Vous êtes sur la page 1sur 87

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA ELÉCTRICA

ESTUDIO DE LAS PÉRDIDAS DE ENERGIA ASOCIADAS A CINCO


CIRCUITOS DE 13,8 KV DE ALTO CONSUMO DE LA SUBESTACIÓN SAN
IGNACIO DE MARACAY EDO. ARAGUA. REGION 4, CADAFE

Br. José A. Riveros R.

Mérida, Marzo, 2009


UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA ELÉCTRICA

ESTUDIO DE LAS PÉRDIDAS DE ENERGIA ASOCIADAS A CINCO


CIRCUITOS DE 13,8 KV DE ALTO CONSUMO DE LA SUBESTACIÓN SAN
IGNACIO DE MARACAY EDO. ARAGUA. REGION 4, CADAFE
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Electricista

Br. José A. Riveros R.


Tutor: Prof. Marisol Dávila C.
Asesor: Ing. Ivett Villegas.

Mérida, Marzo, 2009


ii

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA ELÉCTRICA

ESTUDIO DE LAS PÉRDIDAS DE ENERGIA ASOCIADAS A CINCO


CIRCUITOS DE 13.8 KV DE ALTO CONSUMO DE LA SUBESTACIÓN SAN
IGNACIO DE MARACAY EDO.ARAGUA. REGION 4, CADAFE

Br. José A. Riveros R.

Trabajo de Grado, presentado en cumplimiento parcial de los requisitos exigidos para optar al título
de Ingeniero Electricista, aprobado en nombre de la Universidad de Los Andes por el siguiente
Jurado.

Prof. Ricardo Stephens Prof. L. Nelsón Ballester


C.I. 15.175.313 C.I. 13.098.939

Prof. Marisol Dávila


C.I. 10.107.821
iii

DEDICATORIA

En el cumplimiento de las metas en la vida siempre se presentan obstáculos pero con


perseverancia, esfuerzo, optimismo y el apoyo incondicional de quienes siempre están a nuestro lado
se pueden alcanzar por difícil que parezcan.
Al conseguir una meta importante en la vida quiero agradecer a quienes formaron parte de ella y
me ayudaron de una u otra manera.
En primer lugar a Dios por ser compañero y guiarme en la vida, ayudándome en los momentos
más difíciles.
A mis padres porque sin su crianza, dedicación y apoyo no sería posible la culminación de este
trabajo y de mi carrera profesional, este logro es de ustedes..!
A mi familia y amigos que me ayudaron de una u otra forma a continuar en los momentos
difíciles de mi vida y en el transcurso de mi carrera, en especial a mis hermanos Dayana y
Alexander, a mi sobrina Mariana y a mi cuñada Yusmina por contribuir con su apoyo en la
elaboración de este proyecto.
A la Profesora Marisol Dávila por su ayuda y apoyo en la última etapa de mi formación
profesional.
A la Universidad de Los Andes, profesores, personal técnico y administrativo por contribuir en
mi formación profesional y personal.
A la empresa CADAFE por darme la oportunidad de formar parte de su grupo de trabajo y poner
en práctica los conocimientos adquiridos durante mi carrera y en especial a los Ing. Ivett Villegas,
Franklin Cuevas y Simón Capriles por contribuir en la realización de este proyecto.
iv

José Alberto Riveros Rosales. Estudios de las Pérdidas de Energía Asociadas a Cinco
Circuitos de 13.8 KV de Alto Consumo de la Subestación San Ignacio de Maracay Edo.
Aragua. Región 4, CADAFE. Universidad de Los Andes. Tutor: Prof. Marisol Dávila. Marzo de
2009.

Resumen

Como cualquier empresa de suministro de energía eléctrica CADAFE región 4 tiene como
objetivo prestar un servicio continuo y de calidad considerando obtener y recaudar la mayor cantidad
de ingresos, para de esta forma tener una sostenibilidad financiera. El aumento de la población es un
fenómeno que se está observando a nivel nacional por consiguiente también aumenta el consumo de
energía eléctrica, por lo tanto la empresa CADAFE debe actualizar periódicamente la cantidad de
clientes asociados a cada circuito con el fin de tener un registro de la cantidad de energía que está
suministrando y cantidad que se está facturado, además de mantener un control sobre el sistema de
distribución para realizar cualquier cambio en la estructura del sistema debido al aumento legal o
ilegal de las cargas. El alcance de este estudio comprende realizar levantamientos detallados de cada
alimentador para tener registro de los elementos eléctricos que lo conforman, estudiar las pérdidas
asociadas, tener un listado del número de clientes, y la energía entregada y facturada de cada circuito.

Descriptores: Alimentadores, Caída de tensión, Sobrecarga, Clientes, Facturación, Pérdidas.


v

ÍNDICE GENERAL

APROBACIÓN………………………………………………………………………………………..ii
DEDICATORIA…………………………………………………………………………………... iii
RESUMEN………………………………………………………………………………………… iv
INTRODUCCIÓN…..…………………………………………………………………………….. 1

Capítulo pp.
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA……………………………………………….…… 2
1.1 Justificación e importancia de la investigación……………………..……............................ 2
1.2 Planteamiento del problema………………………………………………………………… 3
1.3 Objetivos de la investigación……………………………………………………………….. 3
1.3.1 General………………...…………………………………………………………… 3
1.3.2 Específicos…..……………………………………………………………………... 3
1.4 Metodología…………………………………………………………………........................ 3
1.5 Descripción de la empresa CORPOELEC (CADAFE)……………………………………. 4
1.5.1 Antecedentes generales de CADAFE (historia)……………………………………. 4
1.5.2 Regiones de CADAFE a nivel nacional……………………………………………. 5
1.5.3 Organigrama CADAFE……………………………………………………………. 5
1.5.4 Corporación Eléctrica Nacional…………………………………………………...… 6

2. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………..…. 9
Introducción…………………………………………………………………………….….. 9
2.1 Pérdidas Eléctricas……………………………………………………………………….… 9
2.2 Demanda………………………………………………………………………………….... 10
2.2.1 Demanda Máxima.……………………………………………………………….…. 10
2.2.2 Carga Conectada………………………………………………………………….… 10
2.3 Componentes Eléctricos principales de una red de distribución………………………….… 10
2.3.1 Conductores.………………………………………………………………………... 10
2.3.2 Transformadores de potencia..…………………………………………………….... 10
2.3.3 Dispositivos de protección………………………………………………………….. 11
Seccionadores…………………………………………………………………….... 11
Cortacorriente..…………………………………...………………………….…….. 11
Reconectadores………………………………………………………………….… 12
2.4 Topologías típicas de redes de distribución………………………………………………. 12
2.5 Caída de tensión………………………………………………………………………….… 13
2.5.1 Caída de tensión permitida en el sistema de distribución aéreo, para
zonas urbanas en condiciones normales…………………………………………………… 13
2.5.2 Caída de tensión permitida en el sistema de distribución aéreo, para
zonas urbanas en condiciones no normales………………………………………………... 13
2.5.3 Niveles de tensión permitidos en el punto de medición en condiciones normales…. 14
2.5.3 Niveles de tensión permitidos en el punto de medición en condiciones no normales 14
vi

2.6 Medición en el punto de suministro de la energía eléctrica…………………………....….. 15


2.7 Facturación………………………………………………………………………………… 16
2.8 Tipo de facturación…………………………………………………………………….…… 17
2.9 Criterio de CADAFE para cálculo de facturación de demanda………………………....…. 20

3. ESTUDIO ACTUAL DE LOS CIRCUITOS…………………………………….……… 21


Introducción……………………………………………………………………….……….. 21
3.1 Descripción del lugar de estudio…….…………………………………………………….. 21
3.2 Medición a la salida de la barra II de la subestación San Ignacio……...……………….….. 21
3.3 Características de los circuitos en función de la energía servida………………………….. 22
3.3.1 Circuito San Miguel…………………………….…………………………………... 22
A.- Componentes eléctricos………….……………………………………………... 23
B.- Simulación alimentador San Miguel utilizando herramienta computacional
SID…………………………………………………………………………….…… 29
C.- Características geográficas del circuito San Miguel……………………….…… 36
D.-Características comerciales del circuito San Miguel……………………….…… 38
E.-Distribución porcentual de clientes por número y actividad……………….…… 40
F.- Resultados de la medición de energía del circuito San Miguel en la
Subestación San Ignacio…..………………………………...................................... 44
G.- Determinación del consumo mensual por alumbrado público, escuelas y
semáforos………………………………………………………………………..… 43
H.- Estimación de pérdidas en el circuito San Miguel……………………………. 44
3.3.2 Circuitos Eternit, Piñonal, Lourdes y Acacias…...………………………………... 44
A.- Resumen componentes eléctricos……………………………..……………….. 44
A.1.- Circuito Eternit…………………………………………………….… 45
A.2.- Circuito Piñonal…………………………………………………..… 45
A.3.- Circuito Lourdes……………………………………………………... 45
A.4.- Circuito Acacias…………………………………..………………… 45
B.- Resultados de la simulación de los alimentadores utilizando
Programa SID……..……………………………………………………….… 45
C.- Características geográficas de los circuitos……...………………………….... 47
C.1.- Circuito Eternit……………………………………………………... 48
C.2.- Circuito Piñonal…………………...……………………………….. 48
C.3.- Circuito Lourdes…………..……………………………………….. 48
C.4.- Circuito Acacias……………..……………………………………... 49
D.-Características comerciales…………………….…………………………….... 49
E.-Distribución porcentual de clientes por número y actividad………………….. 50
E.1.- Circuito Eternit…………………………………………….……….. 50
E.2.- Circuito Piñonal……………………………………………….……. 50
E.3.- Circuito Lourdes………………………………………………….… 50
E.4.- Circuito Acacias………………………………………………….…. 50
F.- Resultados de la medición de energía de los circuitos en la subestación San
Ignacio………………………………………………………………………...….. 50
G.- Determinación del consumo mensual por alumbrado público, escuelas y
semáforos……………………………………………………………………..…... 51
H.- Estimación de pérdidas…………………………………………….…………. 52
vii

4. PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES…………………………….…………….. 57
Introducción…………………………………………………………………….………… 54
4.1 Modificaciones y recomendaciones sobre el sistema presente………………….………… 54
4.2 Análisis de los resultados obtenidos de la simulación utilizando programa
SID…………………………………………………………………………………….…... 55
4.3 Análisis de las pérdidas no técnicas en los circuitos……………………………….……… 57
4.4 Recomendaciones sobre la altura y ubicación de los contadores……………….………… 57
4.5 Recomendaciones para disminuir las pérdidas no técnicas……………………….……….. 58

CONCLUSIONES………………………………………………………….…………………….. 59
RECOMENDACIONES……………………………………………………………….…………. 60
REFERENCIAS………………………………………………………………………………….. 62
ANEXOS………………………………………………………………………………………….. 63
viii

LISTA DE TABLAS

Tabla pp.
1.1 Regiones CADAFE………………………………………………………………………. 5
2.1 Tensiones permitidas según norma CADAFE para condiciones normales de
funcionamiento……………………………………………………………………….…… 14
2.2 Tensiones permitidas según norma CADAFE para condiciones no normales de
funcionamiento…………………………………………………………………….……… 14
2.3 Tarifas CADAFE según gaceta oficial numero 37415……………………………….…… 18
3.1 Tramos y conductores del circuito San Miguel………………………………………….… 23
3.2 Seccionadores y cortocircuitos del circuito San Miguel………………………………….. 27
3.3 Bancos de transformadores del circuito San Miguel………………………………….…… 27
3.4 Resultados simulación circuito San Miguel……………………………………………… 29
3.5 Tramos donde ocurre la máxima carga y la máxima caída de tensión del alimentador San
Miguel……………………………………………………………………………………… 35
3.6 Demanda en kW, kVA y kVAR del circuito San Miguel……..…………………….……. 35
3.7 Perdidas en kW y kVA del alimentador San Miguel…..……………………………….…. 36
3.8 Carga máxima del circuito San Miguel de los años 1999, 2002,2005 y 2008 hasta el mes de
agosto…………………………………………………………………………………….... 37
3.9 Resumen de demanda (kW) circuito San Miguel.…………………..................................... 39
3.10 Resumen de los datos de facturación y cantidad de clientes circuito San
Miguel…………………………………………………………………………………….. 40
3.11 Resumen comercial de energía facturada en kWH por ruta y ciclo circuito San
Miguel……………………………………………………………………………………... 41
3.12 Resumen Cantidad de clientes por ruta y ciclo circuito San Miguel………………………. 41
3.13 Resultados medición de energía y factor de potencia alimentador San
Miguel………………………………………………………………………………….….. 42
3.14 Consumo por alumbrado público circuito San Miguel……………………………….…… 43
3.15 Consumo mensual de energía de instituciones y redes públicas asociadas al circuito San
Miguel……………………………………………………………………………….…..… 43
3.16 Resumen energía entregada, facturada y perdidas del circuito San Miguel………………. 44
3.17 Tramos donde ocurre la máxima carga y la máxima caída de tensión de los alimentadores
Eternit, Piñonal, Lourdes y Acacias……………………………………………………… 45
3.18 Demanda en kW, kVA, kVAR y Capacidad Instalada, circuitos Eternit, Piñonal, Lourdes y
Acacias………………………………………………………………………………….… 46
3.19 Factor de utilización circuitos Eternit, Piñonal, Lourdes y Acacias………………….….. 46
3.20 Perdidas en kW y kVA de los alimentadores Eternit, Piñonal, Lourdes y
Acacias……………………………………………………………………….……………. 47
3.21 Resumen de demanda (kW) por semana, circuitos Eternit, Piñonal, Lourdes y
Acacias……………………………………………………………………….…………… 49
3.22 Resultados medición de energía y factor de potencia de los alimentadores Eternit, Piñonal,
Lourdes y Acacias………………………………………………………………………… 51
3.23 Consumo por alumbrado público circuitos Eternit, Piñonal, Lourdes y
Acacias……………………………………………………………….…………………… 51
3.24 Consumo mensual de energía de instituciones y redes públicas asociadas a los circuitos
Piñonal y Acacias…………………………………………………………………...……. 51
3.25 Resumen energía entregada, facturada y perdidas de los circuitos Eternit, Piñonal, Lourdes
yAcacias……………………………………………………………...………………….… 52
ix

4.1 Resultados de la simulación de los alimentadores San Miguel, Piñonal, Lourdes y Acacias
luego de los cambios de calibre del troncal………………………………….…………… 55
x

LISTA DE FIGURAS

Figura pp.
1.1 Mapa de Venezuela indicado regiones de CADAFE……………………………………… 5
1.2 Organigrama CADAFE……………………………………………………………….……. 6
2.1 Pasos para la recolección de lecturas…………………………………...……………….…. 15
2.2 Referencia de clientes CADAFE………………………………………………….………. 17
3.1 Unifilar circuito San Miguel simulación SID………………………….………………….. 33
3.2 Máxima caída de tensión del circuito San Miguel………………………………………… 34
3.3 Máxima carga del circuito San Miguel……………………………………………….…… 35
3.4 Perdidas en el alimentador San Miguel……………………………………......................... 36
3.5 Curvas de demanda en un periodo de veinticuatro horas. Circuito San
Miguel………………………………………………………………………………….…. 39
3.6 Distribución porcentual por número de clientes circuito San Miguel……………….…… 40
3.7 Distribución porcentual cantidad de energía facturada circuito San Miguel……………... 40
3.8 Energía facturada y pérdidas en el circuito San Miguel…………………………………... 44
3.9 Pérdidas en el alimentador Eternit……………………………………………………….… 47
3.10 Pérdidas en el alimentador Piñonal………………………………………………………... 47
3.11 Pérdidas en el alimentador Lourdes……………………………………………………….. 47
3.12 Pérdidas en el alimentador Acacias………………………………………………………... 47
3.13 Energía facturada y pérdidas en el circuito Eternit………………………………………... 53
3.14 Energía facturada y pérdidas en el circuito Piñonal……………………………………….. 53
3.15 Energía facturada y pérdidas en el circuito Lourdes……………………………………… 53
3.16 Energía facturada y pérdidas en el circuito Acacias………………………………….…… 53
4.1 Unifilar resultados programa SID del circuito San Miguel luego de realizar el cambio de
calibre de troncal……………………………………………………………………...…… 56
INTRODUCCIÓN

Todas las redes eléctricas presentan problemas de pérdidas técnicas de energía, estas están
asociadas a los materiales de los cuales están fabricados los equipos y elementos que la componen.
En las redes de distribución donde se lleva la energía eléctrica directamente hasta cada usuario,
además de las pérdidas nombradas anteriormente se presentan pérdidas no técnicas asociadas al
consumo de energía de algunos clientes sin que la empresa encargada del suministro reciba
remuneración alguna por la entrega de parte de la energía consumida o en algunos casos la totalidad
de esta.

