Vous êtes sur la page 1sur 21

DEFINICIÓN DE YACIMIENTO DE HIDROCARBUROS

Un Yacimiento de Hidrocarburo se puede definir como una estructura geológica en el


subsuelo conformada por rocas porosas y permeables que permiten la acumulación de
hidrocarburos (Petróleo y Gas) en cantidades comercialmente explotables y rodeadas
por rocas adyacentes impermeables que impiden la transmigración de los fluidos hacia
otras zonas porosas, ver la figura Nº 1.

Figura Nº 1. Yacimiento de Hidrocarburos.


Un Yacimiento es aquella parte de una trampa que contiene petróleo, gas o ambos
como un solo sistema hidráulico conectado. Muchos yacimientos de hidrocarburos se
hallan conectados hidráulicamente a rocas llenas con agua, denominadas acuíferos, ver
la figura Nº 2.

Figura Nº 2. Yacimiento de Hidrocarburos comunicado hidráulicamente con un


Acuífero.
El petróleo y el gas natural no se consiguen en el subsuelo en forma de lagos, bolsas
o ríos, sino, que estos están contenidos en los espacios porosos de ciertas y
determinadas rocas. La existencia de estos estratos rocosos de hidrocarburos es escasa y
determinar donde se encuentran es la tarea fundamental de profesionales de las
GEOCIENCIAS para que se de una acumulación de petróleo o gas, hace falta las
siguientes condiciones:
 Una Roca Madre, que es el material sedimentológico y orgánico depositado en
donde se formaron los hidrocarburos.
 Una Roca Recipiente, es la roca porosa capaz de almacenar los hidrocarburos.
 La Migración, este es el movimiento de los hidrocarburos desde la roca madre a
la roca recipiente, siendo vías de porosidad y permeabilidad que permitan su
movimiento.
 La Sincronización Geológica, que es la existencia de una trampa para el
momento en que ocurre la migración.
 La existencia de un Sello, Este es todo material o combinación de materiales de
la corteza terrestre que sea impermeable al paso de los fluidos.
Clasificación de los Yacimientos de Hidrocarburos
Los yacimientos de hidrocarburos pueden clasificarse de acuerdo a los siguientes
criterios:
 Geológicamente.
 Según sea el estado de los fluidos en el yacimiento o de acuerdo al Diagrama de
Fase de los Fluidos.
 Según el tipo de hidrocarburos.
 De acuerdo al mecanismo de producción.
1. Clasificación de los Yacimientos según el criterio Geológico:
1.1 Yacimientos Estratigráficos: Estos son yacimientos en donde la trampa se formó
como resultado de un proceso de concentración y de repetidas erosiones de sedimentos
depositados previamente o de cambios posteriores a la deposición creando discordancias
que permitieron el entrampamiento de los hidrocarburos, es decir, se originaron debido
a fenómenos de tipo litológico (perdida de permeabilidad), sedimentario (acuñamientos,
lentejones y arrecifes) y paleogáficos (acuñamientos de erosión, paleocadenas). Se
consideran dentro de esta categoría las trampas que no aparecen relacionadas con
estructuras claramentes definidas. Dentro de estas se pueden destacar:
 Trampas Lenticulares.
 Trampas de Acumulación de Carbonatos.
 Trampas lutíticas.
 Trampas de rocas Evaporitas.
En la siguiente figura se muestran algunos ejemplos de trampas estratigráficas.
Figura Nº 4. Ejemplos de algunos tipos de Trampas Estratigráficas.
1.2 Yacimientos Estructurales: Son aquellas trampas que fueron originadas por la
acción de fuerzas tectónicas en el subsuelo y que dieron lugar a la deformación y
fracturamiento de los estratos produciendo pliegues fallas y sus combinaciones. Dentro
de estas se pueden destacar:
 Trampas en Fallas
 Trampas en Anticlinales y Sinclinales
 Trampas en Domos Salinos
1.3 Yacimientos Mixtos o Combinados: Muchos yacimientos de petróleo y/o gas se
consideran constituidos por combinación de trampas. Ello significa que tanto el aspecto
estructural (combinación de pliegues y/o fallas) como los cambios estratigráficos en el
estrato que forma el yacimiento (presencia de discordancias) influenciaron el
entrampamiento de los hidrocarburos.

En la Figura Nº 8 se puede observar una estructura lenticular con un plano de falla


que actúan como trampa para los hidrocarburos.

Figura Nº 8. Trampa Combinada con una Estructura Lenticular y una Falla.


