Vous êtes sur la page 1sur 33

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA PETROLERA

INGENIERIA DE RESERVORIOS III


EXPOSICIÓN - GRUPO 2

Factor de Daño y Ecuación de Difusividad


Integrantes:
- Choque Blanco Edith Corazón del Rosario
- Estevez Medina Yamil Favian
- Melgar Salet Yunior
- Quinteros Soria Evelyn Claudia
- Sinka Tonconi María Estefany
- Vaca Valdez Anali
- Velasquez Fernandez Robert
Docente:
- Ing. Ana Luisa Pari Ticona

LA PAZ - BOLIVIA
20/05/19
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

INDICE
1. OBJETIVOS ............................................................................................................................................ 3
 OBJETIVOS GENERALES .............................................................................................................. 3
 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................................ 3
2. MARCO TEORICO ................................................................................................................................. 4
 FACTOR SKIN.................................................................................................................................... 4
2..1 DEFINICIÓN ............................................................................................................................... 4
2..2 ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LOS VALORES DEL DAÑO DE FORMACIÓN ........... 5
2..3 PSEUDODAÑO.......................................................................................................................... 7
2.1.3.1 PSEUDODAÑOS Y CONFIGURACIÓN DEL POZO .......................................................... 8
2.1.3.2 PSEUDODAÑOS Y CONDICIONES DE PRODUCCIÓN ................................................... 8
2..4 DAÑOS OCASIONADOS EN LAS DISTINTAS ETAPAS HIDROCARBURIFERAS .... 9
2..4.1 DAÑO EN LA PERFORACIÓN .......................................................................................... 9
2..4.2 DAÑO EN LA CEMENTACION ........................................................................................ 11
2..4.3 DAÑO EN LA TERMINACIÓN .......................................................................................... 12
2..4.4 DAÑO EN LA PRODUCCION ........................................................................................... 13
2..5 METODOS DE PREVENCIÓN DEL DAÑO A LA FORMACIÓN .................................... 14
2..5.1 PREVENCIÓN DE LOS DAÑOS INDUCIDOS DURANTE LA PERFORACIÓN ..... 14
2..5.2 PREVENCIÓN DE LOS DAÑOS INDUCIDOS DURANTE LA CEMENTACIÓN ..... 16
2..5.3 PREVENCIÓN DE LOS DAÑOS INDUCIDOS DURANTE LA
TERMINACIÓN/REPARACIÓN ......................................................................................................... 16
2.1.5.4 PREVENCIÓN DE LOS DAÑOS A LA FORMACIÓN DURANTE EL PROCESO DE
PRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 17
 ECUACION DE DIFUSIVIDAD ...................................................................................................... 18
2..1 DEFINICIÓN ............................................................................................................................. 18
2..2 SOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN DE DIFUSIVIDAD ........................................................... 21
1.2.4 EJERCICIOS........................................................................................................................ 25
3. CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 33
4. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 33

Página 2 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

FACTOR DE DAÑO Y ECUACIÓN DE DIFUSIVIDAD

1. OBJETIVOS

 OBJETIVOS GENERALES

 Analizar el factor de daño Skin y lo que representa en la industria petrolera.


 Estudiar la ecuación de difusividad y sus aplicaciones en la industria petrolera.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Definir el concepto del factor de daño Skin.


 Interpretar los distintos valores y signos que puede adoptar el factor de daño.
 Identificar los daños ocasionados en las distintas etapas hidrocarburiferas.
 Conocer los métodos de prevención de los daños a la formación.
 Resolver ejercicios de factor de daño e interpretar sus resultados.
 Definir e interpretar la ecuación de difusividad.
 Estudiar las distintas aplicaciones de la ecuación de difusividad.
 Resolver ejercicios de la ecuación de difusividad.

Página 3 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

2. MARCO TEORICO

 FACTOR SKIN

2..1 DEFINICIÓN

El daño a una formación productora de hidrocarburos es la pérdida de productividad o


inyectabilidad, parcial o total y natural o inducida de un pozo, resultado de un contacto de
la roca con fluidos o materiales extraños, o de un obturamiento de los canales permeables
asociado con el proceso natural de producción.

Se define el daño a la formación como cualquier restricción al flujo de fluidos en el medio


poroso, causado por la reducción de la permeabilidad en la vecindad del pozo, por la
producción de fluidos o por la introducción de fluidos durante las operaciones de
perforación, terminación y/o rehabilitación del pozo, y que puede ser eliminada mediante
tratamiento químico (ácidos, surfactantes u otros), permitiendo al pozo recuperar la mayor
parte de su capacidad original de producción.

Figura 1. Distribucion de la presion en un pozo con daño

Fuente. Imagen Yacimientos .blogspot.com 2009 05 01

Página 4 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

2..2 ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LOS VALORES DEL DAÑO DE


FORMACIÓN

El daño de formación se mide mediante un coeficiente denotado por “S” que se denomina
severidad. Este daño puede tener diversos valores, que pueden llegar a ser muy grandes.

Se define como radio equivalente:

𝑟´𝑤 = 𝑟𝑤 ∗ 𝑒 −𝑠 (1)

De esta forma, con el radio equivalente se calcula el índice de productividad IP:

𝑘∗ℎ 𝑄
𝐼𝑃 = 𝑟 = (2)
𝛼𝑟 ∗ 𝛽𝑜 ∗ 𝜇 ∗ ln ( 𝑒⁄𝑟´ ) 𝑃𝑒 − 𝑃𝑤𝑓
𝑤

Dónde:

 K: Permeabilidad
 h: Espesor de la capa o nivel
 αr: Coeficiente de unidades
 Bo: Factor volumétrico del petróleo
 μ: Viscosidad absoluta
 re: Radio de drenaje
 r’w: Radio equivalente del pozo
 rw: Radio del pozo perforado
 Q: Caudal de producción
 Pe: Presión estática de la formación
 Pwf: Presión dinámica de la formación
 S: Daño total de la formación

Se sabe que el daño afecta solo a una zona en las inmediaciones del pozo, que no está
muy bien definida, en la cual la permeabilidad se ve afectada. Esta zona se la denomina
piel (skin) y tiene un radio medido desde el centro del pozo que puede ser estimado
mediante perfiles como el microlaterolog o el perfil de proximidad.

Página 5 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

Figura 2. Daño en la formación

Fuente: Golan M.’’ Well Permormance”, Prentice Hall, Englewoods Cliffs, Second Edition
1991

El daño de la formación se determina mediante ensayos, pero de no tener los datos precisos
puede ser estimado mediante la relación de permeabilidades y radios del skin y la
formación.

