Vous êtes sur la page 1sur 28

2.

FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN
TEMA 7. LAS LENGUAS DE ESPAÑA.
FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN. SUS La Península Ibérica ha pasado por cuatro etapas en la
VARIEDADES DIALECTALES. formación de sus lenguas: la de lenguas prerromanas, la
difusión del latín, la penetración árabe y la constitución y
generalización de las lenguas modernas.
0. INTRODUCCIÓN 2.1. Iberia prerromana – Orígenes remotos.
Bajo el epígrafe de este tema se han de abordar aspectos Apenas han quedado restos, nuestro conocimiento es
diacrónicos y diatópicos de la evolución de la lengua, de bastante limitado y aunque en los últimos treinta años ha
modo que tangencialmente toca la Historia de la Lengua. habido avances en el campo de la prehistoria lingüística de
Podemos distinguir dentro de esta disciplina, por un lado, España, no se han podido descifrar las inscripciones, por lo
la historia externa, la recogida de los materiales lingüísticos que se recurre a fuentes secundarias (historiadores,
relativos al contexto sociocultural. Se relaciona con el geógrafos, antroponimia y toponimia…). Hoy reconocemos
antipositivismo que considera que para estudiar el sistema como prerromano un término por la antigüedad, su carácter
son necesarios factores externos. Sus máximos exclusivamente peninsular y la imposibilidad de
representantes fueron del idealismo lingüístico (Vossler y relacionarlo con un étimo. Sabemos que había varias
Amado Alonso), la etnolingüística (Sapir) o la lenguas, algunas de origen indoeuropeo (célticas,
sociolingüística (Labov, Milroy, Lastra…). Frente a ella, está celtíberas; tartessos) y otras no (euskera). Algunas de ellas
la historia interna, la propia de la evolución del sistema están documentadas (fenopunicio, griego y paleohispánicas
lingüístico en sí mismo, cuyo mayor representante es —ibérico, celtíbero y lusitano—) mientras que son
Eberenz. supuestas (turdetanos y celtas).
En este tema nos vamos a centrar en el origen y la La influencia léxica es difícil de delimitar, puesto que
evolución de las lenguas de España así como sus variedades algunas palabras que aparecen en el euskera podrían ser
dialectales, sin entrar en los resultados que se producen por ibéricas y la confusión al respecto es relativamente grande.
el contacto lingüístico ni aspectos literarios. Estas lenguas forman el sustrato de las actuales lenguas
Además, trataremos de ser lo más políticamente peninsulares.
correctos posible a través de la rigurosidad histórica y
IBERISMOS VASQUISMOS CELTISMOS GRIEGO
terminológica, dado que es un tema que suscita polémica. DEL LATÍN

1. LAS LENGUAS DE ESPAÑA urraca izquierda vasallo Hubo posibilidad de oírlo


zamarra chatarra camisa en factorías fenicias de la
España es un país multilingüe en el que además del tranca socarrar salmón costa Mediterránea, pero
pizarra chaparrón carro sólo con fines comerciales
castellano o español (oficial en todo el territorio) existen perro cencerro cerveza (no hubo matrimonios
otras lenguas: gallego, vasco o euskera, catalán y zurra aquelarre lanza mixtos ni intercambios) de
valenciano (consideramos esta última como tal por la barranco Antropónimos conejo esta época: topónimos
como Javier, -iego como Emporiom >
definición que se le da en el Estatuto de Autonomía de la Gorri (‘rojo’), y en (latinización de Ampurias, Lucentum >
Comunidad Valenciana). -erri (‘ciudad’) sufijo celta, Alicante, Gadir > Cádiz
como en
Además, encontramos variedades dialectales o locales, «labriego» o
así como zonas con dialectos históricos, como el «andariego»)
asturleonés o bable, o el aragonés. Tenemos, pues, varias
situaciones: monolingüismo en una lengua A o B, diglosia
bilingüe (una L2 se suscribe a un ámbito determinado, 2.2. La Hispania Romana – Orígenes próximos.
como puede serlo el familiar, cuando no se considera
lengua de prestigio), bilingüismo y sesquilingüismo Entre el 218 y el 19 a. C. (Guerras Púnicas), todas las
(bilingües receptivos pero no productivos). Esta situación no lenguas prerromanas, excepto el vasco, acaban
hace sino enriquecer culturalmente al estado español, desapareciendo. Se trata de lo que se conoce como
como se declara en el Artículo 3 de su Constitución: romanización.
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos - R. LAPESA habla de un periodo de convivencia, de
los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. bilingüismo, en el que se incorporan elementos de
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las las lenguas prerromanas al latín, debido a las propias
respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus estructuras políticas y sociales.
Estatutos. - La difusión es geográfica y socialmente extensa,
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España dado que es lengua de una cultura superior y se hace
es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y necesaria para cualquier gestión en la vida cotidiana.
protección. - Con las invasiones bárbaras en el 409 (suevos,
vándalos y alanos) se introdujeron muchas palabras
en el latín hablado. En el 507, con los visigodos y
bajo el reinado de Clodovico, es patente el alto grado

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 1


de romanización de ese pueblo, que refuerza el latín adaptando tomando en cuenta distintos fenómenos, tales
como uso de prestigio. como la asimilación del artículo al- directamente o
El latín ya se dividía entre clásico/hablado (o vulgar). Con mediante imela. No obstante, no todas las palabras que
la desmembración del Imperio Romano, se acentúan las comienzan por al- son árabes (almena es una palabra latina,
diferencias: surgen los dialectos románicos. En ello influyen mena, a la que se le añadió el artículo; albedrío es latina).
factores geográficos, sociales, económicos y de sustrato. La
diferenciación que hace PIDAL entre palabras patrimoniales,
cultas y semicultas (y dobletes etimológicos) nace aquí: son 2.4. Primeros romances peninsulares
las que se introducen en ese momento las que podemos
La progresiva expansión militar y demográfica de los
considerar patrimoniales. Además, es fundamental la
pueblos cristianos, herederos de los hispanorromanos,
desde el Norte peninsular hacia el Sur, supuso la extensión
CAMBIOS MÁS IMPORANTES LATÍN VULGAR
del dominio geográfico de unas modalidades lingüísticas
HISPANIA:
que empezaron a adquirir formas propias suficientemente
1. Pérdida de la cantidad vocálica
diferenciadas del latín a partir del S. X. Los primeros
2. Pérdida de la -m final
testimonios de las lenguas que en aquel momento
3. Betacismo
comenzaron a denominarse romances o vulgares
4. Simplificación de grupos consonánticos
aparecieron entre los años 1000 y 1250 aproximadamente.
5. Paso a realización analítica de las funciones sintácticas
en lugar de sintéticamente (con declinaciones) Estos primeros romances carecían de fijeza, de forma que
6. Aparición de futuro analítico: CANTARE HABEO coincidían en el tiempo formas representativas de diversos
7. Tendencia a perder el hipérbaton clásico en favor de un estados de la evolución. Una tendencia fue la eliminación
orden fijo de elementos oracionales de arcaísmos y la disminución progresiva de esta
fluctuación. La fragmentación territorial sufrida a
importancia del latín cristiano, ya que cuando la escuela
consecuencia de la invasión árabe, junto con la decadencia
pasa a estar en manos de la Iglesia, es esta quien modela la
cultural hicieron que entre los siglos VIII-XI surgieran
lengua y quien, hasta el concilio de Tours en el S.IX, celebra
primitivos núcleos lingüísticos que son origen de las
la misa en latín.
lenguas iberorrománicas. Podemos hablar de cinco franjas
lingüísticas: las dos extremas (gallego y catalán) y tres
2.3. Sustrato árabe
centrales (leonés, castellano y aragonés). Existió también un
La conquista árabe que da comienzo en el 711 es navarro muy primitivo que acabó fundiéndose con el
fundamental en la formación de las lenguas romances, aragonés. Además, entre el aragonés y el castellano hubo
puesto que la lengua árabe llegó a ocupar la mayor parte de un dialecto de transición y contacto con el vaso: el riojano.
la Península. Es cierto que hubo un alto grado de Al sur permanecían los dialectos mozárabes que con la
convivencia; Federico Corriente resume del siguiente modo koiné castellana evolucionaron.
la situación lingüística de ese momento: La temprana unión de los reinos de Castilla y de León
a) Árabe andalusí: complejo dialectal árabe constatado en (siglo XII) inició el progresivo desplazamiento de las
Andalucía tras la conquista que incorpora muchos modalidades asturleonesas, que a finales de la Edad Media
elementos beréberes. se encontraban ya muy debilitadas. A partir de 1500 ese
b) Mozárabe: romance de los cristianos en los territorios desplazamiento se produjo también en las hablas
dominados por los árabes (fuentes a principios del S.IX) y aragonesas.1
también el romance de los cristianos exiliados de Al-
Ándalus desde mediados del S. IX. CARACTERÍSTICAS DE LOS PRIMEROS ROMANCES:
c) Romance andalusí: término que distingue el primitivo
1. Pérdida vocales finales latinas
romance de la Bética, que entra en contacto con el árabe, 2. Diptongación de las tónicas ĕ́, ŏ́ > jé, wó, excepto en gallego-
de los dialectos mozárabes (romances originariamente del portugués
sur que evolucionan al entrar en contacto con la koiné 3. Metátesis -ARIU > airo / eiro / ero
castellana del norte). Están escritas en esta lengua las 4. Lenición: Sonorización sordas intervocálicas
primeras muestras literarias en romance de la Península: 5. Palatalización de consonantes
las jarchas. 6. Vocalicación de -CT- > -it-
La influencia lingüística del árabe, por lo tanto, fue 7. Palatalización geminadas -ll- y -nn- en castellano y catalán
mutua, por lo que funciona como superestrato pero también 8. Palatalización PL-, CL-, FL-, salvo en mozárabe y catalán
como adstrato. 9. Conservación de la F-, con tendencia a aspirarla en castellano
(posterior pérdida)
Son alrededor de 5000 los arabismos en el español,
pertenecientes a múltiples campos semánticos y que se han

1
De esta manera, puede afirmarse que, a partir del siglo XVI, las lenguas su dominio geográfico, como lo ha experimentado de forma prácticamente
peninsulares con mayor fuerza, proyección y prestigio social fueron el gallego ininterrumpida hasta los inicios del siglo XXI. Todas las variedades lingüísticas
y el portugués, al Oeste, el castellano en el Centro y el catalán en la banda de la Península han contado históricamente con modalidades internas; entre
oriental, además del vasco, que había venido conociendo el estrechamiento de

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 2


El castellano o español convierte en lengua de cultura gracias a la facilitación de
las traducciones toledanas y por ser un vehículo de
Se acepta que la cuna de Castilla, y por tanto del
encuentro comunicativo entre las distintas culturas.
castellano, fue la antigua Cantabria, que a finales del S. IX
comienza a extenderse por la meseta de Burgos, llegando A partir de ese momento, y durante los siglos XIV y XV, el
al Sur del Duero en el siglo siguiente. Castilla pasa a español comienza a regularizarse. Es a partir de este siglo
constituirse en un reino independiente con leyes propias y cuando se exporta la lengua a América y cuando nace el
con una lengua romance que se caracteriza por adoptar las judeoespañol o español sefardí, que aún se habla y que
soluciones más innovadoras. conserva muchas de las características fonéticas,
Siguiendo a Juan Ramón Lodares (El paraíso políglota), morfosintácticas y léxicas del español medieval del
momento de la expulsión (1492).
podemos decir que el castellano se convirtió en una koiné
o lengua de nivelación lingüística, que sirvió como idioma Ya en los siglos XVI y XVII el castellano vive una
de transición entre dialectos con fines diplomáticos y revolución fonética que reorganiza el, en palabras de
comerciales, lo que llevó a las lenguas vecinas a retroceder. Lapesa, «abigarrado sistema» de sibilantes y palatales. La
La lengua castellana absorbió rasgos de los dialectos lengua comienza entonces a ser llamada «español» por la
cercanos con facilidad, especialmente entre los siglos X-XIII. extensión del imperio, como refiere Juan de Valdés, y
surgen numerosas obras de carácter lingüístico como el
Tesoro de la lengua castellana de Sebastián Covarrubias.
VARIACIONES DEL VARIACIONES DEL CASTELLANO
CASTELLANO S. X-XI: S. XII: CAMBIOS MÁS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DEL CASTELLANO
1. Vacilaciones fonéticas. 1. Diptongación de ĕ y ŏ latinas breves MEDIEVAL:
Alternancia entre -ue-/- y tónicas > ié y ué, sin las 1. Pérdida de [h] inicial
uo- (como en el Poema vacilaciones del leonés y el
de Mio Cid)
2. Confluencia de /b/ y /β/ en /b/
aragonés. Ejs.: pŏ rta > puerta, vĕ ntu> 3. Desafricación de [ts] y [dz]
2. Sufijo diminutivo -iello.
3. Apócope francesa. viento. 4. Ensordecimiento de sibilantes sonoras
4. Distinción entre sordas 2. Reducción del sufijo -iello > -illo.
5. Cambio del purto de articulación de [s̡] y de [ʃ]
y sonoras en los Ej.: castiello > castillo.
fonemas sibilantes. 6. Yeísmo (/ʎ/ > /j/)
3. Soluciones vacilantes con los
5. Distinción entre /b/ y /β/ 7. ge lo > se lo
diptongos ai, au > ei, e, ou, o.
en posición interior de 8. Deja de emplearse el alófono femenino del artículo ante
palabra. 4. Pérdida de f- inicial > . Ej.: farina >
6. Pronunciación aspirada arina.
palabra por vocal (el espada)
/h/ de la F- latina. 5. - Palatalización de los grupos 9. Reajuste del sistema de pronombres personales de segunda
7. Conglomerados iniciales latinos pl-, cl-, fl- > ll-. Ejs.: persona (tuteo y voseo)
pronominales del tipo
plorare > llorar, clamare > llamar, 10. Cambios en algunas desinencias verbales
gelo
8. Arcaísmos como nul flamma > llama. 11. Finaliza el proceso de gramaticalización del verbo auxiliar
(ninguno), al (otro), 6. Palatalización de -ll- y -nn- > /ḻ / y haber
maguer (aunque), ca /ṉ/. 12. Reglas actuales para la colocación de los pronombres clíticos
(porque) 7. Evolución -li- + vocal > j. Ej.: mulier
9. Concordancias
aleatorias entre el > mujer. En el siglo XVIII, con la creación de la RAE, el español se
participio y el objeto 8. Evolución de los grupos latinos -ct-, - normativiza. Ya en el XIX, la Ley Moyano establece que pase
directo (cerca nos han) ult- > -ch-. Ejs.: factu > hecho, nocte a ser la lengua de todos los niveles académicos, dejando a
10. Vacilaciones en el uso > noche, multu > mucho.
de las formas verbales un lado el latín que hasta entonces era la lengua de la
9. Conversión de -g’l- y -c’l- > j. Ejs.:
11. Verbo haber con Universidad. Actualmente, el español es la lengua de 400
regula > teja, speculu > espejo,
significado de tener,
oculu > ojo.
millones de hablantes, tiene múltiples variantes, pero aún
obtener, conseguir.
12. Empleo de artículo con 10. Alternancia entre sonorización / no así hay una regularización que permite que sea
posesivo (la su dama) sonorización de las oclusivas sordas comprendida por todos ellos.
intervocálicas p, t, k > b, d, g / p, t, k.

En el S.XIII, con Alfonso X El Sabio (1252-1284) se


sustituye el latín como lengua oficial y el castellano se
RASGOS DEL ESPAÑOL ALFONSÍ:
1. Vacilación en la pérdida de la -e final
2. Empleo sincopado del futuro (recibrá, vivré)
3. Flexibilidad expresiva con el uso de subordinadas
4. Abuso de las coordinadas repetidas por et y que
5. Entrada de neologismos (horizón, septentrión)

ellas también han existido hablas de frontera, como las que todavía perviven
entre España y Portugal o en el límite entre Aragón y Cataluña.

