Vous êtes sur la page 1sur 110

1

3B-2
GUÍA DE PRÁCTICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA

HEMATOLOGÍA

2018-I

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


2

PRACTICA Nº 1

EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL LABORATORIO DE HEMATOLOGIA


BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE HEMATOLOGIA

I. INTRODUCCION
La exactitud y precisión de un resultado no sólo dependerá de la aplicación
de una buena metodología, sino se complementa además con el
conocimiento, el uso adecuado y correcto de los distintos instrumentos y
equipos involucrados en el diagnóstico. Finalmente es de suma importancia
también las buenas prácticas de laboratorio y medidas de Bioseguridad que
empleadas adecuadamente reducen al máximo los accidentes.

II. COMPETENCIAS
 Reconoce, describe, emplea correctamente los instrumentos y
equipos y los aplica para el desarrollo de procedimientos.
 Identifica los factores de riesgo y aplica adecuadamente las medidas
de Bioseguridad.

III. METODOLOGIA
 Materiales
 Cámara de Neubauer
 Pipetas de Thoma para Hematíes y Leucocitos
 Tubos de Westergren, Tubos de Wintrobe
 Micropipetas de 10 – 100 ul, incluyen punteras
 Tubos capilares con y sin heparina sódica
 Tubos con sistema al vacío. .
 Centrífuga para Hematocrito
 Microscopio óptico

1. Cámara de Neubauer:

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


3

CUADRÍCULA DE LA CÁMARA DE NEUBAUER

La altura entre el cubreobjetos y la lámina portaobjetos es de 0,1 mm.


Cada cuadrícula mide 3 mm de lado y se divide en 9 cuadrados
grandes.
Cada uno de los cuales mide 1 mm2 de superficie, que se subdivide a
su vez en 16 cuadrados medianos. El cuadrado grande central se divide
en 25 cuadrados pequeños y cada uno de ellos en 16 cuadraditos.
F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013
4

Cada cuadrado pequeño mide 0,2 mm de lado (0,04 mm2 de


superficie), y cada cuadradito mide 0,05 mm de lado (0,0025 mm2 de
superficie).

2. Pipetas mezcla-sangre según Thoma,


Con franja blanca, graduación azul, tolerancia + 3 %, escala con 10
subdivisiones, Dilución final 1/20 para leucocitos y 1/200 para hematíes.
101 vol = cap. total

0.5 vol. De sangre 101-1= 100 vol de sangre diluida pero


0.5 0.5 vol es 1.0
sangre no diluida.
101 Dilución
final 0.5:100 ó 1:200

3. Tubos capilares microhematocrito,


De vidrio, para uso único, largura aprox. 75
mm, aptos para aplicaciones in-vitro
diagnósticas, con heparina de sodio (rojo)
o sin ella (azul)
 1.5-1.6 Mm (diâmetro externo)1.1-1.2
mm (diámetro interno) 75 µl (capacidad)

4. Tubos para hematocrito según Wintrobe


De vidrio sódico-cálcico, con reborde recto, fondo redondo, escala doble
numerada en rojo/blanco, (0 – 10 cm) 105 mm subdivididos en 1 mm.
Diámetro interno: 3 mm.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


5

5. Pipetas para sedimentación de sangre según Westergren


De vidrio claro, largo 300 mm, graduación blanca 0-200 mm
subdividida en 1 mm.

6.

MicrocentrÍfuga clínica:
- Capacidad 24 tubos capilares, plato duraluminio.
- Velocidad 15000 RPM. Motor estabilizado sobre balancines de jebe.
- Control de apagado automatico
- Control de velocidad de 0 a 12000 RPM
- Interruptor general y luz indicadora.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


6

MIKRO 220

7. Microscopio Óptico Compuesto

Sistema óptico
OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen
del objetivo.
OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de
ésta.
F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013
7

CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la


preparación.
DIAFRAGMA: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
FOCO: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
Sistema mecánico
SOPORTE: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y
el brazo.
PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación.
CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser
monocular, binocular,
REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al
girar, cambiar los objetivos.
TORNILLOS DE ENFOQUE: Macrométrico que aproxima el enfoque y
micrométrico que consigue el enfoque correcto.

8. Micropipetas
Se emplean para tomar s cantidades con exactitud y reproducibilidad.
En las prácticas de Hematología y Bioquímica los volúmenes de las
soluciones que se necesitan medir son del orden de microlitros (10 -6 L).
Se emplean las micropipetas, ya sean de volumen fijo o variable. Los
errores de medida que se pueden cometer dependen en gran medida
del usuario y no de la micropipeta en sí.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


8

Uso correcto de la pipeta automática.

Ángulo correcto de la Pipeta

9. BlooDroid Cell Counter App

Aplicación sencilla e intuitiva para el recuento de células sanguíneas. Cada botón


corresponde a un tipo de célula y produce un sonido distintivo de la guitarra. La
aplicación genera un efecto de sonido especial o vibración después de contar los
grupos celulares de tamaño definido por el usuario (por defecto 100 células). Una
visión general de la cuenta actual se encuentra disponible en una ventana
separada.

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.appgraid.cellcounter&hl=es

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


9

10. Contador de Células Sanguíneas Modelo CCS01

Los Contadores de Células KACIL fueron proyectados con el fin de sustituir los
antiguos modelos de contadores de células mecánicos, utilizando tecnología
digital de última generación.

Características:

o 11 teclas (9 teclas de conteo y 2 teclas de función).

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


10

o Visor digital.
o Registro de Leucocitos, informando el total general y los valores
correspondientes a cada tipo de célula.
o Totalizador de conteos diferenciales con capacidad para contar hasta 999
células.
o Conteo de ERITROBLASTOS en separado, sin afectar el totalizador de conteos
diferenciales.
o Alarma sonoro y bloqueo automático para cada 100 (cien) células contadas.
o Teclado de alta durabilidad, capaz de soportar una cantidad elevada de toques.
o Función TIMER con posibilidad de control de un tiempo cualquiera hasta el de 9
horas y 59 minutos.
o Cronometraje de hasta 9 minutos y 59 segundos.
o Alimentación 127/220V-60 Hz.
o Dimensiones aproximadas (sin embalaje): 188 x 110 x 48 mm.

https://www.youtube.com/watch?v=1LI6-ot1QTk

11. AUTOMATIZACIÓN EN HEMATOLOGÍA

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


11

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


12

Sistema automatizado de hematología Sysmex® serie XT

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


13

HISTOGRAMAS Y DISPERSOGRAMAS
El analizador hematológico informa en dispersogramas e histogramas para
revisión y tamizaje detallados de los resultados. Los dispersogramas son figuras
de los resultados de la celda de flujo para aquellos analitos analizados por
citometría de flujo (WBC/BASO, DIFF y RETI/PLT). Los histogramas son gráficos
producidos por información de la apertura de impedancia (RBC/PLT). Son de
mucha ayuda cuando se revisan y se interpretan los resultados de los pacientes.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


14

12. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD


Bioseguridad es un conjunto de medidas
preventivas de sentido común para proteger la
salud y la seguridad del personal de salud a
diferentes riesgos producidos por agentes
biológicos, físicos, químicos y mecánicos.
Conjunto de normas comportamientos y
procedimientos orientados a impedir la contaminación por microorganismos hacia
el personal de salud o hacia el usuario.

Para la obtención de muestras, el personal


involucrado en los diferentes procesos
para los exámenes hematológicos debe
aplicar las medidas de Bioseguridad.
Se debe controlar, sobre todo:
 Al personal que trabaja en el
laboratorio de hematología.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


15

 El proceso de coloración en el que se debe aplicar las


medidas de bioseguridad correspondientes al uso y

manipulación de sustancias tóxicas.

IV. APLICACIÓN PRACTICA


1. Describa y explique el funcionamiento correcto de principales los
equipos, instrumentos y materiales del Laboratorio de Hematología

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


16

V. EVALUACIÓN
1. Principios y fundamento del hemograma automatizado.
2. Explique el fundamento del dispersograma e histograma del hemograma
automatizado
3. Describir los parámetros de los dispersogramas.

VI. BIBLIOGRAFIA
 http://www.superior.de
 Instituto Nacional de salud. Manual de Procedimientos. Bioseguridad
en Laboratorios de Ensayo, Biomédicos y Clínicos. Comité de
Bioseguridad del INS.
 Muñoz Zambrano M. Manual de Procedimientos de Laboratorio en
Técnicas Básicas De Hematología. Lima: Instituto Nacional de Salud;
2005.
 Vives Corrons,j.Manual de técnicas de Laboratorio en Hematología.
3ra ed. Barcelona: Elsevier Masson.; 2006.
 Gomes Oliveira R. Hemograma. Como hacer e interpretar. 1ª ed. Sao
Paulo: Amolca; 2011.
 Henry J. El Laboratorio en el diagnóstico clínico. 20ª. Ed.Madrid:
Marbán Libros; 2007

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


17

PRACTICA Nº 2

OBTENCIÓN DE MUESTRAS SANGUNEAS. PUNCIÓN VENOSA. PUNCIÓN


CAPILAR. PREPARACIÓN DE FROTIS SANGUÍNEO. GOTA GRUESA.
1. INTRODUCCION
En el trabajo diario del Laboratorio Clínico, la obtención de muestras
constituye el pilar de un buen diagnóstico, ya que de ésta depende el resultado
posterior. Se fundamenta en el empleo correcto de los aditivos con los que se
mezcla la sangre, la relación que permita conservarla en óptimas condiciones,
el estado basal o no del paciente como referencia para la interpretación de los
resultados.

2. OBJETIVO
Establecer y uniformizar criterios en el procedimiento de obtención de muestras
sanguíneas con un adecuado control de calidad, ya que de ello depende que el
resultado del análisis de la muestra sea el correcto. Se efectuará en ayunas o
no, dependiendo de la prueba a usar.

3. COMPETENCIAS
 Reconoce, describe, emplea correctamente los materiales para la
obtención de muestras sanguíneas.
 Demuestra actitud crítica y reflexiva y orden durante el desarrollo del
procedimiento.
 Aplica medidas de Bioseguridad.

4. CONTENIDOS
1. Obtención de muestra sanguínea por punción venosa.
2. Obtención de muestra sanguínea por punción capilar.
3. Obtención de muestra sanguínea por punción venosa empleando sistemas
al vacío.

5. METODOLOGIA
Materiales y equipos requeridos
 Algodón, Alcohol al 70%, esparadrapo, Ligadura
 Láminas portaobjetos sin grasa
 Tubos al vacío, Holder, con EDTA(K3) Citrato
 Lancetas hematológicas, tubos capilares con y sin heparina
 Capilares hematológicos con y sin heparina, Plastilina

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


18

 Recipiente para descartar punzocortantes

Obtención de la muestra mediante sistema al Vacío.

1. Verificar que los elementos por utilizar estén listos, y que el paciente se
sienta cómodo.
2. Aplicar el torniquete aproximadamente cuatro dedos por encima de la
flexión del codo o a 10 cm del codo, sujetar con un medio nudo.
3. Limpiar la zona con alcohol al 70% en círculos de adentro hacia afuera.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


19

1. El paciente deberá abrir y cerrar la mano durante unos segundos y


después la mantendrá cerrada, esto ayudará a visualizar las venas
superficiales
2. Se retira el estuche protector de la aguja y éste se enrosca al dispositivo
para extracción de sangre al vacío.
3. Se coloca la aguja en dirección paralela a la vena, se perfora la piel
haciendo avanzar la aguja entre 0,5 cm y 1 cm en el tejido subcutáneo, se
inserta el tubo al vacío por la parte posterior y no preocuparse por la
cantidad de sangre extraída ya que el mismo sonido del vacío avisará que
la extracción terminó.
4. Afloje el torniquete en el MOMENTO en el que se vea sangre en el tubo.
5. Colocar una torunda embebida muy ligeramente con alcohol sobre la parte
donde se encuentra oculta la aguja. Retirar la aguja con un movimiento
rápido hacia atrás y depositarla en el recipiente de bioseguridad.
6. Pedir al paciente que presione firmemente el algodón durante 3 minutos,
(coloca una torunda con esparadrapo) con el brazo extendido. No se
recomienda que se flexione el brazo a causa del riesgo que se forme un
hematoma.
7. Mezclar por inmersión suave la sangre de acuerdo al tipo de aditivo
contenido en el tubo. No agitar el contenido.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


20

OBTENCIÓN DE SANGRE CAPILAR

Cuando la cantidad de sangre que se precisa es muy pequeña o cuando por


diferentes motivos no pueda practicarse una punción venosa, debe recurrirse a la
punción capilar.

Punción del dedo:


1. La sangre capilar se obtiene de la cara
anterior o lateral del dedo medio o anular en
los adultos y del dedo.
2. Desinfectar la zona con alcohol al 70%, secar
con algodón estéril.
3. Punzar la piel con una lanceta estéril
desechable (2 mm de profundidad).
4. Desechar la primera gota (torunda) y recoger
las siguientes en tubos capilares. Evitar
comprimir la extremidad para obtener sangre
porque se altera la composición sanguínea.

Punción del talón:

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


21

PUNCIÓN CAPILAR

Reuna el material y prepare al paciente Seleccione la zona, caliente, desinfecte y deje secar al aire (ver las zonas de elección

Realice la punción: sujete con firmeza, aplique la lanceta. Enjuague la primera gota de sangre. Coloque el tubo en el lugar de
Empuje el émbolo y suelte. Retire la lanceta y deposítela en la punción y canalice la sangre para que fluya por el centro del
el contenedor. colector hacia el interior del tubo. No exprima la zona

Llene el tubo de EDTA entre las marcas 250 y Empuje el tapón de cierre hasta oír un “click” Inmediatamente mezcle la muestra
500 L. invirtiendo el tubo 10 veces. No agite.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


22

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


23

PREPARACIÓN DEL FROTIS SANGUÍNEO

Uno de los métodos más


empleados para la
realización del frotis
sanguíneo es el método de
los dos portaobjetos.
Consiste en la extensión de
una gota de sangre sobre
un portaobjetos mediante
otro portaobjetos. La
técnica es la siguiente:
1.- Depositar una pequeña
gota de sangre en el
extremo de un portaobjetos.
2.- Con el borde de otro
portaobjetos a 45 grados,
tocar la gota, esperar a que
la sangre se distribuya por
capilaridad, reducir al
máximo el ángulo y deslizar
suavemente un
portaobjetos sobre el otro
en sentido longitudinal
hasta que la gota quede
bien extendida sobre la superficie del primar portaobjetos aumentando el ángulo
progresivamente, de esta manera se logrará realizar la cola.
3.- Dejar secar el frotis.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


24

OBTENCIÓN DE GOTA GRUESA


El propósito de esta técnica es la detección de parásitos en la sangre: Parásito de
paludismo.
1. Sostenga la mano izquierda del paciente con la palma hacia abajo y
seleccione el tercer dedo a partir del pulgar o el dedo índice.
2. Realizar la asepsia de la zona de punción, dejar secar el alcohol y punzar la
yema del dedo con la lanceta estéril, con firmeza y rapidez.
3. Limpiar la primera gota de sangre con un pedazo de algodón seco.
Asegúrese que ninguna hilacha de algodón permanezca en el dedo, puede
mezclarse posteriormente con la sangre.
4. Gota gruesa: Una vez obtenida la muestra, realizar la gota gruesa de la
siguiente manera: utilizando uno de los ángulos de una segunda lámina
(lámina auxiliar) esparcir rápidamente la gota de sangre y extenderla
uniformemente hasta formar una gota gruesa de 1 cm de lado o de
diámetro. La sangre no debe ser excesivamente revuelta, es suficiente con
3 a 6 movimientos. De preferencia, realizar el homogeneizado de la
muestra.
5. Frotis: Utilizando la misma lámina auxiliar, ponerla en contacto con la
superficie de la lámina que contiene la gota central y hacerla correr
firmemente a lo largo de su borde en un ángulo de 45°. Asegúrese de que
ocurra un contacto parejo con la superficie de la lámina todo el tiempo que
la sangre esté siendo esparcida, de tal manera que el frotis sea homogéneo

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


25

y fino. Siempre manipular las láminas por los bordes o por una esquina para
realizar el frotis.
.

GOTA GRUESA

IDENTIFICACIÓN CON
LÁPIZ

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


26

6. APLICACIÓN PRACTICA
1. Realiza obtención de muestra por punción venosa, capilar y gota gruesa
empleando los métodos propuestos.
2. Realiza extendidos sanguíneos.
7. EVALUACIÓN
1. Indique las ventajas y desventajas en la obtención de muestra sanguínea
por punción venosa empleando jeringa, sistemas al vacío y punción capilar
2. Investigue el procedimiento a emplearse para la obtención de sangre
arterial, casos.

