Vous êtes sur la page 1sur 21

Lea esto Primero

SEMANA 6
Macroeconomía

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de UNIACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido
copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos
para fines comerciales de ninguna clase.
Lea esto primero. UNIACC, semana 6

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 1


Lea esto primero. UNIACC, semana 6

PROBLEMAS MACROECONÓMICOS

Introducción

Los cinco problemas más comunes que se presentan en cualquier economía del
mundo son: inflación, desempleo, bajo crecimiento económico, déficit fiscal y
déficit exterior.

Los gobiernos de los diferentes países deben analizar la evolución pasada y las
expectativas futuras de cada uno de los problemas. Y, a partir de ese diagnóstico
y prognosis, fijar las metas de política económica. Estas se expresan,
normalmente, en porcentajes y están mutuamente determinadas en los modelos
de análisis aplicados.

El rol de la política económica es fundamental porque se asume que se aplicarán


las medidas e instrumentos gubernamentales necesarios para influir en la marcha
de la economía hacia el cumplimiento de las metas tanto de corto, mediano y largo
plazo.

En la economía chilena, la política fiscal es de responsabilidad del Ministerio de


Hacienda, organismo dependiente del Poder Ejecutivo (o sea, del gobierno de
turno). Opera, esencialmente, a través de tres elementos: el gasto público, los
impuestos y las transferencias corrientes (por ejemplo, subsidios).

Por su parte, la política monetaria es de responsabilidad del Banco Central de


Chile, ente autónomo, de patrimonio propio, duración indefinida y de carácter
eminentemente técnico.

El elemento fundamental, a través del cual opera la política monetaria, es la tasa


de interés del dinero. Y ello es posible porque el ente emisor tiene el monopolio de
la oferta monetaria.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 2


Lea esto primero. UNIACC, semana 6

A su vez, la política cambiaria -vinculada al sector exterior- también es


responsabilidad del Banco Central de Chile.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 3


Lea esto primero. UNIACC, semana 6

I. Inflación

La inflación se define como un aumento generalizado y sostenido en el tiempo del


nivel general de precios de la economía. O sea, existe inflación cuando hay una
tendencia general de los precios de los bienes y servicios a subir. Por
consiguiente, no se considera inflación cuando, por ejemplo, se registra un
aumento del precio de un bien por una vez (Mochón, 1998).

En consecuencia, la inflación se traduce en una disminución del ingreso real de las


personas (expresado por la cantidad de bienes que un individuo puede adquirir
con su ingreso monetario o nominal). Es decir, con el mismo ingreso nominal, las
personas adquieren cada vez menos bienes y servicios. Este fenómeno ha
afectado a la economía chilena por cerca de 100 años. Y sólo en las últimas dos
décadas – años 90 y primer decenio del 2000- se ha logrado estabilizar el nivel
general de precios dentro de un rango manejable y no peligroso.

En cuanto a su medición, se utilizan dos índices de precios conocidos como:

 Índice de Precios al Consumidor (IPC), y


 Deflactor del PIB.

El índice de precios al consumidor representa el costo de una canasta de bienes y


servicios representativa del consumo normal de una familia. Y se define como:

n
IPC t   pi ,t  i
i 0

En donde, pi ,t es el precio de un bien i en el período t y  i es un ponderador fijo

de los elementos de la canasta (De Gregorio, 2007, p. 30).

Ahora bien, para el cálculo de la tasa de inflación se necesitan dos índices de


precios.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 4


Lea esto primero. UNIACC, semana 6

La fórmula es:

IPC n1  IPC n


Tasa de inflación = x100
IPC n

El deflactor del PIB, a su vez, se obtiene dividiendo el PIB nominal entre el PIB
real, expresado en forma de índice.

Deflactor del PIB = (PIB nominal/PIB real) x 100

Luego, el deflactor permite convertir una cantidad nominal en otra real. Lo que
permite extraer la tasa de inflación contenida en una cantidad nominal.

