Vous êtes sur la page 1sur 198

HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y EL ANÁLISIS ECONÓMICO

MERCANTILISMO
Clase 06/04/2005

Hoy vamos a tratar de diferenciar y citar algunos autores por países. Recuerden que
yo les dije que por la propia naturaleza de la doctrina mercantilista, es la doctrina de los
Estados-Nación, después de la descomposición del orden feudal, tiene la especificidad que
son de carácter nacional y tiene por objetivo...

Pregunta de Ramiro: ¿Cómo es el proceso por el cual se le quita poder a


los señores feudales? Profesor responde: El proceso, brevemente descrito
y a lo mejor estereotipándolo un poco, fue tal que cuando comenzaron a
renacer las ciudades casi en la última parte de la edad media (que
comienzan las primeras ciudades italianas), en general aquellas que están
al lado del mar, se recupera el tráfico comercial. Comienza así, a haber un
desarrollo de las ciudades que hace que muchos de los siervos que estaban
atados a la gleva se vayan a las ciudades, algunos de ellos incluso
comprando su condición de libertos, porque si bien no eran esclavos tenía
una condición de dependencia que los ataba a la tierra, y entonces algunos
de ellos compran su libertad, otros simplemente huyen a la ciudad, se va
recuperando la actividad comercial. El beneficio que tenían los siervos es
básicamente la posibilidad de producir en la tierra que era del Señor Feudal,
a su vez, tenían garantizada su seguridad en caso de ataque. Cuando
comienza desarrollarse más el comercio y crecen las ciudades, la vida en
éstas se hace más segura, desaparece funcionalmente la necesidad de la
figura del Señor Feudal y además, en las tierras de los últimos se produce
un proceso de concentración del cual van a surgir las monarquías
absolutas.

Esquema del mercantilismo según el historicista alemán W. Roscher (1874)1: sistematizó


un poco el mercantilismo, o sea, hizo un esquema de lo que fue el mercantilismo. A este
esquema probablemente no lo van a encontrar en los textos. A mi me parece que esto les
puede ayudar a dar una idea general porque hay muchas diferencias entre un
mercantilista y otro; principalmente entre un mercantilista inglés y uno francés, o uno

1
Es el fundador de la vieja escuela histórica alemana.
español. Pero esto nos va a dar una primera aproximación. Para analizar el mercantilismo
utilizó los siguientes ítem:
I) Población: en materia de población los mercantilistas fueron en general
“poblacionistas”. La idea era que el Estado-Nación era más fuerte cuanto más población
tuviera porque eso permitía incrementar su capacidad productiva, en otras palabras: había
más mano de obra. Por eso, en general, eran partidarios de fomentar el aumento de la tasa
de natalidad y, a su vez, no pensaban en la población como para que solamente creciera
sino que esa población se destinara a actividades productivas. Por ello, en las recetas de
muchos mercantilistas no solamente hay una vocación poblacionista sino que también hay
medidas para perseguir a los mendigos. Creían que una Nación era más rica en la medida
que tuviese una mayor población y que ésta estuviese abocada a tareas productivas.
II) Metálico: estamos en un período en que la moneda acuñada era esencialmente
moneda de metales preciosos. Desde la antigüedad se utilizaron bienes como moneda pero
a partir del S. VII comenzó a haber algunas monedas acuñadas. En particular, en el S. VI
a/C. apareció la primera moneda acuñada con sello real del reino de Creso. Creso era el
rey de Libia. Lo que ahora es Turquía. Era un rey de mucha riqueza, por eso había una
expresión española para decir que una persona es muy rica: “es rico como un Creso”. Estas
monedas estaban acuñadas esencialmente en oro y plata. Como hemos dicho, esto va
desde el S. VI a/C., o sea que durante todo el Imperio Romano hubo moneda acuñada. Los
Mercantilistas, en particular según Roscher, fomentaban que hubiera un incremento de la
cantidad de dinero.
III) Comercio Exterior: la tesis era llevar un saldo favorable de balance de comercio
lo que está ligado a la posibilidad de pedir más prestado. La segunda cuestión es que
cuando se hablaba de la composición del comercio exterior eran de la idea que había que
exportar manufacturas e importar materias primas. Tenían una idea bastante acabada de lo
que es el concepto moderno de valor agregado.
IV) Jerarquía de los Sectores Económicos: en general, en materia de sectores
económicos tenían, por supuesto, la industria, el comercio y el transporte. Bastante menos
importante consideraban a la agricultura. Quizá la única excepción fue un mercantilista que
promovía mucho la agricultura, el Duque Sully en Francia (del que vamos a hablar en un
ratito). En general daban mas importancia a la industria y al comercio. Ahí si hay diferencias
entre mercantilismo inglés que es de fomento del comercio y de transporte, y el francés,
que es esencialmente industrialistas.

Bueno este es el esquema como para tener una idea muy esquematizada, valga la
redundancia, de las ideas de los mercantilistas.
Como son muchos los autores mercantilistas, me gustaría que fuéramos haciendo
alguna consideración sobre su sesgo nacional, lo cual les decía que obviamente la receta
para hacer fuerte al Estado nacional y hacerlo rico variaba según el grado de desarrollo
comercial de cada uno de los países. Entonces, el desarrollo más avanzado del capitalismo
comercial, que es donde, además, va a comenzar más fuertemente el capitalismo industrial
es en Inglaterra. Los mercantilistas ingleses, le dieron mucha importancia al comercio. El
rango más saliente de los mercantilistas ingleses es que en general, por supuesto no eran
como filósofos o teólogos de la edad media sino que eran hombres de negocio, hombres
prácticos que directamente veían involucrados sus intereses en los temas que discutían .
De Inglaterra se van a citar tres mercantilistas aunque ustedes puedan encontrar en la
bibliografía algunos otros. Pero los tres más frecuentemente mencionados son Misselden,
Munn y J. Child.

2
Munn tuvo un debate con Misselden, si bien ambos fomentaban el comercio y eran
partidarios de la idea del balance comercial favorable, sobre qué tanto se debía extender el
comercio. Esto se debía básicamente a la relación que tenían con las compañías coloniales.
Es decir, la Corona Inglesa les daba a sus compañías de las Indias Occidentales, de las
Indias Orientales, privilegio de monopolio sobre las colonias. Esto significa que solamente
podían comerciar con las Indias Orientales la Compañía de las Indias Orientales, o sea que
era un privilegio muy fuerte, tenían una barrera a la entrada de cualquier otra compañía a
esa colonia. Y a su vez el Estado, a través de su flota, le garantizaba seguridad a la
Compañía y además le garantizaba que no ingresara otra a la misma ruta comercial. En tal
caso, la flota inglesa atacaba a la Compañía que fuera una amenaza para aquellas a las
que la corona le había concedido el monopolio.
Munn, quien era socio y director de la Compañía de Indias Orientales, escribió en 1621
un libro que se llama “El tesoro inglés”. Su idea era que Inglaterra se hacía mucho más
fuerte si fomentaba el comercio con las Indias Orientales. Por otro lado, Misselden, quien
era director de los Mercaderes Aventureros, los cuales operaban con occidente, desarrolló
la tesis poco después del trabajo de Munn, a mediados del Siglo XVII, para tratar de mostrar
que a Inglaterra no le convenía comerciar con oriente sino concentrar sus esfuerzos si es
que quería enriquecerse en comercias con Occidente, con el mundo cristiano. Ese fue el
fondo de la discusión entre Munn y Misselden. Entonces allí se produjo una discusión a qué
tanto debía extenderse el comercio.

Pregunta de Fede Testa: ¿La discusión era sobre hasta dónde se extendía
el comercio ó cuánto? Profesor responde: No, “hasta donde” en el sentido
geográfico.

Los primeros mercantilistas todavía guardaban algún resabio de la Escolástica. El


razonamiento parte de cómo eran las sociedades cristianas pero en el fondo la discusión
es una discusión de aérea de mercado. Los mercantilistas, por supuesto, se habían
desprendido a través del proceso de emancipación del pensamiento de la ideas religiosas
pero quedaban todavía en algunos aspectos algunos rezagos o elementos de las
concepciones escolásticas. Un resabio que quedó fue que todavía la discusión sobre la tasa
de interés se mantuvo como una complicación pero con un ingrediente: la discusión ya no
era sobre si era justo ó no cobrarla. La discusión, que incluso motivó algunos trabajos
específicos de J. Child, ya no era sobre la justicia del cobro del interés sino sobre si conviene
que éste sea alto ó bajo. Entonces ellos van a postular que si la tasa de interés es baja, la
economía va a crecer más. Cabe aclarar que no era una conclusión analítica de analizar
cuáles son los efectos de la baja de la tasa de interés sino que en realidad eso también
estaba teñido de ciertos intereses por el hecho de que para el desarrollo de las Compañías
Comerciales, era conveniente que la disponibilidad de capital estuviese al menor costo
posible. De todos modos, los mercantilistas, si uno va de los primero hasta los últimos, hay
un autor que yo no voy a incluir como mercantilista y vamos a estudiar más adelante, pero
hay alguna bibliografía en la que puede ser que lo encuentren como mercantilista; éste es
Sir William Petty. Él ya está a las puertas del Liberalismo. Incluso los propios mercantilistas
que estaban en compañías que tenían privilegios de monopolio. Cuando ya no les hacía
falta dicho privilegio comenzaron a ver como razonable la posibilidad de levantar las
restricciones al comercio. Esto llevaba a que se fueran aproximando a un discurso un poco
más liberal, favorable al libre comercio. A partir de todo esto, puede decirse que el
Mercantilismo inglés era fuertemente comercial básicamente porque Inglaterra no tenía
colonias de ultramar con disponibilidad de riqueza en oro y plata como tenía España. Un
3
historiador francés que era profesor de la Universidad de Volteire (¿?), cuando se refería a
la fundación de la economía, porque a la economía no la fundó Adam Smith, no la fundó
David Ricardo, no la fundó Petty, etc, a la economía la fundó Cristobal Colón en el sentido
de que el descubrimiento desató un proceso de desarrollo comercial que hizo que los
hombres se empezaran a preocupar por analizar la economía como un tema específico.
Imagine lo que fue el descubrimiento para España!. Para que tengan una idea, actualmente
todos los historiadores coinciden que el stock de oro y plata que existía hasta el
descubrimiento, a partir de la explotación de México y Perú, se multiplicó por 8, lo cual
significaba un impacto económico importante. Si nosotros pensamos que todo el metálico
disponible tenía por objeto su utilización en el comercio, multiplicar por 8 es como si
planteásemos qué efectos tendría si se multiplicara por 8 los medio de pago de la economía
global. Porque en realidad en esa época España era la puerta de entrada de lo que en ese
momento era la economía global, Europa. Entonces los españoles que surgieron al
Mercantilismo, incluso antes de los ingleses porque ya en el s XVI hay españoles
mercantilistas que están escribiendo porque están recibiendo el oro y la plata de las colonias
y esto generó un fenómeno en el siglo XVI que se conoce como la “revolución de los
precios”2, que hizo que ya desde los últimos escolásticos se preocuparan por analizar cuáles
eran las factores que hacían aumentar los precios. Un autor indicaba que de cinco causas
la más importante era el gasto de los gobernantes. Pero en España en particular, en realidad
podríamos citar a dos de esos mercantilistas:

 el más importante sin dudas es el Padre Juan De Mariana, de principios del s


XVI, al que se lo puede encontrar en una categoría, según Schumpeter,
denominada Escolástica Tardía. Es decir, pensadores del s XVI a los cuales él
considera que tienen mucha influencia de la escolástica. En el caso particular
de De Mariana, esto fue importante porque él era sacerdote, entonces tiene
cierta inclinación por el pensamiento teológico. Sin embargo, en realidad se
acepta que De Mariana era un mercantilista preocupado por temas como la
inflación;
 el otro autor que se puede encontrar citado que ya es del s XVII es Fernández
Navarrete, quien en realidad era laico, pero tenía una condición de frontera
respecto a la Iglesia ya que era funcionario de la Inquisición, del tribunal
religioso.

Schumpeter hace una distinción entre dos tipos de Mercantilismos, el Mercantilismo


estricto, es decir, que el creía que la riqueza era consecuencia del comercio y que veía que
una balanza de comercio favorable era buena ya que permitía básicamente después
comprar metales preciosos. Y otro que tuvo una visión menos analítica y un poco más
primitiva, que fueron los denominados Metalistas, que pertenecen a fines del s XV y
comienzos del s XVI, éstos fueron muchas veces criticados, pero en general, dada la
posibilidad que tenía España de explotación de minas de oro y plata en ultramar se tiene
una preocupación que tiene que ver más con lo monetario. El sentido estricto de la palabra
Metalista debería reservarse para los últimos mercantilistas del s XVII, que se planteaban
la necesidad de aplicar las recetas que habían dados los primeros metalistas que eran
prohibir la salida de oro y plata de las fronteras del país.

2
Fenómeno por el cual se veía un alza constante en el nivel de los precios.
4
En Francia nosotros mencionamos a Jean Boden del s XVI. Fue el que plateó por
primera vez una suerte de teoría cuantitativa para explicar la revolución de los precios. El
rasgo central de los mercantilistas franceses, como Francia tampoco tenía la posibilidad de
tomar de sus colonias metales preciosos, era el de tratar de fortalecer lo que podríamos
llamar el desarrollo industrial. Eran fuertemente reglamentaristas, fomentaban el desarrollo
industrial en Francia. Planteaban cierta idea sobre el valor agregado, pero en general
planteaban la necesidad de las manufacturas en general, no necesariamente de lujo.

Alguien pregunta sobre los ingleses y el profesor comienza a explicar sobre


las Actas de Navegación: ¿Qué decían las actas de navegación? No
pueden traer cosas a este puerto en barcos que no sean ingleses, el capital
debía ser inglés al igual que el 70% de la tripulación de la nave. La idea era
hacerse fuerte en el comercio porque eso les reemplazaba por un lado la
imposibilidad de obtener metales preciosos en la colonias y por otro lado la
carencia de recursos naturales inglese les imposibilitaba el desarrollo.

Francia hizo un esfuerzo por paradigma mercantilista de la política económica. Colbert,


quien fue el ministro de hacienda y tuvo varios cargos, sacó reglamentaciones para proteger
y favorecer la industria, para bajar el precio del agro y, para lograrlo, por ejemplos, prohibía
la exportación de productos agrícolas para evitar que suba el precio.
Al hablar de economía política tenía una visión un poco más mercantil, que la que
tenían otros mercantilistas franceses. La excepción a los mercantilistas franceses es (el que
se lo suele denominar como mercantilista agrario) el Duque de Sully. Él fue ministro de
Eduardo IV y en realidad, algún tiempo después, los fisiócratas, en el s XVIII, van a rescatar
algunas cosas del Duque de Sully, ya que los fisiócratas van a revindicar las actividades del
sector agrícola. Sully fue en ese sentido un mercantilista extraño porque pensaba que había
que concentrar la atención en la agricultura.

Ramiro pregunta: ¿el Duque de Sully tenía que ver directamente algo con
el agro?. Profesor responde: está bien esa observación porque este rasgo
de estar involucrado con los intereses personales es típico de los ingleses,
un poco menos en los franceses y menos aun en los españoles, donde
había todavía algunos autores escolásticos que se convierten en
mercantilistas, y muchos menos, quizá, en los alemanes.
Jonatan pregunta: ¿y Portugal?. Profesor responde: Portugal estaba como
los últimos escolásticos españoles, uno puede encontrar escritos de la
época pero que no tuvieron mucho vuelo.
Alguien pregunta: ¿todo esto por la división que hizo el Papa de las nuevas
colonias occidentales?. Profesor responde: claro, esto para vos, esto para
vos, y de este lado (en relación al lado de Portugal) no quedó ninguna mina,
por eso no había mucha preocupación sobre estos temas. Hay discusiones
sobre cuestiones comerciales. Por ejemplo, Italia tampoco tenía minas.
Italia tuvo un mercantilista notable que fue Serra que escribió sobre
cuestiones monetarias. Claro, Italia no se había constituido todavía como
Estado–Nación. Entonces no existía el concepto de soberanía Nacional, ya
que esté se encuentra atado a la idea de Estado- Nación.
Consecuentemente, sobre la cuestión de la soberanía no había demasiado
margen de discusión. Serra sí escribió sobre finanzas públicas y sobre
cuestiones monetarias. Él es un ejemplo de cómo habían cambiados
5
aquellos que escribían sobre temas económicos porque los doctores
escolásticos estaban más preocupados por llevar una vida de acuerdo a las
prescripciones religiosas, llenas de virtudes. Serra en realidad sabía más
de dinero que de monetaria, a tal punto que era falsificador de monedas,
por eso lo pusieron preso. Cuando fue llevado a la cárcel escribió su libro,
su “tratado”. No recuerdo si en la History o en libro de Vilei (¿?), al referirse
al tema que están hablando dicen “nuestros autores, por citar de quienes
estaban hablando, a diferencia de los escolásticos, son gente que no
solamente hablaba sino que ponía las manos en la masa”. Se habla de un
mercantilismo importante, sobre todo, en los temas de administración del
Estado. Pero claro, no tiene tanto desarrollo porque todavía no existía el
Estado-Nación en la forma que existía en España, Inglaterra, Francia; venía
más atrasado. Mientras en Italia no existía, en Inglaterra ya se discutían
algunas cosas acerca del liberalismo porque el grado de desarrollo era muy
distinto. Este es el caso también de los mercantilistas alemanes, a quienes
se los puede encontrar citados como Cameralistas. La palabra Cameralista
deriva de la palabra “kamera” porque “das kamera” (la cámara) era el lugar
dónde se guardaba el tesoro. Entonces se los llamó Casmeralistas porque
se preocupaban por cómo aumentar el tesoro del Estado alemán.
Jonatan pregunta: ¿y los holandeses profe?. Profesor responde: Holanda
no existía. Una parte estaba en Francia... Holanda tuvo su desarrollo
comercial en el s XVII, similar al de Inglaterra pero no contemporáneo. Esto
se debió a que Inglaterra ya estaba ingresando a su etapa industrial.
Gustavo pregunta: ¿no hubo un período en el que Inglaterra tuvo que poner
límites porque competía con Holanda?. Profesor responde: esto que
preguntás es importante porque... ¿cuál es el rasgo con el que nacieron los
Estados-Nación? Digamos, hablar de Estado-Nación es poner límites
geográficos. Pero además nacieron como unidades muy belicosas,
nacieron atacando al vecino. En lo político los Estados-Nación eran
necesariamente expansionistas. Invadían al vecino, peleaban con él. De
hecho, el mundo estuvo desde el s XVII hasta mediados del s XVIII o
principios del s XIX con guerras permanentes. Hasta el fin de las guerras
napoleónicas ustedes van a ver que cuando David Ricardo, el más
importante de los economistas ingleses, por primera vez él empieza a
preocuparse por el tema del dinero, es en un ensayo que se llama: “Acerca
del precio del acervo como prueba de la devaluación de los billetes de
banco” (o algo así, dice el profesor). Esto surge porque él veía al Banco de
Inglaterra y le criticaba que durante las Guerras Napoleónicas la moneda
se había depreciado como consecuencia del mismo conflicto bélico. Una
característica que distinguió a estos conflictos a los de épocas más antiguas
fue que se desarrollaban entre Estados-Naciones y no ya entre señores
feudales o entre imperios de la antigüedad. Cuando uno realiza una mirada
retrospectiva de la historia de la humanidad puede verse que está teñida de
sangre. Los períodos entre guerras del último siglo y el período tras la
Segunda Guerra Mundial, aunque bajo guerra fría, fue un caso excepcional.
Para el período del Mercantilismo en particular, el nacimiento de los
Estados-Nación se vio caracterizado por una importante agresividad.
Volviendo a los alemanes Cameralistas, estos tienen una diferencia con los
Mercantilistas ingleses que hay que hacer notar: los Mercantilistas a partir
6
del s XVII, comienzos del s XVIII comienzan a tener cada vez más una
influencia del “individualismo”. En el Cameralismo existe una idea más de
“comunidad” que de “individuo”. Por ello, en algunos textos, no me acuerdo
en cuales, los pueden llegar a encontrar en vez de como Cameralistas,
como “Socialistas de Cátedra”. ¿qué eran los socialistas? Porque en
realidad los Cameralistas, como la economía alemana no tenía el grado de
desarrollo que tenía la inglesa, no eran directores de empresa sino
profesores. Ellos escribían sobre cómo hacer más fuerte al Estado. Y
entonces, a ellos, que tienen más una idea de “comunidad” se los suele
llamar “socialistas de cátedra” aunque ese término no tenga que ver con lo
que conocemos como “socialismo” o “socialismo francés”. Roscher, que fue
el fundador de la antigua escuela histórica alemana, y vamos a verlo más
adelante, no es casualidad que se haya puesto a escribir sobre los
Mercantilistas, porque el mensaje del imperialismo económico, tardó mucho
más en entrar en Alemania ya que estaba mucho más retrasada y demoró
más en entrar al capitalismo. Entonces uno podría hacer una línea con los
Cameralistas, estos Mercantilistas que tenían una idea de comunidad y la
reacción contra el “individualismo” inglés protagonizada por los historicistas
alemanes como Roscher y muy particularmente más adelante, quien se
hace el más importante exponente de la joven escuela histórica alemana
que es Lucas Smoler o también en las reacciones casi románticas de
Federico Litzky(¿) del Nacionalismo alemán. El proceso de llegar a una idea
de economía más individualista va a ser más lento en Alemania. Otros
autores Cameralistas fueron Bezold y Bornitz. Sin embargo no es tan
importante recordar los nombres, sino el contenido y el mensaje.

Austria tenía una condición similar a la de Francia, justamente porque Austria era más
parecida a Francia. El autor más importante que dio Austria fue Von Horning, el cual escribió
un libro titulado “Austria primera con sólo proponérselo”3. En su libro, Von Horning, dio 9
reglas para que vean que hay cosas que todavía se escuchan:

1) “Estudiar con máximo cuidado el suelo del país sin dejar de considerar las
posibilidades agrícolas hasta su último rincón o gleba(¿). Deberá
experimentarse toda especie de cultivos”. Un relevamiento de los recursos
naturales.

2) “Todas mercancías existentes en el país que no puedan utilizarse en su estado


natural, deberán manufacturarse dentro del país porque el pago de
manufacturas generalmente excede el valor de la materia prima en 2, 3, 10,
20 y hasta 100 veces, y despreciarlo es una enormidad para los
administradores prudentes”. Ahí está implícita la idea sobre la que les hablada
de exportar productos elaborados e importar materias primas.

3) “Para llevar a la práctica las dos reglas anteriores será necesaria la población;
para producir y cultivar las materias primas, así como para manufacturarlas.
En consecuencia, deberá atenderse a la población y sus necesidades. Lo cual

3
como para tener una idea de ese sentimiento nacional tan fuerte...
7
es una de las atenciones más importantes que incumbe a un Estado bien
ordenado, lo cual desgraciadamente se descuida muy a menudo. A la
población deberá sacarla por todos los medios de la ociosidad, para colocarla
en profesiones retribuidas. Deberá instruirla en torno a las invenciones, el arte,
etc”.

4) “Una vez que logre la plata estar en el país, proveniente de minas propias u
obtenida del extranjero a través de industrias, de ningún modo se permitirá su
extracción en el sentido de su exportación, ni dentro de lo posible que
permanezca guardada dentro cajas o cofres, sino que ha de mantenerse
siempre en circulación. Ni tampoco se autorizará en demasía su uso con fines
en los que se destruye o no puede utilizarse nuevamente” (lo que implica
desalentar la fabricación de joyas). Entonces, se resalta una política de
balanza comercial favorable, el oro como circulante. No se si ustedes alcanzan
a ver que en los mercantilistas existe la idea de la riqueza como una variable
stock. Dicho stock se constituye a partir de la diferencia entre exportaciones
e importaciones. En la economía moderna, la riqueza no es una variable stock
sino un flujo. Nosotros decimos: ¿qué es la riqueza? La riqueza es la suma
de los bienes finales que la economía produce en un año, o decimos que es
el valor agregado de la economía producido en un año, es decir que es un
flujo, tiene una dimensión temporal que es el año. Por eso a los economistas
nos cuesta tanto coincidir con la gente que se queja de los sufrimientos que
se viven en nuestro país diciendo: “parece mentira... siendo un país tan rico”.
Bueno, en realidad no es tan rico porque si a la riqueza la medimos con el
producto per cápita, el cual es una variable flujo. Pero los Mercantilistas tenían
la idea de que la riqueza era una variable stock.

5) “Los habitantes del país deberán conformarse, en lo posible, con los productos
nacionales, limitando estos sus comodidades y absteniéndose, en lo posible,
de productos extranjeros” (la idea del compre nacional). Hay productos que se
importan que son extremadamente superfluos, criticaban mucho las
exportaciones de especies de la India.

6) “En caso de que las compras indicadas sean indispensables por necesidad,
deberá procurarse de estas del extranjero directamente en la medida de lo
posible, y no a cambio de oro y plata sino a cambio de otros géneros
nacionales” (es decir, a cambio del trueque).

7) “En ese caso la mercancía extranjera deberá importarse sin terminar,


manufacturarse dentro del país y ganarse los salarios de manufactura
extranjera”.

8) “Se buscarán de día y de noche las oportunidades de vender a los extranjeros


los bienes superfluos del país, en forma manufacturada todo lo que sea
necesario a cambio de oro y plata. Para ese fin el consumo deberá buscarse
hasta los confines más alejados de la tierra y aumentarlo todo lo posible”.

9) “Salvo por consideraciones extraordinarias no se permitirá bajo ninguna


circunstancia la importación de mercancías que existen dentro del país en la
8
provisión suficiente y en la calidad adecuada. Y al respecto, no se mostrará a
los extranjeros simpatía ni compasión, ya fueran, amigos, parientes, aliados o
enemigos”. Esto es lo que yo les digo sobre el carácter bélico de los
mercantilistas. En el mercantilismo todos los países eran rivales.

Marco pregunta: ¿A caso Von Horning no tiene en cuenta en su libro la


posibilidad de que los demás países piensen y elaboren sus políticas de la
misma manera teniendo como consecuencia que nadie quiera entregar oro
restringiéndose así el comercio? El profesor responde: En ese caso le tira
un cañonazo. Por eso es tan bélico, porque la idea es que lo que yo gano
se lo gano al otro. La idea en economía en realidad, es que en el intercambio
de mercancías se da un intercambio de equivalentes pero que en algún lado
se genera el “excedente”, el cual es el valor agregado. Pero esa es una
incursión del s XIX. En el período en cuestión, la idea es que la riqueza es
un stock y lo que gana uno lo pierde otro. En el libro, hay otra expresión que
dice “toda amistad termina cuando significa mi propia debilidad o ruina, vale
más la pena pagar un artículo a dos piezas de oro que se conservan en el
país que sólo una que beneficia al extranjero, aunque esto parezca extraño
al poco informado.”

Me interesaba que vieran a Von Horning pues ha sido quien presentó la forma más
esquemática ...nueve reglas para hacer de Austria la primera potencia mundial... Nosotros
también, en la modernidad podemos advertir cuáles son las limitaciones de la generación
de riquezas, de la creencia de que por circular más dinero habría más riqueza, etc. Nosotros
hoy podemos advertir las debilidades de esa visión pero también hay otros aspectos que
todavía permanecen vivos en el discurso político. La discusión sobre la industria del calzado
y en particular los argumentos que utilizan los industriales domésticos del gremio para
procurar evitar la importación serán similares a los desarrollados por Von Horning. Es
habitual escucharlos decir que es preferible pagar un poco más por los calzados localmente
producidos ya que crean mano de obra. Más allá de que esto tenga valor o no, lo importante
es que esta idea “nacionalista” tiene su origen en el Mercantilismo.
Los austriacos competían fuertemente con Francia porque tenían las mismas
necesidades. Por eso Von Horning puntualmente dijo que había que cumplir algunas de
esas nueve reglas y se llega a hablar de una décima en la que se diría que las cosas que
no hay que importar son las que produce Francia, porque eran superfluas, porque iban a
reducir la riqueza nacional; entonces él planteaba que directamente había que prohibir la
entrada de la seda, del algodón y de demás artículos de lujo.

Volvamos un poco más atrás, al Esquema de Roscher y tratemos de completarlo un


poco:
- El concepto de riqueza que dijimos que era como stock
- Los mercantilistas eran sumamente intervencionistas. Ponían aranceles,
reglamentaciones, favorecían a un sector, etc. Yo les voy a dar un ejemplo: durante
el reinado de Luis XIV, cuando deliberadamente se prohibía la exportación de
granos, ya que estos eran el “bien salario” por excelencia. La idea era que la
demanda de este bien fuera sólo la demanda interna. El que no hubiera demanda
externa les hacía suponer que el precio interno sería más bajo. Si el precio era más

9
bajo, eso garantizaba que el costo para las manufacturas sería más bajo. Porque
ellos creían que había que fomentar la industria.

Los mercantilistas fueron quizá los primeros que definieron políticas de intervención.
En la Edad Media no había mucha intervención pero tampoco había mucha economía que
intervenir. Habíamos dicho que durante el Imperio Romano, de Bizancio, había mucha
intervención estatal. Después de la caída del Imperio de Occidente había una gran
intervención estatal. En Roma había intervención estatal.

Marco pregunta: ¿Lo que no había entonces era un cuerpo de políticas?


Profesor responde: Había mucha intervención, en Bizancio había mucha
intervención y en Roma también. En el Imperio de Occidente, antes de
Constantino, el Emperador anterior era famoso por la intervención; un edicto
famoso atribuido a éste fue el Edicto sobre Precios Máximos. 1300
productos con precio máximo. Marco pregunta: Hace un rato usted había
dicho que los Mercantilistas fueron los primeros en formular políticas
Mercantilistas, entonces yo había entendido que habían sido los primeros
en constituir un cuerpo de políticas más allá de las medidas aisladas de
intervención más antiguas, ¿esto es así? Profesor responde: No, no, en el
Imperio Romano había una intervención muy grande. No se olviden que
habían empresas del Estado. Marco pregunta: ¿Entonces por qué se los
considera a los Mercantilistas lo primeros en...? Profesor responde: Quizá
porque en el medio está la Edad Media, quizá porque lo otro (el Imperio
Romano) no tenía las formas que va a tener la economía moderna, las
formas sociales de trabajo eran distintas y quizá por, bueno, por algo en el
s XIV hubo un Ministro de Hacienda que fue Colbert. En ese sentido había
intervención. Uno podría razonablemente decir que antes hubo
intervención, aunque quizá no tan debatida.

Decíamos que ellos concebían la necesidad de un Estado fuerte e intervencionista.


Ellos estaban obviamente ligados en los comienzos a la idea de un estado absolutista, a la
idea de la Monarquía absolutista. Después, el paso del tiempo les va a plantear
contradicciones y diferencias. Los Mercantilistas tienen una idea de Nación emparentada
con la idea de una organización y un poder absoluto. Uno podría tomar al dinero para definir
cómo veían los Mercantilistas algunas cuestiones:

 Si nosotros decimos dinero y riqueza, gran parte de los Mercantilistas


asociaban la existencia de metal como equivalente de riqueza, o al menos que
mientras más metálico hubiera en circulación, más rica sería la Nación.
 Si realizamos la citada asociación, entonces asociamos dinero con precios. La
idea es una visión cuantitativa (porque los Mercantilistas estudiaron la
Revolución de los Precios) que relaciona la cantidad de dinero con el nivel de
precios. O sea que si hay una gran expansión del dinero, no sólo habrá más
riqueza, sino una expansión de los precios, que es lo que habían visto en base
a su experiencia en el s XVI en España.
 Otra relación es la del dinero con el tipo de interés. En general, los
Mercantilistas ya no discutían sobre la justicia del interés, pero postulaban la
necesidad de que la tasa de interés no fuese sumamente elevada. Incluso
algunos de ellos plantearon la necesidad de una tasa de interés máxima y que
10
ese Estado que intervenía dijese que no se podía dar prestado a más de un
tanto %.
 La otra asociación que podemos hacer es entre dinero y comercio exterior. La
teoría del balance de comercio favorable tenía como base la posibilidad de
retener los metales preciosos y a su vez cuando se debía importar algo, como
lo expresaba en Von Horning, la idea es hacerlo mediante acuerdos bilaterales
o trueque para evitar el movimiento de oro y plata.

Entonces, todo este conjunto de ideas fue lo que Adam Smith después fuera a llamar
“Sistema Mercantil”. El nombre “Mercantilismo” fue algo que vino después, en el s XVII.
Voy a sugerir que hay tres autores que no se los puede poner dentro del Mercantilismo,
a pesar de que en algunos textos ustedes los puedan a encontrar dentro de éste. Esos
autores son: Sir William Petty, quien escribió en el s XVII (en realidad él es un precursor
de lo que luego va a ser la Escuela Inglesa); el autor que también debemos citar es Ricardo
Cantillón4 que publicó en francés su ensayo sobre la naturaleza del comercio en general
hacia 1720. Otro que se puede nombrar es James Stewart , que también es del s XVIII,
está entre medio, y habría un cuarto que anticipó un poco la llegada de los fisiócratas en
Francia que fue Boisillebert. Lo cito más que nada porque fue el autor de una frase que
castiga la política de promoción de la industria de Colbert. Ustedes saben que Colbert tuvo
éxito en fomentar la industria pero después Francia se empezó a atrasar. Habían tantas
reglamentaciones que la economía no crecía rápido, la gente abandonaba el campo porque
no convenía producir granos, entonces en lugar de ser los últimos más baratos por no ser
exportables, su carestía los encarecía trayéndole problemas a la industria. Eso lleva a la
crisis en Francia. Y Boisillebert para expresar eso decía: “Mirad las tierras de Francia sin
cultivar porque he allí el cadáver de Francia” y a mí me parece que esa es una frase
demoledora en contra de toda la política de Colbert.
Hay otros también, pero sobre todo Cantillón y Petty de Inglaterra son los que van a
anticipar la fase científica de la economía. Como nosotros dijimos, a mediados del s
XVII se inicia la fase científica de la economía.

Alguien pregunta: ¿Por qué se alejan del Mercantilismo? Porque Petty ya


era más partidario del libre cambio, a pesar de que estaba en el s XVII.
Petty, por ejemplo, es el antecedente más importante de las ideas que va a
desarrollar Adam Smith en el s XVIII, porque puede encontrarse en sus
escritos las teorías de la renta diferencial.
Adam Smith desarrollará la idea de división de trabajo con un ejemplo de la
producción de alfileres. Petty, que escribió un siglo antes desarrolló la
división del trabajo y también con un ejemplo pero sobre la producción de
relojes. Por eso estaba más o menos lejos del mercantilismo a pesar de que
es contemporáneo. Está lejos conceptualmente.

Clase de Alfredo Blanco 07/04/05

Vamos a hablar de pensadores que van de la transición del mercantilismo hacia la segunda
parte del S. XVIII.

4
Tuvo una vida muy graciosa. Murió con una persona que no debía estar. Tuvo muchas profesiones distintas... En realidad había
nacido en Irlanda pero murió en Francia.
11
Sir Williams Petty sin ser mercantilista por sus ideas a veces está incluido en esta escuela
debido a la época de sus escrituras. Fue un precursor de la escuela clásica inglesa, de las
ideas de Adam Smith. Escribió en el S. XVII en el cual había influencia mercantilista. Petty
tiene 2 o3 trabajos importantes, uno particularmente importante es “Aritmética Política”
(1690); es básicamente un alegato a favor del empirismo, Petty seria como un antecedente
de la contabilidad social, de las cuentas nacionales. El estaba en la época de los
mercantilista y discutía algunas de sus ideas, la política de Inglaterra de la balanza positiva
fue una idea estimulante para esta visión que el tenia sobre el registro de cuentas
nacionales. En este periodo hubo esfuerzo para sistematizar la información macro, el
pensaba que había que hacer un gran esfuerzo de investigación empírica para hablar de
economía. En realidad, en la introducción de su libro dijo que se iba a expresar en pesos
(como medidas) y en números. En su argumentación sobre economía, que aún no se
llamaba así y el la denominaba aritmética política, le va a dar mucha importancia a los datos
reales, el alegaba por una sistematización de la información.
Los rasgos importantes de Petty en lo político, fue absolutista y fue alumno de Hobbes
“Leviatán”(1651), en París, desde este punto de vista creía firmemente en la soberanía
absoluta del estado. En lo económico Petty la asemejaba a un organismo biológico; él al
ser medico asociaba a la economía a un organismo que funcionaba conforme a
determinadas normas como o hacia el cuerpo humano. En la sociología algunas de las
visiones de la sociedad tienen la idea de que ésta funciona como un cuerpo vivo, de ahí
deviene la idea de organicista que se verifican leyes mas o menos naturales. El cuerpo
social es como un organismo en el cual puede tener su periodo de crecimiento madurez y
muerte. Petty era medico, economista , estadista y poeta. También tiene otro trabajo que
fue publicado paralelamente y se llamo”Anatomía Política de Irlanda” (1693). Fue una
descripción de los principales rasgos económicos de Irlanda y una descripción de la
sociedad.
Lo más importante de los trabajos de Petty; la primera cuestión fue tratar lo empírico como
una ciencia, la necesidad del uso y la sistematización de la información lo que podríamos
llamar la cuantificación de la economía (metodología).
En uno de los ensayos de Petty destacó que un país con 8 millones de personas va a ser
proporcionalmente mas del doble de rico que uno con 4 millones. Esto se explica ya que los
encargados de gobernar el país, que son una suerte de mal necesario, podían gobernar a
las distintas cantidades de poblaciones, entonces en términos relativos la carga de los que
producen era menor. Petty daba ejemplos con países, la información del comercio era
brindada por las compañías comerciales.
El segundo rasgo muy importante que se diferencia de los mercantilistas, es que fue uno de
los primeros autores que intento formular una teoría del valor; ¿que es esta teoría? La visión
mercantilista era lo que ganaba uno lo perdía el otro, en cambio él opinaba que por el
desarrollo del la actividad económica podían estar todos un poco mejor, que el comercio
era un comercio de equivalentes. Si se cambian por ejemplo un escritorio por tres sillas,
debemos encontrar entonces algo en lo que estas cosas sean iguales, algo que las haga
equivalentes ya que son dos objetos cualitativamente distintos. ¿ qué es lo que hace igual
a dos cosas que son esencialmente diferentes? había que buscar algo equivalente que no
es todavía una medida monetaria, había que buscar algo tal que dos cosas que son
cualitativamente diferente sean cuantitativamente iguales, había que buscar una teoría que
pueda explicar esa cosa que hace equivalente a dos objetos. La preocupación de saber
como se genera esa cosa surge en los economista al preguntarse acerca del concepto del
valor. Aristóteles había dicho que las cosas tenían dos usos, el calzado tiene un uso propio

12
que es calzarlo y un uso impropio que es trocarlo(tenia una visión negativa sobre el
comercio). Desde Aristóteles quedo presente la idea de que existe una idea de valor de
cambio, pero también una idea de valor de uso que hace a lo cualitativo; los economistas
necesitaban una teoría que explicara el valor. Fue la discusión de la teoría del valor la que
produjo la fractura más notable de la economía, la aparición del marxismo en relación con
lo que era la corriente principal es la teoría del valor. Esta discusión duró un siglo (fines S.
XVIII y fines del XIX), no se puede entender la HPE sin entender el motivo de la fractura
más grande en la economía.
Petty fue uno de los primeros que se cuestionó estas ideas sobre el valor, el dijo que el valor
de los bienes surge de dos elementos, el trabajo que es el padre y la tierra que es la madre.
El valor de los bienes no va a ser otra cosa que la cantidad de trabajo y tierra que utiliza el
bien para su producción, todos los bienes que los hombres intercambian se pueden resumir
en cantidades de tierra y trabajo. El destacaba como el más importante al trabajo (teoría del
valor cantidad de trabajo)
La relación de cambio de los bienes luego con Ricardo (escuela clásica inglesa) fue la
relación de uso del trabajo y la tierra. El valor se podía medir por horas de trabajo, ¿el
efectivamente realizado? Siendo útiles las cosas el valor se mide por el trabajo en cambio
cuando el bien no era útil realmente el valor se mide por su escasez en la economía y no
por el trabajo.
Volviendo a Petty, el no dijo como medirlo ya que no estaba a su alcance, el solo dijo que
algo que utilizaba el doble del trabajo tenia el doble del valor que otra cosa. Hace referencia
al comercio pero se plantea que dos bienes que son cualitativamente diferente debe haber
algo que haya que los haga intercambiables, lo que es el valor, algo que no hace falta que
este o no en la esencia si no que permita que estos bienes sean intercambiables. El buscaba
entender como funcionaba la economía buscando entender el intercambio. El formula una
teoría del valor dándole mas importancia al trabajo. Cuando analizó por que el trabajo era
más importante el desarrollo las ventajas de la división del trabajo que luego se va a ver en
la “Riqueza de las Naciones” de Adam Smith. Petty pensaba que la división del trabajo hacia
mas productivo el trabajo (ejemplo el reloj).
Debemos diferenciar entre dos conceptos distintos, el valor de cambio es una relación de
cambio, castores en términos de ciervos, mientras mas trabajadores requieran un bien mas
valor de cambio va a tener el bien, éste es un concepto distinto al del valor absoluto que
tiene en cuenta la posibilidad o capacidad de generar valor por una sociedad, con la división
del trabajo se gana mayor nivel absoluto de valor para una sociedad (por la mayor
productividad) y menor valor relativo del bien ya que se utiliza menos trabajo.
En realidad esto no fue lo que explicitó Petty, esto recién fu establecido por Karl Marx
(valores relativos y valores absolutos). La importancia de Petty es cambiar la idea de que la
ganancia viene del cambio (mercantilismo) a pensar que el excedente económico proviene
por otro lado ya que el intercambio era una relación equivalente. Es un proceso en que el
excedente económico pasa desde la esfera del cambio(del comercio) a la esfera de la
producción, si uno fuera riguroso a analizar a Petty podríamos decir que en realidad realizó
una teoría de la producción más que una teoría del valor.

Nota: Doctrina Social de la Iglesia. Este pensamiento está conectado con el pensamiento
escolástico, hablan sobre la justicia de las cosas. Tenían conceptos generales de la

13
economía pero las analiza en el contexto mas general de la iglesia con la responsabilidad
de los propietarios, empresarios, etc...individuos con la sociedad.

Volviendo a Petty, el creía que el valor depende solo del trabajo y la tierra porque veía al
capital como trabajo pasado, trabajo acumulado.
Respecto del otro factor, la tierra, enunció una teoría de la renta diferencial muy parecida a
la propuesta por Ricardo.

Cant. de Renta de la tierra


trabajo
por
parcela
p/
tonelada
de trigo

A B C N Parcela

Grafico: en las abscisas tenemos la cantidad de tierra disponible y la dividimos en parcelas,


(A,B,D,....,N) luego si a cada una de ellas les aplicamos la misma cantidad de trabajo
entonces la producción de cada una va a ser distintas, y si quiero obtener la misma cantidad
de producción debería aplicar más trabajo a las parcelas menos fértiles. Para la parcela
más fértil puedo producir una tonelada de trigo con una hora de trabajo, en la parcela
siguiente necesito 2 horas de trabajo y así sucesivamente hasta la menos fértil, la n; si en
vez de poner las horas pongo cuanto cuesta el trabajo puedo trabajar con la idea de costo
monetario, en pesos. Con los supuestos tradicionales (mercados competitivos), si la
tonelada de trigo cuesta “c” pesos, van a estar en producción todas las tierras cuyo costo
sea inferior a este. Lo que quiere decir esto es que los productores, que no son los
terratenientes, van a ir a alquilar una parcela por la diferencia entre ese precio y el costo
(renta), por lo tanto van a estar dispuesto a pagar mas por la parcela A que por la B y así
sucesivamente.
Lo que hizo Petty fue diferenciar las tierras de acuerdo a la distancia entre el centro de
consumo y los centros de producción y no de acuerdo a la fertilidad. La tierra que esté más
cerca del mercado va a pagar más renta que la tierra que este mas alejada, la idea que
está implícita es la del costo marginal pero estamos a un siglo de tratarlo.

Nota: hubo una consideración que se vera más adelante, si el trigo es caro porque tiene
renta o hay renta porque el trigo es caro. Estas son cosas muy distintas, porque si hay renta
14
porque el trigo es caro si yo consigo trigo mas barato baja la renta; en cambio si el trigo es
caro porque hay renta yo nunca puedo bajar la renta por ende el precio. Esta discusión
involucro intereses muy grandes en la época de las leyes de granos en Inglaterra, época de
Ricardo.

Esta teoría diferencial de Petty sirvió como base para lo que luego explicó Ricardo.
En materia de trabajo formuló una teoría de salarios con salario de subsistencia, la gente
debía tener una salario que le alcance a largo plazo. Si uno ve la teoría de la renta y la del
salario uno puede notar como este anticipó a la escuela clásica inglesa.
Con respecto a la tasa de interés no opinaba como los mercantilista, él decía que no había
que fijar la tasa máxima, él instala la idea de un orden natural en la economía, leyes
naturales; nunca la ley civil (hechas por el hombre, ley positiva) puede oponerse a las
normas del derecho natural, la tasa de interés va a tener un valor establecido en un equilibrio
natural.
Lo más importante entonces de Petty fue lo del salario, la tasa de interés, la renta y la teoría
sobre el valor, o sea que de alguna forma esbozó una suerte de teoría de distribución.

Contemporáneo a Petty, Gregory King escribió en la segunda parte del siglo XVII y primera
parte del S. XVIII. Fue el primer economista que trató de estimar una función de demanda
y de fijar una ley de demanda (un relación inversa entre el precio y la cantidad de demanda).
No tenía un especificación matemática pero trato de establecer lo que sucedía cuando la
cosecha era menor de la esperada, fue estadista y economista, se lo conoció porque Schultz
hizo una estimación matemática de lo que hizo King años antes.

Boisguillbert (Francés) fue importante básicamente porque fue uno de los precursores de
los fisiocracia; hizo una crítica muy fuerte al mercantilismo o al Colbertismo, criticando
duramente las protecciones impuestas a la agricultura. Una de las frases que tuvo peso fue
“mirad las tierras sin cultivar he allí el cadáver de Francia” según lo que veía en la primeras
décadas del S. XVIII. En esta época fue importante la insatisfacción social de la clase
popular por las políticas impuestas por Colbert.
Proponía la idea del orden natural, lo que requería abandonar gradualmente la intervención
del estado, que fue un rasgo muy típico de Colbert, muchas restricciones. Mostró las ideas
de dejar hacer a la naturaleza y la libertad, laissez faire, luego sería laissez faire laissez
passer de los fisiócratas, que el orden natural es el que va a prevalecer.
Otro del los antecedentes fuertes de los fisiócratas fue Richard Cantillón. En su trabajo dio
una idea de o que fue el circuito económico que se va a ver en a próxima clase.

Cantillón
Nosotros los vamos a considerar como un autor francés, porque en realidad Cantillón no
era francés, creo que yo le comenté que era irlandés, pero la traducción de su libro, la
primera vez que se publicó su libró se publicó una versión francesa a instancia de los
fisiócratas, el libro fue escrito en 1720. Entonces, él tuvo una gran influencia lo que va a ser
al fisiocracia. En general, así como Peti tiene una influencia sobre el pensamiento clásico
inglés, Cantillón lo tiene sobre el pensamiento en Francia. Digamos, tanto Cantillón como

15
Peti son de alguna manera precursores de eso que nosotros en la primer clase
denominamos la fase científica de la economía. el libro de Cantillón, el que no solamente
está disponibles aquí en la biblioteca, sino que puede acceder a él en una página de Internet
de la universidad de málaga (dirección).
(...) (Habla de links irrelevantemente)
El ensayo de Cantillón que se llama “Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general”
está puesto en esa página. También recuerden que si quieren darle una mirada, pueden
entrar allí y van a ver la versión en español que está cargada en la página de ...
El libro de Cantillón la versión en español está publicada por el Fondo de Cultura
Económica, en el año cuarenta y pico, la versión inglesa fue en el año 31, ósea que la
versión española debe ser del cuarenta o cincuenta, ósea que está en la biblioteca y lo más
probable es que esté en el depósito.
Por qué insisto tanto en este libro? Yo tengo la convicción del que “El ensayo sobre la
naturaleza del comercio en general”, que no es solamente una convicción mía sino que hay
mucho autores con mucha más conocimiento histórico que los que puedo tener yo que han
sostenido que en realidad es el primer libro de teoría macroeconómica, de la teoría como
sistema. En particular en esa versión del libro de Cantillón es español, (no tengo cuál es)
ha habido una nota complementaria del libro que la escribió Jevons. ¿Sabemos quién es
Jevons? ¿No sabemos quién es Jevons? De los neoclásicos, la escuela neoclásica,
recuerdan que dijimos que hacia 1870 hay tres escuelas que producen un cambio
epistemológico muy grande en la economía y que va a nacer la economía tal cual
conocemos hoy, por ejemplo la microeconomía: esas tres escuelas fueron la escuela de
Vaugjan, que s Walras la escuela de Kembridge, que la máxima figura es Marshal, pero que
el fundador de esa escuela es Jevons y la escuela austríaca que era menos.
Entonces, Jevons, que es un autor muy importante, uno de los tres protagonistas de la
revolución marginal del siglo XIX, escribe una nota que en la versión inglesa y en la
traducción al español del libro del Fondo de Cultura está, que se llama “Cantillón y la
nacionalidad de la economía política”, porque la tesis que fundamenta en ese ensayo es
que en realidad el fundador de la economía concebida como disciplina con objeto propio,
con un método específico, en realidad es el fundador de la economía es Cantillón.
Digo lo más alto que llega a tener un autor importante en la historia del pensamiento por
haber protagonizado ese período en el que va a surgir un paradigma teórico que es el
marginalismo. Y él es el que indica que Cantillón... Cantillón en realidad vivió mucho tiempo
en Inglaterra, era banquero, hizo una gran fortuna y sin embargo, seguramente es opinable
decir que lo podemos ubicar en Francia,.... pero el sentido de ubicarlo en Francia es que el
“ensayo de la naturaleza del comercio en general” Cantillón lo escribió en 1720 pero se
publicó en 1755 y se publicó en los talleres de Versalles, es decir , por disposición del rey
obviamente a pedido de un fisiócrata. Entonces tiene una influencia... ¿cuáles son los
precursores de la fisiocracia? Uno diría villevert, que nombramos ayer, aquel que había
hablado del problema de las tierras mal cultivadas en Francia durante el colbertismo y
Cantillón ya en el siglo XVIII ya como una influencia muy importante.
¿Por qué razones a Jevons se le ocurre o a cualquier otro autor se le ocurre que es tan
importante Cantillón? Bueno, básicamente porque el objetivo que se propone Cantillón es
analizar la economía como un sistema. ¿Qué se lo que quiere decir esto? Yo les he dicho,
cuando uno quiere estudiar macroeconomía, comienza a estudiar una introducción a la
macroeconomía, una forma habitual de aproximarse es a través de la definición de una cosa
que es un modelo, porque en realidad es una versión simplificada de la realidad que se
pretende explicar, que nosotros le llamamos el circuito económico. ¿Cuál es la idea de hacer
un circuito económico donde se hallan familias, empresas, sector externo y sector gobierno?
16
La idea de los economistas es saber cómo funciona la economía viendo cuáles son las
corrientes reales y monetarias que vinculan a estos que tienen una misma función objetivo
que pueden ser las empresas, con estos otros que tienen otra función objetivo como puede
ser la familia, el gobierno o eventualmente el sector externo. En realidad Cantillón se planteó
justamente eso: analizar la economía como un circuito económico. Y para analizar la
economía como un circuito económico hace falta tener algún grado de definiciones
conceptuales sobre cuestiones económicas. Por eso Jevons argumenta que en realidad el
autor de “ensayo de la naturaleza del comercio en general” que es fundador. Quizá el título
no es muy feliz del trabajo de Jevons porque dice “obre la nacionalidad de la economía
de.... “ y en realidad sería algo que genera algún tipo de opinión puede ser el tema de la
nacionalidad de Cantillón por esto que yo les decía que era irlandés, vivió e hizo su fortuna
en Inglaterra, pero sus libros se conocieron en Inglaterra. Seguramente no tuvo mucha
conciencia de que iba tener una influencia como la que tuvo porque se murió antes de que
su libro se publicara. Este el autor que yo les dije que se murió o lo asesinaron prendiéndole
fuego a la casa. Hay varias historias pero nunca se supo muy bien cómo sucedió esto.
Cantillón hizo una importante fortuna como especulador financiero cuando se derrumbaba
el sistema que había concebido en Inglaterra John law, y parece se que en ese proceso de
hacerse rico varias personas se vieron perjudicados. Hay varias tesis... bla bla
Se murió antes de que se produjera la influencia que va a tener sobre los fisiócratas. Yo
les voy a leer alguno de los títulos de los capítulos del libro de Cantillón. E libro está divido
en tres partes:
La primera parte quizá es la parte que tiene que ver con lo que va a ser la influencia sobre
los clásicos. El va a discutir los problemas de la riqueza, de qué es lar riqueza, de cómo
surge el valor, de los precios... y está incluido hacia el final una descripción histórica del
surgimiento y resurgimiento de los Burgos y la ciudades. Desde el punto de vista de la
economía l aparte más importante de esa primera parte es el capítulo uno que se llama “de
la riqueza”.... de ese capítulo dice “la tierra es la fuente de donde se extraen todas las
riquezas”
La segunda parte del trabajo es la parte que se suele encontrar citada en las historias de
teorías monetarias porque Cantillón fue muy preciso cuando habló de cuestiones de dinero
y la relación del dinero y los precios. Trata de cantidad de dinero, de precios, sobre la tasa
de interés.
Y la tercera parte habla sobre comercio exterior, crédito y bancos.

Les voy a leer alguno de los títulos de los capítulos:


De la segunda parte hay un capítulo que se llama “De los precios del mercado”, “de la
circulación del dinero”, “de la desigualdad en la circulación del dinero”, “del interés del dinero
y sus causas”, “de las causas del aumento y disminución del dinero”, y de la tercera parte
que es la parte de comercio exterior, hay un capítulo que se llama “comercio extranjero”, “
de los cambios y su naturaleza”, después viene la parte de los bancos, los créditos, etc...
Para ordenarnos un poco más de cómo abordó el problema vamos a tomar en consideración
que estas tres partes son:
la primera parte es la parte conceptual de la economía que tiene que ver con los valores, la
riqueza, la segunda parte que es la parte que tiene que ver directamente con la moneda y
la tercera parte que es la parte que tiene que ver con la banca y el comercio.
En la primera parte, en primer lugar, Cantillón va a describir la riqueza. Y la definición de
riqueza de Cantillón no tiene nada que ver con la idea de riqueza de los mercantilistas.
Cantillón va a decir “la riqueza no es otra cosa que los bienes materiales que hacen más
placentera la vida”. La primera cuestión que había que señalar es que hay una diferencia
17
crucial: el mercantilismo tenía la idea de que la riqueza era un stock. A veces se la asociaba
con un stock de lingotes, con un stock de bienes... La idea de Cantillón es que la riqueza es
un flujo, es la cantidad de bienes de los que se puede disponer durante un año por ejemplo.
Esta definición de riqueza es casi igual que la que figura en el libro de Adam Smith,
“investigación sobre la naturaleza y causa de las riqueza de las naciones” que publicó en
1776. En es libro, quizá no de los libros más famosos de la economía, la definición de
riqueza es muy similar, casi idéntica a la definición que dio Cantillón que escribía a principios
del siglo XVIII.
a partir de esa definición de riqueza, el trata de definir de qué va a depender el valor de
esos bienes que forma parte de la riqueza. Y en eso va a hacer una consideración similar a
la que hace Peti. Ustedes recuerdan que Peti decía que el trabajo era el padre y la tierra
era la madre, pero dándole más importancia al trabajo. En realidad, en Cantillón también
las fuentes de valor de los bienes van a ser la tierra y el trabajo, pero la diferencia que hay
entre “la aritmética política de Irlanda” que había escrito Peti en la segunda mitad del siglo
XVII y lo que va a escribir Cantillón en el siglo XVIII, es que él va a sostener que lo más
importante, lo que más determina el valor de los bienes es la tierra. Por eso es un
antecedente inmediato de la fisiocracia.
En la primera parte, además de plantear el problema de la riqueza y del valor, en particular
en el capítulo 10 cuyo título es “el precio y el valor intrínseco es la medida de tierra y trabajo
que interviene en su producción"” Dentro de ese capítulo muestra que lo más importante
como fuente de es la tierra. Pero va a decir algo más importante aún: en eso que dice “el
precio y el valor intrínseco”, en realidad Cantillón va a establecer una diferencia muy clara
entre lo que el llama el precio intrínseco, que sería una magnitud invariable en el tiempo, y
que hablando en el lenguaje de la economía post revolución marginalista, sería el precio de
equilibrio de largo plazo. Entonces, hay un precio intrínseco que está determinado
absolutamente por estos factores de tierra y trabajo con preeminencia de la tierra, que se
diferencia de lo que Cantillón va a llamar el precio de mercado. El precio de mercado viene
determinado por la existencia de un determinado nivel de demanda y una determinada
cantidad de bienes, es decir, por esta relación entre la oferta y la demanda. Entonces, en
Cantillón claramente hay una diferencia entre la idea de precio de mercado, como un hecho
que se verifica objetivamente en la economía en el corto plazo y lo que es el valor intrínseco
de los bienes, que sería al que valor hacia el cual va a converger el precio de mercado.
Esto es lo que decía Marshall? (Pregunta del público)
Sí, esta idea es la misma pero todavía no está la idea de función de demanda como estará.
Había una idea de demanda, como decíamos ayer de Gregory King(¿?), que estimó una
función de demanda de trigo matemáticamente. Lo que pasa es que con Marshall (que sí lo
conocemos por sus principio de economía que se publicaron en 1890) aparecieron las
condiciones para definir claramente lo que es la demanda, lo que es el corto y largo plazo,
mercados perfecto vs imperfecto, cambio de la demanda vs cambio en la cantidad
demanda, todas esas cosas que están presente todavía en la teoría contemporánea que
surgen con Marshall.
Pero Cantillón muy claramente advierte que no se puede decir que algo tiene un valor
intrínseco e ignorar que el valor en el mercado puede ser menor y que ese valor fluctúa. Y
entonces por eso dice hay una cosa que es el precio de mercado y hay otra cosa que es el
precio intrínseco que sería la idea de valor. En la economía clásica y la economía en
general, sería la idea de precio de equilibrio de largo plazo.
Y explicaba cómo se formaba el precio de mercado? (Pregunta del público)
Sí, decía el precio de mercado va a ser más alto, mientras más estén predispuestas a
pagarlo. Lo que pasa es que no estaban definida las condiciones.
18
En realidad, la ley de demanda es una idea que tiene cierta complejidad. nosotros estamos
habituados , por un hábito mental, que si yo digo “miren me parece que hay un aumento de
demanda” ustedes piensan en la cabeza un desplazamiento de la curva en un gráfico de
precio y cantidad en ordenada y abscisa. Tenemos un código común en la cabeza que nos
permite hacernos esa idea. Pero si una persona que no viene a esta facultad nos pregunta
cómo es esta cosa de la demanda. Porque si yo voy y me fijo en el mercado de Liniers, en
cuánto animales entraron de enero a ahora, y me fijo el precio del kilo vivo, esa es la
demanda. Nosotros sabemos que no. Esa es la cantidad que se vendió efectivamente y el
precio al que se vendió. Pero si vamos a estudiar esa serie, tenemos un problema de
especificación porque nosotros no sabemos si esos precios se determinaron caminando por
la curva de la oferta o caminando por la curva de demanda. Porque la demanda como
nosotros la conocemos es básicamente un plan ex ante, la idea de que si me ofrecen a 3
compro 2 y si me ofrecen a cuatro compro 5 y si me ofrecen a 1 compro 5. La idea que
muestra el comportamiento del agente que tiene como función objetivo maximizar su
satisfacción sujeta a una restricción presupuestaria. Pero eso explica un desarrollo, una
disciplina distinta de la economía que Cantillón construyó, un proceso de abstracción
diferente. Entonces, por ahora, él dice cuando hay mala cosecha los precio suben. Esa
observación básicamente. Pero eso no es ley de demanda, no es la curva de demanda
Marshall, no es tampoco la curva de demanda de la economía clásica inglesa. Él habla de
eso pero no pensemos que está conceptualizando que el plan del consumidor por un lado
y el plan de productor por otro genera el precio de mercado, que es cómo ustedes lo están
pensando. Hay un mundo en que se interceptan los planes, se hacen compatibles los
planes de oferentes y demandantes y se vacía el mercado. Se produce el equilibrio de
mercado.
FIN DE LADO A
(...)
Cuando crucemos el canal de la mancha, nos vayamos de nuevo a Gran Bretaña vamos a
ver que se va a perder ese concepto, va a permanecer en Francia, (...) que es la idea del
empresario.
Cuándo incorpora esto de la idea del empresario? Cuando uno analiza cómo funciona la
economía, después de decir qué es el valor, obviamente la pregunta es cómo circula la
riqueza y cómo se distribuye esa riqueza entre los distintos sectores. Entonces Cantillón
advirtió que en esa economía había dos tipos de perceptores de ingresos: hay algunas
personas que tienen ingreso ciertos (en términos nominales):
los asalariados, son hombres de retribución cierta
el capitalista que presta con un interés, tiene un ingreso cierto, haciendo abstracción de lo
que modernamente diríamos la prima de riesgo. Tienen ingreso cierto en el sentido de que
cuando cobre va a recuperar los 500 y va a cobrar de 50 de intereses, tiene una retribución
cierta que es la que pacta
los propietarios de la tierra también tienen un ingreso cierto que es la tierra.

Pero dice que hay algunas personas que son muy importantes para la economía que son
personas de retribución incierta: el empresario. El empresario cuando contrata la mano de
obra, cuando toma el préstamo o cuando paga una renta, todavía no sabe cuál va a ser el
precio del producto entonces el beneficio en realidad está ligado a una serie de cosas.
Por qué lo importante del concepto de empresario? En la economía clásica se tendió a
identificar el interés con el beneficio. En general, eso perduró incluso en parte de la
economía neoclásica. La función de producción que incorpora capital y trabajo, donde se
puede incluir a la tierra como capital pero no se menciona el rol del administrador de riesgo.
19
Lo que hizo Cantillón fue plantear la figura del empresario con retribución incierta, y que su
retribución es consecuencia de que él es un administrador de riesgos. El concepto de riesgo
en la economía tardó mucho tiempo en aparecer. Así como había aparecido en el pasado,
de hecho estoy diciendo, a principio del siglo XVIII Cantillón lo dijo. Pero si uno siguiera la
evolución del concepto en este período parece haber desaparecido. Mucho más
modernamente, el concepto de incertidumbre (es un concepto parecido pero no
equivalente), también apareció. Pero antes de eso la idea era que los agentes actuaban
bajo funciones de certidumbre.
Por eso lo de Cantillón, en esto de la figura del empresario, que lo pone cuando analiza la
distribución de la riqueza como una categoría muy especial que es la de hombres de
retribución incierta, como les llama él, tiene mucha importancia porque tiene que ver
además con un elemento que va a ser crucial en el desarrollo del capitalismo. el desarrollo
del capitalismo fue, más allá de las condiciones históricas y mundiales, fue además un
escenario en el cual hubo un rol crucial de los pioneros y emprendedores, de los
administradores de riesgos. La lectura menos adecuada de la historia de cualquier país
capitalista moderno, digamos Argentina, sería concebir la historia de Argentina por ejemplo
en 1930-1970, de economía bastante cerrada, con un sustitución de importaciones
espontáneo al comienzo y deliberadamente instalado después, no se puede concebir si uno
tiene capacidad de incorporar el rol de los pioneros, digamos de los emprendedores que
son los que la hicieron. Porque incide en el estilo del desarrollo de los países también la
cultura del empresario. Empresarios acostumbrados a una cultura rentista, difícilmente
tendrán el mismo dinamismo que empresarios que tengan muy clara la necesidad de
maximizar todos los días el beneficio.
Schumpeter, que citaremos después, le dio mucha importancia al rol del empresario a tal
punto que apareció el concepto que seguramente ustedes han escuchado que es el
empresario Schumpeteriano que es el empresario innovador.
La contribución fundamentalmente, lo que hace que llegue a nuestros días lo que dice
Cantillón, lo que hace que los fisiócratas tomen la decisión de publicar el trabajo de Cantillón
es la idea casi elemental vista a la distancia del circuito económico. Si ustedes leen el libro,
su conclusión a la cual llega finalmente es que él estaba analizando esta idea de lo que
nosotros hoy le llamamos el circuito económico. Por eso le resultó tan atractivo a los
fisiócratas porque se transformaba entonces en un precursor muy directo de la tabla
económica que iba a ser algo así como el acta de fundación de la escuela fisiocrática.
Entonces, entre el problemas de valor, problemas de precio y problema de distribución,
empresario, analizó el circuito económico.
La segunda parte del libro, es la parte que yo decía que tiene mucha importancia en la
historia de la economía monetaria. Porque nosotros dijimos que hubo algunos que hablaron
de la moneda. De hecho, dijimos que Oresne lo había hecho. También que ya el primero
que enunció una relación más o menos directa en dinero en precio, había sido James
Bodino, tanto en los seis libros de la república como antes cuando había hecho las
respuestas al señor Marestroi (¿?). Existía esa idea.
Pero cuál es la diferencia que hace que Cantillón tenga mucho mérito en el tema monetario?
Porque claramente en Cantillón hay una distinción entre la cantidad de dinero y la velocidad
con que ese dinero circula. De los conceptos de velocidad moderna, diríamos que tenía
una noción de la velocidad de transacción.
El capitulo tercero de la segunda parte, que trata el asunto monetario, se llama
puntualmente “De la circulación del dinero”. Definido el dinero, definido la velocidad de
circulación, después analiza qué efecto tiene sobre los precios. Y Cantillón enuncia una
teoría cuantitativa estricta. Es decir, una teoría cuantitativa donde dice que la cantidad de
20
dinero, si aumenta y no hay modificación en la velocidad de circulación se va a reflejar en
un aumento de los precios. Va a tener una idea de la teoría cuantitativa mucho más precisa
que sus predecesores porque va a definir el concepto de velocidad de circulación. Y no
solamente va a definir el concepto de velocidad de circulación sino que cuando habla de los
efectos que tienen los cambios en la velocidad del dinero sobre los precios, el va a decir
que en realidad un aumento de la velocidad de circulación generaría el mismo efecto que
un aumento de la cantidad de dinero. Entonces, cuando se estudiaba el aumento de los
precios, si pensamos en términos de la revolución de los precios, que es posterior al
descubrimiento, el va a decir, no solamente el problema es que aumente la cantidad de
dinero, aumenta la cantidad de dinero sin que se modifique la velocidad de circulación, Si
la velocidad de circulación disminuyera el efecto sobre los precios no sería el mismo. Tenía,
aunque no esté escrito, muy claramente definida la idea de eso que nosotros después
vamos a conocer como la ecuación de Kenbridge, como eso de que MV=PQ. Esa idea de
esa ecuación que es una de las primeras versiones de la teoría cuantitativa del dinero.
En Cantillón eso está muy claramente. Está tan claro como cualquiera de los autores
clásicos de la escuela clásica inglesa posterior.
Entonces, entre esta idea de cómo surge el valor, la diferenciación de precios, la idea de un
circuito económico, unas ideas bastantes precisas para empezar a analizar lo monetario,
una teoría primitiva de distribución donde no incluía solamente la tierra y el trabajo, o el
capital, sino que incluía lo que algunos en autores posteriores del siglo XX se va llamar la
capacidad empresarial, dividiendo entre la distribución cierta de la incierta, hace de que este
sea quizá el primer libro de economía, uno podría decir casi de análisis macro, que se ha
conocido.
Por supuesto, a lo largo de todo el libro, hay recomendaciones. Porque una de las
cuestiones que planteó Cantillón, es por ejemplo la necesidad de la existencia de un banco
nacional. Entonces, en la tercera parte del libro donde analiza cuestiones de crédito,
cuestiones de banca, cuestiones de comercio exterior, tiene un capítulo que aborda el tema
de la necesidad de un banco nacional de donde ese análisis surge la recomendación de
“conviene tener un banco nacional que va a servir a fines de comercio exterior, control de
la moneda, control del sistema bancario, etc.”
En ese sentido, aunque Cantillón lo haya ignorado, porque el libro se publicó en 1755 y el
se murió en 1744, este libro tuvo además de la importancia vista desde la historia, que es
la que tenemos, una importancia inmediata de dar un sistema, un esquema para analizar
que en realidad va a subyugar a los fisiócratas de quien vamos a hablar a ahora.
A Peti y a Cantillón se los pone como precursores de los fisiócratas pero no son fisiócratas?
(pregunta del público)
Como precursores pero no son fisiocráticos. A Peti en algunos lados lo van a encontrar
como escolástico. En otros lo van a encontrar como mercantilista. De hecho él no era
mercantilista porque el estaba en contra de la fundamentación del mercantilismo.
Es lo mismo que Olivers (¿?) que yo les decía que crítico mucho el Colbertismo. El vivió
bajo la influencia de los mercantilistas franceses pero él estaba en contra.
Cantillón que conoció la realidad inglesa, obviamente era liberal. Entonces es un precursor
de los fisiócratas. Uno puede encontrar algunos mercantilistas que se fueron haciendo un
poco más liberales. Puede encontrar algunas cosas escritas por Hobbes, el del Leviatán,
algunas cosas de economía escritas por Hobbes al cual uno podría considerar un
mercantilista pero en transición. El mismo Locke que escribió ese sistema con el cual se
hizo rico Cantillón.
Son precursores, están como en una etapa intermedia. No son mercantilistas ni son
fisiócratas. Así como Peti no es mercantilista ni es clásico inglés. Cuando nosotros hacemos
21
esta clasificación necesariamente hay un grado de discrecionalidad. Necesariamente meter
la riqueza de distintos pensadores dentro de un cuadro sinóptico implica apretarle la cabeza
a los pensadores, de alguna manera distorsionarlo un poco. Entonces hay autores que dicen
“bueno, en realidad me parece que Peti e un mercantilista en transición y hay otros que
dicen “no, es un clásico que está llegando”.
El caso de Cantillón está claro. Porque en realidad los fisiócratas que eran unos personajes
muy queridos por el rey, (...) en la línea de la nueva ciencia que proviene de Cantillón ósea
que claramente era una influencia para ellos
Hay como otro capítulo, para que ustedes no se queden con una idea de que es una cosa
árida, mientras va pasando de uno a otro... hay otro capítulo, otros autores de quien a lo
mejor hablemos después, antes de entrar a la escuela clásica inglesa. Si uno quiere
reflexionar sobre el hombre como un sujeto pensante, no lo podría ignorar. Uno no puede
ignorar a Tomás Moro. Y más los católicos, Santo Tomás Moro, el autor de la utopía. De
ahí viene la palabra utopía. U-topos, lugar que no existe, viene de Moro, el amigo de Erasmo
de Rotterdam. Uno no puede pensar en el hombre como sujeto que piensa sino reflexiona
que sobre que existió Moro, sobre que existió Erasmo de Rotterdam (el autor del “Elogio de
la locura”) o que existió Tomasso de Campanella, el autor de otra Utopía. Vamos a hablar
algún día de eso. Vamos a violentar un poco el programa. Vamos a ver algo de Moro, de
Erasmo.... ¿han escuchado hablar algo del “Elogio a la locura”? Cuando hablo del “Elogio
a la locura”, la dedicatoria del elogio es a Tomás Moro. Ahí dice Erasmo que viajando de
Francia a Inglaterra se le ocurrió escribir algo a Moro, y escribió un libro que es muy famoso
por la crítica que tienen muy fuerte hacia ciertas conductas hipócritas en la sociedad en la
cual escribía. En realidad el verdadero nombre de “Elogio a la locura”? sino que debería
ser “el elogio a la estulticia”. Porque cuando uno dice “el elogio a la locura” alguien que no
leyó el libro va a pensar que es un elogio a los locos. No, es un elogio a la estupidez, una
crítica a la sociedad en relación que sigue más a la estulticia que a la inteligencia. Bueno,
me aleje un poco.
Después que terminemos los fisiócratas y antes que entremos a la escuela clásica, para
que no perdamos de vista que hay un período de gran riqueza de pensamiento que dio
nacimiento a esa distorsión. Por eso digo que es un pequeño esquemita de la riqueza del
pensamiento, a tal punto en que si uno quiere entender la fisiocracia como fenómeno,
fisiocracia quiere decir fisios cratos, el gobierno de la naturaleza. Los se desarrollaron 50
años antes de la revolución francesa. Se los suele conocer como la ilustración o la edad de
la ilustración. Una edad en la cual podríamos decir que la mejor forma de definirlo, es que
los hombres, los pensadores pusieron su esperanza en la razón. Por eso es que con cierta
complacencia ese período se suele llamar la “edad de la razón”, además de ser la ilustración
francesa.
¿Qué es lo que había pasado? Hay desde el punto de vista de las ideas un definitivo
abandono tanto sea de las ideas de la filosofía griega del platonismo, como de las ideas
religiosas. No nos olvidemos que estamos en el siglo XVIII, han pasado muchas cosas en
el mundo, ha habido como un incursión de inventos, de nuevas ideas. Ya no es Tolomeo el
que va explicar cómo está formado el universo, sino que va a ser Copérnico es la versión,
que de la mano de Galileo va a estar diciendo cómo es el universo. Todo hacia una mayor
racionalidad.

¿Cuál es la diferencia entre alguien que piense como Tolomeo y alguien que piense como
Copérnico? No es solamente la diferencia de un señor que porque ve que el sol sale y se
pone, sale y se pone, sale y se pone dice “la tierra es el centro del universo”. El que tiene
una visión de Copérnico, no es que porque mirando el sol descubre que la tierra se
22
mueve, es porque hay un proceso de la razón que lleva a eso. Los esfuerzos de Galileo,
explicándole al Papa, diciendo “en realidad lo de Copérnico no estaba tan mala”. El Papa,
que por entonces creo que era Urbano, al final le dijo “escriba el libro”. Galileo lo volvió
loco al Papa diciéndole “pero mire que yo he estado estudiando ...” El Papa le dijo “usted
escríbalo a condición obvia de que lo que usted diga sean hipótesis de Copérnico”.
Porque el Papa tenía una visión más escolástica: “no desafíe a Dios creyendo como es el
universo”.

Entonces, le dio Galileo el libro. Coincidió con un período complicado de la Iglesia, vino el
Cisma , un Papa en Avignon, el otro Papa tenía que demostrar que iba a defender a la
Iglesia, y bueno agarró a Galileo y entonces Galileo dijo “epur se move” y se murió.
Pero ¿qué es lo que quiero decir con esto? La belleza de la epopeya de Galileo no es
solamente decir que Copérnico tiene razón. Es decir que tiene razón porque piensa, porque
tiene capacidad de abstracción para explicar un fenómeno. Piensen ustedes... nosotros
porque estamos en esta pos modernidad, vemos Tinelli, tenemos acceso a información....
pero piensen que ustedes tuvieran que mirar el cielo y deducir cómo es el sistema
planetario. La única forma de deducirlo es porque hay una capacidad de análisis que es lo
que reivindica a Galileo. Galileo prefiere la muerte a renunciar a la razón. Y no porque no
crea en Dios. De hecho, Galileo no hubiera escrito el libro si Urbano, que creo que era el
Papa en ese momento, no le hubiera dicho “bueno escríbalo”.
Eso es la edad de la razón. Por supuesto cuando estamos hablando de Galileo estamos
hablando todavía del siglo XVII. En el siglo XVIII, la edad de la razón es casi la soberbia...
En general van a hablar del sol de la tierra de lo que sea, van a hablar también de la
economía de esta forma. Mientras eso pasa a nivel de las ideas, a nivel de Francia se tiene
que las tierras se encuentran mal cultivadas o abandonadas. El Colbertismo había
sucumbido en su intento por reiniciar la industria, había a su vez escasez de todo tipo de
granos. Francia se había empantanado en las reglamentaciones. Ese fenómeno venia a ser
en el terreno de la economía una demanda que se resumen en la idea de dejar hacer a la
naturaleza y a la libertad, y que para los fisiócratas se va a transformar en lo que el slogan
de lucha del liberalismo de mediados del siglo XVIII que va a ser Laissez-Faire, Laissez-
Passer como prescripción de que se deje todo librado a que el orden natural va a ser el
mejor orden posible, de que no se debe intervenir y se deben abolir todas las
reglamentaciones que venían de la época del mercantilismo. Entre esta gran efervescencia
de ideas y este gran estancamiento que se verificaba en Francia, en ese marco va a nacer
este fenómeno que se lo solía denominar la secta de los economistas... Los fisiócratas.
Los fisiócratas, a mi me parece que se los puede definir como grupo intelectual con tres o
cuatro rasgos salientes. Un rasgo saliente seria que pensaban ellos que era lo mejor para
el reino ser un reino agrícola por eso es que los fisiócratas planteaban el gobierno de la
naturaleza de ahí viene el nombre. El otro fenómeno que es interesante es que en alguna
medida los fisiócratas fueron una moda de palacio, digamos que en 1750 nadie sabia que
existían y en 1780 nadie se acoraba que habían existido, tuvieron ese rasgo que tienen las
modas, fueron una moda de la nobleza de Francia. El otro rasgo es que son la primera de
las muy pocas escuelas que han existido en sentido estricto en la historia del pensamiento
económico en general uno puede hablar de muchas escuelas en la historia del pensamiento
económico, pero en la realidad mas extrema... es decir, en el grado de la existencia de un
discípulo, en la perniciosidad hacia otras ideas, fíjese que los fisiócratas eran casi sectarios
en rigor… A lo largo de la historia del pensamiento a esos comportamientos uno los
encuentra pocas veces, se lo encuentra en torno a la escuela de Chicago, en torno a
algunos Keynesianos y en torno a loa marxista. Y los fisiócratas tenían además como base
23
de percepción de lo económico una idea muy reducida de la exigencia del derecho natural,
un intento de violación de ese derecho natural por los hombres solo puede traer
inconvenientes. Cantillon cunado habla de la tasa de interés dice que hay un valor que tiene
que ver con el orden natural, no hay que fijar la tasa de interés, pero tiene una idea de
derecho natural y en el caso de los fisiócratas este orden natural es de designio divino, si el
hombre respeta las reglas naturales fijadas por Dios van a tener la mejor de las alternativas
posibles.

Pregunta: ¿El designio divino no se contradice con la razón? No, los fisiócratas son
creyentes, peor son racionales… Dios determina ciertas reglas en la naturaleza, lo que tiene
que hacer el hombre es descubrirlas. Incluso en la escuela inglesa se da esto en los casos
de Adam Smith y Ricardo, Adam Smith era un partidario de la deidad benévola, porque tenía
una influencia muy fuerte de la escuela escocesa de filosofía. Ricardo no solo que no tenia
las ideas de Smith, sino que se podría decir que no tenia ninguna idea en materia de
filosofía. Es distinto de la visión escolástica de decir: “no, en realidad esto es bueno o es
malo”, podría uno decir a un paso mas avanzado que esto tiene una dosis de irracionalidad.
Fue un conjunto de personas que estuvieron muy favorecidas por el rey, como seria que a
Quesnay que era el fundador de la fisiocracia, cuándo se publica el tableau économique en
1758 quien decia que se publique en realidad era el rey, Luis XV a Quesnay le decía el
pensador, lo destacaba entre todos.. En realidad Quesnay fue bastante afortunado, gozaba
de todos los favores del rey y había llegado a ser doctor de la corte, fue el autor más
importante de la fisiocracia (Aquí el profesor pregunto quien era la favorita del rey y Marco
dijo Juana la Loca y el profesor le respondió con un tremendo NO). El destaca que no se
esta en una economía monetarista moderna, sino que se esta en un reino absolutista y
cuenta como llega a ser medico de la corte. Como es amigo del rey, el obliga a que se
imprima esta obra que parece que ser lo máxima que se ha escrito hasta el momento, el
mismo año se publican las máximas generales de del gobierno económico de un gobierno
agrícola.. Supuestamente de ver al Tableau surgían las recomendación para la prosperidad
del reino. en el mismo año publica el análisis económico del Tableau. Años antes Quesnay
ya había escrito un ensayo en materia económica sobre el agro, Quesnay tenia cierta
presencia intelectual.

Pregunta: ¿Era una persona capaz para la época? Muy capaz, el nació en un pequeño
pueblo en un hogar ligado a labradores.. El padre era un abogado que trabajaba para la
corona, sin embargo Quesnay no aprendió a leer hasta los 11 años... ¿Cómo fue su vida?
Lo mandaron a educarse a Paris a educarse, a una escuela de anatomía, donde aprendió
a dibujar. Paso a ejercer como cirujano, lo que no tenia que ver con la medicina en esa
época y era mas como un arte, para bajarle la presión a la gente en esa época se hacia una
sangría (sacarle sangre) ¿Quién mejor para hacer una sangría? Es mucho mejor un barbero
que un carnicero, los médicos se peleaban con los cirujanos. Quesnay fue cirujano y luego
fue de mas grande medico, siendo cirujano y medico tuvo la oportunidad de atender a un
hijo del rey y como le fue bien, el rey lo introdujo a la corte. Ahí atendió a la Pompadour y a
partir de ahí se acerco mucho al poder de aquel momento.
Quiero hacer una prevención, ¿A ustedes le suena Leontieff? En su primer libro, la
estructura de la economía americana, en el prologo de su libro Leontieff dice en que se
inspiro.. y ahí figura el tableau économique. Si uno va y lee a Marx, el era un gran critico..
aun asi el dijo que jamás la economía política había concebido una idea tan genial como el
tableau économique. Sin contar lo que dicen los fisiócratas del tema, que la compraban con
la implementación de le escritura. Uno ve lo que dice Leontieff, lo que dice Marx, lo que
24
dicen los fisiócratas sobre el tableau économique y espera algo mas de lo que encuentra, y
uno piensa: “No era tanto”, uno piensa que algo que fue capaz de revolucionar el
pensamiento a semejante punto debería ser mas. Comento aquí que Adam Smith menciono
también a Quesnay y al tableau. En todo esto tiene que ver el sentido histórico, saber que
estamos en la Francia pre revolucionaria, lo que dijo Quesnay en este contexto de que la
economía funciona entre los terratenientes, loa artesano y los productores y ver como se
relacionan es una cosa revolucionaria. Hoy es fácil decir que la economía funciona según
el circuito económico, lo que hizo Quesnay fue describir la anatomía de la economía del
reino de Luís XV.

Pregunta ¿esto surge como critica a los mercantilistas? Claro, como critica al mercantilismo
que había tenido mucha influencia con los luises anteriores, que habían estado en el
gobierno.
Hubo otro fisiócratas que básicamente cumplieron el rol de difusores, uno de ellos, quizás
uno de los mas clementes defensores de esta escuela, fue el Marques de Mirabeau (a quien
Marx no quería para nada, se refiere a el como “este viejo loco del Marques de Mirabeau);
Mirabeau era autor antes que se publicara el tableau, pero después escribió un libro que se
llama “Filosofía Rural” que fue publicado en 1763 ,mas o menos, unos años después del
tableau y que es una presentación sistemática para el mismo unir las ideas de la fisiocracia,
la idea de liberalizar la tierra de todas esas restricciones…. Aquí nombro una serie de otros
fisiócratas, los cuales aclaro no iba a desarrollar, como Dupont y Mercier de La Rivière,.
¿Que le quiero decir con esto? En lo político esta moda de los fisiócratas va a lograr ejercer
una influencia fuerte con Luis VXI porque Tourgot, que tiene mucha influencia de los
fisiócratas va a ser ministro de Luís XVI aun asi, Tourgot discrepaba en gran medida con
ciertas ideas de la fisiocracia.
Aquí termino la clase, dijo que iba a presentar el tableau en la próxima reunión.

TABLEAU ECONOMIQUE
Clase 13/04/2005 (miércoles) – Prof. A. Blanco
Transcripto por Martín Basso y Franco Bría.

Voy a hacer un esquema de cómo es el Tablueau, aunque no siga estrictamente el


lineamiento del Tablueau, conceptualmente es igual. El tableau es el acto fundacional de la
fisiocracia y fue publicado en 1758 por los talleres del rey por el hecho de que Quesnay era
muy protegido por el rey. Antes de hacer el dibujo quizá lo más importante es las
definiciones a partir de las que él construye este circuito económico.
Una primera cuestión que es importante es la idea; vamos a seguir el mismo camino que
veníamos hablando antes: riqueza, valor, etc. y a partir de allí vamos a ver cómo se divide
esto. Lo primero, tal como lo hizo Cantillón y tal como lo hizo Petty, descartó que el
excedente surgiera del acto comercial y que la riqueza fuera un stock; esa visión
mercantilista, al igual que Cantillón, la había sustituido Petty y Cantillón, y otros autores pre-
fisiocráticos. Entonces cuál es la definición fundamental que va a tratar de ver. Él va a tratar
de llegar a una cosa que llama producto neto. El producto neto fisiocrático es el excedente
económico (los fisiócratas, ya vamos a ver, tienen una definición muy particular del mismo).
Va a haber trabajo que crea valor, y trabajo que no lo crea, entendiendo valor como que
crea riqueza. En los fisiócratas, en realidad, para ser más rigorosos, en lugar de hablar de
creación de valor, crea excedente físico, ya vamos a ver por qué.

25
Entonces, hay dos tipos de trabajo, uno que va a llamar productivo, que es el trabajo que
crea excedente físico y hay un trabajo que él va a llamar estéril, no el sentido que sea inútil,
sino de no generar excedente físico.
¿Cómo va a definir el excedente físico? La forma más sencilla de ver que actividad crea
excedente físico es la agricultura. Tengo una cantidad determinada de semillas de trigo,
tengo una cantidad determinada de trigo que comen los asalariados que trabajan en el
campo y después cuando cosecho tengo una diferencia entre la cantidad física de trigo que
comenzó el proceso y la cantidad que tuve al final. O sea, cosecha menos las semillas
menos lo que se consumió, da un excedente físico. Quizá en el campo es donde más
claramente se puede ver la reproducción físicamente porque uno pone una semilla y obtiene
una cantidad determinada. Entonces los fisiócratas y Quesnay en particular creyeron ver
que en la agricultura es donde en realidad se generaba el excedente. El excedente entonces
era la producción menos que el consumo que se había hecho para llegar a la producción.
No consumo en el sentido en que nosotros denominamos ahora el término, sino en un
sentido más clásico que es consumo productivo.
En los clásicos va a haber un consumo productivo que es aquel que se consumo en el
proceso de producción y el otro consumo que sería el de los bienes básicos. La definición
de trabajo productivo y estéril también va a aparecer en la economía clásica (aunque no se
va a utilizar el término estéril), pero va a ser trabajo productivo y trabajo improductivo.

¿Por qué es importante hacer esta diferenciación, qué hay un trabajo


que crea excedente y uno que no crea excedente? Porque hay una línea de
pensamiento que va a abordar la economía con esta distinción. Los clásicos
ingleses también van a hablar de que hay un trabajo productivo y uno no
productivo, la diferencia es que la productividad en los clásicos va a ser la de
valor y en los fisiocráticas va a ser física. Como tenían una idea de excedente
económico físico, la tenían porque creían que eso solo se verificaba en la
agricultura; dónde se ve claramente que hay un excedente físico: en la
agricultura. En la manufactura uno tiene que tener la idea de valor para poder
comparar cosas que son cualitativamente distintas, pero que tienen que tener
algo en común para establecer una relación cuantitativa, que es la relación
de cambio.

Pregunta de Juancho. ¿El trabajo estéril era el que no producía


excedente? El trabajo que no producía excedente físico era el de un
artesano, el de un prestamista.

¿Por qué esta distinción de trabajo productivo y no productivo? Porque


después de la economía clásica, cuando vino el proceso de la revolución
marginal, la escuela neoclásica de Cambrigde, los austríacos, la escuela de
Laussana, etc. desapareció ese concepto de trabajo productivo y no
productivo, y va a reaparecer en el siglo XX de la mano de otro autor que
hizo una reinterpretación del pensamiento clásico: Sraffa. Este autor fue el
editor de las obras completas de Ricardo. Sraffa hizo pocas cosas, pero
todas muy bien; escribió un artículo en el 96 que dio origen a toda la teoría
de la competencia imperfecta (en ese artículo se inspiró R. Robinson). En su
libro hizo un estudio preliminar sobre David Ricardo, que es probablemente
lo mejor que se haya escrito sobre David Ricardo. Las ediciones de Ricardo
que todo el mundo lee son las de Sraffa. Stigler comentando la edición de

26
Sraffa, dice que es un trabajo que no hay que hacerlo de nuevo. Es
importante porque a partir de allí se conoció toda la correspondencia de
Ricardo, se reinterpretó parte de la teoría del valor de Ricardo y se tuvo
además un estudio muy importante de Ricardo.
La otra cosa muy importante que hizo Sraffa fue que escribió un libro
pequeño que se llama “La producción de mercancías por medio de
mercancías” que terminó con la teoría neoclásica de la distribución. Todavía
hay gente que cree que existe la teoría neoclásica de la distribución porque
desapareció la discusión teórica. Pero ese libro, que tardó 29 años en
escribirlo, generó todo un debate en torno a la teoría del capital y la
distribución. En Sraffa también está distinción entre trabajo productivo y no
productivo, con una denominación distinta, que se llama en vez de trabajo /
consumo productivo y no productivo, la llama productos básicos y no básicos.
Los básicos son los que intervienen en la producción de otros bienes en el
sistema, y los no básicos los que no.

Con esa división de trabajo productivo y no productivo, entonces Quesnay dividió la


sociedad en tres grupos, teniendo presente esa distinción.
 Clase productiva: el sector agrícola.
 Otro grupo que son los propietarios, que son los propietarios de la tierra, que
son los diezmeros, es decir, por ejemplo la iglesia, que son los nobles.
 Y otro grupo que es lo que él va a llamar la clase estéril, que son los artesanos
y las manufacturas, los comerciantes.
Lo de clase estéril no es en sentido peyorativo, los fisiócratas decían que no se creaba
excedente en la manufactura, ya que según ellos se creaba en la agricultura, y la industria
lo transforma, pero no crea nuevo excedente. Creen eso porque tenían la idea de lo físico;
al no tener una idea de valor que haga igual cosas distintas no puedo hacer la resta entre
producto menos insumo para sacar cuál es el excedente. Ellos es porque tenían una idea
física, aunque abandonaron la idea de riqueza como stock y demás. Y por ello en la
agricultura es donde se producía el excedente.

INTRODUCIR GRÁFICO QUE HIZO EN CLASE Y MANDÓ POR MAIL

Razonamiento de Quesnay. Tenemos una clase productiva, que es los agricultores;


tenemos una clase de propietarios, que son los diezmeros, nobles, terratenientes; tenemos
una clase estéril. Hay algunos que han traducido la palabra como clase estipendiaría (que
tendría menos connotación negativa), es decir que viven del estipendio. Pero la traducción
literal es estéril, pero esto no lleva una connotación negativa; no es que no haga falta ese
trabajo.
¿Cuál es la idea que tiene? Vamos a analizar el período t, y para analizar esto partimos de
lo que se tiene en t-1 (por supuesto Quesnay no se planteó desde que período se parte).
En t-1, cuando comienza esto, existen 2 unidades que tiene la clase productiva. Qué hacen
los agricultores con esas dos unidades: van y le pagan a los propietarios la renta para poder
usar la tierra. Entonces hay una corriente monetaria, que es la renta y se la pagan a los
propietarios para poder hacer uso de la tierra (se supone que hay competencia perfecta,
compiten los agricultores para pagar esas dos unidades). Los propietarios con esas 2
unidades, destinan una parte que utilizan para comprar alimentos (una unidad), y una
unidad que utilizan para comprar productos manufacturados.
27
La clase estéril compra las materias primas a la clase productiva y también alimentos a la
clase productiva. El sector agrícola tiene que comprar también manufacturas. Esto sería el
esquema de distribución en el período t, que al terminarse quedan dos unidades, las del
período t+1; que son las dos unidades que se tenían en el período t-1.
¿Qué es lo que está implícito? En el único lugar que hay excedente es en la clase
productiva, que le quedan dos unidades (en términos monetarios); en la clase propietarios
no queda nada, hay dos unidades que se la gastan en alimentos y en bienes, y la clase
estéril tampoco crea valor en este esquema porque básicamente las dos unidades que
recibe las usa, una para comprar alimentación y otra para comprar materias primas. ¿Por
qué? Porque el supuesto es que la clase estéril no hay creación de excedente (por eso los
valores son dos, y no 1.5, por ejemplo).
En el fondo, no es más que esto lo que dice el Tableau. Por supuesto, después escribió
“Las Fórmulas Matemáticas” y luego escribió “Las Explicaciones del Tableau Economique”
porque estaba confuso. Más allá de los errores (de hecho tiene uno básico, que es el hecho
de tener una visión de productividad exclusivamente física); pero parecería razonable que
hasta ese momento nadie había discutido la teoría del valor, lo único que se había dicho del
valor es que depende de la tierra y del trabajo. Y en particular, Cantillón, que influyó sobre
los fisiócratas, había dicho que la tierra y el trabajo, y que la tierra es lo más importante. Y
por ello es razonable que tratarán de mirar por el lado de la tierra donde estaba el excedente.
Y ese excedente era un excedente físico.
Entonces esto, para que quede claro: Quesnay en realidad supone que el excedente
es de la agricultura, y lo que hace es analizar bajo esos supuestos cómo se relacionan los
distintos sectores. Por supuesto, el creía que los números puestos en su trabajo
representaban razonablemente el movimiento de la economía de Francia. Entonces el
Tableau es básicamente un cuadro de flujos, de corrientes monetarias, que trata de explicar
cómo funciona la economía, cómo se produce la circulación. Hay que hacer algunas
aclaraciones. Cuando decimos que hay tres clases, en realidad la clase de los propietarios
no es muy homogénea: están los gobernantes, está la iglesia, están la nobleza y los
terratenientes.