8. BIBLIOGRAFIA
 García B. Rubio F Carrasco M. Hematología I. 3 ra ed. Madrid: Thomson;
2007Muñoz M. Morón C. Manual de procedimientos de laboratorio en
técnicas básicas de hematología. Lima, Instituto Nacional de Salud. Serie
de Normas Técnicas No 40.2005.
 Instituto Nacional de Salud. Manual de Procedimientos de Laboratorio en
Técnicas Básicas De Hematología. Versión en PDF.
 García Espinoza B. Hematología 2. Hemostasia. Banco de Sangre. Control
de calidad. 4ta ed. Madrid: Paraninfo; 2004.

PRACTICA Nº 3

ANTICOAGULANTES Y COLORACIONES EN HEMATOLOGÍA

I. INTRODUCCION
Los anticoagulantes se utilizan para obtener plasma o muestras de sangre
total para estudiar las características morfológicas y realizar los recuentos
celulares. Deben intentar que las células sanguíneas a estudiar se encuentren
en el estado más parecido al fisiológico, como cuando se encuentran
circulando por el torrente sanguíneo. Para ello los anticoagulantes no deben
alterar la morfología de los leucocitos, el tamaño eritrocitario, no producir

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


27

hemólisis e impedir la agregación plaquetaria, posibilitando al mismo tiempo el


máximo período de conservación de la muestra (generalmente no más de 24
horas incluso refrigerada a 4° C).

Con respecto a las coloraciones empleadas, todas muestran bondades


policromatófilas permitiendo describir numerosas características en las
células, pero debemos igual establecer tiempos y equilibrios adecuados para
obtener los tonos adecuados que favorezcan la visualización de las células y
por ende el diagnóstico microscópico.

II. OBJETIVO
Establecer y uniformizar criterios para el empleo adecuado de los distintos
anticoagulantes que garanticen la mejor conservación sanguínea.
Conocer las diferentes presentaciones de los anticoagulantes en los sistemas
al vacío.
Aprender a usar adecuadamente los colorantes y establecer criterios de calidad
para evaluar el producto final coloreado.

III. COMPETENCIAS
 Identifica, selecciona y utiliza correctamente los diferentes
anticoagulantes en los sistemas al vacío.
 Identifica el orden correcto de tomas de muestra en los sistemas al
vacío.
 Prepara y realiza coloraciones sistematizando los tiempos para
mejores resultados.
 Realiza el control de calidad de los procedimientos.
 Describe la fase pre analítica e identifica los puntos críticos del
mismo.
 Aplica medidas de Bioseguridad.

IV. CONTENIDOS
4. Características de los anticoagulantes
5. Tipos de colorantes, fundamento y procedimiento de coloración.
6. Realizar el control da calidad.

V. METODOLOGIA

Materiales y equipos requeridos


 Tubos al vacío con EDTA K2, EDTA K3.
 Tubos al vacío con Citrato de sodio (celeste) 1:9 (3.8%) y negro 1:4 (3.2%)
 Tubos al vació con heparina (verde)

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


28

 Tubos al vacío con ACD (amarillo)


 Colorante Wright
 Colorante Giemsa
 Alcohol metílico (100 ml)
 Agua destilada
 Bandeja de coloración
 Láminas portaobjetos
 Tubos de ensayo 13x 100
 Gradillas
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS ANTICOAGULANTES MÁS
USADOS
EN HEMATOLOGÍA
• No alterar el tamaño de los hematíes.
• No producir hemólisis.
• Evitar al máximo la agregación plaquetaria.
• No alterar la morfología de los leucocitos.
La sangre tratada con anticoagulante debe procesarse lo antes posible, incluso
mantenida bajo refrigeración (4 º C) si no pasan de las 2 horas. El tiempo
máximo entre la extracción de la sangre y su procesamiento depende del
coagulante de elección y no debe ser más de 4 horas, a excepción del
anticoagulante EDTA (etilendiaminotetracético) que puede ser hasta 24 horas
(en refrigeración a 4 ºC).
Los anticoagulantes pueden emplearse en forma sólida o líquida. Los primeros
están indicados para la determinación de los parámetros hematológicos, ya
que no producen, como los anticoagulantes líquidos, dilución de la sangre.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


29

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


30

TINCIÓN CON COLORANTE DE WRIGHT


Fundamento
El colorante de Wright va a permitir suministrar un medio para estudiar la
sangre y determinar las variaciones y anormalidades de estructura, forma y
tamaño de los eritrocitos, su contenido de hemoglobina y sus propiedades de
coloración. La información obtenida de un frotis de sangre periférica depende
en gran parte de la calidad del extendido y la coloración.

Materiales
Colorante de Wright.
Solución amortiguada tamponada / agua destilada fresca
COLORANTE DE WRIGHT
Reactivos
Colorante de Wright …………………0,3 g
Metanol (CH3 OH)………………… 97,0 mL
Glicerol ……………………………….3,0 mL

Agua tamponada
El pH del agua que se emplea debe estar en 6.4. se preparan previamente los
tampones.
Tampón A: disolver 27.6 g. de fosfato ácido de sodio (NaH 2PO4H2O) en un litro
de agua destilada
Tampón B: disolver 28.3 de fosfato alcalino disódico anhidro (Na 2HPO4) en un
litro de agua destilada.
Para preparar agua a pH 6.4 se utiliza la siguiente proporción:
Tampón A: 73.5 ml.
Tampón B: 26.5 ml
Mezclar y completar a 200 ml con agua destilada.
Nota: una forma práctica de preparar agua tamponada es verter 0.4 – 0.5 ml
de carbonato de sodio al 10% (disolver 10 g. de carbonato de sodio en agua
destilada diluyendo hasta 100 ml) en 1 litro de agua destilada y ajustar el pH

Procedimiento
Disolver en un mortero el colorante con el glicerol. Una vez disuelto se adiciona
el metanol trasvasándolo a un frasco oscuro (color caramelo), luego agite.
Filtrar antes de usar.

Coloración:
1. Se coloca el frotis en un soporte y se cubre con el
colorante de Wright.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


31

2. Inmediatamente se añade solución amortiguada tamponada o agua


destilada en partes iguales hasta obtener un brillo metálico, se sopla
suavemente para mezclar ambas soluciones dejando 8-10 minutos. ( el
tiempo se determina con una coloración piloto)

3.

Finalmente se lava con agua corriente, se limpia los residuos de colorante y


se deja secar.

4. Revisar con objetivo X100 y aceite de inmersión

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


32

Observación microsópica (Obj. X100)

TINCIÓN DE GIEMSA:
Reactivos
Colorante Giemsa (polvo)……………… 1.0 g
Glicerina calentada………………………66.0 ml (*50° C por 2 horas)
Alcohol metílico…………………………..66.0 ml
 Disolver el colorante com glicerol
 Adicionar el metanol, mesclar bien y dejar a temperatura ambiente 7 a
14 días (maduración)
 Filtrar antes de su empleo (conservar em frasco color caramelo)

Dejar madurar entre 7 a 14 días. Filtrar antes de usar.

Agua tamponada
Ortofosfato disódico anhidro (Na2HPO4) 4 g
Ortofosfato monopotásico (KH2PO4) 5 g
Tomar 1 g de la mezcla de las sales y disolver en 1 litro de agua destilada,
agitar y ajustar a pH 7,2
Recomendaciones
Las sustancias amortiguadoras actúan como un elemento químico inactivador
de cantidades variables de ácido o álcali. En términos generales la reacción de
los diluyentes que había dado mejores resultados se acercaba al punto de
neutralidad (pH 7,0). En la práctica, la escala oscila generalmente entre un pH
6,6 - 7,4 que es por coincidencia, la escala del indicador rojo de fenol.
El ortofosfato disódico y el ortofosfato monopotásico son las sales
amortiguadoras que se usan con más frecuencia. En la práctica, se puede
preparar rápidamente soluciones amortiguadoras eficaces agregando 1 g de
mezcla de sales de sodio y de potasio por cada litro de agua destilada en la
proporción de 4:5 ó en cualquier otra proporción que haya resultado
satisfactoria. Se mezclan perfectamente dichas sales en las proporciones
seleccionadas, se pesa el polvo homogéneo en lotes de un gramo y se puede
envolver en papel glasine o bien disolver en pequeñas cantidades de agua.
Preparación de colorante diluido
Procedimiento
Utilizar una probeta de vidrio para diluir el colorante.
Preparar la solución de trabajo diluyendo la solución "madre" 1/10, con agua
destilada o solución amortiguadora de pH 7,2 (puede ser reemplazada por
agua de Iluvia o agua hervida fría).

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


33

Solución "madre" giemsa 100 ml.


Agua destilada 900 ml.

Una forma sencilla de preparar la dilución es agregando 2 gotas de solución


"madre" por mililitro de agua destilada o solución amortiguadora
Coloración

1. Secar el frotis.
2. Fijar con alcohol metílico durante 3 minutos. En caso de que la preparación
del colorante ya posea metanol, este paso queda obviado.

3. Solución de trabajo: 1 volumen de colorante y 9 de agua Tamponada.


Se prepara antes de la coloración.
4. Sumergir en solución de Giemsa o cubrir el frotis
durante 10 minutos (en esta caso soplar para
mezclar correctamente).

5. Lavar con abundante agua y dejar


secar antes de observar al
microscopio.

Tinción de Gota gruesa (Hemoparásitos)


1. Cubrir con colorante Giemsa diluido 1:50 con agua tamponada pH7.0 por 45
minutos
2. Lavar con agua tamponada por 3 minutos y secar en posición vertical

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


34

Con esta técnica se destruyen los hematíes, observándose sólo los parásitos
teñidos, de citoplasma de color azulado y la cromatina rojiza.
Control de calidad de las coloraciones:
Una extensión de sangre bien teñida debe caracterizarse por una buena
diferenciación de las estructuras subcelulares en los leucocitos, una coloración
rosada de los hematíes y la ausencia de precipitados.
Los defectos más frecuentes observados en la tinción del frotis sanguíneo son:
Coloración excesivamente azul, debido a:
Frotis excesivamente grueso, Lavado insuficiente, Tinción muy prolongada,
Empleo de colorante excesivamente alcalino.
Coloración con una tonalidad rosada:
El colorante, el tampón o el agua de lavado tienen un pH demasiado ácido.
Presencia de precipitados:
se puede evitar con la filtración.
VI. APLICACIÓN PRÁCTICA
1. Selecciona y utiliza anticoagulantes de acuerdo a la necesidad.

ANÁLISIS Anticoagulante Sistema al vacío


Tapa (color)
Hemograma

Hemoglobina

Hematocrito

Recuento de Plaquetas

Recuento de Reticulocitos

Recuento de Hematíes, Leucocitos, Eosinófilos

T.T.P.A.

Fibrinógeno

Tiempo de Protrombina + INR

Anticoagulante Lúpico

Velocidad de sedimentación Globular

Fragilidad Osmótica

2. Práctica de coloración Wright y Giemsa. Evaluación de las coloraciones.


3. Evaluación de los procedimientos en busca de errores de procedimiento.
VII. EVALUACIÓN
3. Indique las ventajas y desventajas en la obtención de muestra sanguínea
por punción venosa empleando jeringa, sistemas al vacío y punción capilar.
4. Realice un protocolo para el uso de anticoagulantes y para la tinción Wright
y Giemsa de acuerdo a la experiencia realizada.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


35

VIII. BIBLIOGRAFIA
 San Miguel J. Hematología. Manual básico razonado. 3 ra ed. Barcelona:
Elsevier;
 Instituto Nacional de Salud. Manual de Procedimientos de Laboratorio en
Técnicas Básicas De Hematología. Versión en PDF.

PRACTICA Nº 4

RECUENTO DE HEMATIES - VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR


I. INTRODUCCION
Los hematíes cumplen una función muy especial en el organismo: la
respiración celular. Para ello dependen del contenido de hemoglobina y del
número de células.
El recuento de hematíes adquiere entonces un valor especial ya que su
disminución afectará directamente en su función.
Si bien el procedimiento manual está expuesto a errores, éstos se pueden
superar mediante un conocimiento cabal del proceso que abarca la fase pre
analítica (obtención de la muestra, uso correcto de los instrumentos,
preparación de la dilución) y la fase analítica (conteo en cámara).

La sangre se diluye en un líquido que nos permite observar claramente los


hematíes, luego esta dilución se coloca en una cámara de Neubauer con la
ayuda de una pipeta automática o pipeta Pasteur y se cuentan en el
microscopio a un objetivo de 40x para calcular el número de glóbulos rojos
por mm3.

II. OBJETIVO
 Realizar el recuento de Hematíes en cámara de Neubauer y Velocidad de
sedimentación Globular
 La Velocidad de Sedimentación Globular es una sencilla prueba
empleada universalmente como índice de la presencia de enfermedades
activas de muchas clases, tiene por tanto un alto valor pronóstico.

III. COMPETENCIAS
 Emplea correctamente los instrumentos para la práctica
 Prepara las diluciones y realiza el recuento de hematíes
 Calcula el número de hematíes a partir de los valores obtenidos
 Interpreta los valores obtenidos

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


36

 Aplica medidas de Bioseguridad durante el proceso.

IV. CONTENIDOS
Preparación de las diluciones para el recuento de hematíes.
Recuento de hematíes en cámara de Neubauer.
Identificar los errores procedimentales y aplicar las correcciones del caso.
Prueba de Velocidad de Sedimentación globular.

V. METODOLOGIA

Materiales, Equipos y Reactivos requeridos


 Microscopio.
 Equipo de toma de muestra
 Tubos al vacío con EDTA
 Cámara de Neubauer
 Diluyente de Glóbulos rojos
Cloruro de Sodio al 0,9%:
Cloruro de Sodio………0.9 g
Agua destilada…………100 ml.
Diluyente de Hayem:
Cloruro mercúrico……. 0.5 g
Sulfato de sodio……. …5.0 g
Cloruro de sodio……….1.0 g
Agua destilada…………200 ml
Disolver y filtrar.
Procedimiento
1. Con la pipeta automática, se toma 10 ul (0.01 ml) de sangre total con
anticoagulante, o sangre capilar y se deposita en un tubo de 12 x 75 que
contenga 2 mL de solución de Hayem (dilución de 1:200).
2. Se homogeniza sin agitar y se deja reposar aproximadamente 5 minutos
para que las células sedimenten y se procede a cargar la cámara con la
misma pipeta usando 10ul.
3. Enfocar la cuadrícula a 10x, luego con el objetivo de 40x contar sobre el
cuadrado grande central de la cámara sólo en 5 cuadrados pequeños:
uno central y cuatro angulares (80 cuadraditos en total).
4. En el recuento se incluyen las células que cubren o tocan por dentro o por
fuera las líneas limitantes superior e izquierda en el cuadrado pequeño de
recuento y no se consideran los correspondientes a los límites inferior y

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


37

derecho del cuadrado que se está contando. Se hace el recuento en los


puntos ABCD y E.

El recuento de hematíes se realiza en el cuadrado central, se eligen 5 de


los cuadrados que se encuentran subdivididos en 16 cuadrados pequeños,
como se muestra a continuación:

Causas de error en el recuento en cámara de Neubauer.


F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013
38

1. Errores de extracción: dilución o hemoconcentración. Coagulación parcial. Hemólisis.


2. Mala homogeneización por agitación insuficiente de la sangre.
3. Utilización de material sucio o húmedo.
4. Cámara cuentaglóbulos mal ajustada, sucia o mojada.
5. Llenado incompleto o mal llenado de la cámara (se requiere 10 ul)
6. Empleo de cubreobjetos común deformable, no rígido.
7. Errores del operador al realizar el recuento.
8. Errores al efectuar los cálculos.

Resultados
N° de g. rojos x mm3= N° de g. rojos en 5 cuadrados pequeños
Área contada x altura de la cámara x dilución de la sangre
= Glóbulos rojos contados
1/5 x 1/10 x 1/200

N° de glóbulos rojos x mm3 = N° de glóbulos rojos contados x 10,000

Valores de referencia

(Unidades convencionales: millones de células / mm3).

Hombres: 4’500,000 – 5’500,000


Mujeres : 4’000,000 – 5’000,000
Niños (4 años) 4’200,000 – 5’200,000
Lactantes (1 - 6 meses): 3’800,000 – 5’200,000
Recién nacidos 5’000,000 – 6’000,000

(Unidades Internacionales)
Edad Sexo Intervalo de referencia

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


39

Recién nacidos ambos 4,7x1012/L - 6,3x1012/L


Niños (2-12 años) ambos 4,0x1012/L - 5,3x1012/L
Adultos jóvenes (12-18 años) mujeres 4,1x1012/L - 5,1x1012/L
hombres 4,5x1012/L - 5,3x1012/L
Adultos jóvenes (19-60 años) mujeres 4,1x1012/L - 5,2x1012/L
hombres 4,6x1012/L - 5,9x1012/L

En consecuencia, en 1 mm3 (1ul) de sangre total habrá A x 104 eritrocitos. El número


(N) de eritrocitos que hay en un litro (L) de sangre total se calcula multiplicando A x
1010.

