Vous êtes sur la page 1sur 6

ARTÍCULO DE

DI V ULG AC IÓN

Análisis sobre el sustento


teórico de la política exterior
colombiana durante el siglo XX*
José Fernando Osorio Pereira**

Resumen
La política exterior colombiana se ha carac- la teoría neoliberal y la del realismo periférico,
terizado por el gran apego a Estados Unidos útiles para el análisis del tema en cuestión.
como aliado político, militar y comercial;
comportamiento que ha marcado las relacio- Palabras clave
nes del país desde la primera mitad del siglo
Respice polum, política exterior, neoliberalis-
XX. Esta faceta de la política exterior de Co-
mo, realismo periférico.
lombia recibe el nombre de Respice Polum y
ha constituido la columna vertebral del com-
portamiento del país en el escenario interna- Abstract
cional, aunque también la participación en The colombian foreign policy has been cha-
organizaciones internacionales es parte de la racterized for the great attachment to the
tradición exterior colombiana. Dicha caracte- United States as a political, military and com-
rística puede ser explicada desde el plano teó- mercial ally, behaviour that has determined
rico de las Relaciones Internacionales, por lo the relations of the country since the first
que el texto busca asociarla con teorías como half of the 20th century. This aspect of the
colombian Foreign Policy is known as “Res-
* El título corresponde a una asignación evaluativa para el pice Polum” and has constituted the base of
curso de Política Exterior colombiana durante el primer se-
the country’s behaviour in the international
mestre de 2017 dentro del Programa de Relaciones Interna-
cionales de la Universidad del Norte. scenario. Besides it, it is also remarkable the
participation in international organizations
** Estudiante de Relaciones Internacionales de la Univer-
sidad del Norte. Barranquilla, Colombia. osoriofj@uninorte. as part of the colombian foreign tradition.
edu.co This characteristic can be explained from
Revista estudiantil del Departamento de
Ciencia Política y Relaciones Internacionales

the theoretical level of the International Rela- hará mención del espacio de cambio teórico
tions; given that, the text has the objective of que es percibible durante los años setenta en
link it with theories like the neoliberal theory el país de la mano de la teoría de la depen-
and the theory of the periferic realism, both dencia, pero que posteriormente retorna al ya
useful to analyze the topic in discussion. mencionado Respice Polum.

Keywords Respice Polum


Respice polum, foreign policy, neoliberalism, Desde la segunda década del siglo XX Colom-
peripheral realism. bia definió su política exterior con el Respice
Polum, adoptado por el presidente Marco Fi-
Introducción del Suárez y que estableció una relación ín-
tima, exclusiva y fiel con los Estados Unidos.
La política exterior colombiana ha estado mar-
Las relaciones que se habían deteriorado con
cada históricamente con la noción del Respice
la separación de Panamá a principios del si-
Polum1 o Doctrina Suárez, construida durante
glo, apoyada por Estados Unidos, iban en gra-
la segunda década del siglo XX y que forjó casi
dual recuperación con los acercamientos de
que absolutamente la política exterior del país
los cuerpos diplomáticos de los dos países.
durante la mayor parte de dicho siglo, a la vez
Además, el contexto internacional de la épo-
que ha determinado el papel de Colombia en el
ca, donde Estados Unidos se encontraba cada
escenario internacional, así como la configu-
vez más fortalecido, triunfante de la Primera
ración de sus relaciones exteriores.
Guerra Mundial y posicionándose como una
potencia naciente, mostraba a este país como
Este escrito busca relacionar las característi-
el nuevo poder influyente para sus vecinos
cas de la política exterior colombiana con el
del sur. Esto hizo que Colombia (junto con los
marco teórico de las Relaciones Internaciona-
demás países latinoamericanos) empezara a
les, analizando los lineamientos que definie-
mirar casi que exclusivamente hacia el nor-
ron dicha política, encontrando las bases de
te en búsqueda de los mejores beneficios en
estos en teorías de la disciplina. Para ello pri-
materia de política internacional. Así, el pos-
mero se mencionarán las facetas principales
terior auge estadounidense de los años veinte
del Respice Polum que Colombia ha seguido
hizo que Colombia colocará sus esfuerzos de
y luego se asociarán dichas facetas con dos
política exterior en el país norteamericano,
teorías específicas: la teoría del realismo peri-
restableciendo totalmente las relaciones en-
férico y la teoría neoliberal, las cuales pueden
tre ambos países en esta década. Desde en-
explicar el comportamiento de Colombia du-
tonces Colombia se apegaría casi que exclu-
rante la mayor parte del siglo XX. También se
sivamente al país norteamericano durante la
mayor parte del siglo XX, lo cual tuvo profun-
1 El término adoptado por el presidente Marco Fidel Suá-
rez (1918-1921) significa “mirar al norte”, en referencia a los
Estados Unidos.

