Vous êtes sur la page 1sur 46

MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes

La historia de la cirugía digestiva se escribe hace siglos clasificándose como una


rama de la cirugía general estableciendo diagnósticos y actuando en el
tratamiento quirúrgico de enfermedades que comprometan al tubo digestivo.1

En Bolivia las patologías digestivas prevalentes son la colelitiasis, seguida


por las hernias y luego apendicitis aguda. Existen otras en menor número
pero que han ido en aumento en nuestro país como lo son los tumores
gástricos, colónicos, biliares, pancreáticos, esofágicos, hepáticos, entre otros.
Junto a las anteriores, se agregan las enfermedades benignas del colon y las
proctológicas que también son parte de la cirugía digestiva.

Desde épocas remotas se trazan escrituras y referencias de lo que podría ser


una ostomía intestinal describiéndose más bien perforaciones traumáticas más
que quirúrgicas. Sin embargo, en 1710 existen escritos respecto a las primeras
ideas de enterostomías por parte de un historiador francés llamado Fontanelle
que hace referencia a lo que expuso un cirujano francés de la época llamado
Alexis Littré quién describió claramente la actualmente llamada colostomía al ver
la situación de un niño con 6 días de vida con una malformación rectal que no le
permitía evacuar el meconio. Esto sólo quedó como un pensamiento durante 66
años, donde posteriormente otro cirujano de origen francés, Pillore, utilizó por
primera vez la técnica de una ostomía en un paciente con diagnóstico de cáncer
de recto realizando una cecostomía de lo cual hay registro completo de la
anamnesis, examen físico, proceso diagnóstico, consentimiento informado y

1
Departamento de Cirugía digestiva, Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado el 13 de junio
de 2019. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/Departamentos/CirDigestiva/QueEsp.htm
PUC- Esc. De Medicina
finalmente la intervención quirúrgica, describiéndola como actualmente es una
cecostomía. Por otra parte, en 1793 se practicó la primera colostomía en un niño
quien gracias al procedimiento habría vivido hasta la edad de 45 años, la cual fue
ejecutada por el cirujano francés Duret encontrando registro de sus trabajos 40
años más tarde.2

De allí nacen cirujanos que siguieron practicando estas técnicas mejorándolas


con el paso del tiempo, surgiendo nombres de algunos que han dejado huellas
hasta la actualidad como el francés Hartmann y el inglés Miles, ya que sus
nombres identifican las técnicas más usadas (2) en nuestro hospital.

Se define Ostomía como “una apertura de una víscera hueca al exterior,


generalmente hacia la pared abdominal, pudiendo comprometer el aparato
digestivo y/o el urinario. De acuerdo al segmento exteriorizado es la
denominación que reciben.”3

2. Clasificación de las ostomías

Las ostomías se clasifican:

2.1. Según su Ubicación:

Anatómicamente, esto es, según la porción u órgano implicado. El esófago


corresponde a una Esofagostomía, en el estomago hablamos de Gastrostomía,
Ileostomía y Yeyunostomía a las porciones del intestino delgado Ileon y Yeyuno
respectivamente, Colostomía a las que se refieren al intestino grueso. También

2
Martí, Joan; Ragué, Montserrat y Tejido, Valentí. (1999) Estomas: Valoración, tratamiento y seguimiento.
(Ediciones Doyma S.A). Barcelona, España.
3
Manual de patología quirúrgica Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado el 13 de junio de
2019. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/PatolQuir/PatolQuir_023.html
existen Ostomías en el aparato urinario llamadas Urostomías y las traqueotomías
que son una comunicación de la tráquea con el exterior.

2.2. Según su Función

 Ostomías de nutrición, las cuales sirven para alimentar al paciente.


 Ostomías de drenaje, como medio descompresivo de líquidos y gases.
 Ostomías de eliminación de contenido fecal.

2.3. Según Tiempo de Permanencia

Definitivas o Temporales, en el caso que el problema que causó la necesidad


de construir la ostomía sea solucionado, y se pueda reconstruir el tránsito
intestinal.

Las colostomías se realizan con el objetivo de desviar el transito intestinal


y/o descomprimir el intestino grueso. Las indicaciones para una colostomía son
las siguientes:

 La obstrucción de colon es una de las causas mas frecuentes por


enfermedad diverticular obstructiva, enfermedades inflamatorias del intestino
grueso, estenosis del colon post-radioterapia o de origen isquémico.

 La perforación de colon se acompaña de peritonitis localizada o generalizada.

 Los traumatismos de colon, heridas pequeñas (que comprometen menos del


25% del perímetro del colon), grandes laceraciones, zonas con
desvascularización, shock prolongado, asociado con lesiones de otros
órganos, requieren ser tratadas con colostomía.4

4
Manual de patología quirúrgica Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado el 13 de junio de
2019. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/PatolQuir/PatolQuir_023.html
Desde el punto de vista quirúrgico los tipos de ostomías que representan un
interés para este trabajo, y que nos gustaría analizar son los siguientes5:

2.3.1. Colostomía en asa

Este procedimiento permite desviar de forma temporal el tránsito intestinal, sin


hacerlo de forma completa. La principal ventaja que posee este tipo de
colostomía es que permite el cierre con una cirugía local. Se usa para proteger
anastomosis coloanales o en caso de traumatismos de recto para proteger la
reparación, entre otros. La técnica para construirla no es compleja se extrae un
asa de colon a la superficie de la piel a través de una apertura en la pared
abdominal a través del músculo recto abdominal. Esta exteriorización se asegura
con un vástago de vidrio o plástico en el mesocolon, el que se mantiene por 7-10
días, lo cual permite que la serosa del colon se adhiera a la pared abdominal y
que no se retraiga hacia la cavidad peritoneal una vez retirado el vástago.
Generalmente estas colostomías se hacen funcionales inmediatamente
terminada la intervención.

2.3.2. Colostomía Terminal

Este tipo de colostomías son permanentes, en este caso el transito es derivado


de forma completa. Se deben de tener en cuenta ciertos aspectos para su
construcción, estos son, que sea de fácil manejo para el paciente y de
localización lo mas distal posible para que las deposiciones sean mas formadas.
El lugar mas utilizado es la fosa iliaca izquierda ya que cumple con lo expuesto
anteriormente, además de evitar alguna complicaciones frecuentes en los
pacientes con estomas digestivos.

5
Azolas, Carlos y Jensen B., Cristian. (1994) Cirugía del Colon. (Sociedad de cirujanos de Chile) Santiago,
Chile.
2.3.3. Cecostomía

Este es un procedimiento descompresivo cuyo objetivo principal es drenar


gas y liquido, pero no es posible utilizarlo para un contenido un poco más sólido.
Se realiza a través de una sonda tipo Petzer. Malecot o Foley calibre 32 French.
Una cecostomía abocando el ciego a la piel es de difícil manejo ya que el
contenido ileal es líquido y difícil de controlar en una ostomía plana como
generalmente lo es la cecostomía.
Las indicaciones para realizar una cecostomía incluyen un vólvulo de ciego que
ha sido destorcido y que no se pueda resecar, una pseudo-obstrucción de colon
o síndrome de Ogilvie.

2.3.4. Ileostomía

El íleon es la porción más distal del intestino delgado continuándose


anatómicamente con el Intestino grueso. Una Ileostomía se realiza en su porción
más distal en donde el contenido digestivo es muy acuoso, ya que la principal
absorción de agua se lleva a cabo en el intestino grueso esto hace necesario que
la técnica quirúrgica se realice con mayor minuciosidad que en el caso de una
colostomía, ya que además del contenido acuoso posee una gran cantidad de
enzimas proteolíticas las cuales dañan la piel de manera que esta ostomía debe
ser siempre protruida, 2-3 cm. sobre el plano de la piel. Las ileostomías se
realizan por lo general en la fosa iliaca derecha, debajo del ombligo, alejado de
pliegues de la piel, cicatrices y prominencias óseas.

El flujo diario a través de una ileostomía es de 500 a 800 ml., con un pH levemente
ácido, por lo que frecuentemente se observen complicaciones en la piel.

Las indicaciones para efectuar una ileostomía son los pacientes con colitis
ulcerosa y poliposis familiar de colon. Lo habitual es que estos pacientes
requieran de una ileostomía temporal mientras el reservorio efectuado
anteriormente se acomode y cicatrice en la cavidad pelviana. En estos casos se
construye una ileostomía en asa, que requiere de una cirugía local para
reconstruir el tránsito. La construcción de una ileostomía terminal o de tipo Brooke
en estos momentos se reserva para pacientes portadores de una colitis de Crohn
extensa en que la decisión terapéutica sea realizar una proctocolectomía total.
Esta ostomía debe quedar protruida de tal manera que el contenido ileal caiga
directamente a la bolsa de ileostomía evitando el contacto con la piel.