Pregunta de Juancho. ¿Los pensadores fisiócratas fueron la mayoría


Terratenientes, no? No, no la mayoría; de hecho Quesnay venía de una
familia que tenía agricultores propietarios y cuando él llega a la Corte como
médico del rey entonces hay ya compra una propiedad mas importante.
Algunos de los otros no eran terratenientes. Probablemente estuviera influido
por el hecho de que Quesnay veía en la agricultura la única fuente de
creación de excedentes, pero además tenía intereses, es probable.

En el esquema fisiocrático está concebida la idea de capital; es decir capital concebido


como la posibilidad de adelantar por ejemplo lo que hace falta que consuman los
asalariados hasta que se obtenga la cosecha. La idea de capital como concepto que va a
financiar la actividad ya está presente en los fisiócratas. La idea, como también va a ocurrir
en buena parte de la escuela clásica, es que el capital es un adelanto del producto que se
va a conseguir. Es decir, yo pago los salarios porque cuando tenga el producto voy a
recuperarlo. Entonces en la literatura, a eso se le llama anticipos. Es decir, la idea de que
el capital permite anticipar, adelantar, avanzar, financiar el proceso.
En Quesnay hay cuatro clases de avances distintos, a saber:
 Primitivos: es lo que hoy llamamos capital de trabajo, o los fondos necesarios
28
para implantar el cultivo. Es decir lo que va a financiar básicamente los equipos
que se van a utilizar, los animales, los arados. Todo eso que serían las ayudas
materiales para hacer el cultivo son los avances que se llaman primitivos. Se
llaman así porque son los primeros que se hacen, antes de poder explotar un
campo hay que tener un buey, un caballo, un arado. Quesnay creía que eran
equivalente a más o menos 5 los avances anuales.
 Avances anuales: son los que se hacen todos los años. Son básicamente la
parte de capital de trabajo que es para las semillas y los salarios. Todos los años
hay que pagar las semillas, el trabajo.
 Avances Fontie: es el activo fijo o en realidad el activo inmovilizado. Ej.
Inversión en saneamiento o en edificios.
 Avance Subvenle: el otro tipo de anticipo, que aparece menos en la fisiocracia
porque estaría fuera o en realidad no varía para agricultura, sería lo que ahora
denominamos las obras de infraestructura pública, que suponen una inversión.
Entonces hay cuatros tipos de avances, uno que el fondo para implantación de cultivo, uno
que se hace anualmente, uno que es inversión fija y otro que es la estructura que hace falta,
como caminos o ese tipo de inversiones que ya no están a cargo del agricultor, sino que
tendrían que estar a cargo del estado. En cualquiera de las secciones que uno va viendo
este concepto advierte que los fisiócratas vieron muy claramente el rol que el capital jugaba
para aumentar la productividad del trabajo. En muchos de los estudios de los fisiócratas,
insisten en que los avances, un aumento de la inversión generaba un aumento de los
excedentes muy importantes.
Ayer les decía que esto que parece tan simple, esto de leer aquí parece casi una obviedad,
en realidad uno puede decir que si suponían que había productividad física en la agricultura
y bueno lo otro era... Lo que decía, que en aquel momento esto fue muy importante, fue la
primera vez que se hizo un cuadro, un circuito económico. En Cantillón está insinuado, pero
no estaba dicho con números, como esta en el tableau. Yo creo que les había dicho que
esto era tan importante que Marx había dicho que nunca había visto una idea tan genial
antes, Leontieff lo citaba como antecedente. En general se lo ha elogiado mucho. Yo les
voy a leer un parrafito que está en la historia crítica de la teoría de la plusvalía, que esta en
el tomo cuatro del capital de Marx:

“la tentativa de Quesnay pueda resumirse del modo siguiente,


representase todo el proceso de producción de capital como un proceso de
producción, la circulación con una simple fórmula de un proceso, la
circulación de dinero como un elemento de la circulación del capital, englobar
en este proceso de reproducción los orígenes de la renta. El cambio de la
renta y el capital, la relación entre consumo reproductivo y consumo final
englobada en la circulación del capital la circulación entre los consumidores
y los productores. Finalmente representarse la circulación entre las dos
grandes ramas del trabajo productivo, producción bruta y producción
industrial, como elemento de este proceso de reproducción, y comprimir todo
esto en el segundo tercio del S XVIII, en la fase inicial de la economía política,
en un cuadro de 5 líneas con 6 puntos de partido de término jamás la
economía política había conseguido una idea tan.... XXX (no se escucha)”

Eso es lo que Marx dice un siglo después la histroria crítica de la teoría de la pusvalía.
Leontieff, el creador de la matriz insumo producto, cuando escribió en 1939, dijo:
29
“el estudio estadístico presentado en las siguientes páginas, pueden
definirse de la mejor manera, como un intento por construir, sobre la base de
los materiales estadístico disponibles, un Tableau Economique para EUA
entre 1919 a 1939. Y 150 años atrás, cuando Quesnay publicó su esquema,
sus contemporáneos discípulos lo clamaron como el mayor descubrimiento
desde las leyes de Newton; desde entonces, la idea de una interdependencia
general entre las distintas faz del sistema económico se han convertido en el
fundamento mismo del análisis económico”

También creo que les comenté que el Marquis de Mirabeau había exagerado aún más los
medios, la cita de este, en el libro que creo que se llama “Filosofía Rural”, que está citado
en La Riqueza de las Naciones, dice así

“tres descubrimientos se han hecho desde el origen del mundo y son


los que han dado principalmente estabilidad a las sociedades políticas con
independencia de otras muchas que las han enriquecido y adornado. El
primero es la invención de la escritura, único que ha permitido al hombre
transmitir al hombre sus leyes contratos ... y descubrimientos. El segundo,
es la invención del dinero, que liga mutuamente las relaciones de todas las
sociedades civilizadas; y el tercero, es el Tableau Economique, resultado de
los otros dos, a los cuales complementa al reflexionar su finalidad, es el gran
descubrimiento de nuestra época, pero cuyos beneficios se recogerán a
perpetuidad”

Cuando uno lee esto, en el siglo XX parece como una exageración. Pero si esta gente como
Marx o Leontieff tienen la idea de que fue una cosa importante, es porque si uno se ubica
históricamente, en ese momento resultaba ser una cosa importante. Porque además
estableció un principio, que así como esta idea de reproducción y de excedente a Marx le
parecía bien, así como a Smith le parecía bien. En la rama de la teoría neoclásica el Tableau
también está reivindicado; de hecho, Walras, en la idea de un modelo de equilibrio general,
que va a tomar auge a partir de 1874. Eso está reconocido en Walras también de que la
primera idea de interdependencia general de las variables de la economía estaban en el
Tableau. Y lo único que se discute es que si estaba sólo en el Tableau de Quesnay o si
estaba también en la obra de Cantillón. Pero en general se acepta el Tableau que fue la
primer visión sistémica de la economía, más allá de que a uno hoy le parezca una obviedad.
¿Cuales eran las concusiones que sacaban a partir de esto los fisiócratas? La primera
conclusión era que si la agricultura era la única fuente de creación de excedente, entonces
habría que liberarla de las barreras que le había impuesto el intervensionismo de la
reglamentación mercantilista y entonces lo que había que hacer era liberarla de cualquier
tipo de reglamentaciones que en realidad la había perjudicado. Alguien podría contestarme
que en realidad las reglamentaciones habían sido para que el precio no fuera tan alto, el de
los cereales o productos agrícolas, por eso se prohibía por ejemplo la exportación (la idea
de Colbert era prohibir las exportaciones de trigo, así iba a haber mas trigo disponible
internamente, lo que hace que el precio sea mas bajo y eso hace que la industria pueda
pagar salarios más bajos). Los fisiócratas decían que en realidad había que liberar la
agricultura que es la que produce el excedente neto y además, ellos intentaron demostrar
que si el precio del trigo era mas caro, iba a beneficiar a la manufactura. Entonces, cual es
el razonamiento que ellos van a hacer:
Suponemos que el salario de la economía es 13tn de tigo. Supongamos que el producto
de la agricultura, que sería los alimentos, se van a consumir 10tn, y que 3tn. Van a ser de
30
productos manufactureros. Supongamos que el precio del trigo es $10, el salario monetario,
entonces, es de $130, y se van a comprar $100 de bienes a la agricultura, y a la manufactura
le van a comprar por valor de $30. Si liberamos a la agricultura para que el precio no sea
tan bajo, y se multiplica por dos el precio, en realidad ahora el salario va a ser, si ahora en
realidad el precio es $20, el salario va a ser ahora de $260, entonces, voy a gastar en
alimentos $200 y la manufactura se va a beneficiar porque ahora los asalariados van a tener
$60 para gastar en manufactura, en vez de $30. Esa es la lógica del razonamiento que
presentan los fisiócratas. Uds. que son economistas advertirán que ello tiene una falacia
tipo sofista, pero se los dejo a Uds. (Repitió esta explicación de nuevo)

Pregunta Cesar: ¿Por qué cobran en Trigo? Digamos que estaba


medido en términos de salario de subsistencia, el salario de subsistencia es
los alimentos más ALGO QUE NO SE ENTIENDE.

Su razonamiento era: dejen que se pueda exportar trigo, porque por más que el precio del
trigo aumente, eso va terminar beneficiando a la manufactura y a la economía. Todos
aceptaban que si el precio subía era bueno para la agricultura y los fisiócratas trataban de
demostrar de que era bueno para el conjunto de la economía.
La primera de la recomendación (Quesnay escribió una recomendaciones “Máximas
generales para el gobierno de un país agrícola” que las tradujo Belgrano, quien tenía una
fuerte influencia fisiocrática) libere trabas, saque las trabas que han hecho que en Francia
la agricultura esté postrada. Esto iba asociado con la concepción filosófica del orden natural.
Segunda recomendación: Si en realidad en el único lugar donde hay excedentes es en la
agricultura, no puede ser que haya 20 impuestos. ¿De dónde van a salir los recursos para
los impuestos? Del lugar de donde hay excedentes, no importa si lo paga la clase estéril,
en el fondo, cualquier cosa que pague la clase estéril sale del excedente que se genera en
la clase agrícola; y entonces ellos son los primeros en la historia del pensamiento
económico en formular una idea que le ha resultado atractivo a alguno economistas, y a
algunos preocupados por transformar la sociedad, que es la idea del impuesto único.
En la historia de la economía hubo un movimiento muy fuerte ligado a Henry George
que se llamaba el movimiento del impuesto único. Que fue muy fuerte en EUA, en Inglaterra.
Tenía una lógica estricta que decía que si en el único lugar donde se generaba excedente
era acá, para que lo voy a venir a cobrar acá. Cuando lo vengo a cobrar acá, a lo mejor, lo
que termina recibiendo el estado en relación a lo que termina perdiendo el sector que lo
paga es más, ya que hay una serie de pasos intermedios. Entonces más vale pongamos un
impuesto único sobre la renta de la tierra.
Quiero hacer una aclaración, no es que ellos quieran combatir a los terratenientes, de hecho
un impuesto sobre la tierra lo pagaban los agricultores. Es lo mismo que si pongo un
impuesto sobre las propiedades que se alquilan, el que termina pagando no es el dueño,
sino el que alquila. Pero era la idea de impuesto único que nunca la llegaron a materializar.
Pero en la historia de la economía mundial hay ciclos en los que aparece alguien diciendo
que hay que poner un impuesto único. Porque existe una natural seducción de la
simplicidad, si hoy hablamos con empresarios nos dirían que para que hay tantos impuestos
que tendría que haber un solo impuesto. Existe la idea, si tomamos solo una dimensión,
que es la simplicidad tributaria, debería haber impuesto único, pero cuando agregamos
otras matices como equidad, o eficiencia, empiezan a aparecer variantes que complican el
sistema tributario.

31
En general no se preocuparon mucho sobre la forma de gobierno, estaban cómodos con la
monarquía; a pesar de que eran liberales, querían un gobierno que tenga suficiente poder
como para implantar estas recetas que ellos tenían, entonces, eran en general
monárquicos. Aclaramos que tanto Luis XV como XVI no eran despóticos, la historia dice
que el grado de complicidad que tenía la sociedad francesa que desemboca en la revolución
de 1789, hubiera elegido para que hubiera más estabilidad, que hubiera reyes que tuvieran
capacidad de NOSENTIENDE. Los reyes no tenían o no ejercían, en realidad, tanto poder
absoluto pero era una monarquía absolutista.
En realidad los fisiócratas influyeron sobre los reyes básicamente porque Luis XVI tuvo un
Ministro que se llamó Turgot, que no era fisiócrata (aunque van a encontrar en algunos
lugares como que era fisiócrata). La History de Schumpeter, en el capítulo que trata el tema,
se llama Los económetras y Turgot (y en Turgot esté puesto el signo de pregunta, en los
manuscritos de Schumpeter), ahí Turgot aparece como no tan ligado a los fisiócratas. La
diferencia de este ministro con los fisiócratas, era crucial: él no creía que el excedente se
generaba solamente en la agricultura, entonces no tenía una tendencia en hacer las cosas
que los fisiócratas creían que había que hacer, como el impuesto único, para lo cual hacia
falta mucho poder para hacerlo. En realidad Turgot estaba en un punto intermedio en
relación a ..... (se acabó el cassette).
(otro cassette). Turgot fue discípulo de este empresario (Gournay). Cuando decimos que el
lema de los fisiócratas termino siendo “dejar hacer, dejar pasar”, antes Boisquillebert había
hablado de dejar hacer, pero el autor de la frase “dejar hacer, dejar pasar” es Gournay, que
tenía muchas ideas parecidas a los fisiócratas; era un liberal que estaba anticipando lo que
iba a venir en la economía a partir de que lo que surja con la escuela clásica inglesa. Por
eso es que Turgot, si bien tenía mucha influencia de Quesnay, tenía muchísima influencia
de Gournay, que había sido su maestro, pero como Gournay escribió muchísimo menos, y
por eso tiene menos trascendencia intelectual, y el intelectual que brilla entonces en el siglo
XVIII es Quesnay.

Alguien pregunta ¿Por que no es un discípulo de Quesnay el que llega


al poder? Porque en realidad los fisiócratas, como dice Schumpeter, no
influyeron tanto, no tenían muchas posibilidades de influir y ello también
puede ser porque el rey no estaba dispuesto a hacer actos de autoridad muy
fuertes. Quien las hizo fue Turgot, que en realidad era más despótico que el
propio rey, pero no era rey. En realidad las influencias de Quesnay fueron
importantes, de hecho él era el (médico???) de la corte, o sea que tenía
posibilidades de influir en muchas cosas, y se tiende a asociar las medidas
de Turgot (que fue un ministro exitoso, hasta un punto que la resistencia fue
tan fuerte a algunos de los cambios que el rey en la opción de ser mas severo
en disciplinar a los que resistían a los cambios que quería hacer Turgot, por
no arriesgar eso, prescindió de Turgot. Turgot tiene un trabajo escrito que se
llama “Elogio a Gournay” por haber sido su maestro, por eso lo más justo es
no identificarlo como un fisiócrata, si como un ministro con muchas
influencias de los fisiócratas. La diferencia con ellos, tanto de Turgot
como de Gournay es que no sólo en la agricultura se creaba un
excedente aunque estos dos no tenían una teoría del valor sustituta.

Entonces, repasamos las medidas que proponían: el eslogan era el “dejar hacer, dejar
pasar”, el impuesto único, la supresión de todo tipo de reglamentaciones que tenía el estado
y que podía afectar al sector productivo. Hay un solo punto en el cual los fisiócratas no
fueron liberales, en lo económico ya que en lo político ya dijimos que no eran liberales. En
32
lo económico, el único punto que no eran liberales, era en materias de tasas de interés, es
como que en esto, están un paso atrás en relación hasta a Petty, quien decía que la ley civil
no podía modificar lo que estaba establecido por ley natural, entonces no había que poner
techo, pero en realidad, los fisiócratas en general creían que como básicamente lo que
determinaba al sistema económico era la producción agrícola, la tasa de interés no podía
ser superior a la tasa de rendimiento agrícola, porque si eso surgía del excedente,
obviamente, no podía ser superior al excedente, pero a pesar de que ellos creían eso y
creían que existían leyes naturales, y creían que había una tasa de interés natural que era
el rendimiento normal de la tierra, ellos creían que la tasa de interés no podía ser superior
al 10%. Esto sería una inconsistencia con esa visión de no intervención y de leyes naturales.
Probablemente lo hacían pensado en, porque en última instancia desde el punto de vista
político, los fisiócratas querían favorecer la producción agrícola, y podían pensar que una
tasa de interés más alta podría llegar a complicarle las cosas al sector agrícola.
En cuanto a la filosofía, los fisiócratas son partidarios del orden natural, creen que
existe un designio divino que establece una forma de relación de las cosas que obliga al
hombre a no violentar esas relaciones que son leyes naturales. La mejor definición que hay
de lo que pensaban los fisiócratas sobre este tema, básicamente en los trabajos de
Quesney, el decía “el mundo está regido por leyes físicas y morales inmutables, el hombre
como ser inteligente y libre tiene que descubrirlas, a fin de observar o violarlas, para su bien
o para su mal. El fin para el cual ejercita sus fuerzas físicas e intelectuales, es la apropiación
de las materias para sus necesidades, para permitirle mejorar su destino, esta tarea la deja
conforme al principio de los justos correlativamente con lo de lo útil. El hombre adquiere una
idea de la justicia y de la utilidad individual y social a través de las leyes del deber y del
derecho que le son reveladas por las naturaleza”; me parece que ese es el corazón de la
idea del derecho natural. Que la naturaleza tiene ciertas reglas, habrá quienes crean que
son de un designio divino y quienes no, pero que esas relaciones se las va revelando la
naturaleza a la humanidad.

Pregunta de Ariel. ¿Eso justificaba a la pobreza y esas cosas...? Eso


les servia para decir que si se liberan las fuerzas de la naturaleza, la situación
de todos va a ser mejor, la agricultura va a crecer más, va a haber mas
alimentación, y Francia va a ser mas poderoso.

Otra idea que está implícita en los fisiócratas es la idea de progreso, esta idea esta en
muchas visiones filosóficas, alguien se podría preguntar si en el siglo XXI se ha progresado
con respecto al siglo XIII y no necesariamente, hay que definir que se entiende por ese
progreso, y a partir de allí ver si hay una ley natural o una tendencia secular al progreso de
la civilización; los fisiócratas creen que eso existe y que hay una idea de progreso, y dicen
“estas nociones (las de las leyes naturales) se perciben mejor en el espíritu de los individuos
conforme aumentan las luces y progresa la civilización, aquellas tienen como consecuencia
natural los seguimientos de fraternidad entre los hombres y la paz entre los pueblos, las
principales manifestaciones de la justicia son la libertad y la propiedad”.
Por lo tanto, sacan la conclusión de que la libertad y la propiedad son instituciones del
derecho de propiedad, y que eso trae como consecuencia la fraternidad y la paz. Los
mercantilistas estuvieron caracterizados con los estados nacionales muy agresivos, los
fisiócratas van a comenzar a advertir que la sociedad va a progresar más, y las riquezas
van a ser mayores si hay paz que si hay guerra, por esta otra idea que tiene de riqueza que
es la misma que había definido Cantillón como las cosas materiales que hacen placentera
la vida, por ahora en la idea de riqueza como material, no como flujo de servicios.
33
La conclusión de política: “Los gobiernos no tienen otra misión que
defender estos derechos, los cuales (que son la libertad y la propiedad)
considerando bien las cosas, comprenden todas las necesidades materiales
y morales de la sociedad. Decir que la libertad y la propiedad son derechos
esenciales, es equivalente a decir que concuerdan con el interés general de
la especie. Equivale a decir que con ellos, la tierra es más fértil, la industria
del hombre en todas sus manifestaciones es más productiva, y el desarrollo
de todas las actividades morales, científicas y artísticas, más segura y más
rápidas. Dentro del camino del bien, lo bello, lo justo y lo útil, equivale a decir
que el hombre recoge el mejor fruto de sus esfuerzos, y que no es victima de
leyes arbitrarias de sus semejantes.”

Este párrafo, que esta en la Filosofía Rural, es la mejor definición de lo que creían en lo
filosófico, donde es la base donde van a prescribir la necesidad de no violentar las leyes.
Van a fijar como cuestión de derecho natural la propiedad y la libertad, que van a estar
abriendo el camino a lo económico, a lo que va a venir el liberalismo económico de A. Smith,
por eso es que se dice que los fisiócratas, digamos, hay autores que cuando hablan de la
fase científica de la economía, dicen, bueno, comenzó en Francia con los Fisiócratas y en
Inglaterra con la escuela clásica inglesa, nosotros hemos adoptado una idea que en realidad
la fase científica comienza con A. Smith, pero eso es solo discrecional.
Además, los fisiócratas tuvieron una gran influencia sobre Adam Smith. La otra vez leíamos
un párrafo del capítulo de los sistemas de economía política de La Riqueza de las Naciones
en el cual allí Adam Smith decía que era el mejor de los sistemas (con sus errores) que
había sido desarrollado. De hecho, Adam Smith tuvo la posibilidad de conocerlo a Quesnay
porque A Smith, el autor de la Riqueza de las Naciones, que fue profesor de Filosofía Moral,
escocés; después de publicar su Teoría de los Sentimientos Morales (1759) surgió la
posibilidad de viajar a Francia. Aalgo que se usaba en el momento era que la nobleza
buscara un tutor para sus hijos. Adam Smith fue convocado para ser tutor del hijo del Duque
de Buccleugh, y fue al continente y lo conocía a Quesnay a raíz de que iba a educar a este
Duque. Y de hecho, Adam Smith dice en una correspondencia (luego de volver, porque se
murió el hermano del Duque), que si no hubiera sido por ese incidente (tener que volverse),
La Riqueza de las Naciones, por lejos la obra más nombrada de la historia económica de la
teoría económica, se la iba a dedicar a Quesnay, con quien tuvo la oportunidad de conocer
el sistema fisiocrático.
No es que fue una influencia, que la Riqueza de las Naciones la escribió porque conoció a
Quesnay. De hecho hay pruebas históricas que antes de viajar tenía escritas las principales
ideas porque las dio en un curso, pero tuvo una influencia muy marcada. Ello llevo a que
Adam Smith, que es muy poco con los otros autores (para citarlos), dedicara un elogio (que
es el que leímos en el sistema mercantil).
Es decir, que la fisiocracia, más allá de que alguien la considere que allí comienza la fase
científica o coincide con los clásicos; pero el Tableau es el primer esquema sistémico de la
economía y está anticipando lo que va venir en materia de pensamiento económico que va
a ser el análisis de la economía y del capitalismo que está tomando cada vez más fuerza a
partir del siglo XIX, y va a ser el enfoque tratando de descubrir cuales son las leyes del
sistema.

¿Qué otra cosa deberíamos decir sobre los fisiócratas o sobre los otros
fisiócratas? Los otros fisiócratas se dedicaron básicamente a difundir lo que
dijo Quesnay. Pero hay una cosa que es importante que quiero señalar.
Cuando digo que Turgot no es un fisiócrata, la única diferencia es en
34
productividad física, que es muy importante, pero es la única diferencia.
Turgot, si bien fue un ministro, escribió un libro, que a juicio de algunos
autores, en particular a juicio de Schumpeter, es un libro muy importante. La
Reflexión, que es el libro de Turgot (Reflexiones sobre la formación y
distribución de la riqueza), ese libro a juicio de Shumpeter (el único autor que
lo pone así) dice que es el primer tratado completo sobre teoría del valor y
distribución que hubo en la historia del pensamiento económico. Así como
dice que Quesnay es el primer análisis de la economía como sistema. Turgot,
en ese libro, discute con los fisiócratas la idea de que el excedente está sólo
en la agricultura. Tiene importancia porque el tema de valor y distribución del
excedente va a ser el tema central que van a estudiar los economistas a
partir de la Riqueza de las Naciones.

Entonces, entre las contribuciones de Turgot y de los fisiócratas, digamos va a estar dada
la condición intelectual para que venga el primer paradigma teórico completo de la
Economía, que es la Economía Clásica Inglesa, es la fundación del liberalismo clásico
inglés. La economía nace como disciplina independiente a mediados del siglo XVIII, pero el
primer paradigma teórico que se plantea, y va a durar mucho tiempo es el de el Liberalismo
Inglés (perdura desde la publicación de la Riqueza de las Naciones en 1776 hasta 1890 que
es cuando sale los principios de Marshall, que sería cuando la Escuela Neoclásica toma el
lugar que tenía la Escuela Clásica). O sea que entre 1776 y 1890 hay más de un siglo que
dominó el panorama intelectual el liberalismo inglés o la versión francesa del liberalismo a
través de J.B. Say. La francesa siempre un poco más romántica que la inglesa. Por eso la
escuela clásica inglesa tuvo un Ricardo y la francesa un Bastiat, porque eran siempre más
inclinados a las libertades políticas, además de sostener las necesidades de libertad
económica. Con esto abandonamos la fase pre-científica, y entramos en la Escuela Clásica
Inglesa. Pero antes vamos a hacer una consideración intermedia, de filósofos y pensadores,
que dieron lugar en el siglo XVIII y XIX a un género literario que tiene que ver con la
economía y la organización económica de las sociedades, pero que tiene que ver con
construcciones intelectuales que están asociadas al término de utopías. Por ejemplo,
Tomás Moro.

35
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

Clase del 19 abril 2005 5 6


Hoy vamos a violar el orden cronológico. Vamos a hablar de un autor a veces ubicado
entre los mercantilistas; pero en realidad su principal contribución no está en el plano de la
economía, es decir en el plano de las ideas económicas.
Quizás, si uno estuviese haciendo un curso sobre (me parece que esta materia no
esta más en nuestra carrera, en una época había una materia que se llamaba) Sistemas
Económicos Comparados, donde lo que se hacia era analizar las estructuras económicas,
las estructuras jurídico políticas, en distintos sistemas. Supongamos comparar cómo se
realizaba, cómo se respondía a las principales preguntas de economía, en una economía
que estuviera centralmente planificada versus una economía en que las decisiones están
atomizadas en los agentes económicos. Entonces, se comparaba alguna economía, por
ejemplo, del mundo soviético con una economía del mundo occidental. Si uno pensara en
una materia como Sistemas Económicos Comparados, que en algunas universidades
existe, quizás Tomás Moro, de quién vamos a hablar, tendría un lugar allí.
La principal contribución de dos o tres autores que vamos a mencionar hoy esta en
el plano de, uno podría decir, la crítica social y de la quimera literaria. Es decir, vamos a
hablar de lo que se suele denominar a veces Utopistas del Renacimiento. En ese período
de tanta efervescencia de ideas, que nosotros hemos dicho marca el paso de la ideas de lo
que va a ser el Mercantilismo hacia las ideas del Liberalismo, hay algunos autores que
desarrollaron un estilo literario que es muy particular que se conoce en general con el
nombre del libro de Tomás Moro: Utopía.
¿Quién fue Tomás Moro? Para que nos ubiquemos además en el tiempo Tomás Moro
es en realidad un Sto. de la Iglesia Católica (ahora sería Sto. Tomás Moro); quien fue, si
ustedes Recuerdan al que Enrique VIII7 manda a matar.

Pregunta de Marco: ¿Es eso de que le pidió autorización al Papa y como el


Papa no lo dejó se declara como máxima autoridad de la iglesia?
Profe: Bueno, a eso vamos

El divorcio es algo que no estaba permitido en la Iglesia Católica pero Enrique VIII
aspira a divorciarse de Catalina para Casarse con Ana Bolena. En ese proceso, en realidad

5
Clase desgrabada por Ornela y Patricia
6
Nota de O y P: Esta clase es la versión final revisada y corregida. Se retocó el vocabulario, las conectivas y se
reordenaron las ideas menos importantes como notas al pie para agilizar la lectura. Se conservó la estructura de la
clase y la repetición de ideas para no perder el énfasis que pone en lo que dice.
Si alguien tiene interés en la versión original (con todos los errores del lenguaje hablado) haga el favor de pedirla.
7
Rey Enrique VIII: se divorció de Catalina de Aragón, la hija de lo Reyes Católicos, para casarse con Ana Bolena. Ana
Bolena les suena porque ella era una mujer de una belleza prosaica. Catalina, en realidad se había casado primero con
Arturo, pero este se muere antes de que hubieran consumado el matrimonio, entonces se casa con Enrique que es el que
hereda el trono inglés. Enrique VIII se casa con Catalina pero luego se divorcia para casarse con Ana Bolena.

36
Moro era aun un gran Canciller ingles. Tenía un trato muy directo con Enrique VIII, pero era
profundamente católico. Por ello se resiste a justificar esta conducta de Enrique VIII.
¿Que es lo que pasó finalmente? Lo que se recordaba Marco. Enrique VIII desconoció
la autoridad papal y se produce uno de los cismas de la iglesia surgiendo así el
anglicanismo. Hay un Cardenal ingles que reconoce en Enrique VIII la máxima autoridad
religiosa y a partir de allí surge el anglicanismo. Tomás Moro, quien era muy católico, en
realidad se negó a reconocer esto.
Enrique VIII sabía que si Tomás Moro, uno de los intelectuales más importantes que
tenía Inglaterra, legitimaba eso para él iba a ser mucho más fácil el proceso de creación de
esta nueva....8
En realidad, ¿qué es lo que hizo? Bueno, intentó seducirlo de que aceptara esto y como no
pudo llegó a la última razón del rey y lo metió en la Torre de Londres y lo condenó.
Existe una frase muy conocida que pronunció Moro antes de su muerte. Enrique VIII
lo condenó, en realidad, a morir y a que luego sea su cuerpo arrastrado por las calles de
Londres. Horas antes de que se produjera la ejecución de Tomás Moro, el Rey tuvo la gracia
de perdonarle la parte de arrastrarlo. Entonces, fue un emisario de Enrique VIII a decirle a
Tomás Moro que el Rey le tenía la gracia de evitarle esa segunda parte de la condena, es
decir que solamente le iban a cortar la cabeza9. Entonces, este le dijo “mire, en realidad el
Rey ha tenido la gracia de perdonarle esa segunda parte” y hay una frase muy famosa de
Tomás Moro que dice “Dios guarde a mis amigos de la gracia del rey”. Y quedó como una
ironía antes que lo mataran.
Finalmente lo mataron y la iglesia lo canonizó. Después, otro Papa, al tiempo, lo hizo
Santo. Por eso es un santo de la iglesia católica; es uno de los mártires de la iglesia, en el
sentido de que se resistió a aceptar esta cuestión que Enrique VIII hacía. Por eso digo que
es una personalidad muy conocida. Era una personalidad intelectualmente notable, de una
vida muy austera, de un profundo catolicismo y convicciones cristianas, un hombre de misa
diaria. Además hay quienes dicen que era por entonces, en el siglo XVI, el mejor prosista
de habla inglesa. En realidad se había acercado a Enrique VIII porque él había escrito un
poema sobre su coronación. Esto lo había hecho de alguna manera el favorito de Enrique
VIII hasta que tuvo este comportamiento. Primero lo fue alejando; después lo metió en la
torre; luego lo mato y finalmente le cortaron la cabeza y le pusieron la cabeza arriba de...
hay toda una historia después, con Catalina, que es en realidad la mujer repudiada de
Enrique VIII, acerca de que hizo todo lo posible por salvar la colgada de la cabeza. Es un
aparte de la historia personal.
¿Que es lo más interesante destacar de lo que dijo Moro? Bueno, lo primero
interesante a destacar de Moro es que, más allá de otras cosas que haya escrito que son
muchas veces mencionadas, quizás lo más conocido es que Moro le dio un título a un
género de la literatura, que fue el nombre de su libro Utopía.
En general en este libro, que no me cansaré nunca de recomendar su lectura, es un
libro de muy fácil lectura. Utopía ustedes saben que bien es una palabra que compuso él,
que viene del griego u-topos, no lugar. Por eso uno dice que una utopía es lo que no existe,
es el no lugar. De ahí viene el concepto cuando nosotros decimos o, cuando por ejemplo,

8
Cuando aparecen puntos suspensivos es porque el profesor cambia de idea sin acabar la idea anterior o no completa
la frase.
9
En realidad la cabeza de TM estuvo en un pica en el puente de ingreso a la torre de Londres.
37
se empezó a decir en una época de los Socialistas pre-marxistas, socialistas utópicos. Se
asoció entonces la palabra utopía con lo quimérico, con lo que no es posible. Cuando uno
dice que es una utopía que Uds. aprueben el primer parcial de Historia del Pensamiento
Económico está diciendo que la probabilidad asociada a ese evento es muy baja (que no
es nuestro caso, lo digo para dar el ejemplo). En general en la Utopía de Moro muchos de
los nombres que forman parte son creaciones propias, nombres que él fue creando a partir
de composiciones del griego.
Este libro tiene dos partes que se aclaran muy nítidamente. Quizás desde el punto de
vista de las ideas es muy importante lo que podría ser la primera parte. La Utopía de Moro
tiene una parte que es un fuerte crítica social desde sus convicciones cristinas, desde su fe
religiosa. En realidad él va a hacer una critica social muy fuerte a las costumbres y a las
instituciones existentes en el Siglo XVI que él está viendo, el surgimiento en este periodo
del Mercantilismo. De hecho, en la Utopía de Moro va a haber una crítica muy fuerte a las
instituciones de la propiedad, a la desigualdad social, al exceso de acumulación de los
hombres. Esta es la primera parte.
En la segunda parte es la descripción del Estado Ideal, por eso se suele decir que no
es que la quimera de Moro fuera la primer utopía que se escribió. La Utopía de Moro se
publicó en 1516 con errores, en 1517 se volvió a publicar y en 1518 fue la edición definitiva.
Pero no fue la primera utopía concebida como una descripción, como el esfuerzo de la
imaginación intelectual de un hombre sobre de cómo debería ser una sociedad justa. Todo
el mundo acuerda que Platón cuando definía aquella idea de una sociedad que estaba
divida entre gobernantes y gobernados, pero entre lo gobernantes existía comunidad de
bienes y comunidad de mujeres, existía la idea de una sociedad ideal. De hecho a eso se
le empezó a llamar después Utopía Platónica. Es decir, no es que no haya habida antes
otras, otros esfuerzos de ese tipo; y después hubieron muchos más, pero el nombre utopía
nació con lo de Moro.
Lo de Tomás Moro es una critica formidable a las instituciones y a las costumbres del
siglo XVI y una construcción de lo que sería una sociedad en que no existiera lo que creía
él que eran los defectos y los vicios que tenía la sociedad y que él veía en la Londres que
conocía. No es una casualidad que mucha de la visión crítica que él tenía tenga que ver
también con que estaba en auge el Mercantilismo y parecía que la acumulación de riqueza
era el objetivo de vida de los hombres. Moro tenía una visión cristiana que tenía una crítica
a eso.
¿Como surgió la idea de Utopía? En realidad Utopía está pensado como un diálogo,
entre dos personas. Digamos que es una carta que le manda una persona a su amigo
contándole un encuentro que ha tenido en Amberes con un navegante que le dice que por
determinadas razones ha llegado a una isla. Le va a describir esa isla y esta es justamente
Utopía. Cuando se describe a la organización social de la isla Moro va a hacer mucho
énfasis en que en la isla todos los hombres son felices, trabajan solamente 6 horas, que no
tiene ninguno de los padecimientos que tiene la sociedad inglesa del siglo XVI y que los
hombres no tiene ninguna de las debilidades ni las desviaciones que tienen en la sociedad
que él ha visto. Por eso hay muchos interpretes de la Utopía de Moro que dice que cuando
él habla de un isla que se llama utopía la isla que describe en realidad era su país, es decir
Inglaterra. Cuando habla de la ciudad que es capital el nombre que tiene la ciudad capital
de esa isla, que también esta definida a partir del significado griego el nombre de la isla, es
Amaurota que quiere decir entre brumas. Entonces, se dice que estaba pensando en
Londres.

38
Es el intento de un hombre insatisfecho con la realidad en la cual está, pensando,
desde su perspectiva religiosa del catolicismo, en una sociedad que es una sociedad en la
cual no existe la propiedad privada, no existen las desigualdades sociales, hay un profundo
sentido de cultivo de las artes, todos lo hombres tiene que trabajar durante algún periodo
en el campo porque se cree que es la actividad mas noble. Se describe la organización
social, paralelamente con eso hay una critica muy fuerte a la sociedad que él vive.
Obviamente tiene una influencia de Platón, pero tiene también influencia de otro
escrito de una sociedad ideal que es la Ciudad de Dios de San Agustín. En lo crítico tiene
una influencia de quien era su amigo, quizás uno de sus amigos mas cercanos, Erasmo de
Rotterdam (el autor de Elogio de La Locura). En “El Elogio…” de Erasmo uno ve que en la
dedicatoria del prólogo que hace lo primero que pone dice “Erasmo de Rotterdam a su
amigo Tomás Moro”. El Elogio de Erasmo es una crítica terrible a la sociedad en general, a
la sociedad de lo países europeos (en particular en Francia e Inglaterra de comienzos del
siglo XVI) a las conductas morales de los religiosos, una crítica muy fuerte a la conducta de
lo ricos y una crítica muy fuerte a la conducta de los gobernantes.
Moro se va a trasformar con el paso del tiempo en un modelo de firmeza de
convicciones cristianas y religiosas, porque de hecho dio su vida por no renunciar a lo que
eran las prescripciones de catolicismo.
Entonces, hay una gran influencia de Platón, básicamente por la República, el escrito
del primer libro que escribiera Platón cuando tenía 40 años; hay influencia de San Agustín,
ya que Tomás Moro había trabajado sobre el texto de San Agustín y eso le va a dar como
resultado este librito, que, insisto, le puso título a un estilo literario. ¿Cuál es ese estilo
literario?, el de la construcción intelectual de lo hombres por imaginarse algo distinto de lo
que ven. Que no es poca cosa. Exige un grado de imaginación muy grande y un grado de
observación muy grande para marcar los aspectos críticos que ven en la sociedad.
Hay quienes piensan que en la Utopía de Moro la descripción de la capital tenía una
influencia de ciudades más progresistas que Londres como es el caso de ese periodo de
Brujas y otras ciudades como Amberes, ciudades que están mejor que Londres. La Utopía
de Moro es la reacción mas pura ante la injusticia social vista desde la perspectiva de un
intelectual, de un literato pero, por sobre todo, de un religioso (aunque él no tuviera estado
religioso, aún así era una católico de misa diaria).
Desdee los principios cristianos y de la Razón Natural, Moro construyo la critica al
capitalismo mercantil que el vivía en el siglo XVI.
Es muy interesante ver cómo construyó, cómo se imaginó que debía ser esa sociedad
ideal. La Utopía comienza con una carta a su amigo donde le va a contar eso. Entonces el
le escribe a Pedro Argirio, su amigo, diciendo que se ha encontrado con este navegante,
cuyo nombre significa narrador de fábulas, y le empieza a contar y a describir todo lo que
es la organización social que tienen en utopía, quiénes gobiernan, cómo se eligen, cada
cuántas familias hay una figura que se llama Fileuto, cada cuantas familias hay un proto-
fileuto, en fin, toda una descripción en detalle (que es un rasgo muy típico de los utopista
imaginarse cada punto de la organización social).
Inauguró un estilo de la utopías en las cuales hay muchas que son muy conocidas. A
lo mejor alguno de ustedes han leído alguna. ¿Alguno de ustedes ha leído utopía? ¿no?
Hay muchos libros en esa dirección.
Otro utopista importante, que nosotros después vamos a mencionar, es Tomaso
Campanella quien escribió La Ciudad del Sol, un italiano. También está Francis Bacon,
39
quien escribió La Nueva Atlántida. Todas estas son reaccionas ante las injusticias como
vías de escape para concebir una sociedad que sea mejor que la que se estaba perfilando
con esas instituciones y esas formas que se iban abandonando de la Edad Media,
ingresando gradualmente al mundo moderno y al desarrollo del capitalismo.
Hay una que ustedes seguramente han leído. Ustedes han leído Alicia en el país de
la maravillas (Lewis Carroll). Alicia en el país de las Maravillas podría estar en el mismo
género de las utopías, más allá del hecho de que haya habido versiones mas infantiles
donde lo más importante haya sido el dibujito del conejo mirando el reloj antes que lo que
dice. En realidad, la versión original de Carroll es una crítica muy fuerte a las instituciones
sociales. Seguramente han leído Pinocho y Giuseppe, otra utopía. El país de los juguetes
de pinocho no son construcciones infantiles, son cosas de hombres atrapados entre la
realidad y lo que creen que tiene que ser la realidad. Encuentran en el desarrollo una
posibilidad de plantear críticas que se terminan trasformando en una visión utópica, en el
diseño de una sociedad utópica, que se transforma en una matriz contra la cual ver la
realidad para poder apreciar las injusticias.
Más allá del esfuerzo, si uno lee la Utopía de Moro hay un momento en que uno
piensa en la capacidad para concebir, la imaginación, la riqueza intelectual para concebir
esa sociedad. Los Socialistas pre-marxistas, Saint Simon, Fourier, Sismondi (la mayoría de
los autores socialistas franceses anteriores Marx y en alguna medida quizás también
Proudon) heredaron su crítica social, pero en general heredaron esto de la visión y la
imaginación de las formas de organización social que sirve como espejo para mostrar
cuáles son las deficiencias de la organización actual. En ese sentido los escritos de los
utopistas tienen un condimento social que es muy importante.
Para aquellos a quienes los invadió no la esperanza sino la decepción surgió un
segundo género en escritos en los cuales la imaginación juega un rol muy importante, a los
que se los suele denominar anti-utopías o las historias negativas

Cesar: Que diferencia hay en lo que plantea Platón, y no me refiero a la


sociedad sino al tipo de pensamiento utópico.
Profe: lo que pasa es que está en dos momentos distintos muy grandes.
Primero, lo de Platón en realidad también sirve de ejemplo para una
crítica de la política en la Polis Cuando Platón dice que los guardianes
no pueden tener propiedades porque eso los desviaría del bien
común…10
Sigue:
...del desarrollo. Estamos en plena Revolución de los precios en
España, comienzan las compañías comerciales a desarrollarse y por
eso es que él se sitúa en Amberes, porque Amberes es un puerto en
el cual se hablaba de los países nuevos que se descubrían. De hecho,
hay quienes han sugerido que la Utopía seguramente tiene que ver
con que alguien en Amberes había, aunque sea barruntado, una
descripción de lo que eran las sociedades precolombinas, los imperios
incaicos, donde no existía la propiedad. Entonces, hay quien ha

10
Se acaba el casete.
40
sugerido que en realidad Moro habría recibido de aquellos que iban a
las colonias la información de que existía otra forma de organización
social distinta a la que él conocía. Por eso digo, están en un periodo
de mucha ebullición de ideas, se ha descubierto un par de décadas
antes el nuevo mundo, se está conquistando América, se está en
presencia de un choque cultural muy fuerte entre Europa y el
continente americano. A su vez, él está viendo estas inequidades y
complejidades de esta sociedad mercantil que todavía lucha por
despojarse de las últimas cosas que la ataron a la Edad Media para
lanzarse hacia la modernidad. Entonces, hay muchos siglos entre
Platón y todo esto. Hay menos siglos con San Agustín pero también
hay muchos siglos. Entre Platón y San Agustín hay 8 siglos y entre
San Agustín y moro hay 11 siglos y medio, o sea que hay mucha
diferencia. Pero a lo que yo me refiero es a la construcción intelectual,
a la forma de construir algo como esfuerzo intelectual del hombre.
Franco: profesor, pero allí también esta planteado como si fuese una sátira
de lo que pasaba realmente. No creo que todo lo que él decía era lo
que tenia que pasar sino que al ultimo dice que hay muchas de estas
cosas que el no cree que tal cual como es utopía tiene que ser la
realidad, sino que es algo así como una sátira.
Profesor: si, no sería el término exacto “sátira”. Digamos que como género si
uno leyera Erasmo es estrictamente una sátira. Digamos que los
antepasados tiene Erasmo es Aristófanes, el de la…11. Utopía es difícil
de comparar con algo que sea anterior, yo digo que tiene influencia de
San Agustín, tiene influencia de Platón, tiene influencia de Erasmo en
la parte de la crítica. En esto él no está proponiendo. Por ejemplo, hay
un pasaje en el cual un personaje se resiste a ser un consejero del
gobierno, que en realidad ese personaje es Moro quien entonces se
resistía un poco a asumir el rol12. O sea que no es que esta era una
propuesta, lo que pasa es que esta implícito en esa visión, como
contracara, como una matriz dentro de la cual ver lo que estaba mal
en la sociedad de ellos.
Franco: entonces esta puede ser la diferencia con Platón
Profe: lo de Platón fue más una propuesta y cuando lo quiso poner en
práctica tuvo problemas
Franco: por eso, había una diferencia grande
Profe: Sí, había una diferencia grande porque Platón era una filosofo no
cristiano y Moro era, antes que nada, esencialmente un católico. Él
estuvo apunto de ser sacerdote, después no lo fue; se caso, tuvo hijos,
se le murió la mujer, se volvió a casar y tuvo otros hijos. Pero su vida
fue la vida de un católico practicante
Franco: claro, al ser mártir demuestra que está por debajo de lo que cree.

11
No se alcanza a escuchar lo que dice.
12
Después lo tuvo al cargo. Fue un gran canciller. Asumió un rol en relación al rey cuando ya había asumido Enrique
VIII, este lo fue ascendiendo hasta que lo hizo canciller.
41
Profe: fue mártir a partir de la lealtad con el papado, ese fue el motivo por el
cual finalmente le cortaron la cabeza y es uno de los motivos por los
cuales después la iglesia reconoció ese martirio.
Fede Testa: ¿Quién escribe primero. Erasmo o ...?
Profe: son contemporáneos. Lo que pasa es que “El Elogio…” es anterior.
Es exactamente de... hay un problema con la fecha. Acá en el prólogo
está firmado... acá Erasmo en el prólogo dice que él yendo a caballo
desde Paris a Londres, se puso a escribir esto. Por su puesto que no
es cierto, lo escribió en otro lado. Está firmado en el campo el 9 de
junio de 1508. En realidad, toda la prueba indica que ese prologo lo
escribió en la casa de Moro un año después de la fecha que tiene ahí.
Esto era frecuente en ésta época (que tuviera errores, errores de
imprenta y ese tipo de cosas). Ellos eran contemporáneos. Erasmo
escribió “El Elogio…” antes. A Erasmo le trae muchos problemas
escribir “El Elogio”. Muchas jerarquías, la iglesia, se enojaron, pero
influyó bastante en la Utopía. “El Elogio…” es anterior a la Utopía más
o menos unos 8 o 9 años, pero ellos eran contemporáneos.

Bueno, les decía que yo personalmente les recomendaría que, algún día que tengan
ganas13, miren la lectura. A pesar de que Uds. son de la generación de la imagen, más que
a lo mejor de la palabra además de una era tecnológica, ¿no es cierto? , la lectura en
realidad a uno le genera muchas ventajas para manejar el código que los diferencia a los
humanos de los animales: el lenguaje. Pero además los disciplina mucho intelectualmente,
más allá de esas otras ventajas de mejorar la ortografía, que no son temas menores.
Además, cuando uno disfruta de la lectura que es probablemente una de las actividades
más hermosas que hay…
Hay una anécdota de un discípulo de Hegel. Hegel era un filosofo fundador del
Idealismo Alemán que influyó mucho sobre Marx (a pesar de que Marx criticó mucho al
Idealismo y creó eso que se llama el Materialismo Dialéctico) Estamos hablando del siglo
XIX (nos hemos salteados una cantidad de siglos para dar la anécdota). Un discípulo en la
Universidad de Alemania en cierta oportunidad le dijo a Hegel con suficiencia que se iba a
Londres a estudiar. Hegel le dijo: “mire cuando usted llegué a Londres vaya a tal lugar”
supongamos… no sé exactamente cómo era la indicación, supongamos… “camine de tal
lado a tal otro, vaya al museo a ver esto, etc” con mucha precisión. El discípulo lo tomó
como una indicación. Después, cuando fue finalmente a Londres le impresionó mucho la
precisión con que Hegel le había indicado los pasos que debía dar para ir, por ejemplo,
desde el Museo Británico hasta… no se... hasta donde estudiara. Entonces cuando volvió,
más sabio y, por consiguiente, mas humilde, el discípulo le dijo a Hegel: “yo en realidad
tengo que pedirle disculpas porque le dije con cierta autosuficiencia que yo iba a Londres y
usted, que nunca dijo que había estado en Londres y que lo conocía tan bien, me indicó con
tanta precisión a dónde yo debía ir y qué tenía que hacer”. Y entonces Hegel le contestó:
“yo no he estado nunca en Londres”, para sorpresa del discípulo. y le dijo: “porque en
realidad, para conocer” (porque el saber es el conocer, no es cierto?) “no hace falta viajar.
En realidad hace falta leer”.

13
No sé qué leerán Uds. además de lo que leen para estudiar ¿no leen mucho? Eso no es bueno...
42
La lectura posibilita eso. Uno puede subirse arriba de un ómnibus y hacer en 30 días
15 capitales europeas, como dicen las propagandas: “15 capitales, Paris iluminado, etc”
Mucha gente hace eso y está 45 días dando vueltas y tiene la sensación de que vio La
Piedad en El Museo del Prado, y que en realidad vio la Gioconda en El Panteón, y vio el
sarcófago de Napoleón en la Capilla Sextina. O sea que, viajó, disfrutó, porque obviamente
es una cosa hermosa, pero no conoció. Quizás, si a lo mejor hubiera estudiado hubiera
conocido. Si después lo hubiera visto lo hubiera disfrutado a un nivel mucho mayor.
Entonces, ustedes que son intelectuales, porque uds. han decidido trabajar con la
cabeza (no trabajar con las manos, ni trabajar con los pies) para ser trabajadores
intelectuales, lo esencial para uds. es lo que tienen adentro de la cabeza. La forma de
cultivar lo que uno tiene adentro de la cabeza es ponerle nuevas ideas. Porque la cabeza
cuando uno no .... mientras más lee uno más se va a desarrollar uno. Hagan un esfuerzo
por leer. Puede ser muy lindo por ejemplo ver por TV14 algunas cosas, pero no va a sustituir
la lectura. Para los que duden de que eso es así yo les voy a recomendar un libro de Sartori 15
que es muy interesante; se llama: “El Homo Videns”. Es una critica a este período en que
la imágen ha sustituido a la palabra y hace un desarrollo de por qué a veces la imagen
puede no contener el concepto que contiene la palabra. Uds., como han decidido trabajar
con conceptos porque de eso se trata cuando uno trabaja con la cabeza, tienen que hacer
un esfuerzo por leer.
Bueno, todo esto fue para decir que traten de leer. Hay cosas lindas, y hay cosas que
son más feas para leer. Hay cosas que son más difíciles para leer. Si yo les digo que vayan
a leer La Crítica de Immanuel Kant, bueno…. es terrible leer eso. Les voy a dar un ejemplo:
nunca les diría que lean algo que nunca he podido leer yo en mi vida. Lo he intentado 7
veces que es el “Ulises” de Joyce. Los que entienden de literatura inglesa dicen que el
Ulises de Joyce es un punto de inflexión en la literatura universal. Así como uno habla del
Quijote debe hablar del Ulises de Joyce. Nunca les diría “léanlo” porque yo lo he intentado
vanamente varias veces y no he pasado la mitad del tomo uno. No entiendo lo que dice, no
entiendo nada.
Pero hay cosas que son relativamente sencillas de leer y son muy agradables, que
uno puede disfrutar. Entre esas cosas está la Utopía de Moro. Yo les diría que lean también
“El Elogio…” de Erasmo. Ya les voy a decir las cosas que deberían leer de las otras utopías.
Como ustedes van a ser economistas, para serlo no hace falta saber lo que dice el
Erasmo. Lo que pasa es que a veces para ser un ser humano hace falta saber lo que dijeron
los pensadores, y es bastante difícil de pensar un economista que no sea un ser humano.
Vamos entonces a las otras utopías. Ese es mi alegato por la lectura. Uds. me van a
decir “bueno, ahora yo me voy a mi casa a ver Cartoon Network” (risas). Hasta Cartoon
Netwok lo van a disfrutar más si saben algo de la historia. Van a saber que Pluto fue el rey
de la riqueza y esas coosas. Si uds. se fijan bien, la mayoría de las cosas que Walt Disney
ha hecho las hizo pensando en las grandes obras de la literatura clásica.
Pero hablaba de la utopía, el genero utópico, un genero de los intelectuales como
construcción mental. Así como da lugar al a visón esperanzada de la sociedad sin injusticias
con los hombres libres que trabajan poco y cultivan las artes, que son solidarios, donde

14
donde hay cosas muy buenas. Los otros días ella comentaba que estaban dando Napoleón por TV en el History
Channel, que es una cosa muy linda. Ayer vi un pedacito que me pareció muy bueno, sin lugar a dudas esta bien
hecho.
15
un autor italiano
43
predomina el amor y la paz etc., también en un periodo determinado esas mismas
condiciones dan lugar a unas visiones terribles, que son las que se han llamado las anti-
utopías. No son necesariamente de periodos muy críticos y están asociados a momentos
en que el espíritu de esos hombres, o por lo menos de estos que han escrito, se transforman
en visiones muy negativas del futuro de la civilización.
Yo en eso simplemente les sito, por si alguna vez quisieran leer, quizás una de las
antiutopías más conocidas, es la de Chesterton “El Napoleón de Notting Hill”16.
Yo les voy a señalar otras dos que me parecen que son muy interesantes. Hay un
libro, que en realidad fue escrito en 1912 pero que fue publicado casi en la crisis del 30, que
se llama “La Máquina se Detiene” (a lo mejor lo han visto en el cine alguna vez) La Máquina
se Detiene es una antiutopía que escribió Foster y es una crítica a cuando las maquinas
comienzan a dominar las civilizaciones, comienzan a dominar a los hombres, se
transforman en incontrolables y generan la destrucción del planeta.

Cecilia B.: seria así como The Farm (hay murmullo no se entiende lo
que dice).
Profe: es más literario, es más una construcción esencialmente
literaria novelesca.

Pero yo les voy a recomendar que vean un autor que seguramente lo han escuchado
nombrar que es George Orwell. Orwell es el autor de “Rebelión en la Granja” y de “1984”.
Ambas son críticas de muy fuerte contenido anticomunistas. Orwell publicó 1984 en el año
1949 cuando estaban en pleno desarrollo la Guerra Fría. 1984 se llama así porque él ubica
el momento en que el mundo queda bajo regímenes totalitarios los cuales se apoderan
absolutamente del individuo. Es una critica a lo que el veía que era el desarrollo de la Rusia
comunista, donde hay cámaras que vigilan con cámaras y quien gobierna en 1984 es el
Gran Hermano. Por eso en esta versión televisiva, que lo vulgariza todo, el Gran Hermano
es una construcción similar. Me parece que el priemer programa lo hicieron en Alemania

Cecilia Bentolila: en Holanda


Profe: claro, que me parece que lo hicieron con la idea de Orwell de
1984.

Rebelión en la Granja es un libro que trata de cómo se revelan los animales en una
granja y construyen una sociedad que se supone es igualitaria. En el proceso, la propia
naturaleza de los hombres va haciendo que no sean todos iguales. Termina con una escena
en que los chanchos llegan al poder, en una escena espectacular en que los chanchos
empiezan a jugar al póquer con los humanos y donde gradualmente es mas difícil diferenciar
las facciones de los chanchos con la de los humanos. Lo importante es la descripción del

16
Es un libro de lectura casi obligada en las escuelas de habla inglesa, de formación sajonas. Así como les hacen leer
el Quijote aquí, o esas cosas por el estilo.
44
proceso y una cierta mirada tan escéptica sobre la condición humana, sobre la capacidad
del hombre de ser nobles. Eso es básicamente lo de Orwell17.
Por supuesto, hay otras antiutopías. Hay una que tiene que ver con cómo la
tecnología va deshumanizando al hombres. Es muy famosa y es este libro Huxley18. Es un
muy buen libro que, en la versión española “Un Mundo Feliz”. Comienza con una escena
que sería equivalente a algo que muchos años después se empezó a hacer y es la clonación
humana. Aldous Huxley escribió este libro en la década del ´30. El primer capitulo de este
libro comienza diciendo: “un macizo edificio gris de solo 34 pisos. Sobre la entrada principal
las palabras “Centro de incubación y acondicionamiento de la central de Londres” y en una
tarjeta “Comunidad, Identidad, Estabilidad, la divisa del estado mundial.” Ese centro que
dice ahí, de incubación, es el centro donde se hacen los hombres, la reproducción in Vitro.
Por supuesto estamos hablando del año 39, de una descripción imaginaria donde
reproducen, no solamente los hombres para armar una familia, sino que además los
acondicionan en el sentido que desde chiquitos dicen: bueno, ¿cuántos me hacen falta para
cargar los bultos en la terminal? Me hacen falta 100, 100 van a ser epsilon; (epsilon era la
categoría mas baja), y me hacen falta tres o cuatro muy importantes, (esos se llaman alfa).
¿Y cómo se hacen? Los acondicionan mientras están en gestación. Entonces, al que va a
ser músico se lo acondiciona haciéndolo escuchar música clásica y manejando lo que hoy
llamaríamos manejo del genoma. Ese es el proceso que describe Huxley, nada más que en
aquella época a nadie se le ocurría ni que fuera posible la manipulación genética de los
organismos vivos, o existía muy hipotéticamente, a lo mejor.
Él estaba convencido de que éste era el futuro del mundo; que la tecnología iba a
llevar a que los hombres se deshumanizaran; que bueno, hace falta uno que gobierne, uno
que haga esto, uno que haga lo otro y para eso que no nos vamos a preocupar, hagamos
los hombres que nos hagan falta. Al que tiene que hacer un trabajo nunca se le ocurre hacer
el del más arriba. Entonces vamos a tener que garantizar una serie de estabilidad social.
Huxley le escribió una carta a Orwell (el autor de 1984) diciéndole que creía que el
futuro es esto que llama acá el acondicionamiento de los hombres. Que esa va a ser la
forma en que gobierne ese futuro gobierno mundial (por supuesto también tiene una
connotación hacia lo que en ese momento parecía que era el irremediable camino hacia las
sociedades centralizadas). Bueno, este es un libro realmente interesante para ver cómo una
persona en los años ´30 se podía imaginar unas cosas que en los ´30 parecería una locura
(pensarían que estaba drogado). Pero en el siglo XXI, con diferencias, por supuesto, son
cosas que se han visto bastante seguido. Entonces esa es la recomendación bibliográfica.
Esas visiones negativas tienen que ver con el espíritu decepcionado del mundo.
Uuno podría decir bueno, esto pasó en el siglo XX, pero no en el siglo XIX mientras
Alfred Marshall publicaba su visión tan optimista de los principios. También el Siglo XIX fue
un siglo caracterizado por grandes situaciones de inequidades sociales y además hay una
de las antiutopías que es de Lord Lytton19 que se llama “La Raza Futura” donde describe
una unidad futura absoluta deshumanizada.
Bueno pero volvamos a la utopías, volvamos para atrás en el tiempo y cerremos lo
de Moro. Lo de Moro es en definitiva la crítica al siglo XVI, a esa injusticia vista desde el

17
Uno lee 1984 y tiene un nudo en la garganta hasta que lo termina .. Es bastante deprimente... no lo lean un domingo
a la tarde, por ejemplo porque ese es el día en que uno está más triste.
18
a alguien le debe sonar el nombre porque hay un químico muy famoso
19
Nota de O y P: Lord Edward Bulwer Lytton
45
cristianismo. A mi me gustaría citarles a un autor que lo van a encontrar citado varias veces
que es Tomaso Campanella. Si bien no lo van a encontrar citado como Mercantilista,
Campanella también escribe en el siglo XVI (principios del XVII). Era un sacerdote, un
dominico. Además era un conspirador , (no en el sentido peyorativo sino en el buen sentido,
porque él ha intentado en este periodo…se acaba el casete20)
Se dan cuenta que si a alguien lo ponen preso a los treinta años, cuando sale lo hace
a los 60. ¡Se pasó la vida preso! Miró al mundo a través de la ventana de la celda, y a través
de ésta concibió una sociedad ideal a la que llamó y describió (con una fuerte influencia
obviamente de San Agustín) “La Ciudad del Sol” que es la utopía de Campanella.
“La ciudad…” también es una reacción a lo que él cree que son las injusticias. Por
supuesto tiene diferencias con la Utopía de Moro. La Utopía de Moro es una isla en la que
hay muchas ciudades, es grande. En realidad lo de Campanela era una sola ciudad,
pequeña, que él imagina organizada de una forma determinada, con una jerarquía
eclesiástica, y que tiene una organización (también por la influencia de Platón) comunista.
Campanella sostiene ya la teoría de una comunidad de bienes y de una comunidad de
mujeres, pero es básicamente una reacciona a esa realidad que ve del desarrollo mercantil.
La reacción de estar preso durante casi 30 años. De hecho cuando discute los problemas
con relación a las mujeres, en relación al casamiento le dedica mucho tiempo a eso. Parece
razonable para alguien que tuvo que vivir su castidad adentro de una celda que le dedicara
mucho tiempo, a veces, a dar ciertos detalles acerca de lo que va a ser la vida sexual dentro
de la Ciudad del Sol.
Hay una autor que ha dicho que para alguien que permanece 30 años en una celda
parece inevitable caer en esa suerte de predicción de Pigmalion que se enamora de la
estatua que estaba esculpiendo. Recuerdan eso de que se enamora de una mujer que el
escultor hace, que es Pigmalion. ¿Recuerdan el Pigmalion de Shakespeare? Hay una
película que se llama My Fair Lady, (esa supongo que la conocen) que es una persona, que
un profesor desafía al otro que le va a enseñar a hablar ingles perfecto a una mujer que
hablaba el lenguaje que hablan en el puerto. La iba a hacer pasar por noble y por supuesto
en ese proceso se termina enamorando de esta mujer a la que hace pasar por Noble,
aunque primero la hace pasar por una sobrina. El título de ese libro es Pigmalion, por eso
de ese escultor que termina haciendo una mujer tan hermosa que se enamora de su
escultura. Hay quien ha dicho que su esfuerzo por describir todo tan hermoso y describir de
tal manera a las mujeres hizo sucumbir a Campanella en esa suerte de designio de
Pigmalion.
Es una critica. Durante este periodo Italia esta toda fraccionada. Hemos hablado de
Maquiavello, su esfuerzo fue el de la unificación. De hecho Italia ha sido un territorio muy
fraccionado siempre. Bueno, de hecho cuando desaparecieron los Estados Pontificios con
la unificación italiana, pasó mucho tiempo21 mientras Italia estuvo muy fraccionada y de
hecho en el mundo moderno quedó fraccionada porque es casi una cosa extraña que en el
medio de Italia y que en el medio de Roma haya un pedacito que es otro estado, (que es el
caso del Vaticano). En Europa hay dos o tres casos, El Vaticano, San Marino y Montecarlo,

20
Nota de O y P: por las notas de clases cuenta el profe la historia de que conspira para liberar a su pais del dominio de
otro.
21
Ustedes saben que el Vaticano surge como estado en realidad hace poco tiempo, hace relativamente poco en el año
1929 cuando Mussolini firma el acuerdo de Letrán y le hace las indemnizaciones a la iglesia y a cambio de que el Estado
Vaticano reconozca a Italia se reconoce la autoridad del Vaticano y de algunas cosas como el Palacio, etc.
46
que son como cosas extrañas que tienen que ver con la historia. Bueno, Italia fue un
territorio siempre muy fraccionado.
Campanella además fue un defensor de Galileo. El otro día hablamos de Galileo por
esto de las nuevas ideas, el terminó finalmente condenado. Campanella fue un defensor de
las ideas de Galileo. Tiene una frase Campanella que dice : “debemos por tanto aplaudir a
Galileo quien desde hace muchos siglos ha descubierto y rescatado las sagradas escrituras
del ridículo y de la distorsión”. Lo cual denota una alta dosis de valentía en defender a
alguien que había sido obviamente condenado por sus intentos de fundamentar las
hipótesis…En el período hay muchas opiniones disímiles dentro de la iglesia. De hecho
Urbano que fue el que lo condeno a Galileo tuvo conflictos. No es como ahora que no hay
cuestionamientos de la autoridad papal en el mundo. Campanella creía que Galileo en
realidad debía ser reivindicado.
Bueno, les voy a citar para el que no quiera leer nada de esto, que prefiera algo que
sea mas científico, y no quiera dar tanto vuelo a la imaginación pero que igual es de una
gran imaginación. Hubo alguien que escribió una utopía que se la suele llamar la Utopía
Científica y es Francis Bacon, quien es el autor de “La nueva Atlántida“. Allí hay una gran
descripción de las cuestiones de los desarrollos científicos.
¿Qué es lo que quiero mostrar con estas cosas? Uds. dirán ¿para que? Por que hay
un periodo en el cual desembarazarse de la tutela religiosa fue producto de las ideas, de
los inventos, de la historia y de el desarrollo económico (el desarrollo económico con el que
dispuso Europa de una cantidad de metales preciosos), y de un desarrollo del comercio
impresionante, de las ideas del renacimiento, de los hombres disconformes con la realidad
social con la que vivían, de las ideas de los señores empresarios mercantiles (que creen
que hay que tener un estado fuerte par defender sus intereses) y de las ideas de los
científicos, de las innovaciones científicas y los descubrimientos, Todo eso es como una
especie de laboratorio increíble de ideas que va a dar lugar a una visión del mundo mucho
más moderna, con la incursión de la racionalidad, la redefinición de lo religioso, (porque hay
un periodo de reedificación de lo religioso no solamente por la reforma protestante, no
solamente por eso que es una escisión, y que hay muchos que van a mirar a la reforma
protestante para desarrollar ideas con las que la ética protestante esta íntimamente
relacionada con el desarrollo del movimiento capitalismo moderno, sino que en general
dentro de la misma iglesia católica va a haber un proceso a través del cual se va a producir
un cambio en la mirada de la religión sobre los hechos materiales), y junto con eso va a
surgir también una mirada sociológica en la cual los utopistas tienen mucho que ver.
Hacia delante, cuando estalle la fuerza productiva del capitalismo y permitan la
reproducción de una manera antes impensada de bienes materiales, la Revolución
Industrial como le iban a llamar los historiadores, va a ser en un contexto de ideas totalmente
distintas absolutamente diferentes que hubiesen atemorizado (que hubiese horrorizado) al
pensamiento medieval. Las nuevas realidades fácticas, materiales, van a estar en línea con
las nuevas visiones con la nueva visión de la filosofía, de la religión, de las aproximaciones
sociológicas, de las ciencias. Nadie va a discutir a Galileo en el siglo XVIII. Nadie va a
pensar la política después de Maquiavello como se pensaba antes de Maquiavello. Nadie
va a pensar la necesidad del consenso después de Locke. Nadie la va a cuestionar como
se la podría haber cuestionado como antes de Locke, aun antes de Locke, Hobbes cuando
plantea el Leviatán es una visión distinta de la visión original que era una visión ordenada
básicamente al derecho divino.

47
Así como yo digo entre el siglo V y el siglo XV hay un periodo que uno podría llamar
de cambios muy lentos (en la Edad Media), entre el siglo XVII y el siglo XVII o desde el
siglo XVI digamos (desde la Revolución Comercial, del Descubrimiento) hay una cambio
que da la sensación de que el tempo social, como dicen los italianos, se acelera; que los
cambios se aceleran de una manera notable y que van a desembocar en el desarrollo del
siglo XIX hasta esta nueva época industrial, y de las nuevas formas de organización social,
de la ciencia, etc., etc.
En este proceso los utopistas, como Moro y Campanella hicieron una contribución
importante desde la crítica a la realidad que tenían y desde la imaginación de otras formas
de organización social. Por eso yo les recomendaría que lean la utopía de Tomás Moro.

Al margen, yo no les voy a preguntar cuántas horas trabajaban en


Utopía, ¿Cuántas horas trabajan en la Utopía de Moro?
Alumnos: 6
Profe: muy bien!! Entonces lo voy a peguntar. ¿Cuántas horas
trabajaban en La Ciudad del Sol?
Franco : 4
Profe: entonces lo ha leído
Franco: no, es en otro libro de Marcos Aguinis. En el último libro critica
esos pensadores que justo los argentinos tomamos de esa crítica
la propiedad privada y que por eso por ahí por eso estamos como
estamos.
Profe: en “La Matriz del Infierno” dice eso?
Franco: no, en “Qué hacer”, en el ultimo libro.
Profe: y ahí cita a Campanella?
Franco: a Moro, a Campanella y a otro más que no me acuerdo.
Profe: Lytton debe ser.¡Mirá vos qué intelectual Aguinis! Yo no estoy de
acuerdo en muchas cosas que dice.
Franco: no, yo tampoco..
Profe: pero es un intelectual notable. Tiene un libro que son diálogos
con Monseñor Laguna que es muy bueno. Aguinis fue secretario
de cultura en el año ‘83 hizo un plan que se llamaba “Plan de la
Democratización de la Cultura” .

Bueno, no les voy a preguntar cuál es el castigo para el adulterio. Yo creo que les va
a abrir la cabeza, en el sentido figurado.
Entonces con esto vamos a cerrar la parte menos analítica de la materia. Ahora
vamos a caminar hacia la economía Clásica Inglesa a la cual, vamos a entrar mas
específicamente con Adam Smith. Por hoy vamos a dejar ahí…

48
Clase del 21/04/05

LOS CLÁSICOS
La palabra clásicos la utilizó por primera vez Marx en el siglo del 19, y la aplicó para los
economistas ingleses clásicos de fines del siglo 18 y principios del 19. En Inglaterra los
clásicos serían de Petty (incluyendo a los fisiócratas) hasta David Ricardo, porque los que
le siguieron a este, en particular J.S. Mill, Marx creía que abandonar los fundamentos de la
economía clásica en relación a la teoría del valor. En el caso de Francia en esa definición
incluiría desde Boisguillibert hasta Sismondi.
En nuestra definición (según Blanco) en Inglaterra va de Adam Smith en 1776 hasta J.S.
Mill en 1848. En Francia de J.B. Say hasta Bastiat.
Keynes utilizó el término clásico en un sentido más amplio (advirtiendo que usa el término
en forma distinta) incluyendo los que hoy son denominados neoclásicos. Incluye a los
autores que escribieron después de David Ricardo y los que lo hicieron después de la
Revolución Industrial.
La escuela clásica no es una escuela en el sentido de lo que fueron los fisiócratas, los cuales
tuvieron un maestro como Quesnay y los demás fueron divulgadores. Pero en los clásicos
hay una continuidad en la cual se van analizando unos autores a otros. David Ricardo
escribe pensando en Smith, Malthus polemiza con Ricardo, etc.
Los clásicos no es una escuela en el sentido estricto como cuando se piensa en los
fisiócratas. Esto a su vez permite asociar los aportes que se realizaron en la esc. clásica
inglesa a algo, un nombre. Hay ciertos temas en los cuales además de tener una perspectiva
análoga, estos economistas tenían una agenda similar que hace que se constituya en un
cuerpo más o menos homogéneo de principios teóricos.

¿Cuáles son esos temas más o menos en común?

Son:
un tema que tratan todos los clásicos que es la teoría del valor; otro tema es la Ley
de Say que es el principio o la ley de los mercados, el intento por demostrar y la convicción
de que se ha logrado que existen mecanismos automáticos de ajustes que clarifican los
mercados y garantizan la existencia de equilibrio. Say postula que no puede haber una crisis
generalizada, debido a los mecanismos existentes. Malthus es el único que disentía este
punto, pensaba que podía haber crisis generalizada en relación a las insuficiencias de
demanda. El tercer tema tiene que ver con la población, se adherían al principio
malthusiano de la población, “La población crecía en una progresión geométrica y el
producto lo hacía en una progresión aritmética”. En realidad del ensayo de población de
Malthus lo más importante que decía era que el freno de la tasa de crecimiento de la
población venía dado por la tasa de crecimiento de los recursos, es decir como la población
tiene una tendencia natural a crecer por encima de la subsistencia el freno termina siendo
el hambre o la guerra o la miseria.
En general los clásicos y muchos neoclásicos adhirieron fervientemente a este criterio de la
población.
Otro tema fue la teoría monetaria la cual fue la teoría cuantitativa del dinero.
El último eje es la discusión sobre el comercio internacional. Tuvo un desarrollo en el cual
se fue puliendo desde Smith hasta Mill. Smith formuló la teoría de las ventajas absolutas
(1776), David Ricardo la corrigió (1821) y formuló la teoría de las ventajas comparativas o
de costos comparados. Una vez que había formulado esta teoría faltaba explicar como se
49
distribuían las ganancias que generaba la especialización de cada país y como se
determinaba la razón de cambio entre los bienes que producía un país especializándose y
el otro país especializándose en otro bien. Para eso hacía falta desarrollar la cosa que es
lo que nosotros conocemos como la demanda recíproca que permite explicar como se
determina la razón de cambio. Hay todo un camino que va a acompañar la explicación de
comercio internacional con la teoría monetaria y con la difusión de los mecanismos de ajuste
vía patrón oro.

Es importante hacer una consideración previa sobre lo filosófico en los economistas clásicos
ingleses, no porque todos estos hallan sido teóricos de filosofía moral, sino porque el
fundador de la escuela y que muchos consideran que inaugura la fase de la economía como
disciplina científica y que fue Adam Smith, tenía una gran formación filosófica. Después de
Hobbes y Locke se siguió trabajando en la idea de construir una ciencia del hombre. A.Smith
es el primer intelectual que se ocupa de la economía. Su primera formación estuvo ligada a
la filosofía moral. Nació en Escocia y tuvo una fuerte influencia de una corriente filosófica
que se conoce como escuela escocesa de filosofía, asociada a la “deidad benévola”, en la
cual hay un creador bueno (Dios) que ha ordenado las cosas de una manera tal que los
hombres sean felices. Su maestro en Glasgow fue Hutchitson. Este fue el principal
exponente de un sistema que fue publicado póstumamente llamado “Un sistema de filosofía
moral” y es la principal influencia que tuvo A.Smith.
En realidad en la formación del liberalismo económico hubo alguna especie de confluencia
de una idea de esta filosofía que apelaba a ciertas condiciones morales innatas del hombre,
que las tiene en forma natural, en busca del bien con un concepto de utilidad, que apareció
en el sentido de concebir al hombre como una máquina que intenta hacer todo aquello que
le otorga placer y evitar todo lo que le da dolor. Esto dio origen a la visión de los utilitaristas,
básicamente por un autor Jeremías Benjamín, que es el utilitarista más notable del
pensamiento inglés. Ya hay como una fusión en Smith. Se ha sugerido que Smith estaba
en lo filosófico más cerca de Hutchitson pero en lo económico se ha acercaba más al
utilitarismo.
En esta corriente empieza a tener mucha importancia el tema del egoísmo, es decir la
búsqueda del provecho individual. Esto es lo que más peso tiene.
Smith escribió en 1759, siendo docente, un libro que se llama “La Teoría de los sentimientos
morales”, que resume su percepción sobre cuestiones éticas, morales y filosóficas. La
economía era una fracción del hombre que era un poco más general.
Su libro “La riqueza de las naciones” es específico de economía, pero la visión de Smith era
más amplia que simplemente la económica.
A pesar de criticar la “Fábula de las abejas” (Mandevill), el cual es un poema que expresa
que cuando las abejas son egoístas la colmena prospera, pero cuando abandonan ese
egoísmo trabajan menos y la colmena entra en crisis, en los hechos le da un espacio
importante al rol del egoísmo a los fines de los funcionamientos de la economía y termina
expresando la frase “no le debemos nuestros alimentos a la bondad del carnicero o del
panadero sino que él en la búsqueda de su provecho individual nos provee el alimento”.
La visión filosófica de Smith es una combinación de las influencias de Hutchitson, las ideas
que se están formando del utilitarismo y entre este espacio más grande que tiene el
individuo y su interés.
Sistematizó esta visión en su libro antes nombrado (1759). Este libro ha sido estudiado por
los historiadores para ver la relación entre este libro y la visión económica de la “Riqueza
de las naciones” En ese período en que Smith escribe era esperado que hubiera cambios
en la visión que existía sobre la sociedad debido a que ya en 1776 habían ocurrido muchas
50
cosas como la Independencia de EE.UU principal colonia de Inglaterra y por estas tierras
se creo el Virreinato del Río de la Plata, además Inglaterra todavía no veía los frutos de la
Revolución Industrial. Muchos piensan que la riqueza de las naciones es un subproducto
de esta revolución, pero en realidad Smith pasó varios años en el campo y escribiendo este
libro donde no se veían los frutos de la industria. Es un período de mucha ebullición, de
ideas y de hechos políticos.
En la “Teoría de los Sentimientos Morales”, él expresó su juicio a cerca de lo que impulsaba
a los hombres a actuar como actuaban, que era lo que hacía que los hombres se
comportaran de diferentes maneras, a lo cual llamó “los móviles de la conducta humana”.
Hay seis móviles de la conducta humana de los cuales uno es fundamental en “la
Riqueza…” El primero es “el egoísmo”, definido como el amor así mismo, a pesar de haber
criticado a Mandebille, el segundo móvil es “la simpatía” en relación con las otras
personas. El tercer móvil es “la laboriosidad”, es decir el hábito del trabajo. El cuarto móvil
es el sentido de “la libertad”, expresando que innatamente los hombres buscan la libertad.
Los dos últimos móviles están ligados con la “riqueza…”, uno es el sentido de “la
propiedad”, dice que los hombres naturalmente tienen un sentido de lo propio y el último
es lo que llamó “la tendencia natural al intercambio”.
¿Cuál era el objetivo de la filosofía que él planteaba? Era descubrir cuales son las leyes
naturales que hacen posible la felicidad de estas criaturas de Dios y encontrar estas leyes
era encontrar el orden natural que Dios había establecido y por eso le había encomendado
a cada hombre el cuidado de sí mismo. Porque en la búsqueda del beneficio propio los
hombres contribuían al bienestar general. La tendencia al intercambio va a ser un móvil que
va a explicar la división del trabajo, dándose cuenta los hombres de la mayor eficiencia
logrado con esto. Con esos móviles de la conducta humana en realidad los hombres al
buscar sus provechos no tienen contradicción con los intereses de otros hombres. Esto se
va a reflejar en Smith en su “teoría de la armonía social”, que quiere decir en el plano
económico, la búsqueda del provecho individual de cada uno de los hombres, de cada uno
de los sectores, de cada una de las clases de la sociedad nunca tiene contradicción con la
búsqueda que siguiendo los mismos móviles tienen otros hombres, otros sectores, otras
clases sociales.
En el siglo XXI esto sería que si no hay intervención del estado los agentes económicos
pueden asignar sus recursos conforme a maximizar el producto, este va a estar mas cerca
del potencial que si hubiera intervención estatal.
En realidad no es que Smith se puso a estudiar economía y se hizo liberal, sino que desde
su percepción liberal analizó como se refleja eso en lo económico.
Smith también estuvo influenciado por Hume y se observa una influencia de los fisiócratas.
Lo que precede al Smith economista es un exitoso profesor de filosofía moral, que ya creía
firmemente en las virtudes del liberalismo como el camino natural de los hombres para llegar
a la perfección, la cual les había reservado Dios. La tensión a la que hace referencia Vilvet
es entre esa visión que asentaba en la benevolencia del creador y la otra que termina
afirmando fuertemente el amor a si mismo como un móvil de la conducta humana en
general. Esos que son los móviles que explican la finalidad de los hombres en el plano
económico se van a traducir crudamente en esto de que la búsqueda del bienestar material
de cada uno contribuye al desarrollo del bienestar general de la sociedad.
Es la visión previa al análisis económico la que sustenta la idea de que la búsqueda del
provecho propio contribuye a la sociedad. Estas conclusiones ya las había obtenido cuando
escribió “la Teoría … “, en las “riquezas de las naciones” va a analizar ese fenómeno desde
el punto de vista económico. En realidad se advierte que el liberalismo económico tenía un
soporte filosófico muy fuerte que devenía de esa visión previa al análisis económico.
51
En los clásicos, el eslabón que sigue es Ricardo, en el cual no se encuentran rasgos de una
teoría filosófica ya que este no era un filósofo.
Durante la existencia de la escuela clásica el pensamiento económico tiene un crecimiento
lineal y continuo. Después de los clásicos este se va a acabar, va a haber un proceso en el
que se abren visiones diferentes.
Después de Smith los demás clásicos se basan en su visión de la sociedad.

52
Vamos a hacer una consideración de Smith en el aspecto económico.
En 1776, Smith publica “La Riqueza de las Naciones”, antes de esto él había publicado “La
Teoría de los Sentimientos Morales”. Hay otra versión de “La Teoría de los Sentimientos
Morales” que se la suele citar que la publicó más o menos en 1777 que tenía un apéndice
sobre el origen del lenguaje que según dicen los que saben de estas cosas, es un trabajo
bastante interesante sobre el origen del lenguaje.
Pero nosotros nos vamos a concentrar ahora en lo que dice en “La Riqueza de las
Naciones”, haciendo referencia en relación a lo que dice en “La Teoría de los Sentimientos
Morales”.
“La Riqueza de las Naciones”, que originalmente se había publicado en 2 tomos, está
dividida básicamente en 5 partes, las cuales son:
El libro primero, del cual vamos a hablar ahora, se llama “De las causas del progreso de las
facultades productivas del trabajo y del modo en que el producto se distribuye naturalmente
entre las diferentes clases de poder”. Lo que quiero señalar con esto es que la parte central,
con lo que se asocia a la imagen de Smith, es esto de que estudió cómo se generaba la
riqueza (definió la riqueza de una manera análoga a la de Cantillón) y a su vez analizó la
causa, que es la división del trabajo, eso está en el primer libro de esta obra que tiene 11
capítulos.
En el libro segundo (“Sobre la naturaleza y acumulación y empleo del capital”) toca un tema,
que es quizás en ese punto donde se pueda advertir una diferencia más notable entre los
que es “La Riqueza de las Naciones” y lo que es un trabajo anterior que se publicó que se
llama “Las lecciones de Glasgow” (apuntes tomados por un alumno de Smith) que es la
consideración de la ganancia y la acumulación de capital.
El hecho que ya en el siglo XIX se descubrieran estas lecciones de Glasgow, que fueron
publicadas bajo un título más o menos así: “Lecciones sobre justicia, política, ingresos y
armas” por Edwin HHHHHH , hizo que existiera la certidumbre que, en realidad, cuando
viajó al continente europeo ya tenía la estructura de “La Riqueza de las Naciones” (por lo
que en esta obra no podía haber mucha influencia de los fisiócratas que conoció en ese
viaje -Quesnay, Turgot-).
Hay un libro tercero que se llama “Los diferentes progresos de la opulencia en las naciones”.
El libro cuarto se llama “De los sistemas de economía política” y es donde desarrolla su
crítica más fuerte al mercantilismo. También desarrolla una crítica muy benévola,
reconociéndole muchos méritos, a lo que él consideraba que era lo más avanzado que
había que eran las ideas de los fisiócratas. En esos capítulos es donde está, desde la
perspectiva del fundador de la escuela clásica, la crítica más notable a los mercantilistas.
De hecho, la gran diferencia entre los mercantilistas y Smith (que va a ser la misma que
tienen los fisiócratas con relación al mercantilismo francés) arranca desde la misma
definición de riqueza. Recuerden que decíamos que los mercantilistas tenían una idea de
riqueza como una magnitud stock, mientras que los fisiócratas van a tener la idea como un
excedente que se produce a lo largo de un año, que es el produit net de los fisiócratas.
Bueno, en Smith, la idea de excedente también va a estar ligada, tomando la definición de
Cantillón, a que son las cosas que hacen placentera la vida. Y la capacidad que tiene una
economía de generar bienes durante un año sería el concepto de riqueza, bastante
moderno, que tiene Smith.
Quizás en relación a como modernamente se habla de riqueza, la única diferencia es que
en Smith hay una idea de “materialidad” de la riqueza (cosas materiales). Quizás el clásico
que más nítidamente advirtió la importancia de considerar la riqueza inmaterial fue Say,
pero en Smith existe la idea de que la riqueza es material, pero que, de todos modos, no es
un stock de bienes.
53
El libro quinto, que se llama “De los ingresos del soberano”, trata de tributación.
Pero, ¿qué es lo que en definitiva va a decir Smith?. En el libro primero (“De la división del
trabajo”), hay una nota del editor que dice: “esta frase, si acaso se empleó en época anterior,
no era de uso corriente…” (no es que no se hubiera hablado de la división del trabajo,
dijimos que Petty había hablado y dado un ejemplo en la fabricación de relojes) “…
su presencia en este lugar acaso se inspira en un pasaje de Mandeville de la fábula de las
abejas : tan pronto como los hombres se gobiernan por leyes escritas, todo lo demás
sobreviene rápidamente, ningún buen … permanecerá mucho tiempo sin aprender a dividir
y subdividir el trabajo… el hombre se complace por naturaleza en imitar lo que ya van a
hacer otros y esa es la razón para que así proceda.
¿Por qué les digo esto? Porque, en realidad, el editor dice que esta frase que no se usaba
la pone Smith al empezar su trabajo y hace referencia a Mandeville porque en Smith y en
esta cita que hay de Mandeville, tiene que ver con lo que en “La Teoría de los Sentimientos
Morales” había escrito respecto a los móviles 6 de la conducta humana, de los cuales el
último era “propensión natural al cambio”. En este capítulo está fuera de discusión que la
división del trabajo es un hecho que surge casi naturalmente porque hay una tendencia
natural de los hombres al intercambio.
Smith tiene la idea de la sociedad como una máquina, una historiadora hace referencia a
esto: “Smith, se propuso explicar el fenómeno del comportamiento humano y escribe: los
sistemas en muchos aspectos recuerdan a las máquina; una máquina es un pequeño
sistema creado, tanto para conectarse cada uno de los hombres y en realidad, para generar
diferentes movimientos y efectos que el “artista” (quien hizo la máquina) ha querido
establecer. Un sistema es una máquina imaginaria, inventada para comunicarnos los
diferentes movimientos y efectos que se verifican en la realidad. Luego, Smith estaba
absolutamente compenetrado en una visión mecanicista, racional en su tiempo. Esto tiene
una vinculación con el desarrollo de las ideas vinculadas a la visión newtoniana del mundo.”
En Smith hay una cierta tensión entre lo que es la filosofía escocesa y la idea de un orden
natural que deviene de una deidad benévola con esa otra pretensión fuerte de la
reivindicación del individuo y del móvil del egoísmo. Parecería que en “La Teoría de los
Sentimientos Morales” uno encontraría más al Smith-filósofo escocés y en “La Riqueza de
las Naciones”, al economista influenciado por las ideas del utilitarismo naciente.
Los que han estudiado a Smith profundamente creen que no existe dicha contradicción, que
puede existir algún grado de tensión entre estas dos dimensiones, pero que forman parte
de la misma visión.
En “La Riqueza de las Naciones” no hay casi ya consideraciones morales, sobre todo hay
una idea de que existe un sistema que funciona como una máquina en la cual casi
naturalmente los hombres dividen el trabajo; ex ante se ha establecido que éste es un móvil
de la conducta humana.
Esta división del trabajo, que está causada por la propensión humana al trueque, en realidad
es la que explica el crecimiento de la riqueza. Entonces se pregunta por qué la división del
trabajo aumenta las facultades productivas del trabajo. Él va a dar básicamente tres razones
(bastante modernas del por qué se produce la división del trabajo). La primera, y más
importante, es la especialización, que en su lenguaje es el “aumento de la habilidad/
destreza del trabajador” como consecuencia de repetir una tarea relativamente simple,
porque se ha dividido el proceso. La segunda razón es que, por el hecho de hacer siempre
una misma tarea, se produce una economía de tiempo (es lo que modernamente se llama
reducción de los tiempos muertos). El otro elemento importante es que, el hecho de dividir
el trabajo, especializarlo, trae como consecuencia el aumento de la innovación, es decir,
que los mismos trabajadores, puedan inventar algún mecanismo que reduzca sus tareas y
54
aumente la productividad. O sea, según su visión, la aplicación de maquinaria está ligada
directamente a la división del trabajo.
Entonces la división del trabajo explicaba el crecimiento de la riqueza.
En el capítulo siguiente se plantea cuál es el límite para la división del trabajo, y éste es,
según él, la dimensión del mercado (modernamente, la escala de producción).
Una discusión que huno entre los historiadores en relación a Smith, es que él había
diferenciado entre la división del trabajo y la división de ocupaciones. Lo que va a decir
Smith es que el origen de los oficios, que sería la división por ocupaciones, en realidad tiene
la raíz, como razón que lo explica, la propia división del trabajo y que a medida que se
fracciona el trabajo, surgen nuevos oficios. Aunque en realidad él no se ocupó mucho de
discutir puntualmente el tema de los oficios, dice claramente que dependen del grado de
división del trabajo.
En realidad esto, que es lo más conocido de Smith, no es lo que va a generar discusión
entre pensadores después. En realidad todo el mundo coincidió en que la división del trabajo
aumentaba su productividad. Lo que va a generar discusión es lo que él se va a plantear
después, el tema del valor.
Un profesor (Sowell, creo) analiza la economía clásica y sobre el valor dice: “los
economistas clásicos ignoraban un cuerpo importante de la literatura económica previa y
contemporánea a ellos, que acentuaba el papel de la utilidad y de la demanda en la teoría
del valor y enfatizaba en forma casi exclusiva el costo de producción o de trabajo. Esto es
comprensible dada la presunción clásica de la función de costos estrictamente constantes
en la industria”. Les digo esto porque, en realidad, el tema del valor aparece como una
necesidad de la economía clásica. Ya que ésta desplazó el eje de la economía, de lo que
era la economía pre-científica, de la escena de la circulación (la diferencia entre lo que se
vende y lo que se compra; la idea mercantilista de que esta diferencia, este stock, era la
riqueza) a una idea de riqueza como flujo. Entonces hay que explicar dónde surge el
excedente, Smith creía que tampoco el excedente era solamente agrícola, entonces ¿cómo
aparecía el excedente?. Uno para explicar el excedente tiene que llegar a poder explicar el
intercambio de mercancías como un intercambio en el cual aparece la producción. En los
mercantilistas, si había una idea de excedente, estaba en el comercio (lo que ganaba uno
lo perdía el otro). Cuando este eje se desplazó hacia el hecho de que podía existir un
excedente en la producción, uno tiene que explicar, entonces, cómo es que se produce el
intercambio de cosas diferentes, qué las hace equivalentes, qué es lo que explica el
intercambio. Para explicar eso, para decidir si es un intercambio de equivalentes, va a haber
una discusión para ver de dónde aparece el excedente (discusión de la economía clásica).
Para explicar el valor, para decir qué es lo que determina que dos mercancías sean
equivalentes, éstas tienen que tener algo en común, que es lo que permite que las cosas
se intercambien y que lo hagan en las proporciones que lo hacen. Entonces los clásicos
comenzaron a discutir esto buscando esencialmente en la producción. Entonces cuando
Smith se pregunta cómo se explica el valor (por supuesto hacía diferencia entre valor de
uso y valor de cambio), la causa del valor y la medida del valor se van a ver bastante
identificadas. Smith dice textualmente en el capítulo 5°: “Todo hombre es rico o pobre según
el grado en que pueda gozar de las cosas necesarias, convenientes y gratas para la vida”
pero después va a decir “el trabajo es la medida real del valor de cambio”. Él va a diferenciar
entre lo que es el valor de uso y lo que es el valor de cambio, va a enunciar la paradoja del
valor (la del agua y los diamantes), pero después va a decir que, en realidad, el valor va a
estar determinado por la cantidad de trabajo. Acá voy a hacer una primera consideración
que es muy importante porque en realidad hay una gran discusión sobre si Smith tenía una
teoría del valor-cantidad de trabajo. ¿Qué diría una teoría del valor-cantidad de trabajo?,
55
que la relaciones de cambio entre los bienes no son otra cosa que relaciones de trabajo.
Hay una gran discusión sobre si efectivamente en Smith estaba formulado así. Porque hay
partes en las que dice, que en realidad la relación de cambio es la relación de trabajo; pero
uno podría encontrar por lo menos 3 teorías distintas en Smith, haciendo una lectura
cuidadosa de “La Riqueza de las Naciones”. Una teoría sería la del valor-cantidad de trabajo
(es decir que el valor de cambio del bien A, en términos del bien B, no es otra cosa que el
trabajo necesario para producir A en relación al trabajo necesario para producir B). Sin
embargo, si uno mira con un poco más de cuidado, va a encontrar frases como ésta: “el
precio real de cualquier cosa, lo que realmente le cuesta al hombre que quiere adquirirlas,
son las penas que su adquisición supone”. Esta consideración, ha llevado a algunos a decir
que, en realidad, Smith tenía una idea de valor que era en relación a una especie de
desutilidad marginal del trabajo, porque da una idea de sacrificio (es una lectura muy
suspicaz que se basa en que ya se había escrito sobre la utilidad entonces podría haberlo
copiado ).
Hay dos conceptos que son distintos, y esto tiene que ver con una tercera teoría que se
puede encontrar. Esta 3° teoría, es una teoría sobre el costo de producción. Volvamos a la
primera, Smith comenzó a utilizar, de forma equivalente, la cantidad de trabajo que tenía un
bien (el costo de producirlo medido en trabajo, horas de trabajo) con la cantidad de trabajo
que podía comprar ese bien en el mercado (medido en términos de salario). Estas
cantidades no son necesariamente equivalentes. Hay una inconsistencia en el uso que hizo
Smith.
En la teoría del costo de producción, la idea es decir que en realidad tomó la cantidad de
trabajo, pero no es la cantidad de trabajo, sino el salario que puede comprar, y entonces lo
midió en términos de los componentes de costo. Entonces si yo supongo que en un período
determinado la producción era, en general, intensiva en trabajo; pero además el capital era
entendido como trabajo pasado y tenía como sentido fundamental aumentar la
productividad del trabajo, entonces tenían una teoría del costo de producción que, como les
dije, desde el punto de vista de la discusión del valor, tenía un déficit fundamental que era
la circularidad del razonamiento.
El hecho de que haya habido tantas posibilidades de entender lo que Smith dijo, llevaba a
algunos autores a decir que en realidad él no tenía una teoría del valor-trabajo. En realidad,
cuando uno lee “el trabajo es la medida real del valor de cambio” uno dice que lo que el
creía es que el trabajo era medida de valor y la teoría que él tenía era costo de producción.
Esto lo han sugerido muchos, Schumpeter dice: “si a mi se me ocurriera que la mejor medida
para el valor son los bueyes, eso no llevaría a nadie a decir que he formulado la teoría del
valor-buey”. Porque la teoría del valor trabajo, intenta definir una causalidad, que va del
trabajo al valor; mientras que si fuera sólo una medida, entonces no habría ni que hablar de
una teoría del valor-trabajo. Schumpeter tiene la idea de que la teoría del costo de
producción es la teoría que estaba presente en Smith, y que la medida de valor, era la
cantidad de trabajo.
En general se encuentran, ante la teoría del valor de Smith, dos actitudes intelectuales muy
nítidas. Aquellos que dicen que en realidad si tenía una teoría del valor-trabajo, pero se
confundía en el manejo de los términos (cantidad de trabajo de un bien y cantidad de trabajo
que el bien puede comprar). Por esto entraba en ciertas inconsistencias, las que Ricardo va
a corregir después. Esta visión parte de la base de tratar de encontrar la razón de una teoría
del valor-cantidad de trabajo en Smith.
Hay otra visión que dice que no tenía una teoría del valor-cantidad de trabajo, sino el que
desvió la cosa hacia una teoría del valor-trabajo fue David Ricardo. Smith sólo una teoría
de costo de producción, lo que pasa es que tenía la idea de que la medida invariable del
56
valor era el trabajo. Creía que el valor del trabajo no variaba porque creía que el esfuerzo
para hacer algo, en ausencia de cambio tecnológico, permanecía siempre constante.
Esas son las 2 actitudes que parecen más definidas.

