Vous êtes sur la page 1sur 302

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

MATERIALES ACADÉMICOS

MUESTRAS
2019
.
Índice

MATERIALES ACADÉMICOS

2019
»» PAMER��������������������������� 5 »» TRILCE�����������������������  175
CIENCIAS����������������������������������������� 7 CIENCIAS������������������������������������  177
LETRAS������������������������������������������� 45 LETRAS����������������������������������������  225
TEMARIO PAMER (P1)������������������ 81 TEMARIO TRILCE (T4)����������������  281

»» SACO�������������������������  103
CIENCIAS������������������������������������  105
TEMARIO SACO (S4)������������������  163
.
MATERIAL

PAMER
P1
.
CIENCIAS
.
MATERIAL PAMER

01 JUEGOS DE INGENIO

1. Palitos de fósforo c. Una encima de otra


¿Cuántos palitos, como mínimo, debo cambiar de lugar para
que queden solo tres cuadrados iguales?

d. En contacto:

Tenemos que mover solo tres:

e. Unidas por una faja cruzada:


2. Poleas 3. Ubicación de números
Las poleas tienen dos tipos de giros: horario y antihorario, vea- En estos tipos de ejercicios veremos tu capacidad para
mos la posición de dos poleas en situaciones diferentes: cumplir con las metas que te exige el problema.
a. En el mismo eje: Ejemplo: Ubica los números del 1 al 5, de manera que la
suma de cada fila sea la misma.

4. Relaciones familiares
¿Qué es para mí el hijo del tío de mi hijo si tengo solo un
b. Unidas por una faja: hermano varón?



Rpta.: mi sobrino.
9
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

5. Día de la semana
Si el pasado mañana de hace 3 días de ayer fue lunes, qué día es
hoy.

Rpta.: hoy es miércoles. 4. Si la rueda “E” gira en sentido antihorario, ¿cuántas ruedas giran
en sentido horario?

1. ¿Cuántos palitos debes mover, como mínimo, para obtener una


igualdad verdadera?

5. Ubica los números del 2 al 10, de manera que la suma de los


números ubicados en cada lado sea la misma e igual a 25. Deter-
mina la suma de los números ubicados en los vértices.

2. Si la rueda “A” gira en sentido horario, ¿en qué sentido gira la


rueda “E”?

3. Si el mañana del mañana del pasado mañana del ayer del ayer es
jueves, ¿qué día será en anteayer del mañana de ayer?

10
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

6. Si la rueda A gira en sentido antihorario, ¿cuantas giran en senti-


do horario?

1. ¿Cuántos palitos hay que mover como mínimo para obtener una
igualdad verdadera?

a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 6
a) 1 b) 2 c) 3

d) 4 e) 5
7. ¿Qué es de mí, la única hija del suegro de mi padre?
a) Mi tía b) Mi hermana c) Mi madre
2. Si la rueda E gira en sentido horario, ¿cuántas ruedas giran en
d) Mi cuñada e) Mi abuela
sentido antihorario?
8. Siendo martes el ayer del día anterior, al pasado mañana de ayer.
¿Qué día será el anteayer del pasado mañana?
a) Lunes b) Martes c) Miércoles
d) Jueves e) Viernes

9. ¿Cuántos palitos debo quitar, como mínimo, para que queden


solo cuatro cuadrados iguales?
a) 4 b) 3 c) 5
d) 2 e) 6

3. Coloca los números del 10 al 15 de tal manera que la suma de


cada lado sea la mínima posible. Indica dicha suma.

a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5

10. Si la rueda N gira en sentido horario, ¿cuántas giran en sentido


horario, contando con la rueda N?

a) 31 b) 29 c) 36
d) 34 e) 35

4. ¿Qué parentesco tiene conmigo el tío del hijo de la única herma-


na de mi padre?

a) Es mi tío b) Es mi padre
c) Es mi abuelo d) Es mi hermano
e) Es mi cuñado

5. ¿Cuántos palitos debo mover, como mínimo, para poder obtener a) 4 b) 7 c) 6


cinco cuadrados? d) 8 e) 5

a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5

11
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

4. ¿Cuántos palitos debo quitar, como mínimo, para que queden


solo cinco cuadrados iguales?

1. ¿Cuántos palitos hay que mover, como mínimo, para obtener una
igualdad verdadera?

1
a) b) 2
c) 3
1
a) b) 2 c) 3
4
d) e) 5
4
d) e) 5

2. Coloca los números del 3 al 8 de tal manera que la suma de cada


lado sea 16. Indica el producto de los vértices.

5. En el triángulo formado con monedas, ¿cuántas monedas se debe-


60
a) b) 120 c) 144 rá mover como mínimo para que el triángulo esté orientado hacia
168
d) e) 105 abajo?

3. Si el engranaje d se mueve en el sentido antihorario; indica cuáles


se mueven en sentido horario.
h 1
a) b) 2 c) 3
a g 4
d) e) 5
f
b
c e
d
a, f y h
a) b) d, e, a y h c) a, d, e y g
a, c, f y h
d) e) e, g, c y a

12
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

01 LÓGICA PROPOSICIONAL I
Se lee: No es cierto que …
LÓGICA PROPOSICIONAL I Ejemplo:
La lógica proposicional llamada también simbólica o matemática, es P: Luis viajó a Ica:
parte de la lógica que estudia las proposiciones y la relación que existe  p : No es cierto que Luis viajó a Ica
entre ellas a través de las variables proposicionales y los conectores.
 
 p
1. Enunciado Tabla de verdad:
Se denomina enunciado a toda expresión del lenguaje común, el
cual puede ser una frase, oración o expresión algebraica.
p p

Ejemplos: V F
YY ¿Qué día es hoy?
YY ¡Auxilio! F V

YY Lima es la capital del Perú
YY x + 2 > 3 Nota:
2. Proposición lógica Algunas equivalencias de la negación son:
Llamada también enunciado cerrada; es todo enunciado que “no”; no es el caso...”
tiene la cualidad de ser verdadero (V) o falso (F) sin ninguna
ambigüedad.
Las proposiciones lógicas se denotan con letras minúsculas tales
3.2
Conjunción
como: p, q, r, s, …
Ejemplos: Notación: ∧
YY El sol es una estrella Se lee: … y …
YY 2 + 3 > 6 Ejemplo:
YY Luis y María son hermanos. p: Ángel estudia
YY Juan estudia y trabaja. q: Ángel trabaja

2.1
Proposiciones simples
Llamadas también proposiciones atómicas o elementales; p ∧ q : Ángel estudia y trabaja
son aquellas proposiciones con una sola idea, carecen de    
conjunciones gramaticales y adverbio de negación (no). p ∧ q
Ejemplo:
●● p: Rubén es arquitecto.
●● q: Luis es compañero de José.
●● r: 3 y 4 son números consecutivos.

2.2
Proposiciones compuestas
Llamados también proposiciones moleculares; son aquellas
proposiciones con dos o más ideas unidas por conjunciones
gramaticales; o que contienen el adverbio de negación no.
Ejemplos:
●● Luciana estudia Contabilidad o Administración
●● 2 + 8 ≥ 6
●● No es cierto que hoy sea lunes
●● Estudia, entonces ingresarás

3. Conectores lógicos Nota:


Son símbolos que reemplazan a las conjunciones gramaticales
y al adverbio de negación; estos conectores permiten relacionar Tambien equivalen al conector conjunción las
dos o más proposiciones simples, entre los más importantes te- palabras, pero; sin embargo; aunque; además, no
nemos: obstante, incluso, también, etc.
3.1 Negación:
Notación: ∼
13
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

3.3 Disyunción débil


Notación: ∨
Nota:
Se lee: … o …
Ejemplo: Algunas equivalentes pueden ser: Cuando y
p: José va al teatro. solo cuando; entonces y solo entonces.
q: José va al cine.
p ∨ q : José va al teatro o al cine
  
p ∨ q

Tabla de verdad

1. ¿Cuántos de los siguientes enunciados son proposiciones lógicas?


a) Huancayo queda en Junín.
b) ¿Puedes prestarme tu libro?
c) ¡Feliz cumpleaños!
d) x + 1 < 9

e) 5 − 6 ≤ 7
3.4
Condicional
Notación: →
Se lee: … entonces ….
p: Bertha nació en Lima.
q: Bertha es limeña.

p → q : Bertha nació en Lima , entonces es limeña


      
p → q 2. ¿Cuántos de los siguientes enunciados son proposiciones lógicas?
Tabla de verdad a) López Meneses es un poeta
b) 6 +3 > 8
c) x 2 ≤ 2
d) Perú y Chile son países vecinos
e) Todas

Nota:

Otras formas son:


pór consiguientes, luego; de manera que, etc.
Condiciones inversa (←) ya que; puesto que;
porque, etc.
3. Si:  (p ∨ q) es verdadero, determina (p → q) ∧ q
3.5 Bicondiconal
Notación: ↔
Se lee: … si y solo si
Ejemplo:
p: Mañana es miércoles
q: Hoy es martes
p ↔ q: Mañana es miércoles si y solo si hoy es
martes.
Tabla de verdad
4. Determina la tabla de verdad de: (p ∧ q) →  p
Respectivamente (p ∧  q) → (r →  s)

14
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

b) 3
c) 4
d) 1
e) 5

3. Determina la tabla de verdad del siguiente esquema molecular:


[( q ↔ s) ↔ s ]
a) VVVV
b) FFVV
5. Si (p ∧ q) y (q → t) son falsas, ¿cuáles de las siguientes pro- c) VFVV
posiciones son verdaderas? d) FFVV
I. ( p ∨ t) ∨ s e) VVFF
II.   p ∧ ( q ∧  p) 
III.  p ∨ (q ∧  t) 4. Simbolizar:
Si no trabajo y no duermo, entonces no ayudo a mis padres.
a) (p ∧  q) ∨  r
b) (p∨ q) ∧ r
c) ( p ∧  q)∧  r
d) ( p ∧  q) → q
e) ( p ∧  q) → r

5. Si ~[(p → q)→ q] es verdadera, señala el valor de verdad de:


~[(p ∨ q)∧~ q]
a) V
b) F
c)  p ∨ p
d) Ambigua
e) r → p

1. ¿Cuántos de los siguientes enunciados son proposiciones 6. Si p y r son verdaderas, señala el valor de verdad de la proposi-
lógicas? ción:
- Él nació en Lima. ~[(p→~r)∧(p∨r)]
- 2 es número primo. a) V
- ¿Qué día es hoy? b) p∧  r
- ¡Ayúdame! c) r ∧  r
- 6−3≤ 9 d) p ∧  p
e) p →  r
a) 3 d) 4
b) 1 e) 5
c) 2
7. Si la proposición
2. ¿Cuántas proposiciones son simples? [p → (p ∧  q)] ∨ (r∨ t) es falsa, determina los valores de
- 2+8 ≤ 6 p, q, r y t, respectivamente.
a) VVFF
- x+3≥ 9
b) VFVF
- O Luis es abogado o Ingeniero.
c) FVFV
- Manuel estudia, entonces triunfa.
d) FFVV
- 8 + 3 < 11 e) FVFF

a) 2 8. Si el esquema molecular:

15
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

III. 4 + 7 < 10
[(p∧ q) → p] ∨ (p∧ r) es falso, deduce el valor de verdad IV. Un triángulo isósceles no tiene dos ángulos internos.
de: ~(p→~q)∧(p→r) V. El Inca Garcilazo de la Vega fue un cronista.
a) ~q VI. La matemática es una ciencia formal.
b) p∧  q a) 5 d) 3
c) V b) 1 e) 2
d) F c) 4
e) ∨p

[
3. Si la negación del esquema molecular ( p ∨ q) → r ]
9. Si (~p∧q) y (r→p) son proposiciones verdadera y falsa respecti- es falsa, halle el valor de verdad de las proposiciones p, q y r,
vamente. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son verdaderas? respectivamente.
I. (~q→r)∧~p a) FVF
II.~[p∧(~q∧~p)] b) VVF
III.[~q↔p]∨r c) VFV
a) Solo I d) I y II d) FVV
b) Solo II e) Todas e) VVV
c) Solo III

10. Sabiendo que la proposición “p“ es verdadera, ¿En cuáles de las


siguientes casos es suficiente dicha información para determinar 4. Si la proposición


el valor de verdad de las siguientes proposiciones?
I. ~[(p∨q)→(∨→~p)]
[
 (p → q) ∧ (q ∧  p) ]
determina los valores de “p” y “q”.
II.(p∧r)→(p∧q)
a) V; F
III.(p∧t)↔p
b) F; F
a) Solo I d) I y II
b) Solo II e) Todas c) V; V
c) Solo III d) F; V
e) Ambiguo

5. Si el esquema es verdadero indica el valor de verdad de:


[  ( p → q) ∧ ( r ↔ q)]
I. ( p → r) ∧ (p → r)
II. (s ∧  r) ∨ p
III. r ∨ p ∨ s
a) VFV
1. ¿Cuántos de los siguientes enunciados son proposiciones lógicas?
b) FFV
I. ¡Silencio!
c) FFF
II. ¿Cuál es el cuadrado de 4? d) FVV
III. María y Claudia son hermanas. e) FFV
IV. ¿Él es abogado?
V. 2 + 4 = 7
VI. Caral fue la primera cultura incaica

a) 2 d) 3
b) 5 e) 4
c) 1

2. ¿Cuántas de las siguientes proposiciones son simples?


I. Juan y Maritza son hermanos.
II. Pedro practica fútbol y karate.

16
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN ECUACIÓN


01
EXPONENCIAL

POTENCIACIÓN
Observación:
0
an = P 0 no esta definido.
Ejemplos:
a : base: a ∈  0
n : exponente; n∈N (-3)0 = 1 ⇒  −
4 (
2 = 00

)
no definido
P: potencia: P∈R ¡Cuidado!

TEOREMAS
DEFINICIONES
1. a m +n
am ⋅ an =
1. Exponente natural
+ a) m 3
⋅ m −5 ⋅ m6 =
m 4 b) b 4 ⋅ b3 =
b7
a∈R Sia ∈  ∧ n ∈ N , definimos:

⋅ a ⋅
a ⋅ a =a n
a ⋅ ... am a ∈  − {0}
"n" veces 2. = a m −n ;
n m≥n
a
Ejemplos:
m6 6−3
m3 b) b7 7 −( −3 )
a.
⋅ 2 ⋅
2 ⋅ 2 =2 10
2 ⋅ ... = 1024 =
a) 3
m= = b= b10
m −3
b
10 veces

b. x ⋅ x ⋅
x ⋅= ⋅x
... x m ;m ∈ N +
3. ( a m )n = a m  n

m veces
a) m3 ( )2 = m6 b) ( a −4 )5 = a −20
2. Exponente negativo:
Si: a ∈ R – {0}, definimos: ¡Cuidado…!

)2 ≠
()
n ( ( −3 )2 −32
=
a −n 1
=
1 a −3 a  ≠ a
a an a9
−9
a −6 ≠ ≠ a
Ejemplos:

( 23=) (= a)
−2 2
()
n
a) 3 9 a
= an ; b ≠ 0
2 4 4.
b bn

( 15 ) = 5= 125
−3
b) 3
n
5. ( ab )= a n ⋅ bn
3. Exponente cero:
a) ( 2m )3 =23 ⋅ m3 =8m3
a∈R Si:a ∈  − {0}, definimos:

a0 = 1

17
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

Ecuaciones exponenciales m n p m⋅n⋅p


Son aquellas donde la incógnita aparece únicamente en el exponente. 3. x = x1
Propiedades:
Ejemplos:
1. a x = a y a ≠ {–1; 0; 1} ⇒ x =
y
48
4 3 48 24

x = x= x= x 2
4824
2. a x = b x a ≠ b ⇒ x=
0
4. Radicales sucesivos
RADICACIÓN EN 
n m p n n⋅m⋅p
x y z = x ⋅ n⋅m y ⋅ z
n a =b ⇒ a=b n

n: índice; n ∈ N,n ≥ 2 Además:

a: cantidad subradical; n p c m⋅n⋅p


a ∈ R+ xa m x b x = x(am + b)+ p+c
b: raíz, b ∈ R
Ejemplos:
m
n m n n xm
Además: x= x= 3 3⋅2 6 13
• x 5 ⋅ x=
3
x 5⋅2+=
3
x
Ejemplos:

3 3 3 30
x(
• 9= 9= 3= 27 5 3 3⋅2+1)⋅3+9
5⋅2⋅3
2
x3 x x9
• = = x 30 = x
• 4 16 = 2 ya que 24 = 16

3 ECUACIONES TRASCENDENTALES
• −8 =−2 puesto que (-2)8= -8
Son aquellas donde la incógnita aparece tanto en la base como en el
• −16 =∃ en  ¡Cuidado! exponente.

TEOREMAS

Teorema:
1. n n n
x⋅y = x ⋅ y en 
x x = aa ⇒ x = a

si n es par entonces x ≥ 0 ∧ y ≥ 0
Ejemplos: Ejemplo: x x = 27 ⇒ x x = 33
9 6 ∴x = 3
• 3 x 9 ⋅ y 6 = 3 x 9 ⋅ 3 y 6 = x 3 y 3 = x 3y 2
1
 
4 4 4 4 Cuidado!! x =  1  4  → x = 1 ∨ x = 1
x
• 8⋅ 2= 8⋅2 = 16 = 2 4 4 2

n a
n a
= ;b ≠ 0
2. b n b

Si n es par entonces a ≥ 0; b ≥ 0
Ejemplos:
4 81
4 81
= = 3

16 4 2
16
3

16 3 16 1. Reduce:
• = = 3=8 2
3
2 2

18
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

(m+5) veces (2m-1) veces 4. Resuelve:


 
x 2 ⋅ x 2 ⋅ x 2 ⋅ ... ⋅ x 2 ⋅ x 3 ⋅ x 3 ⋅ x 3 ⋅ ... ⋅ x 3 ⋅ 4 ⋅
4 4 ⋅ ...
⋅ 4 = 8
+ 8 + 8
+ ... + 
98
x 4 ⋅ x 4 ⋅ x 4 ⋅ ... ⋅ x 4
 ( x −4 )veces 8 veces
(2m −1) veces

5. Sabiendo que:
x y =2 ∧ y x =1
2
2. Reduce:

2 )2 2 −2
M = ( a 3 ) ⋅ a −3 ⋅ a −3 ⋅ ( a −3 ) ⋅ ( a −3 )
2
( Determina el valor de:

( xy 1+ x 1− y
⋅yx )

3. Calcula “R” en: 2 +38


4 +13+1
1+ 2 =
R + 30

1. Reduce donde {a; b; m} ∈ r


a) a⋅ 
a ⋅
a ⋅ ⋅a =
...
16 veces

5 5 5
b) b ⋅ b ⋅
 b  b5 =
⋅ ... ⋅ 
12 veces

19
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER



7 7 7 7
c) m
 ⋅ m ⋅
m⋅ ... ⋅ m
= 6. Reduce:
x +3
⋅ 27
(m + 4) veces E = x +1 3
243
2 −2
d) −32 + ( −3 ) +3 = a) 1 c) 3x e) 9x
2. Reduce: b) 3 d) 9

(4m-3)veces
   (7m-8)veces

x ⋅ x ⋅ x ⋅ ... ⋅ x ⋅ x ⋅ x ⋅ x ⋅ ... ⋅ x
A=
x⋅  x ⋅x ⋅ ⋅x
... 7. Resuelve:
(11m −15)veces

a) x26 b) x-4 c) x-26
4 a) 4 b) 5 c) 6
d) x e) x15
d) 7 e) 8


3. Reduce:
8. Calcula:

( 5 3 2 ) 5 24
3

L=
7 40 8 11 9 8
x ⋅ x ⋅ x ;x ≠ 0 A= ( 2 )
9 −1 7 −9 8 −5
x ⋅ x ⋅ x
a) 2 b) 4 2 c)
8
2
d) 2 e) 2 2
a) x c) x7 e) x10
b) x5 d) x8

4. Calcula:
9. Al resolver el sistema:
xy = yx
−3−1 y2 = x3
M = 64 { −3−1
( −
+ − 32 5
3
) } Calcula el valor de y/x

a) 2 b) 3 c) 1
3 2 3
a) –2 b) 4 c) 1
d) 2 e) 0 d) 1 e) 1
2 4


10. Reduce:

5. Resuelve:
x x−x
E = 2 +3
x x
6 +1
−2 −3
1 1
⋅  
8
A=   16  a) 1 b) 1 c) 1
−4
 1  2 3
 64 
d) 1   e) 1
4 5
a) 1 b) 1
1 c)
8 16 2

1
1 e)
d)
32 64

20
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

a) 1 b) 4 c) 3
d) 16 e) 18

16 x
7 5 +5
4. Resuelve: =5
x 2
5 +5

1. Reduce: a) 1 b) 7 c) 8
13 20 8 11 7 d) 9 e) 10
x ⋅ x ⋅ x9
J= ;x ≠ 0
7 −5 13 −6 8 −5
x ⋅ x ⋅ x

a) x2 b) 6 c) x4
( xy ) ⋅(yx )

x +z y −z
d) x6 e) x3
5. Simplifica: J = xy
( y x ⋅ x −y )
1 −z
 3 6 12  2
2. Reduce: A =  64x 4 y 8 + x y 
  a) x b) y c) 1
a) 3xy 2
b) 3xy c) 3 xy 2 d) xy e) x
y
d) 3xy e) 3x2y

1 1 4
4 8
2
32
3. Reduce: 16

21
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

22
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

01 ÁNGULOS

Cuando dos rayos se juntan, de manera que estos no formen una recta,
entonces se ha formado la figura geométrica conocida como ángulo.

α
α

OP : Bisectriz del ángulo AOB

• Notación: ∠AOB m∠AOP = m∠POB = α


Se lee: ángulo AOB.
• Elementos: Clasificación de ángulos
O: Vértice del ángulo A. Según su medida
Rayos OA y OB : Lados del ángulo Atendiendo a los valores que puede tomar la medida de un ángulo,
se clasifica en agudo, recto y obtuso.
Rayos OA y OB : Lados del ángulo
Los ángulos se pueden comparar entre sí, pero esta comparación es
A
realizada respecto de la separación de sus lados (abertura del ángulo).
Esta separación se mide teniendo en cuenta que mientras se separan A
los lados del ángulo, cualquier punto ubicado en uno de ellos describe
un arco como el mostrado, lo que sugiere la forma de construir la regla β
O B
(transportador) para medirlo. β
O B
Recto

β
O Obtuso B
θ

En el gráfico, las medidas de los ángulos se simbolizan como a, b y q


respectivamente.
• Notación: m∠AOB
• Se lee: Medida del ángulo AOB.

Bisectriz de un ángulo
En todo ángulo, por su vértice se pueden trazar infinitos rayos, pero Según las posiciones relativas de sus lados
uno de ellos determina en el ángulo dos ángulos parciales de igual De acuerdo con su disposición en el plano, los ángulos se clasifican de
medida. A dicho rayo se le denomina bisectriz. la siguiente manera:

23
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

Adyacentes Se definen así a dos ángulos cuyas medidas suman 180°. De estos dos
Adyacentes ángulos se dice, que uno es el suplemento del otro.

En la figura, el ángulo AOB y el ángulo CPD serán suplementarios: si


se cumple lo siguiente:

a + q = 180°.
Consecutivos
Consecutivos En ese caso: El suplemento a es q: S( α ) = θ
Consecutivos El suplemento q es a: S( θ ) = α
S: Se lee «suplemento de».

O O Observación:
O

C D Cuando un conjunto de
B E ángulos se agrupa de manera
que están a un mismo lado
A F de una recta, las medidas de
α + γ + Ψ + θ + β = 180° todos ellos suman 180°.

Opuestos por el vértice


B
Opuestos por el vértice C
Cuando un conjunto de
Opuestos por el vértice
A ángulos se agrupa de manera
A A B B F
D
que están entorno a un punto,
E
A B α + β + φ + θ + Ψ + γ = 360° la suma de las medidas de
todos ellos es 360°.

D DD

1. Calcula “a + b”.
Ángulos complementarios
Se definen así a dos ángulos cuyas medidas suman 90°. De estos dos
ángulos se dice que uno es el complemento del otro.

En la figura, el ángulo AOB y el ángulo CPD serán complementarios


si se cumple lo siguiente:
α + θ= 90°
En ese caso: El complemento a es q: C ( α ) = q
El complemento q es a: C ( ) = a
θ
C: Se lee «complemento de».

Ángulos suplementarios

24
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

 
2. Si OB y OC son bisectrices de los ángulos AOC y AOD, respec-
tivamente,w calcula la m∠BOC, si la m∠AOD =° 80 .


5. Si OB es bisectriz del ∠ AOC, 7m ∠ AOC= 4m∠BOD y
m∠AOD=108°, calcula la m∠COD.

A B

O D

3. Si los ángulos AOB y BOC son adyacentes tales que la


m∠BOC = 4m∠AOB =°50 , calcula la m∠BOC,

1. Calcula “x”.

B
15

A x O C
4. Calcula “x”.

a) 50° b) 35° c) 25°


d) 60° e) 65°
O
2. Calcula “a+b”

D A B
C
70° b
3a O 3b
a
F 150°
D
E

a) 15° b) 25° c) 35°


d) 45° e) 50°

25
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

3. Si OB y OC son bisectrices del ∠AOC y del ∠AOD, respecti-


a) 36° b) 144° c) 72°
vamente, calcula la m∠BOD, si m∠AOD = 160°.
d) 18° e) 54°

8 Si OM es bisectriz del ∠AOC, calcula la ∠BOM, si m∠BOC
– m∠AOB = 76°.

C
M

a) 60° b) 80° c) 100° A


d) 120° e) 150° O
a) 19° b) 38° c) 57°
4. Calcula “x”. d) 76° e) 65°

B
A
C

x 2x 9. Si OB es bisectriz del ∠AOC, 5m∠AOC = 6m∠BOD y


x + 30° m∠AOD = 120°. Calcula la m∠COD
110°

O D
0° A
10 B

E C
a) 30° b) 20° c) 15°
d) 5° e) 10°

D
5. Calcula “x”. O
C a) 10° b) 20° c) 15°
d) 30° e) 45°
B
10. Calcula “x”, si OP es bisectriz del ∠AOC y m∠AOB – m∠BOC =
50°.
4x A
x + 10°
A O P
a) 8° b) 16° c) 24°
d) 30° e) 36°
B
6. Si los ángulos AOB y BOC son adyacentes la m∠BOC = 3m∠AOB x
y la m∠AOC = 100°, calcula la m∠BOC. O C
a) 45° b) 50° c) 55°
d) 60° e) 75° a) 5° b) 10° c) 15°
d) 20° e) 25°

7. Calcula “x”.

C
7b

A D
2b x

26
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

4. Calcula: mBOM
Si: mBOC − mAOB = 68°.

(OM es bisectriz del AOC)
 
1. Si OB y OC son bisectrices de AOC y AOD, respec-
C M
tivamente, calcula la mBOC , si la mAOD = 120°.
B
B C
A

O A

a) 27º b) 30º c) 38º


d) 34º e) 35º
O D
a) 30º b) 15º c) 20º
d) 10º e) 40º
5. Calcula “x”, si:
2. Calcula “q”. mAOC + mBOD = 140°.
C

B A B
4
–3

+ 20° C
A O
x
a) 5º b) 10º c) 25º
d) 15º e) 20º O D

a) 60° b) 45° c) 30°


d) 50° e) 40°
3. Si los ángulos adyacentes AOB y BOC son adyacentes tal que la
mBOC = 5mAOB y la m∠AOC = 72°, calcula la
mBOC.
a) 12º b) 24º c) 36º
d) 48º c) 60º

27
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

28
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

TRIGONOMETRÍA

01 ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO

Es aquel ángulo que se genera por la rotación de un rayo, alrededor de


un punto fijo llamado vértice; desde una posición inicial hasta una
posición final. Esta rotación, se efectúa normalmente en un plano.

B
*  : A.S. Antihorario (+)

O 
 2. Halle “x” en función de “”, “” y “”.
A

*  : A.S. Horario (-)

C
 
Elementos: x

* O : Vértice
* OA : Lado Inicial
* OB y OC : Lado Final

Obs. 1
Los ángulos trigonométricos no son limitados a diferencia de la
geometría.
3. Hallar “x” del gráfico.
o
o
A A
+
-

Obs. 2 x 
Para poder operar los ángulos trigonométricos debemos estar en un
mismo sentido común; vale decir, todos los ángulos en sentido
antihorario o todos en sentido horario. Se debe aplicar lo siguiente:

-
4. Del gráfico, se cumple:



1. Hallar “x”, en función de “” y “”.



x

29
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

5. Hallar: “x”. 5. Hallar “x”.


210º
300º
x
30º - 6x 3x + 30º

a) 155º b) 150º c) 160º


d) 170º e) 175º

6. Hallar “x”. L1

x

L2

a)  b) - c) -2
d) 180° -  e) 90° - 
1. Hallar “x” en función de los ángulos mostrados.

7. Hallar “x”. L1 // L 2
L3

x 2x + 40º
L1


20º - 3x
L2
a)  -  -90º = x b)  +  + 270º = x
c)  -  - 360º = x d)  -  - 270º = x a) 30º b) 40º c) 60º
e)  -  + 180º = x d) 45º e) 50º

2. Hallar “x”. 8. Hallar “x”, además OF es bisectriz.


A

3x + 40º
O F
7x - 35º 30º - 5x
25º + x
B
a) 32º b) 35º c) 34º
a) -10º b) -20º c) -30º
d) 70º e) 50º
d) -40º e) -50º
9. Hallar “x”.
3. Hallar “x”.
A

5x 2x

3x
-7x
-3x
C B
a) 20º b) 72º c) 144º
d) 18º e) 45º
a) 15º b) 14º c) 12º
d) 30º e) 24º
10. Calcular: “ + ”
4. Hallar “x”

(9 - 2x)º 
(x + 3)º

a) 90º b) 180º c) 270º


a) 31º b) 51º c) 22º d) 135º e) 150º
d) 62º e) 36º

30
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

x B
* En cada caso, hallar “x”, en función de los ángulos mostrados. 

1. O C

B a)  +  b)  -  c)  - 
A
d) - - e) N.A.
x
 4.

C
O x
a)  +  b)  -  c)  -  
d) - -  e) N.A.

2.

B a) 90º +  b)  - 90º c) 90º - 


d) 180º -  e) -  - 90º
x
o 5.
A 

B C
C -x
x 
a)  -  b)  -  c)  +  A
O
D
d) - -  e) N.A.
  
3. a) 90° - b) 90° + c) 180° -
2 2 2

d) 180° + e) N.A.
2

31
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

32
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

01 MAGNITUDES FÍSICAS

INTRODUCCIÓN
Fuerza newton N
El resultado de toda experiencia está basado en las medidas Presión pascal Pa
realizadas durante el proceso seguido. Por consiguiente, es
Energía, trabajo joule J
fundamental el hecho de medir para poder sacar conclusiones de
dicho proceso experimental. Por lo tanto, para poder conocer las Potencia watt W
leyes naturales es fundamental la medición, y para ello es necesario Potencial eléctrico, fuer- volt V
establecer las magnitudes a medirse, es por eso que las magnitudes y za electromotriz
sistemas de unidades han sido establecidos con precisión suficiente.
Resistencia eléctrica ohm W
1. Magnitudes físicas
2.2
Por su naturaleza
Es todo aquello que se puede medir con cierto grado de precisión,
utilizando para ello una unidad de medida patrón convencional- Magnitudes escalares
mente establecida. Ejm: Las dimensiones de una sala pueden ser Son aquellas que están definidas con su valor numérico y su
medidas con el metro patrón, la masa de los cuerpos se mide con unidad de medida. Ejm: longitud, masa, tiempo, temperatu-
el kilogramo patrón, el tiempo transcurrido con el segundo, etc. ra, densidad, energía, etc.

2. Clasificación de las magnitudes Magnitudes vectoriales


2.1 Por su origen Son aquellas que se expresan correctamente con un valor
Magnitudes fundamentales numérico, unidad de medida y una dirección. Ejm: velo-
Son aquellas magnitudes nombradas por el sistema interna- cidad, aceleración, fuerza, desplazamiento, intensidad de
cional de unidades (SI) que servirán de base para deducir las campo eléctrico, etc.
demás magnitudes físicas, solo son siete:

Magnitud Unidad Símbolo


Longitud metro M
Masa kilogramo Kg
Tiempo segundo S
Intensidad de corriente eléc- ampere A
trica
Temperatura Kelvin K 1. La velocidad, ya que es una magnitud derivada. ¿Cuál es la uni-
dad patrón de la masa?
Intensidad luminosa candela cd
Cantidad de sustancia mol mol
Magnitudes derivadas
Son aquellas que están expresadas en función de las magni-
tudes fundamentales:
Magnitud Unidad Símbolo 2. En el SI existen _____ magnitudes fundamentales.
2
Área metro cuadrado m
Volumen metro cúbico m3
Velocidad metro por segundo m/s
Aceleración metro por segundo m/s2
cuadrado
Velocidad angular radian por segundo rad/s

33
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

3. Indica la relación correcta:


3. Indica la relación correcta: I. Temperatura A
• temperatura – kilogramo • tiempo – segundo II. Intensidad luminosa cd
• masa – metro • longitud - kelvin III. Longitud S
IV. Cantidad de sustancia mol
a) I y IV b) II y IV c) I y III
d) I y II e) II y III

4. Señala la relación correcta:
a) Presión – Newton b) Energía – Pascal
c) Tiempo – Segundo d) Trabajo – Kilogramo
4. De los siguientes símbolos, ¿cuántos representan unidades fun-
damentales en el SI? e) Masa - Watt
• kg • mol
• J • Pa 5. Según el SI, la unidad volt es la unidad de medida de ___________.
• S • w a) fuerza electromotriz b) Joule
c) Pascal d) Newton
e) Candela

6. ¿Qué grupo de unidades, no corresponde al SI?
a) Metro, newton, kelvin b) Pascal, candela, segundo
c) Joule, metro, gramos d)Coulomb, watts, ampere
e) Kilogramo, joule, segundo

7. Indica cuál de las siguientes alternativas presenta una magnitud
5. Indica cuántas unidades no corresponden a las magnitudes fun- física vectorial.
damentales del SI. a) Masa b) Longitud c) Densidad
• kilogramo • ampere d) Energía e) Fuerza
• Joule • coulomb
• Segundo • watts 8. ¿Cuántas magnitudes fundamentales existen en el SI?
a) 4 b) 5 c) 6
d) 7 e) 8

9. ¿Cuál es el símbolo de la unidad de la resistencia eléctrica?
a) W b) A c) Pa
d) W e) J

10. Indica cuántas de las siguientes alternativas son magnitudes físi-


cas vectoriales.
- Velocidad - Masa
1. Es una magnitud física fundamental: - Fuerza - Temperatura
a) Velocidad b) Aceleración c) Masa - Energía - Campo magnético
d) Fuerza e) Potencia
a) 4 b) 5 c) 3

d) 2 e) 6

2. ¿Cuál es la unidad patrón de la longitud?
a) Segundo b) Kilómetro c) Hora
d) Ampere e) Metro

34
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

4. De las siguientes magnitudes, ¿cuántas no son fundamentales en


el SI?
- Velocidad - Volumen - Potencia
- Temperatura - Tiempo - Área
a) 3 b) 1 c) 5
1. ¿Cuál de las siguientes alternativas no es una magnitud física? d) 2 e) 4
a) Trabajo b) Potencia c) Velocidad
d) 8 mandarinas e) Presión
5. De las siguientes magnitudes físicas, indica cuál es una magnitud
2. Indica cuántas magnitudes son fundamentales en el SI. vectorial.
- Masa - Tiempo a) Masa b) Temperatura c) Trabajo
- Potencia - Velocidad d) Energía e) Fuerza
- Longitud - cantidad de sustancia
a) 3 b) 4 c) 2
d) 5 e) 6

3. Indica qué alternativa no presenta unidades del SI.


a) Segundo – pascal b) Segundo – metro
c) Segundo – kilogramo d) Metro – candela
e) Ampere - kelvin

35
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

36
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

01 MATERIA

DEFINICIÓN
La Materia es todo aquello que tiene masa y volumen, y ocupa
un lugar en el espacio: constituyéndose en el material físico del
universo. Se encuentra en constante movimiento y transformación
mediante fenómenos físicos y químicos, principalmente. Según
Albert Einstein, la materia se estudia según la forma como esta se
manifiesta:

Gev = Gigaelectronvoltio (unidad de energía y masa)

Propiedades de la materia
Una propiedad es la cualidad característica que identifica a un
material y la distingue de otros.
Estas propiedades pueden ser:
Naturaleza
La materia, constituida por partículas, es discontinua aunque parezca
continua y sin interrupciones.

Existe otro criterio para clasificar las propiedades de la materia: por


la cantidad de material analizada. Estas pueden ser:

Clasificación de la materia
De acuerdo a su composición, la materia puede clasificarse según se
indica en el siguiente esquema:
 Simple

El Boson de Higgs • Formados por
“Partícula de Dios”  átomos iguales
Según el modelo estándar de física de partícula, el universo Sus tan cias  Ej : Grafito, O3 , O2 , etc
está formado por partículas elementales regidas por fuerzas 
fundamentales. Existen 2 partículas elementales: Puras  Compuesta
• Formados por

Fermiones y bosones  átomos diferento
Los fermiones son los «ladrillos elementales» de la materia, mientras 
 Ej : H2 O, NaC, etc
que los bosones son portadores de fuerza que interactúan con los
 Homogénea (solución)
fermiones. 
El Boson de Higgs es un campo que no podemos ver, pero que • 1 fase
interacciona con las partículas fundamentales, a mayor interacción  Ej : Salmuera

de las partículas (quarks, electrones) mayor masa tendrá está Mezclas 
 Heterogénea
partícula. • 2 a más fases


 Ej : Agua turbia, etc

37
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

Transformaciones de la materia
(Fenómenos o cambios)

Relación materia-energía
Albert Einstein plantea la ley de la Conservación de la Materia
Las Sustancias Alotrópicas son aquellas sustancias simples que se
y Energía donde manifiesta: «la materia y la energía se pueden
caracterizan por poseer estructuras químicas diferentes y solo se da
interconvertir mutuamente, pero, la suma total de ambas permanece
en algunos elementos químicos tales como:
constante en el universo».
Oxígeno: O2 (oxígeno atmosférico); O3 (ozono)
Fósforo: Fósforo rojo; fósforo blanco E = mc2 donde:
Carbono: Grafito, Diamante (naturales) E = Energía liberada o absorbida
fullerenos, nanotubos, nanoespuma (artificiales) m = Masa de los productos de la reacción
c = velocidad de la luz (3 × 105 km/s)


Estado de agregación de la materia
El Estado de agregación es cada uno de los estados macroscópicos
de la materia, que pueden ser distinguibles independientemente de
la naturaleza química de la materia, y son definidas de acuerdo a 1. ¿Cuál de las siguientes alternativas no es cuerpo?
propiedades físicas. Cada estado particular resulta de la acción de a) silla b) lápiz c) azúcar
dos tipos de fuerzas intermoleculares: de atención (FA) y de repulsión d) un kg de sal e) una botella
(FR).
2. Relaciona correctamente:

I. Compuesto
II. Elemento
III. Mezcla homogénea
IV. Mezcla heterogénea
a) aII; bI; cIII; dIV b) aII; bIII, cI; dIV
c) aII, bIV; cIII; dI d) aIV; bI; cIII; dI
Cambios del estado de agregación de la materia e) aIII; bI; cII; dIV

3. Las siguientes sustancias químicas: aire, agua, titanio y acero, se


clasifican, respectivamente, como:
a) Mezcla, elemento, átomo, aleación.
b) Compuesto, elemento, átomo y aleación
c) Mezcla, compuesto, átomo, elemento
d) Compuesto, mezcla, átomo y elemento
e) Mezcla, compuesto, elemento y aleación

38
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

9. Mide el grado de agitación molecular (movimiento de las molécu-


las).
a) Volumen b) Temperatura c) Masa
4. Proceso por el cual una sustancia sólida se transforma directa- d) Densidad e) Presión
mente en gas, por efecto del calor.
10. Es un alótropo del carbono, se caracteriza por ser un buen conductor
de la corriente eléctrica.
a) Grafito b) Ozono c) Diamante
d) Azufre monoclínico e) Yeso

5. Indica la alternativa que presenta en forma correcta el par: propie-


dad extensiva, propiedad intensiva. 1. ¿Cuántas de las siguientes sustancias son compuestos químicos?
a) Color; volumen I. Ácido sulfúrico (H2SO4)
b) Presión; temperatura II. Sacarosa (C12H22O11)
c) Densidad; maleabilidad III. Acero (Fe + C)
d) Longitud; acidez IV. Latón (Cu + Zn)
e) Paramagnetismo; masa V. Alcohol etílico (C2H5OH)
a) II y III b) I y II c) I
d) I y IV e) V

2. Señala una sustancia químicamente simple:


1. Es un cuerpo. a) Ácido sulfúrico b) Agua c) Acero
a) Rayos UV b) Núcleo de la Tierra c) Lápiz d) Aluminio e) Amoniaco
d) Agua e) aire

2. No es materia.
a) Lápiz b) Tiempo c) Mesa
d) Hierro e) Sal 3. Se obtiene por métodos químicos:
a) Partículas b) Moléculas c) Átomos
3. En el siguiente grupo de sustancia ¿cuántos son simples O2, H2, d) Materia e) Cuerpo
HNO3, grafito?
a) 0 b) 1 c) 2
d) 3 e) 4

4. Es un ejemplo de materia no condensada. 4.
Escribe V o F y marca la secuencia correcta.
a) mesa b) aire c) calor ( ) CuSO4: sustancia compuesta.
d) auto e) sombra ( ) O3: sustancia simple.
( ) H2O: sustancia simple.
5. Las mezclas homogéneas presenta _______ fase. ( ) Las sustancias compuestas se pueden transformar en sustan-
a) dos b) tres c) cinco cias más simples.
d) una e) cuatro a) VFFV b) FFVF c) VVFF
d) VVFV e) FFVV
6. Los alótropos de oxígeno son: _________.
a) O2, O3 b) O, O4 c) O2, O5
d) O3, O7 e) NA
5. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es(son) incorrecta(s)?
7. No es materia. I. Los compuestos pueden separarse en sus constituyentes me-
a) agua b) aire c) amor diante procesos físicos.
d) hierro e) madera II. Un átomo está formado de moléculas.
III. El agua de mar y el petróleo son compuestos.
8. Es un ejemplo de compuesto pentatómico. a) Solo II b) I y II c) Solo I
a) NH3 b) HCl c) H2CO3 d) I, II y III e) II y III
d) CO2 e) HNO3

39
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

40
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

01 EMBRIOLOGÍA ANIMAL

DEFINICIÓN b) Segmentación
Los animales evolucionaron a partir de antecesores protistas Proceso mediante el cual se va disolviendo el huevo en células
unicelulares heterótrofos marinos. Probablemente los coanoflagelados más pequeñas denominadas blastómeros, éstas forman un
que tienen la capacidad de formar colonias (teoría colonial), habrían embrión macizo que consta de pocas células (aprox. 32)
sido los antecesores de las actuales esponjas, animales cuya estructura denominado mórula.
y composición celular es relativamente simple en relación a otros c) Blastulación
grupos. Aumenta el número de células formando una esfera hueca,
La especialización celular que surge con los tejidos fue determinante de una sola capa de células y una cavidad (blastocele llena de
para el desarrollo a formas más complejas. Así, algunos organismos fluido); a este estado se le denomina blástula.
producto de la diversidad evolutiva, fueron capaces de vivir en d) Gastrulación
ambientes terrestres, para lo cual desarrollaron gran diversidad de Proceso de invaginación formado un embrión con 2 o 3
adaptaciones como: la formación de apéndices para la locomoción y hojas embrionarias llamadas gástrula. Surge el arquenterón o
formación de una cubierta corporal para evitar la desecación. intestino primitivo. La pared de la gástrula tiene inicialmente
dos capas el ectodermo y el endodermo. A medida que la
TAXONOMÍA ANIMAL gástrula aumenta de tamaño, una tercera capa denominada
Permite clasificar a los organismos animales por su parentesco, mesodermo aparece y que se forma entre ambos. Todos los
separarlos por sus diferencias y nominarios científicamente. tejidos corporales se desarrollarán a partir de estas tres capas
Actualmente se han descrito más de un millón de especies animales, germinales primarias.
quizá todavía hay varios millones por describirse. Se hace uno de
diversos criterios dentro de los que destacan: la organización tisular,
el desarrollo embrionario, la simetría y la metamería.

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
A los animales se les clasifican según su estructura corporal o su
patrón de desarrollo.
Organización tisular
• Parazoarios (Parazoos): Animales sin tejido diferenciados,
carecen de órganos y sistemas. Son los animales más simples de
vida acuática, sésiles. Ejemplo: Poríferos.
• Eumetazoarios (Eumetazoos): Son animales con tejidos y
órganos especializados. Ejemplos: celentéreos, ctenóforas,
platelmintos, nematodos, moluscos, artrópodos, anélidos,
equinodermos y cordados.

Sistema nervioso y órganos


sensoriales, capa externa de la
Ectodermo piel (epidermis) y sus estructuras
asociadas (uñas, pelos, etc.).
Hipófisis

Esqueleto, músculos, sistema


GÁSTRULA circulatorio, aparato excretor,
Mesodermo aparato reproductor, capa interna
de la piel (dermis) capas externas
del tubo digestivo.
DESARROLLO EMBRIONARIO
El desarrollo embrionario tiene etapas claramente definidas. Así
tenemos: Revestimiento del tubo
a) Activación Endodermo
digestivo.
Inicia con la fecundación o unión del espermatozoide con el Aparato respiratorio.
óvulo. Se inicia el metabolismo de las sustancias de reserva.

41
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

Clasificación según sus capas embrionarias Clasificación según la formación de cavidades corporales
De acuerdo al número de capas embrionarias formadas en su gástrula, Un sistema ampliamente aceptado para relacionar las phyla animales
los animales se pueden clasificar en: entre sí y se basa en el tipo de cavidad corporal, un espacio entre la
ORGANISMOS ORGANISMOS pared corporal externa y el tubo digestivo.
a) Acelomados: Animales que tienen el cuerpo sólido con una sola
DIPOBLÁSTICOS TRIPOBLÁSTICOS abertura hacia el exterior: la boca. No hay cavidad corporal.
Aquellos que forman tres ho- Ejemplos cnidarias, ctenóforos y platelmintos.
Aquellos que forman dos jas embrionarias: (ectodermo, b) Psedocelomados: Animales con un plan corporal de “tubo
hojas embrionarias: ec- endodermo y mesodermo). dentro del tubo”. El tubo externo es la pared corporal y el tubo
interno que constituye el aparato digestivo y tiene una abertura
todermo y endodermo. Ejemplos: platelmintos, ne- en cada extremo: la boca y el ano. Se denomina pseudoceloma
Ejemplos: Celentéreos y matelmintos, moluscos, artró- (falsa cavidad), si la cavidad no está cubierta por completa de
ctenóforos. podos, anélidos, equinoder- mesodermo. Ejemplos: nematodos y rotíferos.
mos cordados. c) Eucelomados: Son los animales que tienen cavidad corporal
cubierta de mesodermo. Ejemplo: moluscos artrópodos,
anélidos, equinodermos y cordados.

Clasificación según el destino del blastoporo


Deuterostomados (después la boca). Cuando el orificio de la gástrula
se convierte en ano, luego aparece la boca. Ejemplos: equinodermos
y cordados.
Protostomados (primero la boca). Cuando el orificio de la gástrula
forma la boca, luego aparece como ano. Ejemplos: artrópodos,
moluscos y anélidos.
Según su simetría
La simetría es la disposición de las estructuras corporales respecto de
algún eje del cuerpo.

a. Radial. Animales que tienen forma general de rueda o cilindro.


Pueden trazarse múltiples planos a través del eje central, cada uno de los cuales divide al
organismo en dos partes que son imágenes en el espejo una de otra. Ejemplos: cnidarios,
ctenóforos y equinodermos.
• Birradial: Solo dos planos pueden dividir el cuerpo en mitades similares. Ejemplo:
SIMETRÍA anémonas de mar.
• Pentarradial: Cuando el cuerpo puede ser dividido en cinco planos. Ejemplo: estrella
de mar.
b. Bilateral: Cuando el cuerpo del animal puede ser dividido por un solo plano (que pasa por
la línea media del cuerpo). Ejemplo: platelmintos, nematodos, moluscos, artrópodos.

42
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

4. La formación de la gástrula se llama ____.


a) segmentación
b) esporulación
c) gastrulación
1. Mencione, qué animales son considerados diblásticos. d) blastulación
_________________________________________________ e) fecundación
_________________________________________________ 5. Secuencia correcta del desarrollo embrionario.
_________________________________________________ a) Mórula – cigote – gástrula – blástula
b) Cigote – gástrula – mórula – blástula
_________________________________________________ c) Cigote – mórula – blástula – gástrula
d) Gástrula – blástula – mórula – cigote
e) Cigote – mórula – gástrula – blástula
2. Define:
6. Si el blastoporo origina el ano, entonces el animal será ______.
a) deuterostomado
• Triploblástico: __________________________________
b) protostomado
________________________________________________ c) diblástico
________________________________________________ d) triblástico
e) acelomado

• Diploblástico: __________________________________ 7. El mesodermo da origen a ______.


a) el cerebro
________________________________________________ b) el sistema nervioso
________________________________________________ c) los huesos
d) el hígado
e) las glándulas endocrinas
3. Una célula da lugar a la formación de otra célula formando un
nuevo individuo, se trata de 8. No es un animal triploblástico:
a) Perro
b) Medusa
c) Delfín
d) Buitre
e) Hydra

9. ¿Dónde se implanta el blastocisto?


a) Útero
b) Trompa de Falopio
c) Vagina
d) Ovario
1. En los humanos, el blastoporo forma ______. e) Intestino
a) la boca
b) el ano 10. Si un animal forma solo ectodermo y endodermo entonces será
c) el estómago _____.
d) el hígado a) acelomado
e) el cerebro b) pseudocelomado
c) diploblástico
2. en un molusco, el blastoporo forma ____. d) triploblástico
a) la boca e) protostomado
b) el ano
c) el estómago
d) el hígado
e) el cerebro

3. No son animales triblásticos.


a) Conejo y mono
b) Langosta y tiburón
c) Hydra y anémona
d) Esponja y tenia
e) Tiburón y medusa

43
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

3. Si el blastoporo origina la boca, entonces el animal será ______.

a) deuterostomado
b) protostomado
c) diblástico
1. En un artrópodo el blastoporo forman _____.
d) triblástico
e) acelomado
a) la boca
b) el ano
4. No es un animal deuterostomado.
c) el estómago
d) el hígado
a) Estrella de mar
e) el cerebro
b) Erizo de mar
c) Tiburón
2. La unión del espermatozoide con el ovocito II se llama:
d) Sapo
e) Cucaracha
a) Segmentación
b) Esporulación
c) Gastrulación
d) Blastulación
e) Fecundación
5. Si un animal forma las tres capas embrionarias, entonces es:

a) Acelomado
b) Pseudocelomado
c) Diploblástico
d) Triploblástico
e) Protostomado

PREGUNTAS DECO
1. Los animales protostomados se caracterizan porque el 2. Los animales diblásticos se caracterizan porque desarro-
blastóporo al desarrollar se convierte en boca; Un grupo llan 2 capas germinativas en la pared de la gástrula. Un
de estos animales serán: grupo de estos animales será:
a) Peces a) Moluscos
b) Anfibios b) Platelmintos
c) Mamíferos c) Insectos
d) Platelmintos d) Celentéreos
e) Equinodermos e) Equinodermos

44
3ER GRADO DE SECUNDARIA
LETRAS
.
MATERIAL PAMER

01 SINONIMIA CONTEXTUAL - ANTONIMIA

I. SINONIMIA CONTEXTUAL 2. ¿Se pueden establecer varios tipos de antonimia?


Sí, pues las palabras pueden tener diversos significados depen-
1. ¿Qué es la sinonimia? diendo del grado de oposición.
La sinonimia es la coincidencia de significado entre dos o Así tenemos:
más palabras, es decir, es la existencia de varias palabras o
significantes para un significado determinado. A. Totales
Aquellos que se oponen totalmente.
2. ¿Se pueden establecer varios tipos de sinonimia? Ejemplo:
Sí, pues las palabras pueden tener diversos significados se- LL El gato está muerto (vivo)
gún el sentido o el mensaje que se transmita y dependiendo, LL María compra un par de zapatos (vende)
en muchos casos, del contexto sobre el que se enuncian. Así
tenemos: B. Graduales
Aquellos que pueden presentar más de un término de
A. Contextual oposición.
Aquellos que, sin ser sinónimos en todos los contextos, Ejemplo:
lo pueden ser en alguno de ellos al poderse permutar LL Nos veremos en la mañana (noche/tarde)
uno por otro. LL El café de Carlos está frio (caliente/tibio)
Ejemplos:
LL El médico atendió (revisó) a los enfermos.
LL El alumno atendió (escuchó) al profesor.
LL Cometí un desliz (indiscreción) involuntaria. Recuerda
B. De connotación El uso de un buen diccionario es clave para encontrar el sinónimo
En frases en las que domina la afectividad, pero no en más adecuado. Una buena opción es el uso de diccionarios en
otras. línea respaldados por la R.A.E.
Ejemplos:
LL Eres un genio (un monstruo, un tigre).
LL Mi suegra es una bruja (pesada, chinche).
LL Juan Carlos luchó como un león (como Rambo)

C. Referencial
Las palabras se asocian con el mismo referente en un ZZ Llene los paréntesis con un sinónimo de la palabra que los precede.
momento determinado, aunque realmente no sean aso-
ciadas como sinónimos, sino en esos casos concretos. 1. Un hombre pobremente (_______) vestido, que acertó a pasar
Ejemplos: por allí, se detuvo a contemplar (_______) el quehacer (_______)
●● El Fénix de los Ingenios (Lope de Vega) del posadero (_______) y quedó aspirando (_______) el fragante
●● El Caballero de los Mares (Miguel Grau) (_______) olorcillo. De pronto se le ocurrió sacar de sus alforjas
(_______) un trozo de pan y con suma (_______) tranquilidad
II. ANTONIMIA CONTEXTUAL comenzó a pasarlo por entre la columna de humo que se des-
1. ¿Qué es la antonimia? prendía de la carne asada. El posadero le dejó hacerlo sin decirle
La antonimia es la contradicción u oposición de los signifi- nada; pero cuando el hombre hubo comido (_______) el pan, le
cados entre dos o más palabras. dijo:

47
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

2. Debes pagarme lo que has comido. 2. La comisión técnica ha emitido un juicio muy completo sobre
YY ¿Cómo? -se sorprendió (_______) el hombre- ¡si nada me este problema.
has dado! a) dictamen
YY Sí; el olorcillo que despide (_______) mi carne con el que has b) proceso
untado (_______) tu pan. Si no pagas te denunciaré al c) cordura
juez. d) sentencia
Este escuchó al forastero (_______): e) problema

3. Solo pasé el pan por encima del humo que desprendía (_______) 3. En la Parada se armó tremenda babel.
la carne; y ahora el pretende (_______) que pague por ello. a) torre
El juez miró al posadero y le preguntó (_______): b) edificio
YY ¿Cuánto crees que te debe pagar por haber disfrutado c) belicoso
(_______) de la fragancia de la carne? d) confusión
YY Un dinar - respondió prontamente (_______) el posadero. e) orden

4. Cuando el juez tuvo la moneda en su mano, la hizo rebotar en la 4. El rey abdicó al cargo.
mesa y preguntó al posadero: a) abanicó
YY ¿Has oído el sonido que hizo la moneda? b) adoró
YY Ciertamente (_______), señor. c) dejó
Pues bien, ya estás pagado: acabas de cobrarte del sonido, así d) renunció
como este hombre del olor ha comido. e) hurtó

5. Un verano (_______) sofocante (_______), en el que el Sol 5. Carlitos llegó a clase con abulia.
quemaba duro y parejo, cierto león y un jabalí fueron a be- a) energía
ber (_______) a la misma fuente, lejos de beber amicalmente b) entusiasmo
(_______) se pusieron a discutir (_______) sobre quién bebe- c) cólera
ría primero. Y, no llegando a un pacto (_______) se trabaron d) desgano
(_______) en terrible pelea. e) enfado

6. De pronto, al separase para tomar aliento (_______), otearon ANTÓNIMOS


(_______) que una nube de aves rapaces (_______) aguardaba
(_______) impaciente (_______) para devorar al malhadado 6. ITINERANTE
(_______) derrotado. a) Estático
b) Permanente
7. Tanto me habían hablado de la destreza (_______) de los chicos, c) Afincado
que fui a la escuela como un borrego que llevan al matadero. d) Invariable
e) Firme
8. Yo estaba dispuesto a sacrificar (_________) al limeño como a un
enemigo (_______). 7. EXTEMPORÁNEO
a) Pronto
9. A los chicos nos parecía una pretensión ridícula (_______) el que b) Oportuno
don Hilario quisiera dar (_______) a las cosas de tierra adentro. c) Ingente
d) Presente
10. A mí me salvó muchas veces de los tropiezos (_______) la recomen- e) Momentáneo
dación de mi madre.
8. SIERVO
a) Monarca
b) Señor
c) Patriarca
d) Mayor
e) Magnate
ZZ Reconoce el sinónimo contextual de la palabra resaltada
9. ABSORBER
1. A causa de su ludopatía, Martínez se encuentra al borde del pre- a) Secretar
cipicio. b) Rechazar
a) salida c) Liberar
b) perdición d) Exhalar
c) barranco e) Emerger
d) colapso
e) zarpazo 10. ALTRUISMO
a) Marginación
b) Cicatería
c) Egolatría
d) Misantropía
e) Egoísmo

48
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER


ZZ Escribe los números correspondientes al sinónimo de cada ZZ Escribe una (S) o (A) según sean sinónimas o antónimas
una de las siguientes palabras. cada par de palabras, respectivamente.
( ) Querer 1. Pausado Lea atentamente y relacione:
( ) Pedir 2. Tratar 6. Parodia – remedo ( )
( ) Lento 3. Emprender 7. Efímero – pasajero ( )
( ) Difícil 4. Lanzar 8. Truculento – atroz ( )
( ) Comenzar 5. Repeler 9. Tropelía – justicia ( )
10. Punición – castigo ( )

49
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

50
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

01 LA COMUNICACIÓN

I. DEFINICIÓN
El término comunicación deriva del latín comunicare, que significa ‘hacer en conjunto, intercambiar hacer partícipe a alguien de algo’.
La comunicación es un proceso por el cual damos a conocer a otros nuestras experiencias, necesidades, deseos, etc., mediante un sistema
de signos. Es propia de los seres vivientes. En su sentido amplio: humana y no humana.

II. CLASES DE COMUNICACIÓN

Lingüística ZZ Oral o auditiva-oral


o verbal ZZ Escrita o visuográfica
HUMANA
No lingüística ZZ Símbolos
o no verbal ZZ Imágenes

ZZ Gritos
NO HUMANA
ZZ Movimientos corporales
(animal y vegetal)
ZZ Sonidos onomatopéyicos, etc.


III. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
1. Emisor 5. Canal
Es la persona o grupos de personas que transmite el mensaje. Es el medio portador del mensaje, un conducto. Puede ser
El emisor se encarga de realizar la encodificación o codifi- una hoja de papel, las ondas sonoras, el teléfono, etc.
cación, que es la disposición del código para transmitir el
mensaje. 6. Referente
Este elemento está relacionado con el mensaje. El referente es
2. Receptor lo que se alude en el mensaje, por ejemplo, si digo que «mi pe-
Es quien recibe la comunicación o mensaje. Se encarga de la rro es muy obediente», el referente será el animalito en sí y
decodificación, que consiste en extraer el significado o sig- la obediencia que manifiesta. Si queremos hallar el referente,
nificados, a partir del signo o conjunto de signos específicos encontremos primero el mensaje y de allí podremos saber cuál
recibidos. es el referente.

3. Mensaje 7. Contexto
Son los contenidos: las ideas, los pensamientos, sentimien- Toda comunicación se produce en un determinado lugar o
tos, etc., que se transmiten. El mensaje es de naturaleza abs- espacio y en un momento o tiempo. Estos elementos cons-
tracta, es decir, es conceptual y la única manera de que este tituyen la circunstancia y permiten la decodificación, de la
pueda ser percibido es mediante el código. manera más cercana a lo que el emisor ha pretendido trans-
mitir.
4. Código
Es un sistema de signos comunes entre emisor y receptor.
Puede ser movimiento, gestos, juego de luces, un sistema de
lengua o su equivalente (morse, Braille, etc.).
51
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

Advertencia pre

Es recurrente en los exámenes de


admisión de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, el tema de la
comunicación. Por ello, debes tener en
cuenta sus elementos que son emisor,
receptor, mensaje, código, etc.

Contexto
CONTEXTO
Mensaje

Emisor Mensaje Receptor


Lenguaje
Canal

Trasmisor destinatario Código

IV. OTROS TIPOS DE COMUNICACIÓN

UN DIÁLOGO O NO UN GUIÑO O
POR EL CÓDIGO LINGÜÍSTICA
UN ESCRITO LINGÜÍSTICA GESTO

Por presencia del Conversación


Intrapersonal Un monólogo Interpersonal
emisor-receptor familiar

Conversación en el Indirecta o a
Por el espacio Directa o próxima Charla telefónica
aula distancia

Por la cantidad de Individual o Conversar con


Pública o grupal Una exposición
receptores privada alguien

Por la dirección del Al ordenar y tan Al preguntar y


Unidireccional Bidireccional
mensaje solo acatar responder

Una conferencia Escuchar las


Por el tipo del
De difusión o discurso de un De masas noticias o leer el
emisor
político periódico

52
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

7. Una condición indispensable en la comunicación oral es ____.


a) que se dé información nueva
b) que no exista gestos
c) que el receptor responde
d) que la entonación sea la adecuada
e) el papel del contexto social

1. En una comunicación escrita, el canal es ____.


a) el escritor c) el aire e) el papel
b) el lector d) lo escrito
8. Proceso mediante el cual el emisor crea el mensaje:
Resolución: a) Codificación d) Retroalimentación
El canal es el medio físico o soporte que traslada el mensaje, b) Decodificación e) Canalización
por lo tanto, la alternativa es e
c) Recepción
Rpta.: e
Resolución:
Se le llama codificación al proceso que consiste en crear el có-
2. Determina los tipos de comunicación de un anuncio publicita- digo.
rio en el periódico.
Rpta.: a
a) Lingüístico – bidireccional – directa
b) No lingüístico – unidireccional – indirecta
9. El proceso de decodificación consiste en ____.
c) No lingüístico – bidireccional – directa
a) convertir el mensaje en código para transmitirlo
d) Lingüístico – unidireccional – indirecta
b) utilizar el mismo código entre emisor y receptor
e) Lingüístico – unidireccional – directa
c) transmitir información a través de un canal
d) descifrar el código para entender el mensaje
3. El sistema de signos usados en la comunicación se denomina
e) tener un sistema o código que nos permita entendernos
____.
a) canal c) código e) situación
10. Por presencia del emisor-receptor, la comunicación puede ser
b) referente d) mensaje
____.
a) directa e indirecta
4. La información codificada se denomina _____.
b) de medios y técnicas
a) situación c) canal e) referente
c) unidireccional y bidireccional
b) mensaje d) código
d) lingüística y no lingüística

e) intrapersonal e interpersonal

5. Si en un mercado un señor le dice a la comerciante: ¿Cuánto me


cobras?, y esta le da una bofetada, es porque ____.
a) el canal empleado es inapropiado
b) él emplea un lenguaje vulgar
c) ella no toma en cuenta el contexto
d) la vendedora es sumamente belicosa
e) el código no era común entre ambos
Resolución: 1. ¿Qué elemento de la comunicación debe falta para que el emi-
El contexto define el significado integral del mensaje. sor y el receptor no se entiendan?
Rpta.: c a) Situación
b) Receptor
6. ¿Cómo se le denomina a la información debidamente co- c) Código
dificada? d) Canal
a) Codificación d) Referente e) Mensaje
b) Decodificación e) Código
c) Mensaje

53
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

2. Los bomberos utilizan la sirena de la ambulancia para indicar 9. El _______ es la persona a la que llega el mensaje del emisor.
peligro. El tipo de comucación es _______.
a) locutor
a) lingüística auditiva
b) mensaje
b) no lingüística simbólica
c) canal
c) no lingüística auditiva
d) emisor
d) no lingüística gestual
e) receptor
e) no lingüística acústica
10. En un proceso de comunicación, como puede ser un informa-
3. Un señor pinta en su carro la frase «Se vende». ¿Cuál es el ca- tivo de televisión, ¿quién es el emisor?
nal?
a) El dueño de la cadena de televisión
a) La pintura
b) El público
b) El idioma español
c) El cámara
c) El carro
d) El locutor
d) El color de la pintura
e) El televisor
e) La calle

4. ¿Cuántos elementos de la comunicación existen?


a) Cuatro
b) Cinco

c) Tres
d) Seis
e) Dos

1. Cumple la función de codificar la información.


5. El semáforo está en rojo, por ello los carros se detienen. ¿Cuál es la a) El emisor
situación? b) El canal
a) El color de la luz del semáforo. c) El código
b) La preocupación del conductor. d) El receptor
c) El apuro del conductor e) El ruido
d) La calle
e) La pista 2. En un semáforo en funcionamiento durante el viaje, ¿cuál es el
código?
6. Es aquel que se encarga de descifrar el código durante el proceso a) El semáforo en sí mismo.
de la comunicación: b) La energía que lo hace funcionar.
a) Situación c) La creencia del conductor.
b) Decodificador d) El color que emite.
c) Código e) El silbato de un policía.
d) Canal
e) Codificador 3. La comunicación, según la presencia de emisor-receptor, puede
ser ______.
a) bidireccional
7. Cuando los ciegos leen un libro, ¿qué sistema utilizan?
b) unilateral
a) Morse
c) interpersonal
b) Braille
d) de masas
c) Morgan
e) pública
d) Táctil
e) Sensitivo
4. En la lectura de un examen, ¿cuál es el canal y el código, respec-
tivamente?
a) Las letras y el lapicero
b) La voz y el papel
8. Es considerado como parte de los elementos de la comunica- c) El papel y la voz
ción: d) El papel y las grafías
a) El día e) El lapicero y la tinta
b) El orador
c) La situación
d) La propaganda
e) El auditorio

54
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

5. El elemento de la comunicación que alude a la realidad, se de- 8. Es el principal elemento común y comunicativo que permite el
nomina _______. entendimiento de dos seres:
a) código a) El referente
b) emisor b) El código
c) contexto c) El canal
d) referente d) El contexto
e) situación e) El mensaje

9. Es el elemento de la comunicación que organiza el mensaje con res-


6. ¿Cuál es el orden de las fases de la comunicación sí se aplican al pecto a la realidad:
receptor? a) Código
a) Psíquica, física, fisiológica b) Contexto
b) Física, psíquica, fisiológica c) Referente
c) Psíquica, fisiológica, física d) Emisor
d) Física, fisiológica, psíquica e) Receptor
e) Fisiológica, psíquica, física
10. La comunicación es un fenómeno principalmente ________.
7. Conocida como la retroalimentación: a) fisiológico
a) La redundancia b) individual
b) Flashback c) psicológico
c) Feedback d) lingüístico
d) El ruido e) social
e) El recuerdo

55
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

56
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

LITERATURA PERUANA QUECHUA - LITERATURA DE LA


01
CONQUISTA: LOS CRONISTAS

Literatura peruana quechua


Mitos y leyendas ZZ Pertenecía a la nobleza.
El hecho de que las culturas que habitaron nuestro territorio ZZ Eran abundantes y con escenarios muy
desconocieran la escritura, hace complicado el conocimiento del adornados.
proceso literario. Los diversos pueblos de nuestro antiguo Perú Dramático
ZZ Las poesías eran dialogadas.
desarrollaron la creación literaria mediante la oralidad. ZZ Representaban hechos bélicos, históri-
Las crónicas nos dan una amplia información de la época incaica. Los cos, actividades agrícolas y costumbres.
incas en su proceso de expansión, respetaron la cultura de la mayoría
ZZ El poema tenía pocos versos para ser me-
de los pueblos vencidos. Es por eso que conservamos un conjunto de
morizados; predomina el símil.
mitos correspondientes a diversas culturas como la Chimú, de la cual
ZZ Desarrollaron las siguientes especies:
conocemos el mito que relata la llegada del fundador, Naylamp.
YY Aymoray: Canto a la naturaleza.
Lírico YY Huacaytaqui: Canto a los animales.
1. Características
YY Urpi: Poesía amorosa. Canta el desengaño
YY Fue de carácter anónimo (consecuencia de la tradición oral). o dolor por la pérdida de la amada.
YY Se identificaron con la identidad agraria (composición car- YY Ayataqui: Canto fúnebre, por la muerte de
gada de comparación y referencias al mundo agrícola).
un ser querido.
YY Manejaron el animismo (la naturaleza cobra vida).
YY Profunda oralidad (transmitida por la carencia de escritura).
YY Fue clasista (las composiciones contadas por el pueblo no
eran las mismas que se recitaban en honor al inca).
YY Emplearon el colectivismo (el cual primaba ante lo individual).

2. Tipos
Literatura Cortesana Literatura Popular
ZZ Realizada por los amautas. ZZ La realizaron los haravicus.
ZZ Manifestación de un go- ZZ Era una manifestación de la
bierno teocrático. comunidad o ayllu.
ZZ Resaltaba la alegría de las ZZ Simbolizan los sentimien-
fiestas agrarias y religiosas.
tos comunitarios en sus di-
ZZ Exaltaba las hazañas heroi- versas actividades.
cas y legendarias. ZZ El haravicus transmitía su Naylamp
ZZ Manifestaba admiración a creación acompañado de
Mito de Inkarri
sus dioses. música.
Inkarri era todopoderoso, tenía potencia para desear y hacer. Amarró al

viento y al tiempo, creó la luz, creó el Cusco y pobló el mundo de plantas,
3. Producción literaria animales, ríos y mares. Después creó a los hombres a su imagen y semejanza.
Género Características Y floreció el gran Imperio de los incas; los hombres, mujeres y niños
ZZ Desarrolló especies como el mito, leyendas, del imperio vivían llenos de prosperidad. Pero el inca de los españoles,
fábulas y cuentos. llamado Pizarro se propuso matar a Inkarri tendiéndole una trampa.
ZZ El canto quechua más antiguo nos narra Después le cortaron la cabeza y la ocultaron; no se sabe si en el Cusco
una explosión cósmica luego del cual Wi- o en Lima. Su cuerpo lo golpearon con piedras y por todos los sitios
Épico racocha creó al hombre. desparramaron sus pedazos. Pero Inkarri no ha muerto, está vivo y
ZZ Dioses y hombres de Huarochirí es la ex- se está reconstruyendo. Cuando esté completo su cuerpo, entonces
presión más fidedigna de la literatura Inkarri volverá. Otra vez el pueblo empezará a cantar, bailar, pintar
prehispánica; recopilada por Francisco como antes, y volverá a ser feliz.
de Ávila.

57
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

Mito de Wiracocha y Kawillaca y me has encomendado el mando de cincuenta mil combatientes; de


Wiracocha caminaba muy pobremente vestido. Su manto y su túnica se este modo toda la nación anti me obedece; en mérito de todo lo que
veían llenos de remiendos. Los hombres se figuraban que era un infeliz te he servido, me acerco a ti como un siervo, humillándome a tus pies
piojoso y lo menospreciaban. Pero él era el conductor de todos los pueblos, para que me asciendas algo más, ¡mira que soy tu siervo! He de estar
con su sola palabra hacía que fueran abundantes las cosechas, con sólo siempre contigo, si me concedes a Cusy Coyllur, pues marchando con
arrojar una pupuna, dejaba establecidos los andenes. En aquellos mismos esta luz, te adoraré como a mi soberano y te alabaré hasta mi muerte.
tiempos vivía una diosa llamada Kawillaca, que se mantenía siempre virgen PACHACÚTEC.- ¡Ollanta! Eres plebeyo, quédate así. Recuerda quién
y no había dios que no la enamorase. Pasaba los días tejiendo al pie de has sido. Miras demasiado alto.
un lúcumo. Pero Wiracocha valiéndose de su inteligencia, se convirtió en OLLANTA.- Arrebátame de una vez la vida.
pájaro y se posó en el ramaje del árbol; allí tomó una lúcuma madura e
PACHACÚTEC.- Yo debo ver eso: tú no tienes que elegir.
introdujo su simiente y la dejó caer muy cerca de ella. La joven se comió
Respóndeme: ¿estás en tu juicio? ¡Sal de mi presencia!
la fruta muy contenta y así quedó embarazada. Kawillaca tuvo que dar a
luz, a pesar de su doncellez, preguntándose continuamente de quién pudo
haberlo concebido. Tanta fue su incertidumbre que convocó a una reunión
de dioses. Los dioses acudieron ataviados con sus mejores vestidos, Retroalimentación
cada uno ansioso de ser el preferido de la diosa. La reunión se realizó en
Anchighocha, que era el lugar donde residía la reina. Cuando todos se 1. ¿Qué es el animismo?
encontraban bien sentados, Kawillaca preguntó: “¿Cuál de vosotros pudo ____________________________________________
haberme fecundado?” y nadie contestó. 2. ¿Cuál es la importancia de Dioses y hombres de Huaro-
chirí?
Wiracocha había tomado asiento a un extremo con una traza
____________________________________________
lastimosa. En vista de que nadie asumió la paternidad, mandó a su
3. Explica los postulados respecto al origen de Ollantay.
hijo donde su padre. Entonces el pequeño fue a caminar a gatas hasta
____________________________________________
llegar al extremo, allí donde se sentaba Wiracocha, se puso a trepar
4. ¿Por qué razón Pachacutec no acepta a Ollanta como
sus muslos. Kawillaca se horrorizó al ver al padre de la criatura y salió
yerno?
huyendo del lugar en dirección al mar, Wiracocha apareció con un
____________________________________________
traje de oro y exclamó:
“¡Kawillaca! ¡Vuelve a mí los ojos! ¡Mírame cuán decente estoy!”.
Kawillaca no volteó y siguió huyendo y manifestando: “Voy a
desaparecer dentro del mar, ya que hube dado a luz un hijo de tan
horrible y despreciable varón”. La madre se arrojó con su hijo al
Literatura de la Conquista:
agua y al punto ambos se convirtieron en rocas. Ahora mismo en Los cronistas
el profundo mar de Pachacamac, se empinan dos rocas que parecen
seres humanos sentados.
La literatura de la Conquista en el Perú no es más que el producto del
mestizaje. El castellano y la cultura hispánica tuvieron que adaptarse
a una cultura indígena en la que el idioma runasimi no iba a dejarse
vencer por el extranjero. Así, los recién llegados solo pudieron adaptar
Ollantay sus formas a las ya existentes. Podemos decir que, desde el primer
ZZ Género: Dramático momento, la literatura peruana surge con un contenido y una esencia
ZZ Especie: Drama mestiza.
ZZ Partes: 3
ZZ Tema principal: El poder de la monarquía imperial 1. Las coplas
ZZ Escenarios: Calles del Cusco, Palacio del Inca, Cuartel Las llamadas coplas son los octosílabos burlones conque los
General del Antisuyo, etc. conquistadores buscaban rebelarse contra los abusos de aquellos
que dirigían las expediciones de descubrimiento.
ZZ Personajes: Pachacútec, Túpac Yupanqui, Ollantay,
Cusy Coyllur, Ima Sumaq, RumiÑahui, Orco Hua- Ejemplo:
ranka, Piquichaqui, Huillca Uma, Pitu Saya. «Pues señor gobernador,
mírelo bien por entero,
que allá va el recogedor
y acá queda el carnicero».
Fragmento
Parte 1
2. Las crónicas
Ollanta confiesa el amor que siente por Cusy Coyllur y pide su mano
al soberano Inca Pacahacútec. Pese a su esencia española, la crónica puede considerarse como el
primer género mestizo. Recoge las emociones del combate entre
OLLANTA.- Bien sabes, poderoso Inca, que desde mi infancia te he
el conquistador y el indio, los triunfos y las derrotas que ambos
acompañado, procurando siempre tu felicidad en la guerra. Mi valor
bandos sufren para luego contar también las luchas entre los que
te ha servido para que impongas tu poder a millares de pueblos. Por
recién llegan a un mundo desconocido. Pero las crónicas tam-
ti he derramado siempre mi sudor, siempre he vivido en tu defensa;
bién nos transmitieron la historia de un pueblo grandioso, sus
he sido sagaz para dominar y sojuzgarlo todo; he sido el terror de
tradiciones y su historia.
los pueblos, pues nunca he dejado de caer sobre ellos sino como una
maza de bronce. ¿Dónde no se ha derramado a torrentes la sangre de Las crónicas variaban dependiendo del tema o de quién era el autor.
tus enemigos? De ti es esta maccana de oro, tuyas serán mis proezas y Por ejemplo, encontramos crónicas de carácter oficial que informaban
cuanto mi valor alcance. Tú me has hecho esforzado general de los antis a quienes estaban en la Península sobre el avance por los nuevos terri-

58
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

torios y las acciones bélicas que se tomaban. Otros en cambio, sorpren- Partes
dían con sus relatos sobre las costumbres y usos del pueblo indígena.
Primer parte Segunda parte
Debido a los elementos míticos y fantasiosos que estas narraciones Comentarios reales de los incas Historia general del Perú
tenían, fueron acogidas en Europa con mucho agrado. Además, era
Tiene 9 libros Tiene 8 libros
evidente que cada una de ellas resultaba ser producto de la interrela-
ción entre el pueblo indígena y el español. Publicado en Lisboa en 1609. Publicado en Córdova en 1617.
Si bien en un inicio las crónicas eran la especie narrativa por Explica el origen del imperio Narra las relaciones que se dan
excelencia, muchos indios, al ser evangelizados, aprendieron el incaico, literatura, sociedad, en torno a la invasión española
idioma castellano y se unieron a la lista de narradores de la época arte. Se recogen las leyendas. y también las famosas guerras
de conquista y colonia. civiles.

Exalta el sistema incaico. Justifica la conquista española


Clasificación de las crónicas con el mero hábito de servir a
1. Cronistas españoles la corona y esperar reconoci-
a) Pretoledanos miento y aceptación.
●● Juan de Betanzos: Suma y narración de los incas
●● Pedro Cieza de León: La crónica del Perú

b) Toledanos
●● Sarmiento de Gamboa
Comentarios reales
●● Polo de Ondegardo
Características
ZZ Es un conjunto de relatos y narraciones que el Inca
c) Postoledanos
Garcilaso recogió de diversas fuentes para plasmar en
●● José de Acosta
una primera parte sobre el origen de los incas, leyes,
●● Cabello de Balboa
religión, gobierno, literatura, arte, costumbres y con-
●● Fernando de Montesinos
quistas.
●● Padre Arriaga
ZZ Lenguaje culto y refinado.
ZZ Exotismo, mito y ficción en muchos de los Comentarios.
2. Cronistas indígenas
YY Guamán Poma de Ayala: Nueva corónica y buen gobierno

3. Cronistas mestizos
YY Inca Garcilaso de la Vega: Comentarios reales de los incas
Retroalimentación
Breve referencia biográfica del Inca Garcilaso de la Vega
Hijo de un capitán español de mismo nombre y de la ñusta Chimpu 1. ¿Qué es una crónica?
Ocllo. Es criado en el Cusco, rodeado del ambiente incaico. Parte a los ________________________________________________
20 años hacia España para reclamar la parte que le correspondía de
________________________________________________
la herencia dejada por su padre. Hasta entonces había sido llamado
Gómez Suárez de Figueroa y para entonces él mismo se denominará
Garcilaso de la Vega. Fracasa en su gestión y, para sobrevivir, ingresa, 2. ¿Cuáles son las clases de crónicas?
en 1564, al ejército español hasta alcanzar el grado de capitán. ________________________________________________
Dedicado a la historia y a la filosofía, luego de su retiro, muere en
________________________________________________
Córdova el 23 de Abril del 1616. Se dijo por mucho tiempo que el
joven Garcilaso, desheredado por su padre, se fue a España a reclamar
algún beneficio por los servicios de su padre. Hallazgo del testamento 3. Crónica que se extravió y se encontró después de trescientos
del padre de Garcilaso, hecho en el Cusco el 3 de Marzo de 1559, años.
ha venido a demostrar la falacia de esas acusaciones. El capitán ________________________________________________
Garcilaso legó a su hijo cuatro mil pesos para que fuese a estudiar a
________________________________________________
España, intuyendo su disposición intelectual.
4. Diferencia entre la primera y segunda parte de los
Garcilaso y su obra Comentarios Reales:
________________________________________________
ZZ Diálogos de amor
ZZ León, el hebreo (Traducción del toscano al ________________________________________________
romance castellano).
ZZ Genealogía de Garcí-Pérez de Vargas
ZZ La Florida del Inca

59
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

4. Explica el contexto en el que se desarrollaron las crónicas.


___________________________________________________
___________________________________________________
1. Haz un mapa conceptual sobre el tema desarrollado. ___________________________________________________
___________________________________________________

5. Averigua y explica los aportes de José de Acosta.


___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

6. Marca la relación correcta


a) Garcilaso de la Vega - Historia del Nuevo Mundo
b) Bernabé Cobo - Dioses y Hombres de Huarochiri
c) Francisco de Ávila - Brevísima relación de la destrucción de las
Indias
d) Bartolomé de las Casas - La Florida del Inca
e) Blas Valera - Historia del Perú antiguo

7. Investiga y escribe el resumen de un mito quechua.


___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

1. Es característica de la literatura prehispánica excepto:


a) Anónima d) Agrícola
b) Animista e) Racista
c) Oral

2. El __________ constituye un canto amoroso y el __________


canto a la naturaleza.
a) Huacantagos- qashua
b) Aranway- cacharpari
c) Harawi – haylli
d) Ayataqui – huayno
e) Urpi – Aymoray
2. ¿Qué libro es considerado como “la Biblia regional” que explica
la cosmovisión prehispánica? 3. Los amautas hacían el papel de __________ en tanto que los ha-
ravicus de __________.
a) Filósofos y poetas - compositores
b) Nobles de sangre - nobles de privilegio
c) Maestros y poetas - poetas populares
d) Sacerdotes - poetas eruditos
e) Poetas políticos - poetas amorosos

4. ¿Cuál es la forma literaria que no se desarrolló en el incanato?


a) Cantos
b) Bailes y cantos
3. Explica los planteamientos respecto al origen de Ollantay. c) Difusiones orales
d) Posibles representaciones teatrales
___________________________________________________
e) Concursos sistemáticos a fin de preservar el individualismo.
___________________________________________________
___________________________________________________

60
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

5. El género que refleja mayor relación con la literatura culta es el 9. En general se puede afirmar que los Comentarios reales intenta:
__________ así como la especie __________. a) Fusionar las dos culturas en un mestizaje armónico.
a) Narrativo- urpi b) Exaltar las rivalidades entre los españoles e indios.
b) Lírico- Haylli c) Inmortalizar las costumbres españolas en el Nuevo Mundo.
c) Dramático- harawi d) Elevar a la categoría universal los aportes de la civilización
d) Épico- Haylli preinca.
e) Lírico- aymoray e) Aportar sobre los logros y costumbres incas, así como, mos-
trar los sucesos del proceso de la conquista.
6. Historia General del Perú se encuentra en:
a) Obra de Guamán Poma de Ayala 10. La idea que guarda relación con el Inca Garcilaso de la Vega, es
que:
b) Segunda parte de los Comentarios reales a) Se le bautizó como Garcilaso de la Vega.
c) Primera parte de los Comentarios reales b) La Florida del Inca trata sobre sus antepasados.
d) La Florida del Inca c) Su padre se casó con Isabel ChimpuOcllo.
e) Dioses y hombres de Huarochiri d) Empezó escribiendo obras de su propia creación.
e) La segunda parte de sus Comentarios reales se titula Historia
7. Son octosílabos burlones: General del Perú.
a) Tradiciones d) Poemas
b) Coplas e) Églogas
c) Crónicas

8. Es un cronista postoledano.
a) Juan de Betanzos
b) Pedro Cieza de León
c) Guamán Poma de Ayala
d) José de Acosta
e) Inca Garcilaso de la Vega

61
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

62
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

01 CONCURRENCIA VOCÁLICA

DEFINICIÓN En el español existen 14 combinaciones de diptongo


Se denomina a la sucesión de vocales que se da particularmente
en la lengua española. Esta sucesión de vocales puede dar distintas iu
posibilidades de relación: diptongo, triptongo y hiato. ua
ue
Diptongo
Es la secuencia de dos vocales dentro de una misma sílaba: ui
uo
A. Diptongo creciente (VC + VA)

YY diptongo ia (ciática)
ATENCIÓN
YY diptongo io (donación)
Si una de las tres sílabas de la palabra es tónica (porque recibe
YY diptongo ie (miércoles) la mayor fuerza de pronunciación), no existe triptongo:
YY diptongo ua (cualidad) rompí-ais
YY diptongo ue (jueves) Aunque en la citada palabra estén juntas tres vocales, no
YY diptongo uo (cuota) forman triptongo, ya que la primera vocal es tónica. Dicha
palabra forma realmente un hiato seguido de un diptongo.
B. Diptongo decreciente (VA + VC)
YY diptongo ai (aire) Triptongo
YY diptongo au (autora) El triptongo es una secuencia de tres vocales que forman parte de una
YY diptongo ei (peine) sílaba.
YY diptongo eu (eutanasia) Para que pueda considerarse que existe un triptongo es preciso que la
secuencia silábica esté compuesta por dos vocales cerradas (i, u), y en
YY diptongo oi (voy)
medio de las mismas, una vocal abierta (a, e, o). Es decir, debe estar
YY diptongo ou (fluorita) formada de la siguiente manera:
vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada:
C. Diptongo homogéneo (VC + VC) despreciéis, criais, cariciéis, amortiguáis, habituéis
YY diptongo iu (diurno)
YY diptongo ui (cuidado) Hiato
Es la secuencia de dos vocales que no forman diptongo y que, por
tanto, pertenecen a dos sílabas distintas:
En el español existen 14 combinaciones de diptongo grú - a, pa - ís, ca - er, dis - cu - tí - ais
ai pai - sa - je ai - res bai - lan - do Tanto en España como en América existe una tendencia antihiática
au muy marcada en el habla popular, lo que provoca que determinadas
secuencias vocálicas que son hiatos en el habla culta se pronuncien
ei como diptongos entre hablantes poco instruidos, con el consiguiente
eu cierre en el timbre de la vocal átona; así, en el habla esmerada, deben
evitarse pronunciaciones como [golpiár] por golpear, [akordión] por
oi acordeón, [kuéte] por cohete, [pelié] por peleé, etc.
ou
A. Hiato simple
ia Es la secuencia de dos vocales abiertas diferentes que se pronun-
ie cian en sílabas distintas.
ca-er, a-ho-go, ro-er, te-a-tro, bar-ba-co-a
io
También forman hiato simple la secuencia de dos vocales iguales.
al-ba-ha-ca, re-e-le-gir, chi-i-ta, du-un-vi-ra-to, lo-or

63
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

B. Hiato acentual 6. Señala la cantidad de diptongos crecientes que hay en el siguiente


También llamado hiato por disolvencia, provocado o adiptongo. poema:
Es un tipo de hiato resultante del encuentro de una vocal abierta Cuando volvemos las fugaces horas
con una cerrada o de una cerrada con una abierta. Lo que dife- del pasado a evocar,
rencia a este hiato del diptongo es que la vocal cerrada obligato- temblando brilla en sus pestañas negras
riamente debe llevar tilde: una lágrima pronta a resbalar.
Compañía, Lhía, cirugía, saúco, día, sabía
Y, al fin, resbala y cae como gota
de rocío al pensar
que cual hoy por ayer, por hoy mañana,
Ahora tú volveremos los dos a suspirar.
Rima LIV - Poemas de Gustavo Adolfo Bécquer
Encierra los hiatos que aparecen en el siguiente texto:
a) Cero
“El Perú, como el aleph de Borges, es en pequeño formato del
b) Uno
mundo entero. ¡Qué extraordinario privilegio el de un país que
c) Dos
no tiene identidad porque las tiene todas!”.
d) Tres
e) Cuatro

7. Señala la cantidad de diptongos que se presentan en la siguiente


frase célebre:
Hay que tener cuidado al elegir a los enemigos porque uno termi-
na pareciéndose a ellos.
1. Señala la alternativa que presenta dos palabras con diptongo. Jorge Luis Borges
a) Suerte, campo, día a) Cero
b) Vientre, siente, gente b) Uno
c) Papelería, tijera, cuaderno c) Dos
d) Auto, motocicleta, microbús d) Tres
e) Odiosa, bondadosa, cariñosa e) Cuatro

2. No corresponde a la secuencia de dos vocales abiertas diferentes 8. Señala la relación incorrecta.


que se pronuncian en sílabas distintas. a) Degüelle: diptongo creciente
a) Toalla b) Loor: hiato simple
b) Beato c) Miura: diptongo creciente
c) Ruido d) Buitre: diptongo homogéneo
d) Océano e) Peine: diptongo decreciente
e) Poeta
9. Señala la relación correcta.
3. Alternativa que presenta hiato acentual: a) Yeísmo: hiato simple
a) Cláusula b) Proteáceas: hiato acentual
b) Construcción c) Cría: hiato simple
c) Prosódico d) Voseo: Hiato simple
d) Anfibología e) Alvéolos: Diptongo
e) Anáfora
10. Indique la palabra que requiere de la tilde por hiato acentual.
4. Serie que presenta hiato simple, hiato acentual y diptongo, res- a) Sabelotodo d) Contraido
pectivamente: b) Asimismo e) Fuime
a) Amauta, cupo, satisfacía c) Decimosexto
b) Antietimológico, caoba, suspiraba
c) Cohete, antonomasia, apódosis
d) Coordinante, etimología, eufemismo
e) Lhía, Antonio, Ariana

5. Señala la cantidad de diptongos que se presenta en el siguiente 1. ¿Cuál de los grupos de palabras mostradas a continuación pre-
verso: senta solo diptongos?
Volverán las oscuras golondrinas a) Muerte, viuda, ataúd
en tu balcón sus nidos a colgar, b) Florería, jardín, violeta
y otra vez con el ala a sus cristales c) Puerto, marítimo, océano
jugando llamarán. d) Regiones, migración, viento
Gustavo Adolfo Bécquer e) Lluvia, tormenta, ciclón
a) Cero
b) Uno
c) Dos
d) Tres
e) Cuatro

64
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

2. ¿Cuál de los grupos de palabras mostradas a continuación pre- 7. Señala la alternativa en cuyas palabras hay casos de hiato simple.
senta solo hiatos? a) Toalla, peine
a) Quena, flauta, trompeta b) Tahúr, guion
b) Cuento, fábula, leyenda c) Truhan, pie
c) Aedo, poesía, poema d) Poeta, aedo
d) Puerco, buey, cebú e) Moho, cautivador
e) Suave, tierno, frágil
8. Señala el número de diptongos y hiatos, respectivamente, en la
3. Señala la palabra con diptongo. siguiente frase:
a) Acuéstate c) Préstamelo e) Roedor Yo creo que habría que inventar un juego en el que nadie ganara.
b) Dáselo d) Crujía Jorge Luis Borges
a) Uno y uno
4. En la serie Uruguay, ciento y dúo hay, _______ respectivamente. b) Uno y dos
a) triptongo, diptongo y hiato c) Dos y dos
b) diptongo, triptongo y hiato d) tres y tres
c) triptongo, hiato y diptongo e) Cero y tres
d) diptongo, hiato y triptongo
e) hiato, diptongo y triptongo 9. Señala el número de diptongos que aparecen en la siguiente frase:
Cuando me da por pensar de noche en mis defectos, me quedo
5. En la serie duunvirato, buitre y chiita hay, _______ respectiva- dormido inmediatamente.
mente. Oscar Wilde
a) triptongo, triptongo y hiato a) Cero
b) diptongo, hiato y hiato b) Uno
c) triptongo, hiato y diptongo c) Dos
d) diptongo, hiato y triptongo d) Tres
e) hiato, diptongo y hiato e) Cuatro

6. Señala la alternativa en cuyas palabras hay casos de hiato acen- 10. En la siguiente serie cuarzo, cliente y diurno, hay diptongo
tual. __________ respectivamente.
a) Yuxtaposición, huella d) Alvéolo, trueque a) creciente, creciente y decreciente
b) Quena, flauta e) Bíceps, tictac b) decreciente, decreciente y homogéneo
c) Día, lloraría c) homogéneo, decreciente y creciente
d) creciente, creciente y homogéneo
e) decreciente, decreciente y creciente

65
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

66
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

01 REFORMAS BORBÓNICAS

1. DEFINICIÓN 4. PROCESO
Fueron una serie de cambios en la política colonial en el ámbi- La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)
to administrativo, económico, fiscal y religioso aplicado por la El último rey de España de la casa de Habsburgo, Carlos II el
nueva casa dinástica de los borbones (Francia), con la finalidad Hechizado, debido a su esterilidad y enfermedad, no pudo dejar
de fortalecer el poder de la Corona española, incrementar los descendencia. Durante los años previos a su muerte –que acae-
recursos económicos de la Corona y recuperar el control de las ció en noviembre de 1700– la cuestión sucesoria se convirtió en
colonias americanas. Fue iniciada por el Borbón Felipe V, pero asunto internacional e hizo evidente que España constituía un
fue Carlos III quien ejecutó la mayor cantidad de reformas sobre botín tentador para las distintas potencias europeas.
todo en América. Se constituyeron dos frentes: Felipe V (Francia) contra Carlo VI
(Austria), ambos reclamaban el trono por línea materna y tenían
como aliados a potencias como Inglaterra en el caso de Carlo VI.
La guerra termina con el Tratado de Utrech (1713). Este tratado
significó el triunfo de Inglaterra y de su política de equilibrio eu-
ropeo, el ocaso de Francia como primera potencia y la ruina de la
hegemonía española en Europa.
Resultado: Nuevo Rey Felipe V (Dinastía borbónica de Francia).

5. SITUACIÓN DE ESPAÑA

YY Hiperinflación
YY Excesiva importación de manufacturas.
Carlos III YY Falta de una política proteccionista a las manufacturas
españolas.
2. CONTEXTO EUROPEO EN EL SIGLO XVIII YY Falta de control político, administrativo y económico efectivo
en las colonias, esto permitió el desarrollo económico y político
Las reformas deben entenderse en el marco de la reestructura- de los criollos.
ción del Imperio español con miras a alcanzar una posición me- YY Excesiva burocratización de la administración colonial y co-
nos marginal en el contexto europeo, que luego de haber sido la rrupción en las altas esferas del poder.
primera potencia dos siglos atrás, se veía relegada cada vez más
por nuevas potencias. 6. SITUACIÓN DE LAS COLONIAS
El capitalismo mercantil pasaba por una transición a capitalis-
mo industrial en los países europeos, entre ellos Inglaterra (gran YY Los criollos habían monopolizado la economía, la política
hegemonía), Francia y Holanda, los cuales requerían de materias y la educación en el Virreinato durante los dos primeros
primas monopolizadas por España (que no transformaba dichas siglos.
materias primas) en América.
YY Gran abuso y explotación de indios y esclavos.
3. LA PRÁCTICA DEL DESPOTISMO ILUSTRADO POR LOS
BORBONES
7. LAS REFORMAS EN AMÉRICA
El régimen político más extendido en el siglo XVIII, recibió el
Se inició con la visita general de Areche al Virreinato peruano.
nombre de Despotismo Ilustrado, que se puede definir como «la
El encargado de diseñar las reformas en América fue don José
utilización de la ideología ilustrada por parte de los reyes para
Gálvez, ministro de Indias de Carlos III. Antes de efectuar las
mantener su absolutismo». Los reyes del Despotismo Ilustrado,
reformas que pretendía llevar a cabo, se dispuso la realización
tomaron de la Ilustración lo que les convino y, apoyándose en ella,
de una visita general en el Perú. Para llevar a cabo la visita en el
introdujeron en sus Estados una serie de reformas y mejoras im-
Perú, Gálvez eligió a don José Antonio de Areche. Gálvez realizó
portantes. El representante en España fue Carlos III.
una rigurosa y exitosa visita a México y en el curso de ella tuvo
ocasión de trabajar con Areche. En enero de 1782, Jorge Escobedo
es nombrado visitador en sustitución de Areche, él era un excelente
administrador, concluyó la visita (1782-1788).

