Vous êtes sur la page 1sur 34

HISTORIA DE

LA
TRIBUTACION
EN EL PERU
Y EL NUEVO
RUS

1
INDICE

 Introduccion………………………………………………………………………... Pág. 03
 Tributación en el Perú Hispánico………………………………………………… Pág. 04
 Principios organizadores: reciprocidad y redistribución……………………….. Pág. 09
 Sistema tributario………………………………………………………………….. Pág. 13
 Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS)……………………………………. Pág. 26
 Conclusiones Y
recomendaciones…………………………………………………………………….Pág. 32
 Bibliografía…………………………………………………………………………… Pág. 34

2
INTRODUCCION

Vivir en una sociedad implica el compromiso de los ciudadanos con un principio básico de
reciprocidad. De allí que los ciudadanos, como contribuyentes, tengan las responsabilidad de cumplir
con sus pagos tributarios. Lo recaudado a través de los tributos contribuye a mejoras en la sociedad
y a generar mejores niveles de vida para todos los peruanos. Por eso, cumplir con el pago de los
tributos no es solamente un deber social; sino que el incumplimiento es sancionado por la ley.

3
LA TRIBUTACION EN EL PERU HISPANICO
La invasión española trajo una serie de cambios en las relaciones sociales y de producción del
Tawantinsuyo. Dentro de este conjunto de cambios se instituyó la obligación de pagar tributos por
parte de la población nativa a los conquistadores. Se precisaron los medios que se utilizarían, para
recaudar los tributos indígenas, además se señalaron las obligaciones tributarias existentes para las
demás castas del virreinato. Asimismo se formó la institución que administró los tributos recaudados.

La forma de tributar en el contexto occidental tuvo características propias. El tributo consistió en la


entrega de una parte de la producción personal o comunitaria al Estado, cuyo fundamento se
sustentaba en un orden legal o jurídico. Fue trastocada la relación que existió en la época
prehispánica en la que la entrega de bienes o fuerza de trabajo se sustentaba en los lazos de
parentesco que fueron el fundamento de la reciprocidad. La nueva forma de tributación se organizó
en base a las ordenanzas y los mandatos del rey, de acuerdo a tasas o regímenes establecidos.

 LA ENCOMIENDA
La encomienda fue el instrumento fundamental de explotación de la mano de obra y
producción nativa. Esta consistió en la entrega de indígenas en calidad de encomendados a
un español, a cambio de que éste les convirtiera al cristianismo, es decir, los adoctrinara. Esta
institución había existido en España a raíz de las Guerras de Reconquista en las que el rey
otorgaba encomiendas de moros para que fueran cristianizados por los españoles. En el Perú,
la encomienda abarcó el territorio que ocupaba el grupo o grupos étnicos que habían sido
entregados al encomendero. Habiendo sido la encomienda la primera institución a través de
la cual se cobró el tributo a los indígenas, analizaremos cómo evolucionó en el transcurso de
la colonia.

Los primeros encomenderos fueron los conquistadores (1530-1532). Un grupo de 40 españoles,


entre veteranos y enfermos, de la expedición se quedó en Piura y se les otorgaron a casi todos las

4
primeras encomiendas. Aquí hay que señalar el papel que tuvieron los curacas, como intermediarios
entre los españoles y los indígenas, estableciendo acuerdos con los conquistadores a cambio de
ciertos privilegios: la posibilidad de no tributar, acceso de sus hijos a la educación occidental.

Los encomenderos conformaban un grupo social más o menos uniforme, de orígenes humildes. Entre
1535 y 1538 llegó un grupo de españoles a quienes se les otorgó encomiendas. Ellos procedían de
familias próximas a la alta nobleza, sin embargo, esto no cambió las relaciones que existieron entre
los encomenderos, y a que a pesar de los roces existentes siempre se trataron como iguales; el
origen humilde era compensado con la antigüedad en el territorio y su participación en las campañas
de conquista.
Uno de los pedidos reiterativos de los encomenderos a la corona fue que les otorgaran las
encomiendas a perpetuidad, para así usufructuar de los tributos que los indígenas estaban obligados
a entregarles. El rey veía en esta exigencia un peligro para su control sobre tierras tan lejanas a la
metrópoli. Por ello en las "Nuevas Leyes" (1542) se contemplan disposiciones al respecto en el
sentido que las encomiendas debían ser entregadas a la corona a la muerte del encomendero. Esto
causó una reacción inmediata en los encomenderos quienes se levantaron en armas asesinando al
primer virrey Blasco Nuñez de Vela, quien era el portador de estas leyes.

Cuando moría un encomendero se trataba que su hijo le sucediera en la administración de la


encomienda, en caso que no hubiera heredero, la esposa tenía que volver a casarse bajo las
condiciones del grupo que vivía de la encomienda; en último caso si la encomienda resultaba vacante
se buscaba que esta fuera entregada a un coterráneo (en España) del difunto.
En algunas ocasiones se vendieron encomiendas a pesar que estaba normado que esto no ocurriera.
Los encomenderos generaban recursos produciendo en sus tierras alimentos que luego eran
comercializadas, hacían uso de la fuerza de trabajo de sus encomendados (indígenas) a modo de
tributo. También tuvieron empresas de mercaderes y artesanos, ganado y bienes raíces. La minería
estuvo controlada por los encomenderos, no siempre en forma directa, pero los mitayos que
tributaban eran de la encomienda al igual que los productos que consumían en la mina.

Cuando llega al Perú el virrey Toledo (1569-1581), a quien se le reconoce como el organizador del
sistema virreinal, tomó las siguientes disposiciones:
1. El corregidor, quien a partir de ese momento sería el encargado de cobrar el tributo indígena,
debía también controlar la conducta señorial de los encomenderos. Los encomendados
indígenas al ser considerados vasallos del rey no fueron tratados como siervos menos como
esclavos, por ello no podían estar sujetos a servidumbre. No debía existir el yanaconaje.
2. Modificó las tasas del antiguo tributo.
3. Realizó un censo de población indígena.

5
4. Creó las reducciones.
5. Algunas encomiendas pasan a la administración real.

la encomienda no tuvo sólo un carácter económico, sino también militar, los indígenas
encomendados pelearon por el bando del encomendero, cuando éste se enfrentaba con otro
encomendero o cuando había que sofocar alguna sublevación indígena. Por ello, la Iglesia, las
mujeres, los niños, los extranjeros y los insanos, no podían tener acceso a una encomienda.
Las encomiendas de un español no estaban necesariamente en un mismo territorio, por ello los
encomenderos contaron con mayordomos quienes reemplazaban a éste durante su ausencia.

