Vous êtes sur la page 1sur 20

ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA Y ESPACIOS DE DESIGUALDAD SOCIAL: EL

CASO DE LAS HACIENDAS LABOYOS Y CÁLAMO, PITALITO –HUILA,


DURANTE LOS SIGLOS XVI, XVII, XVIII, XIX.

Maritza Ramírez Ovalle


Código: 08081006

Proyecto de Investigación como requisito para optar al título de

Antropóloga

Director:
Diógenes Patiño

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA
POPAYAN-CAUCA
2017
Arqueología histórica y espacios de desigualdad social: el caso de las haciendas
Laboyos y Cálamo, Pitalito –Huila, durante los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX.

1. Introducción

Las antiguas haciendas de cálamo, las Juntas y Bruselas localizadas en Pitalito-Huila han
sido poco investigadas desde la historia y la arqueología a lo largo de los últimos años, es
debido a esta ausencia de interés por saber de las mencionadas haciendas que esta propuesta
de investigación surgió.

Esta investigación abordada desde las temáticas de la arqueología histórica y la arqueología


de la arquitectura tiene como objetivo principal analizar e interpretar la manera en que el uso
de los espacios en las haciendas de Cálamo, las Juntas y Bruselas han permitido establecer y
reformar una desigualdad social entre los diferentes grupos sociales que la habitaron en la
durante los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.

Con fin de lograr este objetivo se emplearan técnicas propias de la arqueología (prospección
no sistemática, pozos de sondeo, recolecciones superficiales, lectura de perfiles y análisis es
interpretación de los materiales), de la Arqueología de la Arquitectura (levantamientos y
reconstrucciones arquitectónicas de diferentes espacios) lo anterior con la finalidad de
reconstruir los espacios de las haciendas afín de dar ideas sobre cuáles y como fueron las
relaciones interétnicas que se vivieron al interior de las haciendas; del mismo modo se
recurrirá a la revisión de documentos históricos en los archivos históricos del Cauca, Huila,
archivo Nacional, documentos parroquiales y notariales así como revisión de material de la
biblioteca departamental del Huila, esto con el propósito de llevar a cabo un acercamiento y
una reconstrucción etnohistórica y de patrimonio cultural.

Como se mencionó anteriormente la presente investigación se pretende llevar a cabo en la


antigua hacienda de Cálamo ubicada en la zona urbana de Pitalito en el barrio del mismo
nombre Cálamo al nor-occidente, la hacienda Las Juntas ubicada en la Corregimiento de
Criollo vereda de mismo nombre al occidente del municipio, y la hacienda Bruselas ubicada
en la vereda SantaFé del corregimiento de Bruselas ubicado al sur-occidente del municipio.
2. Zona de estudio

El municipio de Pitalito Huila está ubicado en lo que corresponde a la zona arqueológica del
Sur del Magdalena Alto, área de influencia de la Cultura Arqueología de San Agustín
(Llanos, 1990); fue fundado el 13 de junio de 1818 por José Hilario Sierra quien fuera
nombrado cura de la vice parroquia debido a las variadas bondades de la región (Clima,
fertilidad del Suelo, abundancia de agua y materiales de construcción) ocasiono que
abandonaran la Aldea de los Laboyos y se fueran a predios de la Hacienda Cálamo. El
municipio está ubicado al sur del departamento del Huila a 1000-1800 m.s.n.m. en el valle
del Magdalena, está considerado como la estrella vial del Surcolombiano ya que permite la
comunicación con los departamentos del Cauca, Putumayo y Caquetá. (Pitalito (s.f.).
Recuperado el 25 enero de 2016, de http://www.pitalito-
huila.gov.co/informacion_general.shtml. El municipio esta bañado por los ríos Guachicos y
Guarapas, los cuales según fuentes Históricas y arqueológicas fueron sitios de habitaciones
de comunidades prehispánicas (los Toltaco, Los Laboyos, los Lacaco con las cuales se
encontraron y lucharon en contra los conquistadores españoles (Friede 1967, Llanos 1990).

Limita al norte con Timana, Saladoblanco y Elías, al sur con Palestina, al occidente con Isnos
y San Agustín y al oriente con Acevedo, su clima es Templado con temperaturas de 18°C a
21°C; su geografía es principalmente montañosas aunque también tiene algunos sectores
planos como los son: el valle del río Guarapas, el valle del río Guachicos y algunas de las
tierras cercanas al rio Magdalena. (Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Pitalito-Huila,
1999).

Ecológicamente hablando el Municipio hace parte del Macizo Colombiano y el Cinturón


Andino el cual es declarado reserva de la Biosfera. Su territorio hace parte del Parque
Regional Natural Cueva de los Guacharos-Puracé, en donde se han llevado a cabo varios
proyectos para la conservación medioambiental. Cuenta con un Parque Natural Municipal el
cual está dedicado a la conservación de ecosistemas hídricos, además de la protección de
flora y fauna en peligro de extinción. (Pitalito (s.f.). Recuperado el 25 enero de 2016, de
http://www.pitalito-huila.gov.co/informacion_general.shtml ).

