Vous êtes sur la page 1sur 28

Integrantes:

Nombres: Matriculas:

José Luis Aybar Romero. 16-MPDS-1-1095

Oliver Antonio Pérez. 16-MPDS-1-358

Daniel Crisóstomo. 16 -MPDS-1-792.

Pedro Luis sierra. 16-MPDS-1-405

Rolando Mosquea Vásquez. 16-MPDS-1-537.

Frederic Francisco Cevil. 16-MPDS-1-356

Asignatura:

Planeamiento educativo.

Maestro:

Richard Pérez Encarnación.

Tema:

Resumen de los temas VII, IX y X

Sección:

972BK

Fecha:

15/04/2019
Introducción.

En el presente documento abordaremos numerosos temas de mucha importancia,


y son de mayor importancia para nosotros que seremos futuros docentes.

La evaluación permite descubrir que los objetivos planteados se han cumplido o no,
lo que servirá para retomar aquellos que no fue asimilado por los alumnos, reforzar
los éxitos obtenidos y no incurrir en los mismos errores en el futuro, para lo cual
será conveniente introducir el cambio de estrategias pedagógicas para enmendar lo
insuficiente. Pero ¿Cuáles son los tipos de evaluación?

Llamamos planificación al instrumento con el que los docentes organizan su práctica


educativa articulando el conjunto de contenidos, opciones metodológicas,
estrategias educativas, textos y materiales para secuenciar las actividades que se
han de realizar.

Toda situación de enseñanza está condicionada por la inmediatez y la


imprevisibilidad, por lo que la planificación permite: por un lado, reducir el nivel de
incertidumbre y, por otro, anticipar lo que sucederá en el desarrollo de la clase,
otorgando rigurosidad y coherencia a la tarea pedagógica en el marco de un
programa.

Todo proceso de planeamiento educacional se realiza en función de una realidad


concreta, se inscribe en el marco geográfico, social, económico y cultural de una
comunidad local y nacional. ¿Cuáles son los requisitos para una buena
planificación?

El Consejo Nacional de Educación (CNED) es un organismo autónomo del Estado,


con personalidad jurídica y patrimonio propio que se relaciona con el presidente de
la República a través del Ministerio de Educación

Su misión es promover la calidad de la educación en todos los niveles en el marco


de los sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación escolar y superior,
a través de la evaluación de diversas propuestas educacionales de organismos
públicos e instituciones de educación.
¿COMO REALIZAR LO PLAIFICADO?

Análisis del sistema.

La idea de este proyecto ha surgido porque consideramos que actualmente la


comunidad educativa y, en concreto, el profesorado no tiene un lugar específico
para informarse y debatir los múltiples estudios y evaluaciones que se vienen
realizando desde hace algunos años sobre el sistema educativo actual, por lo que
el profesorado suele informarse a través de los diferentes medios de comunicación,
como cualquier otro ciudadano.

Pretendemos facilitar el conocimiento y análisis crítico de los informes, evaluaciones


e investigaciones actuales elaborados por distintas instituciones sobre diferentes
aspectos relacionados con el sistema educativo actual (resultados escolares,
igualdad, financiación, bilingüismo, deberes en casa, Inserción laboral…)

La población a la que se dirige es, en primer lugar, al profesorado de las diferentes


etapas y niveles del sistema educativo. Además, podrán participar familias y otras
personas interesadas en general en la educación.

El método de trabajo consiste en que el grupo vaya analizando diferentes informes


y estudios existentes para elaborar un programa anual de encuentros a lo largo del
curso escolar en el que, con la participación de un experto que haga una
introducción, se vayan tratando los temas que tengan mayor interés y que afecten
al sistema educativo en su conjunto, a alguna de sus etapas o algún aspecto
específico del mismo.

Posibles temas a tratar. Estudios realizados sobre: El impacto de la Educación


Infantil. La evaluación de los docentes. Igualdad de oportunidades.
Pruebas externas (PISA, Reválidas…). Financiación del sistema educativo…

Posibles organizaciones colaboradoras: Fundación Europea Sociedad y Educación,


FEDEA, Sociedad Española de Sociología de la Educación, INE, MEC-INEE,
Facultades de Educación UAM/Complutense. Acción Magistral. Etc. Se realizará un
seguimiento del propio grupo de trabajo y de las convocatorias realizadas con el fin
de ir adaptando las acciones ala finalidad del grupo.
Concepto de evaluación, diagnostica formativa, total o acumulativa.

Las evaluaciones son parte del viaje educativo todos los niños y no son los únicos
sean probados. Los estudiantes en la universidad, la escuela de pregrado y aquellos
que están buscando un título doctoral también son evaluados sobre su conocimiento
y su aplicación a una situación en el mundo real. Existen dos tipos principales de
evaluaciones, una de las cuales es la evaluación acumulativa.

Descripción.

Una evaluación acumulativa es un método más formal de probar el conocimiento de


los estudiantes sobre un concepto o unidad de estudio previamente aprendidos.
Este tipo de evaluación también se da comúnmente al final de un trimestre, durante
la mitad del año y como examen final y acumulativo. Este tipo de evaluaciones le
dan al instructor una idea de cuánto contenido han retenido los estudiantes y puede
utilizar los resultados para determinar las técnicas de enseñanza y aprendizaje
efectivas para la clase.