En Smith es como que dijéramos: el creía en las relaciones de trabajo efectivamente


incorporado. Nosotros todavía no hemos dicho de que trabajo hablamos pero como
diciendo: si a una persona le costara el doble de trabajo el castor que el ciervo va a estar
dispuesto a entregar un castor sólo si le dan 2 ciervos. Esa es una relación de trabajo
efectivamente incorporado. Es como que Smith tuviera la idea de que en un estadio primitivo
de la sociedad, en una economía que nosotros diríamos precapitalista y de trueque, se
imaginaba que en esa economía las relaciones de cambio eran relaciones de trabajo
efectivo, efectivamente incorporado. Pero que cuando había comenzado el proceso de
acumulación, el camino de Smith va hacia una teoría del costo de producción.

En Smith el trabajo al que el hace referencia es trabajo productivo. Va a considerar que en


realidad hay 2 tipos de trabajo (que va a quedar eso en la economía clásica), trabajo
productivo que es el que agrega valor y trabajo improductivo.
En Smith el trabajo productivo esta asociado fuertemente a lo material, es decir a producción
de bienes.
Por supuesto que cuando el habla de lo que es el valor de cambio hace una diferencia entre
lo que considera precio de mercado y lo que considera precio natural. Era algo que ya
estaba en las lecciones de Glasgow, hay un párrafo de las lecciones de Glasgow que dice
“Si el precio de mercado de una mercancía es muy grande y el trabajo pagado es muy alto,
el mercado se vera inundado provisiosamente de ellos, se producen mayores cantidades
del mismo y puede venderse a las categorías inferiores de la población. Si por cada10
diamantes hubiese 10000 se convierten en la adquisición de todo el mundo, de modo que
se volverían baratos y se producirían a su precio natural. Nuevamente cuando el mercado
esta sobresaturado y no da lo suficiente para retribuir trabajo en la manufactura nadie querrá
realizarlo por que no puedo obtener con eso subsistencia, por cuanto el precio de mercado
se encuentre por debajo del precio natural”.
Digamos que entonces hay 3 elementos que cuando hablamos de valor tenemos que tener
presentes: la idea del valor es una idea de precio de largo plazo una idea de precio natural,
la relación de trabajo efectivamente incorporado es una idea de precio natural. El dice en la
realidad en mercado opera de demanda y de oferta entones él va a sostener que el precio
de mercado va a oscilar en torno a lo que es el precio natural. Las fuerzas del mercado
harán que a largo plazo el precio converja hacia su valor natural, que en Smith no es otra
cosa que su valor del trabajo.

Ojo!! en Smith hay consideraciones sobre servicios pero cuando habla de valor piensa en
el valor de cosas materiales, entonces la lógica de Smith significaría que el trabajo aplicado
a servicios no es trabajo productivo. No lo dice explícitamente pero si esta implícito. Say si
considera el caso de los servicios. Es mas, en muchos economistas clásicos el costo del
transporte es un fenómeno intramarginal, es una consecuencia del precio. El nivel de
precios permite que se cultiven tierras que están muy lejos (hablando del sector agrícola) y
la renta de la tierra aparece como fenómenos por la distancia y paga el transporte. El flete
diríamos hoy, aparece como una cuestión intramarginal.

57
Esta diferencia entre trabajo productivo e improductivo va a quedar para siempre en la
economía clásica. Después va a desaparecer. Una de las razones que lo hace desaparecer
tiene que ver con que va a desaparecer la discusión sobre la el valor que es lo que explica
que haya trabajo productivo e improductivo. Si tengo una teoría que enfatiza en el valor, el
trabajo que produce valor es productivo y el que no es improductivo. Después esta discusión
va a desaparecer (fines SXIX), y la discusión del valor solo será una cuestión de determinar
el valor de los precios, entonces es por esto que no tiene sentido la discusión entre trabajo
productivo e improductivo. Pero para esto falta todavía mucho.

Smith se preguntó de que dependía el valor y enunció una teoría que tiene todas las
probables contradicciones. Sobre eso trato de explicar por que crecía el producto, y como
se distribuía ese producto, entonces formuló una teoría de la distribución en la cual hay una
teoría de salarios, teoría para explicar rentas y teoría para explicar los beneficios del capital.

Teoría de los salarios: con respecto a la teoria de los salarios en la Riqueza de las Naciones
aparece una consideración sobre los salarios de los trabajadores productivos y los
improductivos. Una teoría sobre la retribución del trabajo que genera valor y otra sobre la
distribución del trabajo que no genera valor. Sobre los salarios de los trabajadores no
productivos dice, que esos salarios no son otra cosa que lo que modernamente diríamos
una transferencia que reciben esos trabajadores, una transferencia (entendida como
ingreso que no tiene contraprestación) de valor creado en el proceso productivo. No es que
Smith creyera que el trabajo no productivo no fuera necesario, el creía que era un trabajo
que no creaba valor que entonces como no estaba en una parte en la cual se generaba
excedente, su retribución era una transferencia que provenía del proceso productivo. Un
ejemplo de este trabajo sería un servicio como ser el transporte.
En relación al salario de los trabajadores productivos formulo una teoría que determinaba
el salario de lo que hoy llamaríamos teoría del salario de subsistencia. Podríamos apelar a
un recurso que es: decir como se explica el valor del trabajo que es el salario. Si tengo la
regla de que el valor de los bienes es la cantidad de trabajo que genera el bien, el valor de
la mercancía trabajo será la cantidad de trabajo que hace falta para generar otra cantidad
de trabajo. Y cual es la cantidad de trabajo que hace falta para generar la mercancía
trabajo? Y bueno, los bienes que el trabajador consume para producir su subsistencia
material. Entonces en este sentido va a decir: el precio natural del trabajo no es otra cosa
que la cantidad de bienes que necesita el trabajador para asegurar su subsistencia y
reproducción. A largo plazo el precio natural es el salario de subsistencia. El origen de las
cosas va a ser la cantidad de trabajo.
El precio natural son los bienes que necesita para subsistir. Y por que ese es el precio
natural y no toma en cuenta el precio de mercado? Por que si el precio de mercado esta por
encima del precio natural en algún momento va a haber mas oferta de trabajo, y si esta por
debajo va a haber menos oferta de trabajo, eso va a hacer que suba o baje el salario. Para
que eso funcione hace falta una cosa que se le va a acercar a la escuela clásica: Malthus,
que es el principio de la población. Si el salario esta por debajo de su nivel natural,
obviamente la gente no podrá subsistir se contraerá la oferta de trabajo y subirá el salario
de mercado por que hay menos oferta. Si el salario de mercado esta por encima del salario
natural, esa disponibilidad mayor de subsistencia (que finalmente son el único freno al
crecimiento de la población) relajara ese freno, la gente se va a reproducir mas y a largo
plazo habrá mayor cantidad de trabajo ofrecido, mas trabajadores y eso tendrá como
consecuencia que el salario de mercado caiga al nivel del salario natural. Para que esto sea
consistente hace falta el principio Malthusiano de la población. Smith no enuncio el principio
58
Malthusiano de la población pero en su teoría de salarios lo tiene implícito. El principio
Malthusiano de la población es posterior a la culminación de la Riqueza de las Naciones.

La teoría del salario de subsistencia dice que el salario natural son las cosas necesarias
para que la clase de obreros subsista y se reproduzca. Para que eso llegue a una teoría del
salario de subsistencia, que haga que el salario de mercado oscile en torno al salario natural,
implícitamente tiene que haber algo que hables de la oferta de trabajo y lo que habla es un
principio de población.
En este esquema de la distribución en que los salarios tienen esta explicación, Smith titulaba
al precio natural de una mercancía no con el precio corriente del trabajo que se emplea para
hacerlo, o sea no con la remuneración corrientemente pagada al productor directo sino con
lo que el llamaba el precio natural de la mano de obra y dice un hombre tiene entonces, el
precio natural de su trabajo cuando es suficiente para mantenerlos durantes el tiempo de
trabajo, sufragar el costo de educación y compensar el riesgo de no vivir lo suficiente y de
no tener éxito en los negocios. Cuando un hombre tiene esto existe el estimulo suficiente
para el trabajador y la mercancía será cultivada en proporción a la demanda. Esta es la
definición del precio natural.

Teoría de la renta de la tierra: de la renta de la tierra Smith creía que la renta de la tierra era
una consecuencia del hecho de que la tierra estaba monopolizada. Como la tierra estaba
en pocas manos dice Smith, en realidad la renta era un precio de monopolio. Para un
determinado nivel de precios el terrateniente se apropiaba de la diferencia que había entre
el precio y el costo de producción que tenia el agricultor. La escuela clásica después va a
tomar la teoría de la renta de Ricardo o Marx como un fenómeno de la renta diferencial.

Teoría de los beneficios del Capital: cuando tiene que tratar los beneficios del capital es
cuando aparece la dificultad con la primera afirmación de que el valor era la relación entre
trabajo incorporado. Yo diría, si eso era en un estadio primitivo de la sociedad, en realidad
dice cuando hay apropiación privada de la tierra, cuando hay acumulación de capital en
realidad el productor tiene que compartir el valor generado con otro (agricultor, propietario
del capital, etc) y entonces el en esa visión, el beneficio del capital va a comenzar en la
Riqueza de las Naciones siendo una especie de deducción del valor agregado por el trabajo.
El razonamiento de él será: como el capital ayuda a aumentar la productividad del trabajo,
la acumulación de capital le va imponiendo al productor la necesidad de compartir el fruto
de su trabajo. Inicialmente va comenzar siendo una deducción de valor creado. Finalmente
el valor creado se va a dividir entre lo que le queda al trabajador que va a ser su subsistencia
y lo que le queda al capitalista. Y dentro de lo que le queda al capitalista el interés va a ser
una parte del beneficio. Por ese camino es que finalmente va a llegar a formular una Teoría
del costo de producción. Va a terminar diciendo que el precio de todas las mercancía
finalmente se resuelve en salario, beneficios y renta.

Casi como una preocupación natural de Smith, a partir de esa teoría de la distribución, como
en el mismo libro lo dice la naturaleza de la Riqueza de las Naciones, fue la discusión sobre
el intento de explicar el proceso de acumulación y crecimiento de la economía. Cómo crecía
y acumulaba una economía. El tiene la idea que el proceso de acumulación de la economía,
el crecimiento, es un proceso que se va dando espontáneamente y en la medida que los
hombres no interfieran con las leyes naturales, digamos va a haber una idea de progreso
continuo. Por que va haber una idea de progreso continuo? Por que el dice mientras mas
crezca la economía por a división del trabajo habrá mas acumulación de capital y a medida
59
que haya mas acumulación de capital el trabajo va a ser cada vez mas productivo. Cuando
esto ocurra en realidad se va a edificar una armonía de intereses entre los trabajadores que
se van a beneficiar a medida que la economía crezca mas, los terratenientes que podrán
disponer de mayores rentas y los empresarios que tendrán beneficios mas altos. Esto esta
en un frase de la Riqueza de las Naciones que dice: “En la medida en que la división del
trabajo evolucione el proceso de acumulación va a garantizar que la copa de la riqueza se
llene y se desborde hasta las capas inferiores de la ciudad”. La teoría del derramamiento
de la distribución. La visión de Smith del aumento de la riqueza es el aumento de bienes y
el aumento de bienes depende de la acumulación que hacen las clases ricas de capital. Por
que esa acumulación es la que permite hacer más productivo el trabajo. Entonces mientras
mas se acumula mas trabajo se va a contratar, más va a crecer la economía. Paralelamente
con ello mas renta tendrán los terratenientes por que habrá mas demanda por que los
trabajadores van a estar mejor. A eso se conoció como la teoría de la armonía social. Es
decir que no existen contradicciones y que todos los sectores tendrán el mismo objetivo que
es consistente con el progreso económico. Es decir si la economía crece naturalmente los
trabajadores, capitalistas y terratenientes estarán mejor.

Comentario: En los mercantilistas mas que una armonía se da una identificaron entre los
intereses de los empresarios y los intereses del Estado Nación. Por eso el mercantilismo
encuentra en los empresarios algunos de sus pensadores. Creen que lo que es bueno para
la Compañía de Indias Orientales, para los Mercaderes Aventureros es bueno para
Inglaterra.
En Smith está esta idea de la armonía social. Y que es lo que quiere decir esto? Ustedes
saben que Smith en la parte de los móviles de la conducta humana (parte de la
reivindicación que lo hemos dejado por un momento de lado) tiene una frase que dice en
realidad no debemos nuestro alimento a la benevolencia del carnicero, verdulero sino que
en la búsqueda de su propio provecho nos proveen de nuestro alimento. Es como si una
mano invisible (ahí viene lo de la mano invisible) ordenara las cosas de manera tal que la
búsqueda del progreso individual garantizara el bienestar general. Acá me gustaría hacer
dos aclaraciones:
Primera: en realidad la analogía de la mano invisible en la riqueza de las naciones esta solo
una vez. A lo mejor 2. Por que es tan conocida? Por que hay cosas que se hacen así mas
conocidas, por ej., hay una tendencia a decir que el laissez faire, laissez passer era el
eslogan del liberalismo. En realidad el eslogan de los fisiócratas era el monárquico, Smith
era más liberal. Hay expresiones que se hacen muy fuertes y después se divulgan así. Por
que digo esto de Smith? Ustedes van a ver señalado en algún lado y van a decir miren la
paradoja de Smith, el fundador del liberalismo termino siendo empleado público, siendo
Comisario de Aduanas. No es que Smith dijera que no podía haber ningún tipo de
intervención. Si uno toma la Riqueza de las Naciones encuentra decena de ejemplos en
que él condena la conducta de los empresarios privados que ven su provecho propio y no
el de la sociedad y que entonces piensa en términos de que no necesariamente es una
ausencia absoluta, la idea del laissez faire.
De hecho hay autores que han desarrollado a partir de la Riqueza de las Naciones un
análisis de decir: que diferencia hay entre la figura de la mano invisible y la figura de la no
intervención. En realidad Smith estaba de acuerdo con la no intervención pero había casos
en que era obvio que tenía que haber intervención. Mientras que la idea de la mano invisible
da la sensación de un orden en el cual no hace falta nada, no hace falta ninguna
intervención. Uno puede encontrar consideraciones en las cuales Smith cree que el interés
privado no coincide con el interés general, a pesar de su teoría de la armonización social.
60
El creía como norma general que los estados iban a crecer mientras respetaran ese orden
natural que estaba establecido de una manera tal que cada uno en la búsqueda de su
provecho iba a garantizar el bienestar general.
El ve el proceso de acumulación como una sucesión natural de eventos. Primero las
economías desarrollan su agricultura, después su industria y finalmente desarrollan el
comercio exterior.

61
Clase de Historia del pensamiento económico del 03/05/05
Profesor: Alfredo F. Blanco

Transcripto por C. Bentolila y G. Guzmán

....Me parece que en la ultima clase habíamos empezado con Smith, habíamos dicho, si
habíamos visto, la parte de la teoría de la distribución??, aaaa si........ Vimos la teoría de los
salarios, la idea de los salarios de subsistencia, de los trabajadores productivos versus los
trabajadores no productivos, vimos un salario de transferencia.
Hay una cosa que no hemos visto de Adam Smith todavía a la cual le vamos a dedicar un
minuto de tiempo que es la visión de as sobre el comercio internacional, que obviamente
es una visión de gran confianza de que el librecambio iba a contribuir fuertemente al
desarrollo de la economía.
¿ Cuál es el objeto que estudia esa parte de la economía que ahora nosotros llamamos
economía internacional? Que por supuesto uno puede ver tiene un costado real, tiene un
costado monetario, con el paso de los años la disciplina se ha ido abriendo como un abanico
y entonces de la economía internacional va a surgir la economía internacional monetaria,
va a haber una economía más de los flujos reales, pero digamos, ¿ cómo surgió esta
preocupación? Está preocupación surgió obviamente con el desarrollo del comercio, que
nace junto con el capitalismo, nosotros dijimos que después del descubrimiento el aumento
de las corrientes comerciales con las colonias y demás fue muy importante entonces se
preocuparon de las cuestiones monetarias por había revolución de los precios, bueno
también, tiempo después, ya estamos en el siglo XVIII había un desarrollo importante del
comercio, las compañías comerciales ya estaban muy desarrolladas, entonces surgió la
discusión, este, digamos el aporte de Smith va a ser a la discusión sobre la conveniencia o
no, de tener barreras aduaneras. Ese era el fondo de la cuestión. Entonces las teorías del
comercio internacional tratan de explicar por que razón existe el comercio. De la misma
manera que las teorías del valor tratan de explicar como se determina la relación de precio
de los bienes.
La primera formulación, quizás, o la más primitiva de las formulaciones que va a apoyar la
idea del liberalismo, sobre la conveniencia de que no existan barreras arancelarias y de que
exista libre comercio, la primera que está indisolublemente ligada a AS es la que se conoce
como teoría de las ventajas absolutas. ¿Cuál es el fondo de esa cuestión? ¿ Cuál es la
formulación más simple de una teoría de las ventajas absolutas?
La formulación más simple de la teoría de las ventajas absolutas es aquella que dice ¨ no
voy a hacer en casa aquello que me sale más barato comprar afuera. Esa es la versión
más vulgarizada de una teoría de las ventajas absolutas. ¿ Que quiere decir eso? Que si
yo para producir una tonelada de trigo necesito 100 horas de trabajo, pero si para producir
una tonelada de trigo en otro país se necesitan 50 horas de trabajo. Lo que va a decir AS
es que los países actúan como buenos padres de familia que no hacen en casa lo que
pueden comprar más barato afuera. Esa y no otra fue la forma en que apareció la primera
justificación, o la primera racionalización, tendiente a desmontar el sistema de protecciones
que existían después del paso del mercantilismo. Durante el mercantilismo, ustedes
recuerdan que dijimos que habían una gran tendencia a la intervención, y en particular


Esperamos que sepan disculpar las AS que vana encontrar en el texto son abreviaturas de Adam Smith, porque era medio
hartante pasar todo el tiempo el nombre completo!, lo mismo con David Ricardo (DR)
62
compañías de comercio internacionales que obtenían privilegios del estado, que les
garantizaban reservas de mercado o determinadas condiciones especiales. Esa fue la forma
más acabada de esa expresión de intervención para favorecer lo domestico, o las
compañías nacionales son las actas de navegación inglesas que prohibían que el comercio
ingresara en puertos ingleses si los barcos no lo eran o un porcentaje dado de la tripulación
no eran súbditos de la corona inglesa.
Esa es la primera de las formas, ¿ qué es lo quiero decir?, Que bajo la forma en que AS
pensó la teoría del comercio internacional, en realidad las posibilidades de que hubiera
comercio entre dos países, la posibilidad de intercambio entre dos países, requería que en
términos absolutos, uno tuviera ventajas en la producción de un bien y el otro tuviera
ventajas en la producción de otro. Digamos, en el ejemplo más clásico que se daba en la
escuela inglesa que era la relación entre Portugal e Inglaterra, se decía: bueno si Inglaterra
necesita 50 horas para producir una unidad de tejido y Portugal necesita 100, mientras que
para producir una unidad de vino Inglaterra necesita 50 horas y Portugal necesita 25.
tejido Vino
Inglaterra 50 50
Portugal 100 25

Lo que Inglaterra tiene que hacer es no asignar, o no preocuparse de producir vino, que le
cuesta 50.
Voy hacer otro ejemplo para que sea más fácil.

tejido Vino
Inglaterra 50 50
Portugal 75 25

Digo esto para decir que si tiene 100 horas disponibles totales, horas de trabajo, en ambos
países, una opción, obviamente, es para Inglaterra tener una unidad de tejido más una
unidad de vino. Para Portugal es tener una unidad de tejido más una unidad de vino. Esa
es una opción haciendo los dos las dos cosas. Lo que van a decir los clásicos es ¨ no mire
en realidad a Inglaterra le conviene producir el tejido, por que en realidad con 50 horas de
tejido va a tener esta unidad, y le conviene traer con las otras 50 horas, producir una
segunda unidad de tejido, es decir va a tener dos unidades de tejido, para intercambiar una
unidad de esas por el vino que le venda Portugal, que lo puede producir a solo 25 unidades.
¿Cuál es la idea de eso?, ¿ Que es lo que está implícito?. Bueno, la conclusión de eso es
obvia, dice a los países del mundo les conviene especializarse en aquello bienes para lo
cual tiene costos internos menores.
¿ Cuál es la limitación de eso?, Limitación que en su momento no fue así planteada, que
este esquema, esquema de las ventajas absolutas, solo explica el comercio, en este caso
en el cual existen ventajas absolutas en un país en un bien, y en l otro país en el otro bien.
Si existieran ventajas absolutas de un país en los dos bienes no podrían explicar el
comercio. Entonces para explicar el comercio donde hay ventajas absolutas de un país en
los dos bienes, es que va a venir más adelante otra teoría que va a tomar en cuenta los
costos comparados.

Alumno xxx: - ¨¿ no tiene en cuenta los costos de producir ahí? ¨


Blanco: ¨ estos son los costos, digamos, de horas de trabajo, serían en el esquema de Adam
Smith, midiendo el valor en horas de trabajo.

63
Interviene Marco: ¨ una pregunta profe ahí dentro del esquema de Smith, la idea que era,
que digamos, supongamos producía dos unidades de tejido, ¿ y con la segunda unidad le
daban dos unidades de vino, o una sola? ¨
Blanco: ¨ no esa es otra discusión eee. Eso que vos decís eeeee...
En la teoría del comercio internacional ha habido dentro de la escuela clásica, después
hacia delante hubo otros casos, ha habido básicamente tres pasos, el primer caso, eeee
vamos a esquematizar así, que les puede ser útil:

El primer paso se llama ventajas absolutas, explica por que existe el comercio entre
Inglaterra y Portugal, dice que a Inglaterra le sale más barato hacer tejido y a Portugal le
sale más barato hacer el vino. Esto es Smith. ( Mientras tanto iba armando un tablita en el
pizarron.
Después de Smith, la teoría de las ventajas compradas, digamos, David Ricardo, demostró
que no hacía falta que un país tuviera ventajas en uno y otro país en otro, absolutas. Que
era suficiente con comparar un bien en términos del otro, internamente y ver como era en
términos comparativos. Digamos, hacer tejidos en Portugal cuesta tres veces hacer vino,
(75 a 25) y hacer tejidos en Inglaterra cuesta una vez hacer vino. ¿ No es cierto?, Entonces
aunque tuvieran otros valores, no importa si ahora esto es 50 y 50 o 500 y 500, no importa.
Sigue en términos de vino más barato hacer tejidos en Inglaterra, ese es el fondo del análisis
de las ventajas comparativas. Entonces que es lo que va a decir D. Ricardo, no importa si
un país tiene ventaja en los dos, supongamos que en Portugal es más barato hacer tejido y
vino, lo que ya se compara en lugar de comparar de esta manera, en el cuadrito que
habíamos hecho, se compara de esta manera, se toma la relación de un bien en término
del otro, siempre va a haber uno más barato en un país y el otro va a ser más barato en el
otro, ¿ no es cierto?. A eso se le llamó las ventajas absolutas22 eee, teoría de los costos
comparados, teoría de las ventajas relativas, teoría de las ventajas comparativas, todo eso,
eee, o teoría ricardiana de comercio exterior. Bueno, pero todavía allí, falta otro pasito, que
es el que dice él, no me acuerdo como se llama, Alumno dice: ¨ Matías, Matías, lo que dice
Matías, bueno ¨¿cuánto le van a dar a cambio? ¨, Que es una pregunta relevante, ¿ porqué
es relevante?, Por que está claro que si cada uno se especializa, dejemos por un lado que
no nos importa si se explicó por ventajas comparativas, pero a un país le conviene hacer
vino y al otro trigo, o tejido, perdón, esteeeee, pero dice bueno los dos ganan, ¿no?, Bueno
por que usan, se dedican a lo que mejores condiciones tienen para producir. Pero la
pregunta es: ¿cómo se reparten lo que ganan? Supongamos que estos, no
especializándose pudieran producir 100 unidades de tejido y 50 unidades de vino, que
especializándose logran producir 150 toneladas de tejido y 70 toneladas de vino, la
diferencia que son estos veinte más estos veinte, bueno, dice, está bien los dos ganan, pero
para que le convengan estos veinte, bueno se tendrán que repartir de alguna forma. Eso es
lo que modernamente en internacional se llama las ganancias del comercio. Entonces, por
ejemplo cuando se discute, una asociación de libre comercio, ahora que se ha puesto de
moda que están enojados parece Bielsa con los Brasileros por la decisión del MERCOSUR,
he visto que hay un problema. Bueno, ¿cuál es el sentido de la asociación de libre comercio
que significa bajar aranceles?, Cuando uno hace un mercado común, el primer paso es
decir, bueno, si vamos a hacer un mercado común, vamos a empezar a bajar aranceles, ¿
cuál es la ventaja de bajar aranceles?, Que se supone que si no hay aranceles, bueno,
naturalmente este país se va a dedicar a lo que le resulte más económico, en el sentido
de la palabra de productividad económica y el otro se va a dedicar a los otros bienes. Y

22
Juro que decía absolutas y no relativas o comparadas!!!!!!!!
64
que de ese intercambio van a ganar los dos, esa es la idea, ¿porqué que es un mercado
común? Un mercado común es algo en que se ponen de acuerdo Argentina, Brasil, Uruguay
y Paraguay en el caso del MERCOSUR, y dicen bue, vamos a tener varias estrategias,
primero: vamos a bajar los aranceles entre nosostros, segundo: vamos a tener una cosa
que se llama aranceles externos en común, para que con los que vengan de afuera, para
que Argentina este contenta para cuando le vayan a vender a Brasil, algún producto que
hace la Argentina, si viene de EEUU es más caro el arancel, ¿ no es cierto? Bueno, ¿cuál
es el costo del mercado común?, Lo que se llama ¨ el desvió del comercio. ¿Porqué?,
Porque podría haber entrado un producto más barato, pero el arancel externo común lo
impide, ¿ cuál es la ventaja?, La ganancia del comercio, ¿cuál es la ganancia del comercio?,
ESTO!23 . ¿Cómo se distribuye la ganancia del comercio? Y ahí lo que hace falta para
saber como se distribuye, es tener una idea de cual es la relación de precios, por que si yo
resulta que fabrico tejido y el otro va a fabricar vino pero yo voy a ganar mucho más mientras
el término de intercambio sea más alto para el tejido que para el vino, esa es una obviedad.
¿ No es cierto?.
¿ Cómo se determina eso?, Eso se determina con otro instrumento. La teoría o el análisis
de demanda reciproca, ya ahí hace falta la curva de demanda. Por que esto lo sabemos
nosotros que estudiamos economía, desde que entramos acá nos torturaron diciéndonos
que los precios se fijan con la oferta y la demanda. Esto en realidad es el lado de la oferta.
Este cuadrito, que teníamos acá, ¿no es cierto? Es el lado de la oferta, es cuanto cuesta
producir en términos de horas de trabajo. Para saber cual es finalmente la relación de
precios hace falta el lado de la demanda. ¿ Está claro eso?, Si es medio sencillo, ¿no?.
Veamos una cosa más fácil, si yo tengo una curva de transformación de producto A y
producto B del país I, tengo una curva de transformación, admítanme por el momento que
no haya problemas tecnológicos, que sea una recta digamos, y tengo la del otro país, que
tiene otra relación, por que esto no es más que esta tablita que teníamos acá,

A A A

Inglaterra B Portugal B I+P B

¿no es cierto?. Yo en realidad aprendí cuando entre a la facultad que podía sumar eso
geométricamente en una cosa de este tipo. Una suma donde este es A y este es B, y esto
es I +P, los dos países juntos, esta sería la curva de transformación agregada. ¿Dónde va
a estar la relación de precios? La relación de precios va a variar entre esto, entre esta
pendiente y esta pendiente. Si se toma la relación de precios, si finalmente la relación de
precios vigente es la del país I, voy a tener esta relación que viene dada por el cociente de
esto sobre esto, y sino voy a tener esta otra relación de precios que viene dada por el país

23
Marcó algo en su gráfico
65
P, entre esto, entre esta relación y esta relación, con las variantes que pueda haber
allí........24 .
Pero como hago para saber cual es, no hay forma que no sea tener en algún lado una curva
de demanda. Cuando yo tenga una curva de demanda voy a tener establecido una
pendiente, y va a estar determinada la relación de cambio, cuando este determinada la
relación de cambio voy a tener determinada la ganancia del comercio. Esa es la idea burda,
esa es la idea en la cual fue el paso siguiente para determinar como se distribuían las
ganancias del comercio y si esto fue 177625, y si esto fue 1821, esto fue 1848 John Stuart
Mill.
Entonces el planteo de Smith, en eso va a ser una cosa que va a ser uniforme, en todos los
economistas clásicos, es con la teoría de las ventajas absolutas decir que lo que conviene
es la especialización y que la especialización requiere que haya libre cambio. Entonces esa
idea del librecambio esa idea de no-interferencia de lo que Smith creía en las corrientes
mas o menos naturales, en realidad es lo que lo lleva a el,... por que en las riquezas de las
naciones uno tiene todos los capítulos que tratan los problemas del valor, y después como
agregado el problema del comercio exterior pero ese problema del comercio exterior es bien
consistente su visión con la idea que el tenía en relación con las ventajas de la no-
intervención en la economía. En ese sentido era bien coherente el pensamiento, aunque
amerite hacer algunas aclaraciones, esto no quiere decir que Smith pensara que no tenía
que haber aranceles que no tenía que haber control que no tenía que haber aduana. Él
decía. , de la misma manera de la teoría de la armonía social, no quiere decir que no criticara
a veces al sector privado, que se beneficiaba de prerrogativas especiales o que hacia uso
o abuso de su condición de monopolista para fijar precios. Digamos, él tenía una mirada
liberal, a favor del libre cambio pero reconocía que había situaciones en las cuales
naturalmente iba a haber algún grado de intervención, por eso la mayor de las injusticias
que suelen hacerse con AS es cuando se dice que hacia el final de su vida entro en una
contradicción por que acepto ser comisario de aduana. QUE Fue lo ultimo que hizo hasta
su muerte. En realidad no es que en algún momento hubiera negado la necesidad de la
aduana, en realidad la visión liberal de él. Muchas veces reconocía datos de la realidad
que podían suponer intervención, es decir que el no tenía una mirada tan critica de las
actas de navegación, y del rol que habían jugado en el crecimiento de su país, las ventajas
que había generado en su momento para la corona británica, o sea que para quien no nos
hagamos así esquemas demasiado rígidos, de que el no iba a aceptar ninguna forma de
intervención. Si no uno puede caer en una injusticia muy grande y decir: ¨ bueno, entonces
AS....... yo les dije que fue quien primero formuló aquélla idea que la división del trabajo
generaba una prosperidad tal que la riqueza de la economía crecía llenaba la copa, hasta
el punto que después se derramaba. A las clases inferiores de la sociedad, decía Smith. ¨
Eso que se ha puesto de moda en la Argentina, que la gente habla de la teoría del derrame,
en materia de distribución, no sé si ustedes han escuchad hace 20 o 30 días, cuando
empezaron a decir, que estos salarios.........26 .
En esa discusión hubo gente que dijo ¨ no, no me puede decir esto de la teoría del derrame,
por que en realidad no derrama nunca ¨ y otros dijeron ¨ no, bueno, ya va a derramar ¨
bueno todas esas cosas como dice Keynes ¨ hasta el más pragmático de los hombres
escribe algún teórico muerto ¨ bueno todas esas cosas son del siglo XVIII, son de AS, que

24
no se entiende lo que dice y sigue a pleno con su gráfico
25
Otra vez marco su grafico
26
no se le entiende

66
dijo esta teoría del derrame. Pero esta teoría del derrame no quiere decir que el no se
preocupara, para él esa era la mejor garantía que la sociedad iba a estar mejor, por aquélla
idea que existía un orden natural, que si se respetaban las normas iba a ser lo mejor para
todos. Pero no es que el no pensara en esa situación de los que menos tenían. De hecho
AS aunque sea conocía su frase de la mano invisible, aunque sea conocía. Un país no
puede ser feliz si esta habitado por hombres infelices. En términos materiales hablando.
En el sentido que un país no va a ser un país poderoso si sus habitantes son gente pobre,
sin cultura, que no tiene acceso a los beneficios del progreso. Pero de todos modos, digo
esto para calificar adecuadamente y no ser demasiado a lo mejor injusto con esa visión que
él tenia acerca de la conveniencia del Laizze faire. Del dejar hacer, de la confianza me
parece de la forma, aunque no haya sido una expresión utilizada por él, me parece que la
forma más ajustada para mirar los economistas ingleses, que tenían una gran confianza,
confianza que puede haber sido metafísica, viendo el mecanismo automático de ajuste del
mercado. Que el mercado iba a ajustar automáticamente. Lo cual no quiere decir que
negaran otras posibilidades. De la misma manera no quiere decir que no se preocuparan
de los ingresos del estado. Una visión demasiado vulgar del pensamiento liberal de Smith,
diría bueno, si, prácticamente no le interesaba la existencia del estado, y esto no es así, en
realidad le preocupaba el financiamiento, que había sido una preocupación, que ya dijimos
muy grande en los mercantilistas, ¿no?

...........................FIN LADO A, PRIMER CASSETTE............................................

............. Con cierto detalle, se preocupo por estudiar el problema de la tributación, es decir
como recaudaba el estado, como hacer que los mecanismos de recaudación del estado
fueran más eficientes, y entonces enuncio 4 axiomas de la tributación que prácticamente
siguen estando vigentes, más allá de todos los desarrollos posteriores que ha habido en
materia de tributación. Digamos, el primer postulado que Smith va a plantear en relación a
la recaudación es la idea de que el estado debería fijarse como criterio, apropiarse de un
porcentaje de la riqueza de sus ciudadanos q sea proporcional de la capacidad que tiene
esa persona, eso no es otra cosa que lo que se ve en finanzas, el principio de capacidad
de pago. Es decir la idea de que hay una relación entre lo que está obligado a tributar una
persona, y la capacidad para pagar que tiene esa persona. Es un principio saludable de la
tributación. En realidad fue enunciado por el fundador de la economía política, o de la
escuela clásica inglesa, si prefieren o por el fundador si prefieren del liberalismo ingles.
Eso en realidad se mantuvo con modificaciones en el tiempo. El segundo postulado que va
a postular AS es de que la imposición en las riquezas de las naciones debe ser fija, en
realidad esta usada esa traducción, en realidad lo que se debe interpretar es que el
impuesto no debe ser arbitrario. Es decir que se fija el impuesto, pero no debe haber
arbitrariedad o discrecionalidad del poder de imperio, del estado para reclamarlo. La idea
es que debe haber un sistema tributario que no deje lugar a la discrecionalidad o la
arbitrariedad que es la palabra más adecuada para definir eso.
El tercer principio de tributación es lo que modernamente se llama simplicidad tributaria. El
impuesto, dice, debe ser diseñado para que pueda ser pagado de la forma más sencilla por
parte del contribuyente.27 Todo el mundo acuerda que los sistemas complejos tienen una
consecuencia que tiene que ver con el cuarto principio que va a anunciar Smith, pero que
además son preferibles obviamente los sistemas simples por eso hay veces en que se
adoptan los impuestos que son menos buenos desde otro punto de vista pero que son más

27
Todo un párrafo acerca de los contadores, que se quejan por que no se entienden los impuestos, espero que a nadie le interese.
67
sencillos. El caso típico es el caso de las retenciones, por que por q tiene un montón de
efectos distorsivos del sistema de precios. Y la respuesta de un economista seria: ¨ mire,
en realidad en vez de tener retenciones que usted las pone por que el tipo de cambio está
muy alto y que entonces tiene mucho beneficio el sector que exporta esto, en realidad lo
que tendría que tener es un buen impuesto a las ganancias, si se quiere apropiar de una
parte de la renta agrícola, podría tener un impuesto a las ganancias a tasas marginales
muy altas, de manera tal que se apropie... se podría teóricamente se podría hacer un vector
de alícuotas impositivas de ganancias que es equivalente en términos de recaudación a una
retención. Pero que pasa con las retenciones, es un método sencillo. En realidad Smith lo
de la sencillez para pagar lo hacia con referencia a que el contribuyente además va a estar
más dispuesta a pagar si es más sencillo. Si es un método que es más sencillo va a estar
más dispuesto a ir a la caja y pagar, que si es un sistema que tiene q estar haciendo un
montón de determinación y complejidades, pero sobre todo también tiene que ver que los
sistemas más sencillos son los que mejores cumplen el cuarto requisito, de tributación que
enunciará AS.
El cuarto principio de tributación de Adam Smith es que en realidad el impuesto debe
cobrarse de una manera tal que llegue a manos del estado la mayor proporción de lo que
sale de manos del contribuyente. Que quiere decir eso?, Que el sistema sea un sistema con
costos de administración bajos, es otra virtud, que tiene retenciones sobre ganancias. Esos
4 principios, es decir de...........28 de lo que se llama economía en el sentido que sea un
sistema barato que no exista arbitrariedad, que este relacionado con la capacidad de pago
esos cuatro principios de la tributación que están en las riquezas de las naciones, formaron
parte de allí en adelante, no es que no hayan habido algunas consideraciones previas,
hubo mercantilistas italianos que habían hecho consideraciones sobre los temas tributarios,
y algunos de estos principios estaban de alguna manera planteados, pero digamos, que en
S en adelante quedaron estos 4 principios a los cuales se les fue agregando en la teoría
de las finanzas publicas otros, vendrá la discusión sobre la equidad, vendrá la discusión
sobre lo de la eficiencia. Ese tipo de consideraciones que forma parte de las finanzas
publicas, bueno lo que digo es que en AS teníamos esos cuatro principios de la tributación
muy claramente. Que quiere decir esto? Que Smith no pensaba que el estado no tuviera
que existir. Por que una versión deformada del pensamiento del liberalismo, es la de decir:
¨ en realidad está en él limite del anarquismo, es decir en realidad no tiene que existir el
estado. En realidad un buen liberal, en el sentido que era Smith piensa que es estado tiene
que existir, piensa que el estado tiene funciones que cumplir, que AS las ligaba a algunas
áreas, básicamente a las áreas de seguridad, justicia. Tiene que cumplir esas funciones, y
para cumplir esas funciones plantea cual es la mejor forma de financiar esas actividades, y
la mejor forma de financiar esas actividades es aplicar ciertos principios de la tributación,
que son estos que hemos comentado. El otro punto importante digamos con eso sobre
finanzas hay otras consideraciones que hay en la riqueza de las naciones, digamos que con
eso criterios son los más relevantes, o que quedaron posteriormente. Por supuesto que hay
q hacer una aclaración AS no se propuso, y por lo tanto no desarrollo una teoría del estado
o una teoría de las obligaciones del gobierno. Las formulaciones de Smith en ese plano no
pasan de decir bueno en realidad los gobiernos se tienen que preocupar de garantizar el
libre comercio de proveer la justicia, de proveer la defensa, y bueno lo deben hacer
recurriendo al ingreso siguiendo esos patrones que hemos dicho. Cuál es la mirada general
sobre la economía, si uno tuviera que resumir, la visión de Smith de lo que quería hacer,
más allá del tema del valor, más allá del comercio exterior, más allá de la cuestión de las

28
No se entiende la grabación
68
rentas o de los salarios. La mirada general sobre la economía es esta que yo decía de la
confianza de los mecanismos de ajuste automáticos del mercado, es lo que lo va a llevar a
AS a plantear básicamente de la interacción, del interés individual, con condiciones de
competencia, por que AS era un critico muy severo de la practicas monopolísticas. De esa
combinación estaba garantizado el mejor de los resultados posibles a condición de que no
hubiera interferencias, entonces en ese contexto es cuando AS menciona la mano invisible.
Menciona la mano invisible en el sentido que los hombres, en la búsqueda de su provecho
individual con la competencia con otros hombres actuaban de una manera que garantizaba
no solamente su bienestar individual, su mejor condición particular sino además garantizaba
que esa era la mejor condición para todos. Si eso era así, entonces en la mirada de AS el
empresario, empresa, iba a terminar vendiendo a un precio que era el menor de los precios
que garantizaba la producción de ese bien, que es lo que nosotros, a partir de Marshall,
vamos a llamar....., bueno vendían a un precio en el cual no existen beneficios súper
normales, para ustedes,.. analizan la teoría de la firma, la firma va adecuar su escala a un
nivel en el cual va a igualar el precio, va a ser igual, como es competencia perfecta, el
ingreso medio, al marginal, con el punto de su mínimo coste medio, en la planta óptima de
largo plazo. Es decir no va a haber eso que nosotros llamamos beneficios súper normales.
Esa visión, esa idea de que el empresario, pro la competencia, por la búsqueda de su interés
individual va a vender a un precio que va a estar cerca de su costo de producción, es una
idea q surge con esta mirada de Smith sobre le funcionamiento de la economía capitalista.
De esa, ese esfuerzo que el empresario va a hacer para mantener sus costos bajos, para
competir con otros empresarios, en realidad, obviamente surge la recomendación para el
estado, la recomendación para el estado va a ser si esos empresarios son competidores la
recomendación es no intervención, no es que la recomendación es Laizze Faire al margen
de los competidores. La recomendación tiene sentido si el esquema es de que hay un nivel
de competencia que garantiza esa situación, si no hay un nivel de competencia, la
recomendación de AS en realidad no sería Laizze Faire, él creía que la economía tendía a
ser competitiva, pero digamos no necesariamente se debía condenar cualquier forma de
producción.

Alumno: ¿ Él explicita eso de que era nada más en los mercados competitivos?
Blanco: si, si, si, por que si uno lee la riqueza, hay partes donde específicamente critica el
monopolio, por otra parte era normal que fuera así.
Alumno ´: Pero¿ no era que el no estaba en contra de las leyes....eee actas de navegación?
Blanco: No, él veía las actas,..... por ejemplo en las actas él veía algo bueno para Inglaterra,
miren en esto les voy a decir algo que es común a todos los economistas, los grandes
economistas, y digo hasta ahora, en este mundo globalizado, los economistas importantes,
los que transformaron la economía, n general nunca se olvidaron de su condición de
ciudadanos de un país. Keynes que revoluciono, la última29 ........... no se olvido de que era
ingles. Entonces es probable, que alguna cuestión que podría parecer de principio
ideológico, se viera ante una cuestión que tenía que ver con el interés nacional. Smith es
un liberal en sentido estricto. Un liberal político, en lo filosófico, en esa visión digamos de la
filosofía que combinaba, digamos las influencias de lo que después se va a consolidar con
el utilitarismo, con las ideas de la filosofía. Filosofía esta que él había aprendido de
Hutkenson. Pero él era consiente de eso, entonces en la discusión de las leyes de
navegación, advertía que habían sido útiles para la corona pero en muchas otras prácticas
monopólicas no. Y con muchas compañías él formulaba criticas o con el sector agrícola, en

29
tampoco se entiende
69
el periodo este se va a comenzar a visualizar una discusión, entre el fin del mercantilismo,
la consolidación del sistema clásico de los liberales ingleses, hay al menos tres discusiones,
en que la economía tuvo mucho que decir, una fue las leyes de navegación otra fue las
leyes de grano, y otras fueron las leyes de pobres.

Las leyes de pobres eran las leyes de la beneficencia publica, eran como el plan trabajar,
digamos. , No tampoco, eran como los comedores comunitarios. Que era?, Un sistema por
el cual, como había muchos pobres, por que tenían esa esperanza inicial, que hubo en el
capitalismo, de que iba a beneficiar a todos, se empezó a ver a principios de l siglo XIX, que
la situación material era realmente grave. O sea había mucha pobreza, entonces, habían
una leyes, que eran esas leyes? Era la caridad que se hacía a través de la parroquia. Es
decir el estado concurría para darle de comer a la gente pobre. Hubo una discusión que
decía, ¨ si usted le da de comer a los pobres, no es que van a ser menos pobres, lo que le
va a pasar es que va a tener más pobres. Discusión de la cual va a participar Malthus con
su principio de la población. ¨ Si usted le da de comer, como freno a la población, que en
realidad es grande, cuando le dé de comer, se van a reproducir más y va a haber más
pobres. Digo, después vamos a ver que Malthus no lo dijo tan así, Malthus lo dijo mucho
más, así como muchos lo dicen hoy, ¨ che, por que no terminamos con los planes trabajar.
Y estamos en el siglo XXI. Y ellos estaban allá en el siglo XIX. Bueno, pero ese es el debate
de la ley de pobres. Para discutir eso la economía va acercar su aproximación, a través del
análisis de que efectos tenía, por que el tema de la población es un tema crucial en la
economía clásica.
Y las otras son las leyes de granos. Las leyes de granos eran unas leyes que en Inglaterra
prohibían la importación de granos. No permitían traer granos de afuera. Entonces en esa
discusión va a participar David Ricardo, y Ricardo va a decir ¨ no, mire si usted trae granos
de afuera, va a bajar el precio de los granos, y como va a bajar el precio de los granos, va
a bajar la renta de la tierra, por que esta es un efecto del precio. Eso ya se sabía desde
Petty, digamos, aunque algunos de los que rindieron el otro día no lo sabían. Que la renta
era un efecto, que venía determinado por el precio.
Esas son las tres discusiones en las cuales la economía va a concurrir. Esta de las leyes
de granos, también esta ligada con el tema del librecambio. Con la idea, ..... si a un país le
resulta más barato el trigo de afuera que producirlo internamente, tráiganlo de afuera van a
decir los liberales.
Porqué les digo..., a ver, volviendo a lo que me decía Saúl, porqué... Jonathan eras
vos?!, Porque esto que dice Jonathan de... dice bueno se opone a algunas cosas, otras
no... y yo digo, no se olvidaba que era súbdito de la corona inglesa. Porque miren,
probablemente uno de los países que fue capaz de darle más calor a las ideas del
individualismo, libertades individuales, digo en el nuevo mundo, fueron los Estados Unidos
de América. Los EEUU de América, hicieron un culto de lo individual, hicieron un culto
además de la libertad de comercio. Pero eso no quiere decir, que entonces dijeron, ¨ bueno,
no vamos a tener política arancelaria, no vamos a tener estado ¨ no, no es eso.
En 1776 se publicó la Riquezas de las naciones, que es un manifiesto del libre cambio. En
los primeros 20 años del siglo XIX, no había discusión sobre las virtudes que tenía el
librecambio. Sin embargo, de este lado del océano, años después, Alexander Hamilton, un
economista americano, formuló por primera vez una teoría para decir, ¨ si, esta bien lo del
libre cambio, pero yo durante algún tiempo, voy a poner barreras aduaneras ¨ Pero no es
porque no creyera en el libre cambio. Eso es seguramente lo que ustedes habrán estudiado,
no con el nombre de Hamilton, pero habrán estudiado como la teoría de la industria infantil.
La idea es decir mire, espérese, está por supuesto aceptado lo de las ventajas
70
comparativas, pero durante un tiempo yo no puedo exponer a esta economía que no tiene
ninguna industria, aquélla otra que ya tiene, por que sino acá no se va a desarrollar nunca.
Déjeme que durante algún tiempo la tenga, lo cual es una violación del principio del
librecambio, y después,...., es como un niño, por eso se habla de la industria infantil, cuando
este más grandecito, yo lo dejo competir. Más allá de la discusión de sí eso es cierto o no
es cierto, si eso se traduce después en que la protección se transforma en un mecanismo
que genere ineficiencias, nada de eso entra en discusión, lo que estoy hablando, como
ejemplo, es que siempre la preocupación de los economistas ha tenido que ver con su
realidad. Por eso Smith aceptaba algunas cosas. Digamos, el economista no puede tener
un marco de afirmaciones teóricas formadas, que no tengan que ver algún día, abrir la
puerta y mirar lo que pasa en la calle. Y lo que pasa en la calle normalmente es su contexto.
Y si el contexto es distinto es natural que las visiones, tengan matices. No podía ser lo
mismo la visión de Adam Smith, a fines del siglo XVIII, en Inglaterra, en el país que más,
digamos, avanzado estaba en desarrollar esas formas de producción, que la visión por la
misma época, podía tener un economista en Alemania, donde todavía el desarrollo del
mundo económico era mucho menor o en España, mismo donde todavía era mucho menor.
Yo siempre digo, para advertir las diferencias tan notables, basta solo pensar que en 1776,
cuando Inglaterra perdía su principal colonia de ultramar, con la independencia de los
EEUU, o sea que ya había sido, que se había desarrollado, toda la política colonial inglesa
y se independizan los EEUU, en esa época, se les ocurre crear el virreinato del río de la
plata, recién en España se les ocurre poner un virrey por la realidad española. España
estaba en el proceso de integración, expulsión de los moros, etc., etc. Recién se les ocurre
crear el virreinato del río de la plata. Entonces la realidad nacional incide, no nacional por
lo de estado-nación, no es eso, sino en sentido de contexto espacial, en el cual una persona
vive, eso es lo que le preocupa..., digamos, sería natural que un economista que viva en
Kuwait, tenga una mirada sobre los temas energéticos mundiales distinta de un economista
que viva en Miami, o que viva, para hacerlo más marcado, en Ginebra. Es probable que la
mirada sea diferente, porqué?. Por que tiene otra problemática. Mientras uno va a estar
pensando cómo se hace para hacer más productiva la renta petrolera para el desarrollo
económico el otro estará pensando cómo se recicla financieramente los excedentes
financieros de la renta petrolera. S natural que sea así.
Bueno, entonces Smith, fundador del liberalismo, hay cuestiones en las cuales no
podía.............

...........................FIN LADO B, PRIMER CASSETTE............................................

Se hace una caricatura de lo habíamos dicho, y probablemente no se reconoce Marx debajo


de los cientos de papeles de interpretación de lo que había dicho. Con Smith pasa una cosa
parecida, no es Smith un liberal que piensa que el Estado no tiene importancia, que no
existe, que no hacen faltan los impuestos, que lo que hace falta es reducir el gasto, esos
son otros liberales, es otra visión, pero él en la realidad que tenía tiene otros matices, como
los tendrá, a otros matices posteriormente David Ricardo, porque Ricardo va a escribir 30
años después que Smith y obviamente la realidad también se va a ver modificada; entonces
esta visión no afecta la idea central que es que la competencia y el desarrollo del propio
interés es el que garantiza las mejores condiciones del desarrollo económico.
Cuál es el cambio, o cuál es la idea del cambio de largo plazo que hay en Smith, cuál es la
idea de sociedad a largo plazo que tiene Smith? Esto es obvio para que lo digamos en un
último año de una licenciatura de economía, pero de todos modos digámoslo: nadie puede
diseñar una política económica sino tiene una idea de cual es la economía a la cual va
71
caminando como puerto de destino. Uno tiene que tener, lo que en programación económica
a veces se llama, objetivos de la política económica. Esos objetivos pueden ser
complementarios, incompatibles, contradictorios, o de corto o de largo plazo, lo que sea,
pero tiene una idea, en función de una idea determinada a largo plazo es que va a ir
diseñando… Lavagna tiene una idea digamos, él dice voy a salir del default, voy a hacer el
canje, voy a ver si me aceptan los bonos, si me aceptan el 75%... porque pienso en una
economía capitalista de estas características, cualquiera que diseña política económica con
mas razón alguien que construye sistemas de teoría económica, Smith es básicamente un
constructor de un sistema, de un sistema que va a permanecer en el tiempo y que va a
influir sobre mucha gente que va a hacer política económica. Entonces, cual es la idea que
tenia él como, podríamos decir, diagnostico del cambio o de la dinámica de largo plazo de
la economía, él dice, la dinámica de largo plazo de la economía depende de la capacidad
de acumulación de una economía, y eso aunque con la revolución marginal va a
desaparecer un poco el problema de la dinámica y de la acumulación, eso va a quedar en
la teoría económica como un elemento crucial, a largo plazo, la performance de la
economía, depende crucialmente, de la capacidad de acumulación que tiene esa economía.
Por estos días, vamos a la economía Argentina, la gente dice, hay, viene la inflación, porqué
será… alguien dice, la economía argentina ha venido creciendo pero la inversión no ha sido
suficiente, no ha habido suficiente acumulación para garantizar expansión de la oferta y
entonces se va a recalentar la economía.
Entonces, qué es lo que va a decir Smith, la acumulación, y la capacidad de acumulación
de la economía, capacidad de acumulación que obviamente esta afectada por la capacidad
de división del trabajo, por la dimensión del mercado que es el único límite que tiene la
división del trabajo, etc., esa acumulación es el prisma a través del cual hay que ver el largo
plazo, entonces dice, cuando la economía genera excedente ese excedente se distribuye,
y él formula su teoría de la distribución, en la cual va a decir: la renta para los terratenientes,
el salario de subsistencia para los asalariados, el interés para el capital, etc. En general, de
las clases que forman parte de la sociedad, los asalariados reciben por su teoría del salario
de subsistencia, lo indispensable para subsistir y reproducirse como especie, los
asalariados, entonces eso qué lo lleva a pensar? En los otros sectores, en los terratenientes,
en los capitalistas, allí, reciben más de lo que necesitan para la subsistencia, entonces él
va a decir, la acumulación va a depender de la forma en que el excedente sea utilizado por
los que perciben ese excedente; si lo consumen la economía va a acumular menos,
digamos, corramos del siglo XVIII hasta el S XVII en Francia, el excedente los nobles se lo
consumen, están ahí bailando en Versailles, mientras los otros producen un excedente en
el sector agrícola, se lo consumen, la economía crece poco. Smith va a decir, los que
reciben ese excedente tienen esa opción de consumirlo o de ahorrarlo, es algo que hasta
en la moderna teoría macroeconómica, se suele hacer esa distinción. Es más Keynes
inventó para eso un concepto que era la proporción media a consumir, o la proporción media
a ahorrar. Lo que Smith va a decir es que si esos sectores, que son los sectores más ricos
de la sociedad, reciben mucho excedente y más allá de que consuman más que los
asalariados, en realidad ahorran mucho, en la medida en que más ahorren, más acumulen,
más va a crecer la economía, y más la riqueza y ahí, dice, va a derramar la copa hasta las
capas inferiores de la sociedad. Entonces, de los que perciben el excedente, diríamos
modernamente, la tasa de ahorro va a determinar la tasa de acumulación y la tasa de
acumulación va a determinar la tasa de crecimiento y la senda de expansión de esa
economía. Con esa visión…

72
Pregunta alguien en ese momento de Inglaterra que usted dice que, no estaba bien la
sociedad, con esa visión del excedente que lo reciban más la gente más rica que la gente
más pobre, como fue recibida? De hecho fue así, si uno analiza la realidad social del S XVIII
y los primeros años del SXIX incluso a nivel de la visión que tenían los hombres sobre como
iba a ser su sociedad hubo una frustración inmensa… hubo en un determinado momento
un gran optimismo, porque cualquiera se podía maravillar de esta sociedad que producía
bienes materiales de una manera que nunca se había producido, entonces el hombre tuvo
una vez más en su historia la ilusión, de que iba a desaparecer la pobreza de la faz de la
tierra, o por lo menos del mundo conocido y en realidad eso no paso, es cierto q los salarios
estaban al nivel de subsistencia, había condiciones de trabajo muy malas, siglo XVIII, siglo
XIX mas o menos en ese periodo esta ubicada una película q Se llama Germinal, es el
nombre del libro de Solá. Muestra las condiciones materiales en las que vivían los mineros
trata de un conflicto de una mina, son condiciones que…
A veces nosotros no nos damos cuenta lo mucho q avanzo la calidad de vida en el mundo,
esta bien alguien puede decir que hay lugares en que no avanzó, es probable, en promedio
digamos, con todos los problemas q tiene la palabra promedio, lo mucho que progresó la
calidad de vida de los hombres, que se ven en los indicadores, en la esperanza de vida, las
tasas de mortalidad etc. etc.
Entonces en ese periodo cuando Smith escribía, yo les comente, cuando él volvió del
continente después de ese viaje que había hecho como instructor, en realidad él
prácticamente inmediatamente se fue a su pueblo natal que era en Escocia, se quedo con
su mamá y se puso a escribir La Riqueza de las Naciones
Entonces él no es un economista, en este caso q haya visto el mundo de las fabricas, el
tenia una mirada, por supuesto que es un intelectual muy famoso, pero las condiciones
materiales de Inglaterra, además estuvieron influidas porque no nos olvidemos que estamos
en un periodo en que Inglaterra además va a afrontar dificultades derivadas de conflictos
bélicos, las guerras napoleónicas, vamos camino a ese periodo en el cual el… digamos…
Después de la Revolución francesa, terminada la era del terror, la muerte y la pérdida del
espacio de los jacobinos, todo ese proceso que Uds. conocen de la historia, le terminan
cortando la cabeza a los revolucionarios, se entra en una fase nueva, que en realidad hacía
falta de una gran fuerza para contener lo que pasaba en esa Francia, fue Napoleón
Después de ese proceso, Inglaterra va a enfrentar un conflicto de proporciones inmensas,
que nosotros a la distancia perdemos la dimensión de las proporciones del conflicto de las
guerras napoleónicas, bueno todo eso va a ir deteriorando las condiciones de vida y a pesar
del desarrollo, a pesar de la Revolución industrial va a haber condiciones materiales muy
malas, que va a ser más adelante, un poco más adelante, lo que va a explicar las primeras
reacciones socialistas. Las primeras reacciones van a ser en el Siglo XIX y van a ser
producto de la decepción, cuando veamos eso, vamos a ver que los primeros socialistas,
en realidad eran liberales.
Eran influenciados por La Riqueza de las Naciones, eran liberales y después se
desilusionaron, es lo mismo que le ha pasado a algunos con esta cosa del Consenso de
Washington, ahora uno lee cosas de tipos que dicen que es una barbaridad lo del Consenso,
y lee el mismo autor 10 años atrás y tiene una gran confianza, porque, cuál era la sensación
hace diez años? Hace 10 años la sensación era, que todo lo que la informática había
permitido, además transformaciones tan grandes en el mundo, etc. etc.
Aumentaba la productividad de manera tal, que estábamos en una revolución, tan
importante que mejoraban las condiciones, entonces aparecían: el mundo es una
oportunidad no una amenaza, etc, etc. Después de eso, los resultados objetivos han hecho
que mucha gente esté desencantada de eso y reaccione. Con el liberalismo en el continente
73
paso una cosa parecida, o sea que las condiciones materiales no mejoraron
sustancialmente. Y eso va a hacer que, por eso la mirada optimista de Adam Smith… si uno
tuviera un indicador de optimismo, admítanme por un momento que uno pudiera tener un
indicador de optimismo promedio en los autores, arrancaría con Smith, si el máximo es 10,
arrancaría con Smith en 9, y después… bueno con Malthus, es una mirada… porque él
creía que podía haber crisis generales… David Ricardo era mucho menos optimista que
Smith, de hecho, tenía una visión… John Stuart Mill, el último de los clásicos ingleses,
digamos, tenía una mirada tranquila, sobre una economía que él creía que terminaba con
tasa de acumulación cero, lo que se llamo en aquella época el estado estacionario, que no
lo veía mal, pero la economía dejaba de crecer, es decir, gradualmente se fue perdiendo la
confianza y en general en todos los procesos pasa eso, hay una gran confianza en un
determinado momento cuando hay un cambio importante, y después se produce una…
Adam Smith creía en que había crecimiento permanente, por esto de la acumulación, y creía
que además no había contradicción en esto que hemos dicho de la armonía social… y como
se refleja en esto? Que en realidad a medida que el excedente se acumulara, esto permitía
acumular capital, mayor capital era mayores posibilidades de dividir el trabajo, mayores
posibilidades de dividir el trabajo es mayor riqueza y entonces había como una, no
contradicción entre los intereses de los trabajadores, de los capitalistas, de los
terratenientes, tenía una visión claramente optimista de ese proceso. Y en ese contexto
entonces, decía es como si una mano invisible guiase las acciones de los hombres.

Pregunta: profe, tenía familia Smith? Tenía una mamá… No hubo otra mujer en su vida q
su madre…

Los economistas con las mujeres siempre tuvieron una cosa rara…
Vamos a hacer esta disgresión que tiene q ver con la parte del paparazzi de la historia…
Keynes, se dice que tenía una conducta un poco licenciosa, sin diferenciar claramente con
quien la practicaba, pero además, se casó con una bailarina rusa, Lidia Lopocovach y se
fue a Rusia… ayer me compré los ensayos de persuasión de Keynes, que son los artículos
que él escribió, porque Keynes, contra lo que muchos creen, no es que estaba adentro de
un box, y escribió la Teoría General… él antes del 36 que es cuando publicó la Teoría
General, escribía en los diarios… los temas que se discutían en Inglaterra, Keynes, pum, le
mandaba un artículo al diario. Y entonces después un día dijo voy a hacer un libro y publicó,
se llama Ensayos de Persuasión, que es muy lindo porque en el prólogo él dice, en realidad
se podrían haber llamado ensayos de profecía y de persuasión, porque la profecía siempre
ha tenido más éxito que la persuasión. Entonces publicó todos los artículos, desde el 26, el
fin del laissez faire, las consecuencias económicas de la paz, las consecuencias
económicas de Winston Churchill, como parar la guerra… todas discusiones muy fuertes,
la discusión sobre la vuelta al patrón oro…
Keynes se fue de viaje a Rusia con la bailarina, y entonces escribió una cosa, que la escribió
a raíz del viaje a Rusia, un análisis, ya estaba la economía soviética, entonces es un análisis
lo que él dice… bueno, pero él tenía esta bailarina rusa.
John Stuart Mill, el hijo de James Mill, un intelectual gigantesco… a Milton Friedman le
preguntaron cuál eran los 5 libros que él prefería, le parecían los libros más hermosos, y
de los que yo recuerdo, menciona La Riqueza de las Naciones y menciona un trabajo de
John Stuart Mill que se llama On liberty, sobre la libertad, que es espectacular, pero
además de un economista, filósofo… taba enamorado de la Sra. Taylor, la dificultad que
tenía es que la señora, en realidad se llamaba Taylor porque su marido era Taylor, y era
una mujer de mucha inclinación a las discusiones sociales, entonces paso décadas
74
hablando con John Stuart Mill, sobre el socialismo, hasta que se murió don Taylor y
cuando se murió don Taylor recién allí se animó
Mill, ya era grande, a concretar su relación con la Sra. Taylor, que por otra parte John Stuart
Mill era un intelectual tan intelectual que hasta eso intelectualizaba, y de hecho, cuando un
lee la autobiografía, de Mill que es la autobiografía de un hombre torturado, de un hombre
que a los 7 años tenía q estudiar griego, latín, el padre lo sacaba a caminar y le hacía
estudiar los Principios de Ricardo, y después le pedía a la tarde que se los explicara, bueno,
era terrible James Mill… era un proyecto educativo, en realidad, James Mill creía en una
teoría que dice que todos los niños nacen igual y que lo que hace la diferencia es la
educación, entonces dijo, si yo a este le doy, le doy, le doy, le doy va a ser un genio, y de
hecho lo hizo, hizo lo que quería, lo que no hizo fue un hombre porque era una máquina
John Stuart Mill, y su uno lee la autobiografía de él, como él mira con melancolía, todo lo
que le paso…
Alguien comenta: Puede ser que escriba sobre los derechos de la mujer? John Stuart Mill
es en realidad probablemente uno de los primeros feministas y además en el sentido de
igualdad de oportunidades, que por otra parte pensemos que vivía a mediados del S XIX,
en el cual la mujer estaba muy sojuzgada, y con un rol social muy secundario. No era el
caso de su compañera, la Sra. Taylor, que era intelectual y que tenía una realidad distinta,
pero por lo general la mujer estaba…
Y John Stuart Mill hace un reconocimiento tan grande a su mujer que él dice que la mayoría
de las ideas, aunque han pasado como ideas de él, en realidad son ideas de él y de ella,
digamos, no podría distinguir, dice él, lo que son mis ideas de lo que son las ideas de la
Sra. Taylor. (Habla de los apellidos, no se entiende mucho)
Marx fue un hombre con muchas desgracias pobre, tenía un hambre bárbaro tenía un humor
terrible, se le morían los hijos, para colmo piensen esto, Marx, un tipo que endiosó al trabajo,
porque el marxismo en realidad, es la filosofía del trabajo, si uno le preguntara a Engels,
supongamos que viniera Engels ahí en vez de venir este muchacho, dígame una cosa,
cómo el hombre se hizo hombre? Cómo pasó de ser mono a hombre? Entonces Engels
sacaría un trabajo que se llame la humanización del mono a través del trabajo. Con el
trabajo, todo es trabajo en el marxismo, el valor es el trabajo.
Pero fíjense en estos caprichos que tiene la vida: una de las hijas de Marx, se sabe una de
las hijas que él más quería, se casó con un intelectual que se llamaba Paul Lafargue. Que
libro escribió Paul Lafargue, que es un libro famoso, escribió un libro que se llama. El
derecho a la pereza. Si bien era de formación marxista Paul Lafargue, pero un análisis sobre
las… (no se entiende)
Estaba tan convencido de la bondad del trabajo, que el trabajo era lo que le permitía a los
hombres ser más felices, etc., por la producción material, estaba tan convencido de eso,
que fíjense Uds., si Uds. revisan una cosa que se llama él (no se entiende) que es un
programa político, él, uno de los objetivos que va a fijar, es decir que los niños no trabajen
más de 8 horas, en aquella época los niños trabajaban, al lado del padre hasta que se iba
el padre, pero esa idea del trabajo lo esclavizaba, tuvo todas esas desgracias, una persona
que lo corrieron de todos los países de Europa, fue perseguido en todos los países de
Europa, en algún momento fue perseguido por las actividades políticas revolucionarias y lo
iban echando de un lado a otro, pero además él era de un carácter terrible, cuando uno lee
lo que cuentan sus contemporáneos…
Hay un libro que se llama, es un poco viejo, que se llama la vida de los grandes economistas
en lugar de escribir sobre las teorías, nos cuenta mucho de la vida.
Vamos a cerrar esto, diciendo que, (se acaba el lado A) la concepción de la mano invisible
me parece que la mejor traducción que se puede hacer de eso, es la de los mecanismos de
75
ajuste automáticos del mercado. Es decir, la idea de que existen ciertos mecanismos por
los cuales, el sistema de precios, diríamos modernamente, es eficiente, en el punto de vista
de la asignación de recursos. Eso supone que las señales del mercado son señales que
compatibilizan los planes individuales de los agentes y supone que los agentes responden
a esas señales de precios, no? Son las dos condiciones desde el punto de vista de la teoría
de la información, que debería tener el sistema de precios. Y la idea es esa, básicamente.
Y esa idea no se modificó en ninguno de los clásicos, ni en David Ricardo aunque no se lo
asocie con la mano invisible, ni en Malthus, aunque Malthus haya pensado en que los
mecanismos podían fallar, en John Stuart Mill, ni en James Mill, ni en McCullogh, ni en los
que posteriormente se iban a transformar en los primeros socialistas, por ejemplo, los
socialistas ricardianos como Thompson, Gray, Bay que son una línea de la cual vamos a
hablar un poquito mas adelante.
Obviamente la construcción, como edificio teórico, es gigantesca, porque él analizó todo lo
que forma parte de la visión del liberalismo. A lo mejor, no acabadamente. Hay dos frases
que se dijeron sobre Adam Smith que cada una en su parte muestra la estatura intelectual
de Adam Smith como constructor del sistema. Una que dice que en realidad Adam Smith
no escribió nada nuevo, pero lo sistematizó todo, que de todos modos habla de una
construcción importante y el otro que dice que en realidad Adam Smith a lo mejor no dijo
nada nuevo pero lo sugirió todo. Qué es lo que quiero decir con esto? Pocos hombres en la
historia de una disciplina, en particular en la historia de la economía, pocos hombres se
pueden señalar como pensadores que construyen un sistema y Adam Smith es uno de esos
hombres, como Keynes es otro de esos hombres o como Marx es otro de esos hombres,
es decir, de construcción de un sistema, que se va a transformar en clásico porque durante
generaciones los economistas se van a referenciar en ese sistema, para avalarlo, para
criticarlo, para condenarlo o para destruirlo, pero por eso es clásico, porque es algo que
queda como referencia en la historia del desarrollo de esa disciplina. Nos vemos!

76
CLASE DEL 04-05-05: DAVID RICARDO

Del autor que vamos a hablar hoy, David Ricardo, sería fácil pensar que era alguien que
estaba alejado de la realidad ya que vamos a ver porque los rasgos del pensamiento de
Ricardo pueden llevar a eso pero en realidad, Ricardo fue el más grande de los economistas
clásicos pero además en vida, el más prestigioso de los economistas. Adam Smith tenía un
gran prestigio académico, había sido profesor de filosofía moral. Malthus fue el primer
profesor de economía de una universidad inglesa. Pero David Ricardo tuvo un enorme
prestigio, fue considerado una autoridad casi indiscutible durante el período que va entre
1815-1840, no había duda que era el economista, ¿y porque venía pensando esto? porque
quizás fue un economista tan importante, porque esencialmente su preocupación estaba
ligada a los problemas económicos que tenía la Inglaterra de su época. Hay quien a dicho
que David Ricardo, hijo de judíos holandeses que habían inmigrado a Inglaterra, a pesar de
esa tradición, que podría no haberlo integrado totalmente al mundo inglés, era un inglés
en un sentido bien profundo, más allá que el negó la religión judía porque se caso con una
quaquera (¿?), al margen de que era como una tradición de gran parte de la comunidad
judía, pero él era ingles en el sentido que estaba muy compenetrado de la problemática
social y política de la época de Inglaterra. Esa es un primera aclaración. La segunda
aclaración es que me gustaría resaltar, que ustedes lo piensen cuando lean las cosas de
Ricardo, que él esta normalmente muy asociado a su obra más importante que son los
“principios de economía política y tributación”, en la cual lo más importante está en los
primeros capítulos, en particular el uno sobre el valor. Y entonces que sin lugar a duda es
su obra más importante de hecho en vida de él se hicieron 3 ediciones y se re-edito el
libro, ya que la primera versión de los principios de Ricardo es de 1817 y la edición definitiva
es de 1820. Pero a pesar de ello, a pesar que todos pensamos en Ricardo en términos de
la teoría del valor, etc en términos de la influencia que iba a significar para el desarrollo de
una visión critica que va a desarrollarse a partir de la teoría del valor que va a terminar en
los trabajos de Marx. A pesar de ello digo, era esencialmente una persona preocupada por
los problemas monetarios, así empezó a estudiar economía. Es algo que a veces por eso
lo digo al principio a veces se nos escapa cuando uno analiza la contribución intelectual de
Ricardo. Y porqué razón se niega estas dos cuestiones que quería aclararles la de la
realidad, de la preocupación por la explicación de los hechos contemporáneos a él y la
propuesta de soluciones por esta preocupación por las cuestiones monetarias? porque
durante el período, principios del siglo 19 va a comenzar a escribir, el escribió sobre la
actividad comercial, fue corredor de bolsa, empezó a los 14 años. Ricardo amasó una
fortuna muy grande, como consecuencia de sus especulaciones en la bolsa, no se le puede
decir que los economistas saben el valor de todo y el precio de nada, y que no saben hacer
negocios,
Alguien: Schumpeter era banquero?
Profe: No, Schumpeter venia huyendo de la guerra, era austríaco, más allá de alguna
experiencia comercial su vida fue esencialmente intelectual.
Alguien- se le atribuye que quebró el banco de Austria ...
Profe: el tuvo participación directiva en el banco pero la vida de el fue esencialmente un
intelectual, el caso de Ricardo empezó a escribir economía, en realidad cuando el escribió
los Principios, lo escribía instancias del padre de John Stuart Mill, que le dijo en una carta
debe usted Ricardo ser el hombre que más sabe de economía o que mejor entiende de
economía para ser el hombre que mejor escriba de economía, y la correspondencia de
Ricardo con James Mill que se adjudicaban en la obra completa de Ricardo que escribió
Piero Sraffa hay un permanente intercambio en el cual Ricardo le dice que no le sale el libro
77
y que no le va bien como escribe y Mill lo alienta y le hace comentarios sobre el libro y
termino escribiendo algo que lo hace famoso, los principios. Antes el había escrito algunos
trabajos que lo habían puesto en consideración publica que están ligados básicamente a lo
monetario con un lado al hecho de que ustedes saben que hubo un tiempo de
inconvertibilidad que tuvo Inglaterra que la caja de conversión fue inconvertible hasta el 19,
además que las guerras napoleónicas produjeron ... Napoleón convencido de que
Inglaterra..., no animándose a invadirla porque el carácter insular de Inglaterra le daba cierta
fortaleza a .... en realidad Napoleón optó por un método inteligente que fue fijar pautas que
se llamaban continentales y por las cuales prohibía a todos los países que el había invadido
o que eran aliados de Napoleón comerciar con Inglaterra lo cual lo puso a Inglaterra en una
situación complicada además de un proceso bélico significaba recursos y esto traía
inconvenientes que se reflejaban fuertemente en las cuestiones monetarias y es por eso
que esta preocupación se va a ver en un ensayo que escribió Ricardo en 1810. Escribió y
publico un trabajo que se llama “del alto precio de la moneda como prueba de la
depreciación de los billetes de banco” donde lo que va a formular estrictamente viendo uno
que Ricardo era un monetarista, un cuantitativista puro, nosotros hemos dicho que las ideas
sobre la teoría cuantitativa en la realidad había escrito de ello Oresme, la había puntualizado
bien Bodino pero en Ricardo esta ya en este ensayo muy claramente planteado una visión
sobre el rol del dinero en el capitalismo que es la visión de la teoría cuantitativa. Ricardo
estaba convencido que los aumentos de la cantidad de dinero lo único que producían era
modificaciones en el nivel de precios. Es más, el creía que ni siquiera afectaban la tasa de
interés, que era un fenómeno más del mundo real y no de la esfera monetaria. Digamos
que en Ricardo esta nítidamente esa idea que seguramente ustedes han escuchado
sintetizada en la afirmación aquella del velo monetario clásico. La dicotomía clásica entre lo
real y lo monetario, el escribía que lo monetario era como un velo que uno podía levantar
ese velo porque las magnitudes reales de la economía se determinan con prescindencia de
las magnitudes monetarias; y en esto último que digo aunque no este así expresado en
Ricardo estoy diciendo lo que es la formulación más acabada del monetarismo en el siglo
20 ¿cual es la afirmación que muestra cabalmente la visión de los cuantitativistas? No es
que una expansión de los medios de pago solamente produce ajustes vía precios, aunque
eso forme parte. En rigor de verdad un monetarista del siglo 20 formado en la cantera de
Milton Friedman, diría no bueno en realidad el aumento en los medios de pago va a producir
variaciones básicamente nominales pero no tengo muy claro el momento que las va a
producir. Cuando Milton Friedman enunció por primera vez los que se conoce como regla
monetaria constante, hay que fijar una tasa de crecimiento de la cantidad de dinero que sea
parecido a la tasa de cambio del crecimiento tecnológico de la economía y dejarla para
siempre, lo dice porque Friedman va a plantear con los cuantitativistas que en realidad
existe una ignorancia sobre cuales son los rezagos con que va a actuar el aumento en la
cantidad de dinero y cuales son los efectos, la magnitud del efecto expansivo que va a tener
el cambio en la cantidad de dinero. Entonces porque esa es la regla monetaria necesaria?
El dice si en un período de depresión una fase descendente del ciclo la reserva federal
como una forma de inyectar más nivel de actividad emite dinero, lo que Friedman va a decir
es que es probable que el rezago haga que cuando esa mayor cantidad de dinero tenga
efecto sobre los precios no sobre el nivel de actividad, pero que para colmo va a tener efecto
sobre los precios cuando la economía ya haya iniciado la fase ascendente del ciclo y
entonces lo que va a hacer, va a potenciar más la posibilidad de presiones inflacionarias.
Esa visión de que en definitiva la forma de expresar más acabadamente ello es decir que
el postulado básico del monetarismo no es que hay que controlar la cantidad de dinero y
que la política fiscal no sirve, el postulado básico del monetarismo es que las magnitudes
78
reales del sistema económico se determinan con prescindencia de las magnitudes
monetarias (nominales), y eso es lo que hace que si yo aumento la cantidad nominal de
dinero de la economía, de ese postulado general deduzco que el aumento de la cantidad
nominal de dinero va a tener un efecto nominal sobre el producto, va a aumentar los precios
y va a aumentar el producto nominal pero el nivel de producto real no va a aumentar. En
Ricardo eso claramente está pensado así y está pensado que eso ni siquiera va a afectar
la tasa de interés, que puede tener una perturbación transitoria pero que la tasa de interés
depende de otras variables. La idea básica que va a estar implícita es que la tasa de interés
depende de la oferta y demanda de ahorro, es decir que está determinada a nivel real en
función de las decisiones de los individuos.
El ensayo de 1810 básicamente trata de explicar porque razón los billetes del banco de
Inglaterra se depreciaban tan rápidamente, y la explicación ricardiana va a ser en esto que
digo “del alto precio de la moneda ...” también se puede traducir “del alto precio del lingote”,
porque lo que va a decir es que los metales preciosos están muy caros porque se ha
depreciado el dinero, y el dinero se ha depreciado como consecuencia de la expansión que
ha habido, entre otras cosas, del financiamiento del gasto del estado. Entonces él comenzó
viendo analizando este problema, él ya había leído la riqueza de las naciones. Después
publico en 1815 un trabajo en el cual va a intentar demostrar que la tasa de ganancia del
capital va a estar influida por el precio de los cereales. Entre 1810 que publicó esto y 1815
publico...
Cesar: que tasa de ganancia? La tasa de ganancia del capital?
Profe: si, la traducción seria la tasa sobre el stock, sobre el acervo.
Su primera preocupación fue esta de naturaleza monetaria pero había leído la riqueza de
las naciones y entonces se propuso lo que él creía aclarar algunas ideas de la riqueza de
las naciones que a él le parecía que merecían una consideración particular. Y en ese
proceso en realidad termino escribiendo en el 17 los Principios.
Alguien: cuando muere Smith?
Profe: Smith muere en 1778 me parece despues de publicar la riqueza... Ricardo murió 2
años después de escribir los principios 1823.
Nestor: no es que trabajo varios años después de escribir la riqueza... como comisario de
aduana?
Profe: si, puede ser 1790 que murió Smith pero no estoy seguro, murió en el mismo pueblo.
Alguien: cuando Smith publica su libro la comunidad como lo toma? Como una Biblia en
economía o solo queda entre intelectuales?
Profe: no, Smith tuvo una influencia importante; pero ni siquiera Ricardo pudo ver la
concreción de alguna de sus ideas, por ejemplo la derogación de las leyes de granos,
Ricardo fue miembro del parlamento e hizo una propuesta cuando se discutía las leyes de
granos y fue una de las veces en que se volvió a sacar una ley que establecía el
establecimiento de aranceles a niveles altos que impedía la entrada de cereales, el no lo
pudo ver a pesar de todo el alegato que hizo.
El articulo de 1815 que habla de la influencia del bajo precio de los cereales sobre el
beneficio del acervo, eso era un alegato en contra de la ley de granos ya en 1815. De hecho
el se murió en el 23 y no pudo ve la derogación de las leyes. O sea, tuvieron una influencia
importante, Smith tuvo una influencia importante intelectualmente hablando más que en los
asuntos del estado, Ricardo tuvo influencia en los asuntos del estado por que participó del
parlamento. La riqueza de las naciones fue un gran éxito.
Alguien: en el momento se supo el impacto que iba a tener.
Profe: de hecho la mayoría de los autores del continente tanto los liberales como Say como
los que después se van a hacer socialistas (Sismondi) leían la riqueza de las naciones y la
79
divulgaban. Ricardo leyó la riqueza de las naciones y se le ocurrió escribir los principios
porque la había leído.
Porque me preguntas vos cuando murió Smith?
Alguien: no, para ver si eran contemporáneos
Profe: no, los contemporáneos de Ricardo con quien el se va a vincular más van a ser
James Mill, Bentham y algunos discípulos, Mac Callor siendo.. hay otro que es ricardiano
pero esos son los contemporáneos.
Les decía que escribió los Principios, y vamos a la primera aclaración esta de la
preocupación por la realidad los primeros trabajos de él, el trabajo sobre la depreciación del
dinero, la discusión sobre el retorno a la convertibilidad, la discusión sobre los granos todas
esas discusiones tenían que ver con la Inglaterra que vivía. Y porque a veces uno puede
tomarse una falsa imagen de el? porque los Principios son el primer libro de economía en
que se recurre al “supongamos que”. Ese recurso analítico de decir, supongamos que les
preguntan a ustedes sobre eso de los bonos, que les parece que es mucho lo que va a
pagar el estado por los bonos? Supongamos que la tasa de inflación sea 10%, supongamos
que el dólar sigue perdiendo frente al peso, si eso es así la tasa que va a pagar es muy alta
porque en dólares va a ser una tasa muy alta; y uno a partir de ahí construye y dice si esto
es así y la tasa de corte que han hecho es 6.5, y tiene 10% de inflación y si el dólar no se
actualiza, esta tasa va a ser más del 6.5, va a ser del 9% o va a ser del 12% dependiendo
de cómo va el dólar con el peso, y si los bonos norteamericanos están pagando el 4%
tenemos 800 puntos de riesgo país ... y eso es porque “supongamos” que la inflación es
10% y que el tipo de cambio no se modifico porque efectivamente se mantiene en $3
mientras los precios siguen subiendo, y eso generalmente es nuestra forma de razonar,
sino no habría otra forma de tomar parte de la realidad para sacar alguna conclusión, es un
procedimiento de abstracción, de separar lo que consideramos que es fundamental de lo
que es accesorio para sacar una conclusión. Bueno pero ustedes saben que eso es muy
cuestionado desde otras profesiones (chistes), el que inventó el supongamos que fue
Ricardo. Schumpeter, que es bastante critico con Ricardo dice que en Ricardo hay algo que
Schumpeter le critica y le llama el vicio ricardiano, que es hacer tantos supuestos sobre
determinadas variables que la conclusión no solamente es irrebatible sino que es obvia, lo
cual es una critica muy fuerte y tiene que ver con el suponer, con el proceso deductivo, con
la abstracción. En realidad si uno toma los principios de Ricardo, hay un autor que dijo no
hay forma de leer los principios de Ricardo que no sea con una mano en la frente y una
lapicera en la otra mano, porque es realmente un libro abstracto y complejo. Si uno tiene
que decir cuales son los rasgos literarios de la obra el primer rasgo es este de la abstracción,
como dice un autor cuando comienza a leer Ricardo comienza a respirar el enrarecido aire
de la abstracción teórica. El libro no da ejemplos de la realidad, no es que no haya ejemplos,
pero por ejemplo en Smith hay muchas citas históricas, en Malthus también, los ejemplos
de los principios de Ricardo son ejemplos construidos ad hoc, ejemplos que él arma para
mostrar pero no son tomados de la realidad. El tercer rasgo además de la abstracción y la
construcción de ejemplos es que él hacía un modelo de razonamiento deductivo, deducción
que parte de este rasgo del supongamos que, y que termina entonces siendo, teniendo
cierta dosis de dogmatismo, de presentar las cosas de una manera en que el juicio final es
inapelable. Sin lugar a dudas Ricardo era una persona de una mente privilegiada, pero a
pesar de tener influencias utilitaristas porque era contemporáneo a Bentham, pero no era
en si un filosofo utilitarista.
Ustedes saben que la riqueza de las naciones muestra que para Smith era central discutir
las causas que explicaban el crecimiento económico; por eso apareció la discusión sobre la
división del trabajo. En realidad, Ricardo desde el punto de vista del objetivo de la economía,
80
se planteo una misión diferente. Más que discutir como se generaba el excedente
económico, que él creía que eso se podía explicar a través de la teoría del valor, su
preocupación central estaba ligada a la dinámica de la economía. El creía y se lo dice e una
carta a Malthus: “yo creo que la economía es la ciencia que debe preocuparse de la
distribución de la riqueza, de cuales son las leyes que gobiernan la forma en que el
excedente se distribuye en la sociedad”. Para hacer eso va a desarrollar una teoría del valor
y una teoría de la distribución.
Alguien: creía que la economía iba a crecer por si misma?
Profe: tenía una mirada un poco más escéptica que Smith; nosotros veíamos que Smith es
la idea del crecimiento permanente, en lo económico no hay razones que expliquen porque
la economía no va a seguir creciendo, en lo social hay una teoría de la armonía social que
la explica en la coincidencia de intereses de todos los sectores de la sociedad. Ricardo va
a tener una visión no tan optimista, básicamente por el rol de los terratenientes, pero él si
va a pensar, de hecho Ricardo va a adherir a la idea de que los mecanismos de ajuste
automáticos de la economía funcionan bien, la idea de lo que se va a conocer como la ley
de los mercados de Say.
Yo les voy a proponer una forma de razonar que para que cuando ustedes lean Ricardo
puede ser muy útil: no se puede pensar la economía de Ricardo como una economía en la
cual se producen una determinada cantidad de producto agrícola e industrial cuyo insumo
es para todos igual, el trigo. Matlab (o Mac Graw) (citado en el programa: teoría económica,
una visión retrospectiva) escribió un libro sobre Ricardo que se llama ricardian economics y
en realidad dice que Ricardo se lo puede entender como una economía que simplemente
produce trigo y consume trigo. En realidad ese es un extremo. A Ricardo se lo puede
entender así, porque si uno entiende que hay un sector industrial y un sector agrícola, para
Ricardo la tasa de ganancia de la agricultura determina la tasa de ganancia de toda la
economía. Esto es lo esencial, si uno puede captar esta idea Ricardo deja de ser tan difícil.
Si yo tuviera una economía en la cual tengo un determinado nivel de producto voy a
empezar diciéndoles que este producto sería lo que hay que distribuir, y como se distribuye:
entre terratenientes, asalariados y capitalistas. Pero voy a hacer un procedimiento que en
realidad es el procedimiento que hizo Ricardo. Ricardo comenzó discutiendo los problemas
del valor. Lo primero que hizo en la teoría de la distribución fue analizar (había
antecedentes) muy rigurosamente el proceso de formación de la renta de la tierra. En
realidad, el sector agrícola el excedente es producto menos consumo productivo (consumo
productivo es la semillas más las horas del hombre) y si el hombre consume trigo esto esta
todo expresado en unidades físicas, la producción son toneladas de trigo y el consumo
productivo son toneladas de trigo.
Excedente = P – CP

El excedente como lo veían los fisiócratas, es independiente de los valores y es


independiente de los precios este es un excedente físico. Esta diferencia, este excedente
físico sobre las toneladas de consumo productivo me da la tasa de ganancia.

