Vous êtes sur la page 1sur 149

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA

ANTONIO NARRO

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS


DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA

Acción biomédica y potencial económico de la sábila (Aloe barbadensis M.)

Por:

ELODIA DEL ANGEL DEL ANGEL

TESIS

Presentada como requisito parcial para obtener el título de:

INGENIERO AGRÓNOMO ADMINISTRADOR

Buenavista, Saltillo, Coahuila, México

Abril del 2010


AGRADECIMIENTOS

Al mi ALMA TERRA MATER, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro por

haberme acogido y por brindarme todas las facilidades para mi formación

profesional.

Al Dr. Gumercindo Álvarez Moreno por su apoyo incondicional y por todas las

facilidades brindadas para la realización de este trabajo; su esfuerzo y dedicación

para la culminación del mismo. A demás por brindarme su amistad y confianza.

Al Ing. Heriberto Ríos Tapia por su apoyo y dedicación en la revisión del presente

trabajo además de su amistad brindada y por ser una persona accesible. Gracias por

los consejos.

Al M.C. Eduardo R. Fuentes Rodríguez por su apoyo en la revisión del presente

trabajo, por mostrar interés en el mismo y por ser accesible a las dudas que

surgieron durante este proceso, además de su amistad brindada.

Al los profesores de la división de Ciencias Socioeconómicas en especial a los del

Departamento de Administración Agropecuaria por sus conocimientos trasmitidos.

A mis compañeros de la Generación CVI de la Carrera de Ingeniero Agrónomo

Administrador con quienes pasé momentos muy agradables durante mi estancia en

la Universidad.

iii
DEDICATORIAS

A Dios por darme la vida y permitirme cumplir mis sueños y por todas las

bendiciones que me ha dado en especial a mi hijo.

A mis padres Sr. José Narciso del Ángel y Sra. Ramona del Ángel a esos seres

tan amados les doy mil gracias por todo lo que han hecho por mí ya que sin ellos no

hubiera sido posible realizar mi sueño de ser profesionista. A mi padre mil gracias por

darnos siempre su buen ejemplo e inculcarnos los valores morales en especial el

respeto a los demás. A mi madre por darnos siempre su amor incomparable y por

apoyarme siempre sin condiciones gracias mamá.

A mis hermanos Beny, Marcial, Flora, Esther, Ma. Juana, Josefina y Benigno. A

todos ustedes gracias por el apoyo incondicional que siempre me brindaron y por

haber confiado en mí y por estar conmigo en todos los momentos de mi vida.

A mi esposo Omar Malacara Torres por estar todo el tiempo conmigo, por

apoyarme siempre y por ser el amor de mi vida.

A mi hijo Elmer R. Malacara del Ángel que es lo más grande que tengo en la vida y

por ser mi guía en mi diario caminar. Gracias por existir chiquito, eres la luz en mi

camino y la alegría de mí existir.

A mis suegros Sr. Omar Malacara Blanco y Sra. Ma. de Jesús Torres Alemán por

su apoyo incondicional que me han brindado ya que también fue parte fundamental

para la culminación de mis estudios.

iv
A mi cuñada Yadira R. Malacara Blanco por apoyarme siempre y por estar conmigo

en los momentos más difíciles.

A la familia Reyna Malacara por todo su apoyo que me han brindado mil gracias.

A mis sobrinos Aure, José, Isabel, Santa, Manuel, Saraí, Martín, Juan, Alex, J.

Antonio, Viri, Román, Edgar, Cecilia, Gloria, Carlos Emmanuel, C. Giovanni,

Montserrat, Ángel Gabriel, Ricardo, Ángel Eliseo, Miriam y Dulce. A todos

ustedes dedico mi trabajo. Ya que son la alegría de la familia.

A mis abuelitos J. Marcelino del Ángel y Ma. Isabel Zamora; J. Santos del Ángel y

Ma. Lucrecia Eduardo; Carmen Alemán y Guillermo Malacara.

En general a las familias Del Ángel del Ángel, Malacara Blanco y Torres Alemán.

A mis amigas Amelia Flores Montaño y Marisol Cristóbal García.

v
INDICE DE CONTENIDO

Página
AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………... iii
DEDICATORIAS…………………………………………………………………… Iv
INDICE DE CONTENIDO…………………………………………………………. vi
INDICE DE CUADROS……………………………………………………………. viii
INDICE DE FIGURAS……………………………………………………………... Ix
RESUMEN………………………………………………………………………….. xi

CAPITULO I INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes…………………………………………………………………… 1
1.2 Planteamiento del Problema…………………………………………………. 4
1.3 Justificación del Problema……………………………………………………. 5
1.4 Objetivos………………………………………………………………………… 6
1.5 Hipótesis………………………………………………………………………… 6
1.6 Metodología…………………………………………………………………….. 7

CAPITULO II ASPECTOS GENERALES DE LA SÁBILA


2.1 Historia………………………………………………………………………….. 10
2.2 Propiedades……………………………………………………………………. 13
2.3 Comentarios sobre la Composición………………………………………….. 19

CAPITULO III ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE LA SÁBILA Y SUS


INTERRELACIONES
3.1 ¿Cómo actúan los agentes activos de la sábila?....................................... 21
3.2 Actividad biomédica y efectos de la sábila………………………………… 23
3.3 Interconexión de efectos por sustancias de la sábila……………………… 30

vi
CAPÍTULO IV ALGUNAS EVIDENCIAS CLINICAS Y PRE-CLINICAS
4.1 Nivel de Uso de la Sábila……………………………………………………... 33
4.2 Casos clínicos………………………………………………………………….. 34
4.3 Casos Pre-Clínicos y Veterinarios…………………………………………… 39

CAPITULO V INDUSTRIALIZACIÓN DE LA SABILA


5.1 Industrialización………………………………………………………………... 43
5.2 Derivados de la hoja…………………………………………………………… 43
5.3 Procesos de Transformación Primaria………………………………………. 45
5.4 Investigación en Tecnologías……………………………………………. …. 52
5.5 Posibilidades de desarrollo de productos……………………………….. …. 59
5.6 Perspectivas de la industria nacional………………………………………... 69

CAPITULO VI ALGUNAS APLICACIONES DE LA SÁBILA EN CASA


6.1 Tipos de sábila…………………………………………………………………. 73
6.2 Indicaciones Importantes para el Uso de Sábila…………………………… 77
6.3 Aplicaciones de Sábila………………………………………………………… 78
6.3.1 Cuidado personal y de la salud…………………………………………….. 79
6.3.2 Alimentos y bebidas caseros……………………………………………….. 107
6.3.3 Elaboración de Productos………………………………………………….. 113

CAPITULO VII
CONCLUSIÓN................................................................................................. 118
LITERATURA CITADA……………………………………………………………. 120
ANEXOS…………………………………………………………………………….. 129
INDICE DE ABREVIATURAS......................................................................... 137

vii
ÍNDICE DE CUADROS

Página

Cuadro 1. Composición química del gel y exudado de sábila………… 18


Cuadro 2. Acción biomédica de la sábila………………………………... 22
Cuadro 3. Patentes sobre procesos para la extracción………………... 53
Cuadro 4. Patentes sobre procesos para la estabilización de gel de
sábila……………………………………………………………. 53
Cuadro 5. Patentes en las que se reporta el uso de aloerido………… 62
Cuadro. 6 Productos finales elaborados con sábila……………………. 64

viii
ÍNDICE DE FIGURAS

Página

Figura 1. Planta de sábila……………………………………………………… 2

Figura 2. Corte transversal de la hoja……………………………………….. 3

Figura 3. Fragmento del Papiro Ebers……………………………………….. 10

Figura 4. Sarcófago de momia egipcia……………………………………….. 11

Figura 5. Flora nativa de la isla de Socotra, Yemen………………………… 12

Figura 6. Partes de la hoja de sábila…………………………………………. 14

Figura 7. Componentes estructurales de la pulpa de sábila……………….. 15

Figura 8. Aloína principal componente de la corteza de la sábila………… 16

Figura 9. Estructura química del acemanano………………………………... 17

Figura 10. Mecanismo de acción del glucomanano de la sábila……………. 28

Figura 11. Principales interrelaciones de la sábila, mecanismos e


interacciones…………………………………………………………... 31

Figura 12. Procesos y derivados de la sábila………………………………….. 44

Figura 13. Diagrama de flujo para la obtención de gel de sábila…………….. 49

Figura 14. Sección transversal de la hoja de sábila que muestra el acibar… 59

ix
Figura 15. Composición química del gel de sábila…………………………….. 60

Figura 16. Tipos de pectinas y productos derivados…………………………. 61

Figura 17. Residuos aprovechables de la industria de sábila………………... 70

Figura 18. Diversos productos elaborados a partir de sábila………………… 71

Figura 19. Desarrollo de ventajas competitivas sustentables………………… 72

Figura 20. Corte transversal de la hoja de sábila……………………………… 75

Figura 21. Envase y sellos de certificación de contenido y pureza………….. 76

Figura 22. Jugo de nopal, limón y sábila……………………………………… 104

Figura 23. Arroz gelificado con sábila…………………………………………… 112

x
RESUMEN

La sábila es conocida desde la antigüedad por el gran número de usos y


aplicaciones, ubicándose entre las plantas medicinales más vendidas en tiendas de
salud, sin embargo persiste el desconocimiento de estos aspectos en la mayor parte
de la población, dado que la información está en revistas muy especializadas o se
encuentra protegida por patentes. La investigación partió de la premisa de que el
conocimiento y la información necesaria para recomendar del como y para que sobre
los usos de la sábila resultaría de gran beneficio en la población mexicana. Por ello
los objetivos del presente trabajo fueron reunir la información y analizar las
evidencias científicas y empíricas que fundamentan los usos y aplicaciones de la
sábila en la medicina humana y veterinaria, y visualizar los posibles desarrollos
tecnológicos en la industria de la sábila, además de dar a conocer los principales
usos domésticos de la planta.

La metodología consistió en la recopilación de información en fuentes de información


documental, el análisis y depuración de los reportes bajo criterios de objetividad,
confiabilidad, y sustento experimental de los trabajos de investigación en los que se
usó la sábila en los tratamientos, a fin de derivar elementos que permitieran
determinar su efectividad, su potencialidad económica, y el grado de conocimiento
por parte de la población.

Los resultados obtenidos permitieron fundamentar que la sábila es efectiva para el


tratamiento de padecimientos cuyo mecanismo de acción se relacionan con la acción
biomédica de los principales componentes de la sábila, ligados a la actividad anti-
inflamatoria, inmunoestimulante, antimicrobiana, cicatrizante, y al incremento de la
biodisponibilidad de nutrientes y agentes activos de medicamentos., entre los más
relevantes.

Palabras Clave: Aloe vera, usos y aplicaciones, Polisacáridos, Gel, Industrialización.

xi
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

La sábila (Aloe vera), es una planta que pertenece a la familia de las liliáceas. El
cultivo de sábila fue introducido por los españoles a las Antillas y posteriormente en
diversos estados de México.

El nombre genérico Aloe proviene del término árabe “alloeh” y del sinónimo hebreo
“hallal”, que significa sustancia brillante y amarga. La procedencia del otro nombre
con el que se conoce, sábila, y sus variantes locales sábila, sávila, zábira y pita
zábila es atribuido a una deformación del vocablo árabe cabila que significa planta
espinosa (Taylor, s/f).

El aloe barbadensis (o Aloe vera de Linneo) en edad adulta tiene una altura media
de 60 a 90 cm. Las hojas, de 40 a 50 cm de largo, con espinas en los bordes, tienen
una anchura de 6 a 10 cm en la base. La sábila se caracteriza por sus hojas en
formas de espada, duras, gruesas, muy grandes y carnosas, dispuestas en grandes
rosetones y con una espina recia en sus extremos, armadas de otras espinas más
pequeñas sobre cada borde. Las hojas pueden ser de color veteado de verde y
blanco o verde ceniza plateado (Ver Figura 1). En condiciones de estrés las hojas
son de color marrón y verde claro cuando ha tenido poca exposición al sol.

Las hojas de la sábila están revestidas por una cutícula (capa protectora) y están
provistas de estomas los cuales filtran el aire y el agua. Bajo esta membrana se halla
una primera dermis celulósica, que abriga cristales de oxalato de calcio, y las células

1
pericíclicas de la savia amarilla y rojiza con propiedades laxantes llamada “sangre”
del áloe. Finalmente, dentro de esta triple protección vegetal, se encuentra el
parénquima incoloro, que forma el gel buscado de la planta. La calidad de este gel
depende mucho del suelo y de las condiciones climáticas de la zona de cultivo.
(Schweizer, 1994).

Fuente: Alvarez, M.G. (2008)

Figura1. Planta de sábila

Por sus propiedades medicinales la sábila se empezó a cultivar en forma comercial


en la década de los años sesenta, cerca de Homestead, Florida; aunque desde los
años cincuenta ya se explotaba en la región del Cabo, en Sudáfrica y en las Anillas
Holandesas en el Caribe, pero su uso se centraba en el aprovechamiento de la
aloína para la industria farmacéutica (Morton, 1961).

2
El cultivo de la sábila (Aloe barbadensis Miller) en la actualidad es de importancia
económica por su uso en la medicina y farmacología. La sábila ha sido utilizada
como fuente de alimentos funcionales, y como un ingrediente en otros productos
alimenticios. El gel de la sábila se aplica en la producción de bebidas saludables, y
energizantes. En la industria de cosméticos y perfumes se ha utilizado como
material básico para la producción de cremas, lociones, jabones, shampoos,
limpiadores faciales y otros productos. En la industria farmacéutica se ha empleado
en la manufactura de productos tópicos como ungüentos, y preparaciones en
extracto, así como en la elaboración de tabletas y cápsulas. Una propiedad de la
sábila, recientemente descubierta es el mejoramiento de la biodisponibilidad de
vitaminas y otras drogas, de difícil asimilación en el organismo (Hamman, 2008).

Fuente: Alvarez, M.G. (2008)

Figura 2. Corte transversal de la hoja

Por todo lo anterior la sábila representa un negocio que alrededor del mundo tiene un
valor cercano a los 125 millones de dólares en materias primas y de 110 billones de
dólares en productos finales que contienen sábila (IASC, 2004).

3
Hale (2003) menciona el incremento en los usos de la sábila. Explica que en poco
tiempo de ser una planta con pocas aplicaciones, destaca por las múltiples
aplicaciones en la vida diaria. El autor reporta que la revista alemana SOFW en la
edición de Enero-Febrero 2003, ubica a la sábila como el ingrediente más destacado
en 1557 nuevos productos lanzados al mercado alrededor del mundo, durante el
periodo 2001-2002; el extracto de uva fue el segundo ingrediente más destacado,
con 350 nuevos productos. Así mismo, en Estados Unidos la sábila se ubica dentro
de los 10 primeros lugares de los productos más vendidos en las tiendas de salud.

1.2 Planteamiento del Problema

La sábila es una planta que tiene una historia añeja de la cual se tiene un gran
número de reportes sobre los usos y aplicaciones. Muchas de las formas de empleo
en la salud, la higiene y nutrición provienen de conocimientos trasmitidos por
comunicación oral de padres a hijos, y por los contactos interculturales.

Entre muchos de estos reportes no existe evidencia científica en su efectividad para


el uso o tratamiento sugerido, y aunque resultare efectivo para ello, quedan muchas
dudas sobre los factores que estuvieron presentes para generar el resultado final.
Bajo estas condiciones el uso de la sábila pudiera llevar a resultados indeseables y
hasta peligrosos, y el menos lamentable de los casos, constituir un fraude.

Por otra parte, en el otro extremo se encuentran muchos usos y aplicaciones que han
sido investigados y reportados, pero que no son del conocimiento del público o
potencial usuario, ya que se encuentran en revistas muy especializadas o dieron pie
a una patente cuyo contenido y derechos de aplicación se encuentran protegidos.
Estos conocimientos y recomendaciones pudieran representar opciones más
económicas para el tratamiento de enfermedades y padecimientos que los
propuestos por la medicina convencional, sobre todo en economías de mercado
donde los medicamentos alcanzan precios muy altos para la mayoría de la población.

4
1.3 Justificación del Problema

El desconocimiento de las propiedades de la sábila representa tanto un problema de


salud como económico.

El desconocimiento del tratamiento de enfermedades y la búsqueda irresponsable de


ganancias por parte de industrias de la salud pueden provocar daños permanentes e
irreparables. La American Cancer Society (2010), reportó en un artículo del año
2000, que entre 1996-1997 una compañía con base en Maryland produjo y vendió un
producto llamado T-UP, el cual recomendaba para el tratamiento del cáncer, bajo
medicaciones orales o inyectables; además prometía que era efectivo para el Sida,
herpes y otros desordenes del sistema autoinmune. En el verano de 1999 la Food
and Drug Administration (FDA), demandó a dicha compañía por 20 diferentes cargos,
como fraude, promoción y venta de un medicamento sin aprobación, y promoción
falsa, incluyendo un sello de aprobación de la FDA. La misma empresa enfrentó
demanda por la muerte de cuatro personas que murieron al aplicárseles el producto
de manera directa en un tumor canceroso o en el torrente sanguíneo (Cancer
Research UK, 2010). Aparte de los lamentables decesos, la industria de la sábila de
los Estados Unidos enfrentó un desprestigio y los productos perdieron la imagen que
habían construido con muchos esfuerzos en un mercado altamente exigente, ante lo
cual se tuvieron que tomar medidas más rígidas de autorregulación, y control por
parte de la FDA. Este ejemplo, es uno de los tantos que a través de la difusión y
evaluación de la información sobre usos y aplicaciones de la sábila, y la educación
del consumidor pueden ser evitados.

Por otra parte el uso de medios de curación y tratamiento de enfermedades mediante


medicina alternativa es una práctica muy difundida. Por ejemplo en el Reino Unido, el
Cancer Research UK (2010a), reporta en siete estudios desarrollados por diversas
instituciones entre 1992 y 2003, que en promedio un 40% de los pacientes,
principalmente afectados por cáncer, usaron alguna terapia alternativa.

5
El uso de estos medios de medicina alternativa en nuestro país es mayor al
observado en países desarrollados. Carmona y Alvarez Tostado (2005), en un
estudio realizado entre 412 empleados que asistieron a consulta a una institución de
salud en San Luis Potosí entre diciembre de 2003 y noviembre de 2004, un 44%
mencionó usar al menos un método de Medicina Alternativa y Complementaria
(MAC), destacando la herbolaria y el uso de sábila para diversas afecciones. Por ello
es de esperarse que de contar con el conocimiento y la información necesaria para
recomendar (del como y para qué) el uso de la sábila en la salud de la población
mexicana de ingresos medios a bajos, resultaría de gran beneficio, pues es en este
reglón donde hay grandes carencias presupuestales en las familias.

1.4 Objetivos

El trabajo de investigación documental planteó los siguientes objetivos:

 Recopilación de información documental referente a los usos y aplicaciones


de la sábila (Aloe Vera) y sus derivados.

 Presentar los usos terapéuticos de la sábila resultados de investigaciones


formales en medicina humana y veterinaria.

 Analizar algunos desarrollos tecnológicos para la producción, estabilización y


manufactura de productos finales derivados de la sábila.

 Dar a conocer los principales usos domésticos de la sábila en forma de


recetas para uso tradicional.

1.5 Hipótesis

La investigación se enfocó a presentar evidencias que fundamenten las siguientes


hipótesis:
6
H1: La sábila es una planta con una añeja historia, cuyos usos y aplicaciones
permanecen aún desconocidos para la mayor parte de la población.

H2: La sábila es una planta con un alto potencial económico en el futuro próximo a
causa de las múltiples propiedades y aplicaciones que la investigación médica y
tecnológica permitirá desarrollar y ponerla al alcance de los mercados masivos.

1.6 Metodología

La metodología utilizada para la realización de este trabajo de investigación,


consistió en la recopilación de información en diversas fuentes en los que se cuenta
con trabajos de investigación como son: libros, artículos en internet, revistas,
informes, folletos y otras publicaciones sobre el tema.

La información recopilada consistió en los usos y aplicaciones de la sábila para tratar


enfermedades tanto en el ámbito humano como en el veterinario, además de su
empleo alimentario, cuidado personal, y otros usos en el hogar.

Todas las aplicaciones y reportes de usos domésticos e industriales se clasificaron


en dos categorías:

a) Aquellos cuyo uso o aplicación fue resultado de una investigación científica, y


fueron publicados en una revista o journal de la prensa escrita y electrónica de
reconocido prestigio.

b) Los artículos o publicaciones que reportan usos recopilados de manera oral o


escrita y que provienen de la tradición y experiencia de la gente al tratar con la sábila
algún padecimiento o problema con éxito, pero que hasta el momento no se le ha
dada la fundamentación médica sistemática.

7
En base a esos materiales se construyó un guión y se ordenaron las fichas
bibliográficas de acuerdo a este guión procurando darle secuencia y consistencia a
fin de ajustarlo a los objetivos del estudio.
El texto del documento final se ordenó y presentó de forma que diera respuesta a las
preguntas de investigación planteadas ¿Es la sábila una planta útil? ¿Existen
evidencias científicas de su acción biomédica? ¿En cuales áreas de la vida humana
y la actividad económica representan el mayor potencial económico para la
explotación de la sábila? El resultado se estructuró bajo el siguiente capitulado:

I.- Introducción.- Apartado en el que se considera el antecedente de la sábila,


planteamiento del problema y la justificación; así como también se describen los
objetivos, las hipótesis planteadas y la metodología utilizada para la elaboración del
presente trabajo.

II.- Aspectos generales de la sábila. En este capítulo se considera la historia de la


sábila así como sus propiedades. Ampliamente se puede ver que la sábila desde
tiempos remotos ha sido utilizada en el ámbito de la medicina, así como, también los
egipcios lo utilizaban para conservar la belleza de las mujeres y los faraones lo
consideraban un elixir de larga vida, entre otros. Además se explican las propiedades
de la sábila, mediante la revisión bibliográficas de los efectos de sus principales
componentes.

III.- Actividad biológica de la sábila y sus interrelaciones. En este apartado se


trata de explicar como actúan los agentes bioquímicos de la sábila, que en la
actualidad sigue siendo válida la teoría de la aloína debido a que no existe otra
explicación aprobada que responda a esta cuestión, aunque esta teoría no aclara
como la sección del gel mucilaginoso que no contiene aloína produce los efectos
benéficos sobre la salud. Dentro de éste también se trata la cuestión sobre la
actividad biomédica de la sábila y sus efectos en la salud así como la interconexión
de efectos por sustancias de la sábila.

8
IV.- Algunas evidencias clínicas y pre-clínicas. Apartado en el cual se describen
el nivel de uso de la sábila y los modos de uso más frecuentes, los casos clínicos
comprobados en humanos que se pueden tratar con esta maravillosa planta, y los
casos pre-clínicos y veterinarios; que seguramente en un futuro no muy lejano será
de gran utilidad por mencionar para el tratamiento de cánceres y para la diabetes
entre otros.

V.- Industrialización de la sábila. Aquí se describe ampliamente los pasos del


proceso de industrialización de la sábila, desde el proceso de transformación
primaria hasta la industrialización. Así como los avances tecnológicos para obtener
diferentes productos de la misma.

VI.- Algunas aplicaciones de la sábila en casa. Dentro de éste se describen


algunas recomendaciones sobre los usos y aplicaciones de la sábila así como
algunas consideraciones antes de adquirir los productos derivados de ella donde se
aconseja adquirir los productos certificados. Así mismo, se proporcionan algunas
recetas prácticas para tratar algunas patologías humanas, para el cuidado personal
y también se describen algunas recetas útiles en la cocina.

VII. Conclusiones. En base a los resultados obtenidos se establecieron las


conclusiones más relevantes respecto a las preguntas de investigación.

9
CAPITULO II
ASPECTOS GENERALES DE LA SÁBILA

2.1 Historia

La primera evidencia escrita que reporta el uso de la sábila es papiro Ebers (1550, a.
C) un lienzo de 20 m de longitud y 30 cm de alto, en donde se concentra todo el
conocimiento médico de la época, menciona a la sábila en doce fórmulas de
curación, también se menciona que figuras de sábila aparecen en vasos pintados
egipcios de la época arcaica.

Fuente: El Siglo de Torreón (2009)

Figura 3 .Fragmento del Papiro Ebers

En la India la sábila figura como una de las mejores plantas secretas del
Atharvaveda, una guía de la época en materia de enfermedades y remedios, que fue
escrito sobre el año 2.000 a.C. y en el que se nombra a la sábila como “el curandero
silencioso” (Schweizer, 1994).
10
Los antiguos egipcios usaban la sábila para conservar la belleza de las mujeres. Los
faraones lo consideraban un elixir de larga vida, y aun, ante la muerte era símbolo
del renacimiento de la vida, por ello acompañaba al faraón en su tránsito hacia el
más allá, con el fin de cuidarlo y alimentarlo durante su viaje. Cuando florecía era
señal de que el difunto había alcanzado felizmente la “otra orilla”. La sábila formaba
parte de la composición de la fórmula del embalsamamiento, bajo el nombre de
“planta de la inmortalidad” (Schweizer, 1994).

Fuente : Wikipedia.com

Figura 4. Sarcófago de momia egipcia

En la Biblia en el Nuevo Testamento se narra el pasaje del Evangelio según San


Juan 20:39-40: “También fue el que había ido de noche a ver a Jesús, llevando unas
cien libras de mirra perfumada y áloe. Tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron
en lienzos con los aromas, según la costumbre de enterrar de los judíos”.

Hipócrates describe algunas propiedades curativas de la sábila: crecimiento del


cabello, curación de tumores, alivio de disenterías y dolores de estómago
(Schweizer, 1994).

11
Fuente: fliker-yahoo (2008)

Figura 5. Flora nativa de la isla de Socotra, Yemen.

La tradición histórica menciona que hacia el año 330 a. C., Alejandro Magno, herido
en el asedio de Gaza (Palestina) por una flecha enemiga, vio como se infectaba su
llaga durante el avance conquistador a través de Egipto y del desierto de Libia. En el
oasis de Amon, un sacerdote enviado por Aristóteles, lo untó con un aceite hecho a
base de áloe que provenía de la isla de Socotra y que le curó la herida. Aristóteles,
maestro y mentor lo persuadió de conquistar la isla de Socotra, a fin de tener el
control de las plantaciones de sábila (Skousen, 1982). La isla de Socotra se
encuentra al sur de la península arábiga, no lejos del golfo Pérsico, y se menciona
que fue la base de la industria de la sábila durante el imperio griego (Dehin, 2000).

Celsius, en 1593, reporta que Mesue (que murió hacia el 1028 d.C.) un escritor árabe
sobre farmacopea, reconocido como el padre de las farmacopeas, destacó los
méritos de la sábila, indicando como origen a Persia, Armenia y Arabia (Lloyd, 1898).

12
En lo que se refiere a Pedanius Dioscorides, médico y farmacólogo griego que vivió
entre los años 40 y 90 d.C. que en su trabajo De materia médica que fue la fuente
farmacológica durante los siguientes 16 siglos, describió las propiedades de la sábila,
en particular, la virtud de sanar heridas, curar las infecciones bucales, curar los
forúnculos, las hemorroides. (Plaskett, 1996).

Paracelso, el gran médico del Renacimiento, descubrió los méritos de la sábila en


Salerno, luego en España y en Portugal. En una carta dirigida a Amberg, habla en
palabras veladas del “misterioso y secreto aloe cuyo jugo de oro cura las
quemaduras y los envenenamientos de la sangre”. Pero fueron en especial los
padres jesuitas portugueses y españoles quienes, siguiendo los pasos de los
primeros exploradores, cultivaron la sábila en todas las colonias de América, de
África y de Extremo Oriente, planta de la cual conocían las propiedades curativas.
Los indios convertidos lo llamaban “el árbol de Jesús”. (Schweizer, 1994).

La farmacopea china de Li Shih-Shen (1518-1593) cita a la sábila entre las plantas


con mayores virtudes terapéuticas y lo llama: “remedio de armonía”. La medicina
china moderna utiliza la pulpa del Aloe sinensis en el tratamiento de la
arteriosclerosis.