Por ejemplo, si el PIB nominal de una economía es M$ 270.000.- y contiene una


tasa de inflación igual a 16%, entonces el PIB real correspondería a M$
270.000/1,16, o sea, a M$ 232.759.- aproximadamente.

a. Causas de la Inflación

Existen dos grandes explicaciones de las causas de la inflación:

1. Inflación de demanda. Es explicada por un exceso de demanda


agregada.
2. Inflación de costos. Es causada por el traslado a los precios de mayores
costos de los factores productivos.

b. Efectos de la Inflación

La inflación hace caer el ingreso real de las personas. Es decir, con el ingreso
nominal que poseen cada vez pueden adquirir menos bienes y servicios que
antes.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 5


Lea esto primero. UNIACC, semana 6

Un ejemplo muy sencillo puede aclarar mejor este hecho:

Suponiendo que una persona recibe, en Enero del 2010, una remuneración
mensual de 500 mil pesos (ingreso nominal o monetario) que le permite comprar
3 bienes: el bien A, el bien B y el bien C (ingreso real). En Diciembre de 2010 esta
persona recibe los mismos 500 mil pesos (o sea, su ingreso nominal se mantiene
igual) pero sólo puede adquirir el bien A y el bien B. Es decir, ha disminuido su
ingreso real. Ha disminuido la cantidad de bienes que se pueden adquirir con el
ingreso nominal. Esto significa que un proceso inflacionario severo “quita bienes y
servicios” a las personas.

c. ¿Quiénes se perjudican por la inflación?

Los grupos más afectados por la inflación son los siguientes:

 Los pensionados porque, al jubilarse, reciben unas rentas que suelen


crecer menos que los precios.
 Los trabajadores que no logran, en las negociaciones, un incremento de
sus remuneraciones acorde con los aumentos de precios.
 Los ahorrantes que constatan, en períodos inflacionarios, que la retribución
(intereses) que reciben por sus ahorros son menores que la tasa de
inflación. Lo que se traduce en la disminución del valor real de los mismos
(Mochón, 1998).

d. ¿Quiénes se benefician con la inflación?

Los beneficiados, entre otros, son los siguientes:

 Los deudores, porque el préstamo inicial cuando tengan que pagarlo –de no
mediar un reajuste de la deuda- será en términos reales menor.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 6


Lea esto primero. UNIACC, semana 6

 El Gobierno por ser un “deudor neto” como efecto de ciertos impuestos –por
ejemplo, el impuesto a la renta- en los que la proporción a pagar aumenta
con el nivel de renta nominal y se eleva con la inflación (Mochón, 1998).

II.Desempleo

El desempleo corresponde a aquellos trabajadores que desean trabajar y no


pueden hacerlo. Ahora bien, a partir de la población total de la economía, se
pueden definir las siguientes categorías:

Figura 1. Desempleo
Fuente: De Gregorio. (2007)

a. Población en edad de trabajar

La población en edad de trabajar, PET, está conformada por personas cuyas


edades están por sobre una edad previamente definida.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 7


Lea esto primero. UNIACC, semana 6

En general, y dependiendo del país, corresponde al rango entre 14 y 16 años de


edad1.

Por ejemplo, en Colombia, la población en edad de trabajar (PET) está constituida


por las personas de 12 años y más en las zonas urbanas y 10 años y más en las
zonas rurales (DANE, 2007).

b. Fuerza de trabajo

A su vez, la fuerza de trabajo2, FT, incluye a la población que no sólo está en edad
de trabajar sino que además desea hacerlo.

c. Tasa de participación

La tasa de participación, TP, se define como el cuociente entre la fuerza de trabajo


y la población en edad de trabajar.

FT
TP 
PET

Esta relación también se puede expresar en porcentaje, multiplicando por cien, y


así facilitar su interpretación.

