Vous êtes sur la page 1sur 17

FACULTAD DE DERECHO

CARRERA DE DERECHO

DERECHO AMBIENTAL
Autor(es):

Fidel Bustos, Emily Dayan


Figueroa Santa Cruz, Kelly Milagros
Hoyos Montoya, Gonzalo Yeahir
Méndez Salirrosas, Lucero Yasmin
Simeon Tufinio, Leidy Yuliana
Rodríguez Ríos, Antero Raúl
Valverde Meza, Mayki Anderson

Curso:
Filosofía

Docente:
Gutierrez Alva, César Felipe

TRUJILLO – PERÚ
2019

pág. 1
ÍNDICE

PRESENTACIÓN ........................................................................................................ 3
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 4
1.1 Formulación del Problema ........................................................................... 4
II. DESARROLLO .................................................................................................... 5
2.1. FUNDAMENTOS GNOSEOLÓGICOS ..................................................... 5
2.1.1. POSTURAS DEL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO ........................ 5

2.1.1.1. Racionalismo .................................................................................... 5

2.1.1.2. Empirismo ......................................................................................... 6

2.1.1.3. Criticismo........................................................................................... 7

2.1.2. TEORÍAS DE LA VERDAD ................................................................. 7

2.1.2.1. Correspondencia ............................................................................. 7

2.1.2.2. Semántica .......................................................................................... 7

2.1.2.3. Coherencia ........................................................................................ 8

2.1.2.4. Pragmática......................................................................................... 8

2.1.2.5. Consensual ....................................................................................... 8

2.1.2.6. Dialéctica ........................................................................................... 9

CASO A PRESENTAR SOBRE DERECHO AMBIENTAL : ......................... 10


2.2. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS: .............................................. 10
2.2.1. Planteamiento del problema .......................................................... 10

2.2.2. Formulación de la hipótesis ........................................................... 10

2.2.3. Deducción de las consecuencias observacionales ................. 11

2.2.4. Contrastación empírica ................................................................... 11

2.2.5. Posible formulación de leyes o teorías ....................................... 12

III. CONCLUSIONES........................................................................................... 13
3.1. SINTESIS DEL TRABAJO ....................................................................... 13
3.2. RESPUESTAS FUNDAMENTADAS A LA PREGUNTA INICIAL: ... 13
REFERENCIAS: ........................................................................................................ 15
ANEXOS:.................................................................................................................... 16
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE ........................................................................ 16

pág. 2
PRESENTACIÓN

¿Por qué escribir sobre filosofía del derecho? Ciertamente es un tema muy socorrido. Sin
embargo, desde mi formación iusfilosófica y nuestra experiencia en esta materia en particular,
nos hemos convencido de que ninguna disciplina es autosuficiente para abordar su objeto de
estudio, sino que necesita del auxilio de otras disciplinas para profundizar más en él, y el
derecho no es la excepción.

Además, en la filosofía encontrarán la luz que los guíe para orientarse en la ideología o corriente
jurídica que más les convenza y que los acompañará toda su vida, aunque es de sabios
cambiar: iuspositivismo, iusnaturalismo, racionalismo jurídico, voluntarismo, empirismo jurídico
o cualquiera otra, formándose un criterio y juicio crítico sobre el derecho y tratando de ser
congruentes consigo mismos.

Según Virgilio Ruiz Rodríguez (2009 pág. 84) “al filósofo del Derecho no le basta con conocer
la realidad empírica del Derecho, sino que busca también su fundamento, su justificación: se
sitúa así frente al problema del valor del Derecho. Criterio que le permite enjuiciar al Derecho
del pasado pretendiendo con ello influir en el vigente”.

Según Hart (1961) El Derecho es la suma del conjunto de reglas que cumplen con criterios de
validez que establece una regla maestra del sistema a la que le denomina regla de
reconocimiento

Para Hart en su libro de “El concepto de derecho”, hay que tener en cuenta las tres principales
perplejidades de la teoría jurídica tal como el las menciona; la primera es la reducción de las
normas jurídicas a ordenes respaldadas por amenazas, la segunda es la separación entre el
derecho y la moral y la última es la consideración axiomática del derecho, esto con el fin de
intentar dar una definición aproximada a lo que es el Derecho.

