Vous êtes sur la page 1sur 11

TAMAÑO DEL UNIVERSO

¿Cuál es el tamaño del universo?

Detrás de esta simple pregunta esconde conceptos extremadamente complejos, y tal


vez incluso de redefinir.

El universo o Universum es el "todo" en latín. Las cuestiones relativas al "todo" son


tantos, de orden metafísico que científico, entonces es posible que no hay respuesta
a esta simple pregunta.

El universo contiene, por definición, todo lo que existe, la materia con su espacio-
tiempo, por lo que no tiene "bordes". La existencia de un borde implica que más allá
de este límite (borde), no estaríamos en el Universo. El universo no es en un espacio,
que contiene material y está en la vecindad del material que existe el espacio. El
espacio absoluto y el tiempo absoluto, independientemente del resto, no existen. Por
lo tanto, no sabemos si el universo es finito o infinito, único o múltiple, eterno o de edad
avanzada. Muchas teorías científicas competentes esperan la validación o invalidación
que vendrían de las observaciones. Pero entonces otra vez, ¿cómo puede uno
observar algo infinito o eterno?

Sin embargo, las teorías sobre las que podemos basarse es la relatividad general,
la mecánica cuántica y la teoría cuántica de campos, como muchas observaciones
astronómicas basadas en estas teorías, permiten de escribir una pequeña parte de la
historia del universo, la más reciente, que se despliega ante nuestros ojos y que
comenzó allí es de 13,8 mil millones de años.
Estamos acostumbrados a leer en la mayoría de los artículos, que el universo tiene
13,8 mil millones años de edad, pero debemos entender que el autor habla
del universo observable o del horizonte cosmológico o la superficie de la última
dispersión o del radio de Hubble. Estas nociones de distancia, cerca unas de otras,
pueden ser confundidas según el contexto, pero nunca dan una edad o un tamaño al
universo en su totalidad, precisamente por las razones ya citadas.
Pero el espíritu humano necesita de representarse las cosas, entonces ¿cómo
podemos aún, obtener una imagen tranquilizadora del universo en su conjunto?
En el momento del Big Bang, el plasma primordial privaba los fotones de libertad, que
se emitieron e inmediatamente reabsorbidos por la materia que estaba a una
temperatura de varios millones de grados. Pero el universo continuó expandiéndose y
enfriarse rápidamente.

Luego 380 000 años después del Big Bang, los fotones han logrado romper el plasma,
la luz se escapó y el Universo, tan opaco, se ha convertido "visible". Este momento
marca la superficie de la última dispersión que es la región del espacio desde que se
publicó últimos fotones, los que no fueron reabsorbidos por la materia. Así, la radiación
electromagnética más antigua del universo se escapó de esta superficie de la última
dispersión, es el fondo cósmico de microondas que se observa hoy en todas partes de
nuestro universo.
Recordemos que el universo observable es el universo en el que vemos estrellas y
galaxias, y hay un límite para la observación actual.

Debido a la velocidad de la luz, que se limita al de 300 000 km/s, nuestro horizonte
cosmológico se encuentra en el borde del universo observable, ninguna señal puede
ser recibida desde el más allá, debido al carácter finito de la velocidad de la luz. Este
horizonte cosmológico nos masca por lo tanto todos los objetos más allá de 13,8 mil
millones de años luz. En otras palabras, el universo real ya no está conectado a
nosotros porque la mayor distancia que podemos ver está a 13,8 mil millones de años
luz. Sin embargo, esta distancia no es el límite físico del universo, es el radio del
universo observable que a su vez ocupa un volumen finito en el tiempo y en el espacio.
Volumen V=4/3πR3 es ya considerable.
Una complicación adicional se añade a la noción de tamaño del universo.
El universo es un objeto físico dinámico en movimiento, impulsado por la gravedad
sino también por lo que los científicos llaman la inflación cósmica, es decir, la
expansión del espacio-tiempo. El universo habría comenzado como un gran
"explosión" que creó el material con el espacio y todo lo que contiene. El "todo" está
ahora en expansión permanente a la tasa de ≈67.8 km/s/Mpc. En esta expansión del
universo, no son las galaxias que se alejan unas de otras con respecto a un cuadro
espacial de referencia, pero es el cuadro espacial que se hincha. Esto provoca una
serie de efectos, incluyendo uno que permite a dos objetos muy lejanos, tener una
velocidad de recesión, con respecto al otro, mucho mayor que la velocidad de la luz.
Estos objetos "nunca se verían" y esto no viola el principio que dice que ningún objeto
no puede exceder la velocidad de la luz, porque es el espacio entre los objetos que
crece. El espacio-tiempo es un objeto cuyo no sabemos la naturaleza.

