Vous êtes sur la page 1sur 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

LABORATORIO N°2
ENERGÍA ESPECÍFICA Y FUERZA ESPECÍFICA EN CANALES

 CURSO:
Mecánica de fluidos
HH224-J

 ALUMNO:
 DÍAZ REYES; Skinner
 RONCEROS PONCE, Harold
Andrés
 CASTILLO TORRES, Alfonso
Bernardo

 PROFESORES:
 RODRÍGUEZ ZUBIATE; Edgar
 PAREJA CALDERON; Patricio

 FECHA DE ENTREGA:
02 de noviembre del 2018

LIMA - 2018

1
Contenido
1 RESUMEN ........................................................................................................................................ 3
2 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 3
3 OBJETIVOS...................................................................................................................................... 3
4 FUNDAMENTO TEÓRICO............................................................................................................. 4
4.1 NÚMERO DE FROUDE ........................................................................................................... 4
4.2 ENERGÍA MÍNIMA .................................................................................................................. 4
4.3 FUERZA ESPECÍFICA ............................................................................................................. 5
4.4 SALTO HIDRÁULICO ............................................................................................................. 6
5 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DISPONIBLE ................................................................................ 6
6 PROCEDIMIENTO .......................................................................................................................... 7
7 DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA ESPECÍFICA ................................................................... 8
8 FUERZA ESPECÍFICA EN EL SALTO HIDRÁULICO .............................................................. 10
9 DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO .......................................................................... 12
9.1 CAUDAL ................................................................................................................................. 12
9.2 ENERGÍA ESPECÍFICA ......................................................................................................... 12
9.3 FUERZA ESPECÍFICA ........................................................................................................... 12
10 CUESTIONARIO ......................................................................................................................... 13
11 CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 21
12 OBSERVACIONES ...................................................................................................................... 21
13 ANEXOS ....................................................................................................................................... 22
14 REFERENCIAS ............................................................................................................................ 24

2
LABORATORIO N°2
ENERGÍA ESPECÍFICA Y FUERZA ESPECÍFICA EN CANALES
DÍAZ REYES, Skinner
zarakixd95@gmail.com
CASTILLO TORRES, Alfonso Bernardo
alfonso24000@gmail.com
RONCEROS PONCE, Harold Andrés
haroldvla@gmail.com
Facultad de Ingeniería Civil
Universidad Nacional de Ingeniería

1 RESUMEN

La energía específica y fuerza específica en canales ha sido un tema de gran interés para la ingeniería. Así
como usábamos el número de Reynolds para los cálculos y clasificación de flujos en tuberías, en este caso
usaremos el número de Froude para los cálculos y clasificación de los flujos estudiados, siendo uno de nuestros
primeros objetivos el cálculo del tirante crítico para encontrar la energía específica, la gráfica de energía vs tirante,
facilitarnos la tarea de diferenciar el flujo subcrítico, crítico y supercrítico comparando las magnitudes de los
tirantes con el tirante crítico.

2 INTRODUCCIÓN

La enseñanza de la ingeniería en todas sus ramas siempre conlleva a la experimentación como complemento a
la teoría impartida en el aula. La realización de la experimentación en el laboratorio, exige al alumno la realización
de un informe, con una adecuada recolección e interpretación de datos. Posteriormente hallar los resultados y
realizar sus respectivas conclusiones. Siendo esto el reflejo del entendimiento cabal de todo el procedimiento
seguido. El informe debe evidenciar el nivel académico alcanzado, así como las cualidades personales de los
autores. La presentación del informe de laboratorio debe someterse a ciertas pautas lógicas y comunes, además
de procurarse una correcta redacción observando debidamente las reglas del idioma español y un estilo
agradable.

3 OBJETIVOS

 Observar el flujo de agua en un canal, identificando las condiciones de entrada del agua la canal y los
diferentes regímenes y tipos de flujo que se pueden presentar en el canal.
 Determinar la relación existente entre la energía específica en un canal rectangular y e tirante, asimismo
comprobar mediante cálculos teóricos valores de energía mínima y tirantes críticos, para diferentes
caudales.
 Estudiar el fenómeno del cambio de régimen de flujo en un canal rectangular, pasando de régimen
supercrítico a subcrítico.
3
4 FUNDAMENTO TEÓRICO
4.1 NÚMERO DE FROUDE
Es un número adimensional que relaciona los efectos de la fuerza de inercia y las fuerzas de gravedad que actúan
sobre un fluido. Este número es muy importante en el estudio de la hidráulica de canales.
En un canal de ángulo de inclinación 𝜃 pequeño, el número de Froude es:

𝑉
𝐹𝑟 =
√𝑔𝐷
𝛼

Donde:
 𝑉 = Velocidad media.
𝐴
 𝐷=
𝑇
 𝛼 = Coeficiente de Coriolis, en canales de sección simétrica dicho valor se aproxima a 1.

