Vous êtes sur la page 1sur 35

Inteligencia emocional percibida y satisfacción laboral en personal de enfermería de una

institución de salud de la ciudad de Pereira

Héctor Alejandro Salazar Carmona 1711021780

Karen Julieth Pinzón Pinzón 1711021838

Maricella Grajales Ramírez 1711027071

Mónica Lorena Cubides Correa 1321160035

Yudi Esperanza Parra Vega 1521022916

Diana Carolina Orozco Riveros 1211080077

Universidad Politécnico Grancolombiano

Facultad de Ciencias Sociales

Psicología

Bogotá

2018

1
Inteligencia emocional percibida y satisfacción laboral en personal de enfermería de una

institución de salud de la ciudad de Pereira

Presentado a:

Víctor Prado

Presentado por:

Héctor Alejandro Salazar Carmona 1711021780

Karen Julieth Pinzón Pinzón 1711021838

Maricella Grajales Ramírez 1711027071

Mónica Lorena Cubides Correa 1321160035

Yudi Esperanza Parra Vega 1521022916

Diana Carolina Orozco Riveros 1211080077

Universidad Politécnico Grancolombiano

Psicología

Bogotá

2018

2
Tabla de contenido

Introducción .................................................................................................................................... 4
Justificación .................................................................................................................................... 6
Objetivos ......................................................................................................................................... 8
Objetivo general .............................................................................................................................. 8
Objetivos específicos ...................................................................................................................... 9
Marco teórico .................................................................................................................................. 9
Inteligencia Emocional Percibida ................................................................................................. 10
Metodología .................................................................................................................................. 10
Poblacion....................................................................................................................................... 11
Muestra ......................................................................................................................................... 11
Criterios de inclusión .................................................................................................................... 12
Criterios de Exclusion ................................................................................................................... 12
Procedimiento ............................................................................................................................... 12
Consideraciones éticas .................................................................................................................. 13
Consentimiento Informado ........................................................................................................... 14
Tipo de Informacion ..................................................................................................................... 16
Tecnico e Instrumentos ................................................................................................................. 16
TMMS-24 ..................................................................................................................................... 16
Evaluacion..................................................................................................................................... 18
Diferencias Tecnicas de Recopilacion de Datos ........................................................................... 20
Respuestas ..................................................................................................................................... 20
Conclusiones ................................................................................................................................ 21
Referencias.................................................................................................................................... 22

3
Introducción

La Inteligencia Emocional (IE) ha sido definida desde varios modelos teóricos, entre

ellos se encuentra el modelo propuesto por Mayer y Salovey. Según estos autores la IE es

definida como “la capacidad de controlar las emociones y sentimientos propios y ajenos de

discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento y las acciones”

(Salovey & Mayer, 1990, p.5).

Por consiguiente, la IE permite controlar las emociones, que a su vez pueden influir en

los estados emocionales o en las actitudes como, por ejemplo, la Satisfacción Laboral (SL) que

ha sido definida por Palma (2006, citado en Coca, 2010) como un estado emocional positivo que

surge como consecuencia de la percepción subjetiva de las experiencias laborales del sujeto.

Así pues, a nivel internacional hay diversos estudios que han analizado la relación entre

la IE y la SL en el ámbito de la enfermería, revelando una relación positiva entre un factor de la

Inteligencia Emocional Percibida (IEP) bien sea reparación o claridad emocional, con la

satisfacción laboral (Artiaga 2012, Berrios et al. 2006, Perea et al. 2008). Asimismo, se ha

encontrado una correlación positiva débil entre el nivel de IE de las enfermeras y los subfactores

de la satisfacción laboral (Satisfacción general, Satisfacción intrínseca, satisfacción extrínseca)

(Buyukbayram & Gurkan, 2014).

Análogamente, Nwankwo et al. (2013), realizaron un estudio en el que demostraron que

en diferentes profesionales de la salud se presenta una relación significativa entre la IE y la

satisfacción laboral. En contraste con dichos resultados Sadat et al., (2014) no encontraron en su

4
investigación una relación significativa entre IE y SL en trabajadores de la salud y

administrativos. También se ha investigado dicha relación en otros ámbitos laborales

encontrando una correlación positiva entre dichas variables, y además la satisfacción laboral se

correlacionó positivamente con la salud general percibida (Yuan et al. 2014).

Por otra parte, se han realizado estudios sobre el nivel de IE en enfermeras (os)

mostrando que estos profesionales presentan un nivel promedio de IE que puede verse

influenciada por factores tanto intrínsecos como extrínsecos (Lactayo, 2012); por otro lado no se

hallaron diferencias significativas entre dicho nivel y los factores sociodemográficos (Saad &

Marzuki, 2013) también factores como la antigüedad y la edad influyen en un mayor nivel de IE

(Da Conceição, Ribeiro & Campos, 2012). Asimismo, se ha demostrado que estos profesionales

presentan un nivel adecuado en las tres dimensiones de la IEP: atención, claridad y regulación

(Olivares, 2015).

