Vous êtes sur la page 1sur 56

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO

PROYECTO DE INVESTIGACION

‘’AUMENTO Y REDUCCIÓN DE CAPITAL EN LA SOCIEDAD’’

AUTORES:

 Andonaire Oliva Jonatan. T.

 Calbay Reyes Jhoana I.

 Tapia Ordoñez Carmen.

ASESOR:

Fernández Vásquez José Arquímedes

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Objetiva- Descriptiva

Pimentel, 03 de junio del 2019


DEDICATORIA

A Dios y a nuestra familia que

con mucho amor y cariño

le dedicamos todos nuestros

esfuerzos y dedicación puesto

para la realización de este

trabajo monográfico.

AGRADECIMIENTO

A nuestro docente del curso el cual

nos motivó y orientó para la

realización del presente trabajo.


PLAN DE INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO I

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (FALTA RREGLAR)

En la actualidad sabemos que el aumento y reducción de capital es básicamente


una operación de naturaleza netamente económica, siendo posible así que en la
primera (aumento de capital), la junta general de accionistas acuerde incrementar
la cifra del capital social mediante la entrega de nuevos aportes o activos a la
sociedad, que podrán ser dinerarias o no dinerarias, existiendo variedades y
diferentes modalidades de realizar dicho aumento que por supuesto va a estar
regulado y contemplado en general en los artículos 198,199, y 200 de la ley
general de sociedades y en particular en los artículos 201 al 214 del mismo cuerpo
legal; mientras que en la segunda (reducción de capital), se pueda distinguir la
pérdida parcial del capital constatada en un acuerdo de junta general que declara
a su reducción ya sea voluntarias u obligatorias tal como lo mencionan muchos
autores.

En el aumento y reducción del capital social sabemos que debemos tener en


cuenta y siempre presente determinados requisitos, procedimientos, diferencias y
limitaciones que muchas veces antes tales casos son difíciles de lograr identificar
y diferenciar, por lo que en el presente trabajo nos hemos planteado lograr
identificar y conocer la forma del procedimiento en general a seguir para lograr un
aumento y reducción del capital en la sociedad ambos por capítulos separados,
que esperamos lograr de manera satisfactoria en el presente trabajo monográfico.
1.2 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (falta completar)

1.3 OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

-Reconocer la importancia que tiene el aspecto patrimonial en la vida societaria,


partiendo del capital social y sobre todo en cuanto al aumento y reducción del
capital.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Conocer la manera de salvaguardar los derechos de acreedores y terceros, los


cuales pueden ser afectados por la disminución del capital social

-Identificar en que momento es preciso que se realice una reducción de capital


inmediata ,siempre y cuando se tenga como finalidad restablecer el equilibrio
entre éste y el patrimonio neto o cualquier otro que no importe devolución de
aportes ni exención de deudas a los accionistas.

-Prever la forma del procedimiento a seguir para lograr un aumento de capital en


la sociedad
CAPÍTULO II

CONCEPTO Y ALCANCES DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO –


AUMENTO Y REDUCCIÓN DE CAPITAL

(Laroza, 2000)El artículo 5 de la L.G.S contempla expresamente la modificación


del pacto social y del estatuto, para todas las sociedades, mientras que el artículo
115 establece que la modificación del estatuto es una de las facultades de la junta
general en la sociedad anónima. Tratándose de sociedades de capitales, son
hechos de singular importancia los cambios que se producen en el pacto social y
en el estatuto, pues son entes jurídicos en los que los cambios personales no
afectan a la sociedad mientras que si reviste transcendencia los que se refieren a
las bases de su organización.

La nueva L.G.S, con la nueva innovación introducida por el artículo 8, a cuyo


comentario nos remitimos, ha ampliado las bases de las estructuras de las
sociedades, ya no son solo el pacto social y el estatuto, sino también los
convenios entre socios y entre éstos y terceros que se registran ante la sociedad y
que son plenamente exigibles a ellos.

En suma, la integridad de la estructura societaria puede ser modificada por la junta


general de accionistas.

En el cuerpo legal de la nueva L.G.S, en la que se ha aumentado


considerablemente el rol de la autonomía de la voluntad privada, en la
organización y funcionamiento de la sociedad y de sus órganos, esta facultad de la
junta es incuestionable. Como lo menciona Francesco Messineo, al tratar las
sociedades por acciones uno de los autores de competencia de la asamblea es
modificar el acto constitutivo, previo cumplimiento de los requisitos señalados por
la ley; y las minorías deben someterse a la decisión así adoptada por la sociedad
(salvo en los casos en que puedan ejercer el derecho de separación).

‘’Puede que, durante la vida de la sociedad, el acto constitutivo se manifieste, en


su texto original, inadecuado en cuanto a algún aspecto, y que, por tanto, sea
necesario, como suele decirse, ponerlo al día. Esto importa modificaciones (más o
menos radicales) del mismo, que son, como hemos visto, uno de los actos de
competencia de la asamblea extraordinaria, y que exigen el sufragio de una
mayoría cualificada. ’’ …’’ El socio de minoría debe, de ordinario, someterse a las
modificaciones del acto constitutivo (principio de la mayoría); únicamente si la
modificación concierne al objeto social, o al tipo de la sociedad (o sea si se trata
de transformación de sociedad), o al traslado de la sede social al extranjero, el
disidente o el ausente tiene derecho a separarse de la sociedad’’1.

Resulta evidente, sin embargo, que los alcances de la facultad modificatoria de la


junta general terminan donde empiezan los mandatos imperativos de la ley.
Ninguna modificación sería válida si pretendiera violar la estructura de la sociedad
anónima intentando, por ejemplo, eliminar la responsabilidad limitada o las
acciones; o desconocer los derechos fundamentales de los accionistas o de las
minorías.

La doctrina analiza también el verdadero alcance de lo que es una modificación


del estatuto, preguntándose si debe limitarse a las verdaderas modificaciones de
fondo o si también tienen ese carácter los simples cambios del texto del pacto
social o del estatuto. El límite real entre una modificación de texto y un cambio de
fondo es sumamente delicado y muchas veces difícil de diferenciar.

Joaquín Garrigues, entre otros autores, cuya opinión compartimos, analiza este
problema y llega a la conclusión de que en ambos casos nos encontramos ante
una modificación del estatuto.

‘’ En resumen, toda alteración de los estatutos, ya afecte su fondo, ya afecte


solamente su redacción, tiene el concepto legal de modificación estatutaria y
queda sometida a la observancia de los requisitos que impone la ley. 2

1
MESSINEO:ob.cit.Tomo V.Pagina 507
2
GARRIGUES-URIA:Ob.Cit.Tomo II .Pagina230
CLAUSULAS NO MODIFICABLES

(Rubio, 1969) señala lo siguiente: Las que los socios convinieron que fuesen
inmodificables al momento de la constitución de la sociedad, incluyéndose todas
aquellas que tuviesen ese carácter, tanto en forma expresa como implícita, y las
que representan las bases esenciales de una sociedad anónima concreta,
entendiéndose como tales, por un lado, las cláusulas que impulsaron a los socios
a ingresar a la sociedad y sin las cuales se hubiesen abstenido y, por otro lado,
aquella cuya modificación hace de la sociedad anónima otra distinta.

Discrepamos con estas afirmaciones del profesor Rubio, pues consideramos que
todas las estipulaciones del pacto social, del estatuto, e inclusive de los convenios
registrados ante la sociedad son, por su propia naturaleza, modificables. La nueva
ley, por lo demás no establece estipulaciones que, a priori deben ser permanentes
o a perpetuidad.

En lo tocante a las cláusulas que impulsaron a los socios a integrarse a la


sociedad a sin las cuales se hubiesen abstenido, la ley permite su modificación. Es
el caso por ejemplo, del cambio de objeto social o de las limitaciones a las
transferencias de acciones.

Allí la ley, sin prohibir la modificación, otorga al accionista disidente la salida


mediante el ejercicio del derecho de separación, al que nos referimos al comentar
el artículo 200, conforme admite el mismo autor.

Finalmente las cláusulas cuya modificación hacen de la sociedad anónima cosa


distinta pueden ser de dos clases: las que vulneran las disposiciones legales
básicas sobre la estructura de la sociedad anónima, que son nulas; y las que
representan un cambio de forma societaria a través fusión, escisión o
transformación, actos para los cuales también está previsto el derecho de
separación, pero que no impide que sean modificadas.
DERECHOS QUE DEBEN RESPETARSE

Es evidente que ninguna modificación del pacto social, del estatuto o de los
convenios entres socios, puede realizarse vulnerando derechos adquiridos por
accionistas de la sociedad o por terceros. Para ello, es siempre indispensable la
aceptación de los interesados.

No nos referimos a este acápite, a la eliminación de los derechos que


imperativamente la ley concede a los accionistas, acreedores y terceros en
general, como por ejemplo en los casos de accionistas, el derecho de intervenir y
votar en las juntas, el derecho a impugnar acuerdos, el derecho a ser convocados
a la junta general o el derecho a elegir los directores que le corresponda, y el caso
de terceros y acreedores, por ejemplo el derecho de oponerse a una reducción de
capital o de ejercitar la pretensión social de responsabilidad contra los directores.
Si la junta general decidiera modificar el estatuto para vulnerar o eliminar algún
derecho de esta naturaleza nos encontraríamos ante un acuerdo nulo, por ser
contrario a la ley.

Sin embargo, existen derechos de accionistas o de terceros cuya modificación o


eliminación a través de un cambio del pacto social o del estatuto, no implica
necesariamente una violación de normas imperativas de la ley. En el caso de los
accionistas, podemos citar como ejemplos los derechos derivados de las opciones
previstas en el artículo 103 de la ley o de los derechos propios de una clase
especial de acciones, de acuerdo al artículo 88.

Es evidente que, en ambos casos, la modificación de estatuto solo puede realizare


válidamente con el consentimiento previo de la clase especial de acciones o de los
accionistas tenedores de opciones, lo primero de conformidad con el mismo
artículo 88.

En el caso de los terceros se puede mencionar, por ejemplo, los derechos


económicos atribuidos a os fundadores no accionistas. También aquí es obvio que
ningún cambio de estatutos puede afectar sus derechos sin su anuencia.
En resumen, ningún acuerdo de modificación del pacto social o del estatuto puede
violar los mandatos imperativos de la ley o ignorar los derechos individuales de
accionistas o de terceros, estén o no, estos últimos, consagrados en el texto de la
ley, del pacto social o del estatuto.

EXTENSIÓN DE LA MODIFICACION

‘’Ninguna modificación del estatuto puede interponer a los accionistas nuevas


obligaciones de carácter económico, salvo para aquellos que hayan dejado
constancia expresa de su aceptación en la junta general o que lo hagan
posteriormente de manera indubitable.