Dworkin habiendo sido alumno de Hart, se opone a la regla de reconocimiento que


mencionamos anteriormente, pues entiende que el derecho es un fenómeno social complejo,
que depende de múltiples factores y no sólo de una regla. Así las cosas, para Dworkin el
Derecho es un fenómeno social que depende de diferentes factores tales como la moral, el
tiempo y lugar que, a su vez, no puede tener una única definición general.

pág. 3
I. INTRODUCCIÓN

Kelsen dice «el derecho es una ordenación normativa del comportamiento humano, es un
sistema de normas que regulan el comportamiento». Con frecuencia y no menos vehemencia
los abogados se dicen a si mismo científicos del Derecho, pero en realidad ¿el derecho es una
ciencia? Que lo sea o no ¿tiene implicaciones practicas? La palabra ciencia proviene del latín
scientia (conocimiento) en ese sentido desde los inicios de la humanidad la ciencia ha existido,
en el siglo XVI Francis Bacon popularizo el método científico, este tiene como finalidad y
objetivo llegar a verdades universales, que serían vigentes en cualquier momento y cualquier
lugar teniendo en cuenta que estas verdades se descubren no se inventan ni se crea; en el
siglo XIX, se popularizó la corriente filosófica llamada positivismo la cual consiste, en que
cualquier disciplina del conocimiento tendría que pasar por el método científico para ser digna
de credibilidad. Pero en el Derecho era imposible aplicar este método, al menos de manera
estricta por que no se podía experimentar con homicidios, robos o fraudes., según esto, para
Kelsen la norma debe ser considerada tanto como aquello que ordena, permite o autoriza un
comportamiento humano. En este trabajo se dará a conocer algunos fundamentos
gnoseológicos para poder llegar a síntesis del tema.

1.1 Formulación del Problema

¿Cuáles son los fundamentos gnoseológicos y epistemológicos del caso: ¿Delito contra la
ecología, recursos naturales y el medio ambiente?

pág. 4
II. DESARROLLO

2.1. FUNDAMENTOS GNOSEOLÓGICOS

2.1.1. POSTURAS DEL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

2.1.1.1. Racionalismo

El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que apareció en Francia en el
siglo XVII, formulada por René Descartes, que se complementa con el empirismo, y que es el
sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento,
en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de
la percepción.
El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía
occidental, pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico
francés del siglo XVII René Descartes, quien creía que la geometría representaba el ideal de
todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían
descubrir ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto
de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí
eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por
otros filósofos europeos, como el holandés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán
Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y
David humé, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos.
El racionalismo epistemológico ha sido aplicado a otros campos de la investigación filosófica.

El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en
la especie humana y que tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional. El
racionalismo en la filosofía de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión
son innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el deísmo. Desde
finales del siglo XIX, el racionalismo ha jugado sobre todo un papel antirreligioso en la teología.

Gonzales, Sebastián (2010) “Descartes es uno de los padres de la filosofía moderna y el


principal valedor del racionalismo. Su aportación a esta etapa de la historia de la filosofía que
conocemos bajo el nombre de modernidad resulta relevante a un doble nivel” (p. 3).

En cuanto al racionalismo, parte de la idea que el conocimiento procede del uso puro de la
razón. Los racionalistas mantienen que la confianza en los sentidos podría llevarnos a errores,
en cambio la razón es la vía más confiable para llegar a un conocimiento verdadero.

pág. 5
El pensamiento de descartes con su frase “pienso, luego existo” simplifica el pensamiento
racionalista; poniendo en duda todo lo externo a nosotros y de que solo se puede estar seguro
de nuestro propio pensamiento.
Esta corriente consiste en usar la razón pura o un mundo de ideas. En el derecho este influye
al análisis y procesamiento de información para poder llegar a una conclusión lógica, por
ejemplo: poder dar tu punto de vista en un debate para la aprobación de una ley o para la toma
de decisiones en un juzgado.

