Vous êtes sur la page 1sur 141

ANTOLOGÍA

INDICE
INTRODUCCION

OBJETIVO GENERAL

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL


1.1 Antecedentes del comercio internacional
1.2 Causas del comercio internacional
1.3 Comercio exterior y comercio internacional
1.4 Teoría del comercio internacional: ventaja absoluta, ventaja comparativa
1.5 La balanza de pagos internacionales y los tipos de cambio

UNIDAD 2. ALGUNOS CONCEPTOS Y ELEMENTOS DEL COMERCIO


INTERNACIONAL
2.1 Objetos del comercio internacional contemporáneo
2.2 Sujetos del comercio

UNIDAD 3 FUENTES JURÍDICAS DEL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO


3.1 Marco jurídico constitucional
3.2 Legislación federal relacionada con el comercio exterior de mercancías
3.3 Aspectos fiscales relacionados con la actividad del comercio internacional
3.4 Leyes especiales relacionadas con el comercio exterior
3.5 Regulación nacional de la comercialización de los servicios
3.6 Normas de la OMC

UNIDAD 4. IMPORTACION Y EXPORTACION EN MEXICO


4.1 Importaciones
4.2 Exportaciones
4.3 Actividades de comercio exterior realizadas en la franja y región fronteriza

UNIDAD 5. ORGANISMOS DE CONTROL Y APOYO AL COMERCIO


EXTERIOR
5.1 Organismos públicos centralizados
5.2 Organismos públicos descentralizados
5.3 Organismos del sector privado

UNIDAD 6. POLITICA COMERCIAL INTERNACIONAL


6.1 Aranceles
6.2 Barreras comerciales no arancelarias y el nuevo proteccionismo

COMERCIO INTERNACIONAL 1
ANTOLOGÍA

UNIDAD 7. ORGANISMOS Y TRATADOS INTERNACIONALES


7.1 OMC, FMI, BM, BID, APEC
7.2 TLCAN, MERCOSUR, ALALC, Unión Europea
7.3 Otros convenios internacionales comerciales de México

BIBLIOGRAFIA

COMERCIO INTERNACIONAL 2
ANTOLOGÍA

INTRODUCCION
La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en
el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para
el logro del desarrollo integral de las naciones.
No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que
no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más
ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las
negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras
zonas.
Las condiciones climatológicas propias de cada nación la hacen intercambiar con
zonas donde producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de
áreas vitales entre naciones. El desarrollo del comercio internacional hace que los
países prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian
con otros países lo que a su vez ellos producen mejor.
En el presente trabajo desarrollaremos el comercio Internacional: Definición,
causas, origen, ventajas, Organismos, financiamiento internacional etc., así como
los principales acuerdos mundiales que rigen el Comercio Internacional

OBJETIVO GENERAL
El alumno será capaz de visualizar el potencial del comercio internacional, la
ventaja que este tiene para su país y/o el ambiente a donde lo quiera orientar.

COMERCIO INTERNACIONAL 3
ANTOLOGÍA

UNIDAD 1.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL
Temario
1.1 Antecedentes del comercio internacional
1.2 Causas del comercio internacional
1.3 Comercio exterior y comercio internacional
1.4 Teoría del comercio internacional: ventaja absoluta, ventaja comparativa
1.5 La balanza de pagos internacionales y los tipos de cambio

1.1 Antecedentes del comercio internacional

Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se


descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una
agricultura de subsistencia, donde las cosechas obtenidas eran las justas para la
población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que iban
incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores,
como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las
cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para el
nacimiento del comercio, favorecido por dos factores:
 Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la
subsistencia de la comunidad.
 Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por
lo tanto parte de la población empezó a especializarse en otros asuntos,
como la alfarería o la siderurgia.

Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con


otros objetos en los que otras comunidades estaban especializadas. Normalmente
estos objetos eran elementos para la defensa de la comunidad (armas), depósitos
para poder transportar o almacenar los excedentes alimentarios (ánforas o tinajas,
etc.), nuevos utensilios agrícolas (azadones, machetes de metal, etc.), o incluso
más adelante objetos de lujo (espejos, pendientes, etc.).

Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y


alimentos, sino también un intercambio global de innovaciones científicas y
tecnológicas, entre otros, el trabajo en hierro, el trabajo en bronce, la rueda, el
torno, la navegación, la escritura, nuevas formas de urbanismo, y un largo

COMERCIO INTERNACIONAL 4
ANTOLOGÍA

etcétera.
En la Península Ibérica este periodo se conoce como el Orientalizante, por las
continuas influencias recibidas de Oriente. En este momento es cuando surge la
cultura ibérica.

Además del intercambio de innovaciones, el comercio también propició un


paulatino cambio de las sociedades. Ahora la riqueza podía almacenarse e
intercambiarse.

El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a


comerciar. Se trata de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual
valor.

A lo largo de la Edad Media, empezaron a surgir unas rutas comerciales


transcontinentales que intentaban suplir la alta demanda europea de bienes y
mercancías, sobre todo de lujo. Entre las rutas más famosas destaca la Ruta de la
Seda, pero también había otros importantes como las rutas de importación de
pimienta, de sal o de tintes.

El comercio a través de estas rutas era un comercio directo. La mayor parte de las
mercancías cambiaban de propietario cada pocas decenas de kilómetros, hasta
llegar a las ricas cortes europeas. A pesar de eso, estas primeras rutas
comerciales ya empezaron a hacer plantearse en los estados la regulación de la
importación.

Las Cruzadas fueron una importante ruta comercial creada de manera indirecta.
La ruta que se creó a raíz del movimiento de tropas, suministros, armas, artesanos
especializados, botines de guerra, etc. reactivó la economía de muchas regiones
europeas. Este mérito se atribuye en parte al rey inglés Ricardo I Corazón de
León, que al involucrarse en la Tercera Cruzada consiguió importantes victorias
comerciales para Europa, como por ejemplo el restablecimiento de la Ruta de la
Seda y la recuperación de las rutas de la pimienta.
Antes de la revolución del transporte del siglo XIX, las mercancías de consumo
tenían que ser manufacturadas cerca del lugar de destino. Era económicamente
inviable transportar mercancías desde un lugar distante. Junto con la Revolución
Industrial se llevaron a cabo una serie de innovaciones en el transporte que
revitalizaron el comercio. Ahora las mercancías podían ser manufacturadas en
cualquier lugar y ser transportadas de una manera muy barata a todos los puntos
de consumo.

COMERCIO INTERNACIONAL 5
ANTOLOGÍA

1.2 Causas del comercio internacional

El comercio internacional es importante en la medida que contribuye a aumentar la


riqueza de los países y de sus pueblos, riqueza que medimos a través del
indicador de la producción de bienes y servicios que un país genera anualmente
(PIB). Sobre la base de esta convicción se ha defendido la libertad de comercio
como un instrumento que permite lograr un objetivo que podemos considerar
universal: la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de
la población mundial que está íntimamente relacionada con la renta económica
generada y con su distribución.
Esta creencia, sin embargo, no ha sido ni compartida por todos los países ni,
sobre todo, aplicada. Por el contrario, el enfoque que más ha prevalecido en
la historia económica de los últimos tres siglos ha sido el de limitar y regular los
flujos de comercio en función de los diferentes intereses económicos, políticos y
sociales de los estados.
La importancia del comercio internacional se puede medir por el volumen de
mercancía exportada, que ha ido creciendo en cantidad absoluta y respecto a la
producción doméstica, y por el grado de interdependencia de las economías
mundiales. Además, el comercio internacional es un sustituto a la movilidad de
los recursos. Finalmente, también afecta a los precios internos, al nivel de empleo,
y a todas las acciones políticas del gobierno en materia doméstica.

Causas del Comercio Internacional

El comercio internacional obedece a dos causas:

 Distribución irregular de los recursos económicos.


 Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir
bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.

COMERCIO INTERNACIONAL 6
ANTOLOGÍA

1.3 Comercio exterior y comercio internacional


Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en la compra y
venta de bienes, sea para su uso, para su venta o para su transformación. Es el
cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor.

Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de


bienes o de servicios que se afectan a través de un mercader o comerciante.
El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma
habitual, como las sociedades mercantiles.

Comercio Interior: es el que se realiza entre personas que se hallan presentes en


el mismo país, sujetos a la misma jurisdicción; Comercio exterior es el que se
efectúa entre personas de un país y las que viven en otro.

Se define como Comercio Internacional al intercambio de bienes y servicios


entre dos países (uno exportador y otro importador). Por ejemplo entre Colombia y
Venezuela.

Origen Del Comercio Internacional


El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de países
tropicales por productos de zonas templadas o frías. Conforme se fueron
sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los efectos del industrialismo
fueron mayores, el comercio internacional fue cada vez mayor debido al
incremento de las corrientes de capital y servicios en las zonas más atrasadas en
su desarrollo.

Los Orígenes del Comercio Internacional Moderno


Aunque el comercio internacional siempre ha sido importante, a partir del siglo XVI
empezó a adquirir mayor relevancia con la creación de los imperios coloniales
Europeos, el comercio se convierte en un instrumento de política imperialista. La
riqueza de un país se media en función a la cantidad de metales preciosos que
tuviera, sobre todo oro y plata. El objetivo de un imperio era conseguir cuanta más
riqueza mejor al menor coste posible. Esta concepción del papel del comercio
internacional, conocida como mercantilismo, predomino durante los siglos XVI y
XVII.
El comercio internacional empezó a mostrar las características actuales con la
aparición de los estados nacionales durante los siglos XVII y XVIII. Los dirigentes
descubrieron que al promocionar el comercio exterior podrían aumentar la riqueza
y, por lo tanto, el poder de su país. Durante este periodo aparecieron
nuevas teorías económicas relacionadas con el comercio internacional.
Comúnmente son confundidos los términos “comercio exterior” y “comercio

COMERCIO INTERNACIONAL 7
ANTOLOGÍA

internacional”, pues aparentemente son similares, sin embargo es un problema de


apreciación.
La diferencia entre ambos alude al comercio que se realiza entre dos entes
económicos más allá de las fronteras nacionales.

Comercio Exterior:
El termino Comercio Exterior hace referencia al intercambio comercial de un país,
con relación a los demás, es decir, si tomamos como referencia a México, el
comercio exterior de México es aquel que este país realiza con las diferentes
naciones.

El comercio exterior de un país es un importante sector de su actividad


económica, debido a la naturaleza de sus funciones. Debe responder a los
intereses nacionales de dicho Estado, que en manos de sus gobiernos, modulan
su inserción con los principios del comercio multilateral o internacional.

Se define como aquella parte del sector externo de una economía que regula los
intercambios de mercancías, productos y servicios entre proveedores y
consumidores residentes en dos o más mercados nacionales y/o países distintos,
incluso considera los intercambios de capital, y los aspectos referentes a la
entrada temporal de personas de negocios. Se trata de transacciones físicas entre
residentes de dos o más territorios aduaneros que se registran estadísticamente
en la balanza comercial de los países implicados.

Comercio internacional:

El Comercio Internacional (C.I.) es el intercambio de bienes y servicios entre


países y todo lo referente a este proceso. Los bienes pueden definirse como
productos finales, materias primas y productos agrícolas. El C.I. aumenta el
posible mercado de los bienes que produce cierta economía, y determina las
relaciones entre países, permitiendo medir la fuerza de sus respectivas
economías.

El comercio internacional está determinado por la capacidad de producción y


especialización de un país respecto a la necesidad de un producto de parte de
otro, balanceados por el manejo de la importación y exportación unido a una
seguridad jurídica - comercial por acuerdos especiales llevados a cabo entre
países y el precio que se va a pagar por el producto.

El Comercio Internacional ha sido desde su inicio el mismo, pues desde la época


del trueque hasta nuestros días no ha sido modificado: un comprador, un
vendedor, un producto y un precio (otro producto en caso del trueque). Desde los

COMERCIO INTERNACIONAL 8
ANTOLOGÍA

años 80´s se ha observado importantes variaciones en las actividades de


comercio internacional, que han traído consigo nuevos modelos de
comercialización. Esto, a su vez, ha dado lugar a cambios significativos en las
características de los productos, haciéndolos de mayor calidad, con un mayor
valor agregado y más atractivos para otros mercados.

1.4 Teoría del comercio internacional: ventaja absoluta, ventaja comparativa

Para poder entender de una manera más clara lo que es el comercio internacional
es necesario comenzar por plantear como surge y sobre todo cuáles son sus
bases teóricas es decir, las diversas teorías que se han formado a través del
propio desarrollo y evolución del comercio internacional.

Dentro de las principales se pueden plantear de manera sintética las siguientes:

Teoría clásica de la ventaja absoluta:

La teoría de la ventaja absoluta planteada por Adam Smith destaca la importancia


del libre comercio para que la riqueza de las naciones se incremente, basándose
en el ejemplo de que ningún jefe de familia trataría de producir en casa un bien
que incurriera en un costo mayor que comprarlo.

De esta manera se puede definir a la ventaja absoluta como la capacidad de


producir un bien a un costo absolutamente menor medido en términos de unidades
de trabajo.

En otras palabras, es mejor que otros desarrollando la actividad en cuestión ya


que incurre en costes menores. Supone que al tener mejores recursos tales como
tecnología, tiempo, capital o mejor factor humano, puede producirse algo con más
eficiencia. Esto hace que pueda emplearse esta medición a la hora de
establecer comparaciones entre distintos productores.

De esta manera, podemos comparar naciones, empresas o individuos atendiendo


a su gasto de recursos a la hora de producir un bien. El que utilice menos recursos
para llevar a cabo esta acción, diremos que tiene ventaja absoluta.

Según la teoría de la ventaja absoluta, al especializarse los países en los bienes


en los que tiene ventaja absoluta, exportan esos bienes y con las ganancias de
esta venta a otros países que compran los demás bienes producidos por otros. De
esta manera llegaba a la conclusión de eficiencia del comercio internacional.

No obstante, la idea de la ventaja absoluta como motor de comercio internacional


resultó ser demasiado simplista para la realidad, ya que existían casos en los que

COMERCIO INTERNACIONAL 9
ANTOLOGÍA

según la definición dada, no podría darse el comercio.

Si se aplicara este ejemplo concretamente a un país extranjero "A", se llegaría a la


conclusión de que "A" podría proveer a otro país "B" de un bien más barato de lo
que el país "B" pudiera producirlo.

Por poner un simple ejemplo: si el país A produce alimentos por 5 euros y ropa por
6 euros, mientras que el país B se dedica a la producción de alimentos por 10 y de
ropa por 12, no existiría comercio entre ellos según la teoría de la ventaja
absoluta. Esto sucedería debido a que el país A tiene ventaja absoluta en ambos
productos y no estaría interesado en adquirir ninguno al país B.

De este modo, se llegó a través del estudio de que el comercio internacional no


responde estrictamente a la teoría de la ventaja absoluta, sino al de la ventaja
comparativa.

Teoría de la ventaja comparativa:


Originalmente a Adam Smith se le atribuye la noción de ventaja absoluta, en la
que explica y plantea que una nación exportará un artículo si es el productor de
más bajo costo del mundo, pero David Ricardo llega a refinar esta teoría, hasta
llegar a plantear lo que conocemos como la teoría de la ventaja comparativa, por
medio de la cual reconoce que las fuerzas del mercado asignarán los recursos de
una nación a aquellos sectores donde sea relativamente más productivo. Es decir
que una nación puede importar un bien que podría ser el producto de más bajo
costo, si todavía es más productiva en la producción de otros bienes.

De ésta manera los países podrán exportar aquellos otros que su trabajo produce
de forma relativamente más eficiente e importarán los bienes que su trabajo
produce de forma relativamente más ineficiente.

Se puede concluir, que esta teoría se basa en las diferencias entre la


productividad de la mano de obra entre unas y otras naciones, estas diferencias
hacen posible favorecer a algunos sectores.

Para esta teoría, el trabajo es el único factor de producción y los países sólo
difieren en la productividad del trabajo en diferentes industrias.

Por medio de esta teoría, se trata de demostrar que el comercio beneficia a un


país en la siguiente forma:

a) Si se piensa en el comercio como método indirecto de producción, es decir, que


en lugar de producir un producto por sí mismo, un país se puede dedicar a
producir otro tipo de bien e intercambiarlo por el bien que desee, que necesite o
que no pueda producir por la misma ineficiencia con la que cuenta para hacerlo.
De esta manera se puede decir que si un bien se importa es porque ésta

COMERCIO INTERNACIONAL 10
ANTOLOGÍA

producción indirecta requiere menos trabajo (para el país que lo realizó) que la
producción directa.

b) Esta teoría trata de demostrar que el comercio puede ampliar las posibilidades
de consumo de un país lo que implica incremento en ganancias del comercio.

1.5 La balanza de pagos internacionales y los tipos de cambio

El sector externo de la economía de un país abarca todas las transacciones


económicas que trascienden sus fronteras, es decir, las exportaciones de bienes y
servicios, los movimientos financieros y de bienes de capital internacionales y los
pagos a las instituciones internacionales. Las transacciones de una economía con
el exterior se registran en la balanza de pagos.

La balanza de pagos es un registro sistemático de los valores de todas las


transacciones económicas de un país con el resto del mundo en un período de
tiempo (generalmente un año). Representa las transacciones entre residentes de
países y, como cualquier contabilidad, se lleva por partida doble. La balanza de
pagos internacionales de un país cuenta con tres partes básicas: la cuenta
corriente, la cuenta de capital y la variación de reservas internacionales. La cuenta
corriente representa principalmente los flujos reales en la economía. Incluye, por
un lado, la balanza comercial y los servicios reales, que son los generadores
comerciales de divisas y, por otro lado, están los servicios financieros, que
implican erogaciones de divisas para el pago de los intereses de la deuda y, en
menor medida, utilidades y dividendos.

COMERCIO INTERNACIONAL 11
ANTOLOGÍA

La balanza comercial registra el saldo entre las exportaciones y las importaciones


de bienes. Las exportaciones incluyen el valor de los bienes y servicios producidos
internamente, adquiridos por no residentes durante el período de referencia. La
importancia de observar esta variable reside en el hecho de que las exportaciones
generan divisas para el país, lo cual incrementa sus tenencias. Además, implican
un aumento de la producción nacional. También es un elemento para evaluar el
grado de competitividad del país. Las importaciones son los bienes comprados a
residentes en el resto del mundo. El estudio de esta variable sirve para ver cuál es
la cantidad de divisas que salen del país y cuáles son los sectores que reciben
competencia extranjera. Además, teniendo en cuenta que un importante
componente de las importaciones lo constituyen los bienes de capital, el análisis
de las importaciones permite visualizar las posibilidades de incrementar la
tecnología y, por tanto, la producción. Los servicios reales incluyen los transportes

COMERCIO INTERNACIONAL 12
ANTOLOGÍA

(fletes), los viajes hacia y desde el exterior (donde el rubro principal es el turismo),
servicios de comunicaciones (correo y telecomunicaciones) y seguros, regalías y
otros. Los servicios financieros agrupan intereses (pagados y ganados) y
utilidades y dividendos (pagados y ganados). Es decir, agrupa los ingresos
provenientes del capital financiero invertido por los extranjeros en el país, que
significan egresos para el país receptor, y de los ingresos recibidos por los
residentes nacionales como producto de sus inversiones en el extranjero. En
cuanto al rubro de utilidades y dividendos, corresponde en un alto porcentaje a las
remesas por parte de las sucursales extranjeras a las casas matrices. Las
transferencias unilaterales, de carácter privado o gubernamental, agrupan
esencialmente donaciones y reconocimientos específicos a ciudadanos con origen
en el propio país o ayudas gubernamentales a terceros países.

La cuenta de capital representa el movimiento de capitales, ya sea por incremento


de deuda o por inversiones directas, que financian los flujos de la cuenta corriente.
En el primer rubro, sector bancario, se incluye fundamentalmente en cuanto al
Banco Central el valor neto entre el incremento de deuda y la amortización de
deuda contraída previamente. Por otro lado, en el rubro de las entidades
financieras se incluyen las variaciones de activos y pasivos y su correspondiente
posición neta. En cuanto al sector público no financiero, se incluye también la
variación de deuda neta (nuevos créditos menos amortizaciones), ya sea de títulos
públicos o préstamos directos.

El sector privado no financiero incluye, al igual que en el punto anterior, el


aumento de deuda neto con organismos internacionales y entidades financieras, y
también la inversión directa. El rubro otros movimientos de capital comprende los
movimientos de capital pendientes de clasificación por sector residente y los
errores y omisiones de estimación. La sumatoria de la cuenta corriente y la cuenta
capital da como resultado la variación (positiva o negativa) de las reservas
internacionales.

COMERCIO INTERNACIONAL 13
ANTOLOGÍA

La balanza de pagos es muy importante a la hora de organizar la política


económica para el logro del objetivo del equilibrio externo. Según este objetivo, se
trata de mantener un crecimiento económico que no entre en contradicción con los
elementos del balance de pagos y se espera neutralizar los shocks provenientes
de la economía mundial. El término equilibrio externo es de difícil definición, sin
que hasta la fecha exista consenso al respecto. Muchas veces se habla de
equilibrio externo cuando el saldo de la balanza de cuenta corriente es
compensado por el saldo de los movimientos internacionales de capital. Sin
embargo, según cuáles sean los objetivos de la política económica, existe también
la posibilidad de definir como objetivo el equilibrio de otros en términos de los
componentes de la balanza de pagos.

El mercado cambiario está constituido, desde el punto de vista institucional


moderno, por: el Banco Central (o agencia oficial que haga sus veces) como
comprador y vendedor de divisas al por mayor cuando la oferta está total o
parcialmente centralizada, la banca comercial como vendedora de divisas al detal
y compradora de divisas cuando la oferta es libre o no está enteramente
centralizada, las casas de cambio y las bolsas de comercio.
El Banco Central o una agencia ad hoc oficial ejerce la función de fondo de
estabilización cambiaria, cuando hay necesidad de mantener dentro de límites
prudenciales las fluctuaciones del tipo de cambio en regímenes distintos del patrón
oro clásico. En todo caso, cuando la autoridad fija el tipo de cambio (administrado)
explícita o implícitamente funciona el fondo de estabilización para sostener la
cotización fijada.

En cierto modo, y dentro de ciertos límites, el Fondo Monetario Internacional opera


como un fondo mundial de estabilización cambiaria con respecto a sus países
miembros.

Modalidades de Tipos de Cambio: Entre las modalidades de tipo de cambio se


encuentran:

 Tipos de cambio rígidos y flexibles.


 Tipos de cambio fijos y variables.
 Tipos de cambio únicos y múltiples.

CAMBIO RÍGIDO: El tipo de cambio rígido es aquel cuyas fluctuaciones están


contenidas dentro de un margen determinado. Este es el caso de patrón oro, en
que los tipos de cambio pueden oscilar entre los llamados puntos o límites de
exportación e importación de oro, por arriba o por debajo de la paridad. Si los tipos
de cambio excedieran de dichos límites ocurrirían movimientos de oro que harían
volver las cotizaciones al margen determinado.
Su funcionamiento exige la posibilidad concreta de dichos movimientos de oro y se
asegura, además, mediante un mecanismo operativo de movimientos de capital a

COMERCIO INTERNACIONAL 14
ANTOLOGÍA

corto plazo, ligados a una relación entre los tipos de cambio y las tasas monetarias
de interés.

CAMBIO FLEXIBLE: El tipo de cambio flexible es aquel cuyas fluctuaciones no


tienen límites precisamente determinados, lo que no significa que tales
fluctuaciones sean ilimitadas o infinitas. Este es el caso del patrón de cambio puro
y del papel moneda inconvertible. Son los propios mecanismos del mercado
cambiario y, en general, la dinámica de las transacciones internacionales del país,
los que, bajo la condición esencial de la flexibilidad, permiten una relativa
estabilidad de los cambios, dadas las elasticidades de oferta y demanda de los
diversos componentes de la balanza de pagos.

CAMBIO FIJO: Es aquel determinado administrativamente por la autoridad


monetaria como el Banco Central o el Ministerio de Hacienda y puede combinarse
tanto con demanda libre y oferta parcialmente libre, como con restricciones
cambiarias y control de cambios.

Dado el virtual quebrantamiento del patrón oro en nuestros días, la alternativa de


la flotación de los cambios es la fijación por la autoridad. La variabilidad de los
tipos de cambios puede interpretarse en sentido restringido (como en el caso del
patrón oro) o en sentido amplio (como en régimen de patrón de cambio y de papel
moneda inconvertible).
CAMBIO ÚNICO: El tipo de cambio único, como su nombre lo indica, es aquel que
rige para todas las operaciones cambiarias, cualquiera que sea su naturaleza o
magnitud. Se tolera cierta diferencia entre los tipos de compra y de venta de la
divisa como margen operativo para los cambistas en cuanto a sus gastos de
administración y operación y beneficio normal. El ideal del FMI es el sistema de
cambios únicos, que no admite discriminación en cuanto a las fuentes de origen
de las divisas ni en cuanto a las aplicaciones de las mismas en los pagos
internacionales. De modo distinto, los tipos de cambios múltiples o diferenciales
permiten la discriminación entre vendedores y entre compradores de divisas, de
acuerdo con los objetivos de la política monetaria, fiscal o económica en general.

Es un sistema frecuentemente utilizado por los países no desarrollados como un


instrumento auxiliar de la política de crecimiento económico.

Control de Cambios: El control de cambios es una intervención oficial del


mercado de divisas, de tal manera que los mecanismos normales de oferta y
demanda quedan total o parcialmente fuera de operación y en su lugar se aplica
una reglamentación administrativa sobre compra y venta de divisas, que implica
generalmente un conjunto de restricciones cuantitativas y/o cualitativas de la
entrada y salida de cambio extranjero.
Frecuentemente, el control de cambios va acompañado de medidas que inciden
sobre las transacciones mismas que dan origen a la oferta o la demanda de
divisas.

COMERCIO INTERNACIONAL 15
ANTOLOGÍA

Para algunos autores es control de cambios cualquier intervención oficial en el


comercio de divisas o en su disposición: así, por ejemplo, la fijación de un tipo de
cambio por la autoridad, aunque se deje libre la demanda; pero centralizando la
oferta en totalidad o en parte decisiva, puede interpretarse como una forma de
control y en efecto lo es; pero los mecanismos del mercado siguen operando en lo
sustancial. Si la autoridad no centraliza una porción sustancial de la oferta le es
difícil sostener un determinado tipo de cambio (la alternativa puede ser un fondo
de estabilización suficiente), ya que se efectuarían operaciones a diferentes tipos
de acuerdo con las situaciones del mercado Otros autores sostienen que el control
de cambios existe cuando se reglamenta, restringe y fiscaliza el uso o aplicación
de las divisas compradas por los particulares.

El control de cambios se establece, por lo general, cuando hay dificultades graves


de balanza de pagos, a consecuencia de las cuales las divisas disponibles son
insuficientes para atender las necesidades ordinarias de la economía.

Diversas modalidades de control pueden implantarse, de acuerdo con las


características del mercado, la índole del problema y la gravedad del mismo.
El control de cambios absoluto, o sea, la reglamentación total de la oferta y la
demanda de divisas, es prácticamente imposible de implementar, por las
inevitables y múltiples evasiones y filtraciones que tienen lugar cuando la
economía no es enteramente centralizada.

El control parcial o de mercados paralelos ha sido practicado en diferentes


países y oportunidades: consiste en un control parcial, determinante, de la oferta

de divisas, a precios determinados, con cuyas divisas se atienden necesidades


esenciales de la economía, y un mercado marginal es permitido en el cual se
compran y venden cantidades de divisas procedentes de operaciones que se
dejan libres y se determinan precios de mercado; este mercado paralelo o
marginal se autoriza para impedir el funcionamiento del estraperlo o mercado
negro.
Otra modalidad de control es el régimen de cambios múltiples, en que para cada
grupo de operaciones, de oferta o demanda, se fija un tipo de cambio: tipos
preferenciales, más favorables, para determinadas exportaciones y entradas de
capital y para determinadas importaciones y salidas de capital; y tipos no
preferenciales, para las restantes operaciones. Este sistema se ha aplicado y se
aplica aun no sólo en función de objetivos cambiarios o de balanza de pagos, sino
como instrumento de la política económica en general.

Otro control parcial es la venta de divisas al mejor postor para determinadas


operaciones (régimen de licitaciones).

COMERCIO INTERNACIONAL 16
ANTOLOGÍA

UNIDAD 2.
ALGUNOS CONCEPTOS Y ELEMENTOS DEL COMERCIO
INTERNACIONAL

Temario
2.1 Objetos del comercio internacional contemporáneo
2.2 Sujetos del comercio

2.1 Objetos del comercio internacional contemporáneo

El comercio exterior es una variable de todo sistema económico que trata de la


inserción de un país, en este caso México, como vendedor y comprador de bienes
y servicios en los mercados externos. De esta inserción surge la balanza
comercial, registro contable que da cuenta anual de las importaciones y
exportaciones de objetos transportables, generalmente físicos, que se registran en
las aduanas.

A esta visión mercantilista, vigente hasta hace algunos años, se suma el comercio
de servicios, intangibles, que vinculados a los intercambios entre varios países,
comienza a tener una presencia fundamental, presencia que se registra en la
columna de servicios de la balanza de pagos.

Mercancías y servicios son en la actualidad los “objetos” de comercialización entre


diversos países.

A. Bienes o mercancías

Son los objetos físicos transportables que se importan o exportan entre los
distintos mercados internacionales. Estos objetos transportables se dividen en
materias primas o productos básicos y manufacturas, entendidas éstas como
aquellas que han experimentado diversos procesos de elaboración,
transformación o procedimientos que incorporan valor agregado a una materia
prima.

El régimen de comercio internacional de cada una de estas mercancías es


diferente y no puede asimilarse en forma mecánica ni arbitraria.

COMERCIO INTERNACIONAL 17
ANTOLOGÍA

Mercancía, “en el lenguaje común es todo elemento, artículo o bien económico


que se produce y ofrece en un mercado. En términos económicos más estrictos, el
vocablo comprende aquellos artículos que pueden considerarse sustitutivos
perfectos entre sí”.

a. Las materias primas o productos básicos

El concepto de materia prima se identifica con los recursos naturales, que cuando
son estratégicos para un país, pasan a ser un producto básico en la comunidad
internacional. Se trata de minerales, sólidos o líquidos, de granos, vegetales y
alimentos que por lo general se producen en los países en vías de desarrollo y
que se comercializan sin mayores procesos de transformación.

Sirven para iniciar cadenas productivas, procesos con intervención de tecnología y


cubren una gran variedad de productos (cobre, petróleo, café, algodón, estaño,
cacao, caucho, azúcar, etcétera).

Los esquemas de comercio de estos productos primarios no se desarrollan bajo


leyes de oferta y demanda por diversas razones —naturales, económicas y
políticas—. De tal suerte que se encuentran en convenios reguladores de oferta y
precios, conocidos como Acuerdos Internacionales de Productos Básicos (azúcar,
café, trigo, caucho internacional, cacao, textiles, etcétera).

La UNCTAD ha diseñado un esquema multilateral conocido como Programa


Integrado de Productos Básicos (PIPB) que, dotado de un fondo de
financiamiento, intenta establecer mecanismos que permitan defender precios
remunerados para los productos básicos en un sistema compensatorio que ya
tiene jerarquía de tratado internacional.

En síntesis, los productos básicos se regulan por convenios básicos sobre


determinados productos (azúcar, café, cacao, etcétera) y por el PIPB. De paso
diremos que México participa en ambos esquemas de comercialización.

COMERCIO INTERNACIONAL 18
ANTOLOGÍA

b. Las manufacturas
Se trata de objetos transportables que han experimentado transformaciones
productivas y que incorporan trabajo socialmente necesario. Es decir, agregan
valor a materias a través de tecnología y procesos. En el concepto amplio de
manufacturas se ubican insumos, bienes de capital-maquinaria-equipo y productos
finales de diversos usos y destinos. Estos artículos se comercializan en general a
través de ofertas y demandas, excluyendo los comercios cautivos intraempresas
que alteran la libre competencia, y bajo la regulación de la Organización Mundial
del Comercio (OMC). Vía precios normales, regulados por aranceles protegidos de
prácticas desleales, las mercancías cubren un universo importante de las
transacciones mundiales y cuya distribución geográfica tiende a concentrarse en
tres grandes mercados regionales: Japón, Estados Unidos y la Unión Europea.
Esta distribución se altera en los años ochenta con la irrupción de los países de
industrialización reciente (NICS), que capturan cerca del 25% del comercio
mundial de manufacturas (Hong Kong, Taiwán, Brasil y México). Debe señalarse
que parte de esa presencia, nueva en dichos mercados, es resultado de las
ventajas obtenidas en los sistemas generalizados de preferencias, mecanismos
que comienzan a cerrarse a los mencionados países.

El comercio de estas mercancías ha dado lugar a sistemas preferenciales de


diversos signos, destacándose esencialmente dos: a) comercios integrados, y b)
comercios preferenciales.

Los comercios integrados se basan en procesos de integración que van de zonas


de libre comercio (Carifta-Caricom), uniones aduaneras (BENELUX), mercados
comunes, tratados de libre comercio al estilo TLCAN y uniones económicas: estos
procesos de regionalización económica se articulan según los grados de
supranacionalidad que otorguen a sus órganos comunitarios y a la profundidad de
los compromisos de integración económica, comercial y política de sus miembros.

Por su parte, los comercios preferenciales se inscriben en esquemas de


cooperación, carentes de supranacionalidad y buscan más articular preferencias
arancelarias empíricas y lineales al estilo de ALADI y Pacto Andino, dejando a los
miembros con libertad para manejar sus políticas comerciales.

Cerramos este apartado referido al comercio de manufacturas señalando la


subcontratación internacional (maquiladoras) como otra forma extendida de
producir mercancías para los mercados internacionales, aprovechando ventajas
competitivas salariales y geográficas, experiencias en las que México y los países
del sureste asiático juegan un papel señalado.

En síntesis, el comercio de manufacturas, por su dinámica y efecto multiplicado en

COMERCIO INTERNACIONAL 19
ANTOLOGÍA

los intercambios mundiales, ha desarrollado esquemas y patrones de intercambio.

1. Comercio libre regulado por la OMC y sus acuerdos (50%).


2. Comercios integrados (Unión Económica) (10%).
3. Comercios preferenciales (ALADI y TLCAN) (15%).
4. Comercios cautivos o intraempresas (comercio matriz-filial de empresas
transnacionales) (15%).

La Cámara de Comercio Internacional, ha elaborado los nuevos términos de


compraventa internacional, cambiando los de 1990. Estos incoterms 2000, se
anexan en el presente trabajo, dada su importancia en la compraventa
internacional de las mercancías.

B. Los servicios e intangibles: nuevos objetos del comercio

Los servicios son actividades económicas que dan origen a intangibles o


inmateriales de distintos grados de complejidad, determinados por el contenido de
conocimientos que implican o envuelvan, que no son generados por la agricultura,
minería o industrial y que participan directa o indirectamente en la producción o
consumo de bienes físicos o manufacturas.

Presentan las siguientes características:

a. Conocimiento

Esta característica es fundamental, ya que éstos no podrían existir sin el hombre.


En efecto, la presencia de los servicios en el comercio internacional revalúa al
hombre, se rebasa la época en que la maquina lo substituye.

Se advierte el tránsito de una sociedad de bienes a otra de conocimiento; de una


meta de producción de gran volumen a otra que busca generar un mayor valor
(valor-conocimiento); de la competencia por el capital, la fuerza de trabajo o los
recursos naturales a la competencia por el conocimiento y calidad como llave de
acceso a los mercados.