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 3


Catalán portugués) y Rafael Lapesa, gallego y portugués son
En el año 801, Ludovico Pío arrebata la primitiva variedades de una misma lengua común que presenta
Cataluña a los musulmanes. Al principio es un grupo de dialectos internos. Surgió en el Noroeste a principios de la
señoríos incorporados a Francia en la Marca Hispánica de E.M. y se fue extendiendo hasta el Sur a medida que
Carlomagno, pero poco a poco llega a convertirse en un avanzaba el empuje cristiano. Es una lengua cercana al
condado aparte. Estuvo, pues, vinculada a Francia, lo que latín, dado que la romanización fue más débil que en otras
se hizo notar en el influjo del provenzal, la lengua de los regiones y el léxico se conservó. Hasta el S. XV se habla de
trovadores catalanes. gallego-portugués, pero a partir de entonces los Reyes
Católicos prohibieron su empleo para documentos oficiales
El catalán siempre gozó de un prestigio social y por el contacto con los castellanos, se dejó influir por esta
fundamentado en el sustento político de la Corona de lengua, mientras que el portugués lo hizo por el mozárabe.
Aragón y después de la fuerza de la cultura catalana, que La poesía de cancionero medieval era prácticamente en su
supo destacar en el patrimonio románico desde los tiempos totalidad galaicoportuguesa, lo que da una idea de su
de Ramón Llull. importancia cultural.
Aparece documentado por primera vez en 1358 en una El peso demográfico del gallego dejó de corresponderse
carta al rey aragonés Pedro el Ceremonioso, «arromançar con su peso social en el S.XVI, prestigio que pasó al
del morís en catalán». La discusión sobre su origen ha dado castellano en las ciudades y los grupos sociales
lugar a tres tesis: acomodados. Entre ese siglo y el XVIII se habla de seculos
1) Tesis iberorrománica (Amado Alonso): romance oscuros, en los que se da una diglosia por la prohibición y
oriental que muestra tendencias comunes con los una fuerte influencia del castellano. No es hasta el
demás. RASGOS PRINCIPALES DEL GALLEGO:
2) Tesis galorrománica (Meyer-Lübke): dialecto influido 1. Pérdida -l- y -n- extendida a artículos
por el provenzal y una cuña de penetración de la 2. Palatalización de PL-,CL-, FL-, en > [tʃ]
galorromania en Hispania. 3. Infinitivo de plural
3) Posición ecléctica: lengua puente o de transición 4. Artículo ante posesivo
con tendencias de ambas partes. Una muestra de 5. Arcaísmo en pronombres personales y posesivos
este contacto es el aranés, lengua de origen occitano 6. Conservación de la F-
y hablada en el Valle de Arán. 7. No diptongación de ĕ, ŏ
El catalán sufre una gran decadencia a partir del siglo XV 8. Conservación de -mb-
por los embates del castellano. Durante el XVI apenas se 9. -ARIU > -eiro
utiliza en el ámbito público y en el XVII solo es un patois.
Rexurdimiento, como en Cataluña, y la consecución ya en
Con Felipe V, en el XVIII se prohíbe su uso y se suprimen los
el XX de la Autonomía cuando el gallego vuelve a ser una
fueros y privilegios de la región. Ya en el XIX, con raíces en
lengua oficial.
la idea romántica del Volkgeist, surge la Renaixença
(Gramática catalana, de Jacinto Verdager, 1814). Estudiosos Dialectos históricos
como Prat de la Riba, que crea el Institut d’estudia Catalans; ASTURLEONÉS: Los dialectólogos lo clasifican dentro de
Pompeu Fabra y Milá Fontanals, contribuyen a la
tres grupos, con características diferenciadas (Oriental, río
recuperación del prestigio perdido. En la segunda Navía; central, río Nalón; oriental, río Selta). Actualmente
República se acepta como lengua cooficial, pero en la
se habla una variedad, el bable en Asturias, zonas de
dictadura franquista entra en retroceso. En la actualidad, se Cantabria y de Castilla y León.
lleva a cabo una política de normalización lingüística a
través de medios de comunicación, la escuela y la Características generales del astur-leonés:
administración. - Cerrazón de vocales o>u, e>i (añu, otru)
- Metafonía e inflexión vocálica (perro>perru>pirru)
RASGOS PRINCIPALES DEL CATALÁN: - Plurales en -es, -as (les vaques)
1. Existencia de o, e abiertas y cerradas: dóna (verbo “dar”) / dona - No diptongación española: bien > ben
- Mantenimiento F-
(señora)
- Palatalización: luna > [júna] > [tʃúna]
2. No diptongan las vocales abiertas latinas: terra, be (bien), - Pronunciación fricativa de la velar /x/
porta. - Palatalización n-: nabo> ñabo
3. Existencia de “s” ápico-alveolar y dorsopalatal - Rechazo formas compuestas
4. Conservación de la dorsodental “ç”: Barça - Diminutivo en -in, -uco
- Verbo ser diptongado: yo sou, tu yeres
5. Conservación de F-: ferida
- Asturianismos
6. Conservación de PL-, CL-, FL-: pla (llano), clan (llave) - Arcaísmos
7. Palatalización de L-: lluna, llac (lago), llum (<LUMEN ‘luz’) - Palabras gallego-portuguesas

Gallego-portugués
Tiene orígenes celtas y resultados de la romanización.
Para W.J. Entwistle (Castellano, catalán,vasco y gallego-

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 4


RIOJANO: Hoy no existe. Se dio en una zona muy lengua común sobre los dialectos que fuera fácilmente
influido por el vasco. Tuvo un momento de esplendor comprensible por parte de todos los vascos y que es el que,
debido al Camino de Santiago durante la Edad Media. actualmente, se enseña en las ikastolas.

Características generales del riojano:


3. VARIEDADES DIALECTALES DE LAS LENGUAS
- Mantenimiento del sufijo -iello por -illo DE ESPAÑA
- Reducciones vocálicas o>u; e> ei
Vamos a estudiar muy someramente las variedades se
- Mantenimiento -mb-
producen bien dentro de cada una de las lenguas y las
- Forma del artículo el en eli
producidas por el contacto de lenguas, principalmente los
- Conservación grupos latinos FL, PL, CL
rasgos de las otras lenguas en el castellano.
- Palabras de origen aragonés

NAVARRO-ARAGONÉS: El reino de Navarra comienza 3.1. Variedades dialectales del catalán


a dar señales de vida en el S. X, reconquistando la Rioja.
Los territorios de habla catalana son: Cataluña, Andorra,
Aragón, que empieza a figurar como reino independiente Fraga (Zaragoza), Sur de Francia (El Rosellón), Comunidad
en el S. XI y se extiende hacia el Sur con las reconquistas de Valenciana, Islas Baleares y Alguer (Cerdeña)2.
Huesca y Zaragoza. A partir de 1137 hay una influencia
catalana prolongada que luego fue sustituida por la de Badía distingue dos grandes zonas dialectales basadas en
Castilla. el tratamiento de las vocales en posición átona:
- Catalán oriental: con tres vocales tónicas.
Características generales del navarro-aragonés:
Subdividido a su vez en dialectos (rosetonés, catalán
- Intestabilidad timbre vocálico
central, balear —mallorquín, menorquín, manacorí
- Persistencia -u (sendeu, caballerus)
e ibicenco— y alquerés).
- Diptongación de o > ia, incluso ei (tiarra, tiampo)
- Catalán occidental, con reducción a cinco vocales,
- Pérdida -e final dividido a su vez en leridano y valenciano
- Mantenimiento F- (castellonense, apitxat y meridional).
- Manentimiento de la G- o palatalización: mi
germano > mi xermano > mi hermano
Peculiaridades del español hablado en zonas catalanas:
- -KT- > it (PECTUM> peito) - Pronunciación de la l con carácter velar
- Entonación peculiar - Seseo con s apicoalveolar
- Dislocación acentual - Pronunciación de la [ɛ] muy abierta y palatalizada, que
- Mantenimiento grupo -ns- suena casi como [a]
- Diminutivo en –ico
- -d > -t (“la verdat”)
- Algunas palabras vascas (aguerro)
- En algunas zonas de la costa de Valencia, se pronuncia
la labiodental [ ]
- Uso de artículo + nombre propio
El vasco o euskera - Empleo analógico de “andé” por “anduve” que se
introdujo también en Andalucía Oriental
Como ya hemos apuntado, no queda claro de dónde
procede tipológicamente esta lengua. Es posible que fuera Se producen interferencias lingüísticas por
una lengua bereber, de lo que se ven restos en el hecho de subestimación, sobreestimación, reinterpretación,
que la comunidad ibérica hispánica llamara a su lengua sustituciones, importación, pérdida o mantenimiento e
incremento de frecuencia.
uskur y que, por ejemplo, el significado de Granada
(ILIBERIS> Elvira) quede aún en Iliberri (‘ciudad nueva’). Otra
3.2. Variedades dialectales del gallego
teoría relaciona el vasco con las lenguas del Cáucaso,
aunque no se ha llegado ninguna a ninguna conclusión. Los límites del gallego salen fuera de sus fronteras. Se
Hay escasa romanización. Durante la EM se da un habla en Asturias hasta el río Navia; en la provincia de León
bilingüismo vasco-castellano. En el XVI-XVII aparece la hasta la comarca de El Bierzo y en la comarca de Sanabria,
primera variante escrita (el labortano). Durante los S.XVIII y en Zamora.
XIX se producen una decadencia hasta que en el S. XX Carballo Calero («Sobre os dialectos do gallego», 1969)
vuelve a renacer la lengua. En1968, la Real Academia de la divide la lengua gallega en cuatro subdialectos:
Lengua Vasca crea el euskera batua, que determina una noroccidental, suroccdiental, central y oriental.
Rasgos peculiares del euskera: Peculiaridades del español hablado en Galicia:
- Cinco fonemas vocálicos - Uso generalizado del diminutivo -iño, -iña
- Tres fricativas (dorsoalveolar, apicoalveolar y prepalatal)
- Es una lengua aglutinante
- Plurales en -es
- Dispone de caso ergativo en la declinación con la marca -k. - Uso concordado de medio (fruta media madura)
- La estructura neutra de una oración es SOV

2
Veny (1982), Els parlars catalans.

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 5


- Transferencia del género equivalente gallego al • Extremeño: arraigada en el dialecto aragonés. Fenómenos
castellano (el sal, la doblez, el víspera) aragoneses en Cáceres y andaluces en Badajoz. En la frontera
con Portugal aparece el portañol y la Fala, así como el Castúo,
- Ausencia de formas compuestas (llegaron hoy)
muy emparentado con el leonés.. Son reseñables:
- Inexistencia de oposición pretérito indefinido / pretérito - cierre de vocales finales
perfecto
- aspiración F-
- Uso de la forma cantara con valor de indicativo - caída -d- intervocálica
- Construcciones perifrásticas extrañas al español - confusión de -r/-l
estándar
• Murciano o panocho: carácter híbrido entre el castellano y el
- Dativo ético (La vida te es muy dura) aragonés. Se extiende por Murcia, Alicante y parte de
- En mecanismos de diálogo, rasgos directamente Albacete. Sus rasgos principales son:
integrados desde el gallego (¿Hiciste los deberes? Si tal / - Pérdida de la -d-
No tal.) - Neutralización de la oposición r/l final a favor de la l
- Pronunciación de una [tʃ] mojada con fuerte adherencia de
3.3. Variedades dialectales del vasco o euskera la lengua al paladar
Por su arrinconamiento geográfico, el euskera pudo - Seseo en la zona de Cartagena y alrededores
sobrevivir al peso de la cultura latina y mantenerse en uso - Elementos léxicos valencianos en la zona limítrofe.
durante la difusión de las lenguas romances. Como tributo, • Canario: Diferentes variedades dialectales en las islas. Su
queda su importante falta de homogeneidad. La lengua queda muy incluida por el tránsito de barcos que
clasificación dialectal del euskera se hace siguiendo la del partían para América y que tenían que hacer allí escala
príncipe Bonaparte (mapa dialectal Carte de sept provinces obligada, así como por la llegada de colonos portugueses,
Basques- Le verbe Basque en Tableaux), quien distinguió 8 leoneses y andaluces. Queda el sustrato de los guanches.
Rasgos peculiares:
dialectos y 24 subdialectos. Se trata de una lengua con
idalectos discontinuos, lo que dificultó la creación del - Tendencia a a cerrar e>i en La Gomera.
euskera batua. Los ocho dialectos principales son: vizcaíno, - Seseo.
guipuzcoano, alto navarro septentrional, alto navarro - Pronunciación de la /s/ como fricativa
meridional, labortano, bajo navarro occidental, bajo - Pronunciación aspirada de la F-, igual que la j- y la -s
navarro oriental y suletino. Los estudia en 1998 Koldo implosiva.
Zuako. - Neutralización l/r
Peculiaridades del español hablado en el País Vasco (con - Pronunciación de la [tʃ] sonora.
nivel cultural bajo y euskera como lengua materna): - Preferencia de tiempos simples
- Seseo - Uso de “ustedes”
- Rechazo del diptongo castellano moble < mueble
- Confusión en algunas consonantes (polsillo < Las hablas andaluzas
bolsillo) Las hablas andaluzas se forman sobre la base de los
- Confusión de formas verbales colonizadores y repobladores a partir del S.XIII, sin que en
- Problemas con la reduplicación pronominal ella influyan el mozárabe o el árabe. Es fácil que el cambio
- Intercambios léxicos lingüístico confluya allí puesto que en poco tiempo
confluyen características muy diversas. Además, hay casos
3.4. Variedades dialectales del español actual testimoniales de influjo del japonés (en apellidos), alemán
Vicente García de Diego: el español o castellano es hoy y catalán (especialmente en la ictonimia, S.XVIII). Hay
un complejo dialectal en el que se contemplan, junto a la pocos textos que reflejan formas propias de las hablas
variedad hablada en los solares primitivos del idioma y andaluzas. En el S.XV encontramos seseo/ceceo en el
regiones dialectales de origen latino, una serie de hablas de Cancionero de Baena y en la catedral de Sevilla. La pérdida
tránsito entre el español del norte y las hablas meridionales de la -s final, un proceso muy amplio, sí que lo vemos en
y atlánticas. Esto no impide que se mantenga la unidad y la 1348 (lo pechero) y en 1784 en La infancia de Jesu-Christo
mutua comprensión gracias a la existencia de una norma (los jojos, las jorejas).
culta que unifica y nivela las diferencias regionales y Se ha dicho que hay dos momentos en la Andalucía
locales. lingüística que dan lugar a dos Andalucía, pero la isoglosia
no tiene totales coincidencias, habría que hablar de tres o
Las hablas de tránsito más andalucías que se distinguen fundamentalmente por la
Vicente Zamora señala que hay hablas de tránsito entre abertura vocálica, la existencia o no del pronombre
los dialectos históricos del Norte y las andaluzas y “vosotros” y la aspiración o no de [h] -[x].
americanas, muy impregnadas de castellano popular y Algunos rasgos de las hablas andaluzas (no todos se dan
rural. Son variedades que participan de los rasgos de los en un mismo lugar ni entre todos los hablantes):
dialectos vecinos.

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 6


• Pérdida de la -s final y otras consonantes implosivas que dan 5. BIBLIOGRAFÍA
lugar a un sistema vocálico más complejo y a soluciones como
la aspiración. ALARCOS LLORACH, E. (1974), “Fonología diacrónica del
• Abertura vocálica en algunas zonas en las que la a se español”, Fonología española, Madrid: Gredos pp. 209-
pronuncia como e 281
• Aspiración del fonema /h/ en lugares en los que no llegó nunca ECHENIQUE, M. T. Y MARTÍNEZ ALCALDE, M. J. (2005),
la /x/. Diacronía y gramática histórica de la lengua española,
• Aspiración F- latina. Valencia: Tirant lo Blanc.
• Seseo, ceceo y heheo ENTWISTLE, W. J. (1969) Castellano, catalán, vasco y gallego-
• Yeísmo portugués, Madrid: Istmo
• Lenición de [tʃ] GARCÍA DE DIEGO, V. (1950) “El castellano como complejo
dialectal y sus dialectos internos”, Revista de Filología
• Pérdida de la -d-
Española XXIV, pp. 107-124
• Neutralización l/r con solución mayoritaria en r
GARCÍA MOUTON, P. (1996) Lenguas y dialectos de España,
• Pérdida de la -g- en algunas palabras
Madrid: Arco/Libros
• Cambios de género por hiperónimos (el fanta, el cocacola)
LAPESA, R. (1981) Historia de la lengua española, Madrid:
• Desaparición del pronombre vosotros por ustedes, con la Gredos
forma verbal de 2ª p.pl (estigma externo pero no interno)
MENÉNDEZ PIDAL, R. (1970) Gramática Histórica, Madrid:
• Pronombres utilizados de manera etimológica con leímos
Espasa-Calpe
especiales.
MORENO FERNÁNDEZ, F. Y OTERO ROTH, J. (2007), Atlas de la
• Diminutivos abundantes (ito, illo, ino, ico, uelo, ejo)
lengua española en el mundo, Barcelona: Ariel.
• Léxico influenciado por arcaísmos castellanos, mozarabismos,
arabismos, otras lenguas románicas con diferencias entre NARBONA, A. CANO, R. Y MORILLO, R. (1998) El español
occidentalismos y orientalismos, americanismos y gitanismos. hablado en Andalucía, Barcelona: Ariel
PHARIES, D.A. (2007) Breve historia de la lengua española,
Español de América
Chicago: University of Chicago Press
Según Diego Catalán constituye el conjunto lingüístico
ZAMORA VICENTE, A. (1970) Dialectología española Madrid:
mayoritario del español. Fue llevado allí por los
Gredos
conquistadores en el S. XV y principios del XVI. Conserva
un fondo arcaico a pesar de las sucesivas capas del español
importado. En los niveles cultos, sin embargo, hay
uniformidad. No podríamos hacer aquí un resumen de
todas sus características debido a la complejidad dialectal
que presenta.

4. CONCLUSIONES

• Importancia de la historia de la lengua para comprender


el cambio lingüístico.
• Relevancia sociocultural.
• Riqueza lingüística provocada por la cantidad de
lenguas y variedades del español.
• Urbanismo (pérdida de las hablas locales) y erradicación
del analfabetismo (contacto con modelos de prestigio) +
facilidad de comunicaciones (soluciones lingüísticas
comunes) que afectan a la configuración dialectal.
• Fco. Moreno habla de que cabe pensar en una tendencia
del español a la homogeneización que progresivamente
va nivelando los rasgos de las regiones más alejadas por
el debilitamiento de los caracteres propios más localistas
(habla de Madrid), al mismo tiempo que hay una
tendencia a conservar y resaltar rasgos propios en una
propensión al regionalismo, como seña de identidad
lingüística.