2.1.1.2. Empirismo

El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la


percepción sensorial, en la formación del conocimiento. El término «empirismo» proviene del
griego έμπειρία, cuya traducción al latín es experientia, de donde deriva la palabra experiencia.
(John, L, 1632).

JOHN LOCKE: Empirista es, en general, toda filosofía que hace depender el origen y valor de
todos nuestros conocimientos de la experiencia. Entendido de esta forma, el empirismo es una
constante en la historia del pensamiento: existió antes de la modernidad y lo veremos surgir en
más de una ocasión en la época contemporánea. Pero en este punto no nos referimos al
empirismo en general ni a las diferentes corrientes empiristas surgidas a lo largo de la historia,
sino al empirismo moderno (siglo XVIII), también llamado «empirismo inglés»: los autores
empiristas de esta época son isleños, mientras que los racionalistas son europeos continentales
1. El empirismo moderno se caracteriza por constituir una respuesta histórica al
racionalismo
2. Del siglo XVII, la línea de pensamiento inaugurada por John Locke, primer filósofo de
esta corriente empirista, continúa y se radicaliza sucesivamente en George Berkeley y
David Hume.
Sostiene, en concreto, que no hay más Derecho que el elaborado o producido como
consecuencia de los hechos sociales, políticos, económicos e históricos que se hayan
experimentado, realizado o dado, tal cual, sin interpretaciones o elucubraciones posteriores de
carácter racionalista. En otras palabras, niega, de un lado, la existencia de derechos innatos o
naturales del hombre; y, de otro lado, el uso de la razón en la creación del Derecho.

Planteo que se sustenta en que el Derecho es una realidad y evolución socio-cultural, que se
genera y se capta a partir de la experiencia, de la acumulación de conocimientos adquiridos en
el transitar de la vida del hombre en sociedad, habida cuenta que el ser humano nace sin
conocimientos, es, pues, una “tabula rasa” u “hoja en blanco”.

pág. 6
2.1.1.3. Criticismo

Según el Diccionario filosófico marxista (1946, pag60) El criticismo es la denominación que dio
Kant (ver) a su filosofía idealista, considerando que su base era la crítica de la facultad
cognoscitiva del hombre. Como resultado de su crítica, Kant llegó a negar la posibilidad de la
razón humana para conocer la esencia de las cosas. Pretendió haber superado el
“dogmatismo”, tanto del materialismo como del idealismo. En realidad, la filosofía de Kant
representa una de las variedades del escepticismo filosófico, del agnosticismo, y por tanto es
una filosofía idealista subjetiva.

El criticismo involucra tanto al empirismo como al racionalismo, estas corrientes filosóficas que
intentan comprender el origen del conocimiento, en el caso del derecho el criticismo ayuda al
análisis para la toma de decisiones ante un caso o la promulgación de una ley porque promueve
el debate.

2.1.2. TEORÍAS DE LA VERDAD

2.1.2.1. Correspondencia

La verdad se entiende como una relación especial de ajuste entre lo que es: el objeto y el decir:
el sujeto y su representación del objeto., a la que se denomina correspondencia o adecuación.
“Decir de lo que no es que es, o de lo que es que no es, es falso; y decir de lo que es que es,
y de lo que no es que no es, es verdadero; de suerte que el que dice que algo es o que no es,
dirá verdad o mentira”
Aristóteles
La verdad se entiende como una relación especial de ajuste entre lo que es: el objeto y el decir:
el sujeto y su representación del objeto., a la que se denomina correspondencia o adecuación.

2.1.2.2. Semántica

La verdad tendrá que ser relativa a un lenguaje, dado que una oración puede ser verdadera en
un lenguaje, pero falsa en otro.
Según Alfred Tarski “En la actualidad los únicos lenguajes que tienen una estructura
especificada son los lenguajes formalizados de los distintos sistemas de la lógica deductiva,
enriquecidos tal vez gracias a la introducción de ciertos términos no lógicos. Sin embargo, el
campo de aplicación de estos lenguajes es bastante extenso; teóricamente, podemos
desarrollar con ellos varias ramas de la ciencia, por ejemplo, las matemáticas y la física teórica.
El problema de la definición de la verdad cobra un significado esencial y se puede solucionar

pág. 7
de forma rigurosa solo para aquellos lenguajes que tengan una estructura exactamente
especificada.