FT
Porcentaje  x100
PET

1
Lo que se fija es una edad de referencia dependiendo de cada país. Y las edades que estén por
sobre o por debajo de esa edad de referencia son PET o NO PET, respectivamente.
2
Se conoce, también, como población económicamente activa. Luego, aquellas personas que
están en edad de trabajar pero no desean hacerlo se las denomina inactivos.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 8


Lea esto primero. UNIACC, semana 6

Por ejemplo, las tasas de participación de la mujer en las economías de México y


Chile corresponden a 37% y 38%, respectivamente. Y en Dinamarca y Suecia de
73% y 76%, respectivamente. Ahora bien, los factores que explican estas
diferencias pueden ser de diversa índole: nivel educacional, número de niños por
hogar, variables culturales y sociales, etc. (De Gregorio, 2007).

d. Desocupados

Los desocupados, D, son los individuos que, a pesar de que desean trabajar, no
encuentran trabajo. Luego, la tasa de desocupación o desempleo3, u, corresponde
a:

D
u
FT

e. Tipos de desempleo

El desempleo ha sido definido desde distintos puntos de vista.

Sin embargo, en el análisis macroeconómico, se enfatiza aquella tasa de


desempleo que esté asociada al concepto de pleno empleo. Es decir, cuando el
sistema económico ocupa al máximo sus recursos productivos.

e.1 Desempleo friccional

Corresponde a aquellos trabajadores que han dejado un empleo antiguo para


buscar un nuevo mejor empleo, a los que son despedidos y a las personas que
buscan su primer trabajo.

3
En la mayoría de los textos se utiliza la letra “u” para designar la tasa de desempleo y
corresponde a la primera letra de un employment.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 9


Lea esto primero. UNIACC, semana 6

e.2 Desempleo estacional

Está asociado a distintas estaciones del año. Por ejemplo, en el caso de Chile, los
trabajadores que acopian espárragos, frutillas, manzanas y otras frutas durante
cierta temporada del año.

e.3 Desempleo estructural

Se produce cuando la calificación del trabajador no se corresponde con los


requerimientos expresados por el empleador. Asimismo, cuando se presenta un
desajuste entre la localización del trabajador y la localización requerida por el
demandante del servicio (Mochón, 1998).

e.4 Desempleo voluntario

Tanto el desempleo friccional como el estructural constituyen el denominado


desempleo involuntario, porque corresponde a trabajadores que desean trabajar,
al salario real existente, y que, no obstante, no encuentran empleo (Mochón,
1998).

e.5 Desempleo cíclico

El desempleo cíclico está asociado a las fases recesivas del ciclo económico. En
la figura 2 se muestra la correlación para la economía de EE.UU.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 10


Lea esto primero. UNIACC, semana 6

Figura 2. Tasa de desempleo Estados Unidos, 1890-2005


Fuente: Abel, Bernanke y Croushore, (2008).

Las cifras de desempleo, como se demuestra, para la economía norteamericana


están fuertemente asociadas con las fases recesivas de la actividad económica.
Destacándose particularmente la altísima tasa de desempleo registrada para la
Gran Depresión mundial de los años 30. Alcanzando un 25% en 1933 y se
mantuvo casi igual durante toda la década del 304.

En los Estados Unidos, en un día cualquiera de un año promedio o normal, se


registran 7 millones de personas que desean trabajar y no encuentran empleo.

Así, por ejemplo, en la recesión 1990-1991 y, de nuevo, en el 2003, se registraron


9 millones de desempleados (Parkin, 2009).

4
Esta cifra se puede obtener en la Oficina de Estadísticas Laborales. EE.UU.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 11


Lea esto primero. UNIACC, semana 6

III. Crecimiento Económico

El crecimiento económico se define como “un proceso sostenido a lo largo del


tiempo, en el que los niveles de actividad económica aumentan constantemente”
(Mochón, 1998, p. 294).

Es decir, el crecimiento económico, en el largo plazo, es el aumento continuo de la


producción agregada. La cual se mide por la evolución del PIB, indicador que
valoriza la producción de bienes y servicios finales de una economía. Basta
multiplicar las cantidades de bienes y servicios por sus precios de mercado.
Naturalmente que eliminando la influencia de los precios para no distorsionar su
interpretación. Así se justifica diferenciar entre el PIB real y el PIB nominal. El
primero asegura, al utilizar el artificio de los precios constantes, una medición
adecuada del crecimiento de la producción real de bienes. En cambio, el segundo,
al utilizar los precios corrientes de cada año, incluye el crecimiento de los precios.
Por consiguiente, dificulta el análisis del crecimiento real.