2. Clasificación de los Yacimientos según el Diagrama de fases de los fluidos
La mejor forma de estudiar el comportamiento cualitativo de sistemas de
hidrocarburos es a través de diagramas de fases. Por medio de estos diagramas, puede
conocerse el estado del fluido a determinadas condiciones de presión y temperatura, es
decir, si existen 1,2 o 3 fases (gas, líquido y sólido) en equilibrio a las condiciones
impuestas.
Ahora bien, en un yacimiento, un fluido puede presentarse entres fases distintas:
como líquido, como gas o como sólido, dependiendo de la composición de la mezcla de
hidrocarburos, de la presión y temperatura inicial del yacimiento, y de la presión y
temperatura que existen en las condiciones de producción en la superficie.
Los yacimientos de hidrocarburos se pueden clasificar de acuerdo al diagrama de fase
en los siguientes tipos:

 Yacimientos de Gas o de Una Sola Fase Gaseosa: si la temperatura del


yacimiento es mayor que la temperatura cricondentérmica de la mezcla de
hidrocarburos.
 Yacimientos de Punto de Rocío o de Condensado Retrógrado: si la temperatura
del yacimiento es mayor que la temperatura crítica y menor que la temperatura
cricondentérmica.
 Yacimientos de Punto de Burbujeo, Subsaturados o de gas Disuelto: Si la
temperatura del yacimiento es menor que la temperatura crítica de la mezcla de
hidrocarburos.
 Yacimientos con Capa de Gas o Yacimientos Saturados: si la mezcla de
hidrocarburos se encuentra dentro de la envolvente en la región de dos fases.
3. Clasificación de los Yacimientos de Hidrocarburos según el tipo de
Hidrocarburos

Para designar los fluidos de yacimientos, los ingenieros de petróleo a menudo utilizan
términos de uso corriente como Bitumen, Petróleo pesado, Petróleo Negro, Petróleo
Volátil, Gas Condensado, Gases Húmedo y Gases Secos. Sin embargo, estos términos
no tienen límites precisos de aplicación, y, por lo tanto, resulta difícil emplearlos en las
áreas de transición entre petróleo volátil y gas condensado o entre petróleo volátil y
petróleo negro. Por esta razón, en la industria petrolera la Razón Gas-Petróleo (RGP)
junto con la gravedad del petróleo en condiciones de tanque, constituyen las
propiedades más importantes de los yacimientos de hidrocarburos para clasificar los
yacimientos de petróleo y de gas. Los yacimientos de petróleo contienen de cero a unos
pocos de miles de pies cúbicos de gas disuelto por barril de crudo. Los de gas pueden
contener desde 5000 hasta más de 100000 pies cúbicos por cada Barril de petróleo
vaporizado en el yacimiento.

3.1 Yacimientos de Petróleo

Una mezcla de hidrocarburos que se encuentra en estado líquido, en condiciones de


yacimiento, comúnmente se conoce como petróleo crudo. Este a su vez, se subclasifica
en dos tipos según el líquido producido en la superficie: Petróleo Crudo de Baja
Merma o Petróleo Negro y Petróleo Volátil o de Alta Merma, también llamados
Cuasicríticos.
Petróleo Crudo de Baja Merma o Petróleo Negro
Un petróleo crudo de baja merma o petróleo negro generalmente produce en la
superficie una razón gas-petróleo de 2000 PCN/BN o menos. La palabra "negro" no es
quizas la más apropiada, ya que el petróleo producido no siempre es negro, sino que
varía en la gama de negro, gris y parduzco. en general de colores oscuros, con una
gravedad menor de 45 ºAPI. El factor volumétrico del petróleo inicial en la formación
es de 2 BY/BN o menor. La composición determinada en el laboratorio muestra la
presencia de componentes mayores que el heptano en un 30%, lo cual indica la gran
cantidad de hidrocarburos pesados en este tipo de petróleos.

Figura Nº 12. Diagrama de fase típico de un Petróleo Negro o de Baja Merma.


Petróleo Crudo de Alta Merma o Volátil
Los petróleos volátiles o Cuasicríticos son fluidos muy livianos que se presentan en
estado líquido en el yacimiento, puesto que la temperatura de éste es muy cercana a la
temperatura crítica del fluido. Estos petróleos exhiben un alto grado de merma, que por
lo general alcanza un 40% del espacio poroso disponible para hidrocarburos para una
reducción pe presión de sólo 10 lpc. Este fenómeno se comprende fácilmente a partir
del diagrama de fases que se muestra en la Figura Nº 13. Se observa que las líneas de
calidad cercanas al punto crítico y a la temperatura de yacimiento se encuentran muy
juntas y casi paralelas a los puntos de burbujas.
La línea AA' representa la reducción isotérmica de la presión hasta el punto de
burbujeo. Cualquier disminución de la presión por debajo de ese punto cortará
rápidamente la línea de calidad de 75% indicando el alto grado de merma de estos
crudos
Los petróleos volátiles o de alta merma contienen menos moléculas pesadas que los
de baja merma, y son crudos de colores verdosos hasta anaranjados oscuros, con
gravedad API de 45º o mayores, y razones gas-petróleo entre 2000-8000 PCN/BN

Figura Nº 13. Diagrama de fase típico de un Petróleo Volátil o de Alta Merma.