2.2 Propiedades

La hoja de sábila está compuesta de dos partes: la parte externa o corteza, que
consta de la cutícula de color verde e incluye los paquetes vasculares, y la parte
interna o parénquima que es incolora y que contiene el gel de sábila (ver Figura 6).
Esta última parte genera confusión pues ha recibido diferentes denominaciones
como: pulpa interna, cristal, tejido o gel mucilaginoso, gel interno, y tejido
parénquima de la hoja. Ni y Tizard (2004), refieren que técnicamente la pulpa o el
tejido parénquima es la parte interna e intacta de la hoja fresca incluyendo las
paredes celulares y los organelos, mientras que el “gel” o “mucilago” es el líquido
claro y viscoso sin las células del parénquima.
13
Fuente: Alvarez, M.G. (200

Figura 6. Partes de la hoja de sábila

La pulpa de la sábila consta de tres componentes estructurales: las membranas


celulares, organelos degenerados y el líquido viscoso contenido en el interior de las
células. Los tres componentes muestran diferencias en términos morfológicos y en
su composición de azúcar. La pulpa fresca de la sábila contiene aproximadamente
98.5% de agua, mientras que el mucilago o gel tiene 99.5% de agua. El restante 0.5-
1% lo forman materiales sólidos, en diferentes rangos de composición, entre los que
se tiene vitaminas hidrosolubles y liposolubles, minerales, enzimas, polisacáridos,
compuestos fenólicos, y ácidos orgánicos (Talmadge, 2004).

14
Fuente: Hamman (2008)

Figura 7. Componentes estructurales de la pulpa de sábila

Muchos compuestos con diversas estructuras se han aislado tanto del parénquima,
como de los exudados extraídos de las células adyacentes a los paquetes vasculares
de las hojas de sábila.

El exudado amargo de color amarillo contiene derivados de 1,8 dihidroxiantraquinona


y sus glucósidos, los cuales principalmente se emplean como laxantes por sus
efectos catárticos. La mayoría de estos compuestos (fenoles y quinonas) se les
conoce como “aromáticos”, lo cual significa que tienen una estructura molecular
arreglada de tal forma que los átomos de carbono (C), tienen forma de anillos (anillos
de benceno). Estos compuestos son de menor peso molecular comparadas con otras
sustancias contenidas en la sábila, y les da una diferenciación en cuanto a su
comportamiento y dinámica, entre las cuales destaca el ser solubles en el agua y el
poder pasar por poros más estrechos. Esta es una de las propiedades que se
aprovecha en los laboratorios para separarlos de otros componentes mediante una
matriz de filtros con tamaño determinado, o a través de columnas con sustancias
como el “Sephadex”.

La aloína fue la primera de las sustancias descubiertas para uso farmacéutico, sin
embargo en la industria contemporánea en los usos que se le dan comercialmente,
los fabricantes de productos excluyen o minimizan el contenido de esta sustancia
porque interfiere o provoca efectos indeseables para sus consumidores.
15
Estado Físico Estructura Molecular

Figura 8. Aloína principal componente de la corteza de la sábila

En la parte interna de la hoja, el parénquima contiene proteínas, lípidos,


aminoácidos, vitaminas, enzimas, compuestos inorgánicos y pequeñas cantidades de
compuestos orgánicos, aparte de diferentes carbohidratos. Se tiene evidencia de que
existe diferencia en la composición química en el contenido de polisacáridos entre las
diversas variedades de aloes (Hamman, 2008).

Los polisacáridos constituyen la mayor parte del peso seco del parénquima de la
sábila. Como su nombre lo indica, los polisacáridos están formados por cadenas de
azucares1 enlazados. En los protoplastos de las células del parénquima
(glucomanano acetilado) y en las paredes de las células se encuentran almacenadas
una gran cantidad y variedad de polisacáridos. Los análisis aplicados a los extractos
insolubles en alcohol de filetes de hoja de sábila indican que en las paredes
celulares se encuentran una gran cantidad de polisacáridos, conformada
principalmente por manosa, celulosa y polisacáridos pécticos mientras que en la
corteza o cáscara se encuentra una cantidad importante de xilosa conteniendo
polisacáridos. Otros polisacáridos importantes en la composición de la parte interna

1
Para la mayoría de los lectores sin conocimientos de química es suficiente describir a los azúcares
(Carbohidratos) como un tipo de moléculas pequeñas que contienen carbono (C), hidrogeno (H), y oxigeno (O),
más específicamente con seis átomos de carbono en cada molécula. Ejemplos de ellos son la glucosa, fructosa,
manosa y arabinosa.

16
de la hoja de sábila se tienen al arabinano, arabinohamnogalactano, galactano,
galactogalcturano, galactoglucoarabi-nomanano, y ácido glucorónico2.

Los mananos tienen una función estructural en las plantas, actuando como
hemicelulosas, las cuales mantienen unidas a las celulosas; además cumplen una
función de reservas de carbohidratos en semillas y tejidos vegetativos. Existen
evidencias de que el manano puede actuar como una molécula señalizadora en el
crecimiento y desarrollo de las plantas. Los mananos lineares son homopolisacáridos
compuestos de cadenas lineales de residuos de β-(1→4) manopiranosil con al
menos un 5% de galactosa (Moreira, Filho, 2008).

Existe acuerdo entre diversos autores de que las moléculas de glucomanano


acetilado es el responsable de trasmitir la densidad en el mucilago del gel de sábila.
El acemanano es un componente destacado de este grupo de sustancias por sus
aplicaciones en la medicina. Este compuesto está estructurado por una cadena
principal de β-(1→4) manosa con de β-(1→4) glucosa insertada en el interior de la
cadena principal y α-(1→6) galactosa ramificada de la cadena principal.

Figura 9. Estructura química del acemanano

La sección molecular β-(1→4) glucósido del acemanano es identificada como la


responsable de los efectos terapéuticos del gel de sábila, dado que los humanos
carecen de la capacidad de romper enzimáticamente estas cadenas. El acemanano
contenido en la sábila es estructuralmente única, y es una sustancia característica de
las especies de aloes, y algunas otras plantas.

2
Los derivados de azúcares como el ácido glucorónico o glucosamina, el acemanano y otros al tener “grupos
acetilos”ligados entre ellos (derivados del ácido acético) se les llama “acetilados”. Cuando no existen estos
grupos en los derivados se les llama “no acetilados”.

17
Cuadro 1. Composición química del gel y exudado de sábila

Clase Compuestos

Antraquinonas/antronas Aloe emodina, ácido aloético, aloínas A y B (la mezcla de


ellas es conocida como barbaloina), isobarbaloina, emodina,
ester de ácido cinámico

Carbohidratos Mannano puro, mannano acetilado, glucomannano,


glucogalactomannano, galactan, galactogalacturano,
arabinogalactano, galactoglucoarabinomannano,
substancias pépticas, xylano, celulosa

Cromones 8-C-glucosil-(2’-O-cinamoil)-7-O-metilaloediol A, 8-C-


glucosil-(S)-aloesol, 8-C-glucosil-(7-O-metilaloeidiol, 8-C-
glucosil-7-O-metol-(S)-aloesol, 8-C-glucosil-7-O-
metilaloediol, 8-C-glucosil-noreugenina, isoaloeresina,
isorabaicromona, neoaloesina A

Enzimas Alcalinfosfatasa, amilasa, carboxilpeptidasa, catalasa,


cicloxidasa, ciclooxigenasa, lipasa, oxidasa,
fosfofenolpiruvato carboxilasa, superóxido dismutasa

Compuestos inorgánicos Calcio, cloro, cromo, cobre, hierro, magnesio, manganeso,


potasio, fósforo, sodio, zinc

Diversos, incluyendo compuestos Ácido araquidónico, ácido γ-linoleico, esteroides


orgánicos y lípidos (campestrol, colesterol, β-sitosterol), triglicéridos,
triterpenoides, giberelinas, ligninas, sorbato de potasio,
ácido salicílico, ácido úrico

Aminoácidos esenciales y no- Alanina, arginina, ácido aspártico, ácido glutámico, glicina,
esenciales histiadina, hidroxiprolina, isoleucina, leucina, lisina,
metionina, fenilalanina, prolina, treonina, tirosina, valina

Proteínas Lectinas, sustancias similares a la lectina

Sacáridos Mannosa, glucosa, L-ramnosa, aldopentosa

Vitaminas B1, B2, B6, C, β-caroteno, colina, ácido fólico, α-tocoferol

Para información adicional, en el Anexo 1 se presenta un ensayo cuantitativo de la


composición química del gel de sábila, en la que se muestra el contenido
aproximado.

18
2.3 Comentarios sobre la composición

De acuerdo a las investigaciones de Pelley y Wang del área médica de la


Universidad de Texas la cantidad de azucares simples (monosacáridos) que están
presentes en el jugo de sábila es relativamente alta, representando casi la mitad del
total de las sustancias disueltas en el liquido. De todos los azúcares presentes en el
jugo de hoja entera de sábila la glucosa representa el 95% de ellos y la fructosa el
5%, por lo que cualquier monosacárido (manosa, xilosa, arabinosa, ramnosa),
disacárido o trisacárido estará presente en bajísimas concentraciones o tan sólo
trazas de ellos. Dado que son bien conocidas las propiedades de la glucosa, no es
posible pensar que un 0.28% de solución de glucosa pudieran contribuir con los
efectos biomédicos atribuidos a la sábila.

Por otra parte, según diferentes reportes de investigadores, el gel de sábila contiene
17 de los 20 aminoácidos, pero los resultados respecto a cuáles de ellos son los
más abundantes no muestran consistencia. Es aceptable desde el punto de vista
médico que los aminoácidos libres pueden tener efectos terapéuticos cuando se da
en cantidades que van de un rango de 1g a 3g por día, por lo que una dosis diaria de
50ml de jugo de sábila aportaría solo 300mg de aminoácidos libres, lo cual
representaría una cantidad insignificante, como para apoyar la teoría de los
aminoácidos como factor causal de efectos terapéuticos.

Razonamiento similar se aplica para el caso de los ácidos orgánicos cuyo aporte
sería de 70 mg, cuando regularmente los nutriólogos suplementan diariamente hasta
3000mg de citratos. Estos niveles de ingesta no producen efectos fisiológicos, pues
el organismo de un adulto las células producen y destruyen al día un poco más de
1000g. Lo mismo se puede decir de otros ácidos orgánicos que participan en el
metabolismo en el llamado ciclo de Krebs o ciclo del ácido cítrico.

La concentración de minerales de calcio y magnesio en la sábila en forma de


cationes es de 0.103%, o sea un poco mas de 50mg en una dosis de 50ml de jugo
de sábila fresco, esto representa un aporte de 13.2mg de potasio, 9.4mg de calcio y
3mg de sodio. Sin embargo una buena dieta alimenticia aportaría 6000mg de
19
potasio, 1000mg de calcio y de 500-1000mg de sodio, por lo que la contribución de la
dosis de sábila sería mínima. En este sentido, comparativamente la lechuga y el
ruibarbo serían más eficientes al suplementar estos minerales.

La sábila contiene hormonas como las giberelinas y el ácido indol-3-acético, los


cuales se les reconoce por estimular el crecimiento en los tejidos vegetales. Algunos
investigadores como Davis, Parker, Sampson y Murdoch (1991), han demostrado
que la aplicación de hormonas de crecimiento como las giberelinas aisladas de la
sábila tiene efectos positivos sobre la cicatrización de las heridas. Esto abre la
posibilidad de que aún en pequeñas concentraciones, estas hormonas pudieran
ejercer un efecto catalítico, y estimular el efecto de cicatrización.

Por otra parte en la fracción de componentes de alto peso molecular presentes en la


sábila destacan los polisacáridos, los cuales ya se han definido y explicado en
páginas anteriores los valores funcionales de los principales compuestos de esta
clase. Estos compuestos se encuentran en el gel de sábila en concentraciones de
552mg por litro, o sea aproximadamente el 0.0552% del gel. Este es el componente
más abundante del gel en fresco, y la materia seca del parénquima. De acuerdo a los
estudios más recientes son los responsables de los efectos fisiológicos de la sábila.

20
CAPITULO III

ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE LA SÁBILA Y SUS INTERRELACIONES

3.1 ¿Cómo actúan los agentes activos de la sábila?

Por décadas los científicos han explorado selvas, escalado montes, recorrido
desiertos, y navegado por costas, y han traído de esos lugares flores, hierbas,
plantas y árboles. Alrededor de algunas especies se han construido leyendas,
historias y supersticiones, y muchas de ellas después de estudios científicos han
constituido verdaderos redescubrimientos o en las que se han detectado destacadas
propiedades médicas o componentes activos con alto potencial curativo. La sábila
es considerada como una de las maravillas del reino vegetal, que esconde todavía
secretos en espera de ser descubiertos (Skousen, 1982).

La sábila es utilizado por siglos en muchos países por sus propiedades curativas y
terapéuticas, y aunque se conocen más de 75 ingredientes activos de la parte interna
de la hoja, los efectos terapéuticos no han sido correlacionados muy bien con cada
uno de los componentes (Hamman, 2008).

No existe un consenso en relación a la respuesta a la pregunta ¿cómo actúa la


sábila? Esto ha sido considerado desde diversas escuelas. Según Dehin (2000), la
teoría de la aloína, que fue una de las primeras explicaciones, sigue siendo válida,
pero no aclara como la sección del gel mucilaginoso, que no contiene aloína produce
los efectos benéficos sobre la salud. En un principio se pensó que los principios
activos de la sábila eran las antraquinonas como los antranoles. Posteriormente, se
pensó en otros componentes como las enzimas, el ácido salicílico, brandikinasa,
giberelinas, polisacáridos (como el acemanano o acemanán). Sin embargo, como
muchos de estos elementos están presentes en la sábila en pequeñas cantidades,
conduce a pensar en la influencia de oligoelementos (oligoterapia), o en efectos

21
sinérgicos o sistémicos3 de sustancias presentes en la sábila sobre algunos
componentes de las células, que pudieran ser la explicación a los resultados
favorables en tratamientos médicos a nivel experimental en donde se usa sábila o
algunas de sus preparaciones.

Cuadro 2. Acción biomédica de la sábila

No. Condición Núm. de Fundamento probable de la acción


Referencias

1 Antibacterial 9 Destrucción directa o inhibición de la bacteria (aloína)


Efecto inmunoestimulante del gel o la hoja entera
2 Antifungal 2 Destrucción directa o inhibición del hongo (aloína)
Efecto inmunoestimulante del gel o la hoja entera
3 Antiviral 5 Destrucción directa o inhibición de virus (aloína)
Efecto inmunoestimulante del gel o la hoja entera
4 Artritis 1 Antiinflamatorio, cicatrizante e inmunoestimulante

5 Quemaduras 9 Antiinflamatorio y cicatrizante


6 Odontología 2 Antiinflamatorio, cicatrizante e inmunoestimulante
7 Diabetes 5 Antiinflamatorio, inmunoestimulante y quizás efectos en el sistema
digestivo
8 Sistema Digestivo 5 Antiinflamatorio, cicatrizante
9 Hepatitis 1 Antiinflamatorio, antiviral, e inmunoestimulante

10 Inmunoestimulante 12 Inmunoestimulante
11 Inflamación 17 Antiinflamatorio

12 Otolaringología 1 Antiinflamatorio y cicatrizante


13 Dolor 1 Antiinflamatorio

14 Quemaduras por radiación 14 Antiinflamatorio y cicatrizante


15 Enfermedades de la piel 3 Antiinflamatorio y cicatrizante
16 Medicina deportiva 1 Antiinflamatorio y cicatrizante
17 Tumores 10 Inmunoestimulante
18 Heridas 21 Antiinflamatorio y cicatrizante

TOTAL 120
Fuente: Plaskett (1997)

Respecto a las acciones o efectos de la sábila sobre el organismo se han hecho


varios estudios, entre los más recientes se tiene al reportado por Hamman (2008).

Plaskett (1996) efectuó una revisión de 230 publicaciones biomédicas que hacían
referencia a la composición y a la acción biomédica de la sábila en las principales
revistas médicas y científicas. Los resultados mostraron 18 tipos de usos efectivos o
acciones de la sábila y/o sus componentes en el campo biomédico.
3
Entre los diferentes ingredientes que componen el jugo de hoja de sábila ocurre un efecto total que es mayor que la suma
de los efectos individuales, mediante una acción a la que se conoce como el “director y la orquesta”. Así se piensa que
algunos componentes de bajo peso molecular de alguna forma actúan conjuntamente con sustancias que componen la
fracción de sólidos precipitados con metanol con alto peso molecular.
22
3.2 Actividad biomédica y efectos de la sábila

Los reportes científicos verifican la actividad antimicrobiana de la aloína contenida


en la sábila la cual tiene un efecto tóxico sobre el microorganismo (bacterias, hongos
y virus), inhibir su reproducción o fortalecer la resistencia autoinmune del organismo.
La hepatitis provocada por una infección viral que produce inflamación y requiere una
acción inmunoestimulante cae dentro de las afecciones que la sábila puede curar.

La acción antibacteriana de la aloína (un extracto derivado de la hoja de sábila) se


debe al efecto cito-tóxico de los fuertes agentes bioquímicos presentes en ella, los
cuales matan de manera directa a las bacterias. En este sentido el funcionamiento de
estas sustancias sería parecido al de cualquier bactericida o agente desinfectante.
Sin embargo aún no está claro el mecanismo de acción, ya que la aloína puede
matar directamente o inhibir el crecimiento y multiplicación de las bacterias, pero lo
que si es claro en los resultados de la experimentación médica es que evita el
desarrollo de la infección por bacterias (Plaskett, 1997).

La eficacia y eficiencia del sistema inmune en la identificación y eliminación de los


diversos tipos de bacterias, virus, toxinas, productos de desecho y restos que entran
y se acumulan en el cuerpo humano, depende del buen funcionamiento de varias
clases de células, como aquellas que intervienen en el proceso de fagocitosis. Este
proceso es parte importante de todo el proceso de autoinmunidad, y consiste en una
operación de limpieza que sucede después de que el proceso autoinmune ha tomado
lugar. Los restos de bacterias, y células moribundas que han sido atacadas por los
linfocitos “asesinos”, así como las proteínas anticuerpo (producidas contra el agente
atacante con una cubierta que lo hace más palatable para la fagocitosis) son
neutralizados y terminan por ser destruidos y eliminados. Los procesos de digestión y
oxidación ocurren cuando el fagocito destruye la estructura del organismo atacante
para hacerlo irreconocible y aún pudiera llevarlo hasta un sitio donde será eliminado
en forma de pus en un forúnculo. Es de esperarse que cualquier cosa que haga más
activo y efectivo el proceso de fagocitosis, como las que existen en la sábila, hará
que mejore significativamente el sistema inmune. (Plaskett, p 76-77).
23
El uso de la sábila en el tratamiento de la artritis ha mostrado ser efectivo. Dado que
este tipo de enfermedad se asocia al mal funcionamiento del sistema inmune el cual
provoca que este ataque a los tejidos y los dañe, conduciendo a la inflamación de las
articulaciones. El conocido efecto antiinflamatorio de la sábila a través de las
sustancias que contiene refuerza al sistema autoinmune y en consecuencia mejora el
estado de los pacientes con esta enfermedad.

La aplicación más conocida de la sábila es en la curación de las quemaduras. Dado


que una quemadura implica el daño de los tejidos, mucha inflamación, y dolor, es
aquí donde la acción antiinflamatoria de la sábila es necesaria para atenuar el dolor
por la inflamación, promoviendo la regeneración de los tejidos para sanar las áreas
dañadas y asegurar una recuperación más rápida.

Reportes positivos se tienen de la aplicación de la sábila en odontología sobre todo


para problemas que implican el dolor por inflamación de las encías y la propia
inflamación. En este tema se mencionan estudios en los que la aplicación de sábila
restaura el tejido dañado alrededor del diente (periodontitis), desaparece el dolor, y
la inflamación.

La inflamación es una reacción del cuerpo a causa de una herida y está


caracterizada por tumefacción o hinchazón, dolor, enrojecimiento, calor y pérdida
funcional. La respuesta natural puede retrasar la curación, pero pudiera ser
perjudicial suprimir la inflamación después de que este propósito sea logrado.

La acción antiinflamatoria de la sábila se asocia a la gran cantidad de poderosos


agentes promotores del crecimiento, como ciertos aminoácidos, giberelinas, y ácido
indol-3- acético, los cuales son probablemente los mayores responsables de la
propiedad de curar las heridas. Plaskett (1996), menciona que Davis y colaboradores
atribuyen la acción antinflamatoria a la enzima llamada brandikininasa la cual está
contenida en la sábila. La brandiquinina es una substancia péptida que incrementa la
permeabilidad vascular y con ello estimula la inflamación. La brandiquinasa rompe a
la brandiquinina y con ello se reduce la inflamación. Investigaciones realizadas por
Fujita, Teradaira y Nagatsu en 1976, así como las de Yagi, Harada, Shimomura y
24
Nishioka en 1986 confirmaron la presencia de la enzima brandikinasa en las
especies de Aloe saponaria y Aloe vera. Existen otras explicaciones que apuntan al
efecto reductor de la sábila sobre los niveles de producción de prostaglandinas de la
serie -2 las cuales al incrementarse elevan los niveles de inflamación del organismo.

La actividad antiinflamatoria del fosfato-6 manosa se parece a los efectos


observados para el manano acetilado en gel de sábila. El gel de sábila reduce la
inflamación que es inducida por agentes vía la promoción de la síntesis de
prostaglandina, así como la infiltración incrementada de leucocitos, pero es menos
efectiva contra la inflamación causada por agentes que producen reacciones
alérgicas (Reynolds, Dweck, 1999).

Aunque no se tiene claro el mecanismo de acción, se tienen evidencias de los


efectos benéficos de la sábila en el tratamiento de pacientes insulinodependientes
que presentan diabetes tipo I, en las que una de sus causas es el ataque sobre las
células que producen la insulina (isletas de Langerhans), en la cual la acción
inmunoestimulante de la sábila pudiera estar ayudando a normalizar la función
inmune del organismo. No obstante pudieran existir otras razones de este efecto,
como puede ser que alguna sustancia en la sábila influya sobre la sensibilidad de las
células del cuerpo para la insulina, de tal forma que se requiera menos insulina; o
bien que actuando sobre el sistema digestivo se produjera un incremento de
hormonas gastrointestinales que indujeran la producción de más insulina en el
páncreas. Mientras esto se investiga al menos existe claridad que algo en la sábila
es de gran ayuda para mejorar la calidad de vida de los diabéticos.

Un efecto de la aloína y quizás de la aloe-ulcina es la reducción de la producción de


ácido estomacal, lo cual además de ayudar en la curación de ulceras gástricas y
duodenales, pudiera influir favorablemente en otras etapas de la digestión. Al
respecto tanto la colitis, que es una forma de inflamación, como la colitis ulcerativa
que es una forma avanzada de inflamación en la cual también hay mucho daño en
los tejidos, son dos padecimientos en los que las acciones antiinflamatoria y
cicatrizante de la sábila han tenido una aplicación exitosa.

25
Una cantidad considerable de estudios reportan la actividad immunomodulante de los
polisacáridos del gel de la sábila y estos sugieren que los efectos ocurren vía la
activación de las células macrófagas para generar óxido nítrico, citoquinas secretas
(por ej. factor alfa de necrosis tumoral, o TNF-α, interleucina-1 o IL-1, interleucina-6 o
IL-6, y interferón o INF-γ) y marcadores presentes en la superficie celular. Algunas
reacciones inmunes parecen ser específicas del acemanano al compararse con
otros polisacáridos que inducen estimulación de la respuesta antígena de los
linfocitos humanos así como la formación de todo tipo de leucocitos. No obstante
también se ha encontrado que estos efectos estaban relacionados con las
glicoproteínas, denominadas lecitinas, que también se encuentran en la sábila
(Rajasekaran, Ravi, Sivagnanam, Subramanian, 2006).

Un estudio de las propiedades inmunológicas de la sábila mostró que se requerirían


concentraciones relativamente altas de acemanano para activar medianamente a los
macrófagos en comparación con el uso de jugo de sábila fresco (crudo), lo cual da
un indicio de que existe otro componente en el jugo de sábila que es el responsable
de la activación de los macrófagos (Pugh, Ross, ElSohly, Pasco, 2001).
Seguramente las investigaciones futuras encontrarán respuestas adecuadas a estas
interrogantes.

Diversos trabajos científicos han reportado el efecto estimulante y de refuerzo de la


sábila sobre las células que realizan la fagocitosis. Entre los primeros trabajos
Stepanova, Pundnik et al, reportaron en 1977 que extractos deshidratados de A.
arborescens incrementaron la actividad fagocítica en leucocitos de cerdos de guinea.

Entre 1985 y 1987 el Profesor Yagi encontraron que polisacáridos y glicoproteínas


aislados a partir de plantas estimularon la fagocitosis en neutrófilos que fueron
tomados de sangre de pacientes asmáticos. Los resultados mostraron una relación
directa entre la dosis y el incremento en la respuesta de los fagocitos, siendo el
mayor efecto para los extractos procedentes de sábila (fracciones no dializadas, sin
polisacáridos y sin glicoproteínas). Reportes posteriores confirman el mismo efecto,
como el Pittman en 1992, donde probó el acemanano (nombre comercial dado a la

26
fracción rica en polisacáridos extraída de la sábila), la cual tuvo una acción directa en
el sistema inmune activando y estimulando a macrófagos, monocitos, anticuerpos y
células -T(estas son una de las mayores clases de linfocitos). El autor menciona que
“se demostró en el laboratorio que el acemanano actúa como un puente entre
proteínas extrañas (como partículas de virus) y macrófagos, facilitando la
fagocitosis”. (Plaskett, p 79).

La forma en la que los polisacáridos de manosa enriquecida procedentes de la sábila


influyen sobre el sistema inmune se explica en base a los mecanismos de acción de
ciertos receptores especializados existentes en la superficie de los macrófagos o
neutrófilos. Estos receptores interactúan con los polisacáridos de la manosa, que de
acuerdo a Winters (1993), los resultados experimentales sugieren que las aloe-
lectinas sólo fueron activas a los sitios de alfa D-glucosa y manosa, pero no a los de
N-acetil-glucosamina. Aunque no se ha aclarado como ocurre la interacción entre el
glucomanano y los receptores, el Dr. Robert H. Davis propone un mecanismo para
explicar esto. El Dr. Davis explica esto al describir la interacción entre el
glucomanano de la sábila con los receptores de fibroblastos, e indica que aunque
aquellos no son parte del sistema inmune, están fuertemente involucrados en el
proceso de cicatrización de heridas. La glucosa en la molécula se ve como un
vinculante o enlazador del polisacárido con la proteína, la cual está enlazada a la
cadena del polisacárido, formada principalmente por moléculas de manosa
enlazadas unas con otras. La última molécula de manosa (terminal) se encuentra
combinada con fosfatos (fosforilada) y es el enlace con los receptores de la superficie
celular. Esto es completamente compatible con el hecho de que el fosfato de manosa
por si mismo ejerce un grado de estimulación sobre las células. En la figura 10, se
muestra la interacción que ocurre entre el polisacárido y los receptores celulares.

Se ha reportado por varios autores que diferentes extractos de sábila y gel de sábila
entero (bruto) tienen efectos antioxidantes. En un estudio realizado por Langmead,
Makins, y Rampton (2004), encontraron que en el gel de sábila estaban presentes
tres componentes que pudieran ser los responsables del efecto antioxidante: El
glutation peroxidasa, enzimas superóxido dismutasa y el antioxidante fenólico. Esto
27
se presentó en dos sistemas in vitro libres de células y bajo incubación con biopsias
de mucosas colorrectal inflamadas, en las cuales el gel de sábila tuvo un efecto
antioxidante. El gel de sábila en una concentración de 1 en 50 inhibió la producción
de prostaglandina E2 de las biopsias colorrectales inflamadas, pero no tuvo efecto
sobre el incremento de tromboxano B2.

Fuente: Plaskett (1996)

Figura 10. Mecanismo de acción del glucomanano de la sábila

La cicatrización es una respuesta del organismo a un tejido dañado la cual tiene


como resultado la restauración total del tejido. Se ha demostrado en varios estudios
que el gel de sábila puede mejorar la cicatrización después de su aplicación tópica o
sistémica.