Si 𝐹𝑟 < 1, el flujo es subcrítico o lento; si 𝐹𝑟 > 1, el flujo es supercrítico o torrencial; si 𝐹𝑟 = 1, el flujo es crítico o
de energía mínima.

4.2 ENERGÍA MÍNIMA


𝑁
Se define como la energía por unidad de peso (𝑚 ) referida al fondo de la canalización. En la sección de un
𝑁
canal, de ángulo de inclinación 𝜃 pequeño, la energía específica está definida por:

𝛼𝑉 2 𝛼𝑄 2
𝐸 =𝑦+ =𝑦+
2𝑔 2𝑔𝐴2

Para un canal 𝑄 determinado la energía específica, en una sección transversal dada, es función solo del tirante.

𝛼𝑉12 𝛼𝑉22
𝐸1 = 𝑦1 + = 𝑦2 +
2𝑔 2𝑔

𝑦1 , 𝑦2 son tirantes alternos.

4
𝑦𝑐 : tirante crítico, o tirante que da la energía específica mínima (𝐹𝑟 = 1).

Fig. N° 1: Curva de energía específica para un caudal 𝑄 constante, y un ángulo de


inclinación longitudinal del canal 𝜃 pequeño.

4.3 FUERZA ESPECÍFICA


La fuerza específica 𝐹 es una fuerza por unidad de peso, cuya fórmula se obtiene al aplicar la ecuación de la
cantidad de movimiento en un canal, considerando solo fuerzas de presión.
En la sección de un canal, de ángulo de inclinación 𝜃 pequeño, la fuerza específica es:

𝛽𝑄 2
𝐹= + 𝑦𝑔 𝐴
𝑔𝐴

Donde:
𝑄: Caudal
𝑦𝑔 : Profundidad del centroide del área.
𝛽: Coeficiente de Bousinesq. En un canal de sección simétrica el valor de 𝛽 se aproxima a 1.

5
En la ecuación de fuerza específica, el primer término es la cantidad de movimiento de flujo que pasa a través de
la sección del canal por unidad de tiempo y por unidad de peso, y el segundo término es la fuerza de presión por
unidad de peso.

4.4 SALTO HIDRÁULICO


El salto hidráulico o resalto hidráulico, es un fenómeno que ocurre cuando el flujo de un canal pasa de régimen
supercrítico a subcrítico.

Fig. N°2: Salto hidráulico

No se consideran las fuerzas de fricción por ser pequeñas, y si se tiene un canal con un ángulo de inclinación
longitudinal 𝜃 muy pequeño, la fuerza específica 𝐹1 antes del salto es igual a la fuerza específica 𝐹2 después del
salto.

El salto hidráulico tiene numerosas aplicaciones, entre las cuales se citan:

 Como de energía en aliviaderos, bocatomas.


 Como dispositivo mezclador, en plantas de tratamiento de agua.

5 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DISPONIBLE

Se usará en este ciclo para este experimento un canal rectangular de pendiente variable ubicado en el Laboratorio
de Mecánica de Fluidos Arturo Rocha. La instalación, que se muestra en la Fig. N°3, comprende de:

 Una bomba con motor eléctrico para impulsar el agua al canal desde un reservorio inferior hasta un
reservorio de alimentación que alimenta al canal de estudio.
 Una válvula para regular el caudal de ingreso.
 Un tanque de alimentación provisto de un sistema difusor para tranquilizar el flujo obteniendo filetes
paralelos desde el inicio del canal.
 Un canal rectangular de estudio que tiene sección transversal con 09 cm de ancho y 25 cm de altura útil
y una longitud útil para las mediciones de 1,80 m.

6
Fig. N°3: Equipo para la práctica de laboratorio.

 Accesorios para controlar el nivel de salida que se pueden instalar en el extremo final del canal de estudio:
una compuerta plana vertical y un vertedero triangular de pared delgada.
 Un limnímetro de punta para medir los niveles de agua por diferencia entre las lecturas en el fondo del
canal y la superficie del agua.
 Una wincha para medir las longitudes a lo largo del flujo.
 Un sistema para cambiar la pendiente del canal desde 0% a 4%.
 Un canal de salida que tiene al final un vertedero triangular de 53° para medir el caudal del ensayo y una
wincha adosada a la pared del canal de salida para medir la carga de agua correspondiente.

6 PROCEDIMIENTO

 Verificar que el vertedero triangular está marcando una carga nula.