Día con día las manufacturas utilizan menos insumos y aplican mayor valor-
conocimiento. Algunos autores consideran que para ubicarse en un lugar de
control de la economía mundial para el siglo XXI se requiere que sus nacionales
estén más adiestrados y capacitados. Un indicador que ratifica
el valor-conocimiento es la importancia de la propiedad intelectual (patentes,
marcas, etcétera.) ante las manufacturas.

b. Intangibilidad
Los servicios carecen de materia imputable a alguna de las tipologías
mercológicas, conocida en el universo de las manufacturas o bienes (reino animal,
vegetal o mineral).

COMERCIO INTERNACIONAL 20
ANTOLOGÍA

Esta característica es fundamental para aplicar nuevas técnicas de


comercialización, como puede ser el marketing, considerado como un nuevo
sistema total de actividades empresariales encaminado a planificar, fijar precios,
promover y distribuir productos y servicios que satisfagan las necesidades
actuales.

Es mayor la influencia de esta característica al momento de iniciar la planificación


de las diferentes acciones que se pueden llevar a cabo dentro de una política de
marketing de un servicio, ya que deben analizarse los cuatro elementos que
integran el denominado marketing mx: producto, precio, distribución y promoción.

c. No son almacenables

En general, no son susceptibles de concentrarse en un depósito. Como dichas


actividades se consumen al momento de producirse, generalmente van
aparejadas a una transacción principal. Sin embargo, la telemática y los software
permiten formas de almacenamiento, aunque siempre se visualizan ligados a
algún tipo de producto físico.

d. No son transportables

Las aduanas registran sólo mercancías y objetos físicos transportables, que se


clasifican en un código merciológico que ordena y sistematiza todos los objetos
susceptibles de comercializarse y por ende transportables entre los países.

Los servicios escapan a este tratamiento y sólo podrían incluirse en una doble
condición jurídica a las películas (única mención que el GATT hace a los servicios
en su artículo IV). En efecto, las películas son mercancías cuando son importadas
por un particular para su uso privado. En cambio, si esa misma película es
importada por una empresa prestadora de servicios cinematográficos y con fines
de lucro, pasa de ser una importación de servicios a ser regulada por los derechos
de autor y propiedad intelectual.

e. Simultaneidad
Los servicios se producen y se consumen al mismo tiempo. De ahí esta
característica.
La importancia del comercio de servicios en el mundo llevó a la Ronda Multilateral
del GATT del Uruguay en 1994 a aprobar un Código de principios en materia de
Servicios y la creación del GATS, 20 cuyas premisas básicas son:

1. Transparencia.
2. Trato nacional.
3. Procedimientos regulatorios abiertos.

4. Solución de controversias según reglas internacionales, de conformidad

COMERCIO INTERNACIONAL 21
ANTOLOGÍA

con el objetivo de la eliminación de barreras y restricciones.


5. Acceso al mercado.
6. Negociaciones sectoriales.
7. Negociaciones funcionales
8. Gradualidad.

Desde el punto de vista de los países industrializados, los servicios se integran


por:

1. Telecomunicaciones.
2. Procesos de informática y datos.
3. Bancos y financimiento.
4. Seguros.
5. Transportes.
6. Ingeniería y construcción.
7. Publicidad
8. Películas y programas televisivos.
9. Turismo, servicios profesionales (legales, médicos y contables), propiedad
intelectual.
10. Maquila y subcontratación internacional.
11. Inversión extranjera.

C. Híbridos

Los tres objetos que se presentan en el comercio internacional, no obstante que


surgen de actividades económicas, lo hacen en forma jurídicamente diferente.

Los bienes tangibles o mercancías. En la década de los cincuenta, con la


nomenclatura arancelaria de Bruselas, se da un impulso a la sistematización y
tipificación merciológica de los objetos susceptibles de comercializarse
internacionalmente. Este proceso culmina en la década de los ochenta, con la
creación del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías
(SADCM), que logra encuadrar con criterios científicos y tecnológicos las
innovaciones que en materia de naturaleza, composición, uso o destino tienen las
mercancías en el mundo contemporáneo objetos físicos transportables
clasificados en el SADCM. Respecto a los servicios que se presentan con
características totalmente diferentes a los tangibles, su tratamiento jurídico en el
comercio internacional se materializa con el Acuerdo General sobre el Comercio
de Servicios de la OMC en 1994, así como con el capítulo XVII del TLCAN. En
cuanto a los “híbridos” , surgen de la distinción que debe hacerse entre el
continente o soporte “mercancía” de una información y/o diseño “ servicios” ,el
contenido de éste susceptible de explotarse comercialmente más conocido como
Acuerdo sobre Propiedad Intelectual relacionada con el Comercio de la propia
OMC.

Sujetos del comercio

COMERCIO INTERNACIONAL 22
ANTOLOGÍA

A. Estado

La participación del Estado ha evolucionado ampliamente a lo largo del tiempo,


pasando por etapas que van desde la intervención “absoluta” en la actividad
económica (el Estado intervencionista) hasta la de simple “observador” (Estado
liberal o neoliberal). En el comercio internacional, el Estado raras veces aparece
como “comerciante”, pues no es su papel fundamental, ya que no obstante la
existencia de empresas públicas (propiedad del Estado) en diversos países, la
intervención de éstas en las negociaciones comerciales internacionales coloca al
Estado como un comerciante más, despojado de su potestad de autoridad.

El papel fundamental del Estado en materia de comercio internacional consiste en


la determinación de la política económica, industrial y comercial, la cual debe
buscar mantener y ampliar la actividad de las empresas nacionales en el
escenario mundial de comercialización.

Dentro de dichas actividades se incluye la suscripción y aprobación de los


instrumentos internacionales (tratados o acuerdos) que faciliten y fomenten las
negociaciones comerciales con otras empresas de otros Estados (públicas o
privadas).

B. Empresas
La empresa puede conceptuarse como la unidad de producción o cambio (de
bienes y/o servicios) basada en el capital y que persigue la obtención de
beneficios económicos (utilidades) mediante la explotación de la riqueza,
publicidad, crédito, propiedad intelectual, etcétera. La empresa mercantil se
caracteriza por:

a) organización lucrativa de personal (empresario o director, socios industriales o


capitalistas, trabajadores, técnicos, etcétera)

b) capital (dinero, propiedades, bienes de capital, propiedad intelectual)

c) trabajo (actividad organizada, dirección, investigadores, publicidad,


Etcétera).

En función de la procedencia de su capital constitutivo, podemos hacer la


siguiente clasificación de empresa:

a. Nacionales

Una empresa puede ser considerada como “nacional”, con relación a un país en
particular, cuando ésta es constituida de conformidad con las leyes de dicho país y
cuyo capital sea mayoritariamente nacional. La determinación del porcentaje de

COMERCIO INTERNACIONAL 23
ANTOLOGÍA

capital necesario para considerar una empresa como nacional varía, según el país
de que se trate, participación de capital que necesariamente debe verse reflejada
en la dirección técnica, financiera, administrativa y comercial de la empresa.

Así, si tomamos como referencia un país en específico, como contraposición a


empresa nacional, encontramos el término de “empresa extranjera”, y en un status
intermedio el de “empresa mixta”, denominación que reciben de acuerdo con la
participación del capital extranjero en la empresa.

b. Multinacionales

Son entidades establecidas con la participación de inversionistas públicos y


privados de diversos países, por lo general dentro del mercado de un proceso de
integración económica regional. Son una forma más incipiente de organización por
espacios económicos regionales integrados; son una expresión definitiva de los
países avanzados y en desarrollo ante la actividad y creciente poderío de las
corporaciones transnacionales; son una posibilidad más viable, si es que no la
única, de que los países medianamente industrializados y los países en desarrollo
puedan mantener una posición de competencia dentro de la economía
internacional del último tercio del siglo XX.

c. Transnacionales

Una empresa transnacional es aquella que posee y controla medios de producción


en más de un país. Se distingue de las demás en que:

a) A través de una misma unidad de control se transfiere internacionalmente


capital líquido, insumos, maquinaria, know-how, etcétera.

b) Los recursos así transferidos entre países no son efectivamente comerciados


ya que estas transferencias no envuelven en general transacciones de mercado.

d. Fusión de empresas en holdings, joint venture y franquicia

Actualmente la participación de las empresas en los mercados regionales crea la


necesidad de que éstas se asocien entre sí, con objeto de facilitar su acceso a los
mercados, para lo cual existen diversas figuras jurídicas empleadas, de las cuales
destacan el holding, el joint venture y el contrato de franquicia.

— Holding
Es la empresa que dedica parte de sus fondos a la adquisición de participaciones
mayoritarias en otras empresas con el ánimo de controlarlas, dirigirlas y obtener
resultados de interés común. Los holding forman grupos de empresas que logran
controlar porcentajes importantes dentro de
los sectores en que operan.

COMERCIO INTERNACIONAL 24
ANTOLOGÍA

Este tipo de “ asociación” de empresas tiene un objetivo general dentro de un área


de producción de bienes o servicios, y la característica de perdurabilidad, es decir,
se constituyen como una nueva empresa (una sociedad cuyos socios son a su vez
sociedades).

— Joint venture

La joint venture, que es “...una empresa en la cual dos o más partes comparten los
riesgos financieros y la toma de decisiones por medio de una participación
conjunta de capitales en una empresa común...” , tuvo un auge amplio en América
Latina en los grandes proyectos de desarrollo de los años sesenta,
fundamentalmente, y que con posterioridad se ha utilizado como una forma
alternativa para fomentar el desarrollo de proyectos productivos, compartiendo los
riesgos y utilizando la ventaja de tener socios locales, conocedores del medio en
donde va a desarrollarse. Es una forma que en la actualidad se practica en la
realidad económica mundial.

En la práctica, este esfuerzo de asociación puede resultar en la creación de una


persona jurídica, pero no necesariamente es el fin del contrato, ya que el propósito
finalidad de éste es lograr un objetivo para el cual se unen las partes, por lo que la
creación de persona jurídica, como menciona
Beatriz Ramacciotti, es un elemento alternativo como medio de alcanzar un
objetivo, permitiendo la participación activa de las partes, que de intentar actuar en
forma aislada les sería difícil el alcanzarlo.

Así, la principal diferencia con la holding, es que en la joint venture no


necesariamente se crea una nueva sociedad, sino que puede ser más bien de
carácter temporal.

— Franquicias

La franquicia es el contrato de “... compraventa mercantil donde el vendedor no


sólo quiere vender las mercancías, quiere seguirlas hasta su reventa al
consumidor final...”. Obviamente esto conlleva una relación entre el dueño de la
franquicia y su adquirente, ya que a diferencia de los dos contratos anteriores, en
que se dan pagos en función de su uso, en este contrato se compra un derecho de
uso, que es anticipado a su utilización.

COMERCIO INTERNACIONAL 25
ANTOLOGÍA

UNIDAD 3
FUENTES JURÍDICAS DEL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO
Temario
3.1 Marco jurídico constitucional
3.2 Legislación federal relacionada con el comercio exterior de mercancías
3.3 Aspectos fiscales relacionados con la actividad del comercio internacional
3.4 Leyes especiales relacionadas con el comercio exterior
3.5 Regulación nacional de la comercialización de los servicios
3.6 Normas de la OMC

Las facultades del estado en comercio exterior, recaen en el Poder Ejecutivo, y en


el Legislativo respectivamente, estas facultades están señaladas en la constitución
dentro de los siguientes artículos:

Artículo 73. El congreso tiene facultad:

XXIX. Para establecer contribuciones: (adicionada mediante decreto publicado en


el diario oficial de la federación el 24 de octubre de 1942)
1o. sobre el comercio exterior; (adicionada mediante decreto publicado en el diario
oficial de la federación el 24 de octubre de 1942)

XXX. Para expedir todas las leyes que sean necesarias, a objeto de hacer
efectivas las facultades anteriores, y todas las otras concedidas por esta
constitución a los poderes de la unión. (reformada mediante decreto publicado en
el diario oficial de la federación el 24 de octubre de 1942)

articulo 89. las facultades y obligaciones del presidente son las


siguientes: (reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la
federación el 25 de octubre de 1993)

X. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como terminar,


denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular
declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la aprobación del
senado. en la conducción de tal política, el titular del poder ejecutivo observara los
siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos; la no
intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o
el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los
estados; la cooperación internacional para el desarrollo; y la lucha por la paz y la
seguridad internacionales; (reformado mediante decreto publicado en el diario
oficial de la federación el 12 de febrero de 2007)

COMERCIO INTERNACIONAL 26
ANTOLOGÍA

Articulo 117. Los estados no pueden, en ningún caso:

I. celebrar alianza, tratado o coalición con otro estado ni con las potencias
extranjeras; (modificado por la reimpresión de la constitución, publicada en el
diario oficial de la federación el 6 de octubre de 1986)

V. prohibir ni gravar directa ni indirectamente la entrada a su territorio, ni la salida


de él, a ninguna mercancía nacional o extranjera; (modificado por la reimpresión

de la constitución, publicada en el diario oficial de la federación el 6 de octubre de


1986)

VI. Gravar la circulación ni el consumo de efectos nacionales o extranjeros, con


impuestos o derechos cuya exención se efectúe por aduanas locales, requiera
inspección o registro de bultos o exija documentación que acompañe la
mercancía; (modificado por la reimpresión de la constitución, publicada en el diario
oficial de la federación el 6 de octubre de 1986)

VII. Expedir ni mantener en vigor leyes o disposiciones fiscales que importen


diferencias de impuesto o requisitos por razón de la procedencia de mercancías
nacionales o extranjeras, ya sea que esta diferencia se establezca respecto de la
producción similar de la localidad, o ya entre producciones semejantes de distinta
procedencia; (modificado por la reimpresión de la constitución, publicada en el
diario oficial de la federación el 6 de octubre de 1986)

Articulo 131. es facultad privativa de la federación:

gravar las mercancías que se importen o exporten, o que pasen de transito por el
territorio nacional, así como reglamentar en todo tiempo y aun prohibir, por
motivos de seguridad o de policía, la circulación en el interior de la republica de
toda clase de efectos, cualquiera que sea su procedencia; pero sin que la misma
federación pueda establecer, ni dictar, en el distrito federal, los impuestos y leyes
que expresan las fracciones vi y vii del artículo 117. (reformado mediante decreto
publicado en el diario oficial de la federación el 8 de octubre de 1974)
el ejecutivo podrá ser facultado por el congreso de la unión para aumentar,
disminuir o suprimir las cuotas de las tarifas de exportación e importación
expedidas por el propio congreso, y para crear otras, así como para restringir y
para prohibir las importaciones, las exportaciones y el tránsito de productos,
artículos y efectos, cuando lo estime urgente, a fin de regular el comercio exterior,
la economía del país, la estabilidad de la producción nacional, o de realizar
cualquiera otro propósito en beneficio del país. el propio ejecutivo, al enviar al
congreso el presupuesto fiscal de cada año, someterá a su aprobación el uso que

COMERCIO INTERNACIONAL 27
ANTOLOGÍA

hubiese hecho de la facultad concedida. (adicionado mediante decreto publicado


en el diario oficial de la federación el 28 de marzo de 1951. modificado por la
reimpresión de la constitución, publicada en el diario oficial de la federación el 6 de
octubre de 1986)

3.1 Marco jurídico constitucional

Artículo 133 constitucional, que establece la jerarquización de la norma jurídica en


nuestro sistema, que ante la firma de diversos tratados internacionales en materia
de comercio, nos vemos en la necesidad de conocer cuál es su validez, tanto para
nuestro sistema como para el de nuestros socios comerciales, específicamente en
el que pudiera estarse dando mayor presencia comercial, como lo es con Estados
Unidos de América o Canadá, específicamente con el TLCAN.

El doctor Luis Malpica destaca, “dispone una plena igualdad jurídica entre la
Constitución, las leyes del país y los tratados; así dice ‘La Constitución, y las leyes
de los Estados Unidos que se expidan con arreglo a ella, y todos los tratados
celebrados o que se celebren bajo la autoridad de los Estados Unidos, serán la ley
suprema del país...’ La Constitución de los Estados Unidos consagra una doctrina
monista con supremacía del derecho internacional; esto es, la primacía del tratado
sobre el derecho interno: Constitución y Leyes.” Éste puede ser un elemento
limitativo para no firmar diversos tratados y buscar otras formas, como los
“acuerdos”, pues recordemos que ellos denominaron al TLCAN, Acuerdo de Libre
Comercio de América del Norte, NAFTA.

Asimismo, un antecedente nacional inmediato es el artículo 126 de la Constitución


de 1917, el cual no difirió del de la Constitución Política de la República Mexicana
del 5 de febrero de 1857,hasta 1934 se publicó el decreto de reformas
constitucionales incluyéndose dos precisiones al texto del artículo: sustituir
“hechos y que se hicieren” por “celebrados y que se celebren”, se adicionó el
mandato “que estén de acuerdo con la misma” y se sustituyó al Congreso por el
Senado, asignándole a este órgano legislativo la delicada función de aprobar los
tratados internacionales. De esta forma, el texto quedó como el número 133,
preceptuando:

Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos
los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por
el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema
de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arregla Malpica de Lamadrid, Luis,
Qué es el GATT, México, Grijalbo, 1986, p. XIII.

COMERCIO INTERNACIONAL 28
ANTOLOGÍA

RÉGIMEN JURÍDICO DEL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO

Se señalan dos grandes problemas: primero es que el Ejecutivo se ha convertido


en un legislador irregular no autorizado por la Constitución que tiene amplias
potestades para legislar. Los efectos de esas facultades se están viendo ya en la
suscripción de múltiples acuerdos de corte comercial, que el Ejecutivo está
celebrando actualmente.

En segundo lugar, esto pudiera ser una importante limitación al presidente de la


República en su facultad de adquirir compromisos con otras potencias extranjeras,
en el supuesto de que para respetar el texto constitucional evitara contraer
compromisos internacionales en materias cuya regulación jurídica esté
encomendada por la Constitución al Congreso de la Unión. Es decir, el mandato
“que estén de acuerdo con la misma”, aunado a la aprobación del Senado y no del
Congreso, obliga al titular del Ejecutivo federal a no asumir ningún compromiso
internacional que pudiera reñir con la legislación ordinaria expedida por el
Congreso de la Unión en uso de facultades exclusivas previstas en el artículo 73
del pacto federal y en todas las otras materias que expresamente la Constitución
encomienda a dicho cuerpo legislativo.

En un criterio emitido por la Suprema Corte, se determinó que los tratados


internacionales son superiores, jerárquicamente a las leyes, ubicándolos en
segundo plano después de la Constitución federal. Tesis jurisprudencial de gran
relevancia, que pese a que sostiene el principio de supremacía constitucional
consagrado en el artículo 133 constitucional, no deja de causar inquietud en el
ámbito jurídico, por los efectos que traerá, de convertirse en jurisprudencia.

Otro elemento adicional a considerar, es que México suscribe la Convención de


Viena sobre Tratados Internacionales, y Estados Unidos de América no, misma
que establece en su artículo 2, párrafo 1, inciso a): “El Tratado de Libre Comercio
en el orden jurídico mexicano”; toda la materia de los convenios internacionales
entre Estados está regulada por la codificación hecha por la Comisión de Derecho
Internacional.

COMERCIO INTERNACIONAL 29
ANTOLOGÍA

TRATADO O ACUERDO COMERCIAL

“Se entiende por tratado, un acuerdo internacional celebrado por escrito entre
Estados y regido por el derecho internacional, consta en un instrumento único o en
dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación
particular”.

Tenemos una Ley para la Celebración de Tratados que se publicó mucho después
que la Convención mencionada, dando paso a los llamados acuerdos
interinstitucionales. Con esto se insinuaba que cobraba vigencia en nuestro
sistema la figura aplicada por los Estados Unidos (acuerdo ejecutivo), al celebrar
compromisos internacionales, que como sabemos aplican tres figuras, (los
tratados, los acuerdos congresionales y los acuerdos ejecutivos).

Los artículos 25, 26, 27 y 28, destacan algunos puntos que enmarcan la función
del comercio exterior en el modelo económico de economía mixta que estos
preceptos establecen. En efecto, existen párrafos textuales de esta exposición de
motivos:

De principios del siglo XX a la novena década que se ha iniciado, México se ha


transformado en todos sus órdenes. Ha ocurrido una transformación rural urbana,
asociada a una acelerada industrialización, que ha modificado el tamaño,
composición y localización de la población, el desarrollo de las regiones y la
estructura productiva. La base de recursos naturales, de inversiones, de
producción, de tecnología y de trabajo es radicalmente distinta, a pesar de la
heterogeneidad que aún nos caracteriza.

ANTECEDENTES DE UNA SITUCION ECONOMICA

El tejido social es hoy más rico y complejo. Existe ya un amplio y fuerte


movimiento obrero, organizaciones campesinas, de clases medias, empresariales,
de técnicos y profesionistas, cada vez más participantes e interconectados en un
sistema de comunicación nacional y con posibilidades crecientes para expresar
sus puntos de vista. El país cuenta ya con mejores niveles de educación y
capacitación, con universidades, institutos y centros de investigación que
benefician a millones de mexicanos. Los servicios de salud y seguridad social han
aumentado las esperanzas de vida de la población. El régimen político ha ido
ampliando paulatinamente la participación, se cuenta con partidos y
organizaciones políticas que representan las principales corrientes ideológicas

COMERCIO INTERNACIONAL 30
ANTOLOGÍA

contemporáneas. El Estado se ha modernizado.

Se ha dado en México una acelerada modernización. Sin embargo, ésta no ha


podido resolver con la celeridad necesaria los graves problemas de desigualdad
social, de ineficiencia y baja productividad, de escasa competitividad de nuestros
productos en el exterior y la generación de suficiente ahorro interno para financiar
el desarrollo.

A pesar de los éxitos en la expansión de la producción y en la modernización


general del país, el crecimiento ha traído costos y desequilibrios que debemos
considerar. De 1940 a fines de la década de los años cincuenta, el crecimiento de
la producción estuvo acompañado de un financiamiento inflacionario que
repercutió en los niveles de vida del campo y de las ciudades en formación y de un
agudo desequilibrio externo.

Durante los años sesenta se pudieron encontrar formas de financiamiento


organizados, pero no se atendió de manera suficiente al campo, a la generación
de ahorro interno y a la red de infraestructura económico-social. Así mismo, por
una falta de adecuación de nuestros instrumentos económicos a las necesidades
de la competencia internacional, se desaprovechó el mayor período de auge y
estabilidad del comercio internacional de la postguerra que permitió a varios
países transformar sus estructuras industriales.

Los gobiernos han buscado superar algunos de estos desequilibrios, pero la


propia dinámica del proceso, la ausencia de medidas correctivas consistentes y
los impactos internacionales que se acentúan a partir de la crisis mundial de 1973
han impedido configurar una estrategia de desarrollo permanente que resuelva de
manera estructural los principales desequilibrios económicos y sociales del país.

En nuestro país, y en la época actual, no es posible separar el ámbito de la


economía del de la participación política y de los valores de la sociedad. La
legitimidad, que en nuestro régimen deriva de su origen revolucionario y del
proceso de renovación democrática de los poderes, está cada vez más
relacionada con las apreciaciones de la sociedad sobre la capacidad del sector
público para conducir con justicia y eficiencia el desarrollo integral.

Las bases institucionales y legales del desarrollo económico, en la tradición


política de México y frente a las necesidades del futuro del país, han de quedar
inscritas en nuestro texto institucional. A pesar de la dinámica de los tiempos
contemporáneos en donde unos cuantos años representan cambios sustantivos
en la vida de la Nación, el país necesita un horizonte más amplio que vaya más

COMERCIO INTERNACIONAL 31
ANTOLOGÍA

allá de la resolución de los problemas inmediatos y que sobre bases sostenidas de


productividad e igualdad, permita la convergencia de los esfuerzos de los sectores
de la economía mixta para afirmar la seguridad y la confianza en el desarrollo de
la Nación.

A diferencia de otras sociedades contemporáneas y sistemas políticos cuya


capacidad de subsistencia depende del uso arbitrario de la fuerza, en México es
posible, a través de la ley y del Derecho —como expresión de voluntad política y
de consenso— y de las acciones económicas y sociales consecuentes, ampliar la
capacidad del Estado y de la sociedad para hacer frente a sus problemas más
agobiantes, sobre la base de establecer las orientaciones para la transformación
de la propia sociedad como única vía de solución efectiva de las crisis inmediatas
y de reencuentro de nuestro modelo propio de desarrollo.

Sin dejar de reconocer la heterogeneidad de la sociedad mexicana es necesario ir


dando cauce a una creciente organización y participación de la sociedad civil en
todos los procesos de la vida nacional.

Los principios constitucionales del desarrollo económico nacional, que esta


reforma propone, están referidos a la naturaleza y funcionamiento de nuestro
sistema político que establece la Constitución. Estos son correspondientes con el
régimen de propiedad y las formas de relación del Estado y la sociedad que ella
determina, así como con nuevos mecanismos de participación social que lleven a
fortalecer y perfeccionar nuestro régimen democrático.

Estos principios de filosofía política del desarrollo económico nacional son


consecuentes con la esencia de la Revolución Mexicana, con la necesidad de un
desarrollo equilibrado y formas más modernas de organización económica, sin que
altere la estructura de nuestro orden normativo y constitutivo de gobierno.

3.2 Legislación federal relacionada con el comercio exterior de mercancías

A. Ley de Comercio Exterior y su Reglamento

La Ley de Comercio Exterior (publicada en el DOF el 27 de julio de 1993),


reglamentaria del artículo 131 constitucional, y su reglamento (publicado en el
DOF el 30 de diciembre de 1993), constituyen la legislación fundamental de esta
materia.

Objetivo

COMERCIO INTERNACIONAL 32
ANTOLOGÍA

Regular y promover el comercio exterior, incrementar la competitividad de la


economía nacional, propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del país,
integrar adecuadamente la economía mexicana con la internacional y contribuir a
la elevación del bienestar de la población.

De modo genérico, su contenido se estructura de la siguiente manera:

I. Disposiciones generales
II. Facultades del Ejecutivo Federal, de la Secretaría de
Comercio y Fomento Industrial y de las Comisiones Auxiliares
III. Origen de las mercancías
IV. Aranceles y medidas de regulac ión y restricción no
arancelarias del comercio exterior
V. Prácticas desleales de comercio internacional.
VI. Medidas de salvaguarda
VII. Procedimientos en materia de prácticas desleales de comercio
internacional y medidas de salvaguarda
VIII. Promoción de exportaciones
IX. Infracciones, sanciones y recursos

Por su parte, el Reglamento de la Ley de Comercio Exterior, desarrolla y


concreta aquellos aspectos de la Ley de Comercio Exterior, relativos a
las medidas de regulación y restricción no arancelaria, procedimientos
sobre prácticas desleales de comercio internacional, medidas de
salvaguarda, determinación de cuotas compensatorias y promoción de
exportaciones, así como los relacionados con la organización y
funcionamiento de la Comisión de Comercio Exterior y de la Comisión
Mixta para la Promoción de las Exportaciones.

COMERCIO INTERNACIONAL 33
ANTOLOGÍA

3.3 Aspectos fiscales relacionados con la actividad del comercio


internacional

Las disposiciones fiscales son las siguientes:

 Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR)


 Ley de los impuestos generales de importación y de exportación
 Ley Aduanera
 Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
 Ley Federal de Derechos
 Código Fiscal de la Federación

Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR)

Artículo 1. Las personas físicas y las morales están obligadas al pago del
impuesto sobre la renta en los siguientes casos:
I. Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos, cualquiera que sea la
ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan.
II. Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en
el país, respecto de los ingresos atribuibles a dicho establecimiento permanente.
III. Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de
fuentes de riqueza situadas en territorio nacional, cuando no tengan un
establecimiento permanente en el país, o cuando teniéndolo, dichos ingresos no
sean atribuibles a éste.
Artículo 2. Para los efectos de esta Ley, se considera establecimiento permanente
cualquier lugar de negocios en el que se desarrollen, parcial o totalmente,
actividades empresariales o se presten servicios personales independientes. Se
entenderá como establecimiento permanente, entre otros, las sucursales,
agencias, oficinas, fábricas, talleres, instalaciones, minas, canteras o cualquier
lugar de exploración, extracción o explotación de recursos naturales.

No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, cuando un residente en el


extranjero actúe en el país a través de una persona física o moral, distinta de un
agente independiente, se considerará que el residente en el extranjero tiene un
establecimiento permanente en el país, en relación con todas las actividades que
dicha persona física o moral realice para el residente en el extranjero, aun cuando
no tenga en territorio nacional un lugar de negocios o para la prestación de
servicios, si dicha persona ejerce poderes para celebrar contratos a nombre o por
cuenta del residente en el extranjero tendientes a la realización de las actividades
de éste en el país, que no sean de las mencionadas en el artículo 3 de esta Ley.
En caso de que un residente en el extranjero realice actividades empresariales en
el país, a través de un fideicomiso, se considerará como lugar de negocios de
dicho residente, el lugar en que el fiduciario realice tales actividades y cumpla por
cuenta del residente en el extranjero con las obligaciones fiscales derivadas de
estas actividades. Se considerará que existe establecimiento permanente de una

COMERCIO INTERNACIONAL 34
ANTOLOGÍA

empresa aseguradora residente en el extranjero, cuando ésta perciba ingresos por


el cobro de primas dentro del territorio nacional u otorgue seguros contra riesgos
situados en él, por medio de una persona distinta de un agente independiente,
excepto en el caso del reaseguro. De igual forma, se considerará que un residente
en el extranjero tiene un establecimiento permanente en el país, cuando actúe en
el territorio nacional a través de una persona física o moral que sea un agente
independiente, si éste no actúa en el marco ordinario de su actividad. Para estos
efectos, se considera que un agente independiente no actúa en el marco ordinario
de sus actividades cuando se ubique en cualquiera de los siguientes supuestos:

I. Tenga existencias de bienes o mercancías, con las que efectúe entregas por
cuenta del residente en el extranjero.
II. Asuma riesgos del residente en el extranjero.
III. Actúe sujeto a instrucciones detalladas o al control general del residente en el
extranjero.
IV. Ejerza actividades que económicamente corresponden al residente en el
extranjero y no a sus propias actividades.
V. Perciba sus remuneraciones independientemente del resultado de sus
actividades.
VI. Efectúe operaciones con el residente en el extranjero utilizando precios o
montos de contraprestaciones distintos de los que hubieran usado partes no
relacionadas en operaciones comparables.

Tratándose de servicios de construcción de obra, demolición, instalación,


mantenimiento o montaje en bienes inmuebles, o por actividades de proyección,
inspección o supervisión relacionadas con ellos, se considerará que existe
establecimiento permanente solamente cuando los mismos tengan una duración
de más de 183 días naturales, consecutivos o no, en un periodo de doce meses.
Para los efectos del párrafo anterior, cuando el residente en el extranjero
subcontrate con otras empresas los servicios relacionados con construcción de
obras, demolición, instalaciones, mantenimiento o montajes en bienes inmuebles,
o por actividades de proyección, inspección o supervisión relacionadas con ellos,
los días utilizados por los subcontratistas en el desarrollo de estas actividades se
adicionarán, en su caso, para el cómputo del plazo mencionado.

Ley de los impuestos generales de importación y de exportación

ARTÍCULO 1o.- Los Impuestos Generales de Importación y de Exportación se


causarán, según corresponda, de conformidad con la siguiente:
TARIFA
Sección I
ANIMALES VIVOS Y PRODUCTOS DEL REINO ANIMAL

Notas.
1. En esta Sección, cualquier referencia a un género o a una especie determinada
de un animal se aplica también, salvo disposición en contrario, a los animales

COMERCIO INTERNACIONAL 35
ANTOLOGÍA

jóvenes de ese género o de esa especie.


2. Salvo disposición en contrario, cualquier referencia en la Nomenclatura a
productos secos o desecados alcanza también a los productos deshidratados,
evaporados o liofilizados…..

Ley Aduanera
ARTICULO 1o.- Esta Ley, las de los Impuestos Generales de Importación y
Exportación y las demás leyes y ordenamientos aplicables, regulan la entrada al
territorio nacional y la salida del mismo de mercancías y de los medios en que se
transportan o conducen, el despacho aduanero y los hechos o actos que deriven
de éste o de dicha entrada o salida de mercancías. El Código Fiscal de la
Federación se aplicará supletoriamente a lo dispuesto en esta Ley.
Están obligados al cumplimiento de las citadas disposiciones quienes introducen
mercancías al territorio nacional o las extraen del mismo, ya sean sus propietarios,
poseedores, destinatarios, remitentes, apoderados, agentes aduanales o
cualesquiera personas que tengan intervención en la introducción, extracción,
custodia, almacenaje, manejo y tenencia de las mercancías o en los hechos o
actos mencionados en el párrafo anterior. Las disposiciones de las leyes
señaladas en el párrafo primero se aplicarán sin perjuicio de lo dispuesto por los
tratados de que México sea Parte y estén en vigor.
ARTICULO 2o. Para los efectos de esta Ley se considera: I. Secretaría, la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
lI. Autoridad o autoridades aduaneras, las que de acuerdo con el Reglamento
Interior de la Secretaría y demás disposiciones aplicables, tienen competencia
para ejercer las facultades que esta Ley establece.
lll. Mercancías, los productos, artículos, efectos y cualesquier otros bienes, aun
cuando las leyes los consideren inalienables o irreductibles a propiedad particular.
lV. Residentes en territorio nacional, además de los señalados en el Código Fiscal
de la Federación, las personas físicas o morales residentes en el extranjero, que
tengan uno o varios establecimientos permanentes o bases fijas en el país,
siempre que reúnan los requisitos que señala la Ley del Impuesto sobre la Renta
para ser establecimiento permanente o base fija y las personas físicas que
obtengan ingresos por salarios de un residente en territorio nacional.
V. Impuestos al comercio exterior, los impuestos generales de importación y de
exportación conforme a las tarifas de las leyes respectivas.
VI. Reglamento, el Reglamento de esta Ley.
VII. Reglas, las de carácter general que emita la Secretaría.
VIII. Mecanismo de selección automatizado, el mecanismo que determinará si las
mercancías se someterán a reconocimiento aduanero.
IX. Programa de devolución de aranceles, el régimen de importación definitiva de
mercancías para su posterior exportación.
X. Programas de diferimiento de aranceles, los regímenes de importación temporal
para elaboración, transformación o reparación en programas de maquila o de
exportación; de depósito fiscal; y de elaboración, transformación o reparación en
recinto fiscalizado.
XI. Mermas, los efectos que se consumen o pierden en el desarrollo de los

COMERCIO INTERNACIONAL 36
ANTOLOGÍA

procesos productivos y cuya integración al producto no pueda comprobarse.


XII. Desperdicios, los residuos de las mercancías después del proceso al que sean
sometidas; los envases y materiales de empaque que se hubieran importado como
un todo con las mercancías importadas temporalmente; así como aquellas que se
encuentren rotas, desgastadas, obsoletas o inutilizables y las que no puedan ser
utilizadas para el fin con el que fueron importadas temporalmente
XIII. Documento electrónico, todo mensaje que contiene información escrita en
datos, generada, transmitida, presentada, recibida o archivada por medios
electrónicos.
XIV. Documento digital, todo mensaje que contiene información por reproducción
electrónica de documentos escritos o impresos, transmitida, presentada, recibida o
archivada por medios electrónicos.
XV. Reconocimiento aduanero, el examen de las mercancías, así como de sus
muestras que lleven a cabo las autoridades para allegarse de elementos que
ayuden a cerciorarse de la veracidad de lo declarado ante la autoridad aduanera,
así como del cumplimiento de las disposiciones que gravan y regulan la entrada o
salida de mercancías del territorio nacional.
XVI. Pedimento, la declaración en documento electrónico, generada y transmitida
respecto del cumplimiento de los ordenamientos que gravan y regulan la entrada o
salida de mercancías del territorio nacional, en la que se contiene la información
relativa a las mercancías, el tráfico y régimen aduanero al que se destinan, y los
demás datos exigidos para cumplir con las formalidades de su entrada o salida del
territorio nacional, así como la exigida conforme a las disposiciones aplicables.
XVII. Aviso consolidado, la declaración en documento electrónico, generada y
transmitida respecto del cumplimiento de los ordenamientos que gravan y regulan
la entrada o salida de mercancías del territorio nacional, en la que se contiene
información relativa a las operaciones que se consolidan en un pedimento, en la
forma y con la información requerida por el Servicio de Administración Tributaria
mediante reglas……..

Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios

Disposiciones Generales:

Artículo 1. Están obligadas al pago del impuesto establecido en esta Ley, las
personas físicas y las morales que realicen los actos o actividades siguientes:

I. La enajenación en territorio nacional o, en su caso, la importación de los


bienes señalados en esta Ley. Para efectos de la presente Ley se
considera importación la introducción al país de bienes.

II. La prestación de los servicios señalados en esta Ley.

El impuesto se calculará aplicando a los valores a que se refiere este


ordenamiento, la tasa que para cada bien o servicio establece el artículo 2o. del

COMERCIO INTERNACIONAL 37
ANTOLOGÍA

mismo o, en su caso, la cuota establecida en esta Ley.

La Federación, el Distrito Federal, los Estados, los Municipios, los organismos


descentralizados o cualquier otra persona, aunque conforme a otras leyes o
decretos no causen impuestos federales o estén exentos de ellos, deberán
aceptar la traslación del impuesto especial sobre producción y servicios y, en su
caso, pagarlo y trasladarlo, de acuerdo con los preceptos de esta Ley.

El impuesto a que hace referencia esta Ley no se considera violatorio de precios o


tarifas, incluyendo los oficiales.

Artículo 2. Al valor de los actos o actividades que a continuación se señalan, se


aplicarán las tasas y cuotas siguientes:

I. En la enajenación o, en su caso, en la importación de los siguientes


bienes:

A) Bebidas con contenido alcohólico y cerveza:

1. Con una graduación alcohólica de hasta 14° G.L. 26.5%

2. Con una graduación alcohólica de más de 14° y hasta


20°G.L. 30%

3. Con una graduación alcohólica de más de 20°G.L. 53.0%

B) Alcohol, alcohol desnaturalizado y mieles incristalizables. 50%

C) Tabacos labrados:

1. Cigarros. 160%

2. Puros y otros tabacos labrados. 160%

3. Puros y otros tabacos labrados hechos enteramente a


mano. 30.4%

Adicionalmente a las tasas establecidas en este numeral, se


pagará una cuota de $0.35 por cigarro enajenado o importado.
Para los efectos de esta Ley se considera que el peso de un cigarro
equivale a 0.75 gramos de tabaco, incluyendo el peso de otras
sustancias con que esté mezclado el tabaco.

Tratándose de los tabacos labrados no considerados en el párrafo


anterior, con excepción de puros y otros tabacos labrados hechos
enteramente a mano, se aplicará la cuota mencionada en dicho

COMERCIO INTERNACIONAL 38
ANTOLOGÍA

párrafo al resultado de dividir el peso total de los tabacos labrados


enajenados o importados, entre 0.75. Para tal efecto se deberá
incluir el peso de otras sustancias con que esté mezclado el
tabaco. No se deberá considerar el filtro ni el papel o cualquier otra
sustancia que no contenga tabaco, con el que estén envueltos los
referidos tabacos labrados.

D) Combustibles automotrices:

1. Combustibles fósiles Cuota Unidad de medida

a. Gasolina menor a 92 octanos


.............................3.663 pesos por litro.

b. Gasolina mayor o igual a 92 octanos


...................2.866 pesos por litro.

c. Diésel.............................................................4.580
pesos por litro.

2. Combustibles no fósiles ....................................... 2.866


pesos por litro.

Tratándose de fracciones de las unidades de medida, la cuota se aplicará


en la proporción en que corresponda a dichas fracciones respecto de la
unidad de medida.

Las cantidades señaladas en el presente inciso, se actualizarán


anualmente y entrarán en vigor a partir del 1 de enero de cada año, con el
factor de actualización correspondiente al periodo comprendido desde el
mes de diciembre del penúltimo año hasta el mes de diciembre inmediato
anterior a aquél por el cual se efectúa la actualización, mismo que se
obtendrá de conformidad con el artículo 17-A del Código Fiscal de la
Federación. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicará el factor
de actualización en el Diario Oficial de la Federación durante el mes de
diciembre de cada año.

E) Diesel: la tasa que resulte para el mes de que se trate en los


términos de los artículos 2o.-A y 2o.-B de esta Ley. Inciso
Derogado D.O.F. 18/11/2015

F) Bebidas energetizantes, así como concentrados, polvos y


jarabes para preparar bebidas energetizantes 25%

G) Bebidas saborizadas; concentrados, polvos, jarabes, esencias o


extractos de sabores, que al diluirse permitan obtener bebidas

COMERCIO INTERNACIONAL 39
ANTOLOGÍA

saborizadas; y jarabes o concentrados para preparar bebidas


saborizadas que se expendan en envases abiertos utilizando
aparatos automáticos, eléctricos o mecánicos, siempre que los
bienes a que se refiere este inciso contengan cualquier tipo de
azúcares añadidos.

La cuota aplicable será de $1.00 por litro. Tratándose de concentrados,


polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores, el impuesto se calculará
tomando en cuenta el número de litros de bebidas saborizadas que, de
conformidad con las especificaciones del fabricante, se puedan obtener.

Lo dispuesto en este inciso también será aplicable a los bienes


mencionados en el inciso F) de esta fracción, cuando contengan azúcares
añadidos, en adición al impuesto establecido en dicho inciso F).

La cuota a que se refiere este inciso se actualizará conforme a lo dispuesto


por el sexto y séptimo párrafos del artículo 17-A del Código Fiscal de la
Federación.

H) Combustibles Fósiles Cuota Unidad de medida……….

(http://www.aduanas-mexico.com.mx/claa/ctar/leyes/lieps.html)

Ley Federal de Derechos


Artículo 1o.- Los derechos que establece esta Ley, se pagarán por el uso o
aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, así como por
recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público,
excepto cuando se presten por organismos descentralizados u órganos
desconcentrados y en este último caso, cuando se trate de contraprestaciones que
no se encuentren previstas en esta Ley.
También son derechos las contribuciones a cargo de los organismos públicos
descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado. Los derechos por la
prestación de servicios que establece esta Ley deberán estar relacionados con el
costo total del servicio, incluso el financiero, salvo en el caso de dichos cobros
tengan un carácter racionalizador del servicio. Cuando se concesione o autorice
que la prestación de un servicio que grava esta Ley, se proporcione total o
parcialmente por los particulares, deberán disminuirse el cobro del derecho que se
establece por el mismo en la proporción que represente el servicio concesionado o
prestado por un particular respecto del servicio total.

Las cuotas de los derechos que se establecen en esta Ley se actualizarán


anualmente el primero de enero de cada año, considerando el periodo
comprendido desde el decimotercer mes inmediato anterior y hasta el último mes
anterior a aquél en que se efectúa la actualización.
Los derechos que se adicionen a la presente Ley o que hayan sufrido

COMERCIO INTERNACIONAL 40
ANTOLOGÍA

modificaciones en su cuota, durante el transcurso del ejercicio fiscal que


corresponda, se actualizarán en el mes de enero del ejercicio fiscal en que se
actualicen las demás cuotas de derechos conforme al párrafo anterior,
considerando solamente la parte proporcional del incremento porcentual de que se
trate, para lo cual se considerará el periodo comprendido desde el mes en que
entró en vigor la adición o modificación y hasta el último mes del ejercicio en el
que se efectúa la actualización. Para las actualizaciones subsecuentes del mismo
derecho, las cuotas de los derechos a que se refiere este párrafo, se actualizarán
conforme a lo dispuesto en el párrafo anterior.

Para los efectos de los párrafos anteriores, se aplicará el factor de actualización


que resulte de dividir el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes
inmediato anterior al más reciente del periodo, entre el Índice Nacional de Precios
al Consumidor correspondiente al mes anterior al más antiguo del periodo, o bien,
el del mes anterior a aquél en que entró en vigor la adición o modificación a que se
refiere el párrafo anterior.

El Servicio de Administración Tributaria publicará en el Diario Oficial de la


Federación el factor de actualización a que se refieren los párrafos anteriores. Las
cantidades que se señalan como límites mínimos o máximos para la
determinación de los derechos a que se refiere esta Ley, se actualizarán con el
factor de actualización que corresponda de los derechos a que hace referencia el
presente artículo. Cuando de conformidad con la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal u otras disposiciones, los servicios que presta una
dependencia de la administración pública centralizada o un organismo
descentralizado, pasan a ser proporcionados por otra dependencia u organismo,
se entenderá que las disposiciones señaladas en esta Ley para aquéllos se
aplicarán a éstos, así como cuando cambien de nombre los registros o padrones
que conforman el servicio o la Ley que lo establece, se seguirán pagando los
derechos correspondientes conforme a los preceptos que los establecen. La
actualización de las cuotas de los derechos se calculará sobre el importe de las
cuotas vigentes. Las cuotas de los derechos que contengan tasas sobre valor no
se incrementarán mediante la aplicación de los factores a que se refiere el párrafo
cuarto de este artículo. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público elaborará y
distribuirá, mediante folletos, los textos de la Ley.
Artículo 2o.- Los derechos que se establecen en esta Ley se pagarán en el monto,
forma, lugar y época de pago que en cada capítulo se señalan. Cuando en el
capítulo respectivo no se establezca la forma, monto, lugar y época de pago se
aplicarán estas disposiciones.
Los organismos públicos descentralizados que en cumplimiento al objeto para el
que fueron creados usen o aprovechen bienes del dominio público de la Nación o
presten los servicios públicos exclusivos del Estado, estarán obligados a pagar los
derechos que se establecen en esta Ley con las excepciones que en la misma se
señalan. Cuando se constituyan o modifiquen organismos descentralizados que en
cumplimiento del objeto para el que fueron creados presten servicios exclusivos
del Estado o usen o aprovechen bienes del dominio público de la Nación, estarán

COMERCIO INTERNACIONAL 41
ANTOLOGÍA

obligados a pagar por concepto de derechos el 10% de sus ingresos mensuales


totales provenientes de la realización de las actividades propias de su objeto. Los
derechos que están obligados a pagar los organismos descentralizados por
prestar servicios exclusivos del Estado en cumplimiento del objeto para el que
fueron creados, se destinarán al organismo de que se trate en caso de
encontrarse en estado deficitario para cubrir sus gastos de operación,
conservación, mantenimiento e inversión hasta por el monto de la deficiencia
presupuestal correspondiente. Esta circunstancia y el monto correspondiente se
determinarán por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la que, en su caso,
podrá otorgar la autorización respectiva. Las cantidades excedentes no tendrán
destino específico. La Federación, el Distrito Federal, los Estados, los Municipios,
los organismos descentralizados o cualquier otra persona, aun cuando de
conformidad con otras leyes o decretos no estén obligados a pagar contribuciones
o estén exentos de ellas, deberán pagar los derechos que establece esta Ley con
las excepciones que en la misma se señalan.

Código Fiscal de la Federación


Artículo 1o.- Las personas físicas y las morales, están obligadas a contribuir para
los gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas. Las disposiciones de
este Código se aplicarán en su defecto y sin perjuicio de lo dispuesto por los
tratados internacionales de los que México sea parte. Sólo mediante ley podrá
destinarse una contribución a un gasto público específico. La Federación queda
obligada a pagar contribuciones únicamente cuando las leyes lo señalen
expresamente. Los estados extranjeros, en casos de reciprocidad, no están
obligados a pagar impuestos. No quedan comprendidas en esta exención las
entidades o agencias pertenecientes a dichos estados. Las personas que de
conformidad con las leyes fiscales no estén obligadas a pagar contribuciones,
únicamente tendrán las otras obligaciones que establezcan en forma expresa las
propias leyes.
Artículo 2o.- Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de
seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos, las que se definen de la
siguiente manera:

I. Impuestos son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las
personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho
prevista por la misma y que sean distintas de las señaladas en las fracciones II, III
y IV de este Artículo.
II. Aportaciones de seguridad social son las contribuciones establecidas en ley a
cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de
obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o a las personas que
se beneficien en forma especial por servicios de seguridad social proporcionados
por el mismo Estado.
III. Contribuciones de mejoras son las establecidas en Ley a cargo de las personas
físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas.
IV. Derechos son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o
aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, así como por

COMERCIO INTERNACIONAL 42
ANTOLOGÍA

recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público,


excepto cuando se presten por organismos descentralizados u órganos
desconcentrados cuando en este último caso, se trate de contraprestaciones que
no se encuentren previstas en la Ley Federal de Derechos. También son derechos
las contribuciones a cargo de los organismos públicos descentralizados por
prestar servicios exclusivos del Estado. Cuando sean organismos
descentralizados los que proporcionen la seguridad social a que hace mención la
fracción II, las contribuciones correspondientes tendrán la naturaleza de
aportaciones de seguridad social. Los recargos, las sanciones, los gastos de
ejecución y la indemnización a que se refiere el séptimo párrafo del Artículo 21 de
este Código son accesorios de las contribuciones y participan de la naturaleza de
éstas. Siempre que en este Código se haga referencia únicamente a
contribuciones no se entenderán incluidos los accesorios, con excepción de lo
dispuesto en el Artículo 1o……

Ley de Impuesto del Valor Agregado


Artículo 1o.- Están obligadas al pago del impuesto al valor agregado establecido
en esta Ley, las personas físicas y las morales que, en territorio nacional, realicen
los actos o actividades siguientes:

I.- Enajenen bienes.


II.- Presten servicios independientes.
III.- Otorguen el uso o goce temporal de bienes.
IV.- Importen bienes o servicios. El impuesto se calculará aplicando a los valores
que señala esta Ley, la tasa del 16%. El impuesto al valor agregado en ningún
caso se considerará que forma parte de dichos valores.

El contribuyente trasladará dicho impuesto, en forma expresa y por separado, a


las personas que adquieran los bienes, los usen o gocen temporalmente, o
reciban los servicios. Se entenderá por traslado del impuesto el cobro o cargo que
el contribuyente debe hacer a dichas personas de un monto equivalente al
impuesto establecido en esta Ley, inclusive cuando se retenga en los términos de
los artículos 1o.-A o 3o., tercer párrafo de la misma.

El contribuyente pagará en las oficinas autorizadas la diferencia entre el impuesto


a su cargo y el que le hubieran trasladado o el que él hubiese pagado en la
importación de bienes o servicios, siempre que sean acreditables en los términos
de esta Ley. En su caso, el contribuyente disminuirá del impuesto a su cargo, el
impuesto que se le hubiere retenido.

El traslado del impuesto a que se refiere este artículo no se considerará violatorio


de precios o tarifas, incluyendo los oficiales.

Artículo 1o.-A.- Están obligados a efectuar la retención del impuesto que se les
traslade, los contribuyentes que se ubiquen en alguno de los siguientes supuestos:

COMERCIO INTERNACIONAL 43
ANTOLOGÍA

I. Sean instituciones de crédito que adquieran bienes mediante dación en pago o


adjudicación judicial o fiduciaria.
II. Sean personas morales que:
a) Reciban servicios personales independientes, o usen o gocen temporalmente
bienes, prestados u otorgados por personas físicas, respectivamente.
b) Adquieran desperdicios para ser utilizados como insumo de su actividad
industrial o para su comercialización.
c) Reciban servicios de autotransporte terrestre de bienes, prestados por personas
físicas o morales.
d) Reciban servicios prestados por comisionistas, cuando éstos sean personas
físicas
III. Sean personas físicas o morales que adquieran bienes tangibles, o los usen o
gocen temporalmente, que enajenen u otorguen residentes en el extranjero sin
establecimiento permanente en el país.
IV. (Se deroga).

No efectuarán la retención a que se refiere este artículo las personas físicas o


morales que estén obligadas al pago del impuesto exclusivamente por la
importación de bienes. Quienes efectúen la retención a que se refiere este artículo
sustituirán al enajenante, prestador de servicio u otorgante del uso o goce
temporal de bienes en la obligación de pago y entero del impuesto. El retenedor
efectuará la retención del impuesto en el momento en el que pague el precio o la
contraprestación y sobre el monto de lo efectivamente pagado y lo enterará
mediante declaración en las oficinas autorizadas, conjuntamente con el pago del
impuesto correspondiente al mes en el cual se efectúe la retención o, en su
defecto, a más tardar el día 17 del mes siguiente a aquél en el que hubiese
efectuado la retención, sin que contra el entero de la retención pueda realizarse
acreditamiento, compensación o disminución alguna.

El Ejecutivo Federal, en el reglamento de esta ley, podrá autorizar una retención


menor al total del impuesto causado, tomando en consideración las características
del sector o de la cadena productiva de que se trate, el control del cumplimiento de
obligaciones fiscales, así como la necesidad demostrada de recuperar con mayor
oportunidad el impuesto acreditable.

3.4 Leyes especiales relacionadas con el comercio exterior

Estas leyes nos sirven para para proteger el comercio nacional y regular los
artículos que se pretenden introducir a nuestro país.

 Ley de Inversión Extranjera


 Ley General de Salud
 Ley Federal de Sanidad Vegetal

COMERCIO INTERNACIONAL 44
ANTOLOGÍA

 Ley Federal de Sanidad Animal

Ley de Inversión Extranjera

ARTÍCULO 1o.- La presente Ley es de orden público y de observancia general en


toda la República. Su objeto es la determinación de reglas para canalizar la
inversión extranjera hacia el país y propiciar que ésta contribuya al desarrollo
nacional.
ARTÍCULO 2o.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:
I.- Comisión: la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras;
II.- Inversión extranjera:
a) La participación de inversionistas extranjeros, en cualquier proporción, en el
capital social de sociedades mexicanas;
b) La realizada por sociedades mexicanas con mayoría de capital extranjero; y
c) La participación de inversionistas extranjeros en las actividades y actos
contemplados por esta Ley.
III.- Inversionista extranjero: a la persona física o moral de nacionalidad distinta a
la mexicana y las entidades extranjeras sin personalidad jurídica;
IV.- Registro: el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras;
V. Secretaría: la Secretaría de Economía;
VI.- Zona Restringida: La faja del territorio nacional de cien kilómetros a lo largo de
las fronteras y de cincuenta a lo largo de las playas, a que hace referencia la
fracción I del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; y
VII.- Cláusula de Exclusión de Extranjeros: El convenio o pacto expreso que forme
parte integrante de los estatutos sociales, por el que se establezca que las
sociedades de que se trate no admitirán directa ni indirectamente como socios o
accionistas a inversionistas extranjeros, ni a sociedades con cláusula de admisión
de extranjeros.
ARTÍCULO 3o.- Para los efectos de esta Ley se equipara a la inversión mexicana
la que efectúen los extranjeros en el país con la condición de estancia de
Residente Permanente, salvo aquélla realizada en las actividades contempladas
en los Títulos Primero y Segundo de esta Ley.
ARTÍCULO 4o.- La inversión extranjera podrá participar en cualquier proporción en
el capital social de sociedades mexicanas, adquirir activos fijos, ingresar a nuevos
campos de actividad económica o fabricar nuevas líneas de productos, abrir y
operar establecimientos, y ampliar o relocalizar los ya existentes, salvo por lo
dispuesto en esta Ley.
Las reglas sobre la participación de la inversión extranjera en las actividades del
sector financiero contempladas en esta Ley, se aplicarán sin perjuicio de lo que
establezcan las leyes específicas para esas actividades.
Para efectos de determinar el porcentaje de inversión extranjera en las actividades
económicas sujetas a límites máximos de participación, no se computará la
inversión extranjera que, de manera indirecta, sea realizada en dichas actividades
a través de sociedades mexicanas con mayoría de capital mexicano, siempre que

COMERCIO INTERNACIONAL 45
ANTOLOGÍA

estas últimas no se encuentren controladas por la inversión extranjera………

Ley General de Salud

Artículo 1o.- La presente ley reglamenta el derecho a la protección de la salud que


tiene toda persona en los términos del Artículo 4o. de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, establece las bases y modalidades para el acceso
a los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades
federativas en materia de salubridad general. Es de aplicación en toda la
República y sus disposiciones son de orden público e interés social.
Artículo 1o. Bis.- Se entiende por salud como un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Artículo 2o.- El derecho a la protección de la salud, tiene las siguientes
finalidades:
I. El bienestar físico y mental de la persona, para contribuir al ejercicio pleno de
sus capacidades; II. La prolongación y mejoramiento de la calidad de la vida
humana;
III. La protección y el acrecentamiento de los valores que coadyuven a la creación,
conservación y disfrute de condiciones de salud que contribuyan al desarrollo
social;
IV. La extensión de actitudes solidarias y responsables de la población en la
preservación, conservación, mejoramiento y restauración de la salud;
V. El disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz y
oportunamente las necesidades de la población;
VI. El conocimiento para el adecuado aprovechamiento y utilización de los
servicios de salud,
y VII. El desarrollo de la enseñanza y la investigación científica y tecnológica para
la salud.
Artículo 3o.- En los términos de esta Ley, es materia de salubridad general:
I. La organización, control y vigilancia de la prestación de servicios y de
establecimientos de salud a los que se refiere el Artículo 34, fracciones I, III y IV,
de esta Ley;
II. La atención médica, preferentemente en beneficio de grupos vulnerables; II bis.
La Protección Social en Salud.
III. La coordinación, evaluación y seguimiento de los servicios de salud a los que
se refiere el Artículo 34, fracción II;
IV. La atención materno-infantil;
IV Bis. El programa de nutrición materno-infantil en los pueblos y comunidades
indígenas; IV Bis 1. La salud visual;
IV Bis 2. La salud auditiva;
V. La planificación familiar;
VI. La salud mental;
VII. La organización, coordinación y vigilancia del ejercicio de las actividades
profesionales, técnicas y auxiliares para la salud;
VIII. La promoción de la formación de recursos humanos para la salud;
IX. La coordinación de la investigación para la salud y el control de ésta en los

COMERCIO INTERNACIONAL 46
ANTOLOGÍA

seres humanos; IX Bis. El genoma humano;


X. La información relativa a las condiciones, recursos y servicios de salud en el
país;
XI. La educación para la salud;
XII. La prevención, orientación, control y vigilancia en materia de nutrición,
sobrepeso, obesidad y otros trastornos de la conducta alimentaria, enfermedades
respiratorias, enfermedades cardiovasculares y aquellas atribuibles al tabaquismo;
XIII. La prevención y el control de los efectos nocivos de los factores ambientales
en la salud del hombre;
XIV. La salud ocupacional y el saneamiento básico; XV. La prevención y el control
de enfermedades transmisibles;
XV Bis. El Programa Nacional de Prevención, Atención y Control del VIH/SIDA e
Infecciones de Transmisión Sexual;…………………….

Ley Federal de Sanidad Vegetal

Artículo 1o.- La presente Ley es de observancia general en todo el territorio


nacional y tiene por objeto regular y promover, la sanidad vegetal, así como la
aplicación, verificación y certificación de los sistemas de reducción de riesgos de
contaminación física, química y microbiológica en la producción primaria de
vegetales. Sus disposiciones son de orden público e interés social.
Artículo 2o.- La sanidad vegetal tiene como finalidad promover y vigilar la
observancia de las disposiciones legales aplicables; diagnosticar y prevenir la
diseminación e introducción de plagas de los vegetales, sus productos o
subproductos que representen un riesgo fitosanitario; así como establecer
medidas fitosanitarias y regular la efectividad de los insumos fitosanitarios y de los
métodos de control integrado. La regulación en materia de sistemas de reducción
de riegos de contaminación, tiene como finalidad, promover, verificar y certificar
las actividades efectuadas en la producción primaria de vegetales encaminadas a
evitar su contaminación por agentes físicos, químicos o microbiológicos, a través
de la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas y el uso y manejo adecuados de
insumos utilizados en el control de plagas.
Artículo 3o.- Las medidas fitosanitarias que establezca la Secretaría, serán las
necesarias para asegurar el nivel adecuado de protección y condición fitosanitaria
en todo o parte del territorio nacional, para lo cual tomará en consideración la
evidencia científica y en su caso, el análisis de riesgo de plagas, así como las
características agroecológicas de la zona donde se origine el problema
fitosanitario y las de la zonas a la que se destinen los vegetales, productos o
subproductos; buscando proteger y conservar la fauna benéfica nativa y el
equilibrio natural. La Secretaría establecerá, las medidas para la reducción de
riesgos de contaminación en la producción primaria de vegetales, necesarias para
minimizar la presencia de agentes contaminantes físicos, químicos y
microbiológicos, determinados a través de un análisis de riesgos. Artículo 4o.- Los
programas, proyectos y demás acciones que, en cumplimiento a lo dispuesto en
esta Ley y en razón de su competencia, corresponda ejecutar a las dependencias
y entidades de la Administración Pública Federal, deberán sujetarse a la

COMERCIO INTERNACIONAL 47
ANTOLOGÍA

disponibilidad presupuestaria que se apruebe para dichos fines en el Presupuesto


de Egresos de la Federación y a las disposiciones de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria……..

Ley Federal de Sanidad Animal

Artículo 1.- La presente Ley es de observancia general en todo el territorio


nacional y tiene por objeto fijar las bases para: el diagnóstico, prevención, control y
erradicación de las enfermedades y plagas que afectan a los animales; procurar el
bienestar animal; regular las buenas prácticas pecuarias aplicables en la
producción primaria, en los establecimientos dedicados al procesamiento de
bienes de origen animal para consumo humano, tales como rastros y unidades de
sacrificio y en los establecimientos Tipo Inspección Federal; fomentar la
certificación en establecimientos dedicados al sacrificio de animales y
procesamiento de bienes de origen animal para consumo humano,
coordinadamente con la Secretaría de Salud de acuerdo al ámbito de competencia
de cada secretaría; regular los establecimientos, productos y el desarrollo de
actividades de sanidad animal y prestación de servicios veterinarios; regular los
productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso en animales
o consumo por éstos. Sus disposiciones son de orden público e interés social.
Artículo 2.- Las actividades de sanidad animal tienen como finalidad: diagnosticar
y prevenir la introducción, permanencia y diseminación de enfermedades y plagas
que afecten la salud o la vida de los animales; procurar el bienestar animal; así
como establecer las buenas prácticas pecuarias en la producción primaria y en los
establecimientos Tipo Inspección Federal dedicados al sacrificio de animales y
procesamiento de los bienes de origen animal para consumo humano; así como
en los rastros, en las unidades de sacrificio y en los demás establecimientos
dedicados al procesamiento de origen animal para consumo humano.
La regulación, verificación, inspección y certificación del procesamiento de bienes
de origen animal para consumo humano en establecimientos Tipo Inspección
Federal se deberán llevar a cabo respecto a la atención de riesgos sanitarios por
parte de la Secretaría, de conformidad con lo que establezca la Secretaría de
Salud. La inspección, verificación y supervisión del debido cumplimiento de las
disposiciones aplicables en establecimientos, dedicados al sacrificio de animales y
procesamiento de bienes de origen animal de competencia municipal, estatal o del
Distrito Federal, se realizará a través de la Secretaría o la Secretaría de Salud, de
acuerdo a su ámbito de competencia.
La certificación de establecimientos, dedicados al sacrificio de animales y
procesamiento de bienes de origen animal de competencia municipal, estatal o del
Distrito Federal, se realizará a través de la Secretaría, a petición de los
ayuntamientos, de los gobiernos de los estados y del gobierno del Distrito Federal,
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 108 de la presente ley.
Artículo 3.- La Secretaría es la autoridad responsable de tutelar la sanidad y el
bienestar animal, así como de las buenas prácticas pecuarias en la producción
primaria; y establecimientos Tipo Inspección Federal, y en los demás
establecimientos dedicados al sacrificio de animales y procesamiento de bienes de

COMERCIO INTERNACIONAL 48
ANTOLOGÍA

origen animal…….

3.5 Regulación nacional de la comercialización de los servicios

Es a partir de 1970 cuando los servicios aparecen en el escenario mundial como


posibles objetos de intercambio internacional. Al mismo tiempo comienza a surgir
interés por parte de algunos países en liberalizar el comercio internacional de
servicios. Esta idea de acceder a otros mercados exteriores respondía a la
trascendencia alcanzada por los servicios y a las desregulaciones efectuadas en
diversos ámbitos del sector terciario. Hay que destacar que en casi todos los
países las actividades de servicios se habían caracterizado por estar reguladas
por los Estados y con un fuerte proteccionismo. Hasta ese momento no se había
concedido importancia a las actividades referidas a los servicios, existiendo un
cierto grado de desinterés para que las mismas tuvieran un lugar en el comercio
internacional, salvo casos limitados (transporte en sus diversas versiones, turismo
y viajes, como más significativos). En todo caso, suelen estar asociados en mayor
o menor grado a los intercambios de mercancías.

Si bien existía una opinión generalizada que consideraba a los servicios como no-
comercializables a nivel internacional, se puede apreciar que algunos servicios
presentan mayores posibilidades de comercialización que otros. En este sentido,
se observa cómo el surgimiento de nuevos servicios, y los avances tecnológicos
en algunos sectores (como las telecomunicaciones y el transporte), presentan
condiciones que han favorecido la internacionalización de los mismos.
Evidentemente, la teoría tradicional del comercio internacional no ha concedido
reflexión suficiente al tratamiento del comercio internacional de servicios. Quizá se
deba a la propia naturaleza de los servicios y a la complejidad inherente que
tienen estas transacciones internacionales. Además, desde la perspectiva de su
comercio internacional, la heterogeneidad de los servicios y las complejidades de
su comercialización ponen de relieve dificultades adicionales que se presentan en
la internacionalización de los mismos.

En forma sintética se mencionarán algunas cuestiones en relación a las


transacciones internacionales de servicios: a) Por un lado, se observa la existencia
de medidas que pueden constituir barreras al comercio internacional de servicios.
b) Por otro lado, para todo estudio referido al comercio de servicios uno de los
mayores inconvenientes es la falta de datos estadísticos en relación a dicho
comercio. a) Las barreras al comercio de servicios constituyen un elemento básico
a analizar debido a la complejidad específica que presentan. Los intercambios
internacionales de servicios están sujetos a una serie de obstáculos, barreras y
restricciones. De acuerdo con la definición enunciada por Greppi3 «las barreras al
comercio de ser vicios se definen como una medida nacional que crea un
obstáculo a la venta de un servicio producido en el extranjero». De esta manera,
cualquier medida que obstaculice las transacciones internacionales de servicios se
considera una barrera al mismo. La importancia de las barreras al comercio de

COMERCIO INTERNACIONAL 49
ANTOLOGÍA

servicios ha pasado a ser un aspecto significativo dentro del marco regulador del
GATS.

La necesidad de reducir los obstáculos a las transacciones internacionales de


servicios, cualquiera que sea la forma adoptada, se ha convertido en el principal
objetivo al tratar de liberalizar dichas transacciones. Las barreras existentes en el
comercio de servicios son numerosas, difíciles de individualizar y por lo tanto su
eliminación no resulta fácil. b) Al analizar las corrientes comerciales de servicios
se presentan problemas respecto a la disponibilidad de las estadísticas y a su
comparabilidad; a la calidad, y al grado de confiabilidad de las mismas. Desde la
puesta en marcha del Acuerdo General sobre Comercio de Servicios (AGCS) se
ha puesto de manifiesto la demanda de estadísticas que respondan al concepto de
comercio de servicios en los cuatro modos de suministro establecidos en dicho
Acuerdo, con la finalidad de disponer de información para las negociaciones de los
compromisos contraídos por los países miembros de la OMC. Por un lado, las
deficiencias en las estadísticas pueden derivar de las diferencias que existen entre
los países, en relación a los métodos de recopilación de datos, la disparidad con
respecto a las definiciones utilizadas para determinados servicios, la información
incompleta sobre algunos sectores y partidas y la desagregación limitada de los
mismos. Por otro lado, si bien la principal y única fuente de información de datos
sobre el comercio de servicios, a nivel mundial, son las estadísticas de balanza de
pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI), las mismas presentan diferencias
con la clasificación utilizada para definir el suministro de servicios en el ACGS, ya
que no se establece una distinción entre los cuatro modos definidos en el AGCS,
creando así un vacío en la cobertura desde el punto de vista del AGCS.

3.6 Normas de la OMC

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es una organización internacional


creada con el objetivo de supervisar y apoyar la ampliación del comercio
internacional. Fue instituida en 1995 como sucesora del GATT, que había sido
creado en 1947. La OMC interviene en las reglas de comercio entre las naciones a
nivel global. Es responsable de la negociación e implementación de nuevos
acuerdos comerciales y de supervisar el cumplimiento de sus disposiciones,
firmados por la mayor parte de las naciones de la tierra y ratificados por sus
Parlamentos. Las funciones de la OMC incluyen supervisar la implementación,
administración y operación de los acuerdos comerciales, proveer un foro para las
negociaciones comerciales y resolver disputas, supervisar las políticas
comerciales nacionales, brindar asistencia al desarrollo para cumplir pautas
comerciales y realizar investigaciones sobre temas de su especialidad. La
Organización se encuentra en el proceso de desarrollo de una nueva negociación
comercial denominada Ronda de Doha, que comenzó en 2001.

Las normas de la OMC — los acuerdos- son fruto de negociaciones entre los
Miembros. El cuerpo de normas actualmente vigente está formado por los

COMERCIO INTERNACIONAL 50
ANTOLOGÍA

resultados de las negociaciones de la Ronda Uruguay, celebradas entre 1986 y


1994, que incluyeron una importante revisión del Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) original.

El GATT constituye ahora el principal compendio de normas de la OMC por lo que


se refiere al comercio de mercancías. La Ronda Uruguay también permitió
establecer nuevas normas sobre el comercio de servicios, los aspectos pertinentes
de la propiedad intelectual, la solución de diferencias y el examen de las políticas
comerciales. El cuerpo de normas completo consta de unas 30.000 páginas, que
recogen alrededor de 30 acuerdos, así como los respectivos compromisos
(llamados “Listas de compromisos”) contraídos por los distintos Miembros en
esferas específicas, por ejemplo la reducción de los tipos arancelarios o la
apertura de los mercados de servicios.
Gracias a estos acuerdos los Miembros de la OMC conducen un sistema de
comercio no discriminatorio que precisa sus derechos y obligaciones. Todos los
países reciben garantías de que en los mercados de los demás países se otorgará
a sus exportaciones un trato equitativo y uniforme y todos ellos se comprometen a
hacer otro tanto con las importaciones dirigidas a sus propios mercados. El
sistema ofrece además a los países en desarrollo cierta flexibilidad en lo que
respecta al cumplimiento de sus compromisos.

Mercancías

Todo empezó con el comercio de mercancías. Entre 1947 y 1994 el GATT fue el
foro en el que se negociaba la reducción de los derechos de aduana y de otros
obstáculos al comercio; el texto del Acuerdo General establecía normas
importantes, en particular la no discriminación.
Desde 1995 el GATT actualizado se ha convertido en el acuerdo básico de la
OMC por lo que se refiere al comercio de mercancías. Sus anexos se centran en
sectores específicos, como la agricultura y los textiles, y en cuestiones concretas,
por ejemplo el comercio de Estado, las normas de productos, las subvenciones o
las medidas antidumping.

Servicios

Los bancos, las compañías de seguros, las empresas de telecomunicaciones, los


organizadores de viajes en grupo, las cadenas de hoteles y las empresas de
transporte que deseen desarrollar sus actividades comerciales en el extranjero
pueden beneficiarse ahora de los mismos principios de comercio más libre y más
equitativo que originalmente sólo se aplicaban al comercio de mercancías.
Esos principios se recogen en el nuevo Acuerdo General sobre el Comercio de
Servicios (AGCS). Los Miembros de la OMC también han contraído compromisos
individuales en el marco del AGCS, en los que se indican los sectores de servicios
que están dispuestos a abrir a la competencia exterior y se especifican el grado de
apertura de dichos mercados.