Vinson, Kharrat, Andreoli, (2005), investigaron los efectos del extracto de sábila a
partir de hojas enteras y el del gel sobre la biodisponibilidad de vitaminas A y E en
ensayos clínicos doble ciego con humanos, los cuales fueron seleccionados
aleatoriamente. Los resultados mostraron un decrecimiento de la tasa de absorción

28
de la vitamina C con los dos extractos, sin embargo, la disponibilidad total de la
vitamina C, fue tres veces más alta cuando se administró con gel de sábila en
comparación al control y el gel conservó el nivel de esta vitamina significativamente
más alto (p≤.05) que la línea base aún después de las 24 horas; en cambio el
extracto de hoja entera solo fue 80% superior al testigo, después de este tiempo.
Para la vitamina E, el gel fue 3.7 superior al testigo cuando se administró con gel y 2
veces más alto con el extracto de hoja entera. La explicación planteada a este efecto
es que los productos de sábila tienen una acción protectora que evita la degradación
de las vitaminas cuando estas se encuentran en el tracto intestinal, al enlazarse los
polisacáridos con las vitaminas, de ahí que muestren una baja tasa de absorción.

Estudios realizados por Chen (2008) muestran que los extractos de hoja de sábila y
el gel reducen la resistencia eléctrica transepitelial de las células de una sola capa
del epitelio intestinal (Caco-2). El gel de sábila y el extracto de hoja entera fueron
capaces de incrementar de manera significativa el trasporte de insulina en ausencia
(control) y presencia de diferentes concentraciones de gel de sábila a un pH de 7.4
Esta propiedad de la sábila es importante para su aplicación clínica, ya que muchos
agentes terapéuticos enfrentan la desventaja de su baja biodisponibilidad después de
su administración oral a causa de su pobre permeabilidad en la membrana (Sharma
et al 2005). Su uso como agente para mejorar la eficiencia de la absorción de
medicamentos con baja capacidad de absorción de forma oral o mediante
inyecciones presenta amplias perspectivas en la industria de alimentos y fármacos.

Los procedimientos empleados para la translocación de medicamentos a través de la


piel están basados principalmente en enlazadores de penetración químicos y
estrategias de mejoramiento físico como la ionoforesis, ultrasonido, microesferas, y
electroevaporación entre otras. La sábila en experimentos in vitro a incrementado la
penetración en la piel de diversos compuestos dependiendo de su peso molecular,
siendo la tasa de penetración mayor a menores pesos moleculares de los
compuestos (Cole and Heard, 2007). Esta propiedad es de un valor muy importante
tanto en la industria médica como en la de cosméticos, por ser la piel uno de los
29
medios para la aplicación de tratamientos para dolores musculares, además, de ser
una de las principales preocupaciones para los adultos de edad madura.

Las gomas y los mucilagos de origen natural contienen polisacáridos que tienen un
amplio rango de aplicaciones farmacéuticas tales como excipientes en diversas
formas de dosificación. El gel de sábila deshidratado (componentes precipitados de
la pulpa en acetona), fue comprimido en diferentes proporciones con un
medicamento para obtener tabletas. Los resultados mostraron que la tableta con la
más alta formulación (1:2) liberó sólo 23% del medicamento a la primera hora de su
administración, mientras que el resto de la dosis estuvo disponible a lo largo de más
de 8 horas (Jani et. al, 2007). Estos resultados le dan un amplio potencial para ser
utilizado en la fabricación de tabletas en la industria farmacéutica.

3.3 Interconexión de efectos por sustancias de la sábila

De acuerdo a Plaskett (1996), la sábila dentro de los mecanismos de acción


terapéutica presenta tres acciones principales: a) Anti-inflamatoria, b)
inmunoestimulante y c) efecto curativo. En algunos casos una de estas acciones
claramente se encuentra involucrada, pero en otros aparece de forma simultánea con
otras. Por ejemplo, parecen ser la misma cosa el “crecimiento de nuevo tejido” y lo
que involucra la “estimulación del crecimiento celular”. La estimulación de la división
celular se refiere con frecuencia como “efecto mitogénico” el cual se realiza en el
sistema imnune, así como en el tejido conectivo en el cual se cierran las heridas.
Naturalmente cuando ocurre esta “acción mitogénica” se incrementa el número de
células del sistema inmune, las cuales se encuentran disponibles para la defensa del
cuerpo, esto tiene el efecto de producir el fortalecimiento del sistema inmune. En tal
caso, esto ocurre, no mediante la estimulación de las células ya existentes en el
sistema inmune, sino más bien proporcionando un número mayor de células inmune.

30
Otra forma de acción simultánea de las acciones principales de la sábila ocurre
cuando las sustancias de la sábila estimulan los macrófagos del sistema inmune, y
los macrófagos en turno, secretan sustancias las cuales aceleran la curación.

Fuente: Plaskett (1996)

Figura 11. Principales interrelaciones de la sábila, mecanismos e interacciones

Algunos estudios como el del Profesor Davis en 1994, enfatizan que los macrófagos
juegan un importante papel en la reducción del periodo de inflamación y estimulan a
los fibroblastos para acelerar la cicatrización de las heridas. En este sentido apuntan
las investigaciones de otros médicos, que indican que los macrófagos experimentan
fagocitosis inducida por la secreción de interleucina-14 y factor de necrosis tumoral5,
estimulando la actividad de los fibroblastos. Los dos bioquímicos especiales del
sistema inmune mencionados son dos substancias mensajeras muy importantes que
4
Cada una de las citocinas producidas por los linfocitos y macrófagos activados en una respuesta inmunitaria
5
El factor de necrosis tumoral es una sustancia química del grupo de las citoquininas que es liberada por células del sistema
inmune interviene en la inflamación y la destrucción articular secundarias a la artritis reumatoide así como en otras patologías.

31
actúan de o entre las células. Por ejemplo la interleucina-1 y el factor necrosis
tumoral están involucrados en los mecanismos de defensa del cuerpo contra los
tumores, de tal forma que en la literatura médica se citan como “actividad estimulante
de los fibroblastos”, lo cual significa que estimulan la curación. Por ello, una acción
mediante las sustancias de la sábila, pudiera desencadenar una acción sobre el
sistema autoinmune, lo cual de hecho tendría un resultado inmunoestimulante,
acabando con un efecto adicional de cicatrización.

Esto significa que aunque existen tres acciones fundamentales de la sábila, existen
ciertas interconexiones entre ellas, de tal forma que un cambio incremental en una de
ellas puede indirectamente afectar a las otras.

32
CAPÍTULO IV

ALGUNAS EVIDENCIAS CLÍNICAS Y PRE-CLÍNICAS

4.1 Nivel de uso de la sábila

La sábila es una planta muy conocida por los mexicanos, Álvarez (2009), en un
estudio realizado en las tres principales ciudades de México, reporta que los
entrevistados la conocen por ser una planta medicinal (80%), y por ser una materia
prima a partir de la cual se elaboran productos de belleza (78%), y se han enterado
de su utilidad por los anuncios por televisión (73%); las pláticas con la familia (60%),
con amigos (33%) y la radio (30%).

En un estudio realizado por Huerta, y Cruz, (2002) en el hospital “Miguel Hidalgo”, en


Aguascalientes, Ags. México; sobre el uso de agentes tópicos como parte de su
tratamiento encontraron que el 54% de los entrevistados prefirió productos
“naturales” contra 46% que prefieren productos farmacológicos. Entre los productos
naturales más comúnmente empleados destacaron las “plantas medicinales” como la
árnica y la sábila.

Por otra parte Rivera y Hernández (2002) determinaron en la comunidad de Tula,


Tam. la frecuencia y modo de uso de la sábila como tratamiento para la colitis
mediante un estudio prospectivo, transversal, descriptivo y observacional con una
encuesta a 200 pacientes. Encontrándose que el 78% utiliza la pulpa; la forma de
preparación más frecuente (64%) fue en tizanas, el 33% en cataplasma y 13% en
pomada. El 92% respondió que si le fue benéfico en el control de la sintomatología
de la colitis.

33
4.2 Casos clínicos

Flebitis química

Espinosa y Sanginez (2003), probaron la eficacia de preparados de sábila en el


tratamiento de pacientes con flebitis química en comparación con la aplicación de
una crema evanescente sin el vehículo que es la sábila. El estudio tuvo dos grupos
uno experimental y otro de control; al primero se aplicó la crema a base de sábila y al
segundo grupo la crema evanescente.

Los resultados de la aplicación de la crema evanescente a base de sábila en cuanto


a su eficacia fueron calificados como “Muy efectivo” y “Efectivo”, además se observó
que en el grupo sábila comenzaron a tomar un color normal a la tercera sesión de
intervención. Con el tratamiento a base de sábila comenzó a ceder al cuadro
sintomalógico a la tercera intervención, presentándose el primer caso de
recuperación, y ocurrió la recuperación de los doce casos restantes en la sexta
intervención; mientras que en el grupo tratado con la crema dicha recuperación se
inició hasta en la sexta intervención. En promedio los resultados mostraron que el
tiempo que cedió la inflamación según el indicador de eficacia, para el grupo tratado
con sábila fue de cinco días, mientras que el grupo tratado con el placebo necesitó
en promedio 9 días para la recuperación de la flebitis. Con esto se comprobó que si
los pacientes con flebitis son tratados con sábila, entonces la inflamación disminuirá
significativamente en comparación con el placebo.

Hemorroides

León (1999) realizó un estudio entre enero de 1997 y marzo de 1998 en Santiago de
Cuba, Cuba con el objetivo de evaluar la actividad antiinflamatoria y cicatrizante de la
sábila en el tratamiento de brote hemorroidal agudo y fisura anal en 60 y 52
pacientes portadores de dichas entidades, respectivamente. Para ello utilizó el
ungüento rectal de sábila preparado en la farmacia consistente en extracto de aloe
acuoso 35 g y base apropiada 100 g y como testigo un ungüento rectal comercial, la
proctocaína.

34
Los resultados mostraron que aunque los pacientes con brote hemorroidal agudo
tratados con sábila tuvieron un resultado similar a los tratados con proctocaína c, el
uso de la sábila no reportó efectos adversos para el paciente. Por último la
desaparición de los síntomas y la cicatrización al 100% de los casos fue más rápido
con polidocanol 1%, seguido de los tratados con sábila en donde la desaparición de
los síntomas y la cicatrización también fueron al 100% y por último los tratados con
proctocaína la desaparición de los síntomas duró más días y además la cicatrización
fue solamente en 86.7% del total de casos tratados .

Daño por congelación

Un estudio publicado en Annals of Emergency Medicine indica que la sábila reduce al


mínimo los efectos por congelación. Los investigadores aplicaron los tratamientos
estándares por congelación (antibióticos, ibuprofen, y recalentamiento) a 154
pacientes que sufrían congelación severa. De los pacientes que recibieron además la
crema de sábila, el 67.9% se curaron sin ninguna pérdida de tejido fino (amputación),
comparada al 32.7% del grupo de control. Los investigadores concluyeron que la
sábila previno una disminución del flujo de la sangre a los tejidos finos congelados,
una causa común de la pérdida del tejido fino en la congelación (Hipernatural).

Lesiones de soriasis

En un estudio doble, placebo-controlado, publicado por Tropical Medicine and


International Health, 60 pacientes con soriasis crónica fueron tratados con 0.5% de
extractos de sábila en una crema del aceite mineral. El ungüento fue aplicado tres
veces al día por cinco días consecutivos (15 aplicaciones totales por semana)
durante cuatro semanas (Hipernatural).

Cuando controlaron a los pacientes después de ocho meses, las lesiones de piel por
soriasis habían curado mucho más en el grupo de la sábila (82.8%) que en el grupo
del placebo (7.7%). Además, el 83.3% del grupo de la sábila eran considerados
curados de su soriasis comparados a solamente 6.6% del grupo del placebo.

35
Problemas intestinales

El jugo de sábila resulta eficaz para tratar las inflamaciones del intestino, según un
estudio publicado en Journal of Alternative Medicine. A diez pacientes se les dió dos
onzas de jugo de sábila, tres veces al día, durante siete días. Al cabo de la semana,
todos los pacientes curaron su diarrea, cuatro habían mejorado la regularidad del
intestino y tres habían incrementado su función intestinal (Hipernatural).

Los investigadores concluyeron que la sábila podía reequilibrar la función intestinal


"regula el pH gastrointestinal a la vez que mejora la movilidad gastrointestinal, y la
reducción de ciertos microorganismos fecales, incluyendo la levadura." Otros
estudios han demostrado que el jugo de la sábila ayuda a limpiar el intestino, a
neutralizar la acidez del estómago, las úlceras gástricas y evitar el estreñimiento
(Hipernatural).

Inflamación artrítica

Según los investigadores varios compuestos de la sábila mostraron una actividad


antiartrítica. Un ácido orgánico de la sábila redujo la inflamación en un 79.7% y
suprimió la respuesta auto-inmune en un 42.4%. Otro compuesto de la sábila
(antraquinona) redujo la inflamación en un 67,3% pero no tenía ningún efecto en la
respuesta auto-inmune (Hipernatural).

Reduce el azúcar en la sangre por diabetes

Hormone Research señala que la sábila redujo los niveles de azúcar de la sangre en
diabéticos. Cinco pacientes adultos con diabetes (no insulino dependientes) fueron
tratados con 1/2 cucharilla de extracto del sábila diariamente durante 14 semanas.
Los niveles de azúcar de sangre se redujeron en todos los pacientes en un 45% de
promedio, sin alteraciones de peso (Hipernatural).

36
Protege de los efectos de la radiación

La sábila protege la piel del daño producido por rayos X, según investigadores de la
universidad de Hoshi en Japón y que publicó el diario Yakugaku Zasshi.

Encontraron que la sábila era un antioxidante eficaz, absorbiendo los radicales libres
causados por la radiación, y que protegía dos de las sustancias del cuerpo, el
dismutase superoxide (una enzima antioxidante) y el glutathione (un aminoácido que
estimula el sistema inmune) (Hipernatural).

Alivia las quemaduras.

Un informe del Journal of the Medical Association de Thailandia, indica que 27


pacientes con heridas producidas por quemaduras leves fueron tratados
indistintamente con gel de sábila o Vaseline™ (jalea de petróleo). Las quemaduras
sanaron más rápidamente en el grupo de la sábila, con un tiempo medio curativo de
12 días comparado a los 18 días para el grupo tratado con Vaseline (Hipernatural).

Disminuye el tiempo de recuperación post-quirúrgico.

Según Fulton (1990), en un informe del Journal of Dermatologic Surgery and


Oncology encontró que la sábila disminuye tiempo de recuperación post-quirúrgico. A
dieciocho pacientes de acné, que fueron sometidos a cirugía de dermoabrasión facial
se les aplicó en la mitad de la cara de cada paciente el gel de tratamiento post-
quirúrgico estándar, y la otra mitad de la cara fue tratada añadiendo sábila. La mitad
de la cara tratada con sábila curó aproximadamente 72 horas más rápida que la otra
mitad de la cara.

Complemento alimenticio para pacientes del VIH

Pulse and Uhlig (1990), demostraron que el jugo de sábila fue eficaz en un programa
de ayuda alimenticio para los pacientes de VIH+ según el diario Advancement in
Medicine. Durante cuatro meses, dieron a 29 pacientes jugo puro 100% de sábila
(cinco onzas, cuatro veces al día), junto con un suplemento de ácido graso esencial y

37
otro suplemento que contenía vitaminas y aminoácidos. Se dijo a los pacientes que
continuaran con su dieta normal y no tomaran otros suplementos.

Después de 90 días, todos los pacientes rebajaron el grado de incidencia de las


infecciones asociadas, afta, fatiga y diarrea, e incrementaron el número de glóbulos
blancos en la sangre (que significaba que sus sistemas inmunes respondían
positivamente). Se aprecio una mejora en su calidad de salud global. En el 25% de
los pacientes, el aloe redujo la capacidad del virus para reproducirse. Los
investigadores encontraron que la sábila (el extracto de manosa y quizás otros
compuestos) estimula el sistema inmune del cuerpo, particularmente las células del
T4 y los glóbulos blancos de la sangre que activan la inmuno-respuesta a la
infección.

Asma bronquial

Rodríguez R. M. Hernández P.M, Arias G.A, López G. R., Martínez Ch. Y. (2004). Se
efectuó un estudio por etapas para valorar la utilidad de la sábila en el tratamiento del
asma bronquial. En una primera etapa se analizó el efecto antiasmático del jarabe de
esta planta a diferentes concentraciones y se comparó con un jarabe placebo. A
través de un estudio clínico y por indicadores respiratorios se comprobó la mejoría
sintomática y de los patrones funcionales en los pacientes con recibieron el jarabe
medicinal al 50 %, en comparación con aquellos que recibieron placebo. Una
segunda etapa de la investigación consistió en valorar el efecto protector del jarabe
de Aloe al 50 % en la hiperreactividad bronquial inducida por carbacolina. La tercera
fase de la investigación valoró el efecto de la nebulización elaborada a partir de
extracto de Aloe vera y se comprobó su protección frente a la hiperreactividad
bronquial a carbacolina. Estos resultados se compararon con los del nedocromil
sódico y no se encontraron diferencias significativas. Los efectos indeseables fueron
escasos, sólo se encontró un efecto laxante leve en los pacientes que recibieron
jarabe de la planta. En los pacientes en que se empleó el extracto por vía inhalatoria
se presentó tos cuando se administró a flujos mayores de 3 a 4 L/ min.

38
4.3 Casos Pre-Clínicos y Veterinarios

Inflamación artrítica

Según el Journal of the American Podiatric Medical Association la sábila puede


ayudar a prevenir la artritis y a reducir la inflamación en las articulaciones afectadas
ya por artritis. La sábila puede también inhibir la reacción auto-inmune asociada a
ciertas formas de artritis, en las que se atacan sus propios tejidos.

Los cobayas fueron inyectados con una bacteria para causar síntomas artríticos, a
saber inflamación e hinchazón. Para determinar si se podría prevenir la artritis, les
fue suministrado sábila, durante 13 días, (150 mg/Kg p.c. y día). Los controles se
efectuaron diariamente para determinar la cantidad hinchazón e inflamación
(Hipernatural).

Diabetes

Varios estudios pre-clinicos (en animales) y clínicos (en humanos) un efecto de


reducción de la glucosa en la sangre para preparaciones de sábila en diferentes
formas (en jugo, o como una mezcla con pan, etc.). Un estudio en ratas con diabetes
inducida con estreptozoticina, a las cuales se les administró gel de sábila (residuos
insolubles de extracto alcohólico), se redujo significativamente de forma rápida en la
glucosa en la sangre, las transaminasas hepáticas, el colesterol en el tejido y en el
plasma, los triglicéridos, los ácidos grasos libres y los fosfolípidos, además de
incrementarse de manera significativa los niveles de insulina en el plasma
sanguíneo. Después del tratamiento con gel de sábila los niveles normales de
lipoproteínas de alta y baja densidad recuperaron sus niveles normales
(Rajasekaran, Ravi, Sivagnanam, Subramanian, 2006).

39
Tratamiento contra el cáncer

La sábila puede ayudar a prolongar tiempo de supervivencia y a estimular el sistema


inmune de los pacientes del cáncer, según la investigación reciente. Un estudio de
1994 publicado en el diario médico japonés Yakhak Hoeji, indica que ratones con
tumores cancerosos fueron tratados con sábila oral durante 14 días. Aunque el
tratamiento con sábila no suprimió el crecimiento del tumor, la vida media de los
ratones fue prolongada un 22% (con dosis 50 mg/kg p.c. y día) y un 32% (con dosis
100mg/kg p.c. y día). Un experimento simultáneo en células humanas con cáncer
(fuera del cuerpo) encontró que las altas dosis de la sábila suprimieron
perceptiblemente el crecimiento de estas células cancerígenas (Hipernatural).

Infección del VIH

Un extracto de manosa, uno de los azúcares de la sábila, puede inhibir el VIH-1


(virus asociado al SIDA).

En un estudio realizado en Bioterapia Molecular (1991), las células VIH-1 fueron


tratadas in vitro con un extracto de manose. La sábila retardó la reproducción del
virus cerca del 30%, redujo la carga viral (cantidad total del virus), suprimió la
extensión del virus en las células infectadas, y aumento la viabilidad (ocasión de la
supervivencia) de células infectadas. (Hipernatural)

Cicatrización de heridas quirúrgicas

Sampaio, M.F. y et al (2009), estudiaron los efectos de la aplicación tópica de sábila


combinada o no con micronutrientes a ratas que fueron sometidas previamente a una
incisión quirúrgica. Los resultados mostraron la efectividad del tratamiento, en la cual
la sábila potenció la cicatrización de las heridas, al acelerar el proceso de
regeneración de tejidos.

40
Curación de heridas

Un estudio animal publicado en el Journal of the American Podiatric Medical


Association determinó que las preparaciones orales y tópicas del aloe aceleran la
curación de las heridas. A un grupo de animales se les administró sábila en el agua
que bebían (100 mg/Kg p.c.) durante dos meses y a otro grupo se le aplico crema de
aloe directamente en las heridas durante seis días. En ambos casos el aloe tenía
efectos positivos. El tamaño de las heridas disminuyó un 62% en los animales que
tomaban el áloe oral comparado al 51% en el grupo de control. El áloe tópico produjo
una disminución del 51% de tamaño de la herida comparado al 33% en el grupo de
control. (Hipernatural)

Trujillo, et al (1997) utilizaron gel de sábila licuado (400ml) mezclados con miel de
abejas (5ml), como terapia para tratar heridas en un bovino macho, de 2 años de
edad, mestizo Holstein y de 280 Kg p.c., que fue intervenido quirúrgicamente para la
remoción de ambos cuernos y de la pezuña medial del miembro posterior izquierdo
ya que se presentaron complicaciones después de dicha intervención quirúrgica
presentándose osteomielitis y necrosis por isquemia de la piel en las heridas, para
esto se trató con Lincomicina (16 mg/kg p.c.) vía IM. Este tratamiento alternativo se
efectúo al no cicatrizar las heridas mediante cura local con agua oxigenada, para
eliminar el tejido necrótico, y posteriormente, con solución de permanganato de
potasio y solución iodada. La terapia a base de sábila consistió en la aplicación
tópica de gel en las heridas, 2 veces al día durante 21 días en la cabeza y 30 días en
el miembro, por ser de mayor gravedad. Posteriormente, al presentarse mejoría, se
aplicó una sola vez al día, hasta su total recuperación. El tratamiento duró 2 meses.

41
Pérez, et al (1997) trataron un canino macho de 3 años de edad, mestizo, de 25 kg
p.c. que fue arrollado. El paciente presentó una laceración en el tercio distal del
miembro posterior derecho, con exposición de los huesos metatarsianos. El día del
ingreso se practicaron curas locales con Betadine y agua oxigenada, además, se le
administró Lincomicina (10 mg/Kg p.c.) VI y Diclofenato sódico (Viavox). Este
tratamiento se mantuvo por 3 días. Luego, previa limpieza del área afectada, se inició
una vez por día la terapia gel de sábila mezclado con propóleos, aplicada
tópicamente. Este tratamiento se prolongó por 45 días, obteniéndose una total
recuperación de los tejidos.

Para ambos casos se concluye que en este caso clínico, la aplicación tópica de los
tratamientos conteniendo sábila en las heridas con largo proceso de cicatrización,
provocaron irritación moderada y superficial, con lo que se aceleró la recuperación de
los tejidos y la epitelialización cutánea con resolución completa de la herida.

42
CAPITULO V

INDUSTRIALIZACIÓN DE LA SABILA

5.1 Industrialización

La fase de transformación agroindustrial de la sábila la forman el conjunto de


actividades de procesamiento y transformación de la hoja o materia prima. El
proceso puede efectuarlo la empresa que produce la hoja (integración vertical) o
puede llevarlo a cabo otro agente dentro de la cadena productiva. El proceso es tan
simple como el fileteado (despulpar) o prensado de la hoja de sábila o incluir una
concentración del extracto mediante evaporación del agua a diversos niveles, incluso
la obtención de polvo de calidad farmacéutica o alimenticia (M2). La transformación
más compleja como la elaboración de cosméticos, bebidas, shampoos, etc. se
denomina transformación final, para distinguirla de la más sencilla (cuyo resultado es
el gel, el extracto y el polvo) la cual se le denomina transformación primaria (Alvarez,
2003).

5.2 Derivados de la Hoja

La hoja de sábila en su procesamiento presenta dos modalidades en cuanto a su


tecnología de extracción: La primera forma utiliza toda la hoja como materia prima
para la obtención de derivados, mientras en la segunda se separa el gel de la corteza
y se procesan de forma separada para dar lugar a los diversos derivados
demandados por las diversas empresas de alimentos, cosméticos y fármacos.

El procesamiento de la hoja entera mediante procesos de extracción se obtiene el


aceite de sábila. Así también se puede producir sábila en polvo mediante un
procedimiento Spray Dried que no implica el uso de una matriz; y concentrado de

43
hoja de sábila entera mediante la molienda de la hoja entera y la aplicación de
tratamientos enzimáticos y filtración con carbón activado (ver Figura 12).

Al eliminar la corteza de la hoja de forma manual se obtiene el filete el cual al ser


sometido a un proceso de deshidratación extrema da lugar al gel de sábila
deshidratado 200X. Si al filete se le aplica un tratamiento enzimático, se filtra y se
estabiliza se obtienen dos fracciones: la primera que contiene la mayor parte de la
fibra y se le denomina “pulpa”, y la segunda que contiene la fase liquida del
parénquima, que se le conoce como sábila grado alimenticio 1X.

Aloe vera de hoja entera


secado por aspersión
Procesamiento de hoja entera

Secado por aspersión


sin Matrix

Concentrado líquido de hoja entera


Concentrado de aloe
Procesamiento de la hoja entera
de hoja entera
Molido →Tratamiento Enzimático →
Tratamiento con Carbón → Filtrado
Corteza
Proceso de deshidratación

Proceso de extracción Hoja Molida


de aceite
Extracto de aceite
Deshidratado
de Aloe
Hojas frescas de hoja entera
de aloe vera
Procesamiento del filete interno
Extracción manual de filete.
Proceso de deshidratación

Gel de Aloe Vera en


deshidratado 200X Filete
Molido →Tratamiento Enzimático →
Filtrado → Estabilizado Filtrado → Estabilizado
Filtrado
Gel fresco Pulpa
Sábila Grado Alimenticio 1X Evaporación al vacío
Tratamiento ligero
con bajas temperaturas Tratamiento con Carbón →
con carbón Filtrado → Estabilizado
Concentrado líquido
Grado Alimenticio 10X
Secado por aspersión
No Matrix
con Matrix No Matrix

Sábila grado alimenticio


Sábila
Sábila secado por aspersión Sábila Estándar Sábila deshidratado
Grado cosmético 10X
Decolorizada secado por aspersión. secado por aspersión

Figura 12. Procesos y derivados de la sábila

El gel fresco de sábila si se somete a un proceso de evaporación al vacio y baja


temperatura, después de cierto tiempo da lugar a un líquido de sábila concentrado.
Si al líquido resultante se le aplica un tratamiento de carbón activado, se filtra y se

44
estabiliza, se obtiene concentrado de sábila grado cosmético 10X; pero si el
tratamiento consiste sólo en la evaporación al vacío a baja temperatura (no matrix),
al concentrado resultante se le llama sábila grado alimenticio 10X. Si a este último
producto se le da un tratamiento ligero con carbón activado da lugar a sábila grado
alimenticio 10X decolorizado.

5.3 Procesos de Transformación Primaria

De acuerdo a Alvarez (2003), la obtención de jugo o gel 1X se hace a través de


cuatro procedimientos: a) Manual o fileteado, b) descortezado mecánico y fricción; c)
procesamiento de hoja entera y d) el proceso total.

Método tradicional de fileteado a mano. En este método, se corta con un cuchillo


afilado la base de la hoja en aproximadamente 2.5 cm de la parte blanca unida al
tallo de la planta; también se corta la parte superior de la hoja en una superficie de 5
cm a 10 cm y las partes laterales en las que se encuentran pequeñas espinas. Una
vez realizado lo anterior, se introduce el cuchillo en la capa del gel que se encuentra
pegada a la hoja y se quita la parte superior; la misma operación se realiza para la
parte inferior. El filete obtenido, ya limpio, se coloca en la cubierta de la mesa de
fileteado. La concentración más alta de elementos potencialmente benéficos de la
sábila, se encuentra en estos filetes. El filete consta de más de 99% de agua.

