Vous êtes sur la page 1sur 5

Cardozo y Pérez brignoli capitulo IV: “la transición al capitalismo periférico S.

XIX”

Las bases de la transición: economía atlántica y revolución industrial.

Según el autor existen tres determinantes esenciales para evolución del mundo colonial
americano a fines del S.XVIII.

1- La independencia de las trece colonias (1776)


2- La revolución industrial en gran Bretaña
3- La agitada política y guerras europeas del periodo (1792-1815)

1- En cuanto a la independencia de los estados unidos el autor sostiene que dicho


proceso conlleva una exitosa ruptura con el dominio colonial y ofrece un modelo
de sociedad e institucional; que será objeto de interés por parte de las clases
dominantes latino americanas.
El caso de Haití por otra parte (1791; pero que se consolida en 1804); también es
un ejemplo palpable del derrumbamiento de los viejos imperio coloniales en
américa. Pero este caso en particular conlleva una advertencia de los cambios
sociales que puede contraer una revolución y por ende se convierte en un claro
ejemplo para las elites del lugar al cual no se quiere llegar.

2- La revolución industrial por su parte provoca grandes transformaciones en el


comercio y las relaciones internacionales; los mercados coloniales en particular los
de América latina serán de un carácter importantísimo sobre todo para el consumo
de textiles de esta primera fase de industrialización británica. el algodón como
materia prima básica de su proceso de expansión comercial; también era un
producto cultivado en la periferia como es el caso del sur de los estados unidos, las
Antillas, la india, etc. Esta red de intercambios dependió de un predominio naval
fuerte, de una red comercial y financiera compleja; además del control del capital
británico.
3- La revolución francesa y el imperio napoleónico, según el autor definen el campo
político e ideológico; por lo cual tienen un impacto inmenso pero difícil de precisar
sus límites. Las guerras europeas revelan a una metrópoli exhausta en el poderío
militar y desgarrada en confrontaciones internas. para el autor trafalgar (1805) más
que bayona (1808) sellara la suerte de las indias ya que el aislamiento político y
económico será ahora más permanente que en la época anterior.

Estos elementos según el autor conformaran una nueva división internacional del trabajo; que
tendrá como centro neurálgico a gran Bretaña; pero este modelo se consolidara más tarde con
la imposición del free trade (libre comercio), después de 1846 y la afluencia de inversiones en
los países de la periferia.

El auge americano del S. XVIII:


Para América latina la segunda mitad del S.XVIII es una época de prosperidad general, hay un
crecimiento demográfico considerable en todo hispano América como así también en Brasil. La
producción comercial se encuentra en expansión sobre todo áreas periféricas como el norte
de México, la florida y Louisiana, el rio de la plata, el sur de chile, ciertas regiones de nueva
granada y Venezuela. En el caso brasilero el oro y los diamantes dominan la actividad
económica hasta 1760; los centros mineros a su vez darán origen a otras actividades
subsidiarias como la ganadería, la agricultura, artesanías etc. Según el autor para este periodo
hay un desplazamiento regional hacia el atlántico y el caribe; además de que las economías
coloniales poseen una vocación a través del tráfico cada vez más diversificado con muchos más
puertos y rutas lo cual le abre un abanico de posibilidades insospechadas.

El dinamismo se puede ver en algunos rubros de exportación como el cuero del rio de la plata,
cacao de Venezuela, plata de México, etc. Los reajustes imperiales que acompañan este auge
económico se los conocen como reformas borbónicas y reformas ponbalinas del reino lusitano
ósea portugués el nombre deriva del Márquez de pombal hábil economista de la corona
portuguesa). Ambos fueron intentos de centraliza la economía y llevar a cabo un control más
férreo de los dominios coloniales frente a la pretensión de otras potencias como es el caso de
gran Bretaña as precisamente.

El autor cita a John Lynch y su hipótesis de que estas reformas fueron como una “segunda
conquista de América” ya que estas reformas fueron un ataque directo a las autonomías de
viejo cuño en los dominós imperiales como es el caso de la iglesia , la reorganización militar , la
reforma administrativa , las oleadas de inmigración peninsular (burócratas y comerciantes) esta
tesis lo que intenta dar cuenta es que el reordenamiento económico tomado luego por
Hispanoamérica en el hecho de establecerse como productoras de materias primas para las
economías avanzadas o industriales ; tienen mucho que ver por este reordenamiento previo
que las reformas impulsaron generando ese ambiente propicio para la nueva situación o este
“pacto neo colonial” .