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 7


2) Productivo: capacidad de hablar, escribir, escuchar y
TEMA 8. BILINGÜISMO Y DIGLOSIA. leer en dos lenguas.
LENGUAS EN CONTACTO. LA 3) Receptivo: el sujeto, competente en su L1, muestra
NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA. capacidad para escuchar y leer en la L2, pero no así
para hablarla y escribirla.
0. INTRODUCCIÓN 4) Funcional: uso efectivo que hace de esas lenguas al
participar en acontecimientos comunicativos.
Uno de los objetos de la Sociolingüística es el estudio
El equilingüismo o ambilingüismo es mucho menos
de los resultados de la convivencia de dos o más lenguas
habitual a nivel nativo, dado que los sujetos bilingües
en un mismo espacio geográfico. El contacto de lenguas
tienden a utilizar sus dos lenguas en contextos y con
es un fenómeno tan antiguo casi como la humanidad:
propósitos diferentes.
cuando distintas comunidades lingüísticas establecen
relaciones entre sí, comienzan las influencias recíprocas Las vías de acceso a este tipo de bilingüismo son bien
entre sus lenguas. Este multilingüismo juega un papel el bilingüismo infantil simultáneo (las dos lenguas se
importante en la evolución de todas las lenguas a través adquieren antes de los tres años) o el bilingüismo
de préstamos o interferencias. secuencial (apropiación sucesiva de dos lenguas, una L1
y una L2).
Siguiendo los supuestos de esta disciplina,
analizaremos los diferentes conceptos que se refieren a Se han propuesto distintos modelos explicativos del
realidades de la convivencia lingüística, especialmente funcionamiento cognitivo de un sujeto bilingüe, de los
en los casos del español. que destacan la Teoría de la competencia subyacente, la
Teoría de la competencia subyacente común y la Teoría
Además, abordaremos la normalización como forma
de la interdependencia evolutiva1.
de dar prestigio y cabida a diferentes sectores de la
sociedad. Son muchos los lingüistas que actualmente
consideran que el bilingüismo sobrepasa este ámbito,
1. BILINGÜISMO Y DIGLOSIA puesto que se trata de un producto social y no de un
individuo concreto.
1.1. Bilingüismo
Bilingüismo social: sociedades en las que se hablan
El bilingüismo es una situación lingüística en la que dos o más lenguas. Se calcula que más de la mitad de la
los hablantes tienen que utilizar alternativamente, población es bilingüe funcional. APPEL y MUYSKEN
según las situaciones, dos o más lenguas. Comprende consideran que existen tres situaciones teóricas:
los problemas que surgen del mero contacto de lenguas, Tipo I: dos lenguas habladas por grupos distintos,
al mismo individuo o a la comunidad lingüística con dos cada uno de ellos monolingüe (antiguas colonias).
variantes. Maitena Etxebarría considera que el
Tipo II: dos lenguas y todos los hablantes bilingües
bilingüismo es la capacidad que una persona tiene de
(países africanos e India).
desenvolverse en cualquier situación comunicativa en
dos lenguas diferentes con la misma eficacia. Cabe Tipo III: un grupo es monolingüe y otro, minoritario,
diferenciar entre bilingüismo individual y bilingüismo bilingüe (los habitantes inuit en Groenlandia tienen
social. que aprender danés y los daneses pueden ser
monolingües).
Bilingüismo individual: Se han propuesto
diferentes concepciones de este fenómeno: En general, las situaciones que conducen al
bilingüismo son los movimientos migratorios
- U. WEINREICH (1952), para quien el bilingüismo
(invasiones, colonizaciones, conquistas); una lengua
supone la práctica de dos lenguas usadas
extranjera que se impone sobre la comunicación entre
alternativamente.
sus hablantes (Filipinas, con 170 lenguas indígenas);
- SIGUÁN y MACKEY (1986), para quien es bilingüe una
las colectividades de emigrantes; la política de
persona que presenta comptencias similares en dos
determinados estados para garantizar la diversidad
lenguas.
lingüística; fronteras lingüístico-políticas (Bélgica con
Se distinguen, así, los siguientes tipos de bilingüismo el francés, neerlandés y alemán o Andorra con catalán,
individual: francés y español); sistema educativo en que se
1) Equilibrado: competencia alta y similar en dos generaliza la enseñanza de una segunda lengua junto a
lenguas, así como uso eficaz de ambas en la materna y, por último, los contactos comerciales
circunstancias diversas. (como en Estrasburgo, Bruselas, Ginebra o Frankfurt).

1 Mientras, para unos, las dos lenguas operan de forma aislada en el lengua se transfiere a la otra, refuerza esta última hipótesis. No obstante
individuo, como si éste poseyera dos «cerebros» yuxtapuestos (teoría de la y profundizando en ella, se ha observado que la competencia de los niños
competencia subyacente separada), para otros, la mente posee un «sistema en la segunda lengua depende del nivel de competencia lingüístico-
operativo central», común a las dos lenguas, que permite el tránsito de cognitiva que hayan desarrollado a través de la primera, así como del
conocimientos y conceptos entre las dos (teoría de la competencia grado de exigencia cognitiva y de contextualización de la tarea que se les
subyacente común). La constatación de que parte de lo aprendido en una exija (teoría de la interdependencia evolutiva).

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 1


En todo caso, hay que tener en cuenta que en las 5) Estandarización: A posee diccionarios,
comunidades bilingües cada lengua tiende a utilizarse gramáticas, tratados de pronunciación, libros de
en contextos distintos y para usos sociales diferentes. estilo.
Ello puede dar lugar a situaciones de desigualdad 6) Estabilidad: situaciones estables durante siglos.
funcional de lenguas o diglosia. 7) Gramática: la de A es más compleja y elaborada.
El bilingüismo también entraña una dimensión 8) Diccionario: comparten un mismo vocabulario
educativa. Así, hay unos modelos educativos que aunque con variaciones en significado y uso.
pretenden el bilingüismo aditivo, esto es, que tienen por 9) Fonología: A y B tienen un reparto menos
objetivo dotar a los aprendientes de competencia regular.
comunicativa y cultural en dos lenguas (modelos El concepto de diglosia es ampliado por FISHMAN
pluralistas), y otros que pretenden lo contrario, es decir, (1965-1967) al caso de lenguas no emparentadas, de tal
el bilingüismo sustractivo o asimilación del alumno a la manera que distinguió entre bilingüismo como el
segunda lengua, con la consiguiente pérdida de su dominio en una sociedad tanto de una lengua A como B
primera lengua y su cultura (los modelos entodas las funciones comunicativas, y diglosia como
asimilacionistas). distribución funcional entre A y B entendidas como
variedades lingüísticas en una comunidad de habla.
1.2. Diglosia
Esto lleva a una situación de contiuum en la que todas
La diglosia es una situación social en la que una las lenguas serían diglósicas dadas las diferencias
comunidad de habla utiliza dos variedades de una estilísticas y de registro, motivo por el que esta
concepción amplia ha sido bastante criticado.
lengua (diglosia en sentido estricto) o dos lenguas
distintas (diglosia en sentido amplio) en ámbitos y 1.3. Relaciones entre bilingüismo y diglosia
para funciones sociales diferentes 2 . Cuando
Para Fishman, la utilización en una única sociedad
intervienen tres o más variedades o lenguas se de varios códigos independientes se encuentra
habla de poliglosia. CHARLES FERGUSON fue quien condicionada por factores sociales entre A-B. Las
acuñó este término en 1959: situaciones con las que nos podemos encontrar son:
«Situación lingüística relativamente estable donde v Bilingüismo y diglosia: modalidad alta y baja que
además de los dialectos primarios de la lengua, hay corresponden con los estratos socioeconómicos
una variedad superpuesta, muy divergente, superiores e inferiores. Ej.: Paraguay con el español
altamente codificada, vehículo de una considerable y el guaraní, ambas oficiales. El 50% de la población
parte de la literatura escrita que se aprende a través es bilingüe, con grupos de monolingüismo español
de una enseñanza formal y se usa en forma oral o (A), o el puertorriqueño de N. Y., con el inglés como
escrita para muchos fines formales, pero no es sociolecto alto y el español como bajo.
empleada por ningún sector de la comunidad para la v Bilingüismo sin diglosia: No es estable, se da en
comunicación diaria». sociedades con gran afluencia de inmigrantes. A
Ferguson habla de una especialización de funciones medida que se arraigan en el lugar, se extiende y
en la comunidad lingüística afectada: hay una variedad asimila el uso de la lengua de la sociedad receptora.
alta A y una variedad estándar, baja, B. Se reparten con Existe un estado transitorio en el que se tiende al
criterios funcionales relacionados tanto con el lugar en monolingüismo. Ocurre con las comunidades
que se desarrolla la situación comunicativa como con la bilingües de España.
clase sociocultural de los hablantes. Los nueve rasgos v Diglosia sin bilingüismo: Es la situación descrita por
que se dan en las situaciones de diglosia son: Ferguson. Los sociolectos se identifican con lenguas
1) Función: reparto de funciones entre lengua A diferentes que requieren de traducción para lograr
(contexto formales) y B (contextos informales). la comunicación entre grupos sin relación. 3 Un
2) Prestigio: A es más prestigiosa que B. ejemplo son la Primera Guerra Mundial y el empleo
3) Herencia literaria: la más importante y antigua por parte de las elites de una lengua que las clases
en A, la más intrascendental en B. bajas desconocen.
4) Adquisción: la variedad A se enseña formalmente v Ni diglosia ni bilingüismo: Situación teórica que solo
en centros de enseñanza y es invariable. podría darse en una comunidad pequeña y aislada.

2 Un ejemplo de diglosia en sentido estricto es el que se da en los países 3 Modelo de sociedades económicamente subdesarrolladas que
arabófonos, donde se reserva el árabe clásico ('al-fusha) para usos presentan grupos encerrados en extremos opuestos del espectro social y
religiosos y oficiales, mientras que las distintas variedades del árabe que, por tanto, operan en repertorios lingüísticos extremadamente
coloquial (aljamía) se utilizan en la comunicación familiar y cotidiana. En restrictivos y discontinuos. Presentan problemas lingüísticos conforme se
el otro extremo, un ejemplo de poliglosia (en sentido amplio) puede alteren sus modelos sociales.
encontrarse en Tanzania, país en el que el inglés se utiliza para la política, Cuando las diferencias de repertorio se igualan, la diglosia se traduce
el comercio y la universidad; el suahelí o swahili, para la comunicación en diferencias de repertorio diastrático o diafásico.
ente los distintos grupos del país; y las diferentes lenguas vernáculas, en
la comunicación local y familiar.

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 2


H. LÓPEZ MORALES señala que desde 1959 las 2.1. Sustrato, adstrato y superestrato
situaciones diglósicas han cambiado considerablemente
y que el patrón es el ascenso paulatino de la variedad Son fenómenos resultantes del contacto lingüístico a
baja que ha traído como consecuencia una lo largo del tiempo y el espacio.
estandarización de la lengua B. La diglosia en la lengua v Lengua de sustrato: la forman las características
A carece de dimensión diastrática ni diafásica. A que un idioma desaparecido deja en la lengua de
medida que la variedad B se estandariza, deja de ser un sustitución: palabras, hábitos fonéticos, de
código lleno de variaciones y se nivela internamente. entonación, gramaticales… Los primeros fueron
Por ello, podemos decir que en el mundo hispánico no Ascoli y Schleicher (S. XIX)
hay auténticos casos de diglosia, sí de bilingüismo. v Superestrato: concepto de Von Watburg (1933).
Influencia de una lengua que, teniendo dominios
1.4. Educación: bilingüismo y lenguas de la
propios, invade otros sin imponerse en ellos aunque
inmigración.
dejando algunos rasgos gracias a su superioridad
• Modelo asimilacionista: la lengua minoritaria sólo militar.
aparece en los primeros cursos para adaptar al niño v Adstrato: término reciente creado para completar
al sistema educativo. los otros dos, acuñado por Valkhoff. Designa la
• Modelo pluralista: la lengua mayoritaria y relación de dos lenguas que, por razones de
minoritaria tienen la misma importancia incluso en proximidad o vecindad, se influyen mutuamente.
la enseñanza superior.
2.2. Lingua franca, pidgin, sabir y criollo
• Modelo de inmersión: la enseñanza se realiza con la
segunda lengua, posteriormente se van Tienen su origen en la época de la expansión colonial.
introduciendo las habilidades lingüísticas en lengua Los colonizadores europeos tomaron esclavos de las
materna. Puede ser temprana o tardía; total o costas africanas, sobre todo de la zona de lenguas
parcial. sudanesas, con un fragmentación lingüística acusada.
Al final del viaje de estos esclavos, los vendedores y
• Modelo de sumersión: escolariza en la lengua
compradores distribuían a los trabajadores originarios
mayoritaria a los niños de la lengua minoritaria, que
de un mismo poblado o miembros de una familia. Así,
queda totalmente desatendida.
los primeros esclavos no tenían recursos lingüísticos
La enseñanza bilingüe donde se potencia la lengua para comunicarse entre ellos, mientras que los blanco sí
minoritaria es muy positiva. También son buenos los usaban su propia lengua. Fueron las lenguas de los
resultados de la enseñanza por inmersión. Las personas blancos, más o menos simplificadas, las que los esclavos
bilingües tienen mayor capacidad de relación y de se vieron obligados a utilizar con los blancos y entre
comprensión del entorno, y ayuda al desarrollo de la ellos; a partir de la segunda generación, ya no conocían
inteligencia. otra lengua que no fuera esa.
2. LENGUAS EN CONTACTO Lingua franca o vehicular à sirve para propiciar el
intercambio comunicativo entre poblaciones de
WEINREICH (1974) señala que «dos o más lenguas diferentes lenguas. Se trata de un idioma o variedad
están en contacto si son usadas alternativamente por idiomática ya existente que, por diversas razones, se
las mismas personas. Los individuos que usan las convierte en lengua de contacto entre distintas
lenguas son el punto de contacto». La mezcla de lenguas comunidades.
connatural al hecho de que haya seis mil lenguas en el
Sabir o pidgin incipiente à lengua secundaria que
mundo, solo doscientos estados y que las isoglosas no
surge del contacto entre varias lenguas y que nace
sean fronteras infranqueables, da lugar a distintas
vinculada al comercio o a situaciones en que las
situaciones:
personas no hablan una lengua común. Cuando el
1) Mantenimiento lingüístico: ninguna de las lenguas proceso de mezcla no se da entre lenguas, sino entre
en contacto sufre grandes cambios. dialectos, el resultado es una koiné (como el español,
2) Mortandad lingüística: una lengua desaparece. según LÓPEZ GARCÍA). Una lengua pidgin no se adquiere
3) Sustitución lingüística: una de ellas invade los como lengua materna. Lo habitual en ellas es que se
ámbitos de uso de la otra y la hace desaparecer. tome del superestrato (la lengua económica y
socialmente dominante) el léxico, y que la fonología y la
4) Fusión o amalgama: si del contacto de las lenguas
sintaxis sean la de la lengua de sustrato. La morfología
surge una nueva.
suele ser muy reducida: sin marcas de género y número
5) Conmutación: si el uso de las dos lenguas se alterna y de reflexiones verbales, no minales y pronominales.
en determinadas circunstancias.
Los pidgin desaparecen cuando acaba la situación que
Estos contactos lingüísticos se estudian diacrónica y los hace nacer (caso del inglés de Vietnam o Corea), o
sincrónicamente. bien se mantienen en una situación más o menos
estable a través de un contacto más prolongado y se
consolida como pidgin expandido. Cuando esta