Descortezado mecánico por fricción a alta velocidad. La hoja de sábila despuntada y


sin bordes pasa por un sistema de rodillos donde la hoja es cortada en dos secciones
longitudinales y raspadas con la que se separa el gel de la cutícula. Los materiales
resultantes de esta fase del proceso se someten a las operaciones de molienda y
filtrado.

Sábila de hoja entera ó whole leaf. Este proceso desarrollado en los 80´s, demanda
menos mano de obra, e incrementa la productividad de ésta al ser más mecanizado.
En este proceso la base y la punta de la hoja son removidas de la misma manera
que el fileteado tradicional. A continuación, se corta la hoja en secciones y se
deposita en una cuba o recipiente. El material se trata con productos químicos que

45
rompen la estructura del parénquima del filete liberando los elementos que lo
constituyen. Mediante una serie de filtros o con una máquina para hacer jugos las
partículas de la cáscara son removidas, el jugo entonces pasa a través de varias
columnas filtrantes las cuales remueven los agentes laxantes indeseables. Este
proceso produce un jugo rico en componentes (que generalmente contiene 3 ó más
componentes que el jugo obtenido mediante el fileteado a mano) virtualmente libre
de los elementos laxantes.

Proceso Total. En este proceso las hojas de sábila se filetean a mano (método
tradicional). Las cáscaras son molidas y filtradas para eliminar las aloínas. Los filetes
previamente molidos se mezclan con el extracto de las hojas.

Extracción y concentración del gel de sábila

Selección. Separación de las hojas por rangos de tamaño y condiciones físicas.

Lavado. La hoja se lava en tinas de acero inoxidable o plástico en operación manual,


o mecanizada mediante el uso de bombas de recirculación de la solución de lavado
compuesta por agua y un pequeño porcentaje de un agente tenso-activo tipo lauril
sulfato de sodio o lauril éter sulfato de sodio, y cepillos giratorios.

Enjuague de la penca. En tinas de acero inoxidable o plástico en operación manual,


o mecanizada mediante el uso de bombas de recirculación de la solución de
enjuague compuesta por agua y un agente bactericida como yodo, peróxido de
hidrógeno, dowicide u otro en concentración conveniente.

Despunte. Manual o semi-automático, en la mesa de descortezado, o en la banda


transportadora.

Extracción del gel. La parte interna de la hoja se extrae mediante rodillos


compresores con limitadores de presión, que expulsan el gel del interior. La
graduación de la presión es importante para no romper las células pericíclicas que

46
contienen el acíbar. O puede emplearse alternativamente el descortezado manual o
mecanizado, en cualquier forma, una de las cuales se describe a continuación:

• Corte de los filos o bordes espinosos: operación manual mediante cuchillas


adosadas a la mesa de descortezado.

• Descortezado automático: mediante cuchillas de altura ajustable y


conducción por rodillos en la mesa de descortezado. También puede
emplearse una herramienta de corte circular (tipo fresa) para el descortezado
por desbaste o descortezado manual.

Lavado del gel. Mediante la aspersión de agua sobre el gel y el drenado de los
residuos por escurrimiento. Operación realizada sobre banda transportadora con
aspersores de agua. La sustancia amarilla (acíbar) secretada por la corteza al ser
cortada y presente en las células pericíclicas en la corteza, es completamente
soluble en agua y por tanto se puede retirar por enjuague. En el cristal no se
encuentran emodinas ni aloínas en cantidad apreciable, si el cultivo ha sido bien
llevado, evitando la falta de agua mínima para la planta.

Dispersión. Para la producción de jugo es necesario dispersar el cristal mediante el


uso de una despulpadora (preferiblemente de rodillos de compresión), que no corte o
desmenuce las fibras en exceso para facilitar su posterior remoción. No es
recomendable el licuado.

Filtración. Para retirar las fibras vegetales, mediante el empleo de un filtro a presión o
uno centrífugo, a temperatura ambiente, máximo 35°C.

Clarificación. Los sólidos en suspensión e incluso bacterias grandes (>5 µm, limitada
su eficiencia por la viscosidad del fluido a temperatura ambiente) presentes en el
mucílago se eliminan mediante el uso de una centrífuga clarificadora de discos, de
alta velocidad la cual ofrece excelentes resultados.

47
Esterilización. A temperatura ambiente: (el primero de los enumerados es el más
conveniente).

• Micro-filtración: mediante el empleo de membranas con porosidad hasta


de 0,6 micras (µm). Las bacterias tienen tamaños iguales o superiores a 1
µm. Puede eliminarse el 99.99% del contenido bacteriológico.

• Ultra centrifugación: En centrífugas clarificadoras de discos de alta


velocidad que pueden generar campos centrífugos equivalentes a doce mil
veces el campo gravitatorio de la tierra. Estas máquinas pueden separar
partículas tan pequeñas como una (1) µm, con una diferencia de densidad
de apenas el 1%. En este proceso la limitante es la viscosidad, del gel a
temperaturas muy bajas, se recomienda realizar la operación a
temperaturas entre 30 - 35°C.

• Radiación ultra violeta: de alta intensidad, elimina bacterias patógenas y


no patógenas con corto periodo de exposición. No existe evidencia de
cambios en la composición química de los productos irradiados, no se ha
comprobado efectos en el caso de la sábila.

• No se toma en cuenta la pasteurización, a pesar de ser utilizada en


procesos de sábila en Norteamérica, por ser un procedimiento que requiere
la aplicación de calor, con temperatura mínima de 75°C durante un tiempo
mínimo de tres minutos. Si se opta por este procedimiento no tendría
ningún objeto la restricción que se hace del método de secado por
aspersión, donde el producto mismo no eleva su temperatura más allá de
50°C y en un tiempo de apenas diez segundos. Ever Green, empresa china
especializada en el proceso de la sábila, realiza el secado para la obtención
de polvo mediante el uso de ambas técnicas: liofilización y secado por
aspersión. Ver anexos.

48
Hasta aquí se ha obtenido un mucílago fluido con excelentes características en
cuanto a contenidos de aloína y conteo bacteriológico, el proceso se ha desarrollado
en circuito cerrado, evitando contaminación ambiental o por manipulación indebida.

Figura 13. Diagrama de flujo para la obtención de gel de sábila

Cuando se trabaja con la hoja entera, sin descortezar, muchas de las sustancias
presentes en la corteza se mezclan con el gel del cristal, de ellas los compuestos
polinucleares contenidos en el acíbar presentan propiedades no deseables para
productos con destino a la alimentación o usos farmacéuticos, por ello deben ser
eliminados, purificando el gel.

La purificación del gel supone la eliminación de sustancias polinucleares con


propiedades laxantes y purgativas como las emodinas, aloínas y otros derivados del
antronal. Esta purificación en frío, se logra mediante fraccionamiento por ultra-
filtración a través de membranas de permeabilidad adecuada. Las emodinas y las
49
aloínas pasan al permeado por ser sus moléculas más pequeñas que las del resto de
los compuestos presentes en el mucílago (proteínas, polisacáridos).

Concentración. Para la concentración y posterior secado del mucílago pueden


seguirse cualquiera de los siguientes procedimientos cuyas características, ventajas
y desventajas se anotan a continuación: (el mejor método es el primero de los
anotados).

 Nanofiltración por membranas: El mucílago es sometido a alta presión a una


temperatura de 30 a 35°C a un lado de la membrana permeable que solo deja
pasar agua y algunas sales disueltas, este permeado se retira axialmente por
el centro de la membrana. El concentrado es el producto deseado y se retira
de la carcasa que contiene la membrana. Pueden obtenerse concentraciones
10:1 fácilmente. Inversión inicial y costos de proceso bajos. Alta flexibilidad,
eficiencia, confiabilidad y facilidad de diseño modular. Propuesto.
 Evaporación en película descendente a alto vacío: El mucílago es calentado a
30-35°C en corto tiempo y es enviado al evaporador de película descendente
donde se ha hecho un vacío de 18 milibares. El procedimiento es bastante
rápido, menos de 10 segundos., y permite obtener concentraciones 10:1 y
20:1 muy fácilmente. La temperatura es inferior a la del cuerpo humano, lo que
evita alteraciones en la composición del producto. Inversión inicial costosa.
Costos de proceso medios (inversión energética) comparativamente con la
nanofiltración.
 Concentración en evaporadores de tubos y carcasa: Se emplean
evaporadores instalados en tres o cuatro efectos. La operación debe
realizarse en un vacío elevado 25 mm de Hg o menos. La desventaja evidente
es la baja velocidad del gel dentro del sistema de tubos que puede producir
recalentamientos locales en el producto.

Secado. La fase final, es decir el secado del mucílago puede realizarse por
cualquiera de los siguientes procedimientos, cuyas ventajas y desventajas se anotan:

50
 Liofilización: Procedimiento de secado que implica la congelación del
producto y la posterior sublimación del hielo formado, sin pasar por la fase
líquida del agua, aprovechando el punto triple. Es sin lugar a dudas el
mejor método de secado cuando de conservar las propiedades originales
del producto se trata. Permite obtener un producto seco fácilmente
reconstituible. En la actualidad existen equipos de liofilización en continuo.
Para sublimar el hielo es necesario aplicar calor a temperaturas que
pueden llegar a 40°C. Es erróneo pensar que el producto no se calienta,
en realidad sí se calienta a temperaturas mayores a 0°C pero siempre
menores a 50°C, dependiendo el producto y su forma física. Alta inversión
inicial. Baja eficiencia térmica. En equipos de producción intermitente por
lotes, la productividad por unidad de tiempo es baja. El producto obtenido
necesita ser molido.
 Secado por aspersión: El método Spray Dryer implica la formación de una
fase líquida muy dispersa (gotitas minúsculas) en una cámara con
atmósfera (aire) caliente. El secado por rociada emplea tiempos
extraordinariamente cortos (7 a 10 seg.), evitándose de esta forma, que el
calor afecte al producto. El polvo obtenido es muy poroso, de forma
esferoidal, de alta fluidez y solubilidad, lo que permite la fácil
reconstitución de la solución. El secado se realiza en continuo, con poca
necesidad de mano de obra, únicamente inspección ocasional. La
inversión inicial es moderada, con eficiencia térmica media-alta y
productividad por unidad de tiempo media a alta. El producto no necesita
ser molido.

De la corteza de la penca es posible obtener productos con usos específicos, como


la aloína 1 y 2, la aloemodina y el ácido crisofánico. Por tal motivo es importante
realizar un procedimiento de extracción de los jugos contenidos en ella, concentrarlos
y secarlos si es el caso.

51
El equipo descrito puede ser empleado en este trabajo, para la obtención de
productos derivados de la corteza. Para tal efecto el equipo debe ser adicionado con
un transportador de tornillo helicoidal y un depósito para los residuos de corteza, a la
espera de su turno para ser procesados. Las cortezas se muelen y se centrífuga la
masa resultante con el fin de recuperar los jugos o acíbar. El acíbar puede ser
concentrado, luego de clarificado, por medio de calor, a baño María o a fuego directo.

Una vez retirados los extractos del aloe, los residuos fibrosos se pueden secar y
emplear como combustible para la caldera, o en producción de abono orgánico.

5.4 Investigación en Tecnologías

Patentes

La investigación tecnológica y el desarrollo de nuevos productos es uno de los


recursos que emplean las compañías más desarrolladas para ampliar y mantener
sus mercados y la presencia y aceptación de sus productos. Por esta razón una de
las estrategias básicas es mantener ventajas competitivas mediante nuevas técnicas
y procesos usualmente patentados. Para las pequeñas y medianas empresas que se
inician en esta industria uno de los problemas técnicos que deben tener resueltos
son la estabilización del gel o jugo de sábila a fin de mantener intactas las
propiedades y características deseables, a lo largo de la comercialización y permitir
el consumo óptimo.

Acceder a estas tecnologías es un proceso largo y costoso, sin embargo se puede


iniciar con algunas técnicas cuyo período de protección ha expirado, en tanto se
generan las condiciones para comprar o generar tecnología propia.

Para la extracción del gel de sábila de la hoja se cuenta con al menos cuatro
patentes del dominio público para el diseño de equipo y maquinaria utilizada en la
industria. Las patentes mencionadas en el Cuadro 3, incluyen maquinas para lavar
hojas de sábila (US4408364), para cortar las puntas, bases, y espinas de las hojas
de sábila en un proceso continuo (US4591387), así como extractores o separadores
de gel (US6117247, US4555987, US4395942, US4488482).
52
En el Cuadro 4, se presentan algunas patentes referentes a procesos de
estabilización de gel de sábila registrados en Estados Unidos de América (US),
Corea (KR) y, España (ES), con su período de vigencia y la situación legal.

Cuadro 3. Patentes sobre procesos para la extracción

Numero de Título Fecha de Fecha en Situación legal


patente publicación que expira

4,395,942 Aloe vera plant gel separator 1983-08-02 2003-08-02 Dominio publico
4,555,987 Method and apparatus for extraction of 1985- 12-03 2005-12-03 Dominio publico
aloe vera gel
4,488,482 Method and apparatus for extracting 1984- 12-18 2004- 12-18 Dominio publico
aloe vera
4,591,387 Aloe vera leaf processor 1986-05-27 2006-05-27 Dominio publico
Fuente: Elaboración propia con datos de www.freepatentsonline.com (2010).

Cuadro 4. Patentes sobre procesos para la estabilización de gel de sábila

Numero de Fecha de Fecha en


Título Situación Legal
Patente Publicación que Expira
Bifurcated method to process aloe whole
US 5925367 1999-07-20 2019-07-20 No reportada
leaf
KR 9709619 Processing method of Aloe Vera gel 1997-06-17 2017-06-17 No reportada
Reactivada al aceptar
Method of processing stabilized Aloe Vera el pago extemporáneo
US 5356811 1994-10-18 2010-10-19
gel obtained from de whole Aloe vera leaf de la cuota de
mantenimiento
Method to increase color fastness of
US 4465629 1984-08-14 2004-08-14 Dominio público
stabilized Aloe Vera
Controlled temperature process for
US 4446131 manufacturing of improve stabilized Aloe 1984-05-01 2002-05-01 Dominio público
Vera
Procedure for stabilization of clear gel from
ES 8308214 1983-11-16 2003-11-16 Dominio público
Aloe Vera leaves
A procedure for stabilization of clear gel from
ES 8305214 1983-07-01 2003-07-01 Dominio público
Aloe Vera leaves
US 4178372 Hypoallergenic stabilized Aloe Vera gel 1979-12-11 1999-12-11 Dominio público
Stabilized Aloe Vera gel and preparation of
US 3892853 1975-07-01 1995-07-01 Dominio público
same
US 3878197 Process for preparing extracts of Aloe Vera 1975-04-15 1995-04-15 Dominio público
Fuente: Elaboración propia con datos de www.freepatentsonline.com (2010)

53
Procesos y productos

Almacenamiento de acíbar

El acíbar de sus hojas es uno de los medicamentos más antiguos conocidos por el
hombre, pero requiere condiciones de almacenamiento para conservar sus
propiedades, por ello Materano y et. al (2009), realizaron un estudio con el fin de
evaluar la influencia de la temperatura en la calidad del acíbar de sábila. El
experimento consistió en almacenar a 4º, 6º, 10º y 27 ºC durante 24 días muestras
de pencas de sábila producidas en la localidad de Monay estado Trujillo, Venezuela.
Se utilizó un diseño experimental aleatorio unífactorial, un análisis de varianza y la
prueba de Duncan. Los resultados indican que el pH se mantiene a 4º y 6 °C durante
los 24 días de almacenamiento. Los grados Brix fueron significativamente iguales
registrando valores promedio de 17.1. La acidez titulable no presentó variación con
un valor promedio de 0,11%. En cuanto al color, la luminosidad (L*) de las muestras
almacenadas a 4º y 6 ºC no difieren estadísticamente, en cambio las muestras
almacenadas a 10º y 27 ºC presentaron diferencias significativas (p<0,05). El Hue
(Hº) mantuvo sus valores iniciales y finales de 50.46. El Croma (C*) registró valores
de 38,17 para las muestras tratadas a 4º y 6 ºC estas mostraron diferencias
significativas (p<0,05) con respecto al resto de los tratamientos. Esta investigación
permitió inferir que el acíbar almacenado a 4º y 6 ºC mantiene sus parámetros de
calidad durante 24 días de almacenamiento.

Clarificación de gel

Peña, M., Romero, J., González, A.T. y Parada, S. (2004), desarrollaron un proceso
de clarificación de gel de sábila a fin de generar tecnología propia para el
aprovechamiento de estos derivados como el gel de sábila decolorizado de amplia
demanda en el mercado japonés.

El diseño de la técnica, en este sentido se construyeron filtros a escala de laboratorio


utilizando minerales provenientes de la empresa constructora PIACA, los cuales

54
fueron caracterizados mediante la aplicación de métodos fisicoquímicos para los
diferentes tratamientos, identificando la selección de la media filtrante: Arena lavada
(10pulg), en el fondo y de forma ascendente hacia el tope: carbón (3 5mm), polvillo
(10pulg), arrocillo (1/4pulg)) y piedra picada (1/2pulg). Se implementó un proceso de
filtración a escala de laboratorio, controlando las variables tiempo de retención y
rendimiento. Al producto se le realizaron análisis fisicoquímicos para determinar el
grado de clarificación del gel en función de la turbidez y color, mediante técnicas
espectrofotométricas, alcanzando un nivel de clarificación de 40.13%, se estableció
el diagrama de flujo que señala el proceso adecuado para un gel clarificado según
estándares japoneses.

Estabilización del gel

Toyo D., Mitchell J., Morillo A., Norbelis V., González, A. y Parada, S. (2004), a fin
eliminar la inestabilidad del gel de sábila a temperatura ambiente y mantener sus
características y propiedades diseñaron un procedimiento para la estabilización del
gel. El gel fresco fue caracterizado fisicoquímica y microbiológicamente, mediante la
determinación del % sólidos totales (0.7671%), densidad (0.995 g/cm3), pH (3.90),
viscosidad (95.22 cp), presencia de hongos, levaduras y coliformes. Para su
estabilización el gel fue sometido a tratamientos físicos (refrigeración y ambiente) y
preservación con Ácido Cítrico, Ácido Ascórbico y E.D.T.A. a concentraciones no
mayores del 1.5% p/v. Los resultados demostraron que el gel fresco almacenado
bajo un régimen de refrigeración y a temperatura ambiente, sufre cambios notorios al
disminuir el % sólidos totales, densidad y viscosidad mientras que el pH se va
alcalinizando; en los parámetros organolépticos, se constataron cambios en el olor y
color, destacando que a temperatura ambiente se acentúan las variaciones. Se
detectó que la preservación actuó manteniendo por mayor tiempo las características
iniciales del gel de aloe, notándose que a mayor acidez se logra mayor estabilidad de
las propiedades; el ácido cítrico permitió un bajo recuento de bacterias en el gel. Se
concluyó que la combinación de temperatura baja y adición de agentes preservantes,
reduce el riesgo de deterioro por acción enzimática y microbiológica. El

55
comportamiento experimental dio bases para el diseño de un procedimiento para la
estabilización de propiedades del gel, donde se combina el tratamiento físico con la
adición de agentes preservantes.

Obtención de polisacáridos a partir del gel

Toyo D., Mitchell J., Morillo A., González, A. y Parada, S. (2004), elaboraron un
procedimiento para obtener polisacáridos, elemento activo de muchas de las
propiedades biomédicas de la sábila, a partir del gel de sábila extraído de las hojas.
La separación de los polisacáridos se realizó aplicando solventes orgánicos como
metanol, etanol e iso-propanol a concentraciones comprendidas entre 28, y 38 % v/v,
para lograr una solución alcohol-gel que fue sometida a tratamientos bajo régimen de
refrigeración y a temperatura ambiente. Los resultados demuestran la formación de
coágulos de polisacáridos a baja temperatura y a mayor concentración de alcohol,
destacándose una mayor coagulación con iso-propanol. Se logró una verificación
positiva de la separación de polisacáridos, determinándose la concentración de
manosa, azúcar presente en el polímero, mediante el método espectrocolorimétrico
de Dubois. Se concluye que los datos obtenidos permitieron establecer bases y
criterios, para el diseño de un procedimiento para la separación de polisacáridos a
partir del gel de aloe.

Tratamiento aguas residuales

Perozo J., Quintero, C., González, A. y Parada, S. (2004), diseñaron un sistema de


tratamiento de aguas madres provenientes de una planta para la obtención de
pigmentos de Aloe, próxima para entrar en operación, las cuales representan una
problemática ambiental, que acarrearía inconvenientes de índole legal. Por ello, se
desarrolló una investigación en la que se determinó las características físico-
químicas más relevantes de estas aguas madres: sólidos totales (46.67%), humedad
(53.33%), pH (1.3), color (328208.12 PTCO), turbidez (157184.86 NTU), contenido
de antraquinona (147965.371 mg/l), y metales como el hierro (5.5 mg/l), cromo (0.6
mg/l), plata (< 0.1mg/l), y cadmio (0.01 mg/l). después se establecieron los procesos
56
y procedimientos adecuados para acondicionar esta corriente de desecho
seleccionándose la separación sólido/líquido por medio de la evaporación al vacío, la
neutralización con un lecho fijo de piedra caliza y la remoción de nutrientes a través
de un humedal combinado con plantas acuáticas; estos fueron evaluados a escala de
laboratorio reportando porcentajes de eficiencia elevados de remoción de ST del
(96.42%), color (99.98%), turbidez (99.98%), hierro (99.82%), antraquinona
(99.97%), cromo (98.33%), aumentos del pH (107.3%), remoción de DBO (48.67%),
DQO (5.04%) y hierro (74%). Se dimensionaron los equipos requeridos para el
sistema de tratamiento desarrollado y por último se realizo una propuesta donde se
destacó la fundamentación del sistema, los criterios del mismo, las especificaciones
de cada equipo, el procedimiento a seguir para la adecuación de la corriente residual
y un análisis de costo.

Proceso de control de calidad del acíbar

Crespo, L., Sánchez, W., González, A., Aular, G. y Parada, S. (2004), dado que el
control de la materia prima (acíbar) es fundamental para certificar la calidad del
proceso y productos finales, la investigación tuvo como objetivo establecer un
procedimiento para el control de la calidad del acíbar para su procesamiento
industrial. Para ello, se establecieron las condiciones para la cosecha y el desarrollo
de ensayos para la caracterización de la materia prima según su procedencia; siendo
que a través de comparaciones de los resultados emanados, la evaluación de las
mismas y considerando las alteraciones posibles que inciden sobre las condiciones
iniciales del acíbar. La información permitió elaborar un conjunto de pasos para el
control en cada etapa del proceso, tales como: cosecha (estudio de la planta,
coloración, rendimiento volumétrico del acíbar, control de maleza, densidad, entre
otros), recolección (utensilios de trabajo, técnicas de recolección, otros),
almacenamiento (filtrado, envasado y ambiente), condiciones iniciales de la materia
prima: densidad (1,084 g/cc), pH (3,6±0,07), % sólidos totales (26,71±2,24), %

57
humedad (73,29±2,24), así como la determinación de cambios por contaminantes
sólidos/líquidos. Se verificaron el contenido de principios activos en la materia prima:
% de aloína (35,84±6,82) y % de resina (15,65±2,08). Se presentan el manual de
procedimiento y los registros de control.

Estudio de ingeniería básica

Arguello, E., Arias, J., González, A., Aular, G., Parada, S. (2004), desarrollaron un
estudio de ingeniería básica para una procesadora de este producto, bajo las
condiciones de la materia prima local. Para ello, se realizaron ensayos
procedimentales para elaborar yogurt firme incorporando gel de sábila en almíbar,
estableciéndose tres subprocesos: estabilización de los trozos de gel, elaboración del
yogurt firme y elaboración del almíbar; para cada uno se determinaron y describieron
puntos críticos que pueden afectar la calidad y homogeneidad en el producto final,
seis (6) en total con sus respectivos controles, Se evaluaron por el método de
factores ponderados cuatro municipios: Bolívar, Colina, Zamora y Falcón, de acuerdo
a criterios sobre calidad de materia prima, servicios, ambiente y tecnología;
obteniendo en este producto específico, al Municipio Zamora como localización
sugerida para la planta procesadora. Considerados los factores exógenos y
endógenos que pueden afectar la producción e instalación, se seleccionó la
capacidad de producción (500 vasos de 150 ml), los cálculos señalan que las
subplantas derivadas de los tres subprocesos, deben generar: 10 Kg. /día de
cristales estabilizados, 29.93 Kg. /día de almíbar y 52.6 Kg. /día de yogurt firme. Los
balances de masa y energía, indican un alto rendimiento: 80% cristales, 99.89
almíbar y 99.90 % yogurt. La selección de materiales, líneas del proceso y
equipamiento, se ajustaron a los requerimientos de los productos y a la rama
industrial (alimentos) de producción. Los costos y aceptación del producto sugieren
su potencial instalación.

58
5.5 Posibilidades de desarrollo de productos

La sábila es una planta que en función a sus propiedades y aplicaciones ofrece


ampias posibilidades de desarrollo de nuevos productos, sobre todo si se consideran
los resultados de las investigaciones recientes y el potencial económico que ofrecen
los componentes de la hoja y la corteza. A continuación se presentarán algunos de
los componentes que representan opciones reales para su industrialización y uso en
el mercado de consumo.

Acíbar

Es un líquido de color amarillo y sabor sumamente amargo, el cual se le conoce


como aloína o goma de aloe. Los análisis químicos muestran que contiene alrededor
de un 28.0% de antraquinonas. Al acibar se relacionan algunas propiedades de la
sábila entre las que destacan: Efecto analgésico, acción regenaradora de los tejidos,
actividad antibacteriana, antiviral y antifungal.

Fuente: Alvarez, M.G. (2008)

Figura14. Sección transversal de la hoja de sábila que muestra el acíbar.

Las antraquinonas presentes en el acibar son principalmente la aloe emodina, que se


encuentra en porcentajes que van del 18.0% a 25.0%; la barbaloína que es una

59
mezcla de aloína A y aloína B, la cual representa hasta el 17.3%, y cantidades
menores de ácido aloético, antranol, isobarbaloína, y ester del ácido cinámico.

Estas sustancias y sus propiedades científicamente comprobadas, permiten que a


partir del acíbar de la sábila se desarrollen productos farmacéuticos de origen natural
de gran demanda en el mercado.

Gel de Sábila

Como se mencionó en capítulos anteriores el gel de la sábila es rico en


polisacáridos, una clase de polímeros o macromoléculas, que según Pelley (1993),
representan el 0.1% de la composición del gel (ver figura 15).

Gel
Aloe Barbadensis

Agua 99.5% Sólidos 0.50%

Macromoléculas (0.10%) Micromoléculas (0.40%)

*Polisacáridos *Cationes: K+, Ca++, Na+,Mg++


*Moléculas asociadas a las *Aniones: Cl-
proteínas *Ácidos: Láctico y Oxalalico
*Azúcares: Glucosa y Manosa

Fuente: Pelley (1993)

Figura 15. Composición química del gel de sábila

En el gel de sábila se han encontrado polisacáridos, pectina, mánanos, acemanano


(Carrysin), veracilglucano A, veracilglucano B, veracilglucano C y aloerido.

Respecto a los mananos ya se explicó el valor biomédico por sus propiedades como
antiinflamatorio, antiviral, antibiótico y antimicrobiano (ver Capitulo II y III).

60
Por otra parte las pectinas son una mezcla de polímeros ramificados que forman la
pared celular de las células vegetales, las cuales se gelifican en presencia de agua.
En el gel de la sábila predomina la pectina conocida como ácido galacturónico con
enlaces β (1→4), el cual se usa en la industria de alimentos para producir geles.

El grado de esterificación de las pectinas de alto metoxilo influye mucho sobre sus
propiedades. A mayor grado de esterificación, mayor es la temperatura de
gelificación. Una pectina con un grado de esterificación del 75% es capaz de gelificar
a temperaturas de 95º, y lo hace en muy pocos minutos a temperaturas por debajo
de 85ºC (pectinas rápidas), y se utilizan en la fabricación de dulces de goma
(gominolas). En el caso de las pectinas de bajo metoxilo, el mecanismo de formación
de geles es totalmente distinto, ya que la unión entre cadenas se produce a través de
iones de calcio, que forman puentes entre las cargas negativas.