 Tributo indígena
Una de las fuentes de recursos financieros más importantes que tuvo el virreinato fue el tributo
indígena. Cobrado primero por los encomenderos y luego, según disposiciones del virrey
Toledo, por los corregidores. Éstos últimos tenían, además, la potestad de fijar las tasas del
tributo y controlar los fondos guardados en las Cajas de la Comunidad (Cajas creadas en
cada reducción o pueblo de indios). El tributo debía ser pagado a los corregidores en junio
(San Juan) y diciembre (Navidad), de acuerdo al monto en metálico y especies fijado por el
corregidor. El curaca era quien recibía directamente el tributo y lo llevaba a la capital de su
repartimiento. En uno de los informes realizados por Toledo señala que de 1 384 228 pesos
recaudados al año por el tributo indígena, se había repartido de la siguiente manera:
 20.3% pago a los curas adoctrinadores.
 13.1% pago a los corregidores.
 3.9% para los curacas.
 0.2% para subvención a los hospitales indígenas.
 0.4% aporte estatal para la construcción de iglesias.
 62.1% renta para los encomenderos.

6
De esta manera los encomenderos, curas
doctrineros y corregidores se apoderaban del
96% del tributo pagado por los indígenas.
Cabe señalar que para el cobro del tributo
existieron dos padrones, uno oficial y otro
propio del corregidor. En este último no
estaban libres de tributar los niños, ancianos y
enfermos. Esta fue una fuente de fácil
enriquecimiento para los corregidores quienes,
además, como hemos señalado, podían tener acceso a los fondos de las Cajas de Comunidad y
utilizando el dinero para sus negocios particulares. Incluso los virreyes echaron mano a dichas cajas
cuando la corona les exigía los montos a remitir a España.
Los indios tributarios para poder pagar el tributo y otras cargas civiles y religiosas, tuvieron que sufrir
una serie de abusos; así tenemos que los españoles aprovechando la organización andina del trabajo
colectivo de los indígenas, organizaron la llamada mita colonial.
La mita colonial fue la forma de explotación de la mano de obra indígena, los curacas debían aportar
mitayos para cumplir las jornadas de trabajo en las minas, las haciendas, los obrajes. La mita más
temida por los indígenas fue la minera, ya que la mayoría de mitayos dejaban la vida en el socavón.

 Quinto real
Este tributo obligaba a la entrega de la quinta parte de los tesoros de la conquista al rey de
España. Más adelante todo mineral precioso extraído del territorio colonial, también debió ser
entregado al monarca español. Sólo para señalar una cifra, el primer envío llevado a España
por Hernando Pizarro, producto de los tesoros del rescate fue 5 730 kilos de oro puro y 11
041 kilos de plata pura.
 Diezmos
Tributo pagado en favor de la Iglesia, comprendía el 10% de lo producido en un ejercicio. El
rey los distribuía de la siguiente manera: 1/9 para el rey, 1/4 para el obispo, 1/4 para la catedral
y el resto para el clero secular.
 Administración Tributaria
Para depositar los tributos recaudados, se crearon Cajas Recaudadoras de diferente tipo.
En las reducciones, existieron Cajas de Comunidades a cargo del corregidor y los curacas.
Allí se depositaban los ingresos extraordinarios, luego de que los indígenas hubieran
tributado.
También hubieron Cajas Locales en las ciudades, allí eran llevados los tributos en un primer
momento; Cajas Regionales en las provincias en donde se concentraban los ingresos de las
cajas locales correspondientes a esa provincia; y Cajas Generales en las ciudades de mayor

7
interés fiscal (Lima, Charcas y Quito), donde finalmente se concentraban los tributos para ser
enviados a España. A todas ellas se les conoce como Cajas Reales, manejadas por 4 o 3
funcionarios:
 El tesorero, que custodiaba los caudales.
 El contador, que emitía las ordenes de pago y llevaba los libros de cuentas. Vivía en
el lugar donde se encontraba la Caja Real.
 El factor, funcionario que vigilaba el manejo del patrimonio estatal.
 El veedor, que supervisaba las fundiciones de los metales.
Muchas veces el factor y el veedor eran la misma persona. Cada uno de estos funcionarios tenía una
llave de la Caja Real, por ello para abrirla todos debían estar presentes.

Como órganos de control y supervisión existieron:


 Los tribunales de cuentas, especialmente creados en las Audiencias para vigilar
detalladamente y juzgar los asuntos fiscales.
 El consejo de Indias, encargado de diseñar la política a seguir en las colonias de España.
Esta instancia podía ordenar que se realizara una visita para ejercer un control más directo.

Con fines administrativos existieron 3 distritos fiscales:


 Lima, con Cajas Reales en Arequipa, Arica, Castrovirreyna, Cusco, Chachapoyas,
Huancavelica, Lima, Paita y Trujillo.
 Charcas, con Cajas Reales en La Paz, Potosí, Buenos Aires y Tucumán.
 Quito, con Cajas en Guayaquil y Quito.

8
Principios organizadores: reciprocidad y redistribución
La reciprocidad como muchas otras formas culturales y logros del mundo andino tiene sus orígenes
en tiempos anteriores al establecimiento del Tahuantinsuyo. Sin embargo, para efectos de esta
síntesis, nos remitiremos a la forma como se dio en el tiempo de los incas.

La reciprocidad fue el medio o sistema de intercambio de mano de obra y servicios.

La reciprocidad se sustentó en el incremento de lazos familiares. Es decir, la multiplicación de los


vínculos de parentesco fue necesaria para la existencia y continuidad de la reciprocidad.
La redistribución era una función realizada por el jefe de Ayllu, curaca o Inca, quienes concentraban
parte de la producción que posteriormente era distribuida a la comunidad o diversas comunidades,
en épocas de carencia o para complementar la producción de esos lugares.

 Niveles de reciprocidad y redistribución

 A nivel ayllu: En este nivel los miembros del ayllu en el que existen relaciones de
parentesco, realizan la prestación de servicios en forma regular y continua entre
diferentes ayllus.

Ejemplo: En un primer momento, los miembros del ayllu “A” prestan sus servicios a
los del ayllu “B” y éstos a cambio les entregan el alimento necesario para que cumplan
con su labor. En un segundo momento, la situación se invierte. Posteriormente ambos
intercambian sus productos. A esta forma de intercambio de mano de obra se le

9
denomina ayni. Este nivel de reciprocidad que viene a ser simétrico, sólo permite una
redistribución en mínima escala.

Hoy por ti, mañana por mí. Yo te doy y tú me das.

 A niveles más amplios (jefe étnico, macroétnico o Estado):

Comprender cómo fue que se aplicaron estos principios en escalas mayores,


demanda partir del estudio del rol de los curacas en el mundo andino.
Los curacas eran elegidos, seleccionados o promovidos por su grupo étnico, luego
de cumplir ciertos rituales específicos de cada grupo. Durante el Tahuantinsuyo,
el inca no intervenía en la elección o selección de los curacas salvo muy raras
ocasiones.
El curaca para acceder a la prestación de mano de obra de su etnia debía a cambio
ofrecer determinados servicios. Éstos podían ser:
 Mediar en conflictos personales.
 Administrar y distribuir recursos: tierras, agua y depósitos. Planificar y
dirigir la construcción de canales, depósitos y terrazas para cultivos.
 Cumplir con los rituales religiosos de la etnia (entregar ofrendas a los
dioses), organizar las fiestas familiares, militares, etc.
 Organizar el aprovechamiento de los recursos de otros pisos ecológicos.