Histograma de hemograma automatizado

1. Breve descripción de los 8 parámetros del histograma


2. Explique la relación entre los 8 parámetros que muestran los resultados del
hemograma automatizado
3. interpretación de los resultados, tomando como referencia el rango para
cada caso.
4. Halle la relación matemática entre:
a. VCM
b. HVM
c. CHCM
Tomando como referencia los valores de RBC, BGG HCT.

VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN (VSG)

Fundamento
El test de velocidad de sedimentación globular (VSG) mide la sedimentación de
eritrocitos en su plasma nativo.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


40

VSG es un test no específico que puede ser utilizado para detectar un amplio
rango de enfermedades y para monitorear el curso evolutivo de ciertas
enfermedades crónicas como los procesos inflamatorios crónicos (artritis
reumatoidea, tuberculosis) o la respuesta a la terapia. Sin embargo en ocasiones
cuadros tan graves como neoplasias y la cirrosis pueden presentar una VSG
normal. Constituye uno de los tests más utilizados como screening en el
laboratorio clínico. Se trata de un método sencillo para realizar y que requiere
equipamiento simple.

MÉTODO DE WESTERGREN
Es el método de referencia para medir la VSG. Fue propuesto como método de
referencia por el International Council for Standardization in Hematology (ICSH).

Materiales reactivos
2. Tubos de Westergren.
3. Soporte para tubos de Westergren.
4. Citrato trisódico 109 mM en solución acuosa. Si utiliza citrato trisódico
dihidratado (Na3C6H5O7.2H2O) prepare una solución acuosa de 32,08 g/l.
Procedimiento
1. La sangre se obtiene por punción venosa, evitando contaminación con
materiales utilizados para la higiene de la piel. La sangre se agrega en
proporción de 4 Vol de sangre a 1 Vol de solución de citrato de sodio, por
ejemplo 2 ml de sangre en 0,5 ml de anticoagulante. El test debe ser realizado
dentro de las 2 hs si la sangre es mantenida a temperatura ambiente, o dentro
de las 6 hs. si es mantenida a 4C.
2. Se vierte mediante una pipeta Pasteur o una jeringa de metal en el tubo de
Westergren, el cual tiene una graduación de 0 a 200 mm de arriba hacia abajo
presenta ambos extremos abiertos.
3. La sangre debe llenarse hasta la marca cero, se coloca en posición vertical
sobre una gradilla especial que obtura ambos extremos a temperatura
ambiente (18-25C), sin exposición a la luz del sol directa, libre de vibraciones
y corrientes de aire, manteniéndolo exactamente 60 min.

Resultados
Medir los milímetros descendidos de glóbulos rojos mediante la columna de
plasma por encima del paquete globular.

Valores De Referencia

· Recién nacidos: de 0 a 2 mm/h.


· Lactantes: hasta 10 mm/h.
· Hasta la pubertad: hasta 11mm/h.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


41

· Hombres jóvenes: hasta 10 mm/h.


· Hombres adultos: hasta 12 mm/h.
· Hombres mayores: hasta 14 mm/h.
· Mujeres jóvenes: hasta 10mm/h.
· Mujeres adultas: hasta 19 mm/h.
· Mujeres mayores: hasta 20 mm/h
En la mujer embarazada se puede observar durante los primeros meses de
gestación una VSG elevada sin consecuencias patológicas

Factores de procedimiento capaces de modificar la VSG


Causas de aumento
 Desviación de verticalidad de la pipeta
 Incremento de la longitud y el diámetro de la pipeta
 Elevación de la temperatura ambiente
 Dilución de la sangre

Causas de disminución:
 Reducción del diámetro de la pipeta
 Utilización tardía de la sangre (espécimen envejecido)
 Cambio de anticoagulante

VI. APLICACIÓN PRACTICA


1. Realizar el recuento de hematíes de un paciente en simultáneo (ambas
cuadrículas) y comparar los valores. Interpretación de los valores
obtenidos.
2. Identificar los errores procedimentales y proponer soluciones.
3. Realiza la VSG por ambos métodos y establezca las semejanzas y
diferencias de los resultados obtenidos

I. EVALUACIÓN
1. Explique el proceso del recuento de hematíes automatizado, establezca
los beneficios diferenciales con el método manual.
2. Explique os procedimientos de control de calidad en el recuento de
hematíes.
3. Explique el proceso de velocidad de sedimentación globular
automatizado, establezca los beneficios diferenciales con el método
manual.

VIII. BIBLIOGRAFIA

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


42

 Sonnenwirth, Alex. Métodos y Diagnóstico del Laboratorio Clínico. Buenos


Aires. 12ma edición. Editorial Panamericana. 2001.
 García Espinoza B. HEMATOLOGÍA 2. Hemostasia. Banco de Sangre.
Control de calidad. 4ta ed. Madrid: Paraninfo; 2004.

PRACTICA Nº 5

HEMATOCRITO – HEMOGLOBINA

1. INTRODUCCION

La anemia, entidad clínica de muy alta prevalencia en nuestro medio se


diagnostica empleando básicamente 2 parámetros: la determinación de
Hemoglobina y el Hematocrito. Con estos parámetros podemos establecer las
condiciones en que se encuentra el paciente. Además aunado al recuento de
hematíes, se emplean para la determinación de los índices eritrocitarios que
permitirán a su vez clasificar morfológicamente las anemias.

2. OBJETIVO
Realizar la determinación de Hematocrito, Hemoglobina.

3. COMPETENCIAS
Describe, aplica y desarrolla los procedimientos para la determinación de
Hemoglobina, Hematocrito.
Identificar las posibles causas de error metodológico.
Interpreta los resultados.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


43

Aplica medidas de Bioseguridad durante el desarrollo del trabajo.

4. CONTENIDOS
Determinación de Hematocrito.
Determinación de Hemoglobina por el método de Drabkin.

5. METODOLOGIA

1. DETERMINACIÓN de HEMATOCRITO

Mide la fracción que comprende a los glóbulos rojos (masa globular), respecto al
volumen total de la muestra de sangre venosa o capilar. Puede expresarse en
porcentaje o como valor decimal. Está directamente relacionado con la
concentración de hemoglobina, por lo que su determinación constituye el
procedimiento más simple para el diagnóstico de anemia. Así, un descenso del
Hto es indicativo de anemia, mientras que el aumento lo es de poliglobulia.

Hto = altura de la columna de glóbulos rojos


Altura de la columna de sangre total (glóbulos rojos más plasma)

MICROMÉTODO O MICROHEMATOCRITO
El método de referencia para la determinación del Hto es la centrifugación de
sangre total en tubo capilar (micrométodo),
Materiales y equipos requeridos:
 Equipo de toma de muestra
 Capilares rojos (sangre capilar) o azules (sangre total) (75 mm x 1,5 mm).
 Plastilina.
 Microcentrífuga

Procedimiento:
1. Tomar la muestra en capilares rojos heparinizados directamente del pulpejo del
dedo (Eliminar la primera gota después de la punción), o utilizar capilares
azules sin heparina para sangre venosa con anticoagulante. Debe llenarse
aproximadamente 70% - 80% del capilar (tres cuartas partes). No deberá
contener aire.
2. Sellar (tapar) el extremo del capilar por donde ingresó la sangre con plastilina.
3. Colocar el capilar sobre la plataforma del cabezal de una centrífuga de
microhematocrito, con el extremo sellado adherido al reborde externo de la
plataforma.
4. Centrifugar por 5 minutos 12 000 rpm.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


44

5. Tan pronto se detiene la centrífuga se extraen los capilares y se procede a su


lectura. Esta se puede realizar con los lectores de hematocrito, que nos darán
el resultado directamente, o con una regla milimetrada, aplicando la siguiente
regla de tres:

La
determinación del Hto debe realizarse por duplicado y la diferencia entre los
dos valores obtenidos no debe ser nunca superior a 0,01.

Resultados (lectura)
La lectura se realiza con una escala estandarizada que expenden en el comercio.
Uso de la escala:
1. Sostenga el tubo frente a la escala de manera que el fondo de la columna de
eritrocitos (no el extremo inferior del tubo) quede exactamente al mismo nivel
de la línea horizontal correspondiente al cero.
2. Desplace el tubo a través de la escala hasta que la línea marcada con el
número 1,0 quede al nivel del tope de la columna de plasma. Vigile que el
fondo de la columna de eritrocitos continúe sobre la línea cero. El tubo debe
encontrarse completamente en posición vertical.
3. La línea que pase al nivel del tope de la columna de eritrocitos indicará la
fracción de volumen de éstos. No considerar la capa de leucocitos y plaquetas.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


45

VALORES DE HEMATOCRITO POR GRUPOS DE EDAD


GRUPOS DE EDAD Hematocrito % Fracción
HOMBRES 40- 50 % 0.4 – 0.50
MUJERES 37 – 42% 0.37 – 0.42
NIÑOS DE 5 AÑOS 38 – 44% 0.38 – 0.44
LACTANTES DE 3 MESES 35 – 40% 0.35 – 0.40
RECIEN NACIDOS 50 – 58% 0.50 – 0.58

Causas de error
 Las fugas de muestra al no quedar bien sellado los capilares producen una
disminución en el valor, al perderse mayor proporción de células que de
plasma.
 El uso de anticoagulantes líquidos provoca un error por dilución de la muestra.
 En muestras capilares no descartar la primera gota, produce una mezcla con
los líquidos tisulares que provoca hemodilución.
 En muestras de sangre venosa, el lazo colocado durante un cierto tiempo
produce hemoconcentración.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


46

 La lectura no inmediata de los capilares, provoca que el sedimento de


hematíes vaya tomando forma de bisel si el capilar permanece en posición
horizontal.

DOSAJE DE HEMOGLOBINA
Significación clínica
El cuadro más comúnmente relacionado con la disminución de hemoglobina sérica
es la anemia, que en la mayoría de los casos ocurre como signo o complicación
de otra enfermedad, a veces no relacionada directamente con trastornos en el
sistema sanguíneo.
Existen situaciones en las que, por el contrario, la concentración de hemoglobina
se encuentra anormalmente elevada debido a una superproducción de glóbulos
rojos. La única condición natural y fisiológica que afecta los niveles de
hemoglobina es la altitud, puesto que frente a bajas presiones de oxígeno
atmosférico se produce una compensación mediante el incremento en el número
de glóbulos rojos y, por ende, en la concentración de hemoglobina circulante.
Fundamento del método
Este método tiene como fundamento la transformación previa de la hemoglobina
en cianmetahemoglobina (HiCN), que es muy estable y posee un color
característico cuya absorbancia a 540 nm es proporcional a la cantidad de
hemoglobina que contenga la sangre. Los distintos compuestos de hemoglobina,
excepto la sulfohemoglobina que casi nunca es significativa, se transforman en
HiCN según el siguiente proceso:

Hemoglobina + Ferricianuro potásico  metahemoglobina

Metahemoglobina + Cianuro potásico  cianmetahemoglobina


Materiales, equipos y reactivos
 Equipo de toma de muestra.
 Espectrofotómetro Estos instrumentos deben ser calibrados periódicamente
mediante la solución patrón de HiCN, preparada de acuerdo a las
especificaciones del International Committee for Standardization in
Haematology (ICSH)
 Tubos: 12 x 100 mm.
 Gradillas
 Sangre venosa total: anticoagulada con EDTA-K 3 (1,5 mg/ml) o con heparina
(10 UI/ml). Puede emplearse sangre capilar.
 Pipetas volumétricas: de vidrio y de 5 ml.
 Propipeta
 Pipetas automáticas: de 20 l, debidamente calibradas.
1. Reactivo de Cianmetahemoglobina + estándar de Hb:

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


47

Fuente: OMS

Causas de error en la determinación de la concentración de hemoglobina


La determinación de hemoglobina está sometida a posibles errores que deben ser
tenidos en cuenta. Algunos de ellos obedecen a características peculiares del
espécimen como la presencia de hiperlipemia o leucocitosis intensa (50 x 109/l).

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


48

No obstante, la mayoría de las veces los errores se deben a defectos técnicos en


la manipulación y el análisis del espécimen.

1. Errores en la obtención del espécimen de sangre:


1. Errores de extracción
2. Empleo de anticoagulantes no recomendados
3. Coagulación parcial de la sangre

3. Errores de dilución
1. Empleo de pipetas automáticas descalibradas u otras pipetas sucias o
húmedas
2. No eliminación del exceso de sangre adherida a las paredes externas del
capilar antes de introducirlo en el reactivo
3. Dilución incompleta de la sangre en el reactivo

4. Errores de la transformación de la hemoglobina en HiCN:


1. Empleo de reactivo de Drabkin mal preparado o vencido
2. Lectura antes del tiempo necesario para la completa transformación de la
Hb en HiCN
5. Errores de la determinación:
1. Empleo de instrumentos no calibrados
2. Cubetas sucias o deterioradas
3. Soluciones turbias de HiCN
6. Errores en la conservación del reactivo:
1. Congelación del reactivo, lo que produce transformación de K 3 Fe(CN) 6 en
K4 Fe(CN) 6 y una oxidación parcial de la Hb.
2. Conservación del reactivo en botellas de polietileno: se pierden grupos CN
con formación exclusiva de metahemoglobina, en vez de HiCN, con lo que
los valores de concentración de Hb obtenidos son inferiores a los reales.
APLICACIÓN PRACTICA
1. Realizar el hematocrito y Hemoglobina de los alumnos y comprobar las
posibles relaciones que existen entre ambos parámetros.
2. Identificar los errores procedimentales y proponer soluciones.
EVALUACIÓN
1. Explique el Fundamento y procedimiento para determinar Hb, Hto.
2. Explique el Fundamento y procedimiento para determinar Hb, Hto en
autoanalizadores hematológicos
3. Diagnóstico de anemia
4.
IX. BIBLIOGRAFIA

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


49

Muñoz M. Morón C. Manual de procedimientos de laboratorio en técnicas


básicas de hematología. Lima, Instituto Nacional de Salud. Serie de Normas
Técnicas No 40.2005.
Vives Corrons, j. Manual de técnicas de Laboratorio en Hematología. 3 ra ed.
Barcelona: Elsevier Masson.; 2006.
 http://www.minsa.gob.pe/dgsp/documentos/Guias/RM028-2015-
MINSA_guia.pdf

PRACTICA Nº 6

DETERMINACIÓN DE CONSTANTES CORPUSCULARES

1. INTRODUCCION

Los índices eritrocitarios también se denominan como índices hematimétricos o


índices corpusculares.
Son una serie de parámetros que expresan diferentes características de los
hematíes.
Los tradicionales se calculan a partir de los valores obtenidos, previamente, del
número de hematíes (en millones por mm3), del hematocrito (en %) y de la
concentración de hemoglobina en la sangre (en g/dl).
Los autoanalizadores hematológicos son capaces de proporcionar los índices
tradicionales, y además, suministran otros nuevos.

2. OBJETIVO
Realizar la determinación de Volumen corpuscular Medio, Hemoglobina
corpuscular medio y Concentración de Hemoglobina Corpuscular Medio.

3. COMPETENCIAS
Describe, aplica y desarrolla los procedimientos de Hemoglobina, Hematocrito
y Recuento de Hematíes para la determinación de las Constantes
corpusculares.
Interpreta los resultados y realiza la clasificación de las anemias de acuerdo a
los casos presentados.
Aplica medidas de Bioseguridad durante el desarrollo del trabajo.

4. CONTENIDOS
Determinación de Volumen corpuscular Medio, Hemoglobina corpuscular
medio y Concentración de Hemoglobina Corpuscular Medio.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


50

5. METODOLOGIA
Materiales y equipos requeridos
 Algodón.
 Alcohol al 70%.
 Ligadura o torniquete de 25 a 30 cm de largo.
 Tubos con anticoagulante EDTA.
 Gradillas
 Plastelina
 Tubos al vacío, Holder, con EDTA(K3) Citrato
 Lancetas hematológicas
 Capilares hematológicos con y sin heparina
 Solución salina.
 Reactivo de Drabkin para hemoglobina.
 Espectrofotómetro.
 Cámara de Neubauer.
 Microcentrífuga.
 Micropipetas 10 y 100 ul
 Punteras.