2.2 Yacimientos de Gas

Una mezcla de hidrocarburos que se encuentra en estado gaseoso en el yacimiento se


clasifica en Gas Condensado o Retrógrado, Gas Húmedo y Gas Seco, dependiendo de
sus diagramas de fases y condiciones del yacimiento.
Gas condensado o Retrógrado
Los yacimientos de gas condensado producen líquidos de color claro o sin color en la
superficie, con gravedades API por encima de los 50º y RGP de 8000 a 70000 PCN/BN.
El gas condensado contiene más componentes pesados que el gas húmedo y usualmente
se encuentra a profundidades mayores de 5000 pies.
Gas Húmedo

Un gas húmedo normalmente contiene componentes de hidrocarburos mas pesados


que los gases. La palabra húmedo en la expresión gas húmedo no significa que el gas es
mojado por agua, sino que el gas contiene algunas moléculas de hidrocarburos más
pesados que, en condiciones de superficie, forman una fase líquida. Entre los productos
líquidos producidos en esta separación se tienen el butano y el propano.
Los gases húmedos se caracterizan por RGP en la superficie entre 60000-100000
PCN/BN, asociados con petróleos usualmente con gravedad mayor a 60 º API.
Gas Seco
Cuando se produce con una relación gas-petróleo mucho mayor que 100000
PCN/BN, al fluido se le denomina, comúnmente, gas seco o gas natural. Este consiste,
fundamentalmente de metano con poca cantidad de etano y posiblemente, muy
pequeños porcentajes de otros componentes de hidrocarburos más pesados. También
puede contener vapor de agua, que se condensará cuando las condiciones lo determinen.

En la siguiente Tabla se resumen algunas características importantes de los tipos de


fluidos del yacimiento que sirven para identificarlos:

Tabla Nº 1. Características que identifican el tipo de Fluido del Yacimiento.

La Figura Nº 17 muestra como es el comportamiento de la Relación gas petróleo y la


Gravedad API con respecto al tiempo de producción para cada uno de estos fluidos del
yacimiento.
Figura Nº 17. Comportamiento de la Relación Gas Petróleo y la Gravedad API a través
del tiempo de producción del yacimiento.

4. Clasificación de los Yacimientos según los Mecanismos Naturales de


Producción

La cantidad de petróleo que puede ser desplazada por la energía natural asociada al
yacimiento varía con el tipo de yacimiento. Por esta razón, los yacimientos se clasifican
en los siguientes tipos según su principal fuente de energía: Yacimientos que producen
por los mecanismo de Empuje Hidráulico, Empuje por Gas en Solución, Empuje por
Capa de gas, Empuje por Expansión de los fluidos, Empuje por Compactación de las
Rocas, Empuje Gravitacional y Empujes Combinados.

4.1 Yacimientos que producen por el Mecanismo de Empuje Hidráulico

Un yacimiento con el Mecanismo de Empuje Hidráulico llamado también Empuje


Hidrostático, tiene una conexión hidráulica entre él y una roca porosa saturada con
agua, denominada Acuífero, que puede estar por debajo del yacimiento o de parte de él.
Figura Nº 18. Yacimiento con Empuje Hidráulico: a) Condiciones Iniciales; b) En
Producción

Las características mas importantes que identifican al mecanismo de empuje hidráulico


son:

 La declinación de las presión del yacimiento es relativamente suave pudiendo,


para el caso de acuíferos de gran volumen, permanecer nula.
 La relación gas-petróleo es relativamente baja y cercana al valor de la razón gas
disuelto-petróleo correspondiente a la presión inicial del yacimiento.
 La producción de agua aparece relativamente temprano, principalmente en los
pozos cercanos al contacto agua-petróleo.
 El factor de recobro para este tipo de empuje se estima entre un 30% y un 80%

4.2 Yacimientos que producen por el Mecanismo de Empuje por Gas en Solución

El petróleo crudo bajo ciertas condiciones de presión y temperatura en los yacimientos


puede contener grandes cantidades de gas disuelto.Cuando la presión disminuye debido
a la extracción de los fluidos, el gas se libera, se expande y desplaza al petróleo, ver la
Figura Nº 19.