2.1.2.3. Coherencia

La verdad tendrá que ser relativa a un lenguaje, dado que una oración puede ser verdadera en
un lenguaje, pero falsa en otro.
“Teoría del conocimiento que mantiene que la verdad es una propiedad aplicable a cualquier
cuerpo extensivo de proposiciones consistentes y aplicable por derivación a cualquier
proposición de un sistema tal por virtud de ser parte del sistema.”
A. Cornelius Benjamín
La verdad depende de su posible o imposible incorporación al conjunto de proposiciones que
tenemos ya por verdaderas: cualquier nuevo conocimiento, ya sea en ciencia o en la vida
cotidiana, ha de efectuarse desde el sistema de conocimientos que ya poseíamos, y lo
consideraremos verdadero si podemos integrarlo en él.

2.1.2.4. Pragmática

Su concepto de base es que solo es verdadero aquello que funciona, enfocándose así en el
mundo real objetivo.
«La verdad, como cualquier diccionario le dirá, es una propiedad de algunas de nuestras ideas.
Significa su «acuerdo», ya que la falsedad significa su desacuerdo con la realidad. Tanto los
pragmatistas como los intelectuales aceptan esta definición como una cuestión de rutina.
Comienzan a pelear solo después de que se plantean dos cuestiones: qué puede significar
exactamente el término ‘acuerdo’ y qué puede significar en relación a concepto ‘realidad’,
cuando la realidad se toma como algo con lo que nuestras ideas están de acuerdo».
William James.

2.1.2.5. Consensual

La aportación básica de esta teoría consiste en mostrar que los seres humanos no tenemos
otra forma de acceder a la verdad que no sea aduciendo razones y escuchando las de otros,
con la pretensión de alcanzar un consenso lo más amplio posible acerca de lo que tenemos por
verdadero
“una pretensión de validez es algo que es licito entablar, esto es, algo que puede justificarse,
que puede hacerse valer, algo que se puede legitimar u ofender, o que puede ponerse en
discusión, por ende, reconocerse o rechazarse”
Jürgen Habermas

