Vous êtes sur la page 1sur 11

INTRODUCCION

Se sabe que las enfermedades parasitarias han producido a través de los tiempos más muertes y
daño económico a la humanidad, que todas las guerras juntas. Generalmente, en los países de
poco desarrollo socioeconómico es donde las enfermedades parasitarias se presentan con mayor
frecuencia, por las condiciones climáticas, cálidas o templadas y por la falta de cultura médica, ya
que en los países desarrollados, social, médica y económicamente, las enfermedades parasitarias
tienen muy poca significación. El hecho de que un país tenga que sufrir enfermedades parasitarias
con índices de frecuencia importante, no sólo es señal de subdesarrollo, sino que además le está
produciendo grandes pérdidas económicas al pueblo que las soporta. En el Informe de la Unesco
sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo ( 2008) de su Programa Mundial de
Evaluación de los Recursos Hídricosasegura que el 40% de la población mundial tiene insuficiente
agua potable para la higiene básica. En el 2004 la organización sin ánimo de lucro WaterAid,
informó que cada 15 segundos un niño muere a causa de enfermedades relacionadas con el agua
que pueden ser prevenidas y que usualmente se deben a la falta de un sistema de tratamiento de
aguas residuales. La Organización Mundial de la Salud (OMS), la considera una de las principales
causas de parasitosis, estrechamente ligada a la pobreza y relacionada con inadecuada higiene
personal y de los alimentos crudos, falta de servicios sanitarios, falta de provisión de agua potable
y contaminación fecal. Infecta a personas de todas las edades, pero la sufren principalmente los
niños, a quienes les causa trastornos en el crecimiento y desarrollo. Según publicaciones de la
OMS, más de la quinta parte de la población mundial está infectada por uno o varios parásitos
intestinales, restableciéndose así el ciclo de la invasión parasitaria.
ENFERMEDADES PARASITARIAS

I. PARASITOSIS - CONCEPTO

La parasitosis o enfermedad parasitaria sucede cuando los parásitos encuentran en el


huésped las condiciones favorables para su anidamiento, desarrollo, multiplicación y
virulencia, de modo que pueda ocasionar una enfermedad. Es el estado latente o infestación,
oculto bien tolerado por el huésped, que convive con el parásito en un estado de equilibrio y
armonía, que no produce síntomas y que por lo tanto, es un hecho accidental. Debido a que
los parásitos están bien adaptados a sus modos de vida, son difíciles de destruir, desarrollan
estrategias para evitar los mecanismos de defensa de sus huéspedes y muchos han
conseguido ser resistentes a los medicamentos e insecticidas que se aplican para su control.

PARÁSITO:
Los parásitos son aquellos seres vivos que en parte o en la totalidad de su existencia viven
dependientes de otro organismo, generalmente más complejo, que es el llamado huésped o
hospedador.

Hay tres clases importantes de parásitos que pueden provocar enfermedades en los seres
humanos: protozoos, helmintos y ectoparásitos.

1. Protozoos:
Grupo de animales eucariotas formados por una sola célula, o por una colonia de células
iguales entre sí, son capaces de multiplicarse en los seres humanos, lo cual contribuye a
su supervivencia. La transmisión de protozoos que viven en el intestino humano a otro
ser humano generalmente ocurre por la vía fecal-oral (por ejemplo, alimentos o agua
contaminados o contacto de persona a persona).
Los protozoos infecciosos pueden clasificarse en cuatro grupos según su modo de
movimiento
 Sarcodinos, o amebas.
 Mastigóforos, o flagelados.
 Cilióforos, o ciliados.
 Esporozoos, organismos cuya etapa adulta no es móvil.
2. Helmintos:
Los helmintos son organismos grandes multicelulares que por lo general se observan a
simple vista cuando son adultos. Al igual que los protozoos, los helmintos pueden ser de
vida libre o de naturaleza parasitaria. En su forma adulta, los helmintos no pueden
multiplicarse en los seres humanos. Hay tres grupos importantes de helmintos:
 Gusanos planos (platelmintos): incluyen los trematodos (duelas) y cestodos (tenias).
 Gusanos de cabeza espinosa (acantocéfalos).
 Gusanos cilíndricos (nematodos).

3. Ectoparásitos
Aunque el término ectoparásitos puede incluir en un sentido amplio a los artrópodos
hematófagos, como los mosquitos (porque dependen de la sangre de un huésped
humano para alimentarse y sobrevivir), este término suele tener un sentido más
restringido que se refiere a organismos como garrapatas, pulgas, piojos y ácaros, que se
adhieren a la piel o escarban en ella y permanecen allí durante períodos relativamente
largos (p. ej., entre semanas y meses).

