Vous êtes sur la page 1sur 25

LOS USOS DE LA DIVERSIDAD

Geertz

- La lealtad a un cierto conjunto de valores convierte inevitablemente a la


gente en «parcial o totalmente insensible hacia otros valores», valores a
los que otra gente, de mentalidad igualmente estrecha, es igualmente
leal.
- Levi-Strauss, . Las culturas no se ignoran las unas a las otras, incluso
toman préstamos unas de otras de vez en cuando; pero, para no
perecer, en algunos aspectos deben permanecer de alguna manera
impermeables unas respecto de otras.
- Pero esta opinión parece tanto mjgnificar como a la vez minusvalorar,
más de lo que debiera, el hecho de la diversidad cultural. Lo magnifica,
porque sugiere que haber llevado una vida diferente de la que uno de
hecho ha llevado es una opción práctica por la que uno debiera decidirse
(¿debiera haber sido un bororo? ¡Qué suerte he tenido de no ser un
hitita!). Lo minusvalora, porque ello oscurece el poder de tal diversidad,
cuando uno la refiere a sí mismo, para transformar nuestro sentido de
qué significa para un ser humano —bororo, hitita, estructuralista o liberal
postmoderno burgués— creer, valorar, hacer.
- Lo enojoso del etnocentrismo es que nos impide descubrir qué tipo de
punto de vista, como el Kavafis de Forster, mantenemos respecto del
mundo; qué clase de murciélago somos realmente.
- Lo que dijo fue, por supuesto, que los límites de mi lenguaje son los
límites de mi mundo, lo cual no implica que el alcance de nuestras
mentes, de lo que podemos decir, apreciar y juzgar, esté preso dentro
de los márgenes de nuestra sociedad, nuestro país, nuestra clase o
nuestro tiempo, sino más bien que el alcance de nuestras mentes, el
rango de signos que de alguna manera podemos tratar de interpretar, es
lo que define el espacio intelectual, emocional y moral en el que vivimos.
- La historia, tanto de los pueblos por separado, como de los pueblos en
su conjunto e incluso la de cada persona individualmente, ha sido la
historia de tales cambios de mentalidad; cambios habitualmente lentos,
aunque en ocasiones algo más rápidos. Tales cambios no han sido
necesariamente, acaso ni siquiera normalmente, para mejor. Tampoco
han llevado a una convergencia de pareceres, sino más bien a una
mezcla de los mismos
- Ejemplo de los doctores con la makina de diálisis y el indio alcohólico: Si
es que aquí hubo algún error y, para ser justos, desde la distancia es
difícil precisar en qué medida lo hubo, fue un error en comprender, por
ambas partes, lo que significaba estar en la otra parte y, así, lo que
significaba estar en la propia.
- El paternalismo, la indiferencia, incluso la arrogancia, no siempre son
actitudes inútiles de cara a la diferencia de valores, incluso en aquéllos
de mayores consecuencias que éstos. El problema es saber cuándo son
útiles, y la diversidad puede dejarse entonces sin cuidado en manos de
sus connaisseurs™ y cuándo, como creo que es más usual, incluso de
manera creciente, no lo son y no se puede y se requiere algo más: un
acceso imaginativo a (y una admisión de) una disposición mental ajena.
- Si es que nuestros acuciantes médicos y nuestro intransigente quieren
enfrentarse de una manera menos destructiva, entonces deben explorar
el carácter del espacio existente entre ellos
- Los usos de la etnografía son principalmente auxiliares pero son, no
obstante, reales. Como recopilar diccionarios o ajustar lentes
trabajosamente, la etnografía es, o de. ^.iia ser. una disciplina
eapacitadora. Y a lo que capacita, cuando lo hace, es a un conta<iío
fructífero con una subjetividad variante
- Se trata de que debemos conocernos los unos a los otros y vivir según
este conocimiento o acabar aislados en un mundo de absurdo soliloquio
a lo Beckett
- La tarea de la etnografía, es ciertamente el proveernos, como las artes y
la historia, de relatos y escenarios para refocalizar nuestra atención;
pero no de relatos y escenarios que nos ofrezcan una versión
autocomplaciente y aceptable para nosotros mismos al representar a los
demás reunidos en mundos que nosotros no queremos ni podemos
alcanzar, sino relatos y escenarios que, al representarnos, permitan
vernos, tanto a nosotros mismos como a cualquier otro, arrojados en
medio de un mundo lleno de indelebles extrañezas de las que no
podemos librarnos.
- Imaginar la diferencia (lo que por supuesto no quiere decir inventársela,
sino hacerla evidente) sigue siendo una ciencia de la que todos
necesitamos.
- La imagen de un mundo lleno de gente tan apasionadamente partidaria
de las culturas de los demás que todo lo que desea es glorificarse
mutuamente no me parece un peligro claro ni presente; por el contrario,
la imagen de un mundo lleno de gente haciendo alegremente la
apoteosis de sus héroes y satanizando a sus enemigos,
desafortunadamente sí
- Si deseamos ser capaces de juzgar competentemente, como por
supuesto debemos, necesitamos llegar a ser también capaces de ver
competentemente.

