Vous êtes sur la page 1sur 8

INTRODUCCIÓN

Las ciencias no son solamente enseñar a realizar experimentos, o conceptos científicos va mas
allá de esto. Las ciencias ha sido importante a lo largo de la historia humana, pero sus
particulares características se manifiestan desde hace unos 600 años A de C. por los griegos.

La ciencia es el conjunto de saberes que a lo largo del tiempo han contribuido a que el
hombre alcance el conocimiento del mundo que lo rodea, y también de su propia
individualidad. El desarrollo científico es indudablemente el más importante de los que ha
experimentado la humanidad, y le ha permitido al hombre dar respuesta a muchísimas
inquietudes que han surgido y a emprender el camino hacia la resolución de distintos
problemas.

La ciencia es reconocida como la mayor fuente de conocimientos en el mundo moderno, tal


vez ganando un lugar que en otros tiempos estaba ocupado por la teología y por la explicación
de los fenómenos por el accionar de los dioses. En la actualidad existe un consenso
generalizado acerca de que un conocimiento se vuelve válido en la medida que puede ser
probado científicamente, pasando a ser, de esta manera, una teoría.
DESARROLLO

1. CIENCIA

1.1. Antecedentes históricos


Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVII
El concepto ciencia literalmente lo podemos asimilar a conocimiento, pero para una mejor
comprensión y utilización conceptual de él, lo podemos definir de manera simplificada como
el conjunto de conocimientos de carácter racional, sistemático, verificables y falibles, que
buscan explicar los distintos fenómenos sociales, espirituales y naturales, que se producen en
el entorno universal, que son obtenidos mediante la aplicación de una determinada
metodología y que gracias a su aplicación podemos comprender y actuar sobre la realidad
circundante, prever el futuro y lograr un mayor bienestar para la mujer y el hombre. Estamos
entonces en presencia de uno de los mayores logros del espíritu y del intelecto humano. El
concepto ciencia etimológicamente proviene del latín scientiam, que como ya se expuso
anteriormente es asimilable a conocimiento, esto no quiere decir que antes de los eruditos
latinos no hubiera ciencia, la ciencia era la episteme griega, y aun antes de ellos también hubo
conocimientos y trabajo científico.

Con los griegos su episteme la ciencia, comienza su desarrollo más sistemático y por supuesto
también teórico. Platón, reflexionando y teorizando con respecto al tópico planteó lo siguiente:
? La ciencia no reside en las sensaciones, sino en el razonamiento sobre las sensaciones? (cf.
Diálogos). - En esta época dice George Meabe; la ciencia se separa de la filosofía.

Otro centro donde se mantiene la cultura y el desarrollo científico durante la edad media es
Bizancio, conocido también como Imperio Romano de Oriente, pero que en opinión de
Jaiques Heurs, Bizancio es una suerte de imperio griego, ya que su cultura y todo su entorno
son griego o de influencia griega. También mención especial debe hacerse aquí del aporte de
los árabes al desarrollo del pensamiento científico, hecho que se reprodujo también en España
en la tierra dominada por ellos, conocido como en Al- Andalus, sur de España.

El renacimiento y en especial el siglo XVI, lo vemos como un fenómeno cultural y artístico, y


junto a ello también al renacer de la ciencia, Leonardo Da Vinci fue un gran físico y biólogo,
pero también nos encontramos con un fuerte desarrollo de la astronomía, Nicolás Copenico,
Tycho Brahe, Johan Kepler y Galileo Galilei, cambian completamente la visión de la
estructura de la esfera celeste y del universo. Pero va ser el siglo XVII, cuando la ciencia
alcance un potente despegue, sin duda Rene Descartes y su método racionalista, el
cartesianismo.

Desde el Siglo XVII I al XX


En la primera parte de nuestra exposición abordamos un concepto de ciencia, en esta segunda
parte pensamos que otra definición pertinente es la que nos entrega Ezequiel Ander -Egg,: “Un
conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables, obtenidos metódicamente,
sistematizados y verificales que hacen referencia a objetos de una misma materia. Pero
entrando de lleno en el siglo XVIII motivo de nuestra mirada debemos de manera genérica
decir que este siglo presenta un espectro cada vez más amplio de logro y estos comienzan ya a
interrrelacionarse, un ejemplo de ello es D’ alambert, el enciclopedista que además de editor
fue un gran matemático. El desarrollo del iluminismo surge con una figura de articulación
Newton, de allí una serie de físicos y astrónomos comienzan a genera nuevos conocimientos,
Edmund Halley gran calculador de órbitas de cometas, entre los que destaca la del cometa que
cada 75 años vuelve a la Tierra y que hoy lleva su nombre. J. Priestley trabajan este campo,
pero, a nuestro entender la química moderna se posesiona con Antoine Laurent Lavosier,
científico inserto además dentro del contexto histórico de la revolución francesa. - Lavosier
aprovechando lo realizado por sus antecesores llego a establecer que los elementos siguen
subsistiendo a través de todas las composiciones y descomposiciones. El siglo XIX, se nos
presenta cada vez más con una mayor cantidad de descubrimientos y avances en el campo de
la ciencia.

