Vous êtes sur la page 1sur 52

CAPITULO I:

LA CONCILIACION

I. INTRODUCCION
La necesidad de buscar alternativas al Sistema de justicia adversarial tiene al menos
dos fuentes. Por un lado, la sobrecarga de los tribunales; y por el otro, la real y
efectiva satisfacción de los intereses de las partes.
Aunque los fines del derecho son la justicia, la equidad, la seguridad social y la
regulación de las relaciones de los hombres en la sociedad basadas en el bien
común, en la práctica varios son los factores que influyen para que éstos objetivos no
se cumplan y se queden en la esfera de lo ideal. 1 Por lo consiguiente, no es extraño
que autores pertenecientes a diferentes épocas históricas y corrientes literarias
coincidan en censurar la Administración de justicia.
Por medio de la Conciliación desde afuera del ámbito jurisdiccional y antes de un
juicio, es posible terminar con el conflicto utilizando un método novedoso, ágil y
económico. De esta manera se evita que los juicios desfilen obligatoriamente por un
juicio, considerando que los costos de funcionamiento del procedimiento, son cada
vez superiores y la justicia como tal tiende a tornarse en poco eficaz. Por ello es que
algunos afirman que: “En las últimas décadas los particulares han comenzado a
procurar diversas maneras de solucionar los conflictos, puesto que la situación del
Poder Judicial y la falta de respuestas al problema social que ello representa, han
comenzado a persuadir acerca de la conveniencia de buscar formulas alternativas
que permitan resolver en términos más eficientes los conflictos que naturalmente se
presentan”.2.
Es por ello que Ormachea Choque sostiene: “La conciliación no es solo un medio de
poner fin a los conflictos sino que se constituye en un medio para obtener resultados
favorables a aquellos directamente implicados en el conflicto -las partes- y aquellos
directamente vinculados como el Estado, la comunidad y los conciliadores” 3.

1 Merino Ruiz Ballón, E. “Asociación Peruana de Ciencias Jurídicas y Conciliación (APECC)”, Revista de
Difusión Jurídica, Editora Asesores Legales. Lima – Perú. Pág. 19
2 Lavado Vera, V. Malena Nota escrita en la Revista Jurídica Del Perú. Editorial Normas Legales S.A.C Año LII
Nº 32 Trujillo /Mayo del 2002.
Concientes de la necesidad de conocer este mecanismo, es que, a continuación
desarrollamos todo lo relacionado a sus aspectos generales.
II. EVOLUCIÓN HISTÓRICA EN EL MUNDO Y EN EL PERÚ.
Tratadistas del mundo entero han hecho un trabajo de rastreo histórico que se
extiende a todas las culturas.
1. EN EL MUNDO:
 En la antigua CHINA, según CONFUSIO, los conflictos se solucionan con la
persuasión moral y el acuerdo, y no bajo coacción4, lo anterior en apariencia
rechazaba un mecanismo de intervención de “un adversario” que pondría fin a
una relación armoniosamente; sin embargo, es precisamente en esta gran
imperio donde se sigue ejerciendo por conductos de comités populares la
conciliación y existe una importancia considerable por el respecto de la
autodeterminación y la mediación, toda vez que se presenten conflictos que no
pueden dirimirse de manera directa.
 En JAPÓN, también se tiene noticia histórica de que tanto en a ley como en las
costumbres, existía las figuras de la conciliación y la mediación a cargo de un
líder que tenía la responsabilidad de ayudar a los miembros de la población a
resolver sus desavenencias.
 En ÁFRICA, solucionaban de manera formal as discrepancias con una junta de
vecinos, en la cual una persona respetada acercaba a las partes para que
llegarán a resolver su situación; o los grupos familiares eran tan extensos en
estas comunidades, que también se acostumbraba a una solución por parte del
cabeza de familia.
 En ROMA, donde tuvo especial auge la conciliación y algunos tratadistas
atribuyen su origen a figuras como el contrato de transacción que regía en sus
instituciones, otros a los mandaderos de paz y avenidores según aparece en el
“fuero juzgo” (ley XV. Título I libro II). La ley de los XII tablas daba en uno de sus
textos fuerza obligaría a lo que conviniera las partes al ir a juicio.
 En GRECIA, durante el periodo clásico, existieron los Tesmotest, que consistía
en personas que tenían competencia para analizar las causas generadoras del
litigio y con base y con base a dicho análisis, intentaban acercar a las partes
para obtener un acuerdo por vía de transacción, celebrado por ellas.

3 Ormachea Choque, I. “Análisis de la Ley de Conciliación Extrajudicial”. Editores Cultural Cuzco S.A. Lima –
Perú 1998 Pág. 13
4 Folberg, J. y Taylor, A. “Mediación, Resolución De Conflictos Sin Litigio”. Noriega Editores, 1997. Pag.121
Modernamente, las instituciones de conciliación y mediación de conflictos hicieron
presencia de los imperios de entonces, tal es el caso de España que a principio del
siglo XIX lo introdujo como medida general en su carta política, además de
disposiciones especiales en materia mercantil, tales como las previstas en las
ordenanzas de Bilbao, donde se exigió como requisito obligatorio que con
cónsules llamaran a los interesados a proponer transacción entre los mismos,
previos a la autorización de un trámite de juicio; lo propio ocurrió con las
autoridades de marina que fueron investidas de la obligación de citar “a los
matriculados o aforados para avenirlos”5. En este imperio Español existió un
antecedente dirigidos a los corregidores, donde se les ordenaba que evitaran
pleitos a fin de que se encontrara una convergencia amistosa y voluntaria,
utilizando medios persuasivos, para desmontar situaciones irreconciliables y bajar
los ánimos de los litigantes. Finalmente los alcaldes debían presidir los juicios
llamados de conciliación como requisito previo a iniciar un juicio, imponiendo se
como obligatorio, según la “Ley de enjuiciamiento civil de 1855” competencias que
posteriormente fueron dirigidos a los jueces de paz.
Sin embargo, algunos sitúan a la Revolución Inglesa de 1688, con la admisión de
la autonomía de la voluntad privada, el verdadero fundamento moderno de la
conciliación o de la conciliación pacífica de conflictos.
De otro lado, hay quienes afirman el origen próximo de la institución bajo análisis
siglo XVII, para advertir que esta se generalizó y obtuvo un impulso efectivo con la
Revolución Francesa como antecedente se cita a los escritos de VOLTAIRE, entre
otros la Carta de 1747, donde se hace la apología de la obligación de recurrir ante
el tribunal de los jueces conciliadores, a quienes con mucha verdad califica como
“Hacedores de Paz”. La revolución había ordenado la prohibición de admitir
demanda civil sin previo trámite de conciliación6. En el código de de procedimiento
civil de 1806, fue conservada la conciliación obligatoria.

2. EN EL PERÚ
Los antecedentes de la Administración de Justicia en nuestro país7 nos hablan de
la labor que realizan los alcaldes de cada pueblo, a quienes los vecinos de la
5 Folberg Y Taylor Óp. Cit. P. 22
6 Ley del 24 de Agosto de 1790
comunidad recurrían para la solución de los problemas, quienes a través del
llamado juicio conciliatorio, decidían el conflicto tomando como fundamento la
lógica del hombre, que solo aspiraba al bienestar de los miembros de la
comunidad.
a). Época Colonial. En los Virreinatos de América para los que se encontraba
vigente la Constitución de Cádiz de 1812, se encontraba regulada la vía
conciliatoria como requisito de procedibilidad ante el respectivo alcalde de la
localidad.

b). Época Republicana.


Siglo XIX:
Primera Etapa: Conciliación obligatoria: En las constituciones de 1823, 1826 y
1828, se estableció la conciliación como un medio previo a la admisión de la
demanda civil.
La diferencia con respecto a la Constitución de Cádiz de 1812 estaba en la
competencia, pues la conciliación en la Época Republicana ya no era ante los
alcaldes sino ante los Jueces de Paz.
La Constitución de 1823 establecía que no podía entablarse alguna demanda
civil sin haberse intentado la conciliación ante el Juez de Faz. La Constitución
de 1826 establecía que “habrá Jueces de Paz en cada pueblo para las
conciliaciones, no debiendo permitir demanda alguna civil o criminal de
injurias sin este previo requisito.” La Constitución de 1828 repetía
textualmente la Constitución de 1826.

Segunda Etapa: Conciliación no obligatoria: el Reglamento de los Jueces de


Paz promulgado en 1854 estableció en su artículo 42 que la conciliación debe
preceder a toda demanda correspondiente a un juicio escrito.
Siglo XX:
En el siglo pasado las Constituciones de 1920, 1933, 1979 y 1993, no
establecieron la conciliación como medio alternativo de resolución de
conflictos, Que sí consagraban las constituciones en la primera etapa del siglo
anterior.

7 Ledesma Narváez, M. “El Procedimiento Conciliatorio” / Gaceta Jurídica 1era Edición Nov. del 200- Perú. Pág.
62
Dejó así de ser un requisito de procedibilidad la conciliación, sin embargo
normas de menor jerarquía legislaron sobre esta materia.
El Código de Procedimientos Civiles de 1912 derogó el Sistema de
Conciliación obligatoria prejudicial, quedando así solo como facultad
jurisdiccional de los jueces civiles.
 El Código Procesal Civil de 1992 introdujo la conciliación obligatoria
en los procedimientos dentro del proceso civil, estableciéndola en los
procesos de conocimiento, abreviado y sumarísimo en los que se
estableció la audiencia de conciliación cerno acto procesal obligatorio.
 La Ley de conciliación Extrajudicial Nº 26872 establece nuevamente
la conciliación prejudicial obligatoria como medio alternativo de resolución
de conflictos y como requisito de procedibilidad.
 El Decreto Legislativo Nº 1070 que modifica la Ley de Conciliación – Ley
Nº 26872, a través de la cual se vuelve obligatoria la conciliación para
todos los distritos conciliatorios del país de manera indefectible.
Resumiendo podríamos decir que la Conciliación en el Perú ha pasado
históricamente por 5 etapas:
 La conciliación extrajudicial obligatoria ante los alcaldes en el
período comprendido entre los años 1812 a 1834.
 Conciliación extrajudicial facultativa ante los Jueces de Paz en el
período de 1834 a la fecha
 Conciliación Judicial en los Juzgados Civiles a partir de la
promulgación del Código Procesal Civil de 1992
 Conciliación extrajudicial obligatoria en los centros de conciliación
extrajudicial a partir del año 2000, situación que ha sufrido diversas
variaciones a la fecha, quedando únicamente como obligatoria para Lima,
Callao, Arequipa, Trujillo.
 La conciliación extrajudicial de carácter obligatorio sin distinción
alguna para todos los distritos conciliatorios del país desde el 2008.
(Primera Disposición Final del Decreto Legislativo Nº 1070 - Pág. 47 del
Compendio de Normas)

Hoy se habla de la conciliación como si se tratara de un invento reciente, nada


mas falso. Tengamos en cuenta que la conciliación es una Institución Jurídica
que cuenta con antecedentes en el Sistema Legal Peruano desde el siglo XIX,
habiendo sido incluida además en el Código Procesal Civil de 1993. Cabe citar
entonces el reglamento de los Jueces de Paz promulgada en 1854, que
establecía en sus Arts. Del 42 al 55 el régimen de conciliación para los
referidos jueces, precisando el art. 42 que la conciliación debe preceder a toda
demanda correspondiente a un juicio escrito; excepto en los casos que se
expresan en ese título. Con el desarrollo de la ciencia jurídica se ha logrado
incluso, que en la actualidad, se haya incluido a la conciliación en nuestro
Código Procesal Penal, hecho que marca la diferencia para nuestro país.
Dicha redacción confirma el carácter obligatorio de la conciliación en los
supuestos considerados en el reglamento precitado, aunque sin precisar
requisitos procesales previos vinculados formalmente a la conciliación y sin
establecerlos taxativamente como tales a efectos de imponer la demanda, a
diferencia de requisitos de admisibilidad contenido en la actual ley 26872.
A partir de la Ley N° 26872, publicada el 13 de Noviembre de 1997, la misma
que entro en vigencia el 13 de enero del 1998 (Que actualmente ha sido
derogada por el Decreto Legislativo 1070, pero que aún se mantiene su
obligatoriedad), la Conciliación es considerada como un acto de carácter
obligatorio a realizarse por las partes en conflicto con antelación al Proceso
Judicial. La citada norma la califica de requisito de admisibilidad de la
demanda, por lo que se debe acompañar la copia certificada del acta de
conciliación extrajudicial, en los procesos judiciales cuya materia se encuentre
sujeta a dicho procedimiento previo.
Lo trascendente de la ley es que los acuerdos a los que arriben las partes
constituyen títulos de ejecución, por ello los derechos, deberes u obligaciones
ciertas y expresas que consten en dicha acta son exigibles a través del
proceso de ejecución de re soluciones judiciales.

