Vous êtes sur la page 1sur 15

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INVESTIGACIÓN SOCIAL

NOMBRE: JUAN BALDEON


ALEJANDRA LÒPEZ
ALEJANDRA PARRA
ARIANY PAEZ
DIANA CARRERA

CURSO: 4TO “C”

FECHA: 8 de noviembre de 2018

TEMA: Migración venezolana vista desde las redes sociales

1
Planteamiento del problema

Uso de las plataformas digitales (Facebook), caso: “Ecuatoriano hasta las


huevas” para la difusión de contenido xenófobo con referencias al flujo migratorio
venezolano durante el año 2018.

Descripción del problema

Las redes sociales, desde su inicio, han permitido la articulación de muchos


individuos en un mismo sistema de comunicación cerrado. Las redes sociales no son un
simple reflejo de la sociedad, sino la base en la que, hoy por hoy, la sociedad se
construye como tal. No obstante, algunos factores como el anonimato -que fácilmente se
adquiere en internet- han facilitado la difusión e incluso la aceptación de contenidos
xenófobos. Las plataformas virtuales muestran herramientas en las que los cibernautas
acceden a un interaccionismo sobre el contenido difundido sin la seguridad de las
fuentes, ni la responsabilidad de la autoría. Además, la efervescencia de las plataformas
digitales permite reacciones instantáneas a los acontecimientos y, la mayoría de las
veces, esas reacciones responden a impulsos emocionales sin considerar las
repercusiones - por desconocimiento o desacato- que la instancia legal muestra sobre las
plataformas.

Pregunta de investigación (problematización)

¿Cómo el uso de las plataformas digitales (Facebook), caso: “Ecuatoriano hasta


las huevas”, propicia la difusión de contenidos xenófobos con referencias al flujo
migratorio venezolano durante el año 2018?

Objetivos

Objetivo General

Identificar los factores que propician el uso de la plataforma digital Facebook,


caso: “Ecuatoriano hasta las huevas” para la discriminación al migrante venezolano
durante el año 2018 por medio de la difusión e interacción de contenidos xenófobos.

Objetivos Específicos

2
 Analizar las publicaciones emitidas en la página “Ecuatoriano hasta las huevas”
durante el año 2018, para el estudio de sus contenidos a través de las reacciones
emitidas por los usuarios.
 Identificar las formas de interacción entre los usuarios-seguidores de la página
"Ecuatoriano hasta las huevas

Justificación.

La difusión de contenidos mediante las redes sociales se ha convertido en un


tema a debatir, siendo este espacio utilizado por diferentes usuarios que interactúan
entre si frente a la variedad de información hallada en estos sitios. La presente
investigación se centra en el análisis del contenido emitido por la página “Ecuatoriano
hasta las huevas”, espacio en el que se ha identificado publicaciones cuyo contenido
promueve cierto tipo de comportamiento entre los usuarios hacia los migrantes
venezolanos, siendo estos objeto de burla y discriminación debido a su lugar de
procedencia. La importancia del tema está dada por la coyuntura social, la migración
venezolana a Ecuador ha alcanzado su punto más alto en este año, pero también por su
pertinencia en el contexto social y cultural cercano. Porque son los jóvenes, en su
mayoría, los artífices del contenido que se difunde en internet. Por tanto, está más que
justificado el desear conocer las dinámicas que determinan los contenidos de las redes
sociales y, a su vez, la forma en que estos mensajes influyen en las prácticas sociales.

En suma, considerando también la importancia académica de realizar una


investigación social, los motivos o razones que mueven este trabajo son dos: una que
parte de carácter personal y otra de carácter profesional. En primer lugar, como grupo s
es importante decodificar el mensaje emitido por esta página que influye de manera
negativa en el comportamiento de las personas. Como segundo punto, el proyecto se
realiza con fines académicos, pues como parte de las notas académicas del primer
hemiciclo, se encuentra el proyecto investigativo a realizar, un proyecto que equivale a
la nota más alta del hemiciclo. El resultado de este trabajo incide en el promedio de los
miembros del equipo.

