~
0
SGEL
Primera edición, 2014
Produce: SGEL
Avda. Valdelaparra, 29
28108 Alcobendas (Madrid)
ISBN: 978-84-9778-376-7
Depósito legal: M-8109-2014
Printed in Spain - Impreso en España
l. Diccionario 11
II. Gramática 85
1. Género masculino y femenino 86
2. Ser/ Estar 87
3. Verbos de afección 90
4. Verbos con uso pronominal y no pronominal 92
5. Verbos que necesitan un pronombre de complemento indirecto 94
6. Preposiciones 96
7. Verbos con preposición 100
8. Indicativo/ Subjuntivo 102
9. Verbos de cambio 115
10. Perífrasis 119
11 . Palabras con tilde y sin tilde 122
12. Uso incorrecto de una palabra 128
13. Verbos irregulares 132
Desde muy joven me han atraído los diccionarios ya fueran monolingües o bilingües,
y ya más tarde especialmente los diccionarios de dudas. Mi primer contacto fue con
el Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española de Manuel Seco, que, por
supuesto, sigo utilizando y, desde su aparición, el Diccionario panhispánico de dudas
de la RAE.
Estos diccionarios me parecen necesarios y útiles, por eso cuando las autoras me
hablaron de su obra pensé que se trataba de un proyecto muy atractivo, ya que se
echaba de menos un diccionario como este que permitiera resolver la gran cantidad
de dudas a las que se ven expuestos los extranjeros que estudian y utilizan nuestra
lengua, y en todo momento tuve plena confianza en el resultado .
En suma, una obra interesantísima, llevada a cabo con método y rigor, que servirá de
ayuda y guía a los estudiantes extranjeros que la utilicen, porque, efectivamente, sus
dudas quedarán resueltas de una forma sencilla y eficaz.
Piedad Zurita
Abro el pdf de este Diccionario de dudas, que sus autoras me han invitado a prologar
-'cosa que les agradezco afectuosamente'- y me dirijo al índice. Mi primera impre-
sión es la pertinencia para los destinatarios de los elementos seleccionados. Cabría
pensar al leerlo que sus autoras son demasiado ambiciosas. Querer resolver las dudas
-'¡todas! '- sobre las preposiciones o ser y estar o el subjuntivo sería algo inabarcable.
Pero dejan muy claro que no es ese su objetivo; los criterios seguidos según sus pro-
pias palabras son estos: «Durante la selección de las palabras incluidas hemos tenido
en cuenta dos aspectos: que fueran errores o dudas frecuentes y que correspondieran
a contenidos hasta un B2 ».
Sigo leyendo y en la introducción Pilar Garnacha López y Lola Martín Acosta desglo-
san los principios con los que han trabajado. En esa explicación encuentro un nuevo
mérito y es el tratamiento que se da a las dudas: por un lado, se encontrará la palabra
como en cualquier diccionario; por otro, se podrá consultar esa misma palabra desde
una perspectiva gramatical. Las constantes remisiones de un apartado al otro hacen
más completa la consulta.
Un mérito más, en mi opinión, es el hecho de que en la elaboración de las explicacio-
nes y los ejemplos, se ha tenido en cuenta que el contexto es algo que un estudiante
de español como lengua extranjera o segunda lengua necesita para entender los dife-
rentes sentidos de un término o una expresión.
Y como profesora avezada, agradezco que hayan contemplado los usos incorrectos y
la corrección de los mismos con sencillez y claridad. Es algo que hacemos constan-
temente en clase y que pocos manuales recogen por ese miedo patológico a que si el
estudiante ve el error escrito, se le quede en la memoria visual. Pero si el estudiante
quiere corregir ese error y no tiene cerca a su profesor o profesora, ¿cómo podrá ha-
cerlo? En este Diccionario de dudas encontrará la respuesta, la cual estará apoyada por
iconos que le ayudarán a recordar.
Y tratándose de un trabajo orientado al alumnado y a su autoaprendizaje, no podían
faltar los ejercicios de aplicación, claros, bien estructurados y contextualizados. Re-
cogen todo lo presentado en los apartados «Diccionario», «Gramática» y «Uso inco-
rrecto». Me atrevo a anticipar que este último grupo de ejercicios encantará a un gran
número de alumnos y alumnas que no siempre tienen a quien consultar.
Que nadie crea que esta serie de méritos es una enumeración elaborada por compromi-
so. Nada más lejos de la realidad. Este es un trabajo serio, riguroso, producto de la ex-
periencia real del día a día en el aula. Al leer cualquier entrada se siente que Pilar y Lola
se han encontrado muchas veces con esas dudas en sus respectivas clases. No obstante,
han consultado obras de referencia para asegurarse de sus respuestas, pero en todo
momento han tenido presentes a los destinatarios contemplados desde el principio.
Por eso la redacción es clara y asequible, los ejemplos realistas y el conjunto un manual
de consulta de gran utilidad y que desde mi experiencia recomiendo calurosamente.
¡Enhorabuena!
Concha Moreno
Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio (TUFS).
Introducción
Los diccionarios son muy útiles tanto en el aula de español como fuera de ella, puesto
que ayudan a encontrar la palabra precisa para construir una frase o simplemente
para entender su significado. Sin embargo, en muchas ocasiones los estudiantes
consultan el diccionario para hallar algo más que una definición o una traducción,
quieren saber cómo se usa una palabra o tienen dudas sobre una determinada
estructura sintáctica.
El Diccionario de dudas nace , por tanto , con la intención de servir como manual de
consulta, referencia y práctica en el ámbito del español como lengua extranjera.
Durante la selección de las palabras incluidas hemos tenido en cuenta dos aspectos:
que fueran errores o dudas frecuentes y que correspondiesen a contenidos hasta un
nivel B2.
Los destinatarios de este manual son estudiantes de español, a partir de un nivel A2,
que quieran resolver sus dudas sobre el español1. También va dirigido a profesores
nativos y no nativos que podrán disponer de una útil herramienta para dirigir una
clase de español.
1 El español al que nos referimos en este diccionario es el español de España. No hacemos referencia en ningún caso
al español de América.
¿Cómo usar el diccionario?
La primera parte de este manual, el propio DICCIONARIO, está formado por una lista
de palabras ordenadas alfabéticamente. Cada palabra presenta un esquema similar
a este:
• Categoría gramatical (verbo, adjetivo, sustantivo, conjunción, preposición , etc.).
• Definición: ' .. .' . En algunos casos, hemos incluido más de un significado que
nos interesaba destacar (l., 2. , etc.).
• Explicación centrada en el uso que suele dar lugar a duda o a error.
• Ejemplo que va precedido de un contexto [ ... ] donde se aporta información
que ayuda a entender o a situar el ejemplo.
• Advertencias:
-r---
V ~
PROBLEMA. Sustantivo masculino. 'Situación de Ejemplo
. , . d , ] contextualizado
so1uc10n comp11ca a . [Hablando de un amigo ( ....................................... ..
No encuentra trabajo y el problema es que no
habla bien inglés. ~ Es incorrecto su uso con Ejemplo de
, . ""' A uso mcorrecto
un articulo femenmq,. ICY La problema. ( .................................................. .
• Género masculino ylfemenino.
Remisiones a la gramática
......................................................... Explicación de uso incorrecto
.............................................................. .
La GRAMÁTICA , la segunda parte del manual, está dividida en capítulos que ofrecen
explicaciones sobre uno o varios aspectos gramaticales mediante esquemas y cuadros
fáciles de consultar. Los capítulos son:
Fuentes principales
• Las definiciones de las palabras las hemos extraído del Diccionario de la lengua
española (Real Academia Española) y del diccionario en línea Wordreference. En
muchos casos, hemos creado o modificado una definición con la intención de que
la explicación fuera más fácil de entender.
1 Palabras de uso frecuente que ocasionan incorrecciones en los estudiantes y que son
errores que deberían estar superados en un nivel Bl o B2.
2 Contenidos que suelen ser más problemáticos correspondientes a los siguientes niveles:
Al, A2, Bl y B2, establecidos por el Marco común europeo de referencia para las lenguas.
• Solo están incluidos los significados de las palabras que podían causar dudas, o aquellos
significados que hemos considerado que eran importantes para entender el uso correcto
que se hace del término en cuestión.
• La clasificación de los capítulos en la parte de GRAMÁTlCA se ha realizado con el objetivo de
facilitar a los estudiantes la organización de los contenidos que suelen causar problemas y
que se incluyen en el diccionario.
• Con el objeto de facilitar al estudiante la búsqueda de algunas palabras, se han recogido
como entradas las siguientes formas verbales: dé, sé, hay que y hace.
• Los verbos con uso pronominal y no pronominal tienen entradas independientes en el dic-
cionario.
• Hemos usado el término conjunción para referirnos tanto a las conjunciones simples como
a las conjunciones compuestas (locuciones conjuntivas).
Agradecimientos
A Piedad Zurita y Concha Moreno, por servirnos de referencia para la realización de esta
obra.
A María José Fernández, Concha León, Conchi Muñoz , Elena García , Pepa Reyes y Nadine
Chariatte, por todas sus sugerencias.
A los profesores y alumnos de Malaca Instituto y del Curso de español para extranjeros de la
Universidad de Málaga.
A nuestras familias y amigos, especialmente a Jaime, por su paciencia y apoyo .
I Diccionario
12 DICCIONARIO DE DUDAS
AL MISMO TIEMPO QUE. Conjunción temporal. ANCIANO, -A. Adjetivo. 'Persona de mucha
'A la vez que'. Expresa la simultaneidad de edad'. [Hablando de un conocido] El cura de
DICCIONARIO 17
•
mi pueblo es muy anciano. También es muy preposición de cuando le sigue un sustantivo.
frecuente el uso del adjetivo mayor cuando ® ¿Comemos algo antes clase?
hablamos de una persona de cierta o mucha • Uso incorrecto de una palabra.
edad. El cura de mi pueblo es muy mayor.
~ Debe evitarse el uso del adjetivo viejo. ANTES DE (QUE). Conjunción temporal. Pre-
® El cura de mi pueblo es muy viejo.~ No se senta un acontecimiento como anterior a
usa para hablar de lugares ni objetos, en este otro. • Infinitivo. Antes de+ infinitivo. Los verbos
caso se usa el adjetivo antiguo. [Con un amigo, tienen el mismo sujeto. [Con un compañero de cla-
delante de un ed ificio] Aquí es donde yo vivo, se] ¿Comemos algo antes de entrar en clase?
es un edificio muy antiguo. ® Es un edificio • Subjuntivo. Antes de que + subjuntivo. Los ver-
muy anciano. bos tienen distinto suj eto. [Con un compañero de
• Uso incorrecto de una palabra. piso] No te preocupes, que yo limpio todo an-
tes de que lleguen tus amigos.
ANDAR. Verbo. Irregularidad en algunos • Indicativo / Subjuntivo. Conectores.
tiempos y personas. W Consulta en Verbos
irregulares. l. 'Estar'. Equivale al verbo estar ANTIGUO, -A. Adjetivo. l. 'Objeto o lugar
cuando se habla de una localización o de que existe desde hace mucho tiempo'. [Con
un estado (físico o emocional). [Con un ami- un amigo, delante de un edificio] Aquí es donde
go, por teléfono] ¿Dónde andas?= ¿Dónde estás? yo vivo, es un edificio muy antiguo. ~ Es in-
[Hablando de un familiar] Últimamente no anda correcto el uso del adjetivo anciano con este
muy bien. = No está bien. 2 . 'Ir de un lugar a significado. ® Es un edificio muy anciano.
otro dando pasos'. [Con un amigo] Todos los 2. 'Persona que tiene una mentalidad de otra
días ando media hora hasta el trabajo. [Con época pasada'. [Habland o de un familiar] Mi tío
un amigo] Todos los días ando 3 kilómetros es un antiguo: piensa que antes de casarse
hasta el trabajo. Se suele usar la estructura: no es bueno convivir con la pareja. 3. 'Per-
ir+ andando, cuando no sé indica ni dura- sona que lleva mucho tiempo en un empleo
ción, ni distancia. [Con un compañero de clase] o profesión'. [Con una compañera] Creo que
Yo no cojo el autobús, voy andando porque mi profesor es el más antiguo de la escuela.
vivo cerca. ~ Es incorrecto decir: ® Yo ando ~ Nunca se refiere a la edad de la persona.
porque vivo cerca. • Uso incorrecto de una palabra.
• Verbos irregulares.
• Uso incorrecto de una palabra. A PESAR DE (QUE). Conjunción concesiva.
Introduce una objeción o dificultad que no
A NO SER QUE. Conjunción condicional. 'Si afecta al desarrollo normal de la acción prin-
no ... '. Indica una condición en forma ne- cipal. • Sustantivo. A pesar de+ sustantivo. [Con
gativa. • Subjuntivo. A no ser que + subjuntivo . un amigo, comentando una noticia] Dicen que a
[Hablando de planes] Iremos a 1.a playa a no ser pesar de la crisis habrá mucho turismo. • In-
que llueva. finitivo. A pesar de + infinitivo. Se puede usar
• Indicativo / Subjuntivo. Conectores. infinitivo, en lugar de indicativo o subjun-
tivo , y el significado no cambia. [Hablando
ANTES. Adverbio de tiempo. Presenta un acon- de un conocido] A pesar de tener setenta años,
tecimiento como anterior a otro. [En una entre- parece más joven. • Indicativo. A pesar de que
vista de trabajo] Antes trabajaba en una empresa + indicativo. La dificultad o impedimento se
multinacional. Antes + de. Antes de + sustantivo. presenta como un hecho del que se informa.
[Con un compañero de clase] ¿Comemos algo [Con un amigo, hablando de un viaje] La agencia
antes de clase?~ Es incorrecto su uso sin la de viajes no nos ha reservado el hotel, a pe-
18 DICCIONARIO DE DUDAS
•
sar de que pagamos el viaje con antelación. Esta tarde he ido a explicarle
ses particulares]
• Subjuntivo. A pesar de que+ subjuntivo. La di- matemáticas a Pedro. • Presente de subjunti-
ficultad o impedimento se presenta como un vo. Los verbos tienen distinto sujeto. [Hablando de
hecho del que se duda o al que no se le da la hija de un amigo] Esta tarde viene la hija de
importancia. [Un padre con su hijo , antes de una Pablo a que le explique matemáticas. [Con un
carrera] Pues a pesar de que sea viejo, voy a familiar] Vamos a ir al oculista a que te gra-
ganarte, ya lo verás. W Consulta aunque si dúe la vista. • Imperfecto de subjuntivo. Los
quieres más información sobre el uso de in- verbos tienen distinto sujeto. [Hablando de la hij a
dicativo y subjuntivo. un amigo] Ayer vino la hija de Pablo a que le
• Indicativo/ Subjuntivo. Conectores. explicara matemáticas.
• Indicativo/ Subjuntivo. Conectores.
APETECER. Verbo. 'Tener ganas de algo'. Irre-
gularidad (c-+zc) en algunos tiempos y per- Así. Adverbio de modo. 'De esta o de esa ma-
sonas. W Consulta en Verbos irregulares. Ver- nera'. [Con un familiar, viendo unas fotos antiguas]
bo de afección. W Modelo: apetecer. [Invi- ¿Has visto las fotos de la boda de tus padres?
tando a un amigo] ¿Te apetece un café? • Infini- Así era la moda en los años 70. ~ Es inco-
tivo. Apetecer + infinitivo. Los verbos hacen refe- rrecto:® Como así.
rencia a la misma persona. [Recibiendo a un amigo • Uso incorrecto de una palabra.
en casa] ¿Te apetece tomar algo? ¿Una cerve-
za? • Subjuntivo. Apetecer que + subjuntivo. Los Así (Es) QUE. Conjunción consecutiva. 'Por
verbos hacen referencia a personas distintas. [Pro- eso'. Introduce la consecuencia o el resulta-
poniendo un plan] ¿Te apetece que vayamos do de una acción anterior. • Indicativo. Así (es)
esta noche de tapas? que + indicativo. [En una clase] Vuestro profesor
• Verbos irregulares. está enfermo, así es que yo voy a dar la clase.
• Verbos de afección. • Imperativo. Así (es) que + imperativo. [Con un
• Indicativo / Subjuntivo. Verbos. amigo, hablando de planes] Marta viene al cine
con nosotros, así que recógela en su casa.
A Locución adverbial. 'Andando'. [Con un
PIE. • Indicativo / Subjuntivo. Conectores.
compañero de clase] Como vivo cerca de la escue-
la, voy a pie. ~ No debe confundirse con de ASISTIR. Verbo. Asistir+ a. l. 'Ir o estar presen-
pie que se refiere a la posición de una persona. te en un lugar o evento determinado'. [Con un
• Uso incorrecto de una palabra. compañero de clase] No voy a asistir al congreso
de Filología. 2. 'Socorrer o ayudar a alguien'.
APRENDER. Verbo. 'Adquirir un conocimien- [Comentando un accidente] Un médico está obli-
to a través del estudio o de la experiencia'. gado a asistir a los heridos en caso de accidente.
[Con una amiga, hablando de su hijo] Juan quiere • Verbos con preposición.
aprender chino el año que viene. Aprender + a.
Si le sigue un infinitivo, es necesario el uso de ATENTO, -A. Adjetivo. • Estar atento. 'Perso-
la preposición a. [Con una amiga, hablando de su na que fija la atención en algo'. [Un profesor a
hijo] Juan quiere aprender a hablar chino. sus alumnos] Hoy tenéis que estar muy atentos
• Verbos con preposición. porque la lección que voy a explicar es muy
importante. • Ser atento. 'Persona que se pre-
A (QUE). Conjunción final. 'Para que'. Va ocupa por los detalles y es muy cuidadosa en
detrás de verbos de movimiento (ir, venir, el trato'. [Hablando de un hotel] Me gustó mu-
etc.). • Infinitivo. A+ infinitivo. Los verbos tienen cho porque el personal era muy atento.
el mismo sujeto. [Una profesora hablando de sus cla- • Ser/ Estar.
DICCIONARIO 19
•
ATRÁS. Adverbio de lugar. 1. 'Hacia la parte tema de exámenes. • Subjuntivo. Aun cuando
posterior'. Suele usarse ~on verbos que in- + subjuntivo. La información se desconoce, no
dican movimiento (ir, venir, etc.). [En un gim- se acepta o no se le da importancia. [En el pe-
nasio] Echa la cabeza atrás. ~ Debe evitarse riódico] El agente inmobiliario tiene derecho
el uso de detrás con este significado. 2 . 'En a sus honorarios, aun cuando la venta no se
la parte posterior', en este caso indica estado formalice.
o situación y sí puede sustituirse por detrás. • Indicativo / Subjuntivo. Conectores.
[En el coche de un amigo] Pon la chaqueta atrás.
= Pon 1.a chaqueta detrás. AUNQUE. l. Conjunción concesiva. Introdu-
• Uso incorrecto de una palabra. ce una objeción o dificultad que no afecta
al desarrollo normal de la acción principal.
ATRASO. Sustantivo masculino. 'Falta de de- • Indicativo. Aunque + indicativo. l. Informa de
sarrollo en cualquier área'. [Con un amigo, ha- la objeción o dificultad. [Con un amigo, hablando
blando de la solicitud para hacer un curso] Es un de su nuevo jefe] Tiene una fomta de trabajar
atraso no poder enviar la documentación de muy organizada, aunque es un poco serio.
mi solicitud por intemet. ~ No debe confun- 2. Se comparte o acepta esa objeción. [Dos compa-
dirse con retraso que se refiere al tiempo. ñeros de trabajo hablando sobre su nuevo jefe] Sí, es
• Uso incorrecto de una palabra. cierto, pero aunque es un poco serio, se puede
hablar con él. • Subjuntivo. Aunque + subjun-
AULA. Sustantivo femenino. 'En un centro tivo. l. La objeción se presenta como un hecho
docente, sala destinada a la enseñanza'. En que todavía no se ha realizado. [Con una amiga]
singular, exige el u so del artículo masculi- Me presentaré al examen, aunque no apruebe.
no porque comienza por /a/ tónica. [En una 2. La obieción se presenta como un hecho desco-
escuela] Perdona, ¿sabes dónde está el aula nocido. [Con un amigo, hablando de un coche] To-
tres? Los demostrativos, adjetivos, etc. que davía no he mirado los precios, pero aunque
lo acompañan deben ir en femenino . [En una cueste muy caro, me lo pienso comprar. 3. La
escuela, con un compañero] Esta aula es muy pe- objeción se presenta como un hecho al que no se
queña para nosotros. le da importancia. [Con un amigo, hablando de un
• Género masculino y femenino. coche] No me importa, aunque sea pequeño, me
lo voy a comprar. 4. La objeción se presenta como
AUN. Adverbio de modo. Aun + gerundio. un hecho que se cuestiona y no se acepta. [Con
'Aunque'. [Dos profesores hablando de un alum- un amigo, hablando de un coche] Aunque costara
no] Aun sabiendo que no aprobaría, se pre- muy caro, que no creo, me lo pienso comprar.
sentó al examen. 2. Conjunción adversativa. 'Pero'. Expresa la
• Palabras con tilde y sin tilde. coordinación de dos o más acciones opuestas.
• Indicativo. Aunque + indicativo. [Hablando de
AÚN. Adverbio de tiempo. 'Todavía'. [Con un amigos comunes] Son buenos amigos, aunque no
amigo] ¿Aún no sabes cuándo empieza el tor- lo parecen porque siempre están discutiendo.
neo de pádel? • Indicativo / Subjuntivo. Conectores.
• Palabras con tilde y sin tilde.
AYUDAR. Verbo. Ayudar + a. 'Cooperar, cola-
AUN CUANDO. Conjunción concesiva. 'Aunque'. borar'. Generalmente necesita un pronom-
• Indicativo. Aun cuando + indicativo. Presenta bre en función de complemento directo.
una información o acepta un hecho. [En el pe- [Hablando del profesor de un alumno] Lo ayudó a
riódico universitario] Los alumnos insisten en aprobar inglés. Es muy buen profesor.
protestar aun cuando se ha mejorado el sis- • Verbos con preposición.
20 DICCIONARIO DE DUDAS
comida o a su sabor. ~ En este caso se u sa [Con un buen amigo] Pídeme el coche cada vez
el adjetivo bueno.
• Uso incorrecto de una palabra.
que lo necesites.
• Indicativo / Subjuntivo. Conectores. ctl
BUENO, -A. Adjetivo. • Estar bueno. l. 'Qu e CALIDAD. Sustantivo femenino. 'Propiedad
tiene un sabor agradable'. [En una fiesta] o conjunto de propiedades de algo' . Su ele
¿Quién ha hecho el postre? Está. muy bueno. u sarse con los adjetivos: buena, mala, mejor
2 . 'Sano' . [Una madre con su hijo pequeño] Si te o peor. [En una zapatería , con una amiga] Pre-
tomas esta medicina, seguro que mañana ya fiero gastarme más dinero y que los zapatos
vas a estar bueno. • Ser bueno. l. 'Persona sean de buena ca lidad. ~ Deb e evitarse la
bondadosa, que n o tien e m alos sentim ien- confusión con la palabra cualidad que n or-
tos'. !Con un compai'lero de clase, habla ndo de malmente se u sa para referirse a los aspectos
un profesor] Seguro que te aprueba, es muy positivos de una persona.
buena persona y sabe que te has esforzado. • Uso incorrecto de una palabra.
Buen + sustantivo masculino singular. [Hablan-
do ele un alumno] Es un buen chico. En clase se CALIENTE. Adj etivo. • Estar caliente. 'Que
comporta muy bien. 2. 'Qu e tiene calidad'. tien e o p roduce calor'. Se u sa m u ch o p ara
[En una tienda de electrodomésticos] Esta marca h ablar de com id as y bebidas. [En casa, a la
es muy buena y tiene tres años de garantía. hora ele la comida] Esperad un poco, que la
3. 'Saludable'. !Una madre con su hijo] No es sopa está muy caliente. También se u sa
bueno que tomes tantos refrescos con gas. para referirse a u na persona que tien e fie-
4. 'Ben eficioso o ú til'. [El director de un colegio] bre. [Unos padres hablando de su hija] Esta niña
Es bueno que los niños que empiezan el cole- está muy caliente, vamos a ponerle el ter-
gio tengan un período de adaptación. • Infini- mómetro. ~ Es incorrecto su u so p ara h a-
tivo . Ser (3.' persona) bueno + infinitivo. Valoración blar del tiempo. ® [Hablando del tiempo] Es
general. [Hablando de hábitos] Es bueno caminar muy caliente. ~ También es inco rrecto su
un poco todos los días. • Subjuntivo. Ser (3 ª u so p ara referirse a u na persona que tien e
persona) bueno que + subjuntivo. Valoración referi- calor.
da a un sujeto concreto. [Hablando ele educación] • Ser/ Estar.
Es bueno que los niños empiecen a estudiar • Uso incorrecto de una palabra.
inglés desde pequeños.
• Ser/ Estar. CALOR. Sustantivo masculino. l. 'Sen sación
• Indicativo / Subjuntivo. Expresiones qu e se experim enta an te una elevación de
impersonales. temperatura'. Se u sa n ormalmente con los
verb os tener y sentir. [En casa de un familiar]
D
la acción de ir hacia un determinado lugar, CERCA. Adverbio de lugar. • Estar cerca. 'Próxi-
solemos usar la estructura ir + caminando. mo'. [En una clase de Español] Mi ciudad está cerca
[Con un amigo] Todos los días voy caminando de la frontera con Alemania. ~ Es incorrecto su
a la escuela. ~ Es incorrecto decir: ® Todos uso con el verbo ser. ® Mi ciudad es cerca.
los días camino a la escuela. • Ser / Estar.
• Uso incorrecto de una palabra.
CERCA DE. Locución preposicional. 'Casi'. Se
CAPITAL. Sustantivo femenino. 'Ciudad prin- emplea seguida de una expresión cuantita-
cipal de un país o estado'. [En clase de Historia] tiva. [Hablando de un amigo común] La ONG en
Toledo fue la capital de España hasta 1560. la que trabaja ayuda a cerca de quince mil perso-
~ Es incorrecto su uso con un artículo mas- nas sin recursos. ~ No debe confundirse con
culino cuando la palabra capital hace refe- acerca de que significa 'sobre'.
rencia a una ciudad. ® El capital. • Uso incorrecto de una palabra.
• Género masculino y femenino.
ÜERI'O. Adjetivo. 'Verdadero'. • Ser cierto. [Con
un amigo, hablando de trabajo] ¿Es cierto que te
CARAMELO. Sustantivo masculino. 'Pasta de azú-
car de distintos colores y sabores'. [Con un ami- han ascendido? • Indicativo. Ser (3.' persona) cieno
que + indicativo. [Con una amiga, hablando de pla-
go que está tosiendo] ¿Quieres un caramelo de
nes] ¿Es cierto que te vas a trabajar a Japón?
menta?~ No debe confundirse con la pala-
• Subjuntivo. Negación + ser (3.' persona) cieno que
bra dulce que significa 'pastel'.
+ subjuntivo. [Desmintiendo una noticia] No es cier-
• Uso incorrecto de una palabra.
to que el gobierno haya hecho cambios.
• Ser / Estar.
CARNE. Sustantivo femenino. 'Alimento con-
• Indicativo / Subjuntivo. Expresiones imperso-
sistente en una parte muscular del cuerpo de
nales.
un animal'. [En un restaurante] ¿Cómo quiere la
carne?~ Es incorrecto su uso con un artícu-
CIUDAD. Sustantivo femenino . 'Área habitada
lo masculino. ® El carne.
con gran densidad de población dentro de un
• Género masculino y femenino. país'. [En una guía turística] Cádiz es la ciudad
más antigua de Europa. ~ Es incorrecto su
CARTA. Sustantivo femenino . 'Papel escrito uso con un artículo masculino. ® El ciudad.
que se mete en un sobre y se envía a alguien • Género masculino y femenino.
para comunicarle algo'. [Con un amigo] Me
hace ilusión cuando recibo una carta. ~ Es CIARO, -A. Adjetivo. 'Evidente'. • Estar claro. [En
incorrecto el uso de la palabra letra que sig- clase, un profesor exp licando! ¿Está claro? ¿Alguna
nifica 'signo con que se representan los so- pregunta?~ Es incorrecto su uso con el verbo
nidos'. ser. ® ¿Es claro? • Indicativo. Estar (3.' persona)
• Uso incorrecto de una palabra. claro que + indicativo. [En clase] Está claro que para
aprobar el examen tenemos que estudiar mucho.
CAUSAR. Verbo. 'Motivar, originar o producir • Subjuntivo. Negación+ estar (3.ª persona) claro que
algo'. [Hablando de unas obras] Las obras de mi + subjuntivo. [Hablando de un examen] Todavía no
barrio están causando muchas molestias a los está claro que haya suspendido el examen. Voy
vecinos. • Subjuntivo. Causar que + subjuntivo. a esperar a que me den la nota.
[Revista sobre medioambiente] La contaminación • Ser/ Estar.
está causando que muchas especies se extingan. • Indicativo / Subjuntivo. Expresiones
• Indicativo / Subjuntivo. Verbos. impersonales.
DICCIONARIO 23
ctl
CLASE. Sustantivo femenino. l. 'Aula o sala en
la que se enseña'. [En una facultad] Perdona, 2 . Conjunción modal. 'De la manera que' .
¿sabes dónde están las clases? 2. 'Lección im- Señala la forma en que se realiza lo indi-
partida por un profesor'. [Con un compañero de cado en la oración principal. • Indicativo.
la facultad] ¿Sabes dónde tenemos la clase de Como + indicativo. Indica que se conoce la mane-
Lingüística? c::t Es incorrecto su uso con un ra en que se hace algo. [Preparando unas lentejas]
artículo masculino. ® El clase. Yo hago las lentejas como mi madre me en-
• Género masculino y femenino. señó. • Subjuntivo. Como + subjuntivo. Indica
que se desconoce la manera en que se hace algo.
CocHE. Sustantivo masculino. 'Vehículo con [Con un amigo, preparando una paella] Haz la
motor, de cuatro ruedas, usado específica- paella como tú sepas. Yo no tengo ni idea
mente para el transporte de personas'. [Con de cómo se prepara. 3. Conjunción condicio-
un compañero después del trabajo] ¿Dónde has nal. Incluye la idea de advertencia o ame-
aparcado el coche? c::t Es incorrecto su uso naza. • Subjuntivo . Como + subjuntivo. [Una
con un artículo femenino. ® La coche. madre amenazando a su hijo pequeño] Como no
• Género masculino y femenino. termines, no sales esta tarde. = Si no termi-
nas, no sales esta tarde . 4. Adverbio con valor
comparativo. • Indicativo. Como+ indicativo .
COMENTAR. Verbo. 'Transmitir y expresar una [Comentando una foto] No es tan alto como
información u opinión sobre algo'. Necesita parece en la foto .
un pronombre en función de complemento • Palabras con tilde y sin tilde.
indirecto cuando se refiere a un destinatario • Indicativo / Subjuntivo. Conectores.
determinado. • Indicativo. Comentar que + in-
dicativo. [Informando a una amiga sobre las rebajas]
CóMO. l. Pronombre interrogativo. [En un cole-
Me han comentado que ponen rebajas en esta
gio] ¿Cómo se llama tu profesora? 2. Pronom-
tienda la semana que viene. • Subjuntivo. Ne-
bre exclamativo. [En una fiesta, con una amiga]
gación + comentar que + subjuntivo. [En una tienda
¡Cómo puedes llevar esos tacones tan altos!
donde hay rebaj as] No me habían comentado
También se usa en las interrogativas indirec-
que hubiera rebajas.
tas con los verbos: entender, saber, pregun-
• Verbos que necesitan un pronombre de tar, etc. [Hablando de un amigo al que tienen que
complemento indirecto.
darle una mala noticia] No sé cómo decírselo.
• Indicativo / Subjuntivo. Verbos. c::t Es incorrecto su uso seguido de un adje-
tivo o adverbio. ® ¡Cómo alto es! ~ Lo co-
COMENZAR A+ [infinitivo]. Perífrasis de infini- rrecto es: © [Hablando del novio de una amiga]
tivo. 'Empezar'. Expresa el inicio de una ac- ¡Qué alto es!
tividad. Cambio vocálico (e-+ie) en algunos • Palabras con tilde y sin tilde.
tiempos y personas. W Consulta en Verbos irre- • Uso incorrecto de una palabra.
gulares. [Con un compañero de clase, mirando por la
ventana] Ha comenzado a llover.
COMO SI. Conjunción comparativa. Introdu-
• Verbos irregulares. ce una comparación irreal. • Imperfecto de
• Perífrasis. subjuntivo. Como si + imperfecto de subjuntivo.