67
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

8. PRINCIPALES REFORMAS Capitanías e intendencias


YY Territorial Posteriormente, se consolidaron las capitanías generales de Venezuela
YY Administrativa (1777) y Chile (1798), la primera separada de la nueva Granada, y la
YY Económica segunda, del Virreinato del Perú.
YY Religiosa También se crearon intendencias, dirigidas por los intendentes,
encargados de promover la prosperidad económica y el aumento
9. REFORMA TERRITORIAL: de los ingresos fiscales. Por sus atribuciones de gobierno, justicia,
El nuevo mapa político guerra, economía y religión, alcanzaron una autonomía que socavó la
La creación del Virreinato de Nueva Granada. La presencia de barcos autoridad de los virreyes
de Inglaterra, Francia y Holanda y el establecimiento de sus bases
estratégicas en el Caribe, el desorden interno de la región de la Nueva
Granada, así como el sistemático avance de los portugueses por la Reformas borbónicas II
Amazonía, decidieron muy pronto la división del Virreinato peruano
en 1717, para formar uno nuevo con sede en Santa Fe de Bogotá. Éste
1. LAS REFORMAS ADMINISTRATIVAS
Creación de las intendencias. Dentro de la política de ordena-
miento de los borbones, la variedad de divisiones internas, dife-
rentes en nombres, funciones y extensión, surgidas de circuns-
tancias históricas coyunturales y privilegios, se contraponía al
modelo francés vigente desde hacía varios años, el de las inten-
dencias.
El intendente era un funcionario nombrado y con sueldo, y cu-
yas funciones y obligaciones duraban por un tiempo limitado.
Asimismo, tenía responsabilidades y atribuciones claramente de-
finidas que facilitaban más estrictamente su control. La primera
intendencia en América se fundó en Cuba, tan vulnerable a los
ataques de piratas y corsarios y necesitada de una defensa efec-
tiva. Luego pasaron a México y al resto de América. En Buenos
Aires se les dio “Reglamento” en 1782 y éste fue aplicado al Perú,
donde se establecieron en 1784, cuando cumplía sus funciones el
visitador Jorge Escobedo.
El Virreinato se dividió entonces en siete intendencias: Trujillo,
Lima, Arequipa, Tarma, Huancavelica y Cuzco. A ellas se agre-
garía más tarde Puno, al ser devueltas sus provincias al Perú en
1796.
Las intendencias se dividían en subdelegaciones o partidos que
sustituían a los antiguos y odiados corregidores de indios. El
hecho de que los nuevos subdelegados también tuvieran mayor
control mejoró un tanto la situación, pero no solucionó todos los
problemas de los indígenas.
abarcaría Panamá, la Nueva Granada (hoy Colombia), la Audiencia de
Quito (incluyendo Guayaquil) y los territorios amazónicos (Maynas)
hasta la desembocadura del Amazonas.
Posteriormente, la Real Cédula de 1802 creó el obispado de Maynas,
cuyas misiones volvían a depender del Perú, provenientes de los
franciscanos de Santa Rosa de Ocopa. Así mismo, se reintegró Maynas
al Perú. Finalmente, la real cédula de 1803 dispuso la reintegración de
Guayaquil al Perú.
La creación del Virreinato del Río de la Plata. Buenos Aires había ido
cobrando importancia en el siglo XVIII con el cambio de ruta de los
barcos del comercio español y la navegación de barcos extranjeros
ilegales. La creación del Virreinato de Río de la Plata, obedeció
también, a la necesidad de defensa, protección y control, esta vez de
las costas del Atlántico Sur y el paso hacia el Pacífico.
La Corona dispuso que el Alto Perú -y la mina de Potosí con él- se inte-
graran al nuevo Virreinato, al igual que las provincias de Puno, Lampa,
Carabaya y Azángaro. Nuevamente se levantaron las voces de los virreyes
del Perú y otros funcionarios y autoridades contra esta disposición. La
intensa relación geográfica y poblacional del sur del Perú (Bajo Perú),
desde tiempos prehispánicos, con el Alto Perú (hoy Bolivia) signifi-
caba un constante tráfico de gente y de mercaderías a lo largo de una
antigua ruta que llegaba hasta Tucumán. La gran rebelión de Túpac
Amaru II, en 1780, mostró claramente lo irreal de esta separación.
Desde el Cuzco el levantamiento corrió rápidamente al Sur y al Alto
Perú y su represión no pudo venir de Buenos Aires, sino de Lima,
desde donde el virrey supo ver el peligro y enviar tropas. En 1796 las
provincias de Puno fueron reintegradas al Perú.

68
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

2. LA REFORMA ECONÓMICA total fueron expulsados unos 2 mil 300 miembros de la Orden.
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, los borbones pusieron El virrey Amat mantuvo rigurosamente el secreto, tal como se
en práctica un conjunto de medidas económicas con el fin de ter- le exigía desde Madrid. Despachó pliegos lacrados a todas las
minar con los privilegios particulares y centralizar en la Metró- unidades y misiones donde existían centros de jesuitas, conmi-
poli los beneficios de las colonias. nando a las autoridades civiles a que procedieran con el máximo
Los nuevos impuestos. El primer ensayo en materia fiscal fue lle- de sigilo y celeridad a ejecutar las órdenes. La Compañía con-
vado a cabo en 1765, con la publicación del “Decreto y real institu- taba con residencias o colegios en Lima, Arequipa, Bellavista,
ción”. Éste consistía en suprimir la interminable lista de impuestos Cochabamba, Cuzco, Chuquisaca, Huamanga, Huancavelica, lca,
que amenazaba con asfixiar el tráfico y sustituirla por un nuevo Juli, La Paz, Pisco, Moquegua, Oruro, Potosí, Santa Cruz de la
impuesto al valor del 6% sobre los productos españoles y 7% sobre los Sierra, Trujillo y las reducciones del Beni. En la madrugada del
productos extranjeros. 9 de setiembre de 1767, todos los domicilios fueron sorpresiva-
Tres fueron las finalidades perseguidas por este nuevo orden fis- mente allanados por tropas armadas. La primera expedición de
cal: intensificar el comercio, simplificar los trámites administrati- destierro se verificó el 27 de octubre: unos doscientos cincuenta
vos y ejercer la protección de las manufacturas españolas frente a jesuitas fueron trasladados al Callao. Se les hacinó a bordo de
la competencia extranjera. “El Peruano”, barco que zarpó hacia el sur, pues debía recoger en
El “comercio libre”. En el Tratado de Utrech Valparaíso a los jesuitas de Chile. La travesía fue pesada, agobian-
(1713), fue Inglaterra quien ganó el derecho a te, inhumana, de desesperante lentitud. No pocos enfermaron y
introducir 144 mil “piezas de Indias” como se llamaba los escla- murieron en el viaje. El 30 de abril de 1768 arribó “El Peruano”
vos negros, así como el “navío de permiso”, una embarcación a Cádiz, pero, como no podían quedarse en suelo español, fueron
de quinientas toneladas cargada de mercancías que acompa- conducidos en otras naves a los Estados Pontificios.
ñaría a las flotas españolas y que podría vender su carga libre Entre los exiliados se hallaba el joven Juan Pablo Viscardo y
de impuestos. Guzmán, que se haría célebre por su Carta a los españoles
Un gran cambio se produjo en 1778 con la promulgación del
“Decreto de Libre Comercio” (“reglamento de aranceles para
americanos, primer documento que plantea la licitud y nece-
sidad de la Independencia. Tras la expulsión de los jesuitas, se
el comercio libre de España e Indias”). Con el objeto de ob-
nombró en Lima una “Junta de Temporalidades” para inventariar
tener mayores beneficios por la vía fiscal, se habilitaron 22
y administrar los bienes de los jesuitas. También se fundó el Real
puertos americanos, los cuales se dividieron en mayores (La
Convictorio de San Carlos, para suplir el vacío educativo que se
Habana, Cartagena, Río de la Plata, Valparaíso, Concepción,
generó tras la expulsión de los jesuitas.
Arica, el Callao y Guayaquil) y puertos menores (todos los
comprendidos en Centroamérica y el Caribe).
4. EL VIRREY AMAT Y JUNIET
Los comerciantes limeños dejaron de tener el dominio comer-
El virrey Manuel Amat y Juniet continuó la reconstrucción de
cial de todo el cono sur del Virreinato peruano y un nuevo
Lima que inició el virrey Conde de Superunda después del trá-
grupo mercantil comenzó a surgir en zonas periféricas. Tal fue
gico terremoto de 1746. Su objetivo era convertir a la capital del
el caso de los comerciantes del Río de la Plata, que dejaron de
Perú en una de las ciudades más hermosas y seguras de América.
estar supeditados al control monopólico que se ejercía desde
Los principales monumentos arquitectónicos ordenados por el
Lima.
virrey Amat tuvieron como modelo el estilo rococó, muy en boga
A pesar de su nombre, este reglamento no permitía el libre
en Francia del siglo XVIII. Entre las obras más destacadas tene-
comercio con las potencias extrajeras, sino que mantenía la
mos a la plaza de toros de Acho, el paseo de Aguas, un coliseo de
principal restricción, que era comerciar únicamente con Es-
gallos, la alameda de los Descalzos, el Real Convictorio de San
paña.
Carlos, la iglesia de las Nazarenas y las torres de la iglesia de San-
to Domingo. En el Callao, se culminó la impresionante fortaleza
3. LA REFORMA ECLESIÁSTICA
del Real Felipe. La renovación urbana de Lima incluyó las cons-
La expulsión de los jesuitas. A mediados del siglo XVIII los
trucciones de bellos cafés y nuevos hospitales.
jesuitas del Perú eran algo más de quinientos y trabajaban en
No se puede dejar de lado la famosa relación amorosa del sexa-
universidades, colegios, escuelas, misiones selváticas, parro-
genario virrey con la joven y bella actriz Micaela Villegas, con
quias rurales y “reducciones”, como las de Juli. Bruscamente,
quien tuvo un hijo llamado Manuel Amat y Villegas. Este amor
de la noche a la mañana, centenares de religiosos, desde los
escandalizó Lima, principalmente, por el origen plebeyo de la
más ancianos hasta los más jóvenes, fueron detenidos y luego
muchacha, una mujer ilustrada y caritativa, a quien las lenguas
deportados por vía marítima a Europa.
envidiosas llamaban Perricholi.
Causas de la expulsión. Un rasgo característico de la Ilus-
tración europea fue marcar la clara hegemonía del Estado en
todos los órdenes de la vida social. Es por ello que la Com-
pañía de Jesús, directamente vinculada con la Santa Sede y el
superior general, no era bien vista por Carlos III ni por sus
inmediatos consejeros.
En realidad, nunca se publicaron los argumentos del monarca
español para la expulsión. En su Pragmática Sanción de 1767
dice Carlos III que las razones de tal medida se las guarda “en
su real pecho”. Los pretextos que se dieron consistían en la
presunta rebeldía de los religiosos jesuitas de las colonias ante
las modificaciones limítrofes que afectaban las misiones guara-
níes situadas entre Brasil y Paraguay.
La ejecución del destierro. La orden de Carlos III alcanzó en
Hispanoamérica no solamente a los jesuitas del Perú, sino tam-
bién a los de otras cinco provincias hispanoamericanas (Chile,
Paraguay, México, Quito y Santa Fe de Bogotá) y Filipinas: en

69
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

A. Integrando conocimientos

1. ¿En qué edad de la Historia gobernaron estos reyes? C. OPINA:


_______________________________________________ Sabías que la plaza de Acho (1766) es la más antigua de América
_______________________________________________ y es la tercera en antigüedad en el mundo. Pero aparece la polémica
con los movimientos antitaurinos, que exigen la prohibición de las
2. ¿Cuántos reyes franceses observas en el mapa? corridas de toros en el país, donde se celebran más de 400 festejos al
_______________________________________________ año, al considerar que no son expresiones de arte ni cultura, sino
_______________________________________________ una muestra de crueldad hacia los animales.

3. ¿Cuál de estos reyes fue el gran reformador en América e hijo del ZZ Describe la imagen.
primer borbón en España?
_______________________________________________ ZZ ¿Cuál es la relación con Amat y Juniet?
_______________________________________________ ZZ Si consideramos que la tauromaquia no es un arte, ¿cuántos años
de crueldad han pasado los toros en la plaza de Acho?
4. Al norte de qué país se ubica el país beneficiado con el Tratado de
Utrech. ZZ ¿Cuál es tu postura con esta práctica en la actualidad? Argumen-
_______________________________________________ ta tu respuesta.
_______________________________________________

5. ¿Qué países según su forma de gobierno aplicarían Despotismo


Ilustrado en el S.XVIII?
_______________________________________________
_______________________________________________
B. Aprender a pensar
Formula una pregunta para cada respuesta:

YY Borbones
YY Reformas
YY Despotismo
YY Visita General
YY Capitanías

70
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

E. El que todo lo ve te informa:

Los gobiernos ilustrados de Europa incautación del valioso patrimonio Sin embargo, en Rusia, Polonia,
del siglo XVIII se propusieron aca- que la Compañía de Jesús tenía en Prusia e Inglaterra el Edicto de Su-
bar con la Compañía de Jesús por su estos reinos (haciendas, edificios, presión no fue observado por los
defensa incondicional del Papado, bibliotecas), aunque no se encontró monarcas. Muchos jesuitas de toda
su actividad intelectual y los enemi- el supuesto «tesoro» en efectivo que Europa aceptaron la oferta de refu-
gos que se habían ganado. El primer se esperaba. Los «hijos» de San Ig- gio hecha por la zarina Catalina la
país en expulsarlos fue Portugal. nacio tuvieron que dejar el trabajo Grande, quien esperaba continuar
En 1763, Luis XV de Francia los que realizaban en sus obras educa- así, con el apoyo intelectual de la
acusó de malversación de fondos. tivas (lo que supuso un duro golpe Compañía, la obra de moderniza-
El Parlamento de París condenó las para la formación de la juventud en ción iniciada por Pedro el Grande
Constituciones y el rey decretó la la América Hispana) y sus misiones en Rusia.
disolución de la orden en sus do- entre indígenas, como las famosas En 1789 (el mismo año en que la
minios. reducciones guaraníes. Constitución de Estados Unidos
Más tarde, los jesuitas fueron expul- La supresión de los jesuitas fue lle- entró en vigor y en el que se inició
sados de los territorios de la Corona vada a cabo en 1773, cuando el papa la Revolución francesa) fue fundada
española a través de la Pragmática Clemente XIV enfrentó fuertes pre- por ex jesuitas la universidad católi-
Sanción de 1767 dictada por Carlos siones de los reyes de Francia, Es- ca más antigua de Estados Unidos,
III, el 2 de abril de 1767, y cuyo dic- paña, Portugal y de las Dos Sicilias la Universidad de Georgetown, en
tamen fue obra de Pedro Rodríguez quienes, por distintas razones, le Washington D. C.; posteriormente
de Campomanes (futuro conde de exigían la desaparición de la Com- la universidad sería integrada a la
Campomanes), regalista y por en- pañía. El Papa cedió y mediante el Compañía.
tonces fiscal del Consejo de Castilla. breve Dominus ac Redemptor su-
Al mismo tiempo, se decretaba la primió la Compañía de Jesús.

E. Responde las siguientes preguntas:


c) Transferir totalmente el poder administrativo
a los criollos
1. ¿Qué titular plantearías para este artículo?
d) Reforzar las instituciones coloniales todavía
_______________________________________________
vigentes
_______________________________________________
e) Mejorar la administración política y recaudación económica
2. ¿Cuáles fueron los países de dónde fueron expulsados los jesuitas
2. Uno de los objetivos principales de las reformas borbónicas apli-
por primera vez?
cadas sobre sus colonias, en el transcurso del siglo XVIII, fue:
_______________________________________________
(UNMSM 2009 – I)
_______________________________________________
a) el aumento del poder político de la elite criolla.
b) la aplicación de la doctrina económica mercantilista.
3. ¿Qué consecuencias ocasionó la expulsión jesuita a través de la
c) la reducción drástica de los impuestos comerciales.
Pragmática Sanción?
d) el destierro de las órdenes religiosas.
_______________________________________________
e) la recuperación del poder económico y militar español.
_______________________________________________
3. Entre las medidas más importantes de las reformas borbónicas se
4. ¿Qué te impresionó más de esta expulsión? ¿Por qué?
considera la:
_______________________________________________
(UNMSM 2005 – I)
_______________________________________________
a) autorización de los “repartos”
b) abolición de la mita
c) supresión de la Inquisición
d) creación de las reducciones
e) expulsión de los jesuitas

4. Sobre las reformas borbónicas se puede afirmar que:


1. En el siglo XVIII, la Monarquía borbónica, mediante las refor- (UNMSM 2004 – I)
mas aplicadas en sus dominios americanos, pretendía: a) favorecieron a los grandes comerciantes limeños
(UNMSM 2009 – II) b) restablecieron las encomiendas y los repartos
a) Limitar el enriquecimiento de la burocracia c) dieron participación política y burocrática al Indígena
española d) incrementaron la presión fiscal colonial
b) Lograr una mejor distribución del poder en el Virreinato del e) sustituyeron las intendencias por los corregimientos
Perú

71
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

5. El año de 1717 se crea el Virreinato de:


a) Nueva Granada d) El Río de la Plata
b) Nueva Toledo e) Nueva España
c) Nueva Castilla 1. Al amparo de las reformas borbónicas durante el siglo XVIII, se
establece lo siguiente a excepción de:
a) Creación de los Virreinatos de Nueva Granada y Río de la Plata.
6. La consecuencia fundamental de la expulsión de los jesuitas del
b) Creación de las intendencias en lugar de los corregimientos
Perú en el siglo XVIII fue:
c) Dación de la Constitución liberal de Cádiz
(UNMSM 2005 – II)
d) Se crea el Convictorio de San Carlos a raíz de la expulsión de
a) las sublevaciones de indígenas y criollos
los jesuitas
b) la desorganización de sus empresas agrícolas
e) Se da la Ley de Libre Comercio y se suprime el monopolio
c) las sublevaciones de esclavos y yanaconas
comercial.
d) la entrega de las haciendas jesuitas a terratenientes
e) el abandono de la educación universitaria.
2. Primer rey de la dinastía borbónica o francesa, duque de Anjou y
sucesor de Carlos II en 1700:
7. Los corregimientos en el Virreinato Peruano fueron reemplaza- a) Fernando de Aragón d) Carlos III
dos, a fines del siglo XVIII, por b) Felipe V e) Felipe II
(UNMSM 2007 – I) c) Carlos V
a) los Partidos. d) las Encomiendas.
b) las Intendencias. e) los curatos. 3. En lugares como Tarma se procedió a crear:
c) las Reales Audiencias. a) Un cabildo
b) Una intendencia
8. Entre las medidas más importantes de las reformas borbónicas se c) Una audiencia
considera la: d) Una ciudad
(UNMSM 2005 – I) e) Un corregimiento
a) autorización de los “repartos”
b) abolición de la mita 4. Menciona 3 obras del Virrey Amat y Juniet.
c) supresión de la Inquisición ________________________________________________
d) creación de las reducciones ________________________________________________
e) expulsión de los jesuitas ________________________________________________

9. Las intendencias establecidas en 1784 se dividían administrativa- 5. Investiga: ¿Cuál es la relación entre Felipe V y Luis XIV, máximo
mente en: rey absolutista de Francia?
a) Capellanas c) Partidos e) Audiencias
b) Tambos d) Capitanías

10. Durante el último tercio del siglo XVIII se ejecutaron varias re-
formas político – administrativas bajo el modelo de la moderni-
zación borbónica. Las intendencias organizadas en el Virreinato
del Perú fueron:
(UNMSM 2004 – II)
a) Lima, Trujillo, Puno, Ayacucho, Tarma, Alto Perú y Cusco
b) Lima, Puno, Cusco, Arequipa, Trujillo, Huancavelica, Tarma y
Huamanga
c) Tarma, Huamanga, Huancavelica, Arequipa, Puno, Cusco y
Quito
d) Cusco, Puno, Arequipa, Huamanga, Tarma, Piura y Arequipa
e) Trujillo, Puno, Cusco, Huamanga, Jauja, Arequipa, y Guaya-
quil

72
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

01 SIGLO XVII: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

I. GENERALIDADES 3. René Descartes (1596 - 1650)


Si bien los orígenes de la ciencia moderna se remontan al Renaci- Filósofo y matemático francés, usó los principios matemáti-
miento del siglo XV, fue en el siglo XVII que alcanzó un impulsó cos para el estudio de la naturaleza. La columna vertebral de
notable gracias a las matemáticas y la astronomía. su método fue la duda metódica. Propuso dejar de lado toda
Estos descubrimientos contribuyeron a modificar la percepción aquella información que provenía de los sentidos, para dar
que se tenía del mundo y el tipo de explicaciones que se daban paso exclusivamente a la razón. Sus principales obras fueron
sobre él. A las explicaciones religiosas basadas en la fe les suce- el Discurso del Método (1637) y Meditaciones Metafísicas
dieron científicas basadas en el método científico. (1641). Descartes fue uno de los creadores de la geometría
Este nuevo conocimiento fue más obra de hombres aislados que analítica.
de la cultura oficial. La ciencia del siglo XVII se originó en Italia.
En el campo artístico, el siglo XVII ha sido “La época del Barro- La frase célebre de Descartes:
co”. Logró difundirse tanto en los países católicos como en los “Pienso luego existo”, colocaba la razón por encima
protestantes. El Barroco se plasmó en distintos ámbitos: pintura, de los sentimientos. De acuerdo a esto, uno existe
música, arquitectura, escultura y literatura. en la medida que emplea la razón.
La difusión del conocimiento siguió siendo bastante elitista. La ma-
yor parte de la población era analfabeta y rural. Solo las élites acce-

dían a una educación superior, donde destacaron los jesuitas.
4. Blas Pascal (1623 - 1662)
II. LA CIENCIA MODERNA
Fue un matemático, físico, filósofo cristiano y escritor fran-
El siglo XVII fue la época de los grandes inventos y de los ma-
cés. Sus contribuciones a las matemáticas y a las ciencias na-
yores descubrimientos y avances en la ciencia moderna. La per-
turales, incluyen el diseño y construcción de calculadoras
cepción del mundo se volvió más racional, en contraste con los
matemáticas, aportes a la teoría de la probabilidad, inves-
tiempos medievales, centrados en la fe y la religión. Los avances
tigaciones sobre los fluidos y aclaración de conceptos tales
más significativos se dieron en las matemáticas, cuyos principios
como la presión y el vacío.
se aplicaron en distintas ramas de la ciencia como la física, la óp-
5. Isaac Newton (1642 - 1729)
tica y la mecánica.
Matemático, físico y astrónomo inglés, formuló “La ley de
Este rápido avance científico fue posible en gran parte por el inte-
gravitación universal”, para lo que aplicó los pasos del mé-
rés que mostraron los reyes, nobles y ricos burgueses de Europa.
todo científico (observación, interpretación mediante la
Su objetivo fue impulsar la investigación científica y los inventos
razón, formulación de una ley matemática y la comproba-
tecnológicos, para conseguir el progreso de sus estados. Fue en
ción).
Inglaterra y Francia donde se dieron la mayor parte de invencio-
A partir de la observación de la caída de una manzana en su
nes y descubrimientos. Esta situación contrasta con España, que
jardín, planteó que existía una fuerza magnética que atraía a
se quedó a la saga.
todos los cuerpos hacia abajo, sin excepción. Estudió entre
III.REPRESENTACIÓN DEL MUNDO CIENTÍFICO
otras cosas, la reflexión de la luz y el calor; creó asimismo,
1. Giordano Bruno (1548 - 1600)
un telescopio reflector.
Dominico italiano, elaboró una filosofía de ascendencia pla-
Entre sus principales aportes a la ciencia tenemos:
tónica con rasgos esotéricos. Planteó la infinitud del cosmos
y postuló una teoría panteísta: “Dios no tiene una existencia
●● Formuló las tres leyes de la dinámica o “Leyes de New-
ton”.
separada del universo, sino que es inmanente a él”. La inqui-
sición lo condenó a la hoguera.
●● Estableció las leyes de la cinemática.
2. Galileo Galilei (1564 - 1642)
●● Elaboró la teoría corpuscular de la luz.
Astrónomo y físico italiano, pionero de la mecánica moderna;
●● Desarrollo del cálculo diferencial e integral.
en 1609 crea el “anteojo ocular divergente”, que precedió al tele-
●● Descubrió la ley de la gravitación universal.
6. Johannes Kepler (1571 - 1630)
scopio reflector de Newton (1671). Dicho anteojo permitía ver
Astrónomo y matemático alemán, fue figura clave en el de-
imágenes aumentadas de objetos lejanos. Galileo fue procesado
sarrollo científico de la Edad Moderna; fundamentalmente
por la Inquisición en 1633 y se desdijo de sus afirmaciones bajo
conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas
la amenaza de morir en la hoguera. La leyenda dice que Galileo
en su órbita alrededor del sol. Fue colaborador del científico
murmuró la frase: “Eppur si muave” (“Sin embargo, se mueve”),
Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de
refiriéndose al movimiento de la tierra en torno al sol.
Rodolfo II.
Sus famosas tres leyes sobre los movimientos de los planetas
fueron publicadas en su obra “Astronomía Nova” (1609).

73
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

Lectura:
El telescopio del siglo XVII
En la ciudad de Middleburg, Inglaterra, dos chicos jugaban en el taller de Johannes Lippershey, un modesto pulidor, se les ocurrió
enfrentar dos lentes y, conservándolos a cierta distancia, mirar hacia lo alto del firmamento. Uno de los muchachos comprobó que,
gracias a la combinación de los lentes, se veía muy cerca lo que, ciertamente, estaba muy lejos. Enterado Lippershey del sensacional
hallazgo de su hijo, construyó un tosco anteojo, colocando en un tubo dos lentes, una en cada extremo. A pesar de ello, se extendió el
descubrimiento y aparecieron, desde entonces, varias copias del primitivo telescopio de Lippershey.

Contestar:

1. ¿A quién se le atribuye la invención del telescopio en el siglo XVII?


______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué ciudad y país se inventa el telescopio?


______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

3. ¿En qué radica la importancia de la invención del telescopio?


______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

ZZ Completa en los espacios en blanco las características que corresponda al desarrollo de la ciencia en el siglo XVII.

1. Edad de la historia:

3. Representantes

4. Países 2. Siglo:

Revolución
Científica

5. Las teorías científicas se apli-


can en las ciencias:

74
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

a) Ninguna b) Todas
c) 1, 2, 3 y 4 d) 2, 3, 4, y 5
e) Solo 5

1. Astrónomo y físico italiano, pionero de la mecánica moderna, en 10. Señale la alternativa que no establece una relación correcta entre
1609 crea el anteojo ocular divergente nos referimos a: un personaje del siglo XVII y su correspondiente contribución
a) Giordano Bruno b) Aristóteles científica:
c) Blas Pascal d) John Locke a) Descartes: geometría
e) Galileo Galilei b) Grimaldi: curvatura de la luz
c) Kepler: ley de los gases
2. Sus principales obras fueron el Discurso del Método (1637) y d) Neper: logaritmos
Meditaciones Metafísicos (1641); nos referimos a: e) Newton: teoría de la gravitación universal
a) Blas Pascal b) Johannes kepler
c) Isaac Newton d) René Descartes
e) Nicolás Copérnico

3. La ciencia moderna alcanzó un impulso notable durante el siglo:


1. ¿Qué porcentaje destacaron durante la etapa de la Revolución
a) XVI c) XVIII e) XIX
científica del siglo XVIII?
b) XV d) XVII
___________________________________________________
4. En el ámbito artístico, el siglo XVII, ha sido la época del ___________________________________________________
____________. ___________________________________________________
a) Renacimiento d) Barroco ___________________________________________________
b) Neoclásico e) Rococó
c) Cubismo ___________________________________________________
___________________________________________________
5. La frase célebre de Descartes: “_____________” colocaba la ra-
zón por encima de los sentimientos. 2. ¿Cuáles serían los principales aportes científicos de Blas Pascal?
a) Conócete a ti mismo Investigue.
b) Solo sé que nada sé ___________________________________________________
c) Pienso, luego existo ___________________________________________________
d) Sin embargo se mueve ___________________________________________________
e) La imaginación es más importante que el conocimiento
___________________________________________________
6. En __________ y _________ se dieron la mayor parte de inven- ___________________________________________________
ciones y descubrimientos en el siglo XVII. ___________________________________________________
a) España y Polonia b) Inglaterra y Canadá
c) Inglaterra y Francia d) Alemania y EE.UU 3. Isaac Newton elaboró la teoría __________ y Johannes Kepler
e) España y Japón fue autor de ________.
a) geocéntrica – Discurso del Método
7. Fue colaborador del científico Tycho Brahe, a quien sustituyó b) corpuscular de la luz – Astronomía Nova
como matemático imperial de Rodolfo II: c) evolución de las especies – Meditaciones Metafísicas.
a) Isaac Newton b) Giovanni Branca d) heliocéntrica – Discurso del Método
c) E. Torricelli d) J. Kepler e) de la relatividad – Principia
e) R. Descartes
4. Astrónomo y matemático alemán, fundamentalmente conocido
8. De origen inglés, formuló “La ley de gravitación universal”; asi- por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita
mismo estableció las leyes de la cinemática y elaboró la teoría alrededor del sol; nos referimos a:
corpuscular de la luz; nos referimos a: a) Albert Einstein
a) Albert Einstein b) Isaac Newton b) Isaac Newton
c) Blas Pascal d) Galileo Galilei c) Blas Pascal
e) Nicolás Copérnico d) Johannes Kepler
e) René Descartes
9. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto?
1. Giordano Bruno fue condenado a la hoguera por la Santa In- 5. Se le atribuye la frase histórica “Sin embargo, se mueve”; refirién-
quisición. dose al movimiento de la tierra en torno al sol:
2. René Descartes fue uno de los creadores de la geometría ana- a) Giordano Bruno
lítica. b) René Descartes
3. Blas Pascal destacó en el diseño de calculadoras matemáticas. c) Antoine Lavoisier
4. Una de las obras más importantes de Kepler fue “Astronomía d) Karl Marx
Nova” del año 1609. e) Galileo Galilei
5. A Isaac Newton se le atribuye la frase: “Sin embargo se mue-
ve”, refiriéndose al movimiento de la tierra en torno al sol.
Son correctas:

75
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

76
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

01 EL PERÚ POLÍTICO

EL PERÚ EN SU CONTEXTO ecuatorial, y llega, por el sur, hasta unos 500 km antes de trópico
El Perú está localizado en la porción occidental y central de América del Sur, uno de capricornio.
de los tres grandes espacios en los que
se divide el continente americano. Perú país bioceanico
Junto con América del Norte y El territorio peruano forma parte de la cuenca del Océano Pacífico,
América central, e incluyendo las islas que nos comunica con Australia, Nueva Zelanda y sobre todo con el
de las Antillas, en el mar Caribe, continente de los superlativos “ASIA”, que concentra un alto porcentaje
América del Sur o Sudamérica de la población mundial y es considerado actualmente como un
es parte de América, una de las espacio económico de enorme importancia, ofreciendo condiciones
seis masas continentales que muy favorables para el comercio internacional.
existen sobre la tierra; los cinco Sin embargo, el Perú también puede considerarse como parte de
continentes restantes son Asia, la cuenca del Océano Atlántico, pues el río Amazonas, que drena
Europa, África, Oceanía y la la parte más extensa de nuestro territorio, desemboca en este
Antártida. Océano. Es debido al diferente destino del drenaje de nuestros
De acuerdo con su ubicación ríos, que el Perú es considerado un país bioceánico.
respecto del Ecuador terrestre,
el Perú es parte del hemisferio Líneas geodésicas y accidentes geográficos
sur, también conocido como austral o meridional. Y por su ubicación Las fronteras se trazan siguiendo líneas geodésicas o accidentes geo-
respecto del meridiano de Greenwich, se ubica en el hemisferio gráficos. Las líneas geodésicas se definen como la distancia de menor
occidental, al igual que todo el continente americano. longitud entre dos puntos dados, y en un trazado no se toman en cuen-
ta los ríos, cadenas montañosas o accidentes geográficos en general.
País extenso y tropical Largos tramos de nuestras fronteras son líneas geodésicas. Casi todo
ZZ Incluyendo a las islas del mar de Grau y del Lago Titicaca el te- nuestra frontera de selva baja con Ecuador, la frontera colombiana en-
rritorio del Perú tiene una superficie de 1285 216 km2. La cifra tre el Putumayo y el Amazonas, la mayor parte de nuestro límite sur
de 1285 082, 6 km2 menos conocida, sólo toma en cuenta la su- con Brasil, el extremo norte de nuestra frontera con Bolivia, además
perficie continental. del límite en el Lago Titicaca, y la totalidad de nuestra frontera con
ZZ Dichas dimensiones hacen del Perú un país de tamaño media- Chile son líneas geodésicas.
no, que se extiende sobre el 7,2% de Sudamérica y ocupa el ter- Los accidentes geográficos, principalmente ríos y divisorias de aguas tam-
cer lugar en superficie en el subcontinente después de Brasil y bién sirven para marcar buena parte de nuestra frontera. Entre los accidentes
Argentina. más notables que sirven de límite están la Cordillera del Cóndor, en la fronte-
ZZ Nuestro territorio se encuentra íntegramente en la zona tropical ra ecuatoriana; los ríos Putumayo y Amazonas, en la frontera con Colombia;
del hemisferio sur. Por el norte, se inicia casi en la misma línea el río Yaraví en la frontera brasileña; y el río Heath, con Bolivia.

REGIONES NOTABLES
Más grande Loreto (28,7 %)
Más pequeño Callao (0,01%)
Más alto Ancash (Huascarán)
Más bajo Piura (Depresión Bayovar)
Más boreal Loreto (Talweg del río Putumayo)
Más austral Tacna (Punto de la Concordia)
Más occidental Piura (Punta Balcones)
Más oriental Madre de Dios (ríos Heath – Madre Dios)
Central Pasco (Prov. Oxapampa)

77
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

Más provincias Ancash (20)


Menos provincias Tumbes, Moquegua, Lambayeque, Pasco y Madre de Dios (3)
Más distritos Lima (177)
Menos distritos Callao (6)
Más poblado Lima (30%)
Menos poblado Madre de Dios (0,4%)
Mayor Litoral Arequipa (460 km)
Menor Litoral Moquegua (104 km)
Netamente costeño Tumbes y Callao
Netamente andino Huancavelica
Netamente Amazónico Loreto, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios y San Martín
Tres regiones naturales La Libertad
Mayor ancho costero Piura (180 km)
Menor ancho costero Arequipa (5 km)
Más cálido Ucayali (41°C)
Más frío Tacna (- 28°C)
Más lluvioso Cusco (Valle de Quincemil)
Más seco Tacna
Primero en amanecer Madre de Dios
Último en amanecer Piura

La longitud de los límites

El Perú mantiene una extensa frontera continental de 7073 km de


longitud. Cinco países forman los límites del territorio nacional: Ecuador
y Colombia por el norte; Brasil y Bolivia, por el este; y Chile, por el sur. Al
oeste, el Océano pacífico constituye nuestro límite occidental a 200 millas
marinas 370 kilómetros de la línea costera. Las aguas comprendidas entre
el litoral y el límite marino constituyen el dominio marítimo del Perú,
tal como se consigna en el artículo 54 de la constitución. La longitud
del litoral marítimo desde el talweg del caral de capones, frontera con
Ecuador, hasta que la línea de la concordia llega al Océano Pacífico,
frontera con Chile, es aproximadamente de 3080 km.
El perímetro total del territorio peruano, considerando las fronteras
continentales y el litoral marítimo, es de 10153 km. 3
ZZ Frontera con Ecuador 1529 km
ZZ Frontera con Colombia 1506 km
1
ZZ Frontera con Brasil 2822 km 6
ZZ Frontera con Bolivia 1047 km 4
ZZ Frontera con Chile 169 km

GEOGRAMA 2
1. El Perú limita con __________________________ países.
2. El límite occidental peruano es el ___________________.
3. El dominio marítimo está consignado en la ___________.
4. La frontera con Ecuador se inicia en el canal de _______.
5. Por el este se limita con Brasil y ____________________.
6. Por el norte se limita con Colombia y _______________.
5

78
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL PAMER

8. La mayor y menor longitud fronteriza respectivamente es con:


a) Brasil y Colombia
b) Colombia y Bolivia
c) Brasil y Chile
d) Ecuador y Bolivia
e) Brasil y Ecuador

9. Según informo senami el 17 de agosto d e1999 se registró – 28°C


en Chupalca, perteneciente a:
a) Puno
b) Arequipa
c) Tacna
d) Cusco
e) Moquegua

10. Señala cuál es el fundamento legal en la que se basa la posición


peruana en relación a los conflictos fronterizos con el Ecuador
a) El protocolo de Río de Janeiro
b) El acuerdo de Santiago
c) En la lista de impases subsistentes
d) Convenciones de Lima
1. Es la región política más septentrional: e) Tratado de Itamaratí.
a) Tacna d) Madre de Dios
b) Piura e) Tumbes
c) Loreto

2. Lima no limita con:


a) Pasco d) Junín 1. Menciona en orden los seis países más grandes de Sudamérica:
b) Huánuco e) Ayacucho
c) Huancavelica
__________________________________________________
3. Punta Balcones es el punto más __________ del territorio perua-
no. __________________________________________________
a) oriental
b) occidental __________________________________________________
c) septentrional
d) central 2. ¿Cuál es la ubicación del Perú a nivel mundial?
e) meridional
__________________________________________________
4. La región de Loreto no limita con:
a) Ucayali d) Amazonas __________________________________________________
b) Huánuco e) Cajamarca
c) San Martín 3. El tratado que definió la frontera Perú – Colombia fue:
a) Polo Bustamante
5. Región política más alta del Perú. b) Convención Fluvial
a) Pasco d) Puno c) Salomón Lozano
b) Ancash e) Junín d) Rada Gamio – Figueroa Larraín
c) Arequipa e) Tratado de Ancón
6. ¿Con qué región política no limita La Libertad? 4. Son considerados como los puntos extremos del territorio perua-
a) Amazonas no, a excepción de:
b) San Martín a) Punta Balcones
c) Huánuco b) Río Heath
d) Cajamarca c) Güepi
e) Piura d) Pascana del Hueso
e) Boca capones
7. ¿Quiénes firmaron el tratado de rectificación de fronteras entre
Perú y Bolivia? 5. ¿Cuántas regiones políticas limitan con los países vecinos?
a) Solón Polo y Daniel Sánchez Bustamante a) ocho
b) Pedro Rada y Emilio Figueroa Larraín b) nueve
c) Antonio Lavalle y Mariano Castro Saldívar c) diez
d) Hernán Velarde y José María da Silva Paranhos d) once
e) Bartolomé Herrera y José Figueroa Alorca e) doce

79
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

80
3ER GRADO DE SECUNDARIA
TEMARIO

PAMER
P1
GRUPO COPYPRINTER

82
TEMARIO PAMER
1RO DE SECUNDARIA
TEMARIO P1 - OFICIAL GRUPO COPY PRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 - 984268643

TEMA R. M. ARITMÉTICA ÁLGEBRA GEOMETRÍA TRIGONOMETRÍA FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA


Juegos de Ingenio Cuatro operaciones con Ecuación de primer Segmentos Materia: Concepto y propiedades
números naturales grado Ángulo Trigonométrico Historia de la física Biología y ser vivo
generales y particulares
Ordenamiento lineal y Operaciones combinadas Planteo de ecuaciones de Segmentos proporcionales Relación entre sistemas- Estados y cambios de estado de la ecología
Método científico
circular primer grado Conversión de Unidades materia
Cuadro de decisiones Números enteros Sistema de ecuaciones Ángulos, Bisectriz y ciclos biogeoquímicos y
Aplicaciones del Teorema de Fenómenos físicos y químicos de la
lineales Operaciones de Adición y Magnitudes físicas biocenosis
Pitágoras materia
Sustracción
Cuadrados Mágicos y Multiplicación y División en Z Potenciación y Ángulos Complementarios y Magnitudes físicas biomas
Razones Trigonométricas I Clasificación de la materia: sustancias
Tablas Radicación Suplementarios vectoriales I
Relaciones familiares Operaciones combinadas Ecuación exponencial Ángulos entre rectas paralelas y Magnitudes físicas cadena alimenticia
Razones Trigonométricas II Clasificación de la materia: mezclas
una secante vectoriales II
Caminos y Redes Numeración I Expresiones algebraicas Triángulos: Propiedades Movimiento Rectilíneo Los recursos naturales y
Razones Trigonométricas III Historia del átomo
(E.A.) Fundamentales Uniforme (MRU) Desequilibrio ecológico
Psicotécnico I Numeración II Polinomios I Triángulos rectángulos y
Razones Trigonométricas Movimiento Rectilíneo
oblicuángulos – Triángulos Estructura atómica I: A y Z Contaminación ambiental
Recíprocas Uniforme Variado (MRUV) I
isósceles y equilátero
Operaciones matemáticas Numeración III Polinomios II Triángulos rectángulos notables Razones Trigonométricas de Movimiento Rectilíneo Áreas naturales protegidas
Especies Iónicas
Ángulos Complementarios Uniforme Variado (MRUV) II
Métodos Operativos Divisibilidad I Polinomios III Polígonos Razones Trigonométricas de Movimiento vertical de Especies en peligro de
Configuración electrónica
Ángulos Ángulos 37 º - 53 º caída libre I extinción
Problemas sobre Divisibilidad II Productos notables I Polígonos regulares Aplicaciones En El R.T. con Movimiento vertical de Taxonomía
Historia de la tabla periódica
ecuaciones Ángulos Ángulos 37 º - 53º caída libre II
Problemas sobre edades Números primos I Productos notables II Cuadriláteros, paralelogramos y R.T. con Ángulos Ángulos Movimiento circular Estructura de la tabla periódica actual Reino Monera
perímetros 45º uniforme
Psicotécnico II Números primos II Factorización I Cuadriláteros: trapecio y Ubicación de los elementos en la TPA: Reino Protista
R.T. con Ángulos Ángulos
trapezoide Estática I grupo A
30º - 60º

Sucesiones alfanuméricas MCM – MCD I Factorización II Circunferencia: Propiedades Aplicaciones de los Nomenclatura inorgánica: número de Reino Fungi
Estática II
fundamentales Triángulos Notables oxidación
Sucesiones aritméticas MCM – MCD II Ecuaciones de segundo Circunferencia: ángulos y líneas óxidos básicos Reino Plantae
Geometría Analítica I Dinámica I
grado I asociadas
Sucesiones geométricas Números racionales I Ecuaciones de segundo Líneas proporcionales – óxidos ácidos: anhídridos Organología vegetal I
Geometría Analítica II Dinámica II
grado II Teorema de Tales
Series aritméticas Números racionales II Ecuaciones de segundo Semejanza de triángulos Hidróxidos Organología vegetal II
Geometría Analítica III Trabajo mecánico
grado III
Series geométricas Magnitudes proporcionales Intervalos áreas de regiones triangulares R.T. de un Ángulo en Hidruro metálico Reino Animalia
Energía
Posición Normal I
Sumas notables Regla de tres Inecuación de 1er grado I áreas de regiones R.T. de un Ángulo en Unidades químicas de masa Poríferos y cnidarios
Fuentes de energía
cuadrangulares Posición Normal II
Fracciones Porcentaje Inecuación de 1er grado área de regiones circulares y R.T. de un Ángulo en Platelmintos y nematodos
Energía Mecánica I Relaciones químicas: Tipos
II longitud de circunferencia Posición Normal III
Porcentajes Teoría de conjuntos I Inecuación de segundo Relación entre áreas Química orgánica: Propiedades del Anélidos y moluscos
Ángulo Cuadrantales Energía Mecánica II
grado I átomo de Carbono
Certezas Teoría de conjuntos II Inecuación de segundo Poliedros Regulares Resolución de Triángulos Universo: Las estrellas y el Artrópodos y equinodermos
Química Orgánica: Tipos de carbono
grado II Rectángulos Sistema Solar
Principio de adición y Teoría de conjuntos III Inecuación de segundo Prisma y Cilindro: Área lateral, Identidades Trigonométricas Cordados y Peces
Temperatura I Hidrocarburos: Alcanos
multiplicación, conteo grado III total y volumen I
Probabilidad I Estadística I Función lineal I Pirámide y Cono: Área lateral, Identidades Trigonométricas Temperatura II: Cambios de Anfibios y reptiles
Hidrocarburos: Alquenos
total y volumen II temperatura
Probabilidad II Estadística II Función lineal II Conversión de unidades de Aves Y Mamíferos
longitud, masa y capacidad en Identidades Trigonométricas Radiaciones Hidrocarburos: Alquinos
el sistema internacional de III electromagnéticas
unidades
GRUPO COPYPRINTER

84
TEMARIO PAMER
1RO DE SECUNDARIA
TEMARIO P1 - OFICIAL GRUPO COPY PRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 - 984268643
TEMA R. Verbal Lenguaje C. LINGÜÍSTICA Literatura H. del Perú H. Universal Geografía
Introducción a la
La comunicación Y El signo La sílaba Y Concurrencia
El signo lingüístico literatura: denotación - Poblamiento de América La Hominización Ciencia geográfica
lingüístico vocálica
connotación
La sinonimia El lenguaje Acentuación general Los géneros literarios Poblamiento del Perú: Periodo Lítico La prehistoria Geodesia
La antonimia Planos del lenguaje Tildación diacrítica Género épico: especies P. del Perú: P. Arcaico temprano Mesopotamia I Cartografía Y Escala
Series verbales El periódico mural Acentuación especial La Teogonía P. del Perú: Periodo Arcaico superior Mesopotamia II Geósfera
Influencia griega en la Periodo Arcaico superior: civilización
Término excluido La fonología Y La fonética Uso de b y v Egipto I Formación de relieve
literatura latina: Hércules de Caral
Estructura de un texto: El Infierno de Dante Cultura andina: hipótesis de su
La morfología Uso de s, c y z Egipto II Geodinámica externa
tema, título, idea principal Alighieri origen y periodización
El rey Arturo - Tristán e Geomorfología peruana I: la
Taller de redacción El sustantivo I Signos de puntuación I Periodo formativo inicial Fenicia
Isolda costa
Geomorfología peruana II:
Referencia El sustantivo II Uso de mayúsculas El género dramático La cultura Chavín I y II Hebreos
los Andes
William Shakespeare: Geomorfología peruana III:
Oraciones incompletas El Adjetivo Normativa del sustantivo Paracas Persia
Hamlet la selva
La comedia en el
Analogías Determinantes I Signos de puntuación II renacimiento: Sueño de Intermedio temprano: Nazca China Atmósfera I
una noche de verano
El drama español: Fuente
Oraciones Eliminadas Determinantes II Uso de G y J Intermedio temprano: Mochica I y II India Cambio climático
Ovejuna
Clasificación de textos por Taller de creación de
El pronombre Normativa del pronombre Tiahuanaco I y II Grecia Vientos
su contenido textos dramáticos
El género lírico y sus
Coherencia y cohesión Medios de comunicación Concordancia nominal Imperio Wari Grecia II Hidrósfera: clasificación
especies
Plan de redacción: criterio La poesía en Italia: Guerras del Peloponeso y
Verbo Uso de la LL y Y - H, R, RR Chimú Océanos y mares
académico Francesco Petrarca hegemonía macedónica
La poesía en España: Manifestaciones Recorriendo los principales
Analogías El verboide Uso del verbo Chincha
Federico García Lorca culturales de Grecia océanos y mares
La poesía en EE.UU.: Edgar
Conectores lógicos Clasificación del verbo Concordancia verbal Amazonía peruana – Chachapoyas Roma Ríos Y Lagos
Allan Poe
La poesía en
República romana (509 a. Recorriendo los principales
Plan de redacción El adverbio Normativa del adverbio Latinoamérica; Benedetti y Incas – características generales
C. - 27 a. C.) ríos y lagos
Neruda
Normativa de la La poesía en el Perú:
Inclusión de conceptos La preposición O. política y Admi. de los incas República Romana II Vertientes hidrográficas I
preposición Eguren y Vallejo
Palabras juntas y separadas El género narrativo y sus
Inclusión de enunciados La conjunción Los incas: organización social Imperio romano Vertientes hidrográficas II
I especies
La fábula: Félix María Manifestaciones V. hidrográficas III: M. de
La referencia Historieta y fotografía Vicios de dicción Los incas: organización económica I
Samaniego culturales de Roma Dios
La oración y su clasificación El cuento peruano: Vertientes hidrográficas IV:
Término excluido Relaciones semánticas I Los incas: economía inca II Invasiones bárbaras
semántica Ribeyro La hoya del Titicaca
La novela en
Comprensión de textos El sujeto y su clasificación Relaciones Semánticas II Latinoamérica: crónica de La cosmovisión andina Reinos bárbaros Demografía I
una muerte anunciada
La novela en el Perú: Los Organización religiosa del
Plan de redacción El predicado Dequeísmo/Queísmo Los árabes y el islam Demografía II
cachorros Tahuantinsuyo
La tradición en el Perú:
Conectores lógicos: Complemento Las manifestaciones culturales El Imperio árabe
Palabras juntas y separadas «Don Dimas de la Demografía III
oraciones incompletas circunstancial incaicas musulmán
Tijereta»
GRUPO COPYPRINTER

86
TEMARIO PAMER
2DO DE SECUNDARIA
TEMARIO P1 - OFICIAL GRUPO COPY PRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 - 984268643

TEMA R. M. ARITMÉTICA ÁLGEBRA GEOMETRÍA TRIGONOMETRÍA FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA


Psicotécnico Números N (adición y Sistema de Medición Ciencia Biológica Y origen
Ecuación de primer grado Segmentos Método científico Materia - propiedades
sustracción) Angular de la vida
Sucesiones alfanuméricas Números N (multiplicación Sistema de ecuaciones lineales Ángulos entre rectas paralelas y Evolución
Razones Trigonométricas I Magnitudes físicas Clasificación de la materia
y división) una secante
Sucesiones aritméticas Operaciones combinadas Leyes de exponentes (Potenciación Triángulos: propiedades Magnitudes físicas Historia y estructura del Características de los
Razones Trigonométricas II
en N y ecuaciones exponenciales) fundamentales vectoriales I átomo I seres vivos
Sucesiones geométricas Números Z Radicación y ecuación exponencial Clasificación de triángulos y R. T. Notables de 37° - 53° y Magnitudes físicas Estructura atómica II: Nutrición
propiedades auxiliares 16° y 74° vectoriales II Núclido
Series aritméticas Y Series Operaciones combinadas Polinomios I Triángulos rectángulos notables y Razones Trigonométricas Tipos de núclidos y citología
Movimiento mecánico I
geométricas en Z pitagóricos de 45°, 30° - 60° especies iónicas
Sumas notables Numeración I Polinomios II Líneas notables asociadas al tejido epitelial y tejido
Resolución de Triángulo
triángulo Movimiento mecánico II Configuración electrónica conectivo propiamente
Rectángulo
dicho
Juego de ingenio Numeración II (cambio de Productos notables I Congruencia de triángulos Razones Trigonométricas Movimiento rectilíneo Tabla periódica: tejido cartilaginoso y
base) Recíprocas uniforme antecedentes y estructura adiposo
Inducción matemática Divisibilidad I Productos notables II Aplicaciones de la congruencia Razones Trigonométricas tejido óseo
Movimiento rectilíneo Clasificación de los
de Ángulos
uniformemente variado I elementos químicos
Complementarios
Deducción matemática Divisibilidad II División algebraica I: Método de Polígonos: clasificación y Movimiento rectilíneo Ubicación de los elementos tejido sanguíneo
Nociones De Geometría
Ruffini propiedades uniformemente variado del grupo A en la tabla
Analítica
II periódica actual
Conteo de figuras Números primos División algebraica II: Método de Cuadriláteros y trapecios Movimiento vertical de tejido muscular
Distancia Entre Dos Puntos Enlaces químicos – factores
Horner caída libre I
Analogías y distribuciones MCM – MCD I Factorización I La circunferencia: propiedades Coordenadas Del Punto De Movimiento vertical de Tejido nervioso
Enlaces iónicos
Un Segmento caída libre II
Problemas sobre MCM – MCD II Factorización II Circunferencia: ángulos Histología vegetal
R.T. de un Ángulo en
intervalos de tiempo, asociados Fuerzas, leyes de Newton Enlace covalente
Posición Normal I
longitudes y saludos
Ordenamientos lineales Números racionales I Ecuación de segundo grado Proporcionalidad R.T. de un Ángulo en Nomenclatura inorgánica – Hormonas vegetales
Estática I
Posición Normal II estado de oxidación
Ordenamiento circular Números racionales II Intervalos Semejanza de triángulos Signos de Las R.T. de Organografía vegetal I
Estática II Óxidos básicos
Ángulos en Posición Normal
Test de decisiones Razones Y Proporciones Construcción de intervalos Relaciones métricas en el Aplicaciones Literales de Organografía vegetal II
Dinámica I Óxidos ácidos o anhídridos
triángulo rectángulo Los Signos de Las R.T.
Operaciones matemáticas Potenciación Inecuación de primer grado Polígonos regulares R.T. de Ángulos Plantas medicinales
Dinámica II Hidróxidos
Cuadrantales
Planteo de ecuaciones Radicación Inecuación cuadrática Áreas de regiones triangulares Reducción al Primer Hidruros metálicos y Sistema digestivo
Trabajo mecánico
Cuadrante I moleculares
Problemas sobre edades Magnitudes proporcionales Valor absoluto Áreas de regiones Reducción al Primer Sistema respiratorio
Potencia mecánica Unidades químicas de masa
cuadrangulares Cuadrante II
Problemas sobre Estadística I Relaciones Áreas de regiones circulares Circunferencia Energía: El Sol, fuente de Sistema circulatorio
Masa equivalente
fracciones Trigonométrica I energía
Porcentajes Estadística II Funciones I y II Rectas y planos Circunferencia Sistema urinario humano
Energía Mecánica I y II Reacciones químicas
Trigonométrica II
Análisis combinatorio I y II Teoría de conjuntos I Logaritmos I Poliedro regular Balanceo de ecuaciones Sistema reproductor
Identidades
Energía Mecánica III químicas por el método del masculino y femenino
Trigonométricas
tanteo humano
Probabilidades Teoría de conjuntos II Logaritmos II – Propiedades Prisma y cilindro Identidades Temperatura y medición Química orgánica – Sistema endocrino
Trigonométricas Auxiliares de la temperatura Propiedades del carbono humano
Gráfico de barras y líneas Lógica proposicional I Logaritmos III Pirámide y cono Función Trigonométrica I: Sistema nervioso
Calor Hidrocarburos – Alcanos
Seno humano I
Gráficos circulares Lógica proposicional II Logaritmos IV Conversión de unidades cúbicas Función Trigonométrica II: Sistema nervioso
La electricidad Alquenos Y Alquinos
en el sistema métrico decimal Coseno humano II
GRUPO COPYPRINTER

88
TEMARIO PAMER
2DO DE SECUNDARIA
TEMARIO P1 - OFICIAL GRUPO COPY PRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 – 984268643

TEMA R. Verbal LENGUAJE LITERATURA COMPETENCIA LING. H. del Perú H. Universal GEOGRAFÍA
Sílaba Civilizaciones de América Generalidades de la Edad
El signo lingüístico La comunicación Los géneros literarios Geomorfología de la costa
prehispánica: la civilización Maya Media: invasiones bárbaras
Sinonimia y antonimia Concurrencia vocálica Civilizaciones de América
El signo lingüístico La poesía y el verso Imperio bizantino Geomorfología andina
contextual prehispánica II: la civilización Azteca
Estructura de un texto El lenguaje Las figuras literarias Acentuación general La expansión europea Imperio carolingio Región amazónica
Series verbales y Término Representantes de la literatura medieval Acentuación especial I:
Planos del lenguaje Los viajes de los portugueses El Feudalismo El mar peruano
excluido española tilde diacrítica
Tipos de textos según su Acentuación especial II Las ocho regiones naturales
Relaciones semánticas Taller de creación literaria Amadís de Gaula Los viajes de los españoles Las cruzadas
contenido del Perú I
La morfología Y Signos de puntuación I:
La poesía en La Edad de Oro: Garcilaso de Invasión y conquista del Renacimiento urbano y Las ocho regiones naturales
Analogías método RON Procedimientos de formación La coma, : El punto y los
la Vega Y Fray Luis de León Tahuantinsuyo: comercial del Perú II
de palabras dos puntos
La poesía en La Edad de Oro: Quevedo y Uso de grafías: b, v, g, j Invasión al Tahuantinsuyo II: la Monarquía francesa del siglo X
Referentes pronominales Fonética y Fonología Ecorregiones
Góngora captura de Atahualpa al XV (los Capetos)
El sustantivo: definición y Uso de grafías: c, s, z, x Monarquía inglesa del siglo X Actividades extractivas:
Oraciones incompletas La novela picaresca: Lazarillo de Tormes La marcha al Cusco
clasificación general al XV (los Plantagenet) minería y pesca
Uso del sustantivo Resistencia indígena: la rebelión de
El sustantivo: clasificación por La narrativa barroca: Don Quijote de la El Sacro Imperio Romano Actividades productivas:
Plan de redacción cronológico Manco Inca Y : los incas de
el género Mancha Germánico agricultura y ganadería
Vilcabamba
Miguel de Cervantes Saavedra: Novelas Signos de puntuación Resistencia ideológica: el Taki La Iglesia de la Edad Media y Actividades transformativas:
Supresión de oraciones El adjetivo calificativo
ejemplares Onqoy Las universidades medievales industria
Uso del adjetivo La guerra civil entre los Actividades distributivas:
Inclusión de enunciados Los determinantes Taller de creación literaria: narrativa Arte románico y gótico
conquistadores transporte y comercio
Uso de los adjetivos Las leyes nuevas y la creación del Animales en peligro de
Sinónimos y antónimos El pronombre I: personales orígenes y desarrollo del teatro La peste negra
numerales virreinato extinción
El pronombre II: posesivos, Vicios verbales: laísmo,
Plan de redacción: científico – Guerras civiles: los encomenderos
demostrativos, Teatro barroco y cortesano leísmo y loísmo La guerra de los cien años Demografía
académico contra la corona española
cuantificadores
El verbo I: Definición, Signos de puntuación iv:
El virrey francisco de Toledo y la Proceso de reconquista
Conectores lógicos estructura y accidentes Neoclasicismo español Paréntesis y comillas América del norte
organización del virreinato hispana
gramaticales
El verbo II: Clasificación - Correcta conjugación Organización política del virreinato: América central ístmica -
La definición Romanticismo español: El teatro Expansión europea
verboides verbal instituciones metropolitanas insular
Uso del infinitivo y Organización política: autoridades El humanismo y El
Inclusión de conceptos El lenguaje y la noticia radial América del sur
Romanticismo español: La lírica gerundio virreinales o locales renacimiento
Vicios verbales ii:
Coherencia y cohesión en el Organización social del virreinato: Las reformas protestantes y La
El adverbio Romanticismo español: La narrativa monotonía, redundancia, Europa
texto república de españoles Contrarreforma
impropiedad léxica
Uso del adverbio Organización social del virreinato: la
La implicancia La preposición el realismo Monarquías absolutistas áfrica I
república de indios
La conjunción: Criterios y Uso de la preposición Organización social del virreinato:
La referencia la G. del 98: M de Unamuno Monarquía española s. XVI África II
clases esclavos y castas
Comprensión de textos (tema, Organización económica del
Sintaxis – La oración La generación del 98: Juan ramón Jiménez La conjunción Monarquía francesa del s. XVI Conociendo el megacontinente
título e idea principal) virreinato I
El sujeto I: Definición y Concordancia nominal Organización económica del
Eliminación de oraciones La generación del 27: Pedro salinas Monarquía inglesa del s. XVI Asia I
estructura virreinato II
Comprensión de textos El sujeto ii: clases y Concordancia Verbal Organización económica del Monarquía española del s.
La generación del 27: Federico García Lorca Asia II
(repaso) reconocimiento virreinato: el monopolio comercial XVII
Federico García Lorca: La casa de Bernarda Uso de la «G» y «J» Educación y Organización Cultural
Implicancia e inclusión El predicado Monarquía francesa del s. XVII Oceanía
Alba en el virreinato
La oración compuesta Uso de mayúsculas El arte y La religiosidad durante el
Conectores lígicos Creación de textos dramáticos Monarquía inglesa del s. XVII Antártida
coordinada virreinato
GRUPO COPYPRINTER

90
TEMARIO PAMER
3RO DE SECUNDARIA
TEMARIO P1 - OFICIAL GRUPO COPY PRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 - 984268643
TEMA R. M. ARITMÉTICA ÁLGEBRA GEOMETRÍA TRIGONOMETRÍA FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA
Lógica proposicional I Potenciación y ecuación Ángulos Embriología animal
Juegos de ingenio exponencial - Radicación y Ángulo Trigonométrico Magnitudes Físicas Materia
ecuación exponencial
Razonamiento inductivo y Lógica proposicional II Polinomios I Ángulos entre rectas Estructura atómica Reino animalia
Sistema de Medición Angular Análisis Dimensional
deductivo paralelas y una secante actual
Razones y Proporciones Polinomios II Triángulos Fórmula General de Digestión animal
Sucesiones alfanuméricas Análisis vectorial I Núclidos y Radiactividad
Conversión
Sucesiones aritméticas y Promedios División algebraica de Líneas Notables asociadas Digestión en animales
Cálculo de la Longitud de Arco Análisis vectorial II Números cuánticos
geométricas polinomios a un triángulo vertebrados
Series aritméticas y Magnitudes Productos Notables I Congruencia de triángulos Superficie de un Sector Movimiento rectilíneo uniforme Configuración Respiración animal
geométricas proporcionales I Circular (MRU) electrónica
Magnitudes Productos Notables II Aplicación de la Circulación en animales
Razones Trigonométricas de Movimiento rectilíneo Tabla Periódica de los
Sumas notables proporcionales II congruencia de triángulos
ángulos agudos uniformemente variado(MRUV) elementos

Radicación Factorización I Polígonos Movimiento rectilíneo Aparato circulatorio en


Propiedades de las RT de
Psicotécnico uniformemente variado(MRUV) Enlace químico vertebrados
Ángulos Agudos
II
Ordenamiento lineal y Regla de tres simple Factorización II Cuadriláteros Resolución de Triángulos Movimiento vertical de caída excreción animal
Enlace iónico
circular Rectángulos libre (MVCL)I
Regla de tres compuesta Ecuación de segundo grado Circunferencia Movimiento vertical de caída reproducción
Cuadro de decisiones Geometría Analítica Enlace covalente
I libre (MVCL)II
Reparto proporcional Ecuación de segundo grado Ángulos en la reproducción en
Coordenadas del Punto Medio Movimiento parabólico de caída Nomenclatura
Operadores matemáticos II circunferencia vertebrados
de un Segmento libre (MPCL) inorgánica

Cuatro operaciones Regla de mezcla Números complejos Líneas proporcionales Nomenclatura coordinación química en
Ecuación de la Recta Movimiento circunferencial inorgánica – animales
(ÓXIDOS)
Métodos operativos Porcentaje I Desigualdades e intervalos Semejanza de triángulos RT de Ángulos de cualquier Hidruros e Hidróxidos coordinación nerviosa en
Estática I
Magnitud I animales
Conteo de figuras Porcentajes II Inecuación de primer grado Relaciones métricas en el Sist. nervioso en
RT de Ángulos de cualquier
(aplicaciones triángulo rectángulo Estática II Función: Ácidos y sales vertebrados
Magnitud II
comerciales)
Problemas sobre ecuaciones Regla de interés Inecuación de segundo grado Relaciones métricas en la Unidades químicas de Histología vegetaI
RT de Ángulos Cuadrantales y
I y II circunferencia Dinámica lineal masa (U.Q.M.)
Coterminales

Problemas sobre edades Regla de descuento Relaciones Área de regiones Reducción al Primer Estado gaseoso I Organografía vegetal
Dinámica circunferencial
triangulares Cuadrante
Móviles Números racionales I Funciones I Área de regiones Circunferencia Trigonométrica La flor
Trabajo mecánico Estado gaseoso II
cuadrangulares I
Intervalos de tiempo, Números racionales II Funciones II Área de regiones circulares Circunferencia Trigonométrica el fruto
Energía mecánica Reacciones químicas
longitudes y saludos II
Cronometría Conjuntos Función lineal I Relación de áreas Reacciones redox la semilla
Circunferencia Trigonométrica Conservación de la energía
III mecánica

Fracciones Teoría de conjuntos Función cuadrática Rectas y planos Identidades Trigonométricas I Electricidad I Estequiometría Ecología
Problemas sobre porcentajes Numeración I - II Función raíz cuadrada Poliedros regulares Química orgánica: Biotopo factores
Identidades Trigonométricas II Electricidad II
átomo de carbono abióticos
Análisis combinatorio I Numeración III Función valor absoluto Prismas y cilindros Hidrocarburos Biocenosis I relaciones
Identidades Auxiliares Electricidad III
saturados: alcanos intraespecíficas
Análisis combinatorio II Operaciones combinadas Logaritmos I Pirámide, cono y esfera Identidades Trigonométricas Hidrocarburos Biocenosis II relaciones
de Suma y Diferencia de los Magnetismo insaturados: Alquenos y interespecificas
Arcos Alquinos
Probabilidades Estadística I Logaritmos II Geometría Analítica I Cadena Alimenticia
Hidrocarburos cíclicos y Productores
Funciones Trigonométricas I Electromagnetismo I
aromáticos Consumidores y
Descomponedores
Gráficos lineales y de barras - Estadística II Número combinatorio Geometría Analítica II Contaminación
Contaminación
Gráficos circulares y tablas Funciones Trigonométricas II Electromagnetismo II ambiental: Agentes y
ambiental
contaminates
GRUPO COPYPRINTER

92
TEMARIO PAMER
3RO DE SECUNDARIA
TEMARIO P1 - OFICIAL GRUPO COPY PRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 – 984268643

TEMA R. Verbal LENGUAJE COMPETENCIA LING. LITERATURA H. del Perú H. Universal GEOGRAFÍA
Sinonimia contextual – Concurrencia vocálica Literatura peruana quechua y la Siglo xvii: la Revolución El Perú político
La comunicación Reformas borbónicas
Antonimia Conquista Científica
Series verbales – Término Acentuación general Literatura de la Emancipación: Mariano Primera Revolución Industrial Sector primario extractivo I:
El Lenguaje Las rebeliones indígenas
excluido Melgar minería, petróleo y gas
Clasificación de textos según Los Precursores de la La ilustración Sector primario extractivo II:
El signo lingüístico Literatura costumbrista
su contenido Acentuación especial Independencia pesca y tala
Palabras juntas y Centros difusores de las ideas La independencia de las trece Sector primario productivo:
Oraciones Incompletas Fonética y fonología Literatura romántica
separadas liberales colonias agricultura y ganadería
Origen y formación del Vicios del lenguaje Crisis política española La Revolución francesa: etapa Sector secundario: la industria
Analogías Literatura realista
castellano monárquica (1789 - 1799)
Uso de la «B», «V» Crisis política española y la La Revolución francesa: etapa Sector terciario: comercio y
Plan de redacción Morfología Literatura modernista
independencia de américa republicana transporte
Uso del adverbio El posmodernismo criollista en el Perú Abascal y la contrarrevolución Era napoleónica Recursos naturales
La inferencia La formación de las palabras
republicano
Uso de C, S, Z, X Las conspiraciones criollas en Restauración europea Parques nacionales
Supresión de oraciones El sustantivo Literatura posmodernista el Perú

Normativa del sustantivo Las rebeliones criollas Revoluciones liberales (1830- Santuarios históricos
Inclusión de enunciados El adjetivo El vanguardismo peruano
1848)
Uso de las mayúsculas Corriente Libertadora del Sur I Proceso de unificación Reservas nacionales
La extrapolación Determinantes El indigenismo
alemana Italiana
Normativa del artículo, Corriente Libertadora del Sur Segunda Revolución Industrial
La referencia El pronombre I El indigenismo III La deforestación
pronombre y adjetivo II: El Protectorado
Coherencia y cohesión de Concordancia nominal Primer Congreso El socialismo utópico y Atmósfera
El pronombre II Teoría literaria: figuras literarias
texto Constituyente del Perú científico
Reforzar o debilitar un Verbo: accidentes Uso del verbo El Imperialismo Tiempo y clima
Generación del 50: Julio Ramón Ribeyro Corriente libertadora del norte
argumento gramaticales
Falacias Clasificación de los verbos Concordancia verbal Generación del 60: Mario Vargas Llosa Perú a inicios de la república La paz armada Factores del clima
Normativa de la Generación del 70: Alfredo Bryce Primer Militarismo La Era Meiji (1867-1912) Factores naturales de origen
Conectores lógicos El adverbio
preposición Echenique climático
Sintaxis: unidades sintácticas, Signos de puntuación Poesía peruana de la segunda mitad del Confederación Perú-Boliviana La Revolución mexicana Demografía
Tesis y argumentos
reconocimiento siglo XX
Inclusión de conceptos y La Gobierno de Agustín Gamarra Primera Guerra Mundial - Geopolítica
Sujeto: estructura, clases Uso de la ll, y Género lírico, dramático y narrativo
implicancia y la Anarquía Militar Parte I (1914-1916)
Uso de la conjunción Romanticismo latinoamericano La Era del Guano La Primera Guerra Mundial Fronteras del Perú
Inferencia El predicado
Parte II (1917 - 1919)
La coma Modernismo (1888–1910) Prosperidad Falaz I: Castilla y Revolución rusa Unión Europea
La referencia La preposición
Echenique
Signos de puntuación II Posmodernismo Prosperidad falaz II: Castilla y Movimientos totalitarios: el Comunidad Andina
Supresión de oraciones La conjunción
San Román (1854-1863) fascismo y nazismo
Comprensión de textos: idea Oración compuesta Signos de puntuación III Vanguardismo latinoamericano (poesía) Guerra contra España La crisis económica de 1929 Mercosur-Sela
principal - tema – título coordinada
Conectores - Oraciones Oración compuesta Vicios del lenguaje Literatura latinoamericana: criollismo Primer civilismo La Guerra Civil Española Tratado de Libre Comercio
incompletas subordinada (1936-1939) (TLC)
Uso de G y J Jorge Luis Borges y Alejo Carpentier Guerra contra Chile: Segunda Guerra Mundial I Organismos de cooperación
Analogías La semiótica
antecedentes y causas
Vicios del lenguaje II: el Boom latinoamericano Guerra contra Chile: primeras
Plan de redacción Relaciones semánticas Segunda Guerra Mundial II Globalización
barbarismo campañas
GRUPO COPYPRINTER

94
TEMARIO PAMER
4TO DE SECUNDARIA
TEMARIO P1 - OFICIAL GRUPO COPY PRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 – 984268643

TEMA R. M. ARITMÉTICA ÁLGEBRA GEOMETRÍA TRIGONOMETRÍA FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA


Inducción y deducción Lógica Proposicional I Ecuaciones y sistemas Ángulos formados por dos Ángulo trigonométrico Análisis Dimensional Ser vivo
matemática lineales rectas paralelas y una secante Química Orgánica – Átomo I
Sucesiones alfanuméricas Lógica Proposicional II Leyes de exponentes Triángulos-líneas notables Sistemas de medición angular Análisis vectorial I Principios de bioquímica
Hidrocarburos saturados
Fórmula general de conversión
Sucesiones aritméticas y Teoría de conjuntos I Polinomios Propiedades de los ángulos Longitud de arco - Área del sector Análisis vectorial II Biomoléculas inorgánicas
Hidrocarburos insaturados
geométricas circular
Series aritméticas y Teoría de conjuntos II Productos notables Congruencia De Triángulos Razones trigonométricas de Movimiento rectilíneo Glúcidos
Hidrocarburos clásicos y
geométricas ángulos agudos I uniforme
aromáticos

Sumas notables Operaciones Básicas en División y teorema del Aplicaciones de la congruencia Razones trigonométricas de Movimiento rectilíneo Lípidos - Proteínas
Z+ resto+ de triángulos y triángulos ángulos agudos II uniformemente variado Compuestos Oxigenados
rectángulos notables
Conteo de figuras Progresión aritmética y Factorización Polígonos y perímetros Razones trigonométricas de Movimiento vertical de
geométrica ángulos notables caída libre Compuestos oxigenados II Ácidos nucleicos

Psicotécnico Numeración I Fracciones Algebraicas, Cuadriláteros Propiedades de las razones Movimiento parabólico de Dogma central de la
Compuestos nitrogenados
MCD y MCM trigonométricas caída libre biología molecular
Ordenamiento lineal y Numeración II Números complejos I Prop. fund., teoremas de Resolución de triángulos Movimiento circunferencial Expresión genética
circular radios; Poncelet y posiciones rectángulos Isometría
relativas en la circunferencia
Cuadro de decisiones y Divisibilidad I Números complejos II Ángulos asociados a la Ángulos verticales Estática I Citología I
principio de falsa circunferencia Materia
suposición
Cuadros y tablas Divisibilidad II Ecuación de segundo Líneas proporcionales Ángulo en posición normal Estática II Citología II
Estructura atómica
grado
Analogías y distribuciones Números primos Teoría de ecuaciones Semejanza de triángulos Ángulos cuadrantales y tabla de Dinámica Metabolismo celular
Números cuánticos
signos de las R.T.
Cronometría MCD y MCM Desigualdades e Relaciones métricas en el Reducción al primer cuadrante I Trabajo mecánico y Fotosíntesis en plantas
intervalos triángulo rectángulo potencia mecánica Configuración electrónica CAM y respiración
anaeróbica - aeróbica
Operadores matemáticos Números racionales I Inecuaciones Relaciones métricas en los Reducción al primer cuadrante II Energía mecánica ciclo celular
Tabla periódica actual
triángulos oblicuángulos
Métodos operativos Números racionales II Valor absoluto Relaciones métricas en la Circunferencia trigonométrica I Movimiento armónico meiosis y gametogénesis
Nomenclatura inorgánica I
circunferencia simple I
Planteo de ecuaciones Razones y proporciones Polígonos regulares y longitud Circunferencia trigonométrica II Movimiento armónico Nomenclatura inorgánica II: genética mendeliana
Funciones I
de la circunferencia simple II Hidróxidos e hidruros
Problemas sobre edades Reparto proporcional Funciones II Área de regiones triangulares Identidades trigonométricas Hidrostática
Nomenclatura inorgánica III genética post mendeliana
fundamentales I
Móviles Magnitudes Funciones III Área de regiones Identidades trigonométricas Calorimetría
Unidades químicas de masa Embriología
proporcionales cuadrangulares fundamentales II
Fracciones Regla de tres Área de regiones circulares Identidades trigonométricas Termodinámica Sistema reproductor
Programación lineal Estado gaseoso
auxiliares
Porcentajes Promedios Función inyectiva - Relación de áreas Ángulos compuestos Electrostática I Aparato digestivo en
Teoría de las soluciones
suryectiva - biyectiva humanos
Áreas de regiones Regla de mezcla Logaritmos Geometría del espacio Ángulo doble Electrostática II Unidades de concentración Sistema respiratorio
sombreadas química
Técnicas de conteo Porcentajes Ecuaciones logarítmicas Poliedro regular Dominio de funciones Electrodinámica I Reacciones química. Balanceo Aparato cardiovascular
trigonométricas por tanteo
Análisis combinatorio Regla de interés Matrices Prisma y cilindro Rango de funciones Electrodinámica II Aparato Urinario
Balance por método Redox
trigonométricas
Probabilidades Regla de descuento Determinantes Cono, pirámide y esfera Función trigonométrica Seno Electromagnetismo I Sistema endocrino
Estequiometría I

Gráficos lineales y barras Estadística Binomio de Newton Teorema de Pappus – Guldin Función trigonométrica Coseno Sistema Nervioso Central
Electromagnetismo II Estequiometría II
(SNC)
GRUPO COPYPRINTER

96
TEMARIO PAMER
4TO DE SECUNDARIA
TEMARIO P1 - OFICIAL GRUPO COPY PRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 - 984268643
TEMA R. Verbal LENGUAJE COMPETENCIA LING. LITERATURA H. del Perú H. Universal GEOGRAFÍA PSICOLOGÍA
El mundo durante la
Literatura griega: periodo jónico
El texto y su estructura La comunicación Concurrencia vocálica La guerra contra Chile primera mitad del siglo Teoría geográfica Psicología como ciencia
o arcaico I
XX
Literatura griega periodo arcaico El segundo militarismo y la reconstrucción Geodesia
Analogías El lenguaje: características Acentuación general La Guerra Fría El sistema nervioso
ii nacional
Tipos de texto según su Tensión internacional La geósfera
Funciones del lenguaje Acentuación especial Literatura griega: periodo ático El gobierno de Piérola (1895-1899) El sistema endocrino
contenido durante la Guerra Fría I
Origen de los Bases socioculturales de la
Oraciones incompletas Planos del lenguaje Relaciones semánticas I Literatura romana República aristocrática I La descolonización
continentes conducta humana
Geodinámica interna y
La referencia Fonética y Fonología Relaciones semánticas II Literatura italiana República aristocrática II Guerra civil China Manifestaciones sociales
externa
Taller de redacción El multilingüismo Homonimia sintáctica Literatura medieval El Oncenio de Leguía (I) La guerra de Corea Atmósfera La sensación
Teatro inglés - William El Oncenio de Leguía (II): aspectos Tiempo y clima
Comprensión de texto La morfología Uso de mayúsculas La Revolución cubana La percepción
Shakespeare económicos, sociales y fin del periodo
Procesos de formación de El tercer militarismo : gobierno de Sánchez La guerra de Vietnam Perú político
Supresión de oraciones Signos de puntuación I Siglo de Oro español La atención
palabras I y II Cerro y segundo gobierno de Benavides (1955-1975)
El sustantivo: clasificación El sustantivo y su Primavera democrática: primer gobierno Actividades extractivas
Inferencia Fray Luis de León Conflicto árabe-Israelí La memoria
general normativa de Manuel Prado Ugarteche (1939-1945) y productivas
Los determinantes y la Primavera democrática: primer gobierno Crisis económica, social Actividades
Plan de redacción El adjetivo calificativo normativa de adyacentes El barroco de José Luis Bustamente y Rivero (1945- y política en los años transformativas El aprendizaje
nominales 1948) ochenta en A. Latina
Guerra de Afganistán Actividades
Conectores lógicos Los determinantes La concordancia nominal Félix Lope de Vega El Ochenio : gobierno de Manuel A. Odría La inteligencia
(1978-1992) distributivas
La reunificación de Demografía La inteligencia en el estadio
Los pronombres y su
Inclusión de enunciados Normativa verbal Pedro Calderón de la Barca La Convivencia y la Junta Militar de 1963 Alemania y El fin de la sensorio-motriz y
clasificación
Guerra Fría preocupacional
Coherencia y cohesión El verbo y sus accidentes Primer gobierno de Fernando Belaúnde La Guerra del golfo Demografía y
Uso del punto y coma La narración Introducción a la filosofía
textual gramaticales (1963-1968) Pérsico población mundial
Neoclasicismo francés: Jean- Gobierno Revolucionario de las FF. AA.: Las guerras yugoslavas Población peruana y
Tesis y argumentos Clasificación de los verbos I Uso de la b, v, c, s, z Antropología filosófica
Baptiste Poquelín (Molière) primera fase I (1991-2001) los desastres naturales
El neoclasicismo español: Gobierno Revolucionario de las FF. AA.: Geopolítica básica del
Inclusión de conceptos Clasificación de los verbos II Normativa del adverbio La Guerra de Chechenia Axiología
Leandro Fernández Moratín primera fase II (1968-1975) Perú
La integración
Reforzar y debilitar un El romanticismo europeo: Johann Gobierno Revolucionario de las FF. AA.:
El adverbio y sus clases Uso de la preposición La Unión Europea latinoamericana y del Ética
argumento Wolfgang Goethe y Víctor Hugo segunda fase (1975-1980)
Perú
Literatura romántica de Europa y Las regiones naturales
La preposición: definición y Uso de las comillas y El atentado a las Torres
Implicancia América: Gustavo Adolfo Segundo gobierno de Fernando B.Terry del Perú Gnoseología y Epistemología
clases paréntesis Gemelas (2001)
Bécquer, Edgar Allan Poe
La conjunción: definición y La Guerra de El mar peruano
Presupuesto Uso de las mayúsculas II El realismo europeo: Francia Primer gobierno de Alan García Pérez Teorías acerca de la ciencia
clases Afganistán (2001)
Uso de punto Realismo ruso: Fiódor Invasión de EE.UU. a Relieve submarino y
Miscelánea El sujeto y sus clases Primer gobierno de Alberto Fujimori Desarrollo humano
suspensivos, guion y raya Dostoievski Irak (2003) costeño del Perú
La guerra en Osetia del El relieve andino y de
Periodo cosmológico o
Extrapolación El predicado nominal Concordancia verbal I la generación del 98 Segundo gobierno de Alberto Fujimori sur Georgia vs Rusia la selva peruana
presocrático
(2008)
La vertiente
Supresión de oraciones La caída de Fujimori y el retorno a la El terrorismo en el Periodo antropológico o
Predicado verbal Concordancia verbal II La generación del 27 hidrográfica del
democracia mundo socrático
Pacífico Peruano
La vertiente
Inclusión e implicancia Uso de verboides hidrográfica del Periodo sistemático: Platón y
O. compuesta coordinada Vanguardismo europeo Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006) La guerra civil siria
queísmo y dequeísmo amazonas y la Hoya Aristóteles
del Titicaca
Los recursos naturales
Comprensión de texto O. compuesta subordinada I Uso de la G y J, H y LL Literatura contemporánea I Segundo gobierno de Alan García El Grupo de los 20 y las unidades de Periodo helenístico-romano
conservación
Contexto Internacional División políticas del
Conectores lógicos - Oración compuesta Cuadro comparativo: Literatura
vicios del lenguaje Gobierno de Ollanta Humala (2011-2016) - Problemas en Oriente Perú: Departamentos La patrística y La escolástica
Oraciones incompletas subordinada II peruana y latinoamericana
Medio y regiones
GRUPO COPYPRINTER

98
TEMARIO PAMER
5TO DE SECUNDARIA
TEMARIO P1 - OFICIAL GRUPO COPY PRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 - 984268643

TEMA R. M. ARITMÉTICA ÁLGEBRA GEOMETRÍA TRIGONOMETRÍA FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA


Inducción y deducción Ecuaciones y sistemas Triángulos: Propiedades Sistemas de medición angular Ser Vivo
Lógica Proposicional Análisis dimensional Materia y Energía
matemática lineales Fundamentales y Auxiliares
Sucesiones alfanuméricas, Conjuntos I Leyes de exponentes Líneas Notables asociadas a Sector circular Bioquímica
Análisis vectorial Teoría atómica
aritméticas y geométricas los triángulos
Series aritméticas y Conjuntos II Polinomios Congruencia de Triángulos Y Razones trigonométricas de Nuclidos, iones, química Glúcidos y Lípidos
Cinemática
geométricas APLICACIÓN ángulos agudos nuclear
Series notables y Numeración I: sistema Productos notables Polígonos y perímetros Razones trigonométricas de Movimiento rectilíneo Proteínas y ácidos
sumatorias decimal ángulos notables uniformemente variado Número cuánticos (N.C) nucleicos
(M.R.U.V.)
Ordenamiento lineal y Numeración II División algebraica Cuadriláteros Propiedades de las Razones Movimiento vertical de La configuración Virus
circular Trigonométricas caída libre (M.V.C.L.) electrónica
Cuadro de decisiones y Numeración III Factorización Circunferencia Resolución de triángulos Movimiento parabólico Citología
Tabla periódica
principio de suposición rectángulos – ángulos verticales de caída libre (M.P.C.L.)
Cuatro operaciones y Números complejos I: Ángulos asociados a la Ángulos en posición normal Movimiento Enlaces Químicos Enlace Citoplasma
Cuatro operaciones
métodos operativos unidad imaginaria circunferencia Circunferencial Iónico
Planteo de ecuaciones Progresión aritmética y Números complejos II Segmentos proporcionales y Á. c. y tabla de signos de las Metabolismo celular
Estática Enlace covalente
geométrica semejanza de triángulos razones t.
Problemas sobre edades Divisibilidad I Ecuaciones cuadráticas Relaciones métricas en el Reducción al primer cuadrante Teoría del enlace covalente Respiración celular
Dinámica
Triángulo Rectángulo Y fuerzas intermoleculares
Problemas con móviles Divisibilidad II Teoría de ecuaciones Relaciones métricas en Circunferencia Trigonométrica Ciclo celular - Meiosis y
Gravitación universal Nomenclatura inorgánica
Triángulos Oblicuángulos Variación de senos y cosenos gametogénesis
Problemas con fracciones Números primos Desigualdades e Relaciones métricas en la Identidades Trigonométricas Trabajo mecánico y Unidades químicas de Genética - Herencia no
intervalos circunferencia Fundamentales potencia mecánica masa (U.Q.M.) mendeliana
Problemas con porcentajes Inecuaciones Polígonos regulares Identidades Trigonométricas
MCM y MCD Energía mecánica Estado gaseoso Evolución
Auxiliares
Máximos y mínimos Números racionales (Q) Relaciones y funciones Área de regiones triangulares Ángulos compuestos I Taxonomía
Cantidad de movimiento Reacciones químicas
y cuadrangulares
Certezas y principios de Razones y proporciones Valor absoluto Área de regiones circulares - Ángulos compuestos II Reino protista (protoctista)
conteo Área de polígonos inscritos y Movimiento armónico
Estequiometría I
circunscritos en una simple (MAS)
circunferencia
Análisis combinatorio I Reparto proporcional Funciones I Relación de áreas Ángulo doble Hidrostática Estequiometría II Reino plantae
Análisis combinatorio II Magnitudes proporcionales Geometría del espacio Ángulo mitad Reino animalia
Funciones II Calorimetría Teoría de las soluciones

Probabilidades Regla de tres Logaritmos I Poliedros regulares Ángulo triple Unidades de concentración Digestión animal
Termodinámica
química
Gráficos estadísticos Promedio Logaritmos II Prisma y tronco de prisma Transformaciones Cinética y equilibrio Respiración en animales
trigonométricas I Electrostática
químico
Psicotécnico Mezcla Función exponencial y Pirámide, cono y tronco de Transformaciones Sistema circulatorio
Electrodinámica Ácidos - bases
logarítmica cono trigonométricas II comparado
Operaciones matemáticas Porcentajes Función inversa Tronco de pirámide y esfera R. de t. oblicuángulos I (Senos y Sistema excretor
arbitrarias proyecciones) Circuitos eléctricos Electroquímica comparado

Área de regiones Interés Programación lineal Figuras de revolución y R. de t. oblicuángulos II Química orgánica Sistema reproductor
Magnetismo
sombreadas I y II teorema de Pappus (Cosenos y Tangentes)
Orden de información Descuento Matrices I Geometría analítica Ecuación trigonométrica Hidrocarburos cíclicos y Sistema endocrino
Fuerza magnética
compuestos aromáticos
Cronometría Estadística I Matrices II Circunferencia y parábola Compuestos oxigenados Sistema nervioso
(Alcoholes-Aldehidos-
Inducción
Funciones inversas Cetonas) (Ácidos
electromagnética
carboxílicos - Éteres -
Ésteres)
Ángulo formado por las Estadística II Determinantes La elipse e hipérbola Funciones trigonométricas (seno Sistema sensorial
Física moderna Compuestos nitrogenados
manecillas de un reloj y coseno)
GRUPO COPYPRINTER

100
TEMARIO PAMER
5TO DE SECUNDARIA
TEMARIO P1 - OFICIAL GRUPO COPY PRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 - 984268643

TEMA R. Verbal Lenguaje LINGÜÍSTICA Literatura H. del Perú H. Universal FILOSOFÍA - PSICOLOGÍA
GEOGRAFÍA
Miscelánea I La comunicación Sílaba y concurrencia Literatura griega Poblamiento americano y Los El Empirismo: Bacon y
Prehistoria Perú político
vocálica primeros pobladores de los andes Locke
Escritura de un texto El Lenguaje: características y Acentuación general y Teatro griego Culturas pre incas I Mesopotamia – Egipto Sector primario extractivo
Berkeley, Hume
funciones especial I: Minería
Analogías Planos del lenguaje Literatura romana Culturas pre incas II Culturas Hebrea y Fenicia Sector primario extractivo
Tilde diacrítica El Racionalismo: Descartes
II: Pesca y tala
La referencia Fonética y La fonología El prerrenacimiento Imperio de los incas Cultura India Sector primario y
Tildación enfática productivo: Agricultura y Leibniz y Spinoza
ganadería
La inferencia Medievalismo Invasión europea de américa e Grecia
Sector secundario: La La ilustración: Voltaire,
Multilingüismo Semántica invasión
industria Rousseau y Montesquieu
Española del Tahuantinsuyo
Los conectores Morfología y Formación de Renacimiento Resistencia indígena y guerras civiles Roma Actividades distributivas El Idealismo
Homonimia sintáctica
palabras (transporte y comercio) Trascendental: Kant
Taller de redacción El sustantivo Siglo de oro español I: Virreinato peruano: política y sociedad Edad Media: invasiones
Mayúsculas género lírico bárbaras e Imperio Ecorregiones del Perú Filosofía hegeliana
carolingio
Plan de redacción El adjetivo calificativo Siglo de oro español Virreinato peruano: economía Imperio bizantino e El positivismo: Comte y
La coma Geomorfología de la costa
II: género narrativo imperio árabe Stuart Mill
Tesis y argumentos Determinativos i: adjetivos Normativa del Siglo de oro español Reformas borbónicas Feudalismo
Región andina Filosofía marxista
determinativos sustantivo III: género dramático
Eliminación de oraciones El artículo Normativa de Clasicismo francés Rebeliones indígenas Cruzadas, renacimiento El voluntarismo:
Geomorfología amazónica
adyacentes nominales urbano y comercial Schopenhauer y Nietzsche
Preguntas de reforzamiento Pronombre y sus clases Neoclasicismo Crisis de la monarquía española Humanismo y
y debilitamiento de Concordancia nominal español Renacimiento Mar Peruano El existencialismo
argumentos
Coherencia y cohesión de un El verbo y sus accidentes Romanticismo Independencia del Perú I y II Reforma religiosa y Filosofía latinoamericana -
texto gramaticales Mayúsculas II europeo contrarreforma Demografía Gonzáles Prada y José
Carlos Mariátegui
Inclusión de enunciados Clasificación de verbos I Romanticismo III Perú a inicios de la república y el Monarquías europeas Pensamiento e
Normativa general Ciencia geográfica
primer militarismo (siglo XVI) imaginación
Oraciones incompletas Clasificación de verbos II Uso del punto y coma, El realismo europeo Confederación Perú-boliviana (1836- monarquías del siglo XVII
el punto y los dos 1839) El universo Motivación y voluntad
puntos
Preguntas por extrapolación El adverbio y sus clases Uso de la B, V, G y J Literatura realista Era del guano revoluciones industriales Sistema planetario solar personalidad
Diálogos – punto de La preposición Normativa del La generación del 98 Primer civilismo revolución francesa Líneas geodésicas y las Psicoanálisis y Mecanismo
discrepancia adverbio coordenadas geográficas de defensa del yo
Análisis de imágenes La conjunción Normativa de la La generación del 27 Guerra contra chile I era napoleónica:
La Tierra Procesos afectivos
preposición Restauración Europea
Inclusión e implicación La oración: clasificación según Normativa de la Vanguardismo Guerra contra chile II imperios coloniales Desarrollo Humano:
Movimientos de la Tierra
la actitud del hablante conjunción Infancia y niñez
Lectura crítica: tono, El predicado i Uso de comillas, La literatura La república aristocrática primera guerra mundial
paradoja y estructura de un paréntesis y puntos contemporánea
La geósfera Desarrollo Humano
texto suspensivos, guion y
raya
Conectores lógicos - El predicado ii Literaturas quechua y El oncenio de Leguía revolución rusa Geodinámica externa e
Concordancia verbal I Sexualidad
oraciones incompletas colonial interna
La referencia Oración compuesta Literatura republicana Tercer militarismo – primavera Segunda Guerra Mundial
Concordancia verbal II La atmósfera Planificación familiar
(siglos XIX - XX) democrática
Inclusión e implicación Oración subordinada Modernismo Del ochenio de Odría al primer La guerra fría Estructuralismo,
sustantiva Vicios del lenguaje Belaundismo La hidrósfera funcionalismo y
conductismo
Plan de redacción Oración subordinada adjetiva Narrativa del siglo XX Gobierno de las fuerzas armadas Revolución china Reflexología, psicología
homonimia sintáctica II Hidrografía del Perú
soviética y la gestalt
Eliminación de oraciones Oraciones subordinadas Narrativa peruana El Perú desde 1980 hasta la actualidad Las guerras en el medio y Relieve del territorio Humanismo, cognitivismo
uso de h, c, s, z y x
adverbiales (décadas 50, 60 y 70) lejano oriente Peruano y psicoanálisis
GRUPO COPYPRINTER

102
TEMARIO PAMER
MATERIAL

SACO
S4
.
CIENCIAS
.
MATERIAL SACO

Compendio de CienCiAs i 3.er Año


Compendio de CienCiAs i 3.er Año
Helicoteoría
AtemátiCo

Helicoteoría
AtemátiCo

01 JUEGOS
JUEGOS DE
JUEGOS DE DE INGENIO
INGENIO
INGENIO
I
I
A. Buscar estrategias B. Lleva adelante tu estrategia
A. Buscar estrategias B. Lleva adelante tu estrategia
¾ Busca semejanzas con otros jugos y problemas. ¾ Lleva adelante las mejores ideas que se te ha-
m

¾ Busca semejanzas con otros jugos y problemas. ¾ Lleva adelante


yan ocurrido enlas mejores
la etapa A, ideas
una a que
una.se te ha-
AzonAmientom

¾ Empezar por lo fácil hace fácil lo difícil.


¾ Empezar por lo fácil hace fácil lo difícil. yan ocurrido en la etapa A, una a una.
¾ Experimenta y busca regularidades, pautas. ¾ No te rindas fácilmente. Pero tampoco persis-
AzonAmiento

¾ Experimenta y busca regularidades, pautas. ¾ No te rindas fácilmente.


tas demasiado con una solaPero tampoco
idea. persis-
Si las cosas se
¾ Hazte un esquema, cambia en algo el enunciado, tas demasiado con una sola idea. Si las cosas se
¾ Hazte unsiesquema, cambia en posible
algo el camino.
enunciado, complican demasiado, probablemente hay otra
para ver se te ocurre así un complican demasiado, probablemente hay otra
para ver si se te ocurre así un posible camino. vía.
¾ Escoge una buena notación. vía.
¾ Escoge una buena notación. ¾ ¿Salío?, ¿seguro? Mira a fondo tu solución.
¾ Explota la simetría si puedes. ¾ ¿Salío?, ¿seguro? Mira a fondo tu solución.
¾ Explota la simetría si puedes.
¾ Supongamos que no...¿a dondé nos llevaría?
¾ Supongamos que no...¿a dondé nos llevaría?
¾ Supongamos el problema resuelto.
RR

¾ Supongamos el problema resuelto.


¾ Piensa en técnicas generales.
¾ Piensa en técnicas generales.

Problemas resueltos
Problemas resueltos
1. Con 22 niños por lado se forma un triángulo equi- Para el cuadrado con 17 niños por lado
1. Con 22 niños por lado se forma un triángulo equi- Para el cuadrado con 17 niños por lado
látero. ¿Cuántos niños deben unirse a este grupo
látero. ¿Cuántos niños deben unirse a este grupo 17 + (17 – 2) + (17 – 2) + 17 = 17 + 15 + 15 + 17 = 64
para formar un cuadrado con 17 niños en cada lado? 17 + (17 – 2) + (17 – 2) + 17 = 17 + 15 + 15 + 17 = 64
para formar un cuadrado con 17 niños en cada lado? 64 – 63 = 1
(UNMSM 2005-I)
(UNMSM 2005-I) 64 – 63 = 1
Resolución ∴ Debe unirse un niño.
Resolución ∴ Debe unirse un niño.
Rpta.: 1
Rpta.: 1

22 22 – 1
22 22 – 1 2. En una calculadora, las teclas + , – , × , ÷
2. En una calculadora, las teclas + , – , × , ÷
no corresponden a sus operaciones usuales al pre-
no corresponden a sus operaciones usuales al pre-
22 – 2 sionar 4 + 2 resulta 2, al presionar 1 ×
22 – 2 sionar 4 + 2 resulta 2, al presionar 1 ×
1 resulta 1, y al presionar – no indica adición.
1 resulta 1, y al presionar – no indica adición.
Para el triángulo con 22 niños por lado se tiene ¿Qué valor resulta luego de presionar 4 + 8 ?
Para el triángulo con 22 niños por lado se tiene ¿Qué valor resulta luego de presionar 4 + 8 ?
22 + (22 – 1) + (22 – 2) = 22 + 21 + 20 = 63 (UNMSM 2007-I)
22 + (22 – 1) + (22 – 2) = 22 + 21 + 20 = 63 (UNMSM 2007-I)
Resolución
Resolución
17 – 2 Partimos de 1 × 1 = 1 → (× es ÷)
17 – 2 Partimos de 1 × 1 = 1 → (× es ÷)
Única posibilidad (– es ×), (÷ es +)
Única posibilidad (– es ×), (÷ es +)
17 17 Pues: 4 + 2 = 2 → (+ es –)
17 17 Pues: 4 + 2 = 2 → (+ es –)
Tenemos: 4 ÷ 8 = 4 más 8 = 12
17 – 2 Tenemos: 4 ÷ 8 = 4 más 8 = 12
mmAtemátiCA

17 – 2
Rpta.: 12
Rpta.: 12
AtemátiCA

107
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER
3.er Año Compendio de CienCiAs i

R AzonAmiento m AtemátiCo
Helicopráctica

1. En la figura se muestran 5 monedas de S/. 2 coloca- 3. Tres personas disponen de 5; 3 y 0 panes para ali-
das sobre una mesa. ¿Cuál es el máximo número de mentarse, pero como había una persona que no dis-
monedas de S/. 2 que pueden ser colocadas tangen- ponía de panes, las otras dos deciden compartir los
cialmente? (UNMSM 2007-II) panes con este y en pago esta persona reparte ocho
monedas. ¿Cuánto le toca a cada una?

NUEVOS
SOLES

NUEVOS
SOLES
Resolución

SOLES

NUEVOS

NUEVOS
SOLES

NUEVOS
SOLES

Resolución

4. Giovani posee dos monedas, de curso legal en nues-


tro
tro país
país que tienen
tienen un un valor
valor conjunto
conjunto dede
7 7nuevos
nuevossoles.
soles.
Si una de ellas no es de 2 nuevos soles, ¿cuáles son
estas monedas?
Resolución

2. ¿Cuántas monedas como máximo se pueden colo-


car tangencialmente alrededor de la siguiente figura?
Todas las monedas deben ser iguales.

5. Escriba en cada cuadro los números del 1 al 8, con


la condición de que la diferencia entre dos números
vecinos no sea nunca menor que 4. Calcule la suma
de los extremos.
Resolución

Resolución
mAtemátiCA

237
108
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL SACO
Compendio de CienCiAs i 3.er Año

6. ¿Cuántos palitos hay que mover como mínimo para 8. ¿Cuál es el menor número de palitos que debemos
R AzonAmiento m AtemátiCo

que la igualdad incorrecta que se da a continuación mover para que la división sea exacta y correcta?
se convierta en una igualdad verdadera?

Resolución

Resolución

7. ¿Cuántos palitos hay que mover como mínimo para


formar una igualdad?

Resolución mAtemátiCA

238
109
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

3.er Año Compendio de CienCiAs i

R AzonAmiento m AtemátiCo
Helicotaller

Nivel I Nivel III


1. ¿Cuántas monedas deben cambiar como mínimo de 6. ¿Cuántas líneas rectas y sin levantar el lápiz se debe
posición en la figura, para que el triángulo apunte en trazar como mínimo para unir los seis balones de
dirección contraria? (hacia abajo) básquet?

A) 1 B) 2 C) 3 A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5 D) 4 E) 5

2. ¿Cuántos palitos de fósforo debemos cambiar de po- 7. Se tiene doce cerillos dispuestos en cuadrados pe-
sición en la figura, de tal modo que solo se observen queños como sigue. ¿Cuántos cerillos se tendrá que
tres cuadrados y no queden palitos sueltos? mover para poder formar 15 cuadrados?

