Vous êtes sur la page 1sur 6

Espacio Curricular: Pedagogía

Profesora: José Luis Castillo

Fecha:16/06/17

Práctico 5
Actividades:

ACTIVIDAD 1:
A partir del análisis de los fragmentos del texto: “Meditaciones sobre
el misterio de la enseñanza” de J. B. La Salle
a) Caracterice la posición del maestro,

Palabras del autor: “personas suficientemente ilustradas y celosas” ya nos


pone al docente en el estrado, y lo que es más lo equipara a lo divino. La
atención esta puesta en el maestro.

b) Identifique otros elementos teóricos y justifique su importancia a


partir de los contenidos de lo visto hasta el momento en Pedagogía.

“instruir enseñando y de exhortar excitando a aquellos que os están


confiados, conduciéndolos con atención y vigilancia, a fin de cumplir con
ellos el principal deber que tiene los padres para sus hijos”.

Aquí se infiere la metodología de adoctrinamiento que ocupa el maestro y el


sistema lo esta habilitando para utilizar los medios que sean necesarios
para lograrlo. Siempre a costillas del alumno, que es una hoja en blanco.
Prima el concepto de vigilancia y disciplinamiento.

En otro aspecto, el emocional, no es importante, lo fundamental es que las


órdenes sean comprendidas con claridad, no hay lugar para la opinión, el
llanto o cualquier otra manifestación de orden expresiva que interfiera o
pudiera hacerlo con las ordenes impartidas.

Claro adoctrinamiento a las ideas religiosas y sus prácticas rituales.


Dureza e inflexión para moldear y ejercer tutoría en el sujeto con el único
fin de someterlo a las estructuras laborales. Condicionando al sujeto a partir
del sometimiento por parte del ejercicio cotidiano, de prácticas rituales por
medio del uso de su cuerpo.
La docilidad de los cuerpos.

“ha dotado de solicitud vigilante para que cuiden de ellos, y que no sólo no
consientan se adueñe de sus corazones cosa alguna que pueda ser nociva
para su salvación, sino que los conduzcan de tal modo que entre los
peligros de este mundo, que, gracias a guías tan hábiles y a la protección
divina, no se atreva siquiera el demonio a acercarse a ellos.”

Alumnos/as: Martina Bracamonte, Marina Ponce, Sergio Merino - Primer año PEI - 2017
Es notable como en este fragmento se muestra al niño como un sujeto falto
absoluto de toda capacidad. Estos incapaces, por la condición que los rige
carecen de derechos: a jugar libremente, a expresarse, a elegir y así se
puede seguir. Lo interesante es que en cada párrafo aflora la característica
de una educación tradicional donde y puedo hacer del niño lo que se me
antoja como sistema y como maestro.

ACTIVIDAD 2:

A partir de la lectura del texto de Dussel y Caruso, capítulo 1 y 2 del libro “La invención del
aula. Una genealogía de las formas de enseñar:

a) Responder los siguientes interrogantes en función del capítulo 1:

- ¿De dónde surge el concepto de aula?¿Cómo es su historia?

Sin embargo, el aula tal como la conocernos hoy en día no tiene nada de "natural". Quizá nos
sorprenda reconocer que un viajero del siglo XV no entendería que sucede en nuestras
escuelas, como probablemente tampoco lo entendería otro viajero del futuro, del siglo XXV.1
Como lo muestran las figuras 1 (Alt, pintura que representa una escuela de la época de
Comenio, en: Schiffler y Winkeler, 1993, p. 351), 2 (salón de clase alemán [1S75], en: Hamilton,
1989, p. 37), 3 (Stow, salón de aula ingles [1836], Hamilton, 1989, p. 104), y 4 (escuela de
Londres a principios de siglo, en:
Coppelmun, 1996), lo que conocemos como "aula" fue cambiando tanto en su estructuración
material (en la organización del espacio, en la elección de los locales, en el mobiliario e
instrumental pedagógico) como en la estructura comunicacional (quién habla, dónde se ubica,
cuál es el flujo de las comunicaciones).
Según datos proporcionados por el investigador David Hamilton, el término "aula de clase" se
empezó a usar en la lengua inglesa hacia fines del siglo XVIIII (Hamilton, 1989). En el idioma
castellano, en cambio, el uso de "aula" y "clase" era común en la enseñanza universitaria en el
Medioevo, conservando su significado latino de "estancia donde el Profesor o catedrático
enseña a los estudiantes la ciencia y facultad que profesa" (Diccionario de Autoridades, 1726).