Se refiere al momento presente. [En un bar, hablan-
COMO. l. Conjunción causal. Normalmente do de un amigo] Juan ha llegado hace un rato y
va al inicio de la oración, a diferencia de no nos ha saludado. Parece como si estuviera
porque que suele ir en medio. • Indicati- enfadado con nosotros . • Pluscuamperfecto de
vo. Como + indica tivo. [Con una amiga ] Como subjuntivo. Como si + pluscuamperfecto de sub-
24 DICCIONARIO DE DUDAS
D
juntivo. Se refiere al pasado. [Con un compañero está comprobado científicamente que el agua
de trabajo, al llegar a la oficina] ¡Qué sueño tengo! quite el hambre.
Estoy como si no hubiera dormido en toda la • Ser / Estar.
noche. • Indicativo / Subjuntivo. Expresiones
• Indicativo / Subjuntivo. Conectores. impersonales.
COMPLETO, -A. Adjetivo. 'Que no queda es- COMUNICAR. Verbo. 'Informar'. Cambio orto-
pacio libre'. [En la parada del autobús] Este au- gráfico (c-+qu) en algunos tiempos y perso-
tobús va completo, tendremos que esperar al nas. W Consulta en Verbos irregulares. Necesita
siguiente. ~ Es incorrecto su uso para decir un pronombre en función de complemento
que no podemos comer más. ~ En este caso indirecto cuando se refiere a un destinatario
solo es posible usar el adjetivo lleno. © [En la determinado. Normalmente se usa para in-
mesa, antes de terminar de comer] No puedo más. formar de algo oficialmente. [Hablando de un
Estoy lleno. familiar] Le comunicaron que el presidente de
• Uso incorrecto de una palabra. su empresa habia dimi.tido. • Indicativo. Co-
municar que + indicativo. [Informando a una ami-
COMPOSICIÓN. Sustantivo femenino. 'Ejer- ga] Me acaban de comunicar que tengo que
cicio de escritura en el que el alumno de- presentarme mañana a una prueba médica.
sarrolla un tema'. [En clase de Español] Para • Subjuntivo. Negación + comunicar que + sub-
mañana tenéis que escribir una composición juntivo. [En la consulta de un médico , hablando con
sobre vuestro tiempo libre. ~ Es incorrecto una enfermera] ¿Y ahora qué hago? Nadie me
usar las palabras papel o ensayo por in- había comunicado que no hubiera consulta.
fluencia del inglés. ~ Es incorrecto el uso de comunicar con el
• Uso incorrecto de una palabra. significado de 'hablar'.
• Verbos irregulares.
COMPRENDER. Verbo. l. 'Tener una idea clara • Verbos con uso pronominal y no pronominal.
de las cosas'. [Un estudiante que está aprendien- • Verbos que necesitan un pronombre de
do español] Cuando me hablan despacio, lo complemento indirecto.
comprendo casi todo. • Indicativo. Compren- • Indicativo / Subjuntivo. Verbos.
der que + indicativo. [Hablando de una amiga] • Uso incorrecto de una palabra.
Cuando la oí hablar de él, comprendí que es-
taba enamorada. 2. 'Encontrar justificados o COMUNICARSE. Verbo. 'Entenderse'. Cambio
razonables los actos o sentimientos de otro'. ortográfico (c-+qu) en algunos tiempos y
• Subjuntivo. Comprender que + subjuntivo. [Con personas. W Consulta en Verbos irregulares. Ver-
un amigo que lleva un rato esperando] Siento lle- bo con uso pronominal. [Hablando de un com-
gar tan tarde. Comprendo que estés enfadado pañero de clase] Lo he intentado, pero no puedo
conmigo. comunicarme bien con Harry, no habla nada
• Indicativo / Subjuntivo. Verbos. de español.
• Verbos irregulares.
COMPROBADO, -A. Adjetivo. • Estar compro- • Verbos con uso pronominal y no pronominal.
bado. 'Revisado o analizado'. • Indicativo. Es-
tar (3.ª persona) comprobado que + indicativo. [En CoN. Preposición. l. Señala el instrumento,
el periódico] Está comprobado que el alcohol es medio o modo que sirve para hacer algo.
uno de los principales enemigos del conduc- [Con una compañe ra de piso] Abre la puerta
tor. • Subjuntivo. Negación .+ estar (3.ª persona) con esta llave. 2. Expresa el contenido o
comprobado que+ subjuntivo. [En una revista] No la composición de algo. [En una hamburgue-
DICCIONARIO 25
se1ía] ¿Quieres las patatas con mayonesa? Los suj etos son distintos. [En un anuncio comer-
3 . 'Conjuntamente, en compañía de'. !Con cial] Hemos bajado los precios con el objetivo
un amigo, proponiendo un plan] Vamos al cen- de que nuestros clientes estén más satisfechos.
tro. ¿Vi enes con nosotros? La preposición con • Indicativo / Subjuntivo. Conectores.
delante del pronombre personal de primera
persona singular se transforma en una sola CoN EL OBJETO DE (QUE). Conjunción final.
palabra. Con + yo -+ conmigo. [Con un amigo, 'Para que'. Suele usarse en el lenguaje escri-
proponiendo un plan] Voy al centro. ¿Vienes to o en el lenguaje formal. • Infinitivo. Con
conmigo ? ~ Es incorrecto: ® ¿Vienes con el objeto de + infinitivo. El suj eto es el mismo. [Un
mí? La preposición con delante del pronom- profesor] He creado un blog con el objeto de
bre personal de segunda persona singular se subir todo el temario de clase. • Subjuntivo.
transforma en una sola palabra. Con + tú-+ Con el objeto de que + subjuntivo. Los sujetos son
contigo. [Ace ptando un plan] De acuerdo. Voy distintos. [Un profesor] He colgado toda la in-
contigo. ~ Es incorrecto: ® Voy con ti. formación en internet con el objeto de que
• Preposiciones. podáis consultarla fácilmente .
• Uso incorrecto de una palabra. • Indicativo / Subjuntivo. Conectores.
CONDUCIR. Verbo. 'Guiar un vehículo automó- CONFIAR. Verbo. l. 'Encargar a alguien el cui-
vil'. Irregularidad en algunos tiempos y perso- dado o la atención de algo'. Necesita un pro-
nas. W Consulta en Verbos inegulares. [Habland o de nombre en función de complemento indirecto
un viaje] Condujimos hasta Madrid y allí cogi- cuando se refiere a un destinatario determina-
mos un avión. do. [Con un amigo íntimo] Te voy a confiar un
• Verbos irregulares. secreto, pero no se lo digas a nadie. 2. Confiar +
en. Tener confianza en alguien o en algo'. [Con
CoN EL FIN DE (QuE). Conjunción final. 'Para un amigo, en la montaña] No estamos perdidos.
que'. Suele usarse en el lenguaj e escrito o en Confía en mí, que yo sé cómo regresar.
el lenguaje formal. • Infinitivo. Con el fi n de + • Verbos que necesitan un pronombre de
infinitivo. El suj eto es el mismo. [En una reunión complemento indirecto.
de trabajo]Os hemos reunido a todos con el • Verbos con preposición.
fin de informaros de los nuevos planes de la
empresa. • Subjuntivo. Con el fin de que + sub- CON LA INTENCIÓN DE (QUE). Conjunción
juntivo. Los suj etos son distintos. [En el peri ódico ! final. 'Para que'. Suele usarse en el lenguaj e
La Universidad Europea ofrece la posibilidad escrito. Puede ir al inicio o en medio de la
de realizar estancias en el extranjero, con el oración. • Infinitivo. Con la intención de + infi-
fin de que todos sus estudiantes tengan una nitivo. El sujeto es el mismo. [Hablando de un com-
visión internacional de su profesión. pañero de trabajo] Está haciendo méritos con
• Indicativo / Subjuntivo. Conectores. la intención de promocionarse en la empre-
sa. • Subjuntivo. Con la intención de que + sub-
CON EL OBJETIVO DE (QUE). Conjunción fi- juntivo. Los sujetos son distintos. [En el periódico]
nal. 'Para que'. Suele usarse en el lenguaje La asamblea decidió dirigirse formalmente
escrito o en el lenguaje formal. • Infiniti- a los grupos políticos con la intención de que
vo. Con el objetivo de + infinitivo. El suj eto es cada uno de ellos se posicionara.
el mismo . [En la presentación de un trabajo de • Indicativo / Subjuntivo. Conectores.
investigación] He añadido un índice de ténni-
nos con el objetivo de facilitar su búsqueda. CONOCER. Verbo . 'Tener idea o experimen-
• Subjuntivo. Con el objetivo de que + subjuntivo. tar la naturaleza , las cualidades y circuns-
26 DICCIONARIO DE DUDAS
hace die z años. Esta perífrasis puede negar- profesional, etc. W Consulta en Verbos de cambio.
se de dos maneras con distinto significado.
l. No + continuar + gerundio. [Habland o de un
famili ar] Mi hermano no continúa trabajando.
• Verbos irregulares.
• Verbos de cambio. CII
= Antes trabajaba, ahora no . 2. Continuar + sin + COSTAR. Verbo. Cambio vocálico (o-+ue) en
infinitivo. [Hablando de un fami liar] Mi hermano algunos tiempos y personas. W Consulta en
continúa sin encontrar trabajo. = Antes no tra- Verbos irregu lares. 1. 'Tener que pagar un precio
bajaba, ahora tampoco. ~ Es incorrecto el uso por una cosa'. [En una tienda! Perdone, ¿cuán-
de continuar seguido de un infinitivo. to cuestan estas copas de vino? 2. 'Resultar
• Perífrasis. algo difícil'. Verbo de afección. Q} Modelo
gustar. [Con un compañero de clase ] Las ma-
CONTINUAR+ [participio]. Perífrasis de parti- temáticas me cuestan mucho. En cambio, el
cipio. 'Seguir en un estado concreto'. Expresa inglés no me cuesta nada. • Infinitivo. Costar
la persistencia de algo o alguien en un deter- + infinitivo. Los verbos hacen referencia a la misma
minado estado. [Hablando de una compañera ele persona. [Con una amiga extranj era] Me cuesta
piso] Creo que Carla continúa dormida, así mucho entenderte cuando hablas en inglés.
que es mejor que la dejemos tranquila. Es im- • Subjuntivo. Costar que + subjuntivo. Los verbos
portante recordar que el participio concuer- hacen referencia a personas distintas. [Hablando ele
da en género y número con el sujeto. su perro] Voy a buscar ayuda profesional por-
• Perífrasis. que me cuesta que nos haga caso.
• Verbos irregulares.
CONTINUAR SIN+ [infinitivo] . Perífrasis de in- • Verbos de afección.
finitivo. Indica que una acción sigue sin rea- • Indicativo / Subjuntivo. Verbos.
lizarse. [Habl ando ele un familiar] Mi hermano
continúa sin encontrar trabajo. Es la forma COSTUMBRE. Sustantivo femenino. l. 'Hábito
negativa de la perífrasis continuar+ gerundio. adquirido por la práctica frecuente de un
• Perífrasis. acto'. [Con un amigo extranj ero] En España no
tenemos la costumbre de pedir agua del grifo
CONTRARIO. Sustantivo masculino. Es lo con- cuando salimos a tomar algo. 2. 'Conjunto de
trario. Expresión usada para indicar que algo inclinaciones y de u.sos que forman el carácter
es de modo opuesto o al revés. [En una cla- distintivo de una nación o de una persona'.
se ele Español! ¿Qué es lo contrario de dulce? [Con un amigo extranjero] Cuéntame algunas
~ En este caso, es incorrecto decir: ® Es costumbres de tu país. ~ Es incorrecto su uso
contrario. ® Es el contrario. con un artículo masculino. ® El costumbre.
• Uso incorrecto de una palabra. • Género masculino y femenino.
CONVERTIRSE. Verbo. Irregular en algunos CREER. Verbo. Cambio ortográfico (i-+y)
tiempos y personas. W Consulta en Verbos irre- en algunos tiempos y personas. W Con-
gulares. Verbo de cambio. Generalmente ex- sulta en Verbos irregulares. 1. 'Pensar u opinar
presa un cambio en una persona. [Titular en algo'. • Indicativo. Creer que + indicativo. [Con
una revista] No hace falta ser inteligente para un amigo , habl ando de fút bol] Creo que el
convertirse en un genio. Suele ir acompañado Real Madrid es el mejor equipo de la liga.
de sustantivos que hacen referencia a cam- • Subjuntivo. Negación + creer que + subjun-
bios que están relacionados con la magia y tivo. [Discutiendo sobre fútb ol] No creo que el
la ficción: bruja, rana , etc.; y el esfuerzo o Real Madrid sea el mejor equipo de la liga.
logro profesional o social: un campeón, un 2. Tener por cierto o aceptar como verdad'.
28 DICCIONARIO DE DUDAS
D
[Con un amigo] Creo todo lo que me estás con- una información concreta. [Con un compa-
tando. 3. Creer+ en. 'Expresar una creencia'. ñero de clase] ¿Cuál es tu correo electrónico?
[Con un amigo, hablando de religión] ¿Tú crees Además cuál permite el uso de verbos que
en Dios? 4. Se usa para expresar cierta duda expresan elección como : gustar, preferir,
cuando se confirma o se niega sobre lo que etc. [En una tienda, hablando de unas camisetas]
se ha preguntado. [Con un compañero de clase] ¿Cuál te gusta más de las dos? ~ Es inco-
- ¿Vas a ir a la biblioteca esta tarde? - Creo rrecto usar cuál seguido de un sustantivo .
que sí I no. ~ Debe evitarse el uso del verbo ®¿Cuál camiseta te gusta más? ~ En este
pensar. ® Pienso que sí. ® Pienso que no. caso se usa el interrogativo qué. [En una tienda,
• Verbos irregulares. con una amiga] ¿Qué camiseta te gusta más?
• Indicativo / Subjuntivo. Verbos. • Palabras con tilde y sin tilde.
• Verbos con preposición. • Uso incorrecto de una palabra.
• Uso incorrecto de una palabra.
CUALIDAD. Sustantivo femenino. 'Atributo po-
CUAL Pronombre relativo. Designa a una per- sitivo de una persona'. [Con una amiga] ¿Qué
sona, una cosa o un hecho ya mencionados. cualidades tiene que tener un chico para que
Introduce una explicación o ejemplificación te guste? ~ Debe evitarse la confusión con la
de lo mencionado en el antecedente. [En un palabra calidad que se refiere a las propieda-
libro de gramática] Es necesario el uso del verbo des de algo.
ser, el cual puede tener distintos significados. • Uso incorrecto de una palabra.
Siempre va junto con los artículos determi-
nados: el cual, la cual, los cuales, las cuales CUALQUIERA. Adjetivo o pronombre indefinido.
y lo cual. Se suele usar en el lenguaje formal l. 'Persona o cosa indeterminada'. Se emplea
o en el lenguaje escrito. [En una guía turística] para expresar que no importa la identidad
La terraza del hotel, desde la cual se puede del elemento al que hace referencia. [Delan-
contemplar el mar, está abierta solo durante te de la librería de un amigo] Déjame un libro
los meses de julio y agosto. Se usa en ora- cualquiera. No me importa cuál. Cualquier+
ciones explicativas (que llevan una coma). sustantivo. Se usa delante de un sustantivo
~ Es incorrecto el uso de cual en oraciones masculino o fem enino . [Delante de la librería
de relativo sin coma. ® Me gusta ir a pueblos de un amigo [ Déjame cualquier libro de estos
los cuales tengan ríos . que tienes aquí. 2. 'Todas las personas, cosas
• Palabras con tilde y sin tilde. o lugares'. [En una tienda de electrodomésticos]
• Uso incorrecto de una palabra. Este aparato es muy sencillo. Puede usarlo
cualquiera sin ningún problema. Cualquier +
CUÁL Pronombre interrogativo. [Con una ami- sustantivo. Se usa delante de un sustantivo
ga, delante de unos pasteles] ¿Cuál de los dos masculino o femenino. [Recomendando un pro-
prefieres? Puede usarse en plural y también ducto a una amiga] Es estupendo para todo tipo
se escribe con tilde. [En el probador de una de pieles y puedes encontrarlo en cualquier
tienda, hablando de varios pantalones] ¿Cuáles farmacia . ~ Es incorrecto el uso de cualquie-
te gustan más? ¿Estos o esos? También se ra delante de un sustantivo. ® Cualquiera
escribe con tilde en las interrogativas indi- farmacia .
rectas con los verbos: entender, saber, dar- • Uso incorrecto de una palabra.
se cuenta de , etc. [Eligiendo un vestido] No sé
cuál ponerme. Los dos vestidos son preciosos. CUANDO. l. Conjunción temporal. • Indica-
~ No deben confundirse cuál y qué en pre- tivo. Sentido habitual. [Con un amigo , hablando
guntas. Cuál + ser. Se usa para preguntar por de hábitos] Cuando llego a casa, me ducho y
DICCIONARIO 29
me pongo cómodo. Acción pasada. [Con un ami- 2. UNos CUANTOS. 'Algunos'. [En una fiesta] He
go, contando lo que hizo el día anterior] Cuando invitado a unos cuantos compañeros de traba-
llegué a casa, me duché y me puse cómodo. jo. 3. CUANTO. Adverbio. Antepuesto a más,
• Subjuntivo. Sentido futuro. [Con un amigo! menos , mejor, peor, mayor, menor, etc., in-
Te escribiré un mensaje cuando lleguemos . troduce estructuras comparativas proporcio-
[Con un amigo] Llámame cuando estés listo. nales. [Cita de Cicerón] Cuanto mayor es la difi-
~ Es incorrecto el u so del futuro después cultad, mayor es la glo ria. • Indicativo. Sentido
de cuando por influencia d e otras lenguas. habitual. [Hablando de hábitos] Cuanto más duer-
® Te escribiré un mensaje cuando llegaremos. mo, más sueño tengo. Acción pasada. [Hablando
2 . Conjunción condicional. • Indicativo. Cuan- de antiguos hábitos] Antes, cuanto más iba al
do + indicativo. [Dándole un consejo a un amigo] gimnasio, mejor me sentía. • Subjuntivo. Sen-
Cuando no se puede solucionar un problema, tido futuro. [Dando un consejo a un amigo] Cuan-
¿de qué sirve que uno se preocupe? to más duermas, más descansado estarás.
• Palabras con tilde y sin tilde. 4 . CUANTOS. Pronombre relativo. Todas las
• Indicativo / Subjuntivo. Conectores. personas que'. [En el periódico] La exposición
• Uso incorrecto de una palabra. se inaugura hoy. Un espacio abierto que aco-
gerá a cuantos deseen acercarse a ella.
CUÁNDO. l. Adverbio de tiempo interrogati- • Palabras con tilde y sin tilde.
vo. [Con unos amigos que viven en otra ciudad] • Indicativo / Subjuntivo. Conectores.
¿Cuándo vais a venir a visitarnos? También
se escrib e con tilde en las interrogativas in- CUÁNTO. l. Pronombre interrogativo. [Con un
directas con los verbos : entender, saber, dar- amigo] Al final, ¿cuántos somos para la co-
se cuenta de , etc . [En un a fi esta, hablando de un mida? También lleva tilde en las oraciones
ami go que se ha ma rchado] Hay tanta gente que interrogativas indirectas con los verbos: en-
no me he dado cuenta de cuándo se ha ido. tender, saber, imaginar, etc. [Con un amigo, ha-
ti El adverbio cuándo sí puede ir seguido d e blando de su futuro matrimonio] No sabes cuánto
un verb o en futuro. [Con un amigo extranj ero me ha costado decidirme. 2. Pronombre excla-
que va a su país ] ¿Cuándo volverás a España? mativo. [Un encuentro de dos amigos] ¡Hombre,
2. Adverbio de tiempo exclamativo. [Una madre cuánto tiempo sin verte!
enfadada con su hij o] ¡Cuándo aprenderás a ser • Palabras con tilde y sin tilde.
responsable!
• Palabras con tilde y sin tilde. CUBRIR. Verbo. 'Ocultar y tapar una cosa con
otra'. Irregularidad en el participio: cubierto.
[Hablando del fin de semana] No pudimos salir
CUANTO, -A. l. Adjetivo. Introduce estructu-
de casa porque la nieve había cubierto toda
ras comparativas proporcionales. Antepues-
la canetera.
to a más o menos , indica el increm ento o la
disminución progresiva de dos magnitudes
• Verbos irregulares.
paralelas. [Comentando una información] Dicen
que cuantas más proteínas tomas, más adel-
gazas. • Indicativo. Sentido habitual. [Hablando
de hábitos] Cuantas más horas duermo, más
--------º---------
DADO QUE. Conjunción causal. 'Puesto que'.
sueño tengo. Acción pasada. [Hablando de anti- Puede ir al inicio o en medio de la oración.
guos hábitos] Antes, cuanto más ejercicio ha- Se suele usar en el lenguaje formal o en el
cía, mejor me sentía. • Subjuntivo . Sentido lenguaje escrito. • Indicativo. Dado que + indi-
futuro. [Dando un co nsejo a un amigo] Cuantas cativo. [En un periódico] Dado que no es posible
más horas duermas, más descansado estarás. entrevistar a toda la población, es necesario
30 DICCIONARIO DE DUDAS~
hacer una selección para realizar la encuesta. que + subjuntivo. Los verbos hacen referencia a per-
• Indicativo / Subjuntivo. Conectores. sonas distintas. [Viajando en coche] Me da miedo
que corras tanto con el coche.
DAR. Verbo. Irregular en algunos tiempos • Verbos de afección.
y personas. W Consulta en Verbos irregulares. • Indicativo / Subjuntivo. Verbos.
l. 'Entregar una cosa a alguien'. Necesita un
pronombre en función de complemento in- DAR PENA. Locución verbal. 'Sentir tristeza'.
directo cuando se refiere a un destinatario Verbo de afección. ll) Modelo: gustar. [En un
determinado. [Con un amigo que se ha comprado zoo] Me dan pena los animales que están en
un coche] Esta tarde me dan el coche. Se usa un espacio tan pequeño. • Infinitivo. Dar pena
mucho para pedir cosas. [Con un amigo que + infinitivo . Los verbos hacen referencia a la misma
tiene un paquete de chicles] ¿Me das un chicle? persona . [Hablando de planes] Me da pena no po-
2. Dar clases. 'Impartir clase (el profesor)' o der ir con vosotros. • Subjuntivo. Dar pena que
'recibir clase (los alumnos)'. [En una presenta- + subjuntivo. Los verbos hacen referencia a personas
ción! Soy profesora y doy clases en la facul- distintas. [Hablando de la abuela] Le da pena que
tad. [Un alumno] Estoy dando clases de inglés no vay amos a verla.
en la Escuela de Idiomas . 3. Dar a. 'Estar algo • Verbos de afección.
situado hacia un lugar determinado'. [En un • Indicativo / Subjuntivo. Verbos.
hotel] La ventana de mi habitación da a la
plaza principal. DAR RABIA. Locución verbal. 'Sentir cora-
• Verbos irregulares. je o enfado'. Verbo de afección. W Mode-
• Verbos con uso pronominal y no pronominal. lo: gustar. [Expresando una opinión] Me da
• Verbos que necesitan pronombre de rabia la gente que está todo el día miran-
complemento indirecto. do el móvil. • Infinitivo. Dar rabia + infiniti-
vo. Los verbos hacen referencia a la misma perso-
DAR IGUALo DAR LO MISMO. Locución ver- na. [Hablando del cumpleaños de un amigo] Me
bal. 'No importar'. Verbo de afección. W Mo- da rabia haberme olvidado de su cumple.
delo: gustar. [Hablando de una crítica] Me dan • Subjuntivo. Dar rabia que + subjuntivo . Los ver-
igual los comentarios de la gente. • Infini- bos hacen referencia a personas distintas. [Hablando
tivo. Dar igual + infinitivo. Los verbos hacen re- de su pa reja] Me da rabia que no se hay a acor-
ferencia a la misma persona. [Hablando de pla- dado de nuestro aniversario.
nes] Me da igual salir un poco más tarde. • Verbos de afección.
• Subjuntivo. Dar igual que + subjuntivo. Los ver- • Indicativo/ Subjuntivo. Verbos .
bos hacen referencia a personas distintas. [Hablando
de una amiga] Me da igual que no venga. Estoy DARSE CUENTA. Locución verbal. Darse cuenta
enfadada con ella. + de. 'Notar o advertir algo'. Irregular en algu-
• Verbos de afección. nos tiempos y personas. QJ Consulta en Verbos
• Indicativo / Subjuntivo. Verbos. irregulares. Verbo con uso pronominal. !Con una
amiga] ¿No te has dado cuenta de que me he
DAR MIEDO. Locución verbal. 'Sentir temor'. cortado el pelo? • Indicativo. Darse cuenta de
Verbo de afección. W Modelo: gustar. [Ha- que + indicativo. [Con un co mpañero de clase] Me
blando de un viaje] Me dan miedo los aviones. acabo de dar cuenta de que María lleva dos
• Infinitivo. Dar miedo + infinitivo. Los verbos ha- días sin venir a clase. • Subjuntivo. Negación
cen referencia a la misma persona. [Con una amiga + darse cuenta de que + subjuntivo. [Con un com-
que tiene moto] Me da miedo montar en moto. pañero de clase] ¡Es verdad! No me había dado
Prefiero ir andando. • Subjuntivo. Dar miedo cuenta de que María llevara dos días sin venir
DICCIONARIO 31
a clase. ~ Es incorrecto el uso del verbo reali- (de) y de llegada (a) de un recorrido. [Con
zar que significa 'efectuar o hacer algo'. un amigo extranjero] De Málaga a Granada hay
• Verbos con preposición. 126 km. 10. De ... a. Marca el límite o térmi-
• Verbos irregulares. no en un intervalo de tiempo. [Hablando de
• Verbos con uso pronominal y no pronominal. horarios] Tenemos clases de lunes a viernes, de
• Indicativo / Subjuntivo. Verbos. 8:30 a 14:30. 11 . Del. De + el. [Presentando a
• Uso incorrecto de una palabra. un amigo] Él es Miguel , un amigo del colegio.
~ Es incorrecto el uso del artículo el sepa-
DAR VERGÜENlA. Locución verbal. 'Sentir ti- rado de la preposición de. ® Un amigo de
midez o sentirse ridículo' . Verbo de afección. el colegio.
W Modelo: gustar. • Infinitivo. Dar vergüenza • Palabras con tilde y sin tilde.
+ infinitivo. Los verbos hacen referencia a la misma • Preposiciones.
persona. [Con un amigo! Me da vergüenza bai- • Uso incorrecto de una palabra.
lar en público. • Subjuntivo. Dar vergüenza que
+ subjuntivo. Los verbos hacen referencia a perso- D É. Verbo. Del verbo dar. Primera persona y
nas distintas. [Con una compañera de clase[ Me da tercera persona del presente de subjuntivo .
vergüenza que me pregunten en clase. ~ Para [En la recepción de un hotel] Preferimos una ha-
expresar la idea de 'sentirse avergonzado por bitación que no dé a la piscina.
algo', es incorrecto decir: ® Estoy embara- • Palabras con tilde y sin tilde.
zado. t, Lo correcto es: © Me da vergüenza.
• Verbos de afección. D E AHÍ QUE. Conjunción consecutiva. Expresa
• Indicativo/ Subjuntivo. Verbos. una consecuencia debido a algo que se ha ex-
• Uso incorrecto de una palabra. puesto con anterioridad. Se usa en el lenguaje
formal. • Subjuntivo. De ahí que + subjuntivo.
D E. Preposición. 1. Denota el origen o pro- [En el periódico] La imagen de un producto es lo
cedencia de alguien. [Con un compañero que primero que vemos, de ahí que el diseño gráfi-
no conoces] ¿De dónde eres? 2. Expresa po- co esté tan de moda.
sesión. [Con una co mpañera de clase] Este es • Indicativo / Subjuntivo. Conectores.
el libro de Marisa. Ella siempre se sienta
aquí. 3. Indica pertenencia. [Hablando de fút- D EBER+ [infinitivo]. Perífrasis de infinitivo. l. Ex-
bol] ¿Tú eres del Real Madrid o del Sevilla? presa la obligación de realizar una actividad.
4. Señala la materia de que está hecho algo . Presente. [En casa] Debes ayudar a tu madre con
[En una tienda] ¿Este bolso es de piel? 5. Señala las tareas del hogar. = Tien es que ayudar a tu ma-
el momento del día en el que algo sucede. dre con las tareas del hogar. El uso de tener que +
[Con una compañera de clase! Yo prefiero estu- infinitivo es más frecuente. [Un padre a su hij o]
diar de noche. De día no me concentro tanto. Debes portarte bien en clase. ~ Es incorrecto
6. Detrás de la hora. [Con un amigo] Normal- el uso de deber+ que. ® Debo que estudiar.
mente me acuesto a las 23:00 de la noche. ti Lo correcto es: © Tengo que estudiar. 2. Es
~ Debe evitarse el uso de la preposición por frecuente su uso para dar consejos o recomen-
seguida de una hora concreta. ® Me acuesto daciones. Condicional. !Recomendando una ruta a
a las 23:00 por la noche. 7. Señala lo con- un amigo] Deberíais pasar por Frigiliana, vale
tenido en algo. !En un restaurante] Dos vinos la pena visitar este pueblo. Imperfecto. [Una ma-
y un plato de queso. 8. Indica el asunto o dre a su hij a] Debías !Jamar a la abuela, hace
materia de lo que trata algo . [Habla ndo de un mucho que no la ves.
libro] Aunque es un libro de filosofía, es fácil • Perífrasis.
de leer. 9. De ... a. Indica el punto de partida • Uso incorrecto de una palabra.
32 DICCIONARIO DE DUDAS - ~ -
DEBER DE+ [irifinitivo]. Perifrasis de infinitivo. ~ Debe evitarse su confusión con actual-
Expresa la probabilidad en el cumplimiento mente que significa 'en nuestros días'.
de una actividad. [Esperando a unos amigos] De- • Uso incorrecto de una palabra.
ben de llegar sobre las 18:00. = Probablemente
llegarán sobre las 18:00.
DEJAR. Verbo. 'Permitir'. Necesita un pro-
• Perífrasis. nombre en función de complemento indi-
recto cuando se refiere a un destinatario de-
DECIDIR. Verbo. l. 'Tomar una determina-
terminado. Puede usarse con infinitivo o con
ción sobre algo'. • Indicativo. Decidir que + subjuntivo y el significado no cambia. • In-
indicativo. [Con una amiga] Aunque me ha cos-
finitivo . Dejar + infinitivo. [En casa de un amigo]
tado, he decidido que voy a dejar mi actual ¿Me dejas ayudarte con la comida? • Subjun-
trabajo. • Subjuntivo. Negación + decidir que tivo . Dejar que + subjuntivo. [En casa de un ami-
+ subjuntivo. [Un jefe aclarando una información]
go] ¿Me dejas que te ayude con la comida?
Todavía no he decidido que vayamos a tener ~ Debe evitarse la confusión con la perífrasis
la jornada partida. 2. Tomar una determina- dejar de + infinitivo que indica la interrup-
ción sobre alguien'. • Subjuntivo. Decidir que+ ción de un proceso.
subjuntivo. [Hablando de su hija] Decidimos que
• Verbos que necesitan un pronombre de comple-
Luisa no viniera al viaje con nosotros. mento indirecto.
• Indicativo/ Subjuntivo. Verbos. • Indicativo / Subjuntivo. Verbos.
• Uso incorrecto de una palabra.
DECIR. Verbo. Irregular en algunos tiempos y
personas. W Consulta en Verbos irregulares. Irregu-
laridad en el participio: dicho . Necesita un pro- DEJAR + [participio]. Perifrasis de participio.
'Pasar a estar de una determinada manera
nombre en función de complemento indirecto
por causa de alguien'. Expresa el efecto que
cuando se refiere a un destinatario determina-
do. 1. 'Expresar verbalmente una información'. provoca en un sujeto la acción de otro su-
jeto. [Hablando de un niño pequeño] ¡Qué bien
• Indicativo. Decir que + indicativo. [Informando a
una amiga] Me han dicho que van a poner rebajas
habla este niño! Me ha dejado asombrado. Es
en esta tienda. • Subjuntivo. Negación + decir que importante recordar que el participio con-
+ subjuntivo. [Hablando de unos amigos] A mí no
cuerda en género y número con la persona
me han dicho que vayan a venir. 2. 'Ordenar que experimenta la acción.
o mandar'. • Subjuntivo. Decir que + subjuntivo.
• Perífrasis.
[Una madre regañando a su hijo, a la hora de comer]
Te he dicho mil veces que no hables con la boca DEJAR DE+ [infinitivo]. Perifrasis de infinitivo.
llena. 'No continuar, abandonar'. Expresa la inte-
• Verbos irregulares. rrupción de un proceso. [Hablando de un ami-
• Verbos que necesitan un pronombre de comple- go] Ha dejado de venir a nuestra casa desde
mento indirecto. que discutimos. También puede expresar la
• Indicativo / Subjuntivo. Verbos. finalización definitiva de una actividad. [Ha-
blando de hábitos] Pedro ha dejado de fumar.
