Vous êtes sur la page 1sur 18

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL

TEMA:
FILOSOFIA DEL DERECHO EN LA EPOCA MODERNA

CURSO:
FILOSOFIA DEL DERECHO

DOCENTE:

ALUMNOS:
- RICHARD MANRIQUE
- RENZO OSCO
- CATHERINE CHAVEZ
- CARLOS UCHARICO
- ROCIO TICONA FLORES
- JEANPIERRE ALAYA
- MARIA MAMANI
- PAMELA MARTINEZ
- CHRISTIAN ATENCIO
- ANDRE TRINIDAD
- PAOLA AGUILAR
- ELIANA RETAMOZO
- GIANCARLO MURILLO
- CRISTINA CASTILLO

TACNA – PERÚ
2019
INDICE
LA FILOSOFIA DEL DERECHO EN LA EPOCA MODERNA

INTRODUCCION.-

La Edad Moderna, es un periodo histórico que, según la tradición historiográfica


europea y occidental, se enmarca entre la edad media y la edad contemporánea.
Comienza con la caída de Constantinopla en 1472 (S. XV) y termina con la
revolución francesa en 1789 (S. XVIII). Tuvo una duración de 3 siglos.

Durante el Renacimiento el Derecho no se estudió ya sobre el fundamento de la


Teología, sino sobre la base de la mera naturaleza humana. Grandes exponentes
de esta etapa del pensamiento fueron el Italiano Nicolás Maquiavelo, autor de “El
Príncipe” y el francés Juan Bodin, quienes aun no habiendo afrontado los
problemas fundamentales de la Filosofía del Derecho, son importantes por las
materias políticas que trataron, con quienes se considera inicia la Edad Moderna
de la Filosofía del Derecho.

FILOSOFIA DEL DERECHO


La Filosofía del Derecho se distingue de la Ciencia del Derecho, en sentido estricto,
en que ésta estudia el Derecho en particular, es decir, el Derecho positivo de un
cierto pueblo y en un momento determinado, mientras que aquélla examina el
Derecho en su universalidad, en lo que tiene (lo esencial y de permanente) .
De un modo más preciso puede decirse que la Filosofía del Derecho es aquella
disciplina que define el concepto del Derecho en su forma lógica, investiga los
caracteres generales de su desenvolvimiento histórico y deduce, mediante la pura
razón, el ideal de justicia, válido como criterio y modelo respecto al Derecho
positivo y a sus posibles imperfecciones.

MARCO HISTORICO
Si la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de
su reflexión filosófica, y la medieval había tomado a Dios como referencia, la
filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Son muchos los
acontecimientos que tienen lugar al final de la Edad Media, tanto de tipo social y
político, como culturales y filosóficos, que abrirán las puertas a la modernidad, y
que han sido profusamente estudiados. En lo filosófico, el desarrollo del
humanismo y de la filosofía renacentista, junto con la revolución copernicana,
asociada al desarrollo de la Nueva Ciencia, provocarán el derrumbe de una
Escolástica ya en crisis e impondrán nuevos esquemas conceptuales, alejados de
las viejas e infructuosas disputas terminológicas que solían dirimirse a la luz de
algún argumento de autoridad, fuera platónica o aristotélica. De las abadías y
monasterios la filosofía volverá a la ciudad; de la glosa y el comentario, a la
investigación; de la tutela de la fe, a la independencia de la razón.

CORRIENTES FILOSOFICAS EN LA EDAD MODERNA

Alfred N. Whitehehad escribió que “la historia de la filosofía moderna es la historia


del desarrollo del cartesianismo en su doble faceta de idealismo y de
mecanicismo”, y en realidad los siglos de la modernidad están recorridos por dos
grandes corrientes gnoseológicas: el racionalismo y el empirismo; también será
objeto de nuestro estudio el movimiento ilustracioncita del s. XVIII y el idealismo
como cumbre del racionalismo moderno:

RACIONALISMO EMPIRISMO IDEALISMO

René Descartes Francis Bacon Inmanuel Kant


Baruch Spinoza John Locke Georg Friedrich H.
Wilhelm Leibniz David Hume

RACIONALISMO (del latín, ratio, razón)

En sentido estricto, es el «racionalismo moderno» que, como corriente filosófica,


nace en Francia en el s. XVII y se difunde por Europa, en directa oposición al
empirismo, y que sostiene que el punto de partida del conocimiento no son los
datos de los sentidos, sino las ideas propias del espíritu humano.

El racionalismo moderno, revolucionario para su época, y cuyos principales


representantes son Descartes, su iniciador, Spinoza y Leibniz, representa no
obstante una visión general del mundo y del conocimiento armoniosa, ordenada,
racional, geométrica y estable, basada en el pensamiento metódico (de la duda o
del método more geométrico), la claridad de ideas (principio de evidencia) y la
creencia en la estabilidad de las ideas (la doctrina sobre la sustancia).