10
Aquí se cumple la reciprocidad, el curaca realiza determinadas funciones y recibe a cambio
bienes o fuerza de trabajo.
El trabajo colectivo que realizan los ayllus a favor de su curaca se llama mita.

Señalaremos además que el curaca étnico o macroétnico mantenía vínculos de parentesco con su
etnia lo cual le garantizaba establecer la reciprocidad y redistribución.

Una vez iniciada la expansión Inca las relaciones de reciprocidad y redistribución alcanzaron niveles
diferentes, mayores y complejos. Será el Estado Inca el que tendrá el acceso a la mayor cantidad de
mano de obra por los vínculos de parentesco que estableció la familia real con los diferentes Jefes
de los grupos étnicos.

En los inicios de la expansión del Tahuantinsuyo para que el inca pudiera acceder a la mano de obra
de los pueblos que se incorporaban a su territorio, debían cumplir con los rituales exigidos. En un
primer momento, tenían que formalizarse relaciones de parentesco. Luego, el inca debía agasajar a
los curacas, recién después el soberano podía hacer la “petición”, “ruego” o “requerimiento” del
servicio. Los curacas accedían a prestarle el servicio y el inca entregaba “regalos” que podían ser
mujeres, ropa, objetos suntuarios, coca, entre otros. Finalmente, al terminarse el trabajo para el inca,
éste entregaba nuevamente obsequios a los curacas en agradecimiento por la mano de obra cedida.

Entonces, para que el inca pudiese solicitar un servicio debía tener un lazo de parentesco con el
curaca. Así tenemos que el inca se casaba con la hermana del curaca y éste con la del inca o alguna
mujer de su entorno familiar. De esta manera, quedaba establecido el requisito básico para que se
establezca la reciprocidad. Cada inca al iniciar su periodo debía restablecer estas relaciones y las
negociaba con cada curaca.

Existían convenios de reciprocidad, entrega de energía humana a cambio de la recepción de


determinados bienes de la redistribución.

Cuando el Tahuantinsuyo fue ampliando sus fronteras, el inca ya no podía realizar personalmente
todos los ritos de la reciprocidad, esto dio lugar a la construcción de centros administrativos donde
los representantes del inca (yanas) se reunían con los jefes étnicos para renovar los vínculos de

11
reciprocidad. El inca buscó medios para evadir los ritos de la reciprocidad sobre todo los relacionados
al “ruego” y al “requerimiento”, para lo cual contó con la presencia cada vez mayor de “yanas”.

12
SISTEMA TRIBUTARIO

CONCEPTOS GENERALES

En nuestro país los tributos se aplican teniendo en cuenta la doctrina y el derecho positivo. En tal
virtud se tiene en cuenta la clasificación en: impuestos, tasas, y contribuciones. Estas categorías no
son sino especie de un género ya la diferencia se justifica por razones políticas, técnicas y jurídicas.

HISTORIA DE LA TRIBUTACION

Para comprender mejor la historia de la tributación debemos comprender que esta marcada por dos
momentos diferentes: antes y después de la llegada de los españoles.

Desde esta perspectiva, el desarrollo del proceso, a través del cual el Estado Recibe bienes (moneda,
especie o trabajo) para cumplir con las funciones que le son propias (como realizar obras o brindar
servicios para el bien común), fue distinto en ambos periodos.

MUNDO ANDINO MUNDO OCCIDENTAL


La tributación se realizó a través de la Tributo entendido como una entrega de
reciprocidad, entendida como un dinero o productos a la autoridad en
intercambio de energía humana, fuerza de términos muchas veces coercitivos
trabajo o de favores

Historia de la tributación durante el Tahuantinsuyo:

Existen diversas fuentes bibliográficas en las cuales se desarrolla este tema. Por ejemplo, Alfonso
Klauer (2005) en su obra: ¨El Cóndor herido de muerte¨ reagrupa en tres subconjuntos los tributos
que estaban obligados a aportar a los incas, según fuentes del historiador Franklin Pease.

CLASIFICACION TRIBUTOS
 Tres hombres, tres mujeres, por
cada cien adultos, para extraer oro
que era llevado al Cusco durante
todo el año.
CONTRIBUCIONES PERMANENTES  Sesenta hombres y sesenta
mujeres para extraer plata que era
llevada al Cusco durante todo el
año.

13
 Ciento cincuenta hombres para
trabajar permanentemente como
yanaconas en Huayna Cápac.
 Diez yanaconas para trabajar en el
depósito de armas
 Cuarenta para custodiar a las
mujeres del inca
 Quinientos como cargadores de las
andas del inca, entre otros.
 Cuatrocientos hombres para
sembrar tierras en el Cusco (una o
dos veces al año)
 Cuarenta hombres para trabajar las
CONTIBUCIONES PERIODICAS tierras del inca en Huánuco
 Cuarenta hombres para sembrar ají
en el Cusco
 Sesenta hombres para sembrar y
cosechar la coca que era llevada al
Cusco
 Cuarenta hombres para acompañar
al Inca durante sus cacerías de
venados
CONTRIBUCIONES ESPORADICAS  Quinientos hombres para sembrar y
otras diversas actividades sin salir
de sus tierras.

De esta lista detallada se puede deducir que la atención principal de la administración imperial giraba
alrededor del control de la energía humana, como afirma Pease. En sus inicios el poder el Inca
(Estado) se sustentó en una constante renovación de los ritos de la reciprocidad, para lo cual debió
tener objetos suntuarios y de subsistencia en depósitos en cantidad suficiente para cumplir con los
curacas y jefes militares que se hallaban dentro del sistema de reciprocidad. En la medida que creció
el Tahuantinsuyo, se incrementó el número de personas por agasajar, lo que dio lugar a nuevas
formas de acceder a la mano de obra obviando los ritos de la reciprocidad. Así aparecieron los
centros administrativos y, más adelante los yanas que eran representantes del Inca.

14
Historia de la tributación en la Colonia:

La forma de tributar en el contexto occidental tuvo características propias. El tributo consistía en la


entrega de una parte de la producción personal o comunitaria al Estado, que se sustentaba en un
orden legal o jurídico. La conquista destruyó la relación que existió en la época prehispánica en la
que la entrega de bienes o fuerza de trabajo se basaba en los lazos de parentesco, que fueron el
fundamento de la reciprocidad.

La nueva forma de tributación proveniente de occidente se organizó en base a ordenanzas y


mandatos del rey, de acuerdo con tasas o regímenes establecidos.