2.4. Técnicas Quirúrgicas

Las técnicas quirúrgicas más utilizadas son6:

2.4.1. Operación de Hartmann

Esta operación fue descrita por Henry Hartmann en el año 1923 para la resección
de los dos tercios superiores del recto por carcinoma en aquella época, con el
objetivo de ser un procedimiento para disminuir la morbimortalidad producida por
la resección anterior y anastomosis inmediata frente a esta patología.

Se indica como método alternativo de seguridad o necesidad de


cirugía coloproctológica de urgencia, es decir, procesos obstructivos y/o
perforados, lesiones vasculares y traumáticas del rectosigmoides, dehiscencia de
anastomosis en resecciones anteriores, entre otras, al permitir la resección del
segmento comprometido, en un intestino no preparado. Esta técnica tiene una
alta tasa de mortalidad, que no es por la técnica en si, sino por las características
de gravedad de las personas que se operan.

6
Azolas, Carlos y Jensen B., Cristian. (1994) Cirugía del Colon. (Sociedad de cirujanos de Chile) Santiago,
Chile.
2.4.2. Operación de Miles

W. Ernest Miles en el año 1908 describió la operación de Miles como la resección


abdominoperineal del recto y consiste en la extirpación del recto por vía
abdominal, combinada con un acceso perineal, estableciendo una colostomía
definitiva del colon distal.7

Se indica en caso de los cánceres rectales en el tercio más distal, en algunos


casos en el tercio medio y no se usa o es muy raro en el caso del tercio más
proximal. No se indica en casos que exista metástasis hepáticas y pulmonares y
tumores pequeños, no fácilmente obstructivos, pero si de forma paliativa en
casos de cáncer con compromiso extenso de la pelvis, y síntomas importantes
de tenesmo, hemorragia, obstrucción o incontinencia con alivio importante de sus
síntomas. Nos parece importante mencionar que la sobrevida media de estos
pacientes es de 14,8 meses.8

Las complicaciones inmediatas de los estomas digestivos que pueden ocurrir son
las siguientes: Edema, Hemorragia, Evisceración, Perforación de la ostomía,
Fístulas, Abscesos y Oclusión9. En cuanto a las complicaciones tardías incluyen:
Prolapso, Estenosis, Hernias (que son las mas frecuentes de las tardías),
Ulceración y Tumores.

Para analizar a la persona desde un punto de vista integral, nos referiremos a los
cambios biológicos a los cuales la persona debe adaptarse luego de que se le
practique una enterostomía. Principalmente la persona debe cambiar sus

7
Azolas, Carlos y Yuri P, Antonio. (1992) Proctología Práctica. (Sociedad de cirujanos de Chile) Santiago,
Chile.
8
Azolas, Carlos y Yuri P, Antonio. (1992) Proctología Práctica. (Sociedad de cirujanos de Chile) Santiago,
Chile.
9
Martí, Joan; Ragué, Montserrat y Tejido, Valentí. (1999) Estomas: Valoración, tratamiento y seguimiento.
(Ediciones Doyma S.A). Barcelona, España.
patrones de alimentación con dietas especiales y cuidados específicos en su
hogar, porque debe poner atención a que cosas consume y que pueden
afectar las características del efluente del estoma.

En el área sexual debemos tener en consideración que en personas con cáncer


de vejiga o de recto (amputación abdominoperineal), por lesión quirúrgica en los
nervios que inervan los genitales masculinos se produce una disfunción sexual.

En la siguiente tabla (2) se muestran por sexo los principales problemas sexuales:

En el hombre En la mujer impotencia


Impotencia Desplazamiento de la vejiga
Eyaculación retrograda Estenosis vaginal
Dolor en la erección Desipareunia o algopareunia (coito
doloroso o difícil)
Trastorno de eyaculación Incontinencia de orina de esfuerzo

También es importante destacar piel y mucosas, ya que algunas complicaciones


de las ostomías hacen referencia a infecciones cutáneas, por lo que se hace
indispensable el cuidado que se le otorgue a este órgano en cuanto a higiene y
manejo del dispositivo. Las dermatitis son producidas de las siguientes formas:

 Por contacto con el efluente: Cuando la piel esta en contacto con las heces
y/o orina.
 De tipo traumático: Se produce al retirarse los adhesivos mediante
maniobras bruscas.
 De tipo alérgico: Cuando existe sensibilidad especial al alguno de los
componentes del adhesivo.
 De tipo infeccioso: Por hongos o bacterias.
Una Tesis realizada en la ciudad de Iquique estudió el “Impacto de la ostomía en
el paciente y su entorno”, con un universo real de 32 pacientes adultos
ostomizados en el Hospital de Iquique, entre el 1º de enero de 1995 al 30 de junio
de 2001. Entre los resultados de dicha investigación queremos resaltar los
siguientes aspectos: la mayoría de los pacientes (67%) ha abandonado la
práctica laboral por su ostomía. Sólo la mitad de ellos (53%) mantiene
actividades de recreación. Cabe destacar que el 3% realiza prácticas deportivas
y un 71% de los pacientes señaló tener dificultad en su vida sexual. 10

En cuanto a los cambios en relación con los familiares y red de apoyo se entregan
resultados favorables, ya que las personas se sentían acompañadas por su
familia al enfrentarse a esta nueva condición.

En comparación con lo anterior, en otro trabajo publicado, encontramos que el


área laboral y social se ven afectadas positivamente ya que el estomaterapeuta
ayudaba a los pacientes en la primera etapa de adaptación, por lo que para las
personas se hace más fácil lograr su reinserción.11

Un estoma influye directamente sobre la vida diaria impactando en la actitud y


manejo de la persona ante los cambios de hábitos generales, la destreza para
manejar su ostomía y también en sus sentimientos, percepciones, lo que está
viviendo y cómo lo vive, ya que en esta circunstancia la persona lo puede
mostrar con palabras, con silencio, con posturas, con actitudes y es ahí como
la enfermería valora el afrontamiento y actúa de acuerdo a eso en forma clara

10
Brito, Julio “Impacto de la ostomía en el paciente y su entorno” Revista chilena de Cirugía Vol. 56 N°1
febrero 2004 paginas 31-34. Recuperado el 13 de junio de 2019. Disponible en:
http://www.cirujanosdechile.cl/Revista/PDF%20Cirujanos%202003_06/Rev.Cir.6.03.( 06).AV.pdf
11
Brito, Julio “Impacto de la ostomía en el paciente y su entorno” Revista chilena de Cirugía Vol. 56 N°1
febrero 2004 paginas 31-34. Recuperado el 13 de junio de 2019. Disponible en:
http://www.cirujanosdechile.cl/Revista/PDF%20Cirujanos%202003_06/Rev.Cir.6.03.( 06).AV.pdf
abordando los problemas de forma individual, ya que cada ser humano es único
lográndose una aceptación eficaz.12

Para valorar la vivencia del cambio debemos tener presente lo siguiente:

“El paciente es el protagonista, el centro de referencia (no la enfermedad). Los


profesionales son actores secundarios con papeles de facilitadores.” (Martí, J.,
1999)

Es así como el médico a través de los signos y síntomas de la patología logra


orientar un diagnóstico, mientras que la enfermería mediante la observación y
comunicación logra individualizar al paciente en sus cuidados. La enfermería
exige ampliar el campo de nuestros pensamientos y tendencias, sin perder
nuestra perspectiva de las cosas, ya que así podemos mirar más allá de lo que
pensamos, siendo tolerantes al saber que cada persona tiene diversas actitudes
de acuerdo a lo que está viviendo y es ahí la finalidad de la relación de ayuda,
poder aceptar otras maneras de ver y hacer las cosas. Para ello, tenemos
recursos pequeños que pueden hacer gran aporte. Varios autores hacen
referencia al humor en los casos de labilidad emocional.13

Debemos considerar que un paciente con una enterostomía está viviendo un


cambio físico que a la vez involucra su intimidad, lo que siempre le han inculcado
dentro de los hábitos que demuestran su educación, y que del momento en que
se transforma en paciente esto se ve transgredido y vive un cambio que se
expresará en sus actitudes, su modo de adaptarse y ansiedad, lo cual debemos
tomar como factores positivos dentro del proceso de aceptación.14

12
Martí, Joan; Ragué, Montserrat y Tejido, Valentí. (1999) Estomas: Valoración, tratamiento y seguimiento.
(Ediciones Doyma S.A). Barcelona, España.
13
Martí, Joan; Ragué, Montserrat y Tejido, Valentí. (1999) Estomas: Valoración, tratamiento y seguimiento.
(Ediciones Doyma S.A). Barcelona, España.
14
Ibidem
2.5. Factores de cambio

Los factores del proceso de cambio de las personas con ostomía son:

2.5.1. Adaptación

Se refiere a “la capacidad de la persona para afrontar los cambios impuestos por
una situación de conflicto o alteración de su situación anterior.”(Martí, J., 1999)

La actitud del profesional está ligada a la respuesta del paciente en su proceso


de adaptación, ya que, a pesar que las vivencias de los pacientes sean únicas,
el profesional se presenta ante la situación estando consciente que debe dar
apoyo desde el principio a lo largo de todo el proceso.