III. ETIMOLOGÍA Y DEFINICIÓN.


La conciliación deriva del latín Conciliation, Conciliatonia y es la acción y efecto de
conciliar. A su vez, “conciliar” también proviene del latín: Conciliare y significa
“componer y ajustar los ánimos de los que estaban opuestos entre si”. 8
Etimológicamente el “conciliatio” provine del verbo conciliare que significa concertar,

8 OMEBA, Enciclopedia Jurídica, Bibliografía. Buenos Aires-Argentina, tomo III


poner de acuerdo, componer o conformar dos partes que se debaten en una
controversia de intereses o en disidencia.9.
Marianella Ledezma Narváez: Señala que la conciliación entendida como
“...expresión concordada de la voluntad de las partes, constituye un acto jurídico
que pone fin al conflicto y que constituye un medio que suministra el ordenamiento
jurídico para la autodeterminación de las partes, a fin de lograr un efecto práctico
tutelado por el derecho en la solución de conflictos”10.
Elvira Martínez Coco: Señala que la “conciliación es un acto jurídico entendido como
la manifestación de voluntad de los conciliantes dirigida a solucionar su conflicto
de intereses”.11
Pedro Sagástegui Urteaga: Señala que en la conciliación el tercero asiste a las
partes y les ayuda a buscar solución a su conflicto proponiendo fórmulas de arreglo
que, desde luego no son obligatorias para las partes12.
Mario Pasco Cosmopolis: La conciliación consiste en tratar las posiciones
contrapuestas, atenuar las divergencias, persuadir a la parte reacia, sugerir vías de
entendimiento, propiciar el diálogo constructivo. En definitiva, la solución queda
librada a la decisión de las partes, a confluencia de sus voluntades13
Eduardo Couture: Define la conciliación como “el acuerdo o avenencia de
partes que, mediante renuncia, allanamiento o transacción, hace innecesario el litigio
pendiente o evita el litigio eventual”14.
TARAMONA, quien define a la Conciliación Extrajudicial como una institución que se
constituye como un mecanismo alternativo de solución de conflictos por la cual
acuden ante un centro de conciliación a fin de que se les asista a las partes en la
búsqueda de una solución consensual al conflicto. 15
ORTIZ NISHIHARA, es un mecanismo de resolución de conflictos, constituido por un
proceso de negociación asistida por un tercero imparcial denominado conciliador, que
ayuda a las parteas a encontrar una solución consensual a su conflicto16.
9 DICCIONARIO de la Real Academia Española. Editorial España-Madrid.
10 Ledesma Narváez M. “El Procedimiento Conciliatorio: Un enfoque Teórico – Normativo”. Gaceta Jurídica,
Lima, 2000 / Págs. 74 -75
11 Martínez Coco, E. “Consideraciones Generales en Torno de la Conciliación Extrajudicial”.
Pág. 325
12 Sagástegui Arteaga, P. “La Conciliación Judicial y Extrajudicial”. Ediciones Forenses. Lima 1998. Pag.26
13 Pasco Cosmópolis, M. “Fundamentos de Derecho Procesal de Trabajo”. Editores AELE, Lima 1997. Pág. 126
14 Couture, E. “Vocabulario Jurídico – Facultad de Derecho”. Montevideo 1960. Pág. 43
15Taramona Hernández, C. “Manuel de Conciliación Extrajudicial”. Editorial Rodhas. 1ra edición. Lima Mayo
2001. Pág. 6
16Ortiz Nishihara, F. “La Conciliación Extrajudicial en el Perú – Teoría y Práctica”. Editorial San Marcos.
Edición 2000 Perú. Pág. 25
El Instituto Peruano de Resolución de Conflictos, Negociación y Mediación
(IMPRECON), sostiene que la conciliación extrajudicial surge a partir de una política
del dialogo, como medio para emprender la resolución de todos lo conflictos cuya
aparición es propia de toda comunidad17. Así mismo la conciliación extrajudicial debe
entenderse como un procedimiento imparcial, honesto y perdurable entre las partes.
Para la doctrina es el medio que permite que los individuos soluciones sus disputas,
asistidos por un conciliador, antes de acudir a la instancia judicial18.
MERINO RUIZ BALLON, el fundamento final de la Conciliación Extrajudicial es
resolver el conflicto de una manera rápida, menos onerosa (a veces incluso
gratuitamente), con la cooperación activa de las partes, para satisfacer sus intereses
respecto al conflicto19.

IV. IMPORTANCIA.
En la legislación procesal moderna se otorga gran importancia a la conciliación como
forma especial de conclusión de los procesos por constituir la modalidad más
pacifica, efectiva y económica de poner término los conflictos.
Pacifica, porque las partes involucradas se sienten satisfechas por su resultado,
desapareciendo la enemistad y evitando las rencillas, perjuicios y traumas que genera
todo proceso; la paz queda así auténticamente reconstruida como se dan en los
Juzgados de Paz Letrados. Efectiva, porque bien utilizada permite alcanzar el óptimo
resultado en la reconstrucción de la paz perdida.

Económica, porque se ha comprendido que en el más breve plazo y sin mayor


intervención de tiempo y dinero por las partes, el Órgano jurisdiccional pone fin al
conflicto, y con mayor incidencia, si se le utiliza en forma previa al surgimiento del
proceso. Y esto es importante, ya que se está empezando a transitar por el camino
correcto, cual es el de crear una conciencia generalizada de descongestionar los
Despachos Judiciales.

La conciliación es una solución efectiva para determinados problemas en la medida


en que le sirve a todos los involucrados, que son las partes enfrentadas y los
servicios intervinientes. TARAMONA HERNANDEZ, afirma: La verdadera conciliación
17 IPRECON “Curso de Formación y Capacitación de Conciliadores” Lima-Perú 2000. Pág. 10-11
18 Lavado Vera, V. Malena Nota escrita en la Revista Jurídica Del Perú. Editorial Normas Legales S.A.C Año LII
Nº 32 Trujillo /Mayo del 2002. Pag.133
19 Merino Ruiz Ballón, E. “Asociación Peruana de Ciencias Jurídicas y Conciliación (APECC)”, Revista de
Difusión Jurídica, Editora Asesores Legales. Lima – Perú. Pág. 22
es aquella que le costó a las partes conseguir, que la vivieron como propia y que
dejaron, y obtuvieron luego de arduas negociaciones20.

V. CARACTERÍSTICAS.
Son las siguientes:
1. CONSENSUALIDAD: (Autonomía de la voluntad). Por el cual las partes
adoptan libremente un acuerdo determinado.
2. AUTONOMÍA LIMITADA: la Autonomía de la Voluntad no se ejerce
irrestrictamente. Las partes pueden disponer de sus derechos, siempre y
cuando no afecten con ello normas de carácter imperativo ni contraríen el
orden público ni las buenas costumbres.
3. OBJETIVO DETERMINADO O DETERMINABLE: Son materia de conciliación
las pretensiones determinadas o determinables que versen sobre derechos
disponibles de las partes.
4. VOLUNTARIEDAD: En el cual las partes libremente participan de un proceso
conciliatorio y exploran diversas alternativas de solución a su conflicto.
5. IDONEIDAD DEL TERCERO: A nivel institucionalizado el conciliador es una
persona especializada en técnicas de conciliación y resolución de conflictos.
6. INFORMALIDAD. La conciliación no requiere de mayor formalidad para el
logro de un acuerdo, se requiere justamente evitar que el procedimiento sea
complicado y lento.
7. GESTIÓN SATISFACTORIA DE UN TERCERO: Las partes, con la gestión del
tercero conciliador, buscan un acuerdo mutuamente satisfactorio. Para facilitar
esta gestión, el conciliador tiene la facultad de proponer diversas alternativas
de solución.
8. PRIVACIDAD: La conciliación es un acto esencialmente privado donde se
encuentran los directamente implicados en el conflicto. La privacidad pruebe
que las partes se expresen solamente ante aquellos aludidos por la situación
conflictiva. Esta privacidad está relacionada con al confidencialidad, en donde
todos los participantes en la audiencia conciliatoria están obligados a no
revelar a terceros la información producida durante el acto conciliatorio y a no
utilizarla como prueba en un proceso judicial o arbitral.

20 Taramona Hernández, J. “Manuel de Conciliación Extrajudicial”. Editorial Rodhas. 1ra edición. Lima Mayo
2001. Pág. 19-20
9. HORIZONTALIDAD: El procedimiento conciliatorio queda a cargo del
conciliador, quien fomenta una resolución cooperativa y horizontal con y entre
las partes.
10. PUEDE DARSE A NIVEL EXTRAJUDICIAL Y JUDICIAL: Las partes pueden
resolver su conflicto antes de accionar su pretensión ante el Órgano
Jurisdiccional, y/o resolver su conflicto en la etapa conciliatoria dentro del
Proceso Judicial.

VI. FINES.
El fin general de la conciliación es:
 Buscar la solución del conflicto de intereses, con la ayuda de un tercero llamado
conciliador.
Los fines específicos de la conciliación son:
 La conciliación previa: orientada a evitar la judicialización del conflicto. Este
fin se atribuye a la conciliación previa al proceso, pues, está orientada a evitar
que el conflicto se judicialice, esto es, a prevenir los litigios, intentando resolver
un conflicto sin recurrir a la tradicional decisión judicial.
 La conciliación judicial: orientada a evitar la decisión del tercero
heterocompositivo. Lo que se trata aquí, es evitar que concluya el proceso por
la decisión de un tercero heterocompositor (juez), sino, por la voluntad de las
propias partes, esto es bajo el sistema autocompositivo; se dan tanto en los
procesos laborales, civiles, de familia, en lo penal sólo en los delitos de acción
privada, sobre los que se permite conciliar.

VII. CLASES.
A. POR LA OPORTUNIDAD.
o PRE-PROCESAL. Es la que se va a practicar con antelación a la
procesalización del conflicto. Esta conciliación se orienta a evitar que el
conflicto se judicialice o dicho en otros términos, a prevenir los litigios,
intentando resolver los conflictos sin recurrir a la fuerza ni a la decisión del
Órgano jurisdiccional. A este tipo de conciliaciones algunos la denominan
“Conciliación Extrajudicial”.
o INTRA-PROCESAL. La conciliación interprocesal es la que se desarrolla al
interior de un proceso judicial, donde las partes a través de un procedimiento
obligatorio y bajo la dirección del Juez van a intercambiar sus puntos de vista
sobre sus pretensiones y propuestas de composición, atribuyendo a las
acuerdos que logren, los efectos de la cosa juzgada y sancionando
pecuniariamente a quienes se resisten a ello.
o POST-PROCESAL. Es una conciliación que no deviene en exigibles las
pretensiones a las que hubieran arribado las partes, porque no genera cosa
juzgada, no resuelve ningún conflicto, sino concilia la ejecución de éste,
parte de dos presupuestos: un conflicto ya resuelto y la seguridad jurídica
que ello implica.

B. POR LA CONDICIÓN DEL TERCERO.


o JUDICIAL. En este pido de conciliaciones, el tercero conciliador, obstante de
ser magistrado y ejercer la potestad jurisdiccional, se despoja de ella y
asume la función conciliatoria, operando con las reglas de la
autocomposición.
o ADMINISTRATIVA. La idea, fundamental, en este tipo de conciliaciones, es
que el tercero conciliador sea una autoridad administrativa perteneciente al
Ejecutivo. Se rige por una legislación especial, propia de la entidad en la que
intervienen. Ejm. La conciliación ante la Comisión de Protección al
Consumidor y de la Comisión de Represión de la Competencia Desleal del
INDECOPI, la conciliación Administrativa Laboral, realizada ante la autoridad
del Ministerio de Trabajo y Promoción Social, entre otras.
o FISCAL. El Ministerio Publico, es un organismo también facultado para
realizar actos conciliatorios en casos de violencia familiar. El Fiscal convoca
a la víctima y al agresor a audiencia de conciliación, para buscar una
solución que permita el cese de los actos de violencia. El incumplimiento de
la conciliación concede al fiscal el derecho de recurrir al Juez de Familia para
exigir judicialmente la ejecución.
o COMUNITARIA. Esta conciliación tiende la particularidad de ser practicada
al interior de la Comunidad cuyo conciliador es propuesto por la propia
comunidad para que trabaje únicamente al interior de dicho grupo
solucionando los conflictos con fórmulas no legales sino consuetudinarias.
Este tipo de conciliación va a operar en grupos como la comunidad
Campesina o Nativa, Asentamiento Humano, Urbanización Popular,
Comunidad Religiosa u Organización Criminal Gremial o Sindical.
o PRIVADA. Es la que se practica por conciliadores particulares y se requiere
que la persona esté capacitada y cumpla sus labores a través de un centro u
organización orientada hacia la práctica de la conciliación.
o ARBITRAL. Es la conciliación que se da al interior del procedimiento arbitral
por una entidad Arbitral, los árbitros pueden proveer la conciliación en todo
momento, así lo señala la Ley Gral. de Arbitraje.