10
dos impactos en las condiciones de su políti- Respice Pollum por parte de Colombia, que
ca exterior hasta el día de hoy. como país débil y un poderío nacional redu-
cido (en términos económicos y militares),
veía que enfocarse en objetivos económicos
Sustento teórico de
de la mano de Estados Unidos era lo menos
la política exterior
riesgoso y costoso para el país, y permitiría
colombiana (siglo XX)
el desarrollo del mismo. Este pensamiento
Por un lado, el realismo periférico puede ex- primordialmente económico del país explica
plicar este comportamiento del Estado co- también la subordinación del Ministerio de
lombiano. Esta teoría nace en los ochenta, sin Relaciones Exteriores a otras instituciones de
embargo, es útil para entender la fidelidad de carácter comercial, lo cual dio paso a la cono-
Colombia al Respice Pollum desde sus inicios cida “diplomacia del café”2.
en la década del veinte. Adecuado en nuestro
contexto debido a que nace desde un punto de Esta relación de subordinación con Estados
vista latinoamericano, el realismo periférico Unidos se mantuvo en los años posteriores
establece que el “orden internacional estratifi- a la Segunda Guerra Mundial, solo que aho-
ca los Estados en un orden jerárquico (…) [don- ra incorporaba un nuevo elemento: el apoyo
de] cuanto más débil es un país, más bajo es al anticomunismo liderado por el país nor-
el umbral de [su] autonomía externa (...)” (Escu- teamericano en el contexto de la Guerra Fría
dé, 2012, p.19). Para el realismo periférico, cuyo a cambio de inversión para el desarrollo eco-
máximo exponente es Carlos Escudé, los paí- nómico (Cepeda y Pardo, 1989).
ses débiles se mueven con reglas diferentes de
los países fuertes. Para estos países “periféri- El mayor ejemplo de esta “nueva faceta” del
cos” el sistema internacional no es anárquico Respice Polum fue la Alianza para el Progre-
sino jerárquico, y responde inmediatamente so (APP); programa estadounidense de coope-
a la potencia que tenga más influencia sobre ración financiera promovido por el entonces
ellos en un determinado momento, general- presidente John F. Kennedy y que se desarro-
mente determinado por espacios geográficos, lló en varios países latinoamericanos durante
con la salvedad del alcance mundial actual de la década de los sesenta. La APP en el discur-
los Estados Unidos. Así, es mejor subordinarse so fue promocionada como parte de la volun-
a las reglas impuestas por la potencia regido- tad de Estados Unidos para luchar contra el
ra y evitar enfrentamientos con esta, pues son subdesarrollo en la región, apelando a valores
mayores los costos de rebelarse contra la po- panamericanos, pero lo cierto es que la APP
tencia que los beneficios que trae subordinar-
se a ella (Escudé, 2009). 2 Como lo describen Cepeda y Pardo (1989), el término “di-
plomacia del café” refiere al papel más dinámico, activo e
Entre los beneficios más destacables de la importante que tuvo la Federación Nacional de Cafeteros en
la Política Exterior colombiana por encima del Ministerio de
subordinación está el desarrollo económi-
Relaciones Exteriores principalmente entre los treinta y los
co del país. Esto puede explicar la lealtad al sesenta.

