Vous êtes sur la page 1sur 11

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora


Barinas-Barinas

DERECHO Y SOCIEDAD

Estudiante: Profesora:
Mariana Velazquez O shiris Berrio
C.I 29601394
Contaduría F01

Barinas,06 de junio del 2019


Historia del Derecho

La historia del derecho se ocupa de la historia de la formulación, aplicación y comentarios del


derecho, y la historia de las instituciones sociales reguladas por él De esta manera, se integra la
historia del mundo del derecho, obtenida de los textos jurídicos, y la historia de las instituciones,
bien sean públicas o privadas. La naturaleza propia de la historia del derecho como disciplina hace
que haya de situarse entre otras dos grandes ramas del saber, como son la historia y el derecho,
habiéndose llegado a afirmar que el historiador del derecho posee una doble ciudadanía, siendo
considerado buen historiador entre los juristas y buen jurista entre los historiadores. De esta
manera, la historia del derecho ha tenido la necesidad de elaborar una justificación que sustente su
propia existencia, así como su independencia del resto de disciplinas. La disciplina se imparte
mayoritariamente en las facultades de Derecho.

La producción del derecho tal como lo conocemos hoy es básicamente estatal y tiene su origen en la
institucionalización del Estado moderno, a partir de la Edad Moderna, siendo su ejemplo clásico la
hegemonía del Estado español tras la unificación de Castilla y Aragón con los reyes católicos. Aunque
el derecho como norma de conducta coactiva surge ya desde las primeras civilizaciones con una
organización política, como las ubicadas en Mesopotamia, Fenicia, Palestina, Egipto y Grecia18
fundamentalmente como un derecho consuetudinario, es decir, basado en la costumbre, sin lugar a
dudas que los romanos fueron la primera y mayor civilización en dedicar sus mayores esfuerzos a
condicionar la generalidad de sus conductas, incluso las más cotidianas, al imperio del derecho,
como sus relaciones de familia, el matrimonio, la adopción, la emancipación y la patria potestad; o
las normas patrimoniales del derecho civil, como los contratos y los derechos reales, donde los
romanos aún no han encontrado otra civilización que los alcance en profusión y creación jurídica,19
ni siquiera el derecho francés, que junto al derecho canónico y a la pandectística alemana del siglo
XIX, son los siguientes mayores contribuyentes en dicha rama jurídica. Ya a partir de la Edad
Moderna y bajo la fuerte influencia de los clásicos del humanismo como Nicolás Maquiavelo,
Thomas Hobbes y John Locke, el derecho comienza a moldearse como un instrumento y elemento
del Estado, adquiriendo la fisonomía positivista que tiene en la actualidad en la mayor parte de los
Estados no descendientes del archipiélago británico, como Latinoamérica y Europa continental
(derecho continental).

Concepto del derecho


El derecho es un conjunto o sistema de normas jurídicas, de carácter general, que se dictan para
regir sobre toda la sociedad o sectores preestablecidos por las necesidades de la regulación social,
que se imponen de forma obligatoria a los destinatarios y cuyo incumplimiento debe acarrear una
sanción coactiva o la respuesta del Estado a tales acciones.