Tener un registro detallado de cada uno de los componentes de los cuales están formadas las redes
de distribución permite contabilizar las pérdidas técnicas asociadas al sistema, mientras que un
registro detallado de la energía que entrega y los clientes asociados a un circuito permite el cálculo
de las pérdidas no técnicas que en algunos casos puede resultar un problema bastante grande para las
empresas de distribución de energía eléctrica.

El enfoque del proyecto está en cumplir los objetivos necesarios para obtener las pérdidas técnicas
y no técnicas de ciertos circuitos de importancia para la empresa de suministro de energía eléctrica
del país, CADAFE. Debido a la ubicación geográfica de la subestación San Ignacio en el centro de
Maracay, cerca de zonas industriales y comerciales, los circuitos asociados a ella, surten a clientes de
altos consumos, por lo tanto es de relevancia para la empresa (CADAFE) que se le facture la energía
real que se entrega.

Debido a la forma en que fueron estructurados o establecidos cada uno de los objetivos a
desarrollar en el proyecto, este trabajo fue estructurado en cuatro capítulos, en el capítulo I, se
describe la justificación e importancia del problema, se enumeran los objetivos trazados con el fin de
conseguir la información necesaria para llegar a una solución del problema, y se describe brevemente
la empresa donde se realiza el estudio; en el capítulo II se conceptualizan algunos términos técnicos
utilizados en el contenido del proyecto; el capítulo III, describe y muestra la información, cálculos y
resultados de simulaciones obtenidas en el tiempo de investigación, y finalmente en el capítulo IV, se
presentan las recomendaciones y conclusiones obtenidas de acuerdo al desarrollo del trabajo.
 
 

CAPÍTULO I
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1.1 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

El crecimiento acelerado de muchas de las regiones del país ha traído como consecuencia la
incorporación de nuevas cargas a la red de distribución que generan cambios a la estructura del
sistema, y disminuyen la calidad y continuidad del servicio prestado. Estos cambios por lo general no
son registrados de manera inmediata en los planos del sistema, lo que trae como consecuencia una
desinformación total acerca de las condiciones reales del sistema así como el desconocimiento en
cuanto a la cantidad de energía que se factura y lo que realmente se consume.

Las empresas que se encargan de comercializar la energía eléctrica están realizando estudios para
dar soluciones a estos problemas y a los que se puedan presentar en futuro, al mismo tiempo están
realizando mejoras en los puntos de contabilización de energía para evitar fraudes, aumentar la
recaudación de ingresos mensuales y garantizar una mejor calidad de servicio.

La región 4, zona Aragua, perteneciente a (CADAFE), no escapa de esta realidad, por lo cual la
gerencia de planificación comercial y costos requiere de un estudio que permita tener un registro o
contabilización de la cantidad de energía eléctrica que comercializan ciertos circuitos de alto
consumo y así conocer de manera exacta la cantidad de energía que se está facturando. En este
trabajo se plantea realizar el estudio de las pérdidas de energía asociadas a cinco circuitos de 13,8
kV, pertenecientes a la subestación san Ignacio, asimismo evaluar las posibles soluciones, además
verificar la caída de tensión de cada circuito y la energía eléctrica que está facturando cada uno de
ellos.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CORPOELEC, como principal compañía de suministro de energía eléctrica del país, está en la
necesidad de velar por el buen funcionamiento de las redes, por ello surge la inquietud de estudiar las
pérdidas técnicas y no técnicas de circuitos de alto consumo.

 

La empresa (CADAFE, zona Aragua), no cuenta con un registro actualizado por circuito de la
cantidad de clientes asociados, debido al aumento de la población mucho de sus clientes están
conectados en forma directa (sin contador), a pesar de estar registrados en forma legal en la empresa
o algunos contadores de los clientes están en mal estado, esto conlleva a no tener un registro de
consumo de energía exacto.

A su vez, ésta no cuenta con un registro de la cantidad de energía eléctrica que entrega por
circuito, por lo tanto este estudio sirve para revisar la situación actual y de antecedente para estudios
y proyectos posteriores.

Todo lo expuesto anteriormente exige un estudio detallado del sistema existente, que permita
tomar las medidas pertinentes para corregir la problemática y brindar un mejor servicio a la gran
cantidad de usuarios.

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 General

Cuantificar la cantidad de energía eléctrica que entrega y que se está facturando en cada uno de
los circuitos en estudio de la subestación san Ignacio de Maracay, CADAFE región 4, zona Aragua.

1.3.2 Específicos

1.- Realizar levantamiento en la subestación San Ignacio para el estudio del estado de los
contadores de energía de los circuitos en estudio.

2.- Realizar un levantamiento detallado de cada uno de los circuitos para tener registro de los
elementos eléctricos que forman parte del mismo.

3.- Modelar los circuitos para estudiar pérdidas técnicas y caída de tensión.

4.- Estudiar la energía entregada y facturada de cada circuito.

5.- Estudiar las pérdidas en el sistema de distribución antes mencionadas.

1.4 METODOLOGÍA

La metodología a seguir en este trabajo será de campo, que contempla la recolección de


información, el análisis, planteamientos de estrategias de solución a los problemas encontrados
basados en el análisis documental.

 

1.5 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA CORPOELEC (CADAFE)

1.5.1 Antecedentes generales de CADAFE.

CADAFE, la empresa eléctrica del Estado Venezolano, es la más grande del país y suministra el
servicio de electricidad a más de tres millones de usuarios.

La Compañía Anónima De Administración y Fomento Eléctrico, CADAFE, fue creada en 1958


con el fin de optimizar la administración y la operación de las empresas de electricidad dependientes
del Estado Venezolano que estaban repartidas en todo el país.

Desde ese momento, desarrolló una infraestructura eléctrica en Generación, Transmisión y


Distribución y logró un alto grado de electrificación en Venezuela, lo cual le permite atender, hoy en
día a más del 80 por ciento del territorio nacional.

Gracias a su presencia a nivel nacional, se ha hecho posible el funcionamiento de empresas vitales


y estratégicas para el país, como la industria siderúrgica, metalmecánica, del aluminio,
manufacturera, alimentos, petroquímica y telecomunicaciones, entre otras.

Además, presta un servicio público, ya que suministra electricidad a hogares, hospitales, centros
de enseñanzas, sistemas de protección, seguridad ciudadana, investigaciones científicas,
entretenimiento y alumbrado público, garantizando la calidad de vida de los venezolanos.
Prácticamente está presente en todas las actividades del ser humano.

Enmarcado en el proceso revolucionario están en ejecución una serie de proyectos denominados


“Plan de los 100 días” por un monto cercano a los mil millones de dólares, que permitirán
incrementar la capacidad de transmisión y de transformación eléctrica, mejorando la confiabilidad y
la calidad del servicio.

En el mes de septiembre de 2005, la asamblea de accionistas de CADAFE acordó unificar la


dirección funcional, administrativa y operativa de los entes de la Corporación, mediante la
sustitución de los presidentes y juntas directivas de las filiales por el Presidente y Junta Directiva de
CADAFE.

En esa dirección, el Ejecutivo Nacional aprobó un Decreto que ordenó la fusión de CADAFE con

 

sus filiales y dejó sin efecto el Decreto que disponía la privatización del Sistema Eléctrico de
Monagas y Delta Amacuro.

Al reunificarse CADAFE, se crearon nueve regiones para atender el servicio en todo el país, bajo
un esquema de mayor flexibilidad operativa, desconcentración de su funcionamiento operativo y un
control más eficiente; estas regiones se muestran en detalle en la grafica 1.5.2 y se describen los
estados que forman estas regiones en la tabla 1.1.

1.5.2 Regiones de CADAFE a nivel nacional.

Figura 1.1 Mapa de Venezuela indicando regiones de CADAFE. [www.cadafe.com.ve/quienes.html]

Tabla 1.1 Regiones CADAFE.

REGION ESTADOS SEDE


1 Sucre y Anzoátegui Cumana

2 Monagas y Delta Amacuro Maturín

3 Guárico y Apure San Fernando de Apure


4 Aragua y Miranda Maracay

5 Cojedes, Portuguesa y Barinas Acarigua


6 Carabobo y Yaracuy Valencia
7 Táchira, Trujillo y Mérida San Cristóbal

8 Bolívar y Amazonas Puerto Ordaz

1.5.3 Organigrama CADAFE.



 

Fig. 1.2 Organigrama CADAFE.

1.5.4 Corporación Eléctrica Nacional

El 18 de febrero del 2008 se realizó la publicación en Gaceta Oficial Nº 38.872 de la junta directiva
de La Corporación Eléctrica Nacional. El General Hipólito Izquierdo García, asumio la presidencia
de la Corporación Eléctrica Nacional, ente que integra a todas las empresas del sector eléctrico, de
acuerdo a una decisión de la asamblea extraordinaria de accionistas dirigida por el Ministro del Poder
Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez.

El resto del equipo de la Junta Directiva de La Corporación Eléctrica Nacional está integrada por
Jesús Rangel (presidente de ENELVEN), como Director de Generación; quien ejerce el cargo de
presidente de CADAFE, será el Director de Transmisión; Khaled Ortiz (presidente de ENELBAR),
es el Director de Distribución; Aníbal Rosas, como Director de Apoyo Corporativo; Javier Alvarado
(presidente de La Nueva Electricidad de Caracas), es el Director de Comercialización; Luis Castillo,

 

como Director de Talento Humano; William Contreras, Director Externo y Héctor Navarro Díaz
(Ministro del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología) Director Externo.

Cabe recordar que a través del Decreto Ley No 5.330 publicado en Gaceta Oficial Nº 38.736 el 31 de
julio de 2007, el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, estableció la reorganización del
sector eléctrico nacional con la finalidad de mejorar el servicio en todo el país.

En el Artículo 2º del documento se define a la Corporación Eléctrica Nacional como una empresa
operadora estatal encargada de la realización de las actividades de generación, transmisión,
distribución y comercialización de potencia y energía eléctrica. Desde que se publicó el decreto de
creación de La Corporación Eléctrica Nacional, todas las empresas del sector: EDELCA, La Nueva
Electricidad de Caracas, ENELVEN, ENELCO, ENELBAR, CADAFE, GENEVAPCA, ELEBOL,
ELEVAL, SENECA, ENAGEN, CALEY, CALIFE Y TURBOVEN; vienen trabajando en sinergia
para atender el servicio y avanzar en el proceso de integración que debe estar culminando en el año
2010, con la finalidad de garantizar y facilitar la transición armoniosa del sector.

La corporación tiene como:

Visión

“Ser una empresa estratégica posicionada en la prestación del servicio de energía eléctrica, con
tecnología de punta y un personal calificado, comprometido con el desarrollo económico y social del
país, ofreciendo servicios de calidad a sus usuarios, con una gestión transparente y una sostenibilidad
financiera”.

Misión

“Prestar un servicio público de energía eléctrica de calidad, con un personal comprometido en la


gestión productiva, para satisfacer necesidades de los usuarios, hacer uso eficiente de los recursos, en
una Gestión que garantice ingresos suficientes, necesarios a la sostenibilidad financiera de la
organización y en concordancia con un Proyecto País expresado en políticas sociales y de
desarrollo”.

Valores

- Ética Organizacional
- Responsabilidad por los resultados
- Orientación al usuario/vocación de servicio

 

- Respeto
- Apoyo Mutuo y Trabajo en Equipo
- Comunicación Efectiva

 
 
 
 
 
 

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

El objeto de este capítulo consiste en hacer referencia a los conceptos utilizados en el proyecto, estos
están divididos en términos técnicos eléctricos y comerciales utilizados por la empresa CADAFE,
también se describe brevemente el sistema operativo utilizado para la comercialización de la energía
eléctrica y su forma de lectura, facturación y cobro.

2.1 PÉRDIDAS ELÉCTRICAS

En la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, se utilizan los equipos y


materiales más indicados para llevar a cabo cada uno de los pasos para conducir la energía eléctrica
desde el punto de generación hasta cada consumidor, pero siempre existen pérdidas dado que todos
los conductores o dispositivos utilizados en las redes eléctricas proporcionan cierta oposición al paso
de la corriente que circula a través de ellos.

En el proceso del transporte, generación y distribución de la energía eléctrica ocurren ciertos


efectos como lo son, efecto joule en las líneas de transporte, efecto corona ocurrido en la transmisión
de alto voltaje, y corrientes parasitas e histéresis presentes en los transformadores de potencia
instalados en las subestaciones y sistemas de distribución, todos estos fenómenos se transforman en
calentamiento y fugas de energía eléctrica para la red, por lo tanto se consideran pérdidas técnicas,
debido a que esta energía no puede ser utilizada de ninguna forma y es inevitable la no ocurrencia de
las mismas, estas pérdidas están aceptadas dentro de cierto margen establecido por las compañías de
distribución de energía eléctrica.

El principal objetivo de las compañías de energía eléctrica es proporcionar un suministro en forma


ininterrumpida y de alta calidad para satisfacer las necesidades de sus usuarios y además tener una
sostenibilidad financiera, por ello cada uno de sus clientes debe contar con una medición constante
de energía; cuando esta no se hace de forma apropiada o ciertos usuarios se conectan a la red de
10 
 

distribución de energía eléctrica en forma ilegal se dice que ocurren pérdidas no técnicas, que
implican producción de energía por parte de la empresa sin recibir remuneración alguna. Estas
pérdidas ocurren por mal estado o errores de precisión de los equipos de contabilización, error al
tomar la lectura en los equipos de medición o ausencia de los mismos, manipulación inadecuada de
los contadores para reducir o detener la medición de la energía consumida y conexión de la
acometida de la vivienda en forma directa (sin ningún tipo de equipo de medición entre la red de
distribución y la carga) a la red de distribución sin aviso previo a la compañía encargada del
suministro de energía eléctrica.

2.2 DEMANDA

“Es el promedio de carga en los terminales receptores en un intervalo determinado.” [Distribution


Sistems,Westinghouse, Electrical Corporation, 1959].

2.2.1 Demanda máxima

Es el más alto valor o exigencia por las cargas en un tiempo determinado.

2.2.2 Carga conectada

Es la sumatoria de potencia que consumen todos los equipos que se sirven de cierta red, y al estar
en servicio al mismo tiempo todas las cargas nominales producen demanda máxima.

2.3 COMPONENTES ELÉCTRICOS PRINCIPALES DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN

2.3.1 Conductores

Son parte principal de los sistemas de distribución de energía eléctrica estos pueden ser, desnudos
para sistemas aéreos o con aislamiento para sistemas subterráneos, los cuales permiten mayor
capacidad de carga pero a mayores costos.

Los cinco circuitos en estudio son redes de tipo aéreo, ubicados en una zona urbana de alta
densidad. CADAFE en su norma 53-87 Normalización de Calibres Primarios y Secundarios para
Sistemas de Distribución, establece que para redes aéreas de distribución primaria en aérea urbana,
los calibres que deberán ser usados en alta y media densidad de carga en áreas sin contaminación
salitrosa, estará configurado en su troncal con un calibre 4/0 AWG y 2/0 AWG para sus laterales o
ramales; el material del conductor debe ser de aluminio.

2.3.2 Transformadores de potencia


11 
 

Estos equipos son los encargados de disminuir el voltaje de media a baja tensión en los sistemas
de distribución de energía eléctrica, se caracterizan por su forma de construcción la cual puede ser:
sumergidos o secos.