pág. 8
2.1.2.6. Dialéctica
(Del griego: “dialogo” –sostener conversación, polémica). Algunos filósofos de la Antigüedad
entendían por dialéctica el arte de descubrir la verdad poniendo de manifiesto las
contradicciones en la argumentación del adversario y superando estas contradicciones.
Posteriormente, la dialéctica se convirtió en la teoría de las conexiones y del desarrollo,
universales. La dialéctica considera que todos los fenómenos están sujetos a perpetuo
movimiento y cambio, y que el desarrollo de la Naturaleza es el resultado del desarrollo y de la
lucha de sus contradicciones. Los filósofos de la antigua Grecia, según la expresión de Engels,
eran dialécticos innatos. El célebre filósofo materialista de la antigüedad, Heráclito, enseñaba
que todo es y no es, pues todo fluye, todo se halla sujeto a un proceso de transformación, de
incesante nacimiento y caducidad. Otro de los más notables filósofos de la antigua Grecia,
Aristóteles, había llegado ya a penetrar en la forma más sustancial del pensar dialéctico. Pero
en la filosofía griega, la dialéctica aparece todavía en su simplicidad primitiva. La dialéctica de
los antiguos griegos era una dialéctica candorosa. La conexión universal de los fenómenos no
la demostraban en sus pormenores. Concibiendo la Naturaleza como un todo íntegro, no
llegaron hasta el análisis de sus objetos y fenómenos, sin el cual tampoco el cuadro general
del mundo puede adquirir un sentido claro. Más adelante, en el curso de varios siglos, la
concepción metafísica del mundo, concepción opuesta a la dialéctica, alcanzó el predominio.
Elementos de dialéctica hay también en la filosofía de Descartes y de Spinoza, pero en general,
sus concepciones son metafísicas. Sólo desde la segunda mitad del siglo XVIII, la concepción
metafísica del mundo comienza a resquebrajarse, siendo el filósofo alemán Kant el primero en
abrirle una brecha al formular su teoría de la formación histórica del sistema solar. La moderna
filosofía alemana halló su culminación en Hegel. “El mérito principal de esta filosofía fue, la
restauración de la dialéctica como suprema forma del pensamiento” (Engels). La dialéctica
hegeliana presentó por vez primera todo el mundo histórico y espiritual en forma de un proceso,
o sea, en movimiento, mutación, desarrollo y transformación continuos. Las contradicciones
internas de este proceso actuaron, además, en calidad de manantial del auto movimiento y del
autodesarrollo. Pero Hegel era un idealista; veía la base y la esencia de todo lo existente en el
autodesarrollo de la “idea absoluta”. Según Hegel, el pensamiento era el creador de la realidad.
“De aquí surge toda la construcción forzada hasta erizar a menudo los cabellos: el mundo,
quiéralo o no, debe adaptarse a un sistema de ideas” (Engels). La dialéctica se transformó en
una ciencia sólo cuando Marx y Engels la desembarazaron de su corteza idealista hegeliana,
siguieron desenvolviendo lo teoría del desarrollo y crearon la dialéctica materialista. Marx y
Engels sólo tomaron de la dialéctica de Hegel su “médula racional”, reelaborando sobre base
materialista el método de Hegel, tomando por fundamento del desarrollo, no la idea, sino la
realidad material. El método dialéctico marxista es básica y diametralmente opuesto a la
dialéctica de Hegel. La dialéctica marxista es la doctrina sobre el desarrollo, pero en su forma
más completa, profunda y libre de unilateralidad. La dialéctica creada por Marx y Engels y
desarrollada más plenamente por Lenin y Stalin, es la ciencia de las leyes generales del
desarrollo de la Naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento. (Ver: Método Dialéctico
Marxista).

pág. 9
CASO A PRESENTAR SOBRE DERECHO AMBIENTAL:

Según el Diccionario del español jurídico de la RAE y el CGPJ (2016), el derecho ambiental es
el "conjunto de normas jurídicas que regula las actividades humanas para proteger el
medioambiente o la naturaleza". Esta rama del ordenamiento, con finalidad primordialmente
tuitiva o protectora, ha sido tradicionalmente considerada parte del derecho público y
particularmente, del derecho administrativo, en cuanto es este último el que se ocupa de
ordenar los recursos naturales y regula las conductas que puedan tener incidencia sobre los
mismos.
Según Bembibre (2011), el derecho ambiental es aquel que se encargará de establecer todas
las legislaciones, regulaciones y controles que tengan como objetivo final la conservación y
preservación del medio ambiente por considerárselo como el único espacio en el cual el ser
humano puede llevar a cabo su existencia.

2.2. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS:

2.2.1. Planteamiento del problema


El día cuatro de junio del dos mil ocho en el interior de la zona de amortiguamiento de la
Reserva Nacional de Tambopata (quebrada Palma Real Chico), el personal de esta reserva,
encontró un campamento minero con tres trabajadores que se identificaron como: Antonio
Iviche Quique, Ricardo Jojaja Shanacoa y Cesar Augusto Jojaja Eriney, quienes realizaban
labores de extracción minera de tipo caranchera, manifestando Ricardo Jojaja Shanacoa que
era el encargado de los implementos mineros y que estaba allí con la autorización de la
denunciada Elisa Saavedra Viaeja, quien no mostraba ningún documento de titularidad o
autorización para realizar actividades mineras, por lo que son intervenidos y se les indica que
tenían que retirarse del lugar, siendo que el procesado Antonio Iviche Quique se puso agresivo
solicitando un tiempo para retirar sus implementos mineros.

¿Cuál fue el delito cometido o la norma que se vulnero?