- ¿Qué expresa la palabra genealogía, sobre todo en la genealogía del aula?

Entre otras cosas, esto obligó o tomar partido, a analizar cuáles son las exclusiones que se
hicieron, quienes ganaron y quienes perdieron en estas luchas. Nos aleja de la idea de que los
procesos son inevitables y de que las cosas "pasaron porque si", porque así tenía que ser". Lito
Nebbia contaba hace quince años que "si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir
que hay otra historia, la verdadera historia; quien quiera oír, que oiga" (en relación con la vida
de Eva Perón). Foucault le agregaría a Nebbia que no hay dos historias sino muchas,
dependiendo de qué y cómo se posicione uno ante el presente, y que eso hace que sea mucho
más complejo adscribir el valor de "verdadera" a una de ellas en particular.

- ¿Qué expresan los autores al decir el aula como materialidad y comunicación?

Alumnos/as: Martina Bracamonte, Marina Ponce, Sergio Merino - Primer año PEI - 2017
Esto tiene, por supuesto, muchos elementos. No solo los docentes y los alumnos, sino el
mobiliario, los apuntes didácticos, las cuestiones de arquitectura escolar, todo forma parte del
aula. Los bancos escolares, los pizarrones y los cuadernos tienen una historia y una
especificidad.
Está definida tanto por la arquitectura y el mobiliario escolar como por las relaciones de
autoridad, comunicación y jerarquía que aparecen en el aula tal como la conocemos y que son
tan básicas a la hora de enseñar que muchas veces pasan inadvertidas.

Sabemos que es una comunicación jerárquica: sus reglas no son definidas por todos, sino que
hay muchas decisiones ya tomadas cuando los chicos y los maestros entran al aula. Sabemos
también que es una relación que no se basa únicamente en el saber, que no solo tiene que ver
con quien sabe más matemática, sino que es una relación de poder: el docente, por el solo
hecho de serlo, más allá de como enseñe o de cuanto sepa, tiene más poder para definir las
cosas que pasan que los chicos.

- ¿Cuál es la idea de gobierno y de gubernabilidad?

En lo sucesivo, queremos ver coma se ha construido esa estructura de poder particular que es
la enseñanza en el aula, y si las formas del "liderazgo" del aula se relacionan con las formas del
"liderazgo" en la sociedad y en la político. Queremos ver si algunas características del gobierno
de las sociedades modernas tienen que ver con las formas del "gobierno de los niños", como
algunos autores definían la educación hace 200 años. Si durante mucho tiempo se ha hablado
de la educación "autoritaria".

El "gobierno", entendido coma cualquier tipo de estructura de orden social que organice las
energías y las fuerzas y dirima los conflictos, surge cuando las sociedades se complejizan,
puede observarse que las culturas tribales, que carecen de una institución estatal desarrollada,
tienen sin embargo algún tipo de conducción, donde a veces las mujeres y a veces los ancianos
toman las decisiones que afectan a toda la comunidad.

La noción de "gobierno" como tal aparece en la modernidad, o sea, con la lenta desaparición
de las formas feudales que describimosen el párrafo anterior. Este proceso es muy complejo, ya
que confluyen muchos factores: económicos (el surgimiento del capitalismo), políticos (la
expansión colonial hacia América, Asia y África), sociales (la creciente urbanización de Europa
occidental) y religiosos (el desafío protestante).

