Vous êtes sur la page 1sur 11

22 de abril de 2019

Evaluación del Discurso Científico de una


Tesis Doctoral
SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Presentado por: Adalgiza Méndez Beltre


Maestro: Bartolo García
Introducción
Para Pereira, A. (2013), el discurso científico es la puesta en acto de los
elementos que conforman la investigación: teorías, métodos y una práctica,
sobre un determinado objeto de estudio; su posibilidad de articulación y el juego
que se establece entre ellos para poder producir nuevos conocimientos.

La producción de nuevos conocimientos debe contener, necesariamente, ciertos


pasos previos, pasos que señalan el método científico aplicado a la propia
constitución de la ciencia en cuestión.

Según Bachelard (1979) el discurso científico es una constante revisión de la


construcción teórica precedente, se articula precisamente sobre la crítica de
esas construcciones, la crítica, inherente al discurso científico, implica entonces
un compromiso con la racionalidad, con la coherencia y con el rigor de sus
formulaciones.

Partiendo de estas premisas y utilizando como base de referencia el Libro “El


Discurso Científico: teoría y práctica de la autoría de Bartolo García Molina
(2018), evaluaré la tesis doctoral titulada “Interculturalidad y Educación: una
propuesta de educación inclusiva” una investigación realizada en el año 2016
por Higinia Olivares López, de la Universidad Complutense de Madrid, Memoria
para optar por el título de Doctor en la Facultad de Filosofía del Departamento
de Filosofía del Derecho, Moral y Política II.

Este informe se presenta con base en la teoría relacionada a la superestructura


del informe, tipo de discurso científico, sus características, e identificando las
fortalezas y debilidades de cada uno de las partes que componen esta tesis
doctoral.

El método que utilizado para este ensayo es el de observación y evaluación,


tomando en cuenta como referencia la superestructura del documento objeto de
estudio, según el esquema de la página 179 del libro “Discurso Científico, teoría
y aplicación” García (2018).

García, explica que la superestructura de los textos científicos es un esquema


global que subyace en todo texto correspondiente a este género.
Esta estructura corresponde al modelo estandarizado de IAMMRYC
(introducción, antecedentes, marco-teórico, métodos, resultados y conclusión) y
sus aspectos preliminares; y cada uno de estos elementos constitutivos del
discurso científico con sus respectivos apartados dentro del esquema general de
la tesis.

El objetivo principal de este ensayo, es hacer una evaluación crítica sobre la


estructura del documento, exponiendo nuestras observaciones sin profundizar
en su contenido y resultados.

Análisis de la Superestructura

La tesis objeto de estudio “Interculturalidad y educación: una propuesta de


educación inclusiva” contiene en los preliminares:

✓ Una portada
✓ Portadilla
✓ índice de contenido
✓ agradecimiento y dedicatoria
✓ resumen o abstract
✓ palabras claves

Comentarios: el índice es muy completo, contiene las tablas de diagramas y


gráficos. Llama la atención que la autora agrego los agradecimientos y
dedicatorios, debido a que en la mayoría de tesis que he consultado no se
incluyen por ser opcional.
Podemos adjudicar que en esta primera parte cumple con un 100%.

Introducción.

con Cuenta resumen o abstract el apartado de con sus palabras claves, un


apartado de introducción, luego presenta una división de cinco capítulos, en el
último capítulo hace una panorámica de la metodología que se utilizó en forma
de propuesta para el levantamiento de la información, para dar respuesta al
problema de investigación, finalizando con los apartados de conclusión,
recomendaciones y bibliografía.
Tomando en cuenta el esquema propuesto por García Molina (2018) la
superestructura de la tesis “Interculturalidad y educación: una propuesta de
educación inclusiva” cumple en un 90%.

1.1. Fortalezas y debilidades en la introducción de la tesis

Tomando en consideración la explicación dada por García (2018) los elementos


introductorios y utilizando el modelo IAMMRYC (introducción, antecedentes,
marco teórico, métodos, resultados, conclusión), la introducción es parte integral
del informe y se asume como el primer capítulo del informe o el primer subtema
del artículo científico (pág. 191).

Inicia haciendo una panorámica de la situación al momento de hacer la


investigación, presenta la situación desde un punto de vista crítico y comete una
falencia al referirse al tema sin mencionar referencia de estadísticas o estudios
previos. cito: “Ante el incumplimiento del Departamento de Educación de Puerto
Rico en el funcionamiento de la educación de nuestro país”

Los argumentos que expone edifican al lector con relación a las demás partes
que se desarrollan; hace un resumen del contenido de los capítulos que contiene
el documento, cito el título:

1. “Evolución histórica y legislación de la educación puertorriqueña”.


