Vous êtes sur la page 1sur 13

Integrantes:

• Núñez Alarcón Anthony Klein


• Ojeda Arcila Dagoberto
• Romero Salinas Gretel

Docente: Néstor Alayo

Curso: Laboratorio de Fisiología

Ciclo: 2019-I
Introducción:

Como sabemos, realizar un correcto EKG, así como la correcta interpretación de


este, nos permitirá tener un mejor y amplio conocimiento del padecimiento del
paciente, para así poder ofrecer un amplio y mucho más eficiente servicio de
ayuda contra dicha persona con cierta afección. Además, gracias a las diferentes
derivaciones, podemos tener un punto de vista mucho más claro de las diversas
ondas de despolarización que están ocurriendo en el corazón, para así poder
entender mejor la situación del paciente.

Es por todas estas razones mencionadas, que a lo largo , la ciencia médica ha


tratado de mejorar el uso de los electrocardiogramas, comenzando por Einthoven,
y muchos otros personajes reconocidos, ya que como sabemos, tratar con el
corazón es fundamental para el paciente, ya que este órgano es uno de los
principales, por no decir el principal más importante de todo el cuerpo humano, tal
como lo decía platón, el corazón forma parte de la triada vital de las personas,
junto con el cerebro y el hígado.
Objetivos:

Entre los principales objetivos de la realización del presente informe de laboratorio


tenemos:

• Conocer todo lo relacionado con la anatomía y fisiología del corazón


• Describir y hablar sobre los diferentes aspectos del ciclo cardiaco
• Conocer los aspectos y partes que conforman el electrocardiograma
• Interpretar las diferentes partes del electrocardiograma, así como poder
llegar a una conclusión del estado de salud del paciente, o si presenta
ciertas patologías
Marco teórico:

Un electrocardiograma es un registro de la actividad eléctrica que tiene lugar en el


corazón cada vez que se contrae. Se ponen electrodos en determinadas zonas del
cuerpo del paciente y mediante el uso de diversas combinaciones de estos
electrodos se observan 12 vistas diferentes de la misma actividad eléctrica en el
papel cuadriculado del EKG. Cada vista del corazón se llama derivación
electrocardiográfica. En las pruebas de rutina usamos un EKG de 12 derivaciones,
que consiste en tres derivaciones estándares y tres derivaciones aumentadas, que
ven el corazón en el plano frontal, y seis derivaciones precordiales o torácicas, que
ven el corazón en el plano horizontal.

Derivaciones Electrocardiográficas:

1-Derivaciones Estándares

Las derivaciones estándares se llaman derivaciones bipolares porque están


compuestas por dos electrodos, uno negativo y uno positivo, y el EKG registra la
diferencia de potencial eléctrico entre ellos. Tenemos:

Derivación I: La derivación I se forma con el electrodo del brazo derecho, que se


designa como negativo, y el brazo izquierdo, que se considera positivo.

Derivación II La derivación II se forma con el electrodo del brazo derecho, que se


designa como negativo, y el de la pierna izquierda, que se considera positivo.

Derivación III La derivación III se forma con el electrodo del brazo izquierdo, que
se designa como negativo, y el de la pierna izquierda, que se considera positivo.
Las tres derivaciones estándares forman un triángulo sobre el cuerpo y tienen una
relación matemática entre si, como lo describió Einthoven: la altura o profundidad
de los registros de la derivación I mas las de la derivación III es igual a la altura o
profundidad del registro en la derivación II.

2-Derivaciones Aumentadas

Los mismos tres electrodos que se usan para las derivaciones estándares (brazo
izquierdo, brazo derecho y pierna izquierda) se usan para crear las derivaciones
aumentadas, solo que en combinaciones diferentes. Las derivaciones aumentadas
se consideran derivaciones unipolares porque incluyen un electrodo positivo,
ubicado en el brazo izquierdo, el brazo derecho o la pierna izquierda, que registra
el potencial eléctrico en ese punto respecto de las dos derivaciones restantes.
Tenemos:
Derivación AVR AVR: voltaje aumentado del brazo derecho. El brazo derecho es
el electrodo positivo con respecto al brazo izquierdo y a la pierna izquierda. Esta
derivación registra la actividad eléctrica del corazón desde el brazo derecho.

Derivación AVL AVL: voltaje aumentado del brazo izquierdo. El brazo izquierdo es
el electrodo positivo con respecto al brazo derecho y a la pierna izquierda. Esta
derivación ve la actividad eléctrica del corazón desde al brazo izquierdo.