6. Constantes corpusculares

a. Volumen corpuscular medio (VCM):


Es el valor medio del volumen de los hematíes.
Se calcula a partir del hematócrito (HCT) y del recuento del número de
hematíes (RBC). Se utiliza la siguiente fórmula para su cálculo:

HCT
VCM = -------- x 10
RBC
Su valor normal está comprendido entre 80 y 100 m3 (1 m3 = 1 femtolitro =
10-15 litros).
Si es menor de 80 fl, se dice que hay una microcitosis, y si es mayor de 100 fl,
se habla de macrocitosis.
La microcitosis se da en la ferropenia y en la talasemia, y la macrocitosis en
las carencias de B12 o ácido fólico, en las hepatopatías crónicas y en la
reticulocitosis.

b. Hemoglobina corpuscular media (HCM):


Es el valor medio del contenido en hemoglobina de los hematíes.
Se calcula a partir de la concentración de hemoglobina (Hb) y del número de
hematíes. Se utiliza la siguiente fórmula para su cálculo:

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


51

Hb
HCM = --------- x 10
RBC
Su valor normal está comprendido entre 27 y 31 picogramos (1 pg = 10-12g).
Si es menor de 27 pg, se dice que hay una hipocromía, y si es mayor de 31
pg, se habla de hipercromía relativa.
La hipocromía suele asociarse a la microcitosis y la hipercromía relativa a la
macrocitosis.

c. Concentración hemoglobínica corpuscular media (CHCM).


Es el valor de la cantidad de hemoglobina (en g) contenida en 1 dl de
hematíes.
Se calcula a partir de la concentración de hemoglobina y del hematocrito. Para
su cálculo se emplea la siguiente fórmula:
Hb
CHCM= ---------- x 100
HCT
Su valor normal está comprendido entre 32 y 36 g/dl. Si es mayor de 36 g/dl
se habla de hipercromía absoluta.

7. Nuevos índices eritrocitarios:


d. Índice de distribución de los hematíes (IDH) o (IDE)
También se denomina anchura de la distribución eritrocitaria o ADE (en inglés,
RDW) y como CV-GR.
Es el coeficiente de variación (CV) de los volúmenes de los glóbulos rojos
(GR).
El CV es un parámetro estadístico que expresa el grado de dispersión
existente entre los valores obtenidos (en este caso, entre los volúmenes de
los hematíes evaluados). Se calcula a partir de la desviación estándar (SD) y
de la media de los valores obtenidos.
Para su cálculo en porcentaje, se emplea la siguiente fórmula:

SD-GR
IDH = ----------------- x 100
VCM
Su valor normal debe ser igual o inferior al 15%. Indica la variación existente
entre los tamaños de los hematíes. Cuando ésta es muy grande, el IDH es
superior al 15% y se dice que hay una anisocitosis.
Hay anisocitosis en los períodos iniciales del tratamiento de las ferropenias y
también puede haberla en las fases inmediatas a la administración de
transfusiones.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


52

e. Anchura de la distribución de la hemoglobina (ADH):


También se la conoce como HDW y como ET-Hb.
Es la desviación estándar de las concentraciones de hemoglobina de los
hematíes.
La desviación estándar es otro parámetro estadístico que también estima el
grado de dispersión de los valores obtenidos (en este caso, las
concentraciones de Hb de los hematíes evaluados). Para su cálculo, se
emplea la siguiente fórmula:

Su valor normal está comprendido entre 2,2 y 3,2 g/dl. La disminución del
ADH indica la presencia de hematíes hipocrómicos; el aumento del ADH
expresa la existencia de hematíes hipercrómicos.
La separación del ADH de sus valores normales es, por tanto, un signo de
anisocromía.

8. APLICACIÓN PRACTICA
1. Con los datos que se le brinda en clase halle las constantes
corpusculares e interprete los resultados.
2. Resuelva el caso clínico presentado
9. EVALUACIÓN
1. Establezca la relación entre el valor de hematíes, VCM y RDW-CV del
resultado adjunto.
2. Fundamente y explique los resultados de las constantes corpusculares
del caso presentado con las alarmas que presentan en relación a los
hematíes, excepto, Reticulocitos.

10. BIBLIOGRAFIA
 Sonnenwirth, Alex. Métodos y Diagnóstico del Laboratorio Clínico. Buenos
Aires. 12ma edición. Editorial Panamericana. 2001.
 Vives, Joan. Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.
Barcelona. 4ta edición. Editorial Masson, 2006.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


53

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


54

PRACTICA Nº 7

IDENTIFICACIÓN MICROSCÓPICA DE HEMATÍES NORMALES Y


PATOLÓGICOS EN SANGRE PERIFÉRICA. POIQUILOCITOSIS.
ANISOCITOSIS. HIPOCROMÍA. INCLUSIONES.
HEMOPARÁSITOS.
RECUENTO DE RETICULOCITOS

I. INTRODUCCION
La observación de los eritrocitos a partir de una extensión de sangre de
calidad es una exploración imprescindible en el estudio etiológico de toda
anemia. Así, la observación de la morfología eritrocitaria es de gran utilidad
diagnóstica en numerosas anemias, en las que se suelen presentar
alteraciones características (Esferocitosis hereditaria, anemia hemolítica
autoinmune y mecánica, Hemoglobinopatía S, Eliptocitosis congénita y
Acantocitosis). Asimismo, ante cualquier anemia de origen desconocido,
resulta útil valorar la intensidad de la policromasia (índice de reticulocitosis), la
anisopoiquilocitosis con dacriocitosis y la presencia de algún eritroblasto
circulante (metaplasma mieloide), punteado basófilo (saturnismo, talasemia) y
anillos de Cabot o cuerpos de Howell-Jolly (diseritropoyesis, esplenectomía)..
La interpretación de las alteraciones morfológicas eritrocitarias se puede hacer
clasificándolas en cuatro grandes grupos: a) alteraciones del tamaño, b)
alteraciones de la forma, c) alteraciones del color y d) presencia de
inclusiones.

II. OBJETIVO
Identificación microscópica en el frotis de sangre periférica las alteraciones
morfológicas de los hematíes

III. COMPETENCIAS
 Analiza microscópicamente las muestras e identifica las diferentes
alteraciones morfológicas de los hematíes.
 Identifica parásitos hemáticos.
 Relaciona las alteraciones morfológicas de los hematíes con
diferentes patologías.

IV. CONTENIDOS
1. Análisis microscópico de frotis de sangre periférica
2. Identificación de alteraciones morfológicas e inclusiones eritrocitarias.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


55

3. Control da calidad del procedimiento.


V. METODOLOGIA
Materiales y equipos requeridos
 Láminas portaobjetos teñidas con Wright.
 Aceite de inmersión
 Microscopio
 Láminas portaobjetos
 Colorante Wright
 Agua destilada o desionizada
 Soporte para coloración
 Papel filtro

ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS HEMATÍES

Dibujo del aspecto normal de los hematíes en el


frotis (comparar con las alteraciones morfológicas
eritrocitarias que aparecen a continuación). Estos
hematíes se consideran: normocíticos (tamaño
normal), normocrómicos (tinción normal) y sin
alteración de la forma.

ALTERACIONES EN EL TAMAÑO DE LOS HEMATÍES: ANISOCITOSIS

Anisocitosis: desigualdad en el tamaño de los


hematíes.

Microcitosis: hematíes de pequeño tamaño.


Diámetro inferior a 6 u. (Anemia por deficiencia de
hierro)

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


56

Macrocitosis: hematíes de mayor tamaño. Diámetro mayor a 9 u.(Deficiencias de


vit. B12 y Ácido fólico)

ALTERACIONES LA FORMA DE LOS HEMATÍES (POIQUILOCITOSIS):

Esquistocitos: hematíes fragmentados.


(Quemaduras graves, Anemia hemolítica con
eliptocitosis)

Dacriocitos: hematíes en forma de lágrima

Esferocitos: hematíes de forma esférica que


aparecen sin la zona central más clara. (anemia
hemolítica congénita y adquirida)

Ovalocitos: hematíes en forma de óvalo


.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


57

Eliptocitos: hematíes en forma de elipse.


(Eliptocitosis. Frecuentemente se heredan con
carácter dominante. (Amemia mediterránea).
(Eliptocitosis, pueden estar presentes en sangre
normal

Drepanocitos: hematíes en forma de hoz.


(Hematíes falciformes). Aparecen en
presencia de hemoglobina S insoluble.

Dianocitos (Leptocitos): hematíes con aspecto de


diana por el aumento de la intensidad de tinción
central. (Anemias hemolíticas (A. falciforme,
Talasemia hemoglobinopatía C,

Estomastocitos: hematíes en forma de boca.


Procesos metabólicos provocando un defecto de
Membrana
 Cirrosis hepática
 Hepatopatía alcohólica
 Enfermedades hepáticas obstructivas
 Anemias hemolíticas

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


58

Equinocitos o hematíes crenados: hematíes Especulados. Cambios por


deshidratación, agentes hipertónicos

Hematíes en caso o keratocitos: hematíes en


forma de casco.

Acantocitos: hematíes en forma de espuela


(spur cells) Enfermedades hematológicas
congénitas.

Excentrocitos: anormalidad en la distribución


de la hemglobina que se concentra en una de
los extremos de la célula. Anemia,. Hemolítica,
déficit de G-6PDG, fármacos.

ALTERACIONES EN LA COLORACIÓN DE LOS HEMATÍES

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


59

Hipocromía: hematíes teñidos débil. Indican


escaso contenido de Hemoglobina.

Policromasia: hematíes jóvenes que se tiñen de


color grisáceo. Llamados también Eritrocitos
difusamente basófilos o policromatófilos.

INCLUSIONES INTRAERITROCITARIAS

Anillos de Cabot : estructura en forma de anillo o de ocho, vistas en anemias


megaloblásticas con reticulocitosis, se sugiere que se son microtúbulos que
quedan después de una mitosis anormal

Cuerpos de Howell-Jolly: son restos de cromatina. Suelen observarse después


de una esplenectomía o en el curso de una anemia megaloblástica en la que
constituyen un signo periférico de diseritropoyesis.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


60

(A) punteado basófilo, (B) cuerpos Howell Jolly, (C) anillo de Cabot y (D) cuerpos
de Heinz

Parásitos: La forma más característica de parásitos intraeritrocitarios es el


paludismo o malaria con su característica forma anillada

VI. APLICACIÓN PRÁCTICA


1. Identificar microscópicamente poiquilocitosis.
2. Identificar microscópicamente Anisocitosis y Poiquilocitosis
3. Identifica las inclusiones eritrocitarias.

VII. EVALUACIÓN
1. Explique la relación de las diferentes alteraciones morfológicas de los
hematíes con patologías de la sangre.
2. Fundamente tres causas que explican la formación de células en diana.
3. Explique los pasos correctos en la evaluación microscópica del frotis
sanguíneo.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


61

4. Fundamente la relación entre:


a. Estomatocitos y Reacciones a transfusión sanguínea.
b. Macrocitos y reticulocitos aumentados
c. Equinocitos y quemados
5. Explique a través de un esquema la formación de los cuerpos de Heinz
6. Mencione los criterios de calidad que optimicen el diagnóstico
microscópico.
VII. BIBLIOGRAFIA
Muñoz M. Morón C. Manual de procedimientos de laboratorio en técnicas
básicas de hematología. Lima, Instituto Nacional de Salud. Serie de Normas
Técnicas No 40.2005.
McDonald G. Atlas de Hematología.5ta ed. Barcelona: Panamericana; 2004.
 Rodak BF. Atlas de Hematología Clínica. Maryland. 3ra edición. Editorial
Panamericana. 2009.

PRÁCTICA N° 7-1
RECUENTO DE RETICULOCITOS

I. INTRODUCCION

Los reticulocitos, eritrocitos inmaduros, existen en la sangre en una proporción


de cinco a diez por mil hematíes. Su tamaño es el de los demás hematíes y se
caracteriza por contener una pequeña cantidad de ARN (ribosomas) formando
un retículo granulofilamentoso observable al ser teñido con colorantes llamados
vitales como son el azul de Cresil Brillante o el azul de metileno nuevo. La
cantidad de ARN es tanto menor cuanto más madura es la célula.
El recuento de reticulocitos es la técnica más simple actualmente disponible
para valorar la actividad eritropoyética de la médula ósea. Cuando una anemia
se acompaña de un elevado número de reticulocitos circulantes (reticulocitosis)
se considera regenerativa, mientras que cuando el número es normal o
disminuido se denomina arregenerativa.
En condiciones normales, los reticulocitos permanecen en la médula durante 2-
3 días y terminan su maduración en 24 horas, aproximadamente, una vez ya en
la sangre periférica.
El recuento de reticulocitos debe realizarse a partir de sangre total con
anticoagulante (EDTA) a ser posible, dentro de las 24 primeras horas de la
extracción cuando la sangre se conserva a temperatura ambiente. Si se
mantiene a 4º C, el recuento puede realizarse hasta 48 horas después de la
extracción.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


62

II. OBJETIVO
Identificación y recuento de reticulocitos mediante coloración de Azul de Cresil
Brillante.

III. COMPETENCIAS
 Aplicar correctamente la coloración supravital de Azul de Cresil
brillante para la identificación y recuento de Reticulocitos
 Demuestra actitud crítica y reflexiva y orden durante el desarrollo del
procedimiento.
 Aplica medidas de Bioseguridad.

IV CONTENIDOS
7. Tinción Supravital de Azul de Cresil Brillante
8. Interpretación de Resultados
9. Realizar el control da calidad de ambos procedimientos.

V. METODOLOGIA

Materiales y equipos requeridos


 Láminas portaobjetos.
 Tubos de ensayos de 12 x 75 mm.
 Gradillas
 Parafilm
 Pipetas Pasteur con chupones / goteros.
 Solución de azul de cresil brillante (filtrada).
 Baño María
 Microscopio
 Aceite de inmersión

Colorante:
 Azul de Cresil Brillante………………1.0 gr (* se puede emplear azul de metileno fresco)
 Solución salina (ClNa al 9%0)………100 ml
 Citrato de sodio……………………….0.4 gr
 Mezclar bien y filtrar antes de usar.

Procedimiento:
a) Colocar 3 gotas de colorante filtrado en un tubo

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


63

b) Añadir 3 gotas de sangre bien homogenizada. (En caso de valores muy


bajos de hematocrito debe colocarse doble cantidad de sangre total que de
solución colorante).
c) Mezclar bien e incubar por 15´ a 37° C o a temperatura ambiente.
d) Realizar en láminas, frotices delgados y secar al medio ambiente.
e) Contar 1000 glóbulos rojos con objetivo de inmersión y contar los glóbulos
que contengan gránulos y filamentos como redes de color azul oscuro
(reticulocitos).

Resultados:

Reticulocitos % = Reticulocitos encontrados en 1000 glóbulos rojos


10

El recuento se efectúa contando en donde los eritrocitos estén distribuidos


homogéneamente. Se cuentan tantos campos como sean necesarios para
alcanzar la cifra de eritrocitos requerida, siendo 100-125 el número óptimo de
hematíes por campo de los cuales distinguimos cuales son reticulocitos para
luego expresar el
resultado como
porcentaje, siendo el
cien por ciento el
número total de
hematíes contado.
Este valor será válido si
se trata de una
concentración normal de
eritrocitos en sangre
total.
Por ello, cuando
disminuye el número de
eritrocitos como suele
suceder en la anemia, el
valor porcentual debe
corregirse según el hematocrito empleando la siguiente fórmula:

Reticulocitos corregidos (%) = reticulocitos observados (%) x Hto del paciente


Hto normal

(El hematocrito normal es el que le corresponde según edad y sexo).

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


64

En caso de anemia intensa, el número de reticulocitos circulantes suele ser


superior al que corresponde al grado de regeneración eritroblástica. Ello
obedece a que la anemia se acompaña siempre de un estímulo eritropoyético
compensador, que facilita una salida precoz de reticulocitos desde la médula a
la sangre periférica, y un acortamiento de su período de maduración
intramedular, lo que supone un aumento del período de maduración periférica.
Este fenómeno se caracteriza por la aparición en el examen morfológico de la
extensión de sangre de eritrocitos grandes (macrocitos) y tonalidad azulada
(policromasia)
Existe una relación inversa, aproximadamente lineal, entre el hematocrito y el
período de maduración periférica de los reticulocitos. De esta forma puede
calcularse otra magnitud de interés clínico denominada índice de producción
reticulocitaria (IPR) aplicando la fórmula siguiente:
IPR = Reticulocitos del paciente x Hto del paciente
Período de maduración en días x Hto normal
Un IPR >3 indica aumento de actividad eritropoyética medular (anemia
regenerativa), mientras que un IPR <2 indica escasa actividad eritropoyética
(anemia arregenerativa)

Relación entre la respuesta reticulocitaria y el grado de anemia

Hematocrito 45% 40% 35% 30% %25 20% 15%

Niveles de Hemoglobina (g/dl) 15.0 13.3 11.7 11.0 8.3 6.6 5.0
Recuento de reticulocitos (%) 1 2 5 10 15 20 30
Recuento de reticulocitos 1 1,8 4 7 8,3 9 10
corregido (%)
Tiempo de maduración estimado  1 día  2 día 3 días
Índice de reticulocitos 1 2 5 5 7,5 10 10

VALORES DE REFERENCIA

Valor relativo Valor absoluto


(%) (x109 /L)
Recién nacido (sangre de cordón) 3,2-6,0 110-330)
Niños y adultos jóvenes de 4 a 19 años 0,2-2,2 25-89

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


65

Adultos (20-50 años)


Mujeres 0,2- 2,5 25-86
Hombres 0,5-2,8 32-97

VI. APLICACIÓN PRÁCTICA


2. Realizar la tinción del Azul de Cresil Brillante.
3. Realizar el conteo y obtener el porcentaje y porcentaje corregido de
Reticulocitos según sea el caso.
4. Determina el Índice de producción reticulocitaria (IPR)
5. Interpretación de los resultados.
VII. EVALUACIÓN
5. Explique el procedimiento para realizar el recuento de Reticulocitos,
Reticulocitos corregido e IPR
6. Fundamente el probable resultado del recuento de reticulocitos,
reticulocitos corregidos e IPR en un paciente que padece de anemia
hemolítica por malaria, y recién nacido con cuadro eritroblatosis fetal.
7. Determine los errores detectados durante el procedimiento e indique las
correcciones aplicadas para cada caso.