Marco teórico

En el año 2013, Nicolás Maduro, vicepresidente electo, asumió la presidencia de


la República Bolivariana de Venezuela tras la muerte del primer mandatario Hugo

3
Chávez. El vacío de poder dejado por Chávez produjo un desequilibrio social sin
precedentes, donde los tradicionales poderes hegemónicos de Venezuela se enfrentaron
con las fuerzas sociales progresistas que respaldaban a Maduro. Como consecuencia del
panorama aquí resumido, se produjo una importante migración de la población
venezolana hacia otros países de la región, entre ellos Ecuador. Los medios de
comunicación nacionales calificaron este proceso como el “éxodo venezolano”,
insinuando que la situación era una crisis de proporciones bíblicas. Lo cierto es que el
movimiento migratorio, empezado alrededor del 2015, alcanzó su punto máximo en
Ecuador este año, cuando – al momento – se registran casi 500 000 arribos de
venezolanos al país1.

Aunque los medios de comunicación fueron importantes agentes sociales que


construyeron sentidos comunicacionales alrededor de los migrantes venezolanos, el
presente trabajo tiene otro espacio para realizar su abordaje, a saber, las plataformas
digitales. Manuel Castells, sociólogo español, en 1998, se arriesgó a entender el auge de
la comunicación digital bajo el concepto de Sociedad Red, es decir, esa formación
social surgida de una revolución tecnológica donde se vive una constante “innovación
descentralizada estimulada por una cultura de creatividad tecnológica y modelos de
rápido éxito personal [que] se agruparon para formar un nuevo paradigma socio-
técnico.” (Castells, 1996). Por otra parte, Roberto Igarza, siguiendo las tesis de Castells,
propuso una categoría sumamente útil para el presente trabajo, a saber, la Sociedad del
Ocio Intersticial, definida como:

“[Aquella que surge de la] transformación de una sociedad ilustrada


manifiestamente orientada por mentes tipográficas en una sociedad en la que el
ocio ocupa un papel primordial… Al convertir los medios en el epicentro
cultural de su dinámica social, se somete a su poder de seducción, al estímulo
sensorial de la realidad narrada y a su simple comunicabilidad, en línea con el
menor esfuerzo psicológico” (Igarza, 2005).

Igarza pone de manifiesto la emergencia de una “nuevas formas de consumo


cultural” que se generan en la red. Sin embargo, es Hine quien va más lejos y no sólo
propone la tesis de que el internet estructura productos culturales, sino que la plataforma
en sí misma genera un espacio cultural denominada “ciberespacio”. De cualquier forma,

1
Véase Diario El Telégrafo (2018). Cifras oficiales de venezolanos en Ecuador. Recuperado de
https://www.eltelegrafo.com.ec/medios/especiales/2018/especial-venezolanos/cifras-oficiales.html

4
la idea es comprender como las nuevas formas de consumo cultural se estructuran a
modo de brevedades, mismas que Igarza contextualiza como

“Micro guiones, micro estructuras, micro contenidos. La duración de los


intercambios simbólicos se reduce. La duración de los contenidos disminuye. El ocio se
consume en pequeñas píldoras de fruición, brevedades que pueden disfrutarse en los
micro espacios que dejan las actividades laborales o en los fragmentos de dedicación
ociosa que el usuario se adjudica durante los desplazamientos o en su tiempo libre en el
hogar” (2005).

Parte de estas nuevas narrativas son las imágenes y, poniendo en diálogo al autor
con el contexto presente, los memes no puedan escapar de esta definición. Además,
como fiel discípulo de Castells, Igarza asegura que “esta Sociedad Digital,
Hiperconectada y Entretenida representa una nueva etapa de la Sociedad de la
Información” (2005). Así, el mundo sigue en proceso de apertura constante, conectando
a todo ser humano a la red y cumpliendo con la tesis de Castells de que “el paradigma
de la tecnología de la información no evoluciona hacia su cierre como sistema, sino
hacia su apertura como una red multifacética” (1996).

