Vous êtes sur la page 1sur 46

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

GUIA DE ESTUDIO N° 03

ALUMNOS

NIQUÉN RODRIGUEZ, LIZETT

DÍAZ FACHO, ERIKA

DIAZ BARRIENTES, CLAUDIA

FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, CLAUDIA

INCIO CARPIO, SANDRA

CURO

ENFERMERÍA EN SALUD DEL NIÑO

DOCENTE: MG. GIOVANY SILVA HERNÁNDEZ

PIMENTEL, ABRIL DEL 2018


TEORIAS DEL
DESARROLLO HUMANO
TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO

Las teorías del desarrollo psicológico del niño prestan atención a cómo crecen y
se desarrollan éstos a lo largo de la infancia en distintas áreas: desarrollo fisico,
social, emocional y cognitiva.

Desarrollo Desarrollo
Desarrollo físico cognoscitivo emocional Desarrollo social
socioafectivo

Incluye las bases Incluye los cambios Se refiere al El desarrollo moral


genéticas del en los procesos desarrollo del y de los padres y la
desarrollo, el intelectuales del apego, la confianza, familia, discute
crecimiento físico pensamiento, el la seguridad, el matrimonio,
de todos los aprendizaje, el amor y el afecto de trabajo, roles
componentes del recuerdo, los una variedad de vocacionales y
cuerpo, los juicios, la solución emociones, empleo.
cambios en el de problemas y la sentimientos y
desarrollo motor, comunicación, temperamentos,
los sentidos, incluye influencias incluye el desarrollo
sistemas hereditarias como del concepto de sí
corporales. ambientales en el mismo y autonomía
proceso de y un análisis de
desarrollo. estrés.

Muchos investigadores se han centrado en conocer más sobre esta etapa de la


vida, y los resultados de una dilatada gama de estudios en los campos de la
antropología, la medicina, la sociología, la educación y, por supuesto, la
psicología del desarrollo, han resaltado la importancia de la infancia en la
formación de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social.
Teorías psicológicas sobre el desarrollo en la infancia

Psicólogos como Sigmund Freud, Erik Erikson, Jean Piaget o Lev Vygotsky han
intentado explicar los diferentes aspectos a través de sus teorías. Y aunque no
todas son plenamente aceptadas hoy en día, la influencia de sus perspectivas
ha sido de gran ayuda para entender cómo crecen, piensan y se comportan los
niños.

Las siguientes son algunas de las muchas teorías del desarrollo infantil que han
sido propuestas por los teóricos e investigadores.

1. TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL DE SIGMUND FREUD

Freud es considerado el padre del Psicoanálisis. La teoría psicoanalítica del


desarrollo infantil tiende a centrarse en cosas tales como el inconsciente, las
pulsiones y la formación del ego. Pese a que sus propuestas no gozan de gran
popularidad en la actualidad, pocos dudan de la importancia que los
acontecimientos y experiencias de la infancia tienen en el futuro desarrollo del
niño.

Según la teoría psicosexual tres son los componentes de la personalidad: el ello,


el yo, y el superyó.

a. El ello:
 Se considera como la fuente de motivos y deseos mediante él se
satisface el principio de placer.
 Es la parte oculta de la personalidad.
 Persigue la inmediata satisfacción de sus necesidades.

b. El yo:
 Representa la razón o el sentido común, se rige por el principio de
la realidad, mediante el cual se puede equilibrar la personalidad.
 Viene siendo la parte consiente del ello.

c. El superyó:
 Es la parte ética y moral que ha sido creada en el hombre.
 Esta parte ética y moral es aquella que fueron formando nuestros
padres o maestros en enseñanza.

Según Freud, el desarrollo del niño es descrito como una serie de etapas
psicosexuales: oral, anal, fálica, de latencia y genital. Ahora bien, esta
concepción del desarrollo de la mente y la personalidad es hija de su tiempo, y
actualmente está desfasada.

FASE ORAL (0 a 1 año) La zona erógena es predominante en la


boca, a través de su succión del dedo, del
pecho de la madre y los objetos que se
lleva a la boca
FASE ANAL ( 1 a 3 años) Se caracteriza por el aprendizaje del
control de esfínteres.

FASE FÁLICA ( 3 a 6 años) En esta etapa descubren y les produce


curiosidad por sus órganos sexuales.

FASE DE LATENCIA ( 6 a 12 Esta etapa se caracteriza más por el


años) aprendizaje y las relaciones sociales

FASE GENITAL ( 12 años hacia Esta etapa se caracteriza por el interés en


adelante) la sexualidad.

2. LA TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON

La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson (pinchando en el enlace puedes


acceder a un magnífico resumen elaborado por el psicólogo Bertrand Regader)
es una de las teorías más extendidas y aceptadas en la Psicología del Desarrollo.
También es una teoría psicoanalítica, y este teórico, igual que Freud, propuso
que existen distintas etapas del desarrollo.

Erikson piensa que la resolución de las diferentes etapas da pie a la adquisición


de una serie de competencias que ayudan a resolver las metas que se
presentarán durante la siguiente etapa vital. De esta manera se produce el
crecimiento psicológico.
Teoría psicosocial de Erik Erikson, de corte psicoanalítico propone que, dentro
del desarrollo del ser humano, éste pasa por ocho etapas del desarrollo social,
durante las primeras cuatro etapas, el desarrollo se centra en conocerse a sí
mismo para desarrollar una identidad y en las siguientes se consolida dicha
identidad en un entorno social.

CONFIANZA /DESCONFIANZA Al llegar a un ambiente nuevo él


( 0 a 1 año) bebe aprende a confiar en su
cuidador.

Se caracteriza por el conocimiento,


AUTONOMÍA /DUDA busca la autonomía sobre su
( 1 a 3 años) cuerpo, de lo contrario comienza
una duda sobre sus capacidades.

Comienza la aceptación de
INICIATIVA /CULPA responsabilidades e intenta
( 3 a 6 años) comportarse como una persona
mayor.

Durante esta comienza a dominar


DILIGENCIA/INFERIORIDAD las habilidades sociales y comienza
( 6 a 12 años) a compararse con personas de su
misma edad y sexo.

Da inicio a una búsqueda de la


INTIMIDAD /CONFUSIÓN identidad juega un papel en la
( 12 a 20 años) sociedad.
Se caracteriza por una búsqueda de
INTIMIDAD/AISLAMIENTO relaciones más íntimas con las
( 20 a 40 años) amistades y con la pareja, y si no lo
ha logrado se aísla.

Busca ser productivo y sirve a la


GENERATIVIDAD/ESTANCAMIENTO sociedad a la cual pertenece.
( 40 a 60 años)

INTEGRIDAD/DISGUSTO,
DESESPERACION ( 60 años hacia Encontrar un significado para la
adelante) propia vida, aceptarla al igual que a
la muerte que se avecina y lograr el
sentimiento de integridad personal.

Por ejemplo, el conflicto principal durante el período que va desde los 6 a los 12
años, llamado Laboriosidad vs. Inferioridad, implica el dominio de la experiencia
social. En esta etapa el niño comienza su instrucción preescolar y escolar, y está
ansioso por hacer cosas junto con otros, de compartir tareas, etc. Si el niño no
consigue superar esta etapa de la manera apropiada, es decir si se siente
inferior, esto afectará negativamente a su funcionamiento general.

3. LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE JEAN PIAGET

El psicólogo suizo Jean Piaget, considerado padre del constructivismo, sugirió


que el desarrollo cognitivo de los niños ocurre siguiendo una serie de etapas.
Observó que los pequeños juegan un papel activo en la obtención de
conocimiento del mundo, es decir, que los consideró "pequeños científicos" que
construyen activamente su conocimiento y comprensión del mundo, eso sí,
mediante normas mentales que difieren cualitativamente de las que usan las
personas adultas.
Las ideas de Piaget ya no son vigentes tal y como las formuló, pero esta es una
de las teorías del desarrollo más importantes, y de hecho se considera que sentó
las bases de lo que hoy se conoce como Psicología del Desarrollo.

Piaget sostiene que el pensamiento y el lenguaje se desarrollan por separado,


ya que la inteligencia empieza a desarrollarse desde el nacimiento, antes de que
el niño hable, por lo que el niño va aprendiendo hablar según su desarrollo
cognitivo va alcanzado el nivel necesario para ello.

En esta teoría refleja cómo se desarrolla el conocimiento cognitivo en una


persona desde sus primeros años de vida hasta que alcanza su madurez
intelectual.

ETAPAS DE DESARROLLO

 SENSORIO-MOTRIZ (0 a 2 años)

El bebé es estimulado, guiado y controlado por patrones de reflejos


innatos como, por ejemplo:
 Succionar
 Mirar
 Aplaudir
 Gateo
 Coordinación de visión y tacto
 Crea métodos para los desafíos.

 Etapa pre-operacional (2 a 7años)

Durante esta etapa, los niños aprenden cómo interactuar con su ambiente
de una manera más compleja mediante el uso de palabras y de imágenes
mentales.
Imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales
y el desarrollo del lenguaje hablado.
 Etapa de las Operaciones Concretas (7-11 años)

Los procesos de razonamiento se vuelen lógicos y pueden aplicarse a


problemas concretos o reales.
En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente
social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación,
ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de
casualidad, espacio, tiempo y velocidad.

 Etapa de las Operaciones Formales (12 años en adelante)

Conocimientos concretos observados que le permiten emplear el


razonamiento lógico inductivo y deductivo.
Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la
personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.

4. TEORÍA SOCIOCULTURAL DE LEV VYGOTSKY

Otro psicólogo llamado Lev Vygotsky propuso una teoría del desarrollo cognitivo
de los niños que ha pasado a ser una de las teorías más influyentes e
importantes, especialmente en el campo de la educación y el aprendizaje.

Del mismo modo que Piaget, Vygotsky es un psicólogo constructivista, y pensaba


que los niños aprenden de forma activa y a través de experiencias prácticas.
Ahora bien, a diferencia de Piaget que explica que el conocimiento se construye
de manera individual, Vygotsky concluye que el aprendizaje se construye
mediante las interacciones sociales, con el apoyo de alguien más experto.

Así pues, según esta teoría del desarrollo psicológico, el contexto social forma
parte del proceso de desarrollo cognitivo, y no se lo puede considerar algo
externo que tan solo "influye". El propio uso del lenguaje, por ejemplo, es a la
vez algo colectivo e individual, y permite que aparezcan las grandes habilidades
cognitivas superiores, basada en el desarrollo de conceptos muy abstractos.

Vygotsky fue importante para poder entender el aprendizaje colaborativo y para


saber más sobre la influencia del entorno sociocultural en el desarrollo
cognoscitivo de los niños.
VYGOTSKY CONSIDERA CINCO CONCEPTOS QUE SON
FUNDAMENTALES:

 Las Funciones Mentales: se divide en 2:


 Mentales Inferiores: Con las que se nace.
 Mentales Superiores: Se adquieren y se desarrollan a través de
la interacción social.
 Las Habilidades Psicológicas: Se desarrollan y aparecen en dos
momentos:
 en el ámbito social.
 en el ámbito individual.

Vygotsky considera tres conceptos que son fundamentales:

 La Zona de Desarrollo Próximo:


Las interacciones con los adultos y con los compañeros en la zona del
desarrollo proximal le ayudan al niño a alcanzar un nivel superior de
funcionamiento.
 Lenguaje y Desarrollo:

 El Habla Egocéntrica
 El Habla Social
 Las Herramientas del Pensamiento: Toda cultura posee sus propias
herramientas técnicas y psicológicas que transmite a los niños por medio
de las interacciones sociales.
 Los números, las palabras, las normas (psicológicas).

5. TEORIA AUSUBEL Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Este se define como el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la


información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas
informaciones en este proceso.

Según el contenido del aprendizaje Ausubel distingue 3 grupos:

 Aprendizaje de representaciones: atribuye significados a símbolos


verbales o escritos.
 Aprendizaje de conceptos: se ve en representaciones, pero se observa
atributos comunes a los objetos que los hace pertenecer a una clase.
 Aprendizaje de proposiciones: Ya aquí el niño puede tener una idea
más amplió de lo que se le expone y formar oraciones de la misma.

6. TEORIA DE BRUNER Y EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

Postula que el aprendizaje supone el procesamiento activo de la información y


que cada persona lo realiza a su manera.

El Individuo, para Bruner atiende selectivamente a la información, la procesa y


la organiza de forma particular.

MODELOS DE APRENDIZAJE

 Enactivo: Acción- tereas psicomotoras y complejas


 Iónico: Imágenes- dibujos recursos audio visuales
 Simbólico: Abstractos - lenguaje y códigos gráficos.

7. TEORÍAS CONDUCTISTAS: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y


CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Las teorías conductistas fueron importantes porque pusieron énfasis en cómo la


interacción de un individuo con su entorno influye en su comportamiento. Tres
fueron los principales exponentes de dichas teorías: Ivan Pavlov y John B.
Watson como precursores del Condicionamiento Clásico, y B.F. Skinner como
padre del Condicionamiento Operante.

A pesar de que ambas teorías son importantes en el ámbito del aprendizaje, se


ocupan sólo de conductas observables. Por tanto, el desarrollo es considerado
una consecuencia de recompensas (o refuerzos) y castigos, y no tienen en
cuenta a los pensamientos internos o sentimientos tal y como son concebidos
por los psicólogos cognitivos, sino que los consideran meras atribuciones a
conductas más difíciles de observar que los movimientos.
8. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE ALBERT BANDURA

Albert Bandura se dio cuenta de que las teorías conductistas no explicaban el


aprendizaje de los individuos en su totalidad, puesto que subestiman la
dimensión social del comportamiento humano y la dimensión interna del sujeto,
reduciéndola a una asociación que se produce debido a repetidos ensayos. Por
tanto, entendió que el aprendizaje y el desarrollo de los niños no pueden
entenderse sin ambos componentes.

Además de resaltar la importancia de las expectativas y los refuerzos intrínsecos,


como un sentimiento de orgullo, satisfacción y logro, en la motivación de los
seres humanos, en su teoría destaca que los niños aprenden nuevas conductas
a partir de la observación de otras personas. Mediante la observación de las
acciones de los demás, incluidos los padres y los compañeros, los niños
desarrollan nuevas habilidades y adquieren nueva información.
PERIODOS DEL
CRECIMIENTO
PERIODOS DEL CRECIMIENTO

CRECIMIENTO

Término usado para describir el proceso de crecer, el incremento en tamaño y


volumen, que implica también cambio de forma y composición corporal.

El crecimiento también ha sido definido como el proceso de incremento de la


masa de un ser vivo, que se produce por el aumento de número de células o de
la masa celular.

PERIODOS

PERIODO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO

A. Periodo embrionario
Se extiende desde la fecundación hasta la 12° semana de vida
intrauterina. Se caracteriza por una intensa multiplicación celular
(hiperplasia) con un escaso aumento del tamaño del embrión. En el
período embrionario el ser humano es muy sensible a cierto tipo de
factores adversos tales como radiaciones (rayos X), drogas, alcohol
(alcoholismo materno), enfermedades infecciosas (rubéola), todas las
cuales, precisamente por actuar durante este período, afectan el
desarrollo de los órganos y pueden producir malformaciones congénitas.

