Vous êtes sur la page 1sur 13

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA


OPTATIVA 1
ECONOMÍA

TEMA

LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN


LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA

Nombre:

Samuel Palate

Docente:

Luis Ernesto López Villa

Curso:

Sexto “A” de Economía

AMBATO – ECUADOR
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y EL ACCESO A LA EDUCACIÓN
SUPERIOR EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA

Resumen

La presente investigación tiene como propósito analizar las políticas públicas y el acceso
a la educación superior en la provincia de Tungurahua. Para su respectivo desarrollo se
ha considerado como elemento principal, una revisión bibliográfica y de literatura con los
aportes de distintos autores, de forma que permita la realización total del trabajo; por lo
tanto se ha considerado el uso de herramientas académicas como portales web y
repositorios, de donde se ha tomado fuentes primarias y secundarias. Siendo así, la
revisión de literatura señala que las políticas públicas constituyen un elemento intrínseco
que compete el vínculo entre el Estado y la sociedad; en cuanto a las políticas públicas
del sistema educativo se ha desarrollado nuevos modelos educativos que han repercutido
en el progreso del país. En tanto, en Tungurahua, existen 14 Institutos Tecnológicos
Superiores, todos son estatales y 3 Universidades, dos de ellas cuentan con financiamiento
privado. Del mismo modo, se ha determinado que uno de los problemas por los cuales no
se puede acceder a IES, se debe a las dificultades para obtener el puntaje mínimo que se
requiere en el ENES. En conclusión el sistema educativo superior en el Ecuador, enfrenta
efectos positivos y negativos desde su etapa de transición, por lo que el control y
evaluación compone uno de los requisitos fundamentales para dar marcha a un proyecto
y política; dado ello es esencial considerar si los parámetros implementado en el acceso
a la educación superior son viables. Finalmente en la provincia de Tungurahua, las
políticas públicas sobre el acceso a la educación superior han sido beneficiosas para un
grupo; pues de obtener el puntaje estimado, es posible el ingreso a la educación. En
contraste con ello, si el puntaje no es el apropiado, el estudiante debe buscar los recursos
necesarios para el ingreso a la misma.

Introducción

La educación superior produce beneficios sociales importantes. El desarrollo educativo


de capital humano ha sido, por lo tanto, una de las principales preocupaciones de las
políticas públicas. De hecho, la mayoría de los gobiernos han ideado una gran variedad
de programas para mejorar el logro educativo. La mayor parte, si no todos, los países
tienen un sistema de centros educativos públicos, con educación primaria y secundaria
prácticamente gratis. No solo hay numerosos subsidios y préstamos disponibles para
fomentar la educación superior, sino que también se ofrece a los estudiantes una gran
variedad de instituciones. El acceso a las universidades públicas es gratuito en Ecuador y
en otros países.

La educación en la nación debe garantizarse como un derecho fundamental, según Juarros


(2006) indica que la educación es un bien público que todos se benefician, ya sea social,
política y socialmente en la cual el individuo tiene la oportunidad de perseguir sus metas.
La educación superior ofrece oportunidades, pero hace algunos años atrás en el país, no
todos los bachilleres tienen la posibilidad de acceder a la educación superior puesto que
las políticas públicas que se han desarrollado últimamente son una barreara para los
estudiante que quieren acceder a la educación.

En el periodo del Expresidente Rafael Correa existían tres elementos importantes de las
políticas públicas que era la educación, la salud y la infraestructura; en la educación se
reformo en todos los niveles de educación creando infraestructuras de calidad apoyando
al desarrollo educativo de los estudiantes, convirtiéndose en un cimiento esencial para el
cambio socioeconómico y cultural mejorando la calidad de vida denominado Buen Vivir.

Según el Consejo de Nacional Superior en la actualidad el Ecuador consta con 31


universidades y escuelas politécnicas públicas y 85 instituciones públicas; en el año 2006
se evidencia de la población entre 18 a 24 años el 33% accedió a la educación superior,
en el 2011 el 42.2%, pero en el 2017 se evidencia datos impactantes 30% de bachilleres
que accedieron a la universidad esto acontece a la tipificación de test de acceso al nivel
superior y los limitados cupos un alarmante problema para la comunidad.

