Vous êtes sur la page 1sur 19

TOXICOLOGÍA AMBIENTAL EN MINERÍA:

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO.

Darío Zegarra Macchiavello1 & Oscar Frías Martinelli2


T-Matrix SAC.
dzegarra@t-matrix.com.pe

Resumen:

El incremento local y global en el interés por los efectos de la


minería en el ambiente ha dado espacio a nuevas formas de
prevención y control en la industria minera. Toxicología
Ambiental es una disciplina que basada en el análisis de las
interrelaciones físicas y químicas de las variables que
componen un determinado hábitat, aire - agua - suelo – biota,
busca definir los posibles efectos en la salud de los organismos
vivos.

El inicio de una operación minera puede entenderse como una


alteración de un eco-sistema en equilibrio, una operación en
marcha es ya parte de un sistema buscando equilibrio. Pero,
¿qué tanto y por cuánto tiempo el equilibrio ha sido roto?
¿Cómo cuantificar el efecto en los inventarios de biota del área
afectada? ¿Cómo tomar en cuenta la bio-acumulación de los
xenobióticos en el hábitat? Cómo incluir tantas variables, sus
relaciones y su evolución en el tiempo es un reto que hoy
responsablemente podemos enfrentar. El análisis en el tiempo
de estas alteraciones o redefiniciones de las variables presentes
en el ambiente necesitan sin duda ser tomadas en cuenta para
un estudio del impacto en el ambiente.
1
Jefe de Proyectos. T-Matrix SAC. MSc Ciencias Ambientales, University of Idaho - USA
MSc Investigación Operativa en Minería, University of Idaho - USA
2
Gerente General. T- Matrix SAC. PhD (c) Economía de Minerales, PennState University - USA

1
Este trabajo alcanza los criterios y herramientas para el análisis
de los efectos que una operación minera o industrial causa en
su medio circundante. Modelamiento de Sistemas Dinámicos y
Evaluación Probabilística de Riesgos – Monte Carlo son las
herramientas que se presentan. Ambas tienen una base común
en la Simulación como enfoque para el desarrollo de
representaciones resumidas de la realidad, los modelos. Se
incluye además la revisión de un caso de estudio para cada
enfoque con la finalidad de mostrar su practicidad, relevancia y
aplicabilidad.

1. ¿Qué es la Toxicología Ambiental?

La toxicología ambiental es la ciencia que estudia las formas y


medios por los cuales los agentes contaminantes alteran el
equilibrio biológico de las poblaciones, comunidades y hábitat.
La evaluación del riesgo de contaminación ambiental incluye
muestreos de campo de ambientes terrestres y acuáticos.
Asimismo, estudia el transporte, bioacumulación,
almacenamiento, toxicidad y caracterización del riesgo.

1.1. El procedimiento para una evaluación

Podemos definir la Evaluación de Riesgos Ambientales en tres


etapas como se explica en la Figura 1.

2
Evaluación de Riesgos
Formulación del Problema

Análisis

Evaluación de Evaluación de
Exposición Toxicidad

Caracterización del Riesgo

Figura 1. Fuente EPA – Agencia de Protección Ambiental de los Estados


Unidos

La Formulación del Problema debe necesariamente incluir


identificación y revisión de las características fisicoquímicas de
los agentes tóxicos, las particularidades de los potenciales
receptores y las condiciones de exposición. Tales condiciones
pueden incluir niveles naturales del químico en el área de
estudio, lo que le daría una dosis de particularidad a la
evaluación final. Además es importante identificar las rutas por
las cuales el tóxico llega hasta la población en riesgo. Estas
rutas pueden ser a través del aire, agua o suelos. Este
entendimiento de la potencialidad del peligro tóxico es
resumida en un modelo conceptual para posteriormente
desarrollar el análisis de toxicidad. Figura 2

3
Formulación del
Formulación del Problema
Problema
Revisión Revisión de Revisión de
de Tóxicos Receptores Exposición

Modelo
Conceptual

Análisis

Figura 2. Fuente EPA – Agencia de Protección Ambiental de los Estados


Unidos

El Análisis de Toxicidad
está detallado en la Figura
3. La Toxicología
Ambiental incluye como
uno de sus puntos más
relevantes, la Evaluación
de la Exposición, donde se
considera la disponibilidad
de los tóxicos para la
biota. La preocupación por la determinación del uso final de la
tierra y agua luego de una restauración minera es un punto a
resaltar. Es evidente que las condiciones son completa y
absolutamente distintas si es que el uso previsto de la tierra a
posteriori es para agricultura o urbanismo por ejemplo.