11. BIBLIOGRAFIA
12. García B. Rubio F Carrasco M. Hematología I. 3 ra ed. Madrid: Thomson;
2007.
13. McDonald G. Atlas de Hematología.5ta ed. Barcelona: Panamericana; 2004.

PRACTICA Nº 9

ESTUDIO MICROSCÓPICO DE MÉDULA ÓSEA Y SANGRE PERIFÉRICA.


RECONOCIMIENTO DE LAS LÍNEAS CELULARES.

I. INTRODUCCION
La médula ósea es el tejido donde se forma la sangre. La punción ósea tiene
como finalidad primordial realizar un examen morfológico de los elementos
celulares presentes en la médula ósea. Éste se realiza normalmente a partir
de una extensión del material medular obtenida por aspiración después de
practicada la punción en el hueso. La punción ósea suele realizarse casi

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


66

siempre a nivel del esternón (punción esternal), aunque a veces es preferible


realizarla en la tuberocidad posterior de la cresta ilíaca.
El estudio de la médula ósea puede realizarse a nivel morfológico y funcional.
En la presente práctica desarrollaremos el nivel morfológico que consiste en el
examen microscópico de los precursores hematopoyéticos.
Paralelamente se realizará el examen en sangre periférica para reconocer en
ella las formas maduras de las células que conforman la sangre.

II. OBJETIVO
Identificar en láminas coloreadas de médula ósea y sangre periférica las
diferentes líneas celulares de la sangre.

III. COMPETENCIAS
 Identificar, describe, diferencia los precursores celulares que conforman la
médula ósea normal.
 Ordena y clasifica las series: mieloide y eritoride.
 Identifica, describe, diferencia las células maduras en frotis de sangre
periférica.

IV. CONTENIDOS
10. Observación y reconocimiento microscópico de los precursores celulares en
frotis de médula ósea normal.
11. Observación y reconocimiento microscópico de células maduras en frotis de
sangre periférica.

V. METODOLOGIA

Materiales y equipos
 Laminas teñidas con Wright de médula ósea normal
 Láminas teñidas con Wright de sangre periférica normal.
 Microscopios
 Aceite de inmersión.
 Colorante Wright
 Bandeja de coloración
 Agua destilada
 Láminas portaobjetos.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


67

Procedimiento:

 En una primera etapa la extensión del aspirado medular debe examinarse


mediante objetivo seco de poco aumento (X10).

 Ello permite apreciar la celularidad global.

 En una segunda etapa se procede al examen a gran aumento (X100), lo


que permitirá observar las características morfológicas de las diferentes
células.
FORMACIÓN DE PLAQUETAS (TROMBOPOYESIS):
La formación de las plaquetas comienza con el megacarioblasto que da
como resultado de procesos de duplicación sin división celular el
megacariocito. El megacariocito es una célula enorme que liberan
fragmentos de su citoplasma como protoplaquetas y plaquetas.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


68

FORMACIÓN DE HEMATÍES (ERITROPOYESIS):


La eritropoyesis está dirigida a la formación de hematíes, glóbulos rojos o
eritrocitos. Son células que carecen de núcleo y organelas pero que
contienen una elevada concentración de hemoglobina. El primer precursor
reconocible es el proeritroblasto que sigue un proceso de descenso
progresivo del tamaño celular, compactación nuclear, incremento de
contenido citoplasmático de hemoglobina pasando por los estadios de
eritroblasto basófilo, eritroblasto policromático y eritroblasto
ortocromático.
Al final con la expulsión del núcleo se obtiene un hematíe joven que aun
conserva ciertas organelas y que puede ser identificado con tinciones
especiales y recibe el nombre de reticulocito. En unos días se degrada
toda la maquinaria metabólica celular resultado un hematíe maduro.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


69

MIELOPOYESIS
FORMACIÓN DE GRANULOCITOS (GRANULOPOYESIS):
El mieloblasto es el estadio más precoz que se puede reconocer. Los
mieloblastos originas a los promielocitos, que se caracterizan por su
contenido en gránulos azurófilos primarios. Desde el estadio de mielocito,
la proporción relativa de gránulos primarios desciende mientras que se
incrementa la de gránulos específicos o secundarios. A partir del mielocito,
pasando por el metamielocito, el núcleo celular se segmenta
progresivamente hasta el segmentado maduro. La granulación secundaria o
específica es la responsable de que el granulocito sea un neutrófilo,
eosinófilo o basófilo.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


70

GRANULOCITOS:
Son leucocitos de 10-14 micras de diámetro. Su núcleo presenta diversas
lobulaciones, por esa razón también se conocen como polimorfonucleares,
y su citoplasma contiene granulación. En función del tipo de granulación se
diferencian los tres subtipos de granulocitos: neutrófilos (granulación fina
neutrófila), eosinófilos (granulación eosinófila: de color rosado oscuro) y
basófilos (granulación basófila: color azul oscuro). Los precursores
inmediatos se llaman cayados o bandas y se caracteriza por un núcleo
menos segmentado.
GRANULOCITOS SEGMENTADOS:
Según el tipo de granulación específica se identifican:
NEUTRÓFILOS: son células redondeadas, de tamaño entre 12 y 14 micras.
Su núcleo está segmentado en 2 a 5 lóbulos, unidos por unos finos puentes
cromatínicos. El citoplasma contiene numerosos gránulos neutrófilos que se
tiñen de color marrón con las coloraciones panópticas habituales, así como
cierto número de gránulos primarios o azurófilos difícilmente visibles al
quedar enmascarados por los neutrófilos.
EOSINÓFILOS: tienen un tamaño semejante a los neutrófilos, se
caracterizan por contener en su citoplasma gránulos acidófilos. Tienen
forma redondeada, ocupan todo el citoplasma de la célula y se tiñen de
color naranja o marrón anaranjado con las coloraciones panópticas. A
diferencia de los gránulos basófilos nunca se disponen por encima del
núcleo.
BASÓFILOS: son células redondeadas cuyo tamaño oscila entre 10 y
13micras. El núcleo de cromatina densa, posee generalmente dos o tres
lóbulos unidos por puentes cromatínicos, en ocasiones difíciles de visualizar
dada la presencia de las numerosas granulaciones basófilas propias de
esta célula. Los gránulos basófilos se disponen encima del núcleo. la
granulación basófila adquiere una coloración rojo-violácea oscura con las
tinciones panópticas y tiene una forma poligonal.

LINFOPOYESIS:
Durante el desarrollo de los linfocitos se reconocen los estadios de
linfoblasto y prolinfocito. La característica principal de la linfopoyesis es la
disminución progresiva del tamaño celular y el incremento de la relación
núcleo citoplasma. A diferencia de los que ocurre con el resto de células
sanguíneas, los linfocitos se multiplican y diferencias también fuera de la

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


71

médula ósea. Este proceso tiene lugar en los tejidos del sistema inmunitario
como respuesta a condiciones y estímulos inmunológicos determinados.

LINFOCITOS: Los linfocitos son las células de menor tamaño de la serie


blanca. Tienen generalmente un tamaño ligeramente mayor al de los
hematíes (varía entre 6-8 a 10-20 micras dependiendo de su estado de
activación). Morfológicamente se caracterizan porque tienen un núcleo
redondo, intensamente teñido, y un pequeño anillo de citoplasma agranular
ligeramente basófilo que lo rodea. La expansión del citoplasma varía en
función de la actividad de la célula. Generalmente predominan los linfocitos
pequeños, no obstante podemos encontrar también linfocitos de mediano
tamaño o algunos más grandes.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


72

FORMACIÓN DE MONOCITOS (MONOPOYESIS):


El monoblasto es la única célula precursora reconocible. La monopoyesis
se caracteriza por una reducción del tamaño celular y una indentación
progresiva del núcleo. Los monocitos circulan por la sangre durante uno o
dos días y después originan los macrófagos tisulares.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


73

MONOCITOS: Son las células de mayor talla en la sangre periférica. Su


tamaño oscila entre 15 y 30 micras de diámetro, adquiriendo una forma
irregular, cuadrangular u oval. El núcleo, situado en posición central, es
voluminoso y adopta formas abigarradas en herradura, indentado o

doblado; la cromatina es densa y con aspecto como peinada en finas


franjas cromáticas. El citoplasma es amplio con ocasionales mamelones
periféricos, de color azul plomizo y contiene un número variable de gránulos
azurófilos. El citoplasma puede contener alguna vacuola.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


74

VI. APLICACIÓN PRACTICA


6. Establecer diferencias morfológicas entre monocitos, neutrófilos y grandes
linfocitos.
7. Establecer las diferencias morfológicas entre metamielocitos y monocitos
8. Establecer las diferencias morfológicas entre mielocito en cayado y
neutrófilo maduro.

VII. EVALUACIÓN

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


75

8. Explique el procedimiento correcto para la evaluación de un frotis de


aspirado de médula ósea.

VIII. BIBLIOGRAFIA
McDonald G. Atlas de Hematología.5ta ed. Barcelona: Panamericana; 2004.
 Rodak BF. Atlas de Hematología Clínica. Maryland. 3ra edición. Editorial
Panamericana. 2009.
 Abbott Laboratorios. La morfología de sangre periférica y médula ósea
teñidos con el colorante Wright. 1977.

PRACTICA Nº 10

ALTERACIONES CUALITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS- ESTUDIO DE


ASPIRADO DE MÉDULA ÓSEA.

I. INTRODUCCION
Las alteraciones benignas de los leucocitos pueden ser hereditarias o
adquiridas, y no poseen las características de la displasia o la malignidad. Los
cambios adquiridos se observan como respuesta a un conjunto de
circunstancias específicas y se interpretan como indicadores de esos estados
de enfermedad.

II. OBJETIVO
Identificación microscópica de las alteraciones cualitativas de los leucocitos
en extendidos de sangre periférica y/o médula ósea teñidos con Wright.
Interpretación y reporte según los protocolos establecidos.

III. COMPETENCIAS
 Identificar, describe, diferencia los precursores celulares que conforman la
médula ósea normal.
 Identifica las alteraciones cualitativas de los leucocitos en muestras teñidas
con Wright
 Demuestra actitud crítica y reflexiva y orden durante el desarrollo del
procedimiento.

V. METODOLOGIA

Materiales y equipos requeridos


 Laminas teñidas con Wright de médula ósea normal

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


76

 Microscopios
 Aceite de inmersión.
 Colorante Wright
 Bandeja de coloración
 Agua destilada
 Papel filtro.

Procedimiento:

 Anomalía de Perget-Huet
Aberración nuclear de los granulocitos
con hiposegmentación del núcleo.
Esta anomalía es autosómica
dominante. Las claves de
identificación son:

 Núcleos esféricos ovalados o


bilobulados.

 Cromatina dispuesta en
racimos

 La mayoría de las células tiene una apariencia similar.

 Hipersegmentación
“desviación a la derecha”
hipersegmentación observada en las
anemias megolobláticas (deficiencia de
Ácido Fólico) o deficiencia de B12). Los
núcleos de los neutrófilos pueden ser
retorcidos y deformados, en ocasiones
esféricos - abultaos

 Anomalía de Alder Reilly

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


77

La disminución de la degradación
mucopolisacárida provoca el depósito
de mucoplisacáridos (lípidos) en el
citoplasma de los neutrófilos que
teñidos con Wright se asemejan a
gránulos metacromáticos (violeta
oscuro a violeta) y puede ser difícil
distinguirlos de las granulaciones
tóxicas. Se agrupan en racimos

 Granulaciones tóxicas
Son gránulos primarios
hipertrofiados que le dan
aspecto hipergranular a los
citoplasmas especialmente de
los neutrófilos. Es la respuesta
al estrés causado por un
cuadro infeccioso o
inflamatorio. Tienen
importancia clínica porque
refleja un mal pronóstico.

 Cuerpo de Dohle
Se desarrollan en el citoplasma de los neutrófilos de pacientes con
infecciones o cuadros de estrés
son esféricos u ovalados con 1-5
u de diámetro y están
compuestos de cadenas
paralelas de ARN ribosómico. Su
color varía de gris a celeste. Se
asocian con una gran variedad

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


78

de lesiones químicas y físicas, como quemaduras, infecciones, cirugía,


embarazo.

 Vacuolización
Las vacuolas fagocíticas se
encuentran en los neutrófilos
en diversas situaciones. Se
observan ante la exposición
prolongada a medicamentos,
antibióticos, degradación de
bacterias.

Estudio de aspirado de médula ósea

Datos diagnósticos

 La extensión normal se caracteriza por un aspecto abigarrado de todos los


tipos de células mieloides y eritroides, que están presentes en proporción
de 3 – 4 mieloides a 1 eritroide (3 – 4:1).

 La maduración de las células de la médula ósea es progresiva, con


algunas células que muestran formas entre el estadio más joven y el más
maduro. Para fines diagnósticos no es importante el que las células
intermedias estén colocadas en una categoría más juvenil o más madura.

 La ausencia de una preponderancia de células inmaduras y la presencia de


un patrón mieloide y eritroide abigarrado con una relación M:E normal
significa la ausencia de discrasia sanguínea. Deben existir los
megacariocitos funcionantes suficientes sin núcleos ni citoplasmas
anormales. Morfológicamente, los eritrocitos han de tener el tamaño y
forma normales, así como las cualidades de tinción normal.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


79

ELEMENTOS FORMES CELULARES NORMAL LÍMITES

(MEDIO%) %

CÉLULAS INDIFERENCIADAS 0.0 0.0 – 1.0

CÉLULAS DEL RETÍCULO 0.4 0.0 – 1.3

MIELOBLASTOS 2.0 0.3 – 5.0

PROMIELOCITOS 5.0 1.0 – 8.0

MIELOCITOS NEUTROFILO 12.0 5.0 – 19.0

MIELOCITO EOSINOFILO 1.5 0.5 – 3.0

MIELOCITO BASOFILO 0.3 0.0 – 0.5

METAMIELOCITO NEUTROFILO 25.6 17.5 – 33.7

METAMIELOCITO EOSINÓFILO 0.4 0.0 – 1.1

METAMIELOCITO BASIFILO 0.0 0.0 – 0.2

NEUTRÓFILO EN BANDA 12.2 9.5 – 15.3

EOSINOFILO EN BANDA 1.3 0.2 – 2.4

NEUTRÓFILO SEGMENTADO 20.0 11.6 – 30.0

EOSINOFILO SEGMENTADO2.0 2.0 0.5 – 4.0

BASOFILO SEGMENTADO 0.2 0.0 - 3.7

MONOCITOS 2.0 1.6 – 4.3

LINFOCITOS 10.0 3.0 – 20.7

MEGACARIOCITOS 0.4 0.0 – 3.0

PRONORMOBLASTO 0.5 0.2 – 4.2

NORMOBLASTO BASOFILO 1.6 0.25 – 4.8

NORMOBLASTO POLICROMATOFILO 10.4 3.5 – 20.5

NORMOBLASTO ORTOCROMATICO 6.4 3.0 – 25.0

PROMEGALOBLASTO 0 0

MEGALOBLASTO BASOFILO 0 0

MEGALOBLASTO POLICROMÁTICO 0 0

MEGALOBLASTO ORTOCROMATICO 0 0

RELACIÓN MIELOIDE / ERITROIDE (M/E) 3–4:1

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


80

Resultado del mielograma

1. Presencia de células que normalmente no se encuentran en la médula: de


mieloma, de carcinoma, de Gaucher, de Niemmann-Pick.
2. Presencia de parásitos: leishmania, plasmodio, histoplasma.
3. Cociente mieloide: eritrocitos nucleados normales (2-5:1) o variable: médula
normal, anemia aplástica, anemia mielotísica.
4. Cociente mieloide: eritrocito nucleado disminuido(0,5-2:1). a) por
disminución de células mieloides: agrunalocitosis; b) por aumento de
eritrocitos nucleados: anemia hemolítica, anemia poshemorrágica, anemia
deficitaria de hierro, policitemia vera.
5. Cociente mieloide: eritrocitos nucleados aumentados (5+:1) por aumento de
células mieloides: leucemia mieloblástica aguda, leucemia mielocítica
crónica, reacciones leucemoides.
6. Aumento de células no mieloide: leucemias linfáticas agudas y crónica,
mononucleosis infecciosa, anemia aplástica.