EMPIRISMO (del griego empeiría, experiencia, y de empeiros, experimentado;)

La doctrina filosófica que sostiene que las ideas y el conocimiento en general


provienen de la experiencia, tanto en sentido psicológico (o temporal: el
conocimiento nace con la experiencia) como en sentido epistemológico (o lógico:
el conocimiento se justifica por la experiencia).

EL IDEALISMO:

La filosofía idealista de la época moderna se funda igualmente en las ideas,


aunque el significado moderno de la idea no siempre es igual al del platonismo,
pero no podemos separarlo de su sentido antiguo. Algunos autores consideran que
es un error atribuir a Platón la paternidad del idealismo, ya que aunque en Platón
hay una teoría de las ideas, es un idealismo exageradamente realista. El idealismo
como doctrina se contrapone al realismo y reduce lo que podemos percibir por
medio de los sentidos y que es accesible al mero pensamiento, ya que para esta
corriente lo que aún no puede verse, puede ser comprendido. "El idealismo
pretende reducir el mundo a una actividad del espíritu... pretende identificar lo real
con lo racional, el objeto con el sujeto o conciencia".

CARACTERISTICAS DEL RENACIMIENTO


1. “Una de las características más notables del Renacimiento es el
antropocentrismo, lo que supone una valoración no sólo de la personalidad
del ser humano, sino también de su individualidad.
2. También el naturalismo irá asociado al desarrollo del Renacimiento. Se
destacan aspectos naturales del hombre versus los aspectos
sobrenaturales. Es algo de lo que encuentran los renacentistas que vuelven
a Aristóteles: la separación del universo y de Dios y la exaltación de
naturaleza; al igual que los que se vuelven hacia Platón, buscando una
religiosidad natural y la exaltación del hombre y de su libertad (el hombre no
es malo, es ignorante, no necesita, pues, la gracia divina para su redención).
3. Bacon, Copérnico, Galileo, Kepler, son figuras centrales en el desarrollo de
la ciencia, que supondrá la destrucción de la imagen tolomeica del mundo,
inspirada en el universo cerrado y geocéntrico de las dos esferas; la
creciente y progresiva matematización de la naturaleza y el desarrollo del
método experimental serán dos de las bazas más significativas de su triunfo.
4. El renacimiento supone pues el renacer del espíritu de libertad de un ser
humano que se quiere inserto en la naturaleza y en la historia"1.
5. Imitación de la arquitectura y la escultura de Grecia y Roma. Realización de
una belleza ideal, ajustada a cánones dictados por la razón.
6. Búsqueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la armonía del
todo.
7. Creación de obras, cuya claridad y perfección, atributos exigidos por la
razón universal, les dan una validez permanente.
8. Es narrativa: expone historias y sucesos reales o ficticios, sacados de la
religión, de la mitología o de la historia.
9. Es realista: las figuras humanas o de animales, y los objetivos inanimados
están reproducidos con el mayor cuidado.
10. Se da interés preferente al cuerpo humano, en particular al desnudo, cuya
anatomía se estudia y copia cuidadosamente.

LA FILOSOFIA EN EL RENACIMIENTO

1
Extraído de internet de la página web siguiente:
[[https://www.webdianoia.com/moderna/renhum/renhum.htm]] con fecha 06/04/2019
“El renacimiento es un período de enorme riqueza vital, revolucionario, tumultoso,
desordenado, pero de valor desigual en sus múltiples manifestaciones. En el orden
literario, artístico y político, representa uno de los momentos más ricos y vigorosos
del espíritu humano. En el filosófico debemos distinguir dos etapas: una de 1350 a
1450 (Humanismo) y otra de 1450 a 1600, poco más o menos, en que el
Renacimiento, después de haber adquirido fisonomía propia, termina abriendo
camino a la filosofía moderna”2.

REPRESENTANTES

2
FRAILE Guillermo. HISTORIA DE LA FILOSOFIA III DEL HUMANISMO A LA ILUSTRACIÓN España 1966. p. 95.
NICOLÁS MAQUIAVELO: (1469- 1527)

Nació en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros de
Florencia, el 3 de mayo de 1469, hijo de Bernardo Machiavelli (abogado perteneciente a
una empobrecida rama de una antigua familia influyente de Florencia) y de Bartolomea di
Stefano Nelli, ambos de familias cultas y de orígenes nobiliarios, pero con pocos recursos
a causa de las deudas del padre. Fue un diplomático, funcionario público, filósofo político
y escritor italiano. Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. “El fin
justifica los medios”.