Su economía está basada principalmente en el sector agrícola, pecuario, piscícola, ganadería,


porcicultura, avícola, Apícola. El principal producto de cultivo es el café, la yuca, además
de cultivos de clima frio como lo son el lulo, la mora, la granadilla, pitahaya y tomate de
árbol y algunos cultivos transicionales; la cría de ganado está clasificado como leche y ceba.;
la porcicultura se lleva acabo a pequeña escala (familiar); el municipio es el primer productor
de aves de engorde del departamento. Algunas comunidades se han dedicado al cultivo de
las abejas para la producción de propóleos, miel, jalea real aunque es en pequeña escala y
con poco respaldo del estado. Otras fuentes económicas son el comercio, las artesanías (con
la feria Equina y Artesanal que se lleva a cabo el mes de Noviembre) y el turismo durante la
época de San Pedro y San Juan en junio-julio. ((Plan Básico de Ordenamiento Territorial de
Pitalito-Huila, 1999).

3. Planteamiento del Problema

Las haciendas Coloniales de Cálamo y Laboyos fueron en su origen las que dieron forma al
actual municipio de Pitalito, sin embargo, debido a la falta de interés en ellas son muy
reducidos los estudios que se han llevado a cabo en esta temática, esta falta de interés por
llevar a cabo trabajos sobre ellas ha ocasionado que sus procesos históricos, económicos,
sociales, políticos, etc. Pasen desapercibidos y sean ignorados a la hora de hacer una
reconstrucción de la historia tanto del municipio como del departamento. Para el caso del
Huila el tipo de Hacienda que se consolido tras la caída de la Encomienda fue la Hacienda
Ganadera (Torres, 2000: 15) este modelo de hacienda fue muy diferente al modelo de
hacienda de regiones como el Cauca y el Valle del Cauca en donde primaba la explotación
minera sobre la agricultura ganadería y agricultura (Colmenares, 1997a, 1997b, Díaz, 1983)
y por ende tenía sus propias particularidades; es esta diferencia la que se debe tener en cuenta
a la hora de analizar los diferentes procesos que se llevaron a cabo en las haciendas del Huila.

La hacienda ha sido considerada como un lugar para la explotación y control económico de


determinada actividad (Ganadería, minería, agricultura, etc.) (Díaz, 1983; 1997a, 1997b;
Torres, 2000); sino que además ha sido considerada como un sitio de control de las
actividades cotidianas (Brittez, 2006) de los diferentes grupos que en ella residen, fue este
control sobre la cotidianidad lo que dio lugar a que se diera una desigualdad social al interior
de la hacienda; pues la hacienda tras su formación y al constituirse como eje de la vida
política, social, económica, religiosa, militar, ideológica (Cardona, 2012; Suaza,
2007;Torres, 2000) jerarquizo y creo un sistema social interno que diferenciaba a sus
residentes(Torres, 2000: 18) en todos los aspectos: cultura material, ideología, economía,
religión, política y arquitectura, ya que se sabe que las haciendas coloniales colombianas
fueron una recreación arquitectónica de modelos europeos (Díaz, 1983), y estos modelos
repetitivos no se limitaban solo a la arquitectura.

Esta jerarquización vio sus orígenes desde el momento de la fundación de la hacienda, ya


que en su gran mayoría éstas se levantaron sobre zonas donde habitaban grupos indígenas
que al momento de la conquista fueron sometidos y posteriormente pasaron a formar parte
de la hacienda (Calderón, 2000; Cardona, 2012; Díaz, 1983; Friede, 1943; Torres, 2000);
Partiendo entonces de la premisa que las haciendas coloniales se constituían como como
espacios de desigualdad a nivel social, económico, arquitectónico, ideológico, material, etc.
se propone dar respuesta a las siguientes preguntas de investigación: A) ¿De qué manera la
configuración y el uso de los espacios en las haciendas históricas de Cálamo y Laboyos en
Pitalito-Huila, generó una desigualdad social durante los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX? B)
¿Cómo el desarrollo de formas económicas de las haciendas marcó una desigualdad a nivel
interior y exterior? C) ¿Cómo era la vida cotidiana entre los distintos actores sociales
presentes en las haciendas?

Con lo anterior este trabajo pretende realizar un análisis completo a la temática de las
haciendas para el caso del sur del Huila, dicho estudio no se limitara únicamente a una
temática de interés sino que abordara varias tales como: la arquitectura, lo social, lo
ideológico, lo religioso, lo político, lo económico, la materialidad, entre otros, para así marcar
un inicio a futuras investigaciones sobre las haciendas en el sur del Huila.

4. Objetivos:
4.1. Objetivo general:
 Estudiar e interpretar los procesos mediantes los cuales el uso de los
diferentes espacios pertenecientes a las haciendas Laboyos y Cálamo
significaron desigualdad social durante los siglos XVII-XVIII-XIX.
4.2. Objetivos específicos:
 Realizar una aproximación a la reconstrucción etnohistórica de las haciendas
Laboyos y Cálamo y llevar a cabo un análisis sobre los procesos histórico-
económicos de ellas.
 Analizar y entender la vida cotidiana de los grupos presentes en las haciendas
durante los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX.
5. Marco teórico

La arqueología histórica:

“busca develar la existencia en el pasado de grupos sociales, sus formas de vida cotidiana,
sus relaciones entre individuos y sus propios conflictos que tienen mucho que ver con los
procesos del cambio cultural. Desde luego, buena parte de estos rastros quedan impresos
en la cultura material, los documentos, la arquitectura y la tradición plasmada en los
patrimonios culturales” (Patiño 2012:24).

Los grupos sociales a los que hace referencia el autor son aquellos que se formaron como
consecuencia del contacto europeo, éstos grupos desde el momento de la conquista fueron
invisibilizados y marginados, no obstante han sido estudiados por otras ciencias, como lo son
la Historia, Antropología, Economía y otras, mientras que la arqueología los había dejado de
lado para dedicarse a otros enfoques de interés; sin embargo con el surgimiento de la
arqueología histórica hace unos 50 años principalmente en América se abrieron nuevas
miradas para el estudio de estos pasados (Deetz, en Deagen 1996:17; Johnson, 2000, Orser
2000).