COMERCIO INTERNACIONAL 51
ANTOLOGÍA

Propiedad intelectual

El Acuerdo de la OMC sobre propiedad intelectual consiste básicamente en una


serie de normas que rigen el comercio y las inversiones en la esfera de las ideas y
de la creatividad. Esas normas establecen cómo se deben proteger en los
intercambios comerciales el derecho de autor, las patentes, las marcas de fábrica
o de comercio, las indicaciones geográficas utilizadas para identificar a los
productos, los dibujos y modelos industriales, los esquemas de trazado de los
circuitos integrados y la información no divulgada, por ejemplo los secretos
comerciales, aspectos todos éstos conocidos como “propiedad intelectual”.

Solución de diferencias

El procedimiento de la OMC para resolver desacuerdos comerciales previsto por el


Entendimiento sobre Solución de Diferencias es vital para garantizar la
observancia de las normas y asegurar así la fluidez del comercio.
Los países someten sus diferencias a la OMC cuando estiman que se han
infringido los derechos que les corresponden en virtud de los acuerdos. Las
opiniones de los expertos independientes designados especialmente para el caso
se basan en la interpretación de los acuerdos y de los compromisos individuales
contraídos por los países.

El sistema alienta a los países a que solucionen sus diferencias mediante la


celebración de consultas. Si esto no surte efecto, pueden iniciar un procedimiento
detalladamente estructurado que consta de varias fases e incluye la posibilidad de
que un grupo especial de expertos adopte una resolución al respecto y el derecho
de recurrir contra tal resolución alegando fundamentos jurídicos.
La confianza en este sistema ha quedado corroborada por el número de casos
sometidos a la OMC, alrededor de 300 en el curso de ocho años, frente a las 300
diferencias examinadas durante toda la vigencia del GATT (1947–1994).

Examen de políticas comerciales

El Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales tiene por objeto promover


la transparencia, aumentar la comprensión de las políticas adoptadas por los
distintos países y evaluar su repercusión. Muchos Miembros también ven en estos
exámenes un análisis constructivo de sus políticas.

Todos los Miembros de la OMC deben someterse a este escrutinio periódico; cada
examen incluye el informe del país en cuestión y el de la Secretaría de la OMC.

Desarrollo y comercio

COMERCIO INTERNACIONAL 52
ANTOLOGÍA

Más de tres cuartas partes de los Miembros de la OMC son países en desarrollo o
países menos adelantados. Todos los Acuerdos de la OMC incluyen disposiciones
especiales para ellos, por ejemplo plazos más largos para cumplir acuerdos y
compromisos, medidas destinadas a aumentar sus oportunidades comerciales y
asistencia para ayudarlos a crear la infraestructura necesaria para llevar a cabo
las tareas relacionadas con la OMC, resolver las diferencias y aplicar las normas
técnicas.

La Conferencia Ministerial de 2001 que tuvo lugar en Doha fijó cometidos, entre
ellos la celebración de negociaciones, en lo que respecta a una gran variedad de
temas de interés para los países en desarrollo. Algunos han aplicado a las nuevas
negociaciones el calificativo de Ronda de Doha para el Desarrollo.

Antes, en 1997, una reunión de alto nivel sobre las iniciativas comerciales y la
asistencia técnica para los países menos adelantados desembocó en la adopción
de un “marco integrado”, en el que participan seis organismos
intergubernamentales, destinado a ayudar a los países menos adelantados a
aumentar su capacidad comercial, así como en cierto número de acuerdos
adicionales sobre acceso preferencial a los mercados.

Existe además en la OMC un Comité de Comercio y Desarrollo, asistido por un


Subcomité de Países Menos Adelantados, que se encarga de estudiar las
necesidades especiales de los países en desarrollo. Sus funciones comprenden la
aplicación de los acuerdos, la cooperación técnica y el fomento de la participación
de los países en desarrollo en el sistema mundial de comercio.

Asistencia técnica y formación

La OMC envía anualmente alrededor de 100 misiones de cooperación técnica a


los países en desarrollo y celebra cada año en Ginebra por término medio tres
cursos sobre política comercial destinados a los funcionarios de distintos países.
Además, se organizan regularmente seminarios regionales en todas las regiones
del mundo, con énfasis especial en los países africanos. En Ginebra también se
organizan cursos de formación para los funcionarios de países en proceso de
transición de economías de planificación centralizada a economías de mercado.

La OMC ha establecido centros de referencias en más de 100 ministerios de


comercio y organizaciones regionales en las capitales de países en desarrollo y
países menos adelantados a fin de que los funcionarios de esos ministerios
dispongan de ordenadores para acceder a Internet y se mantengan así al tanto de
los acontecimientos que se producen en la sede de la OMC en Ginebra gracias al
acceso en línea a la inmensa base de datos de la OMC, consistente en
documentos oficiales y otra documentación. Se está procurando dar ayuda
además a los países que carecen de representantes permanentes en Ginebra.

COMERCIO INTERNACIONAL 53
ANTOLOGÍA

UNIDAD 4.
IMPORTACION Y EXPORTACION EN MEXICO
Temario:
4.1 Importaciones
4.2 Exportaciones
4.3 Actividades de comercio exterior realizadas en la franja y región fronteriza

4.1 Importaciones

Antes de responder como importar a México, por parte de una persona o empresa
local, es necesario analizar la información existente relacionada al producto, las
barreras o aranceles a la importación, la demanda del producto en el país destino,
entre otras cuestiones.
La información de las importaciones México, le permite determinar si es rentable
importar un producto específico. Puede usar estos datos para:
Buscar Países Exportadores
Conocer los principales países exportadores del producto a importar.
Identificar Empresas Competidores
Necesita saber qué empresas ya están importando determinado producto, en
volumen y valor, a fin de determinar los principales competidores, sus fortalezas y
debilidades.
Seleccionar un Nicho de Mercado:
Analice cuál es el nicho de mercado dentro de su país que más le conviene
dependiendo de:
o Consumo (de preferencia alto)
o Competencia (de preferencia baja)
o Entorno externo del país (económico, político y social)
o Distancia, riesgos
o Volumen a comprar

Revisar barreras a la importación


Aquellas barreras que limiten las importaciones como:
o Prohibición
o Permisos de importación
o Cuotas
o Normas técnicas

COMERCIO INTERNACIONAL 54
ANTOLOGÍA

o Regulaciones fito sanitarias


o Aranceles
o Calidad demandada

Preguntas de importaciones en México

Algunas de las preguntas principales respecto al tema de cómo importar son:


1. ¿En México, donde puedo buscar más información sobre las principales
importaciones de México?
Existe la página de SIAVI (Sistema de Información Arancelaria Via Internet) que
proporciona información directamente de la Secretaría de Economía. Esta
herramienta permite consultar los países a los cuales exportamos y de los cuales
importamos. Sólo es necesario contar con su fracción arancelaria. Ésta es un
código internacional que identifica al producto. Usted puede consultarlo con un
especialista o agente aduanal.
2. ¿Puedo desarrollar importaciones para México por mi cuenta?
Existen cuatro categorías en la Ley Aduanera de México, con respecto a la
internación de mercancías: la primera es el equipaje de pasajeros, que consiste en
todo aquello que trae en su maleta. La segunda se trata del concepto de
franquicia, el cual aplica en viajes terrestres por un monto de $50 dólares
americanos, y por vía marítima o aérea hasta por un monto de $300 dólares
americanos. La tercera se conoce como despacho simplificado, en operaciones de
$3000 dólares americanos para cualquier tipo de mercancía y $4000 dlls en
equipo de cómputo. En estas tres primeras categorías no es necesario contratar a
un intermediario. Cuando usted sobrepase estos montos se hace indispensable la
contratación de un agente aduanal.
3. ¿Dónde puedo capacitarme/orientarme/iniciarme en las
principales importaciones de México?
En la página (Comercio y Aduanas.com.mx) se ofrecen cursos de importaciones.
Estos cursos pueden tomarse online, desde su computadora, y están enfocados a
distintas necesidades y niveles de conocimiento del estudiante, desde el
principiante que desconoce las importaciones México, aquel que requiere de
orientación y el nivel avanzado para personas que necesitan de herramientas para
la importación efectiva.

En México desde que la economía se abrió las importaciones son mayores a las
exportaciones. Hoy en día la mitad de estas importaciones provienen de nuestro
país vecino: Estados Unidos, con un 50.2% (INEGI 2012), de China un 14.7%,
Japón un 4.7% y por último del resto de los países 30.4%.
En México se importan principalmente bienes de intermedio, éstos son los que van
en el proceso de un producto antes que éste pueda ser consumido o usado, la

COMERCIO INTERNACIONAL 55
ANTOLOGÍA

industria automotriz es una de las principales causas de ello, pues hay


ensambladoras importantes a lo largo de México.

Debido a los altos números de lo que entra nuestro país (importaciones) la


balanza comercial mexicana sigue arrojando números negativos, como vimos en
el último periodo es que este comportamiento ha ido disminuyendo. Sin embargo
hay muchos productos que se fabrican en otros países, como podemos ver, que
son requeridos para diferentes industrias en México y por ello siguen entrando al
país.

Los principales productos importados por México son gasolina, automóviles,


circuitos integrados monolíticos, gasóleo, circuitos electrónicos integrados y partes
de monitores y proyectores. Las importaciones se llevan a cabo principalmente
desde Estados Unidos, Canadá, Brasil, Alemania, Italia, China, Corea del Sur,
Japón y Taiwán.

4.2 Exportaciones

La exportación es el envío legal de mercancías nacionales o nacionalizadas para


su uso o consumo en el extranjero. La legislación nacional (Ley Aduanera)
contempla dos tipos de exportación: la definitiva y la temporal.

a) La exportación definitiva se define en el artículo 102 de la Ley Aduanera como


la salida de mercancías del territorio nacional para permanecer en el extranjero
por tiempo ilimitado.

b) La exportación temporal es la salida de mercancías del territorio nacional para


retornar posteriormente al país. Se realiza con el objeto de permanecer en el
extranjero por tiempo limitado y con una finalidad específica, para retornar al país
en el mismo estado, o para elaboración, transformación o reparación.

Para exportar, lo primero y esencial es mantener y revigorizar la actitud de todo


empresario exitoso, atención a su cliente y metas claras de lo que quiere lograr, ya
que sólo quien las tiene puede alcanzarlas.

Ámbito mundial. ¿Qué pasa en el mundo?

El escenario mundial se caracteriza actualmente por cuatro variables: tecnología,


información, conocimiento e innovación, estas determinan la manera en la que los
países se interrelacionan.

Todos los países, son interdependientes en una economía global en la que

COMERCIO INTERNACIONAL 56
ANTOLOGÍA

ninguna nación puede proclamarse autosuficiente, puesto que no hay economías


autosuficientes. En la actualidad, lo que pasa en cualquier lugar del mundo afecta
al resto de las economías del planeta. De ahí la razón de que se estén formando
bloques económicos y suscribiéndose tratados de libre comercio.
.
Vivimos una época en la que las ventajas relativas del pasado se están anulando y
la apertura comercial tiende a igualarlas; es decir, los países han abierto sus
fronteras, al tiempo que reducen sus aranceles de importación.

Para aumentar la competitividad de nuestros productos es importante que la


innovación sea una constante en los procesos productivos y administrativos, por
ejemplo la logística. La rapidez en la entrega, un adecuado empaque o la
adecuación del producto, puede marcar la diferencia con nuestros competidores.

Ámbito nacional.
¿Cómo se ha insertado México en la globalización?

En el marco de la apertura comercial y la globalización de los mercados, México


es el país con uno de los niveles de vinculación de negociación comercial más
elevado del mundo. Actualmente, México cuenta con numerosos tratados y
acuerdos comerciales, de carácter bilateral y regional, que le brindan el acceso
preferencial a más de 1200 millones de consumidores y dos terceras partes del
Producto Interno Bruto (PIB) Mundial. Entre los países y asociaciones con los que
se han fortalecido los lazos comerciales a través de estos mecanismos se
encuentran, en el continente americano,Estados Unidos de América y Canadá
(TLCAN); Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá,
en Centroamérica; en América del Sur, Colombia, Chile, Perú y Uruguay; así como
Argentina, Cuba, Brasil, Ecuador y Paraguay, en el marco de la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI).

Con Europa se han suscrito con la Unión Europea y la Asociación Europea de


Libre Comercio (AELC), y en Asia, con Japón e Israel. Mención especial merece el
Acuerdo de Asociación Transpacífico (TTP), recientemente concluido, que aún
requiere de la ratificación del Senado de la República y que abre la posibilidad de
fortalecer relaciones con nuevos países como Australia, Brunei Darussalam,
Malasia, Nueva Zelandia, Singapur y Vietnam.

Con estas acciones, el gobierno mexicano busca incentivar a las empresas para
que se inserten en el mercado internacional y obtengan beneficios para los
productos mexicanos, y que el mercado interno, a su vez, se fortalezca con
insumos y bienes productivos de los países con los que nos hemos vinculado en
negociaciones comerciales.

Ámbito empresarial.
¿Cómo afecta la globalización a las empresas?

COMERCIO INTERNACIONAL 57
ANTOLOGÍA

En una economía cerrada, el consumidor no tiene posibilidades de elección en


materia de precio y calidad. En contraste, las múltiples opciones que brindan un
mercado abierto y la competencia que este genera, favorecen al consumidor final,
porque cuenta con un mayor número de satisfactores de diversa índole, los cuales
pueden ajustarse a cualquier tipo de necesidad y de presupuesto.

En contraparte, como productores de bienes y servicios, en México estamos


obligados a innovar y desarrollar cada vez más y mejores productos. Ello exige
cambios drásticos. Sin embargo, este nuevo esfuerzo no debe soslayar las
necesidades que plantean los consumidores en su propio entorno.

Los proyectos de exportación deben formar parte importante de los programas de


crecimiento de la empresa, por lo que se recomienda considerarlos como una
variable de peso en los mismos.

La necesidad de cambio se vuelve una constante; si no se toma en cuenta, se


corre el riesgo de perder la oportunidad del éxito y salir del mercado. Por eso es
recomendable planearlo y asumirlo de la mejor manera.

En los países en los que se ha llevado a cabo la apertura comercial, los


empresarios se enfrentaron a una mayor competencia, no solo en el exterior, sino
en su propio mercado. El empresario debe tomar en cuenta que las reglas han
cambiado como resultado de la mayor capacidad de selección del consumidor. Es
necesario que el cliente, nacional o extranjero, tenga prioridad en la empresa.

Proceso de Exportación:

La exportación considera diversas etapas; enseguida se presentan de una manera


gráfica, para una mejor comprensión:

1. Viabilidad inicial
2. Viabilidad real
3. Exportación
4. Conclusión y perfeccionamiento

COMERCIO INTERNACIONAL 58
ANTOLOGÍA

Proceso 1. Viabilidad inicial

COMERCIO INTERNACIONAL 59
ANTOLOGÍA

Proceso 2. Viabilidad real

COMERCIO INTERNACIONAL 60
ANTOLOGÍA

Proceso 3. Exportación

COMERCIO INTERNACIONAL 61
ANTOLOGÍA

Proceso 4. Conclusión y perfeccionamiento

COMERCIO INTERNACIONAL 62
ANTOLOGÍA

4.3 Actividades de comercio exterior realizadas en la franja y región


fronteriza

Franja fronteriza norte

Es el territorio comprendido entre la línea divisoria internacional del norte del país
y la línea paralela a una distancia de 20 kilómetros hacia el interior del país, en el
tramo comprendido entre el límite de la región parcial del estado de Sonora y el
Golfo de México, así como el municipio fronterizo de Cananea, Sonora.

Región fronteriza

Los estados de Baja California, Baja California Sur, Quintana Roo y la región
parcial de Sonora; la franja fronteriza sur colindante con Guatemala y los
municipios de Caborca, Sonora, Comitán de Domínguez, Chiapas, y Salina Cruz,
Oaxaca.

Región parcial del estado de Sonora

La zona comprendida en los siguientes límites: al norte, la línea divisoria


internacional desde el cauce actual del río Colorado hasta el punto situado en esa
línea a 10 kilómetros al oeste de Sonoyta; de ese punto, una línea recta hasta
llegar a la costa a un punto situado a 10 kilómetros al este de Puerto Peñasco; de
allí, siguiendo el cauce de ese río, hacia el norte hasta encontrar la línea divisoria
internacional.

Franja fronteriza sur colindante con Guatemala

La zona comprendida por el territorio de 20 kilómetros paralelo a la línea divisoria


internacional del sur del país, en el tramo comprendido entre el municipio Unión
Juárez y la desembocadura del río Suchiate en el océano Pacífico, dentro del cual
se encuentra ubicada la Ciudad de Tapachula, Chiapas, con los límites que
geográficamente le corresponden.

Franquicia residentes fronterizos

Las personas mayores de edad que sean residentes en franja o región fronteriza
pueden importar mercancías para su consumo personal bajo los siguientes
criterios:

El valor de las mercancías no debe exceder diariamente del equivalente en


moneda nacional o extranjera a 150 dólares de Estados Unidos de América; en el
caso de aquellos residentes fronterizos mayores de edad que ingresen a territorio
nacional en vehículo de servicio particular donde se transporten más de dos
residentes de la franja o región fronteriza, el valor de las mercancías que importen

COMERCIO INTERNACIONAL 63
ANTOLOGÍA

en su conjunto no debe exceder del equivalente en moneda nacional o extranjera


a 400 dólares.

No pueden introducirse al amparo de este beneficio las siguientes mercancías:

 Bebidas alcohólicas.
 Cerveza.
 Tabaco labrado en cigarros o puros.
 Combustible automotriz, salvo el que se contenga en el tanque de combustible
del vehículo que cumpla con las especificaciones del fabricante.

Deben acreditar, a solicitud de la autoridad aduanera, ser mayores de edad y su


residencia en dichas zonas, mediante cualquiera de los siguientes documentos
expedidos a nombre del interesado, en donde conste que el domicilio está ubicado
dentro de dichas zonas:

1. Forma migratoria expedida por la Secretaría de Gobernación. En


este caso, debe acreditarse el domicilio con copia del último
recibo telefónico, de luz o del contrato de arrendamiento,
acompañado del último recibo del pago de renta que cumpla con
los requisitos fiscales, previa identificación oficial vigente del
interesado.
2. Visa o documento expedido por gobierno extranjero a los
residentes fronterizos para ingresar al territorio del país que lo
expide. En este caso, no es necesario que conste el domicilio.
3. Credencial para votar con fotografía, vigente y copia del último
recibo telefónico, de luz o del contrato de arrendamiento,
acompañado del último recibo del pago de renta que cumpla con
los requisitos fiscales.

El beneficio que otorga esta franquicia no es deducible para efectos fiscales.

Cuando se trate de la importación de cerveza, bebidas alcohólicas y tabaco


labrado, cigarros o puros, realizada por los residentes en la franja o región
fronteriza mayores de edad, no se requiere de los servicios de agente o
apoderado aduanal, siempre que:

 El valor de dichas mercancías no exceda del equivalente en moneda nacional o


extranjera a 50 dólares de Estados Unidos de América.

COMERCIO INTERNACIONAL 64
ANTOLOGÍA

 Se paguen los impuestos correspondientes mediante el formulario Pago de


contribuciones al comercio exterior.

En estos casos, se determinan y pagan los impuestos al comercio exterior


mediante la tasa global que corresponda conforme la siguiente tabla:

Mercancía Tasa
Bebidas con contenido alcohólico y cerveza con una
77.26%
graduación alcohólica de hasta 14° G.L.
Bebidas con contenido alcohólico y cerveza con
graduación alcohólica de más de 14° G.L. y hasta 20º 82.17%
G.L.
Bebidas con contenido alcohólico y cerveza con una
graduación alcohólica de más de 20° G.L., alcohol y 114.40%
alcohol desnaturalizado.
Cigarros. 573.48%
Puros y tabacos labrados. 373.56%

COMERCIO INTERNACIONAL 65
ANTOLOGÍA

UNIDAD 5.
ORGANISMOS DE CONTROL Y APOYO AL COMERCIO EXTERIOR

Temario:
5.1 Organismos públicos centralizados
5.2 Organismos públicos descentralizados
5.3 Organismos del sector privado

El comercio exterior mexicano ha transitado de un proteccionismo burocrático, a


un liberalismo que finca en los mercados extranjeros todo el proyecto económico y
social hacia el futuro.

El proceso desregulador y de apertura se ha reflejado con nitidez en el ámbito de


las funciones estatales.

La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (publicada en el DOF el 29


de diciembre de 1976) estructura a la administración pública federal centralizada y
paraestatal (o descentralizada).

La administración pública centralizada está constituida por la Presidencia de la


República, las Secretarias de Estado, los departamentos administrativos y la
Consejería Jurídica, en tanto que la administración pública paraestatal se
conforma de organismos descentralizados, empresas de participación estatal,
instituciones nacionales de crédito, organizaciones auxiliares de crédito,
instituciones nacionales de seguros y fianzas y los fideicomisos públicos.

5.1 Organismos públicos centralizados

En materia de comercio exterior, diversas secretarias de Estado participan


regulando y supervisando las actividades relacionadas con la materia.

A. Secretaria de economía
B. Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
C. Secretaria de Salud.
D. Secretaria de Comunicaciones y Transportes.
E. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación.
F. Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
G. Secretaria de Relaciones Exteriores.

A. Secretaría de Economía
Puede ser considerada como la autoridad más importante en materia de comercio
exterior. Sus actividades se fundamentan en el artículo 34 de la LOAPF, de las

COMERCIO INTERNACIONAL 66
ANTOLOGÍA

cuales destacan:
• Formular y conducir las políticas generales de industria, comercio exterior,
interior, abasto y precios del país; con excepción de los precios de bienes y
servicios de la administración pública federal(fracción I).
• Fomentar, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el
comercio exterior del país (fracción IV).
• Estudiar, proyectar y determinar los aranceles y fijar los precios oficiales,
escuchando la opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; estudiar y
determinar las restricciones para los artículos de importación y exportación, y
participar con la mencionada Secretaría en la fijación de los criterios generales
para el establecimiento de los estímulos al comercio exterior (fracción V).
• Estudiar y determinar, mediante reglas generales, conforme a los montos
globales establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los
estímulos fiscales necesarios para el fomento industrial, el comercio interior y
exterior y el abasto, incluyendo los subsidios sobre impuestos de importación, y
administrar su aplicación, así como vigilar y evaluar sus resultados (fracción VI).

b. Subsecretaría de para la Pequeña y Mediana Empresa


Direcciones Generales de Promoción “A”, “B”, “C” y “D”
Sus principales facultades son:
• Participar en el diseño, instrumentación, coordinación, difusión, evaluación y
ejecución de mecanismos e instrumentos orientados a promover el desarrollo
industrial, las exportaciones mexicanas y la inversión extranjera.

c. Subsecretaría de Normatividad y Servicios a la Industria y al Comercio


Exterior
Sus atribuciones principales son:
• Participar en el diseño, implementación y evaluación de los servicios al comercio
exterior.
• Participar en el diseño de instrumentos de apoyo a la exportación, y vigilar el
cumplimiento de las condiciones para la participación en los mismos.
• Participar en el diseño, y operar el programa de desarrollo económico de las
franjas y regiones fronterizas.
• Diseñar y establecer criterios para la asignación de cupos de importación y
exportación.
• Expedir permisos previos de importación o de exportación.
• Expedir certificados de cupos de importación y exportación.

B. Secretaría de Hacienda y Crédito Público


A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público corresponde el despacho de los
siguientes asuntos:
• Estudiar y formular los proyectos de leyes y disposiciones fiscales y de las leyes
de ingresos de la Federación y del Departamento del Distrito Federal (fracción III).
• Determinar los criterios y montos globales de los estímulos fiscales, escuchando
para ello a las dependencias responsables de los sectores correspondientes y
administrar su aplicación en los casos en que no competa a otra Secretaría

COMERCIO INTERNACIONAL 67
ANTOLOGÍA

(fracción IX).
• Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y
aprovechamientos federales en los términos de las leyes aplicables y vigilar y
asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales (fracción XI).
• Organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección, así como la Unidad de
Apoyo para la Inspección Fiscal y Aduanera (fracción XII).
A continuación se exponen los asuntos fundamentales que dicha Secretaría
atiende con relación a cuestiones de comercio exterior:

a. Dirección General de Crédito Público


Tiene como una de sus atribuciones coordinar la relación del gobierno federal e
implementar y evaluar la contratación de financiamiento con el BIRF, el BID y los
organismos y fondos similares. Definir y evaluar la negociación de financiamientos
bilaterales. Ello a través de las siguientes direcciones:

Dirección General Adjunta de Financiamiento al Comercio Exterior


Sus atribuciones principales son:
• Formular para aprobación superior las políticas y los programas de captación de
recursos para el financiamiento del comercio exterior mexicano.
• Dictaminar sobre las condiciones financieras de las ofertas de crédito al comercio
exterior que sean presentadas por las entidades de la administración pública
federal.
• Promover y fomentar la utilización de líneas globales de crédito establecidas con
las agencias bilaterales.

Dirección General Adjunta de Organismos Financieros Internacionales


Sus atribuciones principales son:
• Proponer, para aprobación superior, las normas y criterios de negociación con
los organismos financieros internacionales con base en las políticas sobre
financiamiento externo de la Secretaría.
• Ejercer las facultades de la Dirección General de Crédito Público en materia de
coordinación y negociación de las operaciones financieras con el BIRF, el BID y
los organismos y fondos similares.

b. Dirección General de Banca de Desarrollo


Sus atribuciones principales son:
• Formular, para aprobación superior, la política y el programa financiero global de
la banca de desarrollo, de los fideicomisos públicos de fomento y de los demás
intermediarios financieros de fomento coordinados por la Secretaría. Cuenta con
una dirección que coordina exclusivamente la banca de desarrollo de comercio
exterior.

C. Secretaría de Salud
A la Secretaría de Salud corresponde el despacho de los siguientes asuntos:

COMERCIO INTERNACIONAL 68
ANTOLOGÍA

• Dirigir la policía sanitaria general de la República, con excepción de la


agropecuaria, salvo cuando se trate de preservar la salud humana (fracción X).
• Dirigir la policía sanitaria especial en los puertos, costas y fronteras, con
excepción de la agropecuaria, salvo cuando afecte o pueda afectar a la salud
humana (fracción XI).
• Realizar el control higiénico e inspección sobre preparación, posesión, uso,
suministro, importación, exportación y circulación de comestibles y bebidas
(fracción XII).
• Realizar el control de la preparación, aplicación, importación y exportación de
productos biológicos, excepción hecha de los de uso veterinario (fracción XIII).
• Regular la higiene veterinaria exclusivamente en lo que se relaciona con los
alimentos que puedan afectar a la salud humana (fracción XIV).
• Ejecutar el control sobre preparación, posesión, uso, suministro, importación,
exportación y distribución de drogas y productos medicinales, a excepción de los
de uso veterinario que no estén comprendidos en la Convención de Ginebra
(fracción XV).
• Actuar como autoridad sanitaria, ejercer las facultades en materia de salubridad
general que las leyes le confieren al Ejecutivo

Atribuciones:
• Elaborar y expedir las normas oficiales mexicanas a que deberá sujetarse el
proceso, uso, importación y exportación de medicamentos alopáticos,
homeopáticos y herbolarios, estupefacientes y sustancias psicotrópicas y
productos de origen biológico, así como vigilar su cumplimiento.
• Elaborar y expedir las normas oficiales a que deberá sujetarse el proceso de
importación y exportación de los equipos médicos, prótesis, órtesis, ayudas
funcionales, agentes de diagnóstico, insumos de uso odontológico, materiales
quirúrgicos, de curación, productos higiénicos e instrumentos para el diagnóstico
clínico.

D. Secretaría de Comunicaciones y Transportes


A la Secretaría de Comunicaciones y Transportes corresponde el despacho de los
siguientes asuntos:
• Formular y conducir las políticas y programas para el desarrollo del transporte y
las comunicaciones de acuerdo con las necesidades del país (fracción I).
• Otorgar concesiones y permisos previa opinión de la Secretaría de Gobernación,
para establecer y explotar sistemas y servicios telegráficos, telefónicos, sistemas y
servicios de comunicación inalámbrica por telecomunicaciones y satélites, de
servicio público de procesamiento remoto de datos, estaciones radio
experimentales, culturales y de aficionados y estaciones de radiodifusión
comerciales y culturales, así como vigilar el aspecto técnico del funcionamiento de
tales sistemas, servicios y estaciones (fracción III).
• Otorgar concesiones y permisos para establecer y operar servicios aéreos en el
territorio nacional, fomentar, regular y vigilar su funcionamiento y operación, así
como negociar convenios para la prestación de servicios aéreos internacionales
(fracción IV).

COMERCIO INTERNACIONAL 69
ANTOLOGÍA

Las principales actividades que algunas de sus dependencias desarrollan en


relación con el comercio exterior son las siguientes:
a. Dirección General de Aeronáutica Civil
Tiene por objetivo garantizar el control, seguridad, calidad y eficiencia para la
adecuada prestación de los servicios de transporte aéreo nacional e internacional
de pasajeros, de carga y correo, de los servicios complementarios y de
instalaciones. Sus principales atribuciones son:
• Regular, coordinar, vigilar y controlar los servicios de transporte aéreo nacional e
internacional, los servicios aeroportuarios y complementarios, así como sus
instalaciones y equipos.
• Establecer, vigilar y, en su caso, modificar las condiciones de operación a que
debe sujetarse el tránsito aéreo en los espacios que deben ser utilizados con
restricciones para garantizar la seguridad, así como coordinar y controlar el
funcionamiento de los aeropuertos.
b. Dirección General de Autotransporte Federal
Tiene por objeto garantizar que la operación de los servicios del sistema de
transporte carretero se realice en condiciones de calidad y eficiencia.

Sus principales atribuciones son:


• Regular los servicios de autotransporte público y privado, en los Caminos de
jurisdicción federal.
• Registrar los convenios que los permisionarios celebren entre sí o con otras
empresas de autotransporte tanto nacionales como extranjeras, para la cobertura
en la prestación de los servicios de autotransporte federal.
c. Dirección General de Tarifas, Transporte Ferroviario y Multimodal
Su objetivo es impulsar e implantar las bases tarifarias y sus reglas de aplicación
que apoyen los servicios de transporte aéreo, carretero y ferroviario y de sus
servicios auxiliares, así como promover, regular, supervisar y contribuir al
desarrollo y operación del transporte ferroviario y multimodal. Su principal
atribución es promover el desarrollo del transporte ferroviario y multimodal, así
como fomentar la operación intermodal de los distintos modos de transporte.

d.. Dirección General de Puertos


Sus principales atribuciones son:
• Proponer e implementar las políticas y programas para el desarrollo del sistema
político nacional y ejercer la autoridad portuaria, por sí o a través de las capitanías
de puerto.
• Tramitar concesiones y celebrar, en su caso, los concursos públicos
correspondientes para la administración portuaria integral, el uso,
aprovechamiento, construcción, operación y explotación de bienes del dominio
público en los puertos, terminales y marinas.

E. Secretaría de Agricultura, Ganadería , Desarrollo Rural, Pesca y


Alimentación
A la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural corresponde el
despacho de los siguientes asuntos:

COMERCIO INTERNACIONAL 70
ANTOLOGÍA

• Promover el empleo en el medio rural, así como establecer programas y


acciones que tiendan a fomentar la productividad y la rentabilidad de las
actividades económicas rurales (fracción II).
• Fomentar los programas y elaborar normas oficiales de sanidad animal y vegetal,
así como atender, coordinar, supervisar y evaluar las campañas de sanidad
(fracción IV).
• Promover el desarrollo de la infraestructura industrial y comercial de la
producción agropecuaria, en coordinación con la Secretaría de Comercio y
Fomento Industrial (fracción IX).

F. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales


A la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales corresponde el
despacho de los siguientes asuntos:
• Establecer, con la participación que corresponda a otras dependencias y a las
autoridades estatales y municipales, normas oficiales mexicanas sobre la
preservación y restauración de la calidad del medio ambiente; sobre los
ecosistemas naturales; sobre el aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales y de la flora y fauna silvestre, terrestre y acuática; sobre descargas de
aguas residuales, y en materia minera, y sobre materiales peligrosos y residuos
sólidos y peligrosos (fracción IV).
• Imponer las restricciones que establezcan las disposiciones aplicables, sobre la
circulación o tránsito por el territorio nacional de especies de la flora y fauna
silvestres procedentes del o destinadas al extranjero, y promover ante la
Secretaría de Comercio y Fomento Industrial ahora Secretaría de Economía, el
establecimiento de medidas de regulación o restricción a su importación o
exportación, cuando se requiera para su conservación o aprovechamiento
(fracción XX).
• Participar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la determinación de
los criterios generales para el establecimiento de los estímulos fiscales y
financieros necesarios para el aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales y el cuidado del medioambiente (fracción XXXV).

G. Secretaría de Relaciones Exteriores


A la Secretaría de Relaciones Exteriores corresponde el despacho de los
siguientes asuntos:
• Promover, propiciar y asegurar la coordinación de acciones en elexterior de las
dependencias y entidades de la administración pública federal; y sin afectar el
ejercicio de las atribuciones que a cada una de ellas corresponda, conducir la
política exterior, para lo cual intervendrá en toda clase de tratados, acuerdos y
convenciones en los que el país sea parte (fracción I).
• Coadyuvar a la promoción comercial y turística del país a través de sus
embajadas y consulados (fracción 2-A).
• Intervenir en lo relativo a comisiones, congresos, conferencias y exposiciones
internacionales, y participar en los organismos e institutos internacionales de que
el gobierno mexicano forme parte (fracción III).
Las funciones en materia de comercio exterior desarrolladas por esta Secretaría

COMERCIO INTERNACIONAL 71
ANTOLOGÍA

son realizadas por:


Direcciones Generales para América del Norte, para Europa, para América Latina
y el Caribe, y para África y Medio Oriente
• Presentar opciones de política exterior y participar en el diseño de programas de
acción internacional, específicos para un país de la región, o toda la región.

5.2 Organismos públicos descentralizados

A. Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT)


B. Banco de México

A. Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT)

El Banco Nacional de Comercio Exterior, Sociedad Nacional de Crédito, Institución


de Banca de Desarrollo, es una institución del gobierno federal encargada de
promover las exportaciones mexicanas y la inversión extranjera en México, dotada
de personalidad jurídica y patrimonio Propio, tiene por objeto financiar el comercio
exterior del país y participar en la promoción de dicha actividad. En este sentido,
apoya de manera integral a las empresas para la realización de negocios
internacionales, a través de diversos productos y servicios promocionales y
financieros, contribuyendo de este modo al aumento de la competitividad de las
empresas; asimismo, contribuye al aumento de la competitividad de las empresas
para propiciar una mayor presencia de los productos mexicanos en los mercados
externos y promover mayores niveles de bienestar social, vía la creación y
generación de divisas.

 Identificar sectorialmente a nivel de producto y empresa, oportunidades de


negocios en materia de exportaciones e inversión extranjera.
 Detectar, atender y desarrollar sectores con mayor competitividad.
 Consolidar y diversificar la participación en los mercados internacionales de
sectores y productos que han obtenido avances importantes en sus
exportaciones.
 Promover la integración de empresas mediana y pequeñas a la cadena de
exportación.
 Identificar nichos de oportunidad y desarrollar la demanda externa por
productos mexicanos.
 Fomentar la realización de alianzas estratégicas y atraer inversión
extranjera y tecnológica de vanguardia.

Con el objeto de procurar la eficiencia y competividad del comercio exterior


comprendido la preexportación, exportación, importación y sustitución de
importación de bienes y servicios.