Tipo de evaluaciones acumulativas

Las pruebas al final de una unidad, los exámenes finales, los exámenes intermedios
y las pruebas trimestrales son consideradas evaluaciones acumulativas. Muchos
departamentos de educación estatales planean una evaluación ordenada por el
estado y comparan los resultados de acuerdo con el estándar estatal para
determinar la efectividad de los profesores en cada distrito, lo que también es una
evaluación acumulativa. Algunas veces, determinan la cantidad de fondos
distribuidos al distrito. Por ejemplo, el Sistema de Evaluación Escolar de
Pennsylvania se da a los estudiantes en los grados 3 al 12 anualmente en diferentes
materias, de acuerdo con los estándares de logro del estado.

Ejemplos.

Las evaluaciones acumulativas toman muchas formas, incluyendo pruebas de


preguntas de opción múltiple, verdadero o falso, unir conceptos de vocabulario,
rellenar el espacio en blanco y preguntas de respuestas cortas. Una evaluación
acumulativa puede contener una combinación de estos tipos de preguntas o puede
incluir exclusivamente un tipo de pregunta. Las preguntas o pruebas de ensayo son
otro ejemplo de evaluación acumulativa, como las evaluaciones de desempeño. Las
pruebas de desempeño pueden incluir presentaciones específicas con las materias,
portafolios, trabajos escritos y cualquier otro método utilizado para evaluar el
conocimiento del estudiante.

Evaluaciones acumulativas versus formativas.

Las evaluaciones formativas son otro tipo principal evaluación que también se
realizan para saber el aprendizaje de un estudiante, pero frecuentemente son más
informales. Incluyen cuestionarios, proyectos y responder preguntas en clase por
medio de las observaciones del profesor, entre algunos. La evaluación acumulativa
es un método formal de evaluación y no toma en consideración la opinión del
maestro como algunos métodos de evaluación formativa. Los exámenes
acumulativos terminan con una calificación exacta, mientras que muchos proyectos
creados por estudiantes son más difíciles de evaluar.

Concepto de simulación.

La simulación es la acción de simular. Este verbo se refiere a representar algo,


imitando o fingiendo lo que no es. Puede definirse a la simulación como la
experimentación con un modelo que imita ciertos aspectos de la realidad. Esto
permite trabajar en condiciones similares a las reales, pero con variables
controladas y en un entorno que se asemeja al real pero que está creado o
acondicionado artificialmente.

La idea es que la simulación permita comprobar el comportamiento de una persona,


de un objeto o de un sistema en ciertos contextos que, si bien no son idénticos a los
reales, ofrecen el mayor parecido posible. Así, es posible corregir fallos antes de
que la experiencia, efectivamente, se concrete en el plano de lo real.

La simulación en la educación permite al aprendiz llegar al conocimiento por medio


del trabajo exploratorio, la inferencia, el aprendizaje por descubrimiento y el
desarrollo de habilidades implicadas en la investigación de un fenómeno de
naturaleza física o social, desarrollar ciertas acciones, habilidades y hábitos del
tema o especialidad y resolución de problemas.

La simulación en la educación consiste en situar a un educando en un contexto que


imite algún aspecto de la realidad y establecer en ese ambiente situaciones,
problemáticas o reproductivas, similares a las que podrían producirse en la realidad.
Así, la persona que realiza las simulaciones para aprender sobre algún aspecto,
está preparada para cuando sucedan en la vida. Por ejemplo: realizar una
simulación sobre cómo actuar ante conflictos en el aula, simulaciones sobre
primeros auxilios, etc.

La simulación resume toda la teoría relacionada con un proceso en el cual se


sustituyen las situaciones reales por otras creadas artificialmente, de las cuales el
estudiante debe aprender ciertas acciones, habilidades y hábitos que
posteriormente debe aplicar en la vida real con igual eficacia.

La importancia de la simulación como método radica en que reproduce los objetos


reales cuando por problemas de tiempo, recursos o seguridad no es posible realizar
la actividad en su medio natural, con sus verdaderos componentes. De ahí
precisamente surge la utilización tan amplia de este método, pues se aplica
prácticamente en todas las disciplinas y ramas de la ciencia.
¿CÓMO PLANIFICAR LO QUE SE HACE?

Requisitos para una buena planificación de sistemas educativos.

Para realizar una buena planificación existen siete requisitos básicos, los cuales son
los siguientes:

• Los objetivos deben ser alcanzables.

• Deben ser coherentes y consistentes.

• Debemos ser flexibles.

• Es inaceptable manejar el concepto de trabajar sin una planificación con sus


objetivos, metas y estrategias a seguir.

• Es importante definir los actores más importantes de cada etapa ya que esto
permite identificar responsabilidades.

• De nada sirve la planificación, si no se tiene un control adecuado.

Otros requisitos para una buena planificación educativa pueden ser los
siguientes:

• Contraer el compromiso de planificar.

• Identificación deliberada de las necesidades.

• Enumerar metas y requisitos para satisfacerlas de una manera eficaz y eficiente.

• Deben aceptar el compromiso todos los interesados en la educación.

• Aceptación de instrumentos o elementos de planificación.

• Evaluación de necesidades y análisis por sistemas.

• Los instrumentos deben seleccionarse de acuerdo a una justificación racional.

• Estar familiarizados con el uso de los instrumentos.

• La planificación debe realizarse en un ambiente de crítica constructiva.


• Finalmente, existe el compromiso de utilizar la información procedente de la
planificación formal de sistemas educativos.

Ambiente en el que debe desarrollarse la planificación.

El ambiente corresponde a los espacios en los que se van a desarrollar las


actividades de aprendizaje, éste puede ser de tres tipos: áulico, real y virtual. En el
primero, las actividades de enseñanza-aprendizaje se desarrollan en el salón de
clase, el ambiente real puede ser un laboratorio, una empresa, clínica, biblioteca,
áreas verdes; es decir, escenarios reales donde se puede constatar la aplicación de
los conocimientos y habilidades adquiridas, incluyendo también la práctica de
actitudes y valores.