2.2.2. Formulación de la hipótesis


El acto cometido fue un delito contra la ecología - los recursos naturales y el medio ambiente
en la modalidad de alteración al medio ambiente. Asimismo, los denunciados han infringido
disposiciones y normas ambientales como el Art. 15° del de la LEY Nº 27651 de Formalización
y Promoción de la Pequeña Minería artesanal, Ley Forestal y de Fauna Silvestre que estipula
lo siguiente:
Para el inicio o reinicio de actividades, los pequeños productores mineros y productores
mineros artesanales estarán sujetos a la presentación de Declaración de Impacto Ambiental o

pág. 10
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado, según sea su caso, para la obtención de la
Certificación Ambiental referida en la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación
de Impacto Ambiental. La declaración o estudio que deban presentar los pequeños productores
mineros y los productores mineros artesanales no requerirán estar suscritos por un auditor
ambiental registrado, bastará para el efecto la suscripción del o los profesionales competentes
en la materia. La Declaración o Estudio de Impacto Ambiental, deberá contener la identificación
de los compromisos ambientales y sociales individuales o colectivos, según sea la naturaleza
de éstos.

2.2.3. Deducción de las consecuencias observacionales


 Las consecuencias del incumplimiento de la ley Nº27651 están establecidas en el Art.
313°del Código Penal “el que contraviniendo las disposiciones de la autoridad
competente, altera el ambiente natural o el paisaje urbano o rural , o modifica la flora o
fauna mediante la construcción de obras o tala de árboles que dañan la armonía de
sus elementos será reprimido con pena privativa de la libertad no mayor de dos años
con sesenta o noventa días multa” teniendo en cuenta el tipo penal contenida en el
primer párrafo del Inc. 1 del citado artículo: que estuvo vigente cuando ocurrieron los
hechos investigados, establece que la comisión de delito instruido así como la
responsabilidad penal de los procesados se encuentra suficientemente acreditada.
 Se declara en contra del procesado de acuerdo al Art. 313 del Código Penal,
SEÑALANDO como periodo de prueba un año y bajo las siguientes reglas de conducta:
1) vivir en el lugar de su residencia y no ausentarse sin conocimiento previo de esta
judicatura. 2) concurrir en forma personal y obligatoria a este Juzgado, cualesquiera de
los cinco últimos cinco días de cada mes para informar y dar parte de sus actividades.
3) Respetar los bienes jurídicos tutelados por las normas penales. 4) Repara el daño
causado, pagando el monto de la reparación civil dentro del periodo de prueba, todo
bajo apercibimiento de aplicárseles cualquiera de las alternativas que se prevé en
artículo 65° del Código Penal.

2.2.4. Contrastación empírica


 El ocho de agosto del dos mil ocho, al realizarse la inspección técnico policial con la
participación del representante del Ministerio Publico, se constata que en un área de
doscientos metros cuadrados había rasgos de haberse efectuado la actividad minera
e incluso remoción del suelo y alteración del cauce del rio de la quebrada, siendo esto
corroborado con las fotos y la manifestación del guarda parques, señor Abner Guevara
Papa.
 Del informe número 19-2008-IRENA-INAP-RNTAMB-GALH, sobre la inspección de
actividad minera artesanal ilegal en la quebrada Jorge Chávez, se desprende que, al
haberse realizado esta inspección en la quebrada de Palma Real Chico, se ubicó a tres
trabajadores realizando labores de extracción minera de tipo caranchera, siendo