C. POR EL RESULTADO DEL ACUERDO.


o TOTAL. Se habla de un acuerdo conciliatorio total cuando se ha encontrado
la solución a todas las pretensiones del conflicto, por lo tanto, podríamos
decir que el tramite conciliatorio sufrió sus efectos a plenitud, dado que todos
los puntos del litigio fueron concordados, de esta forma se puede evitar el
proceso judicial, o si lo habría, se pudo fin al mismo, como forma especial de
conclusión del proceso.
o PARCIAL. Es cuando el conciliatorio (acuerdo) no influye en todo el conflicto,
sino sólo en algunos puntos, y sobre éstos se llega a un acuerdo, se dice
que la conciliación es parcial. Debe entenderse que entre las partes
quedaron pendientes algunas aristas del conflicto por dilucidar, las que
posteriori serán objeto de Litis, y si lo hay, continuará el proceso sólo
respecto a lo no conciliado
o FRACASADA. No todos los conflictos pueden ser conciliador total o
parcialmente, porque puede suceder que las partes no tengan ningún ánimo
de arreglo, o, que no asistan a la audiencia de conciliación, o, porque las
posiciones sean tan adversas que solo cabe la decisión de la autoridad;
estos supuestos conllevan a calificar la conciliación como fracasada,
quedando las partes en situación de acudir al proceso o si lo hay, continuar
con el tramite el respectiva. Para la conciliación extrajudicial, la inasistencia
de una de las partes a dos sesiones o la inasistencia de las partes a una
sesión califica el fracaso de la conciliación.

D. POR LA INICIATIVA DE LAS PARTES


o OBLIGATORIA. Hay situaciones que el Ordenamiento jurídico ha previsto
que el acto conciliatorio tenga que practicarse ineludiblemente sea
previamente al proceso judicial, o al interior de éste. La oportunidad en la
que se verifique estos actos conciliatorios nos dirán si ellos han estado
orientados a evitar la judicialización del conflicto o privilegiar la voluntad de
las partes frente a la decisión del Juez.
o FACULTATIVA. No siempre los actos conciliatorios se van a desarrollar en
forma obligatoria, todo lo contrario, la ley ha previsto que ella pueda
practicarse facultativamente, sea porque el conciliador lo convoque o porque
las propias partes lo solicitan. En este último el pedido puede ser por una o
ambas partes. Este modelo de conciliación puede operar previamente al
proceso o al interior el mismo. En el proceso civil, aun habiéndose ya
celebrado la audiencia de conciliación luego del saneamiento, las partes
pueden conciliar su conflicto en cualquier estado del proceso, siempre y
cuando no se haya expedido sentencia en segunda instancia.

VIII. SUJETOS QUE INTERVIENEN.


 El Conciliador; es un tercero ajeno a las partes del conflicto, que tiene parte
activa en el proceso conciliatorio porque dirige, orienta y propone fórmulas de
arreglo a las partes21. Es una persona natural y no jurídica, no requiere tener una
formación legal, debe ser una persona capacitada como tal a través del Ministerio
de Justicia. Existen en la actualidad conciliadores Judiciales, administrativos,
privados, en equidad y unipersonales.
 Las Partes; son personas naturales o jurídicas, vinculadas por divergencias,
contradicciones o oposiciones contradictorias, tienen un elemento en común, son
lo más importante en un proceso conciliatorio.
 Otros Sujetos; podemos encontrar aquí a aquellas personas (amigos, familiares y
abogados), que pueden estar presentes en la Audiencia Conciliatoria; sin embargo,
están impedidos de intervenir en ella, pues perturbarían la conciliación.

IX. MODELOS CONCILIATORIOS


Tenemos tres modelos:
1) Modelo tradicional o de Harvard: Negociación basada en intereses, en la
que las partes en conflicto trabajan “colaborativamente” para resolverlo; esto

21 Ortiz Nishihara, F. “La Conciliación Extrajudicial en el Perú – Teoría y Práctica”. Editorial San Marcos.
Edición 2000 Perú. Págs. 82-84.
es resolver el conflicto encontrando modos de satisfacer a cada una de las
partes enfrentadas. Este modelo define a la conciliación como una negociación
colaborativa asistida por un tercero, y su enfoque teórico se conoce como la
orientación de la “resolución de problemas”. Según este modelo el conflicto no
está en la realidad objetiva sino en la mente de las personas. La verdad es
sólo un argumento más para tratar las diferencias. Por eso postulan el método
para separar personas del problema en esos procesos. Este modelo toma en
cuenta el aspecto de contenido del conflicto. En este modelo, las partes se
comunican tratando de descubrir sus intereses y eliminando las diferencias
entre ellos.

2) Modelo Transformativo o de Bush y Folger: A diferencia del Modelo


Harvard, este modelo le pone atención a aspecto relacional del conflicto, lo que
se busca es transformar las relaciones entre las partes, que las personas
tomen conciencia de su rol, y su responsabilidad frente al conflicto, es decir,
transformar la relación entre las personas, al margen de si se logra un acuerdo
o no. “En fa mediación transformadora, se alcanza éxito cuando las parles
como personas cambian para mejorar, en cierto grado, gracias a lo que ha
sucedido en el proceso de mediación” (Bush y Folger, 1996). Este modelo es lo
opuesto al modelo Harvard porque no se centra en el logro del acuerdo sino en
la comunicación y las relaciones interpersonales de las partes. Se parte de la
base de la Revaloración y el Reconocimiento que la conciliación puede hacer
mucho más que promover acuerdos y mejorar las relaciones entre las partes:
puede trasformar la vida de la gente, infundirle tanto un sentido más vivido de
su propia eficacia personal, potenciando su protagonismo (revalorización)
como una mejor apertura y más aceptación de la otra persona instalada en el
extremo opuesto de la mesa, haciéndolo co-protagonista de la conciliación
(reconocimiento). Para lograr esto se utiliza las preguntas circulares las
herramientas del conciliador para intervenir en esos procesos.

3) Modelo Circular Narrativo o de Sara Cobb: Este modelo pone especial


atención a la comunicación, tanto en su aspecto de contenido como de
relación. El objetivo es lograr un acuerdo, pero para ello será necesario que las
personas transformen su narrativa (forma de ver el conflicto). Para este
modelo, el conflicto se encuentra en la historia que traen las partes, lo que se
busca es crear una historia distinta, en las cuales los protagonistas se
encuentren ubicados de manera tal que les permita salir de sus posiciones y
buscar. Para COBB, la conciliación es un proceso social estructurado, con una
tecnología ocasionalmente original y frecuentemente prestada de disciplinas
vecinas, focalizado en la transformación de historias o descripciones
conflictivas con alta carga emocional, que cada una de las partes está
interesada en mantener aún cuando se ponga en duda la buena fe de la
expresión de interés de mediar la disputa). Este modelo parte de la premisa
que la comunicación sea entendida como un todo en el que participan las
partes a través del lenguaje verbal y del gestual; no hay para este modelo una
sola causa del conflicto, sino una causalidad de tipo circular que
permanentemente se retroalimenta.

X. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL
Muchos piensan equivocadamente que sólo se puede resolver conflictos acudiendo al
Poder Judicial. Y quizá esa percepción equivocada explica la gran cantidad de causas
que tramita el órgano jurisdiccional. Muchos de esos conflictos pueden ser resueltos
de manera más célere y eficaz recurriendo a los medios alternativos de resolución de
conflictos.
Al debatirse en el Congreso la Ley de Conciliación Extrajudicial (La Ley Nº 26872)
uno de los puntos centrales de la discusión fue su constitucionalidad o
inconstitucionalidad.
Se decía que la Conciliación atentaba contra la unidad y la exclusividad de la función
jurisdiccional. Por ello en el texto del artículo 4 de la Ley 268724 22 se hizo una norma
expresa que precisa el carácter no jurisdiccional de la conciliación.
El fundamento constitucional de la Conciliación Extrajudicial lo encontramos en el
artículo 2 incisos 14, 22 y 24 literal a de la Constitución que señalan que toda persona
tiene derecho a:
Contratar con fines lícitos, siempre que no se contravengan leyes de orden
público;
A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como
a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida; y

22 Articulo 4. Función No Jurisdiccional.-. La Conciliación no Constituye Acto Jurisdiccional.


A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia nadie está obligado
a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe.

La génesis de la conciliación se encuentra en los derechos de la persona. En su


libertad que le permite solucionar sus conflictos con otras personas adoptando
acuerdos sin intervención de terceros que decidan por ella. Se puede contratar
libremente sin más limitaciones que el orden público. Toda persona tiene derecho a la
paz, a la tranquilidad. Nadie puede obligar a una persona a someter su conflicto al
Poder Judicial y sufrir situaciones de stress, cuando existen otras alternativas que no
le quitan ni su tiempo ni su dinero y le permiten dedicarse normalmente a sus
actividades cotidianas. Las personas no están impedidas de resolver
consensualmente sus conflictos con su contraparte. Esto es lo que en derecho
procesal se denomina autocomposición.
Como el poder de decisión de las partes es mayor en una negociación directa,
existen mayores probabilidades de lograr soluciones de mutuo beneficio en la que
ambas partes salgan ganado.
Teniendo en cuanta la filosofía personalista que inspira a nuestra Constitución, la
pretensión de atribuir el monopolio de la solución de los conflictos al órgano
jurisdiccional resulta un reduccionismo inexcusable.
Imaginemos que sucede un accidente de tránsito entre dos vehículos conducidos por
sus propietarios. En esta situación muchos transigen. Firman una transacción
extrajudicial en documento privado y hasta legalizan las firmas ante un notario.
La transacción es un contrato. Así lo reconoce la Exposición de Motivos Oficial del
Código Civil. Entonces lo que las partes hicieron fue ejercitar su libertad de contratar,
negociar directamente y poner fin a un conflicto de manera autocompositiva, sin
intervención de terceros. Este conflicto (indemnización por daños y perjuicios) jamás
llegará al Poder Judicial.
Si se demandara dicha pretensión el emplazado podría alegar exitosamente la
improcedencia de la demanda por falta de interés para obrar del demandante.
Siendo la transacción un modo de extinción de las obligaciones, con la transacción se
extinguió la obligación indemnizatoria y surgió una nueva. Lo que sí podría llegar al
Poder Judicial es la pretensión de ejecución las obligaciones contraídas en virtud del
acuerdo transaccional.
Imaginemos que estas mismas partes no logran ponerse de acuerdo y llevan el caso
a un mediador o a un Centro de Conciliación Extrajudicial. Imaginemos que llegan a
un acuerdo total. En tal caso, el conflicto habrá sido solucionado de manera
autocompositiva pero con la asistencia de un tercero llamado mediador o Conciliador,
respectivamente.
En la Conciliación Extrajudicial o la mediación, es posible obtener una solución de
mutuo beneficio. La diferencia entre ambas es muy sutil. Consiste en que el
Conciliador puede – si lo tiene a bien - proponer a las partes una fórmula conciliatoria.
EL mediador no puede hacerlo, pues sólo es un facilitador. Hasta aquí ¿se necesitó
tocar la puerta del Poder Judicial para resolver el conflicto? No.