Aquí se presentan los términos de observación al entrar en contacto por primera


vez con el paciente obteniendo así los primeros datos de la situación dentro
del marco de confianza entre la persona, la familia y el equipo. A su vez, se
vincula la percepción y la comunicación en donde se establecerán los lazos para
continuar trabajando en equipo de acuerdo a las necesidades valoradas.15

2.5.2. Ansiedad

“La ansiedad es una reacción emocional que funciona como una señal de alarma
y que es sentida como una amenaza por el individuo. No se trata de una
alteración psíquica. Todas las personas requieren cierto grado de ansiedad para
poder actuar y vivir.” (Martí, J., 1999).

15
Martí, Joan; Ragué, Montserrat y Tejido, Valentí. (1999) Estomas: Valoración, tratamiento y seguimiento.
(Ediciones Doyma S.A). Barcelona, España.
El grado de ansiedad depende del concepto básico psicológico de la persona,
sumado a la situación que está viviendo, ya que la persona no deja atrás todo lo
que es y lo que ha vivido al entrar a un centro asistencial para ser atendida y
responder positivamente a todo lo que se le informe. Debe existir un grado de
tolerancia y sentido común sin juzgar, entendiendo que la persona está más
sensible e irritable debido a la condición que debe vivir.

En el caso de estos pacientes, la ansiedad se manifiesta de distintas formas


desde que siente síntomas hasta la vida cotidiana con su estoma comenzando a
sentirse confundido por sentir que su cuerpo está amenazado por este cambio,
manifestándose con indecisión, incertidumbre, incoordinación, tartamudeo,
torpeza, se vuelva reiterativo , por lo cual es preciso usar frases claras.16

También se puede manifestar de modo paranoide sintiendo miedos,


desconfianza, pánico y hasta agitación. De otra forma existe una sensación de
temor al sentir que está viviendo algo imposible de superar siendo una ansiedad
de tipo depresiva. Esta se puede manifestar con signos como tristeza, pérdida
del apetito, alteración del sueño, letargo o, por el contrario, con signos de euforia,
lo cual ocurre con menos frecuencia.17

La manifestación de la adaptación al cambio se presenta con ansiedad, temor y


estrés. La respuesta del individuo ante situaciones de dolor, complicación en el
post operatorio u otro problema derivado del estado de salud, depende de su
perfil psicológico.18

“Las reacciones emocionales son el resultado de la forma en que se estructura


la realidad. Cada emoción dolorosa (cólera, depresión, ira, etc.) está

16
Martí, Joan; Ragué, Montserrat y Tejido, Valentí. (1999) Estomas: Valoración, tratamiento y seguimiento.
(Ediciones Doyma S.A). Barcelona, España.
17
Ibidem
18
Ibidem
originada por un pensamiento negativo en particular.” (Martí, J., 1999). Éstas
se deben tener en cuenta en la planificación de enfermería para abordar el
problema.

2.5.3. Actitudes:

“Las actitudes son las respuestas, es decir, la forma de actuación frente a los
hechos y las circunstancias de la vida. Las actitudes representan la organización
interna de los sentimientos, valores y creencias, así como la predisposición a
comportarse de una manera determinada.” (Martí, J., 1999).

La persona que vive una enfermedad cuya consecuencia es una enterostomía


genera una serie de actitudes previas y posteriores a la intervención quirúrgica
relacionadas a la limitación práctica por la ostomía y a los sentimientos que la
abordan por completo.19

Una intervención quirúrgica que tenga como consecuencia crear una


enterostomía involucra atravesar la barrera física del hombre abarcando temas
socioculturales como la continencia intestinal, el control de la eliminación de
nuestras heces es parte de nuestra cultura y educación y el atravesar por una
circunstancia como ésta, generaría trastornos para afrontarla, ya que, a pesar
de poder ocultarlo a la vista, no se puede ocultar a la propia intimidad del cuerpo.
De esto derivan los términos de intimidad y afectación de forma diferenciada. La
intimidad aparece como uno de los pilares en la atención de estos pacientes
manteniendo una cercanía en el marco de confianza, calidez y privacidad de lo
que está viviendo, estableciendo comunicación en lugares adecuados para
que pueda expresar y mostrar parte de su cuerpo sin limitaciones, prejuicios,
temor ni vergüenza. Respecto a la afectación, ésta se determina por la ostomía

19
Martí, Joan; Ragué, Montserrat y Tejido, Valentí. (1999) Estomas: Valoración, tratamiento y seguimiento.
(Ediciones Doyma S.A). Barcelona, España.
y el problema que conlleva a portarla, ya que una ileostomía y una colostomía
presentan estomas, pero, a su vez, tienen características propias distintas que
se involucran dentro del marco de la imagen corporal particular de cada
organismo.20 La afectación de la imagen depende de la enfermedad, del sexo y
de la edad, ya que “los hombres en general hacen una regresión, buscando en
sus mujeres, hermanas, o hijas la muleta que les falta para poder seguir, y
elaboran una gran dependencia. En cambio, las mujeres sienten en esa vivencia
una agresión importante a valores inculcados socialmente como los de la higiene,
estereotipos de belleza, de seducción, etc.” (Martí, J., 1999)

Las personas demuestran preocuparse muchas veces por el dispositivo más que
por el pronóstico de su enfermedad, cayendo en el detalle del problema más que
en el centro. Psiquiatras han explicado esto diciendo que pasan al subconsciente
el problema mayor por dificultad para afrontarlo hasta que sentirse fuertes. A esto
se suman los parámetros actuales de belleza y la presión social de verse bien.
“La autoaceptación es un valor intrínseco que guarda relación con al rivalidad
que uno mantiene consigo mismo” (Martí, J., 1999) sin ser excepción para los
portadores de estoma.

El hecho de compartir con personas que están viviendo lo mismo permite crear
un mundo en donde las relaciones existen, no hay aislamiento social, y no se
cierra el mundo por un estoma, al contrario, se aprende y se nutre sin negar lo
que está viviendo y asumiendo todo sin miedos ni temores.21

Por otra parte, la OMS define la calidad de vida como “la percepción de un
individuo de su posición en la cultura y sistema de valores en que vive en relación

20
Martí, Joan; Ragué, Montserrat y Tejido, Valentí. (1999) Estomas: Valoración, tratamiento y seguimiento.
(Ediciones Doyma S.A). Barcelona, España.
21
Martí, Joan; Ragué, Montserrat y Tejido, Valentí. (1999) Estomas: Valoración, tratamiento y seguimiento.
(Ediciones Doyma S.A). Barcelona, España.
con sus objetivos, expectativas, valores y preocupaciones”. (Grupo WHOQOL,
1994)

A esto se suman diversos estudios internacionales que definen la Calidad de vida


relacionada con la salud asociándola a tres puntos: “el impacto de la enfermedad
y el tratamiento en el funcionamiento diario; el bienestar físico, emocional y social
luego del diagnóstico y tratamiento; y el impacto de la salud percibida en la
capacidad del individuo de llevar una vida satisfactoria”22.

El concepto de enfermera clínica se reconoce en centros asistenciales


principalmente hospitalarios definiéndola como “la profesional de enfermería
experta en cuidados concretos y cuyos conocimientos, habilidades y experiencia
la llevan a asumir responsabilidades como un miembro más del equipo
asistencial multidisciplinario y le permiten desarrollar tanto su papel autónomo
como el de colaboración” ( Martí, J., 1999), de lo cual se desprende el área de
la enfermería quirúrgica dirigida al tratamiento de pacientes con estomas, es
decir, la estomaterapia.23

La estomaterapia deriva de la enfermería de acuerdo a las características


inherentes al rol enfocándose en satisfacer las necesidades de las personas que
llevan consigo una ostomía y, a su vez, inculcar en dichas personas el
autocuidado, tomando importancia los conceptos de aprendizaje y educación
sanitaria.24
El paciente aprende sobre le manejo de la ostomía a través de la demostración
que realiza el profesional de enfermería, por lo cual este último debe tener la

