Vous êtes sur la page 1sur 21

5.

Permeabilidad

5.1 Ley de Darcy

5.2 Tipos de Permeabilidad

5.2.1 Permeabilidad Absoluta

5.2.2 Permeabilidad efectiva

5.2.3 Permeabilidad relativa

5.2.4 Efecto klinkemberg

5.2.5 Conductividad y Tortuosidad

6. Saturación de Fluidos

6.1 Importancia y aplicación de la saturación

6.2 Métodos de determinación de saturación

6.3 Factores que afectan la saturación

6.4 Pruebas de fluorescencia

12. Petrofísica No convencional

12.1 Generalidades

12.2 Petrofísica Digital de Rocas


5. Permeabilidad
Para comprender los fenómenos que ocurren en un yacimiento, se debe tener en cuenta las

propiedades presentes en el medio poroso, es decir, en la roca. Una de las variables más

importantes, es la permeabilidad, la cual es definida por (Ahmed, 2010) como “una propiedad

del medio poroso que mide la capacidad y la habilidad de la formación para transmitir fluidos”.

Las primeras nociones acerca de la permeabilidad k, fueron introducidas en 1856 por Henry

Darcy. Darcy realizó sus estudios en el flujo de fluidos a través de un medio poroso, llevando

a cabo un experimento que buscaba determinar el funcionamiento de los filtros de arena para

purificar el agua que abastecía su ciudad, llegando a la formulación de la ecuación conocida

como Ley de Darcy, la cual abrió el paso para lo que hoy conocemos como la dinámica de los

fluidos en un medio poroso y sus diferentes derivaciones y teorías.

5.1 Ley de Darcy

El experimento de Darcy fue básicamente la construcción de un permeámetro rústico.

En su momento, consistió en una columna de acero verticalmente orientada, que

contenía arena saturada 100% de agua, la cual tenía en cada extremo un manómetro de

mercurio para medir la presión. Darcy cálculo cambios en la altura que median los

manómetros para caudales de agua específicos que atravesaban el filtro de arena.

Gracias a este experimento, se desarrolló la Ley de Darcy, que para un medio poroso

con longitud L y área transversal A, con un flujo lineal de un líquido incompresible,

consiste en:

𝑞 𝑘 ⅆ𝑝
𝑣= =−
𝐴 𝜇 ⅆ𝑙

Donde v= velocidad aparente, cm/s

q= tasa de flujo a través del medio poroso, cm cubico/s

k= constante de proporcionalidad o permeabilidad, darcys


A= área transversal, cm cuadrado

𝜇= viscosidad del fluido atravesando el medio poroso, cp

dp/dl= gradiente hidráulico, atm/cm

Ahora bien, el signo negativo en la anterior ecuación es necesario ya que si se mide

positivamente en la dirección del flujo, entonces el gradiente hidráulico debe ser

negativo en la misma dirección puesto que los fluidos se mueven desde el punto más

alto o de mayor presión, al más bajo.

Con una velocidad de flujo de un centímetro cúbico por segundo a través de un área de

sección transversal de un centímetro cuadrado con un fluido de viscosidad de un

centipoise y un gradiente de presión a una atmósfera por centímetro de longitud, es

obvio que k es equivalente a una unidad. Para las unidades descritas anteriormente, a k

se le ha asignado arbitrariamente una unidad llamada Darcy en honor al hombre

responsable del desarrollo de la teoría del flujo a través de medios porosos. Para nuestro

campo de estudio, podemos decir que la permeabilidad con valor igual a una unidad es

un valor alto, puesto que las permeabilidades encontradas generalmente en los

yacimientos de hidrocarburos son equivalentes a 1/1000 darcys. Es por esto que la

unidad convencionalmente usada, es un millidarcy, i.e, 1 md.

Las siguientes condiciones deben cumplirse en orden de hacer uso de la Ley de Darcy

para encontrar la permeabilidad:

 Se debe contar con una formación homogénea, isotrópica y continua.

 No debe existir interacción entre el fluido y la roca.