La recaudación del tributo era responsabilidad del corregidor, quien para evitarse trabajo vendía
dicha responsabilidad a un rentista o se la encargaba al encomendero al inicio de la colonia y
posteriormente al hacendado y a los curacas.

Los corregidores entregaban lo recaudado al Real Tribunal de Cuentas con cargo de regularizar lo
faltante en una siguiente entrega. Esta casi nunca se producía porque en esa época un trámite ante
el Estado Virreinal podía fácilmente demorar entre 5 o 10 años lapso en el cual el corregidor moría o
la deuda prescribía.

Otro asunto importante es que la base tributaria (número de contribuyentes) estaba compuesta por
los indios de las encomiendas y de las comunidades. Sobre ellos recaía el mayor peso de la carga
tributaria. Ellos pagaban un impuesto directo, mientras que los españoles, criollos, y mestizos tenían
obligaciones que mayormente no afectaban su renta sino su poder adquisitivo.

Esta situación se mantuvo hasta bastante iniciada la República y acabaría solo cuando Don Ramón
Castilla abolió la esclavitud y el tributo indígena en 1854.

Principales tributos coloniales:

PRINCIPALES TRIBUTOS CONCEPTO


El 20% de la producción minera le
pertenecía al rey. Durante el siglo XVII el
QUINTO REAL quinto se rebajó al 10% para fomentar la
legalización de la producción de plata.
Fue impuesto por el gobernador Lope
García de Castro. Era un derecho de
ALMORJARIFAZGO aduana que se aplicó a las exportaciones
en importaciones de bienes.

15
Grabada todas las transacciones de bienes
(sin prejuicio del almojarifazgo). Es
comparado con el impuesto general a las
ALCABALA ventas, el vendedor estaba obligado a
pagarlo y solo se exceptuaba instrumentos
de culto, medicinas, el pan, entre otros
bienes.
Fue pagado por los indios de manera
comunal. Los nativos tenían esa obligación
TRIBUTO INDIGENA en su condición de vasallos. Francisco de
Toledo fue quien reglamento el cobro de
este tributo

Fue establecido para los Reyes Católicos.


Consistía en que el 10% de la producción
de la tierra o beneficio se dedique a la
DIEZMO iglesia católica. La cobranza de los
diezmos se arrendaba al mejor postor
Fue impuesta en América por Gregorio VIII.
BULA DE LA SANTA CRUZADA Era pagado por las principales ciudades del
virreinato.
Impuesto que se cobraba de todas las
COBOS barras fundidas en la casa de quintos.
Osciló entre el 1 y 15%.

Otros impuestos fueron: pontazgo, sisa, mesada, estancos, venta de oficio, viñas, servicios y
millones.

Historia de la tributación durante la Republica:

Al independizarnos de España, la tributación siguió teniendo la legislación como que fuente de


legitimidad. En este caso, eran las leyes creadas por la naciente republica

A lo largo de nuestra historia republicana hemos pasado por periodos de inestabilidad política y
económica. Así, la tributación existente en cada periodo ha sido y continúa siendo expresión clara
de las contracciones de la época.

16
 Tributación en el siglo XIX
Sistema de tributación:
Desde la primera constitución del Perú en 1823, se define la obligación del Poder Ejecutivo
de presentar el Presupuesto General de la República.
Dicho presupuesto se establecía de acuerdo con un cálculo
previo de los egresos y fijando las contribuciones ordinarias, mientras se establecía una
contribución única para todos los ciudadanos
En esta concepción, los impuestos estaban dados por la contribución personal, sin
considerarse capitales, rentas ni la riqueza del contribuyente.
Finalidad de la tributación:
Proveer al estado del dinero necesario para la defensa nacional, la conservación del orden
público y la administración de sus diferentes servicios.
Recién con Piérola, a fines del siglo XIX, el Estado asume, además de los fines mencionados,
otros de índole social, tales como la educación y de la salud pública. Por ejemplo, los
subsidios a la alimentación y el inicio de la construcción de las llamadas viviendas populares.
1. Tributos directos 2. Contribuciones indirectas
-Los tributos directos fueron los -Los impuestos indirectos
que afectaban a las personas, los provenían en la mayor parte de
predios, las industrias y las las aduanas.
patentes. -Otros tributos indirectos fueron
-Afectaban a todos los los diezmos, los estancos y
ciudadanos de la naciente alcabalas entre otros.
República, pero no de la misma
manera.
-Se diferenció la tributación
indígena y la de castas.
-Además estaban también los
tributos por predios, industriales
y patentes
a) Tributo indígena a) Aduanas
-El tributo indígena fue abolido -Sufría una serie de dificultades y
en 1821 cuando se proclamó la trabas principalmente por el gran
independencia. Sin embargo, en contrabando de la época, afectando
1826 se reestableció. notoriamente al erario público.
-Los indígenas estaban
dispuestos a pagar el tributo,

17
pero solicitaron que no se les
cobrara ningún otro impuesto.
-El tributo indígena recién fue
abolido durante el gobierno de
Castilla en 1855.
a) Tributo de Castas b) 1840: Recaudacion por exportación
-Abarcaba el tributo personal de de guano. Época de bonanza.
los trabajadores y de los que -Debido al auge económico se
tenían una renta anual abolió la tributación directa e
-En 1842 estaban obligados a indirecta.
cumplirla todos aquellos que no -Fuimos el único país en el mundo
eran indígenas que prácticamente basaba su
ingreso en un solo producto: guano
-Se utilizó el guano para adelantar
préstamos, que eran gastados de
manera arbitraria hasta el
despilfarro.
-Se liberó a los esclavos y se pagó
su manumisión a sus amos.
c) Predios c)1868-1872
-El valor de los predios era -Destaca Piérola como ministro
asignado por su producto, no de hacienda
tenían valor en sí mismos. -Se firma el controvertido
-1825: todo tipo de predios contrato Dreyfus y se hacen dos
(urbanos o rurales) debían grandes empréstitos para
contribuir anualmente con el construir ferrocarriles y obras
5% de la utilidad de su publicas.
arrendamiento, pero luego se -Se intentó reducir los gastos
redujo a 3% fiscales y aumentar los
-Diversos decretos impuestos.
aumentaron o redujeron
ligeramente estas cifras.
d) Tributo de Industrias y Patentes d)Tras la guerra, Nicolás de Piérola
-Las otras contribuciones realizó una reforma tributaria,
directas fueron las que se creando la compañía recaudadora
aplicaron a las industrias y las de impuestos. Además se formaron

18
patentes, la que finalmente se empresas industriales, comerciales
mantuvo. y financieras.
-El impuesto grababa el 3% sobre
el producto dela industria o
capitales que se obtuvieron por
su ejercicio.
-La recaudación de este tributo
solo fue posible en las capitales
de departamento y ciudades cuya
población así lo justificaba (lo
cual ya reducía su base
tributaria)
-La contribución de patentes
estaba dirigida a aquellos que se
dedicaban al comercio, el arte o
cualquier labor industriosa.
-Aquellos que pagaban el
impuesto de castas, estaban
exentos de pagarlas.