B. Periodo Fetal
Se extiende desde la 13° hasta la 40° semana, es decir, hasta el término
de la gestación y se caracteriza principalmente por una combinación de
los procesos de hiperplasia e hipertrofia celular, por el cual aumentan de
tamaño los órganos ya formados. Es un período en el cual las carencias
nutricionales y ciertas enfermedades (hipertensión materna) pueden
afectar sensiblemente el crecimiento fetal. Desde la semana 28° a la 38°
el crecimiento fetal es muy acelerado. A partir de ese momento disminuye
el ritmo de crecimiento. Posteriormente se inicia el período de aceleración
del crecimiento postnatal.
PERIODO DE CRECIMIENTO POSNATAL

A. Primera infancia
Se considera que abarca desde el nacimiento hasta los tres años de edad,
y se caracteriza por un crecimiento rápido, si bien con una notable
desaceleración en relación al período anterior. Esta es una etapa de
riesgo, sensible a las carencias nutricionales, infección y otras
enfermedades (diarreas, enfermedades respiratorias, parasitosis).

B. Segunda infancia o intermedia


A partir de los tres años y hasta el comienzo de la edad puberal, transcurre
un período en el cual la velocidad de crecimiento se mantiene constante.
Sin embargo, desde el punto de vista del desarrollo se producen cambios
muy importantes en la motilidad fina y la adquisición de conocimientos
que posibilitan la integración a una educación formal.

C. Etapa de aceleración o empuje puberal


El empuje puberal señala los grandes cambios que sufre el niño en su
constitución somática y su desarrollo psicosocial. Es un período de
rápidas transformaciones que en las niñas alcanzan, en promedio, su
máxima velocidad a los 12 años, y en los varones a los 14 años y que
condiciona en gran parte el ajuste que ha de tener el joven a su ambiente.
La pubertad comprende los siguientes elementos:
• Aceleración y desaceleración del crecimiento en la mayor parte de los
órganos internos.
• Modificaciones en la composición corporal que comprenden crecimiento
del esqueleto y de los músculos y de la cantidad y distribución de la grasa.
• Desarrollo del sistema vascular y respiratorio con incremento de la
fuerza y la resistencia, principalmente del sexo masculino.
• Desarrollo de las gónadas, los órganos de reproducción y los caracteres
sexuales secundarios (maduración sexual).
D. Fase de detención final del crecimiento
Es el fin de un proceso complejo que se inició en el momento de la
concepción y que finaliza aproximadamente en la mitad de la segunda
década de la vida. El individuo se encuentra ya en este momento en
condiciones físicas, que sumadas a las experiencias de aprendizaje,
posibilitarán su expresión en el medio social. No todos los tejidos detienen
completamente su crecimiento en la vida adulta. Hay algunos como la piel
y la mucosa intestinal, que a través de un proceso de desgaste y
regeneración, conservan su capacidad de crecimiento durante toda la
vida.

CRECIMIENTO POSNATAL

 Recién Nacido (0 a 28 días)


 Lactante menos (1 mes a 11 mese 29 días)
 Lactante mayor (1 año a 1 año 11 meses 29 días)
 Preescolar (2 años a 5 años 11 meses 29 días)
 Escolar (6 años a 11 años 11 meses 29 días)
 Adolescente (desde los 12 años)
FASES DEL DESARROLLO
FASES DEL DESARROLLO DEL NIÑO

 DESARROLLO PSICOANALITICO

Freud introduce tres conceptos hipotéticos:

‐ Ello: es el inconsciente. Cuando nace el niño es el puro ello, el puro instinto.


El ello seguía por el principio del placer. El principio del placer determina que
el instinto sea saciado y al momento.

‐ Yo: es la parte racional y se va generando a partir de la interacción con la


realidad. El yo por tanto tiene la misión de ir domesticando el ello. El yo se
rige por el principio de la realidad, es decir, hay que satisfacer el ello pero de
una manera apropiada y realista. (Yo fuerte / yo débil)

‐ Superyo: El superyo busca la perfección y busca la autocrítica. Y asimila


los valores morales de los padres.

 Etapa oral

La etapa oral ocupa aproximadamente los primeros 18 meses de vida, y en


ella aparecen los primeros intentos por satisfacer las demandas promovidas
por la libido. En ella, la boca es la principal zona en la que se busca el placer.
También es la boca una de las principales zonas del cuerpo a la hora de
explorar el entorno y sus elementos, y esto explicaría la propensión de los
más pequeños a intentar "morderlo" todo.

 Etapa anal

Esta etapa se produciría desde el fin de la etapa oral y hasta los 3 años de
edad. Se trapa de la fase en la que se empiezan a controlar el esfínter en la
defecación. Para Freud, esta actividad está vinculada al placer y la
sexualidad.

 Etapa fálica

Esta fase pulsional duraría entre los 3 y los 6 años, y su zona erógena
asociada es la de los genitales. De este modo, la principal sensación
placentera sería la de orinar, pero también se originaría en esta fase el inicio
de la curiosidad por las diferencias entre hombres y mujeres, niños y niñas,
empezando por las evidentes disimilitudes en la forma de los genitales y
terminando en intereses, modos de ser y de vestir, etc.

 Etapa de latencia

Esta fase empieza hacia los 7 años y se extiende hasta el inicio de la


pubertad. La etapa de latencia se caracteriza por no tener una zona erógena
concreta asociada y, en general, por representar una congelación de las
experimentaciones en materia de sexualidad por parte de los niños, en parte
a causa de todos los castigos y amonestaciones recibidas. Es por eso que
Freud describía esta fase como una en la que la sexualidad queda más
camuflada que en las anteriores.

La etapa de latencia ha estado asociada a la aparición del pudor y la


vergüenza relacionada con la sexualidad.

 Etapa genital

La etapa genital aparece con la pubertad y se prolonga en adelante. Está


relacionada con los cambios físicos que acompañan a la adolescencia.
Además, en esta fase del desarrollo psicosexual el deseo relacionado con lo
sexual se vuelve tan intenso que no se puede reprimir con la misma eficacia
que en etapas anteriores.

La zona erógena relacionada con este momento vital vuelve a ser la de los
genitales, pero a diferencia de lo que ocurre en la fase fálica, aquí ya se han
desarrollado las competencias necesarias para expresar la sexualidad a
través de vínculos de unión de carácter más abstracto y simbólico que tienen
que ver con el consenso y el apego con otras personas. Es el nacimiento de
la sexualidad adulta, en contraposición a otra ligada solo a las simples
gratificaciones instantáneas y obtenidas mediante actividades estereotípicas.

 DESARROLLO PSICOSOCIAL

El desarrollo del ser humano se forma de etapas, pero se engrandece con el


ambiente. Para Erikson, cada etapa del desarrollo implica una dificultad, lo
que se denomina crisis de madurez, que cada sujeto, cada persona deberá
resolver. Y añade el factor que explica que se superen o no se superen: la
interacción entre las características propias de cada uno y el ambiente social
en el que vive el sujeto.