 La roca debe estar 100% saturada con una sola fase.

 Debe ser un fluido newtoniano de tipo incompresible.

 Se debe contar con un flujo laminar y continuo.


 Se debe contar con condiciones isotérmicas en la roca.

5.2 Tipos de permeabilidad

La permeabilidad puede variar en rangos bastante amplios dependiendo de la porosidad

y la heterogeneidad de la formación. La permeabilidad existe gracias a la cantidad de

poros que estén interconectados entre sí y permitan el paso del fluido. Es por esto que

en un sistema estratificado y heterogéneo podemos clasificar el flujo del fluido a través

de los poros dentro de los dos casos más sencillos, cuando consideramos que el flujo es

paralelo a la capa (𝐾ℎ ), o cuando el flujo es perpendicular a las mismas (𝐾𝑣 ).

Generalmente es asignado un valor K promedio de permeabilidad a la formación,

llamada permeabilidad absoluta, encontrado por medio de pruebas de laboratorio a

corazones o núcleos extraídos de la formación en estudio, suponiéndolo válido para

cualquier dirección, basándose en un promedio de las permeabilidades encontradas,

considerándose la roca estudiada homogénea e isotrópica, saturada 100% por un fluido

de una sola fase.

5.2.1 Permeabilidad absoluta

La permeabilidad absoluta es medida en el laboratorio usando muestras de

corazones o núcleos enteros y generalmente se usa gas (aire) como fluido

inyector, ya que no reacciona con las muestras. Los procedimientos estándar de

análisis de laboratorio generalmente proporcionarán datos confiables sobre la

permeabilidad de las muestras del núcleo. Existen tres técnicas simples de

promediación de la permeabilidad que se usan comúnmente para determinar una

permeabilidad promedio apropiada para representar un sistema homogéneo

equivalente. Estos son:

 K absoluta ponderada por peso: suponiendo cuerpos de arena

paralelos sin flujo cruzado:


∑𝑛𝑖=1 𝑘𝑖 𝐴𝑖
𝑘̅ = [ 𝑛 ]
∑𝑖=1 𝐴𝑖

Con 𝐴𝑖 = ℎ𝑖 𝑎𝑖

̅ = a la permeabilidad promedio
Donde 𝑘

𝑘𝑖 = la permeabilidad de cada estrato

𝐴𝑖 = al área seccional de cada estrato

 K absoluta por promedio armónico: Las variaciones de permeabilidad

pueden ocurrir lateralmente en el yacimiento como también alrededor

del mismo, es por esto que teniendo en cuenta los gradientes de presión

en cada estrato se tiene que la permeabilidad:

∑𝑛𝑖=1 𝐿
𝑘̅ = [ ]
∑𝑛𝑖=1(𝐿/𝑘)𝑖

Donde 𝐿𝑖 = la longitud de cada estrato

𝑘𝑖 = la permeabilidad de cada estrato

 K absoluta por promedio geométrico: considerado como el mejor

método para encontrar las permeabilidades absolutas (Paris De Ferrer,

2009), consiste en representar el comportamiento de una formación

heterogénea, considerándola homogénea, donde la permeabilidad es

igual al promedio geométrico de las permeabilidades de cada capa

heterogénea presente en esta, por medio de la siguiente ecuación:

∑𝑛𝑖=1(ℎ𝑖 𝑙𝑛𝑘𝑖 )
𝑘 ̅ = 𝑒𝑥𝑝 [ ]
∑𝑛𝑖=1 ℎ𝑖

Donde 𝑘𝑖 = permeabilidad de la capa i


ℎ𝑖 = espesor de la capa i

𝑛= número total de capas

5.2.2 Permeabilidad efectiva

En el caso anterior se consideraba que la roca o medio poroso siempre estaba

saturado al 100% por una sola fase, pero generalmente, en un yacimiento la roca

se encuentra saturada con dos o más fluidos. Por lo tanto cuando una formación

está saturada parcialmente por un fluido diferente al fluido atravesando el

medio, y ambas saturaciones se mantienen constantes con el flujo, la medida de

esta permeabilidad es conocida como permeabilidad efectiva. A medida que la

saturación de una fase disminuye, la permeabilidad a esa fase también lo hace.