También se encuentran estudios que han mostrado que la IE es valiosa para las

enfermeras, por ejemplo, Michelangelo (2015) halló en el análisis de 395 estudios resultados

positivos del impacto de la IE y su eficacia en la mejora de las habilidades para las enfermeras y

estudiantes de enfermería. De igual manera, Vandewaa et al. (2016) concluyeron en su estudio

que la IE puede aumentar la dimensión: "conscientiousness" (que se refiere a la escrupulosidad

en la realización de trabajos de enfermería).

En este orden de ideas, en Colombia se encontró sólo una investigación sobre la IE en el

ámbito de la salud, en la que se realizó un estudio prospectivo, donde se evidenció que después

5
de la intervención, dos de los factores de la IEP (claridad y reparación) aumentaron a un nivel

clasificado como excelente, asimismo, aumentó su nivel de asertividad, mientras que en el

manejo del estrés no se encontraron cambios (Correa, Camargo & Fajardo, 2012).

Con respecto a otros sectores laborales como el industrial y el educativo Zárate &

Matviuk (2012) realizaron un estudio en el que se mostró una relación entre la IE y las prácticas

de liderazgo, además concluyeron que las mujeres tienen más conciencia de sus propias

emociones y de las emociones de los demás.

Del mismo modo, en las investigaciones realizadas en el contexto escolar con

estudiantes de grado 11, se hallaron diferencias significativas. En una se evidenció que los

hombres poseen una mayor puntuación en dos de los factores de la IEP (claridad y reparación),

mientras que las mujeres obtuvieron un mayor nivel en la dimensión de atención (Castañeda et.

al., 2014). Por el contrario, en otra investigación se descubrió que los hombres presentan un

mayor nivel en el factor de atención emocional, y en claridad obtuvieron igual puntuación ambos

sexos; en cuanto a la reparación los hombres presentaron un mayor puntaje (Diosa, Rodríguez &

Romero, 2013).

Justificación

El sistema de salud colombiano es uno de los sectores que más ha sido afectado por la

flexibilización laboral, gracias a la reforma a la salud (Ley 100 de 1993), los efectos que esta ha

tenido sobre el bienestar de los trabajadores, ha sido investigado por instituciones como la

Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia (2005), la Organización Panamericana de la

6
Salud (2007) y estudios independientes (Velandia 2002, Gamboa 2004) que dan cuenta de los

cambios en las condiciones laborales del personal de enfermería, entre sus hallazgos destacan un

aumento en la inestabilidad laboral, aumento del trabajo administrativo y de coordinación de

personal, aumentos en carga física, mental y laboral, mayor estrés, aumento en enfermedades

crónicas e insatisfacción laboral (Guerrero & Pulido, 2010).

Asimismo, Pico y Romero (2012, citado en agencia de noticias, 2012), hallaron en su

investigación que uno de cada cuatro trabajadores de un hospital de Bogotá ha considerado

cambiar de trabajo debido al tipo de contratación, carga laboral y estrés, demostrando así que hay

un panorama de insatisfacción laboral en el sector salud.

Además, los cambios en las condiciones laborales, producidos por la flexibilización

laboral, han afectado negativamente la salud física y mental de los trabajadores de la salud, así

pues Blanch (2012) menciona que las condiciones laborales no sólo repercuten en la calidad de

vida del personal, sino que también influyen en la seguridad, la salud física, mental y la

motivación, todo esto conlleva a una insatisfacción.

Por lo cual, esta investigación resulta importante e interesante pues no sólo busca

contribuir a las instituciones de salud en cuanto a que los profesionales de enfermería puedan

conocer la influencia que tienen las emociones sobre su trabajo, con el fin tomar conciencia al

respecto y que traten de desarrollar sus competencias personales y laborales, así como mejorar el

trato hacia sus pacientes, además esta variable puede influir en el aumento de la satisfacción

7
laboral como lo es la inteligencia emocional. Esto puede generar nuevos conocimientos sobre la

IE y la SL tanto para la disciplina como para el contexto regional y local.

Así pues, es relevante, dado que puede aportar a las instituciones de salud sugerencias

efectivas que ayuden a mejorar los cuidados de las enfermeras a través de acciones dirigidas al

bienestar emocional de las mismas.

Por esta razón, este estudio es de utilidad, ya que el conocimiento generado puede

ofrecer información importante para implementar estrategias que fortalezcan el bienestar de los

profesionales de enfermería y que permita el aumento de la satisfacción en el trabajo, también le

posibilita a la comunidad científica conocer las consecuencias de la labor de los profesionales del

sector salud, además de proporcionar un conocimiento más amplio sobre la IE y la SL.

De igual manera, es pertinente esta investigación desde la Psicología Organizacional,

puesto que contribuye a entender el funcionamiento de las emociones y su prevalencia en la

satisfacción laboral, teniendo en cuenta que según Ayuso (2016) afirma que las emociones son

muy importantes en el ámbito laboral puesto que no sólo contribuye a la convivencia de los

individuos que laboran en una empresa sino a mejorar el clima de esta y de esa manera que se

sientan satisfechas con su trabajo.