XI. MATERIAS CONCILIABLES.


Se llaman materias conciliables porque necesariamente deben ir previamente a un
centro de Conciliación e intentar conciliar ya que es requisito previo para iniciar un
proceso judicial.
En virtud de lo dispuesto por el Artículo 7º del Decreto Legislativo Nº 1070 (Pág. 35; ,
son materias conciliables las pretensiones determinadas o determinables que versen
sobre derechos disponibles de las partes. Esto hay que concordarlo con lo dispuesto
por el artículo 7º del Reglamento, el cual señala que se debe entender por derechos
disponibles aquellos que tienen un contenido patrimonial, es decir, que son
susceptibles de ser valorados económicamente. Son también derechos disponibles
aquellos que, no siendo necesariamente patrimoniales, pueden ser objeto de libre
disposición.
Las materias conciliables obligatorias pueden ser:
 Asuntos de Naturaleza Civil, debemos señalar que tanto el Decreto Legislativo
Nº 1070 como el reglamento no señalan taxativamente cuales son esas materias
conciliables, lo cual ha originado una serie de problemas al momento de
interpretar si estamos frente o no a un derecho disponible. Por ello se hace
necesario que el Ministerio de Justicia regule de manera expresa cuales son esos
derechos disponibles, mediante un listado de materias, y de esta manera no se
originen interpretaciones equivocas por parte de los conciliadores. Las materias
conciliables de Derecho Civil serían:
 Desalojos.
 Otorgamiento de Escritura.
 Interdictos.
 Pago de Deudas (obligación de dar, hacer y no hacer.)
 Indemnización., cuando no se encuadre dentro de lo estipulado en el art. 9º
del Decreto Legislativo Nº 1070
 División y Partición de Bines.
 Resolución de Contratos.
 Rescisión de Contratos
 Incumplimientos de Contratos
 Convocatorias a Junta o Asamblea.
 Ofrecimiento en Pago.
 Rectificación de Áreas.
 Reivindicación.
 Mejor Derecho de Propiedad,
 Pago de Alquileres.
 Problemas Vecinales

 Asuntos de Familia, en materia de familia el Decreto Legislativo Nº 1070 ha


establecido de manera expresa que se someterán al proceso conciliatorio las
pretensiones que versen sobre:
 Alimentos (fijación de pensión alimenticias)
 Régimen de Visitas.
 Tenencia.
 Y otros que se deriven de la relación familiar. Debiendo el
conciliador tener en cuenta el interés superior del niño.

El Decreto Legislativo Nº 1070 establece “otros que se deriven de la relación


familiar”, algunos interpretan como “otros” a la adopción y al divorcio, materias
que en realidad no son conciliables, por lo que creemos que se hace necesario
que el Ministerio de Justicia, como ente rector, regule de manera taxativa cuales
son esos otros que derivan de la relación familiar y así evitar la diversidad de
interpretaciones.
 En Materia Laboral; el Decreto Legislativo Nº 1070 prescribe que se someterán
al proceso conciliatorio los asuntos laborales que versen sobre derechos de libre
disposición, respetando la irrenunciabilidad de los derechos del trabajador
reconocidos por la Constitución y la ley. Debemos reiterar nuevamente que tanto
el Decreto Legislativo Nº 1070 como el Reglamento no han precisado cuales son
las materias conciliables de Naturaleza laboral, dejando también a libre
interpretación de los conciliadores el establecer cuales son esos derechos de
libre disposición.

XII. CO-CONCILIACIÓN
También llamada conciliación en equipo, es aquella realizada por un equipo de
conciliadores (generalmente dos) los cuales se complementan durante el desarrollo de
la audiencia en función de un objetivo. Las co-conciliaciones se suelen hacer en
audiencias de conciliación en las cuales se intenta solucionar conflictos complejos o
cuando los conciliadores somos novatos o de poca experiencia.
Para el éxito de la co-conciliación, los co-conciliadores debemos preparamos de
manen previa evitando cualquier tipo de descoordinación entre nosotros. Para la
realización de una audiencia bajo la modalidad de co-conciliación se debe tener en
cuerna lo siguiente (Ormachea, 1999):
1.- Entablar un nivel mínimo de empatía (los conciliadores deben mantener, al menos,
una conversación previa antes de iniciar la audiencia de conciliación) para evitar
diferencias en el momento que se realiza la audiencia.
2.- Se debe determinar que rol asumirá cada uno dentro del procedimiento de
conciliación (se puede alternar su participación durante la audiencia, dividiéndolas en
partes).
3.- Determinar el sistema de comunicación a utilizar durante la audiencia (para esto se
pueden utilizar señas, gestos o instrumentos que se tengan a la mano en el momento
de la audiencia) es importante reflejar ante las partes la coordinación necesaria para
inspirar en ellos la confianza que permita el éxito de la conciliación.
4.- Qué señales utilizaremos para tomar la iniciativa o solicitar una reunión privada,
puede ser dejar el lapicero sobre la mesa, asumir una postura determinada, etc.
Debemos tener en cuenta que no deben existir diferencias entre los co-conciliadores, y
en caso se dieran, la mejor postura será ceder y no romper el clima de calma de la
conciliación.
La co-conciliación nos permite:
• Combinar habilidades, como el manejo de distintas técnicas o herramientas.
• Combinar experiencias, las cuales dependerán de las vivencias de los conciliadores
en el desarrollo de su actividad.
 Combinar disciplinas de origen, lo que permite abordar conflictos de manera más
eficiente.
Se puede utilizar la co-conciliación:
 En temas de familia.
 En temas donde sea importante tomar en cuenta la visión de género, donde la
combinación varón - mujer permite un mejor desarrollo de las partes durante el
procedimiento, dada la identificación que pueden experimentar cada una de ellas
con el conciliador de su sexo.
 En Conciliaciones Multipartes, lo que permite un manejo ordenado de la audiencia,
así como una obtención efectiva de la información.
 En conflictos sobre materias complejas, donde la combinación de profesiones de
origen permiten un mejor abordaje del conflicto (la combinación abogado - ingeniero
en un caso de mala construcción de un edificio).
 En caso de conciliadores novatos, lo que brinda seguridad al procedimiento, ya
que el conciliador experimentado puede tomar las riendas de la audiencia en caso
surja algún tipo de problema debido a la inexperiencia del conciliador novato.

XIII. DERIVACIÓN DE CASOS (TRABAJOS EN RED)


Si bien la conciliación constituye un mecanismo efectivo para solucionar conflictos,
existen conflictos que no son susceptibles de ser conciliados. Es por eso que el
conciliador debe saber determinar qué casos pueden ser trabajados en conciliación y
cuáles no pueden serlo.
Los conciliadores debernos contar con un sistema de asistencia para las personas que
lo requieran. Debemos, como conciliadores, asistir a las personas que lo necesitan y
brindarles el apoyo necesario. Si los conciliadores no lo podernos hacer a través de
nuestros servicios, debemos recomendar a otros conciliadores o profesionales que sí
pueden brindar la ayuda y el apoyo necesario.
Es por eso que los conciliadores debemos tener información al día acerca de una red
de servicios de toda atención y justicia en la que puedan encontrar información sobre:
 Casas de refugio.
 Centros de orientación jurídica gratuita.
 Centros de asesoría psicológica gratuita u onerosa.
 Centros de ayuda para personas toxicómanas.
 Centros de asistencia para menores.
 Centros de Salud.
 Comisarías.
 Centros de Conciliación.
 Juzgados y Cortes de Justicias.
 Ministerio Público.

XIV. MANEJO DE ASESORES Y PARTES DIFÍCILES


Es probable que las personas invitadas a las audiencias de conciliación concurran
acompañadas de asesores (que pueden ser abogados o no) y que esta situación
genere dificultades al momento de desarrollar la audiencia de conciliación.
En el caso de los abogados, el conciliador debe tomar en cuenta que ellos sienten la
obligación de procurar lo mejor para sus patrocinados, y lo harán manejando la lógica
del proceso judicial. En estos casos, los conciliadores debemos
1) Marear la diferencia del espacio que genera la conciliación como mecanismo de
solución de conflictos. Los participantes deben darse cuenta que no están en un
tribunal sino en una sala de conciliación y que la manera de afrontar el
problema es diferente. El discurso de apertura y las técnicas de comunicación
son muy útiles para lograr estos objetivos.
2) Debernos tornar en cuenta que es necesario darle al abogado un espacio para
participar en la audiencia de conciliación, muchas de las intervenciones que
realizan los abogados durante las audiencias de conciliación tienen como
finalidad procurar la satisfacción de lo requerido por sus patrocinados.
En muchas ocasiones, son los mismos conciliadores quienes generamos resistencia en
los asesores, con intervenciones como, “Usted no puede hablar durante la audiencia”.
Estas intervenciones provocan un clima negativo para el desarrollo de la audiencia.
Durante la apertura, el conciliador debe dejar muy en claro cuales serán los roles que
cada uno tendrá dentro de la audiencia de conciliación. La presencia del abogado en la
sesión de conciliación no debe ser considerada como algo negativa, porque no lo es en
absoluto. Los abogados nos pueden ser de gran ayuda en tas audiencias de
conciliación, lo que debe hacer el conciliador es hacer participar al abogado, ¿pero
cuándo?, cuando sea necesario, es decir, siempre que se requiera información de tipo
jurídica.
Otro inconveniente que se suele presentar en la conciliación, es la presencia de partes
con las cuales es muy difícil poder trabajar. Como primer punto, el conciliador debe
explorar cuáles son esos motivos que condicionan la actuación de las partes y trabajar
esos aspectos antes de discutir el conflicto, es decir, es importante que el conciliador
trabaje el problema en un “nivel personal”.
Los conciliadores podemos utilizar técnicas como la audiencia privada (caucus), lo que
le permitirá generar un espacio donde podrá tratar temas que no nos seria posible
hacerlo en una reunión conjunta como la identificación de sentimientos, evaluación
sobre la conveniencia de trabajar en conciliación. Aquí el conciliador podrá utilizar la
técnica del agente de la realidad con la finalidad de ayudar a que las personas tomen
conciencia sobre su actitud haciendo una evaluación sobre la conveniencia de
permanecer o no en la conciliación (exploración del MAAN),

XV. CONCILIACIÓN MULTIPARTES


En la conciliación Multipartes tos conciliadores debemos afrontar una audiencia de
conciliación tres o más participantes. Para poder realizar un trabajo adecuado en este
tipo de audiencias el conciliador deberá tener en cuenta:
1.- El espacio físico
2.- La posibilidad de trabajar en equipo
3.- El tipo de reunión

XVI. MANEJO DE SITUACIONES COMPLEJAS


Es probable que durante la audiencia de conciliación se den situaciones complicadas
como el desbalance de poder, el abandono de la sesión por una de las partes, el
surgimiento de amenazas, etc., para lo cual el conciliador debe contar con
herramientas que le permitan salir airoso de este tipo de situaciones.
El conciliador debe tener en cuenta que a las personas les es muy difícil ventilar sus
problemas ante un tercero a quien no conocen y en quien inicialmente no confían. Es
por este motivo que el conciliador debe empezar el proceso de legitimación frente a las
partes desde el inicio del procedimiento de conciliación, para lo cual debemos realizar
aperturas personalizadas, es decir a la medida de las partes.
El desbalance de poder suele ser frecuente en las audiencias de conciliación, sin
embargo el conciliador debe buscar la simetría de poder entre las partes. Puede utilizar
la validación y el empoderamiento corno técnica que permite revalorizar a la parte más
débil y el reconocimiento como técnica que permite que la parte mas fuerte tome en
cuenta a la otra persona y tenga la voluntad de colaborar con ella para la consecución
de sus objetivos.
Los ataques verbales de los cuales podemos ser objeto los conciliadores y el
procedimiento pueden ser trabajados a través de replanteos, hay que descubrir y
trabajar los motivos por los cuales las partes se comporten de esa manera, los
conciliadores podemos apoyarnos en las audiencias privadas y en la técnica del agente
de la realidad.