Tasa de Ganancia = Excedente / CP

Si yo necesito 100 toneladas de trigo para producir 120, 20% es la tasa de ganancia en ese
sector, tenemos 100 toneladas de trigo, que son 20de semillas y 80 de salarios y produzco
120 me sobran 20, los 20 sobre los 100 que necesité es 20%. Que quiere decir? Ese es un
dato interesante, si uno puede presuponer eso, uno puede suponer que hay un sector (no
necesariamente la agricultura) en que la tasa de ganancia se determina con independencia
81
de los precios, cuando yo vaya agregando supuestos por ejemplo el supuesto de
competencia perfecta, yo voy a decir obviamente si esto se determina independientemente
de los precios me da 20% en los otros sectores donde influyen los precios de pos productos
y los insumos y todo, el capital, si acá esta bajo el rendimiento del 20% el capital se va a
venir para este lado, hasta que llegue al 20%. Es decir, la determinación de la tasa de
ganancia va a estar acá, habrá un producto, una rama, un proceso (en el lenguaje de Sraffa
es un producto básico, porque este producto interviene en la producción de todos los bienes
aunque sea indirectamente pero los otros no intervienen en éste). Esto es interesante, si yo
lograba esa conclusión tenía determinada la tasa de ganancia del acervo, al margen de lo
que pasara con los precios. Vamos ahora a lo de la renta de la tierra: la renta ...

poníamos en el eje de las X distintas parcelas de tierra y en el de las Y horas necesarias


para producir una tonelada de trigo. Entonces la teoría de la renta de Ricardo parte de varios
supuestos: el primer supuesto es que hay competencia perfecta en los agricultores para
obtener la mejor tierra, la segunda condición que es muy importante es que hay una
tecnología constante (no hay cambio tecnológico en el análisis que va a hacer). Hay un
tercer supuesto que es que hay una dotación fija de tierra (es la isla), y el cuarto es que hay
un cierto orden histórico de los cultivos (quiere decir que primero se cultivan las tierras más
fértiles). Con esto, y dos principios que son muy importantes en la economía clásica que
son la ley de los rendimientos decrecientes y el principio malthusiano de la población,
Ricardo desarrolla su idea. Su idea es que para una determinada cantidad de población que
demanda una determinada cantidad de trigo, va a entrar en producción la tierra A, que tiene
un nivel de horas de trabajo para producir una unidad de trigo de H1, y dice que si la
población aumenta y aumenta la demanda, eso va a hacer aumentar el precio,
implícitamente también hay un supuesto de inelasticidad de la oferta, el aumento de
demanda implica un aumento de precios, eso va a hacer, como el precio es más alto que
se ponga en producción la tierra B. Esta tierra B demanda más horas para producir una
tonelada de trigo porque estamos en presencia de lo que se conoce como ley de los
rendimientos decrecientes margen extensivo, es decir que se va agregando más unidades
que son menos fértiles de ese factor. Y así va a suceder cuando haya otro aumento de
demanda etc. Cuando se pasa de A a B, para disponer de la tierra A los agricultores van a
estar dispuestos a pagar a los terratenientes una renta medida en términos de horas de
trabajo equivalente al cuadradito que esta acá (zona gris oscuro), cuando el precio permite
que en la producción entre esta tierra C van a estar dispuestos a pagar una renta por la
tierra A todavía más alta y va a comenzar a pagar renta la tierra B. Siempre en el margen
está eso que Ricardo llamaba la tierra que no tiene renta. El precio que hace que se pueda
producir en una tierra que demanda H3 de horas de trabajo ese precio es el que explica en
el margen (en eso que el llama no–rent–land, creo) explica que inmediatamente,
intramarginalmente aparezca la renta por eso es que en Ricardo el precio determina la
renta. La renta es un fenómeno intramarginal del precio. Y el precio es consecuencia del
aumento de demanda, y obviamente la ley de los rendimientos decrecientes es lo que

82
explica que cada vez haya que emplear más horas para producir, entonces aparezca el
fenómeno de la renta en las tierras más fértiles. Entonces, si esto es así, si la renta es una
consecuencia del precio, en realidad la preocupación de Ricardo prácticamente ha sacado
a la tierra como factor que contribuye en el producto y que por eso tiene esa retribución.
Porque en realidad la tierra recibe esa retribución porque es limitada, porque es de distintos
grados de fertilidad y porque la demanda hace que el precio suba, pero no porque produzca
algo que sea retribuido. Entonces, el problema de Ricardo va a pasar a ser la distribución
de esta parte que es el producto menos la renta. Desde el punto de vista del camino analítico
de los Principios, Ricardo primero se sacó el problema de la renta, de la tierra, como se lo
sacó? Demostrando que era una consecuencia, que no explicaba los precios. Y una vez
sacado pasa a discutir entonces de que dependen la distribución entre capitalistas y
asalariados.
Alguien: puede repetir como elimina la renta?
Profe: no es que la elimina, digo, cuando él ve la distribución tenía trabajo, capital y tierra.
Ahora. como la tierra aparece como un fenómeno que es consecuencia de la valorización,
del precio, en realidad si por alguna razón yo bajo el precio, la parte de la renta se va a
mover con el precio, mientras más baje los precios de los granos la renta va a ser más
chica, la cuestión es como distribuyo lo otro. Dejó de lado la renta. Porque era muy fuerte
esto junto con esto?, porque él iba a sacar una conclusión que era: si los precios de los
granos tendían a aumentar, el producto menos renta tendía a bajar, una primera conclusión
es que entonces los intereses de los asalariados y los capitalistas estaban en contradicción
con los intereses de los terratenientes. Tanto los asalariados como los capitalistas deberían
estar de acuerdo en que la renta sea más chica, porque entonces ellos discuten la
distribución sobre la base de una torta más grande. Ese era el razonamiento de Ricardo, y
entonces el va a decir en realidad la mejora de las condiciones de los asalariados o... el
aumento de la tasa de ganancia (vamos primero por el k) va a depender de las posibilidades
de achicar la renta. Porque teníamos que distribuir el producto menos renta entre salarios y
beneficios, si yo traigo en auxilio mío de este modelo exógenamente la determinación del
salario, me queda determinada la tasa de beneficio (si yo fijo los salarios me queda
determinada la tasa de ganancia); y como hacia para fijar los salarios? Iba en su auxilio la
ley de los salarios de subsistencia. Si los salarios son una determinada cantidad de granos,
entonces la tasa de ganancia va a ser más alta mientras más baratos sean los granos. La
única posibilidad de aumentar la tasa de ganancia es que los bienes salario caigan en su
valor. De esa abstracción, Ricardo sacaba una conclusión directa y terminante sobre las
leyes de granos: la economía va a crecer mientras haya acumulación y esto se da si la tasa
de ganancia es distinta de 0, si la tasa de ganancia es 0 no hay incentivos para invertir y la
economía no crece más (ya lo había visto Smith). Para que la tasa de beneficios no sea 0
y la economía crezca necesariamente, en la medida en que los salarios fueran salarios de
subsistencia los que atentan a que la economía crezca, que es decir los que hacen que la
tasa de ganancia caiga son los terratenientes. Porque los terratenientes acostumbrados a
cosechar donde no han sembrado, se apropian de una parte y hacen que el producto menos
la renta sea más chico, va a haber un punto tal en que la tasa de beneficio va a desaparecer
porque la renta ha hecho al producto menos renta tan pequeño como el fondo de salarios
(que es el salario de cada persona multiplicada por la cantidad de personas ocupadas).
Entonces (dice Ricardo) no podemos incorporar tierras más fértiles, que sería una forma, si
hubiera tierras más fértiles la renta bajaría, pero no podemos. Cual es la forma de traer
tierras más fértiles a la isla? Traer el producto de la tierra más fértil, es decir traer el trigo de
afuera. En la visión de Ricardo ya no hay armonía social. Ya los terratenientes tienen para
defender sus intereses están atentando contra el interés general que es el crecimiento de
83
la economía, porque la renta es lo que hay que reducir para que no caiga la tasa de
ganancia, y los terratenientes tratan de que la renta sea alta. Entonces Ricardo a va decir
que los terratenientes en realidad atentan contra esa idea del crecimiento permanente. Es
cierto que la tasa de ganancia alguna vez va a llegar a 0, pero mientras uno pueda achicar
la renta la economía va a seguir creciendo. Y eso era un ataque notable en realidad en este
período en Inglaterra los... (tones?) habían hecho de la defensa de las leyes de granos una
defensa directa de los intereses de los terratenientes porque obviamente si dejaban entrar
los granos de afuera, caía el precio del grano y había un montón de tierras que ni se iban a
explotar. Que había habido un proceso de incorporación de tierras cada vez menos fértiles
es algo que esta probado históricamente en Inglaterra. Churchill tiene un estudio sobre la
historia de Inglaterra, donde dice que en el período de las guerras napoleónicas los
terratenientes habían invertido mucho para incorporar tierras a la producción, tierras que
eran menos fértiles.
¿Porque Mac Graw dice que se puede ver como una economía que consume granos y
produce granos? porque al margen del proceso de valorización, la tasa de ganancia de la
agricultura determinaría la tasa de ganancia de toda la economía. Cual fue la conclusión
sobre distribución de Ricardo? Que la única forma que la tasa de ganancia aumente es a
costa de la participación de los salarios, a menos que por alguna razón se haya reducido la
renta, como puede ser la importación. Deliberadamente no he hablado nada del valor que
en realidad es un tema importante porque acá determinamos el excedente sin valorización
pero el sector industrial, que tiene como insumo el trigo, de todos modos el producto es un
producto medido en términos de valor. Nosotros podemos suponer que la tasa se puede
determinar con independencia de los valores, pero en el sector industrial claramente no se
puede determinar el excedente si uno no tiene una forma de valorizar. Porque la discusión
es determinar la tasa de ganancia independiente del valor? Porque la valorización en
realidad es imprescindible como insumo y como salida en este proceso, es decir, si yo digo
que un producto tiene una determinada cantidad para pagar salarios y una determinada
cantidad para pagar beneficios, estos beneficios están determinados como beneficios sobre
capital, este capital tiene que estar valorizado por el sistema de precios, ahora si yo digo
que la retribución de ese capital, que es la tasa de beneficios, es la productividad marginal
del capital, yo necesito los valores antes de poder obtener la tasa de beneficio.
Alguien: dice que la tasa de ganancia es solamente ...
Profe: no, no es que salga de la distribución, acá (en la industria) también hay tasa de
ganancia, lo que pasa es que en la economía clásica hay un principio de igualación de las
tasas de ganancia, por competencia, y entonces si yo puedo conocer la tasa de ganancia
en la agricultura en realidad voy a conocer la tasa de ganancia de la economía.
Olvídense un minuto de Ricardo,
Alguien: la renta no contribuye al aumento del producto ...?
Profe: no, con este razonamiento no, porque la renta apareció a raíz de que el precio sube,
no es que no haya excedente en la agricultura, eso es otra cosa (sí hay), pero la figura
monetaria de la renta es consecuencia de ese fenómeno intramarginal, no es determinante
del precio.
Si yo digo que la cantidad producida en la economía Argentina es una función determinada
de K y L:
Q=F(K,L)

En que esta medido esto (Q)? Está medido en unidades físicas, nunca preguntamos que
son unidades físicas. Si fuéramos ricardianos diríamos que eso son granos, si no somos
ricardianos y somos neoclásicos decimos que es una unidad de volumen físico de la
84
producción (construyo un índice de Laspeyres de volumen físico...). Esta función, que tendrá
una determinada especificación matemática, y tengo el K y el L, en que esta medido el
trabajo? Si Q esta en unidades físicas debe haber algo que transforma las unidades físicas
de trabajo en unidades físicas del índice. Lo ideal seria tener acá un índice. Hay trabajo de
distinta calificación, pero puede haber un índice que bajo ciertos supuestos yo pueda
construir para hacerlo más o menos homogéneo. El sistema de precios tiene la capacidad
de homogeneizar cosas distintas porque pasan a ser pesos. En que esta medido el capital?
Acá es un poco más difícil, la forma más fácil de hacer homogéneo el capital es en valor,
para ello necesito saber el precio del capital. Ya teniendo el precio del K y el salario voy a
tener el producto valorizado. Con el precio lo hacemos homogéneo seguimos con nuestro
estudio de la macro y ahora derivamos respecto de los factores el producto y vamos a
obtener el producto que agrega una unidad, bajo otros supuestos, de K y vamos a obtener
la productividad marginal del K entonces después vamos a llegar a la conclusión de que el
precio del trabajo, que es el salario, es la productividad marginal del trabajo (camino de la
teoría de la distribución neoclásica) y que el precio del K, el interés, el beneficio, es la
productividad marginal del K. Conclusión el precio del K es la PMgK, pero para construir la
función yo tengo que tener antes esto, para hacer homogéneo el K yo tenía que tener el
precio del K. Entonces en la teoría de la distribución neoclásica hay una violación lógica
flagrante y es que la conclusión es una condición previa para la construcción del modelo
que te lleva a la conclusión. Porque es ese problema? Por el problema de la valorización.
Esto tiene lugar una controversia que se llama controversia de Cambridge, en relación a
que la teoría neoclásica de la distribución, a partir de acá sacaba otras parábolas
(empezaron a usar la expresión parábolas neoclásicas porque son conclusiones casi
religiosas), la conclusión de que la tasa de ganancia baja esta asociada a una intensidad
alta del uso del K, después se vio que no era tan así.
Ahora volvemos a Ricardo. La ventaja de lo de Ricardo es que estamos en este plano en
que no me hace falta la valorización previa para la conclusión. Acá, para sacar las
participaciones del L y K en el marco de la teoría neoclásica de la distribución, yo necesito
haber sabido el precio antes. En el modelo ricardiano bajo los supuestos fuertemente
restrictivos, la tasa de ganancia de la economía la determino con prescindencia de la
valorización. Y no con cualquier sector sino con un sector que tenga ciertas características,
que son la de la producción de cereales; y eso tenia en la cabeza Ricardo cuando se
preocupo de desarrollar ese modelo de esa manera, más allá de que todavía falta otra patita
que es su teoría del valor.
(esta claro? No les debería quedar claro...). A mí personalmente me sorprendió mucho
cuando leí una nota, estaba en 5to año, una nota en la cual se decía que había este
problema en la teoría neoclásica. Hay un articulo de Joan Robinson, sobre la función de
producción agregada que fue una de las causas del debate, donde ella dice cuando uno da
la función de producción agregada le dicen algo sobre como hacer homogéneo el trabajo, y
cuando a uno se le ocurre preguntarse como se hace homogéneo el K, la tesis de Joan
Robinsones que la función de producción agregada era un poderoso instrumento de
formación intelectual. Porque la conclusión a la que uno es llevado naturalmente, que es la
conclusión que nosotros estudiamos cuando hablamos de la teoría de la producción, la
conclusión de la teoría neoclásica es que cada factor es retribuido en relación a su
contribución marginal. Pero resulta que si se analiza y uno descubre que en realidad la
retribución tenía que estar antes de construir la función a partir de la cual se va a obtener la
retribución, me parece que es una cosa llamativa. Hubo una serie de desarrollos, se intentó
una cosa que se llama función de producción sustituta, se intento otra cosa que es que al K

85
no hace falta homogeneizarlo, que es como masilla (que es la teoría de la maleabilidad de
los neoclásicos), es una discusión que en los años 60 – 70 ... (segundo casette)
Publico- Prof. , si yo se cual es la tasa de ganancia de cereales por ejemplo, eso que afecta
a otras áreas no esta marcando cuales son los precios de otros bienes; o sea, no hay como
una teoría de valor, porque si yo produzco algo entonces tengo que ganar tanto... tengo
como una medida de cuanto puedo pagar a cada uno de los factores ?
Profe- en realidad esta relacionado con la teoría del valor pero digamos que mecanismo,
…bueno vamos a darle el valor eh Ricardo como analizó el problema del valor que en
realidad es el primero, yo aquí he violentado el orden, digamos, de las pagina, porque a mi
me interesa marcarles esto, como el analiza el tema del valor, comienza en el capitulo uno
distingue entre valor de uso y valor de cambio, hace una consideración de la paradoja del
valor que nosotros hemos ya mencionado pero a partir de ahí él hace dos cosa, bueno para
que un bien tenga valor de cambio es esencial la utilidad, el valor de uso es esencial para
que exista valor de cambio, primera cuestión que lo remarca mucho mas Ricardo porque
existe una tendencia equivocada a pensar que los economistas clásicos no le dieron
importancia a la utilidad. Como después en la revolución marginal la utilidad va ser muy
importante existe una tendencia a pensar que antes no existía , en realidad existía pero no
como un concepto de utilidad marginal sino como un concepto absoluto, Ricardo dice,
siendo útiles los bienes reciben su valor de dos formas: esas dos fuentes son le escasez y
la cantidad de trabajo pero estas fuentes no son concomitantes, Ricardo dice hay dos clases
de bienes en la economía, hay un conjunto de bienes que son reproducibles por la acción
humana y hay otro conjunto de bienes que no son reproducibles por la acción humana ,
digamos la menor cantidad de bienes que no se pueden reproducir , digamos como podría
ser una obra de arte, que no se pueden reproducir con el trabajo , dice los bienes que no
pueden reproducirse por el trabajo su valor depende de su escasez , ahora los bienes que
se pueden reproducir por la aplicación de trabajo pueden ser reproducibles ilimitadamente
Ricardo va a decir reciben su valor de la cantidad de trabajo cristalizado en él … bueno
después se va a preguntar hay algunos bienes cuyo valor es independiente de la cantidad
de trabajo y hay otro que depende de la cantidad de trabajo ¿Cuáles son la mayoría de los
bienes de la economía ? Los reproducibles por la acción humana y de ello se va a ocupar
él, y por ello va a decir para los bienes de cuales se ocupa la economía el valor viene dado
por la cantidad de trabajo cristalizado en él, la cantidad de trabajo incorporado , él allí va a
formular en primer lugar una critica a lo que aparecía como una confusión en Adams Smith
que es la diferencia , que en Adams Smith se usa en forma indistinta la expresión de la
cantidad de trabajo que cuesta producir un bien con la cantidad de trabajo que ese bien
puede comprar , Ricardo decía que no es lo mismo la cantidad de trabajo que cuesta
producirlo con la cantidad de trabajo que puede comprar y a tal punto no es lo mismo que
de esa diferencia va a aparecer el excedente, y va a decir que los bienes se cambian en
función de la cantidad de trabajo incorporado en él , ….o sea que en David Ricardo la causa
y la medida de valor es la cantidad de trabajo , Ricardo es el primer autor que tiene una
teoría del valor cantidad de trabajo donde el trabajo a su vez sirve de medida de valor y
además sirve de causa del valor …me parece que la pregunta mas relevante , antes de
decir si es válida o no la teoría que Ricardo va a decir; Smith la había dejado simplemente
acotada que el estadío de la civilización rudo y primitivo que precede a la acumulación de
capital y a la asociación privada de la tierra, y en realidad esto a sido por las conclusiones
que el tenia ….bueno pero a que trabajo se refiere Ricardo dice la cantidad de trabajo
incorporado a un bien, que es lo que quiere decir? bueno la primera observación seria
decir… bueno si uno pensara como el razonamiento de Adams Smith en la riquezas de las
naciones del ciervo y los castores, del status que le crea la sociedad, es el trabajo
86
efectivamente incorporado …pero claro si es el trabajo efectivamente incorporado aparece
la contradicción que tendría mas valor un bien hecho por una artesano torpe que una
artesano hábil, el artesano torpe invertiría mas cantidad de trabajo si es que lo medimos en
cantidad de horas de trabajo efectivamente aplicadas al bien, mas cantidad invertiría el
artesano menos capacitado que el mas capacitado, un mismo bien homogéneo tendría
valores distintos bajo el supuesto que con mas horas de trabajo el hombre con menos
idoneidad 2 igualar al producto de mas calidad, obviamente ahí habría una inconsistencia
con la teoría. La segunda forma de pensar que dice Ricardo seria decir ..bueno en realidad
no es el trabajo de un hombre efectivamente incorporado, estamos pensado en trabajo
humano abstracto pero además estamos pensando en trabajo que dado el estado de
conocimiento y de tecnología de una sociedad determinada es necesario en promedio en
un momento histórico para producir el bien y seria como decir es el trabajo socialmente
necesario para producir el bien, pero el concepto del trabajo socialmente necesario es un
concepto que David Ricardo no formuló, y que el concepto especifico de trabajo socialmente
necesario es el concepto que va a incorporar a la teoría del valor trabajo Carlos Marx años
después, o sea que ese tampoco sería el que parece que lo haría mas consistente a la
teoría del valor ricardiano …aprovechando el ejemplo que tenemos allí de horas de trabajo
para producir trigo uno podría decir bueno a ver el valor del trigo finalmente eran estas 3
horas de trabajo y si el valor de otra mercancía cualquier era 6 horas de trabajo el trigo en
términos de lo otra mercancía cualquiera va a valer 0.5 esa va a ser la relación de cambio
porque acá valía 3 horas pero si nosotros vemos de nuevo el gráfico advertiríamos entonces
que el trabajo que vale tres, si el trigo vale 3 horas es el trabajo del productor en peores
condiciones, es el trabajo del productor marginal, porque el trabajo aplicado acá 30 es dos
y el trabajo aplicado acá es uno entonces lo que daría consistencia seria de que la cantidad
de trabajo a la cual hace referencia Ricardo cuando dice que si lo útil de los bienes, siendo
reproducible por la acción humana , deben su valor al trabajo sería al trabajo del productor
en peores condiciones, eso lo haría bien consistente diríamos ahí no habría critica; lo que
pasa es que eso, que se insistiría reconocerlo Ricardo le quita generalidad a la teoría por
dos razones: porque quiere decir que el trabajo explica el valor solo en el margen pero sobre
todo porque para llegar a este razonamiento de las 3 horas en realidad lo que yo hice fue
venir con la demanda del trigo a fijar el precio y entonces entro esta cantidad de trabajo o
sea que en lugar de estar explicando el valor desde las condiciones objetivas del trabajo lo
estaría explicando en el fondo desde las condiciones de la demanda …esta claro eso?
Vamos de nuevo , si yo digo siendo útiles los bienes y siendo reproducibles deben su valor
a la cantidad de trabajo y la relación de cambio de los bienes es relación de trabajo
incorporado, la pregunta es qué trabajo incorporado, no puede ser trabajo efectivamente
incorporado, no es tampoco trabajo social; digo, una explicación que lo podría hacer
consistente es decir que es el trabajo del productor en peores condiciones, es mas, lo haría
inconsistente31 con todo el análisis que Ricardo hace al sector agrícola cuando discute el
tema de la renta, pero si yo hago eso es la relación de trabajo en el margen en realidad por
un lado le quito cierta generalidad a la teoría porque estoy explicando solo el valor en el
margen pero lo que es mas grave es que a los fines del análisis de la renta lo que resultaba
esencial es que la demanda aumentara el precio porque eso hacia entrar a las otras tierra,
eso es lo que me hacia correr al margen, digamos entonces el factor que en ultima instancia
me esta determinando es la demanda si yo digiera que es el productor en peores
condiciones alguien vendría y me diría,…sabe lo que pasa usted en realidad tiene el sector

30
Señalando el pizarron.
31
No se entiede bien la palabra que dice.
87
agrícola una curva de oferta que es así (inelástica), entonces cuando la demanda se
desplaza aumenta el precio, y esta aumento de precio es lo que usted tiene en el otro eje
como aumento de trabajo incorporado, es cierto que hace consistente la teoría, que la limita
porque es el margen pero que tiene todavía antes otro determinante y el otro determinante
es que hubo cambio en la demanda
Publico- o sea que terminaría siendo el precio de mercado ..
Prof.- o sea que el valor terminaría siendo determinado como fue mas modernamente
determinado como precio de mercado en las condiciones del lado de la demanda
Publico- se perdería la distinción entre precio natural e intrínseco…
Prof.- sí, se perdería un poco pero sobre todo lo que sucedería es que estaríamos en un
modelo en que claro se explica partiendo de un supuesto que hizo Ricardo de la elasticidad
de la oferta …si ustedes llegan a mover esta curva hacia una forma mejor comportada como
dicen los sajones, 2 las conclusiones empiezan a cambiar, esto porque la renta no esta
porque el precio seguramente es otro y la renta va a ser mas baja ,,,las condiciones de
demanda comienzan a incidir en el valor y la idea era como determinar el valor con
prescindencia de las condiciones de demanda a partir de la cantidad objetivas de trabajo
incorporado. Ese punto es la limitante fundamental de la teoría ricardiana del valor. Marx
va a tratar de resolver eso de no tener que apelar al productor en el margen y va definir
una cosa y que se llama trabajo socialmente necesario y le van a aparecer otro problemas
a Marx para la teoría del valor …
Cual es el principal poder que tiene una teoría del valor? ..es el poder que tiene cualquier
teoría que tiene un solo factor, digo no solo un solo factor de producción , sino que un solo
factor que explica, es el poder que tiene cualquier ecuación que tiene un solo argumento
….cual es la fuerza mas importante que tiene la explicación del aumento del precio vista
por la teoría cuantitativa?, es que tiene un factor, mueve la cantidad de dinero se mueven
los precios porque, porque con el razonamiento fije o la hice mas estable a la velocidad de
circulación, bueno la demanda de dinero es mas o menos constante, la velocidad de
circulación es la inversa de la demanda de dinero, cuando se me mueve el dinero se me
mueven los precios, cual es la potencia de ese instrumento? es la simplicidad de tener un
solo factor; si yo llego a la conclusión de que todas las relaciones en la economía son
relaciones de trabajo entonces el poder descriptivo y predictivo de esa construcción teórica
es formidable porque muevo nada mas que el trabajo y los efectos que se producen son por
movimientos de esta variable, sea en este caso el trabajo no hay duda la conclusión es
terminante; si yo tengo 7 argumentos en una función la cuestión es mas complicada para
sacar conclusiones entonces tengo que aplicar los ceteris paribus, esa es la fuerza es que
cuando alguien hace una función que sea una función demanda precio, por ejemplo la que
sea que tenga un solo argumento, el poder de ese instrumento obviamente es formidable,
La restricción mas grande es que debo haber hecho muchas simplificaciones para llegar a
eso, para llegar a la conclusión de que una parte aunque sea de la realidad es explicada
por el movimiento de una sola variable, pero en la búsqueda de un modelo general
explicativo, la teoría del valor viene a jugar ese papel. Hay una forma de determinar la
distribución, como se determina la distribución? A través de los precios, de las relaciones
de cambio mas que los precios, si yo logro explicar la relaciones de cambio sencillamente
explico la distribución, y la explicó para eso Ricardo construyo ese camino que primero se
sacó la tierra con la teoría de la renta, después enunció como se distribuía entre salario y
beneficio a partir de fijar los salarios y para explicar el excedente ,, bueno era sencillo hay
una sola forma de explicar las relaciones de cambio que son las relaciones de trabajo la
discusión iba a venir cuando alguien se pusiera a pensar …bueno pero que trabajo

88
obviamente hubo un gran debate sobre la teoría del valor que les llevo a los economistas
minimamente casi un siglo…
Tres cosas, primera, que Ricardo esta muy preocupado por la realidad objetiva en el
contexto que él vivía , porque lo remarque?, porque la lectura de los principios que es la
obra mas importante da la sensación que fuera una cosa muy abstracta, la conclusión no
era nada abstracta, era que había que derogar el instrumento que le daba mayor privilegio
en la apropiación de riqueza a los terratenientes que era las leyes de grano o sea que era
un cosa bien concreta …bueno la segunda cuestión de la posibilidad de ver el sistema como
un sistema en el cual se pueden determinar la tasa de ganancia independientemente de la
valorización de los bienes es en el sector agrícola; la tercer cuestión es la teoría del valor,
el orden que esta en el libro es distinto ustedes van a ver en el capitulo primero viene los
problemas de valor…eso es digamos lo esencial, después en el trabajo, él era consiente de
que había distintas clases de trabajo, insisto él no aceptaría que es trabajo del productor en
el margen, estaría mas dispuesto a decir que es trabajo promedio pero el además era
consiente de que no eran todos los trabajos iguales, entonces él en los principios hace un
tratamiento bastante rápido de la especialización y para hacer homogéneo el trabajo me
parece que hace una concesión a su intento de no ir al mercado para las determinaciones
de las relaciones económicas todavía porque dice: bueno en realidad entre un trabajo mas
calificado y un trabajo menos calificado los que va a solucionar ese problema es el mercado,
el salario que determine el mercado, las diferenciales salariales, lo cual es una concesión
al análisis que el venia realizando …el otro elemento: el trata las discusión entre trabajo
presente y trabajo pasado en el sentido, por eso en su esquema el capital es básicamente
el fondo para financiar trabajo, como conclusión me parece que uno podría sacar 4
conclusiones, la primera es que no descuidó la utilidad, la 2da es que el hecho de decir que
se va a ocupar de los bienes reproducibles, es plausible, a principios del siglo 19 pero no
va a ser mas plausible al final del siglo 19, un economista austríaco que nosotros lo vamos
a llamar Von Bagüek puntualizó este defecto cuando dijo que tan reproducibles por la
acción humana son los bienes que están protegidos por patentes industriales, no es
reproducible si tiene una restricción en su producción que deviene de la propiedad industrial,
además surgió otra revuelta importante porque la tierra no es reproducible por trabajo
humano, el valor de la tierra estaría fuera de la explicación de la teoría valor trabajo con lo
cual también perdería generalidad, la otra pérdida de generalidad es la que dijimos que las
relaciones de cambio son relaciones de trabajo máximo porque son relaciones de trabajo
en el margen y finalmente la limitación de recurrir al mercado como para homogenizar las
distintas cantidades de trabajo, en realidad lo que esta presente allí es la discusión si las
relaciones de cambio de los bienes no son relaciones de trabajo y también una parte de
retribución al capital, esa es la discusión que esta en el fondo …miren ehh….hay un
problema en la teoría del valor trabajo que ustedes lo van a ver cuando lean que aparece
de manera distintas o aparece por el problema del capital o sea por la productividad del
capital porque contribuye o si hay que retribuir el tiempo en realidad el capital cuando se
redistribuye , se redistribuye en función del tiempo que estuvo invertido entonces si uno
digiera en que yo tengo dos procesos de los cuales básicamente utilizo trabajo, si lo vemos
con una ecuación:

P1 = w1 a1 (1 + r)t1
P2 = w2 a2 (1 + r)t2

si yo dijera que los precios del bien 1 nos es otra cosa mas que el salario que yo pago a los
trabajadores del sector 1 multiplicado por la cantidad de trabajo digamos que hay coeficiente
89
de requerimiento de trabajo de producir el bien 1, eso va a ser multiplicado por uno mas una
tasa de utilidad elevado a t1 o sea al tiempo que yo debo tener invertido ese capital, y tengo
un bien 2 que tiene la misma estructura, la tasa de utilidad es igual en toda la economía,
pero si yo les digiera bajo que condiciones se debe verificar para que la relación de cambio
p1 sea igual a a1 que son la cantidad de trabajo, las condiciones que se deben verificar
p2 a2
primero: w1  w2 , yo digo…puede ser el salario de subsistencia es mas idea del mercado de
trabajo clásico que otra cosa, bueno obviamente la otra condiciones que t1  t 2 , que seria
que el periodo de producción es el mismo, la relación esta 32(¿?) es igual a la relación de
trabajo claro pero ahí hay un supuesto muy fuerte por ahora no hemos metido el capital
digamos el capital esta presente, pero ni siquiera estamos discutiendo si es legitima la
distribución la contribución ….33

Uno podría llegar a la conclusión de que de alguna forma el capital contribuye a mi se me


ocurre no retribuirlo, digamos no es esta discusión pero digamos tiene que ser este periodo
sea igual al periodo que hemos utilizado … que quiere decir que este periodo sea igual
esto es lo mismo, el mismo problema que se le va a presentar a Marx con una cosa que se
llama composición orgánica del capital es decir relaciones de capital fijo con capital variable,
si o tengo dos procesos de los cuales utilizo distintos tiempos la única forma las relaciones
van a ser relaciones de trabajo , demos un ejemplo…
Publico- y si los salarios no son iguales?
Prof.- bueno ese es un supuesto que está fuera de la economía clásica, en general el
supuesto es que el salario es el de subsistencia… que quiere decir esto? …porque el vino
que yo hoy pongo en la cuba de roble este año vale menos que el vino que puse el año
pasado siendo igual el vino, porque el mero paso del tiempo genero valor y esa discusión
hice que en especial Von Baguek este que mencione definieran una cosa que es el periodo
medio de producción ….porque el tiempo le aumento el valor, digamos ahí no hay mas
trabajo, si el vino de hoy viene alguien y me lo quiere comprar por 10 unidades de lo que
quieran , digamos sillas y no hago mas nada me voy de vacaciones vuelvo el año que viene
y abro el grifo y vale 20 , es la discusión si eso es así entonces esta pretensión de que las
relaciones de cambio son relaciones de trabajo…. y a Marx se le va a presentar el mismo
problema nada mas que desde otro punto de vista ya lo vamos a ver después .. siempre el
problema de una teoría de este tipo de tener un solo factor tiene el merito ese de la
predicción de la fortaleza de la construcción y la limitación de que la realidad es mucho mas
compleja que una variable, ese es el fondo de la cuestión …bueno no crean que Ricardo
no se dio cuenta de esto. En 1820 le escribió a un discípulo y le dijo que si tuviera que
escribir de nuevo sobre el valor pondría que el valor de las relaciones de cambio de los
bienes dependen de la cantidad de trabajo mas el tiempo que tuvo que estar inmovilizado
ese trabajo aplicándole una determinada tasa de beneficio, no es que haya renunciado a su
teoría pero advirtió la limitación.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO – JUEVES 05/05/05

Hoy vamos a ver aquellas cosas que les quedaron más oscuras de esta cosa del valor, que
vimos ayer, y la consideración esa que hacíamos sobre que Ricardo dice que siendo útiles

32
Señala al pizarron .
33
No se entiende
90
los bienes obtienen su valor básicamente de dos fuentes según sean o no reproducibles
por la acción humana: la escasez y la cantidad de trabajo.
¿Qué dudas fundamentales?, si es que les quedó alguna duda o si les pareció que algo de
eso no era relevante o ... porque me fui con la impresión de que no quedaba muy claro?
¿dudas...? no , o directamente , es peor cuando no hay dudas…

Pregunta: Prof. usted decía que los distintos tipos de trabajos se corregían por el diferencial
en el mercado, y por otro lado decía que el valor, era un valor intrínseco, no es un poco
contradictorio?

Esa es una de las contradicciones. Lo que dice Gustavo es que si uno tiene una teoría del
valor cantidad de trabajo, por allí de la potencia que tiene una teoría del monofactor, pero
uno en realidad después se encuentra con que hay problemas de homogeneidad, que es lo
que en realidad ocurre con el trabajo. El trabajo no es todo igual al nivel que estamos
discutiendo ahora, alguien podría decir, “hay un nivel en que el trabajo es todo igual, al nivel
del trabajo humano abstracto en el sentido de que es energía aplicada a la generación de
algo” . En el sentido mas puro de lo que es la energía aplicada, en realidad el trabajo es
homogéneo. Ponerse a pensar esas cosas es lo que después, mas adelante, va a hacer
Marx para salvar los problemas que enfrenta la teoría del valor trabajo. Pero en Ricardo, yo
les decía que Ricardo dice que la relación de cambio no es otra cosa que relación de trabajo
cristalizado y que cuando uno se pone a pensar que tipo de trabajo es, bueno , previamente
hay una, limitación en Ricardo en el sentido de que él sabe que no puede ser el trabajo
efectivamente incorporado. Entre otras cosas, porque hay distintas calificaciones de trabajo.
Seria el hecho de que, si una persona tarda mas horas por que es mas torpe para hacer
un escritorio el valor de este seria superior al valor del escritorio construido por alguien que
fuera mas eficiente. Pero que es lo que hace Ricardo, Ricardo deja la heterogeneidad del
trabajo concreto, lo deja librado a la determinación del mercado, entonces dice, el mercado
va a tener un patrón de conversión que va a hacer que un trabajador menos apto, menos
calificado, tenga un salario que si es la mitad del salario de un trabajador calificado , quiere
decir que una hora del calificado equivale a dos del no calificado. Esa es la forma en que él
hace homogéneo y lo hace homogéneo a través del mercado que es decir, lo hace
homogéneo a través del valor del trabajo, concebido el salario como valor del trabajo, y
entonces eso seria una forma de renunciar a la pretensión de encontrar los valores
independientemente del precio…

Pregunta: pero como se concibe eso con lo de salario de subsistencia?

Bueno porque en realidad, lo del salario de subsistencia en la economía clásica, está


concebido para el trabajo menos calificado, que son los trabajadores que subsisten.
La observación esta es por que en la escuela clásica en realidad va a haber dos conceptos
o dos visiones de salarios que van a coexistir: una es la del salario de subsistencia, una
cosa que un socialista, Lasalle, le va a llamar “la ley de bronce del salario”, es decir que el
salario nunca se va a mantener por encima de la subsistencia para lo cual hay que apelar
a una teoría de la población; y la otra es la teoría del fondo de salario, que es que hay un
fondo de salario, como una magnitud de capital para financiar trabajo, y en la medida que
haya mas trabajadores el salario va a caer más.
En realidad eso no significa ignorar que hay distintas calificaciones del trabajo. Entre otras
cosas, porque la subsistencia no es igual para todo el mundo. Pero además porque el salario

91
de subsistencia esta pensado para el salario mas bajo, para el trabajo menos calificado. La
subsistencia ¿por qué no es igual para todo el mundo?, porque en realidad el concepto de
subsistencia, no es solamente de subsistencia fisiológica, no es solamente alimento,
aunque en la simplificación normalmente en el modelo clásico se habla de que los bienes
salarios son básicamente los cereales. Pero se admiten distintos salarios a pesar de que
cuando se habla a nivel agregado en el modelo clásico existe la idea de que hay un único
salario como simplificación. Supongamos que estudiáramos los salarios en la Argentina.
Podríamos estudiar las diferenciales de salarios que existen. Alguien va a decir, en realidad
hay un salario por actividad (metalúrgica, química, etc.). Uno puede tener una visión de
mercado de trabajo segmentado, en el cual no hay movilidad tan directa de un mercado al
otro, lo cual parece razonable. Digamos, un personal muy calificado en la química,
probablemente no pudiera ir a competir con un obrero muy calificado de otra rama, del
calzado por ejemplo. La visión de salario clásica, es la visión de competencia en puerta de
fabrica, es la visión de que existe un mercado mas o menos homogéneo en general. Y en
materia de teoría de salarios, en realidad, (esa visión de los clásicos) con el avance del
desarrollo del pensamiento económico se fue abandonando la idea de un mercado. Lo cual
no quiere decir que no haya un punto en el pueda haber competencia, a lo mejor uno puede
decir que hay un nivel en que si se da competencia en todos los mercados por ejemplo, en
los no calificados. Si nosotros estudiáramos a lo mejor la situación de los salarios en
Argentina probablemente veríamos que existe mucho mas nivel de competencia, desde el
punto de vista de los oferentes de trabajo, a nivel no calificado (en lo cual es mas fácil que
haya mas movilidad entre los mercados), que en niveles de calificación mas alto. Un oficial
múltiple metalúrgico probablemente no pueda competir con un químico, pero un oficial no
calificado de metalurgia probablemente pueda competir con uno no calificado de la química.
En la escuela Clásica cuando hablamos de el salario, en general los clásicos no es que
ignoren que existen distintas calificaciones. De hecho, cuando Ricardo dice que el mercado
va a resolver esos problemas de distintos grados de calificación, esta reconociendo que en
realidad no hay un salario, si no que hay mas de un salario según el tipo de trabajo. Pero
a pesar de eso, en el modelo general la presunción es que el mercado de trabajo clásico es
un mercado único. Es un mercado en el cual todos los oferentes compiten en el mismo
mercado de trabajo. Quizás también por eso, es que en los principios de Ricardo, esta
consideración sobre como se hace para ver esto de que hay trabajo mas calificado y menos
calificado es casi una observación que dice bueno, el mercado lo va a resolver, y no le da
tanta importancia.
A los fines de la teoría del valor, en Marx, también se va a hacer esa diferencia, pero en la
economía marxista se divide entre una cosa que Marx va a llamar trabajo compuesto y otra
que va a llamar trabajo simple, en el cual el trabajo compuesto es mas calificado que el
trabajo simple y hará alguna equivalencia entre horas de trabajo simple y horas de trabajo
compuesto. En Ricardo, la forma en que lo planteó, es una de las limitaciones de la teoría
ricardiana del valor.

La otra limitación es la que yo ayer antes de irme les formulaba cuando ya Uds. estaban
en rendimientos decrecientes, cuando les decía que hacia 1820 él le escribió una carta a
(¿?) un poco antes de la edición definitiva de los Principios que fue en 1821. El pone, “ si
tuviera que escribir de nuevo el capítulo sobre el valor, incluiría este problema del tiempo
que permanece invertido el capital”, esto que yo les decía, que la única forma en que las
relaciones de cambio sean relaciones de trabajo incorporado en esas cosas que habíamos
escrito ayer: de que la única forma de que el precio del bien 1 en términos del bien 2 fuera
igual a la cantidad de trabajo que se aplica en 1 en relación a la cantidad de trabajo que
92
p1 a1
tiene aplicado 2, (  )es que se verificara que el periodo t1 fuera igual a t2 en esa
p2 a2
expresión que habíamos puesto de que el precio era igual a un determinado nivel de
salario... pi  wai (1  r ) i
t

Y porque les insisto en esto del periodo?, porque la crítica mas destructiva a la teoría del
valor, no a la de Ricardo porque la de Ricardo tiene todas estas fallas que un poco estamos
diciendo, si no a una teoría mucho mas consistente del valor, pero que fue una critica muy
destructiva , fue la critica que les decía de los austriacos de Böhm-Bawerk, y a los fines de
esa critica Böhm-Bawerk, definió un concepto que es el de periodo medio de producción.
Böhm-Bawerk, creyó encontrar una relación entre la productividad de un proceso y su
periodo medio. El dice, “a medida que son mas largos los procesos, en realidad son mas
productivos”, entonces el periodo medio de producción, que es algo que uno lo puede
imaginar como el periodo durante el cual se encuentra invertido el capital, obviamente hace
que ese tiempo termine explicando parte de la delación de cambio.
En esto de discutir si es el trabajo u cosa lo que le da valor obviamente en la historia del
pensamiento, como la teoría del valor cantidad de trabajo es la columna vertebral del
pensamiento de Marx, hubo un gran esfuerzo de rebatir eso, esfuerzo que en algunos era
una preocupación analítica y en otros era una preocupación ideológica o política. Böhm-
Bawerk, a quien algunos le llamaron el Marx de la burguesía, en realidad formuló la mas
consistentes de la criticas de la teoría del valor cantidad de trabajo de Marx .¿Y cómo lo
hizo? Lo hizo a partir de incorporar el tema del tiempo. No por casualidad los austriacos
fueron quienes mas desarrollaron la teoría del capital con interés. El interés en realidad, es
un fenómeno que tiene que ver con el tiempo, uno podría decir que el interés no es otra
cosa que el precio del tiempo aunque en la teoría económica sea el precio del capital. Por
eso yo les insisto un poco en esto, porque esto es una forma de ir guiándolos a lo que va a
ser después la discusión de la teoría del valor. En realidad, el recurso que Marx va a usar
para salvar ese problema, es un recurso que tiene que ver con que él va a plantear su
modelo en un esquema en el cual hay un concepto marxista, el de la composición orgánica
del capital, que es la relación entre el capital constante y el capital variable. Si la
composición orgánica del capital es igual en todas las ramas (por ahora imagínenselo,
aunque no es exactamente lo mismo como la relación que hay entre el capital definido
como lo definimos en la economía neoclásica y el trabajo). Entonces es si la relación es
constante en todas las actividades es obvio que puedo llegar a enunciar una teoría en que
las relaciones de cambio sean iguales a las relaciones de trabajo, básicamente, porque no
hay diferencias en la aplicación de capital. ¿No sé si aunque sea a nivel intuitivo eso les
queda mas o menos claro?… no, no les queda claro. Digo…. Supongamos que nosotros
tenemos dos bienes y que tienen la particularidad de que tienen la misma intensidad de uso
de los factores, esto en el lenguaje neoclásico, es decir que tienen la misma relación
capital/trabajo:

K L
Bien A 10 30
Bien B 20 60

En realidad, que es lo que diría una teoría del valor cantidad de trabajo: que el precio del
pA 1
bien A en terminas del bien B seria igual a  es decir las relaciones de trabajo, esa
pB 2
sería lo que diría si yo tomara nada mas que el trabajo. En realidad lo que me diría la
93
formación del precio seria que el precio de A es igual 10 unidades de capital por el precio
que tengan esas 10 unidades, más 30 unidades de L por el salario que se pague por eso.
Y el precio del bien B seria 20 por el precio del capital mas 60 por el salario que pago:
PA  10PK  30W
PB  20PK  60W
Yo podría para simplificar suponer que pago lo mismo el L que el capital. Si yo pago lo
mismo, si hay salario único y hay precio único del capital y pago lo mismo por cualquier
unidad, en realidad la relación de precios PA/PB es igual a 40/80 es igual a ½. La conclusión
sería que tiene que haber algo en esto que hace que yo pueda determinar la relación de
cambio de la misma forma ya sea tomando solo el L que tomando L y K. Hubo algo que
permitió que fueran equivalentes tomar solo L que tomar ambos factores. Yo acá estoy
forzando el razonamiento porque en realidad estos son factores en términos de la economía
neoclásica y esto es intensidad de uso en términos de la economía neoclásica, y en términos
de la teoría marxista del valor trabajo el capital no es lo mismo que el capital en la economía
neoclásica, en realidad se tienen otras consideraciones en cuanto a relación social del
capital. Pero por un momento admitamos esto así simplificadamente. Yo lo que simplemente
les quiero mostrar es que para que esto se de la propiedad matemática que hace que esto
sea así, mas allá del supuesto que uno pueda hacer sobre los precios, es que la relación
esta capital/trabajo, es 1/3 en ambos lados. Entonces algo parecido, es lo que pasa en el
lenguaje marxista cuando uno habla de la composición orgánica del capital uniforme,
después vamos a definir bien que es el capital constante y que es el capital variable, pero
algo equivalente a eso es lo que pasa. Marx suponía composiciones orgánicas uniformes,
que es una forma distinta que suponer periodos medios de producción iguales. Yo recuerdo
en una oportunidad en un seminario sobre una especie de borradores de El Capital de Marx,
un profesor decía cuando presentaba la critica de Böhm-Bawerk, que en realidad, la critica
de Böhm-Bawerk de la teoría del valor cantidad de trabajo, insistiendo en el tema este del
periodo medio uniforme, era como un conejo, digamos, aparece un conejo parecido al que
aparecía en el problema de las composiciones orgánicas uniformes, entonces suponer
periodos medios de producción igual es como decir un conejo parecido al de suponer
composiciones orgánicas iguales. Recuerdo que uno de los discípulos que tomo ese curso
dijo no, en realidad me parece que no es como un conejo parecido, si no que es el mismo
conejo que aparece distinto, pero es el mismo conejo. ( conejo de truco de magia)
En Ricardo la crítica está en un camino anterior. Hay muchos puntos en la teoría del valor
trabajo de Ricardo antes de llegar a esa critica, que son ligados al problema de la
heterogeneidad del trabajo, ligados al hecho de que él directamente no consideraba la
posibilidad de considerar el tiempo en el libro Principios de Economía Política y Tributación.
En el libro no es un problema presente, él cree que lo ha resuelto satisfactoriamente
haciendo la aclaración de que cuando se habla de unidad de medida de trabajo no hay que
confundir la cantidad de trabajo incorporado con la cantidad de trabajo que se compra y con
ese tipo de consideraciones que creía habían sido las confusiones esenciales de Smith.
En Ricardo su teoría del valor, le sirve para que su modelo fuera todo expresado en términos
de cantidad de trabajo, ese es el sentido básico que tiene. Y su modelo a su vez le sirve
para explicitar lo que el creía mas importante que era discutir problemas de política
económica concretos, en particular de la Inglaterra de principios del siglo XIX que su
conclusión fue, ayer lo dijimos cuando hablamos de la renta, que a largo plazo la economía
va a crecer, pero que hay un mecanismo que hay que utilizar que es liberar el comercio
exterior para que el comercio exterior permita incorporar cereales a un precio mas bajo que
el que tendrían las tierras marginales.

94
Pregunta: Ud. ayer habló de un concepto de el excedente que surgía de esa diferencia entre
el trabajo incorporado y el trabajo que podía comprar...
Profe: de la unidad de medida , claro...
Alumno: ... eso donde aparece en esta teoría…

Eso forma parte de la crítica de Ricardos a Smith. En Smith en general, no hay mucha
consideración de que es cantidad de trabajo y de que es…… a ver….
Voy a usar…nos vamos a poner de acuerdo en una denominación. Hay una cosa que se
llama, yo ayer use una palabra que se llama trabajo cristalizado, como incorporado.
Realmente lo que Ricardo dice es trabajo incorporado, ese trabajo que esta adentro del
cuerpo de la cosa. Eso es un concepto, la cantidad de trabajo que tiene la cosa adentro.
Smith dijo, en un estado primitivo de la sociedad los hombres intercambian las cosas en
relación a la cantidad de trabajo que tiene adentro la cosa, y da el ejemplo del ciervo y los
castores. En otra parte Smith dice, bueno , porque finalmente el valor de esta cosa, que era
trabajo que tenía esta cosa en el cuerpo, no es nada diferente , lo podemos decir como que,
la unidad de medida de este valor es la cantidad de trabajo , ¿ qué cantidad de trabajo? La
cantidad de trabajo que esta cosa puede comprar en el mercado. Por eso yo ayer les decía
que en Smith hay dos conceptos que en realidad no son lo mismo, porque Smith creía
además que el trabajo era la medida invariable del valor y algo que sea una medida
invariable es muy importante porque entonces, cuando yo analice los cambios de valor de
una cosa en relación a esa que no varia su valor, toda la variación de precio relativos que
exista es porque cambió el valor de la cosa que puede variar. Es como cuando yo digo como
hago para medir, para medir me hace falta un metro pero me hace falta un metro que no
cambie su medida, entonces cuando yo mido algo que tienen un metro , tiene un metro ,
pero cuando mido algo y tiene un metro y medio , el medio metro es porque cambio lo otro
y no porque cambio el patrón de medida. Smith utilizo esa expresión, y Ricardos dijo que
hay un error en eso porque no es lo mismo. En realidad lo que quería decir Ricardo, es que
podía ser que una cosa comprara una cantidad de trabajo que es mayor a la cantidad de
trabajo que costo producirla. Que digamos que es la condición natural que hay en la
economía. Una cosa para producirla hacen falta 8 hs de trabajo pero esa cosa en el
mercado, aun bajo supuesto de competencia perfecta e inexistencia de beneficios súper
normales , puede comprar mas de 8 hs de trabajo, eso es obvio en la economía porque
de esa diferencia es de la que resulta el beneficio la renta lo que fuera. Ricardo si dice que
esas dos cosas son distintas lo que no va a hacer Ricardo es explicar ese fenómeno ,
desarrollando una teoría del plusvalor, (una teoría de más valor) porque eso es algo que va
a hacer después Marx , que lo va a hacer porque sobre una teoría del plusvalor va a
desarrollar una teoría de la explotación que le va a permitir denunciar lo que el cree son las
injusticias de la economía capitalista.

Ricardo creía que los problemas de Smith eran de inconsistencia por haber confundido
los conceptos y que él estaba librado de eso porque cada vez que él habla, va a hablar de
este trabajo, (señala en el pizarrón) del trabajo que tienen los bienes. Nos ayer dijimos esto
no es tan así porque esto en realidad tiene un problema cuando uno dice bueno, no en esta
parte de la expresión sino en esta parte de la expresión qué trabajo es, si es el trabajo del
trabajador en peores condiciones, si es el trabajo medio, si es el trabajo efectivamente
incorporado, etc, etc.
La conclusión de Ricardo es que ya no había tanta armonía de intereses entre los sectores,
recuerden que la conclusión por la teoría de la renta diferencial era de que los terratenientes
95
frenan el progreso porque la renta hacia caer la tasa de ganancia y si la tasa de ganancia
cae la tasa de acumulación es mas baja , la economía crece menos y podes llegar a un
estado estacionario. Entonces él en su preocupación de que harían falta tierras mas fértiles
como no hay mas tierras lo que hay que hacer es traer el producto de la tierra. Así formula
su explicación del comercio internacional que es la teoría de las ventajas comparativas. Les
voy a dar un ejemplo numérico. Hay dos supuestos muy fuertes en la teoría de las ventajas
comparativas. El primer supuesto es de que por un lado se tiene la dotación de recursos
que es fija pero que además no hay movilidad de recursos de un país a otro, es decir que
los recursos que tiene Inglaterra hay inmovilidad de factores. El otro supuesto es que existen
costos constantes. Es decir que cuando yo digo cuales son los costos para producir una
determinada cantidad yo puedo multiplicar por dos la producción que los costos siguen
siendo proporcionales es decir que no hay rendimientos crecientes o decrecientes al menos
en el tramo en el cual se refiere el ejemplo.
Ventajas comparativas dice que los países se van a especializar en aquellos productos en
que tengan ventajas relativas, no importa si un país tiene desventaja absoluta porque
siempre va a tener ventaja relativa en algo en que se puede especializar, como se determina
eso? Es una relación de costos internos: cuanto me cuesta a mi hacer autos en términos de
caramelos y cuanto le cuesta hacer autos en términos de caramelos a Brasil por ej. Ahora,
si yo no supongo costos constantes y resolví que a mi me conviene hacer caramelos y a
Brasil autos, en realidad la relación de costos varia cuando yo en lugar de hacer caramelos
para arg tengo que hacer caramelos para arg + brasil. Por eso se hace el supuesto de
costos constantes.
Vamos a nuestro ejemplito:

SMITH RICARDO
VENTAJAS ABSOL VENTAJAS
COMPAR
PAIS TEJIDO VINO V/TEJ TEJ VINO V/T TEJ VINO V/T
INGLAT 90 80 0.88 100 60 100 120 1.2
PORTUG 100 88 0.88 90 80 90 80 0.88

Estas son horas de trabajo necesarias para poder producir una unidad. ¿Qué diferencia hay
entre los tres casos? El caso del medio: es el de Smith cada uno tiene ventajas en un lado,
son ventajas absolutas. Para que producir algo si es mas barato producirlo afuera. Solo
puede haber comercio si uno tiene mas barato un producto y el otro tiene mas barato el otro
producto. Inglaterra dice ¿cuánto me sale hacer el vino? 60 bueno hago vino porque el tejido
me sale 100 y en Portugal me sale 90. Bue , pero que pasa si hay un país en el que es mas
caro las dos cosas, le cuesta mas las dos cosas ( Inglaterra en este ejemplo) ¿como va a
haber comercio si le cuesta los dos mas caros? ya el razonamiento no puede ser me
conviene comprar afuera aquello que es mas barato porque así Inglaterra tendría que
comprar todo a Portugal porque es mas barato en Portugal. Para esto aparecen las ventajas
comparativas que lo que hace es decir ¿cuánto me cuesta el vino en términos de tejido? El
vino en términos de tejido en Inglaterra me cuesta 1.2 mientras que el vino en términos de

96
tejido me cuesta 0.88 en Portugal. Así Portugal va a producir el vino. Y si calculo la relación
T/Vino que es la reciproca, entonces me conviene producir tejido en Inglaterra y vino en
Portugal.
Entienden? Porque Jonatan miras así? Porque no traje los lentes.
Bueno, esto es ventajas comparativas. ¿cuál es la diferencia? Que en ventajas absolutas
yo comparo los dos costos absolutos con los costos del otro lado, mientras que acá yo
comparo en términos de mi curva de transformación que es lo que me conviene me
conviene. Smith: ventajas absolutas y Ricardo ventajas comparativas. Ricardo no explica
todo porque todavía podría haber un caso teórico que es el primero. ¿Cuánto es el vino en
términos de tejido acá? es 0.88 y acá es 0.88, en este caso, que es un caso raro, estas
son”diferencias iguales”, en este caso no tendría sentido que haya comercio porque los
costos internos son iguales. Estos numeritos son la pendiente de la curva de transformación
con el supuesto de costos constantes, entonces tengo una recta y si yo los sumo me daría
una curva quebrada: una parte corresponde a Inglaterra y otra parte corresponde a Portugal
y esa es la curva de transformación agregada de cómo se transforma según como uno
asigne los recursos entre tejido y vino.

La pendiente de la curva que es la relación de costos internos y el precio internacional esté


en el intervalo que varía entre ambas pendientes. La conclusión de esto: que si
efectivamente aplicara sus 100 hs supongamos a producir vino e Inglaterra a tejido, la suma
de tejido mas vino de la especialización haciendo solo tejido Inglaterra y solo vino en
Portugal es la suma máxima. La conclusión de Ricardo es con su visión mas pesimista de
la economía adquiría con el comercio ext una esperanza grande por el hecho de q esto
permitía en el caso de Inglaterra por la especialización iba a haber garantía de q la tasa de
ganancia no iba a caer. Esto es porque el principal punto en el q Ricardo estaba pensando
para q no cayera era en los alimentos para los asalariados.
El objeto de la ciencia económica es el estudio de leyes q gobiernan la distribución de la
riqueza. El libre cambio es lo mas adecuado, Inglaterra iba a decidir eliminar las barreras a
la importación de trigo por Ej. Que era la forma de “traer tierras mas fértiles a Inglaterra” de
esta forma disminuye el precio del trigo, disminuye la renta, aumenta la diferencia (producto
– renta), tengo una tasa de ganancia mas alta, y si el salario se determina exógenamente
la tasa de ganancia es mas alta.
Las ventajas comparativas es el mejor fundamento del libre comercio. Tengo en el medio
de todo esto el problema de la moneda y la relación del tipo de cambio. Este cuadro no tiene
en cuenta la moneda, solo tiene sentido con precios constantes. Por eso los valores
expresan horas de trabajo en el cuadro.
Si yo junto todas las teorías me quedo con la visión clásica q dice q hay mecanismos de
ajuste que operan en los mercados por oferta y demanda, en el comercio exterior y en la
esfera monetaria, ajustándose a la teoría cuantitativa del dinero. Así la economía no padece
crisis. Bah no es q no hubiera crisis pero a las crisis el sistema las resuelve por sí sola. Hay
97
capacidad para q se resuelva sola. Dice la ley de Say de que toda oferta crea su propia
demanda, pero no es que los clásicos piensen q no existe crisis, hay crisis pero se resuelven
solas. Confiaban en que los mecanismos los resuelven. Ricardo adhería a la ley de May y
a que el mercado iba a resolver los problemas.
Los terratenientes son un problema. Lo que se distribuye es el salario y beneficios. Pero
¿qué pasa con la interacción de salarios y beneficios? El principio de Ricardo es q no puede
existir baja de salarios permanente. Si la expansión del comercio exterior o
perfeccionamiento de maquinarias hacen posible colocar bienes a menor precio, aumenta
la utilidad. Es la única forma de q no caiga la tasa de ganancia y que la economía crezca.
Él advierte que hay una tendencia a q caiga la tasa de ganancia. ¿Cuál es la tendencia?
Que la población aumenta por encima de la subsistencia, eso aumenta la demanda de
alimentos, aumenta el precio de los alimentos y eso trae q aumente la renta y si la renta
sube el producto – renta baja, y si el precio además ha aumentado la participación de los
salarios aumenta y la tasa de ganancia cae. Ese es el alegato para decir hay q liberar el
comercio. Ese razonamiento lo lleva a afirmar: “en un sistema de comercio absolutamente
libre cada país invertirá naturalmente su capital y trabajo en empleos tales q sean los más
beneficiosos para ambos (q es la idea de las ventajas comparadas. Esta persecución del
provecho individual esta relacionada con el bienestar universal, distribuye el trabajo en la
forma más efectiva posible para estimular la industria recompensar el ingenio. Al
incrementar la masa general de la producción difunde el beneficio general y une a todos
con un mismo lazo de interés ”. Esa es la apología de la especialización y la división
internacional del trabajo es decir q cada país se dedica a lo que le corresponde. Entonces
dice: “Inglaterra puede encontrarse en circunstancias tales q la producción de paños pueda
requerir el trabajo de 100 hombres durante un año, y si tratara de producir vino necesitara
120 hombres durante el mismo tiempo. Consecuentemente debe adquirir vino importándolo
a cambio del paño q produce. Portugal puede producir su vino con el trabajo de 80 hombres
durante un año mientras q p la producción de paños necesitara el trabajo de 90 hombres
durante el mismo tiempo. Resulta en consecuencia ventajoso para Portugal exportar vino a
cambio de paños. Este intercambio puede efectuarse aun cuando la mercadería importada
se pueda producir en Portugal mediante una cantidad menor de mano de obra q en
Inglaterra”. Es decir q aun cuando haya ventajas absolutas en Portugal. “Aun cuando podría
producir el paño con el trabajo de 90 hombres lo importaría de un país donde se necesita
el trabajo de 100 obreros ya q seria más provechoso para el emplear su capital en la
producción de vinos mediante el cual obtendría una cantidad mayor de paños procedentes
de Inglaterra q el q podría tener invirtiendo la manufactura en paños.” Esto esta sacado de
los principios de Ricardo.
Síntesis de temas:
1) Ricardo cree q la economía es la disciplina q estudia las leyes q gobiernan la distribución
de la riqueza. Entonces quiere ver las leyes q determinan los salarios y las leyes q
determinan los valores de los bienes. Si uno tuviera q sintetizar lo q hace Ricardo es decir
la renta es consecuencia de precio entonces se la puede dejar por un momento de lado y
ocuparse de la distribución del producto – renta. En su esquema los beneficios son una
magnitud residual. No son una retribución a un factor. Para nosotros los beneficios como
son lo salarios son la retribución a la contribución q el factor realiza a la corriente de valor,
es decir nosotros decimos si yo te contribuyo a un factor eso es la retribución. En la
economía clásica o ricaridiana los beneficios no se discute si contribuye o no, los beneficios
son un residuo, que surge porque en el producto si yo le saco la renta y me queda producto
– renta y exógenamente fijo el valor de los salarios, una vez hecho eso lo q me queda son

98
beneficios. Y esa masa de beneficios q me queda sobre el capital q se uso eso me da la
tasa de beneficio, la tasa de ganancia.
Hay diferencia entre la idea de beneficio como retribución a la contribución y la idea clásica
en q beneficio es una magnitud residual q queda después de haber pagado el trabajo
utilizado. En la practica el beneficio se ve como ventas – costos es decir como un residuo.
Si lo q gana es mayor a la inversión se tiene un beneficio, es una magnitud residual del
ingreso bruto menos los pagos beneficio. Pero nos diríamos: el salario es la contribucion al
producto, benef es retribucion a la capacidad del empresario, diriamos nosotros
economistas. La diferencia es: los clásicos lo ven como un residuo y los neoclásicos no lo
ven como un residuo: las retribuciones se determinan simultaneamente. El capital y trabajo
reciben el equivalente a su retribución marginal. Se resuelve simultáneamente el salario y
el beneficio. Pero es una mirada diferente sobre el problema. Bué dejamos ahí.

99
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

THOMAS ROBERT MALTHUS


Clase del 10/05/05
Trascripto por Martina Abalos y Julieta Sosa

A pesar de que las visiones hacia Malthus son en general muy críticas, quizás sería bueno contextualizar un poco para
entender que es lo que condiciona las visiones hacia Malthus. Malthus fue un contemporáneo de Ricardo y además fue un gran
amigo de Ricardo que polemizó con él.
¿Por qué hay contextualizarlo bien a Malthus? Porque con Malthus se da un fenómeno que ocurrió con muchos autores,
que es que la visión que trascendió, es una visión fuertemente asociada a uno de sus aspectos. Se los voy a decir muy directamente,
aunque esto quizás pueda producir alguna distorsión: Malthus escribió el Ensayo sobre el Principio de la Población 34 a finales del
siglo XVIII con una mirada muy escéptica sobre los temas de población, lo cual parecería casi una paradoja en un proceso en que
había una gran expansión de los métodos de producción y de la capacidad para aumentar la producción de bienes.
Se esté o no de acuerdo con el enfoque o la perspectiva que el adoptó, esto ocultó otra importante tarea de Malthus, que es su
tarea como economista. Malthus fue, aparte de sacerdote, el primer profesor de Economía de Inglaterra. La primera cátedra que se
creó con el nombre de Economía Política fue la de Malthus. Y sin embargo sus Principios de Economía Política 35 permanecieron a
la sombra u oscurecidos por dos razones:
 Porque el había adquirido notoriedad discutiendo temas de población desde una perspectiva de fuerte crítica a las visiones
más optimistas36, es decir su fama como “demógrafo” (o su mala fama para los que no estén de acuerdo)
 El hecho de que la Escuela Clásica Inglesa, en la economía del período, estaba absolutamente dominada por el pensamiento
de Ricardo, y Malthus disentía en un par de puntos con él.
Los dos puntos en que disentían no eran temas menores. Por un lado tenían una diferencia en la teoría del valor trabajo, y por
otro lado tenían una diferencia en la apreciación sobre si podía o no haber crisis en la economía. Entonces esto hace que la
contribución de Malthus a la Economía en realidad no fuera muy considerada, y quizás ni siquiera fue esto reparado por la
reivindicación que iba a hacer el más grande de los economistas del siglo XX, que es Keynes. El escribió en sus Ensayos Biográficos
sobre Malthus, y escribió en forma muy laudatoria37 sobre Malthus un trabajo que es clásico. Tan clásico es el trabajo de Keynes
que en las ediciones modernas del libro de Malthus sobre la población, habitualmente el prólogo es el estudio de Keynes. En esta
edición, que es la que se tradujo al español, sobre el primer Ensayo de la Población la primera parte se llama: “Thomas Robert
Malthus, el primer economista de Cambridge”. Que es el trabajo que hizo Keynes y que publicó por primera vez en 1933, fecha de
los Ensayos Biográficos. A pesar de esa reivindicación, de la cual después vamos a hacer un comentario, en realidad la figura de
Malthus ha quedado definitivamente teñida de una cierta condena a lo que sería su visión, su conducta o sus ideas sobre la población.
Con Malthus pasa una cosa parecida a la que pasa con Maquiavelo. En general uno tiene una idea de Maquiavelo del costado
más negativo de la independización de la ética de la política. El costado más negativo de El Príncipe es la idea que uno tiene de
Maquiavelo ¿no es cierto? Porque ahí se derivó un adjetivo peyorativo que es el de “maquiavélico”, el decir “éste es una
maquiavélico” sería decir que alguien que está tramando conspiraciones para el mal. En realidad Maquiavelo para los que estudian
Historia del Pensamiento Político tiene otra contribución y ese es sólo un aspecto, pero ese especto es el que quedó más fijado en la
historia. Fíjense ahora que se ha hecho famoso esto de que había gente que parecía muy honesta que cobraba sobresueldos, el libro
que ha desatado esto es un libro de una persona de Córdoba que se llama Enrique N’haux. El libro se llama “Maquiavelo no conoció
a los argentinos” y ahí dice que cobraban sobresueldos y por eso se armó ese escándalo. Pero el título que le ha puesto a esta novela,
que es una novela que cuenta cosas fáciles de asociar con la realidad por eso lo han llamado de la Justicia, quiere decir que
Maquiavelo al lado de lo que pasa acá es un bebé de pecho. Esa es la connotación peyorativa que tiene en la historia Maquiavelo.
Malthus tiene también esa connotación. Cuando es por población la gente tiene la idea de que Malthus decía: “menos mal que
hay pestes, guerras, hambre y miseria, porque entonces eso hace de que haya control de la población”, por un lado. Por otro lado,
por ejemplo, las críticas del marxismo hacia Malthus fueron terribles, porque fueron críticas fuertemente ideologizadas diciendo
que era un reaccionario que en realidad criticaba a Ricardo porque estaba mirando al pasado defendiendo a los terratenientes o
defendiendo los resabios de la aristocracia o del modo de producción pre-capitalista. Eso hace que desde distintos ángulos se le haya
puesto mucho énfasis en la crítica y tenga entonces esa visión. Esto va a hacer que yo intente, aunque probablemente en la
bibliografía no sea tan marcado, no voy a decir hacer una defensa, pero si destacar los elementos más interesantes del pensamiento
de Malthus, un poco en forma independiente de estas apreciaciones tan fuertemente negativas.
¿Por qué apareció este primer Ensayo sobre el Principio de la Población? Malthus estudió en un College, egresó y publicó
anónimamente sus trabajos. Es como que al principio, quizás por la audacia de la idea o quizás porque no había terminado de
trabajarlo adecuadamente, no le parecía prudente firmar sus trabajos, uno fue este ensayo y otro es un artículo sobre las crisis que
después vamos a mencionar. Al Ensayo sobre la Población Malthus se decidió a escribirlo como consecuencia de ciertos diálogos y
discusiones con su padre. El padre de Malthus les decía recién conocía a Hume y a Rosseau, y de hecho en la literatura y el ambiente

34
En la primera edición que el publicó de forma anónima en 1798, la edición definitiva que se publicó y el firmó fue la de 1803.
35
Publicados en 1820.
36
El había adquirido esta perspectiva de su padre Daniel Malthus, que fue amigo de Rosseau y de Hume.
37
Que alaba o contiene alabanza.
100
del período a fines del siglo XVIII se respiraba un gran optimismo. Los filósofos del período como el caso del inglés Godwin, que
era una suerte de versión inglesa de Condorcet, tenían la visión de que se caminaba hacia un futuro de igualdad, de progreso y de
fin de la miseria. Por eso existía la idea, que ya venía del Mercantilismo, que la riqueza de una Nación no era otra cosa que la
cantidad de gente que esa Nación tenía, es decir que la población reflejaba adecuadamente la idea de riqueza.
En el otro ensayo que publicó anónimamente Malthus que se llama “La Crisis” 38, el ya presentaba la duda sobre esto de decir
que la riqueza de una Nación se debía a su población. En “La Crisis” el ya decía que la población en realidad podría mostrar la
riqueza del pasado, que era el momento en que esa gente había nacido, pero no del momento presente.
¿Qué es lo que hizo en el Ensayo sobre la Población? Hizo una construcción a priori, es decir hizo una construcción de
deducciones. La edición anónima del primer Ensayo es un trabajo relativamente breve, donde él va a plantear básicamente la idea
de que el freno al crecimiento de la población es la disponibilidad de medios de subsistencia, es decir que los alimentos determinan
el límite para que la población crezca. El otro principio es que el instinto de reproducción de los hombres es solamente detenido por
la falta de alimentos. Él trataba de buscar ciertas leyes que explicaran lo que él creía un fenómeno que iba a explicar la pobreza.
Pero cuando editó la segunda versión del Ensayo en 1803, que es la versión definitiva, el libro deja de ser una construcción
apriorística. El intentó desde 1798 hasta 1803 de nutrirse de información y empezó a buscar estadísticas sobre evolución de la
población de distintos países y entonces en la edición definitiva, que es la que efectivamente firma, ya no tiene tanta importancia
aquella afirmación de que los medios crecen con arreglo a una progresión aritmética, mientras que la población crece con arreglo a
una progresión geométrica. En la definición original del ensayo dice:
“Creo poder honradamente sentar dos postulados siguientes:
 El alimento es necesario a la existencia del hombre.
 La pasión entre los sexos es necesaria y se mantendrá prácticamente en su estado actual.
Considerando acertados mis postulados, afirmo que la capacidad de crecimiento de la población es infinitamente mayor que
la capacidad de la tierra para producir alimentos para el hombre. La población si no encuentra obstáculos aumenta en progresión
geométrica, los alimentos tan sólo aumentan en progresión aritmética. Basta con poseer las más elementales nociones de números
para poder apreciar la inmensa diferencia a favor de la primera de estas fuerzas”.
Esa afirmación en la edición definitiva tiene mucho menos peso. Pasa que ya había adquirido el Ensayo de la Población una
presencia pública muy fuerte porque era una crítica a lo que era la filosofía dominante: básicamente un trabajo que hablaba sobre la
justicia de Godwin y que manifestaba un optimismo. Así como la Riqueza de las Naciones, que por supuesto Malthus leyó, tenía un
gran optimismo en lo económico, eso en lo filosófico se reflejaba en las ideas de Godwin de progreso permanente de la sociedad.
Lo que intentó Malthus hacer, en línea con lo que son los intentos en general de la Escuela Clásica, fue encontrar una ley que
explicara un fenómeno. Él creía que a partir de esas dos afirmaciones o postulados se podía establecer una ley o principio de la
población, que en definitiva uno lo podría dividir en tres conceptos:
 Los límites del crecimiento de la población vienen dados por la subsistencia.
 La población va a crecer siempre que se expandan los medios de subsistencia.
 La única forma de que la población no se expanda es que existan obstáculos.
Los obstáculos al crecimiento de la población en la visión de Malthus se podrían dividir en dos grandes grupos:
 Preventivos
 Positivos
Dentro de los obstáculos positivos Malthus va a incluir la guerra, la miseria, pestes, hambrunas. No los denomina positivos
porque sean buenos, sino porque efectivamente disminuyen la población, es decir los que aumentan la tasa de mortalidad. Los
obstáculos preventivos son los que bajan la tasa de natalidad.
Por supuesto Malthus no adhería a esto. No es que Malthus decía: “bueno, para que no crezca la población lo mejor es que haya
peste, hambre, miseria...”. No, él decía que este es un mecanismo que regulaba la cantidad de población y era lo único que evitaba
que se generara un incremento de población por encima de las posibilidades de su manutención. El se va a inclinar por los obstáculos
preventivos. Dentro de los preventivos hay uno que Malthus va a llamar los “vicios” y otro que es la restricción moral. Con vicios
Malthus hace referencia a los medios artificiales del control de la natalidad. Por otra parte él era sacerdote y decía que había que
tratar de que se difieran las fechas de casamiento39, pero no aceptaba la obligación a no casarse por ley40. Malthus confiaba en eso
que llama la restricción moral41, que era el diferimiento voluntario o la abstención voluntaria de contraer matrimonio. Por supuesto,
en 1798 no contraer matrimonio significaba no procrear.
¿Qué es lo que va a recomendar entonces? Él dice que las leyes no pueden determinar la edad de casamiento y entonces por un
lado va a recomendar enseñarles a los pobres el principio de la población para que adviertan que tienen que abstenerse
voluntariamente de casarse. Además yendo a la base de que los alimentos son el único límite que hay al excedente de la población
y que esa pasión entre los sexos tiende a hacer que la población crezca más rápidamente, entonces apenas haya aumento de alimentos
va a crecer la población, entonces a partir de allí va a sacar otra recomendación de política económica y es que no es ninguna
solución darle a los pobres ayuda alimentaria. En el período, en Inglaterra, había un régimen de beneficencia pública conocido como
las Leyes de Pobres y lo que va a decir Malthus es que las Leyes de Pobres no hacen menos pobres, sino que hacen más pobres.
Hacen más pobres porque al darles más alimentos crecen más rápidamente y entonces lo único que se logra con eso es que los pobres

38
Lo precedió en un par de años al Ensayo sobre Principios de la Población, ya que es de 1796.
39
Cosa que el hizo porque se casó como a los 39 años.
40
No hubiera aceptado las leyes de la China del siglo XX después de la Revolución de Mao. El control de la natalidad no es en
realidad una idea malthusiana, por ahí se la puede llamar neo-malthusiana.
41
No sé si esa es la mejor traducción a moral restraint...
101
no perciban el freno que implica la limitación en la cantidad de medios de subsistencia y se reproduzcan, haciendo que haya cada
vez más pobres. La idea era suprimir la beneficencia pública 42.
Para él su ley es una ley equivalente al orden de lo físico. Es decir, si la ley establece que la población tiende a crecer más
rápidamente, mientras yo piense que les voy a dar de comer a los pobres, los pobres se van a reproducir. En realidad las Leyes de
Pobres son las fábricas de pobres. Hay un párrafo notable en el cual Malthus expresa con muchísima crudeza esta afirmación43. Él
va a decir que cuando un hombre llega a un mundo que está ocupado, apropiado, en el banquete de la creación no hay cubiertos
servidos para ellos y si los que ya están en el banquete le hacen un lugar a los pobres, en realidad lo que va a pasar es que se va a
desordenar todo el banquete y va a haber cada vez más pobres porque todos se van a sentir con derecho a reclamar aquello para el
cual le hicieron lugar a uno. Y que no va a tardar, si los hombres no advierten que no hay lugar para ellos, la naturaleza misma en
hacérselos sentir expulsándolos de ese banquete.
Ese párrafo, que en general puede ser considerado muy duro, o mejor dicho que es muy duro, en realidad no tiene una
consideración distinta a la de las discusiones contemporáneas cuando se discute cuales son los criterios que hay que tener en relación
a la pobreza. En todo el mundo la discusión sobre si sirven o no sirven los métodos de asistencia pública del Estado, encuentran
muchas afirmaciones en las cuales se dice que el Estado con los mecanismos de beneficencia pública lo único que hace es generar
distorsiones en la economía, producir efectos que terminan asignando mal los recursos o generar situaciones en las cuales se destruye
la cultura del trabajo. Lo que pasa es que quizás en Malthus hay dosis muy grande de sinceridad, porque él estaba convencido de
que eso inexorablemente era así. Nadie dudaba cuando Malthus escribía que él era una persona con sensibilidad, pasa que ahora la
mirada hacia Malthus es de que era un insensible. Como en ese momento esa duda no existía, entonces él no tenía problema para
escribir con la crudeza que escribió.
La referencia exacta de esa cita, que Keynes también refiere en la nota introductoria, dice así:
“Un hombre nacido en un mundo que ya es propiedad de otros, si no logra obtener subsistencia de sus padres a quienes
puede en justicia demandar, y si la sociedad no requiere su trabajo, no puede pretender el derecho a la menor porción de alimentos
y de hecho no tiene nada que hacer allí donde está. En el ingente44 banquete de la naturaleza no hay para él un puesto vacío, ella
le ordena salir y pronto le imputaría ella misma sus órdenes si él no logra despertar la compasión de algunos de los invitados. Si
estos invitados se levantan y le hacen un hueco, otros inductos aparecerán en demanda del mismo favor, la noticia de una provisión
para todo el que acuda llena la sala con numerosos pretendientes. El orden y la armonía del festín desaparecen, la plétora que
antes reinaba se convierte en escasez, y la felicidad de los invitados se destruye ante el espectáculo de miseria y desamparo en
cualquier punto de la sala y la clamorosa impertinencia de quienes están justamente indignados por no encontrar la provisión que
se les había habituado esperar. Los invitados reconocen demasiado tarde su error al desatender las estrictas órdenes contra todos
los intrusos dadas por la gran señora del banquete, quien en el deseo de proporcionar abundancia a sus huéspedes y sabiendo que
no puede proveer a un número ilimitado rehúsa humanamente a admitir nuevos partícipes cuando ya está completa su mesa”.
Esto que quizás causa una sensación de insensibilidad, en realidad es porque él cree que hay una ley física y que no es un
problema de voluntad. Su visión, esta visión de que había que suprimir las Leyes de Pobres, le valió muchas críticas. Pero la idea
del Principio de la Población en realidad la aceptaron todos los economistas clásicos y muchos neoclásicos, algunos lo hicieron
explícito, otros no lo hicieron explícito porque la teoría de la población dejó de ser una necesidad en la economía neoclásica. La
economía clásica se preocupaba de los problemas de la acumulación del capital y del crecimiento económico y como tenía una
mirada de largo plazo, cómo evolucionaba la población es un dato importante. Cuando la Economía se va a transformar después en
una disciplina más asignativa, más de resolver problemas de optimización, donde ya no va a aparecer de forma tan importante la
dinámica económica y el crecimiento, entonces no va a aparecer la necesidad de discutir los problemas de población. Pero cuando
veamos los neoclásicos, vamos a ver más de un neoclásico que aceptó la teoría malthusiana.

Pregunta de Juancho: ¿En que se basó para decir que el crecimiento de la población era geométrico y el de los recursos aritmético?
El Profesor responde: Quizás esa es una afirmación que no es la más importante. La más importante es que la población crece más
rápido que los medios de subsistencia. ¿Por qué digo que no es tan importante? Porque de hecho esa es la afirmación del Ensayo
de 1798 y aparece desdibujada ya cuando él publica la edición definitiva, la que firmó. Lo que no aparece desdibujado es esta
forma de decir que los alimentos son el límite, si aumentan los alimentos va a aumentar la población, la población tiende a crecer
por encima y si no hay obstáculos va a crecer por encima.
Pregunta de Juancho: ¿Y en qué se basa para decir eso?
El Profesor responde: Bueno, el Ensayo de 1798 es una cuestión más deductiva y después en estadísticas que él recolectaba y que
iba viendo que la población crecía. Lo que le impactaba es algo que le va a impactar ya en todo el siglo XIX, que es que este
fenómeno de la expansión de los medios materiales que se producía de una manera casi alucinante. Digamos, la idea del cambio
tecnológico y de la reproducción de bienes era parecida a esta sensación de cambio tecnológico de fines del siglo XX con la
revolución informática. Sin embargo seguía habiendo una situación de carencia y de condiciones materiales muy malas, eso es lo
que lo hace reaccionar y decir que la población esta creciendo más rápido aún que los alimentos que crecen rápido.
Pregunta de Jonathan: El en el párrafo que leyó recién destaca la abundancia que no iba a poder ser repartida. ¿El no se encontró
nunca con problemas de distribución? Porque él es como que recalca la palabra abundancia...
El Profesor responde: La traducción que ahora les leí en realidad no es tan buena como otras que hay de ese párrafo. Yo me parece
que les mandé a ustedes una página donde he puesto unos artículos que escribí45, que no tienen nada que ver con Historia del

42
Cambio de casete.
43
No encuentra la referencia en el libro.
44
Muy grande, enorme.
45
http://reflexioneseconomicas.blogspot.com
102
Pensamiento, y hay uno que se llama “Argentina, Malthus y la Pobreza”. Ahí está una traducción de ese párrafo, que no sé de
dónde la saqué, pero que es mejor que esta, debe estar tomada de otra traducción, bueno...
La idea es que es un banquete la creación. Que la creación ha pensado en un banquete para la humanidad. Lo que pasa es que la
humanidad está violando una ley, la ley es que la población tiene que crecer más rápidamente. El no es que piense que no puede
tener solución, el dice persuadir a los pobres que se casen más tarde y que voluntariamente decidan no procrear, que sean
conscientes de su situación material por un lado. Y por otro lado generar condiciones de liberalidad en la economía para que la
economía crezca, después vamos a hablar del tema de la crisis. Tendría una mirada todavía con esperanza de la economía. Adam
Smith era optimista, Ricardo un poquito menos y claramente la mirada de Malthus es una mirada que uno podría decir es pesimista.
Pero había que mirar lo que era Londres a principios del siglo XIX o a fines del siglo XVIII.
Pregunta de Juancho: Pero a fines del siglo XVIII América ya estaba descubierta y las colonias funcionaban a pleno, por ahí me
sorprende a mí que Malthus no se haya planteado la posibilidad de que esté errando su cálculo diciendo “no sé cuántos son los
recursos que hay potenciales en América”. Si se hubiese mandado un pedazo de Londres a América, podrían vivir más que bien...
El Profesor responde: Bueno, vamos a hacer la siguiente aclaración: Malthus escribió cuando Inglaterra estaba en guerra con
Napoleón. Es decir, no era tan grande el mundo por un lado. Pero por otro lado son dos visiones. Hoy siglo XXI, hay gente que
dice que como vamos la civilización no tiene chances, habría que tratar de detener el crecimiento de la población. A mediados del
siglo XX en el Club de Roma, un trabajo que probablemente ustedes conozcan que se llama “Los Límites del Crecimiento” llegaba
a la conclusión de parar el crecimiento del mundo. En Argentina la economía venía creciendo a los tumbos a mediados de los`70 46,
entonces el modelo se presentó diciendo que el crecimiento debía ser cero porque sino no alcanzaría el petróleo, no alcanzaría
esto, no alcanzaría lo otro...
Ven, son dos miradas. Hay otra que dice que confiemos en lo que la tecnología va a lograr...

La historia demostró que la predicción de Malthus era equivocada. Eso sí, porque de hecho en la realidad que él vivía la
calidad de vida aumentó. Se equivocó gravemente. También es cierto que no se preocupó por la distribución, que Jonathan decía.
Porque en realidad Malthus, y esa es la imputación que le van a hacer cuando dicen “es un reaccionario”, como consecuencia de la
teoría de rentas y demás va a defender fuertemente la posición de los rentistas, de los terratenientes y de distribuir a favor de los
improductivos. Él creía que había encontrado una explicación de ese fenómeno de la pobreza y de hecho la visión alternativa de
ella, que sería la visión de los optimistas no tenía su correlato con lo que pasaba en la realidad. Su correlato con lo que pasaba en la
realidad es que ellos decían que se iba a derramar la riqueza para todos los sectores de la sociedad, y en realidad eso no ocurría.
Había condiciones de pobreza muy grandes.
El Imperio Romano llegó a tener 50 millones de habitantes y si uno analizaba en el siglo XX la misma zona que había
tomado el Imperio había a lo mejor 350 millones, no era tanto, se había multiplicado por 7. De hecho el producto se multiplicó por
mucho más de 7 y las condiciones materiales mejoraron mucho. Ese es un dato cierto, se equivocó gravemente en la visión de que
iba a haber una explosión demográfica que peligrosamente iba a generar muchísima pobreza. Pero uno debería resistirse a pensar
que lo de él era sólo un análisis que tenía un objetivo de naturaleza ideológica. Nos es que no la haya tenido, estaba impregnado de
cuestiones ideológicas también, pero quizás como la imagen que de la historia es tan negativa sobre Malthus me gustaría enfatizar
más los aspectos positivos. De hecho no hay teoría económica clásica sin el principio malthusiano de la población. Y les voy hay
decir algo con lo cual ningún marxista estaría de acuerdo, pero en realidad no hay teoría de la explotación y ejército industrial de
reserva o sobrepoblación relativa como lo denomina Marx, si uno no tiene en mente algo parecido a un principio malthusiano de la
población. Si Marx me escuchara me mataría porque lo condenó fuertemente a Malthus. Pero de hecho ya vamos a ver que la idea
marxista de que hay competencia de salarios a nivel del valor de la fuerza de trabajo, que son los bienes necesarios para el obrero,
no existe si no hay lo que Marx llama el ejército industrial de la reserva o sobrepoblación relativa, que es la que presiona al salario
para mantenerlo a nivel del valor de la fuerza de trabajo. Pero no explica como surge eso más allá de la parte que explica que surge
como consecuencia de la competencia capitalista. De hecho hace falta en algún lado alguna cosa que diga que la población tiende a
crecer más rápidamente, porque es lo que explica la existencia de sobrepoblación relativa. Bueno, pero eso lo veremos más
adelante...
Lo que pasa es que Malthus lo dijo. Dijo crudamente que en el banquete de la creación no hay cubiertos para ellos, lo cual
es claramente antipático pensado en términos de la equidad social y de la consideración humanitaria a los desposeídos. Pero yo digo
una cosa: ¿Qué tanto más cruel es decir eso, a los que en siglo XXI en una Argentina que parece que crece dicen que si fueran
presidente liquidan todos los vagos, no le dan nada a nadie, ahorran el dinero de los planes sociales, bajan las retenciones, que el
que no tenga para comer que no coma y si no que vaya a laburar? Esta versión más folclórica difiere de la de Malthus en que es
menos analítica, nada más. Mucho menos analítica y mucho más prejuiciosa. Por eso hago esta pequeña defensa de Malthus, lo cual
tampoco quiere decir que esté bien todo esto de los planes, no, no, se lo podría plantear de manera diferente, ¿no es cierto? Bueno
ahí termino mis alegatos en defensa de Malthus, pero mucho mejor abogado es Keynes. Si ustedes leen en ensayo de Keynes sobre
Malthus…es muy buen abogado Keynes.
Entonces, en materia de población esta idea de que existe una restricción que son los alimentos, que la población tiende a
crecer por encima de ellos si no hay obstáculos y que los obstáculos son ya sea las guerras o las pestes u obstáculos preventivos, de
los cuales él se va a inclinar por eso que él llama la contención o la restricción moral. Eso es el corazón de su Ensayo sobre la
Población.
Por supuesto, él desarrolla cuales son las críticas que se le puede encontrar. Y no es que él no analice la existencia de las colonias,
a pesar de que cuando él escribe hace un par de años que los Estados Unidos, la principal colonia inglesa, se independizaba. Pero el
acá, el que tenga interés revise el Ensayo, habla y trata de explicar con algunos datos el fenómeno de América como fenómenos de

46
El modelo del Club de Roma es un poco anterior.
103
otros países. Él era consciente de que eso existía, pero le parecía que era más fuerte su principio de la población. Por otra parte su
principio de la población, esta idea de que al aumentar los alimentos aumenta la población, era esencial para la teoría de salarios, la
teoría de salarios de Smith, de Ricardo, de James Mill, de todos. Esta idea del salario de subsistencia requiere una idea de que cuando
aumenta el salario, aumenta la disponibilidad de bienes de subsistencia para los obreros y se reproducen los obreros. Y van a leer
en algún lado que dice que once años después se presenta el obrero con sus hijos a trabajar. 47
Entonces, el principio malthusiano de la población, más allá de la negación que puede existir de su carácter científico en la
demografía y en lo que hayan desarrollado los demógrafos posteriormente, es una pieza clave para el modelo clásico. No hay modelo
clásico, no hay economía ricardiana ni economía de rama francesa de Jean-Baptiste Say si no hay principio malthusiano de la
población. No existe la economía política tal cual nació en las manos de Adam Smith con la Riqueza de las Naciones y no va a
existir economía política durante el período en que la economía tenía como objetivo esta discusión que caracterizó a la economía
clásica (es decir estudiar las razones por las cuales la economía crece, cómo evoluciona en el tiempo y cómo se distribuye la riqueza)
si no hay principio malthusiano de la población. No puede haber teoría de la distribución clásica, si no hay una teoría que explique
salarios y la única forma de explicar el salario en el marco teórico de los clásicos es la aceptación del principio malthusiano de la
población.
Pero yo les decía que esto no es lo más importante que hizo Malthus, quizás lo más importante que hizo fue, en su relación
con David Ricardo, desarrollar las disidencias. Digamos, para quienes lean el ensayo sobre Malthus de Keynes, van a ver que allí
Keynes hace referencia a un hecho que fue crucial desde el punto de vista de la Historia del Pensamiento. Este artículo se publicó
en 1933 y por entonces no se había publicado aún la correspondencia Malthus-Ricardo48, que es una tarea que va a hacer Piero
Sraffa. Keynes en este ensayo lo menciona, dice:
“Buena parte de la contribución de Malthus como economista, más allá de sus Principios de Economía Política que se
publicaron en 182049, en realidad está en la correspondencia Malthus-Ricardo”.
¿Cuáles son las diferencias centrales? En general Malthus está de acuerdo con la visión clásica de la economía, de hecho
él contribuye a crearla. En 1815 publicó su trabajo sobre la renta de la tierra y la renta de la tierra era esto que se conoce como la
“renta ricardiana”. En realidad en 1815 escribió un artículo de investigación sobre la naturaleza de la renta que formula una teoría
de la renta diferencial. Y en eso, no es que no sea importante el ensayo sobre la renta de Malthus, pero es equivalente a lo que forma
parte del saber común de la escuela clásica. 50
Esa es básicamente, resumida la disidencia maltusiana con la escuela clásica, que no es menor, que es muy importante,
pero que no tuvo tanto peso insisto, porque a Malthus se lo veía mas ligado a la teoría de la población, y porque la autoridad
intelectual de Ricardo no admitía discusión, de hecho, la autoridad intelectual de Ricardo admitía tan poca discusión, que el paso
siguiente de la escuela clásica, que va a ser virtualmente abandonar muchos de los principios ricardianos, no me refiero a quienes
fueron sus discípulos como fue el caso de James Mill o como es el caso de “Macalo”, sino me refiero a otro economista clásico, a
John S Mill, de quien vamos a hablar en la clase siguiente, quien escribe un articulo, que se llama “ acerca algunas cuestiones no
resueltas de la economía” donde decía que en economía ya había poco que decir, había pocas cosas que aclarar que ya con la figura
de Ricardo y los avances que había tenido la economía de Smith a Ricardo ya estaba casi todo dicho, y en realidad, ni J S Mill
mismo se daba cuanta a pesar de la solidez de su formación intelectual, que el lo que estaba escribiendo en sus principios, que era
lo que iba a publicar en 1848, era la negación de muchas de las cosas que habían figurado en la escuela clásica en manos de Ricardo,
pero sin embrago J S Mill hizo sus “principios” como una especie de tributo al pensamiento Ricardiano, aunque modernamente ya
se haya advertido que se habia dejado de lado. Nos vamos...

Cesar hace una pregunta acerca de los principios de Malthus que nos se escucha bien, sobre porque surge la crisis, si es por la
población sola o por la demanda efectiva.
El profe responde: No, no, por la demanda efectiva, digamos lo de la población era el argumento para discutir los problemas de
renta de la tierra, donde aparecía entonces la necesidad de entender que había una parte de los ingresos que iba a los terratenientes,
la teoría del valor, que no es estrictamente la teoría riacradiana del valor sino que el vuelve un poco a Smith para hablar del valor
de los bienes como valor del trabajo comprado o encomendado, le permitío decir de que no iba a haber sufieciente demanda
efectiva y que entonces podía haber saturación, podia ser que el capital ya no encontrará ocupación rentable como consecuencia
de que no había una demanda que le permitiera vender los bienes al precio que retribuía también a la renta, y que la única solución
que tenia eso era fomentar el consumo improductivo, eso es lo que lo hace, a ojos de Keynes, a Malthus el economista mas
moderno que Ricardo, porque que es lo que dice la receta Keynesiana, la receta Keynesiana dice que bajo ciertas condiciones, si
yo aumento la demanda, con presindencia de la productividad que tenga ese gasto, la economía va a aumentar el nivel de empleo,
la tesis de los déficit como forma de inventar mayor demanda agregada, el gasto publico, las obras publicas, es básicamente por
déficit de demanda. Bueno Malthus creía en una crisis parecida, no con la forma de que va a tener en la elaboración Keynesiana,
porque el concepto de demanda efectiva de Malthus no es el de demanda efectiva Keynesiana, que es un concepto de demanda no
planeada, sino que es un concepto de demanda agregada, distinto de lo de Malthus que era un razonamiento que casi tenia mas que
ver con lo macroeconómico, decía variar la demanda efectiva para un producto, es decir para que permita retribuir a todo lo que
esta en su contenido. Termino formulando casi una teoría del costo de producción en vez de una del valor, y negando de alguna
manera el principio de que los mercados clarificaban siguiendo las ideas de Say, la ley de Say el primero que la formulo, ya que
estamos en estoy de la originalidad, fue James Mill, el padre de Jhon stuart, que es la forma que tuvo la ley de Say en la escuela

47
Calculando que más o menos a los 11 años se empezaba a trabajar.
48
Se conocían una o dos cartas.
49
Un año antes de la edición definitiva de los Principios de Ricardo.
50
Cambio de casete.
104
clásica inglesa es mas la de James Mill, pero un poco negando la ley de James Mill, que es la de los principios de Say, es lo que
formulo esta idea del . Bueno nos vamos......

