Vous êtes sur la page 1sur 4

Núria Conesa Conesa

DNI:
Email:
Grado en Educación Social - Historia de la Educación
Centro Asociado de Cádiz
Profesora: María del Pilar Fernández-Portillo de la Oliva

Comentario de texto 1: JOVELLANOS, G.M. de., “Memoria sobre educación pública”, en Antología de
escritos pedagógicos de Gaspar Melchor de Jovellanos, edición de O. Negrín Fajardo, p. 204 Madrid, Sanz y
Torres, 2010

1. Introducción

El fragmento a utilizar pertenece al tratado teórico-práctico “Memoria sobre educación pública”, (1802),
dentro de la Antología de escritos pedagógicos de G.M.de Jovellanos.
Se trata de un texto histórico-educativo de perspectiva filosófica.

Jovellanos nació en una familia noble empobrecida de Gijón el 5 de enero de 1.744, es el representante más
genuino de la Ilustración española. Aprendió a leer y a escribir en su propia casa, probablemente aprendió
gramática en Gijón, para con 13 años continuar sus estudios en Oviedo. A finales de 1.767 sus amigos y
familiares le disuaden de seguir la carrera eclesiástica y le indujeron a la magistratura, pasa entonces a la
vida pública.
En 1.768 es nombrado Alcalde del Crimen de la Real Audiencia de Sevilla, ciudad en la que residirá durante
diez años. Se produce un cambio de talante, Jovellanos se une al movimiento ilustrado con la pasión que
parece imprimiría a sus principales decisiones.

En 1.778 se traslada a Madrid donde es nombrado alcalde de Casa y Corte, se relaciona con lo más granado
de la ilustración española. A finales de 1.779 es nombrado ministro de Gracia y Justicia y se propone
reformar los estudios universitarios, sin embargo esta experiencia dura tan sólo unos meses. Su manera de
pensar le terminará trayendo bastantes enemigos y esta época de su vida finaliza a raíz de la muerte de
Carlos III. Carlos IV asume el poder real, y con la llegada de la Revolución Francesa, el miedo se instala en
Europa, el Rey cambia de actitud y se instala el absolutismo. En esos momentos, es cuando Jovellanos es
enviado a reconocer las minas de Asturias, para alejarlo de Madrid, allí sigue trabajando en sus proyectos y
realizaciones, es en 1.790 cuando empieza la fase asturiana de Jovellanos.

En 1.801 se le acusa, entre otras cosas, de ser partidario de la ilustración, es arrestado y desterrado a Palma
de Mallorca, a la cartuja de Valldemosa, en condiciones degradantes. Es en estos años cuando escribe uno de
los documentos pedagógicos más importantes de toda su producción escrita “Memoria sobre educación
pública o tratado teórico-práctico de enseñanza.”, quedó inconclusa debido probablemente a su traslado al
castillo de Bellver por orden de Carlos IV. Podemos considerar esta obra un compendio de la sabiduría
pedagógica atesorada por Jovellanos en los años anteriores.
Para ser liberado tendrá que esperar a la renuncia a la corona de Carlos IV, que se producirá tras el motín de
Aranjuez, en marzo de 1.808, y con la llegada de Fernando VII, Jovellanos, enfermo y abatido ante la
caótica situación del país, es liberado.
Acepta ser el representante de Asturias en la Junta Central, y en 1.810, nombrada la Regencia, se retira de
nuevo a Gijón, fallece en Puerto de Vega el 28 de noviembre de 1.811
Como escritor fue poeta, dramaturgo, crítico de arte y de literatura; analista de problemas jurídicos,
políticos, económicos, históricos; pedagogo y teórico de la educación; promotor de temas asturianos y gran
conocedor de la historia, la jurisprudencia, y la cultura española.

El fragmento a comentar pertenece a “Memoria sobre Educación Pública”, la mayoría de los editores
consideran que fue escrita en 1.802 durante su arresto en Bellver. Se puede entender este documento como
un compendio de la sabiduría pedagógica atesorada por Jovellanos en los años anteriores. En este
documento hay mucho de su pensamiento pedagógico anterior. Es un escrito de madurez, que presentó en
Sevilla el 16 de noviembre de 1.809

2. Análisis

En este fragmento Jovellanos nos habla de la forma en que se entendía la educación pública en culturas
anteriores, concretamente en las culturas griega y romana.

Jovellanos explica que la enseñanza de las ciencias era pública, sin embargo no toda la enseñanza era
pública: el Gobierno prescindía de la enseñanza de la legislación.

Destaca que en las culturas antiguas la instrucción era importante, sin embargo el acceso a las letras durante
la juventud no era libre, este tipo de enseñanza se impartían en el ámbito privado. La educación privada, en
la época romana, facilitaba el aprendizaje en los jóvenes de la filosofía, las humanidades, que eran el
conocimiento que permitía luego el acceso a empleos públicos y a la jurisprudencia.

3. Comentario

El fragmento propuesto corresponde a la cuarta cuestión de “Memoria sobre Educación Pública”, que habla
sobre los objetivos de la educación pública.
Escrita esta obra por Jovellanos aproximadamente en 1.802, nos encontramos ante una obra madura, había
vivido duras situaciones políticas, y sus ideas propias de la ilustración están ya plenamente asentadas, se
queda con lo importante.

