Vous êtes sur la page 1sur 45

Comisión 4

Lengua y escritura
Coordinador: Adonías Perdomo

Los niños son la única luz en una oscuridad para que las lenguas indígenas
vivan.
Pensamiento misak

Experiencia internacional
Contradicciones en tiempo de poder
Inge Shira - Bolivia

Me parece que mi función aquí es presentar situaciones que permitan pensar mejor lo
que sucede. Quizás ponerse en situación de alerta, o quitarse el optimismo que uno tiene
muchas veces, sin que ese optimismo le asista razones. Voy a hablarles sobre lo que
sucede con el caso de la escritura quechua en Bolivia. Mi ponencia se llama
“Contradicciones en tiempo de poder”, ¿Por qué se llama así esta ponencia? Porque
ustedes bien saben, han escuchado que en la actualidad, desde hace más de dos años en
Bolivia hay un gobierno que está marcando historia y está sorpresivamente propiciando
cambios muy profundos en Bolivia que le dan poder hasta ahora a la mayoría excluida.
Esa es la revolución democrática, como se le llama, que en Bolivia está queriendo
revertir, ver, cambiar estructuras que a lo largo de dos siglos de República se han dado,
en la cual una minoría mestiza castellano-hablante gobierna, gobierno tras gobierno, a
una mayoría indígena. Esmeradamente se quiere cambiar esto en este gobierno. Me
interesa ver entonces en el tiempo que ha transcurrido, cuáles son estos cambios para las
lenguas, qué está provocando esta nueva y muy favorable situación política e ideal, que
cualquier país quisiera tener sobre mayorías excluidas que hoy están en el gobierno,
ahora se está gobernando para la mayoría y cualquier país podría decir que estamos
haciendo acciones para la mayoría. Yo quiero ver cuales son estas acciones en el tema
de la lengua más extendida que es el quechua. ¿Será que ahora esta goza de más
espacio? Dado que es una lengua que está en el poder ¿Será que ahora goza de más
hablantes? ¿Será que ahora se escribe más? ¿Será que ahora ha adquirido un estatuto
de lengua de poder?: o sigue minorizada, oprimida o sigue en un nivel secundario
respecto del castellano.

Esa es una entrada, pero la otra entrada es el interés en la escritura de lenguas indígenas.
A mi entender hay una fuerte convicción de que escribiendo las lenguas indígenas las
vamos a perpetuar, que gracias a la escritura van a sobrevivir, que sin escritura no tienen
futuro, hay mucha convicción de ese tipo que a mi juicio no tiene mucho sustento, así
como hasta ahora con mucha convicción se decía, la escuela debe enseñar la lengua
indígena, entonces la lengua indígena se va a revitalizar, si la escuela hace uso de la
lengua indígena esta tiene futuro, similar a esto se está diciendo: tenemos que escribir
las lenguas indígenas por que si no se nos mueren, o desaparecen o corren riesgo. A mí
me parece que esta posición nace de un deseo pero que no nace de un suficiente
fundamento en una realidad. Entonces quiero juntar estas dos cosas: ¿Cómo está el
quechua ahora que hay un gobierno favorable proindígena, declaradamente de
mayoría indígenas? y ¿Cómo la escritura del quechua está siendo propiciada? ¿Qué
pasa con estos dos elementos? Quiero decirles entonces, para que nos ubiquemos, que
el quechua es hablado desde Colombia por un pueblo que se llama Inga hasta el norte
de Argentina. En todos los países andinos esta lengua está hablada y se estima que son
ocho o diez millones de hablantes. Es verdaderamente la lengua mayoritaria de los
indígenas del continente, no hay una sola lengua indígena que tenga tal cantidad de
hablantes. Estamos acostumbrados, ustedes en Colombia lo saben muy bien, a tratar con
lenguas que tienen el problema de tener grupos muy pequeños y por lo tanto una muy
pequeña cantidad de hablantes. Aquí tenemos una lengua hablada por millones.
Segundo, es una lengua hablada por millones en varios países, no sólo en un país.
Tercero, es una lengua que ya empezó a ser usada en la universidad de San Marcos; en
el siglo XVI ya había cátedra de quechua, ya ha sido escrita muy tempranamente por los
cronistas, ya hay una tradición larga de escritura del quechua por parte de no indígenas
obviamente, por parte de cronistas, religiosos; en tiempos recientes por parte de
investigadores, todo un cúmulo de historia de escritura en la escritura del quechua,
resaltando que no es una práctica indígena la de la escritura del quechua. Eso ya nos
llama la atención ¿Cómo es que una lengua mayoritaria presente de cinco a seis países,
que ha sido en el tiempo de la colonia usada como lengua de evangelización, que ha
sido difundida más allá de las fronteras del imperio inkaiko donde ya era una lengua
importante y desarrollada, cómo es que no se ha escrito por parte de los mismos
hablantes? ¿Qué pasa allí?

Una explicación que podemos adelantar es que en estas lenguas aún el quechua con su
millonada, con su extensión y con su historia de haber sido lengua general, es una
lengua indígena y por lo tanto le asiste la oralidad. Es una lengua eminentemente
permeada por la cultura de la oralidad. Los pueblos indígenas transmiten, fortalecen y
hacen crecer su lengua tradicionalmente no por la escritura, no tenemos un solo ejemplo
que nos permita decir: “las lenguas indígenas y los pueblos indígenas han hecho uso de
la escritura para sus lenguas”, no lo tenemos. Si aquí estamos viendo que se está
hablando a favor de la escritura es porque la escuela ha hecho suyo el problema y ha
propiciado la escritura de las lenguas indígenas. En Bolivia también. La educación
intercultural bilingüe en sus últimos quince años ha hecho una ley nacional de
incorporación de las lenguas indígenas más grandes en Bolivia a la escuela. La escuela
cuando tiene que utilizar las lenguas indígenas ¿Qué hace?, las tiene que escribir. No
puede concebir la escuela una educación que no haga uso del alfabeto, no puede.
Nuestra condición de la escuela tradicional es la que conocemos que siempre pasa por
leer, escribir, contar, sumar, multiplicar dividir, son las tareas básicas que se le
encomienda a la escuela pública. En el momento en el que se dice: tengo este indígena
que ingresa a la escuela, también tiene esta imposición, algunos dicen que no están en
condición, así es, de escribirlas y leerlas. Teniendo en cuenta, en muchos casos, que ese
molde de imposición de escribirlas viene del castellano. A lo largo de la historia de la
educación intercultural bilingüe, las lenguas indígenas han sido escritas con molde
castellano, porque era más fácil hacerlo, no se tenía tiempo de dejar que surja una
cultura escrita indígena, los sabios no escriben, lo poetas no escriben, entonces ¿qué
escritura teníamos que usar? Pues le vamos a pedir al antropólogo y al lingüista que no
saben la lengua un alfabeto, le vamos a pedir a los hablantes que lo validen y ya vamos
adelante. Los textos de los sabios, los textos de los religiosos, los textos de tradición
oral, son eso, orales. A la hora de necesitar la escuela textos escritos ¿Qué hace?
Impone básicamente un modelo castellano. Entonces vamos a tener textos que son
descriptivos, géneros que son propios del castellano. Recién estamos entendiendo que
allí nos estábamos equivocando, que allí tratando de hacer bien a las lenguas indígenas
al incorporarlas a la escuela, les estábamos imponiendo un molde más castellano que
una propia forma de escribir. Vuelvo a señalar, no por mala voluntad probablemente,
sino por hacer que las escuelas puedan utilizar estas lenguas que antes no estaban
consideradas. Difícilmente hay casos donde la escuela ya está concebida, pensada,
creada dentro de la lengua indígena. En la mayoría de los casos, en todos los países, la
escuela se la acomoda un poco, se le abre la ventana, se le mete la lengua indígena, y
allá adentro tenemos que remoldear la paráfrasis de la escritura. No solamente desde el
aspecto lingüístico sino desde el aspecto pedagógico, pero no existe en el proyecto. En
Bolivia la escritura de las lenguas indígenas se ha dado con mucha fuerza, en
Educación Intercultural Bilingüe, desde los principios de los noventa.

Otra entrada de escritura de lenguas indígenas ha sido la educación de adultos, antes


llamada Educación Popular, desde una fuerte corriente de Pablo Freire por los años
setenta, la cual propiciaba una liberación a través de la lectura, es decir de leer la
realidad, no leer un documento o leer un alfabeto sino sobre todo transformar a la gente,
a los adultos, a los cuales se dirigía Pablo Freire. Buscaba propiciar la lectura de sus
problemas, la toma de conciencia, esa era una veta muy revolucionaria entonces, que
ahora, creo yo, se ha perdido bastante, se ha dejado muy de lado después de que tuviera
mucho auge, era un auge importante porque en esos tiempos teníamos, al menos al sur
de Colombia, gobiernos dictatoriales. La educación de adultos pasó a ser un espacio de
resistencia, de contestación, de provocación, promovido mucho por ONGs que estaban
justamente al frente o en contra de gobiernos, por no decir de corte dictatorial en esa
época de los setenta y ochenta.

En ese entonces tenía un claro sentido político la Educación Popular, un claro sentido
contra-hegemónico de despertar, no de seguir manteniéndose en el sistema ofrecido. Fue
utilizada sobre todo con una mirada de clase de poblaciones obreras, campesinas. En
este tiempo lo indígena aún no tenía nombre, no había la conciencia indígena, había una
conciencia de campesino pero era una fuerte oportunidad para escribir las lenguas
indígenas. Tenemos entonces en los años setenta en Bolivia publicaciones en quechua,
cartillas, un montón de material escrito, no importaba tanto cómo escribimos, si con /h/
o con /c/, con apostrofe /’/ o con /x/, tal como la escuela ahora está propiciando, el
vayan a escribir correcto, no se vayan a equivocar ¿No es cierto? No se escribe así se
escribe asá, eso es de la escuela. La educación de adultos no se preocupaba por eso, la
educación de adultos iba a los contenidos, si los contenidos se transmitían con más
facilidad en la lengua indígena, escríbalo así, sin preocuparse de si es estandarizado,
normalizado, si estaba correctamente escrito. Entonces en Bolivia tenemos esas dos
entradas a la escritura del quechua, del aymará o de otras lenguas. La Educación
Intercultural Bilingüe veía a la escuela que transforma, por las exigencias propias de la
escuela, a las lenguas indígenas para hacerlas normalizadas, para meterles un molde que
la escuela necesita.

Por otro lado, la escritura que ha sido propiciada en la educación de adultos tenía mucha
más libertad de forma, no tenía la restricción. Permitía por ejemplo la trascripción de lo
oral, las historias que se conocían, las historias de vida, los héroes de antaño. Se
plasmaban estas historias en lengua indígena sin pasar por el corrector de estilo o el
corrector de ortografía. Algunos me dirán: Eso ya lo estamos haciendo aquí en la
escuela, pero eso es muy reciente.

Yo les estoy hablando del caso de Bolivia, en muchas cosas ustedes están
tremendamente adelantados, lo he dicho ayer, en Bolivia en ese sentido atrás. Entonces
quiero contarles, ¿Qué pasa ahora habiéndoles dicho que sí se escribían las lenguas
indígenas y que ha sido un espacio muy grande el de la educación de adultos?
Circunstancialmente el gobierno tiene una educación de adultos y es en castellano,
concretamente tiene el programa “Yo si puedo” creado en Cuba y usado en Venezuela y
muchos otros países que se está aplicando en Bolivia como un programa del gobierno
para lograr declaradamente que la alfabetización sea general, que no haya analfabetas,
porque el analfabetismo es señal de injusticia social, o de exclusión. No hay ninguna
reflexión actualmente sobre qué quiere decir alfabetizado, alfabetizado es el que puede
escribir haciendo el uso de una /h/, el que puede escribir su nombre, el que puede apenas
escribir una frase, o alfabetizado es el que entiende y lee la realidad como Pablo Freire
lo entendió. Actualmente el tema de educación de adultos post-alfabetización no pasa
por entender y modificar la realidad. Encontramos allí una contradicción muy fuerte de
un gobierno que declaradamente quiere cambiar las estructuras con una herramienta
como es la educación de adultos. La alfabetización es por demás inmovilizadora, no
revolucionaria para las lenguas indígenas, habrá sido revolucionaria para un país como
Cuba donde no hay etnias ni lenguas indígenas. Esa es una contradicción muy grande.

Existe otra que les voy a mencionar, con la cual me voy a detener, y con la cual cierro
esta intervención. En la reforma educativa en Bolivia durante doce años había por ley la
figura de los Consejos Educativos Nacionales Quechua, Aymará, Guaraní, y un cuarto
Consejo de los Pueblos Amazónicos. Estos consejos consistían en personas indígenas
compuestas por quechuas, aymarás, guaranís, elegidas en su región para que puedan
fiscalizar la educación a nivel nacional, para que puedan ayudar a garantizar que se está
llevando bien la Educación Bilingüe e Intercultural, para sensibilizar a los papás, para
ayudar en la elaboración de materiales y propiciar que la Educación Intercultural
Bilingüe sea a favor de las lenguas y de los pueblos indígenas. El caso del Consejo
Educativo quechua fue muy interesante, junto con el otro consejo aymará se pusieron a
escribir como una tarea autoimpuesta en quechua. Tenemos allí un ejemplo de
indígenas. En este consejo estaban intelectuales, académicos no. Eran líderes indígenas
conocedores y comprometidos de las lenguas, esos eran los que formaban parte del
consejo. Ellos se impusieron a escribir y entraban a las oficinas para hacer recuerdo de
que aquí trabajamos para el quechua en quechua, aunque es difícil mantenerse en esto
porque el castellano permea y permea y si hay una oficina y si hay una institución
como la tienen los Consejos el castellano entra sin darse cuenta. Entonces ellos mismos
se alertaban, escribían en quechua para infundir la educación y cuando iban a hacer
talleres a su región lo hacían en quechua. Yo considero que eran como una Real
Academia de la Lengua Quechua porque nacía de una necesidad sentida de que su
lengua esté presente y desarrollándose, no una academia de sabedores que viene
impuesta desde arriba por un ente de intelectuales. En un cambio de gobierno inclusive
llegó a hacer unas planificaciones de corpus, es decir a crear términos, a inventarse
palabras quechuas para las necesidades que tenía. Realmente considero que era como un
ente planificador de la lengua en el mejor sentido, usaba la lengua en el trabajo, cosa
que no es nada común porque esto es un trabajo de oficina y no un trabajo de chacra que
es un trabajo agrícola donde sí está la lengua, usaban la lengua para escribir lo que no es
nada común porque quien habla la lengua indígena la escribe si escribe en castellano,
hacía todas esas planificaciones unidas a la tarea de crear nuevos términos y hacer un
trabajo de desarrollo de la lengua. ¿Qué ha pasado en el gobierno actual? Desde hace
dos y medio el Consejo Quechua no habla quechua, no escribe más quechua y su tarea,
no hablo de los individuos que están allá adentro y pueda que lo hablen, pero me refiero
como institución en la fiscalización de la educación ha dejado la lengua indígena de
lado. No tiene más los recuerdos de la obligación de auto obligación de escribir la
lengua, no se siente obligada moralmente, éticamente, históricamente, a hacerlo. Eso de
que en este congreso se habla de que se tiene que empezar por los mismos hablantes
para la revitalización de la lengua, allí abre un espacio frente a que todo tiene que ser
en castellano. Consultados los consejos, porque eso a muchos nos choca, nos dolió no
ver lo que esperábamos: ¿Cómo un gobierno está propiciando tácitamente el retiro de
la lengua indígena que ya estaba en ciertas instituciones? ¿Cómo está aceptando que
desaparezca de esa forma no declarada? Aquí el castellano otra vez está haciendo uso
de su poder, su poder de lengua de prestigio. ¿Por qué no está el quechua prestigiado
allí, si antes ya tenía entrada? ¿Por qué no ha empezado a florecer? Consultados los
consejos ¿Qué nos han dicho?: Estamos ocupando nuestro tiempo o nuestra energía en
las nuevas leyes. Eso nos explican. ¿A qué se refieren? Si se convocan diferentes
espacios, diferentes momentos, a líderes indígenas, a los consejos para que participen en
la construcción de esa nuevas leyes educativas, se le ha convocado y elegido a la
asamblea constituyente, participaron masivamente allí, hay una constitución en cierre
para ser aprobada en un referéndum donde consta que “todas las lenguas indígenas son
oficiales y los funcionarios están obligados a hablar la lengua indígena de su región”
donde varios de esos muy buenos artículos están ya en papel, solo falta sancionarlos. La
extensión de las lenguas indígenas a niveles de administración, a nivel nacional para
treinta y seis (36) lenguas indígenas en el país está en el papel, todo esto se hace en
castellano, toda la reflexión escrita está en castellano. Luego, los consejos nos dicen
mientras estamos ocupados en esta tarea tan importante que es legislar, que es una
participación novedosa, antes se legislaba al “margen de la mayoría indígena” o contra
la mayoría indígena, ahora se los invita a participar en la legislación pero las lenguas
indígenas han quedado afuera. En la práctica no es prohibido, nadie allí dice que no
deben hablarla, nadie allí ha establecido reglas, solitos han cambiado, no se escribe en
lengua indígena en la legislación. Esa es una explicación que nos dan.

Otra explicación. Ya estamos en el poder, ya lo hemos logrado. En principio allí paraba


la cosa, mientras tanto ya hay como una clase que se continuó que dice: pero nos damos
cuenta que seguimos en la necesidad de batallar. ¿Que quiere decir? Que llegar al poder
no quiere decir que la lengua que hay en el círculo de gobierno quechua hablante esté
de por sí asegurada en el poder. Es tan fuerte el castellano que aún allí se da un
desplazamiento.

El tercer argumento que nos dan, y esto no me lo estoy inventando, es una pequeña
indagación para poderles presentar algo más concreto. Este tercer argumento es todavía
algo más doloroso. No sabemos cómo escribir quechua. Actualmente los miembros del
Consejo son personas que, al igual que sus antecesores, no aprendieron en la escuela a
escribir en lengua indígena porque la reforma data de diez años y estas son personas que
tienen cuarenta 40 años, aprendieron en la escuela, si fueron a ella, a escribir en
castellano. La diferencia del Consejo anterior, donde estaba la motivación, la voluntad,
la auto-obligación de hablar y escribir la lengua, a diferencia de ese Consejo,
actualmente se encuentra gente que está en la posición de que como no me enseñaron,
me puedo equivocar, qué vergüenza, no puedo. En realidad no han cambiado nada en las
personas, son las mismas personas con otros nombres.

La postura es hoy, la postura de “me sale más fácil en castellano”, no puedo hacerlo en
mi lengua indígena, no me enseñaron. En cambio en los otros, bueno, pese a que nunca
me enseñaron, pese a que lo sé hacer mal, pese a que quizás nadie me lea, yo me obligo,
porque esto es un consejo que se llama quechua por eso. Vean como hay entonces, y
este es el punto con el cual quiero cerrar, este elemento primordial en la discusión de la
escritura de lenguas indígenas que casi no es tocado ¿Qué se quiere desde los pueblos
indígenas con la escritura? ¿Para qué se escribe? ¿Para denunciar? ¿Para
fortalecerse políticamente? ¿Para empoderarse? ¿Para qué? O para cumplir un
programa, un currículo, un programa para la inserción en la escuela y volverse mejor
alumno y tener mejor notas y alcanzar por esa vía también muchas reivindicaciones.

Creo que con esto concluyo. La discusión de la escritura de lenguas indígenas termina
siendo un tema técnico, un tema banal, un tema que pasa de largo de los movimientos
y las reivindicaciones indígenas si no va acompañado profundamente del peso político,
que está queriendo expresarse con las culturas de lenguas indígenas. Si vamos a
propiciar que se escriban las lenguas indígenas por escribirlas, como quien dice si no se
escriben no van a vivir, no. Dependerá con qué voluntad, con qué convicción, para qué
las vamos a querer escribir. En el caso de Bolivia, el Estado es ahora, lo indígena, lo
contra hegemónico, y para encontrar soluciones el Estado le establecido tal presión a
algo ya muy desarrollado que lo ha desplazado. Un caso donde la lengua indígena y el
Estado como agua y aceite se distinguen. No hay de parte del Estado actual un intento
de hacer de las lenguas indígenas una herramienta de Estado o una lengua de Estado. Yo
creo que eso puede darnos bastante que pensar para cuando estemos nosotros
empeñados en escribir nuestras lenguas, y ver qué oportunidades de utilidad,
sostenibilidad tenemos, o perdemos el punto de vista político que hace que tenga
sentido escribir. Esto es todo lo que quería comentar con ustedes.