𝑘 𝑟𝑠𝑘𝑖𝑛
𝑆=( − 1) ∗ ln ( ) (3)
𝑘𝑠𝑘𝑖𝑛 𝑟𝑤

Dónde:
 K: Permeabilidad media de la formación productiva.
 Kskin: Permeabilidad media de la zona afectada por el daño (skin).
 rskin: Radio desde el centro del pozo al borde externo del skin.
 rw: Radio del pozo.

De aquí se puede observar que:

a) Si Kskin < K, S > 0, el pozo tiene daño.


b) Si Kskin = K, S = 0, el pozo no tiene daño.
c) Si Kskin > K, S < 0, el pozo fue estimulado.

Página 6 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

A continuación la siguiente tabla muestra los valores de daño que se producen en un pozo:

CONDICIÓN DEL POZO VALOR DEL DAÑO (S)

Altamente dañado S > 10


Dañado S>0
Sin daño S=0
Acidificado -3 < S < -1
Fracturado -4 < S < -2
Masivamente fracturado S < -5
Tabla 1. Clasificación del daño de formación

2..3 PSEUDODAÑO

Atribuir todo el skin a un daño dentro de la formación es un error muy común, hay otras
contribuciones no relacionadas al daño, llamadas pseudoskin (Pseudodaño) y deben ser
extraídas del daño total para poder estimar el verdadero daño de la formación.

Hay 2 contribuciones:

a) Está relacionado al daño de formación, que actúa directamente en el sistema


poroso, disminuyendo la porosidad y permeabilidad en la zona del skin.
b) Está relacionada con un daño superficial en la cara de la formación (sandface) y
tiene que ver con el desgaste mecánico producido por el trépano por frotamiento
y el desgaste mecánico producido por el flujo durante la perforación.

El skin de origen mecánico es comúnmente llamado pseudodaño, mientras que el daño de


formación es el único realmente originado dentro de la formación, y no tiene efecto ni
relación con el skin de origen mecánico.

El Skin total, debido al daño verdadero y pseudodaños se lo puede diferenciar mediante la


siguiente ecuación:

𝑺 = 𝑺𝒅 + 𝑺𝒑𝒑 + 𝑺𝒑𝒆𝒓𝒇 + 𝑺 𝒕𝒖𝒓𝒃 + 𝑺𝒔𝒘 + 𝑺𝒈𝒑 (𝟒)

Página 7 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

Dónde:
 S = Skin total
 Sd = Skin debido a la alteración de permeabilidad en el área cercana al pozo
 Spp = Skin debido a completación parcial
 Sperf = Skin debido al cañoneo
 Sturb = Skin debido a la turbulencia de flujo
 Ssw = Skin debido a la inclinación del pozo
 Sgp = Skin debido al empaque de grava.

2.1.3.1 PSEUDODAÑOS Y CONFIGURACIÓN DEL POZO

Los pseudodaños remanentes después de la terminación pueden ser atribuidos


directamente al pozo. No todos estos tienen que ver con el daño verdadero, pueden tener
origen mecánico o físico.

Siempre se encuentran pseudoskins negativos en pozos desviados, el alejamiento negativo


es función del ángulo de desviación del pozo y de la dureza de la roca reservorio.

2.1.3.2 PSEUDODAÑOS Y CONDICIONES DE PRODUCCIÓN

Las condiciones dadas por el caudal y el ángulo de inclinación pueden inducir a caídas de
presión adicionales o pseudoskins. Si se pone al pozo a producir a elevado caudal, puede
originarse flujo turbulento en la formación, al igual que durante la perforación. El
correspondiente pseudodaño positivo es proporcional al caudal de flujo por encima de un
mínimo dado, debajo de este valor crítico, tal pseudodaño no existe, puesto que no hay
desgaste mecánico en el sandface producido por la rata de flujo. La inevitable variación del
diámetro del pozo durante la perforación, puede modificar progresivamente el flujo de
laminar a turbulento y crear un pseudodaño que se suma al daño real de la formación.

Si se perfora a altas velocidades de penetración puede causar que la presión en las


inmediaciones del pozo caiga por debajo del punto de burbuja de los hidrocarburos, y puede
así crearse un pseudodaño positivo como consecuencia del bloqueo producido por el gas,
de la misma manera, si se produce gas condensado por debajo del punto de rocío, resultan
líquidos emergiendo alrededor de las inmediaciones del pozo y alterando el flujo, ambos
fenómenos son efectos de la permeabilidad relativa, pero nunca se manifiestan por sí
mismos como pseudodaños positivos.

Página 8 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

2..4 DAÑOS OCASIONADOS EN LAS DISTINTAS ETAPAS


HIDROCARBURIFERAS

Durante todas las operaciones que se llevan a cabo en un pozo, a lo largo de su vida,
pueden ocasionarse daños a las formaciones productoras de hidrocarburos. En esta
sección se estudiarán los daños asociados en cada una de esas operaciones.

2..4.1 DAÑO EN LA PERFORACIÓN

La causa más común de daños a la formación en los pozos es el proceso de perforación de


los mismos. El fluido de perforación consta de una fase sólida y una líquida, y los daños
que causa pueden ser ocasionados por el filtrado de la fase liquida y por invasión de sólidos
en el medio poroso.

Desde que la barrena entra a la zona productora hasta que se alcanza la profundidad total
del pozo, esta zona está expuesta a lodos de perforación y operaciones diversas, que
afectarán fuertemente la capacidad de producción del pozo.

Los fluidos de perforación constan de una fase sólida y una liquida, los daños que causa en
los reservorios son ocasionados por el filtrado de la fase sólida o por invasión de sólidos en
el medio poroso.

Figura 3. Túnel Típico de Perforación, Perforación Jet

Página 9 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

a) Invasión de los Sólidos del Lodo

La invasión de los sólidos del lodo disminuye la productividad en dos formas principales:

 Taponamiento de las gargantas de los poros por formación de revoques


internos.
 Incremento de la presión capilar al reducir el radio de los poros.

Los tamaños típicos de los sólidos cortados de la formación se muestran en la siguiente


tabla:

DESCRIPCIÓN TAMAÑO (Micras)


Corte Grande más de 440
Arena 74 - 440
Limo 2 - 74
Arcillas 0.5 - 2
Coloides 0.001 - 0.5
Tabla 2. Clasificación del tamaño de sólidos cortados de la formación

b) Invasión del Filtrado de Lodo

La filtración es la cantidad de fluido que ingresa a la formación, debido a que el revoque


formado en las paredes del pozo no tiene una buena consistencia.

La invasión de la fase líquida de un fluido de perforación hacia el medio poroso ocurre en


tres etapas:

1. Debajo de la mecha de perforación.


2. Filtración dinámica: se produce durante la circulación del fluido de perforación.
3. Filtración estática: se produce cuando el fluido de perforación no circula.

