Vous êtes sur la page 1sur 5

Hidroterapia

Hidroterapia, proviene del griego Hydro + Therapeia, que significa "curar a través del
agua", con fines terapéuticos, ya sea de forma térmica, mecánica o química. Se aplica en
diversos escenarios como en balnearios, saunas, piscinas termales, baños y duchas que sirven
para los tratamientos de varias enfermedades, lesiones y trastornos.

Las propiedades terapéuticas del agua nos permiten sentar la base en el tratamiento de las
alteraciones de los pacientes. Las cuales son:

Principios Físicos: La hidroterapia obtiene sus efectos terapéuticos por medio de las
propiedades físicas del agua los que dividiremos en Mecánicos y térmicos.
1. Principios Mecánicos: las fuerzas físicas y las leyes de la inmersión son el fundamento del uso
de la hidroterapia en el tratamiento de una diversidad de deficiencias físicas. Dentro de las
fuerzas físicas inherentes a la inmersión se encuentran los factores hidrostáticos e
hidrodinámicos.
1.1. Factores hidrostáticos:
1.1.1. La presión hidrostática es directamente proporcional a la densidad del líquido y la
profundidad de inmersión.
1.1.2. Principio de flotación (empuje): establece que un cuerpo sumergido en un líquido
experimenta un empuje vertical de abajo hacia arriba igual al volumen de líquido
despedido. Así cuando un cuerpo se sumerge en el agua se somete a dos fuerzas:
una hacia abajo (peso) y otra hacia arriba (empuje).
1.1.3. Flotabilidad: Está determinada por las densidades relativas del medio y del
individuo, por lo que el volumen del objeto que está sumergido será el cociente de la
densidad del objeto por la del líquido, por lo tanto, los objetos con densidad mayor a
1 se hundirán y los menores a 1 flotarán.
1.1.4. Peso aparente: es la diferencia entre el empuje recibido y el peso del cuerpo. En
otras palabras, es el peso que aparenta tener el objeto cuando está sumergido en el
agua. Las masas más densas del cuerpo humano tienden a hundirse (MMII, MMSS,
cabeza) y la caja torácica, al ser menos densa, tiende a flotar. Por lo que cuando la
persona se ubica pasivamente de forma horizontal tiende, las fuerzas de
enderezamiento lo llevan progresivamente al equilibrio vertical. Por lo tanto, en el
agua, el hombre lo tiene dificultad para mantenerse en pie.
1.2. Factores Hidrodinámicos
1.2.1. Resistencia hidrodinámica: es la fuerza que se opone al avance de un cuerpo
dentro del agua. Existen varios factores que son responsables de esta resistencia:
1.2.1.1. Fuerza de cohesión: Es la fuerza con que se atraen entre si las moléculas
de agua, esto causa el incremento de la resistencia al movimiento.
1.2.1.2. Tensión superficial: En el interior de un líquido las moléculas de agua se
atraen en todas direcciones, pero como en la superficie la mitad está en
contacto con otro medio, la otra mitad está sometida a una atracción mayor
por parte de las moléculas del interior, lo que provoca que el agua tienda a
contraerse disminuyendo así al máximo posible el área de la superficie,
dejándola en un estado de tensión.
1.2.1.3. Viscosidad: Es la resistencia de los líquidos a fluir, es la fricción interna y,
por lo tanto, la propiedad de un líquido a resistir el movimiento dentro de él.
Mientras más viscoso es mayor resistencia opone.
1.2.1.4. Densidad: Como dice su fórmula es el cociente de la masa de un material
por su volumen, a los casi 4°C se observa el valor más alto de su densidad (1
gr/cm3). Se ha observado, aunque con variaciones, que la densidad del cuerpo
humano es cercana a este valor (0,974 gr/cm3)
1.2.1.5. Superficie de proyección del cuerpo: se mueve en un plano perpendicular
al desplazamiento, a mayor superficie mayor resistencia
1.2.1.6. Angulo de ataque: es el ángulo con el que está proyectado el cuerpo
según la horizontal, si el ángulo es 90° la resistencia será máxima.
1.2.1.7. Velocidad de desplazamiento: es la diferencia entre la velocidad del agua
y la del cuerpo. Cuando el agua no está en movimiento la resistencia al
movimiento es proporcional al cuadrado de la velocidad
1.2.2. Factores hidrocinéticos:
1.2.2.1. Acciones percutoras producidas producidas por la proyección del agua
sobre una zona corporal: Es cuando la presión, ejercida por el agua, sobre la
superficie actúa como un estímulo mecánico que se puede graduar al modificar
la presión del chorro, el calibre y el ángulo de incidencia.
1.2.2.2. Agitación del agua: es la movilización del agua mediante la inyección de
aire o por la creación de corrientes a través de turbinas. Esta agitación provoca
un masaje, estimulación mecánica de receptores cutáneos.
2. Principios Térmicos
2.1. Calor específico: Es la cantidad de calor que es necesario aportar a un gramo de masa de
un cuerpo para elevar un grado de su temperatura, es diferente para cada sustancia.
2.2. Conductividad térmica: mide la velocidad de transferencia de calor de un material, la del
agua es elevada, 1.428 x 10-6 cal /cm seg °C. Se considera como buena conductora del
calor. La del hielo es 4 veces mayor que la del agua líquida.
2.3. Transferencia térmica en el agua: Cuando el cuerpo humano está sumergido en el agua,
la energía térmica se intercambia por medio de dos mecanismos:
2.3.1. Conducción: intercambio de energía térmica en el cual hay contacto entre dos
superficies. Es importante tener presente que la grasa actúa como un aislante ya
que:
2.3.1.1. El calentamiento superficial (por la piel) por conducción será más reducido
cuando la composición de grasa en el cuerpo sea mayor.
2.3.1.2. La capacidad para disipar el calor será menor cuando el cuerpo sea de una
mayor composición de grasa.
2.3.2. Convección: es más rápido que la conducción y se da cuando un líquido está en
movimiento. Consiste en un desplazamiento de las partes del líquido más caliente,
que se ponen en contacto con la más frías y les ceden calor, así se forman corrientes
convectivas ascendentes y descendentes.

