Vous êtes sur la page 1sur 95

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

MÓDULO IX
SEGUNDA UNIDAD

LA GESTION EN LOS 3
NIVELES DEL GOBIERNO

CONSEJO DE ESTADO: Es una institución de cualquiera de los siguientes


países (en algunos casos, han fungido como parlamento durante
regímenes dictatoriales)

FORMAS DE GOBIERNO

El gobierno es un elemento del Estado. Se caracteriza por dos supuestos


intervinculados.

Estático: consiste en la estructura de los tres órganos.

Dinámico: referido al ejercicio de esa estructura, a la acción de los tres


órganos.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

El gobierno es un emprendimiento de un grupo humano elegido por el


pueblo, cuyos fines son guardar el orden, promoverlo para que ese orden
social sea factible en la comunidad.

Es la manifestación de la organización política de la Nación.

Los órganos carecen de personalidad jurídica propia (por lo que no


pueden ser demandados ni demandar; una demanda debe ser incoada
contra el Estado de que se trate y no contra los órganos que integran esa
estructura.

Coactividad: es la facultad potencial de que está dotado el gobierno


para emplear la fuerza legítima que acompaña al Derecho para hacer
exigibles sus obligaciones y eficaces sus preceptos. Coacción es la
posibilidad de ejercer esa fuerza.

Coerción: es la conversión en acto de esa potencia coactiva.

Clasificación clásica

Según Aristóteles, las formas de gobierno pueden ser:

Puras:

 Monarquía
 Aristocracia
 Democracia:
- Pura
- Representativa
- Mixta
Impuras:

 Tiranía: defensa de un interés propio


 Oligarquía: grupos que gobiernan para sí
 Demagogia: tutela sólo en interés de un núcleo de la población.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Para Rousseau:

 Democracia
 Aristocracia
 Monarquía
Para Kant:

 Autocracia
 Aristocracia
 Democracia

CLASIFICACIÓN MODERNA

Según Jellinek, las formas de gobierno básicas y sus variedades son:

Monarquía:

Absoluta:

 Hereditaria
 Electiva
 Por conquista militar
Limitada:

 De clases
 Constitucional
 Parlamentaria.
República:

 Aristocrática
 Oligárquica
Democrática:

 Antigua y moderna
 Directa o indirecta.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Según Lowenstein:

Autocracia: Forma de gobierno en la que la titularidad y ejercicio


del poder recaen en una o pocas personas, quien o quienes lo utilizan a
voluntad, o bien conforme a normas que ellas mismas han elaborado
(monarquía, aristocracia, dictadura, tiranía).

Democracia

Democracia: Forma de gobierno en a que el pueblo es titular del poder


o capacidad de mando. y sus modalidades

Directa: o clásica, o pura; es aquélla en que la ciudadanía tiene a su


cargo el ejercicio de todas las funciones de gobierno, inclusive las
funciones jurisdiccionales. Existió en la antigüedad y está destinada a los
ciudadanos, excluyendo a los esclavos. En el siglo de Pericles (V a.C) en
la polis griega, el pueblo, reunido en asamblea directamente ejercía el
poder, gobernaba, dictaba normas y se turnaban los ciudadanos para
ocupar cargos públicos, a los cuales se accedía por sorteo y por breves
lapsos. Es decir que el pueblo no sólo ostentaba la titularidad del poder,
sino que también lo ejercía activamente.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Indirecta: o representativa. es la imperante en nuestro país. El pueblo no


delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes y autoridades
creadas por la Constitución. Las autoridades elegidas son prestatarias de
un poder que no les pertenece y que sólo pueden ejercer por el período
de duración prestablecido para sus cargos, hasta que vuelvan a la vida
civil, momento en el que recuperan la titularidad de una cuota parte del
poder, que comparten con el resto de la ciudadanía. Según Rousseau
esta relación entre representantes y representados se plasmaba en un
"contrato social" no escrito, pero que nadie se atrevía a desconocer.

Semidirecta: Aquella en la que el pueblo toma intervención en


determinados asuntos, mediante la aplicación de distintos mecanismos,
como:

Iniciativa popular: Mecanismo por el cual la ciudadanía propone a las


autoridades constituidas un proyecto de ley, sostenido con una
determinada cantidad de firmas. En nuestro país está regulada por el art.
39 de la Constitución Nacional y por la ley 24.747

Consulta popular: Mecanismo en virtud del cual las autoridades someten


a consideración del pueblo diferente cuestiones; puede ser:

Referéndum: en materia legislativa, es decir que el pueblo ratifique o


rechace una norma ya elaborada, con o sin aplicación.

Plebiscito: en materia política (v.g.: aprobar o no un tratado).

Nuestra Constitución contempla este mecanismo en su art. 40,


distinguiendo si es:

Vinculante: Es la obligatoria. Esto significa que aquella decisión que tome


la ciudadanía al votar en la consulta debe ser obligatoriamente
adoptada por los órganos de gobierno y además que el electorado
debe concurrir a votar obligatoriamente. Sólo puede ser convocada por

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

el Congreso, pero exclusivamente a iniciativa de la Cámara Baja. La ley


de convocatoria no puede ser vetada por el Presidente una vez que ha
sido sancionada por el Congreso.

No vinculante: Su resultado no necesariamente debe ser adoptado por


los gobernantes ni es obligatoria la concurrencia a las urnas. Puede nacer
a iniciativa de cualquiera de las Cámaras o del Presidente, siempre
dentro de sus competencias.

Apelación de sentencias: cuando afectan intereses comunitarios. Se


busca la declaración de inconstitucionalidad.

Revocación de mandatos: Mecanismo en virtud del cual la población


decide la destitución de funcionarios, como consecuencia de lo cual
queda revocado el mandato de los mismos.

Defensor del Pueblo: su función es controlar a los poderes del Estado.

Principio de colaboración

PODER PÚBLICO

Concepto:

Se entiende por poder público el ejercicio de ciertas acciones y


actividades que la sociedad deja en manos del estado (delega) por
entender que estas serán resueltas mejor de manera colectiva. Esta

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

delegación se hace a través de la Constitución que determina


el diseño del Estado y los derechos, deberes y garantías que tienen los
ciudadanos, y por el voto mediante el cual se eligen a quienes serán los
representantes y servidores públicos. (Representación).

Complementariamente ciertos y determinados espacios de actuación se


dejan en manos de la propia sociedad organizada, para que a través de
mecanismos expresamente señalados en la Constitución y desarrollados
en las leyes participen del poder público. (Participación).

Representación y participación son principios fundamentales en


cualquier democracia, pero no hay que verlos como contrarios entre si,
son complementarios, deben estar ambos en perfecto equilibrio. En
todas las democracias existen y han existido los dos principios: el de
Representación y el de Participación.

Clasificación

El poder se divide en varias funciones que se reparten entre instituciones y


órganos especializados. Esta repartición de funciones se hace ya que la
vida en sociedad se ha hecho cada vez más compleja y esto lleva a la
necesidad de tomar decisiones más efectivas, lo que implica recursos y
habilidades especializadas. La división del poder tiene una doble utilidad:

• Por una parte implica que cada órgano se encarga y especializa en


ciertas y determinadas tareas quedando otras bajo responsabilidad de
los demás, y

• Además implica una protección al ciudadano, ya que cuando el poder


se concentra se arriesga a que se produzcan abusos de autoridad.

Cuando revisamos la evolución del Estado, observamos que en un


principio estas funciones se encontraban concentradas en pocos
detentadores (en el Estado Absoluto por ejemplo en un Rey) y a medida

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

que los Estados han evolucionado, se han ido distribuyendo en distintos


poderes y órganos.

Normalmente, las decisiones y acciones que obligan a un ciudadano o


grupo a adoptar una conducta o a evitar otra, se identifican con la
función ejecutiva, y la realiza un grupo de órganos y funcionarios
especializados que mantienen entre si "relaciones de dependencia a los
cuales corresponde ordinariamente la misión de ejecutar las leyes" y que
integran el Poder Ejecutivo (Lares Martínez. 1994).

Sin embargo, estas decisiones no son el resultado de un capricho, debe


haber ciertas reglas prestablecidas que establezcan a quien corresponde
hacer qué, es lo que se establece en normas. A las normas
de carácter general se les conoce como leyes y regulan de manera
general las situaciones a resolver, no regulan casos particulares salvo
excepciones. Es lo que se conoce como función legislativa.

Por último hay ocasiones en que se presentan controversias por la


decisión del ejecutivo, o por la aplicación o interpretación de leyes y
normas. En estos casos corresponde a tribunales y jueces dirimir
estos conflictos (función judicial) en calidad de árbitros. Tenemos
entonces que hay determinadas funciones (legislativa, ejecutiva y
judicial) que son ejercidas por determinados poderes (que están
conformados por diversos órganos, así por ejemplo el poder ejecutivo
nacional lo integran el presidente, vicepresidente, los ministros y cualquier
otro funcionario que determine la Constitución)

En Venezuela se han creado dos poderes más que cumplen funciones


específicas, distintas a las que acabamos de explicar y que se detallaran
el la guía titulada Los Poderes. Estos son El poder Ciudadano y el Poder
Electoral

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Ahora bien, la realidad y la evolución de la vida social, algunas veces


determina que el reparto de funciones sea modificado en la práctica, así
el ejecutivo a veces tiene en algunos casos funciones legislativas en virtud
de la delegación que le hace el órgano legislativo (por ejemplo las leyes
habilitantes que le permiten dictar Decretos Ley) o similares como la
potestad reglamentaria. Por último el control de la acción ejecutiva y
la resolución de conflictos sobre sus decisiones se confían tanto al
legislativo como al judicial.

Otro elemento importante a destacar es que ninguno de los poderes


depende de los otros. Cada poder, (por lo menos es como debería ser)
es autónomo e independiente de los otros, lo que no impide que
colaboren entre sí. Por ello es importante que ninguno tenga más fuerza
que los demás (esto se llama equilibrio entre los poderes).

Principio de separación de Poderes

La formulación moderna del Principio de Separación de Poderes se debe


a Montesquieu, quien la expone con toda precisión en su conocida obra
"El espíritu de la leyes" publicada en 1748. En
pleno absolutismo monárquico francés, Montesquieu presenta un
instrumento a través del cual, el Estado se auto limita en el ejercicio de su
poder, con el consiguiente logro de la máxima libertad para los
individuos, objetivos primordiales de la Teoría Liberal de la política.

Como antecedentes a la obra de Montesquieu,


encontramos análisis parecidos en pensadores clásicos como Aristóteles,
autores medievales como Marsilio de Padua, y modernos
como Maquiavelo y Bodino, aunque de forma fragmentaria. Pero el
precursor inmediato a Montesquieu fue Locke en su obra "Tratado Sobre
El Gobierno Civil" (1690), pionero del liberalismo que aboga por el Estado
mínimo y limitado.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Montesquieu, basándose en las ideas de los teóricos antes expuestos,


formula dos postulados:

Cada una de las funciones del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) ha


de ser ejercida por un titular distinto.

A partir de esta separación, los tres poderes resultantes, con sus


competencias propias, quedan vinculados entre si a través de
unos medios de acción recíprocos, de tal manera que cada uno de los
poderes disponga de los medios de control y fiscalización sobre los
demás, con el objetivo de evitar el abuso de poder por alguno de ellos.

Y escribe: "….la experiencia nos ha enseñado que todo hombre investido


de poder abusa de él. No hay poder que no incite al abuso, a la
extralimitación. Para evitarlo, la única solución es encontrar una
disposición de las cosas que de la misma derive una situación en la que
"el poder detenga al poder", por ello se convierte en indispensable la
separación del mismo…"

Esta Teoría fue incorporada, de manera explicita o implícita, treinta años


después de su promulgación, en los primeros textos del Estado Liberal:

Declaración de Derechos de Virginia (antecedente directo de la


Constitución de EEUU), aprobada en 1776, Art. 5: "los poderes legislativos,
ejecutivo y judicial deben ser separados y distintos".

Constitución de EEUU de 1787, Art. I: "Todos los poderes Legislativos


otorgados por esta Constitución residirán en un Congreso de los EEUU q
se compondrá de un Senado y de una Cámara de Representantes".

Art. II.1.1: "Se confiará el poder ejecutivo al Presidente de los EEUU


de América"

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Art. III.1: "El poder judicial de los EEUU se confiará a un tribunal Supremo y
a aquellos tribunales inferiores que le Congreso creare y estableciere en
lo sucesivo"

Por su parte, la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano


contundentemente señala en su Art. XVI: "Toda sociedad en la que no se
encuentre asegurada la garantía de los derechos ni establecida la
separación de poderes, no tiene Constitución"

Constitución Francesa de 3 de Septiembre de 1791, en su Título III y


artículos 3,4 y 5, aplica la doctrina que estudiamos y atribuye el poder
legislativo a la Asamblea Nacional, el ejecutivo al Rey y sus ministros, y el
Judicial a Jueces que habrían de ser electivos.

El establecimiento posterior de este principio en la Constitución Belga de


1831 generalizó la difusión a la totalidad del constitucionalismo desde
Siglo XIX hasta nuestros días.

La Constitución Española de 1.978 no recoge expresamente el


reconocimiento de dicho principio, sin embargo, la estructura de su parte
dogmática, con unos u otros correctivos, se adecúa a su contenido.

Poder

Origen

Concepto:

Dominio, imperio, facultad y jurisdicción de la que dispone


el individuo para mandar o ejecutar; capacidad de imponer la propia
voluntad sobre los otros. El término, solo o acompañado, adquiere
distintos significados en el ámbito jurídico.

Es la potestad rectora y coactiva del estado. Se dice que el Estado tiene


poder, en tanto que conserva en si el fundamento de todo acto y
actividad posibles, en el cumplimiento del objeto que le es propio; la

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

ordenación de su propia vida .La unidad del estado requiere la unidad


de potestad ; pero en la practica y atendiendo a las diversas funciones
que el estado debe cumplir , este poder único se diversifica en poderes
especiales

Clases: Estos poderes son fundamentales, tres:

El legislativo en el que reside la facultada de hacer y reformar las leyes.


Su función propia es "el establecimiento expreso y tácito de la regla
jurídica" . Esta ejercido por las Asambleas Legislativas, compuestas de una
o dos cámaras (unicameral o bicameral). "la potestad legislativa reside
en el pueblo por medio de las Asambleas legislativas.

