Vous êtes sur la page 1sur 266

Municipalidad Distrital de Chuschi

Plan de Desarrollo Concertado de Chuschi

2012 – 2022
Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo del Proyecto:

“Agricultura sostenible para la adaptación al cambio climático en regiones vulnerables de Bolivia


y Perú”

ECOCLIMA BOLIVIA-PERU

LA 1255 / PER 1110-10


Municipalidad Distrital de Chuschi
Cangallo * Ayacucho
Pueblo histórico de Chuschi Expresión Cultural viva del Distrito

“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 117 -2012-MDCH/A

Chuschi, 05 de Mayo de 2012


VISTO;
En Sesión de Concejo Ordinaria de fecha 26 de Abril de 2012, el Plan de Desarrollo
Concertado del Distrito de Chuschi, Provincia de Cangallo, Región Ayacucho, remitido
mediante carta de fecha 10 de marzo de 2012, por la Ing. Magdalena Machaca Mendieta
consultora de la misma y aprobado en la reunión Multisectorial de fecha 25 de abril, y
validado en Sesión de Concejo el 26 de abril de 2012.
CONSIDERANDO:
Que, los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa
en los asuntos de su competencia, de conformidad a lo dispuesto por el artículo II del Título
Preliminar de la ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972,
Que, la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, establece como principio
rector de los gobiernos locales la planeación local, conceptualizada como un proceso
integral, permanente y participativo, articulando a las municipalidades con sus vecinos, en el
cual se establecen las políticas públicas a nivel local teniendo en cuenta la participación
ciudadana a través de los vecinos y organizaciones vecinales;
Que, en ese mismo sentido el Artículo 53º de la citada ley establece que “Las
municipalidades se rigen por presupuestos participativos anuales como instrumentos de
administración y gestión, los cuales se formulan, aprueban y ejecutan conforme a la ley en
la materia y en concordancia con los planes de desarrollo concertados de su jurisdicción. El
Presupuesto Participativo forma parte del sistema de planificación”;
Que, en una reunión Multisectorial a nivel distrital, de fecha 25 de Abril de 2012, se
ha procedido con la validación y aprobación del Plan de Desarrollo Concertado Distrital
2012-2022, integrada por los capítulos I Marco Conceptual, Normativo y Metodológico,
Capitulo II Información general, Capitulo III Breve reseña histórica, Capítulo IV Diagnóstico
del Distrito, Capítulo V Visión Concertada del Desarrollo, Capítulo VI Análisis Estratégico y
Planeamiento del Desarrollo, Capítulo VII La gestión del Plan de Desarrollo y Capítulo VIII
Sistema de Seguimiento y Evaluación del Plan, la misma que en Sesión de Concejo
Ordinaria de fecha 26 del mismo mes y año ha sido ratificado;
El Alcalde en uso de sus facultades que le confiere la Ley Nº 27972 Orgánica de
Municipalidades,
SE RESUELVE:
ARTICULO PRIMERO.-APROBAR el Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de
Chuschi, Provincia de Cangallo y Región Ayacucho, para el horizonte de 2012 a 2022.
REGISTRESE COMUNIQUESE, CUMPLASE Y ARCHIVESE.

1
Plaza principal s/n Chuschi Telef.066- 831688 Cangallo -Ayacucho Correos: munichuschi@hotmail.com yuracccruzteo@hotmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUSCHI
GESTIÓN 2011 – 2014

Alcalde: Lic. Teófilo Núñez Achallma.

I Regidor : Sr. Julio Josué Núñez Galindo.

II Regidor : Sr. Edgar Carbajal Huarancca.

III Regidor : Sra. Sergia Quispe Vargas.

IV Regidor : Sr. Edwin René Barrios Cisneros.

V Regidor : Sr. Emiliano Núñez Camasca


Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Indice General

RESOLUCIÓN MUNICIPAL..........................................................................................3
Presentación................................................................................................................15
Introducción................................................................................................................17
CAPÍTULO I: Marco Conceptual, Normativo y Metodológico..................................................19
1.1. Marco conceptual..........................................................................................................................19
1.1.1. El desarrollo local ................................................................................................................ 19
1.1.2. Enfoques transversales para el desarrollo local.........................................................................24
a. Enfoque de afirmación cultural...........................................................................................24
b. Enfoque de equidad de género e intergeneracional................................................................25
d. Enfoque de interculturalidad...............................................................................................26
e. El enfoque territorial y trabajo en comunidad.......................................................................27
f. Enfoque multisectorial.........................................................................................................28
1.2. Marco normativo............................................................................................................................29
1.2.1. Ley de bases de la regionalización..........................................................................................29
1.2.2. Ley orgánica de municipalidades............................................................................................29
1.3. Marco metodológico.......................................................................................................................30
Visión...................................................................................................................................................31
Misión..................................................................................................................................................32

CAPÍTULO II: Información General.................................................................................33


1.4. Geografía ...................................................................................................................................33
1.4.1.Ubicación política..................................................................................................................33
1.4.2. Localización geográfica ........................................................................................................34
1.4.3. Extensión y límites................................................................................................................34
1.5. Características climáticas................................................................................................................36
1.6. Relieve, fisiografía y suelos..............................................................................................................37
1.6.1. Fisiografía............................................................................................................................37
1.6.2. Geomorfología.....................................................................................................................37
1.6.3. Uso de suelos........................................................................................................................38
1.7. Hidrografía ....................................................................................................................................40
1.8.Ecología y zonas de vida..................................................................................................................41
1.9. Componente biótico .......................................................................................................................43
1.9.1. Flora y vegetación.................................................................................................................43
1.9.2. Fauna...................................................................................................................................44

5
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

1.10. Características socioeconómicas y de desarrollo.............................................................................44


1.10.1. Las comunidades y su población .......................................................................................44
1.10.2. Patrones culturales y cosmovisión.......................................................................................47
1.10.3. Desarrollo humano y niveles de pobreza.............................................................................48
1.10.4. Actividades productivas......................................................................................................52
1.10.5. Propiedad y tenencia de recursos........................................................................................53

CAPÍTULO III: Breve Reseña Histórica..............................................................................55


3.1. Resumen histórico distrital .............................................................................................................55
3.1.1. Nuestra historia durante y después de la violencia política.......................................................58
a. En la comunidad de Quispillaccta......................................................................................58
b. Comunidad de San Juan de Uchuyri...................................................................................64
c. Comunidad de Canchacancha............................................................................................66
d. Comunidad de Chacolla....................................................................................................69
e. Comunidad de Chuschi......................................................................................................72
3.2. Roles del Distrito............................................................................................................................75
3.2.1. Roles pasados.......................................................................................................................75
3.2.2. Periodos anteriores a 2006.....................................................................................................75
Gestión Municipal con enfoque de centro-periferia.................................................................................75
Gestión municipal de contradicción campo-área urbana .........................................................................76
3.2.3. Periodo 2007-2010.................................................................................................................76
3.2.4. Roles futuros del distrito........................................................................................................76
a. Eje buen gobierno, redes de acompañamiento y desarrollo institucional ..............................76
b. Eje social, vivir bien y desarrollo humano ..........................................................................77
c. Eje gestión del territorio, recursos naturales y medio ambiente ............................................77
d. Eje desarrollo productivo y económico comunitaria y solidaria...........................................78
e. Eje infraestructura vial y servicios públicos ........................................................................78
f. Eje gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.......................................................78

CAPÍTULO IV: Diagnóstico del Distrito.............................................................................81


4.1. Eje buen gobierno, redes de acompañamiento y desarrollo institucional ...........................................81
4.1.1. Actores del desarrollo local ...................................................................................................81
4.1.2. La Municipalidad .................................................................................................................83
a. Concejo municipal.............................................................................................................83
b. Alcaldía............................................................................................................................84
c. Comisiones de regidores....................................................................................................84
d. Recurso humano y equipamiento municipal.......................................................................84
4.1.3. Las comunidades campesinas ................................................................................................84
a. Organización comunal.......................................................................................................84
b. Municipios de centros poblados..........................................................................................85
4.1.4. Los partidos políticos ..................................................................................................85
4.1.5. Organizaciones sociales de base ...................................................................................86
a. Comités de vaso de leche..........................................................................................86

6
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

b. Organizaciones vecinales..........................................................................................86
4.1.6.Instituciones públicas y privadas....................................................................................86
a. Instituciones públicas ..............................................................................................86
b. Instituciones privadas...............................................................................................87
c. Empresas privadas....................................................................................................87
4.1.7. Matriz de problemas.....................................................................................................88
4.1.8. Matriz de potencialidades.............................................................................................88
4.2. Eje social, bien vivir y desarrollo humano................................................................................89
4.2.1. La familia y fortalezas sociales......................................................................................89
a. Composición familiar................................................................................................89
b. Estructura poblacional..............................................................................................92
c. Población Económicamente Activa (PEA)..................................................................95
4.2.2. La vivienda...................................................................................................................95
a. Características físicas de la vivienda...........................................................................96
b. Servicios en la vivienda..............................................................................................98
4.2.3. Servicios educativos .....................................................................................................99
a. Acceso y cobertura de servicios por niveles educativos ............................................. 100
4.2.4. Servicios de salud ...................................................................................................... 103
a. Acceso y cobertura de servicios de salud ..................................................................105
b. Aspectos nutricionales ............................................................................................ 106
4.2.5. Aspectos culturales y de identidad ............................................................................. 107
Ritual de “Vara churay” (cambio de cargo) de las autoridades Varayuq en Chuschi ...... 108
Ritual de “Vara churay” de las autoridades Varayuq en Quispillaccta ......................... 108
Llampukuy de ganados (vacas y ovejas) y paqu hampiy (marcación y curación) de alpacas
y llamas ................................................................................................................... 108
Festividad de “Cementerio Quray” en Quispillaccta ................................................... 108
“Cuenta” y “Media Cuenta” de ganados comunales en Quispillaccta y Chuschi ...........109
Festividad de “Ramos” en Quispillaccta en Semana Santa ...........................................109
Festividades de “Apostol mikuy”, “Payqu aysay” y “Kerosene aysay” en Quispillaccta .109
Ritual de “Guarda” en Chuschi ..................................................................................110
Ritual de “Viernes Santo” en Chuschi ........................................................................110
Ritual de “Kawsay Velakuy” en la festividad de “Santa Cruz” en Pirhuamarca y Llacctahurán
del mes de mayo ....................................................................................................... 110
Festividad de “Calvario” en Uchuyri ......................................................................... 110
Festividad de “Yapuy” de Canchacancha .................................................................. 111
Festividad de “Yarqa aspiy” en Quispillaccta ............................................................. 111
Festividad de “Yarqa aspiy” en Uchuyri realizado del 6 a 8 de setiembre .................... 112
Festividad de “Yarqa aspiy” en Chuschi .................................................................... 112
Festividad de “Puquio laqay” en Pirhuamarca y Socobamba de Quispillaccta, donde la
ritualidad es al agua de los puquiales .........................................................................113
Diversas festividades en Patahuasi realizadas durante el año .......................................113
4.2.6. Matriz de problemas ......................................................................................................... 114
4.2.7 Matriz de potencialidades .................................................................................................. 114

7
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

4.3. Eje gestión del territorio, recursos naturales y medio ambiente ...................................................... 115
4.3.1.Recursos naturales ............................................................................................................. 115
a. Suelos ........................................................................................................................... 115
b. Agua ............................................................................................................................. 116
c. Flora y forestales ............................................................................................................ 117
d. Fauna ........................................................................................................................... 118
4.3.2. Medio ambiente ............................................................................................................... 118
4.3.3.Capacidad instalada (vial y canales) ................................................................................... 118
Capacidad vial .................................................................................................................. 118
Infraestructura de riego ..................................................................................................... 119
4.3.4. Articulación territorial con el entorno ................................................................................ 119
4.3.5. Matriz de problemas ......................................................................................................... 119
4.3.6. Matriz de potencialidades ................................................................................................. 120
4.4. Eje desarrollo productivo y económico comunitaria y solidaria .................................................... 120
4.4.1. Actividad agrícola ........................................................................................................... 120
4.4.2. Actividad pecuaria ........................................................................................................... 123
4.4.3. Turismo ecológico y artes sanas ........................................................................................ 127
4.4.4. Servicios de apoyo a la producción ................................................................................... 130
a. Acceso financiero ......................................................................................................... 130
b. Asistencia técnica y capacitación ................................................................................... 130
4.4.5. Mercado, corredores económicos y cadenas productivas ..................................................... 131
a. Comercio y ferias .......................................................................................................... 131
b. Corredores económicos ................................................................................................. 132
c. Comercialización, sistemas y canales de comercialización .............................................. 133
4.4.6. Matriz de problemas .......................................................................................................... 134
4.4.7. Matriz de potencialidades .................................................................................................. 135
4.5. Eje infraestructura vial y servicios públicos .................................................................................. 135
a. Vial ........................................................................................................................................ 135
b. Electricidad ............................................................................................................................ 136
c. Comunicación ........................................................................................................................ 136
d. Servicios para la articulación de la producción ........................................................................ 136
4.5.1. Matriz de problemas ........................................................................................................ 137
4.5.2. Matriz de potencialidades ................................................................................................. 137
4.6. Eje gestión de riesgos y adaptación al cambio climático ............................................................... 137
a. Seguridad humana ................................................................................................................. 137
b. Riesgos climáticos .................................................................................................................. 138
c. Impactos de los riesgos naturales ............................................................................................. 139
d. Vulnerabilidad ante fenómenos climatológicos extremos .......................................................... 139
4.6.1. Matriz de problemas ......................................................................................................... 141
4.6.2. Matriz de potencialidades ................................................................................................. 142
4.7. Caracterización del distrito de Chuschi ....................................................................................... 142
4.8. Línea de base del desarrollo distrital ........................................................................................... 147

8
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

CAPÍTULO V: La Visión Concertada del Desarrollo .......................................................... 149


La Visión Concertada del Desarrollo ................................................................................................. 149
5.1. Los escenarios para la construcción de la visión de futuro distrital .................................................149
5.1.1. El escenario deseable ........................................................................................................ 149
a. Procesos en curso ......................................................................................................... 151
b. El escenario probable .................................................................................................... 158
5.1.2. El escenario de potencialidades ..........................................................................................158
5.1.3. El escenario posible .......................................................................................................... 159
5.1.4. Ideas fuerza de la visión de futuro ..................................................................................... 160
5.1.5. La visión de futuro distrital al 2022 ................................................................................... 162
5.2. La visión de futuro por comunidad ..............................................................................................162
5.2.1. Comunidad campesina Quispillaccta ................................................................................ 162
5.2.2. Comunidad campesina Canchacancha .............................................................................. 165
5.2.3. Comunidad campesina Chuschi ........................................................................................ 167
5.2.4. Comunidad campesina Uchuyri ....................................................................................... 170
5.2.5. Comunidad campesina Chacolla .......................................................................................171
5.3. La visión de futuro y su articulación con prioridades regionales y nacionales ................................ 173
5.3.1. Articulación con la visión provincial ................................................................................. 173
5.3.2. Articulación con la visión regional ................................................................................... 174
a. Dimensión de desarrollo social ......................................................................................174
b. Dimensión de desarrollo económico .............................................................................. 174
c. Dimensión de medio ambiente y recursos naturales ........................................................ 175
d. Dimensión institucional y descentralización .................................................................. 175
5.3.4. Articulación con las prioridades y planes nacionales .......................................................... 175
a. Democracia y estado de derecho .................................................................................. 175
b. Competitividad del país ................................................................................................ 175
c. Estado eficiente, transparente y descentralizado ............................................................. 176

CAPÍTULO VI: Analisis Estrategico y Planeamiento del Desarrollo ...................................... 177


6.1. Condiciones internas y externas por eje y sub-ejes ....................................................................... 177
6.1.1. Eje buen gobierno, redes de acompañamiento y desarrollo institucional .............................. 177
a. Sub eje gobernabilidad .................................................................................................. 177
b. Sub eje institucionalidad ................................................................................................178
c. Sub eje participación comunal y vecinal ......................................................................... 179
6.1.2. Eje social, el vivir bien y desarrollo humano ..................................................................... 180
a. Sub eje educación y cultura educativa comunal .............................................................. 180
b. Sub eje salud comunitaria .............................................................................................. 182
c. Sub eje alimentación ................................................... .................................................. 183
d. Sub eje vivienda ............................................................................................................ 183
e. Sub eje recreación ......................................................................................................... 184
f. Sub eje cultura e identidad distrital ................................................................................. 185
g. Sub eje relaciones intergeneracionales y género .............................................................. 186
6.1.3. Eje gestión de territorio, recursos naturales y medio ambiente ............................................. 187

9
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

a. Sub eje ordenamiento territorial ..................................................................................... 187


b. Sub eje agrobiodiversidad .............................................................................................. 188
c. Sub eje medio ambiente ................................................................................................. 189
d. Sub eje agua y alcantarillado ......................................................................................... 191
e. Sub eje tratamiento de sólidos ....................................................................................... 192
6.1.4. Eje desarrollo productivo y económico comunitario y solidario ......................................... 193
a. Sub eje agricultura ........................................................................................................ 193
b. Sub eje ganadería .......................................................................................................... 194
c. Sub eje negocios y comercio diferenciado ....................................................................... 195
d. Sub eje artes sanas y turismo (hostales y restaurant) ........................................................ 196
6.1.5. Eje infraestructura vial y servicios público (saneamiento básico) ........................................ 197
a. Sub eje infraestructura vial y comunicación .................................................................... 197
b. Sub eje electrificación y otros servicios públicos (mercado, ferias, iglesia, etc.) .................. 198
6.1.6. Eje gestión de riesgos y adaptación al cambio climático ..................................................... 198
a. Sub eje seguridad comunal ............................................................................................ 198
b. Sub eje riesgos y solidaridad ......................................................................................... 199
6.2. Líneas estratégicas, objetivos estratégicos y objetivos específicos ................................................. 201
6.2.1. Los componentes o ejes . ................................................................................................... 201
6.2.2. Objetivos estratégicos por eje de desarrollo ......................................................................... 201
6.3. Plan de acción 2012 – 2022 ........................................................................................................ 205
6.3.1. Eje buen gobierno, redes de acompañamiento y desarrollo institucional .............................. 205
6.3.2. Eje social, el vivir bien y desarrollo humano ....................................................................... 209
6.3.3. Eje gestión del territorio, recursos naturales y medio ambiente ............................................ 219
6.3.4. Eje desarrollo productivo y económico comunitario solidario .............................................. 224
6.3.5. Eje infraestructura vial y servicios públicos ....................................................................... 232
6.3.6. Eje gestión de riesgos y adaptación al cambio climático ...................................................... 235

CAPÍTULO VII: La Gestión del Plan de Desarrollo ........................................................... 237


7.1. Organización para la gestión del plan .......................................................................................... 237
7.1.1. Comité de Planificación Local ........................................................................................... 237
7.1.2. Objetivos .......................................................................................................................... 237
7.1.3. Funciones ......................................................................................................................... 237
7.2. Estrategia de viabilidad y sostenibilidad del PDC ........................................................................ 238
a. Capacitación del equipo de gobierno y los funcionarios municipales ......................................... 240
b. Elaboración de una estrategia de comunicación para el plan y la municipalidad ......................... 240
c. Incorporación de proyectos del PDC al Plan Operativo Institucional de la Municipalidad .......... 240
d. Generar alianzas para la ejecución de proyectos ...................................................................... 240
7.3. Matriz de responsabilidades en la gestión del PDC ...................................................................... 240

CAPÍTULO VIII: Sistema de Seguimiento y Evaluación del Plan ........................................... 243


8.1. Sistema participativo de monitoreo y evaluación .......................................................................... 243
8.1.1. Condiciones básicas para el Monitoreo y Evaluación ......................................................... 243
8.1.2. Recolección de datos ........................................................................................................ 243

10
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

8.1.3. Uso de los datos para la toma de decisiones ...................................................................... 243


8.2. Indicadores claves para el monitoreo y evaluación ...................................................................... 244
8.2.1. Indicadores de monitoreo ................................................................................................. 244
8.2.2. Indicadores de evaluación de resultados ............................................................................ 244
8.2.3. Monitoreo y evaluación orientado a resultados o a efectos e impactos ................................ 245
8.3. Período de evaluación del PDC 2012 – 2022 ............................................................................... 246

Referencias Bibliográficas ........................................................................................... 247


Anexos ................................................................................................................... 249
Equipo de facilitacion y sistematización ............................................................................................ 249
Participantes en la elaboración de Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Chuschi ................... 250
Fotografías del proceso de elaboración del PDC de Chuschi .............................................................. 261

11
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Indice de tablas

Tabla 1: Población total, por área y sexo. Fuente: INEI. (2007)................................................................ 45


Tabla 2: Localidades, barrios o anexos de comunidades de Chuschi......................................................... 45
Tabla 3: Población por comunidad y por género. Fuente: PE Chuschi. (2003)........................................... 46
Tabla 4: Cuadro de densidad poblacional de Chuschi. Fuente: INEI. (2003)............................................. 46
Tabla 5: Índice de Desarrollo Humano de la provincia de Cangallo. Fuente: PNUD. (2005)...................... 49
Tabla 6: Indicadores de mapa de pobreza distrital. Fuente: FONCODES. (2006)...................................... 51
Tabla 7: Población pecuaria 2005-2010. Fuente: Dirección Regional Agraria-Ayacucho. ......................... 53
Tabla 8: Mecanismos de coordinación en el distrito de Chuschi ........................................................... . 83
Tabla 9: Electores participantes en las elecciones Regionales y Municipales de 2,010 .............................. 86
Tabla 10: Participación en la segunda elección presidencial. Fuente: JNE. (2011) ................................... 86
Tabla 11: Matriz de problemas del eje buen gobierno, redes de acompañamiento y desarrollo institucional .... 88
Tabla 12: Matriz de potencialidades del eje buen gobierno, redes de acompañamiento y desarrollo institucional
........................................................................................................................................................... 88
Tabla 13: Población total por sexo y grupos quinquenales de edad. Fuente: INEI, (2007) ....................... 92
Tabla 14: Viviendas con servicios en el distrito de Chuschi. Fuente: Programa Juntos, (2009) .................98
Tabla 15: Programa no escolarizado, PRONOEI. Fuente: UGEL Cangallo. (2010) .............................. 101
Tabla 16: Educación inicial estatal. Fuente: UGEL Cangallo. (2010) ................................................... 101
Tabla 17: Educación primaria de menores. Fuente: UGEL Cangallo. (2010) ........................................ 102
Tabla 18: Educación secundaria de menores. Fuente: UGEL Cangallo. (2010) ..................................... 103
Tabla 19: Educación a distancia. Fuente: UGEL Cangallo. (2010) ....................................................... 103
Tabla 20: Educación ocupacional. Fuente: UGEL Cangallo. (2010) ..................................................... 103
Tabla 21: Prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 36 meses de edad, en localidades del
distrito de Chuschi. Fuente: Tomado del informe “Línea de base de desnutrición crónica infantil del distrito
de Chuschi-Ayacucho, (2010) ............................................................................................................ 107
Tabla 22: Matriz de problemas del eje social, el bien vivir y desarrollo humano ................................... 114
Tabla 23: Matriz de potencialidades del eje social, el bien vivir y desarrollo humano. .......................... 114
Tabla 24: Matriz de problemas del eje gestión del territorio, recursos naturales y medio ambiente. ....... 119
Tabla 25: Matriz de potencialidades del eje gestión del territorio, recursos naturales y medio ambiente. ...... 120
Tabla 26: Crianza pecuaria y derivados con acceso al mercado. Fuente: RURANDES. (2007) ............. 125
Tabla 27: Rentabilidad de crianza pecuaria y derivados. Fuente: RURANDES. (2007) ........................ 126
Tabla 28: Servicios para el potencial turístico del distrito de Chuschi. Fuente: Elaboración propia ....... 130
Tabla 29: Matriz de problemas del eje económico productivo comunitario y solidario ......................... 134
Tabla 30: Matriz de potencialidades del eje económico productivo comunitario y solidario ................. 135
Tabla 31: Matriz de problemas del eje infraestructura vial y servicios públicos .................................... 137
Tabla 32: Matriz de potencialidades del eje infraestructura vial y servicios públicos ............................ 137
Tabla 33: Matriz de problemas del eje gestión de riesgos y adaptación al cambio climático ................. 141
Tabla 34: Matriz de potencialidades del eje gestión de riesgos y adaptación al cambio climático .......... 142
Tabla 35: Concesiones mineras otorgaas enel territorio del distrito de Chuschi, de naturaleza metálica .... 146
Tabla 35: Indicadores del distrito de Chuschi según datos del censo del 2007. Fuente: Tomado del Programa
JUNTOS. (2010) ............................................................................................................................. 147

12
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Indice de Ilustraciones y Gráficos

Ilustración 1: Mapa político de la región Ayacucho. Fuente: Elaboración propia.................................... 33


Ilustración 2: Mapa del distrito de Chuschi. Fuente: Elaboración propia................................................. 34
Ilustración 3: Detalle de dos mapas del distrito de Chuschi, un mapa oficial (izquierda) y el mapa de elaboración
propia (derecha)................................................................................................................................... 35
Ilustración 4: Uso actual de tierras en el distrito de Chuschi. Fuente: Elaboración propia....................... 39
Ilustración 5: Cuencas hidrográficas en el ámbito de Chuschi. Fuente: Adaptado del GRA. (2005).......... 41
Ilustración 6: Zonas de vida natural del distrito de Chuschi. Fuente: Elaboración propia......................... 42
Ilustración 7: Perfil altitudinal de la vegetación de Chuschi. Fuente: Elaboración propia.......................... 43
Comparación del IDH entre los distritos de Cangallo. Fuente: elaboración propia datos de PNUD. (2005)... 50
Comparación temporal de tareas de la mujer en el hogar........................................................................ 60
Mapa de actores sociales en Chuschi. Fuente: Elaboración propia.......................................................... 82
Diagrama de organización comunal en la comunidad de Uchuyri........................................................... 85
Población femenina de 12 y más años de edad, con hijos nacidos vivos, por estado civil. Fuente: INEI (2007). 89
Población femenina de 12 y más años de edad, que tenía cuando nació el primer hijo(a) nacido vivo, por
grupos quinquenales de edad. Fuente: INEI. (2007)............................................................................... 89
Labores de la familia en la comunidad de Chacolla................................................................................ 90
Ciclo diario de labores de la familia en la comunidad de Chacolla.......................................................... 91
Población total, área urbana y rural por sexo. Fuente: INEI. (2007)........................................................ 92
Población total por sexo, según grupos quinquenales de edad. Fuente: INEI. (2007)................................ 93
Pirámide poblacional del distrito de Chuschi. Fuente: INEI. (2007)........................................................ 93
Población total distrito de Chuschi de 1,876 al 2,007. Fuente: Elaborado con registros del INEI............. 94
Población económicamente activa de Chuschi. Fuente: INEI. (2007)...................................................... 95
Población por nivel educativo alcanzado. Fuente: INEI, (2007) ........................................................... 100
Población por nivel de alfabetismo. Fuente: INEI, (2007) .................................................................... 100
Ilustración 8: Superficie de tierras del distrito de Chuschi. Fuente: Elaboración propia ......................... 116
Población pecuaria 2010. Fuente: Dirección Regional Agraria-Ayacucho ............................................ 124
Flujo de productos en la comunidad de Chacolla ............................................................................... 132
Modalidades de comercialización en Chuschi. Fuente: ABA. (2007) ................................................... 133
Canales de comercialización en el distrito de Chuschi. Fuente: ABA. (2007) ....................................... 134
Ilustración 9: Esquema de la cadena de resultados. Fuente: Tomado de Welthungerhilfe (2008) ............ 246
Ilustración 10: Periodo de evaluación del PDC del distrito de Chuschi ............................................... 246

13
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Presentación

“Sólo Dios, Deidades y la Naturaleza


saben lo que uno hace”

El presente documento es el resultado del trabajo participativo e interdisciplinario de los actores,


organizaciones, instituciones locales y comunales, como parte del proceso de actualización del PDC
del distrito de Chuschi, en conformidad con la normatividad vigente.

Durante este proceso, se han generado espacios de diálogo y talleres, sobre las diversas percepciones
y visiones de desarrollo local desde la perspectiva comunal y multidisciplinaria. El enfoque sistémico
como herramienta de análisis ha permitido centrar el estudio en las relaciones sociales de base. Si
bien la metodología y el esquema del plan han seguido una matriz estructurada en ejes y sub-
ejes, se ha mantenido una visión holística que ha privilegiado las relaciones de interdependencia
y complementariedad, ya sea de los problemas o potencialidades. En términos conceptuales, el
enfoque de afirmación cultural, crianza para la re-armonización, gestión de riesgos, buen gobierno,
territorialidad, derechos colectivos y el vivir bien constituye la base conceptual desde donde se
proyecta el desarrollo distrital en una perspectiva de equidad, inclusión, buena convivencia,
adaptación y sostenibilidad. En este sentido, se han desarrollado trabajos de campo y de gabinete
para identificar el conjunto de variables que condicionan el comportamiento de los diferentes
actores sociales, las actividades económico-productivas y las condiciones físicas, ecosistémicas y
antrópicas del territorio.

Cabe destacar que la determinación de variables e indicadores, es una tarea que ha tenido
como principal limitación la carencia de datos y estudios actualizados de línea base, así como
la multiplicidad de relaciones que el distrito mantiene con la provincia de Cangallo y la región
Ayacucho, su geografía y conectividad; así como los flujos económicos y dinámicas del tejido social;
propios de un sistema rural andino de alta complejidad, con poca presencia del Estado y con sus
problemas internos que resalta la baja autoestima colectiva y las contradicciones que no motiva el
desarrollo integral del distrito, las cuáles mellan dignidades y debilita aún más la frágil organización
social.

El distrito de Chuschi presenta un desarrollo diferenciado, con acceso demasiado deficitario a los
servicios básicos, así como el alto grado de necesidades insatisfechas en el capital del distrito y sus
comunidades y no debe haber marginación, desigualdad, odio, rencor y resentimiento en términos
de acceso y uso de recursos; por otro lado, las autoridades y organizaciones comunales apuestan
por la gestión de sus pueblos con procesos de desarrollo propio y no están pendientes solamente
de los escasos presupuestos del municipio, y otra fortaleza enorme a resaltar es la confianza de
algunas comunidades sobre las decisiones y acciones del Alcalde en su condición de autoridad que
en su visión debe ser aquel que quiere igual para todos sus comunidades de manera participativa
concertada y democrática.

En este marco, se necesita encontrar agenda común entre todas las comunidades del distrito; es
decir, desarrollar acciones y manifestaciones emotivas que nos renueve y anude entre comunidades,
que sin duda es mucho mejor llegar al corazón de nuestros niños, jóvenes, mujeres, ancianos,
autoridades y población en general, sentimiento que perdure para las generaciones venideras.

15
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Sin embargo, la vida dulce o el vivir bien que en todas las comunidades plantean en el marco de
la elaboración de este Plan, hablan del mundo de la armonía, la perfección o el equilibrio, se
refieren a la convivencia armoniosa, a la crianza entre todas las formas de vida, también se refieren
a lo apacible, agradable, sereno, grato, entonces entiendo que dulcificar la vida es hacerla serena y
cordial, donde el conflicto está presente, pero no se debe hacer de ello la manera corriente de ejercer
el poder para mantener el orden sobre la vida de los demás. El conflicto, las riñas tienen sus modos
de ser diluidos en el marco del dialogo y crianza mutua, de manera que no engendren cánceres que
dificulten el normal fluir de la vida en nuestro distrito.

En este sentido, con el Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Chuschi, se plantea el
compromiso de vivir bien, entre todas las comunidades del distrito, mejorando la calidad de vida de
sus habitantes, haciendo de nuestras potencialidades como herramienta central en lugar de resaltar
nuestras debilidades, y para ello se considera evidente que se cuenta con la base organizativa, moral,
ganas de conversar profundamente sobre nuestras debilidades y amenazas, desde una perspectiva
de planificación y prospección; así mismo, se trata de contribuir a modificar las tendencias o
procesos de deterioro, identificando los patrones de sostenibilidad y estableciendo un horizonte de
categorización del distrito y sus centros poblados, hacer que el distrito genere su armonía a todo
nivel y alcance el ‘allin kawsay’; se trata de establecer un contrato social para la gobernabilidad con
base en el buen gobierno comunal y local que pervive en nuestras comunidades cimentado en el
fortalecimiento de su cosmovisión criadora.

Lic. Teófilo Núñez Achallma


Alcalde del distrito de Chuschi
Periodo Edil (2011-2014)

16
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

“Que vivamos bien no más con nuestras familias


y cuando ya no estemos nosotros, los hijos también
vivan bien no más” .
León Huamaní, Huerthuasi-Quispillaccta

Introducción

El Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012-2022 (PDC), que tiene como
antecedente inmediato el documento similar que se contó hasta el año 2011 y que es el motivo
de la presente actualización, presenta ocho secciones y un anexo, en la primera de carácter
introductorio, se hace una breve síntesis del proceso participativo y el marco normativo que sustenta
su actualización; en la segunda sección se presenta la caracterización general del ámbito; en la
tercera se presenta brevemente la reseña histórica del distrito; en la cuarta sección se desarrolla el
diagnóstico del distrito; en la quinta sección la visión concertada del desarrollo; en la sexta sección
se desarrolla el análisis estratégico y planeamiento del desarrollo, comprendiendo el análisis de las
condiciones internas y externas, desarrollo de las líneas y objetivos estratégicos y el plan de acción
2012 al 2022; en la séptima sección se presenta la gestión del plan de desarrollo; la octava sección
comprende el sistema de seguimiento y evaluación del plan. Finalmente la sección del anexo, en
donde se presenta el listado de los participantes en los talleres de planificación concertada en las
cinco comunidades, y otros.

Los cuatro talleres comunales desarrollados en Uchuyri, Canchacancha, Chacolla y Uchuyri, en


donde además se ha revisado el “Plan Estratégico de Chuschi al 2011”, así como los 13 talleres
desarrollados en localidades de Quispillaccta, desarrollo de entrevistas con líderes y autoridades
(mujeres y varones), han servido de insumo para la formulación del presente plan. En este proceso
participaron comuneros, autoridades, ex autoridades, líderes, representantes de organizaciones
de base, directores de Instituciones Educativas y trabajadoras de Postas de Salud en especial de
Canchacancha, Chacolla, Chuschi y Quispillaccta. Y por otro lado, se ha realizado el acopio de
información secundaria y una evaluación de objetivos y proyectos establecidos en el anterior “Plan
Estratégico de Chuschi al 2011”, con la finalidad de revisar su pertinencia y su concreción durante
el periodo 2001-2011, sobre la base del cual se debe encaminar las estrategias del PDC para las
actuaciones de la siguiente década en el distrito de Chuschi.

La metodología implementada ha constituido el marco para la realización de un conjunto de


actividades que han permitido identificar los problemas, potencialidades del distrito, así como
de las variables e indicadores de la problemática. En la caracterización de la problemática se ha
utilizado la metodología del Diagnóstico Rural Participativo (DPR), en base a ello se desarrolla el
análisis estratégico para establecer un conjunto de problemas y potencialidades a partir del cual se
ha definido los objetivos a alcanzar en el periodo que abarca el presente Plan.

Se ha construido una visión concertada para el desarrollo distrital, estableciendo seis ejes estratégicos
para su concreción y se considera como marco las prioridades nacionales y los Objetivos de
Desarrollo del Milenio en el marco de la cosmovisión local y gestión de riesgos. A partir de ello se
han formulado los objetivos estratégicos que establecen el qué hacer, para los siguientes 10 años,
así como estrategias (el cómo hacer) y los objetivos específicos o resultados que se espera alcanzar
mediante la implementación de los programas y proyectos identificados.

17
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Por otro lado se ha considerado conveniente adicionar al presente PDC pautas para su seguimiento
de los objetivos y metas, valorados en el marco del enfoque de Objetivos Orientados a Efectos e
Impactos (OEI), para lo cual se establece pautas de referencia para la implementación de un sistema
de evaluación, monitoreo y seguimiento.

Y como equipo nos corresponde agradecer a la Directiva Comunal, autoridades Varayuq, Alcaldes
de los Centros Poblados, Tenientes Gobernadores, organizaciones de base y comuneros y comuneras
en general de las cinco comunidades del distrito de Chuschi, por esa entrega desinteresada en los
talleres realizados en cada una de las comunidades y la validación final del Plan en la reunión
multisectorial del 25 de abril del 2012, quienes han invertido su valioso tiempo en analizar nuestros
problemas, examinar nuestras potencialidades, señalar objetivos, plantear estrategias y proponer
programas, proyectos y acciones. En cada una de las comunidades donde se llevaron a cabo los
talleres, se percibe la voluntad de trabajo y el compromiso tanto en autoridades y comuneros.

Ahora corresponde a la autoridad local y a todos lograr que esta herramienta de gestión, sea útil
para alcanzar las metas de nuestro desarrollo integral y lograr juntos el cambio, que con sencillez y
sabiamente hombres y mujeres que participaron en los talleres nos señalan los caminos para mejorar
el ‘Vivir bien’ (Allin kawsay) en cada una de nuestras comunidades, donde alcanzar la satisfacción
de las necesidades materiales está en relación directa al cariño y solidaridad existente en las familias
y de éstas con su tierra; en el ‘vivir bien’, el dinero y la cantidad de bienes, está subordinado a la
querencia familiar. Además, en el ‘vivir bien’ que señalan en este Plan, es inseparable de la vida en
comunidad. El ‘Vivir bien’ a diferencia de la “buena vida”, no se realiza en los marcos del individuo
y la competencia. Se vivencia en la comunidad. Es la comunidad o ayllu (familia extensa que integra
al hombre con sus deidades y la naturaleza) la que proporciona el marco de amparo y querencia
donde habita el ‘sumaq kawsay’ (vida primorosa o dulce).

Equipo Consultor

18
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

CAPÍTULO I:

Marco Conceptual, Normativo y Metodológico

1.1. Marco conceptual

Según la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972), los gobiernos locales son entidades
básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en
los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses de la población.
Los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de
su competencia, la misma según la Constitución Política del Perú radica en la facultad de ejercer
actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico. Los
gobiernos locales promueven el desarrollo integral, para viabilizar el crecimiento económico, la
justicia social y la sostenibilidad ambiental. La promoción del desarrollo local es permanente e
integral.

El desarrollo tiene muchas formas de expresión, pero para las actuales corrientes de pensamiento
es la suma de muchos elementos que no deben ser tomados por separado para que no pierdan su
integralidad. Estos elementos son:

• El desarrollo identificado como crecimiento económico, mide el desarrollo por la cantidad de


riqueza en bienes y servicios que se produce en un determinado territorio.

• El desarrollo significa el acceso a bienes y servicios necesarios, es decir que no sólo es importante
la economía, sino también la disposición de servicios básicos como la electricidad, el agua y
saneamiento y el acceso a la salud y educación.

• El desarrollo no sólo significa tener dinero y satisfacer las necesidades; significa también que
todos podamos mejorar nuestras capacidades; es decir, disponer de condiciones para vivir mejor,
con otros aspectos como la seguridad personal, el reconocimiento y el respeto, la creatividad, el
afecto y la posibilidad de desenvolverse con libertad en distintas esferas de la vida social.

• Finalmente, el desarrollo debe ser sostenible. Es decir, socialmente incluyente, económicamente


viable y ambientalmente renovable, orientado a garantizar la continuidad de los recursos y
mantener las ventajas de los sistemas productivos en armonía con el ecosistema, con un sentido
de responsabilidad para las generaciones presentes y futuras.

1.1.1. El desarrollo local


El desarrollo local se define como un proceso de mejora de la calidad de vida de la población
asentada en un ámbito geográfico determinado. Cuando hablamos de mejorar la calidad de vida de
una población, nos referimos a una serie de condiciones entre las que podemos señalar:

• Incremento en los niveles de ingresos y empleo de la población local.

• Incremento en la cobertura y calidad de los servicios que satisfacen las necesidades básicas.

19
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

• Incremento en los niveles educativos de la población.

• Mejora de la salud de las personas a través de la prevención de las enfermedades.

• Creación, desarrollo o ampliación de los mecanismos de información y opinión que la población


recibe respecto a su ámbito.

• Desarrollo o fortalecimiento de las organizaciones que conforman la sociedad civil local.

• Existencia de instancias de gobierno con capacidades de decisión en temas o aspectos


fundamentales para el distrito.

• Existencia y desarrollo de mecanismos de participación de la población en la elaboración de


propuestas de normatividad, legislación y actividades en general para mejorar su calidad de
vida.

Sin embargo, el marco conceptual sobre el que se plantea la actualización del PDC del distrito de
Chuschi va allá del enfoque de Desarrollo Humano Sostenible propuesto por el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio.

El PDC del distrito de Chuschi se propone así, considerando que el Perú es centro de origen de
una de las culturas y agriculturas más antiguas del mundo, cuyos orígenes se remontan a 10 mil
años a más. Es heredero de la rica diversidad de plantas de cultivos que siguen siendo criadas en las
múltiples y pequeñas chacras con los saberes milenarios, para el bienestar cultural de los pueblos.
Sin embargo, el desarrollo y la modernización basada en el modelo occidental, impulsado desde
la década de los años 50 y 60 como la conversión de sus habitantes a la cosmovisión occidental,
comenzó a hacer de la cultura y agricultura andina un objeto de transformación radical mediante la
intervención estatal y no estatal.

“La idea de modernización, en los años 50 y 60, priorizaba la ejecución de reformas agrarias para salir de
la tradicionalidad rural y constituir un mercado de consumo. Esta propuesta fue asumida, también por
la política oficial norteamericana de la Alianza para el Progreso. Los Estados Unidos de Norteamérica
venían de imponer la más radical reforma agraria que tuvo lugar en el Tercer mundo…, mediante la cual
se destruyó la estructura de los grandes propietarios para crear una economía campesina generalizada
cuyas unidades tendrían no más de tres hectáreas, con parcelas familiares que no podían venderse.”
(García, 2003: 243)

El argumento fue la carencia de todo: tecnología, tierra, capital, semilla, agua, etc. Así, con una
visión economicista, definido por sus carencias, la cultura y agricultura milenaria se convirtió en
algo deplorable, a lo más, una agricultura de subsistencia. Los economistas describen como un
sistema de producción estático que opera en condiciones de escasez crónica, que si bien ha logrado
un equilibrio en la dotación de recursos, es incapaz de producir excedente para alimentar más
hambrientos, a falta de todo. Según Figueroa: “El único factor que pueden tener en exceso es la
cantidad de mano de obra. Pero este equilibrio es de bajo nivel.” (Citado por Ishizawa en Serie:
Kawsay Mama, pp. 40).

Así, nuestros modos de vida contrastados con los de la vida moderna pasará a verse como
indeseable, indigno, y nuestras comunidades despreciadas como remanente de un pasado de atraso
del que debemos salir hacia otro favorable o positivo. Esta es la promesa del desarrollo de basarse
en el estilo occidental de desarrollo, impartido a través de la educación para lograr la adhesión de
los propios campesinos. Precisamente, como rasgo central del proceso de modernización resalta
la ofensiva de la ciencia y las tecnologías modernas contra las costumbres andinas, esto es, a la
ritualidad o prácticas rituales andinas, vistas simplemente como "creencias religiosas o espirituales"
a desaparecer en el tiempo. Pero el desarrollo, junto a la modernización, por supuesto, no habría

20
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

tenido lugar en la agricultura andina sin el concurso del poder político del Estado, cuyo objetivo
fue y sigue siendo: “transformar las masas campesinas en agricultores económicamente productivos
para el mercado nacional”, objetivo legitimado en 1969 por el gobierno militar a través de la Ley de
Reforma Agraria, que permitió la intervención sistemática del Estado en los ámbitos fundamentales
de la agricultura y culturas andinas, con consecuencias negativas como la reducción de la base
agrícola, la masiva destrucción de las estructuras tradicionales que dan soporte y permiten la
existencia de la comunidad.

Este proceso no ha sido pacífico. La compleja coyuntura de violencia y las tensiones internas en
la comunidad de Chuschi, los años previos a 1980, descrito por la antropóloga Billie Jean, es un
ejemplo concreto. La oficialidad tratando de absorber a las autoridades tradicionales, mientras que
los campesinos intentando proteger su forma de vida, su autonomía y la propia determinación;
claro, al verse “cercados” y sin alternativa violentaron a su propia organicidad, porque han tenido
que abolir sus autoridades Varayuq ante las crecientes presiones, reduciendo a su mínima expresión.
Veamos mejor lo que dice Billie:

Las continuas presiones por parte del subprefecto provincial culminaron en una orden del 26 de julio
de 1970, según la cual quienes hubiesen sido nombrados como autoridades Hatun debían asumir
sus obligaciones o ser encarcelados. Prevaleció la solidaridad y todo el grupo de nueve personas fue
encarcelado durante dos días; se logró una suerte de compromiso después de una riña a gritos y puños. El
funcionario burocrático sostenía que dichas autoridades eran necesarias para conservar la ley y el orden.
Los comuneros afirmaban que esos cargos ya no eran necesarios y costaban demasiado, y que el prestigio
y el respeto antes atribuidos a dichas autoridades se habían desvanecido casi por completo. Se quejaban,
además, de que era el momento equivocado del año para asumir el cargo. Un informante de 64 años de
edad dijo así:

“Creo que debiéramos tenerlas [las autoridades tradicionales] sin gastos. Ahora las cosechas son menos
y además ya no necesitamos más a los hatunkuna. Antes acostumbrábamos llevar papeles a Cangallo
y Ayacucho a pie y patrullábamos con guardias [policías]. Los alguaciles acostumbraban servir al
gobernador del distrito y otro servía al cura. Hasta nuestras esposas acostumbraban trabajar para los
qalas [mestizos], cuidando sus hijos y cocinando. Hoy todo es distinto. Ahora hasta el cura dice a los
colegiales que ellos tendrán una vida distinta. Es bueno tener sólo los Taksa Varayuqkuna. Ellos pueden
cuidar los campos y comunicarse con los comuneros. Ahora cada barrio tiene su alcalde y sus varas. Eso
basta”.

Los comuneros residentes se rehusaron a aceptar las varas de autoridad. Como transacción se establecieron
“guardias” pueblerinos y cuatro jóvenes aceptaron esta tarea. Ellos no aceptan llevar una vara ni tampoco
participar en costosas fiestas; más bien llevan brazaletes que señalan su condición como policías del
pueblo bajo el gobernador del distrito y cumpliendo con su compromiso de conservar la ley y el orden.

“Después de estos eventos, les pregunté a los comuneros cómo se convertiría uno en un respetado “señor
cesante” y las especulaciones incluyeron el tener que ocupar cargos burocráticos tales como los de
gobernador del distrito, alcalde municipal o juez, todos los cuales requieren fluidez en el español oral
y escrito. Tal vez la tan importante adquisición de prestigio será traspasada al sistema burocrático a
medida que las estructuras tradicionales experimentan más presión”. (Billie 2005, p. 131, en su libro
Para Defendernos, Ecología y Desarrollo en un Pueblo Andino).

Por supuesto, el discurso o la promesa del desarrollo no fue la destrucción sino un futuro con
bienestar material, hacia donde van o han llegado los países industrializados, pero el progreso en
esta orientación ha implicado violencia, fue un proceso de desarraigo que despoja a la gente de su
comunidad, de sus costumbres y tradiciones.

A partir del año 1980. es la violencia política la principal responsable de la destrucción de las
comunidades, con sus propias reglas y teorías “modernizadoras”, decidieron acabar con ella por

21
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

considerar un “lastre del pasado”, a sangre y fuego, iniciándose ésta en las comunidades del distrito
de Chuschi, lo que terminó en todo el Perú en el año 2000, con miles de muertos y desaparecidos,
que, entre otras alteraciones “tuvo como resultado la masiva destrucción de la infraestructura
productiva, y pérdida de capital social y de oportunidades económicas.” (Comisión de la Verdad y
de Reconciliación, 2006).

Los años posteriores a 2000; generan el impulso de la modernización, sin consideración alguna
de las nuevas condiciones que la violencia ha generado de modo tan profundo. El acercamiento a
las comunidades parece combinarse mejor con la pacificación y la heroica búsqueda del ansiado
desarrollo. Claro, pasada la violencia armada, todo es diferente, todo ha cambiado para la gente, sin
embargo, para las élites intelectuales y los gobernantes nada parecen haber cambiado, la asombrosa
incapacidad intelectual e insensibilidad estatal para entender la diversidad cultural del Perú, es la
misma. Lo que se demuestra con la implementación del Programa de Apoyo al Repoblamiento
(PAR), creado en 1993, convertido en 1996 en Programa Nacional de Apoyo a la Repoblación
Desarrollo de Zonas de Emergencia dependiente del Ministerio de la Presidencia. Evaluado luego
de siete años por un equipo técnico, que concluye en:

[…] que el PAR debió responder a los requerimientos de la población afectada y devastada por la guerra;
ello exigía, por parte del Estado, desarrollar e implementar políticas adecuadas y específicas para remontar
la situación de pobreza y miseria que se enseñoreó en las zonas que vivieron la experiencia dolorosa del
guerra. No obstante, los indicadores muestran que las comunidades campesinas repobladas con ayuda
del Estado no han recuperado los niveles de producción que tenían antes del inicio del conflicto. La
conclusión es clara: el PAR, como programa especializado en el repoblamiento y en el establecimiento de
las bases para el desarrollo comunal, ha cumplido con mucha deficiencia la tarea que se le encomendó.
No sólo fue insuficiente, sino también deficiente.

La lógica del PAR obedeció a la fase final de una estrategia militar que intentaba por un lado,
“repoblar” las comunidades que habían sido arrasadas durante la guerra impidiendo un rebrote
senderista y por el otro, cerrar la posibilidad de un espacio abierto que a la larga pusiera en debilidad
el control político y militar sobre el territorio. Esta estrategia calzó perfectamente con los objetivos
políticos que perseguía un programa que buscaba ante toda la reconstrucción física y la repoblación.

En el momento actual, los discursos siguen siendo los mismos, el desarrollo sigue siendo la
percepción que moldea la realidad. Claro, ahora la promesa es extinguir la pobreza económica,
en lugar de crecimiento el énfasis más bien es sostenibilidad. Por supuesto, la glorificación de la
economía moderna, el comercio y el crecimiento económicos, por parte de nuestros gobernantes,
descansan, en último término, en una fe absoluta en la ciencia y las técnicas modernas, que considera
a la naturaleza algo expugnable absoluta. Así, el Presidente anterior de la República, Alan García,
en su artículo “Receta para acabar con el perro del hortelano”, publicado en el diario El Comercio,
en 2007 planteó:

“Frente a la filosofía engañosa del perro del hortelano, la realidad nos dice que debemos poner en valor
los recursos que no utilizamos y trabajar con más esfuerzo. Y también nos lo enseña la experiencia de los
pueblos exitosos, los alemanes, los japoneses, los coreanos y muchos otros. Y esa es la apuesta del futuro,
y lo único que nos hará progresar”.

La diversidad cultural del Perú, que está plasmada en nuestra Constitución Política, dice: “El
Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación”, pero en la práctica es
asombrosamente invisible, casi nunca es considerada en la toma de decisiones políticas y propuestas
de desarrollo, ni ha merecido intervenciones diferenciadas que supone la existencia de varios grupos,
etnias y pueblos que tienen características y procesos histórico-culturales que los distinguen de otros.

Esta incapacidad e insensibilidad del Estado para entender la diversidad cultural de los pueblos,
tiene que ver con el proyecto mundial de desarrollo, concretamente con la modernización del

22
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

agro, en donde el modelo de desarrollo es más bien un modelo de represión, colocando lo moderno
en una posición superior con respecto a las formas tradicionales de vida, los mismos pobladores
consignados a baja condición en virtud de la supuesta inferioridad de su conocimiento. Y fue
precisamente los que permitieron la violencia política vivida en el Perú entre 1980 y 2000, como
señala la Comisión de la Verdad y Reconciliación CVR, ya que: “… estas dos décadas de destrucción
y muerte no habrían sido posibles sin el profundo desprecio a la población más desposeída del
país..., ese desprecio que se encuentra entretejido en cada momento de la vida cotidiana de los
peruanos.” (CVR, 2003).

Como consecuencia de esto, el deterioro de la vida de las personas y del paisaje es una realidad
tan evidente, en aquello que los economistas resaltan como pobreza rural. Aun así, gran parte de
la pobreza ha sido acuñado antes del proceso de violencia política y después de ésta, para exaltar
el estilo de vida moderna, profundamente adverso a nuestra manera de vivir, sentir y comprender
nuestro entorno, de relacionarnos entre las personas y con la naturaleza. No es casualidad que la
población peruana esté dividida en dos categorías: pobres y no pobres, y que la población rural – la
expresión más clara de nuestra diversidad cultural- casi en su totalidad sea pobre o pobre extremo
por donde se le mire o como se le mida, puesto que el único criterio para esta cosificación es el poder
adquisitivo del hombre y los servicios, no otra; con lo que se invisibiliza todo lo que tiene nuestros
pueblos originarios. La diversidad cultural queda absorbida en esta división binaria y opuesta, ricos-
pobres.

Es más, el desarrollo usualmente considerado como equivalente al crecimiento económico, en la


práctica apunta a destruir las formas tradicionales de satisfacer las necesidades. No olvidemos que la
gran mayoría del Perú seguimos satisfaciendo nuestras necesidades gracias a las redes de solidaridad
y reciprocidad mantenidos dentro de nuestras comunidades. Porque está claro que la “lucha contra
la pobreza”, es un intento enérgico de implantar nuevas formas de pensar y actuar que siguen
las reglas del mercado. Esto es una guerra declarada contra la diversidad cultural. Precisamente
exaltando la pobreza apunta a borrar miles de pueblos cuya gran diversidad hace justamente la
singularidad y la riqueza del mundo. Junto con la distinción antagónica y dicotómica entre pobres y
ricos, no sólo va la proclamación de inferioridad de las culturas tradicionales, sino la desvalorización
de las relaciones humanas en sí mismas, como soporte de cualquier sociedad. Realmente, esto es
lo que se destruye en nombre del desarrollo. Las comunidades andinas siguen siendo víctimas de
este proceso; la violencia generalizada, sus consecuencias. Por supuesto, continúa el argumento:
la pobreza se resuelve con más crecimiento económico, incluso la violencia política, la violencia
étnica, se resuelve con más desarrollo. No debe sorprendernos que la reconciliación sugerida por
la CVR sea igual a desarrollo, es decir la valoración económica como el vehículo más importante –
mejor dicho la única vía- para obtener justicia, sin que las perspectivas a largo plazo cambien a favor
de los pueblos originarios, que ahora deben demostrar que han sido objeto de violencia política
para acceder al pago de una “reparación” condicionado además a proyectos de “desarrollo” ya
diseñados por expertos. ¿Acaso la motivación de quienes han sido objeto de violencia política no
puede ser otra que monetaria? ¿Por qué no pensar que los reclamos de reparación sean impulsados
por la necesidad de un espacio de reconocimiento social antes que económico, un reconocimiento
cultural que no ha sido abierto hasta ahora y ni parece abrirse en el futuro, más por el contrario se
va cerrando o criminalizando, por ejemplo las protestas sociales?

De este modo, el desarrollo, desde los tiempos de la colonia hasta el presente, es fundamentalmente
de imposición, de destrucción de las culturas indígenas para promover la legitimidad del interés
individual como una motivación fundamental, ligado principalmente al estilo de vida de la
ciudad. En este contexto, el bienestar se entiende como un conjunto de cosas necesarias para vivir
(diccionario RAE). Pero, ¿qué son esas cosas necesarias y para quién?, y, ¿quién está calificado para
definir todo aquello que se necesita y requiere? Son preguntas inauditas toda vez que la existencia de
necesidades humanas supone algo universal o común a todos. Sin embargo, estas preguntas tienen

23
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

sentido porque esa universalización es lo que está llevando a nuestra planeta Tierra, Pacha, a su
destrucción, y que la supervivencia de la tierra sea hoy un tema prioritario en el plano internacional.

Al respecto, la cita textual del Dr. Stephen A. Marglin, profesor del Departamento de Economía de
la Universidad de Harvard, Cambridge, Massachusetts, EE UU, indica que:

Ahora no podemos saber las crisis que tendremos que enfrentar en el siglo XXI, y entre ellas no podemos
descartar el holocausto nuclear, la degradación ecológica y la desintegración social. Tampoco sabemos si,
dentro de su propia tradición, occidente encontrará los recursos culturales para manejar estas contingencias
u otras menos dramáticas. Como en los tiempos pasados, podemos hallar que hay mucho que aprender
del mundo no occidental. Si pasara esto, sería una cruel ironía encontrar al mundo remodelado según
nuestra propia imagen.

Para Marglin no será dentro del marco de la economía actual que se debe encontrar claves que
ilumine la salida, sino en el marco de la Diversidad Cultural. Aboga por una profunda revisión
de los fundamentos de esta Economía, los supuestos de la modernidad, y por una apertura a las
experiencias de los pueblos tradicionales que han probado ser modos de vida sustentables. Plantea,
defender la diversidad cultural como clave para la supervivencia de la especie humana y para el
balance ecológico.

Sin embargo, las diversas formas de la violencia, con todo su rigor, no fue capaz de destruir la vida
toda. La capacidad criadora y de digestión de las familias campesinas es sorprendente. Precisamente
las comunidades de Chuschi, han demostrado durante estos últimos años, especialmente desde 1980
en adelante, su indeclinable vocación para el diálogo y la búsqueda de soluciones a sus problemas, sin
violencia ni resentimiento extremo. Más concretamente, en Quispillaccta, en donde los comuneros
han sido siempre cautelosos en abrazar propuestas modernizadoras, con su apego a la vida y saberes
de crianza, han decidido rechazar no sólo el carácter degradante de las categorías “pobreza” y
“pobreza extrema”, sino todo intento de cosificación, cuando en otras comunidades siguen
atribuyéndose por ellos mismos que “somos bien pobres”. Aquí decimos con orgullo que “somos
comuneros de Quispillaccta”, incluso los “residentes” en las ciudades aspiramos simplemente “ser
un comunero” de “una comunidad con dignidad”.

1.1.2. Enfoques transversales para el desarrollo local

Los principios que orientan para el desarrollo local son los llamados enfoques transversales,
que debemos incluirlos debido a que, son temas importantes que buscan evitar la exclusión o
marginación de las personas por razones como: sexo, procedencia, raza y cultura. Decimos, además,
que son transversales porque deben ser tomados en cuenta en todos los objetivos de desarrollo y sus
correspondientes políticas públicas, proyectos y actividades. Existen varios enfoques, pero los que
utilizamos en el desarrollo local, principalmente son:

a. Enfoque de afirmación cultural

Aunque afirmar es testificar, reiterar, admitir, aceptar pero también es sustentar, el enfoque de
afirmación cultural no es testificar no más, vivenciar con apego a lo propio en todos los aspectos
de la vida para hacer que otros conozcan aspectos de nuestra cultura para que respeten y no para
que piensen como nosotros, no para cambiarle su manera de pensar, menos para que hagan como
nosotros. Claro, en la visión racional y ‘dualista’ del mundo moderno, de separación entre sujeto
y objeto, mente y materia, hombre y naturaleza, afirmar es a negar; entonces, es fácil relacionar
que afirmación cultural andina es negar a los demás “no-andinos” como una suerte de cultura
dominante como hace Occidente Moderno, que construye y sostiene su superioridad por negación
y por destrucción de todo “no-moderno”.

24
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Es de aclarar que la afirmación cultural no significa que nuestras comunidades “retrocedan” o se


vuelvan “autónomas” sino que superan las relaciones de dependencia nociva, consolidan el tejido
social interno y la convivencia, y desde ahí avanzar hacia mejores relaciones con el exterior, en
términos de interrelaciones e interdependencias y no de meras dependencias.

La afirmación cultural brinda aquello de lo que carecen la mayoría de las “intervenciones de


desarrollo”: un sentido propio anclado en los saberes y valores de las familias y comunidades; es
decir, una capacidad de soñar, reflexionar y criar en todas las dimensiones de la vida y no solamente
en cuanto a producción o generación de ingresos, lo cual deviene en una inspiración muy positiva a
la hora de tomar todo tipo de decisiones, de actuar y de “vivir bien”.

En este sentido, el enfoque de afirmación cultural andina, apunta al bienestar colectivo de las
familias campesinas y en armonía con la naturaleza. La afirmación cultural no habría entonces de
ser vista como algo simplemente “cultural” sino como la base sobre la cual se asientan todo tipo de
iniciativas, de obras, de emprendimientos a favor de una vida decorosa o dulce en las áreas rurales
y sobre todo como la fuente de una mejor y real sostenibilidad.

b. Enfoque de equidad de género e intergeneracional

En el distrito de Chuschi, las relaciones de mujer-varón, como pareja o matrimonio no se vivencia


como una relación de complementariedad sino de paridad; por ello, esta relación se suele equiparar
de manera metafórica con la actitud y congeniamiento de los bueyes que recién se inician en labores
de arado. En una paridad, en la figura de estos bueyes, a la mujer y al varón no se ve menos a
ninguno de ellos sino como un solo cuerpo para realizar una tarea común, caminando siempre al
compás, a un mismo pulso y ritmo.

La complementariedad es pertinente en relaciones que presentan inequidad y desventajas con


respecto al otro, donde a la mujer se le relega a una pasividad e inferioridad frente a la fuerza
física de los varones; como tal, las habilidades, emociones y conocimientos de ambos requieren
equilibrarse y aportar desde su naturaleza para forjar un proyecto común. En esta visión que no es
nuestra, se legitima el poder del hombre que se manifiesta en sus actitudes y tratos hacia los demás.

Cuando hablamos de género en nuestra propia cosmovisión nos referimos al “saber ser uno” (uklla
kawsakuy) que va más allá de las relaciones entre la mujer y el varón, del compartir responsabilidades
y tareas; es en sí reconocer el valor sagrado y vital de la naturaleza y ser como personas (varones,
mujeres, niños, adultos y mayores). En la cultura nuestra, la superioridad y su correspondiente
complejo dominante que los individuos muestran, no existe y no solamente esto se visibiliza entre
los humanos, sino también para con sus animales, plantas y los demás componentes del Pacha.

Y cuando emergen acciones y posiciones discriminatorias contra la mujer, niños, jóvenes y ancianos,
generando quiebres en las relaciones sagradas y armoniosas en la familia, éstas son motivo de
preocupación comunal sobre todo en los padrinos y el ayllu; de ello deviene el interés de corregir
colectivamente a los que generan estas desarmonías; por lo mismo, es el interés también de la
maltratada(o) u ofendido(a) de colectivizar sus problemas familiares en todos los espacios posibles.
Aquí no cabe el guardar secretos ni esconder las desdichas. Llamamos quiebres a situaciones que
sobrepasan a las regulaciones sociales internas para controlar maltratos y abandonos, que en antaño
nutrían a la comunidad de argumentos para resolver sus problemas de convivencia social, incluso
en relaciones de pareja. Y cuando no se sabe criar en familia ni en comunidad, los quiebres no sólo
afectan a las personas involucradas sino se reproducen las desarmonías y enferman a todos en el
Pacha.

En este sentido, se propone fortalecer las relaciones armoniosas y vitales entre el varón y la mujer, y
debe ser transversal a todas las acciones del PDC, aunque no se desarrollen acciones diferenciadas
para ninguno de los dos ya que el núcleo es la familia, pero se debe resaltar aspectos importantes

25
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

que promuevan el vivir bien de las mujeres mediante el fortalecimiento de las cosmovisiones
sobre la mujer y la familia, el apoyo mutuo en los quehaceres familiares y comunales, cariño, la
crianza mutua conducentes a reaprender el ‘vivir como uno en la pareja’ (con perspectivas y sueños
comunes), y el fortalecimiento de espacios donde se desenvuelva la mujer. El fortalecimiento o la
recuperación de las actitudes comportamentales en la familia y la comunidad sobre estas relaciones
equitativas, son fundamentales para el intenso proceso productivo que viene desplegando a nivel de
las familias, para la afirmación cultural y compartir como alternativas concretas frente a la actual
profunda crisis civilizatoria, cuya máxima expresión no sólo es la crisis de familia, crisis social, sino
la crisis ambiental y ecológica de este tiempo.

c. Y entre las formas prácticas de aplicar este enfoque en el PDC, pueden ser:

• Promover las relaciones equitativas entre el varón y la mujer abordando e identificando hechos
que lastiman el ‘Vivir Bien’ (allinkawsakuy) de la pareja, familia, comunidad y con el entorno.
Entre estas relaciones ejemplificadoras están las maneras de criar a los hijos de manera igualitaria
sean mujeres o varones con respeto a las tareas domésticas a fin de que estén preparados para
múltiples situaciones de vida (“para que pasen bien la vida”) y no para que sean autosuficientes
ni independientes.

• Buscar que todos los resultados y efectos de los programas y proyectos implementados en el
distrito estén encaminados a favorecer y mejorar las situaciones desventajosas de la mujer y de
otros grupos más vulnerables. Que en todos los ciclos de los proyectos, las opiniones y decisiones
de la mujer y del varón sean tomados en cuenta para enriquecer la gestión de los proyectos y
contribuir de manera eficaz hacia la mejora del bienestar de las mujeres y los hombres.

• Promoviendo la asunción de cargos oficiales que solían corresponder a los varones en sus
comunidades y el distrito, pero espontáneas y de ninguna manera como una condición impuesta
para cumplir con los indicadores de los objetivos del milenio. Es de resaltar que la pérdida del
respeto en las comunidades amerita a que la mujer asuma estos cargos oficiales para restablecer
la armonía y el respeto deteriorado.

• Desarrollando acciones que permita a las mujeres, madres viudas y solteras en especial, superar
la baja autoestima profundamente interiorizada, con sentimiento de ser menos (“pisi kallpa o de
fuerza débil”) en relación a los varones. Esta debilidad según las propias mujeres “se debe a que
su cuerpo se ha acostumbrado a determinados quehaceres domésticos y de pastoreo, y cuando
muere su esposo no hay cómo y ni quien responda en las actividades chacareras”. También las
madres solteras, en el hogar de sus padres han sido relegadas al pastoreo de animales e incluso
dejando a un lado su rol de jefe de familia a pesar de ser madre de dos o tres hijos. En este
aspecto, como cambio, las mujeres deben asumir su responsabilidad en la manutención de su
familia, deben aprender a desenvolverse de manera integral en su familia y comunidad.

• El mercado es otro ámbito que beneficia a la mujer, quienes superando estereotipos que intentan
separar al hombre y a la mujer como dos seres desiguales en papeles, roles y características
(“mana himapasruway yachaq”), se desenvuelvan como negociantes para la generación de
ingresos económicos para su familia.

d. Enfoque de interculturalidad

En su concepto, interculturalidad es sinónimo de horizontalidad, aceptación, respeto, inclusión,


reciprocidad y solidaridad. Significa una relación de intercambio a partir de la cual cada una de las
partes puede construir algo nuevo que, de manera independiente, no hubieran podido. Este enfoque
finalmente permite admitir que ambas culturas deben coexistir en armonía, y que pueden aprender
una de la otra; aplicando este enfoque, el significado de ciudadanía es más amplio que el simple
ejercicio de los derechos políticos.

26
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

También en el distrito con mucha facilidad se suele calificar a ciertas comunidades y ayllus como
insignificantes: “ellos son cantidad pero no calidad”. Esto ocurre porque algunos grupos se
consideran culturas “superiores” frente a otras. Pero esto no es cierto, pues no existen culturas
superiores o inferiores, sino culturas distintas, porque el Perú es un país pluricultural. Por ello
debemos aprender a vivir, entender y aceptar esta diversidad de culturas para hacer causa común
por el desarrollo.

En este marco, es necesario aplicar el enfoque de interculturalidad, que considera que las diferencias
entre personas de distintas culturas no deben tener rasgos de discriminación, ya que los procesos
de gestión local necesitan de la participación igualitaria de todos los grupos, sobre todo de los más
excluidos. Se asume y asumirá una actitud de respeto por la pluralidad cultural y donde el modo de
convivencia entre pueblos, entre ayllus y familias sea el de la conversación entre equivalentes, marco
en la cual se promueva la participación de todos los actores locales en el establecimiento de políticas
y mecanismos que incluyan prominentemente la cosmovisión criadora de los propios campesinos y
en su beneficio. De forma práctica, el enfoque de interculturalidad debe aplicarse en todas nuestras
acciones tomando en cuenta los siguientes:

• Respetar a las personas por su valor como seres humanos, y no por su pertenencia a una u otra
cultura.

• Asumir que no todos tenemos la misma cultura y que cada una tiene elementos y cualidades
importantes para el desarrollo de todos.

• Promover prioritariamente las capacidades de los grupos culturales marginados, sin ofender sus
tradiciones ni imponer nuestra cultura.

• Eliminar en nuestras propuestas cualquier elemento que margine o excluya a otros grupos
culturales o étnicos.

• Priorizar las acciones y políticas que permitan una mayor integración cultural entre los diferentes
grupos.

e. El enfoque territorial y trabajo en comunidad

Asumimos necesario para este plan, la incorporación del enfoque territorial, pero en el marco de una
visión viva y sagrada del territorio, donde todas las entidades que habitan en ella tienen cualidades
de ser personas y la actitud del hombre es de crianza y no una relación de lucha a fin de doblegarla
y dominarla; es decir, en este enfoque, el concepto de territorio trasciende lo espacial.

Con la ritualidad y sacralidad andina se amplía la visión territorial más allá de la chacra de cada
familia y más allá del mero territorio comunal, y uno de los ejemplos de esta territorialidad cultural
es la visión sobre un Apu (cerro sagrado, tutelar) que cuida y hermana a varias comunidades.
Con ello se abren perspectivas para entrar mejor al apoyo y concertación en territorios amplios,
partiendo de la territorialidad cultural en vez de intentar agrupar por “temas” (microcuencas, zonas
agrológicas homogéneas), se alcanza un paisaje agrícola y comunal agradable, que en la visión de
los quispillacctinos se trata de otorgar al territorio una cualidad de ‘Yachapas llaqta’ (comunidad o
territorio que inspira vivir y da vida).

Y no se trata aquí tanto de “organizaciones comunales” (aunque son importantes) sino de la


“comunidad” que forma un grupo de ayni y de minka, de la “comunidad” que se busca restablecer
entre la gente y la naturaleza, entre las diversas dimensiones de la vida, entre la gente y sus
deidades chacareras. Más que de comunidades para la “gestión” interna y con el exterior, se trata
de comunidades inspiradas en un sueño de “vivir bien”, de “vida dulce”, de cariño, de respeto
entre todos los integrantes de la vida. Es decir, que más fuerte sea el sueño común, más fuerte sea
la “comunidad”.

27
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

A este enfoque territorial que reconoce la diversidad y especificidad de cada zona territorial,
aptitudes de cada espacio, corresponde también la estrategia de generar tramas entre la parte baja
y alta, procurando equilibrar sus intereses y promoviendo su participación, el involucramiento y la
corresponsabilidad de la población en la definición de su propio desarrollo. En esta interdependencia,
se garantiza un equilibrio entre conservación, desarrollo y la posibilidad de una redistribución de
responsabilidades y recursos.

En nuestro distrito existen procesos de exclusión social; las comunidades y su población están
excluidas de las decisiones que se toman en la capital del distrito; el distrito es excluido de la capital
provincial, y éste a su vez de la capital de la región, y así sucesivamente. El territorio es, por tanto,
un elemento importante para iniciar y consolidar procesos de planificación y gestión del desarrollo
local, pues apoya, contribuye o limita el fortalecimiento del buen gobierno y participación. Por ello,
es importante reconocer que el concepto de territorio hace posible asumir políticas de trascendencia
entre la diversidad y la unidad, que permite un cambio en los paradigmas manejados hasta el
momento, como:

• Descentralización y fortalecimiento de capacidades por la transferencia de competencias a nivel


local.

• Asumir la gestión ambiental y el desarrollo de mecanismos de servicios ambientales.

• El paso de la competitividad privada a la competitividad territorial.

• El ordenamiento territorial como complemento de la descentralización.

• La cohesión territorial y social como metas del desarrollo local o el vivir bien.

f. Enfoque multisectorial

De acuerdo a este enfoque se requiere movilizar el conjunto de recursos y potencialidades de un


territorio, y hacer frente a exigencias complejas; se requiere un tipo de gestión que trascienda los
sectores específicos y procure articularlos mediante políticas, programas y proyectos transversales o
multisectoriales, para lograr impacto y eficiencia. Comúnmente los sectores y los gobiernos locales
que trabajan en un mismo territorio no articulan sus trabajos, desarrollan acciones aisladas, incluso
crean duplicidad en los proyectos, incluido el aprovechamiento de logros ajenos.

Este enfoque permite pasar de la mera coordinación a la implementación de políticas de manera


integrada y articulada, incrementando su efectividad en el ámbito local; y las acciones locales
en los espacios territoriales no marcan fronteras entre lo que corresponde a salud, educación,
saneamiento, o a los aspectos relacionados a lo laboral o ambiental, por señalar algunos ejemplos.
La salud, por citar, es consecuencia de la interacción de muchos determinantes sociales que la
afectan, como la inequidad, la falta de recursos para los servicios de salud, estigma y discriminación.
Estas prácticas no pueden ser abordadas ni resueltas solamente desde el sector salud, sino deben
participar en ello el sector educación, agricultura, los programas sociales del MIMP (Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables), la Policía Nacional, ONGD, entre otros en un marco de
relaciones interinstitucionales y estableciendo puentes de comprensión (redes de acompañamiento
intercultural) a fin generar mayores conocimientos.

28
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

1.2. Marco normativo

Es necesario indicar la base legal para la realización del Plan de Desarrollo Concertado:

1.2.1. Ley de bases de la regionalización

Artículo 18º: Planes de Desarrollo

• 18.2. Los planes y presupuestos participativos son de carácter territorial y expresan los aportes e
intervenciones tanto del sector público como del privado, de las sociedades regionales y locales
y de la cooperación técnica internacional.

• 18.3. La planificación y promoción del desarrollo debe propender a optimizar las inversiones con
iniciativa privada, la inversión pública con participación de la comunidad y la competitividad a
todo nivel.

Artículo 20º: Presupuestos Regionales y Locales

• 20.2. Los presupuestos de inversión se elaboran y ejecutan en función a los Planes de Desarrollo
y programas de inversiones debidamente concertados conforme a lo previsto en esta Ley,
sujetándose a las normas técnicas del Sistema Nacional de Inversión Pública.

1.2.2. Ley orgánica de municipalidades

Artículo IX: Planeación Local

El proceso de planeación local es integral, permanente y participativo, articulando a las


municipalidades con sus vecinos. En dicho proceso se establecen las políticas públicas de nivel local,
teniendo en cuenta las competencias y funciones específicas exclusivas y compartidas establecidas
para las municipalidades provinciales y distritales.

El sistema de planificación tiene como principios la participación ciudadana a través de sus vecinos
y organizaciones vecinales, transparencia, gestión moderna y rendición de cuentas, inclusión,
eficiencia, eficacia, equidad, imparcialidad y neutralidad, subsidiariedad, consistencia con las
políticas nacionales, especialización de las funciones, competitividad e integración.

Artículo 9º: Atribuciones del Concejo Municipal

Corresponde al concejo municipal:

• Aprobar los planes de desarrollo municipal concertados y el presupuesto participativo.

• Aprobar, monitorear y controlar el plan de desarrollo institucional y el programa de inversiones,


teniendo en cuenta los planes de desarrollo municipal concertados y sus presupuestos
participativos.

Artículo 20º: Atribuciones del Alcalde

Son atribuciones del Alcalde:

• Dirigir la formulación y someter a aprobación del concejo el Plan Integral de Desarrollo


Sostenible Local y el programa de inversiones concertado con la sociedad civil.

• Dirigir la ejecución de los planes de desarrollo municipal.

Artículo 97º: Plan de Desarrollo Municipal Concertado

Basándose en los planes de desarrollo municipal y distritales concertados y sus presupuestos


participativos, el consejo de coordinación local provincial procede a coordinar, concertar y proponer

29
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

el plan de desarrollo municipal provincial concertado y su presupuesto participativo, que luego de


aprobado es elevado al consejo de coordinación regional para su integración a todos los planes de
desarrollo municipal provincial concertados de la región y la formulación del plan de desarrollo
regional concertado.

Estos planes deben responder fundamentalmente a los principios de participación, transparencia,


gestión moderna y rendición de cuentas, inclusión, eficacia, eficiencia, equidad, sostenibilidad,
imparcialidad y neutralidad, subsidiaridad, consistencia de las políticas locales, especialización de
las funciones, competitividad e integración. Los planes de desarrollo municipal concertados y sus
presupuestos participativos tienen un carácter orientador de la inversión, asignación y ejecución de
los recursos municipales.

Son aprobados por los respectivos concejos municipales. Las municipalidades promueven, apoyan
y reglamentan la participación vecinal en el desarrollo local, conforme al artículo 197º de la
Constitución.

Artículo 112º: Participación Vecinal

Los gobiernos locales promueven la participación vecinal en la formulación, debate y concertación


de sus planes de desarrollo, presupuesto y gestión. Para tal fin deberá garantizarse el acceso de todos
los vecinos a la información.

1.3. Marco metodológico

El proceso participativo constó de:

Realización de talleres participativos para la redefinición de los componentes participativos del


PDC, como son los valores, la visión, el análisis estratégico FODA, los ejes, políticas y objetivos
estratégicos, el mapa de actores y la identificación de ideas de proyectos. Se realizó el taller
participativo en las 5 comunidades de Chuschi entre 10 a 17 de diciembre del 2011.

Durante la realización del taller se efectúo el siguiente proceso:

• Exposición inicial sobre el enfoque de desarrollo, objetivo y metodología del taller.

• Formulación de los valores que identifican al distrito, la visión preliminar e identificación de los
ejes estratégicos.

Se ha desarrollado trabajos grupales sobre todos los aspectos como educación, salud, alimentación,
organización, agricultura, ganadería, riesgos, generación de ingresos económicos, quienes a través
de dibujos, diagramas y esquemas previa discusión han visibilizado la visión y propuestas sobre su
situación actual y futuro en cada tema, y luego todos los trabajos grupales fueron socializados y
aprobados por el colectivo, y en el caso de Canchacancha, Uchuyri y Quispillaccta, las propuestas
fueron revisadas cuidadosamente por las autoridades comunales y finalmente validada.

Para la elaboración de la visión de futuro, primero se desarrolló reflexiones en torno al plan que
antecede al presente y sobre los procesos y la coyuntura actual, en el que además el análisis de
FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) ha servido como marco guía. La
pregunta común fue ¿Cómo están actualmente en todos los aspectos de la vida? y ¿Cómo sueñan a
su familia, comunidad y al distrito de Chuschi hasta el año 2022?. Las preguntas fueron trabajadas
también mediante dibujos y diagramas; finalmente la pregunta fue ¿Qué acciones se necesita y con
quiénes se debe concertar para lograr lo que nos estamos proponiendo y hasta cuándo?

30
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Previa explicación sobre el significado e importancia de los valores, se solicitó a los participantes que
dibujen o escriban en papelógrafos y tarjetas los valores y filosofías que identifican a los pobladores
de cada comunidad y del distrito en sí. Luego estos valores fueron jerarquizados y se describió su
significado.

A partir de la visión de futuro se identificó los ejes estratégicos siguientes:

a. Buen gobierno, redes de acompañamiento y desarrollo institucional.

b. Aspecto social, vivir bien y desarrollo humano.

c. Gestión del territorio, recursos naturales y medio ambiente.

d. Desarrollo productivo, económico comunitaria y solidaria.

e. Infraestructura vial y servicios públicos.

f. Gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.

A continuación la misión y visión del distrito de Chuschi al 2022.

VISIÓN

Chuschi, al 2022 es un distrito indígena, líder en la gestión de riesgos frente al cambio


climático, criador, plural y solidario para brindar a su población un Yachapas llaqta
(territorio/hábitat digno y saludable), que respalda de manera expresa y plena los
derechos a un desarrollo con identidad propia de sus pueblos, basada en la convivencia
armoniosa y en la gestión colectiva del territorio, crianza (manejo) de espacios vitales de
la biodiversidad y del agua, producción orgánica, cosecha y siembra de agua de lluvia,
desarrollo económico equitativo, categorización política, administrativa, territorial y
ambiental diferenciada y sostenible.

Con un capital social e institucional fortalecido, con una autoridad Tayta-mama que
acompaña procesos de manera equitativa, ofrece salud con calidad humana y educación
de calidad en valores y en correspondencia a los patrones culturales locales.

Con infraestructura vial y servicios públicos de calidad. Es destino de turismo alternativo


con base en su identidad cultural y cosmovisión criadora de la agrobiodiversidad,
revalorado y reconocido a nivel regional y nacional.

31
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

MISIÓN

Chuschi es un distrito constituido por cinco comunidades campesinas e indígenas


(Chuschi, Quispillaccta, Canchacancha, Chacolla y Uchuyri) con cosmovisión propia e
indoblegable en sus principios y autodeterminación, que desde su modo de ser y vivir,
desafían revertir desarmonías y conflictos para alcanzar el Vivir Bien colectivo de las
actuales y futuras generaciones, así como impulsar su desarrollo integral y sostenible
con pilar cultural.

Realiza acciones y desarrolla proyectos que propician ambientes de bienestar de la


colectividad andina (hombre, deidades y naturaleza), basándose en el aprovechamiento
de las potencialidades tecnológicas y formas organizativas propias, mediante la
afirmación de sus principios y valores culturales, el cuidado de los recursos naturales
y del medio ambiente, prácticas de adaptación al cambio climático, práctica de una
agricultura orgánica, ritual y festiva; conservación de la diversidad y variabilidad de
plantas y animales, práctica de artes sanas como el tallado de Niñurumi y priorizando
una educación de calidad y formación integral de sus hijos.

Todo ello basado en el diálogo intercultural, el respeto y los valores de nuestra cultura
como son: uyway (crianza), kuyapanakuy (solidaridad), mana pulikuy (pluralidad y sin
fanatismo) y nanachinakuy (amparo).

COMPOSICION DE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA


MISIÓN MISIÓN
Chuschi, es un distrito constituido por 5 comunidades campesinas e
Quiénes somos indígenas con cosmovisión propia e indoblegable en sus principios
y autodeterminación,
Que desde nuestros de modos de ser y vivir, desafiamos revertir
desarmonías y conflictos para alcanzar el Vivir Bien del colectivo,
Para qué existimos
así como impulsar el desarrollo integral y sostenible con base en la
adaptación frente al cambio climático.
A las actuales y futuras generaciones de las comunidades de
A quiénes nos debemos
Chuschi, Quispillaccta, Canchacancha, Chacolla y Uchuyri.
Desarrollar acciones y proyectos que propician ambientes de
bienestar de la colectividad andina (hombre, deidades y naturaleza)
Qué necesitamos
y el desarrollo humano, basándose en el aprovechamiento de las
potencialidades tecnológicas y formas organizativas propias.
Mediante la afirmación de nuestros principios y valores culturales,
el cuidado de los recursos naturales y del medio ambiente, práctica
de una agricultura orgánica, ritual y festiva, conservación de la
Cómo lograr
diversidad y variabilidad de plantas y animales, práctica de artes
sanas como el tallado de Niñurumi y priorizando una educación
de calidad y formación integral de nuestros hijos.
Diálogo intercultural, el respeto y los valores de nuestra cultura
como son: uyway (crianza), kuyapanakuy (solidaridad), mana
Nuestra filosofía pulikuy (pluralidad y sin fanatismo), nanachinakuy (amparo)
y mana qipaman aysaq (propositivo, con retos positivos y
alcanzables).