La junta general puede acordar, aunque el estatuto no lo haya previsto, la creación


de diversas clases de acciones o la conversión de acciones ordinarias en
preferenciales’’. 3

AUMENTO DEL CAPITAL EN LAS SOCIEDADES:

2.1 ALCANCES GENERALES:

(JORGE, 2011).El aumento de capital es básicamente una operación de


naturaleza económica, dirigida a proporcionar nuevos recursos a la sociedad o de
hacer indispensables aquellos recursos del patrimonio con los que cuenta (por
ejemplo, capitalizar las utilidades)

Se trata de una modificación, formal de la cifra capital, que puede en algunos


supuestos no implique una modificación del patrimonio neto de la sociedad (por
ejemplo, cuando el aumento de capital se hace con cargo a las reservas o a las
utilidades obtenidas).sin embargo, es más frecuente que el aumento de capital
lleve consigo una alteración del patrimonio de la sociedad (como cuando se
efectúa mediante nuevos aportes).

3
Ley de sociedades N.26887 art.199
Concordancias art 55, 82, 83, 85, 88, 111,127 y 198.
El incremento del capital constituye un supuesto de modificación estatuaria que se
encuentran regulados, en general en los artículos 198,199, y 200 de la ley general
de sociedades y en particular en los artículos 201 al 214 del mismo cuerpo legal.

2.2 MODALIDADES DE AUMENTO DE CAPITAL

2.2.1 NUEVOS APORTES

REQUISITOS PREVIOS:

PARA EL AUMENTO DEL CAPITAL CON LAS MODALIDADES DE NUEVOS


APORTES Y LA CAPITALIZACIÓN DE CRÉDITOS CONTRA LA SOCIEDAD,
INCLUYENDO LA CONVERSIÓN DE OBLIGACIONES EN ACCIONES.

“para el aumento del capital por nuevos aportes o por la capitalización de créditos
contra la sociedad es requisito previo que la totalidad de las acciones suscritas,
cualquiera sea la clases a la que pertenezcan, estén totalmente pagadas. No será
exigible este requisito cuando existen dividendos pasivos a cargo de acciones
morosos contra quienes este en proceso la sociedad y en los otros casos que
prevé esta ley.4

PAGO PREVIO DE ACCIONES ANTES DEL AUMENTO

(Laroza, 2000) El artículo 204 de la ley reproduce la limitación que estableció el


artículo 2013 de la ley anterior, pero con importantes excepciones que antes no se
contemplaban y que mejorar notablemente el dispositivo la razón por la cual se
impide que se produzcan nuevos aumentos de capital mientras no se estén
cobrados los dividendos pasivos de las emisiones anteriores, es obligar al
administración de la sociedad a que concluya en el proceso de hacer efectivos
esos recursos antes de solicitar nuevos aumentos a los acciones. Sin embrago,
una limitación tan terminante puede poner en problemas a la sociedad frente a
determinados aumentos de capital que son necesarios o que pueden realizarse
fácilmente y sin entrabar el proceso de cobro de los dividendos pasivos
pendientes.

4
Ley de sociedades N.26887 art.204
Por ello, la nueva ley señala que para el aumento de capital es requisito previo
que la totalidad de las acciones suscritas, cualquiera que sea su clase, estén
totalmente pagadas, pero limita la prohibición solamente a los casos en que el
nuevo incremento del capital sea por nuevos aportes por la capitalización de
créditos. De esta manera quedan excluidos de la limitación los casos siguientes.

 Por disposición de propio artículo 204, se puede aumentar el capital


cuando los dividendos pasivos aun no cobardes correspondan a accionistas
morosos contra los que la sociedad se encuentra en proceso de cobranza.
 El aumento de capital por conversión de obligaciones en acciones
 Los aumentos de capital por capitalización de utilidades, reservas,
beneficios, primas de capital y excedentes de revaluación.
 La ejecución de opciones contratadas por la sociedad, conforme al artículo
103 de la ley.
 Los aumentos de capital correspondientes a otros casos especiales
previstos por la ley, que hemos señalado en nuestro comentario al artículo
202.
La doctrina es contraria, en general a esta clase la limitación a los
aumentos de capital, en opinión que compartimos .pero el artículo 204 de la
nueva ley, al menos ha eliminado gran parte de los efectos de la
prohibición, con la intención loable de facilitar el camino para la
consecución de nuevos recursos por ampliación de capital.

NUEVOS APORTES

(Hundskopf Exebio, 2009). Es posible que la junta general de accionistas acuerde


incrementar la cifra del capital social mediante la entrega de nuevos aportes o
activos a la sociedad, que podrán ser dinerarias o no dinerarias, de manera
similar que en el momento de fundar la sociedad. En ese sentido, resultaran
aplicables las disposiciones sobre aportes regulados en los artículos 22 al 30 de la
LGS.
Cuando en la operación de aumento de capital todos los socios aportan en
proporción su participación, bastara con a acreditar su realización, ya sea
mediante el voucher de depósito en el que se a acredite el aporte dinerario en
favor de la sociedad o mediante la entrega de bien con su respectivo informe de
realización.

En cambio, como suele ocurrir, cuando solo uno de los accionistas es el


inversionista que efectuara todo el aporte, no basta con acreditar su realización,
sino que además se deberá adjuntar una certificación de gerente general o del
representante debidamente autorizado, en sentido de que derecho de suscripción
preferente de las acciones se ha ejercido en las oportunidades, monto condiciones
y procedimiento que se hayan planteado.

La solución práctica a este requisito es colocar en el acuerdo de aumento de


capital que todos los accionistas no aportantes renuncian a su derecho de
suscripción preferente.

2.2.2 LA CAPITALIZACIÓN DE CRÉDITOS CONTRA LA SOCIEDAD


INCLUYENDO LA CONVERSIÓN DE OBLIGACIONES EN ACCIONES.

(González, 2015).Como sabemos la sociedad puede ser deudora de créditos o


emitir obligaciones que pueden ser convertidas en acciones, en ambos casos la
LGS ha permitido que se capitalicen tales conceptos, esto es, que los referidos
pasivos pasen la cuenta capital.

Para que ello ocurra, se requerirá del consentimiento del acreedor o titular de la
obligación que deberá figuraren el acta que apruebe el aumento de capital o en
documento aparte legalizado por notario.

De esta manera, el artículo 65 del reglamento de registro de sociedades (RSS),


establece que el aumento se realiza por la conversión de crédito o de
obligaciones, el consentimiento dela creedor debe constar en el acta de la junta
general, la que será firmada por este con indicación de su documento escrito, con
firma legalizada por notario, el que se insertara en la escritura pública salvo que el
acreedor comparezca en esta para prestar su consentimiento.

El beneficio obtenido es evidente, desaparece la deuda de la sociedad y se agota


los intereses posibles, es como si la sociedad hubiese pagado crédito y el
acreedor, acto seguido, aporta lo recibido.

Cabe referir que el artículo 214 de la LGS exige que para que se realice una
capitalización de créditos contra la sociedad se deberá contar con un informe del
directorio o de la gerencia general que sustente la convocatoria de recibir tales
aportes. Siendo exigida para el caso de conversión de obligación la aplicación de
términos de aplicación y condiciones convenidos con los obligacionistas.

El referido informe de conveniencia no es necesario que se inserte en la estructura


publica de aumento de capital, bastara que se consigne en el acta de junta general
que se cuente con el.

Finalmente , debemos referir que la misma manera en que debe acreditarse el


aumento de capital por nuevos aportes (mediante el Boucher de depósito o
informe de valorización y entrega física o jurídica ) será , necesario acreditar la
trasferencia de los montos a capitalizar de la cuenta 46 (cuentas por pagar 9º la
cuenta 50 (capital social) .la LGS y el RRS han establecido que ello deberá
realizar con la copia del asiento contable donde conste la trasferencia de los
montos capitalizados a la cuenta capital refrendada por contador público colegiado
o contador mercantil matriculado en el instituto de contadores del Perú . la
práctica , los registros también aceptan un Boucher de la operación contable .

2.2.3 LA CAPITALIZACIÓN DE UTILIDADES, RESERVAS, BENEFICIOS,


PRIMAS DE CAPITAL Y EXCEDENTES DE REEVALUACIÓN

También se permite la capitalización de utilidades y además beneficios


económicos que la sociedad pudiera obtener, salvo aquellos que por ley no
puedan ser capitalizados.
Al igual que en el supuesto anterior, este tipo de capitalización deberá acreditarse
con la copia de asiento contable o con el Boucher de la operación contable donde
coste la trasferencia de los montos capitalizados ala cuenta capital.

2.2.4 LOS DEMÁS CASOS PREVISTOS EN LA LEY

En este rubro podemos referir a todos aquellos incrementos que tengan como
fuente la ley o que sean consecuencia de algún acto proceso regulado, entre otros
podemos hacer referencia a:

2.2.4.1 MODIFICACIÓN AUTOMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL

Este supuesto está regulado en el artículo 205 de la LGS, consiste en un aumento


automático del capital cuando el balance lo consigna con motivo de revaluaciones
obligatorias que ordena la ley, donde la plusvalía debe ser obligatoriamente
capitalizada.

2.2.4.2 CAPITALIZACIÓN DE LA RESERVA LEGAL

Regulado en el artículo 229 de la LGS, que permite capitalizar la reserva legal, con
la obligación de reponerla.

2.2.4.3 OPERACIONES DE REORGANIZACIÓN QUE IMPLIQUEN AUMENTO


DE CAPITAL

Básicamente podemos referir a los supuestos de fusión por absorción y de


escisión con fusión en los que ingresa capital a la sociedad que debe ser
consignado.

2.2.4.4 EMISION DE NUEVAS ACCIONES O AUMENTO DEL VALOR NOMINAL


DE LAS ACCIONES EXISTENTES

El artículo 203 de la LGS establece las dos formas tradicionales como se


entregan a los accionistas las accione que son la contrapartida de sus aportes en
los aumentos de capital creación suscripción y pago de nuevas acciones aumento
del valor nominal de las acciones existentes, con la suscripción y pago del
incremento.

En el primer caso, se crean nuevas acciones que son suscritas y pagadas por los
accionistas de la acciones o, en su caso, por nuevos accionistas, al acto de
creación de nuevas acciones es evidente y difiere del acto de emisión de las
mismas, en forma indubitable, por tres razones porque establece expresamente
el artículo 88 de la ley , cuando señala que las que las acciones se crean por
acuerdo de la junta general , en clara referencia a los casos de aumento de capital
, en otras palabras , la junta al acordar el aumento , crea nuevas acciones que
serán suscritas y pagadas , por los acciones o terceros , mediante nuevos aportes
y las otras modalidades previstas en el artículo porque es un grave error confundir
creación con emisión , suscripción y pago y las acciones no son actos simultáneos
con el acuerdo de aumento de capital (donde se crean las acciones ) , por ejemplo
en los aumentos de capital por oferta a terceros en los que se da plazo a los
acciones o terceros para la suscripción y pago con nuevos aportes , en el caso de
delegación previsto en el inciso 1 del artículo 206 , en el caso de acciones en
cartera en el que el propio texto de la ley señala la diferencia de tiempo entre
creación y la emisión de las acciones entre otros .

En el segundo caso con la contrapartida de los nuevos aportes es el aumento de


valor nominal de las acciones existentes. El efecto económico es exactamente el
mismo que la emisión de nuevas acciones. Este procedimiento se emplea cuando
son los propios accionistas los que suscriben y pagan la integridad del aumento
de capital y en las mismas proporciones que cada uno tenía en la tenencia
accionaria. También se emplea en los casos de capitalización de utilidades,
reservas y otros beneficios en los que los accionistas tienen la misma proporción
en el incremento que la de su participación en el capital social. En otros casos,
aunque no deja de ser factible se vuelve notablemente complicado cuando dichas
proporciones son diferencias.