A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5 8. En la figura se tiene un trozo de madera, el cual
será cortado por las líneas punteadas. ¿Cuántos cor-
Nivel II tes rectos como mínimo deberá realizarse con una
sierra eléctrica para obtener 12 trozos iguales?
3. ¿Se puede dibujar un triángulo con dos segmentos?
A) Sí B) No
C) Absurdo D) Imposible
E) N. A.

4. ¿Cuántos panes como máximo te puedes comer con A) 1 B) 2 C) 3


el estómago vacío? D) 4 E) 5
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5

Problemas
5. Un tubo tiene 6 m de longitud y 1 m de diámetro. resueltos V.o B.o Profesor
¿Hasta dónde puede ingresar un conejo? correctamente
mAtemátiCA

A) 1 m B) 2 m C) 3 m
D) 4 m E) 5 m

110
3ER GRADO DE SECUNDARIA
239
D) 4 E)103
5 = 1000

m Atemát
m
I.
igualdades sean correctas.

R AzonAmien
Nivel I 4.
¿Cuántas cifras mínimo hay que mover para que la
A) 1
igualdad sea correcta?B) 2 C) 3
Nivel II
R AzonAmiento
1. En las siguientes configuraciones, cambie de po- D) 4 E) 5
II.
I.
sición la mínima cantidad de cerillas paraMATERIAL
que las 5.SACO
Rubén tiene cierta cantidad 103 = 1000 de naranjas; en la maña-
er
igualdades sean correctas. C ompendio de CienCiAs i 3. Año
na se come la mitad más media naranja, en la tarde
A)mitad
la 1 más mediaB) Nivel 2 IIy en la noche
naranja C) 3la mitad de
III.
AzonAmiento

II. Autoevaluación
AtemátiCo

5. Rubén
lo
D) que4 tiene
quedaba cierta
máscantidad
E) media
5 de naranjas;
naranja, en la maña-
resultando que
I. na se acabaron.
se le come la mitad más media
¿Cuántas naranjas naranja,
se comióen laRubén
tarde
IV.
III. 4. enla mitad
todo el más día?media naranja y que en lamover
noche para
la mitad
que de
Nivel I ¿Cuántas cifras mínimo
Nivelhay II la
Dé como respuesta la suma total de los palitos movi- lo que
igualdad quedaba
sea más
correcta? media naranja, resultando que
II. A) 5 B) 7 C) 9
1.
1. En las siguientes configuraciones, cambie de po- 5. Rubén
3. tiene cierta
se le acabaron. cantidadnaranjas
¿Cuántas de naranjas; en la Rubén
se comió maña-
dos en A, B, C y D.
IV.
sición la mínima cantidad de cerillas para que las D) se 11come la mitad E) más
15 media naranja, en la tarde
na
en todo el día? 103 = 1000
A) 4 B) 5 C) 6
Rm

igualdades
III. sean correctas. la mitad más media naranja y en la noche la mitad de
Dé como respuesta la suma total de los palitos movi- A) 5 B) 7 C) 9
D) 7 E) 8 6. loA)
Hay 12 pares
que quedaba másB) media
de niños 2entre 2naranja,
niños, un C) 3 delante
resultando
niño que
dos en A, B, C y D.
R AzonAmiento

D)
se 11 E) 15
D) le
de acabaron.
54 niños y un¿Cuántas
niño
E) 5detrás naranjas
de 5 se comió
niños. Rubén
¿Cuántos
IV.
A) 4
I. B) 5 C) 6
2. ¿Cuántos palitos se deben mover como mínimo para en todo
niños hayel día?
como mínimo?
D) como
7 E) 8 6. A)Hay52 pares de niños entre 2 niños, un

que el pezrespuesta la suma
mire en sentido total de los palitos movi-
contrario? 18 Nivel
B) 712 II C) niño
911 delante
dos en A, B, C y D. de 5 niños y un niño detrás de 5 niños. ¿Cuántos
II. D) 11 6 tiene cierta E) 15
5
2. ¿Cuántos palitos seB)deben 5. Rubén
niños hay como mínimo? cantidad de naranjas; en la maña-
A) 4 5 mover como C) mínimo
6 para
que el pez mire en sentido contrario? na se come la mitad más media naranja, en la tarde
D) 7 E) 8 A) 18 B) 12 C) 11
III. 7. la
6.
4. Hay
Conmitad más de
26 pares
palitos media
deniñosnaranja
fósforo, y2 en
entre¿cuántos la noche
niños, la mitad
un niño
triángulos delantede
equi-
D)
lo
de 6
que quedaba
5 niños y unmás E)
niño 5
media
detrás naranja,
de máximo?resultando
5 niños. ¿Cuántosque
láteros se pueden formar como (no vale
2. ¿Cuántos palitos se deben mover como mínimo para se le
niños
romper acabaron.
hay
loscomo ¿Cuántas
mínimo?
palitos) naranjas se comió Rubén
IV.
que el pez mire en sentido contrario? 7. en
Con todo 6 el día?
palitos de fósforo, ¿cuántos triángulos equi-
A) 1 B) 2 C) 3 A) 18 8 B) 12 3 C) 115
Dé como respuesta la suma total de los palitos movi- láteros se pueden B)
A) formar como máximo? C) 9 (no vale
D) 4 E) 5 D) 564 E) 756
dos en A, B, C y D. romper los palitos)
3.er AñoD)
Compendio
11 de CienCiAs
E) 15 i
A) 14 B) 25 C) 36 A) 8 B) 3 C) 5
3. En la figura, se muestra un trozo de madera que será 7. Se
5.
9. Contienen6 palitos
cincode Nivel
fósforo,
trozos III
¿cuántosdetriángulos
de cadenas tres eslabonesequi- Nota: a
D) 47 E) 58 6. D)
Hay 4
láteros 2 pares de E)
niños 6entre 2 niños, un niño delante
cortado con una sierra eléctrica en 16 trozos igua- 8. cada
Se tieneuno.seSi9pueden formarunirlos
necesitamos
bolas de billar
comoenmáximo?
del un
(no vale
solo trozo
mismo colordey rectáng
les siguiendo las líneas marcadas. ¿Cuántos cortes de 5
romper niños
los y un
palitos)niño detrás de 5 niños. ¿Cuántos
15
tamaño, pero una de ellas es un poco másabrir
eslabones, ¿cuántos eslabones tendremos que pe-
2.
3. ¿Cuántos palitos se deben mover como mínimo para
En la figura, se muestra un trozo de madera que será
como mínimo se debe hacer? niños hay como mínimo?
como
A)
sada 8 mínimo
que las y Nivel
soldar
otrasB) que3de IIItienen
nuevo
sí paraelconseguirlo?
C) 5
mismo peso.
A) 1 B) 2 C) 3
que el pez
cortado conmire
unaensierra
sentido contrario?
eléctrica en 16 trozos igua- A)
D) 4 E) 5 8. A)D) 118
Se 4tiene 9 labolas
Encuentre bolaB)
E)de
B)
12 pesada,
26 billar
más C) 11
del disponiendo
mismo
C) 3 color dey
les siguiendo las líneas marcadas. ¿Cuántos cortes tamaño,
una perodeuna de5 ellasy utilizando
es un pocoel más pe-
D) 6balanza 2 E)
platillos mínimo
como mínimo se debe hacer? D) 4 E) 5
sada
número quedelaspesadas.
otras que sí tienenpesadas
¿Cuántas el mismo peso.
se reali-
3. En la figura, se muestra un trozo de madera que será Nivel III
Encuentre
zan la bola más pesada, disponiendo de
como mínimo?

mAtemátiCA
cortado con una sierra eléctrica en 16 trozos igua- 7. Con0 6alpalitos
10. de fósforo, ¿cuántos triángulos de equi-
8. Del
Se
una tiene 9, 9coloque
balanza bolas un
de dígito
de 2 platillos billaryen cadamismo
del
utilizando casilla
el color ma-y
mínimo
les siguiendo las líneas marcadas. ¿Cuántos cortes A) 1
láteros se pueden B) 2
formar como C)
máximo? 3 (no vale
nera
tamaño,
número que elde número
pero una de
pesadas. laellas
primera
de¿Cuántas es uncasilla
pocoindique
pesadas más
se la
pe-
reali- A) 1
como
A) 3 mínimo se debe B) 5hacer? C) 6 romper
D) 4
cantidad los
de palitos)
ceros E)
del 5
total de casillas, el de la segun-
sada
zan como que las otras que sí tienen el mismo peso.
mínimo? mAtemátiCA D) 4
D) 14
A) E) 27
B) C) 3 da
A)cantidad
8
Encuentre de
la unos,
bolaB)el 3 tercero
más pesada,la cantidad
C) 5 de cifras
disponiendo de
A) 1 B) 2 C) 3
dos,
una ..., el décimo
D) 4balanza de 2 E) la cantidad
platillos
6 de nueves.
y utilizando el mínimo
D) 4 E) 5 12. A cont
A) 3 B) 5 C) 6 D) 4
número de pesadas. E) 5¿Cuántas pesadas se reali-
240 D) 4 E) 7 zan como mínimo?
to por
y Nivel III
mAtemátiCA

3. En la figura, se muestra un trozo de madera que será x nimo d


cortado con una sierra eléctrica en 16 trozos igua- A) 1 B) 2 C) 3 cuadra
8. Se tiene 0 1 9 2bolas 3 de 4 billar
5 6 del 7 mismo
8 9 color y
240 les 3siguiendo las líneas
A) B) 5 marcadas. ¿Cuántos
C) 6 cortes D) 4 E) 5
tamaño, pero una de ellas es un poco más pe-
como
D) 4 mínimo se debe E) 7hacer? sada que las otras que sí tienen el mismo peso.
Encuentre
Dé como respuesta la bolax + más y. pesada, disponiendo de
una balanza de 2 platillos y utilizando el mínimo
240 A) 5 B) 6
número de pesadas. ¿Cuántas pesadas se reali-
C) 7
D)
zan8 como mínimo? E) 9
mAtemátiCA

A) 1 B) 2 C) 3
Desafío helicoidal
A) 3 B) 5 C) 6 D) 4 E) 5
11. Se tiene un papel cuadrado. ¿Cuántos cortes rectos de-
D) 4 E) 7 A) 1
ben darse con una tijera para dividirlo en 5 cuadrados
y 4 rectángulos tal como muestra la figura? D) 8

240
111
3ER GRADO DE SECUNDARIA
lo que quedaba más media naranja, resultando que

R
R Azo
D) 7 E) 8 na
Hayse2come
6. pareslademitad
niñosmás media
entre naranja,
2 niños, en la
un niño tarde
delante
se
la le acabaron. ¿Cuántas naranjas se comió Rubén
III.
IV. demitad másymedia
5 niños naranja
un niño y en
detrás dela5noche
niños.la¿Cuántos
mitad de
en que
lo todoquedaba
el día? más media naranja, resultando que
2. ¿Cuántos palitos se deben mover como mínimo para niños hay como mínimo?
GRUPO
Dé como respuesta la suma total de los palitos COPYPRINTER
movi- se
A) le5 acabaron. ¿Cuántas
B) 7 naranjas seC)comió 9 Rubén
que el pez mire en sentido contrario?
IV. A) 18 B) 12 C) 11
dos en A, B, C y D. en todo el día?
D) 11 E) 15
Dé como respuestaB)
la suma total de los D) 6 E) 5
A) 4 5 C)palitos
6 movi- A) 5 B) 7 C) 9
dos en A, B, C y D.
D) 7 E) 8 6. D)
Hay112 pares de niños
E) 15
entre 2 niños, un niño delante
A) 4 B) 5 C) 6 7. Con 6 palitos de fósforo, ¿cuántos triángulos equi-
de 5 niños y un niño detrás de 5 niños. ¿Cuántos
láteros se pueden formar como máximo? (no vale
2.
1. D) 7 E) 8
¿Cuántos palitos se deben mover como mínimo para 6. niños
3. Hay 2hay como
pares mínimo?
de niños entre 2 niños, un niño delante
romper los palitos)
que el pez mire en sentido contrario? de 518niños y un niño
A) B) 12detrás de 5 niños.
C) 11 ¿Cuántos
A) 1 B) 2 C) 3 A) 8 hay como mínimo?
niños B) 3 C) 5
2. ¿Cuántos palitos se deben mover como mínimo para D) 6 E) 5
D)
que 4el pez mire enE) 5
sentido contrario? D) 4 E) 6
A) 18 B) 12 C) 11

7. D)Con6 6 palitos de fósforo,


E) 5 ¿cuántos triángulos equi-
3. En la figura, se muestra un trozo de madera que será Nivel III
láteros se pueden formar como máximo? (no vale
cortado con una sierra eléctrica en 16 trozos igua- 8.
4. romper
Se
7. Contiene los9palitos)
6 palitos bolas de billar
de fósforo, del mismo
¿cuántos color
triángulos y
equi-
les siguiendo las líneasCompendio 3.er Año
CienCiAs i cortes
marcadas.de¿Cuántos tamaño, pero unaformarde ellas es un poco más pe-
láteros
3.er Año A) 8 se pueden
Compendio B) 3i como máximo?
de CienCiAs C) 5 (no vale
A)
como1 mínimo se debe
B) 2hacer? C) 3 sada que las otras que sí tienen el mismo peso.
romper los palitos)
D) 4 E) 5 D) 4
Encuentre la bola E) 6 pesada, disponiendo de
9. Se tienen cinco trozosmás
de cadenas de tres eslabones Nota: a
A) 1 B) 2 C) 3 A) 8
una uno.
balanza B) 3
de 2 platillos C) 5 mínimo
y utilizando
cada Si necesitamos unirlos en un soloeltrozo de rectáng
D) 4 E) 5 D) 4
número de E) 6
Nivel
pesadas. III
¿Cuántas pesadas
15 eslabones, ¿cuántos eslabones tendremos que abrir se reali-
3.
4. En la figura, se muestra un trozo de madera que será
2. ¿Cuántas cifras mínimo hay que mover para que la
cortado con una sierra
igualdad sea correcta? eléctrica en 16 trozos igua- zan como
como mínimo mínimo?
y soldar de nuevo para conseguirlo?

mAtemátiCA
mbie de po- 8. Se tiene 9 bolas de billar del mismo color y
les siguiendo las líneas marcadas. ¿Cuántos cortes
3. En la figura, se muestra un trozo de madera que será A)A) 11
tamaño, pero una Nivel
B)de
B) III es unC)C)
22 ellas 33 más pe-
poco
ara que las 103 = 1000
como
cortadomínimo se debe hacer?
A) 3 con una sierra
B) 5 eléctrica en 16
C) trozos
6 igua- 8. D)sada que las
D) 44tiene
Se otras
9 bolas que
E)de
E) sí tienen
55 billar del el mismo
mismo peso.y
color
les siguiendo las líneas marcadas. ¿Cuántos cortes Encuentrepero
tamaño, la bola
una de másellas
pesada,
es undisponiendo
poco más pe- de
A) 41
D) B) 72
E) C) 3
como mínimo se debe hacer? una balanza de 2 platillos y utilizando
sada que las otras que sí tienen el mismo peso. el mínimo
D) 4 E) 5 5. Del 0 al 9, coloque un dígito en cada casilla de ma-
10.
número de lapesadas.
Encuentre bola más ¿Cuántas
pesada,pesadas se reali-
disponiendo de
nera que el número de la primera casilla indique la A) 1
240 zan como mínimo?
una balanza de 2 platillos y utilizando el mínimo

mAtemátiCA
cantidad de ceros del total de casillas, el de la segun-
Nivel II número
A)cantidad
1 de pesadas. B)el2¿Cuántas pesadas
C) 3 dese reali- D) 4
da de unos, tercero la cantidad cifras
5. Rubén tiene cierta cantidad de naranjas; en la maña- zan como mínimo?

mAtemátiCA
A) 3 B) 5 C) 6 dos,
D) ...,
4 el décimo la
E) cantidad
5 de nueves.
na se come la mitad más media naranja, en la tarde A) 1 B) 2 C) 3 12. A cont
D) 4 E) 7
la mitad más media naranja y en la noche la mitad de to por
A) 3 B) 5 C) 6 D) 4 E) 5
lo que quedaba más media naranja, resultando que x y nimo d
D) 4 E) 7 cuadra
240 se le acabaron. ¿Cuántas naranjas se comió Rubén 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
en todo el día?
alitos movi- 240 A) 5 B) 7 C) 9
D) 11 E) 15 Dé como respuesta x + y.
6 A) 5 B) 6 C) 7
6. Hay 2 pares de niños entre 2 niños, un niño delante D) 8 E) 9
de 5 niños y un niño detrás de 5 niños. ¿Cuántos
niños hay como mínimo?
mínimo para Desafío helicoidal
A) 18 B) 12 C) 11 11. Se tiene un papel cuadrado. ¿Cuántos cortes rectos de-
D) 6 E) 5 A) 1
ben darse con una tijera para dividirlo en 5 cuadrados
y 4 rectángulos tal como muestra la figura? D) 8

7. Con 6 palitos de fósforo, ¿cuántos triángulos equi-


láteros se pueden formar como máximo? (no vale
romper los palitos)

3 A) 8 B) 3 C) 5
D) 4 E) 6

era que será Nivel III


rozos igua- 8. Se tiene 9 bolas de billar del mismo color y
ántos cortes 112 tamaño, pero una de ellas es un poco más pe- 3ER GRADO DE SECUNDARIA
sada que las otras que sí tienen el mismo peso.
Encuentre la bola más pesada, disponiendo de
MATERIAL SACO

Compendio de CienCiAs i 3.er Año

Helicoteoría
A ritmétiCA

02 RAZONES
RAZONES

Es la comparación que se establece entre dos cantidades Para las cantidades A y B


mediante las operaciones de sustracción o división.
Razón: A–B=r
Ejemplo
Donde A: antecedente
Las edades de un padre y su hijo son 45 y 15 años, res-
B: consecuente
pectivamente.
r: valor de la razón aritmética
¾ Comparemos con la sustracción
2. Razón geométrica
45 − 15 =
 30

Razón Valor de la razón Cuando las cantidades se comparan mediante la divi-
aritmética
sión.

¾ Comparemos con la división Ejemplo

45 3 La edad media de Miguel es 27 años y la de Carlos es


=
15
 1
 36 años. Determine el valor de la
b razón geométrica.
Razón Valor de la razón
geométrica Resolución
27 años = 3(9 años) 3
=
36 años = 4(9 años) 4
1. Razón aritmética
unidad de referencia
Cuando las cantidades se comparan mediante la sus-
tracción. Luego

Ejemplo ¾ Las edades de Miguel y Carlos están en la rela-


ción de 3 a 4.
Lucho tiene S/. 500 y Juan S/. 200. Determine el
valor de la razón aritmética. ¾ Las edades de Miguel y Carlos son entre sí
como 3 es a 4.
Resolución
Para las cantidades A y B
S/. 500 – S/. 200 = S/. 300
Razón: A
Luego =k
B
¾ El dinero de Lucho excede al de Juan en
S/. 300. Donde A: antecedente

¾ El dinero de Lucho es mayor en S/. 300 que B: consecuente


el de Juan. k: valor de la razón geométrica

Nota
Si nos dicen solo razón asumiremos la razón
geométrica. 113
3ER GRADO DE SECUNDARIA
mAte
GRUPO COPYPRINTER

3.er Año Compendio de CienCiAs i

Problemas resueltos

A ritmétiCA
1. En una razón geométrica, el consecuente es los 2/3 ∴ El número de cráyones azules es
del antecedente. Si el valor de la razón aritmética de b = 15 × 2 = 30
dichos términos es 15, halle el mayor de ellos.
Resolución Rpta.: 30

Sea la razón geométrica: a antecedentes


b Consecuente
3. En una reunión social asistieron por cada 7 hom-
2 a 3 a = 3k bres, 4 mujeres. Si en un determinado momento,
Por dato: b = ⋅ a → = →
3 b 2 b = 2k 28 hombres y 10 mujeres no bailan, ¿cuántas per-
Además: a − b = 15 → k = 15 sonas asistieron a dicha reunión?
3k 2k
Resolución
∴ El mayor es
Del enunciado
a = 3 × 15 = 45

Rpta.: 45
número de hombres: 7k
número de mujeres: 4k }
Total=11k

Además

2. En una caja hay 4 cráyones rojos por cada 3 azules y Bailan No bailan
también se puede contar 2 blancos por cada 5 azules. Hombres 7k – 28 28
Si hay 28 cráyones rojos más que blancos, ¿cuántos Mujeres 4k – 10 10
azules hay?
Se cumple
Resolución
Número de hombres que bailan = Número de muje-
Sea: número de cráyones rojos: a res que bailan
número de cráyones azules: b Luego
número de cráyones blancos: c 7k – 28 = 4k – 10
Por dato: a = 4 × 5 3k = 18 → k = 6
b 3 × 5 ⇒=a 20 k,=
b 15 k=
, c 6k
c 2 ×3 ∴ Número de asistentes es
=
b 5 ×3 11 × 6 = 66
Además: a − c = 28 → k = 2
20 k 6k Rpta.: 66
mAtemátiCA

114
3ER GRADO DE SECUNDARIA
9
MATERIAL SACO
Compendio de CienCiAs i 3.er Año

Helicopráctica
A ritmétiCA

1. En una razón geométrica, el consecuente es 48 y el 3. En un recipiente, los volúmenes de vino y agua están
antecedente es 12 unidades menos. Halle el valor de en relación de 3 a 2 y hay 10 litros más de vino.
la razón geométrica. Halle el volumen total.
Resolución Resolución

2. La relación entre las temperaturas de dos ciudades 4. En una caja hay 72 tizas entre azules y blancas, en la
es de 5 a 7. Si la mayor temperatura es 21 ºC, de- relación de 5 a 3, respectivamente. ¿Cuántas tizas blancas
termine la menor temperatura. debemos agregar para que la relación sea de 9 a 10?
Resolución Resolución

mAtemátiCA

10 115
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER
3.er Año Compendio de CienCiAs i

5. Actualmente las edades de dos personas están en 7. En una fiesta antes de servirse la comida el número

A ritmétiCA
relación de 8 a 11 y dentro de 10 años estarán en de hombres es al número de mujeres como 7 es a 5,
relación de 7 a 9. Hace 4 años, ¿en qué relación luego de comer se retiraron 5 parejas y 5 hombres,
estaban? por lo cual la razón de hombres a mujeres es de 5 a
4. ¿Cuántas personas asistieron a la fiesta?
Resolución
Resolución

8. En un barril hay 30 litros de vino y 20 litros de agua.


6. La cantidad de dinero de A es al de B como 5 es a 7,
Si extraemos 15 litros de dicha mezcla, ¿cuántos li-
el de B es al de C como 3 es a 2. Sabiendo que A y
tros son de agua?
C tienen juntos 580 soles, ¿cuántos soles tiene B?
Resolución
Resolución
mAtemátiCA

11
116
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL SACO

Compendio de CienCiAs i 3.er Año

Helicotaller
A ritmétiCA

Nivel I Nivel III


1. La relación de dos números es 7 a 3 y el valor de 6. Un ciclista va al alcance de un peatón, estando sus
su razón aritmética es 40. Calcule la suma de dichos velocidades en la relación de 9 a 5, además, inicial-
números. mente estaban separados 32 metros. Calcule la suma
de los espacios recorridos por el ciclista y el peatón
A) 70 B) 60 C) 100
hasta el momento del alcance.
D) 80 E) 120
A) 115 m B) 112 m C) 110 m
D) 120 m E) 125 m
2. Las edades de los primos Dylan y Alex son entre sí
como 5 es a 4, respectivamente, y el producto de las
mismas es 180. Determine el doble de la edad de 7. Dos ciclistas parten de un punto A con velocidades
Dylan. que están en la relación de 7 a 3. Cuando el más
veloz ha recorrido 56 km, regresa al encuentro del
A) 30 B) 20 C) 28
otro. ¿Cuántos kilómetros recorrió el menos veloz
D) 32 E) 42
hasta el encuentro?

A) 33,6 B) 33 C) 27,2
Nivel II
D) 35,2 E) 43,2
3. A una reunión asistieron 160 personas. Si por cada 3
varones hay 5 damas, ¿en cuánto excede el número
8. En un estante donde hay más de 465 y menos de
de damas al número de varones?
500 libros de aritmética, álgebra y geometría, se
A) 20 B) 40 C) 30 sabe que por cada 3 libros de aritmética hay 5 libros
D) 50 E) 60 de álgebra y por cada 4 libros de álgebra hay 6 de
geometría. ¿Cuántos libros de aritmética tiene dicho
estante?
4. El precio de un libro es al de un cuaderno como 9 es
a 2. Si al comprar 3 libros y 5 cuadernos se invierte A) 88 B) 80 C) 96
S/. 111, ¿cuál es el costo de un cuaderno? D) 104 E) 112
A) S/. 8 B) S/. 5 C) S/. 6
D) S/. 7 E) S/. 9

5. Abel, Beto y Carlos tienen canicas en la relación de


12; 9 y 5, respectivamente. Si Beto y Carlos jun-
tan sus canicas, tendrían 10 canicas más que Abel.
¿Cuántas canicas tiene Beto?

A) 40 B) 45 C) 36
D) 42 E) 48

Problemas
resueltos V.o B.o Profesor
correctamente
mAtemátiCA

117
12 3ER GRADO DE SECUNDARIA
A ritmétiCA
D) 578 E) 487 D) S/.15 E) S/.20
12. En una
er
3. 2.AñoLos
Compendio Nivel
CienCiAs
dede I entre sí como 6 es a 11.
i son 8. Dos autos en línea Nivelrecta IIIestán separados 117 m y mientr
volúmenes dos sólidos 6. Tres barriles contienen vino cuyos volúmenes son
er tienen velocidades en la relación deen17 a 8. Cuando
3. 1.AñoEnSiCelompendio
menor
una razón volumen CienCiAs
es 72
dearitmética, i uel,antecedente
3
halle el mayor GRUPO 735 y COPYPRINTER
es volumen. el 9. Las edades de dos hermanos están
entre sí como 13; 2 y 7. Si los mayores
relación
volúmenes
de 9 C gana
ael7.más veloz alcancehaceal5 otro, ¿qué distancia habrá
144 u3Autoevaluación
Si sus edades años se diferenciaban en 8 y C, ¿

A ritmétiCA
consecuente
A) es la quinta
B) 132parte u3 del antecedente.C) 112 u3Halle suma 140 litros, halle el menor volumen.
años, recorrido el
¿dentro menos
de veloz?
cuántos años las edades de ambos
el valor deAutoevaluación
la razón aritmética.

A ritmétiCA
D) 169 u3 E) 165 u3 A) Ga
A) A) 20
sumarán 130L 84? B)
B) 40 120L C)
C) 18104L
A) 588 B) 488
Nivel I C) 678 8. Dos autos en línea recta están separados 117 m y B) Ga
D)
A) D) 16 108L
20 E)
E) 14
B) 112L
10 C) 30
er tienenautos velocidades
en líneaenrecta la relación de 17 a 8.117 Cuando C) Ga
3. 3.AñoJosé
D)Compendio
578
tuvorazóna sudehijo CienCiAs
E)
Nivel
cuando487i élI tenía 25 años. Si actual- 8. Dos están separados m y
1. En una aritmética, el antecedente es 735 y el D) 15 velocidades E) 12
el más
tienen veloz alcance en al relación
la otro, ¿qué de distancia
17 a 8. habrá
Cuando D) Ga
mente
consecuente la relación la de sus edades esantecedente.
de 8 a 3, ¿cuántos
una razónesaritmética, quinta parte del es 735Halle

mAtemátiCA
1. En el antecedente y el 7.
4. La cantidadelde
recorrido dinero
menos Nivel que tiene
veloz? III José es a la de Miguel
años tiene Autoevaluación
el hijo? el más veloz alcance al otro, ¿qué distancia habrá

A ritmétiCA A ritmétiCA
2. el Los volúmenes
valor de la de dos
razón sólidos
aritmética. son
consecuente es la quinta parte del antecedente. Halle entre sí como 6 es a 11. como 7 es a 3. Además, el triple del dinero de José E) Lle
3 10. Las
9. En recorrido
A) un
130 el de
menos
recipiente se
B)veloz?
tiene
120 28 litros de
C) vino,
104 se de
adi-9
Si el
el valor
A)
A)
menor volumen
588 de la razónB)
20 es 72
B)aritmética.
18
488
u , halle el mayor
C)
C) 15678
volumen. más el dinero de Miguel es 96. ¿Cuántorelación
edades dos hermanos están en tiene José?
aA)ciona cierta cantidad de agua, para que al final por8
3 3 3 D)7.130 Si sus edades B)
108 hace120
E) 5 años se diferenciaban
112 C) 104 en
A)D) 144
28 u B)
E)
Nivel 132
12
487 I u C) 112 u 8.
A)
D) 588
578 B)
E) 488 C) 678 años, ¿dentro de cuántos años las edades de ambosy
A) Dos
cada 27 autos
5 litrosen delínea
agua
B) recta
24haya están
4 separados
litros de
C) 117
vino.
32 m
Halle
D) valor
tienen 108 de la razón E) 112
28 velocidades en aritmética
la relación de de dichos
17 a 8.volúme-
Cuando
3 3 el
D) 169
D) una u
578 razón E)
E) 165487 el u D)
sumarán 84? E) 36
1. En aritmética, antecedente es 735 y el
4. En un eventoesde deportivo se son observa
el más veloz alcance
nes. Nivel III ¿qué distancia habrá
al otro,
2.Añoconsecuente
3.er Los volúmenes
Compendio lados
quinta
de CienCiAs i
sólidosparte del
entre síque
comopor6 es
antecedente. cada
a 11.3
Halle A) 20
recorrido el menos B)veloz?
10 C) 30
2. José
3.
2. elvarones
Los tuvode
valor
Si el menor hay
volúmenes su4razón
a la
volumen mujeres.
hijo
de doscuando 72Si
aritmética.
es
sólidos ,en
uél3son total
tenía
halle 25 han
años. participado
comoSi
el símayor
entre actual-
volumen.
6 es a 11. 5.
9. Las A) 7edades de dosNivel B) 12 III están en
hermanos C)relación
15 de 9
D) 15 E) 12
98
mentedeportistas,
la relación ¿cuántos
de es son
sus72edades3 varones?
es de 8 a 3, volumen.
¿cuántos 9. aLas A)
D)7.10 130
Si sus edades
edades de dosE) B)
hace 120
8 5 añosestán
hermanos C) 104
se diferenciaban
en relación de en 89
A)Si el144
menor
588 volumen
u3Autoevaluación B) 132488uu3, halle el mayor 678 u3
C) 112
años
A) 50 3 tiene el hijo? B) 56 3 C) 45 años,
a D) 7. 108
Si ¿dentro
sus edadesde cuántos
E)
hace 112
5 años
años las
se edades de
diferenciaban ambos
en 8
A) 169
D) 144
578 u B)
E) 132487 u
165 C) 112 u3 10. sumarán
En un recipiente
84? se tiene 28 litros de vino, se adi-
años, ¿dentro de cuántos años las edades de ambos
A)
D) 2042
D) 169 u3
B)
E) 18 33
E) 165 u3
C) 15 ciona
sumarán ciertaDesafío
cantidad helicoidal
de agua, para que al final por
Nivel 8. A) Dos20autos84?
12i I
en líneaB)recta 10 III están separados
C) 30 117 m y
3.er AñoD)Compendio
28 de CienCiAs
E) 11. Lascada 5 litros
edades de Nivel
agua haya
actualesendelaFranco 4 litros
y de de
Lourdes vino.
son Halle
como
2. José
3. Los volúmenes
tuvo a su hijo de dos sólidosélson
cuando entre
tenía 25síaños.
comoSi 6 es a 11.
actual- tienen velocidades relación 17
A) D) 20
15 de la razón B) 10
E) aritmética
12 C) a308.volúme-
Cuando
3.er
1.Añomente
En C una
ompendio
Si el menor razón de C
aritmética,
Nivel
ienCiAs i el
3IIantecedente es 735 y el 9. Las
5 el valor
es edades
a 9; hace de dos
15 hermanos
años se de
están
encontraban dichos
en relación
en la de 9
relación
3. José tuvo a volumen
la relación
su hijode es
sus72edades
cuando uél,tenía
halle el
demayor
es 25 8 a 3,Si
años. volumen.
¿cuántos
actual- el más veloz alcance al otro, ¿qué distancia habrá
consecuente Autoevaluación
es la quinta parte del antecedente. Halle D)
nes. 15 E) 125 añosaños

A ritmétiCA
4. mente
En costo
años untiene
evento
3 elun deportivo
hijo? sede3observa deque por cada 3 a
de 7.1 Si
a sus
3. edades
¿Dentro
recorrido el menos veloz? hace
de cuántos se diferenciaban
se encontraran enen8
3.
5. El
A)
el 144laude
valor
relación
de la
de
libro
razón
sus
es132
aledades
B)aritmética. u uneslapicero 8 a 112
C) 3,
como¿cuántos
u3 7 es
avarones eluhayAutoevaluación
el 4hijo?mujeres. Si en total han participado 10. En
años,
la un recipiente
7130¿dentro
relación se
de 3dea cuántos
4? tiene 28 litros de
años las edades vino, se
de ambos adi-

A ritmétiCA
años
A) 2.169
Si
20 tiene 3costo porE)
B)5 libros
18 u3y 8 lapiceros C) 15 es S/. 510, A) A) B)
B) 12
120 C)
C) 15
104
D)98 deportistas, ¿cuántos 165 ciona
10. sumarán cierta
84?cantidad de agua, parade quevino,
al final por
A)
halle 588 488son varones?C) 678
B)lapicero. En un recipiente se tiene 28 litros se adi-
A)D) 2028el costo de unB) Nivel
E) 12 I
18 C) 15 8. A) D)
D) 28
Dos
cada
ciona
10 autos en líneaB)
1085cierta
litroscantidad
de agua
E) 8112 están
20
E)recta
dehaya
agua,4 litros
para
C) 33 117
separados
de vino.
que al
m y
Halle
final por
D)
A)
D)
578
A) S/.
50 12
28
E)
Nivel
B)
E)
487
B) S/.16
56
12 I C) S/.18
C) 45 8. A) D) tienen20 velocidades
35autos B)
E) 10
enrecta
la relación
40
cada 5 litros de agua haya 4 litros de vino. Halley
el Dos valor de en
la línea
razón están
aritmética
C) a308.117
de 17
separados
de dichos
Cuando
volúme-m
1.
3. EnJoséuna tuvorazóna su hijo aritmética,
cuando el él antecedente
tenía 25 años. esSi735 y el
actual-
D) el más veloz alcance
15 velocidades E) al relación
12 otro, ¿qué distancia habrá
D)
D)
4. mente
1. En
42
S/.15
consecuente
un la
En una evento
razón
E)
E)sus
esaritmética,
relación la de
quinta
deportivo
33
S/.20parte
edades del
seel observa esantecedente.
deque
antecedente 8 a 3, Halle
por¿cuántos
es cada
735 y el3
tienen
nes.
el valor deDesafío
la razónNivel helicoidal
en aritmética
la
III
de dichos
de 17 a 8.volúme-
Cuando
recorrido
el más carrera el menos
veloz alcance veloz?
almotro,
2. años
4. el
Los volúmenes
valor
untiene
varones
consecuente
En de
hay
evento ellaes demujeres.
dosaritmética.
razón
4hijo? sólidos
la quinta
deportivo Si son entre
se3 en
parte total
del
observa
síhan
como 6 es a 11.
que participado
antecedente.
por cada Halle3 12. Las
11. En
A) una
nes. 7edades de B)
actuales 1000 A le ¿qué
de12Franco ygana
distancia
a B 15
Lourdes
C) por
son200
habrá
comom,
Si el menor volumen es 72 u , halle el mayor volumen. 9.
10. LasEn A)
mientras edades
recorrido
130
un el de
recipiente
que en dos
menos B)
se
una hermanos
veloz?
120
tiene
carrera 28 están
litros
de 700 en
C)
de
m relación
104
vino,
entre Bse de
y C,9
adi-
3.er el
6.AñoA)98Cvalor
deportistas,
varones
Tres 588 de
haylade
barriles
ompendio
20 4razón
C Nivel
¿cuántos
contienen
ienCiAs 488
18 SiIIen
i son
B)aritmética.
mujeres. vino varones?
total han
cuyos participado
volúmenes
C) 678
15 son 5A)
acionaD) es710a 9; hace 15 años
7. Sicierta
sus edades B)
E)
hace 12
8 se encontrabanC)en15la relación
5 agua,
años se diferenciaban en
A) 144 3
u3los u3 de C D)gana
A) a 3.por
108
1130 cantidad
400
¿Dentro m.de
E)
B) de
Encuántos
una
112
120 para
carrera
años deque
se C) almfinal
560104
encontraranentre A8
por
en
5. A)El98
D) 50sí ucomo
deportistas,
entre
A) costo
578
588
28 de un13;
B)
2 yes132
¿cuántos
B)
libro
B)
E) 567.alson
487
488
12 Sidevarones?
un mayores
C)
C) 112
lapicero
C) 45volúmenes
como 7 es
678 años, D) 10 ¿dentro de cuántos
E) 8 años las edades de ambos
3 la ycada
D)C,
5 litros
¿quién
relación de
3 aagua
degana y4?
E)por112
haya
cuánto?4 litros de vino. Halle
D)D)2.169
suma
aD) Si140 Autoevaluación
elu costo
litros,por E)
halle 165 u3y 8 lapiceros
el menor
E)5 libros volumen. es S/. 510, sumarán 108 84?

A ritmétiCA
A) 50
42
578 B)
E) 56
33
487 C) 45 el valor de Desafío helicoidal
la razón aritmética de dichos volúme-
halle elLcosto de unB) lapicero. A) A) 28 Gana C por 260 B)m20 III
Nivel C) 33
A)
D) 20
42 E) 40
33 L C) 18 L nes. Desafío helicoidal
2.
4. Los En un volúmenes
evento de dos sólidos
deportivo se son entre síque
observa comopor6 es a 11.3
cada 11. A)
Las B)
20edades
Gana A actuales
por 260
B)de10
m Franco y Lourdes C) 30son como
3. José
A)D) tuvo
S/.
16 12
L a volumen
su4hijo cuando
B)
E) S/.16
14 Lél3,entenía 25 años.
C) Si
S/.18 actual- 9. LasD) 35 edades de dosNivel
E) 40 III están en relación de 9
hermanos
1. Si el
varonesmenor hay
2. Los volúmenes de dos Nivel
mujeres.sólidosII
es
Nivel 72 u
Si halle
I entre
son el
total mayor
han volumen.
participado
sí como 6 es a 11. 4.
11. 5D)
8. Las A)Doses15 aautos
9; hace
7edades en línea
15
actuales E) de12
B)recta
años se están yseparados
encontraban
Franco 117
C)en15lason
Lourdes m y
relación
como
mente la relación de sus edades es de 8 a 3, ¿cuántos aLasC)7.Gana Si Cedades
por 200hace
sus¿Dentro m 5relación
añosaños
se de
diferenciaban enen89
98eldeportistas,
D)
Si S/.15
menor 3 volumen ¿cuántos
E)
Nivel
es S/.20
72 son
u 33 varones?
IIantecedente
, halle el mayor volumen.
3 9. de tienen
5D)es10 1 edades
a 3. de
velocidades
a 9; hace 15 añosdos dehermanos
en la
cuántos están seen
17 relación
a
E) 8se encontraban en la relación 8. de
Cuando
encontraran
1. A)
5. El
años 144
En costo
una udeelun
tiene
razón hijo? B) es132
libro
aritmética, al elude un lapicero C) 112escomou 7y es
735 el 12. años, ¿dentro
ade
laD)
Enel7. Gana
Si
una
más
relaciónsus Aedades
carrera
velozdepor3dea cuántos
200
de
alcance1000
4? años
mal5motro,
hace años
A lese las edades de 200
diferenciaban
gana
¿qué aencontraran
B por
distancia ambos
vino, sehabrá
enm,
en8
mAtemátiCA

7. D) La
A) cantidad
50
a 2.costo
Si elude
169 3costode dinero
B)
porquintaque
E)5 es56
libros
165 tiene
3
udey un José
8del es C)
lapiceros a la
45
es de Miguel
S/.3 510, 10. En 1un a 3. ¿Dentro
recipiente de
se cuántos
tiene 28 años
litros sede adi-
5. A)A)
144
consecuente
El 20 es
un la B)
libro
B)
132
18 alparte C) 112
antecedente.
lapicero
C) 15como u Halle
7 es sumarán
años,
mientras
E) Llegan 84?
¿dentro
que ende
iguales cuántos
una carreraañosde las
700edades
m de
entre Bambos
y C,
como 7 costo
es3 a 3.de Además, el 3triple del volúmenes
dinero de José la recorrido
ciona relación el menos
decantidad
3 a 4? veloz?
6. D) Tres
halle
D)
ael 2. 42
valor
169 barriles
Siel elude contienen
la razón
costo unE)
por 33 vino
E)5lapicero.
aritmética.
libros
165 u y 8cuyos lapiceros es S/. 510, son A) 28 cierta Desafío B) 20 de agua, para que
helicoidal C) 33 al final por
D)
más 28el dinero de E)
Miguel 12 es 96. ¿Cuánto tiene José? sumarán
A)C gana 20 84?
por 400 m.B) En10 una carrera deC) 56030m entre A
entre sí como 13; 2 y 7. Si los mayores volúmenes cada
A) 1305 litros de agua
B) haya
120 4 litros de
C) vino.
104 Halle
3. halle
A) S/.
José588
A)
el12
tuvo costo
a su de hijounB)
B) lapicero.
cuandoS/.16él tenía 25 C)
488 C)
años.S/.18
678 Si actual- A)
11. Las y C,28
D) 35¿quién gana yB)
edades actuales
E)por20
de
40cuánto?
Franco y de
C) 33
Lourdes son como
suma 140 litros,
A) 27 la relación de halle
B)sus el menor
24edades es deC) volumen. 32 el
D)
A) valor
D) 35 15
20
108 de la razónE)
B)
E) 40aritmética
12
10
112 dichos
C) 30 volúme-
mente
A)
3. JoséD) 578 tuvo a su hijo Nivel
S/.
S/.15 12 B)
E)
cuandoS/.20élIItenía 25 años. Si actual-
S/.16 8
C) a 3,
S/.18 ¿cuántos D)
5A) esGana
a 9; hace 15 años E) se encontraban en la relación
2.
4. añosD)
En untiene
evento E)
deportivo 487 se nes.
D) 15 C por 260 E)m12
A)
D) 20
mente 28 L
la el hijo?
relación B)
E)sus
de 40 L observa
36edades es deC)
que 18porL cada 3
8 a 3, ¿cuántos 12. de En 1una a 3.carrera
¿Dentro de de1000 m A le
cuántos añosgana
se aencontraran
B por 200 m, en
5. El D) S/.15
costo hay de un E) S/.20
libro es alSideenuntotal lapicero como 7 es 5. B) Gana A por 260
varones 4 mujeres. han participado 10. En
A) un
7 recipiente B)m
se tiene
12 28 de litros de
C)vino,
15 B se yadi-
D)
años 16 L
tiene el hijo? E) 14 L 12. lamientras
En relación
una quede
carrera en
3 a
de Nivel
una
4?
1000carrera
m III
A le 700
gana m
a B entre
por 200 C,
m,
2. A)
6. a98
Tres
Los 20
2.deportistas,
Sibarriles
el costocontienen
volúmenes por B)5sólidos
de¿cuántos
dos 18 son
librosvino yvarones?
son 8cuyos
entre síC)
lapiceros 15
comoes 6S/.
volúmenes es a510,
son
11. 10. C) ciona
En
C D)gana10 cierta
Gana
un C porcantidad
recipiente
por 200se
E) m de
tiene
8una agua,
28 paradede
litros que almfinal
vino, A13
por
se yadi-
halle
entre
D) 28 el
sí costo
como de
13;unB)
2 lapicero.
E) y18
127.vino
Si,los
3 mayores volúmenes 9. LasA)mientras28edades que400
de
m.
endosuna
B)
En carrera
20
hermanos
carrera
de 700en
están m560
C) entre
relación
entre
33 BHalle deC, 9
6. A) Si el
Tres
A) 50
20menor
barriles volumen
contienenes
B) 56 72 u halle
cuyosel C)
mayor 15
volúmenes
C) 45 volumen.son cada
ciona
yD) C, Gana5 litros
cierta
¿quién A de agua
cantidad
por
gana 200
y m
pordehaya
agua,
cuánto?4 litros
para de
que vino.
al final por
C 7.gana por edades
400 m.hace En una carrera de 560 m entre A8
mAtemátiCA mAtemátiCA

7. D) La
sumacantidad
entre 140
28sí12 como de
litros, dinero
halle
13; B) que
el
2 yS/.16
E) 12 tiene
menor José
7. Si3los mayores es
volumen. a la de Miguel
volúmenes aD)el valor Si susde lade
355 litros razón 40 5 años
E) aritmética se diferenciaban
de dichos en
volúme-
A)
A) S/.
144 3
42 7 ues a 3. Además, B)
E) 13233 elu triple delC) C) 112
S/.18 3 cada agua haya 4 litros de vino. Halle
D)
como
suma 140 litros, halle el menor volumen.dinero ude José yE)
A)
años, C,Llegan
nes.
¿quién
Gana ¿dentro gana
iguales
CDesafío
por de y por
260
cuántos cuánto?
mhelicoidal
años las edades devolúme-
ambos
4. D) A) 20
un L
En 169 evento B) S/.20
deportivo 40 L 3observa que C) 18 porL cada 3 el valor de la razón aritmética de dichos
D)
másS/.15 u3
el dinero E)
E)
de Miguel 165se esu 96. ¿Cuánto tiene José? sumarán
A)
B) Gana 84?
C actuales
A por 260 m
varones
A)
D) 1620 L hay 4 mujeres.
B) Si en total
E) 14 se observa que porL cada 3
40 L han
C) participado
18 11.
12. Las En
A) 7edades
nes.una carrera de B) de12Franco
1000 m A le ygana Lourdes
a B 15
C) son200
por comom,
4. En un evento deportivo
A)
98 27
deportistas, Nivel
B)
¿cuántos 24 son II varones? C) 32 5B)
A) C) es 20
mientrasa
Gana 9; hace
A
C por 15 años
260
200B) m 10se encontraban C)en 30la relación
3.
6. José
varones L hay 4contienen
D) 16barriles
Tres
mujeres.
E) 14 vino Si
L encuyos total han participado
volúmenes son D) 710 que en una
A) E) carrera
B) 8
12 de 700 m C) entre
15 B y C,
3. D) 28tuvo a su hijo cuando
E) 36 él tenía 25 años. Si actual- de C)
C 1Gana
gana a 3.por
¿Dentro
C
A por
400 200
m. deEnmcuántos
una años se
carrera de encontraran
560 m entre en A
5. 98
El
A) deportistas,
costo
50sílacomode un ¿cuántos
libro
B) es
56 alson de varones?
un lapicero como 7 es D) 15 E) 12
7. mente
entre
La cantidad de 13;
relación 2 sus
dinero
de yque7.edades
Si losJosé
tiene es deesC)
mayores 45
8aala volúmenes
3, de¿cuántos
Miguel la D)relación
y C,
10
¿quién de 3
gana a y
E) 8
4? por cuánto?
asuma
2. Si140
como 7elescosto
litros,
ade3. por 5 libros
halle
Además, el menor
el ytriple
8 lapiceros
volumen.
del es S/. 510,
dinero D)
E) Gana
LleganAigualespor 200 m
D)
A) 42tiene
50 E) que
B) 33
56 esC) 45de de José Desafío helicoidalC) 33
mAtemátiCAmAtemátiCA

7. añosLa cantidad el hijo?


dinero tiene José a la Miguel
halle
más
como
el
el costo
dinero
42 7Les a 3. Además,
de
de un lapicero.
Miguel es 96. ¿Cuánto
el triple delC) tiene
dinero José? 10. A) E)
A)
En 28
Llegan
Gana
un C iguales
por
recipiente 260B)m
se 20 28 litros de
tiene vino, se adi-13
D)
A) 20 E) 18
B) 33 L
40 18 Lde José 11. Las edades Desafío
actuales de helicoidal
A)
A)
20 B) C) 15 D) B) 35
ciona cierta cantidadE)mde 40 agua, para que alson
Franco y Lourdes como
final por
A) S/.
más
D) 27
16
el 12
dinero de Miguel
L
B)
B) S/.16
Nivel
E) 24 es
14 L II 96. ¿Cuánto C)
C) S/.18
tiene José?
32 5 es
Gana
a 9;
A por
hace 15
260
años se encontraban en la relación
D) 28 E) 12 11. Las cadaedades5 litrosactuales
de agua dehaya
Franco y Lourdes
4 litros de vino.son Halle
como
D) S/.15 E) S/.20 de C) 1Gana a 9; C por 200
3. hace
¿Dentro demcuántos años se encontraran en
A)
D) 27
28 Nivel
B)
E) 24
36
5. El costo de un libro es al de un lapicero como 7 esII C) 32
12. la
5 el
En
es a
valor
una
15
de la razón
carrera de
años
1000
se encontraban
aritmética
m A le
en
de dichos
gana a B
la
por
relación
volúme-
200 m,
D)2.cantidad
28 de D)relación
1Gana Ade por3 200
a 3. ¿Dentro demcuántos años se encontraran en
a 4?
7. aEl
5.
4. La
En Si evento
costo
un el decostode porE)5 es
dinero
undeportivo
libro
36 tiene
libros
que alsedeyobserva
8José
un lapiceros
esque
lapicero es
a lapordeS/.
como 510,
Miguel
cada7 es3 nes.
mientras que en una carrera de 700 m entre B y C,
6. halle
Tres barriles contienen vino cuyos volúmenes son la E) relación
Llegan de iguales
3 a 4? 13
2. Siel7elcosto
como
avarones es a 3.
costo
hay 4demujeres.
un 5lapicero.
Además,
por libros el ytriple
Si en8 totaldelhan
lapicerosdinero
es S/.de 510,
participadoJosé A) C
A)gana
28
7 por 400 m.B)
B)En2012una carrera deC) 56033
C) 15m entre A
entre sí como
másdeportistas,
halle el dinero 13; 2
de¿cuántosy
Miguel 7. Si
es 96. los mayores volúmenes
¿Cuánto tiene José? y C,2835¿quién gana yB) E)por20
40cuánto? 13
98
A)
suma S/.el costo de
12
140
un
litros, halle B)lapicero.
S/.16son varones?
el menor volumen. C) S/.18 D)
A)
D) 10 E) 8
C) 33
118 A) S/.
D)
A) 27 12
S/.15
50 B) S/.16
E)
B) 24
S/.20
56 C) S/.18
C) 32
45 D) A) 35 Gana3ER C porGRADO260E)m40
A) 20 L B) 40 L C) 18 L DE SECUNDARIA
D) S/.15
D) 28
42 E) S/.20
E) 36
33 12. En B) unaGanacarrera porde
ADesafío 260 1000 m A le gana a B por 200 m,
mhelicoidal
D) 16 L E) 14 L
6. Tres barriles contienen vino cuyos volúmenes son 12. mientras
En
C) una
que endeuna
Ganacarrera
C por 200 1000carrera de 700 m entre B y C,
m m A le gana a B por 200 m,
MATERIAL SACO

Compendio de CienCiAs i 3.er Año

Helicoteoría
Á lgebrA

03 LEYES DE EXPONENTES
LEYES DE EXPONENTES I

En ocasiones las cifras de números enteros muy grandes,


2 5 (2)(2)(2)(2)(2) 32
o los decimales extremadamente pequeños, se representan ¾ = =
3 3 3
en forma más simplificada. Veamos algunos ejemplos
Podemos decir que la velocidad de la luz es trescientos 3
5  5   5   5  125
millones de metros por segundo, o también de 300 000 000 ¾   =     =
2  2  2  2  8
m/s o abreviamente 3 × 108 m/s.
Leyes de exponentes
¾ (–5)4 = (–5)(–5)(–5)(–5) = 625
1. Potenciación: Es una operación matemática que
consiste en hallar una expresión llamada potencia,
partiendo de otras dos llamadas base y exponente b. Exponente cero: Todo número diferente de cero
respectivamente. elevado al exponente cero es la unidad.

(Base)Exponente = Potencia a0 = 1; ∀ a ∈  ∧ a ≠ 0

2. Ley de signos Ejemplos


par
¾ (+) = (+)
¾ (–3)0 = 1 ¾ –50 = –1
impar
¾ (+) = (+)
0
 2 30 1
¾ (–)par = (+) ¾ −  =
1 ¾ =
 3 4 4
¾ (–)impar = (–)
0
¾ 3 =1
Ejemplos Ejercicios  
7
30 30
¾ (+2) = +2 ¾ (–5)10 =
c. Exponente negativo: Todo número real diferente de
¾ (–5)15 = –515 ¾ (–2)15 = cero elevado a un exponente negativo se invierte,
después de lo cual, el exponente queda positivo.
¾ (–7)40 = +740 ¾ (–11)13 =
1
a − m= ;∀ a ≠ 0 ∧ m ∈ 
¾ (+3)20 = +320 ¾ (–8)60 = am
3. Tipos de exponente
a. Exponente natural: Es el exponente entero y posi-
tivo que nos indica el número de veces que se repite
como factor una expresión llamada base.



a m = a

a; si m = 1
⋅ a ⋅ a ⋅ a ⋅ ... ⋅ a ; si m ∈  ∧ m ≥ 2

Nota
 m veces
¡Veamos!

Ejemplos
−m m
 a b
=
    ; si a ≠ 0, b ≠ 0
b  a
3
=
¾ 2 =
(2)(2)(2)
 8
mAtemÁtiCA


3 veces

(-3)(-3)(-3)(-3)
¾ −(-3)(-3)(-3)(-3)
34 = − (3)(3)(3)(3)
 =−81
4 veces

119
36
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER
3.er Año Compendio de CienCiAs i

Ejemplos
a 3+ 5 x

Á lgebrA
¾ = a 3+ 5 x ÷ a 2 − 2 x = a 3+ 5 x −(2 − 2 x )
a2−2 x
−3 1 1
¾ 2= = 3 = a 3+ 5 x − 2 + 2 x = a 7 x +1
2 8

1 1
¾ ( −3)−2= 2
= 3. Potencia de potencia
( −3) 9

1 1 (am) = amn; a ∈  ∧ m, n ∈ 
¾ ( −5)−4= 4
=
( −5) 625
Ejemplos
−4 1 1
¾ −3 =
− 4 =

3 81 ¾ (x3)4 ⋅ (x3)5 = x3 ⋅ 4 ⋅ x3 ⋅ 5 = x12 ⋅ x15 = x27
−2 2
 2=
 3
=  3 =
3 9 ¾ {(x2)2}3 = x2 ⋅ 2 ⋅ 3 = x12
¾       
3 2  2  2  4
¾ {(x3)2 ⋅ x5}3 = {x6 ⋅ x5}3 = (x11)3 = x33
−3 3
¾  5=
 3
=  3   3   3  = 27
       
3 5  5   5   5  125

1 1 4. Potencia de una multiplicación


2 −3 23 8 1
¾ = = =
5 5 5 40 (ab)m = ambn; a, b ∈  ∧ m ∈ 
1

Ejemplos
Propiedades
1. Multiplicación de bases iguales ¾ (xy)5 = x5 y5

am · an = am+n; a ∈  ¾ ( x y 7 z 8 )16 = ( x )16 ( y 7 )16 ( z 8 )16


4 4
¾  a  c m  =  a  ( c m ) 4
Ejemplos  b    
b
¾ 25 ⋅ 23 ⋅ 28 = 25 + 3 + 8 = 216
5. Potencia de una división
¾ xa + 2 ⋅ x5 – a ⋅ x8 = xa + 2 + 5 – a + 8 = x15
m
x x x x+ x+ x 3x  a=
 am
¾ a ⋅ a ⋅ =
a a = a   ; m ∈  ∧ b ∈  − {0}
b bm

2. División de bases iguales Ejemplos


m
 aα  ( a α ) m a αm
am ¾ = =
a m − n ; m, n ∈  ∧ m ≥ n, a ∈  − {0} β 
= b  ( bβ )m bβm
an
2
 230  (230 )2 260
Ejemplos ¾ =
 −20  = = 2100
2  (2 −20 )2 2 −40
250
¾ = 250 ÷ 2 40 = 250 − 40 = 210 −2
2 40  (a2 )x  ( a 2 x )−2 a −4 x b 6 y
¾  3 y=  = =
 (b )  ( b 3 y )−2 b −6 y a 4 x
520
mAtemÁtiCA

¾ 16
= 520 ÷ 516 = 520 −16 = 54 = 625
5

37
120
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL SACO

Compendio de CienCiAs i 3.er Año


Á lgebrA

Problemas resueltos

1. Reduzca Factorizando

15m + 12 m 
2
2 x (2 + 2 2 + 23 )
T= m E=
m  2 x (2 2 + 23 )
 4 +5 
2 + 4 + 8 14 7
=
E = =
4+8 12 6
Resolución
Rpta.: 7
Descomponiendo 6
3. Halle el valor de
 3m ⋅ 5 m + 3m ⋅ 4 m 2
T=  2 x + 3x + 5x
 4 m + 5m  E= x
6 − x + 15− x + 10 − x

Factorizamos 3m Resolución
2 Se aplica el exponente negativo y se saca MCM.
 3m (5m + 4 m ) 
T= 
 (4 + 5 ) 
m m

2 x + 3x + 5x
m 2 2 m m
T = [3 ] = (3 ) = 9 E= x 1 1 1
+ +
6 x 15 x 10 x
Rpta.: 9m

2 x + 3x + 5x
1
2. Reduzca E= x
5x + 2 x + 3x
x +1 x+2 x +3
2 +2 +2 30 x
E= x+2 x +3
2 +2
x
=
E 30 x → =
E 30
Resolución
Rpta.: 30
Aplicando
am + n = am · an

2 x ⋅ 2 + 2 x ⋅ 2 2 + 2 x ⋅ 23
E=
2 x ⋅ 2 2 + 2 x ⋅ 23
mAtemÁtiCA

121
3ER GRADO DE SECUNDARIA
38
GRUPO COPYPRINTER
3.er Año Compendio de CienCiAs i

Á lgebrA
Helicopráctica

1. Calcule 3. Calcule

−3 −2 −1 2017
1
 
1 1
+   +   E= (6 −1
+3 −1
+2 )
−1 50

S = 2 5
−1
3
1
 
6
Resolución

Resolución

4. Simplifique
2. Reduzca

−2
E = ( b −2 )2 ⋅ ( b 2 )−2 ⋅ b ( −2) 
2
53 x + 125 x +1
 
53 x +1

Resolución
Resolución
mAtemÁtiCA

39
122
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL SACO
Compendio de CienCiAs i 3.er Año

5. Calcule 7. Si a = b + c, halle el valor de


Á lgebrA

F = (b + c)bac – a
812 ⋅ 454
E= 4
27 ⋅ 625 Resolución

Resolución

8. Sabiendo que xx = 3, halle el valor de la expresión


6. Sabiendo que x+1
R = x2x
3 7 8 6
x y z =5
Resolución
x13 y 9 z 8 = 510

calcule xyz.
Resolución

mAtemÁtiCA

40
123
3ER GRADO DE SECUNDARIA
Autoevaluación Compendio de CienCiAs i 3.er Año
D) 4 E) 5

Á lgebr
8. Si m = n + p, halle el valor de E = (n + p)mm–n–p.
Autoevaluación Si ma20 b60 c90 =B)1040
Á lgebrA
2. Halle el valor de Nivel I 7. A) 2 C) 1
GRUPO COPYPRINTER
280
1. Reduzca 0
D) ma b40 c10 =E)10 np
60
−1 60 70
E= (7 −1
+ 3 + 11 ⋅ 21 ) −1
a a bb60c c90 = 1040Compendio de CienCiAs i 3.er Año
20
x ⋅ x Nivel⋅ x 4 ⋅  ⋅Ix 4 (50 factores)
4 4 7. Si
calcule
E= 2 2 2 80 40 10 Nivel60 III
1. A) 2
Reduzca x ⋅ x B) ⋅ x 1⋅  ⋅ x 2 (100 factores) C) 4 A) 9 a b c =B)10 10 8 i 3.er Año
Compendio de CC)
ienCiAs
Autoevaluación
Á lgebrA

D) 6 4E) 47 9. Reduzca
calcule Compendio de CienCiAs i 3.er Año
4 4 D) 7 a b c E) 6
A) 1 E = x ⋅ x B)⋅ x 2 ⋅  ⋅ x (50 factores) C) 3
Autoevaluación 33 x +1 + 27 x C) 8
lgebrA

x 2 ⋅ x 2 ⋅ x 2 ⋅  ⋅ x 2 (100 factores) A) 9 20 60 90 FB)= 40 10


D) 4 Autoevaluación
E) 5
lgebrA

3. Halle el valor de Nivel I 7.


8.
Si a b c = 10
Si m7= n + p, halleE)el 6valor 33 xde +1
E = (n + p)mm–n–p.
D)
1. A) 1 B) 2 C) 3 80 40 10
a b c = 1040 60
1. Reduzca E= 50 + 6 ⋅ 2 −1 + 25 ⋅ 5−1 4. Si 4ma20 b60 c90 =B)
2. Halle el valor de Nivel I 7. A)
A) 20 60 90
B)10 32 C) 21
C)
D) 4 E)
Nivel 5 I 7. Si
calcule a a bb c c = 1040p
1. Reduzca x 4 ⋅ x 4 ⋅ x 4 ⋅  ⋅ x 4 (50 factores) 8. Si m4/3
D)
D) m= 2
a80n + halle
b40p,c10 =E) el 60
E)10 valor de E = (n + p)mm–n–p.
n16
A) 2 E = 2 −21B) 24−1
ÁÁ

C)7003 80 40 10 60
1. Reduzca E=x ⋅(7x ⋅ +x 3 ⋅ +⋅11 21−1factores)
x 2⋅(100 )60 A) m
A) 9 a b c =B) B)10 210 C) 18
C)
2. D) 8 el valorx 4de
Halle ⋅ x 4E)⋅ x 415⋅  ⋅ x 4 (50 factores) calcule a b c
E = x24 ⋅ x24 ⋅ x24 ⋅  ⋅ x24 (50 factores) 10. calcule
D)
Reduzca
D) 72 a b c Nivel
E) 6p III
E)
A) 21 E = x ⋅ x B) ⋅ x 12⋅  ⋅ x (100 factores) C) 043 A) 9m B) n10 Compendio de CC) 8 i 3.er Año
ienCiAs
x 2 ⋅(7x−21⋅ +x 23−⋅ 
1 ⋅ x 2 (100 60 70
−1factores)
E= + 11 ⋅ 21 ) A) 9 B) 10 3 x +1 C) 8
4. D) 64 el valor de E) 75
Halle 9. Reduzca
D) 7 E)= 26Compendio + 8 x + 2de CienCiAs i 3.er Año
A) 1 B) 2 C) 3 8. Si m7= n + p, halle
D) E E)el 6valor 3 de
x +1 E = (n + p) m
m –n–p
.
Autoevaluación Nivel 33 x +21III
Á lgebrA

A) 21 −2 B) 1
125 
−3
1  C)
−1
 143
−5 + 27 x
D) 4 F =  1  E) + 
  + 
  +   A) m FB)= 2 3 x +1 C) 431
2.
3. Halle Autoevaluación
64 el valor
 3de A)
Si m16 = n + p, halleB)el 8valor C) + p)mm–n–p.
Á lgebrA Á lgebrA

D)  E) 57  7 2 5.


9.
8. Reduzca 3 de E = (n
8. Si m
D) 23
D) = 2 n + p, halle el valor
m 20 60 90 E) E)1040n33 p de E = (n + p)mm–n–p.
0 161 −1 −C)
2.
A) 140
Halle el valor E= −51B)
E= de
Nivel +6⋅2 I +
(7 + 3−1 + 11 ⋅ 21 )
170 0171
25−⋅1560 7. Si
A)
A) 4 m a b c = B)
FB) 32 3 x +1
+ 27 x C)
C) 2 1
3.
2. Halle el valor de E) A) m220 80 b60
40 c90
B)= 40 2p 3 x +1 C) 1
1. D)
Reduzca
A) 2
173 Nivel
B) 4−1
175 I
C) 03
7. Si
D)
D) 4/3 m a 10 =E)
a2 b c =E)10 16p 10 60
n 3
A) 2 EE==4 (7 54B) − 1
0+ 31 +−11 1 ⋅ 21 ) −C)
−1 60 70 04 D) m 80 Desafío 40 10
Nivel
E) 60 nhelicoidal
CompendioIII de CienCiAs i 3.er Año
1. Reduzca + 6−1⋅ 2 +4 25−⋅1560170 4 a a bb c c =B)10 3
calcule
A) C) 2
D) 8 x ⋅ x−1E)⋅+x3415 ⋅  ⋅11
D) 6 E =E= (7 Nivel E) 7 +II
x ⋅ (5021 factores)
) 9.
11. Reduzca
Si a
5 = b 7 , reduzca
A) 2 24 24B) 241
xx ⋅⋅ xx B) ⋅⋅ xx 4⋅⋅ 24 C) 34 10. Reduzca
calcule
D) 4/3 a b c Nivel
E) 16 III
Compendio de CC) er
8 i 3. Año
⋅⋅ xx (100 factores)
A) 2 E =Autoevaluación
(50 factores) A) 9 B) 10 ienCiAs
A) 2
B) 1
C)
C) 4 Nivel 3 3bx++31III a +x3
+ 27
5.
3.
4. Reduzca
D)
Halle
D) 86 el valor x 2 de⋅ x 2E) E)⋅ x 215 7⋅  ⋅ x 2 (100 factores) 9. Reduzca
D) 97
A) F 653 x +1 −+ 78 x + 2 C) 8
E)== 210
AB)
3. Halle
A)
D) 16 el valor de B)
E) 27 C) 3 9. Reduzca E = 7 a +3133x−x++151b +1
Autoevaluación
Á lgebrA

−2 12 ⋅−120 3 ⋅ 125−1 −5 10. Reduzca


D) 7 E) 40 633 x +21 + 27 x
D) 14 F =   B)  1  E =
Nivel
E)  1  
I1 ⋅+3751  1 13 7. Si a20 b60 c90 =F 10
A) E= de 5+ 0 2
+536 6⋅ ⋅220 −+
 ⋅ 5+−C)
25   –109
= 33 x +13 x++127 x
3.
4. Halle el
Halle el valorvalor
 3de  5 7 2 8. A)
Si m416 =80n +40p, 10 halleFB)el= 238–1013 x3
valor +1 de E
3 x++18
x += 2 (n –110
C)+243
p)mm–n–p.
3.
1. D)
Halle
Reduzca
A) 1/5
4 el valor de E) 5
B) 3/4 C) a b c = E 10= 60 3
1 4/3 D) –108
4/3 20 60 90 40
–111
Nivel =E)10 16 x +1
6⋅−23 −I1 +125
7. Si 23a n+ b p,c halle 23 de
B)el 3233
m –n–p
A) 2140 −25B) 0 4 −⋅15−C) 8. Si mm = valor E = (n C)+21p) m .
+1161 13171
E =1de −5 A)
2.     A) 4 B) C)
+ 1 
Halle el valor 0 − 1 −
D) 3/2 F = E =x 4  ⋅ x 54+⋅ +
E) x 42/3
6 
⋅ ⋅ 2 +x+(50
⋅ 4 
25 ⋅ 5
factores) calcule
A)
A) 4 80a b
40c 10 B) 3
60 C) 2
1.
2.
D) 8173 E =  3  E) 515
Reduzca
Halle 175 7 2 D) 16
A)
D) m a2 b c =E)
4/3
B)
B) 8p
E)10 n216
C)
C) 431
A) 2 el valor 2 de 2B) 24 2 C) 03
60 70
A) 2
A) 140 E =x
4
⋅(7 x−1⋅ x −
B) +
B) 161
4 344
⋅ 1 ⋅ x (100
+ 11 4⋅ 21 −1factores)
) C)
C) 03171
12.
10. Luego
Reduzca
A)
D)
D) 9 4/3
23
D) m a b c
calcule 2 de Desafío
reducir B)
E)
E)
E) n
10
16
33helicoidal
p C) 8
6. D) 8 E = x ⋅ x−1E)⋅ x 15
Simplifique ⋅  ⋅ x (50 factores)
−1 60 70 D) a75 = b 7 , reduzca
E=x 2 de −1 xE)8 ⋅ 26x312x +⋅III
x 4 ⋅Nivel + 8 x +factores)
1 ( m 2
4. Halle
D)
A)
D)
A)
el valor
218173 ⋅(7x 2Nivel
E)
B)
E)
B)⋅ +x 231215 ⋅ +⋅II
175 11x 2⋅(10021 factores)
) C) 3
C)−24
11.
10. Si
Reduzca
A) 9 E = 3 EB)= 109 C) 8
6 3 x +(1m factores)
−(2xE) ( −12)5  10. Reduzca Desafío x ⋅ x ⋅ helicoidal
xb +⋅23
5. D)
Reduzca
D)
A) 4
6
2 elFvalor E  = 1 
−5 25 −3−2 5
E)
B) ) 1 7 ⋅ ( x )  ⋅
1 x


 14
−5
9. D) 7
Reduzca Nivel
E) 2653 x +III 1 − 7 x+2
a + 3
4. Halle
A) 1 =  de  B) +  12  +   +C) C) 3 8. Si exponente
= nb+ p,final halle AB)el=x8valor +
de8Halle
bE
x++1= (n p)mm –n–p
4. Halle el valor  3de  Nivel  57 ⋅ 120 7 2 el
A) m
a16
5 = 7 , reduzca E de= 2 es
3ax++45.
11 +
3−x +58
2 elC)+valor
43 de m..
−3 II ⋅ 125−1
D) 6104 −2 E) 12 −5
11.
9. Si
Reduzca E = 3 2 3+ 7
3 x + 1 1 x
D) x4  1 −2EB) E)= 1x5–12   1   1x110 27
A) =  1de + + −1 +C) C) D) 10
A) m 23 FE)= 9233b +233 xx++11a + 3 C) 81 m –n–p
1.
2. A) 140
Halle el Fvalor
valor 
de B)  161  −⋅320 ⋅    −5
171 = n + p, halleB)

mAtemÁtiCA
3. 1 36 375
1 1 4.
8. Si m16
A) –109 B)el 8–101
valor de E = (n C)+43p) m
–110 .
–10 F =  3  +  5–9  +  7  +  2 
5. Halle
Reduzca el 35 3 −+ 727 x
3 x + 1
D)
D) x 173  3de  B)
E)
E) x
 53/4175  −1  7  −C)  20 A)
D) 16
7m2 F B)== n811pa +13 x +1 b +1 C) 43
AE)
3. A) 1/5
Halle el valor 170 4/3 D) m –108
23 E) 233 7 3 −5
–111
2. A) 140
Halle el valor
EE== de
0 12
(7 −E51B)=++3161 6−1⋅⋅ 1202+ 11+⋅⋅125 25−⋅15)60
21 C) 171 A)
A)
D) 4232 Desafío
B)
B)
E) 333 helicoidal
C) 1
C) 2
A)
D) 1403/2 B)
E)0
161
2/3
36 ⋅ 20 − 1 ⋅ 375 −C) 1
171 A)
D) –109m B) n–101
E) p C) –110
D) 173 E= 5E)+175 6 ⋅ 2 + 25 ⋅ 5 700 D) a44/3
A) E) 316 III
B) C) 2
A)
A) 22173 E= (7 Nivel
D) 1/5 − B)
B)
E)+ 33/4
1 1175+II
4 − 1 − 1 C)
C) 4/3
60 34 11. Si 5 =deb reducir
7 , reduzca Nivel
A) B) 11 ⋅ 21 ) C) 12. D) –108 Desafío
Luego E) –111 helicoidal
D)
A) 2 8 E)
B) 415 C) 3 D) 4/3 Desafío E) 16 helicoidal
6. D) 6
Simplifique E) 2/3 7 9. Reduzca 8 512 b +3
− 7( m a +3
5. D)
A) 2
3/2
Reduzca E)
Nivel
B) 1 II C) 4 11.
10. Si a
Reduzca
b x ⋅Nivel
5 = 7 , reduzca
4
Ax =⋅ x ⋅III  factores)
D) 8 E) 15 a
= b E = 6 739ax++11 − 5b +x1
Nivel 12 ⋅ 120II2 5⋅ 125( −2)5  −2 11.
12. Si 5
Luego de reducir7 , reduzca
3
x ⋅ x ⋅3xb +⋅3+(27 m factores)
422. D) 6 E = de  −
EE)= 7⋅ ( x ) ⋅ x
5 2 − 9.
5.
10. Reduzca F = 253 x +13 x−++178ax++32
5.
4. 3.
6.
Reduzca
Halle
Halle el el valor
Simplifique
valor de  ( x ) 36 ⋅ 20 ⋅ 375  A) –109 A B)== –101 b +33 a +3
−x +7(1Halle
5. Reduzca el exponente final 4 E
x ⋅Axde=⋅xx57es
8 12 a +⋅45.
33 xx +
1
113− 5 elC)valor
b +1factores)
m –110de m.
12–12 ⋅−120 ⋅ 125−1 +
3 a +21 + 827 x +x2
4. Halle el valor1de−2EB) 3 −5 E= 3F= 2 −5 b +1
A) x104
1/5 =  5+0=+12 13/4
x6⋅⋅ 120 −1  1  1 12x
5  −
5+−C) 110
4/3 D) 4–108 x ⋅EB) E)
x 6 ⋅–111x79 3⋅ 
3. Halle =E
elFvalor 
de  −5=236  ⋅220
−+2 ⋅+ 5⋅375
125
25
 ( ⋅−2)   A)
A) 10 B) 938–101
3 x +(1m factores) C)
C) 8243
mAtemÁtiCA

E
E = 3 −(2x ) 5⋅–9 (−x3 ) 7⋅ x−1  2 −5 –109
16 23 x +1 –110
–10 1 E) 1x2/3 36 ⋅ 20 ⋅375 1  1 
F =   B)
D) x3/2 A) –109 B) –101 C)valor
–110de m.
A) 1/5
2 +0  3/4 4  −+ 1   +−C) 1 4/3 
3171 el
D) exponente
D) 16 74/3
–108
23
final de
E) x
E) 833 11
16 es
–111 45. Halle el
A) 1/5
140 E= 3  5B) 3/4+ 5 6
161 ⋅ 2 + 725
 ⋅ 5 C) 24/3 110 A)
A) 4 B)
B) 3 C) 243
C)
A)
A) x 104 B)
B) x –12 C)
C) x 12. Luego
D) –108 de reducir E) –111
D) 3/2 8 E) 2/3 15 A)
D) 10 B)
E) 916 C) 8
mAtemÁtiCAmAtemÁtiCA

D) 23
4/3 33
6. D)
A)
D)
A) 140
x23/2
173
Simplifique
–10 E) 4161
B)
E)
B) 175
x2/3–9 C) 3171
C) 4 E) 8 12
D) E) 10. Reduzca
D) 7 de Ereducir x ⋅ x ⋅ x ⋅  ( m factores)
D) 8173 E) 15 175
12. Luego = 3 E)6 11
Desafío helicoidal
−2
D)  ( xE) ( −2)5 
12. Luego de reducir x ⋅ x ⋅ x39x +⋅  ( m factores)
6. −5 2 −2 5 b Desafío 12 1 + 8 x + 2
4. Simplifique
Halle el valor E = de ) ⋅ ( x ) ⋅ x a
x ⋅Ex =⋅ xhelicoidal
5 = 7 , reduzca 4 8 2
⋅  ( m factores)
3.
6. Simplifique  Nivel II  11.
10. Si
Reduzca
el exponente E =final4 8
x 3 ⋅ xde6 ⋅xxes 12
⋅45.3 x +(1Halle
 el valor de m.
m factores)
−2 −3 −1 5 −2 −5
Si a 5 = b E7 ,=reduzcax ⋅ x ⋅ x3b9x++⋅23 ( max++factores)
425.
4. Halle
A) x104
Reduzca elFvalor 1
=E = de

 ( xNivel
 B)
1
+ ) ⋅–12
− 5 2 ( x II− 2 5 1
+) ⋅ x +5  −2x110
( − 2) 1 11. 3
x ⋅AB) 6 25 9 1 − +
x =⋅9x ⋅  ( m factores) 7 8 32
−5 2x  −2 5  ( −2)C)
finalEde= x87es

E = 3  ( x ) 5⋅–9 ( x ) 7⋅ x  2  A) 1016 C) 843
 −5 el exponente ba++2345.
13 x +1Halle
− 75ab ++13 el valor de m.
x–10  5es −
5.  1x110
Reduzca
D) −2 E) 12 x ⋅−120
3 ⋅ 125 −1
1
104 F =   E+= –12 1  +   +C) 1 el exponente
D) 723 final de
AE)= 11x 33a +1 45. Halle el valor de m.
A) x140   B) x161     171
 7 − 5b +1 C)
42 5x36 ⋅⋅120 20 ⋅⋅375 A)
A) 1016 B)
B) 98–101 C) 843
mm

A) x104  3  B) 12 –12 7  C)


125  2x110 –109 –110
D) x173 –10 E =
E) x175 –9 A) 10 B) 9 C) 8
AtemÁtiCA

A) 36–9⋅ 20 ⋅ 375 D) 723 E) 11


33
A) 1/5
D) x140 –10 B)
B) 3/4
E) x161 C)
C) 4/3 171 D) –109
A) –108 E) –101
B) –111
helicoidalC) –110
AtemÁtiCA

D) 7 Desafío E) 11
D)
A) 3/2
D) 1/5
173 E)
B) 2/3
E) 3/4
175 C) 4/3 D) –108 E) –111
Nivel Si a 5 = b 7 , reduzca
E) 2/3 II
11.
D) 3/2 12. Luego de reducirDesafío helicoidal
124
425.
6. Reduzca
Simplifique a b reducir
5 =de3ER 4 A 8= 512 − 7
b +3 a +3
Nivel II 12.
11. Luego
Si xGRADO
7 , reduzca⋅ x ⋅ x a +DE ⋅1 (SECUNDARIA
m factores)
E = 3 6 79 − 5b +1
6. Simplifique 12 ⋅ 120 ⋅ 125 −2
425. Reduzca E =  ( xE−5=)2 ⋅ ( x −2 )5 ⋅ x ( −2)5  xx ⋅⋅ xx ⋅⋅ x5xb +⋅⋅3
4 8 12
− (7(m a +factores)
m 3factores)

42  36 ⋅ 20 ⋅ 375 
5  −2
A) –109 E = x 3 ⋅AB) 6= –101 9a +1
x ⋅ x ⋅  ( m factores) b + 1 C) –110
MATERIAL SACO

Compendio de CienCiAs i 3.er Año

Helicoteoría
G eometríA

04 SEGMENTOS
SEGMENTOS

PUNTO SEGMENTO
Concepto Concepto
Es aquella figura geométrica, la más elemental no defi- Es una porción de recta comprendida entre dos puntos
nible pero si conceptuable que puede entenderse como la llamados extremos.
interacción de dos rectas secantes, la intersección de tres
planos, etc; se representa gráficamente con la huella que A B
deja la punta de un lápiz o lapicero en una hoja de papel,
de en una cartulina, etc.

Notación Representación gráfica Notación


AB → Se lee: Segmento AB.
A
A: punto A

LONGITUD DE UN SEGMENTO
Concepto
B: punto B B
Es el número que indica el tamaño del segmento (largo)
expresado en cierta unidad de medida, que puede ser:
centímetros, metros, etc.

C: punto C Ejemplo

C
A B

7 cm
Los puntos se intersectan con letras mayúsculas, por
ejemplo, en las figuras anteriores tenemos al punto A,
punto B y punto C.
Notación
LÍNEA RECTA
AB → Se lee: Longitud del segmento AB.
Concepto
7 → Se lee: Longitud del segmento AB igual a 7 cm.
AB = 6
Es la figura geométrica determinada por un conjunto de
puntos colineales y consecutivos; es de extensión ilimita-
Punto medio de un segmento
da en ambos sentidos.
Es un punto que pertenece al segmento y que lo divide en
dos segmentos de igual longitud.
Notación Representación gráfica
A M B
L : recta L L
a a
mAtemátiCA

B En la figura, el punto M pertenece al AB y AM = MB;


AB : recta AB entonces, M es punto medio de AB.
A

125
3ER GRADO DE SECUNDARIA
64
GRUPO COPYPRINTER
3.er Año Compendio de CienCiAs i

Operaciones con las longitudes de los segmentos

G eometríA
Adición Sustracción

A B C P Q R

3 5 4 9
8 13

En la figura se observa En la figura se observa

3 + 5 = 8 4 = 13 − 9

→ AB + BC = AC → PQ = PR − QR

Problemas resueltos

1. En la figura, si (AB)(BD) = 20, halle BC. 3. En la figura, AD = 36, halle el valor de x.

A B C D A B C D
4 x 2 x
20
30
Resolución
1.° Por dato (AB)(BD) = 20 Resolución
2.° → (4)(x + 2) = 20 1.° AB = 20 – x
20
x+2= 2.° Por dato AD = 36
4
x+2= 5 → AB + BD = 36
x= 5–2 20 – x + 30 = 36
∴ x= 3 50 – x = 36
Rpta.: 3 50 – 36 = x
∴ 14 = x
2. En la figura, si AB = 2 BC, halle el valor de x. Rpta.: 14

A B C
15 − x x

Resolución
1.° Por dato AB = 2 BC
2.° → 15 – x = 2x
15 = 2x + x
15 = 3x
mAtemátiCA

∴ 5= x
Rpta.: 5

65
126
3ER GRADO DE SECUNDARIA
Compendio de CienCiAs i 3.er Año
MATERIAL SACO
Sesión I
G eometríA

Helicopráctica

1. En la figura, si AB = 3, BC = 5 y CD = 7, halle AD. 3. En la figura, M es punto medio. Halle el valor de x.

A B C D A M B
3x − 2 31
Resolución
Resolución

2. En el gráfico, AB = 7, CD = 5 y AD = 32. Halle BC. 4. En el gráfico, AM = MB. Halle el valor de x.


A M B
A B C D
5x − 1
2
124

Resolución Resolución

mAtemátiCA

66

127
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER
3.er Año Compendio de CienCiAs i

5. En el gráfico, (AD)(CD) = 48. Halle BC. 7. En una recta se ubican los puntos consecutivos A,

G eometríA
B, M y C, tal que M es punto medio de AC. Si
A B C D
BC – AB = 10, halle BM.
2 6
Resolución

Resolución

6. En una recta se ubican los puntos consecutivos A, B, C 8. Sobre una recta se consideran los puntos consecutivos
y D, tal que AB = 5, BC = 7 y CD = 3. Halle AD. A, B, C y D, tal que AC + BD = 30 y AD = 18.
Halle BC.
Resolución
Resolución
mAtemátiCA

67
128
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL SACO

Compendio de CienCiAs i 3.er Año

Helicotaller
G eometríA

Nivel I 5. En la figura, si (AB)(AD) = 14. Halle BC.

1. En la figura, AB = 2, BC = 7 y CD = 11. Halle A B C D


AD. 2 3

A B C D
1 5
A) B) 2 C)
A) 18 B) 19 C) 20 2 2

D) 21 E) 22 7
D) 3 E)
2
2. En la figura, AB = 5, CD = 3 y AD = 20. Halle
BC. Nivel III
A B C D 6. En una recta se ubican los puntos consecutivos A, B,
C, D y E, donde se cumple

A) 11 B) 12 C) 13 BC CD DE
=
AB = = y AE = 100
D) 14 E) 10 2 3 4

Nivel II Halle BD.

3. En la figura, M es punto medio. Halle el valor A) 30 B) 40 C) 50


de x. D) 60 E) 80

A M B 7. En una linea recta se ubican los puntos consecuti-


5x 459 vos A, B, M y C. Si M es punto medio de AC y
BC – AB = 12, halle BM.

A) 6 B) 7 C) 9 A) 5 B) 6 C) 7
D) 11 E) 8 D) 8 E) 4

4. En la figura, M es punto medio de AB. Halle el 8. Sobre una recta se consideran los puntos consecuti-
valor de x. vos A, B, C y D, de tal manera que AC + BD = 50.
Si AD = 40, halle BC.
A M B
A) 10 B) 12 C) 15
3x2 12
D) 18 E) 20

A) 1 B) 2 C) 3

3
D) 4 E)
2
Problemas
resueltos V.o B.o Profesor
correctamente
mAtemátiCA

129
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GeometríA
A) 9 B) 12 C) 13

eometríA
3.
2. D)
En la4 figura,
En la figura, AB = E)
AB = 3, 5 =
8, BC
CD = 46 yy CD
AD =
= 5.
21.Halle
HalleAD.
BC. D) la
8. En 10figura, E)CD
la 14
Nivel III– AC
Nivel I 7. el gráfico,AC =
halle y BD
distancia = 10.
entre los Halle
puntosBC.me-
A A Nivel
BB I CC D D 7. En el gráfico, halle la distancia entre los puntos me-
dios de AB y CD.
2. En la
1. la figura,
figura,ABAB==8,2CD = 6=y AD
y AC = 21.BC.
5. Halle Halle BC. 9. Sobre
dios deA una
AB recta
y CD.B se ubican Clos puntos consecutivos D
1. En la figura, AB = 2 y AC = 5. Halle BC. GRUPO COPYPRINTER
8. A,
En la
B,figura,
AC y D, ACtal=que CD
B BC y BD=– 4AC yC= 10. Halle
(BC)(AD) D=BC.36.
A) 611 A A B 710 B C C) C812 D
B) AAB + CD. B C D
A B C Calcule
A) 2 A 6 BB) 3 7C C)8 4 D
D) 913 E) 515 6 7 8
D) 75
A) E) 86
B) C) 9
A) 26 B) 37 C) 18
A) 2 B) 3 C) 1 A) 29 B) 312 C) 413
D) 910
A) E) 12
B) 12 C) 13
3. D)
4. En la49 figura,
figura, MABes= E)
punto
3, medio
BC 5 = 4deyAB. CD Halle
= 5. el valorAD.
Halle de x.
D) 4 E) 5 D) 510 E) 614
D) 10 Nivel
E) 14 III
A A B M C D B
3. En la figura, AB 3, CD
BC = 10.
9. Sobre una recta seubican
Sobre una recta se ubicanloslos puntos
puntosconsecutivos
consecutivosA,
2. 3x =− 48, = 46 yy CD
AD = = 5.21.Halle
HalleAD.
BC.
2.
1. En la figura, AB = 8, CD = 6 y AD29 = 21. Halle BC. 8.
4. A,
En la
B, figura, AC =Nivel
CD AB y III
BD BC
– AC =CD 10. Halle BC.
A) 11 A A B) B, la
8. En yC D,
y D,
C figura, taltal=
AC que
que CD= BC
y BD== – 4AC y=(BC)(AD) BD=BC.
10.yHalle = 36.
21.
BB 10 CC C) D12 D 2 3 4
A B C D CalculeA
9. Sobre ABrecta
una + CD. B
se ubican Clos puntos consecutivos D
A)
D) 913 B)
E) 12 15 C) 13 Halle AB. A B C D
A, B,
A) 7 C y D, tal B) que8BC = 4 y (BC)(AD) C) 9 = 36.
A)
D) 10 11
6 B)
E) 1110
7 C) 12
8
A) 6 B) 7 C) 8 A) 32 AB + CD.B)
Calcule
A) B) 43 C)
C) 74
D) 210
A) E) 312
B) C) 4
4. D) En la913 E) medio
9 figura, MdeesCpunto
515 de AB. Halle el valor de x.
D)
D) 755 E)
E) 866
3.er AñoD)Compendio E) 5
ienCiAs i A)
D) 5 B)
E) 6 C) 9
A NivelMII B
4.
2. En la figura,
3. figura,M ABes=punto medio
3, BC CD Halle
= 4deyAB. = 5. el valorAD.
Halle de x. 5. D)
10. Sobre 10 una recta se E) 12 los puntos consecutivos A,
ubican
5.
3. En la el figura,
gráfico, 3x
ABAM=− 43,
Autoevaluación
=BC MB.= 4Halle 29
y CDBM. = 5. Halle AD. Desafío Nivel helicoidal
AB IIIBC CD y BD = 21.

G eometríA
A A B M C D B B, C y D, tal Nivel
que =III=
A A B M C D B 11.
10. Sobre una recta
rectaseseseubican2
ubican se3puntos 4consecutivos
consideran los pun-
9. Sobre una una recta ubican loslos puntos consecutivosA,
A) 9 3x − 4 B) 12 29 C) 13 Halle
9. tos
Sobre AB.
una recta se
consecutivos A, ubican
AB
B, C ylos
BC D, puntos
deCDtal consecutivos
manera que
x +C) 7. A, B, yC y D,talhalle
talque
que BC == 4 entre
y (BC)(AD) BD==me-
36.
2
28B) 10 3 12 B, el C gráfico, = losypuntos 21
A)
D) 11 10 Nivel
E) 11 I
En
A,
AC B, + BDC D,
y=D,50. la distancia
talHalle
que 2BC
BC y=AD 34 y=(BC)(AD)
420. = 36..
A) 11 B) 10 C) 12 A)
dios 3
Calcule de AB
AB +
y CD.
CD. B) 4 C) 7
1. A) D) la
En 913 B)
E)2 12 15 C) BC.
13 Calcule
Halle AB + CD.
AB.
D) 213figura, AB =B)
A) E) 315 y AC = 5. Halle C) 4 D) 12
A)
A) 75 A E) 18
B)
B) 6 C) 15
D) 10 E) 11 7 B88 C C) 99 D
D) 5 A Nivel
E) 1 II B C A)
D)
D) 25
3
10
B)
E)
E) 30
4
12 7
C) 7
4. En la figura, M es punto medio de AB. Halle el valor de x. 6 8
D) 510 Desafío E) 612helicoidal
3.er
4.AñoEnCla
5. elfigura,
ompendio Mdees
gráfico, Cpunto
AM = medio
ienCiAs MB. de AB.BM.
i Halle Halle el valor de x.
6.
A) 2 A
3. En el gráfico,
Nivel
B) 3 MII
si (AB)(AD)
C) 1 B
A M = 36, halle BC.B 10. A)
12.
11. Sobre 9 unauna recta
rectasese
una recta B)
se 12 los
ubican
ubican
ubican sesepuntos C) 13loslospuntos
consideran
consecutivos
consideran A,
pun-
5. En D) el 4 gráfico,3x − 4E) 5MB. Halle BM. 29 10. consecutivos
Sobre una DesafíorectaA,seBubican los
helicoidal puntos consecutivos A,
A Autoevaluación
AM = tos consecutivos E)yB,
A, AB
C,Csiendo
y=BC D, O CD
de punto medioque
tal manera de

G eometríA G eometríA
−4B
3x 28 C x29
2
+3 D D)
B, 10 C y D, tal que 14
=
AB BC CD y BD = 21 .
B, C y D,2 tal que 2 = 2 =3 4 y 2 BD = 21 2.
A M B 11. BC
AC
Sobre y
+ (AB)
BD
una= + (AC)
50.
recta Halle
se = 100.
BC
ubican y Calcule
AD
se = (AO)
20.
consideran + (BO)
los pun-
4 3 2 3 4
2. A) En la99 figura, AB = B) 8, CD12 = 6 y AD =C) 21.13Halle BC. Halle
tos 12 AB.
consecutivos A, B, C y D, de C) tal manera que
mAtemátiCA

A) 2 28B) 12 3 x2 +C)3 134 8. Halle


A) 75 AB. AC =B)CD 50 25
D) 10 Nivel
E) 11 I 7. En la
En el figura,
gráfico, halle la 18 y BD – AC
distancia entre los15
= 10. Halle
puntosBC.me-
1 A B 11 C C) 3 D AC
A) 3 + BD = 50. Halle
B) 4 BC y AD = 20.
C) 7
D) 10
A) 5 E)
B) 1 D) 325
dios
A) 80
deAAB y CD.BB) E) 430100 C C) 7 D
1. A) En la 2 figura, AB =B)2 3y AC = 5. Halle 2
BC. D) 5 E) 6
er 2 C) 4 A) 12 B) 18 C) 15
3. AñoD)Compendio
26 de CienCiAs
E) i D) 5 A E)B6 C D
A)
D) 5 gráfico, Nivel
B)
A si (AB)(AD)
E) 731 II B C) C8 D) 25 E) 30
6. En el Nivel II = 36, halle BC. A) 2
12. Sobre una recta B) 3
6 se ubican 7se consideran C) 4
8 los puntos
3.er
5.AñoEn
D)Compendio
el 9 gráfico,deAM CienCiAs
E)
= 5MB. i Halle BM. Desafío helicoidal
5. A) En el A Autoevaluación
B MB. Halle C BM. D consecutivos
D) 5 A,
Desafío BE)y C,
6 siendo
helicoidal O punto medio de
2 gráfico, AMB) = 3 C) 1 2 2 2 2
6. En el gráfico, A si (AB)(AD) M = 36, halle BC. B 11. BC
Sobre
12. A) y (AB)
9 una +
una recta(AC)
recta se se = 100.
ubican Calcule
12 seseconsideran
B)ubican (AO)
consideran
C) 13los +
los(BO)
pun-.
puntos
4
A Autoevaluación 3 11. Sobre una recta se ubican se consideran los pun-69

G eometríA
3. D) En la4 figura, AB = E) 3, BC 5 = M4 y CD = 5. HalleBAD.
tos consecutivos
consecutivos A, A, BB)yB, C,Csiendo
y D, O de punto
tal manera
medioquede
mAtemátiCA

A 28 B C x22 + 3 D D)
7. A)
tos 7510
consecutivos E)la
Nivel
A, 14
50 CIII de C) 25
28 Nivel I x + 3 En
AC
el
+
gráfico,
BD =2 50. halle 2 B,
Halle BC y
y D,entre
distancia
AD =
tal
losmanera
20.
puntos
2 que
me-
2
BC y (AB) + (AC) = 100. Calcule (AO) + (BO) .
A)
1 A 4 B
B) 1
C 3 D3
C) D)
AC
dios 80
+deBDAB= y 50.
CD. E)
Halle 100
BC y AD = 20.
9. Sobre una recta se ubican los puntos consecutivos
2. A)
1. En la
la 22figura,
figura,ABAB==B) 8,2CD
Nivel 3y AC = I6=y AD =C)
5. Halle 42Halle BC.
21.BC. 4. En el
7. gráfico, halleB)la 18 distancia entreC) los25puntos me-
mAtemátiCA

A) 2 B) 3 C) 4 8. A)
En la
A,
A)
12
B,
12
75figura,
AC y D, ACtal=B) CD
queB
50
18 y BD
BC =– 4AC yC= 10.15
(BC)(AD)
C) Halle
15 D=BC.36.
D)
A) 2 11 E)
B) 3
B2 110 3
C) 12 D dios de AB y CD.
1. A) D) la
En 51 figura,
A A AB =B) E) 1y ACB= 5. C HalleC) C BC. D)
Calcule2580 AB + CD.E) 30 100
D)
D) 513 2 E)
E) 115 2 D) 25 A 6 BE)B30 7C 8 D
A C D
D) 226 A E) 337 B C A) 7 B) 8 C) 9
A) B) C) 8
1 6 seB)ubican 7 consideran
6. En el gráfico, si (AB)(AD) = 36, halle BC. 12. A)
Sobre 2910 una recta 312
12 se C)8 413los puntos
6.
4. A) En
En lael
D) gráfico,
49 figura, M si punto
es (AB)(AD)
E) medio 5 =
de 36, halle
AB. Halle BC.
el valor de x. 12. D)
Sobre una recta seE)ubican se consideran los puntos69
2 A B)B 3 C C) 1 D consecutivos
D) 510 A, BE)y 614 C, siendo O punto medio de
A B C D consecutivos
A) 9 2 A, BB) 2y 12C, siendo O punto C) 132medio de
2
D) 4 A BC y (AB)2 + (AC)2 = 100. Calcule (AO) 2 + (BO)2.
4 E) 5 M 3 B
10. BC y (AB) + (AC) = 100. Calcule (AO) + (BO) .
3. En la figura, AB
2. 4 8,
3x =− 43, CD
BC = = 46 yy CD
AD29 = 321.Halle
= 5. HalleAD.
BC.
Sobre
D) 10 una recta se ubican
E) 14 los puntos consecutivos A, 69
AtemátiCA

A)
8. A)
En la 75 figura, AC = B)
Nivel
CDAB50 IIIBC
y BD – AC = C) 25
CD10. Halle BC.
AtemátiCA

B, 75C y D, tal B)
que =
50 = C) y
25 BD = 21 .
2. A)
1 A A
En la1figura, AB = B) BBCD
8, 1 = 6 yCAD C =C) D33Halle
21. D BC. D) 80 E) 100 2 3 4
A) 2 B) 1 C) 2 5. Sobre
9.
8. D)
En la A
una recta
80figura, AC = B
seE)CD
ubican
100
y BD Clos
– AC puntos D BC.
= 10.consecutivos
Halle
A) 9 B) 12 C) 13 2 Halle AB.
2 A B C D A, B, C y D, tal que BC = 4 y (BC)(AD) = 36.
D)
D) 22611
A) 10 E)
E) 7310
B) C) 812
D) E) 311 A) 32 AAB + CD.
Calcule
A)
BB) 4
B) 3
C C)
C) 74
D
mm

D) 913 E) 515 D)
A) 6 B) 7 C) 8 D) 755
A)
E)
E) 866
B) C) 49
A) 2 B) 3 C)
D) 9 Nivel
E) 5 II D) 510 E) 612
4. En la figura,
3. figura,M ABes=punto medio
3, BC CD Halle
= 4deyAB. = 5. el valorAD.
Halle de x. D) E) 69
3.
5. En el gráfico, AM = MB. Halle BM. Desafío Nivel helicoidal
III 69
3. En la figura, A A B
AB = 3, BC = M C D B
A M4 y CD = 5. HalleBAD. 11.
10. Sobre
9. Sobre una una recta
una rectasese
recta seubican
ubican
ubican sepuntos
loslos consideran
puntos los pun-
consecutivos
consecutivosA,
3x − 4 29 tos consecutivos
Nivel
A, B, C
III
y D, de tal manera que
A 28 B C x +3 D
2
A, AB BC CD
A) 11 B) 10 C) 12 B, B, C yC D,
y D,taltalque que = BC == 4 y (BC)(AD) y BD== 36.21.
9. Sobre
AC + BDuna=recta se ubican2BC ylos 3 puntos
= 420.consecutivos
Calcule AB +50. CD. Halle AD
A)
D) 913 B)
E) 12 15 C) 13 A, B, AB.
Halle C y D, tal que BC = 4 y (BC)(AD) = 36.
A) 11 2 B) 10 3 C) 124 A) 12 B) 18 C)
A)
Calcule AB + CD.B) 8
7 C) 159
D) 10 E) 11 A) 3 B) 4 C) 7
D) 13 5 E) 15 1 D) 25 E) 30
D) 10 E) 12
4. En la figura, M es punto medio de AB. Halle el valor de x. A)
D) 75 B)
E) 86 C) 9
1304. A M es Nivel MII= B de x. D) 10 E) 12
6. En laelfigura,
gráfico, si punto medio
(AB)(AD) de AB. Halle el
36, halle BC.valor 12.
10. Sobre 3ER
una
Sobre una rectaGRADO
recta ubicanDE
seseubican SECUNDARIA
se puntos
los consideran los puntos
consecutivos A,
5. AA 3x
En el gráfico, AM− 4= MB.
B MHalle 29
C BM. DB Desafío
consecutivos A, B y AB helicoidal
C, siendo
BC CD O punto medio de
B,
10. BC C una
Sobre y D, tal seque
2recta 2 =los =
ubican y 2 BD = 21
puntos 4(AO)
consecutivos 2.
A,
A M B y (AB)
11. Sobre + (AC)
una recta se = 2100. Calcule
ubican se3 consideran +
los(BO)
pun-.
MATERIAL SACO

Compendio de CienCiAs i 3.er Año

05 SISTEMA DE MEDICIÓN ANGULAR I


Helicoteoría
T rigonomeTríA

ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO

Es aquel ángulo que se genera por la rotación de un rayo


alrededor de un punto fijo llamado vértice (la rotación
se realiza en un mismo plano) desde una posición inicial
hasta la otra mitad.
Nota
Algunos de los ángulos más utilizados son:
Al punto se le denomina vértice.
A la posición inicial se le denomina lado inicial.
A la posición final se le denomina lado final.
LI
α O
LF
Lado final O
Lado inicial Ángulo de una vuelta

O Lado inicial Lado final α

Observemos en las figuras que el rayo puede girar en sen- LF O LI


tido antihorario y sentido horario, por lo tanto, el sentido
Ángulo de media vuelta
de giro del rayo no se restringe.
Características del ángulo trigonométrico LF

Por convención se considera


¾ La medida será positiva si el giro se efectúa en sen-
tido antihorario.
α

O LI
Lado final +
Ángulo de un cuarto de vuelta

Lado inicial

¾ La medida será negativa si el giro se efectúa en sen-


tido horario.
Sistemas de medición angular
β Lado inicial
A) Sistema sexagesimal (inglés)

− ¾ Unidad angular
Lado final 360°
Grado sexagesimal: 1º
LI
¾ Subunidades LF

Observaciones Minuto sexagesimal: 1'

Segundo sexagesimal: 1"


Cuando α un ángulo trigonométrico se le invierte su sen-
tido, su signo cambia. ¾ Equivalencias
mATemáTiCA

m  1 vuelta=360º 1º<>60' 1'<>60"


−θ θ
1º<>3600"

131
104
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER
3.er Año Compendio de CienCiAs i

B) Sistema centesimal (francés)

T rigonomeTríA
¾ Unidad angular:

Grado centesimal: 1g
400g
LI
Nota
Para pasar un ángulo de una unidad a otra se utiliza
LF
¾ Subunidades:
Minuto centesimal: 1m Sexagesimal

× 3600
Segundo centesimal: 1s
× 60 × 60
¾ Equivalencias:
Grados (°) Minutos (Ꞌ) Segundos (ꞋꞋ)

m  1 vuelta=400g 1g<>100m 1m<>100s


÷ 60 ÷ 60

1g<>10 000s ÷ 3600

Centesimal
C) Sistema radial (internacional) × 10 000

¾ Unidad angular: × 100 × 100

Radián: 1 rad Grados (g) Minutos (m) Segundos (s)

En el radián es un ángulo cuyo vértice está en ÷ 100 ÷ 100


el centro de la circunferencia y que subtiende a
÷ 10 000
un arco cuya longitud es igual al radio de dicha
circunferencia.
R: radio de la circunferencia

A
R

O 1 rad L=R

R
Observaciones
A
aº b' c" = aº + b' + c"
Donde
Equivalencias b y c < 60
m  1 vuelta=2π rad

Donde
π≈3,1416

Equivalencias entre sistemas


Nota
También tenemos que conocer otras equivalencias como:
Sabemos m  1 vuelta = 360º<>400g<>2π rad.
27' <> 50m y 81" <> 250s
Entonces tenemos g
180º<>200 <>π rad
mATemáTiCA

También 9º<>10g

105
132
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL SACO

Compendio de CienCiAs i 3.er Año

Problemas resueltos
T rigonomeTríA

1. Calcule el valor de Reemplazamos:


45º 5º
2º 30' 3g 20 m g π
=M + 20º + 50 + rad
50' 40 m K= 36
π
rad + 5º
Resolución 6
30º
2º 30' 3g 20 m
=M +
50' 40 m 20º +45º +5º 70º
K= =
30º +5º 35º
120’ 300m
2º + 30' 3 + 20 m g K= 2
=M +
50' 40 m
Rpta.: 2
Reemplazamos y sumamos

150' 320 m 3. Si 3π rad = ( abc )º, calcule


=
M +
50' 40 m 4
a+c
M = 3+8 P= a+b+c +
b
M = 11
Rpta.: 11 Resolución
Convirtiendo a grados sexagesimales
3π 180º
2. Simplifique rad × = 135º
4 π rad
π
20º +50 g + rad
K= 36 Reemplazando
π
rad + 5º 135º = ( abc )º
6

Resolución Comparando
Tenemos que convertir todo a grados sexagesimales. a=1; b=3 y c=5

g 9º Nos piden
¾ 50 × g
=
45º
10
1+ 5
P= 1+ 3 + 5 +
π 180º 3
¾ rad × =

36 π rad =
P 9+2
P=5
π 180º
¾ rad × =
30º
6 π rad Rpta.: 5

133
3ER GRADO DE SECUNDARIA
mATem
3.er Año Compendio de CienCiAs i
GRUPO COPYPRINTER
Sesión I

T rigonomeTríA
Helicopráctica

1. Calcule 3. Convierta a grados sexagesimales.


10º 40'
M=
32'
A) π rad = _____________________________.
Resolución 4

B) 2 π rad = ____________________________.
3


C) rad = ____________________________.
5

π
D) rad = _____________________________.
9

4. Calcule

2. Calcule 3π
rad + 170º
8g 20 m H= 2
K=
10 m 220º

Resolución Resolución
mATemáTiCA

107

134
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL SACO
Compendio de CienCiAs i 3.er Año

5. Convierta a grados sexagesimales. 8. Halle el valor de x.


T rigonomeTríA

A) 20g=_____________________________


rad
g
B) 60 =_____________________________ 9

C) 80g=_____________________________
(5x)°

D) 45g=_____________________________ Resolución

6. Calcule
π
rad + 14º
P= 5

Resolución

x
7. Calcule ; si
y
x + y =50 g

 π
 x −=
y rad + 5º
 6

Resolución
mATemáTiCA

108
135
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

3.er Año Compendio de CienCiAs i

Helicotaller

T rigonomeTríA
Nivel I Nivel III
1. Calcule 6. Simplifique
5º 30' 50 g + 25º
M= E=
11' π
rad + 5º
A) 25 B) 30 C) 35 36
D) 20 E) 15 A) 3 B) 5 C) 7
D) 8 E) 9
2. Calcule
3g 10 m y
P= 7. Determine si
5m x

A) 80 B) 62 C) 10 x + y = π
 rad
 2
D) 30 E) 50  x − y =
10º

Nivel II 1 3
A) B) C) 4
3. Convierta a grados sexagesimales: 2 4 5
π
A) rad = ____________________________
5
6 D) 2 E)
3 3
π
B) rad = ___________________________
3
π 8. Halle el valor de x.
C) rad = __________________________
12
π
D) rad = ___________________________
15 4π
rad
9
4. Calcule π
rad + 10º
M= 2
20º
A) 3 B) 4 C) 5 (7x)° (3x)°

D) 2 E) 7
A) 10 B) 11 C) 9
5. Convierta a grados centesimales
D) 8 E) 12

A) 36°= __________________________

B) 45°= __________________________

C) 54°= __________________________

Problemas
D) 81°= __________________________ resueltos V.o B.o Profesor
correctamente
mATemáTiCA

136
3ER GRADO DE SECUNDARIA

109
D) 29 π E) 30 7. Halle el valor de x si
Autoevaluación

T rigonomeTr
2. Convierta rad a grados sexagesimales.