32
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

CAPÍTULO II:

Información General

1.4. Geografía

1.4.1. Ubicación política

El distrito de Chuschi pertenece geográfica y políticamente a la jurisdicción de la provincia de


Cangallo y departamento de Ayacucho, siendo el Centro Poblado de Chuschi la capital del distrito.
Las instancias administrativas existentes y Judiciales de las Instituciones del Estado se encuentran
jerárquicamente centralizadas en esta capital. En la siguiente ilustración se muestra la ubicación del
distrito en el departamento de Ayacucho.

Ilustración 1: Mapa político de la región Ayacucho. Fuente: Elaboración propia.

33
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

1.4.2. Localización geográfica

El distrito de Chuschi se ubica en la zona central de la provincia de Cangallo, según la Dirección


Regional de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, a 109 kilómetros al Sureste
de la ciudad de Ayacucho (la capital regional) y a 59 kilómetros de Cangallo (capital provincial).
Está enclavado en los Andes del Perú y forma parte de los pueblos ubicados en las cuencas de los
ríos Pampas y Mantaro-Cachi. La capital del distrito está situada a 3,148 m.s.n.m., Latitud Sur:
13°37'30" y Longitud Oeste: 74°08'28".

Por otro lado, las altitudes referenciales en el punto más bajo son 2,196 m.s.n.m., mientras en el
punto más alto es 5,139 m.s.n.m. El mapa del distrito de Chuschi se muestra en la Ilustración 2.

Ilustración 2: Mapa del distrito de Chuschi. Fuente: Elaboración propia.

1.4.3. Extensión y límites

La superficie total del distrito es de 431.96 km2 según el Banco de Información Distrital del
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2011). Sin embargo, cabe destacar que
el límite territorial del distrito no representa la realidad porque la superficie total es de 495.73
km2, esto según la elaboración cartográfica propia y haciendo uso de técnicas y herramientas de
geomática. A continuación se muestra las diferencias de dos mapas del distrito, el mapa oficial y
otra de elaboración propia; en el mapa oficial los sectores mal demarcados o las que se consideran
no reales se señalan con círculos entrecortados de color rojo.

34
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi
2012 - 2022

Ilustración 3: Detalle de dos mapas del distrito de Chuschi, un mapa oficial (izquierda) y el mapa de elaboración propia (derecha).

35
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Respecto a los límites, Chuschi limita por el Norte con el distrito de Vinchos; por el Este con los
distritos de Los Morochucos y María Parado de Bellido; por el Sur con los distritos de Sarhua,
Huamanquiquia y Alcamenca; por el Oeste con los distritos de Totos y Paras.

1.5. Características climáticas

Al Perú, por su ubicación geográfica, debe corresponderle un clima de una región tropical, pero
debido a factores externos como los vientos alisios procedentes del Ártico, la surgencia de las
aguas marinas profundas, la concurrencia de corrientes marinas frías del sur y calientes del norte,
la configuración de la cordillera de los Andes y el relieve que se manifiesta en diversidad de pisos
altitudinales, generan peculiaridades climáticas que se extienden en forma sucesiva: continua y
discontinua de Sur a Norte, de Oeste a Este y del nivel del mar hasta las cumbres nevadas de la
cordillera de los Andes.

La clasificación de Köppen (ONERN, 1985), tomando la vegetación natural como indicador del
clima, establece once tipos climáticos (subdivisión a partir de cinco grandes grupos de climas
globales) principales en todo el mundo, de los cuales al Perú le corresponde un número de ocho
(73% del total). Según Sánchez (1993), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(SENAMHI) desarrolló el mapa de clasificación climática, basado en la información de la red
nacional de estaciones meteorológicas y la aplicación del método de Thornthwaite, donde se puede
identificar hasta 28 tipos de climas. En tanto, la clasificación ecológica de Holdridge, que toma en
cuenta los factores climáticos para determinar las denominadas zonas de vida natural, considera
que a nivel mundial existen 103, de las cuales 84 zonas de vida natural, que representan un 82% del
total, han sido identificadas en el Perú (ONERN, 1976).

Sánchez (1993) señala que toda identificación climática debe basarse, necesariamente, en la
utilización analítica de los principales elementos climáticos cruzados y compatibilizados con los
factores biológicos presentes en un territorio; sin embargo, ha sido muy frecuente hacer uso de
dos o tres factores climatológicos registrados, los que definen la identidad de un clima, muchas
veces en contraposición de las características biológicas y fisonómicas de un área que evidencian
su identidad climatológica; por ello, es justificable establecer el tipo de clima de un área frente a la
ausencia de datos o registros climatológicos.

La zona baja del distrito, se caracteriza por tener días cálidos y noches moderadamente frías debido
a su altitud y por su topografía muy variada; mientras que las montañas altas se caracterizan por
tener días fríos y noches muy frías. La temperatura media anual es superior a 0°C e inferior a 7°C,
la máxima entre septiembre y abril es superior a 15°C llegando hasta 25°C; las mínimas absolutas,
entre mayo y agosto, oscilan entre -5°C y -10°C; las precipitaciones fluctúan entre 440 y 1,600 mm
anuales y baja presión barométrica (GRA, 2011).

Por estas razones, el distrito de Chuschi ofrece la más completa y variada sucesión de fenómenos
meteorológicos, razón por la cual es posible asistir en un mismo día a grandes tempestades eléctricas
con copiosas lluvias, rayos y truenos, seguidamente, a un cielo totalmente despejado y, luego, a un
cielo nublado con subsecuentes granizadas y nevadas. Sin embargo, estos elementos climatológicos
no son los más severos, a pesar de ser frecuentes, a excepción de las granizadas y las heladas que son
las que dejan un efecto lesivo y dañino. Las bajas temperaturas afectan a las plantas, los animales y
el hombre.

Debido a las múltiples variaciones que ocurren en el espacio, no existe una clasificación que considere
todos los elementos climatológicos descritos, incluso existen propuestas que priorizan el resultado
de la relación sistemática existente entre los factores y los elementos climáticos y la vegetación,
considerando que ésta última expresa con mayor eficiencia la variación del clima generado en el
tiempo, mejor que cualquier instrumento.

36
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

El clima altoandino tiene gran influencia en la flora, la fauna y en el hombre, debido a su compleja
naturaleza que se caracteriza por la altitud, las bajas temperaturas, la presión, la intensa radiación
solar, la escasa humedad y a la vez muy estacional, todas combinadas a la ionización del aire y
muchos otros factores, motivo por el cual existe una relación sistémica entre los seres que habitan
con este medio. Pese a la constante adaptación de las familias comuneras, los factores físicos que
incrementan la vulnerabilidad han aumentado la incidencia de daños meteorológicos, los cuales se
traducen en desastres humanos, ecológicos, económicos y sociales a nivel local, problema al que se
suman las consecuencias derivadas de los cambios climáticos a nivel mundial, los que, modificando
los parámetros climatológicos naturales normales, producen bajas o intensas precipitaciones pluviales
que ocasionan, a su vez, sequías periódicas, heladas frecuentes, olas de frío o deslizamientos.

Las heladas y sequías frecuentes generan una alta tasa de pérdidas de la producción muy difícil
de superar, ocasionando la reducción de la productividad pecuaria y el continuo deterioro de los
recursos naturales. Ello alienta la migración y la inestabilidad social. Todos estos factores, aunados
a otros como el fisiográfico, el uso inadecuado del agua y la erosión de los suelos, generan un alto
riesgo de pérdida en la producción pecuaria, y, por consiguiente, hace vulnerable a la población
altoandina.

1.6. Relieve, fisiografía y suelos

1.6.1. Fisiografía

Chuschi tiene una fisiografía variada y una topografía accidentada que, desde la perspectiva local,
en lugar de ser limitantes, son condiciones potenciales para el desarrollo de la agricultura y la
conservación de la agrobiodiversidad frente a las adversidades del clima. El territorio comunal está
conformado por montañas escarpadas, quebradas accidentadas, afloramientos rocosos, pajonales
o céspedes, bofedales y matorrales. Esta información comprueba que el distrito es eminentemente
territorio altoandino.

En este medio, una limitante es el proceso de erosión del suelo, originado por la falta de cuidado
en la actividad humana y su entorno natural. Entre los años 1992 y 1996, en el área de estudio se
registraba una grave situación de degradación de suelos debido al sobrepastoreo, deforestación,
quema irresponsable, expansión descontrolada de la chacra hacia áreas vulnerables, uso considerable
de agroquímicos y la práctica de agricultura en laderas sin medidas de conservación de suelos. Este
problema ocasionó la pérdida de suelos que alcanzó hasta 3 ton/ha/año (Machaca, 1997), pero
que en la última década ha sido controlada sobretodo en Quispillaccta por reducción de pastoreo
a campo abierto y diversas prácticas conservacionistas. Si bien este proceso erosivo del suelo se
encuentra dentro del rango permisible establecido por la FAO, sin embargo, era muy preocupante
porque se trata de suelos superficiales.

Debe destacarse que en condiciones de equilibrio del ecosistema, la configuración morfológica del
territorio no es un problema y los procesos erosivos están directamente asociados con la acción
antrópica. Ello porque la producción en secano y en laderas muy empinadas constituyen los logros
tecnológicos más sobresalientes. Asimismo, encontramos gran parte de la megadiversidad de
plantas cultivadas y silvestres, estas últimas atendidas y conservadas mediante saberes de la cultura
“criadora” de las familias comuneras.

1.6.2. Geomorfología

Se identifican tres subespacios o unidades geográficas; sin embargo, si bien pueden agruparse,
no significa que exista homogeneidad, sino cada espacio es diverso y variable. Los subespacios
identificados para el distrito de Chuschi son los siguientes:

37
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Subespacio Alto.- Ubicado en el extremo noroeste del distrito y lo conforman las localidades
de Choccoro, Jaujaya, Lerccona, Pampahuasi, Pucruhuasi, Quichcahuasi, Tuco, Yanaccocha,
Yupana y Waccraccocha que ocupan el 29.4% del territorio y alberga al 11% de la población del
distrito. Presenta un paisaje típico de puna semiárida/seca, con montañas elevadas, pero también se
encuentra la mayor área de bofedales.

Las localidades que conforman este subespacio lo constituye la cabecera de las microcuencas,
formadas por montañas elevadas, pajonales y bofedales. Esta zona constituye la fuente principal
de captación del agua y es apta para la actividad ganadera de ovinos, vacunos y, especialmente,
de alpacas y llamas debido a las condiciones ecológicas favorables, pero, principalmente, por la
ausencia de la fasciolosis.

Subespacio Medio.- Ubicado en la parte norte del distrito y lo constituyen las localidades que
ocupan generalmente la cuenca media, y ellas son: Catalinayocc, Chaquiccocha, Cuchoquesera,
Huertahuasi, Kallkabamba, Pallcca, Pampamarca, Patahuasi, Pirhuamarca, Puncupata, Rumichaca,
Unión Potrero, Huachualla, Yuracc Cruz y Waracco. Este subespacio ocupa el 49.5% del territorio
y alberga al 43.7% de la población total.

Presenta un paisaje típico de puna semihúmeda y de suni ladera (Zonificación agroecológica


propuesto por Tapia en 1995). En este subespacio se aprecia una compleja geografía conformada
por pajonales relativamente planos, vertientes moderadas, matorrales y áreas de cultivos.

El territorio presenta relieves de planicies, aunque existen quebradas profundas y áreas de montes
naturales. Es apto para la actividad agropecuaria, sobresaliendo la ganadera, fundamentalmente
de ovinos, vacunos y, en menor cantidad, de camélidos. Asimismo, tiene potencialidad para el
desarrollo de la minería no metálica.

Subespacio Bajo.- Ubicado en la zona sureste del distrito y lo conforman la capital del distrito
de Chuschi y las localidades de Canchacancha, Chaccolla, Llacctahurán, Ccotarara, Socobamba,
Uchuyri, Villa vista y Lucana. Este subespacio ocupa el 21.1% del territorio, y alberga al 45.3%
de la población total. Espacialmente conforma la cuenca baja; sin embargo, en esta zona el agua
es escasa. Su topografía presenta quebradas de pendientes escarpadas a muy colgadas. Gran parte
del territorio es relativamente inaprovechable porque está ocupado por acantilados y afloramientos
rocosos, pero tiene una rica diversidad de parientes silvestres de las plantas nativas cultivadas. Por
tanto, es fuente de genes de resistencia ante variaciones extremas del clima (sequías, heladas y
granizo) y a los daños que ocasionan los insectos y microorganismos.

Conforman vertientes muy accidentadas, roquedales y también áreas de montes naturales; el


territorio abarca la zona quechua subárida (donde el uso agropecuario que destaca son los frutales,
el cultivo del maíz y la crianza de vacunos) y suni ladera (donde el uso agropecuario que destaca
son los cultivos de papa y cereales, así como la crianza de ovinos). Son zonas propicias para la
actividad agrícola, sobre todo para la producción de maíces y cultivos asociados, producción de
frutales en sistema agroforestal. Durante la época seca se constituye en complemento importante
para la crianza del ganado; entre junio y agosto se realiza con intensidad la rotación de pastoreo a
nivel intercomunal, mientras el resto de los meses, estas áreas permanecen resguardadas.

1.6.3. Uso de suelos

El distrito posee una superficie de 495.73 km2, distribuidos en tres pisos altitudinales. La zona baja
(suelos de origen coluvial); la zona media (suelos pedregosos y con aptitudes diferenciadas); y, la
zona alta o puna (presenta mesetas con bofedales y pastos naturales donde se desarrolla la actividad
ganadera). Los suelos, en su mayoría son tierras de protección, asociadas a pastos en una extensión
de 229.72 km2, que representa el 46.3% del distrito. Según el uso actual, los suelos están destinados
para la producción pecuaria, en 68.3%; para la producción agrícola, en 13.3%; para uso forestal un

38
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

2.3%; las áreas de protección, un 14.5%; los restantes son cuerpos de agua. En la zona se presentan
conflictos en cuanto al uso de las tierras, en una extensión que representa un 56.6%. Por otra parte,
la acción antrópica y la presencia de los factores climáticos, como las precipitaciones pluviales, han
producido áreas con erosión, principalmente del tipo laminar incipiente con afloramiento rocoso y
también con otros tipos de erosión, en una extensión total de 41.87 km2, que representa el 8.4% del
área total. El uso actual del suelo se muestra en la Ilustración 4.

A pesar de la existencia de conflictos de uso de tierras, en estas localidades, las prácticas de


manejo y conservación de suelos vienen contribuyendo en el incremento de la calidad y cantidad
de la producción y en el mejoramiento de la fertilidad de la tierra y su capacidad de producción,
beneficiando consecuentemente a los agricultores.

Las principales prácticas de conservación de suelos identificadas en el distrito son: terrazas de


formación lenta, terrazas de banco, terrazas de absorción, zanjas de infiltración, labranza mínima
y barreras vivas. Las cuatro primeras forman parte de técnicas mecánicas de conservación de
suelos, mientras que las dos últimas (labranza mínima y barreras vivas) son técnicas agronómicas.
Estas técnicas de manejo son complementadas con prácticas culturales (estercolado, siembras en
contorno, rotación y diversificación de cultivos) y silvo pastoriles. Para esta última se distingue,
principalmente, poblamiento de pastos nativos, construcción de pequeñas represas, rotación de
pastoreo y forestación al borde de los cercos.

Ilustración 4: Uso actual de tierras en el distrito de Chuschi. Fuente: Elaboración propia

39
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

1.7. Hidrografía

En cuanto a la hidrografía, el distrito abarca cuatro microcuencas y son las siguientes: Chikllarazu,
Tucumayo, Chullcumayo y Qunchallamayo (las tres últimas son tributarias del río Pampas). Existen
diferentes fuentes de agua que son, principalmente, ríos, lagunas y manantiales, las cuales son
aprovechadas para la producción pecuaria, agrícola, piscícola, consumo humano y recreacional. Las
precipitaciones ocurren, generalmente, entre diciembre y marzo, por lo que durante esta temporada
la cantidad de agua ofertada es mayor y grandes volúmenes de aguas se pierden hacia las quebradas
y posteriormente hacia los ríos. La oferta del recurso hídrico disminuye durante la época seca, es
decir, entre los meses de abril y noviembre.

La red hidrográfica de Ayacucho fluye a dos vertientes: a la del Pacífico y a la del Atlántico; involucra
ocho subcuencas principales (Ilustración 5): Pampas, Mantaro, Apurímac, Ocoña, Río Grande,
Yauca, Acarí, Chala; una intercuenca (Santa Lucía), y, tres cuencas de poca significación por su
área (Ene, Caravelí y Chaparra). De ellas importa destacar dos subcuencas, ya que las microcuencas
en estudio constituyen sus tributarias, en donde, el área de estudio se encuentra señalada con un
círculo de líneas entrecortadas.

La subcuenca del río Pampas es la de mayor importancia en la región Ayacucho (2.494.786,409


hectáreas) y es una de las tributarias a la vertiente del Atlántico. El río Pampas nace en las lagunas
de Choclococha y Orcococha en Huancavelica, cruza la región Ayacucho de Oeste a Este, siendo el
límite de las provincias de Cangallo y Vilcashuamán con las de Sucre y Víctor Fajardo. La cuenca
del río Pampas es la más extensa de la región, con una extensión de 1.578.081,352 hectáreas; es
decir, el 36,25% del territorio regional y abarca en su totalidad a las provincias de Sucre, Víctor
Fajardo y Huancasancos; asimismo, abarca un considerable sector de las provincias de Cangallo,
Vilcashuamán, Lucanas y La Mar, así como pequeños espacios de las provincias de Huamanga y
Parinacochas.

La subcuenca del río Mantaro, del cual la microcuenca Chikllarazu es una de sus principales
tributarias, es la segunda en importancia dentro de la vertiente del Atlántico, con una extensión
de 522.581,557 hectáreas; es decir, el 12,0% del territorio regional. Abarca casi en su totalidad la
provincia de Huamanga, gran parte de la provincia de Huanta y pequeños espacios de las provincias
de Cangallo y Vilcashuamán.

En las provincias de Huamanga y Huanta los ríos descienden de la cordillera, cuyo punto máximo
es el Razuhuillca. En esta zona, los principales afluentes del Mantaro, son: Pongora, Vizcatán.
Entre otros tenemos a los ríos Luricocha y Opancay.

En la provincia de Cangallo los ríos descienden de la cordillera y desde dos nacientes; un primer
naciente se origina en el cerro Azulqocha, atraviesa los ríos Apacheta y Pocchomayo. Un segundo
naciente tiene su origen en la zona alta del distrito de Chuschi, entre las localidades de Yanaccocha y
Lerccona, continúa por el curso del río Chikllarazu, hasta desembocar en el río Vinchos, transcurre
por el curso del río Cachi por la línea demarcatoria de la región hasta llegar al río Mantaro que
separa a la región Ayacucho de Huancavelica y Junín.

40
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Ilustración 5: Cuencas hidrográficas en el ámbito de Chuschi. Fuente: Adaptado del GRA. (2005)

1.8. Ecología y zonas de vida

Según el Mapa Ecológico (ONERN, 1976), en el distrito de Chuschi se ha identificado cuatro zonas
de vida natural, las cuales se muestran en la Ilustración 6. Estas zonas se detallan a continuación.

Estepa espinosa-Montano Bajo Subtropical (ee-MBS), presenta un ecosistema de clima seco y


templado frío. Presenta predominio de relieves moderados que permite el desarrollo de la agricultura
en secano y también la que depende de riego, además permite el incremento de áreas agrícolas a
través de terrazas o andenerías. La helada es poco frecuente y por ello constituye, relativamente,
zona segura para la producción agrícola. Comprende seis localidades asentadas en la ribera del río
Pampas, las cuales son: Tincoq, Mollebamba, Lucana, Raqa, Chullcumayo y Socobamba.

Bosque seco-Montano Bajo Subtropical (bs-MBS), ecosistema de clima sub húmedo y templado frío,
con terrenos de relieve moderado a fuertemente accidentado; suelos aluviales y laderas empinadas
que ofrecen ambientes favorables para el desarrollo agropecuario. Comprenden los siguientes
barrios: Pirhuamarca, Villa vista, Chuschi, Uchuyri, Qotarara, Canchacancha y Chaccolla.

41
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Bosque húmedo-Montano subtropical (bh-MS), ecosistema de clima húmedo y semi frío, presenta
temperaturas críticas o de congelación, intensas granizadas y nevadas. La topografía es quebrada,
variando a colinado, y es potencialmente adecuado para la crianza ganadera. Comprenden las
siguientes localidades: Huertahuasi, Llacctahurán, Kallkabamba, Wachwalla, Cuchoquesera,
Pampamarca, Catalinayocc, Puncupata, Unión Potrero, Patahuasi, Waracco, Chaquiccocha,
Choccoro y Rumichaca.

Páramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS), ecosistema de clima muy húmedo y frío,
presenta temperaturas muy bajas, topografía quebrada y colinada, es apta para el desarrollo de la
ganadería y la producción de ajos.

Esta zona constituye la cuenca alta y, por tanto, es la más importante para el aprovechamiento
hídrico, a través de la práctica de siembra y cosecha de agua de lluvias, formación de bofedales
y rehabilitación de puquiales. De esta manera, es posible ampliar la oferta del recurso hídrico y
derivar parte de él con fines de riego y de consumo. En buena parte de este territorio, el agua de las
lluvias se pierde por escorrentía a falta de cuidado. Por ello, en época de lluvias existe abundante
agua e incluso perjudiciales, mientras en la época de estiaje hay fuerte escasez e incluso en algunas
localidades apenas llegan a cubrir el consumo humano y del ganado.

Ilustración 6: Zonas de vida natural del distrito de Chuschi. Fuente: Elaboración propia

42
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

1.9. Componente biótico

1.9.1. Flora y vegetación

En el distrito se pueden identificar las siguientes formaciones vegetales: a) pajonal/césped de puna;


b) bofedal; c) bosques relictos de qenwales; d) matorral húmedo; e) matorral subhúmedo; f) matorral
seco y; g) bosque seco ralo de valles interandinos. Las mismas se muestran de manera gráfica en la
siguiente Ilustración.

Ilustración 7: Perfil altitudinal de la vegetación de Chuschi. Fuente: Elaboración propia.

Por otra parte, la composición vegetal predominantemente la constituyen los pastizales naturales,
bajo la denominación de praderas altoandinas. Estas áreas presentan condiciones especiales en
suelo, agua y vegetación resultante de la combinación de factores edáficos, climáticos y topográficos,
significativamente diferentes en las áreas adyacentes. Ello debido, entre otras, a las variables
expresadas en textura, profundidad, alcalinidad del suelo que hace de la zona un lugar propicio
para el desarrollo de pasturas, con un tipo de tierra que difiere de otros en su capacidad y potencial
de producción en cantidad y calidad de vegetación. Los diferentes tipos de praderas que se pueden
identificar en función a la topografía y a la disponibilidad del agua son:

• Praderas llanas-húmedas.- De menor extensión, pero con humedad procedente de manantiales


o inundaciones de origen artificial que demoran años en formarse. Con un buen manejo estos
bofedales se vuelven permanentes.

43
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

• Praderas de laderas.- Son de pendientes ligeras y pronunciadas en los que prosperan pastos
duros como las gramíneas (por ejemplo el ichu), que se constituyen, generalmente, en fuente de
alimento para las llamas.

• Pradera desnuda.- Son extensiones de superficie en la que muy limitadamente prospera una que
otra vegetación deseable para el pastoreo.

• Praderas Secas.- Aquellas que se deben exclusivamente al periodo de lluvias. Los pastizales
denominados pajonal o césped de puna se localizan en las partes altas y frías, es decir, en
praderas de ladera y se caracterizan por el predominio de especies de la familia Gramineae,
seguida en orden de importancia por las Cyperaceae, Juncaceae y Leguminoseae. Los géneros
Calamagrostis y Pycnophyllum dominan el estrato superior, mientras que las especies de los
géneros Azorella, Pycnophyllum, Muhlenbergia y Dissanthelium dominan el estrato bajo para formar
las unidades de pajonales y césped de puna. En esta formación también es frecuente encontrar
áreas hidromórficas, donde predomina la familia Juncaceae, sobre todo la Distichia muscoides.

1.9.2. Fauna

La fauna en el distrito es diversificada, aunque algunas especies han sido desplazadas a zonas más
alejadas y su número es reducido, casi en extinción. Entre las aves tenemos, perdiz (Nothoprocta
ornataagassini), gorriones (Zenatrichia capensis), tuco (Sprotyto cunicularia junamensis), y otros como
gavilanes, halcones, etc; entre los mamíferos existen: vicuña (Vicugna vicugna), zorro andino
(Atelocynus microtis), otras especies han sido desplazadas debido al crecimiento en la ocupación
del territorio, estos principalmente son lao pumas y cóndores. Otro problema es la caza para el
comercio y que generalmente son realizados en los sectores altos de Tuco; estos cazadores son
foráneos y realizan la caza masiva de vizcachas (Lagidium viscacia), huallatas, jilgueros y entre otras
aves, los cuales son llevados a las ciudades para su venta.

A nivel de las aves se registran dos especie protegidas por el estado y son: Falco peregrinus (Huamán
anca) y Vultur gryphus (Cóndor) y Fulica cornuta (Yanawico). Respecto al estado de conservación de
estas especies, la legislación nacional mediante el D.S. 034-2004-AG considera a Vultur gryphus como
especie En Peligro (EN), Falco peregrinus y Fulica cornuta como especies casi amenazada (NT). Por su
parte IUCN (Lista Roja de Especies Amenazadas 2009, Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza) considera a Vultur gryphus como especie Casi Amenazada (NT), mientras que
el convenio CITES incluye en el Apéndice I (en peligro) a Vultur gryphus y Falco peregrinus; y en
el Apéndice II (vulnerable) a Buteo polyosoma (aguilucho común), Falco femoralis (Huamán), Falco
sparverius (killín) y Aglaeactis cupripennis (puca qinti).

1.10. Características socioeconómicas y de desarrollo

1.10.1. Las comunidades y su población

Según el INEI - Censos Nacionales 2007 (XI de Población y VI de Vivienda), Chuschi cuenta con
una población total de 8,281 habitantes desde la edad de 0 a 65 y más años, de las cuales la mayor
población son las mujeres con un total de 4,306 y los varones 3,975.

44
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Tabla 1: Población total, por área y sexo. Fuente: INEI. (2007)

Población por Población total por género Población urbana Población rural
edad Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Menores de 1 173 83 90 83 37 46 90 46 44

1 a 14 3,097 1568 1,529 1,405 729 676 1,692 839 853

15 a 29 1,886 908 978 867 435 432 1,019 473 546

30 a 44 1,364 648 716 603 300 303 761 348 413

45 a 64 1,112 503 609 455 205 250 657 298 359

65 y más 649 265 384 295 109 186 354 156 198

Total 8,281 3,975 4,306 3,708 1,815 1,893 4,573 2,160 2,413

Además, Chuschi cuenta con cinco comunidades (Quispillaccta, Chuschi, Canchacancha, Uchuyri
y Chacolla) y 37 localidades o barrios, de las cuales, 13 pertenece a Qispillaccta, 12 a Chuschi, 4 a
Canchacancha, 3 a Uchuyri y otros 5 a Chacolla.

Tabla 2: Localidades, barrios o anexos de comunidades de Chuschi.

Comunidad Cuenca Cachi-Mantaro Cuenca Pampas

Irapata, Cruz Pampa, Condoray y


Chacolla Patahuasi
Chinchaypampa

Condorbamba, Ccotarara y
Canchacancha Choccoro
Canchacancha/Llaqta

San Juan de Uchuyri Wachwalla, Sulcaray y Uchuyri

Pallcca, Waracco, Chaquiccocha,


Chuschi Pucruhuasi, Waccraccocha, Yanaccocha, Kallkabamba, Lucana y Chuschi
Yupana, Lerccona y Rumichaca

San Juan de Cuchoquesera, San Jerónimo Tuco, Cerce, Huertahuasi, Pirhuamarca,


Quispillaccta de Pampamarca, Catalinayocc, Puncupata Socobamba, Llacctahurán, Yuracc Cruz
y Unión Potrero y Villa Vista

Total: 16 21

Cabe señalar que no se encontró información exacta de la población por comunidad ya que no
poseen padrones actualizados, por ello, en este aspecto se reconsidera la población al 2003 y según
el Plan Estratégico de la Municipalidad Distrital de Chuschi.

45
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Tabla 3: Población por comunidad y por género. Fuente: PE Chuschi. (2003)

Población según género


Comunidad Nº familias Total población
Varones Mujeres

Chacolla 231 1,208 516 692

Canchacancha 291 1,253 515 738

Uchuyri 113 515 260 255

Chuschi 340 1,812 839 973

Quispillaccta 721 4,416 1,893 2,523

TOTAL: 1,696 9,204 4,023 5,181

En cuanto se refiere a la densidad poblacional, la comunidad de Chaccolla tiene 68 hab/km2 y, al otro lado, la
comunidad de Chuschi 10 hab/km2, haciendo que el promedio de habitantes para el distrito de Chuschi sea de
18 hab/km2. A nivel provincial, la densidad es de poco menos de 20 hab/km2 para la provincia de Cangallo
(INEI, 2003).

Tabla 4: Cuadro de densidad poblacional de Chuschi. Fuente: INEI. (2003)

Población Densidad
Comunidad
Total Porcentaje poblacional

1. Quispillaccta 4,280 48.0 18

2. Chuschi 1,757 19.7 10

3. Canchacancha 1,213 13.6 24

4. Uchuyri 499 5.6 24

5. Chaccolla 1,168 13.1 68

Total 8,917 100.0 18

Según muestra la tabla precedente, de los 37 barrios que conforman el distrito, las localidades
ubicadas en la zona baja (dentro de las que se encuentran la capital del distrito y las capitales
comunales) se encuentran densamente pobladas. Mientras tanto, los barrios ubicados en la zona
alta presentan una concentración poblacional muy diluida, porque, geográficamente es más extensa.

En cuanto a su dinámica poblacional, en los últimos 25 años la población de Chuschi presenta dos
periodos bien definidos. El primero comprendido entre los años 1980 y 1993 con una dinámica
poblacional fluctuante de 8,535 a 8,080 habitantes manifestándose un notorio descenso; y, el
segundo, de recuperación poblacional, entre los años 1993 y 2005, con una dinámica poblacional
fluctuante de 8,080 a 8,917 habitantes. La fuerte disminución de la población se da en el periodo
comprendido entre los años 1981 y 1993 debido, principalmente, al efecto de la migración hacia
las ciudades de Huamanga y Lima, como consecuencia de la violencia política presentada en este
periodo.

46
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

1.10.2. Patrones culturales y cosmovisión

Se entiende por patrones socioculturales andinos, los usos, las costumbres, el idioma y toda la
cosmovisión andina presentes en las comunidades y centros poblados. Aunque los antropólogos
y sociólogos pretenden explicar que la pervivencia de estos patrones se relaciona con cierto grado
de aislamiento de las comunidades, con las dificultades en la accesibilidad y la fuerte presencia
campesina; su hipótesis es falsa, pues lo que realmente ocurre es que hay poblaciones con otras
formas de vida distinta a la occidental modernas. Grillo (1993) señala, que la concepción de cada
pueblo difiere de la de otros.

En las comunidades del distrito de Chuschi, el poblador, actualmente, mantiene expresiones


culturales como el sistema de autoridad Varayuq (autoridades tradicionales vinculadas a la actividad
agropecuaria) y trabajos colectivos de minka y ayni, así como, festividades agropecuarias y rituales
de origen ancestral, con mayor vigor y persistencia en algunas comunidades. Sin embargo, esta
cultura está en constante regeneración acorde al contexto actual; es decir, las comunidades andinas
no son las mismas de hace 20 ó 30 años atrás, pero mantienen las formas ancestrales de reciprocidad,
solidaridad y trabajos comunitarios.

Como se señala al inicio, cultura se entiende como la forma de vida de un pueblo; mientras que,
por andino se entiende el territorio que ha sido abarcado por las culturas panandinas (sierra o
alta montaña, costa o vertiente occidental y selva alta o piedemonte oriental).Grillo (1993) señala
que la cultura andina es “de siempre” porque es un continuo “presente” que incluye al “pasado”
por digestión y al “futuro” por predicción. Se trata de un “siempre” constantemente renovado,
novedoso, sin anquilosis alguna.

El modo de vida de cada cultura deviene de una manera de percibir y relacionarse con su entorno
natural y cultural, es decir; deviene de su cosmovisión que también es llamada Cultura. En el Perú
cada pueblo tiene su propia y particular cosmovisión. Existen muchas cosmovisiones o culturas,
una de ellas, es la que deviene del modo cómo la ciencia y técnica de la cultura occidental moderna,
percibe y se relaciona con la naturaleza y con los individuos de la sociedad moderna.

Las comunidades locales también tienen tantas cosmovisiones como comunidades campesinas e
indígenas existentes; son diferentes, pero comparten la lógica de no considerar a la naturaleza como
un recurso que debe ser explotado para beneficio sólo de los humanos, sino considerar como Madre-
Tierra, estableciendo con ella una relación respetuosa.

Es por ello, que una de las premisas del presente Plan se enmarca en conceptos que definen,
contienen y sitian la realidad de los pueblos andinos, entendiendo que existe una cosmovisión
propia, que es la forma de percibir y relacionarse con su entorno natural y cultural diferente al que
existe en la sociedad occidental dominante y globalizante.

Esta cosmovisión está basada en principios de equivalencia con todos los integrantes del entorno
natural y comparten una misma esencia, lo cual que es variable en sus manifestaciones. Esta
comunidad de equivalentes está conformada por los hombres y mujeres de un Pacha o lugar socio-
espacial territorial determinado, sus deidades o Wacas (que son sus cerros, la Pachamama, la Virgen,
los Santos, los ojos de agua, etc.), y la naturaleza o Sallqa (animales silvestres, el viento, el agua, la
lluvia, las plantas silvestres). Todos ellos participan e intervienen en la crianza de la chacra, centro
de vida de toda la comunidad andina.

Desde la vivencia en respeto, se procura encontrar espacios de diálogo interreligioso que evitan
extremos, convivencias que tiende hacia la cancelación de toda práctica discriminatoria en la
comunidad, sea con las opciones protestantes (religión evangélica), católica y sea con la religiosidad
andina, abriendo un espacio para la conversación entre todas ellas.

47
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

La vida del poblador de Chuschi y de su Ayllu se centra en la crianza de plantas y animales que
a la vez, éstos crían a los hombres. Este espacio o Pacha delimitada físicamente forma parte de la
identidad profunda de los integrantes de la comunidad en el distrito. Tengamos en cuenta que para
las familias el término crianza de la chacra, del entorno, del paisaje, no es un término productivista
o meramente especulativo, sino que contiene una mención directa a una relación afectuosa, familiar
y recíproca entre él, como ente que cría y que es criado.

Esta crianza ha sido desde siempre marcada por la diversidad, que algunos ven como estrategia
de supervivencia ante la adversidad climatológica, pero en realidad es una manifestación social de
diálogo entre todos y cada uno de los miembros de su pacha. Este nexo permanentemente permite
“leer” señas o manifestaciones de la naturaleza que posibilitan saber cómo será el clima, la lluvia;
el lugar, el momento y el producto adecuado para sembrar. Estas prácticas ancestrales que permiten
conversar con el entorno se llaman saberes.

Pacha es, entonces, un espacio vivo que no reconoce límites geográficos precisos, determinados,
sino abarca todo el entorno social, natural, y agro astronómico que fluye en un ir y venir continuo
que va cambiando a lo largo del ciclo de la vida andina. A su vez, este escenario nos debería llevar
a revisar el aporte de la cosmovisión de los pueblos ancestrales en su relación con el medio, sus
aportes para enfrentar las crisis y los saberes propios de los pueblos andinos para mitigar y adaptarse
a condiciones de extrema variación del clima.

1.10.3. Desarrollo humano y niveles de pobreza

Analizando el índice del Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el Programa las Naciones Unidas
para el Desarrollo, entre los distritos de la provincia de Cangallo, se ha establecido que la capital
de la provincia debido al centralismo histórico se ubica entre las mejores y seguido de aquellos
que tienen fuerte relación con las zonas costeras se ubican con mayor índice, como es el caso de
Paras y Totos que se ubican en el 2 y 3 lugar respectivamente, entre los 6 distritos de la provincia de
Cangallo; estos distritos paradójicamente mantienen baja relación con la capital de la provincia. En
tanto los distritos que conforme son distantes a la capital de la provincia registran índices menores:
Los Morochucos, Chuschi y María Parado de Bellido, respectivamente, los puestos 4, 5 y 6 del IDH.
En algunos rubros la diferencia es muy grande: en esperanza de vida al nacer, por ejemplo, Chuschi
ocupa el puesto 1683, y Los Morochucos el 1731, tal como se puede apreciar en la Tabla 5.

48
Tabla 5: Índice de Desarrollo Humano de la provincia de Cangallo. Fuente: PNUD. (2005)

Departamento Índice de Desarrollo Esperanza de Vida al Alfabetismo Escolaridad Logro Educativo Ingreso familiar per
Provincia Humano nacer cápita
Distrito
IDH Rn Años Rn % Rn % Rn % Rn N.S. mes Rn

Perú 0.5976 71.5 91.9 85.4 89.7 285.7

Ayacucho 0.5280 22 65.9 20 80.4 22 87.5 8 82.8 20 188.3 22

Cangallo 0.4827 190 62.3 184 70.9 183 86.5 85 76.1 177 168.8 178

Cangallo 0.5023 1,525 65.5 1,252 68.4 1,715 90.1 457 75.6 1,597 190.0 1,421

Chuschi 0.4740 1,739 61.5 1,683 70.1 1,685 84.9 1,040 75 1,621 166.8 1,622
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi

Los Morochucos 0.4809 1,712 60.5 1,731 75.3 1,512 86.8 850 79.2 1,422 156.6 1,672

María Parado de 0.4661 1,773 61.4 1,687 66.8 1,752 85.1 1,022 72.9 1,693 163.6 1,639
Bellido

Paras 0.4876 1,654 62.8 1,593 72.8 1,604 85.1 1,024 76.9 1,540 167.7 1,616

Totos 0.4827 1,699 63.2 1,554 68.7 1,712 87 825 74.8 1,634 165.9 1,627

Rn: Ranking
2012 - 2022

En el siguiente gráfico se muestra el Índice de Desarrollo Humano por distrito, en sus diferentes rangos; los 6 distritos se encuentran en un rango o
estrato Medio Bajo (0.4580 a 0.5045), resaltando el distrito de Chuschi en el puesto 0.4740 IDH.

49
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

0.502
0.500

0.488
0.481 0.483

0.474
0.466

0.450

0.400
Cangallo Chuschi Los Morochucos María Parado Paras Totos
de Bellido

Comparación del IDH entre los distritos de Cangallo. Fuente: elaboración propia datos de PNUD. (2005)

En lo que respecta al ingreso familiar per-cápita, en el distrito de Chuschi, se tiene como promedio
S/. 166.8 Nuevos soles, ocupando a nivel provincial el puesto 3. Por otro lado, en cuanto a niveles
de pobreza monetaria, según la calificación establecida en el Mapa de Pobreza provincial y distrital
del 2009, elaborado por la Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), Chuschi tiene 73.6% de pobres y de los cuales el
40.5% son pobres extremos y 33.1% no extremos. Según la incidencia, brecha y severidad de la
pobreza total, se registra 73.6% de incidencia, 28.4% de brecha y 13.9% de severidad.

50
Tabla 6: Indicadores de mapa de pobreza distrital. Fuente: FONCODES. (2006)

Distrito Población Índice de Quintil del % de la población sin: Tasa % niños de Tasa de
2005 carencias 1/ Índice de analfab. 0-12 años desnutric.
carencias 2/ agua Desag./ Electric. mujeres 1999
letrin.

Cangallo 7,045 0.6457 1 36% 42% 58% 43% 29% 39%

Chuschi 8,917 0.8593 1 33% 52% 65% 46% 33% 62%

Los Morochucos 8,016 0.5870 2 22% 32% 66% 38% 30% 38%

María Parado de
3,047 0.7513 1 17% 23% 61% 49% 34% 51%
Bellido
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi

Paras 5,537 0.8551 1 52% 40% 75% 42% 36% 50%

Totos 4,415 0.7401 1 31% 34% 38% 47% 34% 54%

1/: Es un valor entre 0 y 1. Este índice es obtenido mediante el análisis factorial por el método de las componentes principales

2/: Quintiles ponderados por la población, donde el 1= Más pobre y el 5= Menos pobre.
2012 - 2022

51
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

1.10.4. Actividades productivas

En la región andina se ha formado, hace más de 8.000 años antes de nuestra era, una de las pocas
culturas originarias que ha conocido la humanidad. Ha sido y sigue siendo escenario de una de las
creaciones más grandes del mundo: la agricultura, la misma que alcanzó su máxima expresión con la
domesticación de numerosas plantas alimenticias. El Perú se constituyó en uno de los pocos centros
de megadiversidad de plantas cultivadas (domesticadas) en el mundo. Pero, lo más asombroso de
todo es que gran parte de esa diversidad se halla ahora en las chacras campesinas, atendidas y
conservadas gracias a la sabiduría y a la cultura “criadora” de las familias campesinas quienes
otrora han criado y aún siguen criando, con gran cariño, la diversidad de granos, tubérculos, raíces,
y frutos, de los cuales el maíz y la papa constituyen alimentos indispensables para la humanidad.

En el Perú, según el III Censo Nacional Agropecuario, del total de la superficie agropecuaria
calculada el año 1994 en 35.381.808 hectáreas, sólo el 10,5% estaban en manos de los campesinos
(pequeños agricultores de menos de 10 hectáreas) que representa el 85% del total de las unidades
agropecuarias. Mientras tanto el restante 89,5% de tierras cultivables se encontraba en poder de
pocos medianos y grandes agricultores que paradójicamente representaba el 15% de las unidades
agropecuarias. El total de unidades agropecuarias a 1994 es 1.745.773 (Valcárcel, 1996).

Sin embargo, no sólo es el sector social más importante, numéricamente, sino también el más
dinámico, ya que poseyendo tan sólo el 10,5% de la superficie predial (sumado a los agravantes de
su ubicación en condiciones adversas), las comunidades campesinas realizan la mayor parte de la
producción agropecuaria en el país; son ellas las que aportan parte substancial de los alimentos que
hoy se consumen en el Perú. Según estadísticas oficiales, casi el 45% de los productos alimenticios
provienen de la chacra campesina. En cuanto a animales, el 69% de ganado vacuno, el 64% de los
ovinos, el 46% de alpacas y el 54% de las llamas, son criados por las familias campesinas (Eguren,
1996).

Esta situación de marginación y arrinconamiento se pone en evidencia a nivel del departamento de


Ayacucho, específicamente, en las provincias de Cangallo y Víctor Fajardo, donde el porcentaje de
familias que conducen menos de 10 hectáreas es el 96,2% y 97,3%, respectivamente; sin embargo,
dentro de este grupo, predominan familias que conducen menos de 3 hectáreas (Alfaro, 1997).
Las estadísticas también revelan que la agricultura ayacuchana es ejercida básicamente por las
comunidades campesinas; en 1994 poseían el 72,3% de la superficie predial, y es obvio que son ellas
las que aportan parte substancial de los alimentos consumidos en los centros poblados.

Esta agricultura campesina andina se desarrolla, eminentemente en secano, porque las chacras
dispersas en diferentes pisos agroecológicos se cultivan casi exclusivamente con lluvia, lo que
constituye otro de los logros tecnológicos más sobresalientes al aprovechar la topografía irregular
de la región andina. El 79% de la superficie agrícola peruana es cultivable bajo régimen de lluvias
(Eguren, 1996).

El territorio en casi todas las comunidades de esta región abarca altitudes que oscilan entre los 2.500
a 5.000 m.s.n.m. y el área agrícola está distribuida en las laderas con pendientes empinadas y muy
colgadas, con una diversidad de suelos y condiciones climatológicas que son aprovechados por los
campesinos andinos para la agricultura.

Otra característica importante es el comportamiento variable del clima, tanto en el tiempo como
en el espacio, es decir, se manifiestan cambios entre un año y otro y entre un lugar y otro. Esta
particularidad del clima es ampliamente conocida por las familias comuneras, que han aprendido a
compartir y entenderse con ella mediante diversas “señas”: plantas, animales y astros, que les van
anunciando las condiciones del clima información que permite al poblador andino, anticipar las

52
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

épocas de siembra, la selección de cultivos o variedades de productos a sembrar y elegir los pisos
ecológicos donde se priorizarán sus labores.

La diversidad de sabidurías, las ceremonias rituales, la cosmovisión criadora, constituyen muestras


de la gran capacidad de sintonización de los pobladores andinos a las diferentes situaciones del
clima, pues tanto en periodos largos de sequía o en años de excesiva lluvia, granizada o helada,
han obtenido cosecha para alimentar a su familia y compartirla con otras familias. Por lo mismo,
es pertinente afirmar que la gran diversidad y variabilidad fitogenética existente en los Andes no
se debe únicamente a la diversidad y variabilidad del clima, suelo y otros factores naturales, como
muchos investigadores atribuyen, sino también es el resultado de una fina conversación de los
campesinos con la naturaleza en su conjunto (Valladolid, 1994).

1.10.5. Propiedad y tenencia de recursos

La comunidad es propietaria de las tierras de pastoreo; cada poblador miembro de la comunidad


está en posesión consuetudinaria del área donde está ubicada su vivienda y es usufructuario de
un área de praderas donde pastorea su rebaño y de las tierras para la producción agrícola. No
existe impedimento o limitación alguna que le limite criar una cantidad de animales o especies. Sin
embargo, el productor campesino está impedido de construir ahijaderos o amurallar las praderas sin
el consentimiento de la Asamblea Comunal, porque la propiedad de la tierra es de la comunidad.

La familia campesina es poseedora de chacras y cercos de pastoreo. El tamaño de los rebaños es


variable y su media varía entre 60 y 80 cabezas de ganado, compuesto mayoritariamente por ganado
vacuno, ovino, camélido y entre otros.

Tabla 7: Población pecuaria 2005-2010. Fuente: Dirección Regional Agraria-Ayacucho.

Ganado Años
/ distrito
Chuschi 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Vacunos 7,657 6795 7,176 7,256 7,439 7,416

Porcinos 1,949 1,790 1566 1,227 1,211 2,473

Caprinos 1,053 560 589 662 652 1,568

Ovinos 33574 32300 33126 32,331 31,936 26,393

Alpacas 8,247 5339 7726 8,112 8,562 6,260

Llamas 4,279 3,892 7808 8198 6,365 4,000

Aves 13290 13,290 14,098 14,098 15,641 5,094

Cuyes 251 275 321 400 411 1,990

Equinos 892 887 1,047

53
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

La familia es un elemento vital en la dinámica funcional y estructural del sistema de producción. El


uso de la mano de obra familiar está complementado con las diferentes formas de trabajo tradicional
como el ayni en actividades familiares, y la minka, en actividades comunales. Las primeras son
producto de un mutuo acuerdo entre la mujer y el varón, siendo, generalmente, la mujer quien asume
la responsabilidad de la conducción del rebaño. Por este motivo, conocen mejor las características
de los animales (nacimiento, color, entre otras). Al cuidado de los animales también se suman
los niños, responsables directos del pastoreo durante las épocas no escolares mientras que en las
épocas en las que acuden a clases es meramente una actividad complementaria. Del otro lado, en
el varón está depositada la responsabilidad de las actividades agrícolas, artesanales y de la minería
no metálica.

54
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

CAPÍTULO III:

Breve Reseña Histórica

3.1. Resumen histórico distrital

Para esta sección, las referencias provienen del Plan Estratégico de Desarrollo Alternativo de
Chuschi elaborado en 2001, en donde se presenta una reseña de la historia del distrito de Chuschi y
se transcriben como tal, pero también ha sido enriquecida con datos disponibles.

Con la llegada del hombre a “Pikimachay” hace 22,400 años antes de Cristo, en los territorios
chuschinos tuvieron la presencia de los primeros hombres nómadas en las cuevas del río Pampas
“Chuccichaca”, “Lucruka” y “Raja”.

Entre los 600 a 1,000 años después de Cristo, el territorio Chuschino estuvo adscrito al dominio
del imperio “Wari” y con su desaparición, varias etnias agrupadas de esta parte formaron en una
Gran Confederación Chanca, tal como se muestra asentamientos arqueológicos de las alturas del
distrito de Chuschi “Condoray” y “Pucará”, donde se encontraron restos cerámicos y andenes del
estilo “Chancas Arqallas”; asimismo, según los documentos escritos y fuentes orales afirman que
estos pobladores fueron descendientes pre incaicas de la Cultura Chanca, que según la leyenda,
su origen nace de la laguna “Chuccllu Qocha”; quiénes habitaron en los márgenes del río Pampas
vivían en cuevas y luego por razones estratégicas de guerra en viviendas rústicas construidas en
forma circular con piedras planas no labradas; sus aldeas ubicaron en los cerros más elevados y de
difícil acceso: “Condoray’’, “Pucará’’, ‘Chuschi urccu’’ y ‘Tirana’’.

Los Chancas en el año 1,438, en vista de la expansión del dominio territorial cuzqueño, realizaron
varias expediciones para conquistar y someterlo, con un poderoso ejército de más de cuarenta mil
guerreros al mando de tres Curacas: Hancuhuallu, los hermanos Tupay Huaraca y Astu Huaraca. Por
otro lado, el ejército Cuzqueño al mando del Inca Viracocha declara una batalla en ‘Yawarpampa’’-
Cuzco, donde murieron más de treinta mil indios de ambos bandos. En esta batalla perdieron los
confederados Chancas. “Los Curacas Chancas, con mucha humildad, rindieron las gracias de la
merced que les hacía y prometieron ser leales criados. Fuente: Garcilaso de la Vega, Op. Cit. Pág.92.
(Historia Vilcashuaman).

Los belicosos Chancas no se sometieron fácilmente al dominio de los incas; las luchas encarnizadas
continuaron varios años, hasta que el Inca Pachacutec, el gran conquistador y creador del Imperio
del Tahuantinsuyo, con un gran ejército instalado desde Vilcashuamán implantó la reforma de
administración al estilo Cusco, sometiendo por la violencia a las poblaciones.

Los Chancas de esta parte por más de cien años fueron sometidos al poder de las autoridades
cuzqueñas implantados desde Vilcashuamán. En ese entonces, el ejército cuzqueño de Canas Yungas
descendiente del Inca Huayna Cápac llegaron por la parte norte de Huanupampa jurisdicción del

55
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

distrito de Totos y se instalaron ahí para controlar a los rebeldes Chancas de ‘Tirana Wiraqocha’’,
‘Tomanccasa’’, ‘Pucará’’ y ‘Condoray’’. Las primeras estrategias de los incas fueron derrotar
al enemigo y reubicarlo para repoblarse en otro lugar como es el caso “Condoray” y Pucará a
“Ccuricancha” o Callcabamba, “Tomanccasa” a “Quchamarca”, lugares de fácil acceso para
someter a los pueblos bajo dominio militar, cultural y social inca.

Durante el Gobierno del soberano Inca Pachacútec los primeros personajes que llegan a ‘Lukrucca’’-
“Chuspi huayccu” fueron Bartolomé Aripaylla, Pedro Eski, Doro Wawavilca y Juan Condemarques,
además de otros pobladores cusqueños de Huanupampa.

Al respecto, a opinión del equipo consultor, la historia de las culturas panandinas como Wari,
Chanka y entre otras, siempre estuvieron asociados a estrategias militares y de guerra, sin embargo
los vestigios existentes como las “fortalezas” o ruinas que se ubican en las partes altas de los cerros
como las existentes en Condoray, se tratan de centros rituales para la actividad agropecuaria y
especialmente para la previsión climática; la referencia se basa en varios estudios realizados en todo
el Perú por el Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas – PRATEC y vivencias actuales.

En el año 1533 los españoles tomaron la ciudad Vilcashuamán y comienza su presencia colonial en
tierras de los Chancas, creando alrededor de 1550 el Corregimiento de Vilcashuaman y la imposición
de la religión católica, época donde los españoles aplicaron las mismas estrategias de reubicar y
hacer el repoblamiento en otros lugares de conveniencia, con la finalidad de someter y cambiar o
eliminar los sistemas organización y producción, costumbres y formas de vida de los indios.

En el año 1554, el Cura Silva hace la primera misa en la capilla Ccuricancha actual comunidad
campesina Canchacancha y Callcabamba con la finalidad de fundar un pueblo español. Sin
embargo, por razones del clima frígido decidió cambiar al lugar Chuspi huayccu (donde abundaban
las moscas o Chuspis de donde proviene su nombre Chuschi), a través del engaño planificado
de que varias veces escapaba el santo “Niño Dulce de nombre Jesús” al lugar bofedal de aguas
de azufre y totoral. Entonces el Cura Silva obligó a los indios de Callcabamba reubicarse y se
realiza la fundación española del pueblo Chuschi el año 1554; primero construyó una Capilla y
posteriormente en 1774 una Iglesia Colonial; asimismo, en 1555 obligó a los indios de Quispillaccta
de “Lucroka” a reubicarse en “Marcupata Parpaqañi” construyendo la primera Iglesia Católica
Romana Quispillaccta, regalando la imagen de la Virgen del Carmen, patrona del pueblo, (Fuente:
Reseña Histórica de Quispillaccta por Sr. Emilio Núñez Tomaylla).

El Virreinato hace la repartición de las tierras de los ayllus y comienza el feudalismo de terratenientes
en Chuschi y anexos, ocasionando conflictos entre los habitantes y los pueblos vecinos quienes
vivían en armonía. Después de varios años de esclavitud, en 1586 los Chuschinos hicieron la primera
defensa de sus tierras a través de sus líderes don Arque y Gabriel Tomaylla, ante el corregidor de
Vilcashuamán.

En Chuschi se organizó la primera rebelión el 18 de enero de 1822 bajo la jefatura del caudillo
Basilio Auqui Huaytalla; los aguerridos indios y los valientes Morochucos atacaron en Casa Cural
de Chuschi al sanguinario Carratalá. Desde la fecha las autoridades españolas han sido expulsadas.
Sin embargo, estos pueblos indígenas aún han quedado bajo el dominio de los hijos mestizos “qalas’’.

Durante el periodo del Presidente del Perú, el General don José de La Mar, Chuschi ha sido reconocido
oficialmente como Distrito el 2 de enero de 1,827 con sus anexos: Quispillaccta, Chuquihuarcaya y
Canchacancha; en el año 1,854 fue dos veces Provincia Accidental cuando ocurrió el desborde del
río Macro a la ciudad de Cangallo, instalándose por primera vez en Chuschi el Juzgado de Primera
Instancia Provincial, a cargo del Dr. Juan Jordiñez De la Rosa.

Por su importancia del rol histórico, Chuschi fue dos veces coronada a la categoría de Villa Chuschi
según ley Reg. N° 307 del 25 de Octubre de 1906 y el 30 de junio de 1920, respectivamente, siendo
Presidente Constitucional el Sr. Augusto B. Leguía.

56
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

En el año 1929, los indios de Chuschi y Quispillaccta se sublevaron en contra de la esclavitud ejercida
por los mestizos Teodocillo Medina y el Cura Montero, al mando de Agripino Arone, Pedro Llalli
y Nicolás Micuylla, realizando un asalto organizado a sus viviendas, ganados y cosechas hasta
lograr expulsarlos desde la plaza principal con una ceremonia especial “Qarawi” por los caminos
de herradura “Sincca muccu” y “Ccaccawicu” con destino a Cangallo.

Por gestión de sus líderes logran ser Comunidades Campesinas: Chuschi el 27 de mayo de 1941,
Quispillaccta el 29 de Noviembre de 1944, Canchacancha el 4 de mayo de 1964, Chacolla el 17 de
Junio de 1968 y San Juan de Uchuyri recientemente el 21 de octubre de 1999.

El año 1962 marcó un hecho histórico la construcción de trocha carrozable desde Pacupata a Chuschi
con el apoyo del Diputado Pedro C. Cárdenas y la decidida gestión del Gobernador Ernesto Jaime
Miranda, el Alcalde Pablo Meneses Ascarza y los residentes Chuschinos en Lima.

En 1979, durante el período del presidente comunal Emilio Tomaylla Ccorahua, la comunidad
luchó contra el hacendado de la familia Del Solar y Jaime hasta recuperar el territorio Rumichaca
que fue adjudicado por la Reforma Agraria a la Comunidad Campesina Chuschi con el expediente
No 398. Los aguerridos campesinos y docentes por la lucha de tierras, una madrugada tomaron
por asalto organizado la Hacienda Rumichaca, capturando al hacendado en plena preparación de
pasta básica de cocaína, hecho que favoreció la recuperación del territorio a favor de la comunidad
campesina de Chuschi después de varios años de juicio.

En 1980 el gobierno de Perú llamó a elecciones por primera vez en 11 años. Sendero Luminoso era
uno de los pocos grupos izquierdistas que no tomaron parte, y, en vez de ello, optaron por iniciar su
llamada lucha armada en el distrito de Chuschi. El 17 de mayo de 1980, en la víspera de las elecciones
presidenciales, Sendero Luminoso quemó las ánforas y las cédulas de votación en Chuschi. Este fue
el primer acto de guerra llevado a cabo por Sendero Luminoso. Sin embargo, los autores del hecho
fueron capturados rápidamente. Nuevo material electoral fue llevado a Chuschi y las elecciones se
llevaron a cabo sin mayores incidentes que recibió muy poca atención en la prensa peruana.

A través de los años de la década de 1980, Sendero Luminoso creció tanto en el territorio que
controlaba el número de militantes que formaban parte de la organización, principalmente en la
sierra central. Tuvo algún apoyo por parte de los campesinos mediante la tortura y el asesinato, con
gran desaprobación en el campo; frecuentemente mataban ladrones de ganado, cuyo crimen era
considerado especialmente injurioso en las zonas pobres del Perú (Billie, 1994).

La presencia de Sendero Luminoso se vio acrecentada como consecuencia de la tibia respuesta


inicial del gobierno contra la insurgencia. Durante bastante tiempo, el gobierno simplemente
ignoró a Sendero Luminoso, creyendo que se trataba de un movimiento relativamente inocuo e
incluso benigno (en los inicios, las autoridades municipales ayacuchanas saludaron las acciones
reivindicatorias de Sendero) o de simples “lunáticos”. A partir de este epicentro, los resultados de
esta guerra socio político se extendieron a lo largo y ancho de nuestro país.

Según el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003), fue el conflicto más


sangriento de nuestra historia y ha dejado graves y perdurables secuelas en la población. Las
profundas brechas sociales y culturales que nos separan a los peruanos hicieron que las víctimas
fueran los más débiles y marginados. Este ha sido el conflicto armado más extenso y prolongado de
toda la historia de la república. La CVR estima que el total de víctimas llega a las 69,280 personas,
siendo la población campesina la principal víctima, puesto que del total de víctimas reportadas,
el 79% vivía en zonas rurales y el 56% se ocupaba de actividades agropecuarias. Conjuntamente
con las brechas socioeconómicas, el proceso de violencia puso de manifiesto la gravedad de las
desigualdades de índole étnico – cultural que aún prevalecen en el país. La tragedia sufrida por las
poblaciones quechuas, aymaras, ashaninkas y campesinas no fue sentida ni asumida como propia
por el resto del país, lo cual delata el racismo y las actitudes de desprecio subsistentes en nuestra
sociedad.

57
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

El 30 de octubre de 1999 en la capital del distrito Chuschi y Quispillaccta ocurrió un desastre


natural por sismo de gran envergadura, destruyendo más de 500 viviendas y servicios comunales;
en señal de solidaridad, el Presidente de la República, Alberto Fujimori Fujimori y los Ministros del
Estado y representantes de ONG a Chuschi visitaron dos veces al distrito de Chuschi.

El 8 de abril de 2001, el Presidente Constitucional del Perú Valentín Paniagua Corazao visitó
Chuschi, declarándolo Símbolo de Humanidad Política del Perú (PE Chuschi, 2001).

3.1.1. Nuestra historia durante y después de la violencia política

Con la violencia política las familias han sido afectadas profundamente, las relaciones del ayllu y
entre pueblos fueron quebradas en toda su dimensión y hasta el presente no se cuenta con algún
programa estatal que coopere con el restablecimiento de vidas. Según la afectación, en la jurisdicción
del distrito podemos encontrar 5 tipos de familias y son:

• Familias que han sido afectados profundamente. Son aquellas que quedaron sin ningún amparo,
por el asesinato de sus familiares, desaparecidos por la intervención de ambos grupos (fuerzas
armadas, policiales y terroristas).

• Familias involucradas en los hechos contra su voluntad, ya sea por los militares o por sendero
luminoso. En forma obligada se han visto involucradas en la muerte y desaparición de los
compoblanos o de las comunidades vecinas.

• Familias que aprovecharon la situación de zozobra y vivieron de vivezas. Se trataba de personas


resentidas que alcanzaban información antojadiza a los militares o con los de sendero, como
informa el siguiente testimonio.

En aquellos tiempos, nuestras vidas dependían de unas vergüenzas que a pesar de ser de nuestra comunidad
e incluso familiar, se sentían poderosos por la amistad o cercanía que tenían ya sea con militares o con
los de sendero. Para que no nos detenga o maltrate teníamos que anticipar algún cariño (obsequio) a este
tipo de personas, nos pedía vaca, ovejas y lo más denigrante era que a las mujeres nos pedían intimidad
y sobre todo a las jovencitas. Hoy, al ver junto a nosotros nos causan odio y repugnancia, porque nos
humillaron demasiado.

• Familias jóvenes que ya no conocen la magnitud de la violencia vivenciada; sin embargo,


es el grupo que carga toda la secuela, porque crecieron en un ambiente familiar y comunal
disturbada o desarmonizada; niños que se amantaron con madres melancólicas y atormentadas.
Esta generación, hoy tiene un sinnúmero de problemas, por ejemplo expresan sentimientos muy
volubles.

• Familias que huyeron a distintas partes. A su retorno reciben maltratos y discriminaciones


porque la resistencia en el terruño ha adquirido valor para todo tipo de beneficios; por ello se les
dice ¿acaso han sufrido al igual que nosotros?

a. En la comunidad de Quispillaccta

“Antes de los años ochenta, nuestros sueño era seguir viviendo en nuestra tierra que nos vio nacer, con
nuestra familia; seguir cultivando en la Pachamama como lo hacían antes nuestros padres y abuelos”
(versiones de comuneros de Cuchoquesera).

Antes de la violencia se vivía en equilibrio, no había mucha dificultad, los cerros eran más tupidos
y poblados por el ‘allin ichu’, al cual llamábamos ‘ichu monte’, aunque dificultábamos en pastear
a nuestros animales, porque el problema eran los zorros. Nuestros animales pastaban en pastos
naturales, y nosotros pastoreábamos cantando y tocando nuestra ‘bijuyla’.

58
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Dibujo 01: La visión sobre el tiempo de antes en Cuchoquesera - Quispillaccta

Por ejemplo, para los de Cuchoquesera, todas las partes altas de Minasqasa hasta Roculla eran
echadero de animales, mientras que en toda la ladera sembrábamos cultivos de todo tipo; las casas
siempre estaban al lado de las chacras, mientras las casas de temporada o las ‘chukllas’ estaban para
el cuidado de nuestro ganado. Cuando llegó la violencia política abandonamos nuestros quehaceres,
dejamos nuestra chacra, vivienda y animales, (Dibujo 01).

La llegada de la violencia ya veníamos prediciendo a través de señas, que nos iban avisando
que se avecinaban tiempos de carencia o tiempos de desorden; entre estas señas se observó una
exagerada producción, los eclipses del sol y de la luna que estaban anunciando muerte de varones
y mujeres; de muchas formas se nos avisaba, hasta que llegó el terror a través de personas foráneas
que aparentaban buenas intenciones. Llegaron a conocer nuestras fortalezas y debilidades para
luego arrancarnos uno por uno, matándonos y desapareciéndonos. En ésos tiempos hasta el sol
brillaba tenue o apagado (chirilla rupamuq); es testigo de todo lo que hemos vivido, las torturas, las
masacres; nos veía escondernos, pero no nos delataba. Corríamos a escondernos hacia los peñascos,
al ‘machay’ (cueva o ruinas preincas), en los roquedales, sea en noches de lluvias y de frío; recordar
aquéllas fechas nos trae lágrimas (wiqiypas cuestawanchim).

Al principio de la violencia empezaron solamente a castigar a las personas de mal vivir, como a
los abigeos, a los que “llevaban doble vida” (adúlteros); pero después se volvió más violento y
empezaron a castigar a los que no acudían a su convocatoria, los mataban delante de todos sin
importar que ahí estén niños, ancianos y mujeres. Si desobedecíamos, íbamos a correr la misma
suerte; esta fue la razón para huir de nuestras casas, abandonar la chacra; para salvar nuestra vida
teníamos que huir despavoridos cargando nuestros hijos. Hasta los niños entendían lo grave que nos
estaba sucediendo y por ello no lloraban, porque a cualquier rato escapábamos, sea de noche o día.

A veces, al no encontrarnos en nuestra vivienda, quemaban nuestras casas con todo lo que contenía
y sin piedad alguna, dejándonos sin alimento, ropa, abrigo. Cuando sucedía esto, hasta la escuela
no funcionaba, por eso los niños no culminaron sus estudios; no había ni ropa con que vestirlos para

59
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

que vayan a la escuela, sus útiles se quemaron, adquirirlos era difícil porque no teníamos ni para
comer. Por esta razón, algunas familias se fueron de la comunidad, fueron despojados a la fuerza y
se fueron a las ciudades y a la selva; en la actualidad, algunas familias están retornando.

Entre el antes y el hoy, lo que ha mejorado considerablemente es la tarea de la mujer; entre los
años 80 a 90, la mujer hacía grandes esfuerzos en levantarse a las 3 de la mañana para preparar los
alimentos, hoy la mayoría lo hacen a las 5 de la mañana. Este cambio se debe a que las labores de
pastoreo se han reducido; antes el ganado se tenía que llevar a pastear a las 8 de la mañana y hoy
se hace a las 11.30 de la mañana; además, por la disponibilidad de leña en los cercos familiares las
mujeres no tienen que caminar toda una tarde en busca de leña en los montes comunales. Asimismo,
se ha incrementado el acceso de las mujeres a la educación debido al mejoramiento de los ingresos
de la familia provenientes de la actividad ganadera, lo cual se debe al aumento de la disponibilidad
de pastos naturales y cultivados, mejoramiento de cercos de pastoreo, mayor disponibilidad de agua
(pozas, lagunas, puquiales y manantiales). El tiempo que ahorran, lo aprovechan las mujeres para
la elaboración de quesillos (cachipa), limpieza de casa y en el aseo personal.

Actividades desarrolladas por la Mujer durante el día

Antes Presente Futuro

3:00 a.m. Actividades. 5:00 a.m. Cocinar 5:00 a.m. Cocinar


Cocinar 8:00 a.m. Desayuno 6:00 a.m. Deaayuno
6:00 a.m. Almuerzo 9:00 a.m. Almuerzo. Limpieza 7:30 a.m. Almuerzo
6:30 a.m. Trabajo (chacra) 10:00 a.m. Ordeño 8:00 a.m. Limpieza
7:00 a.m. Limpieza (comida 11:00 a.m. Hacer cachipa. 10:00 a.m. Sacar leche.
a los perros
5:00 p.m. Retorno de pastear 11:00 a.m. Elaboración de
8:00 a.m. Pastear el ganado.
ganado queso
5:00 p.m. Retorno de pastear 6:00 p.m. Cocinar la cena. 11:30 p.m. Dar pasto
ganado
7:00 p.m. Cena.
6:00 p.m. Cocinar la cena. 8:00 p.m. Descansar
8:00 p.m. Cena.
9:00 p.m. Descansar

Comparación temporal de tareas de la mujer en el hogar

60
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Labor de varones de antes, hoy y de futuro en Quispillaccta.

Por otro lado, el varón como jefe de hogar, también ha sido favorecido por los trabajos realizados
en los últimos 18 años; descansa 2 horas más respecto a las décadas 80 y 90), lo cual se debe a la
disponibilidad de leña por la forestación de sus cercos; antes madrugaba por leña y tenía que caminar
aproximadamente unos 5 kilómetros y cada vez los montes comunales eran escasos. Además las
actividades agrícolas se realizan en ayuda mutua lo cual facilita las labranzas en menor tiempo.
Estos avances son de vital importancia, pues otorga mejor calidad de vida, (Dibujo 02).

Actualmente, resalta en la familia quispillacctina el rimanakuy (ponerse acuerdo en pareja y familia


antes de levantarse de la cama) sobre los quehaceres a desarrollarse en el día, la participación
de los varones en los labores de casa como wasipichakuy (limpieza), ayuda en la cocina y otros
quehaceres que la mujer no llega a cubrir.

61
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Ciclo diario de quehaceres de mujer y varón en Llacctahurán - Quispillaccta.

En cuanto a la agricultura, con la introducción de la urea en los años 1968 para la siembra de papa,
una agricultura diversa y eminentemente orgánica de Quispillaccta, se convierte en dependiente de
fertilizantes químicos. A partir de 1970, también se introduce el uso de dos insecticidas (parathión
y aldrín), con las cuales las familias obtienen una cosecha extraordinaria, la que llenó de mayores
ilusiones, pero que fue muy pasajera, sólo duró una década de encantamiento con este tipo de
agricultura.

62
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

En la década del ochenta, esta agricultura que prometía desarrollo colapsó, y llegamos al punto de
“cosechar más gusanos que producto”, porque se agotó al suelo: “se quemó al suelo”. El incremento
de plagas en los cultivos, se debe a la alteración en las conductas de los insectos, quienes se hacen
más voraces y otros se vuelven plagas, y se alteró el clima, volviéndose impredecible. Esta situación,
en las décadas del 80 y 90, nos condujo a una insuficiente producción de alimentos, alimentación
deteriorada e inadecuada; es decir, una inseguridad alimentaria y baja capacidad de respuesta
colectiva, y otros resultados más agravantes que alcanza magnitudes culturales.

Pero, a partir de 1991, se empezó decididamente a recuperar nuevamente nuestra agricultura ritual
y colectiva, “dejando de usar” los fertilizantes y todo agroquímico en las actividades agrícola –
pecuarias y domésticas, con intensa recuperación de la diversidad y variabilidad de semillas y
cultivos perdidos, recordando las prácticas, sabidurías y festividades relacionados a la crianza de la
agrobiodiversidad, basados en la experiencia de otros comuneros que quedaron menos involucrados
en el nefasto proceso. Se trata de recuperar la práctica de una agricultura llena de manifestaciones
de respeto y cariño familiar y entendimiento con todos los integrantes del mundo vivo, porque no
se trata de desarrollar otra nueva agricultura basada en el uso de las plantas con poderes biocidas.

Crianza cariñosa de cultivo de papa y cebada en Unión Potrero – Quispillaccta

63
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

b. Comunidad de San Juan de Uchuyri

En 1990 la organicidad y buen gobierno comunal en Uchuyri se debilita, que a decir de los mismos
comuneros, los elegidos para los cargos de Soltero Vara (autoridad ejercida por niños y jóvenes)
y Hatun Vara se vuelven altaneros, indiferentes y “se hacen de rogar”, de modo que los cargos
se asumían por obligación, más que por voluntad. Antes de la violencia política, los roles de las
autoridades Varayuq fue muy densa, que ahora las comunidades añoran recuperar; entre éstas se
encontraban el cuidado de pastos y sementeras, la convocación ceremoniosa para los trabajos y
faenas comunales (Bandoy o Qayakuy), el desarrollo de las festividades de Carnaval, Vela Aypuy,
Puchukay, Merienda, Cuaresma, Yarqa Aspiy, mama Olimpia, San Juan, Yarqa Aspiy y Santa
Cruz. Desde 1980 las autoridades Varayuq quedan al mando del Agente Municipal.

Por otro lado, en la época de la violencia política, 9 jefes de familia fueron asesinados y 60 familias
fueron torturadas; además, 7 casas fueron incineradas y saqueadas, y como secuela de esta violencia
política quedaron 6 madres viudas, 10 núcleos de familias huérfanas y 40 familias que huyeron
hacia otros pueblos y ciudades para quienes la comunidad sigue resguardando sus tierras y otros
recursos, y hasta la actualidad solamente han retornado 15 de ellas. A pesar, de haber sido diezmada
la población tuvo un crecimiento vertiginoso, pasando de 200 a 520 habitantes desde los años 80.

En la percepción de las autoridades y familias de Uchuyri, a comparación entre el pasado y presente,


las áreas libres de la comunidad han decrecido enormemente, de 400 a 100 hectáreas; por ello, el
área cultivable en la comunidad se ha incrementado de 100 a 300 hectáreas, aumentando el área
cultivable con riego de 60 a 80 hectáreas, favorecido con la construcción de canales de riego (2),
reservorios (2) e instalación de aspersores en 30 familias; pero contrariamente, la cosecha de maíz
en la familia ha decrecido de 50 arrobas a 10 arrobas por campaña agrícola. También, los cultivos
de achita y porotos se han perdido, (Dibujo 04).

El paisaje comunal de Uchuyri en el pasado era un microgenocentro de chachas; de aproximadamente


20,000 árboles de chachas hoy apenas se encuentran unos 300 chachas y en su lugar existen
más de 2,000 eucaliptos. En la actualidad también se han diversificado la plantación de frutales
incorporando nuevas especies como higo, uva, granadilla, palta y otras variedades comerciales de
manzano y durazno. También se ha incorporado el cultivo hortalizas introducidas, pastos asociados
y forrajes.

Antes de la violencia, el ingreso económico se producía por la elaboración de hilos, venta de huevo y
otros; hoy el ingreso familiar ha mejorado con la producción de verduras, quesillos y frutales como
el manzano que ya viene produciendo desde que fue incorporado con el apoyo de los proyectos de
ABA.

En Uchuyri, la plantación de especies forestales exóticas como el eucalipto se inicia en los años 70 y
se intensifica en la década de los años 90, actividad que trajo como consecuencia la desaparición del
bofedal Verde-verde, desaparición de dos puquiales de Mulato huayqu y otros de poca relevancia; y
a partir del 2000 la Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA) inicia las actividades de conservación y
recuperación de la chacra, almacenamiento de agua de lluvia aunque de poco volumen, plantación
de frutales y recuperación de la cultura en general.

64
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Visión de antes, hoy y futuro en Uchuyri

Comunidad de Uchuyri Antes Hoy Futuro


Población 200 520 600
Inicial - Escuela - Colegio Inicial
Escuela Inicial - Escuela
Escuela Colegio
N° niños en inicial - Escuela - 20 160
Colegio 55 niños 155
130
N° de ganado vacuno por familia 20 3 5
N° de ovinos por familia 100 40 10
N° de alpacas por familia 100 30 30
N° de cuyes por familia 10 20 100
Abejas - Gallinas 5 gallinas - Mejorar la
10 gallinas
abejas apicultura
Ingreso mensual por familias S/. 10.00 S/. 30.00 S/. 100.00
Qué práctica le produce ingresos Huevo,
Huevo, cachipa, Cuy, miel, queso,
cachipa, cuy,
hilo, lana frutas.
miel, verduras
N° de puquiales y lagunas 2 waqwalla Mejorar los
puquios,
3 sullkaray 11 construir represas
para cosecha de
2 en pueblo agua
N° de canales, reservorios, riego 2 reservorios
por aspersión 2 reservorios
2 canales de
0 riego 2 canales
30 aspersores 120 puquios
instalados
N° de casas construidas con ABA 17 casas
0 100 casas más
construidas
N° de árboles 1000 qenwas
4 qenwa Más qenwa,
2000 eucaliptos
20000 chachas pino, chachas.
300 chachas
50 eucaliptos Menos eucalipto
3000 pinos
Plantas frutales Durazno Durazno, Más palta,
manzana, tuna, manzana, palta,
Tuna
palta, uva, higo, durazno, uva,
Manzana granadilla lúcuma.
Area libre 400 Ha. 100 Ha. 30 Ha.
Area cultivable 100 Ha. 300 Ha. 500 Ha.
Area cultivada sin riego 300 Ha. 200 Ha. 50 Ha.
Area cultivada con riego 60 Ha. 80 Ha. 200 Ha.
Producción de maíz por familia 50 arrobas por 10 arrobas por
familia familia
Los principales cultivos Papa, haba, Reiniciar la
papa, arveja,
alverja, poroto, siembra de
haba
haba, quinua. quinua, achita.

65
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Diagrama Histórico: Recursos Naturales - Uchuyri


F a u n a Area de
Vegetación Puquio Laguna Bofedal Suelo
Silvestre conservacion

• Pichqa puquio • Sin conservar


las chacras.
• Takupuquio • Wachwalla
M o n t e Z o r r o , Aqchimachay lliwa. • Termina
• Puquio Vilcahuari puruway
1970 natural. lluwichu, en para -
• Wachawallallikun tiempo • Suytulliwa
Eucalipto. perdiz. • Se siembra
Suytulliwa • Verde verde poco
• Mulatawayqo

Monte • Wachwalla
Zorro, Desapareció lliwa.
natural. Más chacras
1980 lluwichu, el puquio - -
Más • Suytulliwa sembradas
perdiz. Mulatawayqo
Eucalipto. • Verde verde

Zorro, • Pichqa puquio


Monte • Wachwalla
lluwichu, • Takupuquio lliwa. Práctica de
natural. Linopata se
1990 perdiz, • Puquio Vilcahuari - conservación
Más • Suytulliwa prohibe
qarachupa, • Wachawallallikun de suelos
Eucalipto.
zorrino Suytulliwa
Monte
natural. • Pichqa puquio
Zorro, • Wachwalla Más
Más • Takupuquio
lluwichu, lliwa.
Eucalipto. prácticas de
2000 perdiz, • Puquio Vilcahuari -
Frutales: • Suytulliwa conservación
qarachupa, • Wachawallallikun
manzana, de suelos
zorrino Suytulliwa
níspero
(ABA)

Monte Zorro, • Pichqa puquio


• Wachwalla Más
natural. lluwichu, • Takupuquio lliwa. prácticas de
2011 Eucalipto. perdiz, • Puquio Vilcahuari -
• Suytulliwa conservación
Manzana. qarachupa, • Wachawallallikun de suelos
Palta zorrino Suytulliwa

c. Comunidad de Canchacancha

En Canchacancha, las autoridades tradicionales como base de la organicidad del ayllu antes
de la violencia política estaban conformadas por Alcalde de Campo, Varayuq Menor o Soltero
Vara (ejercido por niños, adolescentes y jóvenes) y Varayuq Mayor (ejercido por adultos tanto
por varones y mujeres), y ambos grupos de autoridades estaba constituido por los Alguaciles, el
Regidor y el Alcalde. También existía el Inspector Vara o Monarca considerado brazo derecho
del Teniente Gobernador y tenía el rol de supervisar a los Varayuq y las demás autoridades. El rol
de las autoridades tradicionales era orientar a las familias y comuneros faltosos, rol que cumplían
todos los días domingos y con rigurosidad durante las fiestas patronales; cuidaban con esmero las
sementeras, cosaje de animales dañinos, cumplían servicios (comisiones) a nivel comunal y fuera
de ella. El rol de las autoridades tradicionales fue también el desarrollo de una diversidad de
festividades agrarias: Carnaval, Wayta watay, Yapuy, Yarqa Aspiy, San Juan, 28 de Julio y Navidad,
de las cuales actualmente siguen vigentes solamente tres de ellas: Carnaval, Yarqa aspiy y fiesta
patronal.

En el contexto modernizador que se inicia a vivir post violencia política, específicamente a partir de
1990, en Canchacancha se desactivan a las autoridades tradicionales asumidas por los niños y jóvenes
o Soltero Vara, dejando a los mismos fuera del sistema de democracia ancestral. En 2010 también
desaparece el cargo de Alcalde Campo y a decir de los comuneros, las actuales autoridades Varayuq
ya no cumplen sus funciones como debe ser, ahora incluso más se “comunican con celulares”.

66
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Para la defensa de la comunidad en la época de la violencia se instalaron las Rondas campesinas, las
que permanecieron hasta el año 2005.

Con respecto a la localidad de Choccoro, en el tiempo de la violencia política existían 30 familias


las que ocupaban el territorio extenso de Choccoro, las que se redujeron dramáticamente, porque
fueron asesinadas y otros se autodesterraron por temor. En la actualidad, recién han aumentado a
25 familias; esta población va en recuperación. Sin embargo, ha surgido otra dificultad y se trata
del ingreso de empresas mineras, con lo que la población se siente legalmente desamparada, porque
nuevamente podría mermar la población y afectar su calidad de vida.

Para el desarrollo de los quehaceres familiares, en Canchacancha tanto la esposa y el esposo deben
levantarse a las cuatro de la mañana; en Choccoro manifiestan que se levantan ya un poco más
tarde, debido a las mejoras o reacomodos familiares.

En cuanto a la labor de las mujeres, comparando el hoy con el antes, en Choccoro la mujer ha
mejorado sus condiciones de vida; cuando antes podía descansar 6 horas (9 pm a 3 am), hoy lo
hacen 8 horas (9 pm a 5 am), esto es sobre todo por la dotación de agua en sus viviendas o porque
tienen puquiales al lado de la casa, ya que antes trasladaban agua desde distancias considerables para
preparar los alimentos. Asimismo, el pastoreo se ha reducido en 4 horas debido a la construcción
de cercos y mejoramiento de pasturas e instalación de pastos cultivados. Estas mejoras redundó en
bienestar para la mujer y en el futuro las niñas tienen la posibilidad de mejorar su bienestar.

Actividades desarrolladas por la Mujer durante el día


Antes Presente Futuro
3:00 a.m. Actividades. Cocinar 5:00 a.m. Cocinar 5:00 a.m. Cocinar
6:00 a.m. Almuerzo 8:00 a.m. Desayuno 6:00 a.m. Desayuno
6:30 a.m. Trabajo (chacra) 9:00 a.m. Almuerzo. Limpieza 7:30 a.m. Almuerzo
7:00 a.m. Limpieza (comida a los 10:00 a.m. Ordeño 8:00 a.m. Limpieza
perros 11:00 a.m. Hacer cachipa. 10:00 a.m. Sacar leche.
8:00 a.m. Pastear el ganado.
5:00 p.m. Retorno de pastear 11:00 a.m. Elaboración de queso
5:00 p.m. Retorno de pastear ganado 11:30 p.m. Dar pasto
ganado 6:00 p.m. Cocinar la cena.
6:00 p.m. Cocinar la cena. 7:00 p.m. Cena.
8:00 p.m. Cena. 8:00 p.m. Descansar
9:00 p.m. Descansar

Ciclo diario de mujer y varón en Choccoro - Canchacancha

67
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Los beneficios también son para los varones, ya que antes ellos podían dormir 7 horas (9 pm a
4 am), hoy duermen 9 horas (9 pm a 6 am), debido a que los quehaceres agrícolas se han vuelto
livianos por el incremento de la ayuda mutua.