Figura Nº 19. Yacimiento con Empuje por Gas en Solución: a) Condiciones


Iniciales; b) En Producción.
Las características mas importantes que identifican al mecanismo de empuje por gas en
solución son:
 La presión del yacimiento declina de forma continua.
 La relación gas-petróleo es al principio menor que la razón gas disuelto-petróleo
a la presión de burbujeo, luego, se incrementa hasta un máximo para después
declinar.
 El factor de recobro característico de yacimientos bajo este mecanismo
está entre 10% y 30%
4.3 Yacimientos que producen por el Mecanismo de Empuje por Capa de Gas
El Empuje por Capa de Gas ocurre en yacimientos saturados cuyos fluidos no están
uniformemente distribuidos y la presión es menor que la de burbuja. Bajo estas
condiciones existirá una capa de gas encima de la zona de petróleo, la cual se expandirá
desplazando al petróleo hacia los pozos productores.

Figura Nº 20. Yacimiento con Empuje por Capa de Gas : a) Condiciones Iniciales;
b) En Producción.
Las características mas importantes que identifican al mecanismo de empuje por capa de
gas son:
 La presión del yacimiento disminuye lentamente y en forma continua
 La relación gas-petróleo depende de la ubicación de los pozos en el yacimiento.
 En los pozos ubicados en la parte alta de la estructura, este parámetro ira
aumentando en forma continua.
 En los pozos ubicados en la parte baja, la relación gas-petróleo estará a nivel de
la razón gas disuelto-petróleo correspondiente a la presión actual del yacimiento.
 El factor de recobro se estima entre un 20% al 40% del POES.
4.4 Yacimientos que producen por el Mecanismo de Empuje por Expansión de los
Fluidos
Dadas las condiciones de presión y temperatura existentes en los yacimientos, cualquier
reducción de la presión causará una expansión de los fluidos en el mismo. A este efecto
se le conoce como mecanismo de empuje por expansión de los fluidos. Este Mecanismo
está presente en todos los yacimientos, pero es más importante en yacimientos donde la
presión es mayor que la presión de burbujeo (yacimientos subsaturados) en donde todos
los componente de los hidrocarburos se encuentran en fase líquida, así también, es el
mecanismo principal a través del cual producen los yacimientos de gas.
La expansión de los fluidos en el medio poroso ocurre debido a la reducción de la
presión interna en los poros por efecto de la producción a través de los pozos; esta
expansión permite que el espacio poroso desalojado por los fluidos producidos sean
ocupados por los fluidos remanentes que van quedando en el yacimiento, de tal manera
que los poros de la roca siempre permanecen llenos de fluidos. La expansión a su vez
hace que el fluido se desplace, buscando salir de los poros de la roca hacia las áreas de
drenaje de los pozos.
Las características mas importantes que identifican al mecanismo de empuje por
Expansión de los Fluidos son:
 La presión del yacimiento declina rápidamente durante el tiempo en que este
mecanismo sea el dominante.
 La relación gas-petróleo de los pozos del yacimiento es similar a la razón gas
disuelto-petróleo (Rsi),
 El factor de recobro está estimado en el orden del 5% del POES, para el caso de
yacimientos de petróleo.
4.5 Yacimientos que producen por el Mecanismo de Empuje por Expansión de los
Fluidos
La roca tanto como los fluidos, forma parte del sistema productor. Debe distinguirse
entre la compresibilidad bruta de la roca y la compresibilidad del medio poroso
interconectado, siendo la última la más importante debido a que en la producción de
hidrocarburos la reducción del volumen ocurre a nivel del sistema poroso que es en
donde ocurren los cambios de presión.

La compresibilidad de la roca causa cambios en el volumen poroso interconectado que


se refleja en forma total, es decir: Si se tiene un cambio en la presión y se separa
conceptualmente el cambio en la roca del cambio en los fluidos se tiene la reducción en
el espacio poroso. La reducción en el espacio poroso se debe a la compactación de la
roca a medida que la presión interna en los poros se reduce por efecto de la extracción
de fluidos y al efecto del peso de las rocas suprayacentes sobre el yacimiento las cuales
tienden a cerrar los poros y por ende existe menos espacio disponible para almacenar la
misma cantidad de fluidos. Esto genera que parte del fluido en los poros sea desalojado
y desplazado hacia las áreas de drenajes en los pozos productores del yacimiento

Figura Nº 22. Yacimiento con Empuje por Compactación de las Rocas


4.6 Yacimientos que producen por el Mecanismo de Empuje por Gravedad

La Gravedad es un mecanismo de empuje muy lento, pero eficaz. Los pozos


completados en yacimientos que ya no tienen otra energía que la gravedad se reconoce
por que poseen tasas de producción lenta y constante para periodos muy largos.