DE HECHO. Locución adverbial. 'Verdadera- ~ No debe confundirse con dejar + infiniti-
mente, en realidad'. Se usa para reforzar un vo. [Un hijo pidiendo permiso a su padre] Déjame
argumento aportando más información o salir esta noche, papá. = Dame permiso para sa-
detalles. [Un extranjero hablando de España] No lir esta noche.
es la primera vez que estoy aquí. De hecho, • Perífrasis.
los tres últimos años he venido en verano. • Uso incorrecto de una palabra.
~ - DICCIONARIO 33
DELICADO, -A. Adjetivo. • Ser delicado. l. 'Al- cedencia. [Con un compañero de piso] He venido
go frágil, que se deteriora con facilidad'. andando desde el centro. En muchas ocasio-
[Lavando los platos] Ten cuidado con las copas nes se contrasta con hasta. 1.1. Desde . . . has-
que son muy del.icadas. 2. 'Difícil, que exige ta .. . Marca el origen y el destino en un espa-
cuidado y habilidad'. [En un hospital] Es una cio. [Hablando de un compañero de clase] Todos
operación muy delicada. • Estar d elicado. los días va andando a clase desde el centro
'Persona débil, enfermiza o de mala salud'. hasta la escuela. 2. Indica el tiempo exac-
!Hablando de una amiga] Desde que la operaron to (día, mes , estación, año, etc.) del inicio
está bastante delicada. de la acción. [Con un amigo extranjero] Estudio
• Ser/ Estar. español desde el verano. ~ En este caso, es
incorrecto el uso de desde seguido de hace.
DEMOSTRADO, -A. Adjetivo. • Estar demos- ® Estudia español desde hace el verano. 2 .1.
trado. 'Probar algo o manifestar su verdad'. Desde . .. hasta ... Marca el inicio y el final en
• Indicativo. Estar (3 ª persona) demostrado que + un intervalo de tiempo. [Con un compañero de
indicativo. [En el periódico] Está demostrado que clase] Tenemos clases desde las 8:30 hasta las
el alcohol es uno de los p1incipales enemigos 14:30. ~ Es incorrecto su uso sin el artículo
del conductor. • Subjuntivo. Negación + estar delante de una hora concreta. ® Desde 8:30
(3.3 persona) demostrado que + subjuntivo. [Hablan- hasta 14:30. 2.2. Desde + hace . Utilizamos
do del universo ] No está demostrado que haya esta estructura cuando el verbo va en pre-
vida inteligente en otros planetas. sente y nos interesa destacar el inicio de una
• Ser/ Estar. acción, pero centrándonos en su duración,
• Indicativo / Subjuntivo. Expresiones imperso- sin hablar del límite. [Con un amigo extranj ero]
nales. Estudio español desde hace un año. ® Estu-
dio español desde un año.
DENTRO. 1. Adverbio de lugar. 'En la parte • Preposiciones.
interior de un espacio'. [Con un amigo] Abre • Uso incorrecto de una palabra.
el coche, que me he dejado el móvil dentro .
Dentro + de. Dentro de + sustantivo. [Con un DESDE QUE. Conjunción temporal. Expresa el
compañero de piso] He dejado las llaves del punto de inicio de una acción. • Indicativo.
coche dentro del cajón de la entrada. 2. Lo- Desde que + indicativo. Acción pasada. [Con un
cución preposicional. Dentro de . 'Después de'. amigo, hablando del tiempo] Desde que llegué
[En clase , el profesor informa a los alumnos] Los aquí no ha salido el sol. • Subjuntivo. Desde
exámenes empezarán dentro de dos semanas. que + subjuntivo. Acción pasada. Con subjun-
~ Es incorrecto su uso sin la preposición de tivo es frecuente encontrarlo en la prensa,
cuando le sigue un sustantivo o una expre- pero tiene el mismo valor que con indica-
sión de tiempo. tivo. [En el periódico] La televisión estatal cu-
• Uso incorrecto de una palabra. bana emitió el lunes el primer vídeo del pre-
sidente de Cuba, desde que fuera operado. =
DE PIE. Locución adverbial. 'En posición ver- Desde que fue operado.
tical'. Lo contrario de sentado. [Con un amigo] • Indicativo / Subjuntivo. Conectores.
No había asientos libres en el autobús, así que
fui todo el camino de pie.~ No debe confun- DESEAR. Verbo. 'Querer algo con mucha in-
dirse con a pie que significa 'ir andando'. tensidad'. [En una boda] Os deseo mucha feli-
• Uso incorrecto de una palabra. cidad. • Infinitivo. Desear + infinitivo. Los verbos
tienen el mismo sujeto. [Hablando de un lugar de
DESDE. Preposición. 1. Señala el lugar de pro- la infancia] Deseo volver otra vez porque all.í
34 DICCIONARIO DE DUDAS
siempre he sido muy feliz. • Subjuntivo. Desear que he salido del trabajo antes para poder
D
duermo seis horas al día. 2. 'Hacer que al- etc. [Hablando de una clase] Esta clase dura una
guien se quede dormido'. [Con un amigo , por hora y media. ~ Debe evitarse su confusión
teléfono] Te llamo en cuanto duerma al niño. con el verbo tardar que se usa cuando el suje-
• Verbos irregulares. to es una persona o un medio de transporte.
• Verbos con uso pronominal y no pronominal. © Yo tardo quince minutos en llegar a clase.
• Uso incorrecto de una palabra.
DORMIRSE. Verbo. 'Quedarse dormido'. In-
dica el inicio de la acción. Cambio vocáli-
co (o-ue) en algunos tiempos y personas. _ _ _ E _ _ __
blJ Consulta en Verbos irregulares . Verbo con uso
pronominal. [Hablando de unos niños] Anoche EL. Artículo determinado. Forma de masculi-
se durmieron viendo la tele. no singular. [En un restaurante] El vino de esta
• Verbos irregulares. región es muy bueno. El artículo masculino
• Verbos con uso pronominal y no pronominal. no solo acompaña a un sustantivo mascu-
lino singular, sino también a un sustantivo
DUDAR. Verbo. 'No estar seguro, no creer'. femenino en singular cuando comienza por
• Subjuntivo. Dudar que + subjuntivo. Los dos la/ o /ha/ tónica. [En la playa] El agua está
verbos tienen distinto sujeto. [Hablando del suel- muy buena. Su forma en femenino es la.
do] Dudo que nos paguen más. La empresa no l. Hace referencia a algo o alguien identi-
está en una buena situación. ficable tanto por el hablante como por el
• Indicativo/ Subjuntivo. Verbos. oyente. [Hablando de su único coche] Tengo el
coche en el garaje. [Hablando del hermano de
una ami ga] El hermano de Lola tiene dos hi-
DULCE. Sustantivo masculino. 'Pastel (alimen-
jos. ~ Sin embargo, es incorrecto cuando
to hecho con azúcar)'. Normalmente los dul-
decimos: ® Alemán es muy difícil. ti Lo co-
ces se compran en las pastelerías y son más
rrecto es: [Hablando de un idioma] El alemán
pequeños que las tartas. [Delante de una paste-
es muy difícil. 2. Se refiere a algo único o
lería] ¿Compramos unos dulces para el café?
que se presenta como único. [En una guía tu-
~ No debe confundirse con la palabra cara-
rística] La catedral de Málaga es una de las
melo que es una pasta de azúcar de distintos
joyas renacentistas de Andalucía. 3. Se usa
colores y sabores.
para dar una información genérica. [Con un
• Uso incorrecto de una palabra. amigo, dando una opinión ] Los ordenadores de
Apple me parecen caros. ~ Es incorrecto:
DURANTE. Preposición. 'Indica el período de ® Ordenadores de Apple son caros. 4. Acom-
tiempo a lo largo del cual ocurre algo'. [Ha- paña a los días de la semana. [Quedando con
blando de un compañero de clase] Se distrae mu- un amigo] Nos vemos el viernes a las diez.
cho durante la explicación, por eso nunca se ~ Sin embargo, es incorrecto usarlo con
entera de nada. ~ No debe confundirse con los días de la semana cuando va detrás del
mientras que siempre va seguido de un verbo. verbo ser. ® Hoy es el viernes. ti Lo co-
© [Hablando de un compafi.ero de clase] Siempre rrecto es: © Hoy es viernes. ~ Es incorrecto
se distrae mientras explica el profesor. usar una preposición en lugar del artículo.
• Uso incorrecto de una palabra. ® Nos vemos en viernes. 5. Se usa con las
horas. [Dando la hora] Son las 9:00. ~ Es in-
DURAR. Verbo. 'Ocupar cierta cantidad de correcto: ® Son 9:00. 6. Detrás de verbos
tiempo'. Se usa para hablar del tiempo que de afección: gustar, encantar, doler, moles-
transcurre desde el principio al fin de una cla- tar, etc. cuando el sujeto es un sustantivo.
se, un vuelo, una película, una conferencia, [Hablando de afi ciones] Me gusta el fútbol.
~ - DICCIONARIO 37
D
portes. • Infinitivo. Encantar+ infinitivo. Los verbos 'entrenar para mejorar una técnica'.
hacen referencia a la misma persona. [Hablando de las • Uso incorrecto de una palabra.
vacaciones de verano] Nos encanta veranear cerca
de la playa. • Subjuntivo. Encantar que + subjun- ENSEÑAR. Verbo. 'Hacer que alguien aprenda
tivo. Los verbos hacen referencia a personas distintas. algo'. [Hablando de la profesión de una amiga] Es
[Hablando de su pareja] Me encanta que Luis coci- profesora. Enseña matemáticas en un insti-
ne para mí. 1 Es incorrecto el uso del adverbio tuto. Enseñar + a + infinitivo. [Con un amigo,
mucho detrás del verbo encantar. ® Le encan- delante de un bar] En ese bar enseñan a bailar
ta mucho el chocolate. t, Lo correcto es: © Le salsa los martes y los jueves.
gusta mucho el chocolate. 1 Es incorrecto su • Verbos con preposición.
uso en una pregunta. ®¿Te encanta la playa?
• Verbos de afección. ENTENDER. Verbo. Cambio vocálico (e-+ie)
• Indicativo/ Subjuntivo. Verbos. en algunos tiempos y personas. W Consul-
• Uso incorrecto de una palabra. ta en Verbos irregulares. l. Tener una idea cla-
ra de las cosas'. • Indicativo. Entender que +
EN CASO DE QUE. Conjunción condicional. 'Si indicativo. [Hablando de una amiga] Cuando la
sucede algo'. Indica una condición que el oí hablar de él, entendí que estaba enamo-
hablante considera difícil de realizar. • Sub- rada. Entender lo que + indicativo. [Después de
juntivo. En caso de que+ subjuntivo. [Con un ami- preguntar una información] No he entendido lo
go que se va de viaj e] Llámame en caso de que que me ha dicho. 2. 'Encontrar justificados o
tengas algún problema. razonables los actos o sentimientos de otro'.
• Indicativo/ Subjuntivo. Conectores. • Subjuntivo. Entender que + subjuntivo. [Con un
amigo, hablando de tenis] Entiendo que no quie-
EN CUANTO. Conjunción temporal. Tan pron- ras jugar conmigo, siempre pierdes.
to como'. Indica una acción que se realiza • Verbos irregulares.
inmediatamente posterior a otra. • Indicati- • Indicativo / Subjuntivo. Verbos.
vo. Sentido habitual. [Con una amiga, hablando de
su hijo] Es muy responsable. Se pone a estu- ENTONCES. Conjunción consecutiva. 'En tal
diar en cuanto llega del colegio. Acción pasada. caso, siendo así'. Añade una nueva infor-
[Hablando de un amigo] Le llamaron en cuanto mación que es consecuencia de la anterior.
recibieron su ~urrículum vítae. • Subjuntivo. • Indicativo. Entonces+ indicativo. [Hablando con
Sentido futuro/ \Con una compañera de trabajo] Te una amiga] Si tú lo dices, entonces será verdad.
envío el doeumento en cuanto lo revise. [Un • Indicativo/ Subjuntivo. Conectores.
profesor cop un alumno] Envíame el primer ca-
pítulo de la tesis en cuanto lo tengas listo. ENTRADA. Sustantivo femenino. 'Comprobante
• Indicativo / Subjuntivo. Conectores. de pago que sirve para entrar en un museo,
teatro , cine o sala de conciertos'. [Con un ami-
ENSAYAR. Verbo. 'Preparar el montaje y ejecu- go, hablando de p lanes] Ya tengo las entradas
ción de un espectáculo antes de ofrecerlo al para el concierto de U2. 1 No debe confun-
público'. Usamos este verbo cuando se trata dirse con billete que se refiere a la tarjeta para
de un espectáculo como un concierto, una viajar en un medio de transporte.
escena de teatro o de cine. [En el periódico] • Uso incorrecto de una palabra.
Shakira ensaya con sus bailarinas antes del
concierto que dará el próximo domingo en la ENTUSIASMAR. Verbo. 'Gustar muchísimo algo'.
capital de España. 1 Debe evitarse la con- Verbo de afección. W Modelo: gustar. [Hablando
fusión con el verbo practicar que significa de un amigo] Le entusiasma el cine, igual que a
~ DICCIONARIO 39
mí. • Infinitivo. Entusiasmar + infinitivo. Los ver- un ami go] Eso que has dicho no tiene ningún
bos hacen referencia a la misma persona. [Hablando sentido. ~ Es incorrecto el uso de eso para
de unas ami gasl Les entusiasma viajar a otros referirse a una persona. ~ Es incorrecto el
países. • Subjuntivo . Entusiasmar que + subjunti- uso de eso como adjetivo demostrativo.
vo. Los verbos hacen referencia a personas distintas. ® Eso libro.
[Hablando de una amiga] A Isabel le entusiasma • Uso incorrecto de una palabra.
que le hagas regalos.
• Verbos de afección. ESPERAR. Verbo. 'Desear que algo favorable
• Indicativo / Subjuntivo. Verbos. ocurra' . [Con una amiga ante una situación muy
difícil] Ya solo espero un milagro. • Infinitivo.
ESCRIBIR. Verbo. 'Representar las palabras o Esperar + infinitivo. Los verbos tienen el mismo sujeto.
las ideas con letras o signos convencionales'. [Despid iéndose de un amigo que vive en otra ciu-
Irregularidad en el participio: escrito. Necesi- dad] Espero volver el próximo verano. • Sub-
ta un pronombre en función de complemen- juntivo. Esperar que + subjuntivo. Los verbos tienen
to indirecto cuando se refiere a un destinata- distinto sujeto. [Hablando de un evento] Espero que
rio determinado. [Hab lando de un amigo] Le he no llueva el día de la boda.
escrito un mensaje para decirle que nos llame • Indicativo / Subjuntivo. Verbos.
cuando pueda.
• Verbos irregulares. Es QUE. Conjunción causal. Expresa una ex-
• Verbos que necesitan un pronombre de cusa o justificación. • Indicativo. Es que + in-
complemento indirecto. dicativo. [Con un amigo que te ha invitado a cenar]
No voy a poder ir. Es que no me encuentro
EsE, -A. Adjetivo y pronombre demostrativo. muy bien. • Subjuntivo. No + es que + subjuntivo.
l. Señala lo que está cerca de la persona con [Con una compañera de trabajol Al final no fui a
quien se habla. [En una librería] ¿De qué trata la presentación del libro, pero no es que no
ese libro que tienes en la mano? [En una librería] pudiera, es que se me olvidó completamente.
¿Qué libro quieres? ¿Ese? Puede referirse tanto • Indicativo/ Subjuntivo. Conectores.
a una cosa como a una persona. [En una fiesta]
¿Quién es ese chico tan atractivo? [En una fiesta] ESTACIÓN. Sustantivo f emenino. l. 'lugar de
¿Quién es ese? Es muy guapo. Cuando se refie- donde salen los trenes o autobuses y, tam-
re a persona, puede tener un valor despectivo. bién , cada lugar en el que hacen las paradas'.
[Preguntando por alguien a quien no se aprecial ¿Qué [Con un amigo, hablando de planes] Vale, queda-
hace ese aquí? 2. Representa lo que se acaba mos a las 11 :00 en la estación de autobuses.
de mencionar. [Con una amiga] Pues esa chica de 2. 'Cada una de las cuatro partes en que se
la que te acabo de hablar, también está en mi divide el año'. [Hablando de la estancia en otro
clase. ~ Es incorrecto el uso de eso, que nunca país] Me encantó la experiencia y pude apre-
se refiere a persona ni funciona como adjetivo. ciar peifectamente el paso de todas las esta-
® ¿Quiénes eso chico? ciones. ~ Es incorrecto su uso para hablar
• Uso incorrecto de una palabra. del conjunto de capítulos de una serie de
televisión. ® Esta semana ponen la segunda
Eso. Pronombre demostrativo neutro. 1. Re- estación de House.
presenta una cosa indeterminada que se en- • Uso incorrecto de una palabra.
cuentra cerca de la persona con quien se ha-
bla. [Pidiendo algo a un amigo] Pásame eso que ESTAR. Verbo. Irregular en algunos tiempos
tienes ahí detrás. 2. Indica una cosa conoci- y personas. llI) Consulta en Verbos irregulares .
da o nombrada poco antes . [Discutiendo con 1. 'Encontrarse en un lugar determinado'.
40 DICCIONARIO DE DUDA:-,--- - - - -
[Con un amigo, por teléfono] Todavía estoy en acción anterior. El participio concuerda en
que es interesante. ~ Es incorrecto el uso del cine] Este director ha hecho muchas películas
definitiva relacion ada con distintos aspec- [infi nitivo ] Perífrasis de infinitivo.
11
HAY QUE+
tos. Edad. [Una madre hablando ele su hij o] Se ha Es im p ersonal y se usa siempre_ en tercera
hecho mayor en muy poco tiempo Ideología. persona del sin gular. l. Expresa la obliga-
[Hablando de un ainigo l Dice que desde que se ción o la necesidad en la realización de una
ha hecho vegetariano se siente mucho mejor acción. A d iferen cia de tener que, esta p erí-
Profesión . [Hablando ele un amigo] Antes tra- frasis n o especifica qu é suj eto con creto tiene
bajaba para una empresa, pero ahora se . ha que realizar la actividad. [Con la familia , antes
hecho autónomo. Situación social. [En el perió- ele la comida] Hay que poner la mesa. 2. Pu ede
dico] Un chico de diecisiete años se ha hecho expresar resign ación. Futuro. [Con unos compa-
rico vendiendo una aplicación para móviles. ñeros, después de una pausa larga) Habrá que vol-
Este verbo suele ir acompañado de adjetivos ver al trabajo. 3. Puede expresar reproch e.
relacionados con la ideología o la nacion ali- Condicional. [En un restaurante que está completo]
dad: español, católico, etc.; sustantivos: una Habría que haber reservado antes. Imperfecto.
mujer, abogado, etc. y con-adjetivos que afec- [En un restaurante que está completo] Había que
tan al estatus social: famoso, muy conocido, haber reservado antes.
etc. (Il Consulta en Verbos de cambio. ~ Es inco- • Perífrasis .
rrecto su uso con adjetivos que n ormalmen-
te se usan con el verbo estar.
• Verbos irregulares. ___} _ _ __
• Verbos con uso pronominal y no pronominal.
• Verbos de cambio. IDIOMA. Sustantivo masculino. 'Lengu a de
una comun idad de hablantes'. [Con un ami-
go que habla muy bien inglés] Yo no tengo tan-
HAMBRE. Sustantivo femenino. 'Sen sación que
ta facilidad para los idiomas como tú. ~ Es
indica la necesidad de alimentos' . En sin-
incorrecto su u so con un artículo femenino.
gular, exige el uso de un artículo masculino
® La idioma.
porque comienza por /ha/ tónica. [Hablando
de una boda] No puedes imaginar el hambre
• Género masculino y femenino.
que pasarnos en la boda, empezaron a servir
IGUAL Adverbio. Indica posibilidad . Se usa
la comida tardísimo. Si lleva demostrativos ,
en el len guaje oral. • Indicativo . Igual + in-
adj etivos, etc. , estos son femeninos. [En un
dicativo . [Hablando ele un amigo que ha llegado a
restaurante, antes de comer] Tengo mucha ham-
nuestra ciudad] Esta tarde podemos llevarlo a
bre porque hoy he desayunado muy tempra-
dar una vuelta por el centro, o igual prefiere
no.
descansar un rato.
• Género masculino y femenino. • Indicativo / Subjuntivo. Conectores.
HASTA QUE. Conjunción temporal. Expresa IMAGINAR o IMAGINARSE . Verbo. 'Creer, su-
el límite de la acción. • Indicativo. Senti- p oner'. • Indicativo. lmaginar(se) que + indi-
do habitual. [Una madre a su hija] No me que- cativo. [Con una amiga, hablando de planes] Me
do tranquila hasta que estás en casa. Ac- imagino que nos iremos de viaje en verano. =
ción pasada. [Un padre a su hija] Yo tuve mu- Imagino que 110s iremos de viaje en verano. • Sub-
chas novias hasta que conocí a tu madre. juntivo. Negación+ imaginar(se) que + subjuntivo.
• Subjuntivo . Sentido futuro. [Hablando de una [Sorprendido, hablando de un amigo] Nunca me
comida] No os preocupéis , que no empezare- imaginé que fuera tan tímido. = Nunca imaginé
mos a comer hasta que lleguéis. qu e fuera tan tímido.
• Indicativo / Subjuntivo . Conectores. • Indicativo / Subjuntivo. Verbos.
46 DICCIONARIO DE DUDAS~ -
--------1--------
D IR+ [gerundio]. Perífrasis de gerundio. 1. Prese-
nta la acción en su desarrollo. [En casa, prepa-
rando la comida] Mientras el pollo se va coci-
nando, vamos a poner la mesa. 2. Indica el
j UGAR. Verbo. 'Divertirse participando en
juegos'. Cambio vocálico (u-+ue) en algunos
tiempos y personas. W Consulta en Verbos irre-
comienzo de la acción. Presente. [Con un amigo gulares. [Un padre a su hijo] Llevas todo el día
que tiene prisa] Yo voy saliendo. Te espero en el jugando con el ordenador. Se usa este verbo
coche. Imperativo. [En un programa de cocina] Ve para hacer referencia a distintos tipos de
añadiendo la leche poco a poco. juegos. Juegos de mesa: cartas, parchís, dados,
• Perífrasis. dominó, etc. [En una reuni ón familiar] ¿Jugamos
a las cartas? Juegos deportivos: tenis, fútbol,
IRA+ [infinitivo]. Perífrasis de infinitivo. l. 'Dis- baloncesto, etc. [Hablando de planes] Esta tar-
ponerse para la acción expresada en el infini- de vamos a jugar al golf. ~ Es incorrecto su
tivo'. [Con un compañero de piso] Voy a acostar- uso cuando se refiere a instrumentos musi-
me. Estoy muy cansado. 2. En presente. Expresa cales. ~ Lo correcto es usar el verbo tocar.
una actividad que va a suceder en un futuro [En una reunión de ami gos] ¿Alguien sabe tocar
cercano. [Con un compañe ro de piso, hablando de la guitarra?~ También es incorrecto su uso
planes] Mañana voy a comprar lo que nos fal- para referirse a la interpretación de un actor
ta para la fiesta. Esta perífrasis se diferencia en una película. ~ En este caso, lo correcto
del futuro simple (iré) en añadir un matiz de es usar el verbo actuar. © [Hablando de cine]
seguridad en la realización de la acción. [Con Brad Pitt actúa en la película Seven.
un amigo, hablando de planes] Mañana voy a ir • Verbos irregulares.
al cine, ¿te apuntas? = En principio el plan de • Uso incorrecto de una palabra.
ir al cine es seguro. Sin embargo, el futuro simple
suele tener un marcado sentido de probabili-
dad. [Con un amigo, hablando de planes] Llegaré a _ _ _ _ L _ __
casa sobre las nueve. = La hora de llegada a casa
no es segura. 3. En imperfecto. Indica una inten- LA. Pronombre de tercera persona femeni-
ción o propósito por parte del sujeto. [Discul- no singular. Su plural es las. Sustituye a un
pándose] Iba a llamarte, de verdad, pero al final complemento directo de cosa o de persona.
no pude. [Hablando de una casa] La compramos hace seis
• Perífrasis. años. [Hablando de una amiga] A Carmen no la
invité a mi cumpleaños. l. El pronombre se
IR DE COMPRAS. Locución verbal. 'Ir a com- usa cuando el complemento directo se ha
prar ropa , regalos, libros, etc.'. [Con una ami- mencionado anteriormente. [Hablando de una
ga, hablando por el móvil] ¿Vamos de compras amiga ! Yo no invité a Carmen a mi cumpleaños.
al centro? Quiero comprarme unos zapatos. ¿Tú la has invitado? 2. Cuando en una ora-
~ No se debe confundir con hacer la compra ción se antepone el complemento directo, es
que se refiere a comprar comida. necesario también el uso del pronombre co-
• Uso incorrecto de una palabra. rrespondiente. [Habland o de una casa] La casa
la compramos hace seis años. ~ Es incorrec-
I RSE. Verbo. 'Marcharse'. Irregular en algunos to no usar el pronombre en este caso: ® La
tiempos y personas. ilJl Consulta en Verbos irregu- casa compramos hace seis años.
lares . Verbo con uso pronominal. [En casa de un Colocación. • Delante del verbo. Con presente,
amigo] ¡Qué tarde es! Me voy ya. pasado, futuro o condicional. [Hablando de una ami-
• Verbos irregulares. ga] La conozco desde que éramos pequeñas. Im-
• Verbos con uso pronominal y no pronominal. perativo negativo. [Habland o de una películal No la
DICCIONARIO 49
veas que es malísima. • Detrás del verbo. Con de complemento directo de tercera persona
imperativo afirmativo. [Hablando de una canción! (lo, la, los, las) se transforma en se. [Hablando
Escúchala que es muy bonita. • Delante o detrás de un secreto] Te prometo que yo no se lo conté
del verbo. Con infinitivo o gerundio. [Hablando de a nadie. Le lo -+ se lo.
una amiga] La voy a llamar antes de que sea más Colocación. • Delante del verbo. Con presente,
tarde. = Voy a llamarla antes de que sea más tarde. Es pasado, futuro o condicional. [Hablando de un amigo]
importante escribir el pronombre la unido al Le he mandado un SMS. Con imperativo negativo.
verbo cuando va detrás. [Hablando de una ami- [Preparando una fiesta sorpresa] No le digas nada,
ga] Hemos estado esperándola un rato.~ Debe que es una sorpresa. • Detrás del verbo. Con im-
evitarse la confusión con el pronombre le. perativo afirmativo. [En un bar] Pídele otra botella
~ Es necesario el uso del complemento direc- de vino al camarero. • Delante o detrás del ver-
to con estos verbos: escuchar, oír, ver, mirar, bo. Con infinitivo o gerundio. [Hablando de un cum-
invitar, llamar, esperar, conocer, etc. [Hablando pleaños] Creo que le van a organizar una fiesta
de la novia de un amigo] Todavía no la he visto, sorpresa. = Creo que van a organizarle una fiesta sor-
pero dicen que es muy guapa. ~ Es incorrecto presa. ~ Es incorrecto el uso de le en los casos
el uso de le: ® Todavía no le he visto, pero en que es necesario el uso de un pronombre
dicen que es muy guapa. femenino en función de complemento directo
• Uso incorrecto de una palabra. con los verbos: escuchar, oír, ver, mirar, invitar,
llamar, esperar, conocer, etc. ® Todavía no le
LAMENTAR. Verbo. 'Sentir pena por algo'. Se he visto, pero dicen que es muy guapa. © [Ha-
usa en el lenguaje formal. [Alguien llega tarde a blando de la novia de un amigo] Todavía no la he
una reuni ón] Lamento el retraso. • Infinitivo. visto, pero dicen que es muy guapa.
Lamentar + infinitivo. Los verbos tienen el mismo • Uso incorrecto de una palabra.
suj eto. [Algui en llega tarde a una reunión] Lamento
haber llegado tarde. Ha habido un acciden- LECHE. Sustantivo femenino. 'Alimento líqui-
te en la autovía. • Subjuntivo. Lamentar que + do blanco obtenido de las hembras de los
subjuntivo. Los verbos tienen distinto sujeto. [En la mamíferos'. [Con un compañero de piso] ¿Dónde
recepción de un hotel] Lamento que la estancia guardo la leche?~ Es incorrecto su uso con
no haya sido de su agrado. un artículo masculino . ® El leche.
• Indicativo / Subjuntivo. Verbos. • Género masculino y femenino.
LE. Pronombre de tercera persona masculino y LEER. Verbo. 'Pasar la vista por un texto e
femenino singular. Su plural es les . Sustituye a interpretarlo'. Cambio ortográfico (i-+y) en
un complemento indirecto de cosa o de per- algunos tiempos y personas. W Consulta en
sona. [Hablando de una ensalada] Le he puesto Verbos irregulares. • Indicativo. Leer que + indi-
frutos secos y queso. [Hablando de un amigo] Le cativo. [Comentando una noticia] He leído esta
dije la verdad y se enfadó mucho. l. El uso mañana en el periódico que las elecciones se
de este pronombre es necesario aunque la celebrarán antes de lo previsto. • Subjuntivo.
oración lleve un complemento indirecto. [En Negación + leer que + subjuntivo. [Delante del car-
una fiesta de cumpleaños] ¿Qué le has regalado tel de un restaurante] No había leído antes que
a Carmen? A Carmen -+ complemento indirecto. cerrara los lunes. ¿Vamos a otro sitio?
[Probando un plato] ¿Le has puesto pimienta a • Verbos irregulares.
la salsa? A la salsa -+ complemento indirecto. ~ Es • Indicativo/ Subjuntivo. Verbos.
incorrecto su uso sin el pronombre. ® ¿Qué
has regalado a Carmen? ¿Has puesto pimien- LETRA. Sustantivo femenino. l. 'Cada uno de
ta a la salsa? 2. Seguido de un pronombre los signos gráficos que componen el alfabeto
50 DICCIONARIO DE DUDAS
D
de un idioma'. [Hablando del alfabeto] La ñ es por el infinitivo'. [Hablando de la afición de un
una letra del alfabeto español. 2. 'Modo par- familiar] Mi abuelo llegó a ten er una impor-
ticular de escribir una persona'. [Con un com- tante colección de arte.
pañero de clase] ¿Puedes dejarme los apuntes de • Verbos irregulares.
ayer? Tengo los de Juan, pero no entiendo su • Perífrasis.
letra. 3. Texto escrito que junto con la mú-
sica compone una canción'. [Hablando de una LLEGAR A SER. Locución verbal. Verbo de cam-
canción] Me encanta la letra de esta canción. bio. logro u obj etivo social o profesional
~ Es incorrecto el uso de esta palabra para in- alcanzado por una persona. Se trata de un
dicar un papel escrito que se mete en un sobre. proceso que generalmente requiere tiempo y
~ lo correcto es usar la palabra carta. esfuerzo. [Hablando de un amigo] Llegó a ser
• Uso incorrecto de una palabra. jefe de la empresa con solo treinta y dos años.
Este verbo suele ir acompañado de sustan-
LEY. Sustantivo femenino. 'Conjunto de nor- tivos que hacen referencia a profesiones:
mas de obligado cumplimiento impuestas cantante, actor, profesor de universidad, etc.;
por una autoridad'. [En el periódico] El Go- y también de sustantivos y adjetivos que se
bierno quiere refarmar la ley electoral. ~ Es refieren, en muchas ocasiones, a una mejora
incorrecto su uso con un artículo masculino. social: alguien importante, famoso , un genio,
® El ley. una buena persona, etc. W Consulta en Verbos
• Género masculino y femenino. de cambio.
• Verbos de cambio.
LIBRERÍA. Sustantivo femenino. l. Tienda don-
de se venden libros'. [Hablando de una nueva LLENO, -A. Adjetivo. • Estar lleno. l. Referi-
tienda] Cerca de mi casa han abierto una li- do a un lugar: 'ocupado'. [Con un amigo, en
brería de segunda mano que tiene unos libros el centro de la ciudad] Los viernes por la noche
estupendos. 2. 'Mueble donde colocamos los este bar siempre está lleno. Con este sentido
libros'. [En casa, con un amigo ] Ya no tengo es- es sinónimo de completo. 2. Referido a una
pacio para los libros , necesito comprar una persona: 'saciado de comida'. [Durante una co-
librería nueva. ~ Es incorrecto el uso de li- mida] De verdad, no quiero más, estoy llena .
brería para referirse al lugar donde se con- ~ Es incorrecto el uso de la palabra completo
sultan libros. ~ lo correcto es usar la palabra con este segundo significado.
biblioteca. • Ser/ Estar.
• Uso incorrecto de una palabra. • Uso incorrecto de una palabra.