DOCTRINA POLITICA:

 Partidario de la REPÚBLICA, partiendo del supuesto de que toda comunidad tiene


dos espíritus contrapuestos: el del pueblo y el de los grandes (que quieren
gobernar al pueblo), que están en constante conflicto.
 Su aporte abre camino a la modernidad en su concepción política y a la
reestructuración social. estructuración basada en monarquías absolutas, que
adoptan una política consciente de explotación de recursos nacionales, de fomento
del comercio, tanto interior como exterior, de desarrollo del poder nacional, y de
concentración de las fuerzas militares y de la administración de justicia.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO:

 Sus ideas acerca de la organización de los estados estuvo basada en la libertad,


en la igualdad ante la ley y en la participación de todas las clases en el gobierno,
como formar una monarquía nueva, absoluta para lograr con ella unidad e
independencia de la patria, como debe ser armado el pueblo para defender su
unidad e independencia.
 Para Maquiavelo, un país es afortunado cuando tiene unas leyes que le hacen
continuar como tal, le sostiene y a las que todos están sometidos.
FORMAS DE GOBIERNO

 Maquiavelo nos presentó una concepción totalmente diferente de la sociedad


humana.
 Fue el primero en usar la palabra estado en su sentido moderno. Algunos le
atribuyen la invención de la dictadura moderna y su consiguiente Realpolitik, como
expresión específicamente distinta de las antiguas formas de totalitarismo.
JEAN BODÍN: (1530-1596)

Filósofo, jurista y economista francés, cuyas teorías acerca de la monarquía absoluta


supusieron una importante contribución a la filosofía política del siglo XVI.

Nacido en Angers, estudió en Toulouse y fue abogado en el Parlamento de París desde


En 1571 pasó a ser secretario de François d'Alençon (quien más tarde sería duque de
Anjou) y posteriormente fue diputado por Vermandois en los Estados Generales de Blois
en 1576 y Entre 1584 y 1588 fue lugarteniente general, y luego procurador del rey, en la
circunscripción de Laon. Hombre de gran erudición, mostró en todos sus escritos una gran
capacidad de reflexión política. Fue autor de un método de la historia (Methodus ad facilem
historiarum cognitionem; Método para facilitar el conocimiento de la historia, 1566) en el
cual insistió en que el conocimiento de la historia y de la historia del derecho permitía
extraer los principios de la política. En 1568 publicó Respuesta a las paradojas de M.
Malestroit, donde abordaba cuestiones relativas a la economía, en particular a la inflación
por el exceso de plata, y se mostraba partidario del librecambio.

EL PENSAMIENTO DE BODIN SE PROYECTA EN DOS DIRECCIONES:


 Pensamiento Político
Pensamiento Político Afirma que el origen de la autoridad está en el pacto que se da entre
las diversas familias que componen las élites de una sociedad, que deberían ponerse de
acuerdo en una persona o institución para que ejerza la autoridad y gobierne.

 Pensamiento Económico
En su escrito, Bodin sostiene que los precios suben, debido a diferentes causas, la
principal de las cuales es el aumento de las cantidades existentes de oro y plata. En "Los
seis libros de la República".

JOHANNES ALTHUSIUS: (1557- 1638)

Pensador y jurista alemán. Johannes Althaus, su verdadero nombre, nació en


Diedenshausen y profesó desde joven la fe calvinista. Estudió Derecho en Colonia y
Basilea y en 1602 fue nombrado profesor de las universidades de Herborn y Siegen. En
1603 publicó su principal obra, Politica Methodice Digesta (Análisis sistemático de la
política), en la cual exponía la idea (ya presente en el pensamiento de Jean Bodin) de que
el Estado es un órgano federativo compuesto de cuerpos menores (la familia, las
corporaciones económicas, las ciudades y las provincias).

PRENSAMIENTO POLITICO:

 Política: “El arte de unir a los hombres entre sí para establecer vida social común,
cultivarla y conservarla”;
 Hombre: Sujeto moral, jurídico y político
 Vida Social: Simbiosis (Asociación entre las personas con el fin de crear
una comunidad).
TEORIA DE BIENES COMO ECONOMIA MODERNA

Se desprende del Pensamiento Antiguo y Medieval

 Filosofía griega, derecho romano, pensamiento teológico: trata de la dicotomía


entre pobreza y riqueza
 Triple enfoque: Jurídico Económico y Orden Político
HUGO GROCIO: (1583- 1645)

Jurista, estadista, matemático, erudito y humanista holandés. Sus escritos jurídicos


sentaron las bases del Derecho internacional moderno, pero también fue autor de
voluminosos trabajos teológicos, poéticos, históricos y tradujo a los clásicos. Hugo van
Groot, su verdadero nombre, nació el 10 de abril de 1583 en Delft. A los ocho años de
edad ya escribía elegías latinas, y a los doce ingresó en la Universidad de Leiden. En 1598
sirvió a las órdenes de Enrique IV de Francia e inició estudios de leyes en Orleans. Cuando
regresó en 1599 a las Provincias Unidas (nombre que recibía la parte de los Países Bajos
independizada del poder español) comenzó a ejercer como jurista y, en 1607, era ya
procurador general de la provincia de Holanda.