Además, si la luz de los objetos más distantes que observamos, ha viajado durante
13,8 mil millones de años antes llegar hasta nosotros, esto no nos dice a qué distancia
real son actualmente estos objetos porque desde este evento, se pasa 13,8 mil
millones de años. Es razonable pensar que la inflación cósmica ha separado
significativamente estos objetos arrastrados por la expansión. Estos objetos podrían
estar ahora a decenas de miles de millones de años luz de nosotros.
Por tanto, es posible que las galaxias en nuestro universo observable representan sólo
una pequeña fracción de las galaxias en el universo real. Lo que podemos decir es
que el universo real es sin duda mucho mayor de 13,8 mil millones de años luz.
En resumen, el universo ha emitido señales que han podido llegar hasta nosotros, es
la luz de los objetos que vemos hoy, así como las señales que podrían llegar hasta
nosotros, es la luz de los objetos que no vemos hasta ahora, pero ya veremos porque
nuestro horizonte se alejar de 1 año de distancia a cada año, y, finalmente, el universo
también ha emitido señales de que nunca podrán llegar hasta nosotros, porque ellos
pertenecen a zonas inaccesibles alejándose más rápido que la velocidad de la luz. En
la práctica, las señales más lejanas que recibimos provienen del fondo cósmico de
microondas.

Imagen: el universo visible puede cortarse en rodajas observables. Cortando una


rodaja de universo situada a 5 mil millones de años luz de nosotros, vemos todos los
objetos cuya luz se escapó hay 5 Ga. Cortando una rodaja de universo a 10 mil
millones de años luz, vemos todos los objetos cuya luz se escapó hay 10 Ga. Por
contra, en una rodaja de universo situada a 15 mil millones de años luz de distancia,
no vemos nada, más que negro porque todos los objetos cuya la luz se escapó hay 15
Ga se encuentran detrás del horizonte y por desgracia para la mayoría de ellos, nunca
serán visibles. Las luces más antiguas que vemos datan de 13.8 Ga. En 1.2 Ga
veremos esas que se escaparon hay 15 Ga. El universo visible crece de un año, todos
los años. Sin embargo, el universo continúa extenderse, y algunos objetos nunca serán
visibles a medida que se alejan de nosotros más rápido que la velocidad de la luz.
LA TEORÍA DE LA GRAN EXPLOSIÓN (BIG BANG)

Es un modelo cosmológico para explicar el origen de la materia, energía, espacio y


tiempo, esta teoría afirma que universo empezó en un cierto punto en el pasado
distante (las estimaciones rondan los 15 mil millones de años) expandiéndose desde
un estado primordial de gran calor y densidad. El término también es utilizado para
describir una explosión que estalló en el inicio del espacio y el tiempo, con lo que se
formó el Universo. Concebido primero por astrónomos y físicos a principios del siglo
XX, fue confirmado de forma efectiva después de la segunda mitad del siglo
mencionado, una vez que se construyeron nuevos telescopios y computadoras que
hicieron posible observar cada vez más lejos en el Universo y procesar la enorme
cantidad de datos que esas observaciones generaron. El término «Big Bang» proviene
de una Hipotesis subyacente, de que el Universo no es eterno, pero emergió de
repente, de una casi incomprensible y vasta explosión.