CULTURA Y VERDAD: CRUCE DE FRONTERAS

Rosaldo, Renato

Visibilidad e invisibilidad cultural

- Los indios tienen una cultura y los ladino no. En Filipinas las minorías
culturales tienen cultura y los habitantes de tierras bajas no. Los últimos
de los dos ejemplos, son ciudadanos plenos del estado nación, son
civilizados, mientras los dos primeros son no racionales.
- La noción de diferencia tiene la ventaja de hacer que la cultura sea
particularmente visible para los observadores de fuera, pero estas no
son absolutas.

Conocimiento relacional
- Dar a las llamadas interpretaciones nativas de la conducta del etnógrafo,
un puesto central en esta disciplina, también hará culturalmente visible la
persona del investigador.
- El observador imparcial aparece como un actor cómplice de los eventos
humanos, más que un pasivo espectador.
- El cientista social es un sujeto posicionado, no una página en blanco, y
los objetos del análisis social también son sujetos analizadores, cuyas
percepciones deben tomarse casi tan seriamente como nosotros.

La Cultura en las fronteras

- El capitalismo monopólico vuelve mercancía a la gente, convirtiéndola


en un monton de individuos perfectamente idénticos que toman
decisiones racionales.
- Problemática de los extranjeros indocumentados dentro de un estado
nación.

Nuevos sujetos de análisis

- Todos nosotros habitamos un mundo interdependiente de finales del


siglo XX, marcado por los préstamos de doble vía a través de las
permeables fronteras nacionales y culturales, saturadas de desigualdad,
poder y dominación.

IDENTIDAD CULTURAL Y PROCESO GLOBAL

Friedman

Cultura, identidad y proceso mundial

- Si la segunda mitad de la dé- cada de 1950y la década de 1960 se


caracterizaron por el de- sarrollo de un materialismo cultural dominante,
una «nue- va arqueología», una antropología marxista y una antropo-
logía del desarrollo, los temas que hoy emergen son la cul- tura como
texto, la cultura y la identidad, las ideologías, la cultura y la historia, etc.,
todos ellos penetrados por una perspectiva relativista y hasta primitivista.
- , Bell captó brillantemente, tan- to en su carrera como en sus análisis, el
cambio que hemos discutido. Este autor expresa hoy la necesidad de
recupe- rar un pasado cultural y una identidad tradicional que en la
«posmodernidad» emergente del capitalismo actual están perdidos, si no
son imposibles. El punto de mira pasó de la clase a la etnicidad, de la
clase a la cultura, de la racionali- dad a la necesidad de religión.
- La historia, como lo demuestran los acontecimientos de Europa y los
Estados Unidos, se encamina hacia una antro- pología histórica: un
intento de recrear y10 penetrar en la sociedad y las culturas de nuestro
pasado.
- Jacques Le Goff la aparición de un nuevo primitivismo, la inquietud por
descubrir las raíces culturales y un renovado interés por lo exótico
- En las humanidades en general, en filosofia, literatura y arte, hemos
presenciado la aparición del llamado posmoder- mismo, todos
demostrativos de una rebe- lión nietzscheana contra la letal represión de
una cultura y un lenguaje civilizados
- Estos cambios en la cultura intelectual no son fenóme- nos aislados,
sino que coinciden con la muy difundida apa- rición de una política
cultural, una política de la autonomía local, una reafirmación de la
autonomía del individuo y de los valores tradicionales, una protesta
contra la homogenei- zación del capitalismo burocrático de estado y
contra la me- diocridad solapada, la cultura de masas y la sociedad
unise- xual
- dos tipos de primitividad: una es un tradicionalismo cultural, una
búsqueda de las raíces en el pasado o de mode- los en la periferia, y
otra es la de un alma humana más libi- dinosa y agresiva que espera
liberarse de las cadenas de la civilización, pero que también haila sus
raíces en algún pa- sado precapitalista distante (Foucault, Elias) o en
socieda- des primitivas más contemporáneas.

La crisis y la estructura de la identidad civilizada


- Desde el punto de vista de la cultura, es posible concep- tualizar la
identidad civilizada como un repertorio o estruc- tura de comportamiento,
modales, reglas e ideas que defi- nen las propiedades de un centro por
oposición a una perife- ria, temporal y/o espacial, que presenta un
carácter más «primordial. existencia de un sistema de roles, contratos,
salarios, mercados o puestos burocráti- cos, definidos de manera
impersonal
- El estado civilizado se define de manera semejante como un repertorio
de reglas abstractas, de etiqueta formal, etc., pe- ro se lo identifica
claramente con la cultura y no con su ausencia. Aquí no se lo concibe
como un eliminador de la cultu ra auténtica sino como un represor de la
naturaleza, más o menos definido en los términos freudianos clásicos de
El malestar en la cultura.
- . Para el posmodernista, lo primordial es el primitivo, el no civilizado, el
no reprimido, el no adul- to. Cuando la cultura se identifica con el poder,
se convierte en sinónimo del superyó del hombre civilizado

1. ll-adicionalista-culturaLista Civilización:

a. Abstracción.

b. Atomización-individualización - disolución de los lazos primordiales.

c. Desintegración de la existencia significativamente orga- nizada.

d. Definición del «modernismo»c omo aniquilación conti- nua del pasado en un


proceso de desarrollo o autocrea- ción permanentes.