El ejecutivo, que tiene a su cargo de gobernar el Estado y hacer


conservar las leyes. Es, por lo tanto, el encargado de la realización
efectiva de la regla dictada. Su objeto es la aplicación del derecho a
cada caso y en cada momento. Esta ejercido por el gobierno y por todos
los órganos, sea cualquiera su jerarquía, que con el colaboran en la obra
de ejecutar las leyes.

El judicial, que administra justicia, entendiendo por tal el decidir en cada


caso lo que es conforme y lo que es contrario a los principios legales. Esta
ejercido por los jueces y tribunales de todas las clases es decir, por lo se
llama organización judicial y también administración de justicia.
Montesquieu, a quien se debe la Teoría de los tres poderes, no considera
al Estado justo al que no basaba su organización en la independencia
armónica de estos tres poderes.

Participación ciudadana

Etimológicamente la palabra participación proviene del latín "partem


capere" que se traduce en "tomar una parte" o " tomar parte"; en sentido
técnico la participación es comprendida como un proceso social,
continuo y dinámico, por medio del cual los miembros de

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

una comunidad a través de mecanismos establecidos


y organizaciones legítimas en las cuales se encuentren representadas
todos los miembros de la comunidad, pues resulta difícil dialogar con
todos y cada uno de los miembros, deciden, aportan y participan en la
realización del bien común; también puede traducirse en la actuación
de los ciudadanos en las actividades públicas, todo esto para hacer
prevalecer tanto sus intereses sociales así como para defender y
garantizar los derechos colectivos o difusos, a través de mecanismos
(estructuras y procesos) idóneas por medio de los cuales el ciudadano es
tomado en cuenta en la toma de decisiones por parte de
la administración pública en materias que de manera directa le afectan
, abarcando incluso etapas anteriores y posteriores a la toma de
decisiones en sí, como podrían ser la consulta, resolución, votación y
ejecución de esas decisiones.

La participación ciudadana puede también ser considerada como


forma estratégica usada para activar o reactivar las relaciones entre el
gobierno y la sociedad, en aras de afianzar el sistema democrático como
forma de gobierno, pues la misma ofrece elementos eficientes y eficaces
para democratizar y mejorar la sociedad, dando así, igualmente,

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

legitimidad al sistema democrático; para que los resultados de la


participación ciudadana sean abarcar áreas relacionadas a la
formulación, ejecución y control de la gestión pública.

El término participación ciudadana hace referencia al conjunto de


acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la
democracia participativa a través de la integración de la comunidad al
que hacer político. Está basada en varios mecanismos para que la
población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera
independiente sin necesidad de formar parte de la
administración pública o de un partido político.

Dentro de la participación ciudadana encontramos diferentes tipos:

Participación política: proceso social que tiende a la democratización


del poder y de la toma de decisiones.

Participación social: proceso social que tiende a integrar al individuo a la


sociedad

Participación económica: proceso social que tiende a integrar al


individuo a la generación de riqueza.

La participación como principio se enmarca dentro del contenido del


Artículo 6 en el cual se define al gobierno de la República Bolivariana de
Venezuela y de las entidades políticas que la componen como
democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo,
responsable, pluralista y de mandatos revocables.

Dentro del articulado de la Constitución se observa que la participación


ciudadana se consagra en los términos siguientes:

Como medio para garantizar el derecho a la salud, al establecer el


Artículo 84 que el Estado debe crear y ejercer la rectoría y gestión del
sistema público nacional de salud, con las siguientes características:

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

intersectorial, descentralizado y participativo. En sentido similar, sostiene


que el derecho a la seguridad, el Estado tiene la obligación de asegurar
la efectividad de este derecho, creando un sistema de seguridad social
universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente y
participativo, de contribuciones directas o indirectas.

En aras de fomentar la participación ciudadana en el desarrollo de la


Constitución se permite a la comunidad organizada el derecho y el deber
de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución
y control de la política en las instituciones y políticas públicas de sectores
como la salud, la educación y la protección ambiental entre otras.

La participación ciudadana dentro del marco de la Constitución


nacional tiene múltiples canales de actuación, entre ellos los siguientes:

Formación, ejecución y control de la gestión pública, entendido esto


como el medio para lograr el protagonismo que garantiza su completo
desarrollo, tanto individual como colectivo.

En el sector salud, en la toma de decisiones sobre la planificación,


ejecución y control de la política específica en las instituciones públicas
de salud.

A nivel de pueblos indígenas participar en la economía nacional y a


definir sus prioridades, así como en la elaboración, ejecución y ges
de programas específicos de capacitación, servicios de asistencia

técnica y financiera que fortalezcan sus actividades económicas en el


marco del desarrollo local sustentable.

A nivel municipal la participación ciudadana se expresa en la


incorporación en procesos de definición y ejecución de la gestión
pública, al control y evaluación de resultados, en forma efectiva,
suficiente y oportuna.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Por medio de la Constitución se abre la posibilidad de crear mecanismos


para que estados y municipios descentralicen y transfieran a las
comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que éstos
gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos,
promoviendo: La transferencia de servicios en materia de salud,
educación, vivienda, deporte, cultura, programas
sociales, ambiente, mantenimiento de áreas industriales, mantenimiento
y conservación de áreas urbanas, prevención y protección
vecinal, construcción de obras y prestación de servicios públicos.

La participación de las comunidades y de ciudadanos, a través de las


asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales, en la
formulación de propuestas de inversión ante las autoridades estadales y
municipales encargadas de la elaboración de los respectivos planes de
inversión, así como en la ejecución, evaluación y control de obras,
programas sociales y servicios públicos en jurisdicción.

La participación en los procesos económicos estimulando las expresiones


de la economía social, tales como cooperativas, cajas de ahorro,
mutuales y otras formas asociativas.

La participación de los trabajadores y comunidades en la gestión de


las empresas públicas mediante mecanismos autogestionarios y
cogestionarios.

La creación de nuevos sujetos de descentralización a nivel de la


parroquias, las comunidades, lo barrios y las vecindades a los fines de
garantizar el principio de la corresponsabilidad en la gestión pública de
los gobiernos locales y estadales y desarrollar los procesos
autogestionarios y cogestionarios en la administración y control de los
servicios públicos estadales y municipales.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

La participación ciudadana en Venezuela es un derecho que se


encuentra consagrado en el Carta Magna, en sus distintas acepciones
ya sea como principio, derecho, deber, espacio o instancia de
participación y como proceso sociopolítico; en el desarrollo del
articulado constitucional se tiene que la participación es una
característica propia del sistema de gobierno venezolano, en la
actualidad se han creado organismos de participación entre ellos los
Consejos Comunales, los cuales cuentan con una serie de deberes que
los podrían convertir en órganos públicos al depender de la presidencia
de la Republica y tener al mismo tiempo una serie de obligaciones
con responsabilidad civil, penal y administrativa.

Actividades

- Realice un mapa conceptual sobre el tema.


- Describa con sus propias palabras 10 conclusiones del tema
estudiado.

Bibliografía

 Enciclopedia Autodidactica Quillet.


 LARES MARTÍNEZ, Eloy. (1994) Manual de Derecho Administrativo.
UCV.
 CAMINAL, Miquel (Coord.) (1998). Manual de Ciencia Política.
Tecnos. Madrid
 GARCÍA PELAYO, Manuel. (1991). Obras Completas. Centro de
Estudios Constitucionales.
 VALLÉS, Josep. (2000). Ciencia Política: Una Introducción.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

MÓDULO X
SEGUNDA UNIDAD

"A la gente se la convence por la razón, pero se le conmueve por la


emoción.
El líder ha de convencer y conmover.

No basta con que el líder conozca la forma adecuada de proceder. Ha


de ser además capaz de actuar.
El gran líder precisa, a la vez, la visión y la capacidad de conseguir lo
adecuado.
Todos los jefes realmente poderosos que he conocido poseían
gran inteligencia, disciplina, laboriosidad e infatigable y arraigada
confianza en sí mismos. Les impulsaba un sueño que les permitía
arrastrar a los demás. Todos miraron más allá del horizonte, y unos
vieron con más claridad que otros."
Richard M Nixón.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Estas frases encierran la experiencia de un político que dirigió


la nación más poderosa de la tierra y que sufrió en carne propia todos
los problemas internos y externos de un gobierno que hizo historia con los
capítulos más negros en el mundo subterráneo de la intriga palaciega y
esto es en un ámbito en el que se predica la democracia.

Sirvan pues, estas frases y la presente investigación, que a pesar de su


brevedad, está enfocada hacia el denominado liderazgo y su relación
con la Educación.

LIDERAZGO:

¿Los líderes nacen o se hacen?

Esta pregunta ha prevalecido a lo largo de la historia.

Ha sido fuente de discusión y polémica, la cual todavía no ha sido


satisfactoriamente resuelta.

De manera general se puede interpretar y analizar el liderazgo desde dos


perspectivas:

1. Como cualidad personal del líder.

2. Como una función dentro de


una organización, comunidad o sociedad.

Si bien, en un inicio el liderazgo se definía preferentemente bajo esta


primera perspectiva, en la actualidad, producto principalmente
de investigaciones en el campo de la teoría de las organizaciones y de
la administración, tiende cada vez más a predominar la concepción del
liderazgo como una función dentro de las organizaciones y la sociedad.

EL LIDERAZGO COMO CUALIDAD PERSONAL:

En los albores de la historia el concepto de autoridad estaba rodeado


por un aura mágico - religiosa.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

El líder era concebido como un ser superior al resto de los miembros


del grupo, con atributos especiales.

Un individuo al demostrar su superioridad ante la comunidad se convertía


en el líder. Se consideraba que estos poderes o atributos especiales se
transmitían biológicamente de padre a hijo o era un don de los dioses, es
decir, nacían con ellos.

Sin embargo, aún entonces, se buscó a través de la transmisión de


conocimientos y habilidades crear líderes.

Actualmente con el auge de la psicología, se ha tratado de fundamentar


esta perspectiva a partir del fuerte vínculo psicológico que establecemos
con nuestro padre, la primera figura arquetípica que tenemos. Estudios
psicológicos sobre el liderazgo sostienen que buscamos en nuestros
líderes la seguridad que nos proporcionaba el símbolo paterno.

Y así, como conceptualizábamos a nuestro padre como un ser perfecto


e infalible, reproducimos esta fijación hacia nuestros líderes,
considerándolos, por lo tanto, más grandes, más inteligentes y más
capaces que nosotros.

Por ello es que individuos superiormente dotados serán vistos como líderes
potenciales y colocados en una posición de liderazgo, donde, finalmente
se convertirían, incluso a pesar de ellos mismos en líderes.

Durante mucho tiempo se ha pretendido definir y medir los rasgos y las


habilidades de los líderes, sin embargo, no se ha logrado hasta ahora un
consenso al respecto.

Las listas y las explicaciones son muy diversas, amplias y heterogéneas.

Estos listados reflejan más que las características verdaderas de un


líder, los valores prevalecientes en la sociedad o la imagen del líder ideal.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Aunque actualmente ya no se piensa que estas habilidades son


supernaturales y que las habilidades que hacen a un líder son comunes a
todos, si se acepta que los líderes poseen estas en mayor grado.

Los estudios sobre el liderazgo señalan que los líderes atienden a ser más
brillantes, tienen mejor criterio, interactúan más, trabajan bien bajo
tensión, toman decisiones, atienden a tomar el mando o el control, y se
sienten seguros de sí mismos.

EL LIDERAZGO COMO FUNCION DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN:

Conforme se consolida la teoría de la administración y de las


organizaciones, sobre todo en este siglo, ha cobrado fuerza el estudio del
liderazgo como una función dentro de las organizaciones.

Esta perspectiva no enfatiza las características ni el comportamiento del


líder, sino "las circunstancias sobre las cuales grupos de personas integran
y organizan sus actividades hacia objetivos, y sobre la forma en la función
del liderazgo es analizada en términos de una relación dinámica."

Según esta perspectiva el líder es resultado de las necesidades de un


grupo. Operacionalmente, un grupo tiende a actuar o hablar a través de
uno de sus miembros.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Cuando todos tratan de hacerlo simultáneamente el resultado por lo


general es confuso o ambiguo.

La necesidad de un líder es evidente y real, y esta aumenta conforme los


objetivos del grupo son más complejos y amplios.

Por ello, para organizarse y actuar como una unidad, los miembros de un
grupo eligen a un líder. Este individuo es un instrumento del grupo para
lograr sus objetivos y, sus habilidades personales son valoradas en la
medida que le son útiles al grupo.

El líder no lo es por su capacidad o habilidad en si mismas, sino porque


estas características son percibidas por el grupo como las necesarias
para lograr el objetivo.

Por lo tanto, el líder tiene que ser analizado en términos de o función


dentro del grupo.

El líder se diferencia de los demás miembros de un grupo o de la sociedad


por ejercer mayor influencia en las actividades y en la organización de
estas.

El líder adquiere status al lograr que el grupo o la comunidad logren sus


metas, su apoyo resulta de que consigue para los miembros de su grupo,
comunidad o sociedad más que ninguna otra persona.

El líder tiene que distribuir el poder y la responsabilidad entre los miembros


de su grupo. Esta distribución juega un papel importante en la toma de
decisiones y, por lo tanto, también en el apoyo que el grupo le otorga.

Como el liderazgo está en función del grupo, es importante analizar no


solo las características de este sino también el contexto en el que el grupo
se desenvuelve.

Pues se considera que estas características determinan quien se


convertirá en el líder del grupo.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Se ha encontrado que un individuo que destaca como un líder en una


organización constitucional no necesariamente destaca en una situación
democrática, menos estructurada.

Dependiendo si la situación requiere acción rápida e inmediata o


permite deliberación y planeación, los liderazgos pueden caer en
personas diferentes.

En síntesis, el líder es un producto no de sus características, sino de sus


relaciones funcionales con individuos específicos en una situación
específica.

Aunque todavía se cree que hay líderes natos, este estudio analiza el
liderazgo dentro de la perspectiva que fundamenta la posición que se
pueden crear líderes con solo reforzar aquellas habilidades de liderazgo
necesarias para una organización o situación específica.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

LIDERAZGO Y EDUCACIÓN:

Todos los pedagogos estamos de acuerdo de que en la actualidad es


necesario lograr un cambio en la Educación y para ello es necesario que
cambie la institución educativa.

En cuanto a la transformación de la Institución Educativa, a lo largo de


nuestra vida profesional hemos sustentado una sola idea, un tanto
compleja, pero una sola, que puede expresarse como sigue:

El desarrollo de la institución educacional contemporánea se basa en


la filosofía del cambio, y se apoya en tres pilares fundamentales, que son:

 El DESARROLLO DE DIRECTIVOS, como condición necesaria y resultado


del desarrollo institucional.
 El TRABAJO EN EQUIPOS, como portador de creatividad, calidad y
compromiso en las decisiones y las acciones.
 El LIDERAZGO PEDAGÓGICO, como la herramienta fundamental para
el logro de los fines propuestos.