105
Clase del miércoles 11 de mayo Ariel Masut

J. B. Say

Haremos una consideración sobre Jean Baptiste Say a quien vamos a denominar la rama francesa
de la escuela clásica. En los manuales ingleses Say aparece con menos méritos. Hay dos cosas
por las cuales a veces no se pondera adecuadamente la contribución que hizo Say a la economía.
La primera es porque era un francés que constituía una rama de la escuela inglesa, de manera
que era solamente un divulgador, porque de hecho Say se reconoció así: como un divulgador de
Adam Smith. Él leyó la “Riqueza de las Naciones” y empezó a escribir un Tratado que publicó en
1803, como una suerte de clarificación de lo que era la Riqueza de las Naciones; por eso la rama
francesa queda como en un segundo orden de jerarquía. El segundo elemento se debe a que Say
adquiere una gran notoriedad por lo que se conoció como Ley de Say (equivalentemente se la
conoce como Ley de las salidas o Ley de los mercados) que muchas veces se la presentó casi
como una torpeza.
Me parece que estas dos cuestiones que hacen que pierda mérito la contribución de Say,
merecerían dos aclaraciones. Primero, si todavía hoy cuando se hablan de las crisis económicas
(para criticar o para considerar bien) se hace referencia a dicha ley cuando se discute si el
capitalismo puede tener crisis o no de sobreproducción, se habla en términos de lo que dijo Say.
La ley de las salidas de la escuela inglesa podría haber sido tomada a partir de los escritos de
James Mill; pero en realidad, quién más influencia dentro del sistema iba a tener (en cuanto a la
originalidad y definición de conceptos) fue Say con la Ley que enunció. Es decir que esta idea de
subestimación del principio de Say, en realidad no toma en cuenta que hasta el presente se sigue
mencionando. En relación a la idea de que era un “divulgador de Smith”, todos pensamos que el
acto de divulgar es algo que no tiene nada de creación o que tiene menos valor que ésta. En
realidad, en el caso de Say, la presentación que éste hacía de Smith no sólo supuso el que debía
conocer la “Riqueza de las Naciones” sino que también supuso modificar algunas cosas de dicho
libro, de manera que el acto de divulgación llevado adelante por Say implicó también un
enriquecimiento de la obra de Smith.
Por lo tanto el hecho de que Say mismo se presente como un divulgador de Smith no le quita valor
a sus contribuciones; y por el hecho de que en la actualidad se hable aún de la Ley de Say debe
ser porque algo importante debe haber habido en su Tratado. Say escribe motivado por la intención
de difundir algo que había leído de la Riqueza de las Naciones: la visión que allí se tenía de la
economía capitalista que tuvo oportunidad de conocerla cuando viajó a Inglaterra. Quedó admirado
de los cambios que se habían producido en la industria inglesa. Say era un liberal industrialista;
creía que si dejaban en libertad todos los medios se iban a producir grandes desarrollos en la
industria. En este punto Say disiente de Smith ya que éste último decía que los recursos eran más
productivos en la agricultura: una economía comenzaba su etapa de desarrollo en la agricultura y
después venía el desarrollo de la industria. Say iba a ser un gran propagandista de los beneficios
que la industrialización tendría para la sociedad.
Say viaja a Inglaterra una vez que escribe el “Tratado de Economía Política” y tiene contactos con
James Mill, Jeremy Bentham, David Ricardo y posteriormente recibe en París a John Stuart Mill.
Por eso se dice que Say era un clásico inglés, en el sentido que estaba muy compenetrado con
dichas ideas, a pesar que era francés.
Tuvo muchas profesiones, siendo el primer académico de Economía de Francia. Publica también
una serie de cartas que intercambió con Malthus. En general la obra de Say no la tenemos muy
excesiva, ni tampoco es frecuente su lectura.
Tuvo un problema con Napoleón ya que éste quería que Say justificara alguno de sus proyectos
desde el punto de vista financiero. Como Say se resistió a ello, recién en 1814 pudo reeditar su
obra (la de 1803) y allí comienza su etapa académica. Entretanto había puesto una fábrica de
algodón, había sido funcionario, etc.
¿Qué es lo importante del mensaje teórico de Say? La primera diferencia que tiene con Smith
es sobre la teoría del valor. Say rechaza la idea de que el valor de las cosas guarde relación con el

106
trabajo incorporado, con el trabajo que se compra, que son las dos visiones que están en la Riqueza
de las Naciones. Say va a decir, en contra de esa teoría del valor-trabajo (que además de Smith, la
apoyaban Ricardo y James Mill), que en realidad el valor no tiene nada que ver con el trabajo.
La explicación la desarrolla a través de un ejemplo: “la perla que se encuentra por casualidad en
una playa tiene valor pero no costó ningún trabajo”. Hay quiénes dicen, sobre todo los autores
franceses, que Say es muchísimo más claro que la Riqueza de las Naciones. Say va a postular que
el valor depende de la utilidad, no del trabajo. En esto se adelantaba a la visión que se iba a
generar hacia fines del siglo diecinueve (con la Revolución Marginal de 1870). Así su teoría es la
del valor-utilidad, aspecto que lo iba a diferenciar de los otros clásicos nombrados.

Pregunta: ¿En qué sentido tiene utilidad? ¿Utilidad de qué?


Respuesta: En un sentido bastante moderno de utilidad; en un sentido de percepción de utilidad.
Si yo digo: ¿cuál es la utilidad que tiene un diamante? Los clásicos ingleses pensaban que tenía
poco valor de uso, porque su idea de utilidad era de satisfacción de las necesidades; o ¿cuál es la
utilidad de una perla, como en este caso? Hay gente que va a satisfacer una necesidad con una
perla, hay otros que no. Pero de hecho tiene un valor que está ligado a que supuestamente alguien
lo vea útil para comprarlo. Lo más importante es que Say está rompiendo con una tradición en el
pensamiento de la escuela inglesa…

Esto lo va a llevar a otra diferencia importante. Si el valor no depende del trabajo entonces no se
puede hablar de trabajo productivo y trabajo estéril. No tendría mucho sentido. En realidad
consideró el tema del trabajo desde una perspectiva particular que lo llevó también a diferenciarse
de Smith. Es la idea de Smith de que el trabajo productivo era el que creaba una materia: idea
material de Smith. Smith clasifica, por ejemplo, a los servicios médicos como trabajo estéril. En
cambio, Say no hace tal distinción ya que está fuera de discusión si un trabajo es productivo o
no, ya que no considera al trabajo como el único elemento que genere valor. Entonces va a formular
una consideración positiva de la productividad de los servicios en general, y a su vez va a formular
una teoría basada en tres factores que son en los que se va a distribuir el producto y que son
básicamente el trabajo, el capital y los agentes naturales. Dice que cada uno de esos factores
aplica servicios y es retribuido por esos servicios. Las retribuciones son la renta para la tierra, los
beneficios para el capital y los salarios para el trabajo. En el caso de Say, y esto forma parte de la
influencia que Cantillon tuvo sobre los clásicos, una diferenciación entre lo que es el beneficio de
los empresarios y el interés del capital, que en la escuela inglesa no está tal distinción. El interés
es la retribución por esos servicios del capital y que el beneficio es el residuo que queda cuando se
satisfacen todos los factores que han intervenido en la producción.
Otra de las contribuciones a lo mejor más difícil de ponderar es de naturaleza metodológica. Say
fue el primer autor que analizó el tiempo como tres esperas de la economía. En una primera parte
va a analizar la producción, o sea lo que modernamente llamaríamos la teoría de la producción; en
una segunda parte va a analizar la distribución de la riqueza, y por último todo lo referido al
consumo. Esa forma de ordenar el desarrollo de las ideas es una forma bastante moderna que
quedó bastante establecida en la tradición de la economía francesa.
Yo recién decía que el diferenció el beneficio del empresario del interés del capital, y siguiendo
la tradición de Cantillon, realzó la figura del empresario. Say le dio un papel crucial al rol que jugaba
el empresario en el proceso de producción.
Otra consideración de Say que también lo diferenció de Smith, es en relación a la división del
trabajo. Limita las ventajas de la división del trabajo porque limita las ventajas de la
especialización. Cree que bajo ciertas circunstancias, un aumento importante en la especialización
de las personas puede, después de un cierto período, por rutinaria que se convierta la tarea y por
ser demasiado elemental y simple, hacer decaer la productividad.
La razón por la cual se lo considera a Say, es a partir de la Ley de Say. Sobre la Ley de Say muchos
economistas la han repetido con consideraciones distintas. Por ejemplo, una interpretación que de
ella se ha hecho la transforma en una trivialidad, por ejemplo: “todo lo que se vende es igual a todo
lo que se compra”; o decir: “toda oferta genera su propia demanda”, expresión que sería equivalente

107
la anterior. Esta sería una interpretación demasiado simétrica. Otra interpretación trivial: “lo que
recibe el vendedor es igual a lo que recibe el comprador”. Esos no son juicios que merezcan ser
asociados con la Ley de Say. Los que sí merecen serlo como explicación de la expresión “toda
oferta genera su propia demanda”, que en última instancia era la preocupación de Say por
demostrar que no podía haber sobreproducción generalizada, en realidad son dos o tres. Una
explicación de la Ley de Say es la que dio Keynes: “el valor monetario de la oferta agregada es
igual al valor monetario de la demanda agregada”. Con esa interpretación, Keynes decía que Say
estaba equivocado. La interpretación de Malthus, que disentía con Say, decía que la Ley de Say
era válida si y sólo si se refería a una economía trueque51. Por eso es una interpretación parecida
a la de Keynes, en el sentido que Keynes dice que Say creía que se verificaba en una economía
monetaria lo cual era incorrecto, según el inglés.
En algunos manuales de macroeconomía no muy nuevos, aparecen comentarios referidos a que la
Ley de Say no se puede discutir en una economía trueque.

¿Qué es lo que tiene de valor esa expresión que la hizo perdurar tanto en el tiempo? Tiene
dos cosas que hace que perdure en el tiempo. La primera tiene que ver con una discusión crucial
para los economistas, que es si finalmente los mecanismos de ajuste automático del mercado
garantizan que en ausencia de cualquier intervención todos los mercados van a clarificar con
prescindencia de cuál sea el vector de precios. El Equilibrio General Competitivo dice básicamente
dos cosas: 1) existe un vector de precios que garantiza que la sumatoria de los excesos de
demanda sean nulos, y 2) que ése vector es significativo en términos económicos (precios no
negativos) y que es accesible (a través de las señales del mercado se puede llegar a ése vector de
precios). Detrás de esto está la idea del subastador walrasiano, que es el encargado de que los
precios y las cantidades se vayan ajustando a tal fin. Entonces el hecho de que si finalmente existen
algunas leyes internas del funcionamiento de la economía que garantizan que no entre en crisis 52,
es lo hace que la Ley de Say tenga actualidad, aunque sea para ser rebatible. La segunda tiene
que ver con lo que Schumpeter dice al respecto de la Ley de Say. Schumpeter cree que no es trivial
lo que dijo Say; “en realidad lo que Say dijo es que el output de equilibrio para un nivel de actividad
no lo define en relación al output de otra, es decir que la oferta y la demanda agregada no son
funciones independientes porque el producto correcto para una industria es sólo correcto en
términos de otras industrias con las cuales está relacionada”. Digamos que lo que se rescataría de
la formulación de Say es que existe una interdependencia general en la economía entre todas las
ramas industriales, que es una forma de quitarle contundencia a la Ley de Say porque ya no es
decir “toda oferta crea su propia demanda”, pero es sí reconocerle que es una observación
relevante: la oferta agregada y la demanda agregada no son cuestiones independientes porque en
la generación de la oferta de un sector se generan las demandas derivadas de otros sectores de la
economía. Eso es lo que modernamente se conoció como coeficientes de requerimientos directos
(entre las industrias) una vez que aparecieron las Tablas de Insumo-Producto de Leontief.
¿Porqué hay tantas opiniones (Schumpeter, Malthus, Keynes…) y confusiones, cuando en
realidad se supone que Say era claro en lo que decía? Cuando Say comienza a recibir críticas
empezó a tratar de responderlas, y en ese proceso modificó lo que inicialmente había dicho. Quizá
el extremo de eso llegó cuando en respuesta a una crítica que decía que no podía ser que
necesariamente cualquier nivel de producción encontrara demanda, Say entonces define lo que es
producción, diciendo: “cuando yo hablo de producción me refiero al volumen de bienes que pueden
ser vendidos a un precio tal que permita retribuir a todos los factores y garantizar la utilidad al
empresario”. Si se define de esa manera la producción se está eliminando la posibilidad de
sobreproducción por definición, porque todo aquello que no se puede vender deja de ser

51Esto lo decía cuando le estaba contestando a David Ricardo. Ricardo decía que todo vendedor, en
el mismo acto de producir y vender, a su vez era un demandante de otro bien. Entonces Malthus le
decía que en realidad la Ley de Say se verifica en una economía trueque.
52O sea a lo que se hace referencia es a que no puedan existir crisis generalizadas, como la del
30`o la del 73`.
108
producción: es obvio que es una definición que contiene una trampa. Esa respuesta de Say fue lo
que motivó a que cada autor que posteriormente escribiere sobre la Ley de Say interpretase una
cosa distinta. Un ejemplo moderno de interpretación ya ni siquiera le llama Ley de Say, sino que le
llama “Principio de Say”. Dicha interpretación le corresponde a Clower (quien es representante de
la escuela de la Teoría del Desequilibrio, que a su vez se deriva del pensamiento keynesiano).
Clower quiere mostrar que: o la Ley de Walras es inconsistente con el pensamiento keynesiano, o
Keynes no tenía nada nuevo para decir. Entonces cuando formula su modelo habla del Principio de
Say (ya no es más Ley) y que no es otra cosa que un principio de racionalidad económica.
Según Clower: “lo de Say es cierto en el sentido que todo aquel que formula sus planes de oferta,
formula también sus planes de demanda, y que sus planes de demanda no son independientes y
tienen como restricción la realización de sus planes de oferta”.
Los keynesianos, como Clower, distinguen entre una economía real y una monetaria. Los clásicos
creían básicamente que era lo mismo, que lo monetario era un velo que cubría las transacciones
reales. Clower sugiere que el pensamiento keynesiano ha sido traicionado en la síntesis neoclásica.
Entonces desarrolló un modelo al que lo llamó “Hipótesis de la decisión dual” en la cual la economía
keynesiana deja de ser una economía de equilibrio con subempleo para pasar a ser una economía
de desequilibrio.
Esta formulación de Clower es interesante ya que en la forma en que usualmente se define a la Ley
de Say no tendría prácticamente diferencias con la Ley de Walras del modelo de Equilibrio General.

De todos modos Say creía haber demostrado que no podía haber crisis generalizadas, si se
liberaran todos los recursos, sin interferencias, estaba garantizado que toda producción tenía
demanda y la no existencia de una situación en la que la acumulación de capital no encontrara
colocaciones rentables, o sea que desaparecieran los incentivos a invertir y la economía se
paralizara. Esto es una de las piezas claves del pensamiento clásico. En la economía clásica la Ley
de Say, la Ley de los Rendimientos Decrecientes, el Principio Malthusiano de la Población, la Teoría
de la Renta Diferencial o Renta Ricardiana, las Teorías del Comercio Exterior (en particular la de
las Ventajas Relativas), son los cimientos sobre los cuales se construyen el paradigma teórico de
los clásicos. Y sobre eso se va a ir consolidando una visión bastante optimista de los resultados
que podría tener el capitalismo sobre la calidad de vida de la gente y de gradualmente hacer que
desaparezca la pobreza. El paso final de ese proceso va a ser John Stuart Mill.
Antes que él se van a mencionar otros dos autores. Uno es Nassau Senior53 que se lo conoce por
“los postulados de Senior”. Senior es un continuador de Ricardo, pero es un continuador que se
desvió de Ricardo y que se diferencia en el sentido de que toma el concepto de utilidad y va a
aproximar el valor desde la utilidad. Los economistas se acordaron de Senior recién después de
que pasa la Revolución Marginal, siendo él contemporáneo a Ricardo. ¿En qué contribuyó Senior
para la Revolución neoclásica54? Senior es autor de la teoría de la abstinencia. En la discusión
sobre qué es el capital (discusión en la cual luego intervendrían los austriacos), Senior va a decir
que el capital en sí (para los que cuestionaban si era un factor de producción y demás) no es un
factor primario de producción; el factor primario de producción es el trabajo y los recursos
naturales; el capital es como la consecuencia de la decisión de los hombres de no consumir,
por eso se denominó al capital como un factor secundario, o de segundo orden, y que ese factor
más que capital era la abstinencia. El primer postulado de Senior es el “Principio del Filo de la
Navaja” que tiene que ver con que todos los hombres aspiran a tener la mayor cantidad de riqueza
con el menor esfuerzo posible, y ese es el postulado que funda las ideas del hedonismo 55: los
hombres van a tender a minimizar el esfuerzo y tratar de maximizar la riqueza con el mínimo
esfuerzo. También se lo puede ver como “Ley del Mínimo Esfuerzo” pero tradicionalmente era el
primer postulado de Senior. Los otros postulados de Senior son: el principio malthusiano de la

53 Nassau Senior 1790-1864. Escribe hacia 1830.


54
También llamada Revolución Marginal. A los que llevaron adelante tal revolución teórica se los
llamó “marginalistas”.
55 Hedonismo: doctrina que considera que el placer es el fundamento de la moral

109
población, el postulado de rendimientos decrecientes, pero, Senior además formuló un
postulado que es sobre rendimientos crecientes: “en realidad en la economía hay rendimientos
crecientes en toda la economía menos en la agricultura”. Por eso el primero y el cuarto de los
postulados de Senior, el primero que vendría a ser un principio de racionalidad del homo
economicus (del mínimo esfuerzo y la máxima riqueza), y el cuarto que es el de los rendimientos
crecientes, son dos contribuciones puntualmente propias de Senior junto con su teoría de la
abstinencia.
Va ir conformándose este cuerpo teórico que va a servir de soporte para una creciente liberalización
de la política económica. Esto no ocurre linealmente. Van a empezar a existir reacciones contra
ello, por ejemplo algunas de las ideas de August Comte de quien hablaremos…
…En las primeras décadas del siglo XIX las reacciones no eran muy fuertes. Quizás comienzan
hacia 1840, y quizá eso tenga que ver con la actitud de John Stuart Mill, que va a ser el último de
los clásicos ingleses, quien va a tomar una actitud de mayor eclecticismo y aceptación de visiones
diferentes de la economía. Mientras tanto se va a ir consolidando la visión de que no pueden existir
crisis generalizadas en la economía, de que es mejor dejarla librada a las fuerzas del mercado, sin
interferir ya que existen mecanismos de ajustes automáticos; simultáneamente aparecieron
desarrollos en pro del liberalismo político que, en forma conjunta a la visión anterior van a constituir
la herencia más importante del liberalismo en general.
Hay un gran liberal francés que nunca se lo menciona mucho: Federico Bastiat. Alegaba a favor
de la libertad de comercio y por la no intervención del Estado. Y entonces una forma de mostrar la
necesidad de la libertad fue a través de la Petición de Bastiat. Bastiat le “presta su pluma” a los
fabricantes de vela en la cual él escribe56 en nombre de los fabricantes dirigiéndose a las
autoridades de Francia para decir que ellos necesitan su intervención porque están siendo víctimas
de una competencia desleal; “y la competencia desleal de la cual ellos están siendo víctimas es del
sol, entonces no pueden vender velas”. Entonces lo que le van a pedir es que se prohíban las
ventanas así pueden vender velas.
En definitiva la consolidación de este paradigma teórico de la economía liberal en los economistas
ingleses, en Say, y en los desarrollos posteriores como los de Senior y de aquellos que fueron
abandonando la idea del valor-trabajo (caso de Say) quedaba muy firmemente establecido los
pilares de la economía clásica que tenían una consecuencia inmediata sobre las recomendaciones
de política económica. Si uno mira el otro pilar fuerte que tiene que ver con el surgimiento de las
libertades individuales y la necesidad de respetar al individuo, se va a conformar el liberalismo
tanto en lo político como en lo filosófico y en lo económico. Quizá el exponente más radical de esa
visión liberal en Francia va a ser Bastiat. Bastiat tiene mayor importancia en términos de política
económica que en análisis económico. Es muy difícil encontrar en dicho período autores con el
rasgo analítico de Ricardo (que suponía mucho y era muy abstracto). Aunque sí Bastiat va a utilizar
el argumento de Say para fundamentar sus teorías liberales; no tiene un libro aunque sí varios
escritos.
Va formándose ese paradigma pero van a aparecer reacciones, como la Escuela Histórica Alemana
(o Historicismo), los socialistas franceses, los socialistas ricardianos; pero antes de ello va a existir
una crítica muy fuerte a esas leyes absolutistas en la cual va a tener un papel muy importante en
ella August Comte57, quien va anunciar la reacción del historicismo. Va a haber otras reacciones
nacionalistas, como la de los románticos alemanes, detrás de la figura de Federico List; pero va a
pasar un tiempo hasta que alguna de todas esas reacciones pueda erosionar al paradigma clásico.
En ese período, desde 1840 hasta 1870, un intelectual con mucha percepción de estos fenómenos
va a tratar de quitarles aristas a ése paradigma clásico, y que fue John Stuart Mill, quien iba a ser
capaz de sintetizar la rigurosidad de Ricardo, con las críticas románticas, capaz de resumir los
desarrollos teóricos con una mirada social. Él estaba anunciando (sin darse cuenta) modificaciones
importantes; la disciplina iba a ser enseñada desde 1848 con sus Principios hasta 1890 (fecha en

56
De manera irónica, claro está
57 A Comte se lo asocia con una corriente denominada “positivismo”
110
que aparece los Principios de Alfred Marshall); en ese período la economía iba a ir perdiendo
algunos matices con los cuales había nacido.
Si uno piensa en el recorrido intelectual de los autores clásicos uno podría poner tres hitos muy
importantes: la Riqueza de las Naciones (1776) que funda la Escuela, los Principios de Ricardo
(1821) como la parte más dura del centro de la Economía Clásica, pero hasta 1821 hay un período
en que los Principios de Say son la forma más acabada. El final, si quisiéramos agregar un cuarto
hito, fueron los Principios de John Stuart Mill58en 1848. Pero hasta ese momento, tres eran los hitos:
la fundación con la Riqueza de las Naciones en 1776, la contribución de Say (Say cuando viaja a
Inglaterra fue recibido con todos los honores como un gran economista que había logrado sintetizar
y progresar las ideas desde Smith), y después Ricardo de quién todos están de acuerdo de que la
teoría económica discurrió por los senderos que éste le marcó (a pesar que sus Principios eran
muy abstractos) hasta que se publicaron los Principios de Marshall.

58 Los Principios de Stuart Mill se llamaban “Principios de Economía Política, con algunas
aplicaciones a la Filosofía Social”.
111
Una muy breve consideración, porque temporalmente es contemporáneo, pero influyó aunque no sea
un economista, para que lo tengamos presente. El método de la escuela clásica era el método productivo.
Ese, con una visión de la búsqueda de leyes que tenían una característica similar a las leyes del mundo
fisicoquímico, las leyes naturales de los clásicos, va a generar una reacción que gradualmente se va a ir
sintiendo y que nosotros vamos a identificar con las reacciones socialistas, las reacciones de la escuela
histórica, las reacciones de los románticos alemanes. Pero también denunciando a ese tipo de reacciones hay
un pensador que tuvo una influencia muy marcada en John Stuart Mill y que es Augusto Comte
Después, nosotros simplemente lo único que vamos a decir es que el planteo de Comte apuntaba a la
pretensión, digamos clásica, de descubrir leyes mas o menos permanentes con prescindencia del momento
histórico. Lo que Comte va a decir es que en realidad el conocimiento debe apuntar a una ciencia social
comprehensiva dentro de la cual la economía va a ser una rama, pero además esta anunciando la relación
historicista de crítica a la posibilidad de encontrar leyes permanentes en economía, análogas a las leyes del
mundo físico. Es esencialmente un filosofo, pero además formulo 2 consideraciones:

1) una critica a la idea del perpetualismo de las leyes en la economía. Negó la existencia de esas leyes
perpetuas en economía
2) niega que la economía fuera una disciplina autónoma debido a su idea de que era necesaria una ciencia
comprensiva del mundo social.

Inicialmente las impresiones económicas de Comte eran similares a las que van a tener los socialistas y a los
que habían tenido algunos socialistas que influyeron mucho en él. Fue secretario de Saint Simon, de quien
vamos a hablar mas adelante parte del socialismo francés. Como la mayoría de ellos Comte comenzó teniendo
una visión liberal de los procesos económicos y gradualmente fue modificando esa percepción. La
contribución de Comte era que el conocimiento en realidad pasaba por 3 etapas y por lo tanto se conoce como
la “Ley de las 3 Etapas” del conocimiento:

1) Los hombres intentan explicar las cosas como producto de la voluntad de Dios. Esta primera etapa del
desarrollo del conocimiento se corresponde con el Estado Teológico.
A medida que progresa el conocimiento se llega a una segunda etapa de estallido del conocimiento:
2)Los intentos de los hombres son de encontrar explicaciones que todavía recurren a un absoluto pero que ya
no es dios y entonces tratan de encontrar explicaciones recurriendo a la naturaleza, o a la vida definida como
sentido genérico. Este estado de desarrollo de conocimiento es lo que Comte va a llamar el Estado Metafísico
3)Cuando los hombres pueden explicar una cosa por otra y establecer relaciones entre las cosas buscando una
forma de causalidad estamos en el Estado Positivo. Ultimo estado alcanzado por la humanidad, estado de
mayor desarrollo alcanzado por el conocimiento.

Las distintas ciencias van pasando por estos estados y cuando la ultima de las ciencias llegue al tercer estado,
será el fin de la historia de la humanidad. La ultima ciencia que llega es esa ciencia social que en el lenguaje
de Comte se llamaba la Física Social: la idea de una ciencia única que abordaba los problemas sociales. Según
el grado de desarrollo Comte enuncio básicamente 6 disciplinas que tenían un distinto grado de desarrollo:
1) llegaba al estado positivo, la primera en desarrollarse fue la matemática, los hombres rápidamente
habían llegado al conocimiento positivo
2) astronomía
3) física
4) química
5) biología
6) y la física social que cuando llegara implicaba el fin de la historia de la humanidad

Comte creía que era la economía era un capitulo de esa física social. Por supuesto q la contribución más
importante de Comte no fue en este plano pero a nosotros nos es necesario citarlo porque ejerció una influencia
muy importante en JS Mill y por eso Mill tenia en economía alguna idea de (¿?)

112
La vida de Comte siguió un camino muy distinto al que se sugería era el camino que atravesaba la humanidad
en el conocimiento filosófico metafísico porque Comte tuvo dos etapas en su vida donde se puede determinar
la carrera objetiva con el alegato permanente a favor de una disciplina positiva y después se termino
trasformando en una suerte de religión. Inició lo que él creyó era la carrera subjetiva y terminaron predicando
el positivismo de Comte. Siguió un camino inverso: fue de lo objetivo a lo subjetivo. Esto lo aleja un poco de
su relación con Saint Simon de quien había sido discípulo.
Esta visión de Comte influyó mucho sobre JS Mill y vamos a ver cuando hablemos de él que le daba mucha
importancia.

JS Mill fue una persona que estuvo predestinada a tratar de llevar a su máxima perfección al pensamiento
clásico. Fue formado básicamente por la influencia de su padre, James Mill, que dijimos era amigo de Ricardo,
de Bentham, lo conocía a Say. JS Mill fue formado bajo una disciplina muy rigurosa. Una suerte de
experimento vivo de una teoría en relación a los hombres que dice que los hombres, a excepción de los
fenómenos, nacen todos iguales y lo que permite diferenciar sus capacidades y aptitudes es básicamente la
educación. Entonces la educación produce un cambio muy importante en la visión de los hombres. Por esa
razón el padre de JS Mill se propuso hacer de su hijo un genio de la disciplina de las ciencias sociales, de la
matemática. Desde muy chico lo sometió a una educación realmente muy severa para la cual existe una prueba
muy clara, la que el mismo JS Mill dejo cuando escribió su autobiografía, donde explica con bastante detalle
como fue este proceso educativo que recibió. Casi no leyó libros infantiles, que estaba predestinado para otra
cosa. En su biografía dice que leyó las fábulas de (¿?) porque JS Mill aprendió a leer a los 3 años, tuvo una
gran cantidad de información. Aquí en este libro él (¿?) cuando habla de JS Mill en el acápite correspondiente
dice: “ Stuart Mill o la anciana que todo lo sabe” como si JS fuese una especie de enciclopedia bíblica y cita
una pequeña frase del libro de Huxley (el autor de "Un mundo feliz”): “Inteligente hasta ser casi humano”. De
la lectura que uno hace de la biografía de JS Mill, ya que allí relata la formación de su vida economica, a uno
le da la impresión de estar en presencia de alguien que casi no es humano y entonces les voy a leer 2 párrafos
que tienen que ver con JS Mill. Uno que tiene que ver con el pensamiento clásico: “los principios de la
economía política de JS Mill son la ultima y tardía y gran manifestación de la escuela clásica inglesa. 31 años
separan su publicación en 1848 de la del libro de Ricardo de la cual tomó el título. Mucho agua ha pasado
bajo el puente del Tamesis durante esos 30 años dejando (¿?)”
Ese era el rol que va a tener JS Mill dentro de la escuela clásica. Termina diciendo que “ en JS Mill la doctrina
clásica se parece a una mujer cuya belleza sobrevive mas clara mas pura que nunca a la seducción de (¿?)
jamás sin duda alguna ha debido desplegar tanto arte y observar para poner en peligro (¿?) cada minuto que
pasa es para ellos una amenaza. JS Mill es el más grande y el ultimo de los grandes clásicos”
Esto esta escrito por un autor que es francés que es (¿?) que por supuesto le da una gran importancia a lo que
Say tuvo sobre la formación del pensamiento de Mill. De hecho JS Mill vivió un año en la casa de Say. ¿Por
qué les relato esto? Porque para entender este rol que va a jugar JS Mill dentro de la escuela clásica, hay que
entender que había pasado mucho tiempo desde las expresiones de Ricardo y las influencias de Say, de Comte,
de Bentham sobre Mill van a encontrar un terreno fértil porque si hay algo que caracteriza intelectualmente a
Mill es la honestidad intelectual y aparte presta los oídos aun a aquellos que formulaban criticas muy severas.
Hay 2 trabajos básicamente de Mill de economía que son importantes
- Un trabajo que podríamos decir estuvo escrito prácticamente en su juventud y fue publicado bastante
tiempo después. Es un conjunto de ensayos sobre algunas cuestiones no resueltas en la economía, o
también otra traducción: “Ensayos sobre algunas cuestiones discutidas de economía política”. Se
escriben entre 1830 y 1840 pero se conocieron después del 40. Mill, cuando tenia 17 años empezó a
escribir sobre cuestiones de economía y política. Cuando tenia 3 años leía griego y cuando tenia 14
leyó Ricardo y su primer libro fue “La Ilíada”. Tenia una gran formación intelectual que influyo en
desarrollar una nueva línea del pensamiento ingles que uno podría definir como del escepticismo y que
no va a terminar en Mill sino que de alguna manera va a estar presente en Marshall, un clásico por
excelencia, que escribió un libro que iba a sustituir al libro de Mill como visión ortodoxa y académica
de la economía que son los “Principios” de Marshall en 1890. En uno de esos ensayos, Mill, habla
sobre la teoría del valor y es muy famosa la expresión de “la función debe explicar un poco la economía
porque en realidad hay muy poco que agregar a la teoría economica que se había desarrollado en el

113
marco de Ricardo” y esto es casi una paradoja ya que el trabajo de Mill va a terminar modificando
sustancialmente y cerrando el capitulo de la economía clásica.
- El otro trabajo, escrito cuando ya era mayor, 1898, son los “Principios de economía Política”. Se
advierte una preocupación por la ciencia social ya en el titulo de principios. En realidad el nombre es
“Principios de economía política con sus aplicaciones de filosofía social” . Se ve como los clásicos
y Mill, que lo lleva a su máxima expresión, concebían la economía: la economía era una disciplina
científica y el desarrollo de la política economica y las consecuencias de la política economica sobre
la sociedad no solamente dependían de las circunstancias económicas, sino que había todo un conjunto
de variables sociales que incidían. Mill, por influencia de Comte, creía que la economía podía explicar
una parte pero de lo que sí estaba convencido era de que del análisis científico de la economía surgían
las recomendaciones científicas de la política economica. Y esta idea de que el conocimiento científico
permite una receta científica y una visión mas acabada de la realidad es un rasgo muy típico de la
forma de pensamiento de la escuela clásica.
Lo primero que deberíamos decir de su primer trabajo “Cuestiones no resueltas”, (aunque además tiene
otros ensayos famosos como “On Liberty” donde discute problemas de la libertad se muestra claramente
como un liberal en lo político sumamente talentoso y otros trabajos escritos sobre la condición de la mujer).
De los 5 ensayos que publico en cuestiones no resueltas vamos a hacer un comentario de cada uno de ellos
porque tiene bastante que ver con lo que va a ser el pensamiento (¿?)

1) El objetivo central que se plantea en el primer ensayo (escrito unos 15 años antes de Principios) es
tratar de entender que es lo que explica el comercio internacional. Trata de explicar la teoría de las
ventajas comparativas de Ricardo. Advierte que hay un grado de indeterminación en la idea de Ricardo
de las ventajas comparativas. La indeterminación era cómo se distribuían las ventajas del comercio,
cómo se determinaba la relación de cambio de los bienes. Recuerdan cuando hablamos de Ricardo
dijimos que la relación de cambio internacional de los bienes va a variar en un intervalo definido por
la pendiente de las relaciones de trabajo interno de cada uno de los países. Lo que Mill va a advertir es
que la única forma de resolver esa indeterminación es que este presente la ventaja, entonces él va a
definir los conceptos de demanda recíproca que se usa en el comercio internacional para decir que a
través de esa teoría que define cuales son las condiciones que determinan las relaciones de intercambio
de los bienes (demanda recíproca) es vertical un poco mas acabadamente de lo que lo había hecho
Ricardo. Mill va a avanzar, ya que un primer paso fue la teoría de las Ventajas Absolutas, un segundo
paso fue la teoría de las Ventajas Comparativas y un tercero fue la incorporación de las demandas
reciprocas de los países para ver cual es la operación de cambio que finalmente se va a dar en la
transacción. Esto se encuentra en los primeros ensayos que publico como cuestiones no resueltas
2) El segundo ensayo es de una gran importancia porque lo que intenta Mill es refutar la Ley de Say. La
idea de la escuela clásica inglesa y de Ricardo sobre como operaba la ley de Say, leyendo a Ricardo,
éste razonaba siempre en ausencia de los efectos del dinero, siempre razonaba como que el dinero no
afectaba las variables reales. Mill, con mas precisión indica que eso será siempre así mientras que no
nos encontremos en una situación en la que el dinero pueda ser demandado. Y que de esa demanda de
dinero haya una reducción de demanda de bienes y que se transforme en un incidente de
superproducción. Mill parte de la teoría de Ricardo, en comercio internacional le agrego algo, y en
materia de discusión de la Ley de Say formulo una observación critica muy fuerte en relación a decir
que una economía monetaria no sirve (¿?) Ese ensayo que se llama sobre el comercio y la producción
en realidad lo que termina haciendo es una discusión sobre si existe sobreproducción.
3) Discute los problemas de qué es productivo y qué no. Smith decía que el valor de los bienes generado
por el trabajo era una concepción material. Como Smith leyó a Senior, abandona la teoría del valor
trabajo y adhiere primero a una teoría de la abstinencia y luego a una teoría del valor basada en los
costos de producción, influenciado por Say. Además, discute no solo la existencia de trabajo
productivo y no productivo, sino también de capital productivo y no productivo, dependiendo de cómo
se lo aplique generara o no una corriente de bienes. Aquellas cosas que se consumen inmediatamente
no son productivas. Los bienes que contribuyen a generar bienes y que no se consumen inmediatamente
son más productivos.

114
4) Discute un tema de distribución: ¿Cómo se pueden aumentar los beneficios? Se podrían aumentar de
dos formas: una forma (pensando en el esquema ricardiano) seria que se pudieran levantar los salarios.
Por eso cuando uds ven el análisis IS-LM para presentar el modelo clásico, les dicen este es un modelo
de salarios flexibles porque la forma que quedo la escuela clásica después de Mill dijo que la tasa de
beneficio puede no caer a condición de que pueda bajar la tasa de salarios. Si bajo la tasa de salario
nominal desde el punto de vista macro es que voy a hacer desaparecer el desempleo involuntario. Mill
dice que se puede bajar el salario porque este método indirecto para aumentar la tasa de beneficio. En
realidad no es bajar el salario sino bajar el valor de los bienes que consumen los asalariados. Porque
eso permitiría bajar los salarios nominales aunque no fuera en términos reales y aumentar la tasa de
beneficio.
5) Se refiere al método de la economía política y discute la conveniencia de que la economía desarrolle
un método deductivo a priori y hace lugar a las observaciones que había que tener cuidado con cierto
grado de perpetualismo que se buscaba en ciertas leyes clásicas, en la búsqueda de que ese va a ser el
método por el cual se va a desarrollar la economía. Va a conceder, en visión de los que criticaron esto,
dos cosas 1) de que la economía podía no ser una disciplina independiente en el sentido que no podía
ser una rama de la física social, pero quizás el punto más notable de las observaciones de Mill que no
está presente en este ensayo pero va a quedar consolidado en sus principios de 1898 es la idea que Mill
tiene, hablando sobre la naturaleza, de las leyes de la economía sobre la naturaleza de las leyes de
producción y de la naturaleza de las leyes de la distribución. ¿Qué es lo que va a sostener Mill? Va a
sostener que las leyes de la producción, la economía puede buscarlas y analizarlas y se puede concluir
que las leyes de la producción son de una naturaleza bastante similar a las leyes del mundo físico. Pero
esto no es así con la ley de la distribución. Mill dice que son de naturaleza institucional. Eso es una
observación muy fuerte decir que la distribución sea una cuestión de naturaleza institucional. En
realidad en contra de la visión de los clásicos
Pregunta: Profesor, (¿?) No dijo que se debía postular a la economía como un sistema deductivo a priori.

Profesor: si, eso lo reivindica porque ya había un cuestionamiento sobre eso, lo cual no indica que no le
diera mucho contenido histórico a sus análisis, pero él creía que el método deductivo era el método de la
economía que obviamente tenia que contemplar otras cuestiones pero que ese era el método que iba a
seguir.
PREGUNTA: O SEA QUE ESTA TOMANDO LOS MODELOS FÍSICOS Y
MATEMÁTICOS QUE ESTUDIA
Profesor: Sí, pero con una gran salvedad: que este es la ley de distribución. Hay 2 cosas que se critica
mucho a Mill: primero, fue el creador de la teoría del Fondo de Salarios: en la economía hay una masa
global de capital que esta destinada a los salarios, que en realidad si hay mas ocupación los salarios son
más bajos ya que estos no son otra cosa que la división de la masa global de él fondo de salarios por la
cantidad de ocupados. Si uno sostiene eso además de los principios maltusianos lo que esta diciendo es
que es muy poco probable que los asalariados mejoren su condición.
Otra faceta de Mill, que tenia influencias socialistas (Harriet Taylor que era su mujer era socialista). Por
esta preocupación por lo social que tenia Mill que hacen que el título de su libro sea “Principios de
economía Política con alguna de sus aplicaciones de Filosofía Social” hizo que él después de haber
formulado la teoría se retractara de ella. Y en ese contexto es cuando afirma que las leyes de la distribución
son independientes de las leyes de producción y que eran de una naturaleza distinta porque eran leyes
esencialmente históricas convencionales producto de las formas institucionales de la organización de los
hombres y de la forma de relacionarse. Ahí abandonaba una cosa muy importante. Algunos lo señalan
como una inconsistencia muy fuerte: reivindicaba el pensamiento clásico en general ( con algunos matices
en la teoría del Valor) pero otra cosa distinta es decir que hay toda una parte de la distribución en la escuela
clásica como es en la teoría Neoclásica. La teoría de la Distribución es la otra cara de la teoría de la
Producción. Cuando hablamos de distribución en el mundo neoclásico lo que agarramos es una función y
aplicando un procedimiento llegamos a la distribución de los factores. No se puede pensar que la
distribución va a ser distinta a la que viene determinada por la producción. En la economía Marxista si
bien la distribución tiene una connotación historia muy fuerte y de transitoriedad, en el sentido en que esta
pensado de que el modo va a ser sustituido por otro, pero también es la otra cara de la moneda de la

115
producción. En el proceso de producción se determina la distribución. Lo que hace Mill es una afirmación
que significo...[fin del cassette]

Mill tiene una simpatía hacia los sectores más vulnerables de la sociedad. De hecho su retracción de la
teoría de los Salario tiene que ver con su visión de la necesidad de reivindicar a los trabajadores que estaban
en una situación muy comprometida. Mill, fue miembro parlamentario y su discusión tenia que ver con
mejorar las condiciones de los trabajadores. Esto hizo que se reflejara en el abandono de las teorías clásicas
de la distribución. Si uno pondera adecuadamente, aunque este es un tema opinable, y uno lee los ensayos
sobre las “Cuestiones no resueltas de la economía” y los “Principios de economía” de Mill la conclusión
más razonable es que su camino no era una traición a los principios clásicos, lo que pasa es que entre la
publicación de los principios de Ricardo en 1821 y la publicación de los principios de Mill habían ocurrido
muchas cosas: ya estamos a mediados del siglo 19 y ya no había duda de que aquella visión tan optimista
que tenia Smith de la agronomía obviamente no era tal, ya había muchas dificultades cuando se planteaba
cual era la distribución de la riqueza en Inglaterra en siglo 19 y entonces esta posibilidad le hizo transigir
a lo que podía ser un principio muy rígido de la visión clásica hacia uno que estuviera mas cerca de la
realidad aunque pudiera implicar una inconsistencia con el conjunto del modelo clásico. En los principios,
en realidad, la parte más importante es donde él plantea conceptualmente, aunque no la definió, en la parte
teórica de la renta del comercio exterior, etc. cuando habla de comercio interior formula una idea que es
equivalente a la elasticidad precio de demanda, aunque este es un concepto que va a venir mas adelante
con Marshall. La parte mas fuerte de los Principios, la que más sorprende al lector que conoce que ese
libro esta escrito en la tradición clásica inglesa, escrito probablemente por el hombre que más había leído
más clásicos, porque conocía mas profundamente a Ricardo porque intentaba salvar a Ricardo de lo que
el creía eran criticas injustas, en realidad, cuando uno va leyendo los Principios de Ricardo y termina la
parte primera, el libro uno, cuestiones teóricas y del valor y demás, cuando llega al libro segundo, en ese
libro uno se encuentra con una frase que choca con la tradición y que es esta frase “la distribución de la
riqueza es una cuestión que depende de las instituciones humanas”. Esto es algo que esta totalmente fuera
del contexto clásico. Ricardo había dicho: “la economía tiene como objetivo encontrar las leyes que
gobiernan la distribución” y esas leyes eran análogas a las leyes de la producción. Esa idea de Mill de decir
que en realidad la distribución de la riqueza se formula con las instituciones humanas significa un cambio
muy importante.
Después de publicar los principios, Mill tuvo un cambio cuando formulo esta suerte de adaptación de la teoría
de los Salarios. La economía clásica quedo congelada en esa visión y lo que van a aparecer son reacciones
pero no hubo avances significativos, por eso (¿?) dice bien que Mill es el ultimo de los clásicos. No es que no
haya habido otros escritores posteriores. En general esa es la sensación. Uno leyendo los Principios de Mill
tiene un resumen, aunque este modificado, de lo que es el modelo clásico. Allí uno va a encontrar lo que los
clásicos creían del comercio exterior, de la intervención del estado: Mill dice “no solamente están las
cuestiones de seguridad, defensa y justicia sino que hay otras cuestiones en las que el estado debía intervenir”,
refiriéndose básicamente al trabajo infantil, a la pobreza. Pero el principio general es que la libertad de
mercado puede garantizar que la economía funcione mejor. A pesar de que él tenia una mirada, en la
autobiografía él dice que hubo un momento en su relación con su esposa la cual ellos se sentían y se definían
como socialistas. Pero socialistas no en el sentido autoritario como el de los bolcheviques ni en el sentido
marxista, de idea marxista de que si el estado es un instrumento de dominación de clases lo que debe hacerse
es tomar al estado para redimir a las clases dominantes del estado, sino que él tenia una idea mas parecida a
la de los socialistas ingleses como Owen o como Fourier. La idea de un socialismo asociativista, un socialismo
que dio lugar al origen de todo el movimiento relativo y demás. Esta trayectoria digamos política que tuvo
Mill, que tuvo políticas muy importantes en el parlamento, de ser un liberal pasó a tener muchas
preocupaciones sociales, pero después recorrió un poco el camino inverso ya que seguramente dejo de tener
la influencia tan marcada de su mujer. Dicen que hay frases que no son de él sino de Taylor o que no podrían
distinguirse. Entonces volvió un poco, pero siempre mantuvo una preocupación muy marcada por la situación
social.
Cuando tuvo que hablar de la evolución económica en “Los Principios”, de esta idea de cómo era a
largo plazo, él creía que Ricardo tenía razón cuando pensaba que la tasa de ganancia podía caer (en el caso
de Ricardo caía básicamente por la renta). Él creía que se podía diferir eso, pero que la economía finalmente

116
iba a llegar a un estado estacionario. De todos modos él creía que ese estado estacionario, un estado que iba
a llegar bastante más pronto de lo que a lo mejor los otros escritores de la época lo veían, pero él creía que
no era un estado malo. No era que el estado estacionario era sinónimo de estado de mala calidad de vida,
sino que la idea base que tenía era un estado en el cual había una equitativa distribución de la riqueza,
porque esa era una cuestión de las transfusiones que finalmente él confiaba en el progreso de la humanidad.
Iba a estar resuelta la subsistencia material de todos los hombres que integraban esa sociedad o ese estado
estacionario. De todas las otras cuestiones, las cuestiones monetarias, de todo eso siguió la tradición clásica,
la tradición de que eran (¿?) los conceptos de velocidad de circulación, etc. Además siguió la tradición de
discutir los problemas del Estado, del financiamiento del Estado, problemas tributarios. John Stuart Mill
(JSM de ahora en más) utiliza un lenguaje que es bastante moderno en eso, en la diferenciación de lo que
son impuestos indirectos e impuestos directos. Pensaba que los impuestos directos eran impuestos que
gravaban los ingresos sobre las personas, y que los impuestos indirectos eran los que gravaban las
mercaderías. No se oponía a la existencia por ejemplo de aranceles, tenían un sentido de recaudación, pero si
se oponía si el sentido era estrictamente proteccionista. Digamos, uno cuando ve Mill, tiene la sensación de
que ya no existe esa convicción tan acendrada que hay en Adam Smith en que se va a resolver todo
espontáneamente, sino que hay roles mucho más activos de las instituciones, en particular del Estado; pero
sigue habiendo una profunda confianza en que el capitalismo va a ser capaz de resolver más o menos
rápidamente los problemas de la sociedad. Esa nueva forma de organización social va a poder resolver los
problemas materiales digamos de esa sociedad. En ese sentido, lo que dice... (¿?), fue el último de los
Clásicos y fue el que llevó, hay en (en algunas oportunidades se dice) JSM la culminación del sistema
clásico. Cuando uno dice la culminación del sistema Clásico, en realidad lo dice en dos sentidos. Porque
quizá lo llevo a su máxima altura en el sentido de perfeccionamiento, de la consideración de todos los
aspectos que habían tratado los Clásicos, pero culminación también como punto final, era el “punto de
llegada” de la escuela Clásica, era el punto en el cual no va a haber nuevas innovaciones teóricas. Era el
punto en el cual la escuela Clásica definitivamente se ha transformado en la ortodoxia económica, y
transformase en la ortodoxia es la antesala de la caída por las ... (¿?). Van a surgir las reacciones a esa
ortodoxia. No hay tema de la Escuela Clásica Inglesa (ECI de ahora en más) que no esté en JSM, él tocó
todos los temas. En algunos inconscientemente modificó, el caso más típico la teoría del valor, donde él dice
“sobre valor creo que ya hay muy poco por agregar”, en realidad su propia contribución hace que terminara
la teoría del valor que representa mas acabadamente el pensamiento clásico. Su admiración con Ricardo en
realidad le impedía ver de que sus consideraciones muchas veces modificaban sustancialmente el
pensamiento de Ricardo. Y sobre todo, quizá eso se advierte menos en “Los Principios”, porque lo que
preside la actividad intelectual de JSM es una gran humildad intelectual y además una gran honestidad en el
reconocimiento de las influencias. Uno lee algunos otros autores clásicos y casi no mencionan influencias, el
caso de Ricardo, mientras que JSM es muy generoso a la hora de hacer reconocimientos a quienes le habían
precedido en economía, a Ricardo, a Senior, a Bentham, a su padre fundamentalmente James Mill, a todos.
Con eso concluye la ECI, y se abre un período que es entre 1848 (en que son editados “Los Principios”)
de JSM y 1870 digamos (en que se produce la revolución marginal). En esos 20 años, no es que no haya habido
otras cosas que se escribieron, en realidad en esos 20 años se está gestando un conjunto de versiones que va a
tener, yo diría, distintos resultados. Me parece que se podría presentar este período de, que a lo mejor visto a
la distancia se puede decir, de tranquilidad que tenía la escuela clásica que había sido presentar “Los
Principios” de JSM. Me parece que se pueden agrupar en cuatro conjuntos las reacciones; algunos lo podrán
hacer en tres, pero a mi me parece que puede ser razonable decir que hay cuatro grupos distintos de reacciones,
que van a ir minando la hegemonía de este paradigma clásico. Uno claramente va a provenir de aquellos que
veían que la realidad social no se comportaba como habían confiado inicialmente en que iba a ser. Ese grupo
en general son los socialistas. Los socialistas, en realidad, comenzaron siendo grandes admiradores de este
sistema capitalista, y con grandes esperanzas. Ustedes saben que en la historia de la humanidad muchas veces
ha pasado esto de que quines eran los admiradores de determinada visión, son los críticos más mordaces
cuando se decepcionan de esa visión, no es cierto?. Digo, le pasó a Marx con Hegel, por ejemplo, podemos
citar ...(¿?) algo más contemporáneo, cuando en los ’90, cuando en el mundo el paradigma era el consenso de
Washington, en realidad, casi no había críticas a esta suerte de visión que sistematizó Williamson. En realidad
cuando después se miraron las cosas, algunos de los críticos más severos de esas visiones surgieron de los que
se habían desencantado. Si uno lee Stiglitz, premio Nobel, en realidad el es la visión de un desencantado.

117
Ocupó posiciones relevantes en un organismo de crédito multilateral que era uno de los pilares de una
determinada visión, y bueno, uno podría no reconocer las cosas de Stiglitz antes de que se hiciera famoso en
su visión crítica ...(¿?). Puede leer las primeras cosas que escribió y puede leer las revistas sobre como ...(¿?).
O sea que, digo siempre está esa posibilidad. Eso pasó con los socialistas. En realidad, me parece que a los
socialistas uno podría dividirlos, a los fines meramente intelectuales en cuatro (¿dos?) grupos. Unos que
vienen directamente, pero muy directamente de un mundo teórico, que podríamos llamarle “ricardianos”, y
otros, llamémosle en general “el socialismo francés”. Estos surgidos más que nada de la apreciación de la
situación social, con la herencia de la Revolución Francesa, enterrada después durante el período, enterrada
en el sentido de aquellas visiones revolucionarias que terminaron instalando la era del terror, después de la
corrupción y que culmina después con ...(¿?). Muchas de las cosas de la Revolución Francesa mueren con los
principales condenados a la guillotina que habían impulsado ellos a construir lo que se conoce como la etapa
del terror. Estos con todo una cosa social, con el espíritu revolucionario, y estos (los ricardianos) que en
realidad son algunos ingleses que adoptan la teoría del valor cantidad de trabajo y sobre la base de esta, creen
encontrar allí una injusticia como consecuencia de que hay una parte de trabajo no retribuido. Entonces dicen,
no, lo que pasa es que esta situación que tenemos, esta complicación que se presenta en relación a la situación
social es consecuencia de que acá tenemos la explicación, la tenemos en Ricardo, que acá aparece el problema
de un plusvalor. Después vamos a mencionar algunos de esos autores. Digamos, las vertientes allí son tres,
pero son dos aparte de lo teórico, son: las condiciones objetivas que había, de justicia; y además una cuestión
ideológica que venía del pensamiento revolucionario ...(¿?). En realidad, si nosotros ponemos acá a la ECI,
pensando básicamente en David Ricardo, de aquí sale la influencia para esta gente, y en realidad, de aquí y de
aquí salen dos de las tres influencias del pensamiento marxista, una es la economía clásica ricardiana, otra es
el socialismo francés, y una tercera que viene de lo filosófico, que es la idea del idealismo alemán, de la
filosofía hegeliana. Entonces entre la filosofía hegeliana, el socialismo francés y la economía ricardiana son
el trípode sobre el cual Marx va a sentar su construcción filosófica, económica y política. Bueno, pero sigamos
con las reacciones. Esto lo digo casi como una observación ...(¿?) cuando veamos Marx. Pero sigamos con las
reacciones. Esta es una de las reacciones, el socialismo a partir de las condiciones objetivas, a partir de
determinadas visiones ideológicas; comienza a haber una reacción. Me gustaría insistir mucho en esto de que
esto de lo ideológico, en realidad estos primeros socialistas lo heredan estrictamente al liberalismo. La idea
de los liberales, el postulado de los utilitaristas (la mayor felicidad para el mayor número posible), supone una
preocupación social. La visión de JSM de estar viendo cual es la consecuencia social de su desarrollo en sus
principios teóricos, supone una preocupación por la necesidad de una mayor igualdad social, y de allí deviene
muchas veces la decepción, vamos a mencionar algunos socialistas franceses que eran profundamente liberales
en el sentido de Adam Smith, y de la decepción se transformaron entre el primer libro y el último libro en
socialistas. Por eso digo que es como una reacción a ese paradigma teórico del liberalismo inglés, del
liberalismo en general ...(¿?). Hay otra reacción. Una reacción que tiene más que ver con el hecho que el
liberalismo había nacido en la cuna del capitalismo industrial floreciente. Lo que ayudó a los liberales era la
capacidad del capitalismo de producir bienes. Pero no todo el mundo es igual. No es igual la realidad de la
revolución industrial inglesa que lo que pasaba en Alemania. En Alemania, en realidad el capitalismo estaba
menos desarrollado, entonces esta idea universalista del liberalismo ...(¿?) dejar todo que el mercado lo
resuelva, eliminar todas las barreras que haya en las fronteras, se pueden admitir impuestos al comercio
exterior, a condición de que no sean para la protección, sino se transformarían en un obstáculo al comercio,
bueno, visto desde Alemania esto no se veía con la misma percepción. Pero todavía estaba presente en
Alemania mucha influencia, quedaba mucha influencia, de lo habían sido los socialistas de cátedra, o
cameralistas, o mercantilistas alemanes. Entonces hay una reacción, que algunos la han llamado “la reacción
de los románticos alemanes”, una reacción nacionalista, que esta básicamente en torno a la figura de un autor
que se llama Federico List. En esta reacción, si ustedes quieren de nacionalistas ante esta concepción
internacionalista del liberalismo inglés. Eso es una reacción que va a derivar en otra mucho más importante
porque List va a influenciar crucialmente sobre el “historicismo”, o la “escuela histórica alemana”. Y la
escuela histórica alemana va a cuestionar fuertemente de aquella economía clásica las pretensiones científicas
de descubrir leyes que rigen la generación y la distribución de la riqueza. Los historicistas alemanes va a
participar de una permanente crítica a esta vocación por descubrir leyes más menos perpetuas que caracterizó
a los economistas ingleses y a los economistas clásicos franceses también, pero sobre todo a los ingleses. Va
a ser muy crítica sobre la visión ricardiana de la economía y van a incluso polemizar con algo que

118
probablemente no deberíamos considerarlo como una reacción, pero que en los hechos, fue el grupo que
terminó con el paradigma clásico. En los hechos, el grupo que terminó con la economía clásica, aunque no
sea una reacción, en el sentido de que muchos de ellos se sentían continuadores, es lo que nosotros conocemos
como “la Revolución Marginal”. Término equívoco, porque no todos los neoclásicos eran marginalistas
...(¿?), pero digamos, o “la Revolución Neoclásica”, o si quieren directamente, la escuela de Viena, la escuela
del equilibrio general, o la escuela neoclásica de Cambridge. Menger, Walras, y Jebons. Este paradigma nuevo
que va a surgir, en realidad no fue concebido como una reacción, pero va a ser la ortodoxia que va a venir a
reemplazar esta ortodoxia que había terminando de definir JSM. La de Viena, que es la escuela austriaca, más
modernamente, heredero de esa revisión es Vön Hayek; la neoclásica de Cambridge, que arranca con Jebons,
que su máximo exponente es Marshall, que lo va a continuar en la cátedra el profesor Pigou; y la escuela del
equilibrio general o escuela de Lausana, cuyo fundador es Walras, y que se va a continuar en particular en
Pareto, Vilfredo Pareto. A lo mejor les suena Vilfredo Pareto por lo del óptimo de Pareto, en realidad eso es
casi un accidente del pensamiento de Pareto, lo que pasa es que van quedando así los nombres porque han
sido autores importantes. Hay una derivación de esta escuela, de la escuela del equilibrio general, que después
va a surgir otra discusión, que dice, bueno, si yo puedo hacer un modelo de equilibrio general, no me hace
falta tener mercados. Si yo realmente puedo en un modelo representar el comportamiento de la sociedad el
precio como señal, deja de ser un hecho fáctico, para poder ser un ente conceptualmente definido. Si yo logro
demostrar bajo ciertos supuestos de que efectivamente el vector de precios que garantiza el equilibrio va a
estar compuesto por aquellos valores en los cuales la tasa marginal de sustitución técnica equivale a la relación
marginal de sustitución en el consumo, voy a tener un ...(¿?) sin tener que ir al mercado. Eso dio lugar a que
dijeran “entonces podemos planificar la economía”. Un discípulo digamos, italiano de Pareto, seguidor de
Walras, seguidor de la escuela, que se llamaba Barón (0 Barone?), escribió un artículo que se llama “El
ministerio de la producción en el mercado colectivista”, que era como en un estado centralmente planificado
se podía llegar a pensar eso.

Pregunta: “no me queda claro profesor la relación de la revolución marginal con los neoclásicos”
...(¿?) Nosotros tenemos la idea de que en realidad es lo mismo Jebons o Marshall que Walras, o que
Menguer o que Vön Mises. En realidad no es lo mismo. Lo que tienen en común las tres escuelas, y por eso
se les llama indistintamente neoclásicos, marginalistas, quizá la mejor definición es una que yo no he utilizado
ahí que sería denominar a esto “la revolución de los teóricos de la utilidad”; lo que pasa cuando uno dice eso
en realidad, tienen la tentación de pensar que estos otros (referido a las otras reacciones) no sabían que la
utilidad existía, y lo que nosotros hemos dicho, todos, aún aquellos que creían que el valor devenía
exclusivamente del trabajo (como es el caso de la teoría del valor cantidad de trabajo de Ricardo, que decía
“siendo útiles los bienes, reconocen su valor de dos fuentes”). Entonces, lo que los hace común yo creo que
es algo más difícil de definir, y que es una nueva visión del objeto y método de la economía; las preguntas
que se van a formular en 1870 son distintas a las preguntas que se formularon los economistas clásicos. Los
economistas clásicos se preocupaban de la distribución, del excedente, del crecimiento, de la riqueza; y los
economistas que van a venir, que van a ser los que efectivamente van a terminar con aquel paradigma, se van
a preguntar otras cosas, se van a preguntar de la asignación, cómo se optimiza, no les va a preocupar la teoría
del valor. En realidad, acá hay algunos de estos economistas que... (¿?); en realidad para la teoría neoclásica,
no hace falta tener una teoría del valor, no es necesario. Es suficiente con tener desarrollada la teoría de los
precios, la cual la desarrollaron en particular Marshall. Nosotros tenemos una tendencia a identificar esto con
Marshall, es más, cuando uno dice: quiénes son los tres fundadores de esta revolución, normalmente se dice
Walras en Lausana, Menger en Viena y en Cambridge, Marshall, y uno se olvida un poco de Jebons, en
realidad el que escribió... (¿?) por qué?, porque sucede que Marshall ya daba esas cosas. El era profesor allí,
ya tenía las mismas ideas. Y además el libro de Marshall..., miren, el libro de Menger yo les digo la verdad no
lo he leído, lo estoy leyendo en este momento, y no podría decir, digo cuando uno va leyendo un libro no tiene
una idea hasta que termine de unir algunas cosas, para tener una opinión, no digo científica, no; cuando uno
lee cualquier cosa, lee un libro de novela...(¿?), pero cualquier cosa que lean, un libro, uno no tiene una visión
hasta que lo termina. Así que yo no podría decirles de Menger. Pero si puedo decirles lo que son “Los
Principios” de Marshall. “Los Principios” de Marshall son un libro sensacional, es un libro que aborda todos
los temas de la teoría económica como va a quedar a partir de la revolución marginal, no cometiendo el pecado
de hacer una cosa abstracta, que a veces se puede perder la relación con la realidad, sino con un profundo

119
sentido histórico, y con este rasgo que digo viene de JSM de un cierto eclecticismo, eclecticismo en qué
sentido, en sentido de ser capaz de tener una mirada bastante amplia. ¿Qué lo que hizo eso?. Eso hizo que todo
esto exista la sensación de que está resumido en Marshall; y en realidad estrictamente eso no es así. No es
que no sea así solamente porque dice, “ah no, Marshall analizó el equilibrio parcial y Walras el equilibrio
general”, no, no es esa la cuestión central. La cuestión centras es que los mecanismos de ajuste del mercado
en la economía marshaliana no son iguales que en la economía walrasiana. Uno tiene más una mirada en el
ajuste vía precios y el otro tiene más una mirada vía ajuste cantidades. Pero además, tampoco tiene que ver
eso con la mirada de los austriacos, que en particular son mucho más diferentes que los de este conjunto, son
los que más se diferencian...(termina casete)

(comienza casete)... JMS muere en el ’48, Say había sido digamos en el período hasta que aparecieran
los principios de Ricardo, Ricardo ...(¿?) en el ’40. Marshall fue la referencia necesaria, ineludible, porque es
más completa, porque está más desarrollada, porque está más acabada teóricamente, desde 1890 hasta el año
’36 del siglo pasado; es decir hasta Keynes (ya vamos a ver que hubo otras reacciones contra esto), pero digo
la reacción que sustituyó a esto así como esto sustituyó a aquello, va a ser la de la “Teoría General” de Keynes.
Pero estas son todas reacciones, yo casi me inclino a decir, bueno, es una reacción, pero reacción en
qué sentido. No en el sentido que negara... digamos Moller, en favor de la corte prehistórica negaba que esto
fuera un conocimiento científico, lo cuestionaba; no es esa la negación que yo veo en esta reacción. En realidad
en esta reacción ellos se sienten continuadores. Un apéndice del libro de Marshall sobre la teoría del valor de
Ricardo, Marshall trata de mostrar que la teoría del valor de Ricardo está bien, lo que pasa es que no la han
entendido bien. Entonces el da una explicación, a pesar de que Marshall creía que el valor dependía de la
oferta y la demanda, explica porque está bien la teoría del valor de Ricardo, porque el se siente un continuador.
Entonces, a pesar de sentirse un continuador estos fueron al sustitución de aquellos (los clásicos).
¿Cuáles fueron las razones por las cuales ocurrió eso?. Bueno dijimos, lo de los socialistas es claro,
son razones que tienen que ver con una actitud de oposición a las condiciones de miseria y de pobreza que se
veían, combinadas con una visión desde el punto de vista de las ideas, de lo ideológico. Las reacciones de List
y de los historicistas tenían que ver con un cuestionamiento a esto que parecía ser el paradigma liberal del
capitalismo, desde la perspectiva de un país que estaba en un estadio de desarrollo anterior, los alemanes en
relación al desarrollo del capitalismo. Pero cómo fue lo de los neoclásicos. Aquí en este período ustedes va a
encontrar básicamente dos interpretaciones. Una interpretación, que dice, no, en realidad lo que pasó hacia
fines del siglo XIX es que, bueno, fue tomando cada vez más cuerpo y la prueba de que fue algo como
consecuencia de la investigación teórica, es que en el lapso de tres años entre el ’70 y el ’73, tres autores
distintos, sin haber leído sus trabajos, sin haber discutido entre ellos, formularon una visión que es compatible
entre si. Esa visión, en realidad, redefinió la economía. Hubo un cambio epistemológico significativo en la
definición. Entonces dicen, bueno, lo que pasa es que como este paradigma no explicaba ...(¿?), entonces
bueno, esta gente fue corrigiendo. En realidad ya había habido gente antes que había hablado de la utilidad, el
caso de Senior, o como es el caso más típico de ...(me parece que dice Gosham), pero bueno, llegó un momento
en que se formula. Esa es una visión. Una visión que dice bueno, fue casi la continuidad natural de la tarea
intelectual de los economistas advertir los errores que tenía esto y corregirlos. Y surgió ese compromiso.
Ustedes va a encontrar otra visión en algunos que va a decir, no, en realidad esto, más que una reacción a los
clásicos, fue una reacción contra la reacción de los clásicos. Es decir, una reacción fundamentalmente al
pensamiento de los socialistas, y en particular de Marx; es decir, en esa lectura de la historia del pensamiento,
que la hacen en realidad autores de formación marxista, van a decir, no, en realidad estos (los neoclásicos), lo
que trataron fue de justificar el orden social existente. Y como la crítica de Marx, que había surgido de la
escuela clásica era devastadora de la visión de los economistas vulgares digamos, de los economistas
burgueses, en realidad estos se pusieron en la tarea de construir una visión alternativa que terminaba siendo
apologética de la forma de producción dominante capitalista.
Esas dos lecturas, ustedes las van a encontrar, yo estoy extremando los argumentos, pero todos los
historiadores del pensamiento ...(¿?) están pensando o en esta visión, que digo como una continuidad natural
del desarrollo intelectual, en los cuales el argumento más fuerte para apoyar esto es aquello de la simultaneidad
con que se desarrollaron las teorías en lugares distintos; y algunos otros, quizás los menos, van a venir a ...(¿?)
esta otra idea, de decir, no no, fue un desarrollo conciente. ...(¿?) cada uno puede tener su juicio. Hay elementos
que permiten claramente identificar esto como desarrollos autónomos, o sea que debía haber algo en el

120
desarrollo intelectual que llevó a esto, para corregir las ideas clásicas; pero también los que adhieren a aquella
tesis pueden sacar argumentos y decir miren, en realidad hay trabajos específicamente hechos para decir que
el sistema de la teoría del valor trabajo y que el sistema en general no funcionaba. Hay un trabajo en particular,
que es de Vön Hayek, un austriaco, que se llama “La conclusión del sistema marxista”, en el cual se ocupa de
destruir la teoría del valor cantidad de trabajo y las ideas de Marx. O sea, lo concreto es que aquí en este
período después de la escuela clásica va haber como, más nítidamente que en otros períodos, una corriente
principal que va a seguir acá (los neoclásicos), que va ir incorporando después a la visión, digamos en términos
de cambio profundo, básicamente la de Keynes; pero va haber como otra corriente, paralela, que van a ser los
desarrollos ulteriores o del período post marxista.

Pregunta: ¿en qué época escribe...(¿?)


Siglo XIX, 1867, 1850, 1848, ...(¿?) de hecho Marx hace una lectura de Ricardo como la hizo JSM, nada

más que en un sentido diferente. Probablemente Marx haya leído tanto Ricardo como Mill, pero no de la

misma forma, esta de que pobre Mill, estudiaba griego, después tenía que enseñarle a los hermanos, le

hacían leer Ricardo, después venía el padre y le decía bueno, para que a la tarde estés más liviano vas a

hacer matemáticas, entonces no, no en ese sentido. Marx era un obsesivo de la lectura; si uno lee la

traducción española de “El Capital”, el cuarto tomo es la historia que el tiene (¿?) de la teoría de la

plusvalía, y si uno lee en la historia que el tiene, los fisiócratas por ejemplo, que Marx ... (¿?) uno lee a un

erudito en la economía clásica, que había leído todo lo de los clásicos, y había leído a los fisiócratas. De

la misma manera, el es esencialmente un filósofo, se formó en la escuela de derecho alemana y formó

parte del grupo de los jóvenes hegelianos, o sea que era un erudito en filosofía, era un erudito en

economía, además era un político... entonces cuando digo que hay tres vertientes, el socialismo francés, la

filosofía hegeliana y la economía ricardiana; esas son las tres influencias principales sobre las cuales

Marx construye su visión del mundo y su ...(¿?). Por eso digo que en ese período, es como que Marx va a

agarrar para un lado, en una visión, y va a ir surgiendo otra que va a agarrar un costado distinto de JSM,

se va a consolidar esta explicación de Marx que va ...(¿?). Marx construyó una cosa gigantesca que tuvo

su desarrollo después durante mucho tiempo, a pesar de las deficiencias inocultables que tiene la visión

marxista del valor trabajo. Pero lo que pasa es que Marx, como dice Schumpeter, era más que un

economista. Uno puede ver un Marx economista, un Marx sociólogo y un Marx profeta. Y eso le da a su

pensamiento, a su construcción intelectual, muchos rasgos de pensamiento religioso... (¿?). Me parece

que uno no puede criticar a Marx escondiendo la previsión ideológica que tiene... (¿?) yo tengo una

mirada muy crítica sobre el pensamiento de Marx, estoy hablando de Marx, no de los marxistas, no?, pero

121
digo, ex ante, ideológicamente yo tengo una definición que me va hacer a lo mejor, sesgar el

análisis...(¿?), pero me parece que hay que tener la honestidad intelectual de decirlo.

Pregunta: si, quería saber si los neoclásicos tuvieron alguna otra corriente que los influenciaran, como
Marx tuvo de la filosofía...
No, es una buena observación. De hecho, hubo neoclásicos que tenían lecturas por ejemplo que
podían..., Marshall es un caso que tuvo muchas influencias, de todos los clásicos de la ECI. Hubo otros que
no, que tenían una visión más acotada, así como hubo algunos que se ocuparon de temas de población, hubo
otros que ni les preocupó el tema de población, o sea que no, es como que el proceso de separación de la
economía de otras disciplinas se va profundizando más. Quizás, no es que no haya autores que tengan. Keynes
obviamente tenía influencia de otras disciplinas, ni que hablar de Schumpeter. A principios del siglo XX,
Schumpeter escribió su teoría del desenvolvimiento económico... (¿?) y hay ciertos autores, sobre todo del
pasado, que son los que Schumpeter llama los poliístas (¿?), que todavía pueden abarcar con una mirada el
conjunto de las disciplinas que tienen que ver con la sociedad. Hubo una época, en el pasado, en la cual el
filósofo con su mirada, miraba todo el campo de conocimiento. Después bueno, hubo un paso adelante y
entonces quizás el intelectual que pensaba en términos de la sociedad podía mirar lo que hoy son disciplinas
separadas, la sociología, la economía, la filosofía. Ese proceso va haciendo que cada vez, tiene que ver con el
proceso de especialización del conocimiento, que cada vez; ¿qué es lo que es la especialización?. La
especialización es caminar hasta saber el todo de la nada. Y la generalización es caminar en el sentido inverso,
hacia saber nada del todo. A medida que nosotros venimos, los economistas van teniendo un horizonte, más
como un objeto de estudio si preferimos, más acotado. Por supuesto que hay excepciones, Marshall es
claramente una excepción... (¿?), pero lo general es que el grupo genere una mirada mucho menos amplia,
digo en el sentido que los clásicos; así como los clásicos tienen una mirada menos amplia que la que tenían
los doctores escolásticos, que abarcaban todo; o los filósofos griegos. Entonces, acá hay gente que tiene...
digo, ustedes van a leer que Vilfrido Pareto muchas veces fue citado, observado en algunos escritos, como un
precursor ideológico de los marxistas. Pero ese Vilfrido Pareto, no es el modelo de equilibrio general. El habrá
tenido además la inclinación a pensar de que el debía... (¿?), pero bueno, no forma parte de ese esquema
teórico, no es como decir bueno, Aristóteles tenía algunas ideas sobre economía, pero tenía una visión
filosófica que lo definía... Ni que hablar más modernamente, piensen ustedes el 15 cumple los años Samuelson,
que nació por el 1905. Samuelson es todavía un economista con una inclinación demasiado...(¿?). Ahora
piensen ustedes en Nash... cualquiera de los desarrollos más recientes en economía es casi imposible pensar
que tengan influencia en el sentido en que existía la influencia ...(¿?). Lo cual no quiere decir que no tenga
una aproximación a la realidad con un sesgo determinado, con una determinada forma de concebir la
economía. Dornbusch por ejemplo, un economista notable, tenía una determinada forma de aproximarse a la
economía. Como cada vez hay más instrumental, cada vez más la preocupación de los economistas parece
estar a lo mejor más en lo instrumental; lo cual no impide que no haya, detrás de ese telón, no existan una
serie de consideraciones que son las que preceden al acto científico.
JSM va a dejar en esta estación ...(¿?) la transformó en una ortodoxia, y en realidad abrió las puertas a las

reacciones que van a terminar con la escuela clásica. Vamos a ver a partir de la semana que viene estas

reacciones.

Trascripto por Emanuel López y Gabriela Ellena.

122
123
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

LAS REACCIONES

Clase 17/05/2005

Habíamos empezado a hablar de las reacciones contra el liberalismo, ¿se acuerdan?


Hay un grupo de reacciones contra el liberalismo que yo no les voy a dar; los voy a remitir directamente
a Roll: List y los Románticos Alemanes (en realidad, Roll sostiene la tesis de que List no era un romántico,
sino que era prácticamente un clásico, pero, por el grado de desarrollo relativo del capitalismo alemán...).

Pregunta de Ariel: ¿Es la Escuela Historicista la de List?

Respuesta: No, no todavía.

Lo vamos a hacer medio esquemático para que sea más claro. Los historicistas, básicamente, son
influenciados por dos hombres: uno es Burke y el otro es Fichte. Pero los que se conocen como Románticos
Alemanes, los que reaccionaron contra el liberalismo, contra la visión cosmopolítica del liberalismo, son,
básicamente, Gentz y Müller, que reaccionaron fuertemente. En la mirada que ustedes van a hacer a través
de Roll, van a ver que Roll adhiere a la tesis de que los Románticos Alemanes tienen en realidad una mirada
reaccionaria. Como Alemania en el período no está unificada (a principios del siglo XIX, Alemania, en
realidad, seguía siendo un conjunto de feudos), el alegato de Roll es que los Románticos propendían a la
unidad nacional, reaccionaban contra el liberalismo y lo hacían porque el estadio de desarrollo de la
economía alemana era mucho más atrasado que el de la economía inglesa. Entonces no podía haber un
David Ricardo en Alemania (o un Adam Smith) porque la realidad de la economía alemana era mucho más
atrasada. Con esa visión hay que tener un poco de cuidado. Porque esa visión es la que lleva a Roll a afirmar
que en realidad List no es un romántico, sino que es como un clásico. Pero claro, List, de quien decimos
solamente dos cosas, que era un gran nacionalista y un gran industrialista, no podía coincidir con las ideas
del laissez faire. Antes bien, es más, en su libro, que se llama algo así como El Sistema de la Economía
Natural, él propende a decir la importancia de la dimensión de lo nacional. Y eso, obviamente, no tiene nada
que ver con lo clásico (donde lo clásico era el librecambio, la apertura, si ustedes quieren, el
internacionalismo, y una elevada dosis de naturalismo, la idea del orden natural).
List, los románticos alemanes, todos ellos, van a tener la idea de que hay un conjunto de cuestiones
que no son las que surgen producto de la abstracción teórica que formulaba como método para analizar la
economía la Escuela Clásica Inglesa. Esa reacción, y ahora voy a contestar exactamente la pregunta sobre el
Historicismo...
El Historicismo está influenciado por esta visión y, sobre todo, está influenciado por la visión de un
filósofo importantísimo que es Hegel. Hegel es la influencia central. Las universidades alemanas eran
bastante prestigiadas como universidades de filosofía, y la aparición de Hegel es la aparición de un filósofo
que muchos compararon, en su estatura, en sus influencias, con... digamos, Hegel vendría a ser el Aristóteles
de la modernidad. Es Hegel quien más va a influir sobre el Historicismo.
Pero volvamos a los Románticos. En realidad, al principio eran liberales: admitían la visión de Smith
(Smith llegó al continente con una gran influencia, durante el período hasta Ricardo, y aún después de él en
Europa siguió siendo muy importante –por eso vimos que Say era un fuerte defensor de la tesis de Smith).
Pero esta primera aceptación fue un tránsito, un tránsito hacia una posición en la cual empezaron a negar
fuertemente (muchos de ellos ligados a la cátedra universitaria, muchos de ellos ligados a la filosofía), sobre
todo, las ideas del laissez faire y las ideas cosmopolitas de los liberales ingleses. Por eso, mucho tiempo
después, en el siglo XX, cuando aparece el Nacional Socialismo como expresión política en Alemania, en
esa búsqueda de la identidad alemana que caracterizó la cultura Nazi, uno de los filósofos que suele ser
restacado es Müller, que es uno de los que se conoce como Románticos Alemanes.

124
En la historia del pensamiento alemán, el Romanticismo es mucho más que esto; hay un
Romanticismo literario...acá vemos lo que nos interesa a nosotros básicamente, en economía. Básicamente
fueron una reacción que no proponía...
Después de ellos, y después de la aparición de Hegel, y después de la idea de Hegel de que la ciencia
para estudiar la sociedad es la historia (cuál es la idea básica de Hegel, desde el punto de vista del método de
análisis de la realidad: él creía que el método insustituible para analizar la realidad de las sociedades era la
historia; por supuesto, la contribución de Hegel a la filosofía discurre por otros caminos, básicamente en la
relación de la dialéctica, en el sentido de que es la fuerza de los opuestos lo que genera el progreso, esa idea
de dialéctica hegeliana, la idea del idealismo alemán, que es la idea del hegelianismo, es muy importante en
lo filosófico)... Pero en esto que nosotros estamos analizando, lo importante para explicar el surgimiento del
Historicismo alemán, que es otra reacción, es que la influencia fundamental es la de Hegel, esta idea de que
la historia es lo único que puede explicar la realidad. Por eso, los pensadores de la Escuela Histórica (de
quienes vamos a hablar en otra clase), de lo que se llama la vieja Escuela Histórica, lo que van a rechazar
finalmente es la posibilidad de encontrar leyes de la economía, y lo que van a empezar a buscar van a ser
leyes del desenvolvimiento histórico, y van a terminar negando hasta la posibilidad de esas mismas leyes,
que es el caso de la nueva Escuela Histórica. Esa reacción, recién ahora redondeo la respuesta, la reacción
historicista tiene que ver más con Hegel, aunque tiene influencias, obviamente, de los Románticos
Alemanes.
Yo quería hablar hoy de otra reacción: los socialistas. El Socialismo fue una de las reacciones más
importantes ante el liberalismo. Cuando hablamos del socialismo, en realidad vamos a hablar de un conjunto
muy grande, muy heterogéneo, de autores. Yo voy a mencionar algunos, y ustedes probablemente, según el
texto que tomen, van a encontrar más énfasis en uno que en otro.
Básicamente, la mayoría de los primeros socialistas explica la reacción, yo diría, a partir de dos
rasgos que caracterizan a casi todos ellos. El primero: casi todos ellos creían que el análisis del liberalismo
económico inglés era un análisis correcto. La mayoría de ellos comenzó aceptando, no solamente lo
analítico, sino hasta sacaron sus primeras críticas a partir de hacer una interpretación un poco más radical de
las ideas del utilitarismo. Es decir, las ideas del utilitarismo, resumidas en “la mayor felicidad para el mayor
número posible”, interpretadas más radicalmente, era una preocupación muy grande por la situación social.
La segunda cuestión (la primera está en el plano de las ideas, la aceptación de la teoría y hasta la aceptación
de la filosofía utilitarista en sus comienzos) está en el plano fáctico: es el hecho de las objetivas condiciones
de pauperización que existían en el siglo XIX cuando el mensaje liberal había sido un mensaje lleno de
optimismo, en el sentido de que los hombres iban a ser capaces de terminar definitivamente con la pobreza y
con la miseria.
De esas dos cosas surge la reacción. En general es así. Cuando uno cree en algo, el desencanto es la
fuente de la cual se alimenta la construcción alternativa; en general, eso ha sido siempre así. Por ejemplo,
ustedes vieron que llegamos al siglo XXI y todo el mundo piensa que las ideas del Consenso de Washington
eran terribles, pero no todo el mundo pensaba eso en el año 90. Entonces muchos piensan que son terribles,
después de haber tenido en cuenta las expectativas esperanzadas de eso iba a resolver las cosas.
Con los socialistas un poco pasó eso. En general, todos fueron liberales al principio.
Al Socialismo se lo suele dividir en dos partes, como consecuencia de que la influencia de Marx fue
tan importante. Se suele hablar del Socialismo Marxista y del Socialismo Pre-marxista. Los marxistas suelen
llamarlo Socialismo Científico, por referirse a Marx, y Socialismo Pre-científico, por referirse a los
anteriores. Pero, en realidad, habría que hacer alguna otra caracterización en esto que podríamos llamar el
Socialismo Pre-marxista. Me parece que hay un grupo muy caracterizado, que es el que Marx más leyó y el
que más le influyó probablemente, que son los socialistas franceses. Y hay otro grupo que son los socialistas
ingleses, dentro de los cuales uno puede encontrar un subgrupo que son estrictamente ricardianos (éstas no
son clasificaciones rígidas, pero más o menos viene así).
Los menos analíticos, quizás, pero los más constantes en la denuncia de las injusticias sociales, de la
necesidad de transformar la sociedad, obviamente son los socialistas franceses. Vamos a mencionar a
algunos de ellos.

125
Sismondi escribió varios libros. El primero es un libro de difusión de las ideas de Adam Smith59. Es
un tratado de lo que él cree es una buena explicación de la Riqueza de las Naciones; es decir, de las
conveniencias de la división del trabajo, de la conveniencia del librecambio, de una visión muy optimista
sobre la evolución de la economía. Entre la publicación de la primera edición (1803) y la publicación de su
segunda edición (1819)60, en realidad, él da un cambio absoluto de visión sobre la idea de la economía. De
ser un hombre confiado en el liberalismo (con una visión optimista, confiado en que el interés individual
garantizaba el interés social, en que había armonía social, en que había ajuste automático) va a pasar a
cuestionar esa visión. Y, de hecho, Sismondi fue el primero en intentar formular la Teoría de la Crisis. No
solamente va a decir que puede haber crisis, sino que va a tratar de dar las causas que pueden ocasionar esas
crisis. Además, tuvo la particularidad de que anticipó, predijo, con mucha precisión la Crisis de 1825, con lo
cual adquirió cierto prestigio.
¿Cuáles son las razones por las cuales Sismondi cree que va a haber crisis? Cuando él revisa su
visión smithiana de la economía, va abandonando las ideas de Smith. Va a abandonar la idea de la armonía
social; Sismondi es uno de los primeros que va a afirmar que hay intereses contrapuestos entre clases
sociales, y es uno de los primeros que va a utilizar el término “clase social”, concepto crucial en los
socialistas marxistas, y concepto que va a quedar después en la sociología. Y va a empezar a denunciar que,
en realidad, la producción en el capitalismo no tiene como objetivo satisfacer el consumo, sino que tiene
como objetivo la ganancia. Entonces cuando él tenga que explicar las razones por las cuales se produce una
crisis, va a decir que ésta se produce, básicamente, por tres factores en el capitalismo, y su Teoría de la
Crisis se va a sentar en esos tres factores:

1) El carácter competitivo de la producción. Nosotros modernamente diríamos que el oferente nunca


conoce el mercado, porque en realidad no conoce cuánto va a producir el otro. Nunca llega a
conocer cuál es la curva de demanda que enfrenta y para la cual tiene que producir. Entonces ese
carácter competitivo de la producción es uno de los rasgos que explicaría la posibilidad de
existencia de crisis.
2) La producción viene definida por las necesidades del capital y no por las necesidades de los que
consumen (eso que él definía como un rasgo perverso del capitalismo). Lo que determina la
acumulación y la producción es la posibilidad de la ganancia y no la necesidad del consumo.
Entonces esto va a hacer que haya una tendencia a que exista sobreproducción.
3) Existe una separación entre capital y trabajo (en este último punto va a asentar su crítica social).
Como el va a adherir a que al valor lo genera el trabajo, esta separación hace que haya intereses
contrapuestos.

Esa visión de la posibilidad de crisis, en realidad, le permitió adquirir un cierto predicamento, debido
a que él había sostenido, contra la opinión de los liberales, que la economía estaba por entrar en crisis, y
efectivamente entró en crisis.
¿Cuál era la solución que él planteaba? El se planteaba que, en realidad, uno de los problemas que
tenía el capitalismo era que el cambio tecnológico generaba muchos bienes y eso generaba excesos de oferta,
y eso generaba la crisis del capitalismo. Entonces se va a plantear la necesidad de mejorar las condiciones de
los trabajadores, digamos, todo lo que tenga que ver con la cuestión social, pero en el tema de la crisis como
consecuencia de este aumento de la capacidad de producir bienes, va a plantear algo que en realidad era
imposible de llevar a la práctica: va a decir “Si, en realidad, el capitalismo tiene estas crisis, entre otras
cosas, porque la incorporación de maquinaria expulsa mano de obra, que deja de consumir, y a su vez
produce mucho, entonces la solución es retardar el progreso; tratar de ir poniendo restricciones a la
posibilidad de que se apliquen la mejoras tecnológicas” (porque él creía que el cambio tecnológico, en
realidad, era un factor que contribuía a desencadenar las crisis). Obviamente ésta era una propuesta no

59
Sismondi, en rigor, no era francés. Había nacido en Ginebra, pero lo incluimos dentro de este conjunto de autores.
60
También después hay una tercera edición, en 1838.
126
viable; era imposible que alguien se planteara la posibilidad de frenar el progreso tecnológico, que es casi un
rasgo propio de la realidad en el mundo capitalista.

Pregunta del Jona: Ahora, él propuso esa solución, pero no mencionó a la tecnología como uno de los tres factores.

Respuesta: No, sí. El carácter competitivo de la producción tiene que ver con eso: al no conocer la curva de demanda,
en realidad, la incorporación tecnológica siempre produce más.

Ahora parece casi una cosa muy poco razonable el planteo de Sismondi, pero piensen ustedes que a
principios del siglo XIX, en el mundo (mundo real), hubo un proceso que fue la discusión sobre el
maquinismo (la discusión sobre la incorporación de la maquinaria al proceso industrial), y hubo muchos
incidentes de destrucción de maquinarias. Los trabajadores creían interpretar que la maquinaria era la
explicación de la miseria porque eran expulsados del sistema. Y entonces hubo muchos movimientos que se
plantearon como objetivo destruir la maquinaria. En realidad, a lo mejor visto ahora es una cosa extraña (si
el problema es la miseria, no puede ser que la solución sea destruir aquello que tiene mayores posibilidades
de aumentar los bienes materiales). Sin embargo, este fenómeno que se llamó “de destrucción de
maquinarias” tuvo en un momento dado una importancia muy grande porque, claro, los trabajadores pedían
que los frutos de la Revolución Industrial, que eran el aumento de la cantidad de bienes, en realidad no se
comparecía con mayores niveles de empleo ni cosas por el estilo, sino que ellos estaban siendo expulsados y
quedaban desocupados. Entonces hubo muchos dirigentes que planteaban como solución la destrucción de la
maquinaria. Por eso digo que la visión de Sismondi era que ahí había un problema, pero, bueno, a él no se le
ocurrió pensar en términos de distribución, sino en términos de retardar el progreso de la tecnología. De eso
pueden ver ustedes el libro de Dennis; en general van a ver que lo que se dice de Sismondi, como de muchos
de los socialistas pre-marxistas, es que, en realidad, ante las injusticias del capitalismo, en vez de tratar de
mirar para adelante, miró hacia atrás (como hacia el pasado). Pero, claro, ésas son opiniones dadas en el
siglo XX. En el contexto del siglo XIX, cuando escribió Sismondi, aparecía como más razonable.
Otro autor que me gustaría que ustedes busquen en los textos es Saint Simon. El, en realidad, decía
que era conde, por eso es el que se definió como “el último de los hidalgos y el primer socialista”. Saint
Simon...

Se terminó el lado A

¿Qué se planteaba él? El hizo una fuerte denuncia de las injusticias de la sociedad, y tenía una gran
confianza en que el conocimiento y la educación podían resolver los problemas de la sociedad. Y entonces,
prácticamente, la modalidad que él planteaba era la de tratar de explicar (por eso se transformó en una
religión) a todos los hombres la necesidad de superar las injusticias y de mejorar la distribución. Sobre todo,
él enfatizó mucho en que en la sociedad la mayoría de las penurias de los trabajadores productivos era
consecuencia de la existencia de ciertos sectores que eran como parásitos o no productivos o, digamos,
subsidiados por los otros. Con esta mirada casi religiosa que tenía de los problemas sociales, por supuesto,
cuando tuvo que hacer un enunciado y tratar de ser bien claro sobre esta visión de la existencia de
productivos y no productivos, lo hizo de una forma que él llamó la “Parábola de Saint Simon”. La parábola
de Saint Simon es una expresión que dice que si Francia perdiera sus 50 mejores maestros, sus 50 mejores
artesanos, sus 50 mejores profesores, sus 50 mejores agricultores,... digamos, sumando 3000 personas, el
daño sería para Francia irreparable. Pero, en cambio, si Francia perdiera, no sus 50, sino todos (los nobles,
los reyes, los clérigos,...), entonces el daño para Francia sería casi imperceptible.
¿Qué quería decir con eso? Que, en realidad, había una franja muy importante de la sociedad, que,
además, era la franja privilegiada desde el punto de vista de la distribución, que no producía nada. El alegato
de Saint Simon es un alegato en favor de una sociedad productiva; es una crítica muy fuerte a la distribución
hacia sectores que él va a llamar parásitos, no productivos. Si esos sectores desaparecieran, para Francia no
127
sería ningún problema reemplazarlos, el país seguiría igual; es más, lo que se deduce de la lectura de Saint
Simon es que el país estaría mejor.
Esa visión de Saint Simon tuvo una gran influencia. Durante mucho tiempo las críticas sociales que
estuvieron fuertemente ligadas a la idea de lo productivo versus los parásitos, a la idea de que hay un
conjunto de parásitos y un conjunto de gente que produce, y a la idea de que la miseria es una consecuencia
de la propia existencia de esa división en la sociedad.
Otro autor importante que pueden encontrar citado es Charles Fourier. Fourier es un socialista de los
que se suele llamar “Socialistas Asociacionistas”, es decir, de la idea de asociación, cooperación. El inventó
una cosa que se llama falansterio. El falansterio es una asociación de pequeños productores, de hombres
libres, y él, como la mayoría de estos socialistas que tienen una gran dosis de utopía en lo que plantearon, se
puso a pensar cómo estaría organizada esa sociedad. Dijo, ¿cómo va a ser un falansterio? Bueno, un
falansterio va tener tantas personas, que van a trabajar tantas horas, que van a hacer... Y ¿por qué es una
asociación de productores? Porque si en Saint Simon el problema es la existencia de parásitos, en Fourier el
problema es la existencia de intermediarios. Fourier llegó a decir que, en realidad, la historia de la
humanidad había estados signada por tres manzanas: la primer manzana, la de Eva; la segunda, la de
Newton; y la tercer manzana, la de Fourier. Porque una vez estaba comiendo, pidió una manzana y se puso a
pensar cuánto valía la manzana... Se puso a pensar, bueno, “esta manzana cuesta tanto; ¿cuánto habrá
recibido el que recogió la manzana? Y dijo que el problema es que hay muchos intermediarios; “el problema
del capitalismo es la existencia de intermediarios que hacen que el que produce esta manzana reciba menos
de lo que yo estoy dispuesto a pagar por ella”.
No es el único que ha dicho esto. Para nosotros parece una tontería. Pero durante muchos años acá,
cada vez que había problemas inflacionarios, siempre salía alguno que decía “¿Saben cuál es el problema?
Los intermediarios”.
Fourier decía que el capitalismo tenía este problema por la existencia de todos esos intermediarios. Y
entonces planteó una organización de productores libres, que viven como en comunidad, y que él llamó
falansterio. En cada falansterio, decía, va a haber más o menos 1700 personas, y todas esas personas van a
trabajar y obtener su producto directamente, y esto les va a permitir vivir. Y, de hecho, hubo muchos
intentos de hacer estos falansterios. En la historia, hubo falansterios, incluso en América (en Estados
Unidos, me parece).

Pregunta Jona: Los Kibutz en Israel no serían una especie de Falansterios?

Respuesta Profe: no conozco en detalle la experiencia de los Kibutz, pero me parece que era como más utópico lo que planteaba,
la experiencia de los Kibutz, me parece a mí, tiene más que ver con otro socialista: que es Owen que tuvo gran influencia en
Inglaterra y es prácticamente el fundador del cooperativismo……….

Les voy a nombrar uno más: es francés, escribió en el Siglo XIX, y que se llama Pierre Joseph
Proudhon, es virtualmente el fundador del anarquismo; y ustedes saben en lo que podríamos llamar el campo
del socialismo, hubo una disputa muy fuerte entre lo que va a ser el Marxismo, lo que va a ser Marx que se
peleaba con Proudhon. El creador de eso…
Les suena el nombre de Proudhon? Que alguien haya dicho que la propiedad es un robo? Es una frase
muy famosa de un libro de Proudhon que lleva como título: La propiedad es un Robo.