En los trasformadores sumergidos el circuito magnético y los devanados de los transformadores


como su nombre lo indica están sumergidos en un dieléctrico líquido que garantiza el aislamiento y
la refrigeración del transformador. Este líquido se dilata en función de la carga y de la temperatura
ambiente.

Los transformadores secos se caracterizan por que su circuito magnético está aislado (recubierto)
con un material seco de varios componentes. La refrigeración es a través del aire del medio ambiente
por lo tanto se necesita un local con buena ventilación para su instalación, este tipo de transformador
tiene la ventaja de no presentar ningún riesgo de fuga o contaminación.

Los montajes para los transformadores de potencia para sistemas de distribución varían
dependiendo de su capacidad nominal, estos pueden ser aéreos, en postes, estructuras, pedestales o
casetas.

2.3.3 Dispositivos de Protección

Seccionadores. Son dispositivos de apertura, que debe operar siempre con el circuito desenergizado.
Este equipo no está diseñado para cortar corrientes de falla, se utiliza para aislar sistemas, de manera
de poder realizar maniobras programadas. Debe instalarse aguas abajo de un equipo con reconexión
automática. [Curso de Protecciones a Sistemas de Distribución, Dra. Marisol Dávila 2008]

CADAFE región 4 en cumplimiento con las normas ANSI C37.30-97, IEC 129-94, COVENIN
1212-01, establece que los seccionadores deben ser diseñados y construidos para una tensión
nominal de 13,8 KV y máxima de diseño de 15,5 KV, para una frecuencia de 60 Hz y el montaje de
los mismos será a la intemperie, en disposición vertical u horizontal invertida sobre postes o
estructuras de líneas aéreas, y deben ser diseñados y construidos para las condiciones ambientales
indicadas. La operación de apertura y cierre será por mando local manual mediante pértiga universal.

Cortacorriente. Consta de un fusible que es el dispositivo de protección contra sobrecorrientes, este


se funde por el paso de una corriente superior al valor especificado en cierto intervalo de tiempo.

Los fusibles en baja tensión normalizados para la industria eléctrica según Norma ANSI/UL 198
(B,A,D,E,F,G,H,L)- 1982 son fusibles clase G,H,J,K,R,L,T.
12 
 

CADAFE en su norma 45-87 Protección del Sistema de Distribución contra Sobrecorrientes,


indica que los fusibles primarios que se instalaran para bancos de transformación monofásicos y
trifásicos en poste serán de tipo K o H, mientras que para bancos de transformación trifásicos en
casetas se instalaran fusibles tipo K. A continuación se mencionan algunas características de los
fusibles clase K y H.

Fusible clase K: capacidad nominal 0-600 A, 250 y 600 V, poseen capacidad de interrupción
mayor 100 KA. Se usan en circuitos con posibles corrientes de falla sobre los 100KA y corriente
nominal de 50 A. [Curso de Protecciones a Sistemas de Distribución, Dra. Marisol Dávila 2008]

Fusible clase H: capacidad nominal 250 y 600 V, capacidad de ruptura hasta de 10 KA, rango de
amperaje de 6 -200 A y 300 – 600 A. Proveen protección de sobrecarga y no son afectados por
corrientes transitorias. [Curso de Protecciones a Sistemas de Distribución, Dra. Marisol Dávila 2008]

Las laminas de los fusibles clase K actúan en forma más rápida para altas corrientes.

Reconectadores. Es un aparato que abre sus contactos al suceder una condición de sobrecorriente y
luego de determinado tiempo en esa condición cierra nuevamente sus contactos, si la condición de
sobrecorriente se mantiene, este repite el procedimiento (abrir y cerrar los contactos), determinadas
veces (máximo 4), si continua la condición de sobrecorriente se mantienen abiertos los contactos
definitivamente, para evitar daños a los equipos instalados en el circuito en falla.

Los reconectadores pueden ser de tipo trifásicos o monofásicos, y se caracterizan por su tipo de
control en hidráulicos y electrónicos. El medio de interrupción que utiliza los reconectadores son el
aceite y vacio.

2.4 TOPOLOGIAS TÍPICAS DE REDES DE DISTRIBUCIÓN

La topología de una red de distribución se refiere a un esquema o la forma en que se distribuye la


energía por medio de la disposición de los segmentos de los circuitos.

Las topologías para redes de distribución más utilizadas son las siguientes: radial, anillo o
mallado.

CADAFE en la mayoría de los circuitos de distribución utiliza la topología de circuitos radiales


aéreos, dado que resultan más económicos, y son más sencillos que otras topologías, en cuanto a su
construcción y mantenimiento, el inconveniente con este tipo de circuitos es que el flujo de energía
tiene una sola trayectoria de la fuente a la carga, de tal manera que una falla en este produce una
13 
 

interrupción del servicio, además de estar restringido a un calibre máximo de conductor de 4/0
AWG, por lo tanto posee limitación de carga.

Los cinco circuitos en estudio están esquematizados o distribuidos en forma radial.

2.5 CAÍDA DE TENSIÓN

Se podría decir que la diferencia de potencial que existe entre los extremos de un conductor
representa la caída de tensión, este valor se mide en voltios y representa la fuerza que se gasta por el
paso de la corriente a través de cierto conductor. También es común indicar la caída de tensión con
un tanto por ciento de la tensión nominal que se alimenta. Dado que no existe un conductor con
características ideales, este siempre va proporcionar cierta resistencia al paso de la corriente eléctrica,
por ese motivo, ocurre que un conductor a medida que va aumentando su longitud y disminuye su
sección transversal incrementa la resistencia y por lo tanto aumenta la caída de tensión. Se podría
decir que la caída de tensión está determinada por tres parámetros: la resistencia de la línea que se
opone al paso de la corriente, la carga conectada en el extremo más lejano del circuito y la tensión
que se le aplica en los extremos de la fuente. [http://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%ADda
_de_tensi%C3%B3n]

Controlar la caída de tensión en cualquier circuito de distribución es de suma importancia dado


que si estos niveles son elevados, en las cargas más alejadas puede ocurrir que no llegue el nivel
mínimo de tensión para que los aparatos que posea funcionen correctamente, por ello CADAFE ha
estipulado ciertas normas que se mencionan a continuación.

Norma CADAFE 42-87 Regulación de tensión en el sistema de distribución [Normas CADAFE


1987].

2.5.1 Caída de tensión permitida en el sistema de distribución aéreo, para zonas urbanas en
condiciones normales
Porcentaje de caída de tensión en el primario = 3.5%
Porcentaje de caída de tensión en el transformador de distribución= 2.5%
Porcentaje de caída de tensión en el secundario= 3%
Porcentaje de caída de tensión en la acometida= 1%

2.5.2 Caída de tensión permitida en el sistema de distribución aéreo, para zonas urbanas en
condiciones no normales
14 
 

El sistema de distribución de CADAFE podrá funcionar con un porcentaje de caída de tensión


adicional del 3% en condiciones no normales, que representa un rango máximo permitido de la
variación de tensión del 13% entre la barra de la subestación y el medidor del suscriptor.

Este porcentaje podrá ser absorbido por una o más partes del sistema de distribución dependiendo
de la condición no normal. [Normas, CADAFE, Caracas 1987]

2.5.3 Niveles de tensión permitidos en el punto de medición en condiciones normales

El sistema de distribución deberá estar diseñado y funcionará de manera que la tensión en el punto
de medición (baja tensión), esté dentro de los límites especificados a continuación en la tabla 2.1.

Tabla 2.1 Tensiones permitidas según norma CADAFE para condiciones normales de funcionamiento.

Tensión Nominal Tensión Máxima Tensión Mínima


(Voltios) +5% (Voltios) -5% (Voltios)
120 126 114
240 252 228
120/240 126/252 114/228
208Y/120 218Y/126 197Y/114
416Y/240 436Y/252 395Y/228
480Y/277 504Y/291 456Y/263

2.5.4 Niveles de tensión permitidos en el punto de medición en condiciones no normales.

Las condiciones no normales de tensión deberán estar limitadas en su frecuencia y duración.


Cuando ellas se produzcan se deberán tomar medidas correctivas dentro de los límites fijados en
condiciones normales. En la tabla 2.2 se muestra los valores de tensión máximo y mínimo aceptado
para condiciones no normales de funcionamiento en circuitos de baja tensión.

Tabla 2.2 Tensiones permitidas según norma CADAFE para condiciones no normales de
funcionamiento.

Tensión Nominal Tensión Máxima Tensión Mínima


(Voltios) +5,83% (Voltios) -8,33% (Voltios)
120 127 110
240 254 220
120/240 127/254 110/220
208Y/120 220Y/127 191Y/110
416Y/240 440Y/254 381Y/220
480Y/277 507Y/293 440Y/254
15 
 

2.6 MEDICIÓN EN EL PUNTO DE SUMINISTRO DE LA ENERGÍA


ELÉCTRICA

El punto de suministro es el lugar físico en que se encuentra instalado el contador de energía y


donde las instalaciones eléctricas del usuario quedan conectadas al sistema de distribución de energía
eléctrica, es en este sitio donde se toma la lectura en forma mensual a cada usuario para luego
realizar los cálculos correspondientes a su facturación.

Con las lecturas se inicia el proceso del ciclo comercial: Lectura –Facturación –Cobro.

Luego de la toma de lecturas, estas son llevadas a los centros de lecturas que tienen asignadas
funciones específicas nombradas a continuación:

ƒ Recepción de itinerarios y programación del trabajo diario de los lectores.


ƒ Optimización del funcionamiento de los itinerarios de lecturas.
ƒ Carga de UPL y/o hojas de lectura, en función de las disponibilidades del Centro.
ƒ Transmisión a la Oficina Central de la información recogida en los UPL o en hojas de
lectura.
ƒ Mantenimiento de rutas y de los datos conocidos al realizar las funciones de lectura.
A continuación en la figura 2.1 se observa en forma resumida los pasos que se llevan a cabo para
la recolección de lecturas.

Figura 2.1 Pasos para la recolección de lecturas.

[CADAFE, Facturación sistema comercial. Caracas 2006.]


16 
 

El primer paso para el proceso de facturación es la toma de lecturas los equipos utilizados para la
recolección de lecturas son las Unidades Portátiles de Lectura (UPL), estos equipos ofrecen ciertas
ventajas que son enumeradas a continuación:

ƒ Proporciona al lector la información necesaria para facilitar su acceso al punto de lectura.


ƒ Permite la grabación de las lecturas de una forma rápida y segura. Con el objetivo de agilizar
el proceso de toma de lectura, la introducción de la misma en el UPL se realiza en la
secuencia física en la que se lee el contador.
ƒ A efectos de conseguir una lectura segura el UPL lleva incorporada una función de validación
que comprueba la lectura grabada, exigiendo la confirmación de ésta en el caso de que no
fuera del todo lógica. Este tipo de validación evitará una gran parte de los errores más
frecuentes causados por una lectura o una grabación defectuosa.
ƒ Permite una descarga rápida y segura que facilita la aceleración del ciclo de
lectura/facturación/cobro.

2.7 FACTURACIÓN

Son operaciones que se efectúan para calcular y especificar las cantidades adeudadas de los
consumos realizados por el usuario en un periodo determinado, además de los distintos conceptos
derivados de las características del o de los suministros. Los cargos y créditos que se le facturan
dependerán de la tarifa contratada.

CADAFE divide a su gran cantidad de clientes por rutas y ciclo para realizar la toma de lecturas

de los contadores, estas rutas están organizadas por entidades geográficas e itinerarios organizados
en forma ordenada y consecutiva que serán cumplidos de acuerdo al programa anual de lectura.

Anteriormente se organizaban los clientes por un registro el cual consta de trece dígitos que
incluye el código del ciclo, oficina, ruta y número de cuenta a la cual pertenece (mostrado en la fig.
2.1), para de esta forma en la oficina comercial correspondiente poder realizar el pago mensual.
CADAFE como la mayoría de las empresas quiere estar a la vanguardia en cuanto a tecnología y que
las formas de pago y los reclamos de sus clientes sean lo más rápidas y sencillas posibles; por ello a
partir del 2 de febrero de 2007 comenzó a cambiar su sistema operativo a OPEN SGC, el cual ofrece
la ventaja de poder cancelar los recibos mensuales desde cualquier oficina comercial a nivel nacional
siempre y cuando esta tenga el sistema operativo OPEN SGC instalado y conexión con el resto de
oficinas (vía red Ethernet CADAFE), de no tener conexión solo puede facturarse aquellos clientes
17 
 

que pertenezcan a la oficina comercial respectiva. En la actualización de los clientes para la


migración al nuevo sistema operativo OPE se le asigno un NIC (Numero de identificación del contrato)
a cada cliente, teniendo como referencia el registro anteriormente mencionado.

En la figura 2.2 se puede observar la cantidad de digitos que contiene la referencia de cada
cliente.

Figura. 2.2.- Referencia de clientes CADAFE.

Ciclo de lectura es el intervalo en el cual debe leerse una ruta completa. El número de ciclos en
un año depende de la periodicidad de facturación de la ruta. (Mensual).

Para desarrollar las actividades comerciales, el proceso de facturación es fundamental, por ello,
para lograr su optimización, los clientes se han clasificado en ciclos según sus características de
consumo y actividad desarrollada (tipo de servicio).

Para definir los ciclos, la primera consideración es relativa al tipo de cliente (Particular u Oficial),
correspondiendo los ciclos 00, 01 al 08 y 11 al 18 a los particulares, y los ciclos 09 y 10 a los
oficiales (nación).

Específicamente, en los ciclos 01 al 08 y 11 al 18, se ubican los clientes particulares de bajo


consumo y en el ciclo 00 los de alto consumo.

Igualmente, para los oficiales en el ciclo 09 se agrupan los clientes de bajo Consumo y en el 10
los de Alto Consumo.

2.8 TIPO DE FACTURACIÓN

CADAFE para su facturación se rige según GACETA Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela número 37415 de fecha 03 de abril de 2002, la cual está vigente para la fecha de agosto de
2008, periodo que corresponde al estudio.

Según este pliego la nomenclatura de las tarifas se indican en la tabla 2.3 presentada a
continuación.
18 
 
Tabla 2.3 Tarifas CADAFE según gaceta oficial numero 37415.

TARIFAS RESIDENCIALES            
Articulo Sección Servicio Cod. Precio Unidad Detalles de aplicación
   9.1  RESID. SOCIAL  01  1,77  Bs.F   Con derecho a 200 kWh  
      kWh mes ≤ 200      0,0712  Bs.F/kWh  Por el resto del consumo  
            26,220  Bs.F   Con derecho a 100 kWh  
9  9.2  RESID. GENERAL  02  0,0798  Bs.F/kWh  Por los siguientes 200 kWh  
      200 < kWh mes ≤ 500      0,0895  Bs.F/kWh  Por los siguientes 200 kWh 
            0,0980  Bs.F/kWh  Por el resto del consumo  
   9.3  RESID. ALTO CONSUMO  03  412,020  Bs.F   Con derecho a 500 kWh  
      500 < kWh mes      0,1112  Bs.F/kWh  Por el resto del consumo  
TARIFAS SERVICIO GENERAL            
   9.4  GENERAL 1  04  2,8723  Bs.F/kVA  Cargo por Demanda  
      1 kVA  < DAC ≤ 10 kVA      0,0763  Bs.F/kWh   Cargo por Energía 
   9.5  GENERAL 2  05  3,5735  Bs.F/kVA  Cargo por Demanda  
      10 kVA  < DAC ≤ 30 kVA     0,0646  Bs.F/kWh   Cargo por Energía 
   9.6  GENERAL 3  06  7,2435  Bs.F/kVA  Cargo por Demanda  
9     30 kVA  < DAC ≤ 100 kVA     0,0398   Bs.F/kWh   Cargo por Energía 
   9.7  GENERAL 4  07  5,3925  Bs.F/kVA  Cargo por Demanda  
      100 kVA  < DAC ≤ 1.000 kVA      0,0371  Bs.F/kWh   Cargo por Energía 
   9.8  GENERAL 5  08  4,5827  Bs.F/kVA  Cargo por Demanda  
      1.000 kVA  < DAC < 10.000 kVA     0,0352  Bs.F/kWh   Cargo por Energía 
   9.9  GENERAL 6  09  2,1496  Bs.F/kVA  Cargo por Demanda  
0,0284  Bs.F/kWh  Cargo por Energía 
  Cargo por           
      DAC ≥ 10.000 kVA        0,9092  Bs.F/kWh   subestación 
19 
 

TARIFA ALUMBRADO PUBLICO            


9  9.10  ALUMB. PÚBLICO   10  0,0970   Bs.F/kWh   Cargo por Energía 
TARIFA CLIENTES AGROPECUARIOS            
      BOMBEO Y     1,3361   Bs.F/hp  Cargo por Demanda  
   9.11  RIEGO AGRÍCOLA  11  0,0604   Bs.F/kWh   Cargo por servicio diurno  
9     11 hp  < CI      0,0372   Bs.F/kWh   Cargo por servicio nocturno 
   9.12  AGROPECUARIO  12  1,3361  Bs.F/kVA  Cargo por Demanda  
      11 kW < CI      0,0515   Bs.F/kWh   Cargo por Energía 

     Las tarifas establecidas corresponden a un periodo de facturación de 30 días calendario, aplicable a periodos reales de facturación distintos de este, cuyo
caso debe calcularse linealmente el consumo equivalente a 30 días y luego aplicarse la tarifa a dicho consumo equivalente.