T rigonomeTríA
18
Nivel I 7. 6.HalleIndique
el valorlade x si
proposición π
2. Convierta
A) 10°
π
rad a gradosB) sexagesimales.C) 18°
20°
( 3 x + 5correcta.
) º =rad
1. Calcule
18 Nivel I MATERIAL SACO
6. IndiqueA) 40la gproposición
= 38° correcta. 9
D) 15° E) 16° π
g38° (
g 3 x + 5 ) º =rad
1. A) 10°
Calcule B) 20° 2º 20' C) 18° A) 40
B)
A) 3=
70 = 63° 4 9 de CienCiAs
B)ompendio
C C) i5 3.er Año
E=
D) 15° E) 16°2º 20' 5' B) 70 g
D) =
C) 6 g63°
20 = 18° E) 7
3. Calcule E= A) 3 B) 4 C) 5
Autoevaluación 5'
T rigonomeTríA

g g
π C) 20D) =6018° = 58°
A) 26 B) 27 rad + 12º C) 28 D) 6Calcule
8. E) 7
3. Calcule K = 10 D) 60E)g =
Mas 58°de una es correcta.
A) 26 D) 29 B) 27 π 30 30º C) 28
E)
Nivel radI + 12º 6. Indique
8. E) Mas la
Calcule deproposición
una es correcta. correcta.
D) 29 10
KE)= 30 π
g 25º + 50 g + rad
1.
1. Calcule 30º A)
7. 40 = 38°
4. Halle el valor de 3
A) 1 π B) 2
rad a grados sexagesimales.
C) 3 E =x si
2. Convierta πg π
18 2º 20' 7. B)
g
70el=
Halle 63° de x si
valor +
25º + 50 + rad6 rad
64º g 40 +
D) 4 π E E)= 5sexagesimales.
2. A)Convierta
1 rad a grados
B) 2 C) 3 3 π
A) 10° 18 B) 20°
5'
C) 18° C) 20g = 18° E = ( 3 x + g5 ) º π =rad
64º + 40 + π 9
rad
D) 4 E) 5 g ( 3 x + 5 ) º = 6
rad
A) 10°D) B) 20°
15° el suplemento E) 16°de 60°C) 18° D) 60A) =2 58° B) 3 9 C) 1
4.
A) 26 Exprese B) 27 C)en28el sistema ra-
A)
E) Mas 3 B) 4 C) 5
D) 15° dial. E) 16° D) 5de una es correcta. E) 4
D) 29 E) 30 A) 2 B) 3 C) 1
4. Exprese el suplemento de 60° en el sistema ra- A) 3D) 6 B) 4E) 7 C) 5
3.
dial.Calculeπ π
A) B) ππ rad C) D) 65
D) E) 74
E)
2. Calcule 3 π
3.
rad
6 rad + 12º 5
rad 7. Halle el valor de x si Nivel III
2. Convierta rad a grados 10 sexagesimales. 8. Calcule
π 18 Kπ = π
A) rad B) π rad rad + 12º
30º C) rad 9.
8. 5. Calcule a +Nivel
Calcule b + c si 140 g
IIIπ = ( abc )º.
3D) 2 π rad K = 10 6E) 3π Autoevaluación
T rigonomeTríA ( 3 x + 5 ) º =rad
5
A) 10° 3 B) 20° 30º rad C) 18° 9 g π rad
2
A) 2 B)
25ºg 3+ 50 +
9. Calcule a + b + c si 140 = ( abc )º3. C) 4
2A)
D) 15°
D) π 1 E) 3B)π 2
E) 16°
C) 3 E=
25º + 50 g + g radπ
π
rad rad
A) 1D) 3 4 B) 2E) 2 5 C) 3 A) 3D) 5 E =B) Nivel
4E)64º6+ 403I + C) rad5 6. Indiqu
Nivel II A) 2 B) 3 g π 6C) 4
D) 6Calcule
1. 64º7+ 40 + rad
E) A) 40
D) 4 E) 5 6
3. 5.CalculeIndique verdadero (V) o falso (F) según corres- D) 5 E) 6
4. ponda.
Nivel
Exprese el suplemento π II 10. A)Halle
2 el valor de x.B) 3 2º 20' C) 1 B) 70
rad +de12º60° en el sistema ra- 8. Calcule E=
3. Indique
5. dial.verdadero 10 o falso (F) según corres-
K =(V) A) 2D) 5 B) 3E) 4 5' C) 1 C) 20
4. Exprese¾ 30° el suplemento
= 20g de30º60° en (el sistema
) ra- 10. Halle el valor de x.
ponda.
dial. D) 5 E) 4 D) 60
¾
A)
π =g 100g
90° B) π ( )C) π rad A) 26 25º + B)5027 xg π+ π rad C) 28
¾ 30°
A) 1 =
3
rad
20 B) 2 6
rad( ) C) 3 5 E =
Nivel 9
III
rad
3 E) M
π π π D) 29 E) 30 π
A) ¾ rad 45° = 52gB) rad (C) ) rad Nivel
64ºx+π40III g
+ rad
¾ 43 = 100g E) 56
D) 90° ( ) 5 9. Calcule a + b + c si 140 radg 6= ( abc )º.
D) 2π E) 3π rad ( ) 40° 9
¾ 36° rad= 40g π si 140 g = ( abc )º. 7. Halle
¾ 45° =3 52g ( ) 9. Calcule a + b + c

mATemáTiCA
π π 2 2. Convierta rad aB) grados sexagesimales.
2 3
18 B) 3Compendio C) 4 er
de CienCiAs
C) 1 i 3. Año
D) rad E) rad A) 2 3
4. ¾ Exprese el suplemento de 60° en el sistema ra- A) 2 40°
36° 3 =
A) FVVF40 g 2 FVFV( )
B) C) FFVV A) 2A)
D) 35 B) 3B) E) 46 C) 4C) 5

mATemáTiCA
dial. Nivel II D) 5A) 10° E) 4B) 20° C) 18°
D) FVVVAutoevaluación E) VFVV
T rigonomeTríA

A) FVVF B) FVFV C) FFVV D) 5D) 6 E) 6E) 7


5. π Nivel
Indique verdadero π (V) II o falso (F)πsegún corres- A) 3D) 15° B) 4E) 16° C) 5
A) FVVV
D) rad B)
E) VFVV rad C) rad 10. Halle el valorNivel de x. III A) 3
ponda.
3 verdadero (V)6 o falso (F) según 5 corres-
5. Indique Nivel I 6. D) 6 la proposición
Indique E) 7correcta.
10. Halle el valor de x. D) 6
ponda. ¾ 30° = 20g g
1.110D) g a + b + c si 140 = ( abc )º.
( ) 9. 3.Calcule
Calcule

Calcule E) 3 π A) 40 = 38°
¾ 30° rad20g rad π
¾3 =
90° = 100g 2 2º 20' ( )( ) B) 270g = 63°
x π rad + 12º
rad C) 4 8. Calcu
110 g g E=
A) B) 3K= 9 10
¾ 90° = 100 5' ( ) g xπ 30º
¾ 45° = 52 ( ) C) 520 = 18°
D) E) 6 9 rad
g Nivel II ( ) 40°
¾ 45° ¾ =36°52= 40gB) 27 (C) )28 D) 60g = 58°
A) 26 A) 1 B) 2 C) 3
mATemáTiCA

5. Indique verdadero g
(V) o falso (F) según corres- 40°
¾ 36° = 40 ( ) E) Mas de una
10. Halle el valor de x. es correcta.
ponda.
D) 29 E) 30 D) 4 E) 5
mATemáTiCA

A) FVVF B) FVFV C) FFVV


A) 3 B) 4 C) 5
A)
¾ FVVF
30° D) =
FVVV20g B) FVFVE) VFVV( )C) FFVV
π 7. A) 3D)el6valor de xB)si 4E) 7
Halle C) 5
A) 2
1. D)
2. Convierta
FVVV rad
g aE)grados
VFVV sexagesimales. 2. Exprese el suplemento
4. de 60° en el sistema ra-
¾ 90° = 18 100 ( ) D) 6 E) 7x π rad
dial. 9 D) 5
π
A) 45°
¾ 10° = 52
g
B) 20° ( ) C) 18° ( 3 x + 5 ) º =rad
9
110 π 40° π π
D) 36°
¾ 15° = 40 g
E) 16° ( ) A) rad B) rad C) rad
110 3 6 5
mATemáTiCA

A) 3 B) 4 C) 5
A) FVVF B) FVFV C) FFVV D) 36 E) 7 9. Calcu
3. Calcule
A) D) 2 π rad B) 4E) 3π rad C) 5
D) FVVV E) VFVV 3 2
π D) 6 E) 7 A) 2
rad + 12º 8. Calcule
K = 10 D) 5
30º Nivel II
π
110 5. Indique verdadero 25º + 50 g
(V) +o 3falso rad (F) según corres-137
3ER
A) 1 GRADO DE
B) 2 SECUNDARIA C) 3
ponda. E =
10. Halle
π
64º + 40 g + rad
D) 4 E) 5 6
¾ 30° = 20g ( )
B) 70g = 63° 9. Calcule a + b + c si 140 g = ( abc )º.
D) 2 π rad 3π
CE)ompendio
radde CienCiAs i 3.er Año
C) 20g =318° 2
A) 2 B) 3 C) 4
D) 60g = 58°
GRUPO COPYPRINTER
D) 5 E) 6
Nivel
E) Mas de una es correcta. II
5. Indique verdadero (V) o falso (F) según corres-
3.
6. Indique la proposición correcta. 10.
5. Halle el valor de x.
7. Halleponda.
el valor de x si
A) 40g = 38°
¾ 30° = 20g ( )
π
B) 70g = 63° ( 3 x + 5 ) º = rad xπ
¾ 90° = 100g 9 ( ) rad
g
C) 20 = 18° 9
¾ 45° = 52g ( )
D) 3 g = 58°
A) 60 B) 4 C) 5
g 40°
E) 6¾ 36°
D) Mas = 40
de una es E)
correcta.
7 ( )

mATemáTiCA
A) FVVF B) FVFV C) FFVV
4.
8. Calcule A) 3 B) 4 C) 5
7. HalleD)
el FVVV
valor de x si E) VFVV
D) 6 E) 7
gπ π rad
x + 5+)50
( 325º º= + rad
E= 93
π
64º + 40 g + rad
110 6
A) 3 B) 4 C) 5
D) 6 E) 7
ma ra- A) 2 B) 3 C) 1
D) 5 E) 4
8. Calcule

d Nivel III
g π
25º + 50 + rad
E= g
3
9. Calcule a + b + c si 140 =g ( abc
π )º.
64º + 40 + rad
6
A) 2 B) 3 C) 4
D) 25
A) E) 36
B) C) 1
ma ra-
D) 5 E) 4
corres-
10. Halle el valor de x.
d Nivel III
g
9. x π = ( abc )º.
Calcule a + b + c si 140
rad
9
A) 2 B) 3 C) 4
D) 5 40° E) 6
mATemáTiCA

corres-
V
10. A) 3 el valor de x.B) 4
Halle C) 5
D) 6 E) 7


rad
9

40°
mATemáTiCA

V
A) 3 B) 4 C) 5
D) 6 E) 7

138
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL SACO

Compendio de CienCiAs i 3.er Año

Helicoteoría
F ísiCA

06 SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)


LA MEDICIÓN

Si nos proponemos a elaborar un pastel, es evidente Unidad patrón: Toda unidad patrón ha de poseer una
que empezamos por los ingredientes, pero ¿qué can- condición fundamental ser invariable.
tidad de harina?¿cuánto de agua?¿toda la levadura?...
Por ejemplo, L = 5, significa que la unidad patrón (el
La lógica nos dirá (o la receta en mano) que debemos
metro) está contenido en L unas 5 veces.
proceder con la medida de cada tipo de ingredientes.
¿Para qué medimos? Para verificar la cantidad adecua-
L
da requerimos una medición. Por tanto, aquí estable-
ceremos qué significado tiene para la física, y la cien-
cia en general, el hecho de realizar una medición, las
formas en la que debe hacerse, los instrumentos y las 1m 1m 1m 1m 1m
bases que se deben utilizar.

1m

Clasificación de las magnitudes por su origen


I. Magnitudes fundamentales
Son magnitudes principales que no dependen de otra
Calcular la distancia a la ciudad o a las estre- magnitud y se determinan en forma directa.
llas son ejemplos de medición.
Sirven para expresar a las demás magnitudes.
El concepto de medición Las magnitudes fundamentales en el Sistema Inter-
Medir es comparar una magnitud física con otra que se nacional de Unidades (SI) son siete.
considera patrón de igualdad, de orden y de número. El
Magnitud Unidad Símbolo
resultado de una medida lleva asociado tres cosas funda-
mentales: una magnitud (propiedad), una unidad (patrón Longitud Metro m
de referencia que posee la misma unidad) y una precisión
(indica el número de veces que está contenido el patrón Masa Kilogramo kg
de la magnitud que se ha medido).

Tiempo Segundo s

Intensidad de corriente
Ampere A
eléctrica
CienCiA, TeCnologíA y AmbienTe

Temperatura Kelvin K

Intensidad luminosa Candela cd


Por ejemplo, ¿podemos establecer cierta medida
para estos personajes? Cantidad de sustancia Mol mol

¾ Magnitud II. Magnitudes derivadas


Es todo aquello factible a ser medido asignándole Son aquellas magnitudes que están expresadas en
un número y su unidad de medida. Por ejemplo, la función de las magnitudes fundamentales.
rapidez, el tiempo, la altura, el peso, etc.
Por ejemplo, el área y el volumen dependen de la
Para ejecutar una medida es preciso disponer de una uni- longitud.
dad.

139
3ER GRADO DE SECUNDARIA
146
GRUPO COPYPRINTER

er
3.
3.er A ño C
Año Compendio de C
ompendio de ienCiAs ii
CienCiAs

F
Problemas resueltos

FísiCA
ísiCA
1.
1. De
De las
las siguientes
siguientes unidades
unidades de
de medida,
medida, indique
indique cuál
cuál Resolución
Resolución
pertenece a una magnitud fundamental.
pertenece a una magnitud fundamental. La unidad
La unidad que
que corresponde
corresponde aa la
la magnitud
magnitud intensidad
intensidad
I.
I. Metro
Metro cúbico
cúbico de corriente eléctrica es el ampere (A).
de corriente eléctrica es el ampere (A).
II.
II. Metro
Metro cuadrado
cuadrado Rpta.: 55 A
Rpta.: A
III. Newton
III. Newton 3. Al
3. Al medir
medir una
una magnitud
magnitud se
se utilizaron
utilizaron dos
dos unidades
unidades de
de
IV. Kilogramo
IV. Kilogramo medida A
medida A yy B,
B, obteniéndose
obteniéndose los
los valores
valores 12
12 A
A yy 24
24
B, entonces
B, entonces se
se cumple
cumple que
que
V.
V. Ohmio
Ohmio
I. A
I. A== B.
B. II. 2A
II. 2A =
= B.
B.
Resolución
Resolución
III.
III. A = 2B.
A = 2B. IV.
IV. 3A = 2B.
3A = 2B.
La
La unidad
unidad dede medida
medida es
es el
el kilogramo
kilogramo (kg)
(kg) que
que perte-
perte-
V.
V. A
A== 3B.
3B.
nece aa la
nece la magnitud
magnitud fundamental
fundamental masa.
masa.
Resolución
Resolución
Rpta.:
Rpta.: Kilogramo
Kilogramo
Sea L
Sea L la
la magnitud medida con
magnitud medida con las
las unidades
unidades A
A yy B,
B,
entonces
entonces
2.
2. El valor
El valor que
que corresponde
corresponde aa la
la magnitud
magnitud intensidad
intensidad
L=
L = 12A...(1)
12A...(1)
de corriente
de corriente eléctrica
eléctrica es
es
L=
L = 24B...(2)
24B...(2)
I. 20
I. 20 kg.
kg. II. 20
II. 20 m.
m. 24 B
B
24
Igualando
Igualando (1)
(1) yy (2):
(2): 12A
12A = 24B →
= 24B →AA=
=
III.
III. 12
12 cd.
cd. IV.
IV. 55 A.
A. 12
12
De
De donde:
donde: A
A= = 2B
2B
V.
V. 33 s.
s.
Rpta.: A
Rpta.: A== 2B
2B

Helicopráctica

1.
1. Defina qué
Defina qué es
es una
una magnitud.
magnitud. 4.
4. Un cuerpo
Un cuerpo es
es medido
medido con
con dos
dos unidades
unidades de
de medida,
medida,
A
A y C, obteniéndose dos valores 26 A y 13
y C, obteniéndose dos valores 26 A y 13 C.
C.
__________________________________________
__________________________________________
Determine
Determine la equivalencia de A en función de C.
la equivalencia de A en función de C.
__________________________________________
__________________________________________ Resolución
Resolución
__________________________________________
__________________________________________

2.
2. ¿Qué
¿Qué es
es una
una magnitud
magnitud fundamental?
fundamental?
mbienTe
AmbienTe

__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
eCnologíA yy A

__________________________________________
__________________________________________
TeCnologíA

3.
3. Escriba cuatro
Escriba cuatro ejemplos
ejemplos de
de magnitud
magnitud derivada.
derivada.

¾
¾ ______________________________________
______________________________________
ienCiA,, T

¾
¾ ______________________________________
______________________________________
CCienCiA

¾
¾ ______________________________________
______________________________________

¾
¾ ______________________________________
______________________________________

140
3ER GRADO DE SECUNDARIA 147
MATERIAL SACO
Compendio de CienCiAs i 3.er Año

5. ¿Qué es una magnitud derivada? 8. En la medición de cierta magnitud se utilizaron dos


F ísiCA

unidades, P y Q, obteniéndose los valores de 8 P y


__________________________________________ 24 Q. Determine la equivalencia entre P y Q.

__________________________________________ Resolución

__________________________________________

__________________________________________

6. Escriba cuatro magnitudes fundamentales.

¾ ______________________________________

¾ ______________________________________

¾ ______________________________________

¾ ______________________________________

7. Indique la unidad de medida en el Sistema Interna-


cional (SI) de la longitud, masa y cantidad de sustancia.
Resolución

CienCiA, TeCnologíA y AmbienTe

148
141
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER
3.er Año Compendio de CienCiAs i

Helicotaller

F ísiCA
Nivel I 5. Indique las magnitudes fundamentales referidas al
1. El Sistema Internacional de Unidades (SI) clasifica movimiento mecánico.
a las magnitudes en dos grupos: siete _______ y el A) Masa - tiempo
resto que son la combinación de estas, denominadas
B) Longitud - masa
magnitudes ________.
C) Longitud - tiempo
A) derivadas - fundamentales
D) Temperatura - longitud
B) iguales - diferentes
E) No se puede determinar.
C) fundamentales - derivadas
D) secundarias - principales
Nivel III
E) primarias - secundarias
6. Magnitud fundamental referida al movimiento tér-
mico.
2. La cantidad de magnitudes fundamentales en el Sis-
A) Masa
tema Internacional de Unidades (SI) son
B) Longitud
A) tres. B) cuatro.
C) Intensidad luminosa
C) seis. D) siete.
D) Temperatura
E) ocho.
E) Cantidad de sustancia

Nivel II
7. Al medir una cierta magnitud se utilizaron dos uni-
3. La magnitud en el Sistema Internacional de Unida- dades de medida B y C, obteniéndose los valores de
des (SI) referida a la extensión lineal es la 15 B y 30 C, entonces se cumple que
A) temperatura. A) B = C. B) 2B = C.
B) intensidad de corriente. C) B = 2C. D) 2B = 3C
C) longitud. E) 3B = 2C
D) masa.
E) cantidad de sustancia. 8. Dos magnitudes homogéneas se midieron con cierta
unidad obteniéndose P = 80 u y Q = 20 u. Si se
4. De las siguientes magnitudes, indique cuál es una utiliza Q como unidad, determine la medida de P
magnitud derivada en el Sistema Internacional de con esta unidad.
CienCiA, TeCnologíA y AmbienTe

Unidades (SI). A) P = Q B) P = 2Q
A) Masa Q
C) P = 4Q D) P =
2
B) Tiempo
E) No se puede determinar.
C) Velocidad
D) Longitud
E) Intensidad luminosa Problemas
resueltos V.o B.o Profesor
correctamente

149
142
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL SACO
Compendio de CienCiAs i 3.er Año

Autoevaluación
F ísiCA

Nivel I Nivel II
1. Corresponde a una magnitud derivada para el Siste- 7. Al medir una magnitud se utilizaron dos unidades de
ma Internacional (SI). medida, P y Q, obteniéndose los valores de 15 P y
30 Q. Determine la relación entre P y Q.
A) 50 m B) 250 kg C) 50 m/s
D) 3 A E) 10 cd A) P = Q B) P = 2Q C) 2P = Q
D) 3P = Q E) P = 3Q
2. Mencione tres magnitudes fundamentales del Siste-
ma Internacional de Unidades (SI). 8. Dos magnitudes, B y C, se midieron con cierta uni-
dad de medida a obteniéndose B = 80 a y C = 20 a.
I. _______________________________________ Si se utiliza C como unidad, determine cuánto mide
II. _______________________________________ B con esta unidad.

III. _______________________________________ A) B = C B) B = 2C C) B = 3C
D) B = 4C E) N. A.
3. En el Sistema Internacional de Unidades (SI), las
magnitudes fundamentales son Desafío helicoidal
A) cuatro. B) cinco. C) cinco. 9. Indique la clasificación de las magnitudes por su ori-
D) siete. E) ocho. gen y por su naturaleza.
__________________________________________
Nivel II __________________________________________
4. Indique la relación correcta. __________________________________________
A) Longitud - kilogramo __________________________________________
B) Tiempo - amperio __________________________________________
C) Temperatura - metro __________________________________________
D) Cantidad de sustancia - mol
E) Masa - candela 10. ¿Qué es una magnitud vectorial? Indique dos ejemplos.

__________________________________________
5. La velocidad combina a la longitud y el tiempo, en-
tones su unidad de medida combinará al __________________________________________
__________________________________________
A) kg y s. B) m y kg. C) m y s.
D) m2 y kg. E) s y A. __________________________________________
CienCiA, TeCnologíA y AmbienTe

__________________________________________
6. Relacione. __________________________________________
I. Velocidad a. m3
II. Área b. m/s 11. ¿Qué es una magnitud escalar? Indique dos ejemplos.
III. Volumen c. m2 __________________________________________
A) Ia, IIb, IIIc __________________________________________
B) Ib, IIa, IIIc __________________________________________
C) Ib, IIc, IIIa
__________________________________________
D) Ic, IIb, IIIa
__________________________________________
E) Ia, IIc, IIIb
__________________________________________

150
143
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

144
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL SACO

Compendio de CienCiAs i 3.er Año

Helicoteoría
Q uímiCA

07 ESTRUCTURA ATÓMICA ACTUAL


ESTRUCTURA ATÓMICA ACTUAL

I. Concepto 1. El núcleo atómico (zona nuclear)


El concepto de átomo como unidad básica de la El núcleo es la parte central del átomo, se
materia, fue postulado por la escuela atomista por encuentra formado por más de 200 tipos de
Demócrito en la antigua Grecia, que etimológica- partículas entre las cuales se encuentran los
mente significa protones y neutrones, todas las partículas que
se encuentra en el núcleo se denominan nu-
A: sin cleones. En el núcleo atómico se concentra
Tomo: parte o división aproximadamente el 99,99% de la masa de
todo el átomo y tiene un volumen muy peque-
ño a comparación del volumen atómico.
Sin embargo, su existencia no quedó demostrada
hasta el siglo XIX por John Dalton. Con el desarro- 2. La nube electrónica (zona extranuclear)
llo de la física nuclear en el siglo XX se comprobó Es la región que rodea al núcleo, sus dimen-
que el átomo puede subdividirse en partículas más siones pueden llegar a ser 10 mil veces más
pequeñas. grande que el núcleo, por ser la parte más
grande del átomo es la que determina su tama-
ño. En esta región se encuentran únicamente
los electrones (por ello su nombre) moviéndo-
se alrededor del núcleo en regiones determina-
das pero sin dirección definida.
Partículas subatómicas fundamentales
Se denominan fundamentales porque determinan las pro-
piedades del átomo, estas son:
Partícula Electrón Protón Neutrón
Notación e– p+ n0
Átomo de carbono con los protones Absoluta –1,6 × 10–19 C +1,6 × 10–19 C 0
y neutrones girando alrededor en Carga
Relativa –1 +1 0
regiones indefinidas.
En gramos –28 –24
Masa 9,11 × 10 1,672 × 10 1,675 × 10–24
Con los nuevos aportes se estableció el modelo ató- (g)
mico actual, llamado también mecánico cuántico. Descubridor J. J. Thomson E. Rutherford J. Chadwick
En este modelo está construido por dos zonas: el Año 1879 1919 1932
núcleo y la nube electrónica.
III. Notación de un núclido
II. Partes del átomo
CienCiA, TeCnologíA y AmbienTe

Un núclido es aquella especie atómica que posee


El átomo tiene dimensiones muy pequeñas, en el
un núcleo definido, es decir, un valor específico
orden de los nanómetros, imposible de ser vis-
tos por el ojo humano o cualquier microscopio para el número de protones (número atómico),
fabricado por el hombre. Se puede dividir en dos Z, y para el número de neutrones, N, y por lo
partes que son: tanto la cantidad de partículas fundamentales en el
núcleo (número de masa). Por eso es importante
¾ Zona nuclear o núcleo atómico, que determina
desarrollar estos conceptos.
la identidad del átomo, la masa y propiedades
físicas. Notación oficial
¾ Zona extranuclear o nube electrónica, determina N.º de masa A
E Símbolo del elemento
las propiedades químicas. N.º atómico Z

145
3ER GRADO DE SECUNDARIA
172
GRUPO COPYPRINTER
3.er Año Compendio de CienCiAs i

1. Número atómico (Z): Determinado por la cantidad  # p+ = 11  Z = 11

Q uímiCA
23 1+
de protones, llamada también carga nuclear. 11
Na 12  # n0 = 12  A = 23
 # e− = 10 Elemento: sodio

 # p+ = 13  Z = 13
2. Número de masa (A): Representa la suma de pro- 27 3+
13
Al 14  # n0 = 14  A = 27
tones y neutrones, también conocido como número
 # e− = 10 Elemento: aluminio
másico o nucleones.
Como se puede apreciar el que determina la iden-
tidad del elemento es el número de protones y por
Notación práctica más que pierda electrones su núcleo no se altera y su
identidad tampoco.

A
2. Aniones
Z
EN Cantidad de neutrones
Son iones de carga negativa, estos iones se forman
por la ganancia de electrones. Esta ganancia de elec-
trones se denomina reducción, y por lo general, son
no metales.
3. Relación entre Z y A A=Z+N  # p+ = 9  Z=9
19 1−
F  # n0 = 10  A = 19
(p++ n0) 9 10

 # e− = 10 Elemento: flúor
 # p+ = 15  Z = 15
31
P 3−
 # n0 = 16  A = 31
Despejando: N=A–Z 15 16
 # e− = 18 Elemento: fósforo
Z=A–N Como se puede apreciar el que determina la iden-
tidad del elemento es el número de protones y por
Ejemplos más que gane electrones su núcleo no se altera y su
identidad tampoco.
 # p+ = 7  Z=7 V. Tipos de núclidos
15
7
N8  # n0 = 8  A = 15
 # e− = 7 Elemento: nitrógeno Los tipos de núclidos dependen de en qué tipo de
partículas coincidan en cantidad entre dos núcleos.
 # p+ = 26  Z = 26 De ahí que podemos hablar de
56
26
Fe 30  # n0 = 30  A = 56
 isótopos.
 # e− = 26 Elemento: hierro
 isóbaros.
IV. Iones  isótonos.

Los iones son especies químicas que presentan car-  Isótopos (o hílidos)
ga eléctrica. Estas especies químicas pueden ser
CienCiA, TeCnologíA y AmbienTe

Los átomos del mismo elemento pueden tener dife-


mono o poliatómicas; en esta parte solo veremos a
rente número de neutrones.
los iones monotómicos, que vendrían a ser átomos
con carga eléctrica. Estos iones pueden tener carga
positiva o negativa, según ello recibirán un nombre 1
H 2
H 3
H
1 1 1
determinado.
Protio Deuterio Tritio
 Iones positivos: cationes
 Iones negativos: aniones
Los isótopos tienen propiedades químicas similares
1. Cationes pero las físicas, como la masa, distintas.

Son iones de carga positiva, estos iones se forman


por la pérdida de electrones. Esta pérdida de elec- 12
C6 Isótopos 14
C8
6 6
trones se denomina oxidación, y por lo general, son
metales.

173
146
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL SACO
Compendio de CienCiAs i 3.er Año

¾ Isóbaros ¾ Isótonos
Q uímiCA

Los isóbaros están compuestos por átomos de dis- Son átomos de elementos distintos que tienen el
tintos elementos químicos cuyos núcleos tiene el mismo número de neutrones en su núcleo. Estos
mismo número másico (A), pero distinto número átomos no tienen ni el número atómico ni el de
atómico (Z). masa iguales, pero en su núcleo hay igual número
de partículas neutras.
Las especies químicas son distintas ya que el nú-
mero de protones difiere. El nombre viene del
griego isos: mismo, y baros: peso, debido a que po- 38
Ar 20 Isótonos 39
K 20
18 19
seen la misma masa atómica.

52
V 29 Isóbaros 52
Cr 28
23 24

Problemas resueltos

1. ¿Cuántos protones, neutrones y electrones posee el Por lo tanto, el número de electrones en el catión es
núcleo de la especie mostrada?
# e– = (x + 1) – 3
64
Cu2+
29 ∴ # e– = 8
A) Solo 29 protones Rpta.: 8
B) 64 protones, 29 neutrones y 31 electrones
C) 29 protones y 36 neutrones
3. Dos átomos son isóbaros de tal forma que la suma
D) 29 protones, 35 neutrones y 27 electrones entre sus números atómicos es 39 y la suma de neu-
E) Solo 35 neutrones trones es 21. Halle el número de masa de uno de
ellos.
Resolución
Resolución
El núcleo de la especie presenta protones (p+) y
neutrones (n0), por lo tanto Sean los isóbaros
A A
# p+ = 29 y # n0 = 64 – 29 X
Z1 N1
y Y
Z2 N2
∴ # n0 = 35
Se cumple
Rpta.: 29 protones, 35 neutrones y 27 electrones
Z 1 + Z 2 = 39...(1)

2. El núclido N 1 + N 2 = 21...(2)
_____________
CienCiA, TeCnologíA y AmbienTe

3x–1 3+
E Como: A=Z+N
x+1

presenta 18 neutrones. Halle el número de elec- Sumamos miembro a (1) y (2) miembro y obtene-
trones. mos
Resolución A + A = 60
A=Z+N ∴ A = 30
3x – 1 = (x + 1) + 18
Rpta.: 30
x = 10

174
147
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER
3.er Año Compendio de CienCiAs i

Q uímiCA
Helicopráctica

1. Indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda. 4. Halle el número de masa del elemento si posee 44
electrones.
¾ La zona extranuclear es de naturaleza negativa.
7x+2 3–
( ) E
3x+2

¾ La carga nuclear se denomina a la suma de pro-


tones y neutrones. ( ) Resolución

¾ El núcleo atómico constituye el 99 % de masa


del átomo. ( )
¾ Los neutrones determinan el número atómico
de los átomos. ( )

2. Un átomo neutro posee como número de masa 52 y


posee 28 neutrones. Determine Z.
Resolución

5. Se tiene 2 isótonos
2x+3 68
E y Q
x+1 32

Halle el número de electrones de E2+.


Resolución
CienCiA, TeCnologíA y AmbienTe

3. Complete los círculos de los siguientes núclidos:

Ar Isóbaros 40
Ca
18 20

52
Cr Isótonos Mn
24 20

15
N8 Hílidos 14

175
148
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL SACO
Compendio de CienCiAs i 3.er Año

6. Si la suma de los números de masa de isótopos es 88 8. Halle el número de neutrones del fósforo (P) si es
Q uímiCA

y la suma de sus números de neutrones es 46, halle isóbaro con el azufre (A=31) e isoelectrónico con el
el número atómico de los isótopos y dé el nombre elemento E (Z=18).
del elemento.
Resolución
Resolución

7. ¿Cuál de las siguientes especies presenta mayor can-


tidad de electrones?

15
X 3+ 20
Y 2+ 22
Z 3+ 21
E
Resolución

CienCiA, TeCnologíA y AmbienTe

176
149
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER
er
3. Año Compendio de CienCiAs i

Q uímiCA
Helicotaller

31 2–
Nivel I 5. Halle el número de electrones de E
a+5 a+6
.

1. Indique el elemento cuya notación es A) 15 B) 17


33
E
2x 2x+1 C) 18 D) 20
A) Aluminio (Z = 13) E) 25
B) Silicio (Z = 14)
C) Fósforo (Z = 15) Nivel III
D) Cloro (Z = 17)
6. Un catión trivalente posee 26 protones. Halle el nú-
E) Azufre (Z = 16)
mero de electrones y número de masa de dicho áto-
mo si sabemos que posee 30 neutrones.
2. Llene adecuadamente el cuadro
A) 23 y 56 B) 24 y 50
A Z N C) 25 y 52 D) 30 y 30
40
Ca x y T E) 40 y 40
20

G
12
Mg 24 12 12
7. Un elemento presente dos isótopos cuyos números
Calcule x + y + T + G. de masa suman 67 y un total de 33 neutrones. Halle
el número atómico del elemento.
A) 106 B) 104
C) 102 D) 105 A) 15 B) 16

E) 103 C) 17 D) 18
E) 19

Nivel II
8. Dos átomos son isóbaros de tal forma que la dife-
3. Determine el átomo que posee mayor cantidad de
rencia entre sus neutrones es 8 y la suma de sus
electrones.
números atómicos es 46. Halle el menor número
A) 13
Al3+ B) 29
Cu2+ atómico.
C) 8O2– D) 26
Fe2+ A) 54 B) 27
E) 18
Ar C) 19 D) 18
E) 46
4. Halle el número de masa del calcio y del cromo. Dé
CienCiA, TeCnologíA y AmbienTe

como respuesta la suma de ambos.

20
Ca20 24
Cr28

A) 40 B) 52
C) 90 D) 92
E) 89 Problemas
resueltos V.o B.o Profesor
correctamente

150 177
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL SACO
Compendio de CienCiAs i 3.er Año
Q uímiCA

Autoevaluación

Nivel I Nivel III


1. Indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda 7. Un elemento presenta dos isótopos en donde la suma
de sus números de masa es igual a 80 y la suma de
¾ El núcleo contiene casi toda la masa del átomo.
los neutrones es igual a 42. Determine la carga nu-
( )
clear de su catión divalente.
¾ En la nube electrónica se encuentran los electrones.
A) 19 B) 17 C) 21
( )
D) 40 E) 20
¾ El núcleo es de carga negativa. ( )

A) VVF B) FVV C) VVV 8. Para la especie química 25 55


Mn4+, indique la(s)
D) FFV E) FFF proposición(es) correcta(s).
I. Es un catión tetravalente.
2. Si un átomo tiene 36 protones y 40 neutrones, halle II. En número de protones excede en 4 al número de
el número de masa o másico. electrones.
A) 70 B) 40 C) 76 III. Posee 29 electrones.
D) 80 E) 80 III. Es un anión tetravalente.
A) Solo I B) Solo II C) I y II
3. Halle el número de masa, protones y electrones de un D) III y IV E) Todas
catión divalente con 18 electrones y 20 neutrones.
A) 20; 20; 40 B) 40; 20; 18 Desafío helicoidal
C) 40; 15; 18 D) 40; 20; 30 9. El isótopo yodo-131 sirve para el tratamiento de la
E) 20; 40; 20 tiroides. Ubíquelo en la tabla periódica e indique
cuál es su número atómico. ¿Cuántos protones y
Nivel II electrones tiene?

4. Halle el número de neutrones en el siguiente átomo: __________________________________________

31
__________________________________________
E
2x 2x+3
__________________________________________
A) 14 B) 7 C) 10
D) 17 E) 13 10. Si los átomos están formados por partículas carga-
das, ¿por qué decimos entonces que son neutros?
5. En cierto átomo, el número de protones es al núme- __________________________________________
CienCiA, TeCnologíA y AmbienTe

ro de neutrones como 3 es a 4. Si el número de masa


es 84, halle el número atómico (Z). __________________________________________

A) 12 B) 26 C) 34 __________________________________________
D) 48 E) 36
11. ¿Tenía razón Dalton cuando decía que todos los áto-
mos de un mismo elemento son iguales entre sí?,
6. En un anión trivalente hay 14 neutrones más que
¿por qué?
protones y el número de masa es el número de elec-
trones como 20 es 9. Determine la carga nuclear. __________________________________________

A) 47 B) 80 C) 33 __________________________________________
D) 32 E) 36 __________________________________________

178
151
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

152
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL SACO

Compendio de CienCiAs i 3.er Año

Helicoteoría
B iologíA

08 SER VIVO
SER VIVO

Definición de ser vivo


Es una porción de materia autoorganizada (en niveles) capaz de: autorreplicarse (reproducirse), de intercambiar materia
y energía con su entorno y procesarla en su beneficio, de mantener el equilibrio con su medio interno y externo, de mo-
verse, de crecer, de relacionarse, de adaptarse y de evolucionar.
Características de un ser vivo
Los seres vivos muestran varias características que nos permiten diferenciarlos de la materia inerte, estas son:

1. Metabolismo
Viene a ser la suma de todas las reacciones químicas que ocurren en las células de todo ser vivo que les permiten
intercambiar materia y energía con el entorno. Comprende tres procesos fundamentales.
Ingreso de
moléculas en la
célula
Catabolismo

Biomoléculas (Degradación de biomoléculas)

Anfibolismo
Metabolitos
(Obtensión de energía)

Mitocondrías

ATP, GTP, NADH... Anabolismo


(Síntesis de biomoléculas)

Funciones vitales Calor


(gasto de energía)

A) Anabolismo
El anabolismo constituye la fase constructiva del metabolismo, en la cual tiene lugar la biosíntesis enzimática
de los componentes moleculares de las células tales como los ácidos nucleicos, las proteínas, los polisacáridos,
los lípidos, la biosíntesis de la moléculas orgánicas a partir de estos, precisa del consumo de energía química
aportada por el ATP generado durante el catabolismo, el anabolismo implica también formación de enlaces
químicos, almacenamiento de energía (endergonia).
CienCiA, TeCnologíA y AmBienTe

Ejemplos
• La fotosíntesis
• La síntesis de proteínas

Recuerda
Los seres vivos son sistemas abiertos intercambian materia y energía
con el entorno, como un torbellino o una llama.
Son esencialmente máquinas químicas, regulados por enzimas.
Han de construirse a sí mismos: Obtener energía y materiales.
Hasta los organismos más sencillos de tipo bacteriano tie-
nen más de 1000 reacciones químicas diferentes.

2043ER GRADO DE SECUNDARIA 153


GRUPO COPYPRINTER
3.er Año Compendio de CienCiAs i

B) Catabolismo

B iologíA
El catabolismo es la fase degradativa del metabolismo, en la que moléculas nutritivas complejas y relati-
vamente grande como glúcidos, lípidos, y proteínas que provienen o bien del entorno celular o bien de los
propios depósitos de reserva de un organismo, se degradan para producir moléculas mas sencillas tales como
monosacáridos, aminoácidos, ácidos grasos, ácido láctico, ácido acético, amoniaco o urea. El catabolismo va
acompañado de la liberación de la energía química (exergonia), inherente a la estructura de las moléculas
orgánicas nutritivas y a su conservación de forma de la molécula de adenosín trifosfato (ATP) a la que se la ha
transferido la energía producto de la degradación de las moléculas complejas.
Ejemplos
• La respiración celular
• La beta oxidación de ácidos grados

C) Anfibolismo
O metabolismo intermediario, que es el conjunto de reacciones en que los productos de hidrólisis del catabo-
lismo y algunos nutrientes son transformados en ácidos orgánicos, ésteres fosfóricos y otros compuestos como
aminoácidos.
Ejemplos
• Procesos intermedios: Glucosa-fosfato, fosfoenolpiruvato, piruvato, acetil CoA

2. Homeostasis
Este término fue introducido por W. B. Cannon en 1932, y viene a ser el mantener constantes las condiciones en el
medio interno con respecto a los cambios externos e internos; necesario para la vida.
La homeostasis y la regulación del medio interno constituyen uno de los preceptos fundamentales de la biología
puesto que un fallo en la homeostasis deriva en un mal funcionamiento de los diferentes órganos.
Ejemplos
• Regulación de la temperatura del organismo (en animales homeotermos) a cargo del hipotálamo.
• Regulación de la glicemia (nivel de glucosa en la sangre) a cargo de las hormonas insulina y glucagón producidas
por el páncreas.
• Regulación de la calcemia (nivel de calcio en la sangre) a cargo de las hormonas calcitonina (hipocalcemiante)
producida por la glándulas tiroides y parathormona (hipercalcemiante) producida por las glándulas paratiroides.

Huesos

Intestino
Tiroides Calcitonina delgado
CienCiA, TeCnologíA y AmBienTe

Se eleva el nivel de Riñón


calcio

HOMEOSTASIS
Baja el nivel de
calcio
Huesos

Intestino PTH Paratiroides


delgado

Riñón

205
154
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL SACO
Compendio de CienCiAs i 3.er Año

3. Crecimiento
B iologíA

Características que implica un aumento del tamaño o volumen de un ser vivo, determinado por hormonas, nutrición
y herencia.
El crecimiento puede durar toda la vida del organismo como en los árboles, o restringirse a cierta etapa y hasta cierta
altura, como en la mayoría de los animales.
Los organismos multicelulares pasan por un proceso más complicado: diferenciación y organogénesis. En todos los
casos, el crecimiento comprende la conversión de materiales adquiridos del medio en moléculas orgánicas específi-
cas del cuerpo del organismo que las captó.
El crecimiento puede ser de dos formas:
A) Crecimiento por hiperplasia: Se da por aumento en el número de células, es propio del tejido adiposo.
B) Crecimiento por hipertrofia: Se da por aumento del tamaño celular, como es el caso de los músculos o del tejido
adiposo.
Luz

Tallo

Raíz

4. Movimiento

Es el cambio de posición de una parte o de todo un organismo determinado por un estímulo, el movimiento se puede dar
a favor o en contra del estímulo. El movimiento puede ser espontáneo como la ciclosis o movimiento citoplasmático.

Los seres vivos se mueven de diferentes formas como:

A) Tropismos

Es la orientación del crecimiento a favor (positivo) o en contra (negativo) de un estímulo, es propio de vegetales
y puede ser:

¾ Fototropismo: El estímulo es la luz (el tallo tiene fototropismo positivo).


CienCiA, TeCnologíA y AmBienTe

¾ Geotropismo: El estimulo es la gravedad (la raíz tiene geotropismo o gravitropismo positivo).

¾ Tigmotropismo: Se da por el contacto con un sólido (en las plantas trepadoras los zarcillos inhiben su creci-
miento al tomar contacto con una superficie).

B) Tactismos

Movimiento de orientación en respuesta a un estímulo en una dirección determinada por la del estímulo; se
observa en animales, algunas plantas inferiores y células sexuales masculinas de musgos o helechos. Los
tactismos se denominan de acuerdo al tipo de estimulo. Se distinguen: fototactismo, gravitactismo, hidotactis-
mo y tigmotactismo.

Como en los tropismos, las respuestas o movimientos que experimentan los animales invertebrados pueden ser
de acercamiento o de alejamiento hacia el estímulo. Se habla de tactismo positivo cuando el movimiento del
animal se dirige hacia el estímulo, y de tactismo negativo si el movimiento tiende a alejarse del estímulo.

206
155
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER
3.er Año Compendio de CienCiAs i

C) Nastias

B iologíA
Son movimientos que realizan ciertos órganos de la planta, provocados por algún agente externo. A diferencia
de los tropismos, en las nastias no influye la dirección del estímulo y la deformación no es permanente, sino
transitoria. Dependiendo del estímulo, y la deformación no es permanente, sino transitoria. Dependiendo del
estímulo, las nastias se clasifican en:

¾ Fotonastias: El estímulo es la luz. Producen la apertura y cierre de la corola de algunas flores.

Ejemplo
• Dondiego de noche y dondiego de día, girasol

¾ Termonastias: Las plantas son estimuladas por la temperatura, como los tulipanes se abren o se cierran según
la temperatura.

¾ Sismonastias: La planta responde a estímulos táctiles y reacciona ante un contacto más o menos leve.

Ejemplo
• Las plantas carnívoras

¾ Cimonastias: Se cierra cuando hay un golpe.

Ejemplo
• El girasol

¾ Hidronastias: Cuando se le echa agua a una planta que está un poco marchita y se pone turgente.

5. Relación

Las funciones de relación de todos los seres vivo permiten al organismo relacionarse con el medio y elaborar una
respuesta sea favorable o no, están las funciones de

¾ Sensibilidad o irritabilidad

Capacidad que poseen todos los organismos de captar un estímulo del mundo físico o del propio cuerpo y elaborar
una respuesta, por ejemplo en los vegetales la raíz tiene geotropismo positivo porque el estímulo (humedad-grave-
dad) es favorable y hacen que la raíz se aleje de la luz, en cambio, el tallo posee un fototropismo positivo porque
siempre crece en sentido de la luz solar.

¾ Locomoción
Que consiste en el traslado de un lugar a otro, por ejemplo, algunos microorganismos (protozoos ciliados y
flagelados), utilizan los cilios y los flagelos para el transporte de un medio a otro, entre células germinales, los
espermatozoides están dotados de flagelo para encontrar el óvulo en el momento de la fecundación.

¾ Adaptación
CienCiA, TeCnologíA y AmBienTe

Una adaptación biológica es el proceso (y resultado) de la evolución natural de un organismo, a través de la


selección natural, que puede ser: una estructura anatómica, procesos fisiológicos o comportamiento específico
como resultado de la exposición de los organismos, a estímulos prolongados.
Una adaptación resulta en una mejor adecuación de una población en su hábitat. Este proceso se da a través
de varias generaciones. La adaptación es uno de los dos principales procesos que explican la diversidad de las
especies, la otra es la especiación (causada por aislamiento geográfico u otros mecanismo). Todas las adapta-
ciones ayudan a los organismos a sobrevivir en su nicho ecológico.

Tipos de adaptación

¾ Morfológica o estructural: Son características físicas de un organismo.

Ejemplos • Forma
• Cobertura del cuerpo

207
156
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL SACO
Compendio de CienCiAs i 3.er Año

¾ Fisiológica o funcional: Permiten a un organismo a realizar funciones especiales.


B iologíA

Ejemplos • Elabora veneno


• Fototropismo
También funciones más generales como crecimiento y desarrollo, regulación de la temperatura, balance
iónico.
¾ Etológica o de comportamiento: Están compuestas por cadenas de comportamientos heredados y/o la ha-
bilidad de aprender.
Ejemplos • Búsqueda de alimento
• Apareamiento
• Vocalización
6. Reproducción
Proceso vital a través del cual se forman descendientes idénticos (reproducción asexual) o semejantes (reproducción
sexual) a sus progenitores con el objetivo de mantener y perpetuar la especie a través del tiempo, existen dos tipos
de reproducción: sexual y asexual.

Reproducción sexual Reproducción asexual


Se da con intervención de gametos o células sexuales y Se da con intervención de gametos o células sexuales y
se caracteriza porque: se caracteriza porque:
• Intervienen dos progenitores. • Intervienen dos progenitores.
• Hay mezcla genética. • Hay mezcla genética.
• Hay variabilidad genética. • Hay variabilidad genética.

La reproducción asexual se da de diferentes formas tales como:

¾ Bipartición
Es la división del organismo en dos partes, que se desarrollan como individuos separados. La unidad vegetativa
es todo el organismo. Este es el proceso de reproducción habitual en los organismos unicelulares, es decir, la
división celular.

Vaina

¾ Fragmentación
Consiste en la separación de una parte del organismo que se desarrolla como un individuo independiente.
La unidad vegetativa, pues, un fragmento del organismo.
CienCiA, TeCnologíA y AmBienTe

Estolones Rizomas
Tallos delgados que crecen horizon- Son tallos subterráneos que crecen
talmente sobre la superficie del sue- horizontal, para formar nuevos
lo y dan lugar a nuevos individuos. individuos.

208
157
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER
3.er Año Compendio de CienCiAs i

¾ Gemación

B iologíA
Es la formación de un individuo a partir de una yema. La yema es una pequeña porción del organismo que
se desarrolla independientemente y forma un nuevo individuo que se desprenderá o bien quedara unido al
progenitor.

¾ Esporulación
Es la reproducción mediante esporas. Una espora es una unidad vegetativa muy simple, se trata de una
célula que tiene citoplasma muy reducido y una envolturas gruesas y resistentes que le permite soportar
condiciones desfavorables, como temperaturas extremas y ausencia de agua y nutrientes. Cuando las con-
diciones vuelvan a ser favorables, la espora germina desarrollando un nuevo individuo completo.

Fronde
Gametofito

Fronde con soros


Esporas

Soros con
Esporofito sesporangios

7. Evolución
La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diver-
sidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.
La palabra evolución para describir tales cambios fue aplicada por vez primera en el siglo XVIII por el biólogo
suizo Charles Bonnet en su obra Consideratión sur les corps organisés. No obstante, el concepto de que la vida en
la Tierra evolucionó a partir de un ancestro común ya había sido formulado por varios filósofos griegos, y la hipó-
CienCiA, TeCnologíA y AmBienTe

tesis de que las especies se transforman continuamente fue postulada por numerosos científicos de los siglos XVIII y
XIX, a los cuales Charles Darwin, en 1859, quien sintetizó un cuerpo coherente de observaciones que consolidaron
el concepto de la evolución biológica en una verdadera teoría científica.

Recuerda
Actualmente, la teoría de la evolución combina las propuestas de Darwin y Wallace con
las leyes de Mendel otros avances posteriores en la genética; por eso se la denomina
síntesis moderna o teoría sintética. Según esta teoría, la evolución se define como un
cambio en la frecuencia de los alelos de una población a lo largo de las generaciones. Este
cambio puede ser causado por diferentes mecanismos, tales como la selección natural, la
deriva genética, la mutación y la migración o flujo genético.
La teoría sintética recibe en la actualidad una aceptación general de la comuni-
dad científica, aunque también algunas críticas.

209
158
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL SACO

Compendio de CienCiAs i 3.er Año

Problemas resueltos
B iologíA

1. ¿Qué viene a ser el metabolismo? 3. Defina qué es irritabilidad.


Resolución Resolución
Es la suma de todas las reacciones químicas que ocu- Es la respuesta inmediata ante un estímulo con un
rren en las células. movimiento violento.

2. ¿En qué consiste la homeostasis?


Resolución
Mantener constantes la condiciones en el medio in-
terno de un organismo.

Helicopráctica

1. Escriba tres ejemplos de homeostasis. 5. La reproducción por fragmentación se da en

__________________________________________ __________________________________________

__________________________________________ __________________________________________

__________________________________________ __________________________________________

2. ¿En qué consiste la hiperplasia? 6. ¿A qué llamamos anfibolismo?


__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________

3. Las nastias son propias de 7. La reproducción sexual se da con la intervención de


__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________
CienCiA, TeCnologíA y AmBienTe

__________________________________________
__________________________________________ __________________________________________

4. El anabolismo implica 8. La cimonastia se da cuando


__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________

159
3ER GRADO DE SECUNDARIA
210
GRUPO COPYPRINTER
3.er Año Compendio de CienCiAs i

Helicotaller

B iologíA
Nivel I 5. Son movimientos a favor o en contra de un estímulo.

1. El oso polar está adaptado al frío por A) Tropismos B) Nastias


C) Tactismos D) A y B
A) su pelaje. B) su grasa.
E) B y C
C) su tamaño. D) A y B
E) B y C
Nivel III
2. La digestión es un ejemplo de 6. La evolución convergente se prueba por la presencia
de órganos
A) catabolismo.
A) vestigiales.
B) anabolismo.
B) homólogos.
C) síntesis.
C) análogos.
D) oxidación.
D) rudimentarios.
E) A y C
E) A y B
Nivel II
7. La modificación del organismo como resultado de la
3. La generación es una forma de reproducción
exposición a un estímulo prolongado es la
A) sexual.
A) evolución.
B) asexual.
B) adaptación.
C) cariogámica.
C) selección.
D) regenerativa.
D) competencia.
E) T. A.
E) muerte.

4. Los músculos se desarrollan por


8. Síntesis corresponde a
A) hiperplasia.
A) anabolismo.
B) hipertrofia.
B) catabolismo.
C) desplazamiento.
C) adaptación.
D) acomodación.
D) tropismo.
E) inflación.
E) involución.
CienCiA, TeCnologíA y AmBienTe

Problemas
resueltos V.o B.o Profesor
correctamente

160
3ER GRADO DE SECUNDARIA 211
MATERIAL SACO
Compendio de CienCiAs i 3.er Año

Autoevaluación
B iologíA

Nivel I
6. La reacción de una flor que se cierra al tocarla, co-
1. Se define como el conjunto de reacciones químicas
rresponde a
que se producen en un ser vivo.
A) Crecimiento A) tropismo.

B) Homeostasis B) tactismo.
C) Irritabilidad C) nastia.
D) Metabolismo D) adaptación.
E) A y B E) B y C

2. El equilibrio interno de un ser vivo corresponde a el


Nivel II
(la)
7. La fotosíntesis corresponde a un metabolismo de
A) irritabilidad.
tipo
B) sensibilidad.
A) anabolismo
C) homeostasis.
D) metabolismo. B) catabolismo.
E) tropismo. C) anfibólico.
D) A y B
3. El aumento de tamaño y volumen de un individuo E) B y C
toma el nombre de
A) crecimiento. 8. El fosfoenolpiruvato es producto del
B) irritabilidad.
A) anabolismo.
C) homeostasis.
B) catabolismo.
D) adaptación.
E) N. A. C) anfibolismo.
D) evolución.

Nivel II E) adaptación.

4. Los cambios paulatinos que se dan en un organismo


con la finalidad de adaptarse a su medio se conoce Desafío helicoidal
con el nombre de
9. ¿Cómo se da la homeostasis?
A) poblamiento.
CienCiA, TeCnologíA y AmBienTe

B) dispersión. __________________________________________

C) evolución. __________________________________________
D) crecimiento.
__________________________________________
E) migración.

10. Explique en qué consiste la reproducción asexual


5. Los protozoarios se desplazan por
por esporulación.
A) pseudópodos.
__________________________________________
B) cilios.
C) flagelos. __________________________________________
D) A y B __________________________________________
E) A, B y C

212 161
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

162
3ER GRADO DE SECUNDARIA
TEMARIO

SACO
S4
GRUPO COPYPRINTER

164
TEMARIO SACO
1RO DE SECUNDARIA ( ) GRUPO COPY PRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 - 984268643
TEMA R. M. ARITMÉTICA ÁLGEBRA GEOMETRÍA TRIGONOMETRÍA FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA
Ordenamiento lógico Recursos operativos Operaciones en z Segmentos Sistemas de medición angular i Materia Química como ciencia Biología como ciencia
1 de datos i
Ordenamiento lógico Números racionales i Operaciones en q Ángulos Sistemas de medición angular ii Energía Método científico Biología aplicada
de datos ii
Ordenamiento lógico Números racionales ii Leyes de exponentes i Ángulos complementarios y Repaso Reflexión de la luz Química en la vida Biotecnología
de datos iii suplementarios
Razonamiento lógico i Sistema internacional de Leyes de exponentes ii Ángulos entre dos rectas Teorema de Pitágoras Ondas mecánicas i Reseña histórica del Historia de la biología i
unidades paralelas y una recta secante concepto de materia
Razonamiento lógico ii Teoría de conjuntos i Leyes de exponentes iii Triángulo rectilíneo Razones trigonométricas de un ángulo Ondas mecánicas ii Desarrollo histórico de la Historia de la biología ii
agudo i química
Razonamiento lógico iii Teoría de conjuntos ii Ecuación exponencial Clasificación de los triángulos Razones trigonométricas ii Sonido Química aplicada Origen de la vida
Algoritmia sensorial i Relaciones binarias Expresiones algebraicas Líneas notables asociadas al Razones trigonometricas de angulos Electrización La materia y su clasificación Ser vivo
triangulo notables de 37° y 53°
Algoritmia sensorial 11 Numeración i Grados de polinomios Triángulos rectángulos notables RAZONES TRIGONOMETRICAS DE La corriente electrica Mezclas homogeneas y Niveles de organización
ANGULOS NOTABLES DE 30°, 45° y 60° mezclas heterogéneas
Algoritmia sensorial Numeración ii Polinomios especiales Triángulos congruentes Aplicaciones graficas de los triangulos Experimento de Estados fisicos y cambios de Citologia i
111 rectángulos notables electrización fase
Operaciones Adición Valor numerico en Polígonos Propiedades de las razones Magnetismo Fenómenos de la materia Citologia 11
matematicas polinomios trigonométricas de un ángulo agudo i
Razonamiento Sustracción Termino algebraico Polígonos regulares Propiedades de las razones Electromagnetismo i Propiedades fisicas de la Histologia animal
abstracto trigonométricas de un ángulo agudo ii materia
Sucesiones Multiplicación Operaciones con Cuadriláteros - trapezoide Aplicaciones de las propiedades de las Electromagnetismo ii Materia y energia Taxonomia
polinomios razones trigonometricas de un�Ángulo
agudo
Interpretación de División Productos notables i Trapecio Geometria analítica i Fuerza i Resena historica de la tabla Reino monera
enunciados i periódica
Interpretación de Divisibilidad Productos notables ii Paralelogramo Geometria analítica ii Fuerza ii Descripción de la tabla Reino protista
enunciados 11 periódica
Interpretación de Criterios de divisibilidad Productos notables iii Circunferencia i Geometria analítica iii Ractica de laboratorio Clasificación de los Reino fungi
enunciados 111 elementos en la tabla
periódica
Cronometría Ciasificación de los División algebraica i Circunferencia ii Geometria analítica iv Densidad Metales Reino vegetal
números enteros
positivos i
Cortes y estacas Ciasificación de los División algebraica ii Poncelet y pithot Geometria analítica v Presión hidrostática No metales Organografía vegetal -
números enteros raíz, tallo y hoja
positivos 11
Pastillas-inyecciones Máximo común divisor División algebraica iii Segmentos proporcionales Ángulos en posición normal Fuerza de empuje Metaloides y gases nobles Organografía vegetal
flor y fruto
Conteo de rutas y Mínimo común múltiplo Factorización i Triángulos semejantes Ángulo en posición normal i Magnitudes físicas Nomenciatura inorgánica: Organografía y fisiología
palabras óxidos vegetal: semilia y
germinación
Introducción a la Potenciación en n Factorización ii Relaciones métricas en el Ángulo en posición normal ii Dimensión Nomenclatura hidróxidos Reino animalia:
topología triángulo rectángulo clasificación e
importancia
Conteo de figuras Radicación en n Ecuaciones Áreas de regiones triangulares Ángulo en posición normal 111 Análisis dimensional Hidruros y ácidos hidrácidos Ecología:
Introducción al análisis Estadística Desigualdades Área de regiones Signos de las razones trigonométricas Física en la antigüedad Modelo atómico actual Conceptos básicos -
combinatorio i cuadrangulares ecosistema
Introducción al análisis Análisis combinatorio Inecuaciones de primer Paralelepípedo rectangular y Razones trigonométricas de ángulos La física en el IONES MONOATÓMICOS Ecología - ecosistema -
combinatorio 11 grado cubo cuadrantales feudalismo y la época biomas
industrial
Introducción a las Probabilidad Reiaciones y funciones Cilindro y esfera Identidades trigonométricas Inventos y Tipos de átomos Ecología -
probabilidades fundamentales descubrimientos contaminación
ambiental- recursos
naturales - recicla
GRUPO COPYPRINTER

166
TEMARIO SACO
2DO DE SECUNDARIA ( ) GRUPO COPY PRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 - 984268643

TEMA R. M. ARITMÉTICA ÁLGEBRA GEOMETRÍA TRIGONOMETRÍA FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA


Juegos de ingenio Adición Potenciación Segmento de recta Sistemas de medidas angulares i Método científico Materia Biología como ciencia
Situaciones lógicas Sustracción y Propiedades de Ángulos Sistemas de medidas angulares ii Notación científica Estados físicos de la Bioquímica inorgánica
multiplicación exponentes materia
Algoritmia sensorial División Exponente Ángulos complementarios y Triángulo rectángulo Fenómenos físicos y Propiedades de la materia Biomoléculas orgánicas
i fraccionario suplementarios químicos
Algoritmia sensorial Divisibilidad i Ecuaciones Ángulos entre dos rectas R. T. De ángulos agudos i Movimiento mecánico Estructura atómica actual Biología celular
ii exponenciales paralelas y una recta secante
Orden de Divisibilidad ii Expresión Triángulo R. T. De ángulos agudos ii Velocidad Iones monoatómicos Tejidos de cubierta y relleno
información i algebraica
Orden de Números primos i Polinomios Líneas notables asociadas al R. T. De ángulos notables de 37° y 53° Movimiento rectilíneo Tipos de núclidos Tejidos de soporte y
información ii triángulo uniforme (mru) transporte
Interpretación de Numeros primos ii Grado de un Triangulos rectangulos R. T. De ángulos notables ii (30°; 45° y 60°) Aceleración Radiactividad Tejidos de relación: tejido
enunciados i polinomio notables muscular, tejido nervioso
Interpretación de Maximo comun dmsor Polinomios Trianguloscongruentes Aplicaciones de las razones Movimiento de caida libre Zona extranuclear: niveles Promoción de la salud: virus
enunciados 11 (mcd) especiales trigonométricas de los angulos notables i (mcl) y subniveles
Problemas sobre Minimo comun Multiplicación Aplicaciones de la Aplicaciones de las razones Movimiento vertical de Zona extranuclear: Taxonomia
edades multiplo (mcm) algebraica congruencia trigonométricas de los angulos notables ii caida libre (mvcl) orbitales
Cronometria i Numeros racionales i Productos notables Poligonos Propiedades de las razones Interacción Numeros cuanticos Reino plantae
i trigonométricas i
Cronometria ii Numeros racionales ii Productos notables Cuadrilateros (trapezoides y Propiedades de las razones Fuerza Configuración electrónica Reino animalia: phyllum po
ii trapecios) trigonometricas 11 rife ros
Fracciones i Razones y División algebraica Paralelogramos Aplicaciones de las propiedades de las Diagrama de fuerzas Configuración electrónica: Reino animalia: phyllum
proporciones i razones trigonometricas casos especiales celentereos
Fracciones ii Serie de razones División algebraica Angulos asociados a la Geometria analitica i Primera condición para el Susceptibilidad magnética Phylum platelmintos
geometricas ii circunferencia equilibrio mecanico
equivalentes
Operaciones Magnitudes Cocientes notables Lineas asociadas a la Geometria analitica ii Dinamica i Historia de la tabia Phylum nematodos
matemáticas proporcionales circunferencia periódica
Patrones Aplicaciones de Factorización i Teoremas de poncelet y pitot Geometria analitica iii Dinamica ii Descripción de la tabla Phylum anélidos
secuenciales i magnitudes periódica actual
proporcionales
Patrones Regla del tanto por Factorización ii Segmentos proporcionales R. T. De un ángulo en posición normal i Calor y temperatura Ubicación de los Phylum moluscos
secuenciales ii ciento i elementos en la tabla
periódica
Analogías y Regla del tanto por Factorización iii Semejanza de triángulo R. T. De un ángulo en posición normal ii Equilibrio térmico Enlaces químicos Phylum artrópodos
distribuciones ciento ii
Series i Interés simple Radicales dobles Relaciones métricas en el SIGNOS DE las R. T. DE ÁNGULOS EN Propagación del calor Enlace iónico Phylum equinodermos
triángulo rectángulo POSICIÓN NORMAL
Series ii Promedios Racionalización Relaciones métricas en la Razones trigonométricas de ángulos Corriente electrica Enlace covalente Phyllum cordados
circunferencia cuadrantales
Conteo de figuras Regia de mezcia Ecuaciones de Área de regiones triangulares Reducción al primer cuadrante i Magnetismo Formación de moléculas Superclase tetrápodas: clase
primer grado anfibios
Conteo de caminos Estadística i Ecuaciones de Área de regiones Reducción al primer cuadrante ii Electromagnetismo i Nomenciatura inorgánica Superclase tetrápodas: clase
y palabras segundo grado cuadrangulares reptiles
Recorridos Estadística ii Desigualdades Áreas de regiones circulares Dentidades trigonométricas i Electromagnetismo ii Óxidos e hidróxidos Aves
eulerianos
Intervalos Análisis combinatorio Inecuaciones de Cubo y paralelepípedos Dentidades trigonométricas ii Método científico Hidruros e hidrácidos Mamíferos
primer grado
Técnicas de conteo Probabilidades Relaciones y Esfera y cilindro Identidades trigonométricas auxiliares Notación científica Ácido oxácido y sales Ecología
funciones oxisales
GRUPO COPYPRINTER

168
TEMARIO SACO
3RO DE SECUNDARIA ( ) GRUPO COPY PRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 - 984268643

TEMA R. M. ARITMÉTICA ÁLGEBRA GEOMETRÍA TRIGONOMETRÍA FÍSICA QUÍMICA QUÍMICA


Juegos de ingenio i Razones Leyes de exponentes Segmentos Sistema de medición Sistema internacional de Estructura atómica Ser vivo
i angular i unidades (si) actual
Juegos de ingenio ii Proporciones Leyes de exponentes Ángulos Sistema de medición ¿qué es un vector? Zona extranuclear Niveles de organización
ii angular ii de los seres vivos
Razonamiento lógico Serie de razones Ecuación Ángulos complementarios y Sector circular Operaciones con vectores Tabla periódica actual Bioquímica inorgánica
geométricas exponencial suplementarios
Razonamiento Promedios i Notación polinómica Ángulos determinados por dos Razones trigonométricas Movimiento mecánico Enlace químico Bioquímica orgánica
inductivo rectas paralelas y una recta secante de un ángulo agudo
Razonamiento Promedios ii Grado de un Triángulos Razones trigonométricas Aplicaciones del Enlace covalente Citología i
deductivo polinomio de ángulos notables i movimiento rectilíneo
uniforme (mru)
Complemento Magnitudes Polinomios Líneas asociadas al triángulo Razones trigonométricas Aceleración Fuerzas Citología ii
proporcionales especiales de ángulos notables ii intermoleculares
Interpretación de Regla de tres Productos notables i Triangulos rectangulos notables Propiedades de las rt de Movimiento rectilineo Nomenclatura Histologia i:
enunciados i un angulo agudo uniformemente variado inorganica
(mruv)
Interpretación de Reparto proporcional Productos notables ii Triangulos congruentes Resolucion de triangulos Movimiento vertical de Hidruros, hidroxidos Tejidos de cubierta y
enunciados ii rectangulos caída libre (mvcl) yacidos relleno
Interpretación de Reparto proporcional División algebraica i Aplicaciones de la congruencia de Angulos verticales Estatica i Iones y sales Histologia ii:
enunciados iii compuesto triangulos
Cronometria i Tanto por ciento División algebraica ii Poligonos Geometria analitica i Estatica ii Unidades quimicas de Tejidos de conducción y
masa i soporte
Cronometria ii Aplicaciones del tanto Cocientes notables Cuadrilatero -trapezoide y trapecio Geometria analitica ii Estatica iii Unidades quimicas de Histologia iii:
por ciento masa ii
Cinematica intuitiva Aplicaciones Factorización i Paralelogramo Numeros reales Dinámica i Nterpretación de una Tejidos de coordinación
comerciales fórmula química
Operaciones Regla de interés simple Factorización ii Circunferencia i R. T. De un angulo en Dinámica ii Estado gaseoso Coordinación nerviosa i
matemáticas posicion normal i
Leyes de composición Interés compuesto Radicación Circunferencia 11: teoremas R. T. De un angulo en Trabajo mecánico Procesos restringidos Sistema nervioso ii:
posicion normal ii sistema nervioso
periferico
Secuencias y Regla de descuento i Factorial Circunferencia 111: teoremas R. T. De un angulo en Menergia mecanica Reacciones quimicas Sistema sensorial
sucesiones adicionales posicion normall iii
Series i Regla de descuento ii Número Proporcionalidad Reducción al primer Conservación de la energía Balanceo de una Sistema locomotor y
combinatorio cuadrante i mecánica ecuación química sistema esqueletico
Series ii Regla de mezcla i Binomio de newton Semejanza de triángulos Reducción al primer Calor Reacciones redox Coordinación química i
cuadrante ii y sistema endócrino
Conteo de figuras Regla de mezcla ii Ecuaciones de Relaciones métricas en el triángulo Circunferencia Equilibrio térmico Práctica taller Coordinación química ii
primer grado rectángulo trigonométrica i
Análisis combinatorio Estadística i Ecuaciones de Relaciones métricas en la Circunferencia Carga eléctrica Estequiometría i Sistema cardiovascular
i segundo grado circunferencia trigonométrica ii
Análisis combinatorio Estadística ii Sistema de Áreas de regiones triangulares Identidades Fuerza eléctrica Taller Intercambio de gases
ii ecuaciones lineales trigonométricas i
Introducción a las Análisis combinatorio i Inecuaciones de Área de regiones cuadrangulares y Identidades Corriente electrica Estequiometría ii Sistema digestivo i
probabilidades primer grado circulares trigonométricas ii
Conteo de palabras y Análisis combinatorio ii Inecuaciones de Prisma recto y cilindro recto Identidades para el Conexión de resistores Química orgánica Sistema digestivo ii
rutas segundo grado ángulo compuesto eléctricos
Perímetro y cálculo de Probabilidades i Relaciones y Pirámide reguiar y cono recto Identidades para el Circuitos eléctricos simples Hidrocarburos Reproducción humana
áreas funciones ángulo doble
Cálculo de áreas ii Probabilidades ii Funciones especiales Esfera Resolución de triángulos Semiconductores y Practica taller Excreción
oblicuángulos superconductores
GRUPO COPYPRINTER

170
TEMARIO SACO
4TO DE SECUNDARIA ( ) GRUPO COPY PRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 - 984268643

TEMA R. M. ARITMÉTICA ÁLGEBRA GEOMETRÍA TRIGONOMETRÍA FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA


Niveles de organización de la
Sistemas de medidas
Razonamiento lógico i Lógica proposicional Leyes de exponentes Triángulo Análisis dimensional Química orgánica materia viva
angulares i
Bioquímica inorgánica
Razonamiento lógico ii Líneas notables asociadas al Sistemas de medidas Bioquímica orgánica: glúcidos y
Teoría de conjuntos Polinomios Vectores i Hidrocarburos lineales
(orden de información) triángulo angulares ii lípidos
Sector circular - longitud de
Algoritmia sensorial i Teoría de conjuntos ii Productos notables i Triángulos congruentes Vectores ii Hidrocarburos ramificados Proteínas y enzimas
arco - área del sector circular
Bioquímica inorgánica: ácidos
Numeración i Razones trigonométrica de un Movimiento rectilíneo uniforme Compuestos orgánicos
Algoritmia sensorial ii Productos notables ii Aplicaciones de la congruencia nucleicos - dogma central de la
ángulo agudo (mru) oxigenados i
biología molecular
Citología: definición -
Interpretación de enunciados Razones trigonométricas de Movimiento rectilíneo Compuestos orgánicos
Numeración ii División polinómica Cuadriláteros estructura celular: envoltura,
i ángulos notables uniformemente variado (mruv) oxigenados ii
fisiología de la membrana
Citología: citoplasma;
Interpretación de enunciados Teorema del resto y restos Ángulos asociados a la Propiedades de las razones Movimiento vertical de caída
Adición y sustracción Petróleo y gas natural estructura, función de las
ii especiales circunferencia trigonométricas libre (mvcl)
organelas
Estructura atómica,
Líneas asociadas a la Resolucion de triangulos Fuerzas y primera condición de Metabolismo – fotosintesis
Edades Multiplicación y división Divisibilidad polinomial configuración electrónica y
circunferencia rectangulos equilibrio plastico
tabla periódica
Puntos notables asociados al Aplicaciones en el plano Fuerzas y primera condición de Metabolismo - energetico
Cronometria Sucesiones Factorización i Unidades quimicas de masa
triangulo cartesiano equilibrio ii Respiración celular
Fuerzas y primera condición de
Operaciones matematicas Divisibilidad i Factorización ii Segmentos proporcionales Ecuación general de la recta Estado gaseoso
equilibrio
Leyes de composición Razones trigonometricas de
Divisibilidad ii Radicación Triangulos semejantes Dinamica rectilinea Balance de reacciones quimicas Ciclo celular: mitosis - meiosis
interna Angulos en posicion normal i
Relaciones metricas en el , ,
Estudio de los enteros Factorial y numero Razones trigonometricas de, ,
Numeros racionales i Triangulo rectangulo y en la Dinamica ii Balance por metodo redox Genetica mendeliana
positivos i combinatorio Angulos en posicion normal i
Circunferencia
Estudio de los enteros Relaciones metricas en el Reducción al primer
Numeros racionales 11 Binomio de newton Trabajo mecanico Estequiometria Genética no mendeliana
positivos 11 triangulo oblicuangulo cuadrante i
Reducción al primer
Porcentaje i Maximo comun dmsor Ecuaciones de primer grado Area de regiones triangulares Energia mecanica,, Masa equivalente Biotecnologia
cuadrante ii
Ecuaciones de segundo Área de regiones Introduccion a los numeros
Porcentaje ii Minimo comun multiplo Relación trabajo-energía Ley de equivalentes La evolución
grado cuadrangulares Reales
Ecuaciones polinomiales de Circunferencia trigonometrica Biotaxia - microbiologia i
Sucesiones i Potenciación Área de regiones circulares Cambio de temperatura Soluciones
grado arbitrario i dominio procariota
Microbiología II:
Circunferencia trigonométrica
Sucesiones ii Radicación Matrices y determinantes Rectas, planos y diedros Equilibrio térmico Cinética química Dominio eucariota
II
(reino protista - reino fungi)
IDENTIDADES
SISTEMA DE ECUACIONES
Series I NÚMEROS RACIONALES I POLIEDROS REGULARES TRIGONOMÉTRICAS CAMBIO DE FASE EQUILIBRIO QUÍMICO BIOTAXIA: REINO PLANTAE
LINEALES
FUNDAMENTALES
DESIGUALDADES E IDENTIDADES FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN
Series II NÚMEROS RACIONALES II INECUACIONES DE PRIMER PRISMA Y CILINDRO TRIGONOMÉTRICAS FUERZA ELÉCTRICA PRINCIPIOS DE LE CHATELIER ANIMALES: DIGESTIVO Y
GRADO AUXILIARES RESPIRATORIO
Máximos - mínimos - Inecuaciones de segundo Identidades trigonométricas Sistema circuiatorio sistema
Estadística i Pirámide - cono Campo eléctrico Teoría ácido - base
certezas grado de ángulos compuestos excretor
Esfera - teorema de pappus - Identidades trigonométricas
Análisis combinatorio i Estadística ii Valor absoluto Corriente eléctrica Potencial de hidrógeno Función de relación
guldin del ángulo doble

Análisis combinatorio ii Estadística iii Funciones i Piano cartesiano Identidades del ángulo mitad Asociación de resistores Electroquímica Función de reproducción

Transformaciones
Probabilidad Análisis combinatorio i Funciones ii Ecuación de la recta Circuitos eléctricos simples Electrólisis: parte cuantitativa Reproducción humana
trigonométricas
Razonamiento geométricos y Química de los nuevos Embriología y desarrollo
Análisis combinatorio ii Logaritmos i Ecuación de la circunferencia Ecuaciones trigonometricas Reflexión de la luz
perímetros materiales embrionario
Áreas de Resolución de triángulos
Probabilidades Logaritmos ii Ecuación de la parábola Refracción de 1a luz Contaminación ambiental Ecología
Regiones sombreadas oblicuángulos
GRUPO COPYPRINTER

172
TEMARIO SACO
5TO DE SECUNDARIA ( ) GRUPO COPY PRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 - 984268643

TEMA R. M. ARITMÉTICA ÁLGEBRA GEOMETRÍA TRIGONOMETRÍA FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA


Movimiento rectilíneo
Razones trigonométricas de ángulos Bioquímica i (bioelementos y
Juegos lógicos i Razones y proporciones Leyes de exponentes Triángulos uniforme y uniformemente Estructura atómica
agudos biomoléculas inorgánicas)
variado
Biomoléculas orgánicas
Serie de razones Ecuaciones Propiedades de las razones Movimiento vertical y
Juegos lógicos ii Triángulos congruentes Números cuánticos (glúcidos, lípidos, proteínas,
geométricas equivalentes exponenciales trigonométricas de ángulos agudos parabólico de caída libre
ácidos nucleicos)
Algoritmia sensorial i Promedios Polinomios Cuadriláteros Resolución de triángulos rectángulos Estática Configuración electrónica Virus
Magnitudes proporcionales Ángulos asociados a la
Algoritmia sensorial ii Grado y polinomios Ángulos verticales Rozamiento Tabla periódica moderna Biología celular
i circunferencia
Interpretación de Magnitudes proporcionales Líneas asociadas a la
Productos notables i Aplicaciones en el plano cartesiano Equilibrio de rotación Propiedades periódicas Metabolismo celular
enunciados i ii circunferencia
Interpretación de Puntos notables asociados
Reparto proporcional División algebraica i Ecuación general de la recta Dinámica lineal Química nuclear Ciclo celular
enunciados ii al triángulo
Razones trigonometricas de un angulo
Cronometria i Tanto por ciento División algebraica ii Segmentos proporcionales Dinamica circunferencial Enlace quimico i Genética
en posicion normal i
Razones trigonometricas de un angulo
Cronometria ii Regla de interes Cocientes notables Triangulos semejantes Trabajo mecanico Enlace quimico ii Citogenetica
en posicion normal ii
Relaciones metricas en el
triangulo rectangulo y en
Operaciones matematicas Regla de mezcla Factorización i Reducción al primer cuadrante i Energia mecanica Nomenclatura inorganica i Evolución
la
Circunferencia
Relaciones metricas en los
Variacion de la energia Unidades quimicas
Leyes de composición Numeración Factorización ii ,, ,, Reducción al primer cuadrante Reino plantae
mecanica De masa
Triangulos oblicuangulos
Adición y sustracción en el
Circunferencia ,,
Sucesiones conjunto de los numeros Radicación Poligonos regulares Estatica de fluidos Gases Organografia vegetal
Trigonometrica
naturales
Factorial y numero Areas de regiones Identidades ,
Series i Multiplicación y división Fenómenos térmicos Reacciones quimicas i Taxonomia animalia
combinatorio triangulares Trigonometricas
󲐀
Areas de regiones Fenómenos térmicos: cambio Reino animal 11: phylum
Series ii Sucesiones Binomio de newton Identidades trigonometricas Reacciones quimicas ii
cuadrangulares de fase cordados
Auxiliares
󲐀
Areas de regiones Electrización y ley de
Racciones Divisibilidad i Numeros complejos Identidades trigonometricas de angulos Estequiometria Histologia animal y humana
circulares coulomb
compuestos
Rectas, planos y angulo Identidades trigonométricas auxiliares Nutrición saprobiótica y
Tanto por ciento i Divisibilidad ii Ecuación lineal Campo eléctrico Masa equivalente
diedro de ángulos compuestos holozoica
Ciasificación de los Ecuación de segundo Identidades trigonométricas del ángulo
Tanto por ciento ii Poliedros regulares Potencial eléctrico Soluciones Sistema digestivo humano
números enteros positivos grado doble
Estudio de los divisores de Identidades trigonométricas del ángulo
Análisis de gráficos y tablas Ecuaciones polinomiales Prisma y cilindro Corriente electrica Cinética química Sistema respiratorio
un número doble 11
Máximo común dmsor y Sistema de ecuaciones Identidades trigonométricas del ángulo
Máximos y mínimos Pirámide y cono Asociación de resistores Equilibrio químico Sistema circuiatorio
mínimo común múltiplo lineales mitad
Desigualdades e Esfera y teoremas de Identidades trigonométricas del Sistema linfático sistema
Geometría intuitiva Números racionales Circuitos eléctricos Ácidos y bases
inecuaciones i pappus ángulo triple inmunológico
Transformaciones trigonométricas i
Cálculo de áreas Números decimales Inecuaciones ii Piano cartesiano Campo magnético Electroquímica Sistema excretor
Transformaciones trigonométricas
Logaritmación Estadística Sistema de inecuaciones Ecuación de la recta Fuerza magnética Átomo de carbono Sistema nervioso
ii
Medidas de centralización y Ecuación de la Ecuaciones trigonométricas i Compuestos orgánicos
Análisis combinatorio i Programación lineal Reflexión de la luz Reproducción
variación circunferencia oxigenados i
Ecuaciones trigonométricas ii Compuestos orgánicos
Análisis combinatorio ii Análisis combinatorio Funciones Ecuación de la parábola Óptica: espejos esféricos Ecología
oxigenados ii
Resolución de triángulos Compuestos orgánicos
Probabilidades Teoría de probabilidades Logaritmos Ecuación de la elipse Óptica: refracción de la luz Salud y enfermedad
oblicuángulos nitrogenados y aromáticas
GRUPO COPYPRINTER

174
TEMARIO SACO
MATERIAL

TRILCE
T4
.
CIENCIAS
.
MATERIAL TRILCE

orden de información
TEMA 01  
ORDEN DE INFORMACIÓN

orden de información
En este capítulo aprenderemos a:

• Discriminar información y clasificarla.


• Ordenar la información en forma lineal: Horizontal y Vertical.
En este capítulo aprenderemos a:
• Ordenar la información en forma circular.
• Discriminar información y clasificarla.
• Ordenar la información en forma lineal: Horizontal y Vertical.
• Ordenar la información en forma circular.

Edificio centro cívico

A continuación presentamos un edificio de 22 pisos. Construido en 1956 y ex sede del Ministerio de


Edificio centro cívico
Educación. Durante casi dos décadas fue el más alto del país.
A continuación presentamos un edificio de 22 pisos. Construido en 1956 y ex sede del Ministerio de
Educación. Durante casi dos décadas fue el más alto del país.
• Acitividad
Si Medrano se encuentra en el quinto piso, Paico se encuentra en el décimo sexto piso y López en el
• Acitividad
décimo piso, entonces:
Si Medrano se encuentra en el quinto piso, Paico se encuentra en el décimo sexto piso y López en el
décimo piso, entonces:
 ¿En cuántos pisos distan Medrano y Paico de López, respectivamente?
 ¿En cuántos pisos distan Medrano y Paico de López, respectivamente?
 ¿Quién está dos pisos arriba de quién está a siete pisos abajo de López?
 ¿Quién está dos pisos arriba de quién está a siete pisos abajo de López?

179
3ER GRADO DE SECUNDARIA3ER AÑO - RAZ. MATEMÁTICO
••
GRUPO COPYPRINTER

Conceptos básicos

Ordenamiento lineal
Está comprendido por el ordenamiento horizontal y vertical.

• Ordenamiento horizontal
Consideremos los siguientes esquemas:

Derecha-Izquierda

Lado Izquierdo Lado derecho

También son sinónimos: • Izquierda, oeste y occidente


• Derecha, este y oriente

Elementos adyacentes
De acuerdo a los siguientes elementos:

B C A D E  "A" está adyacente a "C" y a "D"


 "B" está adyacente a "C"
 "E" está adyacente a "D"

Equidistante

 "A" equidista de "D" y "E"


 "A" equidista de "C" y "F"
 "A" equidista de "B" y "G"

• Ordenamiento vertical
El colegio tiene seis pisos:

A En consecuencia:
L
Arriba • "M está arriba de "N" y "O"
U • "M" está debajo de "A", "L", "U"
• "M" está adyacente a "U" y "N"
M • "M" equidista de "U"y "N" así comotambién
N de "L" y "O"
Abajo
O

3ER AÑO - RAZ. MATEMÁTICO


180 ••
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

Ordenamiento circular o cerrado


 Consideremos ocho amigos ("M", "I", "T", "C", "H", "E", "L", "O") en una mesa circular distribuidos
simétricamente:

H
E C Tomando como referencia a “M” observamos que:
 "M" se encuentra frente a “H”.
L T  A la derecha de "M" están: "I","T","C".
⇒  A la izquierda de "M" están: "L","O","E".
 Junto y a la izquierda de "M" está "O".
O I  Junto y a la derecha de "M" está "I".
M  Adyacentes a "M" están "O" e "I".
 A tres sitios de "M" están "E" y "C".

IZQUIERDA DERECHA

• Siniestra • Diestra
• Horario • Antihorario
Aprende más...
Conceptos básicos
Síntesis teórica
Enunciado
Cierto día de sol, verano del 2011, tres parejas de esposos: López, Castro y Tipe deciden darse un relajo y
Aprende más...
Conceptos básicos
van rumbo a un club campestre ubicado en Chosica. Un par de cuadras antes de llegar al lugar acuerdan
Enunciado
hacer “una carrerita” para ver quien llega primero, obteniéndose así los siguientes resultados:
Cierto día de sol, verano del 2011, tres parejas de esposos: López, Castro y Tipe deciden darse un relajo y
van rumbo a un club campestre ubicado en Chosica. Un par de cuadras antes de llegar al lugar acuerdan
• Los esposos llegaron antes que sus respectivas esposas.
hacer “una carrerita” para ver quien llega primero, obteniéndose así los siguientes resultados:
Conceptos

• El Sr. Castro no llegó primero y fue superado por una dama.
Aprende más...
básicos
Los esposos llegaron antes que sus respectivas esposas.
• • El Sr. Castro no llegó primero y fue superado por una dama.
La Sra. Tipe llegó antes que el Sr. López.
Enunciado
• La Sra. Tipe llegó antes que el Sr. López.
• • La Sra. López llegó quinta, justo después de su esposo.
Cierto día de sol, verano del 2011, tres parejas de esposos: López, Castro y Tipe deciden darse un relajo y
La Sra. López llegó quinta, justo después de su esposo.
van rumbo a un club campestre ubicado en Chosica. Un par de cuadras antes de llegar al lugar acuerdan
hacer “una carrerita” para ver quien llega primero, obteniéndose así los siguientes resultados:
• Los esposos llegaron antes que sus respectivas esposas.
• El Sr. Castro no llegó primero y fue superado por una dama.
• La Sra. Tipe llegó antes que el Sr. López.
• La Sra. López llegó quinta, justo después de su esposo.

1. ¿Quién llegó en primer lugar? :

2. ¿Quién llegó a dos puestos de la Sra. Tipe? :

3. ¿En qué lugares llegaron el Sr. y la Sra. Castro respectivamente? :

¿Quién llegó en primer lugar?


1. 1. ¿Quién llegó en primer lugar?
Enunciado : :
Aristóteles, Pitágoras, Galileo, Descartes, Euclides y Rufini se sientan simétricamente alrededor de una
2. ¿Quién llegó a dos puestos de la Sra. Tipe? :
mesa circular, la cual tiene sillas numeradas en forma consecutiva del 1 al 6; además se sabe que:
2. ¿Quién llegó a dos puestos de la Sra. Tipe? :
• Aristóteles se sienta en la silla 1 y no está frente a Pitágoras.
3.
¿En • qué lugares llegaron el Sr. y la Sra. Castro respectivamente? :
Descartes se sienta frente a Euclides, quien está sentado en la silla 3.
• Galileo se sienta junto y a la derecha de Aristóteles.
Enunciado

3. ¿En qué lugares llegaron el Sr. y la Sra. Castro respectivamente? :
• Pitágoras no está junto a Euclides.
3ER AÑO - RAZ. MATEMÁTICO
Aristóteles, Pitágoras, Galileo, Descartes, Euclides y Rufini se sientan simétricamente alrededor de una
••
mesa circular, la cual tiene sillas numeradas en forma consecutiva del 1 al 6; además se sabe que: 181
3ER GRADO DE SECUNDARIA
Enunciado
• Aristóteles se sienta en la silla 1 y no está frente a Pitágoras.
Aristóteles, Pitágoras, Galileo, Descartes, Euclides y Rufini se sientan simétricamente alrededor de una
• Descartes se sienta frente a Euclides, quien está sentado en la silla 3.
1. 1.
¿Quién llegó en primer lugar?
¿Quién llegó en primer lugar?
: :

2. 2.
¿Quién llegó a dos puestos de la Sra. Tipe? :
¿Quién llegó a dos puestos de la Sra. Tipe? :
GRUPO COPYPRINTER
3. 3.
¿En qué
¿En qué
lugares
lugares
llegaron
llegaron
el Sr.elySr.
la ySra.
la Sra.
Castro
Castro
respectivamente?
respectivamente?
: :

Enunciado
Enunciado
Aristóteles, Pitágoras, Galileo, Descartes, Euclides y Rufini se sientan simétricamente alrededor de una
Aristóteles, Pitágoras, Galileo, Descartes, Euclides y Rufini se sientan simétricamente alrededor de una
mesa circular, la cual tiene sillas numeradas en forma consecutiva del 1 al 6; además se sabe que:
mesa circular, la cual tiene sillas numeradas en forma consecutiva del 1 al 6; además se sabe que:
• • Aristóteles se sienta en la silla 1 y no está frente a Pitágoras.
Aristóteles se sienta en la silla 1 y no está frente a Pitágoras.
• • Descartes se sienta frente a Euclides, quien está sentado en la silla 3.
Descartes se sienta frente a Euclides, quien está sentado en la silla 3.
• • Galileo se sienta junto y a la derecha de Aristóteles.
Galileo se sienta junto y a la derecha de Aristóteles.
• • Pitágoras no está junto a Euclides.
Pitágoras no está junto a Euclides.