22
Schwartzmann, L. (2003) “Calidad de vida relacionada con la salud: seminario introductorio”.
Recuperado el 13 de junio de 2019 en el link
.http://epi.minsal.cl/cdvida/doc/Doc1lschwarzman.ppt#381,18,CALIDAD DE VIDA (OMS)
23
Ibidem
24
Martí, Joan; Ragué, Montserrat y Tejido, Valentí. (1999) Estomas: Valoración, tratamiento y
seguimiento. (Ediciones Doyma S.A). Barcelona, España.
capacidad de educar y escuchar las inquietudes de los pacientes respondiendo
adecuadamente a cada una de las interrogantes que surjan. Sin embargo, la
educación debe ser continua comenzando en el proceso preoperatorio tendiente
al significado psicosocial que conlleva el vivir con una enterostomía, para así
preparar al paciente en su aceptación y adaptación desde el momento en que
comience a desenvolverse en su entorno cotidiano.25

Las ileostomías toman gran valor para la estomaterapia por las consecuencias
que pueden existir al no tener un buen manejo y aceptación. Antiguamente los
dispositivos no estaban completamente adaptados para la ostomía, ya que no
daban garantía de ser impermeables a las excreciones y a los olores, los cuales
son factores potenciales para la inadaptación y graves lesiones.26

La incontinencia de las heces provoca el aislamiento social de la persona y, a su


vez, la alteración de la autoestima, a lo cual se añade la ausencia de
profesionales formados y motivados en prestar atención eficaz para estas
personas. Sin embargo, esto último acaba a mediados de los años 50 en donde
una enfermera estadounidense toma la iniciativa respecto al tema. Esta
profesional de la enfermería, llamada Norma Gill, vivía la experiencia de ser
ileostomizada y vivir con una abuela colostomizada por lo que comenzó a
asesorar las dudas y problemas que sintieran respecto a su ostomía en la ciudad
Akron del estado de Ohio. Estos fueron sus primeros pasos para llegar a ser
quien fuera la primera persona en impartir la especialidad de estomaterapia en la
Clínica de Cleveland en Ohio el año 1958 al ser invitada por un cirujano
estadounidense de apellido Turnbull para tomar esta responsabilidad. La primera
bolsa adherente la creó una enfermera danesa llamada Elise Sorensen el año
1954 de cuya evolución nacen los dispositivos actuales de una y dos piezas.27

25
Martí, Joan; Ragué, Montserrat y Tejido, Valentí. (1999) Estomas: Valoración, tratamiento y seguimiento.
(Ediciones Doyma S.A). Barcelona, España.
26
Ibidem
27
Ibidem
La estomaterapia atravesó barreras continentales avanzando hacia Europa
siendo allí reconocida como especialidad clínica de enfermería en Inglaterra
por la Joint Board of Clinical Nursing Studies el año 1973. Luego se sumó
Francia e Italia desarrollando la formación profesional de la estomaterapia. El año
1978 se celebró el primer congreso mundial de la estomaterapia en Milán, Italia,
en donde se estableció la institución internacional que promueve a los
enfermeros especialistas en estomaterapia, llamada World Council
Enterostomal Therapist (WCET), la cual tiene una guía de estudio para orientar
a los países que vayan agregando la estomaterapia dentro de sus especialidades
de enfermería y organiza su propio congreso cada 3 años. En España, antes que
comenzara la estomaterapia, los pacientes eran protagonistas del olvido del
sistema de salud llenos de dudas, sintiendo la falta de información, de cuidados
y de productos de calidad para el manejo y adaptación ante su ostomía.28

Ahora existen aproximadamente 200 enfermeros españoles especializados en la


estomaterapia actuando en pro de la optimización de la calidad de atención de
los pacientes ostomizados en función de los recursos otorgados para dedicarse
a los pacientes y seguir perfeccionándose. Además existen 45 consultas donde
atienden al paciente desde su preoperatorio hasta el regreso a su hogar posterior
al alta hospitalaria existiendo nexos importantes entre los distintos niveles de
atención29, cosa que aun no existe en nuestra ciudad, ya que sólo se manejan
registros médicos de las epicrisis al alta en el subdepartamento de Cirugía Adulto
del HCRV.

2.6 Teorías de Enfermería y paciente con estoma.

Nuestra profesión requiere de una metodología ordenada para establecerse, y


para poner en práctica nuestros conocimientos, haciéndolo a través de modelos.

28
Martí, Joan; Ragué, Montserrat y Tejido, Valentí. (1999) Estomas: Valoración, tratamiento y seguimiento.
(Ediciones Doyma S.A). Barcelona, España.
29
Ibidem
En nuestro estudio, con la teoría del déficit del autocuidado de Dorothea Orem
(1994), podemos describir el autocuidado de los pacientes con ostomías, explicar
por qué y cómo enfermería puede aportar en los cuidados de estas personas
según el déficit de autocuidado a través de los sistemas de enfermería, junto con
los lazos que se deben establecer para trabajar ordenadamente y con resultados
positivos. No obstante, se puede hacer mención de otras teorías como la teoría
de estrés y adaptación del Dr. Selye (2005) en donde explica la respuesta del ser
humano ante cualquier alteración del ritmo de vida afectando el equilibrio interno.
Esta respuesta es el método de defensa y adaptación para recuperar el equilibrio
y es definida como estrés, es decir, una reacción inespecífica ante situaciones
agradables o desagradables. Estos conceptos son el fundamento del Síndrome
de adaptación que se divide en 3 fases:

 Reacción de alarma,
 Fase de resistencia,
 Fase de agotamiento30.

Una enterostomía resulta ser una alteración del equilibrio humano en lo cotidiano,
ya que cambia el patrón del tránsito intestinal y conlleva una serie de respuestas
para enfrentar esta situación, perturbando el concepto de desarrollo biosicosocial
normal, vale decir, genera estrés. Durante la reacción de alarma se posiciona a
la defensiva a través de sentimientos como miedo, angustia o ansiedad por
ejemplo, dependiendo de la intensidad del estrés ante conocer su nueva
situación31. Si continúa esta respuesta de modo prolongado, el ser humano agota
sus recursos para enfrentar las consecuencias de tener una enterostomía
desgastándose en vez de crecer y pasa a la fase de agotamiento, en donde la
tensión de lo que implica mantener, cuidar y adaptarse a una enterostomía se

30
Molina, C. (2005) Apuntes de asignatura “Teorías y Modelos de enfermería”. Teoría de estrés y
adaptación según Dr. Selye. Instituto de Enfermería, Universidad Austral de Chile, Valdivia.
31
Ibidem
vuelve crónica, generando síntomas de depresión, irritabilidad, insomnio,
ansiedad, aumento de la presión arterial, confusión y dificultad para resolver
problemas, es decir, la debilita para responder ante otros cambios bruscos a los
que se deba enfrentar alterando su estabilidad biosicosocial32. En la valoración
de enfermería se puede detectar en que fase de la adaptación se puede encontrar
e intervenir adecuadamente de acuerdo a las necesidades que se manifiesten.

Haciendo hincapié en el primer párrafo, Orem explica el autocuidado de tal modo


que podemos decir que una persona con ostomía aprende sobre las actividades
para su cuidado con un objetivo, el cual se traduce en manejar adecuadamente
su ostomía y adaptarse de modo integral a ella dentro de su medio.33

Según Orem los requisitos del autocuidado son los medios para llevar a cabo las
acciones que constituyen dicho autocuidado. Estos se van desglosando, primero,
en los requisitos universales del autocuidado, los cuales debiendo ser comunes
para todos, en estos pacientes cambia, ya que la eliminación es un patrón que
se ve alterado por una intervención quirúrgica en donde sus heces en vez de salir
por el tránsito normal salen por el abdomen. Luego, en los requisitos del
autocuidado relativos al desarrollo se reflejan los esfuerzos que hacen estas
personas para seguir adelante con su situación de salud sin amedrentar
su integridad personal. Finalmente, respecto a los requisitos de autocuidado de
las alteraciones de la salud, Orem los define como las acciones que se generan
luego de vivir un proceso de enfermedad siendo capaces de utilizar un sistema
de autocuidado si aplican los conocimientos necesarios para ello. En este caso,
son las actitudes y adaptación ante su vida con un estoma llevando cuidado de
ello para sentir normalidad después de un gran cambio.34

32
Molina, C. (2005) Apuntes de asignatura “Teorías y Modelos de enfermería”. Teoría de estrés y
adaptación según Dr. Selye. Instituto de Enfermería, Universidad Austral de Chile, Valdivia.
33
Marriner, A. (1994). Modelos y teorías en enfermería. (3ª ed., pp. 175-186). España: Mosby.
34
Ibidem
Al explicar los sistemas de enfermería como las acciones de los enfermeros
relacionados para poder identificar lo que necesitan para su autocuidado. Dentro
de este marco debemos encontrar cual es el sistema de enfermería que calza
para cada persona que vive con una enterostomía, ya que cada uno lo vive de
una manera distinta y requiere de un sistema de enfermería acorde a sus
necesidades y acciones, descartando el sistema de enfermería totalmente
compensador, ya que involucra sólo a personas con incapacidad total. Pero los
parcialmente compensadores y de apoyo educativo es probable que puedan
establecerse en las acciones de enfermería para apoyar y crear una relación de
ayuda con estas personas.35

En una profesión siempre existe la ética para actuar, y cuando hablamos de una
disciplina como la nuestra, ese rigor aumenta al crearse una relación de ayuda,
es decir, se produce un crecimiento recíproco entre la persona con la
enterostomía y el profesional que está a su lado.36

La comunicación es la herramienta a utilizar para que la persona asuma


su enterostomía como una abertura en el abdomen y nada más, sin dañar
su integridad psicosocial. De esto derivan conceptos como la escucha activa y
el compartir, los cuales respaldan una interacción terapéutica fructífera en la
relación enfermero - paciente.