4
Formulación del Problema

Evaluación de Exposición Evaluación de Toxicidad

Químico Receptor Toxico Toxicidad

Análisis de Análisis de Dosis-


Exposición Respuesta
Análisis

Caracterización del Riesgo

Figura 3. Fuente EPA – Agencia de Protección Ambiental de los Estados


Unidos

La evaluación del riesgo a la salud incluye además modelos


predictivos de la amenaza a la salud por agentes ambientales a
los que una población especifica está expuesta. Si esta
exposición es sistemática, la amenaza es expresada en términos
de un coeficiente de riesgo, que por lo general es aceptable si
es menor a la unidad. Dosis es un concepto asociado al cálculo
de riesgo ambiental relacionado con el potencial efecto en la
salud humana. Su definición incluye tanto a la emisión puntual
como a la exposición de todas las demás fuentes que aportan el
xenobiotico al ambiente. La dosis está generalmente calculada
por la siguiente expresión:

Dosis = (CA * RC * FE)/ (PC * FC)


Donde:
CA = concentración del agente contaminante en el
medio de
potencial exposición (mg/l)
RC = Ratio de contacto con el medio de potencial
riesgo (l/d)

5
FE = Frecuencia de exposición (d/a)
PC = Peso corporal (Kg.)
FC = Factor de conversión (d/a)

Luego de tener una estimación de la dosis es necesario


investigar sobre la toxicidad del agente contaminante y utilizar
curvas conocidas de Dosis-Respuesta para fundamentar la
evaluación. Es necesario utilizar correlaciones, tendencias
espaciales y de tiempo; así como la probabilidad de ocurrencia
de escenarios y la disponibilidad de los tóxicos para la biota en
su hábitat según diferentes rutas de exposición.

Las figuras 4 y 5 representan un modelo desarrollado por el


autor en una zona minera recuperada para pastoreo en el sur-
este de Idaho, EE.UU. Desafortunadamente en esta ocasión las
medidas técnicas e ingenieriles no fueron suficientes, cientos
de animales domésticos murieron intoxicados por contenidos
elevados de selenio en las plantas. Hoy los responsables
mineros, enfrentan negociaciones muy duras entre los
rancheros y las autoridades.

6
Figura 4

La aplicación describe la oxidación de los sulfuros de selenio,


su transporte desde el subsuelo a través del top soil hasta la
acumulación en plantas y agua. De esta manera el químico
queda expuesto para la población animal en riesgo. Basándose
en las condiciones de exposición, el modelo predice la cantidad
de selenio total en la sangre del animal y su acumulación en los
tejidos. La simulación presenta su mayor utilidad al convertirse
en una herramienta de administración para los rancheros,
quienes utilizan los resultados de la simulación para decidir el
tiempo de exposición que su ganado puede tolerar sin sufrir
efectos adversos en su salud.

7
Figura 5

2. Evaluación Probabilística de Riesgo Toxicológico.

Utilizar el método de simulación Monte Carlo para la


evaluación de riesgos ambientales es una idea relativamente
nueva, que ha sido posible gracias a la potencia de alcanzada
por los computadores personales hoy disponibles. La idea
esencial es tomar un escenario donde el riesgo está asociado a
una variable, tal como el aumento en los índices de cáncer
cuando hay altos niveles de químicos en el ambiente. El nivel
del químico es luego modelado como función de otras variables,
algunas de las cuales son variables aleatorias, y la distribución
de la variable de interés es generada a través de una
simulación. Es entonces posible, por ejemplo, determinar la
probabilidad que la variable de interés exceda algún nivel
previsto como aceptable.