LISTO, -A. Adjetivo. • Ser listo. 'Inteligente'. LLEVAR. Verbo. l. 'Transportar algo de un lu-
[Un padre hablando de su hijo] Es muy listo, pero gar a otro'. !Una madre con su hija] Si vas a
no estudia. • Estar listo. 'Preparado'. Puede la playa llévate la crema, que el sol quema
referirse a una persona, un objeto o una si- mucho. ~ Debe evitarse su confusión con el
tuación. [En un restaurante , esperando una mesa] verbo traer que significa 'transportar algo
Pueden sentarse, su mesa ya está lista. al lugar en el que se encuentra el hablante
• Ser / Estar. o al que se refiere el discurso'. [Una cena en
casa de unos amigos] Nosotros hemos traído una
LLEGAR A+ [infinitivo]. Perífrasis de infinitivo. botella de vino. 2. 'Vestir una prenda'. [Ha-
Cambio ortográfico (g--+gu) en algunos tiem- blando de una boda] La novia llevaba un vestido
pos y personas. W Consulta en Verbos irregulares. precioso. 3. 'Haber pasado un tiempo en una
1. 'Alcanzar o conseguir la acción expresada misma situación o lugar'. [En la parada de amo-
DICCIONARIO 51
bús] Llevomás de diez minutos aquí y no ha LLEVAR SIN + [infinitivo]. Perífrasis de infiniti-
pasado ningún autobús. vo. 'Estar [durante un período de tiempo] sin
• Verbos con uso pronominal y no pronominal. realizar una determinada actividad'. [Hablan-
• Uso incorrecto de una palabra. do de una compaúera de clase] Lleva sin venir a
clase tres días. = Hace tres días que no viene a cla-
LLEVAR + [gerundio]. Perífrasis de gerundio. se. Es necesaria una expresión de tiempo, la
'Estar [durante un período de tiempo] en cual puede situarse entre los dos verbos que
una misma situación o en un mismo lugar'. forman la perífrasis. Lleva tres días sin venir
[Con una compaúera de trabajo] Llevo trabajan- a clase.
do en esta empresa dos años. Es necesaria una • Perífrasis.
expresión de tiempo , la cual puede situarse
entre los dos verbos que forman la perífrasis. Lo. l. Pronombre de tercera persona masculi-
Llevo dos años trabajando en esta empresa. no singular. Su plural es los. Sustituye a un
La forma negativa de esta perífrasis es llevar complemento directo de cosa o persona.
sin+ infinitivo. [Con una amiga] Llevo dos años 1.1. El pronombre se usa cuando el com-
sin trabajar. ~ Nunca se usa con pretérito plemento directo se ha mencionado an-
perfecto simple (indefinido) o pretérito per- teriormente. [Hablando de un vesn do] Lo
fecto compuesto. compré hace varios años, pero es tá nuevo.
• Perífrasis. 1.2. Cuando en una oración se antepone el
complemento directo, es necesario también
LLEVAR + [participio] . Perífrasis de participio. el uso del pronombre correspondiente. [Ha-
'Haber realizado o haber experimentado al- blando de un vestido] El vestido lo compré hace
go'. Presenta una acción concluida pero que varios años. En español, se admite el uso
podría prolongarse. Es necesario el uso de de le en lugar de lo únicamente cuando se
una expresión de cantidad. [Habl ando de un refiera a una persona de sexo masculino.
examen] Llevo estudiados dos temas y me [Hablan do de un amigo] Le vamos a esperar un
quedan seis más. = Hasta ahora he estudiado dos rato. Sin embargo, recomendamos el uso de
temas. Es importante recordar que el partici- lo para evitar posibles confusiones.
pio concuerda en género y número con el Colocación. • Delante del verbo. Con presen-
complemento directo. ~ Debe evitarse su te , pasado, futuro o condicional. [Hablan do de un
uso en tiempos compuestos y en pretérito coche] Lo vendí hace un año. Con imperativo
perfecto simple (indefinido). negativo. [Hablando de un producto] No lo com-
• Perífrasis. pres, es malísimo. • Detrás del verbo. Con
imperativo afirmativo. [Hablando de un coche]
LLEVARSE. Verbo. Verbo con uso pronominal. Cógelo cuando lo necesites. • Delante o de-
l. 'Adquirir, comprar'. [En una tienda, seúalando trás del verbo. Con infinitivo o gerundio . [Ha-
unas camisas] ¿Cuál se lleva al final? 2. 'Quitar blando de un amigo] Lo vamos a esperar un
violentamente algo a alguien'. [Hablando de un rato. [Hablando de un amigo] Vamos a esperar-
robo] Los ladrones entraron de noche y se lleva- lo un rato. 2. Pronombre de complemento di-
ron todo el dinero de la caja fuerte. 3. 'Estar de recto neutro. Se usa siempre el pronombre lo
moda'. [En una revista de moda] Esta temporada en singular. 2.1. Se usa para referirse a una
se llevan los colores fluorescentes. 4. Llevarse+ frase o situación. [Alguien pregunta] - ¿Qué ha
bien/ mal + con. 'Mantener una (buena o mala) pasado ahí? [Otra persona responde] - No lo sé.
relación o trato con alguien'. [Hablando de un fa- 2.2. Sustituye al complemento de los ver-
miliar] No me llevo bien con mi primo. bos ser, estar y parecer. [Hablando de alguien]
• Verbos con uso pronominal y no pronominal. Es un chico muy inteligente, aunque no lo
52 DICCIONARIO DE DUDAS
parece. Lo se refiere a --+ un chico muy inteligente. LUCHAR. Verbo. l. 'Pelear o combatir'. [Ha-
3. Artículo neutro. Se utiliza para sustanti- blando de la fami lia] Mis abuelos lucharon mu-
var adjetivos u oraciones. [En un viaje organi- cho para educar a todos sus hijos. Luchar +
zado] Nos han cancelado el vuelo. Lo bueno por. Expresa el motivo o la causa de la lucha.
es que la agencia nos paga el hotel. ~ Es [Con un amigo] Estoy colaborando con una
incorrecto el uso del artículo masculino. ONG que lucha por los derechos de los niños.
® El bueno es que . .. 2. 'Atacar y tratar de erradicar algo'. Luchar+
• Uso incorrecto de una palabra. contra. [Hablando de las campañas publicitarias]
Ahora hay una campaña en televisión que lu-
LóGICO, A. Adjetivo. • Ser lógico. 'Normal cha contra el maltrato.
o natural'. Expresa una valoración. • Infini- • Verbos con preposición.
tivo. Ser (3.ª persona) lógico + infinitivo. Valora-
ción general. [Con un amigo , intentando hacer LUJO. Sustantivo masculino. De lujo. 'Que su-
planes] Con una agenda tan apretada como p era lo normal'. Se usa mucho junto con sus-
la tuya, es lógico no tener tiempo para nada. tantivos como: hotel, coche, vida, etc. [Hablan-
• Subjuntivo. Ser (3.ª persona) lógico que + sub- do de las vacaciones] Este verano hemos pasado
juntivo. Valoración referida a un sujeto concreto. una semana en un hotel de lujo. ~ Debe evi-
[Un profesor, en una clase de Español] Es lógico tarse la confusión con la palabra lujurioso.
que tengáis dudas sobre el subjuntivo. ® Hotel lujurioso.
• Ser/ Estar. • Uso incorrecto de una palabra.
• Indicativo/ Subjuntivo. Expresiones
impersonales.
_ _ _ M _ __
Lo MISMO. Locución adverbial. Indica posi-
MACHISTA. Adjetivo. 'Actitud y comporta-
bilidad. Su uso es coloquial. • Indicativo. Lo
miento de quien discrimina o minusvalora a
mismo + indicativo. [Con una amiga, hablando de
las mujeres por considerarlas inferiores res-
planes] No me esperéis porque lo mismo no voy.
pecto de los hombres'. [Hablando de un conoci-
• Indicativo/ Subjuntivo. Conectores. do] No me gusta nada como trata a su novia.
Es un machista. ~ Debe evitarse la confusión
Lo SIENTO. Frase. Es una expresión que se usa con la palabra macho. La palabra macho pue-
para pedir disculpas por algo. [Con una amiga de referirse a un 'animal del sexo masculino'.
que se pone triste] Lo siento, no tenía que haber- © [Señalando a un perro] ¿Es macho o hem-
te dicho nada. Se puede sustituir por perdona bra? También hace referencia a una persona
o perdón. [En la calle, después de chocar con alguien] 'que posee características muy masculinas'.
¡Ay, lo siento! = ¡Ay, perdona! = ¡Ay, perdón!~ Es © [Hablando de un amigo] Se cree muy macho
incorrecto su uso cuando se quiere llamar la por correr delante de un toro en los sanfer-
atención para pedir algo. ® Lo siento, ¿puedo mines.
coger la silla? ~ En este caso lo correcto es • Uso incorrecto de una palabra.
usar perdona. © [En la terraza de una heladería]
Perdona, ¿puedo coger la silla? ~ Es incorrec- MAL Adverbio de modo. • Estar mal. l. 'In-
to su uso seguido de una oración subordina- correcto'. [En clase] Este ejercicio está mal.
da introducida por el pronombre relativo que. 2. 'Enfermo'. [Con un compañero de clase que tie-
® Lo siento mucho que ... ~ Lo correcto es: ne mala cara] Oye, ¿estás mal? 3. 'Al contrario
© [Un profesor a su alumno] Siento mucho que no de lo que deb e ser o de lo que sería deseable'.
hayas aprobado el examen. • Infinitivo. Estar (3.ª persona) mal+ infinitivo. Va-
• Uso incorrecto de una palabra. loración general. [Informando a un amigo extranje-
DICCIONARIO 53
yor que Carlos. Alberto tiene dos años más. MI. Adjetivo posesivo. Forma de la primera
2. MAYORES. Sustantivo masculino plural. 'Abue- persona del singular. Va siempre delante de
los, progenitores y personas de edad avanza- un sustantivo. [Hablando de planes] Este do-
da'. [Con un amigo , en la calle] Aquí van a abrir mingo como con mi familia.
una residencia para mayores.~ Debe evitarse • Palabras con tilde y sin tilde.
el uso de la palabra viejo.
• Uso incorrecto de una palabra. Mí. Pronombre personal. Forma de la prime-
ra persona del singular. Va siempre detrás
MAYORÍA. Sustantivo femenino. 'La mayor par- de una preposición. [Dando una opinión] Para
te de un conjunto de personas o cosas'. [Ha- mí, el mejor café es el italiano. Conmigo.
blando con un compañero del colegio] En mi clase Con + yo -+ Conmigo. [Proponiendo un plan a un
la mayoría votó a favor del uso del uniforme. amigo] ¿Te vienes conmigo al centro esta no-
~ Es incorrecto su uso con el verbo en plural. che?~ Es incorrecto decir: ® con mí. A mí.
® La mayoría votaron. Es importante usar correctamente a mí con
• Uso incorrecto de una palabra. los verbos de afección: gustar, encantar,
etc. [Hablando de aficiones] A mí también me
MEDIO, -A. Adjetivo. 'La mitad de algo'. [Con encanta bailar salsa. ~ Es incorrecto decir:
un amigo, en una cafetería] Yo solo quiero medio ® Yo también.
·bocadillo. = Yo solo quiero la mitad del bocadillo. • Palabras con tilde y sin tilde.
Es sinónimo de mitad. Sin embargo, cuan- • Uso incorrecto de una palabra.
do nos referimos a medidas como : kilo,
metro, litro , etc. solo es posible el uso de MIENTRAS (QUE). l. Conjunción temporal. 'Du-
medio. [Con una amiga, en una tienda de muebles] rante el tiempo en que'. • Indicativo. Sentido
Esta estantería mide medio metro de fondo. habitual. [Hablando de un amigo del pasado] Le
~ Es incorrecto su uso cuando se refiere a gustaba estudiar mientras escuchaba música
un número. ~ Lo correcto es usar mitad. relajante. • Subjuntivo. Sentido futuro. Expre-
© [Una noticia sobre una encuesta] La mitad de sa cierta limitación en el cumplimiento de
los españo les cree que paga muchos impues- la acción, es parecido al valor de hasta que.
tos . [Con un compañero de trabajo] Mientras (que)
• Uso incorrecto de una palabra. tú no termines tu parte, yo no puedo empezar
la mía. 2. Locución conjuntiva adversativa. 'En
MEJOR. Adjetivo comparativo. Es el compara- cambio'. • Indicativo. Mientras (que) + indicativo.
tivo de bueno. • Ser mejor. 'Preferible o más [Una madre hablando de sus hij os] E l mayor es
conveniente'. • Infinitivo. Ser (3.ª persona) me- muy responsable, mientras que el pequeño no
jor + infinitivo. Valoración general. [Informando a quiere estudiar.
un amigo extranj ero] Dicen que es mejor visitar • Indicativo / Subjuntivo. Conectores.
la Alhambra al atardecer. • Subjuntivo. Ser (3 ª
persona) mejor que + subjuntivo. Valoración referida Mío, -A. Pronombre posesivo. Forma de la pri-
a un sujeto concreto. [Haciendo una recomenda- mera persona del singular. [Con una compañe-
ción] Es mejor que no pidas paella para cenar. ra de clase] Este bolígrafo es mío, pero cógelo
• Estar mejor. 'Menos enfermo'. [Con un amigo] si quieres. ~ Es incorrecto decir: ® Es mí.
Ya estoy mejor, pero he estado una semana con Cuando acompaña a un sustantivo, se usa de-
fiebre. trás de este. [Discutiendo con alguien] Ese es un
• Ser/ Estar. problema mío. ~ Es incorrecto decir: ® Es un
• Indicativo/ Subjuntivo. Expresiones amigo de mío. ~ Lo correcto es: © Es mío.
impersonales. • Uso incorrecto de una palabra.
DICCIONARIO 55
casa] Estoy muerto de frío , ¿encendemos la ca- Nada más sepa algo, te llamaré. [Una madre
lefacción? = Tengo mucho frío. con su hijo ] Por favor; envíam e un correo nada
• Ser/ Estar. más lleguéis a Nueva York.
• Indicativo / Subjuntivo. Conectores.
MUNDO. Sustantivo masculino. 1. 'El planeta
Tierra'. [En un cumpleaños] Le hemos compra- NADIE. Pronombre indefinido. 'Ninguna perso-
do una bola del mundo. 2. Totalidad de los na'. [En clase] ¿No hay nadie que haya hecho los
hombres , género humano'. [En un periódico] ejercicios?
El mundo entero rinde homenaje a Albert Colocación. • Nadie + verbo. [En clase] ¡Nadie
Einstein un siglo después de su teoría de la ha hecho los ejercicios! ¡Qué desastre! • Nega-
relatividad. 3. Todo el mundo. 'La generali- ción + verbo + nadie. [En clase] ¿Tampoco hay
dad de las personas'. [Con un extranj ero] Aquí, nadie que hable francés? ~ Es incorrecto su
todo el mundo va a la playa en verano. ~ Es uso sin la preposición a cuando funciona
incorrecto su uso con el verbo en plural. como complemento. ® No he visto nadie. ~
® Todo el mundo van a la playa. No admite complementos partitivos. ® Nadie
• Uso incorrecto de una palabra. de nosotros. li En este caso debe usarse el pro-
nombre indefinido ninguno. [En clase] Ninguno
de nosotros habla bien alemán.
_ _ _ N _ __ • Uso incorrecto de una palabra.
NADA. 1. Pronombre indefinido. 'Ninguna
cosa'. [Cori un compañero de piso] No hay nada NECESARIO, A. Adjetivo. • Ser necesario. 'Con-
en la nevera para cenar. 2. Pronombre indefi- veniente o muy útil'. • Infinitivo. Ser (3.ª perso-
nido. 'Poco o muy poco'. [Hablando de una ami- na) necesario + infinitivo. Valoración general. [Con
ga] No come nada, por eso está tan delgada. una amiga] Hoy en día es necesario saber algún
3. Adverbio de cantidad. 'En absoluto, de nin- idioma para trabajar en un hotel. • Subjuntivo.
guna manera'. [En una exposición ele pintura] No Ser (3: persona) necesario que + subjuntivo. Valoración
me gusta nada ese cuadro. Es horrible. referida a un sujeto concreto. [En una secretaría] Es
Colocación. • Nada+ verbo. [Dos com pañeros ha- necesario que rellenéis la solicitud si queréis ha-
blando de su empresa] Nada ha cambiado desde cer el examen oficial.
el año pasado. • Negación+ verbo+ nada. [Con • Ser/ Estar.
un compañero de piso] Nunca hay nada para • Indicativo/ Subjuntivo. Expresiones
cenar. ~ Es incorrecto el uso de nada detrás impersonales.
del verbo sin otra negación. ® Hay nada.
• Uso incorrecto de una palabra. NECESITAR. Verbo. Tener la necesidad de algo
o alguien'. [Un hij o con su padre] Necesito dinero
NADA MÁS (QuE). Conjunción temporal. 'In- para el cine. • Infinitivo. Necesitar+ infinitivo. Los
mediatamente después de'. • Infinitivo. Nada verbos tienen el mismo sujeto. [Con un compañero de
más + infinitivo. Se puede usar infinitivo, en piso] Me he pasado toda la noche estudiando,
lugar de indicativo o subjuntivo, y el sig- necesito dormir. • Subjuntivo. Necesitar que +
nificado no cambia. [Hablando de un familiar] subjuntivo. Los verbos tienen distinto sujeto. [Con una
Nada más verlo, me acordé de su padre. amiga que habla inglés] Necesito que me ayudes
• Indicativo. Sentido habitual. [En época de exá- con la traducción.
menes] Nada más llego a casa, me pongo a es- • Indicativo / Subjuntivo. Verbos.
tudiar. Acción pasada. [Hablando de un familiar]
Nada más lo vi, me acordé de su padre. • Sub- NEGOCIO. Sustantivo masculino. l. 'Empresa
juntivo. Sentido futuro. [Esperando un a noticia] o local donde se negocia o comercia'. [Ha-
DICCIONARIO 57
a
© Esto no es asunto tuyo. neral, mayoritario o que ocurre habitual-
• Uso incorrecto de una palabra. mente , por lo que no produce extrañeza'.
• Infinitivo. Ser (3 ª persona) normal + infinitivo .
NEGRO, -A. Adjetivo. • Ser negro. 'De color to- Valoración general. [Con un amigo extranjero] ¿En
talmente oscuro'. Puede referirse al color de tu país es normal independizarse a los diecio-
una persona u objeto. [Denunciando un robo] cho años? • Subjuntivo. Ser (3.ª persona) normal
La cartera era negra, pequeña y de piel. • Estar que + subjuntivo. Valoración referida a un sujeto
negro. l. 'Furioso'. Se usa solo para referirse concreto . [Hablando de un amigo ] No es normal
al estado emocional de una persona. [Al lle- que se haya ido sin despedirse. ~ Debe evi-
gar al trabajo] Me acaban de poner una multa. tarse la confusión con el adverbio regular
¡Estoy negra ! 2. 'Muy moreno o bronceado'. que significa 'no demasiado bien'.
[Con una amiga, después de las vacaciones] ¡Estás • Ser / Estar.
negra! ¿Has estado en la playa? • Indicativo / Subjuntivo. Expresiones
• Ser/ Estar. impersonales.
• Uso incorrecto de una palabra.
NINGUNO, -A. Adjetivo o pronombre indefinido.
'Ni uno solo'. [Hablando de los hijos] Ninguno de NOTAR. Verbo. 'Observar y darse cuenta de
mis hijos ha estudiado francés. Ningún + sustan- algo'. • Indicativo. Notar que + indicativo. [Ha-
tivo masculino. [Con un amigo extranjero] No hay blando del tiempo] Esta mañana he notado que
ningún restaurante abierto a esta hora. la temperatura ha bajado. • Subjuntivo. Nega-
Colocación. • Ninguno (de ... ) + verbo. [Hablando ción + notar que + subjuntivo. [Rechazando una in-
de los hijos] Ninguno de mis hijos ha estudiado formación sobre el tiempo] Pues yo no he notado
francés. • Negación + verbo + ningún + sustan- que la temperatura haya bajado.
tivo masculino. [En una inmobiliaria] No tenemos • Indicativo/ Subjuntivo. Verbos.
ninguna habitación en alquiler. • Negación +
verbo + ninguna + sustantivo femenino. [En una NUNCA. Adverbio de tiempo. 'En ningún mo-
tienda, con una amiga] Aquí tampoco tienen nin- mento'. [Con un amigo] Nunca he ido a Roma,
guna falda que me guste. ~ Es incorrecto el uso pero tengo muchas ganas.
de algún o alguno, -a cuando hay una nega- Colocación. • Nunca + verbo. [Con un amigo ex-
ción. ® No hay algún libro. ~ lo correcto es: tranjero]Nunca he probado los boquerones en
© No hay ningú.n libro.~ Es incorrecto su uso vinagre. • Negación+ verbo + nunca. [Haciendo
en plural. ® No hay ningunas manzanas. turismo en la montaña] No había visto nunca un
• Uso incorrecto de una palabra. paisaje con tanta vegetación. ~ Es incorrecto
su uso detrás del verbo sin otra negación.
N1 QUE. Locución conjuntiva de comparación. • Uso incorrecto de una palabra.
'Como si'. Se usa normalmente en oraciones ex-
clamativas para negar una suposición. Su uso es
coloquial. • Imperfecto de subjuntivo. Se refiere al _ _ _ Q _ __
momento presente. [Una madre después de que su hijo OBLIGAR. Verbo. Obligar + a . 'Impulsar a ha-
le pida más dinero] ¡Ni que fuéramos millonarios! cer algo'. Irregular (g-+gu) en algunos tiem-
• Pluscuamperfecto de subjuntivo. Se refiere al pa- pos y personas. W Consulta en Verbos irregula-
58 DICCIONARIO DE DUDAS
111
tradiciendo una opinión sobre una ciudad ]
opino que sea tan maravillosa como tú dices. algo. [Un compañero de trabajo] Ha llegado un
• Indicativo / Subjuntivo. Verbos. paquete para ti. Pásate por recepción a bus-
carlo. 6. Marca un límite temporal. [Un pro-
ORGULLOSO, -A. Adjetivo. • Ser orgulloso. fesor en clase] Estos deberes son para mañana.
'Arrogante, que tiene exceso de cariño propio'. 7. Marca la duración. [Dos niños hablando]
[Con un amigo, hablando de un conocido] Todo el Vamos a ser amigos para siempre. 8. Forma
mundo dice que Alfredo es muy orgulloso, pero parte de algunas frases con sentido compa-
a mí me parece simpático. • Estar orgulloso. rativo que expresan desproporción entre dos
'Contento o satisfecho'. [Con un compañero de cosas o acciones. [Haciendo una comparación]
clase] ¡Qué bien me ha salido el examen! ¡Qué El campo está muy seco para todo lo que ha
orgulloso estoy ! Suele ir seguido de la prepo- llovido este año.
sición de. [Hablando de la familia] Nuestros hijos • Preposiciones.
son muy trabajadores y responsables. Mí mu-
jer y yo estamos muy orgullosos de ellos. PARADO,-A.Adjetivo. • Estar parado. l. 'Quie-
• Ser/ Estar. to, inmóvil'. [Llegando a la parada del autobús]
El autobús está parado. Creo que todavía po-
ÜTRO, -A. Adjetivo. 1. 'Algo o alguien dis- demos cogerlo. 2. 'Sin trabajo'. [Hablando de
tinto'. [En un probador, con una ami ga] Me gusta una amiga] Su marido está parado desde hace
más como te queda el otro vestido. 2. 'Uno ya seis meses. • Ser parado. 'Tímido o poco
más' . [En la oficina, con una compaüera] ¿Quieres atrevido'. [Un profesor hablando con unos padres]
otro café? ~ Es incorrecto su uso con el artí- Su hijo es un poco parado y le cuesta rela-
culo indefinido: un, una, etc. ® Un otro café. cionarse.
• Uso incorrecto de una palabra. • Ser / Estar.
PARA (QUE). Conjunción final. Indica un ob-
_ _ _ p _ __ jetivo o finalidad. • Infinitivo. Para + infiniti-
PARA. Preposición. l. Indica el objetivo o la vo. Los verbos tienen el mismo sujeto. [Hablando
finalidad de una acción que todavía no se ha de una amiga] Está aprendiendo español para
realizado. Para + infinitivo. [En clase de gimna- viajar a Hispanoamérica. • Presente de sub-
sia] Ahora vamos a hacer unos ejercicios para juntivo. Los verbos tienen distintos suj etos. l. Pre-
relajamos un poco. ~ Debe evítarse la confu- sente + para que+ presente (subjuntivo). [Dando un
sión con por+ infinitivo, que normalmente consejo a un amigo]Te lo digo para que tengas
expresa una acción que ya ha ocurrido. © cuidado. 2. Futuro + para que + presente (subjun-
[Hablando de un amigo que ha hecho un examen de tivo). [Una chica que va a llegar más tarde a casa]
conducir] Le han suspendido por saltarse un Llamaré a mí madre para que no se preocupe.
stop. 2. Detrás de verbos de movímiento (ir, [En una sala de espera] Siéntese para que no ten-
salir, venir, viajar, etc.) indica una dirección. ga que esperar de píe. • Imperfecto de subjun-
[Con una amiga, por teléfono] Voy para tu casa. = tivo. [Comentando el consejo de un amigo] Me lo
Voy en dirección a tu casa. 3. Determina el uso dijo para que tuviera cuidado.
que puede darse a algo. [En la farmacia] Esta • Indicativo/ Subjuntivo. Conectores.
crema es muy buena para la piel seca. [De vi-
sita en casa d e un amigo] He traído dulces para PARECER. Verbo. Irregularidad (c-+zc) en al-
merendar. 4. Indica la persona que expresa gunos tiempos y personas. W Consulta en Ver-
una opinión. [Con un amigo , dando su opinión] bos irregulares. l. 'Tener cierto aspecto'. [Hablan-
Para mí, septiembre es el mejor mes para co- do de un amigo] Rodrigo es tan rubio que pare-
60 DICCIONARIO DE DUDAS - - - - -
ta] ¡No pensaba que Pedro fuera tu hermano! preguntar en recepción si permiten fumar en
2. Pensar + infinitivo. 'Tener la intención de algún sitio.
hacer algo'. [Hablando de un viaje] No pienso • Verbos que necesitan un pronombre de
volver. No me ha gustado nada la ciudad. complemento indirecto.
3 . 'Sacar una conclusión o tomar una deci- • Indicativo/ Subjuntivo. Verbos.
sión tras una reflexión'. [Hablando de un piso]
He pensado que no voy a alquilar mi piso du- PERO. Conjunción adversativa. 1. Une dos
rante mi estancia en el extranjero. 4. Pensar+ oraciones cuyos significados se contrapo-
en. 'Evocar o recordar'. [Con una amiga extran- nen. [Hablando de un compañero de clase] Es
jera] Cuando estoy fuera de casa, pienso en mi muy guapo, pero muy antipático. Debe dife-
famil ia a menudo. renciarse de sino que se u sa para contrapo-
• Verbos irregulares. ner a un concepto n egativo otro afirmativo.
• Verbos con preposición. [Hablando de una comida] No la hizo Paula,
• Indicativo/ Subjuntivo. Verbos. sino Manolo . 2 . Sirve para ampliar la infor-
mación que se ha dado anteriormente. [Expli-
PEOR. Adjetivo comparativo. Es el compara- cando una discusión] Le hablé muy mal, pero es
tivo de malo. • Ser peor. 'Más malo o menos que él antes me había gritado.
conveniente'. • Infinitivo. Ser (3_ª persona) peor • Uso incorrecto de una palabra.
que + infinitivo. Valoración general. [Hablando de
su colaboración en una ONG] Aunque mi ayuda PIMIENTA. Sustantivo femenino. 'Condimen-
es poca, es peor no hacer nada. • Subjunti- to de gusto picante'. [En un restaurante] Ca-
vo. Ser (3.ª persona) peor que + subjuntivo. Valo- marero, ¿puede traerme un poco de sal y de
ración referida a un sujeto concreto . [Hablando pimienta? ~ Debe evitarse la confusión con
de un examen] Yo creo que es peor que dejes pimiento.
alguna pregunta en blanco. • Estar peor. 'Más • Uso incorrecto de una palabra.
enfermo' . [Con una compañera que no se encuen-
tra bien] No he ido a clase porque estaba peor PIMIENTO. Sustantivo masculino. 'Verdura que
esta mañana. puede ser de color verde, rojo o amarillo'.
• Ser/ Estar. [En un restaurante] ¿Pedimos unos pimientos
• Indicativo/ Subjuntivo. Expresiones fritos?~ Debe evitarse la confusión con pi-
impersonales. mienta.
• Uso incorrecto de una palabra.
PERMITIR. Verbo. 'Consentir que otros ha-
gan o dejen de h acer una cosa'. Normal- PODER+ [infinitivo] . Perífrasis de infinitivo. Irre-
mente necesita un pronombre en función gular en algunos tiempos y p ersonas. W Con-
de complemento in directo cuando se re- sulta en Verbos irregulares. l. Expresa la capaci-
fiere a un destinatario determinado. Puede dad en la realización de una actividad. [Tra-
usarse con infinitivo o con subjuntivo y el tando de arreglar algo] Yo solo no puedo hacerlo.
significado no cambia. • Infinitivo. Permitir + 2 . Indica la posibilidad de realizar una ac-
infinitivo. Los verbos tienen el mismo sujeto. [Un ción. [Hablando de planes] Yo no puedo ir ma-
padre a su hijo] No te permito hablarme así. ñana. Ya he quedado. 3. En forma interroga-
• Subjuntivo. Permitir que + subjuntivo. Los ver- tiva se usa para pedir algo a alguien. Permiso.
bos tienen distinto sujeto . [Un padre a su hijo] No [Señalando una silla en una terraza] ¿Puedo coger-
te permito que me hables así. También pue- la? ¿Está libre? Ayuda. [Después de comprar
de u sarse sin pronombre cuando no hay un en el supermercado] ¿Puedes llevar esta bolsa?
destinatario determinado. [En un hotel] Voy a Información. [En una tienda] ¿Puede decirme
62 DICCIONARIO DE DUDAS
sucedido. Por+ infinitivo. [Hablan do de un ami- blando de un regalo para un amigo] Hay que po-
go que ha hec ho un examen de conducir] Le han ner 10 € por persona.
suspendido por saltarse un stop. ~ Debe evi- • Preposiciones.
tarse la confusión con para+ infinitivo que in- • Uso incorrecto de una palabra.
dica una acción que todavía no ha sucedido.
© !Un profesor a un alumno] Quédate en casa POR ESO. Conjundón consecutiva. 'A consecuen-
esta tarde para estudiar. Por + sustantivo. [Ha- cia de ese motivo'. • Indicativo. Por eso+ indica-
blando de las ventajas de una ciudad ] Me gusta tivo. [Con una amiga, en un bar] He empezado a
Málaga por el clima. ~ Es incorrecto el uso hacer régímen, por eso tomo cerveza sin alcohol.
de la conjunción porque seguida de un sus- • Indicativo / Subjuntivo. Conectores.
tantivo. ® Me gusta Málaga porque el clima.
2. Indica un lugar aproximado. [Buscado las PoR FIN. Locución adverbial. Señala con cier-
gafas] Creo que las dejé por el sofá. [En un taxi] to énfasis el término de una situación de es-
Por favor, déjenos por el centro. 3. Tiempo pera. 1Con un compañero ele clase] ¡Por fin es
aproximado. [Hablando de una ciudad] Las obras viernes! Mañana no tenemos que madrugar.
estarán terminadas por Navidad. 3.1. Por Por fin = al fin . ~ Debe evitarse la confusión
la mañana/ tarde / noche. [En un viaje, hablan- con al final que hace referencia a un cambio
do de planes]Por la mañana podemos ir a la en las circunstancias o planes.
playa y por la tarde visitar la ciudad. 4. De- • Uso incorrecto de una palabra.
lante de nombres de lugar, denota tránsito.
[De viaje, explicado el lugar en el que se encuentran] PoR (Lo) TANTO. Conjunción consecutiva. 'Por
Vamos por Granada. 5. Señala una ausencia el motivo o las razones anteriores'. • Indicati-
de impedimento o indiferencia. [Confirmando vo. Por (lo) tanto+ indicativo . [En el periódico] Los
una cita] Vale, por mí no hay problema. [Ha- acuerdos se han incumplido, por lo tanto no
blando de planes] Por mí, haced lo que queráis. puede haber negociación.