 Tributación en el siglo XX. (Periodo 1900-1962)


En esta etapa de nuestra historia, los productos de exportación tuvieron mayor auge. De
acuerdo con el orden de importancia estos fueron: azúcar, algodón, lana, caucho, cobre,
petróleo y plata. El control de la exportación (al inicio en manos nacionales) no fue en sin tan
importante con la independencia hacia el marcado internacional y sus efectos en la economía
nacional.
En este contexto Leguía (1919-30) llevo a cabo una nueva forma tributaria. Normo los
impuestos a la herencia y a las rentas, así como las exportaciones. También creo el Banco
Central de Reservas.
Durante en mucho tiempo el sistema tributario descansó sobre el gravamen de los predios
rústicos y urbanos, la contribución de la renta sobre el capital movible, las industrias y
patentes, las utilidades agrarias, industriales y mineras de exportación.
La actividad tributaria empezó a ser dirigida desde 1934 cuando se estableció un
departamento encargado de la recaudación. Sin embargo, desde el guano el país recaudaba
solo por aduanas o tributos indirectos por el consumo, habiendo perdido el ciudadano el
hábito de tributar.

19
Desde 1930 a 1948 nos afectó, en primer lugar, la depresión que sobrevino por todo el
mercado internacional. Sin embargo, el Perú y Colombia fueron los únicos que se recuperaron
m as rápido de este fenómeno. Empezaron a dejarse sentir los efectos de esta economía
dependiente exportadora al colapsar algunas economías regionales.
Entre los años 1948-1968 decayó totalmente este modelo exportador como dinamizador para
el desarrollo del país.
C0on el segundo gobierno de Prado se fijaron montos mínimos para el impuesto a la renta y
los impuestos a las exportaciones fueron moderados, más bien bajos con respecto de otros
países de la región. Los impuestos se establecieron de acuerdo con los intereses de los
grupos de poder.

 Periodo de 1962 a 1990


En este periodo, es importante destacar que, mediante el Decreto Supremo N° 287-68-HC,
dado el 9 de octubre de 1968, se sustituyó el sistema cedular de Impuesto a la Renta por el
Impuesto Único a la Renta. Con él se estableció en impuesto a la renta con las características
que conocemos actualmente. También en el gobierno militar se gravo por primera vez al
Patrimonio Accionario de las Empresas y al Valor de la Propiedad Predial.

 Impuesto a las Ventas, Servicios y Contribución


Se creó en 1972 con el Decreto Ley N° 19620 y entro en vigencia en 1973. Sustituyo a la ley
de timbres. En el caso de la | contribución, se aplicó al total de ingresos recibidos por las
empresas constituidas por materiales, mano de obra y dirección técnica.
El impuesto a la remuneración por servicios personales grava a todos aquellos que son
ejercidos de manera independiente.

 De 1991 a la actualidad
El proceso de reforma iniciado en 1991 permitió lograr una simplificación normativa y la
consolidación institucional de la administración tributaria (SUNAT), dotándola de
profesionales de alto nivel con el soporte tecnológico para desarrollar sus funciones.

20
FUNDAMENTOS
EPOCA DE LA CONTRIBUYENTE DESTINO
TRIBUTACION
Reciprocidad y Runas Obras públicas y
TANHUANTINSUYO Redistribución mantenimientos del
sistema social
(nobleza, milicia y
culto)
COLONIA Legislación colonial Fundamentalmente, Mantenimiento del
los indígenas y sistema
menor cantidad los administrativo
españoles colonial y
americanos. enriquecimiento de
la corona.
REPUBLICA Legislación de la Los ciudadanos Obras y servicios
república pagan de acuerdo públicos y
democrática. con la ley. mantenimiento de
las instituciones
públicas.

 La tributación en la actualidad
La tributación en el Perú sigue el estándar internacional y esta constituid por la política
tributaria, la administración tributaria y el sistema tributario, que se relacionan con el Estado
peruano.

EL TRIBUTO

El tributo es una prestación pecuniaria coactiva de un sujeto llamado contribuyente al estado y otras
entidades públicas que tenga derecho a ingresarlo. Magistralmente realizada es obra del profesor
Dino Jarach.

Analizando esta definición encontramos que ´´ El tributo es una prestación coactiva´´, pero esta
coerción no deriva de una manifestación de voluntad de administración púbica, la cual, a su iniciativa,
tenga el derecho de imponer a los sujetos particulares. Esto pudo ser verdad en alguna época
histórica, pero no lo es más en el Estado moderno de derecho, en el cual esta sentado el principio

21
fundamental de la legalidad de la prestación tributaria, contenido en el al aforismo latino ´´ no hay
tributo sin ley´´, donde se ve que la fuente de coerción es, pues, exclusivamente la ley.

El tributo es una prestación pecuniaria según Dino Jarach, porque es un objeto de relación cuya
fuente es la ley entre dos sujetos; de un lado, que el que tiene derecho a exigir la prestación, el
acreedor tributario, es decir el Estado u otra entidad pública que efectivamente, por virtud de una ley
positiva posee ese derecho y de otro lado, el deudor a los deudores quienes están obligados a cumplir
la prestación pecuniaria.

Según el profesor HECTOR B. VILLEGAS en su libro titulado CURSO DE FINANZAS, DERECHO


FINANCIERO Y TRIBUTARIO, expresa que TRIBUTO son las prestaciones comúnmente en dinero
que el Estado exige un ejercicio de su poder de imperio sobre la base de la capacidad contributiva,
en virtud de una ley y para cubrir los gastos que demande el cumplimiento de sus fines.

 Conceptos de esta definición:


Prestaciones comúnmente en dinero: Si bien es una caracteristi9ca de nuestra economía
monetaria que las prestaciones sean en dinero, no es forzoso que si se acuda. Así por ejemplo
en muchos países admiten que la prestación tributaria sea también en especie. El hecho que
la prestación sea en especie no altera la estructura jurídica básica del tributo. Es suficiente
que la prestación sea pecuniariamente valuable para que constituya un tributo siempre que
concurran los otros elementos característicos y siempre que la legislación de determinado
país no disponga lo contrario.
Exigidas en ejercicio de poder de imperio: Elemento esencial del tributo es la coacción de
la facultad de compeler al pago de la prestación requerida y que el Estado ejerce en virtud de
su poder de imperio llamado potestad tributaria.
Sobre la base de la capacidad contributiva: Los tributo0s deben ser exigidos tomando
como base la capacidad contributiva. Este basamento tiene doble significado: que quien no
tenga determinado nivel de capacidad contributiva no debe contribuir. Es decir que el tributo
debe ser exigido solo a quienes cuentan con la capacidad económica para efectuar el pago.
Por otro lado, que el sistema de tributación debe estructurarse de forma que los que
manifiestan mayor capacidad contributiva tengan una participación más alta en las entidades
tributarias del Estado.
En virtud a una ley: No hay tributos sin ley previa que establezca lo cual significa un límite
formal a la coacción, así como la capacidad contributiva es un límite sustancial de
racionabilidad y justicia. El hecho de estar contenido el tributo0 en ley significa someterlo al
principio de la legalidad anunciada en el aforismo. No hay tributo sin ley.
Para cubrir los gastos que demanda el cumplimento de sus fines: El objetivo del tributo
es fiscal es decir que su cobro tiene su razón de ser en la necesidad de obtener ingresos para