Se debe tener en cuenta que la información clara da tranquilidad.37

De acuerdo a los sistemas de enfermería del modelo de Orem, debemos actuar


en conjunto con los pacientes para dar satisfacción a las necesidades de
autocuidado siendo ellos capaces de cuidar y asistir su ostomía como algo que
es parte de su cotidianidad. De esto se desprende la idea de utilizar los métodos

35
Marriner, A. (1994). Modelos y teorías en enfermería. (3ª ed., pp. 175-186). España: Mosby.
36
Martí, Joan; Ragué, Montserrat y Tejido, Valentí. (1999) Estomas: Valoración, tratamiento y seguimiento.
(Ediciones Doyma S.A). Barcelona, España.
37
Ibidem
de ayuda para establecer apoyo y confianza dentro de su condición, logrando
que el paciente controle su desarrollo personal. Para ello, el profesional de
enfermería usa los siguientes métodos de acuerdo a las necesidades de las
personas:

“- Actuar por otros


- Orientar y dirigir
- Ofrecer apoyo físico y psicológico
- Proporcionar y mantener un entorno que favorezca el desarrollo personal
- Enseñar.” (Marriner, A., 1999).

Los objetivos en el apoyo psicosocial son:

“- Ayudar a la persona a integrar la realidad, la vivencia, identificando la


pérdida y reconociendo los sentimientos que se asocian a ella.
- Ser facilitadores en la búsqueda de alternativas frente al duelo, ayudando a la
persona a caminar hacia la aceptación.
- Apoyar la búsqueda de nuevas formas adaptativas” (Martí, J., 1999).

La integración a la realidad es más que ser valiente o cobarde, va en algo más


primordial como la familia, los amigos, el trabajo, es decir, lo que se encuentra
en su entorno social más cercano. El personal de enfermería debe detectar la
ansiedad familiar y la crisis que padecerán en la vivencia de su enfermo (2), lo
cual puede rescatarse la importancia de un equipo multidisciplinario para abordar
las necesidades de la persona completamente.

3. Colostomía

La colostomía es considerada por diversos autores como la intervención


digestiva más antigua, realizada por primera vez con éxito en 1793 por Duret. La
colostomía se define como “la exteriorización del colón a la pared abdominal, con
el objeto de crear una salida artificial para el contenido fecal”. (García-Sosa &
Rodríguez, 2011).

La causa más frecuente para la realización de una colostomía es el carcinoma


de recto, pero entre las indicaciones de las colostomías se pueden diferenciar
entre causas inflamatorias, traumatismos y cuadros obstructivos secundarios a
patologías neoplásicas para el mantenimiento del colon en reposo hasta la
resolución de una patología aguda; lo que a su vez, va a determinar la
temporalidad de la colostomía, en las que distinguimos entre colostomías
definitivas, siendo aquellas de carácter permanente, acompañando por tanto al
paciente durante toda su vida; y las colostomías temporales, aquellas que se
realizan durante la fase aguda de una enfermedad en las que se restituye el
tránsito intestinal tras su resolución (García-Sosa & Rodríguez, 2011).

De esta manera, se pueden asociar el tipo de colostomía a ciertas patologías


(García-Sosa & Rodríguez, 2011):

Colostomías definitivas:
 Carcinomas de recto y ano.
 Lesiones inflamatorias.
 Prolapso rectal.
 Causas congénitas.
 Lesiones y/o traumatismos anales o rectales que no pueden ser
corregidos por otro método.
 Lesiones neurológicas que producen incontinencia intratable.

Colostomías temporales:
 Neoplasias de colon izquierdo.
 Fístulas recto-vaginales.
 Traumatismo perineales y rectales.
 Diverticulitis.
 Vólvulo.
 Malformaciones congénitas.
 Como protección de suturas en otras técnicas quirúrgicas.

Generalmente, la colostomía es un procedimiento que se realizará de forma


meditada y planeada, teniendo en cuenta las peculiaridades de cada paciente.
Sin embargo se pueden presentar diferentes circunstancias que van a precisar
de una intervención urgente, siendo las más frecuentes (García-Sosa &
Rodríguez, 2011):

 Obstrucción intestinal.
 Hernias incarceradas o estranguladas.
 Neoplasias de colon.
 Adherencias o bridas.
 Síndrome de Ogilvie.
 Tumores de vecindad.
 Enfermedad inflamatoria complicada.
 Diverticulitis cólica.
 Megacolon tóxico.
 Hemorragia masiva.
 Colitis aguda fulminante.
 Perforación.
 Apendicitis aguda.
 Traumatismos abdominales.
 Patología isquémica intestinal.

La clasificación más usada para catalogar las colostomías es la realizada en


función de la localización del estoma y el segmento de intestino utilizado para su
formación (García-Sosa & Rodríguez, 2011):
 Cecostomía: Avocación del ciego a la pared abdominal del cuadrante
inferior derecho. Su utilización se realiza en las situaciones en las que se
necesita una descomprensión intestinal.
 Colostomía ascendente: Estoma localizado en el segmento ascendente del
colon, en la parte derecha del abdomen.
 Colostomía en asa transversa: Situada en la el colon transverso, su
localización se realiza en función de la movilidad de los segmentos del colon,
puede encontrarse tanto a la derecha como a la izquierda de la pared
abdominal. Se utiliza un tutor rígido sobre el que se apoya el segmento
exteriorizado, quedando la parte anterior abierta hacia el exterior, permitiendo
la evacuación de la totalidad de la materia fecal.
 Sigmoidostomía: Estoma realizado en el sigma. Situado en el cuadrante
inferior izquierdo del abdomen.
 Colostomía terminal: Permiten la derivación completa del contenido
intestinal mediante la exteriorización del asa proximal, pudiendo quedar la
parte distal del colon en el interior del abdomen como saco ciego o abocado
al exterior como una fistula mucosa.

Otro criterio de clasificación es el que se realiza en relación a la continencia de


la colostomía, distinguiendo entre colostomías incontinentes, en las que se
produce una evacuación continua de las heces a través del estoma; y las
colostomías continentes que mantienen la evacuación voluntaria del material
fecal y por tanto su almacenamiento mediante la creación de reservorios o el uso
de mecanismos protésicos (Tamames & Escobar, 1994).

Un punto importante y relevante desde el punto de vista de la enfermería,


relacionado con las colostomías, son las complicaciones derivadas de ellas que
pueden aparecer. Por lo que es importante el conocimiento de estas por parte del
personal, respecto a los factores de riesgo o favorecedores y su tratamiento o
manejo, lo que posibilitará realizar una educación al paciente y promoción de la
salud efectiva y de esta forma prevenir su aparición o mantener la mejor calidad
de vida posible del paciente portador.

El índice de aparición de complicaciones del estoma se sitúa entre el 6-25%.