De acuerdo con los datos expuesto por Tobar y Solana (2018) mencionan que el ciclo
2000 al 2007 la cifra estudiantil creció casi al doble, sin embargo en el periodo 2008 al
2015 las cifras fueron insignificantes de un creciente de 49 mil estudiantes. Antes del
2010 las cifras de acceso universitario ascendía, pero con la creación de la Ley Orgánica
de Educación Superior (LOES) los números ha disminuido.

En el 2008 en el periodo de la revolución ciudadana se daba la apertura a la educación


superior gratuita, con esta noticia muchos bachilleres ingresaron a las universidad
creciendo las tasa de matrícula del 6.8% dato expuesto por la Senescyt, a pesar de ello la
misma revolución que daba acceso a la educación gratuita le restringía al bachiller.

Se adoptó un metodología de incorporación a las universidades basándose en pruebas


homogenizadas de matemáticas y lenguaje, discriminado al sector de bajos recursos
económicos dando solo acceso a los más preparado y no a los brillantes. En el 2012 hasta
el 2016 la prueba se denominaba como Examen Nacional de Educación Superior (ENES)
y en el 2017 fue remplazado por Ser Bachiller.

En este documento se analiza si las políticas públicas permiten el ingreso a los bachilleres
a la educación superior. Además, los aspectos culturales, sociales y educativos de una
institución abierta y accesible producen personas bien integradas que se benefician de la
interacción con personas de diferentes orígenes. El acceso a una educación de calidad
también proporciona a las personas los medios y las herramientas fundamentales para
participar en una democracia. Los alumnos aprenden dónde y cómo contribuir a la
sociedad. Para hacer esto con éxito, las instituciones de educación superior deben ser
diligentes con respecto a los programas, becas y donaciones crecientes. El estado como
las universidades deben aprovechar todos los recursos disponibles, incluidos los donantes
y los fondos estatales y federales, para garantizar que brinden oportunidades a los grupos
marginados y a aquellos que carecen de los recursos financieros adecuados.

Revisión de la literatura

Según señala Jaime et al. (2013) una política a menudo se presenta en forma de
declaraciones generales sobre prioridades, reglamentos o pautas escritas, procedimientos
o estándares que deben alcanzarse. En su forma más simple, la política se refiere a un
camino de acción distinto que es adecuado para la consecución de los objetivos deseados
dentro de un contexto particular, dirigiendo la toma de decisiones de una organización o
individuo.

En tanto las Políticas públicas constituyen un elemento intrínseco que compete el vínculo
entre el Estado y la sociedad. Un nuevo rol del Estado, compone en desarrollo de manera
más ágil y organizada; es por ello que, para dar lugar a la política pública es
imprescindible el sentido de participación de estos dos, no obstante, en la meta final
siempre se verá involucrada la sociedad.
En términos generales, la política pública es lo que el gobierno elige hacer o no hacer. Es
una decisión tomada por el gobierno sobre su actuación para resolver un problema. La
política pública es un curso de acción que guía una gama de acciones relacionadas en un
campo determinado.

Para Mantilla (2016) las políticas públicas rara vez abordan un problema, sino que tratan
con grupos de problemas enredados y de largo plazo. La política pública proporciona
orientación a los gobiernos y enlaces de responsabilidad con los ciudadanos. La toma de
decisiones está nublada por valores, en lugar de basarse únicamente en datos objetivos.
La mayoría de los problemas tienden a involucrar valores e intereses profundamente
arraigados y grandes cantidades de dinero, lo que hace que el proceso de políticas sea
muy complejo.

Según Stein y Tommasi (2006) el proceso de políticas es un proceso de equilibrar


diferentes soluciones que abordan los diferentes aspectos de un grupo de problemas. Cada
política tiene tres elementos clave: una definición del problema, los objetivos que deben
alcanzarse y los instrumentos de política para abordar el problema y alcanzar los
objetivos.