LIDERAZGO PEDAGÓGICO:

Sydney Hook planteó en una ocasión:

"Cualquiera que recuerda su propia experiencia educativa se acuerda


de los profesores, no de los métodos y técnicas. El profesores la persona
clave de la situación educativa. El hace y deshace programas".

 ¿Qué es entonces el liderazgo pedagógico?

 ¿Quién lo ejerce?

 ¿Es lo mismo ser docente que líder pedagógico?

 ¿Cuáles son los requisitos, cualidades y habilidades del líder


pedagógico?

 ¿Existe diferencia entre docente y líder pedagógico? - Sí.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

 ¿Cuál es la diferencia?

La diferencia entre docente y líder pedagógico radica en el origen de la


autoridad de cada uno, ya que ella constituye la premisa de la
relación dominio - subordinación.

La autoridad del docente proviene de los niveles superiores en la


institución educativa, en relación con el nivel que ocupa respecto a los
estudiantes. Es autoridad oficial.

La autoridad del líder pedagógico proviene siempre de los estudiantes


con los cuales interactúa y con quienes comparte su
posición, normas y valores. Es autoridad moral.

Por ende, podemos afirmar que el concepto de líder pedagógico


siempre implica la existencia de un determinado vínculo entre el docente
y los estudiantes, caracterizado por la existencia de una ascendencia
más o menos estable del profesor sobre sus niños, donde tal ascendencia
resulta mayor que la que posee cualquier otro docente del grado sobre
grupo de estudiantes.

Se debe subrayar, además, que el atributo más diferenciable en el líder


pedagógico, es decir, su autoridad, proviene de un acuerdo voluntario y
tácito entre el docente y los estudiantes.

La condición de líder pedagógico de un determinado profesor dentro de


un colectivo docente descansa en la autoridad moral o real que éste
ostenta ante el grupo de estudiantes. Por tanto, no tendría sentido pensar
que tal atributo puede ser adjudicado desde fuera o autoadjudicado por
algún docente.

Si los estudiantes del grupo vinieran obligados, de alguna forma a


aceptar la autoridad, no estaríamos hablando de líder pedagógico.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

La esencia del liderazgo pedagógico está en aumentar la influencia


educativa (autoridad) sobre los estudiantes por encima del nivel de
obediencia mecánica a las órdenes rutinarias venidas de la institución
educativa.

Líder pedagógico es el docente, liderazgo es el propio proceso que


desarrolla el docente que es líder.

Liderazgo pedagógico es el proceso de ejercer una influencia mayor que


lo que permite la estructura de dirección de la institución educativa, más
de lo que ella posibilita, hasta lograr que los estudiantes también sean
líderes.

Ya en una ocasión Kathleen Kennedy, fundadora de las Maryland Schools


para el éxito planteó que "los estudiantes tienen la energía, la
imaginación y la inteligencia necesarias para mejorar la situación en sus
comunidades, lo único que necesitan es que se les pida que demuestren
lo que pueden hacer". Y eso sólo se los puede pedir un docente que sea
líder pedagógico.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Los estudiantes nuestros son muy inteligentes y necesitan de líderes


pedagógicos para desarrollarse integralmente.

En este sentido George Burns afirmó:

"La inteligencia me viene de familia. Cuando iba a la escuela era tan listo
que mi maestro estuvo en mi clase cinco años."

El liderazgo pedagógico tiene que ver también con el sentido que cada
docente le confiere a su trabajo pedagógico.

Cuentan que en una ocasión un supervisor educativo entró a una


escuela y notó que en tres salones se estaba desarrollando un proceso
pedagógico.

 Entró al primer salón y le preguntó al docente:

- ¿Qué estás haciendo?,

- Ganándome la vida, le contestó el docente;

 Luego preguntó en el segundo salón y el docente le respondió:

- Estoy impartiendo una clase;

 Por último, le hizo la misma pregunta al tercer docente y éste le


respondió:

- Estoy formando hombres para cambiar y mejorar el futuro.

 Este tercer docente, sin lugar a dudas, era un líder pedagógico.

REQUERIMIENTOS METODOLÓGICOS PARA EJERCER EL LIDERAZGO


PEDAGÓGICO:

 Necesidad de cambios.
 Actuación incondicional.
 Diagnóstico pedagógico.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

NECESIDAD DE CAMBIOS:

Cuentan que Gandhi fue abordado cierto día por


una mujer preocupada porque su hijo consumía demasiado azúcar.
"Temo por su salud", le dijo la mujer, "Él le respeta mucho", ¿Podría usted
decirle los riesgos que corre y convencerle de que deje de comer
azúcar?.

Tras una breve reflexión, Gandhi le dijo a la mujer que accedía a su


petición, pero que le llevara a su hijo al cabo de dos semanas, no antes.

Dos semanas más tarde, la madre llevó al muchacho. Gandhi habló con
él y le sugirió que dejara de comer azúcar.

Cuando aquél finalmente aceptó la sugerencia de Gandhi, la madre


exageradamente agradecida, no pudo por menos de preguntarle al
maestro por qué había insistido en que esperase dos semanas.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

¿Por qué?, repuso Gandhi, porque necesitaba esas dos semanas para
librarme yo del mismo hábito.

Nadie lo ha expresado con mejores palabras que Mahatma Gandhi:

"Nosotros hemos de ser el cambio que deseamos ver en el mundo".

 ¿Qué enseñanza nos brinda este artículo?

 ¿Existen en nuestra vida laboral y profesional hábitos


de pensamiento y de acción que requieren de modificaciones?.
¿Cuáles?

 ¿Qué podemos hacer para cambiar esos hábitos?

 Analicemos algunas frases al respecto:

 "Vivir es saber cambiar, porque sin cambio no hay vida".

 "Las palabras mueven, pero los ejemplos arrastran". Adagio Latino.

 "Ha de desearse, y de ayudar a realizar, cuanto acerque a los


hombres y le haga la vida más moral y llevadera". José Martí.

 "Abre tus brazos al cambio, pero no te olvides de tus valores".

 "Todos los males resultan pequeños frente al supremo bien de


sentirse digno de sí mismo".

 "Enséñame que perdonar es lo más grande del fuerte y que la


venganza es la señal del débil". Gandhi.

ACTUACIÓN INCONDICIONAL

Hace ya algún un tiempo, un hombre castigó a su pequeña niña de tres


años por desperdiciar un rollo de papel de envoltura dorado que
empleaba para forrar una pequeña cajita de regalo.

El dinero era escaso en esos días y ellos no podían darse el lujo de que
estas reservas de papel las utilizara para jugar.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Sin embargo, la niña le llevó el regalo a su padre a la mañana siguiente


y le dijo: "Esto es para ti papito".

Él se sintió avergonzado de su reacción de furia, pero volvió a explotar


cuando vio que la cajita estaba vacía.

Le gritó diciendo: "¿No sabes que cuando das un regalo a alguien se


supone que debe haber algo adentro?".

La pequeñita miró hacia arriba con lágrimas en los ojos y dijo: "Oh papito,
no está vacía, yo soplé besitos dentro de la cajita toditos para ti, papito..."

El padre se sintió morir, puso sus brazos alrededor de su niña y le suplicó


que lo perdonara.

Se ha dicho que el hombre guardó esta caja dorada cerca de su cama


por años, y siempre que se sentía enojado, tomaba de la caja un beso
imaginario y recordaba el amor que su niña había puesto ahí.

De una forma u otra, cada uno de nosotros ha recibido también un


regalo dorado, lleno de amor incondicional y besos de nuestros seres más
queridos y nadie podrá tener una propiedad o posesión más hermosa
que ésta.

 ¿Qué mensaje te reporta este artículo?

 ¿Cómo podemos evaluar en un inicio la actitud del padre?

 ¿Qué les podemos sugerir a aquellas personas que tienen estos


rasgos impulsivos?

 ¿Es importante actuar con serenidad ante los problemas? ¿Por


qué?

 ¿Qué podemos pensar de aquellas personas que sólo sirven


esperando una recompensa?

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

En este sentido quisiera hacer algunas reflexiones sobre nuestro modo de


actuación como docentes.

En nuestra conducta pedagógica cotidiana tenemos dos alternativas:

1.-La alternativa de la preocupación (tener).

2.-La alternativa de la influencia (ser).

Dimensión del tener:

 Me sentiré contento cuando tenga textos y recursos didácticos.


 Si tuviera un director que no fuera autoritario y prepotente….
 Si tuviera unos padres de familia más pacientes…….
 Si tuviera unos estudiantes más obedientes…….
 Si ya tuviera mi título de especialista en pedagogía……
 Si tuviera más tiempo para preparar las clases…..

Dimensión del ser:

 Puedo ser más estudioso sobre la Pedagogía.


 Puedo ser más laborioso en mi institución educativa.
 Puedo ser más cariñoso con mis estudiantes.
 Puedo ser más comprensivo con los padres de familia.

¿Cuál alternativa usted escoge para ser realmente un líder pedagógico?

DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO

En cierta aula de 5to grado la maestra Carmen había observado que uno
de sus estudiantes llamado Freddy no jugaba con los otros niños, en
ocasiones se dormía durante la clase y constantemente necesitaba
darse un buen baño.

Freddy comenzaba a ser un tanto desagradable.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Llegó el momento en que la maestra disfrutaba marcar los trabajos de


éste con un marcador rojo, coloreando un "insuficiente" muy llamativo en
la parte superior de sus tareas.

Pero un día el director de la institución le exigió a la docente que revisara


sistemáticamente los expedientes escolares de cada niño.

Cuando Carmen lo hizo se llevó una gran sorpresa en el expediente de


Freddy:

La maestra de 1er grado escribió:

"Freddy es un niño brillante, con una sonrisa sin igual. Hace su trabajo de
una manera limpia y tiene muy buenos modales, es un placer tenerlo
cerca."

La maestra de 2do grado escribió:

"Freddy es un excelente estudiante, se lleva muy bien con sus


compañeros, pero se nota preocupado porque su madre tiene una
enfermedad incurable y el ambiente en su casa ha de ser muy difícil."

La maestra de 3er grado escribió:

"Su madre ha muerto, ha sido muy duro para él. Él trata de hacer su mayor
esfuerzo, pero su padre no muestra mucho interés y el ambiente en su
casa le afectará pronto si no se toman ciertas medidas".

La maestra de 4to grado escribió:

"Freddy se encuentra atrasado con respecto a sus compañeros y no


presta mucho interés en la escuela. No tiene muchos amigos y en
ocasiones duerme en clase".

Ahora la maestra Carmen se había dado cuenta del problema y estaba


apenada con ella misma.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Los alumnos el "Día del Educador" les llevaron regalos envueltos con
preciosos moños y papel brillante.

Freddy también le entregó uno en un papel amarillo muy arrugado, al


parecer recogido de algún cesto.

A la maestra le dio pánico abrir el regalo en medio de otros presentes. Era


un viejo brazalete y un frasco de perfume con sólo un cuarto de su
contenido.

Ella detuvo la burla de los niños al exclamar lo precioso que era el regalo
y se colocó un poco de perfume en su muñeca.

Al finalizar la clase Freddy le dijo: Maestra, el día de hoy usted huele como
solía oler mi mamá. Después que el niño se fue ella lloró mucho.

A partir de ese día la maestra brindó todo su amor a los niños y puso un
especial interés en Freddy, convirtiéndolo en uno de los mejores
estudiantes del grupo.

¿Por qué Freddy logró superar las deficiencias y convertirse en uno de los
mejores estudiantes del grupo?

¿Cuál es nuestro criterio respecto al regalo que Freddy le dio a la


maestra?

Si tuviéramos que escribir el final de esta historia... ¿qué palabras de


agradecimiento debería decirle Freddy a su maestra y viceversa?

¿Resultará importante la revisión por parte de los maestros


del diagnóstico psicopedagógico y la caracterización de los
estudiantes?. ¿Por qué?

Vamos a comentar las siguientes frases:

 "El buen maestro es aquél que hace que lo difícil parezca fácil".

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

 "Un buen educador infunde confianza en sus estudiantes y convierte el


aprendizaje en una tarea fascinante".
 "Un solo día con un buen maestro reporta tanto, como mil días de
estudio concienzudo". Proverbio japonés.
 "Enseñar significa comprometerse a mejorar la vida de los demás, es
ante todo una cuestión de amor".
 "El buen maestro es aquel que nos llegó al corazón, que nos
comprendió o se interesó en nosotros como persona".

CONFLICTOS DEL LIDERAZGO PEDAGÓGICO:

1.-Masividad y calidad.

2.-Necesidades y posibilidades de financiamiento.

3.-Autonomía e intervención estatal.

CUALIDADES DEL LÍDER PEDAGÓGICO:

 Está dispuesto a correr riesgos.


 Audaz, inteligente.
 Vence su desánimo y las ideas negativas.
 Es paciente y consistente.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

 Buen carácter.
 No le asusta ser un inconformista.
 Lucha por la calidad.
 Prevé las necesidades a largo plazo.
 Sabe enmarcar los objetivos del grupo de estudiantes.
 Apasionado por el cambio y lo nuevo.
 Hábil en la toma de decisiones.
 Arrastra y no empuja.
 Tiene autoridad moral.
 Aprender constantemente.
 Desarrollo de las personas e involucrar.
 Adaptabilidad.
 Creatividad.

REQUISITOS DEL LÍDER PEDAGÓGICO:

 Saber enmarcar los objetivos del colectivo.


 Portador de lo nuevo, creador incesante.
 Apasionado por el cambio.
 Tacto psicológico para tratar a los estudiantes de acuerdo
a las características particulares de cada uno de ellos.
 Saber intuir y prever los problemas.
 Hábil en la toma de decisiones.
 Entusiasta y motivador. Inspira con su visión de futuro.
 Diseña, propicia en entorno que facilita la acción conjunta
en individual.
 Apremia, trasmite energía y desbroza el camino de
la burocracia que lentifica la acción.
 Se ve a sí mismo y a los que lo rodean en un continuo
proceso de aprendizaje y perfeccionamiento.
 El líder pedagógico resume y trasmite historia.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

CONOCIMIENTOS DEL LÍDER PEDAGÓGICO:

 Conocimientos de los estudiantes.