Pectina de alto
metoxilo

Pectina de bajo
metoxilo

Figura 16. Tipos de Pectinas y Productos Derivados

El aloerido es un glucomanano el cual contiene moléculas de ácido glucuorónico de


alto peso molecular, el cual va de 420 000 a 520 000 Da. A este compuesto se
atribuyen las propiedades de estimular el sistema inmune e incrementa la producción
de macrófagos, células T, células B, citoquininas y anticuerpos. El uso y aplicación
61
de esta sustancia presente en la sábila es de creciente interés en la industria
farmacéutica según los reportes de patentes que se muestran en el Cuadro 5.

Cuadro 5. Patentes en las que se reporta el uso de aloerido

Número de Título Fecha de Fecha en Situación


Patente Publicación que Expira Legal

US 2006/0084629 A1 Inmune system activating formula 20-04-2006 20-04-2026 Vigente


composed of selected long chain
polysaccharides from natural
sources

US 2006/0105063 A1 Synergic combination of 18-05-2006 18-05-2026 Vigente


composition containing Aloe vera
isolates and their therapeutic
application

US 2005/0019433 Negatively charged polysaccharide 27-01-2005 27-01-2025 Vigente


derivable from Aloe vera

EP 1323738 Negatively charged polysaccharide 02-07-2001 02-07-2021 Vigente


derivable from Aloe vera

Fuente: Elaboración propia con datos de www.freepatentsonline.com (2010)

Corteza

El aceite de aloe vera se extrae de la corteza de la hoja de sábila. El aceite de sábila


funciona como un emoliente y deja la piel sin brillo, y una capa no grasosa y una
perceptible sensación de suavidad. Las ventajas adicionales del aceite de sábila son
sus usos como un excelente vehículo líquido para preparaciones que contienen un
alto nivel de pigmentos, como un agente mezclador y solvente de ciertas ceras y
resinas. La versatilidad del aceite de sábila ha hecho que se utilice ampliamente en
la industria de cosméticos, en perfumería, y en productos farmacéuticos.

El alto potencial del aceite de sábila usado como sustituto natural de la lanolina tiene
un efecto importante en el mercado de cosméticos y en especial en el de
cosmeceúticos a nivel mundial. Reforzando este escenario está el uso de la sábila
como base de los bloqueadores solares, elementos indispensables para evitar los
efectos de la radiación ultravioleta que se asocia a la incidencia de cáncer en la piel y
el envejecimiento prematuro, sobre todo en individuos de piel blanca (Benson, 1992).
62
El aceite de sábila es producido mediante la maceración de las hojas de sábila en
aceite de soya. El aceite de sábila se utiliza en lápices labiales, bálsamos labiales,
cremas, lociones, tratamientos para el cuerpo, aceites para el cabello y otras
formulaciones para el cuidado de la piel. Mediante el uso del aceite de la sábila
pueden tener todas las propiedades de la sábila sin preocuparse de su
descomposición por bacterias y mohos, como ocurre cuando se usa gel fresco. Las
formulaciones de aceite de sábila usualmente contienen de 5-10% de aceite de
sábila.

Nuevos productos

Actualmente de la sábila se obtienen infinidad de productos. Como se mencionó al


inicio del documento, el crecimiento del mercado y la acción de la organización
gremial, entre los que destacan el International Aloe Science Council, con sede en
los Estados Unidos, para regular la calidad y la promoción de los productos y
servicios que ofrecen los agremiados, así como a el patrocinio de investigaciones
independientes desarrolladas por universidades y centros de investigación de
prestigio, así como la ardua y constante labor educativa para llevar a los clientes
actuales y potenciales de los productos de sábila información verificable sobre los
usos y aplicaciones de la sábila, y los beneficios que aporta, han propiciado el
crecimiento del mercado.

Entre los productos que actualmente ofrece la industria de la sábila destacan las
siguientes clases de productos:

Cosméticos y Cuidado de la piel. Las aplicaciones incluyen productos para la belleza


y la salud, cosméticos y perfumes, jabones, detergentes y polvos para lavandería,
toallas húmedas, guantes de látex, cosméticos glamurosos, productos farmacéuticos
y preparaciones Over The Counter (OTC).
Bebidas. Aplicaciones que incluyen bebidas reconstituyentes, mezclas energizantes,
y licuados dietéticos.

63
Nutrición. Aplicaciones que incluyen vitaminas en tabletas, capsulas, vitaminas
líquidas, nutracéuticos, suplementos vitamínicos, cuidado de mascotas, alimento
para animales, y bebidas saludables.

Alimentos funcionales .Aplicaciones que incluyen productos lácteos, repostería y


pastelería, golosinas y barras nutritivas.

Una lista más completa de productos que se ofrecen en el mercado nacional e


internacional es la que aparece en el Cuadro 6. Esto nos da una idea del potencial
económico del procesamiento y explotación de la sábila.

Cuadro 6.Productos finales elaborados con sábila


BEBIDAS COSMÉTICOS
Jugo concentrado de sábila hoja entera Gel para el cuidado de la piel
Gel de sábila Aloe Activador
Gel de sábila con sabores Loción limpiadora y exfoliante
Fileteado a mano sin sabor Loción humectante de aloe
Jugos de hoja entera Loción manos y cuerpo
Natural (sin sabor) Loción reafirmante
Natural reducida en aloínas Crema de noche
Enriquecida con vitaminas (A,E, C) Crema humectante para todo propósito
Mezclas Entonador rehidratante
Jugo de filete Crema acondicionadora para cuerpo
Natural (sin sabor) Entonador para cuerpo
De sabores Crema para afeitar
Sabor natural Loción bronceadora de aloe
Sabor artificial Crema para pies
Con concentrado de frutas Crema para manos
Con micropulpa Crema manos y uñas
Natural Crema para la cara
Orgánico natural Crema de aloe vera con Vitamina E-Plus
Con jugo de Aloe y frutas Crema Aloe Vera caléndula
Con jugo de 5 variedades de aloe Gel de aloe vera con aceite árbol de te
Jugo de Aloe Vera con Miel Loción para protección solar
Jugo fermentado de papaya Loción para protección solar SPF 8, 15, 25)
Con agua mineral (13 minerales) Protector solar para niños
SALUD Y USO FARMACÉUTICO Gel estilizador
Crema dental Loción para después de asolearse-niños
Tabletas de Aloe Vera (doble y super conc.) Gel para después de asolearse toda la familia
Tabletas contra la acidez Crema para los labios
Crema de sábila y propóleos Loción para después de afeitarse-Hombres
Crema para curar pies Gel para afeitar-Mujeres
Crema para curar manos Shampoo de Aloe

64
Aloe heat Lotion(calmante de dolor muscular) Shampoo de Aloe Seco/dañado
Gel de sábila cuidado piel Shampoo de Aloe Normal/Frecuente
Gel de sábila para el acné Shampoo de Aloe y Jojoba
Aloe Vera Spray para quemaduras Acondicionador de Aloe y Jojoba
Tabletas de aloe vera limpiadora del colon Acondicionador de Aloe
Jugo para ayuda digestiva doble y máx. conc. Jabón liquido de sábila
Sabores natural cítrico y berry Jabón de baño aloe
Tónico para mejorar la vitalidad y salud Talco para cuerpo
Aloe calcium/ gluco down
OTROS PRODUCTOS
Suplemento nutricional
Mascara facial
Gel para uso veterinario
Crema de aloe vera y miel
Spray uso veterinario (cortadas, raspones, etc.)
Gotas para el oído
Guantes Libres de Látex Línea Medica
Crema para masaje
Guantes de Látex para Exploración
Liquido delineador facial (aromaterapia)
Guantes Libres de Vinil Sintético para Exploración Medica
Capsulas para cuidado de ojos (aromaterapia)
Guantes de PVC para Exploración
Crema antiarrugas
Fuente: Alvarez (2003).

Calidad de los productos de sábila

Los productos de sábila generalmente son de alta calidad y los consumidores


constantemente están dando testimonio de este hecho. Por ejemplo, Alvarez (2009),
analizando la demanda de sábila en Monterrey, N.L. encontró que el 57% de los
entrevistados mencionaron que el factor principal para la decisión sobre la compra, a
favor de los productos de sábila vs. los productos convencionales, destacando
también entre los entrevistados la percepción de que el consumo de productos
elaborados con sábila se ubica al mismo nivel o por arriba de los productos
convencionales y estos presentan una calidad superior (79%).

Por otra parte, PROFECO (2000), realizó un estudio de calidad de los pañales
desechables para bebé de diferentes marcas que se comercializan en el Distrito
Federal y la zona conurbada. Para analizar la calidad de estos productos se aplicó
una serie de pruebas en las cuales se utilizó un líquido sintético que tiene las mismas
características de la orina de los bebés y la evaluación de todas las pruebas se
realizó en condiciones drásticas, tomando en cuenta los límites superiores del peso
del bebé recomendado en cada producto. Las pruebas realizadas fueron: Contenido
neto, Información al consumidor, Velocidad de absorción, Capacidad total de
absorción, Cubierta seca, Resistencia de los materiales, Adhesividad. Los resultados
65
de mayor calidad fueron aquellas marcas de pañales que utilizan Aloe vera en su
cubierta que protege la piel de bebé del contacto con la humedad. Por lo tanto esto
mantiene la cubierta del pañal seca lo cual evita las rozaduras. Las principales
marcas que utilizan Aloe vera en la cubierta de los pañales son: Pampers, Huggies,
Kleen Bebé, entre otros; por lo tanto estas marcas fueron los que alcanzaron los
máximos puntajes en la evaluación global de calidad que aplicó dicha institución.

Algunas Innovaciones Recientes

Medio para micro- propagación

García M.J., Hernández G. R, Loaces C. D, Rodríguez S. M, Nguyen V. G. S/F.,


utilizaron extracto de sábila con el objetivo de evaluar el efecto que tiene éste sobre
la fase de multiplicación de la micro propagación del plátano de la variedad antes
mencionada. En el estudio se usó mucílago gelatinoso de la sábila extraído de forma
manual. Se utilizó diferentes concentraciones de medios de cultivo (100%, 80%, 60%
40% y 20%), y al ir disminuyendo las mismas se agregó el extracto de sábila en los
medios de cultivos simplificados. Se sembraron 75 explantes y se mantuvieron en
cámaras de crecimiento en condiciones controladas. Se evaluó: Longitud de la vitro
planta cm, diámetro del seudo tallo, número de hojas, hijos por explante y
comportamiento morfogenético (rizogénesis).

Los resultados fueron en cuanto a la disminución de los medios de cultivo MS y la


adición de extracto de sábila al 2, 4, 6, y 8(%) no mostraron diferencias significativas
con el testigo 100 (%) MS para los parámetros longitud de las vitro plantas, diámetro
del seudo tallo y número de hojas. Para el número de hijos / explantes el tratamiento
del 80 (%) de MS con el 2 (%) de Aloe vera fue el mejor con 3.3 h/e. En la fase de
multiplicación se observó un 26 % de rizogénesis.

Antioxidante de carne

Grün, I.U., Ahn, J., Clarke A.D., & Lorenzen, C.L. (2006), mencionan a la sábila
como uno de los antioxidantes sistémicos naturales, junto con el romero, el ginseng,
66
la mostaza y la salvia. Mencionan que estos antioxidantes reducen la formación de
malonaldehido. El efecto de los antioxidantes varía en el tiempo, encontrándose que
en el paté cocido de puerco el extracto de ginseng fue mejor que la sábila en
periodos menores a tres días, pero después de nueve días la sábila fue superior al
ginseng. Estos resultados indican que además de los efectos sobre el
procesamiento, la duración del almacenamiento afecta la efectividad de los
antioxidantes sistémicos.

Anticorrosivos

Flores (2004), realizó un estudio que se enfocó en la obtención del polvo de la


Naranja mediante técnicas de secado, molienda, tamizado y su caracterización
físico-química en cuanto a pH (5.5 sln al 1%), densidad (0.385 g/cm 3), % humedad
(2.264%), % cenizas (4.521%), acidez orgánica (93.333mg CaCO 3/l sln al 1%),
presencia de taninos (+) y antraquinonas (+) y solubilidad en solventes de diferente
polaridad; para posteriormente realizar los ensayos de inhibición de la corrosión
(ASTM D-610) de esta sustancia en medios ácidos (HCl y H2SO4 1M ) sobre acero A-
36 y aluminio estructural 3003 a concentraciones de 1 y 2% los cuales reflejaron una
buena eficiencia inhibidora (HCl: 29.23%(1%) y 13.46% (2%); H2SO4: 41.96% y
39.84% respectivamente), lo que determinó la utilización del mismo en dos
concentraciones diferentes en la formulación de recubrimientos anticorrosivos en
combinación con extractos metanólicos de resina de Pasta de Acíbar y un agente
polimerizante. Los recubrimientos desarrollados poseen una buena brochabilidad,
adherencia y velocidad de polimerización; un tiempo de secado de 1 hora y un
espesor de película seca de 3 mm y son insolubles en agua; los mismos son
evaluados, además de los patrones comerciales, por un lapso de tiempo de un año
(1000 micras/año) en probetas de acero A-36 de 10 * 15 c con acabado de
poliuretano, bajo normativa ASTM en cuanto a grado de oxidación, tizamiento y
ampolladuras, entre otros.

67
Moreno, M., Flores, Y., Reyes, R., y Prato M. (2004), desarrollaron un producto
anticorrosivo a base de resina de sábila, en diferentes medios (ácido, alcalino, salino
y a la intemperie) y materiales (concreto, acero al carbono, aluminio, entre otros)
utilizándola como pigmento, aditivo y como vehículo en la formulación de
recubrimientos anticorrosivos. Como parte del proceso de extensión química de la
estructura molecular de esta sustancia se realizó la separación en fracciones puras
en solventes de diversa polaridad como butanol (68.48%), metanol (57.98%), etanol
(55.26%), dimetil sulfóxido (54.34%), acetona (54.28%), isopropanol (51.16%),
acetonitrilo (25.28%), acetato de etilo (13.81%), agua (13.44%), cloroformo (12.1%),
hexano (9.66%) y tetracloruro de carbono (7.96%); bajo la prueba de solubilidad
ASTM D-3132; estableciéndose extensión de acuerdo a los porcentajes de
solubilidad obtenidos las fracciones solubles a evaluar como inhibidor de la corrosión
en un rango de polaridad que va desde 0 a 1.7 Debye, representados por hexano,
cloroformo, acetato de etilo y metanol. Los ensayos de extensión de la corrosión se
realizaron bajo la normativa ASTM D-610 en probetas de acero al carbono A-36 de
1*2 pulgadas, por un período de tiempo de una semana; obteniéndose como
resultado una mayor eficiencia inhibidora de la corrosión en los solventes más
polares en los cuales la resina de Aloe es más soluble como el acetato de etilo y el
metanol, siendo para este último la eficiencia de un 40.72% lo que indica que en
aquellas fracciones donde la resina de Aloe está en mayor extensión la eficiencia
inhibidora es mayor lo que se comprueba con los ensayos de corrosión realizados
para los solventes estudiados, que señalan que inhiben la corrosión en menor
porcentaje que en la formulación de recubrimientos anticorrosivos en combinación
con extractos metanólicos de resina de Pasta de Acíbar y un agente polimerizante.
Los recubrimientos desarrollados poseen una buena brochabilidad, adherencia y
velocidad de polimerización; un tiempo de secado de 1 hora y un espesor de película
seca de 3 mils y son insolubles en agua; los mismos son evaluados, además de los
patrones comerciales, por un lapso de tiempo de un año (1000 micras/año) en
probetas de acero A-36 de 10 * 15 cm con acabado de poliuretano, bajo normativa
ASTM en cuanto a grado de oxidación, tizamiento y ampolladuras, entre otros.
Ingeniería en procesamiento de yogurt de sábila
68
5.6 Perspectivas de la Industria Nacional

México se convirtió para las procesadoras de productos de sábila del Valle de Texas
en los Estados Unidos en el centro de abastecimiento de gel y concentrados de
sábila a partir de los años 80´s. Esto ocurrió porque la región Centro-Sur del estado
de Tamaulipas tiene mejores condiciones climáticas, geográficas y económicas para
producir hoja y gel. Este perfil se fortalece desde 1991 a la fecha en la que este país
ocupaba a nivel mundial el primer lugar en superficie, y cuenta con uno de los
inventarios y reservas de material vegetativo más grandes del mundo. Actualmente
es el segundo país productor de productos derivados de sábila (gel y concentrados)
a nivel mundial y el primero en el continente americano.

En la industria de procesamiento de sábila de Tamaulipas participan dos tipos de


empresas: a) Empresas de capital extranjero, con soporte tecnológico de procesos,
alta capacidad de operación e integradas de forma vertical y horizontal, y b)
Empresas nacionales que a diferencia de las extranjeras son empresas no
desarrolladas organizacionalmente, que producen materias primas para el mercado
internacional, con tecnología con cierto grado de rezago; escala de operación de
mediana a pequeña y muestran escaso grado de integración.

La industria nacional de sábila al concentrarse solo en el procesamiento de gel y


productos finales no crean las condiciones para generar y mantener ventajas
competitivas sustentables a largo plazo. Las exportaciones de México en productos
de sábila aunque se ubican en primer lugar en volumen, y son de bajo valor
agregado como hoja y gel 1X, colocándose en desventaja con respecto a países
como Estados Unidos, Francia, China, India y Japón lo superan en términos de valor
por dedicarse a la manufactura de productos finales de sábila.

Ante la competencia de los demás países productores como Indonesia, India,


Venezuela, Australia y otros países emergentes es conveniente que los participantes
en la cadena productiva de sábila en México establezcan estrategias de
industrialización que les permitan aprovechar integralmente todos los principios

69
activos que se pueden obtener a partir de los componentes de la planta de sábila y
conformar una industria que aproveche integralmente todos los principios activos con
gran demanda en la industria de alimentos, fármacos, y cosméticos.

Algunas Estrategias

Utilización de desechos de la industria

En la industria de extracción de gel el proceso genera en promedio desperdicios


cercanos al 50% de la materia prima que ingresa al área de producción. Esto
significa que de la hoja entera se eliminan la parte superior e inferior (puntas y base),
por su dificultad o por la alta concentración de aloínas que se consideran
indeseables para el aprovechamiento de parte interior de la hoja. Enseguida se
eliminan las espinas, y en el despulpado o fileteado, se desecha la corteza de la hoja
(cara interna y externa). En este proceso una empresa mediana que procesa 30
toneladas diarias de hoja generará desechos de aproximadamente 30 ton, al año el
número se eleva a cerca de 1500 toneladas.

Esos residuos contienen una gran cantidad de sustancias de alto valor en el mercado
como se explicó anteriormente, por lo que es recomendable que se desarrollen
modelos técnico-científicos para diseñar y operar complejos bio-agroindustriales
donde se aproveche al máximo estos desperdicios de manera integral.

Materia Prima Desperdicios

Figura 17. Residuos aprovechables de la industria de sábila


70
Diversificación y Valor Agregado

Ante mercados diferenciados las empresas procesadoras nacionales de sábila


deben proyectarse imágenes de productos acorde a las necesidades y valores
propios de cada mercado, por ello es conveniente que los productos de México
deben posicionarse haciendo énfasis en la alta calidad del gel producido en México.

Gel y Concentrados Productos Manufacturados

Figura 18. Diversos productos elaborados a partir de sábila

No obstante el crecimiento acelerado de la capacidad instalada en procesamiento de


gel y concentrados, el valor agregado de las exportaciones mexicanas de sábila es
mínimo, lo cual representa una amenaza latente en el mediano plazo ya que muchos
países competidores podrán entrar en el segmento de gel y concentrados, pues los
requerimientos tecnológicos y el nivel de inversión no representan una barrera de
entrada. En consecuencia es recomendable la aplicación de una estrategia de
integración hacia delante para incorporar a la fase de procesamiento la fabricación
de productos finales y la comercialización de los mismos. La agregación de valor a
los productos es importante por su efecto en la integración de componentes
nacionales al proceso de manufactura y distribución, además de la generación de
empleo.

La estrategia de integración hacia adelante permite tener un mayor control sobre la


distribución de los productos en los mercados finales; la vinculación con productores
de materias primas y consumidores facilita la retroalimentación y ajuste entre
mercados y fortalece a la industria básica de producción de hoja, gel y concentrados.

71
Desarrollo tecnológico

Paralelamente la estrategia de diferenciación debe sustentarse en estrategias de


desarrollo del producto en los que la investigación, la capacidad innovadora y la
inventiva de un equipo humano experimentado son clave para mantener una ventaja
competitiva en el largo plazo (con productos mejorados mediante materiales,
procesos, fórmulas e ideas protegidas mediante patente, marca registrada, etc.).

La diversificación de los productos ofrecidos al mercado es consecuencia y corolario


de la estrategia de mejoramiento del producto, ya que al responder los mercados a
necesidades e intereses diferenciados, buscan en los productos la mejor alternativa
para satisfacerlos, y por ende las empresas deberán tener las opciones para cumplir
estas expectativas.

Tecnología Disponible Investigación de Nuevos Procesos y Productos

Figura 19. Desarrollo de ventajas competitivas sustentables

La investigación y desarrollo del producto, debe considerar a los institutos de


investigación regionales y nacionales como los encargados de crear ese
conocimiento tecnológico. Además la estrategia apoya la capacitación científica de
los futuros elementos que se incorporen en el mediano plazo a las empresas del
segmento.
72
CAPITULO VI

ALGUNAS APLICACIONES DE LA SÁBILA EN CASA

6.1 Tipos de Sábila

Dehin (2000), recomienda que al usar la sábila (llamada también aloe) en cualquiera
de sus usos y aplicaciones, así como en la observación de contraindicaciones, es
preciso establecer la diferencia entre los cuatro principales tipos de sábila:

A. El aloe farmacéutico (aloe del Cabo, aloe soccotrina, aloe Curazao, etc.) y las
preparaciones oficinales (por ejemplo tinturas) a menudo fabricadas a partir de
la savia presente en la corteza de la sábila. El aloe farmacéutico es obtenido
mediante procesos de transformación tradicionales que conservan la savia
amarillenta presente en la sábila. La oxidación característica de esas
técnicas favorece una cristalización de la aloína que tiene efectos tóxicos o
irritantes. Se puede conseguir el aloe farmacéutico en forma de resina, polvo o
píldora. En esta última forma, puede formar mezclas con extractos o
componentes de otras plantas. Este tipo de aloe tiene un uso más reducido
que en sus tiempos de auge (los años cuarenta del siglo pasado), a causa de
la aparición de otros fármacos más eficientes.

El aloe farmacéutico es una sustancia laxante, que actúa ante todo sobre el
intestino grueso y desencadena la defecación en un plazo de entre ocho
y diez horas. Este tipo de aloe es útil en caso de estreñimiento crónico
pues no crea adicción.

En dosis pequeñas, la sábila tiene virtudes positivas, tónicas y facilita la


digestión gástrica. En dosis pequeñas y combinado con el hierro, también
73
es indicado para tratar la anemia. Externamente en forma de tintura de la
sábila es un buen cicatrizante. También puede emplearse para las
quemaduras.

No se recomienda su uso interno en mujeres pues congestiona los órganos


abdominales y la afluencia de sangre, pudiendo desencadenar
menstruaciones e incluso abortos. No se debe usar el aloe farmacéutico si se
padece de diarrea, desórdenes cardíacos, várices, y hemorroides.

B. El aloe homeopático fabricado a partir del aloe farmacéutico, bien dosificado


en disolución homeopático6, la sábila tiene un efecto estreñidor útil para tratar
la diarrea o disentería (Dehin, 2000).

C. La hoja fresca. El gel de la hoja fresca de sábila es más efectiva que los
extractos de sábila, por muy bien conservados que estén. Por ello, se
recomienda emplear hoja fresca, de preferencia se deben usar las hojas
maduras, que son las que se encuentran en la parte más baja de la planta.
Antes de usar la hoja se escurre el líquido amarillento.

El gel o jugo comercial que se extrae del gel mucilaginoso de la hoja fresca
se puede consumir en forma de licuado, o cortado en cubos. Dado que el gel
tiene un sabor más bien amargo que puede ser desagradable al gusto, se
aconseja combinar la sábila con otra cosa (líquido o sólido) para tomarlo. En
cubos se puede servir con la ensalada, beberse mezclado con jugo de frutas.
En algunos países se agrega a la comida del día, se mezcla con vino. (Dehin,
2000). No se recomienda mezclar el gel con una bebida o plato demasiado
caliente porque puede mermar su poder de acción al destruir ciertos compo-
nentes.

6
En homeopatía se trata una enfermedad con una dosis infinitesimal y dinamizada de un producto capaz de provocar los
mismos síntomas en una persona sana Se combate el mal con el mal: el aloe farmacéutico, que generalmente es un laxante, se
convierte en un estreñidor cuando es diluido y dinamizado según los principios de la homeopatía.

74
Para uso externo se recomienda esperar a que la savia amarillenta se haya
escurrido completamente antes de usar la hoja, ya que puede ser irritante para
la piel o no ser efectiva. En forma de cataplasmas se ha observado que la
combinación de la corteza y el gel actúan más rápidamente. En el Anexo 4 se
explican los pasos para extraer el gel de la hoja y la forma de usarse como
cataplasma.

D. El gel de sábila estabilizado es el gel fresco con tratamientos específicos de


conservación, a fin de mantener sus propiedades fisicoquímicas. Este tipo de
producto se puede adquirir en los establecimientos comerciales como tiendas
de autoservicio, tiendas naturistas, tiendas de especialidad en nutrición, y
sistemas de redes de distribución. El gel estabilizado no es nada tóxico ni
provoca alergia. A lo sumo, si es de mala calidad el producto manufacturado no
actúa. (Dehin R.)

Figura 20. Corte transversal de la hoja de sábila.

El jugo de sábila estabilizado aun cuando se emplee para uso interno en forma de
bebida conserva su característico sabor a aloe. La legislación establecida en los
Estados Unidos por el FDA, y que aplica el Departamento de Salud del Estado de
Texas, analiza que la cantidad de aloína presente en las materias primas y
productos finales, debe tener un máximo de 50 ppm, pero la mayoría de los
fabricantes intenta que los niveles de esta substancia sean de 10 ppm o menos
(IASC, 2000).
75
No obstante, para eliminar la sensación desagradable conviene mezclarlo con jugo
de frutas o cualquier bebida. En establecimientos comerciales puede comprarse
jugo de sábila con trozos de pulpa o micropulpa, ya sea puro o con sabores naturales
o con jugo de frutas. El resultado puede ser un producto excelente, con propiedades
similares al natural y con contenidos de sábila que van del 50% de gel de sábila, hasta
el 98% de gel puro, eso último si el producto está certificado por e International Aloe
Science Council (IASC).