Experiencia nacional
La escritura un camino para el mantenimiento de la lengua y el pensamiento, el
caso Nasa.
Martha Corrales Carvajal
Universidad del Cauca-Colombia

Para todos y todas muy buenas tardes, veo algunas caras conocidas, primero muchas
gracias a Adonías Perdomo y al CRIC por permitirme compartir con ustedes algunas
reflexiones sobre la lengua y las posibilidades que la escritura puede ofrecer como un
camino para el mantenimiento no sólo de la lengua como expresión constructora de
pensamiento sino sobre todo del pensamiento que en este caso es el pensamiento del
pueblo nasa. Aquí hay muchos compañeros nasa, y de pronto todo lo que voy a decir no
es nada novedoso, pero para mí es una oportunidad de contarles sobre un trabajo que
hace unos tres años vengo realizando en una investigación que se denomina “Hacia
una historia social de la escritura alfabética entre los y las nasa”. De este trabajo de
investigación surgen las reflexiones que hoy voy a compartir con ustedes y que he
titulado de alguna manera: “La escritura alfabética del nasa yuwe: una lucha por la
resistencia, la unidad y la pertinencia del pueblo nasa”. La perspectiva de la reflexión
tiene mucho que ver con la última reflexión que hizo la profesora Inge, y es que
definitivamente la escritura alfabética de una lengua minorizada, y en este caso no es
que la lengua nasa yuwe la hablen poquitas personas porque son poquitas, sino que la
han minorizado por efecto de procesos políticos, de colonialidad del poder, saber, de ser,
de muchas colonialidades que hemos tenido desde el contacto con los españoles.
Entonces no es que la lengua la hablen poquito porque así fue siempre, no, se ha ido
minorizando por el contacto violento con la cultura hegemónica. Antes de seguir,
quiero mencionar que el trabajo que vengo realizando, porque todavía no lo he
terminado: “Hacia una historia social de la escritura alfabética del nasa yuwe” lo he
venido realizando muy de la mano, muy acompañada, muy apoyada y muy orientada
por Adonías Perdomo, quien es mi asesor inmediato en este proceso de pensar: ¿Qué
papel tiene la escritura alfabética? Sobre todo en este momento que ya el gran pueblo
Nasa, en una gran reunión en el 2001 aprobó técnicamente un alfabeto. ¿Qué papel
tiene esa escritura en el mantenimiento de la cultura? Esta investigación la venimos
realizando en cuatro comunidades nasa donde la lengua oral todavía está vigente. Estoy
haciendo la observación en Pueblo Nuevo-Caldono donde está Huber, en el Resguardo
de Novirao que pertenece al municipio de Totoró, anfitrión del presente congreso, en el
Resguardo de Quichaya municipio de Silvia y en el Resguardo de Mosoco Tierradentro
municipio de Páez Belalcazar.

¿Por qué se ha considerado necesaria esta indagación sobre el papel de la escritura?


Básicamente ha surgido esta necesidad de conocer el para qué escribir, porque
necesitamos entender la escritura por si misma, como una tecnología que está más allá
de nuestra corporalidad y que ha sido aprendida mediante unos pasos, necesitamos
conocer con detenimiento y profundidad las razones, los significados y las
implicaciones socioculturales, subjetivas, políticas y comunitarias que tiene asumir la
escritura de una lengua eminentemente oral.

En esta medida, el objetivo de esta investigación es construir de una manera


participativa y colaborativa una historia social de la escritura del castellano y del nasa
yuwe como fundamento para diseñar y ejecutar colectivamente puentes educativos con
perspectiva intercultural que aporten al fortalecimiento de la lengua, la cosmovisión y la
cultura nasa, así como de sus proyectos políticos como pueblo minorizado. ¿Porqué
habamos de que el objetivo también es mirar lo que pasa con el castellano? Porque
hablar de la escritura del nasayuwe inevitablemente nos remite a qué es lo que ha
pasado con la escritura del castellano ¿Porqué entonces, siendo hablantes de una
lengua materna indígena todos han tenido que aprende primero el castellano? Como
una forma de imposición, de colonización, como una forma de homogenización.
Entonces van dos historias, la de la escritura del nasayuwe va cruzada, va paralela y
muchas veces entre conectada con la escritura del castellano. En algunos casos hemos
encontrado o se afirma que lo que se busca es que así como la escritura del castellano
sirvió para homogenizar, para invisibilizar, para subestimar los conocimientos, los
saberes y los valores políticos del pueblo nasa, ahora la escritura del nasayuwe sirva
para contrarrestar, entre comillas, esos daños o acciones nocivas que produjo el
castellano y pensar la escritura alfabética nasayuwe como una acción contra
hegemónica para revertir ese proceso con los nasa.

Esta investigación contiene muchas preguntas pero una de las más importantes es saber
¿Que retos y posibilidades tiene la escritura para de verdad preservar el sentimiento y
pensamiento nasa? Miremos también aquí unas afirmaciones o dos pensamientos de
arranque para responder muchas de esa preguntas: La adopción de la escritura
alfabética, la decisión de escribir una lengua ya sea de quienes detentan el poder en este
caso el castellano o desde quienes generan resistencia en nuestro caso los nasa yuwe
hablantes, es un proceso que va más allá de las dimensiones lingüísticas, va más allá de
aquello que planteó la profesora Inge, de si caballo se escribe con /h/ y ahora en estos
tiempos con /j/, y si [jimba] se escribe con /m, n/ antes de /j/, va más allá, eso es
importante. En el trabajo de los lingüistas en su descripción grafológica, fonológica,
todo es importante, pero el planteamiento intenta avanzar mucho más allá de la vigencia
lingüística y es una decisión más política y cultural que sólo lingüística y
comunicacional. Estas formas de escritura alcanzan transformaciones de tipo social,
cultural, educativo, político y subjetivo entre sus usuarios y se plantean con múltiples
significados y transformaciones que es necesario prever, analizar y tener en cuenta en
los procesos educativos indígenas y propios con carácter bilingüe e intercultural que se
vienen desarrollando en las comunidades nasa. En el equipo con el que hemos estado
trabajando, nosotros todavía no tenemos, ni hablamos del todo, de la desesperanza que
de pronto siento o sentí en la exposición de Inge por la situación tan de choque que está
viviendo Bolivia. Aquí todavía creemos y confiamos en que la escritura puede generar o
por lo menos reflexionar la lengua, concientizarnos del valor que tienen las lenguas
indígenas, pero sobre todo diciendo: que la escritura sólo podrá tener un sentido, una
función, si se habla y si oralmente está viva. La escritura por sí sola no va a
reivindicar nada. Como lo decía Inge si no hay hablantes no hay lengua, entonces
podemos tener, que es lo que tiene el pueblo Nasa, un excelente alfabeto desde el punto
de vista técnico y lingüístico pero si no hay quienes la hablen, si no hay quienes la
entiendan, si los hablantes no la están recreando y entendiendo oralmente como lo dijo
una mayora en Tierradentro: !Si no hablamos sobre qué vamos a escribir! Si, si no
hablamos la lengua, si no pensamos en la lengua, no podrán seguir construyendo
conocimiento, recreando su saber, transmitiendo a sus hijos y a sus hijas, la lengua va a
quedar en un alfabeto muy bonito, con unos libros muy bonitos como los que vemos
allá, pero si no la sabemos hablar, si no la sabemos entender, pues menos van a poder
tener acceso a escribirla o a leerla, es el cuerpo o fundamento que tenemos en este
trabajo. Este es unos de los porqués de esta historia, y aquí cito un de los trabajos del
compañero Abelardo Ramos y Tulio Rojas, sobre la introducción del desarrollo de la
escritura como práctica constante en la sociedad que todavía no la es, la escritura del
nasa yuwe hace siete (7) años tiene un alfabeto unificado aprobado por 81 resguardos u
81 cabildos pero todavía no podemos decir que la escritura tiene un uso total, que los
jóvenes están escribiendo, ni siquiera todos los maestros bilingües saben escribir en su
lengua, en la escuela sigue teniendo la lengua nasa un uso más transicional, se traduce
a la lengua unos contenidos pero se aprende en castellano. Este es uno de los focos para
preguntarnos qué se piensa sobre la escritura.

La introducción de la escritura ortográfica como práctica de parte de la sociedad tendrá


consecuencias que no podemos evitar, incluso ni siquiera prever, es evidente que por
una parte se gana pero por otra parte se pierde, entonces este estudio pretende mirar qué
se podrá ganar, qué se podrá perder, qué se podrá escribir, qué se podrá definitivamente
mantener en la oralidad. Yo soy también de las que creo, como algunos compañeros y
compañeras nasa, que de pronto no todo se debe escribir, incluso en sociedades
altamente letradas no todo se escribe, los castellano-hablantes afortunadamente no todo
lo escribimos, todavía tenemos parte de nuestra memoria funcionando, hay muchos
ritos, cantos que son intraducibles al código alfabético que no tendrían por qué estar allí.

Ahora no quiero meterme en un conjunto de referentes conceptuales, pero básicamente


me gustaría referirme a dos:

El primero es valorar la oralidad igual que la escritura. En ningún momento esta historia
social de la escritura parte de un supuesto de que escribir es más importante que hablar,
o de que quienes escriben, como algunos sectores o algunos pensadores lo han
planteado, son más inteligentes que aquellos quienes sólo hablan su lengua. Aquí no
tiene que ver nada con esto. Partimos de la búsqueda de una equidad valorativa a nivel
intelectual, cognitivo, o sea como inteligencia, de que hablar y escribir son
equivalentes.

La otra tiene que ver con los estudios de la literacidad, que es esa mirada con
perspectiva política y social de cómo la escritura no es solamente técnica, no es
solamente ortográfica y cómo no siempre en un país donde todos escriben, donde todos
están alfabetizados en castellano como en el caso de Cuba, o como con el programa que
hay en Bolivia, Ecuador, o como los que hay en varias partes, garantiza que haya
mejor justicia, que haya justicia social, que haya equidad social, que no todo pasa por la
escritura. La inteligencia y los saberes no sólo pasan por la escritura también hay otras
dimensiones en las comunidades. Esto lo hacemos para mirar que la escritura alfabética
es sólo una de las formas de hacer memoria, es sólo una de las múltiples maneras que
los pueblos de las sociedades humanas han construido para preservar sus saberes y
dinamizar su cotidianidad; entre ellos están los petroglifos, los chumbes, que para los
nasa son muy importantes, cuyo término uso es de origen quechua pero que al interior
del pueblo nasa tiene su nombre propio que es “taw”. Para ir cerrando esto qué tiene
que ver con versalizar el nasayuwe, ¿Hasta dónde este trabajo hacia una historia
social podrá generar acciones para fortalecer el nasayuwe? Entonces creemos, primero
que todo, que plantear una reflexión sobre la lengua ya es abrir espacios para hacer
conciencia sobre ella, para decidir ustedes los y las nasa, si la siguen hablando, si la
siguen enseñando y si la van a escribir, eso ya es un espacio, un proceso de formación y
de reflexión.

Hablaré ahora un poco de las acciones que venimos realizando. En el resguardo de


Quichaya, que es una comunidad cien por ciento hablante de nasayuwe, donde el
noventa por ciento de los maestros son bilingües en nasa yuwe/ castellano, el trabajo ha
estado muy de la mano con el cabildo. Las autoridades nos han permitido estar allá y de
hecho el proceso de reflexión de la lengua y de alfabetización lo hemos comenzado con
los integrantes de la comunidad y miembros del cabildo, porque estamos convencidos y
cada vez me convenzo más que si dejamos la escritura y dejamos la lengua solamente
en la escuela, y aquí estoy totalmente de acuerdo con Inge, no vamos para ninguna
parte. No todo lo de la cultura se puede escolarizar, ya que la escuela de origen
occidental nace con la escritura. Yo creo que en las actuales generaciones mestizas y
occidentales aprenden los niños y niñas en la casa las primeras letras, pero en el caso
mío no, yo lo aprendí en la escuela, y todos, porque la escuela ha sido centrada
altamente en la escritura. Entonces la propuesta es que la escritura (si se decide escribir)
y la lengua supere los límites de la escuela, salga de la escuela y se fortalezca en otros
ámbitos; esto lo hemos empezado a hacer en Quichaya, trabajando con los miembros del
cabildo, y obviamente con el equipo de maestros, sobre todo intentando responder a una
de las múltiples necesidades que existe ahora en todas partes y es que los maestros
dicen: “Somos bilingües, pero es que el hecho de hablar una lengua no quiere decir que
tengamos herramientas pedagógicas y ni siquiera de contenidos para poderla enseñar”.
El hecho de que yo hable castellano no quiere decir que por el simple hecho de yo
hablarla puedo ir a enseñarla en la escuela y lastimosamente esto le pasa a algunos
maestros y maestras. Además, la dinámica del trabajo ha sido: usted viene aquí a
investigar pero a cambio qué nos da, luego han sido muchos los espacios, los talleres, y
trabajos colectivos; consiste en ofrecer algunas pistas para cómo trabajar en nasayuwe y
el nasayuwe o sea tener el nasayuwe como lengua de enseñanza, que el maestro hable
el nasayuwe y enseñe en nasayuwe las matemáticas, química, filosofía o geografía y el
otro que es enseñar el nasayuwe, enseñar las partes de la lengua, cómo se escribe, es
decir todo esto que vemos generalmente en clases de castellano. Los maestros están
muy necesitados de esas estrategias no sólo de cómo enseñar sino de qué enseñar frente
al nasayuwe.

En Pueblo Nuevo el trabajo se ha centrado con los docentes en reflexionar sobre la


escritura y también con los jóvenes de los últimos grados del colegio. Hay un fuerte
trabajo en darles a conocer videos, reflexionar sobre la lengua, hasta dónde conocen
ellos de la cultura, qué saben hablar, y así generar diferentes acciones con los
muchachos y las muchachas y eso ha ido generando y mostrando mayor inquietud y
mayor interés en las clases que ellos quieren de nasayuwe por que no son clases en
nasayuwe sino de nasayuwe.

En Mosoco el trabajo se ha centrado mucho en los maestros y en algunos jóvenes y con


los maestros ha habido un trabajo muy colaborativo entre ellos, también todos son
bilingües y allá algunos manejan muy bien el alfabeto, a otros le falta. Un trabajo muy
bonito que hemos generado es trabajar textos en forma colectiva, elemento que ellos
consideran muy importante y entre ellos se ayudan y se sueltan; por ejemplo yo no soy
nasa hablante pero a partir de textos o poemas en castellano hacemos el ejercicio de
sacar palabras en nasa yuwe, de buscarle sinónimos, de cómo se podría decir de otra
manera y entre ellos han ido enriqueciendo un léxico y un vocabulario muy propio y
muy enriquecedor.

En Novirao que es un resguardo aquí en Totoró, una comunidad muy sui generis o muy
original, con unas características sociales y lingüísticas muy particulares. Novirao hasta
1.985 es uno de los últimos resguardos recién constituidos y es uno de los últimos
resguardos donde todavía había terrajeros y a pesar de estar ubicados a una hora de
Popayán todavía hablan mucho la lengua nasa, pero están viviendo un proceso muy
fuerte de debilitamiento de la lengua porque los jóvenes con la cercanía con Popayán y
con Piendamó ya no quieren hablar la lengua nasa por todo esto de la identidad y de la
vergüenza cultural; luego, entonces, ya son solo los mayores los que la hablan, donde
los jóvenes aún la escuchan pero los niños ya no la escuchan ni la hablan, porque si no
hay quien la enseñe, porque si el joven papá o mamá no le enseña a hablar entonces el
niño no va a tener forma de entenderla. Allí hay trabajo también y allí es donde Adonías
ha tenido el papel más protagónico, ya que el trabajo ha sido con mayores de la
comunidad. Nosotros vamos los domingos y van mayores, van jóvenes, van niños y
ellos tienen muchas transferencias del castellano en la conversación nasa y con el
trabajo con los mayores se han recuperado muchísimas palabras que ya ni ellos mismos
usan. En Novirao estamos haciendo una cartilla a solicitud de ellos porque dijeron
nosotros también queremos tener una cartilla: ¿Cómo se va a escribir? Se va usar el
alfabeto unificado pero en la forma como hablan en Novirao, es decir en su propia
variante. Venimos trabajando un corpus de términos que hemos recuperado con el apoyo
de los mayores. Esta es una cartelera que venimos trabajando, como actividades que
venimos haciendo con los maestros, donde escribimos textos que ellos quieren
transmitir. Foto cartelera si existe. ¿Qué está pasando cuando estamos usando la
escritura? Aquí van jóvenes, niños que están interesados en aprender y ayudar a escribir
su cartilla. Lo primero es que estamos en un proceso de socialización y apropiación del
alfabeto. Muchos maestros apenas están aprendiendo a escribir. También la escritura se
está usando mucho para demarcar territorios geográficos y esto es un uso muy
simbólico, es un uso social valiosísimo, es decir este territorio habla distinto, piensa
distinto y escribe distinto. La propuesta y la apuesta de los que creemos que la escritura
es una posibilidad es pasar de ese uso simbólico a un uso más social pero se está
utilizando mucho de esta manera. En la escuela ya decíamos que se está dando un uso
muy transicional pero ¿qué está haciendo la escritura entre los nasa?.

Una de las primeras cosas que está logrando es que está rediseñando los espacios
físicos. En muchas casas hasta hace veinte años no se veía un libro, y si estaba era
solo la Biblia, ahorita estamos viendo una búsqueda, un cúmulo de producto textuales,
ya muchos tienen computadoras, hay un rediseño de las casas, ya hay una mezcla de la
relación ojos y manos, mientras antes en las asambleas las mujeres tejían y cargaban al
niño, oían y participaban, hoy muchas de ellas están escribiendo, ¿Qué está pasando
también con estas personas que están cambiando el tejido y la pala por un lápiz y por
un papel?. Bueno, otro caso que está generándose es la autoría, el sentido de nombre
propio, el yo soy el que escribí esto, no sabemos todavía si esto da estatus, pero da un
reconocimiento y eso también hay que mirarlo con detenimiento. Entonces la tarea es
encontrar un formato técnico o una serie de convenciones para escribir el nasayuwe,
esto nos lleva mucho más allá de una propuesta del alfabeto que nos da las herramientas
para hacer algo con esa grafía. ¿Qué vamos hacer con este alfabeto? Hoy queremos que
los jóvenes y jovencitas que escriben historia, escriban la suya propia y la de su tierra,
que el sistema del alfabeto Nasa sirva de puente para extasiar las ganas de expresar las
frases más bellas de sus vidas sin olvidar el sabor de la vida, el amor, la risa, el sol o el
abrazo de los vientos, que las letras salgan a representar el grito de la voz brotada del
fondo del alma de cada nasa que habla de la trama de los hilos de la vida con que crece.
¿Cómo hacer todo esto? No sabemos, no hay recetas, cada comunidad, y aquí se ha
insistido mucho en los hablantes y las hablantes, los adultos, los líderes, las lideresas,
maestros, maestras, intelectuales indígenas, nasas de frontera, me refiero a aquellos que
se mueven entre la sociedad nasa y la sociedad mayoritaria, son quienes decidirán y
diseñarán estrategias. Sin embargo sí quiero cerrar mencionando algunos elementos.
Aquí retomo las ideas de un líder de los años 60: Manuel Quintín Lame, y fundada en él
planteo que:

Si la escritura alfabética del castellano sirvió para un proyecto colonizador


de la sociedad mayoritaria, ahora la escritura alfabética del nasayuwe se
concibe como un proceso de liberación y civilización social y política al
servicio de los proyectos e intereses de los y las nasa como grupo étnico
minoritario y minorizado. Si la escritura del castellano les ha permitido
conocer el mundo occidental, y con ella también han luchado por la
recuperación de sus tierras y sus múltiples derechos, así como sirvió para
posicionarse como agentes políticos, la escritura del nasayuwe les podrá
permitir reconocerse y fortalecerse hacia adentro con sus propios
pensamientos y cosmovisión, con sus saberes y conocimientos que les
permitirán mantenerse en la historia.