Comunicación matemática 4. La señori


Responder:
Responder:
De lune
1. Jair, Cecilia, Luis y Juana están sentados alre- (identific
4. 4.
¿Quién se sienta junto y a la derecha de Rufini?
¿Quién se sienta junto y a la derecha de Rufini? dedor de una mesa circular discutiendo sobre siguiente
sus deportes favoritos. Jair se halla frente al que luego res
práctica el trote, Cecilia a la derecha del que • La 4 s
5. 5. juega frontón, Juana frente a Luis, el golfista a
¿Quién está en aquella silla, la cual está al frente de la mitad de su propia numeración?
¿Quién está en aquella silla, la cual está al frente de la mitad de su propia numeración?
• La 2 s
la izquierda del tenista. Si a la derecha de Luis días a
• La 8 s
hay un hombre, ¿qué deporte practica cada
día an
uno?, relacionar correctamente:
• La 9 s
I. Jair A. Trote ¿Cuál de
II. Cecilia Razonamiento Matemático
Razonamiento Matemático
B. Frontón deras?
3ER3ER AÑOAÑO- RAZ.
- RAZ. MATEMÁTICO
MATEMÁTICO I. La 3 s
III. Luis C. Golf
•• ••
IV Juana D. Tenis II. La 10
III. La 1 s
sociAprende
I. ( ) II. ( ) pemás...
sáb sot III. ( ) IV. ( )
cnoC a) Solo I
d) Solo I
Comunicación matemática 4. La señorita Lupita
2. En una es unaentre
carrera excelente
cinco profesora.
autos se dio la
De lunes a viernes realiza
siguiente información: diez actividades Resolución de
1. Jair, Cecilia, Luis y Juana están sentados alre- (identificadas
del 1celeste
• El auto al 10).llegó
Ordenar
tres lapuestos después
dedor de una mesa circular discutiendo sobre siguiente información sobre sus actividades y 5. Gabriel e
del auto azul. que Che
sus deportes favoritos. Jair se halla frente al que luego responde:
• El auto negro llegó tres puestos después del Ángel es
práctica el trote, Cecilia a la derecha del que • La 4 se realizará tres días antes que la 7.
auto rojo.
juega frontón, Juana frente a Luis, el golfista a • La 2 se realizará el mismo día que la 6 y dos
a) Ángel

días •
antesEl que
auto la blanco
3. no llegó inmediatamente
la izquierda del tenista. Si a la derecha de Luis b) Chelo
después del auto azul.
• La 8 se realizará dos días antes que la 6 y un
hay un hombre, ¿qué deporte practica cada c) Gianc
día antes que la 5.
uno?, relacionar correctamente: Por lo tanto, es verdad que: d) Gabri
• La 9 se realizará después que la 7.
e) Ángel
I. Jair A. Trote ¿Cuál de las siguientes afirmaciones son verda-
I. En primer lugar llegó el auto rojo.
II. Cecilia B. Frontón deras?
II. El auto celeste y el auto negro llegaron antes 6. La señor
III. Luis C. Golf I. La 3 se realizará el mismo día que la 7.
del auto blanco. Victoria
IV Juana D. Tenis II. La 10 se realizará antes que la 2.
III. El auto blanco y el auto rojo llegaron antes piso fue
III. La 1 se realizará después de la 4.
que el auto negro. están dad
I. ( ) II. ( ) III. ( ) IV. ( ) a) Solo II b) I y II c) II y III un piso m
a) Solo I b) I y II c) Solo III arriba qu
d) Solo I e) Solo III
2. En una carrera entre cinco autos se dio la d) II y III e) Todas Julia. ¿En
siguiente información: Resolución de problemas a) Prime
3. Cinco autos enumerados del 1 al 5, participan
• El auto celeste llegó tres puestos después d) Cuarto
5. Gabriel en
es una
mayor que Ángel,
carrera. Renzo
Si se sabe que:es menor
del auto azul. que Chelo, Giancarlo es menor que Renzo y
• El auto 1 llegó en tercer lugar. 7. Sabiendo
• El auto negro llegó tres puestos después del Ángel es más viejo que Chelo. Entonces:
• La diferencia en la numeración de los dos que el C
auto rojo.
182 últimos autos en llegar fue igual a 2.
a) Ángel es el menor quién a s
• El auto blanco no llegó inmediatamente • 3ER GRADO DE SECUNDARIA
La numeración del auto no coincidió con su
después del auto azul. b) Chelo es el menor Jirafales,
orden de llegada.
c) Giancarlo es el menor podemos
Por lo tanto, es verdad que: d) Gabriel es menor que Renzo I. El Sr.
del auto blanco. Victoria un piso más arriba que Rosa, Gloria habita más
en un edificio de cuatro pisos. Cada
III. El auto blanco y el auto rojo llegaron antes
a) Solo I b) I y II c) Solo III piso fue heredado a cada una de sus más hijas abajo
y que
arriba que Julia, y Chame vive
que d) II y III
el auto negro. e) Todas están dadas de la siguiente manera: Chame vive
Julia. ¿En qué piso vive Julia?
un piso más arriba que Rosa, Gloria habita más
a) Solo I b) I y II c) Solo IIIMATERIAL arriba TRILCE a) Primero
que Julia, y Chame b) vive Segundo
más abajo c) que
Tercero
3. Cinco autos enumerados del 1 al 5, participan
d) II y III e) Todas Julia. ¿En d) quéCuarto
piso vive e) Ninguno
Julia?
en una carrera. Si se sabe que:
• El auto 1 llegó en tercer lugar. a) 7. Primero
Sabiendo que b) Segundo
la Chilindrina c) tiene
Tercero más dinero
3. Cinco autos enumerados del 1 al 5, participan
• La diferencia en la numeración de los dos d) Cuarto que el e) Ninguno
Chavo pero menos que doña Florinda,
en una carrera. Si se sabe que:
últimos autos en llegar fue igual a 2. quién a su vez tiene lo mismo que el profesor
• El auto 1 llegó en tercer lugar. 7. Sabiendo que la quien
Chilindrina tiene más dinero
• La numeración del auto no coincidió con su Jirafales, tiene menos que el Sr. Barriga,
• La diferencia en la numeración de los dos que el Chavo pero menos que doña Florinda,
orden de llegada. podemos afirmar:
últimos autos en llegar fue igual a 2. quién
• La numeración del auto no coincidió con su
Podemos afirmar: a I. su El Sr. Barriga tiene más dinero que la Chilin-
vez tiene lo mismo que el profesor
Jirafales, quien drina.tiene menos que el Sr. Barriga,
orden I. de llegada.
No es cierto que el auto 2 llegó en último podemos afirmar:
II. El Chavo tiene menos dinero que el profesor
Podemos afirmar: lugar. I. El Sr. Barriga tiene más dinero que la Chilin-
Jirafales.
II. El auto 3 ganó la carrera. drina. III. El Chavo es el que tiene menos dinero.
I. No es cierto que el auto 2 llegó en último II. El Chavo tiene menos dinero que el profesor
III. El auto 4 llegó después del auto 2.
lugar. Jirafales.
a) I y II b) II y III c) I y III
II. El auto 3 ganó la carrera.
Rpta.: Razonamiento
Razonamiento Matemático
Matemático III. El Chavo es el que tiene menos dinero.
d) Todas e) Solo I
Razonamiento
Razonamiento
III. El auto 4 llegó después del auto 2. Matemático
Matemático
Razonamiento
Razonamiento Matemático
Matemático a) 8. I y II b) II y III c) I y III
8. Seis Seis amigos
amigos van van al al "Parque
"Parque de de los
los Anillos"
Anillos" y y • "A" no
• "A" no
Rpta.: d) Todas encuentran e)
seisSolo I
asientos. Se sabe que: • "B" es
encuentran seis asientos. Se sabe que: • "B" es
sociAprende
sáb sotpemás... cno3ER C AÑO - RAZ. MATEMÁTICO • Pepe Lucho está junto y a la
• Pepe Lucho está junto y a la izquierda de izquierda de • "C" es
• "C" es
sociAprende
sáb sotpemás... cnoC •• Teófilo.
Teófilo.
4. La señorita Lupita socies Aprende
sáuna otpemás...
b sexcelente cnoprofesora.
C • Sandalio está junto y a la izquierda de I. ¿Quié
I. ¿Quié
3ER AÑO - RAZ. MATEMÁTICO • Sandalio está junto y a la izquierda de II. ¿Quié
4. La Deseñorita
lunes aLupitaviernes esrealiza
una excelente profesora.
diez actividades Higadencia. II. ¿Quié
••
Higadencia.
dos alre- 4. La Deseñorita
lunes aLupita
(identificadas viernes
del 1 realiza
esaluna
10). diez actividades
excelente
Ordenar profesora.
la •
• Cerafino está a la izquierda de Teófilo.
Cerafino está a la izquierda de Teófilo. 12. En una m
12. En una m
dos alre-
do sobre (identificadas
De lunesinformación
siguiente del 1 al
a viernes 10).
realiza
sobre Ordenar
diez la
sus actividades y •
• Rigoberto está a la derecha de Pepe Lucho y
Rigoberto está a la derecha de Pepe Lucho y "B", "C", "
"B", "C", "
dos alre-
do sobre
e al que siguiente
(identificadas
luego información
responde: del 1 al 10).sobre sus actividades
Ordenar la y aa la
la izquierda
izquierda de de Sandalio.
Sandalio.
• "H" es
• "H" es
do sobre
e al que
del que luego
siguiente
• responde:
información sobre sus actividades y
La 4 se realizará tres días antes que la 7. Graficar el esquema correspondiente de los • "D" no
e al que luego
• La 4 se realizará tres días antes que la 7.
responde:
La 2 se realizará el mismo día que la 6 y dos Graficar el esquema correspondiente de los • "D" no
del que
olfista a seis elementos yy responder: izquie
• La 2 se realizará el mismo día que la 6 y dos
La 4 se realizará tres días antes que la 7.
días antes que la 3. seis elementos responder: izquie
del que
olfista a
de Luis • "B" es
días antes que la 3.
• La 2 se realizará el mismo día que la 6 y dos
La 8 se realizará dos días antes que la 6 y un I. ¿Cuántas personas están a la izquierda de • "B" es
olfista a
de Luis
ca cada I. ¿Cuántas personas están a la izquierda de • "C" es
• días
La 8 se realizará dos días antes que la 6 y un
antes que la 3.
día antes que la 5. Teófilo? • "C" es
de Luis
ca cada Teófilo? de "B"
día antes que la 5.
• La 8 se realizará dos días antes que la 6 y un
La 9 se realizará después que la 7. de "B"
ca cada
• día antes que la 5.
La 9 se realizará después que la 7. II. ¿Quién está entre Cerafino y Teófilo?
II. ¿Quién está entre Cerafino y Teófilo?
¿ Quién e
¿Cuál de las siguientes afirmaciones son verda- III. Si
¿Cuál de las siguientes afirmaciones son verda-
• La 9 se realizará después que la 7. III. Si se
se cuentan
cuentan dos dos lugares
lugares a a la
la derecha
derecha de de ¿ Quién e
deras? Pepe Lucho, ¿quién está?
Pepe Lucho, ¿quién está?
deras?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones son verda-
I. La 3 se realizará el mismo día que la 7. a) G
a) G
I.
deras?
II. La 3 se realizará el mismo día que la 7.
La 10 se realizará antes que la 2. 9. Después Después d d) F
II.
I. La 10 se realizará antes que la 2.
La 3 se realizará el mismo día que la 7.
III. La 1 se realizará después de la 4. 9. del
el cclásico
lásico pperuano
eruano ""U" U" vvs s ""Alianza"
Alianza" sseis
eis d) F
barristas deciden
barristas deciden ir ir aa almorzar
almorzar aa un un restaurante
restaurante
III. La 1 se realizará después de la 4.
II. La 10 se realizará antes que la 2. 13. Un alumn
13. Un alumn
IV. ( ) cerca al Estadio Monumental. Llegando al local
cerca al Estadio Monumental. Llegando al local
a) Solo II b) I y II
III. La 1 se realizará después de la 4. c) II y III jugando
IV. ( ) a) Solo II b) I y II c) II y III se sientan
sientan en en unauna mesa
mesa simétricamente
simétricamente circular circular jugando
d) Solo I e) Solo III se solo
de la siguiente manera: solo inte
inte
e IV. ( )
dio la d) Solo I
a) Solo II e) Solo III
b) I y II c) II y III de la siguiente manera: hay empa
e dio la d) Solo I
Resolución
de problemas e) Solo III  Roger está frente a Alex y al costado de
hay empa
 Roger está frente a Alex y al costado de •
e después
dio la Resolución de problemas Windoyo. • "Koop
"Koop
Windoyo. "Yosh
5. Gabriel de
Resolución es problemas
mayor que Ángel, Renzo es menor  Windoyo está frente a Peluso. "Yosh
después  Windoyo está frente a Peluso. •
5. Gabriel
que Chelo, es mayor que es
Giancarlo Ángel,
menor Renzo
que es menor
Renzo y  Pocho está entre Roger y Peluso. • "Mario
"Mario
después  Pocho está entre Roger y Peluso. •
pués del que Chelo,
5. Gabriel Giancarlo
es mayor que es menor
Ángel,
Ángel es más viejo que Chelo. Entonces: que es
Renzo Renzo
menor y  Alex no está a la izquierda de Chavito. • "La pr
"La pr
 Alex no está a la izquierda de Chavito. •
pués del Ángel es más viejo que Chelo. Entonces:
que Chelo, Giancarlo es menor que Renzo y • "Hong
"Hong
pués del a) Ángel es el menor I.
I. ¿Quién está junto y a la derecha de Peluso?
¿Quién está junto y a la derecha de Peluso? "Koop
tamente Ángel es más viejo que Chelo. Entonces: "Koop
tamente a)
b) Ángel es el menor
Chelo es el menor Si
Si el
el alum
alum
tamente b) Ángel es el menor
a)
c) Chelo es el menor
Giancarlo es el menor
c)
b) Giancarlo es el menor
Chelo es el menor
d) Gabriel es menor que Renzo II. ¿Junto a quiénes está Chavito?
II. ¿Junto a quiénes está Chavito? a) Entre "
a) Entre "
d) Gabriel es menor que Renzo b)
c)
e) Giancarlo es el menor
Ángel no es mayor que Giancarlo b) Entre "
Entre "
e) Ángel no es mayor que Giancarlo
d) Gabriel es menor que Renzo c) Dos p
on antes 10. Seis amigos: Mujeres ("La tangente", "La cuerda",
Seis amigos: Mujeres ("La tangente", "La cuerda", c) Dos p
6. La
e) Ángel no es mayor que Giancarlo
señora Fortunata vive en el distrito de La 10. d) Antes
on antes "La hipotenusa") y Hombres ("El obtuso", "El d) Antes
6. La señora Fortunata vive en el distrito
Victoria en un edificio de cuatro pisos. Cada de La "La hipotenusa") y Hombres ("El obtuso", "El e) Antes
on antes
on antes recto", "El llano") del salón de Geometría del e) Antes
Victoria
6. La
piso fue en
señora un edificio
Fortunata
heredado de en
a vive
cada cuatro
el de
una pisos.
distrito Cada
de
sus hijas La
y recto", "El llano") del salón de Geometría del Aplicación co
on antes piso
Victoria fue en heredado a cada
un edificio de una de pisos.
cuatro
están dadas de la siguiente manera: Chame vive sus hijas y
Cada profesor Gamboa Gamboa han han decidido
decidido sentarse
sentarse en en Aplicación co
profesor
on antes están dadas de la siguiente manera: Chame vive
piso fue heredado a cada una de sus hijas y
un piso más arriba que Rosa, Gloria habita más una circunferencia y en seis puntos ubicados
olo III una circunferencia y en seis puntos ubicados 14. La Asoci
un piso más arriba que Rosa, Gloria habita más
están dadas de la siguiente manera: Chame vive
arriba que Julia, y Chame vive más abajo que simétricamente. Si
simétricamente. Si se
se sabe
sabe que:
que: 14. La Asoci
olo III arriba que Julia, • Dos personas del mismo sexo no se sientan la celebr
celebr
Julia. ¿En qué pisoy vive
Chame
Julia?vive más abajo que
un piso más arriba que Rosa, Gloria habita más • Dos personas del mismo sexo no se sientan la
olo III Julia.
arriba ¿En que qué pisoy vive
Julia, Julia?vive más abajo que
Chame juntas. Perú, rea
Perú, rea
a) Primero b) Segundo c) Tercero juntas. Victoria
articipan Julia. ¿En
a) Primero qué piso vive Julia?
b) Segundo c) Tercero • "La tangente" se sienta junto y a la derecha Victoria
d) Cuarto e) Ninguno • "La tangente" se sienta junto y a la derecha Cuatro dede
articipan de "El obtuso" y frente a "El recto". Cuatro
d) Cuarto
a) Primero e) Ninguno
b) Segundo c) Tercero de "El obtuso" y frente a "El recto". son expe
articipan

7. d) Cuarto que la Chilindrina
Sabiendo e) Ningunotiene más dinero • "La cuerda" está frente al que está junto y a
• "La cuerda" está frente al que está junto y a son expe
los dos 7. Sabiendo
que el Chavo que pero
la Chilindrina
menos que tiene más
doña dinero
Florinda,
la derecha de "La tangente".
la derecha de "La tangente". yy Gerardo
Gerardo
los dos
. que el a Chavo
7. quién
Sabiendo vez pero
su que la menos
Chilindrina
tiene lo mismo que doña
tiene
que el Florinda,
más dinero
profesor Responder:
los dos
.
ó con su quién el a Chavo
su vez pero
tiene lo mismo que el Florinda,
profesor Responder: 183
que 3ER
Jirafales, GRADO
quien DEmenos
tiene SECUNDARIA
menos que
que doña
el Sr. Barriga,
I. ¿Quién está frente a "La hipotenusa"?
¿Quién está frente a "La hipotenusa"?
.
ó con su Jirafales,
quién a quien
su
podemos afirmar: vez tiene
tiene menos
lo mismo que el
que Sr.
el Barriga,
profesor I.
ó con su podemos afirmar:
Jirafales,
I. quien tiene menos que el Sr. Barriga,
El Sr. Barriga tiene más dinero que la Chilin-
barristas deciden ir a almorzar a un restaurante la celebración
celebración de de su
su 70
70 Aniversario
Aniversario en en el
el
• Dos personas del mismo sexo no se sientan
• Dos personas del mismo sexo no se sientan
disparar.
cerca al Estadio Monumental. Llegando al local
la 13. Un alumno se recrea todos los fines de semana,
eran: Probabilidades, Relatividad,
Perú, realizó un concurso en el distrito de La
Cálculo,
juntas.
se
juntas. • sientan
Beto dispara antes que Daniel pero después Perú, realizó un concurso en el distrito de La
jugando en
Ecuaciones, Play 3
Gravedad "Mario
y car";
Sucesiones. en el espe-
El cual
en una mesa simétricamente circular Victoria donde
donde hubieron
hubieron sietesiete participantes.
participantes.
• "La tangente" se sienta junto y a la derecha
• "La tangente" se sienta junto y a la derecha
desiguiente
Andrés. manera: Victoria solo intervienen
cialista en Gravedad siete participantes
que tenía donde
discrepanciasno
de la Cuatro dede ellos:
ellos: Andrés,
Andrés, Beto,
Beto, Carlos
Carlos yy Daniel,
Daniel,
de "El obtuso" y frente a "El recto".
de "El obtuso" y frente a "El recto". Cuatro hay
con empates,
Pascal, se sabe
se que:
sentó frente a Einstein. El
 • El último en disparar es un experto.
Roger está frente a Alex y GRUPO
al costado de
son expertos y los otros tres: Emilio, Francisco
• "La cuerda" está frente al que está junto y a
• "La cuerda" está frente al que está junto y a
COPYPRINTER
son expertos y los otros tres: Emilio, Francisco
• "Koopa"
especialista llegó
en cinco
Probabilidad puestos
se detrás
sentó entre de
el
Windoyo.
la derecha de "La tangente".
¿Cuál de las siguientes alternativas no es nece-
la derecha de "La tangente". yy Gerardo,
Gerardo, sonson novatos.
novatos. Sabiendo
Sabiendo que:
"Yoshi". en Ecuaciones
especialista
que:
y el especialista en
 Windoyo está frente a Peluso.
Responder: sariamente correcta? • "Mario" llegó detrás de "Yoshi".
Gravedad. Laplace se sentó a la derecha del
Responder:  Pocho está entre Roger y Peluso.
• "La princesa" llegó detrás de "Luigui"
especialista en Relatividad y frente al experto
 Alex no está a la izquierda de Chavito.
a) Gerardo disparó después de Francisco.
I. I. ¿Quién está frente a "La hipotenusa"?
¿Quién está frente a "La hipotenusa"?
b)
Carlos disparó después de todos los novatos.
• Sucesiones. Elllegó
en "Honguito" un puesto
especialista detrás de
en Relatividad se
I. ¿Quién está junto y a la derecha de Peluso? "Koopa"
sentó frente a Gauss, junto al de Probabilidad
c) Francisco es el primer novato en disparar.
y el
a alumno
la izquierda del "Sega",
experto en Gravedad.
II.
II. ¿Quién está entre "El obtuso" y "El recto"?
¿Quién está entre "El obtuso" y "El recto"?
d) Emilio disparó antes que Daniel. Si escogió él llegó:
¿Quién es especialista en Probabilidad?
II. e) ¿Junto a quiénes está Chavito?
Daniel disparó entre Emilio y Gerardo. a) Entre "Yoshi" y "Luigi".
11. Cinco personas ("A", "B", "C", "D" y
11. Cinco personas ("A", "B", "C", "D" y "E"), se "E"), se b)
a) Entre "La princesa" y "Luigi".
Einstein b) Newton c) Euler
sientan
sientan simétricamente alrededor de una mesa c) Dos puestos detrás de "La princesa".
d) Gauss e) Pascal
10. simétricamente
pentagonal, una por
alrededor de una mesa
Seis amigos: Mujeres ("La tangente", "La cuerda",
por lado.
lado. Se
Se sabe
sabe que:
que: d) Antes de "Koopa".
pentagonal, una
"La hipotenusa") y Hombres ("El obtuso", "El e) Antes de "Yoshi".
nillos" y • "A" no está al lado de "B".
recto", "El llano") del salón de Geometría del
profesor Gamboa han decidido sentarse en Aplicación cotidiana
• "B" está al lado de "E" y "D". socisáb¡Tú sotpuedes!
pecnoC
erda de • "C" está a la derecha de "E".
una circunferencia y 3ER 3ER AÑO
en seis
AÑO - RAZ.
puntos
- RAZ.
ubicados MATEMÁTICO
MATEMÁTICO
1. Ángel, Boris, César y Diego
simétricamente. Si se sabe que: se sentaron • •a• beber
• 14. La Asociación
alrededor de una mesa de circular.
Tiro Olímpico
Se sabe(ATO),
que: por
I. ¿Quién está junto y a la izquierda de "D"? ••••
la celebración de su 70 Aniversario en el
erda de • Dos personas del mismo sexo no se sientan
II. ¿Quién está entre "A" y "B"? Perú, realizó un concurso en el distrito de La
• juntas.
El que se sentó a la izquierda de Boris bebió agua.
ilo. • • "La tangente" se sienta junto y a la derecha Victoria donde hubieron siete participantes.
12. En una mesa circular se sientan ocho amigos "A",
Ángel estaba frente al que bebió vino. Cuatro de ellos: Andrés, Beto, Carlos y Daniel,
Lucho y de "El obtuso" y frente a "El recto".
"B", "C", "D", "E", "F", "G" y "H". Si se sabe que:
• Quien se sentaba a la siniestra de
• "La cuerda" está frente al que está junto y a Diego, bebía gaseosa.
son expertos y los otros tres: Emilio, Francisco
• "H" está al frente de "A" y "D" frente a "G". y Gerardo, son novatos. Sabiendo que:
de los • El que bebía café y el que bebía agua estaban frente a frente.
la derecha de "La tangente".
• "D" no está a la izquierda de "A" pero sí a la
izquierda¿Quédebebió
Responder: "E". César y quién tomaba vino?
• "B" está frente a "E" y a la derecha de "G".
erda de I. ¿Quién está frente a "La hipotenusa"?
• "C" está frente a "F"; "F" está a la derecha
a) Gaseosa - Ángel b) Café - Diego c) Agua - Ángel
de "B" y "H" no está junto a "F".
? d) Gaseosa - Diego
II. ¿Quién está entre "El obtuso" y "El recto"? e) Café - Boris
echa de ¿ Quién está junto y a la derecha de "A"?

2. Las letras b) C
a) G 11. "A", "B", "C", "D", "E",
c) E "F" y "G"
y "E"), representan, no necesariamente en ese orden, siete números
Cinco personas ("A", "B", "C", "D" se
nza" seis d) F e) D
consecutivos entre 1 y 10. Se sabe que "A" es mayor que "D" en tres unidades. "B" es el término central. "B"
sientan simétricamente alrededor de una mesa
taurante es mayor que "F" y "C" es mayor que "D". "G" es mayor que "F" y además la diferencia entre "F" y "B" es igual
pentagonal, una por lado. Se sabe que:
13. Un alumno se recrea todos los fines de semana,
al local
jugando a la diferencia entre "C" y "D". ¿Cuál es la mayor?
en Play 3 "Mario car"; en el cual
circular • Para que un novato dispare debe ser ante- 15. Un mate
solo intervienen siete participantes donde no
a) A cedidod) y E seguido inmediatamente por un conferen
hay empates, se sabe que: b) C 3ER AÑO c) - D
RAZ. MATEMÁTICO e) G
tado de experto. que se
• "Koopa" llegó cinco puestos detrás de ••••
• Francisco disparó en segundo lugar, circular e
"Yoshi".
3. Patty, Paola, Percy y Pamela se encuentran sentados en una fila de cuatro sillas
mientras que Carlos es el último experto en Pascal y
• "Mario" llegó detrás de "Yoshi".
numeradas del 4 al 7. Gabo al pasar frente de ellos disparar.
los mira y dice: "Percy eran: Pr
• "La princesa" llegó detrás de "Luigui"
vito. • Beto dispara antes que Daniel pero después
está al lado de Paola, Patty está entre Percy y Paola"; pero sucede que las dos Ecuacion
• "Honguito" llegó un puesto detrás de
de Andrés. cialista e
Peluso? "Koopa" afirmaciones que hizo Gabo son falsas. En realidad Percy está en la silla número
• El último en disparar es un experto. con Pas
Si el alumno6. ¿Quién se sienta en la silla número 5?
escogió "Sega", él llegó: especiali
¿Cuál de las siguientes alternativas no es nece- especiali
a) Entre "Yoshi" y "Luigi".
a) No se puede determinar
b) Entre "La princesa" y "Luigi". b) Paola sariamente
correcta?
c) Percy Graveda
especiali
c) Dos puestos detrás de "La princesa".
d) Patty
e) Pamela a) Gerardo disparó después de Francisco.
cuerda", en Suces
d) Antes de "Koopa". b) Carlos disparó después de todos los novatos.
uso", "El sentó fre
e) Antes de "Yoshi". c) Francisco es el primer novato en disparar.
etría del y a la i
Aplicación cotidiana d) Emilio disparó antes que Daniel.
arse en 3ER AÑO - RAZ. ¿Quién e
er ante- 15. Un matemático invitó a cinco personas a una MATEMÁTICO
e) Daniel disparó entre Emilio y Gerardo.
bicados ••••
por un conferencia, los nombres de las seis personas
14. La Asociación de Tiro Olímpico (ATO), por a) Einste
quecelebración
la se reunieron alrededor
de su de una en
70 Aniversario mesael d) Gauss
sientan
lugar, circular eran: Einstein, Newton, Euler, Gauss,
Perú, realizó un concurso en el distrito de La
perto en Pascal y donde
Victoria Laplace. Las especialidades
hubieron de ellos
siete participantes.
derecha
eran: Probabilidades,
Cuatro de ellos: Andrés, Relatividad,
Beto, Carlos yCálculo,
Daniel,
después Ecuaciones, Gravedad y Sucesiones. El espe-
son expertos y los otros tres: Emilio, Francisco
unto y a
ycialista
Gerardo,en son
Gravedad
novatos. que tenía discrepancias
Sabiendo que:
con Pascal, se sentó frente a Einstein. El 1. Ángel, Boris, César y Diego se sentaron a beber alrededor de u
especialista en Probabilidad se sentó entre el
es nece- especialista en Ecuaciones y el especialista en • El que se sentó a la izquierda de Boris bebió agua.
"?
Gravedad. Laplace se sentó a la derecha del • Ángel estaba frente al que bebió vino.
especialista en Relatividad y frente al experto
co.
ecto"? 184en Sucesiones. El especialista en Relatividad se • Quien se sentaba a la siniestra de Diego, bebía gaseosa.
novatos. 3ER GRADO DE SECUNDARIA
sentó frente a Gauss, junto al de Probabilidad • El que bebía café y el que bebía agua estaban frente a fren
sparar.
y a la izquierda del experto en Gravedad. ¿Qué bebió César y quién tomaba vino?
"E"), se
a) Rojo - negro b) Amarillo - rojo  "E" obtuvo dos puntos más que "D"
c) Rojo - verde
• Angélica no vive junto a Shirley ni a Kenyo.
d) Azul - amarillo e) Negro - verde  "B" obtuvo dos puntos menos que "A"
• Kenyo vive más arriba que Shirley.
• Úrsula vive más arriba que Angélica. Ordenarlos en forma creciente.
5. Si entre los equipos hay 69 participantes, ¿cuántos corresponden al equipo verde?
¿Junto a quienes vive Úrsula? MATERIAL TRILCE
a) 10 b) 9 c) 11 7. d) 12 amigos están sentados
Cinco e) 13 en una banca en
2. Pancho es mayor que Lucho, Anacleto es el cine, ubicados uno a continuación de otro.
menor que Antonio, Zoila es mayor que Zenaida y Pedro se ubican en forma adyacente.
Antonio. Además Lucho es mayor que Zoila. Pedro no está al lado de Silvia ni de Juan,
Entonces es cierto que: Zenaida está en un extremo. Si Silvia y Manuel
Practica enbásicos
Conceptos casa están peleados, ¿quién se sienta al lado de Silvia?
a) Lucho es el menor
b) Antonio es el menor
1. En un edificio de cuatro pisos viven cuatro 6. Cinco alumnos rinden un examen, si se sabe que:
Enunciado
c) Zoila es la menor
profesoras: Shirley, Angélica, Kenyo y Úrsula. "B" obtuvo un punto más que "D"
 En una carrera de autos participaron: Veloz,
d) Pancho es menor que Anacleto "D" obtuvo un punto más que "C"
Si se sabe que:  Rápido, Raudo, Saeta y Bala y se sabe que no hubo
e) Lucho no es menor que Zoila "E" obtuvo dos puntos más que "D"
• Angélica no vive junto a Shirley ni a Kenyo.  empates. Además:
• Kenyo vive más arriba que Shirley.  "B"
obtuvo dos puntos menos que "A"
• Rápido llegó dos puestos antes que Saeta.
Enunciado
• Úrsula vive más arriba que Angélica. • Veloz llegó antes que Bala y Raudo.
Cinco amigos viven en casa contiguas, además: Ordenarlos en forma creciente.
• Raudo llegó antes que Rápido.
¿Junto a quienes vive Úrsula?
• Alberto vive a la derecha de Pedro.
• Sergio vive entre Pedro y Martín. 7. Cinco
8. amigos están sentados en una banca en
¿Quién llegó en primer lugar?
2. Pancho es mayor que Lucho, Anacleto es
• Fabio vive a uno de los extremos justo al lado el cine, ubicados uno a continuación de otro.
menor de que Antonio, Zoila es mayor que
Alberto. Zenaida y Pedro se ubican en forma adyacente.
9. ¿A cuántos autos superó Rápido?
Antonio. Además Lucho es mayor que Zoila.
• Martín vive a la izquierda de Pedro. Pedro no está al lado de Silvia ni de Juan,
Entonces es cierto que: Zenaida está en un extremo. Si Silvia y Manuel
10. Cuatro amigos se sientan alrededor de una
3. ¿Quién vive
a) Lucho es el menor a la derecha de las otras personas? están peleados, ¿quién se sienta al lado de Silvia?
mesa redonda con cuatro sillas distribuidas
b) Antonio es el menor simétricamente, y se sabe que:
4. ¿Quién vive a la izquierda de las otras Enunciado
cuatro  Pilar no se sienta junto a Julia.
que
ipos. Se sabe c) Zoila es la menor
el equipo azul tiene cuatro participantes En una carrera
personas? de autos
 Pamela participaron:
se sienta Veloz,
junto y a la derecha de
d) Pancho es menor que Anacleto
tiene tres participantes más que el rojo, el equipo amarillo Rápido, Raudo, Saeta y Bala y se sabe que no hubo
Julia.

erde, el equipo e) Lucho no es menor que Zoila
negro dos participantes menos que el verde. empates. Además:
5. ¿Quién vive en el centro? ¿Dónde se sienta Jorge?
• Rápido llegó dos puestos antes que Saeta.
Enunciado
ente número de participantes que los anteriores ¿entre qué • Veloz llegó antes que Bala y Raudo.
Cinco amigos viven en casa contiguas, además: 11. En una mesa circular, seis súper héroes: Podemos
• Raudo llegó antes que Rápido.
• Alberto vive a la derecha de Pedro. 3ER AÑO - RAZ. MATEMÁTICO Batman, Robin, Superman, Acuaman, Flash y
a) Oscar
• Sergio vive entre Pedro y Martín. La Mujer Maravilla se ubican simétricamente y
b) Amarillo - rojo c) Rojo - verde 8. ¿Quién llegó en primer lugar?
•••• b) No es
• Fabio vive a uno de los extremos justo al lado se sabe que:
e) Negro - verde Manu
de Alberto. • Superman está a la izquierda de la Mujer
9. ¿A cuántos autos superó Rápido? c) No es
• Martín vive a la izquierda de Pedro. Maravilla y frente a Acuaman.
es, ¿cuántos corresponden al equipo verde?
• Robin está frente a Batman y no está al lado César
10. Cuatro amigos se sientan alrededor de una
3. ¿Quién vive a la derecha de las otras personas? de Acuaman. d) No es
c) 11 d) 12 e) 13 mesa redonda con cuatro sillas distribuidas
a Bett
simétricamente, y se sabe que:
4. ¿Quién vive a la izquierda de las otras cuatro ¿Quién está al frente de Flash? e) Más d
 Pilar no se sienta junto a Julia.
personas?  Pamela se sienta junto y a la derecha de
12. Seis amigos: "A", "B", "C", "D", "E" y "F", se 14. En una
Julia.
sientan alrededor de una mesa circular con buidos
5. ¿Quién vive en el centro? ¿Dónde se sienta Jorge?
seis asientos distribuidos simétricamente. hermano
Además:
n cuatro 6. Cinco alumnos rinden un examen, si se sabe que: Francisc
• "D" no se sienta junto a "B".
Úrsula.  "B" obtuvo un punto más que "D" • Fran
3ER AÑO - RAZ. MATEMÁTICO • "A" se sienta junto y a la derecha de "B" y
 "D" obtuvo un punto más que "C" • Gise
••••
frente a "C".
a Kenyo.  "E" obtuvo dos puntos más que "D"
• "E" no se sienta junto a "C". • Fabio
 "B" obtuvo dos puntos menos que "A"
¿Quién
a. Ordenarlos en forma creciente. ¿Junto a quiénes se sienta "F"?
15. Seis am
13. En un restaurante cinco personas se sientan
7. Cinco amigos están sentados en una banca en una mes
alrededor de una mesa circular de cinco
cleto es el cine, ubicados uno a continuación de otro. • Luis n
sillas y piden una gaseosa para cada una: tres
yor que Zenaida y Pedro se ubican en forma adyacente. de Jos
e Zoila. Concordias y dos Pepsi Cola y se sabe que:
Pedro no está al lado de Silvia ni de Juan, • Ferna
• Los que piden Pepsi Cola no se sientan
Zenaida está en un extremo. Si Silvia y Manuel José.
están peleados, ¿quién se sienta al lado de Silvia? juntos.
• Enriqu
• Betty no se sienta junto a Olga, pero ambas
Ferna
Enunciado piden Concordia.
• Pedro
En una carrera de autos participaron: Veloz, • Oscar que no pide Pepsi Cola, se sienta
Rápido, Raudo, Saeta y Bala y se sabe que no hubo junto a Betty pero no junto a Manuel.
¿Quién e
empates. Además: • Mientras los otros conversan César
• 3ER 185 Fernando
GRADO DE SECUNDARIA
Rápido llegó dos puestos antes que Saeta. terminaba su gaseosa.
• Veloz llegó antes que Bala y Raudo.
más:
• Raudo llegó antes que Rápido.
GRUPO COPYPRINTER

186
3ER GRADO DE SECUNDARIA
El mapa topográfico nacional

L
os mapas topográficos son aquellos que utilizan escalas muy grandes (1:25 000 y 1:50 000) porque
MATERIAL TRILCE
representan superficies muy pequeñas de la Tierra. Son los mapas adecuados para estudiar las pobla-
ciones y sus comarcas adyacentes.

razones
razones
loEnaprenderemos:
este capítulo aprenderemos:
cer• la A
razón
reconocer
aritmética
la razón
y razón
aritmética
geométrica
y razón
así como
geométrica
identificar
así como
los tipos
identificar
de ra- los tipos de ra-
plicación.
zón y su aplicación.
r modelos
• A elaborar
de la vida
modelos
real donde
de la vida
se aplique
real donde
las razones.
se aplique las razones.
el•lenguaje
A utilizar
correcto
el lenguaje
para leer
correcto
enunciados
para leer
de razones.
enunciados de razones.
problemas
• A resolver de contexto
problemas realdey contexto
matemáticorealque
y matemático
implican utilizar
que implican
una relación
utilizar una relación
TEMA 02  
idas. entre medidas.
RAZONES

os
ráficos
mapas
El mapa topográfico
sontopográficos
aquellos que
El mapa topográfico
sonutilizan
nacional nacional
aquellos
escalas
que utilizan
muy grandes
escalas(1:25
muy000
grandes
y 1:50(1:25
razones
000)000
porque
y 1:50 000) porque
representan
erficies muysuperficies
pequeñas demuyla pequeñas
Tierra. Sondelos
la mapas
Tierra. adecuados
Son los mapas
paraadecuados
estudiar laspara
pobla-
estudiar las pobla-
En este capítulo aprenderemos:
marcas
ciones yadyacentes.
sus comarcas adyacentes.
• A reconocer la razón aritmética y razón geométrica así como identificar los tipos de ra-
zón y su aplicación.
• A elaborar modelos de la vida real donde se aplique las razones.
• A utilizar el lenguaje correcto para leer enunciados de razones.
• A resolver problemas de contexto real y matemático que implican utilizar una relación
entre medidas.

El maparazones
topográfico nacional

L
os mapas topográficos son aquellos
En este capítulo aprenderemos:que utilizan escalas muy grandes (1:25 000 y 1:50 000) porque
representan superficies muy lapequeñas
• A reconocer dey razón
razón aritmética la Tierra. Son
geométrica los identificar
así como mapaslosadecuados
tipos de ra- para estudiar las pobla-
zón y su aplicación.
ciones y sus comarcas adyacentes.
• A elaborar modelos de la vida real donde se aplique las razones.
En los mapas topográficos, como
• A utilizar en elcorrecto
el lenguaje Mapa paraTopográfico Nacional editado en Perú, aparecen aspectos
leer enunciados de razones.
• A resolver problemas de contexto real y matemático que implican utilizar una relación
físicos (relieve, red hidrográfica,
entre medidas.vegetación, etc.) y aspectos humanos (ciudades importantes, capitales,
límites políticos, etc.), en la leyenda, está la escala que permite identificarlos.
El mapa topográfico nacional
Esto nos da una idea deosla importancia
topográficos sonque tiene en laescalas
vidamuy real la aplicación
(1:25 000 y 1:50de000)laporque
comparación que se hace
L
mapas aquellos que utilizan grandes
entre la medida real, es decir
representan en el terreno
superficies y
muy pequeñas
ciones y sus comarcas adyacentes.
la
demedida
la Tierra. Sonen el papel,
los mapas es
adecuados decir
para en
estudiar lasel mapa, ahora responde:
pobla-

• ¿Sabes qué es una escala?


• ¿Qué escala usarías para realizar un mapa de tu colegio?

3ER AÑO - ARITMÉTICA


••

sáficos,
mapascomo
topográficos,
en el Mapa comoTopográfico
en el MapaNacional
Topográfico
editado
Nacional
en Perú,
editado
aparecen
en Perú,
aspectos
aparecen aspectos
hidrográfica,
s (relieve, redvegetación,
hidrográfica, etc.)vegetación,
y aspectosetc.)
humanos
y aspectos
(ciudades
humanos
importantes,
(ciudades
capitales,
importantes, capitales,
s, en
políticos,
la leyenda,
etc.),está
en lalaleyenda,
escala queestá
permite
la escala
identificarlos.
que permite identificarlos.
de
osla
daimportancia
una idea deque
la importancia
tiene en la vida
que tiene
real laen
aplicación
la vida real
delalaaplicación
comparación
de la
que
comparación
se hace que se hace
la
es medida
decir enreal,
el terreno
es decir
y la
enmedida
el terreno
en yellapapel,
medidaes decir
en el en
papel,
el mapa,
es decir
ahora
en el
responde:
mapa, ahora responde:
En los mapas topográficos, como en el Mapa Topográfico Nacional editado en Perú, aparecen aspectos
• ¿Sabes qué es• una
¿Sabesescala?
físicos quéredeshidrográfica,
(relieve, una escala?vegetación, etc.) y aspectos humanos (ciudades importantes, capitales,
límites políticos, etc.), en la leyenda, está la escala que permite identificarlos.
• ¿Qué escala usarías
• ¿Quépara
escala
realizar
usaríasunparamapa realizar
de tu colegio?
un mapa de tu colegio?
Esto nos da una idea de la importancia que tiene en la vida real la aplicación de la comparación que se hace
entre la medida real, es decir en el terreno y la medida en el papel, es decir en el mapa, ahora responde:
3ER AÑO - ARITMÉTICA
3ER AÑO - ARITMÉTICA 187
3ER GRADO
• • DE SECUNDARIA
••
• ¿Sabes qué es una escala?
• ¿Qué escala usarías para realizar un mapa de tu colegio?
En los mapas topográficos, como en el Mapa 3ER AÑOTopográfico
- ARITMÉTICANacional editado en Perú, aparecen aspectos
físicos (relieve, red hidrográfica, vegetación, etc.)• •y aspectos humanos (ciudades importantes, capitales,
GRUPO COPYPRINTER

Saberes
Saberes
Saberesprevios
previos
previos
• •¿Sabes
• ¿Sabes simplificar?
¿Sabes
simplificar?
simplificar? 4. 4.Encuentra
4.Encuentra
Encuentra el el
valor
el valor de dede
valor
"a" "a" y "b",
y "b",
"a" si son
ysi"b",
son números
sinúmeros
son números
12 ×1212
××
45 4545
××
54 5454
××
18 1818 enteros
enteros
enterosy positivos
y positivos mediante
y positivos
mediante
mediante el tanteo:
el tanteo:
el tanteo:
1. 1. 1. = ==
16 ×1616
××
81 8181××
15 1515 a . ba =
.ab.15
=b=1515 a =a =
a=
⇒ ⇒⇒
a + b =
a + ba=+8b = 8 8 b
b= b==
• •Es•importante
Es Es
importante
queque sepas
sepas
importante que despejar:
despejar:
sepas despejar: 2+ 2 (3k)
2+ 2= 2 52
2=
5. 5.Resuelve:
5.Resuelve:
(2k)(2k)
Resuelve: (2k) + (3k)
(3k)= 5252
3x
3x 3x 15
15 15
2. 2. 2.= = = ⇒ x⇒=⇒
x= x=
8 8 84 4 4

x +x1+
x+1 41 4 4
3. 3. 3. = =⇒ = x⇒=
⇒x=
x=
3 3 39 9 9

Conceptos
Conceptos básicos
Conceptos
básicos
básicos
Razón
Razón
Razón
Si Si
observamos
Si observamos dosdos
observamos magnitudes
magnitudes
dos magnitudes y una
y una es es
yesuna mayor
mayor queque
mayor la otra
laque
otralanosnos
otra preguntamos:
preguntamos:
nos ¿en¿en
preguntamos: cuántas
cuántas
¿en unidades
cuántas
unidades es es
unidades
es ma- ma-ma-
yor?yor? ó ¿cuántas
óyor?
¿cuántas veces
ó ¿cuántas
veces contiene
veces
contiene
contienela la
mayor
la mayor a laamenor?,
mayor laa la
menor?,parapara
menor?, responder
responder
para a estas
responder
a estas preguntas
a preguntas
estas comparamos
preguntas
comparamos
comparamos estas
estas estas
dosdos magnitudes
magnitudes
dos porpor
magnitudes diferencia
diferencia
por o por
diferencia
o por división
odivisión
por divisiónrespectivamente.
respectivamente.
respectivamente.
Clases
Clases de de
Clases razón
razón
de razón
Razón
RazónRazónaritmética
aritmética
aritmética
Escomparación
Es la la la
Es comparación dede
comparación
de dosdos cantidades
cantidades
dos cantidades mediante
mediante la la
mediante sustracción.
la sustracción. Dicha
sustracción.
Dicha Dichadiferencia
diferencia determina
diferencia
determina enen
determina cuántas
en cuántas
cuántas
unidades
unidades
unidades excede
excede unauna
excede cantidad
cantidad
una a laaotra.
cantidad laa otra.
la otra.
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:

• •En• el
En3er
el 3er
En el
año año
3er
del del
año colegio
colegio
del asisten
colegio
asisten 2525
asisten varones
25 varones y 18y mujeres.
varones 18 mujeres.
y 18 ¿Cuál
mujeres.
¿Cuál esrazón
¿Cuál
es la la razón
es la razónaritmética?
aritmética?
aritmética?
Comparando:
Comparando:
Comparando:
2514243
14243 varones
25 14243
varones
25 – –14243
varones 1814243
mujeres
18–14243
mujeres
18 = =14243
mujeres = 7 14243
varones
7 varones
142437 varones
Antecedente
Antecedente
Antecedente Consecuente
Consecuente Valor
Consecuente Valor Valordede
de la la la
razón
razón razónaritmética
aritmética
aritmética
• •En• general:
EnEn
general:
general:

a – ab –=
a b–r=
b=r r

Razón
RazónRazón
Consecuente
Consecuente
Consecuente
Antecedente
Antecedente
Antecedente
Razón
Razón geométrica
Razón
geométrica
geométrica
Escomparación
Es la la comparación
Es dede
la comparación
de dosdos cantidades
cantidades
dos cantidadesutilizando
utilizando
utilizandola división.
la división.
la división.
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:

• •La• edad
La La
edad
de dede
edad
un unun
padre
padre y suy hijo
padre su hijo
y suson son
hijo y40540
40son yaños
5y años respectivamente.
5 respectivamente.
años respectivamente.
Padre
Padre Padre 4040
40 años años
años
Comparando: = = = = 8= =
Comparando:
Comparando: 8 8
HijoHijo 5 años
Hijo5 años 5 años
Interpretación:
Interpretación:
Interpretación:
• •La• edad
La La
edad
del
edaddel padre
padre
del es es
padre
es ochoocho veces
veces
ocho la edad
veces
la edadla del
edaddel hijo.
hijo.
del hijo.
• •La• edad
La La
edad
del
edaddel
hijohijo
del esoctava
eshijo
la la octava
es parte
la octava
parte de deedad
parte
la la edad
de la del
edaddel padre.
padre.
del padre.
3ER
3ER AÑO
3ER
AÑO AÑO- -ARITMÉTICA
- ARITMÉTICA
ARITMÉTICA
188 •• •••• 3ER GRADO DE SECUNDARIA
Donde:
Donde: a: antecedente
a: antecedente
• En• general:
En general: a a
=k =k b: consecuente
b: consecuente
b b
k: valor
k: de
valor
la razón
de la razón
geométrica
geométrica
MATERIAL TRILCE
Recuerda
Recuerda
que...
¡Ahora que...
hazlo tú! • La altura de un edificio "A" es: 120 m
¡Ahora hazlo tú!• La• altura La altura de un edificio "A" es: 120 m
de un edificio "B" es: 60 m
"Razón"Razón
es la comparación
es¡Ahora
la comparación •
• LaLaaltura
de de
altura un
dedeun edificio
edificio"B" es:
es:60
"A"magnitudm mmediante
120
hazlodetú!Compara
dosdecantidades
dos cantidades una misma
una misma
magnitud mediante la operación
la operación
las alturas (utilizando la razón geométrica) e interpreta.
de de
sustracción
sustracción
o división
o división
existiendo
existiendo
la razón
la razón
aritmética
• La altura
Compara aritmética
y la razón
y la razón
geométrica
de un (utilizando
las alturas geométrica
edificio "B"laes: respectivamente".
respectivamente".
60 mgeométrica) e interpreta.
razón
Compara las alturas (utilizando la razón geométrica) e interpreta.

Donde: a: antecedente
• En general: a Donde: b: consecuente Síntesis
a: antecedente Síntesis
teórica
teórica
• En general: = ka
b =k b: consecuente
ba Donde: k: valor
a: deantecedente
la razón geométrica
• En general: =k k:b: valor de la razón geométrica
consecuente
Razón Razón
Recuerda
Recuerdaque...que... b
k: valor de la razón geométrica

Recuerda
"Razón Puedeque...
Puede
ser de
es la comparación ser dos cantidades de una misma magnitud o puede
o puede
medianteser ser
la operación de
"Razón es la comparación de dos cantidades de una misma magnitud mediante la operación de
sustracción o división existiendo la razón aritmética y la razón geométrica respectivamente".
sustracción
aritmética es o
aritmética
"Razón la división existiendo
comparación la razón
de dos aritmética
cantidades y lamisma
de una razón magnitud
geométricamediante
respectivamente".
Geométrica
la Geométrica
operación de
sustracción o división existiendo la razón aritmética y la razón geométrica respectivamente".
Es decir
Es decir Es decir
Es decir
a: antecedente
a: antecedente Síntesis teórica
b: consecuente
b: consecuente Síntesisateóricaa
a–b= a –r b = r =k =k
Razón
Síntesisb teórica
b
Razón
Razón
Puede ser
Puede ser
Aplica
Aplica
lo comprendido
o puedelosercomprendido
o puede ser
aritmética Puede ser o puede ser
Geométrica
1. Coloca aritmética
1. Colocaverdadero
verdadero
(V) o (V) falsoo (F)
falsosegún sea elsea3.el • 3.Representa
(F) según • Representa
matemáticamente: "LaGeométrica
matemáticamente: edad
"La de
edad de
siguiente caso: caso:
siguiente 8 – 3 8=–53 = 5
aritmética PedroPedro
es a laesedad
a la de
edad
Luis,
de como
Luis, como
2Geométrica
es a23".
es a 3".
Es decir Es decir
Es decir
• 8 excede en 5 aen
• 8 excede 3 ............................... a:(antecedente
5 a 3 ............................... ) ( ) Es decir
a: antecedente
b: consecuente • Representa
• Representa comocomo
una razón
una razón
a geométrica:
geométrica:
Esbdecir = ka Es decir
• a 3– es
•= res 5 unidades
53unidades menormenor que 8que .............
8 .............
( )b:a:(consecuente
) "Ana tiene
"Ana eltiene
doble
el doble
de dinero
de dinero
que Rosa".
que
a–b=r antecedente b = Rosa".
k
• Es •un Es ejemplo de razón
un ejemplo geométrica
de razón .... ( ....) b:( consecuente
geométrica ) ba
a–b=r =k
b
4. Coloca
4. Coloca el nombre
el nombre que corresponde
que corresponde a cadaa tér-
cada tér-
2. Coloca
2. Colocael nombre que corresponde
el nombre que corresponde a cadaa tér-cada tér-
mino:mino:Aplica lo comprendido
mino:mino: Aplica lo comprendido
Aplica lo comprendido
1. Coloca verdadero (V) o falso (F) según sea el 3. • Representa matemáticamente: "La edad de
1. Coloca (V) o falso (F) según sea el 3.Pedro ↓ ↓
siguiente caso:verdadero
↓8 – 3↓= 5
• Representa
es a la edadmatemáticamente:
de Luis, como 2 es "La edad de
a 3".
siguiente caso: 8 – 3 = 5 a
Pedro es a la edad de Luis, como 2 es a 3".
1. Coloca verdadero (V) o falso (F) según sea el 3. • Representa =c← c←
=matemáticamente: "La edad de
• 8 excede15 –en515
5=a–10 ←10 = ←5
35...............................
= ( ) b esba la edad de Luis, como 2 es a 3".
•siguiente
8 excede caso:
en 58 a– 33............................... ( ) • Representa Pedro como una razón geométrica:

• 3 es 5 unidades ↑ menor que 8 ............. ( ) • tiene
"Ana
↑ el doble
Representa ↑ como una razón
de dinero geométrica:
que Rosa".
• 8 excede en 5 a 3 ...............................
• 3 es 5 unidades menor que 8 ............. ( ) ( )
"Ana tiene el doble de dinero
• Representa como una razón geométrica: que Rosa".
• Es un ejemplo de razón geométrica .... ( )
•• Es3 un
es 5ejemplo
unidades demenor que 8 .............
razón geométrica .... ( ( ) ) "Ana tiene el doble deestán
dinero
5. Las 5. edades
Laseledades
de Juan deque
yJuan
Rocíoy Rocío
están en enque
relación Rosa".de
relación
de
2. Coloca• elEsnombre
un ejemplo de razón geométrica
que corresponde a cada tér- .... (4. ) Coloca
4. Coloca
nombre
el suma
nombre
corresponde
queHallar
a cada
corresponde
tér-
adecada
Juan.tér-
2. Coloca el nombre que corresponde a cada tér- 5
mino:
a 9 y5
mino: su
a 9suma
y su es 84.esHallar
84. la edad
la de
edad
Juan.
mino:
4. Coloca el nombre que corresponde a cada tér-
2. mino:
Coloca el nombre que corresponde a cada tér-
mino:
mino: 3ER 3ER AÑO AÑO - ARITMÉTICA
- ARITMÉTICA

↓ •• ••
a ↓
↓ = ca←
15 – 5 = 10 ← b ↓= c ←
15 – 5↓= 10 ← ba
↑ ↑
15 – 5 = 10 ←
↑ ↑b = c ←
↑ ↑
5. Las edades de Juan y Rocío están en relación de
5 5.
a 9 yLas
suedades
suma esde84.
Juan y Rocío
Hallar estándeenJuan.
la edad relación de
5. Las edades de Juan y Rocío están en de
5 a 9 y su suma es 84. Hallar la edad Juan. de
relación
5 a 9 y su suma es 84. Hallar la edad de Juan.
3ER AÑO - ARITMÉTICA
3ER AÑO
••
- ARITMÉTICA
3ER AÑO - • •ARITMÉTICA
•• 189
3ER GRADO DE SECUNDARIA

a
=c←
b

GRUPO COPYPRINTER

5. Las edades de Juan y Rocío están en relación de


5 a 9 y su suma es 84. Hallar la edad de Juan.

ÑO - ARITMÉTICA
••

Aritmética
Aritmética

Aprende
Aprende
más más
1. La1.razón
La razón
aritmética
aritmética
de dosdenúmeros
dos números
es 20 es 20 y10.
y su 10. números
su Dos Dos números están están
en la en la relación
relación de 2 de a 7.2 a 7.
razón razón
geométrica es 2. El
geométrica esnúmero mayormayor
2. El número es: es: Agregando a unoade
Agregando unoellos
de 73
ellosy 138
73 yal138
otroalse
otro se
obtienen cantidades
obtienen iguales.
cantidades HallarHallar
iguales. la suma de de
la suma
2. La2.razón entre entre
La razón dos números 3/5. Determinar los números.
es 3/5.esDeterminar
dos números los números.
la diferencia entre entre
la diferencia ellos, ellos,
sabiendo que suque
sabiendo suma
su suma
es 72.es 72. 11. Si11.
el corredor "A" compite
Si el corredor con elcon
"A" compite corredor "B" "B"
el corredor
en una encarrera de 100
una carrera demetros, "A" le"A"
100 metros, da lea "B"
da a "B"
3. Dos
3. números
Dos números
están están
en la en la razón
razón de 3 ade2.3Sia la
2. Si la una ventaja de 20demetros.
una ventaja Cuando
20 metros. corre corre
Cuando "B" "B"
suma suma de dichos
de dichos númerosnúmeros
excede excede a la diferencia contracontra
a la diferencia "C" en"C" unaencarrera de 100
una carrera dem, "B"m,le"B"
100 da ale da a
de losdemismos en 80,en
los mismos hallar el mayor
80, hallar de losde
el mayor nú-los nú- "C" 25"C"metros de ventaja.
25 metros ¿Qué ¿Qué
de ventaja. ventaja debería
ventaja debería
meros.meros. darle darle
el corredor "A" a "A"
el corredor "C" aen"C" unaencarrera de de
una carrera
200 m, 200si en
m, los dos
si en losprimeros casos casos
dos primeros los compe-
los compe-
4. La4.edad
La de Carlos
edad es a laes
de Carlos edad
a la de Julio
edad decomo 5 es 5 es tidorestidores
Julio como lleganllegan
al mismo tiempo
al mismo a la meta?
tiempo a la meta?
a 6 y después de cierto
a 6 y después tiempotiempo
de cierto sus edades están están
sus edades
en la relación de 9 ade10.
en la relación 9 a¿En
10.qué
¿Enrelación están están
qué relación 12. Un12.termómetro
Un termómetro defectuoso indicaindica
defectuoso 2º para
2º fun-
para fun-
el tiempo transcurrido
el tiempo y la edad
transcurrido y la inicial de Julio?
edad inicial de Julio? dirse dirse
el hielo y 107º
el hielo para el
y 107º paraagua hirviendo.
el agua hirviendo.
¿Cuál ¿Cuál
es la temperatura real enreal
es la temperatura ºC en
cuando mar- mar-
ºC cuando
A 9A 9
5. Si:5. =Si: = y Ay – A
B=– 4,Bhallar
= 4, hallar "A – B"
"A – B" ca 23º?
ca 23º?
B 4B 4
13. Por
13.cada
Por 100
cadahuevos que compro
100 huevos se meserom-
que compro me rom-
6. De6. cada
De 13
cada 13 alumnos
alumnos de unde un colegio,
colegio, 3 son 3mu-
son mu-
pen 10 y por
pen 10 ycada
por 100
cadahuevos que vendo
100 huevos doy doy
que vendo
jeres. jeres. Si colegio
Si en el en el colegio
hay 50hay 50 varones,
varones, ¿cuántos
¿cuántos
10 de10
regalo. Si vendí
de regalo. 1 8001huevos,
Si vendí ¿cuántos
800 huevos, ¿cuántos
alumnosalumnos
son enson en total?
total?
huevos compré?
huevos compré?
7. números
7. Dos Dos números son entre
son entre sí como sí como
11 es 11
a 4.esHa-
a 4. Ha-
llar elllar el mayor
mayor de losde los números,
números, que suque14.
sabiendo
sabiendo su En14.una
En reunión el número
una reunión de hombres
el número que que
de hombres
razón razón aritmética
aritmética es 77.es 77. bailanbailan
es al número de mujeres
es al número que no
de mujeres quebailan
no bailan
como como
1 a 2 1y aademás el número
2 y además de mujeres
el número es
de mujeres es
8. En8.unaEnreunión
una reunión hay hombres
hay hombres y mujeres.
y mujeres. Sien- Sien- al número
al de
númerohombres
de que
hombresno
quebailan
no como
bailan 3 es
como 3 es
do el do el número
número de hombres
de hombres al número
al número total de
total de a 5. Determinar
a 5. cuántas
Determinar personas
cuántas bailan,
personas si en
bailan, si en
personas
personas como como
3 es a3 8esy ala8 diferencia entre entre total asistieron
y la diferencia 72 personas.
total asistieron 72 personas.
los números
los números de hombres
de hombres y mujeres
y mujeres es 24.es 24. ¿Cuál
¿Cuál
será laserá la relación
relación entre entre
hombres hombres si se si15.
y mujeres,
y mujeres, se El15.
número de vagones
El número que lleva
de vagones que un tren
lleva un"A"
trenes"A" es
retiranretiran 33 mujeres?
33 mujeres? los 5/11
los del que
5/11 dellleva
que un tren
lleva un"B"
treny "B"
el quey ellleva
que lleva
un trenun"C"
trenes"C"
los es
7/13
los de otro
7/13 de"D".
otroEntre "A" y "A" y
"D". Entre
9. La9.razón
La razón
de lasde las cantidades
cantidades de dinero
de dinero de Pedro "B" llevan
de Pedro tantostantos
"B" llevan vagones como como
vagones los otros
los dos.
otrosSidos. Si
y Juany esJuan es 8/17.
8/17. Si JuanSi le
Juan le diera
diera 63 soles
63 soles a Pe- a Pe- el número
el de
número vagones
de de
vagones cada
de tren
cada no
trenexcede
no excede
dro ambos
dro ambos tendrían
tendrían la mismala misma
suma suma de dinero.
de dinero. de 60, ¿cuál
de 60, es el
¿cuál número
es el de
número vagones
de que
vagones lleva
que lleva
¿Cuánto¿Cuánto tiene Juan?
tiene Juan? el tren "C"?
el tren "C"?

aplicación cotidiana
aplicación cotidiana
190
Congestión vehicular
Congestión vehicular 3ER GRADO DE SECUNDARIA
16. 16. La Unión Europea
La Unión pierdepierde
Europea 100 mil
100millones de euros
mil millones anuales
de euros anuales
los d) 4 800
5/11 del que lleva un 480
a) retiran
480 m 33 mujeres?
b) 4 800 m c) 4 800 + m e) tren "B" y el que lleva
un tren "C"
m es los 7/13 de otro m "D". Entre "A" y
9. La razón de las cantidades de dinero de Pedro "B" llevan tantos vagones como los otros dos. Si
3. Newton
y Juanparte a caballo
es 8/17. de le
Si Juan "A" hacia
diera 63"B", al mismo
soles a Pe- tiempo el número de vagones
que Einstein y Darwinde parten
cada tren nodesde
a pie excede
MATERIAL TRILCE
"B"drohacia "A".tendrían
ambos Newton lasemisma
encuentra
sumaprimero de 60, ¿cuál es el número de vagones
con Einstein y 16 km más adelante con Darwin, esto
de dinero. que lleva
debido
¿Cuántoa que Juan? ¡Tú
el caballo
tiene puedes!
se desplaza el tren "C"?
con una rapidez que es cuatro y cinco veces la de cada peatón.
Hallar la distancia de "A" a "B".
aplicación
a ser distribuidos 25cotidiana
a) entre
520 km obreros, 12b) empleados
480 y 10 ejecuti-
c) 400 d) 360 e) 320
es los 5/7 de lasCongestión
de un empleado
vehiculary también representa los 5/11
do es: 4. 16.
Las alturas de tres cubos son proporcionalesLaa Unión 1; 2 y 3. El primero está lleno
Europea pierde 100 milde agua por
millones de completo y
euros anuales
c) 400 las cantidades
d) 210 de agua son proporcionales
e) 120 a 3; 4 y 5. Se arrojó la mitad del contenido del primero
por congestión vehicular. Sin embargo los accidentes auto- en
cada uno de los otros dos. ¿En qué relación movilísticosquedan los volúmenes vacíos deenlos
son una constante otrospaíses.
estos dos? Se sabe que
para recorrer 40a) km
2,4y otro auto consumeb) 4,3 un galón parac)reco- uno de cada mild)
3,5 vehículos
4,027 sufre un accidente
e) 4,02 en 1 kilómetro.
rer el primer auto con la gasolina que el segundo emplea para ¿Cuántos vehículos de cada millón sufren un accidente en 2
5. Se tiene un aula de tres filas "A", "B" y "C", enkilómetros?
donde la cantidad de varones con la cantidad de mujeres
en la fila 4"A",
800 en la fila "B" y480en la fila "C" están en la relación de 2 a 3, de 3 a 4 y de 5 a 2 respectiva-
c) 4 800 + m d) e)
mente. Hallar m el total de alumnos, m si los varones de la fila "A" son tantos como las mujeres de la fila
"C" y además la cantidad de varones de la fila "C" excede a la cantidad de mujeres de la fila "B" en 12.
En la que
B", al mismo tiempo fila "A" y "B"ylaDarwin
Einstein cantidad de alumnos
parten a pie desdeestán en la relación de 10 a 7.
rimero con Einstein
a) 62 y 16 km más adelante
b) 65 con Darwin, esto
c) 70 d) 80 e) 85
3ER AÑO - ARITMÉTICA
n una rapidez que es cuatro y cinco veces la de cada peatón.
••

c) 400 d) 360 e) 320

nales a 1; 2 y 3. El primero está lleno de agua por completo y Practica en casa


les a 3; 4 y 5. Se arrojó la mitad del contenido del primero en
ción quedan1.losUn padre tiene
volúmenes 34 años
vacíos de losy otros
su hijo 7. ¿Al cabo de
dos? 5. Dos
9. números
Un alumnoestán
queen la razón
mide 1,60 mdeproyecta
2 es a 5. Si som-
una 13. A una fie
cuánto tiempo, la razón de las edades será 1/2? se aumenta
bra de 175
3,20am.
uno de el
Si en ellos y 115
mismo al otroun
instante seposte y mujer
c) 3,5 d) 4,027 e) 4,02 obtienen cantidades
de luz proyectaiguales. ¿Cuál de
una sombra es el
12menor?
m, ¿cuánto Si se ret
2. Si "a3" es a "b3" como 125 es a 8, ¿cuánto val- mide el poste? el núme
C", en donde la cantidad de varones con la cantidad de mujeres que se q
drá "b" cuando "a" sea 35? 6. Los volúmenes que contienen dos recipientes
C" están en la relación de 2 a 3, de 3 a 4 y de 5 a 2 respectiva- 10. Lo
están en que gana y de
la relación gasta
5 aun 8. hombre suman226 000
Si agregamos
s varones de la fila "A" son tantos como las mujeres de la fila 14. Para ele
3. Si a"m" y "n" sondeentre sí como litros soles
a caday la razón
uno, entre lorelación
la nueva que gasta y gana
será de 7 es
a 2/3.
la fila "C" excede la cantidad mujeres de la 5filaes"B"
a 9,
en¿cuál
12. ¿Cuánto tiene quealdisminuir 1 200 s
5n + 3m 9. ¿Cuántos litros tenía inicio cadalorecipiente?
que gasta para
nos están en la relación de 10de:
será el valor a 7.
E= ? que la razón anterior se transforme en 3/5? Antes d
n–m
c) 70 d) 80 e) 85 relación
7. La suma de tres números es 18 300. El primero es
votos fa
4. En un corral hay gallinas y pavos. Se sabe que el al11. Un jugador
segundo como de25billar
a 10 y"A"
su le da 40 puntos
diferencia de ven-
es 300.
3. ¿Cuán
número de gallinas es al total de aves como 2 es Hallar la suma de las cifras del número mayor. da de
taja a otro "B", para un total de 100. "B" le
ventaja a otro "C", 30 puntos para 50. ¿Cuántos hubo ab
a 9 y la diferencia entre pavos y gallinas es 30. puntos de ventaja debe dar "A" a "C" en un par-
Hallar el númeroPractica
de pavos. en casa 8. La suma
tido del antecedente y el consecuente de
de 150? 15. En un sa
una razón geométrica es 26. ¿Cuál es su diferen- al de m
cabo de 5. Dos números están en la razón de 2 es a 5. Si cia,
12.siUnla razón vale 0,04?
termómetro mal calibrado indica 6 ºC para recreo s
erá 1/2? se aumenta 175 a uno de ellos y3ER
115 alAÑO
otro -se ARITMÉTICA
el hielo al fundirse y 81 ºC para el vapor de varones
obtienen cantidades iguales. ¿Cuál es el menor? • • agua hirviendo. Si la lectura real es 32 ºC, ¿cuál mero de
ánto val- será la lectura incorrecta?
6. Los volúmenes que contienen dos recipientes
9. en
están Un laalumno quedemide
relación 5 a 1,60
8. Si m proyecta una
agregamos 22 som- 13. A una fiesta asisten 140 personas entre hombres
litros a cada uno, la nueva relación será de 7un
bra de 3,20 m. Si en el mismo instante a poste y mujeres. Por cada 3 mujeres hay 4 hombres.
9, ¿cuál
de luz proyecta una sombra de 12 m, ¿cuánto
9. ¿Cuántos litros tenía al inicio cada recipiente? Si se retiran 20 parejas, ¿cuál es la razón entre
mide el poste? el número de hombres y el número de mujeres
que se quedan en la fiesta?
7. La suma de tres números es 18 300. El primero es
10. Lo que gana y gasta un hombre suman 6 000
be que el al segundo como 25 a 10 y su diferencia es 300.
soles y la razón entre lo que gasta y gana es 2/3. 14. Para elegir la directiva de un club que consta de
omo 2 es Hallar la suma de las cifras del número mayor.
¿Cuánto tiene que disminuir lo que gasta para 1 200 socios se presentan las listas "A" y "B".
as es 30. que la razón anterior se transforme en 3/5? Antes de las elecciones, "B" es favorito en la
8. La suma del antecedente y el consecuente de relación de 7 a 5, pero en el día decisivo los
una
11.razón geométrica
Un jugador es 26.
de billar ¿Cuál
"A" le daes40
supuntos
diferen-
de ven- votos favorecieron a "A" en la relación de 5 a
cia, si taja
la razón vale 0,04?
a otro "B", para un total de 100. "B" le da de 3. ¿Cuántos socios cambiaron de opinión, si no
ventaja a otro "C", 30 puntos para 50. ¿Cuántos
ÑO - ARITMÉTICA hubo abstenciones?
•• puntos de ventaja debe dar "A" a "C" en un par-
tido de 150? 15. En un salón de clases, el número de varones es
al de mujeres como 9 es a 5. Si después del
3ER
12. UnGRADO DE SECUNDARIA
termómetro mal calibrado indica 6 ºC para recreo se retiran 1/5 de las mujeres y 1/3 de los191
el hielo al fundirse y 81 ºC para el vapor de varones, ¿cuál es la nueva relación entre el nú-
agua hirviendo. Si la lectura real es 32 ºC, ¿cuál mero de varones y de mujeres?
GRUPO COPYPRINTER

192
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

TEMA 03  

t
teoría
eoría de exponentes i
TEORÍA DE EXPONENTES I
de exponentes i
Lectura: La petición deL invento deL ajedrez

Una leyenda cuenta que el inventor del ajedrez


Una leyenda cuenta que el inventor del ajedrez
presenta su invento a un príncipe de la india. El
presenta su invento a un príncipe de la india. El
príncipe quedó tan impresionado que quiso
príncipe quedó tan impresionado que quiso
premiarle generosamente, para la cual le
premiarle generosamente,
dijo: “Pídeme paraque
lo que quieras, la cual
te lo le
daré”.
dijo: “Pídeme
El inventor del lo que quieras,
ajedrez formulóque te lo daré”.
su petición del
El inventor
modo del ajedrez formuló su petición del
siguiente:
modo
Deseo siguiente:
que me entregues un gramo de trigo por la
primera
Deseo quecasilla
medel tablero, un
entregues dos gramo
por la segunda,
de trigo cuatro
por la por
la tercera, ocho por la cuarta, dieciséis por la quinta, y así
primera casilla del tablero, dos por la segunda, cuatro por
sucesivamente hasta la casilla 64.
la tercera, ocho por la cuarta, dieciséis por la quinta, y así
La sorpresa fue hasta
sucesivamente cuando el sacerdote
la casilla 64. del príncipe calculó la cantidad del
trigo que representaba la petición del inventor, porque toda la tierra sembrada de trigo era insuficiente para
La sorpresa
obtener fue que
el trigo cuando
pedíael el
sacerdote
inventor.del príncipe
¿Cuántos calculódelagranos
trillones cantidad del pedía aproximadamente) utiliza
de trigo
trigo que representaba
la calculadora la petición
para hallarlo: 1+2+2del2inventor,
3 4
porque62
+2 +2 +...+2 toda 63
+2 la .tierra sembrada de trigo era insuficiente para
obtener el trigo que pedía el inventor. ¿Cuántos trillones de granos de trigo pedía aproximadamente) utiliza
2 3 4 62 63
la calculadora para hallarlo: 1+2+2 +2 +2 +...+2 +2 .

En este capítulo aprenderemos

Teoría de exponentes I
En este capítulo aprenderemos
. Potenciación (base, exponente, potencia)
. Definiciones
Teoría de
– exponentes I
Exponente entero positivo.
. Potenciación
– Exponente(base,
cero. exponente, potencia)
. – Exponente entero negativo.
Definiciones
. Teoremas:
– Exponente entero positivo.
– Bases iguales (multiplicación y división)
– Exponente cero.
– Exponentes iguales (multiplicación y división)

– Exponente
Potencia deentero negativo.
potencia.
.. Teoremas:
Ejercicios.
– Bases iguales (multiplicación y división)
– Exponentes iguales (multiplicación y división)
– Potencia de potencia.
193
3ER GRADO DE SECUNDARIA
. Ejercicios. 3ER AÑO -ÁLGEBRA
••
GRUPO COPYPRINTER

Saberes
Saberes
previos
previos

1. 1.
Efectuar
Efectuar previos
Saberes 4. 4.
Descomponer
Descomponer
canónicamente
canónicamente
los los
siguientes
siguientes
Saberes
Saberesprevios
previos
E=10+5(–1)–2(–1)
E=10+5(–1)–2(–1) números.
números.

1.1. Efectuar • •Descomponer


4. 120120 • •180180los siguientes
canónicamente
1. Efectuar
Efectuar 4. Descomponer
4. Descomponer canónicamente
canónicamente
los siguientes
los siguientes
Saberes
E=10+5(–1)–2(–1)
previos
E=10+5(–1)–2(–1)
E=10+5(–1)–2(–1) números.
números.
números.
2. 2.
Calcular
Calcular
E = E =25 +25 +36 36 • 120•• 120
120 •• 180
• 180 180
1. Efectuar 4. Descomponer canónicamente los siguientes
E=10+5(–1)–2(–1)
2.2. Calcular números.
2. Calcular
Calcular 5. 5.
Factorizar:
Factorizar:
E
E = E25 == +25 ++ 36
2536 36 • 312035 54 4 • 180
3. 3.
Reducir:
Reducir: P(x)=x
P(x)=x
+x +x
+x +x
E=3m–2m+9m
2. E=3m–2m+9m
Calcular 5.5. Factorizar:
5. Factorizar:
Factorizar:
E = 25 + 36 3 5 4
3.3. Reducir: P(x)=xPP(x)
3 =x53+x45+x 4
+x
(x) =x+x
+x +x
3. Reducir:
Reducir:
E=3m–2m+9m
E=3m–2m+9m
E=3m–2m+9m 5. Factorizar:
3 5 4
3. Reducir: P(x)=x +x +x
E=3m–2m+9m

Aplica
Aplica
lo comprendido
lo comprendido

1. Aplica
1. Aplica
Relacionar
Aplica lolocorrectamente
Relacionar comprendido
correctamente
lo comprendido
comprendido 3. 3.
Completar
Completar
correctamente
correctamente

9 9
a) a)5 × 55 ×× 55 ×× 55 ×× 55 × 5 I. I.
5° 5° a) a)En En la la 3 , 3 la, la basebase es es
1.1. Relacionar correctamente 3.3. Completar correctamente
Aplica lo comprendido 6 6
1. Relacionar
Relacionar
correctamente
correctamente 3. Completar
Completarcorrectamente
correctamente
b) b)5°+5°+5°+5°+5°
5°+5°+5°+5°+5° II. II. 5 5 y yel elexponente exponentees es
9
a)–1 5
× 5+5 ×
–1 5
–1 × 5
–1–1× 5–1× 5
–1 –1 –1 –1 I. 5 5°5 a)a) la
En
En lala 3 , 3la
9
3 , , base
9 la base es
a)c) 5c)
5a) 55× ×5+5
5×+5
×5 5+5
× ×+5
55 ×+55+ 5+ 5I.III.5°
5I. 55°
III. a) En . . la base
es es
1. Relacionar correctamente 6 3. Completar correctamente
b)b)
5 5°+5°+5°+5°+5°
55 55 55 55 5 II. 5II.
b)d) 5°+5°+5°+5°+5°
6 5 6 yy el el exponente es es
d)
5 +5 55°+5°+5°+5°+5°
+5+5 +5 +5 +5 +5 +5 5II. 55
IV. IV. y el exponenteexponente es
–1 –1 b) b)Si una basebase
Si una negativa negativa se eleva
se elevaa un 9a exponente
un exponente
c) 5a)
–1 5 ×
c)
c)+5
–15 × –1
5 +5 +5 5+5 ×
+55–1
–1 5 –1
×+5
+5
+ 5+
–1
–1
–1 5 –1 I. 5 5°
5 5III.
+ III.
5
III. 55
5 a) En la . .. 3 , la base es
6 par,par,la potencia
la potencia resultante
resultante es siempre
es siempre de de
a555+5b
5 b5 5 5
55+55c5+5c 5 d dII.
a5 5°+5°+5°+5°+5°
d) 5b)
d)+555 +5 IV.55
55+5
d) +5 +5 +5 +5 IV. 5IV.
+5 +5 y el exponente es
–1 –1 –1 –1 –1 5 b) Sib)b)
signo
SiSibase
una una
signounabase basenegativa
negativa negativa
se elevase eleva
a un aexponente
. se. eleva aun
unexponente
exponente
c) 5 +5 +5 +5 + 5 III. 5 .
par, par,
la lala potencia
par,potencia potencia resultante
resultante
7 resultante
es
es siempre
es siempre de de
siempre de
ad) 5aa5+5b5+5bb5+5c5+5cc5 d dd
IV. 5 x x 7
c) c)LuegoLuego
b) signo de reducir
de reducir el exponente
el exponente final
final
es es
signo Sisigno
una base negativa x5 . x5se .eleva
. a un exponente
2. 2. Indicar
Indicar verdadero
verdadero (V)falso
(V) o o falso
(F) (F)
par, la potencia . . resultante
7 es siempre de
a b c d c) Luego de reducirx 7 x 7
x el exponente
I. I.
m m2m 2m 3m 3m
a xa a x a= a= a ( () ) c) Luego
c) Luegode reducirde reducir el 5exponente
el exponente final final
final es
es es
2.2. Indicar verdadero
signo x5 xx5 .
2. Indicar Indicar
verdadero (V) o(V)
verdadero (V)oofalso
falso falso(F)
(F) (F) 1 -1 . .. 0 0
5m 5m 3m 3m 2m 2m 1 -1 ^ −25^h0− 5h0
II. II.
a a÷ a÷ a= a= a ( () ) 4. 4.
Efectuar:
Efectuar:` 3 j` 3 + j ^ +70 ^ + 70 1h+7 +1h2+
c) Luego de reducir x5 el exponente final es
m 2m 3m
I. aI.I. xaa xx=
m a 2m3m
aa= =aa ( )( ( ))
m 2m 3m
4m 4m 2m 2m 6m 6m x
III. Indicar
2. III.
a a+ averdadero
+ a= a= a(V) ( (F)
o falso () ) 1
5m 3m 2m
1 -x`17+1 -
- 1+ 9 ^11 . 0+ 1h00+ 20^− 5h00
II.
II. a II. ÷a a ÷ 4.4. Efectuar: y1j9xj^z711 +z ^+70
5m a 5m3m aa3ma=
2m a 2m
÷= =a ( )( ( )) 4. Efectuar:
Efectuar:
` j `
3 y70 1h + 2
70 1h^−+5h2^− 5h
3 m 3 m 3+m 2m 3+m3m 5. 5.
Simplificar:
Simplificar:
3 733 79 3 9
(a ) a(am
IV. I.
IV. =
4m
)x aa= a= a 6m
2m
( () ) x y xz y z
III.
4m a 4m2m + a
III. a III.+a a +=a a = a =
2m6m a 6m
( )( ( ))
5m 3m 2m 1 -71 99z^111170 + 1h0 + 2^− 5h0
II. a 3 m÷ a 3+m =a ( ) 4.
5. x7`y39jxzx117y+
Efectuar:
Simplificar: y z
5. Simplificar:
5. Simplificar:
IV. (aIV.
3 m(a 3) m3+m
= )a = =aa ( )( ( ))
3+m 7 3 9
IV.
) (a 7 3 x 97y 3z 9
4m 2m 6m x y zx y z
III. a + a = a ( )
x7 y9 z11
3m 3+m 5. Simplificar:
IV. (a ) = a ( ) x7 y3 z9

3ER3ER
AÑOAÑO
-ÁLGEBRA
-ÁLGEBRA
194 •• ••
3ER GRADO DE SECUNDARIA
3ER3ER
AÑOAÑO
3ER AÑO -ÁLGEBRA
-ÁLGEBRA
-ÁLGEBRA
••
2. Indicar verdadero (V) o falso (F) d) 15
.
2. Indicar verdadero (V) o falso (F)
m 2m 3m
a = ax7 el exponente
I. adexreducir
c) Luego ( ) final es 10. Reducir:
x5 I. x − 1 = 1 ; 6x ! R ( )
x -1
5m 3m 2m
( ) MATERIAL 4. 1 0
II. a ÷ a .= a TRILCE
Efectuar: ^ h
II. xo = `1;3 j6x +! R 70 + 1 +( 2^)− 5h
0 a) 625
d) 5
4m 2m 6m 5
III. a + a = a ( ) III. (x2) 5 = x2 ; 6x ! R ( )
7 9 11 11. Luego de
1 -1 0
70 + 1h + 2^− 5h0
4. Efectuar: ` 3jm + ^ 3+m x y z
5. Simplificar: 6
IV. (a3 ) = a ( ) IV. x − 1 = − xx;7 y63xz9! R ( ) 4 x81
x3
3. Completar correctamente a) 1
x7 y9 z11
5. Simplificar: 7 3 9 d) 4
x y z a) Si una base negativa se eleva a un exponente
impar, la potencia resultante es . 12. Si: a+b
b a
b) 3
6
indica que la base se (a + b

multiplica veces. a) 0
3ER AÑO -ÁLGEBRA 23
•• c) Luego de reducir (x3) 2 el exponente final es d) a+1
(x )
. 13. Si x es p
1 2
ER AÑO -ÁLGEBRA 2 3
;(− 2) + (− 2) + (− 3 ) + 4 3 E
•• 4. Reducir: 3 4 1 −1 0
x

a) 4 b) 2 c) 0
Aprende más d) 3 e) 1 a) x
1/2

d) x
1. Relacionar correctamente: x x−1
8.5. Simplificar: 25x .125
1 − 4.−52 53 57
–1 Calcular: E5=2 `− 3x .j59x − 3 + 20 + 31 14. Los plan
a) (2x)(2x)(2x) I. 2 .x 36
2 2 2 a)a) 16
–1
b)b) 58 c)c) 510 colinealm
b) (x +2)°+(x +2)° II. 4x
referenci
–1 –1 3 d)d) x12 e)e) 25
20
x+1
c) (2x ) III. 8x son 2
d) (–2x)
2
IV. 2x° 7523 #26) 43((#a2
222
Simplificar: (a2 b210
9.6. Simplificar: ) ) de A y C
100 #
b .a .b .a27 6 10
a) 86
a b c d
a)a) 5a b)b) 9b c)c) 4ab d) 88
d)d) 15a e)e) 61
2. Indicar verdadero (V) o falso (F) b 15. En ciert
x+ 1 x+ 2
10. Reducir: E =x −51x − 3x+ 5 x −+ 21 + 5x + 3
segundo
I. x − 1 = 1 ; 6x ! R ( ) 7. Reducir: 3 5 + 3x++ 5 3 + 5x − 1
x que se ti
o a) 625 3
b) 152 c) 25
II. x = 1; 6x ! R ( ) cantidad
5
d)a) 53 e)b) 113 c) 3 a) 12
Aprende 13
III. (x2) 5 = x2más
; 6x ! R ( ) 11. Luego
d) 1 de reducir, indicar 13el exponente final de " x":
e) d) 2
6 81 3
IV. x − 1 = − x ; 6x ! R ( ) 4 x ; x>0
1. Relacionar correctamente: x 3ER AÑO -ÁLGEBRA
x3
8. Simplificar: 25 .125 x .5x
••
3. Completar correctamente
a) (2x)(2x)(2x)
–1
I. 2 .x a) 1 52 −b)3x .2
5 9x − 3 c) 3
2 base negativa
a)b)Si(xuna 2 2 d)a) 4 1 e)b)5 5–1 c) 5
+2)°+(x +2)° se eleva II.
a un4x
exponente
12. Si:d) a+b=1;
x ab= e)2 , simplifique
25 la expresión:
c) impar,
(2x )la potencia resultante III.
es 8x .
–1 –1 3
b a a b a/2 b/2
6 2 (a + b )(a + b 2) – (2 3 +2 )
b)d)3 (–2x)
indica que la base IV. 2x° se 9. Simplificar: 75 #2 6 # 2
multiplica veces. a) 0 100b) #127
b
c) a +1
a b c2 3 d a
(x )
c) Luego de reducir 3 2 el exponente final es d)a) a+1
5 e)b)b 9+1 c) 4
(x ) d) 15 e) 6
. 13. Si x es positivo, simplificar la expresión:
2. Indicar verdadero (V) o falso (F) x+ 1 x+ 2
10.12Reducir:
2
E= 3 5 4 + 5 + 5x + 3
I. x − 1 = 1 ; 6x ! R x −53
+ 5 n + 1+ 5x − 1
x −n2
3 4
( ) 5
4. Reducir: ;x(− 2) 3 + (− 2) 4 + (− 1) − 1 + 4 3 E
0
x x x x .... x
3 a) 625 2 b) 152 c) 25
II. xo 1; 6x ! R ( ) xn + 3n
a) 4 = b) 2 c) 0 d) 5 e) 1
d) 3 2 5 5 e) 1 1/2 n 2
a) x b) x c) x
III. (x ) = x2 ; 6x ! R ( ) 11. Luego de reducir, indicar el exponente final de " x":
d) x 6 81 e) 1
IV. x − 1 = − x ; 6x !−R 2−1 3( ) 57 4 x ; x>0
− 4 5
5. Calcular: E = ` 1 j + 20 + 31 x3
14. Los planetas A, B, C se encuentran unidas
36
3. Completar correctamente a) 1
colinealmente conb) respecto
2 a unc) 3eje de 195
3ER
a) 6 GRADO DE b) SECUNDARIA
8 c) 10
d) 4 e) 5
d)a) 12Si una base negativa
e) 20 se eleva a un exponente referencia. Si las distancias entre A y B y B y C
x+11 x+9
impar, la potencia resultante es . 12. Si:2a+b=1;
son y 2 ab= 2 , simplifiqueylalaexpresión:
respectivamente distancia
; E
d) 4.15Reducir: e)(− 26) 3 + (− 2) 4 + (− 1) − 1 + 4 3 0 x x x x .... n + 1 x
x+ 1 x+ 2
3 2
10. Reducir: a) E4= 5 x − 3+ 5 b) + 5x + 3 xn + 3n
x − 22 x − 1 c) 0
d) 3 5 + 5e) 1+ 5
a) x
1/2
b) x
n
c) x
2
a) 625 b) 152 c) 25 GRUPO COPYPRINTER
d) x e) 1
d) 5 e) 1
− 4 − 2−1 53 57
5. Calcular: = ` 1 el
de reducir,Eindicar + 20 + 31
11. Luego 36 j exponente final de " x": 14. Los planetas A, B, C se encuentran unidas
6 81
xa) 6 b) 8 c) 10 colinealmente con respecto a un eje de
4 ; x>0
d)
x 3
12 e) 20 referencia. Si las distancias entre A y B y B y C
x+11 x+9
a) 1 b) 2 c) 3 son 2 y2 respectivamente y la distancia
3 24 222 93 93 94 97
ponente d) 6.4 Simplificar:e)(a 5b ) ((a ) ) de A y C es 2 +2 +2 +2 , hallar x
2 10 6 10
b .a .b .a a) 86 b) 85 c) 87
. 12. Si: a+b=1; ab= 2 , simplifique la expresión:
b
a) a
a a b
b)
a/2
b b/2
c) ab d) 88 e) 84
se (a + b )(aa + b ) – (2 + 2 )
d) e) 1
b b 15. En cierto planeta un virus se duplica cada
a) 0 b) 1 c) a +1
x−1 a x segundo. Si A representa la cantidad de virus
e final es d) 7.a+1 Reducir: 3 e) +b 3+1 + 3x + 1
que se tienen en 31 segundos y B representa la
3x
13. Si x es positivo, simplificar la expresión: cantidad de virus en 28 segundos. Hallar A÷B
1 a)2 3 3 4 b) 13 c) 3
2 3 4 5 n 13 a) 12 b) 16 c) 4
3 E
0
x d) 1x x .... n +13
x e) 1
x d) 2 e) 8
n2 + 3n 3
x
1/2 n 2
3ER AÑO -ÁLGEBRA
a) x b) x c) x ••
d) x e) 1

14. Los planetas A, B, C se encuentran unidas


0 colinealmente con respecto a un eje de
referencia. Si las distancias entre A y B y B y C
Practica
son 2Practica
x+11
y en
2 casa
x+9
en casa
respectivamente y la distancia
93 93 94 97
de A y C es 2 +2 +2 +2 , hallar x
-1 1 -1
1. a)Reducir: A =`1
1.86Reducir: Ajb)
= +` (85 + (2012
2012
j + c))2013
+ 2013 0 87 01/4 1/4
+ 81
) + 81 9. Simplificar: 149 .15
9. Simplificar: 1449.30
.1524 .302
b 5 5 803 .35
8033.21
.3563 .216
d) 88 e) 84
o o
15.
2. En 2.cierto
Calcular: Bplaneta
Calcular:
= 2B = 32 un
+ (3 3virus o se duplica
+5 )(3 + 5(−) o5+o)(+
− 5(−o)cada
2+o)(− 2o10.
) Simplificar: 5x + 1 −5x5+x 1 − 5x
10. Simplificar:
segundo. Si A representa la cantidad de virus 5x 5x
que se tienen en 31 o
−segundos
5 −5 o y B representa la
= 1 =− 2 1 − 2 15 15
7 97 39 3
3. cantidad
Reducir:
3. Reducir:
E ` E
de virus j `
25 en25 j
28 segundos. Hallar A÷B 11. Reducir: E = e xE13= +e xx13
11. Reducir: ++ xx75 ++ xx7o+.xx− 2 o;.xx− 2! ;0 x ! 0
3 x xx 5
xx xx x
3 a) 12 b) 16 c) 4
4. d)Calcular: A = xA5e)
4.2 Calcular: .=(x2x8
)53. (x24))32. (x 4) 2 x + 2 x + x2+ 1 x +x1
12. Calcular: A = 3Ax= 3+xx3
12. Calcular: +3 + 3 + 3x
AÑO -ÁLGEBRA 3 + 33 −+1 + 3x3−x1−+2 3x − 2
5. Efectuar: E = (−E4=) 3(− (4−) 37−
5. Efectuar: ) 2(− (7−) 25−
) o(− 5) o
••
x x x + 1x + 1
13. Si13.
x =2
Si x, calcular E = xEx = xx
=2 , calcular
(− 24) 2 (−−23)2 (−−342) o (− 4) o
6. Reducir: A = x 4A.x= x .x.x
6. Reducir: .x .x
2 22 2
3 3 14. Calcular:6− 2 + 56−−22+ 5 − 2
14. Calcular:
^x2h x^4x2h x 4 6 + 65 + 5
7. Simplificar:
7. Simplificar: ; x ^; 0x ^0
2 4 22 4 2
^x h .^xx h .x
m
15. Si15.
5 =3
m m
Si 5 y =3
2 =7
m
y 2 ; calcular 10m 10m
=7 ; calcular
3 53 o5 o
^x 4h ^^xx24hh ^^xx42hh ^x 4h 21 21
8. Simplificar:
8. Simplificar: 4 3 411 3 11
; x ^; 0x ^0
x .x .xx .x .x

Tú puedes
Tú puedes
2 2
1. Calcular
1. Calcular
el exponente
el exponente final final
de x de
; luego
x ; luego
de 4.
de UNMSM
4. UNMSM 2003 2003
6 ` − 26^` −−32h2^j − 3h2j
x x x xx xx x 2x
Si 3 Si+3
2y
2x
3 =27
2y x+y x+y
+3 ;=27 3 ;=11
3 ,=11
calcular
, calcular
el valor
el valor
de de
reducir
reducir
: :
196 2 22
2 . 32 . − 10 3 2 − 10 K= (3
x
K= +3
(3
y x
)
3
+3
y3
)
x .xx .x.x .x 3ER GRADO DE SECUNDARIA
a) 8 a) 8 b) 3 b) 3 c) 4 c) 4 a) 512
a) 512 b) 216
b) 216 c) 729
c) 729
d) –2d) –2 e) 1,0
e) 1,0
MATERIAL TRILCE

recta, rayo, semirecta y


TEMA 04  
RECTA, RAYO, SEMIRRECTA Y
SEGMENTOS
En este capítulo aprenderemos:
• recta, rayo, semirecta y
A conocer la diferencia entre línea, línea recta, rayo, semirecta y segmentos.


recta, rayo, semirecta y
A identificar y aplicar las propiedades de la línea, de la recta, el rayo y los segmentos.
Analizar los datos disponibles para resolver los ejercicios.
En este capítulo aprenderemos:
• En este capítulo aprenderemos:
A conocer la diferencia entre línea, línea recta, rayo, semirecta y segmentos.
• A conocer la diferencia entre línea, línea recta, rayo, semirecta y segmentos.
• A identificar y aplicar las propiedades de la línea, de la recta, el rayo y los segmentos.
• A identificar y aplicar las propiedades de la línea, de la recta, el rayo y los segmentos.
• Analizar los datos disponibles para resolver los ejercicios.
• Analizar los datos disponibles para resolver los ejercicios.

E E
n casi 50 kilómetros de longitud y 15 kilómetros de ancho, están ubicados los dibujos y figuras
n casi 50conocidas como las "líneas de Nazca", consideradas por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la
kilómetros de longitud y 15 kilómetros de ancho, están ubicados los dibujos y figuras
conocidas como las "líneas de Nazca", consideradas por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la
Humanidad. Las líneas abarcan hasta cuatro pampas: Palpa, Ingenio, Nazca y Socos, localizadas entre
los kilómetros 419 y 465 de la carretera Panamericana Sur.
Humanidad. Las líneas abarcan hasta cuatro pampas: Palpa, Ingenio, Nazca y Socos, localizadas entre
El suelo de esta región, una de las más secas del mundo, es de color marrón -según María Reiche- y bajo
los kilómetros 419 y 465 de la carretera Panamericana Sur.

E
una primera capa se encuentra otra de color amarillo. Esa es la razón porque una pisada deja una perdurable
El suelo de
n casi esta región,
50 kilómetros
mancha unasede
blanca, que de laspara
mássiempre.
longitud
fijará secas del
y 15 Las mundo,
kilómetros
figuras es de
de
se hallan encolor
ancho, marrón
están
un desierto, -según
ubicados
donde María esReiche-
losnodibujos
el suelo y bajo
solo y figuras
una primera capa se encuentra otra de color amarillo. Esa es la razón porque una pisada deja una perdurable
arena sino que está cubierto de piedras de color verdusco. Sus enormes dimensiones y la exactitud de su
conocidas como las "líneas de Nazca", consideradas por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la
hechura sugieren ser comparadas por los expertos con las pirámides de Egipto.
mancha blanca, que se fijará para siempre. Las figuras se hallan en un desierto, donde el suelo no es solo
Humanidad. Las líneas abarcan hasta cuatro pampas: Palpa, Ingenio, Nazca y Socos, localizadas entre
Es el lugar un gran tablero de dibujo, con líneas rectas anchas y angostas de diversas longitudes, atravesado
arena sinopor
que
los kilómetros estáycubierto
419
grandes 465 de la
cuadriláterosdecarretera
piedras
como de color
Panamericana
si fuera verdusco.
una gran PeroSus
red.Sur. enormes dimensiones
su complejidad de líneas soloypuede
la exactitud
ser de su
hechura sugieren
El suelo deapreciada ser
esta región,comparadas
desde una unapor
el airedea las más los
altura expertos
secas
de conRecién
del mundo,
1 500 pies. lasespirámides
de color
desde de Egipto.
marrón
allí pueden -según
verse María Reiche-
con claridad unos y bajo
Es el lugarhermosos
un grandiseños,
tableroquede en su mayoría
dibujo, con representan
líneas rectasgrandes figuras
anchas de animales.
una primera capa se encuentra otra de color amarillo. Esa es la razón porque una pisada deja una perdurable
y angostas de diversas longitudes, atravesado
mancha
por grandes cuadriláteros como si fuera una gran red. Pero suencomplejidad
blanca, que se fijará para siempre. Las figuras se hallan un desierto, donde
de líneasel suelo
solo no es solo
puede ser
• ¿Cómo están formadas las líneas de Nazca?
arena sino desde
apreciada que está el cubierto
aire a una dealtura
piedras dede1 color verdusco.
500 pies. Recién Susdesde
enormes dimensiones
allí pueden verseyconla exactitud
claridad de su
unos
hechura
hermosossugieren
diseños,ser comparadas
que en su mayoría por los expertos grandes
representan con las pirámides
figuras de de Egipto.
animales.
Es el lugar un gran tablero de dibujo, con líneas rectas anchas y angostas de diversas longitudes, atravesado
por grandes cuadriláteros como si fuera una gran red. Pero su complejidad de líneas solo puede ser
• ¿Cómo están formadas las líneas de Nazca?
apreciada desde el aire a una altura de3ER 1 500
AÑO pies. Recién desde allí pueden verse con claridad unos
- GEOMETRÍA
hermosos diseños, que en su mayoría representan •grandes ••• figuras de animales.
197
3ER GRADO DE SECUNDARIA
• ¿Cómo están formadas las líneas de Nazca?

3ER AÑO - GEOMETRÍA


GRUPO COPYPRINTER

Conceptos básicos

Una línea es una sucesión continua ilímitada de puntos

Línea recta

D P
Es un conjunto infinito de
puntos que tienen una misma
dirección. Línea recta DP : DP

Rayo
D O P
Es cada una de las porciones
determinadas en una recta por
un punto, incluyéndolo a este.
O: origen; Rayo OD: OD; Rayo OP: OP

Semirecta

Es cada una de las porciones D O P


determinadas en una recta
por un punto, sin incluir a
este. Semirecta OD: OD; semirecta OP: OP

Segmento de recta

D P
Es una porción de la línea recta d
comprendida entre dos puntos
Segmento de recta DP: DP
fijos, denominados extremos.
Longitud del segmento DP: d
d: número real positivo [ +]

Segmentos congruentes

Dos segmentos son congruentes, si tienen la misma longitud.