 Conocimientos de la práctica docente.
 Conocimientos de las teorías educativas y de dirección del
aprendizaje.
 Conocimientos de modelos pedagógicos y métodos de
investigación.

HABILIDADES DEL LÍDER PEDAGÓGICO:

 Habilidad para aceptar a los estudiantes tal como son y no


como a él le gustaría que fueran.
 Habilidad de acercarse a los problemas y a la relación
humana en términos del tiempo presente y no del pasado.
 Habilidad por tratar a los estudiantes con la misma cortesía
que se dispensa a los desconocidos o a las visitas.
 Habilidad para confiar en los estudiantes, aún si el riesgo es
grande.
 Habilidad para vivir sin la constante aprobación y
reconocimiento de los demás.

LAS CUALIDADES QUE SE ATRIBUYEN AL LÍDER PEDAGÓGICO NO SON


PRIVATIVAS PARA OTROS MIEMBROS; LA DIFERENCIA CONSISTE EN QUE EN
EL LÍDER ESTAS HAN ADQUIRIDO UN MAYOR DESARROLLO DANDO COMO
RESULTADO UNA PERSONALIDAD MAS MADURA.

Este enfoque permite explicar de manera coherente que las llamadas


cualidades diferenciables del líder pedagógico cuyo carácter esencial
radica no en su exclusividad, sino en su grado de desarrollo, son
adquiridas en el proceso de interiorización de las normas de conducta,
proceso que no puede ser encontrado fuera de su socialización, en el
grupo familiar, escolar y laboral.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

En los líderes pedagógicos deben desarrollarse 10 valores:

1. Escuchar: para poder identificar la voluntad del grupo de


estudiantes.

2. Empatía: para comprender lo que los alumnos quieren.

3. Curación: saber poner remedio a los daños que sufren los


estudiantes.

4. Conciencia: esforzarse en mantenerse despierto en función de


lo que sucede a su alrededor.

5. Persuasión: emplear más la persuasión para confiar más en


esta capacidad que en la de ejercer el mando.

6. Conceptualizar: capacidad para asumir grandes retos que


superen la realidad diaria.

7. Previsión: habilidad para prever el resultado probable de una


situación.

8. Administración: asumir el compromiso de administrar bien


el currículo para servir a las necesidades de los estudiantes.

9. Crecimiento: el líder pedagógico confía en el valor de los


estudiantes y se compromete a desarrollarlo.

10. Comunidad: sensibilidad para construir una comunidad


pedagógica en la institución educativa.

Los líderes pedagógicos se destacan por poseer 7 atributos esenciales:

1. Competencia científico - pedagógica: capacidad para el


dominio de una rama específica y sus métodos de enseñanza
e investigación.

2. Habilidades Conceptuales: facilidad o habilidad para la


abstracción y el pensamiento estratégico.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

3. Dejar Huellas: legar a los demás docentes una trayectoria de


resultados.

4. Habilidades Sociales o Interpersonales: Habilidades para la


comunicación, para delegar y motivar a los estudiantes.

5. Sensibilidad: Habilidad para identificar y cultivar el talento.

6. Juicio: para tomar decisiones difíciles en poco tiempo y


con datos imprecisos y/o ambiguos.

7. Carácter: cualidades personales que definen quienes somos.

Ahora bien, no basta con reunir los requisitos necesarios para ser docente,
no basta con acumular una larga experiencia docente, las posibilidades
de éxito pedagógico en la actualidad encuentran sus raíces
fundamentales en la capacidad del profesor de afianzar los mejores
valores de lo humano y proyectarlos al futuro, con el auxilio de lo más
avanzado de la Pedagogía y la Didáctica. Dependen de lo que se haga
hoy pensando en el porvenir. Y esto es así por una razón no nueva, pero
de extraordinaria vigencia:

"ADIVINAR ES UN DEBER DE LOS QUE PRETENDEN DIRIGIR.

PARA IR DELANTE DE LOS DEMÁS,

SE NECESITA VER MAS QUE ELLOS".

José Martí. Discurso en Steek Hall el 21 de enero de 1880.

Esto no significa que el docente tenga que ser un mago o prestidigitador.


Significa que tiene que ser un líder, y ejercer a su vez, el liderazgo
pedagógico en todos los niveles a él subordinados, para lo cual debe ser
capaz de lograr la aplicación consecuente de nuevos métodos y estilos
de dirección del aprendizaje en los que se eliminen el burocratismo, el
esquematismo, la inercia, lo tradicional o tradicionalista, lo retórico,
teórico o reproductivo, para dar paso a una constante búsqueda

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

colectiva de soluciones creadoras a los problemas pedagógicos y a una


conjunta proyección de las principales decisiones estratégicas.

El líder debe ejercer el LIDERAZGO EDUCACIONAL en todos los niveles a


él subordinados, para lo cual tendrá que ser capaz de:

I.- COMBINAR EN SU GESTION:

 La flexibilidad al cambio dictado por factores externos, con la


estabilidad interna de la organización: cambiar de hoy para mañana
por razones prácticas y crear, a su vez, nuevas bases que permitan a
la organización contrarrestar la influencia del entorno.
 El pensamiento estratégico y global con la acción táctica y local:
conjugar su invariable concentración en el logro de los objetivos, con
la flexibilidad de análisis y proceder ante cada situación.
 La estabilidad en los resultados con la flexibilidad estructural y
organizacional.
 El espíritu autodidacta con la dirección colegiada.

La conjugación armónica de estos elementos le permitirá garantizar


con eficiencia, el cumplimiento de la política educacional del país,

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

instrumentando su correcta adecuación a las condiciones concretas de


la localidad, a las características específicas del personal que dirige y a
las necesidades de los educandos que atiende.

II.- LOGRAR EN SU GESTION:

 La motivación y creatividad de sus colaboradores, como esencia de


su actuación, mediante el desarrollo de la comunicación con ellos, la
satisfacción de sus necesidades y la incentivación del sentido de
pertenencia en los mismos.
 Dirección participativa, la cual involucra a todos los subordinados en
la búsqueda, definición, análisis y solución de problemas, así como en
la toma de decisiones tácticas y estratégicas, en la medida en que se
atienden y desarrollan los valores intangibles de que disponen. En
esencia significa dar total atención al hombre.
 Obsesión por la calidad, ésta debe ser lograda por cada trabajador a
él subordinado, durante todo el desarrollo del proceso pedagógico
profesional.
 Apertura educacional a la comunidad, lo cual significa que debe
haber una total correspondencia del trabajo con las necesidades e
intereses de los alumnos, los padres, la empresa y la comunidad en que
viven.
 El desarrollo de la creatividad, mediante la promoción de un ambiente
de innovación e investigación y el reconocimiento personal de los
logros que se alcancen.

En síntesis, se trata de lograr la aplicación consecuente de nuevos


métodos estilo de dirección en los que se eliminan el burocratismo, el
esquematismo, la inercia y todas sus escuelas, para dar paso a una
constante búsqueda colectiva de soluciones creadoras a los problemas
y a una conjunta proyección de las principales decisiones estratégicas.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

El liderazgo pedagógico no es atributo exclusivo de los docentes


superdotados. Potencialmente está en cualquier profesor común y
corriente que enfrenta el trabajo pedagógico con espíritu colectivista y
desarrollo; con una insaciable sed de cambio y un ansia inagotable de
colaboración en el perfeccionamiento de lo que hace.

Ahora bien, en lo relacionado con los líderes pedagógicos, se ha


establecido con alguna fuerza algunos mitos o leyendas:

a. Las oportunidades de liderazgo pedagógico son muchas y están, de


acuerdo con su desarrollo, al alcance de todos los docentes.

b. El liderazgo pedagógico es una rara habilidad.

No es fácil ser líder pedagógico, no existe receta, ni manual, ni guía


para ser líder pedagógico. Pero las principales capacidades se
pueden aprender.

c. Los líderes pedagógicos nacen, no se hacen.

Algunos sí, otros no. Pensamos que la cuestión es al revés: el carisma


es el resultado de un liderazgo pedagógico eficaz.

d. Los líderes pedagógicos son docentes carismáticos.


e. El líder pedagógico empuja, manipula, ordena y manda a los
estudiantes.

El líder pedagógico dirige el proceso pedagógico más por su arrastre que


por su empuje; por inspirar, más que por mandar; por crear expectativas
posibles y recompensar el progreso hacia ellos, más que por manipular;
por formar integralmente a los estudiantes para que usen su propia
iniciativa y experiencias, más que por ignorar o constreñir las experiencias
e iniciativas de éstos.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

EL LÍDER PEDAGÓGICO NO NACE, SE HACE; EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO


ES ALGO SUSCEPTIBLE DE SER APRENDIDO, UNA CONDICIÓN QUE PUEDE
SER ALCANZADA POR AQUELLOS DOCENTES QUE SIENTEN LA NECESIDAD
DE HACER BIEN LAS COSAS Y TIENEN LA DISPOSICIÓN DE CONSAGRARSE
AL TRABAJO PEDAGÓGICO CREADOR, COMO PRUEBA DE FIDELIDAD A
UNA LÍNEA DE ACCIÓN, UNA PROFESIÓN, UNA OBRA O UNA CAUSA DE
MARCADA SIGNIFICACIÓN SOCIAL: LA EDUCACIÓN.

Actividades

- Realice un mapa conceptual sobre el tema.


- Describa con sus propias palabras 10 conclusiones del tema
estudiado.

Bibliografía

 Acuerdo número 447 por el que se establecen las competencias


docentes para quienes impartan educación media superior en la
modalidad escolarizada. Recuperado 27 de Mayo 2017,
de http://www.semsver.gob.mx/descargas/acuerdo_486.pdf.
 Argos, J. & Ezquerra, P. (2014). Liderazgo y educación (1st ed., p. 25).
Editorial de la Universidad de Cantabria.
 Bolivar, A. (2009). Una Dirección para el
aprendizaje. REICE, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y
Cambio en Educación. Recuperado 15 Febrero 2017, de
http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol7num1/editorial.pdf.
 Bolívar, A. (2010). ¿Cómo un liderazgo pedagógico y distribuido mejora los
logros académicos? Revisión de la investigación y propuesta. Recuperado
27 Enero 2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281023476005.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

MÓDULO XI
SEGUNDA UNIDAD

EL DOCENTE PROFESIONAL O LA PROFESIÓN DOCENTE.

Dentro de la concepción de la profesión docente, la categoría profesión ha sido


estudiada por varios autores que interpretan lo complejo del concepto.

Barrón, Rojas y Sandoval (1996) la clasifican a partir de los aportes de


la economía de la educación (Capital Humano, Relación Materialista Dialéctica
del Trabajo) y las aportaciones desde la sociología de las profesiones.
(Teoría Funcionalista de Pearson y la Teoría del Conflicto en sus variantes: la
Perspectiva Interaccionista Simbólica, la Tradición Neoweberiana, la
concepción Neomarxista y ciertos modelos Holísticos. Todos coexistentes hasta
la actualidad.

Estas teorías demuestran que la actividad profesional está íntimamente ligada


al desarrollo socio-histórico del tipo de educación que se quiera desarrollar y a
lo educativo. En este sentido, se asume la propuesta de Fernández (2001) al
afirmar que la formación profesional es el conjunto de procesos sociales de
preparación y conformación del sujeto, referido afines precisos para un
posterior desempeño en el ámbito laboral. Además, es el proceso educativo que
tiene lugar en las instituciones de educación superior, orientada a que los
alumnos obtengan conocimientos, habilidades, actitudes, valores culturales y
éticos, contenidos en un perfil profesional y que corresponda a los
requerimientos para un determinado ejercicio de una profesión.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

En síntesis, si bien la formación profesional cumple un doble papel, tanto


institucional como educativo, también se encuentra en un mundo donde su
perspectiva varía en función de la dialéctica social y económica de la sociedad
capitalista.

La importancia social de la formación profesional es sin duda un factor de


desarrollo involucrado tanto con las condiciones de acción del Estado, como en
los factores de calidad de las instituciones de educación superior, debido a que
es el medio mediante el cual se administra el proceso de enseñanza aprendizaje
inmediato en las aulas de clase.

Su papel como facilitador de herramientas para el desarrollo cognoscitivo y


explicativo de ciertas áreas de conocimiento, se encuentra en la actualidad
lleno de muchas inconsistencias pedagógicas y didácticas.

La desprofesionalización de la docencia universitaria ha sido sin duda algunos


de los principales problema de la baja calidad del sistema, ya que se aprecia a
la misma, como una oportunidad de empleo en aquellas profesiones no
relacionadas con la educación.

Las instituciones de educación superior han apelado a los llamados cursos


de formación docente o "componente docente", para aquellos profesionales
que ingresan al sistema universitario que no tengan título de pregrado en el área
educativa.

Estos cursos que mayormente duran un año o algunos meses, no garantizan la


calidad pedagógica esperada debido a su carácter general e intensivo, sin
ningún tipo de seguimiento práctico y sin ninguna conexión con la investigación,
la extensión y el control permanente por parte de las unidades
de dirección académica.

Este control en la práctica debe ser realizado a partir de


la evaluación didáctica en cada semestre, cuyo objetivo sea retroalimentar a los
propios docentes y vincular más a dichos programas con los efectos concretos
en el rendimiento de los alumnos y los resultados en las actividades de
investigación y extensión.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Se confunde la libertad de cátedra con la libertad de piratear; en la constante


renuencia del docente universitario al ser evaluado y a la poca disciplina de
control y seguimiento académico de los órganos que la realizan.

Aunque existen rasgos distintivos entre las

sociedades latinoamericanas en torno a sus

cambios sociopolíticos de importancia, el

marco integral de influencia externa ha sido

en muchos casos similares en las mayorías

de los países del continente.

TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA. UNA


APROXIMACIÓN A LA REALIDAD LATINOAMERICANA

Estas similitudes se generalizan en el ámbito contextual, por lo que dichos


cambios se pueden manifestar en periodos diferentes de acuerdo a la realidad
de cada país.