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 3


última se adquiere como lengua materna, se produce en todos los niveles, aunque las más frecuentes, claras
una criollización (abrupta —con una sola generación, y estables son las de nivel léxico (préstamos léxicos).
como el criollo inglés de Hawai— o en cualquier Las interferencias introducen elementos foráneos y
momento del pidgin, como el criollo inglés de Torres obligan a reorganizar modelos en distintos niveles:
Straits, o atravesar cada fase como el tok pisin de Nueva - Fonológicas: el hablante de una lengua F proyecta sus
Guinea). hábitos prosódicos y fonéticos sobre una lengua. Por
Igualmente, existe el concepto de descriollización o ejemplo: a un español le costará diferenciar la [s] y [z] del
francés.
continuum criollo, por el que se va acercando la lengua
a la de superestrato. El continuum criollo descrito por - Gramaticales: las más frecuentes afectan a las
BICKERTON (1973,1975): preposiciones. Por ejemplo: un español diría to be in home
en lugar de to be at home.
- Basilecto: variedad más pura.
- Léxicas: suelen ocurrir por amalgama o por fusión de
- Arcolecto: variedad estándar lengua de lenguas. Un tipo son los falsos amigos. Otra forma de
superestrato. interferencia es la extensión o generalización. La polisemia
- Mesolectos. también produce interferencias (por ejemplo, en español se
ROMAINE declaró que el orden de las variedades no usa el verbo llamar en varios contextos, mientras que el
implica una evolución. Desde un punto de vista catalán usa distintos en cada caso).
lingüístico no es posible distinguir un criolo de un TRANSFERENCIA: definido por CLYNE como el influjo
pidgin. de una lengua sobre otra (L1 à L2), que produce
estructuras agramaticales. Por tanto, en la
transferencia hay dos premisas: desvío de la norma y
jerga (pre-pidgin)
resultado agramatical. Si el resultado es gramatical,

entonces hablamos de convergencia (por ejemplo, el
pidgin incipiente (pidgin estable, estabilizado, sabir) español puertorriqueño, por influencia del inglés usa el
gerundio en función adjetiva, lo que Emilio Alarcos
pidgin elaborado (expandido, extendido) llama «gerundio del BOE», decreto nombrando
instructor, folios conteniendo observaciones, un uso no
recomendable pero gramatical). Algunos lingüistas
criollo (con hablantes nativos)
consideran que la transferencia es fenómeno del habla,
no de la lengua, pues su efecto es de superficie
Los criollos del español son: (actuación individual del hablante) no del sistema.
• el palenquero (criollo de San Basilio de Palenque, 2.5. Préstamos léxicos
originario de Angola, mezcla de kikongo, portugués
y español) Son un tipo de interferencia que existe en todas las
lenguas. Siempre ha sido muy rentable y ha enriquecido
• el chabacano (Filipinas, con influencia del tagalo y
lenguas. Se da cuando una lengua recibe una palabra
otras lenguas filipinas)
de otra lengua y la adopta con la misma forma y
• chamorro (isla de Guam) significado. Se producen por contacto directo
• papiamento (Lengua criolla de base portuguesa y (conversación) o diferido (lectura, medios de
elementos procedentes del holandés, del inglés, del comunicación). Son más propios de zonas urbanas y se
español, del arahuaco y de diversas lenguas usan, en principio, donde no existan palabras de la
africanas, que se habla en las islas caribeñas de lengua propia. Suelen adaptarse fonéticamente al
Curazao, Bonaire y Aruba). sistema de adopción. La asignación de género se hace
según las reglas de la lengua de acogida.
2.3. Lenguas fronterizas
• Positivos: importación. Modernización lingüística y
En zonas de frontera se pueden encontrar distintas acrecentamiento del caudal léxico.
situaciones: desde el bilingüismo en que las dos lenguas
• Negativos: sustitución de palabras o palabras-cita.
en contacto se conservan inalteradas hasta la creación
Podrían anunciar un estado de moribundia
de variedades fronterizas a partir de las lenguas-fuente.
lingüística. Es el miedo a que esto suceda lo que
Un ejemplo es el uruguayo-brasileño, con dos
justifica las campañas puristas.
variedades (una de base española y otra de base
portuguesa). En las lenguas fronterizas son frecuentes Los calcos hacen que la palabra pase pero con una
las transferencias proactivas (de L1 a L2) o retroactivas alteración semántica:
(de L2 a L1). Otros ejemplos son el portuñol y el llanito. - Alteración semántica: «assistant» ‘ayudante’ por
‘el que asiste’.
2.4. Fenómenos derivados del contacto de lenguas - Traslaciones nuevas: skycraper – rascacielos.
INTERFERENCIA LINGÜÍSTICA: Definida por U. La integración gramatical implica que pueden pasar
Weinreich en Languages in Contact (1953). Desvío de la sin ninguna modificación o adaptase al sistema de la
norma en las lenguas que están en contacto. Aparecen lengua receptora.

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 4


2.6. Alternancia de códigos dialecto construido con un vocabulario y construcciones
sintácticas no específicos, en donde los acentos no se
Es un fenómeno frecuente en comunidades bilingües. manifiestan de forma llamativa, aunque persisten
Alternan en el discurso estructuras de una lengua y rasgos, particularmente fonéticos y prosódicos, que
otra en situaciones que suelen estar relacionadas con el identifican la zona geográfica a la que pertenece el
entorno físico, participantes, temas de conversación y hablante». Así pues, se trataría de una koiné.
características étnicas.
En grupos más o menos equilibrados de competencia 3.2. La política lingüística
bilingüe limitada, sirve para compensar el Se entiende por política lingüística el conjunto de
desconocimiento u olvido de una palabra. Los tipos medidas desarrolladas por instituciones cuyo fin es
posibles de alternancia de códigos son el cambio de influir sobre la forma y uso de una variante lingüística
“etiqueta” (como el uso de una interjección en cualquier en la sociedad. Pueden afectar a la estructura
parte de la oración), cambio oracional y cambio intra- lingüística directamente cuando se proponen cambios;
oracional, que implica un conocimiento perfecto de las también está destinada a cambiar el estatus de una
dos lenguas. variedad en la sociedad.
La planificación lingüística parte de una decisión
3. NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA política a la que le sigue una reforma de la lengua, una
koinización dirigida en que técnicos del lenguaje eligen
3.1. Koinización4, estandarización5 y un esquema lingüístico básico que debe sufrir una
normativización6 elaboración para poder convertir al código cualquier
otro código natural. A continuación, ese código se
Se considera lengua estándar a la variedad instrumentaliza para que sea utilizado por todos los
prestigiosa respecto al dialecto. Es una variedad más de usuarios y en todas las necesidades previsibles.
la lengua que, por razones extralingüísticas, se ha Finalmente, este código se cultiva con una producción
convertido en modelo prestigioso que sirve como medio artística de calidad.
de comunicación formal entre los hablantes; se usa en
En estos procesos, la orientación de la planificación
la administración, manuales de estilo, organismos
se puede dirigir de tres maneras:
públicos, enseñanza y medios de comunicación.
• Planificación institucionalizadora: por voluntad política,
La creación de un idioma unitario es consecuencia de se ejecuta la reforma para convertir en lengua una
periodos de auge nacionalista en los que se buscan manifestación lingüística de la zona (ej., hebreo moderno
símbolos de cohesión e identidad nacional, de los que se en Israel)
toma la variedad lingüística de las capitales. • Planificación ampliadora: busca la expansión de un
La norma implica un carácter prescriptivo modelo preestablecido potenciándolo (catalán)
relacionado con los usos normativos y correctos de la • Planificación sustitutoria: busca el reemplazo de un código
lengua. La elección de una norma se basa en el prestigio preexistente por otro. Corresponde a colonizaciones
de una variante, con el fin de convertirla en estándar y exitosas como la arabización del Norte de África.
sobre la que se basarán las normas del primer La aplicación de la política lingüística se puede dar
significado mediante «el conjunto de criterios de cuatro maneras:
lingüísticos que regulan el uso de los llamado • Aplicación gramatical
“correcto”». • Aplicación gubernamental
El estándar español privilegió en el pasado la • Aplicación histórica (se mezclan acción gramatical de
norma septentrional. Hoy en día se reconocen las personalidades e instituciones, un ejemplo es la historia
normas cultas de los distintos países. Violeta Demonte del castellano)
afirma que «la variedad estándar española es un

4 La koinización es un proceso por el que una lengua es aceptada como literarios o sociales. La estandarización tiene una función positiva:
koiné o lengua de intercambio poque aporta ventajas de tipo económico, mantener la unidad del idioma, como ocurre en el caso del español.
principalmente. La aceptación se produce por un movimiento natural de La normalización lingüística pretende establecer una norma
los hablantes, impulsado por la necesidad de comunicación. prestigiosa y culta mediante la elección como modelo de alguna de las
5 Se entiende por normalización lingüística un proceso mediante el cual variantes que existen en la comunidad, así como generalizar el uso de la
una lengua elabora su norma de prestigio y consigue un uso normalizado lengua en todos los ámbitos de la vida, «normalizarla» haciéndola usual.
(generalizado) en diferentes ámbitos de la vida (oficial, familiar, coloquial). Fases:
En cierta forma, la normalización es un proceso de educación lingüística • Koinización
mediante el cual el pueblo busca su identidad a través de una lengua que • Estandarización o normativización
considera propia. • Extensión de la lengua estándar
6 La estandarización o normativización, al contrario que la koinización, Como resultado tenemos la modernización de la lengua. El
no es un proceso natural, sino «directo y deliberado», como dice Hudson, modernizador es el ejecutor de la reforma, que se suele identificar con los
para crear un lenguaje común, un estándar a partir de los dialectos. Lo gobiernos o las instituciones relevantes. En las áreas diglósicas, el inicio
demás son patois, balbuceos infantiles. La estandarización de una lengua de la normativización se vincula al deseo de frenar el avance de la lengua
se produce por la promoción de una variedad interna convertida en dominante, evitando la sustitución de la lengua marginada, cuyo uso tanto
estándar. Se trata generalmente de una variedad prestigiada por motivos oral como escrito se quiere potenciar.

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 5


• Aplicación popular, la más importante, puesto que son los largo tiempo, se diera la impresión de ser un país
hablantes quienes aceptan o no la lengua y deciden el éxito monolingüe.
de la planificación lingüística.
La suerte de las lenguas de España ha sido distinta.
La selección de la variedad que se prestigia no suele Hacemos a continuación un breve repaso por las
ser por criterios de carácter lingüístico, sino que se diferentes situaciones lingüísticas del Estado.
toman los centros de poder, como ocurrió con el
La normalización lingüística del catalán, gallego y
castellano o el francés. También la de mayor número de
vasco presenta una serie de rasgos comunes a todos los
hablantes o extensión geográfica. En ocasiones es una
procesos:
lengua sincrética que recoge rasgos de alguna de las
variantes, como el euskera batua, o por prestigio, como • Recuperación de las lenguas autóctonas en el empleo
el toscano para el italiano. oral y escrito hasta nivelarlas con los contextos de
uso del castellano.
En zonas colonizadas de India y África, Bratt (2003)
analiza la selección que los colonizadores hicieron: • Denominación de los idiomas autóctonos como
lenguas propias de sus territorios, en situación de
- Interés de la elite económica.
cooficialidad con el castellano.
- Disponer libros de texto y material en esa lengua.
- Coste económico de estandarizar una lengua. • Creación de instituciones de normalización que
- Prestigio de la lengua colonial y su uso como eviten las discriminaciones lingüísticas.
lengua internacional. Incorporación de la lengua propia a la educación y a
- Lengua de comunicación entre distintas etnias de la administración como ejes- clave de la política
un país. lingüística.
Así, Tanzania es de las pocas regiones que tiene como
oficial el swahili, decidido en 1961 por su larga tradición
como lengua de intercambio, ya había sido COMUNIDADES BILINGÜES
estandarizada por misioneros y porque el bantú, como ESPAÑOLAS
el resto de lenguas de Tanzania, no era de un grupo
étnico dominante. El swahili, además, era símbolo GALICIA: Considerada comunidad bilingüe en la
contra la opresión y el colonialismo europeo. que se produce o se ha producido una situación
disléxica, en tanto el gallego es la lengua empleada por
La política lingüística implica dos procesos:
los registros no formales (B) y el castellano es usado en
Ø Codificación: desarrollar y explicitar el código de una círculos cultos (A). Como lengua cooficial, el gallego es
lengua estándar à aspectos internos de la lengua. empleado en la Admon. Pública, junto con el castellano,
La codificación establece una variante estándar en en todas las disposiciones legales. Importante papel de
una comunidad que no es lingüísticamente medios de comunicación, como la creación de la
homogénea. televisión gallega. Ley de normalización lingüística.
o Seleccionar un analfabeto si no tienen tradición
PAÍS VASCO: El conocimiento del euskera ha sido
escrita, así como desarrollo de reglas de
difícil debido a factores históricos y políticos. Hay ocho
pronunciación y puntuación. Ej.: Turquía (1851-
modalidades distintas y una koiné supradialectal, el
1938), el primer presidente de la República turca,
euskera batua. Hay tres tipos de hablantes:
para modernizar el país sustituyó el alfabeto
euskaldunes (entienden y hablan euskera), cuasi-
árabe por el latino con adaptaciones para
euskaldunes (tienen cierto dominio pasivo y activo de
adaptarse a la lengua turca (1928).
alguna variedad), erdaldunes (ni hablan ni entienden
o Elaborar una gramática para la lengua estándar.
euskera). La administración, la enseñanza y los medios
o Creación de un diccionario que ha de ir
de comunicación están ayudando a que resurja.
modernizándose de modo que incluya términos
formales y técnicos. NAVARRA: El castellano es la lengua general,
Ø Implementación: conjunto de medidas diseñadas mientras que el euskera se habla solo en algunos
para que se utilice la lengua estándar entre la territorios de la zona norte. El Estatuto de Autonomía
población: cursos de idiomas, material didáctico dice: «el vascuence tendrá, también, carácter de lengua
y formación de profesores. Se debe difundir entre oficial en las zonas vascoparlantes de Navarra».
los adultos, sobre todo personajes públicos, más CATALUÑA: El uso del catalán se ha ido
escolarizar niños en la lengua estándar. La extendiendo cada vez en todos los sectores. Es la lengua
supervivencia de lenguas minoritarias depende a usada por la Generalitat y en toda la administración
menudo de la política de los gobiernos. autonómica y local. Desde 1983 se lleva a cabo una
normalización lingüística derivada de la Llei de
3.3. La glotopolítica en áreas bilingües de España
normalització lingüística. El Estatuto de Autonomía de
Javier Medina en Lenguas en contacto, afirma que el 2006 intensifica la política lingüística a favor de la
Estado español es y ha sido a través de su historia un revalorización del catalán.
país multilingüe, aunque factores externos a las VALENCIA: Para la mayoría de los lingüistas es
lenguas que en él se hablan han hecho que durante una variedad dialectal del catalán. Sin embargo, su

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 6


Estatuto de Autonomía afirma que «los dos idiomas 5. BIBLIOGRAFÍA
oficiales en la Comunidad Autónoma son el valenciano
y el castellano». El uso del valenciano ha estado siempre ALVAR, M. (1969) Estructuralismo, geografía lingüística
en segundo plano, en una situación diglósica. La menor y dialectología actual. Madrid: Gredos
presencia del valenciano se da en ciudades y en los BADÍA, A. (1977) Lenguas en contacto: bilingüismo,
núcleos urbanos. Desde 1983 posee una Llei d’us i diglosias, lengua en convivencia, en Comunicación y
enseyament del valenciá. lenguaje. Karpos, Madrid: Karpov
ISLAS BALEARES: Su estatuto declara que «La FERGUSON, CH. (1974) «Diglosia» en Antología de
lengua catalana, propia de las Islas Baleares, tendrá estudios de etnolingüística y sociolingüística. México:
junto con la castellana el carácter de idioma oficial, y Universidad de México D. F. Fishman, J. (1988)
todos tienen el derecho de conocerla y utilizarla». El 90 Sociología del lenguaje. Madrid: Cátedra
% entiende la lengua catalana y el 66 % es capaz de HUDSON, E.(1981) La sociolingüística. Barcelona:
usarla. Anagrama López Morales, H. (1993)
VALLE DE ARÁN: El aranés es una modalidad Sociolingüística. Madrid: Gredos
lingüística hablada en el Valle de Arán, uno de los MARCOS MARÍN, F. (1983) «La planificación lingüística»,
dialectos del langue doc relacionado con el gascón. 5 000 en Introducción a la Lingüística Abad, F. y García
habitantes. El 70 % de la población de personas Berrio, A(coord.),. Madrid: Alhambra Universidad
mayores lo usa y el 47 % de menores de 20 años.
Reciente introducción en la escuela. MEDINA LÓPEZ, J. (1997) Lenguas en contacto. Madrid:
Arco/Libros
ARAGÓN: Las fablas aragonesas son producto de
una evolución autóctona del latín vulgar, pero por la MOYA CORRAL, J.A. Y SOSINSKI, M. (2008) El español en
los territorios bilingües, Granada: Editorial UGR
presión del castellano sólo las utiliza un 3 % de la
población. El Estatuto de Autonomía declara que: «las MORENO, F. (1998) Principios de sociolingüística y
diversas modalidades integrantes de Aragón gozarán de sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel
protección como elementos de su patrimonio cultural e ROTAETXE, K. (1990) Sociolingüística. Madrid: Síntesis
histórico». Acogida desigual. Hay dos variedades: SIGUÁN, M.(1992) España plurilingüe. Madrid: Alianza
antiguo aragonés y catalán-aragonés. Universidad
ASTURIAS: Pervivencia del astur-leonés en ámbitos WEINRICH, U. (1963) Languages in contact. París:
rurales, muy fragmentado. Se alternan tres Mounton, The Hague
modalidades lingüísticas: castellano, gallego, bable
(nombre de las hablas asturianas a partir del XVIII)
4. CONCLUSIONES
• Sociedad actual: bilingüismo, multilingüismo y
plurilingüismo
• Lenguas de la inmigración y su tratamiento
educativo
• Contacto de lenguas como elemento
enriquecedor y propio de la evolución.