Grocio está considerado como uno de los padres del derecho internacional y como el
creador de la escuela racionalista del derecho natural, que definió como uniforme y
universal, derivado del carácter racional del hombre. En 1609 publicó Mare liberum, obra
en la que defendía el principio de la libertad de los mares frente a españoles, portugueses
e ingleses. Su obra más famosa, De iure belli ac pacis (Del derecho de la guerra y de la
paz, 1625), es un alegato contra la esclavitud y un intento de prevenir y reglamentar las
guerras, y constituyó uno de los primeros códigos de derecho internacional.
THOMAS HOBBES: (1588- 1679)

Filósofo y pensador político inglés, cuyas teorías mecanicistas y naturalistas provocaron


desconfianza y polémica en círculos políticos y eclesiásticos. Nacido en Westport (ahora
parte de Malmesbury), Wiltshire. En 1608 se convirtió en tutor de William Cavendish, más
tarde conde de Devonshire. En sus viajes, Hobbes se relacionó con diversos pensadores
avanzados de su época, entre ellos Galileo, René Descartes y Pierre Gassendi. En 1637,
estando en Inglaterra, Hobbes se interesó por la disputa constitucional entre el rey Carlos
I y el Parlamento. Redactó entonces un pequeño tratado en defensa de las prerrogativas
reales. Esta obra circuló en secreto en 1640 bajo el título Elementos del derecho natural y
político (1650). Hobbes temía que el Parlamento decretara su arresto a causa de haber
escrito el libro, y marchó a París, donde permaneció en el exilio voluntario durante 11 años.

LEVIATÁN

Monstruo marino mítico que aparece en la Biblia con un poder descomunal. Hobbes titula
así su obra más famosa, como metáfora del estado moderno, que debe ser fuerte para
someter a los ciudadanos a una autoridad absoluta, gracias al contrato social.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA TEORIA DE HOBBES?

Es importante en su construcción lógica, espíritu de geometría. También el significado desde el


punto de vista histórico y sin duda teórico, describe el proceso de construcción del estado. Primero
teoría y más solidad del estado moderno que nos revela la lógica de este proceso histórico de
formación del estado moderno y un proceso de liberación frente al poder de las iglesias que
pretendían tener sujeto al poder político.

PARADIGMAS DEL DERECHO NATURAL

En general cuando hablamos de paradigmas nos estamos refiriendo a un modelo o


ejemplo. En el ámbito científico un paradigma refiere a un modelo epistemológico, el cual
provee de un contexto para el desarrollo de las diferentes teorías y explicaciones, a través
de una serie de directrices.
En las ciencias sociales, que es lo que nos interesa, un paradigma puede ser resumido
como “una forma de diagnóstico, basada en una reconstrucción racional de formas de
consciencia, filtradas y sintetizadas en una teoría, que busca orientar la acción”.

En el campo del derecho la idea de paradigma como un modelo, se puede inferir de


cuando diferentes teóricos, juristas o usuarios del sistema jurídico hacen referencia a una
cierta visión social o modelo social observable en este. Con esto se entiende que el
derecho tendría una imagen de cómo es la sociedad. Esta visión inscrita en el sistema
jurídico, refiere “a esas imágenes implícitas sobre una sociedad que guían la práctica
actual de producir y aplicar el derecho”.

Esta comprensión de fondo se puede inferir, en primer término, de las decisiones de los
tribunales de justicia, ya sea en términos dogmáticos o histórico-jurídicos, sin embargo,
esta labor de experto se vuelve insuficiente. Desde esta óptica, se puede caer fácilmente
en un estudio sobre las representaciones que tienen los jueces sobre la creación de
normas jurídicas.

Por lo tanto, se hace menester integrar al punto de vista de los tribunales el de los sujetos
en general, es decir, el de la cultura jurídica. Así, “los paradigmas jurídicos, mientras
funcionan en forma de un saber atemático de fondo, se apoderan de la conciencia de todos
los actores, de la conciencia de los ciudadanos y de los clientes, no menos que de la del
legislador, la Justicia y la Administración”.

Los cambios sociales producen modificaciones en las estructuras jurídicas y en la cultura


jurídica, es decir, se puede sostener una covariación social y jurídica. Cuestión a la que
se llega al considerar al derecho como parte de la sociedad.

Entonces, en un sistema jurídico en diferentes épocas, existe una imagen de la sociedad


de la cual forma parte, cuestión que busca hacer patente la compresión paradigmática del
derecho. Esta describe los procesos de evolución que este ha enfrentado, tal como se han
expresado en él mismo. Una reflexión en este sentido, es la que lleva a los actores a una
idea sobre cómo se ha desarrollado y cómo debiera realizarse el contenido normativo del
Estado de derecho, es decir, da cuenta del carácter político de la cuestión. Un ejemplo de
este carácter paradigmático, es posible de observar en el fenómeno llamado
constitucionalizarían del derecho, o de forma más específica, constitucionalización del
derecho privado. El cambio de paradigma es percibido como una crisis del derecho, toda
vez que el derecho de un Estado interventor conlleva una irradiación de los derechos
fundamentales a todas las áreas, rompiéndose así la lógica formal del sistema. Desde la
perspectiva de los paradigmas, estas variaciones, más que crisis, significan cambios,
variaciones del derecho que no por eso destruyen su identidad como tal.