Para producir un gobierno, para producir un estado de "gubernamentalidad" (una mentalidad


de gobierno, que acepte y valore el gobierno), son necesarias dos cosas: prirnero, la
conducción de sí mismo, y segundo, la articulación, unión, combinación de muchas
conducciones (la del padre, la del maestro, incluso lo del médico) con la conducción global de
un Estado moderno. Estas dos conducciones no necesariamente coinciden: muchas veces, el
autogobernarse va en contra de lo que la sociedad impone, y es en estas discrepancias donde
se habilitan espacios de libertad.

b) Responder en función del capítulo 2:


- ¿Cómo describen la (Pre) historia del aula?

Alumnos/as: Martina Bracamonte, Marina Ponce, Sergio Merino - Primer año PEI - 2017
(Pre)historia: una mirada al final de la Edad Media.
Entre las instituciones de la Edad Media, las Universidades desempeñaban un rol central.
Organizadas muy diferentes a las actuales, tenían escuelas preparatorias, donde enseñaban la
cultura clásica, y facultades, con una enseñanza similar a la actual escuela terciaria.

La escuela elemental, en cambio, es una invención moderna.


Los estudiantes de esas universidades eran un grupo distintivo en las ciudades de la época.
Tenían ciertos privilegios, se organizaban en grupos y elegían a sus maestros. Las universidades
eran ambulantes y funcionaban prestadas en eclesiásticos o en casa particulares.
Las pensiones se transformaron desde el siglo XV por las campañas moralizantes en una
especie de internados.
Se trataba de sacar a los estudiantes de su espacio de libertad: la calle.

- ¿Por qué utilizan la simbología de unir la sala de partos con el surgimiento del aula?
¿Cuál sería la sala de partos?

Entender el parto como aquel acto donde el sujeto pasa de estar en un ámbito de seguridad y
confort a uno totalmente desconocido, donde el grito de vida debe ser dado sino es
desechado, donde se depende de las decisiones de otro y debe aceptarse con mansedumbre el
tratamiento recibido. Al comprender la sala de parto como aquel sitio donde nuestra vida
cambia, por voluntad de otro, es comprensible la analogía.

En si la sala de partos sería la materialidad misma del ámbito educativo.

- ¿Cuál es la tesis de Comenio?

La tesis central de Comenio se apoyaba en la naturaleza. El planteaba que los docentes deben
empezar por hacer dóciles y atentos a los alumnos, basarse en su gusto y voluntad, y educar su
entendimiento y memoria, estas son las raíces de la enseñanza-aprendizaje.
Tenía una concepción cosmológica, es decir, basada en un orden natural como parte de la
creación divina.
Educar no era algo simple, se necesitaba saber las reglas del método y estar dispuesto a
aplicarlas.

La novedad del método residió, ante todo, en su globalidad y frontalidad. Comenio enunció
como programa el aula que hoy llamamos ¨tradicional¨: el docente al frente exponiendo al
frente de los alumnos que lo escuchan. El problema de lograr que los alumnos escuchen hizo
surgir el tema de la motivación-atención.

- ¿Cómo era la pedagogía Jesuita?

Los jesuitas crearon la figura del decurión con el fin de idear un método que mantuviese la
individualización, como también la educación masiva. Este era el alumno más avispado que se
encargaba de controlar un grupo de diez alumnos y seguir sus aprendizajes más de cerca
(sucursales del maestro).
En el aula jesuita también existía la lección como acción ejercida por el docente, pero era un
momento menor, ya que se preocupaban más por continua actividad en la clase y por la
personalización del contacto.
El alumno jesuita, mientras repite sus frases de memoria, al mismo tiempo aprende que la

Alumnos/as: Martina Bracamonte, Marina Ponce, Sergio Merino - Primer año PEI - 2017
obediencia es virtud. A diferencia de Comenio, la particularidad de los jesuitas es que el
alumno responde y obedece como individuo, en cambio en Comenio la obediencia es un
momento colectivo.
Entonces en los jesuitas la individualización de la educación es una individualización del
momento de obediencia.