2.3 PROCEDIMIENTOS
2.3.1 ACTA Y ACUERDO DE AUMENTO DE CAPITAL

El órgano encargado de aprobar el aumento de capital es la junta general de


accionistas, requiriéndose quórum calificado.

En efecto, a tener en cuenta el artículo 126 de la LGS, existen algunos supuestos


en los cuales se requiere un quórum de asistencia calificado, esto implica que
será necesario para instalar la junta en primera convocatoria, cuando menos, la
concurrencia de dos tercios de las acciones suscritas con derecho a voto (66%)
mientras que en la segunda basta la concurrencia que al menos tres quintas
partes (60%) de las referidas acciones.

Con relación al adopción del acuerdo de aumento de capital, se requerirá que la


mayoría absoluta de las acciones suscritas con derecho a voto (50% más uno) la
apruebe. Ello se encuentre regulado por el artículo 127 de la LGS cuando refiere
que de tratarse de los asuntos que demanden quórum calificado, se refiere que el
acuerdo se adopte por un número de acciones que represente, cuando menos, la
mayoría absoluta de las acciones suscritas con derecho a voto.

Para el acuerdo de aumento de capital pueda inscribir sin mayores inconvenientes


es necesario que el acta que lo apruebe contenga o aborde los rubros que la LGS
y el artículo 66 del RRS establecen y que son:

 El importe y la modalidad del aumento


 El número de nuevas acciones creadas o en su caso, emitidas su clase y ,
cuando corresponda el nuevo mayor valor nominal de las existentes , con la
indicación de si están parcial o totalmente pagadas .
 El nuevo texto del artículo o artículos pertinentes al capital social
 Lo pertinente respecto del derecho de suscripción preferente (renuncia o
cronograma de ejecución )
 La indicación, cuando corresponda, de que se cuente con un informe de
conveniencia del directorio o de la gerencia.
 Los requisitos generales de toda junta general.
2.3.2 DELEGACIÓN DE LA FACULTAD DE APROBAR EL AUMENTO DE
CAPITAL

LA JUNTA GENERAL PUEDE DELEGAR EN EL DIRECTORIO LA FACULTAD


DE:

 Señalar la oportunidad en que se bebe realizar un aumento de capital


acordado por la junta general. el acuerdo debe establecer los términos y
condiciones del aumento que pueden ser determinadas por el directorio.
 Acordar uno o varios aumentos de capital hasta una determinada suma
mediante nuevos aportes o capitalización de créditos contra la sociedad, en
un plazo máximo de cinco años. en oportunidades los montos, condiciones,
según el procedimiento que el directorio decida, sin previa consulta a la
junta general. autorización no podrá exceder del monto del capital social
pagado vigente en la oportunidad en que haya acordado la delegación

(Barrera ,1983).Al comentar el artículo 83 de la ley analizamos los conceptos de


capital autorizado, capital suscrito y capital pagado, así como también los de
acciones autorizados y de acciones creadas y aun no emitidas.

El articulo 206 contiene dos modalidades de delegación al directorio de la facultad


de la junta general de aumentar el capital social, que son a la vez dos casos que
representan capital autorizado y aun no suscrito ni pagado. Conjuntamente con las
acciones en cartera, contempladas en el artículo 98, son mecanismos que
permiten al directorio un procedimiento más acelerado para obtener aportes de
capital con carácter de urgencia.

Nótese que las autoridades del artículo 206 otorgan, correctamente en nuestro
concepto, mayores facultades que las que contenía el artículo 219 de las LGS
anterior.

El aumento de capital, que siempre acarrea la modificación del estatuto, es una


facultad privativa de la junta general, contemplada en el artículo 115 de la ley.
Estos casos de delegación son, en consecuencia, de carácter excepcional.
En nuestro comentario al artículo 98 hemos destacado que, en estos casos, a
pesar de tratarse de capital autorizado pero no suscrito ni pagado , las
legislaciones han implantado soluciones intermedias que permiten estos procesos,
por razones necesarias de carácter práctico pero rodeándolos de requisitos que
evitan sus efectos nocivos o de engaño a terceros.

2.3.3 PUESTA EN MARCHA Y EJECUCION DE UN AUMENTO DE CAPITAL


APROBADO POR LA JUNTA.

El inciso 1 del artículo 206 contempla que la junta general puede delegar en el
directorio la facultad de establecer la oportunidad en que se debe realizar un
aumento de capital acordado por la junta. Esto significa que la junta ha tomado
previamente un acuerdo formal de aumentar el capital y ha decidido las
características esenciales del aumento.

El alcance de la delegación es, a primera vista, señalar la oportunidad en que se


pondrá en marcha el proceso de suscripción, pago y emisión de las acciones
respectivas.

Pero el dispositivo añade que el acuerdo de la junta general debe establecer los
términos y condiciones del aumento que pueden ser determinados por el directorio
.no hay precisión ni limitación alguna sobre “términos y condiciones”, por lo que
podríamos concluir que la ley dejara enteramente al criterio de la junta, con la más
amplia libertad, la decisión de lo que puede delegar.

Sin embargo, en nuestra opinión tal delegación no puede tener una amplitud
semejante. La primera parte del inciso hace referencia a “un aumento de capital
acordado por la junta general “. No podemos concebir un acuerdo de “ aumentar el
capital” cuyo contenido sea eso y nada más .por lo menos , la junta debe acordar
el monto del aumento , al menos entre rangos máximos y mínimos , y las acciones
que se acuerda crear para el afecto , lo que es facultad privativa de la junta según
el artículo 83 . L a delegación al directorio puede extenderse válidamente a los
demás “ términos y condiciones “: el momento de iniciar el proceso , los plazos
para la colocación y para la suscripción y pago de las acciones , el monto a pagar
por cada acción , la forma de los aportes , el monto definitivo si se acordó una cifra
entre un mínimo y un máximo y el otorgamiento de la escritura pública de aumento
de capital y modificación de la cifra del mismo en el estatuto .Todo ello debe
figurar en forma expresa en el acuerdo por el que la junta resuelve la delegación.

2.3.4 DELEGACIÓN DE LA FACULTAD DE ACORDARUNO O MÁS AUMENTO


DE CAPITAL

El inciso 2 del artículo 206 faculta a la junta para delegar en el directorio la


atribución de acordar uno o más aumentos del capital. Aquí hay una delegación
más completa, que incluye el acuerdo mismo de aumentar el capital, por lo que la
ley pone condiciones más estrictas que en el caso anterior.

a) Los aumentos delegados solo pueden ser hasta determinada suma, que
tienen máximo, el 100% del capital pagado de la sociedad, que existía al momento
en que fue acordada la delegación.

b) Solo pueden ser acordadas los aumentos mediante nuevos aportes o por
capitalizaciones de créditos existentes contra la sociedad .

c) El plazo máximo de la delegación es de cinco años.

Dentro de las condiciones referidas, se puede delegar en el directorio la facultad


de decidir esos aumentos y las oportunidades, montos, condiciones y
procedimientos.

2.3.4.1 CONDICIÓN PARA LAS DELEGACIONES

El artículo 206 concluye señalando una norma de protección para accionistas y


terceros.

En estas delegaciones crean montos de capital autorizado que aún no están


suscritas ni pagados. En consecuencia, se prohíbe que los montos de los
aumentos de capital delegados figuren en el balance de la sociedad hasta que no
se realice la suscripción y pago de los mismos .Ello guarda conformidad con la
limitación dispuesta por el artículo 84 de la ley.
2.4 FORMALIDADES

2.4.1 PUBLICACIÓN DEL AVISO DE AUMENTO DE CAPITAL

En lo que se respecta a la publicidad, la LGS en su artículo 211 establece que la


junta general o en su caso el directorio, establece las oportunidades, monto,
condiciones y procedimientos para el aumento de capital, todo lo que debe
publicarse mediante un aviso. El aviso no es necesario cuando e aumento ha sido
acordado en la junta general universal y la sociedad no tenga emitida acciones
suscritas sin derecho a voto.

Este requisito debemos concordarlo con el artículo 43 de a LGS que ha señalado


que las publicaciones serán hechas en el periódico del lugar del domicilio de la
sociedad encargado de la inserción de los avisos judiciales. sin embargo ,
tratándose de sociedades con domicilio en las provincias de lima y callao harán las
publicaciones cuando menos en el diario oficial EL PERUANO y en uno de los
diarios de mayor circulación de lima o del callao , según sea el caso .

2.4.2 ESCRITURA PÚBLICA

Por su importancia, el acuerdo de aumento de capital requiere determinadas


formalidades para que pueda operar de manera valida. Ya el artículo 5 de la LGS
establece que para cualquier modificación del pacto social o del estatuto se
requiere de escritura pública e inscripción en el registro público, regla que no
cambia y que es ratificada por el artículo 201 de la LGS, que ordena realizar el
aumento de capital respetando las referidas formalidades.

Por su parte, el RRS establece cual es el contenido mínimo de la escritura pública


de aumento de capital

 El acta de la junta general que contenga el acuerdo de modificación, con la


indicación de los artículos que se modifiquen, derogan o sustituyen, el texto
de los artículos sustitutorios o adicionales.
 En el caso de que la modificación la acuerde e directorio ,por delegación de
la junta general , el acta de la sesión de directorio que satisfaga los
requisitos , indicados en el inciso precedente , el acta de la junta de
accionistas que delega en el directorio la facultad de modificar , derogar ,
sustituir , o agregar determinados artículos del estatutos .
 Como sabemos para que el notario extienda la estructura publica de
aumento de capital deberá presentarse la minuta correspondiente, la cual
deberá ser suscrita por un apoderado de la sociedad (que puede estar
autorizado para tal efecto en el acta de junta general) y autorizada por n
abogado autorizado.

2.4.3 INSCRIPCIÓN DEL AUMENTO DEL CAPITAL

Concluida la firma de la escritura pública, el notario emitirá el respectivo parte y lo


presenta registros públicos para su inscripción, luego de la cual finaliza el proceso
de aumento de capital.

Inscrito el aumento de capital se deberá verificar que la inscripción realizada por el


registrador contenga, como mínimo los datos que ordena el artículo 69 de RSS y
que son:

 El importe y modalidad de aumento


 El número de la nuevas acciones creadas, o en su caso emitida, su clase ,
cuando corresponda , el nuevo mayor valor nominal de las existencias , con
la indicación sé si están parcial o total pagadas
 El importe del nuevo capital, el número y clase de acciones en que está
representado.
 Cualquier otro acto inscribible.

2.5 OFERTA A TERCEROS

Cuando las nuevas acciones son materia de oferta a terceros, la sociedad redacta
y pone a disposición de los interesados el programa de aumento de capital.