XVII. LA ETICA DENTRO DE LA CONCILIACION


La conducta de todo conciliador debe reposar sobre los siguientes principios éticos
(Pág. 58 – 59 del Compendio de Normas)

 IMPARCIALIDAD: El conciliador debe conducir la audiencia de conciliación con


total imparcialidad, evitando toda clase de conducta encaminada a favorecer a
cualquiera de las partes. Crear la confianza necesaria en las partes es la clave
para asegurar el éxito de una conciliación.
 CONFIDENCIALIDAD: La confidencialidad es uno de los pilares sobre el que
descansa la conciliación, el conciliador no debe revelar ninguna de las cuestiones
debatidas ni opiniones vertidas durante el procedimiento de conciliación, salvo
exista autorización expresa de las panes o la obligación legal para hacerlo.
 AUTODETERNIINACIÓN: El conciliador debe ser consciente que solo debe
ayudar a las partes a encontrar una solución a sus conflictos, incentivando la
comunicación y de ser el caso proponiendo formulas conciliatorias opcionales,
pero son ellas la que deciden sobre cual será al final el desenlace del proceso de
conciliación. Respetar la autodeterminación e la conciliación, significa respetar la
iniciativa y voluntad de las partes.
El respeto a la solución del conflicto a que arriban las partes. el desarrollo de un
procedimiento libre de presiones y con participación de las partes y un
comportamiento objetivo, son cuestiones que todo conciliador debe tener en
cuenta
 BUSCAR LA SIMETRÍA DE PODERES: El conciliador debe hacer desaparecer
todas aquellas condiciones que coloque a una de las partes en inferioridad con
respecto a la otra, evitando de esta manera la desigualdad en el procedimiento de
conciliación, otorgándole confiabilidad y seguridad, haciendo de esta institución un
mecanismo eficaz y justo para la resolución de los conflictos.
 COMPETENCIA: Referida a la capacidad profesional que debe tener todo
conciliador; se debe tener en cuenta que a mayor capacidad profesional tenga un
conciliador será mejor el servicio que pueda brindar y de esta manera alcanzar la
mayor satisfacción de los usuarios.
En muchas ocasiones los conciliadores se enfrentan a dilemas áticos con respecto
a como debe de realizar su función de tercero imparcial o que decisión tomar ante
algunos problemas que nos plantea la práctica de la conciliación.
Las situaciones más frecuentes a las que los conciliadores se enfrentan son:
a. Sentir la obligación/ necesidad de asesorar a la parte que considera la más
débil.
b. Sentir la necesidad de revelar la información confidencial.
e. Castigar a la parte que visualizamos como culpable del conflicto.
d. No hacer de agente de la realidad cuando la parte a quien consideramos más
fuerte o culpable, se encuentra en un error que favorece a la otra.
e. Forzar a las personas a que adopten un acuerdo que para el conciliador es él
más adecuado.
f. No abordar el caso de manera adecuada debido a la mala preparación del
conciliador.

Lo que debe hacer el conciliador es no perder de vista cual es su función, el conciliador


ES UN TERCERO IMPARCIAL, NO ES UN ASESORO DEFENSOR, NI MUCHO
MENOS UN JUEZ O UN TERAPEUTA, nuestra actuación debe girar en torno a logra
que las partes solucionen sus conflictos pero tomando en cuenta el respeto a la
voluntariedad y la igualdad de las partes, cuando hablamos de igualdad nos referimos
a que ambos puedan tornar acuerdos de manera inteligente, es decir sabiendo lo que
hacen y sin presión.

CAPITULO II:
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN APLICADAS A
LA CONCILIACIÓN

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

El estudio del proceso de comunicación y corno influye ésta en la dinámica de interacción


del conciliador con las partes, ha sido un área cada vez mas estudiada por los
investigadores de la comunicación y la resolución de disputas.
La función que cumplimos los conciliadores, como terceros imparciales que
intervenimos para ayudar a las partes a que éstas resuelvan sus disputas, es la de
facilitador de la comunicación. A mayor sea el conocimiento que maneje el conciliador
con respecto a la comunicación, mayor eficiencia podrá lograr en sus intervenciones, lo
que se verá reflejado durante todo el proceso de conciliación.
1) PROCESO DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
“La comunicación humana es un proceso interpersonal, en el cual circulan mensajes
entre dos o más panes, a través de distintos canales al mismo tiempo o
sucesivamente, y que se da inmerso dentro de un contexto” (Marinés Suares, 1996,
pág. 104)
En la definición de comunicación propuesta por esta autora podernos visualizar
claramente los elementos de la comunicación:
1. Emisor: Quien codifica y envía la información.
2. Receptor: Aquél a quien se dirige el mensaje.
3. Canal: Medio que se utiliza para transmitir la información.
4. Mensaje: Producto físico real de la codificación del emisor.
5. Contexto: Es la situación en la cual se enmarca el proceso de comunicación.

2) CANALES DE LA COMUNICACIÓN HUMANA


Los mensajes son más que la palabra hablada o escrita, son toda aquella
información que transmitimos a los demás y pueden ser enviados de distintas
formas.
Estas formas por las cuales se transmiten los mensajes se llaman CANALES DE LA
COMUNICACION, y son los siguientes:

a. CANAL VERBAL
Es el canal por el que viaja la palabra, sea verbal o escrita
b. CANAL PÁRAVERBAL
Por este canal viaja el tono de voz, ritmo al hablar, etc.
c. CANAL NO VERBAL
Por este canal se trasmiten todos los mensajes que se expresan a través del cuerpo
(gestos, posturas, miradas, etc.

3) AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN
El proceso de comunicación entre las personas no es estático. Éste varía
dependiendo de lo que las personas queramos comunicar, corno lo hacemos y bajo
que circunstancias; Además los procesos de Comunicación valían de persona a
persona, es decir, todas las personas nos comunicamos de manera distinta. Pero a
pesar de que las personas nos comunicarnos de diversas formas, hay constantes
durante el proceso de comunicación, situaciones que el conciliador debe de conocer
y tomar en cuenta.
Paul Watzlawick, en su libro “Pragmática de la Comunicación Humanas” nos habla
de algunos axiomas de la comunicación humana (axioma es aquella proposición tan
clara y evidente que no necesita demostrarse), son aquellas constantes que se dan
en todo proceso de comunicación humana.
Los axiomas trabajados por Paul Watzlawick son los siguientes:
A. NO ES POSIBLE NO COMUNICARSE: Toda conducta es comunicación (el autor
parte del hecho de que no existe la no conducta, ya que el no hacer nada también
es una conducta) y por ende los seres humanos siempre estamos comunicando a
través de nuestras acciones o inacciones.
B. TODA COMUNICACIÓN TIENE UN ASPECTO DE CONTENIDO Y UN
ASPECTO RELACIONAL: Es decir, la comunicación humana contiene dos
aspectos, uno el referido al contenido (información de datos que se transmiten por el
canal verbal) y otro a la relación (como debe de entenderse la información, que se
transmite a través de los canales paraverbal y no verbal).
C. LA NATURALEZA DE UNA RELACIÓN DEPENDE DE LA PUNTUACIÓN DE
LAS SECUENCIAS DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS COMUNICANTES: Puntuar
quiero decir ponerle un punto de inicio y de fin a un relato. A través de la manera
como las personas puntuamos nuestros relatos podemos determinar la naturaleza
de nuestra relación.
D. LOS SERES HUMANOS SE COMUNICAN TANTO DIGITAL COMO
ANALÓGICAMENTE: La comunicación la realizamos a través de componentes
digitales (la palabra. hablada o escrita) y analógicos (lenguaje corporal. tono de voz,
ritmo al hablar, etc.); los cuales se dan generalmente de forman simultánea. El
componente digital nos brinda información con respecto al contenido (datos
concretos a través del leguaje codificado), mientras que el componente analógico
(no verbal) nos brinda información sobre la relación.
E. TODOS LOS INTERCAMBIOS COMUNICACIONALES SPN SIMÉTRICOS O
COMPLEMENTARIOS, SEGÚN ESTEN BASADOS EN LA IGUALDAD O EN LA
DIFERENCIA: Los intercambios comunicacionales son simétricos cuando se basan
en la igualdad (uno grita la otra persona también grita, si uno se calla el otro también
se calla). Los intercambios comunicacionales son complementarios cuando se
basan en diferencias (si una persona habla mucho la otra no habla, si uno agrede el
otro no responde)
Ser consciente de la imposibilidad de no comunicarse, obliga al conciliador a estar
atento a todos los comportamientos de las partos, ya que éstos se convierten en
información valiosa para su función, mas aún si sabemos que, a través de la
comunicación, podemos obtener no solo información sobre aspectos de contenidos,
sino también de relación.

4) BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Lo que hemos venido trabajando hasta este momento han sido los conceptos
básicos de la comunicación: los canales, sus componentes y algunos axiomas.
Sin embargo, a pesar de conocer los conceptos básicos y ponerlos en práctica, nos
puede suceder dichos mensajes emitidos no lleguen de la manera prevista,
entonces surge el interrogante ¿qué está pasando? Tanto los emisores como los
receptores de los mensajes se ven influenciados por una serie de situaciones, que
no permiten que la comunicación se realice de manera efectiva, a estas situaciones
las llamarnos Barreras en la Comunicación, las cuales revisaremos.
Como señala De Manuel, Martínez y Martínez (1996) podemos clasificar a las
barreras de comunicación en tres ejes:
 Causadas por el Emisor.
 Causadas por el Receptor
 Causadas por el Contexto
A. Causadas por el Emisor
a. Utilizar un código no común (un idioma diferente, un argot, expresiones no
comprensibles por cuestiones culturales).
b. Cuando no somos precisos o claros al enviar el mensaje no vocalizamos de
manera adecuada, no guardar ilación en los relatos, sontos complicado al narrar
una historia)
a. Falta de habilidad pan expresamos: no escuchamos a nosotros mismos,
generar expectativas exageradas, suponer que el receptor conoce el tema.
b. Actitud negativa: con respecto a nosotros, al receptor, al tema tratado o al
contexto que pueden ser motivadas por nuestro carácter, timidez, vehemencia,
protagonismo, etc.
c. Imposibilidad para colocarse en el lugar del otro, no ser empático.
B. Causadas por Receptor
a. Falta de atención al mensaje, desinterés del mensaje.
b. Reaccionar ante la creencia que se es atacado o presionado.
c. Realizar evaluaciones anticipadas de los mensajes.
d. Proyectar nuestras impresiones, positivas o negativas, sobre el emisor o la
historia.
e. Aconsejar al emisor.
f. El animar al emisor.
C. Causadas por el Contexto:
a. Espacio físico inadecuado.
b. Mobiliario inadecuado.
c. Ruidos molestos.
d. Interrupciones varias (llamadas telefónicas, interrupciones de terceros).

5) TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
La manera como llevemos a cabo el proceso de comunicación durante la audiencia
de conciliación nuestra responsabilidad, es decir que debemos de ser expertos en
comunicación para poder contribuir de esta manera a un diálogo efectivo,
reconociendo y salvando las barreras comunicacionales que pudieran existir. Para
esto, contarnos con técnicas que nos ayudarán a mejorar y mantener una buena
comunicación entre las partes, las técnicas básicas para lograr este cometido son
las que desarrollaremos a continuación.
1. ESCUCHA ACTIVA
Escuchar activamente es una herramienta que nos permite sintonizar con otra
persona, dejando por un momento nuestros puntos de vista, para explorar y
comprender lo que la otra parte quiere comunicar (Selva 1997).
La escucha activa es más que oír, es entender lo que la persona nos dice o nos
trata de decir, a través de cualquiera de sus lenguajes (verbal, no verbal y
paraverbal).
A continuación, presentarnos algunas situaciones que debernos tomar en cuenta
para desarrollar una escucha activa. ¿Conflicto y Violencia?, Pablo Lederach y
Marcos Chupp, pág. 120:
1. Concentrarnos en lo que dice el otro, dejando por el momento nuestras
propias ideas. Para luego ponemos en el lugar de la otra persona.
2. Mostrar interés por las conductas no verbales y paraverbales.
3. Tratar de captar dos aspectos importantes en lo que dice el otro: los
hechos y sentimientos.
4. Tratar de resumir o parafrasear, sin opinar ni juzgar, lo que hemos
escuchado, mencionando los hechos y sentimientos. Es posible decir una
frase, que incluya un resumen de los hechos y los sentimientos, por ejemplo,
“entiendo que te sentiste frustrado cuando llegué una hora tarde”.
5. Preguntar al otro si nos dejamos entender, en caso contrario aclarar algo
que no haya quedado claro.
6. Usar preguntas para seguir adelante en vez de ofrecer consejos o dar
sugerencias. Si tiene alguna idea en mente, seria bueno no preguntar
todavía, porque es mejor cuando la persona puede descubrir esta idea por si
misma.
7. Es importante que seamos imparciales. No debernos tornar partido.
La escucha activa tiene dos momentos:
a. La atención
b. La confirmación de la escucha
La atención se da cuando escuchamos a las personas, tratando de leer todos sus
lenguajes y dando señales de que demuestren al emisor la atención prestada.
Algunas señales de atención serian las siguientes:
a.- Mirar a los ojos
b.- Mover la cabeza de manera afirmativa.
c.- Inclinar el cuerno hacia delante
d.- Frases corno continúe, prosiga, bien, correcto, siga, lo escucho, adelante,
entiendo. aja, etc.
La confirmación de la escucha, permite que el emisor se sienta realmente
escuchado, además que nos confirma el hecho de saber si estamos entendiendo
de manen correcta el mensaje.
Una forma eficiente de confirmar la escucha es a través de la técnica de la
paráfrasis.
2. PARAFRÁSIS
Es una de las herramientas más utilizadas por los conciliadores y consiste en
reproducir lo expuesto por el emisor en un lenguaje propio quitando las
connotaciones negativas (especialmente con respecto a los participantes) y en un
lenguaje neutro. La paráfrasis como técnica, nos permite demostrar al emisor que
su mensaje ha sido escuchado, además nos permite cercioramos que estarnos
entendiendo al emisor de manera correcta.