Estas normas no son resultado solamente de elementos racionales, sino que en la formación de las
mismas inciden otros elementos, tales como intereses políticos y socioeconómicos, de valores y
exigencias sociales predominantes, que condicionan una determinada voluntad política y jurídica,
que en tanto se haga dominante se hace valer a través de las reglas de derecho. A su vez esas
normas expresan esos valores, conceptos y exigencias, y contendrán los mecanismos para propiciar
la realización de los mismos a través de las conductas permitidas, prohibidas o exigidas en las
diferentes esferas de la vida social.
Etimología de la palabra Derecho
La palabra derecho deriva de la voz latina directum, que significa «lo que está conforme a la regla, a
la ley, a la norma», o como expresa Villoro Toranzo, «lo que no se desvía ni a un lado ni otro". La
expresión aparece, según Pérez Luño, en la Edad Media para definir al derecho con connotaciones
morales o religiosas, el derecho «conforme a la recta razón». Esto es así si tenemos en cuenta frases
como non omne quod licet honestum est (no todo lo que es lícito es honesto), en palabras del jurista
romano Paulo, que demuestra el distanciamiento del derecho respecto a la moral. Esta palabra
surge por la influencia estoico-cristiana tras la época del secularizado derecho de la época romana, y
es el germen y raíz gramatical de la palabra «derecho» en los sistemas actuales: diritto, en italiano;
direito, en portugués; dreptu, en rumano; droit, en francés; a su vez, right, en inglés; recht en
alemán y en neerlandés, donde han conservado su significación primigenia de «recto» o «rectitud».

Normal Jurídica
La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad
competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción.
Generalmente, impone deberes y confiere derechos.

Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter heterónomo (impuesto por otro), bilateral
(frente al sujeto obligado a cumplir la norma, existe otro facultado para exigir su cumplimiento),
coercible (exigible por medio de sanciones tangibles) y externo (importa el cumplimiento de la
norma, no el estar convencido de la misma). Por último, cabe mencionar también que los
iusnaturalistas añadirán a la definición anterior “con miras al bien común.”

Para algunos, las normas jurídicas se diferencian de las reglas del derecho, porque las primeras
tienen intención prescriptiva, mientras que las reglas tienen carácter descriptivo. Inclusive de esta
manera podrían estar presentes en un mismo texto. Además, el término está muy relacionado con el
de derecho. A este último concepto pueden atribuírsele diferentes sentidos, siendo uno de los más
recurrentes el de ordenamiento o sistema de normas jurídicas.

La relación entre ordenamiento jurídico y norma es el de todo con la parte. Es de carácter


cuantitativo. El ordenamiento jurídico estaría constituido por el conjunto de las normas jurídicas. Es
común que se confunda el concepto de norma jurídica con el de ley o legislación. Sin embargo, la ley
es un tipo de norma jurídica, pero no todas las normas son leyes, pues son normas jurídicas también
los reglamentos, órdenes ministeriales, decretos y, en general, cualquier acto administrativo que
genere obligaciones o derechos. Cabe agregar que constituyen normas jurídicas aquéllas emanadas
de los actos y contratos celebrados entre particulares o entre éstos y órganos estatales cuando
actúan como particulares, sujetándose a las prescripciones de derecho privado.

RELACION ENTRE DERECHO Y SOCIEDAD


El Derecho constituye un factor o un aspecto más de la vida social. Esto quiere decir que el Derecho
no es sólo un conjunto de normas que como tal es una especie de isla en una sociedad determinada.
El Derecho se produce en cada sociedad concreta por los grupos y fuerzas que de manera desigual
operan en ella, por tanto, es parte de esa sociedad en cuanto se encuentra en relación con los
demás factores sociales. Las relaciones que se dan entre el Derecho y el resto de los factores sociales
(económicos, políticos, culturales, etc.) son de interdependencia. De ahí que se afirme que el
Derecho ha de entenderse desde la referencia al marco social en el que aparece y en el que se
proyecta. Las normas, en particular, y el derecho, globalmente considerado surgen, en principio,
para dar respuesta, para regular y ofrecer un tratamiento jurídico regulado a diversas situaciones
sociales y, por otro lado, cuando se aplican dichas normas tienen lugar una serie de efectos sociales
que pueden coincidir o no con las expectativas que tenía el legislador al producir la norma. Ni el
Derecho es independiente de los fenómenos sociales, ni constituye una variable absolutamente
dependiente de la sociedad, de modo que norma jurídica y norma social sean intercambiables.
Ciertamente el Derecho se proyecta sobre zonas amplísimas de la realidad social, pero no se
identifica en todas sus dimensiones con ellas y con todos los comportamientos que en ellas se dan,
sino que regula algunos de esos comportamientos, y al hacerlo, también interviene en los procesos
de cambio de los diferentes factores sociales.