Objetivos

Objetivo general

Describir la relación entre inteligencia emocional percibida y satisfacción laboral en

personal de enfermería de una institución de salud de la ciudad de Pereira

8
Objetivos específicos

● Identificar la dimensión que más se presenta de inteligencia emocional percibida

en el personal de enfermería de la ciudad de Pereira.

● Identificar el nivel de satisfacción laboral en personal de enfermería de la ciudad

de Pereira.

● Establecer las dimensiones que más se presentan de inteligencia emocional y

satisfacción laboral en personal de enfermería

Marco teórico

Charles Darwin fue el primero que empezó a utilizar el concepto de inteligencia

emocional, señalando en sus trabajos la importancia de la expresión emocional para la

supervivencia y la adaptación.

Thorndike, en 1920, hace uso del término inteligencia social, para describir la habilidad

de comprender y motivar a otras personas.

David Wechsler en 1940, describe la influencia de factores no intelectivos sobre el

comportamiento inteligente, y sostiene, además, que nuestros modelos de inteligencia no serán

completos hasta que no puedan describir adecuadamente estos factores.

En 1983, Howard Gardner, en su Teoría de las inteligencias múltiples introdujo la idea

de incluir tanto la inteligencia interpersonal (la capacidad para comprender las intenciones,

motivaciones y deseos de otras personas) y la inteligencia intrapersonal (la capacidad para

comprenderse uno mismo, apreciar los sentimientos, temores y motivaciones propios). Para

Gardner, los indicadores de inteligencia, como el CI, no explican plenamente la capacidad

cognitiva.

9
En definitiva, el término inteligencia emocional, se refiere a la capacidad de reconocer

nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en

nosotros mismos y en nuestras relaciones. Describe aptitudes complementarias, pero distintas de

la inteligencia académica, sino referidas al CI. De este modo, personas de gran preparación

intelectual, pero faltas de inteligencia emocional, terminan trabajando a las órdenes de personas

que tienen un CI menos, pero mayor inteligencia emocional.

Inteligencia Emocional Percibida

La psicología cognitiva se ha interesado por comprender las emociones, es por ello que

estas constituyen una de sus tres dimensiones que son: la social, la de personalidad y las

emociones; en esta última, se examina el desarrollo del afecto, contemplando las situaciones,

características demográficas y culturales (Shemueli, 2005).

Entre los teóricos de la psicología cognitiva que han estudiado las emociones se destaca

el trabajo de Howard Gardner (1983) quien revolucionó el concepto de inteligencia a través de su

teoría de las inteligencias múltiples, en la que introdujo dos tipos de inteligencia: la inteligencia

interpersonal e intrapersonal, relacionadas con la competencia social y hasta cierto punto

emocional (Guerri, 2016). Por dichos tipos de inteligencia en particular, la obra de Gardner, es

fundamental en el desarrollo del término de inteligencia emocional.

Metodología

La presente investigación es de carácter cuantitativo, ya que en este enfoque se utiliza la

recolección de datos, la cual tiene como base la medición numérica y un análisis estadístico, con

10
este se puede evidenciar de una manera mucho más clara los patrones de comportamiento y

comprobar las teorías (Hernández, Fernández y Batista, 2014). Por ende, se pretende recoger y

analizar, de manera objetiva, información sobre unas variables, a través de un análisis estadístico

que permita cuantificarlas.

Siendo específicamente un estudio no experimental, puesto que se busca observar un

fenómeno tal cual se presenta en el contexto, para luego analizarlos. Por lo tanto, no se

manipulará ninguna variable; se ubica a su vez en una investigación de corte transversal, dado

que se realizará en un solo momento; asimismo estará guiada por un alcance correlacional

(Hernández, Fernández & Baptista, 2014).

Por consiguiente, este estudio se enfocará en la correlación de dos variables: inteligencia

emocional percibida y satisfacción laboral.

La investigación cuantitativa se basa en el estudio y análisis de la realidad a través de

diferentes procedimientos basados en la medición. Permite un mayor nivel de control e

inferencia que otros tipos de investigación, siendo posible realizar experimentos y obtener

explicaciones contrastadas a partir de hipótesis. Los resultados de estas investigaciones se basan

en la estadística y son generalizables.

Población

Jefes y auxiliares de enfermería que laboran en la institución objeto de la ciudad de

Pereira.

Muestra

Conformada por jefes y auxiliares de enfermería que laboran en la ciudad de Pereira.

Dicha muestra se obtendrá mediante un muestreo no probabilístico, por conveniencia, que

11
Battaglia (2008 citado en Hernández, Fernández & Baptista 2014) la define como muestras que

se encuentran conformadas y a las cuales se tiene acceso con gran facilidad. Los participantes se

elegirán de acuerdo a los siguientes criterios:

Criterios de inclusión

Ser mayor de edad, pertenecer al sector público de la salud, laborar en el área asistencial,

con un mínimo de seis meses de experiencia laboral.