Mediante la arqueología histórica y su enfoque multidisciplinar se hace evidente un pasado


que en la mayoría de los casos ha sido escondido y manipulado a voluntad por quienes
ostentaron el poder (Coloca y Orsi, 2013) con el fin de construir una historia “oficial” que
solo le convenía a unos pocos y la cual pasaba sobre otros. Esto ha dado pie para que las
investigaciones llevadas a cabo en arqueología histórica tengan diferentes directrices de
análisis, entre las cuales están: lo social, económico, político, el conflicto, la religión, la
simbología, la desigualdad, la arquitectura, el patrimonio, la vida cotidiana, entre otras;
generalmente dichas investigaciones abarcan aspectos que se entrecruzan unos con otros
según la propuesta del investigador.

Para la construcción del contexto cultural la arqueología histórica acudió a herramientas que
combinaban la arqueología y el análisis de documentos, o narraciones, en busca de los
sentidos particulares que se pudieran asignar a los objetos encontrados (Langebaek,
2003:205), con este enfoque es posible llevar a cabo investigaciones más completas, que den
respuestas a preguntas específicas sobre los aspectos que se están investigando sin necesidad
de centrarse en un solo.

Las investigaciones en arqueología histórica cuyo énfasis es la vida cotidiana, generalmente


están enmarcadas en la premisa de que la cultura material inanimada y la vida cotidiana tienen
un vínculo con el pasado y el presente (Brittez, 2006: 12), esto quiere decir que la arqueología
histórica considera la cotidianidad como la suma de los productos culturales y las relaciones
espaciales al interior de las vivienda y/o basureros; a partir del análisis del materiales
culturales ( loza, porcelana, cerámica, estructuras, materiales de construcción, entre otros)
obtenidos en excavaciones y hallazgos fortuitos, que permite mediante tipologías y
cronologías acceder a un conocimiento sobre cuál fue la forma de vida (Schavélzon, 1991)
de los diferentes actores sociales.

Son varios los autores que han abordado la cotidianidad desde la arqueología histórica como
los son: Loboguerrero, 2001/2002; Marín, 2001/2002; Shávelzon, 2003; Patiño, 2010;
Therrien, 1996; Suaza, 2007; Uprimny, 2001/2002, estos trabajos han servido para hacer
evidente que con el estudio de la cotidianidad de los diferentes grupos sociales, se les
restablece su lugar en la histórica, se fortalecen sus procesos de memoria, se exalta su
patrimonio y evidencian sus procesos de resistencia al nuevo orden mediante la conservación
de sus tradiciones, aspectos sociales entre otros y como su realidad es plasmada en los objetos
que utilizaron y fabricaron.

Para la presente propuesta de investigación la desigualdad y la arquitectura están


estrechamente ligadas, ya que la pregunta de investigación se centra en cómo el uso y la
configuración de los espacios promovió y reafirmó la desigualdad social en las haciendas
coloniales. El enfoque que mejor permite abordar esta correlación es la arqueología de la
arquitectura, disciplina que estudia la arquitectura desde la metodología arqueológica
(Blanco, 2010/2011:3; Steadman 1996 en Zarankin, 2003), esta corriente considera la
arquitectura como una tecnología y herramienta básica para la reproducción social, un
catalizador y a la vez producto de la acción social, una herramienta cultural que construye el
paisaje social (Ayan, 2003:17).

De acuerdo a Zarankin (2003) desde los inicios de las primeras construcciones, las
actividades cotidianas de un grupo están directamente relacionadas con alguna estructura
arquitectónica, este es un espacio artificial, vital opuesto al espacio natural y por tanto es
diseñado, pensado y construido por el ser humano (Zarankin, 2003:25) según esto la
arquitectura es un elemento constituido del paisaje humano el cual puede ser una vía para
abordar el estudio del mundo social. Para entender la relación mundo social/arquitectura de
es necesario comprender las construcciones como elementos activos que interactúan de
manera dinámica con las personas (Orser, 1996 en Zarankin, 2003:27).

De acuerdo a lo anterior se considera que el análisis de la arquitectura en los estudios de


arqueología, más aun en los estudios de las haciendas coloniales, permite entender la relación
que existe entre una estructura arquitectónica y quienes habitaban en ella; en este caso en
particular dicha relación está enmarcada en la premisa de que la arquitectura y la espacialidad
determinan categorías de desigualdad (Zarankin, 2003:32), esto se debe a que desde inicio la
arquitectura, y principalmente la arquitectura de haciendas, fue utilizada como un medio
eficaz para controlar y disciplinar a las personas (Zarankin, 2003:29).

Esta postura la reafirman algunos autores como Tarrago 1987, Nielson 1995, Senatore,
Zarankin 1999, 2002 citados por Zarankin, 2003:28, quienes en base a sus trabajos en
diferentes espacios de Argentina llegaron a la conclusión que el control y la manipulación de
la estructuración espacial-arquitectónica de un lugar funciona como vehículo para la creación
y manutención de relaciones de poder.

Los principales enfoques que se van a abordar en esta investigación son la arqueología
histórica y la arqueología de la arquitectura, desde la arqueología histórica se abordara la vida
cotidiana de los grupos sociales en las haciendas coloniales, y desde la arqueología de la
arquitectura la desigualdad social. Estos dos enfoques se emplearan con el fin de entender
como estos enfoques se correlacionan entre sí y además fundamentan las relaciones sociales
en las haciendas coloniales.