A nivel de Canchacancha, en la crianza de los ganados, la familia no cuenta con suficientes pastos y
en promedio tienen dos vacas, y como alimentan a la vaca como “para que sobreviva” la producción
promedio por día y por vaca es menos de un litro.

Ganadería Actual - 2011 en Canchacancha Ganadería para el 2025


• Dos vacas por familia. • Diez vacas mejoradas por familia.
• Horas de pastoreo: 9 a 5 p.m. • Horas de pastoreo: 10 a 4 p.m.
• Falta de pasto • Cultivo de pasto asociado: zona baja Cullcabamba,
• Falta de agua. alto Condorbamba y Choccoro.
• Enfermedades: peste, jallu, jotu, usa, etc. • Dotar riego de Uritochayucc y Toccyascca.
• Dosificación una vez al año o a veces. • Formar empresa lechera individual.
• Falta de alimentación adecuada, se hace comer para • Quesos, yogurt, leche fresca para desayuno escolar y
sobrevivir. otros programas sociales.
• Falta de terreno.
• A veces da un litro por vaca

Situación actual y deseada de la ganadería en Canchacancha


Cuando en los años 70 existía una diversidad de vegetación y fauna nativa en Canchacancha, con la
plantación de eucaliptos establecido desde los mediados de los años 80, sólo a 10 años después las
consecuencias redundaron en la disminución del caudal de los puquiales y los bofedales empezaron
a secarse; pero en esta década, lejos de detener esta práctica, la intensificaron con la plantación de
esta especie forestal tanto a nivel comunal y familiar (en chacras), induciendo a que desaparezcan
los bofedales y los terrenos agrícolas necesiten más agroquímicos (remedio) y bastante guano para
producir, cuando antes de los años 70 las chacras no requerían prácticas adicionales de guaneo o en
todo caso se sembraba con poco guano.

Vegetación Fauna Silvestre Monte Puquio Bofedal Suelo


Molle, ichu, cabuya, Venado, zorro, Solo taya - Maranpuquio Tuqyasqa, No necesitaba guano -
pispita, lambras y perdiz, vizcacha, ichu. Ventanayoq, Aullpakucho, wanllallan
yuyo. zorrino, puma, Puranqasa, Qenwaqocha.
1970 culebra, rana. Chipqakucho
Uranqasa,
Tuyasqa, Vaca
yaku (temporal)
Eucaliptos medianos Venado, zorro, Maranpuquio Tuqyasqa, Allinraq: necesitaba poco
(forestación perdiz, vizcacha, Ventanayoq, Aullpakucho, abono, pocas familias
comunal), más zorrino, puma, Puranqasa, Qenwaqocha. usaban químicos
1980 predominante culebra, rana. - Chipqakucho
comunal Uranqasa,
Tuyasqa, Vaca
yaku (temporal)
Más áreas de Desaparece Disminuye caudal Comienzan Tierra empobrecida: más
1990 eucalipto, menos de sapo y rana. - de los puquios a secarse los abono y más químicos
comunal y familiar bofedales
Sigue avanzando Venado, zorro, Desaparece Disminuye, se Más pobre, más
la plantación de perdiz, vizcacha, ventanayoq, seca cada vez químicos,
2000 -
eucalipto en chacras zorrino, puma, Uranqasa y más.
familiares. culebra. Chipqakucho
Siguen aumentando Venado, zorro, Disminuye el Desaparece. Necesita remedios y más
los eucaliptos. perdiz, vizcacha, agua en los guano.
2011 -
zorrino, puma, puquios
culebra.

68
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

d. Comunidad de Chacolla

Antes de la violencia política en Chacolla, había una organización sólida, con la participación de
los niños, jóvenes, adultos y ancianos como autoridades en la organicidad comunal, en el ciclo
agrofestivo de su comunidad, en los rituales, en la crianza de la chacra y el clima. El pasado les
recuerdan como un tiempo donde “siempre había obediencia entre comuneros y hacia la autoridad”.

El Hatun Vara y Soltero Vara estaban constituidos por un Alcalde, Alcalde de Campo, Regidores y
Alvacer e Inspector Vara. En la comunidad, el respeto debía empezar por casa y en la comunidad,
había que respetar a todos, saludar como debe ser, respetar al agua y a la Pachamama, costumbres
que velaban las autoridades tradicionales, interviniendo a los faltosos de casa en casa; a los morosos
cobraban las multas que eran gallinas y carneros, arrestaban animales dañinos de las sementeras y
pastos comunales, guardaban orden, acompañaban al Teniente Gobernador en el control de abigeos,
y sobre todo realizaban diversas festividades agrícolas y pecuarias como el Carnaval, Yapuy, Yarqa
aspiy, 28 de Julio, Navidad, Pascua y Santa Cruz.

Historia de la comunidad de Chacolla

En 1980, se da conflicto de tierras con la comunidad vecina de Pomabamba, en el sector Qallulliwa


pampa. En esta pelea no hubo más perjuicios para ambas comunidades. También este año se inicia
la “situación socio política”, es decir, el terrorismo que causó estragos, como lo recuerdan los
comuneros de Patahuasi, donde fueron arrasadas las familias en su totalidad; 5 de ellas fueron
asesinadas, 20 torturadas, una casa quemada y ganados saqueados, dejando en total 10 huérfanos
y 3 viudas. Por otro lado, como secuela de la violencia política se produjo un gran abandono de
niños, incremento de madres solteras y migraciones. Una estrategia de sobrevivencia adoptada por
la comunidad en ésas fechas ha sido una completa conversión a la religión evangélica, que luego
trajo fanatismo y marcado individualismo.

El sistema de autoridad cuyas cualidades era el de ser asumido por niños, adolescentes y jóvenes
era rotativo, de elección consensuada y de investidura ritual, apenas sobrevive hasta 1990, donde la
Asamblea General desaprueba la vigencia del Soltero Vara, dejando solamente a las autoridades
de Hatun Vara.

En 2003, se da otro conflicto de tierras con la comunidad de Canchacancha en el sector Putacca,


que luego se solucionó sin mayores problemas. Y en el año 2011, recién inician la demarcación
territorial de estas comunidades y también a nivel distrital.

69
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Antes: Hoy: Después:


Comunidad Patahuasi
Pasado Presente Futuro
N° de familias afectadas por violencia 20 - -
Familias asesinadas 5 - -
Familias torturadas 20 - -
N° de casas quemadas 1 - -
N° de ganados saqueados 4 - -
N° de huérfanos 10 - -
N° de viudas 3 - -
N° de casas quemadas 1 - -
N° de familias que profesan religión católica 20 5 %
N° de familias que profesan religión evangélica 2 15 %
Madres maltratadas 70% 5% %

En una comparación entre el pasado y el presente en el aspecto productivo y tomando el caso de uno
de sus anexos como Patahuasi, resalta la reducción de crianza de caballos y chanchos en las familias
en más de 50%, por los daños que causan en el paisaje comunal y crianza de semillas, y en su lugar
incrementan la crianza de animales menores (gallina y cuyes) y la tendencia es a incrementar aún
más. Y en la agricultura, el área de cultivo bajo riego aumenta en 2 hectáreas. En el monte comunal,
se reduce en 50% la población de tasta, es de resaltar que la quebrada de Challwachayuq constituía
un genocentro de esta especie forestal y en su lugar incrementan plantaciones de pino y eucalipto
aunque también aumentan los qenwas y kiswar. Y en el aspecto social, también resalta la disminución
del maltrato de la mujer de 70% a 5%, lo cual se debe en parte a los trabajos desarrollados por el
Proyecto REVIDA y por la religión evangélica que profesan el 75% de las familias.

Comunidad: Patahuasi Antes Hoy Futuro


N° población 15 35 50
Nde niños en escuela 10 12 40
N° de escuela - colegio -
- - 1 escuela
puesto de salud
Líderes 1% 3% 5%
Papa, cebada, mashua,
Papa, cebada, mashua,
Papa, cebada, mashua, haba, olluco, ajo, pasto
Tipos de cultivos haba, olluco, ajo, pasto
haba, olluco asociado, alfalfa, trigo,
asociado, alfalfa
maíz, avena.
N° de vacunos / familia 5 8 10
N° de ovinos / familia 15 20 35
N° de caballos / familia 6 3 2
N° de chanchos / familia 6 2 1
7 cuyes 10 cuyes 70 cuyes
Tipos de animales menores
3 gallinas 4 gallinas 10 gallinas
Ingreso por familia
2 nuevos soles 10 nuevos soles 60 nuevos soles
(mensual)
3 puquiales Mejora de puquiales con
N° de puquiales, qochas, 1 reservorio putaqa, 20 aspersores
reservorios, canales, riego 3 puquiales 1 canal de riego instalados, construir qochas
por aspersión 11 instalaciones de riego por para cosecha de agua de
aspersión lluvia.

70
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Productos que generan


Huevo, hilo, lana. Cuy, cachipa, ajo. Queso, ajo, cuy.
ingresos
N° de casas construidas por
- 10 15 más
ABA
100 plantas de tatas
100 plantas de qenwa Más qenwa, quishuar, pino.
Tipo de árboles 2000 plantas de tatas
150 plantas de quishuar Menos eucalipto
4000 de pino
Areas de cultivo sin riego y 7 Has. sin riego 5 Has. sin riego 3 Has. sin riego
con riego Ninguna con riego 2 Has.con riego 25 Has.con riego
5 familias asesinadas
20 familias torturadas
N° de familias afectadas
1 casa quemada - -
por la violencia política
10 huérfanos
3 viudas
N° de familias católicas y 20 familias católicas 5 familias católicas
evangélicas 2 familias evangélicas 15 evangélicas
N° de madres maltratadas
70% 5% 0
por sus esposos

En la memoria de los chacollinos, en los años 70 abundaban vegetación natural constituido por molle,
lambras y lareta, y en cuanto a la fauna abundaba la vicuña en las partes altas, existían bastantes
puquiales temporales y era extenso el bofedal Paukapampa, alimentado por dos lagunas (Pukarumi
y Santa Inés). Con la plantación de los eucaliptos y pinos desde los años 80 a 90, desparecieron
los puquiales, decrece la extensión del bofedal Paukara y disminuye enormemente (“quchayllaña
qucharayan”) la laguna de Santa Inés hasta secarse totalmente en 2011, obligando a las familias
abandonar la plantación del eucalipto tanto en la laderas comunales y chacras familiares, y en su
lugar inician a establecer pinos, tara y frutales como durazno y tunales.

71
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

e. Comunidad de Chuschi

Antes de la violencia política, la comunidad de Chuschi contaba con una organicidad vigorosa
liderada por las autoridades tradicionales como son el Hatun Vara constituido por un Alcalde, 2
a 4 Regidores Vara, entre 10 a 15 Alguaciles, y Soltero Vara también constituido por un Alcalde,
Regidores y Alguaciles. Entre las funciones de estas autoridades era corregir a las familias
irrespetuosas, cuyos miembros sobre todo los niños “no saludaban como debe ser”, para lo cual
caminaban de casa en casa, ya que el saludo era un signo inequívoco del vigor y conservación del
respeto en la comunidad, el saludo era un rito, una manifestación emotiva que renovaba y anudaba
el respeto y convivencia armoniosa entre todos (el hombre, la naturaleza y sus deidades).

También era rol de las autoridades tradicionales el cuidado de las chacras y pastizales comunales
y de manera especial desarrollar las festividades y rituales agrarios: en el mes de febrero debían
celebrar el Carnaval con paseo; en abril, Semana Santa con Vela Aypuy y Payqu; en mayo, Santa
Cruz bajando a la iglesia las cruces chacareras y protectoras de los Apus de Sulcaray y Wallani,
Kimsa cruz, Chaka cruz pata, Kallkabamba, Waylapawasin, que las regresaban después de 2 a 3
días a sus respectivos sitios. En el mes de setiembre celebraban el Yarqa aspiy: un día se hacía el
Ñawin yarqa; al siguiente día el Soltero Yarqa y al tercer día el Hatun Yarqa con Cabildo y Atiqali.
El Hatun Yarqa es la fiesta donde participaban las autoridades Hatun Vara (autoridades adultos) y
comuneros en general. Otra festividad de la que se encargaban los Varayuq era la Navidad en el mes
de diciembre. Entre otros roles se estableció las comisiones a Cangallo, Ayacucho y otros mandatos
comunales.

La organización tradicional en Chuschi es golpeada en 1980, donde la comunidad queda sin


autoridad por la situación socio-política; incluso en 1983 las autoridades comunales de todo tipo
dejaron su sitio a la “Vigía Comunal” (comité de autodefensa), donde los comuneros inician a
prestar servicio de vigilancia al puesto policial en el capital del distrito e incluso por el resto de
las comunidades del distrito. Este periodo, recuerdan las personas mayores, como el tiempo de
grandes dificultades donde la prioridad fue cuidar la vida y volverse silvestre o purun: “vidanchik
cuidakuylla, urqupi, machaypi, sacha sikipi puñuy tiempo”.
Río de Vida - C.C. Chuschi - Grupo: Urito campo

Comunidad sin autoridad


o
1980 1983 ces es
Pro rand es
g d
de culta hik
Pr

i nc 2011
l

f
d ida ylla”
i
est pues
una

De
ac to

“v acu y de sapar
com

yd ñu
ión po

pu au ici
cu i “Va torida ón
up
o v licia
icto

urq 2000 ray des


uq”
igi l

de de
nf l

de
lan

so ón eso ión
Co

e o c
c Pr trucc iones
cia

i e
Pro ificac ón d s
c cci ar on zac as
a

1960 1992 a
p tru ol 2007 rec rgani uctor s
ns esc o rod nale
Co ocal p mu
l co

2025
d
da
u ni ien
om ia b
r c ar ida s
Se igin alec one
or fort nci as
u m
n f no
2011 co utó
a

72
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

En marzo de 1991, las fuerzas del Ejército acompañados por efectivos del Puesto Policial de Chuschi,
detuvieron arbitrariamente a tres autoridades (Manuel Pacotaype Chaupin, Martín Cayllahua
Galindo y Marcelo Cabana Tucno) y al menor Isaías Huamán Vilca, en lugar de su padre quien
también era autoridad. Los efectivos del ejército los condujeron a la Base Militar de Pampacangallo,
y desde entonces se desconoce el paradero de los mismos. El motivo fue haberse negado a formar
las rondas de defensa civil o rondas campesinas en Chuschi, ya que el planteamiento comunal fue
continuar con su propio sistema de vigilancia llamado “Vigía Comunal” por la que remitieron
incluso un documento fechado el 12 de marzo de 1991, al Prefecto de la Región Los Libertadores
Wari, mediante el cual le hacían saber este acuerdo.

Pese a esta tristeza comunal, 1992 marca para Chuschi el inicio del proceso de pacificación,
recuperación de la organicidad comunal, recuperación de la agricultura, la ganadería y la vida
comunal, aunque en el año 2000, la autoriadad del Hatun Vara fue desaparecida por un año, lo cual
significó para la comunidad perder las “manos y pies” de la organicidad comunal y por consiguiente
vino una fuerte desorganización comunal, siendo ello debate de muchas asambleas comunales, para
luego desaprobar esta propuesta en una asamblea general del 2001.

A partir del año 2000, la comunidad inicia con la mejora y construcción de la infraestructura
educativa, logrando construir los locales escolares para las instituciones educativas de primaria y
secundaria.

En cuanto a la población, en los últimos tiempos se van incrementando. El repoblamiento de la


zona alta, se debe a que se viene generando condiciones óptimas para el desarrollo de actividades
agrarias y así como mejores posibilidades de generación de ingresos económicos, en relación a las
familias que viven en la zona baja.
ha

a
a

aca

asi

ch

cco
a

ray
ch

oc
on
a

a
cca

hi
hu

iqo
an

can
ich
cco

1990 - 2000
acc

lka
ra

usc
rcc

cru
p

ll
ak

Wa
m
ra

Lu
Yu

Su
Pa
cr
Le

Ch
Ru

Ch
Ya

Pu
Wa

Tub. y Tub. y Tub. y Tub. y Tub. y Tub. y Maíz


Tipos de cult. - - Pasto Pasto Pasto
Cer. Cer. Cer. Cer. Cer. Cer. frutales
N° vacunos/
5 7 5 5 10 5 5 5 6 - - -
fam.
N° alpacas/
70 70 180 100 - 120 10 - - - - -
fam.
N° ovinos/
100 150 300 150 120 150 100 100 70 - - -
fam.
N° caballos/
8 6 12 10 10 8 7 5 4 - 3 3
fam.
N° chanchos/
1 1 1 1 2 2 2 2 10 - 7 4
fam.
Ingreso
40 40 30 30 20 40 20 40 20 - 15 40
familiar
Tipo de Fruta,
Fibra Fibra Fibra Fibra Vacuno Fibra Ajo Ajo Carne Cereal
actividad apicult
N° puquiales 5 5 6 7 8 7 3 4 6 3 10 3
N° lagunas 4 - 3 6 - - 1 - 2 - - -
Kiswar
Tipos árboles - - - - Tasta Kiswar Kiswar - Eucalipto Eucalipto Molle
tasta
Durazno
Arboles Manzana
- - - - - - - - - - níspero
manzana
frutales tuna
Soga Frazada
Soga Soga Soga waraca Soga Soga Soga Soga Soga Soga Manta
Artesanía poncho
waraca waraca waraca poncho poncho poncho waraca waraca waraca waraca manta poncho

Apicultura - - - - - - - - - - 1 1

73
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

En la percepción de los comuneros y comuneras de Chuschi, 6 de 12 anexos de la comunidad son


zonas alpaqueras, y 9 de las mismas también son zonas eminentemente ganaderas donde se cría
ganado vacuno en un promedio de 7 cabezas por familia, ganado ovino, alpacas y caballos, y es de
resaltar que en los anexos de Waccraccocha y Rumichaca que son todavía áreas amplias las familias
crían un promedio de 10 caballos.

En todo el todo el territorio comunal existen 16 lagunas, entre ellas están las lagunas de agua de
lluvia construidas con el apoyo de ABA, y además existen 67 puquiales de importancia mayor. Otro
aspecto a resaltar, es que la parte alta (Pallcca, Yupana, Lerccona, Yanaccocha y Waccraccocha)
está desprovista de árboles y tiene escasa cobertura vegetal en los cerros; en el resto existen tasta,
kiswar y qenwa y en la zona baja existe una diversidad de especies forestales nativas como el molle,
pero también extensa plantación de eucalipto que merma la disponibilidad de agua.

En la generación de los ingresos económicos familiares de los comuneros, sobresalen las familias de
la parte alta de la comunidad con el cultivo de ajo, producción de fibra y quesillos; en promedio, el
ingreso económico familiar en Chuschi bordearía solamente los S/. 59 que provienen eminentemente
de la producción familiar. Las familias de la zona alta, se proponen alcanzar un ingreso promedio
de S/. 472 a través de la diversificación de actividades (venta de ganados vacunos, alpacas, quesillo
y ajo).

Respecto a los recursos naturales, las familias de Chuschi recuerdan que en los años 70 contaban
con árboles y arbustos nativos e ichus frondosos, existían puquiales, bofedales y lagunas, y por ello
era nula o poca la erosión de suelos; y en la chacra familiar se usaba abono natural. Y en los años 80
se inicia a forestar la pradera comunal con eucalipto creando montes homogéneos y artificiales, con
la cual a partir de los años 90 inicia la disminución del caudal de los puquiales y lagunas, y decrece
la extensión de bofedales.

Diagrama Histórico - Chuschi

Tema Fauna
Vegetación Monte Puquio Laguna Bofedal Suelo
Año silvestre
1970 Ichu frondoso Puma, atuq, Monte natural Existen más Habían más Existía mas Suelo natural,
árboles nativos luichu, puquiales lagunas cantidad de uso de abono
y arbustos añas, anka, naturales puquiales natural, poca
killinchu, etc. erosión.
1980 Ichu mullpayan Puma, atuq, Monte natural. Hay más Seguían más Más bofedales Suelo natural,
(poco), allinraq anka, tuko, puquiales puquiales. uso de abono
Monte artificial
sachakuna, vizcacha, etc. natural, poca
plantación de erosión.
eucalipto.
1990 Más plantación Puma, atuq, Monte artificial D i s m i nu c i ó n Disminución D i s m i nu c i ó n Abono
de eucaliptos anka, tuko, de puquiales. de puquiales de bofedales natural, abono
vizcacha, artificial, más
perdiz, añas, erosiones.
etc.
2000 Cantidad de Puma, atuq, Monte artificial D i s m i nu c i ó n Disminución Más Abono
eucaliptos, anka, tuko, de puquiales. de puquiales disminución de natural, abono
pino, ciprés. vizcacha, etc. bofedales artificial, más
erosiones.
2011 Abundante Atuq, cóndor, Monte artificial Mayor Aun mayor Escasos Abono
eucalipto. anka, wachwa, (eucalipto) disminución de d i s m i nu c i ó n bofedales. natural, abono
vizcacha, puquiales. de lagunas. artificial,
añas, puma, todo suelo
etc. erosionado

74
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

3.2. Roles del Distrito

3.2.1. Roles pasados

• Zonas de irradiación y desarrollo de la civilización y de culturas panandinas: Wari, Chanka,


Inca y de otras influencias culturales, importantes.

• En el incanato se establecen en lugar denominado ‘Lukrucca’’- “ Chuspi huayccu”, siendo los


primeros pobladores: Bartolomé Aripaylla, Pedro Eski, Doro Wawavilca y Juan Condemarques.

• En la época colonial un importante nexo administrativo del Corregimiento de Vilcashuamán.

• En el periodo de emancipación centro de primeras rebeliones en esta zona, bajo el liderazgo de


Basilio Auqui Huaytalla.

• En 1,854 dos veces Provincia Accidental de Cangallo, instalándose por primera vez la autoridad
del Juez de Primera Instancia Provincial.

• Por importante rol histórico fue dos veces coronada de categoría Villa Chuschi, en 1906 y 1920
respectivamente.

• Centro de inicio del conflicto y violencia socio política.

• Migración y abandono de las tierras a raíz del conflicto sociopolítico.

3.2.2. Periodos anteriores a 2006

• Gestión Municipal con enfoque de centro-periferia

Según este enfoque, las gestiones municipales resalta la polarización entre un centro motor (capital
de distrito) y un área caracterizada por un menor desarrollo (comunidades y barrios). Este concepto
permite la determinación de un ente que ejerce la función central de un espacio local dado y en
torno del cual se establecen diversas dinámicas económicas, sociales y políticas del distrito bajo
su influencia; el centro es el nodo principal para conectarse con otros espacios. A la luz de esta
oposición resaltan las relaciones disimétricas entre los centros y sus áreas de influencia.

Una extensión de esta diferenciación espacial podría ser examinada a través de las brechas existentes
de la comunidad de Chuschi, como la capital, con el resto de las comunidades como un centro
dominante (a, en el gráfico) y el resto de las comunidades como la periferia (c, la periferia extrema
en el gráfico). El equipamiento en infraestructuras (productivas y de servicios) ha favorecido a la
comunidad capital del distrito en detrimento de sus localidades y sobre todo de las comunidades
alejadas, pero la comunidad capital ha entendido que el presupuesto del distrito debe quedarse en la
misma comunidad. Como consecuencia, es posible contrastar las diferentes y marcadas diferencias
en el abastecimiento de servicios entre los bloques geográficos.

75
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

• Gestión municipal de contradicción campo-área urbana

Diversas opiniones han insistido en la pauperización de los productores agrarios y han focalizado
el análisis en una oposición entre el campo y la ciudad o, dicho de otra manera, entre los habitantes
urbanos y los productores rurales. Esta oposición tenía su origen en la divergencia de intereses
entre los consumidores urbanos, que siempre demandaban menores precios de los alimentos, y
los productores del entorno rural, quienes buscan mayores precios para sus productos. Aquí, el
conflicto principal se expresa en la preferencia de la Gestión Municipal por favorecer el consumo
urbano de alimentos en detrimento del productor agrario local, un claro ejemplo en el suministro
de insumos al programa de Vaso de Leche con productos industriales existiendo amplia oferta local,
esta situación no contribuye al desarrollo socio-económico del distrito.

3.2.3. Periodo 2007-2010

• Centro productivo de peculiar actividad agropecuaria, revalorizando las costumbres, tradiciones


y actividades recreacionales y folklóricas.

• Articulación con la región y el país, por su riqueza cultural y vigencia de su cosmovisión,


ofreciendo servicios públicos como restaurantes, hospedajes y flujo de transporte.

• Centro de restablecimiento sostenible de vidas y hogares afectados por la violencia política,


ara la Región Ayacucho, la propuesta se constituye en una alternativa efectiva para la mejora
de las condiciones de vida de las familias afectadas por la violencia política, quiénes debido al
posterior olvido de la sociedad se encontraban en desamparo.

• Centro de la afirmación cultural, fortalecimiento de las organizaciones y potencialidades de


las comunidades campesinas de la Región Ayacucho, a través de la Radio Emisora Comunal
Quispillaccta.

3.2.4. Roles futuros del distrito

a. Eje buen gobierno, redes de acompañamiento y desarrollo institucional

• Promotor del desarrollo y del fortalecimiento de las organizaciones sociales y culturales,


mediante la acción decidida del municipio y la población organizada.

• Promotor de la participación ciudadana y la vigilancia ciudadana para mejorar el desarrollo


local.

• Asumir el liderazgo institucional mediante el fortaleciendo de las organizaciones sociales de base


y de los diferentes actores locales para el impulso de espacios de concertación, para mejorar las
relaciones estrechas, cortadas o conflictivas, así como la existencia de alianzas y estrategias para
el desarrollo del distrito, la gestión de riesgos ambientales, agricultura sostenible y el desarrollo
humano.

• Promotor de la descentralización, ciudadanía y derechos.

• Promotor de la labor de las autoridades Varayuq en la toma decisiones en la gestión municipal.

• Destierro del enfoque centro-periferia y de la contradicción campo-área urbana en la gestión


municipal.

• Promotor del respeto a la autoridad como al tayta-mama (padre y madre) promoviendo en


su gestión valores como: una autoridad manapulikuq (sin perjuicio), allin simiyuq (de buen
trato), creíble y honesto, llapanpaq munaq (sin preferencia ni clientelista) y mana qipaman aysaq
(propositivo de retos positivos y alcanzables).

76
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

• Crear unidad de gestión ambiental en el municipio.

• Promover la participación de los jóvenes, niños y mujeres en la organización comunal y distrital,


en caso de niños y jóvenes por su rol sagrado, y en caso de mujeres primero por constituir la
población mayoritaria del distrito y en segundo lugar la pérdida de respeto en las comunidades
amerita a que la mujer asuma cargos oficiales para restablecer la armonía y el respeto deteriorado.

b. Eje social, vivir bien y desarrollo humano

• Promotor de los derechos y obligaciones de niños y niñas, vivencias armoniosas en la familia.

• Promotor de la cultura alimentaria sana y basada en la producción local, y disminuir las tasas
de desnutrición.

• Promotor de una educación de calidad e intercultural, donde la escuela abandone su carácter


jerárquico y emigre al espacio comunitario recreando el acto educativo como diálogo de saberes.

• Prestación de servicio educativo de nivel superior para superar el escaso acceso de los jóvenes a
la educación superior (0.3%), para lo cual se debe crear instituto superior tanto en la parte alta
y baja del distrito.

• Prestación de salud de calidad, estimulando la práctica de salud intercultural y la recuperación


del rol de los sanadores tradicionales.

• Promotor del amparo hacia la población más vulnerable, mediante la acción decidida del
municipio frente a la orfandad, paternidad irresponsable y el abandono de niños y adolescentes.

• Promotor de gestión municipal en donde, parte importante de los 8 Objetivos de Desarrollo


del Milenio se conviertan en una importante brújula por la cual se orientan las políticas de
desarrollo a la hora de definir su compromiso. El desarrollo humano, como enfoque, se ocupa de
lo que el equipo consultor considera la idea básica de desarrollo: concretamente, el aumento de
la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía en la que los seres humanos
viven, que es sólo una parte de la vida misma. Esto, que mejor impulsar sobre la base de las
sabidurías y potencialidades locales, porque genera mayores impactos y asegura sostenibilidad
y replicabilidad de los logros.

• Promotor de políticas de desarrollo educativo, cultural, deportivo y de esparcimientos inclusivos.

• Dotar de viviendas de calidad y dignos para las familias afectadas por la violencia política,
madres viudas, madres solteras y familias sin posibilidades económicas.

c. Eje gestión del territorio, recursos naturales y medio ambiente

• Promover el desarrollo armónico de los centros poblados y el distrito, en el marco del enfoque
del urbanismo bioclimático y allin kawsay (bien vivir).

• Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida con la dotación y acondicionamiento de la


infraestructura urbana y rural.

• Desarrollar políticas y acciones para la recuperación y preservación del medio ambiente.

• Desarrollar programas sostenibles de recuperación y preservación del medio ambiente dentro de


un enfoque generacional y de futuro.

• Planificación del crecimiento urbano y de los centros poblados.

77
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

• Zona de preservación, conservación de la riqueza arqueológica y cultural, áreas de crianza


mayor de la biodiversidad fito y zoo genética. Este último, muy fundamental para la seguridad
alimentaria frente a los efectos negativos del cambio climático.

• Impulsor de acciones dirigidas a la restauración hídrica y ambiental en la parte alta, uso y


preservación del agua a través de la “crianza”, esto en el marco de la cosmovisión local
comprende la siembra y cosecha de agua de lluvia. En buena medida, la degradación ambiental
es tema de cosmovisiones, más no así de un simple enfoque de manejo o gestión.

• Impulsor de la crianza de la heterogeneidad fitogenética a partir de la chacra y el paisaje


(Conservación in situ de plantas nativas cultivadas y sus parientes silvestres).

• Reconocimiento de los esfuerzos y aportes de las comunidades criadoras del agua y


agrobiodiversidad.

• Brindar mejores servicios de saneamiento básico a la población.

d. Eje desarrollo productivo y económico comunitaria y solidaria

• Producción agropecuaria con base en participación del Ayllu y los trabajos colectivos.

• Productor agropecuario con ventajas competitivas con base en una agricultura orgánica y
diversificada, posesionadas en el mercado regional y apto para la nacional.

• Productor líder de prendas, artesanías, vestimenta local y de comercio diferenciado.

• Promotor para el mejoramiento del turismo responsable y sostenible con base en la agricultura
festiva, biodiversa y orgánica, belleza escénica del paisaje y zonas arqueológicas.

• Organizador de las cadenas productivas e integración agro-comercial de las zonas productivas


con los corredores económicos.

• Fortalecer a la agricultura sustentada en la cultura ancestral, los saberes y prácticas locales para
beneficiar de manera tangible a los agricultores en el actual contexto de cambio climático, ya
que se ha evidenciado que las prácticas de la agricultura sostenible reducen el riesgo de pérdida
de cosechas o de ganado por impactos climáticos y ayudan a estabilizar y mejorar la producción
y productividad en situaciones climáticas adversas. Por otro lado, la recuperación agraria de las
comunidades de Chuschi sólo es posible, si las agriculturas locales son respetadas como un todo,
y consideradas en su dimensión de sistema dinámico multifuncional, y la cultura asociada a ella
se aprecie como adecuada para el cuidado de la naturaleza y la continuidad de los modos de
vida sostenibles en el contexto del cambio climático en curso.

e. Eje infraestructura vial y servicios públicos

• Fomentar la infraestructura esencial segura y servicios públicos/básicos de calidad.

• Desarrollar y mejorar vías de comunicación, estratégicas que permitan integrar al distrito con
las comunidades y localidades, así como proveer de servicios básicos a todas las comunidades y
localidades en forma equitativa.

• Ampliar la cobertura de servicios de comunicación y electrificación a la población.

f. Eje gestión de riesgos y adaptación al cambio climático

• Fortalecer organizaciones comunales en su capacidad de respuesta en la mitigación de efectos


de eventos extremos del clima, prevención y atención de desastres, incorporando la gestión de
riesgos en el planeamiento del desarrollo local.

78
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

• Frente a las amenazas climáticas y las vulnerabilidades encontradas: a) Reducir las


vulnerabilidades socio económicas a través de la diversificación de la producción local, el mejor
uso de los alimentos y la mejora de la producción agropecuaria diversificada; b) Reducir las
vulnerabilidades socio políticas, fortaleciendo las comunidades en su capacidad de elaborar
y gestionar propuestas con visión de desarrollo sostenible y de gestión de riesgos; c) Reducir
las vulnerabilidades ecológicas y productivas mediante la planificación e implementación de
predios de producción sostenible, orientados hacia los ecosistemas locales y que optimicen el
aprovechamiento y la regeneración de los recursos naturales productivos.

• Integrar a los jóvenes mediante acciones en escuelas y colegios para que la generación joven
pueda desarrollar sus capacidades de construir un desarrollo con visión de sostenibilidad en
sus comunidades y ayudar a sus padres a lograr una planificación y producción con enfoque de
gestión de riesgos.

• Los medios de vida de la población rural deben estar mejorados y asegurados con mejor respuesta
al cambio climático.

• Ayudar a las familias campesinas en diferentes pisos ecológicos para mejorar la estabilidad y
productividad de sus sistemas productivos frente a los efectos del cambio climático.

• Ejecutar el planeamiento, coordinación y supervisión de las actividades y obras de prevención,


involucrando a todas las entidades ejecutoras del ámbito de su competencia, fomentando la
incorporación del concepto de prevención en la planificación del desarrollo.

79
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

CAPÍTULO IV:

Diagnóstico del Distrito

4.1. Eje buen gobierno, redes de acompañamiento y desarrollo institucional


4.1.1. Actores del desarrollo local

Durante los últimos años, el proceso de recomposición de la estructura organizacional en el distrito


de Chuschi, sigue afectado por la problemática socioeconómica; con organizaciones sociales de
base que se caracterizan por un bajo nivel de participación debido a diferentes intereses (demanda
social y económica) y convergencias políticas; incluso a raíz del conflicto generado por las empresas
mineras se ha desestructurado la organización comunal, mantiene confrontado a sus líderes y
resquebrajado las relaciones intercomunales.

De otro lado, el proceso de modernización del Estado, viene promoviendo mecanismos de


democratización, descentralización, inclusión de segmentos poblacionales de mayor vulnerabilidad
hacia una adecuada gobernabilidad participativa.

Las ONGs, con presencia y acción en el distrito, han ampliado sus espacios de gestión y cooperación,
siendo un importante elemento que facilita el aporte de recursos de la cooperación internacional para
fortalecer las instancias de participación, foros y talleres para el buen gobierno y el encausamiento del
desarrollo. Según el informe del Programa Juntos (2010), el distrito cuenta además con la presencia
de una serie de ONGs que desarrollan diferentes intervenciones principalmente vinculadas con el
desarrollo productivo familiar y comunal, así como el desarrollo de viviendas saludables. Dos de las
instituciones de mayor posicionamiento en la zona son ABA- Ayacucho y CEDAP.

81
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Cabe señalar que los actores sociales en el distrito no son homogéneos y por tanto ha sido necesario
identificar roles y poder, es decir, con el mapeo de actores sociales no solo se realizó un listado de los
diferentes actores que giran alrededor del gobierno local, sino conocer sus acciones y los objetivos
de su participación. Sobre esta base, se ha previsto establecer el plan de contingencia para lograr
la convocatoria de la sociedad civil en las acciones participativas, asegurando representatividad de
las familias, asociaciones, organizaciones de base, instituciones gubernamentales, gobierno local,
etc. para analizar las relaciones de poder que pueden apoyar el cumplimiento de los objetivos y su
interés en los objetivos de desarrollo del distrito. En general, el 70% de las organizaciones se ubican
a favor de los objetivos, con alto y mediano nivel de interés y compromiso; asimismo, el sector de
indecisos es poco.

Poder para apoyar


el cumplimiento
del objetivo 1. Municipio de Chuschi
2. GRAA
2
3. MP Cangallo
21
9 3 4. Mancomunidad
Alto 5 5. Prog. Juntos
4
16 6. Direc. Comunales
7. Aut. tradicionales
8. Asoc. Productores
9. ABA
6 17 13 10. KANAS
22 11. OSB - Comité Prod.
Mediano 1 12. Inst. Educativas
23 13. UGEL Cangallo
10
15 14. Estab. salud
15. CEDAP
16. Emp. Minera
12
17. JAL Localidades
11
7 18. APAFAS
Bajo 18
19. Comuneros
8 20
20. Otros Municipios
14
19 21. Policía Nacional
22. Autoridad Judicial
23. Otras ONG
A favor Indeciso En contra

Mapa de actores sociales en Chuschi. Fuente: Elaboración propia.

82
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Respecto a las instancias de concertación, en Chuschi existen dos espacios de concertación,


organizacionalmente debilitados. La primera es la Mesa de Concertación distrital de Chuschi,
que como organización de la sociedad civil busca reunir a las instituciones y organizaciones del
distrito para socializar y concertar los planes anuales. La mesa de concertación está conformada
por instituciones públicas y privadas, organizaciones y población en general, aunque en el aspecto
organizativo se encuentra debilitada y no ha realizado ninguna actividad durante el 2011. La
segunda instancia de concertación es el Comité de Desarrollo Comunal (CODECO), conformado
por los líderes y autoridades de las comunidades que se organizan y se institucionalizan como
representantes y responsables del desarrollo de su comunidad, su participación se reduce al
presupuesto participativo.

Tabla 8: Mecanismos de coordinación en el distrito de Chuschi.

Acciones y resultados
Detalle Objetivo del espacio Integrantes
del espacio en el 2011

Mesa de Concertación Busca reunir a las Ninguna, Instituciones


Distrital de Chuschi instituciones y organizacionalmente públicas y privadas,
organizaciones para debilitado y organizaciones de
socializar y concertar desinterés de base y población en
planes anuales. actuales autoridades general.
municipales para
reactivar.

Comité de Desarrollo Concertar con Organización de Articulación de


Comunal (CODECO) instituciones para la trabajo comunitario, las organizaciones
atención conjunta de apoyo a las actividades que ya existen en la
necesidades comunes del personal de salud, comunidad, que se
de la población y participación en unen para buscar
el desarrollo de su planes comunal y del en forma conjunta
comunidad. municipio. Muchos de la solución de los
sus líderes coludidos problemas de su
con empresas mineras. comunidad
.

4.1.2. La Municipalidad

La Municipalidad distrital de Chuschi, es un órgano de Gobierno Local que emana de la voluntad


popular, con personería jurídica de derecho público, autonomía económica y administrativa en los
asuntos municipales. Su finalidad es el desarrollo sostenible y armónico, prestación de servicios
y representación del vecindario. Su estructura, organización y funciones responde a la visión de
un Estado democrático, unitario, descentralizado y desconcentrado, ejerciendo sus competencias
conforme al principio de subsidiariedad. La estructura orgánica de la municipalidad está compuesta
de la siguiente manera:

a. Concejo municipal

Es el máximo órgano del gobierno de la municipalidad, conformado por el Alcalde y 5 Regidores,


quienes ejercen funciones normativas, administrativas y fiscalizadoras. Es la encargada de formular
el Plan de Desarrollo Distrital, aprobar y modificar ordenanzas, edictos y acuerdos municipales de
su competencia, organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales.

83
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

b. Alcaldía

La alcaldía es el órgano ejecutivo del gobierno local. El alcalde es el representante legal de la


municipalidad y su máxima autoridad administrativa, actualmente está a cargo del Lic. Teófilo
Núñez Achallma.

c. Comisiones de regidores

Las Comisiones de Regidores son órganos consultivos, integrados por Regidores, con la finalidad
de efectuar estudios, formular propuestas y proyectos de reglamentos y emitir dictámenes sobre
los asuntos municipales a someterse a Concejo, a practicar las fiscalizaciones e investigaciones
que estimen necesarias y recabar la información conveniente para el desarrollo de sus funciones y
promover la participación vecinal.

d. Recurso humano y equipamiento municipal

En cuanto a sus recursos humanos, la municipalidad dispone de personal nombrado que cumple
acciones de servicio y una plana de profesionales contratados por la modalidad de servicios
personales y no personales, que se encargan de planificar, organizar y ejecutar las políticas y funciones
establecidas en la Ley Orgánica de Municipalidades y los instrumentos de gestión municipal. Cabe
recalcar el actual gestión mantiene la política de contratación del personal profesional de la zona, lo
cual es acertado, ya que conocen mejor la problemática y la cultura del lugar, por tanto la asistencia
técnica se desarrolla en mayor confianza con la población y esto se traduce en mejores logros.

4.1.3. Las comunidades campesinas

a. Organización comunal

El distrito está integrado por cinco comunidades : Chuschi, Quispillaccta, Canchacancha, Chacolla
y Uchuyri, reconocidas como comunidades campesinas; son comunidades de primer grado que
cuentan con reconocimiento oficial del Estado, ejercen la propiedad común de su territorio,
practican la identidad cultural y gozan de autonomía en las decisiones administrativas; cuentan con
una Junta Directiva Comunal, de acuerdo a la Ley de Comunidades Campesinas, conformada por
los siguientes cargos: Presidente, Vice-presidente, Secretario, Tesorero, Fiscal y dos Vocales, que son
elegidos democráticamente mediante el voto secreto y algunas mediante la Asamblea General, por
un período de dos años, de acuerdo a la Ley de Comunidades Campesinas.

Cada comunidad cuenta con un número determinado de barrios o localidades y en cada una de
ellas, la organización comunal es conducida por las Juntas de Administración Local, integradas
por igual número de cargos establecidos para la Directiva Comunal, la cual organizacionalmente
es brazo de la Directiva Comunal, aunque cuenta con administración autónoma en materia de su
competencia.

84
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Diagrama de organización comunal en la comunidad de Uchuyri.

En las cinco comunidades perviven las autoridades tradicionales, como armazón de la organicidad
del ayllu andino, cumpliendo tres papeles en el buen gobierno comunal: a) la crianza y cuidado de
las chacras, los pastos y los montes; b) el respeto ritual entre comunidades humanas y sus deidades
protectoras a través del desarrollo de las festividades agropecuarias para la seguridad alimentaria; y
c) el resguardo del cariño y el respeto entre los miembros de los ayllus o familias extensas.

b. Municipios de centros poblados

Son órganos descentralizados del Gobierno Local, presidido por un Alcalde elegido democráticamente
por elecciones locales; las municipalidades de los centros poblados menores se encuentran bajo
la jurisdicción territorial y administrativa de Municipio distrital. Los concejos municipales de los
centros poblados están integrados por un Alcalde y 5 regidores.

4.1.4. Los partidos políticos


La actividad de los partidos políticos en el distrito de Chuschi muestra escenarios de protagonismo
cambiante, por la presencia de partidos con cobertura nacional, regional o local, lo cual refleja el
proceso de maduración política de la población electoral. El distrito tiene una población electoral
para el año 2011 de 5,008 (Tabla 10), que representa el 23.42% respecto a la provincia de Cangallo,
notándose mayor presencia de mujeres en el distrito (Tabla 9). Para las elecciones regionales
Municipales del 2010 participaron 6 partidos políticos.
En el último proceso electoral, emerge una nueva fortaleza política en donde resalta planteamientos
políticos de interés colectivo como base para la transformación del distrito, esto incluye la
extensión de las formas comunitarias de autogobierno a la gestión municipal del distrito, es decir
“del gobierno comunal al gobierno local”. En este sentido, Quispillaccta, a través de una Asamblea
comunal eligió un candidato que represente a la propuesta comunal, aunque no se logró formar un
partido político propio. La propuesta ha sido “descentralizar el poder a la colectividad, devolver la
capacidad de gobierno a la asamblea comunal”. Este singular proceso generó ataques sistemáticos
y de alguna manera su fortaleza comunal fue afectada a raíz de las pugnas políticas partidarias.
Lidiar con tensiones de índole político, ¿es acaso el costo de consolidar una representación propia
que permita la inclusión de los pueblos originarios a la vida política del país?

85
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Tabla 9: Electores participantes en las elecciones Regionales y Municipales de 2,010. Fuente:


JNE. (2010)

Población de electores
Distrito
Masculino Femenino Total
Chuschi 2,258 2,676 4,934

Asimismo, en la Segunda Elección Presidencial, de las Elecciones Generales 2011, participaron


3,706 electores; en ese momento, el ausentismo electoral ha sido de 25.998% (Tabla 10).

Tabla 10: Participación en la segunda elección presidencial. Fuente: JNE. (2011)

Participación Ausentismo Electores


Asistentes % asistentes Ausentes % ausentes hábiles
3,706 74 1,302 26 5,008

4.1.5. Organizaciones sociales de base

Las organizaciones de base existentes en el distrito son:

a. Comités de vaso de leche

Los Comités de Vaso de Leche están bajo la supervisión de un representante del Gobierno Local
quien se encarga de repartir equitativamente alimentos a las 07 zonas; son beneficiarios niños de 0
a 13 años de edad, madres gestantes, madres lactantes y adulto mayor.

b. Organizaciones vecinales

La municipalidad de Chuschi viene promoviendo el presupuesto participativo, a través de una


ordenanza para registrar a los agentes participantes. Teniendo en cuenta que sean organizaciones
representativas de la población, estar constituidas como organización social, que cuenten con un
padrón de asociados y su comité directivo.

4.1.6.Instituciones públicas y privadas

a. Instituciones públicas

Las instituciones generadas por el Estado presentes que se encuentran en el distrito de Chuschi son:

• Agrorural

• PRONAA

• Gobernación

• Parroquia de Cangallo

• Policía Nacional del Perú

86
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

• Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)

• Establecimientos de Salud

• Instituciones Educativas

b. Instituciones privadas

• Asociación Bartolomé Aripaylla – ABA

• MAKIPURA

• MANTHOC

• KANAS

• Centro de Desarrollo Agropecuario – CEDAP

c. Empresas privadas

• Radio Líder de Chuschi

• Radio Municipal de Chuschi

• Radio los Andes de Chuschi

• Radio Quispillaccta

• Frecuencia C 97.4 de Canchacancha.

• Radio San Isidro 98.6 de Canchacancha.

• Empresa de Transportes Libertadores

• Empresa de Transportes Turismo Pampas

• Empresa de Transportes Arco Iris

• Empresa de Transportes Divino Amanecer

87
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

4.1.7. Matriz de problemas

Tabla 11: Matriz de problemas del eje buen gobierno, redes de acompañamiento y desarrollo
institucional.

Problemas Indicador Cantidad


Organizaciones sociales de base (ODB) debilitadas
que no promueven la participación y espacios de ODB debilitadas 80%
concertación.
Autoridades y líderes confundidos que defienden
Líderes que persiguen intereses
intereses de empresas mineras y fomentan 60%
de lucro personal
desestructuración de la organización comunal.
Escasa presencia de instituciones del Estado y con Instituciones del Estado no
80%
acciones aisladas y falta de liderazgo. interactivas
Pasividad de la Mesa de Concertación Distrital, que Convocatorias para concertación
0%
afecta las propuestas de desarrollo. Distrital
Centralismo del presupuesto del distrito en la Cantidad y calidad de obras y
comunidad de Chuschi en perjuicio de las demás servicios dotados en la capital 70%
comunidades. del distrito
Desamparo, desunión e individualismo en Comunidades con organización
40%
organizaciones comunales. fraccionada

4.1.8. Matriz de potencialidades

Tabla 12: Matriz de potencialidades del eje buen gobierno, redes de acompañamiento y desarrollo
institucional.

Potencialidades Indicador Cantidad

Partidos políticos que se desenvuelven en el marco de la Nº de partidos políticos que actúan


6
diversidad de propuestas de desarrollo. en Chuschi

Organizaciones Sociales de Base que promueve la Nº de ODB que participan


2
participación ciudadana.

Presencia de instituciones del Estado que constituyen el Nº de instituciones


8
capital institucional local.

Existencia de iniciativas de participación en la vigilancia Experiencia del Comité de


1
comunal. vigilancia ciudadana

Existencia de espacios de concertación distrital. Nº espacios de concertación 2

Unidad comunal ante amenazas y dificultades comunales, Nº comunidades


5
y ejercicio de la autonomía comunal.

Organismos de desarrollo que promueven el desarrollo. Nº de ONG 5

Organizaciones que promueven oportunidades de


calidad de vida para niños y adolescentes desamparados 3
y adultos mayores.

Comisaría que vela por la tranquilidad social. Nº de comisaría 1

88
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

4.2. Eje social, bien vivir y desarrollo humano

4.2.1. La familia y fortalezas sociales

a. Composición familiar

Según el INEI – Censos Nacionales 2007, la composición del hogar en promedio es de 3.4 hijos y
5 integrantes por familia, aunque el número de hijos varía en un rango relativamente amplio que
va entre 1 a 9 hijos, estas familias se nuclearizan en familias extensas, sea por parentesco o por
compromisos sociales a las cuales se denomina Ayllu. Actualmente buena parte de las familias
son vulnerables a la ruptura de lazos y de valores, con una marcada descomposición sobre todo
en la capital del distrito y de los centros poblados generando desarmonías, aumento de brecha
intergeneracional en los hogares, abandono de niños e incremento de madres solteras. Para estos
últimos, en la Ilustración 12 se puede apreciar un número considerable de mujeres madres solteras
y contrastadas con la Ilustración 13, se puede apreciar que una cantidad bastante considerable de
mujeres tuvieron su primer hijo entre los 15 a 19 años.

Conviviente 225

Separada 63

Casada 1043

Viuda 345

Divorciada 2

Soltera 201

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600


Población
Población femenina de 12 y más años de edad, con hijos nacidos vivos, por estado civil. Fuente: INEI.
(2007)

de 12 a 14 años 27

de 15 a 19 años 1072

De 20 a 24 años 643

De 25 a 29 años 132

De 30 a 34 años 61
De 35 a 39 años 26

De 40 a 44 años 19

De 45 a 49 años 3

De 50 a más 0

256

0 200 400 600 800 1000 1200

Población femenina de 12 y más años de edad, que tenía cuando nació el primer hijo(a) nacido vivo,
por grupos quinquenales de edad. Fuente: INEI. (2007)

89
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Pese a esta situación, en los hogares existen valores y principios de crianza y de respeto que perviven
en diferentes intensidades en cada una de las comunidades del distrito, siendo mucho mayor en
donde la labor de las autoridades Varayuq tienen activa participación en la crianza de las familias
para restituir el respeto y la buena convivencia. Al igual, en comunidades, donde las autoridades de
la Directiva Comunal, las Juntas Administrativas y demás autoridades comunales muestran buena
fortaleza organizacional y cohesión, existe menor vulnerabilidad para la buena convivencia.

Respecto a las funciones de género, en la familia, tanto la mujer como el hombre realizan juntos
los trabajos productivos, y el acceso sobre los recursos económicos y productivos (herramientas,
ingresos y sabidurías) también es en pareja, ya que ninguno de los dos se beneficia más de manera
individual; sin embargo, debemos resaltar el control de la mujer que tiene sobre el dinero así como el
control y disposición sobre el almacén familiar para la alimentación, trueque o venta. La economía
familiar depende de la mujer, por tener ella “mano”, cualidades (suerte) y tener empatías con la
energía del dinero (qullqiparatanan), los alimentos, semillas y comida. También son ellas en gran
parte las que hacen pequeños negocios como una forma de diversificar la actividad productiva de la
familia y también monetizar (qullqichay) la producción.

De allí que las actividades de las mujeres y varones por separado, no podrán ser entendidos en su
real magnitud. Por ejemplo, la agricultura no solo implica acciones directamente vinculadas a la
actividad productiva de manera genérica, sino también el empleo de una gran variedad fitogenética
para poder adaptarse a las circunstancias climáticas y los rituales que implica la conservación con la
diversidad, observación y mitigación del clima. La agricultura es un estilo de vida que resulta, por
un lado de una visión y actividad integral, y por otro, de cariño y entendimiento muy minucioso y
de detalle del ambiente.

Ciclo diario de labores de la familia - Comunidad de Chacolla

12.00 m
9:36 p.m
7:12 p.m
4:48 p.m
2:24 p.m
12:00 p.m
9:36 a.m
7:12 a.m
4:48 a.m
2:24 a.m
12:00 m
Levanta Barre Prepara Raja Almuerza Suelta Va al Colegio Dociy Salida ChacraA marra Ayuda Prepara Cena Duerme
(Qatariy) casa alimentos leña (desayuno) animales colegio (almuerzo) chacra animales tareas cena
del hijo

Mujer Varón Niño(aI)

Labores de la familia en la comunidad de Chacolla

90
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

En el gráfico anterior podemos apreciar que las labores de la mujer y del varón en el hogar no son
muy diferenciadas, es decir hay un cierto equilibrio. Respecto a la labor de los niños, las tareas en
las que se ocupa con mayor frecuencia están asociadas con el estudio.

Pero también en el distrito de Chuschi, estas funciones se dan en tres intensidades y depende del grado
de organización social y del ayllu, las funciones identificadas son: 1) Funciones donde prevalece el
machismo, 2) Funciones compartidas y entendidas como vitales y, 3) Funciones intermedias.

Para el primer caso, la equidad entre géneros es parcial e injusta en el tratamiento de las mujeres y
los hombres en lo que atañe a derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades. Para el segundo
caso, los beneficios, las obligaciones y las oportunidades muestran aceptable equilibrio. Para el
tercer caso, los recursos y la participación de las mujeres son mínimos. El primero y el último caso
se dan en comunidades con mayor grado de desestructuración comunal y deterioro de valores de
convivencia armoniosa, así como, el deterioro de las formas de crianza ancestral y en donde la
autoridad y la familia extensa ya no velan o amparan a la familia.

Ciclo diario de labores de la familia en la comunidad de Chacolla

91
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

b. Estructura poblacional
• Población urbana y rural
Según el INEI – Censos Nacionales 2007, la población en el área urbana del distrito de Chuschi fue
de 3,708 habitantes que representa al 44.78% de la población total y en el área rural 4,573 habitantes
representando el 55.22%. La población total del distrito de Chuschi fue de 8,281 habitantes (Tabla
1). La siguiente ilustración muestra la variación por género, que evidencia mayor distribución de las
mujeres en el área rural. Tanto en la zona urbana y rural, la distribución de los varones es siempre
menor que la de mujeres.

22.9% Urbano mujeres

26.1% Urbano hombres

21.9%
Rural mujeres

29.1% Rural hombres

Población total, área urbana y rural por sexo. Fuente: INEI. (2007)
• Población por grupos de edad
Chuschi se caracteriza por tener una pirámide poblacional con una amplia base juvenil, debido a
que la población menor a 15 años representa el 39.5 %, de 15 a 64 años representa el 52.7% y los
mayores a 65 años de edad representa el 7.8%. En la tabla 13 y en la Ilustración 16 se detallan estas
variaciones.
Tabla 13: Población total por sexo y grupos quinquenales de edad. Fuente: INEI, (2007)

Grupos de edades Población Total


Hombres Mujeres Habitantes %
Menores de 1 año 83 90 173 2.1
1 a 4 años 409 400 809 9.8
5 a 9 años 548 556 1,104 13.3
10 a 14 años 611 573 1,184 14.3
15 a 19 años 402 390 792 9.6
20 a 24 años 280 323 603 7.3
25 a 29 años 226 265 491 5.9
30 a 34 años 202 251 453 5.5
35 a 39 años 235 242 477 5.8
40 a 44 años 211 223 434 5.2
45 a 49 años 178 181 359 4.3
50 a 54 años 120 160 280 3.4
55 a 59 años 111 132 243 2.9
60 a 64 años 94 136 230 2.8
65 y más años 265 384 649 7.8
Total 3,975 4,306 8,281 100.0

92
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Menores de 1 año 173

1 a 4 años 809

5 a 9 años 1104

10 a 14 años 1184
15 a 19 años 792
20 a 24 años 603

25 a 29 años 491

30 a 34 años 453

35 a 39 años 477
40 a 44 años 434

45 a 49 años 359

50 a 54 años 280

55 a 59 años 243

60 a 64 años 230
65 y más años 649

0 200 400 600 800 1000 1200 1400


Población total por sexo, según grupos quinquenales de edad. Fuente: INEI. (2007)
También se podría asumir que la población es de tipo expansiva reflejando la existencia de un mayor
porcentaje de población infantil. Por otro lado, lo estrecho de los peldaños superiores indican la
existencia de migración de jóvenes hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades y por
razones de estudio, a la vez una alta mortalidad que impide llegar a los pobladores hasta la esperanza
de vida estándar, es decir, existen una gran cantidad de años de vidas potenciales perdidos que se
traducen en pérdida económica y disminución del ingreso per-cápita en el distrito. La pirámide
poblacional en el distrito de Chuschi se muestra en el siguiente gráfico.

65 y más años
60 a 64 años
55 a 59 años
50 a 54 años Hombres

45 a 49 años Mujeres

40 a 44 años
35 a 39 años
30 a 34 años
25 a 29 años
20 a 24 años
15 a 19 años
10 a 14 años
5 a 9 años
1 a 4 años
Menores de 1 año

Pirámide poblacional del distrito de Chuschi. Fuente: INEI. (2007)

93
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

• Tasa de crecimiento

En los últimos 35 años la población distrital presenta tres periodos bien definidos; el primero
comprendido entre 1972 y 1981, que denota una tasa de crecimiento de 150 habitantes. Un segundo
periodo, entre 1981 y 1993 que registra un crecimiento de 1,336 habitantes. Finalmente, entre
1993 y 2007 presenta un descenso, registrándose un crecimiento de 201 personas. Así como las
proyecciones en años intermedios, el descenso se inicia a partir de 2001 y en donde se registran
1,124 habitantes y en el 2005 la población disminuye considerablemente y el crecimiento es de -287
habitantes.

5000

4000

3000

2000

1000

0
1876 1910 1961 1972 1981 1993 2001 2005 2007
Hombres 1260 2759 3026 3143 3309 4007 4023 4410 3975
Mujeres 1327 3062 3452 3451 3435 4073 5181 4507 4306

Población total distrito de Chuschi de 1,876 al 2,007. Fuente: Elaborado con registros del INEI

Cabe resaltar, entre 1,972 y 1,981, el aumento de la población es poco, una explicación razonable
tiene como base los testimonios de las propias familias encuestadas, en esos tiempos la comunidad
y la familia mantenían valores sólidos de respeto y dignidad, por ello no se registraban nacimientos
en madres solteras tal como hoy contrariamente sucede, los hijos siempre nacían dentro del
matrimonio. Esto a pesar que en esas épocas, la población tenía muy bajas tasas de alfabetismo
básico y no existía programas de control demográfico. Entre 1981 y 1993, al inicio de la violencia
política, se produce migraciones debido al recrudecimiento de la violencia política; sin embargo,
a partir de 1985 los pobladores retornan y se recompone la población. Por tanto, para 1993 no ha
habido la disminución poblacional de manera desproporcional, es decir, a pesar de la gestación de
la violencia política en el distrito de Chuschi en la década del 80, no se ha registrado migraciones
masivas. Pero también, en buena medida los retornos se producen por la existencia de generación
de empleo con la ejecución del Proyecto Especial Río Cachi (PERC-INADE) entre 1987 y 2002.

Entre 1993 y 2007, la población se reduce debido a migración de adolescentes y niños principalmente
hacia la ciudad de Ayacucho. Con la finalidad de mejorar la educación de sus hijos, las familias
comuneras llevan sus hijos hacia la ciudad en donde se brinda educación de mayor calidad que en
sus lugares de origen. Las familias campesinas, al mejorar su base productiva y sus ingresos con la
ayuda de la cooperación internacional y del estado, pueden costear los gastos de educación de sus
hijos en la ciudad. Otra causa para la reducción de la población son los efectos de la política de
control demográfico aplicada durante la década de los noventa

En la década de los 90 el Gobierno de Alberto Fujimori lanza un programa de Planificación para


el control de natalidad. Este programa respondía a la Ley Nacional de Población, que tenía como
objetivo rebajar la tasa de fecundidad a 2.5 hijos por mujer en el año 2,000. A fin de bajar la tasa de
natalidad a toda costa, se recurrió a la esterilización forzosa sin el consentimiento de las mujeres,
recurriendo a la presión o al engaño, la coacción e incluso la amenaza.

94
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

c. Población Económicamente Activa (PEA)

Según el INEI-Censos Nacionales 2007, la Población Económicamente Activa del distrito de


Chuschi fue de 2,903 habitantes, que representa el 35.06% de la población total; en la Ilustración
siguiente se muestra el número de habitantes que constituyen la PEA del distrito de Chuschi.

PEA 2903

Ocupada 2853

Desocupada 50

No PEA 4202

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500

Población económicamente activa de Chuschi. Fuente: INEI. (2007)

• Sector Servicios

Este sector brinda ocupación a 1,139 personas y representa el 39.9% de la P.E.A. total del distrito
de Chuschi. Este rubro comprende a los empleados y trabajadores del sector público y privado,
como los servicios educativos privados y estatales, así como los de salud, construcción, comercio,
servicios de hotelería, transportes y comunicaciones, privada y asociativa local entre otros.

• Sector manufactura

Este sector representa el 2.8% de la P.E.A. total del distrito del distrito con 80 personas, las actividades
productivas representativas se encuentran principalmente dentro de la rama de la artesanía y los
textiles.

• Sector productivo

Esta actividad da ocupación aproximadamente a 1,503 personas y representa el 52.7% de la P.E.A.


total del distrito de Chuschi. Las actividades productivas que se desenvuelven son principalmente
la agricultura, ganadería, producción de animales menores y crianza de truchas y la explotación
minera no metálica. Finalmente, el 4.6% de la P.E.A. total, está conformada por trabajadores que
no especifican su actividad, desempeñando actividades eventuales y los desempleados en busca de
trabajo. La Población Económicamente No Activa está compuesta por 4,202 personas.

Principales actividades productivas para la generación de ingresos económicos en distrito de Chuschi.

95
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

4.2.2. La vivienda

a. Características físicas de la vivienda

En el distrito de Chuschi, se puede observar zonas de reciente mejoramiento de las viviendas y de


reemplazo de construcciones antiguas con mejores y adecuadas infraestructuras habitacionales de
acuerdo al estilo de vida y a la agricultura campesina. En los 21 años de existencia y funcionamiento,
ABA- Ayacucho, fue gestora y ejecutora de un sinnúmero de proyectos emblemáticos e importantes
para la población campesina, como el “Mejoramiento del sistema habitacional campesino” y
“Restablecimiento sostenible de vidas y hogares afectados por la violencia política en las comunidades
del distrito de Chuschi, Vinchos y Sarhua - REVIDA” entre otros que tienen hasta hoy un impacto
y sostenibilidad muy favorable en distintas localidades y comunidades campesinas a las que han
acompañado.

Vista panorámica del Yachapas wasi, vivienda digna, segura, de calidad y entorno habitable

96
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

La vivienda de antes (izquierda) y la que actualmente poseen (derecha) algunas de familias del distrito
de Chuschi.

97
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

A través del proyecto “Mejoramiento del sistema habitacional campesino”, que tuvo dos fases y
fue financiado por Deutsche Welthungerhilfe y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y
Desarrollo (BMZ), así como a través del proyecto “Restablecimiento sostenible de vidas y hogares
afectados por la violencia política” con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y
la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), se contribuyó al restablecimiento de
las condiciones de vida de las familias campesinas afectadas por la violencia política en Ayacucho,
en el marco del proceso de la pacificación nacional a través de la dotación de viviendas familiares.
Las familias lograron el acceso a una vivienda digna y el ordenamiento de los espacios rurales.
Se ha mejorado (en calidad, aceptabilidad y habitabilidad) las condiciones de alojamiento y el
hábitat rural para que las familias retornantes alcancen de manera eficaz la plena rehabilitación y
emprendan una vida digna y productiva, en especial en las localidades de la parte alta del distrito.
En la zona baja, las familias de 5 comunidades ocupan viviendas deterioradas (muros con fuerte
deterioro y grietas) por movimientos sísmicos anteriores y la desatención de la municipalidad y
entidades a la autoconstrucción de la vivienda rural, semi-urbana y urbana. No hay un real interés
por reconstruir la vida campesina por parte del Estado.

La necesidad de contar con una vivienda segura y sana pasa a un segundo plano por las necesidades
más urgentes como es la alimentación y la salud. Particularmente en las comunidades del distrito
el problema central es el deterioro de las condiciones de habitabilidad, que se manifiesta en el
tamaño excesivamente reducido de las viviendas con el consiguiente hacinamiento que conlleva a la
prevalencia de enfermedades más comunes (infecciones respiratorias agudas y gastrointestinales) y
accidentes en el hogar, presión sobre las áreas agrícolas, entre otros. Causas importantes dentro de
esta problemática, lo constituyen la violencia política de casi dos décadas y el proceso de urbanización
insana que se promueve activamente en las comunidades campesinas a pesar de que en las ciudades
mismas, la urbanización es sinónimo de problemas de vivienda: suburbios hacinados, desempleo,
pobreza, escasa higiene, contaminación.

b. Servicios en la vivienda

El 70.1% no cuenta con servicio eléctrico que es alimentado por una red proveniente de Cangallo,
la cual dota de energía eléctrica al ámbito urbano y rural del distrito; el 29.9% del total de viviendas
dispone de este servicio.
Tabla 14: Viviendas con servicios en el distrito de Chuschi. Fuente: Programa Juntos, (2009)
Indicadores de hogar Distrito Chuschi
Cifras (%)
absolutas
Total de hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes 2,289
Sin agua, ni desagüe, ni alumbrado eléctrico 349 15.2
Sin agua, ni desagüe de red 557 24.2
Sin agua de red o pozo 1,284 56.1
Sin agua de red 1,250 54.6
Sin alumbrado eléctrico 1,605 70.1
Con piso de tierra 1,973 86.2
Con una habitación 340 14.9
Sin artefactos eléctricos 710 31.0
Sin servicio de información ni comunicación 2,278 99.5
Que cocinan con kerosene, carbón, leña, bosta/estiércol y otros 2,265 99.0
Que cocinan con kerosene, carbón, leña, bosta/estiércol y otros sin
1,389 60.7
chimenea en la cocina
Que cocinan con carbón, leña, bosta/estiércol sin chimenea en la cocina 1,389 60.7

98
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

El servicio de agua potable es de carácter comunal y las alcaldías son las encargadas de administrarla
en los centros poblados menores, a excepción de la capital del distrito cuya administración está a
cargo del municipio distrital. En este aspecto, el 56.1% de las familias no disponen instalaciones de
agua de red, así como el 24.2% no cuenta con agua ni desagüe de red.

Por otro lado, no hay acceso a agua de calidad tanto por el consumo de agua entubada y como
por errores cometidos en la cloración, debido a que los encargados no aplican estrategias mínimas
para dotar agua de calidad. Se consume agua recién clorada, con exceso de cloro o a veces sin este
tratamiento, lo cual es un riesgo potencial para la salud si el municipio no instala una instancia de
monitoreo permanente de calidad de agua.

4.2.3. Servicios educativos

En las zonas alejadas del distrito el problema educativo continúa siendo complejo, que se inicia en
la poca atención que proviene de las autoridades competentes y termina en los educandos; no hay
instituciones educativas en la zona alta de la cuenca Chikllarazu. Mientras que las instituciones
existentes presentan deficiente infraestructura educativa, por otro lado hay una tardía designación
de docentes, asistencia docente irregular y falta de mobiliario. Un denominador común es que las
instituciones educativas se ubican en lugares donde hay mayor concentración humana, motivo por
el cual los niños en edad escolar tienen que realizar largas caminatas muchas veces de cinco horas
en ida y vuelta a su centro educativo y a lo que se agrega las inclemencias del clima, factores que
contribuyen con la deserción escolar infantil y repercuten en el índice de analfabetismo.

Entre las mejoras se puede resaltar la ampliación de colegios en la parte alta de Quispillaccta,
cubriendo a la enorme demanda educativa, y así como en la asistencia escolar, lo cual se ha
incrementado considerablemente. Si bien la cobertura es suficiente y los niveles de escolaridad y
analfabetismo también pueden ser considerados del mismo modo, la calidad educativa es baja, ya
que según las evaluaciones realizadas en el marco de la evaluación nacional, se ha comprobado que
sólo el 15% de los alumnos evaluados del 6° grado de primaria alcanzan desempeños suficientes en
lógico-matemáticas y sólo un 20% de alumnos del mismo grado de la provincia comprenden lo que
leen. Si bien estos indicadores son mayores al promedio nacional, definitivamente son catastróficos
a nivel latinoamericano.

Por otro lado, en la educación existen dos aspectos adicionales a ser resueltos por la comunidad
y docentes: una es la recuperación del papel de autoridad del docente en la comunidad, en todas
las comunidades piden encarecidamente al docente legitimarse cotidianamente ante la comunidad
que lo alberga, que presencien las asambleas comunales y que participen en las celebraciones del
calendario agrofestivo para entender mejor a la cultura local; y el otro tema para las familias es el
nuevo rol de la escuela en la “recuperación del respeto” y volver al ‘allin kawsay’, al camino de la
diversidad cultural, al de la hospitalidad entre las diversas concepciones del mundo.

La recuperación del respeto es apreciada como la búsqueda incesante de una armonía expresada
en el allin kawsay (buen vivir). Esta petición la debemos entender como la necesidad de un
nuevo enhebramiento del tejido que enlaza a generaciones (niños y jóvenes con los mayores), a
humanos con la naturaleza y con sus deidades, pues sienten que este tejido se halla deshilachado
y fragmentado en algunos casos de modo profundo. Esta recuperación del respeto atraviesa otras
dos demandas hacia la escuela: el buen aprendizaje de la lecto-escritura y el entrenamiento en los
oficios campesinos con la participación de personas habilidosas: ninguno de ellos vale por separado,
el respeto los une.

Estas demandas, reposan en el convencimiento de que:

• La escuela no sea sólo un lugar donde circule el conocimiento moderno sino un espacio de
regeneración del saber local, para formar a los niños en diversas posibilidades.

99
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

• La reproducción del conocimiento moderno no tiene que excluir en su esencia y método al saber
local, sino entender que el conocimiento moderno y el saber local como tradiciones cognoscitivas
válidas, son equivalentes e incluso complementarios.

• Es necesario reconocer que la regeneración del saber local tiene como pilar la sabiduría de la
comunidad, en particular la de las personas mayores, y que éste puede ser recreado tanto en el
espacio del aula como en la comunidad.

• Tanto la circulación del conocimiento técnico como la regeneración del saber local en la escuela
o colegio, deben basarse en la realidad vivida por la comunidad.

a. Acceso y cobertura de servicios por niveles educativos

Según los resultados del Censo del 2007, el distrito de Chuschi tiene un 27.7% (2,133) de analfabetismo
(Ilustración 24). La cobertura universitaria completa representa solamente el 0.3% (Ilustración 25).
Asimismo, los servicios educativos que se brindan en el distrito de Chuschi van desde la formación
inicial hasta la formación secundaria y educación ocupacional, aunque esta última es muy limitada.

Sin nivel 1795

Educación Inicial 237

Primaria 4039

Secundaria 1489

Sup. no universitaria incompleto 31

Sup. no universitaria completa 44

Superior Universitario incompleto 22

Sup. Universitario completo 24

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500

Población por nivel educativo alcanzado. Fuente: INEI, (2007)

Sabe leer y escribir 5548

No sabe leer y escribir 2133

Hombres 3673

Sabe leer y escribir 3062

No sabe leer y escribir 611

Mujeres 4008

Sabe leer y escribir


2486

No sabe leeer y escribir


1522

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000


Población por nivel de alfabetismo. Fuente: INEI, (2007)

100
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

En el distrito de Chuschi, se cuenta con 7 PRONOEI, 8 Instituciones Educativas de nivel inicial, 19


instituciones de nivel primario, 7 colegios secundarios, uno centro de educación a distancia y otro
de formación ocupacional; que en total albergan a 3,371 estudiantes. En los siguientes cuadros se
muestra el número de estudiantes por cada nivel educativo.

Tabla 15: Programa no escolarizado, PRONOEI. Fuente: UGEL Cangallo. (2010)

Aprestados Pre - Aprestados


Total
Centro o Programa
General 5 Sub Total Sub Total
Educativo / Lugar
y 6 años Total Total
H M H M

PRONOEI Puncupata 17 9 5 4 8 6 2

PRONOEI Huertahuasi 21 6 3 3 15 9 6

PRONOEI Llacctahurán 18 3 2 1 15 7 8

PRONOEI Uchuyri 25 10 6 4 15 10 5

PRONOEI Unión Potrero 23 5 3 2 18 8 10

PRONOEI Tuco 28 10 2 8 18 10 8

PRONOEI Ccotarara 24 10 5 5 14 8 6

Total: 07 156 53 26 27 103 58 45

Tabla 16: Educación inicial estatal. Fuente: UGEL Cangallo. (2010)

Aprestados 5 Pre - Aprestados


Egresados
Años 3 - 4 Años
Total
Centro Educativo / Lugar
General Sub Total Sub Total Sub Total
Total Total Total
H M H M H M

J.N.Nª 314/Mx-P - Chuschi 92 25 8 17 67 34 33 25 8 17

J.N.Nª 365/Mx-P - Canchacancha 62 22 12 10 31 15 16 22 12 10

J.N.Nª 366/Mx-U - Quispillaccta 52 16 10 6 29 17 12 16 10 6

J.N N° 414-1/Mx-P - Chacolla 55 33 19 14 22 15 7 33 19 14

J.N N° 414-3/Mx-U 29 12 8 4 17 6 11 12 8 4

J.N N° 414-4/Mx-U 46 19 11 8 27 14 13 19 11 8

J.N.Nº 414-8/Mx-U 30 9 7 2 20 10 10 9 7 2

Total: 07 366 136 75 61 213 111 102 136 75 61

101
102
Tabla 17: Educación primaria de menores. Fuente: UGEL Cangallo. (2010)

Pasan a
Aprobados Desaprobados Abandono
Centro o Programa Educativo / Lugar Total recuperación
Total H M Total H M Total H M Total H M
E.E.M.Nº 38126/Mx-P - Chuschi 261 225 101 124 21 9 12 3 2 1 10 7 3

E.E.M.Nº 38127/Mx-P - Canchacancha 213 185 97 88 28 15 13 0 0 0 0 0 0

E.E.M.Nº 38128/Mx-P – Quispillaccta 113 97 48 49 16 10 6 0 0 0 0 0 0

E.E.M.Nº 38188/Mx-P - Chacolla 185 146 80 66 34 10 24 0 0 0 5 4 1

E.E.M.Nº 38189/Mx-P - Catalinayocc 99 86 47 39 10 6 4 0 0 0 3 2 1

E.E.M.Nº 38190/Mx-P - Uchuyri 91 82 32 50 8 5 3 0 0 0 1 1 0

E.E.M.Nº 38543/Mx-P – Puncupata 48 40 24 16 8 5 3 0 0 0 0 0 0

E.E.M.Nº 38545/Mx-U – Ccotatara 7 7 2 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0

E.E..M.Nº 38588/Mx-P - Cuchoquesera 98 85 38 47 13 8 5 0 0 0 0 0 0

E.E.M.Nº 38640/Mx-P – Llacctahurán 55 43 19 24 10 6 4 0 0 0 1 1 0


Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi

E.E.M..Nº 38792/Mx-P – Pampamarca 130 100 40 60 25 14 11 0 0 0 5 3 2

E.E.M.Nº 38793/Mx-U – Tuco 74 66 28 38 6 3 3 0 0 0 0 0 0

E.E.M.Nº 38858/Mx-U - Kallkabamba 9 8 6 2 1 0 1 0 0 0 0 0 0

E.E.M.Nº 38862/Mx-P – Huertahuasi 83 65 29 36 8 2 6 0 0 0 10 4 6

E.E.M.Nº 38939/Mx-P – Unión Potrero 93 55 29 26 18 7 11 13 7 6 7 2 5


2012 - 2022

E.E.M.Nº 38940/Mx-U - Rumichaca 55 40 17 23 8 8 0 0 0 0 7 2 5

E.E.M.Nº 38964/Mx-U – Pirhuamarca 21 21 10 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0

E.E.M.Nº 38986-2/Mx-U – Yaruca 52 47 22 25 5 2 3 0 0 0 0 0 0

Total: 18 1687 1398 669 729 219 110 109 16 9 7 49 26 23


Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Tabla 18: Educación secundaria de menores. Fuente: UGEL Cangallo. (2010)

Pasan s
Centro o Programa Aprobados Desaprobados Abandono
Total Recuperación
Educativo / Lugar
Total H M Total H M Total H M Total H M
Colegio “Ramón Castilla”
300 91 59 32 61 36 25 147 91 56 0 0 0
- Chuschi
Colegio “San Bartolomé”-
177 85 40 45 12 10 2 70 44 26 10 5 5
Canchacancha
Colegio “7 de Junio” –
119 40 18 22 20 11 9 51 36 15 6 4 2
Catalinayocc
Colegio “José María
90 31 19 12 13 9 4 35 18 17 5 2 3
Arguedas”- Pampamarca
Colegio “Valentín Paniagua
77 48 28 20 10 3 7 19 14 5 0 0 0
Corazao” - Puncupata
Colegio “José Bernardo
81 28 17 11 5 1 4 29 15 14 19 6 13
Alcedo” -Huertahuasi
Colegio “Quispillaccta” 43 29 14 15 5 2 3 9 1 8 0 0 0
TOTAL 887 352 195 157 126 72 54 360 219 141 40 17 23

Tabla 19: Educación a distancia. Fuente: UGEL Cangallo. (2010)

Centro o Pasan a
Aprobados Desaprobados Abandono Egresados
Programa recuperación
Total
Educativo
/ Lugar Total H M Total H M Total H M Total H M Total H M
CEA 115 70 35 35 10 8 2 28 13 15 7 6 1 17 10 7
Chacolla
TOTAL 115 70 35 35 10 8 2 28 13 15 7 6 1 17 10 7

Tabla 20: Educación ocupacional. Fuente: UGEL Cangallo. (2010)

Centro o Programa Total Aprobados Desaprobados Egresados


Educativo / Lugar General Total H M Total H M Total H M
CETPRO "CHUSCHI" 160 160 96 64 0 0 0 8 2 6
TOTAL 160 160 96 64 0 0 0 8 2 6

4.2.4. Servicios de salud

Según el Programa Social JUNTOS, hay un aumento significativo en la utilización de los servicios
de salud públicos. Lo cual puede deberse a varios factores que van desde los cambios de actitud de
los beneficiarios sobre la salud y la nutrición pero también al trabajo previo de las instituciones de
salud públicas (MINSA) y privadas (ONG).

Pese a la mejora en la atención a la salud en los últimos años en el distrito, en la zona alta este
beneficio aún no llega a los pobladores, constituyendo una carencia muy sentida, ya que esas
poblaciones debido a las inclemencias de los fenómenos climáticos adversos requieren y demandan
el servicio con mayor urgencia, además de que se ven afectadas también por la pérdida de sus saberes
y prácticas curativas locales y sobre todo la pérdida del rol de los sanadores tradicionales. Los
mayores índices de morbimortalidad en estas zonas están dados por las enfermedades respiratorias
y gastrointestinales, pero también ven aparecer nuevas enfermedades que escapan de su control.

103
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Como se muestra en los siguientes gráficos, hay enfermedades para las que la medicina y sus saberes
no tienen soluciones. Y por otro lado, si bien teóricamente existe una cobertura suficiente de parte
del MINSA, el acceso a la misma encuentra problemas por el acceso a las medicinas de calidad y a
tratamientos que no son de cobertura del SIS; pero además la calidad en la atención no siempre es
la mejor.
Enfermedades por grupo etáreo en Canchacancha
Mucho desde la percepción de las familias

Poco

Tos/ Fiebre Dolor Dolor Gas- CólicoD olor Qapipu Bron- Dia- Vesícula TBCD olor SustoD olor Cáncer
gripe de de tritis de quios rrea de de
cabeza pie/ diente cintura espalda
huesos
Todos NiñosA dultos
Enfermedades por grupo etáreo en Chacolla desde la percepción de las familias
Mucho

Poco

Dia- Tos/ Vómi- Dia- Rasca Hongos Gas- Cáncer CólicoM eno-
rrea gripe tos betes rasca tritis pausia

Niños y ancianos Más a niños TodosA dultos Mujeres

Enfermedades por grupo etáreo en Chuschi desde la percepción de las familias


Mucho

Poco

Tos/ Ane- Cólico Diarrea Pre- Rasca Dia- Coles- Cáncer Gas- Riñón Ve- Quiste Aya Calam- Artri- Ner- Uma
gripe mia sión rasca betes terol tritis sícula viento bre tis vios nanay
alta
Todos Niños Adultos Mujeres Ancianos

104
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Enfermedades por grupo etáreo en Uchuyri desde la percepción de las familias

Mucho

Poco

Cata- Meno- Prós- Artri- Regla Osteo- Dolor Gas- Presión TBCC áncer Saram- Pará- Alergia Tos/ Conjun- Ane- Epi- Ve- Riñón Hí- Hemo- Cólico
rata pausia tata tis blanca porosis de tritis alta pión/ sitos gripe tivitis mia lepsia sícula gado rragia
cabeza varicela
Todos Niños Adulto mayor Adulto Mujer adulta

a. Acceso y cobertura de servicios de salud

El acceso a los servicios de salud en los Puestos y el Centro de Salud es de carácter gratuito, a
través de consultorios de atención a los pacientes. Los servicios de salud dan cobertura a diferentes
tipos de tratamientos y prevención, siendo derivados los pacientes que tienen mayor gravedad al
hospital regional de Ayacucho. En el distrito de Chuschi los servicios de salud son deficientes a
falta de médicos especialistas, equipamiento obsoleto, limitada infraestructura e insuficientes
recursos. Las enfermedades más frecuentes son las relacionadas al sistema respiratorio, seguido de
las enfermedades del sistema digestivo y enfermedades infecciosas y parasitarias.

Control de peso en niños menores de 5 años. Fuente: Fotografía tomada del informe “Línea de base de
desnutrición crónica infantil del distrito de Chuschi-Ayacucho, (2010)

105
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

b.Aspectos nutricionales

La cultura alimentaria en el distrito de Chuschi se basa en la diversidad cultivada, que se expresa


en la diversidad y variabilidad de platos que se consumen en las comidas, siendo la más diversa
en Quispillaccta, Canchacancha y Uchuyri sobre todo en la variedad de platos preparados para el
duciy (comida del medio día).

Número de platos consumidos por comida

60
52
50 47
43
40
N˚ de platos

21 31
30 28 26 28
21
20 16 14
9 10 11 12 9
10 8
4 3
2
0
Chacolla Canchacancha Uchuyri Chuschi Quispillaccta

Mallaqchay - primer comida Almuzay - desayuno Ducy- comida de medio día Cenay - cena

Sin embargo, en el distrito de Chuschi, según el Programa Mundial de Alimentos el 55% de los
niños entre 6 y 9 años de edad presenta una desnutrición crónica, aunque este indicador difiere
entre los centros poblados. Y según el informe de “Línea de base de desnutrición crónica infantil
del distrito de Chuschi-Ayacucho”, desarrollado por la Lic. Nora Betty Yance Janampa y el Obst.
Rubén Mendoza Hiyo en 2010, la desnutrición crónica en niños menores de 36 meses representa
en promedio 56.6%. Asimismo, reportaron 0.5% de desnutrición aguda y 13.2% de desnutrición
global. El informe cita como fuente los datos del Censo Antropométrico de Línea de base de la
desnutrición crónica infantil, distrito de Chuschi-Ayacucho, julio-agosto 2010.
T/E < -2 DESVIACIONES STANDAR RESPECTO AL PATRON - OMS)

60
56.6

50

40

30 29.7

20
56.6
10

0 0.5
Normal D. Aguda D. Crónica D. Global

Las localidades que reportan la más alta prevalencia de desnutrición crónica en el distrito son
Socobamba y Pallcca con 83%, superando el promedio distrital, seguido de Waracco y Pirhuamarca
con 80%, Chaquiccocha y Tuco con 75%. Contrariamente, la más baja prevalencia de desnutrición
crónica es en Puncupata, pero que ésta, según Yance, N. y Mendoza, R. (2010) supera en 8 puntos
porcentuales al promedio regional.