 Abrir la válvula de ingreso para circular agua en el canal y fijar un caudal constante manteniendo la salida
libre de obstáculos.
 Después de un tiempo de espera requerido para la tranquilización del flujo, medir la carga de agua en el
vertedero para obtener el caudal. Repetir la lectura dos veces más durante el desarrollo del ensayo.
 Fijar una pendiente del canal igual a 0.25% y observar el flujo a la entrada del canal, identificando la
pérdida de carga. Observar las zonas de flujo no establecido y flujo establecido (flujo uniforme) y medir
el tirante de agua con la wincha asegurando la verticalidad de la misma.
 Repetir el paso anterior para pendientes de 0.25%, 0,5%, 1,0% y 1,5%. Observar si se presenta flujo
subcrítico o supercrítico.
 Fijar una pendiente para obtener flujo supercrítico y colocar el accesorio de control de salida para producir
un salto hidráulico. Observar los tipos de flujo que se presentan, por ejemplo, como se muestra en la Fig.
N°4.
 Medir los tirantes de agua antes y después del resalto (tirantes conjugados, 𝐹1 = 𝐹2 ).
 Medir la longitud del salto hidráulico.
 Repetir esta operación para diferentes pendientes hasta obtener por lo menos 6 juegos de datos para
cada caudal.

7
Fig. N°4: Ocurrencia del salto hidráulico en el canal en estudio.

7 DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA ESPECÍFICA

Tal como se menciona la energía específica en una sección cualquiera de un canal, se define como la energía N
(o Kg) de agua referida al fondo de la canalización.

Como:

𝛼𝑉 2
𝐸 =𝑦+ y 𝑉 = 𝑄/𝐴
2𝑔

Se tiene la ecuación en función del caudal:


𝛼𝑄 2
𝐸 =𝑦+
2𝑔𝐴2
Y para el canal rectangular¨
𝛼𝑄 2
𝐸 =𝑦+
2𝑔(𝑏𝑦)2

Cuando el caudal es constante:

𝐴 = 𝑏𝑦
𝐶
𝐸 =𝑦+ 2
𝑦

Cuando el tirante de flujo se traza en función de la energía específica, se obtiene una curva de dos ramas: AC y
BC tal como se muestra en la Fig. N°5.

8
Fig. N°5: Gráfica y vs E.

La rama AC se aproxima al eje horizontal asintóticamente hacia la derecha.

La rama BC se aproxima asintóticamente a una línea que pasa por el origen y tiene un ángulo de inclinación de
45° (en el caso de que el ángulo de inclinación longitudinal 𝜃 del canal sea pequeño) a medida que avanza hacia
la derecha.

Observando la Fig. N°5 vemos que es posible encontrar la misma energía para diferentes tirantes, uno en régimen
supercrítico y otro en régimen subcrítico, estableciéndose zonas perfectamente demarcadas:

El tramo AC caracterizado por velocidades grandes y tirantes pequeños. Este corresponde al régimen
supercrítico.
Los tramos BC, pequeñas velocidades y tirantes grandes. Este corresponde al régimen subcrítico.
Si la energía específica es la misma para dos tirantes, estos tirantes se denominan tirantes alternos (𝑦1 < 𝑦2 ,
𝑦2 > 𝑦𝑐 ).
En el punto C se cumple que 𝑦1 = 𝑦2 = 𝑦𝑐 (tirante critico), y corresponde a la energía especifica mínima que
ocurre solamente para el tirante crítico (𝑦𝑐 ) donde el número de Froude 𝐹𝑟 = 1.

En un canal rectangular. Considerando 𝛼 = 1:

El número de Froude es:

𝑉
𝐹𝑟 =
√𝑔𝑦

En la condición de flujo crítico se cumple que:


𝑉
𝐹𝑟 = 1 =
√𝑔𝑦

Y, por tanto:
𝑉 2 𝑦𝑐
=
2𝑔 2

Si se grafican diferentes curvas de energía específica para diferentes caudales, existe una línea recta que parte
del origen y une todos los puntos críticos 𝐹𝑟 = 1.

Tal como se menciona el régimen de flujo se puede clasificar como:

 Estado subcrítico 𝑦 > 𝑦𝑐 ; 𝐹𝑟 < 1.


 Estado supercrítico 𝑦 < 𝑦𝑐 ; 𝐹𝑟 > 1.
9
8 FUERZA ESPECÍFICA EN EL SALTO HIDRÁULICO
La ecuación de cantidad de movimiento en un volumen de control establece que la sumatoria de fuerzas externas
es igual al flujo de la cantidad de movimiento como se muestra en la ecuación 1:

̅̅̅
∑ 𝐹 = ∫ 𝑉̅ (𝜌𝑉̅ . 𝑑𝐴) … Ecuación (1)

Considerando una sección de entrada 1y una de salida 2 se tiene:

̅̅̅
𝐹1 − 𝐹2 = ∫ 𝑉̅ (𝜌𝑉̅ . 𝑑𝐴)