En tal sentido, Díaz Barriga, describe algunas características que, a nuestro juicio,
coinciden con el desarrollo de la formación profesional en latinoamericana y
muy especialmente en Venezuela, concentrada en cuatro tendencias
fundamentales:

a) Tendencia de formación profesional liberal. Caracterizada por la fuerte


discusión del liberalismo, positivismo, racionalismo y neohumanismo kantiano)

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

que influenció íntimamente a la organización de la universidad latinoamericana


a partir de la universidad napoleónica en los años 30-50

b) Tendencia de formación profesional modernizante y


tecnocrática. Influenciada por el vencimiento del modelo de sustitución
de importacionesimplantado en el continente donde exigía que
la profesionalización respondiera al interés desarrollista e industrializante
endógeno en lo años 60-70.

c) Tendencia de formación profesional técnico-científica (1970-1982) o en el


modelo tecnocrático neoliberal donde la formación profesional se orientaba a
la resolución de problemas prácticos e inquietudes individualistas típico
del pragmatismo norteamericano.

d) Tendencia de formación profesional técnico-productivista (1982-


1995). Caracterizada mayormente por el control por parte del Estado de las
universidades en su afán de evaluar y acreditar a partir de la búsqueda de la
calidad de los centros de educación superior ante la sociedad y el propio
Estado.

E) Tendencia científico tecnológica (1995.-inicios del siglo XXI) orientada por los
cambios de la sociedad globalizada y el reordenamiento de los aparatos
productivos de una sociedad postindustrial a una sociedad del conocimiento.

En conclusión, estas tendencias se relacionan íntimamente con el propio


desarrollo de la filosofía educativa y su contexto global de influencia en las
políticas que la orientan, a partir de corrientes socioeconómicas mayormente
liberales que condicionan y estructuran una visión de la formación profesional
en el sistema escolar operante, tanto en el rol docente, como en el rol directivo
e investigativo.

EL DOCENTE DIRECTIVO

En torno al rol del docente directivo, este es de sumo interés considerar debido
a las características de las instituciones de educación superior que exigen su
dirección y administración a sus propios profesores, independientemente de sus
capacidades y habilidades sistemáticas para la gestión de las mismas.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Las marcadas deficiencias en las habilidades y destrezas para dirigir instituciones


universitarias, se concentran básicamente en la planeación, control de gestión
y visión estratégica del sistema institucional.

Al respecto, la UNESCO (1999) afirma que las administraciones regionales o


locales no siempre cuentan con las tecnologías administrativas imprescindibles
para la gestión. Suelen disponer de débiles equipos de planeamiento, falta de
sistemas de planificación, e insuficiente coordinación entre los procesos de
planificación educativa, de planificación presupuestaria y de asignación
efectiva de recursos.

Por lo que las estrategias de formación profesional dentro de dicho rol, se han
estructurado en Latinoamérica a partir del planeamiento educativo, la gestión
integral de los sistemas universitarios, la evaluación , y el diseño de políticas
públicas en el área.

Estas áreas según esta autora, han sido configuradas a partir de algunas
tendencias en cuanto a las diferentes estrategias de formación de recursos en
el continente, entre las cuales destacan:

1. Tendencia hacia la creación de un mercado de servicios educativos


(asesorías, consultorias, etc.)

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

2. Tendencia de las ofertas académicas, ligadas a las instancias de formación


superior y que forman parte de una propuesta universitaria sistemática.
(Postgrado en áreas educativas de gerencia y planeamiento universitario).

3. Tendencias de propuestas de capacitación de corta duración, alcance


masivo y aplicación de nuevas metodologías. (Diplomados, cursos de
ampliación, formación por Internet, entre otras.)

Esta diversidad de tendencias, permiten configurar algunas estrategias de


desarrollo en instituciones de educación superior a partir de los roles
anteriormente descritos dentro de un contexto inter y transdisciplinario de
la ciencia.

La íntima relación que guardan disciplinas como la psicología,


sociología, antropología, administración, economía etc., con la educación,
estructuran la base para dicho perfeccionamiento a partir de una concepción
interdisciplinaria y transdisciplinaria de la praxis docente como categoría de la
educación.

Esta concepción se adentra en el carácter interdisciplinario de la ciencia que


constituye la base para la nueva investigación y comprensión de los fenómenos
y avances para el desarrollo socio-educativo.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Las razones para que la interdisciplinariedad pasara a constituirse en un tema de


discusión, reposan, según Martínez(1997) en tres razones fundamentales: la
primera, y la más básica, se refiere a la búsqueda de la unión del conocimiento
en un todo unificado, la segunda, que tiene que ver con el desarrollo natural de
las ciencias, dice que la interdisciplinariedad es consecuencia de la
propia evolución y acumulación del conocimiento como la fusión de
perspectivas separadas comunes y, a veces, nuevas, y finalmente, en su visión
pragmática, lo interdisciplinario es entender el rol de la ciencia y el
conocimiento en la solución de los problemas básicos del hombre y la sociedad.
En vista de ello, la interdisciplinariedad es consecuencia del agotamiento
del paradigma modernista del conocimiento y la exigente presión de los
sistemas económicos sociales por la eficiencia de la ciencia y la necesidad de
un conocimiento multicientífico más concreto a la complejidad de las
contradicciones sociales del mundo de hoy.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

EL ROL DEL DOCENTE INVESTIGADOR.

Las instituciones de educación superior en su constante reto por la innovación


y producción de conocimientos socialmente válidos para el avance nacional,
requieren de una especial atención debido al carácter estratégico de
desarrollo que representan los centros de investigación y la productividad
científica de los docentes universitarios que en poco porcentaje se dedican a
esta misión.

En Venezuela, de los casi 30.000 mil docentes que laboran en las universidades
nacionales, solo 1506 están inscritos el Programa de Promoción de Investigadores
(PPI), 6 provienen de las universidades privadas y tan solo siete son de los
institutos y colegios universitarios.

La proporción de profesores a dedicación exclusiva, categoría íntimamente


vinculada a las tareas de investigación universitaria, es de un 47% con respecto
al total de docentes en las universidades oficiales, sin mencionar el ínfimo
porcentaje en las universidades privadas que alcanza apenas a un 1,6%. (Ídem)

En cuanto al apoyo en Venezuela de docente investigador, debe destacarse la


creación del CONABA (Comisión Nacional para el Beneficio Académico) del
Consejo Nacional de Universidades(CNU) dirigido a las universidades nacionales
y el Programa de Promoción al Investigador(PPI) del Ministerio de Ciencia
y Tecnología.

Además de eso, existen los Consejos de Desarrollo Científico, Humanístico y


Tecnológico en cada universidad y la prima del 19% del sueldo correspondiente
a aquellos docentes que hayan realizado estudios de Doctorado creado por
la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), sin embargo, los altos
índices de inflación y las continuas devaluaciones de la moneda nacional, han
impactado negativamente en la inversión del sector y en la estabilidad social
de los docentes.

En otro orden de ideas, y con una visión continental, la gestión y producción de


sistemas nacionales de investigación universitaria en latinoamericana arrojan

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

resultados pocos alentadores en torno a la inversión en investigación y


desarrollo.

Al respecto, "ningún país sobrepasó el 1% de su PBI...en inversión para la


investigación y el desarrollo, el porcentaje promedio de América Latina para el
año de 1992 estuvo en el orden del 0,4%, en comparación con el 1,4% en Italia o
Canadá en 1991, y en 1994 sobrepasó el 2,0% en países
como Francia(2,3%), Estados Unidos (2,54%) o Japón con un 2,73
%. Brasil y México representan las tres cuartas partes del total de los fondos
invertidos y dominan ampliamente en el continente, pero en comparación con
el mundo industrializado ambos se encuentran por debajo".

La estrecha relación que existe entre estas funciones o roles del docente
universitario, requiere de una revisión inmediata a partir de las políticas de

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

formación y desarrollo docente en el sistema de educación superior debido a


las siguientes exigencias contextuales.

1. Las nuevas demandas que plantean las transformaciones socioculturales


y económicas a la educación.

2. La revolución del conocimiento en la "sociedad de la información".

3. El papel de las nuevas tecnologías y el desarrollo tecnológico.

4. Las inéditas características del mundo del trabajo y los requerimientos


de formación para las ocupaciones.

5. Las competencias requeridas para la inserción ocupacional,


el mantenimiento y el desarrollo de la carrera laboral.

6. La urgencia de formaciones sólidas y a la vez flexibles ante el cambio.

7. Revisión de los sistemas educativos en sus políticas, presupuestos,


programas, métodos, actualización y jerarquización docente en las
relaciones entre educación y el mundo laboral.

7. Propuesta de un plan integral de formación y desarrollo docente.

Para poder determinar una estrategia de desarrollo docente en instituciones de


educación superior, es perentorio preguntarse ¿para qué formamos y cómo
desarrollaremos dichas habilidades aprehendidas en un determinado marco de
desarrollo socio -institucional?

La respuesta a esta difícil interrogante viene de la propia concepción que se


tenga de la educación como vehículo de lucha contra la pobreza, la exclusión
y el subdesarrollo social y cultural.

La formación y desarrollo docente no debe verse como una estrategia


pragmática de un cúmulo de cursos y contenidos descontextualizados de una
realidad económica social, que no permita canalizar los resultados esperados
de dicha formación hacia la sociedad, hacia la institución y sus problemas
fundamentales.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Tales resultados deben ser parte de una estrategia alineada entre las políticas
de desarrollo nacional, las estrategias de ciencia y tecnología y las políticas de
formación y desarrollo docente en dichas instituciones, bajo un carácter
continuo y permanente.

Los objetivos que debe perseguir esta estrategia nacional de formación se


orientan a:

1. Aumentar significativamente la productividad y rendimiento del


docente en su rol profesional, en su rol directivo y su rol de investigador
dentro de un marco de desarrollo nacional e institucional.

2. Alinear las necesidades de formación con el tipo de educación que se


pretenda aplicar y el currículo, conjuntamente con los sistemas de
evaluación, calidad y postgrado.

3. Orientar el crecimiento de la competitividad internacional del recurso


humano nacional.

4. Crear centros multidisciplinarios de alto nivel en la producción de


tecnologías en todas las ramas del quehacer productivo y humano
financiados por capital privado y público nacional.

5. Diseñar un proyecto de desarrollo docente a nivel nacional a fin de


integrar en una estrategia común, las experiencias y avances en el
área.

Estos objetivos deberán orientar los programas a partir de la clasificación inicial


de desarrollo docente tomando en cuenta los perfiles de desempeño, los
objetivos anteriormente descritos y los distintos roles mencionados.

En lo que respecta al rol docente profesional, se sugiere una estrategia inicial de


desarrollo en la pedagogía universitaria y el adiestramiento en el área de
conocimiento interdisciplinar impartida en la institución.

Para ello, se proponen un conjunto de tareas orientadas a proporcionar


mecanismos para el diseño de un plan formal de desarrollo docente en este
nivel a partir de:

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Fundamentos teórico-metodológicos para la educación del desarrollo en el


siglo XXI.

 Análisis de la Praxis pedagógica universitaria.


 Didáctica de la educación superior.
 Evaluación educativa en instituciones de educación superior.
 Estrategias para el mejoramiento de las capacidades cognoscitivas,
de inteligencia y creatividad humana.
 Estrategias para el conocimiento investigativo de producción científica.
 Estrategias para el desarrollo interactivo entre las comunidades y la
acción docente.
 Uso de la tecnología educativa en la educación superior.
 Uso y manejo del inglés técnico instrumental.

Mecanismos de capacitación y adiestramiento en áreas de conocimiento a


partir de los últimos avances científico-tecnológicos relacionados íntimamente
con las necesidades de los profesores, los alumnos, la cátedra y los objetivos del
sistema.

En referencia al rol del docente directivo, se establecen igualmente el posible


perfil de desempeño tanto en las estrategias internas de formación, como
aquellas orientadas a la formación y obtención de títulos de postgrado.

Políticas de desarrollo nacional de la educación.

 Análisis y diseño de normativas educativas.


 Construcción e identificación de problemáticas socio-educativas.
 Definición de estrategias de intervención en el sistema.
 Diseño de planes estratégicos institucionales.
 Conformación y coordinación de equipos de trabajo multidisciplinares.
 Consulta, negociación, mediación y articulación de intereses.
 Coordinación de programas de asesoramiento y transferencia
tecnológica a las comunidades.
 Gestión y evaluación de programas y proyectos.
 Diseño y gestión de los sistemas de información y estadísticas educativas.
 Uso de herramientas informáticas en educación.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

 Uso y manejo del idioma ingles.


 Desarrollo de técnicas de asesoramiento institucional para la
identificación de problemáticas y el diseño de propuestas específicas.
 Diseño y gestión de sistemas de evaluación educativa.
 Elaboración de presupuestos.
 Evaluación de propuestas institucionales.
 Diseño e implementación de sistemas de control de gestión.
 Estudio y mejoramiento de sistemas administrativos universitarios.
 En torno al rol del docente investigador, se tienen las siguientes
competencias básicas a manejar.
 Políticas de desarrollo nacional en educación y ciencia y tecnología.
 Desarrollo de estrategias cognitivas para el pensamiento creativo y
abstracto.
 Desarrollo de habilidades de lecto-escritura y expresión oral avanzada.
 Gestión de sistemas de investigación científica.
 Uso de herramientas informáticas avanzadas para la investigación.
 Uso avanzado del idioma inglés.
 Pasantías profesionales en instituciones nacionales o extranjeras de alto
nivel.

Estas competencias son apenas algunas ideas iniciales sobre las áreas básicas
que a nuestro juicio y experiencia debe manejar un docente universitario
integral en tiempos en que la educación superior representa un compromiso
mayor con respecto a la sociedad ,en la búsqueda constante del camino
básico hacia el progreso y el desarrollo económico-social.

Actividades

- Realice un mapa conceptual sobre el tema.


- Describa con sus propias palabras 10 conclusiones del tema
estudiado.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Bibliografía

 Albornoz, Orlando (1997).La Cuestión de la Productividad, Rendimiento y


Competitividad Académica del Personal Docente y de Investigación en
América Latina y el Caribe. Ediciones CRESALT/ UNESCO, Caracas.
 Barrón T. Concepción, Ileana Rojas Moreno y Rosa María Sandoval. (1996)
Tendencias en la Formación Profesional Universitaria en Educación.
Apuntes para su conceptualización. Revista Perfiles educativos. Nª 71.
Enero-marzo. México.
 Fernández Pérez, Jorge (2001) Elementos que Conducen al Concepto de
Profesión. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol. 3. Nª 1. .
 Freidson, Eliot. (2001) La Teoría de las Profesiones. Estado del arte. Revista
Perfiles Educativos. Vol. XXIII, Número 93. México [
 Martínez, Miguel. (1997). El Paradigma Emergente (Hacia una nueva
teoría de la racionalidad humana).2 ed. Editorial Trillas, México.
 Menghiní, Raúl A. (2000) El discurso de la Profesionalización de la
Docencia. Revista Contexto de Educación. Nº V. Argentina. .
 Morles, Víctor, Eduardo Medina Rubio y Neptalí Álvarez R. (2003) La
Educación Superior en Venezuela. Informe 2002 a IESALC/UNESCO.
Caracas

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

MÓDULO XII
SEGUNDA UNIDAD

EDUCACIÓN

Para entender el sentido que tiene la calidad educativa, consideramos


necesario definir qué entendemos por "Educación". En tal sentido
asumimos la definición que nos dicen que:

"La educación es un proceso conscientemente organizado, dirigido y


sistematizado sobre la base de una concepción pedagógica
determinada, que se plantea como objetivo más general la formación
multilateral y armónica del educando para que se integre a la sociedad
en que vive y contribuya a su desarrollo y perfeccionamiento. El núcleo
esencial de esa formación ha de ser la riqueza moral".