Los factores que controlan las propiedades filtrantes de un fluido de perforación son:

 Las propiedades físicas y químicas del fluido.


 El sobre balance de presión aplicado.
 La velocidad anular.

Página 10 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

 La tasa de penetración.
 El diámetro del hoyo.
 El tiempo de circulación y el que el fluido permanece estático.
 Las propiedades de la roca: porosidad, permeabilidad, fracturas naturales.

Es importante que los fluidos de perforación tengan el mínimo filtrado posible, para
minimizar la invasión a la formación. Debe entenderse que la filtración depende en gran
manera de la capacidad del fluido de formar un revoque impermeable contra la cara del
medio poroso, para controlar el filtrado.

El proceso de perforación altera la condición de equilibrio físico químico, de esfuerzos y


termodinámico que existe entre la roca, sus minerales constituyentes y los fluidos que la
saturan, durante la penetración de la mecha.

La sobrepresión necesaria para controlar las presiones de los yacimientos atravesados


induce la invasión de partículas sólidas del fluido de perforación y de filtrado líquido, en la
región cercana al pozo, donde pueden ocasionar los mecanismos de daño descritos en la
sección anterior.

Adicionalmente la acción escariadora de la barrena y de los estabilizadores puede sellar los


poros o fisuras presentes en la pared del pozo.

Figura 4. Origen de daño a la formacion

2..4.2 DAÑO EN LA CEMENTACION

Debido a la composición química de las lechadas de cemento y a las presiones de inyección


de las mismas se pueden producir serios daños a las formaciones productoras intervenidas,
ya que estas por ser porosas y permeables permiten la filtración de ciertos productos

Página 11 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

químicos de la lechada que pueden influir en la composición química de las aguas de


formación provocando precipitaciones que van taponando los poros intercomunicados
hacia el interior de la formación, reduciendo la permeabilidad de la roca.

Los filtrados de lechadas con pH elevado, son particularmente dañinos en formaciones


arcillosas, adicionalmente al entrar en contacto con salmueras de la formación de alta
concentración de calcio, pueden provocar precipitaciones de sales.

Este tipo de daños de formación debido a que las lechadas usualmente contienen hidróxido
de calcio se los podría remover utilizando ácido acético o con ácido clorhídrico.

Durante la cementación de la tubería de revestimiento, al bajar ésta puede causarse una


presión diferencial adicional contra las zonas productoras, comprimiendo el enjarre y
aumentando las posibilidades de pérdida de fluidos. Las lechadas de cemento también
producen un alto filtrado y los propios sólidos pueden invadir la formación.

Lo anterior tiene como consecuencia, el taponamiento de poros hacia el interior de la


formación, reduciendo su permeabilidad.

2..4.3 DAÑO EN LA TERMINACIÓN

Los daños en la formación durante la completación de un pozo pueden ser causados por la
invasión de los fluidos de completación dentro de la formación, por la cementación y el
cañoneo, o por la aplicación de las distintas técnicas de estimulación. El propósito primario
del fluido de completación es contener la alta presión en el fondo del pozo con respecto a
la presión del reservorio (sobrebalance), los fluidos de completación son forzados hacia la
formación. Así, si los fluidos de completación contienen sólidos o químicos que pueden ser
incompatibles con la formación, el daño causado puede ser similar al daño causado por el
lodo de perforación. Es muy importante que los fluidos de completación sean bien filtrados,
para prevenir la inyección de sólidos dentro de la formación. Es recomendado que los
fluidos de completación no contengan más de 2 ppm de sólidos con un tamaño menor de 2
micrones.

Los filtrados de cemento son otros de los potenciales fluidos que pueden ocasionar serios
daños, cuando éstos entran a la formación. Los filtrados de cemento generalmente
contienen una alta concentración de iones de calcio, por lo que daños por precipitación

Página 12 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

pueden ocurrir. Sin embargo, el pequeño volumen de los filtrados de cemento limitan este
daño a una zona muy cercana del pozo.

Es necesario utilizar fluidos de terminación limpios y filtrados, empleando el uso de


bactericidas. Los fluidos deben ser mantenidos en tanques limpios lejos de la contaminación
a la que está expuesto en las zonas cercanas al pozo. También debe controlarse el uso de
grasas y lubricantes.

2..4.4 DAÑO EN LA PRODUCCION

Durante la producción del pozo, se pueden producir daños a la formación, debido a que la
arena productora se desintegra fácilmente por el flujo de fluidos hacia el pozo, provocando
migración de granos muy finos, los cuales se mueven a través de los poros del yacimiento
y con el tiempo taponan los espacios porales, disminuyendo la capacidad de flujo de fluidos
hacia el pozo ocasionando así, reducción de permeabilidad.

Fangos nativos y arcillas sueltas entrampadas en la pared poral, pueden comenzar a


moverse a flujos elevados, especialmente en el caso en que dos fluidos inmiscibles están
siendo extraídos en forma simultánea. Dependiendo del tamaño de las partículas, estas
pueden bloquear el poro a través de su interconexión con el siguiente o migrar hacia otros
poros aumentando la viscosidad del fluido en producción hacia el pozo.

a) Inyección de agua.

Generalmente se ocasiona daño en estos casos cuando el agua no está tratada


apropiadamente, pudiendo contener sólidos por uso inadecuado de los filtros, por el
contenido de sales no compatibles con el agua de formación, por acarreo de finos de la
misma formación, por incompatibilidad con las arcillas, por bacterias, por geles residuales
en la inyección de polímeros, etcétera.

b) Inyección de gas.

El gas generalmente alcanza flujo turbulento en todas las instalaciones antes de llegar al
intervalo abierto, esto ocasiona un efecto de barrido de grasa para roscas, escamas de
corrosión u otros sólidos que taponarán los poros del yacimiento. Asimismo el gas inyectado
puede acarrear productos químicos, residuos de lubricante de las compresoras u otros
materiales, todo lo cual reduce la permeabilidad al gas y su inyectividad.

Página 13 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

c) Estimulación.

La estimulación de pozos debe ser cuidadosamente diseñada para evitar que los fluidos de
tratamiento inyectados contra formación, puedan dejar residuos por precipitaciones
secundarias o incompatibilidades con los fluidos de la formación. Obviamente estos efectos
causarán daños difíciles de remover y en ocasiones permanentes. Los fluidos ácidos de
estimulación son de las fuentes de mayor potencialidad de daños. Una selección
inapropiada del fluido de estimulación, o el no tomar en cuenta las condiciones de los pozos
en los que se realiza una estimulación, puede llevar a daños severos y en ocasiones
permanentes. Al inyectar un ácido, los productos de corrosión de las tuberías son disueltos
y llevados a la formación. Al gastarse el ácido, estos productos compuestos de fierro,
vuelven a precipitarse en la roca. Asimismo los fluidos de estimulación llevan productos
químicos (ácidos, surfactantes, etc.), que pueden cambiar la mojabilidad de la roca, crear
emulsiones, reaccionar con el aceite del yacimiento formando lodos asfálticos,
desconsolidar la roca, causar precipitaciones indeseables, etcétera.