De lo que se trata es de poner de manifiesto la condición social de los fenómenos jurídicos, sobre
todo cuando podemos constatar, de un lado, que el Derecho arranca de diferentes realidades
sociales, y de otro lado, que la producción o modificación de normas jurídicas cuando se aplican
tiene efectos sociales.

COSTUMBRES Y TIPOS
La Costumbre es una forma inicial del Derecho consuetudinario [2]que consiste en la repetición
constante de un acto que con el paso del tiempo se vuelve obligatoria y por necesidad,
consentimiento colectivo y apoyo del poder político llega a convertirse en ley.

Las costumbres tienen un origen extraestatal, surgen en los grupos sociales y de una efectiva
acomodación, generalizada y prolongada en el tiempo.

A). - LA COSTUMBRE SEGÚN LEY: Consiste en la reiteración del contenido de una ley, por lo que no
tiene una función dentro del derecho, pues al ya estar contenida dicha conducta en una norma y que
sólo por costumbre es reiterada, en el derecho no tiene alguna función.

B). - LA COSTUMBRE FUERA DE LA LEY: Es aquella que por su contenido normativo es susceptible de
utilización supletoria, en defecto de Ley, siempre que el legislador lo haya autorizado expresamente.

C). - LA COSTUMBRE CONTRA LEY: Surge cuando los gobernados realizan una conducta por
costumbre pero que dicha conducta va en contra de la Ley, a pesar de que por costumbre se lleve a
cabo esa conducta, el legislador únicamente puede negarle su eficacia, pues ya existe una ley que
dicte lo contrario.

Jurisprudencia y Doctrina
La jurisprudencia es la interpretación realizada por los jueces a través de las sentencias,
principalmente las dictadas por el Tribunal Supremo. En cambio la doctrina es la opinión
interpretativa que realizan muchos juristas, catedráticos de universidad, etc.

Persona jurídica y persona natural


Qué es una Persona Natural

Una Persona Natural es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a título
personal.

Al constituir una empresa como Persona Natural, la persona (el dueño de la empresa) asume a título
personal todas las obligaciones de la empresa, lo cual implica que asume la responsabilidad y
garantiza con todo el patrimonio que posea (los bienes que estén a su nombre), las deudas que
pueda contraer la empresa.

Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, la persona deberá hacerse
responsable por esta a título personal y, en caso de no pagarla, sus bienes personales podrían ser
embargados.

Ventajas de una Persona Natural

A continuación, las principales ventajas de una empresa constituida como Persona Natural: la
constitución de la empresa es sencilla y rápida, no presenta mayores trámites, la documentación
requerida es mínima (no se necesita, entre otras cosas, elaborar una minuta de constitución y hacer
un inventario de los bienes aportados).la constitución de la empresa no requiere de mucha
inversión, no hay necesidad de hacer mayores pagos legales. No se le exige llevar y presentar tantos
documentos contables. La propiedad, el control y la administración recaen en una sola persona. Se
puede ampliar o reducir el patrimonio de la empresa sin ninguna restricción.

si la empresa no obtiene los resultados esperados, el giro del negocio puede ser replanteado sin
ningún inconveniente. Las empresas constituidas bajo la forma de Persona Natural pueden cerrarse
o venderse fácilmente.pueden acogerse a regímenes más favorables para el pago de impuestos.

Desventajas de una Persona Natural

A continuación, las principales desventajas de una empresa constituida como Persona Natural:

tiene responsabilidad ilimitada (el dueño asume de forma ilimitada toda la responsabilidad por las
obligaciones o deudas que pueda contraer la empresa, lo cual implica que deberá garantizar dichas
obligaciones o deudas con su patrimonio o bienes personales).

capital limitado solo a lo que pueda aportar el dueño.

presenta menos posibilidades de acceder a créditos financieros (los bancos o entidades financieras
suelen mostrar una menor disposición a conceder préstamos a Personas Naturales).

falta de continuidad en caso de incapacidad del dueño.