CACE: Cargo por ajuste de combustible. Considera las variaciones en el precio del combustible para la generación de las compras de energía. Provisto por
el Ministerio de Energía y Petróleo.

Artículo No. 20 Según Gaceta oficial No.37415 del 03 de abril del 2002.

FAP: Factor de ajuste de precios. Aplicado semestralmente. Considera los cambios de las variables macroeconómicas que inciden en el costo del servicio
eléctrico. Provisto por el Ministerio de Energía y Petróleo.

Artículo No.6 Según Gaceta oficial No.37415 del 03 de abril del 2002 y Articulo No.289 Ley orgánica del Poder Público Municipal.

 
20 
 

2.9 CRITERIO DE CADAFE PARA CÁLCULO DE FACTURACION


DE DEMANDA

1.- Si la empresa ha instalado un medidor de demanda, la demanda de facturación será el


mayor valor medido de demanda en el lapso de facturación y la demanda asignada
contratada.

2.- Si la empresa no ha instalado un medidor de demanda, la demanda de facturación será


el mayor valor entre la demanda asignada contratada y el valor de demanda que resulte de
dividir el equivalente mensual del consumo de energía medido entre trescientas (300)
horas.

3.- Cualquier fracción igual o mayor de medio KVA se tomara como un KVA completo.
CAPÍTULO III
ESTUDIO ACTUAL DE LOS CIRCUITOS

En este capítulo se exponen los datos recaudados para el estudio de los circuitos, desde el punto de
vista eléctrico, geográfico y comercial, además de mostrar los cálculos de las pérdidas técnicas y no
técnicas de cada uno de ellos.

3.1 DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE ESTUDIO

Los circuitos en estudio pertenecen a la barra II de la subestación San Ignacio (115KV/13.8KV),


la cual consta de cinco transformadores de capacidades 36, 36, 29, 30 y 36 MVA, respectivamente y
cinco barras de salida de 13.8 KV.

Los circuitos pertenecientes a la barra dos de la subestación San Ignacio son:

• San miguel

• Eternit

• Lourdes

• Piñonal

• Acacias

• Telares

El circuito Telares no forma parte del estudio dado que está transferido a la barra I durante el
periodo en estudio, por lo tanto el análisis se basa en los cinco circuitos restantes.

3.2 MEDICIÓN A LA SALIDA DE LA BARRA II DE LA SUBESTACIÓN SAN


IGNACIO
22 
 

A la salida de la barra II de la subestación San Ignacio cada alimentador tiene un medidor que
provee el panorama global de la calidad y el uso de la potencia en cada una de las redes de
distribución estudiadas, y muestra la información deseada en forma inmediata.

El equipo de medición instalado al inicio de los alimentadores es un NEXUS1250


(especificaciones anexos digitales 4), el cual es un dispositivo que ofrece virtualmente una capacidad
ilimitada de módulos entrada/salida en conjunto con sus funciones de medición. Los módulos
externos de entrada/salida proveen al medidor la capacidad de integrar datos en aplicaciones de
colección de información y medición, ofrece una técnica de auto calibración al medidor en campo,
cuando la temperatura cambia más de 5 0C, con una exactitud de 0.04% watt-hora.

Este equipo está programado para monitorear variables tales como kWH entregado y recibido,
desfasaje entre voltaje y corriente, niveles de tensión y corriente, MW, MVAR, factor de potencia y
frecuencia. Cuenta con una pantalla LCD dactilar para presentación de información gráfica.

El dispositivo fue programado para no almacenar información sino solo mostrar la medida de los
parámetros en el momento en que estos ocurren.

3.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS CIRCUITOS EN FUNCIÓN DE LA


ENERGÍA SERVIDA
La caracterización de un circuito se refiere al estudio y comparación de su nivel de carga, con
circuitos estándares de comportamiento conocido. Las características a observar son encontradas en
la medición de carga en la salida de la subestación, para observar la ocurrencia de máxima demanda,
y de esta forma poder deducir cuáles son los tipos de consumidores predominantes del circuito, es
decir, si son comerciales, residenciales, industriales, oficinas o mixtos.

Las características eléctricas, comerciales y geográficas de cada circuito son importantes


conocerlas para tener una visión de su comportamiento, por ello a continuación se enumeran cada
uno de los parámetros que se estudiaran para obtener las perdidas técnicas y no técnicas, los cuales
son los siguientes: longitud, calibre e impedancia del conductor, seccionadores y cortacorrientes
existentes en los circuitos, bancos de transformadores actualmente conectados a las redes de
distribución, carga máxima de los conductores en el periodo de estudio, caída de tensión, perdidas en
el alimentador, cantidad de clientes y demanda por circuito, ubicación geográfica de los circuitos, y
energía eléctrica que entrega la subestación a cada circuito.

3.3.1 CIRCUITO SAN MIGUEL


23 
 

A. Componentes eléctricos

A continuación se enumeran el conjunto de elementos que conforman la red de distribución de


energía eléctrica desde la salida de la subestación San Ignacio hasta los bancos de transformación,
estos componentes son: conductores, seccionadores, cortacorriente y bancos de transformadores.

En la tabla 3.1 se muestra la cantidad de tramos y nodos existentes en el circuito, además de la


longitud, tipo de conductor e impedancia de cada tramo del sistema. Las tablas donde está reflejada
la información de los componentes eléctricos de los circuitos Eternit, Piñonal, Lourdes y Acacias se
encuentra en los anexos digitales 1(componentes eléctricos).

Para obtener los valores de capacidad nominal de los conductores existentes en los circuitos
estudiados se utilizarón las tablas de conductores en Alta y Baja tensión del profesor Ricardo
Sthephens (2008), Universidad de Los Andes y la bibliografía Distribution Sistems, 1959 de
Westinghouse Electrical Corporation.

Tabla 3.1 Tramos y conductores del circuito San Miguel.

Tramo del Nodos del Longitud Conductor Capacidad Impedancia


circuito tramo (Km) ARVIDAL nominal
(calibre) conductor
(A)
Resist(Ω/Km) React(Ω/Km)
1 0…1 0.103 1/0 242 0.059 0.046
2 1…2 0.034 4/0 380 0.010 0.014
3 2…3 0.015 4/0 380 0.004 0.006
4 3…4 0.167 4/0 380 0.047 0.071
5 4…5 0.056 4/0 380 0.016 0.024
6 4…6 0.030 4/0 380 0.008 0.013
7 5…7 0.014 4/0 380 0.004 0.006
8 5…8 0.061 4/0 380 0.016 0.024
9 7…9 0.003 4/0 380 0.001 0.002
10 9…10 0.025 4/0 380 0.007 0.011
11 10…11 0.008 4/0 380 0.002 0.004
12 12…13 0.053 4/0 380 0.015 0.023
13 13…14 0.036 4/0 380 0.010 0.015
14 14…11 0.024 4/0 380 0.007 0.010
15 15…16 0.020 4/0 380 0.006 0.008
16 16…17 0.057 4/0 380 0.016 0.024
17 12…17 0.041 4/0 380 0.012 0.017
18 13…18 0.029 4/0 380 0.008 0.012
24 
 

Continuación Tabla 3.1 Tramos y conductores del circuito San Miguel.

Tramo del Nodos del Longitud Conductor Capacidad Impedancia


circuito tramo (Km) ARVIDAL nominal
(calibre) conductor
(A)
Resist(Ω/Km) React(Ω/Km)
19 19…20 0.009 4/0 380 0.003 0.004
20 14…20 0.063 4/0 380 0.018 0.027
21 15…21 0.024 4/0 380 0.007 0.010
22 16…22 0.018 4/0 380 0.005 0.008
23 16…23 0.026 4/0 380 0.008 0.011
24 17…24 0.004 4/0 380 0.001 0.002
25 19…25 0.071 4/0 380 0.020 0.030
26 20…26 0.017 4/0 380 0.005 0.007
27 26…27 0.025 4/0 380 0.007 0.011
28 21…28 0.025 4/0 380 0.007 0.011
29 29…30 0.035 4/0 380 0.010 0.015
30 30…31 0.057 4/0 380 0.016 0.024
31 31…32 0.060 4/0 380 0.017 0.025
32 32…33 0.030 4/0 380 0.009 0.013
33 28…33 0.025 4/0 380 0.007 0.011
34 24…34 0.025 4/0 380 0.007 0.011
35 34…35 0.001 4/0 380 0.000 0.001
36 25…36 0.024 4/0 380 0.007 0.010
37 37…38 0.153 4/0 380 0.043 0.065
38 29…38 0.068 4/0 380 0.019 0.029
39 30…39 0.030 4/0 380 0.009 0.013
40 31…40 0.018 4/0 380 0.005 0.008
41 32…41 0.037 4/0 380 0.011 0.016
42 33…42 0.037 4/0 380 0.011 0.016
43 35…43 0.032 4/0 380 0.009 0.013
44 36…44 0.012 4/0 380 0.003 0.005
45 37…45 0.011 4/0 380 0.003 0.005
46 38…46 0.040 4/0 380 0.011 0.017
47 42…47 0.025 4/0 380 0.007 0.011
48 47…48 0.037 4/0 380 0.011 0.016
49 48…49 0.024 4/0 380 0.007 0.010
50 49…50 0.020 4/0 380 0.006 0.009
51 50…51 0.034 4/0 380 0.010 0.015
52 51…52 0.061 4/0 380 0.017 0.026
25 
 

Continuación Tabla 3.1 Tramos y conductores del circuito San Miguel.

Tramo del Nodos del Longitud Conductor Capacidad Impedancia


circuito tramo (Km) ARVIDAL nominal
(calibre) conductor
(A)
Resist(Ω/Km) React(Ω/Km)
53 52…53 0.014 4/0 380 0.004 0.006
54 53…54 0.025 4/0 380 0.007 0.011
55 54…55 0.095 4/0 380 0.027 0.040
56 48…56 0.063 4/0 380 0.018 0.026
57 48…57 0.021 4/0 380 0.006 0.009
58 58…59 0.030 2/0 282 0.014 0.013
59 59…60 0.020 2/0 282 0.009 0.009
60 49…60 0.054 2/0 282 0.024 0.024
61 52…61 0.025 4/0 380 0.007 0.011
62 55…62 0.052 4/0 380 0.015 0.022
63 55…63 0.032 4/0 380 0.009 0.014
64 56…64 0.026 4/0 380 0.007 0.011
65 61…65 0.025 4/0 380 0.007 0.011
66 65…66 0.010 4/0 380 0.003 0.005
67 62…67 0.046 4/0 380 0.013 0.019
68 62…68 0.037 4/0 380 0.011 0.016
69 68…69 0.041 4/0 380 0.012 0.017
70 69…70 0.056 4/0 380 0.016 0.024
71 70…71 0.017 4/0 380 0.005 0.007
72 64…72 0.016 4/0 380 0.005 0.007
73 66…73 0.006 4/0 380 0.002 0.003
74 67…74 0.025 4/0 380 0.007 0.011
75 74…75 0.053 4/0 380 0.015 0.023
76 75…76 0.067 4/0 380 0.019 0.028
77 76…77 0.016 4/0 380 0.005 0.007
78 77…78 0.014 4/0 380 0.004 0.006
79 78…79 0.101 4/0 380 0.029 0.043
80 79…80 0.050 4/0 380 0.014 0.021
81 68…81 0.030 4/0 380 0.009 0.013
82 73…82 0.005 2 180 0.005 0.002
83 82…83 0.034 2 180 0.031 0.016
84 83…84 0.090 2 180 0.081 0.042
85 84…85 0.011 2 180 0.011 0.005
86 75…86 0.034 4/0 380 0.010 0.015
26 
 

Continuación Tabla 3.1 Tramos y conductores del circuito San Miguel.

Tramo del Nodos del Longitud Conductor Capacidad Impedancia


circuito tramo (Km) ARVIDAL nominal
(calibre) conductor
(A)
Resist(Ω/Km) React(Ω/Km)
87 86…87 0.030 4/0 380 0.009 0.013
88 76…88 0.016 4/0 380 0.005 0.007
89 77…89 0.017 4/0 380 0.005 0.007
90 78…90 0.008 4/0 380 0.002 0.003
91 78…91 0.001 4/0 380 0.000 0.001
92 90…92 0.067 4/0 380 0.019 0.028
93 80…93 0.116 2 180 0.105 0.054
94 83…94 0.020 2 180 0.018 0.009
95 84…95 0.069 2 180 0.062 0.032
96 85…96 0.022 2 180 0.020 0.010
97 96…97 0.100 2 180 0.090 0.047
98 87…98 0.016 4/0 380 0.005 0.007
99 98…108 0.014 4/0 380 0.004 0.006
100 88…100 0.047 4/0 380 0.013 0.020
101 89…101 0.052 4/0 380 0.015 0.022
102 90…102 0.057 4/0 380 0.016 0.024
103 91…103 0.025 4/0 380 0.007 0.011
104 103…104 0.021 4/0 380 0.006 0.009
105 104…105 0.036 4/0 380 0.010 0.015
106 94…106 0.037 2 180 0.033 0.018
107 97…107 0.023 2 180 0.021 0.011
108 99…108 0.001 4/0 380 0.000 0.001
109 108…109 0.020 4/0 380 0.006 0.009
110 109…110 0.010 4/0 380 0.003 0.004
111 110…111 0.004 4/0 380 0.001 0.002
112 111…112 0.001 4/0 380 0.000 0.001
113 112…113 0.030 4/0 380 0.009 0.013

En la tabla 3.2 se muestra los seccionadores, cortacorrientes y tramo de ubicación en el circuito


San Miguel que actualmente están conectados.
27 
 

Tabla 3.2 Seccionadores y cortocircuitos del circuito San Miguel.

Elemento (Código) Tramo del Tipo Capacidad


circuito (A)

Pala (manual) 630


Seccionador _S01 3
Seccionador _S02 10 Pala (manual) 630
Corta corriente _C03 34 Fusible tipo K 6
Seccionador _S04 28 Pala (manual) 630
Seccionador _S05 47 Pala (manual) 630
Corta corriente _C06 65 Fusible tipo K 40
Seccionador _S07 54 Pala (manual) 630
Seccionador_S08 74 Pala (manual) 630
Corta corriente_C09 103 Fusible tipo K 6
Seccionador_S10 Transfer Pala (manual) 630
Seccionador_S11 Transfer Pala (manual) 630

En la tabla 3.3 se enumeran los bancos de transformadores y los nodos de ubicación en el circuito.
Tabla 3.3 Bancos de transformadores del circuito San Miguel.