Si no se consideran las fuerzas de fricción por ser pequeñas, y si se tiene un canal con un ángulo de inclinación
longitudinal 𝜃 pequeño, en el estudio del salto hidráulico se considera sólo las fuerzas de presión. Tomando en
cuenta valores de la velocidad media se tiene la siguiente ecuación en el análisis del salto hidráulico:

𝛾𝑦𝑔2 𝐴2 − 𝛾𝑦𝑔1 𝐴1 = 𝜌𝑄(𝛽𝑉1 − 𝛽𝑉2 )

Dividiendo la ecuación anterior por el peso específico, considerando 𝛽 = 1 si se tiene un canal prismático y
reagrupando términos, se obtiene la siguiente relación entre las secciones del canal antes y después del salto:

𝑄2 𝑄2
𝑦𝑔1 𝐴1 + = 𝑦𝑔2 𝐴2 + …. Ecuación (2)
𝑔𝐴1 𝑔𝐴2

De modo que:
Fuerza específica en 1 = Fuerza específica en 2.

𝑦
En una sección rectangular la fuerza de presión se obtiene de 𝐹𝑝 = 𝛾 ( ) 𝑏𝑦.
2

En el canal rectangular del laboratorio donde el ángulo de inclinación longitudinal 𝜃 tendrá un valor pequeño, y
considerando valores de velocidad media y 𝛽 = 1, se tiene la siguiente ecuación en el estudio del salto hidráulico:

𝑦𝑏𝑦12 𝑦𝑏𝑦2′2
− = 𝑉1 𝜌𝑄 + 𝑉2 𝜌𝑄 … Ecuación (3)
2 2

Donde 𝑦1 y 𝑦2′ son tirantes conjugados (𝐹1 = 𝐹2 ).

10
Dividiendo la ecuación (3) por el peso específico se obtiene la siguiente relación en el estudio del salto hidráulico
en un canal rectangular:

𝑏𝑦12 𝑄2 𝑏𝑦2′2 𝑄2
+ = +
2 𝑔𝑏𝑦1 2 𝑔𝑏𝑦2

En un canal rectangular para los tirantes conjugados (aguas arriba y abajo del salto hidráulico) se establece que:

𝑦2′ 1
= (√1 + 8𝐹𝑟12 − 1)
𝑦1 2

Donde 𝐹𝑟1 es el número de Froude en la sección 1.

11
9 DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO
9.1 CAUDAL

Tabla N°1: Datos para cálculo del caudal


𝒍𝒕
𝒉(𝒎𝒎) 𝑸( )
𝒔
𝒉𝟏 8.8 1.8555
𝒉𝟐 8.9 1.9079
𝒉𝒗 88.5 𝑄

Donde ℎ1 y ℎ2 indican las marcas de la regla pegada en el tanque de vidrio, calibradas para poder hallar el caudal.
ℎ𝑣 es la altura que marca el nivel del agua, con simple interpolación, hallamos el caudal 𝑄.

9.2 ENERGÍA ESPECÍFICA

Tabla N°2: Distancia de la parte superior del canal al fondo del canal y a la superficie del canal
respectivamente, para ocho diferentes pendientes.
𝑷𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆(𝑺) 0.25 0.5 0.75 1 1.5 2 2.5 3
𝒉𝒇 29.8 29.8 29.8 29.8 29.8 29.8 29.8 29.8
𝒉𝒔 38.2 37.7 37.3 37 32.2 32 31.9 31.8

9.3 FUERZA ESPECÍFICA

Tabla N°3: Datos obtenidos para los cálculos del salto hidráulico
ANTES DEL SALTO DESPUÉS DEL SALTO

𝑷𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆(𝑺) ℎ𝑓 ℎ𝑠 ℎ𝑓 ℎ𝑠
2.50 29.80 32.20 29.80 38.10
3.00 29.80 32.10 29.80 38.00
3.50 29.80 32.10 29.80 37.90
4.00 29.80 31.90 29.80 38.00
2.75 29.80 32.05 29.80 38.35
3.25 29.80 32.00 29.80 38.00

12
10 CUESTIONARIO

a. Demostrar que la energía específica mínima ocurre cuando 𝑽𝒄 = √𝒈 ∗ 𝒚𝒄 , es decir cuando el número de
Froude es igual a 1.

De la ecuación de energía específica:


𝑄2
𝐸=𝑌+
2 ∗ 𝑔 ∗ 𝐴2
Para poder hallar la mínima energía específica derivamos la ecuación anterior con respecto a la variable tirante
“y”:
Entonces:
dE
=0
dy
De aquí resulta que: 𝐹𝑟 = 1 (TIRANTE CRÍTICO)
Donde:
𝑸𝟐 ∗ 𝑻
𝑭𝒓 = =𝟏
𝒈 ∗ 𝑨𝟑

Para un canal rectangular:


𝑇 = 𝑏 : Ancho del canal
𝑔 : Gravedad
𝐴 : Área del canal
Luego:
𝑄2 𝑏
2
∗ =1
𝐴 𝐴∗𝑔
𝑉2
=1
𝑦𝑐 ∗ 𝑔
Despejando:
𝑉𝑐 = √𝑔 ∗ 𝑦𝑐

b. Calcular el del ensayo usando la fórmula del vertedero triangular de 53°, usando la carga promedio
obtenida con las mediciones realizadas.