6. 'A través de'. [Hablando de un gato] Se escapa • Indicativo / Subjuntivo. Conectores.
por la puerta, cada vez que la abro. 7. Indica
el agente en las oraciones pasivas. [Titular en PoR MÁS QUE. Conjunción concesiva. 'Aun-
un periódico] El político denunciado por su ex- que'. Puede llevar indicativo o subjuntivo.
mujer ha dimitido . 8. Indica un medio. Me- • Indicativo.Por más que + indicativo. [Quejándo-
dio de comunicación. [Hablando de un familiar Por más que trabajo, no consigo
se del trabajo].
que vive en el extranj ero] Hemos estado hablan- llegar a final de mes con lo que gano. • Sub-
do por Shype. Medio de transporte. [Hablan- juntivo. Por más que + subjuntivo. [Hablando del
do de una am iga que vive en otra ciudad] Le voy futuro] Por más que trabaje ahora, no conse-
a mandar un regalo por correo certificado. guiré tener una buena jubilación. W Consulta
9. Indica un precio o dinero. !Con una amiga] aunque si quieres m ás información sobre el uso de
Me he comprado un sofá nuevo en una página indicativo y subjuntivo.
de segunda mano por muy poco. 10. 'En lu- • Indicativo/ Subjuntivo. Conectores.
gar de'. [Con una compañera de trabajo] Hoy no
podré ir a la reunión, así que irá mi secretaria POR MUCHO, -A.. QUE. Conjunción conce-
por mí. ll. 'A favor o en defensa de algo o siva. 'Aunque'. Siempre va con subjuntivo .
alguien'. [Hablando de un político] Siempre ha • Subjuntivo. Por mucho + sustantivo + que + sub-
luchado por la libertad y la justicia. 12. De- juntivo. [Hablando de un futbolista] Ha
declarado
nota multiplicación de números. [En clase que por mucho dinero que le ofrezca el otro
de Matemáti cas] Siete por cuatro, veinti.ocho. club, nunca dejará a su equipo.
13. Indica proporción o distribución. [Ha- • Indicativo / Subjuntivo. Conectores.
64 DICCIONARIO DE DUDAS -----·---
PREFERIR. Verbo. 'Anteponer una persona PRIMERO, A. l. Adjetivo. 'Que ocupa el lugar
o cosa a otra'. Cambio vocálico (e--+ie) en número uno en una serie ordenada de ele-
algunos tiempos y personas. W Consulta en mentos'. [Hablando de tenis] Manolo Santana
Verbos irregulares . [Hablando de aficiones] Prefie- fue el primero en ganar Wimbledon. Primer
ro la música pop a la clásica. • Infinitivo. + sustantivo masculino singular. Manolo
Preferir + infinitivo. Los verbos tienen el mismo Santana fue el primer tenista español en ga-
Podemos hacer lo
sujeto. [Hablando de planes j nar Wímbledon. ~ Es incorrecto el uso de
que queráis, aunque yo prefiero ir a la playa. primero delante de un sustantivo. ® El pri-
• Subjuntivo. Preferir que+ subjuntivo. Los verbos mero piso. ~ Lo correcto es: © El primer
tienen distinto sujeto. [Con un buen amigo] Pre- piso. 2. PRIMERO . Adverbio. 'En primer lugar'.
fiero que me digas la verdad, aunque no me [Hablando de planes] Primero vamos a dar un
guste. paseo y luego vamos a cenar.
• Verbos irregulares. • Uso incorrecto de una palabra.
• Indicativo / Subjuntivo. Verbos.
PROBABLE. Adjetivo. • Ser probable. 'Que es bas-
PREGUNTAR. Verbo. 'Demandar e interrogar tante posible que suceda'. • Subjuntivo. Ser (3."
por cierta información'. Neces_ita un pro- persona) probable que+ subjuntivo. [Hablando de unos
nombre en función de complemento indi- amigos] Es probable que nos devuelvan el dinero
recto cuando se refiere a un destinatario de- en junio. Nos dijeron que cobraban este mes.
terminado. [En clase, hablando de una duda] Voy • Ser / Estar.
a preguntarle al profesor. ~ Es incorrecto su • Indicativo / Subjuntivo. Conectores.
uso cuando se refiere a la idea de solicitar
algo.® Pregunta por un café. PROBABLEMENTE. Adverbio de modo. Indica
• Verbos que necesitan un pronombre de comple- posibilidad. Puede llevar verbos en indicativo
mento indirecto. o subjuntivo y el significado no cambia.
• Uso incorrecto de una palabra. • Indicativo. [Hablando de un hotel] Probable-
mente tiene el mejor servicio de toda la zona
PRESENTAR. Verbo. 'Dar a conocer una per- porque es el hotel que más estrellas tiene.
sona a otra'. [En clase] Os voy a presentar a un • Subjuntivo. [Hablando de un hotel] Probable-
nuevo estudiante que ha llegado esta maña- mente tenga el mejor servicio de toda la zona,
na. ~ Es incorrecto el uso del verbo introdu- pero no lo sé, hay otros hoteles cerca que son
cir con este significado. muy buenos también.
• Uso incorrecto de una palabra. • Indicativo / Subjuntivo. Conectores.
PRESTAR. Verbo. 'Dar algo a alguien para PROBAR. Verbo. Cambio vocálico (o--+ue) en
que lo utilice temporalmente'. Necesita un algunos tiempos y personas. W Consulta en Ver-
pronombre en función de complemento in- bos irregulares . l. Tomar una pequeña canti-
directo cuando se refiere a un destinatario dad de comida o bebida'. [En casa] Prueba la
determinado. [Con un amigo haciendo planes] sopa, a lo mejor le falta sal. 2. 'Comer o beber
Podemos ir a Tarifa el domingo. Mí madre me algo por primera vez'. [Con un amigo extranjero]
ha prestado su coche. Prestar = dejar. ~ Debe ¿Has probado el gazpacho alguna vez? ~ Es
evitarse su confusión con pedir prestado , que incorrecto el uso del verbo intentar cuando se
significa 'decirle a alguien que te deje algo'. habla de comida o bebida.
• Verbos que necesitan un pronombre de comple- • Verbos irregulares.
mento indirecto. • Verbos con uso pronominal y no pronominal.
• Uso incorrecto de una palabra. • Uso incorrecto de una palabra.
66 DICCIONARIO DE DUDAS---
PROBARSE. Verbo. 'Ponerse alguna prenda de discusión] Te prohíbo que me hables así.
vestir o complemento para ver cómo queda'. • Verbos que necesitan un pronombre de comple-
Cambio vocálico (o-ue) en algunos tiempos mento indirecto.
y personas. W Consulta en Verbos irregulares. • Indicativo / Subjuntivo. Verbos.
Verbo con uso pronominal. [En una óptica]
¿Puedo probarme estas gafas? PROVOCAR. Verbo. 'Producir, causar'. Cam-
• Verbos irregulares. bio ortográfico (c-+qu) en algunos tiempos y
• Verbos con uso pronominal y no pronominal. personas. W Consulta en Verbos irregulares . [Ha-
blando de un accidente] Un animal ha provoca-
PROBLEMA. Sustantivo masculino. 'Situación de do un accidente en la carretera. • Subjuntivo.
solución complicada'. [Hablando de un amigo] Provocar que + subjuntivo. [Noticia] El terremoto
No encuentra trabajo y el problema es que no ha provocado que muchas personas se queden
habla bien inglés. ~ Es incorrecto su uso con sin hogar.
un artículo femenino. ® La problema. • Verbos irregulares.
• Género masculino y femenino. • Indicativo / Subjuntivo. Verbos.
PROGRAMA. Sustantivo masculino. 'Cada uno PRóXIMO, -A. Adjetivo. 'Cercano en el espa-
de los bloques temáticos en que se divide una cio o en el tiempo'. [Con un amigo , en un auto-
emisión de radio o de televisión'. [Con un com- bús] Tienes que bajarte en la próxima parada.
pañero de piso, viendo la tele] Me encantan los El/la próximo, -a día, semana, mes ... Se usa
programas de cocina. ~ Es incorrecto su uso cuando hablamos del futuro. [Hablando ele
con un artículo femenino. ® La programa. planes] Hoy no podemos, pero el próximo sá-
• Género masculino y femenino. bado vamos a veros. ~ Es incorrecto usar este
adjetivo cuando hablamos del pasado.~ Lo
PROHIBIDO, -A. Adjetivo. • Estar prohibido. correcto es usar el adjetivo siguiente. [Hablan-
'No permitido'. • Infinitivo. Estar (3.ª persona) do del pasado] Aquel sábado no pudimos ir a
prohibido+ infinitivo. [Con un amigo , en un museo] verla, pero fuimo s el sigui ente fin de semana .
Está prohibido hacer fotos .~ Es incorrecto su • Uso incorrecto de una palabra.
uso con el verbo ser. ® Es prohibido. ~ Es
incorrecto su uso seguido de la preposición PUEDE (SER) QUE. Locución adverbial. Indica
de. ® Está prohibido de hacer fotos . posibilidad. • Subjuntivo. Puede que + subjunti-
• Ser / Estar. vo. [Hablando ele planes] Si todo va bien, puede
• Uso incorrecto de una palabra. que me quede un mes más en España.
• Indicativo/ Subjuntivo. Conectores.
PROHIBIR. Verbo. 'Impedir el uso o ejecución
de una cosa'. [En el cine] Se prohíbe el uso de PUENTE. Sustantivo masculino. 'Construcción
teléfonos móviles durante la proyección de la sobre un río o cualquier depresión del terre-
película. Normalmente necesita un pronom- no que permite pasar de una orilla a otra de
bre en función de complemento indirecto los mismos'. [Explica ndo una dirección] Si cru-
cuando se refiere a un destinatario deter- zas el puente, verás el centro comercial. ~ Es
minado. Puede usarse con infinitivo o con incorrecto su uso con un artículo femenino.
subjuntivo y el significado no cambia. • In- ® La puente.
finitivo. Prohibir+ infinitivo. Los dos verbos tienen • Género masculino y femenino.
distinto sujeto. [En una discusión] Te prohíbo ha-
blarme así. • Subjuntivo. Prohibir que + subjun- PuEsTo QUE. Conjunción causal. 'Ya que'.
tivo. Los dos verbos tienen distinto sujeto. [En una Introduce una explicación. Siempre se sepa-
DICC IONAR IO 67
ra de la oración principal mediante com as. tan ráp ido, que no te entiendo. 3. Con va-
• Indicativo. Puesto que + indicativo. [Después de lor consecutivo . • Indicativo. Que + indicativo.
una ent revista de trabajo] Puesto que tienes mu- [Hablando del tiempo] Ha llovido tanto que se
cha experiencia en el área de ventas, vamos a han inundado algunas call es . 4 . Introduce
darte una oportunidad en nuestra empresa. oraciones sustantivas. • Subjuntivo. Que +
• Indicativo / Subjuntivo. Conectores. subjuntivo. [Hablando ele un amigo] Me da pena
que no pueda venir al viaje. 5. Introduce
oraciones independientes. • Subjuntivo. Que
_ _ _ Q _ __ + subjuntivo. Expresa deseo . [Al despedimos ele
un amigo que va de viaje] Que te lo pases bien.
Q uE. l. Pronombre relativo. Su s tituye a un
6 . Con valor final. Se usa en lugar de para que
no mbre o un p ron ombre que es su an te -
cuand o va seguido de un imperativo . • Subjun-
ced ente d entro d e la oración principal.
tivo . Que + subjuntivo . [En una tienda] Sal de l
Pued e referirse a cosas, p e rson as o lugares.
probador que te vea mejor.
l. l. Cosa. [Con una amiga, en una tienda] Estos
son los pantalon es que qui ero comprarme.
• Palabras con tilde y sin tilde.
Antecedente -+ pantalon es. 1.2 . Persona. [Ha-
• Indicativo/ Subjuntivo. Conectores .
blando de una chica] La chica que vi no con
• Uso incorrecto de una palabra.
nosotros es la hermana de Gonzalo. An-
tecedente -+ chica. ~ En es te caso es in co- QUÉ. l. Pronombre interrogativo. [Preguntando
rrecto el u so d e quien. ® La chica quien por los planes] ¿Qué quieres hacer esta tar-
vin o ... 1.3 . Lugar. [Seii.alando una casa] Esta de? Qué + ser. Sirve p ara preguntar por una
es la casa en la que nació mi padre. Ante- defin ición o explicación. [En un restaurante,
cedente -+ casa . • Precedid o d e un artícul o : con un amigo extranjero] ¿Qué son las migas?
El que= quien. [Presentando a un amigo] Este es Qué + sustantivo. [En un restaurante, después
el amigo del que tantas veces me has oído de comer] ¿Qué plato te ha gustado más ? ~
hablar. Del que = de qui en. • Precedido d e la Debe evitarse la confusión con cuál + ser
pre posición de y un artículo: En el que = que sirve p ara preguntar por una informa-
donde. [Seiialando un edi ficio] Este es el cole- ción . [Con un compai'lero ele clase] ¿Cuál es
gio en el que yo estudié. En el que = donde. tu correo? l. l. También lleva tilde cuando
• Indicativo. La persona, cosa o lugar a la que son interrogativas indirectas introducidas
se refiere es conocida o está identificada. [En un por verbos com o : saber, entender, preguntar,
programa] Hemos elegido a la persona que etc. [Con una amiga] Todavía no he pensado
mejor ha cantado y ha bailado. [Buscando qué voy a comprarle a mi padre para Reyes.
una nueva casa] He visto una casa que tiene 2. Pronombre exclamativo. [Negando algo] ¡Qué
un jardín enorm e. • Subjuntivo. La persona, va! Yo no he dicho eso. 3. Adverbio exclamativo.
cosa o lugar a la qu e se refiere es desconocida o no [En una tienda] ¡Qué bonitos son estos zapatos!
está identificada. [En un programa] La persona • Palabras con tilde y sin tilde.
que mejor cante y baile, será elegida para • Uso incorrecto de una palabra.
el musical. [Buscando una nueva casa] Busco
una casa qu e tenga un jardín grande. 2 . QUEDAR. Verbo. 1. 'Con certar una cita'.
Conjunción subordinante. l. Con valor com- [Hablando de planes] ¿Quedamos a las diez?
parativo. [Hablando ele gustos] Me gusta más la 2 . 'Faltar p ara llegar a una situación o a un
carne que el pescado. 2. Con valor causal. lugar'. [Viajando en coche] ¿Cuánto queda
Suele usarse en lugar de porque cu ando le sigu e para llegar? 3 . 'Permanecer o restar parte
un imperativo . • Indicativo. Que + indicativo. d e algo' . [Con un amigo , delante ele un cajero]
[Con un amigo, po r teléfono] Miguel, no hables Tengo que sacar dinero. Solo me quedan 1O € .
68 DICCIONARIO DE DUDAS - -
• Palabras con tilde y sin tilde. cálico (e-+ie) en algunos tiempos y personas.
• Indicativo/ Subjuntivo. Conectores. lI!J Consulta en Verbos irregulares. Necesita un pro-
nombre en función de complemento indirecto
cuando se refiere a un destinatario determina-
QmZÁ(s). Adverbio. Indica posibilidad o du- do. !En un restaurante] Les recomiendo el pato.
da. l. Puede llevar verbos en indicativo o Puede usarse con infinitivo o con subjuntivo
subjuntivo y el significado no cambia. • Indi- y el significado no cambia. • Infinitivo. Reco-
cativo. [Con un compafi.ero de trabajo] Quizá no mendar + infinitivo. Los verbos tienen distinto sujeto.
ha terminado de revisar el documento y por [En un restaurante] Te recomiendo pedir el arroz
eso no lo ha mandado todavía. • Subjuntivo. con bogavante, es la especialidad de la casa.
[Con un co mpañero de trabaj o] Quizá no haya • Subjuntivo. Recomendar que + subjuntivo. Los
terminado de revisar el documento y por eso Te
verbos tienen distinto sujeto. [En un restaurante]
no lo ha mandado todavía. 2. Normalmente recomiendo que pidas el arroz con bogavante,
se usa subjuntivo cuando expresa una idea es la especialidad de la casa.
de futuro. • Subjuntivo. [Con un compañ ero de • Verbos irregulares.
trabajo] Quizá no tengamos suficiente tiempo • Verbos que necesitan un pronombre de
para terminar el proyecto. complemento indirecto.
• Indicativo/ Subjuntivo. Conectores . • Indicativo / Subjuntivo. Verbos.
70 DICCIONARIO DE DUDAS - - -
de complemento directo de tercera persona seguir por esta calle hasta que te encuentres
(lo, los, la, las). [Hablando del regalo que le ha un cruce.
comprado a una amiga] Ya se lo he comprado. • Verbos irregulares.
4. Se usa en oraciones impersonales donde
no se especifica el sujeto. [Hablando de Es- SEGUIR + [gerundio]. Perífrasis de gerundio.
panal En España se cocina con aceite de oli- 'Continuar haciendo algo'. Expresa una ac-
va. 5. Marca la carencia de agente en las ción que había empezado en algún momento
oraciones pasivas reflejas. [En un cartel de una previo y que sigue y se prolonga. [Un profesor
tienda] No se admiten devoluciones. 6. Ex- hablando de un alumno] Jorge sigue llegando tar-
presa un valor enfático, afectivo o pondera- de a clase. Esta perífrasis puede negarse de
tivo. [Hablando de una hija] Ayer se bebió dos dos maneras con distinto significado. l. No+
cafés por la tarde y luego no podía dormirse. seguir + gerundio. [Hablando de una amiga] Ana no
[Hablando de un amigo] Se ha comprado un sigue estudiando la carrera. = Ana ha dejado la
coche increíble. 7. Puede expresar que algo carrera. Antes estudiaba, ahora no estudia. 2. Seguir
ocurre sin la intervención de una persona. + sin + infinitivo. [Un profesor hablando de un alum-
[Hablando de una fiesta al aire libre] Hacía tanto no] Samuel sigue sin estudiar. = Antes no estudia-
viento que las velas se apagaron 8. Seguido ba, ahora tampoco.
de un pronombre de complemento indirec- • Perífrasis.
to indica involuntariedad (la acción en la
que una persona participa ha ocurrido sin SEGUIR+ [participio]. Perífrasis de participio. Ex-
intención de que ocurra). En este tipo de presa la continuidad en una situación o en un
oraciones el sujeto gramatical no es la per- estado concreto. [Preguntando a un vecino] ¿Sigue
sona sino el objeto. Se+ pronombre de comple- roto el ascensor? = ¿Todavía está roto el ascensor?
mento indirecto + verbo + sujeto. [En una óptica] Es importante recordar que el participio con-
Se me han roto las gafas y no sé si tienen cuerda en género y número con el sujeto.
arreglo. ~ Es incorrecto su uso con los ver- • Perífrasis.
bos de afección. ® Se gusta la playa.
• Palabras con tilde y sin tilde. SEGUIR SIN + [infinitivo]. Perífrasis de infiniti-
• Uso incorrecto de una palabra. vo. Indica que una acción sigue sin realizar-
1
se. [Dos profesores hablando de un alumno] Sigue
SÉ. Verbo. l. Del verbo saber. Primera persona sin venir a el.ase. Es la forma negativa de la
del singular del presente de indicativo. [Hablan- perífrasis seguir+ gerundio.
do de una amiga] Yo no sé nada de ella desde hace • Perífrasis.
meses. 2. Del verbo ser. Segunda persona del
singular del imperativo. [Una madre con su hijo] SEGÚN. l. Preposición. 'Conforme a' o 'con-
¡Sé bueno y hazle caso a tu profesora! forme a lo que opinan o dicen las personas'.
• Palabras con tilde y sin tilde. [Hablando de un contrato de trabajo] Según la
ley, tienes derecho a más días de vacaciones.
SEGUIR. Verbo. Cambio vocálico (e-+i) en al- A diferencia de otras preposiciones, detrás
gunos tiempos y personas. Cambio ortográ- de esta preposición se usan los pronombres
fico (gu-+g) en algunos tiempos y personas. personales (yo, tú, él, etc.). [Hablando de polí-
W Consulta en Verbos irregulares. 1. 'Ir después tica] Entonces según tú, es te gobierno lo está
o detrás de alguien'. [Antes de empezar un viaje haciendo mejor, ¿no? 2. Adverbio. 'Depende
en coche] Como no conozco bien la carretera, de'. [Con un amigo, hablando de planes] No sé
yo os sigo. 2. 'Ir por un determinado cami- si ir al cine .. . Según la película. • Subjunti-
no o dirección'. [Indicando una dirección] Debes vo. [Con un ami go ] Todavía no estoy bien del
DICCION ARI O 73
•
todo. Voy a clase según me encuentre. Según Verbos irregulares . 'Pon er o colocar a alguien en
= Depende de cómo. 3. Conjunción modal. 'Del una silla u o tro asiento'. [En el coche] No pue-
mism o mod o que' . • Indicativo . Indica que se des sentar al ní.ño en el asiento delantero, es
conoce la manera en que se hace algo . [Después demasiado pequeño.
de esc uchar el consejo de un amigo] Lo haré se- • Verbos irregulares.
gún me dices. • Subjuntivo . Indica que se des- • Verbos con uso pronominal y no pronominal.
conoce la manera en que se hace algo. [Con un
compañero de trabajo] Lo haré según me diga SENTAR BIEN / MAL Locución verbal. 'Pro-
el jefe. ducir un buen o mal efecto sobre alguien'.
• Preposiciones. Verb o de afección . W Modelo: gustar. [En
• Indicativo/ Subjuntivo. Conectores. un restaurante] No como pimientos porque me
sientan mal. Se usa para h ablar d e comida ,
SEGURAMENTE. Adverbio de modo. 'Q uizás'. de rop a o accesorios. [Hablando de la nueva ima-
Exp resa probabilidad. Pued e llevar verb os gen de un amigo] ¡Qué guapo está Mario! Esas
en indicativo o en subjuntivo y el signifi- gafas le sientan muy bien. • Infinitivo. Sentar
cado no cambia . • Indicativo. [Con un amigo, bien / mal que + infinitivo. Los verbos hacen refe-
hablando de planes] Seguramente iré a la fi esta. rencia a la misma persona. [Hablando del trabajo]
• Subjuntivo. [Con un amigo, hablando de planes] Me sienta mal tener que trabajar los sábados
Seguram ente vay a a la fi esta. ~ Es incorrecto por la tarde. • Subjuntivo. Sentar bien/ mal que
su uso cuando se quiere exp resar seguridad. + subjuntivo. Los verbos hacen referencia a personas
ti Para exp resar seguridad usam os la expre- distintas. [Hablando de una amiga! Le sentó mal
sión ser seguro. que dij eras eso de su mejor amigo.
• Indicativo / Subjuntivo. Conectores. • Verbos de afección.
• Uso incorrecto de una palabra. • Indicativo / Subjuntivo. Verbos.
SEGURO, -A. Adjetivo. • Ser seguro . l. 'Libre SENTARSE. Verbo. 'Pon erse en una silla u otro
d e tod o peligro, daño o riesgo'. [En una tienda asiento'. Camb io vocálico (e-+ie) en algunos
de coches] Este monovolumen es muy seguro tiempos y p erson as. Ql Consulta en Verbos irre-
y consume poca gasolina. 2 . 'Ser cierto , in- gulares. Verbo con u so pronominal. [Con un
dudable'. • Indicativo. Ser (3.' persona) seguro amigo, en un avión] Prefiero sentarme junto a la
que + indicativo. [Hablando de unos amigos] Es ventanilla, ¿te importa?~ No d eb e confun-
seguro que van a venir. Han confirmado esta dirse con el verbo sentirse con el que coinci-
mañana. • Subjuntivo. Negación + ser (3.ª per- d e en algunas fo rmas del presente.
sona) seguro que + subjuntivo. [Hablando de unos • Verbos irregulares.
amigos] No es seguro que vengan todos. • Estar • Verbos con uso pronominal y no pronominal.
seguro. 'Ten er la certeza d e algo'. [En una fies- • Uso incorrecto de una palabra.
ta, hablando con alguien! Yo te conozco de algo.
Estoy segura. Los verbos ser y estar pued en SENTIR. Verbo. Cambio vocálico (e-+ie) en al-
estar omitidos. [Con un amigo, hablando de pla- gunos tiempos y p ersonas. i!JJ Consulta en Ve r-
nes! ¿Seguro que vienes? ¿Verdad? bos irregulares. l. 'Experimentar una sensación
• Ser/ estar. física' . [Un día de mucho frío] Tengo tanto fria
• Indicativo/ Subjuntivo. Expresiones que no siento las manos. • Indicativo. Sentir
impersonales. que + indicativo. [En una novela] Sentí que al-
guien me acariciaba la cara. 2. 'Lam entar'.
SENTAR. Verbo. Cam bio vocálico (e-+ie) en • Subjuntivo. Sentir que + subjuntivo. [En clase,
algunos tiem pos y p ersonas. i!Il Consulta en con una compañera] Siento mucho que hayas
74 DICCIONARIO DE DUDAS
•
2. Posible . Si + presente (indicativo) + futuro. [Ha- me pongo las zapatillas . Sentido habitual en pa-
blando de planes ! Si tenemos vacaciones en sado. [Con un amigo, hablando de hábitos pasados]
agosto, nos iremos de viaje. 3 . Posible. Si + Antes de la dieta, siempre que me apetecía, me
presente (indicativo) + imperativo. [Co n un amigo comía un helado. • Subjuntivo . Futuro. [Un pro-
que tiene un problema! Si me necesitas, cuenta fesor a una alumna] Te resolveré las dudas siem-
conmigo. • Imperfecto de subjuntivo. l. Poco pre que me preguntes. [Con un amigo que tie-
posible. Si + imperfecto (subjuntivo) + condicio- ne problemas] Cuenta conmigo siempre que me
nal. [Después ele hace r un exame n que no le ha necesites.
salido bien] Si aprobara el examen, no tendría • Indicativo/ Subjuntivo. Conectores.
que estudiar en verano. 2. Imposible referido
al presente o al futuro. Si + imperfecto (subjunti- SIGUIENTE. Adjetivo. 'Que va después o de-
vo) + condicional. [Hablando de planes] Si fue- trás'. [En un autobús] La siguiente parada es
ra más joven, iría con vosotros a esquiar. la que está más cerca del centro. La siguiente
• Pluscuamperfecto de subjuntivo. l. Imposi- parada = La próxima parada. 'l Es incorrecto el
ble referido al pasado. 1.1. Si+ pluscuamperfecto uso del adjetivo próximo, -a cuando se refie-
(subjuntivo) + pluscuamperfecto (subjuntivo) [Ha- re al pasado. En este caso solo es posible el
blando ele una reunión de amigos] Si me hubiera uso de siguiente. © [Hablando de un viaje que
avisado antes, hubiese ido . 1.2. Si + pluscuam- hi cieron hace una semana] Llegamos a Málaga el
perfecto (subjuntivo) + condicional compuesto. sábado y al día siguiente fuim os a Granada.
IHablanclo ele un a reunión de amigos] Si me hu- • Uso incorrecto de una palabra.
biera avisado antes, habría ido. 2. Imposible
referido al pasado con efecto en el presente. Si + SIN EMBARGO. Conjunción adversativa. 'No
pluscuamperfecto (subjuntivo) + condicional sim- obstante, pero'. Introduce un argumento
ple. [Hablando ele trabajo] Si hubiera estudiado opuesto a todo lo anterior. [Hablando de una
inglés, ahora no tendría problemas para en- amiga] Dice que no tiene dinero, sin embargo,
contrar trabajo. se ha comprado una casa. Suele escribirse
• Palabras con tilde y sin tilde. entre comas o después de un punto. [Hablan-
• Indicativo / Subjuntivo. Conectores. do de un conocido] Perdió todo lo que tenía:
• Uso incorrecto de una palabra. muje1; dinero, hijos. Sin embargo, nunca ha
estado solo. 'l Debe evitarse el uso de pero
Sí. l. Adverbio de afirmación. [Respondiendo detrás de un punto.
a un camarero] Sí, con leche, por favo r. 2. Pro- • Uso incorrecto de una palabra.
nombre reflexivo de tercera persona singular y
plural. Se usa cuando va precedido de una SINO. Conjunción adversativa. Contrapone a
preposición. [Hablando de un niñ o] Se ha he- un concepto negativo otro afirmativo. [Con
cho daño a sí mismo. 3. Sustantivo masculino. un amigo extranjero] Yo no soy católica, sino
'Consentimiento, permiso'. [Después de pedir- protestante 'l Debe evitarse la confusión con
le la moto al padre] Ya tengo el sí de mi padre. pero , que une dos ideas opuestas. 'l Tampo-
4. Se usa como intensificador. [Hablando del co debe confundirse con la conj unción con-
favor que le ha hecho un amigo] David sí que es dicional si seguida de la negación no.
un buen amigo. • Uso incorrecto de una palabra.
• Palabras con tilde y sin tilde.
SISTEMA. Sustantivo masculino. 'Conjunto es-
SIEMPRE QUE. Conjunción temporal. • Indica- tructurado de reglas sobre una materia'. [Ha-
tivo. Sentido habitual en presente. [Con un amigo, blando de política] El actual sistema electoral
hablando de hábitos] Siempre que llego a casa, debería cambiar porque no es justo. 'l Es in-
76 DICCIONARIO DE DUDAS
correcto su uso con un artículo femenino . ® SONAR. Verbo. Cambio vocálico (o-+ue) en
a la misma persona. [Hablando de una amiga] Le mento indirecto cuando se refiere a un des-
sorprendió ver a Valeria en la fiesta. • Sub- tinatario determinado. Puede usarse con in-
juntivo. Sorprender que + subjuntivo. Los verbos finitivo o con subjuntivo y el significado no
hacen referencia a personas distintas. [En un hotel] cambia. • Infinitivo. Sugerir+ infinitivo. Los ver-
Me ha sorprendido que no haya ascensor en bos tienen distinto suj eto . [En un gim nasio] Para el
este hotel. dolor que tienes, te sugiero hacer más ejerci-
• Verbos con uso pronominal y no pronominal. cios de estiramiento. • Subjuntivo. Sugerir que
• Verbos de afección. + subjuntivo. Los verbos tienen distinto suj eto. [En
• Indicativo / Subjuntivo. Verbos. un gimnasio] Para el dolor que tienes, te sugie-
ro que hagas más ejercicios de estiramiento.
SORPRENDERSE. Verbo. 'Sentir sorpresa'. Ver- • Verbos irregulares.
bo con uso pronominal. [Hablando de un en- • Verbos que necesitan un pronombre de
cuentro] Se sorprendió mucho cuando te vio. complemento indirecto.
No esperaba verte en ese momento. • Indicativo / Subjuntivo. Verbos.
• Verbos con uso pronominal y no pronominal.
SUPLICAR. Verbo. 'Rogar'. Cambio ortográ-
SOSPECHAR. Verbo. 'Creer, suponer o ima- fico (c-+qu) en algunos tiempos y perso-
ginar una cosa'. • Indicativo . Sospechar que + nas. W Consulta en Verbos irregulares. Necesita
indicativo. [Esperando a un amigo ] Sospecho que un pronombre en función de complemento
va a llegar tarde. Siempre hace lo mismo. indirecto cuando se refiere a un destinata-
• Subjuntivo. Negación+ sospechar que + subjun- rio determinado. • Subjuntivo. Suplicar que +
tivo. [Sorprendido, habl ando de un amigo] Nunca subjuntivo. Los verbos tienen distinto suj eto. [Des-
sospeché que estuv iera saliendo con Natalia. pués de una fuerte discusión] Te suplico que me
• Indicativo / Subjuntivo. Verbos. perdones.
• Verbos irregulares.
SUBURBIO. Sustantivo masculino. 'Barrio o nú- • Verbos que necesitan un pronombre de
cleo de población pobre en la periferia de una complemento indirecto.
ciudad'. [Hablando de la ciudad en la que estoy vi- • Indicativo/ Subjuntivo. Verbos.
viendo! Ahora este es un buen barrio, pero hace
años solo era un suburbio. ~ Es incorrecto SUPONER. Verbo. 'Considerar, pensar'. Irre-
usarlo con el significado de 'barrio residencial'. gular en algunos tiempos y personas. W Con-
• Uso incorrecto de una palabra. sulta en Verbos irregulares. • Indicativo. Suponer
que + indicativo. [Hablando de una amiga] Su-
S UFICIENTE. Adjetivo. 'Bastante, adecuado pongo que nos llamará si decide no venir.
para cubrir lo necesario'. [Con un compaüero de • Subjuntivo. Negación + suponer que + subjun-
piso] ¿Tienes suficientes tomates para hacer la tivo. [Hablando de un examen] No suponía que
salsa? Suficientes= bastantes.~ Es incorrecto su fuera tan difícil.
uso para expresar la idea de 'mucho'. ~ En • Verbos irregulares.
este caso, lo correcto es usar: bastante. © [Ha- • Indicativo/ Subjuntivo. Verbos.
blando del tiempo] Hace bastante frío .
• Uso incorrecto de una palabra.
_____ T______
SUGERIR. Verbo. 'Proponer o aconsejar algo'. TAL VEZ . Locución adverbial. Indica posibili-
Cambio vocálico (e-+ie) en algunos tiempos dad. Puede llevar verbos en indicativo o sub-
y personas. Q;!J Consulta en Verbos irregulares. Ne- juntivo y el significado no cambia. • Indicati-
cesita un pronombre en función de comple- vo. Tal vez + indicativo. [En una fiesta , hablando de
78 DICCIONARIO DE DUDAS
un amigo] Tal vez viene más tarde. • Subjunti- vista] Le daremos una respuesta tan pronto
TÉ. Sustantivo masculino. 'Infusión'. [En una ca- pita!, hablando de un enfermo] Tengo miedo de
fetería] Yo quiero un té con un poquito de leche,
por favor.