D P M B
d d DP ≅ MB

Punto medio de un segmento

Es aquel punto del segmento que lo divide en dos segmentos de igual longitud.

M P B
d d MP ≅ PB, "P": punto medio de MB

Operaciones con segmentos


Adición: PK + KF + FG = PG
P K F G Sustracción: PG – PK = KG

3ER AÑO - GEOMETRÍA


198 ••••
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

Aplica
socilo
sácomprendido
b sotpecnoC
1. Sobre una recta se ubican los puntos 6. Calcule "AN", si: AP=6; PB=4 y BN=12
consecutivos "P", "Q", "R" y "S", tal que "R" es
punto medio de PS. Si: PQ= 18u y QS=22u, Aplica
A soPcilo
sáBcomprendido
b sotpecnoNC
calcule "QR".
1. Sobre una recta se ubican los puntos 6. Calcule 7. Calcule"AN", "AP",
si: AP=6; PB=4y yAB=10
si: PB=3 BN=12
2. Sobre una
consecutivos "P",recta
"Q",se"R"ubican lostal
y "S", puntos
que consecutivos
"R" es Aplica socilo sácomprendido
b sotpecnoC
punto "T",
medio "N",de"S" PS.y "R",
Si: PQ=tal que:
18u TNy = NR, TS = 20u
QS=22u, A PA B PN B
1. ySobre
calcule TR=38u.
"QR". unaCalculerecta "NS".se ubican los puntos 6. Calcule "AN", si: AP=6; PB=4 y BN=12
consecutivos "P", "Q", "R" y "S", tal que "R"7.es Calcule "AP", si: PB=3 y AB=10
3. Sobre una 8. Calcule "BD", si: AB=3BC y AD+3(CD)=12
A P B N
2. Sobre unapunto recta serecta
medio ubicanse ubican
de PS.
los Si: los
PQ=
puntos puntos
18uconsecutivos
y QS=22u,
consecutivos Aplicasocilo sácomprendido
b sotpecnoC
"P",
calcule
"T", "N", "Q", "R"
"S" y"QR". y "S", tal que: PR=32u,
"R", tal que: TN = NR, TS = 20u RS=12u y A A B P CB D
QS=30u.
y TR=38u. Calcule Calcule
"NS"."PQ".
1. Sobre una recta se ubican los puntos 6. Calcule "AN", si: AP=6; PB=4 y BN=12 7. Calcule "AP", si: PB=3 y AB=10
2. Sobre una recta se ubican los puntos consecutivos
consecutivos
4. una
Sobre "P",recta
una "Q",se"R" y "S", tal que consecutivos
"R" es 8. Calcule "BD", si: AB=3BC y AD+3(CD)=12
3. Sobre "T",recta
"N", se"S" y "R",toman
ubican los losTN
talpuntos
que: puntos
= NR, TS = 20u
consecutivos 9. Si: PR=m
A PA B
y RT=n, calcule P N B "PT"
punto "M",
medio de
"N", PS.
"S" y Si:
"T",PQ= 18u
siendo y
"N" QS=22u,
punto medio de
y TR=38u.
"P", "Q", "R" y "S",Calcule
tal que:"NS".
PR=32u, RS=12u y
calculeMS. "QR".
Calcule "PQ"."NT", si: MS=36u y ST=16u. A PB RC DT
QS=30u. Calcule
3. Sobre una recta se ubican los puntos consecutivos 7. 8.
Calcule Calcule "BD", si: AB=3BC y AD+3(CD)=12
"AP", si: PB=3 y AB=10
2. Sobre
5. una
4. Sobre Si:
una
recta se ubican
DT=20u,
"P",recta
"Q",se "R"
los puntos
EP=22u
y "S",
toman los
consecutivos
que:y PR=32u,
talpuntos DP=29u,
consecutivos calcule
RS=12u 9. y Si: PR=m Aplica cilo
sorecta sásecomprendido
btoman
sot"PT"plos
ecpuntos
noC consecutivos
"T", "N",
"ET","S"siy "R",
"D", tal que:
"E", "T" TNy ="P" NR,
son = 20upuntos 10.
TScuatro A
Sobre Ay una
RT=n, B calcule
P CB D
QS=30u.
"M", "N", "S" y "T",Calcule
siendo "PQ".
"N" punto medio de "P", "Q", "R" y "S". Calcule "PS", si: PR=20 y
y TR=38u. Calcule "NS".
consecutivos enseunaubican
recta.y ST=16u. P PS+RS=80 R si: AP=6;TPB=4 y BN=12
1. Sobre
MS. Calcule una "NT",
rectasi: MS=36u los puntos 6. Calcule "AN",
consecutivos
4. Sobre una "P",recta
"Q",se"R"tomany "S",
los tal que consecutivos
puntos "R" es 9. Si: PR=m y RT=n, calcule "PT"
3. Sobre una recta se ubican los puntos consecutivos 8. Calcule "BD", si: AB=3BC y AD+3(CD)=12
A P B N
5. punto medio
"M",
Si: DT=20u, deEP=22u
"N", PS.ySi:
"S" "T",PQ= 18u"N"
ysiendo
DP=29u, y QS=22u,
punto medio de
calcule
"P", "Q", "R" y "S", tal que: PR=32u, RS=12u y 10. Sobre una recta P B se R toman los puntos T consecutivos
calcule
"ET", siMS."QR".
Calcule
"D", "E", "T" "NT", si: MS=36u
y "P" son cuatro y ST=16u.
puntos A C D
QS=30u. Calcule "PQ". "P", "Q", "R" y "S". Calcule "PS", si: PR=20 y
consecutivos en una recta. 7. Calcule "AP", si: PB=3 y AB=10
2. Sobre
5. una Aprende
Conceptos
Si: recta se ubican
DT=20u, más...
básicos
los
EP=22u puntosy consecutivos
DP=29u, calcule
PS+RS=80
4. Sobre una recta se toman los puntos consecutivos 9. Si:10. PR=m Sobrey una RT=n,rectacalcule
se toman los puntos consecutivos
"PT"
"T", "N",
"ET","S"siy "R",
"D", tal que:
"E", "T"TN y= "P"NR,sonTScuatro
= 20upuntos A "P", "Q", "R" yP"S". BCalcule "PS", si: PR=20 y
"M", "N", "S" y "T",
Comunicación siendo "N" punto medio de
matemática
y TR=38u. Calcule "NS".
consecutivos en una recta.
MS. Calcule "NT", si: MS=36u y ST=16u. P PS+RS=80 R T
1. una
De las siguientes proposiciones, indicar si es verdadero (V) o falso (F).
los puntos consecutivos 8. Calcule "BD", si: AB=3BC y AD+3(CD)=12
3. Sobre Aprende recta semás...
Conceptos básicos
ubican
5. Si: DT=20u, EP=22u y DP=29u, calcule
"P", "Q",
• "R" y "S", tal que: PR=32u, RS=12u y.......................................................................
Por un punto pasan infinitas rectas 10. Sobre una recta se toman los puntos consecutivos ( )
"ET", si "D", "E", "T" y "P" son cuatro puntos A B C D
Comunicación
QS=30u. Calcule matemática "PQ". "P", "Q", "R" y "S". Calcule "PS", si: PR=20 y
• Toda figura geométrica está compuesta por puntos
consecutivos en una recta. ................................................ ( )
Aprende
Conceptos más...
básicos PS+RS=80
1. Sobre
4. De las siguientes proposiciones, indicar si es verdadero (V) o falso (F).
una• recta
Los elementos de la Geometría son el punto, la recta y el plano
se toman los puntos consecutivos 9. Si: PR=m y RT=n,............................ calcule "PT" ( )
Comunicación
"M", "N", "S" y matemática
"T", siendo "N" punto medio de
• Resolución
Por un punto pasan infinitas rectas
de problemas ....................................................................... ( )
MS. Calcule "NT", si: MS=36u y ST=16u. P R T
• 1. Toda figura geométrica está compuesta por puntos ................................................ (
De las siguientes proposiciones, indicar si es verdadero (V) o falso (F). )
5. Si:
Aprende
2. Conceptos
Sobre una más...
básicos
recta se ubican los puntos 5. Sobre una recta se tienen los puntos consecutivos
• DT=20u,

consecutivos
EP=22u y DP=29u, calcule.......................................................................
Los elementos de la Geometría son el punto, la recta y el plano
Por un punto pasan infinitas rectas
"P", "Q", "R" y "S". Calcule "QR", 10. Sobre una "A",recta ............................
"B",se toman
"C" los "D".( Calcule
y puntos ( )
consecutivos )
"AC", si:
"ET",
Comunicaciónsi "D", "E",
matemática "T" y "P" son cuatro puntos

Resolución si: PS=30, PR=20 y QS=22.
• de Toda figura geométrica está compuesta por puntos
problemas "P", "Q",
AC "R"
- y
BC=2u "S". yCalcule
BD - CD= "PS", si:
1u. PR=20
................................................ ( ) y
consecutivos en una recta.
PS+RS=80
1. • Los elementos de la Geometría son el punto, la recta y el plano ............................ ( los ) puntos
2. De las siguientes proposiciones, indicar si es verdadero (V) o falso (F).
Sobre una recta P Q ubicanR losS puntos 5. Sobre una
se 6. Sobre rectaunase tienenrecta se ubican
los puntos consecutivos
• Resolución
consecutivos de problemas
"P", consecutivos
"C" y "K", "L",Calcule
"Q", "R" y "S". Calcule.......................................................................
Por un punto pasan infinitas rectas "QR", "A", "B", "D". "M"( y "N". ) Calcule
"AC", si: "LM",
si: PS=30, PR=20 y QS=22. si: KN =
AC - BC=2u y BD - CD= 1u.18u, KM=15u y LN=12u.
• Toda figura geométrica está compuesta por puntos ................................................ ( )
3.
Aprende
2. Conceptos
Sobre una más...
básicos
recta se ubican
Si: FG = GH = HR = 3cm, calcule "FH + GR"
los puntos 5. Sobre una recta se tienen los puntos consecutivos
7. Calcule "BC", si: AC=BD=5u
• Los elementos de la Geometría son el punto, la recta y el plano
consecutivos "P", "Q", "R" y "S". Calcule "QR", 6. Sobre "A", una "B",............................
recta"C"se y ubican los ) AD=7u.
"D".( Calcule y "AC", si:
puntos
P
si: PS=30, Q R
PR=20 y QS=22. S AC - BC=2u y BD
Comunicación matemática consecutivos "K", "L", "M"- CD=
y "N".1u. Calcule "LM",
Resolución de problemas C D
F G H R si: KN = 18u, KM=15u A y BLN=12u.
1. De las siguientes proposiciones, indicar si es verdadero (V) o falso (F). 6. Sobre una recta se ubican los puntos
2.
3. Sobre una recta P Q ubicanR losS puntos 5. Sobre una
se
Si: FG = GH = HR = 3cm, calcule "FH + GR" recta se tienen los puntos consecutivos
7. Calcule consecutivos
"BC", si: AC=BD=5u "K", "L", "M"y yAD=7u. "N". Calcule "LM",
• 4. Por un punto pasan infinitas rectas
consecutivos
En una "P",recta"Q", "R" y "S". puntos.......................................................................
los Calcule "QR", "A",
8. "B",Calcule "C" y si: "D". ( AD"AC",
Calcule ) CD = si:140u.
se ubican consecutivos si: KN ="AD", 18u, KM=15u AC=60u y yLN=12u. +
si: PS=30, PR=20 y QS=22. AC - BC=2u
"G", "R", "P" y "Q" de manera que: RP=PQ. ................................................
• Toda figura geométrica está compuesta por puntos y BD - CD= 1u. ( D )
F "GR", G siendo: H PQ=10 A B C
R C

Calcule
3. Si: FG = GH = HR = 3cm, calcule "FH + GR" y GQ=42.
• Los elementos de la Geometría son el punto, la recta y el plano 7. Calcule A si: AC=BD=5u
"BC", B y DAD=7u.
6. Sobre una ............................
recta se ubican( los ) puntos
P Q R S
se ubican los puntos consecutivos 8. Calcule consecutivos"AD","K", "L", "M"yyAD
si: AC=60u "N".+Calcule "LM",
Resolución
4. En una de problemas
recta
F G H A B C CD =D140u.
R si: KN = 18u, KM=15u y LN=12u.
"G", "R", "P" y "Q" de manera que: RP=PQ. 3ER AÑO - GEOMETRÍA
2. Sobre
Calcule una "GR", recta
siendo:sePQ=10 ubicany GQ=42.
los puntos 5. • •Sobre •• una recta
A se tienen B losCpuntosDconsecutivos
3. Si: FG = GH = HR = 3cm, calcule "FH + GR" 7. Calcule
8. "B", "BC", "AD",
Calcule si: AC=BD=5u yy AD=7u.
4. En una "P",
consecutivos recta"Q",se ubican
"R" y "S".los Calcule
puntos consecutivos
"QR", "A", "C" y si: AC=60u
"D". Calcule AD"AC",+ CD = si:140u.
si: 3ER "G", PR=20
PS=30, "R", "P"y yQS=22."Q" de manera que: RP=PQ. AC - BC=2u y BD - CD= 1u. 199
GRADO DE SECUNDARIA A B C D
CalculeF "GR", G siendo: H PQ=10 R3ER yAÑOGQ=42. - GEOMETRÍA A B C D
P Q R S • • • •6. Sobre una recta se ubican los puntos
3.4. Sobre"M",
Sobre una
"N",
una recta
"S"se
recta ubican
y se
"T", los
siendo
toman lospuntos
"N"
puntos consecutivos
punto medio de 9. Si: PR=m
consecutivos A yB RT=n, C calcule "PT" D
QS=30u.
"P", "Q", "R" Calcule
y "S", "PQ".
tal que: PR=32u, RS=12u 8.
y Calcule "BD", si: AB=3BC y AD+3(CD)=12
P R T
3. Sobre 4. una MS.
"M",
Sobre Calcule
recta
unaserecta
"N", "S" "NT",
ubican
y se
"T", si:
los MS=36u
puntos
siendo
toman los "N"
puntos y ST=16u.
consecutivos
punto medio de 9. Si:APR=m By RT=n,
consecutivos C calcule D "PT"
"P", "Q",QS=30u.
MS. "R" y
CalculeCalcule
"S", tal
"NT", "PQ".
que: si:PR=32u,
MS=36u RS=12u
y ST=16u. y P R T
"M", "N",
4. Sobre "S" y se
una recta "T", siendo
toman los "N"
puntos punto medio
consecutivos de 9.A Si: PR=m B yCRT=n, calcule D "PT"
5. Si:
QS=30u. MS. Aprende
"M",Conceptos
DT=20u,
Calcule
Calcule
"N",recta
"PQ".
"S""NT", más...
EP=22u
y "T", básicos
si: MS=36u
siendo
y DP=29u, y ST=16u.
"N" punto
calcule
medio de 10. Sobre P una recta R se toman los T puntos consecutivos
4.5. Sobre"ET",
Si: una
si "D", se
DT=20u, "E",toman
EP=22u "T" los
y "P"puntos
y DP=29u, GRUPO
son consecutivos
cuatro COPYPRINTER
puntos
calcule 9. Si: PR=m P"Q", y RT=n,
R yse"S". calcule T "PT"
MS."N",
"M",
Comunicación
Calcule
consecutivos "S" y"NT",
"T",
matemática
en una
si: MS=36u
siendo
recta.
y ST=16u.
"N"consecutivos
punto medio de 10. "P",
Sobre una "R"recta toman Calcule
los "PS", consecutivos
puntos si: PR=20 y
4. Sobre una
"ET", recta
si se
"D", toman
"E",
5. Si: DT=20u, EP=22u y DP=29u, calculelos
"T" puntos
y "P" son cuatro 9.
puntos Si: PR=m PS+RS=80 y RT=n, calcule "PT"
"M",MS. "N", Calcule
"S"si y"D", "NT",
"T", siendo si: MS=36u
"N" punto y ST=16u. 10. "P",
SobreP "Q",unaR"R"rectayse"S". toman Calcule "PS", consecutivos
T los puntos si: PR=20 y
5. consecutivos
"ET",
Si: DT=20u, en
"E", una
EP=22u "T"recta.
y "P" sonmedio
y DP=29u, cuatrodecalcule
puntos PS+RS=80
1. Calcule
MS. De las siguientes proposiciones, indicar si es verdadero (V) o falso (F).
"NT", si: MS=36u y ST=16u. "P", "Q", "R"
10.P SobreRuna recta se toman y "S". T Calcule "PS", si: PR=20 y
los puntos consecutivos
consecutivos
"ET", si "D", en
"E", una "T" recta.
y "P" son cuatro puntos
5. Si: DT=20u, Aplica
• consecutivossocilo senácomprendido
bunasorecta.
EP=22u tpyecDP=29u,
Por un punto pasan infinitas rectas noC calcule
10. Sobre
PS+RS=80
"P", una "Q",recta
"R" se y toman
"S". Calculelos puntos
.......................................................................
"PS", si: PR=20 y
( consecutivos
)
5. Si: DT=20u, "ET", si "D", "E",
EP=22u "T"y y DP=29u,
"P" son cuatro calculepuntos PS+RS=80
"P", "Q", "R" y "S". Calcule
10. Sobre ................................................
una recta se toman los puntos consecutivos "PS", si: PR=20 y
puntos 6. "ET", consecutivos
Calcule • Aprende
Conceptos
si "AN",
"D", "E",
si: AP=6; ymás...
básicos
Toda figura geométrica está compuesta por puntos
en
"T"una recta.
"P"
PB=4 sony cuatro
BN=12puntos PS+RS=80
"P", "Q", "R" y "S". Calcule "PS", si: PR=20 y
( )
ue "R" es consecutivos
Aprende
Conceptos
en una recta. más...
básicos
• Los elementos de la Geometría son el punto, la recta y el plano PS+RS=80 ............................ ( )
Comunicación
A P B matemática N
QS=22u,
Resolución
Aprende
Conceptos
de problemas
más...
básicos
Comunicación matemática
1. Aprende
Conceptos más...
básicos
De las siguientes proposiciones, indicar si es verdadero (V) o falso (F).
7. CalculeComunicación
"AP", si: matemática
PB=3 y AB=10
secutivos 2.
1. Sobre Aprende
Conceptos
una recta más...
básicos
se ubican los puntos 5. Sobre una recta se tienen los puntos consecutivos
De las siguientes proposiciones, indicar si es verdadero (V) o falso (F).
Comunicación
• matemática
Por un punto pasan infinitas rectas ....................................................................... ( )
S = 20u 1. A Aprende
Conceptos
consecutivos más...
básicos
"P", "Q", "R" y "S". Calcule "QR",
De las siguientes proposiciones, indicar si es verdadero (V) o falso (F).
• P B
Por un punto pasan infinitas rectas
"A", "B", "C" y "D". Calcule "AC", si:
.......................................................................
Comunicación
si: • PS=30, matemática
Toda figura geométrica está compuesta por puntos
PR=20 y QS=22. AC - BC=2u y BD - CD= 1u. (
................................................ ( ))
1. De las siguientes proposiciones, indicar si es verdadero (V) o falso (F).
• Por un punto pasan infinitas rectas ....................................................................... (
Comunicación
• matemática
• Los elementos de la Geometría son el punto, la recta y el plano
Toda figura geométrica está compuesta por puntos ................................................
............................ (
( )))
1. De las siguientes proposiciones, indicar si es verdadero (V) o falso (F).
• Por un punto pasan infinitas rectas .......................................................................
ecutivos 8. Calcule "BD", si: AB=3BC y AD+3(CD)=12
• 6. Sobre una recta se ubican( ( los )) puntos
• Toda figura geométrica está compuesta por puntos
Los elementos de la Geometría son el punto, la recta y el plano
PproblemasQ R S ................................................
............................ ( )
S=12u y 1. Resolución de
De las siguientes proposiciones, indicar si es verdadero (V) o falso (F). consecutivos "K", "L", "M" y "N". Calcule "LM",
A• •
• Por un punto pasan infinitas rectas
Toda figura geométrica está compuesta por puntos
B C D .......................................................................
Los elementos de la Geometría son el punto, la recta y el plano si:
................................................
KN = 18u, KM=15u y
(
............................
LN=12u.
(
( ) ))
Resolución de problemas
• Por un punto pasan infinitas rectas
2. • Sobre
• Toda figura geométrica está compuesta por puntos ....................................................................... ( ( ( )
Resolución de recta se ubican los puntos 5. ................................................
Los elementos de la Geometría son el punto, la recta y el plano
una problemas Sobre una recta ............................
se tienen los puntos ) )
consecutivos
• 3.
2. Si: FG = GH = HR = 3cm, calcule "FH + GR"
consecutivos "P", "Q", "R"
Toda figura geométrica está compuesta por puntos
• Sobre una recta y "S". Calcule "QR", "A", "B", "C" y
................................................
7. Calcule "BC", si: AC=BD=5u "D". ( Calcule
y ) )"AC", si:
AD=7u.
ecutivos 9. Si: PR=m
Resolución y RT=n,
de calculese"PT"ubican los puntos 5. Sobre una recta
Los elementos de la Geometría son el punto, la recta y el plano
problemas se tienen los puntos
............................ ( consecutivos
si: PS=30,
consecutivos
Sobre una "P", PR=20 y QS=22.
recta"Q",se"R"ubican y "S". Calcule "QR", 5. "A", AC - BC=2u
"B", y BD
"C"se tienen - CD=
y "D". 1u.
Calcule "AC", si:
medio de • 2. Los elementos de la Geometría son el punto, la recta y el plano los puntos Sobre una recta
............................ los
( puntos ) consecutivos
Resolución
P si: Rde problemas
PS=30, PR=20 T y QS=22. AC - BC=2u A y BD -
B CD= C1u. D
16u. consecutivos
2. Sobre una F "P",
recta
G "Q", "R" y
se Hubican "S". Calcule "QR", "A", "B", "C"
R los puntos 5. Sobre una recta se tienen los puntos consecutivos y "D". Calcule "AC", si:
Resoluciónsi:dePS=30, problemas PR=20 y QS=22. 6. Sobre
AC - BC=2uuna yrecta BD - se ubican
CD= 1u. los puntos
2. Sobre consecutivos
unaP recta "P",Q "Q", se "R" Ry "S".
ubican S Calcule
los puntos "QR", 5. Sobre "A", una "B",recta"C" se y "D".
tienen Calcule "AC", si:
los puntos
calcule 6. consecutivos
Sobre una "K",
recta "L",se "M" y "N".consecutivos
ubican Calcule
los puntos "LM",
10. Sobre
Sobre si:
una PS=30,
recta
consecutivos PR=20
sePtoman
"P", Q"Q", y QS=22.
losubican yRpuntos
puntos
"R" SCalcule
consecutivos
"S". "QR", AC - BC=2u y BD - CD= 1u.
2. 4. En una
una recta
recta se ubican
se los los consecutivos
puntos 5. 8.6. "A",
Sobre Calcule
si:
una KN "B",
"AD",
=
recta
consecutivos "C"
18u,
se si:
tienen y "L",
AC=60u
KM=15u
"K", los
Sobre una recta se ubican los puntos
"D".
puntos
"M" yyCalcule
AD +
LN=12u.
y CD
consecutivos
"N". "AC",
=
Calcule 140u.si:
"LM",
o puntos
"P", "Q",
si: "R"
PS=30,
"G", "R","P",
consecutivos y "S".
P
PR=20
"P""Q", Calcule
Q
y "Q" y QS=22.
"R" de "PS",
R
manera
y "S". si:
CalculeSPR=20
que: y
RP=PQ. "A", si:
"QR", AC "B",- BC=2u
KN"C" y BD"D". - CD= 1u.
6. consecutivos
Sobre =una18u,"K", KM=15u
recta "L",Calcule
"M"
se y ubican"AC",
LN=12u.
y "N". Calcule
los puntos
si: "LM",
PS+RS=80
si: 3. Si: FG = GH = HR = 3cm, calcule "FH + GR"
Calcule
PS=30, "GR",
PR=20 P ysiendo:
QS=22.
Q PQ=10 R ySGQ=42. AC7.- BC=2u
Calcule y "BC",
BD
A - si:
CD= AC=BD=5u
B 1u. C y D AD=7u.
si: KN = 18u,"K",
consecutivos KM=15u"L", y LN=12u.
3. Si: FG = GH = HR = 3cm, calcule "FH + GR" 6.7. SobreCalcule una"BC", recta
si: se "M"
AC=BD=5u
y "N". Calcule
ubican y losAD=7u.
"LM",
puntos
P Q R S si: KN = 18u, KM=15u y LN=12u.
3. Si: FG = GH = HR = 3cm, calcule "FH + GR" 6. Sobre consecutivos
una recta A"K", se"L", "M" yC"N".
ubican
B losyCalcule
puntos
DAD=7u. "LM",
P QF G R SH R 7. SiCalcule
9. se sabe "BC",
que: si:
AB AC=BD=5u
> BC, calcule "BC", siendo 11. Sobre un
si: KN = "K",
consecutivos 18u,"L", KM=15u y LN=12u.
3. Si: FG = GH = HR = 3cm, calcule "FH + GR"
F G H 3ER
R AÑO - GEOMETRÍA 7. "M" Calculepunto "BC",A si:"M"
medio
y "N".
BAC
AC=BD=5u
de y
CCalcule
MB=10u,
"LM",
y DAD=7u.AB=35u. "C". Cal
H • • •si:
• KN = 18u, KM=15u A
y BLN=12u. C D PC=3u.
F G
3. 4. Si: FG = GH = HR = 3cm, calcule "FH + GR" R
En una recta se ubican los puntos consecutivos 7.8. Calcule Calcule"BC", "AD",si:si:AC=BD=5u
AC=60u y AD y+ CD = 140u.
AD=7u.
"G", "R", "P" G
F sey ubican"Q" delos Hpuntos
manera A B C D
3. Si: FG = GH = HR = 3cm, calcule "FH + GR"
4. En una recta Rque: RP=PQ.
consecutivos 7. Calcule8. Calcule"BC", "AD",si:AAC=BD=5usi: AC=60u Byy AD C + CD = 140u.
AD=7u.
Calcule
"G", "R", "GR",
"P" ysiendo:
"Q" PQ=10
de manera y GQ=42.
que: RP=PQ. A A B B C C DD
4. En una recta F seGubican los H puntos R consecutivos 8. Calcule "AD", si: AC=60u y AD + CD = 140u.
4. Calcule
r si es verdadero (V) o falso (F). "G",
En una F"R",
"GR",
recta
G"P"seysiendo:
"Q"H de
ubican PQ=10
manera
los y GQ=42.
Rpuntosque: RP=PQ. 8. Calcule
consecutivos A "AD", A Bsi: AC=60u C
B yDAD +DCD = 140u.
C
Calcule "GR", ysiendo: PQ=10 y )GQ=42. 10. En una recta se tienen B los CpuntosD mostrados.
A si: AC=60u
4. En"G", una "R",
recta"P" "Q" de
.......................................................................
se ubican los manera
(
puntos que: RP=PQ. 8. Calcule "AD",
consecutivos y AD3+ CD = 140u. 12. Se tienen
Calcule "GR", siendo: PQ=10 3ER
yque:
GQ=42. AÑO - GEOMETRÍA Calcule "AB", si: AC=a, BD=(
A B C a) y CD=3BC
D
4. En "G",
una "R",
recta se "P" y
ubican "Q" los
uesta por puntos ................................................ ( de manera
puntos consecutivos RP=PQ. 8.
)3ER AÑO -• •GEOMETRÍA Calcule "AD", si: AC=60u y AD + CD
4 = 140u. y "C" ub
••
"G", Calcule
"R", "P""GR", y "Q" siendo:
de manera PQ=10 que:y GQ=42.
RP=PQ. A B C D "PC", si:
n el punto, la recta y el plano ............................ ( )3ER AÑO -• •GEOMETRÍA •• A B C D
Calcule "GR", siendo: PQ=10 y GQ=42. A B C D
3ER AÑO -• •GEOMETRÍA
••
3ER AÑO - GEOMETRÍA ••••
9. Si se sabe que: AB > BC, calcule "BC", siendo 11. Sobre una recta se ubican los puntos "A", "P", y
puntos 5. Sobre"M"
unapunto
recta se tienen los puntos consecutivos
3ER AÑOAB=35u.
medio de AC y MB=10u, • • • •Aplicación
- GEOMETRÍA "C". Calcule "AP.AC", si "P" es punto medio y
cotidiana
le "QR", "A", "B", "C" y "D". Calcule "AC", si: •••• PC=3u.
AC - BC=2u y BD - CD= 1u. 13. Con tres palitos de fósforo se forma la siguiente figura:
A B C
A P C
6. Sobre una recta se ubican los puntos Calcule "AB", siendo el desarrollo de la figura y además cada
consecutivos "K", "L", "M" y "N". Calcule "LM", palito mide 4 centímetros.
10. En una recta se tienen los puntos mostrados.
si: KN = 18u, KM=15u y LN=12u.3 12. Se tienen los puntos consecutivos "P", "R", "B"
Calcule "AB", si: AC=a, BD=( a) y CD=3BC 14. Un atleta para su salto toma 3 impulsos. En el primero 2 cm, e
4 y2 "C" ubicados
cm más que elsobre una ylínea
anterior en elrecta. Calcule
tercero 1 cm más que el a
+ GR" 7. Calcule "BC", si: AC=BD=5u y AD=7u. "PC", si:
medallas RB=30u,
se PB=40u
obtienen de la y RC=50u.
siguiente manera: 12 cm medalla d
A B C D
B C D medalla de plata y 10 cm medalla de bronce, ¿qué medalla obt
A
15. Determine la posición del bloque para la cual el hombre "B" se e
ecutivos 8. Calcule "AD",
Aplicación si: AC=60u y AD + CD = 140u.
cotidiana
RP=PQ. Fijo
42. C
A palitosBde fósforo
13. Con tres seDforma la siguiente figura: A B
Calcule "AB", siendo el desarrollo de la figura y además cada A B
palito mide 4 centímetros.
AÑO - GEOMETRÍA
• • • 200
• 14. Un atleta para su salto toma 3 impulsos. En el primero 2 cm, en el segundo
3ER GRADO DE SECUNDARIA
2 cm más que el anterior y en el tercero 1 cm más que el anterior. Si las
medallas se obtienen de la siguiente manera: 12 cm medalla de oro, 11 cm
10. En una recta se tienen los puntos mostrados.
3 12. Se tienen los puntos consecutivos "P", "R", "B"
Calcule "AB", si: AC=a, BD=( a) y CD=3BC
4 y "C" ubicados sobre una línea recta. Calcule
"PC", si: RB=30u, PB=40u y RC=50u.
A B C D MATERIAL TRILCE
1. Calcule "AN", si: AP=2u, PB=3u y BN=7u 11. Sobre
cutivos
A P B N
Aplicación cotidiana Calcule
2. Sobre una recta se ubican los puntos
13. Con tres palitos de fósforo se forma la siguiente figura: consecutivos "A", "B", "C" y "D", tal que: 12. Del grá
Calcule "AB", siendo el desarrollo de la figura y además cada A B
palito mide 4 centímetros. AB = BC = CD y AD = 24u.
3 4 5
14. Un atleta para su salto toma 3 impulsos. En el primero 2 cm, en ellasegundo
Calcule longitud del segmento que une los
2 cm más que el anterior y en el tercero 1 cm más quepuntos
el anterior.
medios Si de
laslos segmentos AB y CD.
medallas se obtienen de la siguiente manera: 12 cm medalla de oro, 11 cm 13. Sobre
medalla de plata y 10 cm medalla de bronce, ¿qué medalla obtuvo el atleta?
3. Si "M" y "N" son puntos medios de AB y CD y cutivos
BC=4 cm y AD=10 cm, calcule "MN". AB=6u
15. Determine la posición del bloque para la cual el hombre "B" se encontrará más alejado respecto de "A". "M" pu
A M B C N D CD . Ca
Fijo
14. Sobre
A B 4. En una recta se tienen los puntos consecutivos cutivos
"A", "B", "C" y "D". Calcule "AD", sabiendo AC=10
que : AC=4+CD.
Además: AB = BC = CD 15. Según e
2 3 4

5. Si: AB=CD=18 cm y BC=DE=16 cm, calcule


la longitud del segmento que une los puntos
medios de AB y DE . 16. Sobre
¡Tú puedes!básicos
Conceptos cutivos
soPractica
cAisábB soCten
peccasa
DnoCE
¿En qué
1. Sobre una recta se ubican los puntos consecutivos 3. En una recta se ubican los puntos consecutivos de AP?
1. Calcule "AN",
"A", "B", "C"si:yAP=2u, PB=3u
"D" tal que: y BN=7u
CD=7AC y 11. Sobre una
6."A",Si: recta
y "C",se
AC+BD=46
"B" en ubican
cm,
ese los Si:
calcule
orden. puntos
"MN". conse-
AC+AB=18u,
BD - 7AB=40 u. Calcule "BC". cutivos
calcule"A", "B", "C"
"AM", y "D".
siendo "M" punto medio de BC. 17. Si: PR=
A P B N AABM BC B CCDN D
Calcule "AC", si: = = y AD=40 u "a" y "b
2. Se tienen los puntos colineales "A", "B", "C" y 4. Sobre una recta se 2 ubican3 los puntos
5 consecutivos
2. Sobre
"D", una
siendorecta se ubican
"B" punto medio de losAC.
puntos
Calcule "A", "B", "C" y a"D".aSi: AC+BD=24 b b u, calcule
consecutivos "A",
"AB", si: 3BD=4AC. "B", "C" y "D", tal que: 12. Del"PQ",
gráficosiendo "P" y AD=48
mostrado: "Q" puntos medios"BC".
u, calcule de AB y
7.CDSirespectivamente.
"M" es punto medio de AE y AC - CE=32 cm,
AB = BC A = CD yBAD = 24u C. D calculeA"MC". B C D 18. Calcule
3 4 5
5. Sean los puntos consecutivos "A", "B", "C"
x A M C
2x tal3x E
Calcule la longitud del segmento que une los y "D" en una recta, que: AB=BD=3CD y
22 u
puntos medios de los segmentos AB y CD. AD=12u. Calcule "CD".
13. Sobre una recta
8. Sobre se ubican
una recta los puntos
se ubican conse-conse- 19. Del grá
los puntos
3. Si "M" y "N" son puntos medios de AB y CD y cutivoscutivos
"A", "B", "C" "C"
"A", "B", y "D", de Si:
y "D". modo que:
AC+BD=24 u, Si: AM=
BC=4 cm y AD=10 cm, calcule "MN". AB=6u, BC=8u
calcule y CD=10
"PQ", siendo "P"u. yLuego se ubicamedios
"Q" puntos
"M" punto
de AB medio
y CDde AB y "N" punto medio de
respectivamente.
A M B C N D CD . Calcule "MN".
3ER AÑO - GEOMETRÍA 9. En una recta se ubican los puntos consecutivos 20. Si: AD=
• • Sobre
14. •• una "B",
"A", recta
"C"sey "D",
toman losmanera
de tal puntosque: conse-
AC=22 u,
4. En una recta se tienen los puntos consecutivos cutivosBD=25 u y
"A", "B", "C" y "D". Calcule
Calcule "BC".
"AD", si:
AD=33 u.
"A", "B", "C" y "D". Calcule "AD", sabiendo AC=10 u y AD+CD=30 u.
que : AC=4+CD.
10. Sobre una recta se ubican los puntos conse-
Además: AB = BC = CD 15. Según cutivos
el gráfico:
"A",AC=26
"B", "C" yu,"D".
calcule
Calcule"x" "AB", sabiendo
2 3 4 que: AC=14 u, BD=18 u y CD=2AB.
A B C
5. Si: AB=CD=18 cm y BC=DE=16 cm, calcule 3ER AÑO - GEOMETRÍA
12u 2x
la longitud del segmento que une los puntos ••••
medios de AB y DE . 16. Sobre una recta se ubican los puntos conse-
A B C D E cutivos "A", "B" y "P" de modo que: AB>BP.
¿En qué segmento se encuentra el punto medio
de AP? Graficar.
6. Si:3ER
AC+BD=46 201
GRADO cm,
DE calcule "MN".
SECUNDARIA
17. Si: PR=a y RT=b, calcule "PT" en términos de
A M B C N D "a" y "b".
GRUPO COPYPRINTER

202
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

La
La medición
medición en
en la
la Física
Física
La medición en la Física
TEMA 05  
LA MEDICIÓN EN LA FÍSICA
Investiga y responde:
Investiga y responde:

Investiga y responde:
• Además de los mostrados en el gráfico, ¿qué instrumentos de medición conoces y qué es lo que
miden?

• Además de los mostrados en el gráfico, ¿qué instrumentos de medición conoces y qué es lo que
¿Qué unidades de medición son las más utilizadas en los instrumentos referidos en la pregunta anterior?
miden?

• Además de los mostrados en el gráfico, ¿qué instrumentos de medición conoces y qué es lo que
¿Qué unidades de medición son las más utilizadas en los instrumentos referidos en la pregunta anterior?
miden?
• ¿Qué unidades de medición son las más utilizadas en los instrumentos referidos en la pregunta anterior?
APRENDIZAJES ESPERADOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Definir cantidad física, medición y sistemas de unidades.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identificar las unidades de los distintos sistemas de unidades empleados.
• Definir cantidad física, medición y sistemas de unidades.
• Comparar sistemas de unidades y realizar conversiones entre ellos.

• Identificar las unidades de los distintos sistemas de unidades empleados.
Organizar cantidades utilizando prefijos y notación científica.

• Definir cantidad física, medición y sistemas de unidades.
Comparar sistemas de unidades y realizar conversiones entre ellos.

• Identificar las unidades de los distintos sistemas de unidades empleados.
Organizar cantidades utilizando prefijos y notación científica.
• Comparar sistemas de unidades y realizar conversiones entre ellos.
• Organizar cantidades utilizando prefijos y notación científica.

Conceptos básicos
Cantidad física
Conceptos básicos
3ER AÑO - FÍSICA
En nuestra vida siempre nos encontramos con infinidad de características de objetos y artefactos. Desde
Cantidad física
••
todas las especificaciones que puede tener 3ERuna AÑO - FÍSICApersonal, tales como velocidad de su
computadora
En nuestra vida siempre nos encontramos con infinidad de características de objetos y artefactos. Desde
••
todas las especificaciones que puede tener una computadora personal, tales como velocidad de su
procesador, capacidad de almacenamiento, tamaño del monitor, etc., hasta el componente energético que
3ER AÑO - FÍSICA
procesador, capacidad de almacenamiento, tamaño del monitor, etc., hasta el componente energético que
pueda entregarte cierto cereal e incluso una bebida gaseosa.
••
pueda entregarte cierto cereal e incluso una bebida gaseosa.

Pero no solamente se pueden distinguir 203


3ERestas
GRADO DE SECUNDARIA
características en objetos. También es
posible describir el movimiento de un cuerpo
registrando el tiempo que demora en realizar
GRUPO COPYPRINTER

Pero no solamente se pueden distinguir


estas características en objetos. También es
posible describir el movimiento de un cuerpo
registrando el tiempo que demora en realizar
cierto recorrido, la velocidad que emplea,
la energía consumida y otros. Todos estos
atributos, que hacen posible que podamos
tener una idea completa de lo que sucede
en nuestro entorno, son llamados cantidades
físicas.

Existen características que no resultan http://olimpiadashoy.com/calendario-londres-2012-atletismo-masculino/


cuantificables universalmente: gustos, sabores,
colores, texturas, aunque pueda existir alguna Recuerda que...?
que...
propiedad física relacionada, como la longitud de
onda de la luz en el color. En cambio, una cantidad Cantidad física es toda característica de
un fenómeno, cuerpo o sustancia
física debe ser de tal forma que no dependa de la
que pueda ser distinguida
apreciación del observador, es decir, la cuantificación cualitativamente y determinada
debe ser objetiva. cuantitativamente, es decir, que
sea medible.

Clasificación de las cantidades físicas


3ER AÑO - FÍSICA
Las cantidades físicas se pueden clasificar de acuerdo con los siguientes criterios:
••

Cantidades físicas fundamentales son aquellas que son utilizadas como base para establecer un sistema
de unidades. Fueron escogidas por convención y, según el Sistema Internacional (SI), son siete.

Cantidad física fundamental Unidad según el SI Símbolo de la unidad

Longitud metro m

Masa kilogramo kg

Tiempo segundo s

Temperatura termodinámica kelvin K

Intensidad de corriente eléctrica ampere A

Intensidad luminosa candela cd

Cantidad de sustancia mol mol

Cantidades físicas derivadas son aquellas cuya definición se da en términos de las cantidades físicas
asumidas como fundamentales. Tal es el caso de la velocidad, la cual se expresa en función de la
204
3ER GRADO DE SECUNDARIA
distancia y el tiempo (cantidades físicas fundamentales). A este tipo se les denomina "cantidades físicas
derivadas".
Intensidad luminosa candela cd

Cantidad de sustancia mol mol


MATERIAL TRILCE

Cantidades físicas derivadas son aquellas cuya definición se da en términos de las cantidades físicas
asumidas como fundamentales. Tal es el caso de la velocidad, la cual se expresa en función de la
distancia y el tiempo (cantidades físicas fundamentales). A este tipo se les denomina "cantidades físicas
derivadas".

Las cantidades físicas derivadas que utilizaremos con mayor frecuencia en el curso son las siguientes:

Cantidad física derivada Unidad según el SI Símbolo de la unidad

Área metro cuadrado m2

Volumen metro cúbico m3

Velocidad metro por segundo m/s

Aceleración metro por segundo cuadrado m/s2

Caudal metro cúbico por segundo m3/s

Velocidad angular radián por segundo rad/s


rad/s
Velocidad angular radián por segundo
3ER AÑO - FÍSICA rad/s
Fuerza •newton
• N(kg.m/s22))
N(kg.m/s
Fuerza newton N(kg.m/s2)
Presión pascal Pa(kg/m.s22))
Pa(kg/m.s
Presión pascal Pa(kg/m.s2)
Energía, trabajo, calor joule J(kg.m22/s
J(kg.m /s22))
Energía, trabajo, calor joule 2 2
J(kg.m /s )
Potencia watt W(kg.m22/s
W(kg.m /s33))
Potencia watt 2 3
W(kg.m /s )
Carga eléctrica coulomb C(A.s)
C(A.s)
Carga eléctrica coulomb C(A.s)

Cantidades físicas escalares son aquellas que quedan completamente definidas por un número y la
escalares son aquellas que quedan completamente definidas por un número y la
Cantidades físicas escalares son aquellas que quedan completamente definidas por un número y la
unidad correspondiente.
unidad correspondiente.
Sin embargo, cuando decimos: “un auto se desplaza a 40 km/h” realmente no sabemos en qué dirección
Sin embargo, cuando decimos: “un auto se desplaza a 40 km/h” realmente no sabemos en qué dirección
Sin embargo, cuando decimos: “un auto se desplaza a 40 km/h” realmente no sabemos en qué dirección
se está moviendo. Es decir, la velocidad es una cantidad física que, además de un valor numérico y
se está moviendo. Es decir, la velocidad es una cantidad física que, además de un valor numérico y
se está moviendo. Es decir, la velocidad es una cantidad física que, además de un valor numérico y
una unidad de medida, necesita una dirección para quedar completamente definida. A este tipo se les
una unidad de medida, necesita una dirección para quedar completamente definida. A este tipo se les
una unidad de medida, necesita una dirección para quedar completamente definida. A este tipo se les
conoce como “cantidades físicas vectoriales”.
conoce como “cantidades físicas vectoriales”.
Cantidades físicas vectoriales son aquellas caracterizadas por un valor
valor numérico,
numérico, una
una unidad
unidad de
de
Cantidades físicas vectoriales son aquellas caracterizadas por un valor numérico, una unidad de
medida y una dirección, y se representan gráficamente mediante un elemento matemático llamado
medida y una dirección, y se representan gráficamente mediante un elemento matemático llamado
medida y una dirección, y se representan gráficamente mediante un elemento matemático llamado
"vector".
"vector".

Sistema Internacional de Unidades (SI)


Sistema Internacional de Unidades (SI)
En el mundo predominan, actualmente, dos sistemas de medición:
En el mundo predominan, actualmente, dos sistemas de medición:
205
3ERSistema
A. GRADO DE SECUNDARIA
Inglés
A. Sistema
Inglés
Se desarrolló a partir de antiguos estándares de medición británicos, y actualmente
actualmente es es utilizado
utilizado en
en
Se desarrolló a partir
algunos países de de antiguos
habla estándares
inglesa de Estados
como los medición británicos,
Unidos y actualmente
y el Reino Unido. es utilizado
Unido. Este
Este sistema en al
sistema toma
toma al
Cantidades físicas vectoriales son aquellas caracterizadas por un valor numérico, una unidad de
Cantidades físicas vectoriales son aquellas caracterizadas por un valor numérico, una unidad de
medida y una dirección, y se representan gráficamente mediante un elemento matemático llamado
medida y una dirección, y se representan gráficamente mediante un elemento matemático llamado
"vector".
"vector". GRUPO COPYPRINTER

Sistema Internacional de Unidades (SI)


Sistema Internacional de Unidades (SI)
En el mundo predominan, actualmente, dos sistemas de medición:
En el mundo predominan, actualmente, dos sistemas de medición:
A. Sistema Inglés
A.
Sistema
Se Inglésa partir de antiguos estándares de medición británicos, y actualmente es utilizado en
desarrolló
Se desarrolló
algunos países a de
partir de antiguos
habla estándares
inglesa como de medición
los Estados Unidos británicos,
y el Reino y Unido.
actualmente es utilizado
Este sistema toma en
al
algunos países de habla inglesa como los Estados Unidos y el Reino Unido. Este sistema toma al
pie como unidad de longitud, la libra como unidad de peso o fuerza, y el segundo como unidad de
pie como unidad de longitud, la libra como unidad de peso o fuerza, y el segundo como unidad de
tiempo. Este sistema está siendo sustituido por el Sistema Internacional en la ciencia, tecnología y otras
tiempo. Este sistema está siendo sustituido por el Sistema Internacional en la ciencia, tecnología y otras
actividades.
actividades.
B. Sistema Internacional de Unidades (SI)
B.
Sistema
Es Internacional
un sistema de unificado
universal, Unidades y (SI)
coherente de unidades de medida, basado en el sistema mks
Es un sistema universal, unificado y
(metro-kilogramo-segundo), y es conocido coherente de iniciales
por sus unidades como
de medida, basado
SI. En la en el sistema
Conferencia mks
de 1960 se
(metro-kilogramo-segundo), y es conocido por sus iniciales como SI. En la Conferencia de 1960
definieron los patrones para seis unidades básicas o fundamentales y dos unidades suplementarias se
definieron los patrones para seis unidades básicas o fundamentales y dos
(radián y estereorradián); en 1971 se añadió una séptima unidad fundamental, el mol. unidades suplementarias
(radián y estereorradián); en 1971 se añadió una séptima unidad fundamental, el mol.
Nuestro país adoptó el SI mediante ley N° 23560 el 31 de diciembre de 1982.
Nuestro país adoptó el SI mediante ley N° 23560 el 31 de diciembre de 1982.
Reglas para usar el nombre de las unidades
Reglas para usar el nombre de las unidades
minúscula, gramaticalmente son considerados como sustantivos comunes y, por consiguiente,
minúscula, gramaticalmente son considerados como sustantivos comunes y, por
o consiguiente,
- Los nombres de las unidades del SI se escriben totalmente con minúsculas, con la única excepción
jamás se escriben con letra mayúscula, salvo en el caso de comenzar la frase luego de un
- Los nombres de las unidades del SI se escriben totalmente con minúsculas, con la única excepción
jamás se escriben con letra mayúscula, salvo en el caso de comenzar la frase o
de «grado Celsius». Los nombres que corresponden a unidades con nombre propio se escriben con luego de un
punto.
de «grado Celsius». Los nombres que corresponden a unidades con nombre propio se escriben con
punto.
minúscula, gramaticalmente son considerados como sustantivos comunes y, por consiguiente,
3ER AÑO - FÍSICA
jamás
jamás se
se escriben
escriben con
con letra
letra mayúscula,
mayúscula, salvo
salvo en el
el caso
caso de
de comenzar
comenzar la
la frase
frase o
o luego
luego de
de un
3ER AÑO •-• en
FÍSICA un
EjEmploS

punto.
punto. ••
EjEmploS

Correcto Incorrecto
Correcto Incorrecto
EjEmploS

metro Metro
EjEmploS

metro Metro

EjEmploS
kilogramo
Correcto Kilogramo
Incorrecto

EjEmploS
kilogramo
Correcto
metro
newton Kilogramo
Incorrecto
Metro
Newton

EjEmploS
newton
metro
kilogramo
watt Newton
Metro
Kilogramo
Watt










watt
newton
kilogramo
grado Celsius
watt
Watt
Newton
Kilogramo
grado celsius
Watt
EjEmploS
grado Celsius
newton grado celsius
Newton
grado Celsius grado celsius
watt Watt
grado Celsius grado celsius
- Las unidades de medida, los múltiplos y submúltiplos solo podrán designarse por sus nombres
-
- Las unidades de medida, los múltiplos y submúltiplos solo podrán designarse por sus nombres
Las unidades de medida, los múltiplos y submúltiplos solo podrán designarse por sus nombres
completos o por los símbolos correspondientes reconocidos internacionalmente. No está permitido
completos o por los símbolos correspondientes reconocidos internacionalmente. No está permitido
completos o por los símbolos correspondientes reconocidos internacionalmente. No está permitido
el uso de cualquier otro símbolo o abreviatura.
- el uso de cualquier otro símbolo o abreviatura.
Las unidades de medida, los múltiplos y submúltiplos solo podrán designarse por sus nombres
completos o por los símbolos correspondientes reconocidos internacionalmente. No está permitido
el uso de cualquier otro símbolo o abreviatura.
EjEmploS

Correcto Incorrecto
EjEmploS
EjEmploS

Correcto
m (metro) Incorrecto
mts, mt, Mt, M
m (metro)
kg (kilogramo)
kg (kilogramo) mts, mt, Mt, M
kgr, kgra, kilo, KG
kgr, kgra, kilo, KG
EjEmploS

kg (kilogramo)
g (gramo)
Correcto kgr, kgra, kilo, KG
gr, grs, Grs
Incorrecto
EjEmploS

g (gramo) gr, grs, Grs


EjEmploS

l o L (litro)
g (gramo) lts, lt, Lt
gr, grs, Grs
EjEmploS

m (metro)
l o L (litro) mts, mt, Mt, M
lts, lt, Lt
K (kelvin) ºK
l o L (litro)
kg (kilogramo)
K (kelvin)
cm3 (centímetro cúbico)
lts, lt, Lt
kgr, kgra, kilo, KG
ºK
cc, cmc, c.c.
K (kelvin)
cm3 (centímetro cúbico)
g (gramo) ºK
gr, grs, Grs
EjEmploS

km/h (kilómetros por hora) cc, cmc, c.c.


Kph, kmh, km × h
3
cm (centímetro cúbico) cc, cmc, c.c.
l o L (litro)
km/h (kilómetros por hora) lts, lt, Lt
Kph, kmh, km × h
km/h (kilómetros por hora)
K (kelvin) Kph, kmh, km × h
ºK
cm3 (centímetro cúbico) cc, cmc, c.c.
km/h (kilómetros por hora) Kph, kmh, km × h
206
3ER GRADO DE SECUNDARIA
- Estatura de una persona.
- Perímetro de una pizarra.
- Altura de una catarata.
- Distancia de tu casa al colegio.
MATERIAL TRILCE
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5

Practica enbásicos
Conceptos casa
1. Según su naturaleza, las cantidades físicas se clasifican en …………………….. y……………………….

2. Las cantidades físicas …………………….. son aquellas que, con un número y la unidad correspondiente,
quedan completamente definidas.

3. Según el SI, las cantidades físicas ……...................……… sirven como base para definir a las restantes
y actualmente son …..................…….

4. En los Estados Unidos se utiliza el sistema …….....……....... mientras que en nuestro país se emplea el
sistema ..........……………

5. Una cantidad física debe ser cuantificable de manera objetiva, es decir, no debe depender de la
apreciación del ………………………..

6. Relacione cada cantidad física con su unidad correspondiente:

A. Tiempo ( ) kelvin
B. Temperatura termodinámica ( ) ampere
C. Aprende más...
Conceptos básicos
Cantidad de sustancia ( ) segundo
D. Intensidad de corriente eléctrica ( ) mol
1. Una ……………………………. es toda característica medible de un fenómeno u objeto.
7. Relacione cada cantidad física con el símbolo de la unidad correspondiente:
2. …………....... es comparar con otra cantidad de cierta magnitud y de la misma especie.
A. Carga eléctrica ( ) m/s
3. Según su origen, las cantidades físicas se clasifican en …………………….. y ………………………….
B. Energía ( ) C
C. Velocidad ( ) Ω
4. Las cantidades físicas ……………..............……….. son aquellas que, además de un número y la unidad
D. Resistencia eléctrica ( ) J
correspondiente, necesitan una …………….........…………. para quedar completamente definidas.
8. Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:
5. Las cantidades físicas vectoriales se representan gráficamente mediante un elemento matemático
- La velocidad de un automóvil es una cantidad física .................................................. ( )
- llamado ………................
La fuerza es una cantidad física escalar ....................................................................... ( )
- El tiempo es una cantidad física fundamental .............................................................. ( )
6. - El sistema
La masa es una cantidad física vectorial
…………...............… se utiliza ......................................................................
en la mayoría de países, mientras que ( el ) sistema
Colegios
3ER AÑO - FÍSICA
…………...............… solamente se utiliza en algunos países de habla inglesa.
••••
7. Relacione cada cantidad física con su unidad correspondiente:

A. Masa ( ) candela

B. Longitud ( ) mol

C. Cantidad de sustancia ( ) kilogramo

D. Intensidad luminosa ( ) metro

8. Relacione cada cantidad física con el símbolo de la unidad correspondiente:

A. Presión ( ) m3/s

B. Fuerza ( ) s

C. Tiempo ( ) N

D. 3ER
Caudal 207
GRADO DE SECUNDARIA( ) Pa
9. Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:
B. Longitud ( ) mol

C. Cantidad de sustancia ( ) kilogramo


GRUPO COPYPRINTER
D. Intensidad luminosa ( ) metro

8. Relacione cada cantidad física con el símbolo de la unidad correspondiente:

A. Presión ( ) m3/s

B. Fuerza ( ) s

C. Tiempo ( ) N

D. Caudal ( ) Pa

9. Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

- La altura de un edificio es una cantidad física escalar .......................................................... ( )

- La velocidad es una cantidad física escalar .......................................................................... ( )

- La fuerza es una cantidad física fundamental ....................................................................... ( )

- La aceleración es una cantidad física vectorial ..................................................................... ( )

10. Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones, con respecto al SI:

- El ampere es la unidad de carga eléctrica ............................................................................ ( )

- El kilómetro es la unidad de longitud ................................................................................... ( )

- El joule es la unidad de energía ........................................................................................... ( )

- El gramo es la unidad de masa ............................................................................................. ( )

3ER AÑO - FÍSICA


Análisis de la información ••••
Análisis de la información
11. Indique qué cantidades físicas describen las características de las imágenes mostradas a continuación:
Análisis de la información
11. Indique qué cantidades físicas describen las características de las imágenes mostradas a continuación:
1. ______________________________
11. Indique qué cantidades físicas describen las características de las imágenes mostradas a continuación:

A) 1.
2. ______________________________
______________________________
1. ______________________________
A) 2.
3. ______________________________
______________________________
A) 2. ______________________________
3. ______________________________
3. ______________________________

1. ______________________________

B) 1.
2. ______________________________
______________________________
1. ______________________________
B) 2.
3. ______________________________
______________________________
B) 2. ______________________________
3. ______________________________
3. ______________________________

1. ______________________________

C) 1.
2. ______________________________
______________________________
1. ______________________________

208 C) 2.
3. ______________________________
______________________________
C) 2. 3ER GRADO DE SECUNDARIA
______________________________
3. ______________________________
3. ______________________________
B) B) 2. ______________________________
2. ______________________________
3. ______________________________
3. ______________________________
3. ______________________________
MATERIAL TRILCE

16. Señale la relación incorrecta: 18. Indique cuántas unidades están escritas de
modo incorrecto:
a) Masa - kilogramo 1. ______________________________
b) Presión - pascal 1. ______________________________
1. metro ..............
______________________________m
c) Trabajo - newton
C) 2. ______________________________
Kilogramo .............. kgr
C)
d) C)Energía - joule 2. ______________________________
2. litro ..............
______________________________l
e) Tiempo - segundo 3. ______________________________
Kelvin .............. ºK
3. ______________________________
3. gramo ..............
______________________________gr
17. Señale el número de cantidades físicas que se
observan en las siguientes proposiciones: Rpta.: ________________

12. - Estatura de una persona.


Indique cuántas cantidades físicas no son 14. Indique qué grupo de unidades no corresponde
- Perímetro de una pizarra.
fundamentales en el Sistema Internacional. al SI.
12. Indique
12. Indique
cuántas
cuántas
cantidades
cantidades
- Altura de una catarata. físicas
físicas
no son
no son
14. Indique qué grupo de unidades no corresponde
14. Indique qué grupo de unidades no corresponde
fundamentales en el Sistema Internacional.
fundamentales en el Sistema Internacional.
- Distancia de tu casa al colegio.
* Masa * Trabajo
al SI. al SI.
a) metro, segundo, kelvin
a) * Masa
* Masa
* Aceleración
1
* Tiempo
* Trabajo
b) * Trabajo
2 c) 3 metro, segundo, kelvin
a) b) metro, segundo, kelvin
a) candela, mol, segundo

* Temperatura * Cantidad de sustancia c) newton, pascal, libra
* Aceleración
d) * Aceleración
4 * Tiempo
e) * Tiempo
5 b)
candela, mol, segundo

b) candela, mol, segundo
d) kilogramo, metro, joule
* Temperatura
* Temperatura
* Cantidad de sustancia
* Cantidad de sustancia c)
newton, pascal, libra
c) newton, pascal, libra
a) 1 b) 2 c) 3 kilogramo, metro, joule
d) e) kilogramo, metro, joule
d) joule, metro, segundo

a) d)
1 a) 1 4 e) 5
b) 2 b) 2 c) 3 c) 3 e)
joule, metro, segundo
e) joule, metro, segundo
d) Practica
4 d) Conceptos
4 e) en casa
5 básicos
e) 5 15. ¿Cuál de las siguientes no es una cantidad física?
13. De los símbolos que se indican, ¿cuántos
15. ¿Cuál de las siguientes no es una cantidad física?
15. ¿Cuál de las siguientes no es una cantidad física?
1.
13. De
13. representan unidades fundamentales en el SI?
los
De símbolos
los símbolos
que que
se indican,
se indican, ¿cuántos
¿cuántos a) Longitud
Según su naturaleza, las cantidades físicas se clasifican en …………………….. y………………………. b) Tiempo
representan unidades fundamentales en el SI?
representan unidades fundamentales en el SI? a) c)
Longitud Trabajo
a) Longitud d) Tiempo
b) Tiempo
b) Color
2. Las cantidades físicas …………………….. son aquellas que, con un número y la unidad correspondiente,
* kg * mol * J c) e)
Trabajo Energía
c) Trabajo d) Color
d) Color
quedan completamente definidas.
* kg * Pa
* kg * mol * s
* mol * cd
* J * J e)
Energía
e) Energía
* Pa
* Pa * s * s * cd * cd
3. Según el SI, las cantidades físicas ……...................……… sirven como base para definir a las restantes
a) 1 b) 2 c) 3
a) d) 4 e) 5
y actualmente son …..................…….
1 a) 1 b) 2 b) 2 c) 3 c) 3
d)
4 d) 4 e) 5 e) 5
4. En los Estados Unidos se utiliza el sistema …….....……....... mientras que en nuestro país se emplea el
sistema ..........……………
3ER AÑO - FÍSICA
5. Una cantidad física debe ser cuantificable de manera • objetiva, es decir, no debe depender de la
•-• •FÍSICA
3ER 3ER
AÑO AÑO- FÍSICA
apreciación del ………………………..
• • • •• • • •

6. Relacione cada cantidad física con su unidad correspondiente:

A. Tiempo ( ) kelvin
B. Temperatura termodinámica ( ) ampere
C. Cantidad de sustancia ( ) segundo
D. Intensidad de corriente eléctrica ( ) mol

7. Relacione cada cantidad física con el símbolo de la unidad correspondiente:

A. Carga eléctrica ( ) m/s


B. Energía ( ) C
C. Velocidad ( ) Ω
D. Resistencia eléctrica ( ) J

8. Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

- La velocidad de un automóvil es una cantidad física .................................................. ( )


- La fuerza es una cantidad física escalar ....................................................................... ( )
- El tiempo es una cantidad física fundamental .............................................................. ( )
- La masa es una cantidad física vectorial ...................................................................... ( )
Colegios
3ER AÑO - FÍSICA
••••
209
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

9. Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones, con respecto al SI:
9. Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones, con respecto al SI:
9. Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones, con respecto al SI:
- El volt es la unidad de resistencia eléctrica ................................................................. ( )
- El volt es la unidad de resistencia eléctrica .................................................................
- La caloría es la unidad de calor ..................................................................................
- El volt es la unidad de resistencia eléctrica ................................................................. ( )) (
( )
- La caloría es la unidad de calor ..................................................................................
- El joule es la unidad de energía .................................................................................. ( )) (
- La caloría es la unidad de calor ..................................................................................
( )
- El kilogramo es la unidad de masa . .............................................................................
- El joule es la unidad de energía .................................................................................. ( )) (
- El joule es la unidad de energía ..................................................................................
( )
- El kilogramo es la unidad de masa
- El kilogramo es la unidad de masa
..............................................................................
..............................................................................
( ) ( )
10. Indique qué cantidades físicas describen las características de un fenómeno físico o de un objeto.
10. Indique qué cantidades físicas describen las características de un fenómeno físico o de un objeto.
10. Indique qué cantidades físicas describen las características de un fenómeno físico o de un objeto.

1. ____________________ 1. ____________________ 1. ____________________


1.
2. ____________________ 1. 1. ____________________ 1.
2. ____________________
1. ____________________ 2. ____________________
1. ____________________
2.
3. ____________________ 2. 2. ____________________ 2.
3. ____________________
2. ____________________ 3. ____________________
2. ____________________
3.
4. ____________________ 3. 3. ____________________ 3.
4. ____________________
3. ____________________ 4. ____________________
3. ____________________
4. ____________________
4. ____________________ 4. ____________________ 4. ____________________
4. ____________________ 4. ____________________
11. Indique cuál no es cantidad física fundamental 14. Indique cuántas de las unidades son derivadas
en el SI.
11. Indique cuál no es cantidad física fundamental
11. Indique cuál no es cantidad física fundamental en el SI.
14. Indique cuántas de las unidades son derivadas
14. Indique cuántas de las unidades son derivadas
en el SI.
en el SI. en el SI.
en el SI.
a) Masa b) Tiempo * segundo * m2 * m3
c) Longitud
a) Masa
a) Masa d) Tiempo
b) Volumen
b) Tiempo * segundo
* m/s * m
* segundo * kelvin
2*
m2 * * mwatt
3* m3

e) Cantidad de sustancia
c) Longitud
c) Longitud d) Volumen
d) Volumen * m/s * m/s * kelvin
* kelvin * watt* watt
e) Cantidad de sustancia
e) Cantidad de sustancia a) 1 b) 2 c) 3
12. Indique qué unidades no corresponden al d) 1
a) 4 a) 1 e) 2
b) 5 b) 2 c) 3 c) 3
Sistema Internacional de Unidades.
12. Indique
12. Indique
qué unidades
qué unidades
no corresponden
no corresponden al al d) 4 d) 4 e) 5 e) 5
Sistema Internacional de Unidades.
Sistema Internacional de Unidades. 15. Indique la relación correcta:
a) kilogramo - segundo - candela 15. Indique la relación correcta:
15. Indique la relación correcta:
b) kilogramo - segundo - candela
a) ampere - kilogramo - mol
a) kilogramo - segundo - candela a) 22 km ( ) Aceleración
b) c) ampere - kilogramo - mol
metro - kilogramo - newton
b) ampere - kilogramo - mol a) b) 22 km
50 J
a) 22 km ( )
( ) ( Aceleración
Potencia
) Aceleración
d) mol - kilogramo - libra
c) metro - kilogramo - newton
c) metro - kilogramo - newton c) 20 W
b) 50 J
b) 50 J ( ) Energía
( ) ( Potencia
) Potencia
d) e) mol - kilogramo - libra
ampere - candela - mol
d) mol - kilogramo - libra c) d) 20 W
5 C
c) 20 W ( )
( ) ( Energía
Carga eléctrica
) Energía
2
e) ampere - candela - mol
e) ampere - candela - mol d) e) 5 C
3 m/s
d) 5 C ( )
( ) ( Carga eléctrica
Longitud
) Carga eléctrica
13. ¿Cuántas proposiciones están correctas respecto e) 23 m/s
e) 3 m/s 2 ( ) ( Longitud
) Longitud
a su símbolo de unidad?
13. ¿Cuántas proposiciones están correctas respecto
13. ¿Cuántas proposiciones están correctas respecto 16. Para contestar en el cuaderno:
a su símbolo de unidad?
a su símbolo de unidad? Para contestar en el cuaderno:
16. La "longitud"
16. es la cantidad física que más ha
Para contestar en el cuaderno:
* Longitud .............. L sufrido cambios a través de la historia en cuanto
La "longitud"
La "longitud"
es la cantidad
es la cantidad
física física
que más
que ha
más ha
* Temperatura
* Longitud
* Longitud ..............
.............. K
..............
L L a su unidad de medida. Investiga acerca de esta
sufrido cambios a través de la historia en cuanto
sufrido cambios a través de la historia en cuanto
* * Temperatura
Cantidad de sustancia
* Temperatura ..............
.............. m
..............
K K evolución y responde las siguientes preguntas:
a su unidad de medida. Investiga acerca de esta
a su unidad de medida. Investiga acerca de esta
* Intensidad luminosa
* Cantidad de sustancia ..............
* Cantidad de sustancia
.............. cd
..............
m m evolución y responde las siguientes preguntas:
evolución y responde las siguientes preguntas:
* Masa
* Intensidad luminosa ..............
* Intensidad luminosa
.............. kg
..............
cd cd - ¿Qué unidades se utilizaban en la Antigüedad
* Masa
* Masa ..............
..............
kg kg para medir la longitud?
- ¿Qué unidades se utilizaban en la Antigüedad
- ¿Qué unidades se utilizaban en la Antigüedad
Rpta.: ________________ - para medir la longitud?
¿Cómo ha variado y cuál es la definición
para medir la longitud?
Rpta.: ________________
Rpta.: ________________ actual de "metro"?
- ¿Cómo
- ¿Cómo
ha variado
ha variado
y cuál
y es
cuál
la es
definición
la definición
actual de "metro"?
actual de "metro"?
3ER AÑO - FÍSICA
210 AÑO • AÑO
3ER 3ER • • •FÍSICA
- - FÍSICA
•••• •••• 3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

TEMA 06  
ÁTOMO
Átomo
Átomo
- u u u
Electrón
Electrón e
e- u
d d
Protón
Protón

d d
Núcleo u
d d
Núcleo Neutrón u

Nube Neutrón
electrónica
La parte básica de un elemento es el átomo, que en su
composición interna presenta un núcleo atómico y una nube
electrónica. Nube
electrónica
Leemos:
La parte básica de un elemento es el átomo, que en su
composición interna presenta un núcleo atómico y una nube
Biogénesis y Abiogénesis electrónica.

De acuerdo con su derivación griega


estos dos términos se refieren al origen moscas

Leemos: de la vida. La biogénesis es aquella teoría


http://www.tutornext.com/help/abiogenesis-definition

en la que la vida solamente se origina


de una vida preexistente, mientras que
la teoría de la abiogénesis implica que
Biogénesis y Abiogénesis
la vida también puede surgir de materia
inorgánica.
De acuerdo con Algunos
su derivación griega
filósofos mantienen que la vida
estos dos términosexistió
se refieren
antes de la al origen
materia inorgánica. moscas
de la vida. La biogénesis
Fechner es aquella
considera teoría
a las estrellas y peces
http://www.tutornext.com/help/abiogenesis-definition

en la que la vida alsolamente


universo como seres orgánicos
se origina muertos
conscientes de un orden superior. Estos
de una vida preexistente, mientras
se diferenciaron de organismosquede un tipo
la teoría de la abiogénesis implicadelque
inferior con el transcurso tiempo. W.
la vida también puede surgirel de
Preyer imagina materia
mundo de organismos
Experimento de Redi
inorgánica.
3ER AÑO - QUÍMICA
Algunos filósofos mantienen que la vida ••
existió antes de la materia inorgánica.
Fechner considera a las estrellas y peces
al universo como seres orgánicos muertos
conscientes de un orden superior. Estos
se diferenciaron de organismos de un tipo
inferior con el transcurso del tiempo. W.
Preyer imagina el mundo de organismos
Experimento de Redi

3ER AÑO - QUÍMICA


211
3ER GRADO DE SECUNDARIA ••
GRUPO COPYPRINTER

presente como un último remanente de organismos gigantescos primigenios, cuya respiración,


por alguna casualidad, fue vapor de hierro luminoso; cuya sangre era metal líquido, y cuyo
alimento eran los meteoritos; una concepción fantástica que no ofrece solución al problema.
Otros, como Liebig, Helmholtz, W. Thomson, E. Dubois y Reymond, asumen la transferencia
de pequeños gérmenes vivientes de otros globos cósmicos que llegaron a una Tierra - durante
su proceso de enfriamiento - por medio de meteoritos; una evasión a la pregunta en cuestión
con la dificultad adicional que surge acerca de la naturaleza de los meteoritos. Finalmente,
presente
otros comoque
admiten un último
la vidaremanente de organismos
debió de haberse gigantescos
originado en algún primigenios,
lugar y en algúncuyatiempo
respiración,
dado
por alguna casualidad, fue vapor de hierro luminoso; cuya sangre era metal
que nuestra Tierra y todos las esferas celestiales alguna vez se encontraron en un estado líquido, y cuyo
de
alimento eran los meteoritos; una concepción fantástica que no ofrece solución al problema.
fusión, siendo incapaces de mantener gérmenes vivientes. Pero aquí las opiniones varían.
Otros, como Liebig, Helmholtz, W. Thomson, E. Dubois y Reymond, asumen la transferencia
Aquellos que niegan un principio especial directivo afirman que la materia y la energía, como
de pequeños gérmenes vivientes de otros globos cósmicos que llegaron a una Tierra - durante
tales,
su procesosuficientes
son para explicar
de enfriamiento el origen
- por medio de de la vida. Los
meteoritos; vitalistas,
una evasión por
a laelpregunta
otro lado,
ensostienen
cuestión
que la vida se genera únicamente de seres vivos; su origen debe de ser buscado
con la dificultad adicional que surge acerca de la naturaleza de los meteoritos. Finalmente, últimamente
en el admiten
otros acto creador
que ladevida
Dios, quien
debió de dotó a laoriginado
haberse materia con una fuerza
en algún lugar ysuiengeneris, mismadado
algún tiempo que
dirigió a las energías materiales hacia la formación y el desarrollo de los primeros
que nuestra Tierra y todos las esferas celestiales alguna vez se encontraron en un estado de organismos.
De ahí la
fusión, distinción
siendo entre abiogénesis
incapaces de mantenery biogénesis.
gérmenes vivientes. Pero aquí las opiniones varían.
Aquellos que niegan un principio especial directivo afirman que la materia y la energía, como
tales, son
Fuente: suficientes para
Enciclopedia explicar el origen de la vida. Los vitalistas, por el otro lado, sostienen
Católica
que la vida se genera únicamente de seres vivos; su origen debe de ser buscado últimamente
en Huckermann
H. el acto creador de Dios, quien dotó a la materia con una fuerza sui generis, misma que
dirigió a las energías materiales hacia la formación y el desarrollo de los primeros organismos.
De ahí la distinción entre abiogénesis y biogénesis.
Traducido por Marielle Schitz San Martín
Fuente: Enciclopedia Católica

H. Huckermann
La materia presenta en su estructura interna partículas diminutas que dan a conocer información acerca de
su composición y deMarielle
Traducido por sus propiedades.
Schitz San Martín
Esta partícula diminuta se denomina átomo.
El átomo es una porción muy pequeña de materia que conserva las propiedades de un elemento químico.
La materia presenta en su estructura interna partículas diminutas que dan a conocer información acerca de
Es un sistema de energía estable.
su composición y de sus propiedades.
Esta partícula
Presenta dosdiminuta
partesse denomina átomo.
El átomo
I. es una
Núcleo porción muy pequeña de materia que conserva las propiedades de un elemento químico.
atómico:
Es un sistema de energía estable.
- Es la parte central del átomo.
Presenta
- dos partes
Contiene el 99,99% de la masa total del átomo.
I. -Núcleo
Presenta carga positiva.
atómico:
- Es la parte del
El tamaño central deles
átomo átomo.
10 000 veces el tamaño del núcleo.
-- Contiene
Posee doseltipos
99,99% de la masa
de partículas total del átomo.
subatómicas fundamentales: protón y neutrón.
- Presenta carga positiva.

II. -Nube
El tamaño del átomo es 10 000 veces el tamaño del núcleo.
electrónica:
- Posee dos tipos de partículas subatómicas fundamentales: protón y neutrón.
- Es una región de energía que rodea al núcleo.
- Determina el tamaño de un átomo.
II. Nube electrónica:
- Presenta carga negativa.
- Es una región de energía que rodea al núcleo.
- Casi carece de masa.
- Determina el tamaño de un átomo.
- Posee solo partículas de carga negativa llamados electrones.
- Presenta carga negativa.
- Casi carece de masa.
- Posee solo partículas de carga negativa llamados electrones.

3ER AÑO - QUÍMICA


212 ••
3ER GRADO DE SECUNDARIA
3ER AÑO - QUÍMICA
••
MATERIAL TRILCE

Descripción de las partículas subátomicas


Partículas Del griego Masa Carga eléctrica Descubridor
Electrón Ámbar 9,11 . 10−31 kg −1,6 . 10−19C Thomson

Protón Protón (primero) 1,6726 . 10-27kg +1,6 . 10−19C Rutherford

Neutrón _____ 1,675 . 10-27kg Cero Chadwick

Neutrón
Partícula sin carga que constituye una de las partículas fundamentales que componen la materia. La masa
de un neutrón es de 1,675×10-27 kg, aproximadamente un 0,125% mayor que la del protón. La existencia
del neutrón fue profetizada en 1 920 por el físico británico Ernest Rutherford y por científicos australianos
y estadounidenses, pero la verificación experimental de su existencia resultó difícil debido a que la carga
eléctrica del neutrón es nula y la mayoría de los detectores de partículas solo registran las partículas
cargadas.
El neutrón fue identificado por primera vez en 1 932 por el físico británico James Chadwick, que interpretó
correctamente los resultados de los experimentos realizados en aquella época por los físicos franceses
Irene y Frederic Joliot-Curie y otros científicos. Los Joliot-Curie habían producido un tipo de radiación
anteriormente desconocida mediante la interacción de partículas alfa con núcleos de berilio. Cuando esta
radiación se hacía pasar a través de una capa de parafina, las colisiones entre la radiación y los átomos de
hidrógeno de la parafina producían protones fácilmente detectables. Chadwick se dio cuenta de que la
radiación estaba formada por neutrones.
El neutrón es una partícula constituyente de todos los núcleos de número másico superior a 1, es decir,
de todos los núcleos salvo el del hidrógeno ordinario. Los neutrones libres, que no forman parte de un
núcleo atómico, se producen en reacciones nucleares. Pueden ser expulsados de los núcleos atómicos con
diferentes velocidades o energías, y son fácilmente frenados hasta alcanzar una energía muy baja a través
de una serie de colisiones con núcleos ligeros como los del hidrógeno, el deuterio o el carbono. Cuando
es expulsado del núcleo, el neutrón es inestable, y se desintegra para dar lugar a un protón, un electrón y
un neutrino.

Definiciones atómicas
I. Número atómico (Z): es un parámetro que identifica a un elemento químico. Se llama carga nuclear.
Indica el número de protones. Su valor se registra en la Tabla Periódica.

Z = Nro. de protones

II. Número de masa (A): llamado también número másico, determina en forma aproximada la masa del
átomo en m. Señala el número de nucleones entre protones y neutrones.

A = Nro. de protones + Nro. de neutrones

III. Núclido: es la representación de un átomo neutro, colocando el número atómico, numero de masa y
símbolo químico.

A
Z
E

3ER AÑO - QUÍMICA


•• 213
3ER GRADO DE SECUNDARIA
II. II.
Hg 200
200
80 80
Hg

9. Clasifica
9. Clasifica
las siguientes
las siguientes
especies:
especies: 13. Si13.
el anión
Si el anión
divalente
divalente
tiene una
tienecarga
una carga
nuclear
nuclear
de de
+4,8x10+4,8x10
-18
C, halla
-18
C, el
halla
número
el número
de electrones.
de electrones.
________________ GRUPO COPYPRINTER
I. AlI.3+ Al3+________________
II. I II. I ________________
1- 1-
________________ a) 30a) 30 b) 28b) 28 c) 26c) 26
IV. Ion: es un átomo cargado, debido a una ganancia o pérdida de electrones.
d) 32d) 32 e) 34e) 34
10. Una
10. especie
Una especie
química
química
poseeposee
31 protones
31 protones
y 34 y 34
electrones.
electrones.
Indique
Indique
su número
su número
atómico
atómico
y su y su
Puede ser: 14. El14.
número
El número
de masade masa
excede
excede
en 30enal 30
número
al número
carga.carga.
atómico.
atómico.
Si el número
Si el número
de protones
de protones
es 22.esHalla
22. Halla
el número
el número
de masa.
de masa.
Rpta:
a. IonRpta:
____________
____________
positivo (catión): especie que se forma cuando el átomo neutro ha perdido electrones.

11. Indica
11. Indica
con (V)
con verdadero
(V) verdadero
o (F) ofalso segúnsegún a) 36a) 36 b) 34b) 34 c) 42c) 42
(F) falso
corresponda:
corresponda: x+ d) #52
E ed)
= Z -52
x e) 68e) 68
Z
-31 -31
I. LaI. carga
La carga
de undeelectrón
un electrón
es -1,6x10
es -1,6x10C. C.
II. LaII.masa
La masa
del protón
del protón
de uranio
de uranio
es mayores mayor
que que 15. Una
15. especie
Una especie
química
química
presenta
presenta
20 protones,
20 protones,
28 28
b. Ion negativo
la masala masa (anión):
del protón deespecie
del protón que se forma cuandoneutrones
hidrógeno.
de hidrógeno. el átomo neutro
neutrones y ha
18ganado
y 18 electrones. electrones.
electrones.
Halla Halla
el valor
el valor
de la de la
III. Todos
III. Todos
los electrones
los electrones
de todos
de todos
los átomos
los átomos suma suma del número
del número
atómico,
atómico,
númeronúmero
de masa
de masa
y y
son iguales.
son iguales. carga.carga.
x-
Z
E # e=Z+x
a) VVV a) VVVb) VFV b) VFV c) FVV c) FVV a) 68a) 68 b) 66b) 66 c) 64c) 64
d) FFV
d) FFV e) FFF
e) FFF d) 70 d) 70 e) 72e) 72

Tarea
Tarea
domiciliaria
domiciliaria

Comprensión
Comprensión
de la información
de la información
Practiquemos
1. Explica
1. Explica
las siguientes
las siguientes
proposiciones:
proposiciones:
1. Explica las siguientes proposiciones:
IV. Ion: es un átomo Proposición
Proposición
cargado, debido a una ganancia o pérdida de Explicación
Explicación
electrones.
I. LaI. masa La masa Proposición
del átomo
del átomo
se concentra
se concentra
en la en la Explicación
nube nube
electrónica.
electrónica.
I. La masa del átomo se concentra en el
Puede ser: atómico.
núcleo
II. ElII.tamaño
El tamaño
del átomo
del átomo
se determina
se determina
con elcon el
II. El tamaño del átomo se determina
núcleonúcleo
atómico.atómico.
a. Ion con la nube
positivo electrónica.
(catión): especie que se forma cuando el átomo neutro ha perdido electrones.

2. Completa:
2. Completa:
2. Completa:
x+
La masa
La masa
del electrón
del electrón
es ________________
es ________________
queZla
Eque
masala masa
del#protón,
edel
= Z protón,
- x que tiene
que carga_______________.
tiene carga_______________.
La masa del neutrón es ________________ que la masa del protón, que tiene carga _______________.
3. Relaciona:
3. Relaciona: 4. Un 4. catión
Un catión
monovalente
monovalente
poseeposee
54 electrones,
54 electrones,
b. Ion
3. Relaciona:negativo (anión): especie que se forma cuando el
¿cuál átomo
¿cuál
es su neutro
número
es su ha
número ganado
atómico? electrones.
atómico?
5. Un anión monovalente presenta 54 electrones y
I. Protón
I. Protón A. Chadwick
A. Chadwick 74 neutrones. Halla el número de masa.
Rpta: Rpta:
____________
____________
II. I.Electrón
II. Neutrón
Electrón B. A.
Rutherford
B. Chadwick
Rutherford x-
Z
E # e ____________
Rpta:= Z + x

C. B.
Thomson
C. Rutherford
Thomson 5. Un
5. anión
Un anión
divalente
divalente
presenta
presenta
86 electrones
86 electrones
y y
II. Electrón
124 neutrones.
124 neutrones.
Halla Halla
el número
el número
de masa.
de masa.
Rpta: Rpta:
____________
____________ C. Thomson 6. El número de neutrones está en proporción de
3:2 con el número de protones. Si el número de
Rpta: Rpta:
____________
____________
masa es 120. Halla el número atómico.
Rpta: ____________ 3ER 3ERAÑO AÑO
- QUÍMICA- QUÍMICA
•• •• Rpta: ____________

Practiquemos
4. Un catión divalente posee 36 electrones, ¿cuál
es su número atómico? 7. El número de neutrones excede en 6 unidades
1. Explica las siguientes proposiciones: al número de protones. Si el número de masa es
46. Halla el número atómico.
Proposición
Rpta: ____________ Explicación
I. La masa del átomo se concentra en el Rpta: ____________
núcleo atómico.
II. El tamaño del átomo se determina
con la nube electrónica. 3ER AÑO - QUÍMICA
••
2. Completa:
214
3ERque
La masa del neutrón es ________________ que la masa del protón, GRADO DE SECUNDARIA
tiene carga _______________.
neutrone
E
x+
# e=Z-x Proposición Explicación
Núclido Nro. de protones Nro. de neutrones
Z I.
La masa del átomo se concentra en el
La I.
masa del átomo
núcleo atómico. se concentra en el I. 56
Fe
núcleo atómico.
26 a) 50
II. Elneutro
ma cuando el átomo tamaño del átomo
ha ganado se determina
electrones.
II. El d) 38
contamaño
la nube del átomo
electrónica.se determinaMATERIAL TRILCE
II. 200
80
Hg
con la nube electrónica.
x- 9. Clasifica las siguientes especies: 13. Si el ani
Z
E 2. # Completa:
e=Z+x +4,8x10
2. Completa:
I. Al3+
La masa del neutrón es ________________ que la masa del protón, ________________
que tiene carga _______________.
La masa del neutrón es ________________ que la masa del protón, que tiene carga _______________.
II. I1- ________________ a) 30
3. Relaciona: 5. Un anión monovalente presenta 54 electrones y d) 32
3. Relaciona: 5. 74
Un anión
10. Unamonovalente
especie
neutrones. presenta
Hallaquímica
el número 54masa.
posee
de electrones
31 protonesy y 34
74 neutrones.
electrones.Halla el número
Indique de masa.atómico y su
su número
carga. 14. El núme
I. Neutrón A. Chadwick Rpta: ____________ atómico
I. Neutrón A. Chadwick Rpta: ____________
II. Electrón B. Rutherford el núme
II. Electrón B. Rutherford Rpta: ____________
C. Thomson 6. El número de neutrones está en proporción de
C. Thomson 6. 3:2
El número de neutrones
con el número está enSiproporción
de protones. el número dede
3:2 con
11. el
Indica número
con de
(V) protones.
verdadero Si el
o número
(F) de según
falso a) 36
masa es 120. Halla el número atómico.
Explicación masa es 120. Halla el número atómico.
corresponda: d) 52
Rpta: ____________
n el Rpta: ____________ I. La carga de un electrón es -1,6x10-31C.
Rpta: ____________
Rpta: ____________
II. La masa del protón de uranio es mayor que 15. Una esp
4. Un catión divalente posee 36 electrones, ¿cuál la masa del protón de hidrógeno. neutrone
ina
4. Un
es sucatión divalente
número posee 36 electrones, ¿cuál
atómico? III. Todos
7. El número los electrones
de neutrones excede deen todos los átomos
6 unidades suma de
es su número atómico? 7. al
El número
númeroson deprotones.
de neutronesSiexcede
iguales. en 6deunidades
el número masa es carga.
al número
46. Halla eldenúmero
protones. Si el número de masa es
atómico.
Rpta: ____________ 46. Halla el número atómico.
a) VVV b) VFV c) FVV a) 68
Rpta: ____________
___ que la masa del protón, que tiene carga _______________. Rpta: ____________
d) FFV e) FFF
Rpta: ____________ d) 70

5. Un
8.anión monovalente
Completa presenta
el siguiente 54 electrones y
cuadro: 12. Un catión divalente contiene 36 electrones y 22
Tarea
3ER AÑO - QUÍMICA
74 neutrones. Halla el número de masa.
domiciliaria
neutrones. Halla el número de masa.
3ER AÑO - QUÍMICA
Núclido ••
Nro. de protones Nro. de neutrones
••
wick Comprensión
I. Fe a) 50 de lab)información
56
Rpta: ____________
26 42 c) 44
rford 1. d)
Explica las siguientes proposiciones:
38 e) 60
II. 200
6. El número de Hg
80 neutrones está en proporción de
son Proposición
3:2 con el número de protones. Si el número de
9. es
masa Clasifica las siguientes
120. Halla el númeroespecies:
atómico. 13. SiI. el anión
La masa divalente tiene una
del átomo carga nuclear
se concentra en lade
+4,8x10 -18
C, halla
nube electrónica.el número de electrones.
I. Al3+
Rpta: ____________ ________________
II. I 1-
________________ a)II. 30
El tamaño
b)del28átomo se c)
determina
26 con el
es, ¿cuál núcleo atómico.
d) 32 e) 34
7. El 10.
número
Una de neutrones
especie excede
química en 31
posee 6 unidades
protones y 34
al número de protones.
electrones. Si elsunúmero
Indique númerode masa es y su
atómico 2. ElCompleta:
46. Halla el número atómico.
carga. 14. número de masa excede en 30 al número
atómico.
La masa del Si el númeroesde
electrón protones es 22. Halla
________________ que la masa del pro
Rpta: ____________ el número de masa.
Rpta: ____________
3. Relaciona: 4. Un catió
a) 36 b) 34 c) 42 ¿cuál es
11. Indica con (V) verdadero o (F) falso según
8. Completa el siguiente cuadro: 12. Un catión
I. 52 divalente
Protón e) 68contiene 36 electrones y
A. Chadwick22
ER AÑO - QUÍMICA
corresponda: d) Rpta: __
neutrones. Halla el número de masa.
•• Núclido
I. LaNro.
cargadede
protones Nro.es
un electrón de-1,6x10 -31
neutrones C. II. Electrón B. Rutherford
I. II.Fe La masa del protón de uranio es mayor que a)15.50Una especie química presenta
c) 44C. 20Thomson
protones, 28 5. Un anió
56
26
la masa del protón de hidrógeno. b) 42
neutrones y 18 electrones. Halla el valor de la 124 neu
III. Rpta: ____________
d) 38suma dele) número
60
II. 200
80
Hg Todos los electrones de todos los átomos atómico, número de masa y
son iguales. carga. Rpta: __
9. Clasifica las siguientes especies: 13. Si el anión divalente tiene una carga nuclear de
a) VVV b) VFV c) FVV +4,8x10 3ER AÑO - QUÍMICA
a) 68C, halla b) el número de electrones.
-18
66 c) 64
3+ ••
I. Ald) FFV ________________
e) FFF d) 70 e) 72
II. I 1-
________________ a) 30 b) 28 c) 26
d) 32 e) 34
10. Una Tarea
especie domiciliaria
química posee 31 protones y 34
electrones. Indique su número atómico y su
carga. 14. El número de masa excede en 30 al número
Comprensión de la información atómico. Si el número de protones es 22. Halla
1. Explica las siguientes proposiciones: el número de masa. 215
3ER
Rpta: GRADO DE SECUNDARIA
____________
Proposición Explicación
11. Indica I.conLa(V) verdadero o (F)
masa del átomo se falso segúnen la a)
concentra
36 b) 34 c) 42
GRUPO COPYPRINTER

6. El6.número
El número
de neutrones
de neutrones
está en
está
proporción
en proporción
de de III. Todos
III. Todos
los neutrones
los neutrones
de todos
de todos
los átomos
los átomos
5:4 con
5:4elcon
número
el número
de protones.
de protones.
Si el número
Si el número
de de son iguales.
son iguales.
masa masa
es 108.es Halla
108. Halla
el numero
el numero
atómico.
atómico.

Rpta: Rpta:
____________
____________ a) VVV
a) VVVb) VFV
b) VFV c) FVV
c) FVV
d) FFVd) FFVe) FFF e) FFF
7. El7.número de neutrones
El número excede
de neutrones en 8 unidades
excede en 8 unidades
al número de protones.
al número Si el número
de protones. de masa
Si el número de es
masa es
56. Halla el número
56. Halla atómico.
el número atómico. 12. Un
12.anión
Un anión
divalente
divalente
contiene
contiene
36 electrones
36 electrones
y 24 y 24
neutrones.
neutrones.
HallarHallar
el número
el número
de masa.
de masa.
Rpta: Rpta:
____________
____________
a) 50a) 50 b) 42b) 42 c) 44c) 44
8. Completa el siguiente
8. Completa cuadro:
el siguiente cuadro:
d) 58d) 58 e) 60e) 60
Núclido Nro. de
Núclido Nro. de Nro. de
Nro. de
protones neutrones
protones neutrones13. Si13.
el catión
Si el catión
divalente
divalente
tiene una
tienecarga
una carga
nuclear
nuclear
de de
64
I. 29
I.Cu 64
29
Cu +9,6x10+9,6x10
-18
C. Halla
-18
C. Halla
el número
el número
de electrones.
de electrones.
204
II. II.Pb 204
82 82
Pb
a) 60a) 60 b) 58b) 58 c) 56c) 56
9. Clasifica
9. Clasifica
las siguientes
las siguientes
especies:
especies: d) 62d) 62 e) 64e) 64

I. FeI.2+ Fe________________
2+
________________
14. El14.
número
El número
de masade masa
excede
excede
en 40enal 40
número
al número
II. S2-
II. S2-________________
________________ atómico.
atómico.
Si el número
Si el número
de protones
de protones
es 32.esHalla
32. Halla
el número
el número
de masa.
de masa.
10. Una
10. especie
Una especie química
química poseeposee 35 protones
35 protones y 36 y 36
electrones.
electrones. Indique
Indique su número
su número atómico
atómico y su y su a) 36a) 36 b) 34b) 34 c) 72c) 72
carga.carga. d) 62d) 62 e) 68e) 68

Rpta: Rpta: ____________


____________
15. Una
15. especie
Una especie
química
química
presenta
presenta
30 protones,
30 protones,
35 35
neutrones
neutrones
y 28 electrones.
y 28 electrones.
Halla Halla
el valor
el valor
de la de la
11. Indica
11. Indica con verdadero
con (V) (V) verdadero
o (F) ofalso
(F) falso
segúnsegún suma suma
del número
del número
atómico,
atómico,
número
número
de masa
de masa
y y
corresponda:
corresponda: carga.carga.
I. LaI. carga
La carga
de unde un electrón
electrón es -1,6x10
es -1,6x10 -19
C. -19C.
II. LaII.masa del protón
La masa de cobre
del protón es mayor
de cobre que que a) 68a) 68 b) 66b) 66 c) 97c) 97
es mayor
la masa del protón
la masa del oxigeno.
del protón del oxigeno. d) 100d) 100e) 72e) 72

216
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

La Biología y su campo de
estudio 2
La Biología y su campo TEMA
LA BIOLOGÍA Y SU CAMPO DE
estudio
ESTUDIO
de 07  
2

¿Qué es la Biología?
¿Qué
La es la Biología?
Biología es la ciencia que estudia a los seres
vivos y todos los procesos relacionados con la
La Biología
vida. es la “Biología”
La palabra ciencia quefue
estudia a los
creada porseres
Jean ¿Qué tanto sabemos de los
organismos?
Baptiste
vivos de Lamarck
y todos en 1804
los procesos etimológicamente
relacionados con la
significa “estudio de la vida”, ya que resulta ¿Qué tanto sabemos de los
vida. La dos
de unir palabra
voces “Biología”
griegas. fue creada por Jean organismos?
Baptiste de Lamarck en 1804 etimológicamente
significa “estudio de la vida”, ya que resulta
de unir dos voces griegas.

Bios= vida y logos= tratado o estudio

En la antigüedad, fue Aristóteles (384 - 322 a.C.) uno de los estudiosos más destacados de los seres vivos,
él organizó y sistematizó el conocimiento biológico de su época, realizó estudios sobre animales y plantas,
por tal motivo se le reconoce como el “padre de la Biología”.
Bios= vida y logos= tratado o estudio

3ER AÑO - BIOLOGÍA


En la antigüedad, fue Aristóteles (384 - 322 a.C.) uno•de los estudiosos más destacados de los seres vivos,
•••
él organizó y sistematizó el conocimiento biológico de su época, realizó estudios sobre animales y plantas,
por tal motivo se le reconoce como el “padre de la Biología”.

217
3ER GRADO DE SECUNDARIA 3ER AÑO - BIOLOGÍA
••••
GRUPO COPYPRINTER

¿Por qué es importante la Biología?


La Biología es importante porque permite al hombre:
Explicar
Objetivamente la estructura de los seres vivos y los procesos que rigen su existencia. Ejemplo: estudio
de la anatomía y fisiología del sistema nervioso humano.
Estudiar
Las enfermedades para conocer su origen, su desarrollo y sus agentes causales (microbios, venenos,
drogas, mutaciones, radiaciones, etc.), de tal modo que se les pueda combatir oportunamente. Ejemplo:
estudio del cáncer, estudio del SIDA y el VIH, etc.
Elaborar
Vacunas para prevenir infecciones en individuos sanos. Ejemplo: vacuna contra la poliomielitis.
Mejorar
Las características genéticas de plantas y animales (por medio de ingeniería genética), con la finalidad
de obtener alimentos y/o productos de consumo humano de mejor calidad. Ejemplo: alimentos
transgénicos.
Manipular
Genéticamente microorganismos (ejemplo: bacteria Escherichia coli), con la finalidad de producir
proteínas humanas tales como la insulina (utilizada en tratamiento de la diabetes) y el factor VIII de la
coagulación (utilizado en el tratamiento de la hemofilia).
Explorar
La biodiversidad con el propósito de hallar en ella sustancias para el tratamiento y cura de enfermedades.
Ejemplo: estudio de la uña de gato, yacón, etc.
Explotar
La naturaleza y sus ecosistemas así como promover el desarrollo autosostenido para que todos podamos
vivir mejor y disfrutar de nuestro planeta. Ejemplo: creación de áreas naturales protegidas como: Lomas
de Lachay, Pantanos de Villa, Manu, etc.

La Biología y sus ramas

Los seres vivos y los procesos que


BIOLOGÍA estudia
ocurren en ellos.

La clasificación de los
estudia BIOTAxIA estudia seres vivos.
Origen y evolución BIOGENIA

se divide

Fisiología
MORFOLOGÍA Bioquímica
estudia
estudia
estudia
Funciones vitales
Forma externa e interna de
Composición química de la
los seres vivos.
materia y los cambios que en
ella se producen.

3ER AÑO - BIOLOGÍA


218 ••••
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

Ramas de la Biología
A lo largo de toda su historia, la Biología ha acumulado tanto conocimiento que se ha hecho necesario
dividir su estudio en ramas, entre estas, mencionaremos las más importantes:
Botánica
Se ocupa del estudio de las plantas. A su vez, se
divide en:
Botánica criptogámica
Estudia las plantas llamadas criptógamas, es
decir, aquellas que no desarrollan flores ni
semilla. Por ejemplo: helechos (Pteridología)
y musgos (Briología).
Botánica fanerogámica
Estudia las plantas llamadas fanerógamas,
es decir, aquellas que desarrollan flores (o
conos) y semillas, por ejemplo: maíz, papa,
girasol, clavel, pino, etc.)

Zoología
Se ocupa del estudio de los animales. A su vez,
Botánica: El mundo de las plantas (fanerogama).
se divide en:
Ornitología
Estudia las aves, por ejemplo: gaviota,

http://2.bp.blogspot.com/_hpVtFdMwuNw/S8X5ogaYFyI/
gorrión, etc.

AAAAAAAAAAc/47UM53gkfmg/s1600/4045266portada.jpg
Entomología
Estudia los insectos, por ejemplo: esca-
rabajo, hormiga, etc.
Ictiología
Estudia los peces, por ejemplo: tiburón,
bonito, etc.
Herpetología
Estudia los reptiles, por ejemplo: caimán,
serpientes, etc.
Malacología
Estudia los moluscos, por ejemplo: cara-
col, calamar, cangrejo, etc.
Zoología: El mundo de los animales
Carcinología
Estudia los crustáceos, por ejemplo: camarón, cangrejo, etc.
Helmintología
Estudia los gusanos, por ejemplo: lombriz intestinal,
tenia, etc.
http://www.unav.es/noticias/imgs/100206-05.jpg

Mastozoología
Estudia a los mamíferos, por ejemplo: perro, el
hombre, etc.
Microbiología
Se ocupa del estudio de los microorganismos. A su vez se
divide en:
Bacteriología
Estudia las bacterias, por ejemplo: bacilo de Koch
(causa la tuberculosis), Escherichia coli (vive en el
intestino humano). Diferentes tipos de microorganismos

3ER AÑO - BIOLOGÍA


•••• 219
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

Micología
Estudia los hongos, por ejemplo: Tricophyton (causa el pie de atleta).
Protozología
Estudia los protozoarios, por ejemplo: Plasmodium (causa el paludismo).
Virología
Estudia los virus, por ejemplo, VIH (causa la enfermedad del SIDA).