Tabla N° 4: Calculo del caudal por medio de la


interpolación
𝑙𝑡
ℎ(𝑚𝑚) 𝑄( )
𝑠
ℎ1 8.8 1.8555
ℎ2 8.9 1.9079
ℎ𝑣 88.5 1.8817

13
c. Graficar en papel milimetrado, la energía específica en abscisas y los tirantes en ordenadas.

Tabla N°5: Valores de la tangente y coseno del ángulo 𝜃, que es


el ángulo de inclinación del canal.
𝐸𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜 𝑁° Pendiente S 𝑇𝑎𝑛(𝜃) 𝐶𝑜𝑠(𝜃)
1 0.25 0.0025 0.99999375
2 0.50 0.0050 0.99997500
3 0.75 0.0075 0.99994375
4 1.00 0.0100 0.99990001
5 1.50 0.0150 0.99977505
6 2.00 0.0200 0.99960016
7 2.50 0.0250 0.99937539
8 3.00 0.0300 0.99910081

Tabla N°6: Valores de las dimensiones del canal.


𝐸𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜 𝑁° ℎ𝑓 (𝑐𝑚) ℎ𝑠 (𝑐𝑚) 𝑦(𝑚) 𝑑(𝑚) 𝑎(𝑚) 𝐴(𝑚2 )
1 29.8 38.2 0.084 0.08399948 0.09 0.007559953
2 29.8 37.7 0.079 0.07899803 0.09 0.007109822
3 29.8 37.3 0.075 0.07499578 0.09 0.006749620
4 29.8 37.0 0.072 0.07199280 0.09 0.006479352
5 29.8 32.2 0.024 0.02399460 0.09 0.002159514
6 29.8 32.0 0.022 0.02199120 0.09 0.001979208
7 29.8 31.9 0.021 0.02098688 0.09 0.001888819
8 29.8 31.8 0.020 0.01998202 0.09 0.001798381

Donde:
𝑦 = ℎ𝑠 − ℎ𝑦 : Diferencia de niveles
𝑑 = 𝑦𝐶𝑜𝑠(𝜃) : Tirante del canal
𝑎 : Ancho del canal
𝐴 =𝑎∗𝑑 : Área del canal

Tabla N°6: Cálculo de la Energía (𝐸).


𝑚
𝐸𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜 𝑁° 𝑄(𝑚3 /𝑠) 𝑉( ) 𝑑𝐶𝑜𝑠(𝜃) 𝑉 2 /2𝑔 𝐸(𝑚) 𝐸(𝑐𝑚)
𝑠
1 0.0018817 0.248903672 0.08399895 0.00315765 0.08715660 8.715659720
2 0.0018817 0.264662031 0.07899605 0.00357013 0.08256618 8.256618220
3 0.0018817 0.278786051 0.07499156 0.00396135 0.07895291 7.895291196
4 0.0018817 0.290414841 0.07198560 0.00429871 0.07628432 7.628431673
5 0.0018817 0.871353418 0.02398920 0.03869810 0.06268731 6.268730654
6 0.0018817 0.950733677 0.02198241 0.04607006 0.06805247 6.805246785
7 0.0018817 0.996230721 0.02097377 0.05058490 0.07155867 7.155867007
8 0.0018817 1.046329739 0.01996405 0.05580051 0.07576455 7.576455427

Donde 𝑄 es caudal, 𝑉 es velocidad y 𝐸 es la energía.

La gráfica en papel milimetrado se presentará en los anexos, como Anexo 01.

14
d. Considerar 𝒙 = 𝒚/𝒚𝒄 y graficar la ecuación de energía específica relativa (Adimensional)

Hallando el 𝑦𝑐 , obtenemos los siguientes resultados:

Tabla N°7: Cálculo con 𝑦𝑐


𝑄2 𝐸 𝑦
𝐸𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜 𝑁° 𝑦𝑐
𝑎2 ∗ 9.81 𝑦𝑐 𝑦𝑐
1 4.456E-05 0.035452667 2.45839323 2.36935629
2 4.456E-05 0.035452667 2.32891313 2.22832317
3 4.456E-05 0.035452667 2.22699498 2.11549668
4 4.456E-05 0.035452667 2.15172292 2.03087682
5 4.456E-05 0.035452667 1.76819719 0.67695894
6 4.456E-05 0.035452667 1.91953027 0.62054569
7 4.456E-05 0.035452667 2.01842839 0.59233907
8 4.456E-05 0.035452667 2.13706218 0.56413245

Donde:

𝑎𝐸 − 0𝑏 <> 𝑎 ∗ 10𝑏

Obteniendo la siguiente gráfica:

Gráfica N°1: 𝑥 𝑣𝑠 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎.