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 7



TEMA 9. EL ESPAÑOL DE AMÉRICA. EL GARCÍA DE DIEGO dijo al respecto de la diversidad de las áreas
ESPAÑOL EN EL MUNDO: SITUACIÓN lingüísticas de Hispanoamérica que «España es una y América es
ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE DIFUSIÓN múltiple. Las fronteras de cada Estado son una aduana que
intercepta la libre circulación lingüística».
0. INTRODUCCIÓN El español de América es una lengua extendida por la
colonización cuando el español ya casi había consolidado sus
La población de los países hispanohablantes convierte a la 2
caracteres esenciales . Este español fue llevado por gente de
comunidad hispánica en una de las culturas con mayor peso
distintas esferas sociales y geográficas, por lo que se configuró
demográfico en el panorama mundial. Es el español una lengua
basado en ello. El elemento indígena o bien aprendió la lengua
con alto grado de homogeneidad, es decir, sus diferencias
internas no son extremas ni impiden gravemente la o conservó su idioma originario con infiltraciones de
comunicación, debido principalmente a la simplicidad del hispanismos. En muchas regiones hispanoamericanas el español
3
sistema vocálico, la amplitud del sistema consonántico, el léxico convive con otras lenguas indígenas .
fundamental que es compartido y la comunidad de una sintaxis 1.1. LAS LENGUAS INDÍGENAS EN AMÉRICA
elemental. El español es lengua vehicular en veintiún países
(unos 400 millones de hablantes) y presenta un grado alto de Se calcula que había unos 170 grupos de idiomas, muchos de los
1
comunicatividad . cuales han subsistido. Las lenguas que más huellas han dejado
son:
A grandes rasgos podemos decir que existen dos variedades del
• Arahuaco: De las Antilla, ya desaparecido.
español tanto en la Península como en los territorios
• Caribe: del Sur de las Antillas, Venezuela y Guayanas
hispanoamericanos: una innovadora y otra conservadora.
• Náhuatl: principal lengua del imperio mexicano
Dentro de ello, encontramos ocho variedades geolectales:
• Quechua: del Perú, extendido por los incas a lo largo de los Andes
- España: • Araucano o mapuche: sur de Chile
o Castellana • Guaraní: hablado en las cuencas del Paraná y Paraguay
o Andaluza
o Canaria
Los misioneros al principio se dedicaron a aprender las lenguas
- América: indígenas locales o regionales para desarrollar su labor, pero
o Caribeña pronto comprendieron la conveniencia de adoptar una lengua
o México-centroamericana auxiliar de entre las autóctonas para todos los grupos
o Andina lingüísticos. Estas lenguas unificadas fueron las que realmente
o Rioplatense funcionaron como sustrato en cuanto a vocabulario, fenómenos
o Chilena fonético-fonológicos y morfosintáctico. Así ha ocurrido en el
En la conservación y difusión del español son muy importantes caso del quechua, aimara, tupí-guaraní y el maya.
las diferentes instituciones como el Instituto Cervantes o ASELE Al respecto del influjo de las lenguas indígenas en el español de
y sus actuaciones a nivel internacional, de las que también América se ha manifestado GRANDA (1999), quien ha sugerido
hablaremos a lo largo del tema. que este influjo se ha dado desde una perspectiva
1. EL ESPAÑOL DE AMÉRICA sociohistórica. Actualmente, la población indígena de
Hispanoamérica es de unos 50 millones de personas de un total
Entendemos por español de América una modalidad de habla de casi 400, pertenecientes a 400 etnias. El 90% de los indígenas
distinta al español peninsular, sin que sea esta homogénea. son bilingües de español y su lengua nativa. La mayor
Según ZAMORA VICENTE y LAPESA, las variedades de allí son menos concentración se da en México, con 13,5 millones de personas.
discordantes que las de la Península, pero lingüistas de la talla Es relevante señalar que el 80% de la población indígena vive
de JOSÉ RONA, J.M. LOPE BLANCH o M. B. FONTANELLA DE WEINBERG bajo el umbral de la pobreza, lo que provoca que estas lenguas
rechazan esta tesis puesto que si bien puede ser cierto que las tengan poco prestigio cultural.
diferencias en pronunciación son menos acusadas en las
regiones de Hispanoamérica, no podemos decir lo mismo del 1.2. HISTORIA DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA
léxico. Para Rona, la falsa apreciación de homogeneidad se
RAMÍREZ LUENGO señala que el español de América llegó en
deriva de que el contacto entre hispanoamericanos se realiza
oleadas sucesivas que representaron una lengua variada en lo
casi siempre en un nivel cultural elevado o semielevado, no en social y geográfico, lo que creó una modalidad diferente a la
un nivel cultural bajo.
española.
- 1492: llega el español a las Antillas


1 3
Comunidad plurilingüe en la que existe una lengua concreta que sirve de medio Así, vemos como en Paraguay el español y el guaraní son lenguas oficiales, en
de comunicación en toda la sociedad. Perú la lengua quechua también está reconocida como oficial y en Puerto Rico
2
Llevado durante los siglos XVI y XVII, era una lengua anterior a la gran el español es cooficial con el inglés.
normalización literaria del siglo de oro, por lo que el fondo arcaico y popular de
quienes la llevaron aún se conserva en cierta medida en el español importado.

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 1



- Medidados del XVI: llega al continente general. Durante este siglo circundantes (áreas costeras de Venezuela, Colombia, México y
y el XVIII se asienta en zonas marginales. Centroamérica). Sus usos son más innovadores en el plano
- En el S.XVIII no había más de un millón de hablantes de español fonético, alteran el orden de los pronombres en las
- A comienzos del XIX había tres millones de hablantes, la mayoría interrogativas (¿qué tú quieres?), hay abundancia de
criollos. Así pues, la expansión y generalización del español se indigenismos y afronegrismos. Cada isla y territorio, a su vez,
produjo después de la independencia, en que se convierte en el
tiene una personalidad lingüística marcada. Por ejemplo,
idioma de cada república.
mientras que la República Dominicana vocaliza la [r] en interior
Así, no se puede hablar del origen popular del español como tal, de palabra ([káine]), en Puerto Rico la [r] se velariza hasta ser
dado que entre los emigrados abundan soldados, marineros, casi [x] o bien hay lateralización. En esta zona, por causas
artesanos, pero también escribanos, clérigos, oficiales del políticas, económicas y culturales, la presencia de anglicismos
ejército y personal de la administración, dotados de notable es muy relevante.
cultura.
MÉXICO Y CENTROAMÉRICA: Las lenguas indígenas presentes
Es muy importante destacar en la formación del español de son el náhuatl y la lengua maya. Mientras que en el censo del
América también han sido importantes los contactos con otras año 2000 la población de México era de 85 millones de personas
lenguas europeas distintas del español, así como con lenguas de 5 o más años, en los primeros años del siglo XXI se estima que
4
africanas . el número de población total es de unos 100 millones, de los
1.3. ZONAS LINGÜÍSTICAS DEL ESPAÑOL DE cuales solo 6 hablan una lengua indígena de entre las 60-80 que
allí existen. Como rasgo definitorio del español de esta zona está
AMÉRICA
la pronunciación tensa de las consonantes, llegando a perder las
Han sido muchos los intentos de marcar las fronteras lingüísticas vocales átonas en el altiplano. Existe también un criollo
del continente. De entre ellos, el que más extensión ha tenido limonense. En Centroamérica es reseñable el hecho de que
ha sido el de HENRÍQUEZ UREÑA (1921), basado en los sustratos. aunque en Belice la lengua oficial es el inglés, los habitantes
5
Distingue cinco zonas que coinciden con la división por reconocen no hablarlo bien, cosa que no ocurre con el español,
semántica que hace P. COHUZAC por semántica dialectal. debido a los fenómenos de inmigración centroamericana.
FONTANELLA (1976), FCO. MORENO (1993) y GRANDA (2001) AMÉRICA DEL SUR: Las lenguas españolas y portuguesa son
coinciden en que no poseemos una adecuada visión de la dominantes. Las lenguas indígenas se han mantenido por la
complejidad diatópica existente, por lo que no tenemos convivencia en varias regiones, como la andina. En Bolivia
criterios justificados para establecer isoglosas. Esta existen tres grupos principales de lenguas: quechua, aymara y
fragmentación lingüística se debe, fundamentalmente, a: guaraní. Paraguay es la región con menor porcentaje de
a) Estado político, social y cultural de la población hablantes de español (solo un 70%). Se producen entre ellas
indígena en época colonial. transferencias lingüísticas.
b) Situación política y cultural en los territorios en época La variedad rioplatense muestra confluencia de fenómenos en
colonial. varios niveles (como el rehilamiento del yeísmo porteño o la
c) Relación entre blancos e indios. Posición social. extensión social del uso de vos como pronombre de cercanía de
d) Ideales lingüísticos y culturales. segunda persona).
e) Evolución posterior (industrialización e inmigración).
Existen también variedades fronterizas, como en Uruguay:
Un breve repaso por las zonas que diferencia F. MORENO nos da fronterizo y fronteiriço.
una idea de la situación lingüística en Hispanoamérica:
1.4. CUESTIÓN DEL ANDALUCISMO
ZONA CARIBEÑA: Las familias indígenas con mayor presencia
DIALECTAL
son la arahuaca y caribe. El 95% habla español. Existen también
criollos del caribe que provienen de la coexistencia de las La semejanza de algunos de los rasgos de las hablas andaluzas
lenguas europeas e indígenas que dieron lugar a pidgins. Las dos con el español de América ha llevado a relacionar ambas
6 7
que siguen usándose son el papiamiento y palenquero . El variedades principalmente a través de dos teorías:
español caribeño se habla en las Antillas y los países



4
Influencia de lenguas africanas: algunas palabras, aunque la influencia 4) La mayor parte de Chile (sustrato araucano)
lingüística fue menor que la cultural. Reductos lingüísticos afrohispanos en 5) Argentina, Uruguay, Paraguay y parte del SE boliviano (sustrato y adstrato
Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Panamá, Colombia y Venezuela. guaraní)
5 6
Zonas lingüísticas según Henríquez Ureña: Formada a lo largo del XVI en Curaçao. Hoy se usa en las islas de Aruba y
1) El S y SO de los Estados Unidos, México y Repúblicas de América central Bononte, en las Antillas holandesas. Está formado por español + portugués +
(sustrato náhuatl). holandés + lenguas africanas. El 80% de la población allí habla este criollo.
7
2) Antillas españolas (Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo), costa y llanos de Nació a finales del XVII en Palenque de San Basilio, cerca de Cartagena, en
Venezuela, parte septentrional de Colombia (sustrato arahuaco) Colombia. Grupos de negros cimarrones huyeron a lugares apartados para
3) Región andina de Venezuela, interior y costa occidental de Colombia, mantener su independencia y su cultura. Actualmente está desapareciendo y no
Ecuador, Perú, mayor parte de Bolivia y N de Chile (sustrato quechua) existen ya hablantes monolingües.

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 2



8
- Teoría monogenética: esos rasgos provienen del - Rasgos de algunos países:
andaluz a través de los conquistadores. o Yeísmo, igual que en el español meridional. No se da en
- Teoría poligenética: Henríquez Ureña y Amado Alonso zonas andinas. Una extensión geográfica más limitada
consideran que no hay tal predominio de andaluces la tienen el jeísmo y el sheísmo del español rioplatense.
según los documentos de la época. Además, algunos o Aspiración de la -s en final de sílaba y palabra, como en
de los fenómenos comunes comenzaron antes en el español meridional, está muy extendida en el
América que en España, de modo que tuvieron luego español rioplatense, Chile, y área del Caribe
desarrollos paralelos. o La r asibilada se da en Chile, el NO de Argentina, Bolivia,
Estas teorías las matizan LAPESA, DIEGO CATALÁN Y GREGORIO Perú, Ecuador, el altiplano de Bogotá y Centroamérica.
9
SALVADOR. LIPSKI (a favor de la teoría del andalucismo) expone o Neutralización o pérdida de /-l/ y /-r/
que la tendencia andaluza sí se da tierras bajas mexicanas, o Diferentes realizaciones de /x/
mientras que las altas estaban más en contacto con castellanos. - Rasgos fonéticos en el nivel inculto:
GUILLERMO GUITARTE CUERVO defiende que Henríquez Ureña o Algunos son similares a los del español inculto
interpretó erróneamente a Cuervo intentando darle una peninsular, como la pronunciación de los grupos bue-,
identidad ideológica a lo indígena. hue-, vue- como güe.
o Paso de la f y de la h inicial a /x/ (se jue por se fue). En
Hoy en día BOYD-BOWMAN y FRAGO dan la razón a la teoría del algunos casos se ha lexicalizado (jartera, jalar).
andalucismo, aunque se matiza que este no es el único factor en o Supresión de hiato en los grupos -ea, -eo: peliar,
la existencia de estos rasgos. acordion
Esta discusión ha tenido consecuencias positivas en RASGOS MORFOSINTÁCTICOS
investigación.
Verbales
1.5. RASGOS GENERALES DEL ESPAÑOL DE 1) Supresión de las formas verbales y de los pronombres
AMÉRICA personales y posesivos de la segunda persona del plural y
Es muy importante recordar que el español de América es un uso de ustedes, les, los, las, su, sus. Se da en toda
conjunto de variedades diferentes entre sí y con una Hispanoamérica.
personalidad bien marcada y forjada a lo largo de la historia. Sin 2) Voseo: se da en extensas zonas de Hispanoamérica. Es el uso
embargo, es cierto que comparte numerosos elementos en la de vos en lugar de tú con una serie de formas verbales
totalidad de su territorio. Hablamos de un conjunto de rasgos peculiares. En algunos países el voseo es norma general
que no reflejan el habla real de nadie, pero que representa (Argentina, Uruguay, Paraguay, Centroamérica menos
elementos compartidos por muchos. Igualmente, no hay que Paraguay); en otros países o áreas donde coexiste con el
olvidar que en la caracterización dialectal de un área geográfica tuteo, tiene menos prestigio (Chile, Colombia, Antioquia,
es primordial no confundir criterios lingüísticos, con especial Valle del Cauca, zonas de Bolivia). Donde hay voseo
cuidado de no mezclar lo dialectal (propio de un lugar por combinado con la sustitución de vosotros por ustedes (por
razones cualitativas o cuantitativas) con lo vulgar o popular. ejemplo, Argentina), dos de las seis formas del paradigma
cambian en todos los tiempos.
RASGOS FONOLÓGICOS:
• Tipos de voseo:
- En toda o casi toda América: - pronominal-verbal: vos cantás
o Pronunciación predorsal de la s (como en el español - sólo pronominal: vos cantas
meridional) en lugar de la ápicoalveolar. Hay zonas con - sólo verbal: tú cantás
[s] castellana: Antioquia, Caldas, Santander de
3) Se usan casi exclusivamente las formas del imperfecto de
Colombia.
subjuntivo en -ra y no las en se.
o Seseo. Es semejante al primitivo seseo andaluz. Parece
ser un fenómeno llevado a América, aunque la teoría 4) En una serie de países se sustituye el pretérito compuesto
poligenética supone que se produjo en esta geografía por el pretérito simple.
como consecuencia de una de las tendencias 5) Tendencia al uso reflexivo de numerosos verbos: demorarse,
evolutivas del idioma en la evolución de las sibilantes enfermarse, recordarse, regresarse, robarse, tardarse.
medievales.



8
Se refiere al seseo, yeísmo, debilitación de la s y su pronunciación no DIEGO CATALÁN: Hay una variedad atlántica. Hasta 1519 el 60% de los
apicoalveolar. emigrantes eran andaluces, además había una estancia previa en Sevilla.
9
LAPESA: Las Antillas y la Región del Caribe tuvieron más contacto con Andalucía GREGORIO SALVADOR: El español es una lengua simplex con dos tendencias
y Canarias, por lo que divide entre zonas Altas y Bajas, suponiendo que los tanto en España como en América: el español fonéticamente conservador
castellanos se instalarían en las tierras altas, mientras que los andaluces y (consonantismo firme) o español castellano y el fonéticamente innovador
canario preferirían las llanuras y el litoral, aunque no hay confirmación histórica (consonantismo relajado) o español atlántico.
para esta posibilidad.