2..5 METODOS DE PREVENCIÓN DEL DAÑO A LA FORMACIÓN

Como se ha visto en las secciones anteriores, existen dos tipos generales de daño a la
formación: el que se induce de fuentes externas, durante las operaciones que impliquen
invasión de fluidos y/o sólidos al yacimiento, y el que ocurre en forma natural, durante la
producción del pozo. En la presente sección se estudiarán algunos métodos para prevenir
la ocurrencia de esos daños.

2..5.1 PREVENCIÓN DE LOS DAÑOS INDUCIDOS DURANTE LA


PERFORACIÓN

La causa principal de la invasión de filtrado y sólidos del fluido de perforación hacia los
yacimientos es la presión diferencial o sobrebalance de la columna hidrostática del fluido
en contra de la presión del yacimiento. Dadas las consecuencias económicas que tiene el
daño inducido durante la perforación, es recomendable tener una base de datos actualizada
del yacimiento, que incluya registros de presión estática, para poder diseñar los fluidos de
perforación a la mínima densidad compatible con los márgenes de seguridad. Si los
yacimientos se hallan en un grado de agotamiento avanzado, es recomendable la
perforación con fluidos de muy baja densidad, aireados o espuma.

Página 14 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

Para minimizar la invasión de filtrado, asimismo se recomienda la utilización de lodos que


puedan construir un revoque impermeable rápidamente, y que este revoque pueda ser
removido por la presión del yacimiento al fluir el pozo. Para esto existen lodos saturados de
sal, o con partículas inertes de tamaño controlado, capaces de formar este tipo de revoques.

Es necesaria la caracterización mineralógica de la roca del yacimiento, así como de los


fluidos que la saturan, agua y petróleo, para prever las reacciones químicas que podrían
ocurrir cuando el filtrado del lodo invada la formación. Asimismo, de disponer de núcleos de
la formación, se recomienda realizar pruebas de flujo a través de los mismos, para hallar la
reducción de la permeabilidad debida a la invasión del filtrado y sólidos del lodo.

Asimismo, se recomienda hallar la distribución de tamaño de poro en los núcleos


disponibles, o en ripios cortados de la misma formación, técnica que será explicada más
adelante, para determinar el tamaño mínimo de las partículas sólidas permisibles en lodo.

Durante la perforación del pozo, es de vital importancia el diseño y buen funcionamiento de


los equipos de control de sólidos, para eliminar las partículas sólidas de tamaño menor que
el permisible.

Es importante conocer los efectos que cada uno de los aditivos del lodo tiene en el medio
poroso, y mantener la composición del mismo lo más sencilla posible. Como regla general,
aditivos tales como detergentes, lubricantes y asfaltos para prevenir el embotamiento de la
barrena y el pegamiento de la tubería, sólo deben usarse cuando se demuestre su
necesidad, y si es posible, sólo mientras se estén perforando secciones de lutita. Los
aditivos para despegar tuberías deben usarse en forma de píldoras, y ser circulados a
superficies y eliminados del lodo, no permitiendo que se mezclen en todo su volumen.

Este tipo de aditivos tienden a formar emulsiones viscosas muy estables en el medio
poroso, bloqueando el flujo de fluidos desde el yacimiento, sobre todo en formaciones de
baja o moderada presión.

El problema del daño durante la perforación se agudiza cuando se perforan pozos


horizontales, ya que el yacimiento pasa más tiempo en contacto con el fluido de perforación,
y el área expuesta a la filtración es mayor que en un pozo vertical.

Página 15 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

Hay que distinguir dos tipos de pozos horizontales: los que se planifican como tales desde
el principio, y los de reentrada, en los cuales se aprovecha un pozo vertical existente, y a
partir de él, a una profundidad determinada, se perfora una sección horizontal.

Se recomienda perforar con lodos que puedan construir rápidamente un revoque


impermeable y que tengan un estricto control de sólidos.

La perforación de pozos que han de atravesar grandes secciones de lutita presurizada y


sensible al agua, y además de altas temperaturas, ha obligado al uso de lodos de emulsión
inversa, con los efectos de daño que se han estudiado en secciones anteriores. Estos daños
pueden minimizarse reduciendo los sobre balances durante la perforación al mínimo y
practicando un buen control de los sólidos del lodo. Pero es de primordial importancia evitar
el sobretratamiento del lodo para proteger la estabilidad de la emulsión inversa. Deben
mantenerse al mínimo las concentraciones de emulsificantes que se agreguen al fluido de
perforación.

2..5.2 PREVENCIÓN DE LOS DAÑOS INDUCIDOS DURANTE LA


CEMENTACIÓN

Al no poder cambiarse el carácter químico del filtrado del cemento, la mejor prevención que
se puede practicar para minimizar este daño es mantener al mínimo la pérdida de filtrado
de la mezcla de cemento, por medio de los aditivos adecuados para ello.

2..5.3 PREVENCIÓN DE LOS DAÑOS INDUCIDOS DURANTE LA


TERMINACIÓN/REPARACIÓN

Al igual que en el caso anterior, la invasión de filtrado y sólidos de los fluidos usados en
estas operaciones se debe a los grandes sobre balances de presión entre la columna de
fluido y la presión de los yacimientos. La primera medida de prevención es conocer la
presión del yacimiento y trabajar con la mínima densidad compatible con las normas de
seguridad.

Al igual que en los fluidos de perforación, es necesario conocer la mineralogía del


yacimiento y la composición de los fluidos del mismo, así como la del filtrado del lodo de
perforación que filtró a la formación, para prever las reacciones químicas con precipitados
que podrían ocurrir en el medio poroso.

Página 16 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

Para prevenir la invasión de sólidos, es necesario un control de filtración de los fluidos


usados, así como de que las sales disueltas sean de buena calidad, sin impurezas.

Si se conoce el tamaño de los poros, se conocerá el tamaño de las partículas que pueden
taparlos así:

 Partículas que invaden: son las que tienen menos de 1/6 del tamaño del poro.
 Partículas que quedan atrapadas: las que tienen entre 1/6 y 1/2 del tamaño del poro.
Formarán un revoque interno, muy dañino.
 Partículas que no pasan: su tamaño es mayor que 1/2 del diámetro del poro, y
formarán un revoque externo.