Distingue las siguientes etapas:

a) Etapa de la confianza versus desconfianza. (0 ‐ 1 año): Es la primera


dificultad que el niño tiene que abordar. El niño necesita confiar en que sus
necesidades básicas van a ser cubiertas por los adultos responsables de estas
tareas. Si el niño no aprende esta confianza desarrollará síntomas neuróticos.

b) Etapa de autonomía versus vergüenza y duda. (1 ‐ 3 años): El niño


empieza a explorar el mundo que le rodea. Empieza por el control de esfínteres,
comienza a hablar, llama la atención. El niño empieza a ser autosuficiente o bien
aprende a sentir miedo y a dudar de sus propias actitudes, capacidades.

c) Etapa de iniciativa versus culpabilidad. (3‐ 6 años): El niño quiere


emprender muchas actividades, superando incluso los límites que les pone los
padres y por tanto se sentirá culpable. Del estudio de esta etapa se deriva que
unos padres caóticos hacen más daño que unos padres autoritarios.

d) Etapa de la actividad versus inferioridad. (7 ‐ 11 años): Coincide con la


etapa escolar, por lo que le da importancia a todo lo relacionado con la escuela.
El niño debe aprender a sentirse competente en algunas cosas y no tanto en
otras. También es importante el apoyo social que tiene.

e) Etapa de la adolescencia. (12 años en adelante): Hay un reto


importantísimo ¿quién soy yo?, identidad sexual, rol social,... Es la etapa en la
que se conquista la identidad o se dará la confusión de roles.

 DESARROLLO DEL APRENDIZAJE SOCIAL

 Aprendizaje mediante la observación

Los niños observan a las personas que los rodean para ver e imitar cómo se
comportan. Los individuos observados son llamados modelos. En la sociedad,
los niños están rodeados de muchos modelos influyentes, como los padres y
otros miembros de la familia, personajes de la televisión (o de YouTube), amigos,
maestros de la escuela, etc.
Los niños prestan atención a todas estas personas o modelos y codifican su
comportamiento. Posteriormente, ellos pueden imitar (es decir, copiar) la
conducta que han observado. Pero pueden hacer esto sin importar si el
comportamiento es “apropiado” o no, aunque hay una serie de procesos que
hacen que sea más probable que un niño reproduzca el comportamiento que su
sociedad considere apropiado para él o ella.

 Los procesos de mediación

Hay cuatro procesos de mediación propuestos por Bandura:

1. Atención: Es la medida en la que observamos el comportamiento de


otros. Para que imitemos un comportamiento éste tiene primero que captar
nuestra atención. Observamos muchos comportamientos a lo largo del día,
pero muchos de ellos no nos interesan. Por lo tanto, la atención es
extremadamente importante para que comportamiento tenga una influencia
suficiente en nosotros como para querer imitarlo.

2. Retención: La retención de la conducta recién aprendida es necesaria para


que ésta se mantenga. Sin retención, no se establecería el aprendizaje del
comportamiento, y es posible que se tenga que volver a observar el modelo
nuevo, ya que no fuimos capaces de almacenar la información sobre el
comportamiento.

3. Reproducción: Esta es la capacidad de realizar la conducta que el modelo


acaba de mostrar. Diariamente nos gustaría ser capaces de imitar ciertos
comportamientos, pero esto no siempre es posible. Estamos limitados por
nuestra capacidad física e incluso mental, y por esas razones o cualquier otra,
incluso queriendo reproducir un comportamiento, a veces no podemos. Esto
influye en nuestras decisiones de tratar de imitar o no. En esta fase, la práctica
de la conducta de forma repetida es importante para la mejora de nuestras
capacidades.
4. Motivación: Se trata de la voluntad de realizar una conducta. Las
recompensas y los castigos que siguen un comportamiento serán valorados por
el observador antes de imitarlo. Si las recompensas percibidas superan los
costos percibidos (si los hay), entonces el comportamiento tendrá más
probabilidades de ser imitado por el observador. Por el contrario, si el refuerzo
vicario no es lo suficientemente importante para el observador, entonces no va
a imitar el comportamiento.

 DESARROLLO COGNITIVO

Establece los siguientes periodos en el desarrollo evolutivo:

a) Primer periodo, 0 a 2 años: llamado periodo sensoriomotor. En este periodo el


niño utiliza sus sentidos y capacidades motoras para conocer los objetos y el
mundo (ve que es lo que puede hacer con las cosas) Aprende a lo que se llama la
permanencia del objeto.

b) Segundo periodo, desde 2 a 6 años: llamado periodo preoperacional.


Observamos que los niños son capaces de utilizar el pensamiento simbólico, que
incluye la capacidad de hablar. Los humanos utilizamos signos para conocer el
mundo y los niños ya los manejan en este periodo. Sin embargo, este pensamiento
simbólico es todavía un pensamiento egocéntrico, el niño entiende el mundo desde
su perspectiva.

c) Tercer periodo, desde los 7 a los 11 años: periodo de las operaciones


concretas. En este periodo el niño puede aplicar la lógica, aplica principios. El niño
ya no conoce intuitivamente sino racionalmente. Sin embargo, no maneja todavía
abstracciones. Su pensamiento está anclado en la acción concreta que realiza. Es
el periodo escolar.

d) Cuarto periodo, de los 12 años en adelante: periodo de las operaciones


formales. Hablamos del adolescente y del adulto. Es la etapa del pensamiento
abstracto, no solo piensa de la realidad, sino cómo puede hacer las cosas, ya
puede hipotetizar.
 DESARROLLO PSICOMOTOR

 Área Personal-Social

- Comunicación con el observador (1 mes)

- Sonrisa social (2 meses)

- Busca objetos (4 meses)

- Encuentra objeto (6 meses)

- Juega a escondidas (8 meses).

- Suelta objeto (10 meses)

- Entrega objeto/orden (12 meses)

- Imita tareas (12 meses)

- Ayuda tareas (14 meses)

- Juego simbólico (18 meses)

- Prefiere comer solo (18 meses)

- Maneja bien la cuchara (24 meses)

- Se quita ropa o zapatos (2 años)

- Control de esfínteres diurno (2 años y medio)

- Se lava las manos ( 3 años)

- Arma rompecabezas simple (3 años)

- Juego paralelo con otros niños (3 años)

- Aparea colores (3 años y medio)

- Aparea figuras (4 años)

- Va solo al baño (4 años)

- Pregunta significado de palabras (4 años)


 Área Motriz Fina

- Seguimiento visual línea media (1m.)

- Manos semiabiertas (2 meses)

- Mira su mano (2 meses y medio)

- Junta las manos (3 meses)

- Prensión cúbito palmar (4 meses)

- Pasa cubo de mano mirándolo (5m)

- Prensión pinza-radial (12 meses)

- Pinza dígito pulgar (12 meses)

- Garabatos intencionales (18 meses)

- Torre de 4 cubos (18 meses)

- Trazos horizontales y verticales (20m)

- Torre de 8 cubos (24 meses)

- Trazos circulares (2 años)

- Dibuja persona de 3 partes (2 años y medio)

- Dibuja persona de 6 partes (3 años)

- Recorta imagen con tijera (4 años)

 Área del Lenguaje

- Busca la mirada de la madre (2m)

- Sonidos guturales (gorgeo-agó) (3m)

- Silabeo pa pa/ma ma (7 meses)

- Una palabra frase con sentido (mamá/upa) (12 meses)

- Nombra objetos familiares (pipí/babau) (14 meses)

- Nombra partes del cuerpo (18 meses)


- Palabras sueltas 10 palabras (18 meses)

- Dice su nombre (24 meses)

- Sabe yo/tuyo/mío (2 años y medio)

- Sabe su sexo (3 años)

- Cuanta hasta tres (3 años)

- Pregunta porqué (3 años)

- Cuanta historias (4 años)

- Escribe su nombre (4 años y medio)

- Palabras sueltas (más o menos 10 palabras) (18 meses)