Pueden aparecer complicaciones de forma temprana o tardía, siendo las
primeras las más graves llegando incluso a necesitar una segunda intervención
para su corrección (García & Rodríguez, 2011). Aunque posteriormente nos
centraremos más en las complicaciones precoces por su interés a nivel
postoperatorio en la elaboración del PAE, debemos tener presente la posibilidad
de la aparición de las complicaciones tardías del estoma, cuyo conocimiento nos
ayudará en la educación de los pacientes para evitar y/o detectar su
presentación. García-Sosa y Rodríguez las clasifican de la siguiente forma
(2011):

Complicaciones inmediatas Complicaciones tardías


Edema Dermatitis periestomal
Hemorragia Estenosis
Isquemia-necrosis Eventración
Infección Prolapso
Hundimiento Retracción
Invaginación Tumores
Eventración pericolostomía Úlceras
Oclusión por hernia interna Sifón periestomal
Fistulización Colitis isquémica
Localización incorrecta Colitis rádica-actínica
(García-Sosa & Rodríguez, 2011.p.176)

1. Complicaciones tempranas:

 Edema: Generalmente, toda colostomía presenta al inicio un edema derivado


del traumatismo quirúrgico. Otra posible causa es la realización de una anillo
cutáneo estrecho que origina la estrangulación del intestino, lo que puede
desembocar en un compromiso de la vascularización de la mucosa intestinal
exteriorizada.
 Hemorragia: Expulsión de sangre por el estoma o zona periestomal. El
sangrado puede proceder de la mucosa del estoma o de la sutura
enterocutánea. O bien, puede originarse durante el periodo postoperatorio un
hematoma parietal como consecuencia de una lesión de los vasos
epigástricos durante la intervención, pudiendo originar a su vez la
compresión del estoma y consecuentemente la isquemia de este.
 Isquemia-necrosis: Se origina la falta de irrigación del tejido el cual sufre una
modificación de la coloración, adquiriendo un tono grisáceo-negruzco. La
causa más común suele ser la desvascularización del tejido del colon,
originado por una tensión excesiva en el estoma, estenosis de la abertura
estomal, una rotación del asa intestinal o una invaginación aguda. La necrosis
puede presentarse de forma parcial, afectando solamente a una pequeña
porción del tejido o extenderse, afectando de manera importante a una
superficie de mucosa que siendo necesaria la resección de la porción
afectada.
 Infección: Una de las complicaciones de mayor frecuencia, presenta un
cuadro clínico de dolor de la zona estomal con signos inflamatorios. Se
produce con mayor frecuencia en las intervenciones realizadas de urgencia
por la falta de preparación del colon.
 Hundimiento-retracción: tiene una incidencia del 20-25%. Entre las causas
encontramos: mala fijación, tracción, necrosis, infección de la pared,
dermatitis y estenosis. Lo que se ver favorecido por un meso corto, obesidad
con pared gruesa, íleo postoperatorio o supuraciones periestomales. Puede
dar lugar a infecciones en el estoma como consecuencia de la posibilidad de
inoculación séptica del tejido subcutáneo en una importante retracción,
pudiendo incluso precisar de una reintervención por el riesgo de infección
intraperitoneal.
 Oclusión por hernia interna: Se presenta le cuadro clínico de una patología
oclusiva (dolor, vómitos y deshidratación).
 Fistulización: Tienen una baja incidencia, la sospecha comienza con la
observación de la salida de contenido intestinal por el exterior de la
circunferencia de la ostomía. Suelen ser producidas por los puntos de sutura
utilizados en la fijación del estoma a la pared abdominal, la recidiva de la
enfermedad inflamatoria o la perforación del intestinal durante una
irrigación.
 Localización incorrecta: La ubicación suele ser escogida previamente a
la cirugía con el fin de evitar esta situación, lo que la convierte en la
complicación más prevenible, mediante la realización del marcaje con el
paciente en supino, sedestación y bipedestación y evitando los pliegues
cutáneos y rebordes óseos. Una malposición del estoma puede dar lugar a
dificultades en la adaptación de los dispositivos derivando en la aparición de
dermatitis periestomal. Además del rechazo de los pacientes ostomizados por
la dificultad en la realización de los autocuidados, pudiendo llegar al
aislamiento social de estos. (García & Rodríguez, 2011; Kann, 2008;
Tamames & Martínez, 1994; Winkler, 1987)

2. Complicaciones tardías:

 Dermatitis periestomal: Es una complicación más asociada a las ileostomías


o colostomías proximales debido a que las heces eliminadas por estas más
irritante, mientras que las heces eliminadas por una colostomía terminal se
encuentran más formadas y son menos irritantes en contacto con la piel. Se
pueden describir otros factores favorecedores de esta situación como una
inadecuada higiene del estoma, el uso incorrecto de los dispositivos de
recolección o la localización incorrecta del estoma que deriva en el difícil
manejo y cuidado de la colostomía por parte del paciente. Dentro de las
alteraciones de la piel, también podemos encontrar infecciones fúngicas por
candida albicans, que precisarán de la aplicación de polvos antifúngicos bajo
los dispositivos; y las dermatitis por reacciones alérgicas a los componentes
de los dispositivos en contacto con la piel, que se caracterizan por presentar
un eritema localizado con la forma del dispositivo, por lo que deberemos
cambiar a un dispositivo de distinta composición o incluso, precisar el uso de
fármacos para el control de la sintomatología.
 Estenosis: Se presenta en un 15% de los casos. Supone el estrechamiento
del abocamiento del orificio del estoma, provocando un compromiso de la
evacuación fecal. Referente a las causas de las estenosis podemos nombrar
mal acoplamiento mucocutáneo, creación de un orificio demasiado estrecho,
retracción parcial, infección, necrosis o recidiva de una enfermedad cólica
subyacente.
 Eventración: Supone la protusión del intestino a través del orificio del
estoma. Presenta un incidencias entre el 10 y 50%. Producida por la
realización de un orificio en la pared abdominal mayor que el tamaño de la luz
intestinal que se va a exteriorizar, favorecido por el aumento de la
presión intraabdominal (estreñimiento, obesidad y ascitis) así como por otras
patologías relacionadas con la confección del estoma como la infección o las
estenosis. Generalmente, su aparición se produce en los dos primeros años,
siendo su evolución de forma progresiva y lenta. En algunos casos, los
pacientes no sufren sintomatología, pero sí presentan ciertas dificultades en
el manejo de los dispositivos, derivado de la malformación de la pared
abdominal. Sin embargo, un porcentaje de pacientes precisan ser
reintervenidos por la aparición de sintomatología asociada o por la aparición
de complicaciones como la suboclusión o la estrangulación.
 Prolapso: Se produce una eversión de la mucosa intestinal a través
del orificio estomal, en algunos casos puede encontrarse implicado el epiplón.
Es relativamente frecuente (2-10%) y de instauración progresiva y en
ocasiones asociado a una hernia. Se han relacionado algunos factores
favorecedores con la aparición de esta complicación, como son: tamaño
excesivo del orificio parietal, uso de la parte de colon muy móvil y larga o
localización proximal del estoma; presentándose de esta manera con más
frecuencia en las ostomías realizadas en el colon ascendente y
transverso derecho. En estadios tempranos pueden realizarse maniobras de
reducción manual, recurriendo a la cirugía en los casos en los que se
presenten complicaciones o signos de estrangulación. Sin embargo, aunque
la presencia de esta complicación no se encuentre acompañada a
sintomatología, puede crear estrés en los pacientes derivado de la imagen
estética o la dificultad en el manejo de los dispositivos, así como derivas en
la aparición de hemorragias o úlceras en el segmento exteriorizado.
 Tumores: En estos casos se pueden diferenciar entre granulomas,
normalmente de carácter benigno y relacionado con microtraumatismos,
pólipos adenomatosos, leucoplasias, lesiones malignas como carcinomas o
pseudotumores, que abarcan quistes mucoides de retención(García &
Rodríguez, 2011; Winkler, 1987; Husain & Cataldo, 2008; Tamames &
Martínez, 1994).

4. Plan de cuidados de enfermería en el paciente colostomizado

4.1. Plan de cuidados preoperatorio

A. Problemas de colaboración: C.P: Riesgo quirúrgico: Intervenciones de


enfermería:

1. Observación y control de complicaciones potenciales.


2. Coordinación preoperatoria

 Revisar la cirugía programada


 Realizar una valoración física completa
 Revisar las órdenes médicas
 Ordenar y coordinar las pruebas de diagnósticos
 Informar al paciente y al cuidador de la fecha y hora de la cirugía, hora de
llegada a la institución y procedimiento de ingreso
 Informar al paciente y al cuidador de la ubicación de la unidad de recepción,
quirófano y la sala de espera
 Determinar las expectativas del paciente acerca de los cuidados de la cirugía
 Obtener el consentimiento para el tratamiento
 Dar tiempo al paciente y al cuidador para que hagan preguntas y manifiesten
sus inquietudes.

3. Preparación quirúrgica

 Determinar el nivel de ansiedad/miedo del paciente respecto del


procedimiento quirúrgico
 Confirmar la información explicativa preoperatoria
 Completar la lista de comprobaciones preoperatorias
 Asegurar de que el paciente no recibe nada por boca
 Asegurarse de que el historial físico completo se encuentra registrado en la
hoja
 Verificar que ha firmado el correspondiente consentimiento
quirúrgico
 Verificar que los resultados de los análisis de laboratorio y diagnóstico se
encuentran registrados en la hoja
 Verificar que se ha realizado un ECG
 Retirar las alhajas y/o anillos
 Quitar el esmalte de uñas, maquillaje u horquillas del pelo
 Extraer dentaduras postizas, gafas y lentillas u otras prótesis
 Administrar los medicamentos de preoperación intestinal
 Administrar y registrar los medicamentos preoperatorios
 Realizar afeitado quirúrgico, fricción y ducha
B. Diagnósticos de enfermería:

1. Conocimientos deficientes (00126) Relacionado con:

 Mala interpretación de la información.