VI. APLICACIÓN PRÁCTICA


1. Reconocimiento de las características morfológicas.
2. Apreciar la celularidad global.
3. Recuento porcentual de los elementos celulares

VII. EVALUACIÓN
Describa el proceso completo
VIII. BIBLIOGRAFIA
 Sonnenwirth, Alex. Métodos y Diagnóstico del Laboratorio Clínico. Buenos
Aires. 12ma edición. Editorial Panamericana. 2001.
 Vives, Joan. Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.
Barcelona. 4ta edición. Editorial Masson, 2000.
 Rodak BF. Atlas de Hematología Clínica. Maryland. 3ra edición. Editorial
Panamericana. 2009.

PRACTICA Nº 11

CITOMETRIA HEMÁTICA - RECUENTO DE LEUCOCITOS

I. INTRODUCCION

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


81

Si bien es cierto los anticoagulantes tienen como función evitar la coagulación,


su uso inadecuado puede provocar una serie de alteraciones en los elementos
sanguíneos generando apreciaciones microscópicas alteradas en la
morfología celular. Por tanto, es importante conocer las ventajas y desventaja
de su uso y la relación exacta entre anticoagulante y sangre.
Con respecto a las coloraciones empleadas, todas muestran bondades
policromatófilas permitiendo describir numerosas características en las
células, pero debemos igual establecer tiempos y equilibrios adecuados para
obtener los tonos adecuados que favorezcan la visualización de las células y
por ende el diagnóstico microscópico.

II. OBJETIVO
Realizar el recuento de Leucocitos en cámara.

III. COMPETENCIAS
 Emplea correctamente los instrumentos para la práctica
 Prepara las diluciones y realiza el recuento de leucocitos.
 Calcula el número de leucocitos a partir de los valores obtenidos
 Interpreta los valores obtenidos
 Aplica medidas de Bioseguridad durante el proceso.
IV. CONTENIDOS
1. Preparación de las diluciones para el recuento de leucocitos.
2. Recuento de leucocitos en cámara de Neubauer.
3. Identificar los errores procedimentales y aplicar las correcciones del caso.

V. METODOLOGIA

Materiales y equipos requeridos

RECUENTO LEUCOCITARIO

Principio
La sangre anticoagulada se deposita en un líquido hipotónico que permite
evidenciar los leucocitos, manteniéndolos visibles, mientras que los eritrocitos son
hemolizados. El recuento del número de leucocitos o glóbulos blancos se expresa
por mm3 (milímetro cúbico).

Materiales, Equipos y Reactivos requeridos

 Microscopio.
 Tubos con EDTA

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


82

 Agujas y holder
 Equipo de toma de muestra
 Hemocitómetro (Cámara de Neubauer).
 Pipeta de glóbulos blancos (de Thoma): Presenta cerca del extremo superior
una marca de 11, inmediatamente continúa una dilatación (bulbo) que contiene
una perla de color blanco mezcladora, luego sigue el tallo (extremo más largo),
el cual está dividido en 10 partes con 2 marcas: 1 acabando el bulbo y 0,5 a la
mitad del tallo.
 Boquilla para aspirar.
 Diluyente de Glóbulos blancos:
Solución de Turk
Ácido Acético Glacial…………..2.0 ml
Agua destilada…………csp…..100 ml.
Azul de metileno……………….. 1.0 ml

Procedimiento
1. Una vez obtenida la sangre con anticoagulante o sangre capilar del dedo, se
procede a aspirar la sangre con la pipeta de glóbulos blancos hasta la marca
de 0,5 y a limpiar la punta con papel absorbente.
2. Introducir la pipeta en el tubo que contenga solución de Turk y absorber hasta
la marca de 11 (no debe haber burbujas).
3. Tapar ambos extremos y proceder a mezclar manualmente (agitar
vigorosamente para provocar hemólisis) o en un rotador automático por 2 ó 3
minutos.
4. Monte la laminilla de vidrio en la cámara para recuento que debe estar limpia y
seca.
5. Agitar la pipeta y descartar las cuatro primeras gotas para luego colocar una
gota pequeña de esta solución en la cámara.
6. Deje reposar por espacio de 3 minutos para que las células se sedimenten.
7. Enfocar con objetivo de 10x y contar en 4 cuadrados grandes angulares.

Opcional:

1. Cuando se usa la pipeta automática, se toma 20 uL (0,02 mL) de sangre total


con anticoagulante o sangre capilar con anticoagulante y se diluye en un tubo
que contenga 380 mL de solución de Turk (aquí tenemos una dilución 1:20).

2. Se deja reposar 3 minutos para que las células sedimenten y se procede a


cargar la cámara con la misma pipeta usando 10ul.

La lectura se realiza en los campos 1, 3, 7 y 9 como está indicado en la figura.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


83

1 3

7 9

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


84

Además de los leucocitos contados dentro de cada uno de los cuadrantes, se


deben contar todos los leucocitos que se encuentren adheridos en la línea
horizontal superior y vertical exterior, o de lo contrario, todos los leucocitos,
adheridos a la línea horizontal inferior y vertical interior.

Causas de error en el recuento en cámara de Neubauer.


El recuento manual de eritrocitos tiene un error del 7 - 10%, el cual puede
deberse a:
1. Errores de extracción: dilución o hemoconcentración. Coagulación parcial.
Hemólisis.
2. Mala homogeneización por agitación insuficiente de la sangre.
3. Utilización de material mal calibrado, sucio o húmedo.
4. Falta de suficiente agitación de la sangre diluida.
5. Cámara cuentaglóbulos mal ajustada, sucia o mojada.
6. Llenado incompleto de la cámara cuentaglóbulos.
7. Empleo de cubreobjetos deformable, no rígido.
8. Células mal distribuidas en el fondo de la cámara.
9. Errores del operador al realizar el recuento.
10. Errores al efectuar los cálculos.

Resultados

Nº de leucocitos x mm3 = leucocitos contados en 4 campos


altura x dilución x área

Reemplazando = leucocitos contados en 4 campos


1/10 x 1/20 x 4

N° de glóbulos blancos x mm3 = Nº leucocitos contados x 50

En consecuencia, en 1 mm3 (1ul) de sangre total habrá B x 50 leucocitos. El


número (N) de leucocitos que hay en un litro (L) de sangre total se calcula
multiplicando B x 5 x 107.

VALORES NORMALES DE LEUCOCITOS POR EDAD


GRUPO DE EDAD Leucocitos/mm3
Hombres y mujeres 4,000 – 10,000
Niños de 10 años 4,000 – 10,000
Niños de 03 años 4,000 – 11,000
Niños de 3 – 9 meses 4,000 – 15,000
Recién nacidos 10,000 – 12,0000

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


85

Corrección de valores para restar eritrocitos nucleados


Los normoblastos no se destruyen (lisis) en el líquido de dilución, por lo tanto,
pueden observarse al realizar el recuento leucocitario y confundirse con los
leucocitos, de tal manera que se debe emplear la siguiente fórmula:

Cálculo:
La concentración del número de normoblastos (por litro) es:
Número de normoblatos contados x número de leucocitos
100 + Nº de normoblastos contados

Ejemplo:
Si se cuentan 50 normoblastos y la concentración del número de leucocitos es
16 x 109 /L, la concentración del número de normoblastos será:
50 x 16 = 5,3 x 109 /L
100 + 50
y la concentración de leucocitos corregida será: 16 - 5,3 = 10,7 x 10 9 /L

En unidades tradicionales las concentraciones de normoblastos y leucocitos se


expresan por milímetro cúbico. En tales unidades el cálculo correspondiente al
ejemplo que se ha dado sería:

50 x 16 000 = 5300 / mm3


100 + 50
Recuento corregido de leucocitos = 16 000 - 5300 = 10700 / mm 3.

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS


La disminución de leucocitos se denomina leucopenia y se presentan en algunas
enfermedades infecciosas como ocurre en la angina agranulocítica o
granulocitopenia idiomática; también en algunos casos de anemia perniciosa,
clorosis, mal nutrición, fiebre tifoidea, fiebre de malta, etc.
El aumento en el número de leucocitos se denomina leucocitosis, que se debe a
la quimiotaxis y al estímulo de los órganos hematopoyéticos. La leucocitosis es
normal después de ejercicios violentos, emociones intensas, al final del embarazo.
En condiciones patológicas, se observa en las infecciones generales, la virosis,
necrosis, enfermedades del metabolismo, hemopatías, etc.

1. APLICACIÓN PRACTICA
1. Realizar cada uno de los alumnos el recuento de leucocitos de un paciente
en simultáneo (ambas cuadrículas) y comparar los valores obtenidos.
2. Interpreta los valores obtenidos.
3. Identificar los errores procedimentales y proponer soluciones.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


86

2. EVALUACIÓN
1. Explique el proceso del recuento de leucocitos automatizado, establezca los
beneficios diferenciales con el método manual.
2. Explique la forma como se presenta el estudio de leucocitos en los
procedimientos automatizados.
VIII. BIBLIOGRAFIA
García B. Rubio F Carrasco M. Hematología I. 3ra ed. Madrid: Thomson; 2007.
Gomes O. Hemograma: cómo hacer e interpretar. 1 ra ed. Sao Paulo:
AMOLCA; 2011
 Vives, Joan. Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología.
Barcelona. 4ta edición. Editorial Masson, 2000.

Interpretación de los resultados

PRACTICA Nº 12

FÓRMULA LEUCOCITARIA

FÓRMULA NORMAL Y PATOLÓGICA-ESTUDIO DE CASOS

I. INTRODUCCION
La fórmula leucocitaria o recuento diferencial leucocitario (RDL) consiste en la
determinación del porcentaje que representa cada uno de los tipos de
leucocitos con respecto al total de ellos.

II. OBJETIVO
Realizar la fórmula leucocitaria en un frotis de sangre periférica.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


87

III. COMPETENCIAS
 Realizar correctamente el frotis la coloración.
 Demuestra actitud crítica y reflexiva y orden durante el desarrollo del
procedimiento.
 Interpreta los resultados
 Trabaja en equipo promoviendo un mejor entendimiento.

IV. CONTENIDOS
Desarrollo de la fórmula leucocitaria e interpretación de los resultados

V. METODOLOGIA

Materiales y equipos requeridos


 Láminas portaobjetos
 Láminas extensoras.
 Colorante Wright
 Bandeja de coloración
 Agua destilada
 Extendidos coloreados con Wright de sangre periférica
 Microscopio
 Aceite de inmersión
 Papel filtro

Procedimiento:
f) Preparar el microscopio para que tenga el condensador alto y el diafragma
abierto.
g) Enfocar la preparación con el objetivo de 10x
h) Comprobar que la preparación es buena y elegir una zona en la que os
hematíes no estén superpuestos y los leucocitos se encuentren
uniformemente distribuidos.
i) Enfocar esa zona de la preparación con el objetivo de inmersión.
j) Observar esa zona de la preparación mientras se describe un recorrido en
forma de almenas o de greca.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


88

Lectura de los resultados

1. Las células contadas se anotan mediante un lápiz y papel. Se ralizan


columnas que representen cada una un tipo de leucocito, y se traza una
raya en la columna correspondiente cada vez que se ve un leucocito.
2. Cuanto mayor es el número de leucocitos contados, más exacta es la
determinación. Sin embargo, en la práctica sólo se cuentan 100 leucocitos
o, como máximo, 200.
3. Si se encuentra un número mayor de linfocitos que de neutrófilos (en el
adulto) o más de un 10% de eosinófilos o más de un 12% de monocitos, la
fórmula leucocitaria se hace contando 200 leucocitos y dividiendo
posteriormente, el resultado obtenido entre 2.

4. Si se conoce el recuento de leucocitos /mm 3, se puede calcular el número


de cada uno de los tipos de leucocitos que está presente en 1 mm 3 de
sangre mediante la siguiente fórmula:
N° TL = N° Leucocitos /mm3 x % TL
100

N°TL = Número de un tipo de leucocito por mm3 de sangre.


%TL = Porcentaje que representa ese tipo de leucocito.

FORMULA PROPORCION VAL. VALORES VALORES


LEUCOCITARIA RELATIVA (%) ABSOLUTO ALTOS BAJOS
(mm3)
NEUTROFILOS 55 – 65 4,000 – 7,000 Neutrofilia Neutropenia
SEGMENTADOS
NEUTRÓFILOS 0–3 Desviación a la Desviación a la
EN CAYADO izquierda derecha
EOSINOFILOS 0.5 – 4 50 – 400 Eosinofilia Eosinopenia
BASOFILOS 0.5 – 1 50 – 100 Basofilia Basopenia
MONOCITOS 3–8 200 – 800 Monocitosis Monocitopenia
LINFOCITOS 35 – 35 1,500 – 3000 Linfocitosis Linfopenia

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


89

VI. APLICACIÓN PRACTICA

1Fórmula Leucocitaria

TIPO DE LEUCOCITO NUMERO ENCONTRADO


Neutrófilo en cayado
Neutrófilo segmentado
Eosinófilos
Basófilos
Monocitos
Linfocitos
Otros
TOTAL
2. Valoración de los resultados

En la sangre estudiada:
La proporción de leucocitos es normal
Hay una:
a. Neutrofilia
b. Neutropenia
c. Desviación a la izquierda
d. Desviación a la derecha
e. Eosinofilia
f. Eosinopenia
g. Basofilia
h. Basopenia
i. Monocitosis
j. Monocitopenia
k. Linfocitosis
l. Linfopenia

VII. EVALUACIÓN
1. Explique el proceso pre analítico y analítico de la fórmula
leucocitaria.
2. Determine los errores detectados durante el procedimiento e indique
los correcciones aplicadas para cada caso.
3. Explique la fórmula leucocitaria automatizada, establezca los beneficios
diferenciales frente al método manual.

VIII. BIBLIOGRAFIA
McDonald G. Atlas de Hematología.5ta ed. Barcelona: Panamericana; 2004.
 Rodak BF. Atlas de Hematología Clínica. Maryland. 3ra edición. Editorial
Panamericana. 2009.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


90

 García Espinoza, Benjamín. Hematología. Madrid. Tercera edición. Editorial


Paraninfo.2003.

PRACTICA Nº 13

CITOMETRÍA HEMÁTICA - RECUENTO DE PLAQUETAS

I. INTRODUCCION
La hemostasia es un proceso constituido por mecanismos biológico
interdependientes cuya finalidad es prevenir la extravasación sanguínea
espontánea, evitar la hemorragia excesiva a nivel de los vasos lesionados y
mantener la fluidez de la sangre circulante.
En esquema, el proceso de la hemostasia puede resumirse como sigue. Al
producirse una lesión vascular, el vaso afectado se contrae transitoriamente
disminuyendo el paso de la sangre a su través (reacción vascular). A
continuación, las plaquetas circulantes se adhieren rápidamente a la colágena
del tejido subendotelial, que se ha exteriorizado como consecuencia de la
lesión, y liberan adenosin-difosfato (ADP), el cual facilita la agregación de
aquellas y la formación de un trombo plaquetario (función plaquetaria). El
trombo plaquetario detiene momentáneamente la hemorragia, mientras es
reforzado por la formación de fibrina (coagulación sanguínea)

II. OBJETIVO
Realizar el recuento de plaquetas en cámara de Neubauer.
F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013
91

III. COMPETENCIAS
 Emplea correctamente los instrumentos para la práctica
 Prepara las diluciones y realiza el recuento de plaquetas.
 Calcula el número de plaquetas a partir de los valores obtenidos
 Interpreta los valores obtenidos
 Aplica medidas de Bioseguridad durante el proceso.

IV. CONTENIDOS
3. Preparación de las diluciones para el recuento de plaquetas.
4. Recuento de plaquetas en cámara de Neubauer.
5. Estimación del número de plaquetas en frotis de sangre periférica.
6. Identificar los errores procedimentales y aplicar las correcciones del caso.