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 3



6) En la lengua escrita, especialmente el periodismo, es aymaras (chinchilla); voces tupí-guaraníes (maraca, gaucho,
frecuente el uso enclítico del pronombre personal con jaguar, tucán, piraña).
formas finitas del verbo a comienzo de una frase (búscase - Americanismos generalizados: amarrar, balacera (‘tiroteo’), botar
(‘tirar’), bravo (‘enfadado’), cachetes (‘mejillas’), chance
tipógrafo).
(‘oportunidad’), concreto (‘hormigón’), cuadra (‘manzana’), egresar
Pronominales
(‘graduarse’), flete (‘pago de un transporte’), frijol (‘alubia’),
1. Uso etimológico de los pronombres personales átonos. friolento (‘friolero’), guindar (‘colgar’), manejar (‘conducir’),
2. Supresión de pronombres personales de segunda persona pararse (‘ponerse de pie’), plomero (‘fontanero’), soya (‘soja’), virar
del plural. (‘girar’), halar (‘tirar’).
3. Uso de se los por ‘se lo’: se los dije. - Uso de africanismos generalizados: banana, bongó, cachimba,
chimpancé, conga, mambo, marimba.
Otras diferencias
- Cambio de género o número en los sustantivos 2. SITUACIÓN ACTUAL DEL ESPAÑOL EN EL
- Diferente régimen de ciertos verbos MUNDO
- Uso adverbial de adjetivos: canta bonito, habla lindo, pega
duro. 2.1. LAS CIFRAS DEL ESPAÑOL
- Uso preferente de acá y allá sobre aquí y allí. R Casi 470 millones de personas tiene el español como
- Tendencia al uso de la preposición a ante CD de no persona. lengua materna y si en el recuento se incluyen los
- Posposición no sistemática de posesivos, especialmente hablantes con competencia limitada y el grupo de
nosotros: la casa de nosotros. aprendices de ELE, la cifra alcanza los 559 millones.
- Uso de recién con verbos: recién salgo. R El español es la segunda lengua materna en el mundo
- Uso de no más o nomás como adverbio moda. por número de hablantes, tras el chino mandarín, y
- Uso de luego de ‘después de’- también la segunda en un cómputo global de
- Tendencia al uso de cómo no como marcador de evidencia. hablantes.
- Uso reflexivo en vez de intransitivo de algunos verbos R Por razones demográficas, el porcentaje de población
- Cambio en el orden de palabras (fenómeno poco estudiado mundial que habla español como lengua nativa está
hasta el momento) aumentando (mientras desciende la de chino o inglés).
- Uso de estar en expresiones adjetivales de edad (cuando R En 2015, el 6,7% de la población global es
estaba chiquito) hispanohablante, porcentaje que destaca por encima
- Uso ampliado de diminutivos afectivos en adverbios, del correspondiente al ruso (2,2%), francés (1,1%) y el
gerundios… (ahorita, corriendito). alemán (1,1%).
RASGOS LÉXICOS: Informe «español lengua viva», Instituto Cervantes,
Como hemos señalado antes, las diferencias entre el léxico del 2015
español de América frente al peninsular son las más notables. 2.2. OTRAS ÁREAS DE USO DEL ESPAÑOL
Su catalogación y aparición en diccionarios ha sido compleja,
pero ha avanzado con la publicación del Diccionario de 2.2.1. EL JUDEOESPAÑOL:
Americanismos de la RAE en 2010. Hacemos un brevísimo Durante la E.M., los judíos desarrollaron un romance hispano
resumen de estas diferencias léxicas: particular en las juderías (el judeoespañol, ladino o sefardí). Con
• Palabras y acepciones que en España pertenecen al lenguaje la expulsión de Sefarad por los Reyes Católicos en 1492 (cien mil
literario o han desaparecido: uso de linda, bravo, liviano, personas), gran parte de los que se fueron se asentaron en
pollera, recordar, escobilla, barrial, vidriera, prolijo. diversos países de la cuenca mediterránea (Norte de África y
• Abundan los andalucismos: amarrar, frangollón, guiso, Balcanes). Estas comunidades han conservado la lengua
juma, limosnero. Así como la contribución canaria: atacarse, castellana que hablaban sus antepasados sin que haya
botarate, mordida. evolucionado apenas. La variedad que ha perdurado es la
jaquetía. Es bastante homogénea en su fondo y los sefardíes de
• Palabras que en español de América son tabú y en el
peninsular no, como coger en Argentina, México, Venezuela cualquier parte de oriente se entienden perfectamente por
y Cuba; acabar en Argentina, Chile y Nicaragua; concha en medio de ella. Hay diferencias de léxico y pronunciación entre
Argentina, pico en Chile. unos y otros, influidos por las lenguas de la zona de contacto en
que se dieran. Hoy en día son 175000 los hablantes de español
• La formación de nuevas palabras es muy activa.
en Israel y 200000 los sefardíes.
Por contacto de sistemas lingüísticos tenemos los siguientes
Los principales rasgos son:
rasgos generalizados:
- Indigenismos: voces arahuacas (canoa, iguana, guacamayo); voces
1) Pérdida f- inicial que vacila entre mantenimiento y
taínas (hamaca, cacique, yuca, maíz, caoba); voces caribes aspiración
(piragua, caimán, colibrí); voces cumanagotas (butaca, mico, loro); 2) Arcaísmo en formas gramaticales
voces nahuas (petaca, tequila, tiza, coyote, tomate, cacao,
chocolate); voces quechuas (pampa, cancha, llama, coca); voces 3) Uso de tratamiento de respeto vos, él, ya
4) Arcaísmos del español

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 4



5) Rasgos generalizados de dialectos (-mb-) habla española hasta la firma del tratado Guadalupe-Hidalgo
6) Importante elemento portugués. por el que se anexionó EE.UU. los territorios por encima de Río
Grande. En Florida y el Noroeste, además, el papel del español
2.2.2. ESPAÑOL EN FILIPINAS: ha sido importante principalmente por los flujos migratorios (En
El español en Asia (Pacífico) es históricamente escaso, pero no Florida cubanos, en el Norte principalmente puertorriqueños).
irrelevante. Magallanes y Juan Sebastián Elcano y la expedición
Actualmente, son 52 millones de personas hablantes de
de Felipe II encargada a López de Legazpi llevaron el español a
español, 37 con dominio nativo y 15 con dominio limitado,
Filipinas y Guam.
además de todos los indocumentados. En 2050, los Estados
No es un país hispanohablante a pesar de tres siglos de Unidos serán el primer país hispanohablante del mundo. Las
conquista. Sus lenguas son el tagalo, el inglés y el chabacano. estimaciones realizadas por la oficina del Censo de los Estados
Este último es una habla popular española con influencia del Unidos hablan de que los hispanos serán 132,8 millones en
tagalo y el bisayo. Sus rasgos son el mantenimiento de la 2050. Eso supondrá que el 30% de la población estadounidense,
aspiración inicial [h-], la pérdida de la -d-, la pregunta “¿cosa?”, casi uno de cada tres residentes en los Estados Unidos, será
la ausencia de género (se usa siempre “el”), la neutralización de hispano. Además, la oferta mediática posibilita que no se pierda.
l/r y acortamientos como ñol, ñora. Actual hay medio millón de
R La población hispana de los Estados Unidos ronda
hablantes de chabacano.
actualmente los 53 millones de personas (52.988.755).
2.2.3. ESPAÑOL EN LAS ISLAS MARIANAS Y GUAM R Más de 41 millones de estadounidenses tienen un dominio
Este archipiélago es español hasta 1898. El inglés es la lengua nativo del español.
oficial, aunque hay gente con lengua materna español. Se R Más del 73 % de las familias hispanas utilizan el español
estudia como lengua extranjera. Además, en la lengua nativa para comunicarse.
criolla, el chamorro, aparecen rasgos del español junto con el R El español es con mucha diferencia el idioma que se
austronésico, el inglés y el japonés. Actualmente cuenta con estudia con mayor frecuencia en todos los niveles de
unos 60000 hablantes. enseñanza en Estados Unidos.
2.2.4. ESPAÑOL EN PUERTO RICO R En Estados Unidos el número de universitarios
matriculados en cursos de español supera al número total
País cedido por España a Estados Unidos en 1898. Tres años
de alumnos matriculados en cursos de otras lenguas.
después, EE.UU. prohíbe la enseñanza de español en las
R En 2050 Estados Unidos será el primer país
escuelas. Su uso fue retrocediendo, hoy es lengua cooficial junto
hispanohablante del mundo. Más de la mitad del
al inglés. La convivencia de las dos lenguas ha dado lugar al
espanglish, un criolloide. Hay atisbos de literatura en esta crecimiento de la población de los Estados Unidos entre
lengua mixta, cuyo fondo es más hispánico que inglés. 2000 y 2010 se debió al aumento de la comunidad hispana.

2.2.5. ESPAÑOL EN LOS EE. UU. R El tamaño de la comunidad hispana en el país es lo
El español ha estado presente en la historia de los EE.UU. a lo suficientemente grande como para influir directamente en
largo de cinco siglos, desde la expedición de Cabeza de Vaca, el contenido de la programación de los medios de
pasando por 1912, cuando Nuevo México pasó a formar parte comunicación.
de la Unión hasta hoy en día. Ha sido una pieza decisiva en los R El impacto de los anuncios en inglés aumenta el 30 % entre
territorios del Sur y el Oeste. Podemos hablar de cuatro la comunidad hispana una vez que estos se emiten
periodos históricos: también en español.
- 1528 a 1596, de exploraciones. Un factor interesante de la presencia del español en EE.UU. es
- 1597 a 1848, de asentamientos. su convivencia con el inglés. Dentro del continuum lingüístico
- 1848 a 1912, de anglización. encontramos una alternancia de códigos que en último término,
- 1912 a la actualidad, de cuando es muy frecuente, pasa a ser espanglish. Además, la
estatalización. distinta procedencia de los hispanos configura modos de hablar
La presencia del español fue muy diferentes entre sí y en las distintas zonas.
importante al inicio tanto por la 2.2.6. ESPAÑOL EN EL NORTE DE ÁFRICA
presencia misionera como por las La historia del español en África se remonta al siglo XV. En el
rutas comerciales, visible en la norte de África (norte de Marruecos, Sáhara occidental y sus
multitud de topónimos en español. refugiados instalados en territorio argelino, Guinea Ecuatorial)
Además, tuvo una relativa influencia el español que todavía se conserva está en una situación
en lenguas indígenas como el navajo precaria después de los procesos de descolonización. Es apenas
y el apache, incluso se apunta a que enseñado en la escuela. Se ha revitalizado gracias a la llegada de
el español constituyó un tiempo una la televisión española en la ribera mediterránea del norte de
lingua franca. En el Sudoeste, la África. Es lengua oficial hablada por la totalidad de los guineanos
independencia de México (1821) aunque sus lenguas maternas son de la familia bantú.
dejó buena parte de territorios de

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 5



R En 2011, las actividades desarrolladas por el conjunto de
las industrias culturales ocupaban en España a más de
488.700 personas y 103.320 empresas desarrollaban su

actividad económica principal en el ámbito de la cultura.
R Las empresas editoriales españolas tienen 162 filiales en el
mundo repartidas en 28 países, más del 80 % en
Iberoamérica, lo que pone de relieve la importancia de la

lengua común a la hora de invertir en terceros países.
R Más de 858.000 turistas viajaron a España en 2013 por
3. PERSPECTIVAS DE DIFUSIÓN DEL ESPAÑOL motivo de estudios. Muchos de estos viajes se engloban en
10 el denominado turismo idiomático.
R Las previsiones estiman que en 2030 los hablantes de
español serán el 7,5% de la población mundial y que, 3.4. EL ESPAÑOL EN LOS MEDIOS DE
dentro de tres o cuatro generaciones, el 10% de la COMUNICACIÓN
población entenderá español.
R Más de 21 millones de alumnos estudian en 2015 R El español es la tercera lengua más utilizada en la Red.
español como lengua extranjera. R El 7,9 % de los usuarios de Internet se comunican en
R Si no cambia la tendencia, en 2050 los EE.UU. serán el español.
primer país hispanohablante del mundo, con R El uso del español en la Red ha experimentado un
estimaciones de casi 138 millones de hablantes. crecimiento del 1.123 % entre los años 2000 y 2013.
R España y México se encuentran entre los 20 países con
3.1. ESPAÑOL EN LA U.E. mayor número de usuarios de Internet. El español es la
El español es una de las cinco lenguas más importantes de la segunda lengua más utilizada en las dos principales redes
Unión Europea: inglés, francés, alemán, español e italiano. Se sociales del mundo: Facebook y Twitter.
estudia en numerosos países de Europa como lengua extranjera R El número de usuarios de Facebook en español coloca a
de tercer o cuarto orden. En la actualidad rivaliza con el alemán este idioma a gran distancia del portugués y del francés.
por el puesto de tercera lengua con más influencia entre las R El potencial de crecimiento del número de usuarios de
utilizadas dentro de la UE. En los países del Norte de Europa es Facebook en español es aún muy grande en comparación
la única lengua meridional que se aprende. con el del inglés.
R El español es la segunda lengua más utilizada en Twitter en
3.2. ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA ciudades mayoritariamente anglófonas como Londres o
Según el Primer informe Berlitz sobre el estudio del español en el Nueva York.
mundo, del 2005, el español es el tercer idioma más estudiado R El español es la segunda lengua más importante de
del mundo después del inglés y el francés. Aunque no hay datos Wikipedia por número de visitas.
universales, completos y comparables, se estima que más de 21
3.5. EL ESPAÑOL EN EL MUNDO DEL LIBRO Y
millones de alumnos estudian español como lengua extranjera.
El número de matrículas de español de los centros del Instituto DEL CINE
Cervantes de todo el mundo se multiplicó por trece entre 1993 R España, Argentina y México se encuentran entre los 20
y 20146. Si bien la tendencia general de la demanda sigue principales productores de libros del mundo.
apuntando al crecimiento del número de matrículas de español, R España ocupa el séptimo puesto en la clasificación mundial
durante el curso 2012-2013 se inició un ligero retroceso, de producción de libros y el noveno por valor de mercado
debido, principalmente, a las circunstancias socioeconómicas de este sector editorial.
adversas de algunos países en los que se ubican centros de la R España es el tercer país exportador de libros del mundo.
red del Instituto Cervantes, así como al impacto negativo de las R El español es la sexta lengua desde la que más
políticas de recortes presupuestarios en instituciones y traducciones se han realizado y la tercera hacia la que más
organismos que han sido colaboradores o usuarios habituales obras se han traducido.
del mismo. R En 2011, el español fue la lengua de producción de 242
3.3. ESPAÑOL COMO ACTIVO ECONÓMICO películas.
R El español apenas se emplea en las producciones
Norteamérica (México, Estados Unidos y Canadá) y España cinematográficas realizadas en una lengua distinta a la
suman el 78 % del poder de compra de los hispanohablantes. oficial del país de producción.
R Compartir el español aumenta un 290 % el comercio
bilateral entre los países hispanohablantes.
3.6. EL ESPAÑOL Y LA CIENCIA


10
Britannica World Data.

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 6



R El español es un instrumento esencial para la difusión de LÓPEZ MORALES, H. (2005) La aventura del español en América,
los resultados de los estudios científicos relacionados con Madrid: Espasa.
el hispanismo o con el conjunto del territorio RAMÍREZ LUENGO, J.L (2007) Breve historia del español de América.
hispanohablante. Madrid: Arco/Libros
R España ocupa el noveno puesto en la clasificación mundial
VAQUERO DE RAMÍREZ, M. (1996) El español de América I
de producción científica.
(Pronunciación) y II (Morfosintaxis y léxico). Madrid:
R En la clasificación de documentos citados, España se sitúa
Arco/Libros
en el pues- to undécimo.
R España presenta un índice de especialización temática
superior al mundial en ciencias del espacio, física, ciencias
de la agricultura, zoología y botánica, y ecología y medio

ambiente.
R Actualmente, el número de revistas en lengua española
incluidas en la base de datos del ISSN constituye el 5 % del
total, lo que supone que, en términos absolutos, su
crecimiento ha sido del 130 % con respecto a 2001.
R El número de revistas científicas españolas incluidas en el
Journal Citation Reports (JCR) se ha multiplicado por cinco
desde 1998. Este es el índice más utilizado para juzgar la
calidad de una publicación seriada en el ámbito científico.

4. CONCLUSIONES
- Viveza del español por número de hablantes y por su
influencia en el mundo.
- La norma panhispánica como modelo regulador.
- La necesidad de inversión.