Efectos fisiológicos y terapéuticos de la hidroterapia


1. Como Termoterapia
1.1. Analgesia: El calor eleva el umbral de sensibilidad de los nociceptores y disminuye la
velocidad de la conducción nerviosa y la contractura muscular, mediante la disminución
de la descarga de las terminaciones aferentes secundarias del musculo.
1.2. Aumento de la temperatura y vasodilatación tisular: Son efectos fisiológicos causados
por el calor local. Al elevarse la temperatura se activan mecanismos eferentes
termorreguladores los que provocan una disminución progresiva del tono de la
musculatura vascular y el consiguiente aumento del flujo sanguíneo o hiperemia de una
intensidad que va a ser proporcional a la temperatura.
1.3. Efecto sedante: Se debe a la acción del calor sobre las terminaciones nerviosas cutáneas,
las que transmiten sus impulsos hacia el córtex y provocan una respuesta psíquica.
1.4. Efecto antiespasmódico y relajante muscular: Las aplicaciones prolongadas, de
hidroterapia caliente, y entre 36 y 38 °C ejercen un efecto relajante sobre el tono de la
musculatura, combaten las contracturas y la fatiga muscular. Se cree que la razón de
porque el muscula se relaja con el calor es porque hay una disminución de la descarga de
la alfa motoneurona y como consecuencia una disminución simultanea de la descarga de
las fibras aferentes de los husos musculares y la frecuencia de descargar eferente gamma.
1.5. Efecto sobre el tejido conjuntivo: El calor produce un aumento de la elasticidad y
disminución de la viscosidad de este tejido.
2. Como Crioterapia:
2.1. Disminución de la temperatura, vasoconstricción tisular y escalofrío térmico: El agua fría
provoca descenso de la temperatura local de la piel y los tejidos subyacentes. El frio
estimula los termorreceptores que captan los estímulos y los trasmiten al hipotálamo
posterior. Este produce vasoconstricción cutánea y al mismo tiempo piloerección. El
escalofrío está constituido por una sucesión de sacudidas clónicas de la musculatura
estriada, estas obedecen a órdenes de las vías motrices extrapiramidales.
2.2. Analgesia y relajación muscular: el frio reduce la excitabilidad de las terminaciones
nerviosas libres, aumenta el umbral del dolor y reduce el espasmo muscular.

Indicaciones, contraindicaciones y precauciones

1. Indicaciones:
1.1. Enfermedad articular degenerativa
1.2. Lumbalgias, lumbociáticas
1.3. Artropatías inflamatorias
1.4. Distrofia simpaticorrefleja
1.5. Epicondilitis, bursitis, tenosinovitis y tenopatias
1.6. Traumatismo o cirugías
2. Contraindicaciones generales:
2.1. Procesos inflamatorios agudos respiratorios, oculares, hepáticos, gastrointestinales,
tuberculosis, flebitis
2.2. Insuficiencia coronaria, cardiaca e hipertensión arteria mal controlada
2.3. Insuficiencias orgánicas graves o periodos de descompensaciones. Diabetes grave o mal
controlada
2.4. Mal estado general, enfermos terminales
2.5. Insuficiencia circulatoria de retorno, varices de MMII (contraindicación relativa)
2.6. Procesos reumáticos inflamatorios en fase aguda o subaguda
3. Precauciones:
3.1. En el tratamiento en piscina se produce un aumento de la demanda al sistema
cardiovascular
3.2. Aumenta la temperatura corporal
3.3. Se debe promover la higiene corporal de los pacientes antes de Tto con hidroterapia.
3.4. La mala higiene y la elevada temperatura son responsables de riesgo infeccioso.

Métodos de aplicación

1. Técnicas sin presión


1.1. Lavados: Aplicación directa de agua sobre una superficie corporal, mediante un guante,
esponja o paño mojado
1.2. Afusiones: Vertido de un haz de agua laminar, prácticamente sin presión, sobre todo el
cuerpo y partes específicas.
1.3. Envolturas: Grandes piezas de tela con las que se envuelve el cuerpo o parte de él
1.4. Compresas: Aplicaciones locales de agua fría o caliente sobre una zona determinada del
cuerpo, mediante paños mojados en agua o sustancia medicamentosa.
1.5. Baños: cuando todo el cuerpo i parte de él se sumerge en agua.
2. Técnicas con presión:
2.1. Duchas y chorros a presión: el agua es proyectada a presión variable sobre una superficie
corporal mediante el dispositivo tubular adecuado.
2.2. Baños de remolino: Baños cuya agua se mantiene en agitación constante mediante una
turbina.
3. Tratamiento en piscinas:
3.1. Tanque de Hubbart o de trébol: permite la inmersión completa del individuo, tiene forma
de alas de mariposa o trébol para permitir el movimiento de la EE
3.2. Piscinas colectivas de movilización: Son piscinas de diversos tamaños y que pueden
contener un variado número de personas.
3.3. Piscinas de marcha: se utilizan en el entrenamiento de la marcha con una inmersión
decreciente.

Vous aimerez peut-être aussi