2. “Aspectos culturales en la Educación”
3. “La cuestión de la Interculturalidad y los Derechos Humanos”
4. “Identidad Cultural e Inclusión Educativa”
5. “Propuesta Interculturalidad Puertorriqueña a la Inclusión Educativa
basada en los cuatro pilares”.

Se refiere a la metodología utilizada, cito: “El método utilizado para la


investigación es cualitativo con una perspectiva psicosocial a través de un
estudio descriptivo exploratorio”.

Hace referencia de la utilidad y/o los objetivos que persigue la investigación que
está presentando.

Podemos evaluar la introducción, diciendo que cumple en un 80%.


1.2. Evaluación de los antecedentes: fortalezas y debilidades

Los antecedentes en el proyecto de investigación sirven para demarcar, precisar


y justificar la investigación, mientras que, en el informe de investigación, son una
versión depurada de los del proyecto de investigación, y ayudan a establecer la
intertextualidad. (García, B, 2018: pág. 209-210).

Los antecedentes están correctamente presentados en el capitulo 1 de la tesis,


inicia su desarrollo presentando la evolución histórica y legislativa del tema,
enmarcado en el lugar de la investigación, que es la isla de Puerto Rico, aunque
en la lectura me pude dar cuenta que no hace referencia a la historia y su
evolución desde su inicio, sino, que hace una mezcla entre las diferentes
definiciones de paradigma, déficit y conocimiento en la educación, además, cita,
de manera correcta, algunos estudios realizados por autores sobre el tema.

Este apartado, por su contenido, más bien hace una contextualización y


justificación del problema, más que mostrar una perspectiva histórica.

Esta tesis dentro de su redacción como texto científico, presenta una perspectiva
histórica como tal ya en el subtema “aportaciones culturales” a partir de aquí
hace reseña historia relaciona al tema “Interculturalidad y educación: una
propuesta de educación inclusiva” y cómo se conecta con la evolución de la
historia y la educación en Puerto Rico.

En su siguiente acápite continúa desglosando el tema, de lo que trata el tema en


sí, evolución histórica.

La autora cierra este primer capítulo de los antecedentes realizando un relato


secuenciado sobre los antecedentes históricos.

Podemos otorgar un 80 % con relación a los parámetros.

2.3. Fortalezas y debilidades en la formulación del marco teórico

Para Sabino (1992) el marco teórico es, situar nuestro problema dentro de un
conjunto de conocimientos, en lo posible sólidos y confiables, que permitan
orientar nuestra búsqueda y nos ofrezcan una conceptualización adecuada de
los términos que utilizamos. En ese tenor García, (2018) explica que para la
construcción de un buen marco teórico es fundamental una lectura pertinente,
esta lectura está determinada por la calidad de los textos elegidos, la
representatividad y la focalización de los mismos.

Con respecto al marco teórico de esta tesis, ubicado en el capítulo II, titulado
“aspectos culturales en la educación” y continuando en el capítulo III: “la cuestión
de la interculturalidad y los derechos humanos” y IV “Identidad Cultural e
Inclusión Educativa” en estos apartados según mi observación se cumple con el
propósito de una buena elaboración de marco teórico de una tesis, estos
focalizan su atención y delimitan su presentación en exponer todas las teorías
que sustentan el tema de investigación.

Tomando en cuenta que la construcción del marco teórico es la etapa más ardua
y difícil de elaborar y que puede durar, por estas razones, más tiempo en su
desarrollo, porque trata de poner en operación todos los medios a nuestro
alcance para obtener información bibliográfica, videográfica, etcétera, todas
relacionadas directamente con el enunciado del planteamiento del problema, en
esta tesis se muestra la rigurosidad de su elaboración cumpliendo con los
parámetros señalados en el instructivo que sustenta este revisión y evolución de
tesis.

La calidad de la redacción y claridad del investigador se refleja en cada párrafo


redactado, convirtiéndose en el punto neurálgico de la investigación presente en
este apartado, de ahí la importancia del desarrollo acorde a los parámetros
establecidos relacionados con la construcción de artículo científico.

La autora utiliza los criterios de citas tanto en formato APA, como también el
citado al pie de página.

Una fortaleza que podemos mencionar es que la autora utiliza las citas para
exponer y explicar los temas y subtemas, pero a la vez resalta la diferencia entre
la postura de los autores con relación al tema y su propia voz como
investigadora, haciéndola contrastar por medio de sus reflexiones de manera
pertinente y oportuna. Asimismo, su postura se puede vislumbrar a través de sus
razonamientos objetivos y oportunos por medio del uso la paráfrasis para
sintetizar las teorías y opiniones claramente diferenciables.
El marco teórico tiene de extensión 57 páginas con 95 citas, la investigadora hizo
el uso de fuentes bibliográficas muy variadas y fidedignas, valiéndole el
reconocimiento de una tesis muy bien documentada.