106
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Tabla 22: Prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 36 meses de edad, en


localidades del distrito de Chuschi. Fuente: Tomado del informe “Línea de base de desnutrición
crónica infantil del distrito de Chuschi-Ayacucho, (2010)

Comunidad/ Nº D. Aguda D. D. Global


localidad Evaluados % Crónico % %
Pallcca 6 0 83.3 33.3
Socobamba 6 0 83.3 33.3
Pirhuamarca 10 0 80.0 10.0
Waracco 10 0 80.0 10.0
Chaquiccocha 4 0 75.0 25.0
Tuco 16 0 75.0 12.5
Chacolla 42 0 69.0 28.6
Callcabamba 6 0 66.7 0.0
Catalinayoc 24 0 66.7 8.3
Pucruhuasi 3 0 66.7 0.0
Rumichaca 6 0 66.7 0.0
Llacctanhurán 20 0 65.0 25.0
Yuracc Cruz 10 0 60.0 0.0
Cuchoquesera 12 0 58.3 25.0
Huertahuasi 13 0 53.8 7.7
Canchacancha 43 0 51.2 11.6
Pampamarca 21 4.8 47.6 19.0
Chuschi 75 0 46.7 9.3
U. Potrero 15 0 46.7 20.0
Uchuyri 25 0 44.0 0.0
Quispillaccta 23 4.3 43.5 8.7
Puncupata 20 0 40.0 5.0

La mortalidad infantil también representa un serio problema de salud pública a nivel distrital; en
este contexto la mortalidad infantil es de 98 por 1000 nacidos vivos; las principales causas son las
infecciones respiratorias agudas (IRAs) y enfermedades diarreicas agudas (EDAs), que se transfieren
por condiciones de hacinamiento y poca ventilación de viviendas.

4.2.5. Aspectos culturales y de identidad

Los valores culturales y tradicionales de Chuschi se manifiestan a través de aspectos sociales, como
la vigencia de costumbres, música y festividades que contribuyen a la conservación de la identidad
cultural de la población y sobre todo la regeneración de la biodiversidad. Entre las prácticas sociales
y productivas se sigue ejerciendo la minka y el ayni. Entre las costumbres festivas destacan la
celebración de las fiestas patronales de cada una de las comunidades del distrito, las manifestaciones
culturales más relevantes están las celebraciones de los carnavales, la semana santa, yarqa aspiy y
entre otras.

107
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Entre las expresiones de canto y música destaca el género chimaycha y los qarawis que se acostumbran
realizar en ciertas festividades como son la construcción de viviendas y rituales de ofrenda al agua
y a la Madre Tierra en diferentes etapas del ciclo agrícola. Entre las ceremonias ganaderas están las
herranzas que expresan las familias campesinas evocando ritos de fertilidad y ofrenda a los Apus
y lagunas depositarios de la prosperidad y reproducción de las especies ganaderas como: vacunos,
ovinos y alpacas.

Es de resaltar que las festividades vigentes en las comunidades del distrito, están estrechamente
ligadas a la conservación de la agrobiodiversidad, a las actividades agrícolas haciendo de ellas
espacios de recreación de sabidurías e intercambio de semillas y productos alimenticios. Las
festividades también son para ver y entender la manera de ser del año agrícola (wata) a través de
señas del clima. Entre estas festividades vigentes son:

• Ritual de “Vara churay” (cambio de cargo) de las autoridades Varayuq en Chuschi

Por la culminación del cargo conferido por la comunidad, las varas que han recibido en su
nombramiento, que en la mayoría de los casos no son las mismas varas que han usado en el ejercicio
de su función, sino han sido guardados hasta este día, son veladas en la casa del Hatun Alcalde, una
noche antes de la entrega del cargo.

Para el inicio de la ceremonia, las autoridades cesantes deben cumplir con una última visita a la
casa del Hatun Alcalde, para luego dirigirse a la iglesia con toda su investidura de autoridad. En la
puerta de la iglesia, en una mesa ritual preparada sobre una tela blanca, son recibidas todas las varas
(bastones) por el Teniente Gobernador del distrito. La entrega de cargo es iniciada por los Alvaceres,
luego los Regidores, finalmente el Hatun Alcalde y Sallqa Alcalde. Posteriormente con un emotivo
abrazo en cruz se despiden entre todos. La ceremonia culmina con “Puchka kururay” (ovillado del
hilado que en sí se trata del cargo ejercido) en sus respectivos domicilios, que consiste en el conteo
de las cajitas de fósforo que utilizaron durante el año en el cumplimiento de sus deberes, comparten
comidas con todo su Ayllu y saludan con chicha a los Apus y a las deidades por haber permitido y
ayudado en su labor.

• Ritual de “Vara churay” (cambio de cargo) de las autoridades Varayuq en Quispillaccta

El ritual inicia con una reunión de todas las autoridades para ofrecer y recibir recomendaciones y
agradecimientos por la convivencia durante el año. En la madrugada del primero de enero, entregan
las varas al Juez de Paz de la comunidad, las que son recibidas en una mesa ritual, y luego entregada
a las nuevas autoridades. El ritual culmina también con “Puchka kururay” (ovillado del cargo) en la
casa de cada autoridad cesante, congregando para ello a todos los miembros de su Ayllu.
• Llampukuy de ganados (vacas y ovejas) y paqu hampiy (marcación y curación) de
alpacas y llamas.
El llampukuy no es una actividad ganadera que busca o reivindica buenas relaciones con los Apus
para que sea una actividad rentable, sino para que se sientan bien tanto los ganados y los Apus, es
una manera de quererlos y respetarlos, y este cariño es esperado por los animales cada año en la
fecha de costumbre.

• Festividad de “Cementerio Quray” en Quispillaccta

Se trata de la limpieza y mantenimiento del cementerio, desde la refacción de tumbas y de la


muralla, el deshierbo mismo del cementerio y a veces hasta la refacción de las principales capillas
de la zona baja que se encuentran dispersas en los caminos principales del pueblo. Las capillas son
recintos que están ubicados en sitios especiales para las conversaciones rituales con las Deidades
y las constelaciones del cielo austral, por ello están orientadas hacia la salida y puesta del Suchu
(pléyades), Amaru, Calvario, Yutu, Llamapa ñawin (alfa y beta del centauro), entre otros astros.

108
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Con esta celebración se da por aperturada la fiesta del Carnaval a cargo de las autoridades comunales
tanto tradicionales y oficiales. Se sale cantando y bailando del Consejo Municipal, con quenas,
esquila y tinyas, hacia el cementerio de la comunidad, para cantar, bailar, chakchar coca y beber
con los difuntos. En la cosmovisión local es para invitar o “sacar a los difuntos” a la fiesta de los
carnavales, para lo cual se limpia su camino. Una vez terminada la faena en el cementerio, el
Teniente Gobernador es el encargado de adornar a los presentes con talco y serpentinas, y finalmente
regresar a la plaza cantando y bailando.

• “Cuenta” y “Media Cuenta” de ganados comunales en Quispillaccta y Chuschi

Son festividades mediante las cuales las autoridades comunales encabezado por el Sallqa Alcalde,
“contabilizan” la cantidad de animales comunales existentes en todos los sectores de la comunidad.
Lo central es el “Llampukuy” de los ganados que son vacunos, ovinos y llamas en caso de
Quispillaccta.

• Festividad de “Ramos” en Quispillaccta en Semana Santa

En esta festividad las autoridades Varayuq recogen los primeros productos de cada chacra familiar
y así como las plantas más grandes de cada especie, que son las autoridades del kawsaymama, y
son velados por el tayta San Ramón (un santo chacarero) y por todas las autoridades en la capilla
de Suqa que se halla en la parte alta de la zona poblada. Después del velakuy, los productos son
bajados a la iglesia del pueblo en la alforja de “San Ramón”, y las plantas, con la animación de una
banda musical y cánticos, bajan silueteando junto a las altavaras, y finalmente reciben la misa en la
iglesia del pueblo celebrado por un Sacristán (comunero encargado de la iglesia) y las autoridades
varayuq. Todos peregrinan sin sombrero en señal de respeto. Ramos, es una fiesta de bendición de
los maíces.

El Hatun Alcalde es quien preside los rituales y lleva un atuendo negro llamado capay kuru y el
Sallqa Alcalde y Regidores solamente se cubren con su poncho, y los Alvaceres portan las altavara
(varillas más largas de pichus) pintado con una diversidad de colores, junto con palmas y plantas de
maíz, papa, calabaza y otros.

• Festividades de “Apostol mikuy”, “Payqu aysay” y “Kerosene aysay” en Quispillaccta

Por influencias de la religión católica, en Cuaresma y Semana Santa, se celebran rituales de


armonización, de sanación y la bendición de los primeros frutos de la campaña por las autoridades
Varayuq.

En Jueves Santo, los Alvaceres salen en colecta de los primeros frutos de cada chacra para la
preparación de diversos potajes como Apostol mikuy, a la cual se conocen como el ritual de “Tawqa”
y el Sallqa Alcalde se encarga de reunir la leche y quesillos de la ganadería comunal y familiares.
Estos productos reunidos son convidados a la población. En Viernes Santo se celebra el “Kerosén
aysay”, donde el Hatun Alcalde y los Regidores compartían botellas de kerosén a sus Alvaceres,
pero hoy entregan pilas para linternas de mano, y es para que se alumbren en el cumplimiento de sus
funciones. En este mismo día se lleva el ritual de “hampinakuy” (curaciones colectivas con plantas
medicinales) y el día sábado es el “Payqu aysay”, donde los Alvaceres, como familias jóvenes, se
presenten a su familia extensa, para lo cual visitan a todas las casas cargando una diversidad de
comidas; la visita se inicia con las autoridades Varayuq, luego pasan hacia las demás autoridades
comunales y finalmente a la población. A cambio reciben utensilios y otros bienes.

En nuestra cosmovisión originaria, marzo es el mes sanador y armonizador, donde la sabiduría


de las personas “Wanaq maki”, autoridades Varas y del chicote ayudan a recuperar la armonía en
la comunidad humana, sobre todo de los faltosos, y el día indicado es el 21 donde las energías
cósmicas son mayores por la ocurrencia del Equinoccio del Sol y a la vez la culminación de la

109
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

constelación Amaru en el horizonte Sur. De manera similar, en esta fecha las plantas tienen
mayor energía curativa y de armonización aunque no fuesen medicinales en la cotidianidad, las
que también ayudan a recuperar la armonía y la salud pero mucho mejor con la ayuda de las
personas “Hampi maki” (mano sanadora o curandera); para ello, se recolecta las yemas de todas
las plantas sin distinción alguna, se preparan y guardan para todo el año; se usan en tomas y baños.
Actualmente esta medicación de armonización se practica en “Viernes Santo”.

• Ritual de “Guarda” en Chuschi

También se da en las fiestas de Semana Santa y es renovarse y bendecir a la comida nueva del año
agrícola, para lo cual el Hatun Alcalde y los Alvaceres recolectan los primeros frutos de todas las
chacras familiares y el Sallqa Alcalde reúne leche y quesillo en la zona alta, las que son cocinadas y
convidadas a toda la población. El convido es anunciado por el “Sacristán” (comunero encargado
de la iglesia) con matraca (instrumento de madera).

Paralelo a ello las autoridades Varayuq juntan las varas y el chicote que portan cada uno de ellos
para velarlos toda la noche. Estas autoridades hacen la “Guarda”, que consiste en pararse con
devoción, descalzo y sin sombrero delante de las varas y los chicotes por un buen tiempo, sin hacer
ningún movimiento. Esta es una manera de renovarse, de llenarse con la fuerza de las varas. Luego
todas las autoridades reciben 5 chicotes para armonizarse como tal.

• Ritual de “Viernes Santo” en Chuschi

En Viernes Santo las autoridades Varayuq se encargan de reunir las hierbas medicinales para preparar
y convidar los preparados a toda la población, para lo cual el “Sacristán” llama a la población
también con matraca. Para las autoridades y la comunidad las hierbas en esta fecha tienen mayor
fuerza para curar cualquier enfermedad sean ellas habitualmente medicinales o no. El convido es en
la madrugada de este día.

En seguida el Gobernador del distrito de Chuschi es tomado preso y trasladado descalzo al


domicilio del Mayordomo, pero su camino es obstaculizado con espinas y ortigas, como una forma
de armonizar a la población humana con la naturaleza. En la festividad el Hatun Alcalde lleva el
capaycuru (capa negra) para facilitar la armonización del colectivo e invocar amparo para todas las
chacras y la misma comunidad humana.

• Ritual de “Kawsay Velakuy” en la festividad de “Santa Cruz” en Pirhuamarca y


Llacctahurán del mes de mayo.

• Festividad de “Calvario” en Uchuyri

En la fiesta de Calvario del 3 de mayo, las autoridades Varayuq, en especial los Soltero Vara, bajan
a las cruces que están en Raqchi, Machucruz y Aqchimachay. Antes de ello, en la casa del Alcalde
Vara se hace el ‘waytachiy’, que consiste en florear los sombreros de las autoridades y luego del
común ‘runa’. Estas flores son silvestres y especialmente es el ‘hinkil wayta’ que crece entre los
arbustos, las que son recogidas por el Soltero Alvacer. Los niños autoridades y la mama Alcaldesa,
son los que colocan las flores en los sombreros y tiene que ser en forma de chakata (cruz).

Cada una de las cruces tienen deberes (cualidades) distintos. La cruz de Raqchi protege a los cultivos
y a los varones; de Machucruz, a los viajeros, animales, cultivos y ánimas, y está en el cruce de dos
caminos regionales; de Aqchimachay, protege a los animales.

Las cruces que son juntadas en la capilla de Raqchi, son vestidas con flores de ‘hinkil wayta’ que
son rojas y amarillas, con los mejores maíces, quinuas, habas, calabaza y frutales, y al compás del
coplay de los ‘waqrapukus’, para luego bajarlas a la iglesia de la comunidad, donde hasta el mes
de setiembre las cruces tomarán energía para regresar de vuelta a los cerros protectores. En esta
festividad se renueva el cargo de Soltero Alvacer.

110
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

• Festividad de “Yapuy” de Canchacancha

El ‘Yapuy’ es muy festivo y se realiza en la plaza, en la que todos los presentes llevan sombreros
floreados por los Mayordomos, con flores que crecen en los sitios de alta energía, lo cual es para
invocar a la lluvia para el presente año agrícola. Estas flores son traídas en ayni a los Mayordomos
por el ayllu y toda persona que se considera ‘Kuyaq’.

En la plaza, durante el ‘yapuy’ (siembra), se canta a la flor (waytalla wayta), se canta (qarawi) a
los bueyes aradores que son dos personas elegidas y vestidas como tal, a la semilla maíz y a las
que depositan las semillas que es la ‘Paya’ y al Sargento (arador) que por lo general son niños,
instándoles que apuren tanto en el arado, como en el brotar y crecer de las semillas. Todos los
presentes son talqueados con molidos de maíz sobre todo del qarway sara por ser más apurado
(precoz) que las demás variedades, esto es para infundir esta misma energía a las semillas que han
sembrarse en todas las chacras e invocar la nevada que en sí es la lluvia para que críe a la semilla una
vez entregada a la Madre Tierra. Asimismo, en la fiesta es infaltable los cohetes y abundante chicha
que se toma en par (yanantin). El cohete en la cosmovisión de estos pobladores es en realidad para
ahuyentar ritualmente, desde ya hasta la cosecha, a la granizada y todo disturbio que perjudique al
cultivo.

En esta festividad, el interés de los pobladores es en realidad observar los comportamientos de


los bueyes, las tendencias del clima durante ese día y que cómo ha de ser durante el presente año
agrícola, si la semilla es suficiente o va faltar, si los toros no van a trabajar bien en la siembra, el
ánimo de la gente, etc. Todo ello es para que sea buen o mal año agrícola.

En el proceso ritual, antes del arado (Yapuy), ocurre la procesión de San Isidro Labrador en su
condición de Santo chacarero de esta comunidad. Él tiene una yunta de toros ‘pillkus’ y posee una
honda de oro para espantar al hambre (muchuy avyaq), luego la procesión de San Bartolomé y
luego de San José. Por su parte, los docentes de la I.E. No. 38127/Mx-P de esta comunidad, que
poseen otro santo chacarero que es Jesús El Nazareno, de igual modo que los otros ‘cargoyuq’
comparten con todos el proceso ritual.

• Festividad de “Yarqa aspiy” en Quispillaccta

La festividad del agua o Yarqa Aspiy realizado cada 7 de setiembre, consiste en la limpieza de los
canales de riego con la concurrencia de todos los comuneros de las 13 localidades de la comunidad.
Cada localidad tiene un sector o tramo que les corresponde para que trabajen.

En Yarqa Aspiy se procura alegrar al ser homenajeado que es el agua. Se lleva flores y coca al ojo del
agua, se le canta, se le danza, todo eso se vivencia como la “pasión” (gustos y querencias) del agua.

En Quispillaccta la fiesta está a cargo de las autoridades Varayuq y ejercida por la pareja; de manera
oficial, se inicia por la noche del 6 de setiembre con el ritual llamado Bandoy (anuncio o apertura),
en la que las autoridades con toda la indumentaria que les caracteriza pasean por todas las calles
anunciando a viva voz el inicio de la fiesta al agua. En la madrugada del 7 de setiembre con el ritual
de Alabado se juntan los Regidores, Alvaceres y los músicos (waqrapukus y chirisuyas) en la casa
de la autoridad mayor que es el Hatun Alcalde, para luego retirarse al local comunal, en el que se
realiza el ritual de Waytachiy (floreo de los sombreros) a las autoridades oficiales y comuneros(as)
en general, hasta donde se apersonan para recibir coca y las codiciadas matawaytas, quriwaylla y
otras flores traídas desde sitios de alta energía. El Waytachiy es ofrecido por el Sallqa Alcalde. Aquí
también surgen las Invisiones (personajes como el Hamilli, Nakaq, Cura y su Upa) para alegrar la
faena.

En medio de una alegría desbordante de las Invisiones y los músicos, las autoridades previo
un Alabado en la puerta de la iglesia retiran las Cruces para llevar a las capillas de Antapampa,

111
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Campowasi y Illaqpampa, pero antes debe haber un encuentro de las tres cruces con la población
humana en la capilla de Antapampa en el ritual llamado Qunupa, donde los compadres de los
Alvaceres arreglan la capilla con ramas de mallki, así como “animan” (ofrecer chicha, caña y una
diversidad de mates de hierbas) a la población para alegrar la limpieza de canales de riego. Al
término del ritual, las mujeres varas, la Mama Alcaldesa, dos Mama Regidoras y una veintena
de Mama Alvaceras se tornan agua, rompen la muralla humana y salen corriendo hasta la casa de
la Mama Alcaldesa. Las autoridades mayores que son la Mama Alcaldesa, Sallqa Alcaldesa y sus
Regidoras, aprovechan el descuido de las Alvaceras y salen corriendo raudamente, esto lo hacen para
que el agua recorra con esa intensidad por las acequias y chacras durante el riego. Es decir, durante
este ritual ellas son el agua que fluirá con cariño y energía durante el año, y cuando en algunos años
la Mama Alcaldesa en su condición de anciana es la ganadora de la carrera, las Alvaceras que son
mujeres jóvenes (entre 18 a 24 años de edad) y recién casadas, primero son acreedoras de fuertes
críticas, diciendo: “!Atatallaw!, imaynamá kay paya mamaykichiwanqa saqichikamunkichiqa”
(¡Qué vergüenza!, cómo se hacen dejar con esta su mamá anciana).

Como en las demás fiestas todo lo que acontece con las autoridades, comuneros, nubes, o las lluvias
que ocurren durante este día, todos son señas para la agricultura.

Por la tarde, después de la faena, la madre de las Alvaceras cumple el deber de ofrecer una diversidad
de platos a base del maíz y olluco, al común runa en la zona denominada Antapampa, al cual se
denominada merienda. Por la noche se da el Paseo, que consiste en la visita de conjuntos musicales
a la casa de todos los Alvaceres.

En la fiesta también resalta la participación de los profesores y los niños(as) de la Institución


Educativa No. 38128 de Quispillaccta como niños Invisiones y en la misma limpieza de un tramo
de canal que les corresponde, lo cual es muy valorada por la población.

• Festividad de “Yarqa aspiy” en Uchuyri realizado del 6 a 8 de setiembre

A diferencia de la fiesta de “Yarqa aspiy” en las demás comunidades del distrito, los jóvenes y
niños autoridades, como Soltero Vara, tienen un tramo de canal para hacer cumplir con los trabajos
y toda la costumbre (festividad), al cual denomina ‘soltero yarqa’ (canal soltero); por su parte,
las autoridades mayores tienen otro tramo de canales llamado ‘hatun yarqa’ (canal mayor) donde
igualmente ellos cumplen con todo los deberes o costumbres.

En esta fiesta las autoridades Varayuq (tanto niños y adultos) cumplen con la ‘Hurka Pasay, Hurka
Taqmay’, que consiste en convidar a la comunidad una gran cantidad de chicha de jora, la misma
fue elaborada a base de los maíces recolectados por los niños autoridades de todas las familias
comuneras; estos maíces deben ser de mazorcas intactas, que se desgranan cuidadosamente y se
elaborada la jora y luego chicha. El cuidado que se pone es para que el reservorio y los canales
no sean irrumpidos por el agua durante el año. Esta chicha se elabora en el Cabildo (Consejo
Municipal) y en ‘maqmas’ (vasijas de arcilla) grandes, y es servida en pares de copa llamado ‘Keru’,
a todas las personas que se apersonan al Cabildo. Se cuida la calidad y cantidad de la chicha para la
fiesta, porque viene a ser el agua misma que criará a los cultivos durante el año agrícola.

La fiesta culmina con la devolución de las cruces protectoras de las sementeras de la granizada,
viento y helada por las autoridades niños (Soltero Vara) a los Apus guardianes de la comunidad;
las autoridades mayores (Hatun Vara) devuelven la tercera cruz para que proteja a la comunidad
humana. Las Cruces o Calvarios fueron bajados en la fiesta de Santa Cruz, el 3 de mayo.

• Festividad de “Yarqa aspiy” en Chuschi

Al culminar con la limpieza de los canales, las autoridades Varayuq, después de animar (ofrecer
bebidas) a todos los participantes de la faena, los guían por el hatun ñan (camino grande). Una vez

112
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

anunciada la partida, toda la gente corre por el camino, arrasándose unos a otros; mientras, que las
autoridades Varayuq corren cruzando las chacras.

En su cosmovisión, las autoridades Varayuq son el agua, que deben llegar a todas las chacras
sorteando o esquivando las piedras del camino y a todo obstáculo; por su parte, la mama Alcaldesa,
mama Regidora y mama Alvaceras vienen al encuentro de ellos, cantando el ‘chuya yakucha’
(agüita cristalina) y brindando bebida a todos. Las autoridades varones que corren desde el ojo son
el “agua turbia”, y las autoridades mujeres que van a su alcance son el “agua cristalina”. Después de
este ritual, los suegros de los Varayuq ofrecen merienda a toda la población, en la que “nadie debe
quedar sin llenarse”. Una vez culminado la merienda, todas las autoridades pasean por las calles
entonando el “chuya yakucha” y en la noche reciben en sus casas a los conjuntos musicales de todos
los pueblos. Esta festividad se ha recuperado después de haberse dejado hace 5 años.

• Festividad de “Puquio laqay” en Pirhuamarca y Socobamba de Quispillaccta, donde la


ritualidad es al agua de los puquiales.

• Diversas festividades en Patahuasi realizadas durante el año

El año comienza con el ritual de “Kimsa manka tinkiy” (instalar 3 ollas en el fogón), en Mama
Candelaria del mes de febrero, donde la familia debe cocinar en estas tres ollas quinua lawa, llullu
tiqti alverja y llullu calabaza tiqti, con las que se despacha al hambre que desarmonizará en la
comunidad. Por su parte, las autoridades Varayuq tienen el deber de “Wallpa conviday” de manera
recíproca; el primer día los Alvaceres son los que convidan a su Tayta-Mama (autoridad mayor con
la cual está pasando el cargo) una gallina entera, y al día siguiente el mismo acto hace el Hatun
Alcalde a sus Wawa-churi (Alvacer).

La fiesta de Semana Santa, inicia con “Domingo Ramos” donde se acostumbra cumplir con el ritual
de hacer agarrar ramos en la iglesia a las parejas convivientes; al año siguiente, ellas harán lo mismo
con otras parejas. En Jueves Santo, se da el “Apóstol sopa mikuy”, donde los Alvaceres cocinan
sopa de calabaza y de otros llullus (primeros frutos de haba, arveja y otros) con huacatay y quesillos,
para convidar a todos los presentes. Al día siguiente, es el “Payqu sopa mikuy”, que es preparada a
base de trigo, quesillo y huevo.

En el mes de junio, se da el Cruz velay y su traslado a los Apus protectores de la comunidad, como
son Qaqawasi y Chillpaqamuqu para que cuide a las sementeras de la granizada, a Condoray y
Qaramarcapata para que proteja de la helada, Kimsacruz para que ampare al viajero, y a Calvariopata
para que proteja del frío.

En el mes de agosto, la festividad de “Yapuy”, que es una apertura ritual de la siembra en el año
agrícola, es celebrada por el Alférez, el Sargento y el Mayordomo.

En el mes de setiembre, específicamente el día 23, se desarrolla la festividad de “Yarqa aspiy”,


donde es pertinente preparar y comer tortillas y humitas para empatar con las energías del cultivo
principal que es el maíz. En la festividad el Alférez, Mayordomo, Diputado y Sargentana son los
personajes rituales que bailan al agua, y el Negro portando su chicote baila con arpa para la laguna
y los puquiales de Tarapuquio y Duranqasapata.

En el mes de noviembre, es costumbre para todas las familias, elaborar las ‘tanta wawas’ (panes
wawa), donde los niños y niñas visitan a sus madrinas con el “payqu aysay” (llevar sopa preparada
a base de productos tiernos y quesillo) y reciben a cambio sus respectivas tanta wawas.

113
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

4.2.6. Matriz de problemas

Tabla 22: Matriz de problemas del eje social, el bien vivir y desarrollo humano.

Problemas Indicador Cantidad

Alta tasa de deserción educativa que genera retraso en la edad de Deserción escolar
3.46%
escolaridad y frustración educativa.
Alta tasa de analfabetismo que genera la correlación con la pobreza Analfabetismo
27.7%
extrema y pobreza
Escuelas sin equipamiento Instituciones educativas 60%
Alta incidencia de enfermedades respiratorias que influye en la Infecciones respiratorias agudas 44.3%
desnutrición crónica infantil. Pacientes en el 2010 800%
Alta incidencia de infecciones digestivas y parasitarias que acentúan la Infecciones digestivas agudas 35.4%
desnutrición crónica infantil Tasa de parasitosis (o/oo) 54.9
Alta incidencia de desnutrición crónica y global que genera daños a Tasa de desnutrición crónica 56.6%
niños menores de 5 años, urbana y rural Tasa de desnutrición global 13.2%
Tasa de morbilidad (o/oo) 49.6
Alta incidencia de morbimortalidad infantil
Tasa de mortalidad infantil (o/oo) 98
Índice de Desarrollo Humano 0.474
Alfabetismo general 70.1%
Bajo índice de desarrollo humano (IDH)
Logro educativo 75.0%
Ingreso per-cápita familiar (S/.) 166.8
Establecimientos de Salud (ES) con
Infraestructura de salud inadecuada 60%
mediana infraestructura
ES con bajo equipamiento 20%
ES con personal médico practicante 100%

Baja calidad de atención ES con mediana dotación de


20%
medicamentos
ES en donde se registra maltrato de
60%
pacientes
Instituciones Educativas con
Infraestructura de educación inadecuada 40%
mediana infraestructura

4.2.7. Matriz de potencialidades

Tabla 23: Matriz de potencialidades del eje social, el bien vivir y desarrollo humano.

Potencialidades Indicador Cantidad


Red de salud que promueve estrategias preventivas y tratamiento de Nº de centros de salud 1
salud Nº puestos de salud 6
Nº de instituciones educativas de
19
primaria
Instituciones educativas que cobertura las oportunidades de estudio y Nº de estudiantes de primaria 1,687
desarrollo Nº de instituciones educativas de
7
secundaria
Nº de estudiantes de secundaria 887

114
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

4.3. Eje gestión del territorio, recursos naturales y medio ambiente

4.3.1. Recursos naturales

a.Suelos

Morfología

El distrito de Chuchi se caracteriza por presentar una topografía accidentada que comprende,
superficies onduladas, colinas empinadas, colgadas hasta muy colgadas, sobre todo en la cuenca del
río Pampas. Las tierras onduladas y las colinas con laderas de pendiente suaves son aptas para el
cultivo de diferentes cultivos de pan llevar, donde las medidas de conservación de suelos son escasas
aún y esto se presenta en las localidades pertenecientes a la cuenca del río Chikllarazu, mientras
en las zonas cuyas laderas presentan pendientes muy pronunciadas, los cultivos se realizan con
diferentes medidas de conservación de suelos. Asimismo, las zonas bajas son aptas para el cultivo
del maíz y de los frutales.

Conservación de suelos de ladera en Llacctahurán


Debido a las pendientes pronunciadas, los suelos con aptitud agrícola presentan problemas de erosión
debido a las fuertes precipitaciones pluviales y reducida aplicación de prácticas de conservación
de suelo, situación muy acentuada en las comunidades de Chacolla, Canchacancha y Chuschi.
Asimismo, estos suelos tienen baja fertilidad. Por la reducción del pastoreo de vacunos y ovinos a
campo abierto, en la comunidad de Quispillaccta se ha controlado la pérdida de la cubierta vegetal
en los cerros y áreas comunales.

El distrito de Chuschi cuenta con una superficie territorial de 49,573 has, de las cuales
aproximadamente, el 69% son pastos naturales y el 13% representa la superficie agrícola, que en los
últimos años los agricultores han aprendido a estercolar y establecer la rotación de cultivos, así como
proteger las áreas cultivables a través de cercos. En áreas con riego se siembran pastos perennes para
cubrir la alimentación de los ganados en periodos secos. Las tierras de aptitud forestal representan
el 2% y el 14% corresponden a otras tierras como roquerías y áreas erosionadas (Ilustración 28).

115
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Cultivos
Pastos de
de secano Cultivos bajo riego 1%
buena cobertura
12%
29%
Roquedales 6%

Area erosionada 8%
Pastos de
baja cobertura Cuerpos de agua 2%
36% Montes y arbustos nativos 1%
Bosquetes de eucalipto 1%
Bofedales 4%

Ilustración 8: Superficie de tierras del distrito de Chuschi. Fuente: Elaboración propia

• Pisos ecológicos

Según el Mapa Ecológico (ONERN, 1976), en el distrito de Chuschi se ha identificado cuatro zonas
de vida natural, las cuales son: a) Estepa espinoso-montano Bajo Subtropical (ee-MBS); b) Bosque
seco-Montano Bajo Subtropical (bs-MBS); c) Bosque húmedo-Montano subtropical (bh-MS); d)
Páramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS). Las características de estas zonas de vida
se desarrollan en el Capítulo II.

b. Agua

Los recursos hídricos en el distrito de Chuschi son escasos; la red hidrográfica del distrito está
conformada por cuatro microcuencas: Chikllarazu, Tucumayo, Chullcumayo y Qunchallamayo,
en las cuales se encuentran los ríos principales y secundarios, lagunas y manantiales, que son
aprovechadas para la producción pecuaria, agrícola y consumo humano. La oferta de las diferentes
fuentes de agua disminuye en época seca principalmente en los meses de mayo a noviembre y la
calidad de estas fuentes de agua no presenta limitaciones para su uso en las diferentes actividades;
la presencia de las precipitaciones se dan en un periodo corto principalmente de diciembre a marzo,
momento en que la cantidad de agua ofertada es mayor y que volúmenes grandes de aguas se
pierden hacia las quebradas y posteriormente a los ríos.

Por otra parte, un aspecto importante es la recuperación de infraestructuras tradicionales de riego,


el fortalecimiento de la fiesta del agua llamada Yarqa aspiy (limpieza festiva de los canales de riego)
y la cosecha y siembra del agua de lluvia como alma del paisaje. La práctica de mayor envergadura
viene a ser la construcción de lagunas en hondonadas o vasos naturales, mediante la construcción
de diques de piedra con núcleos de arcilla. Hasta el momento, con la Asociación Bartolomé
Aripaylla (ABA) se han construido en total 59 lagunas en la jurisdicción del distrito cuya capacidad
de almacenamiento es variable, desde lagunas “mayores” que almacenan agua de lluvia en forma
permanente entre 50,000 a 30,000 m3, lagunas medianas que almacena entre 10,000 a 50,000 m3
y otras que son lagunas menores que almacena hasta 1,000 m3 de agua de lluvia. Estas prácticas
constituyen una estrategia de suma importancia para afrontar la reducción de disponibilidad de
agua como un efecto negativo del cambio climático.

116
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

El objetivo es la siembra del agua para luego beneficiarse a través de los ojos de agua y bofedales,
y no el almacenamiento del agua por la impermeabilización del vaso, por lo que el afán es también
recuperar la vegetación circundante a fin de evitar el arrastre de sedimentos finos por la escorrentía
al lecho de las lagunas. Las lagunas se estabilizan en muchas temporadas de lluvia, lo cual ocurre
por el nivel de reposición del agua en la napa freática.

Los nuevos ojos de agua que aparecen como efecto del almacenamiento del agua de lluvia, y así
como las existentes, son criadas con plantas que a su vez crían agua conocidas como “yakupa
maman“ (plantas madres del agua) o “yaku qayaq” (plantas que llaman agua), que son ‘putaqa’
(Rumex peruvianus) y otras plantas que tienen las cualidades de hacer emerger agua donde no los
hay e incrementar el volumen del manante, son protegidas del daño de los animales con ‘pukutus’ o
‘pukullus’ (infraestructuras de protección del manante) de piedra. Estas plantas, confieren además
energías a las lagunas y nuevos ojos de agua: “les hace encanto”.

En esta cosmovisión, el uso y el cuidado del agua están ligados a ceremonias y también a una
organicidad comunal.

Práctica de siembra y cosecha de agua de lluvia en vasos naturales de Tuco

c. Flora y forestales

La ocupación sin una visión de planificación a largo plazo contribuye al cambio del paisaje del distrito,
pero también donde la falta de agua, suelos con capa arable muy superficial y la desorganización
comunal, hacen que la gran parte del territorio del distrito esté desprovisto de vegetación.

En buena parte de las comunidades se viene trabajando la forestación, cuyo efecto más visible se
percibe en las capitales de las comunidades, aunque la predominancia es el eucalipto. Un aspecto que
hay que resaltar es la reducción significativa de especies asociadas a la conservación y regeneración
del agua, tal como son el lambras, wanchuy y la yareta.

En la zona alta la vegetación forestal está representada básicamente por el qeñual, árbol nativo más
destacado y de alguna manera el que mejores condiciones de adaptarse ofrece. La importancia de
un eficiente manejo de la cobertura vegetal de las zonas altoandinas, que constituyen la cabecera
de las cuencas, necesariamente repercute en el manejo de la foresta arbórea y herbácea con el

117
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

consiguiente resultado del equilibrio hídrico y del recurso suelo que trasciende en las partes bajas de
la cuenca como riesgos naturales.

Finalmente, a nivel comunal, principalmente en Quispillaccta, la degradación de las praderas se


detiene por la reducción paulatina del pastoreo extensivo; asimismo, se han recuperado los montes
naturales a través de la clausura de áreas comunales degradadas y la reforestación. Claro está que
los montes comunales protegidos y conservados, además de detener la erosión y la degradación
del suelo generan beneficios adicionales; por ejemplo, proporcionando leña, plantas medicinales,
maderables. Además, regulándose el acceso a leña se controló la tala, la quema y el sobrepastoreo.
Se ha recuperado especies forestales con riesgo de extinción y se ha protegido los parientes silvestres
de los cultivos nativos y las plantas medicinales, cuyo valor cultural es inmensurable.

d. Fauna

La fauna en el distrito es diversificada, aunque algunas especies han sido desplazadas hacia
zonas más alejadas y su número es reducido debido al crecimiento en la ocupación del territorio,
principalmente de pumas y cóndores. Entre las aves tenemos, perdis (Nothoprocta ornataagassini),
gorriones (Zenatrichia capensis), tucu (Sprotyto cunicularia junamensis), y otros como gavilanes,
halcones, etc; entre los mamíferos existen: vicuña (Vicugna vicugna), zorro andino (Atelocynus
microtis). Otro problema es la caza para el comercio y que generalmente se realizan en las localidades
de Tuco, Chaquiccocha y Waracco, estos cazadores son personas foráneas y realizan la caza masiva
de vizcachas (Lagidium viscacia), huallatas, jilgueros y entre otras aves, los cuales son llevados a las
ciudades para su venta.

4.3.2. Medio ambiente

En los centros poblados concentrados se observa residuos no biodegradables en los lechos de los
riachuelos y canales de riego, campos de cultivo, en la pradera comunal adyacente a lugares donde
se realizan las ferias semanales; notándose residuos plásticos, pilas de radios, envases metálicos,
papeles que representan un grado de contaminación física y química.

Los pisos ecológicos son el hábitat de una gran variedad de biodiversidad de flora y fauna, aunque en
las capitales de las comunidades ya es afectada incipientemente por el crecimiento de la población,
el traslado de basura y el vertimiento de aguas servidas hacia el río Pampas en la capital del distrito.

La agricultura que se practica en el distrito, registra menor uso de agroquímicos y pesticidas, las que
se usan son principalmente para el cultivo de la papa, mientras los demás cultivos y hortalizas que
son dirigidas al mercado local y al propio consumo son producidas de manera orgánica. Por otra
parte, el territorio del distrito es afectado por la erosión hídrica y en las comunidades asentadas en
la cuenca del río Pampas el problema mayor es el resecamiento de las fuentes de agua, generando
escasez y desabastecimiento para el consumo humano, problema muy notorio en la comunidad de
Chacolla y Canchacancha.

4.3.3. Capacidad instalada (vial y canales)

• Capacidad vial

El distrito cuenta con carreteras que articulan el distrito con las ferias y mercados regionales,
facilitando el intercambio comercial y el movimiento de las personas para el desarrollo de sus
actividades económicas y rutinarias.

El elevado nivel de deterioro de las carreteras debido al uso continuo, los efectos climáticos, la poca
atención financiera por parte del Estado y los bajos índices económicos del distrito, hacen que exista
deficiente conservación y mantenimiento que afectan el patrimonio vial, repercutiendo en mayores
costos de operación vehicular y otras pérdidas de carácter económico; debido a que el mal estado de

118
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

las vías atenta contra la productividad, la competitividad y el crecimiento económico del distrito;
determinando en consecuencia, una deficiente articulación.

En el distrito, la movilización de pasajeros y carga, como consecuencia de las múltiples necesidades


sociales y económicas cuenta con un servicio diario a Ayacucho y una vez por semana a Lima
mediante las carreteras que son las siguientes:

-- Una carretera de categoría nacional que pasa cerca de la cabecera del distrito y cuyo ramal de
desvío parte del kilómetro 246 km (a 84 km de Ayacucho)

-- La carretera vecinal está representada por: Una vía que une Ayacucho, Casacancha, Catalinayocc,
Unión Potrero, Yuracc Cruz y Chuschi; la otra ruta es Ayacucho, Pampa Cangallo, Pomabamba,
Chuschi.

-- Las carreteras que articulan la zona alta de Chuschi con la ciudad Ayacucho son dos: la que
partiendo de Casacancha pasa a Unión Potrero, Huertahuasi, Tuco, Llacctahurán y la otra,
de Catalinayocc pasando por Yuracc Cruz llega a Chuschi. Sin embargo, las localidades de
Waqraccocha, Lerccona no tienen buena articulación a pesar de existir una trocha carrozable y
en lado sur este el barrio Pirhuamarca no tiene articulación.

• Infraestructura de riego

Las infraestructuras de riego existente en su mayoría se encuentran en la zona baja, siendo utilizadas
sobre todo para el cultivo del maíz y se trata de canales tradicionales y en partes con revestimiento de
concreto, mientras en la zona alta los canales de riego principalmente son para la siembra de pastos.
El riego practicado es de inundación, práctica que cuando no se halla adecuadamente controlada,
arrastra los nutrientes y el sedimento del suelo. Sin embargo, la práctica de riego es limitada por el
escaso acceso al recurso hídrico, dado que el riego se realiza casi en su totalidad por secano.

4.3.4. Articulación territorial con el entorno

La situación del sistema de comunicación telefónica en el distrito es limitada, la cobertura existente


no abarca todo el territorio total en la misma capital del distrito a pesar de la existencia del sistema
de telefonía fija (público) y móvil de las empresas Claro y Movistar, teniendo mayores deficiencias
en las localidades de la cuenca Cachi.

Asimismo, la zona alta del distrito cuenta con la cobertura de la radio Quispillaccta para comunicarse
con las diferentes localidades; en la capital del distrito existe una radio cuya operación es artesanal
y su alcance es muy limitado. No existe servicio postal, más bien para facilitar la comunicación se
contó con Internet, cuya cobertura se realiza por medio de una cabina pública que era administrado
por el municipio de Chuschi.

4.3.5. Matriz de problemas

Tabla 24: Matriz de problemas del eje gestión del territorio, recursos naturales y medio ambiente.

Problemas Indicador Cantidad


Contaminación de fuentes de agua Nivel de contaminación Mediano
Inadecuada planificación urbana y acondicionamiento territorial Nº de planes de acondicionamiento
0
territorial
Inadecuada articulación con las vías de comunicación % localidades no articuladas 30
Poco esfuerzos para la forestación y reforestación que no detiene Áreas instaladas con especies forestales
4,957
la degradación ambiental (Hás)
Escasez de agua para el riego % del territorio comunal cultivable que
60
no cuentan con riego

119
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

4.3.6. Matriz de potencialidades

Tabla 25: Matriz de potencialidades del eje gestión del territorio, recursos naturales y medio
ambiente.

Potencialidades Indicador Cantidad


Vías que conectan buena parte de las comunidades Nº de kilómetros de carreteras
60
mantenidas
Red telefónica de comunicación fija y móvil que Nº de centros comunitarios 18
facilita la interconexión distrital y nacional
Nº de empresas de telefonía móvil 2
Empresas que facilitan y favorecen el transporte Nº empresas de transporte regional 4
masivo de pasajeros regional e inter provincial
Nº empresas de transporte
1
interprovincial
Comunidades que cuentan con áreas de protección Nº comunidades con áreas
2
de montes reservadas
Medios de comunicación que facilitan información a Nº de radio emisoras de alcance
1
la comunidad regional
Nº radios locales artesanales 5

4.4. Eje desarrollo productivo y económico comunitaria y solidaria

4.4.1. Actividad agrícola

Una de las actividades económicas de los pobladores es la agricultura que se desarrolla en 6,601
has, representando el 13% de la superficie total, de las cuales el 627 has son terrenos con riego y
5,974 has son terrenos en secano. El porcentaje de familias que conducen menos de 10 hectáreas
es 99%, en cuyo segmento predominan familias que conducen menos de 4.9 hectáreas (INEI, III
Censo Nacional Agropecuario).

La siembra de los diferentes productos de pan llevar se realiza mediante sus sabidurías, empleando
la tracción animal y la mano de obra de los comuneros mediante las modalidades del ayni y la
minka, en las diferentes etapas del desarrollo de los cultivos, desde la preparación del suelo a la
cosecha y su posterior comercialización en el caso de áreas destinadas a este fin. La campaña
agrícola es anual, con mínimas proyecciones de realizar dos campañas, a pesar de la existencia de
condiciones apropiadas para ello. Es decir, se trata de una agricultura basada principalmente en
saberes-haceres e insumos propios y con este bagaje se realiza la producción agrícola local. En este
sentido, cultura y agricultura campesina en el distrito de Chuschi es un binomio fuertemente unido.
No se puede entender cabalmente una de ellas sin comprender a la otra.

La agricultura se desarrolla eminentemente en secano, las chacras dispersas en diferentes pisos


agroecológicos se cultivan casi exclusivamente con lluvia, y las partes bajas actualmente están quedando
improductivas como efecto del cambio climático. En este sentido, es de recalcar, que con el fenómeno
de cambio climático hoy las partes altas tienden a ser áreas potenciales para la agricultura basada en la
crianza de la biodiversidad, actividad que verdaderamente ocupa a la mano de obra familiar.

120
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Práctica de agricultura orgánica en Quispillaccta.


Sistema de siembra ‘chaqru chaqru’ (mezcla de especies y variedades)

Los cultivos más importantes en el distrito son: una diversidad y variabilidad de papa, oca, olluco,
mashua, quinua, cebada, haba, arveja y trigo, y en las zonas bajas se cultiva también una diversidad
y variabilidad de maíces, calabazas y frutales como duraznos, manzanos y la tuna, además de
hortalizas como la cebolla, col, lechuga, zanahoria. Se trata de la diversidad y variabilidad de
semillas que se halla en las chacras familiares y su persistencia se debe en medida importante al
cuidado, protección, afecto y cariño de la cultura criadora de semillas.

Varabilidad de maíces cultivados en Quispillaccta

121
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Cultivo de maíz tunicado (qarawara) en Quispillaccta


Cultivo de calabazas en Lucana e incorporación de zapallo a la cédula de cultivos criados por la familia

Las actividades agrícolas están orientadas a garantizar la seguridad alimentaria de la familia, aunque
en años de buena producción el excedente se destina a la venta y al trueque. Los cultivos que generan
ingresos económicos son el ajo y hortalizas, y la producción pecuaria, que se destinaan al mercado.
Además, se practica una agricultura orgánica y libre de créditos. En Chuschi, en los últimos 20
años por acción de ABA en la promoción de una agricultura sana, la producción campesina se ha
fortalecido, por ello solamente el 32.8% de las unidades agropecuarias usan fertilizantes químicos

122
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

en poca cantidad, sobre todo en zona baja y en cultivo de papa; en cuanto al crédito, solamente 43
productores están involucrados en fondos rotatorios y otros préstamos crediticios, (INEI, III Censo
Nacional Agropecuario). Además, han criado y aún siguen criando -con gran cariño- la diversidad
de granos, tubérculos, raíces, y frutos, de los cuales el maíz y la papa son cultivos principales.

Es decir, el valor de la agrobiodiversidad que está íntimamente ligada a la vida de los criadores
o chacareros, es garantizar la autosubsistencia y aportar a la seguridad alimentaria no sólo de su
familia sino los beneficios de la conservación son globales, por ello justifica la necesidad de su
conservación y protección, así como de los sistemas agrícolas que hacen posible su desarrollo. A
estos agricultores –llamados «criadores»- se les debe un merecido reconocimiento por su aporte a la
agricultura en general.

La agrobiodiversidad no sólo conlleva la idea de diversidad a nivel de variedades y especies (cultivos


y crianzas), ecosistemas (pisos ecológicos, hábitats), sino también en lo cultural, esto es, del conjunto
de prácticas y sabidurías tradicionales de los pequeños agricultores dedicados a la conservación de
la agricultura de cultivos nativos.

Cultivo de una variabilidad de papas en Chaquiccocha

4.4.2. Actividad pecuaria

La actividad pecuaria, en el distrito de Chuschi está encaminada hacia un crecimiento, desde la


producción ganadera destinada al autoconsumo hacia la producción y comercialización de lácteos
y derivados, cuyo destino mayor es la ciudad de Ayacucho. Según la Dirección Regional Agraria
Ayacucho para el año 2010, los registros muestran una población de 47% de ovinos , 13% de
vacunos, 11% de alpacas, 7% de llamas, 9% de aves de corral, 4% de cuyes, 4% de porcinos, 3% de
caprinos y 2% de equinos.

123
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Cuyes 4%
Equinos 2%
Aves 9%

Llamas 7% Vacunos 13%

Porcinos 4%
Alpacas 11%
Caprinos 3%

Ovinos 47%
Población pecuaria 2010. Fuente: Dirección Regional Agraria-Ayacucho.

Crianza de alpacas y mejoramiento del ganado vacuno en el hato familiar

Se encontró que la actividad ganadera es la de mayor importancia para la generación de ingresos


monetarios dentro de la economía familiar; esta actividad le permite acceder al mercado,
principalmente con la producción de leche y queso, venta de animales mayores y menores. En la
Tabla 34, se muestra la cantidad promedio comercializado en el último año en 10 localidades.

124
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Tabla 26: Crianza pecuaria y derivados con acceso al mercado. Fuente: RURANDES. (2007)

Volumen de Venta
Crianzas (cabeza) Derivados
Localidades
Huevo Leche Queso
Vacuno Ovino Alpaca Porcino Cuy Gallina
(Unid.) (Lt.) (Unid.)
Yuracc Cruz 2 5 0 0 5 0 0 0 1,194
Villa Vista 2 4 1 0 0 0 0 0 441
Unión Potrero 2 4 0 0 5 3 136 0 831
Tuco 2 7 3 0 2 1 41 63 772
Puncupata 0 3 0 0 0 1 0 0 569
Pampamarca 1 2 1 0 6 2 350 0 895
Llactahurán 1 1 0 0 7 1 0 260 583
Cuchoquesera 1 6 0 0 2 2 34 0 575
Catalinayocc 1 3 0 0 7 2 5 153 424
Chuschi 0 0 0 0 2 0 0 0 12
Total 12 35 5 0 36 12 566 476 6,296

Crianza de ganado vacuno con pastos cultivados y alimentación controlada

125
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

En cuanto a la rentabilidad por ventas, sobresale Yuracc Cruz: en vacuno S/. 1,510, ovino S/ 342,
alpaca S/. 20, porcino S/. 19, cuy S/. 28, gallina S/. 4, queso S/. 985. También destaca Tuco: en
vacunos S/. 837, ovino S/. 318, alpaca S/. 231, cuy S/. 11, gallina S/. 8, queso S/. 721, (Tabla 35).

Al profundizar en el análisis, muestran mayor rentabilidad, las comunidades en donde en las etapas
anteriores con el financiamiento de Agro Acción Alemana se ha impulsado el mejoramiento de la
base ganadera (pastos y agua, básicamente).

Tabla 27: Rentabilidad de crianza pecuaria y derivados. Fuente: RURANDES. (2007)

Rentabilidad S/.
Localidades Crianzas Derivados
Vacuno Ovino Alpaca Porcino Cuy Gallina Huevo Leche Queso
Yuracc Cruz 1,510 342 20 19 28 4 0 0 985
Villa Vista 650 190 100 0 0 0 0 0 353
Unión Potrero 806 166 33 0 35 42 27 0 700
Tuco 837 318 231 0 11 8 8 63 721
Puncupata 190 150 0 0 0 7 0 0 455
Pampamarca 500 84 51 27 29 25 70 0 778
Llactahurán 683 27 0 0 40 10 0 260 432
Cuchoquesera 414 246 0 0 13 24 9 0 474
Catalinayocc 805 105 0 34 45 25 1 122 624
Chuschi - Lucana 160 0 0 26 16 4 0 0 10

El periodo de acceso con la venta de animales, tiene carácter esporádico durante el año, con los
derivados como huevo, leche y queso se accede en forma semanal, dependiendo del volumen de su
producción.

Crianza de abejas en Llacctahurán que diversifica las actividades productivas de la familia

126
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

4.4.3. Turismo ecológico y artes sanas

En esta rama se identifican actividades de producción de artesanías, tallado de Niñurumi (difundido


como piedra de Huamanga), los tejidos, cerámica, bordado de sombreros y polleras.

Artesanía tallada en Niñurumi con piedra de Huamanga en Chaccolla. Fuente: Fotografía tomada del
portal web del municipio de Chuschi
El distrito de Chuschi cuenta con potencial en atractivos turísticos como centros arqueológicos,
paisajes naturales, festividades agropecuarias, fiestas patronales, artesanías, vestimenta típica y
multicolor, festividades de Chimaycha y otras manifestaciones rituales, música autóctona llamada
Chimaycha y costumbres vigentes, que puede ser aprovechado adecuadamente y con mucha ventaja
en la región, para lo cual el distrito cuenta con instalaciones de hospedajes, restaurantes y servicio
de transportes; aunque los servicios que brindan requieren de importantes mejoras para lograr atraer
a los visitantes.

Vestimenta típica del distrito de Chuschi. Fuente: Fotografía tomada del portal web del municipio de Chuschi

127
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Entre los paisajes se puede apreciar el río Pampas, en Chikllarazu la laguna de Yanaccocha, la presa
Cuchoquesera en donde se puede navegar con balsas; en Niñobamba se cuenta con aguas termales.
En Chacolla, se aprecian talleres y trabajos finos en tallado de Ñiñurumi, por su parte Chuschi y
Quispillaccta muestran su arte manual como el tejido, bordado y elaboración de sombreros. Un
paraje hermoso se ubica en el lugar denominado Roqroqa que se ubica a 500 metros al sur de
Quispillaccta y desde sus entrañas brota abundante agua termal que va formando formas caprichosas
de rocas calcáreas.

También constituye un potencial turístico de gran valor las extensas redes de caminos que unen
pueblos de la zona baja, en especial el alma ñan (camino de las almas), abriendo una puerta a la
naturaleza, a la observación paisajística; en definitiva, un inmenso abanico de posibilidades para la
práctica de ecoturismo y deleitar los sentidos.

Otro paraje muy cerca de Chuschi es la catarata de Wayunka, al pie de estas cascadas se halla Totora
pampa, una planicie de totorales extensos y de terreno pantanoso. Cuentan los abuelos que allí
existía un pueblo y un diluvio acabó sepultándolo ya que su gente provocó una desarmonía; dicen
algunos, que en las noches se oyen débiles repiques de campanas en dicho lugar.

En las alturas de Chuschi en el cerro Condoray, Pukara, Chuschiurqu se encuentran ruinas que
evidencian la presencia de la civilización Chanka. Así mismo, cerca de este lugar se encuentra el
Intiwatana o reloj solar, considerado también como centro ritual y observatorio astronómico. En
las localidades de Llacctahurán y Pirhuamarca se encuentran osamentas humanas pertenecientes a
una civilización preinca.

Entre las principales fiestas tradicionales costumbristas, la fiesta de Niño Dulce en el mes de enero
en Chuschi; fiesta de Santa Cruz o Calvario en Uchuyri, Patahuasi, Chacolla, Llacctahurán y
Pirhuamarca; Virgen del Carmen, 16 de julio en Quispillaccta; fiestas Patrias el 28 de Julio en
Chuschi; en Chacolla y Canchacancha la fiesta del Yapuy (24 de agosto); fiesta de Yarqa aspiy en el
mes setiembre en Chuschi, Uchuyri, Chacolla y Quispillaccta que se mencionan en el punto 4.2.5. En
los meses de junio y julio la fiesta de Vida Michiy en el paraje denominado Patario y Huayllapucro;
últimamente esta festividad ha sido institucionalizada en la comunidad de Quispillaccta y su festejo
convoca participación intercomunal.

Determinar si va o no

Festividad de “Yapuy” en Canchacancha, 2011.

128
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Festividad de “Ramos” en Quispillaccta, 2010

Festividades de Yarqa Aspiy en Quispillaccta (arriba) y Yapuy en Canchacancha. Fuente: Fotografías de


Isabell Billie Jean, (1969)

129
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Tabla 28: Servicios para el potencial turístico del distrito de Chuschi. Fuente: Elaboración
propia.

Hospedajes Restaurantes Servicio de transportes


Hospedaje Huaytita (Chuschi), capacidad 16 Restaurant Camito, en Empresa de Transportes
personas. Chuschi. Libertadores
Hospedaje Mavy (Chuschi), capacidad 10 Restaurant del Sr. Rufino Empresa de Transportes
personas. Pacotaype, en Chuschi. Turismo Pampas
Hostal Municipal (Chuschi), capacidad 27 Restaurant del Sr. Francisco Empresa de Transportes
personas. Ccorahua, en Chuschi. Arco Iris
Hospedaje Cayllahua (Canchacancha), Empresa de Transportes
capacidad 8 personas. Divino Amanecer
Hospedaje Ochoa (Canchacancha), capacidad 18
personas.

4.4.4. Servicios de apoyo a la producción

a. Acceso financiero

Los comuneros del distrito de Chuschi no tienen acceso a ningún servicio financiero, ya que los
agentes regionales formales e informales y financieras nacionales se encuentran concentrados en
la capital de la región; por otra parte, las zonas rurales tampoco son consideradas como sujetos de
crédito por estas entidades financieras. En su lugar la práctica de préstamo de dinero de familia
a familia y circulación de fondos colectivos bajo intereses mínimos se hizo usual sobretodo en
Quispillaccta.

b. Asistencia técnica y capacitación

Los servicios de apoyo a la producción están liderados en diverso grado por ONG, entidades del estado
y el municipio de Chuschi; en estos servicios la presencia del estado es puntual y temporal. El sector
agrícola se apoya en la facilitación técnica de instituciones como la Dirección Regional Agraria con
proyectos puntuales, Municipalidad de Chuschi y ONG (organismos no gubernamentales) como
Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA), CNA y CEDAP que prestan servicios de formación de
competencias productivas y mejoramiento de las bases productivas (construcción de cercos, terrazas,
construcción de lagunas y dotación de riego, plantaciones, etc.). El sector pecuario también es
apoyado por las ONG en el mejoramiento de bases productivas, transformación y comercialización,
la Municipalidad de Chuschi y Cangallo en mejoramiento genético y en los dos últimos años
también el Ministerio de Agricultura a través del Proyecto Aliados enfatizando en la transformación
y comercialización de productos agropecuarios, y AGRORURAL en construcción de cobertizos.

El sector artesanía es apoyado por ONG y parroquia de Cangallo; infraestructura de riego es


apoyado por ONG y PRIDER del Gobierno Regional de Ayacucho.

130
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Asistencia técnica que brinda el municipio de Chuschi, en siembra de hortalizas y producción de


plantones de forestales y frutales.

4.4.5. Mercado, corredores económicos y cadenas productivas

a. Comercio y ferias

La actividad comercial del distrito tiene una dinámica fluida de entradas y salidas, en las distintas
localidades del distrito, las comunidades adyacentes y las provenientes de la ciudad de Ayacucho;
sin embargo, se puede observar que los productos que entran al distrito son mucho mayores de
las que el distrito oferta hacia afuera. La dinámica de comercio es poco al por mayor y mucho
más al menudeo con la venta de diferentes productos alimentarios, insumos para la producción
agrícola, pecuaria, para los servicios de transporte, servicios educativos, comercio de ropas y para
la elaboración de las diferentes artesanías.

En la capital del distrito existe un mercadillo en donde se desarrolla la feria semanal durante el día
viernes, cuya concurrencia de los pobladores del distrito de Chuschi es cada vez menor a excepción
de comuneros de Aparo, Auquilla y Tomanga del distrito vecino de Sarhua. Pero este mercado no
cumple con las condiciones sanitarias, debido al descuido de las autoridades municipales; durante
los días que no está ocupado por el comercio es invadido por chanchos y perros que dejan sus
excrementos.

Con respecto a las ferias, éstas son semanales que se desarrollan en diferentes localidades, pero en
las ferias de Puncupata, Rumichaca y Huertahuasi se observa mayor concurrencia de comuneros,
comerciantes y con variación de productos.

131
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

nta Huamanga
pa ra ve
o
lad r, ro
a, azúca pa, arroz, etc.
Tal plat
Tra e

z
Verd igo, maí
)
mpra
r ut as (co
ura
f
Tr
i (com
pra), Pomabamba
m
qo ru (feria viernes)
z, che
, maí
Trigo Dinero
la

, mazamorra, yuyu picante


Verdura, puspu Pampa Cangallo
Chacol

Plata, pan
Vaca, caballo, oveja, ollas de barro, níspero, palta, pacae (Feria miércoles)
Trigo, haba, cebada, papa, etc

Comida (venta), Cangallo


verdura
Frutas, a
zúcar, jabón (Feria miércoles)

Flujo de productos en la comunidad de Chacolla

b. Corredores económicos

Los corredores que articula el distrito de Chuschi se alimentan de la confluencia natural de diversos
corredores económicos productivos, una compleja y rica red de relaciones económicas y sociales
que se entretejen en diversos grados; estos corredores significativos son los siguientes:

• El corredor económico Zona Oeste del distrito, articulado por el eje vial departamental
“Los Libertadores” y a donde concurren las comunidades asentadas en la cuenca alta del río
Chikllarazu; los mercados desarrollados en su entorno para el acopio de fibra de alpaca son: las
ferias de Rumichaca, Licapa, Llillinta y Tunsulla.

• El corredor económico Norte articulado por el eje vial departamental “Los Libertadores”, el
corredor de mayor flujo donde concurren las localidades asentadas en la cuenca alta y media de
los ríos Chikllarazu y Pampas, incluido la capital del distrito y los mercados desarrollados en
su entorno para la comercialización de ajo, ganado, productos lácteos como el quesillo, queso
y leche (Ferias de Huertahuasi, Puncupata, Putacca) y los mercados de la ciudad de Ayacucho.

• El corredor económico Este articulado por el eje vial provincial Cangallo, donde concurren las
localidades asentadas en la cuenca del río Pampas, principalmente las comunidades de Chacolla
y Canchacancha y en menor grado Uchuyri y desde la capital del distrito, y los mercados
desarrollados en su entorno para la comercialización de hortalizas, cuyes, miel de abeja y ganado
(Ferias de Pomabamba, Pampa Cangallo, Cangallo) y los mercados de la ciudad de Ayacucho.
Este corredor es el de menor flujo con respecto a los dos anteriores.

• El corredor económico Sur, en términos de importancia económica es de menor flujo, que se


podría considerar como corredor secundario, hacia las comunidades del distrito de Sarhua y
Vilcanchos. Estas rutas tienen la particularidad de desarrollar otros mercados como son los
trueques y el rescate de ganado vacuno.

• Existen otros corredores de carácter ancestral y está asociado al flujo de la biodiversidad, a los
cuales se denomina “caminos de semillas”. Es común escuchar en boca de los campesinos la
frase: “las semillas caminan”, “las semillas tienen su andar”, “la semilla camina bien”, “las
semillas tienen su temple”, etc. mostrándonos con ello, no sólo la equivalencia de las semillas

132
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

con cualquier otra forma de vida que tiene pies y que camina, sino también la presencia de
sendas, que a manera de circuitos, guían el tránsito de las semillas durante su ciclo regenerativo.
Estos caminos son de mucha importancia para la conservación de la agrobiodiversidad
y sobre todo en tiempos cuando los cultivos son afectados por las condiciones extremos del
clima, por la afectación del granizo y heladas, estos caminos recobran su importancia para el
aprovisionamiento de las semillas, así como, para entretejer el Ayllu en la región.

c. Comercialización, sistemas y canales de comercialización

La comercialización de los productos, por las familias, sigue la dinámica campesina de acceder al
mercado manteniendo los usos y costumbres de la comunidad, así como el deseo de compartir la
producción, por tanto no privilegia la idea de acumulación del capital.

En el distrito de Chuschi se practica diversas modalidades de comercialización de productos, entre


ellas la comercialización solidaria cuya base es la confianza; sin embargo, esta se presenta de
acuerdo a las circunstancias y ocasionalmente. La modalidad de comercialización más generalizada
es la recolección, realizada por señoras acopiadoras, que son comuneras de las propias localidades
dedicadas a esta actividad. Esta modalidad de acopio tiene las siguientes modalidades:

Acopiador Acopiador
A. Productor Casa / casa Feria local Detallista Consumidor

Productor Acopiador Consumidor


B. Feria local Detallista

C. Productor Detallista Consumidor

D. Productor Consumidor

Modalidades de comercialización en Chuschi. Fuente: ABA. (2007)

De estas cadenas de comercialización, las formas A y B son las transacciones constantes, las cuales
obligan al productor, a hacer descuentos a las acopiadoras (intermediarios) para que esta obtenga
una comisión o márgenes de ganancia; pero también es cierto que las acopiadoras generalmente
manejan los precios de la cachipa (queso fresco). La modalidad C y D se presenta de manera
ocasional, generalmente en términos de desventajas económicas, debido a los costos de transporte
y escasa cantidad de los productos a comercializar.

Con respecto a los canales de comercialización de los productos, sobre todo en la comercialización
de quesillos y cachipas, que es una actividad económica diaria, en constante fase de operación con
unidades productivas familiares sumamente dispersos, a fin de que esta actividad rural sea más
ventajosa para la comunidad, es necesario que los productores manejen su sistema de distribución
y comercialización, hasta llegar al usuario final del producto. Para lo cual necesitan unir esfuerzo
personal y material, de este modo acceder en forma organizada al mercado; en caso contrario será

133
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

muy difícil o imposible, obtener mejores ventajas o beneficios por su actividad, dado que el volumen
de producción individual es bajo, lo que impide adaptarse a las normas comerciales de calidad,
cantidad y continuidad, con mercados cada vez más exigentes y competitivos.

Considerando que la cobertura de los mercados irá de la mano con este proceso, se establecerá
dos canales de comercialización; el canal A continuará, inicialmente, a fin de no trastocar la
actual cadena de comercialización que ha creado su propia dinámica ocupacional al interior de
la comunidad, incorporando estrategias innovadoras y efectuando convenios con el propósito de
proveer productos de mejor calidad y homogéneas a través de un solo acopiador (intermediario)
o de manera rotativa; se tiene especial cuidado al elegir al intermediario o distribuidor por tratase
de productos mayormente perecederos como la cachipa; un cliente insatisfecho no criticara al
intermediario si no al producto en sí y al lugar de procedencia.

El canal B ofrece mayores y mejores ventajas económicas a los productores, por tanto la idea de
aprender en el mercado y crecer con él permitirá disminuir los riesgos; en este proceso los propios
productores organizados administrarán la distribución de sus productos, lo cual implica incorporar
y determinar acciones básicas: organización adecuada, contabilidad apropiada y un sistema de
administración eficiente, además implementar nueva infraestructura comercial con equipos para
una adecuada comercialización en transporte, almacenamiento y conservación, diseño comercial
del producto, asistencia técnica, publicidad y promoción.

Canal A: Productor Acopiador Detallista Consumidor


Seleccionado

Productor Centro de Acopio Centro de venta Consumidor


Canal B: Productor Productores

Canales de comercialización en el distrito de Chuschi. Fuente: ABA. (2007)

4.4.6. Matriz de problemas

Tabla 29: Matriz de problemas del eje económico productivo comunitario y solidario.

Problemas Indicador Cantidad

Escasa infraestructura para el riego Área agrícola bajo riego (%) 1

Área agrícola en secano (%) 12

Alta carga pecuaria por familia y sin Ganado por familia 60


calidad en 4 comunidades del distrito

Inadecuada prestación de servicios Mercados locales con adecuada 0


de comercialización de productos de infraestructura
consumo humano
% de productores que elaboran productos 4
con higiene

% flotas con inadecuado transporte 80

134
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

4.4.7. Matriz de potencialidades

Tabla 30: Matriz de potencialidades del eje económico productivo comunitario y solidario.

Potencialidades Indicador Cantidad


Disponibilidad de recurso suelo que permite el mejor
aprovechamiento y la ampliación de la frontera % de áreas de pastos 65
agrícola y pecuaria.
Disponibilidad de estiércol para el cultivo de Kg estiércol utilizado por una familia por campaña
70
productos. agrícola
Baja cantidad de uso de agroquímicos y pesticidas. Nº cultivos con aplicación de pesticidas 1
Nº de ONG que impulsa la producción orgánica. 1
Instituciones que apoyan y facilitan la formación de Nº ONG involucrados en formación de capacidades. 5
competencias y producción. N° de entidades estatales para formación de
2
capacidades
Carreteras que permiten una interconexión con la N° de empresas de transporte 3
capital de la región y demás provincias. N° promedio de pasajeros/día 96
Crecimiento de la actividad pecuaria destinado al
Cantidad cachipas producidas por año 6,296
mercado regional.

4.5. Eje infraestructura vial y servicios públicos


a. Vial

La carretera es la infraestructura que articula el distrito, ya sea con las ferias y con la capital de la
región, facilitando el intercambio comercial y el flujo de las personas. Si bien existe una mediana
integración de las comunidades con la capital del distrito, éstas se encuentran con muy poco
mantenimiento y en algunos casos hay ausencia de mantenimiento de las vías existentes, lo cual va
en desmedro de las unidades de transportistas que operan en esta ruta, así como en el traslado de
los productos hacia la ciudad de Ayacucho.

Por otra parte hay una ausencia de un sistema planificado adecuado de infraestructura de articulación
vial y del mismo modo en las unidades de transporte no hay una regulación de los precios de los
pasajes, por lo cual el transporte opera de acuerdo a propio criterio.

Vía Huertahuasi – Villa Vista

135
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

b. Electricidad

El servicio de energía eléctrica es indispensable en la vida de las familias campesinas, en la


actualidad este servicio está fuera de su alcance y solamente 13 centros poblados (incluido la capital
del distrito) de un total de 35 cuentan con instalaciones eléctricas en funcionamiento, sin embargo,
existe trabajos de instalación de redes en curso.

c. Comunicación

Con la postergación oficial, estos pueblos no reciben el apoyo institucional de parte del Estado, ni
de las empresas privadas debido a que éstas operan bajo criterios de rentabilidad, la que no puede
ser satisfecha por los bajos índices socioeconómicos de estos pobladores, tanto por su dispersión
como por su capacidad adquisitiva. Los servicios de comunicación deben partir del Estado y a
través de los centros educativos para complementar los servicios con el internet.

El distrito cuenta con los servicios de telefonía fija y móvil; 17 centros comunitarios de la empresa
Gilat To Home Perú S.A. y Movistar, así como telefonía móvil de las empresas Movistar y Claro.
Así mismo, se encuentran registradas una cabina de internet, 5 emisoras de radio difusión cuya
licencia son informales y una radio de alcance regional Radio Quispillaccta, esta última irradiada
desde la ciudad de Ayacucho.

Localidad Abonado Propietario Número


Proyecto Fitel 66-812254
Canchacancha
Movistar Néstor Conde Labio Abilio 66-831872
Catalinayocc Proyecto Fitel 66-812049
Proyecto Fitel 66-812255
Chaccolla
Movistar Alejandro Meneses Quispe 66-835074
Proyecto Fitel 66-812256
Chuschi Movistar Nelsa Quinto Mendoza 66-831690
Movistar María Allcca de Pacotaype 66-831691
Cuchoquesera Proyecto Fitel David Alejandro Ochoa Quispe 66-813809
Llactahurán Proyecto Fitel Antonio Núñez Mendieta 66-812236
Pampamarca Proyecto Fitel Eusebio Galindo Núñez 66-813834
Proyecto Fitel Ranulfo Mejía Vilca 66-812257
Puncupata
Movistar Faustino Mejía Galindo 66-831689
Proyecto Fitel 66-812258
Quispillaccta
Movistar María Maldonado 66-831635
Rumichaca Proyecto Fitel 66-812234
Unión Potrero Mi Fono Moisés Galindo Ccallocunto 66-840088

d. Servicios para la articulación de la producción

Es importante la construcción de la infraestructura de servicios para articular la producción del


distrito, con apoyo de las instituciones públicas y privadas; solamente las carreteras han contado
con el apoyo estatal para mantenimiento y de manera muy limitada. Falta centros de acopio y
transformación de productos agropecuarios, almacenes implementados para la acumulación de fibra,
infraestructura para una mejor calidad de servicio de agua y desagüe, sistemas de comunicación,
casas de hospedaje y restaurant.

Los problemas se perciben por la falta de cobertura de servicios públicos, que se observa en el mapa
de pobreza donde el 54.6% de la población carece de conexión de agua de red, un 24.3% sin agua
ni desagüe de red y un 70% no cuenta con energía eléctrica.

136
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

4.5.1. Matriz de problemas

Tabla 31: Matriz de problemas del eje infraestructura vial y servicios públicos.
Problemas Indicador Cantidad
Centralismo institucionalizado en la prestación % de servicios localizados en la capital del 75
de servicios y de ornato público. distrito.
Deterioro de recursos turísticos y patrimoniales. Nº iniciativas orientadas al mantenimiento y 0
cuidado de recursos turísticos.
Algunos operadores carecen de ética y calidad Nivel de calidad de servicios prestados. bajo
en la prestación de servicios.
Ausencia de un sistema planificado adecuado de Nº de planes viales. 0
infraestructura de articulación vial.
Resistencia al cumplimiento de normas por % de transportistas que aplican normas para un 0
parte de los transportistas. adecuado transporte de pasajeros y de carga.
Ausencia de mantenimiento de vías en los % de vías (carreteras, trochas y caminos de 25
corredores principales y transversales del distrito. conexión interdistrital) mantenidas.
Ausencia de normas de regulación de servicios. Nº de normas de control de calidad de servicios. 0

4.5.2. Matriz de potencialidades

Tabla 32: Matriz de potencialidades del eje infraestructura vial y servicios públicos.
Potencialidades Indicador Cantidad
Carreteras que permiten la comunicación, beneficiando el Nº de viajes por día/ 2
abastecimiento de alimentos y transporte de producción empresa de transporte
agropecuaria.
Existen trochas carrozables que facilitan la comunicación % de localidades 70
entre los anexos y con la capital del distrito. interconectados con la
capital
Agua potable y entubada que abastece de agua a los % de hogares con agua de 45.4
domicilios en la capital del distrito y algunas localidades. red o pozo
Existen caminos de herradura que interconectan a todos los Caminos conservados
caseríos.
Existen cabinas telefónicas en toda la zona ubicada en los Nº de cabinas telefónicas 17
caseríos.
Organización de transportistas. Asociación de transportistas 3
Se cuenta con maquinaria pesada para mantenimiento de Tractor oruga 1
carreteras. Volquete 1

4.6. Eje gestión de riesgos y adaptación al cambio climático

a. Seguridad humana

En el distrito de Chuschi, la seguridad humana está relacionada directamente con la pobre


integración de la infraestructura de comunicaciones y la inseguridad causada por la ubicación y
las características de los hogares, infraestructura, y servicios. La población se ha visto afectada
reiteradamente por desastres naturales durante los últimos años; sismos, inundaciones, huaycos,
avalanchas, frío extremo y tormentas de nieve son fenómenos recurrentes.

137
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Desvío del cauce del río en el distrito de Chuschi provocando inundaciones en las chacras colindantes
Las disposiciones vigentes de la política nacional y de las instancias administrativas para la
prevención de desastres siguen siendo débiles, aunque son rápidas en su respuesta enfocada al manejo
de desastres. Adicionalmente, la coordinación entre los sectores responsables de las políticas de
desarrollo y planificación, y los responsables de la preparación y respuesta a emergencias, requieren
reforzamiento.

Perú cuenta con un Sistema Nacional de Información de Defensa Civil (SINADECI), que involucra
a las organizaciones oficiales y no gubernamentales, que es coordinado por INDECI (Instituto
Nacional de Defensa Civil). En enero de 2004, INDECI desarrolló un Plan Nacional de Prevención
y Atención de Desastres, el cual constituye el marco estratégico de los planes sectoriales y regionales.

El proceso de descentralización está en curso desde 2003 considerando que a nivel nacional, 1,829
distritos están agrupados en 194 provincias que pertenecen a 25 regiones. Este proceso tiende a
la transferencia del manejo de riesgos, prevención de desastres y responsabilidades de respuesta a
los gobiernos regionales y municipales, bajo la forma de CDDC. A nivel distrital y provincial, la
descentralización constituye la célula operativa básica del plan nacional en forma permanente. Sin
embargo, la municipalidad de Chuschi carece de recursos y personal técnico y es habitual que asista
o convoque a los comités sólo en casos de una emergencia.

b. Riesgos climáticos

En los últimos años los daños causados por eventos naturales extremos de origen meteorológico
y los daños asociados han aumentado considerablemente. Los cambios climáticos extremos de
mayor importancia son la alta precipitación pluvial en algunos años, lo cual causa anegamiento,
deslizamientos y la baja precipitación que resulta en sequías, acortamiento de período de lluvias;
además de heladas, granizadas, vientos y épocas de friaje.

Estos factores aunados a las condiciones fisiográficas y al uso inadecuado de los recursos
naturales, principalmente del agua, generan un elevado riesgo que resulta en una baja producción
agropecuaria, pérdida de la biodiversidad, erosión de los suelos y procesos de desertificación y con
mayor incidencia en la zona baja del distrito. Estos procesos, que se suman a la baja capacidad de
respuesta de las familias campesinas, desencadenan en alta vulnerabilidad de la población; esto
se traduce en inseguridad alimentaria, migración y pobreza económica. De los riesgos naturales
señalados, las de mayor importancia son el granizo, la helada, la sequía y los vientos huracanados,
éstos últimos con mayor énfasis en la comunidad de Canchacancha y Chacolla.

138
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Ritual de llamado de lluvia en Huertahuasi frente a sequías prolongadas


c. Impactos de los riesgos naturales

-- Incremento de morbimortalidad en personas y animales.

-- Incremento de infecciones respiratorias agudas y epidemias de índole broncopulmonar en


general.

-- Migración forzosa en contexto de condiciones climáticas extremas que provocan heladas


permanentes, granizos y las sequías.

-- Incremento de niveles de desnutrición.

-- Deserción escolar.

-- Daños a infraestructura productiva.

-- Pérdida de la biodiversidad.

-- Diversas consecuencias para la salud (traumáticas, infecciosas, nutricionales, psicológicas y de


otro tipo) que se producen en poblaciones desmoralizadas y desplazadas a raíz de perturbaciones
económicas, degradaciones ambientales y situaciones conflictivas originadas por el cambio
climático.

d. Vulnerabilidad ante fenómenos climatológicos extremos

La vulnerabilidad es alta ya que desde las entidades del estado no existe apoyo, ni atención dirigida
a la difusión de información en torno a los riesgos y a los impactos de los desastres, por lo que la
población desconoce y tampoco toma las provisiones del caso, ni asume actitudes o responsabilidades
para contrarrestar sus impactos. Por otro lado, la capacidad de respuesta de la población ante
determinados fenómenos climáticos extremos es muy baja.

Las condiciones inseguras están referidas principalmente al hábitat de las personas y a la ubicación
y condiciones de inseguridad alimentaria. Las condiciones de hábitat pueden implicar pérdidas de
vida, afectaciones a la salud, destrucción o afectación del hábitat en caso de sismos ya que el distrito
de Chuschi presenta considerable actividad sísmica. Asimismo, las condiciones de inseguridad
alimentaria son determinadas por la vulnerabilidad frente a la helada, granizada y sequías; en suma,

139
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

todas estas condiciones asociadas a la baja integración y la precariedad de los medios de vida, el
grado de vulnerabilidad podría agudizarse más en el futuro.

Las condiciones inseguras en el distrito de Chuschi se deben a lo siguiente:

• La capital del distrito y otros centros poblados ocupa zonas altamente vulnerables, (Dibujo 7).

• Ubicación de viviendas en zonas de cauces de ríos y quebradas.

• Ubicación de viviendas en zonas inestables.

• Mala calidad de las viviendas.

• Escolares no sensibilizados ni preparados en el tema de prevención de desastres.

• Carencia de medidas de protección en los centros poblados.

• Falta de conciencia de los posibles desastres en la zona.

• Limitada capacidad institucional para responder a los desastres.

• Limitada capacidad de la población para protegerse y recuperarse luego de los desastres.

• La existencia de numerosos tramos críticos en los ríos y quebradas, los cuales requerían de obras
de reforzamiento de defensas ribereñas.

• Falta de encauzamiento de los ríos.

• Desaparición de algunos cauces naturales y ocupación por vegetación y cultivos.

• Falta de obras hidráulicas para protección de cauces

• Inadecuado aprovechamiento actual de las aguas subterráneas (manantiales).

• Las variaciones climáticas erosionan la biodiversidad haciéndola vulnerable a las condiciones


de su ambiente, causando daños al sector agropecuario.

• Tampoco se dispone de planes de gestión de riesgos para la adaptación frente a las variaciones
extremas del clima y al cambio climático.

• Los cauces de ríos, riachuelos y quebradas presentan tramos críticos colmatados, algunos
cubiertos con vegetación, desmonte de construcciones y en la capital del distrito la basura es
derivada hacia el cauce del río, limitando su capacidad de evacuación ante crecidas altas del
volumen.

• Deficiente mantenimiento del drenaje de la red vial del distrito ocasiona fallas constantes en el
drenaje, aislamiento de los centros poblados y deterioro de las unidades de transporte.

• En otros casos, los inadecuados diseños o la ausencia de estos, limitan la capacidad de evacuación
de las aguas de escorrentía generando daños a la red vial debido a la inmersión líquida durante
periodos relativamente largos. En algunos casos, la construcción de las obras de arte (puentes
y badenes) incrementa la vulnerabilidad de su entorno al acentuar los procesos de socavación
natural y la erosión.

Por otro lado, las condiciones de riesgo se incrementan debido a los siguientes factores:

• Insuficientes evaluaciones de riesgo en zonas altamente vulnerables.

• Individualismo y controversias intercomunales que limitarían la ayuda mutua frente a desastres.

• Limitados servicios de salud, agua potable y saneamiento en las poblaciones rurales.

140
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

• Insuficientes medios de comunicación y difícil acceso a los anexos y localidades de la cuenca


Pampas, que limitaría la asistencia técnica y la eventual ayuda.

• Falta de incorporación y socialización de la cultura local en prevención de riesgos y desastres.

• Limitados recursos humanos y materiales en las instituciones locales.

• Dependencia extrema de las lluvias ante la ausencia de sistemas de almacenamiento de agua y


riego.

4.6.1. Matriz de problemas

Tabla 33: Matriz de problemas del eje gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.

Problemas Indicador Cantidad


Índice de vulnerabilidad IV 0.8166
Nivel de Vulnerabilidad NV Alta
Alta variabilidad de eventos climáticos extremos
Alto grado de inseguridad alimentaria Inseguridad alimentaria Alta
No se cuenta con un plan de seguridad ante desastres Nº planes 0
naturales.

141
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

4.6.2. Matriz de potencialidades

Tabla 34: Matriz de potencialidades del eje gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.