22
cubrir los gastos que le demanda la satisfacción de las necesidades públicas. Pero este
objetivo no puede ser único. El tributo puede perseguir fines extra fiscales, o sea, ajenos a la
obtención de ingresos. Así vemos el caso de tributos aduaneros, protectores, como fines de
desaliento o incentivo a determinadas actividades privadas.
Finalidad y rol del Estado: el Estado es el conjunto de instituciones públicas organizadas,
conducidas y controladas por los ciudadanos que pertenecen a una misma comunidad política
y que buscan el bien común. El rol del estado se resume en: Administrar los asuntos públicos,
garantizar los derechos del ciudadano mediante la provisión y cuidado de los bienes y
servicios públicos, fomentar el desarrollo económico y crear bienestar.
Bienes y servicios públicos: desde el ámbito de la economía ambos conceptos son
definidos como bienes económicos, es decir que son susceptibles de adquirirse en el
mercado.
Un bien público: Se caracteriza por que su uso por una persona no impide que otros
posteriormente o que varios lo usen a la vez, (por ejemplo, las bancas de un parque). De otro
lado los bienes públicos pueden ser utilizados por todos sin exclusión (por ejemplo, la
televisión por ondas aéreas de señal abierta) por el contrario, los bienes privados excluyen a
otros cuando son utilizados. Por ejemplo, un auto y una vivienda. Desde el punto de vista de
la propiedad, un bien público es aquel que fue adquirido por el Estado. El Estado tiene la
unción de proveerlos. Por ejemplo: los colegios públicos, los hospitales, las carreteras y los
locales para que funci0onen otras entidades del Estado.
Los servicios Públicos: son un conjunto de actividades como la salud, la educación, la
telefonía, el correo postal, que pueden ser provistos por el Estado. Los servicios que brinda
el Estado están supeditados a los acuerdos de la sociedad y estos se plasman en la
Contribución Política en cada país.
Financiamiento de las actividades del Estado: en cualquier tiempo o situación, con Rey,
dictador o presidente, todo Estado siempre debe decidir cómo obtiene los recursos y como
los gasta. En una sociedad democrática nadie está excluido de esta cesión, y por tanto nadie
se debe autoexcluir. La tributación tiene un papel crucial en el proceso socio-económico para
alcanzar el bienestar y la paz social, porque provee de ingresos económicos para que el
Estado para cumplir sus funciones para ellos, el Estado cuenta con un instrumento económico
y legal que se denomina Presupuesto Público.
Presupuesto público: es la expresión cuantificada y sistemática de los gastos que una de
las entidades que forman el sector publico realizara en el año fiscal, también los ingresos que
financian dichos gastos.
La estructura del presupuesto es:
 Ingresos. - comprenden las fuentes de financiamiento, siendo los tributos la de mayor
importancia.

23
 Gastos. - comprende cual es el destino de los ingresos obtenidos por el Estado.

El tributo y su clasificación:

El termino tributo proviene de la palabra tribu, que significa conjunto de familia que obedecen a un
jefe y que apoyan de alguna manera al sostenimiento de la tribu. En la edad media, el vasallo entraba
al señor feudal una cierta cantidad de dinero o especies en reconocimiento por la carga que
significaba y por la protección que este le brindaba. Con este tributo, el señor feudal mantenía el
ejército, entre otras cosas. Es decir, los tributos existen desde las primeras culturas y han ido variando
con el tiempo.

Definición del tributo:

Pago en dinero, establecido legalmente, que se entrega al Estado para cubrir los gastos que
demanda el cumplimiento de sus fines siendo exigible coactivamente ante su cumplimiento.
Analizando la definición, encontramos tres aspectos básicos:

 El tributo solo se paga en dinero


 Solo se creada por ley
 El tributo es obligatorio por el poder que tiene el Estado
 Se debe utilizar para que se cumpla con sus funciones
 Puede ser cobrado mediante la fuerza cuando la persona que esta obligada no cumple.

Elementos del tributo

TASA BASE IMPONIBLE


Es el porcentaje que se aplica a la base Valor numérico sobre el cual se aplica a
imponible para determinar el monto del tasa para determinar el monto del tributo,
tributo

Funciones del tributo:

Para entender en que consiste el sistema tributario y decidir si es justo o no, debemos estar bien
informados sobre las funciones del tributo.

 Función Fiscal: A través de los tributos de busca incrementar los ingresos del Estado para
financiar el gasto público. Cada año el poder ejecutivo presenta un proyecto de ley de

24
Presupuesto Público al Congreso, que lo aprueba y convierte en Ley, luego de un debate. El
presupuesto rige a partir del 1 de enero del año siguiente. El presupuesto público no solo se
establece cuanto ingresa y cuanto se gasta, también se dictan medidas tributarias, que luego
son aprobadas en el congreso de la norma de forma de normas tributarias. Por ejemplo,
aumentar la tasa de un impuesto, o crear uno nuevo. Todas estas medidas están orientadas
a que alcance el dinero para todo lo que el Estado ha planificado para el siguiente año fiscal.
 El Estado toma en cuenta muchos otros factores. Actualmente, la crisis económica mundial
se ha convertido en un factor de primer orden para establecer el presupuesto público del
próximo año.
 Función Económica: Por medio de los tributos de busca incrementar la economía en un
sentido determinado. Por ejemplo, si se trata de proteger a industria nacional entonces se
pueden elevar los tributos a las importaciones o crear nuevas cargas tributarias para
encarecerlos y evitan que compitan con los productos nacionales. Si se trata de incentivar la
exportación, se bajan o se eliminan los tributos, como en el caso de Perú En nuestro país las
exportaciones no pagan impuestos y tienen un sistema de reintegro tributario por los
impuestos pagados en los insumos utilizados en su producción.

Función Social: los tributos cumplen un rol redistributivo del ingreso nacional es decir los tributos
que pagan los contribuyentes retornan a la comunidad bajo la forma de obras públicas, servicios
públicos.

25
Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS)

 Concepto de NRUS

Es un régimen tributario creado para los pequeños comerciantes y productores, el cual les
permite el pago de una cuota mensual fijada en función a sus compras y/o ingresos, con la
que se reemplaza el pago de diversos tributos.

Este régimen está dirigido a personas naturales que realizan ventas de mercaderías o
servicios a consumidores finales. También pueden acogerse al Nuevo RUS las personas que
desarrollan un oficio.