El programa contiene lo siguiente:


1. La denominación, objeto, domicilio y capital de la sociedad, así como los datos
relativos a su inscripción en el

Registro;

2. El valor nominal de las acciones, las clases de éstas, si las hubiere, con
mención de las preferencias que les correspondan;

3. La forma de ejercitar el derecho de suscripción preferente que corresponde a


los accionistas, salvo cuando resulte de aplicación lo dispuesto en el artículo 259,
en cuyo caso se hará expresa referencia a esta circunstancia;

4. Los estados financieros de los dos últimos ejercicios anuales con el informe de
auditores externos independientes, salvo que la sociedad se hubiera constituido
dentro de dicho período;

5. Importe total de las obligaciones emitidas por la sociedad, individualizando las


que pueden ser convertidas en acciones, y las modalidades de cada emisión;

6. El monto del aumento de capital; la clase de las acciones a emitirse; y en caso


de acciones preferenciales, las diferencias atribuidas a éstas; y,

7. Otros asuntos o información que la sociedad considere importantes.

Cuando la oferta a terceros tenga la condición legal de oferta pública le es


aplicable la legislación especial que regula la materia y, en consecuencia, no se
aplicará lo dispuesto en los párrafos anteriores.

La sociedad anónima puede constituirse en forma simultanea o privada y también


por el procedimiento de oferta a terceros, de conformidad con los artículos 56 al 69
de la ley .lo mismo ocurre en los aumentos de capital , para los que nada impide
que pueda emplearse el sistema de la oferta a terceros para la suscripción de las
nuevas acciones .
En este caso, la mecánica es similar a la de la fundación por oferta a terceros, con
las diferencias propias que se derivan de no tratarse de un acto de constitución de
nueva sociedad, sino del aumento del capital de una persona jurídica existente.

(Mantilla, 1984) .Al igual que en la fundación, el aumento de capital mediante


oferta a terceros se realiza sobre la base de un programa que la sociedad pone a
disposición de los interesados .Si se tratase de un aumento a ser suscrito solo por
los accionistas antiguos el programa es innecesario, pues ellos conocen la
sociedad, reciben la información pertinente para el acuerdo de aumento de capital
y toman parte en la junta general que lo decide. Pero cuando intervienen terceros
no accionistas, al no ejercitar los socios su derecho de suscripción preferente , el
programa se vuelve indispensable , pues contiene la información necesaria para
los posible suscriptores de acciones .

Se sostenía en la doctrina que el proceso de aumento de capital por oferta a


terceros era un acto poco común o excepcional y solamente para sociedades en
situación económica aflictiva .comentando la ley española de 1951, Joaquín
Garriegurd opinaba:

“En realidad, el supuesto de la suscripción publica es excepcional, ya que la


inmensa mayoría de los casos las nuevas acciones serán suscritas por los
accionistas antiguos haciendo uso del derecho que les confiere los artículos 39 y
92 de la ley. Únicamente respecto de las sociedades en situación económica
desfavorable cabe pensar que los antiguos accionistas no quieran suscribir más
acciones , pero en este caso habrá que pensar que tampoco las quieran los que
no sean accionistas .De aquí que el programa previsto en el artículo 91 rara vez
llegara a redactarse , por estar previsto para una hipótesis-la suscripción publica-
que tendrá carácter excepcional una vez que la ley ha convertido el derecho de
suscripción preferente de los antiguos accionistas en un derecho irrevocable.

Consideramos que esta opinión no se ajusta hoy en día a la realidad del mercado
de valores moderno .Las sociedades no recurren solamente al mercado para
buscar financiación cuando se encuentran en situación aflictiva, sino también para
conseguir recursos para grandes inversiones motivadas, precisamente, por el éxito
de sus operaciones. La capacidad de los socios para suscribir la integridad de los
aumentos de capital es limitada .Además, ahora existe la posibilidad de acudir al
mercado con acciones sin derecho a voto, lo que hace más frecuente la
abstención de los accionistas antiguos.

Los aumentos de capital mediante el procedimiento del artículo 212, que estamos
comentando, pueden darse con alguna frecuencia para recurrir a las colocaciones
en que no exista oferta publica y en las que se desee dar ingreso a terceros en
general, a inversionistas institucionales o a suscriptores de gran volumen, a través
de acciones con o sin derecho a voto, indistintamente.

2.5.1 PROGRAMA DE AUMENTO DE CAPITAL POR OFERTA A TERCEROS

El artículo 212 expresa con detalle el contenido del programa de aumento


de capital por terceros, que es similar al de la fundación por el mismo
método, previstos en el artículo 57. Las diferencias provienen en que aquí
nos encontramos ante una sociedad existente.
El programa de aumento de capital debe ser redactado y puesto a
disposición de las personas interesadas de las personas interesadas .su
contenido, mínimo y obligatorio en los siguientes.

 La información elemental sobre la sociedad: objeto, denominación,


domicilio, capital y datos de inscripción en el registro, el valor nominal d sus
acciones, las clases de acciones si las hubiere y la descripción de los
derechos de preferencia que pudiesen existir.
 La forma en que en esa sociedad los accionistas antiguos ejercen el
derecho de suscripción preferente que les corresponde. sin son de
aplicación las excepcionas a ese derecho, contenido en el artículo 259 de la
ley, para sociedades anónimos abiertas, debe hacerse referencia expresa a
ello.
 Los balances y cuentas de ganancias y pérdidas de la sociedad de los dos
últimos ejercicios económicos completos, anteriores al del acuerdo de
aumento de capital los que deben estar acompañados de informes de
auditores externos independiente si la sociedad un balance o ninguno si no
hubiese transcurrido ni un solo ejercicio completo.
 Un detalle de todas las emisiones de obligaciones realizadas por la
sociedad y las modalidades de cada una. en forma especial, se debe
describir aquellas obligaciones emitidas que son convertidas en acciones y
sus modalidades.

 El monto del aumento de capital materia del programa ,el número y clase
de las acciones a suscribirte y las modalidades y diferencias de las
acciones preferenciales si se trata de emisión de estas .
 Cuales quiera otros asuntos o informaciones que la sociedad considere
importantes para el proceso, a pesar de su redacción, es evidente que se
trata de una obligación de importancia para la sociedad, la cual no puede
soslayar asuntos o informes que sean en cualquier forma relevantes para
los suscriptores.

2.5.2 CUANDO LA OFERTA A TERCEROS ES OFERTA PÚBLICA

La oferta de un aumento de capital a terceros puede tener , en muchos casos , las


características de un oferta pública , que están definidas en el artículo 4 de la ley
del mercado de valores .En ese cao , el artículo 212 establece en su párrafo final ,
que son aplicables a esos aumentos de capital las disposiciones las
disposiciones de la legislación especial anteriormente referida , con lo cual , para
ellos nos es de aplicación el sistema el articulo 212 al respecto nos remitimos
también a nuestro comentario del artículo 56 de la LGS .
CAPITULO III

PROCEDIMIENTO, MODALIDADES Y EFECTOS DE LA REDUCCIÓN DEL


CAPITAL SOCIAL

3.1 CONCEPTO Y ALCANCES

La reducción del capital es la disminución de la cifra abstracta del capital social


con los requisitos y formalidades establecidos por la ley general de sociedades.

De ahí que se pueda distinguir entre la pérdida parcial de capital y la perdida


constatada en un acuerdo de junta general que declara a su reducción. En efecto
sin esta reducción el capital sigue en su cuantía originaria toda vez que la pérdida
real no modifica de pleno derecho la cifra capital.

Por ejemplo, si como consecuencia de la actividad empresarial una sociedad esta


pierde el 50% de su capital, esto no se va a reflejar en la cifra capital, sino que
figurara como perdida dentro del balance, al final, el patrimonio será negativo, pero
la cifra seguirá en monto suscrito.

3.2 CLASES DE REDUCCIÓN DEL CAPITAL

Hay una variedad de reducciones que pueden dar lugar a la reducción del capital
de una sociedad anónima. Por ello surgen en la doctrina las distintas
clasificaciones sobre las disminuciones del capital. Atendiendo a la expresión de la
voluntad societaria, algunos autores las clasifican como voluntarias y obligatorias.
Por otra parte, de acuerdo con la devolución real de bienes a los socios, por la vía
de reducción, se las clasifica en efectivas y nominales.

Antes de analizar en detalle esas clasificaciones, debemos recordar en todo


momento que el objetivo primordial de la reglamentación legal de estas
operaciones responde a dos parámetros fundamentales: el primero es la
salvaguarda de los derechos de los acreedores y terceros, que pueden ser
vulnerados por la disminución de la garantía que es el capital, el segundo, no
menos importante, es que las reducciones de capital debe afectar en estricta
proporción a todos los accionistas, pues en caso contrario se podría utilizarlas
para disminuir la tenencia accionaria de uno o algunos de los socios inclusive para
separarlos de la sociedad contra su voluntad.

3.2.1 REDUCCIÓN VOLUNTARIA Y REDUCCIONES OBLIGATORIAS

La reducción del capital es voluntaria cuando no se realiza por imposición de la


ley, mientras que es obligatoria cuando esto último si ocurre.

La reducción voluntaria en consecuencia, es aquella que depende únicamente de


voluntad de la sociedad y responde a causas que son de interés para ésta o para
sus accionistas. De acuerdo a la nueva ley, podemos citar como casos de
reducciones voluntarias todos aquellos en que se produce una efectiva devolución
de capital a los accionista, la condonación de dividendos pasivos, la
compensación de pérdidas cuando no se han alcanzado los límites de la ley para
que sea obligatoria la adquisición por la sociedad de sus propias acciones con
cargo al capital y la escisión de la sociedad cuando se trata de los casos del inciso
2, del artículo 367.

En cambio, la reducción se vuelve obligatoria en los casos de compensación de


pérdidas de los artículos 176, 220 y 407 de la ley, en el ejercicio del derecho de
separación de socios cuando debe hacerse con cargo al capital y en los casos de
los artículos 76 y 80 de la ley, a cuyos comentarios nos remitimos.

3.2.2 REDUCCIONES EFECTIVAS Y REDUCCIONES NOMINALES

(Cervantes, 1980). Define la reducción efectiva como aquella que se produce


debido a una abundancia excesiva del capital que determina un excedente del
mismo para el que la sociedad no tiene empleo. Se puede realizar, entonces,
mediante reembolsos parciales de capital a los socios o mediante liberación de
dividendos pasivos.

Debemos añadir también, como reducciones efectivas, los casos de adquisición


por parte de la sociedad de sus propias acciones con cargo al capital y las
separaciones de socios con cargo estos mismos recursos.
La reducción es nominal cuando lo único que pretende es reajustar la situación
real del patrimonio neto, sin devolución de recursos a los socios, allí encontramos
los casos de compensación de pérdidas con cargo al capital y los de los artículos
76 y 80 de la ley.

Nótese que los casos de reducción de capital por escisión material del inciso 2.
Del mismo artículo 367, no caben en ninguno de los rublos de esta clasificación,
pues en ello no se presenta ni la devolución efectiva de recursos a los socios ni el
reajuste nominal del patrimonio neto, (salvo que ello se produzca como una
reducción independiente o simultánea en un proceso de escisión).