Banco Unidades Capacidad Nodo del Tipo de


(KVA) (KVA) circuito montaje

3x333 3 999 6 Caseta


3x25 3 75 8 Aéreo
3x10 3 30 36 Aéreo
3x25 3 75 26 Aéreo
3x15 3 45 27 Aéreo
3x15 3 45 18 Aéreo
3x37.5 3 112.5 43 Aéreo
3x37.5 3 112.5 23 Aéreo
3x167.5 3 502.5 22 Aéreo
3x15 3 45 41 Aéreo
3x37.5 3 112.5 40 Aéreo
2x10 2 30 39 Aéreo
3x37.5 3 112.5 46 Aéreo
3x37.5 3 112.5 72 Aéreo
3x25 3 75 57 Aéreo
 

 
28 
 

Continuación Tabla 3.3 Bancos de transformadores del circuito San Miguel.

Banco Unidades Capacidad Nodo del Propiedad de


(KVA) (KVA) circuito la bancada

3X100 3 300 58 Aéreo


3X100 3 300 59 Aéreo
3X100 3 300 60 Aéreo
3x25 3 75 50 Aéreo
3x25 3 75 51 Aéreo
3x50 3 150 82 Aéreo
3x25 3 75 106 Aéreo
3x37.5 3 112.5 95 Aéreo
3X100 3 300 96 Aéreo
3X50 3 150 107 Aéreo
3X100 3 300 63 Aéreo
3x37.5 3 112.5 81 Aéreo
3X15 3 45 69 Aéreo
3X50 3 150 70 Aéreo
3X50 3 150 86 Aéreo
3x37.5 3 112.5 98 Aéreo
3x37.5 3 112.5 112 Aéreo
3X75 3 225 108 Aéreo
3X75 3 225 110 Aéreo
3X167.5 3 502.5 110 Aéreo
3X50 3 150 100 Caseta
3x100 3 300 101 Caseta
3x100 3 300 102 Caseta
3X50 3 150 104 Aéreo
3X50 3 150 104 Aéreo
3x75 3 225 79 Aéreo
3X15 3 45 93 Aéreo
Capacidad
total 7566.5

Luego de contabilizar las capacidades de los bancos de transformadores existentes en el


circuito (tabla 3.3), se tiene que la capacidad instalada del circuito San Miguel es 7566.5 KVA o 7.6
MVA en un total de 42 bancos distribuidos a través de todo el circuito.
29 
 

B. Simulación alimentador San Miguel utilizando herramienta computacional SID

El sistema integrado de distribución (SID) es una herramienta computarizada útil para realizar los
análisis de las redes eléctricas de distribución, su planificación y proyectos de ingeniería de detalle
en forma automatizada y eficiente. Brinda una facilidad para manejo y creación de planos.

Cuenta con varios módulos, uno de ellos, es el sistema de análisis de redes primarias, el cual
proporciona los cálculos de caída de tensión, pérdidas, niveles de cortocircuito y optimización de la
compensación reactiva de las redes de media tensión.

Para objeto de este proyecto el modulo de análisis de redes primarias del programa SID es de
gran ayuda debido a las dimensiones de los circuitos en estudio.

El programa SID considera ciertos parámetros nominales para la simulación de circuitos, lo cual
refleja los valores reales, estos se muestran a continuación:

- Tensión fase-fase 13.80 kV


- Factor de potencia 0.90 %
- Porcentaje de tensión en barra 105. %
- Amperios por fase 290 A

Los valores obtenidos al realizar la simulación del circuito utilizando el programa SID son los
siguientes:
En la tabla 3.4 se muestran las caídas de tensiones, el porcentaje de carga, pérdidas en kW y
corriente en cada uno de los tramos del alimentador. Las tablas de resultados de la simulación de los
circuitos Eternit, Piñonal, Lourdes y Acacias se encuentran en los anexos digitales 1(resultados
simulaciones sistema actual).
El valor de corriente máxima del circuito San Miguel fue tomado del Cuaderno mensual de
operaciones. Maracay, Agosto 2008. CADAFE.

Tabla 3.4 Resultados simulación circuito San Miguel.

Tramo del Nodos del % Carga Carga Corriente % Caída de tensión


circuito tramo (kW) (A)

Tramo Acumulada
1 0…1 120.84 6545 290.0 0.27 0.27
2 1…2 76.32 6531 290.0 0.05 0.32
3 2…3 76.32 6528 290.0 0.02 0.34
30 
 

Continuación Tabla 3.4 Resultados simulación circuito San Miguel.

Tramo del Nodos del % Carga Carga Corriente % Caída de tensión


circuito tramo (kW) (A)

Tramo Acumulada
4 3…4 76.32 6527 290.0 0.27 0.61
5 4…5 66.31 5659 252.0 0.08 0.69
6 4…6 10.01 856 38.0 0.01 0.62
7 5…7 65.56 5592 249.1 0.02 0.71
8 5…8 0.75 64 2.9 0.00 0.69
9 7…9 65.56 5591 249.1 0.01 0.71
10 9…10 65.56 5591 249.1 0.03 0.75
11 10…11 65.56 5589 249.1 0.01 0.76
12 12…13 63.60 5419 241.7 0.07 0.91
13 13…14 64.05 5459 243.4 0.05 0.84
14 14…11 65.56 5589 249.1 0.03 0.79
15 15…16 56.28 4788 213.9 0.02 1.07
16 16…17 62.47 5318 237.4 0.08 1.04
17 12…17 63.60 5416 241.7 0.06 0.97
18 13…18 0.45 39 1.7 0.00 0.84
19 19…20 0.30 26. 1.1 0.00 0.80
20 14…20 1.51 129 5.7 0.00 0.80
21 15…21 56.28 4787 213.9 0.03 1.10
22 16…22 5.06 431 19.2 0.00 1.05
23 16…23 1.13 96 4.3 0.00 1.04
24 17…24 1.13 96 4.3 0.00 0.97
25 19…25 0.30 26 1.1 0.00 0.80
26 20…26 1.20 103 4.6 0.00 0.80
27 26…27 0.45 39 1.7 0.00 0.80
28 21…28 56.28 4786 213.9 0.03 1.13
29 29…30 1.13 96 4.3 0.00 1.16
30 30…31 1.33 114 5.1 0.00 1.16
31 31…32 2.47 210 9.4 0.00 1.16
32 32…33 2.92 249 11.1 0.00 1.16
33 28…33 56.28 4785 213.9 0.03 1.16
34 24…34 1.13 96 4.3 0.00 0.97
35 34…35 1.13 96 4.3 0.00 0.97
36 25…36 0.30 26 1.1 0.00 0.80
37 37…38 0.00 0 0.0 0.00 1.16
38 29…38 1.13 96 4.3 0.00 1.16
31 
 

Continuación Tabla 3.4 Resultados simulación circuito San Miguel.

Tramo del Nodos del % Carga Carga Corriente % Caída de tensión


circuito tramo (kW) (A)

Tramo Acumulada
39 30…39 0.20 17 0.8 0.00 1.16
40 31…40 1.13 96 4.3 0.00 1.16
41 32…41 0.45 39 1.7 0.00 1.16
42 33…42 53.36 4536 202.8 0.04 1.20
43 35…43 1.13 96 4.3 0.00 0.97
44 36…44 0.00 0 0.0 0.00 0.80
45 37…45 0.00 0 0.0 0.00 1.16
46 38…46 1.13 96 4.3 0.00 1.17
47 42…47 53.36 4534 202.8 0.03 1.23
48 47…48 53.36 4534 202.8 0.04 1.27
49 48…49 51.47 4372 195.6 0.03 1.29
50 49…50 42.39 3599 161.1 0.02 1.31
51 50…51 41.64 3535 158.2 0.03 1.34
52 51…52 40.88 3470 155.3 0.05 1.39
53 52…53 32.92 2793 125.1 0.01 1.40
54 53…54 32.92 2793 125.1 0.02 1.42
55 54…55 32.92 2793 125.1 0.07 1.49
56 48…56 1.13 96 4.3 0.00 1.27
57 48…57 0.76 64 2.9 0.00 1.27
58 58…59 4.11 257 11.5 0.00 1.31
59 59…60 8.21 514 23.0 0.00 1.31
60 49…60 12.32 771 34.5 0.01 1.31
61 52…61 7.95 675 30.2 0.00 1.40
62 55…62 29.89 2534 113.6 0.03 1.52
63 55…63 3.03 257 11.5 0.00 1.49
64 56…64 1.13 96 4.3 0.00 1.27
65 61…65 7.95 675 30.2 0.00 1.40
66 65…66 7.95 675 30.2 0.00 1.40
67 62…67 26.79 2270 101.8 0.03 1.55
68 62…68 3.11 264 11.8 0.00 1.52
69 68…69 1.97 167 7.5 0.00 1.52
70 69…70 0.00 0 0.0 0.00 1.53
71 70…71 1.52 129 5.8 0.00 1.53
72 64…72 1.13 96 4.3 0.00 1.27
73 66…73 7.95 675 30.2 0.00 1.41
32 
 

Continuación Tabla 3.4 Resultados simulación circuito San Miguel.

Tramo del Nodos del % Carga Carga Corriente % Caída de tensión


circuito tramo (kW) (A)

Tramo Acumulada
74 67…74 26.79 2270 101.8 0.01 1.56
75 74…75 26.79 2270 101.8 0.03 1.59
76 75…76 13.35 1131 50.7 0.02 1.61
77 76…77 11.84 1003 45.0 0.00 1.61
78 77…78 8.80 746 33.4 0.00 1.61
79 78…79 2.73 231 10.4 0.01 1.62
80 79…80 0.46 39 1.7 0.00 1.62
81 68…81 1.14 96 4.3 0.00 1.52
82 73…82 16.79 675 30.2 0.00 1.41
83 82…83 13.59 547 24.5 0.01 1.42
84 83…84 12.00 482 21.6 0.02 1.44
85 84…85 9.60 386 17.3 0.00 1.45
86 75…86 13.43 1138 51.0 0.01 1.60
87 86…87 11.91 1009 45.3 0.01 1.61
88 76…88 1.52 129 5.8 0.00 1.61
89 77…89 3.04 257 11.5 0.00 1.61
90 78…90 3.04 257 11.5 0.00 1.62
91 78…91 3.04 257 11.5 0.00 1.61
92 90…92 0.00 0 0.0 0.00 1.62
93 80…93 0.96 39 1.7 0.00 1.62
94 83…94 1.60 64 2.9 0.00 1.42
95 84…95 2.40 96 4.3 0.00 1.45
96 85…96 9.60 386 17.3 0.00 1.45
97 96…97 3.20 129 5.8 0.01 1.46
98 87…98 11.91 1009 45.3 0.00 1.61
99 98…108 10.77 913 40.9 0.00 1.61
100 88…100 1.52 129 5.8 0.00 1.61
101 89…101 3.04 257 11.5 0.00 1.62
102 90…102 3.04 257 11.5 0.00 1.62
103 91…103 3.04 257 11.5 0.00 1.62
104 103…104 3.04 257 11.5 0.00 1.62
105 104…105 1.52 129 5.8 0.00 1.62
106 94…106 2.77 64 5.0 0.00 1.42
107 97…107 3.20 129 5.8 0.00 1.46
108 99…108 10.77 913 40.9 0.00 1.61
33 
 

Continuación Tabla 3.4 Resultados simulación circuito San Miguel.

Tramo del Nodos del % Carga Carga Corriente % Caída de tensión


circuito tramo (kW) (A)

Tramo Acumulada
109 108…109 8.50 720 32.3 0.00 1.62
110 109…110 8.50 720 32.3 0.00 1.62
111 110…111 1.14 96 4.3 0.00 1.62
112 111…112 1.14 96 4.3 0.00 1.62
113 112…113 0.00 0 0.0 0.00 1.62

En la figura 3.1 se observa el unifilar del circuito San Miguel, donde se indica los tramos donde
ocurre la máxima caída de tensión y los conductores con máxima carga.

Figura 3.1 Unifilar circuito San Miguel simulación SID.


34 
 

En la figura 3.2 se puede observar que la máxima caída de tensión es de 1.62%. Según las normas
42-87 (regulación de tensión en el sistema de distribución) de CADAFE, para líneas aéreas urbanas
el porcentaje máximo de caída de tensión en el primario es de 3.5% por lo tanto, el valor obtenido
está dentro de los parámetros de aceptación.

Figura 3.2 Máxima caída de tensión del circuito San Miguel.

Para calcular la caída de tensión entre la subestación y cualquier nodo alimentador, se utiliza la
siguiente ecuación:

Donde:

I es la corriente en amperios que circula por el alimentador entre la subestación y el nodo.

Km distancia en kilómetros entre la subestación y el nodo en cuestión.

R resistencia en ohm/Km del conductor alimentador.

X reactancia en ohm/Km del conductor alimentador.

Φ ángulo de la impedancia del conductor (arctg X/R)

Vo tensión fase-fase

Por lo tanto la tensión en el nodo es:

VNODO = Vo-(Vo x ∆VNODO) (3.2)

Para que se cumpla la norma 42-87 de CADAFE, el cálculo de la caída de tensión en el nodo más
alejado del alimentador de la subestación se debe cumplir:

[(Vo - VNODO / Vo) x 100] ≤ 3.5 % (3.3)

Dado que la caída de tensión es proporcional a la distancia y por lo tanto a la resistencia del
conductor, a medida que las cargas estén más alejadas de la subestación éstas tendrán mayor caída de
35 
 

tensión, para evitar estas consecuencias y cumplir con la norma 42-87 establecida por CADAFE, se
construyen alimentadores denominados expresos, los cuales recorren grandes distancias y cuyas
cargas se encuentran conectadas en los últimos kilómetros del recorrido.

Para cumplir con las normas de caídas de tensión CADAFE establece en su norma 42-87(normas
CADAFE 1987) que se asumirá regulación automática bajo carga con tensión máxima en la barra de
baja tensión de la subestación de distribución de 105% (14.490 KV).

En la figura 3.3 se muestra en valor de máxima carga del circuito San Miguel arrojado por el
programa de simulación SID, donde se observa que el alimentador está sobrecargado a 120.83% en

el tramo troncal.

Figura 3.3 Máxima carga del circuito San Miguel.

A continuación en la tabla 3.5 se observa el tramo del circuito en el cual ocurre el porcentaje de
máxima carga y el tramo en que se observa la máxima caída de tensión.

Tabla 3.5 Tramos donde ocurre la máxima carga y la máxima caída de tensión del alimentador.

MAXIMA CARGA EN CONDUCTOR MAXIMA CAIDA DE TENSIÓN


TRAMO PORCENTAJE TRAMO PORCENTAJE
1 120.83 93 1.62

En la tabla 3.6 se muestra la demanda en kW, kVA y kVAR del circuito San Miguel, obtenida a
través del simulador SID.

Tabla 3.6 Demanda en kW, kVA y kVAR del circuito San Miguel.

DEMANDA DEMANDA DEMANDA


(kW) (kVA) (kVAR)
6545 7278.36 3183

Con un valor de demanda instalada de 7566.50 kV (detallado sección componentes eléctricos A.1)
se tiene que el factor de utilización del circuito San Miguel es el siguiente:
36 
 

Fu = DEMANDAkVA / kVAINSTALADOS = 0.96 (3.4)

El factor de utilización del circuito San Miguel está muy cercano a uno, lo cual indica que la
mayoría de los bancos de transformación están trabajando a valores muy cercanos de su máxima
capacidad. El factor de utilización de los circuitos de distribución debe estar entre 70 y 75 %, por si
un circuito aledaño necesita hacer transferencia de carga este pueda asumir 1/3 de su carga mientras
se suscita el problema.
En la tabla 3.7 se tiene las pérdidas en el alimentador para la carga máxima ocurrida en el periodo
en estudio.
Tabla 3.7 Pérdidas en KW y KVA del alimentador San Miguel.

PÉRDIDAS PÉRDIDAS
(KW) (KVA)
61.33 68.14

Las pérdidas obtenidas representan un total de 0.937 % de la demanda total del circuito, teniendo
en cuenta este valor el alimentador entrega 6483.67 kW repartidos en todos los bancos de
transformación que representan el 99.063 % de la demanda. En la figura 3.4 se observa claramente el
porcentaje de pérdidas que esto representa para el alimentador.