Los científicos entienden que la teoría del Big Bang emerge de dos campos diferentes
de investigación: Física Teórica y Astronomía Observacional. De acuerdo a lo que se
denomina los modelos Friedmann (Medidas complejas nombradas así por Alexander
Friedmann, un físico soviético de principios del Siglo XX, quien fue el que las
desarrollo), esta teoría se forma de dos de las más importantes teorías de la física del
Siglo XX: El Principio Cosmológico y la Teoría de la Relatividad General de Einstein.
Esta convergencia de ideas, proporciona el apuntalamiento teórico de la teoría del Big
Bang.

Los astrónomos han hecho sus propias confirmaciones de la Teoría del Big Bang.
Analizando la luz que viaja de otras galaxias, se han observado las longitudes de onda
cortas y largas, proporcionales a la distancia de las galaxias a la Tierra, indicando que
se están alejando de nosotros y de este modo, el espacio mismo se está expandiendo.
La existencia de la radiación cósmica de microondas, un remanente de plasma caliente
ionizado de los principios del Universo, ofrece más pruebas a favor del Big Bang, así
como la distribución de elementos pesados y ligeros en el Universo.
La teoría del Big Bang plantea la Hipotesis de que el tiempo ‘entra en escena’ en el
origen del Universo. La primera etapa es conocida como la era Planck. Esta era fue
breve en extremo (1 X 10E-43 segundos, también conocido tiempo Planck), durante
este periodo, las cuatro fuerzas del Universo (Gravedad, Energía Electromagnética y
las Fuerzas Nucleares, Débil y Fuerte) eran teóricamente iguales una de otra, lo que
implica que podría haber existido un campo unificado de fuerzas. La era Planck fue
inestable en extremo, con las cuatro fuerzas evolucionando rápidamente en sus formas
actuales, comenzando con la gravedad, siguiéndolo la fuerza nuclear fuerte (que unió
protones y neutrones en los núcleos atómicos), posteriormente la fuerza nuclear débil
(asociada con el decaimiento radioactivo, es 100 veces más débil que la fuerza nuclear
fuerte) y finalmente la energía electromagnética. Este proceso es conocido como
rompimiento simétrico y dio lugar a un periodo más largo en la historia del Universo
(aproximadamente, una millonésima de segundo, aún demasiado breve en lo que
consideramos el tiempo ordinario), conocido como la «era de la inflación». Los físicos,
sin embargo, no tienen aún la certeza de que fuerza fue la que guio esta inflación. A
un segundo de edad, el Universo consistía de energía fundamental y partículas
subatómicas tales como quarks, electrones, fotones y otras partículas menos
familiares.
La siguiente etapa consistió del proceso de nucleosíntesis (comenzó alrededor de tres
segundos después del Big Bang y tuvo una duración de aproximadamente 100,000
años), donde los protones y neutrones comenzaron a formar los núcleos de varios
elementos, predominando el hidrógeno y el helio, los elementos más ligeros más
comunes en el Universo. La materia aún no existía tal como la conocemos y para esa
era, el Universo consistía esencialmente de radiación en forma de luz, ondas de radio
y rayos X. Este periodo es conocido como la «Era de la Radiación», llegó a un final
gradual a medida que los núcleos atómicos se ‘adhirieron’ con electrones para producir
la materia, de la cual consistiría el Universo subsecuentemente. Así como el tiempo
fue crítico para el proceso, también lo fueron la temperatura y la densidad, con los
cambios correspondientes al enfriamiento gradual del Universo y la dispersión gradual
de la materia.
Le tomó casi 200 millones de años a la gravedad comenzar a unir esos átomos en gas
primordial del cual las primeras estrellas y galaxias emergerían. durante miles de
millones, esas estrellas y galaxias tuvieron su ciclo de vida, utilizando su combustible
nuclear y colapsándose en sí mismas, expulsando enormes nubes de polvo y energía
que eventualmente formarían las nuevas generaciones de estrellas y galaxias. El Sol
alrededor del cual la Tierra y el Sistema Solar rotan, es una estrella de esas
generaciones tardías, formada aproximadamente hace cinco mil millones de años.

