Vous êtes sur la page 1sur 10

XXVII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

LIMA, PERÚ, 23 al 27 DE ABRIL DEL 2018

MODELO MATEMÁTICO PARA LA GESTIÓN DE EMBALSES CON


ENFOQUE MULTIPROPÓSITO

Ing. Francisco Torres Medina1 , M.Sc. Saúl Horqque Ferro2


1,2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
1
ftorresm.geh@gmail.com, 2 shorqque@gmail.com

RESUMEN:

En Perú se vive un atraso importante en cuanto a producción científica en seguridad de presas


y normativas que ayuden a una mejor planificación de la operación de embalses. Actualmente se
cuenta con una gran cantidad de software que realizan la simulación del embalse ante eventos
hidrológicos pero presentan limitaciones importantes en cuanto a la versatilidad y control del usuario,
tales como el cierre escalo-nado en dispositivos de control, condiciones iniciales, la aceleración
excesiva del flujo, entre otros. Esta investigación ha estudiado la mecánica de fluidos que gobierna
la operación de un embalse ante eventos específicos (evento hidrológico extremo, flushing y mixto)
y postula una ecuación (EDO) para el estudio del mismo. Asimismo, se ha propuesto la resolució n
con el método numérico RK-4 a través de un diagrama de flujo. Posteriormente, se ha aplicado al
proyecto Estudio de Factibilidad de la CCHH Rapay 2 - Perú. Los resultados obtenidos son
prometedores, el modelo de-mostró un performance bastante bueno, se hicieron comparaciones con
HEC-RAS 1D y demuestra ser superior en algunos aspectos. Esta herramienta permitirá optimizar la
operación de embalses a futuro ante distintos escenarios y estudiar los factores de riesgo de falla a
profundidad.

ABSTRACT:

In Peru there is a significant delay in terms of scientific production in dam safety and regulations that
help to better plan the operation of reservoirs. Currently, there is a large amount of software that
simulates the reservoir in hydrological events, but they have important limitations in terms of
versatility and user control, such as close-ups in control devices, initial conditions, excessive
acceleration of the flow, among others. This research has studied the fluid mechanics that govern the
operation of a reservoir before specific events (extreme hydrological event, flushing and mixed) and
postulates an equation (ODE) for the study of it. Likewise, the resolution has been proposed with the
numerical method RK-4 through a flow chart. Subsequently, it has been applied to the Feasibility
Study project of the HPP Rapay 2 - Peru. The results obtained are promising, the model showed a
quite good performance, comparisons were made with HEC-RAS 1D and it proved to be superior in
some aspects. This tool will optimize the operation of future reservoirs in different scenarios and
study the risk factors of failure at depth.

PALABRAS CLAVES: Vaciado de embalses; seguridad de presas; modelación matemática.


INTRODUCCIÓN

La ingeniería de presas y embalses nos permite proyectar, diseñar y ejecutar megaproyectos


hidráulicos a través de los cuales se genera energía, afianza el recurso hídrico, optimiza n
metodologías de cultivo y en general, garantiza la permanencia de las actividades relacionadas con el
agua en el tiempo. Sin embargo, es importante estudiar la interacción entre las estructuras que estos
megaproyectos involucran y los eventos extremos, es decir, periodos de avenida o caudal superior al
promedio. Estos estudios permitirán mejorar el estudio de los factores de riesgo a través de la
predicción de los niveles del embalse y el planteamiento de programas de operación de las compuertas
de regulación. Esta investigación presenta un modelo matemático que permite predecir el comporta -
miento de embalses frente a eventos de caudal extremo y a su vez, analizar los factores de falla de
cara a garantizar que la confiabilidad de las estructuras sean lo suficientemente conservadoras para
brindar a la sociedad proyectos que no representen altos riesgos económico-sociales.

OBJETIVOS

GENERAL

 Elaborar un modelo matemático, utilizando los principios de la mecánica de fluido s,


que permita simular las operaciones de embalses con enfoque multipropósito.