Analicemos lo manifestado por Juana:


“Ya estoy harta de que Manuel llegue tarde a todos nuestros compromisos, la
última reunión en casa de mi madre fue el colino, se retrasó mas de cuarenta
minutos, sabiendo lo importante que era para mi quedar bien frente a mis padres,
nunca lo logrará si mi esposo no contribuye”

Un parafraseo de esta intervención seria:


“Déjeme ver si la estoy entendiendo de manera correcta, lo que usted me
trata de decir es que se siente muy mortificada, porque para usted es
necesaria la puntualidad en Manuel y, el retraso ocurrido en la última
reunión en la casa de su madre no le permitió quedar bien frente a ellos,
situación que es muy importante para usted y que le gustaría contar con el
apoyo de Manuel en ese aspecto. ¿Es correcto lo que estoy entendiendo?”
El parafraseo es útil porque:
1. Permite al conciliador verificar que el mensaje emitido por una parte haya sido
comprendido de manera correcta. Las partes durante el parafraseo podrán hacer
las correcciones pertinentes a su mensaje.
2. Descarga al mensaje de connotaciones negativas.
3. Introduce al conciliador en la dinámica de la comunicación.
4. Identifica los hechos y sentimientos del emisor.
5. Ayuda a que la otra parte escuche de parte del conciliador el mensaje de
manera neutra (sin connotaciones negativas).
El parafraseo debe comenzar con una frase que aclare que lo que se va a
manifestar no es lo que el conciliador cree sino qué es lo que él “HA
ENTENDIDO” del mensaje recibido.
Algunas entradas que podemos utilizar serian:
“Usted me dice que...”
“Si he entendido bien lo que usted me acaba de contar es que...”
“Corríjame si me equivoco, lo que usted me dice es...’.
“Quiero estar seguro de haberle entendido, usted manifiesta...”

Tipos de paráfrasis
Cuando las personas narran sus relatos, pueden poner énfasis en algún aspecto
de la comunicación, puede ser muy importante para ellos el hecho de sentirse
comprendidos sobre los hechos que han ocurrido, o cómo se sienten o se
sintieron con respecto a los hechos que se relatan. A través del parafraseo
podemos lograr identificar los hechos que han ocurrido o [os sentimientos que
generan en la persona los hechos relatados.
Podemos diferenciar tres tipos de parafraseo:
1. Paráfrasis de hechos o contenido: Se narran los acontecimientos (hechos)
que el emisor nos ha manifestado en su relato.
2. Paráfrasis de emociones y sentimientos: Se rescatan las emociones y
sentimientos emitidos por la parte en su relato, validándolas. Esto hace que el
emisor se sienta realmente entendido por el conciliador.
3. Paráfrasis de hechos y emociones: Se narran tanto los contenidos (hechos)
como los sentimientos del emisor.
3. PREGUNTAS
 EL PREGUNTAR ES UN ARTE
El arte de preguntar no os interrogar a los involucrados, constituye una
habilidad que comprende toda una metodología de trabajo., incluyendo la
forma y tipo de preguntas a utilizarse.
Hay que remarcar que las preguntas no son un fin en si mismas, lo relevante
en ellas es el objetivo que se busca. .
 LA FORMA DE PREGUNTAR
La forma de preguntar depende de cada conciliador y de la circunstancia en
la que se desarrolla el proceso de facilitación de la comunicación.
La mejor forma de preguntar es hacerlo sin que ésto parezca un
interrogatorio, las preguntas deben realizarse de tal manera que las partes
perciban un clima de diálogo.
 OBJETIVO
Antes de realizar preguntas los conciliadores debemos saber cual es la
finalidad.
¿Para qué preguntar? Esta es la primera interrogante que el conciliador debe
hacerse.
Los conciliadores deben saber a dónde quiere llegar con las preguntas, pues
la cuestión no es preguntar por preguntar, sino tener un objetivo determinado
en cada pregunta.
 TIPOS DE PREGUNTAS
 PREGUNTAS ABIERTAS
Son aquellas cuyo objetivo es obtener información, y comienzan con los
pronombres interrogativos ¿Qué? ¿Quién?, o los adverbios: “cómo”,
“cuándo”, “para qué”, “dónde”, “por qué”.
Las preguntas de este tipo, permiten al receptor responder de cualquier
manen, dándole la posibilidad de elaborar su respuesta. Ofrecen la
oportunidad de una respuesta más amplia, es decir que las personas
desarrollen toda una idea.
Las preguntas que empiezan con el adverbio por qué, pueden generar
resistencia en las partes porque parecen evaluativas, y podrían traer
corno consecuencia que las personas se justifiquen y se posicionen
más.
Si no queremos que el momento de preguntar parezca un interrogatorio,
ayuda anteponer a este tipo de preguntas un digamos, veamos,
cuéntenos, coméntenos, etc.
Ejemplos:
Cuéntame ¿Qué pasó...?
Dime ¿Qué has hecho desde la separación física?
Veamos ¿En qué circunstancias entró a trabajar en la empresa?
 PREGUNTAS CERRADAS
Son aquellas cuyo objetivo es confirmar datos o informaciones ya
expuestas por las partes, o conocer algún dato específico, generando
una respuesta concreta. Son preguntas que van directo al grano,
evitando la posibilidad de respuestas evasivas o ambiguas.
Conllevan como contrapartida el peligro de limitar negativamente la
materia del discurso, usarlas en la etapa de búsqueda de información,
obliga al conciliador a multiplicar sus preguntas, transformando el china
coloquial y de diálogo en un interrogatorio.

Ejemplos:
¿Usted está de acuerdo en que los niños vivan con él?
¿Usted inició un proceso judicial contra el señor López?
¿Canceló la deuda?
¿Cumple con la pensión de alimentos?
¿Está de acuerdo en que el dinero sea depositado en la cuenta corriente
del Banco N?
¿Cuántos años estuvo casado?
¿Cuándo se firmó el contrató?
¿Cuántos años tiene?
 PREGUNTAS CIRCULARES (Suares, 1996).
Son aquellas que buscan ampliar el panorama de las partes con
respecto al sistema en el cual se desarrolla el conflicto y los incorporen,
logrando desplazar los pensamientos de las partes hacia contextos
espacios y tiempos o terceros involucrados dentro del conflicto.
Constituyen una valiosa herramienta para el conciliador porque a través
de ellas moviliza a las partes en sentidos diferentes, hacia el otro, hacia
los terceros, hacia otros momentos de su historia y tienden a ensanchar
la perspectiva de los participantes, sobre todo cuando se hace necesario
integrar las necesidades recíprocas para alcanzar el re-encuadre de la
disputa.
Estas preguntas buscan modificar el modelo, la historia o relato que trae
cada parte, que produce al final una modificación de la relación.
Se intenta producir movimientos tanto en la otra parte ¿Cómo piensa
usted qué esto le afectará a la otra parte?, como en los asesores que
acompañan a las partes. Por ejemplo, en los abogados: ¿Cómo piensa
que el abogado de la otra parte encarará la acción?
Asimismo, el conciliador mediante estas preguntas intenta incorporar a
terceros ¿Qué pensarán sus hijos de esta forma de visita?, ¿Qué dirán
sus socios de esta propuesta?
También mediante estas preguntas la atención de las partes puede ser
llevada a un tiempo anterior ¿Cómo fue la primera ¿poca del contrato? o
posterior ¿Cómo se ve usted con este tema solucionado?
Ejemplos:
¿Cómo eran las cosas antes que ahora?
¿Cómo desearía que sean las cosas en el futuro?
¿Quién más ve las cosas como usted?
¿Quién las ve diferentes?
¿Cómo reaccionaría usted si estuviera en el lugar del otro?
¿Qué cosas cree que necesitaría la otra parte para reaccionar diferente?
¿Cómo cree que se comportarían sus hijos si vivieran en la casa de sus
padres con usted?
¿Cómo cree que sería la relación con sus hijos de irse a trabajar por 5
años a Japón?
 PREGUNTAS REFLEXIVAS (Ormachea, 1998)
Son aquellas cuyo objetivo es analizar las consecuencias (el futuro
conflictivo) al corto y largo plazo. Se invita a las partes a reflexionar
acerca de sus posiciones cuando se cierran en ellas, sin analizar la
consecuencia de su postura.
Ejemplos:
¿Ha pensado usted qué va a suceder si no llega a un acuerdo?
¿Ha evaluado qué le espera o qué va a pasar si sigue litigando?
¿Ha considerado cómo le afectará a sus hijos el que ustedes sigan
manteniendo esta situación?

 PREGUNTAS ESTRATÉGICAS (Ormachea, 1993)


Son aquellas cuyo objetivo es mover a las partes de una situación por lo
general culposa o situaciones complicadas del pasado a otra productiva.
Permiten llevar a las panes a la búsqueda de soluciones en la parte de
la negociación.
Ejemplos:
¿Qué sugeriría usted?
¿Cómo le gustaría que sea la relación con sus compañeros? ¿Cómo
mejoraría usted la propuesta?

4. ASERTIVIDAD
La asertividad se puede definir como el conjunto de conductas emitidas por una
persona en un contexto interpersonal, que expresan los sentimientos, actitudes,
deseos, opiniones y derechos de esa persona de un modo directo, firme y
honesto, respetando al mismo tiempo los sentimientos y actitudes, deseos,
opiniones y derechos de otras personas
Walter Riso (1988) define la conducta asertiva como “Aquella conducta que
permite a la persona expresar adecuadamente (combinando los componentes
verbales y no verbales de la manera más efectiva posible) oposición (decir no,
expresar desacuerdos, hacer y recibir críticas, defender derechos y expresar en
general sentimientos negativos) y afecto (dar y recibir elogios, expresar
sentimientos positivos en general) de acuerdo a sus intereses y objetivos,
respetando el derecho de los otros e intentando alcanzar la meta propuesta”.
En los procesos de comunicación interpersonales, las personas pueden actuar de
tres maneras distintas, que son: Pasiva, agresiva y asertiva.
Según la página web del Ministerio de educación, la persona pasiva, tiene sus
derechos violados, es inhibida, introvertida, reservada, no consigue sus objetivos,
se encuentra frustrada, infeliz y ansiosa ya que permite a los otros elegir por ella.
Las personas pasivas no defienden sus derechos a fin de no deteriorar las
relaciones con las otras personas y adoptan conductas de sumisión esperando
que la otra persona capte sus necesidades, deseos y objetivos.
La persona agresiva, por el contrario, viola los derechos de los otros, se mete en
las elecciones de los demás, humilla, desprecia a los otros y es autoritaria.
La persona asertiva elige por sí misma, protege sus propios derechos y respeta
los derechos de los otros. Consigue sus objetivos sin herir a los demás, se siente
bien con ella misma y tiene autoconfianza.
Entre las formas de expresarse de forma asertiva, tenemos los mensajes yo, que
pueden ser simples o complejos.

I.- MENSAJES YO (SIMPLES)


Es un mensaje asertivo simple que nos permite, mediante una frase directa,
hablar de uno mismo sobre sus propias necesidades, sin infringir o atacar los
derechos de los demás. (Kalz y Layer, 1995)
Es una técnica por medio de la cual podemos reconocer, qué es lo que nos
interesa y lo que necesitamos, permitiendo utilizar un lenguaje positivo y no
confrontativo, hablando en primera persona, sin encubrirse ni atacar a los demás.
Ejemplos:
Situación 1
Mensaje no asertivo: Siempre te tengo que decir cual es la forma correcta de
decirme apellido.

Situación 2
Mensaje en primera persona: Mi apellido es Elías no Díaz.
Es tina técnica que nos permite expresamos y hablar de lo que nos sucede
partiendo de su propia experiencia y realidad con respecto a las situaciones que
nos ocurren. Se evita mediante esta forma de expresión, las frases vagas y no
concretas, encubiertas con otros. Lo importante con esta forma asertiva de
comunicamos, es que permite transmitir a los otros que opinamos y lo que nos
molesta o agrada respetando a los demás.