2.1.5.4 PREVENCIÓN DE LOS DAÑOS A LA FORMACIÓN DURANTE EL


PROCESO DE PRODUCCIÓN
los daños que se generan en forma natural durante la vida productiva de un pozo pueden
ser demorados, pero no evitados por completo. así, los depósitos orgánicos pueden
controlarse en algún grado de las siguientes maneras:

puede lograrse que las parafinas se depositen fuera del pozo mediante la colocación de
aislantes térmicos en el espacio anular del mismo, para conservar la temperatura del crudo
hasta la superficie.

siendo los asfáltenos más sensibles a la declinación de presión, cualquier método que
permita, tener una alta presión de fondo fluyente, disminuyendo las caídas de presión en la
zona cercana al pozo, retrasaría la precipitación de los mismos. asimismo, la inyección
continua de dispersantes de asfáltenos en el fondo del pozo, por medio mecánicos evitaría
esta ocurrencia.

Página 17 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

Figura 5. Influencia tamaño zona con daño en la produccion

 ECUACION DE DIFUSIVIDAD
2..1 DEFINICIÓN

La ecuacion de la difusividad es la combinacion de las principales ecuaciones que describen


el proceso fisico del movimiento de fluidos dentro del reservorio, combina la ecuacion de
continuidad (Es el principio de la conservacion de la masa, y de aquí obtenemos el balance
de materia), la ecuacion de flujo (Ecuacion de darcy) y la ecuacion de
estado(Compresibilidad).

Limitaciones de la ecuación de difusividad

a) Medio poroso isotrópico, horizontal, homogéneo, permeabilidad y porosidad


constantes.

b) Un solo fluido satura el medio poroso.

c) Viscosidad constante, fluido incompresible o ligeramente compresible.

d) El pozo penetra completamente la formación. Fuerzas gravitacional despreciables.

e) La densidad del fluido es gobernada por la siguiente ecuación:

𝜌 = 𝜌𝑖 𝑒 − 𝑐 ( 𝑝𝑖−𝑝)

Página 18 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

Donde:

ρ= densidad, ρi= densidad a pi y c= compresibilidad.

En esta ecuación se toma en cuenta que la presión del fluido siempre es mayor que la del
punto de burbujeo.

Aplicando la Ley de Darcy y considerando el flujo horizontal lineal que resulta de la


expansión de un fluido que se encuentra inicialmente a una presión Po.

𝑘 𝑑𝑝
𝑣=−
𝜇 𝑑𝑥
Sea ρ = densidad promedia del fluido en los intervalos correspondientes dx y dt.

𝑘 𝑑𝑝
𝑚1 = (−𝐴 𝜇 𝑑𝑥 )𝜌𝑑𝑡

𝑘 𝑑𝑝 𝜕 𝜕𝑝
𝑚2 = −𝐴 𝜇 [𝑑𝑥 + 𝜕𝑥 (𝜕𝑥) 𝑑𝑥] 𝜌𝑑𝑡

Donde:

 m1 = masa que pasa por el plano 1 en dt


 m2 = masa que pasa por el plano 2 en dt

Figura 6. Consideraciones de la ecuación de difusividad

Página 19 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

Masa neta actual que sale de:

𝑘 𝜕2𝑝
𝑑𝑥 = 𝐴 𝑑𝑥𝜌𝑑𝑡
𝜇 𝜕𝑥 2

La pérdida de peso del fluido entre los planos 1 y 2 para una caída de presión. Igualando
el peso neto actual que fluye con la pérdida de peso del fluido en el intervalo dx, se tiene:

𝑘 𝜕2𝑝
(𝐴𝑑𝑥𝜙)𝑑𝜌 = 𝐴 𝑑𝑥𝜌𝑑𝑡
𝜇 𝜕𝑥 2

𝜕2𝑝 𝜇𝑑𝑝
𝜌 2
=𝜙
𝜕𝑥 𝑘𝑑𝑡

𝑑𝜌 = 𝜌𝑜 𝑒 −𝑐(𝑝𝑜 −𝑝)𝑐𝑑𝑝

𝑑𝜌 = 𝑐𝜌𝑑𝑝

𝑑𝑝 𝜕𝑝
= 𝑐𝜌
𝑑𝑡 𝜕𝑡

𝑑𝑝 𝜕2 𝑝 𝜇𝑑𝑝
Sustituyendo 𝑑𝑡 por su valor en 𝜌 𝜕𝑥 2 = 𝜙 𝑘𝑑𝑡 , se obtiene:

𝜕 2 𝑝 𝜙𝜇𝑐 𝜕𝑝
=
𝜕𝑥 2 𝑘 𝜕𝑡

Esta ecuación se conoce con el nombre de ecuación de difusividad para FLUJO LINEAL.

Para determinar la ecuación de difusividad para FLUJO RADIAL se puede transformar la


ecuación de difusividad para flujo lineal en

𝜕 2 𝑝 𝜕 2 𝑝 𝜙𝜇𝑐 𝜕𝑝
+ =
𝜕𝑥 2 𝜕𝑦 2 𝑘 𝜕𝑡

Página 20 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

Luego se cambia las coordenadas cartesianas a radiales cilíndricas, la ecuación de


difusividad para flujo radial se transforma en:

1 𝜕 𝜕𝑝 𝜙𝜇𝑐 𝜕𝑝
[𝑟 ] =
𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝑘 𝜕𝑡

Figura 7. Sistema de flujo radial

2..2 SOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN DE DIFUSIVIDAD

La solución de la ecuación de difusividad se puede simplificar utilizando la aproximación de


fuente lineal que implica un radio de pozo cero. En el caso del caudal constante, se definen
las siguientes condiciones iniciales y limite. Las condiciones iniciales son descritas por el
arranque de presión. Las condiciones en el reservorio, mientras que la condición de limite
se deduce de la ley de darcy.