5. BIBLIOGRAFÍA
ASALE (2010) Diccionario de americanismos, Perú: Santillana.
ALEZA IZQUIERDO, M. et al. (2010) La lengua española en América:
normas y usos actuales. Universitat de Valencia (libro
electrónico)
ALONSO, A. (1976) «La base lingüística del español americano» en
Estudios lingüísticos. Temas hispanoamericanos, Madrid:
Gredos.
HASSÁN, I.M. (1995) «El español sefardí (judeoespañol, ladino)»
en La lengua española hoy, Seco, M. y Salvador, G. (coord.)
Madrid: Fundación Juan March, pp. 117-140
INSTITUTO CERVANTES (2015) El español: una lengua viva (online)
MORENO, F. Y ROTH, O. (2007), Atlas del español en el mundo,
Fundación Telefónica.
à Dentro de la Fundación Telefónica:
El valor económico del español. Una empresa multinacional.
El español en la red (Guillermo Rojo y Mercedes Sánchez)
El futuro del español en EE.UU.
La economía de la enseñanza del español como lengua
extranjera.
LAPESA, R. (1968) Historia de la lengua española, Madrid: Gredos.
LIPSKI, J.M. (2007) El español de América, Madrid: Cátedra

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 7



A la idea de sistema de signos se ha añadido también el
TEMA 10. LA LENGUA COMO concepto de las reglas de utilización en cada contexto de
SISTEMA. LA NORMA LINGÜÍSTICA. comunicación.
VARIEDADES SOCIALES Y
FUNCIONALES DE LA LENGUA. Para MARTINET, el sistema funciona de una forma
lingüística en cada uno de los hablantes (su uso comporta
una serie de informaciones complementarias como sexo,
0. INTRODUCCIÓN
edad, estado de ánimo, salud, origen geográfico o social…
En este tema abordaremos la concepción de sistema información extralingüística vehiculadas a través de la
desde una perspectiva lingüística tradicional1 y desde la cadena hablada). El carácter sistemático de las lenguas
perspectiva de la sociolingüística, lo que la matiza y abre naturales humanas las distingue de otros medios más
el campo a una revisión del concepto de la norma, que hoy aleatorios. Precisa la importancia del carácter lineal y
en día incluye la panhispánica y la internacional. discreto de los signos y de la doble articulación del
lenguaje en fonemas y monemas, que facilita la economía
Además, haremos un breve análisis de las variedades
lingüística.
sociales y funcionales de la lengua, en concreto las del
español, centrándonos en las diferencias de código que Según HALLIDAY el hecho más importante de la lengua
pueden afectar a la enseñanza. como sistema es su organización en componentes
funcionales, en modos de utilizar la lengua à intención
1. LA LENGUA COMO SISTEMA de comunicación. La lengua se codifica en tres niveles:
El enunciado “lengua como sistema” hace referencia a - Del contenido à semántica y funciones sociales del
una concepción de la lengua como un conjunto de lenguaje. Los componentes semánticos pueden ser:
unidades que se definen por el valor que tienen respecto o Ideacional (lenguaje = reflexión): componente
a la totalidad: los elementos de la lengua se relacionan experencial y componente lógico. Se relaciona con
sistemáticamente formando un código. Esta noción nace el “campo” de proceso social.
de los postulados básicos de SAUSSURE en el Cours de o Interpersonal (lenguaje = acción): relacioando con
linguistique génerale (1916). el “tenor” de relaciones sociales.
o Textual (lenguaje = textura), se relaciona con el
- Oposición de los elemento mediante la cual se definen: “modo”.
relación paradigmática en la lengua, compuesta por - Expresión: relacionada con la léxico-gramática.
un sistema de signos con significante y significado2. - Forma: relacionada con la fonología.
- Hay diferentes sistemas dentro de una lengua
El sistema lingüístico, así pues, se organiza de tal
(fonológico, morfológico, léxico y sintáctico), que se
manera que el contexto social sirve para predecir el texto.
organizan en subsistemas (subsistema morfológico
Logramos intercambiar significados porque tenemos
del imperfecto de indicativo de los verbos de la
acceso a la estructura semiótica de la información a partir
primera conjugación, por ejemplo). Estos sistemas se
de las otras fuentes.
clasifican en abiertos (ropa-vehículos) y cerrados
(fonemas, días de la semana). Además, podemos considerar más allá del
- Este sistema, conocido y respetado por los hablantes estructuralismo una perspectiva sociolingüística de la
de una lengua, permite cifrar y descifrar mensajes. lengua como sistema, representada por Karmele
Desde esta concepción se oponen los conceptos de Rotaetxe. Para ella, el sistema no es cerrado, sino abierto,
lengua (sistema) / habla3 dado que ninguna lengua puede funcionar como sistema
o Código lingüístico de habla – Manera particular aislado. Toda lengua viva funciona en su contexto social,
o Código pasivo – Activación código y eso es algo que no se puede pasar por alto, por lo que
o Carácter social – Carácter individual está expuesta a las exigencias del mismo. Son las
o Naturaleza psíquica – Natural y lineal
características de la sociedad las que van modelando el
lenguaje (esa variación diacrónica de Saussure).


1 Sistema: Aunque la gran mayoría de las teorías lingüísticas conciben el lengua se corresponde con la descripción y el análisis tanto de las unidades
lenguaje como un «sistema lingüístico», ha sido el estructuralismo funcionales que la componen a partir de las mencionadas relaciones de
lingüístico, especialmente desde Saussure, el que más peso ha puesto en oposición (relaciones paradigmáticas) como de las relaciones que se
este concepto. En esta perspectiva investigadora el lenguaje es un establecen entre los distintos elementos que constituyen una estructura
«sistema» formado por signos cuya misión primordial es significar. Este gramatical (relaciones sintagmáticas).
sistema rige, a la vez, su propio orden, constituido por las leyes o reglas 3 La lengua es la suma de asociaciones depositadas en cada cerebro, un

combinatorias de los citados signos, y la meta del lingüista es el ‘tesauro’ de formas existentes en todos los individuos que pertenecen a la
descubrimiento de las mismas. misma comunidad lingüística. Es algo situado fuera de la voluntad de los
2 El método estructural se basa en un procedimiento de delimitación de depositarios. El habla es la suma de todo lo que la gente dice y comprende
unidades mediante la conmutación de un elemento por otro, para poner de las combinaciones individuales, dependientes de la voluntad de los
manifiesto el rasgo distintivo de la oposición. Por otro lado, el análisis de la hablantes y los actos de la fonación.

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 1



2. LA NORMA LINGÜÍSTICA /agramaticales, siendo esta última una noción intuitiva
por parte de los hablantes que coinciden en rechazar un
2.1. EL CONCEPTO DE NORMA uso.
COSERIU convierte la dicotomía lengua/habla en Desde la sociolingüística, se matiza que cada variedad
sistema/norma/habla, dado que la saussureana no social tiene una norma particular. La norma estándar de
permitía saber cómo se pasa del sistema abstracto a las una lengua tiene una función niveladora por encima de
realizaciones concretas del habla. El nivel intermedio es las diferentes geográficas y sociales, y su respecto es
para él la norma, que define como la mediana de las necesario para hacer de la lengua un elemento útil para la
realizaciones aceptadas en una comunidad de habla. Solo comunicación.4
pertenecen a la norma de una comunidad, así, las formas
que se han realizado en el habla y pertenecen al uso de la
misma. 2.2. LA NORMA DEL ESPAÑOL
Plano de los modelos La lengua está sujeta a variación, pero como hemos
Posibilidades funcionales
inherentes a una lengua:
de realización: dicho, se hace necesaria una norma para su regulación. El
posibilidades
sustentan la
funcionales del DPD (2005) define el concepto de la misma para el
comunicación.
sistema. español del siguiente modo:
Amplio y variado abanico Modelos de realización «La norma, que el Diccionario académico define como
de realizaciones (normas). Son estrictas
SISTEMA NORMA “conjunto de criterios lingüísticos que regulan el uso
Es constitutivo: permite Normas impositivas: considerado recto”, no es algo decidido y arbitrariamente
expresarse inéditamente expresión con modelos
impuesto desde arriba: lo que las Academias hacen es
pero de modo de recepción que le
comprensible. ofrece su comunidad. registrar el consenso de la comunidad de los
hispanohablantes y declarar norma, en el sentido de regla, lo
Constituido solo por Constituido por
elementos funcionales, elementos funcionales
que estos han convertido en hábito de corrección, siguiendo
muy estable y no funcionales. los modelos de la escritura o del habla considerados cultos».
MARTÍNEZ DE SOUSA define como «norma» al conjunto de Ligados a la norma, aparecen otros conceptos de la
reglas restrictivas que definen lo que puede ser objeto de sociolingüística que sin ser exactamente iguales, guardan
elección entre los usos de una lengua, si se ha de ser fiel a relación entre sí:
cierto criterio sociocultural. Son las gramáticas • NORMA CULTA: Conjunto de usos lingüísticos
normativas las que dictan las normas (reglas) de lo que es característicos de los hablantes instruidos y prestigiosos
correcto o incorrecto. de una comunidad.
La norma implica un carácter prescriptivo relacionado • LENGUA CULTA: Nivel de lengua que se manifiesta en los
con los usos normativos y correctos de la lengua. La hablantes mejor instruidos, formados y prestigiosos de
elección de una norma se basa en el prestigio de una una comunidad, así como en contextos de mayor
variante, con el fin de convertirla en estándar y sobre la formalidad. Generalmente se accede a este nivel por
que se basarán las normas del primer significado medio de la instrucción superior, en la que la lengua
mediante «el conjunto de criterios lingüísticos que escrita disfruta de un protagonismo singular.
regulan el uso de los llamado “correcto”». • LENGUA EJEMPLAR: Modalidad incluida en la teoría
lingüística popular que se atribuye a los hablantes más
La fijación de la norma ha sido un aspecto que ha prestigiosos y cultos, así como mejores conocedores de
preocupado a la gramática tradicional, piénsese en la la lengua general y de sus reglas.
Gramática de Nebrija, hasta la academia. En el XIX la • LENGUA ESTÁNDAR 5 : Variedad lingüística que no está
situación cambió, dado que la lingüística histórica marcada ni dialectal, ni sociolingüística ni
permitió contemplar la constitución normativa como un estilísticamente. Modalidad que se ajusta a unos criterios
proceso relacionado con la evolución de la lengua, con su de corrección y que tiene en la lengua escrita su principal
origen en las formas de hablar populares o dialectales manifestación, así como en los estilos de habla pública y
proscritas en principio por la norma. cuidada.
El concepto de COSERIU, sin embargo, parte de VIOLETA DEMONTE6 define la variedad estándar española
HJELMSLEV, matizándolo. La gramática generativa, por su como «un dialecto construido con un vocabulario y
parte, ha distinguido entre usos gramaticales construcciones sintácticas no específicas, en donde los
acentos no se manifiestan de forma llamativa aunque

4 García Marcos señala que los hablantes somos conscientes de que las inclusión en el sagrado recipiente del diccionario. Relación “lengua estándar
lenguas no se mantienen estáticas y fue la sociolingüística la que asumió el ≣ lengua escrita ≣lengua correcta”
carácter central de la variación en los mecanismos de cambio lingüístico.
5 La lengua estándar es la que se refleja en la lengua escrita y que además 6 «El español estándar (ab)suelto. Algunos ejemplos de léxico», Congreso

de cumplir reglas ortográficas, sigue unos criterios adecuados de de Valladolid (2001).


construcción morfosintáctica y utiliza un léxico que ha merecido su

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 2



persisten rasgos fonéticos y prosódicos que identifican la o Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD) (2005)
zona lingüística a la que pertenece el hablante». De esta o Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE) (2009,
2011)
definición se desgaja la concepción del español neutro
o Ortografía de la Lengua Española (OLE) (2010)
como el difundido a través de los medios de o Diccionario de octubre de 2014 y actualización de la versión
comunicación e internet, renunciando a las electrónica.
especificidades propias de lo regional. También con ello
Dicho interés queda manifiesto en el mismo prólogo de la
tiene que ver el intento de creación de un español
internacional7. NGLE:

El concepto de lengua estándar está vinculado en una


serie de dicotomías (Fco. Moreno, Variedades del español
y su enseñanza) como la de lengua estándar/escrita,
estándar/culta, estándar/dialecto de prestigio,
estándar/lengua general, o la ya nombrada,
estándar/internacional.
Al tratarse de un hecho con argumentos basados en una
realidad social, no es posible obtener del concepto
“lengua estándar” conclusiones puramente lingüísticas.
Muchos lingüistas (Moreno Fernández o Moreno

Cabrera) han llegado a negar la existencia de un español LA NORMA/LAS NORMAS DEL ESPAÑOL: La RAE
estándar dada la imposibilidad de crear un repertorio entiende la norma como “conjunto de preferencias
cerrado sobre sus rasgos, puesto que son unos como lingüísticas vigentes en una comunidad de hablantes,
podrían haberlo sido otros. Sin embargo, parece adoptadas por el consenso implícito entre sus miembros
necesario utilizar este constructo teórico, que la sociedad y convertidas en modelos de buen uso” con la finalidad de
sí que reclama. Para hablar de “lo estándar” hay que asegurar la existencia de un código compartido que
primar lo correcto sobre lo incorrecto, que prime lo culto pueda preservar la eficacia de la lengua como medio de
sobre lo inculto y que donde lo culto ofrezca soluciones comunicación.
diferentes, primer lo general sobre lo particular. Hay una norma como modelo y también una norma
INSTITUCIONES NORMATIVAS Y VARIACIÓN policéntrica, plural, dado que la valoración social de
LINGÜÍSTICA: La codificación gramatical del español se algunos usos varía regionalmente sobre lo ejemplar. La
desarrolla por una institución académica con aval estatal primera norma corresponde a ese constructo teórico del
desde la RAE y, actualmente, ASALE. 8 El interés por que hemos hablado, el “español estándar”, mientras que
salvaguardar el idioma en todos los países que lo tienen la segunda son un conjunto de normas marcadas
como nativo aumentó desde el decenio de 1950, desde el geográfica o socioculturalmente.
que se han sucedido los siguientes hitos: En el prólogo del DPD el español estándar aparece en
• Primer Congreso de las Academias de la Lengua Española su base común (supranacional) homogénea en el ámbito
(1951) hispánico por encima de las variaciones:
• Creación de la Asociación de Academias de la Lengua Española
“Es por ello la expresión culta formal la que constituye el
(1952)
español estándar: la lengua que todos empleamos o
• Celebración periódica de congresos internacionales de la aspiramos a emplear, cuando sentimos la necesidad de
asociación. expresarnos con corrección; la lengua que se enseña en las
• Fijación definitiva de la norma panhispánica, recientes escuelas; la que, con mayor o menor acierto, utilizamos al
publicaciones, elaboradas conjuntamente por la RAE y la hablar en público o emplean los medios de comunicación; la
Asociación de Academias de la Lengua Española: lengua de los ensayos y de los libros científicos y técnicos. Es,


7 : Idea de una lengua simplificada y ahormada artificialmente para “sucursales” de la RAE en cada país americano: academias nacionales
posibilitar su uso en cualquier espacio de un dominio lingüístico no para proteger la variedad interna dentro de la unidad global del idioma.
coincide con la de una lengua modélica y referencial. Cuando se habla de
lengua internacional, pensamos en experimentos lingüísticos como los del • Salto cualitativo sobre el criterio de autoridad normativa y publicación
uso del español en la CNN u otras multinacionales. En este caso, “lengua del Esbozo para una nueva gramática española (1973)
estándar” y “lengua internacional” son conceptos complementarios, pero • Aparte de los autores clásicos, desde ese momento se considerarán
por su origen y finalidad deben distinguirse claramente. como autoridad:
o Lengua hablada
8
o Literatura contemporánea
• Creación de la Real Academia Española en 1713, decisiva en la fijación
o Obra de autores hispanoamericanos
ortográfica y gramatical de la lengua.

• Primer criterio de autoridad: autores de los Siglos de Oro.
• S. XIX: conatos de desacuerdo en América (emancipación colonias).
Intentos rupturistas neutralizados mediante la creación de

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 3



en definitiva, al que configura la norma, el código compartido situación comunicativa, con rasgos diatópicos y
que hace posible que hispanohablantes de muy distintas diastráticos.
procedencias se entiendan sin dificultad y se reconozcan
miembros de una misma comunidad lingüística”. En este tema, las variedades que nos interesan son la
diastrática y diafásica.
El criterio panhispánico implica que haya divergencia
de normas dentro de una unidad supranacional. 3.1. LAS VARIEDADES SOCIALES 9
3. VARIEDADES SOCIALES Y La variación lingüística está estrechamente vinculada a
FUNCIONALES DE LA LENGUA factores como el nivel sociocultural, la profesión, sexo,
edad, etnia o procedencia. Estos factores actúan de forma
La variedad lingüística se entiende de tres maneras: diferente en cada comunidad según su estructura social.
1) Manifestación del lenguaje que se define como un De su estudio se encargan fundamentalmente tres
conjunto de elementos lingüísticos de similar disciplinas:
distribución social (Hudson, 1980) - Variación lingüística y las variables lingüísticas:
2) Conjunto de patrones lingüísticos lo Sociolingüística.
suficientemente homogéneo como para ser - Aspectos que relacionan lengua y sociedad:
analizado mediante técnicas lingüísticas de Sociología del lenguaje y Etnografía de la
descripción sincrónica; tal conjunto está formado comunicación
por un repertorio de elementos suficientemente
El pionero en los estudios de variacionismo fue LABOV, cuya tesis
extenso y puede operar en todos los contextos
doctoral versó sobre el cambio dialectal en la isla de Matha’s
normales de comunicación (Ferguson, 1971) Vineyard, en la que tiene en cuenta por primera vez las
3) Modalidad de una lengua condicionada por factores características sociales de sus informantes, de modo que estudia
geográficos, temporales, sociales o situacionales. por primera vez las relaciones entre la variabilidad lingüística y
social. Después investigó aplicando una metodología con gran
En función de estos factores, se generan las siguientes desarrollo en la dialectología la pronunciación de la /r/ en
variedades de lengua: variables sociales determinadas por el lugar de trabajo y el nivel
socioeconómico en el inglés de N.Y.
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS
Tres conceptos muy interrelacionados que tienen que
Geográficas Diatópicas
• Dialectos
ver con ello son los de clase social, nivel de educación
• Hablas locales
y profesión. Según la sociología norteamericana, entre
• Sociolectos los estratos sociales habría que considerar también la
Sociales Diastráticas
• Niveles: académico, culto, común, ocupación, la clase (ingresos), el estatus y el poder, así
coloquial familiar vulgar
como indicadores de carácter individual dependiendo del
Situacionales
• Estilos: argot, germanía, lenguajes objetivo de estudio (clase trabajadora, trabajadora-
profesionales.
/Diafásicas media, medi-alta…).
Funcionales • Registro: formal espontáneo, informal.