El proceso de cambio social: características básicas

La transición al nuevo orden colonial quedara completada e casi todos los países de América
latina a fines del S.XIX. En este proceso de vinculación al mercado mundial se aprecian dos
fases diferentes:

a- La primera se extiende desde la independencia hasta mediados del S.XIX y se


caracteriza por la apertura el libre comercio, la entrada de manufactura británica y la
perdida de metales preciosos como circulante. la penuria de capitales y las elevadas
tasas de interés lo cual es muy habitual y que se explica por la reticencia de los
inversionistas ingleses a desembolsar divisas por la crisis de 1825. En estas condiciones
solo fueron viables una serie de productos de exportación aquellos como la ganadería
que exigía poca inversión de capitales o también de tintes (añil, grana) y minerales
preciosos. Al no existir las condiciones para modificar los trasportes, solo era posible
reeditar las actividades de raíz colonial como es el caso del trigo y la minería chilena, el
café de Venezuela o del valle de Paraíba, del añil y la grasa en América central.
b- La segunda fase se configura después de medio siglo con la afluencia masiva de
capitales extranjeros sobre todo para infraestructura y empréstitos a los gobiernos.
estos cambios fueron de una inédita magnitud y el proceso de transición se caracteriza
por una transformación en la economía y la sociedad nacionales; cambios exigidos por
la nueva actividad exportadora. estas transformaciones se dieron a cabo por tres
procesos básicos:
1- La abolición de la esclavitud
2- La reforma liberal
3- La colonización de áreas vacías

Estos tres mecanismos de transición de todos los países latino americanos operaron con
diferente grado de importancia. Por ejemplo en los países de plantaciones esclavistas se hizo
visible el problema de la esclavitud en otros términos se hizo imperante la necesidad de un
cambio radical en el mercado de trabajo; también para el conjunto más amplio de
transformaciones exigidas como: mercado de tierras, de capitales, legislación etc. En los países
con mayor población indígena el problema de la reforma liberal gira en torno al problema de la
tierra sobre todo en la expropiación de tierras a la iglesia y de las comunidades como así
también el avance sobre terrenos baldíos, lo cual genero por un lado la creación de un
mercado de tierras y a su vez de mano de obra. Los casos de colonización de áreas vacías se
llevaran a cabo por la inmigración masiva los cuales se apropian de la tierra a fin de poblar.

La abolición de la esclavitud

El autor cita a Fernando Henrique Cardoso el cual define en tres puntos los límites del
esclavismo americano:

a- Que la trata negrera pueda seguir efectuándose , para que el mercado de emano de
obra sea abastecido adecuadamente y a precio aceptable
b- Coyunturas económicas que propicien grandes ganancias sin que se necesite cambiar
la estructura productiva; caracterizada por una economía de despilfarro.
c- Que no se ejerza la competencia de una producción asalariada de mano de obra libre:
al desarrollarse el capitalismo se destruye el sistema esclavista.

Gran Bretaña tiene un papel relevante en dicho proceso de abolición de la esclavitud. Si bien el
proceso fue lento en lugares de mano de obra negra como las plantaciones azucareras etc.

La trata británica fue abolida en 1807 y desde entonces empezó a ejercer presiones sobre las
demás potencias para acabar con la esclavitud y luego sobre los nuevos países americanos.
Brasil fue uno de los últimos en dejar este modelo de explotación de la mano de obra el cual
estuvo vigente hasta 1888. El desarrollo del capitalismo fue el que hizo posible el fin del
anterior sistema ya que la población libre era más efectiva en términos de consumo y de auto
subsistencia del individuo propio de la lógica capitalista.

Si bien existieron varias formas de fin de la esclavitud el caso excepcional es el de Haití con una
revolución social como mecanismo destinado a ese fin. Una segunda modalidad es la percibida
en las Antillas y Guayanas, como por ejemplo el caribe británico, francés y holandés donde se
dieron fuertes movimientos de abolición de la esclavitud y por último la abolición de la
esclavitud en Brasil y cuba que fueron los más lentos de todos debido a la gran dependencia
que tenían las plantaciones esclavistas en la economía de cada región.