El Innovador Siglo XX y los desafíos del XXI


El siglo XX, fue especialmente prodigioso en el avance y desarrollo de la ciencia,
Principalmente en los campos de la física y la biología desde principios de siglo, pero luego
vendría una desarrollo tanto o más espectacular en otras áreas del conocimiento como la
genética, ciencias medicas, farmacología, la paleontología, la antropología, las ciencias de la
comunicación y la comunicación en general, la astronomía las ciencias espaciales, y muy
especialmente la informática, esta última presenta además la gran virtud de ser aplicable y
complementaria de todas las anteriores . Se hace por lo tanto cada vez más difícil establecer
una de catastro en cuanto a adelantos científicos se han logrado durante el siglo XX, por lo que
pienso es más pertinente intentar definir sectores más prioritarios, emergentes o sensacionales,
a la vez que intentar conceptualizar someramente sobre la evolución que se ha producido en el
método en ciencias.

Alberto Einstein y la Física: Sin duda Enstein, es tal vez el personaje más famoso del siglo
XX, su principal trabajo sobre relatividad especial y general, tiene antecedentes en otros
trabajos anteriores. No obstante se puede decir que hasta el momento las propuestas de este
físico se han visto corroboradas por recientes descubrimientos.

1.2. Concepto
La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente
estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de
experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen
hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente
organizados.

La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de


conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y
accesibles a varios observadores, además de basarse en un criterio de verdad y una corrección
permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más
conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables
referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones
pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que
dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en
determinadas circunstancias.

2. CIENCIAS FÁCTICAS

2.1. Concepto
La palabra fáctica proviene del latín facto que significa hecho. Las ciencias fáctica son,
entonces, las que estudian los hechos. Las formales, como su nombre lo indica, estudian las
formas. En consecuencia, la primera diferencia entre las ciencias formales y las fácticas son su
objeto de estudio. La mayoría de las ciencias tienen como objeto primordial de estudio los
hechos objetivos, o sea, hechos que suceden en la naturaleza. Por ejemplo, la botánica estudia
las transformaciones y cambios que ocurren en el reino vegetal. La vegetación, las plantas y
los árboles están ahí.

Las ciencias fácticas se dividen en: ciencias naturales y ciencias sociales. Las ciencias
naturales se dedican al estudio de procesos, cambios y transformaciones de la materia tal como
se presenta en la naturaleza. En tanto que las Ciencias Sociales estudian las relaciones de los
hombres entre sí. Entre las ciencias sociales se encuentran la economía, la antropología, la
historia, la geografía humana, la psicología social y, por supuesto, la sociología.

2.2. Tipos de ciencias fácticas o empíricas


Dentro de las ciencias fácticas o empíricas existen dos tipos de disciplinas: las ciencias
naturales y las ciencias sociales, que comparten el método de estudio pero no su objeto.
Mientras que las ciencias naturales estudian los aspectos físicos, las ciencias sociales analizan
los comportamientos. Las primeras establecen leyes y las segundas no. Algunos ejemplos de
ciencias naturales son la biología, la física y la química. Todas carentes del plano real pero con
resultados comprobables a través de las representaciones. Entre las ciencias sociales se
destacan la sociología, la economía y la política, que estudian la sociedad y trabajan con seres
vivos pero sin conclusiones fiables.

Teorías empiristas: El empirismo como método tiene algunas teorías que centran sus análisis.
Parten de que toda verdad debe ser comprobada en la experiencia para ser ratificada,
modificada o abandonada. Ninguna conclusión es absoluta y ninguna herramienta es perfecta.
Además, las ciencias fácticas o empíricas niegan el conocimiento de los principios innatos y lo
suprasensible, aquello que no puede ser comprado de manera objetiva. Y por último, parten del
sujeto como origen primero del conocimiento del mundo, no de la realidad dada, ya que la
razón sólo puede comprender a partir de ideas preexistentes. A continuación se explica qué
tipo de métodos se ponen en marcha para realizar este tipo de ciencia:

Método hipotético deductivo: El método hipotético-deductivo es el procedimiento más


extendido dentro de las ciencias fácticas o empíricas y es el medio de los investigadores para
poder realizar la práctica. Fueron Francis Bacon y Karl Popper los principales exponentes en
su desarrollo. El primero por establecer que la ciencia partía de la observación de los hechos,
de los cuales obtenía regularidades para plantear sus hipótesis. Mientras que el segundo fue
quien introdujo la idea de que esa observación está guiada por las ideas preexistentes del
científico, estableciendo el concepto de falsabilidad, el cual generó una revolución en esta
manera de hacer ciencia.