La escritura alfabética es sólo uno de los medios, sólo uno de los lenguajes, y reitero, no
el único, como los pueblos construyen, expresan y buscan mantener y dinamizar su
pensamiento, su cosmovisión y su memoria. La escritura alfabética del nasayuwe se
podrá desarrollar y socializar fuertemente al interior de las comunidades en la medida
en que su expresión y uso oral también se fortalezcan. Aquí retomo lo siguiente: “Pues
de nada sirve tener un alfabeto lingüística y técnicamente bien construido si los y las
nasa ya no hablan la lengua materna, porque si no la hablan ¿Sobre qué van a escribir y
leer?”. En este caso se evidencia que si bien la escritura no garantiza la sobrevivencia
de una lengua y mucho menos del pensamiento que esa lengua refleja, sí puede aportar a
su fortalecimiento en la medida en que la escritura exige la oralidad. Esto exige
revitalizar la lengua en sus múltiples expresiones orales mediante las conversaciones
cotidianas y formales en cantos, chistes, cuentos. Y celebro porque para los chistes eso
sí, allí está la lengua al día ¿No? Y para burlarse de los demás. Pero hay que vigorizar
cada día más la lengua, hay que usar la lengua para el uso de la alegría, además me
gusta volverla una lengua de las emociones, del afecto, de mostrar y compartir lo
íntimo, de los sentimientos, eso es muy importante, todo lo anterior no se puede
manifestar en una lengua prestada o impuesta, hay que fortalecer estas partes. Entonces
es necesario hablar el nasayuwe sobre todos los temas, no sólo sobre los temas
cotidianos, que es a veces donde se reduce el habla de la lengua indígena, la casa, el
fogón o al lado de la estufa de gas porque las tulpas ya no están, quedándose así la
lengua materna en el espacio doméstico, ¡no¡, así como se habla de las nubes, del trueno
y de las flores y los animales, es importante hablar en nasayuwe acerca de la filosofía,
de matemáticas, de todos los temas que sean posibles.

Lo otro es no dejar la escritura sólo en la escuela, hay que sacarla de la escuela, intentar
porque no es fácil, porque ni siquiera en la sociedad occidental la escritura está por
fuera de la escuela. Nosotros también escribimos y leemos, la mayoría de los
colombianos y colombianas mestizos, cuando tenemos que acceder al colegio o a la
universidad o pasar informes a las instituciones, pero ¿Cuándo leemos por fuera de esas
tareas académicas? Casi nunca. Igual se puede hacer el intento y la propuesta y la
apuesta es esa. Emilia Ferreiro dice: “la escritura es importante en la escuela porque es
importante fuera de la escuela y no al revés”. Asumir la escritura no sólo como un
instrumento instruccional y práctico sino como un proceso intelectual, mental, que
empieza mucho antes de tomar un lápiz y un papel, que es un proceso intelectual de
imágenes, con conceptos sentidos y significados que se producen más en la mente y en
el corazón que en el papel. Darle vida al nasayuwe y a su escritura no sólo hacia fuera
de sus comunidades como un legítimo proceso y derecho político, también y con mayor
fuerza al interior de las comunidades en sus espacios familiares, domésticos, cotidianos,
rituales y no sólo escolares. A qué me refiero con esto: hay muchos materiales en nasa
yuwe, bellísimos, carísimos, costosísimos con unos papeles muy finos a todo color
donde se suma un trabajo intelectual muy fuerte de quienes escriben, pero a veces en
algunos espacios sólo son para mostrarlos hacia fuera y no se han generado aún
procesos internos en las comunidades de hablantes para que estas cartillas tengan un
uso y una funcionalidad. Lastimosamente en muchas escuelas encontramos los libros
muy bien guardados en un baúl o en un estante sin unos procesos muy continuos a
pesar de que la Fundación Juan Tama, el CRIC y muchas organizaciones y muchos
cabildos vienen haciendo un trabajo muy fuerte, empero no alcanzan hacer todo un
trabajo continuo de seguimiento y de asesoría sobre qué hacer con esos materiales. En
muchas ocasiones encontramos materiales subutilizados. Quiero terminar retomando la
recomendación de otro nasa de Pueblo Nuevo: Joaquín Viluche, que dice que en los
procesos de fortalecimiento cultural y lingüístico también debemos tener en cuenta la
cuestión o el asunto espiritual. Me refiero al trabajo de los rituales, el trabajo de
nuestros médicos, es también con la ayuda de nuestros grandes espíritus de la naturaleza
que podremos seguir avanzando.

Justamente se trata de pensar que no sólo se trata de política lingüística, de planificación


lingüística, de capacitación de maestros, de alfabetos técnicamente bien elaborados, sino
que en el corazón de los y las nasa hay una mente clara orientada por los ksxa’w como
seres de la naturaleza y seres superiores. Como señala Adonías: “Cuando dejamos de
hablar nasayuwe nuestra alma se va palideciendo”. Entonces, con escritura o sin ella, no
dejemos que el alma nasa palidezca. Muchas gracias.

Preguntas y comentarios

Estudiante de la Universidad del Cauca. ¿Cómo vienen trabajando el metalenguaje en la


lengua nasa?

Adonías Perdomo: La marcha y la procesión hacia la escritura de hecho son como dos
cosas, una es toda esa descripción técnica, pero la otra es qué vamos a escribir.
Todavía no se ha podido colocar en las manos de los hablantes un proceso, un trabajo
gramático del cómo esta estructurada una lengua, pero no por eso no estamos trabajando
de acuerdo a la lógica estructural de cada una de las lenguas. Me explico, cuando vamos
a trabajar oraciones como en las otras lenguas hay oraciones que se dicen con una sola
vocal, con una sola vocal se pueden establecer oraciones como también con una palabra
o con el conjunto de palabras, simplemente cuando vamos a escribir vamos
aprehendiendo cómo es la lengua: “Tengo hambre” ( wala wêet), no estamos diciendo
que wala es adjetivo, que wêe es el indicativo verbal de hambre y que tiene un sufijo
pronominal que implica la primera persona singular, toda esa cosa no.

Mas adelante pensamos que cuando la lengua entre en un campo mucho mas amplio de
reflexión misma de la estructura de la lengua, cuando podamos avanzar en la educación
y sobrepase la barrera de la primaria, la secundaria y la parte universitaria, que ese es el
sueño que nos dejaron los vascos, seguramente estaremos hablando, reflexionando esos
casos; aunque no ignoramos de ninguna manera esa lógica de la estructura de la lengua.

Abelardo Ramos: con respecto a la pregunta de la compañera que está aquí, en esta
mesa, quiero decir que es de orden académico, de orden técnico y corresponde a un
espacio de un seminario intelectual académico, por un lado quiero hacerle esa a
claridad; y sí quiero explicarle que el movimiento indígena popular no es un
movimiento académico, aunque sí trabajamos compañeros con bastante dedicación y
especialistas obviamente, para trabajar como el CRIC, ya que éste trabaja la lengua en
el nombre de los cabildos para los cabildos, de indios para indios, para producir
trabajos de calidad necesita trabajar con recursos humanos intelectuales de calidad
inevitablemente y en este caminar entre lo popular y lo académico ha hecho meta
menguar la palabra técnica que es fabricar las palabras de un área de conocimiento.

Voy a hacer matemática la pregunta, en este caso los enunciados, todo lo que
corresponde al área de la pedagogía, el área de la gramática, las preguntas que se hace
el movimiento, ha hecho ejercicios, ha hecho pruebas. Hoy en día en el Cauca qué
comunidad indígena no sabe que es indígena, qué comunidad indígena no sabe que hoy
somos nasa y no Paeces, quién no conoce el nasa. Otro ejercicio que se hizo en
Jambaló tiene que ver cuando se les enseñó como el caballo jiba fue traído por los
musxkas, jiba no estaba acá y fue traído y le pusieron jibà, la exima que es la naranja y
otras cosas. Las comunidades indígenas sin saber leer ni escribir fabricaban palabras en
nasa yuwe para las cosas que necesitaban.

En Jambaló construyeron cómo llamar al radio, se les enseñó cuando habían ido a un
taller y allí construyeron la palabra (çawelx) viene de çam, a las comunidades indígenas
sea nasa o la que sea, si desde la lingüística le damos herramientas suficientes,
herramientas adecuadas, la gente resuelve sus problemas y va fabricando las palabras
que necesita para su discurso. El trabajo fuerte entre hermanos y en pedagogía está por
desarrollarse, este es un congreso o minga de revitalización de la lengua nasa
nasayuwe, luego las comunidades si hacen metalenguaje.

María Inés, compañera guambiana: Yo como mujer guambiana pienso que nosotros
como mamá y papá no estamos enseñando a los niños desde el vientre, estamos
perdiendo todo el habla, el vestir, a veces uno se siente orgulloso de ser indígena. En mi
caso manejo las dos culturas así como manejamos el español manejo el guambiano, eso
es bueno pero lo mas bonito es enseñar a los hijos desde el fogón, donde es el papá y la
mamá. En segundo lugar es en la escuela, hago esa invitación que de hoy en adelante
esta no sea la primera vez si no que se hagan otros encuentros.
(Todo este fragmento desde Abelardo no es completamente claro.

Experiencia local
Experiencia en la construcción de material didáctico en lengua nasa yuwe en el
resguardo de Chimborazo, Morales, Cauca.
Germán Cruces. Resguardo Indígena de Chimborazo, Municipio de Morales
Cauca.

Los Nasa primero fueron llegando de Tierradentro, de Paez, de Caldono, de Pitayó y


otros de Inza. Otros fueron llegando y se ubicaron en la cordillera occidental, en esos
lugares también se ha venido acabando la lengua, todavía hay indígenas nasas, por eso
estamos tratando de trabajar con los jóvenes, ya que se están olvidando, ellos dicen que
quieren aprender pero para aprender hay lugares donde casi no hablan y hemos pensado
en los mayores. Ellos se reunieron y han dicho que es necesario escribir la lengua,
tenemos una experiencia de escritura. Esta cartilla es para enseñar en las escuelas, aquí
se está enseñando con los pocos animales que hay porque algunos ya no existen.
(Portada o fragmento de la cartilla si es posible, si no es muy débil la presentación)

Experiencia local
Experiencia de revitalización de la lengua namtrik en Totoró.
Carlos Andrés Bello (Pueblo Totoró)

Matuku nam misak, matruku nasa misak, matuku guambia misak, nape kashiti guambia
i namtrik, nape Carlos Andrés Bello kur, kusr i nanipik kin Institución Educativa Pueblo
Totoró. (Revisión texto en namtrik). Mi nombre es Carlos Andrés Bello, hago parte del
pueblo Totoró y soy docente de namtrik, los saludé a los nasa, a los guambianos y a
nuestra comunidad Totoró, también les digo que hablo muy poco namtrik. Entonces
podríamos decir que el proceso de recuperación de la lengua Totoró viene desde la
época del compañero José Gonzalo Sánchez, pasando por Manuel Tránsito Sánchez y
ultimadamente por el extinto Mario Sánchez Venachí, quien fue uno de los pioneros
que nos dio ideas y alas para continuar con el proceso de la lengua namtrik. Esto
también se hizo por unión de gente, mayores, de Namui kirilin mera que se unieron
para hablar de la recuperación de tierras, pero ellos no lo hacían así como lo hago yo
que les hablo en castellano, ellos lo hacían en su lengua propia, también debido a esto,
podemos decir que nuestro namtrik de Totoró ha sufrido presión de diversas fuerzas en
contra, que a lo último nos estaban relegando para que el namtrik se hablara sólo cuando
estábamos tomando pachipi. Entonces debido a esto, con la ayuda de la Organización
(CRIC) y de líderes que asistieron a un congreso con el extinto padre Álvaro Ulcué, fue
donde los indígenas totoróes recibieron como ese ánimo de seguir adelante y sacar
adelante el namtrik. Debido a esto también con la ayuda de especialistas de la
Universidad del Cauca y la Universidad de los Andes de Bogotá nuestro namtrik tiene
diferentes expectativas. Antiguamente se hicieron aquí en el pueblo Totoró cinco
congresos a favor de la lengua namtrik, a favor del proceso cultural del pueblo Totoró,
teniendo en cuenta la lengua como proceso de identificación cultural y valoración
política como pueblo Totoró. Eso también se hizo con el apoyo del CECELA y de la
universidad de los Andes que en el año de mil novecientos ochenta y nueve (1.989)
asignó unos investigadores para darle estudio a nuestra lengua. Seguidamente a ese
congreso asistió mucha gente, y después de darle la valoración cultural que merece el
namtrik en el pueblo Totoró, también se hicieron rituales, el baile de las ánimas eso que
conocemos acá como “María Carcoma” que es un muñeco de harina con el cual se
bailaba antiguamente, trabajo que ahora se ha dejado de hacer. También debido a eso se
tuvo la ayuda de una profesora de la Universidad de los Andes quien en ese tiempo era
estudiante y hoy es profesora de una universidad y su nombre es Martha Pabón, ella
diseñó el alfabeto que hoy tenemos y pueden ver allá atrás, el alfabeto de namtrik
Totoró que consta de de diecisiete (17) consonantes y seis (6) vocales, entre ellas
tenemos la / p, t, ts, m, w, s, n, t, r, tr, sr, ch, ñ, l’, sh, j, k / y las vocales / a, e, i, o, u, i /.
Este es el alfabeto con el que nosotros hemos tratado de querer escribir. La escritura
para nosotros es nueva en el proceso de aprender, recuperar y darle fortalecimiento al
namtrik Totoró; también con la ayuda de universitarios de la Universidad del Cauca se
elaboraron materiales didácticos. Y aquí si les quiero leer textualmente lo siguiente:

Siempre se ha querido mostrar los estilos de vida tradicional, la siembra del


maíz, los vestidos típicos, las mingas, la siembra de plantas medicinales
tradicionales, las casitas de paja, el fogón, nuestras autoridades ancestrales, los
espíritus protectores, es decir lo que podríamos llamar, el contacto del “nam
misak con totunape namoi trik, namoi kushinkin” eso quiere decir el contacto
de los indígenas totoróes con la madre naturaleza y con nuestra madre tierra.

Con esto también continúo diciendo que nosotros no tenemos grandes logros para
mostrar en lengua y escritura; lo que hemos venido tratando de hacer, como para que
nuestros niños aprendan es que queremos escribir porque nuestros niños no han
escuchado nada del namtrik, son niños de padres que inclusive no están de acuerdo con
el namtrik, por eso nosotros hemos tratado de darle un vuelco total a la forma como se
venía hablando oralmente, además tenemos un inconveniente y es que algunas
autoridades o líderes que no les gusta enseñar la lengua. Por esta causa hemos estado
parados por lo menos unos diez años en dar a conocer el namtrik en las escuelas y a
nivel de comunidad, diez años que el proceso estuvo parado o muerto, luego de este
tiempo se volvió a tomar el namtrik gracias a esta Institución Educativa del Pueblo
Totoró. Nosotros tenemos claro que la lengua tiene que adecuarse a las formas
educativas pero nosotros estamos tratando de hacer eso como para no darle muerte a la
lengua, pero también estamos tratando de dar a conocer con los hablantes que tenemos y
que nos han ayudado, tratando de hacer un comité como de veinte personas entre
lingüistas, profesores bilingües de la comunidad que están un poco confusos pero que sí
están interesados en apoyar el proceso del namtrik en Totoró, y de hablantes que son
como cinco que siempre nos están colaborando en esta iniciativa. Con eso pues, yo
quiero dar a conocer las pequeñas cosas que nosotros tratamos de escribir. Son cosas
que para mí son grandes, porque para hacer esto tan pequeño, uno se trasnocha, o con
los hablantes se echa unos dos o tres días haciendo correcciones, tratando de que el
trabajo de el punto que es, y gracias a Dios con este trabajo que hemos hecho hay niños
de la parte que uno menos cree, ya cantan en namtrik, unos que ya quieren escribir en
namtrik, pero que por recomendaciones de lingüistas frente a que primero hay que
trabajar por recuperar la oralidad en los niños antes que poner de primero la escritura
no lo estamos mandando hacer, y entonces se está tratando de dar a conocer, aprender y
apropiar la lengua materna oralmente. Por lo tanto hemos entendido que debemos
enseñar a leer primero en castellano a nuestros niños y luego cuando ya sepan leer en
castellano enseñar a escribir la lengua namtrik en nuestro alfabeto.

Al escuchar esta última alocución de Carlos Andrés Bello, los delegados al congreso
interrumpen a la experiencia de Totoró diciendo: “¿No será al contrario? Nosotros
creemos que primero debe enseñarse a leer en namtrik y luego en castellano”. Los 75
delegados al unísono proclamaron que en escuelas donde asistan niños con lenguas
indígenas su alfabetización sea en la lengua materna indígena y piden que quede
constancia en estas actas.

A la posición de los delegados el ponente local respondió: “Lo que pasa es que en
nuestra comunidad de Totoró, primero aprendemos el castellano y por ende a leer en
castellano y luego estamos aprendiendo el namtrik y por esto ante los inconvenientes
presentados hemos tomado las decisiones que ustedes hoy han escuchado”. Eso sería mi
exposición Ikua pay.

Preguntas y comentarios

Aunque son pocos minutos los que tengo, no puedo escuchar algo así y quedarme
callada. No tengo ninguna pregunta qué hacer, solamente tengo una reflexión que hacer.
Cuando escucho que hay lingüistas o no sé quienes que ante una emergencia de niños,
de jóvenes, de adultos que quieren escribir, dicen no deben, no pueden, no conviene,
yo me pregunto, ¿Qué autoridad puede buenamente encargársele a un lingüista para que
opine sobre eso? ¿Qué poder se le está delegando para acatar cuándo de no se dónde
sabe lo que nadie sabe? ¿Qué autoridad le estamos dando ante un ejercicio de toma de
protagonismo, toma de acciones propias? Hay que dejarse de una vez, dejarse de estar
obedeciendo lo que dicen, los que aparentemente saben. Toda la vida los pueblos
indígenas están obedeciendo lo que otros ya supieron pero nunca sabemos de dónde lo
saben. Esa partecita nunca nos han aclarado, aún si dicen hemos pasado por la
universidad porque tengo acá mi título. Sabemos que esos títulos y ese paso por la
universidad tiene sí sus ventajas pero no enseña cosas que solamente lo pueden saber los
pueblos indígenas, porque esas universidades no son indígenas, esas universidades no
son de la lengua, esas universidades son occidentales, esas universidades enseñan
verdades que pueden ser ciertas para esas culturas que pueden ser letradas escritas, no
son universidades indígenas y no puede ser que sepan esas personas de las lenguas
indígenas. Los indígenas son los que enseñan, ellos saben sobre sus lenguas, y pueden
enseñar a los lingüistas, no al revés, y si te encuentras con alguien que te dice mejor no
lo hagas, duda por favor, duda sobre su capacidad para levantarse como alguien que te
puede a ti en tu empeño estar frenando. Yo creo que allí hay que tener mucho cuidado
de los respetos de los lingüistas que siempre les tenemos y que quizá no son
convenientes. Un ejemplo les doy, de esta dificultad de decir si los lingüistas saben de
cosas que no pueden saber, cuando en las lenguas de prestigio, cuando en la educación
bilingüe por ejemplo de castellano / inglés o de alemán / francés, lenguas que no están
en peligro, lenguas muy reconocidas, con larga historia de escritura, que no tienen
ninguna dificultad de nada, cuando hay niños en esa situación, bilingüe o de contacto de
lenguas, que se ponen a garabatear y que hablan que se yo, el inglés y están en una
escuela alemana, y se ponen a garabatear algo en alemán y algo en inglés, les puedo
asegurar que no hay una sola persona que diga, no, venga para acá niñito, señor papá,
que no escriba, que el niño se va a confundir. Eso no existe, van a aplaudirles, van a
decir qué bien ya estás intentando, adelante, si escribe la otra lengua muy mal y
mezclada, se ríen en el sentido de ¡hola niño como estás¡ ingeniosamente salvando, allí
siempre hay estímulo. Es doloroso hasta las lágrimas que cuando surge algo desde lo
indígena, alguien te vaya a decir, no, no está bien, se va a confundir, se va a volver
semilingüe, no vas a poder, esto es más de la dominación, más de la colonización, que
ustedes ya han encontrado que basta, no se dejen guiar por esos falsos profetas, por
favor.