El efecto de la gravedad es más marcado en los yacimientos con grandes buzamientos y


de grandes espesores dando lugar así a la segregación gravitacional si existe una buena
permeabilidad vertical y los fluidos son de baja viscosidad y de diferentes densidades.

Figura Nº 23. Yacimiento con Empuje por Gravedad

Las características de producción que indican la ocurrencia de drenaje gravitacional o


segregación son los siguientes:

 Variaciones de la relación gas-petróleo con la estructura.


 Aparentemente mejora el comportamiento de la permeabilidad relativa
gas/petróleo.
 Aparente tendencia al mantenimiento de la presión.
 Las eficiencias de recuperación están en el rango de 40% a 80% del POES.

4.7 Yacimientos que producen por el Mecanismo de Empuje por Gravedad


En la mayoría de los yacimientos se presenta más de un tipo de empuje durante su vida
productiva, bien sea en forma alternada o simultánea. En ambos casos, se dice que el
yacimiento produce por empujes combinados.
Es conveniente hacer notar que en todos los tipos de empuje están presentes las fuerzas
de gravedad y capilaridad alterando positiva o negativamente la acción de tales
empujes. En caso de yacimientos de gran espesor y/o de buzamiento pronunciado, el
efecto de la gravedad puede hacer que el gas que sale de la solución con el petróleo
fluya hacia la parte más alta de la estructura, en contracorriente con el petróleo,
originando así una capa de gas secundaria o engrandeciendo la original. Esto dará un
empuje adicional no existente en la capa de gas secundaria o aumentará la efectividad
de la capa de gas original. Por otro lado, un fuerte empuje con agua abrumará
completamente un empuje por gas en solución al mantener la presión por encima del
punto de burbujeo.

http://yacimientosdehidrocarburos.blogspot.com/2014/09/yacimientos-de-
hidrocarburos.html

PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
Luego de haber realizado la perforación, se deben ejecutar pruebas de producción para
comprobar cuanto puede producir el pozo y el radio de drenaje. Además es necesario
desarrollar el campo, esto se logra perforando más pozos, hasta cubrir todo el campo.
Los fluidos de un yacimiento (petróleo, gas, agua) entran a los pozos impulsados por la
presión a los que están confinados en el mismo. Si la presión es suficiente, el pozo
resultará "surgente": produce sin necesidad de ayuda. Pero en la mayoría de los casos
esta surgencia natural decrece y el pozo deja de producir. Para proseguir con la
extracción se procede a la utilización de métodos artificiales de producción.
El mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es aportada
por el mismo yacimiento. Los controles de la producción se realizan en la superficie por
medio del llamado "árbol de navidad", compuesto por una serie de válvulas que
permiten abrir y cerrar el pozo a voluntad. La surgencia se regula mediante un pequeño
orificio cuyo diámetro dependerá del régimen de producción que se quiera dar al pozo.
Cuando la energía natural que empuja a los fluidos deja de ser suficiente, se recurre a
métodos artificiales para continuar extrayendo el petróleo. Con la extracción artificial
comienza la fase más costosa u onerosa de la explotación del yacimiento.
Tanto para producir un pozo por surgencia natural como por medios artificiales se
emplean las mismas tuberías de producción (tubing), en tramos de apróx. 9,45 m. de
longitud, unidos por rosca y cupla, y en distintos diámetros, desde 1,66 a 4,5 pulgadas
según lo requiera el volumen de producción.