En este régimen tributario está permitida la emisión de boletas de venta y tickets de máquina
registradora como comprobantes de pago.

Para el Nuevo RUS está prohibida la emisión de facturas y otros comprobantes que dan
derecho a crédito tributario y hay restricciones respecto al máximo de ingresos y/o compras
mensuales y/o anuales y también respecto al desarrollo de algunas actividades no
permitidas

 Sujetos Comprendidos
 Las personas naturales y sucesiones indivisas que tienen un negocio cuyos
clientes son consumidores finales. Por ejemplo: puesto de mercado, zapatería,
bazar, bodega, pequeño restaurante, entre otros.+
 Las personas naturales no profesionales, domiciliadas en el país, que perciban
rentas de cuarta categoría únicamente por actividades de oficios.

Entre los sujetos que no se encuentran dentro del régimen tenemos las personas naturales o
sucesiones indivisas que:

Cuando en el transcurso de cada año el


monto de sus ventas supere
Por la característica del negocio:
los S/. 96 000.00, o cuando en
algún mes tales ingresos excedan el límite

26
permitido para la categoría más alta de
este Régimen.
Realicen sus actividades en más de una
unidad de explotación, sea ésta de su
propiedad o la explote bajo cualquier forma
de posesión
El valor de los activos fijos afectados a la
actividad con excepción de los predios y
vehículos, supere los S/. 70,000.00
Cuando en el transcurso de cada año el
monto de sus compras relacionadas con
el giro del negocio exceda
de S/. 96 000.00 o cuando
en algún mes dichas adquisiciones
superen el límite permitido para la
categoría más alta de este Régimen
Presten el servicio de transporte de carga
de mercancías siempre que sus vehículos
tengan una capacidad de carga mayor o
igual a 2 TM (dos toneladas métricas
Presten el servicio de transporte terrestre
nacional o internacional de pasajeros
Efectúen y/o tramiten cualquier régimen,
operación o destino aduanero; excepto se
trate de contribuyentes:
Cuyo domicilio fiscal se encuentre en zona
de frontera, que realicen importaciones
definitivas que no excedan de US$ 500
(quinientos y 00/100 dólares americanos)
por mes, de acuerdo a lo señalado en el
Reglamento; y/o,
Efectúen exportaciones de mercancías a
través de los destinos aduaneros
especiales o de excepción previstos en los
incisos b) y c) del artículo 83 de la Ley
General de Aduanas, con sujeción a la
normatividad específica que las regule; y/o,

Realicen exportaciones definitivas de


mercancías, a través del despacho
simplificado de exportación, al amparo de
lo dispuesto en la normatividad aduanera
Organicen cualquier tipo de espectáculo
público.
Sean notarios, martilleros, comisionistas
y/o rematadores; agentes corredores de
productos, de bolsa de valores y/u
operadores especiales que realizan
actividades en la Bolsa de Productos;
agentes de aduana y los intermediarios de
seguros y/o auxiliares de seguros.
Sean titulares de negocios de casinos,
máquinas tragamonedas y/u otros de
naturaleza similar.

Sean titulares de agencias de viaje,


propaganda y/o publicidad

27
Realicen venta de inmuebles.

Desarrollen actividades de
comercialización de combustibles líquidos
y otros productos derivados de los
hidrocarburos, de acuerdo con el
Reglamento para la Comercialización de
Combustibles Líquidos y otros productos
derivados de los Hidrocarburos
Entreguen bienes en consignación

Presten servicios de depósitos aduaneros


y terminales de almacenamiento
Realicen alguna de las operaciones
gravadas con el Impuesto Selectivo al
Consumo

Realicen operaciones afectas al Impuesto


a la Venta del Arroz Pilado.

 ¿Cómo determinar qué categoría te corresponde en el NRUS?

Cada contribuyente paga la cuota mensual del Nuevo RUS según los montos mínimos y máximos
de ingresos brutos y de adquisiciones mensuales.

CATEGORÍA INGRESOS BRUTOS O CUOTA MENSUAL EN S/.


ADQUISICIONES MENSUALES

1 HASTA S/. 5,000 20

2 MÁS DE S/. 5,000 HASTA S/.8,000 50

Ejemplo:

Si Pedro abrió su bodega el 1 de octubre, realizó compras para su tienda por S/. 3,500 (adquisiciones)
y tuvo ventas por S/. 4,500 (ingresos brutos). Como ambos montos no pasan de S/. 5,000 se
encontrará en la Categoría 1 y pagará la cuota mensual de S/. 20 por el período octubre.

CATEGORÍA INGRESOS BRUTOS CUOTA MENSUAL


ESPECIAL O ADQUISICIONES

28
HASTA S/. No paga cuota mensual
60,000ANUALES
Pueden acogerse a esta categoría los contribuyentes, sujetos del NRUS, que se
dediquen :
Únicamente a la venta de frutas, hortalizas, legumbres, tubérculos, raíces, semillas y
demás bienes especificados en el Apéndice I de la Ley del IGV e ISC, realizada en
mercados de abastos; ó,
Exclusivamente al cultivo de productos agrícolas y que vendan sus productos en su
estado natural.
Para considerarse dentro de la Categoría Especial del NRUS es condición haber
presentado el Formulario N° 2010 en la red bancaria.
-Si inicia actividades en el año: Presentará el formulario 2010 por el período tributario
(mes) en que inicia sus actividades.

Si en el curso del ejercicio (año) ocurriera alguna variación en los ingresos o adquisiciones
mensuales, debe efectuarse el cambio de categoría, por lo que, los contribuyentes se encontrarán
obligados a pagar la cuota correspondiente a su nueva categoría a partir del mes en que se produjo
la variación.

 ¿Cómo pagar las cuotas del nuevo RUS?


 ¿Cómo se realizan los pagos mensuales del Nuevo RUS?
Las cuotas mensuales del Nuevo RUS puede pagarse por internet, con tu teléfono
celular/móvil o presencialmente.

El pago de cada cuota debe hacerse hasta el plazo señalado en el cronograma de


pagos, que aprueba la SUNAT:

1.- Por internet:

Mediante el pago electrónico a través de la página web de la SUNAT, usando tarjeta


de débito o de crédito, o mediante débito en cuenta bancaria según se explica en este
instructivo: Cómo hacer el pago del NRUS por Internet de manera electrónica.

Página de SUNAT: http://www.sunat.gob.pe/

2.- Desde tu teléfono celular/móvil:

Usando la billetera electrónica.

3.- Presencialmente en agentes bancarios o en bancos autorizados: Esta forma,


denominada Pago Fácil, permite pagar la cuota mensual del Nuevo RUS en
los bancos autorizados o en los locales de sus corresponsales.