Los ambientes virtuales son los que se crean mediante el uso de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación, con la finalidad de proporcionar a los
educandos recursos que faciliten su proceso de aprendizaje, dentro de estas Tics
pueden citarse la computadora, cañón, un aula virtual, el uso de internet donde
pueden tener acceso a blogs, foros de discusión, chat, páginas especializadas en
las que los jóvenes se encuentran con actividades divertidas, tales como solución a
crucigramas, rompecabezas, etc., que bien empleados contribuyen enormemente
en la adquisición de aprendizajes por parte del alumno.

El clima de aprendizaje es la interacción, la comunicación entre los que se


encuentran dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, esta debe darse entre
el docente y los alumnos y viceversa, así como alumno – alumno. Dentro de este
clima debe prevalecer la armonía, confianza, seguridad, respeto, para que los
educandos con toda libertad puedan expresarse, dar a conocer alguna inquietud o
duda a favor de la obtención de un verdadero aprendizaje, también dentro de este
espacio se considera el establecimiento de normas y reglas que ayudarán al buen
desarrollo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

En lo que al rol del docente se refiere pues la tarea principal que se tiene es propiciar
la generación de ambientes de aprendizaje que favorezcan la adquisición de
competencias por parte de los educandos, de ahí que debemos establecer el
ambiente adecuado para el desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje.

Evaluación

La evaluación es un proceso que tiene por objeto determinar en qué medida se han
logrado los objetivos previamente establecidos, que supone un juicio de valor sobre
la programación establecida, y que se emite al contrastar esa información con
dichos objetivos.

Se valorará el proceso global del desarrollo de cada una de las actividades, en las
que el niño es el constructor de su propio aprendizaje; por tanto, se tendrá un
seguimiento de cada uno de los alumnos/as por medio de una ficha. Todas las
actividades que se realicen serán puntuadas por el profesor, pero el examen que
realice al final será el que más puntúe para la nota.

La evaluación que se llevará a cabo en esta unidad didáctica se dividirá en tres


periodos de tiempo, los cuales serán explicados a continuación:

Evaluación inicial:

La evaluación inicial es la que se realiza al comienzo de un curso académico, de


una etapa educativa, ... consiste en la recogida de datos tanto de carácter personal
como académico en la situación de partida; y su finalidad es que el profesor inicie
el proceso educativo con un conocimiento real de las características de todos y cada
uno de sus alumnos, lo que debe permitirle diseñar estrategias didácticas y
acomodar su práctica docente a la realidad del grupo y de sus singularidades
individuales.

La evaluación inicial se hace necesaria para el inicio de cualquier cambio educativo,


ya que se va a servir de referente a la hora de valorar el final de un proceso o de
comprobar si los resultados son satisfactorios.

Evaluación procesual:

La evaluación procesual en su función formativa consiste en la valoración, a través


de la recogida continua y sistemática de datos, del funcionamiento de un centro, de
un programa educativo, del proceso educativo del alumno, etc.; a lo largo de un
periodo de tiempo prefijado para la consecución de las metas u objetivos
propuestos. La evaluación procesual sirve como estrategia de mejora para ajustar
y regular sobre la marcha los procesos educativos.

Evaluación final:

La evaluación final consiste en la recogida y valoración de datos al finalizar un


periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje, un programa, un
trabajo, un curso escolar, etc.; como constatación de los objetivos esperados. Es la
evaluación final la que determina la consecución de los objetivos planteados al
término de un proceso o de un periodo instructivo y los resultados que aporta
pueden ser el punto de arranque de la evaluación inicial del siguiente periodo
escolar.

Para evaluar se tendrá en cuenta la participación de los alumnos en las diferentes


dinámicas y actividades. A lo largo del desarrollo del tema se irán haciendo
pequeños exámenes, puntuables para la nota final, para obligar de alguna manera
a los alumnos a estudiar todos los días. Además, los días que toquen explicar
Castilla - La Mancha se preguntará, oralmente a todos los niños, lo explicado el día
anterior, el niño que no se lo sepa lo tendrá que copiar diez veces con el objetivo
que se lo aprenda.

Importancia de la evaluación.

En el campo educativo, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, la evaluación


permite descubrir que los objetivos planteados se han cumplido o no, lo que servirá
para retomar aquellos que no fue asimilado por los alumnos, reforzar los éxitos
obtenidos y no incurrir en los mismos errores en el futuro, para lo cual será
conveniente introducir el cambio de estrategias pedagógicas para enmendar lo
insuficiente.
Taxonomía de la planificación educativa.

La taxonomía es la ciencia que estudia los principios, métodos y fines de la


clasificación. Este término se utiliza especialmente en biología para referirse a una
clasificación ordenada y jerarquizada de los seres vivos y en educación para
ordenar y diseñar los objetivos del aprendizaje.

En la teoría del aprendizaje, la taxonomía sirve para clasificar los objetivos


educativos para diseñar y evaluar de forma más efectiva los objetivos planteados
en un programa de estudios. La taxonomía de objetivos de la educación más
utilizada es la propuesta por el psicopedagogo estadounidense Benjamín Bloom
(1913-1999) conocida como Taxonomía de Bloom.

Taxonomía de Bloom.

La Taxonomía de Bloom o llamada simplemente Taxonomía de objetivos de la


educación es una clasificación de los objetivos de una acción educativa y sirven
como punto de partida para el diseño de objetivos de aprendizaje. Recibe este
nombre debido al psicólogo educativo Benjamín Bloom (1913-1999).