Figura 3.4 Perdidas en el alimentador San Miguel.

C. Características geográficas del circuito San Miguel

La información geográfica del circuito San Miguel fue extraída de: Mapa sistema de distribución
media y baja tensión por oficina comercial. Maracay 2005. CADAFE.
Desde el punto de vista geográfico la energía es servida a un área que incluye avenidas y calles,
de las siguientes urbanizaciones y/o barrios:
37 
 

¾ Barrio la libertad
¾ Barrio San Ignacio
¾ Urb. Fundación Maracay II
¾ Urb. San Miguel
¾ Zona Industrial San Miguel

Los detalles de las vías y urbanizaciones comprendidas dentro del área de servicio se encuentran
en los mapas que se incluyen en los anexos digitales 1(planos).
Los barrios y urbanizaciones que se alimentan del circuito San Miguel se encuentran muy
cercanos al casco central de la ciudad, donde antiguamente era predominante residencial, pero a
medida que ha crecido la ciudad el terreno donde se encontraban estas casas han dado paso a la
construcción de locales comerciales, empresas, oficinas e incluso industrias, por ello se incrementa
cada vez más el consumo de energía de este circuito. Se observa en la tabla 3.4 que en agosto del año
1999 la carga máxima del circuito San Miguel fue de 120 A, y a medida que pasaron los años esta se
fue incrementando en casi un 142%, hasta el mes de agosto de 2008 donde el valor máximo de carga
fue de 290 A.

En la tabla 3.8 se muestra la carga máxima de cada mes del circuito San Miguel de los años 1999,
2002,2005 y 2008 hasta el mes de agosto.

Tabla 3.8 Carga máxima del circuito San Miguel de los años 1999, 2002,2005 y 2008 hasta el mes de
agosto.

Mes-Año Carga (A)


Ene-99 170
Feb-99 180
A Mar-99 180
Ñ Abr-99 170
O May-99 160
Jun-99 160
1 Jul-99 120
9 Ago-99 120
9 Sep-99 225
9 Oct-99 195
Nov-99 195
Dic-99 187
38 
 

Continuación Tabla 3.8 Carga máxima del circuito San Miguel de los años 1999, 2002,2005 y 2008
hasta el mes de agosto.
Mes-Año Carga (A)
Ene-02 196
Feb-02 200
A Mar-02 190
Ñ Abr-02 220
O May-02 216
Jun-02 218
2 Jul-02 206
0 Ago-02 204
0 Sep-02 287
2 Oct-02 315
Nov-02 220
Dic-02 169
Ene-05 195
Feb-05 203
A Mar-05 216
Ñ Abr-05 208
O May-05 216
Jun-05 213
2 Jul-05 207
0 Ago-05 272
0 Sep-05 205
5 Oct-05 210
Nov-05 205
Dic-05 186
A Ene-08 260
Ñ Feb-08 255
O Mar-08 199
Abr-08 192
2 May-08 192
0 Jun-08 200
0 Jul-08 352
8 Ago-08 290

D. Características comerciales del circuito San Miguel

Desde el punto de vista comercial el circuito San Miguel suministra de energía a un total de 879
clientes localizados, con una facturación mensual aproximada de 1.254.686 kWH, distribuidos entre
siete tipos de tarifas.
Los detalles del número de clientes del circuito San Miguel y la facturación de cada uno de ellos
se muestra en los anexos digitales 2(lista de clientes), San Miguel.
El circuito San Miguel presenta una demanda promedio de 2.476,62 kW. Siendo la máxima de
6.259,30 kW durante un día de semana a las 13 horas y la mínima demanda de 1.295,03 kW durante
el día domingo a las 2 horas.
39 
 

Los datos de demanda se tomaron del Cuaderno mensual de operaciones. Maracay, Agosto 2008,
CADAFE, las referencia de los clientes del circuito se ubicarón en el Mapa de media y baja tensión
por oficinas comercial. Maracay 2005, CADAFE, y la lista de clientes se consiguió partiendo de las
referencias en las Vistas por oficinas comercial (base de datos). Maracay, Agosto 2008.
En la tabla 3.9 se muestra en forma resumida los valores máximos, mínimos y promedio de
demandas de un día de semana, día sábado y día domingo durante el periodo en estudio.

Tabla 3.9 Resumen de demanda (kW).

LECTURAS DIA SEMANA DIA SABADO DIA DOMINGO


HORA kW HORA kW HORA kW
MAX 13 6259.3 15 2546.89 21 2158.38
MIN 2 1748.3 1 1359.78 1 1295.03
PROMEDIO 3127.85 1777.96 1623.28

En la figura 3.5 se muestra las curvas de demanda en un periodo de veinticuatro horas para un día
de semana, un día sábado y un día domingo del periodo en estudio. Los valores fueron extraídos de
datos tomados del cuaderno de lecturas la cual fue llenado o recopilado por los operadores de la
subestación.

Figura 3.5 Curvas de demanda en un periodo de veinticuatro horas. Circuito San Miguel.

Las curvas denotan la naturaleza comercial e industrial del circuito, teniéndose un consumo
incrementado en horas de la mañana y tarde los días de semana, y disminuyendo en horas del medio
día; durante los días sábado y domingo, el consumo de energía eléctrica se atenúa debido al descenso
de la actividad comercial-industrial asociada al circuito.
40 
 

Además se observa en la figura 3.5 que en los días sábado hay un incremento de la carga a partir
de las 8 am y comienza a atenuarse a partir de las 12 pm llegando a aun valor casi constante hasta las
21 horas esto indica que además de ser un circuito comercial-industrial también contiene componente
residencial.

E. Distribución porcentual de clientes por número y actividad

En las figuras 3.6 y 3.7 se observa el porcentaje de cantidad de clientes comerciales-industriales


en comparación con los residenciales, además de la comparación porcentual de la energía que
consumen los clientes antes mencionados.

Figura 3.6 Distribución porcentual por Figura 3.7 Distribución porcentual


número de clientes. cantidad de energía facturada.

Tabla 3.10 Resumen de los datos de facturación y cantidad de clientes.

Tipo de Número de % total Energía % total


cuenta clientes facturada
Comer-
Indus 229 26.83 688719 KWH 65.75
Residencial 621 73.17 353502 KWH 34.25

Para este circuito se tienes que el 73.17 % de los clientes son residenciales (tarifas 01,02 y 03)
representando el 34.25% de la energía facturada en el periodo de evaluación. Mientras que los
clientes generales, que incluyen cargas comerciales, industriales, oficinas y servicios generales de
residencias, son servidos en las tarifas 04,05,06 y 07 representando el 26.83% de los suscriptores y
facturan el 65.75% de la energía servida. Lo anterior revela el carácter dominante de la demanda del
tipo general servida por este circuito.
41 
 

En la tabla 3.11 se representa el resumen de la energía facturada por ruta y ciclo que cubre el
circuito San Miguel. (Detalles anexos digitales 2, lista de clientes, San Miguel)

Tabla 3.11 Resumen comercial de energía facturada en kWH por ruta y ciclo.

CICLO
RUTA 00 04 05 06 Total general
091 106224 106224
093 10623 10623
108 94730 94730
116 185370 185370
117 55752 55752
118 104289 104289
119 247432 132373 379805
120 12319 12319
121 83109 83109
Total general 247432 10623 335852 332090 1032221

En la tabla 3.11 se resume la cantidad de energía entregada en las diferentes urbanizaciones


divididas en rutas y ciclos (definidos en sección 2.6), actualmente el cobro o la facturación en las
oficinas comerciales se hace mediante un NIC ( Numero de Identificación del Contrato). Para
facilidad, orden de los cálculos y ubicación de los clientes; se utilizaron para realizar este trabajo
rutas y ciclos establecidas antiguamente por CADAFE para realizar su facturación y actualmente
tomadas como referencia en las bases de datos de la empresa.
En la tabla 3.12 se sintetiza la cantidad de clientes localizados pertenecientes al circuito San
Miguel, esta información fue adquirida a través de un mapa de baja tensión actualizado en el año
2005 el cual está dividido por oficinas comerciales; este circuito lo componen clientes de la oficina
Maracay I en su totalidad. (Ver anexos digitales 1 planos, San Miguel).
A continuación en la tabla 3.12 se resume la cantidad de clientes ordenado en rutas y ciclos.

Tabla 3.12 Resumen Cantidad de clientes por ruta y ciclo.

CICLO
RUTA 00 04 05 06 Total general
091 156 156
093 10 10
108 80 80
116 203 203
117 86 86
42 
 

Continuación Tabla 3.12 Resumen Cantidad de clientes por ruta y ciclo.

CICLO
RUTA 00 04 05 06 Total general
118 91 91
119 4 47 51
120 26 26
121 147 147
Total general 4 166 369 311 850

El resumen del número de clientes y energía facturada por rutas y ciclos de los circuitos Eternit,
Piñonal, Lourdes y Acacias se encuentran en los anexos 2.

F. Medición de energía del circuito en la subestación San Ignacio

Los equipos de medición NEXUS1250 monitorean la cantidad de energía que entrega el


alimentador cada 15 seg; esta medición la adiciona a la anterior, así sucesivamente hasta que esta
sumatoria llega a 999.999.999,00 kWH, donde el equipo borra toda la información almacenada
anteriormente y comienza el conteo desde cero.
Al comienzo y final del periodo en estudio (un mes) se realizó la medición de la energía que
entrega el circuito San Miguel, para de esta forma realizar la sustracción de ambas medidas y obtener
el consumo de energía en el periodo seleccionado.
En la tabla 3.13 se puede observar las medidas de energía y factor de potencia tomadas en la
subestación.

Tabla 3.13 Resultados medición de energía y factor de potencia alimentador San Miguel.

kWH Factor de
Medición entregado potencia

Inicio del periodo


(kWH entregadoi, fpi ) 144666558 0.878

Final del periodo          


(kWH entregadof, fpf ) 146374151 0.858

Energía consumida= kWH entregadof - kWH entregadoi = 1707593 kWH (3.5) 

Fp promedio= (fpi + fpf)/2 = 0.868 (3.6)


43 
 

G. Determinación del consumo mensual por alumbrado público, escuelas y semáforos

El consumo de energía eléctrica por alumbrado público y edificaciones o instalaciones


pertenecientes a la nación no se mide utilizando contadores. El consumo de la energía de la red de
iluminación pública se estima en base a la cantidad de luminarias y tipo de lámparas que poseen.
Para el cálculo de los kWH en un periodo de un mes, se supone que estas lámparas operan en un
ciclo diario de 12 horas, además de que tienen una disponibilidad de 95%, es decir, que se asume que
solo el 5% de las lámparas se encuentran dañadas.

En la tabla 3.14 se presenta un resumen del consumo asociado al alumbrado público para el
periodo de evaluación.

Tabla 3.14 Consumo por alumbrado público.

Energía
Numero de consumida por
Numero de lámparas buen Promedio por lámpara Energía mensual
CIRCUITO lámparas estado lámpara(W) KWh(un mes) total
SAN                               
MIGUEL 219 208.05  250  90  18724,5 

CADAFE en su base de datos posee un listado de todos sus clientes que se sirven de energía en
forma legal, entre ellos se encuentran, instituciones, escuelas, red de semáforos, entre otros,
pertenecientes a la nación. Dentro del circuito San Miguel se sirven de energía una escuela pública y
una red de semáforos. A continuación en la tabla 3.15 se muestra el estimado mensual de consumo
de energía de los clientes antes mencionados.

Tabla 3.15 Consumo mensual de enérgía de instituciones y redes públicas.

Consumo
Cliente estimado (KWh)

Escuela pública 6151 

Red de semáforos 225 


44 
 

H. Estimación de pérdidas en el circuito San Miguel

El cálculo de pérdidas establece la proporción de la energía servida por el circuito San Miguel que
no es facturada, por fraude, falta de medición, errores en el registro de los mismos o por pérdidas
técnicas en las líneas.

Tabla 3.16 Resumen energía entregada, facturada y pérdidas del circuito San Miguel.

Descripción kWH

Energía Entregada 1.707.593

Energía Facturada en el 1.254.686


periodo
Pérdidas en el 16.000,15
alimentador
Servicios Instituciones
de la nación y 25.104,5
alumbrado público.

Pérdidas por fraude o 411.802,35


falta de medición

En la figura 3.8 se observa claramente la energía que factura el circuito San Miguel y las pérdidas
técnicas y no técnicas que presenta en el periodo en estudio.

 
Figura 3.8.- Energía facturada y pérdidas en el circuito San Miguel.

3.3.2 CIRCUITOS ETERNIT, PIÑONAL, LOURDES, ACACIAS

A. Resumen componentes eléctricos


En los Anexos Digitales 1, se enumeran cada uno de los componentes eléctricos que conforman
los circuitos mencionados, a continuación se hace un resumen.
45 
 

A.1. Circuito Eternit, cuenta con 52 tramos, cada uno de los conductores es de Arvidal calibre 4/0, 2
seccionadores, un cortacorriente y 10 bancos de transformadores sumando en total una capacidad
instalada de 3.512,5 kVA ó 3.5 MVA (ver tablas A.1.1, A.1.2, A.1.3).

A.2. Circuito Piñonal, está conformado por 388 tramos, el troncal es de Arvidal calibre 4/0, demás
conductores del circuito varían en material (cobre, aluminio) y calibre. Contiene 29 seccionadores de
los cuales 7 son de transferencia a otros circuitos, además de 6 cortacorrientes y 112 bancos de
transformadores distribuidos en todo el circuito que suman una capacidad instalada de 11.740 kVA ó
11.7 MVA (ver tablas A.2.4, A.2.5, A.2.6).

A.3. Circuito Lourdes, el alimentador está conformado por 182 tramos, el troncal es de Arvidal
calibre 1/0, consta de 18 seccionadores de los cuales 6 son de transferencia, también posee 1
cortacorriente y 46 bancos de transformación con una capacidad instalada de 9.413 kVA (ver tablas
A.3.7, A.3.8, A.3.9).

A.4. Circuito Acacias, está conformado por 246 tramos, el troncal es de Arvidal calibre 4/0, posee
19 seccionadores de los cuales dos son de transferencia, además de 2 cortacorriente, 72 bancos de
transformación con una capacidad instalada de 9.995 kVA (ver tablas A.4.10, A.4.11, A.4.12).

B. Resultados de la simulación de los alimentadores utilizando programa SID

La descripción en forma detallada de caída de tensión y carga de cada uno de los tramos de los
circuitos Eternit, Piñonal, Lourdes y Acacias están en forma detallada en los Anexos Digitales 1,
resultados simulaciones. A continuación se describen los aspectos más importantes obtenidos en la
simulación de cada uno de los alimentadores.

En la tabla 3.17 se observan los valores de máxima caída de tensión y la máxima carga en cada uno
de los alimentadores.

Tabla 3.17 Tramos donde ocurre la máxima carga y la máxima caída de tensión de los alimentadores

Eternit, Piñonal, Lourdes y Acacias.

MAXIMA CARGA EN MAXIMA CAIDA DE


CONDUCTOR TENSIÓN
CIRCUITO TRAMO PORCENTAJE TRAMO PORCENTAJE
Eternit 4 15.01 52 0.2
Piñonal 6 153.59 386 7.41
Lourdes 6 104.14 182 2.35
Acacias 11 157.61 207 5.42
46 
 

Luego de revisar los valores arrojados por el programa de simulación SID se tiene que para el
circuito Eternit los valores de máxima carga y máxima caída de tensión están en el rango de valores
aceptados por CADAFE dado que parte de la carga de este alimentador estuvo transferida en el
periodo de estudio, cumpliendo con ello todos los requisitos exigidos, mientras que los circuitos
Piñonal y Acacias presentan una demanda muy elevada, sobrecargando a los conductores en los
tramos 6 y 11 respectivamente, en un poco más del 150%, a demás que presentan una caída de
tensión mayor a la máxima permitida en las normas CADAFE (3.5 %). El circuito Lourdes presenta
una máxima caída de tensión de 2.35%, el cual se encuentra dentro del rango de aceptación y una
máxima carga de 104.14% superando el valor nominal del conductor pero aceptado para situaciones
de emergencia.