Potencialidades Indicador Cantidad


Se cuenta son sabidurías para la mitigación % familias que poseen conocimientos 70
de daños ocasionados por el clima. para GR
Buena organización comunal para la gestión Nº de comunidades organizadas 5
de riesgos
La población con valores de solidaridad y Grado de aplicación Buena
amparo para afrontar dificultades.
Existe experiencias de proyectos de Nº de comunidades 2
adaptación al cambio climático

4.7. Caracterización del distrito de Chuschi

En el eje buen gobierno, redes de acompañamiento y desarrollo institucional, las comunidades,


centros poblados, barrios y anexos, antes del conflicto político social tuvieron una gran capacidad
organizativa y como efecto han sido debilitados en su organización y en las relaciones sociales
a nivel interno y externo, traduciéndose en acrecentamiento de desconfianza, rivalidad entre
las comunidades, así como débil ejercicio de ciudadanía y carencia de participación. Durante el
periodo postviolencia y hasta la actualidad, los efectos han sido disipados considerablemente, sin
embargo continua la desorganización y como problema se percibe que el 90% de las Organizaciones
Sociales de Base se encuentren debilitadas, además de que desde el municipio no se incentiva la
formación de redes de soporte a pesar de existir acciones específicas de facilitación en los procesos
de participación ciudadana, que influye en la inexistencia de acciones de vigilancia ciudadana.

Por otro lado, aún existe un fuerte centralismo de poder de la capital del distrito que es asumido
por los líderes de la comunidad de Chuschi y existe marginación a las demás comunidades del
distrito que de manera equívoca, se ha interiorizado ideas como “nuestro presupuesto”, y en razón
a ello la articulación vecinal es muy fragmentada y se va profundizando los resentimientos en lugar
de afrontar el problema de manera concertada; como ejemplo, por esta situación la comunidad
de Chacolla está en proceso de anexarse al distrito de María Parado de Bellido. Obviamente, la
situación de centralismo en el pasado ha sido mucho peor. Esta se complementa con la escasa
presencia de instituciones del Estado, que deberían conformar la institucionalidad.

Entre las potencialidades que se muestran en este eje resaltan dos aspectos en las comunidades: uno
es el surgimiento de propuestas comunales que plantean la extensión del gobierno comunal hacia el
municipio, que en el fondo es un naciente proceso de participación ciudadana para un buen gobierno,
como una “alianza comunal” frente a la exclusión, discriminación, centralismo y desatención por
parte del gobierno local; y por otro lado, pareciera el surgimiento de un proceso de auto-inclusión
de los pueblos originarios hacia la vida política del distrito. Este último, interesa observar con mayor
detenimiento puesto que parece existir una relación directa con el fortalecimiento de la organicidad
comunal y de las relaciones de interculturalidad.

En el aspecto social, el distrito de Chuschi presenta una diversidad de situaciones, desde comunidades
con bastante fortaleza organizacional, amparo y respeto, así como comunidades que presentan
desorganización, desamparo, individualismo y con líderes en pugnas por intereses personales y de
pequeños grupos; finalmente, las comunidades cuya situación social son intermedias. Sin embargo,
es generalizado la exclusión, incremento de madres solteras adolescentes y el abandono de niños. A
nivel familiar, en el distrito de Chuschi se puede diferenciar dos composiciones de estructura social.
Un primer sector en donde la familia es sólida y con amparo en su entorno del Ayllu o la familia
extensa, en este tipo de familias los quehaceres del hogar son complementarias, existe respeto mutuo

142
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

y no se registra mayores casos de maltrato. Un segundo sector en donde la población presenta una
estructura familiar con rasgos de deterioro, cuyos integrantes tienden hacia el individualismo, se
registra mayores casos de maltrato infantil y de las mujeres, cuya cifra no se conoce ya que se estima
que el 80% no son denunciados, y prevalece el machismo.

Por otra parte, de acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda del año 2007, se
estableció que el crecimiento poblacional negativo y la tendencia muestran el mismo comportamiento.
Asimismo, la pirámide poblacional de Chuschi es más ancha en la base y la proporción de población
adolescente y adulta joven es considerablemente menor. Este hecho se debe, en gran medida, al
efecto de la salud reproductiva aplicada con mucha incidencia en la década de los noventa y por
otro lado a la migración de adolescentes y jóvenes hacia la ciudad, sobre todo por motivos de
estudios superiores, mientras la población adulta joven inicia búsqueda de mejores oportunidades.
Esta situación implica que en la población del distrito de Chuschi queda una mayor proporción
de personas que requieren cuidados y un número menor de posibles cuidadores. En la población
mayor de 65 años, la proporción de mujeres es mucho mayor con respecto a los varones; es decir,
una cantidad considerable de niños y adolescentes se encuentran bajo el cuidado de sus abuelas, de
reducida fuerza y recursos, por tanto vive con muchas carencias. No se trata de simple presunción,
pues en el distrito de Chuschi hay un alto abandono de niños y niñas y de cuya crianza se encarga
a los abuelos u otros familiares.

La potencialidad social, radica principalmente en la vigencia de la cultura ancestral como fuente


importante para recuperar la armonía social y los valores de crianza de la familia, así como, para
orientar a la comunidad e incluso al gobierno local hacia la recuperación del buen gobierno basado
en el respeto, la confianza y la conversación sincera.

En el aspecto educativo, el potencial constituye una buena distribución de la prestación del servicio
educativo, con 7 PRONEI y 7 Instituciones de Educación Inicial para aprestar y preaprestar a 522
niños y niñas entre 3 y 6 años; asimismo, cuenta con 18 Instituciones de educación primaria que
alberga 1,687 estudiantes, 7 Instituciones de educación secundaria de menores que atiende a 887
alumnos, un centro de educación a distancia que beneficia a 115 jóvenes y otro centro ocupacional
que capacita a 160 jóvenes, (Fuente: Tabla 15, 16, 17, 18 y 19); sin embargo, estas instituciones
educativas carecen del material adecuado para la enseñanza.

En la educación, el mayor problema es la baja calidad educativa, bajo aprendizaje de los educandos
con 13.04% de desaprobados, 14.61% que pasan a recuperación y 3.46% de deserción escolar,
además de 27.7% de analfabetismo. Cabe indicar, que los alumnos que desaprueban y los que
pasan a recuperación en mayor proporción son los varones; abandonan la educación el 1.79% de
mujeres y el 1.67% de varones. Y frente a estos pésimos avances en la lecto-escritura de los niños,
los docentes y los padres de familia generan conflictos culpándose mutuamente, para uno se debe
a la pésima nutrición de los niños y para el otro a la falta de voluntad en la enseñanza, cuando en
ambos escapa de sus responsabilidades. La escuela no solo inculca un conocimiento abstracto y
objetivante, sino que lo hace en forma compulsiva, que erosiona la cosmovisión y el saber local
y hoy las comunidades solicitan a la escuela para que su modo de enseñar sea congruente con la
diversidad y el buen gobierno de las comunidades, que sea un camino más hacia la recuperación del
respeto y no una estructura ajena a ella.

En la salud, los indicadores muestran tasas de desnutrición crónica equivalentes a 56.6% y


desnutrición global de 13.2% que induce al incremento de la tasa de mortalidad infantil (98 o/oo).
Las enfermedades y afecciones endémicas afectan a gran parte de los pobladores; en enfermedades
respiratorias agudas se registra un 44.3% y las infecciones digestivas agudas 35.4%, con 54.9%
de tasa de parasitosis. Las enfermedades de la cavidad bucal 10.5%, enfermedades del sistema
osteomuscular y del tejido conjuntivo 5.3% y enfermedades infecciosas intestinales 3.7%.

143
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

La potencialidad del servicio de salud se fundamenta en la existencia de un Centro de Salud y 6


Puestos de Salud que dan cobertura a los requerimientos de atención preventiva, tratamiento y
recuperación de la población demandante. Otro aspecto importante, es la presencia de 5 ONG que
captan inversión de la Cooperación Técnica para intervenir en el distrito, mejorando los niveles de
vida de las poblaciones más necesitadas. En la actualidad, en Chuschi existen seis centros poblados
con servicios de salud en los que se ejecutan programas de control y prevención de infecciones de
transmisión sexual, tuberculosis, zoonosis, enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias
agudas, salud mental, salud bucal, salud escolar del adolescente, inmunizaciones, planificación
familiar y salud materno perinatal. Por otro lado, es otra potencialidad en la atención de la salud y
la rearmonización la labor de los sanadores tradicionales (hampiq, yachaq, parteras y otros).

En el eje gestión del territorio y medio ambiente, los problemas se reflejan en la degradación de los
suelos y la reducción del agua, sobre todo en las comunidades de Canchacancha y Chacolla; las
fuentes del agua se están resecando debido a una inadecuada utilización, deforestación de especies
como el lambras y la yareta, asimismo por la plantación de eucalipto adyacentes a las puquiales.
Otra problemática es la erosión de los suelos y escasa aplicación de prácticas de conservación de suelos.

Otra problemática en la gestión del territorio es el crecimiento desordenado de los centros poblados,
pero también el inequitativo uso y acceso a las tierras comunales y la ocupación actual no guarda
relación con el crecimiento poblacional del distrito. La mayor cantidad de tierras está posesionada
por pocos pobladores y se trata de comuneros conflictivos y “líderes” que aprovechando su condición
se han apoderado de extensiones extremadamente grandes (muchos poseen más de 15 hectáreas),
mientras la mayoría de la población posee extensiones menores de 2 hectáreas. La ocupación y
aprovechamiento del territorio sin criterio está minando peligrosamente la sobrevivencia de la
generación futura, si no se toman medidas correctivas y drásticas, y bajo un plan de ordenamiento
territorial; las poblaciones excluidas no tendrán más remedio que migrar masivamente hacia las
ciudades o en todo caso invadir las tierras de los demás y el patrimonio comunal.

Entre los factores de deterioro del medio ambiente es la contaminación del agua con bolsas de
plásticos, latas y baterías (pilas de radio); en la capital del distrito, un problema serio es la evacuación
de agua servida y de basura hacia cauce del río Chuschi, pero también otra parte de la basura es
trasladada hacia la periferia de los centros poblados y desde donde es diseminada por el viento y
por los animales domésticos como (perros y cerdos), constituyendo un riesgo para la salud de la
población y sobre todo de los niños.

Por otro lado, en la parte alta de la jurisdicción del distrito, existen petitorios mineros a favor de
grandes corporaciones mineras como Newton Perú S.R.L, Southern Perú Copper Corporación,
Dardo de Plata, Gold Sun E.I.R.L y otras 5 empresas, quienes independientemente o bajo contratas
de cesión minera en su calidad de cedente y cesionario tiene la pretensión de explotar los recursos
metálicos en 21 lotes con 6784 hectáreas de 13,500 hectáreas de concesión total que han obtenido en
el ámbito. Esto ocurre cuando hoy esta parte del territorio tiende a ser la zona más potencial para
la práctica de la agricultura como efecto del cambio climático. También emerge el entusiasmo de las
autoridades urbanas que ven en la minería la oportunidad de captar nuevos ingresos por concepto
de canon minero por lo que respaldaron el avance de estos petitorios incluso bajo procedimientos
irregulares; sin embargo, en algunas concesiones hasta los pagos por derecho de vigencia que
abonan beneficia al distrito de Vinchos, debido a errores en la delimitación y demarcación oficial
del territorio de Chuschi.

Una potencialidad en el aspecto de gestión de territorio y medio ambiente, constituyen las sabidurías
y prácticas de crianza del agua, suelo y plantas que son una garantía para la preservación del medio
ambiente y de la biodiversidad; así como la existencia de ONG como ABA que ha desarrollado
propuestas de restauración hídrica y ambiental como alternativa para la adaptación al cambio
climático y la ONG CEDAP en las capacitaciones y acciones que encaminan hacia el buen uso y
conservación de los recursos. Por otro lado, el uso del eucalipto en leña y construcciones evitó la
deforestación de las especies nativas, por ende la preservación de las especies en riesgo de extinción.

144
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

En el eje económico productivo el problema mayor es la inequidad en la posesión de tierras comunales


para el cultivo y la crianza del ganado, detallada en líneas precedentes, lo cual genera tremendas
brechas de desigualdad en las posibilidades de sobrevivencia y peor aún para la generación de
ingresos económicos, ya que la tierra constituye la base para el sustento de estas familias. Luego,
la limitada mejora de las bases productivas y sobre todo de sistemas de riego, y finalmente, la
extrema variabilidad del clima y el cambio climático. La sequía, helada y el granizo, constituyen
las principales amenazas y que cada vez se acentúa. En este aspecto, es de resaltar que el distrito de
Chuschi cuenta con una Población Económicamente Activa de 35.06%, con un ingreso per cápita
promedio de 166.8 nuevos soles, aunque este aspecto está en proceso de cambio y se percibe una
mayor dinamización de la economía en el distrito, con mayor énfasis en el sector pecuario.

En este aspecto, una potencialidad es el desarrollo de la actividad pecuaria para la producción


de lácteos y abastecer a la ciudad de Ayacucho; asimismo, el creciente desarrollo de negocios
alternativos como es la producción de hortalizas, producción de miel, producción de artesanías y
tejidos. Asimismo, existe buen flujo de transporte que refuerza la dinámica comercial con la ciudad
de Ayacucho y distritos vecinos. Actualmente operan 3 empresas de transportes a través de la vía
los Libertadores y por Cangallo, con 5 unidades de transporte con un flujo de transporte entre 90 y
120 pasajeros diarios.

Respecto al eje infraestructura vial y servicios públicos, el problema es la informalidad que muestran
los servicios de transportes y de comunicaciones, con las vías de comunicación, las infraestructuras
de salud e instituciones educativas, sin un adecuado mantenimiento que se van deteriorando con el
tiempo. Por otra parte, los servicios de limpieza y ornato en el distrito son muy limitados.

Entre sus potencialidades, el distrito cuenta con una importante red de comunicaciones convirtiéndolo
en un eje vial articulador sobre todo con la ciudad de Ayacucho; asimismo, se registra la existencia
de 4 emisoras locales en FM y una radio en AM; ésta última irradia sus programas desde la ciudad
de Ayacucho y es de alcance regional; además existe 19 centros comunitarios de teléfonos públicos
y telefonía móvil Movistar y Claro.

En el eje gestión de riesgos y adaptación al cambio climático, en la actualidad no existen normas


locales relacionadas a la gestión de riesgos al cambio climático y agricultura sostenible. De igual
modo, en las comunidades, las familias no cuentan con planes prediales de gestión de riesgos, en
razón a que son temas recientes.

El clima altoandino, tiene marcada influencia en la flora, la fauna y el hombre, debido a su


compleja naturaleza que se caracteriza por la gran altitud, las bajas temperaturas y presión, la
intensa radiación solar, la escasa y gran humedad estacional; combinadas con la ionización del
aire y muchos otros factores, a cuya razón existe una relación sistémica entre los seres que habitan
con este medio que es muy peculiar. Pese a la constante adaptación de las familias comuneras, los
factores físicos dinamizadores de la vulnerabilidad, han aumentado los daños causados por eventos
meteorológicos, transformándose por su intensidad en desastres humanos, ecológicos, económicos
y sociales sin precedentes, que ocurrieron como parte de una tendencia mundial y como resultado
de una vulnerabilidad local creciente, expresadas con alta precipitación que causa deslizamientos
hasta baja precipitación que resulta en sequías periódicas, frecuentes heladas y olas de frío.

Principalmente, son las heladas, granizadas y sequías los que frecuentemente generan un riesgo
productivo alto y difícil de superar, incidiendo en una baja productividad de los sistemas de
producción pecuaria y el continuo deterioro de los recursos naturales, estimulando la migración
e inestabilidad social. Todos estos factores aunados a otros como, el uso inadecuado del agua y
erosión de los suelos, generan un elevado riesgo que resulta en una baja producción agropecuaria,
procesos que en su conjunto desencadenan una alta vulnerabilidad de la población del distrito de
Chuschi.

145
146
Tabla 35: Concesiones mineras otorgadas en el territorio del distrito de Chuschi, de naturaleza metálica.

Área Total Área dentro


Concesión Estado Titular de concesión Concesión de Chuschi
(Hás) (Has).
CHANCA 908 D.M. Titulado D.L. 708 Southern Perú Copper Corporation, Sucursal del Perú 1000 689
CHANCA 909 D.M. Titulado D.L. 708 Southern Perú Copper Corporation, Sucursal del Perú 1000 982
CHANCA 910 D.M. Titulado D.L. 708 Southern Perú Copper Corporation, Sucursal del Perú 200 182
DORITA PRIMERA D.M. Titulado D.L. 708 Minera Rio Plata Sociedad Anonima Cerrada 900 723
NIÑOBAMBA 03 D.M. Titulado D.L. 708 Newmont Perú S.R.L. 1000 692
NIÑOBAMBA 02 D.M. Titulado D.L. 708 Newmont Perú S.R.L. 1000 693
PIEDRA VERDE D.M. Titulado D.L. 708 Elvis Aguilar Gálvez 100 37
MIGUEL ANGEL II D.M. Titulado D.L. 708 Elvis Aguilar Gálvez 700 111
PALMERAS VIII D.M. Titulado D.L. 708 Gold Sun E.I.R.L. 400 59
TUCU D.M. Titulado D.L. 708 David Cabello Tucto 200 200
NIÑOBAMBA 04 D.M. Titulado D.L. 708 Newmont Perú S.R.L. 800 34
NIÑOBAMBA 09 D.M. Titulado D.L. 708 Newmont Perú S.R.L. 600 103
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi

NIÑOBAMBA 08 D.M. Titulado D.L. 708 Newmont Perú S.R.L. 1000 9


PAQUITO D.M. Titulado D.L. 708 Flor De María Díaz Yzquierdo 200 95
MARTINCITO D.M. Titulado D.L. 708 Flor De María Díaz Yzquierdo 100 100
ACCOMATE 01 D.M. Titulado D.L. 708 S.M.R.L. Accomate 500 11
MAX 5 D.M. en Trámite D.L. 708 Dardo De Plata S.A.C. 1000 729
MAX 4 D.M. en Trámite D.L. 708 Dardo De Plata S.A.C. 900 283
MAX 3 D.M. en Trámite D.L. 708 Dardo De Plata S.A.C. 700 700
DORITA SEGUNDA D.M. en Trámite D.L. 708 Minera Rio Plata Sociedad Anónima Cerrada 600 278
2012 - 2022

DORITA TERCERA D.M. en Trámite D.L. 708 Minera Rio Plata Sociedad Anónima Cerrada 600 72
21 13,500 6784

Fuente: Estudios realizados por el proyecto “Desarrollo de Capacidades en Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial en la Región
Ayacucho”, Gobierno Regional de Ayacucho, 2012.
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

4.8. Línea de base del desarrollo distrital

“Estas cifras no sólo muestran a una población con serias dificultades para enfrentar el día a día, sino
también el futuro. Parte del problema radica en las barreras para el cuidado de las nuevas generaciones
que estas condiciones de vida imponen a la mayor parte de la población chuschina” (Informe del
Programa JUNTOS, 2010).

A continuación las variables e indicadores del distrito de Chuschi.

Tabla 36: Indicadores del distrito de Chuschi según datos del censo del 2007. Fuente: Tomado del
Programa JUNTOS. (2010)

Variables/Indicador %
Población
Población censada 8,281
Pobreza monetaria
Incidencia de pobreza total 88.6
Incidencia de pobreza extrema 60.8
Coeficiente de Gina 0.27
Hogares por tipo de Necesidad Básica Insatisfecha (NBI)
Hogares en viviendas con características físicas inadecuadas 13.9
Hogares en viviendas con hacinamiento 5.9
Hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo 28.7
Hogares con niños que no asisten a la escuela 6.3
Hogares con alta dependencia económica 7.3
Hogar
Sin agua, ni desagüe, ni alumbrado eléctrico 15.2
Sin agua, ni desagüe de red 24.3
Sin agua de red o pozo 56.1
Sin agua de red 54.6
Sin alumbrado eléctrico 70.1
Con piso de tierra 86.2
Con una habitación 14.9
Sin artefactos electrodomésticos 31.0
Sin información ni comunicación 99.5
Que cocinan con kerosene, carbón, leña, bosta/estiércol y otros 99.0
Que cocinan con kerosene, carbón, leña, bosta/estiércol y otros sin chimenea en la cocina 60.7
Que cocinan con carbón, leña, bosta/estiércol sin chimenea en la cocina 60.7
Empleo
PEA ocupada sin seguro de salud 43.3
PEA ocupada con trabajo independiente y que tienen a lo más educación secundaria 61.2

147
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Tasa de autoempleo y empleo en microempresa (TAEMI) 95.2


Porcentaje de fuerza laboral con bajo nivel educativo (PTBNE) 95.2
Porcentaje de fuerza laboral analfabeta (PTA) 22.1
Educación
Población en edad escolar (6 a 16 años) que no asiste a la escuela y es analfabeta 1.0
Edad promedio de los que asisten al sexto grado de educación primaria 13.4
Edad promedio de los que asisten a quinto año de secundaria 18.0
Población analfabeta de 6 a 11 años que tiene 2° y 6° grado de educación primaria 1.8
Tasa de analfabetismo
Total 29.0
Femenino 43.9
Salud
Población que no tiene ningún seguro de salud 27.1
Población con Seguro Integral de Salud (SIS) 70.5
Identidad
Población de 0 a 17 años de edad que no tiene partida de nacimiento 0.3
Población de 18 a más años de edad que no tiene DNI 1.2
Población de 18 y más años que no tienen DNI ni partida de nacimiento 0.3

148
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

CAPÍTULO V

La Visión Concertada del Desarrollo

5.1. Los escenarios para la construcción de la visión de futuro distrital

5.1.1. El escenario deseable

Eje Contenido
• Distrito líder en el desarrollo a nivel de la provincia de Cangallo. Consolidarse como Municipio
con menor vulnerabilidad para adaptarse al cambio climático.
Buen gobierno,
redes de • Gobierno local con institucionalidad. Municipio en donde prima el amparo y valores de
acompañamiento crianza para el allin kawsay (vida saludable y solidaria).
y desarrollo • Instituciones del Estado con mayor presencia y calidad de servicio a la población.
institucional
• Autoridades y funcionarios con capacidad de gestión. Población con ciudadanía activa y
participante.
• Se cuenta con servicio de salud de calidad e inclusivos, con infraestructura física mejorada.

• Los servicios de salud cuentan con equipos e instrumental necesario y adecuado.

• Establecimientos de salud con profesionales multidisciplinarios, capacitados para una


atención adecuada.

• Cuenta con una institución para la prevención de la orfandad y abandono de niños.

• Promueve la salud preventiva física y mental, y en el marco de la interculturalidad, integradora


de la ciencia médica y de los conocimientos ancestrales.

• Bajos niveles de desnutrición infantil. Con indicadores de morbo mortalidad por debajo del
Social, el bien promedio provincial.
vivir y desarrollo
humano • Cuenta con adecuada infraestructura educativa.

• Disminución del analfabetismo y promueve la educación intercultural.-Promueve la equidad


social y de géneros, y la inclusión de los grupos minoritarios.

• Promueve la vigorización de la cultura local y de su cosmovisión criadora del bien vivir.

• Tiene una educación de calidad y con mejores índices de aprendizaje.

• Promueve la recreación y el deporte, la danza y canciones de la zona.

• Distrito que lidera la promoción del empleo rural, con atención a los jóvenes.

• Distrito líder en dotación de vivienda familiar criadora, digna, segura y de calidad. Viviendas
Yachapas wasi. Promueve el uso de materiales de la zona, como las arcillas de colores para la
decoración de las viviendas logrando un Yachapas Wasi

149
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

• Distrito líder en siembra y cosecha de agua de lluvia, estrategia modelo en la región Ayacucho
para la restauración hídrica y ambiental del territorio.

• Distrito saludable con menor contaminación ambiental. Cuenta con considerables áreas
arborizados.

• Se cuenta con un área de “Reserva Hídrica”, cuya protección es de interés regional.


Gestión del
territorio, recursos • Se cuenta con Microzonificación Económica Ecológica y plan de Ordenamiento Territorial.
naturales y medio
ambiente • Se promueve la actualización del catastro urbano y rural.

• Distrito donde se promueve la responsabilidad ambiental en diferentes escenarios para la


crianza del paisaje.

• Promueve la reforestación con especies nativas y no nativas apropiadas.

• Distrito donde se forman y fortalecen las competencias medio ambiéntales.

• Cuenta con un relleno sanitario manejado técnicamente.


• Promueve el desarrollo económico basado en las potencialidades locales.

• Se cuenta con mercado y zonas de ferias saludables.

• Promueve la transformación adecuada de productos lácteos y desarrollo de otros negocios


emergentes.

• Cuenta con infraestructura productiva tecnificada para uso del agua de riego.

• Se promueve la capacitación permanentemente a los pobladores en conocimientos y


Económico tecnologías para mejorar y aumentar la producción, transformación y comercialización.
productivo
• Promueve la formación y formalización de asociaciones de productores.
comunitario y
solidario • Se promueve el fortalecimiento de las cadenas productivas y cuenta con un plan de
competitividad.

• En el marco de la cosmovisión local de crianza, se aprovechan sosteniblemente los recursos


naturales, culturales, paisajístico y de la biodiversidad.

• Distrito líder en la producción orgánica y agricultura sostenible.

• Se promueve la adecuación de espacios turísticos para su promoción.

• Con base en la riqueza cultural, es un distrito donde se brinda servicios turísticos de calidad.
• Cuenta con infraestructura vial, interconectadas a todos los centros poblados del distrito.
• Cuenta con servicio de transporte permanente y de calidad.
• Se cuenta con sistemas de comunicación de mayor cobertura y accesibles.
Infraestructura
vial y servicios • Se cuenta con servicios de agua, desagüe y letrinas en todos los centros poblados.
públicos
• Se cuenta con servicio de alumbrado público y domiciliario de calidad y en todos los centros
poblados.
• Se cuenta con avenidas, calles y vías de flujo peatonal con bermas.
• Se cuenta con avenidas, calles y vías adecuadamente pavimentadas y demarcadas para el
flujo vehicular.
• Distrito con planes de gestión de riesgos para: a) prevención y respuesta ante desastres
naturales, b) para la adaptación al cambio climático.
Gestión de riesgos • Distrito líder, en donde la gestión de riesgos migra desde el típico enfoque de respuesta ante
y adaptación al las emergencias hacia la cultura de prevención.
cambio climático • Distrito con capacidad de respuesta, a todo nivel, para mitigar las vulnerabilidades e
inseguridad alimentaria.
• Cuenta con un sistema de evacuación de aguas pluviales.
• Cuenta con un Plan de Monitoreo Ambiental y del Agua.

150
a. Procesos en curso

Tendencias positivas Tendencias positivas Tendencias Tendencias


Deseos Ideas fuerza Potencialidades negativas externas
internas externas negativas internas
Buen gobierno, redes de acompañamiento y desarrollo institucional
Distrito líder en la provincia Chuschi, distrito con Gobierno Local que se Modernización Aumento de Poca capacidad para Trabas
de Cangallo. Consolidarse menor vulnerabilidad esfuerza para mejorar y del Estado y organizaciones innovar procesos de funcionales a la
como Municipio con menor para adaptarse al cambio busca nuevas formas de consolidación de la integrado por jóvenes modernización del descentralización
vulnerabilidad para adaptarse climático, líder en la gestionar el desarrollo con la gobernabilidad. que dejan de lado Estado. y modernización
al cambio climático concertación para el Cooperación Internacional, posiciones centralistas del Estado.
desarrollo, buen gobierno y recursos propios y del tesoro Creciente y discriminatorias Débil presencia
Gobierno local con gobernabilidad. público. consolidación practicadas por líderes Institucional y baja Elección de
institucionalidad. Municipio del proceso de de antes. calidad de servicio gobiernos
en donde prima el amparo Instituciones del Estado con Interés de mejorar la descentralización. del Estado. legitimados
y valores de crianza para el institucionalidad y calidad institucionalidad del Creciente participación por votos
Allin kawsay (vida saludable, de atención y disponibilidad gobierno local. e involucramiento Débil participación minoritarios.
digna y solidaria). de recursos. de los residentes en ciudadana en la
Fortalecimiento de la las ciudades en la gestión municipal. Incremento de
Instituciones del Estado con Distrito que distribuye organicidad comunal y de vida orgánica de sus las demandas
mayor presencia y calidad de su presupuesto en forma las Organizaciones Sociales Líderes y dirigentes sociales.
comunidades y del
servicio a la población. equitativa, sin prejuicios de de Base (OSB). de OSB coludidos
distrito.
centralismo y marginación con gestiones poco Creciente
Autoridades y funcionarios de sus comunidades. Interés para la formación de Presencia del frente de transparentes y que politización
con capacidad de gestión. ciudadanía participativa. Defensa de Cuencas no velan intereses laboral del
Población con ciudadanía Ciudadanía activa que Cachi y Pampas, comunales. Estado.
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi

activa y participante. promueva la vigilancia Interés de las autoridades


que promueve
comunal. Líderes comunales comunales y de las Líderes sin
la participación
que no manipulan a la autoridades Varayuq para el convicción de
ciudadana.
comunidad para sus impulso del buen gobierno servicio, fáciles
intereses. en el Gobierno Local. Presencia de la Mesa de corromper y
de Concertación promotores de
Distrital de Chuschi desestructuración
que se desenvuelve en comunal y del
el marco de la oferta y distrito.
demanda de desarrollo
distrital.
2012 - 2022

Concentración de
Instituciones del Estado,
ONG y OSB que
constituyen el capital
Institucional local.

151
152
Tendencias positivas Tendencias positivas Tendencias Tendencias
Deseos Ideas fuerza Potencialidades negativas externas
internas externas negativas internas
Social, el bien vivir y desarrollo humano
Se cuenta con servicio de Los servicios de atención Implementación de políticas Aplicación creciente Perviven los valores de Aumento de Incremento de
salud de calidad e inclusivos, de salud cuentan con locales y acciones de salud de la estrategia crianza y respeto en las estilos de vida no e n f e r m e d a d e s
con infraestructura física infraestructura física
preventiva. de superación comunidades. saludables. emergentes y
mejorada. apropiada, con buenos de la pobreza y cancerígenas.
equipos y Creciente
profesionales interés en o p o r t u n i d a d e s Creciente reinserción Incremento de
Los servicios de salud cuentan competentes en lo técnico implementar el bienestar económicas para los de jóvenes técnicos hábitos alimenticios C r e c i e n t e
con equipos e instrumental y de atención con calidad social y el mejoramiento de pobres. y profesionales a sus no balanceados agudización de
necesario y adecuado. humana. la calidad de vida. comunidades. y dietas no la problemática
Creciente esfuerzo n u t r i c i o n a l e s educativa.
Establecimientos de Se cuenta con centros Preocupación creciente para el cumplimiento con productos
salud con profesionales especializados de atención por el mejoramiento de de los Objetivos industriales. Creciente pérdida
multidisciplinarios, a niños y adolescentes la infraestructura física de Desarrollo del de identidad
capacitados para una huérfanos y abandonados. educativa. Milenio. Incremento de por adopción
atención adecuada. actitudes antisociales de conductas
Se promueve la salud Implementación de políticas Creciente aplicación y alineación cultural. externas.
Cuenta con un institución preventiva. educativas locales. del Plan Nacional
para la prevención de la de Emergencia Aumento negativo E x c l u s i ó n ,
orfandad y abandono de Se disminuyen los Vigorización y revaloración de los indicadores restricciones y
Educativa.
niños indicadores de desnutrición y de la cultura local. educativos. demanda laboral
morbi mortalidad. Implementación para jóvenes y
Promueve la salud preventiva Creciente participación Incremento
creciente de la de adultos.
física y mental, y en el marco Se tiene infraestructura física, de las mujeres en roles docentes en actividad
educación bilingüe
protagónicos.
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi

de la interculturalidad, pedagógica y docentes en un intercultural. con ocupaciones


integradora de la ciencia marco de calidad educativa, complementarias no
Creciente interés en la
médica y de los conocimientos participativa e intercultural. Tendencia a la educativas.
generación de empleo local
ancestrales. revaloración de la
Los pobladores tienen para jóvenes, mujeres y
diversidad cultural,
Bajos niveles de desnutrición ciudadanía activa, que adultos.
étnica y multilingüe
infantil.Con indicadores de promueve la equidad
Creciente interés para el del país.
morbi mortalidad por debajo integral.
mejoramiento del sistema
del promedio provincial. Creciente aplicación
Se generan proyectos de habitacional campesino.
de la Ley General de
Cuenta con adecuada empleo para los jóvenes. Educación N° 28848.
infraestructura Educativa.
2012 - 2022

Se vigoriza la cultura local y Voluntad política para


Disminución del su cosmovisión criadora para la aplicación efectiva
analfabetismo y promueve la el bien vivir. del Plan Nacional
educación intercultural. de Reparaciones
de la Comisión
de la Verdad y
Reconciliación.
Tendencias positivas Tendencias positivas Tendencias Tendencias
Deseos Ideas fuerza Potencialidades negativas externas
internas externas negativas internas
Social, el bien vivir y desarrollo humano
Promueve la equidad social y Se dota una vivienda digna
de géneros, y la inclusión de y de calidad a las familias
los grupos minoritarios. de menores recursos, viudas,
madres solteras, huérfanos
Promueve la vigorización y afectados por la violencia
de la cultura local y de su política.
cosmovisión criadora del bien
vivir.

Tiene una educación de


calidad y con mejores índices
de aprendizaje.

Promueve la recreación y el
deporte, la danza y canciones
de la zona.

Distrito que lidera la


promoción del empleo rural,
con atención a los jóvenes.

Distrito líder en dotación de


vivienda familiar criadora,
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi

digna, segura y de calidad.


Viviendas yachapas wasi.
Promueve el uso de materiales
de la zona, como son las
arcillas de colores para la
decoración de las viviendas
logrando un yachapas Wasi
2012 - 2022

153
154
Tendencias positivas Tendencias positivas Tendencias Tendencias
Deseos Ideas fuerza Potencialidades negativas externas
internas externas negativas internas
Gestión del territorio, recursos naturales y medio ambiente
Distrito líder en siembra y Chuschi es un distrito líder Creciente interés en crear Se abre una nueva Existencia de parajes Deterioro de hábitos Agudización
cosecha de agua de lluvia, en cosecha de agua de lluvia ambientes saludables. perspectiva sobre el y áreas para la de vida saludable. de los efectos
estrategia modelo en la en la región Ayacucho y en sentido del desarrollo recreación. negativos del
región Ayacucho para la el contexto nacional. Incremento de programas y su capacidad Aumento de la cambio climático
restauración hídrica y de preservación de la salud de responder a la Existencia de áreas de contaminación global.
ambiental del territorio. Se promueve capacidades ambiental. diversidad cultural. protección comunal ambiental local.
ambientales para la para la preservación de Incremento de la
Distrito saludable con menor forestación y reforestación. Creciente interés de mejor Mayor interés por la biodiversidad. contaminación
contaminación ambiental. y mayor aprovechamiento la ecología y el global.
Cuenta con considerables Se forma responsabilidad sostenible de los recursos desarrollo comunal Se cuenta con
áreas arborizadas. turística, se restaura, naturales y arqueológicos. sostenible. sabidurías y técnicas Disminución de
preserva y conserva los locales para la siembra recursos hídricos
Se cuenta con un área bienes arqueológicos, Implementación y cosecha de agua de a partir del
de reserva hídrica, cuya artísticos y culturales. de concepciones y lluvia. mediano plazo.
protección es de interés prácticas saludables.
regional. Se cuenta con infraestructura Creciente decisión de
y normas para el tratamiento Creciente valoración responsabilidad por
Se cuenta con adecuado de residuos del medio ambiente, parte de la población
microzonificación sólidos, aguas residuales y acuerdos globales sobre el ambiente.
económica ecológica y plan servidas. y normatividad
de ordenamiento territorial, asociada, con
así como, promueve la implicancias en
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi

actualización del catastro gestión de proyectos


urbano y rural. y empresas.

Distrito donde se promueve Incremento de la


la formación de conciencia conciencia global
ambiental en diferentes de preservación del
escenarios para la crianza del medio ambiente
paisaje.

Promueve la reforestación
con especies nativas y no
nativas apropiadas.
2012 - 2022

Distrito donde se forman y


fortalecen las competencias
ambiéntales.

Cuenta con un relleno sanitario


manejado técnicamente.
Tendencias positivas Tendencias positivas Tendencias Tendencias
Deseos Ideas fuerza Potencialidades negativas externas
internas externas negativas internas
Económico productivo comunitario y solidario.
Promueve el desarrollo Se promueve la formación Interés creciente para Creciente exigencia Recursos hídricos que Creciente Efectos negativos
económico basado en las de capacidades productivas y el aprovechamiento de de calidad y sanidad favorecen el desarrollo producción no de los tratados de
potencialidades locales. de comercialización dentro y potencialidades locales en el comercio de la agricultura. sostenible. Libre Comercio.
Se cuenta con mercado y zonas fuera del distrito. productivas. regional.
de ferias saludables. Disponibilidad de Impulso de la Incremento
Se cuenta con una base Mayor interés para mejorar Creciente recurso suelo que producción constante del
Promueve la transformación
adecuada de productos lácteos de tecnología para la canales y modalidades de impulso regional permita el mejor desligada de la precio del
y desarrollo de otros negocios producción orgánica. comercialización. agropecuario y aprovechamiento y demanda. petróleo y
emergentes. agrícola de Ayacucho la ampliación de la combustibles
Se cuenta con una red Crecimiento de la capacidad con formación de frontera agrícola y Alta informalidad de fósiles.
Cuenta con infraestructura de comercialización transformadora de la nuevos espacios de
productiva tecnificada para uso
cadenas productivas. pecuaria.
interna y externa de buena producción pecuaria. comercialización. Creciente
del agua de riego
interconexión. Incremento de Disponibilidad de disminución de
Se promueve la capacitación la demanda de abonos orgánicos en la Carencia de recursos disponibilidad
permanentemente a los Se aprovechan productos orgánicos. zona para el cultivo de financieros para el de agua a nivel
pobladores en conocimientos sosteniblemente los recursos Tendencia creciente de la apoyo a asociación
productos orgánicos. mundial.
y tecnologías para mejorar naturales, culturales, demanda de queso y cachipa de productores.
y aumentar la producción, paisajísticos y de la en la población ayacuchana. Empresas de
transformación y biodiversidad. transportes que facilitan Incremento de los
comercialización. y favorecen el trasporte costos de transporte.
Promueve la formación y masivo de pasajeros y
formalización de asociaciones carga dentro y fuera del
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi

de productores. distrito.
Se promueve el fortalecimiento
de las cadenas productivas
y se cuenta con un plan de
competitividad.
En el marco de la cosmovisión
local de crianza, se aprovechan
sosteniblemente los recursos
naturales, culturales y de la
biodiversidad.
Distrito líder en la producción
2012 - 2022

orgánica y agricultura
sostenible.
Se promueve la adecuación
de espacios turísticos para su
promoción.
Con base en la riqueza cultural,
es un distrito donde se brinda
servicios turísticos de calidad.

155
156
Tendencias positivas Tendencias Tendencias Tendencias
Deseos Ideas fuerza Potencialidades negativas externas
internas positivas externas negativas internas

Infraestructura vial y servicios públicos

Cuenta con infraestructura Todos los centros poblados Creciente iniciativa y acción Mayor tendencia Mejoramiento de Población que mal Tendencia de
vial, interconectada a todos están interconectados con del gobierno local para para la ampliación calles de la capital del usa infraestructuras políticas de
los centros poblados del la capital del distrito, así dotar servicios y emprender de tecnologías para distrito y de los centros y espacios de Estado para la
distrito. como con los principales actividades de promoción la comunicación. poblados que mejoran dominio público. privatización
corredores económicos. económica y turística que el ornato. de servicios
Cuenta con servicio de potencien los recursos Bajo públicos.
transporte permanente y de Empresas de transportes costumbristas. Sistema de Red vial involucramiento
calidad. prestan servicio de calidad y que facilita la de la población
permanente. Mayor interés para el articulación con la y empresas de
Cuenta con sistemas de mantenimiento de la capital de la región y transportes para el
comunicación de mayor Se cuenta con telefonía, carretera Chuschi – de la provincia, y otros cuidado de la red
cobertura y accesibles. internet y radio emisoras Ayacucho. distritos. vial y medios de
con mayor cobertura y comunicación.
Cuenta con servicios de accesible para todos. Empresas de
agua, desagüe y letrinas en transportes que
todos los centros poblados. El municipio brinda facilitan el trasporte de
servicios de agua potable, cargas y pasajeros.
Cuenta con servicio de alcantarillado y alumbrado
alumbrado público y eléctrico de buena calidad e Red telefónica de
domiciliario de calidad y en incluyente. comunicación fija y
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi

todos los centros poblados. móvil que facilita la


interconexión dentro y
Se cuenta con avenidas,
fuera del distrito.
calles y vías de flujo peatonal
con bermas.

Se cuenta con avenidas,


calles y vías adecuadamente
pavimentadas y demarcadas
para el flujo vehicular.
2012 - 2022
Tendencias
Tendencias positivas Tendencias Tendencias
Deseos Ideas fuerza Potencialidades negativas
internas positivas externas negativas internas externas

Gestión del riesgo y adaptación al cambio climático

Distrito cuenta con planes Distrito líder, en donde la Creciente interés en crear Mayor interés Se cuenta con Deterioro de Agudización
de gestión de riesgos para: gestión de riesgos migra ambientes saludables. por la ecología, sabidurías y técnicas prácticas y de los efectos
a) prevención y respuesta desde el típico enfoque desarrollo locales para la sabidurías locales negativos
ante desastres naturales, de respuesta ante las Creciente interés para sostenible y gestión de riesgos. y de hábitos de del cambio
b) para la adaptación al emergencias hacia la la adaptación al cambio adaptación al vida saludable. climático
cambio climático. cultura de prevención. climático. cambio climático. Creciente toma de global.
conciencia de la Deterioro de la
Distrito con capacidad Distrito con mejor Creciente interés para la Implementación población sobre el organización Aumento de la
de respuesta para mitigar seguridad alimentaria en la seguridad humana frente de concepciones ambiente. comunal y de variabilidad del
las vulnerabilidades e provincia de Cangallo. a desastres naturales. y prácticas valores para buena clima.
inseguridad alimentaria. saludables y de Existe buena convivencia.
seguridad. organización
Cuenta con un sistema comunal para
de evacuación de aguas Creciente responder ante
pluviales. valoración de emergencias.
gestión de riesgos,
Cuenta con un Plan de acuerdos globales
Monitoreo Ambiental y del y normatividad
Agua. asociada.
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi
2012 - 2022

157
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

b. El escenario probable

Escenario probable
• Linealidad del proceso de modernización del Estado.

• Debilitamiento democrático.

• Burocratismo agobiante.

• Limitado presupuesto estatal y de la Cooperación Internacional.

• Carencia y precios altos y variables de combustibles.

• Desvalorización de la producción orgánica.

• Incremento de enfermedades endémicas.

• Inequidad. incremento de la pobreza y de las brechas sociales.

• Descuido estatal de la educación.

• Desastres naturales no controlables.

• Reducción de la biodiversidad.

5.1.2. El escenario de potencialidades

Eje Potencialidades
• Aumento de organizaciones integrado por jóvenes que dejan de lado prácticas
centralistas y discriminatorias practicadas por líderes de antes.

• Creciente participación e involucramiento de los residentes en las ciudades en la


Buen gobierno, vida orgánica de sus comunidades y del distrito.
redes de
• Presencia del frente de Defensa de las Cuencas cachi y Pampas, que promueve la
acompañamiento
participación ciudadana.
y desarrollo
institucional • Presencia de la Mesa de Concertación Distrital de Chuschi que se desenvuelve en el
marco de la oferta y demanda de desarrollo distrital.

• Concentración de Instituciones del Estado, ONG y Organizaciones Sociales de Base


que constituyen el capital Institucional local.
Social, el bien • Perviven los valores de crianza y respeto en las comunidades.
vivir y desarrollo
• Creciente reinserción de jóvenes técnicos y profesionales a sus comunidades.
humano
• Existencia de parajes y áreas para la recreación.

• Existencia de áreas de protección comunal para la preservación de la biodiversidad.


Gestión del
• Se cuenta con sabidurías y técnicas locales para la siembra y cosecha de agua de
territorio,
lluvia.
recursos naturales
y ambiente • Mejoramiento de calles de la capital del distrito y de los centros poblados que
mejoran el ornato.

158
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Eje Potencialidades
• Recursos hídricos que favorecen el desarrollo de la agricultura.

• Disponibilidad de recurso suelo que permita el mejor aprovechamiento y la


Económico ampliación de la frontera agrícola y pecuaria.
productivo
comunitario y • Disponibilidad de abonos orgánicos en la zona para el cultivo de productos
solidario. orgánicos.

• Empresas de transportes que facilitan y favorecen el trasporte masivo de pasajeros y


carga dentro y fuera del distrito.
• Mejoramiento de calles de la capital del distrito y de los centros poblados que
mejoran el ornato.

Infraestructura • Sistema de Red vial que facilita la articulación con la capital de la región y de la
vial y servicios provincia, y otros distritos.
públicos • Empresas de transportes que facilitan el trasporte de carga y pasajeros.

• Red telefónica de comunicación fija y móvil que facilita la interconexión dentro y


fuera del distrito.
• Se cuenta con sabidurías y técnicas locales para la gestión de riesgos.
Gestión del riesgo
y adaptación al • Creciente toma de conciencia de la población sobre el ambiente.
cambio climático
• Existe buena organización comunal para responder ante emergencias.

5.1.3. El escenario posible

Escenario posible
• Municipalización, modernización de gobiernos locales que busca nuevas formas de gestionar el
desarrollo con la Cooperación Internacional y recursos propios.
• Municipio habitable y saludable.
• Interés de mejorar la institucionalidad del Estado.
• Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales de Base.
• Concertación organizada de la demanda y oferta de desarrollo.
• Actitud y acción del desarrollo sostenible.
• Expectativa creciente para el aprovechamiento de potencialidades locales productivas.
• Conocimientos para la cosecha de agua de lluvia y su uso eficiente en el riego.
• Mejoramiento y aplicación de tecnologías de transformación de la producción pecuaria.
• Ampliación y mejoramiento de la infraestructura vial.
• Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y arqueológicos.
• Políticas locales de salud preventiva.
• Bienestar social y calidad de vida.
• Mejoramiento de la calidad educativa.
• Vigorización de la cultura local y de su cosmovisión criadora.
• Incremento del protagonismo de la mujer.
• Emergencia y desarrollo de empleos alternativos.
• Espacios y hábitos saludables.
• Gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.

159
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

5.1.4. Ideas fuerza de la visión de futuro

Ideas fuerza del escenario deseable


• Chuschi, distrito con menor vulnerabilidad para adaptarse al cambio climático, líder en la gestión de
riesgos para la adaptación al cambio climático, que promociona acciones más integrales que abordan la
prevención, mitigación, reconstrucción y rehabilitación.
• Gobierno local con institucionalidad. Municipio en donde prima el amparo y valores de crianza para
el allin kawsay (vida saludable y solidaria). Con especial atención de niños y adolescentes huérfanos y
abandonados.
• Autoridades y funcionarios con capacidad de gestión, distrito que distribuye su presupuesto en forma
equitativa, sin prejuicios de centralismo y marginación de sus comunidades.
• Los pobladores tienen ciudadanía activa para la vigilancia comunal, que promueve la equidad integral.
Líderes comunales no manipulan a la comunidad para sus intereses.
• Se cuenta con servicio de salud de calidad e inclusivos, con infraestructura física mejorada y con
profesionales competentes en lo técnico y de atención con calidad humana.
• Promueve la salud preventiva física y mental y en el marco de la interculturalidad, integradora de la
ciencia médica y de los conocimientos ancestrales.
• Se disminuyen los indicadores de desnutrición y morbimortalidad.
• Se tiene infraestructura física, pedagógica y docentes en un marco de calidad educativa participativa e
intercultural.
• Promueve la equidad social y de género, la inclusión de los grupos minoritarios.
• Distrito líder en siembra y cosecha de agua de lluvia como una estrategia modelo en la región de Ayacucho
en la restauración hídrica y ambiental. Cuenta con un área de “Reserva Hídrica” de interés regional.
• Distrito donde se promueve la formación de conciencia ambiental en diferentes escenarios para la crianza
del paisaje.
• Se cuenta con servicios de agua potable, alcantarillado, letrinas y alumbrado eléctrico de mayor cobertura
y calidad.
• Se forma conciencia turística, se restaura, preserva y conserva los bienes arqueológicos, artísticos y
culturales.
• Se promueve la formación de capacidades productivas y de comercialización dentro y fuera del distrito.
• Se cuenta con una red de comercialización interna y externa de buena interconexión.
• Distrito donde se promueve el desarrollo económico basado en las potencialidades locales.
• Distrito líder en la producción orgánica y agricultura sostenible.
• Promueve la vigorización de la cultura local y de su cosmovisión criadora. En el marco de la cosmovisión
local de crianza, se aprovechan sosteniblemente los recursos naturales, culturales y de la biodiversidad.
• Distrito yachapas llaqta (habitable) y líder en dotación de viviendas criadoras, dignas, seguras y de calidad.
Viviendas Yachapas wasi.

160
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Ideas fuerza de las potencialidades


• Aumento de organizaciones integrado por jóvenes que dejan de lado prácticas centralistas y discriminatorias
practicadas por líderes de antes.
• Creciente participación e involucramiento de los residentes en las ciudades en la vida orgánica de sus
comunidades y del distrito.
• Perviven los valores de crianza y respeto en las comunidades.
• Creciente reinserción de jóvenes técnicos y profesionales a sus comunidades.
• Existencia de áreas de protección comunal para la preservación de biodiversidad.
• Creciente toma de conciencia de la población sobre el ambiente.
• Recursos hídricos que favorecen el desarrollo de la agricultura y el vivir bien.
• Disponibilidad de recurso suelo que permita el mejor aprovechamiento y la ampliación de la frontera
agrícola y pecuaria.
Ideas fuerza del proceso en curso
• Modernización del Estado y consolidación de la gobernabilidad.
• Proceso de descentralización.
• Aplicación creciente de la estrategia de superación de las desigualdades económicas y oportunidades
semejantes para todos.
• Creciente esfuerzo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
• Implementación creciente de la Educación Intercultural Bilingüe.
• Tendencia a la revaloración de la diversidad cultural, étnica y multilingüe del país.
• Voluntad política para la aplicación del Plan Nacional de Reparaciones de la Comisión de la Verdad y
Reconciliación.
• Se abre una nueva perspectiva sobre el sentido del desarrollo con pilar cultural y su capacidad de responder
a la diversidad cultural.
• Mayor interés por la ecología y el desarrollo inclusivo.
• Creciente impulso regional agropecuario y agrícola de Ayacucho con formación de cadenas productivas.
• Incremento de la demanda de productos pecuarios en el mercado regional.
Ideas fuerza de la visión de futuro
1. Distrito líder en la gestión de riesgos para adaptarse al cambio climático, criador y solidario para el
bienestar del pacha.
2. Institucional fortalecida y promueve la equidad integral, sin prejuicios de centralismo y marginación.
3. Protagonismo de mujeres, jóvenes en la vida orgánica del distrito y mayor participación de los residentes
en las ciudades.
4. Educación de calidad con valores, participativa e intercultural.
5. Distrito en donde prima el amparo y valores de crianza para el allin kawsay (vivir bien y solidaria). Con
especial atención de la población vulnerable como son los niños y adolescentes huérfanos y abandonados.
6. Infraestructura vial y servicios públicos de calidad.
7. Destino turístico con identidad y patrimonio cultural. revalorado, reconocido a nivel nacional e
internacional.
8. Sector agropecuario competitivo líder en la producción orgánica.
9. En el marco de la cosmovisión local de crianza, se aprovechan sosteniblemente los recursos naturales,
culturales y de la biodiversidad.
10. Agricultura sostenible con base en la siembra y cosecha de agua de lluvia, una estrategia modelo en la
región de Ayacucho en la restauración hídrica y ambiental del territorio.

161
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

5.1.5. La visión de futuro distrital al 2022

La visión de Chuschi al 2022


Chuschi, al 2022 es un distrito indígena, líder en la gestión de riesgos frente al cambio climático, criador,
plural y solidario para brindar a su población un Yachapas llaqta (territorio/hábitat digno y saludable), que
respalda de manera expresa y plena los derechos a un desarrollo con identidad propia de sus pueblos, basada
en la convivencia armoniosa y en la gestión colectiva del territorio, crianza (manejo) de espacios vitales de la
biodiversidad y del agua, producción orgánica, cosecha y siembra de agua de lluvia, desarrollo económico,
categorización política, administrativa, territorial y ambiental diferenciada y sostenible.

Con un capital social e institucional fortalecido, con figura de autoridad Tayta-mama que acompaña procesos
de manera equitativa, ofrece salud con calidad humana y educación de calidad en valores y en correspondencia
a los patrones culturales locales.

Con infraestructura vial y servicios públicos de calidad. Es destino de turismo alternativo con base en su
identidad cultural y cosmovisión criadora de la agrobiodiversidad, revalorado y reconocido a nivel regional y
nacional.

5.2. La visión de futuro por comunidad

5.2.1. Comunidad campesina Quispillaccta

La visión de la comunidad de Quispillaccta al 2022, es ser un pueblo indígena líder en la Región,


en la afirmación cultural, conservación y preservación del agua, biodiversidad y medio ambiente,
organización y buen gobierno comunal, con políticas y mecanismos viables para la implementación
de planes de vida colectiva como estrategia de supervivencia cultural, soberanía sobre la tierra,
elterritorio, un ambiente sano y alimentaria; es decir el ALLIN KAWSAY/SUMAQ KAWSAKUY
(vida primorosa), basado en derechos consuetudinarios y el Convenio 169 de la OIT, principios
colectivos y en la consolidación del desarrollo endógeno comunal, sano y sostenible emprendido,
que debe ser acompañado y respaldado por su propia autoridad edil como ente promotor del proceso.

Respecto a la producción pecuaria agrícola, la visión de futuro en la familia es mejorar e incrementar


la crianza de vacunos debido a la valoración de la noción de rentabilidad en la producción pecuaria,
aunque esta situación a la vez afectará en la reducción de otras especies valiosas como las alpacas y
los ovinos. Cabe señalar, que la reducción de ovinos se debe a la introducción de ropa sintética, por
lo cual la lana ha sido dejada de lado y al mismo tiempo la producción de ovinos es desvalorada;
esta tendencia aumentará en los próximos 10 años, lo cual redundará en la pérdida o reducción de
habilidades artesanales como es el tejido y confección de ropas autóctonas.

El deseo de las familias es incrementar los ingresos económicos, fortaleciendo la producción de fibra
de alpaca, leche y ajo. Un aspecto clave para cumplir este objetivo es el impulso masivo de prácticas
de cosecha de agua de lluvia en “qUchas”, así como de las prácticas orientadas a la recarga de
acuíferos, masiva forestación en cercos familiares y en áreas comunales y sobre todo de las especies
que favorecen la restauración hídrica, al cual llaman plantas “madres del agua”, pero también se
deberá adoptar un mejor uso del agua en el riego y a través de sistemas de riego por aspersión.

162
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Antes
Helada Granizada
Camino Meses Señas Camino Meses Señas Defensa
Este Mayo Ceniza Uyru Abril Calor Muña
Junio Candelaria Puca Cunca Mayo Yana Puyu Sapo
Santa Cruz Cruzqa Runtupiscco Qawachiq
Espejo
Azote
Wislla
Aullar
Actual
Variado Variado Variado Variado Variado Variado Cohete
Futuro
Arborizando las chacras y cerros Arborizando las chacras y cerros

Por otro lado, actualmente el clima es muy variable; anteriormente (1990 – 2000) la helada se
presentaba en los meses de mayo a junio y en festividades conocidas como “Ceniza”, “Mama
candelaria” y “Santa cruz”; sus caminos de ingreso eran conocidos (Uyru, Pucacunca y Cruz qasa).
Ahora, la helada cae en cualquier mes y su camino de igual manera ha variado. Como medida para
esta alteración se tiene que realizar masivas plantaciones de forestales en las chacras familiares y en
los cerros.

La granizada usualmente se registraba en el mes de abril a mayo, y una seña para su presencia era
un intenso calor alrededor de medio día, formación de nubes negras y luego revoloteo bullicioso
de runtu pisqu (ave seña). En este sentido, la entrada del granizo se detectaba fácilmente y se podía
atenuar a través de diferentes prácticas. En la actualidad el granizo se ha vuelto impredecible y
agresivo, ya no tiene “miedo” a nada, ni obedece a ningún sahumerio. En el futuro, se dispondrá de
cohetes especialmente preparados para atenuar su entrada y reforzar con la arborización masiva en
las chacras familiares y en la pradera comunal, así como, incidir en la investigación de nuevas señas.

163
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

La intensidad de los rayos solares, antes era normal y dependía de la estación del año; actualmente,
la intensidad de los rayos solares ha aumentado doblemente, y a futuro a lo mejor esto empeore
más. En cuanto al viento, antes su presencia era temporal y era en el mes de agosto, ahora el viento
ocurre en cualquier mes del año y cada vez más fuerte, arrasando con todo, sea casas y árboles. La
lluvia, antes se daba en los meses de noviembre a marzo y duraba un período de 5 meses, aunque
podía retrasarse o adelantarse un poco; sin embargo, hoy ha variado drásticamente y las lluvias
son escasas además de reducirse a los meses de enero a febrero, es decir, a escasos dos meses. Para
contrarrestar su efecto se deberá impulsar en forma masiva las prácticas de siembra y cosecha de
agua de lluvia. Otra medida en el futuro para mitigar los efectos de la variabilidad climática y de
los efectos del cambio climático, constituirá la adopción masiva de los planes de gestión de riesgos
tanto a nivel familiar así como en el ámbito comunal como arborización de cerros y otros, planes
que actualmente se viene implementando con el apoyo de ABA – Ayacucho.

Unión
2000 - 2009 Tuco Puncupata Catalinayocc Pampamarca Cuchoquesera Huertahuasi
Potrero
N° de familias 98 72 50 70 90 55
N° de niños/grado 80 97 60 90 100 25
N° escuelas 2 2 2 2 2 2
N° colegios - - 1 1 1 - 1
Líderes autoridades 11 1 0 0 0 1 0
Tipos de cultivo Cereal Cereal Cereal Cereal Cereal Cereal Cereal
Tubérulos Tubérulos Tubérulos Tubérulos Tubérulos Tubérulos Tubérulos
Tipos de animales Vaca
Vaca Vaca Vaca Vaca Vaca
Alpaca
Ovino Ovino Ovino Ovino Ovino
Ovino
Vacunos / familia 10 10 8 10 10 10
Ovinos / familia 20 20 20 2 5 20
Caballos/ familia 1 2 1 1 1 2
Cerdos / familia - - 1 1 1 1
Ingreso familiar /
300 100 100 100 100 80
mes (S/.)
De que procede Leche, ? Leche Leche Leche Leche Leche, ajo
N° animales Cuy, Cuy, Cuy,
Cuy, gallima Cuy, gallima Cuy, gallima
menores gallima gallima gallima
N° de lagunas 8 1 6 3 1 4

164
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Unión
2010 - 2020 Tuco Puncupata Catalinayocc Pampamarca Cuchoquesera Huertahuasi
Potrero
N° de familias 115 95 70 95 110 75
N° de niños/
60 50 30 50 70 45
grado
Líderes
60 50 30 50 70 45
autoridades
Pasto Pasto Pasto Pasto Pasto Pasto
Tipos de cultivo Alfalfa Alfalfa Alfalfa Alfalfa Alfalfa Alfalfa
C. T C. T C. T C. T C. T C. T
Tipos de Vaca
Vaca Vaca Vaca Vaca Vaca
animales Alpacas
Vacunos /
6 6 4 4 4 4
familia
Ovinos / familia 3 2 2 1 2 2
Caballos/
2 2 2 1 1 2
familia
Ingreso familiar
300 100 100 100 100 80
/ mes (S/.)
De que procede Leche, ? Leche Leche Leche Leche Leche, ?
Tipo de animales Cuy Cuy Cuy Cuy Cuy Cuy
menores Cerdo Cerdo Cerdo Cerdo Cerdo Cerdo
N° de lagunas 3 2 10 4 5 6
Forestación 10 Ha. 15 Ha. a0 Ha. 20 Ha. 10 Ha. 15 Ha.
Instalación de
Aspersor Aspersor Aspersor Aspersor Aspersor Aspersor
riego

Situación actual (arriba) y visión de futuro (abajo) de la comunidad de Quispillaccta

5.2.2. Comunidad campesina Canchacancha

Al 2022, Canchacancha es una comunidad saludable e indígena, que promueve una convivencia
armoniosa y fortalece su identidad cultural basada en el respeto mutuo y mayor concertación entre
los comuneros, sus autoridades, docentes y personal de salud. Cuenta con viviendas familiares
ordenadas, agua suficiente y disponible para todos los usos, vías de acceso y construcciones
modernas, con servicios de agua y desagüe, carreteras, ambientes modernos y escuelas y puesto de
salud con equipamiento adecuado.

En sueño comunal, recuperar y valorar la organización de las autoridades tradicionales de los años
70, con apoyo de ONG, gobierno local y otros. Hacer de la zona baja un área frutícola y verdecer
chacras con riego para la producción de todo tipo de cultivos; hacer de la zona media productora de
hortalizas dotando agua de riego. Hacer de la zona alta una zona turística, chacras con riego y con
diversos cultivos y pastos.

Los pobladores de Canchacancha y sobre todo de Choccoro, comparando el antes, el hoy y del
que esperan vivir en un futuro, resaltan su deseo de mitigar la fuerte incidencia del calor solar.
Señalan que, antes estos territorios eran fríos (chirilla) y hoy el calor es insoportable, incluso ya no
es bueno andar en camisa de manga corta, pues produce quemaduras. Este cambio preocupa y los
pobladores piensan mitigar impulsando masiva arborización (con árboles y arbustos) en las chacras
familiares y en los cerros, señalan que la prioridad es ‘vestir los cerros’.

Los territorios de Choccoro tienen aptitud tanto agrícola y ganadera, por lo que las familias han
ocupado y la mayoría de ellos son comuneros de retorno, aquellos que fueron desplazados durante
la violencia política y permanecían confinado en localidades de pisos bajos o habían salido a la

165
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

ciudad. Actualmente la mayoría cuentan con viviendas dignas, cercos y chacras mejoradas, asimismo
iniciaron con la plantación de árboles.

En el futuro, sueñan hacer de Choccoro una zona de potencial agrícola ya que la agricultura tiende
ser muy próspera, además se forestará todo el territorio comunal (familiar y comunal), hacer del
pastoreo una actividad controlada en el cerco porque hasta la fecha todavía se realiza en la pradera
comunal, y de esta manera revertir el deterioro de la pradera comunal.

En la comunidad matriz de Canchacancha, el deseo es revertir la actual situación en donde existe


un fuerte deterioro de la chacra, no se cuenta con cercos para el pastoreo y tampoco se cuenta con
ganado suficiente y los que existen son de baja calidad. Casi la totalidad de las chacras no cuentan
con riego; los puquiales existentes están secándose cada año a falta de cuidado pero también por
prácticas inadecuadas de forestación; la vivienda no es apropiada y muestra deterioro que hace
peligrar la integridad física de la familia. Al 2022, los canchacanchinos esperan revertir esta situación
con chacras mejoradas y obras de protección de suelos, obtener buena cosecha, tener cercos con
buenos pastos, con árboles frutales en producción, viviendas dignas y de calidad, así como reducir
el número de hijos y mantener una familia unida y amparada.

Visión de futuro de la comunidad Canchacancha, donde expresan la situación en 2011 (izquierda) y la


situación esperada para 2025 (derecha)

166
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Hacia el futuro, Canchacancha plantea contar con canales de riego tanto en zona baja y media
para reverdecer chacras con frutales y una diversidad de cultivos instalados en michka (siembra
adelantada), hortalizas y alfalfares. En la parte alta, en lugar de eucaliptos, se plantea sembrar pinos
y qinwales, recuperar pajonales y cubierta vegetal del Apu Condoray.

En cuanto a la variabilidad del clima se plantea aminorar el riesgo y los daños en la agricultura
impulsando en forma masiva las arborizaciones, tanto en la chacra familiar y en la pradera comunal.
Asimismo esperan recuperar la cobertura vegetal en la pradera comunal, regulando el pastoreo del
ganado en áreas que se encuentran con fuerte deterioro. Otra acción que consideran de prioridad es
la regeneración del territorio mediante la crianza de los puquiales, convertir puquiales temporales
en fuentes permanentes de agua e intensificar las prácticas de ‘qucha chapay’ (cosecha de agua de
lluvia).

5.2.3. Comunidad campesina Chuschi

Chuschi al 2022, es una comunidad líder en la producción de productos orgánicos, crianza de


animales menores y mayores, pujante en la actividad frutícola, plantación de tara, tuna y cochinilla,
apicultura, priorizándose primero para el consumo familiar y luego para el mercado, a fin de mejorar
una buena calidad de vida. Con una sólida organización comunal y democrática se constituye en
una nueva provincia en la Región; cuenta con hijos profesionales identificados con su comunidad
y se reduce el analfabetismo mediante escuela de líderes, pasantías, cursos sobre liderazgo y
creación de un instituto superior tecnológico.

Es decir, entre su visión de futuro a nivel colectivo, Chuschi para el 2022 aspira categorizarse a
provincia, además rearmonizarse en el nivel interno así como en la convivencia con las comunidades
vecinas. A nivel familiar, se plantean mejorar en los servicios de restaurant, hotelería, turismo
vivencial, mejoramiento de la chacra y sobre todo asegurar la disponibilidad del agua con base en
la cosecha y siembra de agua de lluvia. Pero también se plantea mejorar la seguridad ante desastres
naturales, reforzando con infraestructura de defensa contra deslizamientos de tierras de ladera y
crecida de ríos, asimismo mejorar la vivienda con estructuras sismoresistentes.

167
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Específicamente para la zona baja, Chuschi se propone intensificar trabajos en la implementación


de riego tecnificado en la zona frutícola para intensificar la producción de tunas, cosecha de
cochinilla, durazno, palta, granadilla, manzana, tara, cultivo de alfalfa y crianza de abejas.

En la zona media, se plantea también implementar sistema de riego provisto de reservorios y


riego tecnificado para el cultivo de pasto asociado para mejorar la producción ganadera y lácteos,
intensificar la plantación de pinos, eucalipto, qenwa, kiswar y otras especies nativas; por otro lado,
dotar a los Anexos de instituciones educativas, puesto de salud, infraestructura comunal adecuada
como consejos municipales, electrificación y otros servicios.

En la zona alta, la visión de futuro es mejorar el “manejo” (crianza) de bofedales, construir canales
de riego, implementación del riego tecnificado (aspersor) y mejorar la producción de fibra de alpaca,
carne y lácteos. También el deseo es ampliar los ambientes en las aguas termales de Niñobamba;
dotar a los anexos de estas zonas de instituciones educativas, electrificación, puesto de salud y otros
servicios.

Esta comunidad presenta alta vulnerabilidad frente a los riesgos climáticos, la población posee
pocas sabidurías para la mitigación de riesgos climáticos, como la helada y el granizo. Por otra
parte, cuenta con mejor infraestructura escolar, calles pavimentadas, locales comunales y entre
otros.

Por su parte, las familias vienen mejorando la chacra y los ingresos económicos; un potencial de esta
comunidad es el comercio y la prestación de servicios de restaurant, tiendas comerciales, servicios
de hotel, entre otros. El comercio es más dinámico respecto a las otras actividades en la zona baja;
mientras en la zona alta, es decir en la cuenca Chikllarazu, el potencial es la actividad ganadera y
la producción de ajo.

Visión de futuro de la comunidad Chuschi, con mejoras tanto en la zona baja y alta

En el futuro, es interés central del pueblo generar y proteger fuentes de agua a través de prácticas de
construcción de quchas (embalses de agua de lluvia) y represamientos, por lo menos una en cada
anexo o localidad tanto de zona alta y baja. Ante el secamiento de las fuentes de agua, se plantean
impulsar la construcción de lagunas para el almacenamiento de agua de lluvia y priorizar además la
crianza de puquiales. Otra prioridad es la plantación de árboles frutales y tunales, así como masiva
forestación en la zona alta con especies nativas (kiswar y qenwa) e introducidas como el pino.

168
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Año Población Clima Viento Lluvia Helada Granizada


1990 600 Normal Normal Normal Normal Normal
2000 700 Variado Variado Variado Variado Variado
2009 900 Más variado Más variado Más variado Más variado Más variado
¿Cómo podemos contrarestar?
Humo ?
1000 Forestación Forestación -
Forestación Forestación

Contorno de Conservación Gritos


Areas libres -
cerco de suelos Animales
Evitar quema
de desperdicios

En cuanto a los componentes del clima (granizada, lluvia, helada y viento), a partir del 2000 se ha
notado fuertes variaciones en su ocurrencia y frecuencia, por lo que se plantea contrarrestar mediante
la forestación a nivel comunal y en contorno de cercos familiares, promover la conservación de
suelos y recuperar prácticas, secretos y sabidurías para mitigar el riesgo climático.

En la actividad ganadera y agrícola, aspiran mejorar la producción intensificando la siembra de pastos,


mejoramiento del ganado y en los cuidados de crianza. Además de mejorar en la comercialización
de sus productos y con valor agregado a fin de obtener mayor ingresos y mejorar calidad de vida.
En las localidades de zona baja, la apicultura es un potencial, con la cual se genera mayor ingreso
económico. Esta actividad es coherente con la práctica de una agricultura sana u orgánica.
ha

a
a

ch
asi
aca
ch
a

ray
oc

cco
a

hi
on

iqo
an

hu

a
2010 - 2020 cca
cco

acc

ich

usc

can
lka
rcc

ra
p

cru

ak
Yu

ll
m
cr
ra

Wa

Ch
Su

Lu
Pa
Le

Ch
Ru
Wa

Pu
Ya

Pasto Pasto Pasto Pasto Pasto Pasto Pasto Pasto Pasto Pasto Cult.
Alfalfa
Tipos de cult. Asoc. Asoc. Asoc. Asoc. Asoc. Asoc. Asoc. Asoc. Asoc. Asoc. Alfalfa
frutales
cult. cult. cult. cult. cult. cult. cult. cult. cult. cult. maizal
N° vacunos/
10 5 5 10 4 10 10 5 5 5 2 2
fam.
N° alpacas/
100 90 80 90 50 110 50 - 40 - - -
fam.
N° ovinos/
- - 30 - 50 - - - 50 - - -
fam.
N° caballos/
1 2 4 3 5 - 2 1 2 - - -
fam.
N° chanchos/
- - - 5 3 - 1 2 - 1 10 10
fam.
Ingreso
300 150 100 200 150 1000 1000 1000 300 600 800 700
familiar
N° puquiales 15 8 15 15 10 20 6 5 4 7 10 5
N° lagunas 9 2 6 9 3 8 4 5 4 4 - -
Pino Pino Pino Pino Pino Pino Pino Pino Pino Pino
Frutales Frutales
Tipos árboles Eucalipto y Eucalipto Eucalipto Eucalipto Eucalipto Eucalipto Eucalipto Eucalipto Eucalipto Eucalipto
Nativos Nativos
otros y otros y otros y otros y otros y otros y otros y otros y otros y otros

Arboles
- - - - ? ? ? ? ? ? ? ?
frutales
Tejido Tejido Tejido Tejido Tejido Tejido Tejido Tejido Tejido Tejido Tejido Tejido
Artesanía para para para para para para para para para para para para
comercio comercio comercio comercio comercio comercio comercio comercio comercio comercio comercio comercio

Apicultura - - - - 2 1 2 3 - 1 35 36

169
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Además, aspiran mejorar los ingresos económicos, aunque la mejora será mayor en familias que
viven en la zona alta respecto a las que viven en la capital del distrito, esto por el potencial ganadero
de las localidades altas de Chuschi. En promedio, el ingreso anterior mensual de la familia fue
32 soles (provenientes de fibra, carne, ajo y en la parte baja la venta de frutales y la apicultura) y
actualmente es de 59 soles, sobresaliendo las familias que viven en la zona alta debido a la producción
de quesillos. Las familias de zona alta, se proponen alcanzar un ingreso promedio de 472 soles al
mes con base en la diversificación de actividades agropecuarias (venta de ganados vacunos, alpacas,
quesillo, ajo). Otra fuente para mejorar los ingresos económicos es la elaboración de artesanías y el
tejido de ponchos, frazadas, mantas, elaboración de aperos, entre otros.

En cuanto al desarrollo de la ganadería se plantea adecuar la crianza del ganado mayor a las
condiciones ecológicas del territorio así como por la rentabilidad económica que ofrecen, a fin
de garantizar el bienestar de generaciones venideras, que implica disminuir el número de ganado
vacuno a un promedio de 7 unidades por familia, a 80 en ovinos y 2 caballos, en estos últimos ya
lograron reducir de 6 a 3. La drástica reducción de los caballos también se debe a que, ya no son
importantes en la provisión o traslado de alimentos desde la zona baja por la intensificación de la
producción en la zona alta. Asimismo plantean criar 70 alpacas por familia, manteniendo de esta
manera la aptitud alpaquera de la zona alta.

5.2.4. Comunidad campesina Uchuyri

Uchuyri al 2022, es una comunidad agroecológica que produce alimentos diversificados y sanos
con guano natural e incrementa la producción para mejorar la alimentación familiar y disminuir la
compra de alimentos producidos con agrotóxicos, y a la vez ofrecer estos productos en un mercado
diferenciado a fin de mejorar los ingresos económicos.

Es decir, la visión de futuro de Uchuyri es mejorar la calidad de vida con una alimentación natural
y balanceada de productos agrícolas y ganaderos como carne, achita, quinua, huevo, gallina
de corral y con mayor acceso a la posta de salud que cuenta con mejor equipamiento, lo cual se
logra mejorando las bases productivas, reduciendo el número de animales por familia para tener
animales de calidad, buscando alianzas con otros criadores y productores del distrito, con acciones
de sensibilización, capacitación y pasantías porque se emprende viendo otras experiencias: “mana
imatapas rikuspaqa atipanchichu”.

La visión de futuro de Uchuyri es también recuperar las funciones o roles que les correspondía a las
autoridades tradicionales en los años 70, ya que a la fecha “cumplen este cargo sin querer”.

En la actividad productiva, se piensa a futuro hacer de la zona baja un ámbito productor de


diversidad de frutales, incorporando otras especies y variedades, incluso el cultivo de camote.
También reverdecer a la zona media dotando una infraestructura de riego (reservorio en Takupuquio)
para desarrollar la siembra michka (adelantada) e instalar pastos a nivel familiar; mientras, en la
zona alta se instala pastos y forrajes con riego, crianza y mejoramiento de animales en cobertizos.

Uchuyri plantea mejorar el ganado vacuno con una tenencia de 5 unidades por familia, reducir el
ganado ovino de 40 en la actualidad hasta 10 por familia, mantener la población actual de alpacas
(30). La ganadería familiar se deberá sustentar principalmente en la crianza de animales menores
como el cuy y la apicultura, actualmente viene criando un promedio de 20 cuyes por familia y se
plantea aumentar a 100. Además, el uso de la tierra y el agua serán regulados, masificando el uso de
riego por aspersión ya que son 30 familias que actualmente hacen uso de esta práctica.

170
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Respecto al ingreso económico, en la década de los 90 los ingresos provenían de la venta de hilos
(chullapa), huevo y otros; hoy el ingreso ha mejorado con la producción de verduras y quesillos,
y en el futuro será también por producción de frutales, por ello se plantean diversificar los huertos
frutícolas con paltas, uvas, granadilla e higo, aparte de las tunas, duraznos y manzanas (ya se viene
produciendo con apoyo de ABA).

Visión de futuro de la comunidad Uchuyri, la situación en 2011 (izquierda) y la situación esperada para
el 2022 (derecha)
5.2.5. Comunidad campesina Chacolla

Chacolla al 2022, es una comunidad líder en la producción orgánica, con derechos colectivos
sobre los recursos naturales como el chequ y Niñurumi; son artesanos talladores de niñurumi,
productores de yeso, criadores de animales menores y productos orgánicos para mercados locales
regional, nacional e internacional, cuidando a la Madre Naturaleza, agua, suelo y valorando las
costumbres originarias. Es una comunidad delimitada, saneada territorialmente, sin litigios que
busca el vivir bien (allin kausakuy) para todos, con atención especial a sus niños de 0 a 3 años con
una alimentación con productos nutritivos como achita y quinua, dotando una buena educación y
salud para contar con hijos profesionales que lideran en la comunidad. Aspira ser un nuevo distrito
organizado y ordenado en la provincia de Cangallo.

Chacolla es la comunidad de alta vulnerabilidad en el distrito; el problema actual es la falta de agua y


a razón de lo cual, el problema social es la migración de las familias en busca de medios económicos
que permitan su sobrevivencia. La escasez de agua es grave a tal punto que el abastecimiento de
agua de consumo es racionado a dos horas diarias; las fuentes de agua están en grado severo de
resecamiento, las tierras cada vez más son improductivas, redundando en inseguridad alimentaria.
En razón a ello, la visión de futuro de Chacolla es la regeneración del agua, a través de la construcción
de lagunas de cosecha de agua de lluvia, recuperación de puquiales, forestación de especies forestales
conocidas como las madres del agua.

En la actividad ganadera, esperan mejorar produciendo alfalfa y con la crianza de ganado vacuno
mejorado y animales menores, recuperar la fertilidad de los suelos, diversificar los cultivos, mejorar
los ingresos económicos y eliminar la migración por falta de medios económicos con la crianza de

171
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

cuyes, procesamiento de 7 semillas, morón y machka para el mercado, aunque la prioridad central
es la alimentación familiar; además, mejorar en la producción de tara, cochinilla y tuna.

Específicamente, en la zona baja, su visión de futuro es diversificar la producción familiar con la


crianza de abejas, cuy, gallinas y cultivo de camote, lo cual se logrará con el bombeo permanente
de las aguas del río Pampas. En esta zona también se plantea mejorar la producción artesanal de
yeso, para lo cual es necesario restablecer el acceso comunal a las canteras de la comunidad. En la
zona media se aspira contar con agua permanente, dotada por bombeo, recuperación de puquiales,
interceptación de agua subterránea, construcción de quchas (lagunas) e implementación del sistema
de riego tecnificado para la siembra intensa de cereales, pastos y otros cultivos. En la zona alta,
se aspira construir una carretera para fortalecer la actividad productiva de la familia en el cultivo
y comercialización de ajo, venta de leña, teja artesanal y ladrillo; además, mejorar la crianza de
animales mayores y menores en galpones y cobertizos.

Visión de futuro de la comunidad Chacolla, la situación en 2011 (izquierda) y la situación esperada


para el 2022 (derecha)
La visión central para la comunidad de Chacolla es la rearmonización con el Pacha, repoblando los
cerros protectores de la comunidad con las cruces chacareras como solían mantener originariamente
para amparar a la chacra y a la comunidad de la helada, los vientos y la granizada, recuperar
especies forestales criadoras del agua en los ojos de agua y en la ladera en general en lugar de
las plantaciones de eucalipto. De igual modo, la rearmonización con las comunidades vecinas,
arreglando o delimitando armoniosamente los linderos comunales con el acompañamiento del
Alcalde Distrital de Chuschi, quién en su calidad de “padre-madre” debe priorizar y promover la
convivencia armoniosa entre todos sus hijos que son las 5 comunidades del distrito.

En el aspecto organizativo, aspiran recuperar las funciones de las autoridades tradicionales de los
años 70, y fortalecer esta dinámica organizativa incorporando al estatuto comunal y otras estrategias
como las pasantías.

Por su parte, para el 2022, en Patahuasi se plantea incrementar la cantidad de ganados, lo cual
amerita mayor conversación y acompañamiento. Aunque, se plantean reducir los chanchos por los
daños que causan en la crianza de semillas y en la pradera comunal.

La mejora económica y alimentaria se sostendrá en la crianza del agua de puquiales, que implica
además la plantación de especies conocidas en la cosmovisión local como la ‘madre del agua’ : la
putaqa y el uqururu. Tienen el deseo de construir una mini represa, canales de riego e intensificar
el uso del riego por aspersión.

También desean continuar con el mejoramiento de las viviendas para todas las familias, intensificar
las plantaciones de especies forestales nativas, reforzado con plantaciones de frutales como la tuna,

172
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

durazno, tumbo y pinos. La plantación de frutales en chacras de la zona baja. Además, se anhela
contar con una escuela en la misma comunidad.

5.3. La visión de futuro y su articulación con prioridades regionales y nacionales

5.3.1. Articulación con la visión provincial

En el Plan Estratégico de Desarrollo (PDE) de la Provincia de Cangallo al 2011 presenta la siguiente


visión de desarrollo:

Visión de Cangallo al 2011


Cangallo es reconocida por su espíritu valiente, progresista y solidario. La desnutrición ha sido superada.
Todos los distritos y comunidades cuentan con servicios de agua potable, servicios higiénicos, luz y telefonía.

No existe analfabetismo y el sistema educativo es de calidad y accesible para todos. La capital de la provincia
esta vialmente integrada con sus distritos, anexos y zonas productoras al corredor económico que lo vincula a
la capital departamental y al eje costero.

Su agricultura produce cultivos ecológicos valorados en el mercado regional y nacional. Su ganadería y


producción láctea y de fibras son de buena calidad y generan ingresos para las familias.

Los turistas vienen a recrearse hacia los circuitos paisajísticos, arqueológicos y de cabalgata. Las comunidades
se han fortalecido y modernizado y son reconocidas como soportes del desarrollo.

Las autoridades gozan de aprecio y legitimidad. Los gobiernos locales son promotores del desarrollo, son
concertadores y obran con participación activa de la población. Las instituciones son descentralizadas,
eficientes trabajan de manera concertada y se guían por esta visión común de desarrollo de la provincia.

173
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Respecto a la visión de Cangallo, el Plan de Desarrollo Concertado de Chuschi contiene coincidencias


variables y diferencias en cuanto al enfoque de lo que se quiere como provincia. Sin embargo, el
PED de Cangallo ya cumplió su periodo y aún no se sabe de su reformulación para los próximos 10
años, por lo cual no ha sido posible hacer las comparaciones.

5.3.2. Articulación con la visión regional

La Región Ayacucho cuenta con un Plan de Desarrollo Regional Concertado Ayacucho 2007 - 2024
que contempla objetivos estratégicos para los próximos años en sus dimensiones: Desarrollo Social,
Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio ambiente, Institucional y Descentralización.

La Visión Regional incide en la descentralización e integración con la paz y el ejercicio de la


ciudadanía, así como en el desarrollo de las capacidades institucionales y funcionariales para el
logro de un mejor y eficiente servicio a la población, con equidad y con participación activa de sus
miembros, afianzando la democracia y gobernabilidad; todos estos aspectos se comparten en el
presente Plan.

Igualmente, nuestro Plan se alinea con la potenciación y desarrollo de actividades económicas


inclusivas, preservando la calidad del ambiente y manejo sostenible de los recursos naturales sobre
la base de un ordenamiento adecuado del territorio, dando lugar a la generación de ingresos y mejor
calidad de vida, enfatizando su actuación en la previsión de riesgos y dificultades sociales.

5.3.3. Articulación con las prioridades regionales


El presente Plan de Desarrollo Concertado se articula con los siguientes lineamientos de políticas
regionales por cada dimensión establecida por el Gobierno Regional de Ayacucho, que en los
siguientes párrafos se precisan.

a. Dimensión de desarrollo social

• Asegurar la mejora continua de los servicios de salud pública, con enfoque de prevención y
promoción de la salud.

• Elevar la calidad educativa gratuita y universal poniendo énfasis en la educación a niños, niñas,
jóvenes y adultos de menores recursos.