Por otra parte, el crecimiento económico, debe considerar el crecimiento de la


población para determinar el producto o renta por habitante (o PIB Per-Cápita).

a. Desarrollo versus crecimiento económico

El concepto de desarrollo económico es mucho más amplio que el de crecimiento


económico. Por ejemplo, se habla de países en vías de desarrollo, cuando se
presentan: elevados índices de analfabetismo, bajo nivel de ingreso per cápita,
elevada tasa de desempleo, extrema pobreza, desigual distribución de la renta,
deficiente estructura sanitaria, bajo nivel de ahorro per cápita, etc.

Por el contrario, el concepto de crecimiento económico es bastante más


restringido. Se reduce esencialmente a la evolución del PIB y a sus implicancias.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 12


Lea esto primero. UNIACC, semana 6

b. La importancia de la productividad

Cuando los trabajadores de un país son altamente productivos se refleja en un


mayor PIB real y, por consiguiente, en ingresos más altos. Así, cuando la
productividad crece rápidamente, también lo hacen los niveles de vida de la
población.

Luego, ¿qué se entiende por productividad y qué factores la determinan?

Se entiende por productividad “la cantidad de bienes y servicios producidos por


cada unidad de trabajo” (Mankiw, 2009, p. 853).

A su vez, los factores que la determinan son: el capital humano, el capital físico,
los recursos naturales y la tecnología. Luego el volumen de bienes producidos
será una función de la cantidad y calidad de esos tres factores productivos.

El capital humano corresponde a los trabajadores calificados que poseen una


formación técnica y profesional que han adquirido con la educación, capacitación y
experiencia en la actividad laboral.

El capital físico incluye las máquinas, equipos y herramientas necesarias para


producir bienes y servicios. Se lo conoce simplemente como el recurso capital.
Así, por ejemplo, se incluyen, retroexcavadoras, grúas, etc.

Los recursos naturales reúne a los insumos productivos dados por la naturaleza,
tales como: recursos hídricos, recursos forestales, recursos lacustres, recursos
mineros, recursos pelágicos, recurso tierra. Se distinguen tanto los recursos
renovables (bosque) como los no renovables (cobre, petróleo).

La tecnología o “acervo tecnológico” es la acumulación de conocimientos de cómo


producir óptimamente bienes y servicios.

Por consiguiente, la cantidad de bienes, producidos por una economía, depende


de la cantidad y calidad de los factores productivos arriba definidos. La expresión

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 13


Lea esto primero. UNIACC, semana 6

algebraica, que resume lo expuesto, es la función de producción: Y = f (L, K, T) en


donde Y = producción, L = trabajo, K = capital y T= tecnología.

c. Fluctuación de la actividad económica

En la mayor parte de las economías modernas se presenta una tendencia al


crecimiento económico en el largo plazo. Sin embargo, la producción de bienes
fluctúa cíclicamente alrededor del PIB tendencial. Y, naturalmente, las empresas
necesitan conocer muy bien las características de estos ciclos de actividad
económica para adaptar sus planes estratégicos.

La siguiente descripción de un ciclo económico, realizada en el año 1946, aún está


vigente, y dice:

Los ciclos económicos son un tipo de fluctuación que se encuentra en la

actividad económica agregada de las economías que organizan su trabajo

principalmente mediante empresas. Un ciclo consta de expansiones, que

ocurren aproximadamente al mismo tiempo en muchas actividades

económicas, seguidas de recesiones, igualmente generales, contracciones

y recuperaciones que se mezclan con la fase de expansión del siguiente

ciclo. La secuencia de las fases es recurrente (se repiten siempre en el

mismo orden), pero no periódica (su duración no es la misma). En la

duración, los ciclos varían de más de un año a diez o doce años (Burns y

Mitchell, 1946, p. 1).

Tal como se afirma en el texto la actividad económica es cíclica, pero no periódica.


No existen dos ciclos iguales ni en duración ni en amplitud ni en profundidad.