Derivación AVF AVF: voltaje aumentado del pie izquierdo. El pie izquierdo o la
pierna izquierda son el electrodo positivo respecto del brazo izquierdo y el brazo
derecho. Esta derivación ve la actividad eléctrica del corazón desde la base del
corazón.

3-Derivaciones Precordiales

Las seis derivaciones precordiales son derivaciones unipolares y registran la


actividad eléctrica del corazón en el plano horizontal. Con el objeto de obtener la
colocación correcta de las derivaciones precordiales se usan las siguientes
posiciones para colocar un electrodo ventosa sobre el tórax:

V1: 4° espacio intercostal (entre las costillas) inmediatamente a la derecha del


esternón.

V2: 4° espacio intercostal, inmediatamente a la izquierda del esternón.

V3: Directamente entre V2 y V4.

V4: 5° espacio intercostal, en la línea medio clavicular izquierda.

V5: 5° espacio intercostal, en la línea axilar anterior izquierda.

V6: 5° espacio intercostal, en la línea medio axilar izquierda.


Procedimental:

Ejercicio 1:

Interpretación del EKG:


a. Frecuencia Cardiaca:
1500/ N° de cuadrados pequeños= 1500/19= 79

La frecuencia cardiaca se encuentra dentro de los valores normales 60-100 latidos


por minuto.

b. Ritmo cardiaco : sinusal


Para determinar si un electrocardiograma está en ritmo sinusal normal debe
tener las siguientes características:

• Onda P positiva en derivaciones inferiores (II, III y aVF) y precordiales de V2 a


V6, negativa en aVR, y con frecuencia, isobifásica en V1.
• Cada onda P debe estar seguida por un complejo QRS.
• El intervalo RR debe ser constante.
• El intervalo PR debe ser igual o mayor de 0,12 segundos.
• La frecuencia cardiaca debe estar entre 60 y 100 latidos por minuto.
Resumiendo: si presenta una onda P sinusal, seguida siempre de un QRS,
con intervalo PR y frecuencia cardiaca normal, podremos informar que el
electrocardiograma está en ritmo sinusal.
c. Eje cardiaco:
Utilizamos la derivada I y la derivada aVF

• En la D1:

Contamos en el complejo QRS de forma vertical, 8 cuadrados pequeños.

• En la derivada AVF:

Contamos en el complejo QRS de forma vertical, 6 cuadrados pequeños.

Entonces:

DI

AVF
El eje del corazón es normal cuando tanto DI Y AVF son positivos, el vector que se
forma al interceptar los dos vectores de las derivadas nos da que se encuentra en
el primer cuadrante. El eje normal esta entre 37 y 120. Observamos que nuestro
vector esta entre esos valores y que aproximadamente seria de un ángulo 37.

a. Ondas e Intervalos.
-Onda P:

Se valora mejor en DII y V1. El paciente tiene una amplitud de 1 mm lo que es


normal y tiene una duración 0,06s. Esta dentro de los niveles normales.

-Intervalo PR:

Tiene una duración de 0,12s. Esta dentro de los límites normales.

-Complejo QRS:

Su duración es de 0,08s. Esta dentro de los límites normales.

-Onda Q:

Primera onda negativa del complejo. Originada por la despolarización del tabique.
Suele estar presente en I, II, III, aVF, V5 y V6. Suele estar ausente en precordial
derecha, V1. Patológica si duración mayor de 0,04s o mayor de ¼ de la siguiente
onda R.

Es normal su duración es menor de 0.04s.

-Segmento ST:

Segmento isoeléctrico entre la despolarización ventricular (QRS) y el final de la


repolarización (T). El paciente presenta el segmento al mismo nivel que el PQ.
Tiene una amplitud de 1.5- 2 mm.

-Onda T:

Representa la repolarización ventricular.

En el V5 encontramos una amplitud de 3 mm y un tiempo de 0,12s.

-Intervalo QT:
El intervalo QT se mide desde el inicio del complejo QRS hasta el final de la onda
T. Representa la duración de la sístole eléctrica ventricular (el conjunto de la
despolarización y repolarización ventricular).

El intervalo QT incluye el intervalo QRS, el segmento ST y la onda T.

Su duración es de 0.32 segundos lo que lo hace estar entre los rangos normales.

Su segmento RR es de 0.76 segundos.

Si utilizamos la fórmula de Bazzet para hallar el QT corregido nos da como


resultados 0.37

Observamos que se encuentra sol en los valores normales son entre 0,35-0,44.