II. CARACTERISTICAS
 Un organismo, el parásito, depende como mínimo. de un gene o su producto de la otra
especie, definida como el huésped, para su sobrevida.
 Existe dependencia metabólica
 Huésped en general de mayor tamaño
 Parásitos en sentido amplio son los virus, bacterias, protozoarios, hongos, helmintos y
artrópodos.

 Tradicionalmente la Parasitología se dedica al estudio de parásitos animales, micro


y macroscópicos: protozoarios, helmintos y artrópodos.

III. FASES DEL PARASITISMO


1. Contacto: parásito – huésped.
 Activo: realizado por la forma infectiva, depende de factores medioambientales.
 Pasivo: de forma accidental, por hábitos de alimentación del huésped.
2. Entrada del parasito en el huésped.
 Activa: el parásito segrega sustancias lubricantes, enzimas líticas y contribuye con
movimientos vigorosos de penetración.
 Pasiva: se produce generalmente a través de la picadura de diversos artrópodos que
actúan como vectores.

3. Establecimiento, desarrollo y multiplicación del parásito.


 El establecimiento requiere que el parásito exprese algunas características adaptadas
al nuevo ambiente (activación y desenquistación de determinadas formas
parasitarias). Migran a un órgano compatible a sus necesidades de desarrollo
(selección de hábitat).

IV. CICLOS BIOLOGICOS DE LOS PARASITOS


 El parásito requiere una sola especie para completar su ciclo, no resiste las condiciones
medioambientales y no tiene formas de vida libre.
 El parásito requiere dos o más especies para completar su ciclo vital, no siendo expuesto
al medio ambiente.
 El parásito puede completar su ciclo vital en una o varias especies, no presenta formas de
vida libre pero puede exponerse al medio ambiente en formas de resistencia (quistes o
huevos).
 El parásito completa su ciclo vital en distintas especies y presenta formas de vida libre
infectivas para sus huéspedes de forma activa o pasiva.

A. Respuesta del Huésped frente a las infecciones producidas por parásitos.


 Resistencia Natural. El parásito es incapaz de establecerse en el huésped. Factores:
conducta alimentaria, fisiología y respuesta inmune del huésped, incompatibilidad
huésped-parásito.
 Resistencia no específica. Factores: macrófagos, se puede producir respuesta
inflamatoria, fiebre o leucocitosis.
 Respuesta Inmune. El parásito se establece en el huésped y es eliminado; el parásito se
establece y la respuesta del huésped produce daño al propio huésped; el huésped
controla la infección, pero sin eliminar completamente al parásito.
B. Formas de dependencia Metabólica en los parásitos:
1. Dependencia Nutricional:
 La forma más común de dependencia metabólica
 Diferentes grados
 Los parásitos pueden utilizar:
- Los nutrientes del huésped antes o después de la digestión.
- Los tejidos del huésped.
- Las secreciones del huésped.

2. Estímulos para el desarrollo del parásito:


 Los parásitos reconocen estímulos de los huéspedes que "disparan" la
entrada en su próxima fase de desarrollo.

3. Enzimas digestivas:
Algunos parásitos helmintos como las tenias carecen de tubo digestivo, por lo
que sólo pueden utilizar nutrientes pequeños que han sido previamente
degradados por el sistema digestivo del huésped.

4. Control de Maduración.
Algunas especies de parásitos dependen del huésped para su proceso de maduración.
Sincronización de las fases reproductivas del huésped y el parásito con control
hormonal.

V. MODOS O FORMAS
Los parásitos se clasifican:
 Según localización en relación al cuerpo del huésped.
 Según complejidad de los ciclos biológicos.
 Según relación temporal del parasitismo.
 Según obligatoriedad del parasitismo.
 Según especificidad de huésped.
1. En función a su localización.
Atendiendo al lugar ocupado en el cuerpo del hospedador, los parásitos pueden
clasificarse en:
a. Ectoparásitos: Viven sobre la superficie del huésped: piel, pelos, plumas, branquias.
Ej: garrapatas, piojos, pulga.
b. Endoparasitos: Viven en el interior del huésped. Son la gran mayoría. Ocupan tubo
digestivo, sistema vascular, respiratorio, etc. Estos se benefician del hábitat del
aparato digestivo porque les ofrece un medio ambiente propicio para su desarrollo
vital. Ej. Tenía, triquina.
c. Mesoparásitos. Poseen una parte de su cuerpo mirando hacia el exterior y
otra anclada profundamente en los tejidos de su hospedador. En algunos casos
extremos de mesoparásitos de peces.