II.-MENSAJE YO (COMPLEJO)
Es una técnica por medio de la cual se reconoce cómo me afecta el
comportamiento del otro (Lederach y Chupp, 1995). Los mensajes del yo
permiten al emisor expresar emociones, preocupaciones y necesidades, en una
forma constructiva y sin ataques.
Nos permite decir de manera personal cómo nos afecté y por qué (los
sentimientos y el erecto), un hecho.

PARTES DEL MENSAJE YO COMPLEJO


“Me siento...” emoción o sentimiento
“Cuando ..,“ decir el hecho objetivamente
“Porque...” el efecto dotal comportamiento
Ejemplos:
Me sentí frustrada, cuando no me comunicaste tu retraso, porque había
cambiado mis planes para reunirme contigo.
Me siento nerviosa, cuando llegas pasadas las 12 de la noche, porque no sé si te
ha pasado algo.
Para que el conciliador haga uso de esta técnica en la audiencia de la
conciliación mejorando la comunicación y evitando los mensajes culposos o
frases acusatorias de las partes, deberá en algunas ocasiones educar a las
partes, para que hablen por ellas mismas, expresando sus propias emociones y
sentimientos ante los hechos que suceden en relación a la otra parte, o al
comportamiento de ésta, y lo que genera o produce en ellas.

¿COMO CONSEGUIR QUE LAS PARTES SE EXPRESEN CON EL USO DEL


MENSAJE DEL YO?
Para que las partes en conciliación se comuniquen a través de esta, los
conciliadores debemos hacer que las personas nos hablen utilizando los
elementos del mensaje del yo, esto lo puede lograr a través de preguntas
abiertas cuyo objetivo es el que las partes elaboren respuestas de acuerdo a los
elementos del mensaje del yo: 1) Permitiendo expresar sus sentimientos, 2) en
que situaciones se sintieron así y 3) enfatizando el efecto que esto tiene para él.
Las preguntas que se deben formular son:
¿Qué sentiste...?
¿Cuándo...?
¿Qué consecuencias tuvo la situación que acabas de narrar?
El conciliador además, deberá en su práctica de conducción de audiencias,
utilizar el mensaje del yo para expresarse en todo momento, guiando a las partes
y mostrando el efecto que esto genera en la comunicación.

5. REPLANTEO
El replanteo o reencuadre, es una técnica que permite al conciliador transformar
la energía negativa contenida en las opiniones inoportunas vertidas por las partes
en energía positiva, que favorezca la comunicación en la audiencia de
conciliación (Ormachea, 1998),

OBJETIVO
Esta técnica permite cambiar los mensajes planteados de manera no constructiva
para que provean información más útil y especifica. Generalmente, respuestas
cómo “Cuéntame un poco más sobre lo que me has dicho...”, o “puedes darme
un ejemplo...”, ayudan a realizar esta tarea (Lederach y Chupp, 1995).
Algunos mensajes planteados de trianera no constructiva, con posibles
respuestas del conciliador son:
a) Las generalizaciones
P: “Es que ella no es responsable...”
C: ¿Me puedes dar un ejemplo de cuándo no se responsabilizó?

HIPÓTESIS
Antes de comenzar a trabajar las fases de la conciliación debemos ser
conscientes que nuestras intervenciones no son al azar, sino que detrás de ellas
hay un motivo y una lógica. En qué podemos basarnos los conciliadores para
realizar nuestras intervenciones, pues en nuestras hipótesis, que son
construcciones mentales que los conciliadores generamos tomando en cuenta lo
que las personas nos comunican y las exponemos provisionalmente.
Los conciliadores construimos hipótesis para orientar nuestras intervenciones y
desarrollar preguntas, reformulaciones o síntesis, chequeando todo el tiempo si
estas hipótesis son correctas.

OBJETIVO
Siguiendo a Diez Tania (1999), la hipótesis permite explorar e indagar lo que
cada parte percibe y ayuda al conciliador a:
1. Elegir el tipo de intervención.
2. Guiarse por dónde empezar a preguntar.
3. Elegir la línea de preguntas más adecuadas.
4. Seleccionar la cuestión específica dentro de esa línea.
5. Determinar la información relevante y la que no lo es.
6. Formular nuevas y más precisas hipótesis.
7. Determinar la técnica a emplear.

CAPITULO III:
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO
I. GENERALIDADES

El procedimiento conciliatorio tiene como característica su flexibilidad, y es esta


condición lo que permite que su esquema de trabajo sea muy variado. Hay modelos
de trabajo en conciliación que plantean un proceso dividido en seis etapas (Folberg y
Taylor 1992) otros en doce etapas (Moore 1995), y es que será la lógica del trabajo lo
que determine el número de etapas en la cual se puede dividir el proceso de
conciliación.
El criterio que hemos tornado en cuenta para dividir el proceso en siete etapas es el
de “Objetivos a Alcanzar”. Cada etapa nos plantea la necesidad de alcanzar un
objetivo el cual nos servirá como base para (a consecución del siguiente. En la
medida que se alcancen estos objetivos podremos transitar por las fases del proceso
de conciliación, Se debe señalar que cuando hablamos de etapas nos estamos
refiriendo al proceso de conciliación y no únicamente a la audiencia.

II. DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO

EVALUACIÓN O
PROCESO DE CONCILIACIÓN
PRE CONCILIACIÓN

CONVOCATORIA

APERTURA

COMUNICACIÓN

NEGOCIACIÓN

CLAUSURA

SEGUIMIENTO

III. FASES DE LA
CONCILIACIÓN
FASE 1
“EVALUACIÓN O PRE CONCILIACIÓN”
La primera fase de la conciliación está referida al trabajo que se realiza anterior al
desarrollo de la audiencia de Conciliación y tiene como objetivos determinar si el conflicto
es conciliable y obtener información que permita a los conciliadores realizar una estrategia
inicial de trabajo. Antes de llevar a cabo un proceso de conciliación, se debe determinar si
la vía apropiada para abordar el conflicto es la más adecuada para la solución del
conflicto. Aquí mostramos algunos criterios que podemos tomar en cuenta en el momento
de evaluar los casos:
1. Materia conciliable.
2. Complejidad de casos.
3. Especialización.

FASE 2
CONVOCATORIA
Es aquella que tiene como objetivo estimular a las personas a que asistan a la audiencia
de conciliación. Estos actos comprenden: La preparación de la invitación y El sistema de
la invitación.
Si no hay partes, no hay proceso de conciliación, y es a partir de esta premisa que el
conciliador debe trabajar, para que realice la convocatoria de manen efectiva. El sistema
de invitación es muy importante para cumplir con el objetivo de la convocatoria y debe ser
realizado por una entidad especializada lo cual nos daría una doble seguridad:
a) Que las personas han sido realmente informadas sobre la conciliación.
b) Seguridad jurídica, es decir la invitación, es válida de acuerdo al marco legal de la
conciliación extrajudicial.

FASE 3:
APERTURA
En está etapa damos inicio a la audiencia de conciliación. Los objetivos de esta etapa son
crear el ambiente adecuado de trabajo, informar a las personas sobre el procedimiento e
iniciar el proceso de legitimación del conciliador. En esta etapa trabajamos dos momentos
diferentes:
a) Un primer momento, que va desde que realizarnos la invitación hasta que se tiene
contacto con las parles para la realización de la audiencia. Este primer momento se llama
los Actos Previos.
b) Y un segundo momento que se inicia cuando abrirnos de manera formal la audiencia y
se prolonga hasta que invitamos a las personas a que realicen sus intervenciones con
respecto al conflicto, A este segundo momento se le conoce corno el “discurso de
apertura” o “el monólogo”.
a) Primer momento: En los actos previos los conciliadores debemos:
 Informarnos sobre el tema materia a conciliar.
 Preparar el espacio en el cual trabajaremos.
 Prepararnos pan la sesión (motivación).
b) Segundo momento: El discurso de apertura (monólogo) tiene por objetivos:
 Crear el espacio que permita trabajar la conciliación.
 Informar a las personas sobre el procedimiento.
 Informar a las personas sobre el rol del conciliador.
 Legitimamos como conciliadores.
 Absolver las dudas que puedan tener las personas con respecto al
procedimiento.

¿Qué decimos en el discurso de apertura?


El monólogo debe contener:
• Bienvenida y Presentación
• ¿Qué es la Conciliación?
• ¿Cuál es el rol de Conciliador?
• Ventajas de la Conciliación
• Principios (imparcialidad y confidencialidad)
• Valor Legal de los Acuerdos
• Posibilidad de las Reuniones por Separado
• Normas de Comportamiento
• Preguntar si hay algún punto que debe ser aclarado
• Invitar a las personas a que realicen su intervención inicial.

FASE 4:
COMUNICACIÓN
El objetivo de esta etapa es recoger información sobre el conflicto y determinar cuales son
los intereses de las partes.
Esta etapa la iniciarnos citando los conciliadores solicitamos a las personas que realicen
su primer relato de los hechos y culmino cuando el descubrimos los intereses y
redefinimos el conflicto. El camino por el cual transitarnos los conciliadores durante esta
etapa es el siguiente:
1.- Trabajo inicial con las partes: ¿A quién cedemos la palabra?
En la conciliación, los conciliadores debemos de tomar decisiones con respecto al
procedimiento. Estas decisiones no deben verse como arbitrarias, es por eso que
debernos explicitar un criterio en el momento de tomar decisiones que tengan que ver
con el procedimiento. Es por este motivo que proponemos algunos criterios que se
pueden tomar en cuenta en el momento de cederle la palabra a una de las personas:
-
• Que sean ellos los que escojan quien realiza el relato inicial.
• A la persona que solicitó la Conciliación.
• A la persona que tenga una mayor carga emotiva.
• A la persona que tenga mayor necesidad de hablar.

2.- Trabajar una Agenda:


Después de las narraciones iniciales, elaboraremos una agenda, la que iremos
validando con las partes. Esta agenda nos permite ordenarnos en cuanto a los puntos
a tratar, ayudándonos a clarificar los temas a trabajar (si son conciliables o no) y el
orden en los cuales serán tratados (ver MOORE, 1995). Los puntos que debe
contener la agenda son:
Cuáles son los posibles temas a discutir.
Cuál es la prioridad para las partes.
El grado de dificultad de los ternas.
Las posiciones de las partes.

3.- En búsqueda de los intereses:


En está etapa los conciliador trataremos de obtener la información que nos permita
descubrir los reales intereses de las personas, para ello incidiremos en el uso de las
preguntas abiertas (esto no quiere decir que solo usaremos preguntas abiertas, pero
al ser una etapa de exploración, estas preguntas son de mucha utilidad).
Trabajar el ¿por qué? y el ¿para qué? de las posiciones de las personas, nos ayudan
a establecer cuales son sus intereses.
Durante esta etapa se dan situaciones como indiferencia con EL procedimiento por
parte de las personas, ataques al conciliador y al procedimiento, manifestaciones
emotivas.
En situaciones de este tipo, debemos aplicar técnicas corno el replanteo (cuando
nosotros o el procedimiento es cuestionado), las reuniones por separado (en casos
de desborde emocional o para explorar intereses), preguntas reflexivas, etc.