15
e. Ubicar en esta curva los tirantes (adimensionales y/yc) medidos en el canal.

En la gráfica anterior, ya se muestran los tirantes adimensionales.

f. Sobre la gráfica de energía específica trazada en el paso C, graficar los puntos medidos antes y después
del salto, y determinar gráficamente el valor de la energía perdida en el salto.

Se presentará en los anexos. Anexo 01.

g. Verificar la pérdida de energía hallada gráficamente con aquella obtenida aplicando la ecuación de la
energía.

Para obtener la pérdida de energía teórica se tiene:

𝑄2 𝐶 𝑄2
𝐸𝑒 = 𝑦 + = 𝑦 + ; 𝐶=
2𝑔𝐴2 𝑦2 2𝑔𝑏 2
𝐶 𝐶 𝐶 𝐶
𝐸𝑒1 = 𝑦1 + 𝑦 2 ; 𝐸𝑒2 = 𝑦2 + 𝑦 2 → ∆𝐸𝑒 = 𝐸𝑒2 − 𝐸𝑒1 = (𝑦2 + 𝑦 2 ) − (𝑦1 + 𝑦 2 )
1 2 2 1

Además:

𝒀𝟐 𝟏 𝑸𝟐 𝒀𝟏 𝑪
= ∗ (√𝟏 + 𝟖 𝟐 𝟑 − 𝟏) → 𝒀𝟐 = ∗ (√𝟏 + 𝟏𝟔 𝟑 − 𝟏)
𝒀𝟏 𝟐 𝒈𝒃 𝒀𝟏 𝟐 𝒀𝟏

Finalmente se tiene:

𝒀𝟏 𝑪 𝐶 𝐶
∆𝐸𝑒 = ∗ (√𝟏 + 𝟏𝟔 𝟑 − 𝟏) + 2 − (𝑦1 + )
𝟐 𝒀𝟏 𝑦12
𝒀 𝑪
( 𝟐𝟏 ∗ (√𝟏 + 𝟏𝟔 𝟑 − 𝟏))
𝒀𝟏
( )

16
Experimental

Tabla N°8: Datos obtenidos antes del salto hidráulico.


𝑐𝑚3
𝐸𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜 𝑁° 𝑦 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐶𝑜𝑠𝜃 𝑑 = 𝑦𝐶𝑜𝑠(𝜃)(𝑐𝑚) 𝑑/2(𝑐𝑚) 𝑄( ) 𝐴(𝑐𝑚2 )
𝑠
1 2.40 2.50 0.999687646 2.399250351 1.199625176 1881.7 21.59325316
2 2.30 3.00 0.999550304 2.298965698 1.149482849 1881.7 20.69069128
3 2.30 3.50 0.999388060 2.298592538 1.149296269 1881.7 20.68733284
4 2.10 4.00 0.999200959 2.098322013 1.049161007 1881.7 18.88489812
5 2.25 2.75 0.999622089 2.249149700 1.124574850 1881.7 20.24234730
6 2.20 3.25 0.999472293 2.198839045 1.099419522 1881.7 19.78955140

Tabla N°9: Datos obtenidos después del salto hidráulico.


𝑐𝑚3
𝐸𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜 𝑁° 𝑦 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐶𝑜𝑠𝜃 𝑑 = 𝑦𝐶𝑜𝑠(𝜃)(𝑐𝑚) 𝑑/2(𝑐𝑚) 𝑄( ) 𝐴(𝑐𝑚2 )
𝑠
1 8.3 2.5 0.999687646 8.297407465 4.148703733 1881.7 74.67666719
2 8.2 3 0.999550304 8.196312489 4.098156244 1881.7 73.7668124
3 8.1 3.5 0.99938806 8.095043286 4.047521643 1881.7 72.85538957
4 8.2 4 0.999200959 8.193447861 4.096723931 1881.7 73.74103075
5 8.55 2.75 0.999622089 8.546768861 4.27338443 1881.7 76.92091975
6 8.2 3.25 0.999472293 8.195672803 4.097836401 1881.7 73.76105522

Tabla N°10: Energía específica 𝐸 y Fuerza específica 𝐹 calculados.