ESPECÍFICOS

 Emplear las principales ecuaciones de la mecánica de fluidos para estudiar el


comportamiento del flujo en un embalse.
 Plantear un diagrama de flujo para la resolución del modelo matemático generado
haciendo uso del método numérico Runge-Kutta de 4to orden frente a escenarios
probables de simulación.
 Comparar los resultados obtenidos al emplear el método Runge-Kutta de 4to orden
con los resultados obtenidos al emplear el software de simulación HEC-RAS 4.1.0 en
flujo no permanente en el proyecto de factibilidad de la CCHH Rapay 2 – Presa
Sahuay y en 5 escenarios sintéticos derivados.

METODOLOGÍA

DESARROLLO ANALÍTICO

En los embalses de regulación, existen un caudal de entrada que es el que lo proporciona el río, y un
caudal de salida, que vendría a ser la sumatoria de todos los caudales que se vierten tras el embalse.

Tal y como se maneja en los casos de tránsito de avenidas, el caudal de salida no es exactamente el
que ingresa, sino hay una variación por una función de almacenamiento en el embalse, que hace que
este caudal sea menor, lo que origina que no se puedan aplicar las fórmulas convencionales de
continuidad.

Sin embargo, la ecuación integral de la conservación de la masa puede describir este fenómeno, esta
ecuación es presentada de la siguiente manera:

𝜕
𝜕𝑡
∭𝑉.𝐶 𝜌𝑑∀ = − ∬𝐴𝑒 𝜌𝑉⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑑𝐴 − ∬𝐴𝑠 𝜌𝑉⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑑𝐴 …(1)
Dónde:

∀, volumen de agua almacenado,


𝜌, densidad del agua,
𝑉⃗ , vector velocidad de flujo,
⃗⃗⃗⃗⃗
𝑑𝐴 , vector área.

Para usar esta ecuación en la descripción del fenómeno, lo primero a realizar es establecer un volume n
de control, como se observa en la figura 1 para una presa de regulación convencional.

Figura 1.- Volumen de Control en embalse tipo

Establecido el volumen de control se debe describir cada término de la ecuación de la conservació n


de la masa para este problema en particular.

El primer término, en el primer miembro de la ecuación [1], indica el volumen de agua almacenado
en el embalse para un diferencial de tiempo. El segundo y tercer término, en el segundo miembro de
la ecuación [1], representan el caudal de agua de entrada en el volumen de control y el caudal de
salida del volumen de control, respectivamente.

Ahora, para plantear el modelo matemático, se evaluó cada término de la ecuación [1] de manera
separada como se sigue:

El segundo término es la variación del volumen con respecto al tiempo, pero dado que deseamos
hallar la variabilidad del nivel de agua con respecto al tiempo se debe hallar la ecuación que relaciona
la variación del volumen con el nivel de agua.

Esta formulación se realiza de distintas maneras, como haciendo uso de la topografía del embalse, a
través de levantamientos batimétricos, etc. De cualquier manera, tras un ajuste estadístico, se obtiene
una ecuación de la siguiente forma:

∀= 𝐴𝑦 𝑛 ± 𝐵𝑦 𝑛−1 ± 𝐶𝑦 𝑛−2 … ± 𝑍 [2]

Dónde:

n, es el grado de la ecuación polinómica,


y, es el nivel de agua del embalse,
A, B, C..., Z, son constantes.

Dado que el volumen de control no sufrirá variaciones en los ejes x, y & z, el primer término queda
reducido a:
𝜕 𝜕∀
∭ 𝜌𝑑∀ = 𝜌 [3]
𝜕𝑡 𝑉.𝐶 𝜕𝑡

Reemplazando [3] en [1] y resolviendo:

𝜕(𝐴𝑦𝑛 ± 𝐵𝑦𝑛−1 ± 𝐶 𝑦𝑛−2 …±𝐷 ) 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦


𝜌 = 𝜌(𝐴𝑛𝑦 𝑛−1 𝜕𝑡 ± 𝐵(𝑛 − 1)𝑦 𝑛−2 𝜕𝑡 ± 𝐶(𝑛 − 2)𝑦 𝑛−3 𝜕𝑡 ± ⋯ ± 𝑊 )
𝜕𝑡 𝜕𝑡

Factorizando resulta la siguiente expresión:

𝜕(𝐴𝑦 𝑛 ± 𝐵𝑦 𝑛−1 ± 𝐶𝑦 𝑛−2 … ± 𝐷 ) 𝜕𝑦


= 𝜌 (𝐴𝑛𝑦 𝑛−1 ± 𝐵(𝑛 − 1)𝑦 𝑛−2 ± 𝐶 (𝑛 − 2)𝑦 𝑛−3 ± ⋯ ± 𝑊 ) [4]
𝜕𝑡 𝜕𝑡

El segundo término de la ecuación [1], refleja el caudal de entrada al volumen de control. Este caudal
de entrada puede estar sujeto a múltiples factores como el caudal del río (que deviene del hidrogra ma
de la tormenta de diseño), el caudal de un trasvase, de aporte de aguas subterráneas, etc.

Dado que el vector del área de aporte forma 180° con el vector velocidad, se obtiene:

𝑉⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑑𝐴 = 𝑉𝑑𝐴 cos (180) = - 𝑉𝑑𝐴

Cualquiera que sea el tipo de aporte, tendrá un área que no variará en los ejes x e y, por lo que el
segundo término queda reducido a:

- ∬𝐴𝑒 𝜌𝑉⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗


𝑑𝐴 = -𝜌 ∬𝐴𝑒(−𝑉𝑑𝐴) = 𝜌 ∬𝐴𝑒(𝑉𝑖 𝑑𝐴𝑖 )
𝑝

− ∬ 𝜌𝑉⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑑𝐴 = 𝜌 ∑ 𝑄𝑖𝑒 [5]
𝐴𝑒 𝑖 =1

Dónde:

p, es el número de elementos de entrada de flujo.

El tercer término de la ecuación [1], refleja el caudal de salida del volumen de control. Su resolució n
es muy similar a la expresión [5], sin embargo, a diferencia de esta, sus valores no son datos exactos
de entrada si no varían con respecto al nivel “y” del embalse.

Asimismo, el vector área de salida forma un ángulo de 0° con el vector de velocidad, por lo que su
producto escalar es positivo y se abreviaría así:

⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗
− ∬ 𝜌𝑉 𝑑𝐴 = −𝜌 ∑ 𝑄𝑖𝑠 [6]
𝐴𝑠

No obstante, el término Q is , dependiente del nivel de flujo en el embalse obedece a una fórmula
general tanto en el caso de la toma de rejilla, el desgravador, el vertedero o la compuerta que son las
estructuras más usuales en las presas de regulación, esa fórmula es la siguiente :

𝑄 = 𝐶𝑑𝐴√2𝑔𝐻 [7]
Dónde:

Q, es el caudal de salida por la estructura,


Cd, es el coeficiente de descarga,
A, es el área transversal del flujo de salida,
g, es la gravedad,
H, es la carga total.

Es importante recalcar que el término H varía respecto a la estructura:

- Para una toma de rejilla, una compuerta (tipo vagón o radial) o un desgravador, obedece
a la fórmula:

𝑉2
𝐻=𝑦+𝛼 − 𝜖𝑎
2𝑔

Dónde:

y − ϵa, es la carga hidráulica total,


V2
α 2g , es la carga de velocidad de aproximación.

- Para el vertedero de demasías, obedece a la fórmula:

𝐻 = 𝑦− 𝑝

Dónde:

y, es el nivel de agua del embalse,


p, es la altura a corona de vertedero.

Finalmente, la ecuación [6] podría ser reemplazada por:


𝑚

−𝜌 ∑ 𝑄𝑖𝑠 = −𝜌 ∑ 𝑛𝑖 𝐶𝑑𝑖 𝐴𝑖 √2𝑔𝐻𝑖 [8]


𝑖=1
Dónde:

ni , es la cantidad de elementos estructurales que se repiten para el caudal de salida i-ésimo,


m , es el número de estructuras de salida.