Es decir que esta medida esta asociada al flujo de fluidos en el yacimiento en

cuestión, lo que sería:

 𝑘𝑔 = permeabilidad efectiva al gas

 𝑘𝑜 = permeabilidad efectiva al crudo

 𝑘𝑤 = permeabilidad efectiva al agua

Teniendo en cuenta que 𝑘𝑔 + 𝑘𝑜 + 𝑘𝑤 ≤ k

Para un sistema con saturación parcial de alguno de los fluidos, se en la ecuación

de Darcy la permeabilidad efectiva a este fluido, por ejemplo, en un yacimiento

con saturación parcial de crudo, se tiene que:

𝑘𝑜 𝐴 ⅆ𝑝
𝑞𝑜 =
𝜇𝑜 ⅆ𝑙

Donde 𝑞𝑜 = tasa de flujo del crudo, cm cúbico/s

𝑘𝑜 = permeabilidad efectiva al crudo, md


𝜇𝑜 = viscosidad del crudo, cp

5.2.3 Permeabilidad relativa:

Las permeabilidades efectivas al ser medidas, son reportadas como un

porcentaje de la permeabilidad absoluta. La permeabilidad efectiva es entonces

la relación entre la permeabilidad efectiva respecto a la permeabilidad absoluta

a una saturación del 100%. Tomando k como constante para un medio poroso

dado, las permeabilidades relativas se pueden expresar así:

𝑘𝑟𝑔 = 𝑘𝑔 /𝑘 = permeabilidad relativa al gas

𝑘𝑟𝑜 = 𝑘𝑜 /𝑘 = permeabilidad relativa al aceite

𝑘𝑟𝑤 = 𝑘𝑤 /𝑘 =permeabilidad relativa al agua

5.2.4 Efecto Klinkenberg:

Como fue mencionado anteriormente, para hacer la medición en laboratorio de

las permeabilidades absolutas se utiliza aire. Klinkenberg en 1941 descubrió

que realizar la medición de la permeabilidad con aire, arrojaba resultados

diferentes a las mediciones hechas con un liquido para la misma medición. En

efecto, en la superficie de contacto de la roca con el fluido de prueba donde los

líquidos tienen una velocidad cero, el aire tiene velocidades medibles, es decir,

presentan deslizamientos por las paredes de las rocas debido al alto flujo de gas

a una presión diferencial dada. También encontró una relación entre el aumento

de la presión diferencial, y la disminución de la permeabilidad medida.

Finalmente concluyó que a altas presiones, es de esperar que la permeabilidad

(K) a los gases se aproxime a la de los líquidos.


Figura 5.3. Gráfica del efecto Klinkenberg

Para corregir este efecto se debe realizar una gráfica (figura 5.3) de

permeabilidad versus el inverso de la presión promedio, y extrapolar esta línea

hasta que 1/𝑝𝑚 =0. Allí la permeabilidad al gas será aproximadamente la misma

que la medida con un líquido.

𝑝𝑖 + 𝑝2
𝑝𝑚 =
2

La magnitud del efecto Klinkenberg sobre la medición de la permeabilidad está

en función del tamaño molecular y de la energía cinética del gas usado. La razón

que relaciona la permeabilidad medida con el gas, a la permeabilidad medida

con el líquido es:

𝑏
𝑘𝑔 = 𝑘𝑙 (1 + )
𝑝𝑚

Donde 𝑘𝑔 = es la permeabilidad medida con el gas

𝑘𝑙 = es la permeabilidad medida con el liquido

𝑝𝑚 = presiones promedio
b= Constante que depende del tamaño de la abertura de los poros

aproximadamente en proporción inversa a los radios de los capilares.