V. METODOLOGIA

Materiales y equipos requeridos


 Equipo de toma de muestra.
 Hemocitómetro o cámara de Neubauer.
 Solución de procaína
 Solución de rees Ecker
 Pipetas automáticas de 100 a 1000 mL y 10 a 100 mL.
 Cámara húmeda.
 Tubos al vacío con EDTA
 Tubos de plástico
 Gradillas
 Microscopio convencional.
 Láminas portaobjetos
 Colorante Wright
 Bandeja de coloración.

Solución de Rees Ecker


Citrato de sodio…………………3.8 g
Formaldehído (40%)……………0.2 ml
Azul de cresil brillante………….0.05 g
Agua destilada…………………100 ml

Mezclar los reactivos en agua destilada y completar hasta llegar a un litro.


Guardar en refrigeración a 4º C.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


92

Procedimiento (Método de Ress Ecker):

1. Mezclar bien la muestra de sangre obtenida con EDTA.


2. Hacer una dilución de 20 µl de sangre total con 4.0 ml de solución de Rees
Ecker en un tubo de plástico de 12 x 75 (dilución 1/200).
3. Dejar en reposo por 15 minutos en una gradilla.
4. De esta dilución, llenar en cámara de Neubauer.
5. Dejar en reposo por 15 minutos en cámara húmeda.
6. Enfocar con objetivo de 40x y contar las plaquetas en el retículo central de 1
mm2 cuadrado. Contar 5 campos (igual que para los hematíes)

7. Calcular el número total de plaquetas según la fórmula que se lee a


continuación:
Resultados:

Nº de plaquetas x mm3= plaquetas contadas en 5 cuadrados pequeños


altura x dilución x área

Reemplazando = plaquetas contadas en 5 cuadrados pequeños


1/5 x 1/10 x 1/200
= plaquetas contadas en 5 cuadrados pequeños
1/10000

= plaquetas contadas x 10000

Valores de referencia

150 000 - 450 000 plaquetas/mm3

El número P de plaquetas que hay en un litro (L) de sangre total se


calcula multiplicando: P x 1000 x 10 6 para expresarlo en litros (10 9 /L)
según el SI de unidades.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


93

Recuento en lámina (valor estimado de plaquetas)

1. A partir de la muestra obtenida con EDTA y previa homogenización, se


realizan extendidos que se tiñen con el colorante de Wright de la forma
convencional. Se debe filtrar el colorante antes de usarlo para evitar la
formación de precipitados que podrían generar error.
2. Se busca zonas donde las plaquetas se encuentren uniformemente
dispersas, Se sugiere los bordes de los extendidos.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


94

3. Se cuentan 10 campos con objetivo de 100x y se multiplica por 1000 que


es la fórmula convencional para recuento de plaquetas.

ZONA DE LECTURA DE PLAQUETAS

Valores de
referencia
150 000 - 450 000

Plaquetas/mm3

Causas de aumento (trombocitosis)


La trombocitosis puede ser secundaria a un estímulo medular
inespecífico (posthemorrágica o tras una crisis hemolítica),
paraneoplásica o posquirúrgica. Es especialmente
importante la que se produce tras la esplenectomía.
La trombocitopenia esencial aislada es muy rara, pero puede
aparecer asociada a trastornos mieloproliferativos. En estos
casos, las plaquetas pueden ser funcionalmente inoperantes
y cursar, paradójicamente, con hemorragias.

Causas de disminución (Trombopenia)


Es fundamental descartar que no se haya producido un error
de lectura como consecuencia de una agregación parcial de

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


95

las plaquetas en la muestra estudiada. Especialmente


llamativos son los casos en los que existe una agregación
precisamente en presencia de EDTA, que es el
anticoagulante utilizado para mantener incoagulable la
muestra de sangre en la que se ha de realizar la lectura.
Las verdaderas trombopenias pueden obedecer a una causa
central (generalmente asociada a leucopenia y anemia),
periférica (inmunológica, secuestro, consumo) o mixta
(vírica). La púrpura trombocitopénica idiopática es
relativamente frecuente.

TIEMPO DE SANGRÍA: Método de Ivy

Principio
Mediante esta prueba se estudia la adhesión de las plaquetas al endotelio
vascular y su capacidad para formar el trombo plaquetario que detiene la
hemorragia a nivel de un vaso de pequeño calibre. Consiste, por tanto, en
realizar una pequeña herida y medir el tiempo que tarde en dejar de sangrar.
Materiales
 Esfingomanómetro (tensiómetro).
 Lanceta (dispositivo descartable estandarizado para tiempo de sangría).
 Cronómetro.
 Papel Wathman Nº 1, cortado en círculos.
 Vendita compresiva.
 Algodón y alcohol.

Técnica
1. Exponer el antebrazo del paciente y escoger una zona libre de vénulas,
hematomas, heridas y otros.
2. Limpie con alcohol la zona escogida.
3. Coloque el tensiómetro en el brazo del paciente y regúlelo a 40 mm Hg.
4. Se extrae la lanceta de su reservorio estéril y se quita el seguro. No deben
pasar más de 30 a 60 segundos entre la inflada del tensiómetro y la
producción de la incisión.
5. Se presiona el disparador al mismo tiempo que el cronómetro y un
segundo después retire el dispositivo.

6. Cada 30 segundos secar con el papel de filtro, no tocar los bordes de la


incisión para no interferir con el tapón plaquetario. Se anota el tiempo que
tarda en cesar la hemorragia, lo que corresponde al tiempo de sangría.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


96

Limpie con alcohol la Realice la incisión Cada 30 segundos secar


zona escogida con el papel filtro

Interpretación del resultado

El valor normal del tiempo de sangría según esta metodología es de 2 a 8


minutos, por lo que los valores superiores a 10 minutos pueden ser ya
considerado patológico. Cuando el tiempo se alarga más de 20 minutos,
puede detenerse la hemorragia aplicando sobre la herida una compresa de
algodón o gasa estéril si es muy profunda.

Limitaciones
Si existe trombocitopenia menor de 50 000/mm3 el tiempo debe ser
prolongado.
Debe tenerse cuidado de que el paciente no haya ingerido medicamentos que
interfieran la función plaquetaria, como aspirina u otros, hasta 7 a 8 días antes
de la prueba.

Interpretación
El tiempo de sangría por este método es la mejor valoración de la función
plaquetaria. La prolongación del tiempo en esta prueba se encuentra en
trombocitopenias o las enfermedades de alteración funcional de las plaquetas,
como son la enfermedad de Von Willebrand, la tromboastenia de Glasmann, el
Síndrome de Bernard-Soulier, la enfermedad de Storage Pool y otras. Mide in
vivo la adhesión, la agregación y la liberación plaquetaria como respuesta del
organismo a la lesión vascular.
Al realizar esta prueba, debe tenerse siempre en cuenta que la ingesta previa
de ácido acetilsalicílico puede alterar los resultados.

TIEMPO DE SANGRÍA: Método de Duke

Con una lanceta se hace una pequeña incisión en el lóbulo de la oreja. La


sangre fluye por esta incisión y se mide el tiempo que transcurre hasta que se
detiene el sangrado.
Este ensayo se lleva a cabo:

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


97

 Para diagnosticar ciertos padecimientos hemorrágicos.


 Antes de realizar operaciones quirúrgicas.
 Antes de efectuar una punción en el hígado o el bazo.

Materiales

1. Una lanceta estéril.


2. Algodón y alcohol
3. Filtro de papel (o papel secante).
4. Un cronómetro o, en su lugar, un reloj con segundero.

Método

1. Limpie con suavidad el lóbulo de la oreja utilizando una pieza de algodón


embebida en alcohol. No frote. Déjese secar.
2. al mismo tiempo cronometrar. La sangre deberá fluir libremente sin que se
necesite exprimir el lóbulo de la oreja.
3. Después de 30 segundos. Recoja la primera gota de sangre en una
esquina del papel secante. No toque la piel con el papel.
4. Espere otros 30 segundos y recoja la segunda gota de sangre con el papel
secante, un poco más adelante de la primera.
5. Cuando las gotas de sangre dejen de fluir, detener el cronómetro (o anote
el tiempo transcurrido según el reloj, o contar el número de gotas recogidas
en el papel secante y multiplicarlo por 30 segundos

Previa asepsia,
Espere
haga
Cuando
la
otroslas
30 segundos
gotas de y sangre
recoja
Resultados incisión en el lóbulo
la segunda
dejen
de la de
gotafluir,
de sangre
detener
con el
Comunique el tiempo de sangrado redondeándolooreja al con
medio
cierta minuto más
cronómetro.
papel secante ,
cercano. profundidad,
Observaciones
Si el tiempo de sangrado se prolonga examine una extensión de sangre teñida
según el método de Wright para observar si las plaquetas son escasas.
Interpretación del resultado
El valor de referencia del tiempo de sangría según este método es de 1 a 4
minutos.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


98

VI. APLICACIÓN PRÁCTICA


4. Realizar las diluciones empleando la solución de Procaína y Rees Ecker.
5. Realizar el recuento para cada caso y anote las diferencias observadas
microscópicamente.
6. Interpretación de los resultados.
7. Identificar los errores procedimentales y proponer soluciones.

VII. EVALUACIÓN
1. Explique el proceso del recuento de plaquetas automatizado, establezca
los beneficios diferenciales con el método manual.
2. Determine los errores detectados durante el procedimiento e indique las
correcciones aplicadas para cada caso.
3. Defina y explique las constantes incorporadas en los equipos
automatizados para el estudio de las plaquetas: Plaquetocrito. VPM, y
otros.
4. Esquema del fundamento de del tiempo de Sangría (Ivy)

VIII. BIBLIOGRAFIA
1.García B. Rubio F Carrasco M. Hematología I. 3 ra ed. Madrid: Thomson;
2007.
2.Gomes O. Hemograma: cómo hacer e interpretar. 1 ra ed. Sao Paulo:
AMOLCA; 2011
3.Gonzales De Buitrago J. Técnicas y métodos de Laboratorio Clínico. 3 ra. Ed.
Barcelona: Masson; 2010.

PRACTICA Nº 14

HEMOSTASIA

TIEMPO DE COAGULACIÓN - TIEMPO DE PROTROMBINA (PT) - TIEMPO DE


TROMBOPLASTINA PARCIAL ACTIVADA (TTPA)
I. INTRODUCCION
F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013
99

Principios Generales
Cuando se realizan pruebas de hemostasia se debe considerar los cuidados
comunes a toda prueba de laboratorio. Entre estos tenemos:
1. Uso de anticoagulantes indicados: El tipo y la proporción del anticoagulante
deben ser evaluados para cada muestra.
2. Luego de centrifugar la sangre, el plasma obtenido es activado por contacto
con el vidrio. Esto puede alterar algunas pruebas, por ello se sugiere usar
recipientes de superficies “no humedecibles“, como el plástico o el vidrio
siliconizado.
3. El material debe estar escrupulosamente lavado, ya que residuos de proteínas
pueden contener sustancias tromboplásticas, enjuagarse con agua destilada
varias veces
4. Las pruebas deben realizarse lo antes posible y, si hay demora, las muestras
se podrán en congelación a 4 ºC. La conservación prolongada del plasma
antes de realizar la prueba conduce a un descenso de la actividad de los
factores 99lábiles (V y VIII), por tanto, el plasma debe ser analizado dentro de
las dos o cuatro horas de practicada la extracción.
5. Las pruebas se realizan siempre en duplicado y usando controles. Las
muestras controles serán obtenidas usando la misma técnica empleada para
obtener las muestras problema (pool de plasmas) o en forma comercial.

II. OBJETIVO
Desarrollar el Perfil de Coagulación para evaluar la Hemostasia primaria y
secundaria.

III. COMPETENCIAS
 Utiliza correctamente los anticoagulantes para la obtención de
muestras sanguíneas; realiza los procedimientos correctos durante la fase
pre analítica.
 Demuestra actitud crítica y reflexiva y orden durante el desarrollo del
procedimiento.
 Realiza el control de calidad de los procedimientos.
 Aplica medidas de Bioseguridad.

IV. CONTENIDOS

1. Tiempo de sangrado, método de Ivy, Duke.


2. Tiempo de coagulación, método de Lee White.
3. Tiempo de Protrombina (TP)
4. Tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA)
V. METODOLOGIA

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


100

TIEMPO DE COAGULACIÓN DE SANGRE TOTAL Método de Lee- White


Principio
Se observa la formación del coágulo en tubos de vidrio en condiciones
estandarizadas; esta prueba mide el mecanismo intrínseco de la coagulación.

Materiales
 Utensilios y materiales para punción venosa.
 Un baño maría a 37 ºC,
 Dos tubos de ensayo limpios, de 10 x 75 mm, del mismo calibre, marcados
en el nivel de 1 mL.
 Un cronómetro.

Método
1. Mediante una jeringa de material plástico extraiga poco
más de 3 ml de sangre venosa, puncione la vena
rápidamente, de la manera adecuada. Cronometrar el
tiempo desde el momento que la sangre entre a la
jeringa.
2. Llenar cada uno de los tubos de
ensayo con 1 ml de sangre. Taponar con parafilm.
Colocar en baño maría a 37 ºC.
3. Después de 3 a 5 minutos sacar el primer tubo del baño
maría. Inclinar hacia un plano de 90º en
rotación a intervalos de 30 segundos
hasta que la sangre coagule (la sangre
no fluye cuando el tubo está en posición horizontal)
4. Examine el segundo tubo inmediatamente después que
haya coagulado la sangre del primero, lo que por lo
general es inmediato. Cronometrar. Se notifica como el
tiempo de coagulación la media de los dos tubos.

Resultados
El tiempo normal de coagulación en tubo es de 5 a 15 minutos a 37 º C.

Interpretación

El tiempo de coagulación está prolongado cuando hay severa deficiencia de


todos los factores de coagulación, excepto en la trombocitopenia y deficiencia
de factor VII o XIII. También está prolongado en presencia de heparina o
anticoagulantes circulantes endógenos. Un tiempo de coagulación normal no
excluye un desorden de la hemostasia.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


101

Es una prueba muy poco dolorosa y es prolongada apenas cuando la


deficiencia es severa.
El factor deficiente puede estar a 5% de lo normal sin afectar la prueba.

TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL ACTIVADA (PTTK)

Principio

Esta prueba mide la fase intrínseca de la coagulación, en presencia de una


“tromboplastina parcial” (cefalina), la cual sustituye la acción del factor
plaquetario tres. Se obtiene máximo efecto de contacto por la adición del kaolín.

Materiales:

 Plasma citratato del paciente.


 Plasma citratado control.
 Cefalina kaolín (comercial).
 Cloruro de calcio 0,025 M.
 Pipetas automáticas de 0,1 mL.
 Cronómetro.

Método:

1. Precalentar el cloruro de calcio a 37 ºC en baño maría por 5 minutos.


2. En un tubo de 12 x 75 mm a 37 ºC, añadir 0,1 mL de plasma y 0,1 mL de la
solución de cefalina kaolín previamente agitada. Accionar el cronómetro.
Agitar. Incubar a 37 ºC por 10 minutos.
3. Añadir 0,1 mL de cloruro de calcio (Ca Cl2). Accionar el segundo
cronómetro.
4. Agitar los tubos suavemente a intervalos de 10 segundos, hasta 30
segundos, y agitar rápidamente hasta la formación del coágulo. Anotar el
tiempo.

Estudiar el plasma del paciente y control por duplicado. Varias pruebas pueden
ser realizadas simultáneamente a intervalos de dos minutos.

Resultados

Se anota el tiempo que tarda en coagular.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


102

Interpretación

El PTTK es una prueba importante de despistaje, detectando las


deficienciasmás insignificantes (debajo de 25% de los niveles normales) de los
factores XII, XI, IX, VIII, X, V. Esta prueba es mucho más sensible que el TCST
para la detección de estas deficiencias. Su utilidad más importante es en la
detección de las deficiencias congénitas de los factores VIII y IX. No detecta
deficiencias del factor plaquetario tres y factores VII y XIII. Esta prueba está
alargada también en presencia de heparina.

Valores de referencia

De 30 a 45 segundos.

Observación

En el mercado existen varios preparados comerciales. Si se utiliza cualquiera


de estos preparados, seguir estrictamente las indicaciones del fabricante.

TIEMPO DE PROTROMBINA (Prueba de Quick)

Principio

Mide el tiempo que tarda en coagular una muestra de plasma, desprovisto de


plaquetas y anticoagulado con citrato sódico, al ponerlo en contacto con una
suspensión de tromboplastina cálcica (sustituto de la tromboplastina tisular
fisiológica). El resultado se da en porcentaje referido al de un plasma testigo.
Según la relación:

RAZON INTERNACIONAL NORMALIZADA (INR) = RISI

En la que R = Tiempo de Quick muestra


Tiempo de Quick testigo

La prueba de Quick también se conoce con el nombre de tiempo de


protrombina, explora la vía extrínseca y común de la coagulación en las que
intervienen los factores I (fibrinógeno), II (protrombina), V, VII y X.
Es una prueba de gran interés y muy utilizada con fines de screening,
diagnóstico y control del tratamiento con anticoagulantes orales.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


103

Materiales

 Plasma citratado del paciente.