3. CIENCIAS FORMALES

3.1. Concepto
Las ciencias formales son aquellas ciencias que establecen el razonamiento lógico y trabajan
con ideas creadas por la mente. Esta crea su propio objeto de estudio; su método de trabajo es
el Lógica deductiva, con todas sus variantes. Las ciencias formales estudian el saber en
contraposición a las ciencias factuales que estudian el ser. Algunos ejemplos de las ciencias
formales son: matemáticas, la lógica, ciencias de la computación teórica, etc.

3.2. Tipos
Cabe de destacar que en las ciencias formales se ubican 2 grandes ciencias, estas son:
 Matemáticas: ciencia considerada como el estudio de las propiedades y relaciones

entre entidades abstractas como números, figuras geométricas o símbolos. En realidad


es un conjunto de lenguajes formales que pueden ser usados como herramienta para
plantear problemas de manera no ambigua en contextos específicos.
 Lógica: ciencia formal que estudia los principios de la demostración y la inferencia
válida. La lógica tradicionalmente se considera una rama de la filosofía, pero desde
fines del siglo XIX, su formalización simbólica ha demostrado una íntima relación con
las matemáticas, y dio lugar a la lógica matemática. En el siglo XX la lógica ha pasado
a ser principalmente la lógica matemática, un cálculo definido por símbolos y reglas de
inferencia, lo que ha permitido su aplicación a la informática. Además de las
inferencias, la lógica estudia las falacias, las paradojas y la noción de verdad.

4. DIFERENCIAS ENTRE LA CIENCIA FÁCTICA Y LA CIENCIA FORMAL

Son un hecho objetivo. Un científico botánico puede verlos, tocarlos, observarlos,


reproducirlos, insertarlos, poderlos, etc. Está trabajando con hechos. Pero no todos los
científicos trabajan con hechos objetivos. Hay algunos que trabajan primordialmente con
formas. Los dos casos más importantes son la lógica y la matemática. En ambos casos, se trata
de la construcción de entes ideales, abstractos, que no corresponden directamente a hechos de
la realidad y cuya existencia se ubica en la mente humana. Por lo tanto, las ciencias
fácticas trabajan primordialmente con los hechos y las ciencias formales primordialmente con
formas.

Es necesario poner atención a la palabra “primordialmente”, porque quiere decir que las
ciencias fácticas también trabajan con abstracciones y que las ciencias formales reciben
influencia de los procesos reales.

Es claro que el botánico, después de observar muchos árboles, construye un ente abstracto que
es el concepto de “árbol”, el cual no corresponde a un árbol en particular. Por otro lado, para
ayudarse en su estudio, el botánico tiene que recurrir a conceptos más formales, como los
números, a fin de formular las leyes científicas que él trata de probar.

Otra diferencia entre las ciencias exactas y las fácticas radica en su método de estudio.
El método científico tiende:
• En las ciencias formales, a demostrar o probar.
• En las ciencias fácticas, a confrontar las leyes con la práctica.

CONCLUSIÓN

Las ciencias formales son aquellas ciencias que establecen el razonamiento lógico y trabajan
con ideas creadas por la mente. Esta crea su propio objeto de estudio; su método de trabajo es
la lógica deductiva, con todas sus variantes. Las ciencias formales estudian el saber en
contraposición a las ciencias factuales que estudian el ser. Algunos ejemplos de las ciencias
formales son: matemáticas, la lógica, ciencias de la computación teórica, la teoría, etc.

En las ciencias fácticas los estudios se basan en aquellos hechos naturales observables y es a
partir de estos que elaboran los conocimientos, es por esto que no parten sólo de la razón para
la elaboración de fórmulas. Esta ciencia se basa en el método científico informativo y en el
experimental.

BIBLIOGRAFÍA

El empirismo, David Hume, Sergio Rabade Romeo, Trotta, 2004.


La estructura de las revoluciones científicas, Thomas Kuhn, Fondo de Cultura Económica,
México, 1981.
La lógica de la investigación científica, Karl Poppe, Tecnos, 1977.
Investigación sobre el entendimiento humano, David Hume, 1748.
The Occult Philosophy in the Elizabethan Age,Frances Yates, Routledge & Kegan Paul, Reino
Unido, 1979.

Vous aimerez peut-être aussi