Cultura auténtica:

a. Concreta: categorías sociales, elaboraciones acerca de la «sangren, el sexo,


la edad, las categorías de la natura- leza, el «pensamiento concreto» en el
sentido de Lévi- Strauss.

b. Predominio de las relaciones interpersonales directas; dependencia de la


identidad individual respecto de un grupo más amplio o, al menos, de su
esquema moral.
c. Esquema significativo estructurado de la existencia hu- mana.

d. Proceso social limitado por la tradición; mentalidad es- tereotipada basada


en la autorreproducción de valores fijos.

11. Posmodernista Cultura como civilización:

a. Cultura elitista (originalmente) burguesa - producción1 represión.

b. Control por el estado, las instituciones y el yo.

c. Organización del significado en torno del individuo au- tónomo, una


moralidad .de clase media», esferas inde- pendientes de la actividad social y
cultural (el trabajo, la casa, el ocio, el arte, etc.); modelo freudiano de control,
basado en las nociones de yo y superyó, como modelo del orden social; la
racionalidad como valor dominante; la forma predomina sobre el contenido.

d. Mentalidad de autodesarrollo, éxito, competencia y «búsqueda de status


individuales (sociales)».

e. Abstracta: en lo social, como dominación de un sistema de roles abstractos y


relaciones impersonales vinculadas por una etiqueta formal; en lo cultural,
como dominación de la forma y las relaciones formales, la racionalidad y la
estructura, esto es, del control.

Naturaleza:

a. Liberación de lo primitivo (primordial), el ámbito del «deseo»; cultura basada


en la creatividad de la libido hu- mana.

b. Ausencia de control, libertad de expresión total.

c. Desvanecimiento de los límites individuales, predominio del contenido sobre


la forma, ausencia de una jerarquía superyó-ello, desvanecimiento de los
límites de las acti- vidades, dominadas por el «deseo del otro., orientación
axiológica no racional o arracional.
d. Mentalidad centrada en la comunión con el otro, el yo co- mo fusión de la
mente y el cuerpo, distinciones polimor- fas de sexo, edad y personalidad dado
que el individuo se confunde con su medio ambiente.

e. Concreta: lo social se basa en la relación holística y recí- proca de todos los


hombres; los aspectos concretos de la naturaleza humana y física y las
cualidades primordia- les básicas del mundo son el tema de la elaboración cul-
tural y de la creación de identidades; dominan los aspec- tos prelógicos y
oníricos del pensamiento.

111. Modernista Civilización:

a. La racionalidad y el desarrollo como principios domi- nantes.

b. La cultura como cultura burguesa basada en el código de la libertad


individual y la capacidad de autorrealización.

c. El sentido reside en el movimiento (como en el progreso) mismo, el futuro de


una autorrealización liberada.

d. Mentalidad de praxis racional aplicada a todas las esfe- ras particulares de la


vida, equiparadas con los valores de la justicia, la igualdad fundamental y la
democracia, la meta de la autorrealización a través del desarrollo.

e. La modernidad como cultivo de lo nuevo, de lo refinado y de la capacidad de


cambiar.

Cultura-naturaleza

a. Estado bárbaro o salvaje: irracional, limitado por la tra- dición y estancado.

b. Equiparación de la cultura tradicional con el estado na- tural, dominado por


los lazos personales, con toda su opresión y falta de libertad para el individuo;
sociedad dominada por su pasado.

c. El significado como comprensión religiosa y supersticio- sa del mundo;


irracional.

d. Concreta: mentalidad juvenil (a la manera de Piaget), bricolaje, consagración


a la reproducción estereotípica
- otra forma de modernismo es ver que la racionalidad entre civilizado y
salvaje es la misma y que se diferencia por el desarrollo tecnológico. . Al
negar la identidad de la raciona- lidad, del desarrollo y del estado
civilizado, abre las puertas al relativismo cultural. Al negar la diferencia,
comienza a negarse a sí mismo.
- oposición del tradicionalista al posmodernista se basa en una oposición
entre la necesi- dad de volver a la cultura y la de retornar a la naturaleza

Fragmentación del sistema mundial y formación de la identidad cultural

- Según esta concepción, la tendencia a la fragmentación cultural no es


parte de un proceso de desarrollo, de surgi- miento de un orden
posindustrial o de una sociedad de in- formación en escala global. Se
trata, antes bien, de una cuestión de fragmentación económica real, una
descentrali- zación de la acumulación de capital, un incremento conco-
mitante de la competencia, una tendencia a que nuevos cen- tros de
acumulación concentren en sus manos poder político y económico; vale
decir, el inicio de un cambio fundamental en la hegemonía del sistema
mundial
- Los procesos de fragmentación tomaron la forma de mo- vimientos por
la autonomía cultural, movimientos naciona- listas, movimientos étnicos,
pero también la de una orien- tación general hacia todas las formas de
autonomía local y autogobierno comunitario
- En primer lugar, allí donde la población en cuestión sólo está débilmente
integrada a un estado nacional más amplio y al sistema mundial, un
movimiento nacional puede im- plicar sencillamente la autonomía política
y económica, en una situación en que la cultura local forme parte, con
todas las de la ley, de una organización total de las actividades de la
vida
- En segundo lugar, donde el grupo en cuestión está ple- namente
integrado en el sistema más amplio, su identidad depende en esencia de
un conjunto de símbolos grupales ge- néricamente definidos como
étnicos: elementos tan varia- dos como el color, la lengua, un origen
común o una serie de prácticas, objetos o creencias culturales
compartidos.
- En tercer lugar, donde el grupo en cuestión está plena o parcialmente
integrado al sistema mayor y su identidad depende de un conjunto de
símbolos comunes, puede poseer al mismo tiempo un modelo cultural de
la totalidad de los procesos de la vida, incluida la reproducción material,
que se convierte a su vez en un aspecto central del movimiento