6. Antecedentes

El origen de las haciendas se dio durante el siglo XVI durante el periodo de la conquista,
momento en el cual los europeos recibieron como recompensa, por la conquista de territorios,
grandes extensiones de tierras; hacia finales del siglo XVII estas grandes extensiones de
tierras adquieren las características de haciendas, es decir, la producción de bienes y servicios
(Cardona, 2012). Tras su formación y crecimiento estas haciendas se conformaron como eje
principal para la vida social, económica, política y religiosa de la época (Cardona, 2012;
Torres 2000; Suaza, 2007).

Trabajos como los de Zamira Díaz (1983) y German Colmenares (1997a, 1997b), han
abordado las haciendas del Cauca y el Valle del Cauca, estos trabajos en los que se define la
hacienda, los tipos de haciendas que se desarrollaron en estos departamentos (hacienda de
campo, latifundio, de frontera, hacienda de trapiche), las características desde las cuales
deben ser abordados el estudio de las haciendas (componentes de la hacienda, fuerza de
trabajo, producción, comercio, patrones de propiedad) y como dependiendo del lugar donde
se erigieron las haciendas éstas se especializaron, tecnificaron y se convirtieron en el eje de
la vida social, económica y política de cada región. Dichos trabajos de enfoque histórico-
económico han marcado las directrices de lo que se ha hecho sobre el estudio de las haciendas
en Colombia.

La historia de las haciendas del Huila ha sido muy poco estudiada en comparación con otros
departamentos como el Cauca, Valle del Cauca, Cundinamarca, esto se ve reflejado en la
ausencia de información sobre algunas de las haciendas que existían en el municipio de
Pitalito como por ejemplo las antiguas haciendas de Cálamo y Solarte.

Desde la historia se han sido pocas las investigaciones llevadas a cabo, principalmente, por
parte de historiadores locales como Ricardo Ayerve Gonzales (1996), Adriano Trujillo
Ramírez(2013), Gabriel Calderón Molina (2000), éstos trabajos hacen una reconstrucción
histórica de la Hacienda de Laboyos en donde se narra algo de su historia, su proceso de
ordenación territorial, su gran aporte a la economía del sur del Huila (agricultura, ganadería,)
y sus innovaciones económicas (fábrica de aguardiente) por los cuales es recordada; los
historiadores hacen además en cada texto una exaltación de la vida de su más notable
propietario el General y Presidente de la republica José Hilario López y los aportes del
general al enriquecimiento tanto de la hacienda como de la región sur huilense con su
incorporación de la industria cafetera a la región de Pitalito y sus ejemplares de caballos
finos, asimismo narran como tras la muerte del General sus herederos desintegran la
hacienda.
El Historiador Juan Friede (1943) narró el problema que tuvieron las comunidades indígenas
que habitaron desde tiempos de la colonia en terrenos de la Hacienda de Laboyos, como
fueron explotados en beneficio del enriquecimiento económico de la misma, evidenció
además como a pesar de que algunos indígenas fueron traídos de fuera aun así desarrollaron
un vínculo con los nuevos territorios que habitaron, los cuales fueron en muchos casos
ganados mediante el trabajo duro; sin embargo a pesar de su historia y aporte a la progreso
económico que ayudaron a traer a la hacienda no se les reconocía como dueños legítimos de
sus lugares de vivienda, cuenta además como a pesar de ganar pleitos legales y de ordenes
gubernamentales no lograban nada, en parte por las ayudas que recibían los dueños del
momento de la propiedad y en otra medida debido al continuo cambio de dueños de la
propiedad quienes dejaban el problema para que el nuevo dueño lidiara con él; esto los llevo
a varios conflictos legales para que finalmente se les reconocieran sus derechos. Lo anterior
abre paso a que sea necesaria una llevar a cabo una mejor indagación sobre la etnohistoria de
los grupos indígenas que habitaron en las haciendas San Juan de Laboyos y Cálamo, este es
uno de los objetivos de la presente investigación.

En el año 2000 el arquitecto Fernando Antonio Torres Restrepo llevó a cabo una
investigación sobre las haciendas ganaderas del Huila, el trabajo estuvo enfocado a resaltar
la memoria y el patrimonio del modelo de hacienda ganadera en el Huila, su origen, su
caracterización de lo que es la hacienda ganadera, el poder económico que ella representó
para la economía del departamento; además mediante la revisión y reconstrucción de la
arquitectura de las haciendas( especializadas en ganadería) que hoy en día se mantienen en
pie se puede no solo apreciar su historia sino también el poco interés que se ha tenido por
conservar esta parte del pasado de estas edificaciones que aún tienen mucha historia por
contar.

Héctor Llanos en 1990 llevó a cabo un proyecto de arqueología en el valle de Laboyos


(Pitalito) la investigación cuyo objetivo era aproximar y vincular culturalmente los
asentamientos prehispánicos encontrados en diferentes sitios del municipio (Finca Cálamo-
antigua casa colonial-, la Coneca, Vereda Montañita, La Laguna, Finca Santa Isabel, Colegio
Juvenil Campesino) con la cultural de San Agustín de regiones vecinas; la investigación
aunque excluyo la parte histórica de la Finca Cálamo, si dio luces sobre la presencia de dos
ocupaciones prehispánicas en la lo que llamaron la terraza de cálamo, dichas ocupaciones se
caracterizaron por un aprovechamiento del entorno para la agricultura, alfarería, la
construcción de centros funerarios, construcción de viviendas; la tercera y última de las
ocupaciones corresponde al periodo reciente (siglo X-XVI), es en ese momento que lo
españoles hacen contacto con los habitantes de la terraza de Cálamo quienes según Friede
1967 y Llanos 1990 correspondían a la etnia de los Yalcones, la cual estaba representada por
los grupos indígenas Mulale, La Culata, Quinchna, Totalco, Guachico, Guarapas, Laboyo y
Lacaco.