Esta teoría no solo es concerniente a los orígenes del Universo, sino también a su
destino definitivo. La cuestión crítica, es si el Universo continuará su expansión por
siempre o si eventualmente caerá dentro de sí mismo, creando, quizás, las condiciones
para el próximo Big Bang. La fuerza de gravedad es un factor crítico aquí, con tres
resultados posibles. El primero, y más ampliamente aceptado es aquel en que no hay
densidad crítica (conocida como omega y estimada aproximadamente en seis átomos
de hidrógeno por metro cúbico, aunque los valores son relativos y dependen del autor,
dado que se ha involucrado en algunos estudios al Teorema de Pitágoras), necesaria
para ‘empujar’ al Universo de regreso. En este modelo (referido como Modelo Abierto),
el Universo continuará expandiéndose de manera indefinida (Siempre y cuando la
densidad sea menor a omega). Sin embargo, si, la densidad del Universo es mayor
que omega, entonces, eventualmente, después de miles de millones de años,
colapsará en lo que se conoce como el «Big Crunch «. Una tercera y altamente
improbable posibilidad es que omega sea igual a uno, en este modelo, el Universo se
ralentizará lentamente y llegará a un estado estático.

Hay científicos que defienden la Hipotesis de que también hay una energía oscura en
el Universo contrarrestando ambas materias, un tipo de fuerza anti-gravitatoria también
indetectable con la tecnología existente. Mientras (Se cree) que la materia oscura
constituye el 22% del Universo, la energía oscura (Se cree también) compone el 74%.
Estos números, junto con la dificultad de detectar energía y materia oscura hace
imposible para los físicos de nuestra era, proporcionar una conclusión definitiva acerca
del destino de nuestro Universo.
EVIDENCIAS DE LA GRAN EXPLOSIÓN.
Todo cambia: nosotros, otros seres vivos, la geografía de nuestro planeta, etc. El
universo también evoluciona, aunque habitualmente lo hace en escalas de tiempo
mucho mayores. Existen procesos, como la explosión de una supernova, que podemos
observar en tiempo real. Pero además el cosmos cambia como un todo, y
hace aproximadamente 13.800 millones de años conoció la mayor transformación que
podemos imaginar: surgió de repente, de modo que la materia, la energía, e incluso el
espacio y el tiempo aparecieron espontáneamente a partir de la nada en lo que hoy
llamamos la ‘Gran Explosión’.

Esta es una idea difícil de digerir, y como tal requiere evidencias muy sólidas que la
apoyen. Tres son las grandes pruebas en que se basa:

El universo se expande. Edwin Hubble observó hacia 1925 que las galaxias se alejan
unas de otras a velocidades proporcionales a la distancia entre ellas. Georges
Lemâitre había probado anteriormente que un universo en expansión representaba
una solución válida de las ecuaciones de Einstein, aunque éste se había mostrado
reticente (“sus ecuaciones son correctas, pero su física es abominable“, cuentan que
le dijo). Si el cosmos se encuentra en expansión es fácil imaginar que en el pasado
ocupaba un volumen mucho menor y, en el límite, un volumen nulo. Tal instante, en el
que la temperatura y la densidad serían extremadamente altas, es lo que llamamos
‘Gran Explosión’ o ‘Big Bang’.

La composición del universo es tres cuartos de hidrógeno y un cuarto de helio, los dos
elementos más ligeros. Todo el resto de la tabla periódica, incluyendo los elementos
que componen la mayor parte de nuestros cuerpos y nuestro planeta (silicio, aluminio,
níquel, hierro, carbono, oxígeno, fósforo, nitrógeno, azufre…), representa
aproximadamente el 2% de la masa total. Cuando hacia 1950 algunos físicos (entre
ellos Fred Hoyle, William Fowler y el matrimonio formado por Geoff y Margaret
Burbidge) entendieron por primera vez las ecuaciones que regían las reacciones
nucleares en las estrellas, probaron que todos esos átomos ‘pesados’ habían nacido
en los núcleos estelares. George Gamow, Ralph Alpher y Robert Herman aplicaron las
mismas ecuaciones a la ‘sopa’ de partículas elementales que debería haber existido
en los primeros instantes del universo, teniendo en cuenta su rápido proceso de
enfriamiento. Dedujeron que, aproximadamente tres minutos después del instante
inicial, la temperatura habría bajado lo suficiente como para frenar cualquier reacción
nuclear, dejando un universo con las cantidades observadas de hidrógeno y helio.
Arno Penzias y Robert Wilson en la antena de Holmdel (Bell Labs, Nueva Jersey) con
la que descubrieron la radiación de fondo de microondas. / NASA.