• Palabras con tilde y sin tilde.
que empeore.
• Indicativo / Subjuntivo. Verbos. il
TENER QUE + [infinitivo]. Perífrasis de infiniti-
TEMA. Sustantivo masculino. 'Asunto prin- vo. Se usa en cualquier tiempo verbal, excep-
cipal de un libro , una película, un trabajo , to en imperativo. l. Expresa la obligación en
etc.'. [Con un compañero de clase] ¿Cuál es el la realización de una acción. [Un profesor con
tema de tu presentación? C:, Es incorrecto su un alumno] Tienes que estudiar más sí quieres
uso con un artículo femenino. ® La tema. aprobar. C:, Es incorrecto el uso de deber +
C:, Es incorrecto el uso de la palabra tópico que. ® Debo que estudiar. ~ Lo correcto es:
en lugar de tema. ® El tópico de mí presen- © Tengo que estudiar. 2. Expresa la necesidad
tación es ... en la realización de una acción. [Con un com-
• Género masculino y femenino. pañero de piso] Tengo que hacer una copia de la
• Uso incorrecto de una palabra. llave, no sé dónde está la mía. 3. Indica pro-
babilidad. [Hablando de unos amigos] Ya tienen
TEMER. Verbo. 'Tener miedo o sospechar algo que estar en casa. ¿Los llamamos? = Ya deben
negativo'. • Infinitivo. Temer+ infinitivo. Los ver- de estar en casa.
bos tienen el mismo suj eto. [Con un amigo, hablan- • Per{frasis .
do de una relación] Temo volver a equívocam1e. • Uso incorrecto de una palabra.
• Subjuntivo. Temer que + subjuntivo. Los verbos
tienen distinto suj eto. [Esperando a unos amigos] TERCERO, -A. Adjetivo. 'Que ocupa el lugar
Temo que hayan olvidado la cita porque suelen número tres en una serie ordenada de ele-
ser muy puntuales. mentos'. [Un equipo de balonmano] Hemos que-
• Indicativo / Subjuntivo. Verbos. dado en el puesto tercero de la competición.
Tercer + sustantivo masculino singular. [En una
TENER. Verbo. Irregular en algunos tiempos y carrera de coches] Ha llegado en tercer lugar.
personas. W Consulta en Verbos irregulares. 1. 'Po- C:, Es incorrecto el uso de tercero delante de
seer una cosa'. [En una inmobiliaria] También un sustantivo.
tengo un apartamento en alquiler en la Costa • Uso incorrecto de una palabra.
del Sol. 2. 'Indica duración o edad'. [En una
prueba de velocidad] Tienes dos minutos para TERMINAR DE + [infinitivo]. Perífrasis de in-
hacer el recorrido completo. C:, Es incorrec- finitivo. 'Acabar'. Expresa la finalización de
to el uso del verbo ser para indicar la edad. una acción o de un proceso. [Con una com-
® Soy veinte años. © Tengo veinte años. pañera de piso] Ya he terminado de estudiar.
• Verbos irregulares. ¿Salimos? C:, No debe confundirse con dejar
• Uso incorrecto de una palabra. de + infinitivo que expresa la finalización , en
principio, definitiva de una actividad. [Ha-
TENER MIEDO. Locución verbal. 'Sentir preo- blando de planes] He dejado de estudiar y voy a
cupación de que suceda lo contrario a lo que ponerme a trabajar.
se espera o desea'. • Infinitivo. Tener miedo de • Perífrasis.
+ infinitivo. Los verbos tienen el mismo suj eto. [Ha- • Uso incorrecto de una palabra.
blando de una obra de teatro] Tengo miedo de
ponerme nerviosa cuando representemos la TIEMPO. Sustantivo masculino. l. 'Estado at-
obra. • Subjuntivo. Tener miedo de que + subjun- mosférico'. [Con un amigo extranjero] Muchos
tivo. Los verbos tienen distinto suj eto . [En un hos- europeos se van a vivir al sur de España por-
80 DICCIONARIO DE DUDAS
• Verbos irregulares.
D que hace buen tiempo 2. 'Duración de las co-
sas'. [Con un compañero de clase] ¿Cuánto tiempo
tardas en llegar desde tu casa a la universi-
dad ? 3. 'Época durante la cual vive alguna
• Verbos de afección.
• Uso incorrecto de una palabra.
persona o sucede algo'. [En clase de Historia] En TODAVÍA. Adverbio de tiempo. l. Expresa la
el tiempo de los Reyes Católicos se descubrió continuación de algo que comenzó en un
América. 1 Es incorrecto el uso de tiempo en tiempo anterior. [Cof! un compañero de trabajo]
lugar de vez.® El primer tiempo. © [Con un ¿Todavía estás en la oficina?= Llegaste a la ofici-
amigo] La primera vez que viajé en avión tenía na hace un tiempo y sigues allr.1 Debe evitarse su
tres años. 1 Tampoco debe confundirse con confusión con ya que expresa que algo se ha
rato que se refiere a un espacio de tiempo más realizado. 2 . Todavía + no . Se usa para expre-
corto. © [Con un compañero de trabajo] He esta- sar que algo no se ha realizado hasta el mo-
do un tiempo de vacaciones. mento presente. [En un restaurante] No, todavía
• Género masculino y femenino. no hemos pedido. 3. 'Ahora o en un futuro in-
• Uso incorrecto de una palabra. mediato' [A la hora de co mer] No empecéis toda-
vía, que falta vuestro padre.
TIQUE. Sustantivo masculino. 'Papel que acredi- • Uso incorrecto de una palabra.
ta el pago de un servicio o una compra'. [Con
un amigo extranjero] En algunas tiendas no te de- TORRE. Sustantivo fem enino. 'Edificio fuer-
vuelven el dinero aunque presentes el tique de te, más alto que arrcho'. [Con amigo extranj ero]
compra. [En un parking público] No sé dónde he Este fin de semana fuimo s a Lisboa y visita-
puesto el tique del parking. 1 Debe evitarse su mos la Torre de Belén. 1 Es incorrecto su uso
confusión con las palabras entrada y billete. con un artículo masculino. ® El torre.
• Uso incorrecto de una palabra. • Género masculino y femenino.
TOCAR. Verbo. Cambio ortográfico (c--+qu) en TRADUCIR. Verbo. 'Pasar algo de una lengua
algunos tiempos y personas. W Consulta en a otra. Irregularidad en algunos tiempos y
Verbos irregulares. l. 'Hacer sonar un instrumen- personas. W Consulta en Ve rbos irregulares. [Ha-
to musical'. [Hablando de p lanes] En la fiesta de blando de un amigo extranjero! Tradujo todo lo
Laura podemos tocar la guitarra . 2. 'Inter- que dije para que su madre me entendiera.
pretar una pieza musical'. [Habland o de música] • Verbos irregulares.
¿Sabes tocar Entre d os aguas de Paco de Lucía?
1 Es incorrecto el uso del verbo jugar para TRAER. Verbo. Trasladar algo al lugar donde
referirse a un instrumento musical. 3. 'Entrar está el que habla'. Irregular en algunos tiempos
en contacto las manos u otra parte del cuer- y personas. W Consulta en Verbos irregulares . [Con
po con un objeto o una superficie'. [Con un un compañ ero de piso ! Si vas a salir, trae hielo.
fami liar] No me toques con las manos tan frías . 1 Debe evitarse su confusión con el verbo lle-
4. 'Ser la obligación de uno'. Verbo de afec- var que significa 'transportar algo de un lugar
ción. W Modelo: gustar. [Con un compañero de a otro'. La posición del hablante marca la dife-
piso] ¿A quién le toca hoy lavar los platos? rencia entre los dos verbos.
5. 'Ser el turno de uno'. Verbo de afección. • Verbos irregulares .
W Modelo: gustar. [En una clase] Ahora le toca • Uso incorrecto de una palabra.
al otro grupo hacer su presentación. 6. 'Caer en
suerte una cosa'. Verbo de afección. W Mode- TRATAR. Verbo. l. 'Portarse con alguien de
lo: gustar. [Con un compañero de trabajo] Si me una determinada manera'. [Hablando del jefe]
toca la lotería, no vuelvo a trabajar. Es una persona muy amable. Siempre trata
DICCIONARIO 81
muy bien a todo el mundo . 2. Tratar + de/ unos amigos de Silvia. 2. Indica que pue-
sobre. 'Indicar el tema de una película o un de haber más de uno (objeto o persona) del
libro'. [Hablando de cine] La película que vi mismo tipo. [En clase] Préstame un bolígrafo.
ayer trata de la vida del Che. 3. Tratar de [Delante de un edificio] Aquí vive un hermano
+ infinitivo. 'Procurar el logro de algún fin'. de Leopoldo. 3. Es necesario su uso después
[Con un amigo] Siempre trato de hablar francés del verbo haber para referimos a algo con-
cuando viajo a Francia. creto. [Hablando de una ciudad! En el centro
• Verbos con uso pronominal y no pronominal. hay una oficina de turismo. ~ Es incorrecto:
• Verbos con preposición. ® Hay la oficina. ~ Es incorrecto su uso de-
lante del adjetivo otro. ® Póngame un otro
TRATARSE. Verbo. Tratarse + de . 'Hacer refe- café. ~ Lo correcto es: © [En un bar] Póngame
rencia o afectar a una persona o a algo'. Ver- otro café. ~ También es incorrecto su uso para
bo con uso pronominal. Siempre se usa en decir cuál es la profesión de alguien: ® Soy un
tercera persona. [Con un compañero de trabajo! informático. ~ Lo correcto es: © fPresentándose
No quería decírtelo, pero se trata de Guiller- a un nuevo compañero de clase] Soy informático.
mo. Lo han despedido del trabajo. ~ Es inco- • Uso incorrecto de una palabra.
rrecto su uso cuando se refiere al argumento
de una película o un libro. UNA VEZ QUE. Conjunción temporal. 'Después
• Verbos con uso pronominal y no pronominal. de que'. • Indicativo.Sentido habitual. [Con un
• Verbos con preposición. amigo, hablando de hábitos] Una vez que me re-
• Uso incorrecto de una palabra. laj o, ya no puedo levantarme del sofá. • Sub-
juntivo. Sentido futuro. [Hablando con un familiar
Tu. Adjetivo posesivo. Es la forma de la se- que vive lejos] Iremos a verte una vez que haya-
gunda persona del singular. Su plural es tus. mos terminadó de pintar la casa. [Una madre
Siempre va con un sustantivo con el que con- con su hijo] Una vez que hables con el médico,
cuerda en número. [Con un amigo] ¿Te gusta tu llámame para contarme lo que te ha dicho.
profesor? ¿Y tus compañeros, cómo son? • Indicativo / Subjuntivo. Conectores.
• Palabras con tilde y sin tilde.
ÚNICO, -A. Adjetivo. l. 'Que solo hay uno'. [En
Tú. Pronombre personal. Es la segunda perso- un colegio] Juan es el único que ha hecho los
na del singular. Funciona como sujeto y nun- deberes. ~ No debe confundirse con solo que
ca va con sustantivos. [Con un amigo, hablando significa 'sin otra cosa o sin compañía'. 2. 'Ex-
de planes! A mí me gustaría que vinieras, pero traordinario, fuera de lo normal'. [Hablando de
¿tú quieres venir? planes] ¿Y si vamos a ver El Circo del Sol? Me
• Palabras con tilde y sin tilde. han dicho que es un espectáculo único.
• Uso incorrecto de una palabra.
_ _ _ u _ __
UN. Artículo indeterminado. Forma de sin-
_ _ _ V_ _ _ _
gular en masculino . Acompaña a un sustan- VACACIONES. Sustantivo femenino. Tiempo
tivo masculino singular. [Después de tener un de descanso en los estudios o en el trabajo'.
problema con el coche] Necesito u.n coche nue- Se usa siempre en plural. [Con un compañero
vo. Su forma en femenino es una. l. Hace de trabajo] No tengo más vacaciones hasta di-
referencia a algo o a alguien no identifica- ciembre. ~ Es incorrecto el uso de esta pala-
do o que mencionamos por primera vez. bra en singular: ® Vacación.
[Hablando de una fiesta] Creo que van a venir • Uso incorrecto de una palabra.
82 DICCIONARIO DE DUDAS- -
ID
VALER. Verbo. Irregularidad en algunos tiem- VERDE. Adjetivo. • Ser verde. 'De color seme-
pos y personas. W Consulta en Verbos irregulares. jante al de la hierba fresca o a la esmeralda'.
1. Tener un determinado precio'. [Hablando de [Hablando de una fiesta] El vestido que voy a
un piso en venta] Valdrá carísímo porque es es- llevar es verde. • Estar verde. 1. 'Estado en
pectacular. 2. Tener cierto valor o cualidades'. el que se encuentra una fruta que no ha ma-
[Una madre hablando de su hija] No es porque sea durado'. [En un mercado] Estos plátanos están
mí hija, pero Marisa vale mucho. un poco verdes. 2. 'Persona poco preparada o
• Verbos irregulares. inexperta'. [Con un amigo que acaba de sacarse el
carné de conducir] No sé si voy a poder aparcar
VENIR. Verbo. 'Trasladarse o llegar a donde aquí. Todavía estoy un poco verde.
está quien habla'. Irregular en algunos tiem- • Ser/ Estar.
pos y personas. W Consulta en Verbos irregulares.
[Una madre hablando con su hijo] Ven aquí, que VEZ. Sustantivo femenino. l. 'Cada realiza-
quiero contarte algo ~ Debe evitarse la con- ción de una acción en un momento y cir-
fusión con el verbo ir que significa 'mover- cunstancias distintos'. [Con un amigo ] La pri-
se a otro lado distinto del lugar donde está mera vez que fui a Portugal, no entendía
quien habla'. La posición del hablante marca el portugués. Cuando el sustantivo vez va
la diferencia entre estos verbos. precedido de un adjetivo indicador de or-
• Verbos irregulares. den (primera, última, anterior, próxima,
• Uso incorrecto de una palabra. etc.) es necesario el uso del artículo. [Con
unos amigos] La próxima vez que vayáis a
llegar tarde, avisadme. ~ Es incorrecto el
VER. Verbo. 'Experimentar y percibir algo'. uso del artículo cuando lleva la preposi-
Irregular en algunos tiempos y personas. ción por. ® Por la primera vez. © [Con un
W Consulta en Verbos irregulares. Irregularidad amigo extranj ero] Hoy he probado el rabo de
en el participio: visto. • Indicativo. Ver que+ toro por primera vez. ~ Es incorrecto usar
indicativo. [Con un compañero de trabajo] Cuan-
la palabra tiempo. 2. 'Momento determina-
do he leído el correo, he visto que era con- do en el tiempo'. [Hablando de dietas] Una
fidencial. • Subjuntivo. Negación + ver que + vez estuve diez días sin comer nada de azú-
subjuntivo. [Rechazando una información sobre el
car. ~ Es incorrecto su uso con un artículo
tiempo] No he visto que esté lloviendo tanto
masculino. ® Un vez.
como tú decías. • Género masculino y femenino.
• Verbos irregulares. • Uso incorrecto de una palabra.
• Indicativo / Subjuntivo. Verbos.
VIEJO, A. Adjetivo. • Ser viejo. 'Que tiene mu-
VERDAD. Adjetivo. • Ser verdad. 'Cierto, evi- chos años'. [En un jardín] Este árbol es el más
dente'. • Indicativo. Ser (3.' persona) verdad que+ viejo que tenemos. • Estar viejo. 1. 'De aspecto
indicativo. [Hablando de un compañero] Es verdad poco joven'. [Hablando de un actor] Está muy
que no nos llevamos muy bien, pero nos respe- viejo, pero sigue siendo muy atractivo. 2. 'Es-
tamos. • Subjuntivo. Negación + ser (3.' persona) tropeado por el uso'. [Hablando de unos pantalo-
verdad que + subjuntivo. [Expresando una opinión nes] Están muy viejos porque me los pongo mu-
contraria] No es verdad que todos los jóvenes cho.~ Cuando se usa como sustantivo, debe
seamos rebeldes. evitarse su uso para referirse a una persona.
• Ser/ Estar. ~ Es preferible el uso de mayor. © [Hablando
• Indicativo / Subjuntivo. Expresiones de donde vivo] Cerca de mi casa hay una resi-
impersonales. dencia para mayores. ~ No debe confundirse
DICCIONARIO 83
con antiguo que se usa cuando nos referimos normalmente se refiere a una persona, puede
a algo de un tiempo pasado.© [En un museo] ser positiva o negativa. [Con un amigo extran-
Estos cuadros son muy antiguos. Son del siglo jero] Desde que vives en España te has vuel-
XVII. to más cariñoso. [Con un amigo] ¿Tampoco
• Ser/ Estar. quieres salir esta noche? Te has vuelto un
• Uso incorrecto de una palabra. aburrido. Suele ir acompañado de un adje-
tivo: loco, raro, egoísta; o de (más)+ adjetivo
VISITAR. Verbo. 1. 'Ir a ver a alguien a su casa (características positivas): más amable, más
o al lugar donde se encuentre'. [Hablando de sociable, etc. l!JJ Consulta en Verbos de cambio.
planes] Esta tarde voy a visitar a mis tíos . 2. 'Girar la cabeza o el cuerpo'. [En una tienda]
2. 'Ir a ver un museo, una ciudad o cualquier Vuélvete, que no veo bien cómo te queda el
lugar con el fin de conocerlo'. [Con un amigo traje.
extranjero] Si vas a Granada, debes visitar la • Verbos irregulares.
Alhambra. ~ Es incorrecto su uso cuando • Verbos con uso pronominal y no pronominal.
hace referencia a un concierto de música, a • Verbos de cambio.
un partido de fútbol o a cualquier otro even-
to deportivo.~ En esos casos podemos usar
el verbo asistir.
• Uso incorrecto de una palabra. ______ y _ _____ _
YA. Adverbio de tiempo. l. Señala una acción
VOLVER. Verbo. 'Regresar al punto de par- que se ha realizado anteriormente. [Planificando
tida o a un lugar'. Cambio vocálico (o-+ue) un viaje] Yo ya he estado en Roma. ¿Por qué no
en algunos tiempos y personas. W Consulta vamos a otro sitio?~ Debe evitarse la confu-
en Verbos irregulares. Irregularidad en el parti- sión con todavía. 2. 'Ahora mismo'. [En un viaje]
cipio: vuelto . [Con un compañero de piso] Tengo Ya he llegado a Madrid. Acabo de bajarme del
que salir un rato. Vuelvo en una hora. ~ No avión. 3. 'Luego, inmediatamente'. [Quedando
debe confundirse con devolver que significa con un amigo] Ya salgo. Espérame en tu casa.
'restituir algo a quien lo tenía antes'. © [Con 4. 'En un tiempo u ocasión futura'. [Despidién-
una amiga] Préstame tu guía de Berlín. Te la dose de un amigo] Ya nos vemos otro día.
devuelvo a la vuelta del viaje. • Uso incorrecto de una palabra.
• Verbos irregulares .
• Verbos con uso pronorr¡inal y no pronominal. YA QUE. Conjunción causal. l. 'Porque'. Siem-
• Uso incorrecto de una palabra. pre se separa de la oración principal median-
te comas. • Indicativo. [Hablando de un viaje]
VoLVER A + [irifinitivo]. Perífrasis de infini- Tuvimos que alquilar varios coches, ya que
tivo. 'Hacer de nuevo o repetirse lo que ya éramos muchas personas. 2. 'Aprovechando
se había hecho'. [Hablando de libros] He vuelto que'. • Indicativo. [Hablando de un examen] Ya
a leerme El Quijote. Lo leí por primera vez que has aprobado, deberíamos celebrarlo,
hace veinte años . ¿no?
• Perífrasis. • Indicativo / Subjuntivo. Conectores.
VOLVERSE. Verbo. Cambio vocálico (o-+ue) Y ESO QUE. Conjunción concesiva. 'Aunque'.
en algunos tiempos y personas. W Consulta Se usa en el lenguaje oral. • Indicativo. [Ha-
en Verbos irregulares . Verbo con uso pronomi- blando de un amigo] Habla muy bien italiano, y
nal. l. Verbo de cambio. Expresa un cambio, en eso que nunca ha estado en Italia.
principio, definitivo. La transformación, que • Indicativo / Subjuntivo. Conectores.
II Gramática
86 DICCIONARIO DE DUDAS
MASCULINOS FEMENINOS
capital
carne
ciudad
clase
costumbre
flor
foto
coche
frase
idioma
fuente
El mapa La
internet 1
Un problema Una
leche
programa
ley
puente
mano
sistema
moto
sofá
pared
tema
parte
sartén
torre
vez
Los sustantivos femeninos que empiezan por /a/ o /ha/ tónica exigen el uso del artículo
en masculino cuando van en singular. Sin embargo, los demostrativos, adjetivos, etc. que
acompañan a estos sustantivos deben ir en femenino.
Algunos sustantivos suelen causar confusión porque pueden ser masculinos o femeninos
dependiendo del significado que tengan.
H Ser/ Estar
2.1 Usos básicos de ser y estar
En la mayoría de las lenguas se usa un único verbo para indicar lo que en español se expresa
con dos verbos distintos: ser y estar.
El verbo ser se usa para señalar una cualidad o característica propia de alguien o algo , y el
verbo estar para expresar un determinado estado (físico, de ánimo , posición ... ) o para situar
a la persona u objeto en el espacio.
SER EJEMPLOS
Tener una cualidad o característica. Alberto es alto y guapo, aunque es un poco se,io.
ESTAR EJEMPLOS
Todavía estoy en mi casa, pero salgo en cinco
Encontrarse en un lugar determinado.
minutos. _¡
Yo no voy a salir esta noche. Estoy muy
Hallarse en un determinado estado.
cansado.
1 Estar + adverbio Tu examen está muy bien. ¡Enhorabuena!
Ahora estoy trabajando, pero te llamo en una
Estar + gerundio
l hora.
Con los verbos ser y estar usamos adjetivos para describir las características y el estado de las
personas o cosas. Algunos adjetivos solo permiten el uso exclusivo con uno de estos verbos.
En cambio, otros adjetivos permiten el uso de ambos verbos con distinto significado.
88 DICCIONARIO DE DUDAS
2.2 Adjetivos que se usan con ser y estar con distinto significado
Algunos adjetivos pueden usarse indistintamente con el verbo ser y con el verbo estar para
expresar significados distintos.
• Bondadoso.
• Con calidad. • De sabor agradable.
Bueno
• Saludable. • Sano.
• Beneficioso o útil.
• Furioso.
Negro De color totalmente oscuro.
• Muy bronceado.
• Quieto, inmóvil.
Parado Tímido o poco atrevido.
• Sin trabajo.
GRAMÁTICA 89
ESTAR
Adjetivos Adverbios
----- --,
Caliente Bien
Contento Cerca
Lleno Mal
Muerto
-------
2.4 Expresiones impersonales que solo se usan con estar o con ser
Está bien
de moda
Estaba claro
fatal
Estuvo comprobado
mal visto
Ha estado + demostrado
permitido
1 Estará mal
Estaría prohibido
90 DICCIONARIO DE DUDAS
~ Verbos de afección
El siguiente cuadro muestra como se conjugan estos verbos (en tercera persona) en algunos
tiempos de indicativo y el condicional.
GRAMÁTICA 91
Verbo gustar+ determinante + sustantivo singular: [Después del cine! No me ha gustado la película.
Verbo gustar+ infinitivo: [Habla ndo de aficiones! Me gusta dibuja r.
Verbo gustar + determinante + sustantivo plural: [Con una amiga] ¿Te gusta n los zapatos que me he
comprado?
Estos verbos se comportan como el verbo gustar:
MODELO: APETECER
Pretérito perfecto Pret. perfec.
Presente Imperfecto Futuro Condicional
simple (indefinido) compuesto
Me
Te
Le
apetece apetecía apeteció ha apetecido apetecerá J apetecería
1
Nos 1
Verbo apetecer+ determinante + sustantivo singular: [Invitando a un amigo] ¿Te apetece un caf é?
Verbo apetecer+ determinante + infinitivo: [Recibiendo a un amigo en casa] ¿Te apetece tomar algo ?¿Una
cerveza?
Verbo apetecer+ determinante + sustantivo plural: [Con unos amigos] ¿Os apetecen unas pizzas para
cenar?
Estos verbos se comportan como el verbo apetecer:
• Producir o causar.
• Disponer o llevar a cabo.
• Fabricar, componer. Convertirse en algo o llegar
Hacer Hacerse
• Obligar a que se ejecute la a ser algo.
acción o ser la causa.
• Fingir o simular.
• Funcionar o progresar.
Marchar Marcharse Irse o partir de un lugar.
• Andar en formación .
Causar molestia o
Molestar Molestarse Enfadarse.
incomodidad.
~-
Indicar el tema de una película
Tratar+ de/ Hacer referencia o afectar a
o un libro . Tratarse + de
sobre una persona o a algo .
Tratar de+
Procurar el logro de algún fin.
infinitivo
Verbos de transferencia
Verbos de comunicación
Verbos de afección psíquica
Verbos de petición
Verbos de influencia
Al primer grupo 2 lo hemos llamado: Verbos que llevan un pronombre de complemento indirecto, y
es el que vamos a tratar en esta sección . El segundo grupo lo hemos tratado en otra sección:
W Consulta en Verbos de afección.
VERBOS DE
EJEMPLOS
TRANSFERENCIA
Confiar L!evoy a confiar un secreto, pero no se lo digas a nadie. _ __
Dar j ¿Me das un chicle?
Devolver Préstame tu guía de Berlín. Te la devuelvo a la vuelta del viaje.
Prestar ¿Puedes prestarme tu coche, mamd?
• : 1
EJEMPLOS
2 Dentro de este grupo puede ocurrir que el complemento indirecto se omita cuando transmitimos informaciones
genéricas, es decir, cuando la acción del verbo no va dirigida a ningún individuo concreto. Ejemplo: Cuenta una
leyenda que cuando no puedes dormir es porque estás despierto en los sueños de otra persona.
96 DICCIONARIO DE DUDAS
VERBOS DE PETICIÓN
Pedir ¿Le has pedido la ~~ta al camarero?
Preguntar Voy-9- preguntarle al profesor.
1 Rogar Les rue_go que _p_asen a la sala de ju_ntas.
f Suplicar 1 Te suplico que me perdon <:_s_:_ _
VERBOS DE
EJEMPLOS
INFLUENCIA
Aconsejar Le aconsejó que estudiara todos los días.
---
Dejar ¿Me dejas que te ayude con la comida?
------
Hacer _ _ _ _¿_P_o_r qué le has hecho venir? ___ _
' Indicar El médico me ha indicado que camine dos horas al día.
Permitir No te permito que me hables así.
------
Prohibir Te prohíbo hablarme así.
Recomendar Les recomiendo el pato.
Para el dolor que tienes, te sugiero que hagas más ejercicios de
Sugerir
estiram iento.
@ Preposiciones
Usos Ejemplos
Señala el instrumento, medio o modo para
Abre la puerta con esta llave.
hacer algo .
Expresa el contenido o composición de
¿Quieres las pa tatas con mayonesa?
algo.
Indica que algo se hace junto a otra Vamos al centro. ¿Vienes con nosotros?
persona, animal o cosa o en su compañía. · De acuerdo. Voy contigo.
- - --- - -·-
Usos Ejemplos
Usos Ejemplos
PARA
Usos Ejemplos
Indica el objetivo de una acción que
todavía no se ha realizado. Ahora vamos a hacer unos ejercicios para
relcyarrws un poco.
(Para+ infinitivo)
Determina el uso que puede darse a Esta crema es muy buena para la piel seca.
, algo.
Indic~ la persona que expresa una Para mí, septiembre es el mejor mes para
1 opm10n. cogerse vacaciones.
r
Ha llegado un paquete para ti. Pásate por
J Señala al destinatario de algo.
recepción a buscarlo.
- - - - - - - - - - ·--
SEGÚN
~ Usos Ejemplos
VERBO+ DE • 1
Darse cuenta de Me acabo de dar cuenta de que María lleva dos días sin venir
a clase.
VERBO+ EN EJEMPLOS
Confiar en No esta mos perdidos. Confía en mí, que yo sé cómo regresar.
Luchar contra Ahora hay una campaña en televisión que lucha contra el
maltrato.
8.1.1 Indicativo
El modo indicativo se usa para informar de la realidad que nos rodea. Hay una serie de
procesos que pueden producirse en torno a esta información y que se reflejan mediante unos
determinados verbos:
- Verbos que expresan cómo llega la información a nosotros (ver, oír, etc.).
- Verbos que expresan que la información se ha procesado o se está procesando (pensar,
creer, etc.).
- Verbos que indican que se transmite la información a otras personas (decir, comentar,
etc.).
- Verbos o expresiones que indican la aceptación de la información o su confirmación
(aceptar, ser verdad que ... ).
Los verbos que se usan para indicar cada uno de estos procesos son introductores de oraciones
con indicativo.
GRAMÁTICA 103
ADQUISICIÓN DE LA
INDICATIVO EJEMPLOS
INFORMACIÓN
Darse cuenta
Leer Me acabo de dar cuenta de que María
Notar lleva dos días sin venir a clase.
que +
Observar
(indicativo)
Oír He oído que van a contratar a más gente
Sentir para el nuevo departamento.
Ver
.. , 1 1
1. INDICATIVO
Comprender
Creer
Decidir Cuando la oí hablar de él, comprendí que
Entender estaba enamorada.
Imaginar
Imaginarse
que +
Opinar Me parece que mariana no hay clase.
(indicativo)
Parecer
Pensar
Saber Supongo que nos llamará si decide no
Soñar venir.
Sospechar
Suponer
TRANSMISIÓN DE LA
INDICATIVO EJEMPLOS
INFORMACIÓN
Afirmar
Comentar
Comunicar
Me han contado que te vas a jubilar.
Contar
¿Estás contenta?
Contestar
que +
Decir
(indicativo)
Explicar
, El servicio contestador le informa de que
Indicar
no tiene ningún mensaje.
Informar
Insistir
., Responder
104 DICCIONARIO DE DUDAS - -
ACEPTACIÓN OCONFIRMACIÓN
INDICATIVO EJEMPLOS
DE LA INFORMACIÓN
Expresiones impersonales
íI : ~~:~k
¿Es cierto que te vas a trabajar a Japón?
Ser
(3.ª persona obvio que+
Es verdad que no nos ll evamos muy bien,
singular) (indicativo)
seguro pero nos respetamos.
verdad
Estar claro
Está. comprobado c¡ue el alcohol es uno de
(3.ª persona comprobado
los principales enemigos del conducto,:
singular) demostrado
8.1.2 Subjuntivo
El subjuntivo es el modo con el que se expresa un mundo visto a través del prisma personal
de un sujeto. Hay una serie de verbos que expresan la actitud del sujeto, su impresión o su
valoración con respecto a la información (que en este caso queda en un plano secundario):
- Verbos que expresan las emociones, los sentimientos y las impresiones que experimentan
una o varias personas. (Gustar, molestar, sentir, etc.).
- Verbos que afectan a la voluntad de otra persona distinta del sujeto. (Mandar, obligar,
aconsejar, etc.).
- Expresiones impersonales que expresan una valoración. (Está bien que, es extraño que,
es bueno que, etc.).
3 Cuando la negación de estos verbos y expresiones no implica rechazo, ni sorpresa, ni indiferencia ni cuestiona la
veracidad de esa información, se usa el modo indicativo. Ejemplo: [Con una amiga] ¿No lf lias clac/o cuent1i ele c¡ue me
he cortado el pelo?
GRAMÁTICA 105
RECHAZO O INDIFERENCIA
SUBJUNTIVO
HACIA LA INFORMACIÓN
Negación + verbo
No he visto que esté lloviendo tanto
' No ver
como tú decías.
No creer
No pensar
No creo que el Real Madrid sea el
No decir
mejor equipo de la liga.
que + (subjuntivo)
Negación + expresión impersonal
No es cierto que el gobierno vaya a
No ser cierto hacer cambios.
No ser verdad
No estar claro No está comprobado científicamen-
No estar comprobado te que el agua quite el hambre.
Ser posible
que + (subjuntivo)
(3. • persona singular)
VALORACIÓN
Expresiones impersonales
bueno
estupendo
extraño Es importante que penséis bien las
importante respuestas antes de responder.
increíble
Ser
lógico
(3." persona
malo Es lógico que tengáis dudas con el
singular)
mejor subjuntivo.
necesario
normal
peor que + (subjuntivo)
Estar
bien Está bien que la gente joven recicle
(3.' persona
mal cada vez más.
singular)
bien
mal
Le parece estupendo que mañana
Parecer estupendo
no haya clase.
importante
Algunas aclaraciones
La mayoría de estos verbos y expresiones suelen introducir una oración con subjuntivo
cuando el sujeto de la oración principal y el de la subordinada son distintos. Cuando el sujeto
de ambos verbos es el mismo , el verbo que acompaña va en infinitivo y sin la conjunción que.