Figura 21. Envase y sellos de certificación de contenido y pureza

Externamente el gel se aplica sobre la herida o piel limpia, de manera generosa en


lapsos de veinte minutos o cada hora. Esto permite que el producto actúe y se tengan
resultados satisfactorios.
76
6.2 Indicaciones importantes para el uso de sábila

a) Emplea productos de elaboración reciente.

b) Puede existir la posibilidad de irritación, normalmente, menos de un 1% de la


población es alérgica a la sábila. Para determinar si eres alérgico a la sábila aplica un
poco de gel fresco o de producto de sábila en el brazo o detrás de la oreja. Si
después de unos minutos o una hora de la aplicación produce una irritación, prurito
o una erupción cutánea es indicio de reacción alérgica.

c) En relación a los conservadores y aditivos que contienen los productos de sábila


en conveniente observar que la descripción del producto es clave para determinar la
regulación a la que está sujeto. Por ejemplo, en la Union Europea un producto de
sábila descrito como suplemento dietético líquido recibirá un control regulatorio
distinto si este se presenta como bebida de sábila no alcohólica. En el primer caso
está permitido un contenido de aditivos como sorbatos y benzoatos hasta 2 000 mg/l
(ppm), de uno de ellos o en forma combinada; sin embargo, en el segundo caso, se
reduce drásticamente este límite a un máximo de 300 ppm de ácido sórbico o
sorbatos y a 150 ppm de ácido benzóico o benzoatos; y si estos se combinan se
permite que los productos contengan 250 ppm de ácido sórbico y 150 ppm de ácido
benzoico (Berry, 1999).

d) Quiénes son alérgicos a los sulfitos, deben evitar las bebidas y los geles a base de
sábila estabilizada. Varios productos pueden contener sulfitos sin por ello mencionarlo
en la etiqueta.

e) Es mejor adquirir productos de calidad, los productos poseen sellos que certifican
que el producto es orgánico y que contiene y está hecho de pura sábila son los
mejores. Milstein, director asociado de la División de Cosméticos de la FDA, indica
que el uso de la sábila como antirritante en algunas lociones para la piel, para que
sea efectivo requiere que los productos contengan de 5% a 10% de jugo de sábila. El
hecho es que muchos productos en el mercado no tienen este contenido y por

77
consiguiente el consumidor no recibe este beneficio. La sábila como un ingrediente
en los cosméticos es caro, ya que requiere de un procesamiento y manejos
adicionales, colocando el precio de estos productos fuera del alcance de los
consumidores (Foulke, 1995). Por ello duda de los productos baratos.

f) En caso de enfermedad grave, no debe interrumpirse por iniciativa propia un


tratamiento médico en curso para probar la sábila. Si deseas modificar tu
tratamiento, consulta a un terapeuta abierto a las medicinas naturales. De hecho,
nada te impide usar gel de sábila como complemento de un tratamiento clásico.
(Dehin R.)

6.3 Aplicaciones de la Sábila

A continuación se presenta una muestra de las principales formas de aplicación de la


sábila en sus diferentes formas en la vida cotidiana. Estos usos y recomendaciones
son los reportados por la principal literatura referente a los beneficios que aporta la
sábila en el tratamiento de algunas problemas que se presentan en el cuidado
personal, de belleza y salud, y en ningún momento representan soluciones infalibles
y aplicables de manera universal, ya que sus resultados dependen de las
condiciones y características de cada persona, edad, estado de salud, condición
física, antecedentes familiares, y la predisposición y respuesta de cada organismo a
el tratamiento; así como a las características del tipo de sábila utilizado en la
preparación, las dosis aplicadas, la forma de preparación, y el tipo de administración
entre otras variables. Los tratamientos y usos no son un medicamento, pero
representan un apoyo alternativo a la forma en la medicina o la ciencia convencional
plantean para afrontar la problemática específica.

78
6.3.1 Cuidado personal y de la salud

Cabello seco o reseco (para fortalecer el cabello)

Opción A

Al contar con una tintura de sábila, se mezcla con agua tibia y se empapa el cabello,
dando un masaje firme sobre el cuero cabelludo durante quince minutos todos los
días, luego se lava el cabello preferentemente con shampoo de hierbas. Si se
desean mejores resultados, se recomienda hacer esta operación durante las noches.
Una vez aplicada la sábila y dado el masaje, se cubre la cabeza con una mascada o
pañuelo grande durante una hora, para que el calor generado en la cabeza abra los
poros y penetre hasta la raíz la tintura de la sábila; así, se evitará la caída del cabello
y se combatirá la seborrea, caspa e insectos molestos como liendres y piojos. (May
Ana, 2002)

Hay shampoos en tiendas que contienen sábila, pero es necesario reforzarlos con
zumo o la misma tintura que se utiliza para el tratamiento del cabello. Es estos casos,
es pertinente darse un masaje con la combinación de shampoo y tintura o zumo de
cuando menos quince minutos y sobre todo, es muy importante utilizar agua tibia
para enjuagar, ya que permite cubrir los poros del cuero cabelludo; pero el agua muy
caliente es perjudicial ya que provoca la caída del cabello. (May Ana, 2002)

Opción B

Ingredientes:
Tres cucharadas de jugo de sábila
Una cucharada de aceite de oliva o glicerina

Procedimiento:
Se licúan estos ingredientes se deja en reposo por unos minutos. Y se hace
aplicación en el cabello y cuero cabelludo haciendo masaje por varios minutos. Se
repite día de por medio.

79
Opción C

Ingredientes:
Tres cucharadas de jugo de sábila.
Tres cucharadas de miel de abejas.

Procedimiento:
Licuar todos estos ingredientes, reposar por unos minutos, aplicar en el cabello
haciendo bastante masaje en forma circular, en la raíz del cabello. Enseguida se
coloca un gorro plástico. Dejarlo aplicado por una hora, enjuagar con abundante
agua limpia. Se puede repetir dos o tres veces a la semana.

Embellecimiento del Cabello

Ingredientes:
Tres cucharadas de jugo de sábila
Una copa de vino blanco
Un huevo con cáscara

Procedimiento:
Se colocan en la licuadora todos estos ingredientes y se licúa por tres minutos, se
deja en reposo un ratito y nuevamente se licúa por un minuto, y rápidamente se hace
la aplicación en forma generosa en todo el cabello y cuero cabelludo estando
húmedo, se hace bastante masaje, se deja aplicado por una hora se enjuaga con
abundante agua limpia, y un shampoo muy suave o shampoo para bebés.

Acabado y refuerzo para tinte

Ingredientes:
Una cucharada de jugo de sábila
Media zanahoria rallada finamente

80
Procedimiento:
Se licúan estos ingredientes y se dejan en reposo. Se hace la aplicación en forma
generosa en el cabello y en el cuero cabelludo y se deja aplicado durante una hora,
al cabo de este tiempo, se enjuaga con abundante agua limpia y tibia. Lo ideal es
aplicarlo 30 minutos después de haberse aplicado el tinte. Su tinte va a durar más y
se va a ver más bonito y elegante su cabello.

Para controlar la grasa del cabello

Ingredientes:
Tres cucharadas de jugo de sábila.
Una tasa de cocimiento de cola de caballo.

Procedimiento:
Se licúan estos ingredientes, se deja en reposo por unos minutos y se aplica en el
cabello y cuero cabelludo, ejerciendo un buen masaje, lo deja aplicado por una hora
luego se enjuaga con bastante agua limpia. Este procedimiento se repite tres veces a
la semana.

Humectante de la piel

La sábila, además de ser hidratante, antiséptico y antibiótico, aumenta de seis a ocho


veces la producción de fibroblastos que son las células responsables de la
producción de colágenos. Todas estas propiedades favorecen la regeneración
celular, razón por la que la sábila es de gran eficacia para tratar muchos problemas:
acné, cáncer de piel, celulitis, dermatitis, durezas en pies, manos y codos, eczemas,
hemorroides, herpes, manchas en las manos, pie de atleta, verrugas, estrías,
descamaciones, lupus, etc. (Canevaro y Lomazz).

Opción A

Ingredientes:
Seis cucharadas de jugo de sábila
81
Una cucharada de miel de abejas
Tres cucharadas de azúcar
Medio vaso con agua

Procedimiento:
Se licúan todos estos ingredientes y se deja reposar por unos minutos. Se hace
masaje en todo el cuerpo, se deja aplicado durante una hora y se enjuaga con
abundante agua limpia y un jabón muy suave. Se puede repetir una vez por semana.

Opción B

Ingredientes:
Tres cucharadas de jugo de sábila
Una cucharada de aceite de oliva
Tres cucharadas de miel de abejas

Procedimiento:
Se licúan estos ingredientes, se deja en reposo por unos minutos y se aplica en
forma generosa en el área deseada haciendo buen masaje en dirección al corazón,
al cabo de una hora se enjuaga con abundante agua limpia y jabón de avena.

Mascarilla facial

Ingredientes:
Tres cucharadas de jugo de sábila
120cm. de miel de abejas.
La clara de un huevo
Una cucharada de glicerina o aceite de oliva
Una cucharada de cocimiento de cola de caballo

Preparación:
Se colocan todos estos ingredientes en licuadora, se deja licuar por tres minutos. Se
aplica en la zona del cuerpo deseada. Esta zona debe estar muy limpia; se deja
82
aplicado durante una hora, se puede repetir dos o tres veces a la semana. Esta
mascarilla es nutritiva para todo tipo de piel y controla la grasa en pieles grasosas.

Para las estrías

Las estrías son delgadas y antiestéticas líneas de color rojo y en relieve que
aparecen en le piel y que, con el tiempo, se convierten en profundas cicatrices de
color nácar.

Opción A

Las estrías surgen al ceder las fibras elásticas de la dermis y se manifiestan en


mujeres embarazadas o adolescentes. Afectan sobre todo a muslos, caderas, bajo
vientre, glúteos y senos. Al igual que el aceite de germen de trigo, el aceite de jojoba
y el aceite de onagra, el gel de aloe se presta de manera extraordinaria a prevenir las
estrías. Durante el embarazo y después del parto se aconseja realizar masajes con
gel de sábila que concluyan, una vez absorbido el gel, con la aplicación de un aceite.
También se puede suavizar las estrías ya formadas, aplicando alternativamente gel y
aceite. El gel mantiene la elasticidad natural de la piel (Canevaro y Lomazz).

Opción B

Ingredientes:
Seis cucharadas de jugo de sábila
Un frasco de aceite de pepinos

Procedimiento:
Se licúan estos ingredientes y se deja en reposo por unos minutos y se aplica en
forma generosa en las áreas afectadas ejerciendo un buen masaje en dirección al
corazón. Se deja aplicado durante una hora y se enjuaga con abundante agua limpia
y un jabón muy suave. Este preparado le ayuda a evitar y disimular las estrías.

83
Celulitis en las piernas

Ingredientes:
5 cucharadas de jugo de sábila
5 gramos de mentol cristalizado

Procedimiento
Se licúan estos ingredientes y después de un buen baño se aplica éste preparado en
el área deseada ejerciendo un fuerte masaje en dirección al corazón. Enjuagar con
abundante agua limpia una hora después.

Reducción de tamaño los senos

Ingredientes:
Gel o filetes de sábila

Procedimiento:
Coger un brasier cortarle las puntas de las copas; de manera que al colocárselo
quede el pezón totalmente libre. Se licúan los filetes de la sábila y antes de acostarse
después de un baño se los aplica en forma generosa en los senos haciendo un
suave masaje, sin tocar los pezones. (El masaje debe hacerse en forma circular
hacia donde giran las manillas del reloj) se coloca el brasier y se deja durante toda la
noche. Si lo que desea mermar no es mucho. Lo hace noche de por medio.

Firmeza y dureza a los senos

Ingredientes:
Tres cucharadas de jugo de sábila
Tres gramos de mentol cristalizado

Procedimiento:
Se licúan el jugo de sábila y el mentol por tres minutos, se coloca en un recipiente
protegido de la luz y se guarda en la nevera. Se aplica bien frío dos o tres veces a la

84
semana en todo el seno obviando el área de los pezones. Y se deja aplicado por una
hora al cabo de la cual se enjuaga con abundante agua limpia.

Para las bolsas bajo los ojos

Ingredientes:
Gel de sábila

Procedimiento:
Colocar los trozos de gel de la sábila directamente sobre los ojos estando acostada
durante una hora al día.

Nota: El gel de sábila al hacer contacto con el ojo puede experimentar malestar y dolor fugaz
(no alarmarse).

Dolor en la espalda

Ingredientes:
Tres cucharadas de jugo de sábila

Procedimiento:
Se calienta al baño maría el jugo de sábila. Se aplica en el área de la espalda donde
presenta el dolor, se puede dejar aplicado todo el tiempo, se puede repetir la
aplicación hasta dos veces al día. A la mañana siguiente se puede bañar común y
corriente. Esta receta también funciona para el cansancio de la espalda.

Erisipela

Ingredientes:
Una hoja de sábila

Procedimiento:
Se frota la zona afectada, con una hoja de sábila a la cual se le han retirado las
espinas y la corteza de una de sus caras, varias veces al día. El masaje se hace
85
siempre en dirección al corazón. Este procedimiento, desinflama y calma el dolor, el
paciente debe guardar reposo para facilitar la curación.

Picaduras de insectos

Ingredientes:
Una hoja de sábila

Procedimiento:
Se frota las áreas donde presenta picadura con una hoja de sábila, a la cual se le
han retirado las espinas y la corteza de una de sus caras. Este procedimiento no sólo
sana y cura las picaduras recientes y antiguas así estén inflamadas, si no que
también sirve como repelente para evitar el ataque de los insectos.

Para ayudar a la recuperación de la piel

Las enzimas de la sábila estimulan las reacciones químicas que aceleran los
procesos de curación y reconstrucción de los tejidos. (Canevaro y Lomazz).

Ingredientes:
Tres cucharadas de jugo de sábila
Un pepino cohombro (de ensalada) partido en trocitos
Un puñito de ajonjolí

Procedimiento:
Se licuan todos estos ingredientes, se deja reposar por unos minutos y se toma. Se
puede repetir hasta tres veces al día. Con esta práctica se tendrá una piel siempre
joven.

Para las quemaduras

Dependiendo de la gravedad y profundidad de las lesiones cutáneas, las


quemaduras se dividen en tres categorías: en las quemaduras de primer grado, la

86
epidermis presenta un enrojecimiento que se cura rápidamente (quemaduras
solares); en las quemaduras de segundo grado la piel se recubre de ampollas;
finalmente, en las quemaduras de tercer grado la piel queda totalmente dañada hasta
el punto de hacer necesario el trasplante para prevenir la formación de cicatrices. La
sábila puede ser muy útil para quemaduras de primer y segundo grado. De hecho,
gracias a sus propiedades antibióticas y antibacteriana, previenen las infecciones,
mientras que la isobarbaloína y los ácidos cinámico y salicílico ejercen una eficaz
acción analgésica. Por último, el acemanano facilita la regeneración de los tejidos
dañados. Tras haberla limpiado y enfriado, se aconseja untar la zona afectada con
una mezcla de jugo puro de sábila y miel (Canevaro y Lomazz).

Otra opción es:

Ingredientes:
Gel de sábila

Procedimiento:
En las quemaduras, de cualquier naturaleza se aplica directamente el gel de sábila,
lo más pronto posible. Teniendo siempre la precaución de tener las manos muy
limpias y de lavar con mucho cuidado la hoja de sábila a utilizar.

Energía y vitalidad

La sábila proporciona mucha vitalidad y energía durante todo el día como para no
dejar de llevar acabo actividades físicas y mentales por cansancio.

Opción A

Ingredientes:
Tres cucharadas de jugo de sábila
Un vaso de leche hervida o pasteurizada
Una pizca de nuez moscada polvo fino

87
Procedimiento:
Se licúan todos estos ingredientes se deja en reposo por unos minutos y se ingiere
inmediatamente.

Recomendación:
No es recomendable tomar el jugo de sábila después de las seis de la tarde, y hay
que saber que dosis es la adecuada para persona (May Ana, 2002). Es por esta
razón que se recomienda el jugo de hojas de sábila preferentemente en las
mañanas, cuando más necesitamos energía para el buen desempeño de nuestras
actividades.

Opción B

Ingredientes:
Jugo de sábila
Leche de soya o jugo de frutas

Procedimiento:
Por su poder para facilitar la asimilación de nutrientes en el organismo y por la
cantidad de aminoácidos, vitaminas y minerales que contienen la sábila son
elementos requeridos permanentemente por el organismo para la producción de
energía vital. Es esta planta, un excelente suplemento alimenticio y energizante. Se
toma dos o tres veces al día, una cucharada de jugo de sábila, licuado en leche de
soya o jugo de frutas.

Para las cicatrices por acné

Ingredientes:

Tres cucharadas de jugo de sábila


Dos gramos de polvo de concha de nácar
30 cm. de aceite de pepino

88
Procedimiento:
Se licúan todos estos ingredientes se coloca en un envase oscuro o ámbar y se hace
aplicación 2 veces al día; teniendo cuidado de agitar vigorosamente el preparado
antes de aplicarlo.

Para el acné vulgar

Afección de la piel causada por la inflamación de los folículos pilosos al quedar


obstruidos por las secreciones sebáceas. La forma más común es el acné vulgar,
que afecta básicamente a los adolescentes y está relacionado con el desarrollo
hormonal de la pubertad. El acné también puede depender de la ingesta de
determinados fármacos y sustancias tóxicas. Suele manifestarse con espinillas,
granos y quistes. Las partes más frecuentemente afectadas por el acné son el rostro,
el cuello, los hombros y la parte superior de la espalda (Canevaro y Lomazz).

Opción A

Las propiedades de los ácidos crisofánico, cinámico y del acemanano tienen efectos
benéficos sobre este trastorno inflamatorio. Se aconseja utilizar un jabón a base de
sábila para la limpieza diaria del rostro y aplicar gel de manera local dos o tres veces
al día. Se sugiere asimismo no lavar la piel más veces de las necesarias: lavadas
excesivamente frecuentes resultan inútiles e incluso contraproducentes, ya que
secan y posteriormente irritan la piel. En los casos más graves y contumaces,
además del tratamiento tópico, se aconseja ingerir dos cucharadas de jugo puro de
sábila por la mañana y por la noche. (Canevaro y Lomazz).

Opción B

Por otro lado May Ana menciona que para este tipo de erupciones pustulosas,
vulgarmente llamados barros, que brotan en la cara, cuello, pecho y espalda y, en
pocos casos en piernas y glúteos de muchos jóvenes en el mundo que ven a esta
enfermedad como una plaga, por molesta, fea a la vista e irritante; sugiere el uso de
compresas de pulpa de sábila directamente en las partes afectadas durante quince

89
minutos todos los días y una cucharada de jugo de sábila después de la comida
fuerte, y con esto desaparecerá el acné totalmente del cuerpo. (May Ana, 2002)

Opción C

Ingredientes:
Tres cucharadas de jugo de sábila.
Una cucharadita de flor de azufre (5 g).
Una barrita de alcanfor desmenuzado
Un frasco de aceite de pepinos.

Procedimiento:
Colocar todos estos ingredientes en la licuadora por unos minutos, dejar en reposo
en la misma licuadora, tapada, licuar nuevamente por un minuto y envasar en un
frasco protegido de la luz. Hacer aplicación diaria, dejarla aplicada media hora,
después de haber lavado las áreas afectadas con un jabón desinfectante. Enjuagar
con abundante agua limpia.

Recomendaciones:
Es importante para tener éxito en este tratamiento, también tomar la sábila para
mejorar la digestión, que es una de las causas del acné. Revisar frecuentemente los
niveles de hemoglobina y los trastornos menstruales que son también causas de este
flagelo. Evitar en la alimentación: Condimentos, comidas irritantes, grasas de origen
animal (sobre todo la de cerdo) consumir la menor cantidad posible de sal, evitar las
bebidas heladas, evitar los alimentos excesivamente calientes, no consumir bebidas
alcohólicas, no fumar ni permanecer en un recinto donde halla personas fumando,
las comidas chatarra, los chocolates y en general todos los refinados. Aumentar el
consumo de agua pura y en lo posible adoptar un régimen vegetariano.

Para los callos

Ingredientes:
Jugo de sábila
90
Procedimiento:
Para los callos y las callosidades de cualquier origen, se masajea el área o las áreas,
con jugo de sábila tres o cuatro veces al día. De igual manera las personas que
tienen la piel de las rodillas bastante ásperas, y las secretarias o trabajadores de
oficina que tienen la piel de los codos muy ásperos; también se alivian con esta
práctica.

Dolor en los juanetes

Ingredientes:
Jugo de sábila
Ajo finamente rayado

Procedimiento:
Licuar jugo de sábila con ajo finamente rallado. Colocar en el juanete, a la hora de
acostarse, con la ayuda de una venda, se retira en la mañana siguiente. Es
maravilloso, quita el dolor y desinflama.

Para cuando los zapatos nuevos le tallan

Ingredientes:
Jugo de sábila

Procedimiento:
Hacer masaje con jugo de sábila en el área del pie donde los zapatos le ejercieron
presión, varias veces al día, esto le calma el dolor y le desinflama. Al zapato, donde
se ejerce la presión, también se hace masaje por la parte interna con el jugo de
sábila, se guardan en la nevera, hasta el otro día. Después de esto no tallarán más.

Para la ulcera varicosa

Ingredientes:
Tres cucharadas de jugo de sábila

91
Un frasco de tintura de caléndula
30 gramos de vaselina

Procedimiento:
Se licúan la sábila con la caléndula, se deja reposar por unos minutos y se le mezcla
a la vaselina, se hace cataplasma cada 24 horas. Se recomienda complementar el
tratamiento con elixir de ortiga dos cucharadas al día, una en la mañana en ayunas y
otra al acostarse.

Para la vena varice y araña vasal

Ingredientes:
Tres cucharadas de jugo de sábila
Un frasco de tintura de caléndula
Tres cucharadas de azúcar
Una onza de cocimiento de hojas de árnica

Procedimiento:
Licuar todos estos ingredientes y dejar en reposo por unos minutos, aplicar en la
mañana inmediatamente después del baño, haciendo fuerte masaje de abajo hacia
arriba en dirección al corazón. Se repite cada mañana con preparación fresca.

Para la rozadura de la piel del bebé

Ingredientes:
Gel de sábila
Flores de caléndula

Procedimiento:
Se aplica directamente en las áreas irritadas los cristales de sábila. Para lo cual debe
extremar aun más el manejo de la hoja para su extracción; dada la delicadeza de la
piel del bebé. Para mayor eficacia, puede licuar los cristales de sábila en un
cocimiento de flores de caléndula.
92
Para inflamación y dolor en los oídos

Ingredientes:
Gel o filetes de sábila
Glicerina U.S.P.
Torunda

Procedimiento:
Se mezclan el gel de sábila licuado con glicerina U.S.P, que la puede comprar en
una farmacia por onzas. A razón de cincuenta y cincuenta (por partes iguales). Se
agita vigorosamente se almacena en un envase protegido de la luz, preferiblemente
vidrio ámbar, bien tapado. Se aplica dos gotas en cada oído tres veces al día.
En caso de oído inflamado (reventado) se debe colocar una torunda impregnada, con
este preparado, la torunda debe hacerse con gasa y nunca con algodón, pues a los
oídos no se debe introducir este material, porque deja fibritas adentro que agravan la
inflamación. La torunda se debe cambiar cada 6 horas.

Para inflamación de la próstata

Ingredientes:
Tres cucharadas de jugo de sábila
La clara de un huevo
Gotas de tintura de caléndula
Media tasa de agua pura.

Procedimiento:
Se licúan estos ingredientes, se dejan en reposo por unos minutos y se toma
inmediatamente. Se debe repetir dos veces al día.

Para las hemorroides

Las hemorroides son la inflamación de los vasos sanguíneos de la zona anal y del
recto, que provoca picores, pérdida de sangre y dolor durante la defecación. Suelen
93
originarse por una alimentación excesiva y desordenada, por estreñimiento o por
llevar una vida sedentaria. La sábila puede utilizarse mediante geles o cremas, de
manera preventiva en aplicaciones de tipo local, o por vía oral, tomando una
cucharada de jugo de sábila puro con el desayuno, a fin de regularizar la actividad
intestinal y evitar la aparición de hemorroides en personas propensas a este
trastorno. (Canevaro y Lomazz).

O en su caso existen las siguientes otras opciones:

Opción A

Ingredientes:

Una manzana acida pelada


Dos cucharadas de zumo fresco de sábila
200 g. de zanahoria sin cáscara

Procedimiento:

Se licúan los ingredientes anteriores preparar y es recomendable tomar antes de la


comida principal e inmediatamente después de haber preparado el licuado el cual
evita el estreñimiento por su poder laxante. También se puede complementar este
tratamiento con baños de asiento de agua fría y posteriormente utilizar una compresa
con pulpa recién preparada de sábila aproximadamente durante 15 minutos. (May
Ana, 2002)

Nota: Estos tratamientos deben ser consultados con un médico para que pueda distinguir si
la hemorroide esta en una etapa inicial o ya a llegado inclusive a sangrar, en estos casos es
mejor suspender la aplicación de cualquier tratamiento con base en aloe. (May Ana, 2002)

Opción B

Ingredientes:
Supositorios de gel de sábila

94
Gel de sábila
Tintura de caléndula (gotas)
Medio vaso de agua pura

Procedimiento:
Para las hemorroides lo mejor es hacer un tratamiento un poco prolongado con
supositorios de gel de sábila aplicando dos cada noche antes de acostarse.
Tomar los cristales de sábila en cualquiera de las modalidades por lo menos tres
veces al día. Tomar tintura de caléndula gotas tintura a razón de 20 gotas tres veces
al día mezcladas en medio vaso de agua pura. Es importante revisar la alimentación,
es recomendable una alimentación vegetariana y un aumento en el consumo de
agua, para mantener una correcta digestión.

Resfriados

Ingredientes:
Diez cucharadas de jugo de sábila
La clara de dos huevos
4 tasas de cocimiento de hojas de borraja

Procedimiento:
Se licúan todos estos ingredientes, se deja en reposo por unos minutos y se les
suministra a los miembros de la familia. Este procedimiento, no sólo sirve para tratar
y curar los resfriados de todos en casa, si no que también los previene.

Para la tos

Opción A

Ingredientes:
Tres cucharadas de jugo de sábila
La pulpa de un mango bien maduro
Una cucharada de miel de abejas
95
Procedimiento:
Se licúan todos estos ingredientes se dejan en reposo por unos minutos y se toma
una cucharada sopera cada tres horas.

Opción B

Ingredientes:
Un filete de de sábila
Tres flores de saúco
Un litro de agua
Cinco cucharadas de miel de abejas de buena calidad
Una copa de ron

Procedimiento:
Hervir tapado las tres flores de saúco en el litro de agua, dejar reposar tapado.
Cuando esté reposado, se pasa por un colador, se coloca en la licuadora y se le
agregan los demás ingredientes. Se toma durante el día.

Gripe, Asma y Resfriado

Ingredientes:
2 hojas de sábila

Procedimiento:
Se prepara 2 hojas de sábila cortadas en trozos, se sumerge en agua caliente y del
vapor resultante y se obtiene un excelente inhalante bronquio dilatador que abrirá las
vías respiratorias desde la base misma, aliviará las molestias de la gripe, resfriado y
hasta de los molestos ataques de asma, pero si esto no da buenos resultados, y su
caso es muy complicado, consulta al médico. (May Ana, 2002).

96
Enfermedades pulmonares

Ingredientes:
Hojas de sábila
Azúcar

Procedimiento:
La preparación se hace de a siguiente forma: después de machacadas y despojadas
de su corteza, se hace una pasta que se lava con agua fresca varias veces dejándola
por unos minutos en el agua, la que se cambia hasta que la pulpa pierda por
completo su sabor amargo. Una vez llegado a este estado se exprime la pasta por
una tela fuerte para librarla del agua y lo que queda en dicha tela, es pulpa, que se le
llama cristal de sábila. Ahora se hace hervir el cristal de sábila con bastante agua
durante una hora. El líquido pasado por una tela y exprimida nuevamente, la pulpa se
vuelve jarabe, echando en él mientras se halle hirviendo, dos partes de azúcar. Así
preparado se toma tres o cuatro cucharadas con buenos resultados, en las
enfermedades del pecho, bronquitis, tos, catarros, etc. Sirven también para hacer
ponches en los resfriados e influenzas, entonces debe tomarse con jugo de limón o
en té de borrajas. Es excelente remedio para los principios de resfriado, gripe, etc.,
pues corta la enfermedad. (Autor Anónimo, 1997).

Para los bronquios

Inflamación de los bronquios acompañada de tos pertinaz. Puede ser aguda o


crónica y es un trastorno habitual en fumadores y en recién nacidos. Se recomienda
efectuar inhalaciones de jugo puro de sábila vaporizado. (Canevaro y Lomazz).
Opción A

Ingredientes:
Tres cucharadas de jugo de sábila
La clara de un huevo
Una cucharada de miel de abejas

97
Procedimiento:
Se licúan todos los ingredientes y se toma todo este preparado durante el día, bien
repartido.

Opción B

Ingredientes:
Tres cucharadas de jugo de sábila
Media cebolla cabezona rallada finamente
Una cucharada de miel de abejas

Procedimiento:
Se licúan todos estos ingredientes, se dejan en reposo por unos minutos y se toma
todos los días por la mañana, durante siete días consecutivos.

Nota: Si desea repetirlo debe descansar siete días.

Opción C

Ingredientes:
Tres cucharadas de jugo de sábila
Un vaso de zumo de naranja dulce
Una cucharada de miel de abejas

Procedimiento:
Se licúan todos estos ingredientes se dejan en reposo por unos minutos y se toma
preferiblemente en ayunas.