Pregunta Ariel: Proudhon le contesta a Marx o Marx le contesta a él

Respuesta Profe: No, él escribe Miseria de la filosofía. Marx le contesta enojadísimo, filosofía de la miseria. NO,
perdón. Filosofía de la miseria es el libro de Proudhon, por que Proudhon fue el primero en plantear la existencia de
contradicciones económicas, cuando escribe Filosofía de la miseria entonces Marx le contesta con la Miseria de la Filosofía en
un tono muy peyorativo.
128
Bueno, Proudhon lo mas conocido es este libro que digo “La propiedad es un robo” que se llama:
“Que es la propiedad”, La propiedad es un robo. Lo primero que hay que aclarar es que no niega la
propiedad, hay una idea en Proudhon que es la idea que preside toda la idea de Proudhon que es la idea de la
Justicia.
Cree que lo que debe presidir el orden de la humanidad es la Justicia y en eso denuncia las injusticias
y las contradicciones que existe en el capitalismo y por eso dice que la propiedad es un elemento de
dominación, pero no es que niegue la propiedad, sino que lo que va a determinar es que como en su idea de
justicia, es fundamental la libertad, va a terminar aceptando la idea de la propiedad como condición para que
exista la justicia. Y va a fundar esta idea del anarquismo, que también se le suele llamar del socialismo
libertario en el sentido de un socialismo con libertad que condena… ¿cual fue la diferencia fundamental con
el marxismo y lo que los volvía locos a los marxistas en el siglo XIX? El marxismo decía que como toda la
superestructura de leyes, la cultura y demás venía determinado por las relaciones de producción, entonces en
realidad el capitalismo, el Estado, la religión, el ejército, eran todos determinados por las necesidades de
organización de esa forma de organización económica, entonces el Estado era un instrumento de dominación
de una clase sobre otra, entonces decía cual va a ser la receta del marxismo, en particular después del
Leninismo, va a ser, bueno, me tengo que apropiar del estado, y la clase que va a transformar la sociedad por
que va a destruir el capitalismo con un medio de producción superior, que son los proletarios, se tienen que
hacer cargo del Estado. Entonces con el Estado van a poder eliminar la resistencia de la burguesía, los
explotadores digamos. Los explotados… Por eso Marx siempre decía que llegue el momento en que los
explotados expropian a los explotadores.
La idea en el anarquismo, es de que efectivamente el Estado es algo que oprime a los hombres, la
religión.. los anarquistas son muy anticlericales , un anarquista inglés (no se entiende nombre) escribió “ D-
os y el Estado” donde pone como los dos enemigos de la condición humana prácticamente a la religión y al
Estado. Pero los anarquistas dicen, si el Estado es una construcción que sirve para dominar clases y uno no
quiere que existan clases, en realidad lo que hay que hacer es abolir el Estado. Que es lo que Marx no… La
idea de Marx cual es? La idea de Marx es que la sucesión es que viene una revolución socialista, esa
revolución instaura una cosa que se llama dictadura del proletariado y después de un tiempo vendrá el
comunismo.
Lo que los anarquistas decían es, pero si usted cree que hay que caminar hacia el comunismo, por
que razón pone más Estado, en realidad habría que saltear eso y directamente ir a una sociedad comunista.
Bueno esa es la discusión.
Hay una gran discusión en los organismos políticos y sindicales digamos, había una gran disputa
entre anarquistas y marxistas dentro de los que cuestionaban al sistema.
Proudhon fue el fundador de esa corriente del anarquismo. Los anarquistas siempre les cuestionaron
a los marxistas que decían, bueno, en realidad ustedes hablan del proletariado pero lo que construyeron el
paradigma teórico del marxismo, ninguno era proletario. Marx era un intelectual, Engel era hijo de un
empresario inglés, mientras que Proudhon era un obrero. Fue además un autodidacta, estudiaba... y bueno
tuvo una gran cantidad de escritos. Pero tuvo sobretodo una influencia muy grande que después con el paso
del tiempo fue decayendo. No sé si Uds. también vieron películas de Argentina de principios del Siglo XX,
fines del siglo XIX, por ejemplo de conflicto, grande huelgas en la Patagonia (La Patagonia Rebelde), bueno
si se fijan van a ver muchos anarquistas, hay muchos inmigrantes que vinieron españoles, italianos que eran
anarquistas, por que? Bueno por que en Europa había una influencia muy grande del anarquismo. Por
supuesto Proudhon no es el único teórico del anarquismo, pero debe ser el más importante. Uds. vieron que
en los EEUU también
Acá hubo muchas persecuciones a los anarquistas por ejemplo en la Patagonia por que eran muy
contestatarios y en general hubo un período en el cual los anarquistas eran más importantes en términos
cuantitativos que los comunistas. De hecho la revolución Bolchevique, La revolución de Rusia, cuando
Rusia desalojo a los Zares en 1917, eso sí lo saben, hasta hace no mucho tiempo tenía un sistema socialista
digamos. La Revolución rusa de 1917 en realidad la hacen los revolucionarios, son los Bolcheviques que son

129
los comunistas de Lenin y la hacen también los anarquistas. Es decir el proceso de desalojar al zarismo de
Rusia y la construcción posterior en realidad la hicieron entre socialistas, había algún republicano
y….marxistas digo y anarquistas. Después la lucha interna los Leninistas los eliminaron a todos los
anarquistas.
De hecho Trosky que estaba a cargo del Ejército Rojo fue encargado de reprimir a los anarquistas
que decían no, no hay que hacer más Estado, vamos a hacer asociaciones de productores libres y demás.
Pero que quiero señalarles? Que hubo un período en el siglo XIX, mediado del siglo XIX, fines del siglo
XIX, principios del siglo XX que las ideas de Proudhon tuvieron mucho peso.
En realidad él no planteaba lo que va a ser característica de los socialismos que están inspirados en
Marx sino que él creía que los problemas fundamentales eran garantizar una pequeña propiedad, una gran
libertad individual a esos productores y además la forma de garantizar la propiedad es garantizarles a todos
el acceso a la propiedad y entonces el diseño una cosa que se llamaba Banco del Pueblo. En realidad eso
eliminaba el dinero y daba una especie de bono, y con ese bono le garantizaba que las personas pudieran
acceder a una pequeña propiedad para producir. Esa era la idea básica.
La idea de bonos que se desarrollaron hace no muchos años en la Argentina, en lo clubes de truque,
esa idea de que los hombre pueden hacer un bono que se mide en horas de trabajo… Ustedes vieron que
cuando la crisis de 2001, se hicieron mas generalizados esos clubes de trueque en que se vendían en bonos
(no se entiende). Esa idea de bonos, son todas ideas que vienen del socialismo pre-marxista. En particular
Proudhon planteó la necesidad de tener un bono por que creía que esa era una forma de evitar los rasgos que
el capital le imponía al capitalismo, es decir tenía la idea que era mas que nada por esa razón que el
capitalismo tenia esas injusticias.
Bueno, hay otros socialistas, pero me gustaría mencionar un subgrupo que son lo que puedo
denominar “Los socialistas Ricardianos” que salen de otro camino los socialistas ingleses. El camino del que
salen es la Teoría Valor- Trabajo de David Ricardo, es decir a partir de aceptar la teoría valor trabajo de
Ricardo, de aceptar, en sus comienzos, las ideas del liberalismo, pero lo que pasa es que van a tomar con el
paso de los años un camino diferente, ellos a partir de la teoría valor trabajo van a formular una teoría de la
plusvalía y me parece importante señalar esto de los ricardianos por que hay gente que cree que el primero
que pensó en la posibilidad de la existencia de una teoría de la plusvalía fue Marx, en realidad eso no fue así
digamos, casi que de la lectura de Ricardo es muy fácil llegar a ……

Se terminó el lado B

Formularon el concepto de plusvalía. Y en Gral. trataron de generar una teoría de la explotación, es


decir una teoría que denunciara que existía alguien que se quedaba con una renta no ganada.

Pregunta Ariel: Eso es la Plusvalía?

Respuesta Profe: La plusvalía es el plusvalor, la apropiación de la plusvalía por parte de alguien que no genera el valor
es una teoría de la explotación.

Esto básicamente se lo cito por que la propuesta que ellos tuvieron, los socialistas ricardianos, son las
propuestas de Owen, es decir son las propuestas de las cooperativas en general, el caso de Thomson, pero yo
les remarco esto por el hecho de que son quienes desde Ricardo, formularon una teoría de la plusvalía e
intentaron formular una teoría de la explotación. Lo hacían a partir de aceptar los postulados utilitaristas
como dije al principio pero digamos, básicamente lo hicieron siguiendo las líneas de Ricardo. En lo que es la
130
receta, en general fueron o cooperativistas o partidarios de poner un banco del pueblo como el de Proudhon
o sea que no llegaron a una formulación acabada, en realidad, el primero que va a formular una crítica
radical absolutamente a la forma de organización social en realidad va a ser Marx. Yo se lo señalo para que
adviertan que el camino que hizo Marx desde Ricardo, es un camino que era bastante natural que se pudiera
hacer y que de hecho lo hicieron muchos otros antes que él.
Sobre Marx, sobre los odios y amores que tiene, más propios del campo no científico sino de lo
religioso, en realidad se han construido mucho mitos, es decir hay gente que cree que Marx fue el que
inventó el concepto de clase social, por que en Marx el motor de la historia va a ser la lucha de clases como
en Hegel la explicación de la sociedad era la historia.
O sea, pero ni invento el concepto de clase ni invento la teoría de la plusvalía ni inventó la teoría del
valor, no inventó la dialéctica por que la tomó de Hegel, como no descubrió los conflictos sociales que los
tomó de los socialistas franceses. Por eso les señalo esto de los socialistas ricardianos, por que los socialistas
ricardianos claramente fueron los que plantearon esta idea de una teoría valor trabajo que les permitía llegar
a la conclusión que había un plusvalor y que se apropiaba indebidamente el capitalista de eso.
Cual era la solución que encontraba? La solución que encontraba era hagamos cooperativas. Si
hacemos cooperativas no es que no va a haber plusvalía, puede haber plusvalía pero no va a haber
apropiación individual del excedente, va a haber apropiación colectiva del excedente. Si no hay apropiación
privada del excedente entonces no hay explotación que es lo mismo que va a decir Marx. La diferencia es
que Marx va a decir lo que hay que hacer durante un período, que es la dictadura del proletariado, apropiar
socialmente el excedente y usar el excedente para hacer progresar la sociedad, pero en realidad, la figura es
básicamente la misma, la idea de la existencia de la plusvalía y la existencia de esta denuncia de que había
sectores con rentas no ganadas. Eso fue.. hubo muchísimos socialistas que intentaron hacerlo, después
obviamente Marx por su capacidad, por su construcción intelectual va a dar un paso muy importante, pero
les señalo esto para que no tengan la idea que Marx apareció un día en el siglo XIX, escribió el Manifiesto
Comunista con Engel e inventó una cosa…Fijense ustedes que hubo un momento en que 2/3 de la población
del mundo vivía bajo un régimen que decía estar inspirado en la doctrina de Marx, el momento en que estaba
Rusia y China mas otros muchos países, entonces la tentación a pensar que debía ser una cosas
excepcional…no. En realidad fue la consecuencia natural de una serie de desarrollos, desencantos,
preocupaciones, de crisis que tuvo el capitalismo en el siglo XIX.
Lean otros socialistas, lo que quiero es que tengan la idea general, mas allá de lo que dice cada autor,
de este rasgo que del socialismos, que surge básicamente desde una mirada muy humanista, de la
aceptación de muchas de las ideas utilitaristas y una interpretación a lo mejor más radical de esas ideas y del
otro lado, de las condiciones objetivas que había de miseria, que obviamente les despertaban una
preocupación del tipo social.

De los Románticos yo les dije que lean lo de Roll.

De los historicistas vamos a hacer un breve resumen. La otra reacción del historicismo alemán vamos
a decir dos cosas, pero sobre todo quiero decir un punto sobre Schmoller. La primera cuestión que hay que
tener clara cuando uno habla de historicismo (no se escucha) no fue un cuerpo de teoría económica, como
muchas de la reacciones, como la reacción de los románticos alemanes, en realidad fue básicamente la
negación de un cuerpo de hipótesis ¿?, negaban las ideas de los liberales ingleses o del pensamiento liberal.
Una reacción podríamos decir contra el sistema clásico que en particular atacó la pretensión clásica
de descubrir las leyes de la economía. A pesar de no haber sido un cuerpo teórico este movimiento que es de
mediados del siglo XIX ejerció prácticamente durante toda la segunda mitad del siglo XIX o por lo menos
tres décadas después de 1850, ejerció en Alemania una influencia notable. Por eso hay quienes han sostenido
que la negación de la posibilidad de construir un sistema como el clásico fue tan fuerte en Alemania en el
siglo XIX que dicen que Alemania, desde el punto de vista del conocimiento económico, quedó muy
atrasada y hay quienes han sugerido que mucho de los inconvenientes económicos de Alemania, entre los

131
que se destaca la inflación, fueron por que el desarrollo de la economía estaba muy rezagada, por que
además no tenía personas calificadas para afrontar esta situación como consecuencia… esto dicen los
críticos mas fuertes de los historicistas, por que?
Por que la escuela histórica se planteó de que en realidad la economía, no se podía explicar desde
ese proceso que hacía el sistema clásico sino que había un conjunto de factores culturales, religiosos, bueno
históricos en general que explicaban la evolución de la sociedad. Entonces el objetivo debía ser básicamente
el de intentar cuales son las leyes que gobernaban eso, pero que no eran leyes de las características de las
leyes económicas de los clásicos. En realidad, digamos, hasta que un autor austriaco, el fundador de la
escuela austríaca, Menger, escribió un ensayo que se llama Los Errores del Historicismo Alemán, es un
ensayo escrito bastante después que escribió suplemento (¿?) de Economía, o sea escritos hacia 1880. Hasta
1880, 1885 los historicistas alemanes tenían mucha influencia, que cuando en 1870 se produce la
Revolución Marginal; en Alemania los efectos no parecen llegar, a tal punto que la critica del historicismo
va a generar un debate que se conoce como: La disputa metodológica, en la cual uno de los contendientes va
a ser Menger y va a discutir con los historicistas y a partir de eso escribió este articulo muy duro sobre los
errores del historicismos alemán. Que decían, en realidad cuando se habla de escuela histórica, se puede
dividir en dos grupos: lo que se conoce como La Vieja escuela Histórica asociada al nombre de Hildebrand,
bueno hay otros autores, pero son la parte que dicen que para entender la sociedad hay que estudiar las leyes
históricas del cambio, de la evolución histórica.
Va a haber un paso siguiente, La Nueva Escuela Histórica que es de Schmoller en realidad ya ni
siquiera se va a plantear la búsqueda de leyes va a creer que es prácticamente imposible encontrar las leyes y
entonces el historicismo va a terminar siendo una receta que alega a favor de la descripción, entonces van a
escribir libros y libros describiendo situaciones con un detalles minucioso por que creen que en realidad de
esas descripciones, después de escribir eso, van a tener alguna posibilidad de sacar conclusiones a partir de
esos estudios históricos de economía. La nueva escuela histórica va a cuestionar fuertemente que los clásicos
puedan explicar la economía.
Y por que? Por que creen que su método, el método de la economía clásica, el método ricardiano
sobretodo, es un método que esta alejado de la realidad y que pretende que las leyes sean perpetuas y
atemporales siendo que las leyes del comportamiento humanos son básicamente leyes históricas. Esa
posición de la escuela histórica de cuestionar las leyes clásicas, de cuestionar el método deductivo forma
parte de la discusión entre Menger y Schmoller que son los dos que disputaron por el problema.
Que paso en realidad? Bueno, sucedió que la escuela histórica por su propia posición, estaba incapacitada
para generar un cuerpo teórico alternativo por que además no se lo planteaba, y lo que sucedió mientras
tanto, hacia fines del siglo XIX, es que va a surgir la renovación del pensamiento económico de la mano de
la revolución marginal, de la mano de la Escuela de Viena, de Walras; y hacia 1890 Marshal. Entonces la
escuela histórica va a quedar como una especie de reacción con incapacidad para generar una alternativa
(¿?). De hecho, los historicistas alemanes, escribieron básicamente, relatos históricos, descripciones
históricas donde había muy poca inferencia, muy poca deducción. Algunos de los historicistas, por supuesto
no es homogéneo, pero algunos historicistas llegaron a negar ni siquiera que pudieran existir las leyes, otros
dicen existen las leyes pero no son las que los clásicos dicen.
En Alemania, hasta fines del siglo XIX entonces, digamos hasta 1880, 1890 la economía no progreso
en la forma en que lo va a hacer…
A pesar de estar cerca de donde va a surgir la Revolución Marginal, que es Viena, en Alemania en
ese sentido tuvo como poca influencia.
Del historicismo, en realidad lo mas importante es pensarlo como una reacción general, por eso digo
que lo de Hegel era la influencia ¿?, por que no solamente hay una escuela historicista en economía, de
hecho hay una escuela historicista en el Derecho quizás con mayores logros. El historicismo era el
pensamiento hegemónico en las universidades. Hegel por ejemplo, no solamente era el filósofo mas
importante, sino que no dejaba que estuviera en la Universidad nadie que no estuviera de acuerdo con el, de
hecho lo hacia echar o lo denunciaba ante el Estado. Por su idea de un Estado poderoso, no le parecía mal
usar el Estado para desprenderse de los que no pensaban como el.

132
Si uno revisa la historia del Siglo XIX, no digo que uno deba encontrar necesariamente ahí las causas
que puedan explicar la locura del Tercer Reich de Hitler pero si uno estudia la historia alemana a nivel de la
visión de Hegel en adelante, existen muchos elementos que van a formar parte de las herramientas que van a
usar (después de esta idea del Estado fuerte) el nazismo.
Bueno, vamos a dejar ahí.
Las versiones de los socialistas, historicistas y románticos vean eso de…
No se preocupen si les resulta un poco confuso Roll en los románticos, la única observación que les hago es
que List ahí no aparece como romántico.

133
Clase del 18 de Mayo

Karl Marx

Marx debe ser uno de los dos o tres desarrollos de cuestiones sociales más importantes de la historia de la
civilización. En Historia del Pensamiento, se produce con Karl Marx al menos tres dificultades:

- la naturaleza de su pensamiento le impide al comentarista (o expositor) la neutralidad; por la propia


naturaleza de sus preocupaciones hace que quien comenta su obra asuma una posición, lo cual es una
dificultad seria. Con Ricardo, por ejemplo, uno toma una posición más alejada del personaje y de la
obra. Y desde el punto de vista de los que estudiamos Economía y del curso que ha seguido la
disciplina, la pretensión que se tiene es de cierta distancia que supone la objetividad y neutralidad
para el análisis.
- La naturaleza y forma en que abordó los problemas que trató, que tiene un lenguaje que es muy
propio, que para nada aspira a un desarrollo que no tenga un compromiso ideológico y entonces la
lectura de Marx se hace complicada porque los conceptos están definidos diferente y el manejo de
ellos está planteado en una lectura plagada de contenidos ideológicos. La dificultad también está
relacionada con la primera: es decir que el comentarista pueda mantener algún grado de neutralidad.
- Que es común con muchos otros autores, y es el hecho de que el comentario de un autor prolífico
(como lo fue Marx) parte de una lectura parcial de toda su obra.

A todo esto hay que sumarle el impacto que ha tenido Marx sobre el pensamiento en general, y en lo económico
en particular, siendo Marx el creador de, más que una escuela, toda una doctrina filosófica y política.
¿Cómo se pueden salvar estas limitaciones? A mí me parece que la primera actitud se debe salvar a partir de
una actitud intelectual honesta de explicitar el grado de acuerdo o no que se tiene con los presupuestos,
desarrollos y conclusiones del pensamiento de Marx. En mi caso particular yo tengo una visión crítica de su
pensamiento que me inhibe de aceptar alguna de las conclusiones y de los desarrollos teóricos de la economía
marxista; pero me parece que es indispensable explicitar que uno tiene esas diferencias porque sino puede
conducir al peor de los errores, que es que una crítica que aparezca como analítica en realidad está asentada
en lo que uno piensa de ése cuerpo teórico.

La dificultad de que uno no ha leído todas sus obras, hay que tener en cuenta que escribió mucho y además
casi nadie lee todas las obras de todos los autores por una imposibilidad temporal. Hay que explicitar cuando
uno no ha leído toda la obra de un autor. No hay muchas personas que hayan leído todo lo de Marx.

Para introducirlos en la discusión de Marx les voy a leer un párrafo del libro de Daniel Bilei, en el capítulo 9
referido a Karl Marx y llamado “La prolongación de la teoría clásica inglesa en el continente”; este título es
porque Bilei adhiere a la tesis de que la Teoría del Valor Utilidad-Trabajo de Karl Marx es casi la teoría de
Ricardo; tesis que no es estrictamente cierta. El segundo punto del capítulo se titula “La línea de Ricardo o el
socialismo científico de Karl Marx”, y dice:

“Yo no soy marxista, dijo Karl Marx. Con qué impaciencia sin duda la repetiría hoy (esto está escrito en
1940) en que el tiempo ha ido formando un abigarrado arsenal de marxismos diversos: existe el marxismo
vulgar y muchos marxismos distinguido, hay marxismos de marxistas y marxismos de antimarxistas; existen
todos los marxismos de los que no han leído a Marx, de los que lo han leído demasiado, de los que no lo han
leído más que de “El Capital”, de los que han leído a Marx pero también a Thein y a Dutruet, a Claude
Bernard y a Vetelot, de los que han leído a Marx pero también a Proudhon y a Bergsom, estos marxismos en
general se dejan exponer más fácilmente que la doctrina de Marx: ardua, incierta y qué evolucionada. Han
ejercido, sin duda, más influencia sobre el movimiento socialista y sobre el movimiento antisocialista, sobre
la opinión pública y sobre los espíritus cultos, que el auténtico pensamiento del Maestro. De todos los
marxismos trataremos de exponer el de Marx. Se cuenta que cierto día un tonto pidió al delicado Perlé que
le dijese cuál era el más grande poeta francés. El amante “de lo impar” tuvo un momento de dolorosa
concentración y luego respondió sacudiendo la cabeza: Víctor Hugo, que desdicha. Si alguien me designara

134
al más grande pensador de la economía política, desde luego yo diría: Karl Marx, qué desdicha. Karl Marx
a causa del poder demoledor de su dialéctica rigurosa, ruda y embriagante; a causa de la actitud inigualada
de su construcción que une la historia y la teoría, la acción y el conocimiento, a causa de sus dones proféticos
íntimamente unidos a los talentos del especialista. Pero yo añadiría: qué desdicha. No tanto porque el sistema
económico de Marx reposa enteramente sobre el error científico del valor-trabajo heredado de la escuela
clásica, este es su menor defecto y no trastorna su alcance como se podría creerlo, sino a causa de la sequedad
de todo este esfuerzo, y por el pensamiento, porque el arte, la felicidad, la ligereza, todo lo que nosotros, los
franceses, consideramos que es el verdadero genio parece terriblemente ausente de esta visión del mundo
conceptual y dogmático”.

Me parece que eso resume las principales dificultades con Marx. Es muy difícil detrás de todas las
interpretaciones que hay sobre las ideas de Marx, reconocer su esqueleto. Es porque se ha escrito muchísimo
sobre él. Con esta salvedad vamos a hablar de Marx y agreguemos una advertencia: vamos a hablar en términos
de la economía de Marx, de los conceptos y teoría económica de Marx, lo cual supone infringirle un daño muy
grande a la construcción intelectual de Marx en la que la economía forma parte de un todo más amplio, que
es su visión general de la humanidad y de la evolución de la sociedad.

Marx tuvo el privilegio de ver los frutos de la Revolución Industrial, de haber escuchado los reclamos de los
socialistas, de haber estudiado la filosofía de los alemanes (Marx nació en 1818 y murió en 1883); o sea que
tuvo la oportunidad en ese siglo de observar todos esos cambios. Viaja a Inglaterra para ver el futuro (Marx
vivía en Prusia), o sea una sociedad más avanzada. De esa combinación de estudio de la filosofía hegeliana
en un primer momento, después tendrá una marcada influencia de Fouerbach, también la influencia del
socialismo francés y de la escuela ricardiana, surgirá su construcción. Construcción que va a estar signada por
una vocación política de transformación de la sociedad. Por lo cual lo primero que uno puede advertir es que
las conclusiones sobre la conveniencia de la transformación del capitalismo en otra forma de organización
social no son consecuencia del análisis ni económico, que propende a demostrar la caída indefectible del
sistema capitalista, ni sociológico, que denuncia la injusticia imperante como consecuencia de la existencia
de una explotación de unos hombres sobre otros, ni tampoco de una visión filosófica, que indica que de la
lucha de los contrarios va a surgir una instancia superadora (que es lo que va a plantearse la dialéctica del
marxismo). Ninguna de esas cosas son el paso previo de una conclusión que hace Marx, un revolucionario
que intenta la transformación de la sociedad. Estas cosas sirvieron para entender mejor la realidad, porque
Marx es esencialmente un racionalista. Confía en la razón como forma de llegar a la verdad, y a su vez cree
que llegar a la verdad científicamente garantiza la posibilidad del éxito en lo político.

Comencemos diciendo algo de lo filosófico, aunque no sea esto lo más importante que debemos señalar.
Recordar que le Historicismo alemán tuvo la influencia de Hegel, filósofo que algunos señalaron como el
filósofo más importante después de Aristóteles. Hegel había planteado su visión, conocida como el “idealismo
alemán” o “idealismo hegeliano”, a partir del concepto de dialéctica. Dialéctica en el sentido de que hay un
proceso de lucha de contrarios que explica el cambio; entonces Hegel va a decir de que hay una idea y que esa
idea (abstracta) va a entrar en contradicción con una antítesis que va a ser la naturaleza, y que de la lucha de
la idea con la naturaleza surge una síntesis que es superadora de esas dos instancias que es lo que en Hegel es
el pensamiento. Hegel va a estar convencido que esa lucha de contrarios es lo que va a explicar el cambio, y
que el cambio es la modificación permanente, es el rasgo saliente de la sociedad, en las cuales, en la visión de
Hegel, va a aparecer el Estado jugando un rol fundamental hacia el progreso de la civilización. Las ideas de
la dialéctica no son en realidad algo que surgió en el siglo XIX con Hegel; cuatro o cinco siglos antes de Cristo
había un pensador pre-socrático llamado Heráclito quien afirmaba que lo único permanente era el cambio, y
que era la visión alternativa a aquello de que todo permanece. Esta idea de Heráclito de que la lucha de los
opuestos explica el cambio asume en el pensamiento de Hegel esta forma de que el progreso de la sociedad
va a venir como consecuencia de esas contradicciones, de esa relación de una tesis con una antítesis. Esa parte
del pensamiento hegeliano fue tomada por Marx. Marx formó parte de lo que se conoció como “Jóvenes
Hegelianos de Izquierda”. A poco de andar, el hegelianismo se bifurcó en una expresión fuertemente
conservadora, de derecha y religiosa (conocida como “derecha hegeliana”), y en otra expresión que en vez de
religiosa era panteísta, más revolucionaria y radical (que se le llamaba “Jóvenes de la izquierda hegeliana”).

135
En estos últimos estará activamente participando Marx. Marx comenzó siendo un filósofo (estudió Derecho y
Filosofía). Cuando escribió “El Manifiesto Comunista”, en 1848 junto a Engels, no había estudiado nada de
economía aún, y en realidad la contribución de Engels al pensamiento de Marx es mayor de lo que a veces se
supone. Engels tuvo información de la economía clásica. En la discusión sobre la dialéctica, Engels es el
primero que explicita con mucha fuerza esto de la tesis, antítesis y síntesis; Engels contribuyó a dar vuelta la
dialéctica, es decir, que el punto de partida no es la idea sino que es la materia, por eso a la dialéctica del
marxismo se la llama materialismo dialéctico (porque parte de la base de lo que está primero es la materia).
Marx reconoció siempre esa influencia hegeliana, a pesar de esa diferencia en torno de la dialéctica.
El segundo aspecto es lo que se conoce como materialismo histórico, que es la interpretación marxista de la
Historia. Marx dice, como punto inicial de partida, lo siguiente: “en la producción social de su existencia los
hombres entran en relaciones que son independientes de su voluntad”, es decir, que los hombres para lograr
su subsistencia, lo que en vocabulario marxista se denomina “la producción de su existencia material”, los
hombres entran en relación con otros hombres pero esas relaciones en que entran con otros hombres … y las
fuerzas productivas (que es el estado de desarrollo del conocimiento y la técnica), de la estructura de relaciones
sociales y de las fuerzas productivas se determinaría la base o estructura de la sociedad. De conformidad a
cuáles son esas relaciones sociales o de producción, son estas las que van a determinar el resto de la
construcción de la sociedad, que es lo que se llama la superestructura jurídica, política, ideológica de la
sociedad. ¿Por qué Marx hace esa división?

superestructura

estructura

En última instancia, la superestructura de la sociedad viene determinada por la base o estructura social.
¿Qué quiere decir eso? Marx tiene una frase que dice: “el brazo del hombre que mueve el molino (por decir
ese estado tecnológico del esfuerzo humano) determina el modo de producción feudal, mientras que el molino
movido por el vapor determina el modo de producción capitalista”. Esta cita es muy ilustrativa acerca de cómo
las relaciones de los hombres son las que determinan la forma de organización social; entonces dice que “en
última instancia siempre la superestructura (y acá está el Estado) está determinada por las necesidades que
tienen las relaciones sociales de producción”. Marx va a decir que a medida que las fuerzas productivas se
desarrollan (por los avances tecnológicos por ejemplo), el avance de éstas es lo que permite la expansión
material de los bienes; pero habrá un momento en que las relaciones sociales de producción se transformen en
una suerte de grillo para el desarrollo de las fuerzas productivas (en una especie de corsé para el desarrollo de
las fuerzas productivas), es decir que a medida que las fuerzas productivas se desarrollan va a haber un
momento en que van a entrar en contradicción la posibilidad de seguir expandiéndose las fuerzas
productivas con las relaciones sociales de producción dominantes, por ejemplo, con las relaciones de
propiedad. Llevándolo a la idea del desarrollo del capitalismo va sociabilizando la forma de producir de los
hombres (cada vez está más socializada la forma de producción), pero el hecho que esté más socializada la
producción va a haber un momento en que va a entrar en contradicción con que las relaciones de producción
no sean socialistas, sino que sean de apropiación privada; entonces va a haber un momento en que van a entrar
en contradicción las relaciones sociales de producción y las fuerzas productivas. Cuando se produce eso va a
existir una crisis en la cual va a “frenarse” la posibilidad de desarrollo de las fuerzas productivas hasta que
una revolución las libere de las relaciones sociales de producción que las está frenando. En términos del
lenguaje de Marx va a haber un momento en que el capitalismo no va a poder seguir desarrollándose a menos
que cambien las relaciones sociales, en particular las relaciones de propiedad que son las que hacen que la
sociedad esté dividida en propietarios y en desposeídos. ¿Dónde está la explicada la dialéctica en esto? Va a
estar explicada en que un modo de producción determinado (digamos el modo de producción feudal) por su
propio desarrollo va a dar lugar al surgimiento – al principio no en forma dominante – de formas capitalistas,
136
es decir el crecimiento del feudalismo va a hacer de que aparezcan algunas relaciones que son capitalistas; el
desarrollo de las fuerzas productivas a va a llegar un momento en que va a estar frenado por las formas de las
relaciones sociales feudales (por las relaciones de propiedad del Feudo) y cuando se libere de eso va a ser
cuando se produzca una revolución (en el sentido del modo de producción) que permita que cambien esas
relaciones sociales, y cuando cambien esas relaciones sociales va a cambiar la superestructura, es decir, el
Estado se va a modificar, no va a haber más Feudo, vamos a pasar a otras formas de organización política, con
otro cuerpo del derecho, con otra visión del mundo (otra ideología), y eso va a ser acompañado de un nuevo
impulso de las fuerzas productivas que se han liberado de ese corsé que tenían en las relaciones sociales
dominantes del feudalismo. Entonces en esa visión de Marx, la idea que él va a tener es que vamos desde un
modo de producción primitivo (al cual podríamos llamar de comunismo primitivo), después la crisis de ese
modo va a deparar en el modo feudal, después al modo de producción capitalista, después al socialista y por
último al modo comunista.

Modo primitivo Modo feudal Modo capitalista Modo socialista Modo comunista

¿Qué es lo que diferencia a todos estos previos del modo de producción comunista? La diferencia, según Marx,
es lo que ha sido uno de los factores dialécticos de cambio, que es la lucha interna en la sociedad entre las
clases que tienen intereses diferentes61; el cambio ha sido protagonizado porque mientras se producen estas
contradicciones o este freno al desarrollo de las fuerzas productivas como consecuencia de las relaciones
sociales dominantes, los actores sociales que tienen intereses contradictorios van tomando conciencia, y
entonces en ese proceso, por esa lucha de clase, se puede ir explicando los pasos por los diferentes modos de
producción. Hay un modo de producción en el esquema de Marx en el cual las clases desaparecen, que es el
modo de producción comunista; ése modo de producción comunista, cuando desaparecen las clases, es el
momento en que dejan de haber contradicciones en la base y entonces desaparece el Estado. Ese es el fin de
la historia…

¿Ése modo socialista que él planteó tiene que ver con el socialismo moderno? Bueno, tiene mucho que ver
con lo que fue el socialismo…¿Qué es lo que llamas socialismo moderno? ¿Cuba? No, en realidad si puedo
tener una conclusión de que el modo socialismo es un estadio anterior al modo comunista. Bueno, sí, así
estaba planteado. Así lo plantearon los Bolcheviques de octubre de 1917 en Rusia; así lo dijo Fidel Castro y
el Che cuando declararon socialista a Cuba; lo del maoísmo (en China) es un poco diferente. No quedan
muchos países que explícitamente reconozcan la visión marxista, aunque hay todavía algunos.

¿Y cómo es el paso del socialismo al comunismo? Esa es una discusión con los anarquistas. En la visión de
Marx, la superestructura es funcional a las necesidades del modo de producción: ¿cómo es en el capitalismo
o en cualquier otro modo de producción? El Estado es un instrumento que tiende a asegurar el status quo, es
decir, es un instrumento impregnado de ideología de la clase dominante para contener el avance de aquellos
que van a atentar contra ése modo de producción; entonces Marx dice: “mientras existen clases, existen
instrumentos de dominación de clases”. En el socialismo, el Estado está tomado por el proletariado; digamos,
si en Hegel la libertad del hombre (entendida como sumisión al Estado) la garantizaba la monarquía prusiana,
en Marx la libertad (también interpretada como sumisión al Estado) la garantizan, en realidad, los proletarios,
entonces los proletarios toman el Estado para liberarse de la opresión de la burguesía y controlarla mientras
se transforma la estructura, pero cuando desaparezcan las clases porque no hay más propietarios (son todos
productores independientes) entonces en ese momento -según Marx- el Estado desaparece, deja de ser

61
Que vendría a ser lo que se denomina “antagonismo de clases”
137
necesario como un instrumento de dominación. No quiere decir que desaparezcan las leyes o los organismos.
Esto tiene (aunque no lo aceptaría Marx ni los marxistas) una idea utópica, una mirada bien optimista del
futuro de la humanidad, en la cual los hombres en el modo comunista ya pueden producir de acuerdo a sus
necesidades; que es la forma que plantea como eslogan la sociedad comunista. Yo diría que tiene una dosis
de pensamiento religioso.

Schumpeter divide su visión de Marx en 3 capítulos. Comienza hablando del “Marx Profeta”. Dice que el
pensamiento marxista tiene una dosis de pensamiento religioso en el sentido de que el pensamiento religioso
por sí es un plan de objetivos finales: la salvación de los hombres, de las almas, terminar el ciclo de
reencarnaciones en el Nirvana, es decir, son un conjunto de objetivos finales que hace a la perfección y son
una nómina de recomendaciones de cómo se llega a ése objetivo. Así el pensamiento religioso tienen ciertos
ribetes dogmáticos. Marx era hijo de judíos que se habían hecho luteranos. Alguien dijo que Marx tenía la
visión profética de los judíos, el dogmatismo de los romanos y la rebeldía de los luteranos. Eso hacía el carácter
de Marx. Como los Profetas, Marx nunca habla por sí: habla como los Profetas y en nombre del proceso
histórico (que es un absoluto según él). Lo que él dice es con la certeza de que es algo fatal, no mecánico; y
que inexorablemente la humanidad camina hacia la sociedad comunista a través de sucesivas crisis y
contradicciones en la forma de organización social. Es así que parece que el pensamiento de Marx por ser una
guía para obtener ciertos objetivos finales tiene rasgos de pensamiento religioso, incluso es una guía para decir
lo que está bien y lo que está mal. En el marxismo hay una regla para decir cómo se construye el hombre
nuevo y se castiga la desviación; el editor del último tomo de “El Capital” fue llamado “renegado” por revisar
la idea marxista. Ese carácter, según Schumpeter, probablemente explica también una buena parte del éxito
del pensamiento de Marx; la tesis de Schumpeter es que las religiones en el siglo XIX fueron perdiendo mucho
predicamento y espacio por el avance del racionalismo, que hizo que existiese un auditorio que espere del
racionalismo un mensaje que venga a sustituir el pensamiento religioso que iba perdiendo peso. El hecho de
que sea una especie de nueva religión asentada en el racionalismo explica buena parte de la difusión y
perdurabilidad que tuvo el mensaje de Marx a pesar de los cambios, modificaciones e interpretaciones que
sufrió a lo largo del tiempo.
En el pensamiento marxista hay etapas entonces, hay quizás menos definida y que Marx casi no analizó las
formaciones económicas pre-capitalista, después hay un análisis del capitalismo y después hay otras etapas
que serían la caída del capitalismo, la construcción del socialismo y la sociedad comunista.
Volviendo a la última pregunta, se encuentra en la primera fase de las revoluciones que instalaron gobiernos
marxista, muchas referencias a que la dictadura del proletariado es una fase de transición de un modo de
producción caracterizado por la apropiación privada de los excedentes, a un modo de producción en que va a
haber apropiación comunitaria del excedente; esta fue la discusión que tuvieron con los anarquistas en el siglo
XIX. En esto de las etapas habría que hacer dos salvedades para ser justos con la idea de Marx. Marx estudió
básicamente el capitalismo; no dijo mucho de cómo se iba a construir el socialismo, como iba a ser el Estado
en el socialismo, son afirmaciones generales. Decir que tuvo etapas tal vez violenta el carácter dialéctico del
pensamiento de Marx, porque daría el carácter de un pensamiento gremial. Pero existe una idea de secuencia,
lo cual no quiere decir que sean etapas que necesariamente deban cumplirse. En el socialismo real nunca
ocurrió ésa transición. No es lo mismo que hablar del socialismo como partido político, eso discurrió con
proximidad a Marx pero por otros caminos. Digamos en función de lo que Marx dijo no todo lo que se ha
dicho en torno de los temas que trató Marx con las interpretaciones posteriores. En realidad la Unión Soviética
no es un partido comunista, porque en un país comunista no debe haber clases ni Estado.

¿Comunismo es que no deber haber Estado? El Estado desaparece. La expresión de Marx era: la desaparición
de las clases que hace innecesario el instrumento de dominación de una clase sobre otra extingue el Estado; y
los anarquistas decían –cuando discutían con los marxistas leninistas- que si eso era así había que abolir el
Estado. Por eso en lenguaje de Marx la Unión Soviética no era un país comunista, Cuba tampoco. ¿Qué diría
Lenin? Lenin escribió sobre cómo hacer la sociedad comunista; desarrolló la idea de que hacía falta una

138
dictadura del proletariado62. Después la fueron corrigiendo, en realidad la dictadura del proletariado estaba
representada por intelectuales que representaban intereses del proletariado. Cómo en la Unión Soviética nadie
observó que el Estado se debería extinguir cuando en realidad se tenía cada vez más burocracia. Cómo nadie
dijo que cada vez había más opresión cuando en realidad debería haber habido más libertad. Acá dice que el
nuevo modo de producción va a cambiar la fuerza productiva mientras que en realidad la economía se está
cayendo. Ahí aparece la figura de J. Stalin quien va formular la tesis del socialismo en un solo país. Marx dijo
que no podía haber socialismo en un solo país. El capitalismo es un modo de producción mundial; la propia
naturaleza del capitalismo es ir borrando las fronteras nacionales. El socialismo es un modo de producción
intermedio y la clase intermedia al comunismo con más razón es internacional. Y la idea de la sociedad
comunista es la idea de una sociedad universal. Yo estoy tentado a decir que es el paraíso terrenal. Y el
paraíso terrenal no es una Nación; el paraíso terrenal es por definición universal. Y entonces Marx hubiera
dicho que el planeta va a ser comunista. Ya vamos a ver cuando veamos la parte de la teoría económica, que
la predicción de Marx sería de que el socialismo va a venir, y la sociedad comunista después, primero en el
capitalismo más desarrollado porque es el propio desarrollo del capitalismo, por la dialéctica, la que genera
su propia destrucción, entonces las revoluciones socialistas que van a construir la sociedad comunista iban a
venir en los países más avanzados. En 1917 se produjo la Revolución Soviética y ahí surgió la necesidad de
explicar cosas. Primero se produjo en un país que no era capitalista, en realidad los comunistas rusos
expulsaron del poder a los zares y había que explicar como se saltaba del modo capitalista al comunista
generándose una gran discusión de si se podían saltar etapas. Alguien dijo que primera había que hacer la
Revolución Liberal Burguesa (como lo fue la Revolución Francesa) que termine con el feudalismo y abra la
posibilidad del capitalismo. Otros dijeron que sí se pueden saltar etapas. Luego aparece la tesis del socialismo
en un solo país, porque apareció la idea de que había que fortificar al Estado, y ahí aparece Stalin diciendo
que como el socialismo era atacado por los países capitalistas entonces el socialismo se tiene que defender,
por eso busca fortalecer al Estado primeramente.
Entonces la visión de Marx tiene una cierta de idea de linealidad, aunque Marx no lo aceptaría. Es la idea de
que hay un destino final: la sociedad comunista. ¿Por qué se insiste tanto en esto? En realidad no es para
criticar a Marx; yo diría más bien que tiene algo de racionalismo religioso. Tenía un profundo sentido
humanista; la preocupación de Marx es la preocupación del humanista aunque no lo aceptaría un materialista.
Humanista en el sentido amplio de la justicia, Marx tiene la idea de reivindicar al hombre, tenía la idea de que
el hombre se realiza con el trabajo, pero él decía que en el capitalismo el hombre aliena su trabajo: ¿en qué
sentido lo aliena? Marx diría en la esclavitud el amo es dueño del esclavo; en el modo de producción feudal
el Señor es dueño de la tierra; en el modo de producción capitalista el burgués compra la fuerza de trabajo, no
lo compra al hombre, compra su fuerza de trabajo, separando el producto del productor63, el producto íntegro
le pasa a pertenecer a quién compró la fuerza de trabajo y en eso el productor aliena su trabajo. La liberación
del hombre, la liberación que significaba que el hombre era dueño absoluto de su propio trabajo que es en la
sociedad comunista. Y en ese sentido, me parece que tiene una visión muy humanista; con mucha influencia
de un destino final mejor para la humanidad.
Todas estas ideas preceden a la construcción económica de Kart Marx; me parece que en 1848 que es cuando
publica “El Manifiesto Comunista” todavía no se había preocupado por los temas económicos; ahí ya conocía
a F. Engels. Marx fue fundador de la Primera Internacional Socialista. Su visión internacionalista se manifiesta
cuando al concluir “El Manifiesto Comunista”: “proletarios del mundo unidos”, es decir la idea de unirse
todos los proletarios del mundo para luchar contra el capitalismo o la burguesía que los explotaba. En
lo filosófico tuvo también la influencia de Fouerbach quien fue uno de los primeros materialistas; es como
que él hubiera tomado un poco de la dialéctica hegeliana y un poco del materialismo y hubiera intentado
superarlo con esta idea del materialismo dialéctico.

En lo sociológico también aportó conjuntamente con Engels quién también estaba muy preparado en el terreno
de la dialéctica y además era un conocedor de la Escuela Clásica Inglesa. Marx estudió mucho la Escuela

62
Dictadura del Proletariado: según la teoría política marxista, es el período que histórico que sigue a la desaparición del capitalismo
y en el que la clase obrera, dueña del poder político y económico, ejerce una efectiva dictadura entre la clase burguesa y prepara la
instauración del comunismo.
63
Creo que cuando aquí habla de “productor” hace referencia al trabajador/obrero.
139
Clásica Inglesa y además sabía mucho de Historia de todos los países. Marx va a dar una definición de clase
social que viene determinada por la posición que ocupa dentro del proceso de producción; en palabras
de Marx la clase social está constituida por el conjunto de aquellas personas que ocupan un mismo lugar
en la producción. Existe una cierta tendencia a confundir la visión sociológica con una visión economicista
o de mecánica económica. En última instancia es la estructura de las relaciones sociales de producción y de
las fuerzas productivas la que determina la superestructura; o sea, en última instancia la explicación de los
fenómenos de la historia tienen que ver con lo material y consecuentemente con lo económico. Existen algunas
versiones bastante vulgares del pensamiento de Marx en las cuales esta relación entre estructura y
superestructura, es una relación lineal mecánica, y entonces hay veces que se considera a la sociología de
Marx como una sociología demasiado lineal o economicista, porque el hecho de formular una interpretación
económica de la historia que es el “materialismo histórico”, da lugar a estas interpretaciones demasiado
lineales. Entre 1848 y 1867 (año en que se publica el primer tomo de “El Capital”) y cualquiera que lea el
primer tomo de “El Capital” se dará cuenta que hay una relación de condicionantes mutuos entre la estructura
y superestructura, aunque sea predominante en última instancia lo que sucede en la base (estructura). Entre la
visión de la filosofía, de la dialéctica y como llega eso a la sociología que es básicamente con la
conceptualización de que el progreso se logra como consecuencia de una lucha y de que esa lucha es de las
clases sociales, hay un tránsito tan fluido como el tránsito que va de la visión sociológico a la económica;
porque Marx deberá intentar construir una teoría económica que sea funcional con una visión que contribuya
a explicar el cambio de un modo de producción a otro, lo cual lo va a distanciar de la Escuela Clásica Inglesa.
La economía clásica concebía al modo de producción capitalista como más o menos permanente. Lo que Marx
va a tener que construir es una teoría económica que le permita contribuir a esas crisis que hacen que cambien
los modos de producción; los modos de producción van a cambiar no por las crisis económicas, pero las crisis
económicas van a ser necesarias para generar las condiciones objetivas de un proceso revolucionario, como
ser para el caso de una economía capitalista lo que sería una crisis capitalista: va a tener que encontrar una
explicación o teoría que explique que la economía capitalista, por la propia lógica de su desarrollo (que la
explicará el materialismo histórico) va a generar su destrucción, y para explicar que el desarrollo genera su
destrucción genera su destrucción va a necesitar una teoría económica. ¿Cuál es la teoría económica que va a
tener? Va a apelar a los economistas de la Escuela Clásica Inglesa, también a los fisiócratas, para así construir
una teoría distinta de la de los clásicos, diferente de la de Ricardo. En nada de esto tampoco lo de Marx fue
una novedad; en mucho de los economistas ricardianos habían construido a partir de la Teoría del Valor-
Trabajo una teoría de la plusvalía y a partir de ésta, una teoría de la explotación. El concepto de clase social
tampoco lo inventó Marx, aunque con él se consolidó esa definición; ya existía tal concepto con los socialistas
franceses. Tampoco inventó la idea de crisis; la crisis va a ser un momento que a va a expresar más fuertemente
el antagonismo de clases; ya Sismondi se había planteado una teoría de la crisis sobre la base del carácter
competitivo de la producción y de algunas ideas de Malthus.
Todos esos son ingredientes de una visión de Marx que precede el acto analítico que es una visión
profundamente humanista en el sentido de propender a mejorar la condición humana. Hacía falta para una
explicación materialista histórica, una teoría económica con leyes que explicasen que las contradicciones que
existían en la sociedad se debían a contradicciones que existían en la forma de organización económica, y que
la propia teoría económica explicaba que el modo capitalista se iba a agotar en su propio desarrollo, y que
cuando llegase al máximo nivel posible de desarrollo de las fuerzas productivas, cuando hiciera crisis el
desarrollo de las fuerzas productivas con las relaciones sociales dominantes, en ése momento debía haber una
crisis del capitalismo que combinase las condiciones subjetivas de un momento revolucionario -que sería la
decisión de la clase que va a provocar la revolución- con las condiciones objetivas –que son las de las crisis
del capitalismo y la pauperización de esa clase. Que el capitalismo tenga crisis, que los asalariados se
paupericen, que se generen estas condiciones objetivas para que el sistema sucumba era una tarea que le tocaba
a la teoría económica, y para ello Marx construyó un sistema a partir de los socialistas franceses y de los
teóricos de la Escuela Clásica Inglesa.

140
Clase del Jueves 19 de Mayo64

KARL MARX – Aspectos económicos


El Prof. empezó hablando un par de cuestiones sobre el libro de Joan Robinsón, que dejamos de lado ya que
son solo sobre que unidades van a ir para el parcial y cosas que dice en el prologo del libro, por lo que pensamos
que es mejor empezar con el contenido de la clase concretamente.
Nosotros ayer dijimos cosas sobre Marx en el aspecto general, por lo que ahora nos vamos a centrar en el
aspecto económico… ya hablamos de lo filosófico, de la dialéctica y del aspecto sociológico. Y ahora vamos
hablar de lo que podemos llamar económico…. Yo creo que les comente a ustedes que el no había estudiado
mucho economía hasta el momento que escribió *… luego hubo un periodo entre este momento y cuando se
edito el primer volumen de El Capital en el que tuvo un proceso muy importante de aprender los conceptos de
la escuela clásica…el se paso horas sentado leyendo Ricardo y sin lugar a dudas llego a conocer en
profundidad el análisis de Ricardo, aunque quizás sin llegar a conocer en profundidad el análisis de alguno de
los clásicos , pero si Ricardo… es mas hay algunos autores que consideran que creen que Marx es un clásico
en lo económico, que se debería considerar un clásico y otros que se debería considerar ricardiano, y eso por
que es??... hay un elemento de la teoría ricardiana que es la explicación del valor que va a ser la columna
vertebral de la construcción marxista. Marx tiene una teoría en sentido estricto, no hay duda…pero se acuerdan
que cuando hablamos de Ricardo, que tenia una teoría del monofactor como la teoría del valor, el parece que
se arrepiente y como muestra de esto están las cartas que le envió a Mac Collough en las que dice que si
volviera a escribir incluiría el tiempo que estaba invertido, etc.… con lo cual parecería que un poco que se
había arrepentido…miren Stigler escribió un ensayo sobre David Ricardo que se llama DR y la teoría del valor
del 93%, el era un tipo muy agudo, y entonces analiza la teoría y critica, encuentra una parte en donde DR da
a prueba de que el cree que las relaciones de cambio pueden diferir de lo que son las relaciones de trabajo, y
pueden diferir en un porcentaje muy pequeño …un 6 o 7% en un ejemplo que hizo DR… entonces Stigler
concluye que en realidad DR sabia que no tenia una teoría del valor acaba sino que sabia que podía explicar
un 93 %.
Marx no, el va a tener una teoría del valor cantidad de trabajo, por eso, aunque algunos autores digan la teoría
marxista es la teoría ricardiana mas algunos aspectos filosóficos, en realidad esto no es así…en realidad esto
tiene que ver con el concepto de trabajo. El concepto de trabajo en Marx es el concepto mas importante no
solamente en lo económico…en la visión de la antropología marxista el es esencial, en realidad el hombre
abandona el estado irracional porque se humaniza el mono a través del trabajo… el trabajo en Marx es el
centro de su construcción en general, y en la economía es esencial porque es el factor que produce el valor. El
trabajo en Marx esta concebido como el generador de los medio materiales de subsistencia de los
hombres…eso… en realidad Marx le dedico bastante tiempo a decir que decimos cuando decimos
trabajo…cuando uno utiliza la palabra trabajo puede tener distintas calificaciones…el concepto es que uno
puede hablar de trabajo y pensarlo como trabajo abstracto…pensado como simplemente energía, lo que en el
lenguaje de Marx se llama Trabajo Natural…que es el trabajo universal, abstracto. Pero la misma palabra se
puede referir al trabajo concreto, y entonces ese trabajo en Marx se va a llamar Trabajo Histórico, un trabajo
que asume una característica particular de tener una dimensión histórica y Marx a eso le va a llamar Trabajo
Social. Dice… trabajo en abstracto es la aplicación de energía, pero en un marco histórico determinado,
concretamente en un estadio determinado de desarrollo de la civilización el trabajo tiene una forma social
especifica… que quiere decir esto? Ejemplo… yo puedo hablar del trabajo en general y decir los hombres
desde Jenofonte trabajan… el trabajo fue compartido por la historia desde siempre… digamos hay trabajo,
pero si yo voy a cada modo de producción diría Marx que la forma social es distinta…bueno la forma social
dominante de la economía antigua es el trabajo esclavo…la forma social dominante de la edad es el siervo
atado a la gleba…y la forma social dominante en el capitalismo es el trabajo asalariado. Entonces hay un
concepto abstracto…es trabajo el del siervo, el del esclavo y el del asalariado, pero en la dimensión histórica

64
En esta clase el profe muchas veces hizo referencia al pizarron, por lo que la transcripcion se complica bastante. Creemos que es
conveniente leerla con el cuaderno de clases como ayuda.
141
hay una forma social dominante (fsd), y cuando digo esto, no es una muletilla sino que en el capitalismo
puede haber esclavos, pero la fsd es la que caracteriza al modo de producción es el trabajo asalariado.
Ahora, a su vez, uno podría considerar la forma que ese trabajo dominante se puede analizar, uno puede
analizar ese trabajo dominante (que seria por ej. El asalariado) bajo una forma particular que seria el trabajo
individual. Si vamos al caso de un carpintero (forma particular), también es trabajo, ya que es trabajo abstracto,
es trabajo en forma asalariada y es trabajo particular de por ej. Juan haciendo una mesa. Esa forma específica
de trabajo Marx le va a llamar Trabajo Particular para diferenciarlo del trabajo en general que genera valores
de usos. El hecho de que los hombres generen valores de uso, como se generaliza el sistema? Marx, dice que
las formas de generalización del trabajo en particular es a través del valor de cambio. El valor de cambio es
portador de la forma de generalización del trabajo humano. No queda claro…bueno… volvamos… hay una
forma en particular: Juan haciendo una mesa, pedro haciendo una silla, etc. (ahora no vamos a usar el lenguaje
de Marx) que generan distintos valores de usos, bueno… ahora como se pasa de esa situación individual a
decir esta es la cantidad de trabajo social que hay en la economía, como se suma? Bueno, lo que generaliza el
valor de uso es el valor de cambio, por eso las cosas tiene un valor de uso y un valor de cambio. En el valor
de uso las cosas son todas distintas, son cualitativamente diferentes, y en el valor de cambio solo lo son
cuantitativamente diferentes. Al solo ser cuantitat. diferentes la generalización del trabajo especifico al trabajo
social se hace con la existencia del valor de cambio.

Pregunta: Para Marx el valor de uso se determinaba por la cantidad de horas que utilizaba o por que?
Profe: Por el valor de cambio…
Pregunta: Pero digo el de uso, el individual, o no, era alfo abstracto?
Profe: No se puede comparar…sino lo que uno va a buscar son relaciones de cambio…salvo que una creyera
que la utilidad se mide pero bueno…cuando veamos los utiliritaristas la vamos a ver…seria otra cuestión.

Pero acá… por eso el concepto de valor de cambio me parece un concepto tan importante, porque dice en
realidad que esto le va a dar a las mercancías un doble carácter… ustedes cuando lean Marx van a decir pero
a este hombre que le pasa?? …el doble carácter de la mercancía que hace referencia a una cosa que es el
fetichismo de la mercancía… es una cosa que cuando una la lee le parece una cosa muy complicada pero que
en realidad no es una cosa tan complicada, sino que quizá Marx la hace complicada en la forma que lo planteo.
Marx dijo en definitiva, el valor de cambio no es otra cosa que una fracción de trabajo humano abstracto, o
sea que la medida de ese valor es la cantidad de trabajo. El trabajo humano abstracto es el que crea valor… es
la energía aplicada a la transformación de materia. El valor de cambio se mide en cantidad de trabajo, pero en
que cantidad de trabajo? Marx va a decir en cantidad de trabajo socialmente necesario para producir ese
mercancía…es decir en la cantidad de trabajo…nosotros diríamos promedio le podríamos decir dado el estado
de la técnica y la habilidad media de los productores …entonces el va a formular de esa manera una teoría del
valor cantidad de trabajo que va a tener empleado un único factor que es el trabajo, que se mide en horas de
trabajo…pero ya no en horas de trabajo abstracto sino en horas de trabajo socialmente necesarios, que vendría
a ser una especie de trabajo promedio.
Cuando ustedes lean Marx van a ver cosas que le van a llamar la atención, que forman parte quizá de la
definición un poco filosófica sobre el tema del valor que el hace…ustedes van a ver que el dice que el trabajo
concreto crea valores de uso, es decir el trabajo de Juan haciendo la mesa crea el valor de uso mesa, lo que
crea valor de cambio es el trabajo humano abstracto, por que? Porque el valor en definitiva (en eso es casi
circular) esta creado por la aplicación de trabajo humano exclusivamente.
Esto lo lleva al doble carácter de la mercancía, que cuando uno lee por primera vez en El Capital le da la
sensación de mucha confusión… por que tienen doble carácter? Porque en realidad las mercancías como
portadoras de valor de cambio en realidad ocultan en relaciones entre cosas relaciones entre hombres, es decir,
cuando una mercancía tiene un determinado valor de cambio tendemos a ver como que es una relación de
cosas, es decir una relación de dos mercancías (el valor de cambio de una mercancía en términos de otra) en
realidad esto oculta una relación social entre hombres. Ya vamos a ver que cuando el determina que es el valor
de cambio dentro de esa definición de valor de cambio obviamente hay una relación social que es la relación
social que permite que hay una parte de trabajo necesario y una parte de trabajo excedente que es la plusvalía,
pero digamos cuando el habla del fetichismo de la mercancía, el lo que va a decir es que la relación social del
capitalismo aparece oculta detrás de una relación de las mercancías, esas relaciones sociales que son las que

142
en algún momento van a entrar en contradicción con el desarrollo de las cosas productivas. Y el segundo rasgo
(por eso se llama el doble carácter de la mercancía),… el doble carácter de la mercancía en forma simplista es
el fetichismo de la mercancía que es creer que el valor de cambio es una relación de cosas cuando es una
relación de hombres, una relación social de hombres, y la segunda cuestión es que el productor produce un
bien de cambio pero el que lo compra, compra un bien de uso. El que lo produce, produce un valor que un
valor de cambio. Cuando Marx habla del porque doble carácter de la mercancía…ustedes siempre van a ver
una tendencia hacia lo filosófico que nosotros acostumbrado a la economía moderna a una visión que ha ido
abandonando todo tipo de consideraciones tras las formalizaciones transformando casi la economía nuestra en
una economía cerrada, donde hay axiomas, construcciones y conclusiones… a veces a uno le parece pero en
realidad esto ha ido formando parte de la preocupación de el de ir desglosando para llegar a tener una teoría
del valor trabajo. El doble carácter de la mercancía es un tema crucial en marx porque la explicación de marx
de porque existe la explotación no es una explicación que se asiente en decir que el capitalista le roba al obrero
que podría ser una explicación de algunos socialistas pre marxistas. Marx va a tratar de mostrar que siendo las
relaciones de cambio relaciones equivalentes hay una parte del trabajo que no se paga. Vamos a tratar de cerrar
esto, hay dos momentos de desarrollo del capitalismo, hay un primer momento que se define como un circuito
mercancía dinero mercancía (M D M) que es si yo pague con producto por ej. pago la mesa voy y la vendo,
me dan plata voy y compro los alimentos, entonces es un circuito Merc. dinero Merc.; pero hay otro circuito
que es cuando el dinero se transforma en capital dice marx que es yo tengo el dinero(D), compro la mercancía
(M) y después voy a recuperar el dinero(D*), pero en este circuito este dinero necesita la condición que D*
mayor que D, es decir en esa instancia es cuando marx dice que el dinero se transforma en capital, el capitalista
va a l mercado con el dinero compra materia prima, compra la fuerza de trabajo, las combina vende el producto
y cobra la cantidad de dinero D*. en ese periodo el dinero se ha transformado en capital, porque el dinero
tiene como facultad en definitiva expresar todas las mercancías o sea todo el trabajo social en f forma
equivalente, ese el rol del dinero. acá el dinero ha adquirido otra propiedad que es la de comprar los Bs. y
después que se venden que sea mayor, porque es mayor? Marx dice el valor de cambio no es otra cosa que la
cantidad de trabajo socialmente necesario para producir, dice esa ley de valor se aplica a todos los Bs., entonces
cuando el capitalista compra la MP paga el valor de cambio, es decir paga la cantidad de horas de trabajo
socialmente necesario para producir las MP, pero el capitalista no compra al trabajo, no compra al hombre, no
es dueño del hombre ni del trabajo como concepto porque el trabajo humano abstracto no se puede comprar,
el trabajo humano abstracto es el que va a generar valor, entonces el que hace? En realidad compra un valor
de uso, compra la fuerza de trabajo y la paga a lo que es el valor de cambio de la fuerza de trabajo, que es la
cant. de valor trabajo social necesario para reproducir esa energía que es la fuerza de trabajo entonces le paga
lo que necesita el obrero para subsistir, para reproducirse para mantener sus hijos etc., pero le paga lo que
vale, entonces de donde sale el excedente? Si el cambio de capital por materia prima o de capital por trabajo
es un cambio equivalente, surge de que como el capitalista compra el valor de uso, la mercancía trabajo tiene
una realidad única en el sistema marxista, es la única Merc. que en el acto de consumirla genera un valor de
cambio que es superior al de la propia mercancía, que quiere decir eso? Que si yo compre la f de trabajo y le
pague su valor de cambio, y trabajo 6 horas, en realidad en esas 6 horas genero valor por mas del valor de
cambio de la f de trabajo, que quiere decir? Que si trabajo 6 horas, en las primeras 4 horas genero un valor de
cambio medido en términos de trabajo socialmente necesario que es equivalente al valor de cambio de la f de
trabajo, y las 2 horas de trabajo siguientes ( o las 4 si estamos ante 8 horas de jornada laboral) son trabajo
excedente. Entonces, el capitalista paga lo que vale la f de trabajo, pero se queda con el trabajo excedente, no
es que al cap. no le pago lo que le tenía que pagar según la ley del valor, le pago el valor de la f de trabajo,
pero en Marx la f de trabajo es una Merc. particular que tiene la capacidad de generar ese excedente.

Pregunta: Que le paga? Un salario de subsistencia?


Profe: Si, de Subsistencia, que es lo que equivale a lo que necesita el trabajador para producir. Si
pagara mas que el valor, no habría excedente.

La ley del valor es la ley que rige el intercambio en la economía capitalista va a decir Marx. Entonces… (acá
el Prof. da un ejemplo en el pizarrón)

143
Si el trabajador trabaja 8 horas, esas 8 horas se dividen en una parte que es trabajo necesario (para reproducir
la f de trabajo) y en otra parte que es trabajo excedente (que es de donde van a surgir el beneficio, la renta, los
excedentes)…65
Bueno, entonces, si el capitalista compra la f de trabajo conforme al valor de uso y la usa, y paga el valor de
cambio, en el proceso de uso de la f de trabajo aparece el excedente. Entonces, que es lo que va a ser el valor
en el esquema de Marx? …
Les voy a decir una cosa que lo van a ver bien en libro pero les va a ayudar ahora. El producto total para marx:
va estar compuesta por una parte que se va llamar capital constante, otra parte capital variable, y otra parte
que es la plusvalía. Les voy a hacer una aclaración: el capital constante es un término no solo equivalente al
capital fijo y capital variable de Ricardo, por eso digo que la teoría del valor no es exactamente la misma. El
capital constante que figura aquí básicamente lo que va a incluir es equipo y materia prima (una salvedad, el
capital circulante de Ricardo incluía materia prima) el capital variable es el valor de f de trabajo. Por supuesto
que este capital constante no le agrega valor a las cosas, le agrega solo el valor que pierde lo que los equipos
agregan en valor. (Fin del lado A.)… la depreciación y nada mas, si dura 10 años la maquina cada año va ir
perdiendo 10 % de su valor que es el 10% que le va ir agregando al valor generado ese año. El capital variable
que es valor de la f de trabajo es el valor de los salarios. Pero entonces aparece esta P que es algo que esta,
que es mas que el valor de la materia prima, de la depreciación de los equipos y del valor de la f de trabajo, es
esa parte que surgió de la f de trabajo que es mas que el valor, por eso se llama, mas valor, se llama plusvalía
porque es mas que el valor de la f de trabajo.
Si al producto total le resto el capital constante llego al concepto de producto neto, en marx, porque le
reste el capital constante. El producto neto es todo lo que va a salario y …es todo el trabajo(las 8 hs definidas
antes). Vamos a definir unos conceptos que usa marx para sacar algunas conclusiones:
 Si yo divido la plusvalía por el capital variable, obtengo tasa de plusvalía, que es esto? Si tengo 6 hs
de trabajo necesario y 2 hs de trabajo excedente, el 6 corresponde a lo que yo pago (capital variable) y
el 2 que es la plusvalía es el trab. excedente (P).La tasa de plusvalía muestra cuanto del total de horas
de trabajo en realidad no se paga, cuanto del total del valor no se paga. De ocho Horas se pagan 6, hay
2 que no se pagan. Que es P? En el lenguaje de Marx es la plusvalía o el grado de explotación.

Pregunta: No seria cuanto del total del trabajo sino seria la relación de lo que no se paga a lo que se paga…
Profe: Es la relación de trabajo excedente a trabajo necesario.

Entonces, si mediante alguna forma logro que el obrero que antes trabaja 4 horas para el y 4 horas para mi ,
trabaje 2 horas para el y 6 horas para mi, lo que aumentó es la T de Plusvalía, o sea el grado de explotación.
Lo cual no quiere decir que yo le haya pegado al obrero ni nada, a lo mejor con una ayuda material (le regalo
una nueva maquina)… a eso Marx le llamo Plusvalía relativa, dice, la forma de aumentar la plusvalía son 2:
aumentar la P absoluta que seria decir desde mañana en vez de venir 8 horas veni 10 horas (y pagarle lo
mismo), en realidad ahí aumenta el trabajo excedente sin que se haya reducido el trabajo necesario ; o aumentar
la T de Plusvalía relativa, que seria seguí viniendo 8 horas, pero cuando llegue el fin del día va a haber
generado mucho mas que las 8 horas anteriores, porque aumento el trab excedente como consecuencia de que
sea reducido el trab necesario.

Pregunta: Aumentar la productividad seria eso?


Profe: Eso seria en el lenguaje de la economía ortodoxa…hay una…bue… seria eso.

 Composición Orgánica del Capital (  ) : Esto va a ser la relación entre el capital constante y el capital
variable (  = C/V )…en sentido estricto, esto no es lo mismo que la intensidad del uso de los factores
de la economía clásica…esto (el capital variable) es el total del capital aplicado a salarios y esto (el
capital constante) es equipo y maquinaria de la depreciación mas la MP, entonces hay un problema

65
En la parte que explica el ejemplo muchas veces hace referencia al pizarrón, por lo que no esta muy claro en la grabación. Quizá
sea mejor revisar el cuaderno de clase para este tema.
144
que cuando lean el manual de J. Robinson, van a ver que dice que para llevarlo a valores generales hay
que ponderarlo adecuadamente según su vida útil (esta explicado mejor en el librito…)
Que es lo que dice esto? Cual es la relación que hay entre el capital aplicado a la adquisición de cosas que
no generan valor (que no generan mas valor que el que pierden en el proceso productivo) y cual es el
capital aplicado a comprar la f de trabajo de donde va a salir el excedente. Porque es importante este
concepto? Porque casi intuitivamente uno se da cuenta que a medida que el capitalismo avance la
posibilidad de progreso va a estar ligado a que cada vez la relación va a ser mas alta la composición
orgánica va a ser cada vez mas elevada, porque la incorporación de Bs. de activo fijo supone un incremento
en k constante.
Porque es importante eso? Porque por un lado el capitalista se fija en la tasa de ganancia. Como va a ser
definida la t de ganancia?
 T de ganancia: Va a ser la plusvalía que es esto (D*-D) porque en el circuito D-M-D*, la diferencia
D-D* no es otra cosa P que es donde salio el excedente, entonces la T de ganancia con que la va a
medir el capitalista? Aunque la P surge del K variable, nadie dice este año gane el 10% de los sueldos
que pague (nadie va a sacar esa cuenta) la gente saca la cuenta dice gane el 10% del k invertido, que
son los sueldos que pague (seria el activo de trabajo invertido) y lo que seria el activo fijo, que como
se calcula? A la rentabilidad del proyecto la calculo sobre el k. entonces acá va a ser sobre K constante
+ K variable, y así queda definida la T de ganancia:

t. de g. = P / (C+V) (I)
Hay una forma relativamente sencilla de llegar a que (I) es equivalente a:

t. de g. = (1/(1+  )). (t. de P.) (II)


Gracias a que P= (t. de P) . V

Por que quiero llegar a II? Porque esto es el corazón de la visión de Marx sobre la evolución del largo
plazo del capitalismo…porque Marx va a decir que como  tiende a subir la t. de g. tiende a bajar, por
esto que esta acá (señala la formula en el pizarrón)… esa afirmación… en Ricardo también la t. de g. a
largo plazo cae, pero porque cae en Ricardo? Por la renta…se acuerdan que en Ricardo a medida que la
pobl. crece aumenta el precio del trigo, entran las tierras menos fértiles, la tierra menos fértiles van alejando
el punto de la tierra sin renta y entonces la renta hacia adentro del margen es cada vez mas grande, y como
esto es cada vez mas grande hace que el producto menos renta sea cada vez mas chico, y como el salario
viene determinado exógenamente a través del salario de subsistencia , entonces quiere decir que los
beneficios se achicas y como el volumen total del capital es mas grande la t. de g. a largo plazo en Ricardo
caía. Que decía Ricardo? Hay que traer mas tierra fértiles, como las tierras fértiles no se pueden mover
vamos a dejar que entren el trigo mas barato, que es una forma de decir, imaginemos que las tierras de la
pampa húmeda las llevamos a Inglaterra porque llevamos el trigo…era la lucha contra Las Leyes de
granos…
acá no es un mecanismo de la renta, en realidad para Marx la renta, los intereses y los beneficios son todo
Plusvalía, están todos ahí, y la forma por la cual cae la t. de g. es una consecuencia de que aumenta  (la
composición orgánica)…entonces lo que Marx va a tratar de mostrar es por que aumenta  en el
capitalismo.

Pregunta: Cuando sube  no tendría que subir también la t. de P??


Profe: Vos decís que va a subir P?
Otro alumno pregunta: Al menos el no explica la variación de P?
Profe: Si, la explica, pero yo te he dado primero la de la ley fundamental de caída circular de la t. de g.
O sea nos vamos a adelantar y decir que Marx sabia que había factores por los cuales podía demorarse
la caída de la t. de g.

145
Cuales eran esos factores?
Supongamos que esta P aumente, supongamos que aumentamos la t. de P., a medida que sube  sube la
t. de P. y no necesariamente cae la t. de g.
Pero por que razón puede aumentar la t. de P.? Marx dice que va a haber 2 razones: la plusvalía absoluta
y la plusvalía relativa.
Hay otros factores, el comercio exterior puede hacer que suba  pero que no caiga la t. de g., por que
razón? Porque el comercio exterior hace que los bienes que son necesarios para los asalariados sean de
menor valor, por que? Porque la cantidad trabajo necesario para producir trigo, si se deja que el trigo venga
de tierras menos fértiles ,diría Marx, en realidad es menor y si el trabajo necesario es menor quiere decir
que el trabajo excedente es mayor , y si este es mayor la t. de P. aumenta y eso hace que se mantenga la t.
de g.
La reducción del valor de los bienes para asalariados es un factor que dilata el momento en que cae la tasa
de ganancia… Marx dio varias razones…no es que haya omitido eso, pero Marx creía que la ley general
era la tendencia a la caída de la t. de g. pero que había 4 o 5 factores que podían explicar que la t. de g. no
cayera tan rápidamente, hay otros factores como que se abarataran los bienes que forman el capital
constante…así que como puede haber abaratamiento de los bienes que forman el k variable que consumen
los asalariados puede ser que se abaraten los bienes que forman el k constante, y si se abaratan estos, la
 no crece tanto…digamos, si yo la inversión que hago hoy es en bienes, en activos que van bajando su
valor la  no sube tan rápidamente porque la relación C/V no aumenta como consecuencia de que se están
abaratando los bienes de capital constante…
Bueno, por supuesto hay otro elemento que puede hacer que no caiga la t. de g. , y es que en determinado
momento se paguen la f de trabajo por debajo de su valor…cuando puede ocurrir eso? cuando se paga por
debajo del salario de subsistencia.
Por que se paga el salario de subsistencia? Marx negó el principio maltusiano de la población, pero enuncio
un concepto, que es el de ejército industrial de reserva (EIR) sobre población relativa. Que dice? Que en
el proceso de desarrollo del capitalismo en realidad se va expulsando… los pequeños productores van
perdiendo su condición de pequeños productores cuenta propistas y van siendo transformados en
asalariados y van siendo expulsados y hay como una suerte de ejercito de reserva que compite contra el
salario de los que están ocupados, de hecho el concepto de EIR juega en el esquema marxista un rol
exactamente igual que principio maltusiano de la población (PMP)… de hecho marx podría haber aceptado
el PMP sino lo hubiera enervado lo que el creía del carácter reaccionario de Malthus.
Entonces, todos estos elementos pueden diferir la caída de la t. de g. , pero la ley de largo plazo es que la
t. de g. cae.

Ante una pregunta sobre el pensamiento de marx (que no se alcanza a entender bien) el profesor contesto:
si hay un rasgo en el cual el pensamiento de Marx me parece mas importante es en ese de describir la
evolución del capitalismo, el cometió un error en la profecía, cual era la profecía? Si esto es cierto (II)
fatalmente el capitalismo se cae, y no por esto solamente, sino no hubiera habido en el marxismo el
espíritu revolucionario. La profecía era entonces el capitalismo a medida que se desarrolla cada vez mas
inversiones, cada vez  es mas alta, desde esta perspectiva por eso es que los marxistas esperaban que
(y Marx estaba convencido) de que la revolución socialista venia primero en Inglaterra, (porque en los
países mas desarrollados la  es mas alta) en eso se equivoco en la profecía, pero en la descripción del
capitalismo, en marx es por lo lejos la mas aproximada que uno puede encontrar en la historia.

También Marx se equivocó en otras cuestiones, como en la cuestión del proceso de pauperización de los
asalariados, pero esto no es lo mas valioso de el. Lo mas importante es la capacidad para explicar un
fenómeno, después puede haber errores.
La teoría de marx se asienta en una falla esencial, que es la concepción de la teoría de valor trabajo, ahora
hay muchos marxistas que dicen en realidad que aunque la teoría del valor trabajo no sea cierta se sostiene
la mayoría del análisis de marx.
Marx hizo una construcción intelectual gigantesca, y a pesar de que nosotros la simplificamos, si uno lee
“el capital” se da cuenta. Hay que leer Ricardo para darse cuenta lo que es no solo leerlo, sino
reinterpretarlo y construir una cosa que claramente tiene menos inconsistencias que Ricardo.
146
Cual es la falla? La falla principal en realidad no es que el pensó que el capitalismo se caía, eso no es tan
importante, eso denota que a lo mejor había algo en la estructura teórica que lo podía conducir a error…es
probable. Pero les voy a decir cual es el fondo de la cuestión…
Cuando pongo el producto total que es PT= C+V+P y defino el valor así, cuando en una industria, digamos
la tasa de ganancia va a ser uniforme porque un supuesto de marx es que es un capitalismo competitivo, y
el capital se va a ir dirigiendo y se va a igualar la tasa de ganancia, cuando la t de ganancia sean iguales,
cuando la t de ganancia de una es igual a la t de ganancia promedio de la economía, cuando esto es todo
igual, como las  son distintas (porque no pueden ser iguales las  para producir petróleo que para hacer
mesas), la única alternativa que existiría para que las t de ganancias sean iguales, es que las t de P sean
diferentes. Ahora, van a ver que eso no puede ser. Hago esta tabla (acá viene el ejemplo dado en clase)…

Nota: En clase los valores de la t. de g. primero los puso distintos, pero después hizo la correccion asi
como quedo en el cuadro de abajo, por lo menos asi todos los valores tienen logica.

Vamos a suponer un capital total de 400(y esta dividido en 100 para cada una de las empresas, pero las 
son diferentes ). A,B,C,D son ramas o empresas de la industria.


C V P VC T. DE G. T. DE P
A 80 20 10 110 0,1 0,5 0,8
B 50 50 25 125 0,25 0,5 0,5
C 70 30 15 115 0,15 0,5 0,7
D 90 10 5 105 0,05 0,5 0,9
290 110 55 0,1375 0,5 0,75

VC: valor de cambio. (VC = C+V+P)

Ponemos cual es el grado de explotación de la economía o T. de P. y vamos a suponer que por la


competitividad se trata de igualar el grado de explotación, vamos a suponer que el g de exp.. sea 0,5. que
quiere decir? Que de cada 8 hs 4 trabaja para si y 4 son excedente, o plusvalía. así obtengo la plusvalía (P)
para cada caso, porque se aplica sobre el V, no sobre el k total, porque la plusvalía solo surge en el k
variable. así obtengo el valor de cambio.
La plusvalía total de la economía es 55, cuanto es la T. de ganancia media de la economía? Es 55/400,
esto da 0,1375.
Si me fijo en la A, la tasa de ganancia es 0,1. en A; 0,25 en B, 0,5 en C, y 0,35 en D. pero que paso en
este ejemplo? por que son diferentes las tasas de ganancias si esto no puede pasar en el capitalismo en el
cual se deberían igualar en 0,1375? Lo que pasa es que las  son diferentes en las distintas empresas.
Entonces Marx va a decir (para salvar este problema) en realidad cual es el valor al que se va a vender el
producto que fabrican esas 4 empresas que por tener tecnologías distintas tienen diferentes  ? Lo que va
a pasar es que el valor de cambio se va a vender a una cosa que Marx va a llamar el precio de producción,
no el valor de cambio, que va a ser: PP= C+V+ (Tasa de g. media) (C+V)
En este caso va a ser: PP= 100+13,75=113,75
Entonces Marx va a decir la transformación de los valores a precios se realiza tomando en cuenta la t.
media de g. porque? Porque iguala…acá Marx va a aplicar dos cosas de la teoría clásica: primero el precio
147
único porque la competencia hace que haya precio único, y segundo, se iguala la tasa de ganancia.
Entonces dice que se verifica que todos van a vender a 113,75. pero como, los Bs. no se intercambian en
relación a los hs de trabajo socialmente necesaria? Marx va a decir: no, el valor de cambio de estos bienes
es distinto porque la cantidad de trabajo que explotan en cada una de las empresas es diferente, pero hay
precio único. De aquí el va a sacar otra conclusión: si venden a 113,75 va a haber algunas que venden por
debajo de su valor (B y C) que son las que tienen  mas baja que la  media.
Estas empresas (B y C) como venden debajo de su valor es consecuencia…estas otras, que venden por
encima de su valor, por ejemplo la A obtiene 3,75 de mas, Marx dice esto es su ganancia, que quiere decir?
Que se esta agarrando una parte de la plusvalía generada en otro sector. Entonces estas empresas tienen
plusganancias. Aquí esta el motivo por el cual los capitalistas tienden a aumentar la  , dice Marx. Porque
en la medida que aumenta  se van apropiando de la plusvalía generada por otros, pero en esa misma
lógica están condenando la caída general de la t. de ganancia. Eso tiene un atractivo que yo no lo puedo
explicar bien acá, pero si uno lee “el Capital” tiene el atractivo de la magia. Porque Marx, y recién les digo
esto ahora que vamos terminando, nos resulta atractivo en eso porque a cualquiera formado en las ideas
de que el hombre es el homo economicus, lo subyugue a encontrar las razones económicas de por que la
gente actúa como actúa. Cuando uno lee el ejemplo al principio dicen, bueno, no venden al valor… no
venden al valor, pero en realidad no solo la ley del valor se cumple agregadamente sino que y mucho mas
importante da la explicación de por que existe la competencia capitalista, y el capital se tiende a concentrar,
porque la inversión va haciendo de que las empresas cada vez tengan  mas altos y algunas vayan cayendo.
Les quería decir una cosa, en realidad esto termina con la teoría de la armonía social, en la búsqueda del
provecho individual no se garantiza el bienestar para todos… la afirmación de Smith (no le debemos al
carnicero…) …ese principio general de que la acción individual es consistente con el bienestar general de
hecho en la estructura marxista desaparece, primero porque la lucha d clases implica intereses antagónicos,
pero además en la búsqueda de maximizar el valor de la empresa en realidad lo que se logra es que la 
suba y suba hasta que la t. de g. termina desplomándose.

Pregunta: por que después de las crisis se acelera la t. de g.?


Profe: Porque una crisis significa que se amortizan aceleradamente capitales…hay fabricas que no valen
mas nada… imaginemos la crisis del 30…si las fabricas dejan de tener valor, lo que esta pasando es que
cae el k constante de la economía, si cae esto, lo que cae obviamente es  , y si baja la  sube a su vez
la t. de g. …esa es la explicación en el esquema marxista de las crisis.
Bueno, quedo mas o menos claro…

Hay cosas que no las alcanzamos a ver completas acá, y que ni siquiera las nombramos pero van para el
parcial y las van a tener que ver de otro lado… el martes antes del parcial vamos a cerrar con el tema de
Marx, ya que ustedes van a haber leído todo.

148
149
A Karl Marx

La primera idea de S es que la construcción de Marx es grande porque perdura en el tiempo, la


reviviscencia dice S. Ese rasgo para S tiene como principal causal el carácter religioso del marxismo, aun
cuando le da algunos porotos al poder discursivo político apasionado. El marxismo para S es religión y Marx
es el profeta, es religión porque tiene fines y tiene un plan para la salvación en la tierra.

Dice que para comprender a Marx hay que comprender la época en que vivía, S dice que es una época
en la cual se había llegado al cenit de las realizaciones burguesas, el materialismo mecanicista pero además se
había llegado al nadir de la civilización burguesa en el cual reinaba la banalidad, los trabajadores habían
perdido la fe. El mensaje marxista fue la luz. Por más que el M sea una impostura de la fe, lo importante dice
S es que el mensaje prenda dentro del espíritu positivista de la época, y para ello utilizó el sentimiento de
opresión y víctima o auto terapia del fracasado, y además el hecho de que podía racionalmente exponerse que
con certeza el socialismo vendría. Es la unión entre lo extrarracional de una religión y lo científico o seudo
científico. Predico desde la ciencia mirando lo que la religión había abandonado.

Tenemos que decir también que el no reemplazó esa parte de sentimientos por otros reales, sino que la
tentativa es reemplazar los sentimientos por la revelación de la lógica de la evolución social. No derramó
lágrimas por el obrero como lo hicieron al entender de Marx los socialistas utópicos tampoco lo glorificó. No,
el hablaba en nombre de la deidad de la lógica de la dialéctica histórica. Otro punto interesante es que el M
puede diferenciarse de los vulgares M en que supo ver las bondades del capitalismo y lo consideró necesario
históricamente, no fue para M un planteo enfermizo en contra de otra civilización, sino un planteo racional
desde la lógica de evolución de allí su impronta requerida de socialismo científico.

S habla de M como sociólogo. Antes que nada trata su filosofía, dice que es un neohegeliano de
interpretación radical por oposición a los conservadores, y en este punto S hace una crítica a los que se paran
a criticarlo desde su filosofía, puesto que en el trazado de su formulación M no se para desde la metafísica
sino desde los hechos sociales, o positivo, estaba por encima de la metafísica. Como sociólogo tuvo el arma
del conocimiento acabado de la historia, pero intentó mirar la lógica subyacente en la historia y la resultante
de este esfuerzo fue su Interpretación Económica de la Historia. Esta interpretación no significa que el móvil
económico es el impulso del hombre, al contrario M resaltó el papel tanto de los motivos no económicos como
la forma en que el hombre capta la realidad a través de su mente. La religión, el arte, ideas éticas, la política
no se reducen a motivaciones económicas o tienen poca importancia en Marx, más bien esa concepción de la
historia se refiere a señalar las condiciones económicas en las cuales puede surgir.

Señala S que M tenía desprecio por aquellos que creían en la ideología como motor de la evolución
social. Para M las ideas eran mecanismos de transmisión no eran motor. Además S establece que Marx está
sujeto a interpretaciones incorrectas: primero el materialismo, la filosofía de Marx no es más materialista que
la de Hegel y su teoría histórica no es más materialista que lo que es cualquier otra rama científica que
empíricamente trate de explicar la historia. En realidad entonces la teoría correcta se resume en las siguientes
ideas: las condiciones de producción forman estructuras sociales de las cuales vemos actitudes, acciones y
civilizaciones, es decir nuestra visión se forma a partir de nuestro rol productivo. Aquí aun cuando podamos
tener un ejemplo no hay que ensalzar la tecnología: molino de viento y sociedad feudal, molino de vapor y
capitalismo. Las formas de producción tienen su propia lógica, cambian de acuerdo a las necesidades
inherentes, en su evolución engendran su sucesora. El molino de vapor dio lugar a cambios, nuevas formas
sociales, nuevas actitudes, que rebasan la estructura dada. No se requiere un elemento exógeno al sistema. S
no ve oportuna la crítica de Bernstein de que los hombres tengan cabeza, la cuestión es que en su elección
libre están influenciados por los factores objetivos.
El punto que resalta S es el hecho de si esa interpretación histórica es más que una aproximación útil
en algunos casos y no en otros. El hace la objeción de que en realidad esa interpretación no toma en cuenta la
perduración en las mentes de las personas de las estructuras sociales y de las ideologías o actitudes. La mayor
o menor perdurabilidad de estos factores hace que la interpretación económica de Marx pueda desviarse en su
poder explicativo. Es por ello que uno puede superar ciertas dificultades explicativas de la historia si admite

150
que la dirección para el cambio no es unívoca sino recíproca, va desde la condiciones de producción a otras
dimensiones como a la inversa. Por lo tanto S rescata la Interpretación como una buena hipótesis, pero no la
única, cosa que para los creyentes no es válido.
Al hablar de la teoría marxista de las clases sociales S reconoce al marxismo la idea de clase no en el
sentido clásico de algo en común, sino como una fuerza orgánica. En el Manifiesto Comunista Marx habla
que la historia social es la historia de las luchas de clases, y que si bien esa manera de expresar la idea S dice
que es radical, puede sostenerse su importancia o su valor teórico, aun cuando uno sea más conservador a la
hora de exponer que en la interpretación histórica la estructura de clase es importante. El éxito de una teoría
de lucha de clases depende de la validez de la teoría particular que uno tome: puede adherir a la teoría de lucha
racial de Gobineu, a la de Schmoller y Durkheim de grupos profesionales o en general división del trabajo.
Este es el problema de la naturaleza de la teoría de lucha de clases, hay otro, el de la definición que se tenga
de interés de clases, el tercer problema es el de la forma de acción de la clase. Marx no elaboró una teoría
acabada en este punto, lo cual puede obedecer a que la tenía muy clara que no le pareció inminentemente
importante y se le pasó la hora; o bien puede deberse a que su concepción económica del fenómeno obstruía
el desarrollo de una teoría más general.
La teoría de M es que el principio que funda la estratificación es la propiedad o la falta de propiedad
de lo bienes medios de producción, materias primas y bienes de consumo. La sociedad así se separa en dos
clases sociales, capitalistas propietarios y proletariados no propietarios. Por eso dice que la verdadera
naturaleza de la relación entre ambas clases es la guerra. Podían existir coaliciones o escisiones entre grupos
dentro de una misma clase pero eran secundarias.
En Marx el capitalismo cae porque los capitalistas en la lucha de clases se eliminan unos a otros.
Además intenta demostrar que la posesión del capital lleva a una mayor acumulación. Lo que S quiere discutir
ahora es el tema del primero, de la acumulación primitiva, de cómo los capitalistas fueron inicialmente eso.
Dice que Marx no creía en los buenos muchachos que ahorraron más, que fueron más inteligentes, que
trabajaron más. Para S esas propuestas de solución al tema del primero tienen una buena parte de la
explicación, 9 de cada 10 casos. El ahorro fue muy importante en el inicio del capitalismo, en realidad aun
cuando no sea cierto que el autofinanciamiento del salario sea la clave, una gran parte del ahorro vino del
autofinanciamiento por beneficios pero en realidad montar la empresa necesita de préstamos, de allí que se
distinga acumulación de ahorro. En realidad para S el ahorro en la versión clásica no es tan malo como
explicativo del problema del primero porque en realidad las barracas tenían mucho de eso.
Dice S que en realidad se río con los buenos muchachos para evitar el problema de su carga verdadera
y fue a parar a su teoría de acumulación primitiva, consistente en la idea de sometimiento básicamente: robo,
fraude, fuerza. Lo cual no explica porque alguien pudo someter al otro. La solución devino del pasado, el
feudalismo era una estructura de sometimiento por la fuerza, de allí la explotación feudal es seguida por la
explotación capitalista, por ello S dice que no sólo es importante que el capitalismo haya sido precedido por
el feudalismo desde un plano histórico sino desde un plano de lamisca lógica capitalista. S afirma en realidad
que la sinceridad llevaría a decir que no lo pudo explicar el M al tema de la acumulación primitiva. Pero
admitir ello es de alguna manera poner un signo de interrogación a la lógica del pensamiento M así como su
fuente histórica, porque si uno no puede explicar la acumulación primitiva con esa teoría y esta tiene
consecuencias hacia la acumulación posterior se cae la teoría de las clases sociales. S reconoce que la teoría
marxista desconoce el fenómeno real de asenso y descenso que se dan en la sociedad, y que ese
desconocimiento tiene una intencionalidad manifiesta que es evitar las conclusiones no marxistas que se
desprenden de ellos.
S se pregunta por la intención analítica que la teoría de la lucha de clases tiene. En primer lugar resalta
que para él la teoría de lucha no era independiente de la de Interpretación Económica de la Historia, la primera
complementaba esta: constituye la parte definida del modus operandi de las condiciones de producción, estas
determinan la estructura social y esta las manifestaciones de civilización, el desarrollo político, histórico y
cultural, pero la estructura social se define a través de sus clases.En segundo lugar dice que la definición tan
tajante de las clases sociales obedecía a su intención de definir el capitalismo en ese sentido; es decir el
capitalismo como forma de producción en la cual los medios de producción son privados y que devendrá en
socialismo lo hizo compatible con el compartimiento estanco que eran sus dos clases.
S establece que su exageración de la separación en dos clases es superada sólo por su exageración de
los antagonismos entre las dos clases. S establece que es posible en la normalidad que la cooperación y el

151
antagonismo se den simultáneamente. Para él era más sólida a su juicio la idea de la armonía que la del
antagonismo. Lo que ocurre dice que si el eliminaba o no reconocía la teoría del antagonismo entre las dos
clases, su caballito de batalla o sujeto de la historia que era la lucha de clases desaparecía, y con ello la
dinámica o lógica que proponía.
Un último punto es reconocer el papel que tendrá la economía para Marx, su teoría económica indicará
la mecánica del capitalismo, demostrará como los datos sociológicos en los conceptos de clase, conducta de
clase, interés de clase, operan por medio de valores económicos como beneficio, salario, inversión y muestra
como se da el proceso de generación y destrucción de los sistemas.

152
Clase de Historia del pensamiento económico del 02/06/05
Profesor: Alfredo F. Blanco

Transcripto por G. Rodríguez y P. Pezzutti

REVOLUCIÓN MARGINAL

Hoy vamos a empezar con un tema que tiene la ventaja de que no tiene
problema de concepto con relación al problema que tenían con Marx que por
ahí dice capital abstracto y después dice capital histórico. En estos no,
nosotros en realidad no vamos a tener problemas de ese tipo, algunos
problemitas si. Yo voy a tratar que reflexionemos básicamente sobre dos
cuestiones de este tema. La primera de ella es que no es todo lo mismo.
En general después del proceso de la rev. Marginal, en general lo ponemos
todo junto, porque el proceso de decantación de la era hizo que fuera
quedando un poco de cada uno. Eso va a ser un objetivo, pero el otro
objetivo es que en realidad la rev. Marginal es un cambio no solamente en
la forma de abordar la economía sino un cambio en la definición de la
economía.

Ayer, cuando ustedes estaban rindiendo el examen yo me puse a leer el


libro de Maurice Dobb “TEORÍA DEL VALOR Y DE LA DISTRIBUCIÓN DESDE ADAM
SMITH” que es un autor de formación marxista, que pensaba dárselo al final
de esto como una lectura que me parece importante. Cuando digo un autor
de formación no quiero decir que solo leyó Marx, sino que era un economista
notable pero además con formación marxista.
El capitulo sobre lo que llama rev. Jevoniana que utiliza para lo que
nosotros vamos a llamar rev. Marginal, es el capitulo siete del libro,
pero después de que nosotros veamos todos los autores de la rev. Margina,
les voy a pedir que lean la sección uno y dos de ese capitulo
detenidamente. Porque allí esta lo que yo les digo de que la rev. Marginal
es una rev. en sentido estricto, una rev. en lo que es una rev. Científica,
esta idea del cambio del paradigma, del cual habla este autor porque
realmente es un cambio muy significativo.
Vamos a tratar de decir lo que dicen estas tres escuelas, pero por encima
de ello, ver si podemos llegar a advertir nítidamente estas dos cosas: que
no es exactamente todo homogéneo podría ser una cosa y que es un cambio
muy drástico en la forma de aproximarse, y de definir un método y el objeto
de la economía.
De que hablamos cuando hablamos de la rev. Marginal, en el lenguaje de
Dobb la rev. Jevoniana, en el lenguaje de otros autores la rev.
neoclásica. La palabra neoclásica tiene una dificultad cuando se la utiliza
en la rev. Neoclásica, porque nosotros tendemos a asociarla con lo que fue
la interpretación del pensamiento de Keynes que realizaron los keynesianos
que terminaron formulando la síntesis neoclásica como pueden ser
Samuelson, Tobin que formularon una síntesis que supuestamente
contemplaron el caso keynesiano y el caso clásico. Pero en realidad el
caso Clásico de la síntesis neoclásica es el caso neoclásico, claro. Pero
nosotros hemos reservado la palabra clásico para autores que en el mismo
sentido que creo la palabra Marx es decir para Ricardo, Smith.