B. Banco de México

COMERCIO INTERNACIONAL 72
ANTOLOGÍA

La vinculación que tiene este organismo con actividades de comercio exterior se


puede encontrar en las funciones que desempeña la Dirección de Relaciones
Externas, que de acuerdo con el Reglamento Interior de la institución publicado en
el DOF el 30 de septiembre de 1994, tiene las Siguientes atribuciones
fundamentales:
Difusión de oferta exportable e intereses de inversión en el extranjero.
Participación en ferias y exposiciones internacionales, feria virtual. Participación en
misiones de exportadores. Entrevistas en México con compradores e
inversionistas extranjeros, agendas de trabajo en el extranjero (a través de las
consejerías comerciales), detección de licitaciones públicas internacionales en el
extranjero. Identificación de contraparte o representantes extranjeros, compra de
bases para participar en una licitación pública internacional celebrada en el
extranjero, promoción exportadora a través del programa México Exporta, Sistema
de promoción de oferta exportable por subcontratación de procesos, venta de
espacios publicitarios (en el Bancomext Trade Directory of México, en la revista
Comercio Exterior, Negocios Internacionales, en la Guía Básica del Exportador).

5.3 Organismos del sector privado

Como organismos cúpula del sector privado, existen una serie de instituciones
que, al amparo de la legislación correspondiente, participan en actividades de
comercio exterior.

Diversas instituciones como la ANIERM, el CONACEX, el CEMAI, la CONCAMIN,


la AMCHAM, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y el Consejo Mexicano de
Porcicultura (CMP) y algunas otras juegan un papel importante en la citada
actividad. Por su antigüedad y trascendencia en el marco del comercio exterior
mexicano, cabe comentar algunos aspectos relacionados con la ANIERM y el
CEMAI.

A. Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana


(ANIERM)

Objetivo básico ha sido el apoyo al importador y exportador a través de servicios


específicos y negociaciones con las autoridades, a fin de incrementar y agilizar las
operaciones comerciales internacionales. La ANIERM está integrada por un
comité ejecutivo, un presidente y un director general o vicepresidente ejecutivo
que se encarga de organizarla estructura operativa de la asociación.

B. Consejo Empresarial para Asuntos Internacionales (CEMAI)

Ha actuado como promotor de las relaciones internacionales de negocios; tiene


como principal objetivo, el promover el comercio, la inversión y la transferencia de

COMERCIO INTERNACIONAL 73
ANTOLOGÍA

tecnología entre México y el exterior. Para lograr dicho objetivo el CEMAI está
organizado por una asamblea general de asociados (integrada por los presidentes
de los organismos cúpula del sector empresarial mexicano), un consejo directivo,
un presidente, una comisión ejecutiva y diversos grupos de trabajo. Los trámites y
servicios primordiales que ofrece CEMAI en materia de comercio exterior son:
• Localización de prospectos extranjeros interesados en alianzas estratégicas con
empresarios nacionales consistentes en coinversiones, transferencia de
tecnología, subcontrataciones, maquila y representaciones comerciales.
• Promoción y coordinación de misiones empresariales y del extranjero para
identificar oportunidades de negocios y nuevos nichos de mercado.
• Promoción entre empresas patrocinadoras de licitaciones recibidas de
empresarios extranjeros, así como de solicitudes para realizar alianzas
estratégicas con empresarios internacionales.
• Coordinación y promoción de participaciones de empresarios mexicanos en
ferias y exposiciones internacionales.
• Vinculación de las empresas interesadas con círculos empresariales
internacionales de alto rango con empresas afiliadas a las contrapartes del
CEMAI.
• Orientación sobre asuntos relacionados con el comercio exterior, inversión
extranjera y transferencia de tecnología, mediante un amplio banco de datos y
asesoría personalizada.

C. Coordinadora de Organizaciones Empresariales de Comercio

Este organismo, reúne a las más importantes entidades privadas exportadoras y


no exportadoras, ha sido el principal instrumento para representar de manera
unificada los intereses heterogéneos de los empresarios mexicanos en las
negociaciones de acuerdos comerciales con otros países, especialmente el
Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

COMISIONES COMPETENTES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR

En virtud de reformas jurídicas en materia de comercio exterior fueron


reestructuradas las funciones y atribuciones de comisiones que tienen que ver con
la actividad exportadora en México.

A. Comisión para la Protección del Comercio Exterior de México (COMPROMEX)


Tribunal permanente, colegiado y mixto, encargado de intervenir como conciliador
arbitral en las controversias derivadas de operaciones de comercio exterior que
tengan como parte a empresas mexicanas importadoras o exportadoras.
En otras palabras: es un mecanismo para la solución de las diferencias en la
interpretación del cumplimiento y alcances de las cláusulas y condiciones que las
partes hayan establecido en sus contratos de compraventa internacional. La
comisión también cumple el importante papel de formular observaciones para la
protección del comercio exterior de México en contra de aquellas prácticas
contrarias a la ética comercial que realizan empresas extranjeras, cualquiera que

COMERCIO INTERNACIONAL 74
ANTOLOGÍA

sea su actividad relacionada con el comercio exterior del país.

B. Comisión de Comercio Exterior

La Comisión de Comercio Exterior, que vino a sustituir a la Comisión de Aranceles


y Controles al Comercio Exterior. La Comisión de Comercio Exterior (artículo 6 de
la LCE) es órgano de consulta obligatoria de las dependencias y entidades de la
administración pública federal en relación con la creación, aumento, disminución o
supresión de aranceles, el establecimiento de regulaciones no arancelarias, así
como el establecimiento, modificación o eliminación de reglas de origen, la
exigencia del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas por las autoridades
aduaneras en el punto de entrada de la mercancía al país, el establecimiento de
medidas de salvaguarda y los proyectos de resolución final en investigaciones en
materia de prácticas desleales de comercio internacional y de determinación de
cuotas compensatorias.
C. Comisión Mixta para la Promoción de las Exportaciones (COMPEX).
Auxilia al Ejecutivo Federal analizando, evaluando, proponiendo y concertando
acciones entre los sectores público y privado en materia de exportaciones de
bienes y servicios.
Prevé la realización de reuniones en la República mexicana con los exportadores
para discutir y resolver los proyectos, las problemáticas y sus propuestas para
agilizar los trámites de comercio exterior. Esta Comisión tiene por objeto analizar,
evaluar, proponer y concertar acciones entre los sectores público y privado en
materia de exportaciones de bienes y servicios en el marco del Sistema Nacional
de Promoción Externa, así como promover la actividad exportadora mediante la
simplificación y solución de los trámites administrativos de comercio exterior que
las empresas realizan.

D. Sistema Nacional de Promoción Externa (SINPEX)


Serviré para coordinar las actividades de promoción del comercio y la inversión
que realicen las dependencias y entidades de la administración pública federal, así
como medio para dar difusión a los programas y esquemas promocionales
establecidos por el Ejecutivo Federal. El SINPEX coordinará la promoción de
proyectos comerciales y de inversión que realizan las diferentes instituciones
públicas y privadas del país, para lograr mayor eficiencia en el proceso, así como
concentrar la información de oportunidades de negocios en una red única,
accesible para todos los Organismos públicos y privados que realizan labores de
promoción.

COMERCIO INTERNACIONAL 75
ANTOLOGÍA

UNIDAD 6.

POLITICA COMERCIAL INTERNACIONAL


Temario
6.1 Aranceles
6.2 Barreras comerciales no arancelarias y el nuevo proteccionismo

6.1 Aranceles
6.2 Barreras comerciales no arancelarias y el nuevo proteccionismo

La política comercial es definida como el correcto manejo del conjunto de


instrumentos al alcances de los países para así tener la posibilidad de mantener ,
alterar o modificar sustantivamente las relaciones comerciales de un país con el
resto del mundo, comprendiendo así, las políticas arancelarias , a través de
mecanismos protectores y de capacitaciones en cuestión de recursos para el
erario nacional bajo la forma de impuestos indirectos , que gravan las operaciones
en el comercio y poder añadir componentes artificiales a los precios , es decir , al
valor de los artículos y así volverlo menos competitivo.

6.1 Aranceles

Arancel: Es el instrumento más común de protección pero no es el único y los


países pueden restringir su comercio exterior de muchas otras maneras, las
barreras arancelarias continúan cayendo como resultado de negociaciones
multilaterales.

El arancel es un impuesto que se aplica a la importación o exportación de


mercancías; para efectos de la Ley de Comercio Exterior de México (artículo 12),
los aranceles pueden ser:

Ad valorem. Se expresa en términos porcentuales y se aplica sobre el valor en


aduana de la mercancía; por ejemplo: si el valor en aduana de una mercancía es
de $10,000 y la tasa de aranceles del 10%, se pagarán $1,000 de impuesto
($10,000 x 10% = $ 1000). De ahí la importancia de declarar correctamente el
valor real de la mercancía en la factura de exportación.

Específico. Se expresa en términos monetarios por unidad de medida; por


ejemplo: US $5.00 por metro de tela; US $150.00 por cabeza de ganado. En este
caso, el valor real, calculado o ficticio de la mercancía, no tiene ninguna
trascendencia fiscal. Así, con base en estos ejemplos, en el arancel específico no
se considera si el precio de la tela es muy elevado o muy bajo (a diferencia del ad
valorem, que sí distingue precios y calidades).

COMERCIO INTERNACIONAL 76
ANTOLOGÍA

Mixto. Es una combinación de los dos anteriores (ad valorem y específico); por
ejemplo: 5% ad valorem más US $1.00 por metro cuadrado de tejido poliéster.
México y la mayoría de los países de la Organización Mundial de Comercio (OMC)
utilizan estos tres tipos de aranceles.

En México, los aranceles antes referidos podrán adoptar las siguientes


modalidades:

a) Arancel-cupo. Cuando se establezca un arancel para cierta cantidad o valor de


mercancías exportadas o importadas, y una tasa diferente a las exportaciones o
importaciones de esas mercancías que excedan dicho monto.

b) Arancel estacional. Cuando se establezcan niveles arancelarios distintos para


diferentes periodos del año.

c) Las demás que señale el Ejecutivo Federal. No obstante lo anterior, y de


conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley de Comercio Exterior,
podrán establecerse aranceles diferentes a los generales previstos en las tarifas
de los impuestos generales de exportación e importación cuando así lo
establezcan los tratados o convenios comerciales internacionales de los que
México sea parte.

Medidas contra prácticas desleales de comercio internacional

Aunque estas medidas no están clasificadas como arancelarias, cuando se


aplican, su cobro se realiza de igual forma que las arancelarias, en las aduanas.
Existen dos formas de prácticas desleales de comercio:

a) Cuando un gobierno otorga a sus productores un apoyo, por lo general


económico, para los productos que se exporten (conocido como subvención) con
el fin de ayudarlos a elevar la competitividad de sus bienes en el mercado de
destino.

b) Se dice que hay discriminación de precios (dumping) cuando un producto se


vende en un mercado extranjero a un precio inferior al de su valor normal en el
mercado internacional (artículos 30 y 31 de la Ley de Comercio Exterior). También
se dice que hay discriminación de precios cuando, por interés comercial de los
exportadores, una mercancía se vende a otro país a un precio inferior al que se
vende en el mercado internacional.

A fin de protegerse de prácticas desleales de comercio, el gobierno de un país


puede aplicar cuotas compensatorias a las mercancías. Consisten en cobrar un
porcentaje de dinero sobre el valor de la mercancía; algo similar a imponer un
arancel a las importaciones, con el objeto de evitar que los productores nacionales
sean perjudicados por importaciones que están vendiéndose en condiciones de

COMERCIO INTERNACIONAL 77
ANTOLOGÍA

prácticas desleales de comercio internacional.

Clasificación arancelaria
Las mercancías, sin excepción alguna, deben clasificarse arancelariamente al
pasar por las aduanas, a fin de identificar, de manera clara y precisa, qué tasa
porcentual de arancel les corresponde pagar de acuerdo con el tipo de arancel
aplicable, así como para conocer y vigilar el cumplimiento de las regulaciones no
arancelarias, tales como permisos, cuotas compensatorias, regulaciones
sanitarias, de etiquetado, etc., a las cuales estén sujetas.

La “clasificación arancelaria” es el orden sistemáticouniforme de todas las


mercancías en una nomenclatura determinada en la que a cada mercancía se le
identifica a través de un código numérico general que significa lo mismo en la
mayoría de las aduanas del mundo.

Las mercancías que se integran al flujo del comercio internacional se clasifican


con base en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías
(SA), el cual ha sido adoptado por los países miembros de la OMC.

La clasificación arancelaria de las mercancías es un tema muy importante dentro


de los sistemas de control de comercio exterior, dado que:

a) Permite efectuar estadísticas y controles homólogos para la mayoría de países


en el mundo, ya que la clasificación de un producto (a nivel de subpartida) en
México, por ejemplo, será la misma que se aplicará en países que también utilizan
el SA.

b) Permite tener un mismo identificador común en el mundo, a manera de nombre


común para todos, en todas partes, sin importar el idioma.

c) Facilita el estudio del comercio exterior, ya que por medio de la fracción


arancelaria se puede determinar cuánto se importa y se exporta de un producto.

d) En algunos países, ayuda a identificar los aranceles, cuotas compensatorias y


las regulaciones no arancelarias que tiene que cumplir un producto a la
exportación o importación.

Gracias a este sistema, dentro de los países que lo han adoptado, una misma
mercancía se codifica en forma idéntica a nivel de seis dígitos. En México, tanto
en la tarifa de importación como en la de exportación, la clasificación es la misma
a nivel de ocho dígitos; a estos ocho dígitos se les conoce como fracción
arancelaria, quedando como sigue:

COMERCIO INTERNACIONAL 78
ANTOLOGÍA

Capítulo:
Partida:
Subpartida:
Fracción arancelaria:

Por ejemplo: los muebles de madera utilizados en cocinas se clasifican en la


fracción arancelaria 9403.40.01.

Es recomendable que el futuro exportador clasifique arancelariamente las


mercancías correctamente con apoyo de especialistas, ya que carecer de una
adecuada clasificación arancelaria traerá graves consecuencias que pueden ser
contrarias a sus intereses.

Tratamiento arancelario

Los países pueden otorgar diversos tratamientos arancelarios en función del país
de origen de la mercancía que llega a sus aduanas. Por ello, sus aranceles de
importación podrán ser de tres formas:

a) El arancel general que aplica a todos los países miembros de la OMC, que
generalmente es el tratamiento de nación más favorecida (NMF) o arancel
general.

b) El arancel aplicable a mercancías originarias de países a los que se concede


trato preferencial (arancel inferior al general o exención del mismo), como
resultado de un acuerdo o tratado comercial.

c) Los aranceles a las mercancías de países a los que se a ha impuesto una


sanción o castigo económico, por lo que su arancel es superior al general. Es el
llamado trato diferencial.

Acceso al arancel preferencial en mercados específicos

A fin de aprovechar la dinámica de la economía internacional, México inició un


proceso de transformación, especialmente en el ámbito comercial, firmando una
serie de acuerdos comerciales con diversos países que ofrecen oportunidades de
importación y exportación.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994, suscrito con
Estados Unidos y Canadá, se convirtió en la piedra angular de este esfuerzo
debido a que, entre otras razones, concede al país un arancel preferencial para los
productos que ingresan en esos mercados.

COMERCIO INTERNACIONAL 79
ANTOLOGÍA

Posteriormente, en el año 2000, entró en vigor el Tratado Comercial con la Unión


Europea (TLCUE), con el cual los empresarios mexicanos pueden exportar sus
productos a los destinos europeos en condiciones también preferenciales,
obteniéndose ventajas arancelarias en Alemania, Austria, Bélgica, Chipre,
Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia,
Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos
(Holanda), Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia, Croacia,
Bulgaria y Rumania.

Tratamiento arancelario

Los países pueden otorgar diversos tratamientos arancelarios en función del país
de origen de la mercancía que llega a sus aduanas. Por ello, sus aranceles de
importación podrán ser de tres formas:

a) El arancel general que aplica a todos los países miembros de la OMC, que
generalmente es el tratamiento de nación más favorecida (NMF) o arancel
general.

b) El arancel aplicable a mercancías originarias de países a los que se concede


trato preferencial (arancel inferior al general o exención del mismo), como
resultado de un acuerdo o tratado comercial.

Además, con el Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre


Comercio (AELC), el empresario mexicano amplía sus expectativas de exportación
hacia otros países europeos como Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein.

México también ha firmado otros tratados de libre comercio con diversos países
latinoamericanos, tales como Colombia, Chile, Uruguay, Perú y con los países de
la región de Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica,
Nicaragua y Panamá); así como con países externos a la región, como Israel y
Japón.

La mayoría de los tratados de libre comercio negociados guardan ciertas


semejanzas en su estructura, por lo que es muy frecuente encontrar similitudes.
También existen algunas diferencias en el trato arancelario preferencial que se
tiene, así como otras que se refieren a las reglas de origen específicas por sector,
compras gubernamentales, propiedad intelectual, salvaguardas, inversión,
servicios, etc.

No obstante, en la década de 2010, nuestro país participó en un proceso de mayor


profundidad comercial regional con algunos países con los que ya que se tiene un
TLC, como es Alianza del Pacífico, con Colombia, Perú y Chile, con quienes
fungimos como socios fundadores.

COMERCIO INTERNACIONAL 80
ANTOLOGÍA

De igual manera, se forma parte activa de la negociación y consolidación del


Tratado Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), que involucra a algunos de
nuestros tradicionales socios comerciales, como Estados Unidos, Canadá, Chile,
Perú y Japón, pero abre oportunidades con Australia, Nueva Zelanda, Brunei
Darussalam, Malasia, Vietnam y Singapur, quienes son socios fundadores de este
acuerdo.

Por otra parte, ciertos productos mexicanos reciben tratamiento preferencial de los
países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración “ALADI, con los
cuales aún no tenemos un tratado de libre comercio; sin embargo, contamos con
acuerdos comerciales con algunos de ellos: Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba,
Ecuador, Paraguay y Venezuela.

Hay que mencionar que firmar un acuerdo comercial no implica que


inmediatamente todos los productos mexicanos de exportación se exenten de
arancel. Esto se debe a que existen periodos de desgravación arancelaria, que no
es otra cosa que un calendario en donde se disminuyen los aranceles
paulatinamente conforme lo hayan negociado los países.

Reglas de origen

En el comercio internacional es básico tener presente el origen de la mercancía


que se importa o exporta, porque:

a) Determina el origen de las mercancías.

b) Permite identificar mercancías que son susceptibles de recibir trato arancelario


preferencial en el marco de un acuerdo o tratado comercial.

c) Asegura que las preferencias de un tratado comercial se otorguen solo a bienes


producidos en los países miembros y no a los elaborados en otros países. La regla
de origen aplicable a un producto se identifica a través de su clasificación
arancelaria, y para ello se deben consultar los anexos de los TLC sobre Regla de
Origen específica para conocer cuál será aplicable. Las principales formas de
acreditar el origen de un bien exportado son:

Totalmente originario. Es decir, que el bien se obtenga en su totalidad o se


produzca enteramente en el territorio de uno o más de los países partes del
tratado (por ejemplo: minerales extraídos, vegetales cosechados, animales vivos,
nacidos y criados, bienes obtenidos de la caza o pesca en territorio de uno de los
países suscriptores de un TLC, o bien, productos elaborados a partir de materias
primas nacionales).

Salto arancelario. Este criterio se emplea cuando los materiales con los que se
fabrica un bien han sido importados de otro país no miembro del mismo tratado, y
tienen una clasificación arancelaria distinta de la del producto que se va a

COMERCIO INTERNACIONAL 81
ANTOLOGÍA

exportar. El cambio o salto arancelario significa que el insumo o producto ha


sufrido una transformación tal que, su naturaleza arancelaria cambia, adquiriendo
por este hecho su origen regional. Por ejemplo: un empresario importa diamantes
en bruto de África, los transforma en joyas y exporta a Estados Unidos; por el
hecho de la transformación operada, se considerará originario y podrá tener
acceso al arancel preferente

Este criterio recurre al Sistema Armonizado, que es la base de la tarifa mexicana


de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, y de todos los tratados
que tiene firmados México, para determinar los saltos arancelarios, las reglas de
origen específicas de cada tratado señalan la forma de cumplimiento de origen y
cuando se tiene la clasificación del bien por exportar, la regla puede indicar saltos,
ya sea a nivel partida arancelaria, subpartida arancelaria o, incluso, a nivel de
fracción arancelaria, o ser una combinación entre salto arancelario y el valor de
contenido regional.

Por ejemplo, cuando una regla señala lo siguiente:

𝟕𝟏. 𝟏𝟑 𝒂 𝟕𝟏. 𝟏𝟖 un cambio a la partida 71.13 a 71.18 de cualquier otra partida


fuera del grupo

Los diamantes en bruto se clasifican en la partida 71.02 a su importación en


México, la regla de origen anterior señala que para que una joya de la partida
71.13 sea originaria, los insumos no originarios darán el salto arancelario si se
clasifican en una partida distinta del grupo 71.13 a 71.18; como los diamantes en
bruto se clasifican en una partida distinta a 71.02, las joyas exportadas por el
empresario mexicano son originarias de México y, como consecuencia, podrá
exportar teniendo una ventaja en el arancel ya que las piezas de joyería con
brillantes (diamante cortado y trabajado) tienen un arancel del 5.5 %, y cuando se
trata de un producto originario de México la tasa es Free (libre de arancel).

Valor del contenido regional. Este término tiene, a su vez, dos variantes que le
permiten al exportador determinar, eligiendo una u otra variante, el valor de los
insumos que se incorporaron de la región en el producto final de exportación, y
determinar si el bien puede considerarse como regional y, por lo tanto, susceptible
de trato preferencial. Las dos variantes de cálculo para el contenido regional son:
método de valor de transacción y método de costo neto.

a) Método de valor de transacción. Para determinar que una mercancía califica


como originaria de la región conforme a este método, se toma como base el valor
de transacción, es decir, el precio de venta del producto de exportación restando
el valor de los materiales no originarios que se utilizaron en la producción del bien.

COMERCIO INTERNACIONAL 82
ANTOLOGÍA

El cálculo se basa en la siguiente fórmula:

𝑉𝑇 − 𝑉𝑀𝑁
𝑉𝐶𝑅 = 𝑋 100
𝑉𝑇
VCR: Valor de contenido regional expresado en porcentaje.
VT: Valor de transacción del bien, ajustado sobre la base LAB.
VMN: Valor de materiales no originarios utilizados por el productor en la
producción del bien.

b) Método de costo neto. De conformidad con este método, el valor del contenido
regional se obtendrá restándole al total del costo de la producción el valor de los
materiales no originarios. El costo neto se calculará de la siguiente forma:
𝐶𝑁 − 𝑉𝑀𝑁
𝑉𝐶𝑅 = 𝑋 100
𝐶𝑁
VCR: Valor de contenido regional expresado en porcentaje.
CN: Costo neto del bien.
VMN: Valor de materiales no originarios utilizados por el productor en la
producción del bien.

De mínimis. Cuando se tienen insumos no originarios que no permiten el salto


arancelario, se puede recurrir al “de mínimis”, conforme al cual el producto se
considera originario siempre que el valor de los insumos no originarios
representen, en general, menos del 7 % u 8 % del valor total del producto,
dependiendo del TLC, salvo en algunos casos dentro de productos comprendidos
en los capítulos 1 al 27 del Sistema Armonizado (algunos productos
agropecuarios, pesqueros, alimentos frescos, etc.). En el caso de textiles y
confecciones, los porcentajes antes mencionados se refieren al peso de los
insumos no originarios. Se debe tener mucho cuidado en su aplicación porque en
los diferentes tratados existen productos excluidos de este mecanismo.

Los tratados en particular pueden tener esquemas que apoyen el cumplimiento de


origen, cuando se tienen problemas de cumplimiento en la aplicación de los
criterios anteriores, como puede ser el de materiales indirectos o acumulación, se
deberá hacer un análisis particular del caso, para poder ver si le son aplicables
estos mecanismos.

Certificado de origen
El certificado de origen es, formalmente, el documento en donde se manifiesta que
un producto es originario del país o de la región y que, por tanto, puede gozar del
trato preferencial arancelario. Por consiguiente, es un documento necesario para
el desaduanamiento de las mercancías en cualquier parte del mundo, cuando se
pretende tener acceso a tratamientos arancelarios preferenciales.

Para algunos acuerdos comerciales es necesario acompañar a cada embarque el


original del certificado de origen, en otros, puede utilizar el mismo documento para
varias operaciones al año. Al final de este apartado se anexan los certificados de

COMERCIO INTERNACIONAL 83
ANTOLOGÍA

origen de uso frecuente, así como los instructivos para su llenado.

Falsear, falsificar o modificar un certificado de origen puede ser motivo de sanción


económica y penal tanto para el exportador como para el importador, ya que las
autoridades competentes de los países en donde se otorgue trato preferencial,
tienen facultades para verificar el origen de los bienes conforme a los lineamientos
de los capítulos relativos de los mismos tratados. Por ello se recomienda hacer un
estudio minucioso sobre el origen del bien exportado y ser cuidadosos en el
momento de llenar el certificado de origen.

6.2 Barreras comerciales no arancelarias y el nuevo proteccionismo

Las barreras arancelarias son los impuestos (aranceles) que deben pagar en un
país los importadores y exportadores en las aduanas por la entrada o salida de las
mercancías. Conocer este tipo de regulaciones que inciden en el producto que se
desea comercializar en algún mercado resulta relativamente fácil, toda vez que
generalmente se encuentran en una Tarifa Aduanera. En este sentido, la tarifa
aduanera es considerada como un instrumento que proporciona transparencia y
certidumbre al exportador y al importador.
El objetivo principal de las barreras arancelarias, es impedir la importación de
ciertas mercancías, ya sea para equilibrar la balanza comercial del país, para
proteger la producción nacional o para incrementar el intercambio entre un grupo
de países.
Las barreras arancelarias, a pesar de la globalización y el Libre comercio, es una
práctica muy acentuada en muchos países, incluso en los mismos Estados
Unidos, que se auto cataloga como el país más libre en todos los aspectos.
Las barreras arancelarias, junto con las Barreras no arancelarias, impiden el
desarrollo del libre comercio y en cierta forma favorecen a las grandes
multinacionales que ya controlan gran parte del comercio mundial, en la medida
que precisamente, este tipo de barreras son interpuestas por las grandes
potencias económicas de donde son originarias las multinacionales,
protegiéndolas de esta forma de la competencia emergente de los países en
desarrollo.

El proteccionismo es el desarrollo de una política económica en la que, para


proteger los productos del propio país, se imponen limitaciones a la entrada de
similares o iguales productos extranjeros mediante la imposición de aranceles e
impuestos a la importación que encarezcan el producto de tal suerte que no sea
rentable.
La política proteccionista ha conocido distintos periodos de auge y decadencia. De
forma general, en situaciones de economía de guerra o de autarquía, el
proteccionismo se aplica de manera tajante. En situaciones de crisis económica,
ciertos niveles de protección a los propios productos evitan una caída fulminante
de precios y el consiguiente descalabro de algún sector de la economía nacional.

COMERCIO INTERNACIONAL 84
ANTOLOGÍA

En la actualidad el proteccionismo está claramente presente en la Política Agrícola


Común (PAC) de la Unión Europea y de Estados Unidos, frente al resto de las
economías del Tercer Mundo o emergentes para evitar que, con mano de obra y
costes más baratos, la agricultura de aquellos se vea en claro retroceso, y es uno
de los debates abiertos en la Organización Mundial del Comercio, toda vez que tal
nivel de protección impide el desarrollo de las economías más pobres. Este tipo de
proteccionismo se desarrolla mediante la implementación de elevados subsidios a
los productores locales, y mediante la imposición aranceles a los productos
extranjeros.

PROTECCIONISMO
Doctrina económica que concede sentido económico a las fronteras políticas de
los Estados nacionales y se muestra partidaria de proteger las producciones
nacionales de la competencia extranjera por medio de derechos de aduana y
demás restricciones a las importaciones. Los argumentos a favor del
proteccionismo esgrimidos por sus defensores son también múltiples: razones de
seguridad nacional e independencia económica, alcanzar un nivel
de desarrollo industrial mínimo, imposible inicialmente sin
algún tipo de protección o tutela, superar desequilibrios crónicos de la balanza de
pagos, conseguir un desarrollo económico armónico entre las diferentes regiones
del territorio y áreas de la actividad económica. Nacida con el mercantilismo,
la doctrina económica proteccionista sostiene que el comercio internacional es un
juego de suma nula: ninguna nación puede enriquecerse si no es a costa de que
otra se empobrezca.

Doctrina económica según la cual debe protegerse a la agricultura y la industria de


un país, gravando la importación de productos extranjeros y favoreciendo por
otros medios a los nacionales.

El proteccionismo es el blanco preferido de los partidarios del librecambio, para los


que el comercio sin trabas facilita la división internacional del trabajo a la vez que
contribuye al progreso del producto nacional de un país y a la elevación del nivel
de vida de sus habitantes. Los dos principales medios de proteccionismo son
las tarifas aduaneras y la fijación de impuestos. El primero se propone garantizar
al país que practica el proteccionismo un saldo positivo de los intercambios
comerciales.
En el siglo xix el economista alemas Friedrich List (1789-1846) justificó de manera
rigurosa el proteccionismo. Para List, la competencia sólo es posible y deseable
entre naciones fuertes. Una nación en
formación debe consolidar su economía mediante una convergencia de esfuerzos
productivos que conviene proteger. Los postulados de Listfueron aplicados por
Bismarck y Hitler que, cada uno en su época y a su manera, limitaron el acceso
de productos extranjeros al mercado alemán a la vez que mantenían la autonomía
y la potencia militar mediante un sistema aduanero draconiano.

COMERCIO INTERNACIONAL 85
ANTOLOGÍA

Los partidarios del proteccionismo disponen de una extensa serie de argumentos


para afirmar sus tesis. Según algunos, los derechos de aduana deben ser
preservados cueste lo que cueste, pues constituyen importantes
recaudaciones fiscales. Otros consideran la protección aduanera como
el medio de mantener intactos el nivel de vida y el empleo de los asalariados de un
país desarrollado para frenar la penetración de mercancías provenientes de
naciones pobres en las que el precio de la mano de obra es poco elevado. El
proteccionismo "diferenciado" es más sutil. En este caso, se trata de proteger
algunas ramas de la economía de la concurrencia extranjera (en general, de la
demanda de productores organizados en "grupos de presión").

Más allá de las manipulaciones monetarias (por ejemplo, devaluaciones en serie),


el retorno a cierta forma de proteccionismo permite proteger temporalmente el
nivel de empleo en el país que se encuentra en posición defensiva. Del mismo
modo, el proteccionismo puede contribuir a que un país en vías de
desarrollo impida la entrada fácil de bienes que compiten con el progreso
económico nacional y dificulte la importación de productos suntuarios
de consumo (mediante la aplicación de elevados impuestos). No obstante, el
proteccionismo sigue siendo sinónimo de precios interiores elevados y
de productividad débil. En realidad, únicamente los países marginales y poco
desarrollados pueden vivir aún sin grandes dificultades bajo este régimen, en la
medida en que el consumo está poco diversificado y el nivel de vida es muy
modesto.

Si el proteccionismo no coincide con los imperativos del crecimiento que


los Estados modernos deben enfrentar, las soluciones librecambistas tampoco
pueden ser íntegramente aplicadas. El desarme aduanero que hoy puede
observarse en el mundo es, en este sentido, significativo. La Comunidad
económica europea corresponde a la ampliación de un mercado mediante la
abolición progresiva de los derechos de aduana, aunque dentro
del marco del sistema conocido como unión aduanera. Esta organización
se diferencia de la zona de librecambio en que implica la adopción por parte de los
países participantes de una tarifa exterior común, la cual puede adquirir para
ciertos países y en períodos bien definidos un carácter proteccionista.

COMERCIO INTERNACIONAL 86
ANTOLOGÍA

UNIDAD 7.
ORGANISMOS Y TRATADOS INTERNACIONALES

Temario:

7.1 OMC, FMI, BM, BID, APEC


7.2 TLCAN, MERCOSUR, ALALC, Unión Europea
7.3 Otros convenios internacionales comerciales de México

7.1 OMC, FMI, BM, BID, APEC

OMC:

Sede en: Ginebra, Suiza


Establecida el:1º de enero de 1995
Creada por: Las negociaciones de la Ronda Uruguay (1986-94)
Miembros: 164 países al29 de julio de 2016
Presupuesto: 197 millones de francos suizos (2013)
Personal de la Secretaría: 640 personas
Director General: Roberto Azevêdo

Funciones:
• Administra los acuerdos comerciales de la OMC
• Foro para negociaciones comerciales
• Trata de resolver las diferencias comerciales
• Supervisa las políticas comerciales nacionales
• Asistencia técnica y cursos de formación para los países en desarrollo
• Cooperación con otras organizaciones internacionales

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización


internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.
Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido
negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el
comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es
ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los
importadores a llevar adelante sus actividades.

La Organización Mundial del Comercio puede verse desde distintas perspectivas.


Es una Organización para la apertura del comercio. Es un foro para que los
gobiernos negocien acuerdos comerciales. Es un lugar en el que pueden resolver
sus diferencias comerciales. Aplica un sistema de normas comerciales. En lo
fundamental, la OMC es un lugar al que los gobiernos Miembros acuden para

COMERCIO INTERNACIONAL 87
ANTOLOGÍA

tratar de resolver los problemas comerciales que tienen unos con otros.

La OMC nació como consecuencia de unas negociaciones, y todo lo que hace


resulta de negociaciones. El grueso del trabajo actual de la OMC proviene de las
negociaciones mantenidas en el período 1986-1994, la llamada Ronda Uruguay, y
de anteriores negociaciones en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT). La OMC es actualmente el foro de nuevas
negociaciones en el marco del “Programa de Doha para el Desarrollo”, iniciado en
2001.

Cuando los países han tenido que hacer frente a obstáculos al comercio y han
querido que se reduzcan, las negociaciones han contribuido a abrir los mercados
al comercio. Sin embargo, la labor de la OMC no se circunscribe a la apertura de
los mercados, y en algunos casos sus normas permiten mantener obstáculos
comerciales, por ejemplo para proteger a los consumidores o para impedir la
propagación de enfermedades.

Constituyen el núcleo de la OMC los denominados Acuerdos de la OMC,


negociados y firmados por la mayoría de los países que mantienen intercambios
comerciales. Esos documentos establecen las normas jurídicas fundamentales del
comercio internacional. Son en lo esencial contratos que obligan a los gobiernos a
mantener sus políticas comerciales dentro de límites convenidos. Son negociados
y firmados por los gobiernos, pero su finalidad es ayudar a los productores de
bienes y servicios, a los exportadores y a los importadores a desarrollar sus
actividades, si bien permitiendo que los gobiernos alcancen objetivos sociales y
ambientales.

El propósito primordial del sistema es contribuir a que el comercio fluya con la


mayor libertad posible, sin que se produzcan efectos secundarios no deseables,
porque eso es importante para el desarrollo económico y el bienestar. Esto
conlleva en parte la eliminación de obstáculos. También requiere asegurarse de
que los particulares, las empresas y los gobiernos conozcan cuáles son las
normas que rigen el comercio en las distintas partes del mundo, de manera que
puedan confiar en que las políticas no experimentarán cambios abruptos. En otras
palabras, las normas tienen que ser “transparentes” y previsibles.

Las relaciones comerciales conllevan a menudo intereses contrapuestos. Los


acuerdos, incluidos los negociados laboriosamente en el sistema de la OMC,
tienen muchas veces que ser interpretados. La forma más armoniosa de resolver
estas diferencias es mediante un procedimiento imparcial basado en un
fundamento jurídico convenido. Ese es el propósito del sistema de solución de
diferencias integrado en los Acuerdos de la OMC.