Opción D

Ingredientes:
Tres cucharadas de jugo se sábila

98
Siete semillas de anís estrellado
Una cucharada de miel de abejas

Procedimiento:
Se hace cocimiento de las semillas de anís estrellado en una tasa de agua, cuando
esté reposado se pasa por un colador y se coloca en la licuadora, se le agrega el
jugo de sábila y la miel de abejas, se licúa durante 3 minutos, se guarda protegido de
la luz y se toma una cucharada cada hora.

Tuberculosis

Ingredientes:
Tres cucharadas de jugo de sábila
Siete hojas de eucalipto secas y desmenuzadas
Una cebolla cabezona finamente rallada

Procedimiento:
Se licúan todos estos ingredientes, se deja en reposo por unos minutos. Se coloca
en forma de cataplasma en la espalda y el pecho. Esto se hace por la noche justo
antes de acostarse.

Problemas digestivos.

Ingredientes:

Tres cucharadas de jugo de sábila


Dos vasos de leche hervida o pasteurizada
Dos vasos de agua pura
Miel de abejas al gusto

Procedimiento:
Se licúan todos estos ingredientes se dejan reposar un rato y se toman durante el
día.

99
Para la acidez en el estomago
El ardor de estómago se debe a la irritación de la mucosa gástrica o a la infección del
tubo digestivo. La sensación de ardor parte del centro del tórax extendiéndose desde
la punta del esternón hasta la garganta. (Canevaro y Lomazz).
Opción A

Gracias al efecto gastroprotector del acemanano, la sábila normaliza el pH, reduce


los fermentos y favorece el equilibrio de la flora bacteriana, mejorando la absorción
de sustancias nutritivas y eliminación de residuos. Se aconseja tomar dos
cucharadas de jugo puro de sábila antes de cada comida. El tratamiento sistemático
a base de jugo de sábila aporta alivio incluso en caso de úlcera o perforación de
estómago. (Canevaro y Lomazz).

Opción B

Ingredientes:
Dos cucharadas de jugo de sábila

Procedimiento:
Las personas que sufren de acidez estomacal, deben consumir una cucharada de
jugo de sábila, 15 minutos antes de cada comida, y repetirla 15 minutos después de
las comidas. De esta forma en unos cuantos días se curará de su acidez y se
regulará su digestión.

Úlceras gástricas

Ingredientes:
Un pedazo de una penca de sábila
½ litro de agua
Una pizca de boldo
Jugo de limón

Procedimiento:
Se corta un pedacito generoso de una penca de sábila se hierve en ½ litro de agua
100
agregando una pizca de boldo, una vez hecho el té se toma con jugo de limón como
agua de uso durante tres meses. (Autor Anónimo, 1997).

Ulcera interna

Ingredientes:
Jugo de sábila.
Cocimiento de flores de caléndula.

Procedimiento:
Para curar la úlcera interna se debe tomar durante varias semanas y varias veces al
día jugo de sábila. Ayudándole con el cocimiento de flores de caléndula a razón de
tres tasas al día. Se recomienda una alimentación muy suave rica en frutas y
verduras y abundante agua.

Para el colon

Ingredientes:
Una cucharada de jugo de sábila
El zumo de una naranja dulce
Una cucharada de miel de abejas
Un vaso de agua pura

Procedimiento:
Todos estos ingredientes se licúan y se toman en ayunas.

Para el estreñimiento

Evacuación dificultosa, infrecuente e insuficiente de las heces. El trastorno es


atribuible a una alimentación incorrecta y pobre en fibra, a una vida sedentaria y al
estrés. Dada la dependencia que crean los fármacos laxantes el recurso a ellos
debe limitarse en la medida de lo posible. Desde la antigüedad se ha recomendado
el jugo de sábila para este trastorno ya que favorece la correcta digestión de los
101
alimentos, y estimula la contracción de los músculos estomacales. Posología
recomendada: una cucharada de jugo puro de sábila antes de cada comida. En
casos persistentes, ingerir otras dos cucharadas antes de acostarse. Se aconseja:
además, combinarlo con una dieta rica en frutas y verduras, y beber mucha agua
sobre todo fuera de las comidas. (Canevaro y Lomazz).

Además existen las siguientes otras opciones:

Opción A

Ingredientes:
Tres cucharadas de jugo de sábila
5 g de linaza
Una tasa de agua

Procedimiento:
Cocinar los 5 gramos de linaza en la tasa de agua, después de hervido dejar reposar
y colocar en la licuadora junto con el jugo de sábila, consumir inmediatamente. Se
repite tres veces al día.

Opción B

Ingredientes:
Filetes o gel de sábila

Procedimiento:
Consumir el gel de sábila fresco partido en pequeños trocitos, fáciles de digerir, si lo
hace varias veces al día, por un buen tiempo, no sólo se curará de el estreñimiento si
no que también tendrá excelente digestión y se le desintoxicará el organismo.

Vesícula biliar

Ingredientes:
2 litros de agua
102
10 g. de sábila
10 g. de cáscara de tomate verde
10 g. de nabo

Procedimiento:
En dos litros de agua se ponen a hervir todos los ingredientes citados anteriormente.
Se debe tomar diariamente como agua de uso hasta que las molestias
desaparezcan. (Autor Anónimo, 1997).

Diabetes

La sábila puede controlar la presencia de glucosa en la sangre y restablecer la


concentración adecuada, tanto en caso de hipoglucemia como de hiperglucemia.
(Canevaro y Lomazz).
Esta es una de las enfermedades que más víctimas cobra en el mundo cada año,
afortunadamente con la sábila se ha logrado que algunas personas inclusive eliminen
la inyección de insulina de sus vidas. Para obtener resultados positivos, y al igual que
para las afecciones anteriores, es necesario empezar a ingerir jugo de sábila a partir
de dos onzas hasta llegar a la dosis que cada cuerpo requiere. En el caso de la
diabetes, algunos pacientes juran que beber este extracto de hojas de sábila
diariamente los curó no únicamente de su diabetes, permitiéndoles vivir sin tener que
inyectarse insulina, sino que en algunos casos han sanado hasta de gota y han
logrado eliminar piedras de algunos de sus órganos. (May Ana, 2002)

Este proceso es lento y requiere de mucha constancia y perseverancia, ya que no es


nada fácil lograr que el cuerpo ya no necesite insulina cuando se padece esta temible
enfermedad de la diabetes, es por eso que puede tardarse entre siete y más de 12
meses, dependiendo del avance del padecimiento; pero quienes lo han logrado,
están convencidos de que la sábila es sumamente efectiva para combatirla. (May
Ana, 2002)

103
Existe la siguiente opción de Jugo de nopal, limón y sábila para diabéticos (Violeta,
2006)

Ingredientes:

* 3 Limones
* 1 Nopal
* ½ Taza de agua purificada
* 2 Dientes de ajo
* Un pedacito de sábila fresca

Procedimientos:
Lavar los limones, el nopal y a la sábila se le quita las espinitas de las orillas. Extraer
el jugo de los limones. Pelar los ajos. Licuar todos los ingredientes perfectamente.
Servir y tomar inmediatamente.

Nota: Este jugo se toma durante 1 semana, descansas 8 días y vuelves a tomarlo una semana más.

Figura 22. Jugo de nopal, limón y sábila

104
Para heridas inflamadas o purulentas y ulceras externas

Ingredientes:
Filete o gel de sábila
Ortiga Elixir
Vendas

Procedimiento:
Se coloca directamente los filetes de la sábila, tratando de cubrir sobradamente el
área afectada y cubriéndola con un vendaje muy limpio. Debe cambiarse cada 12
horas. Para complementar puede tomar Ortiga Elixir una cucharada en la mañana y
una en la noche.

Para todo tipo de cáncer

Ingredientes
Un frasco de jugo de sábila
Media botella de miel de abejas
Cinco cucharadas de brandy

Procedimiento:
Se licúan todos estos ingredientes se envasa en un frasco de vidrio ámbar (café
oscuro o que no pase la luz). Se toma así: una cucharada o una copa en ayunas.
Una cucharada o una copa 15 minutos antes del almuerzo y una cucharada o una
copa en la noche (debe tener el estómago vacío para tomarse este remedio).
Si tiene cáncer tomar durante diez días, y dejar diez día sin tomarlo, y repetir esta
secuencia durante el tratamiento. Si lo hace como prevención la secuencia del
tratamiento es tomarlo durante diez días y veinte días.

105
Para el cáncer interno o de piel

Ingredientes:
Jugo de sábila
Cocimiento de Anamú

Procedimiento:
"La milagrosa planta de sábila puede ser la mejor arma contra el cáncer de piel en el
futuro. Para cáncer externo se aplica directamente el gel extraído de sus hojas"
(Doctor FAITH STRICLAMD del M.D. Anderson Cáncer Center de la universidad de
Texas).

El jugo de sábila para el cáncer interno, se suministra por vía oral varias veces al día.
Complementando con el cocimiento de Anamú a razón de tres tasas al día.

Tratamiento posterior a quimioterapia o radioterapia.

Ingredientes:
Jugo de sábila

Procedimiento:
Para la contaminación química y radiológica de las personas que se someten a este
tipo de tratamientos, los cristales de sábila han demostrado ser una excelente
alternativa para menguar en un alto porcentaje esta intoxicación. El tratamiento debe
hacerse por vía interna y externa. Para ello, recomiendo que le sea suministrado al
paciente incorporado en su alimentación diaria 3 cucharadas de jugo de Sábila y
aplicarlo en todo el cuerpo, varias veces al día.

106
6.3.2 Alimentos y bebidas caseros

Dulces a base de sábila

Ingredientes:
Jugo de sábila (la cantidad que se desee).
Azúcar

Procedimiento:
Filtrar y mezclar el jugo de las hojas de una sábila la cantidad que uno desea
preparar, agregar azúcar, se cuece a fuego lento, teniendo precaución de revolver la
mezcla continuamente para evitar que se queme y se pegue a la sartén. Una vez que
la mezcla ya se coció y está espesando, verter el contenido en una charola fría y
cortar los caramelos antes de que se solidifiquen, se deja enfriar totalmente y listo, ya
se puede disfrutar de unos deliciosos dulces (May Ana, 2002).

Nota: Este tipo de preparado con base en la sábila, es sumamente efectivo para cuando, por
ej. los niños tienen algunas afecciones en la garganta, tos, laringitis y hasta algunos
problemas estomacales, ya que como es en forma de dulce y su sabor es agradable, los
infantes los ingerirán casi sin protestar y es casi igual de efectivo que un té de sábila; por
supuesto que también lo pueden ingerir los adultos sin dificultad alguna (May Ana, 2002).

Receta de jarabe de aloe vera casero (Bravo, H. 2009)

Ingredientes:
150 g de pulpa de sábila
250 g de miel
2 cucharadas de ron, whisky, coñac o brandy

Preparación:
Licuar todos los ingredientes juntos. Guardar el producto en refrigeración en un
envase de vidrio bien tapado, que no deje pasar la luz. Se recomienda tomar una
cucharadita de este jarabe, tres veces al día, antes de cada comida. Además, para
uso externo, puedes recurrir a la receta para la preparación de extracto de sábila.
107
Ponche de Sábila (González M. 2008)

Ingredientes:
° 5 cm de sábila (la parte más gruesa de su hoja)
° Jugo de un limón maduro
° 5 pepitas pimienta negra ó un pedacito pequeño de jengibre
° Endulzar con miel de abejas
° Añadir 1/2 vaso de agua

Procedimiento:
Lavar y limpiar las venas laterales espinosas de la penca. Abra en dos mitades la
penca. Raspe los cristales con una cuchara y póngalos en la licuadora. Agregue una
cucharada de miel de abejas y el jugo de un limón (porciones para una persona y
para una toma). Licúe todos los componentes hasta que aparezca espuma.

Sírvalo y bébalo.

(Sirve para regularizar la función digestiva y para depuración general).

Licuar todo crudo y tomar en ayunas, después de media hora desayunar. Esto sirve
para limpiar los intestinos, estómago, para desintoxicar el hígado, mal de Parkinson,
problemas de colon, cáncer, radiaciones electromagnéticas, limpia la sangre,
combate la anemia, etc.

Mermelada de sábila (Dacosta, Q., 2007)

Una de las cosas importantes en esta receta es no someter a la sábila a demasiado


calor, es decir conseguir el almíbar de la mermelada primero, espesarla con pectina,
mezclar la sábila para conseguir que funda con todo sin entrar en ebullición, de esa
forma le podremos dar esa textura gelatinosa de la mermelada.

108
Ingredientes
 500 g. de penca de sábila1 limpia y troceada
 350 g. de azúcar blanquilla
 350 ml. de agua
 25 g. de pectina*
 Dos cucharadas de zumo limón

Procedimiento
Se pone el agua en un cazo y se calienta para echar el azúcar, se remueve para que
vayan juntándose y creando un almíbar bien ligado, consistente. Hay que tener
cuidado de no hervirlo sino hacemos caramelo, para hacer almíbar sólo hay que
lograr que ligue bien el agua y azúcar sin que se evapore agua, es decir sin hervir.

Una vez ligado el almíbar, se retira del fuego y cuando no este excesivamente
caliente se echa la sábila, la pectina y el limón, removiendo y calentándolo
suavemente para que termine de ligar todo.

Una vez conseguida la textura deseada, hasta se puede triturar mas, se envasan de
inmediato en tarros de cristal con tapa para que se conserven en sitio seco y oscuro
durante bastante tiempo.

*Pectina: espesante natural que se puede comprar también en farmacias, la más


común es la pectina de manzana, con un poco de pectina conseguimos un poder
gelificante muy grande.

Bebida para catarros otoñales hecho a base de sábila (Dacosta, Q., 2007)

Sencilla receta para preparar un bebida de sábila para prevenir los catarros y demás
enfermedades otoñales, es fácil de hacer para quien tenga una planta, para el que no
se puede sustituir la hoja o penca de sábila por jugo comercial de la misma planta.

109
Ingredientes:
100 g. de sábila (el gel de una penca de sábila)
1 l de agua
100ml de zumo de limón
100 g de miel de abejas

Preparación
Se extrae el gel de la penca de sábila, se vierte a la licuadora junto con el zumo de
limón, la miel y el agua, posteriormente se licúa y se sirve.

Desayuno con sábila y cerezas Goji (Dacosta, Q., 2008)

En esta receta usaremos las cerezas Goji, son una variedad de cerezas que
provienen del Himalaya, donde se ha visto casos de longevidad en muchas personas
que las consumían hasta edades muy avanzadas, el secreto que encierran son
polisacáridos, que favorecen la comunicación entre las células del sistema
inmunológico potenciándolo, es algo que escribimos hace un tiempo, la importancia
de los gliconutrientes, donde se esta viendo que los polisacáridos que necesitamos
para nuestra dieta han de tener una gran variedad, en el Aloe Vera encontramos
muchos de ellos que estimulan las defensas de nuestro organismo y también en las
cerezas Goji son ricos en estos polisacáridos tan importantes para estimular el
sistema defensivo y retrasar el envejecimiento.

Ingredientes:
 Cerezas Goji, se puede usar jugo comercial o cualquier otra elaboración
natural que encontremos.
 Sábila, una hoja, pero también se puede usar jugo comercial.
 El jugo de una naranja
 El jugo de un limón
 El jugo de una lima
 La pulpa de un mango
 Agua
110
Preparación
Mezclar todos los ingredientes en una batidora y lista. Es una propuesta de desayuno
muy saludable y que aporta los nutrientes para una estimulación de nuestras
defensas, una forma de medicina preventiva y orientada a largo plazo por los
beneficios que aporta.

Arroz gelificado con sábila (Dacosta, Q., 2007)

Quique Dacosta es el cocinero que esta experimentando con el Aloe Vera en su


cocina, incluyéndolo en múltiples platos, uno de sus grandes meritos es introducir
esta planta en platos salados, suele ser más fácil combinarlo en platos dulces.

Los usos que le ha dado: gelificante, emulgente y estabilizante, así como para
fabricar mermelada de sábila.

El trabajo con los arroces y la sábila es la gelificación del arroz con la sábila, una
receta que hemos encontrado en la red de sus recetas es la siguiente:

Ingredientes:

200 g. de arroz
750 g. de fondo de verduras y legumbres
(bulbo de hinojo silvestre, tallos de coliflor, acelgas enteras, blanco de puerros,
pochas secas, patata con piel lavada, garbanzos, guisantes, champiñones, ...)
200 g. de aceite de oliva
80 g. de cebolla joven pochada en mantequilla de avellana y escurrida al 100%
40 g. de aceite de semillas
6 l. de agua mineral
300 g. de sábila
30 g. de sal

111
Elaboración:

En un sartén caliente colocamos la cebolla, removemos, seguidamente el arroz, que


sin más, mojamos con el caldo previamente caliente.
Mezclamos bien y no dejamos de remover el conjunto durante toda la cocción del
arroz.
A los 12 minutos de cocción le añadimos aceite de oliva y mantenemos el
movimiento 4 minutos más.
Apartamos del fuego y dejamos reposar un par de minutos. El arroz debe estar en su
punto de gelatinización para que, tras el reposo, se quede con una textura tersa pero
no dura...

Figura 23. Arroz gelificado con sábila.

Envasado de flor de sábila en salmuera. (Conaza. Sedesol. S/F)

La flor de sábila puede ser aprovechada como un alimento que puede conservarse
en salmuera y consumirse posteriormente. Es necesario seleccionar únicamente las
flores cerradas que son las que se van a utilizar, desprendiéndolas con cuidado del
tronco o quiote para no lastimar la planta. Posteriormente se lavan con mucho
cuidado.

112
Para envasar la flor de sábila se necesitan frascos con tapa esterilizados. Para la
esterilización de frascos, estos se ponen a hervir en agua durante 30 minutos, para
dejarlos libres de microbios. Después se ponen a escurrir sobre un mantel limpio,
para que se le salga toda el agua. No se debe de utilizar frascos o tapas de plástico.

Ingredientes:

1 litro de agua
1 cuchara sopera de sal
Flores de sábila

Elaboración:

Cocimiento. Se ponen en un recipiente con suficiente agua y una cucharada sopera


de sal por cada litro de agua. El recipiente se pone a fuego lento. Cuando empiece a
hervir se cuentan 30 minutos y se retira del fuego y se deja enfriar.

Envasado. Con una cuchara, se llenan los frascos, apisionando las flores y se les
agrega el agua donde se cocieron hasta el ras del frasco. Luego se retiran las
burbujas con un cuchillo o con golpecitos en la base.

Baño maría. Los frascos se ponen sin apretar mucho la tapa en una olla con
suficiente agua durante 30 minutos, posteriormente cerrar totalmente la tapa.

6.3.3 Elaboración de Productos

Shampoo de sábila

En ecoblog.los-mejores.com, nos presentan las siguientes recetas para preparar el


mejor shampoo de sábila, considerando dos variantes: una para quienes lo desean
con los atributos de color, aroma, y durabilidad, similares a los preparados por la
industria cosmética, o la segunda opción para quienes lo prefieren más artesanal.
113
Opción A: El tiempo de preparación es de 25 minutos, obteniéndose un rendimiento
en producto de 500 ml aproximadamente

Ingredientes:
° 70 g de jabón neutro rallado
° 2 tazas de agua limpia
° 2 cucharadas soperas de glicerina (opcional)
° 1 cucharada sopera de lauril sulfato de trietanolamina
° 1 limón (el jugo)
° 2 hojas de sábila de 20 cm c/u aproximadamente (el gel)
° Colorante vegetal (opcional)
° Aceite esencial (del aroma de su preferencia)
Utensilios:
° Cacerola de acero inoxidable con capacidad de un litro
° Licuadora
° Taza (de preferencia medidora)
° Cuchara sopera de acero inoxidable
° Envase de plástico con tapa, con capacidad de1/2 litro (puede reutilizar envases
anteriores de champú)
° Recipiente de plástico o de vidrio con capacidad de 500 ml
° Etiqueta adhesiva
° Rallador

Preparación:
1. Ponga en la cacerola una y media tazas de agua a calentar. Añada el jabón
rallado, moviendo hasta que se disuelva (diez minutos aproximadamente). Apague el
fuego y añada el lauril sulfato y la glicerina, integrándolos muy bien.
2. El gel (para extraerlo, abra las hojas a lo largo y ráspelas con una cuchara), licúe
el agua restante con el jugo de limón.
3. Revuelva la mezcla anterior con el jabón, agregue el aceite esencial y, poco a
poco, el colorante hasta obtener el aroma y el color deseados.
114
Envasado, conservación y caducidad:
Vacíe el shampoo, con ayuda del embudo, a la botella de plástico, tápela y coloque
una etiqueta con el nombre del producto, la fecha de elaboración y la de caducidad.
Conserve el shampoo en un lugar fresco.
El producto elaborado mediante esta tecnología tiene una duración de hasta tres
meses.

Recomendaciones:
° Si desea que el shampoo quede menos espeso, puede agregar un poco más de
agua al momento de licuar los ingredientes.
° Se sugiere usar este shampoo cada tercer día o diario si el cabello es muy graso.
° Agregue la glicerina sólo si su cabello es seco.

Opción B: (500 ml)

Ingredientes
° 50 g de jabón neutro rallado
° 1 limón
° 1 penca de sábila grande bien lavada
° 1 ½ tazas de agua
° Perfume, el que prefiera

Utensilios
° Recipiente de plástico
° Licuadora
° Pala de madera
° Frascos esterilizados
° Etiqueta adhesiva

115
Preparación:
1. Vierta en un recipiente de plástico media taza de agua y el jabón rallado; ponga a
calentarlo a fuego medio hasta que se disuelva perfectamente el jabón. Retire la
mezcla del fuego.
2. Muela en la licuadora la hoja de sábila, el limón con cáscara y una taza de agua;
cuélelos enseguida.
3. Agregue la mezcla anterior al jabón y revuelva hasta integrar todo perfectamente.
4. Vacíe en frascos limpios con tapa y deje enfriar.
5. Etiquete el recipiente, anote el nombre del producto, fecha de elaboración y de
caducidad.

Caducidad
° El shampoo elaborado mediante esta tecnología tiene una duración aproximada de
6 meses.

Recomendaciones
° Este producto se conserva en perfectas condiciones manteniéndolo bien tapado en
un lugar fresco, seco y oscuro.
° Si desea que el shampoo quede menos espeso puede agregar más agua al moler
la sábila con el limón. Se recomienda usar este shampoo cada tercer día.

Crema de sábila

La crema que se va a elaborar es recomendada por May Ana (2002), y se puede


utilizar como mascarilla en el cutis, en heridas leves de la piel y hasta para
quemaduras. En este último caso, después de aplicarla es necesario acudir con un
médico para que certifique que no haya infección que ponga en peligro la herida

Ingredientes:

250 g. de crema base humectante


125 gotas de tintura básica
125 gotas de tintura básica de caléndula
116
Procedimiento:
Mezclar los ingredientes hasta crear una base homogénea y ya está lista para su
aplicación. Se recomienda que sea directamente, pero si no es posible, se puede
utilizar una gasa cubierta por una venda para que la crema no se caiga ni reseque
demasiado pronto.

Crema anti-hongos (limón-sábila) (Anónimo, 2008)

No son muchos los que conocen el poder fungicida de los aceites esenciales cítricos.
Esta propiedad puede aprovecharse para combatir los hongos de los pies y también
ciertos hongos que se manifiestan en las manos. Una receta casera y que ha dado
buenos resultados es la crema antimicótica con aceite esencial, sábila y pectina. Los
ingredientes que formulan esta crema son naturales y se obtienen en las tiendas
comerciales.

Ingredientes:

3 Cucharadas de Crema de Pectina (no solución de pectina)


1 Cucharada de pulpa de sábila
½ Cucharadita de aceite esencial de limón o naranja

Preparación:

No se necesitan equipos especiales para la preparación del producto. La técnica


consiste en tomar 3 cucharadas de crema de pectina y colocarlas en una taza. A
estas porciones agregar media cuchara de la extracto de sábila. Mezclar bien los
extractos. La preparación finaliza con el agregado del aceite esencial cítrico (media
cucharadita). Procurar emulsionar bien.

Una vez mezclado todo se debe traspasar a un frasco de vidrio color ambar con tapa
o a un frasco plástico y guardar en el refrigerador o en un lugar fresco.

117
CAPITULO VII

CONCLUSIÓN

Las actividades desarrolladas por la investigación de las diversas fuentes


consultadas permitieron generar la información suficiente para aportar una base de
datos sobre los usos y aplicaciones de la sábila (Aloe Vera) y sus derivados.

Paralelamente se obtuvieron y revisaron reportes científicos en los que se identifican


los principales componentes de la sábila y la actividad biomédica así como los
efectos asociados con ellos. De acuerdo a los reportes recientes son los
polisacáridos, las enzimas, y oligoelementos presentes en la sábila los agentes
responsables de las propiedades antimicrobiana, antiinflamatoria, cicatrizante,
reguladora de la acidez estomacal, inmunoestimulante, antioxidante, reducción de
resistencia transepitelial y biodisponibilidad de sustancias en el organismo.

Aunque el mecanismo de acción de algunos de estos efectos asociados a la


aplicación de sábila no está en algunos de los casos claro, la teoría del “director y la
orquesta” parece ser la mejor para explicar como actúan los agentes activos de la
sábila, atribuyendo efectos sinérgicos o sistémicos de estos sobre algunos
componentes de las células.

En lo que respecta a la interconexión de efectos por sustancias de la sábila se tiene


que dentro de los mecanismos de acción la sábila presenta tres acciones principales
que son anti-inflamatoria, inmunoestimulante y posee el efecto curativo donde en
algunos casos una de estas acciones puede estar claramente involucrada mientras
que en otras puede actuar en forma simultánea con otras.

118
Los usos y aplicaciones de la sábila son numerosos, tanto que muchos de ellos son
desconocidos para la mayoría de las personas comunes, no obstante que algunos de
ellos fueron reportados desde hace más de 20 años. Al respecto estos elementos
fortalecen la hipótesis de que la sábila es una planta con una añeja historia, cuyos
usos y aplicaciones permanecen aún desconocidos para la mayor parte de la
población. No obstante, en la actualidad ha crecido el número de usuarios que en
diversos países utilizan la sábila como un medio alternativo a la medicina
convencional para atender su salud.

Los resultados de desarrollos tecnológicos que se tiene hasta el momento de la


sábila es que presentan un amplio escenario para la fabricación y comercialización
de diversos productos no sólo en el ámbito de la industria farmacéutica y de los
cosméticos sino desde la elaboración de bebidas energizantes, hasta la elaboración
de tabletas y cápsulas que es una propiedad de la sábila recientemente descubierta
como mejoramiento en la biodisponibilidad de vitaminas y otros elementos de difícil
asimilación en el organismo.

Por ello, se puede concluir que la sábila es una planta con un alto potencial
económico en el futuro próximo a causa de las múltiples propiedades y aplicaciones
que la investigación médica y tecnológica, lo cual representa una oportunidad para el
desarrollo de la producción primaria de hoja de sábila y en la transformación de
productos finales a partir de ese insumo, logrando con ello el posicionamiento
definitivo de México, en el ámbito internacional de esta industria, lo cual confirma la
segunda hipótesis planteada en esta investigación. De acuerdo a la información
obtenida y la revisión de reportes en cuanto a los usos y aplicaciones de la sábila
encontramos que desde tiempos remotos la sábila ha sido utilizada como medicina
alternativa.

119
LITERATURA CITADA

Álvarez, M.G. 2003. Potencialidades para la producción y comercialización integral


de la sábila (Aloe barbadensis Miller), en Jaumave, Tamaulipas. Tesis de Doctorado
en ciencias. Especialista en economía, Montecillo, Texcoco, Estado de México

Álvarez, M. G. 2006. Demanda de sábila en la industria nacional. Universidad


Autónoma Agraria Antonio Narro. Memorias de investigación 2005. Buenavista,
Saltillo, Coah. 64-70.

Alvarez M. G. 2009. Demanda de productos de Sábila en Monterrey México. Libro


Científico Anual Agricultura Ganadería y Ciencia Forestal UAAAN 2007. (En prensa).