Los trabajos de arqueología histórica en Colombia en los últimos años han estado
encaminados a los estudios de Haciendas, Conventos, Iglesias, Centros Históricos, antiguas
fábricas, se han llevado a cabo en otras zonas del país (Valle del Cauca, Cundinamarca,
Cauca, Bogotá, Pereira) mientras que en el departamento del Huila solo se cuenta con una
investigación en arqueología histórica, el trabajo realizado por María Angélica Suaza (2007)
enfocado a los esclavos en las haciendas de Tune y Bateas de la Provincia de Neiva, su
relación interétnica, su cotidianidad, con el apoyo de una metodología interdisciplinar
(revisión de archivo, excavaciones, análisis de material arqueológico recuperado,
investigación etnohistórica y económica de cada hacienda) se logró evidenciar la presencia
de esclavos africanos en las haciendas así mismo permitió rastrear su cultura material propia
(hasta el momento ignorada por la arqueología huilense) la cual fue producida como un
mecanismo de resistencia a la esclavitud; se llevó a cabo un abordaje al proceso de
adaptación por parte de éstos al variado clima de la región, conjuntamente sus saberes sobre
ganadería fueron ampliamente usados y valorados en las haciendas dedicada es dicha
actividad, según la autora convivieron conjuntamente con indígenas, mestizos, españoles y
criollos sosteniendo relaciones de alianzas, reacomodación y trasgresiones, algunas de estas
se representaron en su cultura material (Suaza; 2007:225).

El poco análisis de la esclavitud en el contexto huilense hace que surjan nuevas miradas y
nuevas interrogantes; las nuevas miradas porque de acuerdo con el texto anterior en ésta
provincia los africanos esclavizados tuvieron sus propias particularidades las cuales deben
ser abordadas y las nuevas interrogantes porque el estudio histórico y material da pistas de
nuevos aspectos que deben ser investigados y/o complementados.
Como anteriormente se mencionó no hay otros trabajos de arqueología histórica en todo el
departamento del Huila, por tal motivo a fin de realizar un mejor contexto de la temática de
haciendas desde la arqueología histórica es necesario remitirse a investigaciones llevadas a
cabo en otras zonas, como por ejemplo el departamento del Cauca, en donde desde la
academia se han llevado a cabo varias investigaciones de grado por parte de estudiantes de
antropología de la universidad del Cauca en las antiguas haciendas coloniales de Calibío,
Coconuco, EL Troje, investigaciones que han abordado variadas temáticas; por ejemplo
Cardona (2012) quien hace un análisis sobre el origen y concepto de la hacienda, los
diferentes actores sociales que la habitan(hacendados y fuerza laboral), los espacios
arquitectónicos que la componen y como ellos son un reflejo del poder de sus propietarios y
como éstos son usados para reafirmar el poderío de un grupo social sobre otro, hace además
una reconstrucción de cada una de las haciendas así como de las familias ilustres a las cuales
pertenecieron. Este trabajo abordo aspectos históricos, arqueológicos, arquitectónicos y
antropológicos en pro de dar una respuesta al tipo de relaciones de poder que se llevaron a
cabo entre los espacios y quienes habitaron la hacienda (hacendados, mayordomos,
capataces, indígenas, esclavos). Sin embargo aunque este trabajo abarca temas de gran
importancia para el estudio de las haciendas, deja inquietudes sin resolver al enfocarse en
generalidades y omitir particularidades; por ejemplo, si bien al hacer una descripción de los
espacios hacienda sugiere una desigualdad en el uso de ellos de una manera muy certera, no
se profundiza en el tema y por tal motivo dejó interrogantes que pueden ser consideradas en
futuras investigaciones enfocadas sobre la temática de las haciendas.

El trabajo de Pérez (2012) en la Hacienda de El Troje, Potrero de la Iglesia y la Vereda de


las cruces trato tema de la identidad Timbiana ya que el autor se enfocó en conocer diferentes
aspectos de la historia del municipio, entre ellas están la arqueológica, histórica y
antropológica. Enfocado en las corrientes de arqueología histórica y ecología cultural se
buscó responder a las inquietudes sobre la construcción de historia, identidades en diferentes
periodos históricos (Colonia, republica, actualidad), con este enfoque se tuvo como
resultados que La hacienda fue de gran importancia para la historia y conformación de
identidad del municipio, además de esto se demostró gracias la presencia y distribución de
material histórico en la diferentes sitios de la hacienda que existió una diferenciación espacial
y territorial entre los dueños de la haciendas y sus habitantes.
Victoria Buitrago en 2010, enfoco su investigación en la materialidad (alfarería) de los
esclavos en las haciendas de Calibío y Coconuco y como su alfarería fue el resultado de
procesos de mestizaje cultural; el trabajo orientado a rescatar su valor e identidad en el
contexto de la hacienda colonial se orientó además al aporte de los esclavos en la producción
y enfoque mercantil que se llevaron a cabo en estas haciendas. Finalmente se concluyó que
los esclavos, para los casos de Calibío y Coconuco, tuvieron espacios de “libertad” para
recrear y expresar su cultura.