COMERCIO INTERNACIONAL 88
ANTOLOGÍA

Qué hace:

La OMC está dirigida por los gobiernos de sus Miembros. Todas las decisiones
importantes son adoptadas por la totalidad de los Miembros, ya sea por sus
Ministros (que se reúnen por lo menos una vez cada dos años) o por sus
embajadores o delegados (que se reúnen regularmente en Ginebra).

Aunque la OMC está regida por sus Estados Miembros, no podría funcionar sin su
Secretaría, que coordina las actividades. En la Secretaría trabajan más de 600
funcionarios, y sus expertos — abogados, economistas, estadísticos y
especialistas en comunicaciones — ayudan en el día a día a los Miembros de la
OMC para asegurarse, entre otras cosas, de que las negociaciones progresen
satisfactoriamente y de que las normas del comercio internacional se apliquen y se
hagan cumplir correctamente.

Negociaciones comerciales

Los Acuerdos de la OMC abarcan las mercancías, los servicios y la propiedad


intelectual. En ellos se establecen los principios de la liberalización, así como las
excepciones permitidas. Incluyen los compromisos contraídos por los distintos
países de reducir los aranceles aduaneros y otros obstáculos al comercio y de
abrir y mantener abiertos los mercados de servicios. Establecen procedimientos
para la solución de diferencias. Esos Acuerdos no son estáticos; son de vez en
cuando objeto de nuevas negociaciones, y pueden añadirse al conjunto nuevos
acuerdos. Muchos de ellos se están negociando actualmente en el marco del
Programa de Doha para el Desarrollo, iniciado por los Ministros de Comercio de
los Miembros de la OMC en Doha (Qatar) en noviembre de 2001.

Aplicación y vigilancia

Los Acuerdos de la OMC obligan a los gobiernos a garantizar la transparencia de


sus políticas comerciales notificando a la OMC las leyes en vigor y las medidas
adoptadas. Diversos consejos y comités de la OMC tratan de asegurarse de que
esas prescripciones se respeten y de que los Acuerdos de la OMC se apliquen
debidamente. Todos los Miembros de la OMC están sujetos a un examen
periódico de sus políticas y prácticas comerciales, y cada uno de esos exámenes
contiene informes del país interesado y de la Secretaría de la OMC.

Solución de diferencias

El procedimiento de la OMC para resolver controversias comerciales en el marco


del Entendimiento sobre Solución de Diferencias es vital para la observancia de
las normas, y en consecuencia para velar por la fluidez de los intercambios
comerciales. Los países someten sus diferencias a la OMC cuando estiman que
se han infringido los derechos que les corresponden en virtud de los Acuerdos.
Los dictámenes de los expertos independientes designados especialmente para el

COMERCIO INTERNACIONAL 89
ANTOLOGÍA

caso se basan en la interpretación de los Acuerdos y de los compromisos


contraídos por cada uno de los países.

Creación de capacidad comercial

Los Acuerdos de la OMC contienen disposiciones especiales para los países en


desarrollo, con inclusión de plazos más largos para aplicar los Acuerdos y los
compromisos y de medidas para aumentar sus oportunidades comerciales, con
objeto de ayudarles a crear capacidad comercial, solucionar diferencias y aplicar
normas técnicas. La OMC organiza anualmente centenares de misiones de
cooperación técnica a países en desarrollo. También organiza cada año en
Ginebra numerosos cursos para funcionarios gubernamentales. La Ayuda para el
Comercio tiene por objeto ayudar a los países en desarrollo a crear la capacidad
técnica y la infraestructura que necesitan para aumentar su comercio.

Proyección exterior

La OMC mantiene un diálogo regular con organizaciones no gubernamentales,


parlamentarios, otras organizaciones internacionales, los medios de comunicación
y el público en general sobre diversos aspectos de la Organización y las
negociaciones de Doha en curso, con el fin de aumentar la cooperación y mejorar
el conocimiento de las actividades de la OMC.

Lo que propugnamos

Los Acuerdos de la OMC son extensos y complejos, porque se trata de textos


jurídicos que abarcan una gran variedad de actividades. No obstante, todos esos
documentos están inspirados en varios principios simples y fundamentales, que
constituyen la base del sistema multilateral de comercio.

No discriminación

Un país no debe discriminar entre sus interlocutores comerciales y no debe


discriminar entre sus propios productos, servicios o nacionales y los productos,
servicios o nacionales de otros países.

Ser más abierto

La disminución de los obstáculos comerciales es una de las formas más evidentes


de fomentar el comercio; esos obstáculos pueden consistir en derechos de aduana
(o aranceles) o en medidas como la prohibición de las importaciones o la fijación
de contingentes que restringen selectivamente las cantidades.

Ser previsible y transparente

Las empresas, los inversores y los gobiernos de otros países deben confiar en que

COMERCIO INTERNACIONAL 90
ANTOLOGÍA

no se establecerán arbitrariamente obstáculos comerciales. Mediante la


estabilidad y la previsibilidad, se fomentan las inversiones, se crean puestos de
trabajo, y los consumidores pueden disfrutar plenamente de las ventajas de la
competencia: la posibilidad de elegir y unos precios más bajos.

Ser más competitivo

Desalentar, para ello, las prácticas “desleales”, como las subvenciones a la


exportación y el dumping de productos a precios inferiores a su costo para obtener
una mayor participación en el mercado. Las cuestiones son complejas, y las
normas tratan de establecer lo que es leal o desleal y la manera en que los
gobiernos pueden responder, especialmente imponiendo derechos de importación
adicionales calculados para compensar los perjuicios causados por el comercio
desleal.

Ser más beneficioso para los países en desarrollo

Conceder a éstos más tiempo para realizar ajustes, mayor flexibilidad y privilegios
especiales; más de tres cuartas partes de los Miembros de la OMC son países en
desarrollo y países en transición a economías de mercado. Los Acuerdos de la
OMC les conceden períodos de transición para adaptarse a las disposiciones de la
OMC menos conocidas y tal vez más difíciles.

Proteger el medio ambiente

Los Acuerdos de la OMC permiten a los Miembros adoptar medidas para proteger
no sólo el medio ambiente sino también la salud pública y la salud de los animales,
y para preservar los vegetales. No obstante, esas medidas deben aplicarse por
igual a las empresas nacionales y a las extranjeras. En otras palabras, los
Miembros no deben utilizar medidas de protección del medio ambiente como
medio de encubrir políticas proteccionistas.

Visión general

La Organización Mundial del Comercio — OMC — es la Organización


internacional que tiene por objetivo principal la apertura del comercio en beneficio
de todos.

La OMC sirve de foro para la negociación de acuerdos encaminados a reducir los


obstáculos al comercio internacional y a asegurar condiciones de igualdad para
todos, y contribuye así al crecimiento económico y al desarrollo. Asimismo, la
OMC ofrece un marco jurídico e institucional para la aplicación y la vigilancia de
esos acuerdos, así como para la solución de las diferencias que puedan surgir de
su interpretación y aplicación. En la actualidad, el conjunto de acuerdos
comerciales de la OMC comprende 16 acuerdos multilaterales distintos (en los que

COMERCIO INTERNACIONAL 91
ANTOLOGÍA

son parte todos los Miembros de la OMC) y dos acuerdos plurilaterales distintos
(en los que sólo son parte algunos Miembros de la OMC).

A lo largo de los últimos 60 años, la OMC, establecida en 1995, y la organización


que la precedió, el GATT, han ayudado a crear un sistema internacional de
comercio sólido y próspero que ha contribuido al logro de un crecimiento
económico mundial sin precedentes. La OMC cuenta hoy con 153 Miembros, de
los cuales 117 son países o territorios aduaneros distintos en desarrollo. Las
actividades de la OMC reciben el apoyo de una Secretaría, integrada por unos 700
funcionarios dirigidos por el Director General de la OMC. La Secretaría tiene su
sede en Ginebra (Suiza) y dispone de un presupuesto anual de aproximadamente
200 millones de francos suizos (180 millones de dólares EE.UU., 130 millones de
euros). Los tres idiomas oficiales de la OMC son el español, el francés y el inglés.

Por lo general, las decisiones en la OMC son adoptadas por consenso de todos
los Miembros. El órgano institucional de más alto nivel es la Conferencia
Ministerial, que se reúne aproximadamente cada dos años. Un Consejo
General dirige las actividades de la Organización en los intervalos entre reuniones
de la Conferencia Ministerial. Ambos órganos están integrados por todos los
Miembros. Se encargan de la administración y vigilancia de la aplicación por los
Miembros de los distintos Acuerdos de la OMC órganos subsidiarios
especializados (Consejos, Comités y Subcomités), también integrados por todos
los Miembros.

En concreto, las principales actividades de la OMC son:

 la negociación de la reducción o eliminación de los obstáculos al


comercio (aranceles de importación u otros obstáculos al
comercio) y acuerdos sobre las normas por las que se rige el
comercio internacional (por ejemplo, en las esferas de las
medidas antidumping, las subvenciones, las normas sobre
productos, etc.);
 la administración y vigilancia de la aplicación de las normas
acordadas de la OMC que regulan el comercio de mercancías y
de servicios y los aspectos de los derechos de propiedad
intelectual relacionados con el comercio;
 la vigilancia y el examen de las políticas comerciales de sus
Miembros y la consecución de la transparencia en los acuerdos
comerciales regionales y bilaterales;
 la solución de diferencias entre los Miembros sobre la
interpretación y aplicación de los Acuerdos;
 el fortalecimiento de la capacidad de los funcionarios públicos de
los países en desarrollo en asuntos relacionados con el comercio
internacional;
 la prestación de asistencia en el proceso de adhesión de unos 30

COMERCIO INTERNACIONAL 92
ANTOLOGÍA

países que todavía no son miembros de la Organización;


 la realización de estudios económicos y la recopilación y difusión
de datos comerciales en apoyo de las demás actividades
principales de la OMC;
 la explicación y difusión al público de información sobre la OMC,
su misión y sus actividades.

Los principios fundamentales y rectores de la OMC siguen siendo la apertura de


las fronteras, la garantía del principio de la nación más favorecida y del trato no
discriminatorio entre los Miembros, así como el compromiso de lograr la
transparencia en sus actividades. La apertura de los mercados nacionales al
comercio internacional, con excepciones justificables o con la flexibilidad
adecuada, fomentará y favorecerá el desarrollo sostenible, mejorará el bienestar
de las personas, reducirá la pobreza y promoverá la paz y la estabilidad. Al mismo
tiempo, esa apertura de los mercados debe ir acompañada de políticas nacionales
e internacionales racionales que contribuyan al crecimiento económico y al
desarrollo en consonancia con las necesidades y aspiraciones de cada uno de los
Miembros.

FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) promueve la estabilidad financiera y la


cooperación monetaria internacional. Asimismo, busca facilitar el comercio
internacional, promover un empleo elevado y un crecimiento económico sostenible
y reducir la pobreza en el mundo entero. El FMI es administrado por los 189
países miembros a los cuales les rinde cuentas

La idea de crear el Fondo Monetario Internacional, también conocido como el


“FMI” o “el Fondo”, se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las
Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods, Nuevo Hampshire (Estados
Unidos), cuando los representantes de 44 países acordaron establecer un
marco de cooperación económica destinado a evitar que se repitieran las
devaluaciones competitivas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de
los años treinta.

Las responsabilidades del FMI: El principal propósito del FMI consiste en


asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional, es decir el sistema
de pagos internacionales y tipos de cambio que permite a los países (y a sus
ciudadanos) efectuar transacciones entre sí. En 2012, el FMI actualizó
su cometido a fin de cubrir toda la problemática de la macroeconomía y del
sector financiero que incide en la estabilidad mundial.

Supervisión:
Para mantener la estabilidad y prevenir crisis en el sistema monetario

COMERCIO INTERNACIONAL 93
ANTOLOGÍA

internacional, el FMI pasa revista a las políticas económicas aplicadas por los
países, así como a la situación económica y financiera nacional, regional y
mundial a través de un sistema formal de supervisión. El FMI proporciona
asesoramiento a los 189 países miembros y recomienda políticas que
promuevan la estabilidad económica, reduzcan la vulnerabilidad a crisis
económicas y financieras y mejoren los niveles de vida. Publica evaluaciones
regulares sobre el panorama internacional en Perspectivas de la economía
mundial, de los mercados financieros en Global Financial Stability Report y
sobre la evolución de las finanzas públicas en Fiscal Monitor, así como una
serie de informes sobre las perspectivas regionales. Actualmente, el Directorio
Ejecutivo del FMI ha estado considerando una gama de opciones para
perfeccionar e integrar mejor la supervisión multilateral, financiera y bilateral;
comprender mejor los efectos de contagio y la evaluación de los riesgos
incipientes y potenciales; y afianzar la influencia del asesoramiento del FMI en
materia de política económica.

Asistencia financiera:
El FMI otorga financiamiento con el fin de dar a los países miembros margen de
maniobra para corregir sus problemas de balanza de pagos; las autoridades
nacionales, en estrecha colaboración con el FMI, formulan programas de ajuste
respaldados con financiamiento del FMI; la continuidad del respaldo financiero
está condicionada a la implementación eficaz de estos programas. Ante la crisis
económica internacional, el FMI fortaleció rápidamente su capacidad de
préstamo al aprobar en abril de 2009 una reforma profunda de sus mecanismos
de apoyo financiero, y en 2010 y 2011 se adoptaron aún más reformas. Los
instrumentos del FMI para la concesión de préstamos fueron objeto de mejoras
a los efectos de brindar herramientas flexibles para la prevención de crisis a los
países miembros que mostraran solidez en sus parámetros económicos
fundamentales, políticas económicas y marcos de política institucional. El FMI
duplicó los límites de acceso al crédito y amplió los préstamos a los países más
pobres, gracias a las utilidades extraordinarias de las ventas de oro,
eximiéndolos del pago de intereses hasta fines de 2016.

Asistencia técnica:
El FMI brinda asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países
miembros a fortalecer las capacidades de concepción y ejecución de políticas
eficaces, incluidos ámbitos tales como política y administración tributaria,
administración del gasto, políticas monetarias y cambiarias, supervisión y
regulación de sistemas bancarios y financieros, marcos legislativos y
estadísticas.

DEG:
El FMI emite un activo de reserva internacional conocido como Derechos
Especiales de Giro que puede complementar los activos de reserva de los
países miembros. El total de asignaciones asciende a alrededor de DEG
204.000 millones (aproximadamente US$280.000 millones). Los miembros del

COMERCIO INTERNACIONAL 94
ANTOLOGÍA

FMI también pueden realizar entre sí intercambios voluntarios de DEG por


monedas.

Recursos:
La principal fuente de los recursos financieros del FMI son las cuotas de los
países miembros, que en términos generales reflejan la posición relativa de los
países en la economía mundial. Actualmente, los recursos provenientes de las
cuotas ascienden a alrededor de DEG 238.000 millones (unos US$327.000
millones). Además, el FMI puede complementar los recursos de las cuotas
obteniendo préstamos. Los Nuevos Acuerdos para la Obtención de Préstamos
(NAP), que fueron ampliados en 2011 y pueden suministrar recursos
adicionales de hasta DEG 370.000 millones (unos US$515.000 millones), son el
principal complemento de las cuotas. A mediados de 2012, los países
miembros también se comprometieron a aumentar los recursos del FMI a través
de acuerdos bilaterales de crédito; actualmente, alrededor de US$370.000
millones (DEG 270.000 millones) se encuentran vigentes. Cuando entre en
vigor la Decimocuarta Revisión de Cuotas y todos los miembros paguen los
aumentos de sus cuotas, se duplicarán los recursos del FMI provenientes de las
cuotas. En ese momento, también se producirá para cada participante en los
NAP una reducción de los recursos de los NAP en un monto correspondiente.

Gestión de gobierno y organización:


El FMI rinde cuentas a los gobiernos de sus países miembros. La instancia
máxima de su estructura organizativa es la Junta de Gobernadores, que está
integrada por un gobernador y un gobernador suplente por cada país miembro,
generalmente del banco central o del ministerio de hacienda. La Junta de
Gobernadores se reúne una vez al año en ocasión de las Reuniones Anuales
del FMI y del Banco Mundial. Los 24 gobernadores que conforman el Comité
Monetario y Financiero Internacional (CMFI) se reúnen generalmente dos veces
por año.
Las operaciones cotidianas del FMI son supervisadas por el Directorio
Ejecutivo, que tiene 24 miembros y representa a todos los países miembros;
esta labor es orientada por el CMFI y respaldada por el personal del FMI. Una
propuesta de enmienda del Convenio Constitutivo del FMI establecerá por
primera vez un Directorio Ejecutivo en el que todos los directores sean
designados por medio de una elección. La Directora Gerente es la jefa
del personal técnico del FMI, preside el Directorio Ejecutivo y cuenta con la
asistencia de cuatro subdirectores gerentes.

Datos generales de FMI


 Número actual de países miembros: 189
 Sede: Washington, DC, Estados Unidos
 Directorio Ejecutivo: 24 Directores, en representación de un solo
país o un grupo de países
 Personal: Aproximadamente 2.600 funcionarios procedentes de
147 países

COMERCIO INTERNACIONAL 95
ANTOLOGÍA

 Total de cuotas: US$327.000 millones (al 13-III-15)


 Recursos adicionales prometidos o comprometidos: US$885.000
millones
 Montos comprometidos en el marco de los acuerdos de préstamo
vigentes (al 13-III-15): US$163.000 millones, de los cuales US$137.000
millones permanecen sin girar (véase cuadro)
 Principales prestatarios (montos pendientes de reembolso al 13-III-
15):Portugal, Grecia, Irlanda, Ucrania.
 Principales préstamos de carácter precautorio (monto acordado al
13-III-15): México, Polonia, Colombia, Marruecos.
 Consultas de supervisión: 122 consultas en 2012, 122 en 2013 y
129 en 2014
 Asistencia técnica: 274 años-persona en el ejercicio 2013 y 285 en
el ejercicio 2014
 Propósito original:
 Fomentar la cooperación monetaria internacional.
 Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio
internacional.
 Fomentar la estabilidad cambiaria.
 Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos.

¿De dónde obtiene dinero el FMI?

La mayoría de los recursos para financiar los préstamos que otorga el FMI
proceden de los países miembros, principalmente del pago de cuotas. Además, la
captación de crédito complementa temporariamente los recursos procedentes de
las cuotas y ha sido crítica para que el FMI pueda atender las necesidades de
respaldo financiero excepcional de los miembros durante la crisis económica
mundial. Los préstamos concesionarios y el alivio de la deuda para los países de
bajo ingreso se financian mediante otros fondos fiduciarios basados en
aportaciones.

SISTEMA DE CUOTAS
A cada país miembro del FMI se le asigna una cuota —basada en general en el
tamaño de la economía del país en relación con la economía mundial— que
determina su contribución máxima a los recursos financieros de la institución.
Cuando un país ingresa al FMI, suele pagar hasta la cuarta parte de su cuota
en divisas ampliamente aceptadas (como el dólar de EE.UU., el euro, el yen o
la libra esterlina) o en derechos especiales de giro (DEG). Las tres cuartas
partes restantes se pagan en la moneda del país.
Las cuotas se revisan cada cinco años, como mínimo. En 2010 concluyó la
Decimocuarta Revisión General de Cuotas, y los países miembros del FMI
acordaron que los recursos procedentes de las cuotas se elevarían al doble, es

COMERCIO INTERNACIONAL 96
ANTOLOGÍA

decir a DEG 477.000 millones. Los aumentos de las cuotas decididos en la


Decimocuarta Revisión entraron en vigor en enero de 2016.

TENENCIAS DE ORO

Las tenencias de oro del FMI ascienden a unos 90,5 millones de onzas troy
(2.814,1 toneladas métricas), por lo que el FMI es uno de los mayores
tenedores oficiales de oro del mundo. Sin embargo, el Convenio Constitutivo
del FMI limita estrictamente el uso de estas tenencias. Con sujeción a una
aprobación por mayoría del 85% del total del número de votos de los países
miembros, el FMI puede vender oro o aceptarlo como pago de un país
miembro, pero no puede comprar ni realizar ningún otro tipo de transacciones
en oro.
En diciembre de 2010, el FMI concluyó la venta de 403,3 toneladas métricas de
oro, alrededor de una octava parte de sus tenencias, tal como lo autorizara el
Directorio Ejecutivo en septiembre de 2009. La venta limitada de oro estuvo
sujeta a salvaguardias estrictas para evitar perturbaciones perjudiciales para el
mercado y todas las ventas de oro se realizaron a precios de mercado,
incluidas las ventas directas a tenedores oficiales.
DEG 4.400 millones del producto de las ventas de oro se utilizaron para crear
una dotación de recursos que formó parte del nuevo modelo de ingresos del
FMI diseñado para colocar las finanzas de la institución en una senda
sostenible. Una proporción del producto de las ventas de oro se utiliza para
subsidiar el financiamiento concesionarios brindado a los países de bajo
ingreso.

CAPACIDAD DE PRESTAMO DEL FMI

El FMI puede utilizar las tenencias de monedas provenientes de las cuotas de


economías financieramente sólidas para financiar los préstamos que otorga. El
Directorio Ejecutivo selecciona las monedas cada tres meses. La mayoría de
ellas son monedas de países industriales, pero también se incluyeron en la lista
monedas de economías de mercados emergentes. Las tenencias de estas
monedas, aunadas a las tenencias de DEG, constituyen los recursos prestables
propios del FMI. De ser necesario, el FMI puede obtener préstamos para
complementar temporalmente estos recursos (véase a continuación).
El monto del cual dispone inmediatamente el FMI para otorgar nuevo
financiamiento (no concesionario) está indicado por su capacidad de
compromiso futura. A su vez, dicha capacidad está determinada por los
recursos utilizables —incluidos los montos disponibles en el marco del
mecanismo multilateral de crédito permanente (véase más adelante)— más los
reembolsos de préstamos proyectados en los 12 meses subsiguientes, menos
los recursos que ya se han comprometido conforme a los acuerdos de
préstamo vigentes, y menos un saldo precautorio.

ACUERDOS DE OBTENCION DE PRESTAMO

COMERCIO INTERNACIONAL 97
ANTOLOGÍA

El FMI mantiene dos mecanismos multilaterales de crédito permanentes: los


Nuevos Acuerdos para la Obtención de Préstamos (NAP) y los Acuerdos
Generales para la Obtención de Préstamos (AGP). Si el FMI considera que sus
recursos en forma de cuotas pueden ser insuficientes para satisfacer las
necesidades de los países miembros (por ejemplo, si se produjese una fuerte
crisis financiera) puede activar estos acuerdos.
En 2011, los NAP se ampliaron de DEG 38.000 millones a DEG 370.000
millones, con la incorporación de 14 nuevos participantes, incluidos varios
países de mercados emergentes. Los NAP ampliados se activaron 10 veces por
un período máximo de seis meses por la cantidad total; la última activación será
a partir del 1 de octubre de 2016.
Como parte del acuerdo de diciembre de 2010 que permitió duplicar los
recursos del FMI en forma de cuotas en el contexto de la Decimocuarta
Revisión General, se convino que habría una reducción correspondiente de los
NAP, de modo que los recursos de préstamo del FMI se reorientarían, en
términos de la composición, de los NAP a las cuotas. Tras el pago de un
aumento de las cuotas en la Decimocuarta Revisión General, en febrero de
2016, los NAP se redujeron de DEG 370.000 millones a DEG 182.000 millones,
y la última activación concluyó el 25 de febrero de 2016.
Desde el estallido de la crisis mundial, el FMI ha suscrito varios acuerdos
bilaterales de préstamo y compra de pagarés para complementar los recursos
procedentes de las cuotas. La primera ronda de préstamos bilaterales tuvo
lugar en 2009–10. Esos préstamos dejaron de utilizarse el 1 de abril de 2013.
En 2012, en vista del empeoramiento de las condiciones económicas y
financieras en la zona del euro, varios países se comprometieron a ampliar los
recursos del FMI a través de acuerdos bilaterales de préstamo. Al 10 de marzo
de 2016, se encontraban en vigencia 34 acuerdos por un monto equivalente a
DEG 279.000 millones. Los acuerdos bilaterales de obtención de préstamos de
2012 tenían una duración original de dos años y podían prorrogarse dos veces
por un año. Se prorrogaron por un año en 2014 y por otro año en 2015 debido a
las vulnerabilidades persistentes de la economía mundial. Estos recursos
constituyen una segunda línea de defensa, detrás de los recursos procedentes
de las cuotas y los NAP.

BM

El Grupo del Banco Mundial (GBM) es el principal proveedor multilateral de ayuda


para el comercio, una forma de asistencia para el desarrollo destinada a ayudar a
los países en desarrollo a participar más eficazmente en el comercio internacional.
Expertos de las Prácticas Mundiales de Comercio y Competitividad del GBM
trabajan en todo el mundo para ayudar a los clientes de la institución a superar los
obstáculos a los que se enfrentan. Los principales pilares de la labor del Grupo del
Banco Mundial en el comercio son:

COMERCIO INTERNACIONAL 98
ANTOLOGÍA

 La política comercial y la integración del comercio


 Los resultados comerciales
 Las políticas de competencia
 La facilitación del comercio y la logística
 El trabajo del Banco Mundial relacionado con la facilitación del comercio y
la logística

 El trabajo del GBM relacionado con la facilitación del comercio y la logística


se centra en facilitar el comercio en la frontera, detrás de la frontera y más
allá de las fronteras.
 El Grupo del Banco Mundial es líder en la evaluación del desempeño logístico,
incluidas las aduanas y el control de las fronteras, un elemento clave de la
facilitación del comercio.
 Los expertos del Banco Mundial producen una serie de informes y herramientas
para profesionales con la esperanza de mejorar el desempeño logístico de sus
países y la gestión de las fronteras.

En línea con el doble objetivo de erradicar la pobreza extrema y aumentar la


prosperidad compartida, el Grupo del Banco Mundial trabaja con los responsables
de la elaboración de políticas de los países en desarrollo y los líderes del sector
privado para aumentar la conectividad y facilitar el comercio. En el año fiscal 2013,
por ejemplo, el Banco Mundial invirtió aproximadamente 5.800 millones de dólares
de EE.UU. en proyectos de facilitación del comercio, que cubrían aspectos como:
 Gestión de las aduanas y las fronteras
 Racionalización de los requisitos documentales
 Inversión en infraestructuras de comercio
 Eficiencia portuaria
 Seguridad del transporte
 Servicios de transporte y logística
 Corredores comerciales y de facilitación del comercio regionales
 Tránsito y transporte multimodal

COMERCIO INTERNACIONAL 99
ANTOLOGÍA

Además, los expertos en facilitación del comercio del Banco Mundial han
desarrollado una serie de instrumentos, herramientas de datos y publicaciones
para ayudar a los países en desarrollo a mejorar sus esfuerzos de facilitación del
comercio.
Entre estos productos se incluye una base de datos que proporciona un punto de
referencia integral para comparar el desempeño logístico entre los países, un
conjunto de herramientas de diagnóstico para la facilitación del comercio y el
transporte, un libro que aborda la magnitud y la naturaleza de los costos de
logística que soportan los países en desarrollo sin litoral, y una serie de manuales
que abordan la cuestión de la racionalización de los procedimientos aduaneros y
de despacho en frontera a través de una reforma integral de la gestión de las
fronteras.

Gestión de aduanas y fronteras

La cartera comercial actual incluye aproximadamente 300 millones de dólares de


EE.UU. en operaciones relacionadas con aduanas y programas de asistencia
técnica.
En los últimos años la cartera se ha ampliado para incluir el trabajo de facilitación
del comercio con otros organismos de gestión de fronteras implicados en el
procesamiento y despacho de las mercancías. Este trabajo conlleva, cada vez
más, la aplicación de las TIC para lograr una mayor eficacia y transparencia, así
como unos enfoques colaborativos de gestión de las fronteras. El grupo también
participa activamente en el apoyo a la aplicación del nuevo Acuerdo sobre la
Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y en la
adopción de otras normas internacionales.

BID

¿QUE ES EL BID?

Iniciativa largamente esperada por los países latinoamericanos, el Banco


Interamericano de Desarrollo se creó en 1959 como una institución de desarrollo
con mandatos y herramientas novedosos para la época. Tras largos preparativos
de los países latinoamericanos. Sus programas de préstamos y de cooperación
técnica para proyectos de desarrollo económico y social fueron más allá del mero
financiamiento, como era la costumbre entonces.

Los programas e instrumentos del BID fueron tan efectivos que la institución se
convirtió en modelo para la creación de todas las otras instituciones multilaterales
de desarrollo a nivel regional y subregional. En la actualidad, el BID es el mayor de
todos los bancos regionales de desarrollo del mundo y constituye la principal

COMERCIO INTERNACIONAL 100


ANTOLOGÍA

fuente de financiamiento multilateral para los proyectos de desarrollo económico,


social e institucional, y los de comercio e integración regional, en América Latina y
el Caribe.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una institución financiera


internacional creada en 1959 para contribuir al aceleramiento del progreso
económico y social de América Latina y el Caribe. Su sede está en Washington,
D.C. y cuenta con oficinas en todos los países de la región, y en Tokio y París. Al
comienzo del año 2000, el total acumulado de préstamos y operaciones de
cooperación técnica que el Banco había otorgado superaba los 104.000 millones
de dólares. Dentro del Grupo del BID están también la Corporación Interamericana
de Inversiones y el Fondo Multilateral de Inversiones.

1.1 Accionistas

Los propietarios del BID son los países miembros. Ellos delegan el gobierno del
Banco en la Asamblea de Gobernadores, que constituye la máxima autoridad del
BID. La Asamblea de Gobernadores, a su vez, delega esa autoridad en el
Directorio Ejecutivo.

1.1.1 El poder de votación

El poder de votación de los países miembros depende del monto de recursos que
suscriben al capital ordinario de la institución. El Convenio Constitutivo del Banco
garantiza la categorización de accionista mayoritario a los países prestatarios
como bloque.

Actualmente la composición del poder de votación es la siguiente: Los 26 países


miembros de América Latina y del Caribe cuentan con un 50,02 por ciento del
voto; Estados Unidos, 30 por ciento; Canadá, 4 por ciento; los 16 países europeos
miembros, Israel y la República de Corea, 11 por ciento y Japón, 5 por ciento.

COMERCIO INTERNACIONAL 101


ANTOLOGÍA

1.1.2 Suscripciones de capital

Los US$101.000 millones en recursos de capital ordinario cubren la mayoría de


los préstamos efectuados por el Banco. De ese monto, aproximadamente un 4,3
por ciento es aportado directamente por los países miembros. El 95,7 por ciento
restante está conformado por capital exigible, garantizado por los gobiernos de los
países miembros. Este capital respalda, juntamente con la categoría de acreedor
preferido otorgado al Banco por sus países integrantes, los bonos emitidos en los
mercados financieros internacionales.

El Fondo de Operaciones Especiales (FOE) cuenta con US$10.000 millones en


cuotas de contribución pagadas de los países miembros del Banco. Las
economías más débiles de la región, Bolivia, Guyana, Haití, Honduras y
Nicaragua, pueden hacer uso de los recursos concesionarios provenientes del
FOE. Asimismo, pueden asignarse recursos del FOE para asistir al Banco de
Desarrollo del Caribe a financiar proyectos en países que no sean miembros del
BID.

1.2 Misión

En el convenio constitutivo del BID, los delegados de los países fundadores


definieron la misión del Banco como la de “contribuir a acelerar el proceso de
desarrollo económico y social, individual y colectivo, de los países miembros
regionales en vías de desarrollo”.

Aun cuando esa misión se determinó hace alrededor de medio siglo, el Banco
sigue esforzándose en dar cumplimiento a ese mandato, y adapta el enfoque y las
modalidades de sus actividades y operaciones según las necesidades y los
requerimientos de sus países miembros en la región.

1.2.1 Objetivos

Los principales objetivos del Banco son reducir la pobreza, promover la equidad
social, y lograr el crecimiento económico sostenible. Para conseguir estos
objetivos, el Banco centra sus esfuerzos en cuatro áreas prioritarias de acción:

 Fomentar la competitividad, a través del apoyo a las políticas y programas


que fomentan el potencial de desarrollo de un país en una economía global
abierta.
 Modernizar el Estado, fortaleciendo la eficiencia y transparencia de las
instituciones públicas
 Invertir en programas sociales que amplíen las oportunidades para los
pobres.
 Promover la integración regional forjando vínculos entre los países a fin de
que desarrollen mercados más grandes para sus bienes y servicios.

COMERCIO INTERNACIONAL 102


ANTOLOGÍA

1.2.2 Funciones

Fundado en 1959, el BID se ha convertido en la principal fuerza catalizadora de


movilización de recursos para América Latina y el Caribe. El Banco otorga
préstamos y asistencia técnica a sus 26 países miembros en la región, con capital
proporcionado por los mismos países y recursos obtenidos con la emisión de
bonos en los mercados internacionales de capital.

Las principales funciones del Banco son las siguientes:

 Usar los fondos provenientes de los mercados financieros, de su propio


capital y de otros recursos para financiar los proyectos de desarrollo en sus
países miembros.
 Complementar las inversiones privadas cuando no haya disponibilidad de
capital privado en términos y condiciones razonables.
 Otorgar asistencia técnica para preparar, financiar, e implementar proyectos
de desarrollo.

1.3 Mandatos

El convenio constitutivo por el que se fundó el BID y la Asamblea de


Gobernadores ha encomendado al Banco varios mandatos que regulan las
actividades y operaciones de la institución.

El principal mandato estipulado en el acuerdo es el apoyo al desarrollo económico


y social de los países miembros prestatarios, individual y colectivamente.

En el octavo aumento general de recursos (también llamado octava reposición), la


Asamblea de Gobernadores determinó que el Banco debe priorizar la reducción de
la pobreza y la equidad social, el crecimiento económico sostenible, la
modernización del Estado y la integración regional.

La estrategia institucional hace recomendaciones acerca de cómo vincular estos


mandatos al presupuesto anual y al plan de trabajo de la institución. Esa
vinculación sirve de puente entre los compromisos de largo plazo y las decisiones
a corto plazo asumidas por el Banco.

Las actividades del Banco están guiadas por siete estrategias, dos de las cuales
buscan alcanzar los objetivos establecidos en la octava reposición y la estrategia
institucional: el crecimiento económico sostenible y la reducción de la pobreza y la
promoción de la equidad social. En la estrategia institucional se identifican también
cuatro áreas que son de provecho competitivo para el Banco: el desarrollo social,
la modernización del Estado, la competitividad, y la integración regional. Hay una
séptima estrategia, la estrategia ambiental, que abarca varias de las áreas
anteriores.

COMERCIO INTERNACIONAL 103


ANTOLOGÍA

A fin de complementar estas siete estrategias, el BID otorga prioridad a los


programas y actividades que apoyan los siguientes temas: reformas de política,
mujer, sociedad civil, microempresa, situaciones de emergencia, cultura, juventud,
pueblos indígenas, infraestructura, informática y realidad laboral.

1.3.1 Convenio Constitutivo

El Convenio Constitutivo del Banco Interamericano de Desarrollo entró en vigencia


el 30 de diciembre de 1959 y ha sido modificado en varias ocasiones. Las últimas
modificaciones fueron las que entraron en vigencia el 31 de julio de 1995
relacionadas con el Octavo Aumento General de los Recursos del Banco.

Su Convenio Constitutivo establece que las funciones principales de la institución


son destinar su capital propio, los recursos que obtiene en los mercados
financieros y otros fondos disponibles a financiar el desarrollo de sus países
miembros prestatarios; complementar la inversión privada cuando el capital
privado no está disponible en términos y condiciones razonables, y proveer
asistencia técnica para la preparación, financiamiento y ejecución de los
programas de desarrollo.