Los objetivos se clasifican en función de la dimensión a la que corresponden


dividiéndose en:

Dominio cognitivo: se distinguen 6 niveles siendo conocimiento, comprensión,


aplicación, análisis, síntesis y evaluación.

Dominio afectivo: se consideran los niveles de recepción, respuesta, valoración,


organización y caracterización.

Dominio psicomotor: se establecen los niveles de percepción, disposición,


mecanismo, respuesta compleja, adaptación y creación.

La taxonomía de Bloom es una clasificación de diferentes objetivos a lograr a través


de la educación formal realizada por Benjamín Bloom en base a los tres aspectos
que diferentes expertos en educación habían reflejado en 1948 al intentar establecer
un consenso respecto a los objetivos de la educación: cognición, afectividad y
psicomotricidad.
La educación es el proceso mediante el cual se proporciona una formación o
aprendizaje a una o varias personas con el propósito de que esta/s desarrollen,
entrenen y optimicen sus capacidades cognitivas, afectivas, sociales y morales.

La educación es un elemento imprescindible a la hora de permitir generar un


contexto común y aprender las diferentes habilidades necesarias para adaptarnos
al medio y poder desempeñar diferentes funciones, siendo algo que ha preocupado
a la humanidad desde la antigüedad.

A pesar de que el acceso de la educación formal no ha sido obligatorio y accesible


para todos hasta hace relativamente poco, se han llevado a cabo diferentes modelos
o intentos de valorar qué se pretende conseguir o qué objetivos tiene el aprendizaje
formal. Uno de estos modelos es la taxonomía de Bloom, de la cual vamos a hablar
a lo largo de este artículo.

Cognición, afectividad y psicomotricidad.

Se trata de una clasificación de objetivos llevada a cabo de forma jerárquica,


organizada en base a si la actividad requiere de un procesamiento más o menos
complejo. El autor partió en su clasificación de las aportaciones del conductismo y
el cognitivismo imperantes en la época.

Esta taxonomía ha sido desde su concepción empleada y valorada en el mundo de


la educación. En sí, si bien la taxonomía de Bloom parte de la consideración de los
tres grandes aspectos y estos son analizados y clasificados, tiende a centrarse
especialmente en la vertiente cognitiva, siendo esta taxonomía finalizada en 1956.
En lo que respecta a la clasificación de objetivos y las dimensiones trabajadas en
cada uno de los aspectos, en la taxonomía podemos encontrar las siguientes.

El aspecto en que quizás se haya puesto mayor énfasis a lo largo de la historia de


la educación, y en el que también se centra especialmente la taxonomía de Bloom,
es en la esfera cognitiva.

El aspecto en que quizás se haya puesto mayor énfasis a lo largo de la historia de


la educación, y en el que también se centra especialmente la taxonomía de Bloom,
es en la esfera cognitiva.
En ella, se pretende potenciar la competencia del estudiante en el logro o
consecución de determinadas capacidades u objetivos cognitivos (concretamente
seis) a partir de diferentes capacidades intelectuales, afectivas y psicomotrices. Si
bien dentro de cada uno de ellos pueden encontrarse diferentes acciones y aspectos
a trabajar, a modo de resumen podemos considerar que los principales objetivos de
la educación según la taxonomía de Bloom son los siguientes.

1. Conocimiento.

Aunque el concepto de conocimiento puede parecer muy amplio, en esta taxonomía


se indica como tal a la capacidad de recordar lo previamente adquirido de manera
más o menos aproximada. Se considera la más básica de las capacidades que el
alumno debe adquirir y la que menor procesamiento requiere.

2.Comprensión.

Adquirir y mantener grabado lo aprendido no exige un gran procesamiento, pero per


se no sirve para poder adaptarnos al medio. Es necesario que entendamos lo que
aprendido. Así, un segundo objetivo es el de ser capaces de transformar la
información tal cual nos llega en algo que podemos llegar a comprender e
interpretar.

3.Aplicación.

Un paso más complejo es el de la aplicación. En este momento el sujeto no debe


solo captar y entender lo que se le dice sino también ser capaz de emplearlo. No es
lo mismo saber y entender qué es una multiplicación que hacerla de manera práctica
y cuando se necesita.

4.El análisis.

El análisis de la información supone ser capaz de abstraer el conocimiento obtenido


en los anteriores momentos, requiriendo la capacidad de fragmentar la realidad de
lo aprendido de cara a distinguir qué lo configura y permitir la aplicación en
diferentes ámbitos.
Puede llegar a elaborar hipótesis y contrastarlas en base a la información
proporcionada. Continuando con la multiplicación del ejemplo anterior, sería ser
capaz de comprender que podemos realizar una multiplicación en un problema
determinado y por qué es ello correcto. Requiere de un elevado procesamiento.

La educación es el proceso mediante el cual se proporciona una formación o


aprendizaje a una o varias personas con el propósito de que esta/s desarrollen,
entrenen y optimicen sus capacidades cognitivas, afectivas, sociales y morales.

La educación puede llegar a elaborar hipótesis y contrastarlas en base a la


información proporcionada. Continuando con la multiplicación del ejemplo anterior,
sería ser capaz de comprender que podemos realizar una multiplicación en un
problema determinado y por qué es ello correcto. Requiere de un elevado
procesamiento.

5. Síntesis.

Sintetizar supone elaborar de forma resumida un modelo, combinando la


información recibida para crear algo diferente de lo aprendido (de hecho en
revisiones posteriores síntesis se cambia por creación). Es uno de los objetivos
cognitivos más complejos, ya que supone no solo trabajar con la información
aprendida sino también incorporar otros elementos que nos sirvan para obtener su
base y aplicarla para crear.

6.Evaluación.