En la tabla 3.18 se muestra la demanda en kW, kVA y kVAR del circuito Eternit, Piñonal, Lourdes y
Acacias, obtenida a través del simulador SID, a demás de la capacidad instalada.

Tabla 3.18 Demanda en kW, kVA, kVAR y Capacidad Instalada.

DEMANDA DEMANDA DEMANDA CAPACIDAD INSTALADA 


CIRCUITO (kW) (kVA) (kVAR) (kVA)
Eternit 1288 1432 625 3512.50
Piñonal 7857 9251 4883 11740 
Lourdes 5640 6273 2745 9413 
Acacias 8180 9097 3981 10040 

Con los valores de capacidad instalada (detallado sección componentes eléctricos A.D.1) se tiene
que el factor de utilización de los circuitos son los siguientes:

Tabla 3.19 Factor de utilización.

CIRCUITO F.U.
Eternit 0.408
Piñonal 0.788
Lourdes 0.666
Acacias 0.906

En la tabla 3.20 se tiene las pérdidas en el alimentador para la carga máxima ocurrida en el
periodo en estudio.
47 
 

Tabla 3.20 Perdidas en kW y kVA.

PERDIDAS PERDIDAS
CIRCUITO (kW) (kVA)
Eternit 1.66 1.87
Piñonal 329.74 384.76
Lourdes 88.61 99.56
Acacias 311.36 345.19

Las pérdidas de cada alimentador se observan con mayor claridad en las figuras 3.9, 3.10, 3.11 y 3.12
mostradas a continuación.

Figura 3.9 Pérdidas en el alimentador Figura 3.10 Pérdidas en el alimentador

Eternit. Piñonal.

Figura 3.11 Pérdidas en el alimentador Figura 3.12 Pérdidas en el alimentador

Lourdes. Acacias.

C. Características geográficas de los circuitos

Los detalles de las vías y urbanizaciones comprendidas dentro del área de servicio se encuentran
en los mapas que se incluyen en los anexos 1.
48 
 

C.1. Circuito Eternit

Desde el punto de vista geográfico la energía es servida a un área que incluye avenidas y calles,
de las siguientes urbanizaciones y/o barrios:
¾ Casco Central.
¾ Urb. El Centro.
¾ Urb. Santa Ana.

C.2. Circuito Piñonal

El circuito sirve a las siguientes zona geográfica dividida en urbanizaciones y o barrios.

¾ Barrio Bolívar Norte.


¾ Barrio Andrés Eloy Blanco.
¾ Barrio San José.
¾ Urb. Piñonal.
¾ Urb. Piñonal Sur.
¾ Urb. Las Acacias.
¾ Urb. Giraradot.
¾ Urb. La Maracaya.
¾ Zona industrial Bermudez.
¾ Zona industrial La Acequia.

C.3. Circuito Lourdes

Urbanizaciones y barrios que se sirven del circuito Lourdes.

¾ Barrio El Carmen.
¾ Barrio La Libertad.
¾ Barrio Lourdes.
¾ Barrio San Ignacio.
¾ Casco Central.
¾ Urb. El Centro.
¾ Urb. El Hipódromo.
49 
 

C.4. Circuito Acacias

Urbanizaciones y barrios que se sirven del circuito Acacias.

¾ Barrio Andrés Eloy Blanco.


¾ Barrio San José.
¾ Urb. Bosque Alto.
¾ Urb. Fundación Mendoza.
¾ Urb. Guaicamacuto.
¾ Urb. La Maracaya.
¾ Urb. Las Acacias.
¾ Urb. Santa Ana.

D. Características comerciales

En la tabla 3.21 se muestra en forma resumida los valores máximos, mínimos y promedio de
demandas de un día de semana, día sábado y día domingo durante el periodo en estudio.

Tabla 3.21 Resumen de demanda (kW) por semana.

   LECTURAS DIA SEMANA DIA SABADO DIA DOMINGO


CIRCUITO  HORA kW HORA kW HORA kW
   MAX 22 1279.63 22 - 23 987.78 21 - 22 1122.48
ETERNIT  MIN 11 808.19 1-7 785.73 10 - 11 740.84
   PROMEDIO 966.27 864.31 853.09
   MAX 20 - 21 8187.58 22 6808.15 21 - 22 7275.38
PIÑONAL  MIN 7 5450.97 1-7 5117.24 16 5117.24
   PROMEDIO 6769.22 5943.23 5945.08
   MAX 15 5778.68 14 4646.06 19 - 20 4114.42
LOURDES  MIN 1-6 3744.58 1-7 3236.06 14 - 15 3444.09
   PROMEDIO 4720.22 4108.64 3707.02
   MAX 23 7586.75 22 5151.50 21 - 23 5853.97
ACACIAS  MIN 1-6 4238.28 1-7 3278.22 17 - 18 3840.21
   PROMEDIO 4817.82 4179.73 4458.78

En las gráficas A.2.1, A.2.2, A.2.3, A.2.4 de los anexos 1 se muestra las curvas de demanda en un
periodo de veinticuatro horas para un día de semana, un día sábado y un día domingo del periodo en
estudio de los circuitos Eternit, Lourdes, Piñonal y Acacias.
50 
 

Las curvas denotan la carga predominante residencial, a excepción de los circuitos Lourdes y
Acacias que presentan consumos mayores en horarios de oficina en días de semana indicando que
estos circuitos son mixtos de cargas residenciales y comerciales. Durante los días sábado y domingo,
el consumo de energía eléctrica se atenúa debido al descenso de la actividad comercial asociada a los
circuitos.

E. Distribución porcentual de clientes por número y actividad

En las tablas A.2.1 hasta A.2.8 de los anexos 2 se representan el resumen de la energía facturada y
número de clientes por ruta y ciclo de cada uno de los circuitos estudiados en esta sección.

E.1. Circuito Eternit: desde el punto de vista comercial el circuito Eternit suministra de energía a
un total de 742 clientes localizados, con una facturación mensual aproximada de 416.309 kWH,
distribuidos entre seis tipos de tarifas.

E.2. Circuito Piñonal: desde el punto de vista comercial el circuito Piñonal suministra energía a un
total de 4.994 clientes localizados, con una facturación mensual aproximada de 2.604.844 kWH,
distribuidos entre seis tipos de tarifas.

E.3. Circuito Lourdes: desde el punto de vista comercial el circuito Lourdes suministra energía a un
total de 3.088 clientes localizados, con una facturación mensual aproximada de 1.893.479 kWH,
distribuidos entre seis tipos de tarifas.

E.4. Circuito Acacias: desde el punto de vista comercial el circuito Acacias suministra energía a un
total de 1.168 clientes localizados, con una facturación mensual aproximada de 1.041.367 kWH,
distribuidos entre cinco tipos de tarifas.

F. Resultados de la medición de energía de los circuitos en la subestación San Ignacio

En la tabla 3.22 se puede observar las medidas de energía y factor de potencia tomadas en la
subestación San Ignacio del equipo NEXUS1250. Ver especificaciones del equipo en Anexos
Digitales 3, Especificaciones de Equipo.
51 
 

Tabla 3.22 Resultados medición de energía y factor de potencia de los alimentadores.

CIRCUITO kWH Factor de


Entregado Potencia
ETERNIT  626288  0.895 
PIÑONAL  4357835  0.887 
LOURDES  2952580  0.921 
ACACIAS  3240886  0.933 

G. Determinación del consumo mensual por alumbrado público, escuelas y semáforos

En la tabla 3.23 se presenta un resumen del consumo asociado al alumbrado público para el
periodo de evaluación.

Tabla 3.23 Consumo por alumbrado público.

Energía
Numero de consumida por
Numero de lámparas buen Promedio por lámpara Energía
CIRCUITO lámparas estado lámpara(W) kWH(un mes) mensual total
ETERNIT 50  47.5  250  90  4275 
PIÑONAL  1200  1140  175  63  71820 
LOURDES  290  275.5  250  90  24795 
ACACIAS  776  737.2  250  90  6984 

A continuación en la tabla 3.24 se muestra el estimado mensual de consumo de energía de los


clientes antes mencionados.

Tabla 3.24 Consumo mensual de energía de instituciones y redes públicas.

Consumo
Cliente Estimado
CIRCUITO (kWH)
Saneamiento Lago
de Valencia 11385
PIÑONAL Red de semáforos 225
Escuela 1990
Jardin de infancia 734
ACACIAS Barrio Adentro 3453
52 
 

H. Estimación de pérdidas

El cálculo de pérdidas establece la proporción de la energía servida por los circuitos que no es
facturada, por fraude, falta de medición, errores en el registro de los mismos o por pérdidas técnicas
en las líneas.

Tabla 3.25 Resumen energía entregada, facturada y pérdidas.

CIRCUITO Descripción KWh


   Energía Entregada 626288
   Energía Facturada en el periodo 416309
ETERNIT Pérdidas en el alimentador 814,174
   Alumbrado público. 4275
Pérdidas por fraude o falta de 204889,83
   medición
   Energía Entregada 4357835
   Energía Facturada en el periodo 2604844
PIÑONAL Pérdidas en el alimentador 183029,07
Servicios Instituciones de la 86154
   nación y alumbrado público.
Pérdidas por fraude o falta de 1483807,93
   medición
   Energía Entregada 2952580
   Energía Facturada en el periodo 1931079
Pérdidas en el alimentador 46355.506
LOURDES
   Alumbrado público. 24795
Pérdidas por fraude o falta de 950350.49
   medición
   Energía Entregada 3240886
Energía Facturada en el periodo 1196893
  
ACACIAS Pérdidas en el alimentador 123477,757
Servicios Instituciones de la 10437
nación y alumbrado público.
Pérdidas por fraude o falta de 1910078,24
medición

En las figuras 3.13, 3.14, 3.15, 3.16 se observa claramente la energía que factura, las pérdidas
técnicas y no técnicas que se presentan en el periodo en estudio de cada uno de los circuitos.
53 
 

Figura 3.13 Energía facturada y pérdidas en el circuito Eternit.

Figura 3.14 Energía facturada y pérdidas en el circuito Piñonal.

Figura 3.15 Energía facturada y pérdidas en el circuito Lourdes.

Figura 3.15 Energía facturada y pérdidas en el circuito Acacias.


CAPÍTULO IV
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES

En este capítulo se pretende realizar algunos cambios y propuestas para la mejora técnica y mayor
recaudación de dinero por la energía que entrega cada uno de los circuitos, y de esta forma disminuir
en cierto porcentaje las pérdidas.

4.1 MODIFICACIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE EL SISTEMA


PRESENTE

En los anexos digitales 1 (planos, circuitos 13,8kV sistema actual) se muestra el resultado de las
simulaciones del sistema actual y los planos de los circuitos Eternit, San Miguel, Piñonal, Lourdes y
Acacias. En los anexos digitales 1 (planos, unifilares cambios propuestos), se encuentran los
unifilares donde se muestra la máxima caída de tensión y sobrecarga de los circuitos San Miguel,
Piñonal, Lourdes y Acacias luego de realizar las modificaciones del calibre de los troncales. El
circuito Eternit cumple con todas las normas de CADAFE por ello no se propone realizar ningún
cambio de calibre.

Para mejorar las condiciones de operación del sistema presente considerando la demanda actual
de cada uno de los circuitos, se propone una serie de modificaciones que se mencionan a
continuación:

• Cambio de calibres de los conductores de los troncales ya que solo el circuito Eternit cumple
con la norma 53-87 de CADAFE que indica que estos deben ser de calibre 4/0 AWG.
• Normalizar los calibres de todos los circuitos urbanos a 4/0 AWG (troncal y ramales), para de
esta forma disminuir a valores muy pequeños las pérdidas técnicas y caídas de tensión
además de aumentar la capacidad de los circuitos.
• Aumentar la capacidad instalada de la Subestación San Ignacio.
• Construcción de nuevos alimentadores de 13,8 kV para surtir nuevas zonas y
55 

disminuir cierto porcentaje de carga de los circuitos que actualmente se encuentran


en operación, de manera que estos no incrementen su carga y brindar un mejor
servicio para evitar fallas en el suministro y racionamientos de energía.

4.2 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA


SIMULACIÓN UTILIZANDO PROGRAMA SID

En la simulación del sistema actual se verificó que los troncales de los alimentadores
Piñonal, San Miguel, Acacias y Lourdes están sobrecargados dado que poseen conductores
de calibre 1/0 AWG, por lo tanto excede su capacidad nominal en las horas pico, los
resultados de estas simulaciones están en forma detallada en la sección 3.4.1 B y 3.4.2 B,
por ello una de las propuestas es el cambio de conductores en los troncales a 4/0 AWG, se
realizaron los cambios de calibres respectivos en el programa de simulaciones donde se
consiguieron los siguientes resultados.

En la tabla 4.1 se observan los valores de máxima caída de tensión y la máxima carga
en cada uno de los alimentadores luego de realizar los cambios de calibre en los
conductores de los troncales, y en la figura 4.1 se observa el unifilar del circuito San
Miguel luego de realizar los cambios propuestos.

Tabla 4.1.- Resultados de la simulación de los alimentadores San Miguel, Piñonal, Lourdes y
Acacias luego de los cambios de calibre del troncal.

PÉRDIDAS EN
MÁXIMA CARGA EN MÁXIMA CAÍDA DE
EL DEMANDA
CONDUCTOR TENSIÓN
ALIMENTADOR
CIRCUITO TRAMO PORCENTAJE TRAMO PORCENTAJE kW kVA

San Miguel 4 76.31 94 1.53 54.20 7278.28


Piñonal 6 96.13 365 5.74 226.08 9167.94
Lourdes 32 77.62 182 1.80 57.20 6274.74
Acacias 11 95.35 187 3.40 230.50 9092.63

Al realizar los cambios de calibre de los troncales a 4/0 AWG, la máxima carga de los
cuatro circuitos se encuentra por debajo del 100% cuando ocurre demanda máxima. La
máxima caída de tensión de los circuitos San Miguel, Lourdes y Acacias se encuentra por
debajo del valor máximo establecido según normas CADAFE mientras que el circuito
56 

Piñonal a pesar del cambio del calibre del trocal aun está por encima del valor máximo
establecido, por ello se recomienda cambiar el calibre de los ramales a 4/0 AWG o en su
defecto cambiar los ramales a calibre 2/0 como indican las normas de CADAFE para
circuitos urbanos.

Figura 4.1 Unifilar resultados programa SID del circuito San Miguel luego de realizar el
cambio de calibre de troncal.

Al redimensionar los calibres de los troncales hay menos oposición al paso de la


corriente por lo tanto las pérdidas en los alimentadores disminuye al igual que la demanda,
consumiendo menor cantidad de energía.
57 

4.3 ANÁLISIS DE LAS PÉRDIDAS NO TECNICAS EN LOS


CIRCUITOS

Luego de obtener la cantidad de clientes conectados en forma legal a los circuitos y la


cantidad de energía que se le factura a cada uno de ellos se tiene que las pérdidas no
técnicas están en el rango de 24 a 58 % de la energía entregada. Muchos de los clientes
conectados en forma legal no poseen un contador por lo tanto se le cobra un valor estimado
de energía mensual, esto conlleva a no cobrar la cantidad de energía exacta que consumen
estos clientes y de esta forma la energía que no es registrada se convierte en pérdidas para
la empresa.

Para verificar en forma más directa la problemática de contabilización de energía se


realizó un censo para verificar las posibles causas de las pérdidas de energía por mala
medición obteniendo los siguientes resultados:

Para una muestra de 50 clientes del circuito San Miguel se tiene que el 78% de los
clientes encuestados poseen un contador de energía, el 90% de los contadores revisados
aparentemente se encuentran en buen estado (gira el disco, precintos de seguridad no
violados), pero solo el 51,3% de los contadores está en una buena ubicación(en caja en
pared o poste a una altura adecuada para realizar la medición) en la vivienda, local o
industria, de forma que el resto se encuentra en lugares de difícil acceso, en cajas con poca
visibilidad de la lectura, y algunos a una altura inapropiada dificultando enormemente la
toma de lectura, estos inconvenientes traen como consecuencia toma de lecturas erróneas o
que el lector por no tener equipos apropiado (escalera), no toma la lectura.