Otros sitios como el caso el convento de San francisco de Popayán y el mismo centro
histórico de la ciudad han sido material de estudio para los docentes de la universidad del
cauca Miguel Méndez (2003) y Diógenes Patiño (2012), quienes han llevado acabo un
abordaje desde la arqueología histórica y el patrimonio con el fin de lograr un mejor estudio
e interpretación de los bienes arqueológicos arquitectónicos y patrimoniales de la ciudad se
buscó una mejor comprensión de las memorias y significados que estos sitios representan
para la construcción de identidad de Popayán, apoyados desde un enfoque multidisciplinar
(arqueología, historia, memoria, patrimonio) estas investigaciones han servido de marco
referencial para actuales y futuras investigaciones ya sean en la ciudad o como referente para
aplicar en otros lugares.

7. Justificación

Las investigaciones arqueológicas en el departamento del Huila han estado orientado, hasta
la fecha, en arqueología sobre la cultura agustiniana y por tal motivo se han dejado de lado
otros enfoques como por ejemplo la arqueología histórica y ni que decir la arqueología de la
arquitectura los cuales esperan ser abordados en la actual y futuras investigaciones.

Debido a lo anterior el proyecto no busca solamente el estudio de las haciendas y sus espacios
o como el uso de dichos espacios delimitaba los diferentes aspectos de la vida en las
haciendas, sino que pretende además llenar algunos vacíos en cuanto a la hacienda analizada
desde la arqueología histórica y arqueología de la arquitectura para el caso del Huila en pro
de evidenciar cual fue el papel de ellas en la conformación de identidad del pueblo opita y
por para darles un lugar en la historia a los actores sociales que la habitaron y permitieron
que estas fueran las grandes haciendas que originaron desde su cotidianidad los cambios y
marcaron tendencias con lo cual, y a pesar de su desintegración, ayudaron a guiar la historia
del sur del Huila.

8. Metodología
 Revisión de fuentes bibliográficas y archivo histórico: con el objetivo de realizar
una reconstrucción etnohistórica de las haciendas y su cotidianidad, es necesario la
revisión de documentación histórica enfocada a la conquista, colonia y república; se
revisara además testamentos, archivos personales y familiares, facturas de compra-venta,
arrendamientos, mapas de linderos, los cuales se espera estén disponibles en las haciendas
o los archivos históricos del Huila, Cauca, la academia de historia, Biblioteca
Departamental del Huila, la academia de historia del Huila, Archivo histórico Nacional y
archivos parroquiales. Se realizará un análisis arquitectónico de las haciendas y/o
estructuras que aun hoy día se mantengan con el fin de realizaría una reconstrucción de
los espacios, su distribución, etc. Para ello se propone hacer levantamientos
arquitectónicos, comparación de mapas arquitectónicos históricos disponibles.
 Prospección y Excavación: Paralelamente a esto se llevara a cabo una prospección
arqueológica con la finalidad de identificar y confirmar la presencia de ocupaciones
históricas en las tres haciendas. A) Esta proposición se llevara a cabo mediante
recolecciones superficiales a los alrededores de las casonas y demás estructuras, así como
en lagunas plantaciones aledañas a las casas con el fin de delimitar, en lo posible, áreas de
mayor y menor intensidad de material y así lograr una posible reconstrucción los espacios
usados que actualmente no están en pie en las haciendas. B) Pozos de Sondeo de cuyo
objetivo principal es la recolección de material cultural en un contexto estratigráfico, con
el cual nos facilita la obtención de información como: rasgos de posible tumba, huellas de
poste, profundidad y secuencia de las ocupaciones, delimitaciones de áreas con mayor
cantidad de material en las cuales se pueda ser viable la realización de un corte
estratigráfico. C) Debido a que uno de los objetivos propone realizar un acercamiento a la
etnohistoria de las haciendas, y si bien el registro arqueológico, la documentación
histórica aportan muchos datos suficientes para el cumplimiento del objetivo; se debe
considerar llevar a cabo entrevistas con las personas que viven o han vivido en cada una
de las haciendas es una buena manera de no solo llenar los vacíos presentes en la
construcción de dicha etnohistoria sino también la de correlacionar el dato arqueológico
con los hechos de los cuales da cuenta la gente que los vivió o supo de ellos.
 Trabajo de laboratorio, análisis y procesamiento de la información: El
tratamiento de los materiales recuperados será: lavado, secado, marcado, clasificación e
inventariado; para su análisis se tendrán en cuenta el tipo de material (prehispánico e
histórico) de acuerdo a los estándares de algunos catálogos y trabajos previos llevados a
cabo en áreas aledañas a la zona de interés. Principalmente las características que se
tendrán en cuenta son: técnica de manufactura, uso, forma, decoración, materias primas.
El análisis estadístico y comparativo del material se hará teniendo en cuenta el peso. Para
el procesamiento de la información se recurrirán a los programas Excel para análisis
estadísticos, el programa Qgis para la los mapas, el programa AutoCAD para los dibujos
y reconstrucciones así como los levantamientos arquitectónicos; las unidades de
recolección de la información (Pozos, recolecciones superficiales, Cortes estratigráficos,
etc.) serán registradas en una unidad de GPS.
9. Cronograma

ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
Revisión X X X X X X X X X X X X
Bibliográfica
Visitas de X
reconocimiento
a las haciendas
Revisión de X X X
archivos
históricos
Revisión X
bibliotecas
Institucionales
Entrega X X X X X X X X X X X X
informes
Trabajo de X X X
campo
Prospección y
excavación
Trabajo de X X X X
laboratorio
Redacción X X X X
documento
final
Correcciones a X X
documento
final
Sustentación X
documento
final
10. Presupuesto