- Discursos: literario, científico, periodístico, Para Francisco Moreno (2005), la distribución social de
Temáticas / Diatípicas publicitario, humanístico, administrativo,
jurídico, político.
los usos lingüísticos funciona como factor decisivo en el
desarrollo y la expresión de los cambios lingüísticos,
Las variedades diatópicas y diastráticas dependen del
coordinada con otras variables sociales como sexo o
hablante o usuario de la lengua, mientras que la diafásica
edad.
depende del uso. Además, se habla de ideolecto, la
variedad que utiliza un hablante concreto en una La sociolingüística trabaja con el marbete de
sociolecto 10 , definido como el conjunto de

9 Las variedades socioculturales o diastráticas (los niveles lingüísticos) mal formadas ([amoto]) o de enunciados agramaticales revelan
son las diferentes formas de usar una lengua según el nivel de instrucción desconocimiento del sistema de la lengua. (CVC)
del hablante y su estima hacia el idioma. Estas variedades de la lengua 10 La sociolingüística estudia los sociolectos o dialectos sociales, los

también reciben el nombre de sociolectos. Según cual sea el grado de cuales son las variedades sociolingüísticas que determinan a un grupo
dominio que un hablante posee del código lingüístico y del discurso se (profesores, abogados, curas, deportistas…) debidas a variables
distinguen tres niveles de lengua: el nivel alto o culto (variedad social que sociológicas tales como su clase social, educación, profesión, edad, sexo,
se caracteriza por el uso de recursos lingüísticos diversos y elaborados), el procedencia étnica y otros parámetros sociológicos como la situación de
nivel medio (variedad con un grado medio de conocimiento del idioma) y el uso (por ejemplo, el español distingue dos formas, tú y Vd. que se reservan
nivel bajo o vulgar (variedad social definida por el escaso dominio de la para situaciones de más o menos intimidad o amistad) sin tener en cuenta
lengua). Entre la variedad diastrática y la diafásica se da una determinada para nada el carácter geográfico. La pertenencia a uno de esos grupos crea
relación, por cuanto esta se ve condicionada por aquella: un hablante que vínculos lingüísticos que, a su vez, les dan mayor cohesión y refuerzo como
posee un nivel culto de la lengua es aquel que es capaz de utilizar el registro identificación frente a otros. En algunos países de tradición social
más apropiado para cada situación de comunicación; en cambio, un jerarquizada, el sociolecto de la clase dominante constituye un rasgo
hablante con un nivel vulgar emplea siempre del mismo modo —el único definitorio de la misma y una barrera para la integración social. Cuando se
que conoce— la lengua, independientemente de las condiciones de la habla de los rasgos fonéticos diferenciados de las distintas clases sociales,
comunicación. El uso de vulgarismos pone de manifiesto el poco grado de el término empleado es acento social.
instrucción lingüística de un hablante: por ejemplo, el empleo de palabras

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 4



características lingüísticas propias de un grupo, estrato o o Las mujeres participan en la conversación de forma más
clase. Así, las personas de un nivel sociocultural alto, ordenada y coherente; respetan el turno de habla;
conocen y utilizan, normalmente, normas lingüísticas intervienen en la conversación creando relaciones de
prestigiosas y cultas (aunque, en todo caso, hay que tener solidaridad mientras que los hombres lo hacen con
en cuenta el nivel diafásico). Los medios de comunicación relación de poder. Un dato curioso es que si un hombre
han contribuido a fomentar una actitud de tolerancia introduce un nuevo tema, la mujer tiende a aceptarlo,
respecto a las variaciones regionales, pero no así a los mientras que si es al contrario, el hombre lo rechaza.
dialectos sociales. o Las mujeres usan más marcadores discursivos, actos de
habla indirectos o formulan preguntas de confirmación y
Vulgarismos: Son términos y expresiones consenso al final de los enunciados.
desprestigiadas o socialmente marcadas. Los hablantes o Parece que emplean un léxico más rico para expresar los
que utilizan variantes vulgares parecen no darse cuenta matices de los colores.
de ellos. Son evitados en la lengua escrita, excepto si son
Algunas de las diferencias son estereotipos subjetivos.
intencionados, con un fin irónico o humorístico. La
Las diferencias entre timbre y voz dependen del aparato
diferenciación social hace que en determinados grupos
fonador. Para esta autora, hay una tendencia a considerar
sociales abunden los vulgarismos. Además, los hablantes
más apropiado que los hombres rompan las reglas de
de niveles bajos a veces cometen hipercorrecciones.
forma ruda. El hecho de que en nuestra sociedad la mujer
Diferencias de edad: Los rasgos lingüísticos están tiene menos oportunidades de avanzar que los hombres
vinculados con la identidad grupal, ya que sirven para la lleva a señalar su estatus por su apariencia exterior,
establecer diferencias entre distintas generaciones. incluyendo los usos lingüísticos.
Mientras que los jóvenes prefieren formas no estándares,
CÓDIGOS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL Y SU
los de edad intermedia prefieren formas prestigiosas.
REPERCUSIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO: En los
Existe una hipótesis que trata de explicar este cambio
años 50, BERNSTEIN estudia la existencia de dos códigos,
lingüístico, y es que cada generación utiliza una norma
uno restringido 11 (diasistemas 12 mínimos) y otro
adquirida durante la adolescencia y primera juventud,
elaborado (diasistemas máximos). Cada uno de los
por lo que si un rasgo lingüístico se da entre los jóvenes
códigos se adquiría mediante la socialización en clases y
pero no en generaciones posteriores, posiblemente se
la estructura familiar. Los programas educativos en
trata de un fenómeno reciente, mientras que si solo se da
EE.UU. empezaron a intentar dotar a los alumnos del
en los mayores, es un fenómeno en desuso.
código elaborado sin conseguir resultados. Los lingüistas
¿Hablan igual hombres y mujeres? : que atacaban esta teoría exponíanque no es que fuera
Independientemente del contexto, hombres y mujeres deficiente uno de los códigos, sino que simplemente eran
hablan de forma diferente tanto en un nivel fonológico distintos.
estudiado por la sociolingüística, como en el nivel
interaccional analizado por la etnografía de la 3.2. VARIEDADES FUNCIONALES
comunicación. SILVA CORVALÁN (2001) estudia estos
VARIEDADES SITUACIONALES O DIAFÁSICAS
fenómenos y llega a las siguientes conclusiones:
o Las mujeres utilizan formas más prestigiosas y cultas en Las modalidades del habla que dependen de la elección
cualquier contexto. Las lleva a autocorregirse mucho del hablante según la situación comunicativa o el
más que los hombres en contextos formales, mientras contexto son los estilo y registro 13 . Según el grado de
que en el habla informal aparecen como impulsoras de formalidad, podemos distinguir registro formal, neutro y
variantes innovadoras. coloquial. El registro, igualmente, está vinculado con la

11 (a)Limitación en el número de vocablos. Esta deficiencia semántica se juez, ser subordinado o superior con respecto a otros, etc.), la situación
deja notar más en la falta de uso de adverbios y adjetivos; (b)Limitaciones grupal (no se habla igual en un grupo de amigos que en un grupo de colegas,
sintácticas. Dificultad para construir ciertos períodos oracionales; (c) por ejemplo) y los sentimientos o la actitud (por ejemplo, no se emplea el
Empleo simple y restrictivo de conjunciones y locuciones; (d) mismo lenguaje cuando se está enfadado que cuando se está acariciando al
Desorganización del contenido de la información; (e) Empleo frecuente de cónyuge). De acuerdo con estos criterios, se distinguen los siguientes
la construcción impersonal; (f)Aserciones, negaciones y mandatos registros o estilos: solemne, formal o académico, estándar, profesional,
categóricos; (g) Resistencia al a expresión personal e individualizada. coloquial, frío, vulgar y argot o jerga. Los enunciados «A los que estaban allí
12 Diasistema: conjunto más o menos complejo de dialectos, niveles y les entró la risa cuando oyeron lo que les dijo el que hablaba» y « Las
estilos de lenguaje. Una serie de sistemas que entran en relación entre sí palabras emitidas por el conferenciante suscitaron la hilaridad del
formando un todo que no constituye una lengua unitaria, sino variable y en auditorio» difieren ostensiblemente en su ‘registro’ o grado de formalidad,
cambio constante (Coseriu). siendo el primero mucho más coloquial que el segundo. El ‘registro’ de
13 En estilística y sociolingüística, son ‘registros’ o registros sociales las formalidad es un parámetro importante en la caracterización del
variedades del lenguaje originadas por el grado de formalidad, entendiendo significado discursivo y muchas lenguas como el español, el alemán y el
por formalidad la estricta observancia de las reglas, normas y costumbres francés que tiene tú, du, tu y formas de cortesía como usted, Sie, vous, por
en la comunicación lingüística. Algunos especialistas a esta acepción del ejemplo, permiten cambios de estilo fácilmente con recursos facilitados por
término ‘registro’ la llama estilo, o usan indistintamente una y otra. La el sistema. Algunos especialistas llaman a esta acepción “estilo”, y reservan
elección de los diversos ‘registros’ depende de diversas circunstancias, el término “registro” para lo que se conoce como “campo del discurso”
como puede ser la posición social o profesional de los interlocutores (ser (ideolecto) --- Diccionario de Lingüística moderna de Alcaraz Varó.

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 5



variación social; se producen tantas interrelaciones que social. Este factor determina el grado de planificación
dan lugar a tantas situaciones comunicativas posibles que y espontaneidad del discurso.
es muy difícil determinar cuántos estilos hay y cuáles son Estos tres factores o parámetros de la situación de
sus límites. comunicación influyen en la forma final del mensaje: en
La noción de registro se entiende como el uso el tipo de pronunciación escogida, el léxico seleccionado,
lingüístico determinado por el contexto inmediato de la combinación de las palabras en patrones sintácticos
producción de un discurso. El registro se considera una fijados o más libres, en la preferencia por un estilo
variedad lingüística funcional —también denominada sintáctico determinado, en la organización de los
variedad diafásica— condicionada por cuatro factores contenidos en el discurso, las convenciones para los
contextuales fundamentalmente: el medio de turnos de habla o el uso de elementos paralingüísticos. El
comunicación (oral o escrito), el tema abordado, los concepto de registro, pues, da cuenta de las posibilidades
participantes y la intención comunicativa. La forma de que ofrece el uso de la lengua, de su especificidad,
expresión lingüística —cuidada o informal, general o formalidad y planificación. El hablante competente sabe
específica, etc.— que escoge el hablante responde a cada elegir, en los distintos planos de la lengua y del discurso,
uno de estos factores. las expresiones lingüísticas más apropiadas para cada
La teoría del registro incorpora el contexto al estudio situación.
de la lengua. Fue formulada por la sociolingüística y la Los registros no constituyen entidades discretas, con
lingüística sistémico-funcional anglosajona en los años fronteras claras, sino que se dan en un continuum15.
60 del siglo XX. M. A. K. Halliday, A. McIntosh y P. Strevens Dentro de estas variedades, caben ser destacadas las
(1964) plantean en primer lugar estas relaciones entre jergas. Las jergas son las formas de hablar de un grupo
uso de la lengua y situación extralingüística, perspectiva de personas dedicado a una actividad, por lo que utilizan
reformulada posteriormente en trabajos de referencia un vocabulario desconocido para quienes no pertenecen
como el de M. Gregory y S. Carroll (1978). En español, la a ese colectivo profesional. Lo normal es que haya
teoría de la variación situacional ha sido aplicada por neologismos, palabras técnicas, préstamos de otras
diversos lingüistas especialmente al análisis del registro lenguas, siglas, cambios de significado, etc. Los más
coloquial de la lengua y al estudio de los lenguajes de comunes son los relacionados con las nuevas tecnologías.
especialidad. Según M.A.K. Halliday (1978), la lengua se
adecua a la situación en función de tres categorías o Cuando la jerga se identifica con un grupo concreto,
parámetros contextuales: hablamos de argot. Otro tipo de jerga es la críptica o
esotérica, que solo los miembros del grupo son capaces de
- TENOR 14 : tipo de relación que se crea entre los entender. Generalmente está asociada a grupos que viven
participantes. al margen de la ley.
o Relación social à uso formal/uso informal.
o Jerarquía social à tratamiento/formas de cortesía. VARIEDADES TEMÁTICAS Y TIPOLÓGICAS
o Grado de conocimiento à familiar/con distancia.
o Planificación del texto à Además, tenemos el TEMA, vida privada, profesión,
espontaneidad/planificación. aficiones. El tipo de texto en función de su tipología
- CAMPO: contexto o situación comunicativa: ámbito (conversación, carta, poema, etc.) condiciona el
familiar, trabajo, prensa, literatura… Determina el repertorio verbal empleado, que viene dado por las
campo de especificidad de un texto. exigencias de la correspondiente situación comunicativa.
- MODO: Medio o canal de comunicación, escrito u oral, El mercado laboral puede condicionar el uso de una
audiovisual, ordenador… En medio se fijan unas variedad lingüística. Este factor se basa en la hipótesis de
prácticas discursivas o géneros discursivos que toman que los hablantes que ejercitan ciertas profesiones
unos rasgos característicos debidos a su función tienden a usar una variedad más estándar que otros que


14 El denominado tenor interpersonal o tono determina el grado de y lo informal, entre lo general y lo especializado. Además, si bien el uso de
formalidad de los textos (solemne, neutral, informal, íntimo, etc.), las la lengua viene determinado por el contexto, a su vez el uso lingüístico tiene
formas de tratamiento escogidas (corteses o no), y las marcas de capacidad para configurar una singular situación de comunicación; esto es,
subjetividad u objetividad. La identidad social de los participantes en la la elección de un registro por parte del hablante puede crear un contexto
comunicación, su estatus y el tipo de relación que mantienen (de jerarquía intencionado: una relación particular con el destinatario (de cercanía o
o solidaridad) son rasgos decisivos en la configuración del registro escogido lejanía), una perspectiva concreta (de especialidad o más corriente), un
en un texto. El tenor funcional remite a la forma en la que la función marco de interacción ajustado a sus intereses, etc. Este aspecto pone en
comunicativa influye en la expresión de los textos. Los propósitos estéticos, cuestión la correspondencia entre variables contextuales y variables
por ejemplo, identifican los registros literarios, diferenciándolos del resto. lingüísticas; por otro lado, un mismo hablante, en la misma situación, puede
Las instrucciones de uso de un electrodoméstico tienen un tenor funcional recurrir a rasgos asociados a distintos registros para conseguir
explicativo y descriptivo, pero la publicidad que se haga de él seguramente determinados efectos.
escogerá un tenor persuasivo.
15 Entre los extremos (de formalidad, de especialidad, etc.) se sitúan

registros lingüísticos intermedios entre lo oral y lo escrito, entre lo formal

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 6



comparten con ellos las mismas características sociales y LÓPEZ MORALES, H. (1993) Sociolingüística, Madrid:
económicas. Cátedra
Todos los factores sociales, por importantes que sean, ROMAINE, S. (1996) El lenguaje en la sociedad. Una
están supeditados a los imperativos del sistema introducción a la sociolingüística. Madrid: Ariel
lingüístico. Se ha comprobado que los factores sociales no ROTAETXE AMUSATEGI, K. (1992) «Lengua, cultura,
son tan categóricos como los gramaticales: actúan donde civilización: delimitaciones recíprocas y situación
el sistema se lo permite. Por ejemplo, la pérdida de la -s, vasca», XI Congreso de Estudios Vascos, Donostia:
que ocurre en el habla de Andalucía, se ve favorecida Eusko Ikaskuntza p. 65-75
cuando la marca de plural viene dad por otros
indicadores, pero se bloquea cuando es necesario SAUSSURE, F. (1980) Curso de lingüística general, Madrid:
preservar algún contraste morfológico, y aumenta Akal.
cuando es un elemento redundante.
4. CONCLUSIONES
- Conciencia sociolingüística
- Habla coloquial, expletivos y muletillas
- La necesidad de la existencia de una norma
- La lengua y la escuela > los retos de la escuela tienen
que ver con los diferentes contextos y variedades de
los alumnos en comparación con una norma. Así, en la
mayoría de los casos el profesor se encuentra con
alumnos monolingües pero de entorno heteroglósico
(Situación o contexto en que la lengua que se aprende
no tiene implantación social ni la consideración de
lengua vehicular), por lo que es importante tener
presente equilibrar por arriba la lengua de los
alumnos.
- En el currículo aparece explicitada la norma y su
concienciación para conseguir un entendimiento, así
como el conocimiento de las variedades y el estar en
distintos contextos funcionales para desarrollar
capacidades.
5. BIBLIOGRAFÍA
ALCARAZ VARÓ, E. & MARTÍNEZ LINARES, A. (1997)
Diccionario de Lingüística moderna, Madrid: Ariel
ASALE (2005) Diccionario panhispánico de dudas,
Madrid: Santillana
BERNSTEIN, B. (1988) Clases, códigos, control. Hacia una
teoría de las transmisiones educativas, Madrid: Akal
CASADO FRESNILLO, C. Y MARRERO AGUIAR (2009),
«Variación y cambio lingüístico» en Lenguaje y
pensamiento, Madrid: Ed. Universitaria Ramón Areces
COSERIU, E. (1969) «Sistema, norma, habla» en Teoría del
lenguaje y lingüística general, Madrid: Gredos.
GARCÍA MARCOS, F. (1993) Nociones de sociolingüística,
Barcelona: Octaedro.
HALLIDAY, M.A.K. (1979) El lenguaje como semiótica
social, México: Fondo de Cultura Económica.
MORENO, F. (2010), Las variedades de la lengua española
y su enseñanza, Madrid: Arco-Libros

Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 7

Vous aimerez peut-être aussi