Jovellanos en este fragmento deja claro su optimismo pedagógico cuando nos muestra las bondades de la
educación pública de los antiguos, nos explica que estas culturas valoraban la instrucción de los jóvenes, y
determinadas enseñanzas, como la filosofía, eran públicas. Sin embargo, la educación privada y particular
tenía un papel de gran importancia, se preocupaban de que los jóvenes recibiesen la formación que
dispensaba el Gobierno, en ocasiones eran enviados a recibir enseñanzas directamente de un filósofo o
incluso a recibir esta docencia en su propio domicilio. El aprendizaje de las bellas artes, de la elocuencia, no
se alcanzaba únicamente con la enseñanza pública.

La apuesta firme de Jovellanos por la enseñanza pública, gratuita y universal, queda patente en numerosas
obras anteriores, por ejemplo:
- En 1.798 “Plan para arreglar los estudios de las Universidades”
- En 1.798 “Apuntamientos para el Plan de Estudios o discurso al Rey”
- En 1.809 “Bases para la formación de un plan general de instrucción pública”

En el fragmento seleccionado se deja ver parte del ideario pedagógico de Jovellanos:


* Instrucción, educación y desarrollo económico: Jovellanos indica la relación existente entre instrucción y
producción. En el texto que nos ocupa, muestra la relación que existía en Roma entre el conocimiento de la
filosofía y el acceso a empleos públicos y a la jurisprudencia. Jovellanos considera que la instrucción
pública es fundamental para que haya desarrollo económico, y por eso indica que tipo de educación romana
era la que permitía el acceso a esos puestos de trabajo.

* Características de la enseñanza: universalidad y uniformidad. Jovellanos nos pone en este fragmento el


ejemplo de la pedagogía clásica, en la que no toda la enseñanza era universal, y los ciudadanos según su
origen, recibían educación pública o privada. Jovellanos entiende la educación primaria con carácter
universal, con independencia del género.

* Enseñanza utilitarista: Jovellanos pone, en contraposición a sus ideas, como ejemplo a las culturas
antiguas, en las que las ciencias, que considera fundamentales para alcanzar el desarrollo, no fueron tenidas
en cuenta por los políticos.

* Currículum reformista necesario: Humanidades: En el fragmento se indica que ya en la antigua


Roma se impartía humanidades, tal y como lo concibe Jovellanos, que lo considera uno de los puntos
cruciales en el entramado del plan de estudios, son contenidos esenciales.

* Educación de la nobleza: En este sentido Jovellanos se aparta totalmente del criterio seguido en Roma y
que aparece descrito en el fragmento, Jovellanos no entiende la educación con separación de clases sociales,
piensa que deben estudiar los mejores y más dotados.

Jovellanos recibió múltiples influencias, especialmente de ideólogos franceses ilustrados de su época como
Condorcet, y del liberalismo inglés. Sus primeras influencias reseñables fueron durante su estancia en
Madrid: Cadalso, Aranda y Campomanes. Es durante su estancia en Sevilla cuando Jovellanos se une al
movimiento ilustrado, junto a Olavide, también tuvo un papel importante Ignacio Luis de Aguerre, que le
ayudó a conocer de primera mano los libros de los que se hablaba en la tertulia de Olavide.

4. Conclusiones

Jovellanos presenta las culturas antiguas como ejemplo de educación universal, sin embargo él entiende
que la educación debe ser utilitarista, sin la enseñanza de las ciencias no hay progreso, y ésta enseñanza debe
ser universal, permitiendo el acceso de los más capaces aunque algunos de ellos no fueran de clase noble. Es
partidario de la instrucción pública, y no confía plenamente en que la formación privada sea impartida en las
casas por personas que quizás no estén bien instruidas (esclavos en Roma), sólo si es impartida por
educadores. Entiende la educación privada como doméstica, referida a la educación de los primeros años de
la vida.

Jovellanos fue un ilustrado clave de su época, impulsó aires de modernidad, su obra escrita es amplia y
variada, destaca su amplio conocimiento de la filosofía de la educación. Luchó para hacer de su patria, una
sociedad justa, más igualitaria, con menos privilegios para unos pocos, más libre, menos ignorante, más
científica, preocupada por la difusión de la utilidad o practicidad de las ciencias, y en definitiva, abierta al
progreso y a la prosperidad de su pueblo.

Tenía como finalidad implantar la educación primaria y secundaria universal y uniforme, reformar la
universidades, extender la educación a la mujer, separación educación-Iglesia (pese a ser un hombre
religioso) y partidario de impartir educación moral y cívica, posibilidad de acceso a la educación superior a
clases bajas (no sólo a los nobles), entre otras muchas ideas que fue desarrollando a lo largo de su vida.

Su ideario fue el comienzo de una nueva educativa en España, que se alargó durante los siguientes 2 siglos,
y parte de sus postulados tienen plena vigencia incluso hoy en día.

Vous aimerez peut-être aussi