- Dice su nombre (24 meses)

- Sabe yo/tuyo/mío (2 años y medio)

- Sabe su sexo (3 años)

- Cuanta hasta tres (3 años)

- Pregunta porqué (3 años)

- Cuanta historias (4 años)

- Escribe su nombre (4 años y medio)

 Área Motriz Gruesa

- Sostén cefálico (2 meses)

- Posición en la línea media (3 meses)

- Moro completo simétrico (3 meses)

- Balconeo (4 meses)

- Trípode (5 meses)

- Pasa posición dorsal a lateral (6 meses)

- Sentado sin sostén (7 meses)


- Gateo (8 meses)

- Parado con ayuda (10 meses)

- Camina con ayuda (11 meses)

- Camina solo (12 meses)

- Sube escaleras reptando (15 meses)

- Se agacha y levanta sin sostén (16m)

- Sube a sillas sin ayuda (16 meses)

- Sube escaleras de la mano (18m)

- Abre puertas o cajones (18 meses)

- Corre con rigidez (18 meses)

- Patea pelota (24 meses)

- Sube escaleras alternando pies (2 años y medio)

- Corre bien (3 años)

- Monta triciclo (3 años)

- Trepa (4 años)

- Evade/esquiva (5 años)
FACTORES AMBIENTALES E
INFLUENCIA DE LA FAMILIA
FACTORES AMBIENTALES

Ambientales: El entorno influye en el proceso de desarrollo de un individuo,


desde que nace hasta que muere. En los primeros años de vida, la familia es
entorno más cercano y básico para el niño. Después, este círculo se va
ampliando, incluyendo el colegio, los amigos, etc.

Como se puede apreciar en la definición los factores ambientales hacen


referencia a las circunstancias que rodean al niño en su medio más próximo y
que condicionan de manera notable su desarrollo. Dentro de dichos factores
podemos mencionar algunas variables, tales como:

Factores socioeconómicos: determina el tipo de alimentación. La nutrición


inadecuada eleva la mortalidad y reduce el desarrollo corporal o dificulta el
aprendizaje. También influye en la calidad y estilo de vida, así como el ambiente
estimular que repercutirá en sus progresos para el aprendizaje.

Factores psicológicos: las carencias afectivas incidirán en su desarrollo. Es


necesario que el niño satisfaga sus necesidades de afecto, que se sienta seguro,
ya que constituyen el motor de su desarrollo intelectual, social y del lenguaje.

Factores culturales: la transmisión de hábitos relativos al descanso, la


alimentación o los modelos que ofrece el entorno del niño respecto al lenguaje
son también factores ambientales a tener en cuenta.

En la actualidad, existen diferentes perspectivas que abordan el tema del


desarrollo de la personalidad de los niños y niñas. El término personalidad hace
referencia a “la organización relativamente estable de aquellas características
estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales condiciones
de su desarrollo, que conforman el equipo peculiar y definitorio de conducta con
que cada individuo afronta las distintas situaciones”. (Bermúdez, 1996). En base
a esta definición se deduce que la personalidad confirme sus bases sobre las
capacidades de los niños de discriminar e interiorizarse a sí mismo. El término
personalidad es de uso común, no sólo en el ámbito científico o a nivel cultural,
sino también en el ámbito de la psicología. Numerosos psicólogos han
desarrollado diferentes teorías de la personalidad, definiendo cada uno de ellos,
desde su punto de vista, este término (Rogers, 2005):
 Leal y Vidales (1998): Definen la personalidad como “Una organización total
de las tendencias reactivas, patrones de hábitos y cualidades físicas que
determinan la efectividad social del individuo, un modo habitual de ajustes entre
nuestras tendencias innatas y las demandas del ambiente”.

 Allport: “Personalidad es la integración de todos los rasgos y características del


individuo que determinan una forma de comportarse”.

 Bandura: Describe la personalidad como “una interacción entre cognición,


aprendizaje y ambiente”. La personalidad conlleva a que el sujeto se comporte
en base a sí mismo a medida que vaya adquiriendo un control cognitivo,
estimativo y operativo. La necesidad de conocerse a uno mismo arrastra al
individuo a formarse a sí mismo, para alcanzar, de esta manera, una coherencia
interna, adquirir una imagen positiva, desarrollar un autoconocimiento y seguir
manteniendo su autoestima. Todos estos factores son componentes de lo que
se conoce como “personalidad”. Por ello, se puede afirmar que el autoconcepto
constituye un núcleo central de la personalidad. (González Fernández, 1992).
Según afirma Rogers, “los seres humanos construyen su personalidad cuando
se ponen al servicio de metas positivas. La persona nace con unos potenciales
que tenemos que cultivar para adquirir nuevas destrezas: tendencia de la
realización”. (Rogers, 1959)

FACTORES DE DESARROLLO

La concepción que tiene Wallon del desarrollo es el resultado de las relaciones


entre un ser organizado yo el medio. En dicho intervienen una serie de factores
relacionados: emoción, el otro, el medio, el movimiento y la imitación. No son
factores aislados sino en constante interacción unos con otros. Por tanto, es
importante como educadores que conozcamos cuáles son esos factores para
poder potenciarlos. Siguiendo a Wallon (1980), los factores son:

- El papel de la emoción: Las emociones provocan una especie de simbiosis


afectiva entre el niño y su entorno. Es gracias a las emociones por lo que el niño
se convierte de ser biológico en ser social.

- El papel del otro: El niño parte de una situación en la que sus reacciones tienen
necesidad de ser interpretadas, compensadas y completadas. Es “manipulado”
por el otro. Es el otro el que le hace pasar de las manifestaciones espontáneas
a las reacciones útiles; el que le lleva al plano de la expresión y la comprensión.

- El papel del medio y de los grupos: Las relaciones entre la persona y sus
medios no son mecánicas, sino de transformación mutua y afectan, modifican y
estructuran la personalidad del niño.

- El papel del movimiento: Antes de que aparezca la palabra el niño puede


expresarse mediante gestos o movimientos. De esta forma el niño podrá
modificar sus relaciones con el medio.

- El papel de la imitación: Wallon distingue entre imitación espontánea e


inteligente. Es decir, al plano de la acción pura se sucede el de la representación,
que significa pensamiento. Para que se produzca el desarrollo es necesaria,
especialmente, la relación del niño o niña con los adultos, con los otros niños y
con el medio en general. Dicha relación es la constante en el proceso de
desarrollo; siendo, a la vez, causa y efecto del mismo.

INFLUENCIA DE LA FAMILIA

Durante los primeros años de la vida del niño, y en los comienzos de su


escolaridad. La familia constituye uno de los ámbitos que más influye en su
desarrollo cognitivo, personal, emocional y socio-afectivo. La influencia familiar
se mantiene a lo largo de toda la escolaridad, pero es en estos primeros años
cuando juega un papel fundamental porque el grupo familiar proporciona al niño
todas las señales iniciales de afecto, valoración, aceptación o rechazo, éxito o
fracaso (Burns, 1990). Como es en estos primeros años cuando gran parte de
los niños se escolarizarán por primera vez, familia y escuela compartirán la
responsabilidad educativa (Palacios y Moreno, 1994). Por lo que la coherencia
de criterios educativos será necesaria para lograr buenos resultados infantiles
en esta etapa.