Sin embargo, con algunos verbos, como: aconsejar, dejar, hacer, exigir, obligar, pedir, permitir,
prohibir y n;comendar; los sujetos siempre son distintos y es posible el uso del infinitivo o del
subjuntivo sin que haya diferencia de significado.
r=-
INDICATIVO SUBJUNTIVO
'Permitir o acceder a algo'
'Admitir algo sin poner oposición'
El director ha aceptado que tengamos
Vale, acepto que eres la mejo r, siempre
las clases por la tarde gracias a tu
me gemas.
1 1
propuesta.
- - - - --- - - - ·
1 ¡ 'Reconocer como cierta una cosa'
'Permitir o tolerar algo'
Admitir
¡
1 El presidente del Real Madrid admite
No admito que me hables así.
que se ha equivocado.
8.2 Conectores
Los conectores pueden indicar una causa, una finalidad, una condición, etc. A veces el mismo
conector puede indicar distintos valores (como puede tener un valor causal, condicional
o modal, por ejemplo) . Dependiendo del valor que tengan los conectores y de otra serie
de factores pueden introducir el modo indicativo exclusivamente, el modo subjuntivo
exclusivamente o ambos.
8.2.1 Indicativo
1
CONECTORES CON
VALORES EJEMPLOS
INDICATIVO
Como no me llamaste, creí c¡ue no
Como
ibas a venir.
Dado que
Es que
No voy a poder i r. Es c¡ue no me
Porque
Causal encuentro muy bien.
Puesto que
Que
Tuvimos c¡ue alquilar va rios
Ya que
coches, ya c¡ue éramos muchas
personas.
¡
eso tomo cerveza sin alcohol.
Tan . .. que
Tanto, -a, -os, -as .. que
CONECTORES
VALORES EJEMPLOS
CON INDICATIVO
8.2.2 Subjuntivo
Algunos de los conectores que presentamos introducen una oración con subjuntivo única-
mente cuando el sujeto de la oración principal y el sujeto de la subordinada son distintos.
Hemos marcado en el cuadro los conectores con este símbolo: *. Sin embargo, cuando el su-
jeto de ambos verbos (el de la oración principal y el de la subordinada) es el mismo , el verbo
que acompaña es un infinitivo y no se usa la conjunción que.
CONECTORES CON
SUBJUNTIVO
VALORES EJEMPLOS
*(Únicamente cuando los verbos
tienen distintos sujetos)
CONECTORES CON
SUBJUNTIVO
VALORES EJEMPLOS
*(Únicamente cuando los verbos
tienen distintos sujetos)
Oplá (que)
Que te lo pases bien.
Deseo Que
¡Quién pudiera tomarse unas vacaciones
Quién
ahora!
En cuanto
Temporal Hasta que Sentido futuro Te escribiré un mensaje
Mientras (que) cuando lleguemos.
*Nada más (que)
Siempre que
Tan pronto
(como)
Una vez que
4 Después de (que) puede introducir un verbo en subjuntivo cuando el verbo de la oración principal es un pasado.
112 DICCIONARIO DE DUDAS
1
Acción posi-
ble referida al
1
Si me queda- bien, me lo
compro.
presente
Si Acción poco
Condicional Si aprobara el exa men ,
posible o im- no tendría que estudiar
posible referida en verano.
al presente o
futuro
l
1
posible o im- """'· hab,;a ;d"__J
posible referida
al pasado
114 DICCIONARIO DE DUDAS
De persona,
La persona c¡ue
cosa o lugar I
Que
Señala a una mejor cante y baile,
persona, será. elegida para el
cosa o lugar musical..
desconocido o
no identificado Busco una casa
c¡ue tenga un jardín
grande.
Señala a
una persona
conocida o
¡
Este es el chico de
c¡uien te hablé.
identificada
Los verbos de cambio son: ponerse, hacerse, volverse, quedarse, convertirse y llegar a ser.
En muchas ocasiones, cuando el cambio es consecuencia de un logro profesional o social, es
posible el uso de más de un verbo de cambio con un significado muy parecido.
Llegó a ser un gran empresario.
Se convirtió en un gran empresario.
PONERSE
Tipo de cambio
fu erte
guapo,- a
gordo, -a
rubio, -a
sexy
Aspecto físico
Ponerse
amarillo, -a
blanco, -a/ pálido, -a
colomdo, -a/ rojo, -a
como un tomate
moreno, -a
negro, -a
--¡-
como un loco, -a
contento, -a
de mal humor
Estado de ánimo
Ponerse histérico, -a
nervioso, -a
1
' serio, -a
te
-· --
bien /mal
Salud bueno, -a / malo, -a
Ponerse
enfermo, -a
mejor !peor
116 DICCIONAR IO DE DUDAS
PONERSE
boca abajo / boca arriba
de espaldas
de frente
Posición Ponerse
de lado
de pie
de rodillas
1 - -- -
ciego, -a
Efecto de la comida y la bebida Ponerse
morado, -a
_J
HACERSE
Tipo de cambio
t - . Tgrande .
un hombre
maduro, -a
Causado por el paso de los años
Hacerse mayor
una mujer
responsable
viejo, -a
budista
Religión ca tólico, -a
Hacerse
cristiano, -a
musulmán, -a
don.ante
Jan
Intereses personales y hábitos 1 seguidor, -a
Hacerse
socio, -a
vegetariano, -a
voluntario, -a
autónomo, -a
Profesión Hacerse empresario, -a
modelo
VOLVERSE
Tipo de cambio
Í
1
(muy) antipático, -a
egoísta
insoportable
A peor introvertido, -a
Vo lverse loco, -a
raro, -a
tacaño, -a
un, -a aburrido, -a
(más) amable
(más) cariñoso, -a
(muy) estudioso, -a
A mejor
Volverse (más) sensato, -a
(más) sociable
(más) responsable
(muy) tranquilo, -a
QUEDARSE
Tipo de cambio
----¡ asombrado, -a
boquiabierto, -a
Efecto de una sorpresa de piedra
Quedarse
helado, -a
impresionado, -a
sorprendido, -a
callado, -a
con hambre
dormido, -a
embarazada
en la ruina
hecho, -a polvo
muy delgado, -a
Consecuencia de otra acción
Quedarse parado, -a
preocupado, -a
quieto, -a
si n amigos/ dinero/ nada / trabajo
/ gas
solo, -a
tranquilo, -a
vacío, -a
118 DICCIONARI O DE DUDAS
QUEDARSE
ciego, -a
Resultado de un accidente o cojo, -a
Quedarse
enfermedad mudo, -a
sordo, -a __J
CONVERTIRSE
Tipo de cambio
brujo, -a
hombre lobo
Resultado de la magia o la ficción princesa
Convertirse en
príncipe
rana
vampiro, -a
alguien imprescindible
alguien muy importante
campeón, -a (de)
Resultado de un esfuerzo o logro
Converti rse en el/la primero, -a de
profesional o social
un genio
un mito
un, -a profesional
LLEGAR A SER
Tipo de cambio
jefe, -a
actor/ actriz
cantante
Profesión Llegar a ser
modelo
profesor, -a de universidad
empresario, -a
r alguien imprescindible
alguien muy importante
campeón, -a (de)
el/la primero, -a de ..
Resultado de un esfuerzo o logro
Llegar a ser un genio
profesional o social
un mito
un, -a profesional
una buena persona
famoso, -a
GRAMÁTICA 119
11!] Perífrasis
En los siguientes cuadros recogemos las perífrasis de infinitivo, gerundio y participio incluidas
en el diccionario. Estas perífrasis están ordenadas por sus distintos valores.
VALORES
PERÍFRASIS DE INFINITIVO
Comenzar a 1 Ha comenzado a llover.
----¡
Empezar a He empezado a ir al gimnasio.
1
Ya he terminado de estudiar.
Terminar de
¿Salimos?
PERÍFRASIS DE INFINITIVO
Mi hermano continúa sin encontrar
l co~tinua, sin trabajo. = Anles no trabajaba, ahora
tampoco.
+ infinitivo
Llevar sin Lleva sin venir a clase tres días.
Seguir sin Sigue sin venir a clase.
PERÍFRASIS DE GERUNDIO
Mí hermano no continúa trabajando.
1 Continuación , Continuar
= Antes trabajaba, ahora no.
L-
+ gerundio Llevo trabajando en esta empresa dos
Llevar
años.
Seguir Jorge sigue llegando tarde a clase.
PERÍFRASIS DE PARTICIPIO
Creo que Carla contínüa dormida, así
Continuar
+ participio que es mejor que la dejemos tranquila.
Seguir ¿Sigue roto el ascensor?
PERÍFRASIS DE INFINITIVO
Debes ayudar a tu madre con las
tareas del hogar.
1 Debe, 1
PERÍFRASIS DE GERUNDIO
Ahora estoy trabajando, pero te
llamo en una hora.
Estar
He estado trabajando dos años en
Barcelona.
Realización
1+ gerund" 10
Mientras el pollo se va cocinando,
vamos a poner la mesa.
Ir
Yo voy sal.iendo. Te espero en el
coche.
Me he quedado estudiando toda la
Quedarse
noche.
PERÍFRASIS DE PARTICIPIO
[ ¡Qué bien habla este niño! Me ha
Dejar
1 dejado asombrado.
Logro llegar a
Mi abuelo llegó a tener una
importante colección de arte.
Los espafwles solemos acostamos
Costumbre o tarde.
Soler 1 + infinitivo
frecuencia
Cuando llueve y hace sol suele verse
el arcoíris.
Í He v.udw a lec~ , El Quijote: Lo lct i
Repetición Volver a + infinitivo
l por pnmera vez hace v~mte anos.
Yo solo no puedo hacerlo.
Capacidad
Poder + infinitivo Yo no puedo ir mañana. Ya he
o posibilidad
L~~~~do.
122 DICCIONARIO DE DUDAS
Aun+ 'Aunque'.
_J_
Cómo Pronombre interrogativo.
cuando
Como
El agente í.nmobiliarío tiene dere-
cho a sus honorarios, aun cuando
la venta no se formalice.
Conjunción causal.
1
Adverbio exclamativo.
¡Cuándo aprenderás a ser
responsable!
En interrogativas
indirectas.
No sé dónde he puesto las
llaves del coche.
124 DICCIONARIO DE DUDAS - -
1
Pronombre personal
acompañado de
preposición.
¿Otra vez estás saliendo
con él?
--¡-
Mí Pronombre personal. Mi Adjetivo posesivo.
Siempre va precedido de Va siempre delante de un
preposición. sustantivo.
l Porqué
+ Para mí, el mejor café es el
italiano.
Sustantivo. Porque
El domingo como con mi familia.
Conjunción causal.
'Causa o motivo'. 'Por causa de que'.
Alejandro dice que está Julia no ha venido porque tenía
enfadado conmigo, pero no trabajo.
1 entiendo el porqué.
I
Por qué Locución adverbial.
'Por qué razón, causa o
motivo'.
¿Por qué no ha venido
Martina clase?
En interrogativas
indirectas.
No sé por qué no vienen.
No me lo han dicho.
GRAMÁTICA 125
SIN TILDE
1 •
Introduce oraciones
independientes.
Que te lo pases bien.
En interrogativas
indirectas.
No sé quién ha llamado a la
puerta.
Pronombre exclamativo.
¡Quién pudiera tomarse
unas vacaciones ahora!
126 DICCIONARIO DE DUDAS
Sí 1
Adverbio de afirmación. Si Conjunción condicional.
Sí, con leche, por.favor. Si vosotros no vais, cancelaremos
la excursión.
Pronombre reflexivo de
tercera persona singular y Introduce una oración
plural. interrogativa indirecta.
Se ha hecho claflo a sí Me preguntó si pt11sabas ir a la
mismo. fiesta .
Sustantivo masculino.
'Consentimiento, permiso'.
Ya tengo el sí ele mi padre.
Adjetivo.
'Sin compañía'.
Sí no quieres vi.vir solo, nosotros
tenemos una habitación
disponible.
Adjetivo.
'Sin otra cosa'.
Yo siempre desayuno café solo.
Pronombre reflexivo.
¿A qué hora te acostaste al.final?
2. Deben evitarse las estructuras incorrectas debido a diversos factores como son: la influencia
de otras lenguas, el mal uso y el desconocimiento de la gramática española.
ti CORRECTO ~ INCORRECTO
Antes de clase.
Antes de entrar.
--f 1
® Antes clase.
® Antes entrar.
Después de comer. 1 ® Después comer.
r·
Después de lasd ases. _ ® Después las clases.
_ l::s el único que ha hecho los de~e.E_es . _§} Es el solo que ha hecho los deberes.
Conmigo. ® Con mí.
Es un amigo mío. ® Es un amigo ele mío _
Es mío. ®Esmí
GRAMÁTICA 129
~ CORRECTO ~ INCORRECTO
Mucho mejor. j ®_Más mejor.
Hace mucho frío. ® Hace tan mucho frío .
f -- -
Hace calor.
La gente es ..
La mayoría votó.
[ ® Es caliente. -
®-La gente s;n _..
[__® La ma)'_o_12a votaron. _
- --l
Todo el mundo va .. ® Todo el mundo van ..
Hace más de tres años.
~studi_a español desde el verano.
1 ® Hace más que tres año~- __
® Estudia español desde hace el verano.
~j
.® Estudio españ.ol desde un año.
Estudio español desde hace un año.
t ® Desde hace dos años estuvo en. -j
Estuvo en ... hace dos años.
® Dos años pasados estuvo en ..
Desde las 8:30 hasta las 14:30. r ® Desde 8:30 hasta 14 30
Lo mismo que. !@Lo mismo como ...
lY~ quiero lo mismo. ® Yo qu iero el mismo. 1
l AJgún libro. ® Alguno libro. __J
¿Alguno de vosotros? - ¿Alguien de~ osotros~. . 7 _
Ninguno de nosotros .. Nadie de nosotros ...
- -·
No hay ningún libro. ~ No hay~~~n libro. _
® ¿Sabes Granada7
~:~:::: ~;::;~ª? ® ¿Conoces juan?
No h_:: visto a nadie.
1Cualquier far~acia. t_® No he visto nadi':: _ _
_§)_Cualquie~armacia
Una _gran persona. ® Una grande persona.
El primer piso . ® El primei:~p1s~
Tercer lugar. j ® T~rcero 11:l_far.
1Dinero.
Ropa.
Vacaciones.
® Dineros.
-~ Ropas
® Vacac ión.
--7
•. Un ªEligo del colegio . ~Un amig_c> -9:e el colegjo_:__
t ¿Vamos al cine?
1
® ¿Vamos a el cine?
M; duele la cabeza. ® Me duele mi cabeza.
-~ e gusta mucho el mar. ~ Quiero el mar. - --
Le g1.1sta mucho el chocolate. 1 ~ Le encanta mucho el cho_c:olate.
¡ Le_gi¡sta la playa.
¿Qué le has regalado a Carmen?
_
~ CORRECTO ~ INCORRECTO
Nunca he ido a Roma . ® He ido nunca a Roma.
·----+--
No hay nad~ -- __ ®H~ nacla.
No hay tiza. ® Hay no ti za.
__!'-Jo hay ninguna manzana. ® No h ay n!_J:tgunas manzanas .
!_:!ay_ un/ una .. ® Hay el / la ...
Está el/ la _ ·- - = m
® Está un/ una ...
Está bien. -
® Es bien. - -
Está mal. -
® -Es mal
Estoy e~ mJ_casa. _(8) S~y en mi casa.
Mi ciudad está cerca. ® Mi ciudad es ce rca.
La_r~pa está lava_da . ® La ropa es lavada .
Está pr..9_!-übido __ _ _
Está prohibi~o__hacer fotos.
Intenl! aJirir la puerta:
__
¡ ® Es prohibid o.
. ® .!'!?.tá p rohibido ele hacer fotos.
- 2 In tenta ele abrir la p uerta.
~ l día sigui~i:ite __ ----1- (8) El próximo día.
Siento qu_e .. ___¡_® Lo sien to que ..
Te escribiré cua_n~o lleguemos. 1 ® Te esc ribiré cuando llegaremos.
Tengo que eS!_ll~iar
Es lo contrario.
Así era antes la moda. __J -~ pebo 3 ue estud iar.
® Es el contrari o.
_....__..
® Como así era antes la moda.
Me da vergüenza.
No es asunto tuyo.
Otro café.
Perdona, ¿puedo coger la silla7
1 (8) ~ toy embaraz':.da, -o.
_® No es tu n egocio .
® Un otro café.
® Lo siento, ¿puedo coger la silla?
Por primera v_ez .. ® Por la p rimera vez ..
¡Qué alto es! ® ¡Cómo alto es'
Sé tocar~ ~.!.tarra. ·1 ® ~1~~0 toca r la gu itarra.
Se parecen. ® Son similares.
¿Cuál es la diferencia? ® ¿9_ué_~ la di ferencia7
Tengo treinta años.
Yo también.
Es una ciudad Ill_llY; ·gr; dable.
¡0
. __(8) Soy treinta años.
.
® Mi también .
Es una ci~~lad muy amable.
[ Este libro/ Ese libro ® Esto libro/ Eso li bro
----
Ya s~_~ a._ lavado las ma_i:i_o~:... ____ ---¡ ® Ya se ha lava90 ~us manos. _ _ _
_ El alemán es muy difíl:!1· ® Alemán es muy difícil.
Los ordenad_o2:_e_s_de Appl~ m e parece_n caEos. _ _ ® Ordenadores ele Apple me parecen caros.
Tiene los ojos marran~ ® Ti~_i:i~ ojos marroi:i_es.
Soy informátic~ ® _Soy un inform ático .
GRAMÁTICA 131
3. Debe evitarse la confusión entre palabras o locuciones del español debido a su parecido en
el significado o en la forma.
m Verbos irregulares 5
l. Irregularidades vocálicas
Los verbos sufren una modificación en una vocal de su raíz.
o---. uE
PRESENTE DE PRESENTE DE
INFINITIVO IMPERATIVO
INDICATIVO SUBJUNTIVO
l
(acordaos)
(se) acu erdan (se) acuerden
cuento cuente
cuentas cuentes cuenta
cuenta cuente
CONTAR 1
contamos contemos
, contáis ~ ontéis contad
1
cuentan uenten
~- --- --- - - · ' . -
cuesta cu este
COSTAR 6
'
me du ele
- -- 1me ·c:ela
r DO~ER' me duelen me duelan
o-. UE
PRESENTE DE
INFINITIVO IMPERATIVO
SUBJUNTIVO
recuerdo recuerde
recuerdas recuerdes recuerda
recuerda recuerde
RECORDAR
recordamos recordemos
recordáis recordéis recordad
recuerdan recuerden
ruego ruegue
ruegas ruegues ruega
ruega ruegue
ROGAR 7 *
rogamos roguemos
rogáis roguéis rogad
ruegan rueguen
¡-
suelo suela
1
sueles suelas
suele suela
SOLER
solemos solamos
soléis soláis
suelen suelan
1 SONAR'
suena
suenan
suene
suenen
suena
sonad
--
-1
sueño sueñe
sueñas sueñes sueña
sueña sueñe
SOÑAR
soñamos soñemos
soñáis soñéis soñad
sueñan sueñen
7 Los verbos marcados con este signo • tienen también una irregularidad ortográfica.
,_.
~
o
o--. UE n
o
PRESENTE DE PRESENTE DE PRETÉRITO IMPERFECTO DE o
INFINITIVO IMPERATIVO GERUNDIO z
INDICATIVO SUBJUNTIVO PERFECTO SIMPLE SUBJUNTIVO •:::o
o
o
í11
o
e
(me) duermo (me) duerma (me) dormí (me) durmiera/-iese o
duerme •
(/)
(te) duermes ! (te) duermas (te) dormiste (te) durmieras/-ieses
(duérmete)
(se) duerme (se) duerma (se) durmió (se) durmiera/-iese
1 durmiendo
DORMIR(SE) (nos) dormimos (nos) durmamos (nos) dormimos (nos) durmiéramos/-
dormid 1 (durmiéndose)
(os) dormís (os) durmáis (os) dormisteis iésemos
(dormíos)
(se) duermen (se) duerman (se) durmieron (os) durmierais/-ieseis
1
1
_¡__. 1 ~- ---
-- ---
muero muera morí muriera/-iese
1
mueres mueras muere moriste murieras/-ieses +~
muere muera murió muriera/-iese
MORIR morimos muramos morimos muriéramos/-iésemos
mu riendo
morís muráis morid moristeis murierais/-ieseis
mueren mueran murieron murieran/-iesen
_!_
GRAMÁTICA 135
PRESENTE DE PRESENTE DE
INFINITIVO IMPERATIVO
INDICATIVO SUBJUNTIVO
entiendo entienda
entiendes entiendas entiende
ENTENDER entiende entienda
entendemos entendamos
entendéis entendáis entended
~ .
entienden
1
pienso
entiendan
piense
- ·- --1
E -. IE
PRESENTE DE PRESENTE DE
INFINITIVO IMPERATIVO
INDICATIVO SUBJUNTIVO
recomiendo recomiende
recomiendas recomiendes recomienda
RECOMEDAR recomienda recomiende
recomendamos recomendemos
recomendáis recomendéis 1 recomendad
recomiendan recomienden
-
-1
1 SENTAR'
l sienta
sientan
me siento
t siente
si,mm
- ---
me siente
_J
te sientas te s~entes siéntate
1 SENTARSE se sienta se siente 1
nos sentamos nos sentemos
os sentáis os sentéis
se sientan 1
se sienten --1::º~
PRESENTE DE PRESENTE DE
INFINITIVO IMPERATIVO
INDICATIVO SUBJUNTIVO
1 ju ego 1 juegue
ju egas ju egues ju ega
juega ju egue
JUGAR* 1 jugamos juguemos
J Jugáis . juguéis Jugad
L Ju egan jueguen
E --. IE
PRETÉRITO
IMPERFECTO DE
PERFECTO GERUNDIO
SUBJUNTIVO
SIMPLE
(me) convirtiera/-iese
me convierto 1 me convierta ¡ me convertí
(te) convirtieras/-ieses
te conviertes te conviertas conviértete te convertiste
CONVERTIRSE
se convierte
nos convertimos
1
se convierta
nos convirtamos
- 1
se convirtió
nos convertimos
(se) convirtiera/-iese
(nos) convirtiéramos/-
convirtiéndose
iésemos
os convertís 1 os convirtáis convertíos os convertisteis
(os) convirtierais/-ieseis
se convierten se conviertan se convirtieron
(se) convirtieran/-iesen
(me) divierto (me) divierta ' divierte (me) divertí (me) divirtiera/-iese
(te) diviertes 1 (te) diviertas (diviértete) (te) divertiste (te) divirtieras/-ieses
1
(se) divierte (se) divierta (se) divirtió (se) divirtiera/-iese divirtiendo
DIVERTIR(SE) 1 (nos) divertimos (nos) divirtamos (nos) divertimos (nos) divirtiéramos/- (divirtiéndose)
, (os) divertís (os) divirtáis divertid 1 (os) divertisteis iésemos
i (se) divierten (se) diviertan 1 (divertíos) (se) divirtieron (os) divirtierais/-ieseis
prefiriera / prefiriese
prefiero prefiera preferí
prefirieras / prefirieses
prefieres prefieras prefiere preferiste
prefiriera / prefiriese
prefiere prefiera prefirió
PREFERIR prefiriéramos / prefiriendo
preferimos prefiramos preferimos
prefiriésemos
preferís prefiráis preferid preferisteis
prefirierais / prefirieseis
prefieren prefieran prefirieron
prefirieran / prefiriesen
G)
:::o
)>
s)>,
:.....¡
(")
)>
......
w
'--J
......
w
co
E_. IE o
e=;
('")
PRETÉRITO IMPERFECTO DE o
PRESENTE DE PRESENTE DE z
INFINITIVO GERUNDIO )>
INDICATIVO SUBJUNTIVO PERFECTO SUBJUNTIVO ::o
SIMPLE
o
· (me) sintiera/-iese orr,
(me) siento 1 (me) sienta 1 siente 1 (me) sentí
(te) sintieras/-ieses o
(te) sientes (te) sientas (siéntete) (te) sentiste
SENTIR(SE)
(se) siente
: (nos) sentimos
(se) sienta
(nos) sintamos
- (se) sintió
(nos) sentimos
(se) sintiera/-iese
(nos) sintiéramos/- sintiendo
e
o
)>
(/)
- -~ --;
t sugerí
sugiero sugiera sugiriera/-iese
sugieres sugieras sugiere sugeriste
sugirieras/-ieses
SUGERIR sugiere sugiera sugirió
, sugiriera/-iese sugiriendo
sugerimos 1 sugiramos sugerimos 1
J sugiriéramos/-iésemos
sugerís 1 sugiráis sugerid sugeristeis
sugieren sugieran sugirierais/-ieseis
sugirieron
PRESENTE DE PRESENTE DE PRETÉRITO IMPERFECTO
INFINITIVO IMPERATIVO PERFECTO SIMPLE
INDICATIVO SUBJUNTIVO DE SUBJUNTIVO
pido 1 pida 1
pedí 1pidiera/-iese
pides , pidas pide i pediste pidieras/-ieses
PEDIR 1 pide pida pidió pidiera/-iese
1
pedimos pidamos pedimos pidiéramos/-iésemos
pidiendo
pedís pidáis pedid i pedisteis pidierais/-ieseis
piden pidan i pidieron pidieran/-iesen
1
2. Irregularidades consonánticas
Los verbos añaden una o más consonantes o se sustituye una consonante por otra.
PRESENTE DE PRESENTE DE
INFINITIVO
INDICATIVO SUBJUNTIVO
agradezco agradezca
agradeces agradezcas
1
agradece agradezca
AGRADECER
agradecemos agradezcamos
agradecéis agradezcáis
agradecen agradezcan
1 apetece apetezca
APETECER'
apetecen apetezcan
conozco conozca
conoces conozcas
conoce conozca
CONOCER
conocemos con ozcamos
conocéis conozcáis
conocen conozcan
r----
(me) parezco (me) parezca
(te) pareces (te) parezcas
(se) parece (se) parezca
PARECER(SE)
(nos) parecemos (nos) parezcamos
(os) parecéis (os) parezcáis
(se) parecen (se) parezcan
3. Irregularidades mixtas
PRETÉRITO
PRESENTE DE PRESENTE DE IMPERATIVO IMPERFECTO DE
PERFECTO FUTURO CONDICIONAL
INDICATIVO SUBJUNTIVO SUBJUNTIVO
SIMPLE
1 anduve anduviera/-iese
anduviste anduvieras/-ieses
i:i::: anduvo anduviera/-iese
<
o anduvimos anduviéramos/-iésemos
~ anduvisteis anduvierais/-ieseis
anduvieron anduvieran/-iesen
1
--L 1
conduzco conduzca conduje condujera/-ese
1
i1
e= 1 conduces conduzcas condujiste condujeras/-eses
~ conduce conduzca condujo condujera/-ese
~ conducimos conduzcamos condujimos condujéramos/-ésemos
O conducís conduzcáis condujisteis condujerais/-eseis
U conducen conduzcan condujeron condujeran/-esen
1
·1
(me) doy (me) dé (me) di 1 (me) diera/-iese
~ (te) das (te) des (te) diste (te) dieras/-ieses
~ (se) da (se) dé (se) dio (se) diera/-iese
~ 1
(nos) damos (nos) demos (nos) dimos (nos) diéramos/-iésemos
O (os) dais (os) deis (os) disteis (os) dierais/-ieseis
(se) den 1 (se) dieron (se) dieran/-iesen
l (s: ) dan
_I G)
::o
)>
~
)>,
---i
(")
)>
......
.¡,.
......
,_.
.¡,.
N
o
PRETÉRITO o
PRESENTE DE PRESENTE DE IMPERFECTO DE o
IMPERATIVO PERFECTO FUTURO CONDICIONAL
INDICATIVO SUBJUNTIVO SUBJUNTIVO o
SIMPLE z
)>
:::o
1 digo
dices
diga
digas 1
I d1
dije
dijiste
dijera/-ese diré
dirás
diría
dirías
o
o
~
j dij ,rns/-eses rT7
dice diga dijo dijera/-ese dirá diría
, u o
-
~ decimos digamos dijimos dij éramos/-ésemos diremos diríamos e
I 1 o
O decís digáis decid dijisteis dijerais/-eseis diréis diríais )>
(/)
dicen digan , dijeron dij eran/-esen dirán , dirían
-
estoy esté estuve 1 estuviera/-iese
1
estás estés estuviste estuvieras/-ieses
..:: está esté 1 estuvo estuviera/-iese
¡:s estamos estemos 1 estuvimos estuviéramos/-iésemos
tJ1
~ estáis estéis 1 estuvisteis estuvierais/-ieseis
1
están estén estuvieron estuvieran/-iesen
1
(me) hago (me) haga (me)hice 1 (me) hiciera/-iese ' (me) haré (meharía 7
~ haz
tJ1 (te) haces (te) hagas (te) hiciste 1 (te) hicieras/-ieses j (te) harás (te) harías
;:a- (hazte)
(se) hace (se) haga (se) hizo (se) hiciera/-iese (se) hará ' (se) haría
~
u (nos) hacemos (nos) hagamos (nos) hicimos (nos) hiciéramos/-iésemos (nos) haremos 1 (nos) haríamos
haced 1
< (os) hacéis (os) hagáis (os) hicisteis (os) hicierais/-ieseis (os) haréis (os) haríais
:I: (haceos)
(se) hacen (se) hagan (se) hicieron (se) hicieran/-iesen I (se) harán , (se) harían
G)
:::o
)>
~
)>,
* Ir(se) es irregular en gerundio: yendo (se) y en imperfecto de indicativo: (me) iba, (te) ibas, (se) iba, (nos) íbamos, (os) ibais, (se) iban :....¡
* * Oír en gerundio es irregular: oyendo o
)>
,_.
.¡:,.
w
t
o
PRETÉRITO o
PRESENTE DE PRESENTE DE IMPERFECTO DE FUTURO o
IMPERATIVO PERFECTO CONDICIONAL
INDICATIVO SUBJUNTIVO SUBJUNTIVO o
SIMPLE z
1 •;:o
puedo pueda pude pudiera/-iese podré podría o
1
~ puedes puedas puede pudiste pudieras/-ieses podrás podrías o
..:: rn
.i..l puede pueda pudo pudiera/-iese podrá podría
o o
podemos podamos pudimos pudiéramos/-iésemos podremos podríamos e
oA,. 1 o
podéis podáis poded pudisteis pudierais/-ieseis podréis podríais
(/)
•
pueden puedan pudieron pudieran/-iesen podrán podrían
veo vea
~ ves veas
..,¡
,_¡
ve vea
~ vemos veamos
veis veáis
ven vean
..::
tienes tengas
ten
tuviste tuvieras/-ieses tendrás tendrías
tiene tenga tuvo tuviera/-iese j tendrá tendría
.._¡ tenemos tengamos tuvimos tuviéramos/-iésemos tendremos tendríamos
->z
tenéis tengáis tuvisteis tuvierais/-ieseis tendréis tendríais
tened
tienen tengan tuvieron tuvieran/-iesen tendrán tendrían
L- - - --
traduzco 1traduzca traduje tradujera/-ese
traduces traduzcas l tradujiste tradujeras/-eses
1 ~ traduce traduzca traduj o tradujera/-ese
~
G)
;:o
)>
$
)>,
* Venir en gerundio es irregular: viniendo -i
* *Ver en imperfecto de indicativo es irregular: veía, veías, veía , veíamos, veíais, veían
o
)>
......
.¡,.