8
El enfoque Monte Carlo incluye básicamente 5 puntos:

1. Se construye un modelo para describir el escenario de


interés.
2. Se asumen distribuciones estadísticas para las variables
aleatorias de entrada, tales como concentración química
de los contaminantes en el ambiente de estudio,
frecuencias de exposición, etc.
3. Se definen los resultados de interés, tales como la
cantidad de exposición proveniente de diferentes fuentes,
la exposición total, etc.
4. Se generan valores aleatorios para las distribuciones
estadísticas de las variables de entrada y se derivan las
distribuciones de los resultados de interés.
5. Los resultados deben cumplir un análisis utilizando
indicadores estadísticos como la media, la mediana,
coeficientes de variación, el valor excedido el 5% de las
veces, etc.

Las razones para utilizar este enfoque incluyen: 1) la


alternativa es por lo general asumir el peor de los escenarios
para cada variable de entrada. Esto puede llevarnos a
resultados absurdos, tal como el Superfund en Oroville,
California, USA (Manly, 2001), donde se especificó un objetivo
de limpieza o recuperación de 5.3E-7 ug/l para dioxinas en el
agua subterránea, lo cual es curiosamente 100 veces más bajo
que los estándares para agua potable y 20 veces más bajo que
los actuales límites de detección. De esta forma pueden existir
estimados de riesgo poco razonables, lo que pone en duda todo
el proceso de evaluación. 2) Manejado apropiadamente, una

9
evaluación probabilística de riesgos nos da más información
que un estudio determinístico. Es posible que en promedio, los
valores a los que el común de la población esta expuesto para
un determinado agente contaminante sea bajo, pero
ocasionalmente habrán individuos que puedan enfrentar
valores extremos. Es importante conocer esto, y en todo caso el
mundo real es estocástico mas que deterministico, en otras
palabras en esencia las evaluaciones deterministicas son
inherentemente insatisfactorias.

Por otro lado es necesario rescatar que modelos de simulación


que incluyen estocasticidad son realmente necesarios sólo en
las situaciones cuando el “peor de los casos” en el escenario
deterministico sugiere que puede haber un problema.

2.1. Similitudes y Diferencias entre el Enfoque


Deterministico y el Probabilístico.

Como similitudes debemos puntualizar que ambos enfoques se


basan en la estructura del mismo modelo fundamental y
generalmente utilizan los mismos datos. Por otro lado, una
diferencia fundamental es el uso por parte de los modelos
estocásticos de las distribuciones probabilísticas completas de
las variables involucradas, mientras que los modelos
deterministicos se limitan a un solo valor que por lo general es
el promedio o el valor más extremo para los analistas más
conservadores. La incertidumbre de la evaluación sólo puede
ser estimada por modelos probabilísticos, de ninguna forma por
un enfoque deterministico. En este sentido los modelos
estocásticos son mejores predictores que los deterministicos
que se limitan a ser bastante mas generales.

10
2.2. Un ejemplo: Ingestión de un contaminante en el
agua potable.

Este ejemplo explora la asociación entre riesgo de cáncer y la


ingestión de niveles máximos de tetra-cloro-etileno en zonas
urbanas próximas a operaciones mineras de beneficio. Este
mismo escenario ha sido analizado por Finley (1993) con un
modelo determinístico. Aprovechándonos del enfoque
estocástico de evaluación de riesgos, utilicemos la misma
información y comparemos. Utilicemos la misma expresión
detallada líneas arriba para la dosis.

Dosis = (CA * RC * FE * DE)/ (PC * FC)

La dosis entonces es la ingestión promedio de tetra-cloro-


etileno por kilogramo de peso. La intención de este ejemplo es
determinar la distribución probabilística de esta variable –
dosis – en la población de adultos habitantes del poblado en
estudio. Las variables al lado derecho de la expresión
presentan las siguientes características:

CA = La concentración del químico se asume constante a 5


ug/litro.

