Vous êtes sur la page 1sur 8

ASIGNATURA FISICA II

AÑO 2019

GUIA NRO. 2
LEY DE GAUSS

Bibliografía Obligatoria (mínima)


- Gabriel A. Morales y Alfonso A. Castellanos. 1997. Electricidad y Magnetismo.
México. D.F. Edit. Trillas. Cap. I
- Capítulo 24 Física de Serway – Tomo II

Apunte de la cátedra: Capìtulo III

PREGUNTAS SOBRE LA TEORIA

Las “preguntas sobre la teoría” pretenden desarrollar en el alumno la habilidad de


expresar con sus propias palabras los conceptos fundamentales de la Guía.
Es necesario tratar de responderlas para poder abordar la resolución de los
“problemas” y contestar las “cuestiones”.

1-¿Que entiende por flujo de un campo vectorial? De un ejemplo.

2- ¿El flujo de un campo vectorial se define para una superficie abierta o cerrada?

3-Enuncie la Ley de Gauss de la Electrostática


Explique su significado general
Describa cada una de las variables de la Ley de Gauss
¿Es válida sólo para cuerpos de elevada simetría?

4-Enuncie la “Ley de Gauss del Campo Gravitatorio”


Explique su significado general
Describa cada una de las variables de esta Ley

5- Describa como se aplica la Ley de Gauss de la Electrostática para hallar la función


campo eléctrico de cuerpos de elevada simetría.

6- Mencione las unidades en el Sistema Internacional de: flujo de un campo eléctrico,


flujo de un campo gravitatorio.

PROBLEMAS

Resolver los “problemas” implica la aplicación de conceptos o leyes que forman


parte de la Guía a situaciones concretas.

1- Hallar el campo eléctrico en todo punto del espacio, a partir de la Ley de Gauss de la
Electrostática, para las siguientes distribuciones de carga de elevada simetría:
a) cáscara esférica uniformemente cargada de radio “a” y carga neta Q.
b) esfera cargada uniformemente en volumen de radio “a” y carga neta Q.
c) hilo infinito cargado uniformemente
d) cilindro infinito cargado uniformemente en superficie de radio “a”.
e) cilindro infinito de radio “a” cargado uniformemente en volumen
f) plano infinito cargado uniformemente
g) Para cada uno de los ítems anteriores graficar el campo eléctrico como función del
radio

2- Hallar el campo gravitacional en todo punto del espacio, a partir de la “Ley de Gauss
del Campo Gravitatorio” para las siguientes distribuciones de masa de elevada simetría:
a)cáscara esférica con densidad superficial de masa uniforme, de radio a y masa total M.
b)esfera con densidad volumétrica de masa uniforme, de radio a y masa total M.

3- ¿Cómo cambian los resultados del problema 1-b) si la densidad volumétrica de carga
de la esfera varía con el radio del siguiente modo:  = 0 . r2?

CUESTIONES

Contestar las “cuestiones” implica la aplicación de conceptos o leyes que forman


parte de la Guía a situaciones concretas.

1- Compare el flujo de una carga puntual q a través de superficies gaussianas de


distintas formas: esfera, cubo, paralelepípedo rectangular.

2-Si la fuerza eléctrica entre dos cargas puntuales variase proporcionalmente a 1/r 3 en
lugar de 1/r2 ¿podría utilizarse el mismo sistema de líneas de campo para indicar el
campo eléctrico? Justifique su respuesta.

3-Si el flujo neto a través de una superficie cerrada es cero ¿se deduce entonces que el
campo eléctrico es cero en todos los puntos de la superficie? ¿Se deduce que la carga
neta dentro de la superficie es cero?

4-¿El campo eléctrico de la Ley de Gauss de la Electrostática es la parte del campo


eléctrico debido a la carga interior a la superficie o es el campo eléctrico neto debido a
todas las cargas que están en el interior o en el exterior de la superficie?

5-¿Qué información se necesita además de la carga total en el interior de una superficie


para utilizar la Ley de Gauss de la Electrostática con objeto de hallar el campo eléctrico?

6-Explicar por que el campo eléctrico aumenta con r en lugar de disminuir


proporcionalmente a 1/r2 cuando nos movemos desde el centro de una distribución de
carga esférica de densidad constante.

7-¿Puede una distribución de carga que es infinita en extensión producir un campo


eléctrico que es finito en todas partes?

OBJETIVOS DE LA UNIDAD TEMATICA N° 2 (GUIA Nro. 2)

Al finalizar esta unidad el alumno podrá:


Enunciar la Ley de Gauss de la Electrostática, describir todos sus parámetros y explicar
el significado conceptual de esta ley.

Fundamentar la equivalencia de la Ley de Gauss de la Electrostática con la Ley de


Coulomb y que el enunciado de aquella significa reconocer una dependencia exacta del
campo eléctrico con la inversa del cuadrado de la distancia.

Reconocer el carácter divergente del campo electrostático, ilustrando el hecho con la


descripción de "fuentes" y "sumideros" del mismo.

Operar, mediante análisis de simetría, para probar la imposibilidad de aplicar la Ley de


Gauss de la Electrostática en el cálculo del campo eléctrico para distribuciones de carga
no simétricas cuyas líneas de campo no resulten normales en todos los puntos a
"superficies gaussianas" sencillas.

Enunciar la “Ley de Gauss del Campo Gravitatorio”, describir todos sus parámetros y
explicar el significado conceptual de esta ley.