5.2.5 Tortuosidad y conductividad:

La tortuosidad es definida como una medida de la complejidad geométrica de

un medio poroso (Tiab, 2015). La tortuosidad es una relación que caracteriza

los trayectos turbulentos de la difusión del fluido y la conducción eléctrica a

través de los medios porosos. En la mecánica de fluidos de los medios porosos,

la tortuosidad es la relación del largo de la corriente natural de un fluido, una

línea o trayecto de flujo, entre dos puntos y la distancia en línea recta entre esos

puntos. Por consiguiente, la tortuosidad se relaciona con la relación entre el

coeficiente de difusión de un fluido cuando no está confinado por un medio

poroso y su coeficiente de difusión efectivo cuando está confinado en un medio

poroso. La tortuosidad se relaciona además con el factor de formación, que es

la relación entre la resistividad eléctrica de un fluido conductivo en un medio

poroso y la resistividad eléctrica del fluido propiamente dicho.

La tortuosidad se expresa mediante la siguiente relación:

𝐿
𝜏 = ( )2
𝐿𝑟
Donde 𝐿= longitud de la muestra en la roca
𝐿𝑟 = longitud real del trayecto del flujo

6. Saturación de Fluidos

Igualmente, importante es la extensión relativa a la cual los poros de la roca se llenan con

fluidos específicos. Esta propiedad se llama saturación de fluidos, y se expresa como la


fracción, o porcentaje, del volumen de poro total ocupado por crudo, gas o agua, expresada

como:

𝑣𝑎𝑙𝑜𝑚𝑢𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ⅆ𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑖ⅆ𝑜


𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ⅆ𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑖ⅆ𝑜 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜

Teniendo entonces para cada fluido del yacimiento las siguientes expresiones:

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 ⅆ𝑒 𝑐𝑟𝑢ⅆ𝑜
𝑆𝑜 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 ⅆ𝑒 𝑔𝑎𝑠
𝑆𝑔 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 ⅆ𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑆𝑤 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜

Donde 𝑆𝑜 es la saturación de crudo, 𝑆𝑔 es la saturación de gas y 𝑆𝑤 es la saturación de agua en

la formación. Teniendo en cuenta que el rango de saturación de cada uno de los fluidos varia

desde 0 hasta 100%, se sabe que la suma de las tres saturaciones debería ser 100%, así:

𝑆𝑜 + 𝑆𝑔 + 𝑆𝑤 = 1

Se cree que los fluidos en la roca llegan a un “estado de equilibrio” en el que son distribuidos

dentro de la formación de acuerdo con sus densidades estando el agua en el fondo de la

formación, el aceite encima de esta y el gas en la parte más de la misma (Ahmed, 2010).

Además del agua encontrada en el fondo de la formación, La saturación de agua connata es la

saturación de agua existente en el yacimiento al momento del descubrimiento, la cual se

considera como el remanente del agua que inicialmente fue depositada con la formación y que

debido a la fuerza de la presión capilar existente, no pudo ser desplazada por los hidrocarburos

cuando éstos migraron a la formación.


6.1 Importancia de la saturación y sus aplicaciones

Esta es una propiedad importante para la caracterización de un yacimiento, puesto que,

puede ser un indicativo de la cantidad de petróleo o gas que se encuentre en el

reservorio. En los medios porosos naturales, los puntos extremos de saturación de

fluidos se emplean principalmente para la evaluación de reservas y como parámetro

para correlacionar otras propiedades. La saturación de agua de connata (intersticial) 𝑆𝑤𝑐

es importante principalmente porque reduce la cantidad de espacio disponible entre el

petróleo y el gas. Por lo general, no se distribuye uniformemente por todo el yacimiento,

pero varía con la permeabilidad, la litología y la altura sobre el nivel freático libre.

Otro término de interés es la saturación crítica y es asociada con cada fluido presente

en la formación. Corresponde a la mínima saturación requerida para que una fase pueda

moverse en el yacimiento, es decir, corresponde a la máxima saturación a la cual la

permeabilidad relativa de dicha fase es cero.