3.3 ALCANCES Y LÍMITES DE LA REDUCCION DEL CAPITAL

En toda reducción del capital social deben tenerse presentes determinados


requisitos, diferencias y limitaciones:

a) La reducción no puede afectar la totalidad del capital, pues no es


legalmente factible la existencia una sociedad sin capital, lo que además
está contemplado como causal de disolución en el artículo 407. Sin
embargo, es perfectamente posible que la reducción involucre el íntegro del
capital existente, siempre y cuando, en el mismo acuerdo, se constituya
nuevamente un capital mediante nuevo aporte o capitalizaciones de
cualquier clase.
b) Reducción de capital y amortización o cancelación de acciones son
conceptos diferentes. En nuestro comentario el artículo 104 hemos visto
que es factible amortizar o cancelar acciones sin que eso entrañe
necesariamente una reducción de capital.
c) Las reducciones de capital siempre deben de afectar proporcionalmente a
todos los socios, salvo para aquellos que acepten expresamente una regla
distinta.
d) Los requisitos de publicidad y los casos de suspensión del acuerdo, ante la
oposición de algún acreedor, son fundamentales en aquellos procesos de
reducción de capital en los que existen como resguardo de los derechos de
terceros afectados. Estos requisitos no proceden en los casos de
compensación de pérdidas o en los de los artículos 76 y 80 de la ley.

3.4 MOTIVOS QUE PUEDEN DAR LUGAR A UNA DISMINUCIÓN DEL CAPITAL

Son múltiples las razones que pueden dar lugar a que una empresa resuelva
reducir el capital social. A continuación vamos a destacar los que son más
frecuentes en las sociedades anónimas.

A) La compensación de pérdidas, tanto las voluntarias como las que se


realizan por mandato de la ley (en los artículos 176, 220 y 407). Nótese
que nada impide que la sociedad acuerde voluntariamente estas
reducciones, aun cuando no se hayan alcanzado los límites obligatorios.
Ello ocurre con frecuencia, por ejemplo cuando la sociedad desea
eliminar pérdidas antes de la colocación de un aumento de capital o
cuando quiere ajustar su capital para poder realizar en el futuro repartos
de beneficios.

Al respecto, Jean Guyenot: La reducción de capital tiene lugar, generalmente, para


in jugar las pérdidas. El capital es llevado a una cifra relacionada con el activo real.
No habiendo pérdida, a veces se hace las operaciones cuando la sociedad se da
cuenta de que dispones de un capital demasiado importante para su objeto. En fin,
la reducción de capital puede ser la fase preparatoria de un aumento ulterior de
capital: la sociedad que ha sufrido pérdida, sanea su situación mediante una
reducción de capital y luego, consolidada su situación hace un pedido de dinero
mediante la emisión de nuevas acciones. 5

B) La existencia de recursos en el activo de sociedad que son demasiado


importantes para sus necesidades. En este caso, es lógico que devuelva
ese excedente a los socios por la vía de una reducción de capital, a fin
de que ellos puedan utilizarlos para otros fines.
C) Cuando la sociedad tiene bienes innecesarios en el activo que, en este
caso, son normalmente bienes no dinerarios. Nada impide que esos

5
Guyenot oh .cit.Volumen I Pagina 637
bienes sean adjudicados en propiedad a los socios, si a éstos les
interesa, por vía de reducción de capital.
D) La adquisición por parte de la sociedad de sus propias acciones, cuando
ella no se hace con cargo o beneficios o reservas libres, de conformidad
con el artículo 104 de la ley.
E) El ejercicio del derecho de separación por parte de uno o más
accionistas de conformidad con el artículo 200, en los casos en que se
pagan las acciones con cargo al capital social.
F) La condonación a los accionistas del pago de dividendos pasivos,
generalmente motivada por la razón que hemos mencionado en el
acápite B).
G) Los casos de escisión de la sociedad previstos en el inciso 2. Del
artículo 367 de la ley.
H) Los casos de reducción de capital previstos en los artículos 76 y 80 de
la ley.

3.5 MODALIDADES Y REDUCCIÓN DE CAPITAL

(Hundskopf, 2009 ).La reducción de capital, desde el punto de vista económico,


responde principalmente a dos montos : haber calculado con exceso, el capital
necesario para la explotación del negocio o bien un exceso, el capital necesario
para la explotación del negocio , o bien u exceso de recursos como consecuencia
de grandes beneficios acumulados, no distribuidos, cuya reinversión no es
asimilada por los negocios de la sociedad , convirtiéndose en ocioso, y a la
necesidad de realizar un saneamiento de la empresa cuando el patrimonio se ha
visto reducido por perdidas, intentando adecuar la representación de la
contabilidad a la situación real.

A tener del artículo 216 de la ley general de sociedades (en adelante LGS), la
reducción de capital determina la amortización de acciones emitidas o la
disminución del valor nominal de ellas, pudiendo darse por:

3.5.1 LA ENTREGA A SUS TITULARES DEL VALOR NOMINAL AMORTIZADO


Debemos recordar que el capital social representa un pasivo de la sociedad con
los socios, que se eliminara cuando este retorne a manos de quien lo aportaron.

Esta modalidad representa el mecanismo más frecuente para la devolución


efectiva del capital a los accionistas opera de la siguiente manera: se les paga a
los accionistas el valor nominal de sus acciones quedando estas amortizadas o
anuladas. En efecto, no debemos de olvidar que el artículo 82 de la LGS señala
que las acciones representan partes alícuotas del capital, todas tienen el mismo
valor nominal y dan derecho a un voto. De ahí que la variación en el capital de la
empresa implicara cualquiera de los siguientes efectos, la anulación o
amortización, la emisión de acciones, el incremento o disminución de su valor
nominal.

3.5.2 LA ENTREGA A SUS TITULARES DEL IMPORTE CORRESPONDIENTE A


SU PARTICIPACIÓN EN EL PATRIMONIO NETO DE LA SOCIEDAD

Aquí debemos resaltar que siempre que exista alguna devolución, está siempre se
realizara con cargo al patrimonio de la sociedad por más que el monto sea
diferente al valor nominal de las acciones.

Este supuesto refiere a aquella situación en la cual se devuelve al accionista un


valor mayor a valor nominal de sus acciones, lo que naturalmente no puede darse
si el patrimonio neto es superior al capital. En efecto, puede ocurrir que se
devuelva además del valor de las acciones, montos tomados de reservas,
beneficios u otras cuentas de la sociedad.

3.6 LA CONDONACIÓN DE DIVIDENDOS PASIVOS

Debemos recordar que nuestro código civil peruano recoge como mecanismo de
extinción de las obligaciones a la condonación (artículo 1295), que depende
exclusivamente de la iniciativa del acreedor, quien puede exigir el cumplimiento de
la obligación al deudor o , por el contrario liberarlo de su cumplimiento , de ahí que
se afirme que la condonación es la renuncia unilateral del acreedor al ejercicio del
derecho de crédito.
La condonación de dividendos pasivos tiene los mismos efectos que la devolución
de capital a valor nominal en la medida en que se sigue su mismo esquema, la
sociedad renuncia al cobro de la parte no pagada de la acción suscrita a cambio
de la amortización o cancelación parcial de las acciones.

3.7 EL REESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO ENTRE EL CAPITAL Y EL


PATRIMONIO NETO DESMINUIDOS POR CONSECUENCIA DE PÉRDIDAS

Para restablecer el equilibrio entre el patrimonio neto y el capital pagado no deben


existir perdidas, por lo que estas deben ser cubiertas, ya sea mediante nuevos
aportes o reduciendo el capital.

En este caso, se reduce el capital porque los socios absorben las perdidas con
caro al valor nominal de sus acciones.

3.8 OTROS MEDIOS ESPECIFICAMENTE ESTABLECIDOS AL ACORDAR LA


REDUCCIÓN DEL CAPITAL

Finalmente, la LGS establece la posibilidad de que se puedan acordar en junta


diversos modos de reducir el capital, siempre que se trate de una forma licita de
devolución de capital a las accionistas y se respeten los requisitos de ley.

3.9 PROCEDIMIENTOS

3.9.1 ACUERDO DE REDUCCIÓN DE CAPITAL

El órgano encargado de aprobar la reducción de capital es la junta general


requiriéndose quorum calificados

Ello se encuentra regulado en el artículo 126 de la L.G.S donde se establece que


para acordar la reducción del capital social se requiere un quorum de asistencia
calificado, esto implica que será necesario para instalar la junta en primera
convocatoria cuando menos la concurrencia de dos tercios de las acciones
suscritas con derecho a voto (66.6%) mientras que en la segunda basta
la concurrencia de al menos tres quintas partes (60%) de las referidas acciones
Ahora bien con relación a la adopción del acuerdo de reducción del capital se
requerirá que la mayoría absoluta de las acciones suscritas con derecho a voto
(50%) más uno- lo aprueben La reducción del capital a tenor del artículo 217 de la
Ley debe afectar a todos los accionistas a prorrata de su participación en el
capital sin modificar su porcentaje accionario o por sorteo que se debe aplicar por
igual a todos los accionistas
Cuando se acuerde una afectación distinta ella debe ser decidida por unanimidad
de las acciones suscritas con derecho a votos. Es decir resulta totalmente viable
que se reduzca el capital social afectando a los socios de manera diferente a su
participación accionaria por ejemplo que todo el importe a reducir sea asumido
nicamente por un accionista-bastando para ello que el acuerdo que así lo
disponga sea adoptado por unanimidad.
Esta excepción al principio de adopción de acuerdo por mayoría encuentra
justificación en que el posible abuso que puede cometer un socio mayoritario con
esta figuras.
Con relación al acta que aprueba la reducción de capital a tenor del artículo 71 del
reglamento de registro de sociedades en adelante (RSS) deberá contener:

•El importe y la modalidad de la reducción.

•Los recursos con cargo a los cuales se efectúan el procedimiento mediante el


cual se realiza.

•El número de acciones amortizadas, su clase cuando corresponda el nuevo


valor nominal de la acciones.

•El nuevo texto del artículo o artículos pertinentes al capital social.

•Cualquier otra información que exija la L.G.S o el RSS como el procedimiento


mediante el cual se lleva a cabo la reducción (artículo 217).
3.10 FORMALIDADES

3.10.1 ESCRITURA PÚBLICA

Por su importancia el acuerdo de reducción de capital requiere de determinadas


formalidades para que pueda operar de manera valida así el artículo 215 de la Ley
establece que la reducción de capital se acuerda por junta general cumpliendo los
requisitos establecidos para la modificación del estatuto consta en escritura
pública y se inscribe en el registro.
En efecto se tendrá que redactar la correspondiente minuta de reducción de
capital solicitando al juez que extienda una escritura pública de reducción de
capital donde además se deberá insertar lo siguiente:

 Parte pertinente del acta de junta general donde se acuerde la reducción.


 Avisos de reducción de capital publicados en los diarios que corresponden.
 Declaración jurada de no oposición.