Padres y educadores deben esforzarse por proporcionar al niño una educación


de calidad, que facilite el desarrollo óptimo de su personalidad, su identidad, su
modo de integrar el mundo que le rodea y su forma de aprender (Escayola,
1994).
El niño se integrará y se desarrollará mejor en una escuela que coincida con los
valores culturales familiares (Moreno y Cubero, 1990) por lo que la escuela no
puede ser ajena a las necesidades y características relacionadas con las
familias. La importancia del papel que juega la familia en la educación de los
niños en la primera etapa del sistema educativo es reconocida por la legislación
en la que se establece la necesidad de que los centros cooperen estrechamente
con los padres (LOGSE, 1990). De hecho, la escuela debe orientar a las familias
y responsabilizarse del cambio de acritudes, información sobre el desarrollo
individual y formación de su tarea educadora (García, 1991); desde este punto
de vista, la función educativa de los centros se considera complementaria de la
que ejerce la familia.

En todos los objetivos formulados para la Educación Infantil, aparece la


responsabilidad familiar en mayor o menor grado, como ámbito socializador en
unos casos, y como marco insustituible para el desarrollo personal en otros.

Actualmente podemos definir a la familia como “el grupo humano integrado por
miembros relacionados por vínculos de afecto y sangre y en el que se hace
posible la maduración de la persona humana a través de encuentros, contactos
e interacciones comunicativas que hacen posible la adquisición de una
estabilidad personal, una cohesión interna y unas posibilidades de progreso
según las necesidades profundas de cada uno de sus miembros” (Ríos, 1998).
Una de las finalidades que persigue la familia es socializar al niño y fomentar el
desarrollo de su identidad, para ello debe proporcionarle un ambiente que le
permita desarrollar habilidades y conseguir objetivos individuales, estimulándole
para que sea capaz de conseguir objetivos socialmente valorados y
proporcionándole un modelo válido de conducta social (Amato, 1987). Pero no
todas las familias son iguales ni proporcionan un ambiente optimizante. Según
pone en evidencia la investigación, el clima familiar y el estilo educativo se
relaciona con el grado de desarrollo y aprendizaje alcanzado, a la vez que éstos
se relacionan con el tipo de estructura y estatus familiar. La familia, factor social
destacado en múltiples modelos de aprendizaje escolar y que suponemos por lo
dicho, de mayor peso en Educación Infantil, incluye aspectos tales como la
estructura, las características psicológicas y el estatus familiar.
CLIMA FAMILIAR INFLUENCIA EN EL NIÑO

Se puede definir el clima familiar como el conjunto de factores ambientales que


configuran el grado de confort emocional que propicia una situación; es decir, es
el fruto de la suma de las aportaciones personales de cada miembro de la familia,
traducidas en algo que proporciona emoción, y se enrarece o se mejora en la
medida en que se establecen relaciones duales entre los diferentes
componentes. EL clima parece condicionar la conducta infantil al seleccionar los
estímulos a los que va a estar sometido el niño, aunque la conducta del niño y
su implicación en el desarrollo infantil torno sino fruto de una elaboración
personal. El ambiente proporciona la materia prima, el niño interpreta y edifica.
El clima familiar ideal está definido por conductas de apoyo, afectividad y
razonamiento, que fomenta la autonomía personal, frente al clima familiar
adverso, definido por conductas agresivas y autoritarias, y fomentador de
trastornos de la personalidad. La solidaridad, el acercamiento, los vínculos de
afecto y el cariño son atributos clave de las relaciones familiares, que las
distingue de otros marcos sociales más superficiales.

Por otro lado, la evitación, el abandono y la separación son la antítesis de la


cohesión familiar y suponen una gran amenaza para el mantenimiento de las
relaciones familiares. Lo más importante del clima familiar es que de él depende
el estado de ánimo colectivo y en buena medida, el estado de ánimo individual.
Un clima familiar estable y afectivo proporcionará a sus miembros lazos de
seguridad y afecto, indispensables para un buen funcionamiento y desarrollo
psicológico a estas edades.

Igualmente, se establece una relación positiva entre el nivel de autoestima del


niño y el nivel de armonía familiar, y una relación negativa entre ésta y el nivel
de ansiedad infantil
ANTROPOMETRIA PEDIATRICA
ANTROPOMETRÍA PEDIÁTRICA

El crecimiento es un proceso continuo desde la concepción hasta la edad


adulta, determinado por la carga genética de cada individuo y dependiente, tanto
de factores ambientales como de un correcto funcionamiento del sistema
neuroendocrino. Del conocimiento del mismo y de su vigilancia depende en gran
medida el futuro, no sólo del ser humano sino de la población a la cual pertenece.
La forma más fácil, económica y universalmente aplicable para observar el
crecimiento físico es la antropometría, uno de los pilares de la ciencia que estudia
el crecimiento y desarrollo, la Auxología.

FACTORES DE RIESGO:
El control de crecimiento y desarrollo implica considerar los factores causales o
asociados, que alteran de manera significativa este proceso en la niña y el
niño.
 FACTORES SOCIALES Y CULTURALES
 Madre adolescente o mayor de 35 años
 Grado de instrucción de la madre o cuidadora
 Pobreza extrema
 Déficit en el acceso a servicios básicos y de salud
 Déficit en la ingesta calórico- proteica
 Violencia infantil o familiar, Madre trabajadora fuera del hogar,
Problemas de salud mental en la familia
 Tamaño y estructura de la familia
 Malnutrición materna
 Stress materno
 Hacinamiento
 Consumo de drogas
 Espacio Inter-genésico corto

 FACTORES BIOLOGICOS

 Bajo peso al nacer


 Prematuridad
 Hiperbilirrubinemia
 Sufrimiento fetal: (Embarazo de alto riesgo y durante el parto).
 Enfermedades de la madre: (Toxemia, Pre eclampsia , Infecciones
tracto urinario, entre otras)
 Cardiopatías
 Problemas metabólicos
 Síndromes genéticos: Síndrome de Down
 Consumo de alcohol y tabaco
 Alteraciones del sistema nervioso central
 Neuroendocrino: (Alteraciones de la hormona del crecimiento,
Hipotiroidismo).

La antropometría permite conocer el patrón de crecimiento propio de cada


individuo, evaluar su estado de salud y nutrición, detectar alteraciones, predecir
su desempeño, salud y posibilidades de supervivencia.

La antropometría es la técnica que se ocupa de medir las variaciones en las


dimensiones físicas y en la composición global del cuerpo. Dos de las medidas
utilizadas con mayor frecuencia son el peso y la estatura porque nos
proporcionan información útil para:

• Identificar niños que pudieran tener anormalidades en el crecimiento.

• Identificar precozmente a estos niños.

• Brindarle seguimiento, atención y tratamiento precoz.

Sin embargo, aunque se considera una técnica sencilla, económica y de fácil


aplicación, en la práctica la exactitud y precisión de estas mediciones no son del
todo satisfactorias, pues se piensa que son extremadamente fáciles de realizar
y por lo tanto se pone poco cuidado y atención al pesar o medir. Para cualquier
uso, estas mediciones deben ser tomadas y registradas de manera exacta y así
asegurar la buena evaluación del crecimiento del niño. Con la finalidad de que
cuente con los elementos necesarios para que realice una adecuada medición.

Es necesario contar con patrones de referencia para cada medida, adecuados


para sexo y edad. Las tablas norteamericanas del Centro Nacional para
Estadísticas en Salud (NCHS) han sido tradicionalmente recomendadas por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) como patrón internacional para peso,
talla, perímetro cefálico y perímetro braquial, a ser empleado en establecimientos
de salud o trabajos de campo.