1. Estado estable:
𝜕 2 𝑝 1 𝜕𝑃 1 𝜕 𝜕𝑝
+ = [𝑟 ] = 0
𝜕𝑟 2 𝑟 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟

Página 21 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III
𝜕𝑝
Integrando: 𝑟 = 𝑐1
𝜕𝑟

Aplicando la Ley de Darcy:

𝑘 𝜕𝑃
𝑞 = (2𝜋𝑟ℎ)
𝜇 𝜕𝑟

Aplicando las ecuaciones anteriores:

𝑞𝜇 1
𝑟𝑤 ( ) = 𝑐1
2𝜋𝑘ℎ 𝑟𝑤

𝑞𝜇
𝑐1 =
2𝜋𝑘ℎ

Sustituyendo en

𝜕𝑃 𝑞𝜇 1
|𝑟𝑤 =
𝜕𝑟 2𝜋𝑘ℎ 𝑟𝑤

𝜕𝑃 𝑞𝜇
𝑟 =
𝜕𝑟 2𝜋𝑘ℎ

Separando variables:

𝑟𝑒 𝑃𝑒
𝑞𝜇 𝑑𝑟
∫ = ∫ 𝑑𝑃
2𝜋𝑘ℎ 𝑟𝑤 𝑟 𝑃𝑤

Integrando:

7.08𝑘ℎ(𝑃𝑒 − 𝑃𝑤 )
𝑞= 𝑟
𝜇 ln( 𝑒⁄𝑟𝑒 )

Página 22 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

2. Estado pseudoestable:

𝟏 𝝏 𝝏𝒑 𝒄∅𝝁 𝒒
[𝒓 ] = −
𝒓 𝝏𝒓 𝝏𝒓 𝒌 𝒄𝑽𝑭

𝑽𝑭 = 𝝅𝒓𝒆 𝟐 𝒉∅

Sustituyendo:

1𝜕 𝜕𝑃 𝑞𝜇
(𝑟 ) = −
𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝜋𝑘𝑟𝑒 2 ℎ

Separando:

𝜕𝑃 𝑞𝜇
∫ (𝑟 )=− ∫ 𝑟𝑑𝑟
𝜕𝑟 𝜋𝑘𝑟𝑒 2 ℎ

Después de integrar:

𝜕𝑃 𝑞𝜇𝑟 2
∫ (𝑟 )=− + 𝐶1
𝜕𝑟 2𝜋𝑘𝑟𝑒 2 ℎ

Aplicando la condicion de frotera r=re, dP/dr=0 porque el sistema es cerrado:

𝑞𝜇𝑟𝑒 2
𝐶1 =
2𝜋𝑘𝑟𝑒 2 ℎ

Luego:

𝜕𝑃 𝑞𝜇𝑟 𝑞𝜇
( )=− 2
+
𝜕𝑟 2𝜋𝑘𝑟𝑒 ℎ 2𝜋𝑘ℎ𝑟

Página 23 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

Separando:

𝑃𝑒 𝑟𝑒 𝑟𝑒
𝑞𝜇 𝑞𝜇 𝑑𝑟
∫ 𝑑𝑃 = − ∫ 𝑟𝑑𝑟 + ∫
𝑃𝑤 2𝜋𝑘ℎ 𝑟𝑤 2𝜋𝑘ℎ 𝑟𝑤 𝑟

Integrando:

𝑞𝜇 𝑟 2 − 𝑟𝑤 2 𝑞𝜇 𝑟
𝑃𝑒 − 𝑃𝑤 = − ( 2 )+ ln
2𝜋𝑘ℎ 2𝑟𝑒 2𝜋𝑘ℎ 𝑟𝑤

Página 24 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

1.2.4 EJERCICIOS

EJERCICIO 1

Un pozo de aceite produce a un gasto de 20 𝑆𝑇𝐵𝐷 en el siguiente sistema:

𝜇 = 0.72 𝑐𝑝
𝑘 = 0.1𝑚𝑑
𝑐𝑡 = 1.5 × 10−5 𝑝𝑠𝑖−1
𝑝𝑖 = 3000 𝑝𝑠𝑖a
𝑟𝑤 = 1 𝑓𝑡
𝐵𝑜 = 1.475 𝑟𝑏𝑙 𝑆𝑇𝐵
𝜙 = 0.23,
𝑟𝑒 = 3000 𝑓𝑡
ℎ = 150 𝑓𝑡
Calcule la presión del yacimiento a 1, 10 y 100 ft después de 3 y 300 horas de producción y
grafique sus resultados para conformar los perfiles presión-radio.

Solución:

Para este caso, la presión se obtiene con ayuda de la Ec.1:

𝑞∗𝛽∗𝜇
p(r, t) = 𝑃𝑖 − 141.2 ∗ ∗ 𝑃𝐷 (𝑟𝐷 ∗ 𝑡𝐷 )............................................................. 1
𝑘∗ℎ

El término 𝑃𝐷 (𝑟𝐷 ∗ 𝑡𝐷 ) de la Ec. 1 representa el comportamiento fluyente del sistema, y


depende del estado de flujo que se presenta en el yacimiento. Por ende, para definir lo
anterior, debe determinarse el valor de 𝑡𝑝𝑠𝑠 como:

𝑒 𝑟2
𝑡𝑝𝑠𝑠 = 4∗𝛽∗𝜂 ........................................................................................................... 2

Recordando que el coeficiente de difusividad hidráulica se define como:

𝑘
η = 𝜙∗𝜇∗𝐶 .............................................................................................................. 3
𝑐

Reemplazando en la Ec.2, hallamos el tiempo característico:

𝑟𝑒2 30002 [ 𝑝𝑠𝑖 2 ]


𝑡𝑝𝑠𝑠 = =
4 ∗ 𝛽 ∗ 𝜂 4 ∗ 2.637 × 10−4 ∗ ( 0.1
)
0.23 ∗ 0.72 ∗ 1.5 × 10−5

Página 25 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

𝒕𝒑𝒔𝒔 = 𝟐𝟏𝟏𝟗𝟒𝟓. 𝟑𝟗 [𝒉]

Como el valor resultante es mucho mayor al tiempo de producción, el modelo a utilizar será
uno en estado transitorio. Dado que se hará uso de la solución línea fuente, debe
establecerse si se usará la función integral exponencial o la aproximación logarítmica para
su cálculo. Para ello se evalúa la condición definida por:

𝑡𝐷 β∗k∗t
2 = ϕ∗μ∗𝐶 ∗𝑟 2 ≥ 25 .................................................................................. 4
𝑟𝐷 𝑡

Donde 𝑡𝐷 y 𝑟𝐷 hacen alusión al tiempo y radio adimensionales. Cuando se cumple la Ec. 4


se puede utilizar la aproximación logarítmica, en caso contrario se usará la función integral
exponencial.