• Implementar acciones de promoción de prácticas de principios y valores.

• Garantizar la reducción sustancial de la desnutrición con intervenciones integrales de seguridad


alimentaria y nutrición.

• Garantizar el mejoramiento en la calidad y cobertura y control de los servicios básicos de agua,


saneamiento y vivienda.

b. Dimensión de desarrollo económico

• Garantizar el eficiente y seguro tránsito en toda la red vial del departamento.

• Impulsar el uso racional de la energía eléctrica y no convencional promoviendo su ampliación


a los poblados aislados y zonas con potencialidades de recursos agropecuarios para su
industrialización.

• Promover el desarrollo de cadenas productivas con enfoque de inclusión económica.

• Impulsar en forma participativa la Agenda Agraria-Ayacucho, priorizando la protección de los


agricultores en cuanto a precios agrícolas, legalidad de sus predios y su derecho de acceso al
agua y su derecho de acceso al agua.

174
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

c. Dimensión de medio ambiente y recursos naturales

• Promover la educación ambiental a partir del nivel inicial de educación con el soporte de la
UNSCH y otras instituciones.

• Fomentar la transparencia mediante la incorporación de la participación ciudadana en la


administración y gestión de los recursos naturales y la preservación del ambiente.

• El Gobierno Regional deAyacucho, genera alianzas estratégicas para promover la inversión en


la investigación universitaria y la acción conjunta para impulsar acciones productivas rentables
preservando la biodiversidad y los recursos forestales.

• Proteger las fuentes hídricas, garantizando su uso equitativo y sostenible.

• Impulsar sistemáticamente acciones orientadas a la reducción de riesgos de posibles desastres


naturales.

d. Dimensión institucional y descentralización

• El Gobierno Regional de Ayacucho impulsa prioritariamente la modernización de sus sistemas


administrativos y de gestión pública, por resultados y facilita la cogestión, supervisión y el
control ciudadano.

• Impulsar la inclusión de los sectores excluidos en la toma de decisiones en las diversas instancias
del Estado.

• El Gobierno Regional de Ayacucho en sinergia con los gobiernos locales del departamento, y
gobiernos subnacionales vecinos, implementan estrategias efectivas para mantener la seguridad
en toda la región.

5.3.4. Articulación con las prioridades y planes nacionales

En referencia a las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional el presente Plan de Desarrollo
Concertado se articula implícitamente y explícitamente con las siguientes prioridades:

a. Democracia y estado de derecho

• Institucionalización del diálogo y la concertación

• Descentralización política, económica y administrativa para propiciar el desarrollo integral,


armónico y sostenido.

• Equidad y justicia social.

• Promoción de la igualdad de oportunidades sin discriminación.

• Acceso universal a una educación pública gratuita y de calidad y promoción y defensa de la


cultura y del deporte.

• Fortalecimiento de la familia, protección y promoción de la niñez, la adolescencia y la juventud.

b. Competitividad del país

• Búsqueda de la competitividad, productividad y formalización de la actividad económica.

• Desarrollo sostenible y gestión ambiental.

• Política de desarrollo agrario y rural.

175
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

c. Estado eficiente, transparente y descentralizado

• Afirmación de un estado eficiente y transparente.

• Plena vigencia de la constitución y de los derechos humanos y acceso a la justicia e independencia


judicial.

Además, el presente PDC se articula con los siguientes objetivos nacionales y de la cooperación
internacional:

Objetivos Estratégicos
• Desarrollar una red de protección social que resguarde el capital humano en situación de riesgo
• Asegurar el acceso universal al agua potable, saneamiento, servicios e infraestructura básica
• Lograr un Estado democrático, transparente y eficiente
• Asegurar el acceso universal a una educación de calidad
• Mejorar la salud y nutrición de la población para garantizar una vida activa y saludable
• Promover la competitividad nacional y asegurar oportunidades laborales justas para todos
• Eliminar toda clase de exclusión y discriminación
• Apoyar el proceso de descentralización
• Garantizar el desarrollo sostenible y proteger el medio ambiente
Plan Nacional de Superación de la Pobreza
• Salud básica
• Alimentación y nutrición básica
• Educación básica
• Saneamiento básico
• Seguridad ciudadana
• Oportunidades
• Desarrollo rural
• Mejoramiento de ingreso
• Vivienda básica
• Electrificación
• Infraestructura vial rural
• Comunicaciones
• Fondo social y atención a los más vulnerables
• Mecanismo de monitoreo y evaluación
• Fortalecer la descentralización
• Empoderamiento ciudadano
Objetivos del Milenio
Erradicar la extrema pobreza y el hambre
Lograr la educación primaria universal
Promover la igualdad de género y la ampliación de los medios de acción de la mujer
Reducir la mortalidad infantil
Mejorar la salud materna
Asegurar la sostenibilidad del medio ambiente

176
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

CAPÍTULO VI:

Analisis Estrategico y Planeamiento del Desarrollo

En este capítulo se muestra el análisis estratégico de fortalezas, debilidades, oportunidades y


amenazas de cada eje establecido para el distrito de Chuschi.

6.1. Condiciones internas y externas por eje y sub-ejes

Entre las condiciones externas que favorecen, facilitan o perjudican al vivir bien en el distrito de
Chuschi, y que debemos afrontar colectivamente, se encuentran:

6.1.1. Eje buen gobierno, redes de acompañamiento y desarrollo institucional

a. Sub eje gobernabilidad

FORTALEZAS DEBILIDADES
• Vigencia de autoridades originarias en las 5 comunidades, • Ausencia de un plan de desarrollo de capacidades.
incluso en sus localidades o barrios.
• Procesos comunales que no son acompañados por la
• Autoridades tradicionales consideradas como soporte autoridad municipal, gestión municipal divergente del
espiritual y de buen gobierno comunal: Vara mancha anhelo comunal.
kuna (infunde respeto) y makichaki (apoyo) de las
• Carencia de liderazgo y poca capacidad de gestión en las
autoridades oficiales.
autoridades comunales y del distrito.
• Unión y organización sólida al interior de cada
• Inexistencia de oportunidades de capacitación y
comunidad, al margen de amenazas y dificultades.
formación para las autoridades comunales y del distrito.
• Procesos de auto inclusión cada vez mayor en
• Falta de unidad e identidad distrital por un esfuerzo
Quispillaccta hacia la vida política de la región y del país,
común: “Nunca se dice, nos juntamos todos los pueblos
proceso que se irradia hacia otros pueblos originarios.
y actuamos por esa causa común”.
• Esfuerzo de autoridades en gestiones comunales y del
• División generada en la comunidad de Chacolla por
distrito.
anexar a otro distrito, esto a su vez, por la percepción
• Organización comunal amable para compartir sus de marginación y desatención del gobierno local que
experiencias con las visitas ha causado descontento e insatisfacción de necesidades
comunales y familiares.
• Comunidad de Chuschi: “cuando entiende cumple
lo que se propone”. Emprenden retos y tienen • Pérdida de respeto y obediencia en las comunidades:
capacidad de análisis para reponerse de los errores y daño incidente a las sementeras con el ganado,
manipulaciones externas e internas. agresión a autoridades encargadas de controlar los
animales dañinos, inasistencia a faenas y asambleas,
incumplimiento de acuerdos y resistencia a aceptar el
cargo de autoridad Varayuq.
• Intención de desaparecer la organicidad originaria
(ancestral) impulsado por los residentes en la ciudad,
como en Canchacancha.
• Débil organización comunal y autoridades desintegradas.
• Desinterés y desvaloración de autoridades Varayuq
(mayores, jóvenes y niños) desde el gobierno local, y de
la igual, de la comunidad matriz hacia sus localidades.

177
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

FORTALEZAS DEBILIDADES
• Débil recuperación de funciones de autoridades
Varayuq: se asumen por turnos, funciones débilmente
restablecidas, como su contribución en la crianza de
niños.
• Distinción de comuneros como pasivos y activos,
genera división y resentimiento por acceso y uso
inequitativo de los recursos naturales y comunales.
• Jóvenes comuneros que ya no quieren empadronarse
en la comunidad matriz con la intensión de eludir sus
deberes.
• Herramientas de gestión comunal poco trabajadas: no
existen registros de tierras, control de asistencia global,
etc.
• Baja capacidad de respuesta de Chuschi ante un
problema comunal e incontrolable cuando reaccionan.
• Falta de autocontrol en las autoridades comunales
en consumo de bebidas alcohólicas en las fiestas
patronales, se desprestigian y son centro de burlas,
debilitando a la organización comunal.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Valoración y reconocimiento del liderazgo de las • Empresas mineras que generan conflictos
comunidades del distrito en la región, así como por su intercomunales y fraccionan la organización comunal.
organicidad sólida y vigencia de tradiciones ancestrales
(Ayllu y Varayuq). • Mecanismos externos que contribuyen a la
fragmentación del distrito y pérdida de identidad.
• Aumento de pasantías de pueblos, autoridades e
instituciones hacia Quipillaccta y Chuschi. • Al concretar su anexación al distrito vecino de
Los Morochucos, Chacolla quedaría sin atención
• Apoyo de entidades estatales y privadas para el presupuestal hasta el próximo censo nacional de
fortalecimiento de capacidades del municipio. población.

• Tecnología comunicacional que facilita el manejo de • Sobreposición de ley de comunidades campesinas con
información y capacitaciones. la Ley orgánica de municipalidades, genera conflicto
en la gestión del territorio y duplicidad de funciones
entre autoridades tradicionales y del centro poblado
municipal.

b. Sub eje institucionalidad

FORTALEZAS DEBILIDADES
• Convenios recientes firmados con entidades estatales y • Inadecuado equipamiento de las Agencias Municipales,
privadas para la cooperación interinstitucional. Directivas Comunales, Juzgados y de Centro Poblado
Menor: falta de mobiliario, computadora, papelería y
• Experiencia de Quispillaccta en la administración entre otros.
de la ganadería comunal y otras empresas comunales
• Local comunal deteriorado y ambientes inadecuados
como fuentea dinamizadoras de procesos sociales y
para prestar servicios, sobre todo en Uchuyri, local con
soporte económico comunal.
pared fisurada y techo en mal estado.
• Comunidades, anexos y localidades que no cuentan
con fondos comunales y recursos económicos para las
gestiones.
• Bajos ingresos propios y deficiente manejo del mismo,
mala administración de los recursos comunales como
de los forestales (pinos y eucalipto) y poco control de
los gastos, un ejemplo evidente en Canchacancha.
• Capacidad comunal debilitada para la atención de
familias más vulnerables en Quispillaccta por desalojo
de un centro de producción por el ex–PERC.
• Deficiente manejo ganadero en ganaderías comunales,
cuentan con vacas criollas e improductivas, falta de
mejoramiento genético (en vacas y alpacas), esto limita
en la generación de ingresos comunales.

178
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Apoyo de entidades estales y privadas para el • Escenario constante de afectación del territorio
fortalecimiento de capacidades institucionales. comunal por la minería.
• Merma de capacidad de empresas comunales
(Quispillaccta, Cuchoquesera y Pampamarca) con la
ampliación de la Presa Cuchoquesera, asimismo, sin
posibilidad para restituir beneficios comunales cesados
más de 13 años.

c. Sub eje participación comunal y vecinal



FORTALEZAS DEBILIDADES
• Vigencia de ayuda mutua y trabajos solidarios como el • Manejo poco transparente del presupuesto municipal,
ayni, la minka y otros, que se intensifica en dificultades exclusión y desatención de comunidades por gobiernos
mayores. locales de turno.

• Unidad e interdependencia de la comunidad con la • Centralismo del distrito y uso político del presupuesto
organización de sus residentes en las ciudades. participativo.

• Existencia de organizaciones de base: asociaciones de • Inexistencia y en algunos casos inoperancia de la


adulto mayor, club de madres, organización de jóvenes, mesas de concertación interinstitucional, y desinterés
organización de productores, clubes deportivos a nivel del municipio para convocar.
de la comunidad y de residentes en las ciudades.
• Baja capacidad para la recaudación tributaria.
• Retorno y reinserción de profesionales y técnicos de
distintas formaciones hacia sus comunidades. • Demandas comunales que superan el presupuesto
municipal, limitando la prestación de más servicios.
• Existencia de ABA y KANAS como parte de la
organización comunal de Quispillaccta. • Insuficiente participación comunal en la promoción
del desarrollo local desde la perspectiva local.

• Debilitamiento de trabajos de cooperación y de


solidaridad en Chuschi.

• Indiferencia o falta de apoyo de algunos profesionales


a la organización comunal y otros que generan división
por intereses personales y de inadecuadas orientaciones.

• Desinterés de jóvenes por los problemas comunales y


del distrito.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Ley de Municipalidades facilita la conformación de • Problemas políticos que se generan en el gobierno
espacios de concertación local. nacional afectan a los gobiernos locales.

• Medida de inclusión que impulsa el gobierno nacional. • Escasos recursos financieros que no permite cumplir
con las expectativas locales.

Apoyo de las comunidades a la gestión municipal
permite un trabajo concertado.

179
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

6.1.2. Eje social, el vivir bien y desarrollo humano

a. Sub eje educación y cultura educativa comunal

FORTALEZAS DEBILIDADES
• Existencia de 15 instituciones educativas de nivel • Abandono de estudiantes por sus padres, tanto en la
inicial/PRONEI, 19 de nivel primario, 7 de nivel comunidad matriz y en las ciudades. Abandonan a su
secundaria y 2 de educación a distancia y ocupacional suerte o con algún pariente (tíos y abuelas).
en la zona; con alta población escolar.
• Desinterés de algunos padres de familia en la educación
• Perspectivas de los jóvenes para proseguir estudios de sus hijos (mandan a sus niños sin útiles escolares
superiores, cuando antes la meta era culminar y con mochilas rotas), problemas económicos y
escasamente el nivel básico. familiares en el hogar que afecta a los estudiantes.
• Embarazos prematuros y suicidios escolares, y pérdida
• Niños y jóvenes de escuelas y colegios que sobresalen
de autoridad en los padres de familia en la crianza de
en el rendimiento académico.
sus hijos.
• Existencia de un local artesanal para el tallado de • Faltas y tardanzas de los profesores a horas de clase, y
piedra Niñurumi en Chacolla. falta de respaldo o acuerdos mínimos para la vigilancia
comunal.
• Asociaciones del adulto mayor con deseos de compartir
el saber local con los niños. • Comunidad y profesores desvinculados, profesores
que no participan en asambleas comunales y padres de
• Terreno disponible para la construcción de local para familia desinteresados en la labor de la escuela.
una institución educativa.
• Tardanzas, inasistencias y deserción escolar en alumnos
• Se cuenta con algunos docentes actualizados y (en Uchuyri y Canchacancha) por la lejanía del colegio
capacitados, y comprometidos con la comunidad. desde el centro poblado.

• Apoyo del Municipio a los jóvenes que facilita su • Instrumento musical de la banda escolar en la I.E
preparación en academias preuniversitarias, y de parte Primaria y Secundaria de Canchacancha entrado en
de ABA, el apoyo a los niños huérfanos y abandonados años e inservible limita la formación integral de los
con útiles escolares y para proseguir estudios superiores. niños y adolescentes.
• Biblioteca comunal de Chacolla atiende en forma
esporádica, falta de biblioteca escolar en Chacolla y
Quispillaccta. Bibliotecas escolares de nivel primaria y
secundaria con textos muy antiguos y desactualizados
en Canchacancha, Chuschi, Uchuyri y localidades de
Quispillaccta.
• Material didáctico y de enseñanza desactualizado,
descontextualizado y falta de material multibase en la
I. E de Chuschi.
• Inadecuado mobiliario en la IE primaria de Chacolla.
Falta de mobiliario escolar para el colegio “Ramón
Castilla” e inadecuado mobiliario bipersonal en la I.E
de Chuschi.
• Falta de proyectores, computadoras y otros equipos
adecuados para la implementación de tecnología
educativa y comunicación (TIC). En Uchuyri no
cuentan con una sala de computo (cuentan con 8
computadoras) y docente especializado.
• Servicios de internet de la IE Primaria de Chacolla que
no funciona a pesar de contar con 30 computadoras y
20 laptops escolares.
• Falta de personal de limpieza asignado para la IE de
nivel inicial y secundaria de Chacolla.
• Normas educativas que no se adecuan al área
geográfica. Los niños asisten sin sombrero y se exponen
a rayos solares dañinos.
• Falta de plazas vacantes para el curso de educación
física y computación en las I.E de nivel secundaria y
primaria de Chacolla y Chuschi.

180
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

• Ambientes que no abastecen a la población escolar de


nivel primaria en Chuschi.

• Inapropiado local de educación inicial en


Canchacancha (adobe y techo de calamina), patio
polvoriento, sin áreas verdes y con cerco perimétrico
rústico. En Uchuyri, para el nivel inicial no cuentan
con local ni con mobiliario adecuado (3 mesas y 5 sillas
en estado regular).

• WAWA WASI y PRONOEI de Chuschi no cuenta con


local propio, mobiliario y servicio higiénico adecuado.

• Traslado de 2 plazas del curso de tallado de piedra de


Chacolla a Pomabamba, que no fue restablecida hasta
el momento por el UGEL Cangallo.

• Inexistencia de oportunidades en el mismo distrito


para la preparación o nivelación pedagógica de niños
en cursos vacacionales.

• Bajo nivel de aprendizaje y rendimiento en las


instituciones educativas. Los alumnos egresan del
colegio con poca capacidad o competencia para
competir en la admisión a la Universidad.

• Falta de una academia preuniversitaria para la


preparación de jóvenes.

• Falta de oportunidad para jóvenes que concluyen la


secundaria para proseguir estudios superiores.

• Utensilios deteriorados y falta de un local adecuado


para el comedor escolar en la IE primaria de Chacolla.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Diversificación curricular y promoción de nuevos • Crisis financiera internacional que podría influir en
programas de apoyo a la educación desde el Estado, el presupuesto, limitando la dotación de adecuada
como el Programa Nacional Beca 18. infraestructura educativa.

• Convenios de cooperación interinstitucional de apoyo • Inseguridad de las instituciones educativas, creciente


a la educación y capacitación de docentes. robo de computadoras y paneles solares.

• Existencia de programas de PRONAMA y de • Casos de corrupción en algunas instituciones


Wawawasi en cada localidad o comunidad. educativas, como el “negociado de notas con los
alumnos”.
• La diversificación curricular es un punto favorable a la
diversidad cultural. • Educadores que sobrevaloran la vida citadina en su
labor educativa en desmedro de la cultura local: “sus
• Apoyo de FONCODES para la construcción de hijos ya no sean como ustedes”.
infraestructura educativa.
• Inestabilidad laboral de docentes en instituciones
• Apoyo de DREA y UGEL Cangallo para la educativas.
capacitación de docentes, donación de textos y
materiales de limpieza. • Desconocimiento de la cultura local por parte de los
profesores. Profesores que no entienden la cultura
• Diversificación curricular y la educación EIB no toma educativa comunal, desactualizados, otros con malos
en cuenta la cosmovisión local. Por otra parte, limitada hábitos y vicios con el alcohol.
aplicación del EIB.
• Profesores desactualizados en políticas educativas
nacionales, regionales, locales y EIB. El costo y la falta
de oportunidades limita su formación constante.

181
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

b. Sub eje salud comunitaria

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Existencia de 6 puestos y un centro de salud en el • Débil abordaje de la salud mental, incremento de casos
territorio de Chuschi. de enloquecimiento y demás secuelas.

• Existencia de hampiq, parteras y otros sanadores • Incidencia de enfermedades de IRA y EDA, sobre
tradicionales como soporte en la atención de la salud todo en Cuchoquesera por la humedad (41% y 53%)
comunal. ocasionado del embalse del PERC.
• Falta Puestos de Salud y débil cobertura de
• Comuneros Hampiq acreditados con carné de “Médico
salud en parte alta de Chuschi, Quispillaccta
Andino” otorgado por el Ministerio de Salud.
(Tuco, Huertahuasi, Socobamba, Pirhuamarca y
• Recuperación de sabidurías en uso de plantas Llacctahurán), Canchacancha (Choccoro) y Chacolla
medicinales, sobre todo en Quispillaccta. (Patahuasi) y Uchuyri (Wachwalla). Para atenderse, los
comuneros tienen que caminar entre 5 a 10 horas.
• Conocimiento en planificación familiar.
• Falta de infraestructura adecuada en actuales
establecimientos de salud.
• Falta de ambulancia para la atención adecuada
y oportuna de emergencias en Puesto de Salud
Canchacancha, Cuchoquesera, Catalinayocc,
Puncupata, Unión Potrero y Chacolla.
• Falta de personal médico titulado y especialistas en
los establecimientos de salud existentes, el personal
desatacado en estas zonas son practicantes.
• Pérdida de saberes en el uso de las plantas medicinales,
comunidades (Chacolla y Uchuyri) que ya no cuentan
con sanadores tradicionales (yachaq y hampiq).

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Convenio del municipio con la Universidad Nacional • Sistema SIS gratuito con beneficios limitados (sin
Mayor de San Marcos para la promoción de garantía, oportunidad y calidad) y no cubre todas las
telemedicina. enfermedades.

• Sistema de aseguramiento de salud gratuita SIS. • Dotación de medicamentos de baja calidad a los
establecimientos de salud, sólo cuentan con medicina
• Existencia de marco normativo del aseguramiento básica.
universal de salud que garantiza el derecho pleno y
• Falta de voluntad o vocación de servicio, y maltrato
progresivo de toda persona a la seguridad social en
a los pacientes por algunos personales en los
salud.
establecimientos de salud. No atienden en momento
• Existencia de Normas Legales vigentes en materia de requerido y el horario de atención no concuerda con
salud ambiental y zoonosis. la dinámica comunal; por ello, el personal no atiende
aunque se encuentren disponibles, atienden aburridos y
• Políticas nacionales y regionales de salud mental. maltratan sobre todo a las mujeres.

• Programa Social Juntos promueve el acceso a la salud a • Inexistencia de programas interculturales pertinentes y
población objetivo y titular del Programa. funcionales en la atención de salud comunitaria, salud
mental y secuela de violencia política.
• Actividades de promoción y prevención de salud que
prioriza a beneficiarios del Programa Social JUNTOS,
más no así a toda la población.
• Menosprecio del personal de salud hacia la vivencia y
cultura de sanación local, y confrontaciones verbales
con las comuneras.
• Centro de Salud de Chuschi exige gasolina para la
transferencia de enfermos al hospital de Huamanga.
• Multas altas (S/. 50) por inasistencia de madres al
control en Centro de Salud.

182
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

c. Sub eje alimentación

FORTALEZAS DEBILIDADES
• Elevada conciencia sobre alimentación sana y natural. • Descuido en la alimentación familiar, no preparan bien
Existencia de cultura alimentaria sana. y hay desconocimiento en el balance de alimentos.

• Disponibilidad de una diversidad de alimentos • Abandono de alimentos de calidad nutricional como la


autoproducidos. quinua, achita, algas y verduras silvestres.

• Se posee hábito de consumo de verduras silvestres. • Cuadros de anemia y parasitosis tanto en los niños
escolares y en la población adulta de Chuschi.
• Sabidurías en preparación de una diversidad de
comidas. • Uso de agroquímicos en la producción y conservación
de alimentos.

• Cambio de hábitos alimentarios en los centros


poblados, alto consumo de alimentos industriales. No
se come como debe ser y que empate con el cuerpo
(tupaqninpi mikuy).
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Voluntad política para atención de la niñez y reducción • Escaso impacto de programas de apoyo alimentario en
de desnutrición crónica. los beneficiarios.

• Existencia de programas sociales alimentario • Desconfianza de la población con respecto a la calidad


nutricionales orientados a la población de bajos de alimentos dotados en programas sociales.
recursos: desayuno escolar, vaso de leche y almuerzo
escolar. • Mínima inversión por beneficiario en programas
alimentarios, por ejemplo, el Programa Vaso de Leche
• Apoyo de PRONAA en el programa de almuerzo transfiere S/. 6.00 por mes por beneficiario.
escolar.

• Lineamientos del Consejo Regional de Lucha Contra


la Pobreza y la Desnutrición Infantil.

• Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria Perú


2004 – 2015.

d. Sub eje vivienda

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Experiencia en mejoramiento de la vivienda familiar • Poca atención de la municipalidad a la autoconstrucción


y recuperación de formas de habitar congruente a la de la vivienda rural y semi-urbana.
actividad productiva local, en lugar de promoción de
urbanizaciones. • Ocupación de viviendas deterioradas (muros con fuerte
deterioro y grietas) por movimientos sísmicos en la
• Construcción y reconstrucción de viviendas dispersas zona baja de Chuschi, Quispillaccta y Canchacancha.
que no sólo ha contribuido a superar el déficit de
viviendas, sino que asienta bases para impulsar una • Familias que carecen de vivienda adecuada y otras que
vida digna en el distrito. no cuentan con una vivienda en la comunidad matriz.

• Habilidades y capacidades generadas en área de • Viviendas con techos de calamina afecta a la salud de
construcciones como la albañilería, carpintería y los ocupantes tanto en época fría y calurorosa, ruidos
tejería; incorporado como oficio complementario a la generados por el viento y la granizada.
actividad agropecuaria.
• Desorden, falta de limpieza y espacios adecuados
• Alta valoración de materiales de construcción que en la vivienda, afectando más a los niños escolares:
armonizan con el paisaje y amables con la preservación profesores rompen sus cuadernos por que están sucios.
del medio ambiente, como el uso de arcillas de color en
• Hacinamiento que genera problemas de salud
revestimiento y pintado de fachadas.
especialmente en los niños.

• Fundación de viviendas en zonas de alto riesgo.

• Pérdida de sabidurías y prácticas en la construcción de


viviendas sismo resistentes.

183
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Interés de entidades públicas para mejoramiento de la • Inversión social generalmente centrada en construcción
vivienda rural basado en experiencia de ABA. de aulas y puestos de salud.

• Creación de programa para mejoramiento de la vivienda • Inexistencia de programas de rehabilitación de


rural en el Ministerio de Vivienda, Construcción viviendas afectadas por el sismo en los últimos 20 años.
y Saneamiento; con entrega de un subsidio para la
autoconstrucción en zonas rurales de distritos más • Inexistencia de política concretas sobre la vivienda
pobres del Perú, entre ellos Ayacucho. rural.

• Dotación de servicios de electrificación en viviendas • Promoción de urbanizaciones en áreas potencialmente


dispersas. ganaderas y agrícolas.

e. Sub eje recreación

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Se posee formas y medios locales para la recreación. • Limitados espacios para recreación de niños y adultos
en área urbana del distrito.
• Medio ambiente agradable y baja contaminación.
• Instituciones educativas que no promueven juegos
• Se cuenta con terreno disponible para la construcción tradicionales.
de campo deportivo de fútbol y lozas deportiva.
• Parques comunales abandonados y a la vez recrea
• Existencia de juegos tradicionales que favorece el modelos urbanos.
acercamiento entre generaciones.
• Las canchas para los campeonatos de futbol en
• Desarrollo de campeonatos deportivos en cada su totalidad han sido habilitadas por los mismos
comunidad y una liga distrital, los cuales son comuneros, es decir sin apoyo ni asistencia técnica. En
actividades de carácter deportivo social y comunitario. Quispillaccta no se cuentan con un estadio comunal
y las ligas comunales se desarrollan en cancha de la
• Vigencia de fiestas patronales, festividades agrícola-
escuela.
pecuarias, festividades religiosas y ferias, que también
constituyen espacios tradicionales de diversión • Canchas deportivas en las escuelas, habilitadas para
comunal. el fulbito, carecen de infraestructura adecuada para la
recreación.

• Inexistencia de políticas locales dirigida a la valoración


social, cultural y ambiental como parte de las prácticas
recreativas.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Contenidos transversales en el diseño curricular para • Introducción de tecnología digital propicia que los
incorporar juegos tradicionales. niños y jóvenes pasen mayor parte de tiempo libre
en juegos computarizados y programas televisores,
• Campeonatos inter-escolares en todos los niveles olvidando juegos que derivan de actividades propias de
educativos. cada zona.
• Voluntad de apoyo mostrado por un club deportivo • Escasa dotación de presupuesto para la construcción
internacional para la construcción de un complejo de infraestructuras para la recreación y esparcimiento
deportivo del distrito. de niños y jóvenes.

184
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

f) Sub eje cultura e identidad distrital

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Autodeterminación de las comunidades de • Menosprecio a la vestimenta típica sobre todo por


Quispillaccta y Canchacancha como pueblo indígena. jóvenes varones de educación secundaria.

• Sólida identidad cultural en las 5 comunidades del • Adopción de costumbres externas por jóvenes.
distrito.
• Débil vigilancia y control de jóvenes del consumo de
• Vigencia de una diversidad de festividades agrarias, alcohol y delitos como el hurto.
entre ellas Yarqa aspiy, Yapuy y otros.
• Autoridades del municipio y de la comunidad de
• Recuperación y uso de vestimentas típicas como el Chuschi que no controlan excesos en festividades que
siray wali. realizan.

• En Quispillaccta se cuenta con maestros que elaboran • Intolerancia y falta de respeto a la pluralidad religiosa
instrumentos musicales de la zona. por algunos comuneros.

• Alta difusión y aceptabilidad de la música chimaycha e • Alienación cultural en jóvenes que han retornado de
ingreso a escenarios comerciales. las ciudades.

• Perfil comunitario de la Radio “Quispillaccta” y • Niños crecen en medio de confrontación sobre su


difusor de la cultura andina, merecedor del premio cosmovisión y la cosmología occidental moderna que
“Comunicación Rural 2001” otorgado por la promueve la educación.
UNESCO, con mayor protagonismo en la Región en la
afirmación de la cultura andina. • Falta de política local para regular actividades de
promotoras musicales foráneas.
• Disminución de discriminación y fanatismo religioso.
• Persistencia de actitud y trato discriminatoria de
• Contar con centros ceremoniales de renombre como carácter étnica y el racismo, perduran acepciones
Patario, Sillaqasa, Pumaranra, Qullpapampa y como “qala”, “sallqa”, etc. Además se ha perdido
Ruqruqa. estilos originarios de vestir

• Contar con zonas arqueológicas y observatorios


como Pukamachay, Qaqapaki, Ronquylla, Anaru,
Hintilhuayqu. , Accoccasa, Intiwata, Chuschi qasa,
observatorio de Verdecorral y Condoray.

• Existencia de asociaciones del adulto mayor en todas las


comunidades, depositarios de saber y de biodiversidad.

• Fortalecimiento de la cultura en todas sus expresiones


por ABA.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Creciente preocupación mundial por la • Planes y programas sociales y agrarios son divergentes
interculturalidad. con los “planes” comunales y la cultura local.

• Existencia del convenio 169 de la OIT y detrás tratados • Promoción de música foránea y alienante en
internacionales. festividades agrarias y patronales.

• Existencia de la ley consuetudinaria a favor de las • Promotoras musicales foráneas que no controlan
tradiciones culturales. excesos y fomentan el consumo del alcohol.

• Valoración de música y vestimenta típica en colegios • Ocupación de mano de obra barata en actividades de
urbanos de Ayacucho, y masiva difusión en medios de bordado captada por empresas artesanales foráneas en
comunicación (emisoras, canal televisora 25 y 41). perjuicio de actividades artesanales locales.

• Cada vez mayor cuestionamiento a las formas


convencionales de desarrollo basado en crecimiento
económico, en lugar se apuesta por un desarrollo
basado en la cultura local.

185
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

g. Sub eje relaciones intergeneracionales y género

FORTALEZAS DEBILIDADES
• Apoyo a los niños huérfanos de Quispillaccta y • Desencuentro intergeneracional, ruptura de estilos de
Chuschi, y recuperación de respeto y cariño en los vida entre “punta runa” y “qipa runa”. Es decir, falta
mismos, constituyen una generación renovada para de respeto entre menores y mayores.
el restablecimiento de la cultura del vivir bien, tan
ansiado por la población. • Pérdida de valores en niños y jóvenes: ya no saben
saludar o saludan de modo inadecuado.
• Derecho colectivo y convivencias respetuosas entre
géneros e intergeneracional. • Falta de control de jóvenes estudiantes desde las
autoridades comunales y por los padres de familia.
• Visión matrística de la vida, donde lo femenino es
central en la vivencia y cosmovisión andina. • Creciente emparejamiento entre parientes cercanos a
falta de orientación clara de los padres respecto a la
• Abordaje de la violencia y maltrato de mujeres y niños familia extensa (ayllu).
en el marco del ayllu y comunidad.
• Abandono del adulto mayor y a personas con
discapacidad.

• Actitudes discriminatorias frente a los jóvenes, su


participación es restringida en asambleas y faenas
comunales.

• Incremento de adulterio, divorcio y separación de


matrimonios.

• Violencia familiar (maltrato físico, psicológico) y


violaciones sexuales.

• No se reconoce a hijos extramatrimoniales y abandono


moral y físico de menores por padres y madres.

• Mala educación en funciones de género en la familia,


distinción de oficios femeninos y masculinos genera
dificultades en la comunidad.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Legislación para la promoción y protección de niños y • Organización de mujeres como base de FEDECMA
adolescentes. (Federación Departamental de Clubes de Madres de
Ayacucho).
• Ley de Cuotas y Ley de Igualdad de Oportunidades.
• Lineamientos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
• Plan Nacional Contra la Violencia Hacia La Mujer Vulnerables.
PNCVHM 2009-2015.
• Empoderamiento de la mujer como individuo quiebra
• Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer en las relaciones de crianza y de unidad de mujer-varón
Ayacucho 2010 – 2015. que se mantiene en los pueblos.
• Tratados internacionales que amparan los derechos • Excesivo empoderamiento de niños y adolescentes
de la mujer y de los niños: a) Convención sobre la como individuos da origen a una generación
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación irreverente con los mayores. Es común escuchar en las
contra la Mujer; b) Convención sobre los Derechos comunidades expresiones como: "debido al derecho
del Niño (1989); c) Convención Interamericana para del niño ya no hay respeto".
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer. • Enfoque de género basado en promoción revanchista
del derecho, el empoderamiento y fomento de la
• Tratados internacionales que ampara de la independencia económica de la mujer, transgrede al
discriminación y tratos degradantes: a) Convención derecho colectivo en las comunidades.
Internacional sobre la Eliminación de Todas Las
Formas de Discriminación Racial; b) Convención
Contra la Tortura y Otros Tratos Crueles Inhumanos y
Degradantes (1984).

186
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

6.1.3. Eje gestión de territorio, recursos naturales y medio ambiente

a. Sub eje ordenamiento territorial

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Comunidades campesinas reconocidas legalmente • Falta saneamiento de límites territoriales entre


y ejercicio de gobierno con autoridades legítima y comunidades de Canchacancha -Chacolla, Condoray
democráticamente elegidas. – Canchacancha y Uchuyri-Chuschi. Casos de
usurpación, retención de animales y a veces maltratos.
• Sólida oposición a denuncios mineros metálicos en
Canchacancha, Uchuyri y Quispillaccta. • Deseos de categorización de localidades que genera
ambición y conflictos.
• Conservación de montes comunales y áreas forestales.
• Juicios comunales entre comuneros y residentes de
• Complementariedad de pisos ecológicos en las Canchacancha y Chacolla en Lima por la explotación
comunidades. de canteras de mineral no metálica y de plantaciones
forestales.
• Uso y mejoramiento colectivo del territorio en las
comunidades. • Poco interés de las autoridades de turno de Chacolla
para recomunalizar la cantera de chequ.
• Se mantiene unidad territorial entre localidades y/o
anexos de las comunidades. • Intentos de división entre anexos y/o localidades de
zona baja y alta de las comunidades.
• Se cuenta con potenciales canteras de minerales
metálicas y no metálicos (loza, arcilla, yeso, cal) • Inexistencia de normas para la protección de espacios
consideradas por las comunidades como reservas para vitales del territorio y falta de conocimiento del
los tiempos de extrema dificultad. municipio sobre sus competencias legales en la gestión
del territorio.
• Existencia de ORDENANZA MUNICIPAL
005-2008-MDCH/A, en la que se declara a la • Funciones de la municipalidad en la demarcación
jurisdicción de Chuschi (cabecera de cuenca alta territorial no son asumidas en zonas consideradas en
de Cachi y Pampas) como “Área de Conservación conflicto.
Municipal, Zona de Agrobiodiversidad y Área de
Conservación de Recursos Hídricos”.

• Valoración y práctica de forestación y reforestación.

• Existencia de zonas endémicas de forestales nativos


como el qantu, chachas, lambras y qenwas.

• Respaldo del Gobierno Regional de Ayacucho y de la


Municipalidad Provincial de Cangallo en la gestión del
territorio y crianza del agua.

• Iniciativas municipales cuentan con suficiente


participación de las organizaciones representativas de
la comunidad.

• Existencia de Mesa de Dialogo entre la comunidad


de Quispillaccta y el Gobierno Regional de Ayacucho
sobre compromisos y afectación con la Presa
Cuchoquesera.

187
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Derecho a la consulta previa, libre e informada de los • Los límites del distrito son irreales respecto a la
pueblos. cartografía de administración oficial.

• Existencia de ORDENANZA REGIONAL No. • Gran valor de potencial agrícola, de megadiversidad


015-2010-GRA/CR, en donde “Declara de Interés biológica y ecológico que ofrecen territorios de pueblos
Regional el Área de Conservación en la Cuenca Cachi originarios para el desarrollo del país no son tomadas
– Ayacucho”. en cuenta por favorecer las actividades extractivas

• “Plan de Acción de la Estrategia Regional del Cambio • Ley de tierra que no respalda a las comunidades
Climático de Ayacucho al 2017”. campesinas, a la cultura de crianza y regeneración de
recursos naturales.
• Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, que
otorga competencias a municipalidades provinciales • Petitorios mineros genera inseguridad e inestabilidad
y distritales para proponer la creación de áreas de familiar y comunal y ocasiona migración masiva de
conservación ambiental. comuneros.

• Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales • Empresas mineras generan conflictos al interior de
(1990) para la creación de ACM (Áreas de Conservación la familia, comunidad y en el ámbito intercomunal,
Municipal) y ACR (Áreas de Conservación Regional). fraccionando la organización para sus intereses.

• Estrategia Nacional para las Áreas Naturales • Desamparo del Estado frente a la minería constituye
Protegidas-Plan Director, aprobada mediante D.S Nº una amenaza latente en la población que se verá
010-99-AG. afectada en su medio de vida, pérdida de autonomía
sobre su territorio y de bienes espirituales colectivos.
• Ley de Áreas Naturales Protegidas para la creación de
ACR, Ley N° 26834.

b. Sub eje agrobiodiversidad

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Pequeños agricultores que conservan la • Pérdida de saberes y prácticas en crianza de la


agrobiodiversidad son guardianes de la diversidad para agrobiodiversidad.
beneficio local, nacional y global.
• Prácticas de diversificación de cultivos reduce riesgos • El municipio no cuenta con instancias y mecanismos
de pérdida de cosechas frente al cambio climático. para el monitoreo y evaluación de la biodiversidad.
• Se posee una diversidad y variabilidad de granos,
• Dirección técnica orientada a la promoción de
tubérculos y leguminosas, de gran valor social y
la agricultura moderna y promoción de verduras
cultural, en especial los maíces qarawara (tunicado),
introducidas.
papa puqya y waña, y quinuas; son cultivos potenciales
ante la variación extrema del clima.
• Se posee germoplasma de alpacas de color, sobre todo
de color negro a nivel de la Región.
• Impulso de proyectos dirigidos a la recuperación de
diversidad y variabilidad de semillas nativas apoyado
por ABA y por el Municipio.
• Vigencia de prácticas y sabidurías de crianza de la
agrobiodiversidad desde la siembra, desarrollo de
labores culturales, almacenamiento, transformación y
usos.
• Crianza y uso festivo de la agrobiodiversidad a través
de fiestas comunales como el Yapuy en Canchacancha,
Domingo Ramos, Apostol Mikuy, Payqu Aysay y
Santa Cruz.
• Mayor responsabilidad local sobre la importancia de
los beneficios de la agrobiodiversidad, conocimiento
tradicional y la necesidad de conservarla para el futuro.

188
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Existe el Plan Regional para la Conservación de la • Introducción de semillas mejoradas y transgénicos en


Biodiversidad. cultivos y pastos podrían perjudicar la biodiversidad
cultivada y silvestre.
• Existen planes y legislación nacional sobre la
conservación de la agrobiodiversidad, diversidad • Pérdida de ecotipos y razas de semillas por eventos
biológica y cultural: a) Estrategia nacional para el uso extremos del clima.
y conservación de la biodiversidad; b) Ley Nº 26839
sobre la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible • Desvaloración de festividades y rituales de crianza
de la Diversidad. de la agrobiodiversidad por influencia de la religión
evangélica.
• Existencia de tratados internacionales como el
Convenio sobre la Diversidad Biológica. • La labor de los criadores de la agrobiodiversidad no es
valorada ni reconocida.
• Creciente valoración de las propiedades nutracéutica
de las variedades nativas por los consumidores. • Promoción de agricultura orientado al comercio y
especializado en monocultivo.
• ORDENANZA REGIONAL No. 015-2009-GRAICR
de 30 de julio de 2009, que declara al departamento de
Ayacucho como “Región libre de transgénicos”.

c. Sub eje medio ambiente

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Se cuenta con más de 50 lagunas construidas para • Quema de ichus, pastos y bosques.
cosecha y siembra de agua de lluvia en el distrito de
Chuschi. • Uso irresponsable de productos biocidas (barbasco)
en desmedro de especies acuáticas como la trucha,
• Conocimientos para la recarga artificial de acuíferos, rana y otros.
rehabilitación de puquiales y ampliación de bofedales.
• Descuido en transmisión y práctica de sabidurías
• Masificación de prácticas de crianza del agua y otros andinas sobre la crianza de suelos, montes, agua y
recursos naturales. animales silvestres.

• Configuración fisiográfica facilita prácticas de cosecha y • Alto uso de agroquímicos en cultivo de papa.
siembra de agua de lluvia.
• Plantación de eucaliptos en fuentes de agua
• Forestación de áreas comunales erosionadas con apoyo a sabiendas de sus efectos negativos para la
de ABA, KANAS, Municipio. Valoración de práctica de disponibilidad de agua.
forestación y reforestación.
• Contaminación del ambiente, poniendo en riesgo la
• Recuperación de prácticas de conservación de suelos y salud de los niños y niñas.
del paisaje comunal con el apoyo de ABA.

• Conocimientos y práctica masiva de una agricultura


orgánica, desde la siembra hasta control de plagas y
enfermedades.

• Uso de los recursos naturales que supera la visión


extractiva por una concepción de crianza, por ejemplo, la
crianza del agua para el consumo humano y riego.

• Valoración y conservación de la fauna y flora silvestre,


diversidad de plantas y especies silvestres comestibles y
medicinales.

• Existencia de Mesa de Dialogo sostenida entre la


comunidad y el Gobierno Regional de Ayacucho para el
manejo de conflictos por el agua asociado a las demandas
comunales en la Presa Cuchoquesera

189
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Creciente conciencia ecológica a nivel nacional y • Resistencia generada en plagas por uso de plaguicidas
búsqueda de nuevas relaciones ambientales. y aparición de plagas secundarias, por ejemplo el
zorzal que daña el cultivo de oca.
• Respaldo a la experiencia de ABA y de Quisillaccta en
la crianza del agua y de los recursos naturales desde la • Nueva Ley de Tierra, Ley de Recursos Hídricos,
Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio la Ley de Promoción e Inversión Extranjera y
Ambiente del Gobierno Regional de Ayacucho. entre otros que invisibilizan la crianza del agua y
del paisaje, desarticula bases organizativas para la
• Creciente aceptación de productos alimenticios agrícolas regeneración de espacios vitales del territorio.
y pecuarios orgánicos en los consumidores, siendo
una “presión” para la sustitución de agroquímicos y • Cazadores furtivos ponen en riesgo especies en
productos veterinarios. extinción como vicuña, pato real, vizcachas, venados,
zorro, perdiz, wachwa y otros.
• ONG y entidades financieras que apuestan por un
ambiente sano. • Enfermedades emergentes en Cuchoquesera
generadas por la humedad de la Presa Cuchoquesera,
• Existencia del marco legal ambiental a nivel regional y accidentes y muertes que ocurren a menudo en el
nacional: a) “Plan de Acción de la Estrategia Regional canal de Cachi, tanto en animales y personas.
del Cambio Climático de Ayacucho al 2017”; b) Ley
Nº 28611, Ley General del Ambiente, Ley N° 26821; • Desaparición de puquiales y disminución del caudal
c) Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de de agua por forestación de eucaliptos en ojos de agua
los Recursos Naturales; d) Ley N° 28245, Ley marco del y zonas adyacentes.
sistema nacional de gestión ambiental.
• Cambio climático y aumento de fenómenos
• Estrategia Nacional para la Conservación de Humedales climáticos extremos, lluvias, granizada, helada y
en el Perú. sequías prolongadas, vulneran más el paisaje y áreas
agrícolas.
• Plan Nacional de Acción Ambiental PLANAA - PERU
2010 – 2021, aprobado por D.S. Nº 014-2011-MINAM. • Metodología de trabajo de ONG con base en la
competencia entre familias y comunidades deteriora
• Programa de Acción Nacional de Lucha Contra la acciones de solidaridad y trabajos colectivos.
Desertificación.

• Acuerdos globales y normatividad asociada al medio


ambiente como la Convención Ramsar sobre los
humedales.

• El Ministerio del Ambiente como ente rector del Sector


Ambiente y autoridad competente para formular la
Política Nacional del Ambiente aplicable en los distintos
niveles de gobierno.

190
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

d. Sub eje agua y alcantarillado

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Existen canales tradicionales para el riego, en uso y • Consumo de agua entubada en localidades y anexos,
mantenidas. y en los centros poblados la cloración del agua no se
ciñe a las normas de salud. Los encargados cloran
• Introducción de sistema de riego presurizado. como pueden y la cantidad de cloro se concentra en
un determinado momento del día.
• Se supera la visión extractiva del agua en el riego, uso de
aspersores previa crianza del puquio. • Más del 30% de familias no cuentan con servicio de
agua en Uchuyri. En Chacolla, la dotación del agua
• Fortalecimiento de práctica de crianza festiva del
se produce en turnos de 2 horas por día.
agua como el ‘Puquio laqay’ y ‘Yarqa aspiy’ con la
participación de autoridades tradicionales, comuneros, • El municipio no cuenta con una instancia ni equipos
incluido la escuela. para el monitoreo de calidad del agua de consumo
humano.

• Malos hábitos en el consumo de agua, se bebe agua


fría y sin tratamiento. Alta incidencia de cólicos
estomacales en Chacolla por consumo de agua sin
tratamiento.

• Escasez de agua no abastece para el consumo y el


riego, empeorándose en época seca. En agosto, en la
zona baja del distrito no alcanza ni para el aseo.

• Escasa conciencia sobre uso adecuado del agua,


tanto para el consumo humano y en el riego. En la
zona baja del distrito el “manejo” del agua es muy
deficiente.

• Falta de saneamiento básico (desagüe y agua de


calidad) en todas las localidades de las 5 comunidades,
incluso en la microcuenca Chikllarazu los residuos
sólidos son vertidos al canal del sistema de Irrigación
“Río Cachi”.

• Inexistencia del sistema de alcantarillado en todos los


centros poblados del distrito.

• Canales de riego descuidados y otros abandonados


y en desuso.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Más de 7000 usuarios agrarios del sistema de irrigación • Nueva Ley de agua que resalta el carácter
“Cachi” organizados en junta de usuarios que pagan por centralista y burocrático de ANA, composición
uso de 65 MMC (millones de metros cúbicos) de agua. orgánica totalmente subordinada al poder político y
administrativo de Lima, en desmedro de los derechos
• Más de 40 mil usuarios de zona urbana de Ayacucho que y sentir de pueblos criadores del agua.
usan 10 MMC de agua.
• Desaparición de puquiales y fuerte disminución del
• Reactivación del Proyecto Especial “Río Cachi”. caudal de agua en los puquiales y acequias.
• Apoyo de entidades financieras en ampliación del • Nueva Ley de Agua que privilegia y permite el uso
sistema de agua potable en los anexos. y acceso ilimitado, y sin restricciones del agua,
eliminando la protección de las aguas en la cabecera
• Sistema de irrigación “Río Cachi” que cruza el territorio
de cuenca y el canon hídrico.
de Quispillaccta, Chuschi (Waracco) y Canchacancha
(Choccoro). • Uso y acceso inequitativo del agua del sistema de
irrigación “Cachi” entre las comunidades de Chuschi
respecto a los usuarios de cuenca baja. Comunidades
criadoras del agua no se benefician y por el contrario
son marginados.

191
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

e. Sub eje tratamiento de sólidos

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Reciclaje de desechos orgánicos a la chacra, tanto en • Deterioro de la cultura ambiental en la familia; la


zona baja y alta del distrito. basura deposita en cualquier lugar y se realiza la
crianza de chanchos en la calle.
• Disposición de la comunidad para el tratamiento de
residuos sólidos. • No se cuenta con un plan de gestión de residuos
sólidos, programa de reutilización o reciclaje de
• Baja producción de residuos orgánicos por residuos sólidos.
aprovechamiento de los mismos en la crianza de
animales menores. • No existen programas de educación ambiental, los
mismos trabajadores del municipio encargados de
la limpieza de calles y parques botan la basura a las
chacras en descanso y al cauce del río Chuschi.

• No se cuenta con personal necesario para eficiente


tratamiento y control de calidad del agua de
consumo, asimismo para la recolección y tratamiento
de los desechos.

• No se cuenta con vehículos para la recolección de


residuos sólidos.

• Limpieza parcial (zonas periféricas y centros poblados


no son de interés) y defectuosa (no es frecuente y se
abandona en cualquier sitio) de la basura a falta de
recursos y organización.

• No existen lugares de información permanente sobre


el tratamiento de residuos sólidos.

• Falta de manejo de desechos e inadecuados rellenos


sanitarios familiares.

• No se cuenta con letrinas o sistema de alcantarillado


en zonas periféricas en la capital del distrito,
mucho menos en lo centros poblados. Existe fuerte
centralismo y marginación.

• Instituciones educativas no cuentan con letrinas o


pozos sépticos y los existentes son insuficientes o han
colapsado.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314, Oferta de • Contaminación del río en sector Chaka wayqu por
programas en materia de tratamiento de sólidos. traslado de residuos sólidos no domiciliarios y
derivación de aguas servidas, así como falta de pozos
• Convenios con entidades estatales y privadas. de oxidación para la recolección y tratamiento de
aguas servidas.
• Cursos de actualización y especialización en saneamiento
ambiental. • Contaminación de acequias, ríos, calles y áreas
comunales con bolsas de plásticos, envases de
productos químicos, pilas de radio, pesticidas y otros.

• Aparición de áreas críticas (acumulación de basura)


en el distrito, siendo puntos de proliferación de
vectores transmisores de enfermedades, malos olores
y deteriora la calidad paisajística del distrito.

192
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

6.1.4. Eje desarrollo productivo y económico comunitario y solidario

a. Sub eje agricultura

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Producción orgánica agrícola (ajo, cebolla y otras • Distribución inequitativa de tierras en las
hortalizas) y pecuaria para el mercado y consumo propio. comunidades, pocas personas poseen grandes
extensiones de tierra, y paradójicamente son las que
• Ampliación de frontera agrícola a través del chakmeos y incumplen más con sus obligaciones de comunero.
construcción de cercos familiares.
• Usurpación de tierras por parte de comuneros
• Mejoramiento del nivel productivo de la familia en ambiciosos en áreas de reserva y de usufructo
algunas comunidades del distrito. Ya no venden huevos e comunal.
hilos como antes y en su lugar se ha posesionado con una
buena producción de leche y elaboración de productos • Baja capacidad productiva de la chacra, baja fertilidad
lácteos. de suelos y poca cosecha.

• Se cuenta con zonas apropiadas para plantación de • Olvido de buenas prácticas de siembra, labores
frutales. culturales, cosecha y almacenamiento de cosecha,
previsión climática y observación de bioindicadores.
• Conocimiento sobre la agricultura de secano.
• Usurpación de sementeras y pastos con el ganado y
• Bajo costo en producción por trabajos solidarios, hurto de cosechas.
asemillamiento y uso de insumos locales para la
producción. • Abandono de chacras de zona baja que son áreas
seguras a la variación del clima y desinterés para
• Familias dan prioridad su seguridad alimentaria. adecuar nuevos cultivos adaptados a las condiciones
climáticas de la zona baja.

• Reducción de áreas de cultivo en zona baja por la


fragmentación del sistema de herencia, por la que
hay familias que no tienen chacras en esta zona.
Además hay familias que no poseen nada de tierra en
el distrito, como en Chacolla.

• Incremento de plagas y enfermedades en frutales y


cultivos (rancha, puca poncho, polilla, utuskuru, piki
piki, llama llama).

• Poco interés para la plantación y cuidado de frutales.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Cada vez más se cuestiona a las formas convencionales • Descuido en el mantenimiento y abandono de
de desarrollo y en su lugar se apuesta sobre el desarrollo canales de riego.
basado en la cultura local.
• Pérdida de cosecha por daños climáticos (helada,
• Seguro agrario para la contingencia en emergencias. granizada, vientos y sequías).

• Demanda de productos ecológicos. • Indemnización del Seguro Agrario Catastrófico,


en pequeñas chacras no permite cubrir el valor de
• Proyectos que toman en cuenta el cuidado del ambiente. la semilla, requiere asociatividad y monocultivo.
No hay efectividad en el reporte de daños ni en la
concreción del pago: “nos registran cada año pero no
vemos ni un centavo hasta ahora”.

• Cambios en el régimen de precipitaciones, asociados


al tipo de suelo (arenoso) limita la instalación
de cultivos en la zona baja de Canchacancha,
Quispillaccta y Chacolla.

193
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

b. Sub eje ganadería

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Crianza de ganado mejorado en localidades altas de • Apropiación de terrenos y construcción de cercos sin
Quispillaccta es un buen referente para el distrito. autorización de autoridades comunales.

• Diversificación de la producción pecuaria con crianza de • Existen extensos cercos familiares pero se mantienen
animales menores como el cuy y la producción apícola improductivos (purmaq).
para consumo y venta.
• Apoderamiento y cercado de fuentes de agua
• Mejoramiento de pasturas y siembra de forrajeras en (puquiales, bofedales y lagunas) y calles.
localidades de zona alta garantiza la sostenibilidad de las
crianzas familiares. • Intentos para desaparecer la rotación de pastoreo
hacia la zona baja, lo cual es importante para la
• Reducción de pastoreo a campo abierto en Quispillaccta, regeneración de pastos por incorporación de estiércol
así como la reducción de horas de pastoreo (de 10 horas y diseminación de semillas.
a 4 ó 5 horas por día) contribuye a la recuperación de
cobertura vegetal en la pradera comunal. • Cercado de chacras de la zona baja por comuneros
ambiciosos, que por tradición han sido de usufructo
• Organización comunal que regula el usufructo de comunal en el pastoreo.
pastizales de zona baja de manera equitativa, establece
etapas de rotación de pastoreo y da prioridad a localidades • Desobediencia a los acuerdos comunales para el
que carecen de pastos durante el periodo seco. retiro de animales a sus estancias una vez concluido
el periodo de rotación del pastoreo.
• Enfermedades del ganado son menos frecuente debido al
mejoramiento de pastos y áreas de pastoreo, por lo cual • Falta de forrajes y pastos cultivados en Chacolla y
se dosifica una vez al año. Canchacancha. Los pastos naturales no abastecen
por su temporalidad y el ganado apenas sobrevive.
• Mejoramiento en producción de leche y elaboración
de subproductos en la zona alta de Quispillaccta y • Crianza de vacas criollas no seleccionadas y falta
microcuenca Qunchalla. Las microcuencas Chikllarazu de apoyo para el mejoramiento genético. Bajo
y Qunchalla se perfilan como la nueva cuenca lechera emprendimiento de la familia para mejorar la
para Ayacucho, actualmente abastece diariamente al producción ganadera, en Uchuyri se tiene vacas de
mercado más de 1600 Kg de quesillo por día. poco peso y baja producción.

• Potencialidad del distrito para posesionarse como líder • Largas horas de pastoreo: 9 horas en Canchacancha
en la producción orgánica de lácteos. (9 am a 5 pm) y 10 horas (8 a 5 pm) en Uchuyri.

• Reactivación de mina de sal en Quispillaccta para • Baja producción de leche: 1 litro de leche por vaca en
fortalecer la producción pecuaria. Uchuyri y menos de un litro en Canchacancha.

• Economía familiar en el distrito con base en la ganadería • Se cuenta con reducida área para la crianza de
y elaboración de productos derivados. animales en zona baja de Uchuyri, mientras en
Chacolla las familias que no poseen tierras sobreviven
• Aptitud ganadera de la zona alta. en condiciones paupérrimas y toda la familia migra a
la costa una vez terminado el periodo escolar.
• Mejoramiento ganadero a nivel familiar que se generaliza
en todo Quispillaccta y demás comunidades. • Sobrepastoreo y alta carga animal en la pradera
comunal limita la regeneración de pastizales e ichus.
• Productores capacitados en técnicas de transformación y
buenas prácticas en la producción de lácteos. • Establecimiento definitivo de familias en zona
baja, desobediencia de acuerdos para la rotación de
• Existencia de organización de ganaderos y productores pastoreo altera la organización comunal, situación
orgánicos a nivel del distrito de Chuschi. generalizada en caso de Chacolla.

194
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Plan Regional de Desarrollo Ganadero Ayacucho al • Aparición de nuevas enfermedades para animales
2015. menores y mayores.

• Apuesta de entidades estatales (GRA, Programa de • Incremento de enfermedades en ganado vacuno,


Compensación para la Competitividad del Ministerio ovino y alpacas: sarna, fiebre aftosa, carbunclo
de Agricultura – AGROIDEAS, AGRORURAL, sintomático, qallu, qutu, peste, quiste, patapata, y
Municipalidad de Cangallo) y ONG (ABA, CEDAP) parásitos externos.
por el desarrollo ganadero familiar y comunal, y
comercialización de productos lácteos. • Fenómenos climáticos como la helada, nevada y
granizo; afectan instalaciones de pastos.
• Dotación del Programa de Reparación Colectiva con una
vaquillona a familias afectadas por la violencia política. • Problema del abigeato y pérdida de ganado por rayos
y accidentes.
• Emprendimiento de proyectos en producción de
pastos y mejoramiento de infraestructura productiva
(construcción de cercos, riego, cobertizos, etc.).

• Organización de base como ARPOA-ANPE para la


certificación de productos ecológicos.

• Instalación de plantas de procesamiento de lácteos a


nivel organización de productores.

• Tratamiento preferencial y legislación que obliga al


Programa del Vaso de Leche y al Programa Nacional
de Asistencia Alimentaria (PRONAA) a comprar a
pequeños productores agropecuarios.

c. Sub eje negocios y comercio diferenciado

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Asociación de productores constituida a nivel comunal • Escasa generación de ingresos económicos familiares.
y en el distrito.
• Falta de oportunidades para la generación de
• Reducción de migración de jefes de familia y jóvenes por ingresos económicos en Chacolla y Canchacancha,
mejoramiento de las bases productivas. sobre todo en mujeres.

• Los consumidores tienen buena apreciación de la • Para algunas familias, la principal fuente de
producción de la zona alta. generación de ingresos económicos continua la
prestación de mano obra para lo cual realizan
• Mayores habilidades en construcción: albañiles, tejeros masivas migraciones.
y carpinteros.
• Se ofrece al mercado productos pecuarios de
• Mujeres, jóvenes y niños del grupo de niños huérfanos deficiente elaboración y con poco cuidado en la
de Quispillaccta y Chuschi formadas en oficios diversos. higiene.
• Productores conocen la dinámica de negocios. • Desorganización y fragmentación de asociación de
productores, y con dificultades para relacionarse
• Permanente afán de la familia para diversificar las
con mercados potenciales. Escasa experiencia en
actividades productivas.
comercialización organizada.
• Práctica de una agricultura y ganadería eminentemente
• Bajo conocimiento en la dinámica del mercado
orgánica.
para el comercio, además de desconocimiento de
• Plantaciones de eucalipto para venta de leña es una la cultura de comercio, cálculo de costos, precios y
nueva fuente de ingresos económicos. rentabilidad.

• Costos de producción y gastos de mantenimiento al costo • Escasos recursos (tierra y animales) familiares y baja
mínimo en los negocios pecuarios familiares. capitalización.

• Sistemas tradicionales de intercambio comercial y de • Bajo nivel tecnológico productivo agropecuario.


productos entre comunidades.

195
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Desarrollo de ferias semanales en Puncupata, • Venta de productos pecuarios y agrícolas en precio


Huertahuasi y Chuschi. injusto, por debajo de su precio comercial.

• Mercado de lácteos (cachipa) continuo y estable. • Relación desventajosa de la producción campesina


frente al mercado por su inadecuado relación campo/
• Mayor aceptación de productos orgánicos por los ciudad, precio/costo, etc.
consumidores.
• Migración forzada por trabajo, siendo masiva en
• Vigilancia y apoyo comunal (autoridades locales y Chacolla: “llegado las vacaciones en la escuela toda
comunales) a los procesos productivos que se desarrollan la familia nos vamos”.
en la comunidad.
• Competencia desleal con otros productores en la
• Iniciativas de Quispillaccta para la venta de productos comercialización de quesillo.
lácteos a programas sociales ejecutado por el gobierno
local. • Falta apoyo del Gobierno Local en promoción del
proceso productivo.

• Exclusión de los productores locales en suministro de


leche al PVL.

d. Sub eje artes sanas y turismo (hostales y restaurant)

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Existencia de servicio de alojamiento municipal. • Falta de difusión de la riqueza cultural del distrito a
pesar de su potencial para el turismo.
• Disponibilidad de recursos y fuerza laboral para la
actividad turística y de servicios. • Inexistencia de política local para emprendimientos
en generación de turismo.
• Potencial turístico con base en la diversidad cultural y
variado patrimonio turístico. • No se dispone de recursos para la mejora de viviendas
y de su entorno en la zona baja para facilitar servicios
• Mujeres y niños capacitados en diversos oficios. turísticos.
• Mujeres que generan ingresos económicos en confección • No se cuenta con estudio sobre la potencialidad del
de ropa típica, bordado y elaboración de chimpita y entre turismo rural.
otros.
• No se cuenta con un marco normativo básico que
• Buena apreciación de la vestimenta típica en la región. defina los objetivos, alcances y recursos para el
desarrollo del turismo en el distrito.
• Mejoramiento de viviendas y del paisaje comunal en
Quispillaccta, Chuschi y parte alta de Canchacancha y • Falta intensificar en la mejora de infraestructura
Chacolla, son favorables para el turismo vivencial. agrícola y pecuaria como soporte del turismo.
• Impulso de programas de mejoramiento del paisaje • Falta superar barreras de desconfianza para una
comunal: construcción de saywas y otras infraestructuras buena aceptación entre la población originaria y los
por los jóvenes. visitantes.
• Apoyo de ABA a la juventud en generación de discurso • Carencia de servicios de alojamiento y restaurantes
propio sobre el Vivir bien en la comunidad. en Quispillaccta dificulta en la recepción de visitantes,
ya sea en asambleas y en festividades comunales.
• Fomento de una agricultura criadora y conservacionista
de la diversidad y variabilidad de semillas. • Falta de control a las tiendas comerciales y
restaurantes en el expendio de productos: venta
• Servicio permanente y aceptable calidad de servicios en
de productos con fecha expirada, falta de higiene,
restaurant y hoteles de iniciativas privadas.
alimentos en descomposición y almacenamiento
inadecuado de productos comestibles.

196
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Reconocimiento del Perú como un país pluricultural, • Fenómenos climáticos como huaycos que
diversidad de climas y regiones, promoción de su comida obstaculizan el desarrollo del turismo.
y del turismo.
• Transgresión de la esencia cultural de la comunidad
• Publicidad al Perú como destino turístico en el mundo. por el comercio, sea por inescrupulosos que inician
a explotar la identidad local y a falta de un marco
• Política nacional de promoción de turismo. normativo comunal y distrital para regular esta
situación.
• Reconocimiento de Chuschi como distrito con historial
peculiar.

• Beneficios en plano socio-cultural (generación de


empleo y el fortalecimiento de la identidad cultural),
en plano económico (ingresos complementarios) y en el
plano ambiental (por revalorización y conservación del
patrimonio natural).

6.1.5. Eje infraestructura vial y servicios público (saneamiento básico)

a. Sub eje infraestructura vial y comunicación

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Mantenimiento comunal de caminos de herradura en las • Falta de vías que articulen los centros poblados más
comunidades. alejados con la capital del distrito.

• Iniciativas comunales en rehabilitación de carreteras • Falta de poder de decisión local en el sector transporte
dentro de su jurisdicción. y vialidad, puesto que las decisiones emanan de
PROVIAS RURAL.
• Vigencia de trabajo comunitario en las comunidades.
• Insuficiente recurso de Foncomún para el municipio.
• Apoyo del Fondo Perú Alemania, Gobierno Regional,
municipio de Cangallo y FONCODES en construcción • Falta de nuevos proyectos viales.
de carreteras y otras infraestructuras.

• Contar con la Radio “Quispillaccta” con mayor


protagonismo en la Región facilita articular iniciativas
de bien comunal.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Se cuenta con 3 empresas de transporte operando de • Escasa maquinaria pesada en la municipalidad para el
manera permanente entre Chuschi y Ayacucho. mantenimiento constante de carreteras deterioradas
por las lluvias.
• Apoyo en desarrollo de infraestructura desde el GRA,
municipalidad provincial, FONCODES, fondo Perú • Medios de comunicación que alienan el desvalor,
Alemania, AGRO RURAL y ONG. transmiten programas que incitan violencia,
infidelidad (telenovelas), práctica de sexo prematuro
• Plan Nacional de Frecuencias para los trámites de y pandillaje en los adolescentes.
permiso de funcionamiento de emisoras “piratas” o
ilegales. • Existencia de emisoras piratas en frecuencia FM y el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
• Multiculturalidad del país demanda de radiocomunicación que no facilita mecanismos para formalizarlos.
distinta y diversa para el fortalecimiento cultural, y
articular relaciones entre todos los actores sociales del
escenario rural.

197
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

b. Sub eje electrificación y otros servicios públicos (mercado, ferias, iglesia, etc.)

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Iniciativas familiares en instalación de panel solar como • Baja cobertura de servicio de alumbrado público y de
alternativa ante la falta de energía eléctrica. instalaciones familiares en las zonas periféricas del
capital del distrito y centros poblados.
• Autoconstrucción de iglesias evangélicas en las • Alumbrado público malogrado e instalaciones que
localidades y anexos para la práctica de la pluralidad aún no están funcionamiento en las comunidades.
religiosa. • Descuido en el mantenimiento de iglesias católicas,
deteriorándose el patrimonio arquitectónico y
• Vigencia de sistema de faenas o trabajos comunales para
religioso.
la ejecución de obras públicas.
• Falta de infraestructura para el desarrollo de ferias
• Experiencias comunales en aporte de materiales de la comunales y las que existen son inadecuadas y
zona en proyectos de infraestructura. antihigiénicas.
• No se cuenta con mercado municipal en el capital
del distrito.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Existencia de proyectos de electrificación rural. • Localidades con potencial de desarrollo como


• Se cuenta con ferias comunales en Puncupata y Puncupata y Unión Potrero, no incluidos en el
Huertahuasi. proyecto de electrificación rural durante la primera
etapa.
• Experiencia del programa de Eurosolar en las escuelas
• Déficit de energía eléctrica que estaría afrontando
de zona alta.
el país limita la dotación de este servicio a las
• Características geográficas adecuadas para el comunidades.
aprovechamiento de la energía solar y eólica para generar • Electrificación de comunidades con sistema
energía eléctrica. monofásico es insuficiente para satisfacer expectativas
de empresarios rurales (carpintería y otros oficios).

6.1.6. Eje gestión de riesgos y adaptación al cambio climático

a. Sub eje seguridad comunal

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Comunidades que mantienen vigente cargos de • Falta de comunicación y educación al interior del
autoridades ejercido por niños y jóvenes, generan niños y hogar, facilita la desestructuración familiar y aumento
jóvenes responsables, respetuosos y coprotagonistas del de brecha intergeneracional.
buen gobierno comunal.
• Falta de control a tiendas que expenden bebidas
• Vigencia de la cosmovisión criadora de la niñez y alcohólicas a menores y escolares.
juventud son fortalezas que garantizan una generación
amable para el vivir bien. • Casos de asalto y delincuencia juvenil que escapa al
control comunal.
• Vigencia de autoridades tradicionales garantizan el
orden y la seguridad en espacios públicos, como son las • Falta de un cuerpo de seguridad municipal.
asambleas y festividades.
• Arreglo oculto de delitos de violación sexual no sólo
• Existencia de la organización de Tenientes Gobernadores queda como ejemplos a seguir por los demás, sino
en todas las comunidades garantiza el orden. que se vuelven reincidentes cometiéndose mayores
delitos.
• Experiencia de Quispillaccta en recuperación del
respeto y del tejido social que son los ayllus, autoridades
comunales, Yachaq y Wanaq Maki.

• Práctica de derecho y justicia ancestral en el marco del


derecho consuetudinario.

198
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Cultura de prevención que difunde la radio • Grupos y politiqueros resentidos fomentan violencia
“Quispillaccta” es un medio de concienciación para los y amenazas, aprovechan el anonimato para sembrar
padres, tutores y niños. panfletos y amenazas a través de correos electrónicos
y del internet, constituyendo un mal precedente para
• Escolarización del 98% de niños y jóvenes es una la juventud.
alternativa para prevenir la delincuencia porque los
mantiene ocupados. • Distorsión y magnificación de información desde
los medios de comunicación, mal uso de redes
• Existencia del puesto policial es una garantía para la sociales para desprestigiar personas, la introducción
seguridad del distrito. del internet y videojuegos con alto contenido de
violencia.
• Existencia de MIMP (Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables) y asesoría jurídica gratuita • Formación de grupos en colegios para cometer
para casos de maltrato de niños y mujeres. excesos, hurto y violaciones.

• Tratamiento jurisdiccional de quejas y demandas


en Cangallo no conviene por la lejanía y falta de
servicios.

b. Sub eje riesgos y solidaridad

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Conocimiento sobre construcción de casas sismo • Falta zonificar áreas de mayor peligro en caso de
resistentes. sismos en la zona urbana.

• Dispersión de viviendas en localidades de zona alta y • Insuficiente logística para las acciones de Defensa
fundación de las viviendas en zonas seguras. Civil.

• Vigencia de sabidurías para prevención y mitigación de • Inexistencia de normativas locales para la gestión de
alta variabilidad del clima (helada, granizada, sequía, riesgos, cambio climático y manejo de desastres.
lluvias torrenciales, etc.).
• Familias no tienen más alternativa que seguir
• Se cuenta con cultivos resistes a la granizada como trigo ocupando las viviendas deterioradas por los sismos.
lumbi, papa puqya, waña, wañakil y otros.
• Ínfimo presupuesto para la gestión de riesgos de
• Recurso humano con capacidad de respuesta para desastres naturales y es inexistente para adecuarnos
adecuada gestión de desastres naturales. al cambio climático.

• Existen plataformas institucionales que puede evitar • En instituciones educativas no se promueve una
duplicidad de esfuerzos y aumentar efectividad en la cultura de prevención y no se enseña los primeros
coordinación ante desastres. auxilios.

• El Cambio climático es manejado en la esfera


ambiental nacional, y tiene poca prioridad política
en el país y mucho menos en el distrito.

• Insuficiente coordinación entre instituciones del


Estado y sistemas administrativos inadecuados.

• Insuficiente generación, difusión y acceso a


información confiable.

• Escasa capacidad y bajo conocimiento técnico en


el municipio sobre las distintas áreas temáticas del
Cambio Climático y para el desarrollo de proyectos.

199
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Marco legal normativo que promueve la prevención y • Capital del distrito y comunidad matriz de
atención de desastres. Quispillaccta ocupan zonas de actividad sísmica (zona
de sismicidad media con probabilidad de ocurrencia
• Se cuenta con Plan Nacional de Prevención y Atención de sismos de leves a moderados: VII en la Escala de
de Desastres. Mercalli Modificada), y altamente propensos a la
ocurrencia de huaycos y deslizamientos: amenaza de
• Se cuenta con una Estrategia Nacional de Cambio
Ranra Cruz, Pucapuca y Qunchallacucho.
Climático aprobada por Decreto Supremo (D.S. 086-
2003-PCM) como marco de implementación de acciones. • Constante interrupción de caminos y carreteras en la
vía Llacctahurán, Chaquiccocha, Pucrohuasi, Villa
• Se cuenta con la Estrategia Regional de Cambio
Vista y Yuracc Cruz, debido a las precipitaciones
Climático y su ordenanza respectiva.
pluviales.
• Instituciones estatales, privadas y autoridades conscientes
• Vientos huracanados que afectan cultivos, árboles y
que el Sistema Nacional de Defensa Civil – SINADECI
casas en Chacolla, Llacctahurán, Canchacancha y
es participación coordinada en la prevención y atención
toda la zona alta de Quispillaccta y Chuschi.
de desastres.
• Ocurrencia del fenómeno de friaje en zona alta
• Presencia de ONG (ABA) con iniciativas para el
del distrito afectan la salud de niños y ancianos,
fortalecimiento de capacidades para la gestión de riesgos
así como, así como merma la crianza de alpacas,
climáticos.
animales débiles y crías.
• La cooperación internacional puede apoyar a las
• No hay atención inmediata de emergencias, falta de
instituciones que hacen gestión de riesgos al cambio
seguimiento a damnificados y afectados.
climático para que, a través de proyectos, cuenten con
personal y recursos necesarios. • Alta variabilidad climática genera desplazamiento de
la población.
• A nivel internacional se ofrecen cursos de capacitación
en temas relacionados al cambio climático y gestión de • Disminución de disponibilidad del agua y de fuentes
riesgos. de agua (manantiales y acuíferos subterráneos) que
pone en riesgo la seguridad hídrica.

• Cambio de autoridades políticas regionales y


distritales. Esta situación puede implicar cambios en
la agenda política ambiental.

• Falta de atención a la agenda ambiental prioritaria,


en especial aquellos que potencialmente generan
conflictos socio ambientales.

• Falta de voluntad política para apoyar la agenda


ambiental, incumplimiento de compromisos
asumidos en el marco de los acuerdos ambientales
globales.

• Poco interés de las instituciones públicas y de


las autoridades para fortalecer el desarrollo de
capacidades en materia ambiental.

• Posibles conflictos sociales y ambientales que se


pueden presentar debido a los problemas generados
por el Cambio Climático.

• Inversión de empresas sin responsabilidad social y


ambiental, lo cual podría incrementar el riesgo frente
a Tratados de Libre Comercio.

200
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

6.2. Líneas estratégicas, objetivos estratégicos y objetivos específicos

6.2.1. Los componentes o ejes

a. Buen gobierno, redes de acompañamiento y desarrollo institucional;

b. Social, el vivir bien y desarrollo humano;

c. Gestión del territorio, recursos naturales y ambiente;

d. Desarrollo productivo y económico comunitario y solidario;

e. Infraestructura vial y servicios públicos;

f. Gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.

6.2.2. Objetivos estratégicos por eje de desarrollo

EJE ESTRATÉGICO 1 SUB EJE OBJETIVO ESPECÍFICO

Fortalecer las capacidades localos, valorando


conocimientos de la zona y promoviendo la
DESARROLLO DE capacitación y formación del personal del municipio,
CAPACIDADES LOCALES de sus organizaciones (comunidades y organizaciones
de base) e instituciones.

BUEN GOBIERNO, REDES


Mejorar la infraestructura y elevar las competencias
DE ACOMPAÑAMIENTO para una mayor eficiencia y eficacia en la gestión del
Y DESARROLLO INSTITUCIONALIDAD desarrollo local y del sistema territorial.
INSTITUCIONAL

Fortalecer el tejido institucional del distrito y fomentar


DESARROLLO DE la participación activa y labor de vigilancia de
CAPACIDADES LOCALES comunidades, organizaciones de base e instituciones
en la gestión de desarrollo local.

Objetivo Eje Estratégico 1: Fortalecer capacidades de liderazgo y gestión del gobierno local, de sus organizaciones
e instituciones, promover la cultura de “Nanachikuy” (amparo y participación desinteresada) en la gestión
integral de desarrollo y del sistema territorial indígena en el marco de principios y valores ancestrales: ama llulla,
ama qella y ama suwa.

201
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

EJE ESTRATÉGICO 2 SUB EJE OBJETIVO ESPECÍFICO


Garantizar el acceso a una educación de calidad y
con valores para tomar la condición del “allin runa”
EDUCACIÓN Y CULTURA (más humano, respetoso y plural) con base en la
EDUCATIVA COMUNAL intercultural, dotando una adecuada infraestructura,
equipamiento, profesionalismo y estructura curricular
diversificada en todos los niveles y programas para una
escuela amable con la diversidad

Asegurar el acceso oportuno a los servicios de


salud de calidad y descentralizada, más humano
SALUD INTERCULTURAL e intercultural, dotando además una adecuada
infraestructura, equipamento y com profesionales
capacitados, con ética y valores.

Garantizar el acceso a una vivienda digna y de calidad,


VIVIENDA DIGNA Y nominado localmente coo Yachapas wasi, asi mismo,
SEGURA garantizar el cumplimiento de normas y reglamentos
sobre la seguridad y habilidad de las viviendas.

Promover una alimentación adecuada en la


SOCIAL, VIVIR BIEN Y población más vulnerable, con base en la producción
local y la cultura del “buen comer” (allin mikuy),
DESARROLLO HUMANO ALIMENTACIÓN mejorando los indicadores de nutrición y al mismo
tiempo reduciendo las tasas de mobimortalidad por
debajo del promedio provincial.

Promover espacios de recreación y actividades


culturales y festivas, en especial para la niñez,
RECREACIÓN juventud, adultos mayores (yuyaq) y personas con
discapacidad.

Promover la difusión de saberes, prácticas, música,


cosmovisión, lengua propia y expresiones festivas que
IDENTIDAD CULTURAL propicia la diversidad y variabilidad para la seguridad
alimentaria, y de las relaciones armoniosas entre el
hombre y la Madre naturaleza.

Restablecer y fortalecer las funciones de género con


RELACIONES base enla crianza del warmi-qari (pareja, unidad
y respeto entre mujer y varón) de la cosmovisión
INTERGENERACIONALES Y local, así como velar por la dignidad de la mujer y la
DE GÉNERO buena convivencia intergeneracional en la familia y
en la comunidad

Objetivo Eje Estratégico 2: Generar condiciones para una vida satisfactoria y primorosa (sumaq kawsakuy) de
las personas y familias, en el marco de la diversidad y relaciones armoniosas de la colectividad andina (hombre-
naturaleza-deidades), basado en educación y salud intercultural, la cultura del “buen comer”, recreación,
principios y valores de la cultura de crianza milenaria.

202
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

EJE ESTRATÉGICO 3 SUB EJE OBJETIVO ESPECÍFICO

Promover el uso adecuado y sostenible del territorio


ORDENAMIENTO y asegurar el crecimiento ordenado y armónico de los
TERRITORIAL centros poblados y del área urbana del distrito.

Promover la conservación in situ (en cada comunidad)


de la diversidad y variabilidad de cultivos nativos y
AGROBIODIVERSIDAD sus parientes silvestres, a través de la crianza ritual
(regeneradora) y colectiva, asegurando su uso en la
alimentación y medicación.

GESTIÓN DEL TERRITORIO, Conservar el medio ambiente y los recursos naturales,


RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE asegurar la regeneración hídrica y la dinámica
MEDIOS AMBIENTE generativa de espacios vitales del territorio.

Optimizar el uso y mejorar la calidad del servicio


AGUA Y ALCANTARILLADO de agua y dotar con alcantarillado y letrinas, las
localidades alejadas del centro poblado.

Diseñar e implementar una eficaz gestión y manejo


TRATAMIENTO DE integral de residuos sólidos y mejorar el cuidado del
RESIDUOS SÓLIDOS ambiente.

Objetivo Eje Estratégico 3: Garantizar el restablecimiento sostenible y la regeneración de zonas de crianza


de la biodiversidad, del agua y del paisaje, asegurando las posibilidades de desarrollo de actuales y futuras
generaciones.

EJE ESTRATÉGICO 4 SUB EJE OBJETIVO ESPECÍFICO

Promover el uso adecuado y sostenible del territorio


AGRICULTURA y asegurar el crecimiento ordenado y armónico de los
centros poblados y del área urbana del distrito.

Promover la conservación in situ (en cada comunidad)


GANADERIA de la diversidad y variabilidad de cultivos nativos y
DESARROLLO PRODUCTIVO sus parientes silvestres, a través de la crianza ritual
Y ECONÓMICO (regeneradora) y colectiva, asegurando su uso en la
COMUNITARIO Y alimentación y medicación.
SOLIDARIO
NEGOCIOS Y COMERCIO Conservar el medio ambiente y los recursos naturales,
asegurar la regeneración hídrica y la dinámica
DIVERENCIADO generativa de espacios vitales del territorio.

Optimizar el uso y mejorar la calidad del servicio


ARTES SANAS Y TURISMO de agua y dotar con alcantarillado y letrinas, las
localidades alejadas del centro poblado.

Objetivo Eje Estratégico 4: Promover y fortalecer las estrategias económico - productivas y el negocio diferenciado
de las familias comuneras organizadas, a través de la producción de ajo, productos lácteos, fibra, miel, plantas
medicinales y aromáticas, cultivos andinos y hortalizas orgánicas, comercialización con valor agregado y
posesionamiento en el mercado. Así como, promover lla práctica de artes sanas (“artesanías”) y el turismo
sostenible en empatía al calendario agrofestivo comunal.

203
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

EJE ESTRATÉGICO 5 SUB EJE OBJETIVO ESPECÍFICO

Ampliar y mejorar las vías de comunicación y la


integración de las comunidades y localidades,
INFRAESTRCUTURA VIAL Y mayor articulación de las actividades económicas -
COMUNICACION productivas y de servicios, con buena conectividad para
la comunicación
INFRAESTRUCTURA VIAL Y
SERVICIOS PUBLICOS

Mejorar la infraestructura y elevar las competencias


ELECTRIFICACION Y para una mayor eficiencia y eficacia en la gestión del
SERVICIOS PUBLICOS desarrollo local y del sistema territorial.

Objetivo Eje Estratégico 5: Promover el desarrollo armónico del distrito y de su entorno ambiental, con
infraestructura vial apropiada, comunicación, electrificación y servicios públicos de calidad

EJE ESTRATÉGICO 6 SUB EJE OBJETIVO ESPECÍFICO

Promoción de mecanismos interinstitucionales


de seguridad ciudadana y prevención del delito,
SEGURIDAD fortaleciendo además la organicidad comunal para
resolución de conflictos y en el marco de su propia
cultura
GESTION DE RIESGOS Y
ADAPTACION AL CAMBIO
CLIMATICO
Fortalecer la cultura de prevención de desastres
SOLIDARIDAD Y RIESGOS y riesgos climáticos mediante la formulación y
operativización de planes de contingencia en cada
comunidad del distrito.