La educación es la interacción humana en la cual, sobre la base de un


potencial biológico, seres humanos con la mediación de otros, se
apropian la cultura que los constituye en la clase peculiar de ser humano
que son, tanto en el sentido colectivo como en el personal, para crear su
propia versión particular de la misma, que es su personalidad

Esa apropiación-mediatización genera las competencias humanas


(significados, destrezas, actitudes) que se requieren en esa particular
colectividad para ser miembro de ella y reproducirla en su estructura,
fines y "buen" funcionamiento y transformarla a tono con los cambios que

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

se producen en le entorno natural y cultural. La existencia y buen


funcionamiento de la sociedad (estado de salud) está en directa
relación con la educación. Decimos que la educación es de "calidad"
cuando persigue ciertos fines sociales que estimamos valiosos y los logra
de manera creativa, eficiente y efectiva. La calidad de la educación es
relativa a los valores y fines sociales a los que sirve.

Es así, que la educación debe ser considera como un elemento que sirve
de palanca del cambio del país, y como el medio principal para la
generación de empleos, además de una participación más equitativa
de la economía, del federalismo y apoyo al desarrollo regional.

CALIDAD

En la última década la calidad se ha convertido en un concepto citado


por las principales instituciones públicas y de servicios, se ha convertido
en una meta que es buscada de una manera completa, ya que se ha
considerado de forma común que lo que tiene "calidad" cubre con las
expectativas del cliente, la calidad en general abarca todas las
cualidades con las que cuenta un producto o un servicio, cuando sus

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

características, tangibles e intangibles satisfacen las necesidades del


usuario[6]estos conceptos fueron utilizados primeramente en el rubro de
la economía y área industrial, hoy en día la competitividad se presenta
cada vez más en las empresas, y de esta manera estar al nivel de los
estándares internacionales de calidad, este concepto es citado cada
vez por las instituciones dedicadas a la educación.

Dentro de los postulados de ANUIES la calidad es considerada de una


forma dinámica, lo cual determina que debe estar en continuo cambio,
pero fundamentados en acciones tendientes a tener elementos
suficientes para determinar niveles o cambios provocados en nuestros
procesos educativos con los miembros que desarrollan dichas funciones,
estudiantes, maestros y directivos.

La aplicación del concepto de calidad, aunado al desarrollo


de programas de desarrollo institucional bajo una planeación a largo
plazo permite que el beneficio de estos planes toque a cada uno de los
elementos que forman a la institución educativa.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Entendemos esta acepción para aplicar el grado de valor, bueno o


malo, que tienen o se atribuyen a las cosas; también aceptamos esta otra
con más amplitud "calidad es el conjunto de cualidades de un ser, objeto
o proceso que le confieren la aptitud de satisfacer necesidades explícitas
o implícitas".

Para nuestro interés, calidad en términos de servicios es más difícil


su percepción que se trata de relaciones, comunicaciones y procesos y
éstas forman parte de la calidad de las transformaciones sociales, por lo
tanto vinculadas a valores, perjuicios, estereotipos, actitudes,
motivaciones y comportamientos.

Una definición descriptiva equipararía la calidad con un "rasgo


característico" o "atributo mental o moral" intentando "liberarse" en la
medida de lo posible de juicios morales, limitándose a narrar las
características o elementos que particularizan un objeto o situación. Se
entendería calidad en sentido neutro, como conjunto de propiedades.

CALIDAD EDUCATIVA

Uno de los principales desafíos para las políticas sociales en el Perú es el


mejoramiento de la "calidad de la educación", concepto sobre el cual
no existe una definición que goce de consenso. Por lo tanto, el concepto
"calidad de la educación" es subjetivo, socialmente construido,
dependiente del contexto y está integrado por valores. De esta manera,
distintos actores de la sociedad, tales como docentes, padres de familia,
estudiantes y empresarios, manejan conceptos distintos.

La calidad educativa es pues un proceso que nos debe dirigir hacia la


idealidad. No tratamos de soñar sino de materializar aquello que tenemos
como idea.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Estamos hablando entonces que para lograr esa calidad educativa


deben intervenir entre otros: El Estado, la Municipalidad, los profesores, los
alumnos, la comunidad, los padres de familia, los medios de
comunicación social (prensa, radio, tv.) y todas las instituciones que
rodean el entorno social.

Ahora bien, dicho autor también agrega que si nos introducimos al


mejoramiento de la calidad de la educación, tenemos necesariamente
considerar que en este trabajo contamos con los sujetos (educandos,
educadores y comunidad), elementos (objetivos,
contenidos, métodos, medios, materiales, infraestructura, tiempo) y
procesos (planeamiento, investigación, programación, implementación,
ejecución y evaluación) de calidad, a este conjunto podemos llamarle
CALIDAD TOTAL.

Por ello, se puede entender calidad educativa como el proceso


consensuado (por todos los miembros implicados) de construcción de
objetivos para cada contexto y momento y como la trayectoria o
tendencia que realizamos para conseguirlo. Es un proceso de
construcción y/o fijación (por miembros de los distintos estamentos de la
comunidad educativa) de objetivos educativos, no sólo referidos a los
logros de los alumnos, sino también a cuestiones curriculares y
organizativas, a la vida del centro y el camino que recorremos para
lograrlos.

CALIDAD TOTAL EDUCATIVA EN EL PERÚ

BREVES CONSIDERACIONES:

Si uno o más intervinientes en este proceso no reúnen condiciones de


calidad, aún así los demás sean excelentes, de seguro que el producto
final será deficiente.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

En cambio si cada uno de ellos (sujetos, elementos y procesos) es de


calidad se hace innecesaria la supervisión o control y
los productos finales son cada vez más óptimos.

Por los avances veloces de la industria y la tecnología moderna, la idea


de calidad en la industria ha influido mucho en la concepción de la
calidad de la educación, a veces metiendo en un solo saco mente,
máquina, alumno, cliente, currículum e ideas de consumo.

En la escuela tradicional (Siglo XX) la concepción de calidad de


educación implica: supervisión, vigilancia, ser estricto, etc. Así mismo la
establece el profesor y afecta sólo al alumno siendo consecuencia de la
educación bancaria.

La calidad debe concretarse en el producto final es decir el alumno, pero


como responsabilidad de los agentes educativos, beneficia a la
institución y a la comunidad en su conjunto.

La concentración de recursos en el desarrollo educativo


genera inversión, ningún material es comparable en productividad a la
mente del educando.

Finalmente, el elemento más valioso de la humanidad ya no es el dinero,


ni los recursos naturales, sino la educación.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

PILARES DE LA CALIDAD TOTAL

La organización: Es el aula el equipo docente-alumno es equivalente a


los trabajadores. El alumno es el cliente del docente que recibe los
servicios educativos para su desarrollo. La institución y los docentes son
los proveedores.

Cada uno en la organización, debe dedicarse al mejoramiento común,


continuo, personal y colectivamente. Debe buscarse un ambiente
de aprendizaje en colaboración y asignarse recursos, tiempo, dinero y
potenciales para su capacitación permanente. Los alumnos no deben
concentrarse en las notas sino en el aprendizaje.

La organización es un sistema y el trabajo que las personas realizan como


un proceso continuo. Cada sistema está conformado por procesos. Las
mejoras en la calidad de estos procesos determinan la calidad en los
productos resultantes. El mejoramiento continuo de los procesos de
aprendizaje reemplaza a "enseñar y evaluar".

El éxito de la calidad es responsabilidad de la gerencia. Este debe


preocuparse que la CALIDAD TOTAL se internalice en la cultura de la
organización y en crear constancia de propósitos para el mejoramiento
del producto y del servicio. Alumnos y docentes alcanzan su máximo
potencial a través del mejoramiento continuo de sus labores.

FACTORES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD

 La educación, es importante factor de crecimiento económico.


 La educación, es un medio eficiente y justo
de promoción personal.
 La Educación constituye una fuerza de movilidad social.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

VARIABLES DE NUESTRA REALIDAD

Algunas variables a tomar en consideración en nuestra realidad para una


gestión en la calidad educativa.

- Alumnado heterogéneo, tanto social, cultural hasta étnico.

- Carencia de decisiones locales a nivel de concejos distritales, por


ejemplo.

- Identificación oportuna de problemas.

- No tenemos una integración intercultural.

- Escasa identidad con nuestra historia.

- Dificultad para asistir a la escuela (C.E. Rurales especialmente)

- Maestros sin formación adecuada.

- Bajos ingresos del magisterio

Por lo tanto, la calidad de la Educación exige:

Que tenga por finalidad poner al educando a la altura de su época, de


modo que debe ser como de si mismos puede ser y no como los demás
ya fueron.

Que sus planteamiento y realizaciones estén de acuerdo con los


propósitos, características y necesidades de nuestro país.

Que los estudiantes, de todos los niveles incluso el superior, se desarrollen


felices en la tierra que viven y vivan conforme a ella. Se sientan orgullosos
de su identidad nacional.

Que deposite en cada alumno toda la obra humana que le ha


antecedido para que sea el resumen del mundo viviente, puesto a nivel
de su tiempo.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Que prepare al educando para el trabajo, fuera del trabajo no hay


educación completa posible.

Que la institución educativa se relacione con el medio donde está fijada


y se ponga al servicio de la comunidad.

Que el hombre se eduque integral y permanentemente.

Que los docentes asuman su rol de educador y orientador.

Finalmente, la calidad de la educación depende de nuestros cambios


de actitudes, se soporta en la capacidad de innovación que estemos
dispuestos a introducir en nuestras instituciones educativas. El dinamismo
y la permeabilidad para el cambio aseguran el éxito.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

EL ENFOQUE DE INSUMOS, PROCESOS Y RESULTADOS EDUCATIVOS

En el Perú, al igual que en algunos otros países, se ha propuesto una visión


de la calidad educativa basada en un análisis de los insumos disponibles,
los procesos educativos y los resultados obtenidos en diversos contextos.
Se entiende por "insumos" a los recursos disponibles que tienen impacto
directo en el nivel de logro o rendimiento académico del alumno, al cual
se le denomina "producto". Los "procesos" son aquellos elementos que
median en la relación entre "insumos" y "productos", mientras que el
"contexto" se refiere al ambiente en el que se desenvuelve la escuela. En
el gráfico 1 se presentan algunos ejemplos de los factores que pueden
considerarse en cada una de estas dimensiones.

Desde un enfoque económico, puede decirse que el nivel de logro de los


estudiantes o "producto" es el resultado de la interacción de la oferta y
demanda educativa. En donde se entiende por oferta a las
características de los docentes y directores, la infraestructura del centro
educativo, entre otros; y por demanda, a lo relacionado con las
características socioeconómicas de los alumnos y su familia.

Las investigaciones recientes que tratan de explicar el nivel de logro o


rendimiento académico de los alumnos, a partir de los insumos, procesos
y el contexto, han enfatizado la identificación de aquellos aspectos que
favorecen la reducción de las brechas en el rendimiento académico que
se originan por desigualdades socioeconómicas. Este interés surge como
respuesta a algunas investigaciones que sugerían que, en las escuelas,
básicamente, se reproducían las desigualdades de origen social:
alumnos de un bajo nivel socioeconómico y cultural obtenían peores
resultados educativos.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

ESTUDIOS DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL PERÚ

En el Perú, se han realizado estudios en esta línea a partir de las


Evaluaciones Nacionales de Rendimiento Escolar llevadas a cabo por la
Unidad de Medición de la Calidad del Ministerio de Educación[12]A
continuación, se presentan algunos resultados de investigaciones
realizadas a partir de las evaluaciones aplicadas en 1998 y 2001.

En primer lugar, se ha encontrado que la experiencia familiar del alumno


es un insumo que influye en la determinación de sus resultados
educativos, siendo su efecto mayor en primaria que en secundaria. Al
respecto, en el nivel de primaria, la situación económica familiar, la
nutrición del alumno, su educación preescolar, la atención que los
padres brindan al alumno y la educación de la madre, influyen en el nivel
de logro del alumno. En secundaria, en cambio, las diferencias en
rendimiento entre los estudiantes dependen menos de características
familiares y más de sus características personales.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

En el nivel de primaria, independientemente de la condición económica


del estudiante, el capital social (que tiene que ver con la atención y
seguimiento que los padres hacen de las actividades de sus hijos) y
la actitud del alumno hacia el curso, son insumos que influyen en su
rendimiento académico. En materia de política educativa, este tema
podría abordarse desde el diseño de programas que promuevan un
mayor involucramiento de los padres en las actividades de sus hijos y una
actitud positiva hacia el estudio en los alumnos.

Por otro lado, se ha observado que los estudiantes de primaria o


secundaria que trabajan, obtienen resultados educativos deficientes. Sin
embargo, debido a que en las áreas urbanas y rurales algunos trabajos
pueden no actuar en detrimento de la acumulación de capital
humano y, más bien, estimular a niños y adolescentes en su desarrollo
personal, habría que analizar si el impacto del trabajo en el nivel de logro
del alumno se diferencia según el tipo de actividad y el área en que viven
los estudiantes. A partir de estos resultados, pueden sugerirse políticas
diferenciadas para enfrentar el trabajo infantil y de adolescentes en la
escuela.

En cuanto a la influencia del contexto educativo, los resultados muestran


que las diferencias en rendimiento entre centros educativos estatales y
no estatales pueden atribuirse, principalmente, a la composición
socioeconómica del alumnado que se atiende en estos dos grupos de
centros educativos y no al tipo de gestión. Esto nos permite hacer una
comparación más justa entre ellos, en función del contexto en que se
desenvuelven.

Respecto de algunos procesos al interior del aula, se ha encontrado que


los alumnos cuyos docentes utilizan prácticas pedagógicas tradicionales
y pasivas, obtienen peores resultados que aquellos cuyos docentes
utilizan métodos de pedagogía activa y promueven que estos

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

desarrollen sus propias ideas. Este tema debería ser considerado en la


formación inicial y continua de los docentes.