Criterios de exclusión

No estar activos en el ejercicio de su profesión, que estén a 1 años de jubilarse.

Procedimiento

En primer lugar, se realizará un pilotaje, luego se hará el contacto con los jefes y

auxiliares de enfermería que laboran en la ciudad de Pereira, a quienes se les informará el

objetivo de la investigación, así como la participación voluntaria en ella. Segundo, una vez

conformada la muestra se les entregará el consentimiento informado, que describe el carácter

confidencial, voluntario, sin ningún tipo de intervención y sin remuneración de la participación

en el estudio con el fin de aplicar dicho instrumento.

Seguidamente se aplicará el TMMS-24 Font- Roja, se estima que los participantes

requerirán un máximo de 20 minutos para responder a cada una de las pruebas. Por último, para

el análisis de los resultados arrojados por los instrumentos, se realizará una base de datos en el

12
software EPI INFO 7.2 y se analizarán mediante del mismo paquete estadístico, para identificar

las asociaciones entre la satisfacción laboral con la inteligencia emocional percibida, y una vez

planteadas las conclusiones se les brindará a los participantes el resultado de las mismas. Por

ello, se realizará la devolución de los resultados de manera general, es decir, tanto a las

enfermeras como a la institución.

Consideraciones éticas

Las investigadoras seguirán la normativa ética de la ley 1090 del 2006 la cual reglamenta

el ejercicio de la profesión de Psicología, así como la resolución No 008430 de 1993 del

Ministerio de Salud, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas

para la investigación en salud, con el fin de velar por el bienestar de los participantes. De igual

manera se ha considerado según el título II artículo 11 de dicha resolución, que la presente

clasifica como una investigación sin riesgo, ya que no se intervendrá o modificará

intencionadamente las variables biológicas, fisiológicas, psicológicas o sociales de los individuos

que participan en el estudio.

¿Cuál es la relación que existe entre inteligencia emocional y satisfacción laboral en

profesionales de Enfermería de una institución de salud pública de Pereira?

Existe relación por cuanto Pereira es una de las ciudades más peligrosas a nivel de

violencia de poderes en Colombia, cabe a aclarar que Específicamente para nuestro país

tenemos, por un lado, buenas noticias: sólo tres ciudades (el 6%) de las 50 del ranking son

colombianas. Hay que llamar la atención que Medellín (una ciudad que por décadas figuró en las

clasificaciones y en los imaginarios sociales como una de las ciudades más violentas del mundo)

13
no aparece en este ranking, confirmando la buena hora de la ciudad de la eterna primavera. Las

malas noticias, por otro lado, tienen que ver con las ciudades incluidas allí: Palmira, Cali y

Pereira.

Por lo que la magnitud de homicidios y atentados en contra de la vida de los habitantes de

esta ciudad ha provocado que los servicios médicos se aumenten y que pos su puesto de cara al

paciente quien los ve en primer lugar es el área de enfermería; esto genera que haya una relación

entre la inteligencia emocional de los profesionales en enfermería como quiera que son ellos los

encargados de pasar el parte al médico sobre el estado de salud física y mental del paciente.

Consentimiento informado

Se explica al personal de enfermería la investigación que se está realizando, con el fin de

saber cómo está la salud mental del personal de enfermería en la ciudad de Pereira, se indica

cuáles son los objetivos de esta investigación, los beneficios que esta tendrá, las molestias y

riesgos. Los cuales dan por entendido aceptan y firman el consentimiento, a continuación

modelo del formato de conocimiento informado del personal de enfermería de la ciudad de

Pereira.

14
CONOCIMIENTO INFORMADO

Municipio/Ciudad __________________________________________
Fecha ___________________________________________

Yo, ____________________________________________________________

Identificado con N° de Cedula. _____________________de _______________

Autorizo a ______________________________________________________

De forma Consiente y voluntaria, para que se realice la toma de datos para la siguiente
investigación, en la cual manifiesto que se me ha explicado la naturaleza y estrategia para el
proceso de recuperación y bienestar emocional del personal asistencial de la Ciudad de
Pereira.

Titulado _________________________________________________________________

Para su presentación en el proyecto de investigación de métodos cuantitativos de ciencias


sociales.

Tanto los datos como la información obtenida bajo este consentimiento, solo podrán ser
utilizados con fines científicos y académicos dentro del marco de la ética.

Firma del profesional de Psicología._____________________________________

Firma del Participante. _____________________________________

15
Tipo de investigación:

Es un estudio no experimental, se ubica a su vez en una investigación de corte

transversal, asimismo estará guiada por un alcance correlacional, basado en el estudio y análisis

de la realidad a través de diferentes procedimientos de la medición; permite un mayor nivel de

control e inferencia que otros tipos de investigación, siendo posible realizar experimentos y

obtener explicaciones contrastadas a partir de hipótesis. Los resultados de estas investigaciones

se basan en la estadística y son generalizables.