. METODOS DE PRODUCCION
La proporción volumétrica del petróleo puede alcanzar a veces el 40%. El medio poroso
del yacimiento o roca almacén es de origen sedimentario de tipo arenisca o caliza,
consolidado o no. El diámetro de poro varía ampliamente según la roca, pero es de
tamaño microscópico, desde algunas fracciones de milímetro a algunos micrómetros.
Cada medio poroso tiene sus características: porosidad, el porcentaje de volumen vacío;
permeabilidad, una medida de la resistencia al movimiento de los fluidos; mojabilidad,
una medida de la naturaleza superficial de la roca.
Debido a su origen sedimentario, el medio poroso del yacimiento es a menudo
heterogéneo, como consecuencia de las variaciones ocurridas durante el largo proceso
de sedimentación que formó la roca. Estas heterogeneidades pueden existir a la escala
de los poros o bien a la escala macroscópica en forma zonas muy o poco permeables, y
eventualmente de grietas. Las heterogeneidades complican las operaciones de
producción porque tienden a producir caminos preferenciales y segregaciones.
1.2. Perforación
La perforación de pozos es el único método para llegar hasta el yacimiento y remover
muestras de roca y aceite que permitan obtener informaciones precisas acerca del
yacimiento. El conocimiento del yacimiento se complementa por métodos geofísicos y
por pruebas dinámicas.
Sin embargo es importante notar que la información más valiosa acerca de las
características del yacimiento se obtiene en base a la disminución de presión producida
por la explotación, y por lo tanto no es disponible a la hora de decidir del método de
explotación y de la ubicación de los pozos.
1.3. Condiciones de explotación
La producción de petróleo involucra dos aspectos. El primero es la producción última
posible en función de las técnicas empleadas, y el segundo es el ritmo de producción de
acuerdo con el comportamiento de los pozos y de los diferentes métodos de
estimulación aplicables (fracturación, acidificación, inyección de vapor).
Tradicionalmente se hace la distinción entre dos períodos durante la explotación de un
yacimiento: la recuperación primaria y la recuperación secundaria. Desde el aumento
del PRECIO del petróleo al principio de los años 70, se considera además una eventual
recuperación TERCIARIA, y/o una recuperación (secundaria) mejorada.
1.4. Recuperación Primaria
Durante este período, el petróleo se drena naturalmente hacia los pozos bajo el efecto
del gradiente de presión existente entre el fondo de los pozos y el seno del yacimiento.
En muchos yacimientos profundos la presión es mayor que la presión hidrostática, lo
que hace que el petróleo llegue a la superficie con el solo aporte energético del
yacimiento. A medida que se expanden los fluidos en el yacimiento, la presión tiende a
bajar en forma más o menos rápida según los mecanismos involucrados. En ciertos
casos, puede existir un mecanismo de compensación natural que reduzca notablemente
la velocidad de decaimiento de la presión, como la compactación de sedimento
(subsidencia), la migración de un acuífero activo o la lenta expansión de una bolsa de
gas.
Cuando el pozo no es eruptivo o cuando la presión se ha reducido, se necesita un aporte
externo de energía para disminuir la presión en fondo de pozo. O bien se bombea el
crudo desde el fondo del pozo, o bien se utiliza el método del levantamiento con gas;
este consiste en inyectar gas en fondo de pozo de tal forma que el fluido producido sea
una mezcla de gas y petróleo de densidad suficientemente baja para llegar a la superficie
bajo el efecto de la presión del yacimiento.
El período de recuperación primaria tiene una duración variable, pero siempre se lleva a
cabo, ya que permite recoger numerosas informaciones sobre el comportamiento del
yacimiento, las cuales son de primera importancia para la planificación de la
explotación ulterior.
La recuperación primaria se termina cuando la presión del yacimiento ha bajado
demasiado, o cuando se están produciendo cantidades demasiado importantes de otros
fluidos (gas, agua). El porcentaje de recuperación primaria del crudo originalmente en
sitio es en promedio del orden de 10-15% pero puede ser tan bajo como 5% en
yacimientos sin gas disuelto o alcanzar 20% y aún mas en yacimientos que poseen una
baja permeabilidad y una bolsa de gas o un acuífero activo.
Antaño se explotaba el yacimiento en recuperación primaria hasta que los gastos de
explotación se vuelvan prohibitivos, en cuyo momento se pasaba a los métodos de
recuperación secundaria. Hoy en día se inician las operaciones de recuperación
secundaria mucho antes de llegar a este punto, y la escogencia del método de
explotación en un yacimiento o en una parte de un yacimiento obedece a criterios de
optimización.
1.5. Recuperación Secundaria
Los métodos de recuperación secundarios consisten en inyectar dentro del yacimiento
un fluido menos costoso que el petróleo para mantener un gradiente de presión. Estos
fluidos se inyectan por ciertos pozos (inyectores), y desplazan o arrastran una parte del
petróleo hacia los otros pozos (productores).
Hasta el principio de los años 70, el bajo precio del crudo hacía que los únicos fluidos
susceptibles de inyectarse económicamente eran el agua, y en ciertos casos el gas
natural.
Recuperación Terciaria y/o Mejorada
Después de las recuperaciones primaria y secundaria, el yacimiento contiene todavía 60-
80% (promedio 72%) del crudo originalmente en sitio. Esto se debe a que la eficiencia
de los métodos de recuperación primaria y secundaria está limitada por dos factores:
- A la escala de los poros, el crudo alcanza una saturación residual suficientemente baja
para encontrarse en forma de glóbulos discontínuos, atrapados por las fuerzas capilares.
- A la escala del yacimiento existen ciertas zonas en las cuales el fluido inyectado
durante la recuperación secundaria no penetra, por la baja permeabilidad de estas zonas,
porque siguen caminos preferenciales, o porque la geometría de implantación de los
pozos no es favorable.
Con el aumento del precio del crudo en la década de los 70, ya se volvío económico
inyectar otra cosa que agua con el propósito de aumentar la recuperación final y se
realizaron numerosas investigaciones en este sentido.
Entre los métodos cuyo propósito es mejorar la eficiencia del desplazamiento mediante
una reducción de las fuerzas capilares, se pueden citar la utilización de solventes
miscibles con el crudo y la obtención de baja tensión interfacial con soluciones de
surfactantes o soluciones alcalinas. Para mejorar la eficiencia de barrido se puede
reducir la viscosidad del crudo mediante calentamiento, aumentar la viscosidad del agua
con polimeros hidrosolubles, o taponar los caminos preferenciales por ejemplo con
espumas.
Los métodos actualmente propuestos para la recuperación mejorada involucran uno o
varios de estos aspectos. En lo que se refiere a la utilización de surfactantes, se destacan
los siguientes:
- Drenaje miscible con microemulsiones
- Drenaje inmiscible con soluciones de surfactantes y polímeros (y a veces alcali)
- Inyección de vapor con surfactante – espumas