Carlos Andrés Bello: ¿Entonces será que estamos cometiendo un error al escribir
nuestra lengua namtrik en Totoró?

Inge Sichra: ¡Claro que no¡ Yo he querido decir hay un error cuando uno piensa que
basta escribirlas para que se sigan usando y se sigan escribiendo, lo que importa es para
qué las vamos a escribir en el resguardo de Totoró, cuál es nuestro afán para hacerlo,
cuál es como una razón para seguirlo haciendo, entiendo que es difícil. Para superar esa
dificultad tiene que haber una motivación, ya sea que me van a dar un premio, me van a
dar la única beca en el resguardo para ir a Bogotá, me van a elegir como líder si escribo
namtrik, ahora sí, y no si escribo castellano, que antes el premio para ser líder era ser
hablante y poder escribir en castellano. Capaz ahora el premio más bien para ser líder,
resulte ser quien escriba mi lengua. El resguardo sabrá cómo tiene que entender la
motivación, no basta decir ya todos escribimos, que bien, no lo van a seguir haciendo,
yo creo que el castellano va a seguir todo el tiempo estando allí como una amenaza,
aunque todos ya sepan escribirlo. No por eso lo van a hacer, no basta saber escribir,
porque es tan endeble la lengua todavía frente al castellano que la presión es muy fuerte
y siempre está golpeando la puerta y siempre está entrando a la casa. Entonces,
mantener funciones de escritura en el resguardo es muy útil. Que ustedes decidan en la
asamblea que no se hable una sola palabra en castellano, en la asamblea que no se
escriba una sola palabra en castellano. Muchas son las funciones que ustedes definen y
de las que tienen necesidad, pero no es una necesidad en el aire, es una necesidad que el
mismo pueblo establece para sus formas, para sus entornos, para sus maneras de vivir
encontrarán funciones pues para la asamblea, las encontrarán para la hora del rito, esas
funciones tienen que ser fijadas casi con horario, en qué hora, en qué lugar, con quienes,
para qué vamos a escribir. Y allí si creo que se puede ir desarrollando por sí solo, ya no
se perdería y el castellano estaría limitado, aquí no entra. Nos lo hemos propuesto, tal
como Abelardo Ramos dice: aquí el castellano no entra pero nos han dejado entrar a
nosotros los castellano hablantes, pero bueno, me parece excelente, nosotros los que
pasamos por la puerta firmamos el compromiso, si habla castellano y si lo hace le
prohibimos y le castigamos como antes la escuela castigaba al que hablaba la lengua
indígena, ¿Por qué no? Muy bien, así es, creo que debería hacerse.

Martha Corrales Carvajal: Con todo el respeto, significado, valoración y


reconocimiento que yo le doy al alfabeto unificado del nasayuwe, veo que eso es un
prejuicio, que hasta que no se tenga un alfabeto unificado y todos escriban exactamente
de la misma manera no se puede escribir la lengua, yo no soy lingüista y de pronto estoy
diciendo una barbaridad pero desde lo que yo sé eso no es cierto. Lo más importante es
la intención, las ganas, lo que los académicos llaman una escritura auto-generada, no
una escritura impuesta por una técnica o impuesta por un poder, eso lo podemos ver en
un libro que ahorita va a pasar. En Chile la lengua makudugun hoy sólo se habla mucho
en asentamientos indígenas en las ciudades aunque ellos no tienen un alfabeto unificado
pero si tienen una producción literaria y poética altísima y no han tenido que “unificar
ningún alfabeto”1 para escribir poemas, para escribir historias, para traducir cuentos,
para escribir y publicar porque se entienden, eso es como el castellano, yo por ejemplo
puedo entender como escribe un costeño y yo no hablo como costeño, o cómo puede
escribir un pastuso o alguien de Nariño que muchas veces escriben como hablan” 2. No
sé, revisemos y analicemos ese prejuicio que señala que hasta que no se tenga un
alfabeto altamente unificado, no se puede escribir.

Segundo, existe un prejuicio mayor y lo he encontrado en muchísimas escuelas y es que


hasta que los niños y las niñas no aprendan a leer en castellano, estos y estas no pueden
empezar a escribir en lengua nasayuwe o en namtrik. Nada tiene que ver, perfectamente
una niña de cinco o siete años que solamente habla el namtrik puede comenzar a
escribir en su lengua materna sin necesidad de saber leer y escribir el castellano.
Entonces propongo que revisemos ese tipo de cosas y casos.

Diego León. Estudiante Universidad del Cauca. (Pregunta a Inge Shira)

¿Cuál puede ser el aporte de una persona en la comunidad, en el caso mío que estoy
terminando antropología? Yo no he podido darme la respuesta. Yo estoy tan inmerso
que no sé cuál es mi papel, no sé qué es lo que pasa y me gustaría sí tener más claro
esto. De pronto cuando Abelardo en su intervención nos invitó a hablar en lenguas,
saqué una conclusión frente a que debemos tener una mínima relación con las lenguas
indígenas del entorno y hacer un esfuerzo para tratar de aprender esas lenguas y
proponer a partir de ellas, que ese sea el aporte de uno como académico, no podría hacer
nada si uno se queda sólo en la lengua de uno, y esa es mi reflexión. Otra pregunta que
quisiera hacer es: ¿Cómo entraría el componente político en la escritura?

Inge Sichra: La expresión propia, que no pide permiso por ejemplo, porque
políticamente lo político está entendido como el ubicarse allá, en lo que está establecido
y allí mantenerse sin romper ni espacios de fronteras; yo creo que creaciones artísticas
de todo tipo son esas que justamente no guardan ni formas ni espacios preestablecidos,

1
Sin embargo, qué hay detrás de todo esto, cómo está su territorio, esos alfabetos tienen pesos políticos
territoriales, de autonomía y reclamo social? Cómo está inserto el interés del poder de la sociedad
dominante? Es como un somnífero que los tiene soñolientos? Como drogados que viven en una realidad
que no es la suya y escriben para esa realidad postiza? Porqué solo temas literarios y poemas? Qué
cantan y gritan esos poemas? Son como mi inquietud, frente a la gran necesidad que el pueblo nasa tiene
por seguir adelante con una propuesta unificada de escritura, porque tenemos que manejar conceptos de
nación, de territorio, de recuperación de la lengua al servicio de un pueblo / nación. Adonías Perdomo.
2
El caso de cómo la profesora Martha entiende cómo escribe un costeño, un pastuso y un nariñense y
que ella entiende perfectamente aunque ellos escriben como hablan, es un asunto totalmente diferente en
relación al tema de UNIFICACIÖN de un sistema de alfabeto. Yo creo que si tanto el costeño, el pastuso
y el nariñense como argumenta la profesora Marta, estos escribieran tal como hablan pero en tres (3)
propuestas alfabéticas diferentes, tal vez no estaría tan dispuesta a decir lo que ha afirmado en este
congreso. No hace falta ser lingüista para entender la diferencia entre escribir diferentes formas de hablas
regionales en un mismo sistema alfabético en contraste a lo que yo argumento. Adonías Perdomo.
Etnolingüista Unicacua. Sería bueno prestar atención posiciones como estas para posteriores debates.
entonces esa es su fuerza política, porque además permiten múltiples interpretaciones,
esa es la segunda fuerza política, no sólo de la creación sino de la recepción de quien lo
ve o de quien lo lee, en ese sentido de que un producto ya no es del autor cuando está
con el lector, un producto no es del pintor cuando está frente al público, ya es producto
de la interpretación de quien lo está mirando y eso es otro momento político.

Adonías Perdomo: A manera de información tanto para la doctora Inge como para la
profesora Martha, con respecto a las tendencias de escritura que lleva el pueblo Nasa y
el pueblo de habla Namtrik en el departamento del Cauca; y aunque lo que voy a decir
no está en el programa lo hago en aras de que todos quedemos en paz, porque realmente
cada quien conoce una cosa y desconoce otra. Las tendencias de escritura del pueblo
Nasa, por ejemplo, no han sido impedidas. Desde 1.735 se ha intentado escribir, el
problema es que desde 1.735 hasta 1.964 cuando llega el ILV, y no quería hablar de esto
pero reitero simplemente que es para dejar claro, fueron gentes de afuera que
escribieron, y cada quien escribió pero siempre con una intención. Si hacemos un
balance de intentos de escritura hay once propuestas de escrituras hasta ahora, de las
once nueve están repartidas así: x cantidad intentadas por la iglesia católica, y x cantidad
intentadas por los movimientos evangélicos catalogados como protestantes quienes son
fuertes actores en América latina. A partir de allí, en 1.971, el Consejo Regional
Indígena del Cauca-CRIC, mediante un congreso dice: “Escribamos nosotros”, y allí es
cuando se comienza a tratar de escribir y por estrategia se apoyan en los lingüistas, se
apoyan en la ciencia; creo que el CRIC fue muy claro en esto. Lo que quiero aclarar a
Inge y a Martha, y a los demás delegados de este congreso, es que es muy posible que el
caso de Totoró amerite un acercamiento mucho más en el campo de trabajo para ver qué
está pasando, ni estoy dudando yo del compañero Carlos Andrés Bello ni de los
lingüistas, él plantea: Aquí, así venimos trabajando. De hecho nos parece ilógico porque
los lingüistas también tenemos formación ética, epistemológica, somos muy claros, nos
han enseñado (nos han formado) que nunca debemos decir cómo debe ser la lengua,
sino tratar de entenderla en conjunto con la comunidad, quiero salvar esta posición en
este congreso aunque no es necesario, pero si se amerita acercarnos más a la
experiencia de Totoró. Y lo otro, es que hemos tenido casi tres siglos de intentos de
escritura de la lengua nasa, obvio, el pueblo Nasa a través de sus autoridades recogidas
(reunidas) en el Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, viene trabajando y
escribiendo una propuesta única y enmarcada en sus intereses políticos, para que quede
claro; y también quiero ser sincero, claro que tenemos dificultades, porque no todos
hemos entendido la importancia de tener una sola propuesta de escritura para la nación
Nasa. Y digo nación Nasa, porque el pueblo Nasa es una de las primeras naciones que
está en el departamento del Cauca, en el Valle del Cauca, en el Huila, en el Tolima, en
el Caquetá, en el Putumayo, en pequeños asentamientos en el Meta y en las ciudades
capitales como Bogotá, Cali, Medellín y Popayán. Estamos ya implementando una
propuesta de interés político y social de construcción de Estado Nasa, es nuestra
ambición y alrededor de esto venimos trabajando. Con lo anterior vemos que se han
dado espacios de escritura, que no quiere decir que no tengamos dificultades, las
tenemos y muy complejas, y por eso el CRIC por medio de un proyecto de unificación
nunca miró como mala ninguna propuesta de escritura sino como aportes en la
investigación acerca de la escritura de la lengua nasa y así se está caminando el
proyecto de unidad en la escritura.

María Inés Morales (Guambía): En estos momentos yo me vengo preguntando acerca de


la unificación del alfabeto guambiano, porque la gente de arriba con la gente abajo,
porque la gente de arriba escribe diferente a la parte de abajo, pero al igual se habla lo
mismo; entonces es allí donde yo tengo una interrogación, de poder se puede unificar la
escritura, por eso le decía hace rato, yo el guambiano lo escribo como yo lo hablo 3,
pero cuando ya uno baja a la parte baja, cuando ya le dicen a uno, no, el guambiano se
escribe así. Entonces ese interrogante me queda tan grande, que yo ruego a mis hijos
porque es otro interrogante, cómo hago, pero entonces yo trato de hablar, de hablar y
hablar no más, porque yo creo que tarde o temprano eso se tiene que unificar. Lo mismo
están en las comunidades de los paeces, en otra parte es diferente, y en otra diferente,
que bueno sería que tanto el Páez y tanto el Misak unificaran esa (su) forma de escribir
y saldríamos de un problema que en el momento tenemos. Ese es mi aporte.

Adonías Perdomo: De pronto alguien no ve alguna cosa que existe en la lengua, otro
grupo no ve lo otro que el otro sí vio, pero si todos comienzan a interesarse como en el
caso Nasa, ha habido muchos intentos de escritura pero desde que el CRIC tomo este
caso, se apropió y comenzó a plantearse la posibilidad de la escritura, hemos ido viendo
cosas importantes que habían encontrado los anteriores procesos de escritura y se han
ido sumando para la búsqueda de la unidad de la escritura. Entonces yo pienso María
Inés que eso es como todo, cuando tu siembras un árbol frutal y si está pronosticado que
el árbol va a darte frutos a los ocho años no podemos recoger los frutos a los tres años;
se siembra y va creciendo, llegará el momento, madurará el tiempo para que llegue el
momento donde haya una sola forma de escritura. También es posible que no nos llegue
ese momento, viendo que para el caso Nasa ha llegado el momento, y en ese momento
también estamos asustados porque ¿cómo vamos a enfrentar todas esa posibilidades
distintas y miradas?, pero sabemos a ciencia cierta que llegó el momento por que un
gobernador indígena de Putumayo está pensando lo mismo con respecto a su autonomía,
a su territorio y a su proceso de político social; igual que el gobernador de Corinto, igual
un gobernador de Caquetá está pensando como indígena, tal como lo está haciendo
algún otro gobernador indígena del Huila, pero también los que estamos en el centro
también estamos pensando e interesados en lo mismo, entonces ya tenemos algo en
común que es la necesidad que existe para escribir, ya tenemos clara la idea pero es
como algo que hemos adquirido. Un ejemplo muy sencillo: Yo no sé manejar
videobeam pero ya lo tenemos, entonces así mismo tenemos el instrumento de la
escritura, tenemos que aprenderlo a explotar, qué es lo que vamos a escribir, y eso es
como el evento que estamos llevando a cabo. Mañana vamos a pensar todos en grupo,
escribimos o no, y si escribimos, es como la gran pregunta del congreso, y si decidimos
qué escribir ¿cuál va a ser la tarea para que nuestras lenguas sean escritas?, para que
sean el medio técnico que nos ayude a fortalecer la lengua. Entonces a mí sí me encanta
mucho que hayan cosas nuevas por que son los aspectos que nos van a hacer pensar
mucho.

Para Adonías. En los pies de página están algunos comentarios tuyos frente a las
intervenciones. Estos comentarios son personales ¿quieres que se incorporen al texto
como comentarios adicionales?

3
Escribo la lengua como yo lo hablo, la pregunta es como una persona puede escribir como la habla si no
conoce el alfabeto de su lengua? Luego eso quiere decir mas bien; que yo lo escribo valiéndome de los
sonidos del alfabeto de la lengua dominante, en este caso con los sonidos del alfabeto español. Este es un
gran reto hacerle entender que los sonidos del alfabeto del castellano no sirve para representar el namtrik
o el nasa yuwe. Salvo que existe algunas coincidencias en algunos fonemas, pero que, nunca el sonido es
igual.
Un mensaje para los pueblos Nasa y Namtrik hablantes, generación indígena del
futuro

En el transcurso del Congreso de Lenguas la comisión de Lengua y Escritura mediante


tres comisiones con 75 representantes decidió dejar un mensaje que pidieron sea
cumplido por maestros, padres de familia, dirigentes, autoridades y organizaciones
indígenas, enunciado mediante los siguientes textos.

Abelardo Ramos

Nuestros mensajes hoy escritos, quedan escritos con la razón de convertirlos en una
postura política, o en unas leyes o como otras personas dicen, en mandatos. Lo que
quiero decir es que esto no salió de la cabeza de una persona, lo que vamos a leer aquí
y dejar escrito salio de la cabeza de todos los nasa que estamos en el Congreso de
Lenguas.

NASA ÇXHAB - PUEBLO NASA


“Nasa ikahnxi’s kxtey teeyuu”

Kwe’sxa’ teeçx dxi’jçxa pakwena ûstha’w nasa yuwe’s taki’jya’, mpakaçxtepa nes
ûskahn. Nasa yuwe’s mte mtepa we’weka, nasa yuwe’s le’çxyuhpa suthme kwe’sx
yuwe’s kawe’we’jna fxi’zeka.

Nasa yuwe’s kaçxhâçxha’jya’, fxi’jya’ kapiya’jna fxi’zeka kwe’sx luuçxtxi’s.


Kapiya’jsawe’sx, ûkhmeçxa fxi’jya’ kapiya’jna u’jweka, yafxte kapiya’jnxi yatsu.
(Revisar textos en nasa yuwe)

Su equivalente en castellano:

Cumplan la orden nasa.

Estamos buscando un horizonte, un camino, para que toda la vida se mantenga el nasa
yuwe. El nasa yuwe es para hablar en cualquier lugar del planeta.
No permitir el aprendizaje de el nasa yuwe a los hijos es como esconder el tesoro, no
debemos y nadie debe esconder lo que se tiene de la cultura hay que heredarlo hay que
dejarlo a las generaciones.
Los maestros deben fortalecer el nasa yuwe enseñando la escritura nasa a nuestros
hijos.
Nadie debe sentir temor de enseñar a leer y escribir el idioma propio, que nadie se
asuste.

Un segundo mensaje de la Comisión de Lengua y Escritura

Sobre un espiral plantaron en el inicio del espiral la palabra KIWE, luego en la próxima
vuelta plantaron las palabras UMA y TAY, en el siguiente espiral plantaron la palabra
Luuçx, en la posterior vuelta plantaron la palabra KHABUWE’SX y en la última vuelta
de adentro hacia fuera plantaron la palabra NASNASA FXI’ZEKAHN.
* Khabuwe’sx

*Nas nasa fxi’zekahn

*Kiwe

Uma y Tay *

Luuçx *

Representante Zona Norte, resguardo de Toribío:

Kwe’sxa’ sek kâa pukajuwe’sxtha’w (nortejuwe’sx) Tunibioju çxhabuwe’sx, San


Francisco khabujuwe’sx, sa’ na’skxtha’w vxitna’ i’kwe’sxtxi na’jîçyâ’tha’wna’ pehka
ma’wçxapa jiyu’jna’wna, kwe’sx sxabwe’sa’ ûsa’çe’ na’wê phewu’jnxi, kiwe jî’k naate’
kjîçxa nwe’sx jxuka ûsta’ txaja’ kiwe, Uma , tay, luuçx, jîçx nasa û’sx khabuwe’sx, nasa
nasa fxi’zena jîna we’wekut, sa’ txâ’s nasa na’wê fxi’zçx u’juwa’ja’ jînku we’we’çe’
txâ’ kjîçx kwe’sx puban kâjaç´tha’wçe, sa’ txâhtha’w i’kwe’sx jiyukahn na’wçxap
nvxihtçx pta’sxi’çe’. Nasa na’w ya’ûusçxa fxi’zen kâkahn. Ma’wnas puuu’çxhwêçxa’
pu’çxhine’kwe. Adxçxa vxitmetxi’tçe’, kûhsanaskxtha’w vxit, kseba je’z nasakxtha’w
vxit. Mpu’çxhwe. Weçx wêse’ji’kwe.

Rubelia Guegia. Muse Ukwe.