 Saturación critica de crudo, 𝑺𝒐𝒄

Para que la fase de aceite fluya, la saturación del aceite debe exceder un cierto

valor, que se denomina saturación de aceite crítica. En esta saturación particular,

el aceite permanece en los poros y, para todos los propósitos prácticos, no fluirá.

De la mano con esta saturación critica de crudo viene la saturación residual, Sor ,

la cual es aceite restante que, durante el proceso de desplazamiento del sistema

de petróleo crudo de los medios porosos por inyección de agua o gas, queda

atrapado en los poros. El término saturación residual se asocia generalmente con

la fase de no humectación cuando se está desplazando por una fase de

humectación.
Finalmente, la saturación de aceite movible, Som , y se define como la fracción

del volumen de poro ocupado por el aceite móvil, es decir, el crudo que es

posible extraer y producir, expresado por la siguiente ecuación:

Som = 1- Swc − Soc

Donde Swc = saturación de agua connata

Soc = saturación de aceite critica

 Saturación critica de gas, 𝑺𝒈𝒄

A medida que la presión del yacimiento disminuye por debajo de la presión del

punto de burbuja, el gas escapa de la fase de crudo y, en consecuencia, la

saturación del gas aumenta a medida que la presión del yacimiento disminuye.

La fase gaseosa permanece inmóvil hasta que su saturación supera una cierta

saturación, llamada saturación crítica de gas, por encima de la cual el gas

comienza a moverse.

 Saturación critica de agua, 𝑺𝒘𝒄

La saturación de agua crítica, la saturación de agua connata y la saturación de

agua irreducible se usan extensamente de manera intercambiable para definir la

saturación máxima de agua en la cual la fase de agua permanecerá inmóvil y

permitirá de manera más eficaz la producción de hidrocarburos.

6.2 Métodos de determinación de saturación

La promediación adecuada de los datos de saturación requiere que los valores de

saturación estén ponderados tanto por el intervalo de grosor ℎ𝑖 , como por el intervalo
de porosidad 𝜙. La saturación promedio de cada fluido de reservorio se calcula a partir

de las siguientes ecuaciones:

∑𝑛𝑖=1 𝜙𝑖 ℎ𝑖 𝑆𝑜𝑖
𝑆𝑜 = [ 𝑛 ]
∑𝑖=1 𝜙𝑖 ℎ𝑖

∑𝑛𝑖=1 𝜙𝑖 ℎ𝑖 𝑆𝑞𝑖
𝑆𝑞 = [ 𝑛 ]
∑𝑖=1 𝜙𝑖 ℎ𝑖

∑𝑛𝑖=1 𝜙𝑖 ℎ𝑖 𝑆𝑤𝑖
𝑆𝑤 = [ 𝑛 ]
∑𝑖=1 𝜙𝑖 ℎ𝑖

donde el subíndice i se refiere a cualquier medida individual y representa el intervalo

de profundidad al que se aplican φi, Soi, Sgi y Swi.

Para determinar la presencia de los fluidos en la formación y su saturación, existen

diferentes métodos directos e indirectos. Entre los métodos directos que son los llevados

acabo en el laboratorio, los más usados son el de la retorta y el de la extracción de

solventes. Los indirectos son basados en los registros de pozos y miden propiedades

eléctricas y resistivas.

 Método de la retorta:

Una técnica de medición de las saturaciones de fluidos en una muestra de núcleo

mediante el calentamiento de la muestra y la medición de los volúmenes de agua

y petróleo expulsados. La muestra se tritura y se pesa antes de ser colocada en

la retorta. Luego, se calienta en etapas o directamente hasta 650°C [1200°F],

proceso durante el cual los fluidos se evaporan, se recolectan, se condensan y se

separan. A veces se analiza la existencia de mesetas en el incremento del

volumen de agua acumulada con la temperatura para indicar cuándo se ha

expulsado agua libre, agua superficial ligada a la arcilla y agua de

intercalaciones ligada a la arcilla. Los volúmenes de agua y petróleo se miden


directamente, pero se necesitan correcciones para dar cuenta de las alteraciones

producidas en el petróleo. También se necesita el volumen de gas para la

obtención de resultados exactos. Esto se mide en una muestra adyacente

independiente mediante la inyección de mercurio bajo presión y la medición del

volumen absorbido. Antes de la inyección, la muestra se pesa y su volumen

aparente se determina mediante desplazamiento con mercurio. Por ende, el

volumen poroso total es la suma de los volúmenes de gas, petróleo y agua. La

saturación de cada componente es la relación entre su volumen y el volumen

poroso total.