𝐴𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑎𝑙𝑡𝑜 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑎𝑙𝑡𝑜


𝐸𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜 𝑁° 𝐹 𝑄 𝐹 𝑄
1 193.056622 6.26898794 358.144711 8.61843318
2 198.227886 6.51345779 351.2374192 8.52427643
3 198.248485 6.5140807 344.4253717 8.4300892
4 210.938131 7.1569012 351.0432486 8.5187827
5 201.07206 6.65263146 375.6358254 8.84854807
6 204.144831 6.8058633 351.1940525 8.52304946

Tabla N°11: Variación de la energía específica


𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐸 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 %
2.349445233 37.47726515
2.010818638 30.87175356
1.916008498 29.41333683
1.361881497 19.02892688
2.195916606 33.0082407
1.717186160 25.23098225

17
Teórico

Tabla N°12: Cálculo de la energía específica antes del salto hidráulico 𝐸1 y después del salto hidráulico 𝐸2 .

𝑄2 3 1 + 16𝐶 𝑦1
𝑦1 𝐶= 𝑍=√ −1 𝑦′2 = ( ) ∗ 𝑍 𝐸1 𝐸1
2𝑔 ∗ 𝑏 2 𝑦13 2
2.4 22.2800801 4.17562844 5.010754128 6.268069462 5.89813602
2.3 22.2800801 4.504455346 5.180123648 6.511735369 6.010426434
2.3 22.2800801 4.504455346 5.180123648 6.511735369 6.010426434
2.1 22.2800801 5.284325086 5.54854134 7.152172359 6.272242211
2.25 22.2800801 4.682959152 5.268329046 6.651003477 6.071061763
2.2 22.2800801 4.871857278 5.359043006 6.803322335 6.134829587

Tabla N°13: Variación de la energía específica teórica.


𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐸 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 %
0.369933443 5.901872097
0.501308935 7.698545883
0.501308935 7.698545883
0.879930147 12.302977380
0.579941714 8.719612250
0.668492748 9.825974944

h. Graficar en papel milimetrado la curva de fuerza especifica vs profundidades, y luego ubicar en esta
curva los tirantes medidos antes y después del salto. Verificar si la fuerza específica antes y después del
salto es la misma.

Tabla N°14: Fuerza específica antes y después del salto.


𝐴𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑎𝑙𝑡𝑜 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑎𝑙𝑡𝑜
𝐸𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜 𝑁° 𝐹1 𝑦1 𝐹2 𝑦′2
1 193.0566217 2.40 358.1447110 8.30
2 198.2278860 2.30 351.2374192 8.20
3 198.2484855 2.30 344.4253717 8.10
4 210.9381305 2.10 351.0432486 8.20
5 201.0720601 2.25 375.6358254 8.55
6 204.1448309 2.20 351.1940525 8.20

La fuerza específica cambia después del salto (aumenta).

La gráfica en papel milimetrado se adjuntará en los anexos, como Anexo 02.

18
𝒚′𝟐 𝟏
i. Verificar si se cumple la ecuación = (√𝟏 + 𝟖𝑭𝟐𝟏 − 𝟏), válida para un canal rectangular.
𝒚𝟏 𝟐

𝒀𝟐 𝟏
= ∗ (√𝟏 + 𝟖 ∗ 𝑭𝟏 𝟐 − 𝟏)
𝒀𝟏 𝟐
Solución:

De la ecuación de momento:

𝑄2 𝑄2
+ 𝑌̅1 ∗ 𝐴1 = + 𝑌̅2 ∗ 𝐴2 … … … … … (𝛼)
𝑔 ∗ 𝐴1 𝑔 ∗ 𝐴2
Además, se conoce que para canales de sección rectangular:

𝐴1 = 𝑏 ∗ 𝑌1 ; 𝐴2 = 𝑏 ∗ 𝑌2 ; 𝑄 = 𝑞 ∗ 𝑏 ; 𝑞 = 𝑉1 ∗ 𝑌1 = 𝑉2 ∗ 𝑌2
Dónde:

Q: caudal.
q: caudal por unidad de ancho.
b: ancho del canal.
Yi: tirante i.
Vi: velocidad i.
A1: área de la sección antes del salto.
A2: área de la sección después del salto.

Entonces en la ecuación α se reemplaza los datos:

(𝑞 ∗ 𝑏)2 𝑌1 (𝑞 ∗ 𝑏)2 𝑌2
(𝑏 )
+ ∗ ∗ 𝑌1 = + ∗ (𝑏 ∗ 𝑌2 )
𝑔 ∗ (𝑏 ∗ 𝑌1 ) 2 𝑔 ∗ (𝑏 ∗ 𝑌2 ) 2
Simplificando:

𝑞2 𝑌1 2 𝑞2 𝑌2 2 𝑞 2 (𝑌2 − 𝑌1 ) 𝑌2 2 − 𝑌1 2 (𝑌2 − 𝑌1 ) ∗ (𝑌2 + 𝑌1 )