11
Revista estudiantil del Departamento de
Ciencia Política y Relaciones Internacionales

fue otra herramienta estadounidense para la violencia intensa de la que se venía tras la
buscar frenar el avance comunista en la re- muerte del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán
gión, en especial tras la Revolución cubana y en 1948. “Colombia se convirtió entonces en
la influencia que esta podría tener en el resto la “vitrina” de la APP en virtud de tres facto-
de países latinoamericanos. Así, este progra- res: la condición de aliado incondicional de
ma de cooperación se convirtió en el “brazo Estados Unidos, la voluntad política de llevar
económico” que Estados Unidos usó para in- a cabo las reformas y la necesidad en Wash-
fluenciar la región, junto a su estrategia po- ington de mostrar resultados” (Rojas, 2010,
lítica (presión en la Organización de Estados p8). Aunque se buscaba la financiación de la
Americanos) y militar (con el Tratado Intera- ISI, la APP solo ayudó a mantener la relación
mericano de Asistencia Recíproca y la Escue- de subordinación por desarrollo económico
la de las Américas). Colombia, fiel al Respice que el realismo periférico expone.
Pollum, fue el país que más se alineó con los
objetivos estadounidenses, convirtiéndose en Por otro lado, es posible analizar la política ex-
lo que se considera una “vitrina de la APP”. terior colombiana desde el neoliberalismo; esto
debido a dos ejes de esta teoría: su definición
Si bien Colombia no fue el país que más parte de los objetivos del Estado y el papel que les da
del presupuesto obtuvo a razón del programa, a las instituciones en el plano internacional.
sí fue el que siguió todo el modelo impuesto
desde los Estados Unidos como vinculación a El neoliberalismo se constituye como una
la ayuda dada, pues el país norteamericano reestructuración del liberalismo clásico den-
no solo enviaba dinero, sino que también en- tro de las Relaciones Internacionales, que, sin
viaba sus valores occidentales (democrático- dejar de reconocer el papel vital del Estado,
capitalistas) para, junto al ideal de satisfacer reconoce el rol paralelo y de gran importan-
necesidades de la población de modo que esto cia de las instituciones, en especial las orga-
no activara focos de revolución, evitar cual- nizaciones internacionales. Para esta teoría, a
quier influencia comunista en el país objetivo. diferencia de otras posturas, la preocupación
del Estado no se centra en el poder (realismo)
En esta época, momento en el que se vive el o en la seguridad (neorrealismo) sino en el
Frente Nacional, además se urgían reformas bienestar económico de la nación (Baldwin,
que estabilizaran el país tanto en lo econó- 1993); y un medio idóneo para ello es la coo-
mico, ya con tintes de la influencia cepalina peración, sobre todo con aquellos actores que
(ISI ) --que se analizará más adelante-- como
3
mayores beneficios le traigan y que a su vez
en lo securitario-social, al tratar de calmar se convierten en aliados claves. Este es el caso
de Colombia, que se ha preocupado por per-
3 Industrialización por sustitución de importaciones; en
seguir beneficios económicos como principal
dicho momento los líderes del Frente Nacional pensaron que
la única forma de lograr dicho modelo era a través de la ayu- objetivo de su política exterior y que viendo
da extranjera. Al final, la vinculación de la ayuda terminó en Estados Unidos un aliado clave para ello,
perpetuando la dependencia que se buscaba evitar.

12
ha decidido centrarse en sus relaciones con Esta lógica (Respice Polum) se vio algo inte-
ese país .4
rrumpida6 entre los años cincuenta y setenta,
cuando Colombia junto con el resto de Lati-
El otro aspecto que se debe tener en cuenta noamérica intentaron sustentarse en parte
es el tema del papel de las instituciones, que con la teoría de la dependencia7, siguiendo
para Colombia ha sido un importante compo- los lineamientos de la Cepal: la sustitución de
nente en su política exterior. De hecho, un ele- importaciones y la búsqueda de mayor pro-
mento de la política exterior colombiana que teccionismo de la industria nacional, bajo el
se tiende a olvidar es su participación activa fundamento de que los países periféricos de-
y comprometida con los entes internaciona- penden de los países centrales (desarrollados)
les como las Naciones Unidas y la Organiza- debido a las condiciones mismas del comer-
ción de Estados Americanos (Cepeda y Pardo, cio internacional. Esto se mostraba como una
1989), concordando con el vital rol que el neo- alternativa beneficiosa en un principio, pero
liberalismo les da a las instituciones. fue principalmente debido a que Latinoaméri-
ca contó con la “suerte” de varias condiciones
Para Keohane (1993) las instituciones no son favorables por parte del mercado internacio-
herramientas o medios subordinados, sino nal (altos precios de productos agropecuarios
actores paralelos, que si bien son resultados y mayor demanda de los mismos). Sin em-
de la voluntad estatal, toman protagonismo bargo, a partir de los setenta, esta lógica co-
y se separan de los principios que guían los menzó a fallar principalmente por el descui-
Estados; además de ello estos generan pautas do de los factores internos del subdesarrollo
que permiten establecer expectativas esta- (ignorados durante la primera fase de la teoría
bles de comportamiento. de la dependencia) y por la crisis económica
mundial (crisis del petróleo), lo que paulatina-
Como se esbozó, Colombia parece estar de
mente llevó al abandono de este modelo que
acuerdo con dicho supuesto y ha buscado
ya en los noventa terminó por ser desplazado
una gran participación en los organismos in-
por políticas económicas más liberales.
ternacionales, a la vez que históricamente ha
respetado muchos de los principios del Dere- Aunque de relativa corta duración, este “espa-
cho Internacional5. cio teórico” en la política exterior colombiana
le permitió al presidente Alfonso López Mi-
4 Sin embargo, Drekonja (1983) tiene certeza al exponer
que esta casi unilateral visión hacia Estados Unidos le quitó chelsen establecer un Respice Similia en su
a Colombia la oportunidad de obtener beneficios de otro tipo gobierno, es decir, un acercamiento con los
de cooperación (como la regional o hacia otros actores mun-
vecinos de la región más que con la potencia
diales).
5 La “piedra en el zapato” en el país la ha constituido las
problemáticas con el Derecho Internacional Humanitario, 6 Pero no eliminada completamente; muestra de ello es la
consecuencia del conflicto armado que el país ha vivido ya expuesta aplicación de la Alianza para el Progreso en los
desde la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, el res- años sesenta.
peto a los principios generales del derecho internacional es 7 Para ampliar ver Dos Santos, T. (2002) Teoría de la de-
destacable en el comportamiento del Estado colombiano. pendencia. Balance y perspectivas. México.