La objeción principal a esta técnica es el posible craqueo del crudo debido a los

gases producidos durante el proceso, y la eliminación del agua de la roca debido

a la forma en que se hace el experimento.

 Método de extracción con solventes

Un método de medición de las saturaciones de los fluidos de una muestra de

núcleo mediante extracción por destilación. El agua presente en la muestra se

evapora con solvente hirviente, luego se condensa y se recolecta en un colector

calibrado. De este modo, se obtiene el volumen de agua presente en la muestra.

El solvente también se condensa, luego refluye sobre la muestra y extrae el

petróleo. El proceso de extracción continúa durante dos días como mínimo hasta

que el solvente extraído está limpio o la muestra no exhibe fluorescencia. El

peso de la muestra se mide antes y después de la extracción. Luego, se calcula

el volumen de petróleo a partir de la pérdida de peso de la muestra menos el

peso del agua que se ha eliminado de ésta. Las saturaciones se calculan a partir

de los volúmenes.
 Método de los registros de pozo

Por medio de los registros de inducción o laterolog se mide la resisitivdad de la

formación, después se aplica la ecuación de Archie para encontrar la saturación.

𝑅𝑤 𝐹
𝑆𝑤 =
𝑅𝑡

Donde 𝑅𝑤 = resistividad del agua de formación

𝑅𝑡 = resistividad real de la formación

𝐹= factor de resistividad de la formación

6.3 Factores que afectan la saturación

Los núcleos que se llevan al laboratorio para la determinación del contenido de fluidos,

han sido obtenido por muestreo de fondo o pared de pozo (Ahmed, 2010), en cualquiera

de los dos casos el contenido de fluidos han sido alterados por los siguientes factores.

Existen dos factores básicos que afectan los núcleos, estos son:

 El lavado de la roca por medio de los fluidos que penetran durante la

perforación: Durante la perforación, existe problema dado por la penetración en la

roca. Ello provoca un desplazamiento de los fluidos originales (reducción del

contenido de hidrocarburos e incremento del contenido de agua), lo que afecta

agregando fluidos diferentes a los originales.

 Los cambios de presión y temperatura instantáneos, a los que son expuestos.

La presión y la temperatura son cambiadas bruscamente provocando un efecto

durante la medición de la permeabilidad, porosidad y resistividad de la formación,

el factor de cementación y el exponente de saturación.


6.4 Pruebas de fluorescencia

Los métodos modernos de registro de pozos ubican formaciones que contienen petróleo

sin la ayuda de olores, sabores y observaciones visuales de los núcleos o taladrado; sin

embargo, estos métodos útiles son en ocasiones (Tiab, 2015). Las muestras trituradas

de los núcleos, o recortes, se pueden extraer con un solvente ligero, como pentano,

tetracloruro de carbono o éter. Luego se examina visualmente el extracto para

determinar el cambio de color y la fluorescencia para proporcionar otra indicación

cualitativa de la presencia de petróleo en la formación.

La fluorescencia de las muestras, o una muestra del extracto solvente de las muestras,

se examina en una caja bajo luz ultravioleta. Los compuestos de anillos aromáticos en

los aceites crudos emiten fluorescencia con un brillo de blanco a amarillo. Se ha

demostrado que esta propiedad es un indicador muy sensible de la presencia de petróleo

crudo en las rocas (frescas y envejecidas en almacenamiento), lodos y solventes.