En suma, bajo cualquiera de las categorías expuestas, es innegable la


participación sin precedentes de las audiencias en la esfera pública. La conexión entre
los usuarios produce interacción entre ellos y todo esto dentro de las “burbujas de ocio”.
La superposición entre emisores y receptores, sus roles ambiguos y cambiantes, ha
permitido que personas con algo de talento para el diseño de micro contenidos
produzcan y difundan sus propios mensajes, este es el caso de la página de Facebook
“Ecuatoriano hasta las huevas”. Sin embargo, como se dijo antes, “Internet representa
un lugar donde se gesta una cultura: el ciberespacio” (Hine, 2000). Por tanto, no se
puede obviar la categoría de inercia social, es decir, “las prácticas a través de las cuales
la tecnología se emplea y se entiende en contextos cotidianos” (Hine, 2000). Entonces,
las plataformas digitales – mismas donde, según Hine, se agrupan usuarios con los
mismos intereses – producen micro estructuras semánticas que, a su vez, generan
dinámicas culturales. El mundo virtual está en constante relación con el mundo real y
las prácticas sociales de un individuo al relacionarse con sus semejantes están
condicionadas por lo que el usuario consume en línea. Los objetos de consumo que la
red ofrece son profundamente complejos, no sólo por su referencia al contexto cultural
del usuario, sino por la carga semiótica del uso de “dispositivos lingüísticos tales como
5
los emoticones, los chistes, los códigos locales y las abreviaturas [que] contribuyen a la
formación de una comunidad de prácticas de conocimiento, lenguaje y bienes
compartidos” (Hine,2000).

Después de tener una visión panorámica del espacio al que se enfoca este
trabajo, se debe decir que las redes sociales en general y Facebook en particular
pudieron hacer desempeñado un rol importante en la formación de las imágenes que el
ecuatoriano se hizo sobre el venezolano. Según relata el teórico español Miquel Rodrigo
Alsina, en una ocasión se le preguntó al reconocido escritor británico Chesterton qué
opinaba de los franceses y “se cuenta que Chesterton contestó simplemente: no los
conozco a todos” (Rodrigo, 1998). Esta visión tan profunda el extranjero es pertinente
para el contexto actual porque combate la generalización y la estereotipación de la que
puede ser víctima el venezolano. A pesar de que no se los conoce a todos, ya se han
producido micro contenidos en línea que le permiten al ecuatoriano hacerse una idea de
como son los migrantes, sumergiendo así al sujeto en la masa.

Para entender como operan las formas de discriminación que, nacidas en las
comunidades digitales, se manifiestan en las prácticas sociales, se propone el uso de la
categoría de estigma. Esta categoría, según refiere Goffman, nació en la misma cuna
que toda la civilización occidental cuando

“los griegos, que aparentemente sabían mucho de medios visuales,


crearon el término estigma para referirse a corporales con los cuales se intentaba
exhibir algo malo y poco habitual en el status moral de quien los presentaba, y
advertían que el portador era un esclavo, un criminal o un traidor -una persona
corrupta, ritualmente deshonrada, a quien debía evitarse, especialmente en
lugares públicos” (Goffman, 2006).