3.10.2 PUBLICIDAD DE LA REDUCCIÓN DE CAPITAL

En lo que respecta a la publicidad la Ley en su artículo 217 establece que el


acuerdo de reducción debe publicarse por tres veces con intervalos de cinco días.
Este requisito debemos concordarlo con el artículo 43 de la L.G.S que señala que
las publicaciones serán echas en el periódico del lugar del domicilio de la sociedad
encargado de la inserción de los avisos judiciales. Sin embargo tratándose de
sociedades con domicilio en las provincias de lima y Callao harán las
publicaciones cuando menos en el diario oficial El Peruano y en uno de los diarios
de mayor circulación de Lima o del Callao según sea el caso.
La finalidad de este requisito es que los acreedores de la sociedad den cuenta de
la reducción y se opongan en caso su crédito se vea afectado como veremos más
adelante.
3.10.3 INSCRIPCIÓN EN LA REDUCCIÓN DEL CAPITAL

Con la inscripción finaliza el proceso de reducción del capital en esta etapa habrá
que acudir a Registros Públicos con la escritura pública y solicitar su inscripción.

3.11 PLAZO PARA LA EJECUCIÓN DEL ACUERDO DE REDUCCIÓN DE


CAPITAL

El artículo 218 de la L.G.S regula la oportunidad en que debe efectuarse la


reducción de capital estableciendo dos supuestos.
a) Si la reducción tiene por finalidad restablecer el equilibrio entre el capital y
el patrimonio neto o cualquier otro que no importe devolución de aportes ni
exención de deudas a los accionistas podrá ejecutarse de inmediato.
b) Cuando la reducción del capital importe devolución de aportes o la
exención de dividendos pasivos o de cualquier otra cantidad adeudada por razón
de los aportes ella solo puede llevarse a cabo luego de treinta días de la última
publicación del aviso de reducción.
Ahora bien si se efectúa la devolución o condonación antes del vencimiento del
referido plazo dicha entrega no será oponible al acreedor y los directores serán
solidariamente responsables con la sociedad frente al acreedor que ejerce el
derecho de oposición.

3.12 REDUCCIÓN OBLIGATORIA DEL CAPITAL

El artículo 220 de la L.G.S, establece que la reducción del capital tendrá carácter
obligatorio cuando las pérdidas hayan disminuido el capital en más del cincuenta
por ciento y hubiese transcurrido un ejercicio sin haber sido superado, salvo
cuando se cuente con reservas legales o de libre disposición, se realicen nuevos
aportes o los accionistas asuman la pérdida en cuantía que compense
el desmedro.

Cabe referir que la vigencia de este artículo estuvo suspendida hasta el 2004, año
que a partir del cual rige plenamente.
3.13 DERECHO DE LA OPOSICIÓN DE LOS ACREEDORES

El derecho de la oposición de los acreedores responde a que el legislador


considera que el capital social de una empresa cumple una función de garantía
respecto de los acreedores, toda vez que se trata de una cifra estática que servirá
en última instancia para responder por las deudas sociales. 6

Esta tendencia ha cambiado notoriamente en la actualidad. En efecto hay la más


autorizada doctrina habla de la desproporción que existe entre la solemnidad con
que le ley y doctrina intentan cubrir la noción del capital, su integración y posterior
intangibilidad y la escasa comienza este siglo significación que el dato ´´capital´´
tiene en el mundo actual de los negocios y en el otorgamiento de crédito que se
basa en el análisis y verificación de los estados contables.

Si consideramos que la formulación y generalizada aplicación de reglas técnicas


sobre confección de estados contables comienza este siglo y que es solo en las
últimas cuatro décadas que estos estados contables pasan a tener confiabilidad y
se desarrolla la técnica en de su análisis a través de las relaciones entre sus
distintas cuentas surge con la naturalidad la hipótesis de que el interés en
asegurar la efectiva integración del capital y su ´´intangibilidad´´ durante el
funcionamiento de la sociedad responde a un momento anterior en que a falta
de otros instrumentos mejores la ley intentaba asegurar que la suma anunciada
como ´´capital´´ estuviere efectivamente en el patrimonio de la sociedad sea en
efectivo o en la especie en que los accionistas la hubieran contribuido.

Como fuera el artículo 219 de la L.G.S, establece que el acreedor de la sociedad


aun cuando su crédito esté sujeto a condición o plazo tiene derecho de oponerse a
la ejecución del acuerdo de reducción del capital si su crédito no se encuentra
adecuadamente garantizado.

6
Velasco Alonso oh.cit.página 458
Siendo que el ejercicio del derecho de oposición caduca en el plazo de treinta días
de la fecha de la última publicación de los avisos referidos y se tramita mediante
un proceso sumarísimo se suspende la ejecución del acuerdo hasta que
la sociedad pague los créditos o los garantice a satisfacción del juez.

Queda claro entonces que este derecho de oposición que tramita en la vía
procedimental sumarísima solamente procederá cuando el crédito del acreedor
opositor no se encuentre lo suficientemente garantizado. En consecuencia la
sociedad podrá efectuar la reducción de capital tan pronto como se pague dichos
créditos o sean garantizados a satisfacción de la autoridad judicial. Igualmente la
reducción de capital se podrá ejecutar cuando se notifique al acreedor que una
empresa sujeta al control de la superintendencia de banca y seguros ha
constituido fianza solidaria a favor de la sociedad por el importe de su crédito.

3.14 CADUCIDAD DEL DERECHO Y FECHA PARA LA VIGENCIA DE LOS


CRÉDITOS AMPARADOS.

El segundo párrafo del artículo 219 establece que el ejercicio del derecho de
oposición caduca en un plazo de treinta días. A partir de la fecha de la última
publicidad de los avisos contempladas en el artículo 217. En este aspecto. La
norma no requiere de mayor comentario.

Sin embargo, en nuestra opinión este precepto arroja luces para interpretar una
ambigüedad dela ley, puesto que no hay disposición expresa sobre la fecha de
existencia de las deudas que dan lugar al ejercicio del derecho. En otras palabras
es evidente que solo pueden oponerse al acuerdo de reducción aquellos
acreedores que tenían la condición de tales antes del acuerdo. Sin embargo,
queda la duda sobre l determinación de lo que es un crédito anterior es el que
existía antes del acuerdo de reducción de capital o el capital o el que estaba
vigente antes de la publicación de los avisos previstos en el artículo 2017 .
Opinamos que pueden ejercer el derecho de oposición solamente los acreedores
que tenían la condición de tales antes de la publicación del último de los avisos
referidos en el artículo 217. Antes de la publicación es no tienen forma de conocer
que la sociedad ha acorado una reducción de capital luego es factible que
contracción de un nuevo crédito , después del acuerdo y antes de la
publicaciones , haya sido realizado sin que el acreedor tenga conocimiento cabal
del acuerdo de reducción de capital y , aunque pudiesen haber tenido la
información por cualquier circunstancia o coincidencia , lo cierto es que la
comunicación oficial de la cualquier circunstancia o coincidencia lo cierto es que la
comunicación oficial de la decisión de la junta a los acreedores , de acuerdo a ley ,
opera solo mediante los avisos por otra parte frente a terceros , el simple acuerdo
no tiene efecto alguno mientras no se complete el requisito legal indispensable de
las publicaciones .nótese que , de acuerdo a la disposición que hemos
mencionado anteriormente el plaza de caducidad como es también evidente ,
solo se cuenta a partir de la fecha de publicación de últimos de los avisos.

3.15 PROCEDIMIENTO Y LA FIANZA

El articulo 219 concluye señalando el procedimiento especial para el ejercicio del


derecho de oposición , la suspensión de la ejecución del acuerdo y la firma en que
la misma puede ser levantada por la sociedad .Todo ello se sujeta a las
regulaciones siguientes:

A) La oposición puede ser planteada por uno, o conjuntamente por dos o más
acreedores. Si dos o más la plantean separadamente, deben acumularse
todas antes el juez que conoció la primera.
B) El trámite legal es el del proceso sumarísimo.
C) El juez debe dictar la medida cautelar respectiva, suspendiendo la
ejecución del acuerdo hasta que la sociedad pague los créditos o los
garantice a satisfacción del juez. Tal como hemos comentado anteriormente
, la Ley establece , correctamente , que queda a criterio del juez la
suficiencia de la garantía , tanto para los créditos que no la tenían como
para los que contaban desde antes con una garantía , considerada como no
adecuada o insuficiente.
D) Cumplido el pago o aprobada por el juez la garantía, este último debe
levantar la medida de suspensión de la ejecución de la reducción de capital.
E) La ley añade un método expeditivo que permite que la ejecución de la
reducción de capital prosiga de inmediato, apenas se notifican al acreedor
que una entidad sujeta al control de la superintendencia de Banca y
Seguros ha constituido fianza solidaria en favor de la sociedad por el
importe de los créditos materia de la oposición, mas sus intereses,
comisiones y demás componentes de la deuda y por el plazo que sea
necesario para la caducidad de la pretensión de exigir su cumplimiento.
CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES:

-El aumento y reducción de capital es básicamente una operación de naturaleza


netamente económica.

-El aumento de capital está dirigida a proporcionar nuevos recursos a la sociedad


o de hacer indispensables aquellos recursos del patrimonio con los que cuenta
(por ejemplo, capitalizar las utilidades).

-Para el aumento del capital por nuevos aportes o por la capitalización de créditos
contra la sociedad es requisito previo que la totalidad de las acciones estén
suscritas y el órgano encargado de aprobar el aumento de capital es la junta
general de accionistas, requiriéndose quórum calificado.

-La reducción del capital es la disminución de la cifra abstracta del capital social
con los requisitos y formalidades establecidos por la ley general de sociedades.

-La reducción del capital es voluntaria cuando no se realiza por imposición de la


ley, mientras que es obligatoria cuando esto último si ocurre.

-Las reducciones de capital siempre deben de afectar proporcionalmente a todos


los socios, salvo para aquellos que acepten expresamente una regla distinta.
RECOMENDACIONES:

-A fin de que los terceros conozcan la realidad económica de una Sociedad


Anónima, somos de la opinión que el Patrimonio de una Sociedad se debería
inscribir en los Registros Públicos de manera anual, a fin de que sea de
conocimiento público.

-Se debe de eliminar la facultad que tiene el socio de no suscribir al 100% el


capital social de la empresa, ya que al suscribirlo en menor porcentaje, se genera
una burbuja económicamente sobre la realidad del capital social de la Sociedad.

-Los requisitos de publicidad y los casos de suspensión del acuerdo, ante la


oposición de algún acreedor, son fundamentales en aquellos procesos de
reducción de capital en los que existen como resguardo de los derechos de
terceros afectados. Estos requisitos no proceden en los casos de compensación
de pérdidas o en los de los artículos 76 y 80 de la ley.
BIBLIOGRAFIA

Barrera Graf, Jorge. "Temas de Derecho Mercantil". La. Edición Ed. UNAM,
México, 1983.

Cervantes Ahumada, Raúl. "Derecho Mercantil". 3a. edición, Ed. Herrero, S.A.
México, 1980.

Guyenot, J. (1975). Clásicos del derecho. Argentina: Valleta Ediciones S.R.L.

Hundskopf Exebio, O. (2009). MANUAL DE DERECHO SOCIETARIO. LIMA:


GRIJLEY

JORGE, C. R. (2011). MANUAL DE DERECHO COMERCIAL. LIMA: JURISTA.

Laroza, E. E. (2000). DERECHO SOCIETARIO PERUANO. Trujillo - Perú: Normas


legales S.A.C.