Diagnostico:

Electrocardiograma rítmico, en Ritmo Sinusal, con Frecuencia Cardiaca de 79 lpm.


Intervalos PR y QT normales, con Eje normal a 37º, sin alteraciones del segmento
ST o de las demás ondas e intervalos.

Ejercicio 2:

Interpretación del EKG:


d. Frecuencia Cardiaca:
1500/ N° de cuadrados pequeños= 1500/24= 62.5

La frecuencia cardiaca se encuentra dentro de los valores normales 60-100 latidos


por minuto.

e. Ritmo Cardiaco:
Ver ondas P:
En derivaciones inferiores (I, II, III Y aVF), observamos que en las tres
derivaciones es positiva la Onda P.

• En las precordiales (V2-V6), las ondas P también se muestran positivas.


• En la derivada aVR, las ondas P son negativas.
• En la derivada aVl, las ondas P son isodifasica.
• Observamos que cada P va seguida de un complejo QRS
• Vemos que el intervalo RR es constante en cada una de las derivadas.
• Entonces concluimos que el paciente tiene ritmo sinusal.

f. Eje cardiaco:
Utilizamos la derivada I y la derivada aVF

• En la D1:

Contamos en el complejo QRS de forma vertical, 8 cuadrados pequeños.

• En la derivada AVF:

Contamos en el complejo QRS de forma vertical, 4 cuadrados pequeños.


Entonces:

8
DI

AVF

El eje del corazón es normal cuando tanto DI Y AVF son positivos, el vector que se
forma al interceptar los dos vectores de las derivadas nos da que se encuentra en
el primer cuadrante. El eje normal esta entre -30 y 120. Observamos que nuestro
vector esta entre esos valores y que aproximadamente seria de un ángulo 41.

g. Ondas e Intervalos.
-Onda P:

Se valora mejor en DII y V1. El paciente tiene una amplitud de 2,5 mv lo que es
normal y tiene una duración 0,06s. Esta dentro de los niveles normales.

-Intervalo PR:

Tiene una duración de 0,14s. Esta dentro de los límites normales.

-Complejo QRS:

Su duración es de 0,08s. Esta dentro de los límites normales.


-Onda Q:

Primera onda negativa del complejo. Originada por la despolarización del tabique.
Suele estar presente en I, II, III, aVF, V5 y V6. Suele estar ausente en precordial
derecha, V1. Patológica si duración mayor de 0,04s o mayor de ¼ de la siguiente
onda R.

Es normal su duración es menor de 0.04s.

-Segmento ST:

Segmento isoeléctrico entre la despolarización ventricular (QRS) y el final de la


repolarización (T). El paciente presenta el segmento al mismo nivel que el PQ.
Tiene una amplitud de 1.5 mm.

-Onda T:

Representa la repolarización ventricular.

En el V5 encontramos una amplitud de 3,5mm y un tiempo de 0,16s.

-Intervalo QT:

El intervalo QT se mide desde el inicio del complejo QRS hasta el final de la onda
T. Representa la duración de la sístole eléctrica ventricular (el conjunto de la
despolarización y repolarización ventricular).

El intervalo QT incluye el intervalo QRS, el segmento ST y la onda T.

Su duración es de 0.36 segundos lo que lo hace estar entre los rangos normales.

Su segmento RR es de 0.96 segundos.

Si utilizamos la fórmula de Bazzet para hallar el QT corregido nos da como


resultados 0.37

Observamos que se encuentra sol en los valores normales son entre 0,35-0,44.

Diagnostico:

Electrocardiograma rítmico, en Ritmo Sinusal, con Frecuencia Cardiaca de 62.5


lpm. Intervalos PR y QT normales, con Eje normal a 41º, sin alteraciones del
segmento ST o de las demás ondas e intervalos
Conclusiones:

Entre las conclusiones obtenidas tras la realización de la práctica de laboratorio


tenemos:

• EL corazón está formado por 2 aurículas y 2 ventrículos, los cuales


funcionan de una forma coordinada, para hacer posible el bombeo de
sangre a través del sistema vascular
• El ciclo cardiaco se compone de una fase de relajación o diástole y una
fase de contracción o sístole
• El electrocardiograma está formado por una onda P, un complejo QRS y
una onda T, cada una de las cuales tiene un significado y representación
diferente
• Basándonos en la frecuencia, ritmo y otros aspectos del
electrocardiograma, podemos llegar a la conclusión del estado del paciente,
así como diferenciar e identificar ciertas patologías que pueda tener el
paciente

Vous aimerez peut-être aussi