Goffman afirma la transcendencia histórica de esta categoría como marca que se


pone sobre determinados individuos, aquellos a quienes no se considera del todo
humanos. Se trata de construir una imagen del otro que legitime las formas de
discriminación de las que es víctima, solo así “reducimos en la práctica, aunque a
menudo sin pensarlo, sus posibilidades de vida. Construimos una teoría del estigma una
ideología para explicar su inferioridad y dar cuenta peligro que representa esa persona”
(Goffman, 2006). La diferencia, justamente la categoría fundante de la humanidad, aquí
es el pretexto para el asilamiento del otro, en este caso del extranjero. Diferencia que se

6
basa en características permanentes del individuo estigmatizado, no puede referirse pues
sólo a su estado de ánimo o a sus intenciones en determinado, debe evidenciarse en algo
permanente. La idea es atar al individuo a su estigma. Para este fin, entra en discusión la
categoría de cuerpo, porque para la construcción del estigma social “la información, al
igual que el signo que la transmite, es reflexiva y corporizada: es transmitida por la
misma persona a la cual se refiere, y ello ocurre a través de la expresión corporal, en
presencia de aquellos que reciben la expresión” (Goffman, 2006).

Por tanto, la construcción del estigma sobre el otro demanda de lo que Foucault
denominaría biopolítica del poder. Estructura del poder que se basa en el control de los
cuerpos. El estigma de ser visible o, al decir de Goffman, “perceptible” porque el
estigma – por ejemplo, el tartamudeo – no siempre es visual. Lo cierto es que debe estar
ligado al cuerpo, a ese espacio permanente del que sujeto discriminado no se puede
librar. Porque “el cuerpo humano es, como sabemos, una fuerza de producción, pero el
cuerpo no existe tal cual, como un artículo biológico o como un material. El cuerpo
humano existe en y a través de un sistema político. El poder político proporciona cierto
espacio al individuo: un espacio donde comportarse” (Foucault, 1995). Por tanto, el
cuerpo es una elemento determinado biológicamente, pero sobredeterminado por el
campo político, social y cultural en el que se ve inmerso, “las relaciones de poder
operan sobre él una presa inmediata; lo cercan, lo marcan, lo doman, lo someten a
suplicio, lo fuerzan a unos trabajos, lo obligan a unas ceremonias, exigen de él unos
signos” (Foucault, 1995). Sin embargo, no se debe obviar el hecho de que “el
estigmatizado y el normal son parte el uno del otro; si uno demuestra ser vulnerable
debe esperarse que el otro también lo sea. Porque al imputar identidades a individuos,
desacreditables o no, el marco social más amplio y sus habitantes se comprometen en
cierto modo a sí mismos” (Goffman, 2006)

En síntesis, este trabajo puede poner en diálogo a Goffman, Foucault e Igarza, al


decir que los sujetos autopercibidos como “normales” construyen el cuerpo
estigmatizado de los “otros” amenazantes mediante una operación semiótica donde se
construye el sentido de los signos presentes en el cuerpo del extranjero. Hoy, es
importante decir que estos sentidos se sostienen en las microestructuras que inundan al
internet y producen un cerco político del cuerpo “otro”. Por tanto, se pretende demostrar
que la difusión de contenido xenofóbico estructurado a modo de micro estructura
mediante la página “Ecuatoriano hasta las huevas” produce un imaginario social del

7
venezolano y, a la par que refuerza estereotipos, influye en las prácticas sociales de
discriminación.

Metodología

Para la realización de esta investigación es necesario utilizar el enfoque


mixto. Por un lado, se requiere de la investigación cuantitativa, que también es conocida
como matemática, cuya principal característica es la utilización del dato numérico. El
presente trabajo requiere contabilizar las reacciones, impresiones, seguimientos y
registros de navegación de los seguidores de “Ecuatoriano hasta las huevas”; además, se
necesita levantar información cuantitativa sobre las publicaciones de la página referidas
a los flujos migratorios de venezolanos. Sin embargo, no se puede dejar de lado el vital
uso del análisis cualitativo, mismo que permite a los investigadores tener una
vinculación con el estudio; les permite realizar una interpretación de las interacciones
(comentarios) en las publicaciones, así como el acercamiento a la comprensión de la
realidad mediante la realización de un grupo focal. Lo cualitativo también permitirá
sostener una lectura hermenéutica de los contenidos digitales, siendo éstos estructuras
semánticas cargadas de signos vinculados a contextos culturales específicos. Un
enfoque mixto, por tanto, satisface las necesidades de este estudio.