Mantilla Molina, Roberto "Derecho Mercantil", 23a. edición, Ed. Porrúa, S.A.
México, 1984

Moreno, D. E. (2012). Manual Societario. Lima: Editora y Librería Jurídica Grijley


E.I.R.L.

Rubio, J. (1969). Introducción al derecho mercantil. Barcelona: Nauta.

Sebastián González, A. J. (2015). Economía y gestión bancaria. Madrid: pirámide.

Moreno, D. E. (2012). Manual Societario. Lima: Editora y Librería Jurídica Grijley


E.I.R.L.

**Ley General de Sociedades, Texto de la Ley Sumillas, Concordancias y Notas


Explicativas (2002), Asesoramiento y Análisis Laborales S.A.C., Lima, Perú.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS:

CRONOGRÁMA DE ACTIVIDADES:

El día 15 de mayo del presente año a horas 4.00pm de la tarde, nuestro grupo, el
cual está conformado por tres integrantes nos reunimos en las instalaciones de
nuestro casa de estudios (biblioteca) siendo este nuestro primer encuentro para la
realización del presente trabajo, con la finalidad de recaudar información que nos
permita profundizar más el tema designado por nuestro docente.

Luego el día 20 del mismo mes, nos volvimos a reunir para complementar nuestro
trabajo con las informaciones adquiridas y poder realizar parte de la estructura y a
la vez hacer la repartición correspondiente del trabajo.

El día 27 de presente mes, una vez más nuestro grupo se reunió en la casa de
uno de los integrantes para poder seleccionar la información obtenida por cada
uno de los integrantes y desechar la información que no creíamos conveniente.

Finalmente el día viernes 31 del presente mes (mayo), tuvimos nuestro último
encuentro académico para dar los retoques correspondientes a nuestro trabajo de
investigación y hacer las últimas recomendaciones correspondientes para la
impresión, anillado y quema de CD.

PRESUPUESTO ANALÍTICO Y CONSOLIDADO

BIENES:

 LAPTOP  CELULARES
 USB  CD
 LIBROS  LAPICEROS
 MESA  CUADERNO DE APUNTES
 SILLAS

SERVICIOS:

 BIBLIOTECA (USS)
 AULAS
 ELECTRICIDAD
 INTERNET (WIFFI)

FUENTES DE FINANCIAMIENTO:

 DINERO PROPIO.
ANEXOS
Resolución N.213-99-ORLC/TR

LIMA, 26 DE AGOSTO DE 1999

VISTA:

La apelación interpuesta por German Flórez García rada (hoja de tramite N.11389
del 19 de abril de 1999) contra la observación formulada por el registrador del
registro de personas jurídicas de lima, doctor cesar Eugenio Mayhua fuentes , a la
solicitud de inscripción de modificación parcial de estatuto de Aurora Productos
Químicos e Industriales S.A y rectificación de asiento registral , en merito a partes
notariales de escritura pública .El titulo se presentó el 10 de marzo de 1999 bajo el
N.40261.El registrador denegó la solicitud de inscripción en los siguientes términos
:”el acuerdo de reducción de capital por devolución de aportes debe ser acordada
con las formalidades previstas en los artículos 198,215,217,218 segundo párrafo y
siguiente de la ley General de Sociedades .Respecto a su recurso de fecha 19 de
enero de 1999,de fecha anterior a la presentación del título , es pertinente que
aclare la solicitud en ella contenida, por cuanto los acuerdos adoptados en junta
general del 30 de marzo de 1998 corren debidamente inscritos en la partida de la
sociedad”, con el informe oral del abogado German Florez García Rada,
interviniendo como vocal ponente la doctora Nora Mariella Aldana Duran.

Considerando:

Primero.-Que, mediante el titulo venido en grado se solicita la inscripción de la


modificación parcial del estatuto de aurora productos químicos e industriales S.A y
rectificación de asiento registral , en merito a partes notariales de la escritura
pública de fecha 14 de enero de 1999 extendida ante el notario de Lima doctor
Alberto Flores Barrion , instrumento en el que aparecen insertas las actas de las
juntas generales realizadas el 30 de marzo y 3 de diciembre de 1998 , así como
copias certificadas por notario del acta de junta general de accionistas del 29 de
mayo de 1998 y los originales de los avisos de dicha convocatoria a dicha junta ,
además de presentar copia simple de la escritura pública de modificación del
estatuto del 22 de diciembre de 1998 extendida ante el notario de Lima doctor
Alberto Flores Barron.

Segundo .- Que , revisada la partida registral , a fojas 302 del tomo 321 que
continua en la ficha N.117792 y en la partida electrónica N.03019722 del Libro de
Sociedades del Registro de Personas Jurídicas de Lima , consta en el asiento
electrónico B-00001 el último aumento de capital social ascendente a la suma de
S/3 581 729 00 , íntegramente suscrito y pagado , así como la modificación total
del estatuto como consecuencia de la adecuación a la nueva ley general de
sociedades , acordada en junta general el 30 de marzo de 1998 y ratificada en la
junta general del3 de diciembre de 1998 , acuerdos inscritos en mérito al
tituloN.212858 del 14 de diciembre de 1998.

Tercero.- Que, la modificación parcial del estatuto de la sociedad materia de


inscripción se refiere a la reducción del capital social como consecuencia del
ejercicio del derecho de separación de un accionista.

Cuarto .- Que, al respecto , cabe señalar que el derecho de separación es una


facultad que tiene el accionista de retirarse de la sociedad en los casos
expresamente previstos en la ley o el estatuto , como consecuencia del cual la
sociedad debe efectuar el reembolso del valor de las acciones en un plazo que no
excederá de dos meses a partir del ejercicio de este derecho , conforme al artículo
200 de la L.G.S, siendo que esta ley no ha regulado en forma específica las
consecuencias que este reembolso genera en las acciones cuyo valor es
reembolsado y en el capital.

Quinto.- Que , las reglas generales respecto al reembolso y amortización de


acciones se encuentran contempladas en el artículo 104 L.G.S que regula la
adquisición por la sociedad de sus propias acciones , resultando que el reembolso
del valor de las acciones puede dar lugar o no a la amortización , puede dar lugar
o no a la reducción del capital.

Sexto.- Que , en consecuencia , el reembolso del valor de las acciones no


generas necesariamente una reducción del capital, puesto que las acciones
pueden no ser amortizados , en cuyo caso no deben venderse o mantenerse en
cartera por un plazo no mayor de dos años , y en caso de ser amortizadas,
pueden ser adquiridas por la sociedad con cargo a beneficios y reservas libres , en
caso de ejercicio del derecho de separación de un accionista , la junta general
deberá entonces acordar si se amortizaran o no las acciones y , en el primero de
los casos , si se reducirá el capital o se incrementara proporcionalmente el valor
nominal de las demás acciones .

Séptimo.- Que, en el caso bajo análisis, en la junta general del 30 de marzo de


1998 se acordó el cambio del objeto social y se faculto a Wilbert Segovia Quin
para suscribir los documentos necesarios para formalizar la reducción del capital
que eventualmente se produciría al ejercer algún accionista su derecho de
separación; en consecuencia, se observa que la junta general opto anteladamente
por la reducción del capital.

Octavo.- Que, corresponde definir si la reducción del capital a consecuencia del


ejercicio del derecho de separación deber reunir todas las formalidades que la ley
general de sociedades establece para la misma o si, tal como argumenta el
apelante, dichas formalidades no son de aplicación por ser obligatorio el
reembolso al accionista que ejerce el derecho de separación.

Noveno.-Que, la reducción del capital está regulada en los artículos 215 y


siguientes de la L.G.S, regulación que establece un conjunto de requisitos
respecto a la forma en que debe adoptarse el acuerdo y una serie de garantías a
favor de los acreedores de la sociedad, esto último para el caso en que la
reducción del capital implique la devolución de aporte a los accionistas o la
exención de adeudos por razón de los aportes.

Decimo.-Que , en cuanto a la forma en que debe adoptarse el acuerdo , el artículo


217 de la L.G.S establece que el acuerdo de reducción de capital debe expresar
la cifra en que se reduce el capital , la forma como se realiza , los recursos con
cargo a los cuales se efectúa y el procedimiento mediante el cual se lleva acabo ,
mientras el artículo 215 señala que consta en escritura pública y se inscribe en el
registro, siendo ello así, la reducción acordada a consecuencia del ejercicio del
derecho de separación debe también cumplir estos requisitos puesto que, como ya
se ha visto , la reducción del capital no es una consecuencia necesaria de la
separación del accionista , requiriéndose de un acuerdo adoptado por la junta
general.

Décimo primero.-Que , en lo que respecta al derecho de oposición de los


acreedores , el articulo 219 consagra el derecho de los acreedores de oponerse a
la ejecución del acuerdo de reducción si su crédito no se encuentra garantizado ,
el que debe ejercer dentro de los 30 días siguiente a la publicación del último de
los tres avisos comunicando el acuerdo de la reducción del capital que manda
realizar el artículo 217 de la L.G.S la oposición suspende la ejecución del
acuerdo hasta que la sociedad pague los créditos o los garantice a satisfacción
del juez.

Décimo segundo .-Que , el reembolso del valor de las acciones de quien ejercita
de derecho de separación no puede ser suspendido por la oposición de los
acreedores , puesto que ello implicaría dejar sin contenido el derecho de
separación , además , el artículo 200 de la L.G.S solo ha previsto como supuestos
de la dilación del reembolso el que este pusiese en peligro la estabilidad de la
empresa o que la sociedad no estuviese en posibilidad de realizarlo , caso en que
el reembolso pueda suspenderse por oposición de los acreedores , lo que no
podría admitirse tomando en cuenta que el derecho de separación no puede
excluirse ni su ejercicio puede hacerse más gravoso, conforme a la última parte
del articulo 200 antes citado.

Décimo tercero.- Que , de otra parte ,tampoco podría admitirse que se ejecute la
reducción del capital afectando a los acreedores , puestos que estos tienen
igualmente derecho al pago de sus créditos o a que sean garantizados ; por ello, si
bien el reembolso a los accionistas que ejercitan el derecho de separación no
puede dilatarse a menos que se ponga en peligro la estabilidad de la empresa o la
sociedad no estuviese en posibilidad de realizarlo , la reducción de la cuenta
capital no podrá ejecutarse sino después de transcurrido el plazo con que cuentan
los acreedores para oponerse al acuerdo.

Décimo cuarto.- Que, si bien el efecto inmediato del ejercicio del derecho de
oposición a la reducción del capital por parte de los acreedores es evitar la
disminución del patrimonio de la sociedad, puesto que suspende la devolución de
aportes o la exención de las sumas adeudadas , también esta oposición pretende
evitar la reducción de la cifra del capital, la que determina el mínimo patrimonio
neto que debe tener la sociedad para que proceda el pago de dividendos ,
conforme lo establece el artículo 230 de la ley general de sociedades,
consecuentemente , si el patrimonio neto resulta ser inferior al capital , no pueden
repartirse dividendos , lo que constituye una protección para los acreedores.