RC = El ratio de ingestión de agua potable según las encuestas


tiene una distribución normal con media igual a 1.1
litros.

FE = Para la frecuencia de exposición podemos tomar el


estimado de la Agencia de Protección Ambiental de los

11
Estados Unidos, este es 350 días al año. Algunos
prefieren tomar como referencia 360 días, ambos
estimados son válidos en la evaluación de riesgos, con la
única condición de que quede estipulado en las
condiciones asumidas de análisis.

DE = La duración de la exposición es un dato también


proviene de estadísticas. El promedio de permanencia
de la población en la localidad de estudio es de 12.9
años.

PC = Para el peso corporal se asume una distribución


uniforme entre 46.8 Kg. y 101.7 Kg. según base de datos
históricos de censos de población.

Se generó una aplicación para la estimación probabilística de


riesgos. La simulación constó de 10,000 iteraciones para
calcular la distribución probabilística del Incremento del Riesgo
de Cáncer (IRC). La figura 6 muestra gráficos de densidad y
boxplot para IRC.

12
Mínimo 25% 50% Media 75% Máximo
0 5.38E-07 6.70E-07 7.03E-07 8.29E-07 15.1E-07

Finley (1993) puntualiza que el peor escenario muestra un ICR


de 53.0E-07, pero un valor tan elevado nunca fue visto en los
10,000 individuos aleatoriamente generados de la población en
riesgo. Por lo tanto este peor escenario es remotamente
probable.

En general las evaluaciones determinísticas resultan en


estimados muy poco probables para los casos de peor escenario
posible. Los modelos estocásticos son usualmente mucho más
realistas.

Densidad - Incremento del Riesgo de Cancer BoxPlot - Incremento del Riesgo de Cancer
1.5*10^-6
1.5*10^6

10^-6
10^6

5*10^-7
5*10^5
0

0 5*10^-7 10^-6 1.5*10^-6


Incremento del Riesgo de Cancer Incremento del Riesgo de Cancer

Figura 6

13
3. Sistemas Dinámicos

3.1. Definición

Forma de modelamiento basado en el enfoque sistémico que


nos permite estudiar los cambios del sistema en el tiempo. Nos
permite también entender los mecanismos subyacentes que
gobiernan el comportamiento del sistema y de los procesos.
Nos ayuda en la identificación de las relaciones que generan los
ciclos y tendencias. Determina cómo es que el sistema
mantiene un equilibrio (e.g. homeostasis) e incluso identifica
posibles mecanismos que podrían poner en riesgo el equilibrio
natural del sistema.

3.2. Un ejemplo: Transporte de Contaminación


Atmosférica.

Por lo general las ocurrencias de contaminación atmosférica


presentan una geografía muy amplia. El emisor de la
contaminación es llamado fuente de polución; el área
geográfica que recibe la contaminación es llamado receptor de
polución. La razón por la que la contaminación atmosférica
usualmente presenta esta característica fuente-receptor es
porque muchos de los procesos físicos y químicos que la forman
tienen lugar en un medio – la atmósfera – que es espacialmente
dinámico.

14
Podemos referirnos a la atmósfera como el “reactor químico”
donde los agentes tóxicos son transportados por viento y
factores climáticos principalmente. Condiciones
metereológicamente dinámicas, tales como temperatura,
humedad, dirección y velocidad del viento afectan la manera en
que los químicos son mezclados, dispersados y transportados a
través de las fronteras geográficas.

En este trabajo exploramos la naturaleza dinámica de la


química atmosférica a través del desarrollo del siguiente
escenario:

La deposición de ácido sulfúrico formado desde la liberación


industrial (refinería) de SO 2. La autoridad local está
preocupada por el inicio de una nueva refinería que se
construirá a 60 Km. de distancia. Esta nueva instalación
emitirá significantes cantidades de SO 2. El objetivo del estudio
es analizar el impacto que estas emisiones pueden tener como
deposición ácida.