2. Según su ciclo biológico.


a. Monoxenos: Requieren una sola especie para completar su ciclo. Pueden parasitar varias
especies.
b. Heteroxenos: Requieren de por lo menos 2 especies diferentes de huéspedes para
completar el ciclo.
Huespedes
 Huésped definitivo: Aloja formas adultas y/o formas sexuadas.
 Huésped Intermediario: Aloja formas larvarias y/o formas asexuadas.

3. Según la relación temporal con parasitismo.


a. Parásitos temporarios: se acercan a chupar sangre. Serían micro-depredadores
b. Parásitos completos: se alojan en el huésped y se nutren a expensas de él.

4. Según obligatoriedad del parasitismo.


a. Parásitos facultativos: son capaces de vivir como parásitos cuando se dan las
condiciones apropiadas. Ej. larvas de moscas.
b. Parásitos obligatorios: El parasitismo es imprescindible. Pueden tener fases de vida
libre en su ciclo.
5. Según especificidad de huésped.
a. Parásitos específicos: son capaces de infectar una sola especie. Ej:
Entamoebahistolytica.
b. Parásitos inespecíficos: pueden parasitar desde 2 hasta varias decenas de especies.

VI. INFECCIONES PARASITARIAS.


1. Características generales.
Son asintomáticas, cuando producen clínica, la instauración de los síntomas suele ser de
forma subaguda, signos y síntomas inespecíficos, afectación de diferentes órganos y
sistemas. La eosinofilia se asocia con parasitosis (característica de las infecciones por
helmintos hísticos).

2. Epidemiologia.
Existen cuatro mecanismos de transmisión.
a. Ingestión por el huésped del estadio de huevos o larvas del parásito.
b. Transmisión a través de un vector.
c. Penetración activa de las larvas del parásito en el huésped.
d. Contagio directo.

3. Profilaxis.
Medidas de saneamiento ambiental, educación sanitaria y control biológico.

ENFERMEDADES PARASITARIAS MÁS COMUNES:

A. AMEBIASIS.

Es una enfermedad parasitaria intestinal de tipo alimenticia muy extendido en climas


cálidos y tropicales. Cuando invade el intestino, puede producir disentería, aunque
también puede extenderse a otros órganos.

 AGENTE ETIOLOGICO:
Ameba Entamoeba Histolytica
 MECANISMO DE TRANSMISIÓN:
El parásito se adquiere por lo general en su forma quística a través de la ingestión oral
de alimentos o líquidos contaminados.
 CICLO BIOLOGICO.
 Los Trofozoítos móviles se liberan a través de los quistes del intestino delgado,
donde permanecen como comensales inofensivos.
 Tras enquistarse se eliminan en heces y pueden sobrevivir durante varias semanas
en un ambien húmedo.
 En algunos pacientes, trofozoítos invaden o bien la mucosa intestinal (colitis
sintomática) o bien el torrente sanguíneo (abscesos en hígado, pulmones,
cerebro).
 Los trofozoítos pueden no enquistarse en pacientes con disentería activa, y
frecuentemente aparecen trofozoítos hematófagos móviles en las heces frescas.

B. GIARDIASIS.
La Giardia es un parásito microscópico unicelular que vive en el intestino de las personas
(intestino delgado en su porción anterior (duodeno). Este parásito está protegido por una
cobertura exterior que le permite sobrevivir fuera del cuerpo y en el medio ambiente por
largos períodos.
 AGENTE ETIOLOGICO
Giardia intestinalis
 MECANISMO DE TRANSMISIÓN
La vía es fecal-oral y se produce por la ingestión de elementos contaminados con
materia fecal del hombre o de la mayoría de los vertebrados, que actúan como
reservorios para la infección en el hombre.
 CICLO BIOLÓGICO
 Ingestión del quiste
 Desenquistamiento en duodeno, trofozoítos en duodeno y yeyuno.
 Adhesión de los quistes a la mucosa, daño en la mucosa.
 Enquistamiento, salida en heces desde huésped infectado.
 Ingestión del quiste por parte de un huésped susceptible.
C. ASCARIASIS
Prevalece en zonas de mayor desnutrición y las condiciones socioeconómicas bajas.
Existen con mayor frecuencia en niños, aunque no es raro encontrarla en los adultos. Los
machos miden 15 a 31 cm y las hembras 20 a 35 cm o más de longitud.
 AGENTE ETIOLÓGICO
Áscaris lumbricoides
 MECANISMO DE TRANSMISIÓN:
Ingestión de huevos embrionados, excretados en las heces de los enfermos, que
contaminan la tierra, agua, alimentos, manos, y juguetes.
 CICLO BIOLÓGICO:
 Huevo larvado, ingestión intestino delgado.
 Eclosión, larvas libres: Penetración en la pared intestinal.
 Circulación portal: Hígado, corazón derecho, vasos pulmonares.
 Adultos maduros, ovoposición, Huevos en heces.