 Bancos autorizados:

29
Banco de la Nación / Interbank / BCP (solo en Agentes BCP) / BBVA Continental /
Scotiabank / BanBif

 Agentes Corresponsales:

Agentes MultiRed del Banco de la Nación

Servicio Rapidito del Banco de la Nación, disponible en las CMAC Nuestra Gente,
CMAC Tacna, CMAC Trujillo y CURACAO- FINANCIERA TFC.

Al acercarte a la ventanilla o al corresponsal debes indicar en forma verbal o con un


formato llenado los datos siguientes:

Guía Pago Fácil Nuevo RUS : Para pagos del período 12-2016 o anteriores
Guía Pago Fácil Nuevo RUS 2017: Para pagos del período 01-2017 o períodos posteriores

• Número de RUC

• Período tributario (por ejemplo, enero de 2017 es 01-2017

• Indicar si es la primera vez que declara el período que está pagando.

• Total ingresos brutos del mes

• Total de compras del mes

• Categoría (1 o 2)

• Monto a compensar por Percepciones de IGV que le hayan sido efectuadas (en caso las quiera
aplicar como pago)

• Monto a paga

 Modificaciones del Nuevo RUS

 Ventajas del NRUS

No llevas registros contables.

Sólo efectúas un pago único mensual.

No estás obligado a presentar declaración anual.

 ¿Cómo ingreso al NRUS?

30
Cuando te inscribes al Registro Único de Contribuyentes (RUC) y decides afectarte a
este régimen.

SI estás en el Régimen General, Régimen Especial o Régimen MYPE Tributario, solo


podrás efectuar el cambio con la declaración y pago de la cuota del período enero y
siempre que se efectúe dentro de su fecha de vencimiento. Si en enero, te encuentras
con suspensión de actividades, el acogimiento será con la declaración y pago de la
cuota correspondiente al mes de reinicio de actividades siempre que se efectúe dentro
de la fecha de su vencimiento.

 ¿Qué actividades no pueden estar comprendidas en este régimen?

No pueden acogerse al NRUS, las personas que presten servicios de transporte de


carga con un vehículo mayor a 2 TM, transporte terrestre nacional o internacional de
pasajeros, efectúan exportaciones definitivas, organicen espectáculos públicos,
notarios, martilleros, comisionistas, negocios de casinos o tragamonedas, agencias
de viaje y publicidad, venta de inmuebles, entre otros.

31
CONCLUSIONES

 La invasión de los españoles trajo como consecuencia inicios de la tributación ya que


obligaron a los pobladores apagar tributos a cambio descristianizarlos y así pudieron
implantar la religión del cristianismo presente en la actualidad.
 La economía fue evolucionando juntamente con la tributación, en el siglo xix la economía se
incrementódebido a la producción de la población como azúcar, algodón, etc. generando así
la idea de exportar a países extranjeros y en el cual esta nos ofrecía tecnología e industria,
llegando a incrementar la economía del
país. Pero las fuentes de producción se agotaron debido a la mano de obra barata y no hub
o producción y por tanto no exportación
llegando a decaer la economía del país y así se llegó a la explotación de minerales y
recursos de nuestro país y q hasta hoy está presente.
 La reciprocidad fue el medio o sistema de intercambio de mano de obra y servicios.

 El curaca étnico o macroétnico mantenía vínculos de parentesco con su etnia lo cual le


garantizaba establecer la reciprocidad y redistribución. Además para acceder a la prestación
de mano de obra de su etnia debía a cambio ofrecer determinados servicios

 Existían convenios de reciprocidad, entrega de energía humana a cambio de la recepción


de determinados bienes de la redistribución.

 En sus inicios, el poder del inca (Estado) se sustentó en una constante renovación de los ritos
de la reciprocidad, para lo cual debió tener en sus depósitos objetos suntuarios y de
subsistencia en cantidad suficiente para cumplir con los curacas y jefes militares que se
hallaban dentro del sistema de la reciprocidad.
 En nuestro país los tributos se aplican teniendo en cuenta la doctrina y el derecho positivo.
 Según la historia de la tributación estuvo marcada por dos momentos diferentes: antes y
después de la llegada de los españoles. Nos referimos al mundo andino y otro occidental.
 En el Tahuantinsuyo las tributaciones se clasificaban en: contribuciones permanentes,
periódicas y esporádicas.
 En la Colonia hablamos de: Quinto Real, Almojarifazgo, Alcabala, Tributo Indígena, Diezmo,
Bula de Santa Cruzada, Cobos.

32
 En la República, en el siglo XX resaltaron: Tributos directos, Tributo Indígena, Predios, Tributo
de Castas, Tributo de Industrias y Patentes.
 El tributo: Es una prestación pecuniaria coactiva de un sujeto llamado contribuyente al estado
y otras entidades públicas. Pago en dinero, establecido legalmente, que se entrega al Estado
para cubrir los gastos que demanda el cumplimiento de sus fines siendo exigible
coactivamente ante su cumplimiento.
 Cumpliendo tres funciones: Función fiscal, Función económica y Función social.
 Los sujetos del Nuevo RUS no se encuentran obligados a llevar libros y registros contables
 deberán conservar el original de los comprobantes de pago que hubieran emitido y aquellos
que sustenten sus adquisiciones, en orden cronológico, correspondientes a los periodos no
prescritos
 Los costes de cumplimiento a cargo del contribuyente son mínimos.

RECOMENDACIONES
 Para modificar la conducta de la otra persona y crear reciprocidad, hay que buscar cómo dar
algo que sea personalizado, memorable e inesperado.

 Para realizar un medio de pago, debemos tener en cuenta varios aspectos; como el régimen en
el que estamos registrados, y de darse algún tipo de cambio a otro tipo de régimen; formalizarlo
inmediatamente; siempre cumpliendo con las legislaciones previamente establecidas.

 Cumplir con las obligaciones que tenemos con el gobierno central, como son los impuestos, que
se paga acorde a nuestras las actividades realizadas, ya que de no cumplir, se nos aplicaría
una sanción o algún castigo, generando de esta manera, pérdidas a nuestra empresa.

 Para cumplir con los principios de Reciprocidad y Redistribución, se debe tomar en cuenta un
principio que es fundamental para llevar un ambiente de paz y armonía, evitando conflictos en
el entorno, ese principio es conocido como principio de Equidad.

 Los sujetos del Nuevo RUS sólo deberán emitir y entregar por las operaciones comprendidas
en este régimen, las boletas de venta, tickets o cintas emitidas por máquinas registradoras que
NO permitan ejercer el derecho al crédito fiscal ni ser utilizados para sustentar gasto y/o costo
para efectos tributarios.

33
BIBLIOGRAFIA:

 https://www.noticierocontable.com/nuevo-rus/
 https://www.noticierocontable.com/nuevo-rus/
 https://www.noticierocontable.com/nuevo-rus/
 http://blog.pucp.edu.pe/blog/dyacolca/2010/09/17/historia-de-la-tributacion-en-el-peru/
 Separata de conceptos generales usada en clases

34

Vous aimerez peut-être aussi