...._¡
148 DICCIONARIO DE DUDAS
El verbo haber
El verbo haber tiene un doble uso:
l. Auxiliar en las formas compuestas.
he
haya
has
hayas
Pretérito perfecto ha
haya
compuesto hemos
hayamos
habéis + participio
hayáis
han
hayan
Imperfecto
había
hubiera / hubiese
habías
hubieras/ hubieses
Pretérito había
hubiera/ hubiese
pluscuamperfecto habíamos
hubiéramos / hubiésemos
habíais
hubierais / hubieseis
habían + participio
hubieran/ hubiesen
habré
habrás
Futuro habrá
compuesto habremos
habréis
habrán
habría
habrías
Condicional habría
compuesto habríamos
habríais
habrían
3. Cambio ortográfico
Los siguientes verbos presentan un cambio ortográfico.
expliqué i explique
explicaste expliques
explicó explique
EXPLICAR
explicamos expliquemos
explicasteis expliquéis
explicaron j expliquen
indiqué 1 indique
indicaste indiques
indicó indique
INDICAR
1 indicamos indiquemos
indicasteis : indiquéis
indicaron indiquen
- - ---+--
r- 1
provoqué
provoc~ste
provoque
provoques
1
provoco : provoque
PROVOCAR
provocamos 1 provoquemos
provocasteis 1 provoquéis
provocaron provoquen
---
supliqué suplique
suplicaste 1 supliques
suplicó suplique
1 SUPLICAR
suplicamos supliquemos
suplicasteis supliquéis
I_ suplicaron supliquen
-- ·------ ------ -------
150 DICCIONARIO DE DUDAS - - - - - - - -
obligué obligue
obligaste obligues
obligó obligue
obligamos obliguemos
OBLIGAR
obligasteis obliguéis
obligaron obliguen
C)
::o
)>
s
)>,
:...,
o)>
>-'
(}l
>-'
III Ejercicios
154 DICCIONARIO DE DUDAS
H Ser / Estar
1 [Con un amigo extranjero] ¿Hasta qué hora 6 [En un bar, con un amigo] Me he tomado
_ _ abiertos los bancos en España? dos cervezas y ya _ _ alegre.
a) son b) están a) soy b) estoy
2 [Con una amiga, hablando de un viaje] 7 [Un profesor a sus alumnos] Hoy tenéis que
Los mexicanos _ _ muy abiertos y _ _ muy atentos porque la lección que
acogedores con nosotros. voy a explicar es muy importante.
a) han sido a) ser b) estar
b) han estado 8 [Con un compañero] Ayer no vine a clase
3 [Con un compañero ele clase] Me gusta porque no _ _ bien. Me dolía la cabeza.
mucho esta profesora. _ _ muy abierta a) era
y podemos hablar de todo en clase. b) estaba
a) Es b) Está
9 [En clase] Este ejercicio _ _ bien.
4 [Hablando ele un bebé] _ _ un niño muy a) es b) está
alegre. Siempre se está riendo.
10 [Hablando de las dietas] _ _ bien
a) Es
cuidarse un poco.
b) Está
a) Es b) Está
5 [En casa de un amigo] La decoración de tu 11 [En una fi esta] ¿Quién ha hecho el postre?
salón me gusta mucho, _ _ muy alegre. _ _ muy bueno.
a) es b) está a) Es b) Está
156 DICCIONARIO DE DUDAS
45 [Pasean do por la calle] _ _ extraño ver a 57 [En clase] Este ejercicio _ _ mal.
tantos turistas en esta época del año. a) es b) está
a) Es b) Está 58 [Con un compañero de clase que tiene mala
46 [Hablando de la familia de un amigo] Me cara] Oye, ¿ _ _ mal?
pareció que su familia _ _ muy fria. a) eres
No fueron cariñosos conmigo. b) estás
a) era b) estaba 59 [Hablando de un amigo] _ _ mal que se
4 7 [En la playa , con una amiga] El agua _ _ case con ella solo por su dinero.
fria. No sé si bañarme. a) Es
a) es b) está b) Está
48 Me encanta este actor, _ _
[En el cine] 60 [Hablando del personaje de una película] Su
muy guapo. marido _ _ un hombre muy malo.
a) es b) está a) era
b) estaba
49 [En una fiesta] ¡Qué guapa _ _ con ese
vestido! 61 [Hablando de un conocido] Es un poco raro,
a) eres pero no _ _ un mal chico.
b) estás a) es b) está
158 DICCIONARIO DE DUDAS
62 [En una revista de salud] El exceso de grasa 75 [Con una amiga, después de las vacaciones]
_ _ malo para el corazón. ¡_ _ negra! ¿Has estado en la playa?
a) es b) está a) Eres b) Estás
63 [Con una amiga] _ _ malo estudiar con 76 [Con un amigo extranjero] ¿En tu país
poca luz. _ _ normal independizarse a los
a) Es b) Está dieciocho años?
64 [Un alumno con su profesor] ¿Puedo salir de a) es b) está
clase? No me siento bien, creo que _ _ 77 [En una reunión de trabajo] _ _ obvio
malo. que hay que tomar una decisión cuanto
a) soy b) estoy antes.
65 [Con un compañero de piso, delante de la a) Es b) Está
nevera] Este jamón _ _ malo. Lleva 78 [Con un amigo, hablando de un conocido]
muchos días en la nevera. Todo el mundo dice que Alfredo _ _
a) es b) está muy orgulloso, pero a mí me parece
66 [Informando a un amigo extranj ero] Dicen simpático.
que _ _ mejor visitar la Alhambra al a) es b) está
atardecer. 79 [Con un compañero de clase] ¡Qué bien
a) es b) está me ha salido el examen! ¡Qué orgulloso
6 7 [Con un amigo] Ya _ _ mejor, pero he _ _!
estado una semana con fiebre. a) soy b) estoy
a) soy b) estoy 80 [Hablando de la familia ] Nuestros hijos
68 [Con una amiga, después de las vacaciones] son muy trabajadores y responsables. Mi
¡Qué morena _ _ ! mujer y yo _ _ muy orgullosos de ellos.
a) eres b) estás a) somos b) estamos
69 [En el jardín] Estas flores _ _ muertas. 81 [Llegando a la parada del autobús] El autobús
a) son b) están _ _ parado. Creo que todavía podemos
cogerlo.
70 [Con un amigo, en un bar] Este bar _ _
a) es b) está
muerto. ¿Vamos a otro sitio?
a) es b) está 82 [Hablando de una amiga] Su marido _ _
parado desde hace ya seis meses.
71 [Con un familiar, en casa] He ido a correr un
a) es b) está
poco y _ _ muerto.
a) soy b) estoy 83 [Con una compañera que no se encuentra
bien] No he ido a clase porque _ _ peor
72 [Con una amiga] Hoy en día _ _
esta mañana.
necesario saber algún idioma para
a) era b) estaba
trabajar en un hotel.
a) es b) está 84 [Hablando de planes] _ _ posible que
mañana vayamos al zoo depende del
73 [Denunciando un robo] La cartera _ _
tiempo.
negra, pequeña y de piel.
a) Es
a) era
b) Está
b) estaba
85 [Hablando de unos amigos] _ _ probable
74 Me acaban de poner
[Al llegar al trabajo] que nos devuelvan el dinero en junio. Nos
una multa. ¡_ _ negra! dijeron que cobraban ese mes.
a) Soy b) Estoy a) Es b) Está
- EJERCICIOS 159
~ Verbos de afección
1 [En casa, viendo la televisión] _ _ la tele. 7 [Hablando el e un viaje] _ _ los aviones.
No hay nada interesante. a) Tengo miedo
a) Yo aburro b) Me aburre b) Me dan miedo
87 [Con un amigo] Siempre _ _ trato de 89 [Con un compaiíero de piso] Tengo que salir
hablar francés cuando viajo a Francia. un rato. vuelvo en una hora.
a) me b) 0 a) Me b) 0
88 [Con un compañ ero de trabajo] No quería 90 [Con un amigo extranj ero] Desde que vives
decírtelo, pero _ _ trata de Guillermo. en España _ _ has vuelto más cariñoso.
Lo han despedido del trabajo. a) te b) 0
a) se b) 0
@ Preposiciones
1 [Con un amigo, proponiendo un plan ] Voy 11 [Hablando del tiempo libre] _ _ nosotros
_ _ centro. ¿Vienes conmigo? nos gusta mucho esquiar en Sierra
a) al b) en el Nevada.
2 [Hablando ele unas ll aves] Ponlas _ _ la a) A b) 0
mesa. 12 [Hablando de un pol ítico] Siempre ha
a) en b) con luchado _ _ la libertad y la justicia.
3 [Con un compañero de piso] He puesto las a) a b) por
cervezas _ _ congelador para que se 13 [Hablando ele un compañero ele clase] Todos
enfríen antes. los días va andando a clase el
a) en el b) al centro hasta la escuela.
4 [Hablando de planes] No conozco _ _ a) desde
nadie que haya ido a ese hotel. b) de
a) a b) 0 14 [Con un amigo , haciendo planes] ¿Quedamos
5 [Hablando ele un amigo! Estudia _ _ la las cinco?
Universidad de Málaga. a) a b) en
a) en b) a 15 [Organizando un viaje] Si queréis podemos ir
6 [En clase de arte ] Pablo Picasso pintó el a Tarifa. Solo está _ _ 100 km.
Guernica 1937. a) a b ) en
a) en b) a 16 [En el mercado, con el pescadero] ¿ _ _
7 [Un profesor habland o de Picasso] _ _ los cómo están hoy las gambas?
ocho años pintó su primer óleo. a) A b) 0
a) A b) En 17 [Con una compañera ele piso] Abre la puerta
8 [Hablando ele planes] Podemos ir a París esta llave.
_ _ mayo. a) con b ) de
a) en b) a 18 [En una hamburguesería] ¿Quieres las
9 [Habland o de un viaje] ¿Vamos a ir _ _ patatas _ _ mayonesa?
tren? a) con b) de
a) en b) con 19 [Con un compañero que no co noces]¿ _ _
10 [En el trabajo, preguntando por una compañera] dónde eres?
¿Habéis visto _ _ María por aquí? a) De
a) a b) 0 b) Por
166 DICCIONARIO DE DUDAS
44 [Hab land o de un familiar que vive en el 46 [En clase de Matemáti cas] Siete _ _
extranjero] Hemos estado hablando _ _ cuatro, veintiocho.
Skype. a) para
a) para b) por b) por
45 [Con una amiga] Me he comprado un sofá 47 [Hablando de un regalo para un amigo ! Hay
nuevo en una página de segunda mano que poner 1O € _ _ persona.
_ _ muy poco. a) para
a) para b) por b) por
----
1 [Hablando de una amiga] Le encanta salir 9 [Con una amiga ] ¿No te has dado cuenta
con Amanda. Dice que es muy divertida y _ _ que me he cortado el pelo?
que nunca se aburre _ _ ella. a) en b) de
a) a b) con 10 [Con un amigo extranjero] En Málaga
2 [Con un amigo extranjero, hablando de los puedes disfrutar _ _ la playa casi todo
Todavía no me he
horarios en España] el año.
acostumbrado comer tan tarde. a) a b) de
a) 0 b) a 11 [Hablando de una amiga] Silvia se ha
3 [Con una compañera de clase] Me alegro enamorado _ _ su mejor amigo.
mucho _ _ que hayas aprobado todas a) con b) de
las asignaturas. 12 [Con un amigo, delante de un bar] En ese
a) para b) de bar enseñan bailar salsa los martes
hijo]}uan
4 !Con una amiga, hablando de su y los jueves.
quiere aprender _ _ hablar chino. a) 0 b) a
a) a b) 0 13 [Hablando de una amiga] Su madre siempre
5 [Con un co mpañero de clase] No voy a influye _ _ sus decisiones.
asistir _ _ congreso de Filología. a) en b) de
a) del b) al 14 [En una empresa] Nos informaron _ _
que habíamos ganado el concurso de
6 [Hablando del profesor de un alumno] Lo
arquitectura.
ayudó_ _ aprobar inglés. Es muy buen
a) por b) de
profesor.
a) a 15 [Hablando de un am igo ! Insistió _ _ que
nos quedáramos a comer en su casa.
b) 0
a) en b) de
7 [Con un am igo, en la montaña] No estamos 16 [Reprochando algo] ¿Por qué siempre la
perdidos. Confía _ _ mí, que yo sé invitas tú ella?
cómo regresar. a) para b) a
a) a b) en
17 [Con un amigo] Estoy colaborando con una
8 [Con un amigo, hablando de religión] ¿Tú ONG que lucha _ _ los derechos de los
crees Dios? niños.
a) de b) en a) por b) para
168 DICCIONARIO DE DUDAS -
1 [Con un amigo , en una cola] Me aburre que 6 [Con un amigo, comemando un a noticia[
nos _ _ esperar tanto tiempo. El presidente del gobierno ha afirmado
a) hacen b) hagan esta mañana que _ _ elecciones
2 [Con un compañero de clase] Gracias a tu anticipadas.
propuesta, el director ha aceptado que a) habrá b) haya
_ _ las clases por la tarde. 7 [Dando las grac ias por un ascenso en el
a) tenemos b) tengamos trabajo] Le agradezco que _ _ en mí.
3 [Con un amigo extranj ero] Te aconsejo que a) ha pensado b) haya pensado
no a su casa a la hora de la siesta. 8 [Hablando de un compañero de trabajo] No
a) llamas b) llames aguanto que siempre me _ _ cómo
4 [En el periódico] El presidente del Real tengo que hacer mi trabajo.
Madrid admite que se _ _ . a) dice b) diga
a) ha equivocado 9 [Hablando del encuentro de un amigo] Me
b) haya equivocado dijo que _ _ mucho de volver a verte.
5 [En una discusión] No admito que me _ _ a) se alegró b) se alegrara
así. 10 [Reci biendo a un amigo en casa] ¿Te apetece
a) hablas _ _ algo? ¿Una cerveza7
b) hables a) tomar b) tomemos
EJERCICIOS 169
81 [En casa de una amiga] Opino que _ _ 94 [Hablando de planes ! ¿Quieres que te
irnos ya, es muy tarde. en el coche?
a) deberíamos b) debamos a) recojo b) recoja
82 [Informando a un compañero de clase] Me 95 [En un restaurante] Te recomiendo _ _ el
parece que mañana no _ _ clase. arroz con bogavante, es la especialidad de
a) hay b) haya la casa.
83 [Hablando de un compañero de clase] Le a) pidas b) pedir
parece estupendo que mañana no _ _ 96 [Comentando una conversación] Ella me
clasJs . respondió que todos _ _ invitados.
a) hay b) haya a) estaban b) estuvieran
84 [Hablando de un ex] Me ha llamado Mario 97 [En una reunión de trabajo ] Les ruego que
y me ha pedido que _ _ con él. _ _ a la sala de juntas.
a) vuelvo b) vuelva a) pasan
85 [Unos padres hablando de su hijo] Yo b) pasen
también pienso que Matías no _ _ lo 98 [Con un com paüero de trabajo] El jefe sabía
suficiente. que yo _ _ a llegar tarde hoy.
a) estudia b) estudie a) iba b) fu era
86 [Hablando de un examen] Yo creo que es 99 !Hablando de una amiga] Le sentó mal que
peor que _ _ alguna pregunta en ___ eso de su mejor amigo.
blanco. a) dijiste b) dij eras
a) dejas b) dejes 100 [En una novela] Sentí que alguien me
87 [Un padre a su hijo] No te permito que me la cara.
así. a) acariciaba
a) hablas b) hables b) acariciara
88 [Con un compañero de clase] Me pone 101 [En clase, con una compaflera] Siento mucho
nervioso que me _ _ todos cuando que _ _ el examen.
hablo en cl_ase. a) has suspendido
a) miran b) miren b) hayas suspendido
89 [En un cartel de una farmacia] Es posible 102 [Recordando un sueüo] He soñado que
_ _ peso fácilmente. en París de vacaciones.
a) pierdo b) perder a) estaba b) estuviera
90 [Hablando de planes] Es posible que mañana 103 [Una abuela a su nieto] Sueño con que
_ _ al zoo, depende del tiempo. _ _ algún día.
a) vamos b) vayamos a) te casas b) te cases
91 [Con un buen amigo] Prefiero que me 104 [Hablando con un amigo] No soporto que
la verdad, aunque no me guste. me cuando estoy comiendo.
a) dices b) digas a) llaman b) llamen
92 [En una discusión] Te prohíbo _ _ así. 105 [Hablando de una amiga] Le sorprendió
a) me hables _ _ a Vale ria en la fiesta .
b) hablarme a) ver b) vea
93 [Noticia] El terremoto ha provocado que 106 !En un hotel] Me ha sorprendido que no
muchas personas _ _ sin hogar. ascensor en este hotel.
a) se quedan b) se queden a) habría b) haya
EJERCICIOS 173
107 !Esperando a un amigo] Sospecho que 109 [Hablando de una amiga] Supongo que nos
_ _ tarde. Siempre hace lo mismo. si decide no venir.
a) va a llegar b) vaya a llegar a) llamará
108 IEn un gimnasio] Para el dolor que tienes, b) llame
te sugiero que _ _ más ejercicios de llO [Hablando de un compañero] Es verdad que
estiramiento. no _ _ muy bien, pero nos respetamos.
a) haces b) hagas a) nos llevemos b) nos llevamos
40 [Una madre hablando co n su hij ol Después 51 [Con una amiga, hablando de planes ] No me
de que _ _ los deberes, puedes ir a esperéis porque lo mismo no ___ .
jugar. a) voy b) vaya
a) haces b) hagas 52 [Hablando ele un amigo del pasado] Le
4 1 [Con un famili ar, hablando de planes] ¿Ahora gustaba estudiar mientras _ _ música
no quieres ir al cine? Después de que relajante.
_ _ del trabajo antes para poder ir a) escuchaba b) escuchara
juntos. 53 [Con un compañero de trabajo] Mientras
a) he salido b) haya salido
(que) tú no _ _ tu parte, yo no puedo
42 [Con un amigo que se va de viajel Llámame empezar la mía.
en caso de que _ _ algún problema. a) terminas
a) tienes b) tengas b) termines
43 [Con una amiga, hablando de su hij o] Es muy 54 [Hablando ele un familiar] Nada más
responsable. Se pone a estudiar en cuanto _ _ , me acordé de su padre.
_ _ del colegio. a) verlo b) lo viera
a) llega b) llegue 55 [Una madre con su hijo ] Por favor, envíame
44 [Un profesor con un alumno] Envíame el un correo nada más a Nueva York.
primer capítulo de la tesis en cuanto lo a) llegáis b) lleguéis
listo.
56 [Una madre después de que su hijo le pida
a) tienes b) tengas
más dinero] ¡Ni que _ _ millonarios!
45 [Hablando con una amiga] Si tú lo dices, a) somos b) fuéramos
entonces verdad.
57 [En una fiesta, hablando de un amigo] Ojalá
a) será b) sea
_ _, pero no creo que le dé tiempo a
46 [Con un amigo que te ha invitado a cenar] No
terminar todo el trabajo.
voy a poder ir. Es que no _ _ muy bien. a) viene b) viniera
a) me encuentre b) me encuentro
58 [Hablando ele una amiga] Está aprendiendo
47 [Con una compañera ele trabajo] Al final
español para ___ a Hispanoamérica.
no fui a la presentación del libro, pero
a) viajar b) viaja
no es que no _ _, es que se me olvidó
completamente. 59 [Dando un consejo a un amigo ] Te lo digo
a) pude b) pudiera para que _ _ cuidado.
a) tienes b) tengas
48 [Un padre a su hij a] Yo tuve muchas novias
hasta que _ _ a tu madre. 60 [Una chica que va a llegar más tarde a casa]
a) conocí b) conociera Llamaré a mi madre para que no _ _.
a) se preocupa
49 [Hablando de una comicia] No os preocupéis,
b) se preocupe
que no empezaremos a comer hasta que
61 [Con una amiga, en un bar] He empezado a
a) llegáis hacer régimen, por eso ___ cerveza sin
b) lleguéis alcohol.
50 [Hablando ele un amigo que ha llegado a a) tomo b) tome
nuestra ciudad] Esta tarde podemos llevarlo 62 [En el periódico] Los acuerdos se han
a dar una vuelta por el centro, o igual incumplido, por lo tanto no _ _ haber
descansar un rato. negociación.
a) prefiere b) prefiera a) puede b) pueda
176 DICCIONARIO DE DUDAS
63 [Hablando del futuro] Por más que _ _ 75 [Con una amiga, en un bar] Este es el chico
ahora, no conseguiré tener una buena de quien te _ _ .
jubilación. a) hablé b) hablara
a) trabajo b) trabaje 76 [Con un os ami gos, en una cena] Quien
64 [Hablando de un futbolista] Ha declarado _ _ un poco más que repita.
que por mucho dinero que le _ _ el otro a) quiere b) quiera
club, nunca dejará a su equipo. 77 [Expresando un deseo] ¡Quién _ _
a) ofrece b) ofrezca tomarse unas vacaciones ahora!
65 Por muy
[Hablando ele un profesor ] a) pudo b) pudiera
simpático que _ _ , luego es muy duro [Con un amigo] Todavía no estoy bien del
78
poniendo notas. todo. Voy a clase según _ _ .
a) es b) sea
a) me encuentro
66 [Hablando de planes] Por muy lejos que b) me encuentre
_ _ tu casa, voy a tardar menos si voy
79 [En una tiend a, habland o ele un vestido] Si
andando.
_ _ bien, me lo compro.
a) está b) esté
a) me queda b) me quede
67 [Con un amigo] Julia no ha venido porque
80 [Después de hacer un examen que no le
_ _ trabajo.
ha salido bien] Si _ _ el examen, no
a) tenía
tendría que estudiar en verano.
b) tuviera
a) aprobé b) aprobara
68 [Hablando ele planes] Si todo va bien, puede
que _ _ un mes más en España. 81 [Hablando ele planes] Si _ _ más joven,
a) me quedo b) me quede iría con vosotros a esquiar.
a) soy b) fuera
69 [Después ele una entrevista ele trabajo1Puesto
que _ _ mucha experiencia en el área 82 [Hablando ele una reunión de amigos ] Si me
de ventas, vamos a darte una oportunidad _ _ antes, hubiese ido.
en nuestra empresa. a) había avisado
a) tienes b) tengas b) hubiera avisado
70 He visto una
[Buscando una nueva casa] 83 [Con un amigo, hablando de hábitos]
casa que _ _ un jardín enorme. Siempre que _ _ a casa, me pongo las
a) tiene b) tenga zapatillas.
71 [Buscando una nueva casa] Busco una casa a) llego b) llegue
que _ _ un jardín grande. 84 [Con un amigo, habland o de hábitos pasados]
a) tiene b) tenga Antes de la dieta, siempre que _ _, me
72 [Con un amigo, por teléfono] Miguel, no comía un helado.
hables tan rápido, que no _ _ . a) me apetecía b) me apeteciera
a) te entiendo b) te entienda 85 [Un profesor a una alumna] Te resolveré las
73 [Hablando del tiemp~l Ha llovido tanto que dudas siempre que me _ _.
_ _ algunas calles. a) preguntas
a) se han inundado b) preguntes
b) se hayan inundado 86 [Buscando aparcami ento] Mi coche es tan
74 [Al despedirnos ele un amigo que va de vi aj e] grande que nunca _ _ aparcamiento.
Que te lo _ _ bien. a) encuentro
a) pasas b) pases b) encuentre
EJERCICIOS 177
87 [Hablando de hábitos] Me pongo el pijama 92 [Una madre con su hijo] Una vez que
tan pronto como _ _ a casa. _ _ con el médico, llámame para
a) llego b) llegar contarme lo que te ha dicho.
88 [Con un amigo] Te llamé para decírtelo tan a) hablas b) hables
pronto como _ _, pero no estabas en 93 [Hablando de un viaje] Tuvimos que alquilar
casa. varios coches, ya que _ _ muchas
a) me enteré b) me enterara personas.
89 [Después de una entrevista] Le daremos una a) éramos
respuesta tan pronto como _ _ posible. b) fuéramos
a) es b) sea 94 [Hablando de un examen] Ya que _ _,
90 [A la hora de la cena] Come tanto que deberíamos celebrarlo, ¿no?
después no _ _ dormir. a) has aprobado
a) puede b) pueda b) hayas aprobado
91 [Hablando con un familiar que vive lejos] 95 [Hablando de un amigo] Habla muy bien
Iremos a verte una vez que _ _ de pintar italiano, y eso que nunca _ _ en Italia.
la casa. a) ha estado
a) hemos terminado b) haya estado
. b) hayamos terminado
12 [Hablando de un boda] Cuando entraron los 14 [Con un amigo extranjero, hablando de una
novios, todo el mundo _ _ de pie. ciudad] En agosto, Madrid _ _ vacía.
a) se hizo b) se puso a) se queda
13 [Hablando de una amiga] Maria estuvo b) se vuelve
haciendo régimen todo el verano y _ _ 15 [Con un amigo extranjero] Desde que vives
muy delgada en España, _ _ más cariñoso.
a) se hizo b) se quedó a) te has puesto b) te has vuelto
ID] Perífrasis
1 [Hablando de un objeto de valor que ha 8 [Explicando el final de una discusión] Le
cogido un niño] Le dije que no lo cogiera y costó admitir que estaba equivocado, pero
al.final _ _ . _ _ la razón.
a) acabó de romperlo a) acabó por darme
b) acabó rompiéndolo b) acabó de darme
2 [Hablando de un amigo] Se presentó al 9 [Con un amigo, hablando de un familiar] Mi
examen en varias ocasiones, pero como no hermano _ _ en la misma empresa
aprobaba, _ _ la carrera. desde hace diez años.
a) pudo dejar a) sigue sin trabajar
b) acabó por dejar b) continúa trabajando
3 [Con una amiga, por teléfono] _ _ a casa, 10 [Hablando de una compañera de piso] Creo
luego te llamo. que Carla _ _, así que es mejor que la
a) Acabo de llegar dejemos tranquila.
b) Acabé llegando a) continúa sin dormir
b) continúa dormida
4 [Con un compañero de piso] Por fin _ _ .
¿Te apetece que vayamos a tomar algo? 11 [Hablando de un familiar! Mí hermano no
a) acabé de estudiar
b) acabé estudiando a) acaba trabajando
b) continúa trabajando
5 [Hablando del partido de fútbol de la noche
12 [En casa] _ _ a tu madre con las tareas
anterior] Íbamos ganando, pero _ _ .
del hogar.
a) acabamos de perder
a) Lleva ayudando
b) acabamos perdiendo
b) Debes ayudar
6 [Contando una anécdota] _ _ de casa 13 [Esperando a unos amigos ] _ _ sobre las
cuando me llamaron para la entrevista. 18:00.
a) Puedo salir a) Han dejado de llegar
b) Acababa de salir b) Deben de llegar
7 [En una cafetería] En cuanto _ _ el café, 14 [Hablando de un amigo] _ _ a nuestra
nos vamos. casa desde que discutimos.
a) acabe de tomarme a) Ha dejado de venir
b) acabe tomándome b) Ha vuelto a venir
EJERCICIOS 179
38 [Con un amigo extranjero] Los españoles 42 [Un profesor con un alumno] _ _ más si
tarde. quieres aprobar.
a) tenemos que acostarnos a) Lleva sin estudiar
b) solemos acostarnos b) Tienes que estudiar
39 [Hablando de una amiga] Ana no _ _ la 43 [Hablando ele unos amigos] Ya _ _ en
carrera. casa. ¿Los llamamos?
a) lleva estudiando a) hay que estar
b) sigue estudiando b) tienen que estar
40 [Preguntando a un vecino] ¿ _ _ el 44 [Con un compañero de piso ! _ _ una
ascensor? copia de la llave, no sé dónde está la mía.
a) Sigue roto a) Dejo de hacer
b) Lleva roto b) Tengo que hacer
41 [En una clase de Ciencias] Cuando llueve y 45 [Hablando de libros] _ _ El Quijote. Lo
hace sol el arcoíris. leí por primera vez hace veinte años.
a) tiene que verse a) Llevo leyendo
b) suele verse b) He vuelto a leerme
14 [En una guía turística] La terraza del hotel, 26 [En la recepción de un hotell Preferimos una
desde la _ _ se puede contemplar el habitación que no _ _ a la piscina.
mar, está abierta solo durante los meses de a) de b) dé
julio y agosto. 2 7 [Con una compañera de clase] Este es el
a) cual b) cuál libro Marisa. Ella siempre se sienta
15 [En el probador de una tienda, hablando de aquí.
varios pantalones! ¿_____ te gustan más? a) de b) dé
¿Estos o esos? 28 [Con un amigo]¿ ____ has estado este fin
a) Cuales b) Cuáles de semana?
16 [Con un amigo, co ntando lo que hizo el día a) Donde b) Dónde
anterior! _ _ llegué a casa, me duché y 29 [Con un amigo, delante de un edificio] Este
me puse cómodo. es el colegio _____ yo estudié.
a) Cuando b) Cuándo a) donde
17 [Con un os amigos que viven en otra ciudad] b) dónde
¿_ _ vais a venir a visitarnos? 30 [Buscando unas llaves] No sé he
a) Cuando b) Cuándo puesto las llaves del coche.
18 [Una madre enfadad a con su hijo] ¡_ _ a) donde b) dónde
aprenderás a ser responsable! 31 [En un restaurante] _ _ vino de esta
a) Cuando b) Cuándo región es muy bueno.
19 [Con un amigo, hablando de su futuro a) El b) Él
matrimonio] No sabes _ _ me ha 32 [Con una amiga, hablando de una pareja] A
costado decidirme. mí me parece que _ _ vale más que
a) cuanto ella.
b) cuánto a) el b) él
20 [En una fiesta] He invitado a unos _ _ 33 [Con una amiga, hablando de un exl ¿Otra
compañeros de trabajo. vez estás saliendo con _ _ ?
a) cuantos b) cuántos a) el b) él
21 [Un encuentro de dos amigos] ¡Hombre, 34 [Hablando de planes] Este domingo como
___ tiempo sin verte! con _ _ familia .
a) cuanto b) cuánto a)mi b)mí
22 [Con un amigo, hablando de hábitos] _ _ 35 !Dando una opinión! Para _ _ el mejor
más duermo, más sueño tengo. café es el italiano.
a) Cuanto b) Cuánto a) mi b)mí
23 La exposición se inaugura
[En el periódico! 36 [Hablando de una relación sentimental]
hoy. Un espacio abierto que acogerá a Alejandro dice que está enfadado conmigo,
deseen acercarse a ella. pero no entiendo el _ _ .
a) cuantos b) cuántos a) porque b) porqué
24 [Con un amigo] Al final, ¿ _ _ somos 37 [Con un amigol]ulia no ha venido _ _
para la comida? tenía trabajo.
a) cuantos b) cuántos a) porque b) por qué
25 [Con un compañero que no conoces]¿ _ _ 38 [Hablando de unas amigas] No sé _ _ no
dónde eres? vienen. No me lo han dicho.
a) De b) Dé a) por qué b) porque
182 DICCIONARIO DE DUDAS
66 [Una madre con su hij o]¡ _ _ bueno y 72 [Después de pedirl e la moto al padre] Ya
hazle caso a tu profes ora! tengo el _ _ de mi padre.
a) Se b) Sé a) si b) SÍ
- ~ ~ - · --· -
11 [Hablando de las hij as de un amigo ] Son 24 [Con un amigo, hablando de planes] Esta
mellizas. Una es muy rubia y, _ _, la noche voy a estar estudiando en la _ _
otra es morena. porque pasado mañana tengo un examen.
a) en cambio b) a cambio a) librería b) biblioteca
12 [Con unos amigos]¿ _ _ de vosotros va 25 [Con un amigo, hablando de un viaje] Ya
a venir conmigo? tengo _ _ para Berlín.
a) Alguien a) los billetes
b) Alguno b) las entradas
13 [En una carrera de coches] Ha llegado en 26 [Con un amigo, hablando de planes] Ya tengo
_ _ lugar. _ _ para el concierto de U2.
a) tercer b) tercero a) los billetes b) las entradas
14 [Hablando de planes] _ _ que estudiar. 27 [En un supermercado] ¿Quieres _ _ ?
a) Tengo b) Debo a) bolsas b) bolsos
15 [Con un amigo] que viajé en avión 28 [En una zapatería, con una amiga] Prefiero
tenía tres años. gastarme más dinero y que los zapatos
a) La primera vez sean de buena
b) El primer tiempo a) cualidad b) calidad
16 [En un restaurante] No, _ _ no hemos 29 [Un día caluroso ! Hoy hace mucho _ _.
pedido. a) calor b) caliente
a) todavía b) ya 30 [Hablando de un a clase] Esta clase _ _
17 [Con un amigo, delante de un edifi cio] una hora y media.
Aquí es donde yo vivo, es un edificio muy a) tarda b) dura
31 [Con un am igo ] Me hace ilusión cuando
a) antiguo b) anciano recibo una
18 [Con un compañero de clase] Yo no cojo el a) carta
autobús, _ _ porque vivo cerca. b) letra
a) ando
32 [En clase de Españo l] Para mañana tenéis
b) voy andando
que escribir _ _ sobre vuestro tiempo
19 [Con un compañero de clase] ¿Comemos libre.
algo _ _ clase? a) un ensayo b) una composición
a) antes de b) antes
33 [Con un amigo ] ¿Conoces _ _ Juan?
20 [En un gimnasio] Echa la cabeza _ _ . a) a b) 0
a) atrás b) detrás
34 [Con un familiar, viendo unas fotos antiguas]
21 [Explicando una dirección] La calle Salitre ¿Has visto las fotos de la boda de tus
está _ _ la oficina de Correos. padres? _ _ así era la moda en los años
a) detrás b) detrás de 70.
22 [Hablando de la ciudad en la que estoy a) Como b) 0
vi.viendo] Me gusta mucho mi _ _ 35 [Preguntando por una ciudad! ¿ _ _
porque hay muchas tiendas. Granada?
a) suburbio b) barrio a) Conoces b) Sabes
23 [Un día caluroso] Hace calor. 36 [En un a tienda, con una amiga] ¿ _ _
a) bastante camiseta te gusta más?
b) suficiente a) Cuál b) Qué
- EJERCICIOS 185