Por su parte Toscanini et al. (2016) indica que la política puede ser formal o informal:
una política formal puede tomar la forma de un documento de política planificado que ha
sido discutido, escrito, revisado, aprobado y publicado por un órgano de formulación de
políticas. Podría ser un plan nacional del gobierno sobre la salud, por ejemplo. Una
política informal puede ser una práctica o entendimiento, general, no escrito pero
ampliamente reconocido dentro de una organización de que se debe seguir un curso de
acción. A pesar de que esta política no se puede hacer explícita por escrito, todavía existe
en la práctica.

De acuerdo con Comba (2006) la política proviene de aquellos que tienen autoridad
legítima para imponer pautas normativas para la acción. Está compuesto por funcionarios
electos que actúan en concierto con asesores de los niveles superiores de la
administración. Los ministros del gobierno son los funcionarios electos en el vértice del
gobierno que tienen derecho a articular la política. Los funcionarios no electos deben
implementar la política a través de los programas.
Antecedentes de la educación superior en Ecuador

Según señala Ramos et al. (2008) las universidades de Ecuador, de manera particular las
que pertenecen al sector público, han experimentado una época de improvisación, de
organización precaria en las áreas académicas y especialmente en el área científica. Del
mismo modo, el Ministerio de Educación y los entes similares del Estado, descuidaron la
instauración de políticas de control y rendición de cuentas fundamentándose en
prescripciones de trasparencia, y en ciertas instancias se le dio privilegio a las
instituciones educativas particulares, aquello supuso un proceso educativo con un notable
detrimento en cuanto a estándares de calidad se refiere.

No obstante, en las últimas administraciones, el Estado ha considerado nuevas


perspectivas, permitiendo la administración de una reingeniería jurídica e instituciones en
las Instituciones Educativas a nivel Superior, desarrollando nuevos modelos educativos
que han repercutido en el progreso del país.

Políticas públicas de la educación superior en Ecuador

Las políticas educativas durante la década de los 90´s se sustentaron a partir de proyectos
financiados por la deuda externa. Sin embargo, con el paso de los años se han tomado
medidas necesarias para dejar de lado estas alternativas. A más de ello, se ha considerado
la importancia implementar políticas públicas que beneficien a la población y que con
ello se dé lugar a la innovación y tecnología. Siendo así en la década pasada, el Gobierno
ha tomado en cuenta varios aspectos para dinamizar el modelo educativo, sin embargo
varias de estas políticas han traído efectos tanto positivos como negativos.

Según los aportes de Pavón (2017) durante los últimos siete años el sistema educativo
superior ha experimentado una expansión gratificante, debido a las nuevas normativas
enmendadas han generado que muchas más estudiantes de bachillerato tenga la
oportunidad de ingresar a instituciones de nivel superior; por tal motivo, estas políticas
se encuentran administrados por el Ministerio de Educación y la SENECYT. No obstante,
pese a que la educación es gratuita, el hecho de que cada año existen más y más
estudiantes desean una oportunidad de estudio, aquello dificulta intrínsecamente su
acceso.
Según indica Segovia (2016) los avances en las políticas educativas han sido vastas,
imponiendo condiciones que de cierto modo impide la calidad educativa que se quiere
lograr. Elementos como la evaluación que desconsidera el progreso de la educación, un
sistema de admisión a una educación de tercer nivel que impide la finalidad profesional,
dominando en el país el enfoque de excelencia con evaluaciones dictaminadas por el
SNNA y el INEVAL y por último la constante instauración de ministerios de educación,
mismos que someten una política apartada del contexto real, limitando el desarrollo del
modelo educativo y consecuentemente el producto que se exponga no sea el esperado.