Comparar las propiedades del campo eléctrico con las correspondientes al campo
gravitatorio.

Dada una distribución continua de carga de elevada simetría (esferas, cilindros infinitos,
hilos infinitos, planos infinitos) deberá poder hallar la expresión del campo eléctrico en
todo punto del espacio aplicando la Ley de Gauss de la Electrostática.

Dada una distribución continua esférica de masa deberá poder hallar la expresión del
campo gravitatorio en todo punto del espacio aplicando la “Ley de Gauss del Campo
Gravitatorio”.

Operar, mediante análisis de simetría, para probar la imposibilidad de aplicar esta la


“Ley de Gauss del Campo Gravitatorio” en el cálculo del campo gravitatorio para
distribuciones de masa no simétricas cuyas líneas de campo no resulten normales en
todos los puntos a "superficies gaussianas" sencillas.

Aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas y cuestiones


similares a los presentados en la Guía.
APÉNDICE MATEMÁTICO –GUIA NRO 2– FÍSICA II

Diferencial de longitud.

Una de las operaciones que más a menudo se efectúan sobre los campos es la
integración: sobre una línea, una superficie o un volumen y tanto integrales escalares
como vectoriales.

Los factores de escala dan la proporcionalidad entre a variación en una coordenada y la


distancia recorrida a lo largo de una línea coordenadas. Si variamos infinitesimalmente
la coordenada q1 recorremos la distancia

A esta distancia le corresponde un desplazamiento en la dirección de la línea coordenada


de q1

En el caso de que tengamos un desplazamiento general, en el cual cambien las tres


coordenadas, el resultado será la suma vectorial (no la suma escalar de las distancias) de
los desplazamientos individuales

Diferencial de superficie

El diferencial de superficie escalar, dS es el área de un pequeño trocito de una


superficie. Sin embargo, de bastante más interés es el diferencial vectorial, que se define
como el producto de dicha área por el vector normal a la superficie

Para obtener el vector consideramos dos vectores tangentes a la superficie y


. El producto vectorial de estos dos vectores es otro vector...

 Perpendicular a ambos vectores, esto es, perpendicular a la superficie.

 De módulo igual al área del paralelogramo definido por ambos vectores.

pero estas dos propiedades son justamente las que definen el vector . Por tanto,

Esta construcción se puede hacer de forma general para cualquier superficie. Sin
embargo, aquí nos limitaremos a considerar superficies coordenadas. ¿Por qué? Porque
es más fácil y porque casi siempre trabajaremos con este tipo de superficies (ya que
precisamente las superficies son las que nos inclinan a elegir un sistema de coordenadas
u otro).

Para una superficie q3 = cte los puntos de la superficie dependen de las coordenadas y
, por lo que los dos diferenciales tangentes a la superficie son

y el vector diferencial de superficie

donde hemos aplicado que se trata de una base ortonormal dextrógira, en la que

Diferencial de volumen

Un elemento de volumen, dτ es una pequeña porción del espacio. En principio, su forma


es arbitraria. De hecho, a menudo es útil pensar en elementos esféricos. Sin embargo,
por su simplicidad, consideraremos elementos en forma de paralelepípedo. Si tenemos
tres diferenciales de camino no coplanarios, el volumen del prisma que determinan es

considerando de nuevo diferenciales a lo largo de las líneas coordenadas y aplicando la


ortonormalidad de las bases, esta expresión se reduce a

Integral de superficie de un campo vectorial

En esta lección definiremos el concepto de flujo de un campo vectorial.

Imaginemos el siguiente campo vectorial, dado por una ecuación F(x). Supongamos además
que el campo vectorial representa las velocidades en un fluido (ver Figura 1)
Figura 1

Imaginemos adicionalmente que colocamos una superficie orientada arbitrariamente (ver


Figura 2) y nos preguntamos por la cantidad de fluido que la atravesaría en un tiempo t.

Figura 2

Está claro que la cantidad depende de la orientación de la superficie; si la superficie está


orientada de forma paralela al campo, ni una sola gota de fluido podría atravesarla. En cambio,
si la orientación es perpendicular al flujo, éste será máximo:
Flujo cero

Nivel de flujo intermedio

Nivel de flujo máximo por unidad de tiempo

Sea S el área de una pequeña porción de S sobre la cual F es prácticamente constante. En tales
circunstancias, la cantidad de flujo que atraviesa esa región por unidad de tiempo puede
aproximarse por el volumen de la columna F A n (ver Figura 3).

Figura 3
Esto es:

V = (altura) (área de la base) = (F A n) )S

En consecuencia, el volumen del fluido que atraviesa la superficie S por unidad de tiempo (lo
que se conoce como el flujo de F a través de S) viene dado por la integral de superficie de la
siguiente función:

Definición: La integral de superficie de un campo vectorial.

Sea F un campo vectorial definido sobre S, la imagen de una superficie parametrizada S.


La integral de superficie F sobre S es:

 F  dS   F  n
S D
dudv

Geométricamente, una integral de flujo es la integral de superficie sobre S de la componente


normal de F. Si D(x, y, z) es la densidad del fluido en (x, y, z) la integral de flujo:

  F  dS
S

Representa la masa del fluido que atraviesa S por unidad de tiempo.

Nota: El flujo también puede darse sobre superficies cerradas, lo cual derivará su cálculo en
una integral cerrada.

Vous aimerez peut-être aussi