Qué es una Persona Jurídica

Una Persona Jurídica es una empresa que ejerce sus propios derechos y cumple sus propias
obligaciones.Al constituir una empresa como Persona Jurídica, es la empresa (y no el dueño o los
dueños) quien asume todas sus obligaciones, lo cual implica que las deudas que pueda contraer
están garantizadas y se limitan solo a los bienes que pueda tener a su nombre (tanto capital como
patrimonio).

Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, esta se pagará solo con los
bienes que pueda tener la empresa a su nombre, sin poder obligar al dueño o a los dueños a tener
que hacerse responsable por la deuda con sus bienes personales.
Ventajas de una Persona Jurídica

A continuación, las principales ventajas de una empresa constituida como Persona Jurídica:

tiene responsabilidad limitada (el dueño o los dueños de la empresa asumen solo de forma limitada
la responsabilidad por las obligaciones o deudas que pueda contraer la empresa, las cuales solo se
garantizan con los bienes, capital o patrimonio que pueda tener la empresa).

mayor disponibilidad de capital, ya que este puede ser aportado por varios socios.

mayores posibilidades de acceder a créditos financieros (los bancos o entidades financieras suelen
mostrar mayor disposición a conceder préstamos a Personas Jurídicas, así como de ofrecerles
mejores condiciones).

posibilidad de acceder a concursos públicos sin mayores restricciones.

el propietario y los socios trabajadores de la empresa pueden acceder a beneficios sociales y


seguros.

Desventajas de una Persona Jurídica

A continuación, las principales desventajas de una empresa constituida como Persona Jurídica:

mayor dificultad al momento de constituirla, presenta una mayor cantidad de trámites y requisitos
(los cuales incluyen elaborar una minuta de constitución y hacer un inventario de los bienes
aportados).

requiere de una mayor inversión para su constitución.

se les exige llevar y presentar una mayor cantidad de documentos contables.

la propiedad, el control y la administración pueden recaer en varias personas (socios).

presenta una mayor cantidad de restricciones al momento de querer ampliar o reducir el patrimonio
de la empresa.

presenta una mayor dificultad para cerrarse (liquidarse y disolverse) o venderse.

Diferencias entre Persona Natural y Persona Jurídica

La principal diferencia que existe entre una empresa constituida como Persona Natural y una
constituida como Persona Jurídica es que en el primer caso el dueño asume a título personal todas
las obligaciones de la empresa; mientras que en el segundo caso es la empresa (y no el dueño o los
dueños) la que asume sus propias obligaciones.

Clasificación de los bienes y patrimonios

Clasificación de los Bienes:


Los bienes pueden describirse como aquellos objetos adquiridos mediante un acto mercantil o cuya
posesión deriva de la activación de un supuesto jurídico. Es otras palabras, se consideran bienes
materiales e inmateriales aquellos que poseen un valor económico. El término bien es utilizado para
hacer referencia a cosas que son útiles a quienes las usan o poseen. Para fines de comercio, los
bienes son cosas que pueden ser intercambiados por otros bienes, los cuales serán aprovechados,
adquiriendo los derechos de los beneficios que genere su posición.
Los bienes en general se clasifican en:

Muebles o Inmuebles.
Esta distinción se hace a partir de que puedan o no trasladarse de un sitio a otro, sin alterar su
estado original. Como ejemplo de bienes muebles tenemos, un auto, un animal o un cuadro, que son
muebles por naturaleza. Son también considerados bienes muebles los documentos donde consta la
adquisición de derechos personales, por ejemplo, un contrato de Renta, los bienes inmuebles son
aquellos que están inmovilizados desde el inicio de su existencia, sin intervención humana, como un
terreno, un río o una montaña.