El trabajo se lo aplicará a la plataforma virtual Facebook, en la página de


contenidos denominada “Ecuatoriano hasta las huevas”. La población dentro de este
espacio virtual comprende tanto a anónimos productores de contenido, como a los
usuarios que siguen la página e interactúan en ella. Sin embargo, el presente trabajo no
se enfoca solamente en esta comunidad virtual, pues la información obtenida de esa
población no permitiría establecer una relación entre difusión de contenidos
xenofóbicos y prácticas sociales de los grupos expuestos a este tipo de mensajes. Por
tanto, se propone la colaboración de los estudiantes de primer a cuarto semestre de la
carrera de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador para la
realización de un grupo focal.

Entre los posibles alcances de todo tipo de investigación, el presente


trabajo se propone alcanzar el nivel explicativo. Siendo este el alcance más profundo,
mismo que permite responder al por qué de determinadas situaciones. Para este fin,
reconociendo su dificultad, se propone un trabajo serio que permita, por una parte, la
caracterización de la página “Ecuatoriano hasta las huevas” como plataforma de

8
difusión de contenido y su ubicación dentro de un contexto social específico y, en
segundo lugar, la explicación del por qué los contenidos de esta página tienen tanta
acogida y de cómo éstos impactan en el comportamiento de los ecuatorianos.

9
Cronograma

Planteamiento Octubre Noviembre Diciembre Enero


del problema:
Uso de las
plataformas
digitales
(Facebook),cas
o: "Ecuatoriano

Responsable
hasta las huevas
Actividades

Sem 2

Sem 3

Sem 1

Sem 4
Sem1

Sem4

Sem1

Sem2

Sem3

Sem4

Sem2

Sem3

Sem4

Sem1

Sem2

Sem3
"para la
difusión de
contenido
xenófobo con
referencias al
flujo migratorio
venezolano
durante el año
2018
Objetivo1-
1.1 Recopilación de información
Analizar las
bibliográfica sobre el tema x
publicaciones Todos
emitidas en la 1.2 Realización de fichas sobre la
página bibliografía trabajada x Todos
“Ecuatoriano
hasta las 1.3 Elección de contenido referente al
tema a trabajar x
huevas” Todos
durante el año 1.4 Elección de personas que serán el
2018, para el grupo focal X Todos

10
estudio de sus
contenidos a 1.5 Cuestionamiento hacia el grupo X
través de las focal sobre las imágenes presentadas Todos
reacciones
emitidas por 1.6 Síntesis de la información obtenida X
los usuarios. en el grupo focal Todos

2.1 Reconocimiento de las


publicaciones de la página "Ecuatoriano
hasta las huevas" X X Todos

2.2 Selección de las publicaciones de la


Objetivo2 - página web X X Todos
Identificar las
formas de
interacción 2.3 Tabulación de las reacciones de los
entre los usuarios respecto a estas publicaciones X X Todos
usuarios-
seguidores del 2.4 Selección de las publicaciones a
página tratar en el grupo focal X Todos
"Ecuatoriano
hasta las 2.5 Reunión con el grupo focal X Todos
huevas"
2.6 Análisis de resultados X X Todos

2.7 Construcción del capítulo 2 del


Marco Teórico X Todos

2.8 Entrega de la Investigación X Todos

11
Cuadro lógico
PREGUNTAS DE ACTIVIDADES BIBLIOGRAFÍA TÉCNICA
INVESTIGACIÓN TÉCNICAS
¿Qué reacción Observación Castells, M (1996) La era de la ¿De qué manera las redes sociales
inmediata generan Información. México: Siglo XXI, pp. utilizan los estereotipos sobre el
los contenidos de la 54-120. migrante venezolano a manera de
página en los publicidad?
jóvenes?