Este análisis es posible con la ayuda de herramientas modernas


de Simulación Dinámica. En tal sentido se ha desarrollado una
aplicación como se muestra en la Figura 7.

15
Figura 7

Este modelo nos presenta la capacidad de acumulación y


deposición de SO2 en el sistema de estudio. Fácilmente
podemos entenderlo como el efecto de una refinería sobre una
población. Los gráficos son totalmente dinámicos y nos
permiten ensayar diferentes escenarios para las variables de
interés. Se muestra la evolución en el tiempo y distancia de
SO2 y SO3. La simplicidad del modelo mostrado es con fines
estrictamente didácticos; es posible por supuesto incluir tanta
complejidad como se requiera. El número de variables no tiene
limite, quizás una regla práctica sea el incluir sólo aquellas que
aporten en el mejor entendimiento del fenómeno, una mejor
comprensión del sistema y su comportamiento.

Una de las mayores ventajas de utilizar este enfoque para la


estimación de impacto es que nos permite un mejor

16
entendimiento no sólo de las variables involucradas sino
además de las interrelaciones.

Algunas de las condiciones asumidas en el modelo desarrollado


incluyen. 1) El receptor se encuentra directamente “viento
abajo”. 2) La dirección y velocidad del viento son constantes. 3)
Las emisiones de la refinería son asumidas constantes. 4) Los
ratios de transformación y deposición son constantes. 5) El
aporte natural de SO2 al sistema se asume constante y 6) Se
asume que la emisión de la refinería se da por pulsos. Esto no
significa que la contaminación se da sólo una vez en el tiempo.
Lo que significa es que se definen unidades atmosféricas las
cuales reciben los tóxicos y luego viajan movilizadas por el
viento. La refinería continúa contaminando sucesivamente
unidades o parcelas atmosféricas.

Podemos precisar nuevamente que las simplificaciones del


modelo no tienen otra justificación mas que la de ser didácticas.
La inclusión de mayores complejidades demandaría un esfuerzo
adicional en el modelamiento pero no incluiría una mayor
dificultad en su desarrollo. Explorando el modelo podemos
intentar diferentes niveles de emisiones de la refinería y ver su
efecto en la deposición ácida en tiempo y distancia. Podemos
reconocer que el sistema así concebido busca intrínsecamente
el equilibrio, y el nivel de este equilibrio es independiente del
pulso contaminante. Sin embargo, probablemente sí dependa
de la frecuencia de los pulsos, lo que intuitivamente podemos
decir estaría gobernado por la velocidad del viento en gran
medida.

4. Desafío

17
Estamos llamados a ser responsables con nuestro ecosistema y
con nuestra gente. No cabe duda que en mucha medida lo que
nuestro país necesita es mayor oferta de empleo,
probablemente esto signifique mayor presencia de industrias,
entre ellas operaciones mineras, fundiciones, refinerías,
transporte pesado. Todo esto trae consigo una alteración
inevitablemente mayor de nuestro ecosistema y por ende de las
condiciones de vida de nuestros pueblos. Existen hoy
herramientas para evaluar mas certeramente los impactos que
las tan promocionada y necesitada industrialización acarrean.
La búsqueda de un equilibrio sano de convivencia entre
ecosistemas saludables y desarrollo, pasa sin duda por un mejor
entendimiento de las variables en juego y de los riesgos que
estamos dispuestos a afrontar.

Referencias:

1. Deaton, M. & Winebrake, J. Dynamic Modeling of


Environmental Systems. 1999
2. Kelton, D., Sadowski, R. & Sadowski, D. Simulation with
Arena. 1998
3. Ford, A. Modeling the Environment. 1999
4. Manly, B. Statistics for Environmental Science and
Management. 2001
5. Hannon, B. & Ruth, M. Dynamic Modeling. 1994
6. Moller, G. Principles of Toxicology. Lecture 12 notes. 2002
7. Finley, B., Scott, P. Paustenbach, D. Evaluating the
adequacy of maximum contaminant levels as health-
protective cleanup goals. 1993

18
19

Vous aimerez peut-être aussi