Asimismo, los docentes que confían en la capacidad para aprender de


sus alumnos, favorecen el logro de mejores resultados en estos últimos. Al
respecto, es posible que estos docentes se comprometan más con su
labor y contribuyan a crear una actitud positiva en sus alumnos hacia el
aprendizaje.

El conocimiento del docente del curso que dicta, que es un insumo


importante en este modelo, también es un aspecto fundamental para
entender los resultados educativos de sus alumnos. En ese sentido, los
alumnos cuyos docentes conocen más el contenido del curso, obtienen
un mejor rendimiento académico. Detrás de esto, se encuentra,
principalmente, la formación de los docentes, la cual está lejos de un
nivel deseable en nuestro país por la baja calidad y la sobreoferta de
instituciones formadoras de docentes.

Por último, sobre otro proceso importante al interior del aula, que es el de
la cobertura curricular, se ha encontrado que los alumnos obtienen
mejores resultados en la medida que los contenidos curriculares son
puestos a disposición de ellos. Se observa, además, que la cobertura
curricular es menor en los centros educativos estatales que en los no
estatales, y mayor en los centros educativos urbanos que en los rurales.
Esta desigual implementación del currículo mantiene la brecha social en
educación entre estos grupos de escuelas.

MODELOS DE ESTIMACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

En los últimas años han surgido diversos modelos de estimación de la


calidad aplicables a cualquier tipo de empresa u organización, tanto del
sector privado como del público, hospitales, centros de educación,
pequeñas organizaciones, etc.., los mismos que no resultan incompatibles

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

entre sí, sino que buscan poner en marcha procesos de articulación entre
todos los componentes de la organización que permitan la gestión y la
conducción de la calidad. Estos modelos no se limitan a llevar a cabo
mediciones, se trata más bien, de procesos dinámicos que buscan
fundamentalmente analizar e interpretar la información a partir de un
marco referencial que permita emitir juicios de valor y tomar decisiones.

LA FAMILIA ISO (Organización Internacional de Normalización)

La ISO es una red de los institutos de estandarización nacionales de 157


países, sobre la base de un miembro por País, con una secretaría Central
en Ginebra, Suiza, que coordina el sistema. Es una organización no
gubernamental: sus miembros no son del sistema de Naciones Unidas, o
delegaciones de gobiernos nacionales. Sin embargo, la ISO tiene un
puesto especial entre el sector público y sectores privados

ISO es una herramienta para la gestión de la calidad que promueve un


enfoque basado en procesos estandarizados para aumentar la
satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.

MODELO PROSPECTIVO

La prospectiva se caracteriza por ser un proceso holístico que permite la


participación en la planeación de futuros aplicables a una sociedad, una
institución o una organización, compuesto por la vinculación y la
significación constante de los componentes políticos, sociales y
económicos frente a una relación de variables tanto del presente como
del futuro. Es un método rápido, efectivo e integral perfecto para ser
utilizado en educación

Es entonces cuando la prospectiva aplicada a la educación superior


ofrece respuestas ya que se basa en el principio de que trabajando con
anticipación pueden construirse las posibilidades y rectificando en el
camino lo que no se considera viable o que no arrojará los resultados

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

esperados. Con respecto a esto, Gastón Berger (1964), menciona: "se


puede considerar a la prospectiva como la actitud mental de concebir
el futuro para obrar en el presente …y la mejor decisión no es preverlo,
sino irlo edificando. Lo que ocurra o deje de ocurrir en el futuro
dependerá de las acciones que los hombres emprendan o dejen de
realizar ahora. Jouvenel, 1999, acota lo anterior diciendo que si
excusamos nuestros actos aludiendo que teníamos que actuar así porque
no había otra opción, dejamos que las cosas empeoraran hasta llegar a
un punto en donde no hay retorno, es decir que tuvimos todas las
posibilidades de cambiar el rumbo y no lo hicimos.

En el contexto de tratar de conocer el futuro, se define a la prospectiva


como: "un acto imaginativo y de creación; luego, una toma
de conciencia y una reflexión sobre el contexto actual; y por último un
proceso de articulación y de convergencia de la expectativas, de los
deseos, de los intereses y de la capacidad de la sociedad para alcanzar
ese porvenir que se perfila como deseable. Es imprescindible destacar
su carácter creativo, el elemento de cambio y transformación que
encierra y, sobre todo, la opción que nos presenta para asumir una

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

actitud activa hacia el mañana a través de la construcción y de la


elección de futuros probables (futurables) y futuros posibles (futuribles)".

El propósito de la prospectiva es "preparar el camino" para el futuro,


adoptándolo como objetivo y como posible. La prospectiva es la guía de
las acciones presentes en el campo de lo "posible" del mañana.

La prospectiva, además de permitir y de impulsar el diseño del futuro,


aporta elementos al proceso de planeación y a la toma de decisiones,
ya que identifica peligros y oportunidades de determinadas situaciones
futuras, además de que permite ofrecer políticas y acciones alternativas,
aumentando así el grado de elección. Entre los propósitos importantes de
esta aproximación cabe mencionar los siguientes:

 Generar visiones alternativas a futuros deseados.


 Proporcionar impulsos para la acción.
 Promover información relevante bajo un enfoque de largo
alcance.
 Hacer explícitos escenarios alternativos de futuros posibles.
 Establecer valores y reglas de decisión para alcanzar el mejor futuro
posible.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Actividades

- Realice un mapa conceptual sobre el tema.


- Describa con sus propias palabras 10 conclusiones del tema
estudiado.

Bibliografía

 ANUIES (2001). La educación superior en el siglo XXI. México:


ANUIES.
 CANTÚ, Delgado, Humberto, (2001). Desarrollo de una Cultura de
Calidad. México: McGraw Hill.
 CARO, Daniel (2010). La calidad de la educación en el Perú: ¿qué
podemos hacer a la luz de lo que sabemos?. Recuperado el 19 de
febrero del 2011
de http://www.puntodeequilibrio.com.pe/punto_equilibrio/01i.ph
p?pantalla=noticia&id=35&bolnum_key=2&serv_key=2100

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

MÓDULO XIII
SEGUNDA UNIDAD

LA GESTION EN LOS 3
NIVELES DEL GOBIERNO
Ciertos autores apuntan que la Gestión Educativa se compone de tres
dimensiones o ámbitos: pedagógica/didáctica, administrativa y socio-
humanística o comunitaria. El principio base de este proceso es la
participación colectiva para lograr involucrar, concientizar y por lo tanto
consensuar, y así alcanzar los resulta - dos planeados y deseados. Viene
al caso que las dimensiones o ámbitos son en - tendidos como áreas de
intervención de la Gestión Educativa, y en donde se pue - den agrupar
tareas de naturaleza homogénea y comprenden lo curricular, lo
administrativo, el gobierno institucional, servicios y recursos humanos.

Otros autores sostienen que la Gestión Educativa en el ámbito


institucional se concretiza en cuatro niveles, dimensiones, ámbitos, o
áreas: área de gestión directiva; área de gestión pedagógica y
académica; área de gestión de la comunidad y área de gestión
administrativa/financiera.

Niveles de concreción de la Gestión Educativa, y sus tareas

a) La Gestión Directiva. Con su misión orientadora y promotora del


mejoramiento esta gestión tiene como ámbito de acción la institución
educativa en su conjunto y sus referentes concretos son: la gestión
académica, la gestión de comunidad, y la gestión administrativa y
financiera. La acción de esta gestión se concreta en la organización,

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

diseño, desarrollo y evaluación de una cultura escolar propia, en el


marco de la política educativa vigente. Con el liderazgo de su equipo de
gestión, la institución se orienta estratégicamente hacia el cumplimiento
de su misión y visión.

Este nivel de concreción tiene como foco central ejercer el liderazgo, y


cuidar que todas las demás áreas de la institución se orienten a cumplir
con la misión y el logro de la visión institucional. Implica, así mismo, los
estilos de funcionamiento: organigramas, distribución de la tarea, división
del trabajo, canales de comunicación formal y el uso del tiempo y de los
espacios (6). En síntesis, constituye el soporte del resto de las dimensiones,
con vistas a articular su funcionamiento, involucrando para ello los
procesos orientados a facilitar la coordinación e integración de los
procesos institucionales y la inclusión de la institución educativa en los
contextos locales, regionales, nacionales e internacionales.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

b) La Gestión Pedagógica y Académica. Esta gestión es eje esencial en


el pro- ceso de formación de los estudiantes, por lo que enfoca su acción
en lograr que estos aprendan y desarrollen las competencias necesarias
para su desempeño social, profesional y personal.

La misma se refiere a cómo el establecimiento decide y organiza las


acciones y recursos de gestión, para asegurar la adecuación,
implementación y mejoramiento constante de la oferta curricular; así
mismo, contempla la implementación de sistemas y mecanismos que
posibiliten la programación, control y evaluación de la aplicación del
currículo, asegurando la apropiación y mejoramiento constante de
seguimiento y evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

La dimensión pedagógico-didáctica, o pedagógico-académico, está


referida específicamente a las actividades propias de la institución
educativa que la diferencian de otras y que son caracterizadas por los
vínculos que los actores construyen con el conocimiento y
los modelos didácticos: las modalidades de enseñanza, las teorías de la
enseñanza y del aprendizaje que subyacen a las prácticas docentes, el
valor y significado otorgado a los saberes, los criterios de evaluación de
los procesos y resultados.

Básicamente, esta gestión abarca ítems tales como:

- El diseño de la oferta curricular.

- La implementación de la oferta curricular y pedagógica,


congruente con el proyecto educativo institucional.

- El apoyo a la gestión de los procesos de enseñanza.

- El apoyo a la gestión de los procesos de aprendizaje de los alumnos.

En la gestión pedagógica el docente realiza los procesos de enseñanza;


asume el currículo y se relaciona con sus alumnos y los padres de familia;

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

además, promueve el aprendizaje de los estudiantes, de los docentes y


de la comunidad educativa en su conjunto, por medio de la creación de
una comunidad de aprendizaje donde se reconozca los
establecimientos educativos como un conjunto de personas
en interacción continua que tienen la responsabilidad del mejoramiento
permanente de los aprendizajes de los estudiantes, con el fin de formarlos
integralmente para ser miembros de una sociedad. Todo esto ayuda a
favorecer su calidad de vi da y prepararlos para su vida en el
mundo laboral.

La Gestión Académica de una Institución Educativa se desarrolla en el


marco del diseño, el desarrollo y la evaluación del currículo, y tiene como
dinamizador principal a la comunidad académica, cuyos aportes en
conocimientos, experiencias, innovaciones
o investigaciones adelantadas por parte de los diferentes agentes
educativos contribuyen al desarrollo y el mejoramiento de la institución
para el logro de las metas y los objetivos propuestos.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Modelo de Gestión Pedagógico-Académico

Es responsabilidad de esta gestión el diseño y actualización permanente


de planes de estudios; las estrategias de articulación entre grados, niveles
y áreas; las metodologías de enseñanza; el desarrollo de los proyectos
transversales; los procesos de investigación; el sistema de evaluación de
los estudiantes; la organización y el clima del aula.

Por lo anterior, se deben de aprovechar las oportunidades de


mejoramiento, tales como la búsqueda permanente de acuerdos
pedagógicos entre los distintos miembros de la comunidad educativa;
facilitar el diálogo entre grados, áreas y niveles; hacer un uso
pedagógico de los resultados de las pruebas externas e internas; ve- lar
por un manejo adecuado de los tiempos y recursos destinados para el
aprendizaje; y adecuar el funcionamiento del sistema de evaluación.

La dimensión Pedagógico-Curricular guarda relación con los fines y


objetivos específicos, o razón de ser, de una institución educativa en la
sociedad.

c) La gestión de la Comunidad.

La participación y cooperación de la comunidad educativa (familias,


miembros de la comunidad y las organizaciones comunitarias),
constituyen un factor importante para lograr la calidad en la enseñanza.
Esta participación comunitaria en la gestión educativa es concebida
como un acto de negociación entre los padres de familia y el director de
la escuela, con el fin de to - mar decisiones sobre las diferentes
necesidades que existen en la institución.

La Gestión de la Comunidad está referida al conjunto de actividades que


promueven la participación de los diferentes actores en la toma de
decisiones y en las actividades de cada centro, y apunta a relaciones
como: entre la sociedad y la institución misma (entre la comunidad local

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

y su escuela o colegio); con los padres del discente; y otros sectores


comunitarios.

Tal gestión incluye áreas de trabajo como la promoción de la


participación de la comunidad educativa, el diseño, ejecución y
evaluación de estrategias de prevención, y la provisión de las
condiciones que permitan una sana convivencia entre sus miembros en
donde haya cabida a distintas personas, independientemente de su
procedencia, sexo, credo o raza, a la vez que se den las acciones
necesarias para su permanencia en el sistema educativo.

La dimensión comunitaria comprende las actividades sociales entre los


actores institucionales, las demandas, exigencias y problemas con
relación al entorno institucional. El ámbito en el que se desarrollan las
acciones de esta gestión vincula a todos los actores de la comunidad, a
la organización institucional con su entorno, para fortalecer el desarrollo
de identidad y sentido de pertenencia con la institución y su PEI. Y esto es
así, pues alumnos y padres manejan algunos tipos de comunicación y
conocimientos particulares, por lo que el rendimiento mejora si se tienden

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

puentes de dos vías entre maestros y padres, a manera de que ambos


intercambien las culturas de la escuela y del establecimiento, pues solo
así podrán desplegar esfuerzos para lograr un mejoramiento del sistema
sociocultural empobrecido e ineficiente que caracteriza la escuela rural
tradicional típica. Una nueva cultura de la escuela emerge de las
interacciones de los actores involucrados.

Los referentes que enmarcan las acciones hacia el mejoramiento de esta


gestión son:

- Contexto de la institución.

- El PEI (Proyecto Educativo Institucional).

- Proyectos transversales.

- Manual de convivencia.

- Resultados de las evaluaciones internas y externas.

Y las acciones de autoevaluación y mejoramiento deben estar


orientadas hacia la participación de toda la comunidad educativa,
la construcción y establecimiento de acuerdos de convivencia, el
trabajo en torno a la formulación de proyectos de vida de cada uno de
los miembros de la comunidad educativa, la utilización adecuada del
tiempo libre y la formulación de propuestas que enriquezcan las
direcciones de grupo.