También se ha utilizado para el análisis cualitativo de fracciones más ligeras de aceites

y lubricantes. La luz ultravioleta tiene una frecuencia más alta que la luz visible y, por

lo tanto, está justo fuera del espectro de luz visible. Sin embargo, bajo la luz ultravioleta,

muchas moléculas absorben parte de la energía de la luz, lo que hace que sus electrones

salten a una órbita de mayor nivel de energía. En el caso de las moléculas, el nivel de

energía más alto produce tensión entre los enlaces moleculares. El estado excitado

existe durante un período muy corto (alrededor de 10 s), después de lo cual el electrón

regresa a la órbita inferior acompañado por la emisión de una pequeña cantidad de luz

en la región visible. La continua excitación y relajación de los electrones produce

suficiente luz para observar la fluorescencia. Las moléculas pequeñas, que no pueden

almacenar gran parte de la energía en forma de energía vibratoria, emiten fluorescencia

en longitudes de onda más cortas, produciendo una luz azul. Las moléculas más
grandes, que son capaces de absorber más energía, emiten fluorescencia en longitudes

de onda más largas, lo que produce una fluorescencia que parece amarilla, naranja o

marrón. La dilución de las muestras líquidas a veces puede aumentar la fluorescencia.

12. Petrofísica No Convencional

Los yacimientos poco convencionales se han convertido en un objetivo cada vez más común

para la producción de hidrocarburos. La explotación de estos recursos requiere un programa

completo de descripción y caracterización de yacimientos para estimar reservas, identificar

propiedades que controlan la producción y tener en cuenta en la factibilidad del proyecto. Los

estudios de imágenes a múltiples escalas desde el núcleo completo hasta la escala nanométrica

pueden ayudar a comprender las contribuciones múltiples de heterogeneidad, densidad de

fractura natural, tipos de poros, conectividad de garganta de poro, contenido mineral y orgánico

a la respuesta petrofísica y características de producción (A. KNACKSTEDT, LATHAM,

MADADI, SHEPPARD & VARSLOT, s.f.). Además, los resultados tienen el potencial de

mejorar nuestra comprensión de los procesos petrofísicos, de fracturamiento y de flujo

multifásico en los yacimientos no convencionales desafiantes con porosidades y

permeabilidades bajas.

12.1 Generalidades

En términos sedimentarios, las lutitas son rocas de grano fino formadas por la

consolidación de sedimentos y arcillas. En la interpretación de registros de yacimientos

convencionales, es muy común observar que los parámetros de arcilla utilizados para

corregir los registros de porosidad y resistividad para los efectos de arcilla se leen de

hecho en intervalos cortos en lugar de en arcilla pura. Aunque no se han observado

desviaciones considerables en las areniscas de shale, de todos modos estos conceptos y


procedimientos deben revisarse para ejecutar el análisis de registros en yacimientos no

convencionales.

La materia orgánica depositada en lutitas que contienen kerógeno, maduró como

resultado de la sobrecarga de presión y temperatura, y fue la que dio origen a rocas

madre que han producido y migrado hidrocarburos. Un yacimiento no convencional, es

una roca madre que ha retenido una parte del hidrocarburo producido durante su historia

geológica, de modo que para evaluar el potencial actual de almacenamiento y

producción de hidrocarburos es necesario conocer el tipo de kerógeno y el nivel de TOC

(carbono orgánico total). en la roca. El gas producido proviene tanto del gas adsorbido

en la materia orgánica como del gas "libre" atrapado en los poros de la materia orgánica

y en las porciones inorgánicas de la matriz, es decir, cuarzo, calcita, dolomita.