PRESUPUESTO
ITEM CANTIDAD COSTO POR UNIDAD COSTO TOTAL
BIBLIOGRAFIA
Fotocopias 2000 $ 50,00 $ 100.000,00
Libros 5 $ 50.000,00 $ 250.000,00
INSUMOS
Papel carta (RESMA) 1 $ 9.400,00 $ 9.400,00
Lapiceros 1 caja $ 13.000,00 $ 13.000,00
Resaltador 2 $ 1.000,00 $ 2.000,00
Libreta de puntas 1 $ 3.000,00 $ 3.000,00
Lápiz 1 caja $ 12.000,00 $ 12.000,00
Impresora 1 $ 700.000,00 $ 700.000,00
Tapabocas 1 caja $ 10.000,00 $ 10.000,00
Guantes de Látex 1 caja $ 450,00 $ 13.000,00
Bolsa plástica grande 1 paquete $ 7500,00 $ 7500,00
Bolsa plástica mediana 1 paquete $ 5500,00 $ 5500,00
Bolsa papel aluminio 1 paquete $ 4500,00 $ 4500,00
Bolsa plástica pequeña 1 paquete $ 4500,00 $ 4500,00
Block Milimetrado 2 $ 2.100,00 $ 4.200,00
Papel adhesivo 10 paquetes $ 7.000,00 $ 70.000,00
Rótulos adhesivos 3 paquetes $ 26.800,00 $ 80.400,00
Hoja cuadernillo 5 paquetes $ 2000,00 $ 10.000,00
block cuadriculado carta 2 $ 7.100,00 $ 14.200,00
TRABAJO DE CAMPO
Escuadra fija 1 $ 10.900,00 $ 10.900,00
Nivel de Cuerda 2 $ 4.400,00 $ 8.800,00
Tablero acrílico 2 $ 18.300,00 $ 36.600,00
Pala 3 $ 12000,00 $ 36000,00
Palín 3 $ 16000,00 $ 48000,00
Zaranda 3 $ 15000,00 $ 45000,00
Baldes 6 $ 3000,00 $ 18000,00
Tabla Munsell 1 $ 800.000,00 $ 800.000,00
Piola 2 madejas $ 3000,00 $ 6000,00
ALIMENTACION, TRANSPORTE Y HOSPEDAJE
PITALITO-BOGOTA
Pasajes Pitalito-Bogotá 1 $ 67.000,00 $ 134.000,00
Alimentación 20 días $ 25.000,00 $ 500.000,00
Transporte 20 días $ 2.000,00 $ 40.000,00
Hospedaje 20 días $ 35.000,00 $ 700.000,00
PITALITO-NEIVA
Pasajes Pitalito-Nieva 1 $ 28.000,00 $ 56.000,00
Alimentación 20 días $ 25.000,00 $ 500.000,00
Transporte 20 días $ 2.000,00 $ 40.000,00
Hospedaje 20 días $ 35.000,00 $ 700.000,00
PITALITO-POPAYAN
Pasajes Pitalito-Popayán 1 $ 37.000,00 $ 74.000,00
Alimentación 20 días $ 25.000,00 $ 500.000,00
Transporte 20 días $ 2.000,00 $ 40.000,00
Hospedaje 20 días $ 35.000,00 $ 700.000,00
PITALITO-TIMANA
Pasajes Pitalito-Timana 20días $ 12.000,00 $ 240.000,00
Alimentación 20 días $ 20.000,00 $ 400.000,00
RECURSOS
HUMANOS
Auxiliar de arqueología
estudiante antropología, 90 días
Alimentación y hospedaje $ 35.000,00 $ 3.150.000,00
2 Auxiliares de campo
90 días
pago jornal diario $ 30.000,00 $ 2.700.000,00
VALOR TOTAL $ 12´796.500,00

11. Bibliografía

 Ayan, X. 2003. Arqueología de la Arquitectura 2: 17-24.