Si el universo nació en ese estado indescriptiblemente caliente y se ha ido


enfriando, ¿cuál será su temperatura actual? Eso se preguntaban Robert Dicke, Jim
Peebles, Peter Roll y David Wilkinson en Princeton a mediados de los sesenta. Antes
de completar su antena para intentar medir esa temperatura, supieron por un colega
que dos astrónomos de los cercanos laboratorios Bell, que utilizaban una gran antena
de comunicaciones para medir la emisión de la Vía Láctea, detectaban un ruido de
fondo que no conseguían eliminar. Arno Penzias y Robert Wilsonhabían descubierto,
sin saberlo, la radiación de microondas causada por la temperatura de fondo –2,7
grados Kelvin (aproximadamente menos 270 grados)– que constituye el eco actual de
la Gran Explosión.
Otros resultados recientes, como la medida de la tasa de expansión del universo a
partir de observaciones de supernovas (1998) o la detección de escalas ‘fósiles’
características en el agrupamiento de galaxias (2005), han permitido estimar con
precisión los parámetros del modelo. Así, la edad del universo es 13.800 millones de
años (con una precisión menor del 1%).

La evolución de la estructura del universo según una simulación por ordenador, en


escalas de tiempo que cubren desde hace 12.800 millones de años (línea superior) al
presente (línea inferior), y escalas de tamaño que van desde 325 (columna izquierda)
a 50 millones de años-luz (columna derecha). / Millennium-II Simulación: M. Boylan-
Kolchin et al. (Max Planck Institute for Astrophysics), Volker Springel (Heidelberg
Institute for Theoretical Studies).
Eso sí, menos de un 5% del contenido del cosmos es la materia que estamos
acostumbrados a ver. Existe otro tipo de materia del que hay una cantidad cuatro
veces mayor que de materia normal –sólo notamos su efecto gravitatorio, y la
llamamos ‘materia oscura’–. Además una nueva componente, que llamamos ‘energía
oscura’ a falta de un nombre mejor, representa casi un 75% del contenido del cosmos.
¿Su propiedad principal? Que genera una presión que se opone a la gravedad
haciendo que el universo se encuentre en un proceso de expansión desbocada.

Hace 10.000 millones de años se formó nuestra galaxia, y nuestro sistema solar
apareció solamente unos 5.000 millones de años atrás. En uno de sus planetas
aparecieron hace casi 4.000 millones de años los primeros seres vivos: entes capaces
de almacenar información genética, reproducirse y evolucionar. Tuvieron que pasar
casi todos esos años para que, prácticamente ayer, apareciera una especie de primate
capaz de observar el mundo a su alrededor, hacerse preguntas, y almacenar
información de un nuevo modo: el instinto, el habla, la escritura, la cultura, la ciencia…

La cosmología observacional ha conseguido hoy responder a muchas preguntas que


hace poco más de un siglo eran absolutamente inatacables para la física. No
obstante, un gran número de nuevos problemas se han abierto: ¿Qué es la materia
oscura? ¿Cuál es la naturaleza de la energía oscura y cómo provoca la expansión?
¿Qué produjo la asimetría inicial entre materia y antimateria? ¿Tuvo el universo
temprano una fase inflacionaria de crecimiento acelerado? Multitud de programas
observacionales y esfuerzos teóricos y computacionales se dedican a intentar resolver
estas cuestiones. Esperamos que al menos algunas de ellas tengan respuesta en los
próximos años.
BIBLIOGRAFIA

http://www.astronoo.com/es/articulos/tamano-del-universo.html

http://laenciclopediagalactica.info/2010/08/13/la-teoria-de-la-gran-explosion-big-
bang/#!/jsgE5uJn7V

https://blogs.20minutos.es/ciencia-para-llevar-csic/2015/11/19/el-origen-del-universo-las-tres-
grandes-evidencias-del-big-bang/

Vous aimerez peut-être aussi