En estos yacimientos no convencionales, los volúmenes de hidrocarburos se estiman

mediante una combinación de análisis geoquímico y técnicas de interpretación de

registros. El TOC, el contenido total de hidrocaburo, las isotermas de adsorción y la

madurez del kerógeno, entre otras cosas, se pueden medir en núcleos, muestras de

paredes laterales y recortes, en el laboratorio. Estos datos se utilizan para estimar el

contenido total de gas retenido y el contenido de gas adsorbido que forma parte del gas

total. También en laboratorio, se miden porosidad, densidad de grano, saturación de

agua, permeabilidad, composición mineral y módulos elásticos de la roca. La

incertidumbre en las mediciones de laboratorio es alta y la consistencia entre los

diferentes proveedores parece ser baja, con serias sospechas de que los procedimientos

seguidos por diferentes laboratorios son la fuente de tales diferencias. La permeabilidad

es uno de los parámetros más importantes, pero al mismo tiempo, uno de los más

difíciles de medir de forma confiable en un gas de esquisto. La porosidad calibrada del

núcleo, la composición mineral, la saturación de agua y los módulos elásticos se pueden


obtener a través de registros eléctricos y radiactivos. Toda esta información se utiliza

para estimar el volumen total de hidrocarburo derivado del registro, cuyos resultados

también están sujetos a un alto grado de incertidumbre que debe superarse.

12.2 Petrofísica Digital de Rocas

La clave de la física digital de la roca (DRP, por sus siglas en ingles), implica crear

imágenes y digitalizar el espacio poras y la matriz mineral de la roca natural y luego

simular numéricamente varios procesos físicos en esta plataforma digital para obtener

propiedades macroscópicas de la roca como la permeabilidad, conductividad eléctrica,

y módulos elásticos. Los pasos de este proceso incluyen adquisición de imágenes,

procesamiento de imágenes (reducción de ruido, suavizado y segmentación);

configuración del experimento numérico (tamaño y resolución de las imagenes, así

como las condiciones de contorno); y resolviendo numéricamente las ecuaciones de

campo. Finalmente, se debe interpretar la solución obtenida de este modo en términos

de las propiedades macroscópicas deseadas.

El proceso de DRP comienza con una imagen de una gran muestra de roca adquirida en

una resolución relativamente aproximada a la realidad para cubrir un gran campo del

cubo o malla principal. En esta etapa, los tejidos de roca más grandes que la resolución

de la imagen se resuelven, mientras que los más pequeños, no están resueltos (subcubo).

La información sobre las capas de roca sin resolver, se da gracias a un análisis de

imágenes adicionales adquiridas con una resolución más fina y un campo de visión más

pequeño. Para cada uno de estos pasos de DRP, hay más de un método y modelo de

implementación. La física digital de rocas, tiene como objetivo proporcionar una

comprensión cualitativa y cuantitativa de las unidades de transporte de flujo, así como

las propiedades geométricas de las rocas. Algunas de las propiedades de la roca son

extremadamente difíciles, si no imposibles de medir, en el laboratorio. Por lo tanto, el


DRP junto con las mediciones de laboratorio complementarán y completarán el análisis

del registro de pozos no solo con información detallada, sino también con nuevos tipos

de información. Estos registros de pozos mejoran el análisis de los reservorios y abrirán

un camino para la exploración económica y una mejor recuperación de hidrocarburos.


BIBLIOGRAFÍA

1. Paris, Magdalena, De Ferrer. (2009). Fundamentos de Ingeniería de Yacimientos.

Maracaibo, Venezuela: Ediciones Astro Data S.A.

2. Ahmed, Tarek. (2010). Reservoir Engineering Handbook (4ª ed.). MA, USA: Gulf

Professional Publishing.

3. Tiab, Djebbar. (2015). Petrophysics. Theory and Practice of Measuring Reservoir Rock

and Fluid Transport Properties. (4ª ed.). Houston, USA: Gulf Professional Publishing.

4. MARK A. KNACKSTEDT, SHANE LATHAM, MAHYAR MADADI, ADRIAN

SHEPPARD, TROND VARSLOT (2009). Introduction to Digital Rock Physics and

Predictive Rock Properties of Reservoir Sandstone. The Leading Edge, 28–33.

5. Glorioso, J. C., & Rattia, A. J. (2012). Unconventional Reservoirs: Basic Petrophysical

Concepts for Shale Gas. SPE/EAGE European Unconventional Resources Conference

and Exhibition, , 1–38. https://doi.org/10.2118/153004-ms

Vous aimerez peut-être aussi