Este elemento supone principalmente el hecho de ser capaces de emitir juicios en


base a un criterio u opinión fundamentada. Puede suponer incluso la no aceptación
de lo que se está enseñando, necesitándose para ello de un nivel de elaboración
mental muy avanzada.

Pertinencia.

Pertinencia es la cualidad de pertinente. Se trata de un adjetivo que hace mención


a lo perteneciente o correspondiente a algo o a aquello que viene a propósito. Por
ejemplo: “Creo que es un comentario sin ninguna pertinencia que sólo suma más
preocupación”, “No quiero escuchar cosas sin pertinencia”, “La propuesta de
Gómez demostró su pertinencia al solucionar uno de los principales problemas de
la empresa”.

Existen distintos acercamientos a la noción de pertinencia. La pertinencia de


la educación está vinculada al lugar que ocupa la formación en la sociedad. Dado
que la educación básica se considera como un derecho humano, el debate gira en
torno a la pertinencia de la educación superior en un contexto social: qué
conocimientos difundir, con qué objetivo, cómo modificar la realidad a partir de la
formación, etc.

En este sentido, podemos decir que cuando se habla de la pertinencia de la


educación se está haciendo referencia a que esta es necesario, imprescindible y
fundamental que esté acorde a una serie de factores de gran relevancia para toda
la sociedad en general. En concreto, a los siguientes:

• A la Constitución del país y también al resto de leyes y normativas legales


existentes.
• A la coherencia y conveniencia con respecto al conjunto de normas de tipo social
que hay, así como a las necesidades que existen en ese sentido.

• También debe tener en cuenta lo que son las condiciones económicas, políticas y
sostenibles de la nación que sea.

• No menos relevante respecto a la pertinencia de la educación es que esta debe


tener también muy en cuenta el que en estos momentos se vive ya en un mundo
globalizado, con unas necesidades específicas, en materiales tales como
tecnología, TIC o cultura.

• Asimismo, los expertos en la materia educativa subrayan que es fundamental que


este campo esté totalmente acorde a la necesidad que existe de vivir en un lugar
donde primen valores tales como la paz, la tolerancia o incluso lo que es la
democracia.
Estructura del Sistema Nacional de Planificación.

El Sistema Nacional de Planificación (SNP) es un conjunto de procesos que se


expresan en normas y procedimientos de cumplimiento general, de orden político,
técnico y administrativo, que establece la forma y los mecanismos de participación
en los niveles nacional, regional y local con el propósito de promover la
racionalización en la toma de decisiones, la definición de las políticas de desarrollo
y la orientación en la asignación de los recursos públicos.

El SNP se organiza en seis Subsistemas, a saber:

1. Planificación del Desarrollo


2. Gestión Pública
3. Planificación Regional
4. Inversión Pública
5. Evaluación y Seguimiento
6. Cooperación Internacional
7. Reseña Histórica

El diez (10) de mayo del año 1962 se crea y estructura mediante la Ley No.5893, la
Comisión Nacional de Planeamiento Integral de la Educación, se le asignan
funciones y se pone a cargo del Secretario de Estado. Dicha comisión se crea con
la finalidad de facilitar y asegurar la continuidad de la labor del Consejo Nacional de
Educación, evitar interrupciones ocasionadas por cambios ministeriales y dotar a
este organismo de un órgano complementario de asesoramiento y trabajo.

Más tarde, el 11 de noviembre del 1965 la Ley No. 00055 crea e integra el
denominado Consejo Nacional de Desarrollo y en su Artículo No. 1 le confiere
funciones de orientación y coordinación de la política económica y social del sector
público. En este mismo artículo establece que habrá un Sistema de Planificación
del Desarrollo en la República Dominicana para lograr una buena administración
pública; incluyendo entre los miembros que lo conforman a las llamadas Oficinas
Institucionales de Programación; postulando que cada oficina que la integra, estará
a cargo de un Director Nacional nombrado por el Poder Ejecutivo y asignándole
funciones a este.

Esta misma ley manda en su Artículo No. 9 a que se organicen oficinas de


programación en las secretarías de estado que cumplen funciones sociales, con el
fin de asesorar a sus ejecutivos en la acción de desarrollo, poniéndolas bajo
supervisión técnica y coordinación del Secretario Técnico de la Presidencia y se le
asignan las funciones de asesorar a los Secretarios de Estados y directivos e
instituciones autónomas, preparar los planes o programas de su respectivo sector y
su revisión periódica, así como, de la supervisión y evaluación de la ejecución de
los programas y la formulación del presupuesto de las instituciones
correspondientes. A los fines de cumplir con estos mandatos legales, hacia lo
interno de la Secretaría de Estado de Educación, hoy Ministerio de Educación, en
el año 1982 se crea la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Desde esa fecha se han realizado algunas reorganizaciones hacia lo interno de esta
dependencia, mediante recursos normativos de diversas jerarquías, que van desde
órdenes departamentales dispuestas por las autoridades educativas de turno,
decretos del Poder Ejecutivo hasta Leyes, que han dado forma a lo que hoy día
corresponde. Estas reorganizaciones han afectado no solo su ámbito de acción,
sino también, su denominación y tamaño. En el año 1982 por ejemplo, tal y como
se mencionó con anterioridad, tomó el nombre de Oficina de Planeamiento y
Presupuesto, mediante Orden Departamental No. 5´82 del veinte y cuatro (24) de
agosto, la cual introdujo algunas modificaciones en su estructura interna. Años
después se le denominó Oficina Técnica de Planificación.