Técnica e instrumentos:

Para medir IEP se utilizará la Escala TMMS-24 versión castellano de Fernández-

Berrocal, Extremera y Ramos (2004) validada en Colombia por Uribe & Gómez (2008, citados

en Casas, Irreño y Puerto, 2009). Compuesta por 24 items y dividida en 3 dimensiones: atención,

claridad y reparación emocional; los ítems se responden de acuerdo a una escala de tipo Likert de

5 puntos (1=Nada de acuerdo. 5=Totalmente de acuerdo), cabe también aclarar que los

resultados de la validación en Colombia de dicho instrumento obtuvieron un alto nivel de

consistencia interna de 0,889, algunos ejemplos de los ítems son: “Presto mucha atención a los

sentimientos, Dejo que mis sentimientos afecten a mis pensamientos, Tengo claros mis

sentimientos” (Casas, Irreño y Puerto, 2009).

TMMS-24

INSTRUCCIONES:

A continuación encontrará algunas afirmaciones sobre sus emociones y sentimientos.


Lea atentamente cada frase y indique por favor el grado de acuerdo o desacuerdo con
respecto a las mismas. Señale con una “X” la respuesta que más se aproxime a sus
preferencias. No hay respuestas correctas o incorrectas, ni buenas o malas. No emplee
mucho tiempo en cada respuesta.

16
1 2 3 4 5
Nada de Algo de Bastante de Muy de Totalmente de
Acuerdo Acuerdo acuerdo Acuerdo acuerdo

1. Presto mucha atención a los sentimientos. 1 2 3 4 5


2. Normalmente me preocupo mucho por lo que siento. 1 2 3 4 5

3. Normalmente dedico tiempo a pensar en mis emociones. 1 2 3 4 5

4. Pienso que merece la pena prestar atención a mis emociones y estado de ánimo. 1 2 3 4 5

5. Dejo que mis sentimientos afecten a mis pensamientos. 1 2 3 4 5

6. Pienso en mi estado de ánimo constantemente. 1 2 3 4 5

7. A menudo pienso en mis sentimientos. 1 2 3 4 5

8. Presto mucha atención a cómo me siento. 1 2 3 4 5

9. Tengo claros mis sentimientos. 1 2 3 4 5

10. Frecuentemente puedo definir mis sentimientos. 1 2 3 4 5

11. Casi siempre sé cómo me siento. 1 2 3 4 5

12. Normalmente conozco mis sentimientos sobre las personas. 1 2 3 4 5

13. A menudo me doy cuenta de mis sentimientos en diferentes situaciones. 1 2 3 4 5

14. Siempre puedo decir cómo me siento. 1 2 3 4 5

15. A veces puedo decir cuáles son mis emociones. 1 2 3 4 5

16. Puedo llegar a comprender mis sentimientos. 1 2 3 4 5

17. Aunque a veces me siento triste, suelo tener una visión optimista. 1 2 3 4 5

18. Aunque me sienta mal, procuro pensar en cosas agradables. 1 2 3 4 5

19. Cuando estoy triste, pienso en todos los placeres de la vida. 1 2 3 4 5

20. Intento tener pensamientos positivos aunque me sienta mal. 1 2 3 4 5

21. Si doy demasiadas vueltas a las cosas, complicándolas, trato de calmarme. 1 2 3 4 5

22. Me preocupo por tener un buen estado de ánimo. 1 2 3 4 5

23. Tengo mucha energía cuando me siento feliz. 1 2 3 4 5

24. Cuando estoy enfadado intento cambiar mi estado de ánimo. 1 2 3 4 5

17
La TMMS -24 está basada en Trait Meta-Mood Scale (TMMS) del grupo de
investigación de Salovey y Mayer. La escala original es una escala rasgo que evalúa el
meta conocimiento de los estados emocionales mediante 48 ítems. En concreto, las
destrezas con las que podemos ser conscientes de nuestras propias emociones así como de
nuestra capacidad para regularlas.

La TMMS-24 contiene tres dimensiones claves de la IE con 8 ítems cada una de


ellas: Atención emocional, Claridad de sentimientos y Reparación emocional. En la tabla 1
se muestran los tres componentes.

Tabla 1. Componentes de la IE en el test

Definición
Atención Soy capaz de sentir y expresar los
sentimientos de forma adecuada

Claridad Comprendo bien mis estados


emocionales

Reparación Soy capaz de regular los estados


emocionales correctamente

Evaluación

Para corregir y obtener una puntuación en cada uno de los factores, sume los items del
1 al 8 para el factor atención emocional, los ítems del 9 al 16 para el factor claridad
emocional y del 17 al 24 para el factor reparación de las emociones. Luego mire su
puntuación en cada una de las tablas que se presentan. Se muestran los puntos de corte para
hombres y mujeres, pues existen diferencias en las puntuaciones para cada uno de ellos.

Recuerde que la veracidad y la confianza de los resultados obtenidos dependen de


lo sincero que haya sido al responder a las preguntas.