El agua de producción
.Es toda aquella que se obtiene en la superficie (con o sin hidrocarburos) en los procesos
de extracción de crudo o gas, la
cual presenta principalmente tres orígenes, un origen sedimentario (agua connata), un or
igen meteorológico (agua intrusiva) osimplemente originada por acción de la mano
humana (agua inyectada).
El agua connata. E
s aquella que ha permanecido bajo el subsuelo por milenios entrapada en los poros de la
roca durante la formación de esta, en la cual el agua se aloja en mantos acuíferos que
debido a cambios geológicos formaron sellos, atrapando el recurso; estos procesos
geológicos impidieron la recarga del agua convirtiéndose en un agua fosilizada, sin
embargo cuando se intenta extraer hidrocarburos la variación de la presión hidrostática
genera un desequilibrio en las fuerzas que la mantienen entrapada permitiendo que salga
a la superficie junto con el hidrocarburo, estas aguas suelen ser densas y salinas caso
contrario al del agua intrusiva (ver figura 1).
El agua intrusiva o agua de formación.
Es aquella que quedó atrapada en los intersticios de la roca, la cual pudo o no estar
cuando la roca se genero, en su mayoría de casos es proveniente de cambios climáticos
los cuales junto con procesos geológicos y físicos entraparon el agua, debido a el
proceso de filtración del agua, esta fácilmente puede formar parte de un acuífero activo
lo que resultaría beneficioso para la extracción de hidrocarburos (ver Figura 2)
Agua de inyección.
El otro mecanismo que nos genera la presencia de agua en el subsuelo es conocido
como inyección o reinyección de agua el cual no es mas que un proceso de recobro cuyo
objetivo principal es la extracción del hidrocarburo, estabilidad en la presión del pozo,
entre otros; sin embargo los malos procesos de reinyección de estas agua pueden
ocasionar grandes problemas en la producción, por eso este tipo de técnicas de recobro
siempre requieren de un estudio detallado que permita establecer si el mecanismo es
viable (ver figura 3)
https://www.academia.edu/9254018/An%C3%A1lisis_de_agua_de_producci%C3%B3n
PROCESO DE INYECCIÓN DE GELES

El proceso de inyección de geles es una técnica aplicada para mejorar el desplazamiento