Ayu pxâhte’ kiwe’ski’tha’w ki’pçe’, kiwe mepa’ça’ kwe’sxpa menxu’ntkha’wçe’, txaju’


naa kiwete’ kwe’sxtxi pu’çxhsapa ûsa’pçe’, ksxa’wwe’sx kwe’sxtxi pe’ku’jçxa pi’kxna
ûssa, ayte jxuka ûsa’çe’, ayte’ kiweçxamenaçe’, ayte imeh sena’ wala ûsa’çe’ kwe’sx
peku’j ksxa’wtxi pu’çxhna ûssa. Thaju’ kiwetenentkha’w kas’jçe’ nasa’, Umate’ ayte
naa luuçxtxi’ naa teksatx ki’tha’w ki’pçe’, yattewe’sxtxi, musxka yuwete’ familia jîçxa.
Na’ yattewe’sxta’çe’, txaju’ na’wsa makwe seena’ kwe’sxtxi thû’wète uweçxa makwe
sêna’ wêzxna yuhnaûstxkaçe’, txaju’ kwe’sx yuwe’s yatte pta’sxmete txa’wê kazthe’
sxigna yuhna ûstha’çe’. Txaju’ u’the’ trxaju’ khabuwe’spa tenga ûsuji’pta’çe’ kwe’sx
fxi’zenxi çxhabsu, kaaçxhâçxha’jna, sxiguçte’ âçxha’ na’wê nxûka jîna dxi’j pakwena,
txaju kase’jyâ’jçxa txaju’ nasnasa fxi’zenxi’s jxukaysa naa pkakheçxa
kçxhâçxha’jwa’sata’, sa’ nasnasa fxi’zenxi’ Plan de vida’. O sea kwe’sx ayte ma’wê
na’s ivxitçxa ki’kinçxa u’na Inocencio we’weçxa na’jîku’kna’, kwe’sxa’ ki’kinçxa
tutxhju kase’jçxa ki’kin fxi’zewa’ja’s pakwena ûsna’wê yuhna ûstha’wçe’, ivxitçxa.
Txaju’ txâa pçukahmen txaju’ na’s na`w?e fxi’jçxa âçxhii luuçxkwetx na’s pta’sxna
u’jpaça’ txawê’sxpa txa’wêy kî’nxuuya’ takhepatxnaçe’, txawê’sx luuçxtxi jwee
txa’wêy naa pçumeyna. Txâ’ski’tha’w i’kwe’sxtxi jwee kaaji’yu’jçxa nvxitwêje’.
Weçxh wêse’ji’kwe.
Lo que recogimos en las intervenciones en nasa yuwe tiene fundamentalmente el
siguiente sentido: Nunca dejen la tierra que es nuestro territorio, sigan el camino de
UMA Y TAY y que vuestros hijos empuñen la vara de mando para que vivan
dignamente como hijos del pueblo Nasa.

Mensajes del Pueblo Nam misak Tontotuna de Totoró

Namoi unirik pusruk pa, masr pa, mai isu kup nai jau kutri kosrenan ip nam trik wamuntroi
manakin pesenamintrap. Manaken pesenamititi kual’i metrapin – trap.
Inkua pai Señor.

Pueblo Totoróes de Totoró

PUEBLO NAM MISAK TONTOTUNA DE TOTORÓ

_ Namoi unirik pusruk pa, masr pa, mai isu kup nai jau kutri kosrenanip nam trik
wamuntroi manakin pesenamintrap.

_ Manaken pesenamititi kual’i metrapin – trap.


Inkua pai Señor.

Inkua pai Señor.


Pueblo Totoróes de Totoró

IPE NAMUI UREK WAI ISUI KƟN

- Kan palatө misra namuy wamwan pesanamakun mananasrөnkatik ñimun isua pөra war trap.

- Namuy wamwuan pesnametө pөrөp aship kusrep amun.

WAMPPIA MISAK

Pueblo Guambiano de Silvia


(Revisión de los mensajes en guambiano y Totoró, subrayados y énfasis para homologar
la diagramación y el tipo de letra)

En castellano,

Pueblo Totoró:

Que los niños y las niñas piensen con la cabeza y con el corazón. A los que saben que
enseñen en la casa para que nunca se olviden y trabajen para que salgan adelante.

Pueblo Misak – Guambía

Las frase que escribimos entre los Misak “kanpalatɵ” es una palabra fundamental en
nuestra comunidad, es una costumbre en todos los trabajos, en las mingas, en los
recibimientos, cuando hay en un velorio, es la unión, no sólo la unión de fuerza en un
trabajo sino sobre todo la unión de pensamiento. Nosotros como Misak tenemos una
raíz que no se debe perder nunca, y eso se ha realizado y en las escuelas se ha trabajado,
mucho mas en la familia, fundamentalmente está en la familia, lo que es la lengua
nuestro idioma, yo le digo el idioma porque el español el inglés no sé diferenciar,
nuestro idioma abarca mucho más nuestro pensamiento.

Luego, “Wam wan pesanamukun” quiere decir que no debemos olvidarnos nunca de
esa enseñanza, de esa riqueza que nos dejaron nuestros antepasados, no sólo la lengua
sino nuestro pensamiento, lo debemos trasmitir de generación en generación. Nosotras
como mujeres tenemos una tarea muy importante dentro de cada una de nuestras
comunidades, somos el pilar, somos las que decimos en nuestro idioma: tiene que haber
una persona porque hay que atizar para que el fuego crezca y permanezca encendido
siempre. Para eso está la mujer apoyando los diferentes procesos, no solamente en el
trabajo, tiene un sinnúmero de trabajos dentro de una familia, no solamente ver crecer
los niños, de nosotros depende que nuestros hijos crezcan con un pensamiento Misak,
con un idioma Misak, y por eso cuando decimos: “mananasrɵnkatik ñimun isua pɵra
war trap” tratamos de decir que nunca nos olvidemos de eso. Los niños son la única luz
en una oscuridad, son como la flor que va cosiendo solamente con el apoyo, así como
una flor que crece se limpia su alrededor o cuando necesita agua se le ofrece, así mismo
un niño tiene que crecer, no puede solo sino de todo lo que hay a su alrededor, siempre
tiene una comunicación con la naturaleza aprende de todo lo que ve y escucha. Es una
labor muy importante para nosotros como jóvenes, como mujeres y como adultos.

Otro gran mensaje de aquellos que siendo indígenas no hablan una lengua
indígena, escrito en castellano para los niños y niñas Nasa y Namtrik del futuro.

Nosotros no tenemos el privilegio de hablar su dialecto. Sacamos las cinco palabras y


de allí formamos la frase: integración, trueque, variedades, recuperación y
fortalecimiento. Como bien dice la integración, nos integramos algunos de los que
hablamos el español hicimos un trueque de pensamiento, allí encontramos muchas
variedades, tratamos de hacer una recuperación de ese trueque y de allí nacieron estas
cuatro palabras frente al fortalecimiento de las lenguas que ustedes manejan. Yo soy
yanacona, una vez en la UAIN, en Ambachico, Silvia, Cauca, por primera vez tuve la
oportunidad de hablar con un nasa; yo le dije que a mi me interesaba mucho conocer lo
que se estaba haciendo, este intercambio de conocimientos, aprender mucho, al menos a
saludarlos a ellos en su lengua, que a mi me gustaría aprender y la respuesta que él me
dijo fue: ¿usted de donde es?. Le dije yo soy yanacona. Me dijo: Enséñeme su idioma y
yo le enseño el mío. Y aquí está el detalle porque yo soy yanacona y me siento orgullosa
de serlo pero no se hablar el quechua; entonces allí quede porque no pude hacer el
intercambio de conocimientos.

Mensaje para los niños del futuro

A los niños y las niñas del futuro, así como a sus padres Nasa, Misak y Totontuna, les
pedimos lo siguiente:

Si escribimos lo que soñamos las letras serán un sueño hecho realidad,


porque el habla se desarrolla y desaparece, en tanto que la escritura tiene
como soporte el espacio que ocupa y amanece, luego graficar el sonido de
una lengua es graficar la cultura. Escribamos nuestro idioma para fortalecer
nuestra identidad, ya que el habla y la escritura son tan cercanas como
nuestra alma, son tan cercanas como nuestra madre tierra y el hombre, la
escritura es como el hombre que no puede ser sin nuestra madre tierra.

Por lo tanto, para fortalecer la identidad y el pensamiento es importante


aprender escribir nuestras lenguas indígenas porque a través de la escritura
podremos expresar nuestra forma de pensar y concebir el mundo. Es una
oportunidad para que las lenguas continúen con vida. El habla y la escritura
son tan cercanas, como el alma y el cuerpo, la escritura como el cuerpo que
no puede ser sin su alma.

Socialización Ponencia y aportes Comisión Lengua y Escritura

Adonías Perdomo: Frente a la aplicación del diagnóstico quisiera hacer algunos


comentarios. Algunas pistar a partir de los estudios, solamente el cinco por ciento de las
familias de algunos resguardos aplicaron el numero de encuestas que fueron 1443; de
1500 repartidas unas no sirvieron absolutamente, otras regresaron en blanco, pero de
igual manera esto nos da pistas bien importantes. Por ejemplo esa similitud entre el
pueblo nasa y el pueblo guambiano. Uno se pregunta por qué es tan igual si el pueblo
guambiano es otra lengua, el pueblo totoróes es otra lengua, y el nasa es otra lengua;
por qué en esos niveles, en esos grupos humanos, su perdida es parecida es por una
razón similar así sean nasas, guambianos o de Totoró. El proyecto del Estado es el
mismo es por eso que encontramos impactos tan similares: el universo del pueblo de la
lengua namtrik solamente es de 289 encuestas en todo el contexto de namtrik hablantes;
sin embargo el otro es de 1443 y el último de 289; sin embargo los resultados o
puntajes son iguales porque en el proyecto del Estado un tentáculo alcanza con el
mismo sistema cualquier parte no importa si es wayú, embera, si es nasa, o si es namtrik
hablante. El tentáculo, a través de las escuelas, tiene el mismo programa y causa los
mismos efectos e impactos, unos positivos y en el caso de nuestra lengua negativos.
Entonces seguimos trabajando los que estamos sustentando la problemática.

También nos estamos preguntando qué es la escritura. Quisiera remitirme un poco a las
palabras de Quintín Lame cuando dice que la naturaleza escribe y establece textos para
que el hombre aprenda a convivir con ella; lo que quiero plantear en el medio de la
problemática es que con la propuesta que nosotros venimos planteando sobre que hay
que escribir las lenguas, que es necesario escribirlas, no pretendemos de ninguna
manera que nuestros pueblos padezcan de anteriores formas de escritura. De hecho la
propuesta de la escritura, la propuesta de este instrumento tecnológico, es muy
importante porque nuestros mayores ya tenían una manera de escritura; podemos ver los
petroglifos, podemos ver los telares. En la diapositiva, más abajo, hay una roca donde
hay una cantidad de escritos donde cada raya significaba un contenido inmenso
dependiendo del momento histórico, político que estaba viviendo el pueblo; por ejemplo
en una de las piedras a mano izquierda vemos como una especie de ranita, pero no
sabemos si es una rana o es una representación humana o es una representación de un
sistema humano. [Insertar diapositiva foto petroglifo para ilustración de la intervención]
¿Que significa la representación de uno de los dedos de la mano, uno sólo de los dedos?
¿Qué quieren decir con eso? Encierra todo un contenido del momento histórico que
están viviendo o sea que es como un diccionario. Ese dibujo que hay allí con dos manos,
dos piernas, es realmente como un diccionario que va a mostrar cada una de las rayitas
que están significando algo. Entonces sí teníamos escritura. Más abajo tenemos un telar
que es más contemporáneo, es una forma más actual de la escritura; pero también sobre
el chumbe la mujer sin saber va escribiendo, va continuando la historia de un pueblo. En
el caso Nasa lo hace en el chumbe, no sé si en el caso namtrik imprimen los procesos de
su historia. Seguimos pensando que esos procesos son procesos que no deben morir de
ninguna manera, pero también es muy importante hacer un cuadro comparativo sobre
cómo hay otras formas de simbolización modernas. A la derecha de la diapositiva vemos
personas, una mano, un arco iris, vemos una chonta mientras que abajo, en la vista
anterior, a mano derecha vemos ya rostros humanos, vemos un arco iris, vemos cruces,
vemos una palabra que dice Nilo. Hay otra forma de simbolización en el campo de la
escritura, guardan algunas memorias, el primero que está con bata blanca, el robo
perpetrado del padre Álvaro Ulcué por la otra sociedad dominante. Entonces mire que
estamos tratando de plantear otro tipo de escritura pero en la primera parte que dice
FLANC en castellano, mire como tenemos otro tipo de escritura. Basta recordar
trenzando nuestro camino, trenzando el pasado, como primero empezaron con una raya,
luego con una pirámide fueron mejorando el alfabeto hasta que ellos mismos fueron
organizando el alfabeto y estas letras ya son de este producto. Algunos proponen por
qué no volver a esa forma de escritura.

María Inés Morales, namtrik hablante

Allí estamos en lo que es la oralidad. En las comunidades indígenas tenemos que leer
en el papel y tenemos que leer en lo que vemos y en lo que sentimos. Por ejemplo
cuando un pajarito se agarra a llorar, decimos que mañana o pasado mañana alguien se
va a morir. Es como leer lo que está pasando en nuestro entorno. Viendo el video de
anoche del padre Álvaro Ulcué cuando se cayó el árbol era porque un líder importante
iba a morir. Uno está en esas dos visiones, uno sabe que es porque va a suceder algo.

Adonías Perdomo

El ser humano mucho antes tenía esa misma técnica. Nosotros no nos habíamos
quedado atrás, ya nuestros mayores habían escrito en las piedras. El gran reto es que hay
algunos que dicen que por qué no nos quedamos con la forma de escritura sobre las
piedras, revivamos esa forma de escritura. Sin embargo, el ser humano, en la medida
en que su cerebro y su pensamiento avanza hacia un mayor desarrollo, sus necesidades
de escribir se han ido tornando más grandes, más inmensas, luego entonces comienza la
invención de una escritura que avanza totalmente en relación con su tiempo. Esa es la
escritura alfabética, cuya función es la de ir tratando de representar fonema por fonema
a las lenguas humanas; luego no podemos en este momento decir que la anterior
escritura negaba la permanencia de lo escrito, claro que no, nosotros podemos ir al sitio
de “lava patas en el Huila”, ir al Resguardo de Las Delicias, o ir al territorio del pueblo
guambiano para ver escrituras en unas rocas y decir aquí permanecieron o permanecen
estos escritos que son permanentes también; sin embargo este sistema de escritura no es
tan ágil como el que estamos proponiendo ahora para escribir, y tiene los mismos
niveles de permanencia como las anteriores escrituras que hicieron nuestros mayores.
En este orden de ideas, hemos venido analizando la problemática y seguimos mirando
un poco la causa de la pérdida de la lengua.

En suma ¿Por qué queremos implementar la escritura de las lenguas indígenas? Lo que
nosotros proponemos y hemos entendido es que la escritura de las lenguas puede ayudar
un poco a minimizar la pérdida de las lenguas. No vamos a decir que un alfabeto va a
salvar las lenguas, tal como lo decía Inge en el día de ayer, si no hay hablantes. Ella no
puede seguir viva si no hay dolientes hablantes, en este marco la escritura es muy
importante, tenemos que plantearla pero también tenemos que entender que, si no hay
quienes la hablen de nada serviría una buena forma de escritura. Por ejemplo si
observamos unas barras producto de un estudio sociolingüístico, hay un indicador muy
alto que corresponde a la afirmación dada por los mismos encuestados nasa y es que la
lengua no se enseña en la casa, el segundo indicador, que es más o menos un 50%
menos que el del primer indicador alto, es que hay pena para hablarla, y el tercer
indicador, que es mucho menor que el segundo, corresponde a que la lengua se está
perdiendo por ir a vivir fuera del territorio. Otro indicador tan grande como el tercer
indicador es que la lengua no se valora, luego hay otro indicador importante que es la
influencia de los medios de comunicación, la escuela, mientras que las otras que son
bastante pequeñas son las influencias religiosas, entre otros. En síntesis parcial la
pérdida de la lengua nasa estaría causada porque no se enseña en la casa, porque hay
pena para hablarla, por que hay mucha gente que se va a vivir fuera de su territorio,
porque no se valora la lengua, por la influencia de la escuela y por la influencia de los
medios de comunicación.

No sabemos si estamos todos de acuerdo con los resultados que arrojó el estudio, tal
parece que así es. Ahora miremos el mismo caso en el texto de los hablantes de la
lengua namtrik. Aquí la muestra es más pequeña pero miren que la proporción de las
influencias que causan la pérdida de su lengua es la misma, en otras palabras, el pueblo
namtrik hablante está sufriendo los mismos golpes, las mismas situaciones de vida de
las lenguas. Ahora miremos, sin querer ser abogado del diablo, hay algunos que le echan
mucha culpa por la pérdida de las lenguas a las religiones; en cambio el estudio muestra
que las religiones si implican pérdida de las lenguas pero no son tan fuertes en
comparación con las cinco primeras causas que arroja el estudio.

Gerardo Chilo
Maestro bilingüe de Pitayó.

Creo que eso de las influencias de las religiones fue en una época pasada, ahorita ya no,
porque la gente ya somos concientes de la situación en que estamos. En cambio lo que
yo he captado en mi resguardo frente a la mayor parte de la lengua es que ya no
hablamos en cada familia y tenemos pena para hablarla. Es tan así que allá en el
resguardo con el profesor Macedonio cuando nos encontramos de pronto hablamos la
lengua nasa, pero cuando yo me encuentro con la gente joven y yo le saludo diciendo
ma’ga fxi’ze y ni me contestan. A la juventud ya le da pena hablar su lengua, sabiendo
que en Popayán o en Cali la gente no sabe qué idioma estamos hablando. Don
Macedonio yo creo que hay que hablar la verdad, por eso es que la barra larga en el
estudio indica que es la pena para hablar la lengua nasa, luego la culpa la tenemos
nosotros los viejos por no concientizarlos en cada familia. Ese es el problema que
tenemos en nuestro resguardo, porque me consta, yo hice una de las encuestas de este
estudio.

Adonías Perdomo
Para continuar tratando de ahondar la presente reflexión en este Congreso, nuestro
querer es que en todo momento queremos hacerles ver que la escritura para las lenguas
indígenas va a ser un elemento muy importante en salvaguardar la vida de las lenguas;
pero no es el todo, aunque sí creo que tenemos que plantearlo. Yo creo que con respecto
de la pena para hablarla, el estudio tiene un vacío, es eso que es contrario de la pena
para hablarla, y no aparece en el estudio. Muchas veces porque tenemos pena para
hablarla, visto así la culpa está en la mamá y en el papá y listo, pero no le estamos
prestando mucha atención, el estudio no arroja qué es lo que nos hace dar pena para
hablar nuestra lengua. Este dato no aparece. Entre tanto, el asunto no es que tenemos
pena para hablar sino que nos hacen dar pena, nos avergüenzan para que no hablemos
nuestras lenguas indígenas. Nos dicen de frente: Miren ese indio. Está diciendo lka lka
lka pla tla, o ese indio volvió a decir çxka, çxka, çxka, çxka. Esto dice el hablante de la
otra lengua dominante. Luego si es un niño o un joven son iguales de sensibles, y si otro
compañero de estudio o de juego los humilla diciendo que otra vez vas a hablar esa
lengua tan fea, les hacen dar pena. Estos indicadores no aparecen en el estudio. Se nos
pasó por alto.

María Inés Morales, guambiana

Teniendo en cuenta las tres culturas: nasa, misak y mestizos; cuando llegan a investigar,
yo pienso: que chévere que yo pudiera hablar el nasa para ayudar a mis estudiantes
cuando vienen a hacer una investigación en la biblioteca. Yo por lo menos a mi gente
Misak les hablo en guambiano, pero como dice don Adonías, el mestizo que está allí
comienza burlarse, entonces a ellos les da pena preguntar en namtrik. Lo mismo creo
que le pasa a los Nasa. Entonces uno se pregunta: ¿Por qué les da pena a mis mismo
misak? Si a fin de cuentas es mejor sentirse orgulloso de lo que yo soy, porque a fin de
cuentas los mestizos, son eso, mestizos y lo único que tienen es el castellano, luego no
hay porqué avergonzarse, y eso si es real aquello que don Adonías dice.

Adonías Perdomo

Porque no la valoran, porque se salen del territorio, son los indicadores que el estudio da
frente a esta problemática. Hubo una discusión con compañeros de trabajo, entre ellos
lingüistas y antropólogos, quienes plantearon que no podremos echarle la culpa a la
familia. Los estudios muestran datos, pero mire que la familia referenciada es
demasiado cristiana, nada más es una imposición del cristianismo alrededor dos, un
hombre y una mujer que se juntan, cuando realmente la familia Nasa no es un hombre y
una mujer, es un conjunto de familias Nasa, no desde el ámbito legal donde un hombre
y una mujer se proponen vivir juntos, pero en el campo Nasa familia es la
importantísima noción de “nwe’sx”. Yo creo que en el namtrik es algo parecido. No
son los dos. Todo lo ideal que vive ese hombre y esa mujer. Allí es donde está el
problema de la perdida de la lengua. Para aclarar un poco ese resultado hicimos un
análisis. Me propuse mirar, no con el fin de refutar el estudio, sino contribuir al estudio,
hacer una investigación donde pude clasificar algunas otras causas de la pérdida de
nuestra lengua.