D. OXIUROS
Los oxiuros son parásitos que afectan al hombre y pertenecen al grupo de los
nematelmintos (gusanos redondos), Los oxiuros adultos viven en el intestino y las hembras
van a poner sus huevos en las márgenes del ano.
 AGENTE ETIOLÓGICO
Enterobius vermiculares
 MECANISMO DE TRANSMISIÓN:
La transmisión se hace por las manos sucias de los enfermos, (ano-boca) o
contaminación por alimentos o bebidas o también a través de la ropa personal o de
cama.
 CICLO BIOLÓGICO:
 Huevo larvado
 Ingestión intestino delgado
 Eclosión larva libre
 Adultos maduros, fecundación.
 Migración de la hembra a la región anal.
 Ovispación: Huevo libre, en 6 horas esta larvado.
E. TAENIOSIS / CISTICERCOSIS
Se llama así a la parasitosis producida por la taenia solium conocida como la "solitaria" que
infesta al hombre y se aloja en el intestino de las personas, donde crece y llega a la etapa
adulta, y cuando está en la etapa larvaria o huevo llamado cisticerco puede alojarse y
enfermar al cerebro, músculo, ojos, pulmones y corazón, provocando la enfermedad
llamada cisticercosis.
 MECANISMO DE TRANSMISIÓN:
El hombre es el único ser que puede alojar en su intestino delgado a la taenia solium,
ahí se desarrolla y produce sus huevos, estos salen junto con el excremento y pueden
contaminar el agua y los alimentos, que al ser consumidos por el hombre desarrollan
la enfermedad, que afecta al cerebro, músculos o el ojo.
CICLO BIOLÓGICO:
 Ingiere carne de porcino con Cisticercus cellulosae viable
 En duodeno se evagina el parasito.
 Fijación del escólex a la pared intestinal.
 Crecimiento y formación de la cadena estrobilar
 Maduración de proglótidas grávidas
 Desintegración de las proglótidas distales.
 Huevos libres.

VII. CONCLUSIONES.
Los parásitos son seres vivos que durante parte o la totalidad de su existencia, se alojan y/o
se alimentan a expensas de otros seres vivos, generalmente de distinta especie y de mayor
tamaño. Ni depredadores, ni caníbales.
La relación huésped - parásito comienza con el contacto, progresa a la infección y finaliza en
enfermedad. Cuando un microorganismo potencialmente infeccioso está presente en el
cuerpo sin invadirlo todavía se le denomina contaminante, por lo que estar contaminado no
es lo mismo que estar infectado ya que no todas las contaminaciones acaban en infección y
no todas las infecciones acaban en enfermedad. De hecho, la contaminación sin infección y la
infección sin enfermedad es la regla.
Los factores que predisponen la parasitosis son:
 Higiene deficitaria (personal y colectiva)
 Deficiente provisión de agua potable
 Saneamiento inadecuado
 Contacto con vectores
 Contacto con animales (zoonosis)
 Carencias nutricionales
 Condiciones laborales
 Condiciones ambientales

VIII. BIBLIOGRAFIA.
 ATIAS A, A.N.(2000) segunda edición Santiago de Chile, Publicaciones Técnicas
Mediterráneo.
 BOTERO D. RESTREPO M. (2003) "Parasitosis Humanas" cuarta edición.
Corporación para investigaciones biológicas.
 CÓRDOVA E, NEIRA M, LIU M, VÁSQUEZ L, MARTÍNEZ E, AYAQUI R, RUELAS N (2009)
"Parasitología Humana"; Segunda Edición 2009 - Universidad Nacional de San Agustín
de Arequipa
 DOROTHY M M, BROOKR M. M., Y SADUN E. H. (2000) "Helmintos Intestinales
Comunes en el Hombre: Esquemas de los Ciclos Biológicos". Centro para el control y
prevención de enfermedades Atlanta
 BECERRIL M. A. (2006) "Parasitología Medica": Segunda Edición, Facultad de Medicina
UNAM - México. Editores McGraw-Hill Interamericana; 2006.
 ESTRADA M. B. (2003) "Manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico
de los parásitos intestinales del hombre" (2003) Serie de Normas Técnicas Nº 37 Lima
- 2003. Ministerio de Salud (MINSA).
 QUIROZ R. H. (1995) "Parasitología y enfermedades parasitarias de animales
domésticos" EDITORA LIMUSA NORIEGA- MEXICO.
 GIRARD K. R. (2003), "Manual de Parasitología: Métodos para Laboratorios de Atención
Primaria de Salud" 2da Edición, Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización
Panamericana de la Salud (OPS).

Vous aimerez peut-être aussi