13
Revista estudiantil del Departamento de
Ciencia Política y Relaciones Internacionales

norteamericana. Esta dinámica terminó con económico que se busca cooperando con un
el presidente Julio César Turbay Ayala años aliado clave como Estados Unidos, y además
más tarde, ya en la decadencia del modelo Colombia participa activamente en los orga-
cepalino, regresando a la lógica tradicional nismos internacionales y ha respetado los
del Respice Polum (Drekonja, 1983). principios del derecho internacional que es
compatible con el rol descrito por el neolibe-
ralismo sobre las instituciones. Este sustento
Conclusión
teórico se ve en parte interrumpido entre los
En conclusión, es posible destacar que la po- 50 y 70 (con la evidente excepción que repre-
lítica exterior colombiana, ligada casi que senta la Alianza para el Progreso), debido a la
totalmente al Respice Pollum durante gran predominancia de la escuela cepalina y su
parte del siglo XX y que aún hoy tiene efectos teoría de la dependencia, que permitió cier-
importantes, es explicable mediante la teoría to desarrollo de un Respice Similia durante
del realismo periférico y la teoría neoliberal; el gobierno de Alfonso López Michelsen; sin
por un lado, Colombia, como país débil, busca embargo, el fracaso de sus indicaciones lle-
evitar la confrontación con la potencia esta- vó al país nuevamente a la lógica del Respice
dounidense para obtener beneficios, especial- Polum, que solo se ve modificado hasta la se-
mente económicos, de ella. Por otro lado, se gunda década del siguiente siglo.
denota que el objetivo nacional es el beneficio

Referencias bibliográficas
Baldwin, D. (1993). Neoliberalism, Neorealism and Escudé, C. (2009) Realismo periférico. Una filoso-
World Politics. En D. Baldwin (Ed.), Neorea- fía de Política Exterior para Estados débiles.
lism and Neoliberalism: The Contemporary Buenos Aires: Universidad del CEMA.
Debate. Nueva York: Columbia University
Press. Escudé, C. (2012). Principios del Realismo periféri-
co. Una teoría argentina y su vigencia ante
Cepeda, F. y Pardo, R. (1989). La Política Exterior co- el ascenso de China. Buenos Aires: Edicio-
lombiana (1930- 1946) y la Política Exterior nes Lumiere.
colombiana (1946- 1974). En Nueva Historia
de Colombia. Bogotá: Editorial Planeta. Keohane, R. (1993) Instituciones Internacionales y
Poder estatal. Buenos Aires: Grupo Editorial
Drekonja, G. (1983). Formulando la Política Exte- Latinoamericano.
rior colombiana. En S. Borda y A. Tickner
(Comp.) 2010, Relaciones Internacionales y Rojas, D. (2010). La Alianza para el Progreso en Co-
Política Exterior de Colombia. Bogotá: Edito- lombia. Análisis Político, (Bogotá), 23(70), 91-
rial UniAndes. 124.

14

Vous aimerez peut-être aussi