Ecología
Se ocupa del estudio de los ecosistemas y de las relaciones

http://cea.ivic.gob.ve/scea/img/ecologia.jpg
existentes entre los seres vivos y su ambiente.

Genética
Estudia la herencia biológica, sus variaciones y la forma
como se transmiten los rasgos hereditarios de padres a
hijos.

Taxonomía
La grandeza de la naturaleza
Se ocupa de la clasificación de los seres vivos y de su
nombramiento.

http://3.bp.blogspot.com/_N4HQP5Ta-qc/
Rbs8MOfNL_I/AAAAAAAAAJc/ntKdZ04LrSs/
Evolución
Estudia el proceso de transformación de los seres
vivos a lo largo del tiempo.

s1600/genetica.jpg
Fisiología
Estudia las funciones de los órganos de los seres
vivos.
Los genes dan características diferentes a cada
individuo, de esta manera se da la variabilidad
Anatomía
entre las especies.
Estudia la forma y estructura de los seres vivos las
relaciones entre las partes u órganos que lo conforman.
http://cnho.files.wordpress.com/2010/05/
evolucion-humana1.jpg

Evolución del hombre: de forma progresiva fue


cambiando las características de acuerdo a la
naturaleza.
La máquina humana (la organización del cuerpo
humano es muy compleja y al mismo tiempo
maravillosa).

3ER AÑO - BIOLOGÍA


220 ••••
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

Histología
Membrana nuclear
Estudia los tejidos que constituyen a los seres Centriolos Lisosomas
Cromatina Núcleo
Mitocondria Vacuolas
vivos. Poro
Membrana Retículo F. Rugoso

Biología celular (citología)


Estudia la estructura y funciones de la célula.
Fibras intermedias A. de Golgi

R.E. Liso Microfilamentos


Biología molecular Ribosomas
Microtúbulos

Estudia la estructura y funciones de los ácidos Citología: Una célula animal y sus componentes.
nucleícos (ADN y ARN). Es la parte fundamental de todo ser vivo.

Bioquímica

http://farm4.static.flickr.com/3598/3401883593_
Núcleo de la célula que contiene 23
Estudia los componentes químicos de los seres vivos. pares de cromosomas

Biogeografía
Estudia la distribución de los seres vivos en la Tierra.

Bases
http://www.cfnavarra.es/agricultura/informacion_agraria/MapaCultivos/fotos/pagina_

f29a8a3d7b.jpg
Hebra
de ADN

Nuestro código genético: Toda nuestras caraterísticas se


encuentran dentro de la molécula de ADN.

http://www.uns.edu.ar/
departamentos/portadas/biologia.
comunidad/image001.jpg

jpg

Diferentes ambientes para los seres vivos: los seres vivos


ubicados dentro del planeta desarrollan características de Componentes de la materia viva
acuerdo a cada región.
TOr9IrdZQ1I/AAAAAAAAADs/nLiwxn_Gb2s/
http://4.bp.blogspot.com/_FCUHXriCeiw/

¿Sabías que...?
Mediante la Nanotecnología se busca solucionar
problemas farmacológicos para curar diversas
s1600/8362fbnY.jpg

enfermedades que la Medicina no soluciona.

Nanotecnología

3ER AÑO - BIOLOGÍA


•••• 221
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

Glosario
1. Ciencia aplicada: es aquella que haciendo uso de la tecnología pretende darle uso práctico a los
Glosario
conocimientos científicos.
2. Ciencia pura: es aquella que se encarga de producir nuevos conocimientos.
1. Ciencia aplicada: es aquella que haciendo uso de la tecnología pretende darle uso práctico a los
3. Criptógama: planta
conocimientos científicos.
sin flor ni semilla. Ejemplo: musgo.
2.
4. Ciencia pura:porción
Ecosistema: es aquella
de que se encarga
naturaleza de producir
compuesto por nuevos conocimientos.
seres bióticos (vivos) y abióticos (inertes), en
3. constante interacción,
Criptógama: planta sinpor
florejemplo: Pantanos
ni semilla. demusgo.
Ejemplo: Villa.
5.
4. Fanerógama:porción
Ecosistema: planta con
de flor y semilla.
naturaleza Ejemplo: clavel.
compuesto por seres bióticos (vivos) y abióticos (inertes), en
6. constante interacción, por ejemplo: Pantanos de Villa.
Herencia: conjunto de características con las que nace un organismo y que pueden ser transmitidas a
5. sus hijos, por planta
Fanerógama: ejemplo:
connariz
flor ygrande, talla
semilla. alta, cabello
Ejemplo: clavel.crespo, etc.
6.
7. Herencia:
Método Científico:
conjunto de
es características con lasen
el modo de trabajar que nace unConsiste
ciencias. organismo y que
en un puedendeserprocedimientos
conjunto transmitidas a
sus
quehijos, por ejemplo:
permiten nariz
realizar una grande, tallacientífica.
investigación alta, cabello crespo, etc.
7.
8. Método Científico:
Poliomielitis: es el modo
enfermedad de trabajar
producida en que
por virus, ciencias.
ataca Consiste
al sistemaennervioso.
un conjunto de procedimientos
que permiten realizar una investigación científica.
9. Sistematizar: organizar según un sistema, es decir, agrupar un conjunto de cosas estableciendo
8. Poliomielitis: enfermedad
relaciones entre producida
estas, de tal por puedan
manera que virus, que ataca al asistema
contribuir nervioso. fin.
un determinado
9.
10. Sistematizar: organizar
Toxina: sustancia químicasegún un sistema,
de naturaleza es decir,
tóxica agruparque
o venenosa, un alconjunto
ingresar de
en cosas estableciendo
el organismo puede
relaciones entre estas, de tal manera que puedan contribuir a un determinado fin.
ocasionar una enfermedad o la muerte. Ejemplo: veneno de araña.
10. Toxina: sustancia química de naturaleza tóxica o venenosa, que al ingresar en el organismo puede
Practiquemos
ocasionar una enfermedad o la muerte. Ejemplo: veneno de araña.

Practiquemos
Comprensión de la información
I. Responderdebrevemente:
Comprensión la información (2 puntos cada una)
I. 1. ¿Qué esbrevemente:
Responder la Biología? (2 puntos cada una)
1. .....................................................................................................................................................
¿Qué es la Biología?
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
2. ¿Por qué se le dice a Aristóteles “padre de la Biología”?
2. ¿Por qué se le dice a Aristóteles “padre de la Biología”?
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
3. ¿Qué hizo Jean Baptiste Lamarck?
3. ¿Qué hizo Jean Baptiste Lamarck?
......................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................
4. ¿Qué puede mencionar sobre las plantas transgénicas?
4. ¿Qué puede mencionar sobre las plantas transgénicas?
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
5. ¿Cómo se puede mejorar las características de las plantas y animales?
5. ¿Cómo se puede mejorar las características de las plantas y animales?
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
II. Relacione: (0,5 puntos cada una)
II. Relacione: (0,5 puntos cada una)

1 Ciencia que estudia a los caracoles.


1 Ciencia que estudia a los caracoles.
Citología
Citología
2 Disciplina
2 Disciplina botánica
botánica que
que estudia
estudia los
los musgos.
musgos. Ecología
Ecología
3 Ciencia
3 Ciencia que
que estudia
estudia las
las bacteria.
bacteria. Briología
Briología
4 Ciencia
4 Ciencia que
que clasifica
clasifica yy nombra
nombra aa los
los seres
seres vivos.
vivos. Malacología
Malacología
5 Ciencia
5 Ciencia que
que estudia
estudia las
las células.
células. Bacteriologia
Bacteriologia
6 Ciencia que estudia a los ecosistemas. Taxonomía

222 3ER AÑO - BIOLOGÍA 3ER GRADO DE SECUNDARIA


•• •• •• ••
MATERIAL TRILCE

III. Marca verdadero (V) o falso (F) según corresponda: (0,5 puntos cada una)

1 La Geografía apoya a la Biología y ubica a los seres vivos de acuerdo a regiones.


2 La Biología explica la estructura y funcionamiento de los órganos y sistemas.
3 Las vacunas tratan diversas enfermedades.
III. Marca verdadero (V) o falso (F) según corresponda: (0,5 puntos cada una)
4 Los reptiles son objeto de estudio de la ornitología.
5
1 Aristóteles
La Geografíaintrodujo
apoya a la
la palabra
Biología “Biología” enseres
y ubica a los el lenguaje
vivos decientífico.
acuerdo a regiones.
6
2 Las Lomas de
La Biología Lachay
explica la son áreas naturales
estructura protegidas.
y funcionamiento de los órganos y sistemas.
3 Las vacunas tratan diversas enfermedades.
IV. 4Marca la alternativa
Los reptiles correcta.
son objeto de estudio de la ornitología. (1 punto cada una)
5 El
1. Aristóteles introdujo
descubrimiento la palabra
de una “Biología”
nueva especie de unen el lenguaje
animal científico.
marino implica que deben estar involucrados,
6 excepto:
Las Lomas de Lachay son áreas naturales protegidas.
a) Zoólogo b) Fitólogo c) Herpetólogo
IV. Marca la alternativa correcta. (1 punto cada una)
d) Ictiólogo e) Carcinólogo
1. El descubrimiento de una nueva especie de un animal marino implica que deben estar involucrados,
excepto:
2. Los procesos de fotosíntesis y respiración de las plantas acuáticas son estudiados por un:
a) Zoólogo b) Fitólogo c) Herpetólogo
a) Morfólogo b) Fisiólogo c) Genetista
d) Ictiólogo e) Carcinólogo
d) Taxónomo e) Biogeógrafo
2. Los procesos de fotosíntesis y respiración de las plantas acuáticas son estudiados por un:
3. El
a) término “BIOLOGÍA” fue popularizado
Morfólogo b) Fisiólogo por: c) Genetista
a)
d) Darwin
Taxónomo b) Biogeógrafo
e) Wallace c) Müller
d) Hooke e) Lamarck
3. El término “BIOLOGÍA” fue popularizado por:
4. Al realizar un estudio del raspado bucal, al ver en el microscopio, se observan células, es decir, se
a) Darwin b) Wallace c) Müller
está realizando un estudio en:
d) Hooke e) Lamarck
a) Citología b) Fisiología c) Organología
4. Al realizar un estudio del raspado bucal, al ver en el microscopio, se observan células, es decir, se
d)
está Anatomía
realizando un estudio en:e) Ontogenia
a) Citología b) Fisiología c) Organología
Tarea domiciliaria
d) Anatomía e) Ontogenia

Comprensión de la información
I.
Tarea domiciliaria
Responde brevemente: (2 puntos cada una)
Comprensión de la
1. ¿Por qué seinformación
dice que la Biología sirve para prevenir enfermedades?
I. Responde brevemente: (2 puntos cada una)
.....................................................................................................................................................
1. ¿Por qué se dice que la Biología sirve para prevenir enfermedades?
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
2. ¿Qué significa la palabra “Biología”?
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
2. ¿Qué significa la palabra “Biología”?
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
3. .....................................................................................................................................................
¿Qué hacen las vacunas en los animales?
3. .....................................................................................................................................................
¿Qué hacen las vacunas en los animales?
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
4. ¿Qué estudia la Bioquímica?
4. ¿Qué estudia la Bioquímica?
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
3ER AÑO - BIOLOGÍA
3ER AÑO -
• • •BIOLOGÍA
• 223
3ER GRADO DE SECUNDARIA ••••
GRUPO COPYPRINTER

5. Menciona la rama de la biología que estudia los ecosistemas.


.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................

II. Correlaciona: (0.5 puntos cada una)

1 Ciencia que estudia a los camarones Ictiología


2 Disciplina botánica que estudia los musgos Zoogeografía
3 Ciencia que estudia los tiburones Genética
4 Ciencia que estudia la distribución de los animales Carcinología
5 Ciencia que estudia el tejido Briología
6 Ciencia que estudia las características hereditarias Histología

III. Marca verdadero (V) o falso (F) según corresponda: (0,5 puntos cada una)

La Protozoología, la Bacteriología y la Micología están dentro del estudio de la


1
Microbiología.
2 La Ecología relaciona a los organismos con su entorno.
3 Los productos transgénicos se forman por la utilización de genes de otros organismos.
4 Las malaguas son estudiadas por la Malacología.
5 J. B. Lamarck es reconocido como el padre de la Biología
6 Al usar un antihelmíntico estamos controlando el desarrollo de los gusanos.
IV. Marca la alternativa correcta: (1 punto cada una)
1. El término Biología fue popularizado por:
a) Darwin b) Wallace c) Müller
d) Hooke e) Lamarck

2. Es considerado el Padre de la Biología:


a) G. Mendel b) R. Hooke c) A. Leeuwenhoek
d) Aristóteles e) Ch. Darwin

3. La descripción de dos nuevas especies de caracoles descubiertas en los Manglares de Tumbes la


hará un:
a) Ecólogo b) Genetista c) Anatomista
d) Taxónomo e) Fitólogo

4. El cangrejo es un(a) _________ y es estudiado por un _____________.


a) Insecto – Entomólogo b) Araña - Carcinólogo c) Crustáceo - Carcinólogo
d) Molusco – Malacólogo e) Gusano – Helmintólogo

Actividades complementarias
V. ¿Qué son los alimentos transgénicos?, mencione cuatro ejemplos. (Redáctelo a mano en su cua-
derno).

3ER AÑO - BIOLOGÍA


224 ••••
3ER GRADO DE SECUNDARIA
LETRAS
.
MATERIAL TRILCE
RAZONAMIENTO
VERBAL

TEMA 01  
ESTRUCTURA DE UN TEXTO

Texto
Texto
Según el Diccionario de la Real Academia:
Texto
Según el Diccionario de la Real Academia:
(Del lat. textus) m. Enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o escritos. // Pasaje citado de una
Según el Diccionario de la Real Academia:
obra escrita u oral.
(Del lat. textus) m. Enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o escritos. // Pasaje citado de una
(Del lat. textus) m. Enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o escritos. // Pasaje citado de una
obra escrita u oral.
El texto es el componente básico de una comunicación escrita, pues posee elementos (frases, oraciones,
obra escrita u oral.
El texto es el componente básico de una comunicación escrita, pues posee elementos (frases, oraciones,
datos) que le dan cierta autonomía para su comprensión.
El texto es el componente básico de una comunicación escrita, pues posee elementos (frases, oraciones,
datos) que le dan cierta autonomía para su comprensión.
Ejemplo:
datos) que le dan cierta autonomía para su comprensión.
Ejemplo:
Ejemplo:

Cuando
Cuando una
una persona tiene
persona tiene algún
algún tipo
tipo de
de dolencia
dolencia física
física suele
suele acudir
acudir a a
un un doctor
doctor
para que le diagnostique la enfermedad
Cuando una persona tiene algún tipo de dolencia física suele acudir a un doctor
para que le diagnostique la enfermedad
y le mande el tratamiento indicado.
para que le diagnostique la enfermedad
y le mande el tratamiento indicado.
y le mande el tratamiento indicado.
Otras veces,
Otras veces, cuando
cuando la la dolencia
dolencia
Otras
es veces,
es menor,
menor, cuando
o o la de
se trata
se trata dolencia
de una
una
es menor, o recurrente,
enfermedad
enfermedad se trata de se
recurrente, una
se
puede hacer la consulta médica se
enfermedad
puede hacer la recurrente,
consulta médica
puede hacer la
o, consulta
por
por teléfono
teléfono o, en todo médica
en todo caso,
caso,
por acudir
teléfono al o, botiquín
en todo casero.
caso,
acudir al botiquín casero.
acudir al botiquín casero.
Lamentablemente, algunas
Lamentablemente, algunas
Lamentablemente, algunas
personas optan por
personas
personas optan
optan por
automedicarse e incluso por
automedicarse e incluso
automedicarse e incluso
medicar a terceros;
medicar
medicar
para mala a a terceros;
terceros;
suerte de
para
para
las mala
mala suerte
mascotas suerte de de
de casa,
las
las mascotas
mascotas
muchas de
veces de casa,
casa,
ellas
muchas
también
muchas veces
veces ellas
terminan
ellas
también
medicadas
también terminan
terminan por
medicadas
sus
medicadas por
“doctores
por
sus
particulares”. “doctores
sus “doctores
particulares”.
particulares”.

• ¿Por qué la lectura anterior es un texto?


• ¿Por qué la lectura anterior es un texto?
• ¿Por qué la lectura anterior es un texto?

• ¿De qué trata la lectura?


• ¿De qué trata la lectura?

• ¿De qué trata la lectura?

227
3ER GRADO DE SECUNDARIA

••••
GRUPO COPYPRINTER

Estructura formal de un texto


Fundamentalmente, un texto está conformado por ideas, que pueden contener datos puntuales.

1. Las ideas • Una idea es una proposición.


• Tiene la facultad de afirmar o negar algo.
• Puede ser explícita o no en el texto.
• Si no estuviera explícita, es necesario abstraerla y darle la
forma de oración.
2. Los datos puntuales • Son informaciones específicas.
• Expresan cantidad, fechas, nombres particulares, etc.
• Forma parte complementaria de las ideas.

dato puntual idea (2)


idea (1)

Entre los murciélagos existe una enorme variedad de tamaños , desde

el diminuto ejemplar que mide solo 14 cm con las alas extendidas, hasta

los más grandes zorros voladores cuyo cuerpo tiene el tamaño de un

perro pequeño y sus alas abiertas una envergadura de 2 m. Las alas

batientes de los murciélagos están formadas por finas membranas de


idea (3)
músculos y fibras elásticas cubiertas de piel // Los huesos del brazo y

de los dedos segundo y quinto sostienen el ala ; el pulgar, primer

dedo, es como una garra y el animal lo utiliza para arrastrarse, para

idea (4)
limpiarse, y en algunas especies, para luchar y sostener la comida // Los

músculos que mueven las alas son los mismos que el ser humano utiliza

para mover los brazos, pero son mucho más fuertes en proporción //

Algunos murciélagos pueden volar a más de 50 kilómetros por hora // El

murciélago se parece a un ratón por su cuerpo pequeño y peludo, pero no lo


idea (5)
es // Los murciélagos tampoco son pájaros , tienen una relación más cercana

a los primates, no tienen plumas, su cuerpo está cubierto por piel y cuando son

pequeños se alimentan de la leche de su madre //.

dato puntual

••••
228
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

Ideas explícitas
a) Los murciélagos son de gran variedad de tamaños.
b) Las alas de los murciélagos están formadas por membranas finas.
c) Los huesos del brazo y de los dedos sostienen el ala.
d) Algunos murciélagos pueden volar a más de 50 km por hora.
e) Los murciélagos no son pájaros.

Idea implícita
a) Proporcionalmente, los músculos del murciélago pueden soportar más peso que el de un humano.

• Es incorrecto usar interceptar para referirnos al hecho de cortarse


o cruzarse dos líneas o superficies en un punto; en este caso, lo
correcto es decir intersecar. Interceptar significa “apoderarse de
algo antes de que llegue a su destino o detener algo en su camino”
(DRAE) y una línea con otra nunca se interceptan mutuamente.
• Graffiti es el plural de graffito, que significa “dibujo esgrafiado”. Lo
correcto sería decir “los graffiti” y “el graffito”, aunque es frecuente
graffiti en singular y plural. Pero el DRAE no recoge el término en
su última edición.

••••
229
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

Evaluando nuestro aprendizaje


A continuación encontrarás cinco textos, extrae las ideas explícitas y construye una idea implícita. Asimismo,
identifica otros datos puntuales.

Texto 1

El avestruz (Struthio camelos) es una especie de ave


estrutioniforme de la familia Struthionidae. Es una
gran ave no voladora propia de África, aunque
anteriormente también habitaban el Oriente
medio. Es el ave más grande y de mayor peso
del mundo. Cuando nacen los polluelos miden
entre 25 y 30 cm de altura, pesando unos 900 g.
Durante el primer año de vida los polluelos crecen unos
25 cm por mes. Los machos adultos pueden llegar a alcanzar
los 2,75 o incluso los 3 metros, y pesar alrededor de 180 kg.
Sus alas pequeñas no les permiten volar, aun así, les ayudan a
impulsarse, equilibrarse al correr y como mecanismo de defensa,
agitándolas para atacar a posibles depredadores.
Posee una pequeña cabeza en relación con el cuerpo, grandes
ojos que miden cinco centímetros de diámetro y le proporcionan
una vista excelente, pico plano y de punta roma, largo cuello
desprovisto de plumas al igual que sus largas patas, que son
potentes y musculadas, perfectamente adaptadas para correr,
llegando a alcanzar más de 90 km/h sostenidas por unos 30
kilos. Si se ven acorraladas atacan con fuertes patadas usando
sus garras como armas. Mientras que la mayoría de aves
tienen 4 dedos en cada pata, el avestruz presenta tan solo 2.
Su longevidad está entre los 30 y 40 años.

Ideas explícitas:


Ideas implícitas:


Datos puntuales:

230
•••• 3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

Texto 2

Derramar lágrimas para expresar emociones es un


comportamiento exclusivo del ser humano. Pero, ¿para
qué sirve? Entre otras explicaciones, los científicos
barajan que el llanto podría ayudar a eliminar sustancias
químicas estresantes del cuerpo, lo que explicaría su
“efecto relajante”. Pero Oren Hasson tiene una teoría
diferente. Según propone este biólogo evolutivo de la
Universidad de Tel Aviv en el último número de la revista
Evolutionary Psychology, al nublar la vista “las lágrimas
nos dejan indefensos y funcionan como una señal de
sumisión”. Esto inhibe los comportamientos agresivos
y, puesto que el llanto transmite vulnerabilidad, se
convierte en “una estrategia que puede acercarnos
emocionalmente a los otros”. En otras palabras,
Hasson sostiene que las lágrimas pueden ayudar
a construir y fortalecer relaciones personales. Y
si varias personas lloran simultáneamente, los
vínculos se refuerzan aún más.
“La eficacia de este comportamiento evolutivo
depende de quién está junto a nosotros cuando
lloramos, y probablemente no es efectiva en sitios
como el trabajo, donde se nos exige esconder las
emociones”, puntualiza.

Ideas explícitas:


Ideas implícitas:


Datos puntuales:

••••
231
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

Texto 3

El optimismo es uno de los tópicos que mayor interés ha despertado entre los
investigadores de la psicología positiva. Puede definirse como una característica
disposicional de personalidad que media entre los acontecimientos externos y
la interpretación personal de los mismos. Es la tendencia a esperar que el futuro
depare resultados favorables. El optimismo es el valor que
nos ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo y y
perseverancia, descubriendo lo positivo que tienen las personas y y
las circunstancias, confiando en nuestras capacidades y
posibilidades junto con la ayuda que podemos recibir.
La principal diferencia que existe entre una actitud optimista
y su contraparte —el pesimismo— radica en el enfoque
con que se aprecian las cosas: empeñarnos en descubrir
inconvenientes y dificultades nos provoca apatía y desánimo.
El optimismo supone hacer ese mismo esfuerzo para
encontrar soluciones, ventajas y posibilidades.
En general, parece que las personas más optimistas
tienden a tener mejor humor, a ser más
perseverantes y exitosos e, incluso, a tener
mejor estado de salud física. De hecho,
uno de los resultados más consistentes
en la literatura científica es que aquellas
personas que poseen altos niveles de
optimismo y esperanza (ambos tienen
que ver con la expectativa de resultados
positivos en el futuro y con la creencia en la
propia capacidad de alcanzar metas) tienden
a salir fortalecidos y a encontrar beneficios en
situaciones traumáticas y estresantes.

Ideas explícitas:


Ideas implícitas:


Datos puntuales:

••••
232
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

Texto 4

Pruebas al llanto
Descubren posible causa de cólicos en los bebes
Por años, los cólicos en los bebes han sido un misterio. Sin embargo, científicos de la
Universidad de Texas acaban de dar con la que sería una de sus
causas: una bacteria que, por lo general, se encuentra en la
boca, la piel y los intestinos. Los expertos encontraron
la bacteria klebsiella junto con inflamación intestinal
en todos los bebés del estudio que sufrían de cólico,
una afección que se caracteriza por un llanto sin
control. “Creemos que la bacteria tal vez provoque
una reacción de inflamación que hace que los
intestinos se hinchen”, apuntó el pediatra Marc
Rhoads, uno de los autores del estudio.
La investigación, publicada en la edición en línea
de Journal of Pediatrics, incluyó a 36 bebes, tanto
alimentados con fórmula como amamantados. Cerca de
la mitad sufría de cólico. Los investigadores encontraron
que aquellos niños que no sufrían dolores tenían más
tipos de bacterias en sus intestinos (que no eran klebsiella),
una señal de que ciertos tipos de bacteria son beneficiosos para
la gente.

Ideas explícitas:


Ideas implícitas:


Datos puntuales:

••••
233
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

Texto 5

La papanicolau puede detectar de forma exacta y poco costosa hasta un 90 por


ciento de los cánceres cervicales, incluso antes de que aparezcan los síntomas. En
consecuencia, el número de muertes por esta enfermedad se ha reducido en más del
50 por ciento. Es recomendable que las mujeres se hagan su primera papanicolau
cuando comienzan a ser sexualmente activas o a partir de los 18 años y que lo
repitan sucesivamente una vez al año. Si los resultados son normales durante 3 años
consecutivos, entonces la prueba puede espaciarse y realizarla cada 2 ó 3 años,
siempre que no se cambie el hábito de vida. Si todas las mujeres se sometieran a la
papanicolau de forma periódica, podrían eliminarse las muertes causadas por esta
clase de cáncer. Sin embargo, casi el 40 por ciento de las mujeres de los países
desarrollados no se hace la prueba regularmente.
Si se encuentra una masa, una úlcera u otra formación sospechosa sobre el cuello
uterino durante una exploración pélvica, o si los resultados de las papanicolau
indican una anomalía o cáncer, se debe realizar una biopsia (extracción de una
muestra de tejido para examinarla al microscopio). La muestra de tejido se obtiene
durante una colposcopia, para examinar el cuello interno del útero minuciosamente
y escoger el lugar idóneo para la biopsia. Se realizan dos clases de biopsia: la biopsia
en sacabocados, en la que se extrae una diminuta porción del cuello uterino que se
selecciona visualmente con el colposcopio, y el legrado endocervical, en el que se
raspa el tejido del canal del cuello inaccesible visualmente.
Ambos procedimientos son un poco dolorosos y producen una pequeña hemorragia,
aunque juntos suelen proporcionar suficiente tejido para que el patólogo establezca
un diagnóstico. Si este no resulta claro, se realiza una conización, en la que se extrae
una mayor porción de tejido.

Ideas explícitas:


Ideas implícitas:


Datos puntuales:

••••
234
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

Semántica
a) Buscando el significante.

De la relación de significantes que proponemos en el rectángulo escoge y escribe el que corresponda


al significado que se presenta a continuación:

• suntuario • censura • desdeñar • ignominia


• veleidoso • estigmatizar • futesa • esmero
• vasto • idiosincrasia • hegemonía • suspicaz
• galano • impávido • conculcar • desdoro
• meditar • fulgente • laico • espléndido

• Nota, corrección o reprobación de alguna cosa.


• Hollar con los pies algo. // Quebrantar una ley, obligación o

principio.
• Sumo cuidado y atención diligente en hacer las cosas con

perfección.
• Marcar a uno con hierro candente. // Afrentar, infamar.
• Magnífico, dotado de singular excelencia. // Liberal, desprendido.
• Brillante, resplandeciente.
• Fruslería, nadería.
• Que viste bien, con aseo, compostura y primor.
• Deslustre, mancilla en la virtud, reputación o fama.
• Tratar con desdén a una persona o cosa.
• Aplicar con profunda atención el pensamiento a la consideración

de una cosa.
• Que no tiene órdenes clericales, lego. // Dícese de la escuela o

enseñanza en que se prescinde de la instrucción religiosa.
• Supremacía que un Estado ejerce sobre otros. // Por ext. supremacía

de cualquier tipo.
• Libre de pavor, sereno ante el peligro, impertérrito.
• Afrenta pública.
• Rasgos, temperamento, carácter, etc., distintivos y propios de un

individuo o de una colectividad.
• Relativo o perteneciente al lujo.
• Propenso a concebir sospechas o a tener desconfianza.
• Dilatado, muy extendido o muy grande.
• Voluble en sus actos.

••••
235
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

b) Relacionando significado–significante.

1. Ostentoso, llamativo ( ) zafio

2. Contrario a algo, o que muestra resistencia a hacer algo ( ) intimidar

3. Examinar con cuidado algún asunto. ( ) ubérrimo

4. Desleal, infiel, traidor, que falta a la fe, que debe ( ) intrincado

5. Contratiempo, daño, perjuicio, imprevistos ( ) proclive

6. Miseria, pobreza ( ) infructuoso

7. Burla fina y disimulada ( ) rimbombante

8. Causar o infundir miedo ( ) percance

9. Enredado, complicado, confuso ( ) laceria

10. Ineficaz, inútil para algún fin ( ) veraz

11. Violación de la confianza y fe debida a otro ( ) urdir

12. Inclinado o propenso a una cosa, frecuentemente a lo malo ( ) hurtadillas (a)

13. Furtivamente, sin que nadie lo note ( ) pérfido

14. Grosero o tosco en sus modales o falto de tacto en su


( ) verbosidad
comportamiento.

15. Extremadamente viejo, anticuado. ( ) ironía

16. Demencia, locura ( ) reacio

17. Que dice, usa o profesa siempre la verdad ( ) vetusto

18. Abundancia de palabra en la alocución ( ) ponderar

19. Maquinar y disponer cautelosamente una cosa contra alguno, o


( ) infidencia
para la consecución de algún designio

20. Muy abundante y fértil ( ) vesania

••••
236
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

Tarea domiciliaria
Comprensión de lectura

Texto 1

No estoy para responder —respondió Sancho—, porque me


parece que hablo por las espaldas. Subamos y apartémonos de
aquí, que yo pondré silencio en mis rebuznos; pero no en dejar
de decir que los caballeros andantes huyen y dejan a sus buenos
escuderos molidos como alheña.
No huye el que se retira —respondió Don Quijote—; porque
has de saber, que la valentía que se funda sobre la base de la
prudencia se llama temeridad y las hazañas del temerario más se
atribuyen a la buena fortuna que a su ánimo. Y así, yo confieso
que me he retirado pero no que he huido; y en esto he imitado
a muchos valientes que se han guardado para tiempos mejores,
y de esto están las historias llenas; las cuales, por no serte a ti de
provecho ni a mí de gusto, no te las refiero ahora.

1. Según Don Quijote, es valiente el que

a) se aparta siempre del peligro. b) se enfrenta siempre contra cualquier peligro.


c) confía más en su ánimo que en su suerte. d) sabe medir sus fuerzas frente al peligro.
e) imita a valientes de tiempos mejores.

2. El triunfo de los temerarios debe ser atribuido a

a) su valentía. b) el albur. c) su arrojo.


d) su falta de moderación. e) su fuerza de voluntad.

3. Al haber sido abandonado por Don Quijote en medio del peligro, Sancho considera que los caballeros
andantes, en principio, son

a) indolentes. b) prudentes. c) cobardes.


d) trémulos. e) inhumanos.

4. Según Don Quijote, la valentía se debe basar en la prudencia para

a) conseguir siempre el futuro. b) seguir el ejemplo de otros valientes.


c) no ser considerada cobardía. d) enfrentarse inútilmente.
e) no caer en la temeridad.

5. Según confiesa Don Quijote, se retiró dejando a Sancho sin importarle que fuese golpeado por sus
enemigos

a) para imitar a otros caballeros valientes. b) porque Sancho se retrasó demasiado.


c) porque el propio Sancho tuvo la culpa. d) porque a veces es prudente retirarse.
e) para evitar que a él también lo golpeen.

237
3ER GRADO DE SECUNDARIA
••••
GRUPO COPYPRINTER

Texto 2

Entre nosotros, la comida es un referente tan importante que sirve como calificador del
mundo. La frase “se está cocinando …” se refiere a cualquier proyecto o empresa en
preparación. “El mermelero”, “el lechero”, o el conocer “la verdad de la milanesa” son
expresiones que se miden con la varilla del gusto y la consistencia de la comida.
Que algo sea “papaya” (fruta blanda) significa que es fácil, pero “ser verdura” es ser poca cosa.
La “carnecita” es lo esencial de una información y “tirar arroz” significa rechazar a alguien.
Por otro lado, la ansiedad cobra cuerpo en la forma irregular y la consistencia blanda de las
paltas: “hacerse paltas” o “tener paltas” o “estar palteado”. Cuando nos referimos al caos
o al desorden de algo, hablamos de un “arroz con mango”. Palabras como “mazamorra” o
“sancochado” son usadas también para describir un revoltijo de elementos. “Le falta sazón”,
“tiene sabor”, “es desabrido” son formas de calificar obras y personas, no solo platos. —para
decir que se tiene afecto a alguien se usa el nombre de un alimento suave y dulce: “estoy
encamotado” o “le tengo camote”. Hemos escogido otro tubérculo largo y duro (“la yuca”)
para referirnos tanto a las piernas como a las artimañas, en una clara referencia a la violencia
sexual (el sexo y la comida, después de todo, van casi siempre juntos). “Tragarse un sapo”
(recibir una mala noticia) o que algo sepa a “chicharrón de sebo”, son variantes de pasar un
“trago amargo”. Otra
expresión es la referida
a quien oculta un delito
o algún hecho turbio:
“tiene un anticucho”.
La comida establece
un gusto paralelo con
el mundo, forma un
prisma por el que se
observa y valora la
realidad. Para nosotros,
el mundo no se mira o
se toca. Se come.

1. ¿Principalmente por qué usamos la comida como referente de la realidad?

2. ¿Cómo se compara la palta, la papaya o la mazamorra?

••••
238
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

3. La asociación del desorden con el arroz con mango parte del hecho que
a) es imposible mezclar el mango y el arroz.
b) el platillo arroz con mango tiene poca difusión.
c) no se puede asociar lo dulce con lo salado.
d) la mezcla de arroz y mango es rarísima y poco agradable.
e) el arroz es un cereal, mientras el mango es una fruta.
4. El sexo y la comida van de la mano porque
a) en ambos puede haber indicios de violencia.
b) ambos tienen en común la relación con el gusto y placer.
c) la forma como se prepara algo se asocia con el sexo.
d) para los dos se necesita mucha experiencia.
e) la forma de las personas se asocia con algunas comidas.
5. Si tuviéramos que comparar la viveza criolla con una comida, esta podría asociarse con
a) arroz, pollo y huevos fritos.
b) los camarones, yuca y lorna.
c) mazamorra de calabaza, sancochado y camote.
d) anticuchos, milanesa y palta.
e) arroz, yuca frita y chicharrón de sebo.

Semántica

Construye una oración empleando las dos palabras a la vez.

1) galano–suspicaz

2) desdeñar–laico

3. desdoro–vetusto

4) infructuoso–vesania

5) intrincado–hurtadillas

••••
239
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

240
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

LENGUAJE

Unidad I - Capítulo 1
Unidad I - Capítulo 1 TEMA 02  
Unidad I - Capítulo 1
LA COMUNICACIÓN
Unidad
La I - Capítulo 1
comunicación
La comunicación
La palabra comunicación proviene del latín communicatio, cuyo significado es “poner en común”. Cuando se
La comunicación
La palabra comunicación proviene del latín communicatio, cuyo significado es “poner en común”. Cuando se
refiere al ser humano, la comunicación tiene como propósito poner en común conocimientos y sentimientos.
La comunicación
refiere al ser humano, la comunicación tiene como propósito poner en común conocimientos y sentimientos.
Esto se logra a través de signos y símbolos como palabras, gestos y señales.
La palabra comunicación proviene del latín communicatio, cuyo significado es “poner en común”. Cuando se
Esto se logra a través de signos y símbolos como palabras, gestos y señales.
La palabra comunicación proviene del latín communicatio,
elementos cuyo significado es “poner en común”. Cuando se
refiere al ser humano, la comunicación tiene como propósito poner en común conocimientos y sentimientos.
En todo acto comunicativo, participan seis imprescindibles, que permitirán una adecuada
En refiere al ser humano, la comunicación tiene como propósito poner en común conocimientos y sentimientos.
todo acto comunicativo, participan seis elementos imprescindibles, que permitirán una adecuada
comunicación. Estos elementos son el emisor, que se relaciona con un receptor a través de un mensaje; este
Esto se logra a través de signos y símbolos como palabras, gestos y señales.
Esto se logra a través de signos y símbolos como palabras, gestos y señales.
comunicación. Estos elementos son el emisor, que se relaciona con un receptor a través de un mensaje; este
mensaje ha sido organizado en un determinado código y enviado por medio de un canal físico. Todo esto
En todo
En acto
todo comunicativo, participan
acto comunicativo, seis
participan seis elementos imprescindibles,
elementos imprescindibles, que
que permitirán
permitirán
mensaje ha sido organizado en un determinado código y enviado por medio de un canal físico. Todo esto
desarrollado dentro de un contexto.
una adecuada
una adecuada
comunicación. Estos elementos son el emisor, que se relaciona con un receptor a través de un mensaje; este
comunicación. Estos elementos son el emisor, que se relaciona con un receptor a través de un mensaje; este
desarrollado dentro de un contexto.
mensaje ha sido organizado en un determinado código y enviado por medio de un canal físico. Todo esto
Clases de comunicación
mensaje ha sido organizado en un determinado código y enviado por medio de un canal físico. Todo esto
Clases de comunicación
desarrollado dentro de un contexto.
desarrollado dentro de un contexto.
Humana No humana
Clases
Clases de de comunicaciónHumana
comunicación No humana
Verbal No verbal Animal Vegetal
Oral Verbal Humana
Escrita No verbal Animal
No humana Vegetal
Humana gestos No humana
Oral Verbal Escrita No
gestos verbal Animal Vegetal
discursos Verbal cartas señales
No verbal Cada Animalhereda una
especie Vegetal
Oral Escrita gestos
discursos
charlasOral cartas
libros
Escrita señales
colores Cada especie hereda una
forma comunicativa.
discursos cartas gestos
señales
charlas libros colores forma comunicativa.
Cada especie hereda una
conversaciones
discursos periódicos
cartas sonidos
señales
charlas
conversaciones libros
periódicos colores Cada especie hereda una
forma comunicativa.
sonidos
charlasconversaciones libros periódicos colores
sonidos forma comunicativa.
Elementos de la comunicación
conversaciones periódicos
Elementos de la comunicación sonidos
Elementos de la comunicación
Dentro del proceso de comunicación humana, existen elementos, cuya presencia es fundamental para una
Dentro del proceso de comunicación humana, existen elementos, cuya presencia es fundamental para una
correcta comunicación. Estos elementos son los siguientes:
Dentro del proceso de comunicación humana, existen elementos, cuya presencia es fundamental para una
Elementos de la comunicación
correcta comunicación. Estos elementos son los siguientes:
correcta comunicación. Estos elementos son los siguientes:
a. Emisor
Dentro del proceso de comunicación humana, existen elementos, cuya presencia es fundamental para una
a. Emisor
a. Emisor
Llamado también encodificador. El emisor es quien se preocupa de buscar información (fuente). Organiza
correcta comunicación. Estos elementos son los siguientes:
Llamado también encodificador. El emisor es quien se preocupa de buscar información (fuente). Organiza
Llamado también encodificador. El emisor es quien se preocupa de buscar información (fuente). Organiza
la información en un código (encodificador). Envía la información hacia su objetivo (transmisor).
a. Emisor
la información en un código (encodificador). Envía la información hacia su objetivo (transmisor).
la información en un código (encodificador). Envía la información hacia su objetivo (transmisor).
Atención: la retroalimentación es el fenómeno, mediante el cual, el propio emisor recibe
Llamado también encodificador. El emisor es quien se preocupa de buscar información (fuente). Organiza
Atención: laa retroalimentación eselelfenómeno,
fenómeno,
Atención:
una la retroalimentación
respuesta su mensaje y, es gracias a esta, mediante
mediante
puede elel
cual,
cual,
corregir el propio
la emisor
el propio
calidad reciberecibe
deemisor
este.
la información en un código (encodificador). Envía la información hacia su objetivo (transmisor).
una respuesta a su mensaje y, gracias a esta, puede corregir la
una respuesta a su mensaje y, gracias a esta, puede corregir la calidad de este. calidad de este.
b. Receptor
b. Atención:
Receptor la retroalimentación es el fenómeno, mediante el cual, el propio emisor recibe
b. Receptor
Conocido también como decodificador. Es quien recibe, procesa y analiza el mensaje.
una respuesta a su mensaje y, gracias a esta, puede corregir la calidad de este.
Conocido también como decodificador. Es quien recibe, procesa y analiza el mensaje.
Conocido también como decodificador. Es quien recibe, procesa y analiza el mensaje.
c. Canal
c. Canal
c. Receptor
b. Canal
Es el medio físico por donde se difunde el mensaje. Es el soporte concreto del mensaje.
Es el medio físico por donde se difunde el mensaje. Es el soporte concreto del mensaje.
Conocido también como decodificador. Es quien recibe, procesa y analiza el mensaje.
Es el medio físico por donde se difunde el mensaje. Es el soporte concreto del mensaje.
Dentro de este elemento hay que considerar dos factores importantes:
Dentro de este elemento hay que considerar dos factores importantes:
c. Canal
Dentro de este elemento hay que considerar dos factores importantes:
— El ruido
— El ruido
— El ruido
Es el medio físico por donde se difunde el mensaje. Es el soporte concreto del mensaje.
Todo aquello
Todo aquello que que interfiere
interfiere en en
la la buena marcha
buena marcha del
del mensaje
mensaje (manchas
(manchas en el
en papel, estática
el papel, en los en los
estática
radios, fantasmas en la televisión).
Todo aquello que interfiere en la buena marcha del mensaje (manchas en el papel, estática en los
Dentro de este elemento hay que considerar dos factores importantes:
radios, fantasmas en la televisión).
radios, fantasmas en la televisión).
— La redundancia
— La El ruido
redundancia
Toda reiteración de la información a fin de reafirmar lo que podría haberse perdido por alguna
— La redundancia
Toda reiteración
Todo aquello que de la información
interfiere
distracción o ruido. a fin marcha
en la buena de reafirmar lo que
del mensaje podría haberse
(manchas perdido
en el papel, por alguna
estática en los
Toda reiteración de la información a fin de reafirmar lo que podría haberse perdido por alguna
distracción o ruido.
radios, fantasmas en la televisión).
d. Mensaje
distracción o ruido.
d. —
Mensaje
La Es el conjunto de pensamientos, ideas, opiniones, etc. que el emisor envía al receptor. El mensaje es la
redundancia
d. Mensaje
Es el conjunto de pensamientos, ideas, opiniones, etc. que el emisor envía al receptor. El mensaje es la
información procesada.
Toda reiteración de la información a fin de reafirmar lo que podría haberse perdido por alguna
Es el conjunto de pensamientos, ideas, opiniones, etc. que el emisor envía al receptor. El mensaje es la
información procesada.
distracción o ruido.
e. El código
información procesada.
e.
d. El código
Mensaje Es el conjunto de signos que el emisor utiliza para formular su mensaje. Debe ser conocido por el receptor
e. El código
Es el conjunto de signos que el emisor utiliza para formular su mensaje. Debe ser conocido por el receptor
f. El contexto
Es el conjunto de pensamientos, ideas, opiniones, etc. que el emisor envía al receptor. El mensaje es la
Es el conjunto de signos que el emisor utiliza para formular su mensaje. Debe ser conocido por el receptor
Es la realidad que rodea el mensaje. El ambiente geográfico, entorno social y cultural presente en el
f. información procesada.
El contexto
f. El contexto
momento de la comunicación. Permite interpretar correctamente el mensaje.
Es código
e. El la realidad que rodea el mensaje. El ambiente geográfico, entorno social y cultural presente en el
Es la realidad que rodea el mensaje. El ambiente geográfico, entorno social y cultural presente en el
momento de la comunicación. Permite interpretar correctamente el mensaje.
Es el conjunto de signos que el emisor utiliza para formular su mensaje. Debe ser conocido por el receptor
momento de la comunicación. Permite interpretar correctamente el mensaje.
f. El contexto 241
3ER GRADO DE SECUNDARIA
Es la realidad que rodea el mensaje. El ambiente geográfico, entorno social y cultural presente en el
momento de la comunicación. Permite interpretar correctamente el mensaje.
GRUPO COPYPRINTER

Tipos de comunicación
Por el tipo de código
a. Lingüística
Cuando se usa el lenguaje articulado (la palabra), tanto a nivel escrito como a nivel oral.
b. No lingüística
Cuando se usan gestos, señales, dibujos y cualquier forma que no incluya el lenguaje articulado (la palabra).
Por el espacio donde se encuentran el emisor y el receptor
a. Comunicación directa
Cuando el emisor y receptor se encuentran en el mismo espacio o tiempo.
b. Comunicación indirecta
Cuando entre el emisor y el receptor existe una barrera de tiempo o espacio.
Por la presencia o ausencia de diálogo
a. Comunicación unilateral
Cuando no existe intercambio de roles entre el emisor y el receptor. No existe diálogo.
b. Comunicación bilateral
Cuando dos personas interactúan y se invierten los roles de receptor o de emisor.
c. Comunicación multilateral
Cuando son muchas las personas que interactúan y ponen en discusión sus ideas.
Por el tipo de receptor
a. Comunicación privada
Cuando el receptor es conocido o determinado.
b. Comunicación pública o social
Cuando no se conoce al receptor y su número es indeterminado.

242
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

Evaluando nuestro aprendizaje

Señala los elementos de la comunicación de los enunciados propuestos.

• En el salón de clases, el profesor le pide al alumno Javier, que haga un resumen sobre la
importancia de la comunicación.

) emisor ) código

) receptor ) canal

) mensaje ) contexto

• En un partido, por la final de un campeonato de fútbol escolar, que se realizaba en la cancha


del colegio, el arbitró tocó el silbato, indicando la conclusión del primer tiempo.

) emisor ) código

) receptor ) canal

) mensaje ) contexto

• Andrés, padre de María, habla con ella en la sala de la casa, y le da algunas indicaciones para
cuando se quede sola, mientras los padres salen a una visita.

) emisor ) código

) receptor ) canal

) mensaje ) contexto

• En la oficina de gerencia, José estrecha fuertemente la mano de su socio Miguel, dándole a


entender que ha aceptado la sociedad para un nuevo negocio.

) emisor ) código

) receptor ) canal

) mensaje ) contexto

243
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

Determina .los tipos de comunicación en cada caso.

• El profesor expone, a sus alumnos, el tema de la comunicación verbal en una sala de espera,
antes de entrar a un ambiente donde verán una película.

lingüística directa unilateral privada

• Un conferencista expone sus ideas sobre la importancia de la imagen en las ventas.

• Un grupo de admiradoras escucha, alborotadamente, la última exitosa canción de Gianmarco


a través de Radio Lima.

• Acabas de recibir una invitación personal, por escrito, para asistir a una charla sobre
meditación trascendental.

• El profesor de Lenguaje, aprovechando la hora de clases, muestra, a sus alumnos más selectos,
unos documentos de la Edad Media.

• En Internet, estoy revisando la página web de la Real Academia Española.

• Ana María conversa por teléfono con su enamorado, por más de dos horas.

• Alberto ha apagado su cigarrillo, cuando encontró un letrero de la Municipalidad de Lima en


el que se anunciaba que estaba prohibido fumar.

244
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

Tarea domiciliaria

Determina los tipos de comunicación en cada caso.

a) En una reunión de trabajo, en la sala de reuniones, el jefe le pide a Javier, empleado de


confianza, que presente un informe sobre los ingresos del último mes.

) emisor ) código

) receptor ) canal

) mensaje ) contexto

b) Cuando Marisol conducía su automóvil por la avenida Brasil, tuvo que frenar, de repente,
porque las luces del semáforo cambiaron abruptamente.

) emisor ) código

) receptor ) canal

) mensaje ) contexto

c) En el primer tiempo de un encuentro de fútbol, en el Estadio Nacional, el árbitro se acerca a


Juan, el jugador del equipo B, y le pide que no cometa tantas faltas porque a la siguiente lo
va a expulsar.

) emisor ) código

) receptor ) canal

) mensaje ) contexto

245
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

246
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

LITERATURA

TEMA 03  
GÉNEROS LITERARIOS
• Lee atentamente los siguientes textos. Luego, compáralos y diferéncialos con la ayuda del profesor.
• Lee atentamente los siguientes textos. Luego, compáralos y diferéncialos con la ayuda del profesor.

• Lee atentamente los siguientes textos. Luego, compáralos y diferéncialos con la ayuda del profesor.
• Lee atentamente los siguientes textos. Luego, compáralos y diferéncialos con la ayuda del profesor.
Texto 1
Texto 1
“Cava sintió frío. Los baños estaban al Texto 2
“Cava sintió frío. Texto
Los baños
1 estaban al Texto 2
fondo de las cuadras, separados de ellas maDre. ¿Traes el reloj?
Texto 1
fondo de las cuadras, separados de ellas
por una delgada puerta de madera, y no Texto 2
maDre. ¿Traes el reloj?
“Cava sintió frío. Los baños estaban al novio. Sí.
por una delgada puerta de madera, y no
tenían ventanas.
“Cava sintió frío. Los baños estaban al Texto 2
fondo de las cuadras, separados de ellas naDre
m . Sí.
ovio. ¿Traes el reloj?
tenían ventanas.
por una delgada puerta de madera, y no
fondo de las cuadras, separados de ellas maDre. Tenemos que volver a tiempo.
En años anteriores, el invierno solo movio
n . ¿Traes el reloj?
. Tenemos que volver a tiempo.
aDre. Sí.
En tenían ventanas.
años
al anteriores,
dormitorio el de invierno
por una delgada puerta de madera, y no
llegaba solo
los cadetes, ¡Qué lejos vive esta gente!
llegaba al por
dormitorio de n ovio
aDre . Sí.
¡Qué lejos vive esta gente!
m . Tenemos que volver a tiempo.
tenían ventanas.
En años
colándose anteriores,
los vidrios el los cadetes,
invierno
rotos y solo
las novio. Pero estas tierras son buenas.
colándose
llegaba por los vidrios
al dormitorio rotos y solo
las m aDre.. Tenemos que volver a tiempo.
¡Qué lejos vive esta gente!
novio Pero estas tierras son buenas.
En años anteriores, el de
rendijas; pero este año era agresivo y casi los cadetes,
invierno maDre. Buenas; pero demasiado solas.
rendijas; pero este año era agresivo y casi
colándose por los vidrios
ningún rincón del colegio se libraba del rotos y las n
m . . Pero estas tierras son buenas.
¡Qué lejos vive esta gente!
ovio
aDre Buenas; pero demasiado solas.
llegaba al dormitorio de los cadetes, Cuatro horas de camino y ni una casa ni
ningún rincón del colegio se libraba del
rendijas; pero este año era agresivo y casi
viento, que, en las noches,
colándose por los vidrios rotos y las conseguía m
n ovio. . Buenas;
aDre
un árbol. pero demasiado solas.
Cuatro horas de camino y ni una casa ni
Pero estas tierras son buenas.
ningún rincón del colegio se libraba del
viento,
penetrar que,
hasta en en las
los noches,
baños, conseguía
disipar la Cuatro horas de camino y ni una casa ni
un árbol.
rendijas; pero este año era agresivo y casi
viento, que, en los
las baños,
noches, conseguía movio
n . Buenas; pero demasiado solas.
aDre. Estos son los secanos.
penetrar
hediondez hasta en
acumulada durante disipar la
el día un árbol.
ningún rincón del colegio se libraba del
penetrar hasta en los baños, disipar la n ovio. Estos son los secanos.
Cuatro horas de camino y ni una casa ni
m aDre. Tu padre los hubiera cubierto de
hediondez
y destruir
viento, su acumulada
atmósfera
que, en durante
tibia.
las noches, Pero el día
Cava
conseguía novio. Estos son los secanos.
hediondez acumulada durante el día m aDre. Tu padre los hubiera cubierto de
un árbol.
árboles.
y destruir su atmósfera tibia.
había nacido y vivido en la Sierra, estaba
penetrar hasta Pero Cava maDre. Tu padre los hubiera cubierto de
y destruir su en los baños,
atmósfera tibia. disipar la
Pero Cava árboles.
n . Estos son los secanos.
ovio. ¿Sin agua?
ovio
había nacido y vivido en la Sierra, estaba
acostumbrado
hediondez al invierno:
acumulada era el miedo
durante el día árboles.
había nacido y vivido en la Sierra, estaba n . ¿Sin agua?
acostumbrado al invierno:
lo que erizaba su piel.” era Pero
el miedo movio
n
ovio . Tu padre los hubiera cubierto de
aDre. ¿Sin agua?
y destruir su atmósfera
acostumbrado tibia.
al invierno: Cava
era el miedo Federico García Lorca
lo que erizaba su piel.” árboles.
lo que erizaba su piel.”
había nacido y vivido en la Sierra, estaba
Mario Vargas Llosa Federico
Federico García
García Lorca
Lorca
acostumbrado al invierno: era el miedo novio. ¿Sin agua?
Mario
Mario Vargas
VargasLlosa
Llosa
lo que erizaba su piel.”
Federico García Lorca
Mario Vargas Llosa
Texto 3
Texto 3 Texto 3
Los suspiros son aire y van al aire.
Los suspiros son aire y van al aire.
Los suspiros son aire y van al aire.
Las lágrimas son agua y van al mar.
Texto 3
Las lágrimas son agua y van al mar.
Las lágrimas son agua y van al mar.
Dime, mujer, cuando el amor se acaba,
Dime, mujer, cuando el amor se acaba,
Los suspiros son aire y van al aire.
Dime, mujer, cuando el amor se acaba,
¿sabes tú adónde va?
¿sabes tú adónde va?
Las lágrimas son agua y van al mar.
¿sabes tú adónde va?
Gustavo Adolfo Bécquer
Dime, mujer, cuando el amor se acaba,
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
¿sabes tú adónde va?

Los Los
géneros
génerosliterarios
literarios
Gustavo Adolfo Bécquer

Los Los géneros literarios son técnicas expositivas singulares, ligadas a ciertas leyes
géneros literarios
Los géneros literarios son técnicas expositivas singulares, ligadas a ciertas leyes
de forma y contenido
de forma de de
y contenido carácter
carácter histórico
histórico o o no,
no, a a las
las que se someten
que se
Los géneros literarios son técnicas expositivas singulares, ligadas a ciertas leyes someten las
las
obras
Los literarias.
géneros
obras
de forma La
literarias.
y contenido primera
literarios
La clasificación
primera clasificación de
de los
los géneros
géneros literarios
literarios pertenece
pertenece
de carácter histórico o no, a las que se someten las
a Aristóteles,
obras quien
a Aristóteles,
literarias. La los los
quien redujo
primera redujo a a
tres: épica,
tres:
clasificación épica, lírica
de los lírica y
y dramática.
géneros dramática.
literarios El
El primero
primero
pertenece
Los géneros literarios son técnicas expositivas singulares, ligadas a ciertas leyes
ha extendido
ha extendido su significado, al al incluir
su significado, incluir la novela,
la novela, a la noción
a la noción más El amplia
más amplia de
de
a Aristóteles,
de forma quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática.
y contenido de carácter histórico o no, a las que se someten primero
las
narrativa. Pero el género se va conformando históricamente. Por tanto, resulta
narrativa. Pero el género se va conformando históricamente. Por tanto, resulta
ha extendido su significado, al incluir la novela, a la noción más amplia de
obras literarias. La primera clasificación de los géneros literarios
difícil muchas veces fijar rígidamente los límites entre lo propiamente narrativo
difícil muchas veces fijar rígidamente los límites entre lo propiamente narrativo pertenece
narrativa. Pero el género se va conformando históricamente. Por tanto, resulta
a épico–narrativo, lo lírico o poético y lo dramático o teatral. Dentro de cada
Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática. El primero
o épico–narrativo, lo lírico o poético y lo dramático o teatral. Dentro de cada
odifícil muchas veces fijar rígidamente los límites entre lo propiamente narrativo
ha extendido su significado, al incluir la novela, a la noción más amplia de
género surgen subgéneros o géneros menores, algunos de ellos solo válidos en
género surgen subgéneros o géneros menores, algunos de ellos solo válidos en
o épico–narrativo, lo lírico o poético y lo dramático o teatral. Dentro de cada
ciertos momentos históricos.
narrativa. Pero el género se va conformando históricamente. Por tanto, resulta Platón y Aristóteles, por por
ciertos momentos históricos. Platón y Aristóteles,
género surgen subgéneros o géneros menores, algunos de ellos solo válidos en
difícil muchas veces fijar rígidamente los límites entre lo propiamente narrativo Raffaello Sanzio
Raffaello Sanzio
GéneroGénero
ciertos momentos históricos. Platón y Aristóteles, por
o épico–narrativo, lo lírico o poético y lo dramático o teatral. Dentro de cada
Conjunto de características generales que permiten la clasificación de las obras en consideración a su
Conjunto de características generales que permiten la clasificación de las obras en Raffaello
género surgen subgéneros o géneros menores, algunos de ellos solo válidos en
Género
Sanzio
consideración a su
forma y fondo.
forma y fondo.
ciertos momentos históricos. Platón y Aristóteles, por
Conjunto
Especiede características generales que permiten la clasificación de las obras en Raffaello consideración a su
Sanzio
Especie
forma y fondo.
Género
Conjunto de características particulares que permiten una subdivisión de las obras dentro de un género.
Conjunto de características particulares que permiten una subdivisión de las obras dentro de un género.
Conjunto
Especie de características generales que permiten la clasificación de las obras en consideración a su
La clasificación de los géneros literarios se tratará a continuación.
La clasificación de los géneros literarios se tratará a continuación.
forma y fondo.
Conjunto de características particulares que permiten una subdivisión de las obras dentro de un género.
Especie
La clasificación de los géneros literarios se tratará a continuación.
247
3ER GRADO DE SECUNDARIA
Conjunto de características particulares que permiten una subdivisión de las obras dentro de un género.
La clasificación de los géneros literarios se tratará a continuación.
GRUPO COPYPRINTER

Género lírico
Expresa el mundo interior del autor (yo poético). Su carácter subjetivo no equivale siempre a un
individualismo; puede expresar también sentimientos colectivos. Generalmente utiliza el verso.
Principales especies del género lírico
a. Oda
Expresa alabanza, admiración.
Ejemplo:

“El aire se serena


y viste de hermosura y luz no usada,
Salinas, cuando suena
la música extremada
por vuestra sabia mano gobernada”

A Francisco Salinas. Fray Luis de León

b. Elegía
Expresa el dolor por la pérdida de un ser querido.
Ejemplo:

Nuestras vidas son los ríos


que van a dar en el mar
que es el morir.
Allí van los señoríos
derechos se acabar
en consumir

Coplas a la muerte de mi padre. Jorge Manrique

c. Égloga
Se refleja la vida de los pastores. Es un canto al amor y a la naturaleza.
Ejemplo:

“El dulce lamentar de dos pastores,


Salicio juntamente y Nemoroso
he de cantar sus quejas imitando;
cuyas ovejas al cantar sabroso
estaban muy atentas, los amores,
de pacer olvidar, escuchando”

Égloga I. Garcilaso de la Vega

248
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

d. Sátira
Ridiculiza vicios o defectos ajenos. Hace burla de personajes públicos.
Ejemplo:

“A los médicos no los satisfago


y salvedades no hago.
A todos, por idiotas, los condeno
porque ninguno hay bueno...”

Salvedades. Juan del Valle y Caviedes

e. Epigrama
Es un poema breve, ingenioso que se emplea para exponer un pensamiento satírico.
Ejemplo:

Todo necio
confunde valor y precio
el ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas
es ojo por que te ve.

Antonio Machado

Sabías que... Recuerda que... Glosario


A lo largo del siglo XIX, el concepto de género sufre constantes
cambios. En el siglo XX, se intentan explicaciones distintas
motivadas por la variedad de perspectivas que motivan las
corrientes de vanguardia.

Género épico
Proviene de la palabra ephos que significa “hazaña”. Se caracteriza por narrar de forma objetiva los
acontecimientos que marcaron el inicio de los pueblos. Está presentado en verso.
Principales especies del género épico
a. Epopeya
Dedicada a cantar las acciones grandes y heroicas
que en un pasado, a menudo legendario y con
trasfondo mítico, decidieron el destino de los
pueblos.
Pertenece a la Edad Antigua.
Ejemplo. La Odisea de Homero.

249
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

b. Cantar de gesta
Surge en la Edad Media para cantar el origen de
las actuales naciones europeas.
Ejemplo: El Mío Cid (anónimo)

c. Poema épico
Vertiente culta del Renacimiento. Es más breve
que una epopeya.
Está lleno de cultismos. Gozó de gran fama
durante esta época.
Ejemplo: Jerusalén libertada de Torcuato Tasso.

Sabías que... Recuerda que... Glosario


En el género épico, el héroe es el protagonista de la historia.

Género dramático
Se caracteriza por estar destinado a la representación, de manera que su relación con el público se establece
por medio de los actores; es decir, se expresa a través del teatro.
Principales especies del género dramático
a. Tragedia
Nace en Grecia.
Generalmente tienen un final funesto o infeliz.
Ejemplo: Romeo y Julieta de William Shakespeare.

250
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

b. Comedia
Nace en Grecia.
Presenta hechos divertidos, alegres. Tienen un
feliz desenlace.
Ejemplo: El avaro de Moliere.

c. Drama
Especie dramática que modifica la tragedia con
la introducción de elementos de la comedia. Su
desenlace puede ser feliz o infeliz.
Ejemplo: Fuenteovejuna de Lope de Vega.

Sabías que... Recuerda que... Glosario


El teatro griego tenía como finalidad la catarsis (purificación del alma).

Género narrativo
Se relatan hechos reales o ficticios, ubicados en un determinado tiempo y lugar. Se utiliza la prosa y quien
enuncia la narrativa se llama narrador.
Principales especies del género narrativo

a. Novela
Narración de hechos reales o imaginarios más o
menos extensa.
Se caracteriza por la diversidad de personajes y
las situaciones que se relatan.
Ejemplo: El ingenioso hidalgo don Quijote de la
Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra.

251
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

b. Cuento
Narración de hechos reales o imaginarios.
Se centra en un personaje para presentar un
suceso o anécdota.
Se caracteriza por ser breve y de menor
complejidad.
Ejemplo: El gato negro de Edgar Allan Poe.

Sabías que... Recuerda que... Glosario


El cuento más corto del mundo es El dinosaurio de Augusto
Monterroso. Dice así: Cuando se despertó, el dinosaurio todavía
estaba allí.

Género expositivo
Se ubica entre el análisis racional y la creación literaria.
La actual crítica literaria considera, como un quinto género el llamado expositivo, en donde son incluidas
todas aquellas obras que presentan de forma ordenada y sistemática el pensamiento y opinión del autor
sobre un determinado tema.
Se conoce con el nombre de ensayo. Este género se inició durante el Renacimiento europeo gracias a los
escritos de Michael de Montaigne.
Ejemplo:

(...) El fruto de nuestro trabajo debe consistir en transformar al alumno en mejor y


más prudente. Decía Epicarmes, que el entendimiento que ve y escucha es el que
todo aprovecha, dispone de todo, obra, domina y reina; todo lo demás no son sino
cosas ciegas, sordas y sin alma. Voluntariamente convertimos el entendimiento de
cobarde y servil por no dejarle la libertad que le pertenece (...).

Michel de Montaigne

252
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

Evaluando nuestro aprendizaje


1. Identifica a que género pertenecen los siguientes fragmentos de obras literarias.

En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y
así como don Quijote los vio, dijo a su escudero:
—La aventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque
ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubre treinta, o poco más, desaforados
gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos la vida, con cuyos despojos
comenzaremos a enriquecer, que esta es buena guerra, y es gran servicio de Dios
quitar tan mala simiente sobre la faz de la Tierra.
—¿Qué gigantes? —Dijo Sancho Panza.
Aquellos que allí ves —respondió su amo de los brazos largos, que los suelen tener
algunos casi dos leguas.
Mire vuestra merced —respondió Sancho —que aquellos que allí se parecen no son
gigantes, sino molinos de viento, y que la que en ellas parecen brazos son las aspas,
que volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.

Miguel de Cervantes Saavedra

• Pertenece al género :

A metros no podemos saber si una mujer es bella. A unos centímetros todas son
iguales. La percepción de la belleza necesita cierto margen espacial, que varía no solo
de acuerdo al observador sino también de acuerdo al objeto observado. Entre nosotros
decíamos sobre algunas mujeres, utilizando una expresión ya convenida, “tiene buen
lejos”, pues a cierta distancia parecía guapa, pero apenas se acercaba no lo era. Otras
en cambio tienen “buen cerca”, pero al alejarse notamos que son desproporcionadas
o flacas o con las piernas torcidas. ¿Qué distancia debe servirnos de patrón para dar
un veredicto estético sobre una persona? Un amigo, a quien hice esta consulta me
respondió: “La distancia de la conversación”.

Julio Ramón Ribeyro

• Pertenece al género :

Tere, iba a comprar pan a la panadería del chino Tilau, la que está junto al cine. Yo
le decía: “Qué casualidad, siempre nos encontramos”. Si había mucha gente, Tere se
quedaba afuera y me abría paso y el chino Tilau, un buen amigo, me atendía primero.
Una vez, Tilau dijo al vernos entrar: “Ah, ya llegaron los novios”. ¿Siempre lo mismo?
¿Dos chancay calientes para cada uno?” Los que estaban comprando se rieron, ella se
puso colorada y yo dije: “Ya Tilau, déjate de bromas y atiende” (...).

Mario Vargas Llosa

• Pertenece al género :

253
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

Tarea domiciliaria
1. Investiga y responde las siguientes preguntas:
a) ¿Qué es un género literario?
b) ¿Qué caracteriza a la fábula?
c) ¿Qué relación tiene el filósofo griego Aristóteles con la literatura?
d) ¿Cuáles son las diferencias y semejanzas entre el cantar de gesta y la epopeya?
2. Identifica a que género pertenecen los siguientes fragmentos de obras literarias.

Pero mudo y absorto y de rodillas,


como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido... desengáñate,
¡Así no te querrán!

Gustavo A. Bécquer

• Pertenece al género :

Mío Cid don Rodrigo a la puerta encamina, los que la


ocupan, cuando vieron venir tanta gente tuvieron miedo
y fue abandonada.
Mío Cid Ruíz Díaz por las puertas entraba, en la mano
trae desnuda la espada, quince moros mataba de los que
encuentra al paso. Ganó Castejón el oro y la plata.

Anónimo

• Pertenece al género :

Acto Tercero
Escena IV
esteban: ¡Hija mía!
laurencia: No me nombres tu hija
esteban: ¿Por qué mis ojos? ¿Por qué?
laurencia: Por muchas razones, y sean las principales,
porque dejas que me roben tiranos sin que me vengues
traidores sin que me cobres...

Lope de Vega

• Pertenece al género :

254
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

La casa nueva, blanca como una paloma, fue estrenada con un baile.
Úrsula había concebido aquella idea desde la tarde en que vio a
Rebeca y Amaranta convertidas en adolescentes, y casi puede decirse
que el principal motivo de la construcción fue el deseo de procurar a
las muchachas un lugar digno donde recibir las visitas. Para que nada
restara esplendor a ese propósito, trabajó como un galeote mientras
se ejecutaban las reformas, de modo que antes de que estuvieran
terminadas había encargado costosos menesteres para la decoración y
el servicio, y el invento maravillosos que había de suscitar el asombro
del pueblo y el júbilo de la juventud: la pianola. (…)

Gabriel García Márquez

• Pertenece al género :

3. Con la ayuda de Internet y con tus conocimientos previos, identifica a qué género pertenecen las
siguientes obras literarias.
• Antígona

• Poemas humanos

• Alicia en el país de las maravillas

• El médico a palos

• Romeo y Julieta

• Ensayos

• La verdad de las mentiras

• Cuentos de amor locura y muerte

• La casa verde

• Cantar de Roldán

4. Realiza un mapa semántico de los géneros literarios.

255
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

256
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE
HISTORIA DEL
Unidad
Unidad I - Capítulo 2
Unidad II -- Capítulo
Capítulo 2
2
PERÚ

22 Rebeliones
Rebeliones indígenas
indígenas
REBELIONES del
del siglo
sigloDELXVIII
INDÍGENAS XVIIITEMA 04  
SIGLO XVIII

¿Qué observamos? ¿A qué sector social pertenece el personaje principal? ¿Qué acciones se
representan
¿Qué observamos? ¿A qué en las imágenes?
sector ¿Cuál es
social pertenece la razón deprincipal?
el personaje su rebeldía?
¿Qué acciones se
¿Qué observamos? ¿A qué sector social pertenece el personaje principal? ¿Qué acciones se
representan en las imágenes? ¿Cuál es la razón de su rebeldía?
representan en las imágenes? ¿Cuál es la razón de su rebeldía?
A más de doscientos años de la captura del inca Atahualpa en Cajamarca, a mediados del siglo XVIII; la nobleza
indígena
A más deencontró
doscientoslasaños
condiciones y circunstancias
de la captura que impulsaron
del inca Atahualpa la búsqueda
en Cajamarca, de mejores
a mediados condiciones
del siglo sociales
XVIII; la nobleza
A más de doscientos
y romper añosbasado
con un sistema de la captura
en del inca Atahualpa
la opresión y la en Cajamarca,que
explotación. a mediados delunsiglo XVIII; reformista,
la nobleza
indígena encontró las condiciones y circunstancias que impulsaronEslaasí,
búsquedaa través de
de mejores discurso
condiciones sociales
indígena
buscaron encontró las a
incorporar condiciones
otros y circunstancias
sectores que impulsaron
(castas, criollos) también Es la búsqueda
afectados delas
mejores condiciones sociales
y romper con un sistema basado en la opresión y la explotación. así, que por
a través medidas radicales
de un discurso de los
reformista,
y romper
borbones; con un sistema basado en la opresión y la explotación. Es así, que a través de un discurso reformista,
buscaron incorporar a otros sectores (castas, criollos) también afectados por las medidas radicales desería
en estas circunstancias la nobleza indígena peruana a mediados del siglo XVIII, abanderó lo que los
buscaron incorporar
el primer grito a otros
libertario sectores (castas, criollos) también afectados por las medidas radicales de los
en América.
borbones; en estas circunstancias la nobleza indígena peruana a mediados del siglo XVIII, abanderó lo que sería
borbones; en estas circunstancias la nobleza indígena peruana a mediados del siglo XVIII, abanderó lo que sería
el primer grito libertario en América.
el primer grito libertario en América.

Como vimos en el capítulo anterior, la llegada al trono Español de los borbones y la aplicación de
reformas,
Como se relacionó
vimos con la gran
en el capítulo crisisla
anterior, económico-política de España,
llegada al trono Español de lalos
difusión de ideas
borbones y la ilustradas
aplicación(que
de
Como vimos el
cuestionaron ensistema
el capítulo anterior,
absolutista) la revolución
y la llegada al industrial
trono Español
(que de los beneficios
tantos borbones había
y la aplicación
generado de en
reformas, se relacionó con la gran crisis económico-política de España, la difusión de ideas ilustradas (que
reformas,
monarquías se aledañas
relacionóacon la gran
España). La crisis
Corona económico-política de España,
española en respuesta, lanzóla undifusión
paquetede deideas ilustradas
medidas (que
inspiradas
cuestionaron el sistema absolutista) y la revolución industrial (que tantos beneficios había generado en
cuestionaron
en el despotismo el sistema absolutista)
ilustrado, las mismas y laque
revolución
tuvieron industrial (que tantos
como objetivo: beneficios
optimizar había generado
sus ganancias en
coloniales,
monarquías aledañas a España). La Corona española en respuesta, lanzó un paquete de medidas inspiradas
monarquías
fortalecer el aledañas a España). La
poder y centralizar el Corona
gobierno española
español,endisminuir
respuesta,ellanzó
poderun paquete
político dedela medidas inspiradas
aristocracia criolla
en el despotismo
y recuperar ilustrado,
la posición las mismas
hegemónica que tuvieron
de España. como
Sin lugar objetivo:
a dudas optimizar
los sectores susperjudicados
más ganancias coloniales,
con estas
en el despotismo ilustrado, las mismas que tuvieron como objetivo: optimizar sus ganancias coloniales,
fortalecer el
medidas fueron poder y centralizar
los yindígenas el
y los gobierno español,
españolesespañol,
americanosdisminuir el
“criollos”.poder político de la aristocracia criolla
fortalecer el poder centralizar el gobierno disminuir el poder político de la aristocracia criolla
y recuperar la posición hegemónica de España. Sin lugar a dudas los sectores más perjudicados con estas
y
Larecuperar
evidente la posición
presión hegemónica
tributaria yyel de España. Sin lugar a dudas losy sectores más perjudicados con estas
medidas fueron los indígenas losdespojo de beneficios
españoles americanos comerciales
“criollos”. políticos que se desprenden de estas
medidas fueron los indígenas y los españoles americanos “criollos”.
medidas, sirvieron de caldo de cultivo para las subsecuentes rebeliones al interior de los virreinatos.
La evidente presión tributaria y el despojo de beneficios comerciales y políticos que se desprenden de estas
La evidente
El siglo XVIIIpresión tributaria y el despojopor
se caracterizó deunbeneficios comerciales y políticos que se desprenden
mayoría porde estas
medidas, sirvieron de caldoprecisamente
de cultivo para las sinnúmero
subsecuentesde rebeliones
rebeliones lideradas
al interioren
desulos virreinatos.nobles
medidas,
e indígenas,sirvieron
en ellasdepodemos
caldo deencontrar
cultivo para las subsecuentes
también participaciónrebeliones
de diversasal interior
castas ede los virreinatos.
inclusive criollos.
El siglo XVIII se caracterizó precisamente por un sinnúmero de rebeliones lideradas en su mayoría por nobles
El siglo XVIII se caracterizó precisamente por un sinnúmero de rebeliones lideradas en su mayoría por nobles
e indígenas, en ellas podemos encontrar también participación de diversas castas e inclusive criollos. 257
e indígenas,
3ER GRADOenDE ellas podemos encontrar también participación de diversas castas e inclusive criollos.
SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

Movimientos Americanos contra el Absolutismo siglo XVIII

Independencia de
las Trece Colonias Revolución
Americanas francesa
1776 1789

Línea histórico temporal

1724 1742 1780 1781


Levantamiento de Levantamiento de Juan Conspiración de los Levantamiento de
Fernando Torote Santos Atahualpa en la plateros Bernardo Túpac Catari en el
en la selva peruana selva central Pumayalli Tambohuacso Alto Perú

1730 1759 1780


Levantamiento de El rey borbón Carlos III radicalizó Levantamiento de
Alejo Calatayud el despotismo ilustrado y la Túpac Amaru II en el
en Oropesa aplicación de reformas fiscales Cusco

Situación del virreinato antes de la rebelión


La situación del virreinato para la séptima y octava década del siglo XVIII se fue tornando difícil para
muchos sectores de la sociedad. Los criollos, ya sean terratenientes, propietarios mineros, hacendados o
funcionarios, vieron un cambio en las reglas del juego que les afectaba tanto en sus ganancias como en sus
privilegios de asumir cargos y ser los principales gestores de la economía colonial. El aprovechamiento que
la Corona llevó a cabo con las reformas borbónicas dejó a las élites coloniales en pugna por los excedentes
y la mano de obra restante, la cual debían compartir con el clero.
Para la población indígena, sumado a la mita y el tributo, ahora debía lidiar con los repartos de mercancías
impuestos desde la década de 1670, pero que se tornaron insoportables en el siglo XVIII, ya que la decadencia
del comercio trasatlántico llevó a que los comerciantes limeños colocaran sus productos en el mercado
interno de manera compulsiva. Esto provocó que la cantidad de horas-hombre empleada por los indígenas
en pagar las deudas de los repartos se triplicaran entre 1754 y 1780. Además la Corona estableció ajustes
para incrementar el tributo de la población indígena y la mita minera, siendo el primero incrementado 16
veces entre 1750 y 1820. Para lo segundo, se realizó un nuevo censo en el cual los mestizos, el sector de
población que crecía con mayor rapidez, entregaran pruebas de su condición étnica, con lo cual se abría
la posibilidad que una gran cantidad de mestizos indocumentados pasaran a trabajar en las minas. La
zona del sur andino y el altiplano boliviano tuvieron un gran intercambio comercial que basaba su centro
en la mina de Potosí. La influencia de la mina afectaba comercialmente a puntos tan distantes como el
Cusco o Buenos Aires, y durante el siglo XVII y hasta mediados del XVIII, los arrieros, obrajeros y otros
comerciantes habían acumulado gran riqueza y poder. La Corona española, en uno de los primeros intentos
por recuperar el control económico fiscal, incrementó la alcabala del 2% al 4% en 1772 y luego al 6%
en 1776, mientras que se establecieron aduanas por todo el territorio para mejorar su recaudación. Este
incremento no solo afectó a hacendados, obrajeros, mineros, arrieros y artesanos, sino a todo un gran sector
de pequeños empresarios, productores y comerciantes, a los que la triplicación del impuesto afectó en sus
modestos ingresos. En 1776, la Corona decidió separar el territorio del Alto Perú del virreinato peruano y
lo incorporó al recién creado Virreinato del Río de la Plata, rompiendo así una unidad económica y política
que encontraba sus raíces en los inicios de la colonia. Las rutas comerciales se vieron comprometidas aún
más con la política de libre comercio de 1778, que abrió los puertos americanos al comercio irrestricto con
España. La producción textil del Cusco se vio directamente afectada debido a que la plata potosina salía
ahora por el puerto de Buenos Aires y los bienes importados ingresaban al altiplano por el mismo puerto.
Estas medidas afectaron a sectores de la población que no habían tenido motivos de mayor descontento
a lo largo del virreinato. Es por ello que las rebeliones a partir de la década de 1770 tendrían un signo
característico diferente de las anteriores, la participación de un mayor número de criollos y mestizos.

258
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

Sin embargo, vale la pena dejar en claro que las reformas borbónicas no afectaron de igual manera a todo
el territorio del virreinato del Perú, y generaron más descontento en los espacios donde el movimiento
comercial o la mita minera se vio afectada o agudizada. También esto configuró de manera clara los
planteamientos y reclamos de movimientos como el de Túpac Amaru II, más ligados a la mita, las aduanas
o el reparto, a diferencia de otros sectores como el de la sierra central que siguieron levantándose durante
la gran rebelión, pero sin plegarse a ella por exigir otras reivindicaciones. Los levantamientos en la zona
del sur andino y el altiplano no se hicieron esperar. En la década de 1770 se llevaron a cabo una serie
de revueltas, siendo las más importantes las de Urubamba, La Paz, Arequipa y Cusco. La de Urubamba,
ocurrida en noviembre de 1777, fue directamente en contra del establecimiento de aduanas y del cobro de
alcabalas, y se desarrolló en el pueblo de Maras, donde el corregidor (principal víctima de los levantamientos
anticoloniales) logró salvarse. La rebelión de Arequipa fue en contra de la recién inaugurada aduana, la
cual fue destruida en enero de 1780. En ambas rebeliones se liberaron a los presos de las cárceles, muchos
de los cuales cumplían condenas por deudas. En Cusco, la asonada no pasó de una conspiración debelada
antes de estallar, pero que prometía un levantamiento general organizado por criollos, indios y mestizos
en contra de la recién inaugurada aduana. Muchos curacas ligados a los hacendados locales se plegaron a
la conspiración, asegurando la participación de los indios bajo su cargo. El soplo provino de un cura quien
rompió el secreto de confesión, y en junio de 1780 los cabecillas fueron ejecutados. Es en ese contexto de
descontento y enardecimiento social que se configuró la rebelión de Túpac Amaru II.
http://www.educared.edu.pe/estudiantes/historia4/tupac_amarua.html

Respondemos:
a) ¿Por qué fue complicada la situación de los criollos hacia la séptima u octava década del siglo XVIII?
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................

b) ¿Cuáles fueron los elementos que complicaron la condición del indígena en el siglo XVIII?
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................

c) ¿De qué manera afectó a los comerciantes sureños la creación del Virreinato del Río de la Plata?
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................

Para conocer más …


José Antonio de Areche
En 1777 llegó a Lima José Antonio de Areche, Visitador General de la Real Hacienda y
Tribunales del Reino, con la expresa misión de aumentar las rentas de la Corona y sanear
la administración pública. El Visitador incrementó las alcabalas, creó las aduanas terrestres
y empadronó a los mestizos para que paguen tributo como los indios.
Virrey Jauregui
El 20 de julio de 1780 Lima recibió al virrey Agustín de Jáuregui y Aldecoa, un militar de
brillante carrera que, antes de venir al Perú, había gobernado Chile durante siete años.
Todavía no terminaban en Lima los agasajos de recepción al nuevo virrey cuando estalló la
gran rebelión del cacique José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II.

259
3ER GRADO DE SECUNDARIA
260
SISTEMA DE EXPLOTACIÓN COLONIAL
Durante el periodo colonial existieron diversos mecanismos de explotación indígena. Por mucho tiempo los españoles justificaron este dominio amparados en la religión y
“superioridad cultural”. Para ellos el salvajismo indígena evidenciado en sus diversas prácticas paganas, hacía imperiosa la necesidad de gobernarlos y evangelizarlos.

Guaman Poma de Ayala


Cronista indígena que representó gráfica- Corregimiento
mente en sus memorias “Nueva Crónica Institución encargada de la administración de
y Buen Gobierno” parte de la historia mano de obra (mitayos), proveían de fuerza la-
colonial. Sus imágenes nos permiten tes- boral a las minas y obrajes, recaudaban tributo
timoniar la explotación colonial. y gozaron del Reparto Mercantil (entrega obli-
gatoria de productos onerosos e inútiles a los
indios, quienes estaban obligados a comprar).

Mitayos
Los corregimientos cercanos a la mina de Poto-
sí proveían de mitayos. Por el trabajo, los mita-
yos recibían una mísera paga, que era utilizado
para cancelar sus deudas en el corregimiento.

Obrajes
Los obrajes fueron centros laborales dedicados a la manu-
factura de textiles e hilos de lana, algodón y cabuya. En
ellos trabajaban varones, mujeres y niños. Se producen:
tocullo, sacos, o prendas de muy baja calidad. La baja
GRUPO COPYPRINTER

calidad se debió a que las prendas producidas en las co-


lonias no podían superar a las venidas de España, ello
afectaría el negocio de los comerciantes de la metrópoli.

Pagos y castigos
Los indígenas tenían múltiples deudas en-
tre ellas: el tributo y el pago de los artícu-
los distribuidos por el corregidor que eran
los más agobiantes, ya que su incumpli-
miento generaba castigos diversos.

3ER GRADO DE SECUNDARIA


REBELIÓN DE JUAN SANTOS ATAHUALPA 1742- 1752
1 2 3
Ubicación El gran pajonal Cerro de la sal
La rebelión de Juan Santos Atahualpa Ubicado en Tarma, en la selva cen- En esta región y durante esa
Apu Inca Huayna Cápac se desarrolló en tral, fue un centro de misioneros fran- época se descubrieron grandes
la selva central, entre los departamentos ciscanos dedicados a evangelizar a depósitos de sal, que fueron rá-
de Huánuco, Junín, Pasco y Ayacucho. las etnias selváticas. pidamente explotados por los
¿Sabías que...?

españoles, utilizando la fuerza


HUÁNUCO

CERRO DE PASCO
de trabajo de la zona, con los
JUNÍN
conocidos maltratos de la mita
colonial. Otro factor de descon-
AYACUCHO
tento fueron las enfermedades
que traían y que diezmaban a la
población aborigen.

3ER GRADO DE SECUNDARIA


6
La rebelión 4
Juan Santos estableció su cuartel general en el Gran Pajonal, luego de destruir Alianza de nativos
25 misiones franciscanas y expulsarlos de la selva central. Rápidamente, el Santos Atahualpa logró establecer una alianzas con
virrey Marqués de Villagarcía mandó expediciones militares en 1742 y 1743, diversas etnias selváticas, shipibos, conibos, sirimi-
ante la Corte, logrando su destitución en 1780.

dirigidas por Pedro Milla y Benito Troncoso, integradas por soldados profesio- ches y los campas, destacó la participación de Mateo
nales, enviados del Callao y por milicias reclutadas en Tarma y Jauja. Santabagori. Este movimiento jamás fue develado.

5
Estrategia rebelde
Los españoles fueron derrotados gracias a una estra-
MATERIAL TRILCE

tegia militar adecuada para el terreno del monte: la


guerra de guerrillas.

7
Fracaso militar español
Durante el mandato del virrey José Antonio Manso de Velasco (1745-1761), Conde de Superunda,
se organizaron nuevas incursiones bajo la comandancia del prestigioso general José de Llamas. Le
fueron asignados 850 hombres, que fracasaron en 1746, y luego repitieron la derrota en la zona
de Moyobamba. En ambos casos, la estrategia de emboscadas logró diezmar a los españoles lo
serios enfrentamientos con el Virrey Guirior. Él emprendió una campaña de desprestigio contra Guirior
Al visitador Areche, sus maneras autoritarias y su menosprecio por los funcionarios criollos le valieron

suficiente para hacer fracasar la empresa.

261
GRUPO COPYPRINTER

http://timerime.com/users/12046/media/santos%20atahualpa.jpg

De la vida de Juan Santos Atahualpa es poco lo que se sabe a ciencia


cierta. Nació en el Cusco o en un poblado cercano, unos treinta
años antes de liderar la rebelión, alrededor de 1712. Estudió con
los Jesuitas en el Cusco y gracias a ellos viajó por España, Francia,
Inglaterra y Angola. Se dice también que, además, del castellano y el
quechua, hablaba el latín y varios dialectos selváticos.

Rebelión de Túpac Amaru II


La fase quechua: programa y organización de la rebelión
El discurso rebelde fue muy diverso y sus reivindicaciones contradictorias. Al tratar de aglutinar diversos
sectores sociales como criollos y mestizos terratenientes, hacendados y comerciantes, con indígenas
tributarios y mitayos, terminó olvidando pedidos
básicos y evidentes a favor de los indígenas, como Glosario
lo fue el tributo, la tenencia de la tierra y las formas
Alcabala: Impuesto colonial de origen árabe sobre las
de prestación laboral. En cambio, su programa ventas y compras. Con el tiempo, también se aplicó a
reivindicativo destinado a las élites era bastante las herencias, donaciones y arriendos. Su valor varió
completo, tomando en cuenta que la mayoría de esos durante la Colonia entre el 2% y el 6% del valor de las
pedidos le favorecían, como los relacionados con la mercaderías.
alcabala, aduanas, cargos públicos y la supresión de
la mita y los repartos.
Esta actitud dubitativa del líder del movimiento provocó que no muchos curacas se plegaran al movimiento,
en parte al no compartir los intereses del grupo económico que representaba José Gabriel Condorcanqui.
Posteriormente, el triunfo inicial en Sangarará llevó a la exacerbación de las masas del movimiento,
atentando en muchas ocasiones contra los intereses de los criollos o de las élites mestizas e indígenas,
dejando de lado a una serie de potenciales aliados. La violencia de la rebelión en muchas ocasiones
no diferenció a los aliados, sino siguió un patrón étnico, ya que los blancos en su mayoría eran los que
representaban el poder colonial. Dentro de las ideas de los líderes de la rebelión estaba romper vínculos
con España, mas no realizar cambios estructurales en la jerarquía social colonial, elemento que se repitió
en las guerras de independencia locales.
Túpac Amaru II organizó su rebelión de acuerdo a las tradiciones andinas coloniales. En ese sentido, el
sistema de parentesco jugó un papel vital en la organización de la rebelión, ocupando los familiares de los
líderes los puestos más importantes. Además de sus parientes, José Gabriel logró establecer alianzas con
curacas, hacendados, escribanos, comerciantes, artesanos, obrajeros, arrieros y algunos curas, además de
una serie de criollos limeños que nunca fueron delatados por el líder del movimiento.
La jerarquía interna de la rebelión también respondió a los patrones coloniales, pues los cargos más altos
tanto militares como estratégicos fueron ocupados por mestizos, curacas o criollos. En muy pocas ocasiones
indios del común tuvieron bajo su cargo a tropas, y en ningún caso los negros.

¿Sabías que...?
La lectura de los Comentarios Reales de los Incas fue esencial para que en muchos curacas de mediados del
siglo XVIII aflore un sentimiento de reivindicación ante las acciones restrictivas y prohibitivas de las reformas
borbónicas, al exigir que se les devuelvan sus derechos corporativos que consiguieron con los Habsburgos.

262
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

La rebelión
Luego de la victoria de Sangarará, un

http://fichasdehistoria.blogspot.com/2009/10/10-de-noviembre-de-1780.html
contingente se dirigió a Tinta para reunir
refuerzos y otro liderado por Túpac Amaru
II se dirigió a la zona de Titicaca para
difundir la rebelión en el altiplano. Quizá
el principal error táctico de Túpac Amaru
da lugar en ese instante en que se aleja del
Cusco en vez de tomar la que fue la ciudad
imperial de los Incas. El Cusco no había
logrado organizar una defensa adecuada
debido a lo rápido que los rebeldes habían
logrado organizar un gran contingente de
personas y era presa fácil de una invasión.

El 9 de diciembre los rebeldes tomaron Lampa y el 13


Azángaro, y para fines de mes ya se había propagado por
Moquegua, Tacna, Arequipa y Arica; mientras que algunos
poblados cusqueños se plegaban al movimiento. Recién los
rebeldes asediaron la ciudad el 28 de diciembre, momento en
el cual ya se había organizado una defensa no solo de las
huestes españolas sino también de indígenas liderados por
Mateo Pumacahua, curaca rival de José Gabriel
Condorcanqui. De todas maneras, los seis mil hombres
comandados por Túpac Amaru II hubieran podido atacar la
ciudad, pero el líder del movimiento prefirió negociar una
rendición de la ciudad a cambio de proteger los intereses
de los criollos. El fracaso de la toma de la ciudad del Cusco
significó el punto crítico de la rebelión, pues dio tiempo
para que las tropas españolas se reorganizaran y
fortalecieran, mientras que el movimiento rebelde no
volvió a conseguir ninguna victoria de envergadura.

El 23 de febrero el visitador Areche llegó a la ciudad del


Cusco con más de 17 mil soldados, además de una gran
cantidad de indígenas y curacas que se habían plegado a los realistas. En marzo se inició la contraofensiva
realista, liderada por Mateo Pumacahua quien venció a los rebeldes en Llocllora y en Mitamita a inicios
de abril. Finalmente, el 5 de abril de 1781 fue capturado junto a sus familiares y principales líderes del
movimiento. El 18 de mayo José Gabriel Condorcanqui fue ejecutado en la plaza del Cusco junto a su
esposa Micaela Bastidas (quien tuvo un importante papel en la organización del movimiento), a sus hijos,
otros familiares y colaboradores más cercanos.

El curaca José Gabriel Condorcanqui nació en 1738 en el pueblo de Surimana, a 90


km al sudeste del Cusco. Estudió en el colegio jesuita San Francisco de Borja del Cusco
y a temprana edad heredó una recua de 350 mulas de su padre que eran utilizadas
para transportar mercaderías a Potosí, tierras, haciendas cocaleras e intereses mineros.
http://s2.subirimagenes.com/otros/3685933tupac4.jpg

En 1777 tuvo que viajar a Lima para defender en un litigio su posición de curaca de
Pampamarca, Tungasuca y Surimana, y de descendiente de Túpac Amaru I. En Lima
aprovechó para presentar una serie de peticiones a las autoridades, entre ellas que
se le concediera un título de nobleza hispano y que se exonerara a los indios de sus
curacazgos de la mita de Potosí. Todos sus pedidos fueron rechazados.

263
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

Rebelión de Túpac Catari: fase Aymara o de prolongación


En el Alto Perú la situación de opresión se asemejaba a la del sur andino. También allí durante el siglo XVIII
se habían llevado a cabo levantamientos y conspiraciones que finalmente estallaron gracias al ingreso de las
huestes tupamaristas en la zona altiplánica. Liderados por Diego Cristóbal Túpac Amaru y Mariano Túpac
Amaru, los rebeldes tomaron diversos pueblos llegando a la ciudad de Puno el 23 de mayo. Desde allí se
organizó una nueva fase de la rebelión liderada por Julián Apaza, quien fue miembro de la rebelión desde sus
inicios, y quien tomó el nombre de Túpac Catari. El mesianismo de Túpac Catari y su discurso milenarista fue
mucho más sincrético que el de Túpac Amaru, al asegurar que su mensaje era transmitido por Dios y declararse
virrey de los territorios liberados, en un intento infructuoso de separarse de la rebelión del sur andino.
Los rebeldes asediaron la ciudad de La Paz desde el 13 de marzo de 1781 durante 109 días sin éxito,
debido a la resistencia y al apoyo de tropas mandadas desde Buenos Aires. En ese contexto el virrey
Agustín de Jáuregui aprovechó la baja moral de los rebeldes para ofrecer amnistía a los que se rindieran, lo
cual dio muchos frutos, incluyendo algunos líderes del movimiento. Túpac Catari, que no había aceptado
la amnistía y se dirigió a Achacachi para reorganizar sus fuerzas dispersas, fue apresado la noche del 9 de
noviembre de 1781. Fue descuartizado seis días después.
La pacificación del altiplano a cargo del mariscal Del Valle demoró hasta julio de 1782, y el ensañamiento
de las autoridades españolas con los rebeldes no conoció límite, al capturar y ejecutar a los líderes que se
habían acogido a la amnistía ofrecida por el virrey Jáuregui.

Desarticulación de la
élite indígena.

Se eliminó los privilegios Anuló los repartos


cacicales. mercantiles.

Consecuencias de la
Rebelión de Túpac
Amaru II

Se creó la audiencia del Prohibición del quechua y


Cusco. los Comentarios Reales.

Las intendencias suplieron


a los corregimientos.

Para conocer más …


Protestas de Vicente Chimo Cápac
Vicente M. Chimo Cápac, curaca o cacique del Valle de Chicama, del ex señorío de Chimor, viajó a
Madrid con el objeto de presentar sus quejas ante las autoridades de la Corona. Para tal efecto, residió en
Madrid durante los años 1722 y 1732. Durante esos diez años se dedicó a presentar sendos memoriales
al Consejo de Indias, al rey y a otras autoridades de la Corona española, denunciando el abuso de
funcionarios reales en el Virreinato del Perú, principalmente de los corregidores de los valles de la Libertad.
A pesar que iba en representación de varios curacas de la zona, sus gestiones fracasaron.
Protestas de los caciques de Paita
Los curacas o caciques de Paita hicieron llegar un memorial al Rey de España, pidiendo justicia
contra los abusos de los funcionarios reales. Este documento fue fechado en Madrid, en el año
1736. Dicho memorial fue archivado por “atentar contra los intereses de la Corona”.

264
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

Leemos y analizamos
Sentencia escarmentadora a Túpac-Amaru
“Debo condenar y condeno a José Gabriel Túpac-Amaru a que sea sacado a la plaza principal y pública de esta
ciudad, arrastrado hasta el lugar del suplicio, donde presencie la ejecución de las sentencias que se dieren a
su mujer Micaela Bastidas, sus dos hijos Hipólito y Fernando Túpac-Amaru, a su tío Francisco Túpac-Amaru,
a su cuñado Antonio Bastidas, y algunos de los principales capitanes y auxiliadores de su inicua y perversa
intención o proyecto, los cuales han de morir en el propio día; y concluidas estas sentencias, se le cortará por
el verdugo la lengua, y después amarrado o atado por cada uno de los brazos y pies con cuerdas fuertes que
prendan de las cinchas de cuatro caballos, para que puesto de este modo o de suerte que cada uno de éstos
tire de su lado, mirando a otras cuatro esquinas o puntas de la plaza, marchen, partan o arranquen a una voz
los caballos, de forma que quede dividido su cuerpo en otras tantas partes, llevándose este, luego que sea
hora, al cerro o altura llamada de Picchu, adonde tuvo el atrevimiento de venir a intimidar, sitiar y pedir que
se le rindiese esta ciudad, para que allí se queme en una hoguera que estará preparada, echando sus cenizas
al aire, y en cuyo lugar se pondrá una lápida de piedra que exprese sus principales delitos y muerte, para sola
memoria y escarmiento de su execrable acción. Su cabeza se remitirá al pueblo de Tinta, para que estando
tres días en la horca se ponga después en un palo a la entrada más pública de él; uno de los brazos al de
Tungasuca, en donde fue cacique, para lo mismo, y el otro para que se ponga y ejecute lo propio en la capital
de la provincia de Carabaya, enviando igualmente, y para que se observe la referida demostración, una pierna
al pueblo de Livitaca en la de Chumbivilcas, y la restante al de Santa Rosa en la de Lampa, con testimonio y
orden a los respectivos corregidores o justicias territoriales para que publiquen esta sentencia con la mayor
solemnidad por bando, luego que llegue a sus manos y en otro igual día todos los años subsiguientes, de que
darán aviso instruido a los superiores gobiernos, a quienes reconozcan dichos territorios.
Que las casas de este [Túpac Amaru] sean arrasadas o batidas y saladas a vista de todos los vecinos del
pueblo o pueblos donde las tuviere o existan.
Que se confisquen todos sus bienes...
Que todos los individuos de su familia que hasta ahora no hayan venido ni vinieren a poder de nuestras armas
y de la justicia que suspira por ellos para castigarlos con iguales rigurosas y afrentosas penas, queden infames
e inhábiles para adquirir, poseer u obtener de cualquier modo herencia alguna o sucesión.
Que se recojan los autos seguidos sobre su descendencia en la expresada Real Audiencia, quemándose
públicamente por el verdugo en la plaza pública de Lima, para que no quede memoria de tales documentos.
Y de los que solo hubiese en ellos testimonio, se reconocerá y averiguará adonde paran sus originales, dentro
del término que se asigne, para la propia ejecución.
Y por lo que mira a la ilusa nación de los indios, se consultará a SM lo oportuno con el fin de que, si ahora o
en algún tiempo quisiese alguno de estos pretender nobleza y descendencia igual o semejante de los antiguos
reyes de su gentilidad sea, con otras cosas que se le consultarán, reservado este permiso y conocimiento a su
Real Persona con inhibición absoluta y bajo de las más graves y rigurosas penas a cualquiera juez o tribunal
que contraviniese a esto.
Al propio fin se prohíbe que usen los indios los trajes de la gentilidad, y especialmente los de la nobleza
de ella, que solo sirven de representarles los que usaban sus antiguos Incas, recordándoles memorias que
nada otra cosa influyen que en conciliarles más y más odio a la nación dominante, fuera de ser su aspecto
ridículo y poco conforme a la pureza de nuestra religión, pues colocan en varias partes de él al Sol, que
fue su primera deidad.
Del propio modo, se prohíben y quitan las trompetas o clarines que usan los indios en sus funciones, a las que
llaman pututos, y son unos caracoles marinos de un sonido extraño y lúgubre, con que anuncian el duelo y
lamentable memoria que hacen de su antigüedad.
Con el mismo objeto se prohíbe absolutamente el que los indios se firmen Incas, como que es un dictado que
le toma cualquiera, pero que hace infinita impresión en los de su clase.
Y para que estos indios se despeguen del odio que han concebido contra los españoles y sigan los trajes que
les señalan las leyes, se vistan de nuestras costumbres españolas y hablen la lengua castellana, se introducirá
con más vigor que hasta aquí el uso en sus escuelas bajo las penas más rigurosas y justas contra los que no
las usen después de pasado algún tiempo en que la puedan haber aprendido.