153
Alumno: incluso Keynes dijo que todos los que habían estado antes de él
eran clásico
Profe: pero Keynes sabia que estaba cometiendo un sobresismo, pero lo
aclara al pie de pagina, porque el dice que se había acostumbrado a llamar
clásico a Ricardo y a todos sus sucesores, entonces llegaban hasta los que
estaban con él.

Pero yo voy a utilizar el término de rev. Marginal a pesar de que el


concepto marginal esta directamente asociado a la idea de la formulación
matemática, a la idea de incremento margina, da la idea de que si entonces
es la rev. Marginal el uso del instrumental analítico que utilizan los
marginalista debería ser común a todo, de que todos deberían ser
partidarios de uso de las matemáticas en el análisis. Cuando digo la rev.
Marginaría en lo que estamos pensando es en el teorema de como se agota
el producto en la distribución de los distintos factores, en un sistema
de una función que tiene ciertas características que podemos derivarlas.
Pero en realidad, de que si eso fuera ser marginal, a uno de los fundadores
de la rev. marginal Menger no le podemos decir marginal, porque en realidad
Menger no hizo uso de la matemática. Tenemos que hacer esta aclaración en
término más adecuado seria rev. Neoclásica, pero nos encontraríamos con
el otro problema de que Keynes a partir del uso que hizo cambio un poco
lo que entendemos por neoclásico.
Bueno, pero de todos modos a parte de algunas salvedades del termino
neoclásico, digamos lo siguiente: este proceso que se conoce como un
proceso de revolución en la economía, esta asociado a tres nombres: Menger
como el nombre más importante como fundador de la escuela Viena austriaca,
Menger publico en 1871 “principio de la economía política”
Una de las cosas que es importante en este proceso es la forma
independiente casi contemporáneamente, en tres lugares distintos,
surgieron visiones que hicieron mirar a la preocupaciones de la economía
en un sentido parecido, en un mismo sentido podríamos decir, abandonar
la teoría objetiva del valor, y caminar hacia teorías en las cuales el
valor depende de la percepción subjetiva del consumidor, y abandonar
ciertos conceptos como el excedente hacia una preocupación de la asignación
de recursos, cual es la forma de optimizar determinadas función. Por eso
en 1871 Menger publico su libro que se llama “Principio de la económica
política” es un libro bastante interesante pero nosotros no lo ponderamos
debidamente dado que tenemos una orientación hacia los economistas
ingleses. Cuando nosotros leemos algo de los neoclásicos nos remitimos a
los principios de Marshall 1890 que parecía ser la síntesis de todo esto.
En realidad el libro de Menger en español esta con una introducción escrita
por Von Hayek que es un economista importante de la escuela de Viena, de
alguna manera responsable del renacimiento de la escuela de Austriaca en
New Cork, gano el premio nobel.
El libro de Menger que se llama “Principio de la economía política”66
todavía la palabra de la disciplina seguía llamándose economía política
que va a ser así hasta Marshall.
El libro de Menger y el de Jevons salen el mismo año, en realidad las
ideas fundamentales la podían haber conocido de un libro que es mucho
anterior que es de mediado de siglo que es el libro de Gossen, que es el
que publico las “leyes de Gossen” 1ra ley de Gossen es la que nosotros

66
Se discute sobre el titulo del libro de Menger, cuyo nombre correcto es el escrito “Principio de la economía política”.
154
llamamos la utilidad marginal decreciente, que quiere decir que hay una
correlación negativa inversa entre la cantidad de bienes que se consumen
y del nivel de satisfacción, es decir que la utilidad total va a crecer a
tasa decreciente, hasta que en un momento no crece más. La 2da. Ley de
Gossen dice que si la función objetivo del consumidor, es una función de
utilidad que tiene determinadas características, que nos permita operar
adecuadamente con ella, ¿Cuál es la condición para maximizar el nivel de
la función de utilidad? Rta: donde las relaciones marginales de sustitución
son iguales. Es decir que el último peso gastado en los distintos bienes
nos da la misma utilidad marginal. Eso es la segunda ley de Gossen. Sin
embargo nadie lo advirtió en 1854 cuando lo escribe, porque es el caso
típico de alguien que se adelanta a su tiempo, porque como se adelanta
tanto a su tiempo nadie le presta atención. Mucho tiempo después, quien
lo va a descubrir en realidad y hacer uno de los primeros reconocimientos
importantes es Jevons. Pero va a ser mucho después de que Jevons sea
considerado como fundador de la rev. Marginal, porque es mucho después de
1871. Fue un libro que no tuvo mucha trascendencia.
La tercer rama, en realidad es un poco posterior, porque “Los elementos”
de walras, el tomo 1 se publico en 1874, pero existen muchas pruebas de
que los principales conceptos de walras ya lo tenia establecidos mas o
menos simultáneamente en esta época de 1870-1871, que es el año que surge
walras en Lausana, Jevons en Inglaterra y Menger fundando la escuela de
Viena.
Porque insisto en esto de la contemporaneidad de los descubrimientos y de
la independencia sobre todo, porque ellos no conocían entre si los
trabajos. Porque hay una primera cuestión que habría que aclarar, ustedes
van a encontrar algunos autores que dicen bueno: la revolución marginal
es una reacción contra la reacción, es decir una reacción contra la
reacción que había protagonizado Marx. Es decir Marx había llevado las
cosas en un sentido reaccionando contra los clásicos, y esta gente
preocupada por las consecuencias que podía tener esta visión de Marx de
la economía, se pusieron a construir una respuesta al pensamiento de la
economía.
Habitualmente se cita a un autor austriaco para fundamentar esto, que es
un autor austriaco de segunda generación, que es Von Böhm-Bawerk, que
escribió el libro “Cierre del sistema marxista” en el cual hace una critica
de la teoría del valor y trata de demostrar de que la visión de Marx esta
equivocada. A este autor Schumpeter lo llama el Marx de la burguesía,
efectivamente estaba muy preocupado de destruir la construcción de Marx.
En realidad ni Menger, ni Walras, ni Jevons tuvieron ese objetivo, pero
quizás ya los de la segunda generación si. Digo Von Bawerk en la escuela
de Viena, alguien podría decir que Wilfredo Pareto es el sucesor académico
de Walras. Pareto, tenía un objetivo, una preocupación por demostrar los
errores, y tratar de demostrar de que no había que seguir, que pensar que
la construcción marxista era una explicación adecuada del ……
Pero en realidad, en 1870, en tres lugares distintos, personas diferentes,
desarrollaron una cosa muy parecida que tenía como objetivo que era
exclusivamente ideológico. En realidad esa no es una verdad histórica, es
un mito de la historia económica. En realidad los desarrollos fueron
autónomos y no tuvieron ese objetivo. Este libro en la sección 2 del
capitulo 7 del que yo le dije que lo lean, Dobb a pesar de que sea un
autor de formación marxista, es muy claro en decir de que no es cierto de
que algunos autores, historiadores escribieron de que la revolución
marginal era la reacción burguesa contra la rev. Científica.
155
Entonces en una segunda generación, puede ser algo que el nivel de disputas
políticas en Europa hacia el final del siglo XIX es muy fuerte, entonces
ahí si es posible que puedan haber autores que tomaron con el mismo grado
de compromiso ideológico que Marx tomo su trabajo, pero en un sentido
distinto para defender el problema establecido, así como Marx lo hacia
para combatir el capitalismo, para consolidarlo así puede ser Von Bawerk,
así puede ser que Pareto, al que ustedes lo pueden encontrar citado como
que fue considerado como un precursor ideológico del marxismo, pero son
casos que no tienen que ver con el fenómeno de la revolución científica
que fue la rev. Marginal en 1871. Insisto, “Los Elementos” de Walras son
de 1884, pero se lo considera dentro de esto, es más Marshall escribió sus
“principios de economía” en 1890, que quizás por eso oscureció un poco la
fama de Jevons, en realidad Marshall ya en 1870 tenía las ideas básicas
de la rev. Marginal. O sea que pudo haber escrito, o sea que pudo haber
sido unos de los fundadores de la rev. Marginal.

Que es lo que lo unifica, más allá que después digamos que es lo que lo
separa. Bueno lo que lo va a unificar es primero una ruptura con la
economía clásica, en el sentido que la economía clásica se ocupaba del
análisis de la producción y de la oferta del costo y por eso tenia la
teoría del valor trabajo, una teoría del costo de producción, miraba sobre
todo el lado de la oferta, los marginalistas en general, haciendo la
excepción de Marshall, que es un marginalista, que es un marginalista un
poco más escéptico(no se entiende bien lo que dice), Marshall era para la
escuela marginalista, lo que era J.S. Mill para la escuela clásica, es
decir los marginalistas en general se ocuparon del lado de la demanda, del
lado de la utilidad, del lado de las transacciones subjetivas, del consumo,
la utilidad, la conducta del consumidor. Los clásicos se habían ocupado
de la oferta, de los costos de la producción. O sea que hay un cambio de
mirada, diríamos de un cambio de las cuestiones del lado de la oferta, a
las cuestiones del lado de la demanda con la rev. Marginal.
Hay otro cambio muy importante, que me parece a mi es el que le da el
rasgo fundamental para cambiar el objeto de la economía, en donde los
clásicos tenían como problema central el problema de la distribución del
excedente. Estudiaban la generación del excedente y trataban de formular
leyes que explicaran como se producía la distribución del excedente. Los
marginalistas van a abandonar el concepto de excedente, la única excepción
es el concepto del excedente del consumidor en Marshall, pero con una
concepción distinta que no tiene nada que ver con el concepto de excedente
que veníamos hablando.
Entonces ¿Cuál es el concepto de excedente?
Alumno: La diferencia entre lo que estoy dispuesto a pagar y lo que pago.
Ricardo decía que la economía no es otra cosa que la disciplina que estudia
las leyes que rigen la distribución de la riqueza. En los marginalista va
a desaparecer esto como una preocupación, y se va a ir transformando la
economía como una ciencia asignativa, en una ciencia de decisión, de
optimización de decisiones, de cómo se asignan determinados recursos de
usos múltiples, cual es la forma de asignar. Empiezan a estudiar la
conducta de las personas en orden a como asignan sus recursos o en orden
a como asignan sus ingresos, o en orden a como combinan los factores. Aquí
hay un cambio muy importante, y fíjense de esto de que desaparece la
preocupación por el excedente, va a tener una consecuencia en que va a
desaparecer un problema, que en mucho tiempo estuvo en discusión en los
economistas que es el problema de la población, el problema de la población
156
lo vimos en el principio maltusiano de la población en los clásicos, que
es una pata sobre la que se asienta la construcción clásica, la que es
esencial para la teoría de salario de los clásicos. Como desaparece el
concepto de excedente, los problemas de población ya no aparecen en
realidad, y no es porque los marginalista hubieran descubierto que Malthus
estaba equivocado, porque ese es también otro mito que existe en historia
del pensamiento, en decir que los marginalistas no eran malthusiano. Los
marginalistas no estudiaron el problema de la población, pero uno podría
citar no a uno, sino a varios marginalistas de que por distintas
circunstancia expresaron su adición al principio malthusiano de la
población, como Clark que era de la rama norteamericana del marginalismo,
walras también era maltusiano, nada más que no estudió el problema de la
población, Marshall, también se adhería al principio maltusiano, en el
sentido de que compartía la idea de Malthus de que explicaba el crecimiento
de la población, pero esto no aparecía en el análisis económico, ¿Por qué?
–porque ya no estaba en discusión como evolucionaba la economía, de cómo
se generaba el excedente. Para la Teoría de la distribución Clásica, la
idea del principio Maltusiano de la población era esencial, porque eso era
lo que le permitía formular la teoría de salario. Para los marginalistas
no, porque virtualmente va a desaparecer esa forma de abordar los problemas
del excedente de la distribución. Va ir, configurándose una teoría de la
distribución, pero va a ser una teoría de la distribución asentada en la
idea de que la distribución, es decir el nivel de salario, la renta, el
nivel de la tasa de interés, el nivel de los beneficios, van a estar
asociado a la productividad marginal de esos factores que van a ser
retribuido por estos conceptos. Entonces va desaparecer la necesidad de
contar con esta teoría de la población.
Eso básicamente va significar el cambio de la disciplina, un cambio de
enfoque, quizás el único que se preocuparon en demostrar de que no había
una negación del paradigma clásico, que se preocupó en conciliarlo fue
Marshall. Va a tratar de demostrar que esta economía que se va a
desarrollar a partir de 1870, tiene muchas variantes consistentes con la
economía clásica. Fuera de él, el resto de los economistas van a tener una
visión distinta. Pero cual es el concepto central de esta revolución? es
el concepto de utilidad. No porque los clásicos no lo tuvieran. Ricardo
consideraba la utilidad de una manera distinta de la teoría margina, como
un concepto absoluto (los bienes son útiles o no). Los marginalistas, van
a utilizar otro concepto, no este de que si los bienes son útiles o no,
sino básicamente el concepto de utilidad, el concepto de utilidad percibida
por el sujeto individual que hace que lo que obtenga de utilidad sea
factible de ser considerado en termino de incremento marginal.
Una cosa llamativa de cómo se desarrolla las ideas de los hombres, es que
los tres autores: walras, Menger, Jevons hayan definido ideas parecidas
que tienen nombre distintos, pero casi la misma. En Walras, esa idea de
utilidad va a tener un nombre que se llama “Rarete” “Rareza”.

Alumno: Walras, Jevons, Menger conocían la teoría clásica?


Profe: si, pero a lo que quiero ir es, que lo que explica la revolución
del siglo 19, es esta forma nueva del concepto de utilidad, no es que
antes no estaba, sino que ahora se lo toma de manera distinta. Hay un
artículo de Stiglitz sobre el concepto de utilidad, que muestra, como
antes de los marginalista estaba el concepto de utilidad. Gossen, Senior
fueron precursores, pero en el 1870 pareciera que tres personas brillantes,
Walras, Menger y Jevons, encarrilaran la economía en este sentido de esta
157
nueva forma de ver el tema de la utilidad. Hay alguien que ha sugerido de
que esta forma ver la utilidad tiene que ver con una cierta corriente del
pensamiento mas general de la economía, que esta ligado a lo que se conoce
como psicologismo. Si nosotros estudiaremos el surgimiento de los
análisis, de lo que después va a ser la psicología, veríamos que al final
del siglo 19 hay una fuerte tendencia de la aparición del fenómeno
psicológico. La teoría de la utilidad, es una teoría en realidad que tiene
que ver con la psicología del consumidor, el valor de los bienes sobre
esta nueva explicación, va a ser sobre una teoría subjetiva del valor, es
decir como percibe el consumidor, en el acto del consumo el grado de
satisfacción. Es como si todos los antecedentes que había sobre utilidad,
sobre todo de Gossen, pero no había suficiente influencia de la importancia
de los aspectos subjetivos. Entonces es recién en los 70, donde en tres
lugares distintos surge esta visión. Y surgen en los tres lugares la idea
de la utilidad así concebida aunque hubieran tenido nombres diferentes.
El nombre que va a quedar en la actualidad es el de Utilidad marginal,
aunque este nombre no fue utilizado por ninguno de los tres.
Walras utilizó una palabra que había utilizado su padre “Rareza”, una
combinación de lo útil con lo escaso. Menger, utilizó el concepto de
necesidad de menor intensidad y Jevons utilizo un concepto de grado final
de utilidad
Estos tres conceptos, son lo que llamamos hoy utilidad marginal. Es decir
cuanto agrega en el nivel de satisfacción, agregar una cantidad pequeña
de consumo. Ese incremento en la función de utilidad, que nosotros llamamos
la utilidad marginal. Esto habrió las puertas al uso de las matemáticas,
pero no fue algo que hicieron todos los marginalistas.

Alumno: ¿Menger primero utilizó el concepto de utilidad como cardinal y


después el ordinal, hay una continuidad?
Profe: no, no fue lineal, el dibujo general en el paso del tiempo hace que
caminemos de una visión que enfatizaba mucho la posibilidad de
mensurabilidad de la utilidad, a un enfoque moderno del siglo 20, que se
trata en que ya no hace falta definir una función de utilidad, en realidad
no hace falta que el sujeto tenga definido en su cabeza una función de
utilidad continua, doblemente diferencial, en realidad lo que hace falta
es que el sujeto no sea el asno de Buridan, que tenga capacidad de elegir
entre set de dos bienes que se le ofrezca.
(Fin del cassette)

Como el peso de algo se puede medir en kilo, la utilidad de algo se puede


medir en útiles. No es que esa sea una cosa lineal que comenzó siendo así
y que después se fue flexibilizándose. El enfoque axiomático de la teoría
de la economía dicen que no hace falta la definición de la función, que
la condición simplemente es la posibilidad de elección, de que el sujeto
tenga capacidad de discernir entre dos canasta de bienes ofrecidos, cual
es la que es preferente. Ni siquiera cual es más útil, cual es preferente,
es decir a nivel subjetivo, cual le resulta más satisfactoria. O sea, no
fue tan lineal, pero hay una tendencia de que se fue dando con el abandono
primero de la cardinalidad, teoría de mensurabilidad. etc …

Quiero detenerme en esto: ¿cual es el concepto que explica la revolución


marginal?
- El concepto de utilidad marginal, aunque no lo hubiesen llamado así,
aunque la hayan llamado rarete, necesidad de menor intensidad, o grado
158
final de utilidad. Entonces aquí, vamos a un tercer elemento que nos
faltaría puntualizar. Aquí apareció la necesidad del uso de las
matemáticas, no es que antes no había gente a favor de que las cosas se
midieran. Aquí aparece la matemática no como para medir, sino como
instrumento del análisis. No va a aparecer en todos, tal es el caso de los
austriacos que no la utilizaron.
¿Por qué surge la necesidad de utilizar en el análisis la matemática
(excepto los austríacos)por parte de los marginalista, por qué los
economistas son cada vez más parecidos a matemáticos, porque los
economistas le rendimos tributo a Nash y Nash es más un matemático que un
economista?
- Porque apareció en este nuevo paradigma la necesidad, de que cuando uno
habla de utilidad marginal, uno habla de los problemas de incrementos
marginales, y cuando habla de utilidad, de las leyes que explican porque
voy a asignar de determinada manera el ingreso, para igualar las utilidades
marginales, porque eso según la 2da ley de Gossen o la teoría del
equilibrio del consumidor, es la forma de maximizar, aparecen los problemas
de maximización condicionada. Aparece en el análisis la necesidad, ya no
para medir como decía Petty, sino como necesidad analítica y entonces la
construcción walrasiana es una construcción matemática, el modelo de
equilibrio general no hay mejor forma de presentarlo que presentarlo, que
la formulación a través de la matemática. El análisis de equilibrio
parcial, el análisis de la escuela Neoclásica de Cambridge, de la mejor
forma va a ser en términos matemático. La derivación de la curva de
demanda, ese tipo de formulaciones. Entonces va a aparecer a fin es del
siglo 19 el uso de la matemática ya como una necesidad del análisis
económico. Como una necesidad a los fines del análisis (la matemática)
Les hago una aclaración con respecto al uso de la matemática: los
austriacos no la utilizaron. Marshall además hizo un juicio bastante
crítico sobre las matemáticas. Él creía que las matemáticas eran solo un
instrumento que servía para probar si el razonamiento estaba bien hecho,
porque el razonamiento debía ser presentado en término literario y no
matemático. Los economistas más importantes desde 1870 en adelante, van a
ir teniendo cada vez mejor formación matemática. Los economistas del siglo
20 son más matemáticos que cuentistas sociales. Keynes, fue distinguido
con un premio de matemática no en economía y revolucionó la teoría
económica. Después habla de Nash del premio Nobel y la película, nada
importante….

Esta revolución que tiene el siglo 19, tiene esos rasgos centrales, tiene
después los matices, pero si hay algo que hace que podamos hablar de una
revolución única, no es que se juntaron todos en una ………. y dijeron vamos
a escribir algo para que la gente no le haga caso a Marx. Eso no es cierto,
fueron independientes, no son exactamente iguales los desarrollos, pero
tiene que ver la aparición de un concepto que es el que quizás nosotros
tendríamos que acostumbrarnos a llamar a la revolución marginal, o
revolución neoclásica, la deberíamos llamar revolución de la utilidad,
porque el concepto de utilidad en esta nueva forma cambia totalmente la
economía y entonces aparecen estos otros rasgos, la necesidad del análisis
matemático, el cambio de una disciplina que se ocupaba de una cosa y ahora
se ocupa de otra, del cambio del enfoque del lado de la oferta, del costo,
de la producción, al enfoque del lado de la demanda, del consumo, de la
utilidad; del cambio de los problemas de distribución de largo plazo hacia
una ciencia más asignativa y todo esto va abriendo las puertas a que el
159
análisis matemático, comienza a ser un instrumento muy amplio casi una
necesidad de esta nueva forma de abordar la economía. Y eso me parece que
a pesar de haber otra revolución que es la Keynesiana, esa necesidad va a
permanecer (la del uso de la matemática)
Estos problemas de maximización abren las puertas para el uso de las
matemáticas en la economía.

De cada una de esas escuelas vamos a hablar solo de dos autores de cada
una. Vamos a hablar de Menger en los austriacos y vamos a hacer una
referencia de Von Bawerk, aunque probablemente no se es justo con la
escuela austriaca, si no se piensa el recorrido que tubo hasta Hayek, si
no se piensa Fon Mises, porque es un desarrollo de esta escuela.
De la escuela Neoclásica de Cambridge vamos a hablar de Jevons y de
Marshall, lejos el más importante de los neoclásicos; y de Warlas,
hablaremos de Warlas y haremos un breve comentario de Pareto. Que sería
el sucesor de walras. Básicamente vamos a hablar de 6 autores.
Hay que tener en cuenta que hay otros autores importantes, como Edgeworth
por ejemplo.
Alumno: Fisher todavía no?
Profe: Si ya en el siglo 20 era un continuador de lo que sería la escuela
de equilibrio parcial, nada más que en un enfoque monetario. Quizás
tengamos que decir algo de Fisher por su particularidad, dado que se va a
ocupar de la tasa de interés. Pero nosotros nos vamos a concentrar en
estos 6.

Para cerrar lo que es la introducción de la rev. Marginal, esta visión de


la economía va a permanecer por lo menos 50 años casi sin críticas, hasta
que aparezcan algunas criticas, que algunas tengan efectos y otras no. Así
como contra los clásicos los románticos no tuvieron éxito, como así tampoco
los socialistas, los historicistas, éxito en el sentido que no derrumbaron
el paradigma. Esa tarea les correspondió a los teóricos de la utilidad.
Los Teóricos de la utilidad van a tener algunas reacciones de las cuales
habrá que mencionar en su momento, en las primeras décadas del siglo 20,
de los ataques que van a venir a esa visión estática que tiene la economía
neoclásica. Y el otro tema es la forma en que se presento, tomaron
importancia los análisis de la situación de los equilibrios estáticos. Los
primeros análisis que hicieron los marginalistas son análisis que hacen
uso de la idea de estática comparativa. No explican el efecto dinámico que
llevan de una situación A a una situación B.
Va a surgir la crítica a un supuesto de la economía marginalista, que era
el supuesto de la economía walrasiana o del equilibrio parcial marshaliano
de que no existe cambio tecnológico. A esto de la no inclusión del cambio
tecnológico aparece la crítica hecha por Schumpeter. Después va a surgir
otra crítica, Que es a la de los supuestos de competencia perfecta,
Marshall se dedico a establecer cuales eran las condiciones para la
competencia perfecta, por esto surge la crítica de que si partimos de un
modelo que supone competencia perfecta y se aplica en un marco donde no
hay competencia perfecta; crítica que empieza con un trabajo de P. Srrafa
en 1896 y que lleva J. Robinsón al Desarrollo la teoría de competencia
imperfecta. Está va a ser la segunda crítica.
Va ha existir una crítica que efectivamente va a provocar un daño
significativo que coincida una visión crítica desde lo teórico y de una
realidad factica que no va poder explicar con el modelo vigente. Y esa va
a hacer la rev. Keynesiana. La crisis de la década de 1930 va a poner en
160
descubierto la falla de está rev. Que había empezado en 1870 para explicar
como funcionaba la economía. No es que tenía fallas para explicarlo, sino
que no ocupaba de eso, porque nosotros dijimos que al desaparecer el
concepto de excedente al transformarse la disciplina en una disciplina más
asignativa, no era una pregunta relevante que es lo que pasa que no
funciona el mercado, acá las preguntas relevantes partían de la base del
que mercado funcionaba y que en general los mercados planificaban
automáticamente. La idea sintetizada el la ley de Walras de que la suma
de los excesos de demanda son = 0 de todo el mercado, esa idea chocaba con
la realidad que al menos, claramente en el mercado había un exceso de
demanda negativo importante y el mercado no lo resolvía.
Entonces entre 1870 y 1930, así como dijimos en 1776 y 1870 la escuela
clásica era la ortodoxia, en la rev. Marginal desde 1871 hasta 1936 que
publica keynes “La Teoría general” en ese período es la ortodoxia la teoría
de la utilidad marginal. Entre 1871 y 1915 prácticamente la teoría
marginalista casi no tuvo críticas. A partir de 1910 1915 comienzan las
críticas que se van haciendo más fuerte hacia los 30 hasta 1936 que se
publica la teoría general de Keynes. La cual termina con el paradigma de
los marginalistas.
Los conceptos utilizados en la teoría marginalista son básicamente los
mismos que se estudian hoy en día en micro.

NOS VAMOS!!!

161
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

WILLIAM S. JEVONS – KARL MENGER


Clase 07/06/05

Vamos a comenzar hablando de un economista muy importante que fue Jevons (J) y que quizás en la tradición
sajona no se le ha dado un lugar expectable como consecuencia de que la Escuela Neoclásica de Cambridge
va a quedar ligada a la figura de Alfred Marshall, que va a escribir algún tiempo después. Los “Principios...”
de Marshall son en 1890 y la “Teoría de Economía Política”67 de Jevons es de 1871.
No sé si ustedes tienen la misma impresión que yo que cuando nosotros pensamos en la Escuela Neoclásica
se nos viene el nombre de Alfred Marshall más que el de J, sin embargo si uds leen un libro que esta sugerido
en la bibliografía: el libro de Maurice Dubb sobre la teoría del valor y de la distribución desde Adam Smith,
van a ver que a este fenómeno que nosotros denominamos la revolución marginal o la revolución de la utilidad,
en realidad él le llama la revolución jevoniana, en el sentido de haber sido, al menos en Inglaterra, a quien
se lo debe ubicar como el fundador de esta escuela. Jevons en realidad no había leído Gossen, si bien tenía
formación en economía. Había nacido como los Beatles en Liverpool. Fue menos famoso obviamente,
y...además se murió ahogado pobre hombre. Pero lo que me gustaría remarcar de J es algo que yo siempre
insisto, es que los que transformaron la construcción analítica de la economía, siempre lo hicieron a partir de
preocupaciones que tenían que ver con la economía real, con lo que pasaba, con el contexto, con la
preocupación de encontrar la explicación a algo que a otro no se le había ocurrido interrogarse. Podríamos dar
dos ejemplos, que en realidad son dos ejemplos fallidos; pero que son intentos muy claros de cómo se
preocupaba por la economía real. Uno de ellos es un artículo bastante conocido de J que se llama “La Cuestión
del Carbón”. Por que digo fallido? Porque J sostiene en su análisis de la cuestión del carbón que en realidad
Inglaterra iba a tener muchísimos problemas de crecimiento porque se iba a agotar el carbón. Porque el proceso
de la Revolución Industrial había aumentado tanto los requerimientos de energía (que se usaba carbón), el
creyó, a partir de una serie de análisis, que podía estimarse que después de un cierto período relativamente
breve se quedaba sin carbón Inglaterra. De hecho cualquiera que hoy en día va a Inglaterra sabe que todavía
siguen consumiendo carbón. Desde ese punto de vista, la predicción es la equivocada; pero en ese artículo, y
en otros también, J hace una contribución muy importante a la teoría de lo que hoy llamamos números índices.
El otro intento fallido; pero que demuestra su preocupación por lo que sucede en la realidad, es un artículo en
el cual el trató de explicar los ciclos económicos y las crisis. Enunció una teoría que se la suele citar casi con
cierta mordacidad, que es la teoría de las manchas solares. El creía que se podía encontrar una correlación
entre los ciclos y las manchas solares. Porque dice que las manchas solares alteran el régimen de lluvias, la
alteración del régimen de lluvias generan variaciones en las cosechas de cereales y esto genera cambio en los
precios y se modifica el ciclo económico.
El tenía una gran inclinación a pensar que la economía se debía presentar en términos matemáticos y
finalmente compartían las leyes económicas, las leyes no solo del mundo de la naturaleza, no solo las leyes
físicas, creía que compartía mucho de las leyes de la mecánica. Y por eso es que J va a ser el primero que va
a plantear que el método de la economía debía ser el método matemático y que además el instrumento esencial
de la economía es la estática comparativa. Estas dos cosas se las menciona cuando quieren descalificar a J:
“...y si, tenía una teoría de las crisis comerciales que se basaban en las manchas solares y se creía que Inglaterra
se quedaba sin carbón”.
Acá tengo el nombre del libro de él, que se llama algo así como “Contabilidad de una Teoría Matemática
General de la Economía Política” por eso se la llama normalmente “Teoría de la Economía Política”.
El aporte fundamental es la teoría de la utilidad. Para ir apuntando lo que en los otros días mencionábamos
sobre el debate de cardinalidad vs. ordinalidad de la función de utilidad, claramente dice J que el valor depende
de la utilidad y que en la utilidad no se pueden hacer comparaciones interpersonales, razón por la cual no
podría existir la posibilidad de mensurabilidad, desde el punto de vista cardinal de la f. de utilidad. Él dice que
el valor de las cosas depende de la utilidad, postula el principio de la utilidad marginal decreciente (diferencia

67
En realidad el nombre del libro de Jevons es más largo; pero éste es el citado generalmente en todos los manuales.
162
muy bien entre lo que es la utilidad total y lo que es la UMg.) que va a ser decreciente a medida que se van
adicionando unidades del bien que se consumen y va a postular también que la maximización de la U se va a
dar en aquel punto que se igualen las UMg de todos los bs consumidos. Es lo que todavía se sostiene en la
teoría del consumidor.

Preg: que era lo de comparaciones interpersonales?


Prof.: Si el sujeto A tiene una determinada función de U y el sujeto B tiene otra función de U y en esta
economía hay solo dos sujetos, y esas funciones de U son susceptibles de ser cuantificadas o asociadas a un
número, entonces sería posible agregar una función de U. O comparar y decir: el sujeto B está doblemente
satisfecho en relación al sujeto A.

Eso nosotros sabemos que es imposible, más aún en el caso de J que dice que esto es una percepción subjetiva
del consumidor. Entonces él dice que las sensaciones que tiene una persona influyen sobre las sensaciones
que tiene otra; pero no se las puede comparar porque entre una y otra persona hay un abismo en cuanto nos
estamos refiriendo a la percepción. Él va a partir de la base de que el hombre, desde el punto de vista de la
economía, no es sino una máquina que trata de maximizar el placer y minimizar el dolor. En ese sentido va a
tener una visión bien utilitarista; pero va a ser conciente de que no se puede tener una noción cardinal de la U.
Esto tiene que ver con aquello, no sé bien si Ariel lo había dicho o quien, que si al principio se había hablado
de cardinalidad y después de ordinalidad. Porque a veces tenemos la idea de que la primera mirada sobre los
temas de utilidad era una mirada que antes era muy restrictiva, que había muchos supuestos y se podía
adicionar la función de U, que después se habría pasado a la ordinalidad y que finalmente se habría abandonado
hasta la necesidad de una función de U. En realidad el primero (en realidad uno de los primeros, nosotros
dijimos Jevons, Menger y Walras), uno de los fundadores de la teoría de la revolución de la U, desde uno de
sus libros sostiene que la U no puede ser..., no tendría una idea de ordenamiento cardinal. Cuando veamos lo
austríacos vamos ver otra consideración porque Menger hizo una cosa que se llama la tabla de Menger, en la
cual había unos números asociados a niveles de satisfacción. Pero después vamos a ver si eso puede ser
interpretado como cardinalidad o no.
Lo que va a hacer J es plantear rigurosamente una teoría de la U para explicar el valor de los bienes, en los
cuales el valor viene dado por la ponderación subjetiva que hace el consumidor.

Preg: ¿Cuál es la diferencia entre las leyes planteadas por Gossen y por las de J?
Prof.: La diferencia fundamental que hay entre Gossen y todo lo que vino después, y lo que podríamos decir
hoy que es la teoría del consumidor, la única diferencia significativa que hay es que en Gossen, con respecto
a la segunda ley(igualación de la Umg de todos los bienes) se dice que el individuo no puede satisfacer todas
las necesidades. Si tiene 10 bienes, no tiene tiempo para consumir todo lo que se desee de los 10 bs hasta la
saciedad. Entonces donde maximiza? Donde logra que la última unidad consumida de c/u de los bienes le dé
la misma U marginal. Esa sería la visión de Gossen. En J aparece ya el problema de que la restricción no es
solamente el tiempo sino que hay un problema de recursos. En Marshall va a haber un paso más, porque
Marshall le va a agregar el supuesto de que el dinero tiene una utilidad constante.

Preg: Se va la restricción del tiempo, no? Marshall no la tiene en cuenta.


Prof.: Claro, no la tiene en cuenta; en realidad también está; pero sucede que en un problema de
maximización que hay una restricción que es relevante, la otra deja de ser restricción. Si yo tengo una
restricción por el lado del ingreso, la restricción del tiempo existe pero no es una restricción relevante para
mi conducta porque antes tengo la recta de presupuesto. Lo que pasa que antes que opere la restricción
temporal, opera la de recursos.

Entonces, él va a plantear un método para la economía que es el que le permite desarrollar esa teoría
subjetiva. Yo creo que les dije que fines del s.XIX principios del XX hay como una gran influencia del
psicologismo, en general en todas las disciplinas, porque coincide casi con la independencia de la Psicología
con el resto de las disciplinas. Lo único que me gustaría resaltar es que, por esta inclinación que tenía él a
pensar que el cuerpo social, que la economía tenía mucha analogía con el mundo físico, J es en realidad el
único que fundamentó el principio de la Umg decreciente en una ley que viene del mundo físico, que viene

163
del mundo de la Biología: que es el principio de Weber-Fechner¿? que dice que si uno reitera un estímulo, la
respuesta al estímulo va a ir disminuyendo a medida que se va recibiendo el estímulo. Entonces J decía que
la reiteración del consumo disminuía la respuesta al consumo que era el nivel de satisfacción incremental
que se tenía. Él planteó muy claramente esta ley de Umg decreciente, asentada en aquella idea en la cual la
utilidad marginal iba decreciendo a medida que se consumían nuevas unidades del bien, de manera que la
función de U total crecía pero que lo hacía a tasas decrecientes y había un punto de saciedad donde no
aumentaba más la U total. En ese sentido tenía una idea igual a la de función de U que se supone en mucho
de los textos modernos de microeconomía. Esta idea de la utilidad obviamente lleva a que en la teoría del
valor, cuando uno dice que los precios o los valores finalmente van a depender de la utilidad, va a haber una
cadena de causalidad. ¿Qué es lo que es la cadena de causalidad de J? Es un punto...,me parece muy
importante de señalar porque en este punto, tanto J como Marshall después, es un punto en que hay una
diferencia, que puede parecer sutil; pero que existe, con lo que van a ser los austríacos. Para los austríacos
el valor de los bienes es consecuencia de ese nivel de U que le asigna el consumidor. Y el valor de los
factores no es otra cosa que una consecuencia del valor de los bienes. Lo cual es una mirada diferente a lo
que va a ser la mirada neoclásica de Cambridge, porque de hecho es una consideración distinta de lo que
nosotros denominamos el costo de producción. Nosotros, con la tradición inglesa, el costo, digamos el
precio de este escritorio es la suma de los costos de los factores utilizados en la producción, de la retribución
de sus factores. En la mirada austriaca el precio de los bienes es el que determina cuanto se esta dispuesto a
pagar a los factores. La causalidad sería distinta; porque se mira exclusivamente ahí sí el lado de la
demanda, mientras que en J existe todavía, y Marshall va a ratificar eso, alguna influencia por el lado de la
oferta. Por que? Porque J, que no utilizó la palabra U marginal sino una palabra que es equivalente que es
grado final de utilidad, decía: “en realidad el costo de producción de un bien, el costo de producción de este
escritorio, determina la oferta; es decir, la cantidad que se hace. La oferta es la que va a determinar el grado
de escasez relativo y eso va a determinar cual es la utilidad marginal” Entonces: el costo determina la
oferta, la oferta determina el grado final de utilidad, y el grado final de utilidad determina el precio de
los bienes o el valor. Eso es lo que se conoce como la cadena de causalidad de J. Mientras más bienes hay,
el grado final de utilidad es más bajo y entonces por ese lado aparece aunque sea insinuado el lado de la
oferta. Que es algo que en la escuela austriaca no existe.
A partir de esta definición Jevons se va a plantear, a tratar de explicar como se determina el valor de los
bienes en término de otro o como se determina el intercambio de bienes entre dos personas.
....fin de cassette...

...donde más se lo suele citar, que es en la relación en el mercado de trabajo. Él hizo un ejemplo, que es el
Robinson ejemplo de Robinson, que llega a la isla y
Trabajo contrata el trabajo de Viernes, en esa
(Viernes) relación que se conoce como un caso de
intercambio aislado. Trató de demostrar
Viernes que entre la Umg que percibía Viernes
por lo que le pagaba determinaba cuanto
estaba dispuesto a vender de trabajo. Y
Robinson, la Umg que le significaba el
trabajo que compraba determinaba cuanto
estaba dispuesto a demandar de ese
Curva de
trabajo.
contrato*

Dinero

(*) Esta curva no fue analizada por Jevons

164
Tuvo mucha importancia la contribución de J en el mercado del trabajo, y él lo analizó diciendo como se
determina el precio de lo que va a pagar por el trabajo de Viernes, Robinson. Entonces hizo el ejemplo, ud.
saben que los economistas muchas veces han usado ese ejemplo de Robinson. Generalmente se lo critica
porque eso nunca existió, y que en realidad no tiene nada que ver con la estructura del sistema económico
capitalista; pero bueno, ha sido utilizado como recurso analítico de simplificación.
Las curvas, que van a tener una forma ligeramente distintas a la que ustedes están acostumbrados. Las de
Robinson se leen: por un poquito más de dinero que entrega, cada vez, requiere mucho más trabajo. Que
conclusión iba a sacar J? Que si uno compara las dos Umg, de los dos que participan en el mercado, en realidad
el precio del bien X sobre el precio del bien Y, iba a ser igual a la UmgX sobre la UmgY . Y él creyó
demostrado cuando formuló eso, que es la ecuación de cambio de J, que lo que cede Viernes sobre lo que
recibe Viernes va a ser igual al precio del trabajo en términos del dinero. Eso diría en su conclusión. Lo que
en realidad no advirtió J es que el caso que él estaba estudiando, que nosotros le llamamos monopolio bilateral,
y nosotros sabemos que es justamente el caso donde no se determina la relación de cambio. Hay más de un
precio que satisface la condición, porque en cualquiera de estos puntos se podría producir el intercambio. Esto
que podríamos unir con una línea, esto es la curva de contrato. Bueno, eso J no lo advirtió; pero él analizó este
tema y dijo que tiene que haber un punto en el cual coincida la Umg que recibe el que compra coincida con el
precio que paga, medido en término de la Umg de lo que da y precio de lo que entrega.

165
Lo que quiero es señalar de cómo a veces se llega a una conclusión correcta, en un caso en el cual no es
correcto; porque en el caso de que dos que intercambian solamente en realidad los dos son monopolistas (visto
del otro lado, los dos son monopsonistas) y la teoría económica después va a mostrar que no hay precio único,
no hay una sola solución. Cómo hacía él para hablar de la relación? lo que hizo fue una cosa como ésta:

UMg Si
.

w

UMg del dinero

|a| = |b|
a

to t1 t
b

Desutilidad marginal
del trabajo

Viernes entrega trabajo y recibe dinero a lo largo de una jornada de trabajo va a tener una Umg por el dinero
que recibe; pero cada vez, esa Umg va a ser menor. Si uno incluyera la desutilidad marginal del trabajo, es
decir, el sacrificio marginal del esfuerzo que tiene que hacer para trabajar. Esta curva a lo mejor tendría una
utilidad porque está contento cuando empieza a trabajar; pero después es una desutilidad. Entonces J dice que
hay un punto en el cual lo que va a hacer Viernes es igualar en valores absolutos lo que ofrece de trabajo al
nivel de salario que recibe. Si hay un aumento de salario, (curva punteada) va a ofrecer un poco más, entonces
va a dar una pendiente positiva en la curva de oferta de trabajo. Es como se determina la curva de oferta en la
teoría neoclásica. Y es lo que va a decir que mi decisión de trabajo dependerá de cuánto me paguen.
Asocien esta idea de una curva que se deriva así con la idea de la inexistencia de desempleo involuntario.
Recuerdan uds que la crítica keynesiana a la economía pre-keynesiana básicamente va a ser de que existe
desempleo involuntario que no estaba admitido en el otro esquema. En el otro esquema no estaba admitido
porque existe la posibilidad de que W sea flexible. En realidad cuando yo bajo el salario, la oferta de trabajo
se reduce, salen trabajadores del mercado de trabajo. Nosotros diríamos en términos de índices de desempleo:
se está modificando la tasa de participación, se están yendo desocupados desalentados por la tasa de salarios.
En la concepción de la curva de oferta de trabajo de J que es la concepción neoclásica básicamente, está
presente ya esa idea. Está asentado en una idea que finalmente se determina concibiendo al hombre como una
máquina que trata de minimizar el dolor y maximizar el placer.

Preg: Jevons analizó que la curva de oferta de trabajo después se revierte...


Prof.: Todos los años me preguntan lo mismo! Ud vieron que a los hombres nos llaman la atención las
excepciones estas? Si les preguntaran que le llama la atención de la teoría de la demanda, dirían la paradoja
de Giffen. En realidad les podrían decir: mire, la paradoja de Giffen no existe ni existió. Bueno, el tema que
la curva se vuelve, es un desarrollo claramente posterior a J que obviamente esta asociado a condiciones
materiales de los asalariados mejores. Pero sigue siendo explicable en el marco de una concepción de la Of
de trabajo basada en la idea de la Umg del salario y la desutilidad mg del trabajo. Sigue siendo lo mismo,
166
nada mas que lo que cambia es la ponderación, es decir, cambia la función. Supongamos que cuando pasa a
otro nivel de salario (hace referencia al diagrama anterior) hay un punto en donde no se ofrece más trabajo,
cambia un parámetro en la función de desutilidad, pondera más el ocio, se traslada hacia abajo y resulta que
termino ofreciendo menos. Puede ser explicado, pero eso no está en el desarrollo de J.

Deberíamos hacer alguna consideración sobre la forma de comparar la Umg del salario y la desutilidad mg
del trabajo. Eso tiene algunos supuestos: La utilidad marginal es sólo función del tiempo de trabajo. Pero no
es ese el supuesto más importante, el supuesto más importante es el de continuidad en las funciones esas. De
divisibilidad perfecta de trabajo. El trabajador puede decir: “yo trabajo 6hs 45´, si me aumentan el salario
trabajo 7hs 12´” es decir que puedo graduar perfectamente porque se supone que hay divisibilidad y... a qué
estaría asociado eso? Cual es la forma más típica en que uno podría suponer continuidad en la oferta de
trabajo? Obviamente no es la de ser obrero industrial de la Renault, donde se dice: “usted viene 6hs., le pago
tanto”, no le puede contestar “no, estuve pensando que la desutilidad mg me indica que yo en vez de venir 6
hs. voy a venir 5hs. 28´” Eso no existe, no podría ser. Parecería que no es una restricción fuerte, sin embargo
hay una forma de divisibilidad, que es el trabajo a “destajo”. El trabajo a destajo sería... por tanto... por
ejemplo: Yo tengo una fábrica de zapato y le digo: “Marco hágame capelladas ¿? Le voy a pagar 10ctvos. la
capellada” entonces ahí si es divisible. También se puede dar en la fábrica eso de que se pague por
productividad, por unidades que produce. Sin embargo esa no es la forma de la relación del
trabajador/asalariado – capitalista, es más, eso es una forma pre-capitalista. Ustedes han visto en Roll, que le
llama trabajadores a domicilio. Entonces, tiene un supuesto muy fuerte que es la divisibilidad de trabajo, que
es quizás una de las restricciones más fuertes. Esto tiene otro supuesto implícito que la productividad
marginal del trabajo durante el día es constante. Que podría no ser, razonablemente. Pero bueno, obviamente
ha habido intentos de justificar diciendo que el trabajador no puede graduar cuando ofrece de trabajo; pero
en realidad gradúa el esfuerzo durante las 8hs. Si el salario es bajo, no puede venir menos horas; pero si
trabaja más light.
En realidad esa visión del intercambio y en particular el análisis de la oferta de trabajo, en la economía
neoclásica va a quedar tal como J lo planteó. Va a quedar esta idea de que como consecuencia de la
comparación que los agentes hacen entre sacrificio marginal y utilidad marginal del producto recibido, se
determina la cantidad de trabajo que se ofrece y a partir de ahí se deriva una curva de oferta de trabajo
individual. Cual fue el problema siguiente que tuvo J? El problema era cuando había que pasar al mercado. J
creía efectivamente que no se podían hacer comparaciones interpersonales, sin embargo cuando se tuvo que
enfrentar al problema de la determinación de precios de mercado él hizo uso de un concepto que en realidad
fue casi peor que suponer cardinalidad de la función. J utilizó un concepto que se llamó los cuerpos
comerciales. Por algo en la teoría económica eso fue dejado de lado, ud en micro no han escuchado hablar
de la idea de cuerpos comerciales. Por que? Porque era un recurso que utilizó J para poder derivar las
curvas de demanda del mercado, no la de demanda del individuo. Se estaba suponiendo que las curvas de
Umg eran semejantes entre distintos agentes. En realidad él trataba de decir que se podría definir una suerte,
nosotros diríamos hoy, de consumidor típico, el consumidor promedio. Suponía algo que había considerado
ilegítimo que era la posibilidad de trabajar con el concepto de utilidad como si fuera el de una magnitud de
algo cuantificable. Por eso lo que quedó de J, que lo va a aceptar Marshall y que lo va a aceptar Edgeworth,
es básicamente la idea esta del mercado de trabajo y de la Umg como determinante del valor de los bienes;
pero no la idea de cuerpo comercial para llegar a las funciones de demanda. En realidad para llegar a eso, el
desarrollo ulterior va a ser el de curvas de indiferencia (fin cassette)...

...Entonces, cual es la contribución más importante que hizo J? Hizo una contribución que significó un
cambio de método de la economía y una contribución que significó el fin de la teoría del valor, que hasta
fines del s. XIX (o hasta 1871 cuando aparece el libro de él) aparecía como una teoría incorporada al bagaje
teórico de la economía, esa teoría del valor trabajo fue abandonada en función de una teoría de la utilidad
marginal. Esta teoría de la Umg de J tiene una explicación, de todos modos, que no abandona
absolutamente el costado de la oferta, aunque le da al costado de la oferta también una percepción subjetiva
que el expresa a través de eso que en la determinación del valor él llamó la cadena de la causalidad: que va
desde la oferta para determinar el grado de utilidad, y del grado de utilidad para determinar el valor. Esa es
167
la contribución más importante. Eso significaba romper con la tradición de la escuela clásica inglesa y
significaba inaugurar una etapa nueva de la economía, que en el caso de él va a ser seguida por Edgeworth,
Marshall y va culminar probablemente con el Profesor Pigou. En lo que más se ocupó él, en lo teórico, fue
encontrar una explicación para la teoría del intercambio en la cual el valor de los bienes no es otra cosa que
el valor de las relaciones marginales, que para los que intervenían en el intercambio, tenían esos bienes. No
advirtió que estaba en presencia del monopolio bilateral; pero de todos modos planteó las condiciones que
van a quedar como condiciones para ecuaciones del equilibrio del consumidor. Con respecto al mercado del
trabajo, tanto Edgeworth como Marshall aceptaron íntegramente la visión que tenía J de cómo se
determinaba la oferta de trabajo en función de ese análisis que hemos visto. Edgeworth, fue el que señaló
que en caso de monopolio bilateral había una curva de contrato.

Preg: Profe, la idea de equilibrio parcial... quién la dijo?


Prof.: Está en Jevons. Claro que todo esto es equilibrio parcial. (alguien pregunta por Marshall) - Marshall
es el neoclásico más importante pero no fue el primero. Pero fue el más importante y normalmente se dice
que el análisis de eq parcial es de la escuela neoclásica de Cambridge, y de la escuela neoclásica de
Cambridge quien es el más importante? Alfred Marshall. Lo que sucede con Marshall, el mismo lo expresó,
cuando J escribió esta teoría de la economía política en 1871, Marshall que publicó sus “principios” en
1890, ya tenía la misma visión. Por eso hay quienes han dicho que en realidad, esto que fue la Santísima
Trinidad de los Teóricos de la utilidad que son Menger, Walras y Jevons, podría haberse incorporado a
Marshall, pero Marshall no había publicado todavía sus principios.

Menger:

Bueno, ahora vamos a pasar a otro de los fundadores de la teoría de la utilidad marginal, que es Menger (M).
Quiero marcar esta diferencia que normalmente no tenemos muy presente, entre los austríacos y la escuela
neoclásica. Creo que dijimos que M es el fundador de la Escuela de Viena. Cuando escribió su libro, tuvo
también un importante problema de comunicación, de difusión, no ya por el problema de idioma68, sino que
hacia 1870 al escenario académico de Alemania, de Austria lo dominaba básicamente el Historicismo
Alemán. Recuerdan que nosotros dijimos que en la Escuela Histórica Alemana había una primer escuela y
había una nueva escuela histórica alemana de Schmöller que en realidad polemizaron con M. Bueno, durante
el período de los historicistas había una gran negación a la posibilidad de discusión de la economía teórica,
como la conocemos nosotros. Y eso hizo que de alguna manera M fuera una especie de combatiente aislado
de las ideas de utilidad, porque los historicistas descalificaban mucho este esfuerzo deductivo que se
planteaba M para definir un método distinto para la Economía. Eso fue la disputa metodológica entre los
historicistas y M. El nivel de conflicto fue muy grande y de alguna manera nunca fue saldado teóricamente.
Las principales revistas académicas estaban en manos de los historicistas. De hecho M publicó su libro y
nadie le llevó el apunte porque sacaban las revistas, y cuando sacaban las revistas fue criticado muy
duramente y eso desató la discusión que tuvo una especie de cierre hacia 1884 (cuando M publica...); pero le
era muy difícil difundir las ideas que quería plantear en las universidades y el esfuerzo de M permaneció
bastante tiempo muy limitado por esta imposibilidad de difusión.
Que va a decir M en materia de Utilidad?. Va a adherir al mismo sentido de J aunque sea de forma
independiente, a la idea de Umg (M se refería a ella como necesidad de menor intensidad). Menger elaboró
esto sin apelar a una teoría hedonista para explicar la conducta del hombre como había hecho J de pensar al

68
Al comenzar la clase habló brevemente de por qué Gossen no tuvo la difusión que se merecía por sus leyes, y una de las causas
era que no publicó en inglés.
168
hombre como una máquina de placer y de dolor. El simplemente hizo una cosa que se llama “Tabla de
Menger”, dijo: si yo pongo las diez principales necesidades (numeros romanos) en orden hacia la menos
imperiosa (la X), por columnas. Y por filas el nivel de satisfacción que me da una primera unidad de
consumo, luego la segunda, etc.

I II III IV V VI VII VIII IX X


10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
9 8 7 6 5 4 3 2 1 -
8 7 6 5 4 3 2 1 - -
7 6 5 4 3 2 1 - - -
6 5 4 3 2 1 - - - -
5 4 3 2 1 - - - - -
4 3 2 1 - - - - - -
3 2 1 - - - - - - -
2 1 - - - - - - - -
1 - - - - - - - - -

Muestra la utilidad marginal decreciente (o necesidad de menor intensidad).


Para qué hizo la tabla? –No es que dijera que se pudiera sumar, sino que tenía una idea que decía: “si yo tengo
la posibilidad de consumir una unidad, seguramente voy a consumir la I. Pero a medida que vaya avanzando,
la instancia siguiente, lo que voy a ir haciendo, lo que va a maximizar las utilidades va a ser el hecho que vaya
igualando el nivel de utilidades marginales (indicado en la tabla)”. Es una forma de ver la distribución del
ingreso del consumidor de manera tal que iguale sus Umg.
Una aclaración que hay que hacer es que esta idea de una tabla es que M decía: “si una persona tiene 3 unidades
monetarias, cómo las va distribuir? Que va a consumir?” Porque él estaba tratando de llegar, por un método
que no es matemático, porque en realidad M no utilizó la matemática como instrumento, no tenía la idea de J
de que la matemática era el mejor recurso no solo analítico y de exposición sino que además representaba más
adecuadamente a las leyes de la Economía; sino a lo que trataba de llegar era a ese mismo principio de
equidistribución marginal analizando esta tabla. Eso le llevó a afirmar en materia del valor que entonces el
valor de las cosas dependían exclusivamente de la percepción subjetiva. Y la pretensión de agregación es
bastante cuestionada por la Escuela Austríaca, de M en adelante y, a su vez, la E. Austriaca es la más subjetiva
de las tres escuelas que produjeron la revolución de la utilidad marginal. El factor subjetivo pasa a ser el factor
esencial que determina el valor.
Los desarrollos de la E. Austríaca van a adquirir mucha más importancia con lo que fueron los sucesores en
la EA, básicamente a quienes nosotros hemos mencionado: Böhn-Bawerk. Quiero enfatizar que no es que
haya oposición entre las visiones de J y de M en cuanto a la teoría del valor; pero esto no quiere decir que
tengan la misma visión. Cada uno desarrolló su teoría sin haberse influenciado entre sí; pero después si
conocieron sus trabajos. De hecho tenían un alto grado de consistencia sus miradas sobre temas económicos,
en particular sobre temas de esta nueva Economía como disciplina de asignación que habían contribuido a
fundamentar. Sin embargo lo que ellos veían como su diferencia más grande fue el instrumental matemático.
De hecho, la relación J-M se interrumpió como consecuencia de la diferencia respecto de cuál era el lugar que
ocupaba la matemática en el análisis económico. Los austríacos en general, salvo algunos sucesores de M que

169
se inclinaron hacia la escuela de Lausanne, no consideraban a la matemática como un instrumento analítico
válido porque básicamente partían de la afirmación de que la realidad económica es de una complejidad tal,
depende tanto de las percepciones subjetivas, que era muy difícil formalizarla a través de un instrumento
matemático. Los Austríacos son los más psicologistas de los teóricos de la Umg y los siguieron siendo con
Bawerk, Von Mises, y más modernamente Von Hayek, quizás también habría que mencionar como un
austríaco muy importante porque participó de la reconstrucción de la Escuela de Viena en la Universidad de
New York a Israel Kirzner (no se escucha bien esto último, no estoy seguro que diga Viena).

Nosotros en la materia tenemos que ir cerrando las cosas que uno ha ido estudiando. Pero como la síntesis
neoclásica de Marshall fue tan importante y tan consistente, la E. Austriaca siguió desarrollándose por otro
camino. Salvo en algunas universidades del mundo en que los austríacos tuvieron importancia, ignoramos
muchas cosas de los austríacos, entonces nos sorprende a veces cuando vemos los análisis de Von Hayek, y
nos cuesta trabajo hasta entender el lenguaje de VH. Pero me gustaría marcarles que no es exactamente lo
mismo. Nosotros después vamos a ir tomando la corriente principal que es la neoclásica, dentro de la cual
nosotros podríamos pensar que la E. Austriaca como una parte; pero tiene mucha diferencia de matices.
Los tres rasgos más importantes que lo diferencian son:
1. mucho más partidarios de una teoría subjetiva del valor que cualquiera de las otras escuelas.
2. negar la posibilidad de la formalización, porque tienen una idea que la complejidad de la realidad hace
muy difícil aprehenderla a través del instrumental matemático. Esto es una cosa distinta a lo que son
las modernas teorías de la complejidad, y a lo mejor han escuchado hablar porque ha venido una
profesora ahora que trabaja sobre eso, Eugenia Perona, que tiene un paper hecho sobre complejidad en
la Economía; pero esto es otra cosa. Que quizás tenga algún punto de contacto pero no es a lo que me
refiero yo.
3. la causalidad del valor, por ser mucho más subjetivo, tiene un sentido inverso al sentido que quedó
establecido en los neoclásicos, en la E de Cambridge. Porque a pesar de que Marshall va a terminar
afirmando que el precio se determina a través de la oferta y la demanda, a pesar de que la idea de costo
de Marshall va a ser una idea de costo subjetivo, en el sentido de sacrificio marginal; la causalidad va
de los precios de los bienes a los precios de los factores. En realidad los austríacos son los que plantean
de que el precio de los factores que intervienen en la producción de un bien no determinan el precio
del bien; sino que el precio del bien es el que determina el precio de los factores.

Estos son los tres rasgos que permiten diferenciar la E. Austriaca de la de Jevons, y también de la de Walras,
que vamos a hablar después. Vale la pena tener presente estos matices porque cuando entre en crisis la teoría
económica, cada uno va a demostrar que su visión está exenta de la crítica que se le hace.

170
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Clase del 8/6/2005

Lo único que agregaría a lo que ayer decíamos de Menger es que hay otro ¿? aparte del metodológico y
el de teoría del valor en el cual Menger hizo aportes que fueron en realidad desarrollados cronológicamente
en el final de su recorrido intelectual que fue sobre el tema del dinero. Sobre los temas monetarios Menger
escribió una historia sobre el dinero y trató de relacionar una visión sobre las cuestiones monetarias con la
teoría del valor.
En realidad esa idea de explicar el valor del dinero fue después desarrollada básicamente por Von Wieser
y por Böhm-Bawerk.
Vamos a hablar ahora un poquito del otro fundador, después vamos a volver sobre cada una de las
escuelas, pero vamos a hablar ahora un poco del otro fundador que es Walras. Para algunos economistas, como
es el caso de Schumpeter, ustedes saben que Schumpeter en realidad se formó en la escuela austriaca, pero de
la escuela austriaca, algunos de los seguidores, básicamente cuando ustedes piensen en Menger, piensen en
dos seguidores que son Böhm-Bawerk y Von Wieser, pero Von Wieser se inclinó más hacia la visión de los
otros marginalistas influenciado probablemente por las ideas de Marshall hacia la escuela del equilibrio
general. Ni Böhm-Bawerk ni Von Wieser en realidad fueron discípulos directos de Menger, cuando ustedes
busquen quiénes fueron los alumnos… Menger además, según dicen los autores, tenía una gran vocación
docente y, en general sus alumnos se sentían como orgullosos de decir que habían sido alumnos de Menger a
pesar de que, como dijimos los otros días, cuando editó sus obras no tuvo mucho éxito inmediato, después sí,
incluso fue nombrado miembro vitalicio de la cámara de los representantes, pero sus discípulos directos son
menos conocidos. Pueden ver citados en algunos casos a Sachs que es uno de sus discípulos directos, también
a Weiss que es otro discípulo directo que son menos conocidos; quienes le dieron fama a la escuela austriaca
fueron básicamente Böhm-Bawerk y en alguna medida Von Wieser, pero Von Wieser se alejó de las ideas
austriacas un poco, de la misma manera que Schumpeter que se formó en la escuela austriaca se vio mucho
más subyugado por las ideas del equilibrio general, y de hecho Schumpeter cree que la contribución de Walras
es una de las contribuciones más grandes de la historia de la economía. Por eso Walras aunque si uno tiene
que pensar en sus sucesores, básicamente su sucesor es Wilfredo Pareto, en realidad tiene otros economistas
que no habiéndose formado directamente con Walras fueron atraídos por los trabajos de él, y entre ellos
probablemente Schumpeter sea uno de los más destacados, insisto, a pesar de haberse formado en la escuela
austriaca.
Pero vamos a hablar ahora de Walras y vamos a hacer algo que en realidad, yo les voy a hacer un
comentario que en realidad hace Napoleoni en un libro que ustedes van a tener citado, un pequeño librito de
Napoleoni, van a tener citado un capítulo que no recuerdo exactamente cuál es, que se refiere a las teorías del
equilibrio. El libro de Napoleoni se llama “El pensamiento económico en el siglo XX” me parece que es el
título… pero que comienza con una referencia de qué pasaba con las teorías de la utilidad que él llama los
teóricos del equilibrio.
¿Por qué digo que voy a hacer referencia a lo de Napoleoni? Porque Napoleoni, me parece, con bastante
criterio dice que como las teorías del equilibrio o las teorías marginalistas o las teorías de la utilidad, como
uno prefiera llamarles, en realidad fueron un cambio muy importante no solamente en lo que podríamos
denominar en las respuestas, sino en las preguntas, en la conceptualización, en el método y en el objeto de la
economía, y él dice que esa nueva economía que surge después de la Revolución de 1870 tiene ciertos
conceptos que son diferentes a los conceptos que tenía la escuela clásica y que por eso los puntualiza en ese
capítulo que yo les cito en la bibliografía. Él va a decir que en realidad hay dos conceptos que están
implícitamente en los trabajos de los economistas de la Revolución marginal que son diferentes de los que los
precedieron. Esos dos conceptos son: el concepto sobre lo que es la actividad económica y un concepto sobre
lo que es la economía como disciplina científica, es decir como ciencia económica; y él hace allí, antes de
introducir las ideas de Walras una consideración sobre esos dos puntos en el sentido de que las preocupaciones
de los economistas van a ser distintas y la forma en que van a abordar, el método que van a utilizar va a ser
diferente, que es esto que nosotros decíamos que constituye la base para hablar de una revolución marginal o
de una revolución teórica, entre los cuales está ese cambio hacia una disciplina asignativa.
A mí me parece señalar esto porque esto que Napoleoni dice que es implícito, en realidad no se explicitó
en la economía hasta la tercera década, hasta más o menos el año 1932. En 1932 apareció un trabajo de un

171
economista inglés que es Lyonel Robbins que en realidad hizo una sistematización epistemológica de todo lo
que se había desarrollado desde 1870, donde redefinió, en la forma en que va a perdurar, y que en alguna
medida todavía perdura, la definición de actividad económica y de economía. Eso que nosotros decimos o que
enseñamos en los cursos introductorios de que la economía es la disciplina que se ocupa de analizar cómo se
asignan recursos que son escasos para satisfacer aplicaciones o necesidades que son múltiples y que esas
necesidades tienen ciertas características de recurrencia, digamos, lo que se suele enseñar en los cursos
introductorios de economía está contenido en una exposición muy sistemática que es esta que les digo de
Lyonel Robbins que es del año 1932, es decir, es como que después de producida la revolución marginal en
el siglo XIX pasó mucho tiempo hasta que alguien se sentó a sistematizar y decir: esta nueva economía tiene
estas características, esto es la economía, de esto se ocupa, este es su objeto, las necesidades tienen estas
características, los recursos tienen estas características, esa idea de que los recursos son escasos en relación a
los fines en realidad no estaba explicitada, a pesar de que constituye una definición necesaria para que la
economía se aborde desde la perspectiva de cómo asignar ante alternativas los recursos para satisfacer esas
necesidades. Y por eso es que esos conceptos que están implícitos en los teóricos, en Menger, en Jevons, en
Walras, en Edgeworth, en todos ellos, constituyen una nueva definición de economía y me parece que yo no
les había dicho, eso fue consignado recién cuando Lyonel Robbins escribió sobre el objeto y método de la
economía.
Pero vamos a Walras. Si yo les digo a ustedes, si les nombro a Walras, en realidad ustedes lo primero
que van a pensar es en el equilibrio general probablemente.
Walras tenía una idea de utilidad marginal, en realidad utilizó, me parece que ya lo dijimos, un término
que había utilizado su padre que es un término que vendría a ser rareza (rareté) que ese término está… se
define rareza en el marco de esta nueva definición de economía, es decir, del carácter de un bien que además
de ser útil es escaso, por eso se le llama rareza, es decir escaso en relación a las necesidades que tiene que
satisfacer. Entonces el hecho de que tenga esta cualidad es lo que lo transforma al bien en un bien que sea
económico. Esa definición del concepto de utilidad como utilidad efectiva en relación a las necesidades que
tiene que satisfacer lo transforma a ese término en equivalente a la necesidad de menor intensidad que utilizó
Menger o el grado final de utilidad que utilizó Jevons, va a ser tratado de la misma manera y en el caso de
Walras además formalizado matemáticamente.
¿Por qué nosotros decimos volviendo a lo que recién planteaba, por qué decimos que asociamos el
nombre de Walras al nombre de general? ¿Por qué la teoría de Walras se la conoce como una teoría de
equilibrio que es general? La primera afirmación, la más evidente, la más obvia es porque trata
fundamentalmente de interdependencia entre los mercados, entonces se le llama general porque lo trata en
definitiva es de encontrar cuál es el vector de precios relativos que garantiza que clarifiquen todos los
mercados de la economía con la cual se está trabajando. Pero no es solamente en Walras la idea de generalidad,
no estaba solamente ligado al concepto de que se refería a todos los mercados, que se refería en términos de
nuestro lenguaje al mercado de bienes, al mercado de ¿?, al mercado del dinero, no en ese sentido; esa es una
de las dimensiones que tiene el concepto de general que reviste la teoría walrasiana. En realidad la pretensión
de Walras cuando pensaba en términos de generalidad es que fuera una teoría que no estuviese afectada por
rasgos institucionales. Es decir que fuera aplicable, no solamente era general porque se refería a todos los
mercado sino que era general porque se refería, era factible de ser aplicada a cualquier situación institucional.
Es decir tenía una pretensión de generalidad que abordaba, podemos decir la pretensión esa esos dos aspectos.
¿Cómo es el modelo, no matemático, aunque seguramente ustedes lo han visto matemáticamente…

Profe, Walras también planteaba que digamos… general que incluía a todos los mercados, los dos aspectos…

Claro, era general porque se refiere más que al equilibrio de los individuos, como podría ser la visión en este
caso del intercambio de Jevons porque se refería al equilibrio de todos los mercados pero además tenía una pretensión
de generalidad que excedía esa, es decir, a lo mejor podríamos llamarle de otra forma, universalidad o lo que fuera,
pero la pretensión era de que el modelo fuese aplicable a cualquier economía más allá de cuáles fueran los rasgos
institucionales que caracterizaran a esa economía. De hecho cuando se habla del modelo de equilibrio general
walrasiano, se dice bueno, con las especificidades que se puedan incorporar, es para explicar una economía como la
argentina o una economía como la francesa con prescindencia de que tengan rasgos institucionales distintos. Casi que
esa segunda acepción de generalidad está vinculada a la idea de que eso le da el carácter de científico a la explicación
que se pretende con ese modelo.

172
Básicamente, ustedes obviamente saben que uno podría decir que un sistema de equilibrio general
reconoce la necesidad de tres grandes grupos de supuestos o requisitos: el primero es que está dada
exógenamente y fija la dotación de recursos, es decir, el modelo se plantea analizar la realidad a partir de decir
bueno, ésta es la dotación de recursos que es un supuesto diferente por ejemplo, del que tenía la economía
clásica. En la economía clásica, en realidad, había un intento de explicar la evolución de la población, en un
modelo walrasiano, uno de los recursos, el que está asociado a la fuerza de trabajo está dado, o sea ese es un
dato exógeno a la construcción del modelo.
El segundo conjunto de supuestos hace referencia al conocimiento técnico, es decir se supone que hay
un estado de la tecnología y que se va a trabajar en el modelo bajo el supuesto de que no hay una alteración
en el conocimiento técnico, es decir que la tecnología sería constante.
Y el tercer conjunto de supuestos tiene que ver con los individuos, y es que se asume que existe un
sistema de preferencias en los individuos, y que ese sistema de preferencias al menos en el período bajo el
cual se va a estar analizando, no se modifica.
O sea que tenemos preferencias dadas, tecnología dada, dotación de recursos fijos.
A partir de ese conjunto lo que se trata básicamente es de determinar para todos los mercados las
cantidades producidas y cambiadas y los precios de equilibrio, es decir los precios que hacen que sean
compatibles los planes individuales. Ese el conjunto en general de supuestos y el objetivo que tiene el modelo
de equilibrio general.
En realidad, bajo esta concepción no haría falta ni siquiera una teoría para explicar el valor a partir de la
utilidad marginal. Uno podría sí explicar a partir de la utilidad la formación de las demandas y después la
determinación de los precios es una determinación simultánea en todos los mercados, digamos, no haría falta
esa impresión o esa percepción por ejemplo que tenía Jevons que lo llevaba a encontrar algún principio físico
que explicara la necesidad de una función de utilidad marginal decreciente.
Bajo esas consideraciones Walras lo que hizo fue dividir en general los elementos que componen la
riqueza... para Walras la riqueza social no era otra cosa que el conjunto de bienes que eran útiles y escasos, es
decir que tenían esa propiedad que nosotros le llamamos rareza. Entonces ese conjunto de bienes que sean
materiales o inmateriales que son escasos en el sentido walrasiano, o sea que son útiles pero su disponibilidad
es limitada formaban la riqueza social. Y él creía que la economía debía formular una teoría sobre esa riqueza
social. Para eso Walras hizo una división de los elementos que componen la riqueza social que en realidad no
ha perdurado en el lenguaje que nosotros manejamos hoy en los modelos de equilibrio general.
Walras dividió a los elementos que componen la riqueza social en dos grupos: un grupo que llamó los
capitales y otro grupo que llamó las rentas.
Los capitales eran los elementos que no se consumían en un solo acto, mientras que las rentas sí se
consumían en un solo acto, es decir que en realidad, nosotros hacemos referencia a esta clasificación que la
hace Napoleoni en ese librito “El pensamiento económico en el siglo XX” a pesar de que eso, al menos en la
literatura más frecuente en nuestra escuela de economía, que es la de origen inglés, digamos americano o
inglés, en realidad se abandonó esta clasificación de capitales y de rentas.
Dentro de los capitales Walras consideró 3 elementos: un elemento obviamente es lo que podríamos
decir el capital propiamente dicho, ¿cuáles son los elementos del capital propiamente dicho? Bueno, los
edificios, las máquinas, ese elemento él le llamó capital propiamente dicho, pero había otros dos elementos a
los cuales les llamó capital: un elemento que él consideraba dentro de los capitales era la tierra y el tercer
elemento o el tercer grupo de elementos que forman parte de los capitales es lo que él llamo el capital personal
y cuando llamaba capital personal en realidad se refería a la capacidad de trabajo de los seres humanos. O sea
que es una conceptualización distinta de la que finalmente va a quedar en la tradición de la economía.
Entonces los elementos les diría capital en los cuales están el capital personal, la tierra y lo que
podríamos llamarle nosotros capital físico y que él le llamó capital propiamente dicho que eran las
maquinarias, los edificios, etc.
En el grupo de las rentas, Walras incluía aquello que él decía se consume en el mismo acto en que se
utiliza, y entonces incluía dentro de este concepto de elementos como rentas, incluía a los bienes intermedios,
es decir los bienes que en el proceso de producción se integran al bien final y desaparecen; incluía además
dentro de las rentas a lo que podemos denominar bienes de consumo no durable, y el tercero que era el grupo
más importante de las rentas incluía a lo que él denominó los servicios de los capitales, es decir, los servicios

173
de la tierra, los servicios del capital propiamente dicho y los servicios del capital personal que es efectivamente
la aplicación del trabajo.
A partir de esa diferencia o de esa clasificación más que diferencia él enunció su modelo en 4 estadíos
distintos: el primero de ellos se ocupaba de determinar, que se conoce como la teoría del cambio, se ocupaba
de determinar los precios y las cantidades de equilibrio de los bienes de consumo, es decir de una de las rentas.
Se ocupaba del mercado de bienes de consumo

¿Cuál era la teoría?

La teoría del cambio, donde va a analizar cómo se determina el precio, las cantidades, la función de demanda
de los bienes de consumo, la oferta, etc.

Después tiene una teoría de la producción, y en la teoría de la producción se ocupa de básicamente de


precios y cantidades de los bienes intermedios y de precios y cantidades de los servicios de los capitales, o sea
que hasta allí estaría analizando la parte de los elementos que componen la riqueza social que son las rentas.
Después tiene una fase que es una teoría que él llamó de la capitalización que es donde se ocupa de
precios y cantidades del capital propiamente dicho, y finalmente tiene un análisis de lo que sería la distribución
en el tiempo que básicamente tiene que ver con el concepto de adelanto y de período medio de producción, es
decir, con lo que podríamos llamar nosotros capital circulante.
Bueno, en general, en el modelo walrasiano de equilibrio general hay 4 tipos de agentes en la economía
que son: los empresarios, los trabajadores, los terratenientes y los capitalistas, bueno, y obviamente hay un
supuesto explícito y es que en cada uno de todos los mercados en los cuales se compone el modelo existen
condiciones de competencia perfecta.
Bueno, ¿cómo dice Walras, más allá de la formalización matemática, cómo se produce el equilibrio en
el modelo de equilibrio general de Walras? Walras creó una figura…

FIN LADO A

… pregonaba los precios, es decir anunciaba un vector de precios, anunciaba ese vector de precios, cada
uno de los agentes en cada uno de los mercados reaccionaba conforme las señales de ese vector de precios y
dada la forma de definición de las funciones de exceso de demanda si los precios son muy altos, lo que ocurría
es que había un exceso de demanda negativo y si los precios eran muy bajos había un exceso de demanda
positivo. Con el supuesto de que los agentes reaccionan ante esa señal de los precios, entonces ajustaban sus
demandas o sus ofertas de manera tal que llegaba un momento podríamos decir por un método de prueba y
error el subastador walrasiano llegaba a la definición de un vector de precios relativos que garantizaba que la
sumatoria de los excesos de demanda fuera nulo, eso es lo que se hace en un modelo de equilibrio general.
Entonces, vuelvo a esto que a ustedes les puede parecer una cosa demasiado elemental, pero que yo voy
a tratar de mostrarles que esto en realidad tiene una importancia singular en el modelo de equilibrio general.
Entonces, el subastador anuncia un vector de precios, ese vector de precios hace que cada agente en cada
mercado conforme como se han definido las funciones de oferta y de demanda reaccione de manera tal que
va ajustando hasta que llega… ¿qué pasa cuando llega a ese vector de precios de equilibrio? Ahí recién se
pueden hacer operaciones, ¿qué quiere decir eso? Es decir no puede haber operaciones antes de que se llegue
al precio ese de equilibrio. ¿Cuál es la razón por la cual una vez que el subastador da el vector de precio, que
cada uno de los sujetos que es un maximizador ya sea de utilidades o de beneficios ajusta su conducta hasta
que se llega a un vector de precios relativos que garantice que se clarifiquen todos los mercados, por qué ahí
recién se deja que existan operaciones? ¿Por qué Walras supuso que había un procedimiento de precios ¿?
decía él hasta que se llegaba a un vector de equilibrio y ahí se hacían las operaciones? ¿Cuál es la consecuencia
de eso? ¿Por qué supuso que el subastador iba a dar un vector de precios, cada uno iba ajustando sus ofertas y
sus demandas hasta que se llegaba, iba corrigiendo después hasta que se llegaba a un punto en el cual había
equilibrio general diríamos nosotros?
Por supuesto, cuando se produce el equilibrio general en todos los mercados en realidad se va a verificar
una doble condición, se va a verificar una condición subjetiva a nivel de cada agente individual que va a estar
en la posición de maximización, pero además se va a verificar una situación objetiva y es que estando cada

174
uno en su situación de maximización en realidad hay una condición objetiva y es que todos los mercados están
en equilibrio, hay compatibilidad de los planes individuales.

Una pregunta, nosotros cuando lo vemos ahora en Micro al equilibrio walrasiano se ve como que no hace
falta probar en los n mercados sino con n-1 alcanza, eso se puede ver por una cuestión matemática, pero él también
lo pensó a eso?

Sí sí, es una deducción, no tenía el grado de desarrollo que hoy tenemos, por ejemplo él pensaba que el
mecanismo para ver si el sistema estaba determinado básicamente era contar el número de ecuaciones y el número de
variables, pero obviamente en materia de equilibrio general hubo desarrollos en la matemática, se perfeccionaron los
instrumentos de la matemática para perfeccionar el modelo, pero digamos que la idea de que si n-1 mercados están
en equilibrio el enésimo también lo está forma parte del equilibrio general de Walras tal como lo escribió él en su
libro en la primera edición en 1874 que es el tomo I , después apareció el resto, o sea que eso está en el original.

Yo decía cuando llegamos al equilibrio hay una doble condición, o sea está la condición a nivel
individual como condición subjetiva de la persona que está en equilibrio en el sentido que está maximizando,
y hay una condición objetiva que es que la sumatoria de las situaciones de equilibrio son compatibles entre sí,
de equilibrio individual, digo de maximización.
En definitiva, ¿qué es lo que dice el equilibrio general?, que la suma de los planes individuales es
compatible entre sí, que los planes individuales de decisiones atomísticamente adoptadas son compatibles, eso
dice el modelo de equilibrio general, que desde el punto de la construcción de un sistema, es un aporte
realmente muy grande el aporte walrasiano que es lo que además deslumbró a muchos economistas, entre
otros a Schumpeter.
Pero vuelvo a la pregunta anterior ustedes que han visto el modelo de equilibrio general, ¿por qué razón
Walras puede haber dicho, por qué habrá inventado, uno se podría preguntar, este proceso de que el subastador
dice: acá están los precios? Entonces agarra y dice estos son los precios de p1 a pn, y que los va a ir cambiando
hasta que va a llegar a un punto en que ese vector de precios va a garantizar que la suma de los excesos de
demanda sea igual a 0.
¿Por qué pensó eso? ¿No lo analizaron a eso cuando vieron el equilibrio general?
Uno podría pensar, bueno porque Walras tenía una cierta inclinación literaria y quiso contar todo eso
como que había un señor que daba los precios… no fue por eso; el supuesto del subastador es una necesidad
para evitar que si el primer vector de precios que anuncia el subastador, por la propia forma en que está
presentado no es el de equilibrio, entonces presenta un vector de precios y se va a ajustar la oferta y en función
de eso el subastador corrige el vector de precios.
Alguien podría pensar, bueno, el subastador en realidad lo que muestra es la lógica del mercado, si el
precio es muy alto va a haber exceso de oferta y va a bajar, pero en realidad acá hay que tomar en consideración
un elemento que no es menor, si el precio que se anuncia, un precio relativo cualquiera, el p j, está por debajo
del precio relativo que garantiza el equilibrio en el mercado de ese bien, quiere decir que los primeros que
vayan a comprar antes de que el precio aumente van a comprar más barato, van a comprar por debajo del
precio de equilibrio. Ahora ¿qué sucede si yo compro por debajo del precio de equilibrio? Eso va a tener
obviamente un efecto renta, es decir si yo voy y la manzana el precio de equilibrio es $10 y yo gano $100 por
mes y voy a comprar mi manzana pero en realidad a mi manzana me la venden a $5 en vez de $10, bueno yo
en lugar de comprar lo que iba a comprar que era una manzana, compro más manzanas que es lo que va a
hacer aumentar el precio, pero además tengo un efecto renta porque mi salario en término de manzanas está
costando el doble. Si mi salario en término de manzanas está costando el doble lo más probable es que yo
tenga un beneficio que es un efecto renta que me modifique mi función de demanda. Si eso es así quiere decir
que no está muy claro cómo ese desequilibrio en ese mercado puede afectar a otro mercado porque si yo tengo
ingresos en término de manzanas más altos lo más probable es que también compre más Coca Cola de lo que
tenía pensado comprar cuando mi ingreso eran 10 manzanas y ahora son 20.
Entonces eso se llama efecto renta de operaciones a precio falso o a precio de desequilibrio, ¿cuál es la
importancia vital que tiene que existan operaciones a precio de desequilibrio?, que si existen operaciones a
precio de desequilibrio no hay nada que garantice que el modelo converja al equilibrio.
Hicks, que escribió un libro muy interesante “Valor y capital” advirtió por supuesto también esto, y
entonces dijo bueno, en realidad los efectos renta pueden ser dejados de lado a condición de que no sean

175
empíricamente relevantes, que es una forma de eludir el problema, es decir, los puedo dejar de lado si no son
muy importantes, no hay forma de probar si lo son.
Entonces el modelo walrasiano, tal como lo concibió Walras, impone la condición de que el subastador
no permite operaciones a precio falso porque es una necesidad del modelo para poder garantizar una forma en
la cual se llegue a un vector de precios de equilibrio, para que el paso del primer vector al vector de precios
de equilibrio no esté alterado por efectos de precios falsos.

Una pregunta, una curiosidad, ¿él también trató la parte de los bienes gratuitos?

No, la teoría de la riqueza para él son bienes que son útiles y escasos, no hay bienes libres, o sea son bienes
económicos, por supuesto hay otras restricciones, que estos precios sean distintos de 0, después hay problemas que
tienen que ver con la resolución formal del modelo.

Quiero insistir en esto por una cuestión que es muy importante, hay quien ha sugerido que la condición
de que no haya operaciones hasta que se llega al equilibrio es equivalente a suponer el equilibrio, lo cual
plantearía un interrogante complejo porque finalmente ¿cuál es el intento de un modelo de equilibrio general?
El intento de un modelo de equilibrio general cualquiera sea, sea cual sea el grado de sofisticación
matemática que tenga, es: primero, el vector de precios de equilibrio existe, eso es lo primero, que hay un
vector que garantiza que se clarifiquen todos los mercados; segundo: que ese vector de precios de equilibrio
que existe es económicamente relevante, es decir que no me aparezca acá en el medio un componente del
vector que tiene un valor que no pueda asumirse, que sea por ejemplo negativo, un precio negativo de algo;
tercero: que este vector de precios que existe, que es de valores que son significativos en la dimensión de la
economía, además es un vector accesible, es decir que existe, que es significativo y que se puede arribar a él
mediante un proceso; y el sueño de un modelo de equilibrio general es demostrar que el modelo converge a
un vector que existe, que es significativo y que es accesible.
Cuando se ha cumplido todo esto la tentación irreprimible de los economistas ha sido decir que han
demostrado que la economía tiende naturalmente al equilibrio de pleno empleo, que es el equilibrio general
de todos los mercados.
Volvamos ahora un poco para atrás, esto se asentaba además de las condiciones de competencia, de lo
que dijimos, obviamente hay otras condiciones, cuando yo digo competencia perfecta estoy incluyendo allí
todo lo que nosotros entendemos por modelo de competencia perfecta, es decir que hay perfecta información,
que hay transparencia, homogeneidad de los bienes, que todos los productores son precio-aceptantes, etc.,
prácticamente que no hay incertidumbre también que es un supuesto fuerte.
Pero de todos modos Walras puso esa condición de que no hubiera operaciones a precio de desequilibrio
o a precio falso que es lo que algunos han dicho bueno, si yo digo que no puede haber operaciones a precio
falso lo que estoy diciendo es que comienzo con el equilibrio que sería una falla importante al menos para
algunas de estas pretensiones finales.
Bueno, no es que a Walras se le ocurrió esto porque sí, pensó que los precios de desequilibrio le podían
traer problemas porque no no… Si uno analiza como presentó la idea de equilibrio general, por ejemplo
Edgeworth la presentó con una cláusula de recontratación, ¿qué son las cláusulas de recontratación? Anuncio
el vector de desequilibrio, se hacen operaciones y entonces se va variando el precio, si hay exceso de oferta el
precio cae, se va variando hasta que se llega al precio de equilibrio, finalmente se llega al precio de equilibrio
y ¿qué es la cláusula de recontratación? Que en el precio de equilibrio se recontratan todas las operaciones
para atrás, que es otra forma de evitar los efectos renta y que es equivalente a suponer el subastador walrasiano.
¿Cuál es ese problema de la existencia de precios de desequilibrio? Bueno, ese problema de la
posibilidad de existencia de precios de desequilibrio es lo que va a dar lugar mucho tiempo después, además
que dio lugar a las críticas a los modelos de equilibrio general, pero va a dar lugar mucho tiempo después a lo
que se conoce como las teorías del desequilibrio que son reinterpretaciones del pensamiento keynesiano, ¿qué
es lo que hicieron estos que reinterpretaron el pensamiento keynesiano? Básicamente asociados a nombres
que ustedes algunos pueden conocer el de ¿? y el de ¿? dijeron: en realidad el modelo de Keynes es un modelo
de desequilibrio, bueno dijeron, no se puede suponer como se suponía acá que no había efecto renta, en
realidad los efectos renta existen y esos efectos renta generan perturbaciones, porque cuando hay desequilibrio
en un mercado eso perturba otro mercado. Esos efectos de un mercado en desequilibrio que desequilibran
otros mercados como consecuencia de que son operaciones realizadas a lo que se empezó a llamar a precio
176
falso, en el sentido que no son los precios de equilibrio es una cosa que en la literatura del siglo XX se empezó
a llamar efectos “spill-over” que son los efectos que como consecuencia de un desequilibrio en un mercado
como que se derraman sobre otros mercados, como que perturban otro mercado porque derraman de este
mercado al otro.
En Walras el supuesto del subastador walrasiano, de ese subastador que no admite que se realicen las
operaciones hasta que se llegó al equilibrio, ese supuesto, tiene que reconocer que es un supuesto inteligente
para garantizar la solución del modelo en los términos en que Walras lo va a resolver.
Una aclaración que quiero hacerles es que el modelo walrasiano, las ecuaciones de Walras en realidad
él no las formuló para que fueran cuantificadas, es decir él lo formuló simplemente en la convicción que la
formalización matemática le iba a permitir demostrar que el razonamiento era completo, que era suficiente, y
que se podía de esta manera demostrar la posibilidad de este equilibrio general de todos los mercados.
¿Qué pasó después de Walras? Básicamente el modelo de Walras tuvo dos tipos de corrección
posteriores: un tipo de corrección tuvo como sentido mejorar lo que recién decía yo desde el punto de vista
matemático el modelo, básicamente se advirtió que no era suficiente que hubiera igualdad de incógnitas y de
ecuaciones para garantizar una solución económicamente significativa, y entonces se incorporaron
restricciones adicionales y perfeccionamientos matemáticos para estudiar las condiciones bajo las cuales el
modelo está determinado, y está determinado en el espacio que es económicamente significativo, ésas fueron
una de las condiciones, uno de los avances. Después hubo otro tipo de avances que fueron simplificaciones
que se hicieron para tratar de calcular efectivamente el modelo, y esto tuvo bastante importancia en desarrollos
que tenían que ver con la planificación económica.
Entonces digo dos tipos de cambios: las primeras modificaciones fueron de naturaleza de
perfeccionamiento matemático porque se advirtió que la condición para que esté determinado a nivel o en el
plano de lo significativo económicamente no era solamente contar el número de ecuaciones y el número de
incógnitas. Las otras fueron simplificaciones para su cálculo efectivo y eso tuvo bastante importancia en el
terreno de la planificación económica.
Una persona que recibió una gran influencia de Walras y yo solía hacer la broma de que era abuelo de
él cuando era alumno mío, el abuelo de él, de Barone que es profesor en la facultad, Enricco Barone escribió
un libro que se llamaba “El ministerio de la producción en el estado colectivista” es decir, el ministerio de la
producción en una economía centralmente planificada, y yo cuando lo tenía de alumno a Barone le solía decir
que el abuelo de él había sido un seguidor de las ideas de Walras, nada más que aplicadas a la teoría de la
planificación, porque en esa línea están las simplificaciones que se hicieron para aplicarla concretamente, y
ese no es un tema menor porque en realidad nosotros sabemos que en un modelo de equilibrio general la
conclusión es que el precio, el concepto de precio tiene la particularidad que en equilibrio, los precios se
verifican a un nivel en que se da una doble igualdad, es decir, el sistema permite definir un par de relaciones:
una es lo que nosotros conocemos como la tasa marginal de sustitución técnica y otra, que también va a ser
igual al precio, es la relación marginal de sustitución en el consumo.
Una que muestra una situación subjetiva del consumidor que está satisfecho en ese punto donde iguala
el precio con su relación marginal de sustitución y, desde el punto de vista del productor, que también está en
equilibrio, se da la igualdad entre el precio y la tasa marginal de sustitución técnica, eso lo vieron en el modelo
de equilibrio general, entonces quiere decir que el concepto de precio puede ser concebido, si uno tiene el
modelo desarrollado con prescindencia de lo que ocurre en el mercado, en realidad si yo pudiera tener un
modelo de equilibrio general suficientemente desagregado y suficientemente bien especificado
matemáticamente que me permita reflejar exactamente lo que pasa en la economía real, en realidad no me
haría falta ir a la economía real para saber el precio de los bienes, en realidad lo que me hace falta es operar
con el modelo adecuadamente y decir, bueno, el modelo me da éstas soluciones de precios que no puede ser
otro que el precio en el cual están satisfechos los consumidores y están satisfechos los productores, porque la
igualdad entre el precio y la relación marginal de sustitución en el consumo y la tasa marginal de
transformación o la tasa marginal de sustitución técnica eso…

FIN CASSETTE 1

…fíjense ustedes la paradoja, que un modelo como el walrasiano concebido digamos en la tradición más
pura del liberalismo y del capitalismo, se transforma en una especie de justificación de la posibilidad de la

177
existencia de economías sin mercado, porque en realidad cuando los soviéticos se pusieron a hacer esas cosas
que llamaban ¿?, que era hacer un plan para toda la economía y demás, en realidad, estaban haciendo una
especie de modelo de equilibrio general, por supuesto, hubo una primera discusión sobre la planificación que
los primeros que reaccionaron dijeron no, no, en realidad no se puede calcular todo lo que hace falta calcular
para que un modelo de equilibrio general represente adecuadamente lo que pasa en una economía, muchos
economistas dijeron eso. Después el desarrollo tecnológico hizo que ese no sea un argumento fuerte, en
realidad con el desarrollo y los cambios que hubo en la capacidad de procesar datos eso dejaba de ser un
argumento… Quiero decir, qué cosa paradojal que este modelo, el de Walras, fue utilizado por algunos para
justificar además la posibilidad de una economía que no tuviera mercado, entonces muchos de ellos en ese
esfuerzo, trataron de simplificarlo para poder estimarlo matemáticamente, para poder calcularlo
objetivamente. Uno de los primeros ejemplos, que no estuvo directamente ligado a su aplicación en una
economía concreta, pero que apuntaba en esa dirección, es este libro “El ministerio de la producción en el
estado colectivista” que escribió Barone.
Esta idea de que el precio podía ser concebido al margen del mercado es algo que en Walras no estaba,
no formaba parte, en realidad en Pareto tuvo un poco más de precisión y ya en el siglo XX, aunque fue antes
de que existiera una economía planificada, es decir, los primeros intentos de planificación estuvieron asociados
a la Revolución Rusa de octubre del 1917 cuando se constituyó el Estado Soviético, y en realidad Barone
escribió el libro en el año 1908 o sea que con anterioridad se le había ocurrido la posibilidad de que estuviera
centralmente planificada.
Bueno, esas son las dos líneas que siguió, me gustaría dejar una idea que seguramente ustedes tienen
que es mientras tanto, ¿qué pasa con el dinero?
Bueno, en el esquema del modelo de equilibrio general que ustedes han visto el dinero en realidad juega
un rol neutral en el sentido que el modelo se preocupa de determinar precios relativos y el dinero juega un rol
neutral en esa asignación porque en realidad juega un rol para la determinación del nivel absoluto de los
precios, obviamente hay que agregar una hipótesis, porque ustedes vieron que cuando ustedes hacen un
modelo de equilibrio general, siempre hay una de las ecuaciones que es una combinación lineal de las otras,
es decir, que uno puede suprimirla y el modelo va a determinar los precios relativos, pero con relación al
dinero, hay que adicionar un supuesto, que es el supuesto que no está directamente ligado al dinero que tiene
que ver con cuál es el grado de homogeneidad de las funciones de demanda, en las funciones del modelo de
equilibrio general, necesariamente, las funciones de oferta y las funciones de demanda tienen que tener un
grado de homogeneidad que asegure que las cantidades ofrecidas y demandadas no se modifican si se
multiplica por 2 el dinero, ese es un postulado de homogeneidad, ¿cómo son las funciones de oferta y demanda
en ese caso?, se supone que son homogéneas de grado 0.
Eso lo pone bien en línea con esta idea del dinero como velo, que era una idea en realidad de los clásicos;
no hay ilusión monetaria porque no se afectan las magnitudes reales de la economía, cuando se modifica la
cantidad de dinero se modifican solamente las magnitudes nominales. En definitiva, eso no es otra cosa que
un postulado de homogeneidad que van a utilizar después en los desarrollos del siglo XX los monetaristas
para explicar que bajo ese supuesto, la inflación puede ser vista exclusivamente como una consecuencia de la
modificación de la cantidad de dinero.