La Ley de Educación 66´97 en sus artículos Nos. 72 literal a), 73 literal c) y 74 literal
c) imprime mayor arraigo a esta dependencia, cuando establece esta función como
fundamental para el cumplimiento del cometido de la Secretaria de Estado de
Educación, hoy Ministerio de Educación, lo designa como sector funcional y lo
concibe como servicio de Planificación y Desarrollo Educativo. Definiendo dicha
función como el conjunto de acciones que realiza la Secretaría tendientes a
investigar, preparar y fundamentar las decisiones, programar su ejecución y evaluar
su realización como base para las nuevas decisiones”.

Posteriormente el Decreto No. 396-00 que establece el Reglamento Orgánico de la


Secretaría de Estado de Educación de fecha 11 de agosto del año 2000,
departamentaliza internamente esta dependencia y le cambia el nombre por el de
Oficina de Planificación Educativa. Recientemente, el Decreto No. 493-07 que
aprueba el Reglamento de Aplicación para la Ley No. 498-06 que crea el Sistema
Nacional de Planificación e Inversión Pública, en su Artículo No. 16, instituye las
Unidades Institucionales de Planificación y Desarrollo con la finalidad de asesorar
en materia de políticas, planes, programas y proyectos a las máximas autoridades
de las Secretarías de Estados.

Estableciendo en el Párrafo No. I de ese mismo artículo, que dichas unidades


dependerán de la máxima autoridad de la respectiva institución. Ese mismo Decreto
en el Artículo No. 17 asigna funciones a las unidades institucionales de planificación
y desarrollo.

El doce (12) de diciembre del año 2012 el Poder Ejecutivo emite el Decreto 645-12,
que establece un nuevo Reglamento Orgánico en el Ministerio de Educación y
modifica la estructura interna de la Oficina de Planificación y le cambia el nombre
por el de Oficina Nacional de Planificación y Desarrollo Educativo, haciéndola
cónsona no solamente con la nueva denominación establecida, sino también,
dotándola de una estructura idónea para cumplir con el ámbito de acción previsto
por el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública.

Jerarquización del Consejo Nacional de Desarrollo.

Art. 76.- El Consejo Nacional de Educación es el máximo organismo de decisión en


materia de política educativa y junto al Secretario de Estado de Educación y Cultura
es el encargado de establecer la orientación general de la educación dominicana en
sus niveles de competencia, y de garantizar la unidad de acción entre las
instituciones públicas y privadas que realizan funciones educativas.
La Ley Orgánica de la Estrategia Nacional de Desarrollo de la República
Dominicana 2030 (END), Ley 1-12, está llamada a marcar un hito en la forma de
conducir la Nación. Como acertadamente se planteó en el documento que dio
soporte a la primera propuesta de anteproyecto de ley, la puesta en ejecución de la
END constituirá Un viaje de transformación hacia un país mejor. En esencia, la END
es una ruta consensuada que establece a dónde queremos llegar como Nación y
traza las pautas de cómo lograrlo.

La elaboración y promulgación de esta ley responde no solo a un mandato


constitucional (Artículo 241) y legal (Ley 498-06). Responde sobre todo a una
necesidad sentida desde hace tiempo y formulada por distintos sectores
económicos y sociales: la necesidad de imprimir un cambio en el modelo de
desarrollo, mediante la definición clara de hacia dónde se quiere conducir el país en
el largo plazo y cómo se hará.

Surgimiento de las oficinas que dieron origen a la planificación en Santo


Domingo.

El diez (10) de mayo del año 1962 se crea y estructura mediante la Ley No.5893, la
Comisión Nacional de Planeamiento Integral de la Educación, se le asignan
funciones y se pone a cargo del Secretario de Estado. Dicha comisión se crea con
la finalidad de facilitar y asegurar la continuidad de la labor del Consejo Nacional de
Educación, evitar interrupciones ocasionadas por cambios ministeriales y dotar a
este organismo de un órgano complementario de asesoramiento y trabajo.