La cultura, dentro y fuera del sistema

- Cultura I: cultura del análisis socia. esta noción de cultura es sin duda un
producto del propio sistema mayor, en la medida en que puede
entendérsela como la observa- ción que el centro hace de la periferia.
Incluye, dialecto, los gestos y los estilos de producción y de consumo
hasta la conducta religiosa, los símbolos de identidad y los valores
sociales
- Cultura II: conjunto de elementos em- pleados por una población para su
autoidentificación. La característica definitoria de la cultura 11 es que se
limita a la función de la identidad, y la convierte en fundamental- mente
adaptable a los procesos reproductivos nacionales o mundiales
- Cultura III: organizadora de la tota- lidad de los procesos de la vida,
incluida la reproducción material. oposición fundamental al sistema
mayor, n incluye el mode- lo de una sociedad diferente, «anterior», que
sólo puede exis- tir fuera del sistema presente. no se organiza para
lograr ventajas dentro del sistema, sino para salir de él. Como ideología
política, combina la identi- dad cultural con una resistencia culturalmente
definida a la «civilización». Prospera en períodos de contracción.

La cultura y el sistema global

- la identidad de base cultural parece variar en rela- ción inversa con la


«modernidad», esto es, con la expansión civilizaciona
- La declinación cultural característica de la periferia se produce al mismo
tiempo que el fortalecimiento de la identi- dad modernista en el centro
- Este proceso se invierte en pe- ríodos de contracción. Cuando el
modernismo se derrumba en el centro, hay un incremento exponencial
de las identi- dades culturales tanto domésticamente como en el exterior
- En el plano doméstico existe una búsqueda de lo que se ha perdido, y
en la periferia, una búsqueda de una autonomía cultural e incluso
nacional antes reprimida por el centro. La identidad cultural, desde la
etnicidad hasta el «modo de vi- da*, florece a expensas del sistema
COLONIZACIÓN, RESISTENCIA Y ETNOGÉNESIS EN LAS FRONTERAS
AMERICANAS

Boccara G

Antropologia, historia e historias indígenas

- Se plantea una nueva forma de estudiar a los pueblos indígenas, los


etnohistoriadores pretenden escapar del etnocentrismo y vuelcan los
estudios de los contactos con la visión de los propios indios en relación a
la reconceptualización de la noción de frontera, ya no concebida como
límite entre civilizado y bárbaro, sino como un territorio imaginado,
inestable y permeable de circulación, compromiso y lucha de distintas
índoles entre individuos y grupos de distintos orígenes.
- La nueva re lectura del pasado y del presente de las sociedades nativas
tiene una nueva perspectiva:
1) Tomar en cuenta punto de vista nativo del proceso colonial
2) Analizar procesos combinados de resistencia, adaptación y cambio,
dejando atrás la dicotomía entre, permanencia de una tradición
inmemorial y la dilución de la entidad indía vía un mecanismo de
aculturación impuesta por el otro.
3) Prestar atención a emergencia de nuevos grupos e identidades a través
del mestizaje y etnogénesis.
- Tres temas nuevos en el campo de la investigación histírico-
antropológica americanista actual:
1) Discusión en el tema de la historicidad, por un lado la historia de los
amerindios como etnohistoria de la reconstrucción del pasado a partir de
documentos históricos y la historias amerindias como la etnohistoria de
como los pueblos indígenas piensan y conciben la temporalidad.
2) Es a la manera de cómo abordar los cambios y las continuidades.
Teniendo en cuenta la dialéctica que hay entre aculturación y
resistencia.
3) Tiene que ver con las categorías que utilizamos nosotros occidentales,
para hablar del otro.
De la etnia como esencia a la producción histórica de los sistemas
socioculturales.

. visión y división del mundo social

- Necesidad de los antropólogos de estudiar las entidades culturales en su


contexto y de prestar atención a lo que se puede llamar como el
comercio de identidades.
- La visión del mundo social es el resultado de una lucha y que estas
luchas entre grupos sociales también son luchas de clasificación. Pero
estas luchas son desiguales.

. La noción de frontera

- Las sociedades nativas fueron pensadas en la dicotomía, obsolutamente


discutibles, como modernidad/tradición, pureza original/sincretismo o
contaminación.
- El autor considerar caracterizar los espacios fronterizos como limites,
porque éste es cronológicamente y por lógica lo primero, ya que los
elementos que habitan a los 2 lados del límite son concebidos como
heterogéneos. Pero la conquista crea la frontera, junto con la violencia y
el salvaje, en base de rituales de liminalidad y de alteridad.
Es una frontera social y cultural de creación del ethnos.
- Los limites y fronteras constituyen espacios que permiten que los
conquistadores pensaran, controlaran y sujetaran al otro.