Como posible debilidad, según mi observación, es que el marco teórico pudo


estar contenido en un capítulo, sin tener que hacer tantas subdivisiones y
apartados.

La calificación de logro para el marco teórico es de 85%

4. Fortalezas y debilidades en la formulación de la metodología

García, 2018, menciona respeto a la formulación del marco metodológico, que


este es un capítulo trascendental para la transparencia y la credibilidad del
informe de investigación, es donde se explica detalladamente cómo se llevó a
cabo la investigación, cuáles instrumentos se utilizaron y cuáles pasos se dieron.
Por otro lado, Sabino, (1992) explica que su objeto es proporcionar un modelo
de verificación que permita contrastar hechos con teorías, y su forma es la de
una estrategia o plan general que determina las operaciones necesarias para
hacerlo.

Además, que debe estar redactada de tal manera que la investigación se pueda
replicar.

En la revisión y evaluación de la tesis, al principio de su análisis en el apartado


de introducción se enunció como sigue a continuación “El método utilizado para
la investigación es cualitativo con una perspectiva psicosocial a través de un
estudio descriptivo exploratorio. El enfoque cualitativo utiliza la recolección y
análisis de los datos para afinar las preguntas o revelar nuevas interrogantes en
el proceso de investigación”. Solamente en este pequeño párrafo aparece algo
de la metodología.

Tampoco aparece en la superestructura de la tesis un apartado que se refiera,


aunque sea con otra denominación a la metodología explícita para esta
investigación.

Si la tesis no tiene una formulación metodológica entonces carece del norte o


guía por medio del cual se conduce la investigación. Sin este apartado, pierde
el valor de ser considerado un documento científico, ya que, para considerarse
como un artículo científico, el autor tiene que establecer los pasos a seguir en el
levantamiento de la información y la elaboración y ejecución del estudio.

Como debilidades citamos las siguientes:

• Carece de exhaustividad
• No cumple con la característica de metodocidad
• Carece de objetividad
La calificación de logro para la formulación metodológica es de un 50%.

5. Fortalezas y debilidades en la presentación de los resultados

En este capítulo, se muestran el resultado de todo lo que se ha hecho en el largo


proceso de la investigación científica, es donde se presenta la recapitulación de
los puntos principales del trabajo de investigación, indicación de resultados,
contraste de los hallazgos y las recomendaciones para estudios futuros (García,
2018:262).

En la revisión de los resultados presentados en el capítulo V: “Propuesta


Interculturalidad Puertorriqueña a la Inclusión Educativa basada en los cuatro
pilares”. Luego de leer y analizar pude comprobar que correspondía a la
presentación de los resultados de la investigación.

Se presenta una propuesta, una sugerencia. La cual deriva del marco teórico,
debido a que ya comentamos que la tesis menciona la metodología que se
utilizara, pero no contiene el desarrollo de una metodología, ni muestra
instrumentos ni resultados claros.

Como debilidad en la presentación de los resultados, está la carencia de ellos y


en su lugar el capítulo 5 continúa argumentando el marco teórico, citando
referencias y proponiendo investigaciones, como resultados.

6. Fortalezas y debilidades en las conclusiones y recomendaciones

En las conclusiones se tiene que lograr normalmente una síntesis general de los
resultados con inferencias y conjeturas globales.

En él apartado de las conclusiones en esta tesis pude observar la pertinencia de


algunos párrafos, ya que las mismas contienen inferencias generales a partir de
los datos o teorías planteadas y, además, constituyen un resumen de los
resultados obtenidos durante todo el cuerpo de la investigación donde plantean
como conclusión: por ejemplo “se ha de concluir que es importante trabajar con
una definición sobre la educación y su propósito para el país. Educar a un pueblo
es tarea de todas las instituciones sociales, escuela, economía, iglesia, política
y educación, implicando que no solo puede ser responsabilidad de una sola
institución social”

Sin embargo, hay otros párrafos que por su claridad y estilo de redacción se
acercan más a los parámetros de una conclusión como, por ejemplo: “los
modelos educativos de Puerto Rico provienen de legislaciones establecidas por
culturas y estructuras de otros países.

Por tanto, se entiende que se debe realizar una evaluación de la cultura


puertorriqueña dinámica y diversa para el establecimiento de posibles modelos
educativos para su eficiencia académica.