¿Cuáles son los mecanismos que la Era


Uso de las de la Información utiliza sobre los
plataformas imaginarios del migrante venezolano
digitales para venderlo a través de la imagen?
(Facebook),
¿De qué manera la innovación
caso:
tecnológica reconfigura la estructura
“Ecuatoriano
socio-cultural de los países que reciben
hasta las
migrantes?
huevas” para la
difusión de ¿Cuántos seguidores Observación Foucault, M. (1975). Vigilar y ¿Cómo las publicaciones de Facebook,
contenido tiene la página Castigar. 1st ed. [ebook] Buenos caso: “Ecuatoriano hasta las huevas
xenófobo con “Ecuatoriano hasta Aires: Siglo XXI editores Argentina, promueven el suplicio, referido al
referencias al las huevas”? pp.31-66. Available at: control social de los cuerpos, de los
flujo migratorio https://www.ivanillich.org.mx/Foucaul migrantes venezolanos durante el año
venezolano t-Castigar.pdf 2018?
durante el año
¿Cómo se crean los suplicios a través de
2018.
los contenidos publicados en la página

12
“Ecuatoriano hasta las huevas” (memes),
como una forma discriminatoria?
¿Cómo influye la difusión de contenido
xenofóbico por las redes sociales en las
prácticas sociales de los jóvenes?
¿Cómo categorizan Grupo focal. Goffman, E., (2006) Estigma La ¿Qué piensa sobre los migrantes
los jóvenes a los identidad deteriorada. Buenos Aires. venezolanos?
migrantes
venezolanos Recuperado de:
mediante las https://sociologiaycultura.files.wordpr
publicaciones ess.com/2014/02/goffman-estigma.pdf ¿Usted es seguidor de la página
emitidas en la página
“Ecuatorianos hasta “Ecuatoriano hasta las huevas”?
las huevas”?

¿Cuál es su reacción ante este tipo de


publicaciones?

¿Cuál de estas publicaciones fue la que


le causo un mayor impacto?
¿Cuál es la Levantamiento de Hine, C. (2000). Etnografía virtual. ¿Cuál es la cantidad de “me gustas”, “me
etnografía en la que información Barcelona: Editorial UOC. encanta”, “me entristece”, “me enoja” y
se encuentran los cuantitativa
venezolanos en la

13
página “Ecuatoriano “me divierte” que tiene una publicación
hasta las huevas”? sobre los migrantes venezolanos?

¿Qué publicación tiene màs impacto?


¿Cuáles son los comentarios más
frecuentes?
¿Cómo se representa Observación Igarza, R. (2009). Burbujas de ocio: Cómo la página “Ecuatoriano hasta las
al migrante nuevas formas de consumo cultural. huevas” estructura micro contenidos
venezolano en las Buenos Aires: Editorial Inclusiones para su la difusión?
imágenes con más
¿Cuáles son las formas de interacción
reacciones?
con que los usuarios de la Sociedad del
Ocio Intersticial responden a las micro
estructuras semánticas emitidas por la
página?

¿Cuál es la imagen construida sobre los


venezolanos (rasgos, comportamientos,
estereotipos) en los jóvenes usuarios de
la plataforma de Facebook?

14
ibliografía

Castells, M (1996) La era de la Información. México: Siglo XXI, pp. 54-120.


Foucault, M. (1975). Vigilar y Castigar. 1st ed. [ebook] Buenos Aires: Siglo XXI
editores Argentina, pp.31-66. Available at: https://www.ivanillich.org.mx/Foucault-
Castigar.pdf
Goffman, E., (2006) Estigma La identidad deteriorada. Buenos Aires.
Recuperado de: https://sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/goffman-
estigma.pdf
Hine, C. (2000). Etnografía virtual. Barcelona: Editorial UOC.
Igarza, R. (2009). Burbujas de ocio: nuevas formas de consumo cultural. Buenos Aires:
Editorial Inclusiones

15

Vous aimerez peut-être aussi