ACTIVIDAD 3:
A partir de la lectura del texto “La escuela Serena” responder:
- ¿Cuál es fue el modelo que utilizó Olga Cossettini para crear la escuela
Serena?
Rreconocida como “escuela activa”- inspirada en las teorías de los educadores
italianos Gentile y Lombardo Radice. El ministro de Educación Juan Mantovani
apoyó esa iniciativa y en el libro El niño y su expresión, ‘Escuela Experimental Dr.
Gabriel Carrasco’ publicado por el ministerio de Instrucción Pública de la provincia
de Santa Fe, ed. de 1940)”, expresó que esa escuela “muestra cómo es posible
convertir en realidad viva ciertas ideas sobre educación que para algunos son
vaguedades de espíritus teóricos o extremados...

¿Cuáles fueron los principios que sustentaron a su escuela?

Escuela activa con experiencias de aprendizaje basadas en criterios de


educación por el arte de vivir y convivir.
La tarea del educador, más que en introducir saber y normas desde afuera, consiste en
sacar a la luz el hombre esencial, en revelar al hombre su propio ser escondido, en
ponerlo en condiciones de que se afirme y actualice, en mostrarle la cultura como cosa
entrañablemente suya, en reconciliarle con los demás y con la historia por las raíces
comunes e idénticas.

¿Cómo consideraba al ARTE en su propuesta curricular?

Lo consideraba esencial, es el medio, el camino que permite expresarse y exteriorizar


su yo más íntimo.

ACTIVIDAD 4:
Después de haber realizado el recorrido por las distintas lecturas y de los aportes dados en
clase, completen el siguiente cuadro resumen:

Aspectos Pedagogía tradicional Pedagogía activa


Visión del hombre y de la mujer Hombre es dueño de la Hombres y mujeres gozan
sabiduría
Mujer es lay encargada
la autoridad.de de las mismas

Alumnos/as: Martina Bracamonte, Marina Ponce, Sergio Merino - Primer año PEI - 2017
ocuparse de la educación capacidades.
de los hijos. De la atención
de las niñas.
Rol de la escuela La escuela Vigila, El sujeto debe constituirse
disciplina y castiga. y construirse. La escuela
Adoctrinamiento en pos de acompaña en este proceso
funciones laborales. al sujeto.
Rol docente El docente es dueño del El docente, proporciona
saber. Ejerce poder sobre las herramientas al alumno
el alumno. para su desarrollo
Rol del estudiante El estudiante tiene la El estudiante debe
obligación de aprender constituir sus
mansamente los subjetividades. Debe
contenidos y someterse a ocuparse de desarrollar
las decisiones del docente. saberes.
Consideración de la cultura del Cultura de la ritualidad, Libre comunicación, donde
estudiante carácter expresivo el arte es el medio. Las
reprimido o altamente letras, el teatro, la música,
condicionado danzas y otras son formas
de expresión son parte de
su cotidiano hacer.
Consideración de la enseñanza Autoritaria, déspota, Una enseñanza pensada
unilateralidad del desde el sujeto. Prima la
conocimiento, consideración del
condicionada por el contexto, el saber es
materialismo que la universal. La construcción
caracteriza. de las habilidades para la
enseñanza se enfocan en
las necesidades propias
del sujeto que aprende.
Consideración del aprendizaje El aprender de Se enfoca en la necesidad
determinada forma es lo del sujeto.
que se debe hacer. Se Los contenidos que se
enfoca esencialmente en aprenden, se los hace en
las necesidades del función de la construcción
mercado, laboral, político, de saberes que el mismo
o religioso. sujeto va generando.
Aprender por medio del Se aprende por medio de
castigo la vigilancia y un acompañamiento en la
disciplinamiento. trayectoria.
Los contenidos son El arte y la comunicación
impuestos, es lo que se son los instrumentos
debe aprender. básicos de este
aprendizaje.

Alumnos/as: Martina Bracamonte, Marina Ponce, Sergio Merino - Primer año PEI - 2017

Vous aimerez peut-être aussi