Décimo quinto.- Que, la oposición de los acreedores a la reducción del capital no


puede evitar el reembolso del valor de las acciones de quien ejercita su derecho
de separación, pero si puede evitar que la cifra del capital se reduzca, de manera
que la sociedad no podrá repartir dividiéndose hasta que el patrimonio se haya
recuperado de la disminución en el mismo que supone el reembolso al accionista
que se separó; por esta razón, cuando la junta general acuerda reducir el capital
solo podrá inscribirse si media declaración del gerente general en el sentido que
los acreedores no han presentado oposición a la ejecución del acuerdo.

Décimo sexto.- Que, en este caso, la junta general acordó la reducción del capital
para la eventualidad que algún accionista ejerciera su derecho de separación,
pero no expresó la cifra en que se reduciría el capital ni demás aspectos que
señala el artículo 217 de la Ley General de Sociedades; por el contrario, se
aprecia la cifra en que se reduce el capital social ha sido establecida en la minuta
suscrita por Wilbert Segovia Quin y Julio Mendoza Allca (este último, accionista
separado de la sociedad) y no por la junta general; que, si bien es la junta general
realizada el 30 de marzo de 1998 se autoriza el primero de los nombrados “…
para que en nombre y representación de la sociedad suscrita todos los
documentos públicos y privados necesarios para formalizar la reducción de capital
…”, ello puede referirse sólo al aspecto de la ejecución del acuerdo de reducción
del capital, por cuanto el órgano encargado de acordar la cifra en que se reduce el
capital, la forma cómo se realiza, los recursos con cargos a los cuales se efectúa y
el procedimiento mediante el cual se lleva a cabo es la junta general; en
consecuencia, el acto realizado por el representante de la sociedad no constituye
manifestación suficiente para efectuar la reducción del capital de la sociedad.

Décimo séptimo.- Que, además, no se ha permitido a los acreedores el ejercicio


de la oposición a la ejecución del acuerdo de reducción, pesto que no se ha
publicado el acuerdo tal como lo manda el artículo 217 de la Ley General de
Sociedades.

Décimo octavo.- Que, en cuanto al pedido de rectificación de asiento registral


cabe señalar que el escrito de fecha 19 de enero de 1999 que han mencionado el
registrador en la observación apelada, no aparece en el titulo sub-examinar; sin
embargo en el recurso de apelación se indica que mediante el referido escrito se
solicita el asiento B-00001 de la partida N° 3019722 en el que aparece inscrita la
adecuación del estatuto de la nueva Ley General de Sociedades en lo que se
respeta al cambio de objeto social, agregándose además que se desisten de la
rectificación en lo concerniente al cambio de denominación social solicitada
mediante escrito de fecha 13 de enero de 1999.

Décimo noveno.- Que, al respecto, la rectificación de los errores materiales en


que haya concluido el registrador al extender un asiento de inscripción busca
adecuar el mismo al título que sirvió como sustento para efectuar la inscripción,
apreciándose que la sociedad sub-examine al adecuar sus estatutos a la nueva
Ley General de Sociedades ha variado su denominación de Aurora Fábrica de
Productos Químicos e Industriales S.A. a la Aurora Productos Químicos e
Industriales S.A. y ha cambiado su objeto social; sin embargo, el registrador al
extender el asiento indica que en las juntas generales del 30 de marzo y 3 de
diciembre de 1998 se acordó: “2) Adecuar los estatutos a la nueva Ley General de
Sociedades, conservando su denominación, objeto, duración y domicilio…”; en
consecuencia, resulta procedente efectuar la rectificación del asiento N° B-00001
de la partida registral de la sociedad en lo concerniente a la denominación social,
si bien al apelante se ha desistido de la misma, igualmente procede la rectificación
de oficio, puesto que la discrepancia entre el título y el asiento respectivo no
requiere de impulso de parte para su rectificación.

Vigésimo.- Que, conforme al artículo 85 de la Ley del Notariado, el parte es


expedido con el sello y firma del notario; sin embargo, en el parte de la escritura
pública del 14 de enero de 1999 que obra en el título bajo examen falta la firma del
notario.

Vigésimo primero.- Que, con el escrito de apelación al solicitante ha presentado


copia certificada del acta de junta general del 29 de mayo de 1998 y sus avisos de
convocatoria respectivo; en esta junta se designaron auditores externos, se
aplicaron los excedentes de revaluación para cubrir pérdidas, se eligió al
directorio, se designó al gerente general adjunto y se revocaron poderes; mediante
el presente título se ha solicitado la modificación parcial de estatuto y la
rectificación de asiento, no teniendo los acuerdos adoptados en la junta general
del 29 de mayo de 1998 relación alguna con esta solicitud, por lo que todo caso
deberá presentarse por el diario a través de un nuevo título para su calificación por
el registrador.

De conformidad con lo dispuesto con el artículo 2011 del Código Civil, el numeral
IV y los artículos 150 y 151 del Reglamento General de los Registros Públicos no
resulta procedente acoger la presente solicitud de inscripción.

Estando a lo acordado.

Se resuelve:

1. Confirmar la denegatoria de inscripción formulada por el registrador del


Registro de Personas Jurídicas de Lima al título referido en la parte expositiva por
los fundamentos expuestos en los considerandos que anteceden.

2. Disponer que el registrador del referido Registro proceda a rectificar el


asiento B-00001 de la partida electrónica N° 3019722 en cuanto a la denominación
y objeto de la sociedad, por los fundamentos señalados en el décimo noveno
considerando de la presenté resolución.

Regístrese y comuníquese.- (Firmado) Doctora Elena Vásquez Torres, presidenta


de la Segunda Sala del Tribunal Registral.- Doctor Walter Puma Morales, vocal de
Tribunal Registral.- Doctora Nora Mariella Aldana Durán, vocal del Tribunal
Registral.
TRIBUNAL REGISTRAL

RESOLUCION N° 066-1999-ORLC/TR.

LIMA, 29 DE MARZO DE 1999.

VISTO

El recurso de apelación interpuesto por agencia de viajes, promociones y servicios


turismos Lion´s Tours S.A (hoja de tramite n° 0815 del 11 de enero de 1999 )
contra la denegatoria de inscripción de aumento de capital , modificación de
estatuto y adecuación a ley general de sociedades , en mérito al parte notarial de
escritura formulada por el registrador público del registro de personas jurídicas de
lima , doctor Ricardo juan cuadros bustios . el titulo se presentó el 25 de
noviembre de 1998 , bajo el n°202682 el registrador denegó la inscripción formada
la siguiente observación :

Sírvase dar cumplimiento al artículo 44 del reglamento del registro mercantil que
indica. El cumplimiento por parte de los socios de la obligación de aportar la parte
no cubierta de las acciones se hará contar en escritura pública previo acuerdo de
la junta general o del directorio .Al respecto, se aplicaran las normas legales y
reglamentarias sobre aporte en general. Mientras no se inscriba el pago total de
las acciones suscritas no pueden registrarse aumentos de capital. En el presente
caso, existe pendiente de pago ya que solo se pagó el capital social un 25% que
se desprende de la partida registral, asiento de constitución ficha N.68722,
interviniendo como vocal ponente el doctor Luis Alberto Aliaga Huaripata.

CONSIDERANDOS

PRIMERO.- que mediante el presente título se solicita la inscripción de educación


de la nueva LGS de viajes, promoción y servicios turismos Lion´s Tours S.A en
mérito al parte notarial de la escritura pública del 20 de noviembre de 1998,
otorgado ante el notario de lima doctrina de maría Alzamora Torres, en la cual
corren insertas las actas de la junta general del 15 y 20 de septiembre de 1998 .
SEGUNDO.- que, la citada sociedad se encuentra inscrita en la ficha y de 69722 y
continuación en a parida electrónica n°00622915 del registro de personas jurídicas
de lima, siendo el capital 1/.32.000.00 –(treinta y dos mil con 00/100 intis
)dividiendo en 3200 acciones pagados en un 25%cada uno

TERCERO.-que la junta general del 15 de septiembre de 1998 según merece se


realizó con la presencia dela totalidad de acciones, acordándose en la misma
adecuar el capital social a nuevos y aumentos a la suma de $/1.000,00 (mil con
00/100 nuevos soles con el aporte en efectivo de$251,00docientos cincuenta con
00/1000 nuevos soles) de cada uno de los socios modificándose el estatuto y
además se eligió al nuevo directorio.

CUARTO: que la junta general de 20 de septiembre de 1998 se acordó la


adecuación del estatuto ala LGS, adaptándose a la forma de sociedad anónima
cerrada.

QUINTO.-que el artículo 204 de LGS establece que para el aumento de capital por
nuevos aportes es requisito previo que al totalidad de las acciones suscritas estén
totalmente pagadas del mismo el articulo 44no se inscriba del reglamento del
registro mercantil señala que mientras no se inscriba el pago de las acciones
suscritas no pueden registrarse aumento de capital .

SEXTO.-que en efecto, antes se realizarse un aumento de capital por nuevos


aportes, es necesaria la cancelación total del capital inicial a fin que impide
aumento mientras no estén cobrados efectivamente los dividendos pasivos de las
emisiones anteriores. Requisito que según Ulises Montoya Manfrendi refiere a la
efectividad de los aportes que queda subordinado al desembolso de las anteriores
acciones (derecho comercial tomo I, P.266)

SEPTIMO.-que el sustento delo expresado es uno de principios que sustentan el


capital es el de realidad en virtud del cual los aportes recibidos por la sociedad
deben ser reales y tangibles, recibiendo a cambio el portante una retribución
equivalente en acciones.
OCTAVO .-que el presente caso , el capital social de la sociedad suscrito y
consignando en la partida registral es 1./32,000,00 (treinta y dos mil con 00710
intis )habiendo pagado solo 25% de su valor existe una diferencia por cancelar de
1/.24,00.00 (veinticuatro mil 00/100 intis) cantidad que convertida la actual signo
monetario” nuevo sol “, creado por ley n° 25295 del 31 de diciembre de 1990
arroja un valor de s/0.024.

NOVENO .-que al realizar el pago del nuevo capital de la sociedad , esto es


1,000.00 (mil con 00/10 nuevos soles , se verifica que solo ha sido cancelado este
nuevo monto , mas no así el saldo existente , incumplimiento los accionistas , la
obligación establecida en el artículo 78 de LGS .el accionistas debe cubrir la parte
no pagada de sus acciones en la forma y plazo previsto por el pacto social o por
acuerdo de la junta general . si no lo hubiere , incurre en mora sin necesidad de
intimidación.

DECIMO.-que de igual modo , el artículo 1220 de código civil establece .se


entiende efectuado el pago solo cuando se ejecutado íntegramente
contraprestación , razón por la cual que si bien el nuevo monto del capital es
mínimo también lo es que existe pendiente el cumplimiento , no podrá realizarse el
aumento de capital , el que solo se entenderá efectuado cuando hay sido
íntegramente cancelado el capital , el solo se entenderá efectuado cuando haya
sido íntegramente cancelado el capital resultando , consecuentemente necesario
que se acredite ante el registro la cancelación del mismo , siendo el artículo 204
de LGS y l norma reglamentaria del registro de cumplimiento obligatorio estando
acordando .

SE RESUELVE

Confirmar la observación formulada por el registrador publico el registrador de las


personas pernas jurídica de lima al título señalado en la parte expositiva, por los
fundamentos expuestos en la presente resolución.

Vous aimerez peut-être aussi