Desde el punto de vista actual el Derecho natural racionalista de los siglos XVII y XVIII
aparece como el último capítulo filosóficamente poco honroso de un gran tema de la
Filosofía del Derecho europeo. El pensamiento del Derecho natural se inicia en la antigua
Grecia, tiene sus efectos sobre CICERÓN, especialmente en su expresión estoica, luego
lo recoge SAN AGUSTÍN y lo adapta a la cristiandad, para luego alcanzar su mayor
esplendor con el aristotelismo cristiano en la Edad Media y continua influyendo de forma
importante hasta los tiempos modernos , hasta que posteriormente el Derecho natural
racionalista , después de deshacerse de sus justificaciones teológicas, perdiera también
su base filosófica para llegar a su eliminación a través de la crítica de la metafísica, primero
de los empiristas ingleses como HOBBES y luego del «devastador» KANT.

El derecho natural de los siglos XVII Y XVIII está marcado por el concepto de que el
Derecho se podría basar en principios superiores, generalmente comprensibles y
obligatorios, por ser accesibles a la razón humana, para posteriormente, a partir de esos
principios, poder derivar, con un procedimiento asimismo razonable, «more geométrico»,
sistemas de Derecho completos con muchas reglas individuales bien organizadas. K.
LUIG ha llamado la atención sobre la arbitrariedad relativa de estos conceptos de
sistemas. Dice al respecto: «Los contenidos del Derecho natural se determinaron por lo
que los diferentes teóricos del Derecho creían observar en la naturaleza. Cada teórico del
Derecho tenía en este punto absoluta libertad. Y al respecto existen tan grandes
diferencias que ya casi no se puede hablar de “un” Derecho natural. Los temas principales
eran los derechos y las obligaciones del individuo frente a Dios, frente a sí mismo y frente
a sus congéneres en el ámbito privado y en la sociedad, en sus diferentes niveles, desde
la familia, la casa, la ciudad, el Estado y la comunidad internacional». Los sistemas de
Derecho natural, sin embargo, llegaban en muchos casos a los mismos resultados, ya que
se movían en las rígidas tradiciones del Derecho romano y del Derecho alemán u otros
Derechos locales. Además, asumían impulsos del espíritu dominante de la época, en la
fase final concretamente de la época de la Ilustración; esto les garantizaba ser aceptados.
De esa forma se convirtió el Derecho natural en la base de las grandes codificaciones que
se realizaron en la segunda mitad del siglo XVIII. Es, al mismo tiempo, parte integral y la
expresión ilustrativa de aquella teoría social del Derecho natural la que se puede
considerar como el fundamento ideológico del Estado de Derecho moderno. La
emancipación del Derecho natural racionalista de las autoridades tradicionales es
significativa. Se trataba del establecimiento de una ciencia fundamental. «Los juristas se
encargaron, en aquellos tiempos, de los principios de su propia especialidad, renunciando
con ello a la autoridad papal o imperial del Derecho romano». Este principio emancipador
liberó unas energías científicas considerables, hasta tal punto que con esa época de las
ciencias jurídicas se relacionan nombres gloriosos e indiscutibles, como GROTIUS,
PUFENDORF, THOMASIUS y WOLFF.

EL RACIONALISMO EN LA FILOSOFÍA MODERNA

Uno de los elementos fundamentales del pensamiento moderno es el


enfrentamiento entre el Racionalismo y el Empirismo. El origen de este debate
filosófico fue originado por René Descartes quien defendió la presencia de ideas
innatas en el conocimiento humano. Este movimiento se contrapuso al Empirismo
y fue firmemente defendido por otros filósofos como Malebranche, Spinoza o
Leibniz.
 EL RACIONALISMO COMO MOVIMIENTO FILOSÓFICO

Definimos "Racionalismo" como el movimiento filosófico nacido en la época


moderna que considera que la razón por sí sola, al margen de la
experiencia, puede llegar a poseer conocimiento pleno. René Descartes intenta
romper con la tradición griega, iniciando la Modernidad en el terreno filosófico.
El concepto fundamental de la propuesta racionalista moderna es el de Idea Innata,
es decir, aquel conocimiento que poseemos por el mero hecho de existir sin que
haya habido ningún proceso de experiencia sensible que explique qué poseamos
dicho conocimiento. Descartes lo explica al intentar demostrar la existencia de
Dios.