4.4 RECOMENDACIONES SOBRE LA ALTURA Y UBICACIÓN DE


LOS CONTADORES [Cómbita Jhonny 2007, Proyecto de Grado]

• Cajas para ser instaladas en poste: se recomienda una altura mínima de 1.800 mm
y máximo 2.000 mm, medido desde el piso hasta la parte inferior de la caja.
• Cajas para ser empotradas en pared: altura mínima de instalación a 1.500 mm y
máximo de 1.800 mm.

Cumpliendo con la instalación de contadores a las alturas recomendadas y en sitios de


fácil acceso será más fácil y rápida la toma de lectura.
58 

4.5 RECOMENDACIONES PARA DISMINUIR LAS PÉRDIDAS NO


TECNICAS

• Ubicar los contadores en cajas con sistemas de seguridad para evitar las posibles
adulteraciones o manipulaciones que afecte tener una medición real.
• Realizar las inversiones necesarias para que cada de uno de los clientes posea un
equipo de contabilización de energía en buen estado.
• Responder en forma inmediata en la colocación de contador al activar cualquier
cuenta nueva.
• Realizar seguimientos a clientes de alto consumo.
• Reubicar los contadores que se encuentren en lugares y alturas de difícil acceso.
• Realizar un estudio detallado del estado de los contadores de clientes comenzando
por los de alto consumo.
CONCLUSIONES

Las pérdidas técnicas y no técnicas se encuentran en todo sistema de distribución de energía


eléctrica por lo tanto debe existir siempre un control, ya que estos factores determinarán la eficiencia
o no de las redes, por ello se debe tener un monitoreo y estudio continuo para que el suministro de
energía sea de buena calidad y se incrementen los ingresos.

En este estudio se demostró que con el dimensionamiento adecuado de algunos componentes


eléctricos se tiene un mejor funcionamiento de las redes, por lo tanto un mejor servicio y
aprovechamiento de la energía eléctrica.

Los cambios propuestos de los calibres de los conductores están estipulados según la demanda
actual de cada circuito y normas CADAFE (1987). El aumento de la carga de los circuitos
incrementa la demanda, por lo tanto los valores de caída de tensión y sobrecarga de los conductores;
especialmente el troncal de los alimentadores se incrementan y podrían sobrepasar los valores
máximos permitidos por las normas CADAFE (1987).

La carga del transformador en la subestación San Ignacio que surte de energía a los cinco
circuitos estudiados, esta alrededor del 92% de la energía eléctrica que puede suministrar, esta es otra
razón por la cual no se debe de aumentar la carga en los circuitos estudiados.

La instalación adecuada de los contadores y la toma de lectura correcta en el punto de medición,


forma parte primordial en el proceso de facturación, dado que es el primer paso para recaudar los
ingresos de la empresa. Si estas mediciones se hacen en forma incorrecta, se incrementarán las
pérdidas de energía y reducirán los ingresos.

El presente trabajo permite tener una referencia en futuros proyectos, dado que con la lista de
clientes de cada circuito se puede contabilizar las pérdidas en el periodo que se desee, además de
ubicar cada uno de ellos para realizar algún seguimiento de consumo, cambio o instalación de
contadores.
RECOMENDACIONES

• Tener un registro constante (varios periodos de un mes) de la energía eléctrica que entrega
cada circuito para verificar el incremento y evitar que los equipos (transformadores de la
subestación, conductores) trabajen a valores nominales o superiores a estos, por lo tanto
disminuir el número de fallas a nivel de 13,8 KV.
• Instalar equipos de medición de energía en cada salida de las barras de las subestaciones
(circuitos 13,8 kV), que cuente con una memoria de forma tal que almacene datos técnicos
tales como: energía entregada y recibida, potencia activa, reactiva y aparente, factor de
potencia, tensiones de fase, corrientes de fase, frecuencia y desfasajes de tensión en la red y
luego estos puedan ser bajados a la PC por algún medio de comunicación cuando estos se
requieran.
• Normalizar todos los calibres de los alimentadores y ramales a 4/0 AWG de tal forma de
evitar pérdidas técnicas y caídas de tensión.
• Si la demanda de los circuitos estudiados continúa incrementándose con el pasar del tiempo,
estudiar la posibilidad de cambiar los circuitos a redes subterráneas que permiten mayor
calibre de los conductores por lo tanto aumenta su capacidad.
• El alumbrado público debe tener un buen mantenimiento, para evitar el funcionamiento en
horas fuera de lo normal (solo nocturno). Además esto permite alargar la vida útil de las
lámparas.
• Ejecutar permanentemente planes para la evaluación y reducción de pérdidas técnicas y no
técnicas.
• Velar que se tomen las lecturas de los contadores en forma correcta, para ello se debe realizar
seguimientos de consumos de clientes.
• Concientizar a la comunidad sobre racionamiento de energía eléctrica comenzando por el
personal de la compañía, esto se podría realizar por medio de charlas para incentivar a solo
utilizar los equipos necesarios y de esta forma ahorrar energía y dinero. A los clientes se
puede informar a través de los recibos mensuales de facturación.
• Extender este proyecto a los demás circuitos de la Subestación San Ignacio y el resto de las
Subestaciones de la zona Aragua para tener un registro de todos los clientes legales que se
surten de energía, para estudiar las perdidas no técnicas en periodos determinados y tomar las
medidas convenientes para reducirlas.
61 

• Para mayor facilidad de toma de lectura se pueden agrupar determinado número de


contadores de locales comerciales, instalando dos o tres centros de medición por cuadra,
ubicando el contador de cada local comercial en el centro de medición más cercano,
identificando con el NIC, referencia y nombre del cliente en cada contador. Se exceptuarán
de colocar los contadores de energía en estos centros de medición aquellos locales
comerciales que se encuentran dentro de edificios y centros comerciales que poseen su centro
de medición, de esta forma se puede ahorra tiempo en la recolección de lecturas y que estas
sean las correctas.
REFERENCIAS

CADAFE (2008). Cuaderno Mensual de Operaciones Mes de Agosto. (Para uso interno de la
……empresa). Maracay, Venezuela.
CADAFE (2008). Cuaderno de Lecturas Subestación San Ignacio Mes de Agosto. (Para uso interno
……de la empresa) Maracay, Venezuela.
CADAFE, CORPOELEC. Historia CADAFE, CORPOELEC. Recuperado el 15 de Mayo de 2008.
……Disponible: http://www.cadafe.com.ve/quienes.html
CADAFE (2006). Diccionario de Conceptos Sistema Comercial. Caracas, Venezuela.
CADAFE (2006). Facturación Sistema Comercial. Caracas, Venezuela.
CADAFE (2005). Mapa de Sistema de Distribución en Media y Baja Tensión por Oficina Comercial.
……(Para uso interno de la empresa). Maracay, Venezuela.
CADAFE (1987). Normas de Diseño para Líneas de Alimentación y Redes de Distribución.
……Caracas, Venezuela.
CÓMBITA, Jhonny A. (2007). Elaboración de un Manual de Procedimientos para la Adecuación
……Técnica de los Puntos de Suministro de Energía Eléctrica. Proyecto de grado no publicado.
……Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
DÁVILA, Marisol (2008). Curso de Protecciones a Sistemas de Distribución. Universidad de Los
……Andes, Mérida, Venezuela.
Electro Industries/GaugeTech.(s.f.). Manual equipo NEXUS1250. Recuperado el 12 de Julio de
……2008. Disponible: http://web.me.com/iqintegra/iqweb/Medicion_Comercial_files/Nexus1250_ Catal
……og_SP.pdf

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela (Número 37.415). (2002). Caracas,


……Venezuela.
STEPHENS, Ricardo. (2008). Apuntes de Sistemas de Distribución. (Trabajo no publicado).
……Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
STEPHENS, Ricardo. (2008). Tabla de Conductores en Alta y Baja Tensión. Universidad de Los
……Andes, Mérida, Venezuela.
Westinghouse Electrical Corporation, Distribution Systems.(1959), pp.19.
Wikipedia. (s.f.). Caída de Tensión. Recuperado el 20 de Octubre de 2008. Disponible: http://es.
……wikipedia.org/wiki/Ca%C3%ADda _de_tensi%C3%B3n
ANEXOS 1
GRÁFICOS DE DEMANDA
CIRCUITO ETERNIT, PIÑONAL, LOURDES,
ACACIAS.
64 

Gráficos de Demanda circuitos Eternit, Lourdes, Piñonal y Acacias.

Gráfica A.2.1.-Curvas de demanda en un periodo de veinticuatro horas. Circuito Eternit.

Gráfica A.2.2.-Curvas de demanda en un periodo de veinticuatro horas. Circuito Lourdes.


65 

Gráfica A.2.3.-Curvas de demanda en un periodo de veinticuatro horas. Circuito Piñonal.

Gráfica A.2.3.-Curvas de demanda en un periodo de veinticuatro horas. Circuito Acacias.

 
 

ANEXOS 2
Resumen De Clientes y Energía Facturada por
Ciclos y Rutas
CIRCUITO ETERNIT, PIÑONAL, LOURDES,
ACACIAS.
67 

CLIENTES Y ENERGIA FACTURADA POR CICLOS Y RUTAS.


Circuito ETERNIT.

Tabla A.2.1.-Resumen Cantidad de clientes por ruta y ciclo.

CICLO
RUTA 03 14 Total general
044 65 65
047 184 184
048 98 98
079 172 172
092 223 223
Total general 347 395 742

Tabla A.2.2.-Resumen comercial de energía facturada en kWH por ruta y ciclo.

CICLO
RUTA 03 14 Total general
044 33115 33115
047 111337 111337
048 49723 49723
079 99706 99706
092 122428 122428
Total general 194175 222134 416309
68 

Circuito PIÑONAL.

Tabla A.2.3.-Resumen Cantidad de clientes por ruta y ciclo.

CICLO           
Total
RUTA  02  03  04  06  07  12  13  16  17  general
043  150          150 
045  150          150 
046  134          134 
049  141          141 
050  52          52 
051  184          184 
052  53          53 
053  169          169 
054  148          148 
335  238          238 
340  273          273 
430  97        97 
435  204        204 
630    259        259 
635    238        238 
720    138        138 
725    212        212 
735    246        246 
740    295        295 
275    187      187 
370      211    211 
640        160  160 
645        150  150 
650        195  195 
655        153  153 
745          180  180 
750          165  165 
755          177  177 
756          35  35 
150  1542  301  497  891  187  211 658  557  4994 
Total general                     
69 

Tabla A.2.4.-Resumen comercial de energía facturada en kWH por ruta y ciclo.

CICLO
Total
RUTA 02 03 04 06 07 12 13 16 17 general
043 274823 274823
045 62497 62497
046 55311 55311
049 64875 64875
050 19338 19338
051 68961 68961
052 16982 16982
053 49981 49981
054 110058 110058
335 97663 97663
340 152117 152117
430 41332 41332
435 112666 112666
630 132054 132054
635 126421 126421
720 59294 59294
725 109967 109967
735 113499 113499
740 104929 104929
275 120266 120266
370 111544 111544
640 101268 101268
645 55029 55029
650 88116 88116
655 55720 55720
745 101268 101268
750 55029 55029
755 88116 88116
756 55720 55720
Total  274823  697783  153998 258475 387689 120266 111544 300133  300133  2604844
general                     

Circuito LOURDES.
70 

Tabla A.2.5.-Resumen Cantidad de clientes por ruta y ciclo.

CICLO                  
                  
RUTA  00  02  03  04  05  06  11  12  14  15  16  17  18  Total 
529  92                92 
672      122             122 
510      14            14 
542        75          75 
635          5        5 
684            102      102 
729              36    36 
752                11  11 
753                16  16 
754                29  29 
027  78                78 
217  23                23 
045    41                41 
047    184                184 
048    97                97 
052    33                33 
080    28              28 
083    127              127 
084    97              97 
089    100              100 
093    198              198 
094    44              44 
097    95              95 
092      54              54 
098      92              92 
102      87              87 
104      117             117 
106      103             103 
107      116             116 
108      60              60 
127      97              97 
092          84        84 
096          65        65 
109            163        163 
110            102        102 
111            123        123 
113            114        114 
114            59        59 
115  1            5        5 
Total   1  193  355  689  629 219  14   75    154   566  102   36    56   3089   
71 

Tabla A.2.6.-Resumen comercial de energía facturada en kWH por ruta y ciclo.

         
CICLO 
RUTA  00 02 03 04 05 06 11 12 14 15 16 17 18 Total
     
529  24220          24220 
     
672      56694        56694 
     
510      7344     7344 
     
542        56858 56858 
2852      
635          2852 
77480     
684          77480 
  14675   
729          14675 
    3135  3135
752         
    4448  4448
753         
    9544  9544
754         
     
027  82995        82995 
     
217  5198        5198 
     
045    16595    16595 
     
047    111337    111337 
     
048    44722    44722 
     
052    10182    10182 
     
080    23387  23387 
     
083    140116  140116 
     
084    73022  73022 
     
089    62401  62401 
     
093    149958  149958 
     
094    23962  23962 
     
097    58317  58317 
     
092      33842  33842 
     
098      44069  44069 
     
102      55131  55131 
     
104      68922  68922 
     
106      48490  48490 
     
107      54209  54209 
     
108      27303  27303 
     
127      52036  52036 
47045       47045
092     
34677       34677
096     
     
109      67856  67856 
     
110      99924  99924 
     
111      103134 103134 
     
113      69428  69428 
     
114      21032  21032 
     
115  37600      6939  6939 
     
Total  37600  112413  182836  531163  331966 108730  7344 56858 84574 368313 77480  14675  17127  1931079
 
72 

Circuito ACACIAS.
Tabla A.2.7.-Resumen Cantidad de clientes por ruta y ciclo.

CICLO
RUTA 00 03 04 08 13 Total general
054 2 13 15
055 2 2
058 59 59
059 108 108
060 88 88
061 51 51
062 101 101
063 99 99
064 153 153
304 248 248
308 200 200
072 3 3
075 26 26
093 4 4
168 13 13
Total general 2 1120 33 13 2 1170

Tabla A.2.8.-Resumen comercial de energía facturada en kWH por ruta y ciclo.

CICLO
RUTA 00 03 04 08 13 Total general
054 155526 15217 15217
055 2380 2380
058 74133 74133
059 115175 115175
060 74337 74337
061 40487 40487
062 69844 69844
063 62152 62152
064 92193 92193
304 188837 188837
308 115772 115772
072 1186 1186
075 154613 154613
093 2731 2731
168 32310 32310
Total general 155526 848147 158530 32310 2380 1196893
ANEXOS 3
UNIDADES PORTATILES DE LECTURA
(UPLS)
74 
 

Unidades Portátiles de lectura.

Fig.A.1.- UPL. Fig.A.2.- UPLS, Cuna de recarga de UPLS, Cable RS 232.

Las unidades portátiles de lecturas permiten que el cumplimiento de los itinerarios sea más
rápido, además de bajar toda la data por transmisión RS 232 al PC, de esta forma hay menor
posibilidad de cometer errores al transcribir datos y agiliza el proceso de facturación.

La cuna de recarga permite además de cargar las baterías de las UPL, bajar la data al PC para
luego a determinada hora del día esta sea enviada a la unidad central de facturación a través de la red
Ethernet CADAFE. Este procedimiento es realizado en las oficinas comerciales. En rutas foráneas
donde el lector no puede retornar a la oficina el mismo día de la toma de lecturas este puede bajar la
data a través de un cable de transmisión RS 232 a una PC portátil.
75 
 

Partes Principales de la Unidad Portátil de Lectura.

Fig.A.3.-Partes de la Unidad Portátil de Lectura.

Esquema General del Proceso de captación.

Fig.A.4.-Procedimiento luego de captación de lecturas en oficina o rutas foráneas.

Vous aimerez peut-être aussi