 Falta de interés en el aprendizaje.
 Desconocimiento de dónde obtener la información.
 Presencia de trastornos cognitivos o de la memoria.

Manifestado verbalmente por el paciente o presencia de conductas


inapropiadas o exageradas.

Resultados de enfermería, NOC: Conocimiento: proceso terapéutico Indicadores:

 Procedimiento terapéutico
 Propósito del procedimiento
 Pasos del procedimiento
 Posibles efectos indeseables
 Contraindicaciones para procedimiento.

Intervenciones de enfermería, NIC:

Enseñanza prequirúrgica (5610)

 Informar al paciente/ser querido de la duración esperada de la operación.


 Conocer las experiencias quirúrgicas previas del paciente y el nivel de
conocimiento relacionado con la cirugía.
 Evaluar la ansiedad del paciente/ser querido relacionada con la cirugía.
 Dar tiempo al paciente para que haga preguntas y discuta sus inquietudes.
 Describir las rutinas preoperatorias.
 Describir toda la medicación preoperatoria, los efectos de la misma en el
paciente y el fundamento de su utilización.
 Informar al ser querido sobre el sitio de espera de los resultados de la cirugía.
 Proporcionar información acerca de lo que se oirá, verá, gustará o sentirá
durante el suceso
 Explicar el propósito de las frecuentes valoraciones
postoperatorias.
 Describir las rutinas/equipos postoperatorios (medicamentos, tratamientos
respiratorios, catéteres, máquinas, vendajes quirúrgicos, deambulación, dieta
y visitas familiares) y explicar su objeto.
 Instruir al paciente sobre la técnica para levantarse de la cama.
 Instruir al paciente acerca de la técnica de sujetar su incisión, tos y respiración
profunda.
 Instruir al paciente sobre el incentivo del uso del espirómetro.
 Instruir al paciente sobre la técnica de ejercicios de piernas.
 Destacar la importancia de la deambulación precoz y los cuidados
pulmonares.
 Corregir las expectativas irreales de la cirugía, si procede.
 Dar tiempo al paciente para que practique y se prepare para los
acontecimientos que sucederán, si es posible.

2. Temor relacionado con:

 Falta de familiaridad con el entorno.


 Amenaza de muerte. Manifestado por:
 Expresión de alarma.
 Expresión de sentimiento de miedo.
 Intranquilidad, inquietud.
 Identificación del objeto del miedo.
 Aumento de la alerta.
 Aumento de la presión arterial.
 Aumento de la transpiración.
 Aumento del pulso.
 Aumento de la frecuencia respiratoria.
Resultados de enfermería:

 Autocontrol del miedo

Indicadores:

 Elimina los factores precursores del miedo.


 Busca información para reducir el miedo.
 Utiliza estrategias de superación efectivas.
 Mantiene el sentido del propósito a pesar del miedo.
 Controla la respuesta del miedo.

Intervenciones de enfermería; NIC:

 Potenciación de la seguridad
 Disponer un ambiente no amenazador
 Mostrar calma
 Ofrecerse a quedarse con el paciente durante las interacciones iniciales con
otras personas
 Permanecer con el paciente para fomentar su seguridad durante los períodos
de ansiedad
 Presentar los cambios de forma gradual
 Discutir los cambios que se avecinen antes del suceso
 Escuchar los miedos del paciente/familia
 Discutir situaciones específicas o sobre personas que amenacen al paciente
o a la familia
 Explicar al paciente/familia todas las pruebas y procedimientos
 Responder a las preguntas sobre su salud de una manera sincera
4.2. Plan de cuidados postoperatorio

A. Problemas de colaboración:

1. Complicaciones tempranas del estoma:


 C.P: Edema
 C.P: Hemorragia
 C.P: Isquemia-necrosis
 C.P: Infección
 C.P: Hundimiento-retracción
 C.P: Oclusión por hernia interna
 C.P: Fistulización
 C.P: Localización incorrecta
 C.P: Deterioro de la integridad cutánea

2. C.P: Obstrucción intestinal


3. C.P: Hemorragia
4. C.P: Dolor
5. C.P: Infección
6. C.P: Trombosis

Objetivos de enfermería:

 Detección precoz de complicaciones potenciales.


 Prevención de la aparición de complicaciones.

Cuidados de la ostomía

 Observar la curación de la incisión/estoma


 Vigilar posibles complicaciones postoperatorias, como la obstrucción
intestinal, el íleo paralítico, fisura de la anastomosis o la separación de la
mucosa cutánea
 Vigilar la curación del estoma/tejido circundante y la adaptación al equipo de
ostomía
 Ayudar al paciente a practicar los autocuidados
 Examinar los cuidados de la ostomía del paciente
 Proporcionar apoyo y asistencia mientras el paciente desarrolla la técnica
para el cuidado del estoma/tejido circundante

Manejo del dolor

 Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la


localización, características, aparición/duración, frecuencia, calidad,
intensidad o severidad del dolor y factores desencadenantes.
 Observar claves no verbales de molestias.
 Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos
correspondientes.
 Determinar el impacto de la experiencia del dolor sobre la calidad de vida.
 Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor.
 Proporcionar información acerca del dolor, tal como causas del dolor, el
tiempo que durará y las incomodidades que se esperan debido a los
procedimientos.
 Proporcionar a la persona un alivio del dolor óptimo mediante analgésicos
prescritos.
 Utilizar medidas de control del dolor antes de que el dolor sea severo.
 Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor a través de una
valoración continua de la experiencia dolorosa.
 Instaurar y modificar las medidas de control del dolor en función de la
respuesta del paciente.
 Utilizar un enfoque multidisciplinar para el manejo del dolor.
 Monitorizar el grado de satisfacción del paciente con el control del dolor a
intervalos específicos.
Protección contras las infecciones

 Observar los signos y síntomas de infección sistémica y localizada.


 Observar el grado de vulnerabilidad del paciente a las infecciones.
 Mantener las normas de asepsia para el paciente de riesgo.
 Proporcionar los cuidados adecuados a la piel en las zonas
edematosas.
 Inspeccionar la existencia de enrojecimiento, calor extremo o drenaje
de la piel y las membranas mucosas.
 Inspeccionar el estado de cualquier incisión/herida quirúrgica.
 Fomentar el aumento de la movilidad.
 Monitorización de los signos vitales.
 Controlar periódicamente presión sanguínea, pulso, temperatura y estado
respiratorio.
 Anotar tendencias y fluctuaciones de la presión sanguínea.
 Observar y registrar si hay signos y síntomas de hipotermia e hipertermia.
 Controlar periódicamente el ritmo y la frecuencia cardíacos.
 Observar periódicamente el color, la temperatura y la humedad de la piel.
 Observar si hay relleno capilar normal.
 Identificar causas posibles de los cambios en los signos vitales.

Precauciones en el embolismo

 Realizar una valoración exhaustiva de la circulación periférica.


 Estimular ejercicios activos o pasivos.
 Cambiar la posición del paciente cada 2 horas, o caminar si se tolera.
 Administrar medicación anticoagulante profiláctica.
 Administración de medicación
 Desarrollar la política y los procedimientos del centro para una
administración precisa y segura de medicamentos.
 Desarrollar y utilizar un ambiente que mejore la seguridad y la eficacia
de la administración de medicamentos.
 Verificar la orden de medicación antes de administrar el fármaco.
 Observar si existen posibles alergias, interacciones y contraindicaciones
respecto de los medicamentos.
 Tomar nota de las alergias del paciente antes de la administración de cada
fármaco y suspender los medicamentos, si procede.
 Preparar los medicamentos utilizando el equipo y técnicas apropiados
para la modalidad de administración de la medicación.
 Administrar la medicación con la técnica y vía adecuadas.
 Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente.
 Observar si se producen efectos adversos, toxicidad e interacciones en el
paciente por los medicamentos administrados.

B. Diagnósticos de enfermería:

1. Conocimientos deficientes

Relacionado con:

 Mala interpretación de la información.


 Falta de interés en el aprendizaje.
 Desconocimiento de fuentes de información.
 Presencia de trastornos cognitivos o de la memoria.

Manifestado por expresión verbales por parte del paciente o conductas


inapropiadas.

Resultados de enfermería, NOC: Conocimiento: cuidados de la ostomía


Indicadores:

 Funcionamiento de la ostomía.
 Cuidados de la piel alrededor de la ostomía.
 Complicaciones relacionadas con el estoma.
 Materiales necesarios para cambiar la ostomía.
 Identificación de los alimentos flatulentos.
 Descripción de las modificaciones en la dieta.
 Necesidades para la ingesta adecuada de líquidos.
 Mecanismo de control del olor.
 Modificaciones en las actividades diarias.
 Procedimiento para cambiar la bolsa de colostomía.

Conocimiento: Recursos sanitarios

Indicadores

 Cuando contactar con un profesional.