Etnogénesis, etnificación y mestizaje en las fronteras americana

- Los procesos de etnogénesis no pueden ser estudiados sin tomar en


cuenta los fenómenos de etnificación y de etnocidio que lo acompañan.

. ejemplos

- Los jumanos, no teniain fuerte organización política pero una gran


capacidad de alianza con otros grupos étnicos. Por lo que se deben
modificar tres aspectos de ver ésta cultura, debemos entenderla como
una sociedad compuesta de intermediarios; pensar su identidad en
términos de diferenciación; e interpretar su desaparición en términos de
mutación. Los jumanos son comerciantes, lo cual es lo más destacable
de ésta cultura. Esytos desaparecen como etnia desplazados por los
apaches, pero renacen más al norte con el nombre de kiowa, como
pueblo comerciante y cazador de bisontes.
- Los miskitus, mezcla de unos pocos indios, mulatos, algunos blancos y
mestizos de indio y de negros. Ejercen un control tal que se impone la
lengua miskitu, también en el ámbito económico. Tienen alianza con los
británicos y aborrecen a los españoles, pero cuando británicos se van
los españoles intentan conquistar y trae consigo una tensión entre indios
y zambos, por tema español y esclavos. Aquí hay un proceso de
alteridad se hace de manera selectiva, distanciamiento y de diferencias
en relación a otros significantes, esta es un proceso de mestizaje.
- Los reche-mapuche: hay una lucha entre indios y españoles, hasta que
se logra construir un parlamento entre éstos como proceso de
pasificación, lo cual se transforma en un proceso de ordenación y de
etnificación.

Conclusiones

1) Algunas etniac amerindias son producciones coloniales que emergieron


a través de un doble proceso de etnificación y etnogénesis.
- Relación dialéctica entre definición interna de un grupo y la
categorización externa.
- Los sujetos se mezclan por razones de supervivencia física y social
2) Carácter relativo de las categorías de adscripción en el sentido de que
estas dependen de la perspectiva adoptada.
3) Las trayectorias históricas de las sociedades mapuches y miskitus,
remiten a una forma particular de inscripción en las dinámicas coloniales
4) Existe una lógica social específica cuyo principio sería la incorporación
del otro en la construcción dinámica de mí mismo
- Estas sociedades son cálidas.

ETNOGÉNESIS MAPUCHE: RESISTENCIA Y REESTRUCTURACIÓN


ENTRE LOS INDÍGENAS DEL CENTRO SUR DE CHILE (siglos XVI-XVIII)

Guillaume Boccara
- los mapuche o araucanos, los wayú o guajiros, y los chiriguano) fueron
percibidos como entidades sin historia; y la resistencia que opusieron al
invasor durante más de tres siglos tendía a confirmar el carácter
inestable de su mentalidad y organización social. Ubicados en las
fronteras de la civilización, los guerreros amerindios fueron también
relegados a las márgenes de la historia.
- interés: primero, porque el análisis pormenorizado de los mecanismos
sociopolíticos y guerreros de los grupos fronterizos permite resolver el
problema de su tan enigmática resistencia; segundo, porque el estudio
de la dinámica fronteriza aporta nuevas luces sobre la política
expansionista española y sobre el funcionamiento del estado colonial; y,
finalmente, porque esas zonas fronterizas--en el seno de las cuales
circulaban indivíduos, ideas y objetos--constituyen un inmenso
"laboratorio" [End Page 425] para el estudio de los procesos de
mestizaje y de la creación de nuevos sujetos históricos.
- El primer objetivo de este trabajo es aportar una explicación para la tan
enigmática resistencia mapuche; el segundo objetivo es determinar
cuales fueron las restructuraciones y transformaciones que afectaron a
este grupo durante el periodo colonial.
- la etnogénesis mapuche se traduce por el surgimiento de una nueva
entidad sociocultural cuya estructura social e identidad poco tienen que
ver con las de los grupos de su origen (los reche centrales). Se podría
decir que la historia que vamos a contar y que hemos intentado
reconstruir es la historia de un metamorfosis, la de los grupos reche del
siglo dieciseis en los mapuche del siglo dieciocho.

Los reche centrales del primer siglo de la conquista: estructura, guerra y


sociedad

- reche fueron calificados de pueblo "sin Rey, sin fe, sin ley"
- La característica principal de la distribución espacial de esos grupos era
la dispersión; su organización sociopolítica era acéfala, esto es,
caracterizada por la ausencia de obediencia a una figura política, la del
jefe, dotada de los medios para ejercer su autoridad.
- Para los europeos, esa doble ausencia de las figuras celestial y terrenal
del poder implicaba logícamente la inexistencia de la ley
- "no tenían cabeza", y si cada uno actuaba como se le antojara en
tiempos de paz, en tiempos de guerra los reche parecían juntarse bajo la
autoridad de un solo jefe. Además, a pesar de que "no había cabeza a
quien obedecían", su atomismo residencial les ofrecía una defensa
"natural" contra la empresa de conquista.