18
Puntuaciones Puntuaciones
Hombres Mujeres
Debe mejorar su atención: presta Debe mejorar su atención: presta
Atención poca atención poca atención
< 21 < 24
Adecuada atención Adecuada atención
22 a 32 25 a 35

Debe mejorar su atención: presta Debe mejorar su atención: presta


demasiada atención demasiada atención
> 33 > 36

Puntuaciones Puntuaciones
Hombres Mujeres
Debe mejorar su claridad Debe mejorar su claridad
Claridad < 25 < 23

Adecuada claridad Adecuada claridad


26 a 35 24 a 34

Excelente claridad Excelente claridad


> 36 > 35

Puntuaciones Puntuaciones
Hombres Mujeres
Debe mejorar su reparación Debe mejorar su reparación
Reparación < 23 < 23

Adecuada reparación Adecuada reparación


24 a 35 24 a 34

Excelente reparación Excelente reparación


> 36 > 35

19
Análisis de resultados
Basados en los resultados obtenidos en la encuesta se extrae el número de mayor votación y se
suma con el de mayor votación en las preguntas correspondientes para atención emocional,
claridad emocional y reparación de las emociones, para lo que se obtuvo:
Atención emocional

Pregunta 1
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 1 0 1 2 1 4
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 2 0 0 8 6 4

Pregunta 2
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 1 0 1 1 2 5
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 1 0 11 4 4

Pregunta 3
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 1 1 1 1 1 3
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 2 1 10 3 4

Pregunta 4
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 1 0 1 1 2 5
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 1 2 10 3 4

20
Pregunta 5
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 2 1 0 1 1 1
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 1 1 12 2 4

Pregunta 6
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 1 0 1 1 2 5
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 1 2 9 4 4

Pregunta 7
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 1 0 0 2 2 4,5
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 3 9 4 4

Pregunta 8
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 1 0 3 0 1 3
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 1 11 4 4

Suma Hombres 30,5


Suma Mujeres 32

21
Claridad emocional

Pregunta 9
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 0 4 1 4
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 1 12 3 4

Pregunta 10
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 1 3 1 4
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 1 12 3 4

Pregunta 11
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 1 3 1 4
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 1 12 3 4

Pregunta 12
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 3 2 0 3
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 4 9 3 4

Pregunta 13
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 2 3 0 4
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 1 13 2 4

22
Pregunta 14
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 0 5 0 4
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 2 11 3 4

Pregunta 15
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 1 3 1 4
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 0 11 5 4

Pregunta 16
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 1 4 0 4
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 0 12 4 4

Suma Hombres 31
Suma Mujeres 32

23
Reparación de las emociones

Pregunta 17
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 2 3 0 4
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 0 13 3 4

Pregunta 18
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 2 2 1 3,5
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 0 13 3 4

Pregunta 19
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 1 3 1 4
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 1 11 4 4

Pregunta 20
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 1 2 1 1 3
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 1 10 5 4

24
Pregunta 21
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 1 4 0 4
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 1 10 5 4

Pregunta 22
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 1 4 0 4
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 1 1 10 4 4

Pregunta 23
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 1 3 1 4
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 2 9 5 4

Pregunta 24
Hombres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 1 3 1 4
Mujeres
Grado 1 2 3 4 5 Más votado
# Votos 0 0 1 9 6 4

Suma Hombres 30,5


Suma Mujeres 32

Como se evidencia en los resultados obtenidos se puede inferir de acuerdo a los criterios (puntos
de corte) de la evaluación que para:

25
Atención emocional: Presenta adecuada atención tanto en hombres como mujeres.
Claridad emocional: Presenta adecuada atención tanto en hombres como mujeres.
Reparación de las emociones: Presenta adecuada atención tanto en hombres como mujeres.

Diferentes técnicas de recopilación de datos

Las entrevistas realizadas en persona o por teléfono,

Las preguntas fueron enfocadas en inteligencia emocional de los enfermeros, de naturaleza


cualitativa

Conversación uno a uno con cada personal de la salud.

Respuestas

Las respuestas se analizaron con métodos cuantitativos asignando valores numéricos a


escalas tipo Likert

Los resultados fueron generalmente más fáciles (que las técnicas cualitativas) para analizar
La prueba previa / prueba final se comparó y analizó
Resultados de una encuesta de satisfacción o encuesta de opinión

26
Conclusiones

Permitió el estudio de la dinámica de una situación, recuentos de frecuencia de conductas

objetivo u otras conductas según lo indicado por las necesidades de la evaluación.

Una buena fuente para proporcionar información adicional sobre un grupo en particular, puede

usar video para proporcionar documentación. Adicionalmente permite la interacción directa en

este programa extracurricular con el fin de documentar el efecto del estado anímico.

Se logra determinar el impacto en la salud mental de Enfermeras(os) que trabajan en

situaciones estresantes en centros asistenciales de mediana y alta complejidad, públicos y

privados. Material y método por lo que el 48.5% de las(los) Enfermeras(os) generan algún grado

de estrés, ya que otorgar cuidados en situaciones estresantes provoca impacto en la salud mental,

viéndose afectados principalmente los ambientes psicológicos, sociales y finalmente el ambiente

físico.