pág. 11
identificados estos como Ricardo Jojaja Shanacoa, Cesar Augusto Jojaja Eriney y
Antonio Iviche (Presidente de la Federación Nativa de Madre de Dios).
 Del Informe número 07-2008-GOREMAD/DREMH/GAT se concluye que ninguno de
los procesados (ni el ahora sentenciado), han contado con petitorio minero, lo que
constituye una extracción de grave aurífera sin derecho alguno. Además, no han
realizado ningún estudio de impacto ambiental, infringiendo con ello la legislación
ambiental.
 De la manifestación de Juan Carlos Fuentes Torres, Jefe de la Reserva Nacional de
Tambopata, refiere que desde hace dos meses aproximadamente se vienen realizando
trabajos de extracción de material aurífero en la zona de amortiguamiento, entre el
límite de la Reserva Nacional de Tambopata, ocasionando daños, remoción de tierra,
barranqueo, contaminación del mercurio al cauce de la quebrada Palma Real Chico
habiendo señalado a los procesados como las personas que viene realizando
actividades de extracción de material aurífero en referencia.
 De las vistas fotográficas que corren a fojas 21, 22, 23,24 y 28, se puede observar en
forma clara la alteración del medio ambiente natural.
 De la declaración instructiva del procesado Cesar Augusto Jojaja Eriney al responder
la cuarta pregunta señala, que el día cuatro de junio del dos mil ocho “se encontraba
con su hermano y otra tercera persona en el lugar (de los hechos), que consideraba su
territorio con un motor veintidós petrolero con la intención de extraer oro pero fueron
inmediatamente intervenidos por los guardabosques que le dijeron que ese lugar
pertenecía al parque” hecho corroborado por lo dicho por su hermano y co procesado
Ricardo Jojaje Shanocoa quien ratifica lo dicho por su hermano y refiere que “habían
traído un motor de otro señor y que en la zona donde han sido intervenidos estaban
instalando el motor para querer trabajar pero no lograron su cometido” también dijo que
“los guardabosques que como que los han reñido y que les dijeron que la actividad que
realizaban estaba prohibido y que su finalidad para extraer ese oro era para el colegio
de sus hijos y los pagos y los pagos que tenían que realizar al respecto, siendo esta
la primera vez que se ve involucrado en estos hechos similares.

2.2.5. Posible formulación de leyes o teorías


Por las consideraciones expuestas, la Sala Penal Liquidadora Transitoria de la Corte Superior
de Justicia de Madre de Dios, RESUELVE: CONFIRMAR la sentencia contenida en la
resolución número cuarenta, que condena al acusado: CESAR AUGUSTO JOJAJE ERINEY,
como autor Contra la Ecología-Los Recursos Naturales y el Medio Ambiente en la modalidad
de ALTERACION DEL AMBIENTE en agravio del Estado Peruano a un año de pena privativa
de libertad suspendida en su ejecución por el plazo de un año, bajo el cumplimiento de reglas
de conducta. Con sesenta días d multa y fijándosele por concepto de reparación civil la suma
de dos mil nuevos soles, con los demás que contiene; y, los devolvieron. HAGASE SABER
Caso recuperado de La Corte Superior de Justicia de Madre de Dios: Único Juzgado
Penal Liquidador de Tambopata (2008)

pág. 12
III. CONCLUSIONES
3.1. SINTESIS DEL TRABAJO

 Existen diferencias entre la ley que proviene de una ciencia exacta y una ley que
proviene del poder legislativo existen tres grandes diferencias por lo cual el derecho no
puede llegar a ser una ciencia exacta; por una parte la ley de ciencia exacta es
universal, vigente en cualquier tiempo y además es creada por otro lado la ley en el
Derecho que es decretada por el poder legislativo no llega a ser universal por lo tanto
no es vigente en cualquier tiempo, ni en cualquier momento si no simplemente es
circunscrita a un espacio muy reducido y es creada.
 El Derecho no llega a ser una ciencia exacta, más bien vendría a ser una ciencia social,
pero resulta muy peligroso tomar a las leyes como verdades universales, debemos
tomar a la ley como una herramienta y no como un fin; el fin del derecho es hacer
justicia.