Los bienes son muebles o inmuebles en razón de su naturaleza o por disposiciones de expresa de la
ley. Se consideran bienes inmuebles por su naturaleza, cuando forman parte de la tierra o están
adheridos a ella; y por disposición de la ley, cuando en consecuencia de efectos civiles, por
disposición de ley se señalan como inmuebles. Se considera bienes muebles por su naturaleza,
aquellos que se puedan trasladar de un lugar a otro, ya sea cuenta propia o mediante fuerza
exterior; y son muebles por determinación de la ley, las obligaciones, derechos y acciones que tienen
por objeto cosas muebles o cantidades exigibles en virtud de acción personal; asimismo, lo son todo
los no comprendidos por la ley, en la clasificación de inmuebles.

Cosas fungibles o no fungibles.

Las cosas fungibles son aquellas donde cualquier especie equivale a otra de la misma especie en
igual cantidad y calidad, el mejor ejemplo es el dinero donde un billete o moneda equivale a otro del
mismo valor y pueden sustituirse. Las no fungibles no pueden reemplazarse, pues tienen condiciones
particulares que lo impiden, como una escultura, una pintura o cualquier otro bien al que no se le
reconozca un valor estimativo.

Este tipo de muebles tiene mucha trascendencia en materia de contratos, donde esta clasificación
cobra gran importancia, un ejemplo claro es que el contrato de mutuo se realiza sobre cosas
fungibles, y el comodato sobre cosas no fungibles.

Cosas consumibles y no consumibles.

Las cosas consumibles se agotan con el primer uso, por ejemplo, los alimentos. Las no consumibles,
pueden sufrir algún deterioro, pero se pueden seguir utilizando, por ejemplo, una casa, un auto, la
ropa etc.

Como regla general tenemos que los bienes consumibles son también fungibles, sin embargo, es
necesario tener en cuenta, que muchos bienes fungibles no son consumibles.

Cosas divisibles e indivisibles.

Como su nombre lo indica las cosas divisibles permiten ser separadas en partes sin perder su
esencia, y su valor como ejemplo tenemos, el dinero o un terreno. Las indivisibles, al separar las
partes del todo se inutilizan, por ejemplo, un animal de granja. Un ejemplo claro de bien divisible es
el dinero, el cual puede destinarse de forma fraccionada, o la tierra que puede dividirse en lotes.

Cosas registrables y no registrables.


Algunos bienes requieren o no la inscripción en un registro especial. Por ejemplo, son bienes
registrables los inmuebles y los automotores.

Cosas principales y accesorias.

Las principales existen en forma independiente de cualquier otra, las accesorias dependen para
existir de la principal.

La cosa accesoria puede encontrarse subordinada a la principal de dos formas distintas:

En fuerza de una relación natural que convierta la cosa accesoria en parte integrante de la cosa
principal, o por causa de una relación jurídica, en virtud de la cual la cosa accesoria, sin formar parte
integrante de la principal, se destina al servicio de esta última y pertenece a ella.

Clases de Patrimonio:
Los objetos inmateriales susceptibles de valor, e igualmente las cosas se llaman bienes. El conjunto
de bienes constituye el patrimonio.

Las Clases de Patrimonio son:

Cosas. Son los objetos materiales susceptibles de tener un valor económico. Las cosas son inmuebles
cuando están inmovilizadas y no pueden ser trasladadas de un lugar a otro por una fuerza exterior o
por sí mismas, las cosas muebles son aquellas que, por su naturaleza, pueden transportarse de un
lugar a otro, con excepción de las accesorias a los inmuebles.

Dinero: El dinero constituye un bien que es la unidad ideal de medida de los valores patrimoniales
impuesto por el Estado a través del curso legal. Se halla expresado a través de la moneda que es una
cosa fungible consumible y divisible y es un símbolo que representa a aquel, su valor es concreto, de
orden local, depende su valor de la economía del país, estando sujeto a las normas jurídicas y a las
contingencias económicas que inciden sobre él.