Por cada párrafo relacionado a la conclusión de esta tesis se redacta a


continuación uno de recomendaciones. Esta investigación tiene los apartados de
conclusiones y recomendaciones juntos.

Podemos resaltar que la autora recomienda nuevas investigaciones, cito: “Se


deben realizar nuevas investigaciones y actuaciones que aporten a nuestro
desarrollo educativo una perspectiva intercultural, para poder llegar al
conocimiento y la efectividad de la inclusión educativa”

No cabe duda que en todo el proceso de la redacción de la conclusión se


cumplieron la mayoría de requisitos de la sistematicidad, porque cada uno de los
párrafos se relacionan directamente con el problema de investigación.

Le otorgo un 80% en el cumplimento.

7. Fortalezas y debilidades en la elaboración de la lista de referencia.

Para García (2018) la lista de referencia refleja la competencia intertextual y el


rigor del investigador, y orienta a quienes no son especialistas en el área
temática en la búsqueda de fuentes.

Con respecto a este apartado y el desarrollo que hizo la autora de la tesis


“Interculturalidad y educación: una propuesta de educación inclusiva” todas las
fuentes que utilizó la investigadora, contienen el autor o autores, el año de la
edición, el título, así como la ciudad de su ubicación.

Mostrando la pertinencia de los autores con el tema investigado tenemos, por


ejemplo: Ariño, A. (1997). Sociología de la cultura. Barcelona. Editorial Ariel, S.A.
Arnáiz, P. &Guirao, J. (2015). Comunidades interculturales y democráticas. La
educación intercultural en una escuela inclusiva. Vías para reorientar el camino.
Arroyo, M. (2013). La educación intercultural: un camino hacia la inclusión
educativa. Revista de Educación Inclusiva. Vol. 6. (2). p.p 144-159. Entre otros.

Sin embargo, en la evaluación de las bibliografías constaté que es inexistente el


uso de revista indexada, solo utiliza fuentes de libros propiamente y documentos
de fuentes oficiales del país e internacional.

Se puede observar como fortaleza que las fuentes están enlistadas


alfabéticamente, confiriéndole un orden para la rápida ubicación de los autores.

Una debilidad que tiene esta tesis con relación a las referencias, es su
organización; el nombre del autor aparece abreviado, por ejemplo: Naula, V. &
Calderón, P. (2015). Actitudes de los pares hacia el estudiante de Educación
Inclusiva. Cuenca, Educador. Con el agravante que al ser dos autores utilizar la
& americana. Además, otros que tiene falta de datos, por ejemplo: Plan Nacional
de Acción por la Infancia y Adolescencia 2002-2010. ¿Qué fuente lo patrocinó?
para determinar su acreditación.

Esta tesis no clasifica los textos de acuerdo a su tiempo, en la lista completa solo
se engloba como “bibliografías” no se usa un solo enlace relacionado a fuentes
digitales, la autora no identifica tampoco las que pertenecen a revistas indexadas
en líneas, documentos consultados de PDF, E-book, etc. Incurriendo en la poca
credibilidad porque las principales fuentes bibliografías están enlazadas al
entorno digital.

Conclusiones:

A modo general, puedo concluir que esta tesis cumple con la superestructura, ya
que tiene determinados todos los apartados básicos para la constitución de la
tesis, lo que se puede señalar como una fortaleza. Además los elementos
estéticos como la portada, índice y diagramación de la misma están bien
cuidados.

Cuando me adentré a los capítulos, la mayor fortaleza estuvo en el marco teórico,


el que hubiese hecho mucho más interesante la tesis si se hubiese confrontado
con datos más empíricos sobre la realidad de la educación puertorriqueña en el
capítulo de hallazgos o resultados.

Las mayores debilidades se encuentran a lo interno de algunos capítulos, donde


fue difícil para la autora conectar el contenido que planteaba con la naturaleza
de dicho capítulo, como es el caso de presentación de los resultados y el capítulo
metodológico, al cual le hacen falta datos que faciliten a la posible lectoría la
comprensión del trabajo.

En cuanto a la hipertextualidad, la cantidad, de las fuentes es apropiada, sin


embargo, la forma en la que están expuestos los datos en la lista de referencias
provoca que se ponga en juego la credibilidad de las mismas, además de que en
el contexto en el que estamos se pudo hacer mejor uso de los recursos
tecnológicos para enriquecer la investigación.

Es difícil falsar o replicar esta investigación a partir de los resultados obtenidos,


ya que, la autora no hizo uso de datos actualizados y no estudió de manera
profunda el sistema educativo de primera mano.

Vous aimerez peut-être aussi