Uno de los factores o causantes encontrados son los factores sociales y tienen que ver
con el desplazamiento de lo propio por la movilización. El ser humano no puede estar
en una sola parte. Por ejemplo: En cuestiones económicas en nuestro pueblo hace ya
mucho tiempo los jóvenes se iban a Japio, a esa finca donde ahora están en la gran pelea
por la recuperación. Viajaban desde Pitayó a buscar trabajo hasta Japio, otros hablaban
de Naranjales y Corinto. Iban a buscar la vida. Allí sucedía un movimiento de jóvenes,
hombres y mujeres que se iban, que se desplazaban a Calawala en Popayán. ¿Qué
sucede en esa movilización? Esa movilización hace que se debilite la lengua propia por
que ya no se habla la lengua en los puntos de trabajo. Miren la movilización, es bien
interesante. En mi resguardo cada vez son más, bastantes. Por un lado hay sobre
población pero afuera también hay sobre población. Hay gente que se mueve de adentro
hacia fuera pero también gente de afuera se adentra a nuestros resguardos. ¿Qué traen?
Traen palabras nuevas, nombres de artículos de culturas diferentes, entre oras cosas.

En ese proceso de la sobre población hay una movilización humana. Eso también ayuda
a que la lengua se pierda.

Otro ejemplo: La imposición de otras lenguas a través de la educación y otras


relaciones sociales. En los factores sociales la educación juega un papel importante en
la socialización de nuevos conocimientos; algunos pueblos se han dedicado a pensar
más y ya han sacado nuevos productos sociales. Es muy importante esa parte, pero,
¿cuáles son sus ventajas y desventajas? Si esa tecnología llega arrasando las que habían,
sin antes tener tiempo para pensar si dejo esta tecnología que tenemos y optamos por la
otra. El almanaque Agustiniano, por ejemplo, porque llegó escrito con las fases lunares,
inmediatamente desplazo las fases de la luna que manejaban nuestros mayores. Ese
almanaque ya tenía otra interpretación cosmológica en sus usos y se impuso acá.
Entonces, imagínense la educación a través de la imposición de otras lenguas
acompañadas de otras relaciones sociales. Este es un primer factor que causa la pérdida
de las lenguas.

Otro factor que causa la pérdida de las lenguas son los factores políticos que van
acompañados de conflictos civiles. Imagínense qué ha venido sucediendo con los
conflictos armados. Aquí no sólo estamos hablando de los grupos armados que de hecho
causan mucho dolor; sin embargo, resulta que también toda historia armada pasada ha
generado problemas en un cinturón social como el nuestro. 516 años de guerra desigual
contra los indígenas para expropiar los territorios como fruto de los factores políticos.
Para los jóvenes indígenas, como no indígenas, quiero dejar claro que el pueblo
colombiano indígena ha sufrido una constante colonización, una constante
expropiación, no solo por el Estado sino que se han sumado los integrantes dominantes
del Estado. No quiero decir tampoco que no hemos tenido compañeros no indígenas que
se han solidarizado con los casos de dolor indígenas. Muchos de los que hoy nos
acompañan es por solidaridad en pro de nuestra causa, pero no siempre ha sido bueno,
siempre hemos tenido un proceso de vida lleno de conflictos de expropiación, entre
ellos los espacios lingüísticos, sociales, ideológicos, filosóficos.

Otro factor que causa la pérdida de las lenguas indígenas es el factor económico.
Cuando hablamos del factor económico desde este ámbito; invito a los investigadores
que hay aquí -por supuesto me refiero a ustedes- a que no seamos muy rápidos para
decir las cosas, porque a veces decimos que el Estado es el que no nos quiere dar la
plata y por esto estamos pobres. En parte si es así, pero hay que ver cómo los factores
económicos permiten la pérdida de las lenguas pero desde qué punto de la economía.
¿Qué pasa con las hambrunas y las sequías? Tienen múltiples impactos. Un primer
impacto es cómo en la hambruna se mueve buscando qué comer, y en ese movimiento
trae palabras nuevas aunque no consiguió comida, costumbres nuevas, otro tipo de
hambre por lo menos. También las sequías producen la muerte de los niños. Por ejemplo
si hay conmigo muchas personas de más de cincuenta años, otras de cuarenta años y la
mayoría son niños, luego el impacto recae sobre los más viejos y los niños, quedando
huérfanos los más fuertes sin con quien replicar la lengua, por lo tanto por la muerte de
los que saben, que son los ancianos, y la muerte de los niños la lengua no se renueva en
nuevos individuos o usuarios o sujetos hablantes. Entonces, miren que la hambruna, el
verano y la sequía generan pérdida de las lenguas de distintas formas.

Otro factor es la tala y la quema de bosques. El Estado dice que no hay que talar y
quemar los bosques porque se seca el agua; sin embargo no tiene en cuenta que lo que
más afecta es la pérdida millonaria de remedios, alimentos y espíritus buenos de los
bosques. Luego, entonces, hay que ir al puesto de salud porque ya no tenemos remedio;
a la galería porque ya no hay cacería. Todo se va acabando. Entonces hay muertes por
física hambre, pero también hay muertes por deserción del lugar donde la gente vive.

Otro aspecto negativo frente a la vida de las lenguas es la desertización. Esto tiene que
ver con la instalación de los megapastizales. Si ustedes se detienen en un punto bien alto
de Piendamó para acá, en una mañana bien radiante, y miran hacia el sur del Cauca, van
a ver solo pastizales, pastizales y pastizales, pero si piensan en el pasado y se imaginan
que allí había montañas, montañas y montañas… ¿Cuánta riqueza en fauna y flora había
en el pasado donde vivían los primeros pobladores de la planicie de “Pubpaya” hoy
Popayán? Hoy no hay nada, y cada día los pastizales sirven para que las vacas que son
pasajeras vengan y coman, para que con sus cascos deterioren la tierra, moviéndola y
permitan que por la acción de las aguas lluvias la tierra buena vaya corriendo hacia el
fondo del mar quedando estériles. Desafortunadamente estas son las tierritas que nos
toca seguir recuperando, tierras que hay que recuperarlas doblemente, donde hay que
aplicar de nuevo las técnicas indígenas de recuperación del suelo para volverlas
productivas. Pero ¡qué se va a hacer¡ La lucha y la resistencia es por el espacio y allí
hay que seguirle haciendo. Luego la desertización causa muerte física porque cada día
son menos fértiles, y por otro lado cada vez más van a ser de un solo dueño y cada vez
más los indígenas van a ser sacados de de sus territorios, y en estos momentos estamos
teniendo dificultades entre indígenas por que estamos peleando entre hermanos
indígenas por el espacio territorial. Esto casi nunca lo pensamos. Luego, el causante de
la pérdida de las lenguas indígenas es el sistema económico propuesto por la sociedad
mayor.

Otro factor es el factor físico. Las fuerzas naturales, recordemos un poco en el 94 la


catástrofe de Tierradentro, eso es un factor natural que acaba con las lenguas. Las
enfermedades. Quiero llegar a uno de los puntos más importantes de las pérdidas de los
pueblos indígenas que son las enfermedades. El solo Valle de Bogotá, dicen que antes
de la llegada de los conquistadores tenían más de 15 millones de habitantes, hoy
desafortunadamente no encontramos a nadie. También hay otros discursos que nosotros
mismos sin mucho conocimiento decimos: No, es que los españoles nos mataron. Sí
hubo guerra, encontrones. Pero lo que más acabó con nuestros pueblos fueron las
enfermedades adquiridas. Una gripe, cuenta la historia, que acabo con miles y miles de
indígenas, claro que el colonizador en ese caso tiene la culpa, no fue por acción directa,
sí hubo muertos pero por contaminación de las enfermedades adquiridas.

Ahora bien, en estos casos de enfermedades miremos cuál es la relación de la muerte del
niño y del anciano en correspondencia con la pérdida de la lengua. Por ejemplo: el niño
es el que va aprender la lengua y continuarla y el anciano es el que tiene la lengua.
Entonces imagínense como la muerte y las enfermedades son sistemáticas para acabar la
lengua. En estos casos los que más mueren son los niños y ancianos. Los niños son los
que van aprender la lengua y los ancianos tienen la sabiduría, porque el hombre adulto
entre 20 y 40 años es el que está trabajando en el tul, en la roza o donde sea, y no tiene
mucha relación. El niño tiene relación con los abuelos y con la mamá. Entonces la
pérdida de la lengua a causa de las enfermedades es muy interesante seguirla
estudiando.

Otro elemento son los factores tecnológicos. La influencia de los medios de


comunicación y los medios informáticos en la educación, el crecimiento e intervención
de la industria y medios de trasporte, el reemplazo de la mano del hombre por la
tecnología, eso también ha causado la perdida de las lenguas. Quién no está más clavado
frente a un televisor, o frente a un computador o frente a irse en bicicleta, en lugar de
caminar juntos con sus familiares y niños, cayéndose juntos en el barro o saliéndose
del golpe de una piedra. Entonces la tecnología nos ha separado.

Finalmente lo quería decir es que la escritura es muy importante frente estos factores de
la pérdida de la lengua.

No debemos dejar esas distintas expresiones de escrituras que ha habido en el pasado,


pero hoy proponemos a los pueblos indígenas escribir la lengua, ya que la escritura
alfabética alcanza a simbolizar el conjunto de pensamientos que es necesario en estos
momentos; rescata un conjunto de expresiones y es producto de pensamientos que
necesitamos presentar. Nuestra meta es que podamos sensibilizar a los pueblos
indígenas, a ustedes, y que lleven en sus corazones que es muy importante la escritura,
porque la escritura permite plasmar nuestros conocimientos, nuestros sentimientos para
que perduren en el tiempo, permite crear obras artísticas con un lenguaje estético, nos
permiten dar noticias de lo que ocurre en diversos lugares, permite ordenar o determinar
normas de convivencia, permite establecer relaciones comerciales, ofrecer o solicitar
algo, enriquecer nuestra subjetividad, nuestra imaginación y sacarla a la realidad. La
escritura permite sacar todo eso que se tiene adentro. Quiero retomar lo escrito en uno
de las carteles por los jóvenes cuyo trabajo lo tomo como una realidad, y dice: “El
habla se desarrolla y desaparece, sin embargo la escritura tiene como soporte el
espacio en el que cumple su función de estar escrita y se conserva para mañana, para
más allá del otro mañana y pasa a hacer historia de nuestros pueblos”. La escritura
alfabética nos puede realmente ofrecer posibilidades de representar la producción del
pensamiento en estas alturas. Los pueblos indígenas hoy han desarrollado más
inteligencia y con ella sus lenguas por lo tanto necesitan técnicas que permitan
representar su lengua desde los retos actuales, por lo tanto los alfabetos deben ser
planteados desde las necesidades fundamentales de los pueblos. Eso es un poco lo que
la Comisión de Lengua y Escritura ha querido promover desde esta reflexión central que
acompaña a las reflexiones internacionales, nacionales y a las experiencias locales.

Macedonio Perdomo
Presidente del Comité de Etnoeducación. Pitayó.

Para que la lengua no se pierda, y hacer uso de la escritura, tenemos que pensar en dos
aspectos básicos para todos así sea el namtrik, el nasa o la lengua Totoró. Siempre
pensar en que hay dos momentos esenciales. El momento de la alfabetización y el
momento de la post-alfabetización; y basarnos en la pedagogía objetiva y subjetiva.
Tenemos que pensar eso, y me gusta eso que hay allá en el último ítem que dice
enriquecer nuestra subjetividad, esa es la tarea de nosotros. Por otra parte como dice el
que orientó la charla (Adonías), deben desconfiar de nosotros. Yo soy lingüista y deben
desconfiar los niños de nosotros, porque nosotros tenemos unas intenciones, y no sé
que intenciones tenemos nosotros, pero bueno, nosotros como comunidad debemos
pensar en la pedagogía objetiva y la subjetiva. La pedagogía objetiva es la que hemos
recibido y la que estamos recibiendo y siempre nos forman para obedecer, ser
obedientes, siempre tratamos de imponer algo, defender los rituales de la democracia
como sea bueno. La pedagogía subjetiva es más centrada en la persona, en el niño, en el
joven, en la persona adulta, porque la pedagogía subjetiva encierra cuatro aspectos: el
primero, el sentimiento que está sintiendo la comunidad, la intuición; el otro aspecto
que hay que tener en cuenta es la imaginación del mañana; luego el futuro finalmente de
esas tres anteriores.

¿Qué entendemos en este aspecto? Para desarrollar este proceso de recuperación de la


lengua, llámese nasa, namtrik o arahuaco desde Pitayó estamos pensando en esa
pedagogía sujetiva. Desde allí nos ha dado muy buenos resultados, soy docente de la
institución educativa Renacer Páez, de la manera local y a manera regional.

Rosa Alicia Escobar


Universidad del Cauca

La experiencia que yo tengo como profesora de la universidad del Cauca con respecto
de la escritura, es que lo importante de la escritura es que logremos hacer de ella una
práctica social, más que ponernos de acuerdo en el alfabeto, es que leamos, que
escribamos, que así como le invertimos un pesito a la cervecita le invirtamos un pesito
al librito. Eso es lo que les digo a mis estudiantes. El problema que encontramos es que
ni ustedes ni los colombianos en general tenemos la cultura de escribir y leer muy a
menudo. Lo anterior no forma parte de nuestras necesidades básicas: pensar en un
librito así sea pequeñito y escribir cualquier cosa. O sea eso que dice Adonías, eso que
nos nace escribir es tan importante, a veces llevar un diario no para sentirme obligada a
escribir todos los días, pero que rico que ustedes que hablan el nasa yuwe, el namtrik
puedan empezar a escribir su diario en nasa yuwe y en namtrik, de pronto algo que les
sucedió y que quieran que sus hijos lo recuerden, escribírselo para sus nietos. Mi
mensaje es que hagamos de la escritura una práctica de muchos días.

Pero si nosotros no sabemos leer y escribir, los niños están aprendiendo, ellos nos
pueden leer a nosotros. Nosotros les podemos decir para que ellos escriban, contarles
cosas para que ellos las escriban, porque pues de pronto nosotros ya no aprendimos a
leer y escribir, algunos nos cuesta trabajo leer pero los jóvenes si tienen esa herramienta,
entonces pueden con mas facilidad escribir mucho el nasa yuwe, el namtrik para
fortalecer, el leer y el escribir. Esa es como la conclusión a la que yo he llegado. No nos
quedemos sólo con lo que se hace en la escuela, muchas veces la escritura se la dejamos
a la escuela únicamente pero en la vida cotidiana escribir una nota, una canción, una
carta, las actas en las asambleas, todo siempre se hace en español, eso era lo que decía
Inge ayer, en otros espacios también se debe fortalecer la escritura y la lectura.

Maria Ines Morales, Guambia

De ahora en adelante nos va tocar echar cabeza, de todo lo que hemos visto, hemos
escuchado, como decía la compañera, meternos en esa lectura, meternos en esa
escritura, no nos vaya a pasar como a los Pastos, que lloran por que lo han perdido todo.
No queremos que el futuro quede sin nada, tener que estar pensando de los mayores.
Entonces hacemos que de hoy en adelante lo que hemos aprendido lo pongamos en
práctica.

Marino Dagua
Gobernador principal
Resguardo de Canoas

Ma’wkue pe’te nasawe’sx, txa’wêyçxa weçxa’th ayte na’wê pkhakhena ûsta’ na’ sena’
ewyuha’ txâa este naa eente’ meçxa’ nasana’wyuh ûus yahtxana ûstha’w, kï’ ayte
txa’wêyiçxaa ju’napa na’ totoróes, kî’ txa’wêyçxa Guambianpa ûsu’kna’ jxukanas,
jxuka nasaratha’wna’ na’ji’th nayû’, yuweyu’ fxiypa’dkha’w we’we’ napa
nasatha’wçe’, txa’wêyçxa ayte ûusyahtxna ûstha’w açyu’ sen(a’ ewyuha’ sûhu’th napa
na’jîthnayû’ txa’wêyçxa yaatxwa’j ûsa’çe’ âçxh, ju’napa na’wê vxite we’wena
ûsu’ku’tx, âçxhpa na’wê we’we’tha’w, meçxa’ kwe’sxii nasa na’wnxûh ayte na’wê
ûstha’w na’ yahtxna u’jmetenxu kwe’sx yuwe’ meçxa’ pçuna u’jwençe’ napa kwe’sx
kuseteira u’pnana’ meçxa’ nuyçxhâçxhawa’j wejx pu’kithna u’jwa’ ûsna sûju’t açyu’
txâteirath na’wê kaajiyu’ju’. (Revisión texto en nasa yuwe)

Primero que todo me presento, soy Marino Dagua del resguardo de Canoas; como
gobernador principal, quisiera contar un poquito. Ayer escuchaba la exposición, hoy
quiero compartir un poquito la experiencia de nuestra comunidad, y el adelanto en el
nasa yuwe en el resguardo de Canoas es un poco complejo ya que no solo tenemos
comunidad nasa, si no que hay mestiza, hay los afrocolombianos. A partir de hace como
tres años, yo como Coordinador de Educación empecé a impulsar lo que es la lengua
materna. Desde entonces se empezó a hacer conciencia en las asambleas, crear
conciencia en las familias. es importante que no se pierda la lengua propia, lo que es
nuestra lengua materna. Igualmente se ha venido trabajando, tenemos una experiencia
con el colegio Juan Tama, en el resguardo de Canoas desde hace tiempo, se viene
trabajando en esa Institución lo que es el profesor de nasa yuwe; pero nosotros siempre
hemos recalcado, y hoy que está aquí el compañero Adonías como representante del
CRIC.

Cuando se inició la escuela bilingüe y hablaban de los docentes bilingües; en esa parte
yo lo puedo reconocer como Canoas nos hemos equivocado, y hemos nombrado
docentes dizque para fortalecer nuestra lengua materna. No es en el sentido de
discriminar a nadie, porque no soy racista, pero a veces los cabildos damos avales a
personas que ni siquiera entienden el nasa yuwe, ni siquiera son de la comunidad,
personas de otros sitios, de la zona urbana. Esto venía y ha venido sucediendo en
nuestro territorio; y siempre entraban a nombre de las comunidades indígenas, avalados
por nuestros gobernadores y exgobernadores.

Porque allí no se estaba haciendo nada para fortalecer la lengua y en una asamblea
educativa la comunidad criticó bastante, una critica constructiva. Luego de tres años
empezamos a mirar, a definir el sitio a donde debemos apuntar, gracias a eso hoy
tenemos una docente, que trabaja en Juan Tama que netamente habla el nasa yuwe,
porque yo también estuve trabajando tres años en el colegio Juan Tama. Tenemos una
experiencia muy bonita, que a veces uno se puede dar cuenta los compañeros nasas, los
que hablan el namtrik, los totoróes, pero a veces nosotros no valoramos lo propio, a
veces nos avergonzamos de ser nasas o de ser indígenas, nos avergonzamos de hablar
nuestra propia lengua.

Tenemos estudiantes del Caquetá, del Tolima, de Puerto Tejada, afrodescendientes y la


experiencia que hoy tenemos es que hay más interés de otras comunidades, como los
afrocolombianos. ¡Que bueno seria que ustedes tuvieran la oportunidad de ir a nuestro
colegio Juan Tama¡ Que cuando usted llegue allá el negro le hable en nasa yuwe, si yo
le digo al negro ma’wnga pe’te, el me va a contestar ewcha pe’tet, ma’wnga fxi’nze. El
me va a responder ewçxa fxi’zeçthu, ma’w ûskwe. Nos van a responder ewçxa u’ptha’w.
Por ese lado tenemos una experiencia muy bonita. Creo que ayer decía Inge Sichra: lo
importante es mantener la lengua, mantener nuestra cultura, y creo que en eso yo
comparto, desde allí debe ser.