 EL PENSAMIENTO DE RENÉ DESCARTES


Descartes afirma que todos nosotros tenemos en nuestro interior los conceptos de
eternidad, perfección e infinitud. Sin embargo, no hemos tenido ninguna
experiencia de ninguno de estos conceptos, y además yo no soy ni perfecto, ni
infinito ni eterno, por lo que este conocimiento lo debo tener innato, puesto en mi
mente por Dios.
Como hemos podido comprobar, una de las grandes novedades del pensamiento
de Descartes es que filosofa en primera persona del singular, ya que yo solo
conozco mi experiencia personal.
Este es el acta fundacional del Racionalismo en la filosofía moderna, así como
del enfrentamiento con el Empirismo, que considera que la única fuente de
conocimiento es la experiencia sensible. Descartes no niega validez al
conocimiento sensible, tan importante en el terreno de la nueva ciencia surgida
tras la obra de Copérnico, pero considera que el conocimiento está legitimado por
la existencia de Dios y por la capacidad de conocimiento de la razón al margen de
la experiencia sensible.
Para conocer bien esta cuestión hay que tener presente que Descartes es un
matemático y científico que quiere dar fundamento a esta nueva ciencia. Así
considera que la experiencia sensible no juega ningún papel a la hora de conocer
la matemática, ya que a esta se llega al conocimiento a través de la razón. La
nueva ciencia surgida de la revolución copernicana y de la obra de Galileo
establece, por una parte, una gran importancia a la observación empírica y, por
otra, establece la necesidad de crear modelos matemáticos, puramente racionales,
que expliquen la realidad experimentada.
Descartes tiene una preocupación clara por el método de la ciencia, una nueva
forma de hacer ciencia que sustituya a la Aristotélica (esta preocupación ya existía
en el pensamiento de Francis Bacon). Descartes propone un método basado en la
evidencia, que le permite dudar, de forma provisional de toda fuente de
conocimiento (sensibilidad y matemática) hasta llegar a esa verdad evidente que
es la propia existencia.

 OTRAS PROPUESTAS RACIONALISTAS: MALEBRANCHE, SPINOZA


O LEIBNIZ
Otros autores racionalistas serían Nicolas Malebranche, al cual podemos calificar
de filósofo cartesiano, que establece un papel fundamental de Dios en todo
proceso de conocimiento. Por otra parte tenemos dos autores fundamentales que
pueden incluirse dentro del Racionalismo:
Baruch Spinoza es uno de los filósofos racionalistas más destacados, uno de los
aspectos más importantes de su pensamiento filosófica nace de la idea de
sustancia, que siguiendo la definición establecida ya por Aristóteles como el ser
que es capaz de existir por sí solo, la única sustancia posible es Dios, y Spinoza la
identificará con la naturaleza: así, Spinoza formula un planteamiento filosófico
panteísta. Sólo existe Dios. Dios y la naturaleza son la misma cosa.

LA FILOSOFÍA DE LA ILUSTRACIÓN:

1.- ÉPOCA Y ÁMBITO.-

La Ilustración es un conjunto de movimientos culturales que comienza con la revolución


inglesa, 1688, y termina con la revolución francesa, 1979. Es una época de luz, de
iluminación, de brillo y esplendor de la razón. Se cultivó y hasta se idolatró la razón, pero
de un modo distinto al racionalismo.
El ámbito geográfico en el que se desarrolla se sitúa fundamentalmente en Europa
occidental:
 Inglaterra es el lugar de donde proviene, tanto si nos referimos a ideas políticas
como si se trata de corrientes científicas o teorías filosóficas.
 Francia será el lugar donde se reelaboran estas ideas y desde donde se difundirán
posteriormente.
 Alemania se incorporará más tarde, debido fundamentalmente, a la fidelidad a la
propia tradición (Leibniz), pero luego alcanzará cotas superiores a las de cualquier
otro país, como muestra ahí tenemos a Kant.
 España, por la vinculación de nuestro siglo XVIII con Francia en lo político y en lo
cultural, la ilustración será una etapa cultural de marcado signo francés. No
alcanzaría aquí el esplendor que tuvo en otros países.

2.- LA ILUSTRACIÓN Y LA FILOSOFÍA.-

Como protagonistas de la Ilustración debemos destacar a Newton en el ámbito de los


saberes positivos y a Locke en el de los estrictamente filosóficos. Ambos se aceptan
como modelos en el quehacer de la Ilustración. El primero nos dijo cómo hay que hacer
las cosas, tuvo una gran fuerza en el terreno del método. Del segundo se imitó su método
empírico, su modo de estudiar al hombre y a los fenómenos de conciencia, sus ideas
políticas liberales, etc. Se le quiere hasta el punto de que en Francia decrece la
admiración por Descartes en favor suyo.
Dentro de los principales ilustrados podemos hablar de tres generaciones:
1. En conexión con Locke, Montesquieu y Voltaire.
2. Hume, Diderot, D’Alambert, Rousseau, Condillac, etc.
3. Lessing... y Kant.