Títulos Valores. En los títulos valores la titularidad del derecho se halla ligada a la posesión de un
documento en el que consta la existencia de ese derecho que solo puede ser ejercido por quien
tenga en su poder ese papel.

Patrimonio Separado.
En ciertos casos y para fines especiales determinados bienes, se consideran preferentes sobre los
generales a cuya satisfacción entre el patrimonio personal normal, la ley establece que la totalidad
de las relaciones que forman el patrimonio de una persona, se separe en grupo, constituyendo con
él lo que se denomina un Patrimonio Separado, que queda aislado del resto

Hechos y Actos Jurídicos


Los hechos jurídicos son hechos relevantes al derecho y producen efectos jurídicos, y como
consecuencia del hecho se crean, modifican o extinguen derechos y obligaciones. Como ejemplo
podemos encontrar un contrato de compraventa en el cual se adquiere el derecho de exigir la cosa
comprada por parte del comprador y a exigir el dinero por parte del vendedor y el deudor, por
medio del pago efectivo extingue la obligación con el acreedor. No obstante, no todas las
obligaciones nacen de un contrato, también pueden nacer de la ley y de los delitos.

En un sentido amplio puede considerarse un hecho jurídico todo acontecimiento, ya se trate de un


fenómeno de la naturaleza o de un hecho del hombre, ya que el ordenamiento jurídico lo toma en
consideración para atribuirle consecuencias de Derecho. Los hechos jurídicos en amplio sentido se
clasifican en hechos jurídicos en sentido estricto y en actos jurídicos.

Los actos jurídicos son hechos voluntarios que tienen la intención de producir efectos jurídicos.
puede considerarse al acto jurídico como una manifestación de voluntad que lleva la intención de
crear, modificar o extinguir derechos y que produce los efectos que desea el actor o las partes
involucradas porque el derecho reconoce esa manifestación de voluntad como válida para producir
efectos jurídicos.

El acto jurídico tiene que contener necesariamente determinados elementos esenciales o de


existencia, ya que sin estos el acto no puede llegar a consumarse. Los elementos esenciales son:

Voluntad. Ya sea que se trate de un solo individuo o varios, es necesario que exista de voluntad de
actuar.

Objeto. Es necesario que esta manifestación de voluntad tenga como finalidad producir una o varias
consecuencias sancionadas por el derecho.

Como vemos los actos jurídicos puede intervenir más de un sujeto, Cuando en el acto jurídico existe
un solo individuo, se le denomina autor, las partes dentro del acto jurídico pueden estar formadas
por más de una persona. Para que el acto jurídico se perfeccione no solo hace falta la voluntad de las
partes, sino que es necesario que la autoridad lo reconozca.

Los hechos y actos jurídicos son ambas acciones realizadas por los individuos, pero se diferencian en
que un hecho jurídico, se conforma por los acontecimientos que no se pueden evitar y que existen
por el simple hecho de nuestra existencia como es nacer o morir, y son hechos involuntarios, es
decir, no tenemos control sobre ellos. En cambio, los actos jurídicos son aquellas acciones hechas
por los individuos pero que son hechos por voluntad propia, es decir, el individuo decide si realizara
el acto o no, como por ejemplo realizar una compraventa o divorciarse

Así, por ejemplo, si una empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, si está constituida
como Persona Natural, el dueño debe responder por esta a título personal pudiendo darse el caso de
que sus bienes personales sean embargados en caso de no pagarla; mientras que si la empresa está
constituida como Persona Jurídica, la deuda se debe pagar solo con los bienes que pueda tener la
empresa a su nombre, sin poder obligar al dueño o a los dueños a que respondan por esta.

Vous aimerez peut-être aussi