Hemos obtenido esa experiencia pedagógica que primero es aprender a hablar nasa,
poder entender y comprender qué es lo que significa nuestra propia lengua y a ese punto
hemos llegado de que como el afro, el musxka, o el wakas de la zona norte entienden y
están aprendiendo a hablar el nasa yuwe, cantamos el Himno Nacional en nasa yuwe,
cantamos el himno el Hijo del Pueblo en nasa yuwe. Miren que yo pienso que si
nosotros nos proponemos, compañeros que estamos aquí, somos capaces de fortalecer la
lengua nasa, porque ¿cuánto hace? Desde el 71 en adelante que los profesores fueran
bilingües creo que por ese lado nos hemos equivocado, no tanto la culpo la
responsabilidad del CRIC, si no la misma responsabilidad de las mismas autoridades,
que en este momento que hay comunidades que están más fuertes y otros estamos más
débiles en ese sentido hemos avanzado. En este momento en la comunidad tenemos dos
instituciones que es el Juan Tama, un centro que es el Çxayu’çe Yat que también es en
nasa y la institución Las Aves. Aquí ha sido un poco complejo que en este colegio se
enseñe el nasa yuwe; pero no es tanto que se enseñe si no ir creando conciencia. Hemos
planteado en esta asamblea lo que decía el compañero Adonías: es que no había
conciencia de nosotros mismos, tenemos que oficializar nuestro nasa yuwe en nuestro
territorio, porque en ese sentido no sé por acá como es porque por allá es obligatorio
que el nasa desde el primer año este aprendiendo el inglés y se les esta enseñando el
inglés. Miren hasta donde estamos llegando allá y creo que aquí en el colegio también
se les esta enseñando el inglés, pero miren que el ingles esta allí pero la lengua Totoró,
namtrik, el nasa en el sitio donde nos encontremos no está. ¿Será que eso se está dando?
Yo creo que desde ese sentido tenemos que generar conciencia y es bueno estos
congresos, pero que bueno seria que saliéramos con una conciencia diferente, que no
nos avergoncemos y ya para terminar, en el resguardo de Canoas siempre se ha venido
perdiendo el nasa yuwe, así como decía el compañero Adonías, ya nuestros mayores se
han ido y nuestros hijos o nosotros los jóvenes ya como que estamos perdiendo todo
esto, pero esto que haya conciencia eso viene de nuestros padres de familia. En mi
vereda, donde yo vivo, creo que somos escasas diez familias que hablamos el nasa, el
resto son nasas pero ya se ha perdido lo que es la lengua nasa yuwe. Una experiencia
que lo primero es que hay que enseñar aprender lo propio que es la lengua. Nosotros
hacemos lo contrario primero le enseñamos el musxka, el takas, es decir el español,
luego el nasa yuwe. No nos ha dado resultado, mientras que mi familia primero les
hemos enseñado el nasa y hablan correctamente el nasa y el español lo han aprendido
por allí en la calle, escuchando se aprende el español. Esa es una experiencia muy
bonita que yo quiero compartir antes de irme y pienso que somos capaces de seguir
fortaleciendo lo nuestro. Nosotros hemos hecho mucha conciencia y el último paso que
nos queda es oficializar en nuestro resguardo como Canoas que primero es nuestra
lengua materna. Desde allí se va a sacar una resolución para los docentes porque hay
docentes que fueron avalados por los cabildos porque hablaban el nasa yuwe, pero que
no lo están aplicando, yo creo que es una responsabilidad de gobernadores como
autoridades a exigirles que eso se cumpla.

A´ça’ txâteirath i’kwe’sxtxipa txa’wêyçxa kaajiyu’ju’ açyu’ weçxh wêse’ji’kwe nanxu’


êapxâhçxa u’jwepa’jna sûhu’th napa ayte thê’jsa Adonías u’pne’ga açyu’ txa’wêyçxa
kaajiyu’jn ûsthuçe’ açyu’, kwe’sxiçxpa takhyâtha’w açyu’ pu’çxhwa’jçxa sena’
peejxtha’w sûhu’tha’w , txâ’menxu’ na’jîtha’w nanxu’ kwe’sxyu’ naa e’sunxâja’ ma’wê
kaapiya’jwa’ja’s wejx peejxtha’w, napa kwe’sxa’ takhtha’w açyu’ u’jnçxa ûsu’jna’w
açyu’, txa’wêçxath kaajiyu’jwêje’. Weçxh wêse’ji’kwe. (Revisión texto en nasa yuwe)

Rubelia Guegia
Estudiante de la UAIIN

Este es un momento muy especial para nosotros porque estos son los momentos donde
nos reunimos para analizar, igualmente es la universidad de la experiencia. Yo pienso
que con todo lo que tenemos a nosotros nos falta es la aplicación, porque las leyes ya las
tenemos, si no que no las aplicamos; entonces seria bueno que se reúnan todas las
autoridades del departamento del Cauca donde de hay indígenas y sacar un solo
decreto, y decir, bueno a partir de hoy se va a aplicar esta ley en las comunidades
indígenas. Si no se hace eso hay contradicciones entre cabildos también. Un cabildo
dice: no esto no lo hagamos así, pero la comunidad dice otra cosa. Hay unos pocos que
luchan, entonces hay una división, entonces sería bueno sacar una ley donde diga:
Apliquemos lo propio en las escuelas, porque si no lo hacemos así nunca vamos a
llegar a nada, sabiendo que la ley ya la tenemos en la manos.

Lo otro que yo quisiera decir es que soy de la Universidad Indígena, que ante ustedes es
invisible, porque imagínese no se ha promocionado. Esa es la Universidad que crearon
en Caldono, o sea que esto ya venia mucho antes pensado por los mayores, pero no se
había desarrollado. Nosotros ya empezamos pero la gente no cree, ellos están pensando
que tiene que ser netamente legal para poder empezar una universidad, sabiendo que
nosotros siempre hemos llevado estos procesos de esta manera, se inicia y ya en el
camino es que se arreglan las cosas. Entonces ahí estamos trabajando en este sentido,
hay docentes, líderes de casi todas las zonas. Hay que pensar muy bien de la UAIIN
para trabajar muy bien en cuanto a las lenguas, hay de la costa pacifica, namtrik, hay
nasas. Desde los docentes de todas las zonas hay que trabajar fuertemente en las
comunidades con los niños, de ello depende el futuro en conjunto con los padres de
familia. Compañero Adonías: creo que hay que sacar un área especial en la Universidad
Indígena en cuanto a las lenguas ¿Qué hacemos con hablar aquí si allá no la aplicamos?
También no estaríamos haciendo nada. Este es el mensaje que les dejo a las autoridades,
líderes para que a partir de este momento empecemos a aplicar las leyes y decretos en
educación, salud; pensando netamente en lo propio. Sería la única manera que
fortaleceríamos lo que estamos discutiendo aquí.

Víctor Camayo
Profesor de Paniquitá
Tekh añuyâ’h scuelate kaapiya’jn ûsku’tçe’, khîte’ kwe´sx thensawe’sxyak, thuthensawe
´sx kaçxhya’ iwe’tx, txâa çxhab Paniquitá jî’tha’w, 9 bereda ji´phkaçe’k, txâa 9 bereda’
apenas teeçx veredarra wewenaûskaçe’, casi yâ’j pçuçka çxhabte’, khîpa’ka
thensawe’sxa’ khî’jiku’tx kwe’sx nasa yuwete we’wen yu’tu’ txâana’ este lawewe’sx
mera’ luuçxkwewe’sx jî’ku’tx vxite ahuwe’sxa’ , Khite’ txâanan kaapiya’jn, jwi’jya’,
we’weya’, çumeyna’s, âçxhyu’ este vxitewe’sxa’ kî’ji’ku’tx este thethku susu’ jî’tx
nasa yuwete we’wete, kjîte’ kwe’sxiyu’ çxû’ya’ jiimeu’tha’w pwes kwe’sxa’ nusa
nusatha’çe’, waasmetha’wçe’ kwe’sxa’ teeupxhsatha’wçe’ kiwete, khîpa’ka kwe’sxa’
tekh (3) kaapiya’jnsa ûsku’tute’, khîte’ âçxh txâa este director centro educativo
jî’tha’w. txâpa txâ’ wêdxi’meu’k kwe’sxtxina’ este 2.006te’ kwe’sx kutunum este kxâh
tuthensa çxhabte’, khîte’ kwe’sxa’ puiyakutha’w u’ka txâyakh, kwe’sxa’ ayte waassa
pejxmetha’w jîn, kaapiya’jnsa kaahku’tx Payajuwe’sx, wite’ teeçx Santanderjuwe’sxka
waas txâana’w pa’kametha’w kwe’sxa’ kaçxh, yahtxnu’pu’ku’tha’wçe’, txâ’ kwe’sx
peejxmeutku witna’we’e kwe’sx kiwete, khîte’ txâa je’z (2) waas yuwete kaapiya’jya’
kahku’tx txâna kî’ jîntha’w txawêthaw piya’ya’ âjaçe’, txuh peejxtha’w nasa yuwe’s
pçumeyna’s peyma’wêtkha’w uphakhanu’jwe’ txâna’ kwe’sxte yu’çe tasxkwe’
ji’pku’tha’w txâina peyma’w yaçkuki’jn u’jwa’j yuute’ khîpa’ka pwes, khîte’ kîjiku’tx
este directora’s payan de acuerdomet jînku’k erensiakxh, khîte’ âya’ como organización
CRIC yakh ku’t witya’ u’kaçe’, khîte’ pwes tee le’çxkwe txâa waskweyakha’
puiya’tha’w uwe, âçxhyu’ kwe’sxa’ tee witxa’ como nusatha’w we’we’çe khîte’
nusayakh âjamekaçe’ txajuyu’ kwe’sx peyma’wêtkha’w yaatxi’ na’s pues khîpa’k
txâ’w nusa yuwe wala ewka, khîpa’ka pues wala seguíyna ûsku’tha’w kwe’sxna
piyaya’, luçxkwetx nasa yuwete memya’ , compañero ayte we’we’ki’k, txuju’ âyyu’
kwe’sxpa teeçx cartilla kuki’ku’tha’w nasayuwete, ayte ji’pki’t muestra, txâna ay
ûsuki’th......txânaith i’kwe’sxtxi nasa yuwete ta’sxi’. Confirmar este texto con el autor.
Revisión de textos en nasa yuwe.

Profesor de Jambaló
Zona Norte

Ayte na’wê pkhakherra txa’wê puutxwe’wna ûstha’wçe’, wala wêt wêt ya’ûusuthe’k
,kwe’sxpa baçukwete wala ûus yahkxna ûstha’w naa yuwe’s yaçte kutxi’jya’, açyu’ naa
khakhe walateyu’ i’kwe’sx na pi’txna usu’ne’kwe açyu’ wala wêt wêt ya’ ûusuthe’k,
açyu’ naate wala ya’piya’k kwe’sx yuwe’s ma’w kçxhâçxha’jn u‘jwa’ja’s, CRIC weçxh
txa’wê ûus yahtxna ûsu’ne’k na’sna yaçte kutxi’jya’. Txâ’wêy kwe’sx u’pnxite, maiçxa
txa’wê ûus yahtxna ûstha’wçe’, açyu’ kxte’ wala thêyte ûstha’wki txâa Baçukwete,
nayû’ wala txâ’jî’çmekx kaapiya’jsa Adonías, este ûkwe’w fxi’jya’ ew jimepa’ntkha’w
napa sxigkwerrapa kaapiya’ja’dkha’wçe’ luuçxkwe’s, txâ’we pta’sxna ûstha’wki
ma’wkwerrapa piyarra. Açyu’ ayte tekh (3) luuçxkweit pe’jçxa u’jwe’ açyu’ txâwê’sxi
peey ûuste yu’akhna, txâwê’sxi peey thûwê kafxte wêse’jrra, ma’wê thê’jwe’sx we’wen
fxi’zeçkutepa wêse’jkan, khîçx kî’ txâwê’sx kî’ walarra’ kî’ weçxyunte’ txawê’sx
tuhtuhzxkwe txa’wêy naa dxi’ja’s uwen u’jwepayna sûhrra txâ’ neepe’jçxa yuhna
ûsu’itha’k tekh (3) luuçxkwetx napa, txâyû eçkwe’ ipa’kameynxuha’nas txâa
khabuwe’sx yatte ma’wne yuu, pi’txmepa’ntana’spa pehka kwe’sx ma’wên txâa, este
Universidad piyanuskute Adonías pi’txi’pak açyu’ txâ’sna wêse’jçxaçxapa inçxapa
pukasu kaçxhçxa wêse’jna u’pya’ ywe’jntkha’w suhçxa suhna ûsu’tha’wki txa’wê
kwe’sx khabu wiçtewe’sxyu’ ma’jîmeka na’spa, este Vxitetxna pi’txçxa txâa kaapiya’jsa
pahzkutha’w yuhna ûsu’ ây peena pi’txi’txçxaku’th yuhna ûsu’ aça’, açyu’ wala wêt
ya’ûushuthe’i’kki ki’kin.
Profesor de Caldono

Adx ûusyatxni’syuu nasa yuwetet pta’sxwêje’tx, napa adxa’ ew we’weya’ jimeth, txâsa
musxka yuwete pta’sxyapath.

Muy buenos días para todos. Estaba saludándolos y diciéndoles que


desafortunadamente yo no hablo el idioma nasa yuwe y por lo tanto voy a expresar lo
que yo siento en el idioma castellano. En primer lugar agradecer a ustedes por la
atención, por estar acompañándonos hasta este día. Lo que yo quiero es contarles un
poco mi experiencia, dado que yo trabajo con niños del grado tercero. Pertenezco al
Resguardo de Caldono y Caldono creo que es fuerte en el nasa yuwe. Que días me
encontré un profesor de corinto y me preguntó que yo de donde era y yo le dije que era
de Caldono, y me preguntó que si hablaba nasa yuwe y medio pena decirle que yo no
hablaba. Pero el caldoneño siempre se conoce es por el nasa yuwe entonces a mi me dio
pena, pero yo lo entiendo, lo escribo pero ya pronunciarlo, hablarlo y pensar en nasa
yuwe me queda difícil. Yo pienso en castellano y lo volteo al nasa yuwe, entonces yo
trabajo con los niños así. De los 16 niños que tengo, 15 hablan nasa yuwe
perfectamente, uno no habla y el profesor también que no habla, sin embargo yo
conozco el alfabeto y trato de orientarlos en esa parte, y ellos piensan en nasa yuwe y yo
les voy escribiendo. Así he tratado de trabajar y estoy haciendo el esfuerzo de aprender,
claro que a veces es muy difícil porque uno ya viejo no aprende ligero, porque cuando
hablo con los que manejan a la perfección es difícil por que cuando yo no pronuncio
bien se ríen y me preguntan que será que quiere decir o qué es lo que pasa.

Yo quería dar a conocer algo de Caldono. En Caldono se trabaja el PEC, nos reunimos
una ves en el mes. Elaboramos una cartilla de nasa yuwe para el grado primero, la cual
ya casi está lista, sólo nos faltan unos ajustes para imprimirla. Frente a la pérdida de la
lengua, hay algo de pérdida. En Caldono aún se mantiene en los lugares de mercado, en
la escuela, creo que en un 90% se habla el nasa yuwe y algo particular que me pasó,
una vez estaba en la clase de lenguaje y comunicación que es el castellano y cuando yo
di un pequeño dictado que tenía, cuando me dijeron: no profe, siempre usted lo que nos
agarra es a dictar y a dictar. Yo lo hacía porque ellos no escribían bien, pero
desafortunadamente los cogí en tercero ya, manejaban el castellano pero tenían mucho
problema en la escritura, luego de un momento a otro me dijeron, coja usted el
cuaderno y nosotros le dictamos, entonces yo cogí el cuaderno y le dije entonces dicten
y pensé que me iban a dictar en castellano y me dijeron: Escriba ûçxhkafx khuçxkwe,
que traduce culito negro; entonces ahí yo me quedé pensando, y pensé que estoy
haciendo mal, tratando de meter otro pensamiento, desafortunadamente a veces uno
trata de buscar culpables porque no puede hablar nasa yuwe.

Yo culpaba mucho no a mi mamá sino a mi papá, él hizo que nosotros no aprendiéramos


entonces yo le echo la culpa es a él: Es que usted no nos enseño. Ahorita que reflexionó
porque participa en asambleas entonces él dice que se arrepiente ¿El por qué no nos
enseño? No es culpa de ellos si no del sistema educativo. Ese sistema fue el que hizo
que nosotros no aprendiéramos pero igual ahorita estoy haciendo el esfuerzo. Escribo
pero para pensar ya es en castellano, me toca copiar y hacer dos trabajos. Eso era como
lo que yo quería dar a conocer, y quería que lo de este congreso no fuera de cupos
reducidos, por ejemplo de Caldono eran solo diez cupos, y yo creo que esto debe
hacerse con todos: niños, jóvenes, mayores, que estén todos no sólo unos pocos, que sea
un congreso grande. Esta vez sólo llegamos nosotros. Me gustaría que ellos escucharan
las experiencias de otros países, que nosotros vinimos a escuchar aquí, y así uno va
tomando conciencia. Esto es lo que quería compartir. Weçx wêse’jikwe. Buen
testimonio. Diagramar con un énfasis distinto como testimonio no como intervención.

Compañero nasa
Zona norte

Eçkwete sûtxçx kikku’txçe’ txâa vídeo jînxi, waas pisnxite, txâ’w kikku’txna’
ûstxnapçe’. Na kwe’sxna mjînanxi txiwe pçukahmen nanxi kwe’sxiçxa luuçxtxi
kaapiya’jn u’jwe ji’ptha’wçe’, txâ’wyuumeku’ta txaja’ kaapiya’j yat walasu sa’ txâ’
nasa yuwe kaapiya’jpaç sûhkuta txajaa’ çxime yuweçxa kaapiya’jkte’ txaja’
ewumekçe’, kwe’sx luuçxa’ u’jwetxnaçe peçxkanan. Aça’ kwe’sxiçxa yatsu na’w was
yuwete’ algo práctico jî’tha’wna’, txâ’sa’s tulte mjî ji’ptha’wçe’, nasa yuwete’ tul
jîtha’wça’ waas yuwete’ huerto jÎ’tx, te’ (kxte’) txâ’s kûh jwed ûsn uhnxi txâ’sa’s nasa
yuwete kaapiya’j u’jçx, txâ’sa’s eçte txa’wêy supxhnu’jwe ji’ptha’wçe’. Hasta aquí.

Quiero aclarar que hay tres cabildos y se hizo una cartilla de aprendizaje. Está escrito y
avalada por los tres cabildos, Toribio, San Francisco y Tacueyó. Es para que esa lengua
no se pierda, que en las escuelas se enseñe nuestro idioma, nuestra lectura, y la
escritura, también hay videos y escritura.

Es bueno que nuestros hijos se interesen, o le enseñamos, si no hacemos eso desde


ahora nuestra lengua muy seguramente se va a acabar. Por esto yo propongo que le
enseñemos la lengua nuestra a nuestros niños y niñas sin gritarles, yo no soy profesor,
yo sólo soy un comunero que le estoy prestando un servicio al cabildo por este año, y
les invito como padre de familia que le enseñemos, tomemos un tiempo para nuestros
propios hijos para enseñarles nuestra propia lengua y la escritura. Yo les diría eso, y
muchísimas gracias por tenernos en cuenta la Zona Norte.

¿Para qué nos puede servir la escritura?

Maestro de Caldono

Nos sirve para mucho, así como yo les ponía el ejemplo del niño que pensaba en nasa
yuwe y quería escribir eso todo lo que el piensa lo que le pasa. El nasa yuwe para
traducirlo al castellano cambia muchas cosas entonces nos serviría para plasmar que la
escritura quede tal cual es como el nasa piensa, que sea lo que pensamos y se mantenga
el nasa yuwe.

Macedonio Perdomo
Pitayó

La escritura sirve para graficar la expresión de nuestro pensamiento, para la pervivencia


de nuestra cultura.