MODELO DE GESTIÓN DE LA COMUNIDAD

d) La Gestión Administrativa y Financiera. Esta gestión es una pieza


fundamental para el mejoramiento porque se desarrolla en el marco del
diseño, la ejecución y la evaluación de acciones que buscan dar soporte
a la misión institucional mediante el uso efectivo de los recursos, a través
de procesos y procedimientos susceptibles de mejoramiento continuo.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Básicamente la dimensión Administrativa/Financiera abarca:

- La planificación de las estrategias.

- Los recursos humanos, financieros y físicos necesarios, disponibles


o no, con vistas a su obtención, distribución, articulación y
optimización para la consecución de la gestión de la institución
educativa.

- El control de las acciones propiciadas.

- El manejo de la información.

- La normatividad (en los aspectos académicos).

- Procesos y procedimientos (inventarios, vitrina pedagógica,


refrigerio, transporte, aseo y vigilancia, mantenimiento
preventivo y predictivo de plantas físicas, traslados, reporte de
todas las situaciones administrativas, etc.).

- La prestación de los servicios complementarios.

- Gestión de los recursos didácticos en función de los procesos


pedagógicos.

- Sistemas normativos y reglamentarios.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Modelo de Gestión Administrativa-Financiera

El cuadro siguiente resume las actividades que se desarrollan en cada


una de los cuatro ámbitos o niveles de concreción de la Gestión
Educativa:

Actividades

- Realice un mapa conceptual sobre el tema.


- Describa con sus propias palabras 10 conclusiones del tema
estudiado.

Bibliografía

 ALVARADO OYARCE, Otoniel. Gerencia y marketing educativo.


Lima, edic. Universidad Alas Peruanas, 2003.
 BAGULEY, Philip. Cómo gestionar proyectos con éxito. Barcelona,
edic. Folio, 1996.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

 CÉSAR AUGUSTO BELLIDO SALCEDO, Desarrollo instrumentos para


una Gestión de excelencia en un centro Educativo privado, Perú,
edic. Pontificia Universidad Católica del Perú-2004
 CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN, reflexión
y análisis del proyecto educativo nacional y el plan nacional de
educación para todos 2005-2015, Perú.
 CROSBY, Philip. Reflexiones sobre calidad. México, McGraw-Hill/
Interamericana Editores, 1996.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

MÓDULO XIV
SEGUNDA UNIDAD

Tómese un momento y trate de responder ¿Cuáles son los instrumentos


con los que cuenta su institución educativa? ¿cómo los ha ido
elaborando?... Los instrumentos o herramientas de gestión son un
conjunto de documentos técnicos que regulan aspectos de gestión
interna, generalmente respaldados por una Norma Administrativa. Estos
instrumentos deben formularse en armonía con los principios modernos
de gestión, y las normas establecidas por cada Unidad de Gestión Local.
La estrategia a utilizar para la elaboración de cada instrumento debe
considerar características como: liderazgo reconocido, participación,
trabajo en equipo, reflexión, consenso, negociación, respeto a la
estructura de la institución. Los principales instrumentos de gestión son;
Proyecto Educativo Institucional (PEI), Proyecto Curricular de Institución
Educativa (PCIE), Plan Anual de trabajo(PAT), Reglamento Interno (RI)
Manual de Organización y Funciones(MOF) y el Informe de Gestión Anual
(IGA), además es importante considerar la importancia de los
organigramas, así como de los manuales de procedimientos
administrativos. La formulación, evaluación y retroalimentación de las
herramientas de gestión son responsabilidad del Director de la Institución
Educativa previa revisión y aprobación del CONEI, tomando en cuenta
los lineamientos técnicos y los componentes estratégicos establecidos
con las normas y dispositivos del sector educativo.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Es un instrumento de gestión estratégica y pedagógica a mediano y largo


plazo, enmarcado dentro del Proyecto Educativo Nacional (PEN). Define
la identidad de la institución educativa presentando una propuesta
singular y ayuda a orientar en forma coherente, ordenada y dinámica los
procesos pedagógicos, administrativos, institucionales y comunitarios;
resulta de un proceso creativo y participativo de los diversos miembros de
la comunidad educativa. El proyecto puede definirse como una
conducta de anticipación que supone el poder representarse lo inactual
(que no es actual) y de imaginar el tiempo futuro para la construcción de
una sucesión de actos y de acontecimientos".

CARACTERISTICAS

- Debe ser un documento de manejo fácil. Estar al alcance y


disposición de todos para su consulta. - Debe contener toda la
información pertinente que permita generar los proyectos específicos
de implementación necesarios para generar la acción.

- Debe reflejar la institución como un todo global y armonioso.

- Debe ser definidos tomando en consideración a todos los actores,


quienes deberán ser consultados en su momento y oportunidad.

- Es necesario dejar el PEI suficientemente abierto para efectuar


cambios o modificaciones que se consideren pertinentes o
necesarios.

IMPORTANCIA

- En este se desarrollan los procesos pedagógicos, institucionales,


administrativos y comunitarios conducentes a la formación humana.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

- Proporciona un marco global sistemático y con visión de futuro, hacia


donde se encamina la gestión para mejorar la calidad de la
educación.

- Es una respuesta de cada institución a la diversidad intercultural y


geográfica de nuestro país, lo que posibilita la pertinencia de la
educación para atender las demandas y potencialidades específicas
de los educandos.

- Genera un compromiso de la comunidad educativa con el


mejoramiento del servicio educativo a fin de mejorar la calidad de
vida y afrontar con éxito los riesgos del futuro.

- Constituye una herramienta para liderar cambios planificados en la


educación, en contextos específicos mediante la acción de la
institución educativa en la formación integral de las personas y
mostrando actitudes de solidaridad, cooperación mutua,
participación activa, responsabilidad social y compromiso.

EL PROYECTO CURRICULAR DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA (PCIE)

Es un instrumento de gestión pedagógica de la Institución Educativa, se


formula en el marco del Diseño Curricular Nacional, se elabora a través
de un proceso de diversificación curricular, a partir de los resultados de
un diagnóstico de las características de los estudiantes y las necesidades
específicas de aprendizaje. Forma parte de la propuesta pedagógica del
PEI.

ESTRUCTURA

Para la formulación del PCIE debemos tener en cuenta: Resolución


Directoral Introducción

1. Priorización del Problema (Revisar el diagnóstico del PEI)

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

2. Determinación de causas y consecuencias

3. Determinación de posibles soluciones

4. Determinación de las necesidades de aprendizaje.

5. Determinación del tema transversal

6. Cartel de valores y actitudes

7. Objetivos estratégicos

8. Cartel de capacidades

9. Cartel de contenidos

10. Incorporación de contenidos relacionados con el tema


transversal y las necesidades de aprendizaje.

11. Distribución de las horas de libre disponibilidad

12. Programas anuales, unidades y sesiones.

EL PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT)

Es un instrumento de gestión operativa que concreta cada año los


objetivos estratégicos del PEI, las actividades del Plan operativo anual de
la APAFA deberán articularse con el PAT y el PEI de la I.E. El Plan anual
como documento de gestión debe especificar a partir del diagnóstico
situacional los problemas identificados y su priorización, los objetivos y las
estrategias orientadas a su cumplimiento para lo cual se debe
correlacionar con las prioridades institucionales, los que se instrumentarán
con el conjunto de actividades operativas, empleadas, de gestión,
asistenciales y/o de inversión.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

ESTRUCTURA

El Plan Anual de trabajo consta del siguiente esquema anual:

1. Resolución Directoral

2. Presentación

3. Datos Generales

4. Datos Referenciales de la I.E - Misión - Visión

5. Diagnóstico: Identificación de la problemática FODA de cada


dimensión

6. Objetivos Anuales (En coherencia con los objetivos del PEI)

7. Metas

8. Programación de actividades - Institucionales - Pedagógicas -


Administrativas

9. Proyectos de Innovación

10. Recursos y presupuesto: inversión (requerimientos financieros)

11. Proceso de Evaluación y monitoreo (Determinación de


indicadores)

REGLAMENTO INTERNO (RI)

DEFINICIÓN Es un documento orientador que contiene las obligaciones,


deberes y derechos de los trabajadores o estamentos que integran la
institución. Como tal, es un documento extractado de las diversas normas
legales sobre el material. En el caso de las entidades particulares, este
documento debe ser de conocimiento de la autoridad de trabajo de la
jurisdicción, pues es de su competencia cautelar las relaciones de
trabajo. En suma, el Reglamento Interno:

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

- Responde a propósitos institucionales

- Asegura la interrelación de todos sus componentes organizacionales.

CARACTERÍSTICAS

• Regula y norma las actividades administrativas institucionales en


orientación a las actividades pedagógicas.

• Articula coherentemente las disposiciones generales del macro


sistema y las necesidades internas de la institución educativa.

• Complementa, especifica y adecua las normas según la naturaleza,


dimensión y organización de la institución.

BENEFICIOS

• Permite diseñar el futuro que se desea alcanzar y formular trabajos.

• Permite enfrentar los cambios en la realidad con mayor éxito y


efectividad.

• Mejora la planificación, comunicación y motivación de los recursos


humanos.

CRITERIO PARA SU ELABORACIÓN

1. Coherencia con la política educativa de la Institución Educativa.

2. Coherencia con los componentes internos del Institución Educativa


emanadas de las instancias superiores.

3. Coherencia con los documentos normativos del sector educativo.

4. Precisión de las áreas de competencias y niveles de decisión. Evita


interferencias.

5. Precisa líneas de dependencia. Delimita responsabilidades.

6. Precisa líneas de coordinación. Delimita responsabilidades.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

7. Establece líneas recíprocas de comunicación en todos los niveles.

8. Precisa la delegación de funciones en todos los órganos internos.

9. Asegura la participación.

10. Prevé el rompimiento de relaciones

11. Estímulo en el cumplimiento.

INFORME DE GESTIÓN ANUAL (IGA)

Es el resultado del proceso de autoevaluación de la gestión en la


Institución educativa con participación de los actores educativos en
base a lo establecido en el PEI y los indicadores de desempeño
establecidos colectivamente. El director evalúa y registra logros y
avances en los procesos pedagógicos y en el uso de recursos. Se elabora
por lo menos una vez al año, fundamentalmente al finalizar el periodo
fiscal.

ESTRUCTURA

1. Resolución Directoral

2. Indice

3. Introducción

4. Datos Generales

5. Organización

6. Objetivos anuales

7. Actividades desarrolladas (Para el logro de los objetivos) Básicas


De apoyo Complementarias

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

8. Financiamiento según fuentes Recursos directamente


recaudados Donaciones Transferencias Otros

9. Conclusiones fundamentales A nivel de logros A nivel de


dificultades Otros

10. Anexos.

Actividades

- Realice un mapa conceptual sobre el tema.


- Describa con sus propias palabras 10 conclusiones del tema
estudiado.

Bibliografía

 " Las instituciones educativas, Cara y ceca. G. Frigerio, M. Poggi, y


otras. Ed. Troquel. Bs.As. Argentina. 1992
 " Técnicas de reuniones de trabajo. Ezequiel Ander-Egg. Ed.
Humnaitas. Bs. As. Argentina. 1989.
 " Material teórico producido por el Dr. Gustavo Gerardo Mangisch
Psm. Luis Bidegain

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

MÓDULO XV
SEGUNDA UNIDAD

ESTRATEGIAS PARA LA
MEJORA DE LA GESTION
Establecer metas claras para
autoridades y cuerpo docente,
permitiendo tener una visión amplia
de los aprendizajes que se pretenden
lograr en los estudiantes; es decir,
definición de objetivos en el logro de
aprendizaje y las acciones que se
tomarán respecto a cómo
alcanzarlas.

Entender el entorno donde se


desenvuelve la comunidad
educativa es necesario para
analizar las estrategias a
implementarse para lograr
aprendizajes de calidad. Esto
incluye conocer las características
de las comunidades, sus
interacciones sociales y sus
costumbres de forma que se
puedan focalizar de mejor manera
los recursos para el aprendizaje.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Promover la autorregulación
institucional de forma que exista un
control y administración de los
limitados recursos en función de las
metas previstas en los aprendizajes.
Por ejemplo, la designación del
material didáctico y recursos
tecnológicos deben estar
orientados en aquellas áreas que
permitan potenciar al máximo los
aprendizajes.

Adaptarse al cambio. Toda


institución debe lidiar con situaciones
de cambio, ya sea de manera
imprevista o de forma planificada,
más estos retos no pueden afectar las
metas de aprendizaje a largo plazo
de los estudiantes. Por ejemplo, el
acceso a espacios de aprendizaje no
puede verse limitado
completamente por trabajos de
remodelación o ampliación.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Generación de alianzas
estratégicas sustentadas en la
experiencia de la institución sobre
el conocimiento del entorno y la
formulación de las metas que
desea alcanzar. Una alianza
estratégica en ciertos contextos
podría ser establecer un diálogo
con empresas cercanas a las
instituciones educativas para que
jóvenes estudiantes realicen
prácticas laborales.

Sentido de comunidad que permita


ser más eficiente en la asignación y
distribución de recursos, así como en
la rendición de cuentas transparente
en función de las metas institucionales
y los logros de aprendizaje. Un claro
ejemplo de este sentido de
comunidad es exponer a familias y
organizaciones comunitarias a los
logros alcanzados por los estudiantes
y recursos destinados a la mejorar de
los centros educativos.

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Cada una de estas instituciones se organiza de manera independiente y


orienta la gestión en torno a sus necesidades locales, consiguiendo
integrar estos elementos y aprovecharlos para obtener resultados en los
aprendizajes de sus estudiantes.

Sistematizar estas prácticas puede contribuir a la integración de acciones


concretas en la política pública en educación. Además, estas reflexiones
promueven un diálogo más cercano con otros sistemas para así
compartir experiencias exitosas en otros contextos de la región y, de
manera conjunta, promover la excelencia en los sistemas educativos.

Actividades

- Realice un mapa conceptual sobre el tema.


- Describa con sus propias palabras 10 conclusiones del tema
estudiado.

Bibliografía

 SARRIA, Garcia, Jess Alberto, Calidad Educativa: ¿Un concepto


Multidimensional?
 ¿PARRA, C. Patricia, Diseño de una metodología prospectiva
aplicada en educación superior?
 MIKLOS, T. y TELLO M. E. Planeación Prospectiva, una estrategia
para el diseño del futuro?
 ¿PARRA, C. Patricia, Diseño de una metodología prospectiva
aplicada en educación superior?

Dra. JUANA ROJAS BENITES -------- II UNIDAD GENERACION DE EMPRESAS INICIAL VII - CICLO

Vous aimerez peut-être aussi