Las operaciones del Banco abarcan todo el espectro del desarrollo económico y
social. En el pasado, el Banco puso énfasis en los sectores de producción, como
la agricultura y la industria; los sectores de la infraestructura física, como energía y
transporte, y los sectores sociales, que incluyen la salud pública y ambiental,
educación y desarrollo urbano. En la actualidad, las prioridades de financiamiento
incluyen la equidad social y la reducción de la pobreza, la modernización y la
integración y el medio ambiente.

Para cumplir con sus operaciones de préstamo y cooperación técnica, el Banco


cuenta con su capital ordinario, que comprende el capital suscrito, las reservas y
fondos captados a través de préstamos, más los fondos en administración, que
son contribuciones especiales de sus países miembros. El Banco también tiene un
Fondo para Operaciones Especiales que concede préstamos en condiciones
concesionales para proyectos en países menos desarrollados económicamente. El
Banco obtiene fondos de los mercados de capitales de América Latina y el Caribe,
Estados Unidos, Europa y Japón. Su deuda ha sido clasificada AAA por los
principales servicios de clasificación de Estados Unidos.

2. PAÍSES MIEMBROS

El BID se creó en 1959 como una asociación entre 19 países latinoamericanos y


Estados Unidos. Los países miembros originales del BID son Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití,
Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana,
Uruguay, Venezuela y Estados Unidos.

COMERCIO INTERNACIONAL 104


ANTOLOGÍA

El número de países miembros aumentó con el ingreso de Trinidad y Tobago en


1967, país al que pronto se unieron Barbados y Jamaica en 1969, Canadá en
1972, Guyana en 1976, Bahamas (1977) y Suriname en 1980. Entre 1976 y 1986,
ingresaron al Banco los 18 países miembros no regionales, que incluyen a 16
países europeos, Israel y Japón. Belice ingresó en 1992 y, tras la desintegración
de Yugoslavia, en 1993 se unieron Croacia y Eslovenia. Las restantes repúblicas
ex integrantes de Yugoslavia optaron por no solicitar ingreso al Banco, con la
excepción de Serbia-Montenegro, la cual aún mantiene abierta la opción de
ingreso al BID. La República de Corea ingresó como país miembro en 2004.

Cuba firmó pero no ratificó el convenio constitutivo del Banco, los estatutos que
dieron origen a la institución, y por lo tanto no es miembro de la misma.

El Banco actualmente tiene 46 países miembros, de los cuales 26 son miembros


prestatarios en la región. El poder de votación de cada país está basado en las
subscripciones del mismo al capital ordinario (CO) de la institución.

Todo país interesado en ingresar al BID como miembro regional debe ser miembro
de la Organización de Estados Americanos (OEA). Los países que desean ser
admitidos como miembros no regionales, deben ser miembros del Fondo
Monetario Internacional. En ambos casos, otro de los requisitos básicos consiste
en la suscripción de acciones del capital ordinario y la contribución al fondo para
operaciones especiales.

2.1 Países prestatarios

El BID tiene 26 países miembros prestatarios, todos ellos en América Latina y el

COMERCIO INTERNACIONAL 105


ANTOLOGÍA

Caribe. Los miembros prestatarios tienen el 50,02 por ciento del poder de voto en
el directorio de la institución.

El Banco agrupa a sus miembros prestatarios según dos categorías: en grupos de


la A a la D, según el porcentaje máximo de financiamiento para un proyecto que
otorga la institución, y en grupos I y II según la distribución de los préstamos
otorgados.

Grupos A a D: porcentaje de financiamiento

El BID financia hasta un porcentaje de los costos totales de un proyecto, y ese


porcentaje está en proporción inversa al tamaño de la economía del país. El
prestatario financia el resto de los costos de la operación.

El porcentaje máximo de financiamiento otorgado por el BID para un proyecto es


el siguiente:

Grupo A (Argentina, Brasil, México y Venezuela): 60 por ciento

Grupo B (Chile, Colombia y Perú): 70 por ciento

Grupo C (Bahamas, Barbados, Costa Rica, Jamaica, Panamá, Suriname, Trinidad


y Tobago y Uruguay): 80 por ciento

Grupo D (Belice, Bolivia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador,


Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua y Paraguay): 90 por ciento.

Si un 50 por ciento o más de los beneficios netos del proyecto se canalizan hacia
los grupos de bajos ingresos, se pueden agregar diez puntos porcentuales al
financiamiento del Banco, con un tope máximo de 90 por ciento sin excepción.

Grupos I y II: distribución de préstamos

A fin de supervisar la distribución del financiamiento de sus proyectos, el BID


comenzó en 1999 a usar una segunda clasificación, que divide a los países en
Grupos I y II, según su PIB per. cápita de 1997.

El Banco canaliza un 35 por ciento del volumen de sus préstamos a los países del
Grupo II, los de ingreso menor, que incluye a Belice, Bolivia, Colombia, Costa
Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, y República Dominicana y Suriname.

El 65 por ciento restante se canaliza a los países del Grupo I: Argentina,


Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, México, Trinidad y Tobago, Uruguay y
Venezuela.

COMERCIO INTERNACIONAL 106


ANTOLOGÍA

El Banco tiene el mandato de destinar 50 por ciento o más de sus operaciones y


40 por ciento o más de sus recursos a programas que promuevan la equidad
social y se dirijan a los pobres.

2.2 Países no prestatarios

El desarrollo de la región aumenta el comercio y multiplica las oportunidades de


inversión para todos los países miembros del BID. Ser miembro no prestatario del
Banco significa una ventaja sustancial para los recursos de un país, y la
posibilidad de canalizar mejor sus inquietudes de asistencia al desarrollo, ya que a
través del BID puede alcanzar a un mayor número de países beneficiarios que con
programas bilaterales.

Asimismo, los países miembros no prestatarios se benefician de los procesos de


adquisiciones y contrataciones, ya que sólo empresas de los países miembros
pueden procurar bienes y servicios a los proyectos financiados por el BID. El
Banco, además, sólo contrata a ciudadanos de sus países miembros.

Veintiuno de los 47 países miembros del BID son no prestatarios, lo que significa
que los mismos pueden brindar apoyo financiero, ya sea en forma de capital
integrado como en cuanto a las suscripciones de capital, y tienen representación
de voto en la Asamblea de Gobernadores del Banco, de acuerdo con sus
suscripciones de capital. Los países miembros no prestatarios del BID incluyen a
Estados Unidos, Canadá, Japón, Israel, República de Corea y 16 países de
Europa: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España,
Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y
Suiza.

HISTORIA

El origen del BID se remonta a los esfuerzos iniciados durante la Primera


Conferencia Interamericana de 1890 para crear una institución de desarrollo que
hiciera frente a algunos de los problemas que enfrentaban en esa época América

COMERCIO INTERNACIONAL 107


ANTOLOGÍA

Latina y el Caribe.

En 1958, el entonces Presidente de Brasil, Juscelino Kubitschek, presentó una


propuesta para crear una institución de desarrollo regional que tuvo gran acogida
en el hemisferio. Poco tiempo después, la Organización de Estados Americanos
(OEA) redactaba el convenio constitutivo del Banco Interamericano de Desarrollo;
Fundado en 1959, el BID es la más antigua y mayor institución de desarrollo
regional del mundo. El Banco fue la primera organización regional con políticas e
instrumentos de apoyo propios para el desarrollo económico y social. De esa
manera, se convirtió en un modelo para la creación de bancos regionales de
desarrollo en otras partes del mundo.

El BID ha sido pionero en el apoyo a los programas sociales en la región mediante


el desarrollo de instituciones económicas, sociales, educativas y de salud.
También lidera los esfuerzos de integración regional y fue pionero en brindar
apoyo directo al sector privado, especialmente a las microempresas.

En sus cuarenta años de existencia, el Banco ha contribuido a la transformación


de América Latina y el Caribe. Aun cuando queda mucho por hacer, la región
muestra significativas mejoras en indicadores socioeconómicos como
alfabetización, nutrición y expectativa de vida.

El Convenio Constitutivo del BID entró en vigor en diciembre de ese mismo año
(1959). A mediados de 1997, el BID era propiedad de sus 47 países miembros.
Éstos se encuentran divididos en miembros regionales y extrarregionales, pues,
tras su fundación, distintos estados de Europa, Oriente Próximo y Asia entraron a
formar parte del BID, aunque los países de América Latina y el Caribe
conservaron su condición de socios mayoritarios. Creado en el contexto de
integración y desarrollo en América Latina, al igual que otros organismos que
nacieron con pocos meses de diferencia, la responsable más directa de su
creación fue la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPALC).
También por iniciativa de la CEPAL se constituyeron, en 1960, la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) y el Mercado Común
Centroamericano (MCCA). Tiene su sede en Washington (Estados Unidos).

En 1979, el BID decidió concentrar sus recursos en las regiones más pobres de
América Latina, pero, pese a ello, casi la quinta parte de los préstamos
correspondían a Brasil, seguido de México, Argentina y Colombia.

La presidencia del BID, máxima autoridad del Banco, ha estado ocupada a lo largo
de su historia por el chileno Felipe Herrera (1960-1970), el mexicano Antonio Ortiz
Mena (1970-1988) y el uruguayo Enrique Vicente Iglesias (1988).

¿QUE HACE EL BID?

El BID contribuye al desarrollo socioeconómico de América Latina y el Caribe a

COMERCIO INTERNACIONAL 108


ANTOLOGÍA

través de sus operaciones de préstamo, liderazgo de iniciativas regionales,


actividades de investigación y de difusión de conocimiento, institutos y programas.

El Banco ayuda a sus países miembros prestatarios a formular políticas de


desarrollo y proporciona asistencia técnica y financiamiento para incentivar el
crecimiento económico sostenible, reforzar la competitividad, promover la equidad
social y combatir la pobreza, modernizar el Estado, y fomentar el libre comercio y
la integración regional.

Desde su creación en 1959 hasta fines de 2004, el Banco ha aprobado más de


US$135.000 millones en préstamos y en garantías para financiar proyectos que
demandaron una inversión total de US$307.000 millones, y ha otorgado US$1.740
millones en donaciones y financiamiento concesional para programas de
cooperación técnica.

Las entidades que pueden recibir préstamos del Banco son los gobiernos
municipales, estatales, provinciales y nacionales, instituciones públicas
autónomas, organizaciones de la sociedad civil y empresas privadas.

Operaciones

Las operaciones del BID incluyen préstamos de inversión, préstamos de política,


préstamos al sector privado, Programa de Empresariado Social, préstamos de
emergencia, garantías, cooperación técnica, financiación para la preparación de
proyectos y donaciones. Asimismo, el Banco otorga financiamiento para
operaciones de comercio exterior a través de su departamento del sector privado y
financiamiento para inversiones a través del Fondo Multilateral de Inversiones y la
Corporación Interamericana de Inversiones.

Información detallada sobre operaciones financiadas por el BID se encuentra


disponible en el Centro de Información Pública y también puede ser obtenida a
través del estado de préstamos aprobados.

COMERCIO INTERNACIONAL 109


ANTOLOGÍA

El Banco busca que sus operaciones de préstamo beneficien directamente a los


sectores de bajos ingresos. El Programa de Empresariado Social (al que antes se
conocía como Programa para Pequeños Proyectos) otorga pequeños préstamos a
microempresarios y pequeños productores agrícolas y, desde 1990, extiende este
apoyo al sector informal. En los últimos años, el Banco ha financiado préstamos
de política y programas para la reducción de la deuda. En 1995 comenzó a otorgar
préstamos directos al sector privado sin garantía gubernamental.

Cada tipo de operación del Banco tiene sus propios requisitos de elegibilidad para
quienes desean recibir financiamiento.

Programas

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) provee financiamiento para


programas que respaldan sus esfuerzos para fomentar el desarrollo
socioeconómico de América Latina y el Caribe. La temática de estos programas
varía. Algunos tienen por objetivo reducir la pobreza, mientras que otros apoyan
actividades productivas como la agricultura o los pequeños negocios.

El Banco también financia programas específicos para ayudar a las mujeres, los
niños y los jóvenes, y a grupos étnicos minoritarios.

Alivio de la deuda

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se ha comprometido a proporcionar


US$1.900 millones en términos nominales para el alivio de la deuda externa, lo
que equivale a US$1.100 millones en términos de valor actual para el alivio de la
deuda de Bolivia, Honduras, Guyana, y Nicaragua, acorde a lo establecido en la
Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados (HIPC).

En 1997 se autorizó el desembolso de US$155 millones y US$49 millones (en

COMERCIO INTERNACIONAL 110


ANTOLOGÍA

términos de valor actual) para el alivio de la deuda externa en Bolivia y en Guyana,


respectivamente. El Banco ratificó su compromiso con esta iniciativa en febrero de
1999 y agregó a Honduras y a Nicaragua a esta iniciativa.

En junio de 1999, en la Cumbre de los G-7 en Colonia, Alemania, se expandió la


iniciativa para que el alivio de la deuda externa de los países dentro de esta
iniciativa fuese más amplio, eficiente y rápido, incrementando de esta manera las
perspectivas de salida de la deuda y la consolidación de la relación entre el alivio
de la deuda y la disminución de la pobreza.

De acuerdo con la Iniciativa Reforzada para el Alivio de la Deuda (HIPC), el Banco


otorgará US$896 millones en valor actual para el alivio de la deuda, los cuales se
suman a los US$204 millones que se destinaran bajo la iniciativa original. El
presente valor del monto a asignarse para este propósito y a distribuirse entre los
cuatro países beneficiarios se reparte de la siguiente manera: Bolivia recibirá
US$307 millones; Guyana, US$65 millones; Honduras, US$133 millones y
Nicaragua, US$391 millones.

El Banco financiará los costos de este programa por intermedio de sus recursos
internos, a los cuales se les complementará con contribuciones de los países
miembros, incluyendo a los prestatarios y no prestatarios.

Investigación y conocimiento

Además de emprender actividades de préstamo y de financiamiento, el Banco


Interamericano de Desarrollo (BID) realiza tareas de investigación y diseminación
de conocimientos sobre temas relacionados con el desarrollo, tareas que sirven de
base para la discusión de las políticas a implementar. Entre estos productos
(denominados internamente productos no financieros o PNF) se incluyen estudios,
monografías, notas, libros, informes, publicaciones, boletines informativos,
programas de capacitación, conferencias y seminarios en apoyo a la misión y a los
objetivos de la organización. Los departamentos del Banco más enfocados en esta
actividad son el Departamento de Investigación (RES), el Departamento de
Desarrollo Sostenible (SDS) y el Departamento de Integración y Programas
Regionales (INT), pero también hay investigación y diseminación de conocimiento
en los departamentos de operaciones del Banco y otros.

Estos productos se dividen en tres grupos funcionales:

 Estrategia y política. Contribuyen a la programación tanto regional como


institucional y ayudan a definir las estrategias, políticas, y directivas
operativas. Los productos incluyen instrumentos macroeconómicos,
documentos de política y de estrategia, e informes para el planeamiento
corporativo.
 Análisis y evaluación. Las actividades de evaluación permiten al Banco
revisar y analizar los proyectos que financia, los objetivos para el desarrollo,

COMERCIO INTERNACIONAL 111


ANTOLOGÍA

las estrategias, las políticas, los programas corporativos, el rendimiento


presupuestario de sus planes anuales y objetivos. Esta información es de
suma utilidad para que los accionistas se mantengan informados del
rendimiento del Banco y para proporcionar con la gerencia las lecciones
aprendidas.
 Creación y diseminación de conocimientos. Bajo esta categoría se
incluyen los productos que informan y asesoran a las autoridades en
América Latina y el Caribe, proveen datos que servirán como base para
análisis en futuros informes, determinan los futuros recursos que se
pondrán a disposición de los prestatarios, dan capacitación para los
funcionarios de las agencias ejecutoras en el área social y diseminan
conocimientos técnicos.

¿COMO OPERA EL BIB?

Las operaciones del Banco se ajustan a políticas que rigen todas sus actividades y
a políticas sectoriales que sirven de orientación para determinadas actividades. El
Banco tiene también una política de adquisiciones y una política sobre
disponibilidad de información.

El programa de préstamos del BID se rige por estrategias, entre las cuales cabe
mencionar la estrategia institucional y las estrategias sectoriales.

Los recursos financieros del Banco proceden de los países miembros, préstamos
obtenidos en los mercados financieros, fondos en administración que tiene la
institución y reembolsos de los préstamos. El BID usa estos recursos para
financiar préstamos, donaciones, garantías e inversiones que apoyan proyectos de
desarrollo en América Latina y el Caribe.

Aunque el objetivo del BID no es obtener ganancias, la institución se rige por


principios financieros similares a los de la banca privada. Percibe intereses por los
préstamos que otorga como parte de sus actividades de administración y manejo
de activos, y usa estrategias de gestión de caja para invertir los fondos que no
requieren liquidez inmediata para efectuar desembolsos.

El BID acepta los comentarios y las opiniones que el público formula sobre
estrategias y políticas propuestas en el marco del programa de consultas y
participación que el Banco organiza periódicamente. Asimismo, la institución
promueve programas para alentar a los beneficiarios de los proyectos a participar
más activamente en su preparación e implementación. Adicionalmente, ha
establecido una política de disponibilidad de información que rige el acceso a la
información sobre sus actividades operativas.

El BID cuenta con numerosos comités y mecanismos para garantizar que sus
proyectos y administración sean objeto de procesos adecuados de supervisión y
auditoria. Asimismo, el Banco hace una evaluación de sus actividades a fin de

COMERCIO INTERNACIONAL 112


ANTOLOGÍA

estimar sistemáticamente los resultados de las actividades que financia y procesos


afines. Por último, el BID ha establecido iniciativas, sistemas y mecanismos
organizativos para cuantificar la eficacia en el desarrollo de los proyectos que
financia y sus propias operaciones y prácticas.

Políticas

Las políticas de operaciones del BID se dividen en dos para efectos de su difusión
en el sitio Web del Banco: políticas que son comunes a todas las actividades de
financiamiento, y políticas sectoriales con lineamientos específicos sobre los
distintos sectores de actividad.

La política de adquisiciones del Banco regula las normas y procedimientos para la


licitación de contratos de bienes y servicios para los proyectos financiados por el
Banco. La institución también tiene una política sobre disponibilidad de
información que dirige el acceso a la información sobre sus actividades
operacionales.

El programa de préstamos del BID sigue además una serie de estrategias,


proposiciones más amplias que buscan hacer operativos los mandatos de la
Asamblea de Gobernadores para la institución.

El tercer instrumento que el Banco usa para preparar e implementar sus proyectos
es el de las buenas prácticas: estudios de casos y otros documentos que
incorporan las lecciones aprendidas en una variedad de fuentes, incluyendo los
propios proyectos financiados por la institución.

Estrategias

El BID cuenta con una serie de estrategias para incrementar la eficacia en la


consecución de sus mandatos institucionales. Ha establecido la renovación del
compromiso para el desarrollo: informe del grupo de trabajo para la formulación de
la estrategia institucional del BID, y estrategias para alcanzar sus dos objetivos
fundamentales: el crecimiento económico sostenible y la reducción de la pobreza
junto con la promoción de la equidad social. Asimismo, ha formulado estrategias
para cada una de sus áreas prioritarias: el desarrollo social, la modernización del
Estado, la competitividad, la integración regional y el medio ambiente. El Banco
también tiene estrategias sobre temas que abarcan varias otras áreas y para cada
uno de los países y sectores en que opera.

Durante 2003 el Banco aprobó siete nuevas estrategias sectoriales referentes a la


competitividad, el medio ambiente, la modernización del Estado, la reducción de la
pobreza, la integración regional, el desarrollo social y el crecimiento sostenible.

Toda la documentación sobre las estrategias del Banco incluye un análisis y


diagnóstico de la evolución reciente y de los principales problemas que se

COMERCIO INTERNACIONAL 113


ANTOLOGÍA

presentan en cada sector; las lecciones aprendidas de políticas, estrategias y


actividades anteriores del Banco; las principales acciones que el Banco tomará
para la consecución de los objetivos principales; directivas de implementación e
indicadores para efectuar un seguimiento y cuantificar los resultados obtenidos.

La documentación sobre estrategias que figura en esta página ha sido acogida


favorablemente por el Directorio Ejecutivo.

Recursos financieros

Los recursos financieros del BID proceden de los países miembros, el dinero que
la institución obtiene de la emisión de bonos en los mercados financieros, los
fondos fiduciarios que administra y operaciones de cofinanciamiento.

Los recursos financieros del BID incluyen el capital ordinario (CO), el fondo para
operaciones especiales (FOE), la facilidad de financiamiento intermedio (FFI) y
más de 50 fondos fiduciarios que han establecido países individuales o grupos de
países.

Aunque la mayoría de los préstamos que concede el BID se financian con


recursos del capital ordinario, los países miembros han desembolsado sólo una
pequeña parte de él. La mayor parte del capital ordinario sólo ha sido suscrita por
los países miembros pero no constituye su capital pagado. Estos recursos no
desembolsados se denominan capital exigible y el BID los usa para constituir
garantías al momento de emitir bonos en los mercados internacionales de capital.

Capital ordinario (CO)

El capital ordinario del Banco asciende a unos US$101.000 millones. Estos


recursos abarcan el capital exigible y el capital pagado, así como las reservas y
los fondos obtenidos en préstamo en los mercados internacionales.

 Capital de los países miembros

Apenas un 4,3 por ciento de los US$101.000 millones del capital ordinario del BID
ha sido pagado. El 95,7 por ciento restante es el capital exigible. Estos recursos
exigibles, junto con la calificación de acreedor preferencial que los países
miembros prestatarios han conferido a la institución, sirven para garantizar las
emisiones de bonos del BID en los mercados financieros internacionales.

 Empréstitos

En los últimos años el valor anual del programa de emisión de bonos del Banco ha
variado entre US$8.000 millones y US$10.000 millones. Dicho programa financia
aproximadamente un 90 por ciento de los desembolsos de capital ordinario. La

COMERCIO INTERNACIONAL 114


ANTOLOGÍA

calificación crediticia del Banco es AAA, la más alta que confiere el mercado.

Aunque los recursos del BID se administran con prudencia y nunca se han
registrado pérdidas por préstamos, el capital exigible garantiza en última instancia
los instrumentos de deuda que emite el Banco. Hasta la fecha, la institución nunca
ha tenido que recurrir al capital exigible para cancelar deudas.

 Reservas

El Banco cuenta, además, con reservas propias que proceden principalmente de


los reembolsos de deuda que efectúan los prestatarios, y de los ingresos que
generan las inversiones. En 2002, los reembolsos de préstamos llegaron a
US$4.375 millones.

Fondo para operaciones especiales (FOE)

El FOE tiene US$10.000 millones en aportes desembolsados por todos los países
miembros. El uso de los recursos concesionarios del FOE se limita a las
economías más débiles de la región: Bolivia, Guyana, Haití, Honduras y
Nicaragua. Los recursos del FOE también pueden destinarse al Banco de
Desarrollo del Caribe, para apoyar el financiamiento de programas en países
miembros de esa institución que no sean miembros del BID.

El BID podrá aprobar, en promedio, US$400 millones anuales del FOE entre 2003
y 2008, para destinarlos a proyectos y otras operaciones. Prácticamente todos los
préstamos del FOE se denominan en dólares estadounidenses. En el caso de los
préstamos del FOE, que tienen vencimientos a 40 años con 10 años de gracia, la
tasa de interés es, en promedio, de menos de 2 por ciento anual.

Los fondos del FOE también pueden usarse para financiar programas de
cooperación técnica reembolsables o de reembolso contingente (el beneficiario
paga el financiamiento sólo si consigue una fuente adicional de fondos para el
proyecto).

El Directorio Ejecutivo aprobó para el período 2002-2003 una nueva metodología


para calificar a los países elegibles para recibir financiamiento del FOE, la cual no
se basa solamente en las características particulares de la población de cada país
o en el ingreso per. capita, sino que se toma en cuenta el rendimiento de la cartera
y las evaluaciones de los diferentes marcos de política y la administración tanto al
nivel institucional como económico. Se asignarán fondos durante 2004-2005 para
los cinco países elegibles de recibir financiamiento del FOE acorde a esta fórmula.
La asignación de fondos para el período anterior también está disponible.

Facilidad de financiamiento intermedio (FFI)

El Banco emplea este mecanismo para reducir las tasas de interés de ciertos

COMERCIO INTERNACIONAL 115


ANTOLOGÍA

préstamos del CO al siguiente grupo de países de bajos ingresos: Ecuador, El


Salvador, Guatemala, Jamaica, Paraguay, República Dominicana y Suriname. La
elegibilidad para recibir asistencia de la FFI y cooperación técnica no
reembolsable en moneda convertible entre los países de los Grupos C y D se basa
en el PIB per. cápita. Hasta el año 2008 inclusive, el valor total del programa anual
de la FFI está sujeto a un tope anual de US$250 millones.

Como se indicara anteriormente para el FOE, se asignarán fondos para los siete
países elegibles para recibir fondos de la FFI basándose en una fórmula que
incluye al rendimiento además de la población y de los coeficientes de ingreso per.
capita. La asignación de fondos para el período anterior también está disponible.

Fondos en administración

El BID administra más de 50 fondos fiduciarios y otros fondos en administración


que en su mayoría fueron creados por países individuales y grupos de países.

Además de los programas tradicionales de cooperación técnica, en ciertos casos


el Banco ofrece otras modalidades de financiamiento usando los fondos fiduciarios
que administra, de acuerdo con las características del fondo en cuestión. Por
ejemplo, algunos fondos en administración financian préstamos para adquirir
acciones y realizar inversiones directas en participaciones de capital.

Los principales países miembros que contribuyen a estos fondos son Japón,
España, República de Corea, Italia, Países Bajos, Suecia, Noruega, Canadá,
Francia, Dinamarca, y Reino Unido. Los fondos fiduciarios financian operaciones
de cooperación técnica tanto a nivel nacional como regional: cinco fondos apoyan
el programa de empresariado social del Banco. Aunque todo organismo
legalmente constituido, tanto público como privado, puede solicitar recursos de los
fondos fiduciarios del BID, el respaldo de algunos de ellos se limita a áreas
geográficas y sectores específicos. La magnitud de las operaciones individuales
que estos fondos pueden financiar también está sujeta a una serie de límites.

Fondo especial de Japón

El mayor fondo de cooperación técnica del Banco, el Fondo especial de Japón


(FEJ), se estableció en 1988 con el objetivo de financiar proyectos de cooperación
técnica no reembolsable en todos los países miembros prestatarios del BID. Los
recursos de este fondo se usan para respaldar la preparación de proyectos,
incluyendo la realización de estudios de factibilidad y otros estudios. Los recursos
de este fondo también pueden destinarse a proyectos independientes.

Cofinanciamiento

El Banco fomenta y participa en acuerdos de cofinanciamiento de orden bilateral,


multilateral y otros, a favor de los proyectos públicos y privados que respalda. Sus

COMERCIO INTERNACIONAL 116


ANTOLOGÍA

principales socios en cofinanciamiento multilateral son el Banco Mundial, la


Corporación Financiera Internacional, y la Corporación Andina de Fomento.

El cofinanciamiento ayuda a financiar proyectos de gran envergadura y a movilizar


respaldo internacional y fondos concesionarios para proyectos y programas
prioritarios. El cofinanciamiento puede reemplazar, en parte o por completo, los
fondos de contrapartida del país prestatario cuando la capacidad del mismo se ve
limitada por restricciones fiscales.

Financiamiento de proyectos

El Grupo BID financia programas de desarrollo en América Latina y el Caribe por


medio de préstamos, donaciones, garantías e inversiones.

Los préstamos, donaciones y garantías financian proyectos de inversiones


públicas y privadas, reforma de políticas, iniciativas para apoyar a los países
miembros durante las crisis financieras o catástrofes, y operaciones de
cooperación técnica a escala nacional y regional.

La mayoría de los proyectos y programas de cooperación técnica del Banco se


financian con préstamos a tasas de mercado o con recursos concesionarios y
tienen términos y condiciones estándares.

La institución otorga un número limitado de donaciones, principalmente a las


microempresas.

El Banco proporciona además garantías para préstamos privados que ayudan a


los países prestatarios a tener acceso a los mercados internacionales de capital.

La elegibilidad para conseguir financiamiento depende del tipo de proyecto, el


instrumento de financiamiento y el fondo que se va a utilizar.

El BID invierte, además, en proyectos del sector de la pequeña empresa a través


del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), un fondo independiente que
administra el Banco. La Corporación Interamericana de Inversiones (CII), entidad
que forma parte del Grupo BID, también invierte en la pequeña y mediana
empresa, directamente o a través de fondos de participación en el capital.

ESTRUCTURA DEL BID

La máxima autoridad del BID es la Asamblea de Gobernadores, que delega la


supervisión de las operaciones del Banco en el Directorio Ejecutivo. Las labores
cotidianas del BID están a cargo de un equipo de gerencia.

COMERCIO INTERNACIONAL 117


ANTOLOGÍA

La Asamblea de Gobernadores del BID, máxima autoridad en el Banco, tiene


encomendada la responsabilidad de gobernar la institución. Cada país miembro
nombra a un gobernador cuyo poder de votación es proporcional al capital que el
país suscribe al Banco.

La Asamblea de Gobernadores delega muchas de sus responsabilidades en el


Directorio Ejecutivo, entidad encargada de supervisar las actividades diarias de la
institución. Los directores ejecutivos desempeñan sus funciones en la sede del
BID en Washington, D.C., y son designados por períodos de tres años.

La Asamblea de Gobernadores elige al Presidente del BID por un mandato de


cinco años de duración. Este dirige las actividades diarias de la organización.

El Directorio Ejecutivo elige al Vicepresidente Ejecutivo (EVP), quien tiene a su


cargo los departamentos operativos. El Vicepresidente de Finanzas y
Administración (VPO), quien depende directamente del EVP, supervisa las
operaciones de los departamentos que brindan servicios de planificación y apoyo.

La autoridad máxima de cada departamento del Banco es el gerente del mismo, el


cual se encuentra secundado por un subgerente y varios jefes de división. La lista
de Funcionarios principales y supervisores incluye también a jefes de oficina y a
jefes de sección.

En resumen:

 El banco interamericano de desarrollo es la más grande, importante y


antigua institución de desarrollo regional que fue creada con el propósito de
contribuir al progreso de América Latina y el Caribe.
 El banco interamericano de desarrollo es la principal fuente de
financiamiento multilateral para programas y proyectos de desarrollo
económico social e institucional de América Latina.
 Los préstamos y programas de capacitación del BID también benefician a
micro y pequeñas empresas sin acceso a programas de crédito
convencional.
 El banco financia un creciente número de proyectos destinados a proteger
el medio ambiente.
 Los proyectos del BID ayudan a la región a competir en la economía
mundial.
 Las operaciones de cooperación técnica permiten el fortalecimiento de la
capacidad institucional de los países.
 Un número creciente de préstamos del banco contribuye a proteger y
restaurar la herencia cultural de América Latina.

COMERCIO INTERNACIONAL 118


ANTOLOGÍA

APEC

El Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), es el principal


foro para facilitar el crecimiento económico, la cooperación técnica y económica, la
facilitación y liberalización del comercio y las inversiones en la región Asia-
Pacífico. Fue creado en 1989, a instancias de Australia y Japón para promover el
crecimiento económico y la prosperidad, y para fortalecer la comunidad de la
región Asia-Pacífico. APEC es la única agrupación inter-gubernamental que opera
en el mundo sobre la base de compromisos no vinculantes, diálogo abierto y la
igualdad de respeto a las opiniones de todos los participantes.

A diferencia de otros organismos comerciales multilaterales, las decisiones


tomadas dentro de APEC se alcanzan por consenso y los compromisos se llevan
a cabo sobre una base voluntaria. Es el único Foro donde se reúnen
informalmente todos los años tanto los Ministros de Comercio Internacional y de
Relaciones Exteriores, como los principales Líderes Económicos del Mundo.
Cuenta con 21 miembros – los que se denominan “Economías Miembros” que
representan la región económica más dinámica del mundo con un 40% de la
población del mundo, el 57 %del PIB mundial y el 49% del intercambio comercial
global.

Su misión es “Estamos unidos en nuestro deseo de construir una comunidad Asia-


Pacífico dinámica y armoniosa por la defensa de comercio libre y abierto y la
inversión, el fomento y la aceleración de la integración económica regional,
fomentar la cooperación económica y técnica, mejorar la seguridad humana, y la
facilitación de un entorno empresarial favorable y sostenible”.

Objetivos y funciones
El principal propósito de este foro es fomentar el crecimiento económico sostenible
y la prosperidad de la región en la región Asia – Pacífico.

COMERCIO INTERNACIONAL 119


ANTOLOGÍA

¿Qué es APEC?

El Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), es el principal foro


para facilitar el crecimiento económico, la cooperación técnica y económica, la
facilitación y liberalización del comercio y las inversiones en la región Asia-
Pacífico. Fue creado en 1989, a instancias de Australia y Japón para promover el
crecimiento económico y la prosperidad, y para fortalecer la comunidad de la
región Asia-Pacífico. APEC es la única agrupación inter-gubernamental que opera
en el mundo sobre la base de compromisos no vinculantes, diálogo abierto y la
igualdad de respeto a las opiniones de todos los participantes.

A diferencia de otros organismos comerciales multilaterales, las decisiones


tomadas dentro de APEC se alcanzan por consenso y los compromisos se llevan
a cabo sobre una base voluntaria. Es el único Foro donde se reúnen
informalmente todos los años tanto los Ministros de Comercio Internacional y de
Relaciones Exteriores, como los principales Líderes Económicos del Mundo.
Cuenta con 21 miembros – los que se denominan “Economías Miembros” que
representan la región económica más dinámica del mundo con un 40% de la
población del mundo, el 57 %del PIB mundial y el 49% del intercambio comercial
global.

Su misión es “Estamos unidos en nuestro deseo de construir una comunidad Asia-


Pacífico dinámica y armoniosa por la defensa de comercio libre y abierto y la
inversión, el fomento y la aceleración de la integración económica regional,
fomentar la cooperación económica y técnica, mejorar la seguridad humana, y la
facilitación de un entorno empresarial favorable y sostenible”.

Objetivos y funciones

El principal propósito de este foro es fomentar el crecimiento económico sostenible


y la prosperidad de la región en la región Asia – Pacífico.

Principios

A diferencia de otros organismos comerciales multilaterales, las decisiones


tomadas dentro de APEC se alcanzan por consenso y los compromisos se llevan
a cabo sobre una base voluntaria. Los principios sobre los que sustenta su actuar
son:

COMERCIO INTERNACIONAL 120


ANTOLOGÍA

Para APEC su eje principal es la Integración Económica Regional (REI, por sus
siglas en inglés) a través del regionalismo abierto que busca la liberalización del
comercio, inversiones y servicios acercando de esta manera a los 21 miembros
esparcidos en tres continentes unidos por el mar del pacífico. Lo anterior busca
generar un mayor crecimiento económico y desarrollo de las economías miembros
a través de la eliminación de barreras comerciales y lograr una integración
económica efectiva que traerá consigo una mayor prosperidad en la región, así
mismo lograr un mayor grado de protección ante de los embates de las crisis
económicas que pueda sufrir la región o otras regiones del mundo. Una muestra
de aquello de que a pesar de la crisis financiera del 2009, las economías APEC
lograron niveles de crecimiento mayores que aquellos países en crisis y el
crecimiento mundial en el mismo periodo, lo que ha transformado a la región del
APEC en el motor de crecimiento de la economía mundial.