La estructura sociopolítica reche y los distintos niveles de integración y


diferenciación
- Unidad social fundamental la ruca; luego los caserios entre 4 a 7 rucas y
las mujeres se van a lugar de procedencia del marido; quiñelob
agrupaba varios caserios cooperación en actividades económicas y son
endogamos.
- Los grupos reche no obedecían a una lógica segmentaria sino que se
organizaban en una trama social hecha de múltiples grupos de
consanguíneos y aliados que se giraban alrededor de la figura de
un ulmen o cacique.
- el lebo. Esta unidad social puede ser considerada como crucial en la
socialidad reche porque era en el seno del lebo donde se resolvían las
cuestiones relativas a la guerra (incluyendo la formación de alianzas) y
la paz, esto es, allí se ventilaban las cuestiones de política interior y de
política exterior. Era también al nivel del lebo donde se desarrollaban las
reuniones festivas y guerreras y las ceremonias religiosas esenciales a
la reproducción simbólica de la sociedad.
- En caso de conflictos guerreros, varios lebo podían reunirse en una
unidad superior llamada el ayllarehue, literalmente "nueve rehue". Esta
unidad político-guerrera no tenía un carácter permanente y hasta
durante los periodos de unión guerrera cada lebo (o rehue) conservaba
su autonomía y su capacidad de decisión. Aunque los lebo pertecientes
a un mismo ayllarehue nunca se hacían la guerra (weichan) entre sí, sí
existía un tipo de conflicto colectivo interno al ayllarehue, la vendetta
- tenemos al futamapu, o "tierra grande", que se formaba a partir de la
agrupación de varios ayllarehue. Durante la época colonial tardía, tres
de estos futamapu llegaban a dividir al territorio de la Araucanía en igual
número de grandes franjas longitudinales. Pero se piensa que el rol que
cumplían antes de la conquista era distinto al rol en la colonia.
- Uno de los cambios notables en la estructura sociopolítica y territorial
reche fue justamente la institucionalización de los ayllarehue y de
los futamapu, que de unidades temporarias prehispánicas que
funcionaban en periodos de guerra pasarán a ser agregados
permanentes al sistema colonial tardío dotados de representantes
políticos propios.

La guerra como hecho social total


- Existen varias razones para aseverar que la guerra era un fenómeno
central en la producción y reproducción material y simbólica del lebo.
Primero, a nivel de la dinámica política interna observamos que es a
través de la guerra que se producían los líderes del espacio político
reche. El ulmen era, ante todo, un gran guerrero. Además, el chaman
(machi) actuaba como un verdadero guerrero de lo invisible y
los boquivoye, o jefes religiosos, eran los indivíduos claves para
determinar cuales serían los periodos de guerra y cuales los de paz.
- En la medida en que la guerra, actividad masculina por excelencia,
exacerbaba la demarcación y la definición social de la jerarquía entre los
sexos, aparece como uno de los ejes principales de la reproducción de
la desigualdad sexual entre los reche
- Jugaba un papel fundamental en la elaboración de la identidad propia y
en la producción del "si-mismo" y del "otro". En efecto, la guerra reche
era una verdadera guerra de captación de la diferencia, de construcción
del "si-mismo" en un movimiento de apertura caníbal hacia el "otro"
- de Eduardo Viveiros de Castro, que para los reche, "el otro no era
solamente pensable, era indispensable, sto demuestra que la
reproducción de la diferencia y de la identidad reche se hacía,
paradójicamente, a través de un movimiento de apertura caníbal hacia el
otro.
- Por lo tanto, esa guerra de resistencia traía fundamentalmente consigo
la transformación de la sociedad, era esencialmente vector de
aculturación.
La gran transformación o el lento surgimiento de la etnia mapuche (siglos
XVII-XVIII)

Economía y sociedad: de la guerra a la maloca y al comercio

- Estos cambios económicos ocasionaron transformaciones en la división


del trabajo entre los reche. Toda la carga de la economía doméstica
llegó a recaer sobre la mujer, quien además de sus quehaceres
tradicionales se dedicaba a tejer los codiciados ponchos, que eran
vendidos en grandes cantidades tanto al lado chileno como al lado
argentino. La actividad del hombre se volcaba cada vez más hacia el
exterior, ya que el mapuche era a la
vez maloquero y conchavador (comerciante), es decir,
realizaba malocas en las estancias fronterizas sobre el río Itata en Chile
y hacia Buenos Aires y Córdoba al oriente, y comerciaba regularmente
con los huinca de los fuertes y puestos fronterizos.
- el aspecto general es el de una sociedad que había incrementado
considerablemente sus riquezas y transformado profundamente la
naturaleza de su [End Page 446] economía. El ganado llegó a ser el
patrón de una economía en la cual el comercio jugaba un papel
fundamental.
- La primera, esencialmente un proceso de maturación, abarca la primera
mitad del siglo diecisiete. Durante este periodo los reche empiezan a
criar ganado, a realizar razzias lejos de sus tierras de origen y a
establecer contactos comerciales con los hispano-criollos. La segunda
etapa, que dura desde las postrimerías del siglo diecisiete hasta el fin de
la época colonial, es una de afianzamiento de este nuevo modelo
económico. Genera un excedente considerable y supone la integración
de un espacio económico macroregional.
- Los cambios económicos incrementaban la capacidad de resistencia
indígena a tal nivel que llegaba a preocupar a las autoridades coloniales
- El éxito de la resistencia indígena era el resultado de una doble
dínamica: la inscripción de los mapuche dentro de un contexto histórico
en el cual supieron aprovecharse de la sociedad colonial-fronteriza (esto
es, la existencia de una población mestiza flotante), y unas
restructuraciones económicas que iban en el sentido de un
reforzamiento de su capacidad de resistencia.