En los clásicos había como una tendencia a ver la evolución de la economía, era como más dinámico, acá…

Acá en una primera etapa, después va a aparecer… yo diría en el siglo XX en particular después de la teoría
del desenvolvimiento económico de Schumpeter, a comienzos, es decir en la segunda década del siglo XX, en realidad
ahí va a aparecer…
Por ahora la economía se transformó en este problema de asignación que es en alguna medida una cosa
atemporal podríamos llamarle. No porque no existieran consideraciones sobre el tiempo, de hecho por ejemplo, la
teoría del capital austriaca, el interés aparece ligado a la existencia de la variable temporal, en particular, a la duración
del período medio de producción; en Walras existe una consideración ésta acerca de esta teoría de la capitalización
que tiene que ver con la variable tiempo, pero en el análisis global la preocupación no es esta de la evolución, no.

Eso es básicamente las características principales del modelo de Walras, nosotros no vamos a ver en
realidad las formulaciones matemáticas.
Tuvo una gran influencia porque fíjense ustedes que hacia la segunda parte del siglo XX, se generalizó
yo diría casi la costumbre intelectual de los economistas de presentar sus observaciones sobre la economía en
178
términos de un modelo de equilibrio general, se hizo un uso bastante general de eso, por eso cuando se
rediscutió el mensaje de Keynes, digo, se discutió por parte de la teoría del desequilibrio lo primero que hizo
Klower(¿?) fue plantear en términos de equilibrio general cuáles eran las diferencias formales, en el sentido
de formulación matemática, que había en las ecuaciones keynesianas versus las ecuaciones no keynesianas, y
a partir de allí elaboró lo que se conoció como la hipótesis de la decisión dual, que es la base de la teoría del
desequilibrio en el caso del consumidor.
Por eso la influencia de Walras es tan importante porque toda la economía…, si bien la influencia de
Marshall fue muy importante porque diríamos que los conceptos de Marshall fueron los que se transformaron
en la ortodoxia económica y en alguna manera hasta perduraron después de la revolución keynesiana, pero, el
esquema walrasiano se transformó en una referencia dominante para exponer o para intentar explicar el
funcionamiento de la economía, por eso fue tan importante la influencia de Walras. A partir de allí los
desarrollos de Pareto, que es un seguidor de Walras, dieron lugar a la apertura de los desarrollos que en el
siglo XX van a ser después la economía del bienestar, la conceptualización del óptimo como nosotros lo
entendemos en la economía, eso que nosotros llamamos el óptimo paretiano, el análisis de una situación en la
cual ninguno de los agentes del sistema puede mejorar su situación si no es afectando negativamente la
situación de otro, y la definición de eso como óptimo es algo que se debe a la escuela del equilibrio general,
en particular obviamente al nombre de Pareto, porque está ligado a los desarrollos que hizo Wilfredo Pareto.
Digo, no vamos a ver nosotros la formalización matemática porque no tendría mucho sentido, porque
por otra parte la formalización en sí, uno podría hacer una historia de cómo evolucionó la formalización
matemática, pero no formaría parte de una historia del pensamiento económico, sí les quiero remarcar esta
idea de que las cláusulas de recontratación o que el supuesto de la inexistencia de operaciones a precio falso
fue algo que contemporáneamente no muchos advirtieron la importancia que tenía, y que más adelante cuando
comenzaron las críticas al modelo de equilibrio general se advirtió muy nítidamente cuál es el efecto que tenía
ese supuesto y por qué Walras lo había dicho.

Trascripto por Martín Marino

179
Historia del Pensamiento Económico-Jueves 09/06/05

Ayer hablamos de Menger, vamos a hacer un comentario de cómo siguió la escuela austríaca, lo de Menger
fue inicialmente, en alguna medida, una lucha bastante solitaria, si bien hay autores que dicen que le libro de
Menger tuvo una gran influencia sobre todo el desarrollo de la economía pero al menos contemporáneamente
a el eso no ocurrió; …dicen que es uno de los dos libros mas importantes que contribuyeron a formar la
economía moderna. Pero dijimos que durante el período en el cual él tuvo actividad, mas intensa y cuando
publicó en 1871 no tuvo aparentemente tanto impacto o quizas quedo un poco oscurecido por que tomó mucha
mas importancia la discusión sobre el método que protagonizó con Schmoller.
¿Quiénes fueron los discípulos de Menger? Yo ayer les dije :no fueron los que hicieron conocer mas la obra
los discípulos directos de Menger. Pero no fueron tan conocidos como dos autores que no fueron discípulos
directos pero que contribuyeron fuertemente a divulgar y desarrollar las ideas de la escuela austríaca, uno de
ellos es Böhm-Bawerk y el otro es Von Wieser que en realidad con el paso del tiempo se inclinó mas hacia
actividades de la escuela de Lausanne, es decir que abandonó esto que decíamos que es un rasgo típico del
pensamiento de la escuela de Viena que son , digamos, quizás, los mas subjetivistas de los marginalistas, y a
su vez son los que plantearon esta idea de que la causalidad no era la que mostraba la cadena de la causalidad
de Jevons; si no que el precio de los factores, en realidad se derivaba de la existencia de que los bienes finales
(o bienes de primer orden)que son los que tenían valor. Lo que hacía que un empresario estuviese dispuesto a
pagar por los servicios del trabajo un determinado monto venía determinado por el precio que el empresario
podía conseguir para el producto final, que se obtenía con ese servicio del trabajo. Es decir, que eso era una
relación causal distinta
En realidad, Wieser va abandonar un poco esa visión. Quien la va a sostener fundamentalmente va a ser Böhm-
Bawerk.
Las razones por las cuales Böhm- Bawerk es muy conocido; básicamente uno podría enunciar digamos 3 cosas
: la primera: Böhm- Bawerk fue el responsable de la difusión y de la popularización de las ideas de la escuela
austríaca. Hay quien ha sugerido, entre otros Von Hayek, que en realidad Böhm-Bawerk no dijo nada que no
hubiera dicho Menger.Pero en realidad Böhm-Bawerk fue quien hizo conocer lo que Menger había dicho.La
segunda cuestión por la cual es muy conocido, porque Böhm Bawerk se ocupo de la discusión del problema
del capital y del interés, trató de explicar, de dar un razonamiento, de por qué existe el interés. En tercer lugar,
probablemente también se destaco Böhm Bawerk, porque él sí hizo, es decir, hubo una intención deliberada
de crítica al sistema marxista.
Böhm Bawerk es autor de un ensayo que se llama” el cierre de la economía marxista”,por decir la caída de la
visión de Marx, en la cual desarrolla una crítica de la teoría del valor y trata de demostrar que el pensamiento
de Marx se asienta sobre un error fundamental que es la teoría del valor cantidad trabajo social.
Esas son las 3 cosas que me parece ,por las cuales BB fue muy conocido.
Este posicionamiento explícito que él tuvo es la razón por la cual Schumpeter lo nombre a veces a BB como
“el Marx de la burguesía”, es decir como que asumía- así como Marx asumía lo que creía que era una
responsabilidad de él, una responsabilidad existencial de luchar por la revolución socialista-BB asumía69 que
era imprescindible demostrar la falacia del sistema que había construído Marx.
¿ Por qué contribuyó mucho a la discusión de las ideas de Menger ?BB, creo que ya dijimos, que cuando
Menger escribió hacia 1871 durante todo fines del siglo XIX, durante las primera décadas del sigloXX, la
presencia del Historicismo alemán era 70muy fuerte, y esto impedía que se difundieran ideas que no estuvieran
de acuerdo con las ideas de los historicistas, por eso es que Menger le costó trabajo encontrar el ámbito.
A B.B le pasó una cosa parecida en realidad él desarrolló sus actividades básicamente en un seminario que
dictaba en el cual participaban economistas. Se podría decir que él era un docente privado porque a nivel de
la estructura del estado era muy difícil que pudiese tener posibilidades.
En materia de teoría del capital la preocupación de BB fue encontrar una explicación que reconozca razones
que estan en ese marco general de subjetividad, que caracteriza a las teorías de la utilidad para tratar de
entender el problema de la tasa de interés. En materia de capital hay dos cosas que son centrales para entender
la teoría austrìaca del capital : una, es cuales son las razones por la cual existen una prima que se llama tasa

69
Defineremos a Bhöm Bawerk por BB
70
Definiremos a Bhöm Bawerk por BB
180
de interés. Cual es la razón por la cual la gente esta dispuesta a pagar por la disponibilidad presente una
determinada tasa.?
En BB, en realidad, eso va a tener dos tipos de explicación. Mejor dicho tiene un conjunto de explicaciones
pero me parece que hay 2 que son las esenciales. Una, tiene que ver con la definición de un concepto que es
el período medio de producción, es decir el tiempo durante el cual debe financiarse una actividad para llegar
desde que se comienza la actividad hasta recuperar el capital que financió ese proceso. Los métodos mas
indirectos, es decir, los métodos que tienen períodos de producción mas largos, BB va a afirmar, que los
períodos medios mas largos son los que caracterizan a los períodos mas productivos y entonces en realidad
el cambio tecnológico lo que realmente hace es ir extendiendo los períodos medios de producción, pero la
extensión de ellos exige que exista algo que permita su alargamiento y ese algo es la tasa de interés, es decir
la retribución al capital que permanece inmovilizado por un determinado tiempo.
Podríamos dar un ej. muy burdo de la siguiente manera: construir una silla puede demandar el trabajo de un
hombre con una herramienta de mano y un trozo de madera, pero va a ser mucho mas productivo si ese trabajo
el hombre puede hacerlo con una maquinaria ya que podría fabricar mayor cantidad en igual tiempo
aumentando la productividad del trabajo. Pero lo que sucede es que para que la maquinaria exista hay un
período en el cual tiene que haber una inversión para desarrollarla y fabricarla y por eso es que la forma más
productiva (que es la maquinaria) tiene un período medio mas largo. Pero para que pueda existir el período de
tiempo mas largo hace falta que se financie dicho período, y entonces eso, digamos, sería un factor objetivo,
que es que el capital tiene una función de extender los períodos medios de producción y mediante ese
mecanismo aumentar la productividad.
Adviertan ustedes, cuando uno dice esto, en realidad esta diciendo que en la generación de ese valor tiene
mucho que ver el tiempo, es decir, por que la extensión del período medio es lo que permite generar mayores
valores. Esa consideración que la va a desarrollar con mucho detalle BB, va a formar parte del arsenal de
críticas que él va a tener a la concepción de que el valor es exclusivamente trabajo socialmente necesario.
Porque va a decir que lo que incide crucialmente es este rol que tiene el capital y entonces no se puede pensar
en una teoría que explique el valor solamente mirando la cantidad de trabajo socialmente necesario para
producir. Eso va a formar parte de la visión que BB va a tener.
El rol del capital en la visión de BB, no es tampoco, como a veces se puede pensar en el caso de los economistas
neoclásicos de Cambridge, el de un factor de producción original. BB, en realidad piensa que hay ciertos
factores que son originarios, y él en eso va a incluir la tierra y el trabajo. Pero entre la tierra y el trabajo y el
producto final esta el período medio de producción en el cual el capital cumple el rol de permitir procesos mas
productivos que significan períodos medios mas largos, obviamente para que eso ocurra es necesario la
existencia de agia.
¿Ustedes recuerdan cuando acá se puso de moda la palabra desagio? No?, pero han estudiado? el plan…miren
casi estamos cumpliendo 20 años. La tasa de crecimiento de los precios de Argentina desde la posguerra venia
siendo muy variable, pero era un promedio del 30% anual(medido por el IPC). Entre el ´75 y el ´85, después
de que Don Celestino Rodrigo (que fue ministro de economía de la presidenta Isabel Martinez de Perón)
generó lo que se llamó el Rodrigazo. La tasa de inflación se disparó a tres cifras ,anual medida por el costo
de vida, y se mantuvo hasta el´85. Aún en el período de gobierno de la dictadura militar Martinez de Hoz tuvo
ciertos éxitos con la inflación pero si uno toma las variaciones interanuales siempre estuvo arriba de tres cifras
el IPC de cap fed. En el 85 los precios crecieron mas o menos el 29% mensual y en aquel momento el gob.
anunció (era presidente Alfonsin, el ministro de economía era Juan Vital Sourrouille) lo que se llamo el plan
Austral, el cual implicaba un cambio de moneda y una serie de medidas. Pero quiero llegar al porqué me fui
tanto por este caminito, una novedad que introdujo el austral en Argentina( lo mismo que el cruzado a Brasil
) fue que se había advertido que era muy difícil frenar la inflación cuando desde el ´75 para aquí se había
generalizado las prácticas de indexación, la cual parecía razonable, por que? Porque si yo iba a depositar plata
y había inflación, conocía la tasa nominal pero decidía con mucha incertidumbre y la indexación me daba
certidumbre. Pero después de 10 años de indexación la certidumbre que traía ésta, traía además inercia
inflacionaria. Entonces que hizo el gobierno? dijo: vamos a poner una nueva moneda pero para luchar con la
inflación como hay cosas que van a vencer por ej. el mes que viene, el gob. debía evitar traslaciones de
ingresos. Entonces el plan Austral incorporó esto que se llamo la tabla de desagio.

181
Que entienden por agio? La palabra agio tiene la acepción equivalente a lo que nosotros podemos llamar
prima, es decir que yo este dispuesto a pagar algo para disponer en el presente de un bien que de otra manera
dispondría en el futuro.
En el austral se utilizo la tabla de desagio porque una vez implementado, si yo por ej. iba a retirar mi plazo
fijo y decía vengo a cobrar por ej.$120 me decían :que día es? Supongamos 13/07 la tabla para ese día indicaba
que el plazo fijo se lo tenía que dividir supongamos por 1.07 que era el componente inercial de la inflación
que tenían incorporados los índices.
BB decía hay un factor objetivo que es que el capital permite los rodeos de producción que hace los procesos
medios mas largos y los métodos mas productivos. Entonces se esta dispuesto apagar algo, porque? Porque
como eso me va a dar mayor valor estoy dispuesto a pagar algo para disponer de ese método.
En definitiva la tasa de interés en término de los austríacos no es otra cosa que un agio por disponer en el
presente de un bien.
Además de los factores objetivos dice BB, hay factores subjetivos que tiene que ver con la preferencia
temporal. Cual es la razón por la cual alguien puede preferir tener algo hoy a tener algo mañana. El dice hay
2 ponderaciones que en realidad son subjetivas; los hombre tiene en realidad(como rasgo )una subestimación
de las necesidades futuras por lo tanto prefieren el consumo presente. Y lo que dice BB : en general la
existencia de una tasa de interés positiva es consecuencia de que la preferencia temporal surge a raíz de una
subestimación de las necesidades futuras.
La otra causa por la cual existe esto, es la contrapartida de eso, que podríamos decir es la esperanza, la
sobrestimación de los ingresos futuros.
Obviamente hay una superioridad técnica en los bienes presentes, si yo tengo un bien hoy es probable que con
ese bien logre tener ese bien mas lago mañana, mientras que con el bien que voy a tener mañana no puedo
tener hoy , digamos , nada.
Eso hace en definitiva, diríamos nosotros en el lenguaje neoclásico, que existe una tasa de preferencia temporal
positiva.
Esta concepción de la tasa de interés que tiene un costado subjetivo, que explica la tasa de interés como
consecuencia de esa preferencia temporal, resultado de esa subestimación de las necesidades futuras o
sobreestimación de recursos futuros; complementado por la parte objetiva: la posibilidad de que exista ese
agio porque los métodos mas indirectos de producción son los mas productivos, es lo que explica en el lenguaje
de BB la existencia de tasa de interés.
Lo que quiero destacar es lo que esta implícito allí, es que aunque en BB el capital, no es un factor originario
de la producción,- insisto los factores originarios de la producción son la tierra y el trabajo- el rol que juega el
capital en el proceso productivo claramente aleja la posibilidad de que el valor sea explicado solo por el trabajo
o por el trabajo y la tierra. Y esto es lo que tiene que ver con ese otro factor que lo hizo conocido a BB que
fue su lucha y su discusión con los marxistas para demostrar de que se asentaba la teoría de la explotación
en un error sustancial que era la teoría del valor social del trabajo.
Los discípulos directos de Menger son menos conocidos pero los que lo hicieron mas conocido fueron: uno
que abandonó la escuela austríaca digamos que se alejo un poco Von Wieser y el otro BB. Schumpeter
compartió el seminario con BB pero Schumpeter también al igual que Von Wieser fue muy influenciado por
la escuela de Lausanne. Entonces en que se manifiesta esto? Básicamente en que los austríacos insisten
siempre en que la causalidad del valor en realidad va desde los precios de los bienes finales (visto del lado
de la demanda) o sea del valor asignado por los consumidores a los bienes ,hacia los bienes de orden superior.
Habitualmente la escuela austríaca ( Gossen también lo había hecho) dividió entre bienes de primer orden –
que serían los bienes de consumo final-y de orden superior (en el caso de Gossen de segundo y tercer orden ).
Esta diferencia en los austríacos es muy importante porque la causalidad va desde los bienes de primer orden
hacia los bienes de orden superior. Mientras en los partidarios de la escuela del equilibrio general en Lausanne
y en los teóricos de la escuela neoclásica de Cambridge la causalidad es al revés.
Schumpeter se alejó de la escuela austríaca porque fue una persona que quedó deslumbrado por la construcción
intelectual de Walras
El otro que compartió con BB los seminarios es quien va a continuar la visión de los austríacos que es Von
Mises.

182
El sucesor de Von Mises va a ser Von Hayek, premio Nóbel de economía. Hayek era un liberal probablemente
quien mas hizo por las ideas del liberalismo. Hacia fines de la década de los 40 fundó una sociedad
internacional ,la cual difunden las ideas del liberalismo en el mundo.
¿Por qué los austrÍacos terminaron… Von Hayek en Inglaterra, Von Mises en N.Y.? porque en los años 30 la
situación de intolerancia intelectual que vivían los austríacos se sumó la aparición del fenómeno del nazismo
y entonces muchos de ellos se tuvieron que ir.
A partir desde allí es como que estalla la escuela austríaca , entonces se difunde por el mundo adquiriendo
mayor notoriedad; no quedando rastros de ella ni en Alemania ni en Austria.
Digamos Von Hayek ha sido un fogoso defensor de las ideas del liberalismo y un fuerte cuestionador de las
ideas del socialismo. Hay un libro que se llama “Camino a la servidumbre” que es una crítica ideológica muy
fuerte.
Toda esa rama en realidad, no es exactamente lo mismo, que va a pasar con la rama, uno podría decir
“principal”, que se va a nuclear en torno a los economistas que siguieron a Jevons, fundamentalmente lo que
nosotros vemos mas habitualmente en lo que hoy se llama teoría de los precios en microeconomía; no tiene
nada que ver con los austriacos como con los neoclásicos de Cambridge en torno a la figura de Marshall. ¿Por
qué yo insisto tanto en esta diferencia? Por que cuando sobreviene las críticas a ese paradigma de la revolución
marginal los austríacos van a decir: bueno, la crítica a quien la visión neoclásica es demasiado ingenua y
supone que se da el equilibrio automáticamente ( ya sea en la visión de el equilibrio parcial marshalliano o del
equilibrio general walrasiano). Los walrasianos que piensan que en ese proceso de tanteo para llegar al vector
del precio de equilibrio se llega finalmente ,y esos 4 pasos que yo ayer dije que pueden ser 5, porque yo ponía
como ej. desde la formulación de la forma de determinar el equilibrio en el sistema walrasiano, la conclusión
final esta a un paso a que forzando un poco la argumentación ,seria que el vector de equilibrio no solo existe
y es económicamente significativo sino que la economía llega automáticamente a él.
Qué van a decir los austriacos cuando alguien diga : no es cierto que eso ocurra. Los austríacos van a decir:
no, pero la escuela austríaca a diferencia de los neoclásicos siempre sostuvo que los procesos de mercados no
son los procesos de equilibrio que la estática comparativa , esa visión que lo subyugaba a Jevons , esta idea
de la posibilidad de leyes similares a la mecánica, en los austríacos no existe. Ellos dicen los procesos de
mercado son procesos en los cuales tiene mucha importancia la información, muchísima importancia la
incertidumbre y mucha mas importancia la posibilidad de la existencia de desequilibrios.
Entonces cuando se critica a eso que Keynes llamó la economía clásica (nosotros podríamos decir la economía
pre-Keynesiana) muchos de los economistas austríacos van a sentir que parte de esas críticas son válidas
porque los autores neoclásicos ingleses o de Cambridge o los autores partidarios del modelo de equilibrio gral.
no compartieron con ellos la visión esta, que era muy subjetiva muy psicológica pero que no pretendía abordar
los problemas de la economía como si se tratara de leyes del mundo de la mecánica. Eso probablemente le
quitó un poco de elegancia en la construcción a los austríacos. Decíamos que Menger nunca hizo uso de la
matemática aunque Von Hayek de hecho exigía que sus alumnos tuvieran una formación matemática muy
sólida pero probablemente no tenía la elegancia que tiene la construcción de un modelo matemático.
Hay un ensayo, nosotros no lo vamos a ver , de Kirzner en el cual se trata de demostrar que buen parte
(después de la crítica keynesiana y de la restauración pre-keynesiana , del debate post-keynesiano entre,
podríamos llamar neoliberales y keynesianos partidarios del enfoque IS-LM)de lo que apareció allí, que eran
las limitaciones del cuerpo teórico de la economía para incorporar problemas de información, de incertidumbre
y de desequilibrio, no hubieran ocurrido si la economía hubiera seguido el camino sugerido por los
economistas austríacos( Menger, BB,Von Mises). Por eso digo, no debería a ustedes llamarles la atención si
en algún momento cuando estén revisando las controversias mas recientes en teoría económica, algún
austríaco siente de que las críticas keynesianas son válidas para aplicar la economía neoclásica pero no resisten
las respuestas de la economía austríaca.
Por eso insisto en estas diferencias porque tradicionalmente nosotros decimos, bueno, 1870, Revolución
Marginal,Walras en Lausanne, Menger en Viena, Jevons y Marshall en Cambridge ; pero no es exactamente
lo mismo y esas diferencias cuando hay crisis de paradigma teórico afloran mas fuertemente.
Ahora una cosa mas, desde BB en adelante los austríacos asumieron una actitud explícita de combatir
ideológicamente las ideas socialistas. Así como BB intentó demostrar que había un error esencial en la
construcción de Marx ; Von Mises, si bien no fue el primero, fue uno de los que planteó y trató de demostrar

183
en un libro, que era imposible el cálculo económico y consecuentemente la racionalidad y la eficiencia
económica en una economía socialista.
Así como un walrasiano….., se acuerdan que yo decía que el mismo concepto de precio en un modelo de
equilibrio gral. , que me permite advertir de que el precio se va a igualar a esa TMT y a la RMS, a su vez
me podía hacer pensar en el precio al margen del mercado y que eso se transformó en un antecedente para
que alguien se planteara la posibilidad de la planificación económica. Los austríacos que difieren de esa visión
con los walrasianos, entonces decían: no, el error walrasiano lleva a pensar de que es posible que exista
asignación eficiente de los recursos en una economía aunque no haya mercado. Por que? Porque el mismo
concepto de precio en el modelo de equilibrio gral. es un concepto que no tiene que ver con lo verificado del
mercado, sino que tiene que ver con aquella igualdad entre precios, TMT y RMS. Eso hizo que los austríacos
dijeran :no, ese concepto de precio es equivocado, en una economía sin mercado, el precio no es una señal
que garantiza la asignación óptima de los recursos y entonces en una economía socialista en la cual el mercado
no va a ser el mecanismo asignador de recursos, no existe posibilidad de calculo económico y
consecuentemente con ello, no existe posibilidad de asignación óptima y eficiencia de los recursos.
Esto para los años 30 mas o menos generó una gran discusión. Vuelvo a insistir los austríacos que tuvieron
una actitud ideológica explícita fueron:BB,Von Mises,Von Hayek , y en menor medida Kirzner,( austríacos
de la segunda generación). Menger no participó de esta actitud ideológica.
No dijimos nada de la segunda generación de los neoclásicos de Cambridge, que es la que dejó una marca mas
profunda en la microeconomía moderna. Esto esta asociado íntimamente a Marshall, y el libro de él: “Los
principios de Marshall” que se publicaron en 1890, son probablemente uno de los libros mas claros que hay
en teoría económica, cuando uno lee el libro de Marshall advierte mas nítidamente esta diferencia que hay con
los austríacos.Hay quien ha dicho que Marshal se inscribe en una cierta línea de eclecticismo que había
comenzado J.S.Mill.
Si uno lee Marshall se da cuenta de que esta idea de la a-historicidad en realidad no es un requisito de la teoría
económica, por que si uno toma el libro de Marshall advierte que es un libro con mucho contexto histórico y
que plantea básicamente las cuestiones que vemos en la micro. Por supuesto que al leer Marshall uno nunca
va a hacer extensiones inadecuadas de determinado instrumental que a lo mejor si lo haría si no tuviera esta
visión histórica.
Marshall es de los neoclásicos, de los marginalistas en gral, de los neoclásicos ingleses en particular, por lejos,
el economista que mas contribuciones hizo a este nuevo paradigma teórico.No en la teoría del valor, donde
probablemente sea lo de Menger o lo de Jevons lo mas importante; no en la visión sobre la posibilidad del
ajuste automático en todos los mercados en la cual lo de Walras seguramente es lo mas importante; sino en lo
que podemos llamar el conjunto de instrumental analítico que pasa a formar parte de lo que Robinson llamo
la caja de herramientas de los economistas.
Una primera cuestión que Marshall va a desarrollar es la que hoy conocemos como el capitulo Teoría de la
demanda, ese análisis sobre cambios en la demanda , cambios en la cantidad demandada, cambios en los
precios, es por primera vez formulada explícitamente, analizada y adecuadamente expuesta.
Otra cuestión en la cual la contribución de Marshall fue crucial, digamos, en los economistas clásicos se
hablaba de competencia; en Marx , en gral. se supone que hay competencia; Marshall analizó explícitamente
y estableció las condiciones necesarias y suficientes para que un mercado pueda ser denominado de
competencia perfecta :
La otra contribución importante de Marshall en Teoría de la producción: discutió en detalle curvas de costos
y en una discusión, apareció la definición de lo que los economistas llamamos corto plazo(al menos un factor
fijo que opera como restricción) y largo plazo(posibilidad de variar todos los factores). En Marshall hay en
realidad tres clases, uno que no tuvo mucho desarrollo fue lo que Marshall denominó el período de mercado:
período en el cual no se puede variar ningún factor; por qué puso muy claro las condiciones de corto y largo
plazo? Porque para Marshall era fundamental diferenciar aquel período en que pueden entrar nuevas firmas
de aquel período en que no pueden.
Otro aporte de Marshall fue el concepto de excedente del consumidor. Por supuesto el análisis de Marshall se
fue encaminando hacia el análisis de situación de equilibrio, definición de función demanda,de oferta-a partir
de los costos-;la idea del equilibrio del consumidor, la idea del equilibrio de la firma, y el análisis en torno del
equilibrio parcial, son parte de los desarrollos que desde Marshall en adelante van a estar incluídos dentro de
nuestra disciplina .

184
No obstante hubo muchos antes que Marshall que se plantearon análisis de equilibrio parcial, pero Marshall
fue el que más lo desarrolló.
Quizás el único que se dedicó especialmente a analizar el mercado del dinero fue Fisher, porque el hizo lo que
Marshall hizo (salvando las distancias) en gral. para el equilibrio parcial, Fisher lo hizo particularizado para
discutir los problemas del dinero y los de la tasa de interés. Entonces es como que el análisis de equilibrio
parcial Marshalliano se le sumó este análisis de equilibrio parcial de un mercado tan particular como el del
dinero y de la determinación de la tasa de interés para formar digamos lo que es el paradigma neoclásico.
La visión de Fisher es una visión alternativa, no absolutamente contradictoria a la teoría del interés austríaco.
Fisher es quien formuló la idea de que la tasa de interés tiene que ver también con la preferencia temporal,
enunció la idea de la impaciencia para justificar porque se esta dispuesto a pagar una prima presente ;y en
realidad desarrolló todo lo que nosotros en la micro estudiamos cuando estudiamos problemas de tasa de
interés.
Desarrollo la idea de una tasa de beneficio sobre el costo (concepto parecido a TIR). Esta idea esta en la
neoclásica (segunda generación). La tasa de beneficio sobre costo es el antecedente más inmediato de un
concepto keynesiano que sería la eficacia marginal del capital. Cuando la tasa de interés es alta la eficacia
marginal del capital es baja, entonces son menos los proyectos rentables, por lo cual la inversión cae.
El éxito de Keynes se dice que es debido a varias cosas: una es la crisis del 30, ya que había oídos dispuestos
a escuchar explicaciones alternativas; otra dice que él no era tan distinto, era un hombre formado en la más
pura tradición de la economía marshalliana.
Por eso hay quienes dicen que a Gossen se le prestó poca atención, porque lo que decían en1854 era muy
distinto de las ideas dominantes en ese momento cuando la norma principal de la economía eran los principios
de J.S Mill y la ponderación de teoría valor del trabajo.
Los tres fundadores de la Revolución Marginal y Marshall son en nuestra disciplina de una importancia
trascendental a pesar de que la revolución keynesiana les va a quitar un poco de mérito debido a que la
revolución marginal tenía una mirada que no pudo contestar algunas de las cosas que pasaron durante y
después de la crisis del 30.

185
Historia del Pensamiento Económico

Reacciones u observaciones ante la teoría de la utilidad


Clase 14/06

Vamos a comenzar a marcar las observaciones críticas de la teoría de la utilidad, una vez que la visión
marshalliana de economía se transformo en el paradigma, después del siglo XX va a comenzar a haber algunas
reacciones.
Nosotros hemos dicho que siempre cuando hay un determinado cuerpo que intente explicar la economía,
hay periodos en los cuales hay una mirada dominante sobre la economía, comienza a haber observaciones
criticas, y de la combinación de esas criticas y de las dificultades del paradigma vigente para explicar la
realidad surgen periodos en los cuales se producen sustituciones de esos paradigmas, que nunca abandonan
totalmente lo anterior, pero que dan explicaciones alternativas.
Con los teóricos de la utilidad una cosa similar, durante el siglo XX comienza a haber observaciones
críticas. Una primera observación que es apenas transcurrida la primera década del siglo pasado, tiene que ver
con el supuesto de la tecnología constante, una segunda observación con el supuesto de competencia perfecta
y por ultimo la relacionada con la idea de ajuste automático, que son tres pilaras de las miradas de los teóricos
de la utilidad.
Las críticas de estos tres aspectos esenciales van a estar ligadas a economistas notables. La posibilidad
de abandonar el supuesto de tecnología constante esta asociada al nombre de Schumpeter (1911), la critica de
competencia perfecta esta ligada a P. Sraffa (1922), J. Robinson (1933) y Chamberlin (1933), y por ultimo la
idea de discutir la validez del ajuste automático del sistema, que es cuando se produce la revolución teórica
esta ligada a Keynes (1936).

SCHUMPETER:
Economista notable, aunque lo tenemos mas asociado como historiador, tuvo formación en la escuela
austríaca, tuvo fuertemente involucrado a la política económica, fue ministro de economía de Austria,
presidente de un banco y corresponsal de periódicos. Obligado a emigrar a EE UU, murió en 1950 mientras
escribía su libro “Historia del Análisis Económico” (History), no lo había terminado, aunque es probablemente
su libro mas conocido, tiene dos libros muy importantes, “Teoría del desenvolvimiento económico”, que hace
referencia por primera vez a su idea sobre la tecnología, tiene un libro llamado “Ciclos Económicos” y otro
importante es “Capitalismo Socialismo y Democracia”, que ha merecido mas de una lectura equivocada, tiene
además ensayos escritos en español.
Cual era la formación de Schumpeter vamos a decir primero, para advertir como se inicia el proceso de
critica a la estructura teórica de los modelos de utilidad y del equilibrio general. Nosotros dijimos que se había
ido inclinando hacia la visión del modelo de equilibrio general, que era la forma que Schumpeter creía se
expresaba mejor esta nueva mirada de la economía, mejor aun que los análisis marshallianos, lo que va a hacer
Schumpeter es plantearse hasta que punto era razonable que los intentos de explicación de la realidad
económica de los capitalistas se acentuaran en el supuesto de que la tecnología no cambie, donde a partir de
los supuestos de tecnología constante y de mapas de preferencias de los individuos dados, se constituye la
teoría para explicar como se asignan mas óptimamente los recursos.

Lo que Schumpeter va a plantear (aprovecho para decir que la bibliografía que hace referencia a esto
esta en el libro “Pensamiento económico del siglo XX”, capitulo tercero) es modificar la idea de que la
tecnología no cambia, o sea salir de una visión estática del modelo de equilibrio general, supone el desarrollo
186
de una teoría que se había abandonado. Cuando vimos Smith, Malthus o Ricardo, vimos que había una
preocupación en los clásicos, como en Marx y en los historicistas, por ver como evolucionaba la economía,
como se producía el proceso de desenvolvimiento, el proceso de desarrollo del capitalismo. Con esta
consideración de Schumpeter, abre las puertas, pone nuevamente en debate la discusión sobre el desarrollo
del capitalismo.
Schumpter escribió su teoría del desarrollo económico en 1911 y la completo en el 38, 39, el no coincidía
con muchas de las ideas de Keynes.
¿Cuál es la contribución principal de Schumpeter? Él va decir que si la tecnología no cambia y el mapa
de preferencias es constante el sistema económico va a llegar en algún momento al estado estacionario, y en
realidad esa no es la característica del capitalismo, si hay algo que caracteriza al capitalismo es el cambio, la
innovación.
Entonces en realidad debe abandonarse el supuesto de la tecnología constante, por que lo que permite
explicar el funcionamiento del capitalismo es la existencia del proceso de innovación, y la existencia de sujetos
que tienen un roll en le proceso económico que es provocar las innovaciones. El roll del empresario
schumpeteriano es muy distinto de la idea del empresario marshalliano, que seria un director que coordina,
mientras que el schumpeteriano tiene como roll provocar la innovación, para la cual Schumpeter da una
definición de innovación: el cambio en un método de producción, es una de las posibles innovaciones de un
conjunto, es tanto una innovación un cambio en la producción como el descubrimiento de un nuevo mercado
(el descubrimiento de América abre nuevos mercados y es una innovación), un empresario que cambie su
posición en el mercado lo es también, un empresario que logra pasar de ser un competidor perfecto aun
monopolista, adquiere cierto poder en el mercado, lo que es considerado también una innovación, también lo
es si se descubre una nueva materia prima (el caucho natural por el caucho sintético), finalmente considera
también innovación cuando se produce un nuevo bien que no existía en el mercado.
Osea la innovación tiene una definición más amplia, por que esta pensada como aquellos hechos que
van a afectar el desarrollo y desenvolvimiento de la economía. Entonces ya sea por el lado del producto, de la
materia prima del método, del mercado o de la fuente esos son innovaciones, a eso se le agrega la posición de
la empresa en el mercado.
En realidad el capitalismo existe y funciona por q existe alguien que provoca esas innovaciones, esa es
la función que le asigna al empresario, el empresario esta concebido como quien es capaz de provocar la
innovación.
¿Por qué va a innovar el empresario y no es solamente considerado como director? Lo hace por que en
el proceso de innovación el empresario recibe un premio, gana poder sobre el mercado, eso lo posesiona de
manera tal que puede obtener beneficios supernormales. De aquí se deriva que Schumpeter tenga una visión
que no es muy critica de los monopolios, él va a concebir a las pociones dominantes en el mercado como un
premio que el sistema le da por innovar, pero cree que cuando la innovación se generalizase pierde ese
beneficio, cree que el dinamismo de la economía esta directamente ligado a la capacidad de innovar, por eso
es que no le preocupa que existan formaciones no competitivas, ya que son naturales del sistema capitalista.

Uno podría pensar que seria difícil compatibilizar esta mirada con la idea de que la economía tiende a
ser más competitiva, en realidad Schumpeter de lo que va a hablar, es que a raíz de este rasgo distintivo del
capitalismo, hay una fase del capitalismo en el cual es competitivo, pero camina por una fase monopolista. Él
cree que es natural que ocurra, eso le da a Schumpeter distinta visón de lo que es competencia más cercana a
la visión del ciudadano común, por que la competencia para Schumpeter es la rivalidad entre las empresas
innovadoras (dicho en términos de la economía marshalliana), es decir que tiene que ver con el roll de
innovación que tienen las empresas, que explica la lucha entre empresarios.
¿Que tiene que ver esta visión del capitalismo con la visión más académica? En realidad tiene una dosis
mayor de realismo que la visión de una economía que esta pensada a partir de desarrollar la economía sobre
las bases de las relaciones entre Robinson y Viernes, o sobre la base de la idea de competencia perfecta.
187
La economía a fines del siglo XIX, había producido esta revolución, que había cambiado el sentido de
la economía, en realidad la sistematización fue producto de un trabajo desarrollado llamado “Objeto de la
Economía”, en el cual se definió la economía. Pero ya cuando se definió la economía como disciplina
asignativa (en la cual tomaban tanta importancia los problemas de asignación de los recursos, de optimización
condicionada y desaparecían los problemas institucionales), ya había observaciones no de críticos que no
admitieran ningún supuesto de la economía marshalliana, nosotros dijimos que Schumpeter tenia formación
austríaca, sin embargo él cree que hay algo mas de realismo que se le puede dar a la economía, y a las
explicaciones del funcionamiento de la economía, y cree ver que el supuesto de tecnología constante hace que
el modelo resultante no pueda explicar la dinámica del capitalismo. Entonces propone construir una teoría que
explique el desarrollo económico. Esto debe ser visto simplemente como una observación que no altero el
curso de los acontecimientos, en realidad las discusiones fuertes sobre el desarrollo económico va a venir
después de la segunda guerra mundial, cuando superado el conflicto bélico, preocupados por el desarrollo del
mundo, los economistas empezaron a observar que el mundo se desarrollaba de una manera bastante
desequilibrada, se estableció la discusión sobre que es lo que explicaba que los países se desarrollen.
Digamos, de la expansión después de la segunda guerra surgió la pregunta sobre cual es la razón de que
algunos países se desarrollen tanto y otros no. En esa discusión hubo algunos que dijeron que a esto de alguna
manera lo explico Marx y reformularon las visiones marxistas sobre el capitalismo, mientras que otros
buscaron explicaciones alternativas entre las que aparece la visión de Schumpeter de principios de siglo.
Hacia 1940 que es cuando florece la teoría de los ciclos económicos de Schumpeter, en realidad la
economiza más ortodoxa no se preocupaba, seguía con la visión consolidada a fines del siglo XIX.
A partir de esta definición, de este rango distintivo del capitalismo, Schumpeter trata de explicar los
ciclos económicos; es el mismo rasgo que le da este carácter dinámico al capitalismo, que son las innovaciones,
cuando se produce un proceso de agrupación de innovaciones, o sea que hay un conjunto de innovaciones que
altera significativamente, entonces lo que sucede es que esos cambios producen situaciones en las cuales hay
desajustes entre los niveles de oferta y de demanda agregada, esta es la naturaleza del sistema capitalista, por
que la innovación es lo que explica su dinamismo y la agrupación de innovaciones lo que explica su crisis.
A lo mejor ustedes están pensando que capaz tiene que ver con Marx, pero, ¿cual es la diferencia
sustancial? Es que las crisis en el sistema marxista estaban explicadas por el fracaso del capitalismo, por que
en su intento de maximizar beneficios, y de apropiarse de mas plusvalía, en realidad lo que se hacia era caminar
hacia una caída de la tasa de ganancia (era el pensamiento de Marx), las crisis eran consecuencia de ese fracaso
del capitalismo. Mientras que para Schumpeter, las crisis eran consecuencia del éxito del capitalismo, por que
lo que muestra el éxito del capitalismo es la capacidad de innovar.
Voy a utilizar una analogía para marcar esta diferencia; un ser humano puede tener una crisis por que
muere o por que se esta desarrollando, en realidad para Marx las crisis anticipan el final del capitalismo, para
Schumpeter la crisis muestra que el sistema se esta desarrollando, eso lo lleva hacia una visión de abstención
a la intervención (eso no significa que era un liberal). A partir de esto Schumpeter trata de fundamentar la
minimizacion de la intervención del estado. En cambio para Keynes la crisis es una falla del capitalismo, que
hay que tratar de tener políticas activas para evitarlas. Mientras que para Schumpeter es una cosa lógica del
capitalismo, pero que además, si uno impidiera que existieran las innovaciones y las concentraciones, uno le
estaría quitando dinamismo a la economía.
En realidad en la discusión del, ciclo Schumpeter intento abarcar distintas explicaciones que había del
ciclo (en general los economistas habían hecho una distinción entre ciclos de larga, mediana y corta duración,
aveces van a escuchar...”fue un ciclo largo”, cuando hay crisis económicas en el mundo suelen haber
explicaciones que dicen...”bueno cada tanto suele haber una crisis en el mundo”, ej: el ciclo de Contratier,
que es el ciclo de largo plazo, medio siglo; el ciclo Juglar , que es de 10 años), intento explicar los ciclos,
como formando parte de la lógica del capitalismo, donde la explicación central esta dada en ese proceso en
que en determinadas circunstancias, se produce ese agrupamiento de innovaciones, y eso generaba
desequilibrio, que implicaba que la economía creciera mas rápido.
¿A que lo llevo esta visión a Schumpeter? Por que Schumpeter intento complementar esa visión del
capitalismo, con una visión sociológica, visto del funcionamiento de lo que seria la anatomía de la economía

188
del capitalismo, con una visión sociológica del capitalismo. A raíz de eso publica los ensayos del libro
“Imperialismo clases sociales”, donde intenta encontrar una sociología del capitalismo. Esa visión lleva a
Schumpeter a enrolarse dentro de un grupo de pensadores que desarrollaron la “teoría de la elite”, lo que
decimos es que los empresarios constituyen una elite, son quienes le dan dinamismo la economía, por que son
quienes tienen la capacidad para innovar, entonces eso lo lleva a tener una visión de mucha confianza y mucha
justificación del roll que en la sociedad juegan la elite de los dirigentes que conducen las empresas.
De la combinación de la elite empresaria para el desarrollo de la economía y para el crecimiento, de la
combinación de ese roll de los empresarios con las formas de propiedad del capitalismo, estaba garantizado
un sistema dinámico con gran capacidad para expandir la producción. Por eso en la mirada de Schumpeter la
tasa de interés es una especie de tributo que tienen que pagar a los banqueros los innovadores, por que gracias
a la existencia de posibilidad de financiamiento, pueden aplicar la innovación.
¿Cuál es la visión que va a tener del capitalismo a largo plazo? Él va a ver que el capitalismo tiende a
declinar, va a decir que finalmente en la fase monopolista del capitalismo quienes conducen las empresas ya
no son los innovadores, son asalariados que han perdido esa condición de emprendedor, de innovador, que
caracterizo al empresario, que justifico el desarrollo del capitalismo.
Esta declinación que Schumpeter observo en el libro “Capitalismo, socialismo y democracia”, el cual
permitió mas de una lectura equivocada, por que muchos han querido ver en el libro, una especie de conversión
de Schumpeter hacia el método de organización social más colectiva, que en realidad lo que él creía es que
había una declinación que tendía a perder lo que era la llama que explica la dinámica del capitalismo. Eso era
consecuencia de que en las fases mas adelantadas del capitalismo, el roll de la dirección ya no estaba en manos
del empresario innovador, sino en manos de un director. Esto hace que haya una especie de declinación.
Hay una cita de Schumpeter que dice que en la fase del desarrollo del monopolista, cuando los directivos
ya no son los dueños del capital, él dice la propiedad esta desmaterializada, y utiliza otra expresión: esta
desfuncionalizada, por que no produce ni inculca lealtad. Quiere decir que en las grandes corporaciones la
propiedad esta desmaterializada, entonces, en realidad dice, no hay mucha lealtad, el empresario innovador es
esclavo de su función social, mientras que el directivo de la gran empresa es probable... pregunta de alumno:
¿Esto tiene que ver con el riesgo moral? (En la economía más ortodoxa se empieza a discutir, mucho más
adelante, si la función objetivo del gerente de Coca-Cola, es la misma que la de la empresa. ¿Que es lo
importante en las contribuciones de la economía? Todo lo que vamos viendo, no importa que no produzca un
cambio drástico, de hecho hay autores que creen que el cambio no es total, Stigler dice: una de las prominentes
lecciones de la historia del pensamiento humano, es que las nuevas ideas no conducen al abandono de la
herencia anterior, las nuevas ideas son absorbidas por el corpus existente el cual es después aunque un poco
diferente).
En Schumpeter no van a encontrar una visión tan consistente como en Marx, por eso es también una
visión menos religiosa que la de Marx, por que obviamente tiene contradicciones, aparte también de sus teorías
del ciclo económico, hubo un momento a partir de determinadas observaciones críticas, modifico o acepto las
críticas.
Pero lo que es más importante, es como la teoría económica de principios de siglo pasado, tenia una
visión del capitalismo que respondía a preguntas que en realidad no eran las de intentar explicar cuales eran
los rasgos que explicarían la evolución del capitalismo. Por eso muchas veces les digo que las diferencias
entre los economistas no hay que buscarlas en las respuestas que han dado, si no en las preguntas que se han
formulado.
Schumpeter formulo una pregunta, que era tratar de explicar tratar de explicar ese rasgo de dinamismo
del capitalismo, que la teoría de la utilidad, en la cual el se había formado, no le permitía explicar ese rasgo
del dinamismo, que fue lo que lo llevo a hablar acerca de las innovaciones.
Por supuesto que eso tiene sus consecuencias en materia de la política económica.
¿Cuál era su oposición a Keynes? Bueno ya lo dijimos, era que él creía que lo que la intervención
provocaba, era una lesión a la iniciativa privada, que era el corazón del capitalismo, naturalmente era razonable

189
que se oponga ala intervención, como así a la sanción de leyes antimonopolio, por que él decía que el
monopolio es temporal, premio transitorio que el sistema les da a algunos por la capacidad de innovar.
Para Schumpeter el sistema económico del capitalismo era un sistema evolutivo, había una evolución
propia del sistema, en Marx existe la idea de evolución, pero que hay una ruptura, hay una revolución.
Schumpeter dice que el capitalismo no puede ser analizado como una situación estática, definida, por que en
realidad ese carácter evolutivo del capitalismo, viene por que el capitalismo no es otra cosa que una forma del
cambio en la sociedad.
Pregunta de alumno: ¿cómo se hacia para incentivar la demanda y cubrir ese exceso de oferta? No él
confiaba en el mercado.
¿Cuál es la explicación keynesiana del déficit de demanda? Casi seguro me voy a ver del lado de la
distribución del ingreso, digo, un proceso de distribución regresivo traslada recursos durante un tiempo a
sectores que tienen propensiones a consumir mas bajas y eso trae como consecuencia déficit de demanda
efectiva. Schumpeter nunca caminaría hacia el lado de la distribución del ingreso, por que la distribución del
ingreso no es otra cosa que el reflejo de una situación en la producción que Schumpeter cree que es lo que
explica el dinamismo de la economía.
Alguien podría decir que una solución para salvar la falla del capitalismo que veía Keynes, seria hacer
más competitiva la economía, poner restricciones y leyes antimonopolio, Schumpeter no diría nunca eso, diría
que dejen que se desarrolle, que la propia competencia da la solución, el monopolio es transitorio, por que la
innovación ya se va a generalizar y la van a alcanzar los demás.
Por eso es que en el 30, Schumpeter no tuvo la posibilidad de comprender lo que va a pasar con la visión
keynesiana.

190
HISTORIA DEL PENSAMIENTO – Clase del 15 de junio

JOHN MAYNARD KEYNES

Hoy vamos a empezar con algo, que obviamente les es familiar a ustedes, que casi no se podría concebir la formación del economista,
con prescindencia del mensaje Keynesiano. Les va a resultar familiar, además, porque ustedes han tomado el curso de macroeconomía, y la
macroeconomía es una consecuencia directa, es un resultado del aporte de Keynes a la Economía.
Yo hoy pensaba cómo hacer para dar Keynes, porque de hecho ustedes, lo que es el enfoque ingreso- gasto, las curvas IS-LM, lo
conocen. Eso que ha sido interpretado como la versión hidráulica del keynesianismo, hidráulica en el sentido que, como ustedes vieron, cuando
nosotros hacemos el análisis IS-LM, la mirada que tenemos de la economía es algo parecido a una máquina de flujos. Entonces comparamos
flujos, flujos que se pierden de la economía y flujos que se incorporan, el ahorro es algo como que se sustrae de la economía y la inversión es
algo que se inyecta en la misma. La idea de flujo, la idea de una mirada hidráulica, es de que ...la conclusión va a ser que a medida que se
compensen las filtraciones con los gastos compensatorios, la economía va a estar en equilibrio. La discusión sobre qué es finalmente el mensaje
keynesiano, es una discusión que quizás excede a nuestro curso, que es una discusión interesante, pero ustedes tienen una idea. Entonces yo
pensaba hoy cómo introducir o qué es lo más relevante para decir de Keynes...
Nosotros dijimos que las teorías del equilibrio estaban en determinado nivel de aceptación generalizada. Keynes es un economista que se formó
en la tradición neoclásica, fue discípulo de Marshall y del profesor Pigou, y era, sin lugar a dudas, uno de los economistas que mejor conocía
ese paradigma teórico y provocó ésta Revolución. Entonces me preguntaba cuál es la mejor forma de empezar y se me ocurrieron dos cosas:
una, fui a buscar la Teoría General para leerles la definición de desempleo involuntario.
Pero antes de esto, si yo les dijera a ustedes, que están ya en su fase final de formación de la carrera, cuando yo les digo Keynes...
¿qué se les ocurre?. Si hiciéramos como un juego de asociación y les dijera F. Quesnay, a ustedes casi seguro que se les ocurriría aunque el
no haya inventado la expresión, lo de laissez faire, si les digo Malthus, casi seguro que se les ocurre lo de la población. Pero si yo digo Keynes
qué es lo que se les viene a la cabeza?

Gasto público

Política Activa desempleo

Intervención

Éstas tres cosas son consecuencias de desempleo. La posibilidad de la existencia de desempleo parecería ser lo que más lo diferenció a Keynes
de la visión prekeynesiana de la economía. Les voy a leer la definición de desempleo involuntario que está en la Teoría General(de la cuál
no vamos a hablar), pero ustedes van a tratar de interpretar esa definición probablemente para el día del parcial, es como si les dijera que va
a haber una pregunta que va a ser desempleo involuntario de Keynes. Entonces, ese día ustedes van a traer la interpretación que tienen de lo
que dice en la página 25 de la edición del Fondo de Cultura de la Teoría General que dice:
“Los hombres se encuentran involuntariamente sin empleo cuando, en el caso de que se produzca una pequeña alza en el precio de los artículos
para asalariados, en relación con el salario nominal, tanto la oferta total de mano de obra dispuesta a trabajar por el salario nominal corriente
como la demanda total de la misma a dicho salario son mayores que el volumen de ocupación existente”.
A lo mejor si les leo un poco antes les queda más claro; “debemos definir ahora la tercera clase de desocupación, la llamada ‘ involuntaria’
en sentido estricto, cuya posibilidad de existencia no admite la teoría clásica”.
Recuerden que Keynes decía: “los economistas clásicos fue una denominación inventada por Marx para referirse a Ricardo, James Mill y sus
predecesores, es decir los fundadores de la teoría que culminó en Ricardo, me he acostumbrado, quizás cometiendo un solecismo, a incluir en
la escuela clásica a los continuadores de Ricardo, es decir, aquellos que adoptaron y perfeccionaron la teoría económica ricardiana, incluyendo
por ejemplo a John Stuart Mill, Marshall, Edgeworth y al profesor Pigou”.
El profe continúa leyendo:
“ Adviértase que por desocupación involuntaria no queremos decir la mera existencia de una capacidad inagotable de trabajo. Una jornada de
ocho horas no significa desocupación aunque no esté más allá de la capacidad humana de trabajar diez; ni tampoco consideraríamos como
desocupación involuntaria el abandono del trabajo por un grupo de obreros porque les parezca no trabajar que admitir menos de cierta

191
remuneración. (eso sería desocupación voluntaria). Más aún, será conveniente eliminar la desocupación friccional de nuestra definición, la cual
queda como sigue:
“los hombres se encuentran involuntariamente sin empleo cuando, en el caso de que se produzca una pequeña alza en el precio de los artículos
para asalariados, en relación con el salario nominal, tanto la oferta total de mano de obra dispuesta a trabajar por el salario nominal corriente
como la demanda total de la misma a dicho salario son mayores que el volumen de ocupación existente”. (el profe vuelve a leer la definición).

Ustedes la interpretan, me parece que les puede resultar útil hacer de eso una interpretación gráfica a través de un gráfico del mercado de
salarios.
Por qué les leo esto? Suelo usar esto en un curso optativo que doy para introducir el tema de desocupación involuntaria. A mí me parece,
puedo estar equivocado, que cuando yo les leo esto.., lo que formaba parte de la introducción que yo hice que íbamos a hablar de Keynes,
que por nuestra formación nos resulta familiar; y si lo más importante que asociamos con Keynes es la idea de Gasto Público, de Políticas
Activas, de Intervención, como consecuencia de la posibilidad de desempleo, tenemos que tener una definición de desempleo: de desempleo
involuntario, es decir de desempleo keynesiano. Si leemos allí en la Pág.25 que * 71 lo teórico, esa definición de desempleo, digo, a lo mejor
a ustedes les produce la sensación de decir ‘no sé lo que dice Keynes sobre qué es el desempleo’. Consecuentemente si no sé bien lo que dice
Keynes como desempleo involuntario, la parte más importante de Keynes parece que no la supiera a pesar de que tengo la formación en la
macro. El sentido de haber hecho esto, no es para hacerlos sentir mal.. o sí, en el sentido de estímulo digo, porque de esto quiero sacar, antes
de que empecemos a hablar de Keynes, un primer corolario que tiene que ver con nuestra hoja de ruta del viaje de Historia del pensamiento:
“muchas veces las afirmaciones sobre lo que dijo un autor, como la teoría va evolucionando y se va quedando como parte de ello perdura en
el tiempo, hay momentos en que es como si se amortizara parte y surgen otras cosas. Entonces puede ocurrir de que nosotros estemos
convencidos de que una determinada forma de izar la economía pertenece a una determinada corriente y en realidad, pertenece a ciertas
interpretaciones del autor del cuál estamos hablando. Comenta sobre un trabajo de equivalencia Ricardiana, donde recomienda que se cite a
Ricardo, ya que cuando uno lee los Principios tiene sus reservas en decir que ésta sea una expresión ricardiana, más allá del debate
contemporáneo.
Con Keynes, esto tiene una magnitud más importante, que ésta que es una discusión de un concepto, porque se admite que Keynes transformó
la teoría económica de una manera tal, que comenzó a ser importante el Gasto público, las políticas activas y la intervención del Estado, que
de hecho fue así. De hecho el New Deal, la política de Roosevelt, aunque no se puede decir que esté directamente inspirada, parecería que
encuentra su racionalización teórica en una visión keynesiana de la economía. Y esa fue la visión que se desarrolló, después se comenzó a
sofisticar, se desarrolló el multiplicador.
En el comercio internacional, la visión de Keynes inicialmente no fue muy importante, pero después hubo un desarrollo que fue la
discusión del multiplicador del comercio internacional.
En materia de inflación seguramente no podría ser muy importante porque la crisis del ’30 fue una crisis de deflación. Después alguien
desarrolló una cosa que era compatible con el marco Keynesiano, que todos conocimos como la Curva de Phillips- Lipsey.
Entonces, este pequeño choque de decir pero cómo puede ser que ésta definición aparezca tan ininteligible a personas que tiene
formación sistemática en economía, y en particular en una forma de ver la macroeconomía, que es la que se desarrolla a partir de Keynes (la
del enfoque IS-LM). El mismo Keynes dijo que representaba adecuadamente su visión como los que se encargaron de difundirla: Hicks, Hansen,
los que la desarrollaron en Estados Unidos: Samuelson, Tobin.
Yo quería que esto fuera como un estímulo, siempre tengo la esperanza de que alguno de ustedes en enero agarre la Teoría General
o algunas de las cosas de Keynes.
Comentario:
*Por qué tengo yo esa esperanza?. Porque me parece que forma parte de mi obligación, siempre digo si me dijeran qué me gustaría ser cuando
fuera chico, contestaría que me gustaría estudiar economía, estudiaría más de lo que estudié porque después uno se da cuenta que debería
haber estudiado más ya que después, lo que uno no estudió en su momento, es más difícil. Pero además de eso, me gustaría tener más claro
que, cuando uno estudia economía, debería aprender de los modelos de los economistas importantes que cambiaron la economía como es el
caso de Keynes, que estaban preocupados y comprometidos con la realidad en la cuál ellos vivían.
Les voy a recomendar, de esa página donde voy poniendo algunas cosas que escribo, una cosa que se llama “Keynes y los economistas
argentinos”, que es un alegato a favor del compromiso del economista con su realidad. Ahí cito el biógrafo más importante de Keynes, Skidelski,
él cita una frase que Lionel Robbins( ese hombre que dijimos que había hecho la sistematización epistemológica de las teorías de la utilidad
en los años ’30, el fue responsable de economía en Inglaterra cuando la Guerra). Le mandó a decir después en una carta, que está en el

71
No se entiende
192
tercer tomo de la biografía de Keynes que se publicó el año pasado, a la viuda de Keynes (esa bailarina Rusa): “Maynard dio la vida por su
país, como si él hubiera estado en una trinchera 72”, algo así dice la cita que yo pongo.
Keynes tenía claro que le preocupaban los intereses de Inglaterra y de los habitantes de Inglaterra. Y yo creo que eso que no tiene
que ver tanto directamente con la estructura de la teoría, pero que tiene que ver con la responsabilidad de los intelectuales. Me parece que es
algo que a nosotros a veces se nos escapa, nos entretenemos en determinadas cuestiones que no explican la problemática en la cuál nos
desenvolvemos y deberíamos aprender de eso.
Por eso pensaba que esto de que a lo mejor tengan ese choque, les llevaría a leer la teoría General o alguna otra cosa de Keynes,
por ejemplo en algunas cosas en las cuales él explica; no les voy a decir que lean el Tratado sobre la Moneda que es anterior, que muchos de
los especialistas en Keynes se han ocupado de relacionar el Tratado de la Moneda con la Teoría general. Pero a lo mejor algunos trabajos más
cortos, como uno que fue escrito en 1926 que es “El fin del laissez – faire”.
Por qué digo que me interesaría esto?. Porque a propósito de lo que pensaba de cómo introducir el tema, que me parece que es un tema
central, ya que Keynes es un tema central en la formación de los economistas, obviamente además del debate con los monetaristas y de la
evolución en el siglo XX.
Traje dos citas de “El fin del laissez – faire”. Una de esas citas dice: “los economistas, como otros científicos, han escogido las
hipótesis de las que parten, que ofrecen a los principiantes, porque es lo más simple y no porque es lo más próximo a los hechos. En parte
por esta razón, pero en parte, lo admito porque se han visto sesgados por la tradición sobre la materia, han empezado suponiendo un estado
de cosas, en que la distribución ideal de los recursos productivos, puede producirse a través de la actuación independiente de los individuos,
mediante el método de prueba y error. De tal modo que, aquellos individuos que actúan en la dirección correcta, eliminarán por la competencia
a aquellos que lo hacen en la dirección equivocada.”
Después de esto, él hace una comparación con las ideas de Darwin y da un ejemplo, que es bastante conocido, sobre el tema de las
jirafas que dice que mientras más altas sean comen las hojas de arriba, que tiene que ver hasta qué punto la idea de una suerte de darwinismo
es válida en la economía. No les voy a referir eso sino lo que dice más adelante: “la belleza y simplicidad de una teoría semejante.. ( se refiere
a esa visión idealizada de que cada uno ocupándose, la distribución de los recursos va a ser óptima)..son tan grandes, que es fácil olvidar que
no se deduce de los hechos sino de una hipótesis incompleta introducida en aras de la simplicidad. Aparte de otras objeciones, que se
mencionarán más adelante, la conclusión de que los individuos que actúan independientemente para su propio provecho, producirán el mayor
agregado de riqueza, depende de una variedad de supuestos bien reales, en el sentido de que los procesos de producción y consumo no son de
ninguna manera orgánicos, que existe un conocimiento previo y suficiente de las condiciones y requisitos, y de que existen oportunidades
adecuadas de tener este conocimiento. Porque los economistas generalmente dejan para una etapa posterior de su argumentación las
complicaciones que aparecen: primero, cuando las unidades eficientes de producción son grandes en relación con las unidades de consumo;
segundo, cuando los gastos generales o costos comunes están presentes; tercero, cuando las economías internas tienden a la agregación de la
producción; cuarto, cuando el tiempo necesario para el ajuste es largo; quinto, cuando la ignorancia prevalece sobre el conocimiento; y sexto,
cuando los monopolios y las concentraciones interfieren en la igualdad de la negociación. En definitiva, dejan para un estadio posterior de su
análisis, los hechos reales. Además, muchos de aquellos que reconocen que las hipótesis simplificadas no corresponden con precisión al hecho,
concluyen, sin embargo, que representan lo que es natural y por tanto ideal. Consideran las hipótesis simplificadas como salud y las complicaciones
adicionales como enfermedad”.
Por qué leo esto que no tiene directamente que ver con la cuestión de la crítica keynesiana a la Teoría neoclásica o prekeynesiana?.
Porque, en realidad, quiero remarcar que, lo que Keynes hizo fue deliberadamente intentar concebir algo para destruir el paradigma teórico,
que el creía que no explicaba tan adecuadamente. No es que después de ser tan marshalliano, descubrió un error y entonces se transformó en
keynesiano. Él estaba convencido de que había cosas que en la realidad no estaban adecuadamente explicadas, y esto fue antes de que estallara
ese jueves (de octubre de1930) que hizo enloquecer a todo el mundo económico. Antes del Crack, él veía que había cosas que no funcionaban
y deliberadamente pensaba esto, escribió esto en 1926. Es más, si leen todo el artículo, van a ver que era una discusión sobre cuál era la
validez y quienes eran los que habían postulado y hasta qué punto algunos liberales habían postulado o no, la idea del laissez-faire.
A partir de eso, él se planteó construir una alternativa, es decir, en el momento preanalítico disentía con las conclusiones del modelo
que confiaba tanto en el equilibrio general, que confiaba tanto en la prueba y error. Esto que dice ahí de prueba y error, claramente tiene
una reminiscencia ligada al proceso de tanteo del subastador walrasiano. Es lo que intenta a partir de allí, por eso él dice que su Teoría
General está fuertemente ligada a su Tratado de la moneda del año 1923, y que a veces no puede ser tan evidente la relación.

72
en el texto citado dice: “como si hubiera caído en un campo de batalla”.
193
El biógrafo que cite (Skidelski), dice, que uno de los que va a ser de los autores más importantes de la teoría del Desequilibrio: 73
, es el
único o uno de los únicos teóricos que ha tenido la capacidad de estudiar y de preocuparse de ver muy.....

Fin del lado A

Cuando escribe La Teoría General dice en el prefacio dos cosas. Que dirige el libro a los economistas y después más adelante dice “la relación
que hay entre éste libro y mi tratado del dinero probablemente es más clara para mí que para los demás. Lo que desde mi punto de vista
representa una evolución natural de las ideas que he seguido por varios años, puede parecer a los lectores un confuso cambio de frente.”
Casi ninguna de las interpretaciones de Keynes se tomaron éste trabajo de ir a ver el tratado y de analizar si relación a las leyes generales
(teoría general?). Pero lo que yo quiero remarcar es que esta actitud de él que a priori advirtió esa deficiencia. Por eso dice que escribir éste
libro para él fue una lucha contra las viejas ideas. Dice al terminar el prefacio “la redacción de éste libro ha sido para el autor una prolongada
lucha en la que trató de escapar de las formas habituales de expresión, y así debe ser su estudio para la mayor parte de los lectores, si en
efecto el autor tiene éxito. Un forcejeo para huir de la tiranía de las formas de expresión y el pensamiento habitual. Las ideas aquí desarrolladas
tan laboriosamente, son en extremo sencillas y deberían ser obvias. La dificultad reside no en las ideas nuevas, sino en rehuir las viejas que
entran rondando hasta el último pié del entendimiento de quienes se han educado en ellas, como la mayoría de nosotros.” ¿Qué es lo que
quiero marcar con esto? Que lo de Keynes es una actitud deliberada de demoler el paradigma teórico en el cuál se ¿¿¿...........?? Por eso él,
cuando en la Teoría General, hacia el final, en el capítulo 24, se plantea cuáles serían las consecuencias que tendría (...su obra, supongo)...
realmente yo a ustedes alguna vez les he dicho que lo más esperanzador de ustedes como economistas en realidad no tiene que ver con sus
cualidades, salvo con una que no depende de ustedes, que es ser jóvenes. Porque como dice Keynes aquí, cómo va a influir esa teoría, el ha
escrito todas éstas páginas y al final, en la nota final del último capítulo “Notas finales sobre la filosofía social a que podría conducir la Teoría
General” dice “En realidad, el mundo está gobernado por poco más que éstos”... se está refiriendo a las ideas... “los hombres prácticos, que se
creen exentos por completo de cualquier influencia intelectual, son generalmente esclavos de algún economista difunto. Los maniáticos de la
autoridad, que oyen voces en el aire, destilan su frenesí inspirados en algún mal escritor académico de algunos años atrás. Estoy seguro que
desde el poder de los intereses creados se exagera mucho comparado con la introducción gradual de las ideas. No, por cierto, en forma
inmediata, sino después de un intervalo, porque en el campo de la filosofía económica y política no hay muchos que estén influidos por las
nuevas teorías cuando pasan de los 25 o 30 años de edad. De manera que las ideas que los funcionarios públicos y políticos, y aún los
agitadores, aplican a los acontecimientos actuales no serán probablemente las más novedosas, pero tarde o temprano son las ideas y no los
intereses creados los que presentan peligros, tanto para malo como para bueno” . Yo suelo decir siempre eso, que en realidad los que pueden
entender una transformación y crear alguna cosa son los que están en la edad que están ustedes. Antes a lo mejor más temprano, no es cierto?
Belgrano a los 19 años ya era casi abogado, a lo 24 era cónsul español nombrado por la corona y tenía responsabilidades importantes. Pero
ahora, con el paso del tiempo, a la edad que ustedes tienen y un poco más seguramente, hasta los 25 o treinta, como dice el allí, es el período
en el que ustedes pueden realmente crear cosas. Y digo, a eso no tienen que renunciar en pro de una determinada elegancia del conocimiento.
No importa si uno dice algo o piensa algo que está equivocado. La historia de la humanidad es la historia de los errores de la gente que
pensó. No es la historia de lo que aceptaron los que pensaron otros. Y por eso Keynes, me parece, es un paradigma como persona. Porque es
una persona que se propuso y que, más allá de sus otros objetivos de vida, de sus logros económicos, digo en lo intelectual lo de Keynes es
un modelo que deberíamos tratar de imitar en ciertos aspectos que tienen que ver con la sociología y el conocimiento, sobre cómo se comporta
alguien que quiere producir conocimiento.
Bueno, hecha ésta introducción, que probablemente a ustedes no les parezca de lo más atinada, pero que yo creo que es lo central, yo creo
que eso es lo más importante que tiene la historia del pensamiento para uno aprenderlo ( a Keynes.) porque lo otro de Keynes, buena parte
de lo otro ustedes lo conocen. Digo para terminar, complementando con esto de que estaba preocupado por la realidad, que Keynes fue un
economista que tuvo mucho peso y que influyó mucho en los asuntos de Estado de Inglaterra durante el período en que estuvo vivo. Keynes
nació 1883 y murió en 1946. A tal punto fue importante que un par de años antes de morir, en el 44 cuando se hizo la reunión en Bretton
Woods de la cuál surgían los organismos que iban a tener responsabilidades cruciales para la reconstrucción de la economía mundial... en el 44
ya todo el mundo sabía que a la guerra la ganaban los aliados, y había que reconstruir el mundo tanto en lo económico como en lo espiritual....
en esa reunión, que fue la que dio nacimiento al F.M.I., el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, y a la cuál asistían los estadistas
más importantes, el representante inglés fue Lord Keynes, porque llegó a ser un Lord además, por las contribuciones a Inglaterra, porque
realmente fue un hombre crucial para la historia de su país.

73
No se entiende el nombre del autor
194
El ya tenía experiencia de lo que era una guerra, porque cuando terminó la primera guerra y se discutió cuáles eran las condiciones que se le
imponían a los vencidos, Keynes fue un crítico de las condiciones impuestas. De hecho escribió un libro sobre las consecuencias económicas, y
advirtió, y además renunció en determinado momento a formar parte de la comisión porque advertía que lo único que se iba a lograr con ese
acuerdo era presionar de tal manera a Alemania que le iba a dar argumentos para cualquier locura. Ni se debe haber imaginado la locura que
iba a venir, pero él creía que eso iba a generar una reacción alemana por imposibilidad de pagas las penalizaciones de la guerra.
En los “Ensayos en persuasión”, que es una publicación que el hizo en el ’31, que es producto de sus publicaciones en un diario, ahí pueden
ver muchos artículos. “Las consecuencias económicas de Winston Churchill”, “Las posibilidades de cumplir promesas de algunos políticos ingleses”,
bueno... lo que van a ser las posibilidades para lo que él creía las generaciones futuras... bueno, hay una gran cantidad de artículos. En todos
los artículos que uno lee de Keynes, lo que uno debe tratar de leer son los que están más accesibles, que han sido traducidos al español, “Los
ensayos en persuasión”. Si uno lee eso se dá cuenta de que es un hombre preocupado por la realidad, pero para opinar con fundamento teórico.
Por eso a ésta libro lo escribió para los economistas pero pensando en las transformaciones necesarias de la realidad.
Bueno ahí ustedes van a ver, en la bibliografía, que la cantidad de ensayos y de artículos que escribió Keynes un montón. Además era un
orador. Hay algunos de los discursos en la cámara de los lores donde él plantea cuál era la propuesta británica, que hay un discurso bastante
famoso. Realmente era un orador excelente.
¿Y por qué razón el se planteaba que había que modificar? ¿ Qué es lo que lo parecía que no explicaban adecuadamente las otras teorías? Él
estaba convencido que uno de los problemas más graves que tenía la economía capitalista de su época era básicamente la posibilidad de acceder
a la ocupación plena, pero además la arbitraria desigualdad en la distribución de la riqueza. Y que a su vez él creía que esa desigualdad en la
distribución de la riqueza y del ingreso tenía como consecuencia la mayor posibilidad de la existencia de crisis económicas.
Entonces vamos a tratar de sintetizar cuales son las afirmaciones más importantes por contraste a lo que decía la economía prekeynesiana.
Nosotros habíamos dicho, cuando hablábamos de la economía prekeynesiana, de los teóricos de la utilidad, que uno podía resumirla en dos
afirmaciones. Una era que la renta de pleno empleo, el vector de precios de equilibrio que garantiza la clarificación de todos los mercados en
el modelo de equilibrio general walrasiano era un vector posible. El ingreso de pleno empleo era un nivel de renta posible. Pero no solamente
que era posible, sino que el funcionamiento del sistema tiende naturalmente a que se acceda a él. Veamos... ¿qué es lo que está en el fondo
de la afirmación? ¿Qué es lo que Keynes creía que no era cierto? Lo que Keynes creía que no era cierto era la conjunción de éstas dos
afirmaciones:
1) El ingreso de pleno empleo era un nivel de renta posible.
2) Que el funcionamiento del sistema tiende naturalmente a que se acceda a él.
Dicho en términos del modelo de equilibrio general, que aquel vector de precios relativos que garantiza que se clarifiquen simultáneamente todos
lo mercados es un vector que existe, que es económicamente significativo, y que es posible alcanzarlo. Eso resumía la visión prekeynesiana sobre
el ajuste de lo mercados.
Esto era consecuencia de una interpretación determinada de la Ley de Say, que se le comenzó a llamar así a la afirmación que podríamos
también descomponer en dos:
1) Todo proceso de generación de demanda proviene de un proceso de generación de renta del lado de la oferta.
2) Y que si esto es así, entonces sea cuál sea el nivel de producción iba a estar garantido un nivel equivalente en valores monetarios del lado
de la demanda.
Por eso cuando nosotros veíamos la Ley de Say dijimos ¿Cómo leía la Ley de Say Keynes? Él decía que el valor monetario de la oferta global
es siempre igual al valor monetario de la demanda global. ¿Se acuerdan que nosotros dijimos que en Say había más de una interpretación
posible? Entonces, desde el punto de vista de Keynes, esa forma de expresar la Ley de Say es que la formulación de los planes de demanda son
una consecuencia de lo que ha ocurrido en el proceso de la oferta, que consecuentemente con ello, sea cuál fuere el nivel de oferta en términos
monetarios, se va igualar con el nivel de demanda agregada. Eso sería, digamos, la expresión de que el valor monetario de la oferta agregada
era igual al valor monetario de la demanda agregada. Eso nosotros lo habíamos dado como una de las cuatro interpretaciones de la Ley de
Say. Esa forma, esa interpretación es la que fundamenta la idea de que el ingreso de pleno empleo existe y que el sistema tiende naturalmente
a el.
¿Cómo se materializaba eso en la economía marshaliana? Desde el punto de vista de la demanda agregada la demanda para consumo es una
demanda con la cuál en general no vamos a tener problemas, puede haber desajustes, pero los cambios en los precios relativos, pensado en
términos de un equilibrio general van a lograr de que finalmente se clarifiquen los mercados.
Y si alguien se preguntara. ¿Pero qué pasa con los bienes que no son de consumo, los bienes de inversión? En la economía prekeynesiana el
concepto responsable de lograr que no hubiera problemas en los mercados de inversión era, obviamente, la tasa de interés. La visión anterior
a Keynes sobre la tasa de interés decía que había que lograr que el ahorro planeado sea igual a la inversión planeada. Pero a diferencia de lo
que ocurre en los modelos Keynesianos que nosotros hemos aprendido en macro, ésta igualdad aparecía siempre garantizada. Y aparecía siempre
garantizada básicamente porque iba a haber siempre un nivel de tasa de interés lo suficientemente bajo para igualar con el nivel de ahorro.
195
Por más grande que fuera el ahorro, iba a haber suficiente elasticidad a la tasa de interés, por parte de la inversión, para lograr que se
igualara el ahorro con la inversión.
Eso llevaba a la conclusión de que la renta nacional ( de pleno empleo?) siempre era alcanzable y, en materia de distribución, la contracara de
eso es que no hay desempleo y que el salario no es otra cosa que el valor del producto marginal.
Esa es la visión hasta Keynes. No es que los prekeynesianos pensaban que nunca iba a haber desempleo involuntario. En realidad un prekeynesiano,
Marshall, Pigou más concretamente, decía _Bueno, sí, puede haber desempleo involuntario, pero debe ser porque hay algún problema, o que la
tasa de interés no puede bajar lo suficiente, entonces tengo exceso de ahorro y en el enfoque ingreso-gasto tengo más filtraciones que gastos
compensatorios y eso me genera un defecto en la demanda efectiva. Ó podría ser también que se produjera una situación en la cuál no se
pudiera reducir el salario, que es la otra explicación que se suele dar para decir que como el salario no baja hay que usar el desempleo._
En realidad lo que Keynes pensaba cuando alguien le decía _Bueno, pero si baja lo suficiente el salario..._ Pensaba que la ocupación que se
ganaba por el lado de la baja en el salario, se perdía por el lado de la caída en la demanda. Eso es lo que estaba implícito.
Sin embargo, yo no quiero acá adelantar una discusión que es posterior a Keynes, que es decir: “Si la única diferencia entre Keynes y economía
prekeynesiana es la rigidez de la tasa de interés, el caso de la trampa de liquidez, o es la rigidez de los salarios nominales, entonces Keynes
no hizo una revolución. Lo único que hizo fue agarrar el modelo anterior y ponerle un par de restricciones.” Por qué no quiero introducirles
éste ruido?, porque yo sé que la mayoría de las explicaciones que se dan el macroeconomía todavía se persiste en dar una visión que es más
o menos esa. Al menos en mi época nos formamos en la idea de que la síntesis neoclásica era capaz de incorporar en una punta el caso clásico,
y en la otra punta el caso keynesiano. Es decir que, en definitiva, el caso keynesiano era un caso clásico con algunas restricciones. ¿Cuáles eran
las restricciones? La trampa de la liquidez, o salarios nominales rígidos, precios fijos... Lo que pasa es que no puedo explicar adecuadamente la
cuestión central de Keynes si no digo de que no es esa. En realidad lo que Keynes hace es algo que, aunque sea a nivel intuitivo, lo vamos a
dejar terminado ahora.
Pero bueno, entonces en la visión prekeynesiana estaba eso. La renta de equilibrio es posible, a ella se accede siempre, y se accede porque el
mercado funciona normalmente.
¿Qué es lo que va a decir Keynes? La diferencia central... él va a enfatizar mucho el carácter monetario de la economía. No se si a ustedes les
va a llamar eso la atención. En una época a nosotros nos llamaba la atención porque hubo una época en que existía la idea de que para los
Keynesianos el dinero no importa. Decían “_No, los keynesianos confían el la política fiscal, no confían el la política monetaria_”. Y en realidad
lo que hizo Keynes, justamente fue tratar de mostrar que lo monetario produce efectos reales. Porque en realidad para los prekeynesianos, como
para los clásicos, lo monetario era un velo que no afectaba las magnitudes reales del sistema.
Entonces lo que Keynes va a hacer es decir “_Bueno, la tasa de interés no es solamente una variable real de la economía que permite igualar
ahorro e inversión. No, no. Es el canal de comunicación entre el mercado real y el mercado monetario.-“
El ahorro, en las funciones Keynesianas, tampoco va a depender solamente de la tasa de interés, sino que va a depender de la tasa de interés
y de la renta. Por eso es que Keynes definió aquellas magnitudes en las cuáles hay una propensión a consumir y una propensión a ahorrar. El
nivel de ingreso determina, también, el nivel de ahorro.74
¿Por qué depende del nivel de renta? Por éste asunto de las propensiones marginales a consumir y a ahorrar, ¿y por qué depende de la tasa
de interés? porque ésta incide en la determinación del equilibrio del mercado real.
Y en el mercado monetario pasa lo mismo, porque bueno, Keynes allí definió éstas cosas que ustedes ya saben, bueno, una función de preferencia
por la liquidez, etc... y que también están afectadas por la tasa de interés.
Lo que va a decir Keynes es que como la tasa de interés no es solamente un fenómeno real, sino que es un fenómeno monetario, puede existir
un límite que está...

(FIN DEL LADO B DEL 1ª CASSETTE)

Otro cassette
...está por debajo de determinado nivel, que es cuando esta curva comienza a hacerse asintótica a las abscisas, por más que yo tenga políticas que
intenten bajar la tasa de interés no van ha variar, la gente no va a reaccionar, no va a alterar la demanda de eso. Esto es lo que los sajones dicen:
‘usted puede meter el caballo dentro del río pero no puede obligarlo a que tome agua’. Es decir, yo puedo tratar pero la tasa de interés no baja por

74
...sigue una discusión sin sentido acerca de porqué la función de ahorro depende de la tasa de interés (¡¡--!!)... Si alguien está desesperado por perder tiempo se la mando
por mail, pero lo que se concluye es que el ahorro depende del nivel de renta por éste asunto de las propensiones marginales a consumir y a ahorrar, y que depende de la
tasa de interés porque ésta incide en la determinación del equilibrio del mercado real.
196
debajo de determinado nivel, ese es el caso que ustedes conocen como Trampa de liquidez y eso es consecuencia de que la tasa de interés es un
fenómeno monetario.
La otra diferencia que él creía que era muy importante es que podía haber determinadas circunstancias en las cuáles la inversión fuera
inelástica a la tasa de interés. Por más que la tasa de interés baje, la inversión no va a crecer significativamente. Esto tiene mucha importancia
porque en Keynes, la inversión está fuertemente ligada a las expectativas.
Hubo dos cosas, que en la formación más tradicional como se difundió el keynesianismo en nuestras universidades, que cuando uno leía Keynes
le llamaba la atención: una, que uno se quedaba con la idea de que lo monetario no era importante pero resulta que la contribución de Keynes había
sido esencialmente en lo monetario. A tal punto que su anterior libro había sido el Tratado sobre la Moneda. La segunda, es que daba la impresión
de que en Keynes no habían tenido un rol importante las expectativas. Uno tenía la idea de que en realidad las expectativas habían nacido con Mood,
y que se habían generalizado a partir de Lucas o de Sargent o de Wallace, se discutía si eran adaptativas o racionales. Sin embargo, las expectativas
son la médula de la visión keynesiana del capitalismo. En definitiva, buena parte del ciclo económico depende crucialmente de un concepto, que ustedes
conocen, que es la Eficacia marginal del Capital. Ésta depende crucialmente de lo que los empresarios creen que va a pasar en la economía. De lo
que piensan que va a ocurrir en el futuro, en realidad, depende la historia presente. Eso son las expectativas.
Sin embargo, hubo un autor que dijo que el keynesianismo es como una planta, que no se la podía trasplantar, refiriéndose a Inglaterra y Estados
Unidos. Pero lo peor no es que se muera al trasplantarla sino que antes de morirse se hace venenosa. Entonces decía, que lo que había ocurrido es,
que en la transformación hacia una nueva ortodoxia, el keynesianismo había abandonado buena parte de lo que eran los principios más importantes.
Hay un artículo de un profesor que se llama Codinton, que la traducción sería: “la revolución keynesiana, la búsqueda de los primeros
principios”. ¿Por qué escribió esto? Porque creía que había que volver a revisar los primeros principios para entender las reinterpretaciones que hubo
del pensamiento de Keynes.
Cuando estuvo en Argentina Leijonhufvud ,que dio una charla, le preguntaron y dijo: la palabra keynesiano es una palabra que su uso la ha
bastardeado demasiado, entonces no está muy claro su significado. Escribió el libro que se llama “Keynesian economics and the economics of Keynes”.
Lo que trata de marcar es que hay una diferencia entre lo que Keynes decía y lo que fue la economía keynesiana. Leijonhufvud, fue uno de los
fundadores de la reinterpretación de Keynes desde la perspectiva de la Teoría del desequilibrio.
La teoría keynesiana, sobre la base de que el ahorro ya no depende solamente de la tasa de interés sino de la renta, a medida que aumenta
la renta, aumenta más que proporcionalmente que es el principio que tiene que ver con la propensión. En realidad, a partir de eso, lo que Keynes va
a decir, es que no necesariamente se accede a la renta de equilibrio de pleno empleo. Dice que es probable que exista una renta a la cuál la economía
pueda llegar, en la que exista desempleo involuntario. Esa es básicamente la principal afirmación. Quiere decir que es factible de que como la inversión
es en determinadas circunstancias inelástica a la tasa de interés, puede ocurrir que la economía no llegue nunca a una situación de equilibrio en la cuál
la inversión tenga la posibilidad de igualar el nivel de ahorro. Cuando digo esto estoy hablando en términos de valores planeados (ex ante). Puede ocurrir
que si la inversión disminuye, se hace más rígida a la tasa de interés, entonces para un cierto volumen de inversión planeado, no va a poder absorber
el nivel de ahorro que sería necesario absorber para que exista pleno empleo.
Hay otra discusión que dice que eso es posible, pero hay que ver qué es lo que realmente pasa (que es otra discusión). Así como en un
modelo de equilibrio walrasiano uno puede decir que es posible que un vector de precios de equilibrio que garantice el pleno empleo, yo puedo decir
es posible que haya un vector de precios que significa que no hay pleno empleo, la discusión es finalmente si el sistema tiende a una situación en la
cuál hay pleno empleo o hay desempleo involuntario.
La explicación de Keynes va a tender a mostrar, bajo esas condiciones, que no tiende a la situación de pleno empleo.
Me gustaría incorporar un elemento que tiene que ver con esto. Cuando uno dice que la economía tiende naturalmente al vector de precios que clarifica
todos los mercados, en realidad, está diciendo dos cosas:
 que va a haber un vector de precios que son señales correctas para ir al pleno empleo, es decir que el mercado es capaz de emitir señales correctas para llegar al
pleno empleo,
 que los agentes económicos reaccionan ante las señales del mercado.

Keynes coincidía con la economía prekeynesiana en que los agentes reaccionan a las señales del mercado. En lo que no estaba de acuerdo es que
el mercado diera las señales correctas. Esto es una cosa que tiene que ver con el campo de la teoría de la información. Esa línea de razonamiento de
decir que no creía que diera las señales correctas, es la línea de razonamiento que van a seguir algunos keynesianos, en particular estos que se los
conoce como teóricos del desequilibrio.
Sin entrar en eso, el resto de los keynesianos, los keynesianos del enfoque ingreso- gasto, van a insistir más en las restricciones: en la inflexibilidad de
la inversión a la tasa de interés, en las restricciones sobre salarios nominales, en la imposibilidad de que la tasa de interés caiga por debajo de
determinado nivel. Va a ser la visión del enfoque IS-LM.
Hay todavía otra visión que está asociada al nombre de otros keynesianos notables, que se les suele denominar fundamentalistas, que son los que creen
que el ataque de Keynes es un ataque contra toda la teoría y que, en realidad, habría que reconstruir todo. En esa línea estaba Joan Robinson. Que
no es una opinión negable, porque si ustedes leen la Teoría General van a ver que cuando tiene que agradecerle a alguien Keynes... dice que... acá hay
una parte de Keynes que dice: “Es sorprendente el mundo de tonterías que se pueden creer temporalmente si se aísla uno demasiado tiempo del
pensamiento de los demás” . Hay casos en que es cierto, no? Si uno no escucha... Y sobretodo en economía en donde con frecuencia es imposible poner
a prueba de manera definitiva las ideas propias. Bueno dice, cuando escribe el tratado del dinero: “Contiene muchas cosas que no hubieran adquirido
su perfil si no hubiera sido por sugestión suya...” . Se refiere a Kahn. “también he recibido mucha ayuda de la señora Joan Robinson, y de los señores
¿_______? y Harrod...” Harrod es el del modelo Harrod-Domar. O sea, a Harrod, a ¿______? y a Joan Robinson les agradece. O sea que Joan
Robinson realmente convivió con Keynes hasta.... no convivió no... ella vivía con el señor Robinson, que es un economista...
Bueno, a ver, ¿por qué les digo en manera así muy global las diferencias de Keynes?, porque la otra opción sería decir, bueno, veamos el modelo
keynesiano, que por supuesto ustedes lo han visto, pero me parece que eso nos haría recorrer un camino que hay que recorrer en la formación, que es

197
el que uno recorre cuando cursa macro, no es cierto? Pero, sobretodo para señalarles que esa visión es una de la visiones de la explicación keynesiana.
Esto si quiero que les quede... uno no tiene por qué preocuparse de indagar las otras, eso depende de cada uno.
Pero que puede servir saber que hay otras visiones para no tener la duda de decir ¿Cómo puede ser que el modelo keynesiano sea el modelo en que
funciona la política fiscal, y no funciona la política monetaria porque el dinero no importa? Porque en el debate posterior, del cuál vamos a hacer
referencia básicamente con el monetarismo, parecería que el monetarismo descubrió la moneda, o que le volvió a dar importancia a la moneda. En
realidad, es cierto que los economistas después de Keynes le dieron menos importancia al dinero. En una época, cuando alguien se iba a estudiar de acá
a Chicago, y después volvía y le decíamos _Y bueno, ¿Y qué es lo que estudiaste?_ y decía _Y bueno, allá lo que se vé, que acá no vemos es mucho
money_ decía. ... mucho dinero, no? Yo digo que a veces la gente se va a estudiar afuera, vuelve y se olvida de cómo se hablaba acá... Pero, ¿qué
resumía la expresión “allá estudian mucho el dinero”? Si uno quisiera resumir bien el monetarismo tendría que decir que lo que se estudia mucho es
liberalismo, libertad para elegir. Pero que pasa, Friedman escribió una historia monetaria que es un hito de la historia del pensamiento, entonces parecía
que lo monetario no era una preocupación de los keynesianos.
Y de hecho no lo era. De hecho hay libros en los cuáles ustedes encuentran que el modelo Keynesiano es el modelo de la política fiscal, no es el modelo
que admite la eficacia de la política monetaria.
Y sin embargo Keynes había insistido mucho en el tema de la política monetaria. Lo que sucede es que es probable que creyera que en los treinta no
era una política efectiva para salir de la crisis la política monetaria, y creía que era más efectiva la política fiscal. La receta a decir Gasto Público, y no
la receta a decir aumentar la cantidad de dinero.
Pero digo, Keynes es un economista monetario. Y por eso escribió el tratado sobre la moneda. Y por eso el dice que éste libro es una continuidad del
tratdo de la moneda que había escrito unas años antes. La Teoría General la escribió en el ’35 y se publicó en el ’36.
Bueno, vuelvo a ver si puedo marcar lo esencial. Keynes, antes de formular la preferencia por la liquidez, la eficacia marginal del Capital, las leyes
psicológicas fundamentales, las propensiones medias a ahorrar, él estaba insatisfecho con la explicación que la teoría disponible, que él era probablemente
el que mejor la conocía, que era la economía que había legado de Marshal, estaba insatisfecho con la capacidad de explicación que tenía esa teoría. Y
deliberadamente se puso a escribir un libro que le costó trabajo, fundamentalmente dice él porque es más difícil olvidarse, desechar las ideas viejas, que
como dice el ahí, se filtran por los pliegues del pensamiento. Esa es una actitud que está, yo digo en el acto preanalítico. De la misma manera que
Marx se sentó a escribir, se sentó a estudiar Ricardo, con la obstinación y constancia propia de Marx, estaban ligadas a que en el acto preanalítico
quería construir una herramienta que le permitiera destruir el sistema capitalista, Keynes se sentó a escribir con la convicción de que hacía falta corregir
la teoría para entender lo que pasaba.
En eso creyó que había que darle más importancia a lo monetario y que había que explicar de que el vector de precios de equilibrio no necesariamente
era accesible. Y mucho menos las señales del mercado garantizaban que la economía caminara sin conflicto hacia la situación de equilibrio de pleno
empleo.
De ahí para adelante uno tiene bastantes lecturas, sobre las cuáles nosotros no vamos a insistir. Quienes piensen que lo que Keynes hizo fue más que
nada ponerle algunas restricciones al modelo que él llamaba clásico para que aparezca el desempleo involuntario. Las restricciones están ligadas a la
trampa de liquidez, a los salarios nominales. Esa sería una visión, que está fuertemente ligada a lo que va a ser la síntesis neoclásica. La visión del
análisis IS-LM, en la cuál en un extremo tenemos el caso keynesiano y en otro extremo tenemos el caso clásico, en el lenguaje de esa construcción
teórica.
Habrá otros que digan que no. Que en realidad lo de Keynes fue derrumbar construcciones prekeynesianas en las cuales había ciertos supuestos sobre la
distribución que no son válidos dentro del capitalismo, y que en esa línea, básicamente, están las construcciones de Joan Robinson. Y habrá otros que
van a opinar que no, que más que en una economía de equilibrio con subempleo, Keynes estaba pensando en un modelo de desequilibrio.
Eso es la revolución Keynesiana... ni más, ni menos que eso.
En realidad es mucho. Es alguien que se sentó a tratar de mostrar cómo se explicaba que en el sistema hubiera desempleo con prescindencia de la
voluntad de lo agentes. Y esa forma de ver, es la forma en que hay que entender la definición de desempleo de la página 25 con la cuál comenzamos
hoy la conversación. Les voy a dar una ayuda para entender esa definición. Hay un artículo de Barro y ¿Grossmann? que se llama “Un modelo de
desequilibrio general”... o no me acuerdo cómo se llama... está en un libro que es de dos autores españoles, Aguiló y Fernández de Castro, que es
“Desequilibrio, Desempleo e Inflación”, les suena el artícolo de Barro y ¿Grossmann?...
_NO_
Ah, bueno, porque antes cuando laboral no era optativa... ah no, no es más nada ahora laboral... Los otros días yo le decía a l profesor, a Carlos Sánchez, que es
un economista conocido, que fue profesor mío acá, un gran profesor, un economista de mucha formación, yo le decía “No existe más su materia”, porque el daba
economía laboral, y daba, en los últimos años antes de irse, daba éste artículo que les estoy citando yo de Barro y ¿Grossmann?. Digo que lean ahí que les va a
aclarar. Pegenlé un leidita, que el libro debe estar ahí en la biblioteca... qué hora es?
Bueno vamos a dejar ahí... les digo una cosa más, falta todavía ver dos cosas. Hasta qué punto esto podía explicar el ciclo del capitalismo... esas cosas que había
estudiado Schumpeter sobre el ciclo económico... si servía ésta nueva visión de Keynes para explicar el ciclo económico. Y una forma particular de desequilibrio que
es la inflación

198

Vous aimerez peut-être aussi