De acuerdo con los aportes de Ramos Ochoa y Carrizosa (2008) en el país, la Constitución
estipula que la educación tiene como finalidad preparar a la sociedad para el trabajo y
para la producción de conocimiento, a través de las prácticas curriculares y
extracurriculares que se vinculen con su formación académica. Pese a estos esfuerzos, la
consolidación de un idóneo campo académico posee esferas que nubla el horizonte de
calidad y excelencia.

Según indica Torres et al. (2015) el propósito del sistema educativo a nivel superior es
claro, el Gobierno apuesta por uno de calidad y excelencia, aunque los patrones marcados
para considerar éstos tienen una visión de forma y no de fondo, por lo que, las intenciones
del Gobierno no se pueden llevar a cabo en su totalidad. Para el autor, el sistema de
educación a nivel superior y el acceso a estas instituciones no se han evaluado de acuerdo
a necesidades realistas, dado que se limitan a que están políticas se plasmen en
documentos y no se llevan a cabo en su totalidad.

Cuerpo del paper

En Tungurahua existen 14 Institutos Tecnológicos Superiores, todos son estatales. De


ellos 8 se encuentran en Ambato, 3 en Baños, 1 en Píllaro, 1 Patate y 1 en Pelileo. En
cuanto a las Universidades existen 3 en la provincia, y éstas se encuentran en la capital.
No obstante, dos de ellas cuentan con financiamiento privado.
Ambato Baños Pelileo Píllaro Patate

8%
8%

8%

9%
67%

Gráfico 1.Institutos Tecnológicos Superiores en Tungurahua


Fuente: Secretaría de Educación Superior (2016)

Universidades Estatales Universidades privadas

33%

67%

Gráfico 2. Universidades en Tungurahua


Fuente: Secretaría de Educación Superior (2016)

En la provincia de Tungurahua según la Senescyt consta de una universidad Pública


(Universidad Técnica de Ambato), y de ocho instituciones públicas. En el periodo 2012-
2016 se inscribieron 10 mil estudiantes para rendir el examen, pero solo se brindaba 2800
cupos, es decir que el resto optaba en ingresar a una universidad privada o aguardaba al
siguiente siclo para realizar nuevamente la prueba.
Bachilleres
10000

2800

Inscripción Cupos

Gráfico 3. Inscripciones y cupos de bachilleres periodo 2012-2016

Fuente: Senescyt (2017)

Cabe mencionar que la educación superior en la provincia no se evidenciaba una


orientación vocacional. Adicionalmente los bachilleres realizaban su examen y conforme
al puntaje optan a elegir la carrera pero no era conforma a la vocación que presentaba
cada estudiante. En la Universidad Técnica de Ambato tiene una plaza de 2500
estudiantes pero el SNNA dio cabida a 1555 estudiantes, limitando el derecho al acceso
a la educación a los bachilleres.

Según señala la Secretaría de Educación Superior (2016) en Tungurahua los grupos


indígenas que puede asistir a un nivel superior pertenece al área urbana con un total de
24%, en tanto en el área rural solamente existe un 7%. Aquello se debe a que este grupo
de personas consideran que no tienen las herramientas o recursos necesarios para el
ingreso a IES. Sin embargo, en cuanto al género, un 8% pertenecen a las mujeres y un
7% al género masculino.
Tasa neta de matrícula en Educación
Superior

35.51 34.34
32.45 32.16
26.65 25.14
23.13
21.14

2010 2011 2012 2013 Jun. 2014 Dic. 2014 Jun. 2015 Dic. 2015

Gráfico 4. Tasa neta de matrícula en la Educación Superior en Tungurahua

Fuente: INEC (2010)

Se puede observar que el 2013 alcanzó una cifra elevada y los años posteriores se
evidencia cifras preocupantes bajando hasta finales del año 2015 un total de 9.2 puntos,
esto se debe a que los estudiantes no alcanza el puntaje idónea a la carreara de acuerdo a
sus actitudes y aptitudes.

Del mismo modo, la Secretaría de Educación Superior (2016) determina que uno de los
problemas por los cuales no se puede acceder a IES, se debe a las dificultades para obtener
el puntaje mínimo que se requiere en el ENES.