De esta manera, evaluando se tiene:

𝒕𝑫 𝟐. 𝟔𝟑𝟕 × 𝟏𝟎−𝟒 ∗ 𝟎. 𝟏 ∗ 𝐭 𝒕
𝟐
= −𝟓 𝟐
= 𝟏𝟎. 𝟔𝟏𝟓𝟗 × 𝟐
𝒓𝑫 𝟎. 𝟐𝟑 ∗ 𝟎. 𝟕𝟐 ∗ 𝟏. 𝟓 × 𝟏𝟎 ∗ 𝒓 𝒓

1. Cálculos a 1 𝒇𝒕 de distancia del pozo


 Con un radio de 1 𝑓𝑡 y 3 horas de producción se tiene:

𝑡𝐷
= 31.8477 ≥ 25
𝑟𝐷2

por lo que se puede hacer uso de la aproximación logarítmica, Ec.2.39, como:

20 ∗ 1.475 ∗ 0.72 31.8477


𝑝𝑤𝑓 (𝑟 = 1𝑓𝑡, 𝑡 = 3ℎ) = 3000 − 70.6 × × [ln | | + 0. 8091]
0.1 ∗ 150 12

𝒑𝒘𝒇 (𝒓 = 𝟏𝒇𝒕, 𝒕 = 𝟑𝒉) = 𝟐𝟓𝟕𝟑. 𝟏𝟐𝟑𝟐 𝒑𝒔𝒊𝒂

 Cálculos para 1 𝑓𝑡 y 300 horas de producción la condición resulta:

𝑡𝐷
= 3184.77 ≥ 25
𝑟𝐷2

y la presión de fondo puede evaluarse como:

20 ∗ 1.475 ∗ 0.72 3184.77


𝑝𝑤𝑓 (𝑟 = 1𝑓𝑡, 𝑡 = 3ℎ) = 3000 − 70.6 × × [ln | | + 0. 8091]
0.1 ∗ 150 12

Página 26 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

𝒑𝒘𝒇 (𝒓 = 𝟏𝒇𝒕, 𝒕 = 𝟑𝒉) = 𝟐𝟏𝟏𝟐. 𝟓𝟑 𝒑𝒔𝒊𝒂

2. Cálculos a 10 𝒇𝒕 de distancia del pozo


 Con un radio de 10 𝑓𝑡 y 3 horas de producción:

𝑡𝐷 31.84
= = 0.3184 ≥ 25
𝑟𝐷2 102

y la presión de fondo es:

20 ∗ 1.475 ∗ 0.72 1
𝑝 (𝑟 = 10𝑓𝑡, 𝑡 = 3ℎ) = 3000 − 70.6 × × [−𝐸𝑖 (− )]
0.1 ∗ 150 4 ∗ 0.3184

𝒑 (𝒓 = 𝟏𝟎𝒇𝒕, 𝒕 = 𝟑𝒉) = 𝟑𝟎𝟎𝟎 − 𝟗𝟗. 𝟗𝟔 × [−𝑬𝒊 (−𝟎. 𝟕𝟖𝟓𝟖)]

para evaluar la integral exponencial, se utiliza la Tabla A, en donde debe identificarse la


sección de interés y el valor correspondiente (con los decimales considerados como se
muestra en la Figura A). De esta manera, el valor es:

𝑝𝐷 (10, 31.84) = 0.3220

y el valor será:

𝒑 (𝒓 = 𝟏𝟎 𝒇𝒕,𝒕 = 𝟑𝒉) = 𝟐𝟗𝟔𝟕.𝟖𝟏𝟐𝟖 𝒑𝒔𝒊𝒂

Figura A Modo de empleo de las tablas para determinar el valor de la integral


exponencial cuando 𝒙 = 0.78. Dependiendo del intervalo en la tabla, la primera parte
del argumento se busca en la columna de 𝒙, y una vez definido el renglón de interés,
los dígitos restantes se presentan en las columnas aledañas.

Página 27 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

 Para 10 𝑓𝑡 y 300 horas de producción se obtiene:

𝑡𝐷 3184.77
= = 31.8477 ≥ 25
𝑟𝐷2 102

y se hará uso la aproximación logarítmica:

20 ∗ 1.475 ∗ 0.72 31.8477


𝑝𝑤𝑓 (𝑟 = 10 𝑓𝑡, 𝑡 = 300 ℎ) = 3000 − 70.6 × × [ln | | + 0. 8091]
0.1 ∗ 150 12

𝒑𝒘𝒇 (𝒓 = 𝟏𝟎 𝒇𝒕, 𝒕 = 𝟑𝟎𝟎 𝒉) = 𝟐𝟓𝟕𝟑. 𝟏𝟔𝟒 𝒑𝒔𝒊𝒂

3. Cálculos a 100 𝒇𝒕 de distancia del pozo

Finalmente, para el último radio de 100 𝑓𝑡, a 3 horas de producción se obtiene:

𝑡𝐷 31.8477
= = 0.00318477 << 25
𝑟𝐷2 1002

con lo que el resultado se evalúa a través de la función integral exponencial:

1 1 1
𝑝𝐷 (𝑟 = 100 𝑓𝑡, 𝑡 = 31.8477 ℎ) = − ∗ [𝐸𝑖 (− )] = − ∗ [𝐸𝑖 (−78.49)]
2 4 ∗ 0.00318478 2

en este caso, dado que la Tabla A no contempla las magnitudes obtenidas por el argumento,
se propone utilizar los polinomios de Abramowitz y Stegun (1972) para este valor. La Tabla
B muestra los resultados de las evaluaciones. Como se observa, conforme el argumento es
mayor, la integral exponencial toma valores más pequeños. Para fines prácticos, puede
suponerse que en rangos mayores a los que se consideran en la Tabla A, los resultados
son tan pequeños que resultan despreciables.

Página 28 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

Tabla B Resultados de los polinomios de Abramowitz y Stegun para -Ei(-x).

De esta manera, el valor de la presión se toma como el inicial:

𝒑 (𝒓 = 𝟏𝟎𝟎 𝒇𝒕, 𝒕 = 𝟑𝒉) = 𝟑𝟎𝟎𝟎 𝒑𝒔𝒊𝒂

Los comportamientos observados pueden existir en estado transitorio o gobernado por las
fronteras. Para identificar la solución correspondiente se recurre a la definición del radio de
investigación:

𝑘∗𝑡 1⁄
𝑟𝑖 = (948∗𝜙∗𝜇∗𝑐 ) 2 ……………………………………………………….. 5
𝑡

Esto puede ser confirmado al evaluar el radio de investigación, Ec. 5:

0.1 ∗ 3 1
𝑟𝑖 = ( −5
) ⁄2
948 ∗ 0.23 ∗ 0.72 ∗ 1.5 × 10

𝑟𝑖 = 11.28 ft

que muestra que la onda de presión aún no alcanza el punto deseado, corroborando la
aproximación realizada.