+ = + ⇒ ∗ = =
𝑔 ∗ 𝑌1 2 𝑔 ∗ 𝑌2 2 𝑔 𝑌1 ∗ 𝑌2 2 2

(𝑉1 ∗ 𝑌1 )2 (𝑌2 + 𝑌1 ) 𝑉1 2 𝑉1 2 𝑌2∗ (𝑌2 + 𝑌1 )


= ; 𝑝𝑒𝑟𝑜 𝐹1 2 = ⇒ = 2 = 𝐹1 2
𝑔 ∗ 𝑌1 ∗ 𝑌2 2 𝑔 ∗ 𝑌1 𝑔 ∗ 𝑌1 2 ∗ 𝑌1

Entonces ordenando convenientemente la ecuación se tiene:

𝑌2 2 𝑌2
( ) + − 2 ∗ 𝐹1 2 = 0 … … … 𝛽
𝑌1 𝑌1
Finalmente, una raíz de la ecuación β es:

𝑌2 1
= 2 ∗ (√1 + 8 ∗ 𝐹1 2 − 1)
𝑌1

19
Experimental:

Tabla N°15: Diferencia entre los tirantes alternos obtenidos.


′ 𝑦2 (𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙) 𝑦2 (𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜)
𝑦1 𝑦 2 (𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙) 𝑦2 (𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜) 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟
𝑦1 𝑦1
2.40 8.30 3.45833333 5.010754128 2.08781422 0.39629468
2.30 8.20 3.56521739 5.180123648 2.25222767 0.36827760
2.30 8.10 3.52173913 5.180123648 2.25222767 0.36047856
2.10 8.20 3.90476190 5.548541340 2.64216254 0.32334862
2.25 8.55 3.80000000 5.268329046 2.34147958 0.38382116
2.20 8.20 3.72727273 5.359043006 2.43592864 0.34645817

j. Presentar fórmulas que permiten calcular la longitud de un salto hidráulico, y comparar con el valor de
la longitud del salto hidráulico medido en el laboratorio.

No se tomaron medidas de longitud en el laboratorio.

k. Trazar una gráfica adimensional de fuerza específica.

Tabla N°16: Valores adimensionales.


Fr=1/x+ x2/2 x=y/yc
1.706331171 0.67695894
1.751860099 0.64875232
1.751860099 0.64875232
1.863655038 0.59233907
1.77706378 0.63464901
1.804023354 0.62054569
3.167631442 2.34114966
3.107202356 2.31294304
3.047697501 2.28473642
3.107202356 2.31294304
3.322718056 2.41166622
3.107202356 2.31294304

Donde:
Verde (antes del salto)
Azul (después del salto )

20
11 CONCLUSIONES

 En la experiencia de la energía especifica se observa que la gráfica experimental se ajusta bastante a la


gráfica teórica, lo cual corrobora la teoría, además se logró calcular el tirante critico el cual es igual a
3.55cm y la energía especifica mínima el cual es igual la 5.32 cm
 En la experiencia del salto hidráulico se observa que después del salto hay una ganancia de energía en
todos los datos tomados, lo cual difiere de la variación de energía. Esto es incorrecto debido a la falta de
la longitud del salto hidráulico, lo más probable es que la variación de la energía sea positiva, si se llegas
e a saber el valor de la longitud.
 Haciendo cálculos con los Y teóricos después del salto se observa que hay una pérdida de energía muy
leve, lo cual difiere de la experiencia en el laboratorio.
 Finalmente, se concluye que en la Experiencia de Salto Hidráulico se cometió una mala práctica en la
toma de datos, por lo anteriormente expuesto; esto podría deberse a errores a tomar las medidas de los
tirantes antes y después del salto hidráulico o a que no se dejó que se estabilizara el flujo o a que las
medidas se tomaron muy cerca del salto hidráulico

12 OBSERVACIONES

 Se vuelve a comprobar que, en la experiencia de Salto Hidráulico, los datos obtenidos son incorrectos,
debido que las relaciones Y2/Y1 experimental y Y2/Y1 teórico difieren marcadamente.
 Premura al hacer la medición de datos debido al poco tiempo faltante en el laboratorio
 Olvidar tomar una medida, la del salto hidráulico (longitud), no pudiendo hacer las comparaciones
respectivas y hallar correctamente los cálculos en la experiencia del salto hidráulico.

21
13 ANEXOS

Anexo 01: Gráfica en papel milimetrado E vs y.

22
Anexo 02:

23
14 REFERENCIAS

• Arturo Rocha Felices, 2007, "Hidráulica de Tuberías y Canales". Universidad Nacional de Ingenieria

• Ven Te Chow, 1994, “Hidráulica De Los Canales Abiertos”

• Richard French, 1988, “Hidráulica De Canales Abiertos

24

Vous aimerez peut-être aussi