Sin embargo, recientemente un Comité de expertos de la OMS los ha


considerado inadecuados para evaluar el crecimiento de los niños
amamantados. Se ha propuesto la elaboración de nuevas curvas de peso y
peso/talla que tomen en cuenta las diferencias étnicas y geográficas de las
poblaciones, mientras que siguen vigentes las tablas de talla/edad para los
adolescentes. Conociendo el problema económico que significa y en tanto este
proyecto no sea una realidad, países como el nuestro, donde no se cuenta con
tablas propias, deben seguir empleando las mismas tablas del NCHS o las de
Tanner y Whitehouse.

PESO: Esta medida, sin lugar a dudas la más empleada, se obtiene en los
menores de dos años en decúbito y después de esta edad en la posición de pie.
Ocasionalmente se requiere, entre los 2 y 3 años, que el niño sea cargado por
un colaborador cuyo peso se resta del total encontrado. Permite vigilar el estado
de nutrición del niño pero el significado de sus variaciones puede ser confuso en
pacientes con edema, deshidratación u otras manifestaciones de cambios en el
agua corporal ya que representa una mezcla de varios componentes del cuerpo.
Comparada con el peso ideal para la edad, se continúa usando para el
diagnóstico de desnutrición cuando existe un déficit mayor al 10% y obesidad
cuando hay exceso de 20%, a pesar de que estos valores no siempre significan
cambios en la grasa corporal.

Se recomienda mejorar su sensibilidad asociándola a la talla para encontrar


indicadores como el peso para talla (P/T), índice de masa corporal (IMC) e índice
ponderal (IP).

Peso para talla: Esta relación permite identificar un compromiso reciente del
crecimiento que afecta únicamente la ganancia de peso pero aun no afecta el
crecimiento en longitud, a diferencia del peso/edad que puede deberse tanto a
un problema reciente como antiguo. Índice de masa corporal propuesto por
Quetelet en 1869, se calcula como peso en kilogramos dividido entre la estatura
en metros elevada al cuadrado (P/T2). Su incremento se debe a exceso de peso
o talla corta, habiéndose demostrado recientemente su relación con la grasa
corporal, por lo que es válida como medida de obesidad para niños y
adolescentes.

DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)

IMC es un indicador que relaciona el peso de la persona con su talla/longitud, útil


para evaluar la nutrición y el estado de salud; se calcula con la fórmula
matemática de la siguiente forma: IMC = peso/talla² o bien IMC = Peso/ talla/
talla peso en Kg y talla en m.

Se puede reemplazar el cálculo matemático del IMC por LA TABLA DE IMC, para
su uso siga los siguientes pasos:

 Encontrar la longitud o talla del niño/a (en centímetros) en la columna de


la izquierda de la tabla. Si no se muestra la medición exacta, seleccione
la más cercana. Si la medición del niño/a está justo en medio de los
valores que se muestran, seleccione la próxima medición mayor.
 Mirar a lo largo de la fila para encontrar el peso del niño/a. Si no se
muestra el peso exacto, seleccione el peso más cercano. Si el peso del
niño/a está justo en medio de los valores que se muestran, considérelo
“en la línea.”
 Desplazar su dedo desde el peso hacia arriba para encontrar el IMC del
niño/a en la primera fila de la tabla (o puede desplazarlo hacia abajo ya
que el IMC también se muestra en la última fila). Si el peso está “en la
línea,” el IMC estará en medio de los valores que se muestran, por
ejemplo 15,5 si está en medio de 15 y 16.
 Registrar el IMC en el carné y su hoja de visita

Mediciones del peso y talla

La confiabilidad en la toma del peso depende de:

1. Obtener la edad exacta

2. Dominio de la técnica para pesar y tomar la longitud o talla (es preferible que
la medición lo realice la misma persona)
3. Estado emotivo del niño

4. Vestimenta ligera (pañal o truza y chaqueta o polo).

5. Sensibilidad de la balanza y su mantenimiento.

6. Contar con sistema de control de calidad eficiente.

Es importante determinar el sexo y la edad correcta de la niña o niño al evaluar


los datos antropométricos, ya que los estándares de referencia para el
crecimiento están divididos por sexo y en categorías de edad, por mes, de llegar
a registrarse la edad en forma inadecuada la evaluación del crecimiento y el
estado nutricional de la niña o niño será incorrecta

Medición del Peso

La preparación del equipo para antropometría se deberá realizar antes de salir a


terreno. Instrumento.

Se utilizará la balanza pediátrica en enfermería y para controles en domicilio se


usará balanzas de pilón o digital.

La balanza pediátrica tiene una capacidad máxima de 16 kg y la digital de 40 a


44 kg y el pilón 30 kg.

Técnica para balanza pediátrica

 Apoyar la balanza en una superficie


horizontal firme.
 Verificar si se encuentra calibrada
 Colocar un género liviano sobre el platillo
 Pesar al niño sin ropa. Si esto no es
posible, se descontará luego el peso de la
prenda usada.
 Pedir a la madre que colabore quitando toda la ropa al niño. Si la madre
no desea desnudarlo o la temperatura es muy baja, pesar al niño con ropa
ligera (camiseta o pañal delgado) y descuente el peso posteriormente.
 Colocar al niño en el centro del platillo, cuidando que no quede parte del
cuerpo fuera, ni esté apoyado en alguna parte. Mientras permanece
acostado o sentado, la madre o acompañante deberá estar cerca para
tranquilizarlo.
 Deslizar primero la pesa que mide incrementos de 1 kg para obtener el
peso aproximado.
 Deslizar luego la pesa que mide incrementos de 10 g para obtener el peso
exacto, es decir cuando el fiel o barra quede en equilibrio. Si este peso se
encuentra entre dos medidas se considerará la menor.
 Leer el peso obtenido y descontar el peso del género para obtener el peso
real del niño.
 Anotar el peso en el registro.
 Volver ambas pesas a la posición “cero”.
 Al concluir la tarea trabar la balanza con el seguro

Técnica para medición en balanza a pilón:

 Colgar la balanza en un lugar seguro y


resistente (sujeta hombro a hombro, a
través de un tirante o colgada mediante
una soga resistente a un tirante de techo
o rama de un árbol)
 Verificar que se encuentra calibrada
 La distancia entre la silla de tela y el
suelo, debe ser la suficiente para que el
niño no apoye los pies.
 Colocar la sillita y pesarla, para después descontar el peso.
 Pesar al niño desnudo, si esto no fuera posible, con el mínimo de ropa,
posteriormente se descontará el peso de las prenda/s usada/s
 Ubicar al niño en la sillita
 Deslizar la pesa de fiel y la de la contrapesa, hasta que la barra quede en
equilibrio (en posición horizontal y libre de movimiento)
 Leer el peso obtenido y descontar el peso de la sillita para obtener el peso
real del niño
 Anotar el peso en el registro
 Volver ambas pesas a la posición “cero”
Medición de la longitud corporal (acostado)

La longitud corporal debe medirse hasta los 2 años. Desde esta edad en adelante
se medirá en posición de pie.

Instrumento

Se utilizará una cinta métrica metálica graduada en cm y mm, adosada a una


superficie horizontal plana y dura, ejemplo pediómetro o en su defecto una mesa.
En caso de que un menor de 2 años no permita ser acostado boca arriba para
medir la longitud, mídale la estatura en posición de pie y sume 0,7 cm para
convertirla a longitud.