Página 29 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

Por otro lado, a 300 horas de producción se llega a

𝑡𝐷 3184.77
= = 0.318477 << 25
𝑟𝐷2 1002

y al usar la función integral exponencial y por ende la Tabla A se tiene:

1 1 1
𝑝𝐷 (𝑟 = 100 𝑓𝑡, 𝑡 = 3184.77 ℎ) = − ∗ [𝐸𝑖 (− )] = − ∗ [𝐸𝑖 (−0.7849)]
2 4 ∗ 0.318478 2

𝒑𝑫 (𝒓 = 𝟏𝟎𝟎 𝒇𝒕, 𝒕 = 𝟑𝟏𝟖𝟒. 𝟕𝟕 𝒉) = 𝟎. 𝟑𝟐𝟐

que en términos de la presión dimensional se obtiene:

𝒑𝑫 (𝒓 = 𝟏𝟎𝟎 𝒇𝒕, 𝒕 = 𝟑𝟎𝟎 𝒉) = 𝟐𝟗𝟔𝟕. 𝟖𝟏𝟑 𝒑𝒔𝒊𝒂

Para generar el gráfico de interés se recopilan los datos en la Tabla C

RESULTADOS Tabla C

𝑝𝑤𝑓 , psia

r (ft) t = 3h t=300 h
1 2573.120 2112.530
10 2967.813 2573.120
100 3000.000 2967.813

Con dichos valores se obtiene el gráfico de interés (Figura C) para el ejercicio:

Página 30 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

GRAFICO P VS r

Analizando los perfiles se observa que conforme aumenta el tiempo, el frente de presión
avanza sobre el yacimiento, afectando una mayor sección del sistema.

EJERCICIO 2

Un pozo produce 100 BNP/D a una Pwf 1500 Lpc. Un sondeo reciente de presión dio una presión
de 2000 Lpc. Los registros indican un espesor de 10 pies. El pozo drena de un área de r o = 1.000
pies y el radio del pozo es 0,25 pies. Muestras de fluido analizadas indican que a la presión del
yacimiento la viscosidad del petróleo es 0,5 cp y el Bo= 1,5 BY/ BN

1. Calcular el índice de productividad.


2. Calcular la permeabilidad de la formación.
3. Datos de análisis de núcleos arrojan una permeabilidad de formación de 50 md. ¿Esto
indica un pozo dañado o estimulado? ¿Cuál es el valor de S?

Página 31 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

Solución:

1. El índice de productividad para un pozo esta dado, por:


𝑞 100
𝐽= = = 0.2
∆𝑃 (2000 − 1500)
2. La permeabilidad promedio de la formación se puede calcular de la siguiente manera
𝑘𝑗 ∗ ℎ
𝐽 = 7.08 × 10−3 ∗ = 0.2
𝑟 3
𝜇 ∗ 𝛽 ∗ [ln (𝑟𝑒 ) − (4)]
𝑤

7.08 × 10−3 ∗ 𝑘𝑗 ∗ 10
0.2 =
1000 3
0.5 ∗ 1.5 ∗ [ln ( ) − (4)]
0.25

𝒌𝒋 = 𝟏𝟔 𝒎𝑫
3. La permeabilidad obtenida del análisis de núcleos se considera como la verdadera
permeabilidad de la formación. Por tanto, el pozo está dañado y como se conocen
𝒌𝒐 y 𝒌𝒋 , S se puede obtener de Ia siguiente manera:
𝑞∗𝜇∗𝛽 𝑟𝑒 3 𝑞∗𝜇∗𝛽 𝑟𝑒 3
(𝑝̅ − 𝑝𝑤𝑓 ) = 141.2 ∗ ∗ [ln ( ) − ( )] = 141.2 ∗ ∗ [ln ( ) − ( ) + 𝑆]
𝑘𝑗 ∗ ℎ 𝑟𝑤 4 𝑘𝑜 ∗ ℎ 𝑟𝑤 4

1 𝑟𝑒 3 1 𝑟𝑒 3
∗ [ln ( ) − ( )] = ∗ [ln ( ) − ( ) + 𝑆]
𝑘𝑗 𝑟𝑤 4 𝑘𝑜 𝑟𝑤 4

𝑘𝑜 𝑟𝑒 3 𝑟𝑒 3
𝑆= ∗ [ln ( ) − ( )] − [ln ( ) − ( )]
𝑘𝑗 𝑟𝑤 4 𝑟𝑤 4

𝑘𝑜 𝑟𝑒 3
𝑆 = [ − 1] ∗ [ln ( ) − ( )]
𝑘𝑗 𝑟𝑤 4

50 1000 3
𝑆=[ − 1] ∗ [ln ( ) − ( )]
16 0.25 4

𝑺 = 𝟏𝟔. 𝟒𝟑

Conclusión: Un daño de 16,43 es grande, sobre todo si el principal factor es el causado


por perforación y completamiento. EI pozo sería un buen candidato para realizarle algún
trabajo de estimulación, especialmente de fracturación hidráulica.

Página 32 de 33
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería Petrolera
Ingeniería de Reservorios III

3. CONCLUSIONES
 Mediante el análisis del factor de daño Skin, logramos interpretar el origen del daño
en la formación; daño por perforación, cementación, terminación y producción de un
pozo hidrocarburifero.

 De acuerdo a los métodos de prevención del daño a la formación, se logró identificar


la prevención de daños durante la perforación y durante la cementación.

 Se definió e interpreto la ecuación de difusividad en todos sus estados; en flujo


lineal, flujo radial, en su estado estable, estado pseudoestable, que intervienen en
la industria hidrocarburifera.

 Mediante el uso de la solución línea fuente para obtener perfiles P vs r, como el


tiempo característico es mayor al tiempo de producción, el modelo a utilizar será uno
en estado transitorio m dado que se hará el uso de la línea fuente debe establecerse
si se usará la función integral exponencial o la aproximación logarítmica para su
cálculo , y en el ejercicio propuesto sale 31.8477 ≥ 𝟐𝟓, indicando que debemos
utilizar línea fuente por aproximación logarítmica, se consideró usar los polinomios
de Abramowitz y Stegun para -Ei(-x).

4. BIBLIOGRAFIA

 Tarek Ahmed; segunda edición “Reservoir Engineering"; Estados Unidos.


 Gallardo h.; “Fundamentos básicos para caracterización dinámica de
yacimientos”, Facultad de ingeniería UNAM, 2018.
 Herrera Inda,; TESIS “ La prueba de inyectividad en la caracterización de
yacimientos”; México,2012.
 Naranjo Abel; “Evaluacion de yacimientos de hidrocarburos”; Universidad
Nacional de Colombia, 2009.
 Gonzalez Juan; TESIS” Daño a la formación en pozos petroleros”;
Universidad Nacional Autónoma de Mexico,2014.
 Escobar Freddy.; “Fundamentos de Ingeniería de yacimientos”;
Colombia,2012.

Página 33 de 33

Vous aimerez peut-être aussi