COMERCIO INTERNACIONAL 121


ANTOLOGÍA

Principales logros

La región de Asia-Pacífico ha sido siempre la región económicamente más


dinámica del mundo. Las economías miembros de APEC representan en conjunto:
el 40% de la población mundial (2.700 millones de personas); 44% del comercio
global (US16. 8 trillones) y el 53% del PIB real mundial en paridad de poder
adquisitivo (PPA) (US$ 35.8 trillones). El PIB de APEC también se ha duplicado,
desde US$ 17.7 trillones en 1989 a US$ 35.8 trillones en 2010. En comparación, el
PIB del resto del mundo que sólo ha crecido en un 3% por año, pasando de US$
17.2 trillones a $ 31. 9 trillones. Esto significa que el PIB real mundial de APEC se
ha incrementado de 51% en 1989 a 53% en 2010. El trabajo de APEC bajo sus
tres principales pilares, ha contribuido a impulsar este crecimiento económico y
mejorar las oportunidades de empleo y los niveles de vida de los ciudadanos de la
región.

7.2 TLCAN, MERCOSUR, ALALC, Unión Europea

TLCAN

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un acuerdo de


amplio alcance que establece las reglas que rigen el comercio y las inversiones
entre Canadá, Estados Unidos y México. Desde que el tratado entró en vigor el 1
de enero de 1994, el TLCAN ha eliminado gradualmente las restricciones al
comercio y a la inversión entre los tres países de la región de América del Norte.

Las instituciones del TLCAN administran y vigilan la correcta implementación de


las disposiciones del Tratado.

Comisión de Libre Comercio


 Integrada por los ministros de comercio de los tres países socios del TLCAN.

 Supervisa la implementación y la interpretación del Tratado y colabora en la


resolución de diferencias que surjan de dicha interpretación.

 Supervisa la labor de los comités, los grupos de trabajo y otras entidades del
TLCAN.

Grupo de coordinadores del TLCAN


 Integrado por funcionarios de alto nivel de los departamentos, ministerios o

COMERCIO INTERNACIONAL 122


ANTOLOGÍA

secretarías comerciales designados por cada país.

 Responsable de la gestión diaria de la implementación del TLCAN.

Grupos de trabajo y comités del TLCAN


 Se han establecido más de treinta comités y grupos de trabajo para facilitar el
comercio y las inversiones, así como para garantizar la implementación y
administración efectiva del TLCAN.

 Las áreas clave de trabajo incluyen comercio de bienes, reglas de origen,


aduanas, comercio agropecuario y subsidios, normas, compras del sector
público, inversiones y servicios, movimiento transfronterizo de personas de
negocios, y solución alternativa de controversias.

Secretariado del TLCAN


 Integrado por una 'sección nacional' por parte de cada uno de los países
miembros.

 Responsable de administrar las disposiciones y procesos de solución de


controversias del Tratado en virtud de los capítulos14, 19 y 20. Asimismo, tiene
ciertas responsabilidades relacionadas con las disposiciones de solución de
controversias del capítulo 11 con respecto a las inversiones.

 Guarda un registro detallado de los procedimientos de los paneles, comités y


tribunales.

 Mantiene un sitio web trinacional que contiene información actualizada acerca


de controversias pasadas y actuales.

Comisión para la Cooperación Laboral


 Creada para promover la cooperación en asuntos laborales entre los miembros
del TLCAN y vigilar el efectivo cumplimiento de la legislación laboral de cada
país.

 La Comisión está formada por un Consejo de Ministros (integrado por los


ministros de trabajo de cada uno de los países) y un Secretariado, que
proporciona apoyo administrativo, técnico y operativo al Consejo y ejecuta un
programa de trabajo anual. Los ministerios de trabajo en cada uno de los tres
países son los responsables de su implementación a nivel nacional.

 Para obtener más información, visite el sitio web de la Comisión para la

COMERCIO INTERNACIONAL 123


ANTOLOGÍA

Cooperación Laboral enwww.naalc.org.

Comisión para la Cooperación Ambiental


 Fue establecida para promover la cooperación entre los países miembros del
TLCAN en la implementación del acuerdo paralelo en materia ambiental; así
como, para abordar los problemas medioambientales que preocupan a la región,
con particular énfasis en los desafíos y las oportunidades ambientales que
presenta el libre comercio.

 La CCA está formada por un Consejo (integrado por los ministros de medio
ambiente de cada uno de los países), un Comité Asesor Público y Conjunto
(organismo independiente y voluntario formado por 15 miembros que brindan
asesoría e información pública al Consejo sobre cualquier asunto dentro del
alcance del acuerdo ambiental) y una Secretaría (que proporciona apoyo
administrativo, técnico y operativo).

Antecedentes del TLCAN


En 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN), un tratado innovador encaminado a la apertura y ampliación del
mercado de América del Norte. Desde entonces, el TLCAN ha eliminado
sistemáticamente la mayoría de las barreras arancelarias y no arancelarias del
comercio y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México, dando origen al
establecimiento de un marco de estabilidad y confianza para las inversiones de
largo plazo. El TLCAN fue precedido por el Tratado de Libre Comercio Canadá-
Estados Unidos.
Para mayor información sobre el impacto del TLCAN en la población de la región,
véase [Resultados: los habitantes de América del Norte disfrutan de mayores
beneficios tras quince años del TLCAN]

TLCAN ~ Cronología de eventos:


 10 de junio de 1990: Canadá, Estados Unidos y México acuerdan establecer un
tratado de libre comercio
 5 de febrero de 1991: Inician las negociaciones del TLCAN
 17 de diciembre de 1992: Los líderes de Canadá, Estados Unidos y México
firman el TLCAN
 Agosto de 1993: Se negocian acuerdos paralelos en materia laboral y del medio
ambiente
 1 de enero de 1994: El TLCAN entra en vigor

Tratado de Libre Comercio Canadá-Estados Unidos


En 1985, iniciaron las negociaciones de un tratado de libre comercio entre Estados
Unidos y Canadá. Dieciséis meses después, culminaron los esfuerzos de ambas

COMERCIO INTERNACIONAL 124


ANTOLOGÍA

naciones con la conclusión del Tratado de Libre Comercio (TLC) Canadá-Estados


Unidos, un acuerdo histórico que situaba a Canadá y Estados Unidos a la
vanguardia de la liberalización comercial.
Entre los elementos clave que incorporó el Tratado estuvieron: la eliminación de
aranceles y la reducción de barreras arancelarias al comercio. El TLC fue también
uno de los primeros acuerdos que abordaron el comercio de servicios. Asimismo,
se incluyó un mecanismo de solución de controversias para la pronta y justa
resolución de desacuerdos comerciales, estableciendo un sistema innovador para
la revisión binacional de la aplicación de medidas comerciales como alternativa a
las revisiones judiciales de cada país.
En términos prácticos, Canadá y Estados Unidos acordaron eliminar disposiciones
aduaneras sobre los bienes comerciados, incluyendo la eliminación de aranceles
en bienes como los productos cárnicos, frutas y verduras, bebidas, alimentos
procesados, animales vivos, vino, ropa y textiles, combustibles, maquinaria y
aparatos eléctricos.

TLC Canadá-Estados Unidos ~ Cronología de eventos:


 26 de septiembre de 1985: Canadá propone a EE.UU. un tratado de libre
comercio
 4 de octubre de 1987: Concluyen las negociaciones fundamentales y se llega a
un acuerdo final sobre el Tratado de Libre Comercio Canadá-Estados Unidos
 2 de enero de 1988: Los líderes de Canadá y Estados Unidos firman el Tratado
de Libre Comercio
 1 de enero de 1989: Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio Canadá-
Estados Unidos

MERCOSUR

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional


instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases
posteriores se han incorporado Venezuela y Bolivia, ésta última en proceso de
adhesión.

EL MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación tuvo como


objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades
comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las
economías nacionales al mercado internacional. Como resultado ha establecido
múltiples acuerdos con países o grupos de países, otorgándoles, en algunos
casos, carácter de Estados Asociados –es la situación de los países
sudamericanos–. Estos participan en actividades y reuniones del bloque y cuentan
con preferencias comerciales con los Estados Partes. El MERCOSUR también ha
firmado acuerdos de tipo comercial, político o de cooperación con una diversa

COMERCIO INTERNACIONAL 125


ANTOLOGÍA

cantidad de naciones y organismos en los cinco continentes.

Desde sus inicios el MERCOSUR ha promovido como pilares fundamentales de la


integración los principios de Democracia y de Desarrollo Económico, impulsando
una integración con rostro humano. En línea con estos principios, se han sumado
diferentes acuerdos en materia migratoria, laboral, cultural, social, entre tantos
otros a destacar, los que resultan de suma importancia para sus habitantes.

Estos acuerdos significaron la incorporación de las dimensiones Ciudadana, Social


y de Integración Productiva, entre otras, para las cuales, por un lado, fue
necesario adaptar y ampliar la institucionalidad del bloque en toda la región
atendiendo nuevas demandas y profundizando la participación efectiva de la
ciudadanía por diferentes medios; y por otro, debió dotarse de mecanismos de
financiamiento solidarios propios, como es el Fondo para la Convergencia
Estructural del MERCOSUR (FOCEM), entre otros fondos. El FOCEM, a través de
un aporte anual de más de 100 millones de dólares, financia proyectos que buscan
promover la competitividad, la cohesión social y la reducción de asimetrías entre
los integrantes del proceso.

Las potencialidades del MERCOSUR en las más diversas áreas son


inconmensurables puesto que en su territorio de casi 15 millones de km2 cuenta
con una gran variedad de riquezas y tesoros naturales que posee la humanidad:
agua, biodiversidad, recursos energéticos y tierras fértiles. No obstante, su mayor
riqueza reside en su gente, puesto que gracias a una población de más de 295
millones de personas, posee un patrimonio invaluable de diversidad cultural,
étnica, lingüística y religiosa, la cual convive armónicamente convirtiendo al
MERCOSUR en una región de paz y desarrollo.

Los Estados Partes fundadores del MERCOSUR y signatarios del Tratado de


Asunción son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

En función de que el Tratado de Asunción está abierto a la adhesión de otros


Estados miembros de Asociación Latinoamericana de Integración, Venezuela se
constituyó en el primer estado latinoamericano en adherir al tratado constitutivo,
en 2006, y más recientemente Bolivia, en 2015.

El Protocolo de Adhesión de Bolivia al MERCOSUR ya fue firmado por la totalidad


de los Estados Partes en 2015 y ahora se encuentra en vías de incorporación por
los congresos de los Estados Partes.

Los Estados Asociados son aquellos miembros de ALADI con los cuales el
MERCOSUR suscribe acuerdos de libre comercio, y que posteriormente solicitan
ser considerados como tales. Los Estados Asociados están autorizados a
participar en las reuniones de órganos del MERCOSUR que traten temas de
interés común. Esta es la situación actual de Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

COMERCIO INTERNACIONAL 126


ANTOLOGÍA

Asimismo, también pueden ser Estados Asociados aquellos países con los que el
MERCOSUR celebre acuerdos en el marco del artículo 25 del Tratado de
Montevideo 1980 (TM80) (acuerdos con otros Estados o áreas de integración
económica de América Latina). Tal es el caso de Guyana y Surinam.

ALALC

Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. Organización supranacional del


ámbito latinoamericano creada en virtud del Tratado de Montevideo, firmado en
1960 y que entró en vigor el 2 de junio de 1961. Los estados firmantes del mismo,
y primeros integrantes de la ALALC,
fueron Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
Posteriormente, pasarían a formar parte de la
organización Colombia y Ecuador (1961), Venezuela (1966) yBolivia (1967) se
adhirió a ese tratado; llegando a ser posteriormente once los países participantes.
Fue reemplazada posteriormente por la ALADI a través del Tratado de Montevideo
1980.

Antecedentes

En los primeros momentos de la última post-guerra, las condiciones existente en el


orbe fueron muy favorables a la economía de la América Latina, ya que las
materias primas americanas encontraban amplios mercados en los países
devastados por el conflicto bélico. Sin embargo, bastaron algunos años para que
las naciones europeas recuperaran su poderío industrial y agrícola. Esta
circunstancia modificó adversamente las perspectivas para las exportaciones de
América Latina, ya que se produjo una relación desfavorable entre los precios de
sus importaciones y los precios de sus exportaciones, así como la concentración
de sus mercados externos, afectando seriamente la disponibilidad de divisas.

Condicionantes

Las principales motivaciones que dieron origen a la ALALC, estuvieron dadas, en


primer lugar, por la necesidad de superar las dificultades estructurales que
enfrentaban las economías de los países de la región, como la monoexportación
de productos básicos sin transformación ni valor agregado, la consiguiente y
crónica vulnerabilidad de sus sectores externos, la concentración del comercio con
determinados países centrales, así como la estrechez de los mercados nacionales
para emprender con alguna posibilidad procesos de industrialización.

COMERCIO INTERNACIONAL 127


ANTOLOGÍA

También existían motivaciones de coyuntura, como la creación de la CEE y el


problema de sus políticas proteccionistas frente a los productos latinoamericanos.
En igual forma sirvió de condicionante para el surgimiento de la ALALC, la
imposibilidad de ampliar nuevos acuerdos preferenciales en el seno del GATT
(Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y comercio), quedando como
alternativa la creación de zonas de libre comercio o uniones aduaneras (Articulo
XXIV). La acción de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el
Caribe) fue, asimismo, importante por la influencia de su pensamiento económico,
por sus estudios y la promoción de la idea de una integración regional.

Creación

Las negociaciones para conformar la ALALC se iniciaron entre los países del Cono
Sur (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) más Perú. El ingreso de México
al proceso de negociaciones se debió a un hecho circunstancial, la presencia del
Presidente Lopez Mateos en los actos de posesión del Presidente argentino Arturo
Frondizi, quién lo invitó a participar en el nuevo esquema.

Después de un proceso de negociaciones relativamente breve, el 18 de


febrero de 1960 se firmó, en la ciudad de Montevideo, el Tratado de
Montevideo por el cual las partes contratantes acordaron la creación de la
Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). Suscribieron el Tratado
Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay, adhirieron
posteriormente Colombia (30 de septiembre de 1961), Ecuador (3 de
noviembre de1961), Venezuela (31 de agosto de 1966) y Bolivia (8 de
febrero de 1967).

Objetivo

El objetivo de ALALC fue la constitución de una zona de libre comercio dentro de


un plazo de doce años que luego fue ampliado a veinte años. Durante este
período debían eliminarse gradualmente todos los gravámenes y restricciones que
obstaculizaran el intercambio comercial entre las Partes Contratantes. Este
proceso se llevaría a cabo mediante negociaciones periódicas a través del
mecanismo de listas: las "listas nacionales" y la "lista común".

COMERCIO INTERNACIONAL 128


ANTOLOGÍA

En las listas nacionales se incluirían todas las concesiones que cada parte
contratante otorgaba al resto de la zona, es decir, contenía ventajas concedidas,
en virtud del principio de la nación más favorecida, por cada país miembro de la
ALALC a los restantes pudiendo retirar productos de esas listas cuando el país
que otorgó la concesión enfrentara dificultades económicas. La lista común se
negociaba multilateralmente cada tres años. Los productos incluidos en la lista
común no podían ser objeto de restricciones no arancelarias ni de cupos.

Cronología protocolaria

22 de septiembre de 1965 - Acuerdo de Pagos y Créditos Recíprocos entre los


Bancos Centrales de los países de la ALALC. Este Acuerdo crea un sistema de
compensación de saldos que registran las cuentas a través de las cuales se
cursan pagos derivados de operaciones entre residentes de los respectivos
países. Fue sustituido por el Convenio celebrado el 25 de agosto de 1982.

12 de diciembre de 1969 - Protocolo de Caracas: instrumento modificatorio


del Tratado de Montevideo 1960 que instituyó a la ALALC. Este Protocolo entró en
vigor el 1 de enero de 1974. De acuerdo a sus previsiones, fue prorrogado el
período de perfeccionamiento de la zona de libre comercio establecida por el
Tratado de Montevideo, de modo que debía expirar inexorablemente el 31 de
diciembre de 1980.

27 de septiembre de 1975 - Entra en vigencia el protocolo que crea el Consejo de


Ministros de la ALALC. Este Consejo es el órgano supremo de la Asociación y por
lo tanto adopta las decisiones correspondientes a su conducción política superior.

Trayectoria

Los objetivos propuestos se lograron muy limitadamente. En los primeros años


hubo un aumento del intercambio entre los países miembros, pero después de
liberarse de gravámenes los productos que no originaban resistencia, las
negociaciones fueron siendo cada menos productiva en cuanto a acercarse a la
liberación de gravámenes para lo esencial del intercambio.

La supresión de restricciones cuantitativas tampoco logró avanzar y los acuerdos


de complementación industrial fueron de poca relevancia si se les considera el
punto de vista de contribuir al desarrollo de las economías.

COMERCIO INTERNACIONAL 129


ANTOLOGÍA

Las sucesivas crisis en la ALALC se agravaron en la de 1967, por la falta de


acuerdo sobre las listas de excepciones a la integración económica. Así las cosas,
en el Plan de Acción 1970-1980, se propusieron el estudio del «perfeccionamiento
de la Zona de Libre Comercio y la posibilidad de establecer un mercado común
latinoamericano». Lo cual en la práctica de la actividad negociadora no se tradujo
en decisiones concretas para aumentar comercio recíproco, por lo cual las
dificultades se hicieron persistentes; como, por ejemplo, la inoperancia de las
negociaciones producto por producto, y también por las prioridades regionalizadas
del tipo de los países de Pacto Andino o del Mercado Común Centro Americano
que virtualmente se esfumaron de la ALALC.

Por todo ello, en 1980, en la XIX Conferencia Extraordinaria de


Ministros celebrada en Acapulco, se constituye la Asociación Latinoamericana de
Integración (ALADI), para sustituir a la ALALC, con objetivos fundamentales:

Preservar la libertad de acción de los países que desearon avanzar más


rápidamente en acuerdos de integración subregionales.

Evitar la disgregación de lo iniciado con ALALC, para lo cual se instituyó la


preferencia arancelaria regional, se previó la concertación de acuerdos de alcance
regional, y se mantuvo un aparato institucional permanente de los once países
participantes con sede en Montevideo.

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una entidad geopolítica que cubre gran parte del
continente europeo. Es una asociación económica y política única en el mundo,
formada por 27 países. A partir de los años 60, Bruselas se ha consolidado como
la capital de la UE, dónde se concentran la mayor parte de las instituciones
comunitarias y viven la mayoría de los funcionarios y responsables. La UE cuenta
con una moneda única, una bandera, un himno y el día de Europa, que se celebra
cada 9 de mayo.

En 1951, momento en el que se constituyó la Comunidad Europea del Carbón y


del Acero (elementos clave para la guerra), los seis países fundadores -Alemania,
Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos- comenzaban un proyecto
económico, político y social que ha generado paz, estabilidad y prosperidad
durante más de medio siglo.

La UE ha contribuido a elevar el nivel de vida de los europeos, ha creado una


moneda única y ahora está construyendo progresivamente un mercado único en el
que personas, bienes, servicios y capital (las cuatro libertades fundamentales de la
UE) circulan entre Estados miembros con la misma libertad que si lo hicieran

COMERCIO INTERNACIONAL 130


ANTOLOGÍA

dentro de un mismo país. Lo que comenzó como una unión puramente económica,
ha evolucionado hasta convertirse en una organización activa en todos los frentes,
desde la ayuda al desarrollo hasta la política medioambiental.

La UE promueve activamente los derechos humanos y la democracia, y cuenta


con los objetivos de reducción de emisiones más ambiciosos del mundo para
luchar contra el cambio climático. Gracias a la supresión de los controles
fronterizos entre los países de la UE, ahora se puede viajar libremente por la
mayor parte de su territorio. También es mucho más fácil vivir y trabajar en otro
país de la UE.

Tras varias ampliaciones, la UE ha pasado de seis a veintisiete estados miembros


(28 en 2013 con la entrada de Croacia) y hay varios países candidatos a la
adhesión (Montenegro, Serbia, Turquía, ARYM e Islandia). Cada tratado por el
que se admite a un nuevo miembro requiere la aprobación por unanimidad de
todos los Estados miembros. La Unión Europea está abierta a todo país europeo
que cumpla los criterios democráticos, políticos y económicos de adhesión,
denominados criterios de Copenhague.

El euro es la moneda única de la Unión Europea. Doce de los entonces quince


Estados miembros la adoptaron para las transacciones no monetarias en 1999 y
en el 2002 se emitieron los billetes y las monedas. Dinamarca, Suecia y el Reino
Unido no participaron en esta unión monetaria.

La Unión Europea se rige por un sistema interno en régimen de democracia


representativa. Sus instituciones son siete:

• El Parlamento Europeo. Los diputados al Parlamento Europeo son elegidos


directamente y representan a los ciudadanos europeos. El Parlamento y el
Consejo ejercen la potestad legislativa en igualdad de condiciones, tomando
decisiones conjuntas.

• El Consejo Europeo es el principal órgano decisorio de la Unión y su función es


dotar a la UE de impulso político en cuestiones fundamentales y establecer las
prioridades generales de la UE. El Consejo ejerce funciones de orientación política
general y de representación exterior, y nombra a los jefes de las altas instituciones
constitucionales.

• El Consejo de la Unión Europea representa a los gobiernos de cada uno de los


Estados miembros, que comparten su Presidencia con carácter rotatorio (con la
entrada en vigor del Tratado de Lisboa se estableció la figura del Trío de
Presidencias).

• La Comisión Europea, o Colegio de Comisarios, representa el interés común de


la UE, y es el principal órgano ejecutivo. Aplica el Derecho de la Unión, supervisa
su cumplimiento y ejecuta sus políticas, y a ella corresponde en exclusiva la

COMERCIO INTERNACIONAL 131


ANTOLOGÍA

iniciativa legislativa ante el Parlamento y la Comisión; sus miembros son


nombrados por los gobiernos nacionales.

• El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ejerce las labores jurisdiccionales


supremas en el sistema jurídico comunitario.

• El Tribunal de Cuentas supervisa y controla el buen funcionamiento y la


adecuada administración de las finanzas y de los fondos comunitarios.

• El Banco Central Europeo dirige y aplica la política monetaria única de la zona


euro.

La UE cuenta, además, con otras instituciones y organismos interinstitucionales


que desempeñan funciones especializadas: el Comité Económico y Social
Europeo representa a la sociedad civil, al sector empresarial y los asalariados; el
Comité de las Regiones representa a las autoridades regionales y locales; el
Banco Europeo de Inversiones financia proyectos de inversión de la UE y ayuda a
las pequeñas empresas a través del Fondo Europeo de Inversiones; el Defensor
del Pueblo Europeo investiga las denuncias relativas a una mala gestión por parte
de las instituciones y los organismos de la UE; el Supervisor Europeo de
Protección de Datos protege la intimidad de los datos personales de los
ciudadanos; la Oficina de Publicaciones publica información sobre la UE; la
Oficina Europea de Selección de Personal contrata al personal de las instituciones
de la UE y otros organismos; la Escuela Europea de Administración ofrece
formación en ámbitos específicos al personal de la UE; el Servicio Europeo de
Acción Exterior (SEAE) asiste a la Alta Representante de la Unión para Asuntos
Exteriores y Política de Seguridad, que preside el Consejo de Asuntos Exteriores y
dirige la Política Exterior y de Seguridad Común, al tiempo que garantiza la
coherencia y la coordinación de la acción exterior de la UE.

En resumen, puede decirse que la misión de Europa en el siglo XXI es: ofrecer
paz, prosperidad y estabilidad a sus ciudadanos; superar las divisiones en el
continente; velar por que sus ciudadanos puedan vivir con seguridad; promover un
desarrollo económico y social equilibrado y sostenible; hacer frente a los retos de
la globalización y preservar la diversidad de los pueblos de Europa; defender los
valores compartidos por los europeos, como el desarrollo sostenible y el cuidado
del medio ambiente, el respeto de los derechos humanos y la economía de
mercado social, y adquirir visibilidad internacional y habar a una sola voz en los
principales foros y organismos internacionales.

Los estados miembros son:

 Alemania
 Austria
 Bélgica
 Bulgaria

COMERCIO INTERNACIONAL 132


ANTOLOGÍA

 Chipre
 Dinamarca
 España
 Eslovaquia
 Eslovenia
 Estonia
 Finlandia
 Francia
 Grecia
 Hungría
 Irlanda
 Italia
 Letonia
 Lituania
 Luxemburgo
 Malta
 Países Bajos
 Polonia
 Portugal
 Reino Unido
 República Checa
 Rumanía
 Suecia

El presupuesto de la Unión Europea constituye la expresión de las políticas de la


Unión y la base de sus actividades políticas. Define las posibilidades financieras
de acción y da una idea de la voluntad real de continuar y realizar los objetivos de
la Unión Europea.

 El Presupuesto debe de respetar una serie de principios:


 Unidad:
Ha de ser un documento único que recoja el conjunto de ingresos y gastos
de la Unión Europea.
 Universalidad:
Por un lado, no es posible destinar los ingresos a gastos concretos (regla
de no-asignación) y por otro lado, la cantidad de ingresos y de gastos debe
de aparecer de forma detallada (regla de no-compensación).
 Anualidad:
El presupuesto se vota para un año. El ejercicio presupuestario comienza el
1 de enero y finaliza el 31 de diciembre.
 Especificidad de los gastos: Los gastos se destinan a un objetivo
determinado y no pueden utilizarse con otro fin.

COMERCIO INTERNACIONAL 133


ANTOLOGÍA

 El presupuesto se fija en Euros desde 1999.

Los ingresos
La Unión Europea no recauda por sí misma ningún impuesto y se financia gracias
a un sistema de recursos propios (artículo 201 Tratado CEE). Cabe distinguir
cuatro recursos propios (ingresos recaudados en el marco de políticas
comunitarias y que no proceden de los Estados miembros):

 Exacciones agrícolas (percibidas por las importaciones de productos


agrícolas procedentes de países que no pertenecen a la Unión Europea)
 Derechos de aduana procedentes del arancel aduanero común aplicado
a los intercambios comerciales realizados con terceros países.
Estos dos recursos se les denomina en la actualidad «recursos propios
tradicionales» y representan en la actualidad aproximadamente el 11%
sobre el total de ingresos, proceden de los ingresos recaudados por los
derechos de aduana, cotizaciones sobre el azúcar y derechos y exacciones
agrícolas.

Debido a la reducción de los aranceles aduaneros y a las sucesivas


ampliaciones, estos dos recursos son en la actualidad insuficientes para
financiar el presupuesto y se completan con otros dos recursos.

 El «recurso IVA», supone en la actualidad el 14% del total de los


recursos, con tendencia también a la baja. Fue creado por la Decisión de
recursos propios de 21 de abril de 1970 y procede de la aplicación de un
tipo de referencia a las bases nacionales armonizadas.Se trata de una
contribución de los Estados miembros correspondiente a lo que sería el
producto de un IVA percibido a un tipo del 1 % sobre una base armonizada
(este tipo pasó al 0,75 % en 2002 y al 0,50 % en 2004).La base IVA de
cada Estado miembro está “nivelada” en el 50% de la Renta Nacional Bruta.
Ello quiere decir que, si la base IVA de un determinado Estado supera el
50% de su RNB, se utilizará el 50% de la RNB como base de cálculo del
recurso IVA. Dicha modificación permitió restar regresividad al sistema de
ingresos, ya que la base IVA es más elevada, en términos relativos, en los
Estados miembros menos prósperos.
 El "recurso PNB", contribución de cada Estado miembro basada en su
riqueza y que se calcula en función de su participación en el PNB
comunitario, tiene un carácter complementario y permite completar la
financiación del presupuesto. Aún así, representa la mitad del total de
recursos propios. Este sistema permite a la Unión financiar de manera
estable y continua la totalidad de sus políticas. Actualmente representa el
74% del total de los ingresos del Presupuesto Comunitario.

Los gastos:
 La distribución del gasto por rúbricas se articula en torno a las prioridades

COMERCIO INTERNACIONAL 134


ANTOLOGÍA

políticas de la Unión para el período en cuestión. La estructura del marco


financiero para el período 2007-2013 es la siguiente:

1. Crecimiento sostenible:
a. Competitividad para el crecimiento y el empleo.
b. Cohesión para el crecimiento y el empleo.

2. Conservación y gestión de los recursos naturales (incluidos gastos de


contratos y pagos directos)

3. Ciudadanía, libertad, seguridad y justicia:


a. Libertad, seguridad y justicia.
b. Ciudadanía.

4. La UE como socio global.

5. Administración.

6. Compensaciones.

El carácter de compartimiento estanco de las rúbricas significa que cada línea


presupuestaria se financia en el marco de una rúbrica determinada. Por ello, cada
rúbrica debe estar suficientemente dotada para permitir una posible redistribución
de los gastos entre las distintas acciones de una misma rúbrica en función de las
necesidades o permitir financiar los gastos imprevistos.

El margen para imprevistos entre el límite máximo de los recursos propios y el


límite máximo de los créditos para pagos, tiene por función:

• permitir revisar el marco financiero, en caso de necesidad, para hacer frente a


gastos no previstos al adoptarse las perspectivas financieras;
• contribuir a absorber las consecuencias de un crecimiento económico menor
del previsto; en efecto, en estas circunstancias, con una RNB efectiva menos
elevada que la prevista, el límite máximo de los créditos para pagos, que es un
importe absoluto, puede ser financiado dentro del límite máximo de los
recursos propios (expresado en porcentaje del PNB) utilizando el margen.

Las perspectivas financieras:


 Al celebrar un acuerdo interinstitucional (AII), el Parlamento, el Consejo y la
Comisión se ponen de acuerdo de antemano sobre las grandes prioridades
presupuestarias de un período plurianual. Estas prioridades
presupuestarias se traducen en un marco de gastos comunitarios (el marco
financiero plurianual) en forma de perspectivas financieras. El sistema de

COMERCIO INTERNACIONAL 135


ANTOLOGÍA

perspectivas financieras permite mejorar el desarrollo del procedimiento


presupuestario y garantiza el respeto de la disciplina presupuestaria. El
marco financiero plurianual no se menciona en los Tratados.

El marco financiero plurianual indica la amplitud máxima y la composición


de los gastos previsibles de la Comunidad. El primer AII se celebró en 1988
para permitir la aplicación de las perspectivas financieras 1988-1992
(«Paquete Delors I»), destinadas a lograr los recursos necesarios para la
aplicación presupuestaria del Acta Única . Desde entonces, las
perspectivas financieras se renovaron en 1992 para el período 1993-1999
(«Paquete Delors II»), en 1999 para el período 2000-2006 (« Agenda 2000
») y en 2006 para el período 2007-2013 .

 El sistema de perspectivas financieras pretende reforzar la disciplina


presupuestaria, controlar el aumento total de los gastos y garantizar un
desarrollo armonioso del procedimiento presupuestario. El marco financiero
introduce un doble límite máximo: el del gasto total y el de cada categoría
de gastos.

La UE como socio mundial: abarca las actividades de la UE más allá de sus


fronteras, incluyendo la ampliación, las relaciones bilaterales y las relaciones a
escala regional con los países vecinos, así como la ayuda humanitaria y la ayuda
al desarrollo.

Revisión del marco financiero


El marco financiero puede ser revisado ante situaciones no previstas en
origen, respetando siempre el límite máximo de los recursos propios. La
propuesta de revisión, realizada por la Comisión, debe ser presentada y
aprobada antes de iniciarse el procedimiento presupuestario del
ejercicio en cuestión o del primero de los ejercicios de que se trate.
 El AI establece también una serie de normas para la movilización de ciertos
instrumentos que no son inherentes al marco financiero:

Reserva para ayuda de emergencia: El objeto de la reserva de ayuda de


emergencia es poder responder rápidamente a necesidades específicas de
ayuda de terceros países a raíz de acontecimientos no previsibles en el
momento de elaborarse el presupuesto. La dotación anual de la reserva es
de 221 millones de euros en todo el período de vigencia del marco
financiero.

Fondo de Solidaridad: El Fondo de Solidaridad de la UE tiene por objeto


posibilitar la concesión inmediata de ayuda financiera en caso de catástrofe
importante en el territorio de un Estado miembro o de un país candidato. El
límite máximo anual de los créditos puestos a disposición del Fondo es de

COMERCIO INTERNACIONAL 136


ANTOLOGÍA

1.000 millones de euros.

Instrumento de flexibilidad: El objetivo del instrumento de flexibilidad,


cuyo límite máximo anual es de 200 millones de euros, es poder financiar,
en un ejercicio presupuestario determinado y dentro del límite de las
cantidades definidas, gastos indicados con precisión que no puedan ser
financiados dentro de los límites máximos disponibles en una o más
rúbricas.

Fondo Europeo de Ajuste a la Globalización: El Fondo Europeo de


Ajuste a la Globalización está destinado a proporcionar ayuda adicional a
los trabajadores afectados por las consecuencias de cambios estructurales
importantes en el comercio mundial, al objeto de ayudarlos a reintegrarse
en el mercado laboral. El importe máximo anual asignado al Fondo es de
500 millones de euros.

La buena gestión financiera: Las instituciones deben garantizar que el


presente Acuerdo y el presupuesto sean aplicados en el marco de una
buena gestión financiera, basada en los principios de economía, eficiencia,
protección de los intereses financieros, proporcionalidad de los gastos
administrativos y simplificación de los procedimientos.

La Comisión presentará dos veces al año una programación financiera


completa -estructurada por rúbricas, políticas y líneas presupuestarias-, de
las Rúbricas 1a, 2 (para medio ambiente y pesca), 3a, 3b y 4 del marco
financiero.

El procedimiento presupuestario:
 Los mecanismos presupuestarios, definidos por los Tratados de París
(1951) y Roma (1957), se han modificado repetidas veces. A partir de 1970,
los poderes del Parlamento Europeo en materia presupuestaria han ido
aumentando de forma progresiva. El procedimiento fue objeto de una
profunda reforma en 1988.
 La Comisión Europea elabora el «anteproyecto de presupuesto» basándose
en un cálculo de las necesidades y las prioridades políticas de la Unión
para el siguiente ejercicio. Este documento se presenta al Consejo, que,
tras adoptarlo una vez enmendado, lo convierte en «proyecto de
presupuesto».
 A continuación, el proyecto se transmite al Parlamento Europeo. Los
poderes de este último dependen de la naturaleza de los gastos: respecto
de los «gastos obligatorios» -derivados obligatoriamente de los Tratados
europeos o de los actos adoptados en virtud de éstos-, el Parlamento sólo
puede proponer modificaciones al Consejo, que conserva el poder de fijar el
nivel de estos gastos en última instancia (40 % de los gastos,

COMERCIO INTERNACIONAL 137


ANTOLOGÍA

principalmente el apoyo a los mercados agrícolas); respecto de los demás


gastos, denominados «no obligatorios», el Parlamento dispone de la
facultad de modificar el proyecto de presupuesto (60 % de los gastos).
 Cabe señalar que, tras dos lecturas de cada institución, es el Parlamento el
que adopta el presupuesto definitivo y su Presidente quien lo firma.

COMERCIO INTERNACIONAL 138


ANTOLOGÍA

7.3 Otros convenios internacionales comerciales de México

COMERCIO INTERNACIONAL 139


ANTOLOGÍA

COMERCIO INTERNACIONAL 140


ANTOLOGÍA

BIBLIOGRAFIA:

 Comercio y mercadotecnia internacional. Lerma kirchner alejandro.


Cengage learning. 2009.

 Marketing internacional. Hyun-sook lee kim. Cengage learning. 2009.

 http://comerciointernacionaltarapoto.blogspot.mx/2013/02/el-comercio-
internacional-causas.html
 http://economipedia.com/definiciones/ventaja-absoluta.html
 http://www.kas.de/upload/dokumente/2011/10/SOPLA_Einfuehrung_SoMa/
parte2_9.pdf
 http://www.sat.gob.mx/aduanas/pasajeros/Paginas/Franja_region_fronteriza
.aspx
 http://www.barradecomercio.org.mx/?page_id=2067#.V5Z-bfl95dg

COMERCIO INTERNACIONAL 141

Vous aimerez peut-être aussi