En cuanto a la orientación de la filosofía hay que señalar que, frente a la filosofía del XVII,
que se caracterizaba por una alta envergadura metafísica, una inclinación a la teología
filosófica y una contextura rigurosamente sistemática, la filosofía del XVIII frecuenta la
crítica a la metafísica, desarrolla un pensamiento laico o secularizado y sus autores son
enemigos de sistemas cerrados desde los cuales se explicaban los tres ámbitos de
realidad: yo, mundo y Dios. La filosofía se pliega a la experiencia y, salvo en Kant, es
asistemática. Dios va dejando de ser objeto de especulación racional y va quedando
reservado a las reflexiones de la teología revelada y de la fe religiosa.
Con estos presupuestos se potenciarán en el siglo XVIII la epistemología, la psicología,
la moral y el pensamiento político.
Bajo el título de “filosofía moral” se encuadraba todo lo que hoy llamamos ciencias
humanas. Todos estos saberes se centraban en el estudio del hombre y su dinamismo,
de ahí la importancia de la psicología. Pero los análisis psicológicos no eran un fin en sí
mismos, sino medios para encontrar explicación a los procesos
cognoscitivos. Como esto se hace en simbiosis con la ciencia contemporánea, se trató
de lograr al mismo tiempo una teoría general del conocimiento humano y una aplicación
de esta teoría al campo de la ciencia. Por ello se debe hablar de epistemología como
teoría del conocimiento científico.

3.- HISTORIA Y PROGRESO EN EL PENSAMIENTO ILUSTRADO.-

Los ilustrados tienen conciencia de que se está produciendo una transformación total de
las ideas, especialmente gracias a Locke y a Newton. Aparece una nueva forma de
racionalidad y una nueva concepción de la Naturaleza. De aquí surge una gran confianza
en el progreso. En consecuencia, se renuevan también las esperanzas de una
transformación social.

La idea de progreso –una de las ideas dominantes en la Ilustración- es relativamente


nueva. El mecanicismo de Descartes y Newton, por ejemplo, no podía concebir que este
mundo fuera producto de una evolución: Dios había creado el universo en su situación
actual, y lo seguía conservando inalterablemente. Leibniz, al afirmar que “este mundo es
el mejor de los mundos”, tampoco podía pensar en un progreso del mismo. En la
antigüedad había dominado el mito de “la edad de oro”, o la concepción circular de la
Historia. Sólo el cristianismo había aportado la idea de la Historia como plan providencial
de Dios (aunque el tema del “paraíso perdido” podía actuar como contrapeso). Pero a
finales del siglo XVII se suscitó una viva polémica en Francia acerca de “los antiguos y
los modernos” (en la que intervino, por ejemplo, el famoso Perrault), y comenzó a
difundirse la idea de progreso. Es, pues, en Francia donde esta idea cobró mayor arraigo.
En primer lugar, la actitud crítica ante el pasado eliminaba cualquier tipo de dudas acerca
de si la humanidad había progresado o no: era evidente que se estaba el siglo de las
luces. Y la oposición al optimismo de Leibniz hacía ver que la Humanidad no había hecho
sino comenzar su camino: este no es el mejor de los mundos sino que el “mundo mejor”
está no en el pasado, sino en el futuro. Por otro lado tanto el deísmo francés (no el inglés),
como el ateísmo, negaban que existiera una providencia divina: el progreso es el
resultado de las leyes inmanentes de la Naturaleza. De este modo la Historia se
seculariza. Ahora bien, la fundamentación del progreso varía bastante de unos autores a
otros:

1. El naturalismo, al elaborar una incipiente teoría de la evolución, abría el camino a la


idea del progreso. Pero incluso el materialismo mecanicista encontró el camino para
justificarlo: La Mettrie, por ejemplo, cree que la medicina puede mejorar al hombre.
2. Las ideas de Bacon acerca del desarrollo técnico calaron en muchos autores al
comienzo de la revolución industrial; y nada tiene de extraño que un economista
como Turgot cifrara en el progreso técnico la posibilidad de liberar al hombre de la
miseria.
3. El empirismo de Locke, al considerar que la mente humana nace como una página
en blanco, hacía ver que las diferencias de talento se debían a factores ambientales
o de aprendizaje. En consecuencia, la educación se convirtió en el medio por
excelencia para hacer progresar a la sociedad (Helvetius). La razón, pues, puede
perfeccionarse indefinidamente no solo en el individuo, sino en toda la humanidad.
4. Es evidente que el pesimismo de Rousseau en sus Discursos a la Academia de
Dijon tenía que chocar frontalmente con el entusiasmo de los demás ilustrados.
Rousseau parece no creer en el progreso, o incluso parece afirmar la degeneración
del hombre. Sin embargo, no por ello deja de creer en un posible mejoramiento del
individuo mediante la educación, y de la sociedad mediante la reforma, aunque la
felicidad del hombre natural es definitivamente irrecuperable.
ANALISIS DE LA HISTORIA DEL DERECHO EN LA EPOCA MODERNA

La Edad Moderna es marcada también por el Descubrimiento de América por lo que


hablaremos de los encuentros de los españoles en asuntos jurídicos:

 Américo Vespucio al llegar al Litoral Atlántico de Venezuela y Brasil escribió: “No tienen ni
ley ni fe ninguna y viven secundum Naturam”.
 Según Fray Ramón Pané los pobladores de Haití pregonaban sus leyes contándolas los
mayores, para que las aprendieran los adolescentes. Igualmente los peruanos tenían unos
romances o cantares para tener memorias de sus leyes.
 Los mayas castigaban el hurto con la esclavitud principalmente en tiempo de hambre. (Fray
Diego de Landa)
 En Nicaragua al ladrón lo obligaban a restituir y si carecía de medios le rasuraban el pelo
(Francisco Bobadilla (Indio de Nicaragua)).
 En Yucatán al hombre adúltero lo mataban dejándole caer una piedra grande en la cabeza y
a la mujer le bastaba la infamia que era grande. En Nicaragua al adúltero le daban con un
palo, sin matarlo.3

En cuanto al homicidio relata Hernando Colón en su libro “Vida del Almirante” que en las
islas antillanas los pobladores cuando veían a sus caciques ancianos en último extremo de
vejez, los estrangulaban para no verlos sufrir.