Política e identidad: la transformación de la dinámica política interna


- Esas restructuraciones sociopolíticas se caracterizaban por un doble
movimiento: uno hacia la concentración del poder y otro hacia la
cristalización de las relaciones de fuerza. Los dos movimientos se
localizaban tanto al nivel interno (intracomunitario) como externo
(intercomunitario) y tenían como consecuencia la transformación de los
mecanismos de definición identitaria.
- registramos la transformación de los caciques reche de "gran hombre" a
una especie de "jefe". por acumulación de un capital económico (como
resultado de lasmaloca y de un comercio lucrativo), de un capital político
(adquirido durante los parlamentos generales con los españoles) y de un
capital informacional (determinado tanto por la posición central de los
caciques reche en un campo de poder desde ahora bastante integrado
como por la constitución de amplias redes de alianzas políticas,
matrimoniales y económicas con otros grupos indigenas).

Política e identidad: transformaciones en la estructura política y


redefiniciones identitarias
- transformaciones a dos niveles. A nivel interno se registraba una
extensión del espacio abarcado por la legislación criminal, es decir del
distrito en el cual se aplicaba una norma jurídico-política de
compensación y sanción en caso de homicidio, robo, adulterio y
violación de los tratados y acuerdos. Y a nivel externo, la toma de
decisión política ligaba el conjunto de los rehue pertenecientes a un
mismo ayllarehue. El rehue había perdido buena parte de su autonomía
política.
- Era un proceso de etnogénesis porque los mapuche son el resultado de
una dinámica sociohistórica específica. Era un proceso de etnificación
porque la naturaleza de los métodos empleados por los agentes del
estado colonial produjeron un efecto tanto sobre las estructuras objetivas
de los grupos indígenas (su economía y organización sociopolítica)
como sobre las estructuras cognitivas de los individuos y colectividades.

ENTRE POLLERAS, LLIQLLAS Y ÑAÑACAS. LOS MESTIZOS Y LA


EMERGENCIA DE LA TERCERA REPÚBLICA.

Barragán. R

- Resaltar la particular combinación una vestimenta de tipo español (falda


utilizada por las mujeres en La Paz siglo XVIII), la pollera (ha tenido
modificaciones y actualmente es utilizada exclusivamente por las
cholitas) y la lliqllas (persiste en el área rural, manta para cubrir las
espaldas) y ñañacas (se utilizan en la cabeza), prendas andinas.
- Lógicas binarias: son órdenes y clasificaciones pero también síntesis
que remiten problemáticas.
- 2 concepciones de tradición: persiste el pasado por la transmisión y la
otra es un tipo de sociedad donde hay presencia o ausencia de criterios
selectivos y que se contraponen a otra sociedad que pueden ser
concebidas evolutivas o no.
- Lo moderno (ruptura, cambio) se entiende como idea de progreso y
crecimiento. Mientras el de tradición (fijo, incambiable) adquiere un
carácter de pasado muerto que se auto-reproduce, sin la intervención de
los actores tanto en la modificación o interpretación.
- Visión etnocéntrica de tradición, lo diferente de sociedad industrial
(moderna)
- Ya no se encuentran sociedades tradicionales puras, ya que han sido
sujetas al proceso de las fuerzas modernizantes.
- Mestizos: primeros años de colonización, hijos de la unión de españoles
y poblaciones indígenas.
- Cholo: hijo de mestizos e indígenas pero también mestizos que estaban
cerca de los indígenas. Uso español, chulo, pueblo bajo de Madrid. Uso
aymara, posiblemente influenciado por el español, chhulu, huayqui y
huayqui haque, mestizo, el parentesco, ni bien español ni bien indio, no
reconocía caciques ni a ablogaciones. O capichola tela utilizada en la
vestimenta femenina s. XVIII.
- La Paz ciudad capital, donde el grupo intermediario entre la elite y los
campesinos, tiene una identididad y pasa a ser patrimonio de las
mujeres.
- Particularidad de La Paz: 1)fundada en el corazón del hábitat de la
población mayoritaria del país. En los alrededores, parroquias de indios
San Sebástian y Santa Barbara y un pueblo de indios San Pedro, por lo
que se pueden encontrar parcialidades, ayllus y autoridades como
caciques y segundas. Igual dependían de la ciudad y ésta de las
parroquias.
- 2) la movilidad social y la fluidez de los estratos sociales pasa por los
grupos mestizos de origen rural e indígena que lo expresan en la
vestimenta.
- Existen los mestizos de sangre y los mestizos sociales