Objetivo Eje Estratégico 6: Fomentar la seguridad integral y el “hawkalla kawsakuy” (tranquilidad y seguridad)
de la población, articulando acciones solidarias de prevención y control de delitos, egstión de riesgos frente a
desastres naturales y al cambio climático.

204
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

6.3. Plan de acción 2012 – 2022

6.3.1. Eje buen gobierno, redes de acompañamiento y desarrollo institucional

Objetivo General: Fortalecer capacidades de liderazgo


y gestión de gobierno local, de sus organizaciones e
instituciones, promover la cultura del “nanachikuy”
EJE BUEN GOBIERNO, (amparo y participación desinteresada, en la gestión
REDES DE integral de desarrollo y del sistema territorial indígena;
ACOMPAÑAMIENTO Y en el marco de principio y valores ancestrales: ama
DESARROLLO llulla, ama qella y ama suwa.
INSTITUCIONAL

SUB EJE DESARROLLO DE CAPACIDADES LOCALES

Fortalecer las capacidades locales, valorando conocimientos de la


Objetivo zona y promoviendo la capacitación y formación del personal del Periodo de
Específico municipio, de sus organizaciones (comunidades y organizaciones de gestión municipal
base) e instituciones.

2012- 2015- 2019-


Programa Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Programa de fortalecimiento de capacidades de autoridades comunales


(oficiales y tradicionales), líderes comunales y jóvenes, a través de
pasantías, intercambios de experiencias y capacitaciones sobre el buen
X X X
gobierno comunal, liderazgo, políticas y normas que permita mejorar
la gestión municipal y comunal en Chuschi, Quispillaccta, Chacolla,
Canchacancha y Uchuyri.

Fortalecimiento Fortalecimiento de capacidades en la pluralidad religiosa X X X


de capacidades
Programa de fortalecimiento de capacidades de las Autoridades
X X X
comunales y líderes en el marco del convenio 169 de la OIT

Programa de formación dirigido a los regidores, trabajadores del


municipio de Chuschi sobre gestión de riesgos, ambiente, planificación
X X X
del desarrollo, uso de herramientas y políticas ambientales y territoriales
en el marco de la sostenibilidad.

Programa de fortalecimiento de capacidades de la organización comunal


en el uso del agua y la administración en la cultura local (Yakukamayuq),
constitución de comités de regantes en cuencas de los ríos Pampas y X X X
Cachi-Mantaro, JAAS, elaboración de políticas locales sobre la gestión
integral del agua.
Fortalecimiento
Fortalecimiento institucional de los frentes de defensa, federaciones
de
campesinas, asociación de productores, comité de regantes, asociación X X X
organizaciones
de jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.

Valoración de autoridades originarias y de sus funciones en la crianza


de chacras, pastos, montes y en la armonización ritual del territorio y
X X X
de la población en Quispillaccta, Canchacancha, Uchuyri, Chacolla y
Chuschi.

205
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

SUB EJE INSTITUCIONALIDAD

Objetivo Mejorar la infraestructura y elevar las competencias para una mayor eficiencia Periodos de gestión
Específico y eficacia en la gestión del desarrollo local y del sistema territorial. municipal
2012- 2015- 2019-
Programa Programas, proyecto y actividades
2014 2018 2022
Construcción del local comunal de Musuqllaccta e Ichucruz en Catalinayocc. X
Construcción del centro cívico en Catalinayocc. X
Construcción de local de Puesto Policial en el Centro Poblado de Catalinayocc.
Construcción de Hostal Municipal en Catalinayocc.
Construcción de local multiuso, de la asociación de adulto mayor y personas con
descapacidad en Catalinayocc.
Mejoramiento y construcción del centro cívico con material noble de
X
Cuchoquesera.
Construcción de cerco perimétrico del local comunal de Pampamarca. X
Construcción de centro cívico con material noble y de tres pisos, y un auditórium
X X
comunal de Pampamarca.
Construcción del local comunal de Cerce en sector Qintilchapata. X
Construcción del local comunal de Quispillaccta en sector Illaccpampa. X
Conclusión de la construcción del Palacio Municipal del centro poblado de
Quispillaccta.
Construcción del local para la asociación del adulto mayor y personas con
X X
discapacidad de Quispillaccta.
Construcción de local Comunal para Cuna Más en Quispillaccta
Construcción del local comunal en Llacctahurán. X

Mejoramiento Construcción de local comunal multiuso de Pirhuamarca. X


de la capacidad Construcción del local comunal del Centro Poblado Menor de Puncupata. X X
operativa del
municipio y sus Construcción del local del Registro Civil del Centro Poblado Menor de Puncupata. X X
comunidades. Construcción del local de gobernación de la zona alta del distrito de Chuschi en
X X
Puncupata.
Construcción del local comunal (oficinas y cocina) en Tuco, con material noble y
X X
equipamiento con computadora, muebles de escritorio y cocina.
Construcción del comedor popular de Tuco y equipamiento adecuado. X X
Construcción de local comunal con ambientes necesarios de Unión Potrero. X
Construcción de comedor popular de Unión Potrero.
Construcción de local de Club de Madres de Unión Potrero.
Construcción del local comunal de Yuracc Cruz. X
Construcción del local municipal con material noble en Uchuyri, local comunal
X X X
en Uchuyri y Wachwalla.
Construcción de Centro Cívico de Uchuyri.
Construcción de casa para la asociación de personas con discapacidad y adulto
mayor en Uchuyri.
Construcción de local comunal de Wachwalla - Uchuyri.
Ampliación de la casa comunal para el ganadero en Sulcaray - Uchuyri. X X
Construcción del comedor popular y casa de artesanos de Canchacancha. X X X
Construcción de casa comunal de Qotarara - Canchacancha. X X
Construcción y equipamiento del centro cívico multiuso (palacio municipal y
X X X
casa comunal) de Chacolla.

206
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Objetivo Mejorar la infraestructura y elevar las competencias para una mayor eficiencia Periodos de gestión
Específico y eficacia en la gestión del desarrollo local y del sistema territorial. municipal
Programas, proyecto y actividades 2012- 2015- 2019-
Programa
2014 2018 2022
Construcción del comedor popular de Chuschi. X X
Construcción de local multiuso para la asociación del adulto mayor y personas
X X
con discapacidad en Chuschi y Canchacancha.
Construcción de asilo de ancianos en Canchacancha. X X
Construcción de local comunal de Choccoro y Condorbamba de la comunidad
X X
de Canchacancha.
Construcción de local comunal de Pallcca, Waracco, Chaquiqocha, Pucruhuasi,
Waqraqocha, Pucrohuasi, Rumichaca - Chuschi.Yupana, Sullkaray, Lerqona, X X
Yanaqocha, Callcabamba y del barrio Belén
Construcción del local de gobernación distrital. X
Construcción del local de Juez de Paz. X
Construcción del local de la Federación Agraria Distrital de Chuschi. X
Construcción del local de la agencia agraria de Chuschi. X X
Construcción de una residencia estudiantil en el local comunal de Chuschi en
X X
Huamanga.
Construcción e implementación del local de Frente de Defensa y Desarrollo
X X
Integral del Pueblo de Chuschi.
Construcción del local de Federación de la Mujer – Chuschi. X X
Elaboración de un expediente técnico para la restauración de dos torres de la
X X
iglesia católica de Chuschi.
Mejoramiento
de la capacidad Reconstrucción de capillas tradicionales de Warmichacra, Totora, Huaypalawasin,
X X
operativa del huschiccasa, Sullkaray y Ranracruz de la comunidad de Chuschi.
municipio y sus
Construcción del local de Cuna Más en los centros poblados de Chacolla,
comunidades.
Canchacancha, Uchuyri, Quispillaccta, Catalinayocc, Cerce y en capital del X X
distrito de Chuschi.
Mejoramiento y equipamiento del local para la asociación del adulto mayor y
personas con discapacidad de Chacolla.
Construcción de local comunal de Patahuasi – Chacolla.
Construcción de Casa de Artesanía en San Juan de Cruzpampa – Chacolla. X X
Construcción de una residencia estudiantil en la cuidad de Huamanga para los
X X
estudiantes de Chacolla.
Construcción de casa comunal de Condoray - Chacolla X X
Equipamiento de la casa comunal de Uchuyri con material de escritorio,
X X
computadora, impresora y fotocopiadora.
Equipamiento de oficinas de la Directiva Comunal, Municipalidad del Centro
Poblado Menor y Agencias Municipales, y de Juzgado de Paz No Letrado de X X
Canchacancha, con mobiliario adecuado y equipos de computación.
Apoyo para la adquisición de terreno en Lima y Ayacucho para la construcción
de estadio comunal de residentes quispillacctinos, así como para la reubicación de X X
antena de transmisión de la radio "Quispillaccta".
Apoyo para la adquisición del local comunal para residentes chuschinos en la
X X
ciudad de Ayacucho.
Mejoramiento de infraestructura municipal e implementación para dar mejor
X X X
atención y facilitar la labor de los trabajadores de la municipalidad.

207
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Objetivo Mejorar la infraestructura y elevar las competencias para una mayor eficiencia Periodos de gestión
Específico y eficacia en la gestión del desarrollo local y del sistema territorial. municipal
2012- 2015- 2019-
Programa Programas, proyecto y actividades 2014 2018 2022

Generación de ingresos económicos a nivel comunal en Uchuyri. X X


Creación de fondos comunales de Chacolla con crianza de animales mayores y
X X
menores, plantación de frutales y molienda de granos.
Mejoramiento de la empresa comunal de sal de piedra de Quispillaccta con
X X X
infraestructura, formalidad legal y comercialización.
Mejoramiento del ganado vacuno de tres Ganaderías Comunales (empresas) de
Quispillaccta y una ganadería comunal de Tuco, a través de la asistencia técnica
X X X
en inseminación artificial, mejoramiento de pastos nativos e instalación de pastos
cultivados.
Mejoramiento Fortalecimiento de tres Ganaderías Comunales (empresas) de Quispillaccta con
X X
de capacidades la dotación de toretes reproductores.
en generación Instalación de una planta procesadora de leche y productos lácteos en la ganadería
X X
de ingresos comunal de Quispillaccta.
propios. Construcción de cobertizos para las Ganaderías Comunales (empresas) de
X X
Quispillaccta en Tuco, Catalinayocc y Amayni.
Creación de empresas comunales para la producción y comercialización de
productos forestales (pinos y eucalipto), mejoramiento de ganado vacuno lechero X X
y alpacas en Canchacancha y sus barrios.
Mejoramiento de empresa comunal de Chuschi con ganado vacuno lechero y
alpacas a través de la asistencia técnica, instalación de pastos cultivados y manejo X X X
del ganado.
Cercado con malla metálico en el Ganadería Comunal de Chuschi en Jaujaya y
X X
siembra de pastos.
Modernización Creación de la Unidad de Gestión Ambiental Municipal. X
Administrativa Actualización de documentos de gestión y aplicaciones informáticos. X X X
y Apoyar la categorización de Quispillaccta y Canchacancha, de comunidad a distrito. X X X
categorización. Iniciar gestiones de categorización de Chuschi, de distrito a provincia. X X X

SUB EJE GOBERNABILIDAD Y PARTICIPACION COMUNAL


Fortalecer el tejido institucional del distrito y fomentar la participación Periodos
Objetivo
activa y labor de vigilancia de comunidades, organizaciones de base e de gestión
Específico
instituciones en la gestión del desarrollo local. municipal
2012- 2015- 2019-
Programa Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Fomentar la participación de las comunidades y de la sociedad civil en la


fiscalización de servicios, manejo transparente del presupuesto y en la toma de X X X
decisiones para el desarrollo del distrito de Chuschi.
Elaborar una propuesta para el Congreso de la República para reducir el periodo
X X
de cargo de la Alcaldía del Centro Poblado Menor de 4 a 2 años.
Fomentar la participación de comuneros(as) en procesos políticos del distrito,
Mecanismos de provincia, región y nacional en el marco del consenso comunal. X X X
participación.
Incorporar prácticas ancestrales de buen gobierno comunal y su organicidad a
X X X
la gestión municipal.
Descentralizar sede de programas sociales y de centros de sufragio al Centro
X X X
Poblados de Puncupata y/o Catalinayocc, Canchacancha y Chacolla.
Asegurar la implementación del programa de reparaciones colectivas e
X X X
individuales a víctimas de la violencia socio política y mejorar la atención.
Promover la formación de mesa técnica y espacios de concertación para el
X X X
desarrollo local.
Construcción de local para usuarios de agua a nivel de la Cuenca Cachi. X X
Fortalecimiento Mejorar la capacidad organizativa municipal de Chuschi y Cangallo para la
de instituciones transferencia oportuna de presupuesto a los Centros Poblados del distrito de X X X
Chuschi.
Gestionar la creación de una sucursal de la Agencia Agraria de Cangallo del
X
Ministerio de Agricultura en zona alta de Chuschi – Catalinayocc.

208
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

6.3.2. Eje social, el vivir bien y desarrollo humano

Objetivo General: Generar condiciones para una


vida satisfactoria y primorosa (sumaq kawsakuy) de
las personas y familias en el marco de la diversidad
y relaciones armoniosas de la colectividad andina
EJE SOCIAL, EL VIVIR BIEN (hombre - naturaleza - deidades), basado en educación
Y DESARROLLO HUMANO y salud intercultural, la cultura del buen comer,
recreación, principios y valores de la cultura de crianza
milenaria.

SUB EJE EDUCACIÓN Y CULTURA EDUCATIVA COMUNAL

Garantizar el acceso a una educación de calidad y con valores para forjar la


condición del "allin runa" (más humano, respetuoso y plural) con base en Periodos
Objetivo
la interculturalidad, dotando una adecuada infraestructura, equipamiento, de gestión
Específico
profesionalismo y estructura curricular diversificada en todos los niveles y municipal
programas para una escuela amable con la diversidad.
2012- 2015- 2019-
Programa Programas, proyecto y actividades 2014 2018 2022

Construcción del local para el funcionamiento de una academia preuniversitaria municipal. X X


Creación de una academia pre-universitaria municipal. X
Gestión y promoción de cursos vacacionales para el reforzamiento y nivelación
académico a nivel primario y secundario en las comunidades de Chacolla, X X X
Canchacancha, Quispillaccta, Chuschi y Uchyri, tanto en zona alta y baja.
Gestión de becas de formación en Centro de Educación Técnico Productivo (CETPRO),
institutos pedagógicos y tecnológicos, academias pre-universitarias y universidades
para alumnos destacados, jóvenes huérfanos y de bajos recursos económicos de 13
X X X
localidades de Quispillaccta (Cuchoquesera, Pampamarca, Catalinayocc, Puncupata,
Unión Potero, Tuco, Huertahuasi, Cerce, Socobamba, Pirhuamarca, Llacctahurán,
Yuracc Cruz y Villa Vista), Chuschi, Chacolla, Canchacancha y Uchuyri.
Promover convenios con las universidades, institutos tecnológicos y pedagógicos a
Mejoramiento nivel nacional e internacional para facilitar la admisión de jóvenes postulantes y para X X X
del rendimiento la realización de prácticas pre–profesionales.
escolar
Promover la inserción en el currículo educativo, la cosmovisión local y cultura
educativa y rol de autoridades Varayuq para el buen gobierno, y participación de X X X
comuneros mayores en las instituciones educativas.
Promover la escuela de padres en Instituciones Educativas de Quispillaccta. Chuschi,
X X X
Canchacancha, Uchuyri y Chacolla.
Facilitar el traslado de jóvenes estudiantes que viven en localidades distantes al colegio
secundario implementando un vehículo para la movilidad escolar en Canchacancha, X X X
Uchuyri, Chacolla, Chuschi (zona alta) y Quispillaccta.
Promover programas de apoyo a padres de familia que educan a más de dos hijos en
X X X
educación superior de Quispillaccta, Canchacancha, Uchuyri, Chacolla y Chuschi.
Desarrollo de talleres con padres de familia y campañas de sensibilización radial sobre
X X X
el abandono de niños escolares y uso de sombrero en las escuelas.
Promover la actualización de docentes de las 26 instituciones educativas de tres
niveles y programas, en cosmovisión y cultura local, Educación Intercultural Bilingüe X X X
- EIB e inglés.
Implementar sistema de monitoreo sobre la aplicación de cursos de actualización de
X X X
docentes de tres niveles y programas.
Formación de Incentivar la incorporación de docentes a la vida orgánica de la comunidad (asambleas,
docentes faenas y festividades comunales), así como, la participación de padres de familia y
autoridades comunales en labores de orientación al estudiante, vigilancia de labores X X X
escolares y evaluación final de alumnos en el marco de acuerdos mínimos y mutuo
compromiso.
Promover visitas y pasantías internas y regionales entre instituciones educativas y
X X X
docentes para mejorar su labor.

209
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Garantizar el acceso a una educación de calidad y con valores para forjar la


condición del "allin runa" (más humano, respetuoso y plural) con base en Periodos
Objetivo
la interculturalidad, dotando una adecuada infraestructura, equipamiento, de gestión
Específico
profesionalismo y estructura curricular diversificada en todos los niveles y municipal
programas para una escuela amable con la diversidad.
2012- 2015- 2019-
Programa Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Gestionar la creación y funcionamiento del desayuno escolar en el colegio


“Quispillaccta”, “San Bartolomé” de Canchacancha, “7 de Junio” de Catalinayocc,
"Valentín Paniagua Corazao" de Puncupata, “Ramón Catilla” de Chuschi, “José X X X
Bernardo Alcedo” de Huertahuasi, “José María Arguedas” de Pampamarca, y
Chacolla.
Comedores Construcción de infraestructura adecuada para la cocina y comedor en la I.E Nº
escolares 38127/Mx-P de Canchacancha en 3 niveles y programas en todas las instituciones X X
educativas
Construcción de comedor popular de la I.E Nº 38939 /Mx-P de Unión Potrero. X X
Creación y construcción de infraestructura para el comedor escolar de la I.E Nº38188/
X X
Mx-P de Chacolla y equipamiento con utensilios adecuados.
Gestionar la creación y construcción de local para el funcionamiento de un Instituto
Tecnológico en la zona alta de la comunidad campesina de Quispillaccta, con currículo X
pertinente a la cultura local.
Mejoramiento y construcción de infraestructura educativa y del cerco perimétrico del
X
colegio "Valentín Paniagua Corazao" de Puncupata.
Construcción de cerco perimétrico con material noble de la IE. 38543/Mx – P de
X X
Puncupata.
Construcción de una piscina semi olímpica para juegos escolares en el colegio
X X
“Valentín Paniagua Corazao” de Puncupata.
Construcción de infraestructura y cerco perimétrico de nivel inicial de Puncupata. X
Construcción de local de PRONOEI y primaria en Cerce. X
Construcción de 5 aulas con material noble y juegos recreativos de la institución
X X
educativa de nivel inicial Nº 414 de Pampamarca.
Construcción de loza deportiva multiuso para la I.E de nivel primaria y secundaria de
X X
Pampamarca.
Construcción del cerco perimétrico con material noble para las instituciones de nivel
X X X
inicial, primario y secundario de Pampamarca.
Creación de Creación y construcción de local de PRONOEI en Socobamba X X
centros de Ampliación y mejoramiento de infraestructura de la I.E. Nº 38189/Mx-P de nivel
enseñanza e X X
primario de Catalinayocc.
infraestructura
Construcción del cerco perimétrico y pista de futsal, fitotoldo, dirección, galpón de
educativa X
cuyes y cocina de la I.E. Nº 414-8 Inicial de Catalinayocc.
Construcción de piscina semi-olímpica del colegio “7 de Junio” de Catalinayocc. X X
Construcción de lozas deportivas en la institución educativa Nº 38588/Mx-P de
X X
Cuchoquesera.
Construcción del cerco perimétrico de la Institución Educativa Inicial de Cuchoquesera. X
Construcción de 6 aulas en la I.E. N° 38588/Mx-P de Cuchoquesera. X X X
Construcción de loza deportiva para la Institución Educativa Inicial de Quispillaccta. X X
Construcción de aulas del colegio “José Carlos Mariátegui” de Quispillaccta. X X
Construcción del cerco perimétrico y adquisición de mobiliarios, implementación con
X X X
botequín y biblioteca escolar en la I.E Nº 38964/Mx-U de Pirhuamarca.
Creación y construcción de infraestructura para una institución educativa inicial en
X X X
Pirhuamarca.
Construcción de infraestructura e implementación de PRONOEI en Pirhuamarca. X X
Construcción de aulas y del cerco perimétrico, implementación de mobiliario escolar,
X X X
servicios higiénicos y juegos infantiles en la I.E Nº 38793/Mx-U de Tuco.
Creación y construcción de infraestructura de una institución inicial en la localidad
X X
de Tuco y Llactahurán.

210
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Garantizar el acceso a una educación de calidad y con valores para forjar la


condición del "allin runa" (más humano, respetuoso y plural) con base en Periodos
Objetivo
la interculturalidad, dotando una adecuada infraestructura, equipamiento, de gestión
Específico
profesionalismo y estructura curricular diversificada en todos los niveles y municipal
programas para una escuela amable con la diversidad.
2012- 2015- 2019-
Programa Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Construcción de aulas y cerco perimétrico de la I.E. Nº 38939/Mx-P de Unión Potrero. X X


Construcción de Institución Educativa de nivel Inicial de Unión Potrero. X
Construcción de cerco perimétrico con material noble de la Institución Educativa de
X X
nivel inicial de Unión Potrero e implementar con juegos recreativos.
Construcción de segundo piso de la I.E Nº 38939 /Mx-P de Unión Potrero. X X
Creación y construcción de infraestructura educativa inicial y primaria en Yuracc
X X
Cruz y dotación de docentes nombrados.
Construcción de loza deportiva multiuso en la I.E. Nº 38640/Mx-P de Llacctahurán. X X
Mejoramiento y construcción del cerco perimétrico de la I.E. Nº 38640/Mx-P de
X X
Llacctahurán.
Construcción de infraestructura educativa y cerco perimétrico de la I.E Nº 38862/
X X X
Mx-P y del colegio “José Bernardo Alcedo” de Huertahuasi.
Pavimentación del patio cívico e implementación de áreas verdes en las I.E Nº 38188 Mx/P
X X X
y colegio de Chacolla, escuelas de Chuschi, Uchuyri, Canchacancha y Quispillaccta.
Construcción de infraestructura educativa para las instituciones educativas de nivel
X X
inicial y primario de Canchacancha y Qotarara.
Construcción del cerco perimétrico del colegio "San Bartolomé" de Canchacancha. X
Ampliación y mejoramiento de la infraestructura educativa de la Institución Educativa
X X
I.E Nº 38127/Mx-P de Canchacancha.
Construcción y mejoramiento implementación del local de educación inicial, Cuna
Más y PRONOEI en Cerce, San Juan de Cruz Pampa, Puncupata, Callcabamba, X X
Rumichaca, Chacolla, Canchacancha, Socobamba, Uchuyri y Yuracc Cruz.
Creación y construcción de instituciones educativa de nivel primario en el Anexo de
X
Creación de Patahuasi y San Juan Cruz Pampa de la comunidad de Chacolla.
centros de Construcción de loza deportiva de la institución educativa de San Juan de Cruzpampa
X X
enseñanza e – Chacolla.
infraestructura Reubicación y construcción de infraestructura educativa y del cerco perimétrico de la
educativa X X
I.E Nº 38188 Mx/P y del colegio de Chacolla.
Ampliación y construcción del segundo piso de la institución educativa de nivel inicial
X X
de Chacolla.
Construcción de infraestructura educativa con material noble y del cerco perimétrico
X X X
para la I.E Nº 38190 Mx/P de Uchuyri.
Creación y construcción de infraestructura educativa de nivel secundaria en Uchuyri. X X
Construcción de muralla de I.E. 30190 Mx/P de Uchuyri. X X
Creación y construcción de infraestructura educativa de nivel inicial y primaria en las
localidades de Callcabamba, Chaquiccocha, Waracco y Yupana de la comunidad de X X X
Chuschi.
Creación y construcción de infraestructura educativa de nivel inicial en las localidades
X X X
de Patahuasi y Cruz Pampa de la comunidad de Chacolla.
Creación y construcción de infraestructura educativa de nivel inicial y primario en la
X X X
localidad de Wachwalla - Uchuyri.
Mejoramiento del local de la institución educativa de Rumichaca - Chuschi. X X X
Creación y construcción de infraestructura educativa para PRONOEI en las
localidades de Chaquiccocha, Waracco, Pucruhuasi, Yupana y Waqraccocha de la X X
comunidad de Chuschi.
Construcción de cerco perimétrico y mejoramiento de local de PRONOEI en Chuschi. X X
Construcción de piscina con tres niveles de profundidad para la I.E. 30126/Mx-P – Chuschi. X X
Creación y construcción de infraestructura educativa de una institución educativa de
X X
nivel primaria y secundaria en Pucruhuasi.
Creación y construcción de local del instituto tecnológico en la capital del distrito de
X
Chuschi.

211
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Garantizar el acceso a una educación de calidad y con valores para forjar la


condición del "allin runa" (más humano, respetuoso y plural) con base en Periodos
Objetivo
la interculturalidad, dotando una adecuada infraestructura, equipamiento, de gestión
Específico
profesionalismo y estructura curricular diversificada en todos los niveles y municipal
programas para una escuela amable con la diversidad.
2012- 2015- 2019-
Programa Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Dotación de materiales didácticos adecuados para el desarrollo de clases (proyector y


computadora) para las aulas de innovación tecnológica, equipamiento de la biblioteca X X X
escolar de la I.E Nº 38126/Mx-P de Chuschi.
Construcción de biblioteca escolar y equipamiento con textos de la I.E 38126/Mx – P
X X X
de Chuschi.
Dotación y elaboración de materiales didácticos y pedagógicos adecuados a la realidad
X X X
local para la I.E Nº 38126/Mx-P de Chuschi.
Implementar a la I.E Nº 38126/Mx-P con mobiliario unipersonal y renovar el
X X X
mobiliario escolar en la I.E "Ramón Castilla" de Chuschi.
Equipamiento al aula de innovación pedagógica con internet en la I.E. 38126/Mx – P
X X
de Chuschi.
Construcción de ambientes de multiuso con material noble para la I.E. 38126/Mx-P
X X
de Chuschi.
Gestionar la creación de una plaza para la aula de innovación pedagógica y/o profesor
X X
de computación e informática para la I.E. Nº 38126 /Mx-P de Chuschi.
Implementación con materiales de laboratorio de ciencias en la I.E “Ramón Castilla”
X X X
de Chuschi.
Implementación de PRONOEI de 5 comunidades (Cerce, San Juan de Cruzpampa,
Qurihuaylla, Callcabamba y Rumichaca) con mobiliarios y cocina/utensilios de X X
comedor.
Construcción de la biblioteca escolar, implementación con textos, sala de cómputo
e internet, laboratorio escolar, servicios higiénicos y campo recreativo adecuado
para: I.E Nº 3812 Mx/P de Catalinayocc, I.E Nº 38588/Mx-P de Cuchoquesera,
I.E Nº 38792 / Mx – P de San Jerónimo de Pampamarca, I.E. Nº 38543 / Mx – P X X X
de Puncupata, I.E Nº 38964/Mx-U de Pirhuamarca, I.E Nº 38640 / Mx – P de
Equipamiento e Llacctahurán, I.E Nº 38128 /Mx-P de Quispillaccta, I.E Nº 38793 Mx/P de Tuco,
implementación I.E Nº 38939 /Mx-P de Unión Potrero, I.E Nº 38862/Mx-P de Huertahuasi.
de instituciones Implementación con mobiliario y computadoras a la I.E de nivel primaria de Unión
educativas X X
Potrero.
Implementación con 15 computadoras en tres niveles de educación: inicial, primaria
X X
y secundaria – Pampamarca.
Implementación con banda musical a I.E de nivel secundario “Valentín Paniagua” de
X X
Puncupata
Gestionar plazas nombradas para la I.E de nivel secundario “Valentín Paniagua” de
X X
Puncupata.
Construcción de biblioteca escolar, implementación con laboratorio, centro de
cómputo e internet, servicios higiénicos y campo recreativo en los colegios “José
Bernardo Alcedo” de Huertahuasi, “José María Arguedas” de San Jerónimo de X X X
Pampamarca, “Valentín Paniagua Corazao” de Puncupata, “José Carlos Mariátegui”
de Quispillaccta, colegio “7 de Junio” de Catalinayocc.
Implementar con banda musical a la I.E. Nº 38189/Mx-P y Colegio “7 de Junio” de
X
Catalinayocc.
Gestionar la dotación de plaza de Auxiliar de Educación Administrativo para la I.E
X
Nº 38189/Mx-P y colegio “7 de Junio” de Catalinayocc.
Gestionar plazas para las áreas de educación física y educación por el arte para el
X
colegio “7 de Junio” de Catalinayocc
Creación de plaza de Coordinadora Educativa con sede en Catalinayocc. X
Creación e implementación de biblioteca comunal con textos para primaria y
X X
secundaria, y una sala de cómputo en Canchacancha.
Implementar con banda musical y mobiliario unipersonal a la I.E Nº 38127/Mx-P de
X
Canchacancha.
Gestionar material bibliográfico actualizado para la I.E Nº 38127/Mx-P de
X
Canchacancha.

212
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Garantizar el acceso a una educación de calidad y con valores para forjar la


condición del "allin runa" (más humano, respetuoso y plural) con base en Periodos
Objetivo
la interculturalidad, dotando una adecuada infraestructura, equipamiento, de gestión
Específico
profesionalismo y estructura curricular diversificada en todos los niveles y municipal
programas para una escuela amable con la diversidad.
2012- 2015- 2019-
Programa Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Construcción del local para la biblioteca escolar y una sala de cómputo en Chacolla. X X
Creación e implementación de biblioteca escolar, sala de cómputo y equipamiento
con mobiliario escolar adecuado a las instituciones educativas inicial, primaria y X X X
secundaria de Chacolla.
Implementar con banda de música a la I.E de nivel secundaria de Chacolla. X
Equipamiento con textos actualizados para el nivel inicial, primario y secundario en
X X X
Chacolla.
Gestionar la creación de plazas para educación inicial y áreas de educación física y
computación del colegio de Chacolla, así como la reposición de plaza de tallado de X X
Equipamiento e piedra y dos plazas para el personal de limpieza.
implementación Creación e implementación de biblioteca comunal en las localidades Cerce y
X X
de instituciones Llacctahurán.
educativas Gestión de plazas nombradas para el colegio “José Bernardo Alcedo” de Huertahuasi. X X
Implementación con módulo de juegos infantiles para la institución inicial de
X X
Llacctahurán.
Gestionar plazas para docentes para cada grado en la I.E Nº 38793 / Mx – P de Tuco,
X X
además de un personal de servicio.
Construcción de una biblioteca escolar e implementación con textos actualizados para
la primaria y secundaria, implementación con mobiliario escolar y equipamiento de X X
una sala de computo con 20 computadoras en Uchuyri.
Apoyar las actividades extra curriculares a través de convenios inter institucionales
X X X
públicas y privadas.
Construcción y mejoramiento de viviendas para docentes en todo el distrito para
facilitar la participación de docentes en la vida comunal, así como brindar mejores X X
Vivienda de condiciones para su labor de docencia.
docentes y
Construcción de una residencia de docentes con 12 ambientes tanto de nivel primario
residencias X X
y secundario en Puncupata.
estudiantiles
Construcción de una residencia de estudiantes en la casa comunal de Quispillaccta
X X X
con sede en la ciudad de Ayacucho.

213
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

SUB EJE SALUD INTERCULTURAL

Asegurar el acceso oportuno a los servicios de salud de calidad y descentralizada,


Objetivo Periodos de gestión
más humana e intercultural, dotando además una adecuada infraestructura,
Específico municipal
equipamiento y con profesionales capacitados, con ética y valores.
2012- 2015- 2019-
Programa Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Construcción de Centro Salud 1-4 en Chuschi y Catalinayocc. X X


Categorización de Puesto a Centro de Salud de Canchacancha, Quispillaccta,
X X
Puncupata y Cuchoquesera.
Creación y construcción de local del centro comunitario de salud en la localidad
X X
de Tuco y Cerce.
Construcción de local de botiquín comunal para la atención de emergencias
X X
en Pirhuamarca.
Construcción de cerco perimétrico del Puesto de Salud de Unión Potrero,
X X
Puncupata y Cuchoquesera.
Creación de un comité de vigilancia comunitaria de salud en Catalinayocc. X X
Gestionar el reconocimiento oficial del Puesto de Salud de Unión Potrero. X
Creación y construcción del Puesto de Salud en Pucruhuasi, Waracco,
X X
Chaquiccocha, Waqraccocha y Rumichaca de Chuschi.
Creación, Creación y construcción de un Puesto de Salud en Llacctahurán, Pirhuamarca,
categorización y Tuco, Yuracc Cruz, Cerce, Huertahuasi y Pampamarca de la comunidad de X X
mejoramiento de Quispillaccta.
infraestructura de Creación y construcción de un Puesto de Salud en San Juan de Cruz Pampa –
salud. X X
Chacolla y Uchuyri.
Creación y construcción de un centro materno infantil en Villa Vista y
Catalinayocc y Puncupata de la comunidad de Quispillaccta, en Pocruhuasi – X X X
Chuschi y Canchacancha.
Creación de un centro de estimulación temprana en Cuchoquesera y Unión
X X X
Potrero de la comunidad de Quispillaccta, y en capital de Chuschi.
Construcción de local para Centro de Salud de Canchacancha y Qotarara. X X
Construcción de infraestructura moderna para el Centro de Salud de Chacolla. X X
Creación y equipamiento de botequín en Yupana, Yanaccocha, Waqraccoha y
X X
Pucrohuasi de la comunidad de Chuschi.
Construir y promover casas de estimulación temprana en todas las localidades de
X X
las comunidades de Quispillaccta, Canchacancha, Chuschi, Uchuyri y Chacolla.
Construcción de Casas de Espera en los Puestos y Centros de Salud de Chuschi,
X X X
Puncupata, Cuchoquesera y Catalinayocc para la mejorar en la atención de parto.
Equipamiento del Puesto de Salud de Chacolla, Canchacancha, Cuchoquesera,
Catalinayocc, Puncupata y Unión Potrero con equipos, materiales adecuados y X X X
medicamentos de calidad.
Adquisición de una ambulancia y su equipamiento para referencia oportuna de
emergencias para los puestos de salud de Chacolla y Catalinayocc, Puncupata, X X X
Unión Potrero, Canchacancha y Cuchoquesera.
Equipamiento y dotación de personal para el funcionamiento del Puesto de
X X
Salud del Centro Poblado de Quispillaccta.
Equipamiento e
implementación Gestionar para la dotación de personal médico, odontólogo y biólogo para el
X X
de Centro de Salud de Chacolla.
establecimientos Gestionar para la dotación de personal médico especializado en ginecología,
de salud. odontólogo y biólogo para Puesto de Salud de Catalinayocc, Puncupata, X X
Cuchoquesera y Unión Potrero.
Gestionar para la dotación de personal médico y odontólogo para el Centro de
X X
Salud de Canchacancha.
Gestionar plazas para personal médico especializado (ginecólogo, psicólogo,
X X
cirujano y pediatra) y medicamentos de calidad para el Centro de Salud de Chuschi.
Implementación con equipos y gestionar para la dotación de personal y
X X
funcionamiento del Puesto de Salud de Huertahuasi.

214
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Asegurar el acceso oportuno a los servicios de salud de calidad y descentralizada,


Objetivo Periodos de gestión
más humana e intercultural, dotando además una adecuada infraestructura,
Específico municipal
equipamiento y con profesionales capacitados, con ética y valores.
2012- 2015- 2019-
Programa Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Fomentar el uso de plantas medicinales, intercambio intercomunal de saberes,


X X X
prácticas curativas y medicina tradicional.
Recuperar, formar y fortalecer la labor de los Hampiq (sanadores tradicionales)
X X X
en Chacolla y Uchuyri, Chuschi, Quispillaccta y Canchacancha.
Medicina Fortalecer cualidades sanadoras de promotores (hampiq, hueseros, yachaq y
tradicional y parteras) de la medicina tradicional y de los sistemas tradicionales de sanación X X X
sanadores en Quispillaccta (13 localidades), Chuschi, Canchacancha, Chacolla y Uchuyri.
Apoyar a los promotores de medicina tradicional de Pirhuamarca . X X X
Promoción de medicina tradicional, saberes y técnicas de secado de plantas
medicinales, extracción de aceites y esencias para la atención de salud sana en X X X
Cerce.
Generar normas para la vigilancia y control de calidad de alimentos e higiene
X X X
en las tiendas de expendio de abarrotes, restaurantes y otros.
Programa de prevención de alcoholismo a través de actividades de educación,
información y Ordenanzas Municipales para la prohibición de venta a menores X X X
de edad.
Promoción y Apoyo a Centros de Salud en la promoción de salud sexual y reproductiva
prevención de la de los/as adolescentes y jóvenes a través de actividades de educación e X X X
salud información.
Apoyo a los programas de prevención de IRAs y EDAs en todos los
X X X
establecimientos de salud del distrito.
Mejorar las condiciones sanitarias y de aseo de los hogares. X X X
Programas de prevención contra la violencia familiar. X X X
Programa de capacitación integral para promotores de salud y charlas de
X X X
prevención primaria de salud.
Implementación de Promotores de Salud en todas las localidades de las
X X X
Sensibilización y comunidades de Quispillaccta, Canchacancha, Chuschi, Uchuyri y Chacolla.
capacitación Programas de sensibilización sobre educación sexual y reproductiva, en el
marco de la interculturalidad, para la prevención de embarazo no deseados en X X X
adolescentes y problemas de incesto.
Programa de capacitación en salud reproductiva y planificación familiar. X X X

215
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

SUB EJE VIVIENDA DIGNA Y SEGURA

Garantizar el acceso a una vivienda digna, segura y de calidad, nominada Periodos


Objetivo
localmente como Yachapas wasi; asimismo, garantizar el cumplimiento de de gestión
Específicos
normas y reglamentos sobre la seguridad y habitabilidad de las viviendas. municipal
Programa Proyecto y actividades 2012- 2015- 2019-
2014 2018 2022

Construcción de viviendas familiares en Condorbamba, Tapara, Qawarikuna,


Murisa, y cambio de techo de calamina y embellecimiento de viviendas de la zona X X X
urbana de Canchacancha.
Construcción de viviendas familiares en las localidades de Uchuyri.
Mejoramiento de cocinas con implementación de cocina mejorada y lavaderos en
X X
todas las localidades de Uchuyri, Chuschi, Canchacancha y Chacolla.
Construcción de viviendas dispersas en Chacolla. X X X
Construcción de viviendas familiares en Pallcca, Rumichaca, Sullkaray y
Callcabamba, y reconstrucción de viviendas afectadas por sismos y cambio de techo X X X
con teja en la zona urbana de Chuschi y Lucana.
Reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo y embellecimiento de viviendas
X X X
en la comunidad matriz de Quispillaccta.
Construcción y Construcción de viviendas familiares e implementación de instalaciones sanitarias en
Mejoramiento Cerce, Pirhuamarca, Puncupata, Cuchoquesera, Pampamarca, Catalinayocc, Unión
de viviendas X X X
Potrero, Tuco, Huertahuasi, Socobamba, Pirhuamarca, Llacctahurán y Yuracc Cruz
rurales. de la comunidad de Quispillaccta.
Construcción de casas y cocinas mejoradas para familias de Tuco X X
Mejoramiento de viviendas de familias necesitadas como madres solteras, ancianos,
personas con dicapacidad y jóvenes de Unión Potrero, Yuracc Cruz y todas las X X X
localidade de Quispillaccta, Chuschi, Canchacancha, Uchuyri y Chacolla.
Mejoramiento de viviendas con el Programa de Techo Propio y de Aldeas Ecológicas
en Catalinayocc, Unión Potrero y todas las localidades de la comunidad de X X X
Quispillacta.
Mejoramiento de vivienda con pisos de madera en las viviendas familiares de
Cuchoquesera, Pampamarca, Catalinayocc, Puncupata, Unión Potrero, Tuco, Cerce,
Huertahuasi, Pirhuamarca y Yuracc Cruz de la comunidad de Quispillaccta y las X X X
comunidades asentadas en la microcuenca Chikllarazu: Patahuasi, Rumichaca,
Pallcca, Pocrohuasi, Choccoro, Waracco, Yanaccocha y otros.
Reubicación de viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo en Canchacancha,
Reubicación de Chuschi y otros centros poblados de acuerdo a la evaluación riesgos. X X X
viviendas
Reubicación de viviendas ubicadas en el perímetro de la Presa Cuchoquesera. X X X

SUB EJE ALIMENTACION

Promover una alimentación adecuada en la población más vulnerable, con


Periodos
base en la producción local y la cultura del "buen comer“ (allin mikuy),
Objetivo Específicos de gestión
mejorando los indicadores de nutrición y al mismo tiempo reduciendo las
municipal
tasas de morbimortalidad por debajo del promedio provincial.
2012- 2015- 2019-
Programa Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Desarrollo de política nutricional infantil basada en la producción local,


X X X
diversificación y patrones alimentarios locales.
Fortalecimiento de programas de vasos de leche y comedores populares con la
X X X
producción local a nivel del distrito.
Desarrollo de campañas escolares sobre la cultura alimentaria local y
Niñez y vigilancia fortalecimiento de festividades alimentarias (Muchuy avyu, Todos Santos,
nutricional Santa Cruz, San Juan, Pascua y otros) en Unión Potrero, Puncupata, Tuco X X X
y otras localidades de Quispillaccta, Chuschi, Chacolla, Canchacancha y
Uchuyri.
Mejorar la alimentación y nutrición de niños y niñas menores de 5 años,
así como de la población vulnerable, a nivel de todas las localidades de X X X
Quispillaccta, Chuschi, Chacolla, Canchacancha y Uchuyri.

216
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Garantizar el acceso a una vivienda digna, segura y de calidad, nominado


Periodos
localmente como el Yachapas wasi; asimismo, garantizar el cumplimiento
Objetivo Específicos de gestión
de normas y reglamentos sobre la seguridad y habitabilidad de las
municipal
viviendas.
Programa Proyecto y actividades 2012- 2015- 2019-
2014 2018 2022

Capacitación sobre alimentación y nutrición bajo el enfoque de alimentación


adecuada, diversa y sana (orgánicos) en todas las localidades de Quispillaccta, X X X
Chuschi, Chacolla, Canchacancha y Uchuyri.
Promoción de alimentación adecuada basado en el consumo de alimentos
locales y de buenas prácticas alimentarias en todas las localidades de X X X
Fortalecimiento de Quispillaccta, Chuschi, Chacolla, Canchacancha y Uchuyri.
buenas prácticas
alimentarias. Fortalecimiento de prácticas en procesamiento y sanidad de productos
pecuarios en todas las localidades de Quispillaccta, Chuschi, Chacolla, X X X
Canchacancha y Uchuyri.
Programa de capacitación sobre preparación de comidas con productos
cultivados y silvestres en todas las localidades de Quispillaccta, Chuschi, X X X
Chacolla, Canchacancha y Uchuyri.

SUB EJE RECREACION

Promover espacios de recreación y actividades culturales y festivas , en


Objetivo Periodos de gestión
especial para la niñez, la juventud, adulto mayor (yuyaq) y personas con
Específico: municipal
discapacidad.
2012- 2015- 2019-
Programa Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Construcción de estadio de fútbol en Qoriraypampa de Canchacancha, y


X X
construcción de losa deportiva en Qotarara.
Construcción de coliseo cerrado con gras sintético en Cachacancha.
Construcción de complejo deportivo de futbol y fulbito en Ollucopampa y losa
X X X
deportiva en San Juan de Cruz Pampa, Condoray y Chacolla.
Construcción de coliseo cerrado con gras sintético en San Juan de Cruz Pampa
X X
– Chacolla.
Construcción de losa deportiva de Waracco, Unión Libertad y Belén de Chuschi. X X X
Construcción de complejo deportivo en Chuschi. X X
Construcción de coliseo cerrado con gras sintético en Chuschi. X X
Construcción de loza deportiva de Rumichaca - Chuschi. X
Construcción Construcción de complejo deportivo de fútbol y fulbito en Lirio pata/ Lirio
X X
de estadios huaycco, y construcción de loza deportiva multiuso en Uchuyri.
y complejos Construcción y mejoramiento de estadios deportivos de Cuchoquesera,
deportivos. Pampamarca, Catalinayocc, Tuco, Huertahuasi, Pirhuamarca, Socobamba, X X X
Yuracc Cruz y comunidad matriz de Quispillaccta.
Construcción de estadio de futbol en Karkatikranapata pata de Llacctahurán. X X
Mejoramiento del estadio de futbol “José Núñez” de Puncupata. X X
Construcción de estadio de fútbol y juegos infantiles en Unión Potrero. X X
Construcción de complejo deportivo en Puncupata, Pampamarca, Unión
X X X
Potrero, Yuracc Cruz y matriz de Quispillaccta.
Construcción de un coliseo cerrado multiuso y de grass sintético en Catalinayocc,
X X X
Quispillaccta, Unión Potrero y Pampamarca.
Construcción de campo deportivo de fulbito de grass sintético en Puncupata y
X X
Pampamarca.
Construcción de losa deportiva en Qintilchapata de Cerce. X X

217
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Promover espacios de recreación y actividades culturales y festivas , en


Objetivo Periodos de gestión
especial para la niñez, la juventud, adulto mayor (yuyaq) y personas con
Específico: municipal
discapacidad.
2012- 2015- 2019-
Programa Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Construcción del parque comunal de Qotarara. X


Construcción de parque comunal de Uchuyri. X
Construcción de parque infantil en Atizu wayqu en Chuschi, Pichqana en
X X
Canchacancha, Centro en Patahuasi y Waracco.
Construcción y mejoramiento de parques y habilitación de áreas verdes en el
centro poblado de Quispillaccta, Puncupata, Catalinayocc, Cuchoquesera, X X X
Pampamarca, Unión Potrero y otras localidades.
Construcción de Proyecto de arborización de parques de los Centros Poblados de todo el distrito. X X
parques y áreas Construcción del parque y veredas en Pampamarca. X X
verdes.
Mejoramiento del parque comunal en Puncupata.
Construcción de parque de Unión Potrero.
Construcción de parque en Qintilchapata de Cerce. X X
Construcción y mejoramiento del parque comunal de Catalinayocc. X X
Construcción de parque comunal en el barrio Mariscal Cáceres de Chuschi y
X X
Callcabamba.
Construcción de parque en Pallcca - Chuschi. X X
Construcción de plaza de toros en Puncupata, Unión Potrero y pueblo matriz
X X
Recreaciones de Quispillaccta.
festivas. Construcción de plaza de toros en Canchacancha, Chuschi y Chacolla. X X
Fortalecimiento de la festividad de chimaycha en Patario. X X X
Apoyo y desarrollo de ligas de fútbol comunales y distrital. X X X
Apoyo al
Apoyo a adolescentes y jóvenes deportistas destacados. X X X
deporte y
deportistas. Auspiciar campeonatos deportivos vacacionales para niños y jóvenes de
X X X
primaria y secundaria.

SUB EJE IDENTIDAD CULTURAL

Promover la difusión de saberes, prácticas, música, cosmovisión y lengua


Objetivo propia, y expresiones festivas que propicia la diversidad y variabilidad para Periodos de gestión
Específico la seguridad alimentaria, y de las relaciones armoniosas entre el hombre y la municipal
Madre naturaleza.
2012- 2015- 2019-
Programa Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Programa de rescate de valores ancestrales y de expresiones culturales a través


de festivales y concursos de música y danza, concursos escolares en composición
X X X
de nuevas canciones y su difusión en programas radiales y televisivos, y la
participación de la población escolar en festividades agropecuarias.
Apoyo al desarrollo de festivales musicales y promoción de la diversidad de
músicas practicadas en el distrito como son chimaycha, ayras y qarawis, animadas
X X X
por bijuylas (chinchilis), waqrapukus, chirisuyas, pincullus, tinyas, sunaqas,
tambor, quenas, bandas musicales y orquestas.
Afirmación Promoción y reconocimiento a los comuneros depositarios del saber en la
cultural X X X
elaboración de instrumentos musicales autóctonos.
Promoción de teatros, pinturas y otras expresiones culturales a nivel del distrito
X X X
de Chuschi.
Promoción de la vestimenta típica de las cinco comunidades (Quispillaccta,
X X X
Uchuyri, Chuschi, Canchacancha y Chacolla) del distrito de Chuschi.
Promover la práctica y uso de la lengua propia (runasimi) tanto en la escuela,
en las asambleas y ceremonias comunales, el distrito y en organizaciones de X X X
comuneros residentes en las ciudades.

218
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Apoyo con normas y otros mecanismos para la realización de la fiesta patronal


X X
“Virgen del Carmen” en Quispillaccta para recuperar su autenticidad.
Promover prácticas de pluralidad religiosa en el marco de respeto mutuo a nivel
X X X
del distrito.
Normar para la práctica de la lengua originaria (runasimi) tanto para las
mismas comunidades de distrito y organizaciones de comuneros residentes en X X X
Planificación y las ciudades.
normatividad Gestionar el reconocimiento de la música chimaycha, los instrumentos musicales
autóctonos y vestimenta típica como Patrimonio Cultural de la Nación en el X X
Ministerio de Cultura.
Ampliar la ordenanza municipal a nivel distrital para el uso de la vestimenta
X X
típica a nivel del distrito de Chuschi.
Promover mediante ordenanza municipal la producción de programas culturales
X X X
a través de la radio y televisión en el distrito de Chuschi.

SUB EJE RELACIONES INTERGENERACIONALES Y DE GÉNERO

Restablecer y fortalecer las funciones de género con base en la crianza


del warmi-qari (pareja, unidad y respeto entre mujer y varón) de la Periodos de
Objetivo Específico
cosmovisión local, así como velar por la dignidad de la mujer y la buena gestión municipal
convivencia intergeneracional en la familia y en la comunidad.
2012- 2015- 2019-
Programa Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Talleres de sensibilización para el restablecimiento del respeto y buena


convivencia intergeneracional en el hogar y a nivel de Quispillaccta, X X X
Género y relaciones Uchuyri, Chuschi, Canchacancha y Chacolla.
intergeneracionales Programas de “capacitación” sobre las funciones de géneros respetando los
usos y costumbres locales a nivel de todas las localidades de Quispillaccta, X X X
Uchuyri, Chuschi, Canchacancha y Chacolla.
Fortalecimiento integral de capacidades y mejoramiento de calidad de vida
del adulto mayor, asociación de discapacitados y otros grupos de población
X X X
Apoyo a personas más vulnerable en Quispillaccta, Chuschi, Canchacancha, Chacolla y
con discapacidad y Uchuyri.
jóvenes Programa de sensibilización contra la discriminación y el maltrato. X X X
Incorporación a los programas institucionales a las personas con
X X X
discapacidad y jóvenes estudiantes en el distrito.

6.3.3. Eje gestión del territorio, recursos naturales y medio ambiente

Objetivo General: Garantizar el restablecimiento


sostenible y la regeneración de zonas de crianza de
la biodiversidad, del agua y del paisaje, asegurando
EJE GESTIÓN DEL las posibilidades de desarrollo de actuales y futuras
TERRITORIO, RECURSOS generaciones.
NATURALES Y MEDIO
AMBIENTE

219
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

SUB EJE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Periodos
Objetivo Promover el uso adecuado y sostenible del territorio, y asegurar el crecimiento
de gestión
Específico ordenado y armónico de los centros poblados y del área urbana del distrito.
municipal
2012- 2015- 2019-
Programa Programas, proyecto y actividades 2014 2018 2022

Apoyo para el cumplimiento de la Escritura Pública No. 1976 celebrado con


INADE, donde garantiza el uso y acceso libre de Quispillaccta a las aguas de la X X
presa Cuchoquesera.

Apoyo en gestiones de categorización política de la comunidad de Quispillaccta a


X X X
distrito.
Apoyo en gestiones de categorización política de las comunidades campesinas y
X X X
localidades del distrito de Chuschi.
Gestionar la categorización del distrito de Chuschi a provincia. X X X
Apoyo en la ampliación de plano urbanístico de Unión Potrero, Puncupata y
X X
Catalinayocc - Quispillaccta.
Apoyo en el saneamiento legal de la comunidad de Canchacancha y Quispillaccta
X X
como comunidad indígena y reglamentación de su nuevo estatuto interno.
Saneamiento Apoyar el reconocimiento oficial de los barrios y de sus autoridades comunales de
físico y legal X X
la comunidad de Canchacancha.
Elaboración del plano catastral y gestionar el saneamiento físico y legal de la
X X
comunidad campesina de Chacolla.
Apoyar la gestión comunal de Chacolla para la recomunalización de los yacimientos
mineros no metálicos (yeso y chequ) que fueron adueñados irregularmente por sus X X
residentes en la ciudad.
Apoyar en el saneamiento legal de las comunidades y sus empresas comunales
X X X
mediante la elaboración y reglamentación de sus estatutos internos.
Elaboración y actualización del plan urbanístico de Uchuyri y catastro rural de
X X
Huachwalla.
Proyecto de urbanización y planeamiento urbanístico de la localidad de Cerce en
X X
Qintilcha pata.
Proyecto urbanístico para la adecuación del centro poblado de Llacctahurán. X
Elaboración del estudio de Micro Zonificación Ecológica y Económica y
X X
Ordenamiento Territorial del distrito de Chuschi.
Creación de Área de Conservación Municipal Arapapampa como hábitat especial
de vicuñas y otras áreas especiales que ocupan especies con riesgo de extinción en X
las 5 comunidades del distrito.
Gestionar la creación del "Área de Reserva Hídrica y de Agrobiodiversidad
Creación de áreas Regional de Ayacucho" en la cabecera de cuenca alta del río Cachi - Mantaro y X
de conservación río Pampas.
Gestionar el reconocimiento del territorio de Chuschi como Cabecera de Cuenca
X
en la Región Ayacucho.
Reconocimiento y protección de zonas arqueológicas, santuarios históricos y
naturales, centros ceremoniales, reconocimiento simbólico a personas desaparecidas
X X X
por violencia política en la plaza de Quispillaccta, arco recordatorio en Kimsa Cruz
y Remillachayuq, y en otras localidades del distrito de Chuschi.
Reconocer bajo ordenanza municipal la contribución de las comunidades criadoras
del agua a través de la siembra y cosecha de agua de lluvia, ampliación de bofedales X X
y puquiales, y los usos del agua.
Promover y gestionar programa de implementación de mecanismos de
Mejoramiento compensación por servicios hidrológicos y otros servicios favor de las comunidades X X X
de servicios criadoras y regeneradoras del agua y recursos naturales.
ambientales Realizar un inventario hídrico y mapa de fuentes de agua, puquiales, lagunas y
canales de riego como patrimonio comunal en Quispillaccta y a nivel de todo el X
distrito de Chuschi.
Implementación del programa de forestación y reforestación a nivel de todas las
X X X
localidades de las 5 comunidades del distrito.

220
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

SUB EJE AGROBIODIVERSIDAD

Promover la conservación in situ (en cada comunidad) de la diversidad


Objetivos y variabilidad de cultivos nativos y de sus parientes silvestres, a través Periodos de
Específico de la crianza ritual (regeneradora) y colectiva, asegurando su uso en la gestión municipal
alimentación y medicación.
2012- 2015- 2019-
Programa Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Diversificación de cultivos andinos e incorporación de otros cultivos que


responden a los cambios actuales del clima en Chuschi, Chacolla, Quispillaccta, X X X
Uchuyri y Canchacancha.
Fomentar la instalación de huertos familiares de plantas medicinales y
aromáticas en 13 localidades de Chuschi, Chacolla, Quispillaccta, Uchuyri y X X X
Canchacancha.
Recuperación de especies y variedades que responden a los cambios actuales
del clima como papa waña, diversidad de maíces, y recrear los modos propios
X X X
Conservación y de refrescamiento y acrecentamiento de las semillas en la chacra familiar en
acrecentamiento Uchuyri, Chacolla y Quispillaccta, Uchuyri y Canchacancha.
de la Promoción de ferias de semillas y animales a nivel comunal y distrital. X X X
biodiversidad.
Apoyo con proyectos productivos (papas nativas, maca, tarwi, etc. ) y su
transformación – Cuchoquesera, Uchuyri, Chacolla y Quispillaccta, Uchuyri X X X
y Canchacancha.
Proyecto de recuperación de semillas nativas en principales cultivos de
X X X
Llacctahurán para hacer frente a los efectos del cambio climático.
Recuperación y masificación de semillas de papa puqya y waña, y de centeno en
X X X
chacras familiares de Tuco para mitigar daños de helada y de granizada.
Promoción y revaloración de semillas nativas y biodiversidad en Catalinayocc. X X X

SUB EJE MEDIO AMBIENTE

Objetivo Conservar el medio ambiente y recursos naturales, y asegurar la regeneración Periodos de


Específico hídrica y dinámica generativa de espacios vitales gestión municipal
2012- 2015- 2019-
Programa Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Programa de repoblamiento de alevinos de trucha en lagunas y ríos a nivel del


X X X
distrito de Chuschi.
Protección de
Programa de protección de especies con riesgo de extinción como la vicuña, pato
especies en X X X
real, killinchu, colibrí rojo y otras especies en amenaza a nivel del distrito.
extinción, flora y
fauna silvestre. Conservación y repoblamiento de fauna y flora acuática asociado con la
mantención de disponibilidad del agua en lagunas, puquiales, bofedales y ríos a X X X
nivel del distrito.
Forestación y reforestación de áreas comunales y en contorno de chacras con
especies forestales nativos (qenwa, kiswar) e introducidas en Uchuyri, Wachwalla X X X
y Huayau.
Repoblamiento de especies forestales regeneradoras del agua en los puquiales y
X X X
áreas circundantes en Canchacancha.
Reforestación y forestación en macizo en áreas deterioradas y cerros de las 13
localidades de Quispillaccta, y plantaciones en contornos de cercos familiares X X X
Forestación y con especies nativos (kiswar, qinwa, titanca) y especies introducidas como el pino.
reforestación. Prohibir la plantación de eucalipto en los puquiales y en el contorno de chacras
X X X
de maíz y así como en áreas urbanas..
Programa de sustitución de plantaciones de eucalipto en áreas vitales para el
agua en el distrito con plantación de especies forestales nativos como molle, tara,
X X X
qenwa, kiswar, yareta, lambras, wanchuy y especies frutales (guinda, durazno,
tuna).
Forestación y reforestación de montes comunales con especies nativos (qinwa,
X X X
kiswar, maranway, wanchuy, etc.) a nivel del distrito.

221
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Recuperación de puquiales a nivel del distrito, repoblamiento de putaqa,


Recuperación protección de ojos de agua con cercos y otras prácticas orientados a la recarga X X X
de puquiales, artificial de acuíferos.
bofedales y Rehabilitación, recuperación y ampliación de puquiales, bofedales,
ecosistemas repoblamiento de putaqa, lambras, yareta, wanchuy y otras especies vegetales
especiales. X X X
que favorecen la regeneración del agua en Chuschi, Uchuyri, Canchacancha,
Chacolla y Quispillaccta.
Programa de sensibilización y establecimiento de acuerdos comunales para
X X X
disminuir la contaminación ambiental en Canchacancha.
Programa de control de contaminación del agua y hábitats de fauna silvestre en
X X X
Quispillaccta.
Ordenanzas municipales que prohíben y sancionan la quema de bosques y
X
praderas comunales.
Normatividad y
cultura ambiental. Ordenanzas municipales que respaldan la conservación de la diversidad
y variabilidad de semillas cultivadas, así como de los sistemas locales de X X X
asemillamiento en el distrito de Chuschi.
Constitución de un Comité Ambiental para la prevención de la contaminación
X X
ambiental a nivel distrital de manera descentralizada.
Plan de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) del proyecto de Irrigación
X X
“Río Cachi”.
Construcción de lagunas y represamiento de agua de lluvia en Condorbamba y
Choccoro, comunidad de Canchacancha.
Determinación de franjas marginales de todas las lagunas existentes en
X
Quispillaccta, Uchuyri, Canchacancha, Chuschi y Chacolla.
Construcción de lagunas para la siembra y cosecha de agua de lluvia en:
Cuchoquesera (Llamacancha, Bultuqucha, Ciniguilla-Pacha, Putaqachayocc,
Qachwarumi y Mansoqasa pampa), Pampamarca (Chacapampa, Kansa,
Patalliwa), Catalinayocc (Ingahuasi, Chaquiccocha, Quchapampa, Qichapampa),
Unión Potrero (Suwa ranra, Loreta, Challwachayu, Usnu Pampa), Llacctahurán X X X
(Luwichu Kancha, Pukamachay wayqu, Campanayocc, Pampahuasi),
Yuracc Cruz (Patario), Tuco (Qillupucro, Wayllaqucha, Chankilcha pata,
Locapayachanan, tierra Maldecida y Qasa pukru) y Pirhuamarca (Qatun lliwa,
circi); comunidad Quispillaccta.
Programa de reforzamiento de diques y ampliación de lagunas de cosecha de
agua de lluvia existentes, en: Tuco (Apacheta, Wiksuqocha, Wayllaqucha,
Siembra y Chakilqucha, Quyllurqucha, Wachawapawachanan, Qiwillapa wachanan), X X X
cosecha de agua Yuracc Cruz (Paqcha pata, Paqchapampa), Puncupata (Qenwaqocha,
de lluvia. Tapaccocha 1, Tapaccocha 2, Qiwilla pata) y Huertahuasi (Saksawana 1 y 2).
Repesamiento de agua de lluvia en los sectores de Suyuqaqa 1 y 2, Chawpi urqu
X X X
1 y 2, y Andrésmulato 1, 2, 3 y 4, y Sapan Qenwa en Puncupata.
Reforzamiento de dique de la laguna de Paqchacucho de Yurac Cruz. X
Ampliación del embalse de Uchuy uyrupampa para cosecha de agua de lluvia en
X X
Pampamarca.
Construcción de lagunas para cosecha de agua de lluvia en los sectores de
X X X
Quinuaqocha, Patahuasi y Huamaní Huaycco de la comunidad de Patahuasi.
Construcción de lagunas para cosecha de agua de lluvia en los sectores de
Qilluy, Wiraccocha, Puca qocha, Rumi qasa, Inqawasi, Potongo, Qatun Lerjona,
X X X
Waccraccocha, Qochapampa, Lliwapucro-Sullkaray, Waracco, Chakiccocha y
Pucruhuasi (aqchimachay, chaconi) en la comunidad de Chuschi.
Construcción de lagunas para cosecha de agua de lluvia en los sectores de
Aqchimachay, Accoccasa, Suytulliwa, Patacorral, Huachwalla y Sulcaray de la X X X
comunidad de Uchuyri.
Programa de recuperación mejoramiento de suelos y prácticas de conservación
X X X
de suelos en 13 localidades de Quispillaccta.
Conservación Programa de mejoramiento de la chacra en Chuschi a través de la implementación
de suelos y de prácticas de conservación de suelos, como chakmeo, construcción de terrazas, X X X
mejoramiento de abonamiento, rotación de cultivos y entre otros.
áreas. Programa de recuperación de chacras degradadas y de la pradera comunal con
sobrepastoreo en Uchuyri, mediante la aplicación de prácticas de conservación X X X
de suelos, control de cárcavas, habilitación de zanjas y clausura de áreas.

222
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

SUB EJE AGUA Y ALCANTARILLADO

Periodos
Objetivo Optimizar el uso y mejorar la calidad del servicio de agua y dotar con
de gestión
Específico alcantarillado y con letrinas en las localidades lejanas del centro poblado.
municipal
2012- 2015- 2019-
Programas Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Proyecto instalación de agua potable Sacsawana-Huayrapuncu en beneficio de las


X X
familias de Huertahuasi y Socobamba de la comunidad Quispillaccta.
Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y de alcantarillado en el
X X
Centro Poblado de Quispillaccta.
Instalación del sistema de alcantarillado en Puncupata, Catalinayocc, Cuchoquesera,
X X
Unión Potrero y Pampamarca de la comunidad Quispillaccta.
Ampliación de agua potable al sector de Musuqllaccta de Catalinayocc. X X
Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en Unión Potrero,
Puncupata. Socobamba, Pirhuamarca, Cuchoquesera, Pampamarca, Tuco (Aguas X X X
verdes y corazón de apacheta) y Yuracc Cruz de la comunidad Quispillaccta.
Construcción de reservorios para el reforzamiento del sistema de agua potable en la
X X
localidad de Huertahuasi.
Ampliación y Instalación del sistema de agua potable en Cerce, Llacctahurán (sector Pukawasi,
X X X
mejoramiento Qilluy), Tuco (sector Tucucucho) de la comunidad Quispillaccta.
de agua Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y de alcantarillado para las
potable y del X X
zonas periféricas del área urbana de Chuschi.
sistema de
alcantarillado Instalación de red de agua potable en las localidades de Waccraccocha, Lerccona,
X X X
Yanaqocha, Yupana, Sulcaray y Pampawasi de la comunidad Chuschi.
Ampliación de agua potable en Pallcca.
Instalación del sistema de agua potable para los sectores de Tutayaq huaycco y
X X X
Condorbamba de la comunidad Canchacancha.
Construcción y ampliación de agua y desagüe en Canchacancha X X
Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable de Wachwalla a
X X X
Canchacancha y de Qotarara de la comunidad Canchacancha.
Ampliación y mejoramiento de agua potable de Ñawinpuquio a Cruzpampa, de
X X X
Pawaqari a Cruz Pampa y de Totorachayocc a Patahuasi de la comunidad Chacolla.
Ampliación de red de agua potable y construcción del alcantarillado en Chacolla. X X
Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y construcción del
X X
alcantarillado en Uchuyri.
Construcción de pozos sépticos en las localidades de Waccraccocha, Lerccona,
Yanaccocha, Yupana, Sulcaray, Pampawasi, Pallcca y Pucruhuasi de la comunidad X X
Chuschi.
Construcción de pozos séptico en las en las localidades de Cerce, Tuco, Huertahuasi,
X X X
Socobamba, Cuchoquesera y Llacctahurán de la comunidad Quispillaccta.
Habilitación
de pozo Construcción y mejoramiento de letrinas y pozo séptico familiares en Pirhuamarca
X X
séptico. de la comunidad Quispillaccta.
Construcción de letrinas familiares con pozo séptico en Yuracc Cruz. X X
Construcción de letrinas familiares en el sector Musuqllaccta de Catalinayocc. X X
Construcción de letrinas y pozo séptico familiares en San Juan de Cruz Pampa,
X X
Wachwalla y Choccoro.
Programa de sensibilización comunal y en las escuelas para el cuidado del agua a
Capacitación y nivel del distrito. X X X
sensibilización
Campañas y programas de difusión sobre el cuidado del medio ambiente a través de
en el uso del X X X
programas radiales, televisivos y talleres con escuelas.
agua
Programa de tratamiento del agua para consumo humano a nivel del distrito. X X X

223
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

SUB EJE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Periodos
Objetivo Diseñar e implementar una eficaz gestión y manejo integral de residuos sólidos y
de gestión
Específico mejorar el cuidado del ambiente.
municipal
2012- 2015- 2019-
Programas Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Implementación del programa de recojo semanal de basura por el carro colector y


X X X
traslado al sector Qawarikuna de Canchacancha y en todas las localidades del distrito.
Adquisición del carro recolector de basura para las comunidades de Quispillaccta,
X X
Uchuyri, Chuschi, Canchacancha y Chacolla.
Ampliación del botadero de basura Qawarikuna de Canchacancha. X
Programa integral de limpieza del área urbana y periférica de la capital del distrito y de
Tratamiento X X X
los Centros Poblados de Quispillaccta, Uchuyri, Canchacancha y Chacolla.
de Residuos
sólidos. Programa de manejo (recojo, separación y reutilización) de sólidos orgánicos y no
X X X
orgánicos (plásticos y otros) en 13 localidades de Quispillaccta y a nivel del distrito.
Construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos inorgánicos y
orgánicos en la zona urbana (Centros Poblados de Puncupata, Catalinayocc, Uchuyri, X X X
Canchacancha y Chacolla y capital del distrito).
Fortalecimiento de capacidades de la población para el manejo adecuado de los
X X X
residuos sólidos.
Programa de tratamiento de aguas residuales y servidas en los principales centros
Tratamiento X X X
poblados municipales del distrito de Chuschi.
de aguas
residuales y Construcción de lagunas de oxidación en la capital del distrito y principales centros
servidas. poblados (Puncupata, Catalinayocc, Uchuyri, Canchacancha, Chacolla y capital del X X X
distrito).

6.3.4. Eje desarrollo productivo y económico comunitario y solidario

Objetivo General: Promover y fortalecer las estrategias


económico - productivas y el negocio diferenciado de las
familias comuneras organizadas, a través de la producción
de ajo, productos lácteos, fibra, miel, plantas medicinales
y aromáticas, cultivos andinos y hortalizas orgánicas,
EJE DESARROLLO comercialización con valor agregado y posesionamiento
PRODUCTIVO Y ECONÓMICO en el mercado. Así como promover la práctica de artes
COMUNITARIO SOLIDARIO sanas (“artesanías”) y el turismo sosteniblen en empatía
con el calendario agrofestivo comunal.

224
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

SUB EJE AGRICULTURA

Periodos
Objetivo Potenciar el desarrollo de la agricultura orgánica y diversificada que permita
de gestión
Específico mejorar la seguridad alimentaria familiar.
municipal
2012- 2015- 2019-
Programa Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Instalación de riego presurizado en Cuchoquesera (Kichkapata), Pampamarca, Villa


vista (Sunipampa, Illaqpampa, Totora-Umaru), Cerce (Circicucho), Pirhuamarca X X X
(Lluqiyuq y Milanru), Puncupata y en Catalinayocc de la comunidad Quispillaccta.
Instalación (prestación) de riego presurizado en Yuracc Cruz. X X
Instalación de riego presurizado en Cruz pata- Quinua qocha, Chaqaycu, Mamapa
X X X
chacran, Tapara y Qawarikuna de la comunidad Canchacancha.
Riego
tecnificado Instalación de riego presurizado en Qollqacerca, Huertapata, Chillapampa,
X X X
Urquchacra, Puruncirca, Qochaqamoqo y Waqanqa de la comunidad Chuschi.
Instalación de riego presurizado para la recuperación de chacras abandonadas en
X X X
Wachwalla y zona maicera y frutícola de Uchuyri.
Instalación de riego presurizado de San Juan Cruz Pampa-Irapata, Fandenga-
Chaupiqocha, Pauqario-Irapata, Chillpaqa, Sayllapucro y Patahuasi de la X X X
comunidad Chacolla.
Programa de fortalecimiento de capacidades y formación de comités de regantes en
X X X
las 5 comunidades del distrito de Chuschi.
Recuperación de prácticas y sabidurías en el uso de plantas y productos con
X X X
propiedades biocidas para la sustitución de uso de agroquímicos.
Fortalecimiento Programa de fomento de agricultura orgánica en la comunidad campesina de
de capacidades X X X
Chuschi, Chacolla, Canchacancha Chacolla y Quispillaccta.
en riego y
producción Fortalecimiento de capacidades para la producción orgánica, agrícola y ganadera
X X X
orgánica. en todas las localidades de la comunidad de Quispillaccta.
Fortalecimiento de capacidades en sanidad y manejo de frutales en Chuschi,
X X X
Llacctahurán, Uchuyri, Villa Vista, Canchacancha y Chacolla.
Fortalecimiento de la asociación de productores orgánicos y del sistema de
X X X
certificación participativa a nivel del distrito.
Construcción de canal de irrigación de Sulcaray-Pukuna-Ankapa-Wachanan;
Totorachayoq-Illuqasa-Callcabamba; y Yanaqocha-Waracco en la comunidad X X X
Chuschi.
Construcción de canal de irrigación Qullpacucho-Huertahuasi de la localidad de
X
Huertahuasi – Quispillaccta.
Construcción de canal de irrigación de Quinuachayuq-Cerce de la localidad de
X
Cerce.
Construcción de canal de riego Huamanguinocha–Circi–Huertahuasi y construcción
X X X
de reservorios en beneficio de familias de las localidades de Huertahuasi y Cerce.
Construcción de canal de irrigación Yanaccocha–Altarniyuq en beneficio de las
X X X
Construcción y localidades de parte alta de Quispillaccta y Chuschi.
mejoramiento Construcción de canal de riego Ruqruqa- Puchquyaku-Mollebamba, E Itanawayqu-
X X
de canales de Mollebamba para mejorar la producción frutícola en Quispillaccta.
riego. Construcción de canal de Challwamayo-Sucapampa–Catalinayocc y Murmura
X X
wayqu–Catalinayocc.
Construcción de canal de riego Ingahuasi-Satica, construcción de represa e
X X X
instalación de riego tecnificado en Catalinayocc.
Construcción de canal de riego o instalación de agua entubada para riego en
Pallcca–Sacani, Qunchalla-Patario – Llacctahurán, y Sayllaqata wayqu-Lluqipata- X X X
Tablarumicuchu en Llacctahurán.
Mejoramiento del canal o instalación de agua entubada de Yanayacu y ampliación
X X
del servicio a la población de Pirhuamarca.
Construcción de canal de riego de Bombomcha-Chachaspucro, y Qiwillawayqu-
X X X
Puca Capilla de Puncupata.

225
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Rehabilitación y ampliación del canal de riego de Ingahuasi-Puncupata, y


X X
Wiscaranra-Qarwaypata de Puncupata.
Construcción de canal riego o instalación de agua entubada para riego Yaku
Upyana–Quchapata, Estadio Tuco –Ranracucho, y Lucerochayuq-margen derecha X X X
de Chawpi Tuco.
Bombeo de agua de Quniqyaku con energía solar o mixta y construcción de
X X X
reservorio para mejorar la producción ganadera en Tuco.
Canal de riego desde Waychawqasa-Patahuasi-empalme al canal de Qunchalla en
X X
Quispillaccta.
Construcción de canal de riego Paqcha-Qunchalla, y Qonchalla-Pucahuasi en
X X
Yuracc Cruz.
Construcción y Refacción de canal de riego de Llamacancha-Putaqachayuq con material adecuado
mejoramiento X X
en la localidad de Cuchoquesera.
de canales de
riego. Construcción de canal de irrigación Puranqasa-San Juan de Cruz Pampa de la
X X
comunidad Chacolla.
Construcción de canal de irrigación qawarikuna-Tapara-Qoripaylla- Urituchayocc-
Sallqaypu-Canchacancha y refacción de canal de riego Urituchayocc-cementerio de X X X
la comunidad Canchacancha.
Construcción de canales secundarios en Illuccasa, Accosay y Puca urqu de la
X X
comunidad Uchuyri.
Sistema de bombeo del agua del río Pampas-Mollebamba en la comunidad de
X X
Quispillaccta, Wacama–Mollebamba en Canchacancha, y Pampas-Chaccolla.
Ampliación del canal de riego Atizu-Lucana en la comunidad de Chuschi. X X
Rehabilitación de canales de riego tradicional en todas las localidades de la
X X X
comunidad de Quispillaccta, Chuschi, Chacolla, Canchacancha y Uchuyri.
Programa de abonamiento orgánico y capacitación en elaboración de abonos
Mejoramiento X X X
orgánicos en Uchuyri, Chuschi, Chacolla, Canchacancha y Quispillaccta.
de fertilidad de
suelos Promover campañas de preparación adecuada y oportuna de suelos agrícolas en
X X X
todas las localidades de Uchuyri, Chuschi, Chacolla, Canchacancha y Quispillaccta.
Fortalecimiento de capacidades a través de intercambio de experiencias, pasantías y
Pasantía y capacitaciones sobre siembra, cosecha, almacenamiento, trasformación y uso de la
X X X
capacitación agrobiodiversidad cultivada en todas las localidades de de Uchuyri, Chuschi, Chacolla,
Canchacancha y Quispillaccta.
Construcción de la represa en Accoqasa en Wachwalla y reservorios Cruz Pampa,
X X X
Patahuasi, Pauqario y Escalerapata; comunidad Chacolla.
Construcción de reservorio en Patario y Ventanayuq; comunidad Canchacancha. X X X
Construcción de reservorio y canales de riego en Pichqana, Morizapata, Sallqaypu,
X X X
Waqutu y de Angara-Morzipata; comunidad Canchacancha.
Construcción de reservorio en Qillurumi, Qochqa Moqo, Urquchacra-Chuschi,
X X X
Qorimayllana-waqraqocha, Lerccona y Yupana; comunidad Chuschi.
Construcción de reservorio para riego en Suytulliwa-Huachwalla, Pucaurqo-
X X X
Uchuyri, Yuracc cruz pucru y Tacupuqio; comunidad Uchuyri.
Construcción Construcción de reservorios Tunsuqasa en Cerce; Tucucucho, Chaupi tuco y Aguas
de reservorios verdes; Huertahuasi; Totora-Umaru (Villa vista); Pirhuamarca, Paccha-Qunchalla X X X
y represas para (Yuracc cruz); comunidad. Quispillaccta.
riego Construcción de represas y mini represas a nivel familiar y asociaciones para la
X X
crianza de truchas en Puncupata.
Construcción de reservorio en el sector de Puca Capillachapata y desarrollo de
X X
riego tecnificado en beneficio de las familias de Puncupata y Unión Potrero.
Construcción de reservorio en Patario en beneficio de las familias de Quispillaccta. X X
Construcción de una represa en Chanquilqocha e implementación del sistema de
X X X
riego tecnificado en el sector Ollería, Catalinayocc.
Construcción de una mini represa en Pukamachay y canal de derivación para el
X X
sistema de riego en el sector Curapata, Llacctahurán.
Construcción de una mini represa en Liriopata de la comunidad de Uchuyri.

226
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Plantación de frutales nativos (purupuro, guinda, níspero y otros) en Quispillaccta


X X X
y promover el procesamiento y comercialización de frutas.
Plantación de durazno, palta, granadilla, manzana, tumbo, purupuru, fresa, capulí,
manzana verde, níspero común, guinda y tuna en borde de chacras familiares en X X X
Chuschi.
Repoblamiento
de la diversidad Mejoramiento de producción frutícola en San Juan de Lucana de Chuschi.
de especies Plantación de manzana, durazno, tuna, palta, tara y otras especies en Canchacancha. X X X
frutales en zona Plantación de manzana, durazno, palta y naranja en Uchuyri. X X X
baja.
Mejoramiento en plantación de tunas e instalación de cochinilla en zoa baja de
X X
Quispillaccta.
Fortalecimiento de capacidades para el manejo de frutales, control de plagas,
enfermedades, cosecha, transformación y comercialización de frutales a nivel X X X
distrital.
Producción de ajo común y hortalizas nativas como el sacha coles para la
X X X
alimentación y sistema de trueque en zona alta de Chuschi.
Cultivo de hortalizas orgánicas en la comunidad Canchacancha. X X X
Producción de zanahorias y otras hortalizas orgánicas en huertos familiares
X X X
Huertos protegidos con fitotoldos en Uchuyri.
familiares y Producción de ajo en Choccoro de la comunidad Canchacancha. X X X
producción de Producción de hortalizas en pequeños invernaderos o fitotoldos en 13 localidades
hortalizas y X X
de Quispillaccta y en los demás localidades del distrito.
verduras
Implementación de biohuertos familiares con fitotoldo para mejorar la alimentación
y la comercialización en Catalinayocc, Cuchoquesera, Circi, Pirhuamarca,
X X
Yuracc Cruz, Llacctahurán, Puncupata, San Juan de Cruz Pampa, Pampamarca,
Wachawalla, Patahuasi, Callcabamba, Pucruwasi, Qotarara y Uchuyri.
Comercialización de ajo en Cerce y Huertahuasi de la comunidad Quispillaccta. X X X
Proyecto de establecimiento de michkas a nivel distrital para garantizar la seguridad
X X X
alimentaria de la familia y comercialización de excedentes.
Proyecto de instalación de michkas en principales cultivos para mejorar la
X X X
alimentación y generación de ingresos familiares en Uchuyri.
Diversificación
de cultivos e Incorporación de nuevas chacras en el sector Chachaspucro de Puncupata a la
X X
instalación producción de tubérculos, haba, frutales, alfalfa y maíz.
de cultivos Innovación de prácticas agrícolas en el cultivo de cereales y tubérculos en la
en michka X X
localidad de Unión Potrero.
(campaña chica)
Producción y comercialización de tarwi en Puncupata para el mercado local,
X X X
regional y nacional.
Promoción del cultivo de camote y zapallo en Chacolla, Huacama en Canchacancha,
X X X
Lucana en Chuschi, Huayau en Uchuyri, mollebamba en Quispillaccta.