Rubelia Guegia
Estudiante de la UAIIN
La escritura si nos sirve ya que estamos débiles de personas hablantes, no son estables
pueden irse o morir. Pero si hay escritura queda plasmada en algo, los niños que vienen
atrás pueden investigar y la pueden leer, si no la escribimos la perderíamos.

Cabildante

La escritura nos serviría para tener más identidad Nasa.

Maestro Zona Norte.

Na’wê i’kwe paapênxi’, este kîh nxuwa’j selpinkx kwe’sx fxi’jnxi’ jîn. Açyu’ adxa’
nasûhu’tha’k: Na’s fxi’jnxi’ Wala selpin, nasawe’sx, kwe’sx ûus kiwe’jn fxi’zenxi,
kwe’sx ûus yuwe’s kî’ nuyçxhaxçha’jya’, txa’wêy kwe’sx u’pnxi wejxa’s, waas yuwete’
na’w plan de vida jî’tx txâ’sna kçxâçxha’jya’, walajx selpiyûn, txâ’jî’çmetx teeçx
u’ythê’j, fxi’jmete kîhpa neyûmena, weçxyuhnte’ uun kâhyâ’the’ nasa pçupa’ntkha’w
kîhkweçxapa neyûmena jî’th, txâ’wte’.

Cabildante Canoas

Kwe’sx yuwe’s fxi’jnxi’ sena seelpi yuhn sûhu’tçe’, kwe’sx ûus yaatxnxi’s vxitetx
kaajiyu’jwa’, txa’wêyiçxa vxitetx tuuthe’jwa’, khîmeçxa yahtxnapa ûsnentkha’w
txâ’sna tuuthe’jwa’ vxitex,

La escritura nasa, creo que es muy importante para expresar nuestros sentimientos para
informar lo que estamos pensando, lo que queremos hacer, expresar eso a través de la
escritura.

Profesor de Caldono

¿Para qué nos puede servir la escritura? Por ejemplo en esta cuestión de desorden
público nos puede servir muchísimo, si lo sabemos escribir por ejemplo, la tecnología
con los celulares, computadores podemos enviar un mensaje escrito todo en el idioma
nasa, un e-mail, respecto al desorden que estamos llevando asía nosotros, que viene la
represión poner un mensaje escrito en nasa yuwe, pienso que esa es una estrategia para
poder resistir, y poder sobre vivir a estas represiones, por que qué nos ganamos con
saber escribir o hablar sino mandamos un e-mail o un escrito en nasayuwe, así nosotros
ganamos si lo sabemos utilizar.

¿Cuanto se ha avanzado con la escritura?

Namtrik – Guambía

Elizabeth Velasco Morales.

Maya elan pachitөkөn chintrap. Nam kusrenanөp amtruiknuk, chi pөripe, mөiya tru
tecnologían, truikwan tap namuimai namun tap purukuntrai asha, truyukucha nu
purukuntraptik kөn. Incha tru computadorma katө tap lultraimpe, truyuma katө nam
misak kuipurap nam isupelө kuiknukutrimpe namuitө kucha trupe kusrenanikyu nu
maramtik kөn, pesrөkutri katө pena mantө kusrenanamik kөmөtө, truyu tap katөmai.
Cruz Tumiña.

Ikkupe namtrikmai pөramikpe latrө tap kөn. Mөiya na aship atriknuk pulө trikmai
chinetө trupe investigaciones marik kөn, tsilө mө tusrmeran. Truilan trupe pulelөpe srua
ampa nөmpe trupe chinetө tamara nөmpe an maran namui conocimienton srua ampa;
inchene namtrikmai pөrik warөpene trupe trenchap kaimantrun. Truyuma namtө isua
proyectaimpe namui purap chinetө maramtik kөn, inchene trek kөmөtө nam pulө
trikmaitө pөrisruantөpe, namui conocimientospe wepia u pekelөtө chine marөp sruakөn.
Incha trek kөmөtө trupe namtrikwan mөi namui namui manakatik kөtraipe, namtrikmai
pөrtrapcha, trumai isukun chintrentik kөn.

Maestro Zona Occidente

En el caso de los nasas se ha mostrado ayer en el video cómo ha sido el avance hacia la
escritura, han habido muchas dificultades, divisiones pero a pesar de eso se a ha
avanzado en la parte de la escritura. Yo he mirado algunos libros de los guambianos, en
el idioma de ellos. Si creo que se ha avanzado bastante en las escrituras de las diferentes
lenguas. A nivel regional del CRIC algunos compañeros lingüistas indígenas también
han sacado un diccionario eso también nos permite ir aprendiendo mucho palabras que
no conocemos hay palabras propios que aun no sean muerto y se habla en nuestro
propio idioma sirve como ir aprendiendo lengua pero muchos que no conocemos ese
diccionario estamos utilizando el castellano entonces si se ha avanzado en cuanto a la
escritura de los nasas también observe algunos libros del pueblo totoróes que han
sacado. En el pueblo indígena a nivel regional se han sacado buenos avances en la parte
de la escritura espero que sigamos construyendo mas saquemos palabras nuevas como
decía el compañero Adonías el nasa es muy curioso que a pesar que no atenido
educación alfabética ello crearon nuevas palabras. Teniendo en cuenta el avance de la
escritura sigamos creando nueva palabras que son avanzadas muy técnicas en nuestro
propio idioma.

Macedonio Perdomo
Pitayó

Nosotros con nuestro alfabeto, ya hemos avanzado bastante, pues a él tienen acceso
fácil los hermanos namtrik, otras culturas, incluso los afro como lo dice el compañero
Marín, tienen acceso sin necesidad de mucha explicación para la lectura y escritura, se
ha avanzado bastante.

Gobernador de Canoas
Nasa

Hemos avanzado un setenta por ciento, en la escritura en el sentido de parte de los nasa,
como lo decía el compañero Adonías conozco lo que es el ILV, también la de Renacer
Páez, igualmente lo del CRIC. Y en el sentido de que ya se habla de una unificación los
nasa por eso me atrevo a decir, que hay un 70% de los nasa, pero no con eso hay que
desconocer la escritura guambiana, también tengo compañeros que tienen una cantidad
de libros que han escrito en su propio idioma, entonces en ese sentido hemos avanzado.
Podemos decir en un futuro que ya estamos al 100% como nasa, cuando ya hayamos
unificado y lo que plantean lo compañeros guambianos es que la parte alta escribe así, la
parte baja así pero ya se a avanzado bastante.

Se esta logrando ahora hay nuevas palabras, como canoas hay nuevas palabras no se si
en otra región lo hablan en canoas hemos ido creando, eso por lo menos zorro o dirán
sulu, alun , en ortas partes, el elefante ya no se habla de elefante dice una mayora es que
es como el wa’, por el color, entonces hoy le decimos Wisx, no quiere decir como en
ingles sino como la derivación de wa’îsx, entonces se han ido creando y eso es muy
importante.

Encarnación Sánchez Conejo


Mujer Totoró

Es mucho lo que se ha avanzado en el resguardo de Totoró, por lo menos con los


docentes de malvaza, sabaleta, la peña y el colegio de Betania, para mi la escritura es
muy importante, por qué, antes con los docentes los misak no bailaban aquí, ahora
cantan en namtrik, en los cuatro años que están con el profesor bilingüe que buscó el
cabildo, es mucho lo que se a fortalecido por que de esa manera no se va a olvidar el
nam trik de Totoró, leyendo y escribiendo que quede como historia, así uno se haya
muerto, queda en la historia.

As’amkipenti nanti tapik kitan. Ashamai wamape nape kasrakti war. As’a piripe as’i
manti pastsisri mintrapkin. As’a manaken patsirsimintrapkin nam misakpe, puleli
misakpe kuec’a pas’akin, as’amai nampe namtrik wamap trupap ampen, nampe namt i
wamap, pirip, as’amai as’mentrai nape c’ukipen trupap, unkua.

Maria Inés Morales


Guambia

Yo como mujer y como mamá me e dado cuenta que a los niños les fascina mucho lo
que es la tecnología, meterse al computador cuando el papá salio del país el les empezó
a escribir en namtrik los niños se ponen felices de ver que les escribe en guambiano les
habla en guambiano. La tecnología esta tan avanzada, es una estrategia para que los
niños se adueñen de lo que los indígenas tenemos en la parte de la escritura.

Profesor de Caldono

Hay niveles de procesos en el avance si me remito al resguardo donde yo vivo, lo que


yo miro es que hay maestros nuevos que están integrándose en este proceso, para lo
cual hace falta la parte de capacitación, como lo decía el compañero que vino de
España, pues que la lengua para que se fortalezca tenia que contar con los docentes en
un 70% que puedan escribir, por que es que ahorita algunos docentes no mas están
enfrentados, en la parte de escritura y el fortalecimiento de la lengua, por que como
decíamos hace un rato los papás en las familias ya no están enseñando hablar la lengua.
Creo que esta capacitación es importante en el proceso, para que el docente como lo
decían las encuestas no se sienta inseguro en aplicar y experimentar unas pedagogías, y
crear estrategia de enseñanza y también el material didáctico creo que tienen que
avanzar mucho, por que uno encuentra libros en la biblioteca lleno de wakasyuwe es
decir en castellano, pero en nasa yuwe es muy poquito el acceso que tiene el niño para
el fortalecimiento de la escritura.

Profesor nasa de CIS Pitayó


Alirio Pito

Ustedes tienen la oportunidad de construir cartillas, yo creo que ustedes nos pueden
ayudar a construir esas cartillas, así quien esté presentando la propuesta de cualquier
alfabeto, así nosotros podemos seguir realimentando nuestro idioma, por que si dicen no
esa escritura que tienen allá no arranca, no es fácil, en mi conciencia creo que no hay
que tener barreras en ese caso, luego a cualquier persona que presente propuestas para
escribir que nos ayuden a construir ese material.

Macedonio Perdomo
Pitayó

Haber; para fortalecer la escritura en nuestras lenguas indígenas, pienso que debemos
reconstruir una propuesta que, de acuerdo al momento, cómo le dijera, de acuerdo al
presente, Tomar el presente y volver a reconstruir el proceso por que en nuestros niños
nasas o guambianos o quien se sea no deben quedar encerrados en su indigenismo
radical, como lo dijeron, ya las nuevas tecnologías, todo ese proceso de vida social
mundial ya está muy avanzado y si vamos a navegar en contra de la corriente nunca
llegaremos, tendremos que ir navegando a favor de la corriente de ir con ellos, con ese
proceso de globalización que está acabando con las etnias, entonces debemos señirnos a
ese proceso, y reacondicionar el proceso, para, vuelvo y repito, para no, es que nuestros
niños, por allí alguien habló que se enseñaba inglés, los idiomas son importantísimos,
entre más idiomas aprenda uno o el niño, más espacios de trascendencia tenemos,
entonces no nos cerremos a que se el nasa, el nasa y el castellano, no, aprendamos
alemán, inglés, francés, portugués, bueno; así el niño tiene más conocimiento de la
realidad de la vida, y para que él pueda interactuar en ese proceso de vida y ayudar a
nuestras comunidades. No es encerrarnos en nosotros mismos, por que, para con ellos
estaríamos cavando la cultura de cualquiera de las etnias. Gracias.

Rubelia Guegia
Muse Ukwe Morales
Estudiante UAIIN

Tenemos que hacer el esfuerzo para escribir, con los niños y la comunidad en general
por que si nosotros hablamos aquí, y no vamos a dedicar tiempo en esto no vamos a
hacer nada, por eso es que digo hay que tomar conciencia todas las personas que están
aquí, y nos toca llegar a las comunidades y dar a conocer la propuesta, de allí toca
empezar a trabajar, y también hay que hacer un seguimiento por que sino, no nos daría
resultados, siempre hay que tener un seguimiento en un proyecto, esa es la tarea de
todos aquellos que vinieron a participar aquí.

Compañero Nasa
Resguardo de Huellas Caloto

Txa’wêyrra nasa yuwe’s itxuhdena u’jutj Klutuju ju’gu, sa’ txa’wêy resguardo de
Huellasyakh mjîna. Adxiyupa kxsu txa’wê kaastxâja’jna, txajuwe’sxmethnapa txaju’
yuwe imeh peejxka sarra txa’wê txâ’s jxuka tenga yucas, txâa ûusa’s ki’prra este
txa’wê mjîn yuht mjî’s itxuhdena, promotor na’wê. Âçxhpkaçxhyu’ sueldo ji’phmeth
napa isayu txâa volunta’s txâ’ kiprra isayu’ nasa yuwe’s itxuhdena yuth. Na’wê
pçukahmen jî’tha’wna’ isayu’ wala peejxyuhka, baçukwejuwe’sx, Pitayu’sa, Caldonsa
nasa imeh pûscirra yuhna ûska napa’ka, aça’ txawê’stxi nasayuwe’s fxi’jya’ kaapiya’hna
yuhna ûsku’th. Txawê’sxtxi kaapiya’jterra luuçxtxipa kaastxâja’jna u’jwetxnaçe’.
Txa’wêmeyu’ nasa yuwe we’we’tha’w jîrrapa Betania nasa, Baçukwe nasa’
isayu’ imeh sena’ êkhe’jtherra we’wera isateyu’ nasnasameyà’j we’wena yuhna ûstxka
napa’ka imeh sena mjîwa’j ûska padre de familiatx taller ûsna u’jwa’j. Txâ’wkweith
itxudewêje’e. Na’wêrra nasa yuwe’sa’ ya’peçxkanumenatx.

Maestro nasa
Paniquitá

Para nosotros seguir fortaleciendo la escritura propia, creo que son tres aspectos muy
importantes: voluntad, tiempo, sacrificio creo que eso depende mas de nosotros como
docentes comunitarios, lideres y autoridades dentro de un resguardo, pienso que para
eso se tiene que elaborar material propio, y seguir en la parte de fortalecimiento en la
escritura, pienso que después de que hayan esas tres cosas bien importantes en cada uno
de nosotros que somos los interesados. Si no hay eso no hay nada pero sin embargo
nosotros tenemos que seguir fortaleciendo, hasta que nosotros como dicen los mayores,
Dios nos permite la vida, pero quedarían materiales para que los niños y jóvenes sigan
difundiendo dentro de la comunidad.

Misak (señor) Guambiano de la María Piendamó

Mak tuku nam misak. Nam misak mera lincha amtrupelan tapkөn chintrap kusrentrap
amtruikwan. Katө yamai ampape namuintө kөtrө misrtrai kөmөtө, yu kusreikwan
munkucha trsusrө kusrenankun chintraiyar. Trutө ñimun chenchintrap isua.

El séptimo punto el concejo regional indígena creó que la propuesta ya se había


planteado que la educación propia como trabajarla creo que las herramientas ya están
dadas lo que hay que ver es que hacer con las herramientas a quien le vamos a dar esas
herramientas como van a trabajarlas y creo que tiene que haber mas compromiso por
parte de las autoridades de igual manera con los orientadores, de la mano con los
padres de familia por que allí se empieza a dar un acuerdo para que las nuevas
generaciones aprendan las huellas que van dejando los mayores de otra parte agradecer
a los organizadores de este evento.

Francy Hurtado
Resguardo Ambaló

Creo que para fortalecer la escritura, debemos hacer que se haga de una forma muy
didáctica con respecto a los niños, que se amos creativos, recursivos con lo que
tenemos y conocemos, animales, plantas, cosas, semillas, etc hay infinidad de
implementos que podemos utilizar de nuestros propios recursos. Empezar a identificar
lo propio, hacer figuras, escribir letras, números.
Que el material que se elabore para los niños, que sea con colores llamativos por que
eso llama la atención recuerden que el gusto por las cosas entra por la visualización y
se hace interesante y nos despierta ese interés por lo que hay allí en ese libro, incluso en
un cuaderno.

En este tiempo los niños son muy interactivos y aprenden muy rápido, y eso es algo que
esta a nuestro favor, por que este es el momento de enseñar y de ellos aprender, así
seguiremos cultivando lo que ayer sembramos, y nuestras raíces seguirán vigentes y
nunca morirán, porque hoy con el esfuerzo de todos iremos dejando huellas al andar
para que nuestros hijos, tengan por donde caminar, con nuestras memorias que hoy
dejamos atrás para el futuro que vendrá.

También debemos a aprender a utilizar y manejar la tecnología, que hay hoy en día y
que vendrá en el futuro. Hoy nos rodea en todas las estancias hay que aprovecharla al
máximo con los niños, jóvenes y los adultos. Talvez esa es otra herramienta que
debemos empezar a manejar, como sea debemos estar dentro de la tecnología y no
podemos ignorarla por que a través de ella se mueve todo a nuestro alrededor.

Profesor de lengua nasa voluntario


Zona Norte

En muchas partes tienen DVD se deben hacer bastantes CD, para esto con figuras y
palabras, por que a veces nos ponemos a pensar, que para comprar sola mente lo que
son los libros no hay platas, si por medio de las entidades como es el CRIC, o la ASIN
por la parte de la zona norte, o las autoridades de cada resguardo que apoyen y den esos
materiales, para poder trabajar directamente en las escuelas, o no en las escuelas yo soy
uno de los que estoy enseñando lo que es el nasa yuwe, pero estoy trabajando
particularmente por que la comunidad, dijo queremos aprender pero no había quien les
enseñara, solamente escrito pero los niños se aburren muy ligero solamente
escribiendo, por ejemplo necesitamos esa parte sea lo que es parte visual .

Adonías Perdomo
Pitayó

Frente a la preocupación del profesor Macedonio, quisiera constar los siguiente. La


organización CRIC y otras organizaciones indígenas vienen implementando la
propuesta unificada en los espacios que se pueda y no por eso pretende impedir que se
desconozcan las otras propuestas de escritura, de hecho todas las que han existido las
ha tomado como un aporte investigativo al proceso, por lo tanto dejo constancia a que
igual actitud esperamos como respuesta por parte de los que aún después de la
unificación del alfabeto nasa, hacen propuestas diversas y distintas al alfabeto en
mención, me refiero al nasayuwe, por que hay indicios donde instituciones educativas
tienen discriminados a los estudiantes que aprenden la escritura unificada e invalidan tal
conocimiento traumatizando a los estudiantes. Por lo tanto, quiero dejar en claro que el
Programa de Educación Bilingüe Intercultural del CRIC, viene socializando esta forma
de escritura en cumplimiento al mandato aprobado por la asamblea de un Congreso
Regional a fin de lograr el fortalecimiento de la lengua nasa, de otra parte por que
responde a una necesidad técnico, científico / lingüístico y social / cultural, hechos que
han tenido que partir como respuesta a las necesidades políticas, económicas, sociales,
físicas y espirituales. Cuando me refiero al campo espiritual, tiene que ver de cómo
vamos a darle relevancia al conocimiento de un medico tradicional, cómo vamos a
reconocer tal ciencia mediante el aporte de la escritura alfabética, miren, hay
propuestas de escrituras alfabéticas que se han dedicado a negar estos campos. Debemos
reconocer que uno como nasa, le llega un momento de la vida en que llega una
enfermedad donde ni el sicólogo, ni el médico lo resuelve, entonces uno piensa, tengo
que ir donde el thêjwala y resulta que éste, lo mejora a uno. Lo que quiero dejar claro
ante este congreso, es que aún se pretenden crear alfabetos específicamente para
promover el debilitamiento de los valores propios de los pueblos. No con esto quiero
plantear que nos cerremos al conocimiento de otros ámbitos inteligentes tal como lo
planteó el profesor Macedonio Perdomo, claro que nos llega un punto de la vida en que
necesitamos la sabiduría del extranjero donde seguramente deberemos buscar apoyo
físico, económico, político, social, sin desmedro de lo propio, sin embargo las
sustancias espirituales propias habría que cuidarlas de las intenciones de corrientes
teológicas externas y subliminales llegan desde afuera afuera. Luego la intención de la
propuesta alfabética unificada es apoyar al mantenimiento de la autonomía de nuestros
territorios, la intención no es escondida, es visible, es valerse de ella para mantener la
identidad del pueblo, su intención es mantener su territorio entendida como lo
referenció el extinto Cristóbal Secue , que “ territorio es el espacio por donde transita el
pensamiento”. Gracias.

Vous aimerez peut-être aussi