American Cancer Society (2000). The uses of aloe. ASC News Center. August, 08.
Internet:http://www.cancer.org/docroot/NWS/content/NWS_2_1x_The_Uses_of_Aloe.
asp (Revisado, Enero 08, 2010).

Anónimo. 2000. Calidad de pañales desechables para bebé .Revista del Consumidor
No. 280, Junio 2000. Internet. www.profeco.gob.mx/revista/pdf/est_00/panales.pdf -
(Revisado 5 de Febrero del 2010).

Anónimo. 2008. Pectinas para preparar crema anti-hongos (limón-aloe). Pectinpel.


Internet:http://pectynpel.wordpress.com/2008/03/26/pectinas-para-preparar-crema-
antimicotica-limon-aloe/ (revisado Febrero 13, 2010).

Arguello, E.; Arias, J.; González, A.; Aular, G.; Parada, S. 2004. Ingeniería básica
para una procesadora de yogurt firme con aloe vera (Basic Engineering for solid Aloe
Vera Yogurt Processor). UNEFM. Estado de Falcón. Venezuela. Internet.
investigacion.unefm.edu.ve/.../Inv.Des.Innov.Tec..htm – (Revisado 15 de Enero del
2010)

Benson, R.C. 1992. Suncare becomes more important than ever. Aloe Up Newsletter.
Vol.6, No 1.Spring/Summer. Harlingen, Texas.p.2
120
Berry, O., P. 1999. Differences in food legislation between the USA and European
Union with regard to Aloe vera products. IASC. http://www2.iasc.org/ iasc/food laws.
Html

Bravo H. 2009. Artículo. Recetas caseras para la preparación de aloe vera bebible.
Receta de aloe vera casero. Internet. http:/www.innatia.com (Revisado Febrero, 01,
2010).

Cabrera Z., Chirinos Ch, N. 2004. Propuesta para la planeacion y control de


producción de la planta procesadora de zabila, el Caramon ubicado en el municipio
sucre del Estado Falcón. UNEFM. Estado de Falcón. Venezuela. Internet.
investigacion.unefm.edu.ve/.../Inv.Des.Innov.Tec..htm – (Revisado 15 de Enero del
2010)

Cancer Research UK. 2010. CancerHelp UK. Aloe vera. Internet.


http://www.cancerhelp.org.uk/about-cancer/treatment/complementary-
alternative/therapies/aloe-vera. (Revisado, Enero 08, 2010).

Cancer Research UK. 2010a. CancerHelp UK. Complementary and alternative


therapy research. Internet. http://www.cancerhelp.org.uk/about-
cancer/treatment/complementary-alternative/therapies/aloe-vera. (Revisado, Enero
08, 2010).

Canevaro, S., Lomazz G. S/F. Aloe vera, El poder de su principio activo y las
propiedades curativas de sus hojas. TIKAL Ediciones.

Carmona, S.R. y Alvarez Tostado, F.F. (2005). La prevalencia del uso de medicina
alternativa y complementaria en pacientes con síndrome de intestino irritable,
dispepsia funcional y enfermedad por reflujo gastroesofágico. Rev Gastroenterol
Mex, Vol. 70, Núm. 4, 2005. p- 394-398.

Chen,W. 2008. Drug absorption enhancing properties of Aloe vera across the
intestinal epithelium. D.Tech. Thesis, Tshwane University of Technology, South
Africa.

121
Cole, L.; Heard, C. 2007. Skin permeation enhancement potential of Aloe vera and a
proposed mechanism of action based upon size exclusion and pull effect. Int. J.
Pharm. 2007, 333, 10-16.

Conaza. Sedesol. (S/F) Guía práctica para la conservación de alimentos con plantas
silvestres de las zonas áridas.

Crespo, L.; Sánchez, W.; González, Ana, T.; Aular, G. y Parada, S. 2004. Propuesta
de un procedimiento para el control de calidad del acíbar como materia prima para el
procesamiento industrial de la zábila. UNEFM. Estado de Falcón. Venezuela.
investigacion.unefm.edu.ve/.../Inv.Des.Innov.Tec..htm – (Revisado 15 de Enero del
2010)

Dacosta, Q. 2007 Arroz gelificado con sábila http://www.aloe-vera.es/blog/aloe-vera-


cocina-y-alimentos-macrobioticos

Dacosta, Q. 2007. Bebida para catarros otoñales hecho a base de sábila


http://www.aloe-vera.es/blog/bebida-casera-aloe-vera-limón-y-miel/

Dacosta, Q. 2007. Mermelada de Aloe Vera http://www.aloe-vera.es/blog/mermelada-


de-aloe-vera/

Dacosta, Q. 2008 Desayuno con sábila y cerezas Goji http://www.aloe-


vera.es/blog/desayuno-con-aloe-vera-y-cerezas-goji/

Davis, R.H., Parker, W.L., Sampson, R.T. and Murdoch, D.P. 1991. Isolation of a
stimulatory system in an aloe estract. J Am Podiatr Med Assoc 81 (9), 473-478.

Dehin , R. 2000. El poder curativo del aloe vera. Ediciones Robinbook. Barcelona,
España. p. 25.

122
El siglo de Torreón. 2009. Imagenés del mundo. Agosto 28.
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/456949.imagenes-del-mundo.html
(Revisado 16 de enero 2010).

Espinosa, A. E., Sanginez, M.M. 2003. Eficacia del preparado químico a base de aloe
vera en pacientes con flebitis química del Hospital Edgardo Rebagliati Martins-2002
lima- perú 2003. Internet. sisbib.unmsm.edu.pe › Colección digital -

Flores, Y. 2004. Formulación de un recubrimiento anticorrosivo a base de extracto


metanólico de resina de pasta de acíbar y utilizando como aditivo polvo de naranja
(citrus aurantium). UNEFM. Estado de Falcón. Venezuela. Internet.
investigacion.unefm.edu.ve/.../Inv.Des.Innov.Tec..htm – (Revisado 15 de Enero del
2010).

Foulke, J.E., (1995). Cosmetic ingredients: Understanding the puffery. FDA


Consumer. Magazine. February Publication No. (FDA) 95-5013. FDA. Washington,
D.C. USA

Fulton JE. 1990. The stimulation of postdermabrasion wound healing with stabilized
aloe vera gel-polyethylene oxide dressing. The Journal of dermatologic surgery and
oncology, 1990 May; 16(5): 460-7

García M.J., Hernández G. R, Loaces C. D, Rodríguez S. M, Nguyen V. G.


Utilización del Aloe vera L. en la composición de medios de cultivo para la micro
propagación de la variedad comercial de plátano FHIA 18. Cuba.
Internet. www.buscagro.com/.../Efecto-del-aloe-en-la-micropropagacion.pdf -
(Revisado 20 Enero del 2010)

García O. M; 2002; Herbolaria-Tecnología de producción de plantas medicinales,


aromáticas y tintóreas; Guatemala. Internet http://www.herbotecnia.com.ar/exotica-
aloe.html (Revisado 2 de Febrero del 2010)

123
González M. 2008. Ponche de sábila. Internet
www.visionchamanica.com/Plantas/sabila.htm-

Hale Gene (2003). Scope of Products Containing Aloe Has roadened.International


Aloe Science Council, Inc. Article (August 2003). IASC. http://www.iasc.org
Grün, I.U., Ahn, J., Clarke A.D., & Lorenzen, C.L. 2006. Reducing oxidation of meat.
Foodtechnology. January 2006, 60 (1): 36-46. http://members.ift.org/NR/rdonlyres
/9EBA1801-91F5-46CA-9EF9-CC54A6CC6D07/0/0106antiox.pdf. (Revisado Febrero
15, 2010)
Hamman, J.H. 2008. Composition and applications of aloe vera leaf gel. Molecules
2008, (13): 1599-1616.

HIPERNATURAL, Aloe Sábila. Referencias Internacionales. Artículos de interés.


http://www.hipernatural.com/es/pltsabila.html (Revisado 25 de Enero del 2010).

Huerta, Y.G., Cruz, R.Z. 2002. Agentes tópicos empleados por los pacientes que
acuden a la consulta de reumatología. México.

IASC (2000). FDA begins HACCP inspections at aloe product manufacturers. Feb.
14. Red Internet http://www.iasc.org/haccp.html

Jani, G.K.; Shah, D.P.; Jain, V.C.; Patel, M.J.; Vithalan, D.A. 2007. Evaluating
mucilage from Aloe Barbadensis Miller as a pharmaceutical excipient for sustained-
release matrix tablets. Pharm.Technol. 2007, 31, 90-98.

Langmead, L.; Makins, R.J.; Rampton, D.S. 2004. Anti-inflammatory effects of aloe
vera gel in human colorectal mucosa in vitro. Aliment. Pharmacol. Ther. 2004, 19,
521-527.
León Sarabia J.E. 1999. Actividad antiinflamatoria y cicatrizante del ungüento rectal
de Aloe vera l. (sábila); Contramestre. Santiago de Cuba. Cuba.

Lloyd, J.U. 1898. Aloe succotrina. The Western Druggist. August.Cincinnati. O.


http://www.swsbm.com/ManualsOther/Aloe-Lloyd.PDF. 16 p.
124
Materano W., ; J. Zambrano; Maffei M., Valera, M., Torres C. y Ocanto D. 2009.
Influencia de la temperatura en el almacenamiento de acíbar de zábila (Aloe vera)
mínimamente procesada. República Bolivariana de Venezuela.
http://www.cedaf.org.do/eventos/isth2005/resumenes/pdf/60.pdf (Revisado 25
noviembre 2009).

May Ana, 2002, EL PODER CURATIVO DE LA SÁBILA, México, D.F.

Moreira, L.R.S.; Filho, E.X.F. 2008. An overview of mannan structure and mannan-
degrading enzyme systems. Appl. Microbiol. Biotechnol. 2008, 79, 165-178.

Moreno, Ma. E.; Flores, Y.; Reyes, R.; y Prato Ma. del R. 2004. Acción inhibidora de
componentes de diferente polaridad de la resina de aloe (Aloe Extensión Miller).
UNEFM. Estado de Falcón. Venezuela.
investigacion.unefm.edu.ve/.../Inv.Des.Innov.Tec..htm – (Revisado 15 de Enero del
2010)

Morton, J.F. (1961) Folk uses and commercial exploitation of Aloe leaf pulp.
Economic Botany Vol.15 (4): 314-315.

Ni, Y.; Tizard, I.R. Analytical methodology: the gel-analysis of aloe pulp and its
derivatives.2004. In Aloes The Genus Aloe; Reynolds, T., Ed.; CRC Press: Boca
Raton, 2004; pp. 111-126.

Peña, M.; Romero, J.; González, A.T. y Parada, S. 2004. Proceso para la clarificación
del gel de aloe vera utilizando minerales de la región. UNEFM. Estado de Falcón.
Venezuela. investigacion.unefm.edu.ve/.../Inv.Des.Innov.Tec..htm – (Revisado 15 de
Enero del 2010)

Pérez, R.M, Mogollón, A.,Trujillo, N., Torrealba, J. y Smith, M. 1997. Uso de aloe
vera (zabila)-propoleo en la cicatrizacion de heridas en un canino. Revista Científica.
Barquisimeto - Estado Lara, Venezuela. Venezuela. Internet

125
http://pegasus.ucla.edu.ve/CCC/REVISTA/a3n2sep97/3_2_sep_1997/REVSECC5.ht
m (Revisado 4 de Febrero del 2010)

Perozo J.; Quintero, C.; González de P, Ana T. y Parada, S. 2004. Diseño de un


sistema de tratamiento para aguas ácidas residuales del proceso de obtención de
pigmentos de aloe. UNEFM. Estado de Falcón. Venezuela.
investigacion.unefm.edu.ve/.../Inv.Des.Innov.Tec..htm – (Revisado 15 de Enero del
2010)

Pugh, N.; Ross, S.A.; ElSohly, M.A.; Pasco, D.S. 2001. Characterisation of aloeride, a
new highmolecular-weight polysaccharide from Aloe vera with potent
immunostimulatory activity. J.Agric. Food Chem. 2001, 49, 1030-1034.

Pulse T.L. and Uhlig,E. 1990. A significant improvement in a clinical pilot study
utilizing nutritional supplements, essential fatty acids and stabilized aloe vera juice in
29 HIV seropositive, ARC and aids patients. Journal of Advancement in
Medicine.Volume 3, Number 4, Winter 1990

Rajasekaran, S.; Ravi, K.; Sivagnanam, K.; Subramanian, S. 2006. Beneficial effects
of Aloe vera leaf gel extract on lipid profile status in rats with streptozotocin diabetes.
Clin. Exp. Pharmacol.Physiol. 2006, 33, 232-237.

Reynolds, T.; Dweck, A.C. 1999. Aloe vera leaf gel: a review update. J.
Ethnopharmacol. 1999, 68, 3-37.

Rivera- Hernández BAp. 2002. Revista Salud Pública y Nutrición. Utilización del aloe
en pacientes portadores de colitis. Edición Especial No. 2- 2002. Internet.
www.respyn.uanl.mx/especiales/imss2/094.html - (Revisado 6 de Febrero del 2010)

Rodríguez R. M. Hernández P.M, Arias G.A, López G. R., Martínez Ch. Y. 2004.
Acción antiasmática del Aloe vera en pacientes. Rev Cubana Plant Med 2004; 9(1)

126
Sampaio, M.F. y et al 2009. Efeitos da aplicação de Aloe vera (L.) e microcorrente no
reparo de lesões cirúrgicas induzidas em ratos Wistar . Acta Cir. Bras. 24 (2):150-
155.

Schweizer M., 1994; Aloe Vera La planta que cura. Editorial APB.

Sharma, P.; Varma, M.V.S.; Chawla, H.P.S.; Panchagnula R. 2005. In situ and in
vivo efficacy of peroral absorption enhancers in rats and correlation to in vitro
mechanistic studies. Il Farmaco 2005, 60, 874-883.

Skousen, M.B. 1982. Aloe Vera Research Institute. The ancient Egyptian medicine
plant. Aloe vera handbook. Cypress, CA. USA. p-2.

Talmadge, J.; Chavez, J.; Jacobs, L.; Munger, C.; Chinnah, T.; Chow, J.T.;
Williamson, D.; Yates,K. 2004. Fractionation of Aloe vera L. inner gel, purification and
molecular profiling of activity. Int.Immunopharmacol. 2004, 4, 1757-1773.

Taylor, L. D. (S/F) Aloe, the miracle of Aloe vera forever living products, Inc. P.O Box
29041. Phoenix, Ariz. 85038.

Toyo D., Mitchell J.; Morillo A., Norbelis del V.: González, Ana T. y Parada, S. 2004.
Diseño de un procedimiento para la estabilización del gel de aloe. UNEFM. Estado
de Falcón. Venezuela. investigacion.unefm.edu.ve/.../Inv.Des.Innov.Tec..htm –
(Revisado 15 de Enero del 2010)

Toyo D., Mitchell J.; Morillo A. Norbelis del V. González, Ana T. y Parada, S. 2004.
Diseño de un procedimiento para la obtención de muco-polisacáridos a partir del gel
de aloe. UNEFM. Estado de Falcón. Venezuela.
investigacion.unefm.edu.ve/.../Inv.Des.Innov.Tec..htm – (Revisado 15 de Enero del
2010)

127
Trujillo, N., Smith, M., Sánchez, E., Pérez, R.M. y Nogollón, A.1997. Uso de los
cristales de aloe vera (zabila)-miel de abejas en la cicatrización de heridas en un
bovino. Revista Científica. Barquisimeto - Estado Lara, Venezuela. Internet
http://pegasus.ucla.edu.ve/CCC/REVISTA/a3n2sep97/3_2_sep_1997/REVSECC5.ht
m (Revisado 4 de Febrero del 2010)

Vinson, J.A.; Al Kharrat, H.; Andreoli, L. 2005. Effect of Aloe vera preparations on the
human bioavailability of vitamins C and E. Phytomedicine . 2005, 12, 760-765.

Violeta. 2006. Jugo de nopal, limón y sábila para diabéticos.


www.lindafigura.com/dietasabila.html

128
ANEXOS

129
Anexo1. Análisis químico del gel de sábila

ENSAYO CONTENIDO UNIDADES

Proteínas (N x 6.25) 0.100 g/100g


Humedad 99.400 g/100g
Grasas 0.100 g/100g
Cenizas 0.200 g/100g

Fibra cruda Menor que 0.1 %


Calorías 2.10 Cal./100g
Ph 4.30 + 0.30
Sólidos 1.00+ 0.15 %
Peso especifico 1.005 + 0.002
Aminoácidos
Lisina 16.3 Microg/g
Histidina 3.4 Microg/g
Arginina 14.3 Microg/g
Ac. Aspártico 28.3 Microg/g
Trionina 13.6 Microg/g
Serina 18.3 Microg/g
Glutamina 26.3 Microg/g
Prolina 9.4 Microg/g
Glicina 15.8 Microg/g
Alanina 18.8 Microg/g
Valina 14.1 Microg/g

Metionina 1.3 Microg/g

Isoleucina 6.9 Microg/g


Leusina 14.5 Microg/g

Tirosina 4.0 Microg/g

Fenilalanina 13.4 Microg/g


Triptófano Menor que 7.0 Microg/g
Total de aminiácidos 218.9 Microg/g

130
ENSAYO CONTENIDO UNIDADES

Vitaminas
Vitamina A Menor que 100.0 Ui/microg/100g
Vitamina C Total Menor que 1.0 microg/100g
Tiamina Menor que 0.01 microg/100g
Riboflavina (B12) Menor que 0.02 microg/100g
Niacina 0.110 microg/100g
Elementos presentes
Calcio 17.490 Ppm
Fósforo 1.409 Ppm
Potasio 68.140 Ppm
Magnesio 5.959 Ppm
Sodio 36.040 Ppm
Aluminio 0.130 Ppm
Bario 0.030 Ppm
Fierro 0.760 Ppm
Boro 0.120 Ppm
Cobre 0.010 Ppm
Zinc 0.030 Ppm
Manganeso 0.430 Ppm
Cromo 0.010 Ppm
Enzimas presentes
Amilasa

Celulasa
Lipasa
Glucosa oxidasa
Brandykinasa

Catalasa
Cretina fosfokinasa
Lactidihidrogenasa
Sero-glutámico-piruvi-transaminasa

ENSAYO CONTENIDO UNIDADES

Otros
Glucosa 52 Mg/dl
LDL colesterol 44 Mg/dl
Colesterol total 89 Mg/dl
Osmolabilidad 44 Mosm/lg
Contenido de CO2 13 Meq/6
Fuente: Aloe Laboratories of Texas (1982)

131
Anexo 2. Propiedades fisicoquímicas del gel de sábila

Característica Valor

Apariencia: Líquido

Color: Gardner 4 máximos

Olor: Vegetal

Peso especifico: 1.004 – 1.008

PH: 4.0 – 4.3

Especificaciones típicas

Análisis: Se emplea la identificación infrarroja de una


pastilla de KBr. Véase espectro IR.

Acidez: 3 máximos

Índice de saponificación: 1.5 máximo

Contenido de sólidos: 1.0% máximo

Conteo microbiológico en campo lleno: Bacterias totales contadas en la placa,


menor a 1/gr. Bacterias negativas, cero.

Fuente: Aloe Laboratories of Texas (1982)

132
Anexo3. Propiedades del aceite de sábila

Descripción: El aceite de Aloe vera es un producto derivado de la sección foliar de la


Planta de Aloe vera L.

Especificaciones típicas:

Apariencia: Liquido verde claro

Color: Gardner 9 máximo

Olor: A planta de Aloe

Peso especifico: 0.8400

Análisis: Se emplea una pastilla para su identificación


infrarroja.

Véase espectro IR.

1 máximo
Acidez:
192 – 201
Ester:
Envasado y almacenaje: El aceite de Aloe vera debe almacenarse en un cuarto frío y seco.
El envasado estándar se realiza en tambores 3ºC – 7ºC de 5 galones (35 lb.) y en tambores
de plástico
Punto de obscurecimiento:
de 55 galones (385 lb.).
Menor al 0.25%
Agua:
Bacterias torales, menos de 10 por gramo.
Conteo microbiológico en campo lleno:

133
Anexo 4. Procedimiento para Extraer y Usar el gel de sábila

Los pasos para extraer el gel son:


a. Selecciona las hojas mas grandes y turgentes, pues son las que tienen más gel. Las más
jóvenes y pequeñas úsalas para problemas leves.
b. Cortar de 2.5 a 5cm por arriba de la base de la hoja y 10cm por debajo de la punta, además
eliminar las espinas, y desechar estas partes pues en ellas se concentra la mayor parte de las
aloínas (liquido amarillento). Para acelerar el goteo de la savia amarga, se recomienda
inclinarlas dentro de un recipiente apropiado, colocando la parte más gruesa de la hoja hacia
abajo..
c. Enseguida se extrae el gel. Se propones dos formar para hacerlo: i) Cortar la hoja
longitudinalmente en dos. Toma una de estas partes y rasca con una cuchara evitando clavarla en
la corteza, pues puede contener savia y contaminar el gel. ii) Filetear la hoja igual que se hace con
un pescado. Sobre una tabla para cortar y un cuchillo limpio, se introduce el cuchillo en la capa
del gel que se encuentra pegada a la hoja y se quita la parte superior; la misma operación se
realiza para la parte inferior. El filete obtenido, ya limpio, está listo para utilizarse.
Modo de uso:
Tras dejar escurrir la savia amarillenta, corta la hoja en dos y aplica una mitad de la hoja sobre la
zona que debes tratar. No olvides tampoco quitar las espinas de la corteza, sobre todo si la zona es
sensible.
Antes de aplicar el gel con o sin la corteza, limpia bien la herida, pues puede que se introduzcan
impurezas en la piel que agraven la infección. Ello explica algunas de las reacciones alérgicas a la
sábila.
Sustituye la cataplasma al cabo de 20 minutos o una hora según hayas aplicado mucho o poco gel.
Pero no olvides limpiar a fondo el lugar tratado antes de volver a aplicar un trozo de hoja. Aplicar sólo
gel en el tratamiento de los ojos.el.
Observación: para evitar la deshidratación de la piel a en tratamiebto de eczemas mezcla el gel con
aceite de oliva o de almendra dulce, o usa preparados comerciales de sábila
Para conservar el gel, pásalo por la batidora y mételo en la refrigerador. Hazlo inmediatamente después
de haber cortado las hojas. Así podrás preservar buena parte de la eficacia del gel durante unos
quince días, o un mes como máximo. Puedes conservar el gel más tiempo poniéndolo en alcohol. Pero
lo mejor es no demorarse en su uso. (Dehin R.)
No olvides que todo oscurecimiento del gel indica que el proceso de oxidación ha empezado a
causar estragos, esto ocurre cuando la hoja pierde su turgencia y y no es recomendable usarla.

134
Anexo 5. Productos de Sábila

Acíbar

Es el jugo amargo de planta, el cual se obtiene al licuar una hoja completa de sábila hasta obtener
una pulpa, la cual se filtra a través de una gasa o para aislar los elementos activos, según sea el caso
de utilización: médico, veterinario, homeopático y/o cosmético.(May Ana, 2002)

Jugo

Para obtener un jugo de hojas de sábila, se llevará a cabo el mismo procedimiento que para extraer la
pulpa, únicamente se diferenciará por su utilización. Si es en forma directa, tal y como se extrae, es pulpa, y
si se filtra de residuos sólidos, entonces se convierte en zumo. (May Ana, 2002)

Zumo

(May Ana, 2002) Al filtrar la pulpa de residuos sólidos, obtendrás un zumo de sábila, pero no es totalmente
líquido, por lo que es necesario llevar a cabo algunos otros métodos para conseguir mejores resultados.
Veamos algunos de ellos:

a) Introduce la pulpa en una gasa y exprímela hasta vaciar todo el líquido en otro recipiente.

b) Guarda el líquido en un recipiente color ámbar u oscuro y espera a que se asiente el contenido,
después solamente puedes utilizar el fluido de la superficie.

c) Si diluyes la pasta con un poco de alcohol o agua, (se filtra con una gasa o algodón y luego con
papel de filtro), el residuo pastoso te servirá para obtener talco o polvo de aloe.

Estos preparados de sábila, pulpa y zumo, puedes almacenarlos en el refrigerador, más no en el conge-
lador, para no perder los principios activos y perduren con todas sus propiedades hasta por quince días. Y si
le adicionas cien centímetros cúbicos de alcohol, el tiempo de conservación aumentará hasta por treinta días.
(May Ana, 2002)

Polvo

Todo el material de aloe obtenido por cualquier método, inclusive las puntas de las hojas que no se
utilizan por lo regular, pueden proporcionarte un excelente polvo para tés o dulces que sanen algunas
afecciones de garganta y boca, para aliviar algunos problemas de los delicados sistemas digestivo y
respiratorio y para quienes sufren de mareos cuando viajan. (May Ana, 2002)

135
Para obtener este rico y beneficioso talco, lo puedes lograr directamente licuando las hojas completas,
filtra los residuos sólidos y ponlos a secar hasta conseguir el polvo, así, obtendrás dos productos al
mismo tiempo, el polvo para té y el zumo para tintura. Puedes lograr el secado colocando los
residuos sólidos a la luz y calor del sol hasta que estén completamente secos. Este procedimiento es
lento y puede llevarte varias semanas, dependiendo de la cantidad de agua que contenga tu mezcla.
También puedes calentarlo en la estufa pero corres el riesgo de quemarlo e inutilizarlo. (May Ana,
2002)

Por otra parte, el polvo (u hojas secas de las cuales también puedes extraer polvo), debes
conservarlo en recipientes de vidrio ámbar u oscuro en lugares frescos, secos y protegidos contra
cualquier tipo de luz, ya sea natural o artificial, así, puede serte útil este polvo durante muchos
meses. (May Ana, 2002)

Tintura

(May Ana, 2002) La tintura de aloe muchas veces sirve para aplicarse directamente, sustituyendo el
zumo o como base para la elaboración de otras mezclas. Puedes obtener dos litros de esta tintura de
la siguiente manera:

Licúa 700 gramos de hojas de aloe completas, y una vez que tengas un compuesto semilíquido, le
agregas 1100 centímetros cúbicos de alcohol de 96° para consumo humano o medicinal; es importante
que sea de este tipo para evitar consumir alcohol de uso industrial que es sumamente venenoso y puede
causar hasta la muerte al ingerirse; posteriormente se agregan 900 centímetros cúbicos de agua
destilada, o en su defecto, puedes utilizar agua mineral sin sabor. (May Ana, 2002)

Después de mezclar perfectamente bien estos tres ingredientes y de obtener una combinación
homogénea, se deja en reposo un mínimo de 20 días teniendo la precaución de agitarla uno o dos
minutos todos los días. Después de ese tiempo, filtrarás la mezcla a través de una tela de algodón y
luego por un papel de filtro. El líquido que se obtenga se envasa en una botella color ámbar u oscura y
estará listo para su uso, conservándose activo y en buen estado durante muchos meses, con la
ventaja de no necesitar ningún tipo de refrigeración. (May Ana, 2002).

136
LISTADO DE ABREVIATURAS

SIGLA SIGNIFICADO

a. C Antes de Cristo

cm Centímetro

cm3 Centímetro cúbico

d. C Después de Cristo

E.D.T.A. Ácido etilendiaminotetraacético

FDA Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Fármacos)

g Gramos

Grados Brix Miden la cantidad de sólidos solubles presentes en un jugo o pulpa


expresados en porcentaje de sacarosa.

h/e Hijos por explante.

IASC International Aloe Science Council, Inc. El Consejo Internacional de Ciencia


del Aloe.

IM Intramuscular

Kg Kilogramos

l Litros

L* Luminosidad

MAC Medicina Alternativa y Complementaria

mg Miligramos

ml Mililitros

mm Milímetros

mm de Hg Milímetros de Mercurio

min Minutos

p.c. Peso corporal

Pul Pulgadas
137
ppm Partes por millón

PROFECO Procuraduría Federal del Consumidor

seg Segundos

SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

ton Toneladas

VIH Virus de la Inmunodeficiencia Humana

°C Grados Celsius

% Porciento o porcentaje

% v/v Porcentaje volumen-volumen

% p/v Porcentaje peso sobre volumen

µm Micrómetro (millonésima parte de un metro)

β Beta

138

Vous aimerez peut-être aussi