27
Referencias

Agencia de noticias UN. (23 de marzo de 2012). Insatisfacción laboral en el sector salud. N°

752. Recuperado de: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/insatisfaccion-

laboral-en-el-sector-salud.html

Álvarez, A., Díaz, G., & Tailandia, C. (2014). Nivel de satisfacción laboral. Dumian Medical SA

seccional Cúcuta.

Areiza, L. (2014). La inteligencia emocional percibida y el desempeño en la estrategia de

aprendizaje colaborativo de los estudiantes del sena- centro tecnológico de gestión

industrial (ctgi) del norte de Antioquia. Universidad de Antioquia. Recuperado de:

http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/335/1/H0363.pdf

Arias, M., Duran, J., Galarza, E. (2015).Grado de satisfacción laboral del personal de

enfermería y factores asociados en los servicios de clínica, cirugía y pediatría del

hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca 2014. Universidad de Cuenca. Recuperado

de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21720/1/TESIS.pdf

Artiaga, M. (2012). Inteligencia emocional percibida y su relación con la satisfacción laboral en

el profesional de enfermería de la microred cono norte Tacna. Universidad Nacional

28
Jorge Basadre Grohmann. Recuperado de:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:A_CMtSUMOD8J:tesis.unjbg.e

du.pe:8080/bitstream/handle/unjbg/186/71_2013_Sanchez_Artiaga_ME_FACS_Enferm

eria_2013_Resumen.pdf%3Fsequence%3D2+&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=co

Ayuso, M. (2016). La inteligencia emocional en el trabajo.

Berrios, M., Landa, J., & Aguilar, M. (2006). Inteligencia emocional percibida y satisfacción

laboral en contextos hospitalarios. Un estudio exploratorio con profesionales de

enfermería. Index Enferm V. 15 n. 54. Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962006000200006&script=sci_arttext

Blanch, J. (2012). Trabajar y Bienestar. Universitat Oberta de Catalunya

Buyukbayram, A., & Gurkan, A. (2014). The role of emotional intelligence in job satisfaction of

nurses/Hemsirelerin is doyumunda duygusal zekanin rolu. Journal of Psychiatric

Nursing, 5(1), 41.

Caicedo, J., & Verú, L. (2015). Inteligencia emocional y su influencia en la solución de

conflictos familiares en madres cabezas de familia de la comuna 12 de Ibagué. UNAD.

Carrillo, C., Martínez, M., Gómez, C., & Meseguer, M. (2015). Satisfacción laboral de los

profesionales sanitarios de un Hospital Universitario: análisis general y categorías

laborales. Anales de psicología.

29
Casas, D., Irreño, Puerto, J. (2009). Inteligencia emocional en conductores de taxi de la ciudad

de Bogota DC. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de:

http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/7996/1/tesis62.pdf

Castañeda, O., Ramírez, S., Rivera, B., & Merchán, V. (2014). La inteligencia emocional de los

estudiantes del grado once de una Institución Educativa de Envigado. Psicoespacios:

Revista virtual de la Institución Universitaria de Envigado.

Castaño, C. (2013). Demandas del trabajo comercial y su relación con la satisfacción, el estrés y

el Síndrome de Burnout en una institución financiera de la ciudad de Pereira.

Castaño, J., Florido, J., Galvis, J., Maya, D., Paneso, L., Torres, J., & Vivas, L. M. (2012). El

perfil psicosocial de los estudiantes de medicina de la Universidad De Manizales

(Colombia) y su relación con el rendimiento académico, 2011. Archivos de Medicina

(Manizales).

Cifuentes, J. (2012). Satisfacción laboral en enfermería en una Institución de salud de cuarto

nivel de atención. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de:

http://www.bdigital.unal.edu.co/8907/1/539680.2012.pdf

Coca, K. (2010). Inteligencia emocional y satisfacción laboral en docentes de educación inicial

de la red n°4 de Ventanilla- Callao. Universidad San Ignacio Deloyola. Perú

30
Contreras, M. (2013). Satisfacción laboral de los profesionales de enfermería vinculados a una

I.P.S de III nivel de atención Bogotá 2013. Universidad Nacional de Colombia.

Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/43104/1/33104241.2013.pdf

.Contreras, F., Espinal, L., Pachón, A., & González, J. (2013). Burnout, liderazgo y satisfacción

laboral en el personal asistencial de un hospital de tercer nivel. Bogotá. Diversitas:

Perspectivas en Psicología, 9 (1).Recuperado de:

http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4305/71788021-

2013..pdf?sequence=1

Contreras, V., Reynaldos, K., & Cardona, L. (2015). Clima, Ambiente y Satisfacción laboral: un

desafío para la enfermería. Revista Cubana De EnfermeríA, 31(1). Recuperado de

http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/478/116

Correa, B., Camargo, M., Fajardo,M. (2012). Trabajando a gusto en Enfermería. Revista de la

Universidad Industrial de Santander. Salud, 44() 29-38. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343835704004

Da Conceição, J, Ribeiro, C., Campos, S.(2012).A inteligência emocional em enfermeiros

responsáveis por serviços hospitalares.Universidade Católica Portuguesa. Recuperado

de: http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0874-

02832012000200004

31
Diosa,J., Rodríguez, M., Romero, F. (2013). Inteligencia emocional en un grupo de adolescentes

del grado once de una Institución Educativa del Municipio De Envigado (Antioquia),

Colombia: una prueba piloto. Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 11, pp.203-215,

Disponible en http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Erazo, J., Marmolejo, D., Rivera, M., Zapata, L. (2015).La satisfacción laboral en la actitud del

trabajador del hospital Raúl Orejuela Bueno Palmira - Valle. Universidad Católica de

Manizales. Recuperado de:

http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1079/Jaisury%20Erazo

%20Davila.pdf?sequence=1

Eslava, J. (2001). El sistema general de seguridad social en salud. Universidad Nacional de

Colombia.

García, M., Giménez, S. (2010). La inteligencia emocional y sus principales modelos: propuesta

de un modelo integrador. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 3(6), 43-52. Disponible

en: http://www.cepcuevasolula.es/espiral

Guerrero,J., & Pulido, G. (2010). Trabajo, salud y régimen contractual en personal de

enfermería: un enfoque psicosocial. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de:

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/21386/22436

32
García C, Martínez M. Historia de la Enfermería: La evolución histórica del cuidado Enfermero.

5a ed. Madrid: Editorial Harcourt S.A.; 2001. 214 p.

Zárate R. La Gestión del Cuidado de Enfermería. Index Enferm. 2004;13 (44-45): 42-46.

Benbunan B, Cruz F, Roa J, Villaverde C, Benbunan B. Afrontamiento del dolor y la muerte en

estudiantes de Enfermería: una propuesta de intervención. Int J Clin Health Psychol.

2007; 7(1): 197-205.

Carranque, G.A., Fernández-Berrocal, P., Baena, E., Bazán, R., Cárdenas, B., Herraiz, R., y

Velasco, B. (2004). Dolor postoperatorio e inteligencia emocional. Revista española de

Anestesiologia y Reanimación, 51, 75-79.

Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2002). Relation of perceived emotional intelligence and

health-related quality of life in middle-aged women. Psychological Reports, 91, 47-59.

Extremera, N., Fernández-Berrocal, P., y Durán, A. (2003). Inteligencia emocional y burnout en

profesores. Encuentros en Psicología Social, 1, 260-265.

Extremera, N., y Fernández-Berrocal, P. (2003). La inteligencia emocional en el contexto

educativo: hallazgos científicos de sus efectos en el aula. Revista de Educación, 332, 97-

116.

33
Extremera, N. Fernández-Berrocal, P. Mestre, J. M. y Guil, R. (2004). Medidas de evaluación de

la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Psicología, 36, 2.

Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (en prensa). Inteligencia emocional y diferencias

individuales en el meta-conocimiento de los estados emocionales: una revisión de los

estudios con el Trait Meta-Mood Scale. Ansiedad y Estrés.

Fernández-Berrocal, P. y Ramos, N (2002). Evaluando la inteligencia emocional. Fernández-

Berrocal P y Ramos, N ( Eds .), Corazones inteligentes. Editorial Kairós: Barcelona.

Fernández-Berrocal, P., Alcaide, R., Domínguez, E., Fernández-McNally, C., Ramos, N. S., y

Ravira, M. (1998). Adaptación al castellano de la escala rasgo de metaconocimiento

sobre estados emocionales de Salovey et al.: datos preliminares. Libro de Actas del V

Congreso de Evaluación Psicológica. Málaga.

Fernández-Berrocal, P., Extremera, N., y Ramos, N. (2003). Inteligencia emocional y depresión.

Encuentros en Psicología Social, 1, 251-254.

Fernández-Berrocal, P., Extremera, N. y Ramos, N. (2004). Validity and reliability of the

Spanish modified version of the Trait Meta-Mood Scale. Psychological Reports, 94, 751-

755.

Fernández-Berrocal, P., Salovey, P., Vera, A., Extremera, N. y Ramos, N. (2005). Cultural

influences on the relation between perceived emotional intelligence and depression.

International Review of Social Psychology.

34
Foluso, W., Fernández-Berrocal, P., Extremera, N., Ramos-Díaz, N. & Joiner, T. E. (in press).

Mood regulation skill and the symptoms of endogenous and hopelessness depression.

Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment

Salovey, P., Mayer, J. D., Goldman, S. L., Turvey, C., Palfai, T. P. (1995). Emotional attention,

clarity, and repair: exploring emotional intelligence using the Trait Meta-Mood Scale. En

J. W. Pennebaker (Ed .), Emotion, Disclosure, y Health (pp. 125-151). Washington:

American Psychological Association.

35

Vous aimerez peut-être aussi