Más tarde, el 11 de noviembre del 1965 la Ley No. 00055 crea e integra el
denominado Consejo Nacional de Desarrollo y en su Artículo No. 1 le confiere
funciones de orientación y coordinación de la política económica y social del sector
público. En este mismo artículo establece que habrá un Sistema de Planificación
del Desarrollo en la República Dominicana para lograr una buena administración
pública; incluyendo entre los miembros que lo conforman a las llamadas Oficinas
Institucionales de Programación; postulando que cada oficina que la integra, estará
a cargo de un Director Nacional nombrado por el Poder Ejecutivo y asignándole
funciones a este.
Esta misma ley manda en su Artículo No. 9 a que se organicen oficinas de
programación en las secretarías de estado que cumplen funciones sociales, con el
fin de asesorar a sus ejecutivos en la acción de desarrollo, poniéndolas bajo
supervisión técnica y coordinación del Secretario Técnico de la Presidencia y se le
asignan las funciones de asesorar a los Secretarios de Estados y directivos e
instituciones autónomas, preparar los planes o programas de su respectivo sector y
su revisión periódica, así como, de la supervisión y evaluación de la ejecución de
los programas y la formulación del presupuesto de las instituciones
correspondientes. A los fines de cumplir con estos mandatos legales, hacia lo
interno de la Secretaría de Estado de Educación, hoy Ministerio de Educación, en
el año 1982 se crea la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Desde esa fecha se
han realizado algunas reorganizaciones hacia lo interno de esta dependencia,
mediante recursos normativos de diversas jerarquías, que van desde órdenes
departamentales dispuestas por las autoridades educativas de turno, decretos del
Poder Ejecutivo hasta Leyes, que han dado forma a lo que hoy día corresponde.
Estas reorganizaciones han afectado no solo su ámbito de acción, sino también, su
denominación y tamaño. En el año 1982 por ejemplo, tal y como se mencionó con
anterioridad, tomó el nombre de Oficina de Planeamiento y Presupuesto, mediante
Orden Departamental No. 5´82 del veinte y cuatro (24) de agosto, la cual introdujo
algunas modificaciones en su estructura interna. Años después se le denominó
Oficina Técnica de Planificación. Con la Orden Departamental No. 5´91 del treinta
(30) de diciembre del año mil novecientos noventa y uno (1991), se agrupan las
funciones de la Oficina Técnica de Planificación bajo la denominación de División
de Planificación Educativa, se asigna funciones, se establece una nueva estructura
y la pone bajo dependencia jerárquica del Despacho de la otrora Secretaría de
Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos. La Ley de Educación 66´97 en sus
artículos Nos. 72 literal a), 73 literal c) y 74 literal c) imprime mayor arraigo a esta
dependencia, cuando establece esta función como fundamental para el
cumplimiento del cometido de la Secretaria de Estado de Educación, hoy Ministerio
de Educación, lo designa como sector funcional y lo concibe como servicio de
Planificación y Desarrollo Educativo. Definiendo dicha función como “… el conjunto
de acciones que realiza la Secretaría tendientes a investigar, preparar y
fundamentar las decisiones, programar su ejecución y evaluar su realización como
base para las nuevas decisiones”. Posteriormente el Decreto No. 396-00 que
establece el Reglamento Orgánico de la Secretaría de Estado de Educación de
fecha 11 de agosto del año 2000, departamentaliza internamente esta dependencia
y le cambia el nombre por el de Oficina de Planificación Educativa. Recientemente,
el Decreto No. 493-07 que aprueba el Reglamento de Aplicación para la Ley No.
498-06 que crea el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública, en su
Artículo No. 16, instituye las Unidades Institucionales de Planificación y Desarrollo
con la finalidad de asesorar en materia de políticas, planes, programas y proyectos
a las máximas autoridades de las Secretarías de Estados. Estableciendo en el
Párrafo No. I de ese mismo artículo, que dichas unidades dependerán de la máxima
autoridad de la respectiva institución. Ese mismo Decreto en el Artículo No. 17
asigna funciones a las unidades institucionales de planificación y desarrollo. El doce
(12) de diciembre del año 2012 el Poder Ejecutivo emite el Decreto 645-12, que
establece un nuevo Reglamento Orgánico en el Ministerio de Educación y modifica
la estructura interna de la Oficina de Planificación y le cambia el nombre por el de
Oficina Nacional de Planificación y Desarrollo Educativo, haciéndola cónsona no
solamente con la nueva denominación establecida, sino también, dotándola de una
estructura idónea para cumplir con el ámbito de acción previsto por el Sistema
Nacional de Planificación e Inversión Pública.

Diferenciación del sistema de planificación en la república dominicana entes y


después de la tiranía trujillista.

Antes de la tiranía la planificación respondía al modelo creado durante el período


de la intervención de 1916-1942. Donde se hizo énfasis en la educación primaria y
ascendió la matrícula escolar, se promulgó una nueva Ley de Educación y se creó
el Consejo Nacional de Educación. Además, se establecieron escuelas
secundarias, vocacionales y comerciales. Además, se aumentó el sueldo a los
maestros.
Después de la tiranía la planificación toma más importancia porque se crea la
Comisión Nacional de Planeamiento Integral de la Educación. Aquí la planificación
pasa a ser más utilizadas y exigida en las escuelas.

Rol, importancia y estructura del Consejo Nacional de Educación en la


planificación educativa.

El Consejo Nacional de Educación es el máximo organismo de decisión en materia


de política educativa y junto al Secretario de Estado de Educación y Cultura es el
encargado de establecer la orientación general de la educación dominicana en sus
niveles de competencia, y de garantizar la unidad de acción entre las instituciones
públicas y privadas que realizan funciones educativas.

Son funciones y atribuciones del Consejo Nacional de Educación:

a) Garantizar que se cumplan los fines y principios de la educación dominicana.

b) Definir las políticas generales de la educación nacional en su nivel de


incumbencia. Para las instituciones públicas y privadas, los organismos y los
programas del sector educativo, esas políticas son de carácter normativo y
constituirán un marco de referencia obligado, al efectuar los procesos de
planificación y administración.

c) Promover el debate nacional para desarrollar planes de desarrollo educativo y


procurar la más amplia participación en él, de grupos interesados, de las fuerzas
vivas de la comunidad y de los actores del proceso educativo.

d) Conocer y aprobar los planes nacionales de desarrollo educativo, como expresión


de las políticas generales fijadas por él para la educación nacional, y efectuar las
revisiones y actualizaciones periódicas que lo hagan funcional y dinámico.

e) Declarar como textos básicos o complementarios u obras de consulta para cursos


y asignaturas, aquellos libros que reúnan las condiciones requeridas desde el punto
de vista de su contenido o desde el técnico-pedagógico.

f) Autorizar la creación y el funcionamiento de nuevas especialidades y de


modalidades innovadoras de enseñanza.
g) Aprobar el currículo de los distintos niveles y modalidades y sus reformas.

h) Aprobar el Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad de la Educación.


i) Establecer las normas para la obtención de títulos y certificado oficiales y los
requisitos de reconocimiento, acreditación y convalidación de estudios.

j) Asesorar a otras instituciones públicas, en la definición de políticas internas


relacionadas con asuntos educativos.

k) Manifestar al Poder Legislativo sus puntos de vista sobre proyectos de ley que
guarden relación con los asuntos educativos.

l) Conocer y dar recomendaciones sobre proyectos de cooperación técnica,


inversiones y financiamiento externo, relacionados con la educación.