 Plasma normal de control.
 Pipetas de 0,1 Ml y 0,2 Ml.
 Cronómetro.

Método
1. El tubo conteniendo la tromboplastina cálcica (Ortho) debe ser incubado a
37 º C (dependiendo del volumen 5 a 10 minutos).
2. En un tubo de 10 x 75 mm añadir 0,1 ml de plasma del paciente.
3. Incubar a 37 º C por 1 ó 2 minutos.
4. Añadir 0,2 ml de tromboplastina previamente calentada en el tubo con el
plasma del paciente; simultáneamente, disparar el cronómetro. Mover el
tubo para mezclar los reactivos. Dejar el tubo en reposo a 37 º C por
aproximadamente 8 ó 10 segundos.
5. Remover el tubo del baño maría y mover el tubo por inclinación hasta que el
coágulo se forme. Anotar el tiempo.
6. Repetir duplicado del paciente y control.

Resultados
Se anota el tiempo que tarda en coagular.

Interpretación
El tiempo de protrombina es expresado en segundos con el valor del control
(cada cual es la media de pruebas duplicadas). El valor del control (y paciente)
depende de la tromboplastina y de la concentración del citrato y hematocrito. Un
tiempo de protrombina prolongado indica deficiencia de los factores II, V, VII o X
también está prolongado en la hipofibrinogenemia y heparinemia. El tiempo de
protrombina es utilizado como una prueba de despistaje y también como control
para pacientes anticoagulados con drogas antagonistas de la vitamina K.

Valores de referencia
12 a 14 segundos.

VI. APLICACIÓN PRÁCTICA


Realizar el perfil de coagulación de una misma muestra y comparar los
resultados obtenidos.

VII. EVALUACIÓN

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


104

1. Fundamente , esquematice y explique los procedimientos automatizados


para el estudio del perfil de coagulación: coagulómetros.
2. Realice una lista de posibles errores e interferencias pre analíticos y
Analíticos que alteren los resultados del perfil de coagulación.
2. Proponga las soluciones

VIII. BIBLIOGRAFIA
 Sonnenwirth, Alex. Métodos y Diagnóstico del Laboratorio Clínico. Buenos
Aires. 12ma edición. Editorial Panamericana. 2001.
 San Miguel, Jesús. Cuestiones en Hematología. Barcelona. Editorial
Harcout Brace. 2002.
 Cuellar, Francisco. Fundamentos de Medicina. Hematología. Medellín 6 ta
edición. CIB, 2004.

Soluplastin
Tromboplastina cálcica para la determinación del Tiempo
de Protrombina o Tiempo de Quick en una etapa

SIGNIFICACION CLINICA
El fenómeno de la coagulación puede desencadenarse por una “vía extrínseca” (lesión tisular) o por
una “vía intrínseca” contacto de la sangre con epitelios distintos del vascular normal).
La determinación del Tiempo de Protrombina o Tiempo de Quick es una prueba global para evaluar
la coagulación extrínseca, siendo sensible a: factor II o protrombina, factor V o proacelerina, factor
VII o proconvertina y factor X o Stuart-Prower.
Por lo tanto, la determinación se aplica a:
- estudios de rutina en los análisis prequirúrgicos;
- detección de alteraciones en los niveles de uno o más factores involucrados en la vía extrínseca;
- control de la terapéutica con anticoagulantes orales.

FUNDAMENTOS DEL METODO


Este ensayo se basa en la medida del tiempo que tarda en coagular un plasma descalcificado,
colocado a 37oC y en presencia de un exceso de tromboplastina tisular y calcio. El método no
detecta deficiencias de factores de la vía intrínseca (VIII, IX, XI y XII).

REACTIVO PROVISTO
Soluplastin: viales conteniendo tromboplastina de cerebro de conejo, cloruro de calcio para una
concentración final de 0,0125 mol/l y cloruro de sodio para una concentración final de 0,1 mol/l.

REACTIVO NO PROVISTO
Agua bidestilada o deionizada.

INSTRUCCIONES PARA SU USO


- Abrir un vial quitando el precinto metálico y retirando lentamente el tapón de goma para evitar
pérdidas del material.
- Agregar el volumen de agua bidestilada o desionizada indicado en el envase. Verificar que la
temperatura del agua empleada no sea mayor de 37 oC.

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


105

- Tapar y agitar suavemente hasta obtener una suspensión homogénea. Volver a homogeneizar cada
vez que se emplee.

PRECAUCIONES
El reactivo es para uso diagnóstico "in vitro".

ESTABILIDAD E INSTRUCCIONES DE ALMACENAMIENTO


Soluplastin provisto: estable en refrigerador (2-10oC) hasta la fecha de vencimiento indicada en la
caja.
Soluplastin reconstituido: en refrigerador (2-10oC), es estable 5 días a partir del momento de su
reconstitución.

MUESTRA
Plasma
a) Recolección: obtener sangre cuidadosamente (evitando estasis o trauma) y colocar en un tubo
con anticoagulante en proporción 9 + 1 exacta (ejemplo: 4,5 ml de sangre + 0,5 ml de
anticoagulante). Si se emplea Anticoagulante TP de Wiener lab., se requerirán 7 gotas para 4,5 ml de
sangre). Mezclar suavemente. Centrifugar y separar el plasma antes de los 30 minutos.
b) Aditivos: para obtener el plasma se debe emplear Anticoagulante TP de Wiener lab. o citrato de
sodio 0,130 mol/l.
c) Sustancias interferentes conocidas:
- las contaminaciones, visibles o no, son causa de tiempos falsamente prolongados;
- la presencia de heparina o EDTA invalida los resultados;
- hemólisis visibles dificultan la medición foto-óptica de los resultados.
Referirse a la bibliografía de Young para los efectos de las drogas en el presente método.
d) Estabilidad e instrucciones de almacenamiento:
el plasma debe mantenerse en el refrigerador (2-10oC) hasta el momento de efectuar el ensayo. En
caso de no procesarse dentro de las 4 horas contadas desde la obtención, la muestra se debe
congelar (a -20oC); de tal forma, puede conservarse durante un mes. Este último procedimiento debe
ser realizado con rapidez, al igual que el descongelamiento (sumergiendo en baño a 37 oC) previo a la
determinación.

MATERIAL REQUERIDO (no provisto)


- Tubos de hemólisis.
- Pipetas y micropipetas para medir los volúmenes indicados.
- Baño de agua a 37oC.
- Cronómetro.
- Fuente luminosa para la observación del coágulo.

PROCEDIMIENTO
1- Colocar el plasma (desconocido o control) en baño de agua a 37 oC durante 2-3 minutos (no más
de 10 minutos).
2- En un tubo de hemólisis, colocar 0,2 ml de Soluplastin reconstituido y preincubar a 37 oC durante
2-3 minutos (no más de 10 minutos).
3- Pipetear 100 ul del plasma preincubado y agregar rápidamente al tubo conteniendo 0,2 ml de
Soluplastin, disparando simultáneamente el cronómetro.
4- Mantener el tubo dentro del baño y cerca de una fuente de luz. Previo al tiempo estimado de
coagulación, sacar el tubo del baño, inclinar suavemente una o dos veces por segundo y detener el
cronómetro en el momento de la aparición del coágulo.
5- Calcular el tiempo promedio de coagulación de la determinación por duplicado para cada plasma
(desconocido o control). Si la diferencia entre los replicados de una misma muestra es mayor del
5%, se aconseja repetir el procedimiento desechando los valores anteriores. En caso de emplear un
instrumento de medición, deben seguirse las instrucciones del fabricante del mismo.

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


106

Los resultados pueden expresarse de distintas formas:


1- Tiempo de Protrombina o Tiempo de Quick en segundos.
2- Porcentaje de Actividad Protrombínica respecto de un plasma normal (100% de actividad): para
ello se debe trazar la curva de actividad protrombínica de un pool de plasmas frescos normales.
Curva de calibración
En tubos de hemólisis, preparar 5 diluciones (cada una por duplicado) de un pool de por lo menos 3
plasmas normales o Plasma Control normal, según:

Diluciones 1:1 1:2 1:3 1:4 1:8


Porcentaje de actividad 100 50 33,3 25 12,5
(%)
Pool plasmas normales 0,5 0,3 0,3 0,2 0,2
(ml)
Solución fisiológica - 0,3 0,6 0,6 1,4

Determinar el Tiempo de Protrombina para cada dilución, empleando el PROCEDIMIENTO descripto.


En un papel milimetrado, graficar los resultados en un sistema de coordenadas. Colocar los Tiempos
de Protrombina en segundos sobre el eje de las ordenadas y los Porcentajes de Actividad
Protrombínica en el eje de las abscisas. Cada laboratorio debe trazar su propia curva de calibración,
correspondiente al lote de reactivos en uso. Repetir con cada nuevo lote de reactivos.

3- Razón Internacional Normatizada (R.I.N.)


Para su cálculo, deberá emplearse la tabla de valores adjunta al equipo.

METODO DE CONTROL DE CALIDAD


Plasma Control normal - patológico.

VALORES DE REFERENCIA
El rango de valores obtenidos en pacientes normales oscila entre:
- Tiempo de Protrombina o Tiempo de Quick: 10 - 14 seg
- Porcentaje de Actividad Protrombínica: 70 - 100%
Se recomienda que cada laboratorio establezca sus propios intervalos o valores de referencia. Para
pacientes bajo tratamiento con antivitaminas K se ha establecido un rango terapéutico que se
puede expresar como:
- Porcentaje de Actividad Protrombínica: 25 - 35%
- R.I.N.: 2,4 - 2,5
-
LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO
Ver Sustancias interferentes conocidas en MUESTRA.
Otras causas de resultados erróneos son:
- Extracción defectuosa de sangre venosa.
- Las variaciones en la relación anticoagulante/muestra o en la concentración de citrato utilizada
afectan los Tiempos de Quick por lo que se recomienda controlar la dosis de anticoagulante
empleada al tomar la muestra.
- La preincubación en el 2 o paso del PROCEDIMIENTO no debe exceder los 10 minutos indicados
como límite máximo. Por otra parte, es conveniente que el reactivo reconstituido se retire del
refrigerador inmediatamente antes de iniciar la prueba y vuelva a guardarse al finalizarla, ya que la
exposición por varias horas a temperatura ambiente en forma reiterada, deteriora el reactivo
produciendo el alargamiento de los tiempos de protrombina.

PERFORMANCE
a) Reproducibilidad: procesando replicados de las mismas muestras en un mismo día, se
obtuvieron los siguientes datos:

X (n=20 D.S. C.V.


11,5 seg +0,4 seg 3,5%

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


107

21,2 seg +0,6 seg 2,8%

b) Comparación con método de referencia: procesando distintas muestras con Soluplastin y con
otro método tomado como referencia, se observa:

Reactivo X (n=60) D.S. C.V.


Soluplastin 13,2 seg +0,3 seg 2,3%
Referencia 12,8 seg +0,3 seg 2,3%

PRESENTACION
- Equipo para 100 determinaciones (10 x 2 ml) (Cód. 1705001).
- Equipo para 10 x 20 determinaciones (10 x 4 ml) (Cód. 1705005).
- Equipo para 320 determinaciones (8 x 8 ml) (Cód. 1705003).

BIBLIOGRAFIA
- Quick, A.J. - “Fisiología y Patología de la Hemostasis” - Ed. El Ateneo, Buenos Aires (1952).
- Araldi, H.T., et al. - “Primer Reactivo Nacional Argentino de Referencia de Tromboplastina de
Cerebro Humano” – Acta Bioquím. Clín. Latinoam. XVI/1:131 (1982).
- Comité de Expertos de la O.M.S. en Patrones Biológicos - Inf. Nº 28: Normalización de la Vigilancia
del Tratamiento Anticoagulante (oral) - Serv. Inf. Tec. Nº 610:49-56 (1977).
- Comité de Expertos de la O.M.S. en Patrones Biológicos - Inf. Nº 31: Requerimientos para
Tromboplastinas y Plasmas usados en la terapia anticoagulante oral - Serv. Inf. Téc. Nº 658:202-223
(1981).
- Suñer Casadevall, F. - “Nuevas Normas Internacionales para la Expresión del Tiempo de Quick” -
Análisis Clínicos X/40:240-245 (1985).
- Young, D.S. - "Effects of Drugs on Clinical Laboratory Tests", AACC Press, 3rd ed., 1990.

PRACTICA Nº 15

HEMOGRAMA COMPLETO – PERFIL DE COAGULACIÓN

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


108

I. INTRODUCCION
El alumno aplicará procedimientos de laboratorio tanto en la fase pre analítica
y analítica para desarrollar un Perfil Hematológico completo y un Perfil de
coagulación, interpretará los resultados. Finalmente emitirá un resultado.

II. OBJETIVO
Realizar un Perfil Hematológico completo y Perfil de coagulación.

III. COMPETENCIAS
 Realizar correctamente el Perfil Hematológico completo y Perfil de
coagulación.
 Demuestra actitud crítica y reflexiva y orden durante el desarrollo del
procedimiento.
 Interpreta los resultados
 Asume su labor profesional con sentido ético.
IV. CONTENIDOS
Perfil Hematológico completo y Perfil de coagulación.

V. METODOLOGIA

Materiales y equipos requeridos  Tubos de 10 x 75 + gradillas


 Equipo de Toma de muestra  Líquido de dilución para
 Lancetas hematíes, leucocitos,
 Tubos con EDTA plaquetas
 Tubos con citrato 3.8%  Reactivo de Hemoglobina
 Capilares con heparina y sin (Drabkin)
heparina  Baño maría
 platilina  Espectrofotómetro
 Láminas portaobjetos  Cámara de Neubauer
 Láminas extensoras.  Tromboplastina cálcica
 Colorante Wright
 Bandeja de coloración
 Agua destilada
 Microscopio
 Aceite de inmersión
 Papel filtro
 Micropipetas de 10 – 100 µl
 Micropipetas de 100 – 1000 µl

F-CV3-3B-1 Rev. marzo 2013


1

HEMATIES mm3 3,800,000 – 6,300,000 /mm3


LEUCOCITOS mm3 4,000 – 10,500 /mm3
HEMATOCRITO % 38 – 54 % (HOMBRES)
36 – 46 % ( MUJERES)
38 – 44 % ( NIÑOS)
HEMOGLOBINA gr/dl 13 – 18 gr/dl (HOMBRES)
12 – 16 gr/dl ( MUJERES)
11.5 – 14.5 gr/dl ( NIÑOS)
VCM µm3 80 – 92 µm3
HCM pg 27 – 32 pg
CHCM pg 23 – 36 pg
PLAQUETAS mm3 150,000 – 450,000 / mm3
FORMULA LEUCOCITARIA

MIELOCITO 0% 0 / mm3
METAMIELOCITO 0% 0 / mm3
ABASTONADOS 0– 5 % 0 - 700 / mm3
SEGMENTADOS 55 – 75 % 1,800 - 7,000 / mm3
EOSINOFILOS 0- 4 % 0 - 450 / mm3
BASOFILOS 0- 2 % 0 - 200 / mm3
MONOCITOS 0-8 % 0 - 800 / mm3
LINFOCITOS 25 - 35 % 1,000 - 4,800 /mm3
0%
ANISOCITOSIS
POIQUILOCITOSIS
HIPOCROMIA

TIEMPO DE SANGRIA (IVY)


TIEMPO DE COAGULACIÓN
TIEMPO DE PROTROMBINA

APLICACIÓN PRÁCTICA
Aplicar los diferentes procedimientos para el desarrollo del Perfil Hematológico y
Perfil de coagulación

VII. EVALUACIÓN
1. Explique el proceso pre analítico y analítico del análisis realizado.
2. Determine los errores detectados durante el procedimiento e indique
las correcciones aplicadas para cada caso.

F-GA-04A-3 Rev. Marzo 2007


2

VIII. BIBLIOGRAFIA
 Mazza J. Hematología Clínica. 3ra ed. Madrid: Marbán; 2004.
 Gil J. Hematología sin microscopio. El hemograma en la práctica clínica.
Barcelona: Masson; 2004.
 Cuellar F. Fundamentos de Medicina. Hematología. 6 ta ed. Medellín: CIB;
2004
 García Espinoza, Benjamín. Hematología. Madrid. Tercera edición. Editorial
Paraninfo.2003.

F-GA-04A-3 Rev. Marzo 2007

Vous aimerez peut-être aussi