 Ayerbe, Gonzalez. Ricardo y Cabrera, Miguel Antonio. 1996 Notas Históricas y
Apuntes Geográficos de Pitalito. Talleres Tipografía Neiva. Neiva.
 Bianchi, V. Marcia, 2009. CAMBIO Social y Prácticas en el Orden
colonial. Arqueología Histórica en Floridablanca (San Julián, Argentina, siglo
XVIII). BAR International Series. 2039. John and Erica Hedges Ltd. Oxford.
 Brittez, Fernando. 2006. “Instrucciones para estancieros”. Manuales de estancia y
construcción del espacio pampeano en los albores del capitalismo industrial”. En
Arqueología Histórica en América Latina. Temas y discusiones recientes, P. Funari
y F. Brittez (comps.), pp. 91-114. Ediciones Suárez. Mar del Plata. Argentina.
 Buitrago, Victoria. 2010. Arqueología Histórica: Los Negros en las Haciendas de
Calibío y Coconuco, Siglos XVII-XIX. En Arqueologías Históricas Patrimonios
Diversos. D. Patiño y A. Zarankin (eds.), pp: 155-174. Editorial Universidad del
Cauca. Popayán.
 Cardona, Carlos 2012. Uso del espacio y relaciones de poder. Arqueología histórica
en las Haciendas Caucanas del Calibío y Coconuco (Siglos XVII-XIX). Monografía
de Grado. Universidad del cauca
 Calderón, Molina. Gabriel. 2000. La hacienda de San Juan de Laboyos, su origen,
evolución y desintegración (1630-1936). Neiva.
 Colmenares, Germán. 1997a. Cali: terratenientes, mineros y comerciantes. Siglo
XVIII. Universidad del Valle. TM Editores.
 Colmenares, Germán. 1997b. Historia económica y social de Colombia II-
Popayán una sociedad esclavista 1680-1800. Universidad del Valle. Cali.TM
Editores.
 Coloca, F. I. y J. P. Orsi. 2013. Las ciencias sociales y las construcciones culturales.
Los grupos Afro de Buenos Aires y su visibilización/invisibilización desde la
Arqueología Histórica. Kula. Antropólogos del Atlántico Sur 8: 15-27.
 Deagan, Kathleen 1996. “Avenues of inquirí in historical archaeology. En: Images
of the Recent Past: Readings in historical archaeology. Ed. C. Orser, pp: 16-41.
Altamira Press. Walnut Creek. C.A.
 Díaz, Zamira. 1983. Guerra y Economía en las Haciendas, Popayán. 1780-1830.
En: Sociedad y Economía en el Valle del Cauca Tomo II. Universidad del
Valle. Biblioteca Banco Popular. Bogotá.
 Friede, Juan. 1943. Los Indios del Alto Magdalena (Vida, Luchas y Exterminio).
1609-1931. Instituto Indigenista de Colombia. Editorial Centro S.A. Bogotá.
 Friede, Juan. 1967. Los Andaki, 1538-1947, Historia de la aculturacion de una tribu
selvática. Fondo de Cultura Económica, México.
 Johnson, Mathew, 2000. Arqueología e historia en: Teoría Arqueológica, Una
Introducción. PP185-200. Ariel, S.A., España.
 Langebaek, Carl H. 2003. Carl H. 2003. Arqueología Colombiana: ciencia, pasado
y exclusión. Colciencias. Instituto colombiano para desarrollo de la ciencia y la
tecnología José Caldas.
 Loboguerrero, A. Jimena. 2001/2002 Objetos cotidianos en la historia de la
resistencia, Vol. 13. indígena en Colombia. En: Revista de Antropología y
Arqueología. Universidad de los Andes. Bogotá.
 Llanos Vargas. Héctor. 1990. Proceso Histórico prehispánico de san Agustín en el
valle de Laboyos (Pitalito-Huila). FIAN. Bogotá.
 Martín, Juan G. 2002d. Estructuras arquitectónicas, bienes muebles y adornos
personales: alternativas de ostentación en la antigua ciudad de Panamá. Revista de
Antropología y Arqueología 13: 61-72.
 Méndez Gutiérrez, Miguel. 2003. Aspectos de las exploraciones de rescate
arqueológico en el Centro Histórico de Popayán, Colombia. En XVI Simposio de
Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002 (editado por J.P. Laporte, B.
Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.896-903. Museo Nacional de Arqueología y
Etnología, Guatemala.
 Orser Charles. 2000. Introducción a la arqueología histórica. Traducción:
Andrés Zarankin. Tridente. Buenos Aires. Argentina.
 Patiño, C. Diógenes. 2012. Patrimonio y arqueología histórica: Una Mirada desde
la Popayán Colonial. Editorial Universidad del Cauca. Popayán-Cauca.
 Patiño, Diógenes. Hernández, Martha. López, Xiomara y Ordoñez, Marcela. 2010.
Arqueología Histórica: La Ceca o Casa de Moneda de Popayán. En Arqueologías
Históricas Patrimonios Diversos. D. Patiño y A. Zarankin eds. pp: 129-154. Editorial
Universidad del Cauca. Popayán.
 Pérez. Alejandro. 2012. Arqueología, historia y patrimonio en Timbío,
Cauca.Universidad Del Cauca. Monografía de grado.
 Plan básico de ordenamiento territorial de Pitalito-Huila, etapa preliminar.
Universidad Nacional, 1999.
 Therrien, Monika. 1996. Persistencia de prácticas indígenas durante la colonia en
el altiplano Cundiboyacense. En: Boletín Museo del Oro N° 40, pp.89-99. Bogotá.
 Schavelzon, Daniel. 1991. Arqueología de Buenos Aires. Emecé. Buenos Aires.
 Shavelzon, Daniel. 2003. Buenos Aires Negra. Arqueología histórica de una ciudad
Silenciada. Emecé. Buenos Aires.
 Suaza, Español. Mª Angélica. 2007. Los esclavos en las haciendas de la
provincia de Neiva durante el siglo XVIII: Arqueología histórica de la Nueva
Granada. Fondo de autores huilenses. Gobernación del Huila.
 Trujillo Ramirez. Adriano. 2013. Bruselas y sus memorias, Legado de los Laboyos
y del Alto Magdalena. Samava impresiones. Popayán-Cauca.
 Torres, Restrepo. Fernando A. 2000. Haciendas Ganaderas del Huila. Fondo de
Autores del Huila. Neiva-Huila.
 Uprimy, Elena. 2001/2002. La Arqueologia histórica como historia de vida. En
Revista de Antropología y Arqueología Vol. 13. Universidad de los Andes. Bogotá.
 Zarankin, Andrés. 2003. Arqueología de la arquitectura, modelando al individuo
disciplinado en la sociedad capitalista. En: Revista de Arqueología Americana N°.
22, Arqueología Histórica, pp. 25-41.
 WED BIBLIOGRAFIA
 Pitalito-Huila: Recuperado el 25 enero de 2016, de http://www.pitalito-
huila.gov.co/informacion_general.shtml ).

Vous aimerez peut-être aussi