ll) Conocer y aprobar el anteproyecto de presupuesto anual que la Secretaría de


Estado de Educación y Cultura somete al Poder Ejecutivo.

m) Examinar, anualmente, el informe que le presentará el Secretario de Estado de


Educación y Cultura sobre los egresos que efectuó el Estado durante el año
anterior, en materia educativa. Además, el Consejo emitirá un pronunciamiento
sobre la forma en que el gasto se ha orientado al cumplimiento de las políticas
educativas nacionales sobre el cumplimiento de la obligación de incluir un mínimo
de recursos en la ley de Gastos Públicos, y formulará recomendaciones al respecto.

n) Nombrar de su seno, comisiones y grupos de trabajo para la atención de


problemas específicos relacionados con sus funciones o encargar a otras instancias
su estudio, con el objeto de que le brinden información y criterios que ilustren sus
decisiones.

ñ) Elaborar su reglamento interno y modificaciones del mismo cuando se considere


conveniente.
o) Dictar ordenanzas que contengan las disposiciones y reglamentaciones que
fueren del caso, dentro de su esfera de competencia. Deberán ser firmadas por su
presidente y solo tendrán fuerza obligatoria desde que se publiquen y puedan
reputarse conocidas de acuerdo con la legislación que rige la publicación de las
leyes ordinarias, o cuando fueren comunicadas por la vía administrativa.

p) Conocer los informes de la Secretaría del Consejo y decidir al respecto lo que


convenga a la educación y a los intereses del país en general.

q) Asignar a la Secretaría del Consejo aquellas funciones que sean pertinentes y


que no estén consignadas a otros funcionarios en la ley, o en el Reglamento del
Consejo.

r) Aprobar los reglamentos que son de su competencia.

Importancia Consejo Nacional de Educación.

Este organismo es de suma importancia en la planeación educativa por que el éxito


en materia de educación depende en cierto grado de las decisiones tomadas por
dicho organismo.

El Consejo Nacional de Educación está integrado por:

a) El Secretario de Estado de Educación y Cultura, quien lo presidirá.

b) Dos Subsecretarios de Estado de Educación.

c) El Consultor Jurídico de la Secretaría de Estado de Educación y Cultura.

d) Tres funcionarios del más alto nivel de la estructura educativa de la Secretaría de


Estado de Educación y Cultura.

e) Un representante de las Juntas Distritales de Educación.

f) Un representante de los Institutos Descentralizados adscritos a la Secretaría de


Estado Educación y Cultura.

Por las áreas sustantivas de la educación externas a la Secretaría de Estado de


Educación y Cultura:

g) El Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.


h) Un representante de la Educación de Adultos y Educación Permanente, para los
diferentes niveles, ciclos y modalidades.

i) Un representante del sector Cultura y Comunicación.

j) Un representante del sector de Ciencias y Tecnología.

k) El Secretario de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación.

l) Un representante del Consejo Nacional de Educación Superior.

ll) Un representante de la Educación Superior Privada.

m) Un representante de las instituciones de Formación Técnico Profesional.

Por los sectores implicados de la educación:

n) Un representante del sector empresarial.

ñ) Un representante del sector laboral.

o) Un representante de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social.

p) Un representante del sector privado que apoye directamente a la Secretaría de


Estado de Educación y Cultura, con convenios de cooperación legalmente
reconocidos.

q) Un Ex-Secretario de Estado de Educación, no militante del partido en el Gobierno.

r) Un representante de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

s) Un representante de las iglesias cristianas no católicas.

Por los actores directos de la Educación:

t) Un representante de la organización mayoritaria de los educadores.

u) Un representante de los estudiantes elegido por el Consejo Nacional de


Educación, de entre los representantes de las Juntas Distritales, atendiendo a su
liderato y condiciones académicas.
v) Un representante de las Asociaciones de padres, madres, tutores y amigos de
las escuelas.

w) Un representante de los colegios privados católicos.

x) Un representante de los colegios privados confesionales no católicos.

y) Un representante de los colegios privados no confesionales.


Conclusión.

A través de este trabajo logramos comprender cómo podemos realizar una


excelente planificación. Además de cómo realizar algo que ya tenemos planificado
lo cual conlleva una serie de estrategias, criterios y requisitos. Algunos de estos
son los siguientes:

•Los objetivos deben ser alcanzables.

•Deben ser coherentes y consistentes.

•Debemos ser flexibles.

•De nada sirve la planificación, si no tiene un control adecuado.

Entre otros.

También pudimos aprender que la evaluación nos permite determinar en qué


medida se han logrado los objetivos previamente establecidos, la cual se llevará a
cabo en una unidad didáctica dividida en tres períodos: inicial, procesual y final.

La planificación educativa, es un proceso de previsión, realización y evaluación de


las acciones orientados hacia el logro de los objetivos educacionales previstos.

Una buena planificación siempre será imprescindible, porque somos los guías del
aula y como tales, resulta necesario crear proyectos que permitan gestionar el
aprendizaje, fijando metas y definiendo los pasos, las estrategias y los indicadores
para llegar a nuestro fin último: aprendizaje significativo.

Es importante mencionar un dato que nos llamó mucho la atención que fue el
Sistema Nacional de Planificación (SNP), el cual es un conjunto de procesos, por
decirlo de esa manera, que se expresan en normas y procedimientos de
cumplimiento general, de orden político, técnico y administrativo, que establece la
forma y los mecanismos de participación en los niveles nacional, regional y local
con el propósito de promover la racionalización en las tomas de decisiones, la
definición de las políticas de desarrollo y la orientación en la asignación de los
recursos públicos.

Vous aimerez peut-être aussi