FASE 5:
NEGOCIACIÓN
Durante esta etapa los conciliadores tenernos corno objetivos estimular a que las partes
generen opciones de solución para su conflicto a través del trabajo colaborativo, además
de evaluar las mismas en la búsqueda de un acuerdo.
Las acciones que tornamos los conciliadores durante está etapa son las siguientes:
1.- Redefinir el Conflicto: Una vez descubierto los intereses de las partes, los
conciliadores debemos redefinir el conflicto (darle una nueva definición, pero esta vez en
base a los intereses) validando con las partes los intereses encontrados.
“Bien señor Carlos, señor José, al iniciar este encuentro de conciliación teníamos un
reclamo traído por Carlos que consistía en solicitar el pago de mil soles producto de un
préstamo realizado ya José que ofrecía un pago fraccionado de su obligación en diez
cuotas. Hemos conversado durante esta reunión, han respondido a las preguntas que les
he formulado y nos hemos podido dar cuenta que en realidad lo que desea Carlos es
tener un ingreso que le permita costearla universidad de su hijo y lo que quiere José es
pagarle a Carlos sin que esto implique mudarse de casa.”
2.- Generar conjuntamente opciones: Debemos propiciar un clima que permita la
generación de opciones, para ello debemos utilizar técnicas que le permitan cumplir con
ese objetivo.
A. PREGUNTA DE REPLANTEO
Esta pregunta es una herramienta que permite que las personas generen
opciones vinculantes, es decir, que las opciones deben contemplar la
satisfacción de los intereses de todas las partes en conflicto.
La pregunta de replanteo se construye tornando en cuenta a tas partes y sus
intereses, los cuales se vinculan.
La pregunta DE REPLANTEO seria la siguiente:
 ¿Cómo podemos hacer para que Juan pueda satisfacer su interés A y a la
vez Pedro pueda obtener su interés B7
 ¿Cómo podemos hacer para que Luis pueda otorgar una pensión de
alimentos a sus hijos sin que esto involucre dejar de estudiar y a la vez
Juana pueda tener cubiertos los gastos de alimentación de sus hijos sin
tenerlos que retirar de sus clases de música?
Normalmente en las audiencias de conciliación, las partes manifiestan tener
mas de un interés, en estos casos la pregunta de replanteo se aplicará
dependiendo de los intereses que queramos satisfacer, es decir, primero
debernos acordar con Las partes cuales son los intereses que ellos desean
trabajar primero y en base a ellos es que se realiza la pregunta de replanteo.
B. LLUVIA DE IDEAS
Esta herramienta permite que las personas generen múltiples opciones de
solución de una manera ordenada, siguiendo una metodología que permita un
trabajo ordenado y eficiente.
La lluvia de ideas tiene dos momentos:
1.- La Generación: Durante el cual las personas, asistidas por el conciliador,
trabajarán aplicando su creatividad en la búsqueda de opciones pasa la
solución del conflicto.
2.- La Evaluación: En la cual se examinarán las opciones propuestas en
búsqueda del acuerdo.
C. REUNIÓN POR SEPARADO
Es probable que durante esta etapa se den situaciones en las cuales las
personas no sepan que decisión tomar (puede darse que no conozcan su
MAAN o se encuentren reacios en aceptar propuestas de solución). En
situaciones de ese tipo es necesario generar un espacio adecuado que
permita un trabajo de técnicas de manera especial para tratar asuntos que
pueden ser delicados o perjudiciales. Este espacio especial puede construirse
a través de una reunión privada. Para el establecimiento de la reunión privada,
los conciliadores debemos:
• Abrirla reunión confirmando que lo manifestado será confidencial.
• Informar de manera general el trabajo a realizar
• Solicitar autorización para manejar la información obtenida. Esta autorización
la podemos solicitar al iniciar la reunión (cuénteme por favor solo aquello
que podré compartir con la otra persona) o al finalizar la reunión privada (de
todo lo que me has contado ¿Qué debo mantener en reserva?)
Podemos recurrir a sesión privada cuando:
• Necesitemos explorar intereses.
• Queremos evitar o controlar desbordes emocionales de las partes.
• Deseamos explorar el MAAN de las partes.
• Necesitemos realizar la técnica del Agente de la Realidad.
• Buscamos que las partes generen o evalúen opciones.

D. AGENTE DE LA REALIDAD
Durante la etapa de negociación se dan situaciones en las que las personas
no están dispuestos en aceptar opciones propuestas, y esto puede deberse a
que no tienen idea de su MAAN, o no manejan criterios reales que le permitan
tornar una decisión adecuada, para estos casos podemos utilizar la técnica del
Agente de la Realidad.
La técnica del Agente de la Realidad consiste en introducir elementos de juicio
que permitan a las personas tomar decisiones racionales en base a criterios
reales. La inclusión de estos elementos se realizan a través de las preguntas
circulares.

FASE 6:
CLAUSURA
El objetivo de esta etapa es que las personas tomen una decisión informada con respecto
a la solución del conflicto respetando la voluntariedad (Caivano, 1998).
1.- ¿Clausurar es Acordar?
Pues no se puede medir el éxito de una conciliación tornando en cuenta únicamente
acuerdo ya que se dan situaciones en donde no se ha logrado un acuerdo pero las
personas han logrado crear un espacio de diálogo y entablar nuevas maneras de
comunicarse entre ellas que posteriormente podrán llevarlas a resolver directamente
sus diferencias o mejorar la situación de conflicto.
No se puede juzgar el éxito de la conciliación con el acuerdo. Bush y Folger, en su
libro “La promesa de la Mediación” (1996) expresan lo siguiente: “En la mediación
transformativa, se alcanza éxito cuando las partes como personas cambian para
mejorar, en cierto grado, gracias a lo que ha sucedido en el proceso de mediación”
2.- ¿Cómo redactamos el acuerdo logrado?
Los acuerdos a los cuales se llega en conciliación serán plasmados en un acta,
llamada

ACTA DE CONCILIACIÓN.
El Acta de Conciliación, según lo define el Decreto Legislativo Nº 1070 es el
documento que expresa la manifestación de la voluntad de las partes en la
conciliación extrajudicial. El acta debe contener:
 Número correlativo
 Número de expediente
 Lugar y fecha en que se suscribe el acta
 Nombres, D.N.I. y domicilio de las partes, sus representantes y testigo a ruego,
de ser el caso.
 Nombres y D.N.I. del conciliador
 Número de registro y de ser el caso de registro de especialidad del conciliador.
 Los hechos expuestos en la solicitud de conciliación y, en su caso, los hechos
expuestos por el invitado como sustento de su probable reconvención, así como
la descripción de la o las controversias correspondientes en ambos casos. Para
estos efectos, se podrá adjuntar la solicitud de conciliación, la que formará parte
integrante del Acta, en el modo que establezca el Reglamento.
 El Acuerdo Conciliatorio, sea total o parcial, consignándose de manera clara y
precisa los derechos, deberes u obligaciones ciertas, expresas y exigibles
acordadas por las partes; o, en su caso, la falta de acuerdo, la inasistencia de
una o ambas partes a la Audiencia o la decisión debidamente motivada de la
conclusión del procedimiento por parte del conciliador.
 Firma del conciliador, de las partes intervinientes o de sus representantes
legales, de ser el caso.
 Huella digital del conciliador, de las partes intervinientes o de sus representantes
legales, de ser el caso.
 El nombre, registro de colegiatura, firma y huella del Abogado del Centro de
Conciliación Extrajudicial, quien verificará la legalidad de los acuerdos adoptados,
tratándose del acta con acuerdo sea este total o parcial.

FASE 7:
SEGUIMIENTO
Es una etapa posterior a la realización de la audiencia y tiene como objetivos:
 Evaluar los acuerdos.
 Levantar información para medir la efectividad del procedimiento conciliatorio.
 Adecuar los acuerdos a las nuevas circunstancias.
Folberg y Taylor (1992), sostienen que las cosas suelen cambiar, que los niños crecen,
que surgen nuevas situaciones, que las instituciones modifican sus procedimientos, y que
se establecen alianzas nuevas, ésto genera un contexto distinto en el cual tal vez el
acuerdo adoptado ya no sea eficiente.
Según los autores, la mediación es única entre los procesos de resolución de conflictos,
debido a que un plan de mediación puede incluir un proceso tendiente a analizar y revisar
el acuerdo (Folberg y Taylor, 1992).

CAPITULO IV
DE LOS CENTROS DE CONCILIACION

Para la formación de un centro de conciliación y/o los cambios que se desean realizar a
uno que ya existe se debe seguir con los siguientes procedimientos:

I. AUTORIZACION DE FUNCIONAMIENTO:
Los pasos a seguir son los siguientes:
 Solicitud dirigida a la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Medios Alternativos
de Solución de Conflictos, indicando domicilio legal.

 Copia Certificada o legalizada por Notario Público o Copia Autenticada por el


Fedatario del Ministerio de Justicia de la Copia Literal de inscripción de la persona
jurídica en los Registros Públicos.

 Copia Certificada o legalizada por Notario Público o Copia Autenticada por el


Fedatario del Ministerio de Justicia, del estatuto en que conste, los fines u
objetivos de la persona jurídica, debiendo estar señalada expresamente entre
ellos, el ejercicio de la función conciliadora.

 Copia Certificada o legalizada por Notario Público o Copia Autenticada por el


Fedatario del Ministerio de Justicia del Acta de Asamblea de Asociados o el
documento en el que conste, la constitución del Centro de Conciliación,
consignando la denominación expresa del mismo, las funciones del Centro de
Conciliación, designación de Director y Secretario General (quien será el
encargado de certificar las Actas de Conciliación), señalando la forma de su
designación y periodo de ejercicio en el cargo, aprobación del tarifario, de acuerdo
a la Directiva de Tarifas aprobada por Resolución N° 117-2001-JUS, nombre del
representante legal de la Asociación y aprobación del Reglamento del Centro de
Conciliación.

 Reglamento del Centro de Conciliación, adecuado al Decreto Supremo N° 004-


2005-JUS.

 Horario de atención debidamente suscrito por el representante legal

 Declaraciones juradas simples de carecer de antecedentes penales, policiales y


judiciales de directivos, conciliadores y abogado (s) del centro de conciliación

 La relación de conciliadores, como mínimo dos (02), los que deberán encontrarse
acreditados ante el Ministerio de Justicia y un conciliador especializado.

 El nombre del abogado verificador de la legalidad de los acuerdos conciliatorios,


como mínimo uno (02) indicando el número de colegiatura, y anexando copias
simples del título de abogado, carné de colegiatura y certificado de habilitación
expedido por el colegio profesional respectivo.

 Copias simples de los documentos de identidad de los centros de conciliación.

 Registro de firmas y sellos a ser utilizados en el Centro de Conciliación (Director,


Secretario General, Conciliadores, Abogado y sello para la certificación de Actas
de Conciliación).

 Licencia de funcionamiento otorgada por la Municipalidad respectiva.

 Plano simple de distribución de las instalaciones del centro.

 Plano simple de ubicación del centro.

 Comprobante de pago por derecho de trámite por concepto de Autorización de


Funcionamiento de Centro de Conciliación, correspondiente al 18.02 % de la UIT.

II. BUSQUEDA DE DENOMINACION

 Solicitud dirigida al Director de la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Medios


Alternativos de Solución de Conflictos, indicando domicilio legal y la denominación
cuya búsqueda se solicita.

 Comprobante de pago por derecho de tramitación por concepto de Búsqueda de


denominación de Centros de Conciliación y/o Formación, correspondiente al 0.5 %
de la UIT.

III. RESERVA DE DENOMINACION POR 30 DIAS

 Solicitud dirigida a la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Medios Alternativos


de Solución de Conflictos, indicando domicilio legal y la denominación del Centro
de Conciliación y/o Formación cuya reserva se solicita.

 Comprobante de pago por derecho de trámite por concepto de Reserva de


denominación de Centros de Conciliación y/o Formación, correspondiente al 0.53
% de la UIT.
IV. INCORPORACION DE CONCILIADOR Y/O ABOGADO

 Solicitud dirigida a la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Medios Alternativos


de Solución de Conflictos, indicando domicilio legal.

 Registro de firma y sello de los nuevos directivos.

 Copia legalizada o autenticada por el Fedatario del Ministerio de Justicia del acta
de Asamblea de Asociados o documento donde conste la designación de Director
y/o Secretario General del Centro de Conciliación y el período de ejercicio en el
cargo.

 Comprobante de pago por derecho de trámite por concepto de Autorización y


Registro de Modificaciones de la Información de Centros de Conciliación,
correspondiente al 2.00 % de la UIT.

V. MODIFICACION DE REGLAMENTO

 Solicitud dirigida a la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Medios Alternativos


de Solución de Conflictos, indicando domicilio legal.

 Copia legalizada o autenticada por fedatario del Ministerio de Justicia del acta de
asamblea de asociados o documento en el que conste las modificaciones del
Reglamento.

 Comprobante de pago por derecho de trámite por concepto de Autorización y


Registro de Modificaciones de la Información de Centros de Conciliación,
correspondiente al 2.00 % de la UIT.

VI. MODIFICACION DE HORARIO DE ATENCION

 Solicitud dirigida a la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Medios Alternativos


de Solución de Conflictos, indicando domicilio legal.

 Copia legalizada o autenticada por fedatario del Ministerio de Justicia del acta de
asamblea de asociados o documento en el que conste las modificaciones del
Reglamento.
 Comprobante de pago por derecho de trámite por concepto de Autorización y
Registro de Modificaciones de la Información de Centros de Conciliación,
correspondiente al 2.00 % de la UIT.

VII. CAMBIO DE DIRECCION

 Solicitud dirigida a la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Medios Alternativos


de Solución de Conflictos, indicando domicilio legal.

 Plano simple de distribución de las instalaciones de la nueva sede.

 Plano simple de ubicación de la nueva sede del centro.

 Comprobante de pago por derecho de trámite por concepto de Autorización de


Cambio de dirección de Centro de Conciliación, correspondiente al 5.43% de la
UIT.

Vous aimerez peut-être aussi