265
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

Dio y pronunció la anterior sentencia el muy Ilustre Sr. D. José Antonio de Areche, Caballero de la real
y distinguida orden española de Carlos III, del Consejo de SM, en el Real y Supremo de Indias, Visitador
General de los tribunales de justicia y Real Hacienda de este reino, Superintendente de ella, Intendente
del Ejército, Subdelegado de la real renta de tabacos, Comisionado con todas las facultades del Excmo.
Virrey de este Reino para entender en los asuntos de la rebelión ejecutada por el vil traidor Túpac-Amaru.
En el Cuzco, a 15 de mayo de 1781, siendo testigos D. Fernando Saavedra, Contador de visita, D. Juan de
Oyarzabal y D. José Sacin, de que certifico, Manuel Espinavete López”. (Texto del documento original)

a. ¿La inclemente sentencia aplicada a Túpac Amaru II fue adecuada para contener la rebeldía indígena?
¿Por qué?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................

Evaluando nuestro aprendizaje


Manejo de información
1. Identifique en los siguientes enunciados la verdad o falsedad de cada uno de ellos, escriba (V) si es
verdadero o (F) si es falso.

Periodos de la historia V/F

Los nobles indígenas tuvieron acceso a la educación.

Los jesuitas fortalecieron la identidad indígena.

La dinastía Habsburgo asumió la administración española en el siglo XVIII.

Carlos III aplicó la totalidad de reformas a mediados del siglo XVIII.

Las nuevas ideas ilustradas se difundieron únicamente en Europa.

Túpac Amaru II se rebeló contra los corregimientos.

Juicio crítico
2. Investiga: Mateo Pumacahua a pesar de ser noble indígena “Cacique”, enfrentó a Túpac Amaru II. ¿A qué
se debió su accionar?
...............................……………………………………………………………………………………………………...
...............................……………………………………………………………………………………………………...
...............................……………………………………………………………………………………………………...
...............................……………………………………………………………………………………………………...

266
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

Comprensión espacio - temporal


3. Ordene cronológicamente los siguientes acontecimientos históricos, escriba las letras según corresponda
en la línea temporal.
a. Rebelión de Túpac Amaru II
b. Revolución Francesa
c. Independencia de las Trece Colonias
d. Rebelión de Juan Santos Atahualpa

Línea histórico temporal

Tarea domiciliaria
1. Complete el siguiente esquema de resumen:

Rebeliones indígenas siglo XVIII

Ficha 1742 - 1752 1780 1781


Resumen

zona selvática zona quechua zona aymara


-

Contexto -

Líder

Ubicación

Causas

Virrey

Final

Consecuencias

267
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER
Historia del Perú

2. ¿Por qué se dice que la rebelión de Túpac Amaru II se convirtió en un fenómeno continental?
3. Exponga tres causas que desencadenaron las rebeliones indígenas del siglo XVIII.
4. Planteé dos razones por las cuales fracasaron las rebeliones indígenas del siglo XVIII.
5. Complete el siguiente cuadro comparativo, describa a los personajes que rechazaron y apoyaron la
rebelión de Túpac Amaru II:

Personajes Descripción
1. Micaela Bastidas Esposa de Túpac Amaru II

2.

Los que 3.
apoyaron
4.

5.

Personajes Descripción
1. Arriaga Corregidor de Tinta, ajusticiado por la rebelión

2.

Los que 3.
rechazaron
4.

5.

268
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE
HISTORIA
UNIVERSAL
22 Europa durante los siglos XV, XVI y XVII
Europa durante los siglos XV, XVI y XVII
2 Europa durante los siglos XV, XVI y XVII
TEMA 05  
EUROPA DURANTE LOS SIGLOS XV,
XVI Y XVII

Personalidades y sucesos destacados de la Edad Moderna. Intenta identificar algunas


de las figuras o elementos que aparecen en la imagen.
Personalidades y sucesos destacados de la Edad Moderna. Intenta identificar algunas
de las figuras o elementos que aparecen en la imagen.
Personalidades y sucesos destacados de la Edad Moderna. Intenta identificar algunas
de las figuras o elementos que aparecen en la imagen.
A lo largo del periodo conocido como “Edad Moderna” el continente europeo, en su región centro occi-
dental al menos,
A lo largo había conocido
del periodo experimentado
como transformaciones
“Edad Moderna” yelprocesos importantes.
continente europeo, en Desutodos
regiónellos, revisare-
centro occi-
mos
dentaltres
al de los
menos, más importantes
había en
experimentadoeste capítulo: la gran
transformaciones renovación
y procesos de la mentalidad,
importantes. De de
todoslas artes
ellos, y de las
revisare-
A lo largo
ciencias del periodo
englobada conocido
bajo como
los nombres de“Edad Moderna”
Humanismo el continenteotro
y Renacimiento; europeo,
procesoende
surenovación
región centro occi-
contem-
mos
dentaltres
al de los más
menos, importantes
había en este
experimentado capítulo: la gran
transformaciones renovación
y procesos de la mentalidad,
importantes. De de lasellos,
todos artesrevisare-
y de las
poráneo
ciencias al anterior,bajo
perolos
dirigido al cristianismo occidental: la Reforma Religiosa;
proceso ydepor último el ascenso
mos
y la tres englobada
de los másde
consolidación los
nombres
importantes
grandes
de capítulo:
enestados
este Humanismo y Renacimiento;
la gran
monárquicos, renovación
como
otro
de
Francia, la mentalidad,
España e
renovación
de las artescontem-
Inglaterra. y de las
poráneo al anterior,bajo
ciencias englobada perolos
dirigido al cristianismo
nombres de Humanismo occidental: la Reforma
y Renacimiento; otroReligiosa;
proceso ydepor último el contem-
renovación ascenso
y la consolidación
poráneo al anterior,depero
los grandes
dirigido estados monárquicos,
al cristianismo comolaFrancia,
occidental: ReformaEspaña e Inglaterra.
Religiosa; y por último el ascenso
y la consolidación de los grandes estados monárquicos,
Desastre de la “Armada como Francia, España
Pedro e Inglaterra.
I se proclama
Los turcos otomanos Invencible” de España “Zar de todas las Rusias”
Desastre de la “Armada Pedro I se proclama
toman Constantinopla
Los turcos otomanos Invencible” de España “Zar de todas las Rusias”
toman Constantinopla Desastre de la “Armada Pedro I se proclama
Los turcos otomanos Invencible” de España “Zar de todas las Rusias”
toman ConstantinoplaReinado de Carlos I de Luis XIV, “Rey Sol”, Guerra de los Siete
Habsburgo en España gobierna en Francia Años
Reinado de Carlos I de Luis XIV, “Rey Sol”, Guerra de los Siete
Habsburgo en España gobierna en Francia Años
Reinado de Carlos I de Luis XIV, “Rey Sol”, Guerra de los Siete
Habsburgo en España gobierna en Francia Años
1453 1516 - 1556 1588 1661 - 1715 1721 1756 - 1763

1453 1516 - 1556 1588 1661 - 1715 1721 1756 - 1763

1453
Humanismo 1516
y - 1556 1588
Esplendor del arte1661 - 1715 1721 1756 - 1763
Época de la Ilustración
Renacimiento “Barroco” o Siglo de las Luces
Humanismo y Esplendor del arte Época de la Ilustración
Renacimiento “Barroco” o Siglo de las Luces
Humanismo yLa Reforma Religiosa Esplendor del“Revolución
arte Época de la Ilustración
Científica”
Renacimiento “Barroco” o Siglo de las Luces
La Reforma Religiosa “Revolución Científica”

La Reforma Religiosa 269


3ER GRADO DE SECUNDARIA “Revolución Científica”
GRUPO COPYPRINTER

El Humanismo y el Renacimiento
Con estos nombres se conoce a los movimientos culturales que se
desarrollaron en Europa desde los fines de la Edad Media hasta los
primeros siglos de la Edad Moderna. El Humanismo, esencialmente
un movimiento intelectual, literario y filosófico, significó una
revaloración del hombre, el cuál fue concebido como el elemento
central de la creación (a esto se llamó “antropocentrismo”),
imagen y semejanza de Dios; se debía buscar por ello el máximo

hhttp://alfarizyman.files.wordpress.com/2009/06/monalisa.jpg
desarrollo posible de las capacidades humanas, tomando como
guía a los griegos y romanos, considerados auténticos modelos de
una humanidad elevada y ejemplar, “clásica”. Nacido en la ciudad
italiana de Florencia, pronto el fenómeno generó seguidores en un
amplio espacio que llegó a comprender toda la Europa central y
occidental.
El Renacimiento, similar al Humanismo en el escenario, en su
cuna, en sus modelos e incluso en sus patrocinadores (ambos
se beneficiaron de la aportación de acaudalados personajes, los
Mecenas), tuvo una orientación menos filosófica y más ligada
a las artes y las ciencias. En las artes se hallan sin discusión los
nombres más célebres, como los de Leonardo da Vinci, Miguel La Gioconda, uno de los cuadros más
Ángel Buonarrotti y Rafael Sanzio. En general, ambos procesos, célebres del mundo, de Da Vinci.
Humanismo y Renacimiento, son expresión del nacimiento de una
nueva edad histórica, más inclinada hacia los asuntos terrenales y con una clara vocación antropocéntrica:
este antropocentrismo sería uno de los factores que daría origen a una fuerte exigencia de renovación de
la fe cristiana, con el fin de que respondiese a las nuevas inquietudes de los hombres de la época. De esta
sed de renovación surgió la Reforma.

¿Sabías que...?
El interés de los intelectuales del Humanismo y el Renacimiento por la cultura grecorromana llegaba
a niveles tan altos que inclusive algunos de ellos llegaron a robar manuscritos antiguos para poder
estudiarlos.

La Reforma Religiosa
Durante la primera mitad del siglo XVI, estalló en el
mundo católico un proceso que, sin proponérselo al
http://elparche.files.wordpress.com/2008/11/lutero95tesis.jpg

inicio, puso fin a la unidad religiosa de Occidente.


Entre sus causas principales figura el deseo de renovar
el catolicismo, agobiado en aquella época por el
relajamiento moral del alto clero; este factor, unido
a las condiciones políticas, económicas, culturales y
sociales de la época, dio origen a la Reforma.
La resistencia del Papado a realizar esta renovación
acabó provocando la ruptura de la Iglesia y la aparición
de la Reforma Protestante, bajo el liderazgo de
personajes como Martín Lutero, Ulrico Zwinglio y Juan
Calvino (o de quienes se valieron del movimiento para
satisfacer aspiraciones no precisamente espirituales,
como ocurrió, por ejemplo, en Inglaterra con el
rey Enrique VIII o en la misma Alemania de Martín Martín Lutero publica en Alemania sus 95 tesis contra la
Lutero). venta de indulgencias.

270
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

La gravedad de la amenaza que esto representaba


para la Iglesia provocó la reacción de ésta: la Reforma Glosario
Católica (denominada a veces Contrarreforma), Concilio: asamblea regular de obispos y teólogos para
impulsada por la alta dirección del catolicismo, inició discutir cuestiones referidas a doctrinas de la Iglesia o a
una eficaz renovación de la moral del clero romano su organización y funcionamiento.
mediante los acuerdos del Concilio de Trento y la obra Hegemonía: supremacía o predominio de un Estado o
de la Compañía de Jesús, acompañada de acciones clase social sobre otro u otros.
que revigorizaron el espíritu católico en las masas y Universalidad: calidad de universal, es decir, que se
contuvieron la difusión del protestantismo en aquellos extiende o es común a todos.
países que se mantenían fieles a Roma (publicación
Absolutismo: régimen político que predominó en
del Índice y reorganización del Tribunal de la Europa durante la Edad Moderna. En él, la figura real,
Inquisición). Aunque la unidad religiosa de Occidente considerada de origen divino, reúne la totalidad del
no se recompuso, estas acciones garantizaron la poder y dirige, en persona o mediante ministros, toda la
supervivencia de la Iglesia Católica, y le infundieron política interior y exterior.
una nueva energía. Anglicanismo: iglesia creada en Inglaterra por el rey
Enrique VIII. Hasta la actualidad es la religión oficial de
La Reforma fue trascendental por numerosas razones: aquel país.
quebrantó definitivamente la hegemonía del Papado,
al poner fin a la universalidad que detentaba, hasta
entonces, el catolicismo en Occidente; fortaleció a la
burguesía al crear en algunas regiones condiciones
más favorables para ella; y, sin dudas, contribuyó a acrecentar el poder de los Estados, ya que ahora los
gobernantes se apropiaron de muchas de las funciones (y de los bienes y rentas) que antes correspondían
a la Iglesia. Sin embargo, también hay que mencionar que la Reforma, al difundirse de forma irregular por
los distintos países, provocó, allí donde de pronto tuvieron que convivir dos o más religiones, tensiones
que desembocaron en guerras civiles o auténticas guerras continentales.

¿Sabías que...?
Los últimos años del “Rey Sol” estuvieron amargados por la trágica desaparición de casi todos sus
herederos directos. A su muerte le tuvo que suceder uno de sus biznietos, el futuro Luis XV.

Las grandes Monarquías Occidentales


En el Occidente europeo de la Edad Moderna, durante gran parte de ella al menos, la escena internacional fue
acaparada por tres grandes protagonistas: España, Francia e Inglaterra. En los tres, aunque con resultados diversos,
los monarcas intentaron reforzar continuamente su autoridad, orientándose hacia un gobierno de tipo absolutista.
En el siglo XVI España, bajo la dinastía de los Habsburgo, fue el país más poderoso militar y políticamente,
como consecuencia en gran parte de los vastos territorios que llegó a acumular esta dinastía (por matrimonios
o por conquista). Monarcas como Carlos I y Felipe II, y sobre todo este último, fueron los auténticos árbitros
de Europa, aunque hay que mencionar que esta hegemonía era en sí bastante frágil pues los Habsburgo no se
preocuparon de dar al reino una sólida base económica: la agricultura, el comercio y las manufacturas españolas
tuvieron siempre un desarrollo más pobre que el de otros vecinos menos poderosos. Por la misma época Francia,
regida por los Valois, era escenario de una sangrienta guerra civil entre católicos y hugonotes (como se llamaba
a los calvinistas franceses), que solo concluyó cuando Enrique IV (de una nueva dinastía, los Borbón) impuso
la tolerancia religiosa mediante el Edicto de Nantes. Inglaterra se hallaba también sujeta a vaivenes religiosos,
oscilando entre el catolicismo y la fe anglicana creada por el rey Enrique VIII, hasta que Isabel I, “la Reina Virgen”,
asentó de forma definitiva el anglicanismo.

271
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

Hegemonía española

Europa en el
Guerras de religión en Francia
siglo XVI

Anglicanismo:

En el siglo XVII, España entró en una decadencia profunda y global, lo que terminó por beneficiar a
Francia. En este país, Luis XIII y su excelente ministro, el Cardenal de Richelieu, se ocuparon de asentar
sólidamente la autoridad central sobre todo el reino, preparando así las bases para el reinado de Luis XIV,
“Rey Sol” de Francia y modelo de monarca absoluto; con él la monarquía francesa alcanzó la cúspide de su
poderío político, militar, cultural y económico. Aunque, finalmente, algunas de las propias iniciativas del
monarca terminarían por llevar al país al agotamiento material. Por entonces, se desarrollaba también en
Inglaterra un intento de imponer el absolutismo por parte de la dinastía en el trono, los Estuardo o Stuart,
pero este proyecto acabó provocando dos revoluciones; finalmente, el intento fracasó e Inglaterra adoptó
un tipo singular de régimen: una monarquía parlamentaria. De esa manera, con España arruinada, Francia
debilitada e Inglaterra, finalmente, estabilizada, las potencias ingresaban al siglo XVIII.

Decadencia española
Europa en el
Hegemonía de Francia
siglo XVII
Revoluciones contra el Absolutismo en Inglaterra

Para tomar en cuenta:


El régimen político en el que el Rey mantiene una posición relativamente simbólica y las
funciones de gobierno son desempeñadas por un Parlamento conformado por elección, o por
ministros elegidos por éste y responsables ante él se le llamó Monarquía Parlamentaria.

272
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

Evaluando nuestro aprendizaje


Evaluando nuestro aprendizaje
Manejo de información
Manejo de información
1. ¿Qué elementos dieron origen a la Reforma Religiosa?
1. ¿Qué elementos dieron origen a la Reforma Religiosa?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
Comprensión espacio - temporal
Comprensión espacio - temporal
2. Señala con colores las regiones en que se iniciaron el Renacimiento, el Luteranismo y el
2. Señala con colores las regiones en que se iniciaron el Renacimiento, el Luteranismo y el
Anglicanismo.
Anglicanismo.

Juicio
Juicio crítico
crítico
3.
3. ¿Por qué
¿Por qué crees
crees que
que los
los monarcas
monarcas de
de aquella
aquella época
época consideraban
consideraban importante
importante que
que todos
todos los
los habitantes
habitantes
de un país tuvieran la misma religión?
de un país tuvieran la misma religión?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................

Tarea
Tarea domiciliaria
domiciliaria
1. ¿Qué semejanzas existieron entre el Humanismo y el Renacimiento?
1. ¿Qué semejanzas existieron entre el Humanismo y el Renacimiento?
2. ¿Para qué se organizó el Concilio de Trento?
2. ¿Para qué se organizó el Concilio de Trento?
3. ¿Qué fueron durante la Reforma las “secularizaciones”?
3. ¿Qué fueron durante la Reforma las “secularizaciones”?
4. ¿Quién fundó la Compañía de Jesús? ¿Con qué objetivo?
4. ¿Quién fundó la Compañía de Jesús? ¿Con qué objetivo?
5. ¿En qué se diferencia una monarquía absoluta de una parlamentaria? Elabora un cuadro comparativo.
5. ¿En qué se diferencia una monarquía absoluta de una parlamentaria? Elabora un cuadro comparativo.

273
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

274
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

GEOGRAFÍA
11 Geografía política
Geografía política
TEMA 06  
GEOGRAFÍA POLÍTICA
Geografía política
Geografía política
considera al
considera
Estado al
Estado
como
como
Nación soberana, jurídicamente organizada
sobre un espacio geográfico
Nación soberana, jurídicamente organizada
presentando sobre un espacio geográfico
teniendo un
presentando teniendo un
Elementos Gobierno
Elementos Gobierno
como de tipo Republicano
como de tipo Republicano
Límites Fronteras Capital
Límites Fronteras Capital
Monárquico Democrático Dictatorial
Natural o geográfica de tipo Monárquico Democrático como la
Dictatorial
Natural o geográfica de tipo pudiendo ser como la
Civil Militar
Artificial pudiendo ser
Civil Militar
Artificial

Parlamentaria o Constitucional Semiconstitucional Absoluta


Parlamentaria o Constitucional Semiconstitucional Absoluta
Estado
Estado
Es la organización político administrativa de carácter soberano, asentada sobre un territorio delimitado,
habitada
Es por una población
la organización determinada y de
político administrativa dotada de poder
carácter jurídico
soberano, institucionalizado.
asentada sobre un territorio delimitado,
habitada por una población determinada y dotada de poder jurídico institucionalizado.

Elementos del Estado


Elementos del Estado
En la actualidad, el Estado se caracteriza por una serie de elementos
quelaloactualidad,
En definen: el Estado se caracteriza por una serie de elementos
que Límites
lo definen:
Límites
Es el contorno del Estado e indica el comienzo y final de su do-
minio
Es territorial.
el contorno delSeEstado
consideran aquellos
e indica que se establecen
el comienzo y final de suentre
do-
un paísterritorial.
minio y otro u otros países vecinos;
Se consideran asíque
aquellos como, todo accidente
se establecen entre
geográfico
un conuelotros
país y otro cual países
un paísvecinos;
puede colindar.
así como, todo accidente
geográfico
Por ejemplo, con el cualpaís
nuestro un país puede
limita colindar.
al oeste con el océano Pacífico
www.peru4youtours.com/images/mapa_es.jpg

(límite con unnuestro


Por ejemplo, accidente
paísgeográfico o natural)
limita al oeste y por
con el el este
océano limita
Pacífico
www.peru4youtours.com/images/mapa_es.jpg

con Brasil (límite con un país).


(límite con un accidente geográfico o natural) y por el este limita
con Brasil (límite con un país).
Fronteras
Fronteras
También denominados “límites fronterizos”; viene a ser el
contorno que rodea al Estado
También denominados “límitese indica el comienzo
fronterizos”; vieney final
a serde su
el
dominio territorial, pero que se establecen solo con países.
contorno que rodea al Estado e indica el comienzo y final de su
dominio territorial, pero que se establecen solo con países.

275
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

Tipos de fronteras
Naturales o estratégicas
Son aquellas que se marcan por
accidentes geográficos notables que
se establecen como frontera natural
entre dos o más países, como: océanos,
mares, cordilleras, montañas, ríos, lagos,
lagunas. Por ejemplo, el río Putumayo
entre Perú y Colombia.
Artificiales
Aquellas que se establecen según acuer-
dos fronterizos entre los países limítro-
fes. Se marcan con hitos, meridianos y
paralelos; es decir, líneas geodésicas.
Por ejemplo, el Punto de La Concordia
en el departamento de Tacna.
A continuación, mostramos las fronteras
o los límites fronterizos del Perú en el
mapa adjunto.

Capital
Es el área o región más importante del Estado, en ella
se concentran los poderes del Estado, la población, la
infraestructura, comunicaciones, y por su ubicación ejerce la
mayor influencia sobre el resto del territorio de un Estado.
En el caso del Perú es Lima.

http://www.miradorperu.com/images/peru-mapa-500.jpg

Tipos de gobierno
Es un concepto que hace referencia al modelo de organización del poder constitucional que adopta un
Estado en función de la relación existente entre los distintos tipos de poderes.

¿Sabías que...?
La denominación correspondiente a la forma o modelo de gobierno suele incluso incorporarse al nombre
o denominación oficial del Estado, por ejemplo: República del Perú, Estados Unidos Mexicanos, Reino de España,
Federación Rusa, Gran Jamahiriya Árabe Libia Popular y Socialista. Entre otros. Solo hay dieciocho países que no lo
hacen así, por ejemplo: Jamaica, mientras que once solo indican que son “estados”. La forma más común es
“república”, con 132 casos de muy distinto tipo. Las monarquías son 33 (18 de ellas “reinos”).

276
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE

Monárquico
Las monarquías son sistemas de gobierno en que el jefe de Estado no es elegido de manera democrática
(a menudo es un cargo hereditario). El jefe de Estado recibe la denominación de Rey o Monarca.
En este sistema de gobierno existe una variación con respecto al poder del Rey, que se presenta bajo
tres modalidades:
Monarquías constitucionales con poder ejecutivo limitado
También llamadas monarquías parlamentarias; el monarca es el jefe de Estado con poderes muy
limitados o simbólicos (ceremoniales) que ejerce su autoridad mediante el jefe de gobierno
(llamado «primer ministro» o «presidente del gobierno»).

La Reina Isabel II de Inglaterra es la máxima


representante del Reino Unido y se constituye en
el principal ejemplo de lo que es una Monarquía
constitucional con poder ejecutivo limitado.

África Asia Europa

• Andorra
• Bélgica
• Reino Unido
• Camboya
• Dinamarca
• Japón
• Lesotho • España
• Malasia
• Luxemburgo
• Tailandia
• Noruega
• Países Bajos
• Suecia

Monarquías constitucionales con poder ejecutivo fuerte


Francia
o monarquías semiconstitucionales
En las que el primer ministro es el jefe de gobierno activo de Monte Carlo
Casino
la nación, pero, el monarca aún conserva poderes ejecutivos
significativos que puede utilizar a discreción. Mónaco Puerto de Mónaco

Mónaco es un ejemplo de este tipo de monarquía. Mar


Fontvieille
Mediterráneo

Asia Europa África Oceanía

• Bahrein
• Bután • Mónaco
• Marruecos • Tonga
• Jordania • Liechtenstein
• Kuwait

277
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

Monarquías absolutas
Jordania
Israel Iraq
Irán
Son regímenes monárquicos en los que el monarca tiene
todo el poder del gobierno. Los siguientes Estados son

Egipto
monarquías absolutas:
Riad
E.A.U.
África Asia Arabia Saudita
Omán

Sudán
• Arabia Saudita
• Brunei Eritrea
Yemen
• Swazilandia • Emiratos Árabes Unidos Etiopía

• Omán Arabia Saudita es un ejemplo de Monarquía


absoluta.
• Qatar

Republicano
Forma de gobierno en la que el poder recae

http://www.wankaperu.com/portal/
en el pueblo el cual elige a sus representantes
políticos (Presidente de la república, gobernador

ELECCIONES%202010.jpg
o presidente de región, alcalde, etc.) mediante
la votación popular. Un ejemplo es el Perú, un
Estado Republicano.

Democracia
Es cuando las autoridades son elegidas
en elecciones libres, siguiendo el orden
constitucional.

www.zurdasiniestra.org/wp-content/uploads/2007/12/
Dictatorial o dictadura
Llamada también Autocracia, es una forma de gobierno
en la que el poder es ostentado por un solo individuo; es
decir, el individuo asume el poder ejecutivo y desde ahí
dirige los destinos del país también a nivel legislativo
y judicial, buscando la perpetuidad en el poder. La

chavez.jpg
Dictadura o Autocracia incluye a la Dictadura Militar y
la Dictadura Civil.

¿Sabías que...?
Otras formas de gobierno son denominadas
anarquismo, autoritarismo, oligarquía y teocracia.

Dependencias
Es un término más actual porque en el pasado fueron denominadas colonias. Desde el punto de vista político,
es una situación de sujeción o limitación en la que se encuentra un territorio o comunidad nacional, de tal
modo que su voluntad se encuentra anulada o limitada para tomar decisiones fundamentales, las cuales
son tomadas por el Estado dominante. Un ejemplo, de dependencia lo constituye en América la Guyana
Francesa que lleva la segunda denominación por ser un territorio de ultramar de Francia.

¿Sabías que...?
El país que posee el mayor número de dependencias en el mundo es Reino Unido que posee
territorios de ultramar en todos los continentes del planeta e incluso en la actualidad reclama
presencia territorial en la Antártida.

278
3ER GRADO DE SECUNDARIA
MATERIAL TRILCE
Unidad I - Capítulo I
Unidad I - Capítulo I
Glosario
Glosario
Anarquismo: es una forma de gobierno en la que el poder recae sobre cada individuo del pueblo, donde el
poder
Anarquismo: es unapor
se administra las distintas
forma comunidades
de gobierno en la quelibres. En esta
el poder recaeforma
sobrenocada
es necesario
individuoundel
gobierno
pueblo,jerárquico
donde el
y reglamentario, pues se considera poco representativo y elitista. El anarquismo ha surgido como
poder se administra por las distintas comunidades libres. En esta forma no es necesario un gobierno propuesta en
jerárquico
Estados capitalistas, fascistas y comunistas.
y reglamentario, pues se considera poco representativo y elitista. El anarquismo ha surgido como propuesta en
Estados capitalistas,
Autoritarismo: formafascistas y comunistas.
de gobierno en la que el Estado demanda obediencia estricta a su autoridad mediante el
control
Autoritarismo: forma de gobierno en laElque
social y las políticas opresivas. autoritarismo se puede obediencia
el Estado demanda manifestar en las dictaduras
estricta o juntas
a su autoridad militares,
mediante el
en los Estados
control social yunipartidistas, y en las repúblicas
las políticas opresivas. presidencialistas
El autoritarismo o parlamentarias
se puede manifestar fascistas o juntas militares,
en las dictaduras
en los Estados
Oligarquía: unipartidistas,
forma de gobierno y en
enlas
la repúblicas
que el poderpresidencialistas o parlamentarias
es ostentado por fascistas de la sociedad en
un grupo privilegiado
función de su riqueza, su ascendencia, su influencia política o su participación militar.
Oligarquía: forma de gobierno en la que el poder es ostentado por un grupo privilegiado Incluye
de lalas siguientes
sociedad en
formas
funcióndedegobierno: aristocracia,
su riqueza, meritocracia,
su ascendencia, gerontocracia,
su influencia entre
política o otros.
su participación militar. Incluye las siguientes
formas de gobierno:
Teocracia: aristocracia,
forma de gobierno meritocracia,
en la gerontocracia,
que el gobernante entre
es el jefe otros.
de la religión del Estado. Se manifiesta en los:
califatos, Santa Sede, repúblicas islámicas, sultanatos.
Teocracia: forma de gobierno en la que el gobernante es el jefe de la religión del Estado. Se manifiesta en los:
califatos, Santa Sede, repúblicas islámicas, sultanatos.

Evaluando nuestro aprendizaje


Evaluando nuestro aprendizaje
Manejo de información
Manejo de información
1. Defina:
1. Defina:
a) Estado: ...........................................................................................................................................
a) Estado: ...........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
b) .......................................................................................................................................................
Frontera: ........................................................................................................................................
b) Frontera: ........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
2. Indique dos diferencias significativas entre Monarquía y Democracia:
2. Indique dos diferencias significativas entre Monarquía y Democracia:
Monarquía República
Monarquía República
• ................................................................... • ...................................................................

• ...................................................................
................................................................... • ...................................................................
• ................................................................... • ...................................................................

Comprensión espacio - temporal


Comprensión
3. Relacione espacio
mediante- temporal
flechas siguientes formas de gobierno con los gobernantes que se presentan en las
imágenes:
3. Relacione mediante flechas siguientes formas de gobierno con los gobernantes que se presentan en las
imágenes:

Monarquía constitucional
Barack Obama (EE.UU.) Gobierno
MonarquíaRepublicano democrático
constitucional Isabel II (Reino Unido)
Barack Obama (EE.UU.) Gobierno teocrático
Republicano democrático Isabel II (Reino Unido)
Gobierno Republicano
teocrático dictatorial
Gobierno Republicano dictatorial

Hugo Chávez (Venezuela) Benedicto XVI (Santa Sede)


Hugo Chávez (Venezuela) Benedicto XVI (Santa Sede)

279
3ER GRADO DE SECUNDARIA
GRUPO COPYPRINTER

4. En el siguiente mapa del Perú identifique sus


4. En el siguiente mapa del Perú identifique sus
límites:
límites:

Juicio crítico
Juicio crítico
5. ¿Por qué resultaría preocupante que un gobierno civil o militar se constituya en una dictadura?
5. ¿Por qué resultaría preocupante que un gobierno civil o militar se constituya en una dictadura?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................

Tarea
Tarea domiciliaria
domiciliaria
1. Defina:
1. Defina:
a) Capital b) Límite
a) Capital b) Límite
2. Establezca dos diferencias significativas entre democracia y dictadura:
2. Establezca dos diferencias significativas entre democracia y dictadura:
3. Teniendo como ejemplo la pregunta 3 de evaluando nuestro aprendizaje (pag. 11), investigue
3. Teniendo como ejemplo la pregunta 3 de evaluando nuestro aprendizaje (pag. 11), investigue
y pegue imágenes de los gobernantes y trazando flechas relacione las formas de gobierno de
y pegue imágenes de los gobernantes y trazando flechas relacione las formas de gobierno de
los siguientes países:
los siguientes países:
• Francia
• Francia
• Cuba
• Cuba
• Mónaco
• Mónaco
• Santa sede
• Santa sede
4. Grafique el mapa del Perú e identifique sus límites.
4. Grafique el mapa del Perú e identifique sus límites.
5. ¿Cuáles serían las consecuencias negativas para un territorio o Estado pasar a ser una dependencia
5. ¿Cuáles serían las consecuencias negativas para un territorio o Estado pasar a ser una dependencia
política de otro país?
política de otro país?

Fuentes de información
Fuentes de información
1. CORDOVA AGUILAR, Hildegardo (2002). Naturaleza y Sociedad: una introducción a la
1. CORDOVA AGUILAR,
geografía. Lima, Hildegardo
Pontificia (2002).
Universidad Naturaleza
Católica del Perú -yFondo
Sociedad: una introducción a la
Editorial.
geografía. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú - Fondo Editorial.
2. QUICAÑA BÉJAR, Mario (1999). Compendio General y Geografía del Perú. Lima, IMPREM S.R.L.
2. QUICAÑA BÉJAR, Mario (1999). Compendio General y Geografía del Perú. Lima, IMPREM S.R.L.

280
3ER GRADO DE SECUNDARIA
TEMARIO

TRILCE
T4
GRUPO COPYPRINTER

282
TEMARIO TRILCE
1RO DE SECUNDARIA ( ) COPYPRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 - 984268643
TEMA R. M. ARITMÉTICA ÁLGEBRA GEOMETRÍA FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA

Ecuaciones lineales I: Adición de números naturales


1 Introductorio Introducción Física y fenómenos físicos Ciencia Biología y su campo
Resolución y despeje

Ecuaciones lineales II: Sustracción de números Posiciones relativas entre


2 Definiciones algebraicas I La materia Universo y hombre Historia de la Biología
Situaciones problemáticas naturales rectas

Ruedas, figuras y palitos de Aplicación de adición y Distancias entre puntos y


3 Definiciones algebraicas II Propiedades de la materia Ciencia y universo Ser vivo - vida
fósforo sustracción rectas

Multiplicación de números Estados de agregación de la Niveles de organización de los


4 Cuadros numéricos Teoría de exponentes I Recordando lo aprendido Fases de una sustancia
naturales materia seres vivos
Actividades complementarias
Longitud del segmento de la
5 Repaso I Complemento Repaso I Propiedades de la materia y fases Experimento Nº 1 Nivel biológico
recta
de una sustancia

6 Multiplicaciones abreviadas División de números naturales Teoría de exponentes II Identificación de ángulos Cantidades físicas y medición Cambios de estado Repaso

Aplicación de la multiplicación y Estados de la materia -


7 Situaciones lógicas Teoría de exponentes III Ángulos consecutivos Magnitudes físicas y medición Estudio de la célula
división de números naturales Cambios de estados

8 Pensamiento lateral Operaciones combinadas Teoría de exponentes IV Plano cartesiano Sistema Internacional de Unidades División de la materia Estudio de la célula eucariótica

Repaso II Actividades complementarias:


9 Repaso Notación de polinomios Repaso bimestral Fenómenos Estudio del citoplasma
Mediciones

Cambio de variable utilizando


10 Ordenamiento lineal Divisibilidad y multiplicidad La simetría hecha arte Repaso Repaso Repaso
la notación de polinomios

Grados de expresiones Reflexionemos el espejo


11 Ordenamiento circular Criterios de divisibilidad Elementos del movimiento Propiedades Físicas Funciones biológicas
algebraicas natural

Utilicemos la simetría en el
12 Razonamiento abstracto Números primos Grados de un polinomio Velocidad media y rapidez media Propiedades Químicas Fotosíntesis
plano cartesiano

Cantidad de divisores de un Recordemos variando Actividades complementarias


13 Repaso III Polinomios especiales Destilación Respiración
número simetrías Midiendo la velocidad

Máximo común divisor y Mínimo Movimiento rectilíneo uniforme Propiedades físicas y químicas
14 Sucesiones especiales Multiplicación algebraica Lados de un triángulo Funciones de reproducción
común múltiplo (MRU) de la materia

Propiedades intensivas de la
15 Relaciones numéricas Complemento Repaso II Ángulos de un triángulo Aceleración Función de relación
materia

Movimiento rectilíneo Propiedades extensivas de la


16 Conteo de triángulos Números fraccionarios Productos notables I Lados y ángulos del triángulo Sistema endocrino
uniformemente variado (MRUV) materia

Operaciones con números Actividades complementarias


17 Repaso IV Productos notables II Recordando lo aprendido La materia y sus propiedades Función de locomoción
fraccionarios I Calculando la aceleración

18 Contar caminos Repaso Productos notables III La mediatriz en el triángulo Repaso El átomo Repaso
Operaciones con números
19 Perímetros Productos notables IV La altura en el triángulo Gravedad Experiencia con plastilina Principios de taxonomía
fraccionarios II

Aplicaciones de los números La mediatriz y la bisectriz en Movimiento Vertical de Caída Libre


20 Criptogramas I División algebraica I División de la materia - átomo Dominios biológicos
fraccionarios el triángulo (MVCL)

Movimiento parabólico de caída


21 Criptogramas II Números decimales Repaso III Recordando lo aprendido Elemento químico I Reino Eubacteria
libre (MPCL)

Operaciones con números Movimiento circunferencial


22 Operaciones combinadas I División algebraica II Ubicación del Circuncentro Elemento químico II Reino Protoctista
decimales uniforme (MCU)

Velocidad angular y velocidad


23 Operaciones combinadas II Complemento División algebraica III Ubicación del ortocentro El núclido Reino Fungi
tangencial en el MCU
Actividades complementarias ¿Gira
Método de las operaciones
24 Aproximaciones decimales División algebraica IV Ubicación del baricentro y gira sin parar? Movimiento Elemento - núclido Reino Plantae
inversas
circular uniforme

25 Repaso v Conversión Factorización I Ubicación del incentro Repaso Clasificación de la materia Reino animalia

Estudios de los animales


26 Intervalos de longitud Repaso Factorización II Operaciones con segmentos La fuerza Sustancia química simple
invertebrados I

Sumando y restando ángulos Estudios de los animales


27 Intervalos de tiempo Razones Factorización III Leyes de Newton Compuesto químico
consecutivos invertebrados II

Los números fraccionarios y Ángulos entre dos rectas Actividades complementarias: Estudios de los animales
28 Regla de tres simple Repaso IV Sustancias químicas
sus aplicaciones paralelas Tenedores equilibristas vertebrados I

Situaciones básicas en las Experiencia sobre compuestos Estudios de los animales


29 Porcentaje Factorización IV Recordemos lo aprendido Diagrama de cuerpo libre
fracciones químicos vertebrados II
Aplicando la suma de
Operaciones matemáticas
30 Complemento Factorización V ángulos internos de un Primera condición de equilibrio Mezclas Repaso
arbitrarias
triángulo en polígonos
Operaciones con líneas
31 Gráficos estadísticos Estadística I Fracciones algebraicas I Momento de una fuerza o torque Análisis de una muestra Principios de ecología
notables en el triángulos

32 Repaso VI Estadística II Fracciones algebraicas II Recordemos lo aprendido Repaso Sustancias y mezclas Relaciones bióticas

33 Repaso Fracciones algebraicas III Contaminación ambiental

34 Conservación de la naturaleza

35 Ecorregiones del Perú

Áreas naturales protegidas del


36
Perú

37 Repaso

PÁG. PÁG.201 PÁG.187 PÁG.167 PÁG.206 PÁG.243 PÁG.187 PÁG.253


1RO DE SECUNDARIA ( ) COPYPRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 - 984268643
TEMA R. V. LENGUAJE ORTOGRAFÍA LITERATURA HP HU GEOGRAFÍA

La comunicación Acentuación I - El acento


1 El uso del diccionario Mitos Introducción a la Historia I Aprendiendo de la Historia Introducción a la Geografía
general

Variante contextual del Proceso de tildación general I Origen y evolución del


2 Definiciones lingüísticas Mitología prehispánica andina Introducción a la Historia II Teoría de la Evolución
significado palabras Universo

Nociones de fonética y Proceso de tildación general I


3 Monosemia y polisemia Mitos de la costa y de la selva Poblamiento americano I El proceso de hominización Estructura del Universo
fonología oraciones

Proceso de tildación general I Origen del Sistema Planetario


4 Sinonimia I Uso de grafías I Mitología griega I Poblamiento americano II La especie humana
textos Solar

La época de la economía
5 Sinonimia II Uso de grafías II Acentuación II Mitología griega II Poblamiento peruano El Sol
depredadora

Proceso de tildación general II La época de la economía


6 Exclusión significativa Uso de grafías III Mitología griega III Arcaico inferior Los planetas del SPS
palabras productora

Proceso de tildación general II Mesopotamia: la región entre La Luna y astros menores o


7 Razonamiento analógico Uso de grafías IV La leyenda Arcaico superior I
oraciones ríos cuerpos pequeños

Composición y resumen de Proceso de tildación general II Manifestaciones culturales de


8 Escritura dudosa Taller de literatura Arcaico superior II Evolución de la Tierra
textos textos Mesopotamia

9 Repaso bimestral Repaso Repaso Repaso Repaso Repaso Repaso

Acentuación III - El acento Desarrollo alfarero - agricultor


10 Elementos del texto: el tema Concurrencia vocálica I La fábula El antiguo mundo egipcio Movimiento de rotación
especial y la formación de Estados

Elementos del texto: la idea Proceso de tildación Economía, sociedad y cultura


11 Concurrencia vocálica II El cuento La teocracia Chavín Movimiento de traslación
principal disolvente de palabras egipcia.

Proceso de tildación Los grandes mercaderes Forma terrestre y líneas


12 Elementos del texto: el título El acento Elementos del cuento Los cirujanos Paracas
disolvente de oraciones. fenicios imaginarias

Proceso de tildación
13 La conexión textual Reglas de tildación general Cuento fantástico Sociedad Moche y sus rituales La cultura monoteísta hebrea Circunferencias imaginarias
disolvente de textos

Acentuación IV - Acento Los ingenieros hidráulicos de Semicircunferencias


14 La referencia textual Reglas de tildación diacrítica El cuento humorístico El Imperio Persa.
especial y acento diacrítico Nazca imaginarias

Proceso de tildación diacrítica Los arquitectos de la verde y La milenaria civilización de


15 La coherencia textual I Reglas de tildación especial Ciencia ficción Coordenadas geográficas
de oraciones productiva Lima China

La difusión religiosa de los


16 La coherencia textual II Palabra homófonas Tildación diacrítica de textos Taller de literatura La civilización de la India Documentos cartográficos
Tiahuanaco

17 Repaso Repaso Usos de grafías I: b y v El cuento urbano I Repaso Repaso. Repaso


18 Clases de textos según la Nociones generales de Uso de grafías en palabras: b y
El cuento urbano II Expansionismo Wari Orígenes de Grecia Proyecciones cartográficas
ubicación de la idea principal morfología v
Clases de textos según la
Práctica de grafías y tildación Surgimiento y desarrollo de las
19 intención comunicativa del El sustantivo El cuento urbano III Los orfebres de Sicán Escalas cartográficas
de oraciones “poleis
autor
Clases de textos según el Práctica de grafías y tildación
20 Accidentes del sustantivo El cuento urbano IV El reino Chimú Las Guerras Médicas Atmósfera
contenido de textos

Práctica de comprensión de Los señoríos de la Costa Sur y Climatología I: factores


21 El adjetivo Uso de grafías II: s y z El cuento indigenista I El Siglo de Pericles
textos Selva Norte. climáticos

Decadencia de las poleis y Climatología II: elementos


22 Oraciones incompletas Los determinantes Uso de grafías III: c y x El cuento indigenista II Señoríos del centro
predominio macedónico climáticos

23 Ordenamiento de oraciones Los pronombres Uso de grafías IV: g y j Taller: Elaborando diálogos Reinos altiplánicos Aymaras Religión y mitología griega Geósfera

Plan de redacción Criterios de Manifestaciones culturales de Geodinámica interna I:


24 La concordancia nominal Uso de grafías V: ll e y Recordemos lo aprendido Aportes culturales pre-incas
ordenamiento la antigua Grecia diastrofismo

25 Repaso bimestral Repaso Práctica de grafía II y tildación. El cuento policial I Repaso Repaso. Repaso

Geodinámica interna II:


26 La redacción formal El pronombre personal Práctica de grafía III y tildación El cuento policial II Generalidades. Los orígenes de Roma
vulcanismo - sismo
Establecimiento de la
27 Redacción I : La introducción El verbo Repaso general I El cuento de terror I La Cápac Cuna y el Estado inca República romana y los Geodinámica externa
conflictos sociales
Clases de verbos por su
28 Repaso Repaso general II El cuento de terror II La sociedad inca La expansión romana Hidrósfera I: océanos ..
conjugación

Redacción II: El párrafo de La crisis de la República Hidrósfera II: movimientos


29 Accidentes del verbo Repaso general III El cuento de terror III Economía y producción
desarrollo romana oceánicos

Redacción III: La conclusión o


30 El adverbio Taller de literatura Productividad económica El Alto Imperio Hidrósfera III: lagos
cierre
Bajo imperio y
31 El texto expositivo Los nexos Repaso Desarrollo cultural y religioso manifestaciones de la cultura Hidrósfera IV: ríos
romana

32 Práctica de redacción Repaso Repaso Repaso Repaso

33 Repaso bimestral

PÁG.296 PÁG.163
PÁG. PÁG.341 PÁG.259 PÁG.109 PÁG.237 PÁG.194
2DO DE SECUNDARIA ( COPYPRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 - 984268643

TEMA R. M. ARITMÉTICA ÁLGEBRA GEOMETRÍA FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA

Ruedas, figuras y palitos de Introducción a las ciencias


1 Números fraccionarios Expresiones algebraicas Introducción La energía Estados de la materia
fósforo biológicas

División y clasificación de la Vida - ser vivo - origen de la


2 Cuadros numéricos Operaciones con fracciones Teoría de exponentes I Segmento de recta Fuentes de energía
materia vida.

Aplicación de fracciones Punto medio y el segmento de Actividades complementarias


3 Multiplicaciones abreviadas Teoría de exponentes II Propiedades de la materia Repaso
(Parte I) recta Transformaciones de la energía

Relaciones de parentesco y Aplicación de fracciones


4 Ecuaciones exponenciales Recordando lo aprendido Temperatura Materia y sus propiedades Introducción a la Citología
tiempo (Parte II)

Valor numérico en
5 Repaso I Complemento Identificando y midiendo ángulos Calor Sistema de medición Repaso
polinomios

Expresiones decimales:
6 Pensamiento lateral Teoría de grados Operaciones con ángulos Transmisión del calor Múltiplos Histología animal
Fracción generatriz

Operaciones con números Tejidos fundamentales del


7 Orden de información I Polinomios especiales Solo con enunciados Efectos del calor Submúltiplos
decimales cuerpo humano

Ejercicios de texto con Complemento y suplemento de Actividades complementarias


8 Orden de información II Multiplicación algebraica Prefijos de medición Tejido conjuntivo o conectivo
números decimales un ángulo Transmisión del calor

9 Repaso II Repaso Repaso Repaso bimestral Repaso Longitud Histología vegetal

Ángulos determinados entre dos


10 Psicotécnico Numeración decimal Productos notables I Los fluidos y sus propiedades Masa Repaso
rectas paralelas y una secante
Operaciones entre ángulos
11 Sucesiones Numeración en otras bases Productos notables II determinados por rectas Presión y densidad Tiempo Introducción a la Botánica
paralelas
Relación entre sistemas de Aplicaciones de ángulos entre
12 Analogías y distribuciones. División algebraica I Presión hidrostática Conversión de unidades Organología vegetal
numeración rectas paralelas

Conteo de números. Actividades complementarias Usos de equipos de


13 Repaso III División algebraica II Recordando lo aprendido Repaso
Progresión aritmética La presión hidrostática longitud

Conteo de números.
14 Conteo de figuras Factorización I Triángulos Presión atmosférica Uso de la balanza ¿Qué estudia la Zoología?
Paginación

¿Quiénes son los animales


15 Trazado de figuras Complemento Factorización II Líneas notables en el triángulo i Principio de Arquímedes Uso del cronómetro
invertebrados? (parte I)
Actividades complementarias ¿Quiénes son los animales
16 Perímetros y áreas Método combinatorio Fracciones algebraicas I Líneas notables en el triángulo ii Experiencia de medición
Principio de Arquímedes invertebrados? (parte II)

Estudio de los animales


17 Repaso IV Repaso Repaso II Repaso bimestral Repaso Densidad
vertebrados

Estudiando las figuras de más de


18 Criptoaritmética I Cuatro operaciones: Adición Fracciones algebraicas II Carga eléctrica Densidad de una mezcla Repaso
tres lados

¿Cuál será la suma de ángulos


19 Criptoaritmética II Sustracción Radicación I Electrización de un cuerpo Experiencia de densidad
internos?

Estudiando las figuras de cuatro Densidad de sustancia


20 Operaciones combinadas I Multiplicación Radicación II Electrostática
las dos puras y mezclas

Actividades complementarias
21 Operaciones combinadas II División Radicación III Conociendo los paralelogramos Temperatura
Electrización por frotamiento

22 Operaciones inversas Complemento Teoría de ecuaciones Operaciones en el cuadrilátero Electrocinética Conversión de escalas

Intervalos de longitud y Cuatro operaciones Medición de la


23 Ecuaciones de 1er grado I ¿Qué es perímetro? Circuitos eléctricos
Intervalos de tiempo combinadas temperatura

Calculando el perímetro de Actividades complementarias


24 Repaso V Potenciación Ecuaciones de 1er grado II Densidad y temperatura
diversas figuras La resistencia eléctrica

25 Operaciones con fracciones Radicación Repaso III Repaso general Repaso Átomo

26 Fracciones: situaciones básicas Repaso Sistemas de ecuaciones I Perímetro es lo mismo que área Los imanes Definiciones atómicas

Conociendo las regiones


27 Resolución de ecuaciones Divisibilidad y multiplicidad Sistemas de Ecuaciones II Electromagnetismo Especies atómicas
poligonales

Planteo y resolución de Operaciones y ecuaciones Calculando el área de regiones Actividades complementarias


28 Repaso IV Iones
ecuaciones con múltiplos triangulares Fenómenos magnéticos

Operaciones matemáticas Calculando el área de diversas


29 Criterios de divisibilidad Sistemas de ecuaciones III La luz Estructura atómica
arbitrarias. regiones

Interpretación de gráficos
30 Complemento Desigualdades Reconociendo los elementos Reflexión y refracción de la luz Ideas filosóficas
estadísticos

Actividades complementarias
31 Repaso VI Números primos Intervalos ¿Área es lo mismo que volumen? Teorías atómicas I
reflexión y refracción de la luz

32 Análisis de divisores Inecuaciones I Recordando lo estudiado Repaso Teorías atómicas II

33 Repaso Inecuaciones II

PÁG. PÁG.214 PÁG.177 PÁG.172 PÁG.238 PÁG.245 PÁG.169 PÁG.170


2DO DE SECUNDARIA ( ) COPYPRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 - 984268643
TEMA R. V. LENGUAJE ORTOGRAFÍA LITERATURA HP HU GEOGRAFÍA

1 Comprensión de lectura I Concurrencia vocálica Introductorio Introducción a la literatura El Tahuantinsuyo La Invasiones Bárbaras Territorio del Perú

La tilde de las palabras agudas y de


2 Comprensión de lectura II Acentuación general Los géneros literarios El Estado y la sociedad inca Los reinos germánicos Demografía peruana
las graves

Comprensión de lectura y La tilde de las palabras esdrújulas y Formación del relieve


3 Acentuación especial Teoría literaria I Economía y producción .. El Imperio Bizantino
conexión I de las sobresdrújulas peruano

Comprensión de lectura y
4 Acentuación diacrítica Repaso de tildación general Teoría literaria II Desarrollo cultural y religioso La Civilización Musulmana Relieve costeño I
conexión II

Práctica integral de Las figuras literarias de Otras civilizaciones


5 Razonamiento semántico La tilde del hiato El Imperio Carolingio Relieve costeño II
acentuación pensamiento o de sentido americanas

Razonamiento semántico y La tilde de los adverbios


6 Uso de grafías I Género épico: la epopeya Expansión europea (Siglo XV) El Feudalismo Relieve andino I
comprensión de lectura terminados en –mente

Género épico: cantar de Los descubrimientos El Sacro Imperio Romano


7 El resumen Uso de grafías II La tilde de las palabras compuestas Relieve andino II
gesta geográficos Germánico.

Comprensión y producción de Práctica integral de uso de


8 Repaso ortográfico Juguemos a ser juglares Proyecto colombino I La Iglesia Medieval Relieve amazónico
textos grafías

La tilde de los pronombres él, tú, Las monarquías medievales


9 Repaso Repaso Repaso Repaso Repaso
mí y sí entre los siglos XI y XII

10 Antonimia Las palabras homófonas La tilde de los verbos sé y dé El género lírico Proyecto colombino II Las Cruzadas Introducción a la hidrografía

La tilde del sustantivo té y de los El resurgimiento urbano Vertiente hidrográfica del


11 Niveles de comprensión lectora Escritura dudosa Especies líricas I Colonización de tierra firme
adverbios aún y más comercial Pacífico

Práctica de antonimia y La tilde de los interrogativos y de Exploración del Las monarquías medievales
12 Uso de mayúsculas Especies líricas II Hoya hidrográfica del Titicaca
comprensión lectora los exclamativos Tahuantinsuyo entre los siglos XIII y XV

Vertiente hidrográfica del


13 La coherencia textual Repaso Usos de b y v Análisis de poemas Invasión del Tahuantinsuyo La Reconquista Ibérica
Atlántico

14 La cohesión textual Uso del punto y seguido Otros usos de b y v El género dramático Caída del Tahuantinsuyo La cultura de la Edad Media Mar peruano I

La redacción I: estilo y etapas Imposición del Estado


15 Uso de la coma Repaso de tildación Tragedia Griega La crisis de la Edad Media Mar peruano II
precisas español I

La redacción II: características y Uso del punto y coma y los Imposición del Estado
16 Usos de g y j La comedia Repaso Lagos y lagunas del Perú
tipos de texto dos puntos español II

17 Repaso Repaso Repaso ortográfico El drama Repaso El Humanismo Repaso


Actividades extractivas I:
18 Término excluido Unidades sintácticas Otros usos de g y j Taller de teatro Resistencia andina I El Renacimiento
pesca y tala
19 Término excluido a partir de un Clases de oraciones según la El Renacimiento fuera de Actividades extractivas II:
Usos de c, s, x y z Repaso Resistencia andina II
texto actitud del hablante Italia minería

Guerras civiles entre La primera expansión Actividades productivas I:


20 Razonamiento analógico Clases de oraciones Otros usos de c, s, x y z La narración
conquistadores europea agricultura
Las Nuevas Leyes y la
Actividades productivas II:
21 Razonamiento analógico II El sujeto Repaso de uso de grafías El género narrativo rebelión de los La Reforma Religiosa
ganadería
encomenderos
La Reforma Religiosa: Actividades transformativas:
22 Ordenadores gráficos Análisis integral del sujeto I El punto I La novela El Estado colonial
Calvinismo y Anglicanismo industria

Organización política en el Actividades distributivas I:


23 Ordenadores gráficos II Clase de sujeto El punto II Repaso La Reforma Católica
virreinato transporte

Organización social del Actividades distributivas II:


24 Práctica integral Análisis integral del sujeto II La coma del hipérbaton El narrador Repaso
virreinato comercio y turismo

Absolutismo y el predominio
25 Repaso Repaso Repaso ortográfico La autobiografía Repaso Repaso
español en el siglo XVI

La coma de la aposición y de la Organización económica Inglaterra y Francia en el


26 Oraciones incompletas El predicado y sus clases El tiempo en el relato Biogeografía
aclaración colonial I siglo XVI
La situación europea en el
El objeto directo y el objeto La coma del vocativo y de las Organización económica Ocho regiones naturales del
27 Series verbales Taller de redacción siglo XVII y la decadencia
indirecto enumeraciones colonial II Perú I
española
Análisis integral del La coma de la elipsis y de las Organización religiosa y La hegemonía francesa en el Ocho regiones naturales del
28 Repaso bimestral Repaso
predicado conjunciones educativa siglo XVI Perú II

Organización cultural del


29 Repaso bimestral II El circunstancial Repaso de puntuación La descripción Inglaterra en el siglo XVII Ecorregiones del Perú
virreinato

El agente y el complemento
30 Repaso bimestral III El punto y coma Descripción de lugares Reformas borbónicas La civilización del siglo XVII Áreas naturales protegidas I
de régimen

Rebeliones indígenas en el
31 Miscelánea El predicativo y el atributo Los dos puntos Repaso Repaso Áreas naturales protegidas II
siglo XVIII

Repaso: examen sintáctico


32 Repaso Otros usos de los dos puntos Descripción de objetos Repaso
verbal

33 El ensayo I

34 El ensayo II

35 El ensayo III

36 Repaso

PÁG.133 PÁG.328
PÁG. PÁG.329 PÁG.225 PÁG.257 PÁG.181 PÁG.201
3RO DE SECUNDARIA ( ) COPYPRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 - 984268643

TEMA R. M. ARITMÉTICA ÁLGEBRA GEOMETRÍA FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA

La ciencia, su método y su
1 Orden de información Razones Teoría de exponentes I Generalidades de un triángulo La medición en la Física Átomo
importancia

Recta, rayo, semirrecta y


2 Cuadro de decisiones Proporciones Teoría de exponentes II Análisis dimensional Especies químicas La Biología y su campo de estudio
segmentos

Serie de razones geométricas Materia viva y sus características


3 Juegos lógicos Notación P(x) Ángulos Conversión de unidades Estructura del átomo
equivalentes más importantes.

Grados y polinomios Complemento de segmentos y


4 Diagramas Magnitudes proporcionales Actividad complementaria Modelos atómicos Repaso
especiales ángulos

Ángulos entre dos rectas Modelo atómico de Rutherford


5 Repaso I Complemento Repaso I Vector Composición química de la materia
paralelas / Bohr

Otros sistemas de medición Estudio de las biomoleculas (parte


6 Sucesiones Reparto proporcional simple Productos Notables Método del Polígono Mecánica Cuántica
angular I)

Reparto proporcional Estudio de las biomoléculas (parte


7 Analogías y distribuciones. División algebraica Triángulos Vectores Unitarios Teoría atómica moderna
compuesto II)

Líneas notables asociadas al


8 Percepción espacial Regla de compañía Factorización I Actividad complementaria Ideas atómicas Proteínas
triángulo I

9 Repaso II Repaso Factorización II Repaso Movimiento mecánico Números cuánticos Ácidos nucleicos

Líneas notables asociadas al


10 Criptoaritmética Regla de tres simple Fracciones Algebraicas Movimiento rectilíneo Configuración electrónica Repaso
triángulo II

Movimiento rectilíneo Introducción a la Biología celular


11 Operaciones combinadas Regla de tres compuesta Cantidades Imaginarias I Triángulos rectángulos Kernell
uniformemente variado (Citología)

Gráficas del movimiento


12 Operaciones inversas Porcentaje I Cantidades Imaginarias II Congruencias de triángulos Configuración de iones Estudio de la célula procariota
mecánico

Movimiento vertical de Reseña histórica de la Tabla


13 Falsa suposición Porcentaje II Cantidades imaginarias III Repaso Estudio de la célula eucariota
caída libre Periódica

Aplicaciones de la congruencia Movimiento parabólico de


14 Repaso III Complemento Teoría de ecuaciones Ley periódica moderna Estudio del citoplasma.
de triángulos I caída libre (M.P.C.L.)

Repaso II: Productos Aplicaciones de la congruencia


15 Método inductivo I Regla de interés simple I Actividad complementaria Propiedades periódicas Estudio del núcleo celular
Notables y Factorización de triángulos II

Ecuaciones de segundo grado Metabolismo celular


16 Método inductivo II Regla de interés simple II Polígonos Repaso bimestral Tabla Periódica
I (bioenergética) .

Análisis de gráficos Ecuaciones de segundo grado


17 Repaso Repaso Fuerza Notación Lewis Respiración celular (bioenergética)
estadísticos. II
Ecuaciones de segundo grado
18 Fracciones I Promedios Polígonos regulares Estática Enlace iónico Ciclo celular I
III – Planteo
Cuadriláteros (trapezoides y
Método del triángulo de
19 Fracciones II Mezcla Sistema de ecuaciones I trapecios) y áreas de regiones Enlace covalente Ciclo celular II
fuerzas
cuadrangulares
Cuadriláteros (paralelogramos)
20 Porcentajes I Lógica proposicional Sistema de ecuaciones II y áreas de regiones Momento de una fuerza Covalente coordinado Introducción al desarrollo humano
cuadrangulares
Repaso III: Ecuaciones y
21 Porcentajes II Cuantificadores Repaso Dinámica Enlace interatómico Fecundación
sistemas

22 Repaso IV Complemento Inecuaciones I Circunferencia Actividad complementaria Estado de oxidación Desarrollo prenatal.

Ángulos asociados a la
23 Planteo de ecuaciones Conjuntos Inecuaciones II Rozamiento Grupo funcional Introducción a la genética
circunferencia

24 Operadores matemáticos Operaciones con conjuntos Funciones I Proporcionalidad Trabajo mecánico Nomenclatura de iones Leyes de la herencia I

25 Edades Repaso bimestral Funciones II Repaso Energía y movimiento Óxidos Leyes de la herencia II

Conservación de la energía
26 Sumas notables I Estadística I Funciones III Semejanza de triángulos Hidróxidos y ácidos oxácidos Herencia no mendeliana I
mecánica

Relaciones métricas en el
27 Sumas notables II Estadística II Función cuadrática Actividad complementaria. Funciones inorgánicas Herencia no mendeliana II
triángulo rectángulo

Repaso IV: Ecuaciones de Presión de sólidos y


28 Certezas Estadística III Áreas de regiones poligonales Hidruros y ácidos hidrácidos Principio de biotecnología
segundo grado líquidos.

29 Análisis combinatorio I Medidas de tendencia central Progresiones I Repaso Flotación de cuerpos Sales

30 Análisis combinatorio II Complemento de estadística Progresiones II Áreas de regiones circulares Nombres comerciales

31 situaciones geométricas I Probabilidades Logaritmos I Sólidos geométricos Nomenclatura

32 situaciones geométricas II Repaso bimestral Logaritmos II Repaso general

33 Logaritmos III

PÁG.215 PÁG.207
PÁG. PÁG.227 PÁG.183 PÁG.192 PÁG.238 PÁG.194
3RO DE SECUNDARIA ( COPYPRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 - 984268643
TEMA R. V. LENGUAJE ORTOGRAFÍA LITERATURA HP HU GEOGRAFÍA

1 Comprensión lectora La comunicación Prueba de evaluación inicial Introducción a la literatura Perú en el siglo XVIII El Antiguo Régimen. Geografía política

Conocimiento de términos Rebeliones Indígenas del siglo Europa durante los siglos XV, XVI
2 Estructura de un texto Tilde general Géneros literarios Geomorfología
lingüísticos XVIII y XVII

Nociones generales de La Ilustración en el pensamiento


3 Las ideas de un texto Tilde especial Figuras literarias El Siglo de las Luces Hidrografía
morfología americano

Comprensión lectora: las División de los morfemas Crisis política española del siglo El Siglo de las Luces: aspectos
4 Tilde diacrítica La versificación Demografía
palabras en contexto gramaticales XIX y la respuesta colonial complementarios.

Comprensión de lectura: Proceso formativo de Literatura griega: Periodo Jónico o Contrarrevolución española en Situación Política de Europa: las
5 Repaso Generalidades de América
elementos de un texto palabras Arcaico América. potencias occidentales
Situación Política de Europa:
Comprensión lectora:
6 El sustantivo Uso de grafías I Literatura griega: La Odisea Cuarta expedición argentina. Ascenso de Austria, Rusia y Geomorfología de América
aplicación práctica
Prusia
Los accidentes del Teatro griego: Periodo Clásico o La independencia de las Trece
7 Redacción de textos I Uso de grafías II Protectorado de San Martín Hidrografía de América
sustantivo Ático Colonias Norteamericanas

Fase peruana de la Población y economía de


8 Redacción de textos II El adjetivo Repaso Taller de guion teatral Repaso
independencia América

La Revolución Francesa: Etapa


9 Repaso Repaso Evaluación de entrada Repaso Repaso Repaso
Monárquica

Comprensión de lectura: La Revolución Francesa: Etapa


10 Los determinantes Usos de mayúsculas I Literatura romana I La campaña final. Generalidades de Asia
clases de texto Republicana

Lectura crítica: El texto La Era Napoleónica: Del


11 El pronombre I Usos de mayúsculas II Literatura romana II: Virgilio Proyecto bolivariano Geomorfología de Asia
argumentativo consulado al cuarta coalición

Lectura crítica: práctica de La Era Napoleónica: Apogeo y


12 El pronombre II Usos de mayúsculas III Literatura en la Edad Media Los inicios de la República Hidrografía de Asia
textos argumentativos decadencia
La Restauración Europea:
Razonamiento semántico: Población y economía de
13 Reconocimiento del verbo Puntuación I Literatura medieval italiana I Primer militarismo Protagonistas, objetivos y
la definición Asia
reordenamiento de Europa
Lectura crítica: diálogos Literatura medieval italiana II: La La Restauración Europea: Generalidades y
14 Clasificación del verbo I Puntuación II La época del caos
contrapuestos Divina comedia Ideologías y hechos de la época geomorfología de Oceanía

Lectura crítica: práctica de La Confederación peruana -


15 Clasificación del verbo II Puntuación III Prerrenacimiento La Primera Revolución Industrial Hidrografía de Oceanía
diálogos contrapuestos boliviana

Redacción de textos III: Creación de tu propia divina Entre la restauración y la Población y economía de
16 Los accidentes del verbo Repaso Repaso
los elementos de enlace comedia anarquía Oceanía

17 Repaso bimestral Repaso Evaluación de entrada Repaso Repaso El Socialismo Repaso


Comprensión de lectura: El auge republicano o la
18 Nociones de sintaxis Palabras homónimas I Renacimiento europeo I El movimiento obrero Generalidades de Europa
la inferencia Prosperidad Falaz

Comprensión de lectura Renacimiento Europeo II: William


19 Clases de oraciones Palabras homónimas II El despilfarro fiscal Las Revoluciones Liberales Geomorfología de Europa
Práctica de inferencias Shakespeare
Segunda gestión de Castilla y la
Razonamiento semántico:
20 El sujeto Repaso Renacimiento europeo III: Otelo amenaza continental realista El Segundo Imperio Francés Hidrografía de Europa
precisión léxica
1855-1862
Organización de las ideas Población y economía de
21 Clases de sujeto Palabras juntas o separadas Edad de Oro español I: Lírica Guerra con España I 1863-1866 La Unificación Italiana
en un texto Europa

Organización de las ideas Palabras que presentan Edad de Oro español II: Generalidad y
22 El predicado y sus clases Guerra con España II 1863-1866 La Unificación de Alemania
en un texto II escritura dudosa Dramática geomorfología de África

Complementos del La gran crisis económica post


23 Redacción de textos I Práctica Integral Edad de Oro español III: Narrativa Ciencias y artes en el siglo XIX Hidrografía de África
predicado I guerra

Complementos del Taller: Creación de un texto Fin del militarismo e inicio del Población y economía de
24 Redacción de textos II Repaso Repaso
predicado II caballeresco proyecto civilista África

25 Repaso general Repaso Introducción Repaso Repaso Él Era Victoriana Repaso

Práctica de lectura
Análisis de oraciones Antecedentes, límites e inicio de
26 comprensiva e Tildación Neoclasicismo La Segunda Revolución Industrial Antártida
simples la guerra del Pacífico
interpretativa
Reconociendo la
Oraciones compuestas Inicio de la guerra del Pacífico: la
27 Redacción de textos I Repaso Romanticismo europeo La Guerra Civil Norteamericana importancia de la
coordinadas conjuntivas campaña naval
Geopolítica a nivel mundial
Oraciones compuestas La campaña terrestre y la Imperialismo y colonialismo en
28 Redacción de textos II Grafías Realismo europeo Panorama geopolítico
coordinadas yuxtapuestas inestabilidad política África
De la intervención
Oraciones compuestas Imperialismo y colonialismo en Relaciones internacionales I:
29 Eliminación de oraciones I Mayúsculas Generación del 98 y 27 norteamericana a la campaña de
subordinadas sustantivas Asia ONU - OEA
Lima
Eliminación de oraciones Oraciones compuestas Relaciones internacionales
30 Puntuación Vanguardismo La Resistencia de la Sierra La Paz Armada
II subordinadas adjetivas II: APEC - UE
Relaciones internacionales
Práctica de lectura y Oraciones compuestas III: G8 - G20 - OPEP - CAN -
31 Palabras juntas y separadas Taller: Arte vanguardista Balance de la guerra del Pacífico Repaso
comprensión subordinadas adverbiales OTCA - UNASUR -
MERCOSUR
Análisis de oraciones
32 Repaso general Repaso Repaso Repaso
compuestas

33 Repaso

PÁG. PÁG.394 PÁG.235 PÁG.118 PÁG.291 PÁG.258 PÁG.159 PÁG.296


4TO DE SECUNDARIA ( COPYPRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 - 984268643
TEMA R. M. ARITMÉTICA ÁLGEBRA GEOMETRÍA TRIGONOMETRÍA FÍSICA QUÍMICA ANATOMÍA

Conjuntos. Definiciones Teoría de exponentes - Sistema sexagesimal y


1 Juegos de ingenio I Triángulos Temperatura y Calor. Formulación química Histología humana
Ecuaciones exponenciales centesimal

Operaciones con Sistema sexagesimal y


2 Juegos de ingenio II Grados y polinomios Líneas notables Equilibrio térmico Nomenclatura binaria Tejido epitelial
conjuntos radial

Sistema sexagesimal,
3 Silogismos Numeración decimal Productos notables Congruencia Cambio de fase Nomenclatura ternaria Tejido conectivo
centesimal y radial

Numeración en otras Características del ángulo Tejidos conectivos


4 Repaso I División algebraica I Repaso Repaso mensual Sales
bases trigonométrico especializados

Fórmula de conversión de Unidades químicas de


5 Método inductivo I Complemento División algebraica II Polígonos Termodinámica I Tejido sanguíneo
sistemas masa
Composición centesimal,
6 Método inductivo II Conteo de números Factorización I Cuadriláteros Repaso Termodinámica II fórmula empírica y fórmula Tejido nervioso
molecular
Cálculo de la longitud de
7 Series notables I Método combinatorio Factorización II Circunferencia Vectores Reacciones químicas Repaso
un arco

Ángulos en la Superficie de un sector


8 Series notables II Conteo de cifras Fracciones algebraicas Repaso Balance de reacciones Tejido muscular
circunferencia circular.

9 Repaso II Repaso Repaso I Repaso Miscelánea Estática Redox - ion electrón Sistema osteomuscular

Teoría de los números:


10 Orden de información Divisibilidad y Radicación algebraica Puntos notables R.T. de un ángulo agudo I Dinámica Leyes ponderables Sistema cardiovascular
Multiplicidad
Operaciones y Factorial - número Reactivo limitante,
11 Orden de información II Proporcionalidad R.T. de un ángulo agudo II Electrostática Sistema respiratorio.
ecuaciones diafanticas combinatorio rendimiento y pureza

12 Juegos lógicos Criterios de divisibilidad Binomio de Newton Semejanza R.T. de ángulos notables Repaso mensual Equivalente químico Sistema urinario

Propiedades de las
13 Repaso III Números primos I Números complejos Repaso Fuerzas eléctricas Estados fundamentales Sistema digestivo I
razones trigonométricas

Ecuaciones de primer Relaciones métricas en el Resolución de ángulos


14 Criptoaritmética Complemento Campo eléctrico Estado gaseoso Sistema digestivo II
grado triángulo rectángulo verticales

Análisis de los divisores Ecuaciones de segundo Relaciones métricas en el Resolución de triángulos


15 Operaciones combinadas Campo eléctrico uniforme. Mezcla de gases Sistema nervioso
de un numero grado triángulo oblicuángulo rectángulos

Relaciones métricas en la
16 Métodos operativos I M.C.D y M.C.M Ecuaciones polinomiales Plano cartesiano Repaso Estequiometria de gases Tronco encefálico
circunferencia

17 Métodos operativos II Repaso Repaso II Repaso Repaso Corriente eléctrica. Estado líquido Sistema sensorial
Razones y serie de R.T. de ángulos de
18 Fracciones I Matrices Polígonos regulares Ley de Ohm Estado sólido Sistema endocrino
razones cualquier medida I

Área de regiones R.T. de ángulos de


19 Fracciones II Proporciones Determinantes Asociación de resistores. Sistemas dispersos Sistema reproductor
triangulares cualquier medida II

Área de regiones Reducción al primer Operaciones con Desarrollo humano


20 Porcentajes Promedios Sistema de ecuaciones Repaso mensual
cuadrangulares cuadrante I soluciones prenatal

Magnitudes Desigualdades e Reducción al primer Sexualidad humana y


21 Repaso IV Repaso Circuitos eléctricos. Equilibrio químico
Proporcionales inecuaciones lineales cuadrante II planificación familiar

Inecuaciones polinomiales Circunferencia


22 Análisis combinatorio I Complemento Relaciones de áreas Leyes de Kirchhoff Principio de Le Chatelier
fraccionarias trigonométrica I

Área de regiones Circunferencia


23 Análisis combinatorio II Reparto proporcional Inecuaciones irracionales Guía de experimentos Ácidos y bases
circulares trigonométrica II

Introducción al cálculo de Circunferencia


24 Regla de tres Relaciones binarias Geometría analítica I Repaso Equilibrio iónico
probabilidades trigonométrica III

Análisis de gráficos
25 Repaso Repaso III Repaso Repaso Campo magnético. Celdas galvánicas
estadísticos

Regla del tanto por


26 Planteo de ecuaciones Funciones I Geometría analítica ii I. T. de un ángulo simple Fuerza magnética Celdas electrolíticas
cuanto

Aplicaciones del I. T. de una variable parte


27 Edades Funciones II Geometría del espacio Ondas electromagnéticas Carbono
porcentaje II
Poliedro o sólidos
Progresión aritmética Identidades
28 Móviles Regla de interés geométricos - poliedros Repaso mensual Hidrocarburos
(P.A.) trigonométricas auxiliares
regulares
Progresión geométrica I. T. de la suma y
29 Cronometría Repaso Repaso Reflexión de la luz Alquenos y alquinos
(P.G.) diferencia de variables

30 Operadores matemáticos Regla del descuento Logaritmos I Prismas y cilindros I. T. de variable doble Refracción de la luz Compuestos cíclicos

Ecuaciones
31 Situaciones geométricas Regla de mezcla Logaritmos II Pirámide - cono - esfera Experimento Funciones orgánicas
trigonométricas

Áreas de regiones Repaso bimestral


32 Repaso IV Repaso Repaso Repaso Amidas - animas - ésteres
sombreadas

33 Isomería

PÁG.217
PÁG. PÁG.314 PÁG.198 PÁG.251 PÁG.268 PÁG.250 PÁG.251 PÁG.313
4TO DE SECUNDARIA ( ) COPYPRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 - 984268643

TEMA R. V. LENGUAJE ORTOGRAFÍA LITERATURA HP HU GEOGRAFÍA ECONOMÍA

Imperios coloniales del


1 Preliminares del curso Concurrencia vocálica Introductorio Literatura maya Segundo Militarismo I Teoría geográfica La economía como ciencia
siglo XIX

Literatura prehispánica Gobierno de Andrés A. La Paz Armada:


2 Razonamiento semántico Acentuación general Concurrencia vocálica I Sistema Planetario Solar División de la economía
peruana Cáceres (1886 - 1890) características y fases

Sustitución léxica: La Paz Armada: crisis Microeconomía y


3 Acentuación especial Concurrencia vocálica II Ollantay Segundo Militarismo II Movimiento de rotación
sinonimia internacionales macroeconomía

4 El fichaje Acentuación diacrítica Tildación general Los cronistas República Aristocrática I Japón durante la Era Meijí Movimiento de traslación Métodos de la economía

Textos según la idea La guerra ruso japonesa y


5 Escritura dudosa Repaso Literatura colonial República Aristocrática II Divisiones imaginarias Los sistemas económicos
principal la revolución rusa de 1905
La Revolución Mexicana y
Las tres interrogantes de
6 Textos según la materia Uso de la coma Acentuación diacrítica Mariano Melgar República Aristocrática III la Revolución Nacionalista Hora internacional
la economía
en China
Uso del punto y coma, los La Primera Guerra
Textos según la intención Tildación - Casos Proyecciones El hecho o fenómeno
7 dos puntos y del punto Literatura republicana República Aristocrática IV Mundial antecedentes y
del autor especiales cartográficas económico
seguido causas
La Primera Guerra
Otros signos de Taller de producción de Segundo Gobierno de
8 Conectores en el texto Práctica integral Mundial: etapas y Escalas cartográficas Teoría del valor
puntuación textos Augusto B. Leguía
consecuencias
Evaluación de entrada y
9 Repaso bimestral Repaso El Romanticismo Repaso Repaso Repaso Repaso
dictado

Relaciones al interior del El Romanticismo en el


10 La morfología Uso del punto El Oncenio de Leguía II La Revolución Soviética Atmósfera Las necesidades humanas
texto: analogías Perú

Relaciones al interior del


11 El sustantivo Uso de la coma El Realismo en el Perú El Oncenio de Leguía III El Fascismo italiano Geósfera La pirámide de Maslow
texto: tipos analógicos

Inclusión e implicancia en El Fascismo Alemán o


12 Normativa del sustantivo Uso del punto y coma El Modernismo Tercer Militarismo I Geodinámica interna Los bienes
el texto Nazismo

Práctica de lectura: La URSS y Japón en el Clasificación de los bienes


13 El adjetivo Práctica integral La narrativa modernista Tercer Militarismo II Geodinámica externa
Comparación de textos periodo de entreguerras económicos
La potencias occidentales
Las ideas generales en el
14 Normativa del adjetivo Dos puntos Posmodernismo Democracias endebles I durante el período de Hidrósfera I: océanos Los servicios
texto
entreguerras
Práctica de lectura: Las
15 ideas secundarias en el Los determinantes Repaso Simbolismo II Democracias endebles II La guerra española Hidrósfera II: lagos El proceso económico
texto
Las relaciones
Las inferencias en la Normativa de los Uso de comillas,
16 Repaso Restauración Oligárquica I internacionales en el Hidrósfera III: río Los sectores productivos
lectura determinantes paréntesis, guión y raya
periodo de entreguerras
El resumen y la sinopsis en Vanguardismo
17 Repaso Repaso Repaso Repaso Repaso Repaso
el texto Latinoamericano
La Segunda Guerra
Grandes espacios
18 Los mapas conceptuales El pronombre I Uso de grafías b y v Vanguardismo peruano Restauración Oligárquica II Mundial: causas y la Los factores productivos
geográficos del Perú
ofensiva del Eje
La Segunda Guerra
Nueva narrativa
19 El ensayo El pronombre II Uso de grafías s, c, z y x La Convivencia Política Mundial: contraofensiva Región costeña I La naturaleza
hispanoamericana I
aliada y las consecuencias
La Guerra Fría: origen y
Estructura del ensayo: la Nueva narrativa
20 Normativa del pronombre Uso de las grafías g y j Primer Belaundismo formación del mundo Región costeña II El trabajo
Introducción hispanoamericana II
bipolar
Crisis de Berlín: Guerra de
Gobierno Revolucionario La población
21 El cuerpo o desarrollo Verbos y verboides Repaso Indigenismo I Corea y la Revolución Región andina
de las FF.AA. I económicamente activa
cubana
El Movimiento No
El párrafo de cierre o Gobierno Revolucionario Evolución del trabajo y
22 Normativa del verbo I Uso de las grafías h, r, rr Indigenismo II Alineado y la Región amazónica
conclusión de las FF.AA. II conflictos laborales
descolonización
Taller: Producción de Gobierno Revolucionario Desastres naturales en el
23 El texto argumentativo Accidentes del verbo Uso de grafías ll y y El conflicto árabe-israelí Retribución del trabajo
textos de las FF.AA. III Perú

Contaminación ambiental El capital (enfoque


24 Repaso bimestral Normativa del verbo II Práctica integral de grafías Repaso Retorno a la democracia La Guerra de Vietnam
del Perú Neoclásico)

Organización de las ideas


25 Repaso Repaso bimestral Generación 50 – Poesía Repaso Repaso Repaso Repaso
en un texto
Clasificación sintáctica del
Primer gobierno de Alan La China de Mao y el El capital Enfoque
26 Plan de redacción verbo Las mayúsculas I Generación 50 – Narrativa Demografía I: mundial
García Pérez (1985 - 1990) Milagro japonés socialista
Normativa del verbo III:
Información sutil en el Occidente en los años de
27 La concordancia sujeto- Las mayúsculas II Mario Vargas Llosa Decenio autocrático I Demografía II: peruana La empresa
texto la coexistencia pacífica
verbo
El “Socialismo real“ en la
Texto del diálogo: Taller
28 El adverbio Repaso Julio Cortázar Decenio autocrático II Unión Soviética y la Geografía política El marketing
sobre el debate
Europa Oriental
Discriminación de La Caída del “Socialismo Geopolítica I: elementos Dirección estratégica de
29 Normativa del adverbio Tildación Gabriel García Márquez Decenio autocrático III
información en el texto real“ geopolíticos del Estado marketing
Nuevos conflictos: Los Mercado y
Gobierno de Transición y Geopolítica II: partes
30 Repaso bimestral I Los conectores Grafías (repaso general) El mundo de Julius Balcanes y el Medio comportamiento del
retorno a la Democracia I geopolíticas del Estado
Oriente consumidor
Normativa de los Gobierno de Transición y Nuevos poderes: China y Organismos
31 Repaso bimestral II Puntuación general Repaso El marketing mix
conectores retorno a la Democracia II la Unión Europea internacionales

Balance final y últimos


32 Repaso Práctica integral Repaso Repaso Repaso
acontecimientos

33 Repaso final Repaso

PÁG.299 PÁG.248 PÁG.225


PÁG. PÁG.308 PÁG.112 PÁG.216 PÁG.202 PÁG.243
5TO DE SECUNDARIA – SAN MARCOS ( ) COPYPRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 - 984268643

TEMA R. M. ARITMÉTICA ÁLGEBRA GEOMETRÍA TRIGONOMETRÍA FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA


Ecuaciones – sistemas de
Sistema de medición Descomposición de Los seres vivos y el
1 ecuaciones – despeje de Razones Teoría de exponentes Triángulos Densidad y temperatura
angular I vectores método científico
variables
Serie de razones Líneas notables en el Sistema de medición
2 Planteo de ecuaciones I Polinomios Fuerza La materia Bioquímica I
geométricas equivalentes triángulo angular II

3 Planteo de ecuaciones II Proporciones Productos notables I Congruencia de triángulos Longitud de arco Estática I Átomo I Bioquímica II

Aplicaciones de
4 Edades Promedios y medias Productos notables II Área de un sector circular Estática II Átomo II Virus
congruencia
Repaso: Razones y
5 Repaso Repaso Repaso Repaso Repaso Repaso Citología
proporciones
Razones trigonométricas El dogma central de la
6 Móviles Regla de mezcla División algebraica I Polígonos Dinámica I Teoría atómica
de ángulos agudos I biología
Razones trigonométricas II
7 Operadores matemáticos Proporcionalidad División algebraica II Cuadriláteros Dinámica II Número cuántico La fotosíntesis
de ángulos notables
Propiedades de las razones
8 Método inductivo Reparto proporcional Factorización Circunferencia Rozamiento Configuración electrónica Respiración celular
trigonométricas
Ángulos en la
MCD - MCM - Fracciones
9 Repaso Regla de tres simple circunferencia - Repaso Repaso Repaso Repaso: Vitaminas
algebraicas
Cuadriláteros inscriptibles
Ecuaciones de primer Proporcionalidad y Resolución de triángulos Ciclo celular: mitosis –
10 Orden de información I Regla de tres compuesta Trabajo - Potencia Tabla periódica I
grado semejanza rectángulos meiosis
Razones trigonométricas
Planteo de ecuaciones Reproducción sexual y
11 Orden de información II Tanto por ciento - I Relaciones métricas de ángulos de cualquier Energía I Tabla periódica II
de primer grado asexual
medida
La genética mendeliana:
Ecuaciones de segundo Reducción al primer
12 Análisis combinatorio I Tanto por ciento - II Polígonos regulares Energía II Enlace químico I la primera y la segunda
grado cuadrante
ley
Ecuaciones de grado Movimiento armónico
Áreas de regiones Circunferencia Genética post-
13 Análisis combinatorio II Regla de interés superior - ecuación simple I y II Enlace químico II
triangulares trigonométrica I mendeliana
bicuadrada
Certezas, máximos y Áreas de regiones Circunferencia Evolución y origen de la
14 Lógica matemática Sistemas de ecuaciones I Ondas Mecánicas Nomenclatura I
mínimos poligonales trigonométrica II vida
Identidades
Sistemas de ecuaciones Taxonomía – Reino
15 Situaciones geométricas I Teoría de conjuntos - I Relación de áreas trigonométricas de una Repaso Nomenclatura II
II Monera
variable
Hidrostática
16 Repaso Repaso Repaso Repaso Repaso Repaso Reino Protoctista y Fungi

Desigualdades - Identidades
Áreas de regiones
17 Situaciones geométricas II Teoría de conjuntos - II inecuaciones de primer trigonométricas de la suma Fuerza Eléctrica Unidad química de masa Reino Plantae I
circulares
grado y resta de ángulos
Inecuaciones de 2º La recta en el plano Composición centesimal y
18 Situaciones geométricas III Estadística - I Repaso Campo eléctrico Repaso
grado - valor absoluto cartesiano fórmula química
Identidades
Áreas de regiones Reino Plantae II -
19 Estadística - II Funciones I Circunferencia trigonométricas del ángulo Potencial eléctrico Gases
sombreadas I Organografía I
doble
Identidades
Áreas de regiones Reino Plantae III -
20 Análisis combinatorio I Funciones II Parábola trigonométricas del ángulo Corriente - resistencia Reacciones químicas I
sombreadas II Organografía II
mitad
21 Geometría del espacio Transformaciones Reino Animalia -
Operaciones combinadas Análisis combinatorio II Logaritmos I Repaso Reacciones químicas II
(Ángulo diedro – triedro) trigonométricas I Taxonomía animal
Geometría del espacio Transformaciones Reino Animalia I -
22 Criptoaritmética Numeración Logaritmos II Circuitos eléctricos Estequiometria I
(poliedros regulares) trigonométricas II Sistema circulatorio
Reino Animalia II -
23 Repaso Repaso Repaso Repaso Repaso Campos magnéticos Repaso
Sistema respiratorio
Geometría del espacio Ecuaciones
24 Habilidad operativa Probabilidades Progresiones Fuerza magnética Estequiometria II Repaso
(prisma – cilindro) trigonométricas
Factorial, número
Geometría del espacio Resolución de triángulos Inducción Reino Animalia III -
25 Razonamiento algebraico Conteo de números - I combinatorio y binomio Masa equivalente
(pirámide – cono – esfera) oblicuángulos electromagnética Sistema excretor
de Newton
Funciones trigonométricas
Reino Animalia IV -
26 Sucesiones Conteo de números - II Radicación Puntos notables I y II Física moderna Soluciones I
Sistema digestivo

Complemento de Reino Animalia V -


27 Series numéricas Cuatro operaciones - I Cantidades imaginarias Relaciones métricas MRU Soluciones II
funciones trigonométricas Sistema Endocrino
Funciones trigonométricas
Cuatro operaciones - II Sistema nervioso de
28 Repaso Repaso inversas I y II MRUV Repaso
164 invertebrados
Series especiales
Complemento de razones
Áreas de regiones
29 Sumatorias Divisibilidad - I Teoría de exponentes trigonométricas de ángulos Repaso Cinética química Ecología
triangulares y poligonales
agudos
Complemento de
Áreas de regiones
Divisibilidad II - Criterios Polinomios - productos identidades Movimiento vertical de
30 Métodos de solución circulares relación de Equilibrio químico Histología I
de divisibilidad notables trigonométricas de una caída libre
áreas
variable
Movimiento parabólico de
Histología II - Tejido
31 Repaso Repaso Repaso Repaso Miscelánea de identidades caída libre Repaso
Sanguíneo

Ecuaciones de 2do. Movimiento circular Sistema cardiovascular y


32 Cronometría Números primos Plano cartesiano – recta Repaso general Teoría ácido - base
grado uniforme linfático I y II
Secciones cónicas
33 Fracciones MCD - MCM - I Sistema de ecuaciones circunferencia – parábola – Repaso Química orgánica I y II Repaso
elipse
Inecuaciones - Valor
34 Tanto por ciento MCD - MCM - II Geometría del espacio Química orgánica III Sistema respiratorio
absoluto

35 Juegos de ingenio Números racionales Repaso Química orgánica IV Sistema urinario

Logaritmos -
36 Repaso Números decimales Repaso bimestral Repaso Sistema digestivo I y II
progresiones

37 Sistema endocrino I y II

PÁG. PÁG.196 PÁG.201 PÁG.118 PÁG.223 PÁG. 144 PÁG. 157 PÁG. 296 PÁG.411
5TO DE SECUNDARIA - – SAN MARCOS COPYPRINTER TEL: 557- 0170 / RPC 987541893 - 984268643
TEMA R. V. LENGUAJE LITERATURA HP HU GEOGRAFÍA ECONOMÍA PSICOLOGÍA FILO. Y LOG.

Importancia de la lectura ¿por Teoría literaria: Los Primeros Pobladores Introducción a la Psicología, conducta Lógica: nociones
1 Definiciones lingüísticas Teoría geográfica Definición de economía
qué debemos leer? géneros literarios Americanos Historia y procesos mentales básicas
Poblamiento Peruano Hominización y Pre- Tierra I: Movimiento Ramas de la
2 Estructura de un texto: las ideas El signo lingüístico Las figuras literarias División de la economía Falacias no formales
15000 2000 A.N.E historia de rotación psicología I
Síntesis de información: el tema Literatura clásica: Horizonte Temprano Civilización de Tierra II: Movimiento Ramas de la
3 Las relaciones semánticas El proceso económico Lógica proposicional
central y la idea principal Periodo Jónico – Iliada 1200 200 A.N.E Mesopotamia de traslación psicología II
Clases de preguntas en la Intermedio Temprano Civilizaciones de Las necesidades Escuelas psicológicas Formalización de
4 La comunicación Periodo Jónico – Odisea Divisiones imaginarias
comprensión de lectura 200 A.N.E 800 D.N.E Egipto humanas I proposiciones
Cercano Oriente:
Repaso de comprensión de
5 Las funciones de lenguaje Repaso Repaso Fenecios, hebreos y Repaso Repaso Repaso Repaso
lectura
persas
El sentido contextual de las La realidad lingüística del Horizonte Medio 800 Lejano Oriente: Escuelas psicológicas Funciones veritativas -
6 Periodo Ático Hora internacional Los bienes y servicios
palabras Perú 1200 D.N.E China e India II tabla de verdad
La inferencia en la comprensión Intermedio Tardío 1200 Aspectos biológicos
7 Repaso Literatura latina Repaso Cartografía El trabajo Equivalencias notables
de lectura 1460 D.N.E del comportamiento
La interpolación y la
Introducción a la Literatura medieval Grecia I: Hasta las
8 extrapolación en la comprensión El Tahuantinsuyo Geósfera Repaso Repaso Repaso
fonología española Polis
de lectura
Introducción de la Invasión española al Grecia II: Hasta la Los factores de
9 Repaso bimestral Repaso Geodinámica I: Interna Aspectos sociales I Implicaciones notables
fonética Tahuantinsuyo época helenística producción
Eliminación de oraciones: Literatura medieval Geodinámica II: Práctica de lógica
10 La concurrencia vocálica Caída del Tahuantinsuyo Roma I El capital Aspectos sociales II
Fundamentos teóricos italiana Externa proposicional
Resistencia andina y
Eliminación de oraciones: La morfología y proceso El Renacimiento La conciencia y los
11 guerras civiles entre Roma II Atmósfera La empresa Circuitos lógicos
Aplicación práctica formativo de palabras europeo sueños
españoles 1533 - 1572
Series verbales: Tipología. Virreinato Peruano 1542 Climatología I: Factores
12 El Sustantivo Edad de Oro española I Barbaros-Bizancio I La producción Las sensaciones Lógica predicativa
Criterios de solución - 1821 climáticos
Series verbales: Tipología La Reforma Borbónica Climatología II: Los costos de
13 El adjetivo Edad de Oro española II Árabes-Bizancio II La percepción Inferencias inmediatas
semántica siglo XVIII Elementos climáticos producción
Práctica de eliminación de Rebeliones indígenas del Imperio Carolingio Hidrósfera I: Aguas
14 El determinante Neoclasicismo La circulación La memoria I Silogismo categórico
oraciones y series verbales siglo XVIII Feudalismo-SIRG intercontinentales
Cruzadas-
Práctica de comprensión de Crisis del imperio Hidrósfera II: Aguas Reglas de silogismo y
15 El pronombre Romanticismo Renacimiento La demanda La memoria II
lectura español (1808) continentales diagramas
Urbano comercial
Repaso: Desarrollo de exámenes José de San Martín y la La elasticidad de la
16 Repaso Repaso Repaso Repaso Repaso Repaso
de admisión Campaña del Sur demanda
Fase Peruana de la Primera expansión
Práctica de comprensión de Independencia y la Europea Relieve peruano I: Filosofía antigua I
17 Los verbos y los verboides Realismo La oferta La inteligencia I
lectura Corriente Libertadora del Humanismo- Costeño (Periodo cosmológico)
Norte Renacimiento
Filosofía Antigua II
Relieve peruano II:
18 Repaso bimestral Los accidentes del verbo Generación del 98 Repaso La Reforma Repaso La inteligencia II (Periodo
Andino
antropológico)
Primer militarismo, Monarquías del siglo Relieve peruano III: Desarrollo cognitivo Filosofía antigua III
19 Práctica integral I Clasificación de los verbos Generación del 27 Equilibrio de mercado
primeros caudillos (1827 XVI: La hegemonía Amazónico según Jean Piaget (Periodo sistemático)
- 1836) española

20 Confederación Peruano -
Monarquía del siglo
Categorías invariables: el Boliviana y el segundo Ocho regiones Pensamiento y Filosofía helenística –
Práctica integral II Vanguardismo europeo XVII: Francia e Los monopolios
adverbio gobierno de Agustín naturales del Perú lenguaje romana
Inglaterra
Gamarra
Los conectores: la Hispanoamérica:
Época del guano Imaginación y Filosofía medieval:
21 Práctica integral III preposición y la Modernismo – Repaso Mar Peruano El dinero
(Prosperidad falaz) creatividad patrística y escolástica
conjunción Regionalismo
Vanguardismo Filosofía moderna:
La amenaza monarquista Ilustración Regiones hidrográficas
22 Práctica integral IV Categorías sintácticas latinoamericano: Borges La inflación La afectividad racionalismo,
– Guerra contra España Revolución Científica I: Vertiente del Pacífico
– Neruda empirismo y criticismo
Despotismo
Proyecto civilista e inicio Ilustrado: El sistema financiero y el
23 Práctica integral V El sujeto Repaso Repaso Repaso Repaso
de la Guerra de 1879 Independencia de crédito
trece colonias
Filosofía
El predicado: sus clases y Desarrollo de la Guerra Regiones hidrográficas
24 Práctica integral VI Nueva narrativa Revolución Francesa Los bancos La motivación contemporánea I siglo
complementos (I) del salitre (1879) II: Hoya del Titicaca
XIX
Regiones hidrográficas Filosofía
El predicado: sus Reconstrucción nacional Era Napoleónica- El sector público y el
25 Práctica integral VII Boom Latinoamericano III: Vertiente del La sexualidad I contemporánea II siglo
complementos (II) 1883 - 1899 Restauración sistema tributario
Atlántico XX
La oración compuesta – I: La República Primera Revolución El presupuesto general
26 Lectura de textos narrativos Prehispánica peruana Ecorregiones del Perú La sexualidad II Filosofía peruana
coordinada Aristocrática 1899 - 1919 Industrial de la República
Las Unificaciones-
EL Oncenio de Leguía Áreas naturales El comercio
27 Lectura de textos descriptivos La oración compuesta – II Ollantay – Conquista Paz Armada – Aprendizaje I Repaso
1919 - 1930 protegidas internacional
Imperialismo
Revolución Rusa
Geografía política del Aprendizaje II y III
28 Repaso bimestral El acento I Repaso Repaso Primera Guerra Repaso Antropología filosófica
Perú
Mundial
Gnoseología –
El tercer militarismo problemas del
29 Lectura de textos filosóficos El acento II Colonia – Emancipación Repaso Demografía I: Mundial La balanza de pagos Desarrollo humano I
1931 - 1939 conocimiento

Lectura de textos Costumbrismo – La primavera Periodo entre


30 La puntuación I Demografía II: Peruana Las cuentas nacionales Repaso Repaso
argumentativos Romanticismo democrática 1939 - 1948 guerras (1919-1939)
Repaso de comprensión de La Segunda Guerra La distribución de la
31 La puntuación II Realismo – Modernismo Perú entre 1948 - 1968 Repaso Desarrollo humano II Epistemología
lectura Mundial riqueza
Gobierno Revolucionario Actividades
Posmodernismo – Bipolaridad –Guerra
32 Práctica de reforzamiento I Las mayúsculas de las FF.AA. 1968 - económicas I: El consumo y el ahorro Desarrollo humano III Axiología
Simbolismo fría
1980 Extractivas
Actividades
Práctica general de Ética – Doctrinas éticas
33 Práctica de reforzamiento II Vanguardismo peruano El Perú en los años 80 Crisis del socialismo económicas II: La crisis La personalidad I
ortografía
Productivas
Actividades
Dictadura cívico militar económicas III:
34 Práctica de reforzamiento III Repaso Indigenismo Escuelas económicas La personalidad II Repaso
de Fujimori 1990 - 2000 Transformativas -
Distributivas
Escritura dudosa: Transición democrática: Geopolítica -
Trastornos de la
35 Práctica de reforzamiento IV palabras juntas y Generación 50 Balance de los gobiernos Organismos Repaso
personalidad
separadas salientes internacionales
Palabras homófonas y
36 Repaso bimestral Generación 60 Repaso Continentes Repaso bimestral
parónimas

PÁG. PÁG.464 PÁG.296 PÁG.279 PÁG.393 PÁG.275 PÁG.266 PÁG.182 PÁG.185 PÁG.201

Vous aimerez peut-être aussi