 Necesidad de asistencia continuada.
 Plan de asistencia continuada.
 Recursos sociales de ayuda disponibles.

Intervenciones de enfermería, NIC:

Cuidados de la ostomía

 Instruir al paciente/cuidador en la utilización del equipo de


ostomía/cuidados.
 Disponer la demostración de uso del equipo al paciente/cuidador.
 Explicar al paciente lo que representarán los cuidados de la ostomía en su
vida diaria.
 Instruir al paciente para vigilar la presencia de posibles
complicaciones (rotura mecánica, rotura química, exantema, fugas,
deshidratación, infección).
 Ayudar al paciente a identificar los factores que afectan a la pauta de
eliminación.
 Instruir al paciente/cuidador acerca de la dieta adecuada y los cambios
esperados en la función de eliminación.
 Proporcionar apoyo y asistencia mientras el paciente desarrolla la técnica
para el cuidado del estoma/tejido circundante.
 Expresar confianza respecto a que el paciente puede continuar haciendo
vida normal con la ostomía.
 Fomentar la participación en grupos de apoyo de ostomía después del alta
hospitalaria.

Enseñanza individual

 Determinar las necesidades de enseñanza del paciente.


 Valorar el nivel actual de conocimiento y comprensión de contenidos del
paciente.
 Determinar la capacidad del paciente para asimilar información específica
(nivel de desarrollo, estado fisiológico, orientación, dolor, fatiga, necesidades
básicas no cumplidas, estado emocional y adaptación a la enfermedad).
 Establecer metas de aprendizaje mutuas y realistas con el paciente.
 Determinar la secuencia de presentación de la información.
 Evaluar la consecución de los objetivos establecidos por parte del paciente.
 Reforzar la conducta, si se considera oportuno.
 Dar tiempo al paciente para que haga preguntas y discuta sus
inquietudes.
 Incluir a la familia/ser querido, si es posible.
2. Déficit de autocuidado: baño

Relacionado con:

 Disminución de la motivación
 Ansiedad
 Dolor
 Conductas de evitación corporal

Manifestado por:

 Incapacidad de lavarse de forma total o parcial. Resultados de enfermería,


NOC:

Autocuidado: baño

 Se baña en la ducha.
 Se la va la parte inferior del cuerpo.

Autocuidado: higiene

 Mantiene una apariencia pulcra.


 Mantiene la higiene corporal.
 Autocuidado de la ostomía

Indicadores:

 Mide el estómago para el ajuste adecuado del dispositivo.


 Vacía la bolsa de la ostomía.
 Cambia la bolsa de la colostomía.
 Sigue un programa para cambiar la bolsa de la colostomía.
 Obtiene material para la ostomía.
 Mantiene el cuidado de la piel alrededor de la ostomía.
Intervenciones de enfermería, NIC:

Ayuda con los autocuidados: baño/ higiene

 Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir los
autocuidados.
 Determinar la cantidad y tipo de ayuda necesitada.
 Proporcionar un ambiente terapéutico que garantice una experiencia cálida,
relajante, privada y personalizada
 Controlar la integridad cutánea del paciente.

Cuidados de la ostomía

 Ayudar al paciente a obtener el equipo necesario.


 Aplicar un dispositivo de ostomía que se adapte adecuadamente, si es
necesario.
 Vigilar la curación del estoma/tejido circundante y la adaptación al equipo de
ostomía.
 Cambiar/vaciar la bolsa de ostomía, si procede.
 Ayudar al paciente a practicar los autocuidados.
 Examinar los cuidados de la ostomía del paciente.
 Proporcionar apoyo y asistencia mientras el paciente desarrolla la técnica
para el cuidado del estoma/tejido circundante.

3. Baja autoestima situacional

Relacionado con:

 Pérdida de funciones corporales.


 Trastorno de la imagen corporal. Manifestado por:
 Expresión de no sentirse capaz de afrontar la situación.
 Expresión de impotencia e inutilidad.
 Expresiones negativos de sí mismo.

Resultados de enfermería, NOC: Autoestima

Indicadores:

 Verbalizaciones de autoaceptación.
 Aceptación de las propias limitaciones.
 Mantenimiento del contacto ocular.
 Nivel de confianza.
 Mantenimiento del cuidado e higiene personal.

Capacidad personal de recuperación

Indicadores:

 Verbaliza una actitud positiva.


 Utiliza estrategias de afrontamiento efectivas.
 Expresa emociones.
 Muestras un estado de ánimo positivo.
 Verbaliza un sentido aumentado de control.
 Utiliza estrategias para potenciar la salud.
 Identifica los recursos comunitarios disponibles.

Modificación psicosocial: cambio de vida

Indicadores:

 Establecimiento de objetivos realistas. (130501)


 Expresiones de utilidad. (130504)
 Expresiones de optimismo sobre el presente. (130505)
 Expresiones de optimismo sobre el futuro. (130506)
 Expresiones de satisfacción con la reorganización de la vida.

Imagen corporal

Indicadores:

 Imagen interna de sí mismo.


 Congruencia entre realidad corporal, ideal corporal e imagen corporal.
 Descripción de la parte corporal afectada.
 Satisfacción con el aspecto corporal.
 Adaptación a cambios en el aspecto físico.
 Adaptación a cambios corporales por cirugía.
 Actitud hacia tocar la parte corporal afectada.
 Actitud hacia utilizar estrategias para mejorar el aspecto.

Intervenciones de enfermería, NIC:

Potenciación de la autoestima

 Determinar la confianza del paciente en sus propios juicios.


 Animar al paciente a identificar sus virtudes.
 Fomentar el contacto visual al comunicarse con otras personas.
 Reafirmar las virtudes personales que identifique el paciente.
 Proporcionar experiencias que aumenten la autonomía del paciente.
 Ayudar al paciente a identificar las respuestas positivas de los demás.
 Mostrar confianza en la capacidad del paciente para controlar una situación.
 Ayudar al paciente a reexaminar las percepciones negativas que tiene
de sí mismo.
 Fomentar el aumento de responsabilidad de sí mismo.
 Ayudar al paciente a identificar el impacto que tiene el grupo de similares
sobre los sentimientos de su propia valía.
 Explorar las razones de la autocrítica o culpa.
 Animar al paciente a evaluar su propia conducta.
 Animar al paciente a que acepte nuevos desafíos.
 Facilitar un ambiente y actividades que aumenten la autoestima.

Potenciación de la imagen corporal

 Ayudar al paciente a discutir los cambios causados por la


enfermedad o cirugía, si procede.
 Ayudar al paciente a determinar el alcance de los cambios reales producidos
en el cuerpo o en su nivel de funcionamiento.
 Ayudar al paciente a separar el aspecto físico de los sentimientos de valía
personal, si procede.
 Ayudar a determinar la influencia de los grupos a los que pertenece en la
percepción del paciente de su imagen corporal actual.
 Ayudar al paciente a discutir los factores estresantes que afectan a la imagen
corporal debidos a estados congénitos, lesiones, enfermedades o cirugía.
 Observar la frecuencia de las frases de autocrítica.
 Observar si el paciente puede mirar la parte corporal que ha sufrido el cambio.
 Determinar las percepciones del paciente y la de la familia sobre la alteración
de la imagen corporal frente a la realidad.
 Determinar si un cambio de imagen corporal ha contribuido a aumentar
el aislamiento social.
 Ayudar al paciente a identificar acciones que mejoren su aspecto.
 Facilitar el contacto con personas que hayan sufrido cambios de imagen
corporal similares.
Deterioro de la interacción social Relacionado con trastorno del autoconcepto
Manifestado por:

 Disconfort en las situaciones sociales.


 Expresión de la familia de cambios en la interacción.
 Incapacidad para recibir una sensación satisfactoria de participación.

Resultados enfermeros, NOC:

Indicadores:

Severidad de la soledad

 Expresión de aislamiento social.


 Expresión de no ser comprendido.
 Expresión de ser excluido.
 Dificultad para establecer contacto con otras personas.

Implicación social

Indicadores:

 Interacción con amigos íntimos.


 Interacción con miembros de la familia.
 Participación en actividades de ocio.

Intervenciones enfermeras, NIC: Potenciación de la socialización

 Fomentar la implicación en relaciones potenciales ya establecidas.


 Animar al paciente a desarrollar relaciones.
 Fomentar las relaciones con personas que tengan intereses y objetivos
comunes.
 Fomentar compartir problemas comunes con los demás.
 Fomentar la implicación en intereses totalmente nuevos.
 Ayudar al paciente a que aumente la consciencia de sus virtudes y sus
limitaciones en la comunicación con los demás.
 Animar al paciente a cambiar de ambiente.
 Explorar los puntos fuertes y débiles del círculo actual de relaciones.

Vous aimerez peut-être aussi