El mercado de mano de obra después de la abolición:

Este muestra notables similitudes entre todos los países latinos americanos:

a- Primera similitud en todos los países o ex colonias en fin de la esclavitud fue


acompañado por la expansión de una economía campesina.
b- Segunda similitud en todos los casos la esclavitud no cedió lugar predominante al
trabajo asalariado, muy por el contrario dio origen a formas diversas de dependencia
personal como por ejemplo: la aparcería, el arrendamiento, y en Antillas y Guayana a
una reedición contemporánea del sistema colonial con trabajadores dependientes de
china, india y java. en el caso de Brasil con trabajadores en situación de trabajadores
no propietarios como moradores, aparceros o labradores.
c- Tercera similitud el proceso de abolición salvo el caso de Haití no devino de una
revolución social.

El significado económico de las reformas liberales

El proceso político de la reforma liberal o también llamada organización nacional es para los
autores el proceso mediante e cual las naciones latino americanas logran la transición
definitiva al capitalismo dependiente. Entre estas reformas se encuentran la de la creación de
un mercado de tierras y de ,mano de obra la cual se basó en la inmigración de mano de obra
europea o fue la estrategia por lo menos de muchos países y también la creación de un sistema
de créditos o bancario. Las reformas liberales expropiaron primero a la iglesia de sus para nada
poca extensas posesiones territoriales, como así también las tierras de carácter comunal ahora
parte integran de los estados nacionales. Este proceso de reforma se lleva a cabo en cada uno
de los países de Latinoamérica chile, México, Guatemala, el salvador .etc.

La ocupación de ares vacías fue otro de los ejes en común practicado por los nuevos estados
como en el caso argentino la colonización de la pampa húmeda o en el caso colombiano la
colonización antioqueña. Lo cual fue un avance sobe vasas extensiones territoriales en todos
los casos latino americanos para el mayor aprovechamiento de los recursos territoriales y su
posterior incorporación a la explotación para la exportación de materias primas u alimentos
con destino al sistema del mercado mundial.

Si bien este marco ayuda a pensar la realidad de esa transición no es apto según el autor para
todos los países latinoamericanos ya que como es el caso peculiar de puerto rico o república
dominicana aquí tenemos una fuerte intervención extranjera en tipos de economía de enclave ,
en este ultimo la ocasión norteamericana tuvo profundas consecuencias en el reordenamiento
comercia y administrativo de la región , fomentando la inversión extranjera además de generar
gobiernos locales de tipo dictatorial los cuales aseguraron en ambos países la exitosa
incorporación a la economía de exportación y la plena integración al mercado mundial la cual
tiene como participe fundamental la intervención norteamericana para estos países.

Otro caso partícula es el de Paraguay que ya desde 1811 sufre un asilamiento y comienza un
desarrollo autónomo en la región su propio proceso de acumulación e industrialización con
Gaspar Rodríguez de Francia a la cabeza del estado y más tarde solano López quien va a ser
derrotado en la guerra de la triple alianza y por lo cual Paraguay ve cercenado su proceso de
desarrollo autónomo industrial.

Conclusiones:

El autor trata de dar una visión de conjunto de este proceso de transición hacia el capitalismo
dependiente de los pases latinoamericanos.

La transición al capitalismo periférico se dio allí donde una clase dominante emergente,
potencialmente capaz de organizar alrededor suyo una economía nacional, dinámica para
responder a las demandas de productos primarios hace el mercado mundial y pudo romper
precisamente con las estructuras, intereses y actividades heredadas de la colonia o fue capaz
de controlar un proceso de poblamiento y ocupación agrícola de una región vacía. Las
principales taras de la agenda serán la organización del estado la definición de fronteras. La
incorporación de la educación pública tuvo esta finalidad ideológica para establecer el
patriotismo y la afinidad al nuevo estado o nación emergente.

La transición significo dentro de cada país un reordenamiento profundo en materia económica


ya que se adecuo a las necesidades y visión de mundo de las clases dominantes en el complejo
andamiaje para la exportación. En este sistema de reordenamiento y se distinguieron teres
mecanismos básicos para esta transición:

1- La abolición de la esclavitud
2- Las reformas liberales
3- La colonización de áreas vacías

Lo que se puede sacar del trabajo comparativo de los casos estudiados es que con el fin de la
esclavitud no se dio un pleno empleo de trabajo asalariado de tipo capitalista muy al contrario
pervivieron formas de trabajo personal como la aparcería y pagos en especia u otro tipo de
arreglos contractuales por temporada o por trabajo estacionario lo cual creo diferentes
gradaciones de campesinado dependiente y no el asalariado típico.

Vous aimerez peut-être aussi