Finalmente, reemplazando [4], [5] y [8] en [1], se obtiene:


𝑝 𝑚
𝜕𝑦
𝜌 (𝐴𝑛𝑦 𝑛−1 ± 𝐵 (𝑛 − 1)𝑦 𝑛−2 ± 𝐶(𝑛 − 2)𝑦 𝑛−3 ± ⋯ ± 𝑊 ) = 𝜌 ∑ 𝑄𝑖𝑒 − 𝜌 ∑ 𝑛𝑖 𝐶𝑑𝑖 𝐴𝑖 √2𝑔𝐻𝑖
𝜕𝑡
𝑖=1 𝑖 =1

Dividiendo entre la densidad y despejando el término que nos interesa,

𝜕𝑦 ∑𝑝𝑖=1 𝑄𝑖𝑒 − ∑𝑚 𝑖 =1 𝑛𝑖 𝐶𝑑𝑖 𝐴𝑖 √2𝑔𝐻𝑖


= 𝑛−1 𝑛−2
[9]
𝜕𝑡 (𝐴𝑛𝑦 ± 𝐵 ( 𝑛 − 1) 𝑦 ± 𝐶(𝑛 − 2)𝑦 𝑛−3 ± ⋯ ± 𝑊 )
Esta ecuación puede desarrollarse por distintos métodos numéricos, como el método de Euler, Runge-
Kutta y otros.

Al resolver la ecuación, los resultados arrojarán los valores que nos permitan predecir en qué tiempo
se vaciará el embalse, cuál será la velocidad aproximada de vaciado, en qué momento sobrepasará el
NAME, así como evaluar la variabilidad del tirante en el tiempo y finalmente, determinar cuál podría
ser la apertura de compuerta necesaria para poder normalizar las condiciones en el embalse ante
eventos de avenida.

ANÁLISIS NUMÉRICO

Para el análisis numérico de la ecuación [9] se propone utilizar el método Runge-Kutta de 4to orden
aplicando el siguiente diagrama de flujo:

Figura 2.- Diagrama de flujo de desarrollo numérico

APLICACIÓN NUMÉRICA: RUNGE-KUTTA 4TO ORDEN

De cara a probar la versatilidad del modelo en distintos escenarios, el modelo se aplicará en el


proyecto de la Presa Sahuay, de la CCHH Rapay 2 – Perú (escenario 6), así como en 5 escenarios
probables derivados de este, los cuales se listan en la Tabla 1.

Tabla 1.- Listado de escenario de evaluación


Escenario Descripción Criterio (Modelo vs Software)
N°1: Evento hidrológico Paso de hidrograma Se compararán los caudales de
extremo en Río Pumarinri milenario y descarga por descarga, tiempo de llenado y
aliviadero. niveles máximos.
N°2: Evento hidrológico Ídem Escenario N° 1 con Ídem Escenario N° 1.
probable en Río hidrograma aleatorio.
Pumarinri
N°3: Flushing de Paso de flujo constante a Se comparará tiempo de vaciado,
reservorio Sahuay – través de compuertas 3x3m velocidad de vaciado, velocidad y
Compuertas 3x3 m. sin descarga por aliviadero. caudal de descarga.
N°4: Flushing de Ídem Escenario N° 3 con Ídem Escenario N° 3.
reservorio Sahuay – compuertas 4x6m.
Compuertas 4x6 m.
N°5 Evento hidrológico Ídem Escenario N° 5 conSe compararán los caudales de
probable + flushing en hidrograma aleatorio y descarga en aliviadero, niveles
reservorio Sahuay con compuertas de fondo 3x3máximos, tiempo de vaciado,
compuertas 3x3 m. m. velocidad de vaciado, velocidad y
caudal de descarga.
N°6 Evento hidrológico Paso de hidrogra ma Ídem Escenario N° 5.
probable + flushing en milenario con descarga por
reservorio Sahuay con el aliviadero y compuertas
compuertas 6x4 m. de fondo 6x4 m.

Las condiciones iniciales y de contorno de los 6 escenarios se han precisado de manera esquemática
en la Figura 3, vista de perfil de la presa Sahuay.

Figura 3.- Visualización esquemática de escenarios en presa Sahuay

APLICACIÓN COMPUTACIONAL: HEC-RAS 4.1.0

Se presentarán los pasos usuales para la modelación con el software HEC RAS 4.1.0.

 Geometry Data: Secciones, presa y compuertas.