volumétrico con inyección de agua en un yacimiento, el objetivo principal es aumentar la
restricción al flujo de agua en zonas donde la permeabilidad es alta, para que de esta
manera se genere un desplazamiento por medio de zonas de menor permeabilidad donde
se concentra una cantidad de hidrocarburo considerable, de esta manera se produce un
aumento en el factor de recobro del yacimiento.
El proceso consiste en inyectar al yacimiento una solución polimérica que contiene un
entrecruzador (por ejemplo triacetato de cromo), cuya reacción permite la formación de
un gel en el medio poroso. La inyección de soluciones gelantes de viscosidad moderada
son recomendadas para minimizar los daños a las zonas saturadas con aceite, en caso tal
de que no puedan ser aisladas mecánicamente. Una vez se ha inyectado y ubicado la
solución en el yacimiento, el proceso de gelificación es llevado a cabo formando un gel
que es inmóvil en el yacimiento. Finalmente, la inyección de agua o la producción son
reactivadas según sea el caso.
Existen dos grupos de polímeros que pueden ser inyectados a la formación con diferentes
objetivos y características. Se trata de las poliacrilamidas parcialmente hidrolizadas y las
gomas xánticas. A continuación se presentan los tipos de aplicaciones de esta técnica.
Geles de polímeros (con entrecruzador) de baja viscosidad. Se utilizan en situaciones
en las que se requiera mejorar la eficiencia volumétrica en la matriz heterogénea de la
roca, antes de la irrupción del agua o, como complemento, después de los tratamientos
con geles obturantes. Se inyectan fracciones de volúmenes porosos definidos de baja
concentración, denominados microgeles. Para corregir fracturas o canales de alta
permeabilidad debe aumentarse la concentración de polímeros y/o entrecruzador.
Figura 2. Tratamiento de inyección de gel convencional en un pozo inyector.

ZONAS AISLADAS
MECÁNICAMENTE
(a) Inyección de la solución gelante al
(b) Formación del gel
yacimiento

(c) Reanudación de la inyección de agua

Fuente: Tomado de Maya G., et. al., “Selección de


alternativas para recobro químico”, ECOPETROL
S.A., 2009, 74 p
Geles de polímeros (con entrecruzador) de alta viscosidad u
obturantes. Son principalmente aplicados para corregir los
efectos de las heterogeneidades del yacimiento en las
proximidades de los pozos productores. Estos geles obturantes o
permanentes son usados como bloqueadores del movimiento de
agua en zonas canalizadas. Los geles obturantes se destacan por su
característica de selectividad, tanto de las zonas de mayores
permeabilidades, como de los niveles con mayores saturaciones de
agua. Además, el hecho de que sea posible inyectarlos en
volúmenes de cientos o miles de barriles incrementa las
posibilidades de que a futuro, la inyección contacte zonas no
barridas del yacimiento y aumente la recuperación de
hidrocarburos.

La solución inyectada al yacimiento puede prepararse de diferentes


maneras, dependiendo del sistema que se tenga. En algunas
aplicaciones, los reactivos, se mezclan en superficie. Las soluciones que
los contienen, se hacen pasar a través de un mezclador en línea antes de
llegar al pozo. En este tipo de proceso, la reacción entre el entrecruzador
y la solución polimérica se lleva a cabo en el yacimiento. Otro
procedimiento usado con biopolímeros, consiste en mezclar las
soluciones en tanques en la superficie antes de la inyección. En este caso
la reacción comienza en superficie y se desarrolla completamente en el
yacimiento. El tercer y último procedimiento consiste en inyectar al
yacimiento las soluciones en forma de baches, con el fin de que la
mezcla y la reacción se lleven a cabo en el yacimiento.

La inyección de geles en yacimientos sometidos a proyectos de


recuperación secundaria con agua, ayuda principalmente a:

 Sellar completamente zonas ladronas y fracturas.


 Reducir la producción de agua y aumentar el factor de recobro de aceite.
 Corregir o prevenir las ineficiencias de barrido, evitando que el
agua se canalice y mejorar de forma eficiente los perfiles de
inyección.

MICROGEL (CDG).
Es un gel de poliacrilamida que se genera después de que entra al yacimiento.
Estos geles son formados por polímeros de baja concentración, capaces de entrar
a la matriz de la roca y fluir en profundidad, mientras son adsorbidos por la
superficie de la roca. Así, se alteran físicamente los caminos preferenciales del
flujo, reduciendo la permeabilidad. Luego del tratamiento, el yacimiento se vuelve
más uniforme al paso del fluido y se contactan rocas productivas de baja
permeabilidad. Son usados para el control de movilidad, ya que manejan bajas
concentraciones y altas resistencias al flujo. El uso principal de estos es modificar
la variación de permeabilidad en profundidad y mejorar así la eficiencia de
barrido.

1.2 ¿COMO SE FORMAN LOS GELES?

La inyección de geles está conformada por tres actores a saber: agua, polímero y
agente entrecruzador. Las concentraciones y composiciones de estos, permiten
establecer las condiciones de diseño necesarias para la inyección de los químicos y
formación de los geles así como determina el procedimiento a seguir en su proceso de
implementación.
Figura 1. Formación de geles

Vous aimerez peut-être aussi