227
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

SUB EJE GANADERIA

Periodos
Objetivos Fortalecer capacidades de los criadores, así como mejorar las bases productivas
de gestión
Específico de la familia y la regeneración del ecosistema ganadero.
municipal
2012- 2015- 2019-
Programas Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Fortalecimiento de capacidades de productores alpaqueros de la microcuenca Tuco


mayo, Chikllarazu y Rumichaca en el manejo ganadero y comercialización de fibra X X X
y carne.
Fortalecimiento de asociaciones de productores y empresas rurales en Catalinayocc
X X X
de la comunidad Quispillaccta.
Fortalecimiento de capacidades de productores de lácteos para mejorar la calidad de
Fortalecimiento productos e instalación de planta procesadora y de comercialización en localidades X X X
de capacidades de Quispillaccta y Chuschi.
en buenas
Fortalecimiento de capacidades en crianza/manejo ganadero, sanidad animal del
prácticas X X X
ganado vacuno y ovino en Uchuyri y Quispillaccta.
ganaderas.
Implementación de programa de sanidad animal para la asistencia técnica a nivel de
X X X
crianzas familiares y comunales del distrito.
Promoción de prácticas de sanidad animal a base de plantas y productos naturales
X X X
en Llacctahurán.
Implementación de un botiquín veterinario comunal en Yuracc Cruz y comunidades
X X
asentadas en la microcuenca Chikllarazo.
Construcción de bañadero en Wachwalla y Sulcaray en la comunidad Uchuyri. X X
Reubicación y construcción de bañaderos de uso intercomunal para reducir la
contaminación del agua, en especial al sistema PERC: Cuchoquesera-Pampamarca-
X X
Catalinayocc, Puncupata-Unión Potrero, Tuco, Huertahuasi-Socobamba-
Pirhuamarca, Llacctahurán-Yuracc Cruz-Villa Vista.
Construcción de cobertizos familiares para ganado vacuno y alpacas en la zona alta
X X X
de Chuschi, Quispillaccta y Canchacancha.
Construcción de cobertizos a nivel familiar para ganado vacuno y galpones para
X X X
animales menores en Wachwalla y Uchuyri.
Construcción
de cobertizos, Construcción de cobertizos a nivel familiar para ganado vacuno en Canchacancha,
galpones y Qotarara y Choccoro, y galpones de cuyes en Canchacancha, Patahuasi, Condoray, X X X
bañadero. Condorbamba y Pallcca.
Construcción de cobertizos familiares para el ganado vacuno en Villa Vista,
Puncupata, Tuco, Llacctahurán, Cerce, Unión Potrero, Puncupata, Yuracc Cruz, X X X
Cuchoquesera, Catalinayocc, Socobamba, Huertahuasi y Pampamarca.
Construcción de galpones familiares para la crianza y mejoramiento de cuyes
en Pirhuamarca, Puncupata, Huertahuasi, Villa Vista, Tuco, Llacctahurán,
X X X
Cerce, Yuracc Cruz, Cuchoquesera, Catalinayocc, Unión Potrero, Socobamba y
Pampamarca de la comunidad Quispillaccta.
Construcción de galpones familiares para la crianza de gallinas en Puncupata,
X X
Uchuyri y Chuschi.
Mejoramiento del ganado vacuno criollo a través de la selección y manejo en
la crianza y de la carga de pastoreo en Uchuyri, Quispillaccta, Canchacancha y X X
Chuschi.
Proyecto de reforzamiento ganadero para las familias de Cuchoquesera y
X X
Pampamarca afectados directos con el embalse de la Presa del PERC.
Mejoramiento del ganado vacuno y caprino en Chacolla. X X X
Mejoramiento Instalación de módulos de ovinos mejorados a nivel familiar en Cuchoquesera. X X
ganadero y Mejoramiento del ganado vacuno criollo a través de la asistencia técnica en
productividad. inseminación artificial, mejoramiento de pastos nativos e instalación de pastos
cultivados a nivel familiar en Cuchoquesera, Huertahuasi, Catalinayocc, Unión X X X
Potrero, Pirhuamarca, Llacctahurán, Puncupata, Tuco y Yuracc Cruz de la
comunidad Quispillaccta
Mejoramiento del vacuno lechero, ovino y alpacas en Chuschi a nivel familiar, a
X X X
través de la asistencia técnica, instalación de pastos cultivados y manejo del ganado.
Mejoramiento de ganado vacuno, alpaca y animales menores en Cerce. X X X

228
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Instalación de módulos de crianza de cuyes en Tuco, Cerce y Pirhuamarca de la


X X X
comunidad Quispillaccta.
Mejoramiento de animales menores en Unión Potrero. X X X
Crianza de
Crianza y comercialización de aves de corral en Catalinayocc, Llactahurán y
animales X X X
Pirhuamarca de la comunidad Quispillaccta.
menores.
Apoyo al desarrollo de piscicultura y apicultura a nivel del distrito de Chuschi. X X X
Apoyo a la crianza familiar de codornices para la comercialización de huevo en las
X X X
comunidades de zona baja de Chuschi.
Instalación de pastos asociados y alfalfa, recuperación de áreas de pastoreo familiar
deterioradas mediante la resiembra de pastos naturales (esquejes y semillas) en X X X
Uchuyri.
Mejoramiento de pastos nativos, instalación de forrajes (avena y falaris), alfalfa y
X X X
pasto asociado en zona alta y baja de Chuschi.
Mejoramiento de pastos nativos a través de construcción de cercos familiares,
Instalación plantación de especies forestales nativas y el manejo del sobrepastoreo en la pradera
comunal en Uchuyri y todas la comunidades asentadas en la cabecera de la cuenca X X X
de pastos y
mejoramiento río Cachi. Mantaro y Pampas.
de pastos Promoción de prácticas de estercolado de pastos naturales y cultivados en cercos
nativos. X X X
familiares, en Uchuyri.
Instalación y mejoramiento de pastos asociados cultivados, avena y alfalfa en
Huertahuasi, Cuchoquesera, Pirhuamarca, Cerce, Villa vista, Llacctahurán,
X X X
Pampamarca, Tuco, Yuracc Cruz, Unión Potrero, Catalinayocc de la comunidad
Quispillaccta.
Instalación y mejoramiento de pastos asociados cultivados y avena en Choccoro –
Canchacancha.

SUB EJE NEGOCIOS/COMERCIO DIFERENCIADO

Fortalecer capacidades para generar el valor agregado a la producción


Objetivo agropecuaria y promocionar oportunidades de trabajo, mejorando Periodos de
Específico mecanismos de comercialización (trueque y mercado convencional) de gestión municipal
productos diferenciados a nivel local, regional y nacional.
Programas Proyecto y actividades CP MP LP
Construcción de infraestructura e implementación de centros de acopio
y procesamiento de lácteos en Puncupata, Tuco, Cerce y Yuracc Cruz de la X X X
comunidad Quispillaccta.
Instalación de planta procesadora para fibra de alpaca y de charki en Pucruhuasi
X X
en beneficio de los criadores de la microcuenca Chikllarazu.
Construcción e implementación del centro de acopio y procesamiento de fibra de
X X
Procesamiento alpaca y lana de ovino en Tuco de la comunidad Quispillaccta.
de productos Instalación de una planta procesadora de ajo en Pirhuamarca y Tuco. X X
agropecuarios
y canales de Instalación de una planta procesadora de charki de alpaca en la localidad de Tuco
X X
comercialización. en beneficio de los criadores de Cerce y Tuco de la comunidad Quispillaccta.
Fortalecimiento de capacidades para la comercialización de leche fresca y
X X X
derivados lácteos en las localidades de zona alta de Quispillaccta.
Fortalecimiento de la cadena productiva de lácteos a nivel de las 13 localidades
X X X
de la comunidad campesina de Quispillaccta.
Promoción para la comercialización de cuy, charki de alpaca, ajo, miel y
X X X
productos lácteos de calidad en todo el distrito de Chuschi.

229
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Constituir el Comité Comunal Multisectorial Supervisor de productos ofrecido


al mercado por productores de Quispillaccta, Chuschi, Uchuyri, Cancacancha y
X X
Chacolla con el fin de garantizar la calidad, salubridad e inocuidad del producto
y su competitividad en el mercado local, regional y nacional.

Certificación Promover el acceso organizado de productores del distrito al mercado local,


X X X
participativa regional y nacional.
de productos Programa de certificación orgánica de productos ofrecidos al mercado para
agropecuarios garantizar la calidad y la competitividad en el mercado de los productos que X X
para la ofrece el distrito de Chuschi.
comercialización. Fortalecimiento de capacidades para mejorar la calidad de productos y la
comercialización diferenciado de lácteos (cachipa, quesos, yogurt), cuy, ajo y X X X
hortalizas ofrecido por Chuschi en el mercado local, regional y nacional.
Promoción de productos orgánicos distintivos del distrito en mercados
X X X
alternativos.
Diversificación de ingresos familiares con producción de miel de abeja en
X X X
Chacolla.
Construcción de piscigranja en Patahuasi y Cruz Pampa de la comunidad
X X
Chacolla.

Otros agro Crianza de trucha en jaulas flotantes en Yanaqocha – Chuschi.


negocios: Construcción de piscigranja para la producción de truchas en Chuschi. X X
apicultura, Gestión e implementación de crianza intensiva de truchas en la Presa
X X X
Cuchoquesera de la comunidad de Quispillaccta.
piscicultura y
Instalación de una planta incubadora de alevinos en Catalinayocc. X X
floricultura Producción de flores en huertos familiares circundantes a la Presa Cuchoquesera
X X X
de la comunidad Quispillaccta.
Apoyo a la construcción de piscigranja familiar para la producción de truchas en
X X
Wachwalla y Sulcaray de la comunidad Chuschi.
Apoyo a la crianza de abejas y producción de miel en Quispillaccta X X X
Fortalecimiento de capacidades de pequeños productores artesanales para la
producción de ladrillos, tejas y cerámicas en las 13 localidades de Quispillaccta, X X X
Chuschi, Patahuasi, Chacolla y Canchacancha.
Promover la producción y comercialización de cal, yeso y engobe (losa) por
X X X
pequeños productores artesanales de Quispillaccta.
Extracción y comercialización de piedra laqa (pórfido riolítico) en Sallaqocha en
Aprovechamiento Catalinayocc, Chupapata en Pampamarca, Tablaruni en Cerce, Nakaqmachay, X X X
concertado y Aqchimachay y Marayseracha en Cuchoquesera, en Puncupata y Yuracc Cruz
sostenible de de la comunidad Quispillaccta.
recursos no Creación y equipamiento de un centro artesanal de producción de cal e yeso en
X X
metálicos. Circi y Llacctahurán; comunidad Quispillaccta.
Apoyar la inscripción de la mina de sal de Quispillaccta e implementación con
X X
equipos e infraestructura adecuada para la extracción artesanal de sal gema.
Fortalecimiento de capacidades de pequeños productores artesanales para
la extracción y comercialización de kikatu en Yuracc Cruz de la comunidad X X
Quispillaccta.
Producción y comercialización de agua mineral natural y ozonizada en Chuschi. X X X

230
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

SUB EJE ARTES SANAS Y TURISMO

Promover las artes sanas (“artesanías”) y el turismo sostenible basado en la Periodos


Objetivo
agricultura festiva, biodiversa y ritual, belleza escénica del paisaje y zonas de gestión
Específico
arqueológicas. municipal
2012- 2015- 2019-
Programa Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Capacitación en artes y oficios para madres y adolescentes huérfanos y


X X X
abandonados, así como para Envarados en la comunidad Quispillaccta.
Promoción de la artesanía local y de la cultura del buen vestir en el mercado
nacional e internacional, con base en insumos locales (hilos, lana natural) y X X X
materiales naturales, para uso propio y comercialización.
Instalación de telares para la elaboración de frazadas, poncho, bayeta y otras
vestimentas típicas en todas las localidades de la comunidad de Canchacancha, X X X
Chacolla, Chuschi, Quispillaccta y Uchuyri.
Construcción de infraestructura e implementación de un centro de producción de
X X
ropa típica y de cerámica en Catalinayocc de la comunidad de Quispillaccta.
Promoción y
comercialización Fortalecimiento organizacional de asociaciones de productores artesanales,
de artesanía. cerámicas, carpintería, herrería, talabartería y de multiservicios de Quispillaccta, X X X
Chuschi, Uchuyri, Canchacancha y Chacolla.
Fomentar y apoyar la constitución de empresas familiares de confección de ropa
X X X
típica y de bordados a nivel del distrito.
Apoyo a emprendimientos familiares en la confección y fábrica de ojotas con
X X X
marca de Quispillaccta.
Apoyo para la formalización, organización, capacitación y asistencia técnica de
X X X
micro y pequeña empresa rural.
Construcción de casa artesanal en la localidad de Huertahuasi, Cerce, Puncupata,
X X
San Juan de Cruz Pampa, Uchuyri y Chuschi.
Declarar como centro turístico y habilitar vía de acceso al atractivo turístico de
X X
Accocucho y Totora en Chuschi.
Declarar zona turística el sector de Qaqa paki y Wachwamachay cucho en
X X
Llaqtahurán.
Declarar zona arqueológica y turística a Condoray – Canchacancha. X
Declarar zona turística a Ruqruqa - Quispillaccta y promoción como zona turística
X X
y medicinal.
Promover y difundir el turismo cultural y de sanación hacia centros recreacionales
como Patario, aguas termales de Niñobamba, Challwamayo de Unión Potrero,
X X X
U1qinchiri de Chuschi y Chachaspucro de Puncupata, y otras zonas arqueológicas
Promoción
de Quispillaccta.
de turismo
alternativo y Promover el turismo recreacional y de pesca artesanal en la Presa “Cuchoquesera”
vivencial. X X X
de la comunidad Quispillaccta.
Construcción de un complejo recreacional y sanación en aguas termales de
X X X
Rumichaca, implementado con alojamiento y espacios de recreación.
Construcción de mirador Calvario e implementación de un circuito turístico en
X
Catalinayocc.
Construcción de hospedaje y restaurant comunal en Cuchoquesera. X
Inventariar y elaborar mapa de circuito turístico del distrito. X
Promoción de ferias artesanales y gastronómicas del distrito de Chuschi. X X X
Promoción de canotaje en Río Pampas. X X X

231
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

6.3.5. Eje infraestructura vial y servicios públicos

Objetivo General: Promover el desarrollo


armónico del distrito y su entorno ambiental, con
infraestructura vial apropiada, comunicación,
EJE INFRAESTRUCTURA VIAL electrificación y servicios públicos de calidad
Y COMUNICACIÓN

SUB EJE INFRAESTRUTURA VIAL Y COMUNICACIÓN

Ampliar y mejorar las vías de comunicación y la integración de las comunidades Periodos


Objetivo
y localidades, mayor articulación de las actividades económicas-productivas y de gestión
Específico
de servicios, y con buena conectividad para la comunicación. municipal
2012- 2015- 2019-
Programa Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Proyecto de pavimentación de pistas y veredas en el centro poblado de Quispillaccta,


X X X
Puncupata, Catalinayocc, Cuchoquesera, Pampamarca y Unión Potrero.

Mejoramiento Pavimentación de pistas y veredas en centro poblado de Canchacancha. X X X


de calles y Pavimentación de pistas y veredas en centro poblado de Chacolla.
veredas Pavimentación de pistas y veredas en zonas periféricas y calles principales en la
X X
capital del distrito de Chuschi.
Empedrado de vías de acceso de los centros poblados del distrito. X X
Programa integral de mejoramiento de caminos de herradura en todas las localidades
X X X
de Quispillaccta, Chuschi, Chacolla, Cruz Pampa, Uchuyri y Canchacancha.
Caminos Construcción de graderías y escalinatas en los caminos principales de Quispillaccta
X X
rurales y Canchacancha.
Construcción de graderías y escalinatas en los principales caminos de herradura del
X X
distrito.
Proyecto mancomunidad para el asfaltado de la carretera de acceso Casacancha-
X X
Putacca-Quispillaccta y Puncupata–Chuschi.
Apertura de trocha carrozable al bosquete de eucalipto de Chuschi qasa de la
X X
comunidad Chuschi.
Construcción de carretera Canchacancha-Condorbamba y Canchacancha-
X X X
Huakama-Tinkuq, y trocha carrozable al botadero de basura para Canchacancha.
Construcción de carretera Ñununwaycco-Condoray, Unión Potrero-Patahuasi y
X X
Yanaqaqa-Irapata de la comunidad Chacolla.

Infraestructura Construcción de carretera Kimsa Cruz-Wachwalla y Uchuyri-río Pampas de la


X X
vial: comunidad Uchuyri.
Carreteras, Ampliación y mejoramiento de la carretera Chuschi-Rio Pampas, Unión Potrero-
X X
puentes Yupana de la comunidad Chuschi.
y trochas Construcción de carretera Callcabamba-Sulcaray, Chuschi-Pamparcu y de Tuco
carrozables X X
Cruz-Yupana de la comunidad Chuschi.
Construcción de trocha carrozable Yuracc Cruz-Patario, Yuracc Cruz-Qasa-
X X
Kankawa-Quchaqata para extracción de laqa de la comunidad Quispillaccta.
Construcción de puente peatonal de Quchuqu huaycco, Circi huaycco y Puquiopa
X X
ñawin en la localidad de Cerce.
Construcción de puentes peatonales en Wiqucho, Ranracruz y Pichqana
X X X
(Canchacancha).
Construcción de puentes peatonales en Machu Cruz wayqu, Wachwalla, Lambras
X X X
wayqu y Allquchaca en la comunidad de Uchuyri.

232
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Construcción de puentes peatonales en Chullcomayo y Amayni de Llacctahurán;


Tuco cucho y Chawpi Tuco en localidad de Tuco; Pampamarca, Arapa, Cansawayqu
X X X
e Ingawasi en la localidad de Pampamarca; en Unión Potrero, Catalinayocc y
Puncupata de la comunidad de Quispillaccta.
Ampliación y construcción de puentes carrozables en Taqsanamayo, Tayaqata-
X X X
Huaripercca, Challwamayo, Pisqumayo y Remillachayuq.
Construcción de trochas carrozables a principales canteras de laqas, piedras,
agregados y plantaciones comunales como Maray Arma – Huaripercca, X X X
Despensayocc - Hierbabuena y Cruz Qichqa - Uyru en Catalinayocc.
Construcción y mejoramiento de carretera circundante a la Presa Cuchoquesera,
X X
Morqomayu Cancha- Cuchoquesera; comunidad Quispillaccta.
Infraestructura
Construcción de carretera de empalme Kimsa Cruz–Pallcca- Pampamarca y
vial: X X
Cuchoquesera.
Carreteras,
puentes Construcción de trocha carrozable Qasapata – Pirhuamarca de la comunidad de
X X
y trochas Quispillaccta.
carrozables Ampliación y mejoramiento de trochas carrozables Huertahuasi-Villa Vista. X X
Construcción de trocha carrozable Pukulluyuq wayqu-Kiswarpata-Amayni,
X X
Amayni wayqu-Accopampa de la comunidad de Quispillaccta.
Construcción de trocha carrozable Tucocucho-Quriwaylla. X X
Construcción y mejoramiento de carreteras de conexión interdistrital: Chuschi –
X X X
Totos - Vilcanchos y Paras – Puncupata.
Construcción de trocha carrozable de acceso a la mina de sal; comunidad
Quispillaccta, Curas wayqu- Puncupata y Chachaspucru en puncupata, Yuracc X X
Cruz a Pallcca en Llacctahurán.
Construcción de trocha carrozable de acceso de Amacuyo a Puccahuasi para
X X
facilitar la comercialización de lácteos en Yuracc Cruz.
Instalación de una antena parabólica en el sector Tunaqasa para una mejor señal y
X X
cobertura de internet en Canchacancha.
Instalación de antena parabólica en el distrito de Chuschi. X
Instalación de una antena parabólica en el sector Escalerapata e instalación de una
X X
emisora local en la comunidad campesina de Chacolla.
Promoción
Ampliación de cobertura y mejoramiento del servicio telefónico e internet en las 13
de medios de X X X
localidades de la comunidad campesina de Quispillaccta.
comunicación
rural. Instalación de canal de televisión comunitaria de señal abierta y de cobertura
X X
regional por la comunidad campesina de Quispillaccta.
Instalación de una señal repetidora de radio “Quispillaccta” y otras emisoras
X X
nacionales en Catalinayocc, Chuschi, Canchacancha, Pampamarca y Huertahuasi.
Instalación de antena parabólica para telefónica móvil de señal Movistar en
X X
Pucacunca y señal de televisión nacional.

233
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

SUB EJE ELECTRIFICACION Y SERVICIOS PUBLICOS

Ampliar la cobertura de servicios de electrificación en la zona urbana y en Periodos


Objetivo
localidades alejadas, con energía convencional y alternativa, y asistir a la de gestión
Específico
población con mejores servicios públicos. municipal
2012- 2015- 2019-
Programa Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Instalación de sistema de conexión de red trifásico y ampliación de servicio hacia


X X X
Musuqllaccta, Ichucruz, Suytulliwa, en Catalinayocc.
Ampliación de conexión de red eléctrica en Tuco (Corazón de Apacheta, Tucocucho
y Aguas Verdes), Llacctahurán (Rosaspata, Sacani, Qilluy, Uchkupata), Cuchoquesera
(sector Kichkapata), Pirhuamarca (Ccayhuani y Quchapata), Pampamarca (sector
X X X
Uyruqasa), Huertahuasi (Quriwaylla, Wayrapuncu, Centro y Ranrapata), Yuracc
Cruz, áreas periféricas de Unión Potrero y Puncupata, al sector Illaqpampa, Matuma
y Qunchalla en la comunidad de Quispillaccta.
Renovación de postes de alumbrado público y todo el sistema de instalación eléctrica
Mejoramiento X
en Canchacancha.
de la
Instalación de panel solar en zonas de Huanca huanca, Suytulliwa, Pucruhuasi y Uyru
electrificación X X
kucho de la localidad de Catalinayocc.
rural y
dotación Ampliación del programa eurosolar en Cerce, Pirhuamarca y Tuco (Corazón de
X X X
de energía Apacheta, Tucocucho y Aguas Verdes)
alternativa. Instalación de energía alternativa (panel solar y eólica) en Cuchoquesera e Yuracc Cruz. X X X
Ampliación de instalación domiciliaria de electricidad en Uchuyri y ampliación de red
X X X
conexión eléctrica en Wachwalla y Sulkaray de la comunidad de Uchuyri.
Ampliación de instalación domiciliaria de electricidad y de alumbrado público en la
X X
zona urbana del distrito de Chuschi.
Instalación de red de conexión eléctrica en Sulcaray, Yupana, Waqraccocha,
X X
Yanaccocha y Lerccona de la comunidad de Chuschi.
Promoción del uso de biogás en las cocinas familiares de Llacctahurán y a nivel
X X X
distrital.
Reconstrucción de iglesia católica de la comunidad de Canchacancha y gestionar para
su reconocimiento como bien patrimonial, cultural y espiritual, y construcción de X X
iglesia evangélica.
Construcción de la iglesia católica y mejoramiento de la iglesia evangélica en la
X
comunidad de Chacolla.
Construcción de iglesia católica en la localidad de San Juan de Cruzpampa. X X
Mejoramiento
Construcción de iglesia evangélica en el sector de Tuco Cucho – Quispillaccta X X
de áreas de
uso público, Construcción de una iglesia católica y evangélica en el Centro Poblado de Catalinayocc,
X X
centros Unión Potrero y Puncupata.
religiosos Construcción de una iglesia evangélica en la localidad de Cerce. X
y espacios
Reconstrucción de la iglesia católica en la comunidad de Uchuyri y Chuschi. X
administrados
por el Construcción de una iglesia evangélica en las localidades de la comunidad de Chuschi. X
municipio y Construcción de un crematorio comunal de Quispillaccta en el sector Kichkapata-
Sociedades de X
Ayacucho.
Beneficencia.
Construcción del cementerio en Chacolla. X X
Creación e implementación de un hostal y restaurant comunal en el local del centro
X X X
cívico de la comunidad de Quispillaccta.
Mejoramiento y equipamiento del hostal municipal de Chuschi. X X
Construcción de infraestructura básica para servicio de hospedaje comunal en
X X X
Catalinayocc, Pampamarca, Cuchoquesera, Puncupata y Unión Potrero.
Construcción de un mercado modelo municipal de Chuschi. X X
Mejoramiento del campo ferial de Puncupata y Huertahuasi de la comunidad de
Construcción X X
Quispillaccta.
de centros y
mercados. Construcción e implementación de un centro artesanal piloto de Quispillaccta,
X X X
Catalinayocc, Chuschi y Unión Potrero.
Construcción de un campo ferial de Unión Potrero. X X

234
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

6.3.6. Eje gestión de riesgos y adaptación al cambio climático

Objetivo General: Fomentar la seguridad integral y


el “hawkalla kawsakuy” (tranquilidad y seguridad)
de lapoblación, articulando acciones solidarias de
EJE GESTIÓN DE RIESGOS Y prevención y control de delitos, gestión de riesgos
ADAPTACIÓN AL CAMBIO frente a desastres naturales y al cambio climático
CLIMÁTICO

SUB EJE SEGURIDAD

Promoción de mecanismos interinstitucionales de seguridad ciudadana y Periodos


Objetivos
prevención del delito, fortaleciendo además la organicidad comunal para de gestión
Específico
resolución de conflictos y en el marco de su propia cultura. municipal

2012- 2015- 2019-


Programa Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Programa de sensibilización contra el abandono de niños y desestructuración


de la familia para recuperar la cultura de crianza responsable de niños, práctica
X X X
de paternidad responsable y restablecimiento de la labor criadora de las
autoridades en 13 localidades de Quispillaccta y a nivel distrital.

Creación de un Puesto Policial en el Centro Poblado de Puncupata y/o


X X
Catalinayocc.
Seguridad
comunitaria y
Fortalecimiento de capacidades de respuesta de autoridades tradicionales
prevención del
y Tenientes Gobernadores para la prevención de conflictos sociales y X X X
delito.
recomunalización de grupos con riesgo e inconducta.

Fortalecimiento de capacidad de respuesta de las familias comuneras para


X X X
reducir vulnerabilidades sociales y prevención del delito.

Institucionalización de la seguridad Ciudadana y/o comunitaria en el distrito


X X X
con la participación activa de las autoridades de 5 comunidades del distrito.

235
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

SUB EJE SOLIDARIDAD Y RIEGOS

Fortalecer la cultura de prevención de desastres y riesgos climáticos


Objetivo Periodos de
mediante la formulación y operativización de planes de contingencia en cada
Específico gestión municipal
comunidad del distrito.
2012- 2015- 2019-
Programas Proyecto y actividades 2014 2018 2022

Programas de capacitación en medidas de prevención ante sismos, deslizamientos,


huaycos, vientos huracanados e inundaciones en las 5 comunidades del distrito X X X
de Chuschi.
Fortalecimiento de capacidades del Comité Local de Defensa Civil del distrito de
X X X
Chuschi (SINAGER).

Prevención y Constitución del comité de vigilancia comunal del distrito de Chuchi para
X X
atención de monitorear los riesgos climáticos y seguimiento del seguro agrario.
emergencias Implementar en el currículo escolar la atención de primeros auxilios y gestión
por desastres de riesgos frente al cambio climático en los colegios secundarios del distrito de X X X
naturales Chuschi.
y de riesgos Programa de recuperación y socialización de sabidurías y prácticas locales de
climáticos. mitigación del daño de las helada, granizada y sequía, e implementación con X X X
equipos climáticos para la prevención del clima en Chuschi.
Programa de elaboración de planes comunales y de chacras familiares para la
X X X
gestión de riesgos frente al cambio climático.
Implementación del presupuesto municipal orientado a la prevención, atención y
X X X
mitigación de riesgos climáticos y amenazas de desastres naturales.
Elaboración de Plan de Acción y de Estrategia Distrital de Mitigación de los
X X X
efectos negativos del cambio climático en Chuschi.
Elaboración e implementación de un Plan Integral de Prevención y Gestión de
X X X
Riesgos del distrito de Chuschi.
Identificación y mapeo de zonas vulnerables y con potencial de deslizamientos y
X X
desborde de cauces en el distrito Chuschi.

Zonificación Identificación y mapeo de áreas de inundación y de anegamiento debido a las


X X
y monitoreo lluvias en el distrito Chuschi.
de amenazas Zonificación y mapeo de zonas de peligro sísmica del distrito de Chuschi. X X
de desastres Normativas y reglamentos para las construcciones rurales y edificaciones urbanas
naturales y de X X
del distrito de Chuschi.
riesgo climático.
Construcción de canal de drenaje pluvial en los centros poblados de Canchacancha,
X X X
Catalinayocc, Quispillaccta, Chacolla, Uchyri y la capital del distrito de Chuschi.
Construcción de obras de defensa ribereña, canalización y encausamiento de
X X
aguas de escorrentía en el distrito de Chuschi.
Instalación de estaciones meteorológicas básicas para el seguimiento de variables
climáticas de importancia para la agricultura orientado a la prevención y X X
mitigación de efectos climáticos.

236
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

CAPÍTULO VII:

La Gestión del Plan de Desarrollo

7.1. Organización para la gestión del plan

7.1.1. Comité de Planificación Local

El Comité estará integrado por un presidente, un secretario y dos vocales; en una primera etapa los
miembros del comité serán elegidos a más tardar cuatro meses posteriores a la aprobación del PDC.
Este comité agrupa a las autoridades comunales, políticas, municipales y sectoriales del ámbito, así
como a los representantes de las organizaciones de base y comunales.

Los cargos de los integrantes del Comité de Planificación Distrital deberán ser rotativos y tienen
una duración de dos años, luego de lo cual se renovarán por convocatoria de la municipalidad
conjuntamente con el Consejo de Coordinación Local; los cargos son de carácter voluntario y no
generan ninguna retribución económica por parte de la municipalidad.

Este comité tendrá la responsabilidad de elaborar su respectivo Plan de Trabajo que incluya la
metodología para el seguimiento del Plan.

7.1.2. Objetivos

El objetivo principal del Comité de Planificación Local es gestionar la implementación del Programa
de Inversiones del Plan de Desarrollo Distrital.

7.1.3. Funciones

• En la Formulación del Plan, participar activamente en todas las etapas del mejoramiento y
actualización posterior del Plan de Desarrollo Distrital.

• En la Gestión de Financiamiento: (i) Apoyar y respaldar al alcalde en las gestiones que realice
en busca de financiamiento para el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo
Distrital; (ii) Mantener informados a los representantes zonales sobre los avances en la gestión
de financiamiento; (iii) Realizar las acciones necesarias para el cumplimiento de los requisitos
que exijan las instituciones cooperantes.

• En la Ejecución del Plan, impulsar la participación de los Comités de Desarrollo de las diferentes
entidades y demás organizaciones locales en la ejecución de las actividades previstas en el Plan.

• En la sostenibilidad de los Resultados del Plan: (i) Promover a través de los Comités de Desarrollo
Local, la participación de la población y sus organizaciones en la operación y mantenimiento de
los servicios e infraestructuras en el distrito y los que surjan durante la ejecución del Plan; (ii)

237
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Promover y organizar comités para la administración, operación y mantenimiento, o comités de


apoyo a los servicios o acciones que así lo requieran.

• En la Evaluación y Seguimiento del Plan: (i) Apoyar el seguimiento de la ejecución del Plan; (ii)
Participar en la evaluación periódica y programación anual del Plan.

7.2. Estrategia de viabilidad y sostenibilidad del PDC

Para hacer viable y mantener sostenible en el tiempo las tareas del plan es necesario tomar en
consideración lo que significa la gobernabilidad local. La gobernabilidad es la forma como el
sistema resuelve los conflictos sociales y la subsiguiente distribución de sus costos y beneficios
dependen tanto del régimen político, como del proceso de definición y toma de decisiones y de
la capacidad para implementarlas y ejecutarlas. Es decir, la distribución final de los beneficios y
costos de los conflictos entre los actores del mercado, del Estado y de la sociedad civil, depende de
cómo se gobierna, y de la distribución de niveles de decisión entre ellos. Es decir, la gobernabilidad
es la relación entre la sociedad civil y el Estado, entre gobernantes y gobernados. Entonces, es
necesario plantearnos cómo está esa relación dentro de una circunscripción dada, si es armónica
o es conflictiva, si es democrática y en qué medida lo es. Se considera que para que exista un buen
nivel de gobernabilidad tanto el estado como la ciudadanía, el gobierno y los actores sociales, deben
tener relaciones fluidas que impliquen mecanismos de consulta en la toma de decisiones, espacios
de concertación para tratar la agenda pública y transparencia en la gestión pública. Esto es un
imperativo de los tiempos actuales donde se aprecia un crecimiento de la conciencia ciudadana y
una aceptación global de la democracia como sistema de gobierno. Asimismo, en países como el
nuestro la meta a alcanzar dentro del marco de la democracia es el desarrollo humano sostenible.

El concepto de gobernabilidad se desarrolla también a partir de la necesidad de construir acuerdos


para enfrentar la creciente y compleja conflictividad social, la ineficiencia del Estado y ofrecer
opciones de cooperación y concertación. Para lograrlo se requiere de una forma de gobierno
“abierto”. El gobierno abierto crea, desarrolla e institucionaliza nuevas aptitudes de conducción
pública. De esa forma la gobernabilidad democrática es el resultado de que los gobiernos no decidan
en la penumbra de la decisión burocrática, sino que tomen en cuenta la opinión pública, crean
consensos, toleran los disensos y evitan la centralización de los beneficios.

Si este concepto lo llevamos al nivel de los espacios locales podemos ver claramente que la falta
de consensos entre autoridades y vecinos genera una serie de problemas para la gobernabilidad
de los distritos; por eso es necesario entender y buscar mecanismos para lograr un buen nivel de
gobernabilidad, lo que en este PDC llamamos como “buen gobierno”. En el caso de los gobiernos
locales, la gestión municipal se ha realizado de acuerdo con un modelo de “gestión tradicional”,
que a lo largo del tiempo mantiene estructuras administrativas y burocráticas, basados en un
exceso de normatividad y reglamentarismo que, como resultado, no contemplan de manera realista
los requerimientos y aspiraciones de los ciudadanos, no generan los consensos necesarios para
administrar el distrito y no promueven el desarrollo local.

Este modelo de gestión o enfoque tradicional del trabajo municipal implica que la Municipalidad
asume y se reserva una función basada en la relación vertical respecto de los actores locales teniendo
como características adicionales las siguientes:

238
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Enfoque tradicional municipal


• Interpreta el mandato constitucional de manera estática.

• Prevalece el enfoque de prestación de servicios y de ejecución de obras.

• Privilegia la relación vertical que tiende a sustituir las iniciativas locales y a restarle importancia a los
procesos de negociación con actores del entorno.

• Ante los cambios tiene conductas reactivas y de corto plazo y se tiende a dar respuestas sectoriales.

• Los cambios la desestabilizan y no es compatible con la construcción de ciudadanía como tarea de


gobierno.

• Su principio de autoridad emana de su mandato constitucional y legal basado en el resultado electoral.

Ante este modelo existe un enfoque emergente de gestión local, en donde la gobernabilidad se
desarrolla de manera más adecuada a las posibilidades del gobierno local y las necesidades de la
población.

Este enfoque emergente se plantea como un cambio de los paradigmas en la gestión local. Asume
que el principio de autoridad no es suficiente para lograr un buen gobierno, sino que va más allá al
buscar que las decisiones de las autoridades sean legitimadas o validadas por los actores sociales a
partir de la aplicación de mecanismos de participación ciudadana, concertación entre autoridades y
agentes y actores sociales y la planificación estratégica del desarrollo local.

En ese sentido la relación de verticalidad está en consonancia con el espíritu de la nueva ley Orgánica
de Municipalidades, que define como objetivo central la promoción del desarrollo local, y asume
que la Municipalidad interpreta el mandato constitucional de cumplir la Misión institucional de
liderar los procesos de planificación y gestión del desarrollo local.

Asimismo, promueve procesos más que ejecutar obras, tomando en consideración que el desarrollo
no se puede medir sólo por las obras físicas sino por los niveles de calidad de vida desarrollados.
Convoca y articula sinergias entre los actores locales y los procesos interdistritales y metropolitanos.
También asume la representación de los objetivos integrales del desarrollo de la localidad y negocia
con los actores externos, buscando fortalecer los procesos de posicionamiento de las fortalezas
locales y la cooperación en función de los objetivos concertados.

En este enfoque, la Visión de Desarrollo constituye el eje movilizador que estimula el cumplimiento
de la Misión Municipal. El enfoque emergente puede definirse de la siguiente manera:

Enfoque emergente municipal


• Interpreta el mandato constitucional de manera dinámica, aplica la normatividad de forma creativa
para la resolución de problemas.

• Prevalece el enfoque de promoción del desarrollo local integral y sostenible.

• Privilegia la relación horizontal y de cooperación, asume las iniciativas locales y practica la


concertación con todos los actores.

• Ante los cambios tiene conductas adaptativas, de corto y mediano plazo y se plantea dar respuestas
integrales.

• No se desestabiliza con los cambios, sino que busca adaptarse creativamente a estos, a través de la
construcción de ciudadanía como tarea de gobierno.

• Su principio de autoridad emana de su capacidad de legitimar sus decisiones

239
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

El señalar estos enfoque y caracterizarlos nos permite ver cuál es la situación actual de la
Municipalidad ante el desarrollo y cuál es la que se debe tener para hacer esto posible; por tanto se
proponen a continuación una serie de acciones o medidas necesarias para desarrollar capacidades y
fortalezas de la gestión municipal para cumplir con la ejecución del PDC. Estos son los siguientes:

a. Capacitación del equipo de gobierno y los funcionarios municipales

Se plantea la necesidad de capacitar al equipo de gobierno (regidores) y a los funcionarios municipales


en las herramientas necesarias para la gestión del Plan, como resultado mejoraría el manejo de los
procesos de concertación y los proyectos que se desprenden del Plan. Se requiere que se formen
capacidades en: (i) Contenidos del PDC, (ii) Gestión Local para el Desarrollo.

b. Elaboración de una estrategia de comunicación para el plan y la municipalidad

Es necesario elaborar y poner en práctica una estrategia que permita a la institución municipal
obtener una imagen institucional de promotor del desarrollo y de acuerdo a los requerimientos del
plan.

c. Incorporación de proyectos del PDC al Plan Operativo Institucional de la Municipalidad

La manera de viabilizar los proyectos del Plan, es que la Municipalidad los asuma como propios y
los incorpore dentro de su programación de actividades. Esto permite que los proyectos elaborados
participativamente sean acogidos y ejecutados, o al menos sean considerados.

d. Generar alianzas para la ejecución de proyectos

Se busca que la Municipalidad asuma una política de alianzas que permita su relacionamiento con
las instituciones y los actores locales para la gestión de los proyectos. Se debe elaborar una estrategia
para el acercamiento interinstitucional y realizar un trabajo de equipo a nivel de funcionarios para
concretar estas alianzas. Por otra parte es necesario realizar una campaña de posicionamiento del
plan dentro de los organismos cooperantes a fin de que se puedan obtener recursos para la ejecución
de proyectos. Por otra parte, La sostenibilidad del PDC está enmarcada en el contexto de que
se existen expectativas anteriores y la sensibilización en torno a los conceptos y principios de la
democracia participativa, lo que hace que la población y sus organizaciones vean este proceso como
un intento más que puede o no frustrarse si es que no hay voluntad política o capacidad técnica de
la Municipalidad de Chuschi.

Por ello, consideramos que hay algunas acciones que deberían implementarse para asegurar
que el Plan sea sostenible en el tiempo; entre ellas están las siguientes: (i) Generar espacios de
concertación para la ejecución del Plan; (ii) Gestión conjunta de proyectos a través de sus instancias
correspondientes; (iii) Institucionalización del modelo de gestión, se plantea crear un equipo
técnico que sostenga las acciones del Plan, generar capacidades en los actores sociales y generar
la normatividad que consagre los espacios de concertación en un real modelo de gestión local
participativa por el desarrollo.

7.3. Matriz de responsabilidades en la gestión del PDC

Las responsabilidades para la implementación del PDC, deben ser asumidas por los actores del
desarrollo del distrito de Chuschi (autoridades, funcionarios, la sociedad civil organizada, las
instituciones públicas y privadas, las comunidades, entre otros). Estas responsabilidades están

240
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

expresadas en función a los roles y funciones que nos asignan las normas públicas y los principios
éticos, democráticos con los cuales nos desarrollamos como sociedad, y nos involucra a todos los
ciudadanos y ciudadanas para asegurar el alcance de los objetivos comunes que hemos consensuado
para alcanzar el desarrollo del distrito.

241
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

242
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

CAPÍTULO VIII:

Sistema de Seguimiento y Evaluación del Plan

8.1. Sistema participativo de monitoreo y evaluación

El monitoreo y evaluación del Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Chuschi 2012 - 2022,
se plantea la participación de la sociedad organizada en la toma de decisiones, como se plantea en
el modelo de gestión para este documento.

8.1.1. Condiciones básicas para el Monitoreo y Evaluación

Si bien el Monitoreo y Evaluación del Plan de Desarrollo Concertado es responsabilidad de todas y


cada una de las instituciones presentes en el territorio distrital, se debe establecer las responsabilidades
de conducción para una mejor organización y cumplimiento en el funcionamiento del sistema, que
estaría integrada por las siguientes instancias:

a. Comité de planificación local de la municipalidad distrital de Chuschi y el equipo técnico


multidisciplinario municipal.

b. Los Alcaldes de centros poblados menores del distrito de Chuschi.

c. Organizaciones representativas de la sociedad civil.

d. El Consejo de Coordinación Local.

e. Representante de espacios de concertación.

8.1.2. Recolección de datos

Implica obtener la información de los indicadores cualitativos y cuantitativos seleccionados para


el monitoreo y evaluación de los programas y proyectos sociales, a través de fuentes primarias y
secundarias. El control de calidad de los datos se puede hacer comparando la información con años
anteriores (si esta no ha variado sustancialmente por diversos factores que afectan al contexto), otra
forma es cruzar la información de diferentes fuentes y la observación directa, entre otras.

8.1.3. Uso de los datos para la toma de decisiones

Se refiere a la presentación de la información recolectada y analizada en forma de reportes, cuadros,


tablas, gráficos, documentos u otros que permitan utilizar la información obtenida en el proceso
de monitoreo y evaluación. El objetivo de esta etapa es que a partir de la información obtenida,

243
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

se pueda tomar decisiones adecuadas, entre los diferentes actores y la sociedad civil en general,
para mejorar los avances y resultados logrados, mejorar la gestión y desempeño de los proyectos o
intervenciones a través de la implementación de recomendaciones, medidas correctivas, aplicación
de lecciones aprendidas en nuevas intervenciones, entre otros.

8.2. Indicadores claves para el monitoreo y evaluación

8.2.1. Indicadores de monitoreo

La ejecución de los proyectos establecidos en el Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Chuschi,
requiere contar con indicadores que aporten información relacionada con el comportamiento de
las variables que intervienen en dicha ejecución. Estos indicadores deberán medir la eficiencia y
eficacia, de tal manera que sea posible introducir cambios durante el proceso de ejecución.

Estos indicadores pueden ser útiles para asegurar y conducir la ejecución pero también como
insumos para preparar y ejecutar nuevos proyectos, porque reportan sobre aspectos críticos que
pueden llegar a presentarse durante la ejecución de los mismos y sobre las cuales es posible tomar
medidas de prevención.

Para la elaboración de estos indicadores, se recomienda:

• Definir un objetivo; se trata de tener claro qué se persigue con la obtención del indicador y por
lo tanto su contribución y utilidad práctica.

• Definir el indicador; es decir, especificar la forma como se obtendrá el indicador, las fuentes
de información, las variables que intervienen y sus relaciones entre sí y los resultados de dicha
medición.

• Interpretación de los resultados; definir la forma de interpretar el resultado del indicador, para
efectos de su utilización práctica.

• Establecer el procedimiento que asegure la obtención, actualización, aplicación y difusión.

• Los principales indicadores para el monitoreo son:

• Indicador de eficiencia: relaciona la cantidad de la actividad específica con el tiempo de su


desarrollo. Este indicador se puede obtener para el total del proyecto, para cada componente y
para cada actividad.

• Indicador de calidad: mide el cumplimiento de las especificaciones técnicas de cada una de las
actividades del proyecto. Se obtiene mediante los informes de avance que presenta el supervisor
del proyecto. El informe deberá contener el desarrollo, la calidad y cantidad de los materiales e
insumos utilizados o aplicados en el proyecto, según sea el caso.

8.2.2. Indicadores de evaluación de resultados

Los indicadores de evaluación y resultado, permiten verificar el cumplimiento de los objetivos y su


contribución al desarrollo. Para su definición se deberán tener en cuenta las principales variables
que determinan la operación, la producción y el efecto. Estos indicadores expresan, de diferentes
maneras, el grado de obtención de los beneficios previstos con el proyecto. Su importancia radica
en que suministran información para la obtención de parámetros de operación, necesarios para la
preparación de nuevos programas y proyectos que permitan la implementación del PDC, para el
cumplimiento de metas y objetivos establecidos en el mismo.

Los principales indicadores a emplear son:

244
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

• Indicador de eficiencia: relaciona los costos del producto del proyecto con el tiempo invertido en
la producción. Estos supuestos determinan los beneficios económicos del proyecto.

• Indicador de cobertura: relaciona el número de usuarios o beneficiarios del proyecto en un


período de tiempo determinado. Debe compararse con la población objetivo del proyecto y
las proyecciones de incorporación en el tiempo. Estos supuestos se tuvieron en cuenta en la
evaluación ex-ante del proyecto y contribuyeron a determinar su viabilidad socioeconómica.

• Indicador de calidad: relaciona las características de los bienes o servicios producidos por el
proyecto, en términos de calidad, de acuerdo con la aceptación por parte de los usuarios. Este
indicador se obtiene a través de encuestas o de sistemas de recepción de sugerencias, quejas o
reclamos, por parte de los usuarios.

• Indicador de impacto: mide la contribución del proyecto al cambio en los indicadores de


diagnóstico, como resultado de su operación. Todos los proyectos se relacionan con el
mejoramiento de las condiciones de uno o varios sectores de desarrollo. Este indicador se
obtiene comparando las variables del indicador de diagnóstico con los resultados del proyecto
en cuestión y su resultado es la diferencia con el indicador de diagnóstico.

8.2.3. Monitoreo y evaluación orientado a resultados o a efectos e impactos

Se recomienda que la operacionalización del presente PDC se centre en el resultado, el enfoque


orientado a efectos e impactos (OIE), puesto que ayudará a comprobar tanto impacto como eficacia
de los proyectos a través de una evaluación orientada a efectos e impactos. Según Welthungerhilfe
(2008), las claves para la evaluación orientada a efectos e impactos son: aprender de los éxitos y
fracasos, sacar conclusiones de los errores y mejorar continuamente, en conjunto con los ejecutores
y los grupos meta, los efectos/impactos de la cooperación para el desarrollo.

Un proyecto puede haber generado todos los productos planificados, sin que los grupos meta
los hayan usado o que éstos hayan tenido un efecto positivo sobre sus vidas. En este sentido, por
orientación a efectos e impactos la Welthungerhilfe entiende que su desempeño, desde los conceptos
y proyectos específicos, debe focalizarse en el logro de efectos e impactos. Esto significa que se
debe alentar en todos los niveles mencionados la generación de efectos positivos y observar todo
efecto e impacto que se da (positivo, negativo, intencional, no intencional, etc.), en el monitoreo,
la documentación y el análisis de los datos. Los conocimientos adquiridos sirven para la retro-
alimentación de los procesos en marcha así como para la gestión del conocimiento.

El monitoreo orientado a efectos e impactos se aplica sistemática y regularmente en el transcurso de


un proyecto para observar y documentar los cambios de corto, mediano y largo plazo. El monitoreo
orientado a efectos e impactos es un instrumento para la gestión de un proyecto, y a la vez un campo
de aprendizaje para todos los involucrados. Sirve para comprobar a buena hora si el proyecto es
capaz o no de alcanzar los objetivos definidos. A través de los indicadores de efecto/impacto se
observan aquellas partes en una cadena de resultados que responden a una expectativa claramente
definida con anticipación. Ciertamente, los efectos e impactos negativos y/o no planificados no se
pueden verificar así nomás mediante indicadores de efectos e impactos. Para dar fe de ellos hay que
atenerse a los así llamados campos de observación en la cadena de resultados.

245
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

“Reducción en
“Finanzas, “Pozos “Agua potable puesta “Familias usan agua
enfermedades e
persona, etc.” construidos...” a disposición...” para cocinar y tomar...”
higiene mejorada”

Recursos ProductosU Uso


so de
de los
los EfectosI
Efectos mpactos
Impactos
(insumos) productos
productos
Terminología de Welthungerhilfe basada en BMZ

Terminología internacional del CAD Resultados

Ilustración: Esquema de la cadena de resultados. Fuente: Tomado de Welthungerhilfe (2008)

8.3. Período de evaluación del PDC 2012 – 2022

La evaluación del presente documento, constituye un paso importante para medir los logros
alcanzados en el desarrollo del distrito de Chuschi. Este proceso debe ser llevado a cabo por un
equipo técnico multidisciplinario, en forma participativa con la población, permitiéndonos diseñar
estrategias y acciones para lograr su cumplimiento y los resultados esperados en la mejora de las
condiciones de vida de la población. Los períodos de evaluación que se propone se muestran abajo,
en donde (*) corresponde a los períodos de gestión y (**) son los años de evaluación.

2019**
2012 - 2014 * 2015 - 2018 * 2019 - 2022 *

2015** 2021**

Ilustración: Periodo de evaluación del PDC del distrito de Chuschi

246
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Referencias Bibliográficas

Alfaro, J. (1997). Viabilidad de la pequeña agricultura y la política agraria en el Perú. Lima: PACT,
PERU.

Asociación Bartolomé Aripaylla de Ayacucho (2009). Estudio de línea de base del programa
“Desarrollo rural andino en el distrito de Chuschi”. Informe técnico. Ayacucho: ABA, 125 pp.

Asociación Bartolomé Aripaylla de Ayacucho (2006). “Orientación para el Acompañamiento


de la Crianza de la Agrobiodiversidad en la Comunidad Campesina de Quispillaccta” - Plan de
“Conservación” en Serie Kawsaymama Nº 10 de PRATEC, 186 pp.

Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional (2003). Informe Final: CVR, Tomo VIII, Perú.

Billie, I. (1994). Shining Path and Peasant Responses in Rural Ayacucho. p. 79 en Shining Path of
Peru, ed. David Scott Palmer. Segundo Edition. St. Martin's Press: New York, 1994. (ISBN 0-312-
10619-X)

Gobierno Regional de Ayacucho(2005). Propuesta del plan base para el ordenamiento territorial
del departamento de Ayacucho 2005-2020. Documento impreso. Ayacucho: GRA, 345 pp.

Gobierno Regional de Ayacucho(2011). Meso zonificación ecológica económica de la Región


Ayacucho. Informe técnico. Ayacucho: GRA, 465 pp.

Grillo, E. (1993). La cosmovisión Andina de Siempre y la Cosmología Occidental Moderna. En:


¿Desarrollo o Descolonización en los Andes?. Lima: PRATEC.

IPCC. (2002). Cambio Climático y Biodiversidad. Documento Técnico V del Grupo


Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático - IPCC. 85 pp.

Machaca M. (1997). “Planificación, qipa hamuypaq, ñawpapaq, patachay?”.

Machaca, G. (1997). Conservación y recuperación de suelos en tres microcuencas del río Pampas,
con énfasis en la comunidad campesina de Quispillaccta (2.675-4.780 m.s.n.m.) -Ayacucho. Tesis
presentada para optar el grado académico de Ingeniero Agrónomo. Ayacucho: Universidad Nacional
de San Cristóbal de Huamanga, Facultad de Ciencias Agrarias, 153 pp.

ONERN (1976). Mapa Ecológico del Perú. Guía explicativa. Lima-Perú.

ONERN (1985). Los recursos naturales del Perú. Oficina Nacional de Evaluación de Recursos
Naturales. Lima, 326 p.

Valcárcel, M. (1996).La Pequeña Agricultura en el Perú. En: Pequeña Agricultura en el Perú:


Presente y Futuro. Lima, PACT-PERU.

Valladolid, R. J. (1994). Agricultura Campesina Andina: Crianza de la Diversidad de la Vida en la


Chacra. PRATEC. Lima.

247
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Anexos

EQUIPO DE FACILITACION Y SISTEMATIZACIÓN

Equipo técnico de ABA:

• Ing. Magdalena Machaca Mendieta, especialista en agricultura campesina andina y biodiversidad,


planeamiento estratégico en proyectos de desarrollo y en evaluación de proyectos orientados a
efectos e impactos.

• MsC Ing° Gualberto Machaca Mendieta, especialista en Sistemas de Información Geográfica y


Teledetección.

• Ing. Marcela Machaca Mendieta

• Téc. Enferm. Silvestre Mendoza Machaca

• Agron. Victoria Machaca Mendieta

• Agron. Lidia Machaca Mendieta

• Lic. Educ. Pastor Mallma Ccallocunto

• Lic. Educ. Jhon Albert Ayala Camasca

• Lic. Joel Ccallocunto Vilca

• Agron. Amílcar Walter Quispe Oré

• C.P.C Jhony Gabriel Ccallocunto Núñez

• Cont. Lorenzo Núñez Huamaní

249
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Participantes en la elaboración de Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Chuschi

Comunidad Campesina de Villa Chuschi

Nº NOMBRES APELLIDOS DNI Nº NOMBRES APELLIDOS DNI


1 Aquila Cayllahua Allcca 28451883 40 Antonio Pacotaype Tucno 40590835
2 Genoveva Núñez Cayllahua 70755739 41 Paulina Tucno Chipana
3 Tevorcia Vilca de Casavilca 28451828 42 Teófila Cabana Tucno 28474370
4 Victoria Huamaní Anoni 28453017 43 Victoria Dueñas Cayllahua
5 Tomasa Conde Núñez 28475000 44 Emiliana Cayllahua de la Cruz 28452751
6 Dionisia Yance Quispe 7521753 45 Herminio Dueñas Chuchon 28474003
7 Elena Cayllahua Cancho 43157386 46 Julio Omonte Chuchon 28451638
8 Sonia Cayllahua Vilca 42733610 47 Nemesio Allcca Quispe 28451736
9 Flora Dueñas Pacotaype 40133811 48 Román Flores Cordero 28452757
10 Sabino Carhuapoma Llallí 28475362 49 José Cayllahua Micuylla 06018985
11 Augusto Anastasio Vilca Rocha 28451618 50 Gualberto Tucno Cayllahua 28475326
12 Martin Tomaylla José 28451923 51 Teófilo Núñez Allcca 28474828
13 Julia Núñez Cabana 28452969 52 Sonia Tucno Yance 45005889
14 Victoria Conde Tomaylla 41215381 53 Alejandra Cusihuan de Chuchon 28452185
15 Lurdes Cayllahua Cancho 41208807 54 Antonio Casavilca Huaycha 41288922
16 Sepriana Quispe Tunco 28474891 55 Teodosia Cayllahua de Conde 28452743
17 Demisia Tomaylla Chuchon 28452341 56 Dionisia Chuchon de De la Cruz 28454712
18 Dina Núñez Huaycha 44798356 57 Flodia Allcca Conde 28474975
19 Claudia Huamaní Tucno 28474498 58 Serafina Llallí 28472115
20 Marcelina Dueñas Tucno 28451807 59 Venancia Pacotaype Núñez 28475375
21 Alejandra Vilca Capcha 28457224 60 Juanita Tomaylla Rocha 28475811
22 Lorenza Cayllahua Llallí 09501315 61 Teresa Tomaylla Dueñas 28452460
23 Verónica Cayllahua Llallí 07100187 62 Rosa María Huacha de Pacotaype 28451988
24 Eulogia Tomaylla Conde 28452865 63 Antonia Pacotaype Achallma 28453246
26 Marcelina Achallma Ccorahua 41845995 64 Carmen Chipana Huamán 28286881
27 Silvestre Chipana Llallí 10467009 65 Teresa Chuchon Huaycha 28314432
28 Calixta Cayllahua Capcha 28451714 66 Paulina Conde Yanama 28454611
29 Juana Galindo Pacotaype 41549540 67 Gregoria Retamozo de Chipana 28452149
30 Gertrudis Cayllahua Yarasca 28457129 68 Adelaida Tomaylla Tucno 40405542
31 Martha Vilca Coras 28474974 69 Oscar Tucno Parina 28475097
32 Raúl Dueñas Pacotaype 41368682 70 Vicente Pacotaype Capcha 28453618
33 Luciano Mezaraymi Taype 28451632 71 Simeón Núñez Cayllahua 28207287
34 Teodora Pacotaype Chaupin 40603453 72 Rosa Galindo Conde 43666574
35 Ruti Tomaylla Tucno 29780987 73 Basilia Tomaylla Cayllahua 28475299
36 Carmen Rosa de la Cruz Quispe 41349692 74 Darío Carhuapoma Galindo 28451685

250
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

37 Lucinda Coras de Martínez 28452545 75 Delfino Rojas Allccahuaman 28293425


38 Donata Pacotaype Tucno 28218731 76 Quirino Taquiri Vilca 09009446
39 Yudi Pacotaype Meza 45583352 77 Alberto Chuchon Vilca

Comunidad Campesina de Uchuyri

Nº NOMBRES Y APELLIDOS DNI Nº NOMBRES Y APELLIDOS DNI


1 Santos Galindo Carbajal 28453652 27 Oswaldo Cancho Berrocal 28454299
2 Celso Cconislla Galindo 28474055 28 Solio Allcca Cayllahua 28452797
3 Marcelino Uilca Tinco 41354697 29 Ismael Machaca Casrera 28454073
4 Salvador Machaca Parina 70300610 30 Elías Cancho Ccaico 28453723
5 Ever Cancho Huamaní 43880253 31 Ana María Tomaylla Huaycha 43001747
6 Moisés Cancho Cayllalwa 43914272 32 Norma Tomaylla Galindo 43357173
7 Julio Cancho Galindo 28453010 33 Romancita Galindo Tinco 28451838
8 Pelapio Rocha Galindo 28474934 34 Evaristo Yance Quispe 28474762
9 Epifanía Galindo Vilca 28475344 35 Julio Cesar Quispe Tomaylla 70185434
10 Mario Yance Quispe 28474416 36 Cesar Vilca Cancho 41995150
11 Félix Pacotaype Cancho 28475104 37 Maximiliano Allcca Micuilla 40174154
12 Rufino Rocha Tucno 28452574 38 Adrián Tinco Yance 28453102
13 Julio Quispe Tomaylla 70185434 39 Nemesio Cancho Tomaylla 28452737
14 Damián Cancho Tomaylla 28454081 40 Alejando Galindo Vilca 28475102
15 Gilberto Labio Galindo 28461571 41 Rayda Bilbao Galindo 43912959
16 Heraclia Quispe de Dueñas 28475249 42 Edgar Vilca Cancho 42151725
17 Petrolina Coras de Machaca 28453736 43 Marino Bilbao Galindo 45889709
18 Irene Queñas de Quispe 28452230 44 Catalina Yance Parina 28475295
19 Rogelio Miranda Huamani 28453154 45 Emerson Huamaní Pacotaype
20 Dionisio Galindo Carbajal 28453370 46 Fidel Enrique Huamaní Galindo 42411464
21 Emitrio Miranda Galindo 28475100 47 Daria Parina Voa de Micuilla 28454221
22 Juana Allcca de Galindo 28453488 48 José Vilca Cancho 43914277
23 Mauricio Chuchon Lapaz 43157385 49 Walter Galindo Arones 41852707
24 Dacio Quispe Tomaylla 28453164 50 Pablo Cabana Dueñas 28452323
25 Indalicia Quispe Pacotaype 28299560 51 Juan Micuylla Vilca 28454062
26 Victoria Allcca Micuylla 28472519

251
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Comunidad Campesina de Chacolla

Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI


1 Leonardo Conde Palomino 28474430 12 Alfredo Aquino Cisneros 28453276
2 Aquilino Allcca Huamaní 28474101 13 Raúl Allcca Quispe 28474389
3 Aparicio Escalante Quispe 28744387 14 Severiano Conde Quispe 28453190
4 Albino Meneses Quispe 40738081 15 Alejando Huaraca Gómez 23931230
5 Falconiano Meneses León 28454003 16 Grimaldo Conde Quispe 29101849
6 Corpus Quispe León 43656864 17 Leónidas Conde Mallico 28453814
7 Edwin Pariona Pariona 43696500 18 Héctor Quispe Meneses 28474572
8 David Barrios Meneses 43527666 19 Gloria Conde Tanta 40596781
9 Félix Allcca Quispe 28310050 20 Claudia Yucra Quispe 44238660
10 Constantino Cancho de Quispe 28461002 21 Francisca Quispe Conde 41311847
11 Teodoro constantica Quispe 41795763

Comunidad campesina de Canchacancha

Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI


1 John Héctor Pariona Chávez 40965908 23 Esther Quispe Huarancca 28474591
2 José Emiliano Conde Quispe 28451733 24 Evaristo conde León 28453573
3 Amador Quispe Huarancca 28475107 26 María Barrios Micuylla 9913030
4 Filomeno Quispe Pacotaype 28474851 27 Gremaldo Huamani Conde 2836699
5 Alberto Quispe Condori 28443838 28 Pablo Quispe Condori 28249455
6 Pedro Conde Quispe 28451656 29 Máxima Conde Ochoa 40105539
7 Gregorio Condori Fernández 28452922 30 Abilio Allpacca la Rosa 23969266
8 Andrés Cahuana Quispe 43563527 31 Fernandina Campus Barrios 44138630
9 Cristina Huallanca de Barrios 28452940 32 Venencia Huarancca Ochoa 41204022
10 Magno Montero Chávez 28474406 33 Mónica Quispe de Conde 28451928
11 Gregorio Roca Cayllahua 28451674 34 José Conde Quispe 28451733
12 Gliserio Canal Micuylla 28474554 35 Ramón Cayllahua Huamán 28245772
13 José Emiliano Conde Quispe 28451928 36 Julia Barrios Huallanca 28453973
14 Cancho de Conde Severino 28452322 37 Cerila Chávez de Pariona 28452614
15 Primitiva Quispe de Conde 28452711 38 Dolores Izaguirre Quispe 28475331
16 Nilo Huamán Quispe 43744232 39 Germán Quispe Huarancca 28249443
17 Griselda Cayllahua Conde 46042997 40 Perpetua Ochoa de Quispe 28246575
18 Juana Quispe de Labio 28454109 41 Gregoria Cancho Asto 28474478
19 Félix Cayllahua Carbajal 44447440 42 Adelaida Condori Fernández 28246582
20 Gregorio Ochoa Conde 28453060 43 Victoria León Conde 28453804
21 Oswaldo Hachas Huamani 48054548 44 Alejandrino Huaya de Quispe 28454095
22 Jesús Quispe Hacha 28475151

252
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Comunidad Campesina de Quispillaccta

Localidad de Catalinayocc

Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI


1 Alberto D. Achallma Ccallocunto 28474251 24 Juan Achallma Mendoza 28298990
2 Ángel Mendoza Rejas 28474648 25 Julio César Morales Ríos 28298257
3 Antonio Mendoza Rejas 28474453 26 Luís Achallma Núñez 28452358
4 Asunción Mendoza Rejas 28451859 27 Marcelino Achallma Conde 28451662
5 Atanasio Galindo Vilca 28451908 28 Mario Mendoza Conde 40544180
6 Celedonio Achallma Mendoza 28303472 29 Mauro Galindo Achallma 28452681
7 Diógenes Conde Ccallocunto 28452182 30 Miguel Núñez Conde 28451909
8 Dionisio Conde Mendoza 28452582 31 Moisés Huamaní Achalma 41925294
9 Edilberto Mendoza Rejas 28297562 32 Oscar S. Mendoza Quispe 28311616
10 Efraín Pacotaype Huamaní 40129198 33 Pablo Achallma Conde 28474131
11 Eloterio Achallma Ccallocunto 28451787 34 Pedro Mendoza Conde 28475251
12 Emiliano Núñez Mendoza 40261702 35 Pelagio Mendoza Achallma 28265183
13 Emiliano Pacotaype Tomaylla 28452288 36 Percy Achallma Mendoza 41313850
14 Ezequiel Huamaní Mendoza 28451664 37 Ranulfo Conde Huamaní 41852682
15 Fidel Núñez Conde 28474277 38 Raúl Conde Casavilca 43920411
16 Filomeno Tomaylla Huamaní 28452171 39 Segundino Achallma Conde 28288606
17 Gerardo Huamaní Pacotaype 28271096 40 Teodoro Conde Ccallocunto 10119506
18 Hernán Huamaní Mendoza 28289560 41 Teodoro Mendoza Rejas 80169149
19 Ignacio Huamaní Mendoza 28316110 42 Tomás Moreno Casavilca 28293324
20 Isaac Huamaní Mendoza 28453754 43 Vicente Huamaní Achallma 28474398
21 Ismael Huamaní Mendoza 42228743 44 Víctor Galindo Huamaní 28300509
22 Jorge Conde Núñez 28314679 45 Walter Conde Galindo 28454739
23 José Conde Pacotaype 28452685

Localidad de Huertahuasi

Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI


1 Alejandro Quispe Machaca 28453541 10 Lucio Núñez Conde 28475132
2 Benigno Huamaní Núñez 28475203 11 Luis Cisneros Huamaní 28453714
3 Claudio Huamaní Moreno 28453962 12 Mario Alfredo Quispe Conde 28314677
4 Claudio Quispe Núñez 40199596 13 Paulino Llallí Vilca 28454676
5 Daniel Huamaní Espinoza 28475034 14 Richard Núñez Casavilca 41852692
6 Jorge Núñez Galindo 41167434 15 Sergio Huamaní Galindo 28475157
7 Jorge Silverio Huamaní Vilca 28474200 16 Vicente Huamaní Galindo 28474045
8 José Floriano Cisneros Quispe 42837334 17 Vitaliano Huamaní Casavilca 42046799
9 Leonardo Núñez Conde 28474265

253
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Localidad de Llacctahurán

Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI


1 Agustín Galindo Pacotaype 28452004 15 Juan Núñez Vilca 10020516
2 Bernabé Núñez Espinoza 40907773 16 Juan Rejas Quispe 28475035
3 Bonifacio Vilca Galindo 28452459 17 Juan Vilca Mendieta 28315023
4 Cirilo Cuello Quispe 28265291 18 Julián Huamaní Espinoza 28474451
5 Cirilo Pablo Flores Conde 28451742 19 Julio Vilca Miranda 28451814
6 Daniel Núñez Tomaylla 28454730 20 Lucas Achallma Galindo 40975275
7 Domingo Flores Vilca 28452047 21 Lucio Mendieta Núñez 41391087
8 Eduardo Galindo Quispe 28474298 22 Magdaleno Espinoza Galindo 28451709
9 Edwin Galindo Flores 43839502 23 Marcial Espinoza Huamaní 28451646
10 Elías Vilca Mendieta 43335972 24 Máximo Flores Galindo 28451945
11 Eulogio Galindo Flores 40965297 25 Pedro Tomaylla Galindo 28454303
12 Felipe Mendoza Huamaní 8109569 26 Samuel Flores Galindo 40738043
13 Jesús Galindo Flores 28474018 27 Silverio Pablo Flores Conde 28452097
14 Juan Galindo Carhuas 80097198 28 Simeón Mendieta Galindo 28452390

Localidad de San Jerónimo de Pampamarca

Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI


1 Abraham Galindo Vilca 43527668 23 Henry Conde Mendoza 42549150
2 Agripino Huamaní Núñez 28293690 24 Herlino Guido Galindo Barrios 40363766
3 Alfredo Conde Huamaní 28414376 25 Jesús Conde Mejía (su esposa) 80529723
4 Alfredo Galindo Vilca 28474255 26 Juan Dámaso Mendoza Galindo 28266924
5 Aniceto Espinoza Galindo 28314231 27 Julián Huamaní Núñez 28267127
6 Aparicio Achalma Huamaní 28591155 28 Julián Quispe Galindo 28452157
7 Carlos Núñez Achalma 41999590 29 Julio Espinoza Sánchez 28452267
8 Celedonio Conde Tucno 28454575 30 León Huamaní Quispe 28296434
9 César Huamaní Galindo 28452173 31 León Huamaní Rejas 28296434
10 Ciprián Huamaní Quispe 28591327 32 Luís Camilo Huamaní Rejas 28452445
11 Cirilo Quispe Huamaní 28474759 33 Luís Galindo Vilca 28474198
12 Claudio Núñez Mendoza 28452791 34 Magno Huamaní Núñez 80030053
13 Daniel Galindo Huamaní 42282646 35 Pablo Huamaní Cisneros 28451968
14 David Huamaní Núñez 28297563 36 Pedro Huamaní Núñez 28298473
15 Eugenio Rejas Ccallocunto 28246222 37 Sabino Huamaní Rejas 28452026
16 Federico Huamaní Galindo 28474670 38 Santos Huamaní Galindo 28474350
17 Felipe Huamaní Núñez 28451663 39 Silverio Galindo conde 28451637
18 Félix Huamaní Galindo 28452620 40 Simeón Huamaní Núñez 80030055

254
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

19 Fernandino Huamaní Galindo 28453928 41 Teodoro Moreno Machaca 28474193


20 Filber Huamaní Espinoza 42451920 42 Valentín Quispe Huamaní 28474169
21 Fortunato Galindo Núñez 28312924 43 Víctor Huamaní Núñez 28302829
22 Graciano Galindo Núñez 28248545

Localidad de Tuco

Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI


1 Agrepino Galindo Quispe 28293515 42 Juan Huamaní Conde 28313182
2 Alejandro Galindo Quispe 28451737 43 Julián Achallma Núñez 28474422
3 Alejandro Pacotaype Núñez 28474456 44 Julio Josué Núñez Galindo 28312717
4 Antonio Achallma Conde 28453216 45 Lucas Galindo Machaca 28270876
5 Antonio Conde Ccoriñahui 28452302 46 Luciano Núñez Galindo 9951786
6 Antonio Huamaní Galindo 28452803 47 Magno Conde Pacotaype 28475024
7 Celestino Conde Galindo 28474950 48 Manuela Núñez Huamaní 28452927
8 Cirilo Galindo Huamaní 40788195 49 Marcelino Huamaní Mendoza 28475329
9 Clemente Núñez Huamaní 28451914 50 Marcelino Mendoza Núñez 28266899
10 Constantina Huamaní Conde 28454013 51 Marcelo Casavilca Galindo 28453019
11 Crispín Achallma Pacotaype 28475398 52 Marcos Galindo Núñez 28474269
12 Dionisio Conde Núñez 28451666 53 Mariano Moreno Huamaní 28451774
13 Domingo Conde Galindo 28452607 54 Marino Ccallocunto Conde 28475142
14 Edilberto Galindo Mejía 28475360 55 Marino Ccoriñahui Galindo 28275593
15 Edwin Conde Casavilca 41825367 56 Marino Mendoza Machaca 28271086
16 Elías Conde Galindo 10206099 57 Miguel Achallma Núñez 28451894
17 Eliseo Huamán Núñez 28246243 58 Moisés Núñez Conde 28451894
18 Eloy Alfredo Huamaní Mendoza 28474423 59 Nazario Núñez Moreno 28245045
19 Eloy Tomaylla Mendoza 43362620 60 Nemesio Conde Machaca 28452433
20 Emilio Casavilca Núñez 28303449 61 Pedro Casavilca Galindo 28451729
21 Emilio Conde Achallma 28454418 62 Pedro Núñez Galindo 28475082
22 Esteban Galindo Huamaní 28303733 63 Pedro Rejas Galindo 20980753
23 Eulogio Epifanio Conde Huamaní 28275091 64 Policarpo Casavilca Quispe 28265832
24 Fabián Núñez Machaca 28475155 65 Polinario Núñez Espinoza 28454000
25 Fermín Galindo Huamaní 28474726 66 Ranulfo Moreno Machaca 43311073
26 Fernandino Ccallocunto Vilca 28203271 67 Robert Casavilca Huamaní 41846005
27 Florencio Achallma Pacotaype 28237575 68 Román Conde Pacotaype 43606259
28 Fortunato Galindo Pacotaype 28249556 69 Rosas Galindo Núñez 28452039
29 Gerónimo Núñez Huamaní 28451738 70 Rubén Ccallocunto Galindo 28305337
30 Grimaldo Ccallocunto Galindo 28451850 71 Sabino Pacotaype Huamaní 41167435
31 Guillermo Moreno Núñez 28451645 72 Simeón A. Galindo Casavilca 7173109

255
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

32 Héctor Moreno Machaca 40201456 73 Teófilo Mendoza Núñez 40461263


33 Hilario Tomaylla Conde 28452244 74 Toribio Huamaní Cconislla 28451789
34 Ismael Casavilca Rocha 43423880 75 Víctor Conde Casavilca 28275909
35 Javier Achalma Pacotaype 28298912 76 Víctor Teófilo Conde Núñez 28474377
36 Jesús Casavilca Quispe 28452305 77 Victoriano Galindo Mendieta 28452264
37 Jesús Galindo Machaca 28452625 78 Wilber Huamaní Casavilca 28451864
38 Jorge Rejas Galindo 28314469 79 Wilmer Huamaní Conde 44217503
39 José Casavilca Núñez 28444762 80 Yoel Pacotaype Machaca 42832217
40 José Pacotaype Galindo 28454218 81 Zenón Galindo Machaca 28474619
41 Juan Galindo Quispe 28451675 82 Mariano Ccallocunto Huamaní 28474325

Localidad de Unión Potrero

Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI


1 Antonio Mejía Mendieta 40742528 19 Humberto Espinoza Flores 28451743
2 Aparicio Machaca Ccallocunto 28267733 20 Jacinto Núñez Machaca 28301838
3 Casemiro Mendieta Tomaylla 28286923 21 Javier Conde Vilca 40678214
4 Celestino Núñez Ccoriñahui 28247624 22 Lucio Machaca Vilca 28451900
5 Celestino Núñez Galindo 80625598 23 Magno Mendieta Tomaylla 42330380
6 Daniel Mejía Huamán 28287940 24 Marcelino Mendieta Galindo 28475235
7 Elías Mejía Galindo 42636674 25 Maxi Núñez Ccoriñahui 28247473
8 Erácleo Núñez Galindo 28267404 26 Máximo Conde Achallma 28454278
9 Eugenio Núñez Machaca 28312766 27 Modesto Machaca Flores 28298448
10 Eulogio Machaca Espinoza 40423355 28 Moisés Galindo Ccallocunto 28303616
11 Felipe Galindo Ccallocunto 28451640 29 Nemesio Núñez Ccoriñahui 28454042
12 Francisco Ccallocunto Mejía 28452510 30 Nicolás Ccallocunto Mejía 28475257
13 Francisco Núñez Conde 28292643 31 Pelagio Mendieta Ccoriñahui 28451902
14 Gregorio Mejía Mendieta 28474754 32 Ricardo Machaca Mendieta 28248097
15 Gregorio Mendieta Tomaylla 28303947 33 Severino Machaca Vilca 41993081
16 Guillermo Ccallocunto Mejía 28451899 34 Ulpiano Ccallocunto Núñez 28248605
17 Guillermo Machaca Vilca 28452760 35 Víctor Machaca Núñez 28453575
18 Hermenegildo Allcca Mallma 28227391 36 Víctor Núñez Ccoriñahui 28451815

Localidad de Villa Vista

Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI


1 Alberto Rocha Mendoza 25783606 6 Joaquín Conde Pacotaype 28452012
2 Arsemio Núñez Achalma 41995158 7 Rubén Tucno Mejía 41287665
3 Benito Mendieta Núñez 28261877 8 Sergio Conde Núñez 41211207
4 Cristino Conde Chipana 28452786 9 Walter Conde Casavilca 40405543
5 Hitler Conde Casavilca 43335980 10 Zósimo Galindo Núñez 45592933

256
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Localidad de Yurac Cruz

Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI


1 Alberto Galindo Achallma 28474352 11 Juan Vilca Flores 28475084
2 Alejandro Núñez Huamaní 28452238 12 Luís E. Espinoza Achallma 28331545
3 Aniceto Núñez Galindo 28452428 13 Pascual Galindo Achallma 28474424
4 Buena Ventura Achalma Vilca 28474420 14 Patricio Carhuapoma Quispe 28453838
5 Edwin Galindo Achallma 28475296 15 Pedro Mendoza Núñez 28451778
6 Emiliano Carhuapoma Quispe 28452958 16 Percy Mendoza Galindo 80625567
7 Eusebio Carhuapoma Galindo 28453691 17 Roberto Núñez Huamaní 28474421
8 Felipe Galindo Carhuapoma 28452979 18 Román Achallma Vilca 28475040
9 Hugo V. Núñez Conde 43492297 19 Tito Armando Núñez Achallma 28452563
10 Juan Cuello Conde 28474427

Localidad de Puncupata

N° NOMBRES Y APELLIDOS DNI N° NOMBRES Y APELLIDOS DNI


1 Serapio Núñez Galindo 41797601 18 Teodoro Mejía Cancho 28475124
2 Edmundo Mejía Conde 28453665 19 Agripino Mejía Machaca 28311582
3 Guillermo Mejía Conde 28451788 20 Elías Heraclio Mejía Galindo 42282629
4 Lorenzo Galindo Ccallocunto 06058875 21 Faustino Mejía Galindo 09009548
5 Amalquio Galindo Núñez 28451947 22 Delfín Mejía Tomaylla 22234268
6 Luisa Conde Mejía 28452465 23 Cacimiro Ccallocunto Mejía 28451727
7 Isidoro Núñez Mejía 28475243 24 Bernabé Alipio Mejía Vilca 40388650
8 Daniel Núñez Huamaní 28234462 25 Zebedeo C. Mejía Vilca 41024468
9 Américo Núñez Conde 28288604 26 Ranulfo Raúl Mejía Vilca 28292766
10 Julio Núñez Galindo 44928102 27 Santiago Mejía Galindo 28296764
11 Antonio Galindo Núñez 42774113 28 Bartolomé Conde Achallma 28452593
12 Félix Alberto Galindo Núñez 80153959 29 Jacinto Conde Núñez 28475148
13 Miguel Galindo Núñez 28454765 30 Gleseria Rejas de Mejía 28454296
14 Heraclio Galindo Mejía 28451790 31 Daniel Núñez Huamaní 28453299
15 Samuel Espinoza Cancho 44591275 32 Julián Mejía Tucno 28235815
16 Marcelina Machaca Núñez 28474869 33 Julián Machaca Mendieta 28246369
17 Juan Conde Mejía 28475250

257
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

INSTITUCION / COMUNIDAD
Nº CARGO NOMBRES Y APELLIDOS DNI
/ BARRIO
1 GOBERNACION DISTRITAL Gobernador Edgar Arones M. 40720945
CHUSCHI
2 IGLESIA EVANGELICA Alipio Armando Pacotaype Minas 40298283
DISTRITAL CHUSCHI
3 IGLESIA EVANGELICA Julio C. Cayllahua Ccorahua 44902171
DISTRITAL CHUSCHI
4 TENIENTE GOBERNADOR Rubén Conde Tomaylla 40870392
CHUSCHI
5 UNION LIBERTAD Comunero Josué Tomaylla Cayllahua 42531209
6 SAN JUAN DE CRUZ PAMPA Presidente Félix Allcca Quispe 28310050
7 ASOC. TERCERA EDAD Presidente Víctor Allcca Vilca 28249307
ADULTO MAYOR
8 LOCALIDAD PALLCCA Presidente Clemente Carhuapoma Llallí 28454383
9 LOCALIDAD PALLCCA Comunero Darío Carhuapona Galindo 28451685
10 INSTITUCION EDUCATICA Docente Gutiérrez Pomasuncco Iván 40725118
“RAMON CASTILLA”
11 FRENTE DE DEFENSA Y Presidente Gerardo Allcca Núñez 28310080
DESARROLLO INST. CHUSCHI
12 CONVENTO DE LAS Coordinador Hna. Susana Córdova C. 03373990
HERMANAS IGLESIA
CATÓLICA
13 LOCALIDAD DE Presidente Percy Achalma Mendoza 4131380
CATALINAYOCC
14 ASOCIACION BARTOLOME Administ. Lorenzo Núñez Huamaní 28260758
ARIPAYLLA
15 LOCALIDAD DE Tesorero León Huamaní Rojas 28474649
PAMPAMARCA
16 LOCALIDAD DE Presidente Oscar Huamaní Núñez 41009777
PAMPAMARCA
17 CENTRO POBLADO Regidor Severiano Conde Quispe 28453120
CHACOLLA
18 LOCALIDAD DE UNIÓN Presidente Celestino Núñez Galindo 80625598
POTRERO
19 LOCALIDAD DE UNIÓN Fiscal Guillermo Ccallocunto Mejía 28451899
POTRERO
20 ASOCIACIÓN PERSONAS CON Presidente Ramón Flores Cordero 28452757
DISCAPACIDAD CHUSCHI
21 COMUNIDAD Comunero Pedro Conde Quispe 28451656
CONDORBAMBA
22 CENTRO POBLADO DE Alcalde Gerardo Huamaní Pacotaype 28271096
CATALINAYOCC
23 CENTRO POBLADO CANCHA Alcalde Raúl Ochoa Carbajal 28451958
CANCHA
24 IE Nº 38126/MxP CHUSCHI Directora Rosa María Mitma Canchan 28440852
25 A.A.C. Responsable Mario Orosco Huamán 28216866
26 COMUNIDAD DE CHUSCHI Ex - Alcalde Timoteo Cayllahua Allcca 28475146
27 COMUNIDAD Comunera Esther Vivanco Tinco 28249242
QUISPILLACCTA
28 COMUNIDAD DE CHUSCHI Fiscal Víctor Pacotaype Capcha 28452085

258
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

29 COMITÉ GENTION WAWA Secretaria Susana Huaycha Allcca 28474907


WASI
30 PROGRAMA VASO DE LECHE Presidenta Emiliana Cayllahua De la Cruz 28452751
- CHUSCHI
31 FEDERACION AGRARIA Presidente Reynaldo Carbajal Camacho 28472575
DISTRITAL DE CHUSCHI
32 COMUNIDAD DE A l c a l d e Pedro Mendoza Núñez 28311778
QUISPILLACCTA Varayocc
33 PROGRAMA ALIADOS Asist. Técnico Juan José Galindo Vilca 28474116
34 PROGRAMA ALIADOS Asist. Técnico Antonio Núñez Bellido 44676448
35 PRONOEI - CHUSCHI Coordinadora Carmen Rosa Conde Vilca 28291223
36 MUNICIPALIDAD DISTRITAL 1º Regidor Julio Josué Núñez Galindo 28312717
DE CHUSCHI
37 COMISARIA DE CHUSCHI Resp. CIA. Luna Gil Freddy 40902794
38 MUNICIPALIDAD DISTRITAL Gerente M. Rómulo Rimachi Casavilca 29104785
DE CHUSCHI
39 COMUNIDAD CANCHA Vice presidente Samuel Cayllahua Quispe 40431881
CANCHA
40 CENTRO POBLADO Regidor Edgar Carbajal Huarancca 28474984
CANCHACANCHA
41 COMUNIDAD DE CHUSCHI Comunero Ignacio Huaylla Chuchón 28475184
42 CEDAP Coordinador Alberto Chaccho Meneses 28216122
43 MUNICIPALIDAD DISTRITAL Sub Gerente Mario Mendoza Machaca 40738840
CHUSCHI Infraestructura
44 MUNICIPALIDAD DISTRITAL Regidor Emiliano Núñez Camasca 28298164
CHUSCHI
45 MUNICIPALIDAD DISTRITAL Comunero Mauro Calderón Galindo 9054328
CHUSCHI
46 ASOCIACIÓN PRODUCTORES Comunera Hilaria Quispe Dueñas 28474916
UCHUYRI
47 PROGRAMA JUNTOS - Presidente Teresa Allcca Juan de Dios 28474850
CHUSCHI
48 DIRECTIVA COMUNAL Presidente Alberto Rocha Mendoza 25783606
QUISPILLACCTA
49 CENTRO POBLADO Alcalde Julio Núñez Galindo 28206912
QUISPILLACCTA
50 LOCALIDAD DE CERCE Presidente Fermín Galindo Huamaní 28474726
51 Asoc. Com. Altoandinas Cachi Presidente Marino Barrios Micuylla 25008255
ASCARIC
52 I.E SAN BARTOLOMÉ Delegado Cristóbal Tudelado Yance 23474629
CANCHACANCHA
53 ASOCIACION BARTOLOME Directora Magdalena Machaca M. 28266361
ARIPAYLLA
53 I.E. SAN BARTOLOMÉ Profesor Tudelano Yance Cristobal 28316443
CANCHACANCHA

259
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Fotografías del proceso de


elaboración del PDC de Chuschi.

261
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

262
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Elaboración del PDC en Llacctahurán - Quispillaccta

Elaboración del PDC por comuneras y comuneros Elaboración del PDC en Unión Potrero -
de Yuracc Cruz y Villa Vista - Quispillaccta Quispillaccta

Comuneros y comuneras de Chuschi en elaboración del PDC.

263
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Autoridades y comuneros de Uchuyri preparando los ánimos para la elaboración de PDC.

Elaboración del PDC en Uchuyri en grupos de trabajo con participación de personas mayores y niños.

Autoridades, ex autoridades y comuneros de Canchacancha, y el equipo consultor, preparando los


ánimos para la elaboración del PDC.

264
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Mujeres de Canchacancha en la elaboración del PDC.

Participación de Directores de instituciones educativas de Chuschi y Chacolla en la elaboración del PDC

Participación de Directores de instituciones educativas de Chuschi y Chacolla en la elaboración del PDC

265
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Chuschi 2012 - 2022

Comuneras y comuneros de Chacolla en elaboración de PDC.

Autoridades comunales de Canchacancha en la validación final, después de la socialización, de los


trabajos realizados por sus comuneros y comuneras

266

Vous aimerez peut-être aussi