Figura 4.- Data geométrica de simulación


 Unsteady flow data: Tormenta de diseño (desde pico) y control de elevación de
compuertas.

Figura 5.- Data de flujo no permanente para simulación

 Unsteady flow analysis: Intervalo de computación y tolerancia aceptable (Bladé,


2009)

Figura 6.- Parámetros asignados para computo de simulación


RESULTADOS

Los principales resultados de la aplicación del modelo matemático y el software HEC-RAS en la


simulación de la presa Sahuay y los 5 escenarios probables se resumen en la siguiente tabla:

Tabla 2.- Comparación de resultados entre modelo y software

Pese a la trascendencia de los resultados numéricos de cara a concluir la versatilidad y validez del
modelo, como resultados del proceso de simulación se identificaron también los aspectos en los que
el modelo supera al software de simulación. Estos aspectos son listados a continuación:

 Versatilidad: El modelo permite un ingreso más versátil de los datos de entrada y los
resultados son obtenidos como parte de un proceso simple de aplicación en una tabla
de Microsoft Excel.
 Control de usuario: El modelo permite un mayor control del usuario en las condicione s
de contorno y de cara a obtener mejor factores de confiabilidad. Las variables tales
como: ratio de apertura/cierre de compuertas de fondo, dimensiones de aliviade ro,
número de compuertas/vanos y otros pueden modificarse fácilmente para disminuir
los factores de riesgo.
 Objetividad: El modelo utiliza los datos ingresados y los procesa sin alterarlos bajo
una física del sistema. En HEC-RAS es posible que el flujo de entrada de hidrogra ma
se acelere hasta el eje de presa, descargando a través del aliviadero caudales
sobreestimados no son coherentes con el análisis que se desea.
 Limitaciones: El modelo no cuenta con mayores limitaciones que las inherentes a las
ecuaciones empleadas que gobiernan el sistema. Por otro lado, se han identificado
limitaciones en HEC-RAS tales como tener necesariamente un valor continuo de ratio
de apertura/cierre de órganos de control, un “bug” cuando se ingresa valores inicia le s
de apertura menores a los del ratio de apertura, entre otros. Esto no lo presenta el
modelo.
CONCLUSIONES

 La siguiente ecuación reúne los principales postulados de la mecánica de fluidos y


su desarrollo numérico ante distintas condiciones iniciales y de contorno permiten
simular una gran variedad de escenarios probables para analizar el comportamiento
del flujo en embalses y el análisis de factores de riesgo.

𝑑𝑦 ∑𝑝𝑖=1 𝑄𝑖𝑒 − ∑𝑚 𝑖=1 𝑛𝑖 𝐶𝑑𝑖 𝐴𝑖 √2𝑔𝐻𝑖


= 𝑛−1 𝑛−2
𝑑𝑡 (𝐴𝑛𝑦 ± 𝐵 ( 𝑛 − 1) 𝑦 ± 𝐶 (𝑛 − 2)𝑦 𝑛−3 ± ⋯ ± 𝑊 )

 La solución numérica del modelo matemático generado aplicado a distintos


escenarios fue determinada con el método numérico Runge -Kutta de 4to orden
satisfactoriamente siguiendo el diagrama de flujo de la Figura 7.

Figura 7.- Diagrama de flujo de desarrollo numérico

 Los resultados obtenidos en el análisis de la presa Sahuay y los 5 escenarios probables,


haciendo uso del modelo matemático desarrollado, demuestran consistencia frente a los
resultados obtenidos con software HEC -RAS 4.1.0.

REFERENCIAS

[1] V, Eugenio. Tratado básico de presas, 6.a ed., vol. 1, Madrid: España, 2006.
[2] E. Bladé, et. al., Modelación numérica en ríos en régimen permanente y variable, 1.a ed.
Catalunya: Universitat Politécnica de Catalunya, 2009.
[3] T, Francisco. Obras Hidráulicas, 2.a ed., México D. F.: Limusa, 1980.
[4] C. Efraín. "Métodos de un paso II" en Métodos Numéricos para Ecuaciones Diferenciales
Ordinarias, 1.a ed., Lima: Fantasía, 2009, pp. 71-75.

Vous aimerez peut-être aussi