Conclusiones

El sistema educativo superior en el Ecuador, en la actualidad enfrenta efectos positivos y


negativos de su etapa de transición, en la que se destacan dinamizaciones fundamentales
en el área académica, administrativa, científica y de vinculación. De manera particular, la
administración pública que en la actualidad gobierna el país ha dado lugar a vastos
cambios significativos dentro del modelo educativo, centrándose en el nivel superior,
generando un ordenamiento en todos los ámbitos y especialmente en el acceso a la
educación gratuita.

El control y evaluación compone uno de los requisitos fundamentales para dar marcha a
un proyecto y política; por tal motivo, es esencial considerar si los parámetros
implementado en el acceso a la educación superior son viables; dado que, a pesar de los
resultados positivos que se ha evidenciado, también es notable destacar que existes
efectos negativos, por lo que es importante reconsiderar el desarrollo de una normativa
que mitigue esos aspectos de manera que la mayor parte de jóvenes se beneficien con el
sistema educativo que oferta el país.

De acuerdo con la revisión bibliográfica, los autores destacan que existen muy buenas
intenciones para desarrollar un sistema de educación óptimo en el país. No obstante, es
importante considerar los criterios de evaluación para determinar si los resultados
esperados son los que han sido establecidos en los objetivos.

Finalmente, en la provincia de Tungurahua, las políticas públicas sobre el acceso a la


educación superior han sido beneficiosas para un grupo; pues de obtener el puntaje
estimado, es posible el ingreso a la educación. En contraste con ello, si el puntaje no es el
apropiado, el estudiante debe buscar los recursos necesarios para el ingreso a la misma.
En tal instancia, se suele acceder a universidades privadas. Sin embargo, es necesario
considerar que no todos poseen el mismo nivel económico, por lo que se debe considerar
alternativas en cuanto a las políticas públicas para dinamizar esta situación.

REFERENCIAS
Comba, D. (2006). Políticas Públicas: Sus fases como objetos de estudio. POLITIKÓS,
13-30.

Jaime, F., Dufour, G., Alessandro, M., & Amaya, P. (2013). Introducción al análisis de
políticas públicas. Florencio: Universidad Nacional Arturo Jauretche.

Juarros, M. (2006). ¿Educación superior como derecho o como privilegio? Las políticas
de admisión a la universidad en el contexto de los países de la región. Andamios.
Revista de Investigación Social, 69-90.

Mantilla, J. (6 de Marzo de 2016). El Sistema Educativo. La Hora, pág. A5.

Pavón, C. (29 de Mayo de 2017). Los indicadores y la prueba Ser Bachiller. El Comercio,
pág. 4.

Ramos, H., Ochoa, M., & Carrizosa, J. (2008). Los valores: ejes transversales de la
integración educativa . Colombia: Convenio Andrés Bello.

Secretaría de Educación Superior. (2016). Plan de Pueblos Indígenas (PPI) Provincia de


Tungurahua. Quito: Secretaría de Educación Superior - Banco Mundial.
Segovia, F. (9 de Enero de 2016). Ecuador: Lo bueno, lo malo y lo feo en educación. El
Comercio, pág. 3.

Stein, E., & Tommasi, M. (2006). La política de las políticas públicas. POLÍTICA y
gobierno, 393-416.

Tobar, L., & Solano, S. (2018). El acceso y la permanencia en la universidad. Quito:


Universidad Politécnica Salesiana.

Torres, R., Astorga, A., García, J., Luna, M., Mena, S., Robalino, M., . . . Terán, R. (2015).
PROPUESTA DE LA MESA DE EDUCACION. Quito: PUCE.

Toscanini, M., Aguilar, A., & García, R. (2016). Diagnóstico de las políticas públicas de
la educación superior en el Ecuador. Rev. Cubana Edu. Superior, 161-178.
Apéndice I: Ley Orgánica de Educación Superior

Para el desarrollo del trabajo se ha considerado de importancia la normativa que estipula


la LOES

Vous aimerez peut-être aussi