3.2. RESPUESTAS FUNDAMENTADAS A LA PREGUNTA INICIAL:


 En todo caso penal el primer paso es denunciar ante una autoridad, pero ¿qué
denunciar? El primer origen de conocimiento en este caso es empírico, porque estas
denunciando lo que has visto por lo tanto has recibido conocimiento a través de tus
sentidos en este caso la vista ya que se relata lo que los guardabosques observo
haciendo a los mineros, pero por otra parte el conocimiento debe ser procesado a
través de la razón para poder darle un sentido a lo que vas a decir es ahí donde se
presenta el racionalismo, el criticismo también se hace presente por medio del análisis
de las declaraciones y en todo el caso ya que abarca tanto al racionalismo y al
empirismo. Por ejemplo, en el análisis de fotografías recogidas en la inspección
municipal que se hizo el ocho de agosto del dos mil doce, donde se recibe un
conocimiento al observar la escena donde se cometió el delito y también analizar las
fotografías por medio de la vista peor también se usa el racionalismo para saber cómo
proceder en tal caso es criticismo es lo que abarca la mayoría de todo el caso ya que
también son criticados algunos hechos.
 Por otro lado, se aplica tanto las teorías de la verdad: correspondencia, pragmática,
consensual y dialéctica
En el caso de la teoría de correspondencia se presenta por que las declaraciones
fueron comprobadas y concuerdan con los hechos en especial la declaración del
guardabosque, el enunciado si corresponde a la realidad.
También se presenta la teoría pragmática en primer lugar porque se genera una
jurisprudencia, que es algo útil para poder aplicarlo en otros casos o para dar
información general al público. También se presenta en la recolección de pruebas
como fotografías y declaraciones, en el caso de fotografías son verdades útiles que

pág. 13
no necesitan ser comprobadas y en el caso de las declaraciones solo son útiles si se
demuestra que son verdaderas.
Asimismo la teoría de la verdad consensual se presenta ya que se llega a un acuerdo
que en este caso sería la sentencia emitida por la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
DE MADRE DE DIOS ÚNICO JUZGADO PENAL LIQUIDADOR DE TAMBOPATA.
La teoría de la dialéctica se presenta muy claramente al tomar las declaraciones ya
que se realizan cuestionamientos para poder obtener una verdad poniendo de
manifiesto las contradicciones en la argumentación del adversario y superando estas
contradicciones. De esta manera por ejemplo en la declaración instructiva del
procesado Cesar Augusto Jojaja Eriney al responder la cuarta pregunta señala, que
el día cuatro de junio del dos mil ochos encontraba con su hermano y otra tercera
persona en el lugar (de los hechos), que consideraba su territorio con un motor
veintidós petrolero con la intención de extraer oro pero fueron inmediatamente
intervenidos por los guardabosques que le dijeron que ese lugar pertenecía al parque”
hecho corroborado por lo dicho por su hermano y co procesado Ricardo Jojaje
Shanocoa quien ratifica lo dicho por su hermano y refiere que “habían traído un motor
de otro señor y que en la zona donde han sido intervenidos estaban instalando el
motor el motor para querer trabajar pero no lograron su cometido” también dijo que
“los guardabosques que como que los han reñido y que les dijeron que la actividad
que realizaban estaba prohibido y que su finalidad para extraer ese oro era para el
colegio de sus hijos y los pagos y los pagos que tenían que realizar al respecto, siendo
esta la primera vez que se ve involucrado en estos hechos similares.
Se observa una clara lucha de clases.

pág. 14
REFERENCIAS:
Barroso, A. (2004). ‘’Racionalismo’’. Recuperado de
https://www.monografias.com/trabajos93/racionalismo/racionalismo.shtml

John, L. (1632). “Posturas del empirismo. Inglaterra”. Recuperado de:


http://www.iesseneca.net/iesseneca/IMG/pdf/Tema_8-_El_empirismo.pdf

Llano. C (2017). ‘’Teorías de la verdad según filosofía’’. Recuperado de


https://www.carlosllanocatedra.org/blog-filosofia/teorias-de-la-verdad-segun-la-filosofia
Ruiz, V. (2009). Filosofía del derecho. Mexico. Recuperado de
http://www.corteidh.or.cr/tablas/26838.pdf

Según el Diccionario filosófico marxista (1946). Criticismo. Recuperado de


http://www.filosofia.org/enc/ros/critici.htm

Ureña, M. (s.f). Una mirada crítica. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/19730-


Texto%20del%20art%C3%ADculo-77823-1-10-20171116%20(1).pdf

pág. 15
ANEXOS:

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

pág. 16
pág. 17

Vous aimerez peut-être aussi