1. Los mestizos de sangre, la estratificación colonial y las condiciones para


la emergencia de los mestizos culturales.
- Entenderla bajo la estratificación colonia. Conquistadores y
conquistados. Dos Repúblicas.
- Las castas híbridas, unión español indio se da temprana la conquista y
se ve como consagración de alianza
- Habían leyes que permitían la vecindad y favorecían la mezcla; en lo
rural no pasaba esto pero igual ocurría (haciendas-chacras)
- Altiplano, mayor cantidad indígena pero igual se establecen
españolespor las migraciones.
- Urbano, emergencia de mestizos ligados de artesanos y pequeños
comercios y servicios domésticos.
- Se establece un mundo heterogéneo, por los mestizos que emigran en
busca de mejores condiciones y otros que viven como indígena, que es
una ruptura entre condición o separación entre segmentos sociales
establecido (indígenas y nobles indios) (conquistadores y españoles).
- Se da el escapar del tributo, indios españolizados. Por otro lado
caciques españolizados por adquirid mas estatus social.
2. El mestizaje en su dinámica de movilidad social y cultural.
- Mecanismo para ser reconocido como mestizo pasaba por lo visual, por
la vestimenta.
- Los niños no eran inscritos y eran bautizados en la capital como
mestizos con el apellido del padrino (propietarios).
- Caso inverso, los propietarios declaraban a los indígenas mestizos para
identificarlos como intrusos en las tierras comunitarias.
- Al pasar de los años y siglos la cantidad de indígenas se va reduciendo
y se va aumentando la cantidad de mestizos y blancos. Los mestizos
utilizaban vestimenta totalmente española mientras que las mujeres
mantenían su identidad hasta la actualidad.

3. La conformación de una identidad emblemática

Principios del siglo XVIII

- La vestimenta en las mujeres va cambiando según su estatus social, ya


sea en la diferencia de prendas, como en los colores, material, en
presio.
- Se van manteniendo hasta los estratos más bajos las polleras, las
lliqllas, las mantillas.
- Las mujeres van españolizando sus vestimentas con el afán de que sus
hijos no tributaran, y para tener mayor estatus social, debido a que la
discriminación en la capital o ciudad es demasiado fuerte, como también
la influencia del servicio doméstico, y el cambio de las actividades
económicas desvinculándose el trabajo de la tierra.
- La emergencia de la identidad de las cholitas no tan solo hace la ruptura
de la dualidad entre indios-españoles o criollos, sino que también crea
una identidad entre los valores de los dos mundos y la conflictividad de
una identidad que lleva como base la tradición y la modernidad a la vez.
Conclusiones.

- En La Paz el término cholita se encuentra en 1765 asociado al servicio


doméstico.
- Los cholos o mestizos son más que la mezcla de dos razas, sino un
intermediario de éstos dos.
- Abou señala que la identidad cultural, es el pasado y el presente de la
sociedad, como cultura viviente que actualiza e interpreta el patrimonio.
- Hipótesis del autor: aunque la continuidad pasa por la migración, no se
transmite de generación a generación, y no ha adquirido una auto
identificación y auto denominación , es una nueva identidad que aun se
sigue forjando, que tal vez se pueda cimentar en el futuro que no
solamente mira el pasado, sino que se recrea, se innova y enriquece en
posibilidades que todavía están por inscribirse.

EL CHOLO: ACTOR OLVIDADO DE LA HISTORIA

Bouysse y Saignes

- El cholo y el mestizo no tienen una historia propia, porque la historia se


pensó en términos de una dictomía. Lado nativo/lado europeo.
- En la historiografía hispano-americanista se produjo una división del
trabajo intelectual, a los sectores dominantes le correspondían la
historia, a los dominados una etnohistoria.
- La historia hispana ya tenía exclusiones étnicas en europa.
- Los indígenas americanos se agrupaban en distintas unidades o grupos
con sus respectivas características y se diferenciaban unos a otros.
- En américa la guerra permanente permitió tener la dispersión de los
grupos y la cohesión interna.
- En los dos universos, hispano y americano, con racionalidades distintas,
manifestaron sus relaciones exteriores mecanismos etnocéntricos
similares.
La doble negación

- El mestizo es pensado de forma negativa.


- Las definiciones de categorías tanto étnicas, linguisticas como fiscales
fueron dadas por el grupo dominante de conquistadores
(homogenización)
- Se le temía al mestizo, como nuevo tejido social.
- Los jesuitas intentan crear una elite mestiza.
- Los mestizos son elementos mediadores entre dos mundos.

De la negación al surgimiento

- Siglo XVI gran represión a los mestizos nobles del Cuzco, por miedo de
rebeliones.
- Tentativas del sector mestizo para reafirmarse fue en el sector de
gestación de la economía moderna.
1) Demografía
- No son considerados en los censos, a finales del siglo XVII y del XVIII
aparecen.
- Los mestizos no tributan, por lo que se produce una fuerta evasión fiscal
que afecta en el siglo XVIII
2) Economía
- Trabajan en sectores intermediaron, que no son del trabajo indio ni del
español.
3) Iglesia
- Cobra mayor relevancia es en la religión.
- Este sector social se ilustra en dos campos: el comercio (terciario) y las
rebeliones.

De la toma de conciencia a la rebelión

- Tensión siglos XVII y XVIII, disputa entre peninsulares y españoles


americanos por ocupar cargos; las conspiraciones y rebeliones
populares en mineros y urbanos.
- En cada región, los umbrales de discriminación varían según las
relaciones de fuerza numérica entre los estamentos sociales.
Conclusiones

- Vemos factores que ayudan a percibir, a través del mestizaje, como se


constituyó una clase media

Vous aimerez peut-être aussi