Técnica

 Apoyar la cinta métrica sobre la superficie horizontal, haciendo coincidir el


cero de la escala con el borde de la superficie, colocando un tope fijo
(superficie vertical fija) Verificar la ubicación perpendicular de las cintas
respecto a la superficie vertical fija, que debe estar en escuadra con el
plano horizontal.
 Solicitar la colaboración de la madre para efectuar la medición.
 El niño debe estar sin calzado ni medias, y se debe retirar de la cabeza
hebillas, trabas, gorros, rodetes, etc.
 Colocar al niño en forma horizontal sobre la cinta, de manera tal que el
cero de la escala quede a la altura de la cabeza. Se puede colocar un
pañal o lienzo sobre la cinta.
 La cabeza debe quedar en posición que el plano formado por el borde
orbitario inferior del ojo y el conducto auditivo externo quede en posición
perpendicular a la superficie horizontal.
 Presionar suavemente el cuerpo del niño para que la espalda quede
apoyada sobre la cinta. Presionar las rodillas y mantener los pies en
ángulo recto, deslizando sobre la superficie horizontal un tope móvil
(superficie vertical móvil), hasta presionar las plantas de los pies.
 Mantener el tope, retirar los pies y efectuar la lectura de las cintas en cm
y mm.
 Registrar la medición en cm y mm.
MEDICIÓN DE LA ESTATURA

Medición de la talla (posición parada) desde los 2 años

Instrumento

En este caso se tomará la talla en posición vertical. Se utilizará una cinta métrica
metálica graduada en cm y mm adosada a la pared o superficie lisa, sin bordes
ni zócalos (superficie vertical).

En caso que un niño o niña de 2 años de edad o más no sea capaz de ponerse
de pie, mida la longitud en posición acostado boca arriba y reste 0,7 cm para
convertirlo a estatura.

Técnica

 Adosar la cinta a la superficie vertical, haciendo


coincidir el cero de la escala con el suelo.
 Verificar la verticalidad de la cinta usando una
plomada o un objeto pesado (ej. piedra sujeto a
un piolín).
 Solicitar la colaboración de la madre para
efectuar la medición en los niños.
 La persona debe estar sin calzado ni medias y se
debe retirar de la cabeza, gorras, gomas, trabas,
hebillas, rodetes, etc.
 Colocar al sujeto de forma tal que los talones, nalga y cabeza, estén en
contacto con la superficie vertical.
 La cabeza debe mantenerse erguida de forma tal que el plano formado
por el borde orbitario inferior y el conducto auditivo externo esté
perpendicular al plano vertical.
 Deslizar un tope móvil sobre el plano vertical, hasta contactar suavemente
con el vértice superior de la cabeza.
 Retirar a la persona levemente inclinada, manteniendo el tope móvil en la
posición y efectuar la lectura en cm y mm.
 Registrar el dato expresado en cm y mm.

MEDIDAS DE CIRCUNFERENCIA

Se obtienen con la ayuda de una cinta flexible no extensible de preferencia de


fibra de vidrio o metálica. En caso de emplear una cinta métrica de costura es
conveniente controlarla periódicamente con una regla rígida y cambiarla cada
vez que sea necesario.

El perímetro cefálico: representa la máxima circunferencia del cráneo en un


plano horizontal que pasa por encima de las cejas y la prominencia occipital.
Aporta información valiosa en relación al desarrollo del cerebro, especialmente
en los primeros tres años de vida, durante los cuales alcanza el 80% de su peso
definitivo; a los 6 años llega al 93%; de 7 a 18 años aumenta sólo 4 cm y después
de los 18 años prácticamente ya no aumenta más.

Material:

Cinta métrica no elástica

Procedimiento:

 Coloque a la niña o niño en posición cómoda (en la camilla o sobre las


piernas de la madre).
 Sitúese de frente a la niña o niño, de tal forma que el borde inferior de la
cinta métrica pase por el arco superciliar a la altura de las cejas sobre el
pabellón auricular y por la prominencia occipital. La parte inicial de la cinta
métrica debe quedar sobre la cara lateral de la cabeza.
 Comprima firmemente el cabello con la cinta métrica para obtener la
medida que se aproxime a la circunferencia craneana.
 Lea y registre el valor de la medida con una aproximación de 0.1 cms.
 Repita el procedimiento para validar la medida.

Perímetro de cintura: Relacionada con la circunferencia de cadera permitiría


definir el patrón de distribución de la grasa más tempranamente que los pliegues
cutáneos: androide = centrípeta o «tipo manzana» y ginoide o «tipo pera». Su
empleo ayuda a identificar niños en edad escolar, susceptibles de tener niveles
elevados de lípidos e insulina.

Perímetro braquial; Esta medida, tomada a mitad de distancia entre el acromion


y el olecranon del brazo izquierdo, ha sido usada por muchos años como
indicador para detectar malnutrición guardando una correlación entre 0.7 y 0.9
con las medidas de grasa corporal. Sin embargo, un Comité de Expertos de la
OMS dictamina que es necesario elaborar nuevas referencias ajustadas por
edad.

Brazada: También conocida como envergadura, mide la distancia entre los


extremos de los dedos más largos de ambas manos, con los brazos en
extensión. Al igual que la relación entre segmentos corporales, y la altura
sentada, sirve para apreciar proporciones y la correspondencia entre el sexo y la
morfología. Una brazada normal para la edad no tiene más de 4.0 cm de
diferencia con la media para dicha edad.

Durante la infancia y niñez temprana esta medida es menor que la talla, se iguala
con ella alrededor de los 10 años en niños y 12 años en las niñas para finalmente
superarla.

PLIEGUES CUTÁNEOS

Estas medidas del espesor del pliegue cutáneo son muy usadas por
considerarse que representan la cantidad de tejido adiposo subcutáneo siendo
muy útiles para el control periódico durante intervenciones nutricionales o
tratamiento hormonal. La medición se realiza con el auxilio de un calibrador tipo
Lange o Harpenden.

El pliegue tricipital se ha correlacionado bien con medidas ultrasónicas y de


conductividad eléctrica y permite determinar tanto el espesor de la capa grasa
como también la cantidad total de la misma.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Carbajar Cornejo, K. Resumen de las Teorías del desarrollo humano.


Citado 10 de Abril del 2018. Disponible en :
https://es.slideshare.net/kathycarbajal52/resumen-de-las-teorias-del-
desarrollo-humano-2016
 TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE BANDURA. PSICOACTIVA
[Pagina Web]. Disponible en: https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-
del-aprendizaje-social-bandura/
 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO, [Pagina Web].Disponible
en: http://academico.upv.cl/doctos/ENFE-6013/%7B24F7FC15-0E27-
4A77-8FAF-BB4660EEFFDE%7D/2012/S1/CRECIMIENTO-
%20DESARROLLO-INFANTIL%20a%C3%B1o%202012.pdf
 LAS ETAPAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO SEGÚN DISTINTOS
MODELOS TEÓRICOS [Pagina Web]. Disponible
en:http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/etapas%20del%20des
arrollo%20evolutivo.pdf
 PALACIOS, MARCHESI Y COLL. Desarrollo psicológico y educación.
Editorial Alianza. Madrid; 2010
 PIAGET, J.El criterio moral en el niño. Psicología infantil. Editorial Ariel
Psicología. Barcelona; 2001
 COVADONGA L. La familia y su aplicación en el desarrollo infantil.
Facultad de Educación. Universidad Complutense;2015
 Castro C, Durán E. Crecimiento y desarrollo. Pediatría diagnóstico y
tratamiento. Segunda edición 2003.
 Antropometría pediátrica. Citado 14 de abril del 2018. Disponible en :
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/Paediatrica/v03_n1/pdf/aspectos
_antropomet.pdf
 Norma técnica de Salud para el Control de Crecimiento y Desarrollo de la
niña y el niño menor de 5 años.
 Cuidando al bebé. Guía para el equipo de salud y para la familia.
Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Febrero de 2005. 2º edición.

Vous aimerez peut-être aussi