Sin embargo, todos los ciclos económicos presentan las mismas etapas
principales: cima, recesión, fondo y expansión.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 14


Lea esto primero. UNIACC, semana 6

Por otra parte, los ciclos económicos suelen presentar un comportamiento


sincrónico entre países. Se produce, de alguna forma, un efecto contagio que se
transmite, en el mundo globalizado actual, con mucha rapidez. Por ejemplo,
cuando una economía -como la norteamericana- entra en una fase recesiva se
reducen las exportaciones de países como Chile hacia Estados Unidos. Y
viceversa cuando la economía “locomotora” comienza a expandirse.

En la figura 3 se presentan las características de la evolución de la actividad


económica a medida que pasa el tiempo. Éstas se pueden sintetizar en dos:
fluctuante y cíclica.

Figura 3. Ciclo y crecimiento económico


Fuente: Elaborado por el profesor Ricardo Núñez (2010). Curso Economía III. UNIACC.

El auge o cima, corresponde al punto más alto de actividad económica del ciclo.
Aquí la demanda, de los distintos agentes económicos, aumenta estimulando el
incremento de la producción y, naturalmente, del empleo. Para las empresas se
traduce mayores utilidades y los trabajadores ven aumentar sus remuneraciones.
Se produce un “círculo virtuoso” muy favorable para la economía.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 15


Lea esto primero. UNIACC, semana 6

La recesión, muy por el contrario, se caracteriza por un estancamiento de la


producción, aumento del desempleo, caída de los ingresos de los trabajadores,
aumento del déficit fiscal, caída de las utilidades de las empresas. Se afecta
también el comercio exterior en el sentido de pérdida de la competitividad
internacional resultado, entre otros, de la caída de la inversión y por el efecto
contagio proveniente de otros países.

El fondo es el punto más bajo de actividad económica. En la historia de la


economía mundial se recuerda, sin lugar a dudas, la depresión de los años 30 y
sus devastadores efectos.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 16


Lea esto primero. UNIACC, semana 6

Conclusión

Como se aprecia, los problemas económicos que enfrenta un país son variados.
Tanto la inflación, como el desempleo afectan el crecimiento y el bienestar
económico y son parte importante del análisis de los ciclos económicos. Los
países cuentan con un conjunto de herramientas técnicas (políticas económicas),
para poder salir de estos problemas de la mejor manera posible e intentar revertir
o cambiar la dirección del ciclo a la baja.

Como se ha estudiado, son las personas las que más pierden cuando existe
inflación y desempleo y es el conjunto de la sociedad (tanto trabajadores como
empresarios), los que se perjudican cuando la economía comienza un proceso de
desaceleración.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 17


Lea esto primero. UNIACC, semana 6

Referencias Bibliográficas

Abel, A.; Bernanke, B. y Croushore, R. (2008). Macroeconomics. 6a edición.

Estados Unidos: Pearson Education, Inc., publishing as Addison Wesley.

Burns, A. y Mitchell, W. (1946). Measuring Business Cycles. Estados Unidos:

National Bureau of Economic Research.

De Gregorio, J. (2007). Macroeconomía. Teoría y Políticas. 1ª edición. México:

Pearson Educación.

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Recuperado de

http://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_ech.pdf

Mankiw, G. (2009). Principios de economía. 5ª edición. México.: Cengage

Learning Editores, S.A.

Mochón, F. (1998). Introducción a la Macroeconomía. 1ª edición. España:

McGraw-Hill Interamericana S.A.

Parkin, M. (2009). Economía. 8ª edición. México: Pearson Educación.

Si usted desea referenciar este documento, considere:

UNIACC (2015). Problemas macroeconómicos. Macroeconomía. Lea esto primero

(Semana 6).

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 18


Lea esto primero. UNIACC, semana 6

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 19


Lea esto primero. UNIACC, semana 6

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de UNIACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido
UNIVERSIDAD
copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, DE LAS
emitir, COMUNICACIONES
difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos 20
para fines comerciales de ninguna clase.

Vous aimerez peut-être aussi