En México, quien desafiara a otro sin estar en guerra, tenía pena de muerte. Los
mayas entregaban al homicida a los parientes de la víctima, porque la pena de
homicidio aunque fuese casual, era morir por insidias de los parientes, o si no, pagar al
muerto.

Isabel La Católica dispuso en su testamento que “ No consientan ni den lugar que los
indios vecinos e moradores de las dichas indias o tierra firme ganadas e por ganar,
reciban agravio alguno en sus personas ni bienes”.

Mientras que Felipe II en cédula remitida a la Audiencia de Santa fe de Bogotá el 29


diciembre de 1593 estableció: “se manda que los delitos que los españoles comentan contra
los indios se castiguen con mayor rigor.

El padre las casas fue un defensor de los indios señala que fueron millones los muertos,
tanto en las islas como en los continentes debidos a las enfermedades traídas por los
españoles y por la hambruna y las encomiendas y las repartimientos mediante las cuales
se le entregaban a los conquistadores cierto número de indios para que se sirvieran de ellos
moderadamente (en teoría). Pero en la práctica los alimentaban mal y abusaban de ellos.4

3
PAGINA WEB: http://historiadelderechoucne.blogspot.com/2012/06/tema-v-la-edad-moderna.html
4
Ibidem
El bien común es aquel en que todos los miembros de una comunidad se sienten
favorecidos con los mismos derechos y prerrogativas que la ley acuerda en búsqueda de
una sociedad más justa e igual para todos. En el bien común los privilegios y los intereses
particulares son desterrados, sólo tiene validez el bien para todos

Por otra parte Montesquieu en su libro El Espíritu de las Leyes, cotejó la legislación francesa
con la romana, con la griega y con las de otros países de su tiempo incluyendo el Derecho
Inglés. Efectuó también estudios referentes a historia del Derecho Positivo, Civil, Penal y
Político, repudiara la tortura y la esclavitud. Sus ideas aún tienen vigencia, sobre todo en
la separación de los poderes del estado.

El poder del legislador llega únicamente hasta donde llega el bien público de la sociedad,
así la afirmaba John Looke. Continuando diciendo que “La libertad es la base de todo” y
que existen derechos anteriores a toda sociedad política que el Estado no puede anular.

Rousseau en su libro Contrato Social afirma que las leyes buenas hacen dictar otras
mejores, las malas son seguidas de otras peores. Es difícil engañar a los hombres rectos y
sencillos a causa de su complicidad, añade el autor citado, y termina diciendo que Un
estado bien gobernado necesita muy pocas leyes.5

LOGROS DE LA REVOLUCIÓN:

1. La proclamación de los derechos del hombre y del ciudadano.


2. La abolición de la esclavitud.
3. La proclamación de la libertad de prensa.
4. La libertad de cultos.
5. La implementación del divorcio y del matrimonio civil.
6. La prohibición de la tortura en los procesos penales.

Descartes entiende que no basta reformar el Estado cambiándolo todo para volver
a levantarlo , no basta tener buen entendimiento , sino que lo principal es aplicar bien
las leyes.

A partir de la Revolución Francesa el derecho penal evolucionó de la mano de Beccaría.

Se instituyó como Única fuente del derecho a la ley y se prescindió de aplicar la analogía.
Se diferenciaron los delitos políticos de los comunes. Hay que ver siempre al hombre y
tratarle humanamente afirmaron los juristas Juan Alejandro Carmignani; Federico Augusto
Demetz, Enrique Pessina, entre otros.6

Otros aportes al Derecho Penal lo hicieron los juristas Francisco Carrara, Cesar Lombroso
y Rafael Garófolo. Winstonley afirmó que: “La raíz de toda esclavitud es la miseria”.

5
PAGINA WEB: http://historiadelderechoucne.blogspot.com/2012/06/tema-v-la-edad-moderna.html
6
Ibidem
ANEXO

BIBLIOGRAFIA:

- FILOSOFIA DEL DERECHO: RAMOS SUYO J.A.


- INTRODUCCION A LA FILOSOFIA DEL DERECHO: GUSTAU RADBRUCH
- INTRODUCCION A LA CRITICA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO DE HEGEL: KARL MARX
- H. HENKEL: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA DEL DERECHO
- https://es.slideshare.net/MAYERLYGJ/representantes-filosofia-moderna

Vous aimerez peut-être aussi