Vous êtes sur la page 1sur 6

GESTIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES Y ADAPTACIÓN AL

CAMBIO CLIMÁTICO

1. CONCEPTOS BÁSICOS

a. Desastre
El Reglamento de la Ley 29664 (creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres, Sinagerd) aprobado por Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, define así el desastre:
Conjunto de daños y pérdidas, en la salud, fuentes de sustentos, hábitat físico, infraestructura,
actividad económica y medio ambiente, que ocurre a consecuencia del impacto de un peligro o
amenaza cuya intensidad genera graves alteraciones en el funcionamiento de las unidades
sociales, sobrepasando la capacidad de respuesta local para atender eficazmente sus
consecuencias, pudiendo ser de origen natural o inducido por la acción humana. (Artículo

b. Peligro (o amenaza)
Es “la probabilidad de que un fenómeno físico potencialmente dañino, de origen natural o
inducido por la acción humana, para un periodo específico y una localidad o zona conocida.
 Peligros de origen natural son aquellos que se explican por procesos dinámicos en el interior
(terremoto, tsunami) o en la superficie de la Tierra (derrumbes), por fenómenos meteorológicos
y oceanográficos (Fenómeno del Niño) o biológicos (plagas).
 Peligros antrópicos: inducidos por la actividad del ser humano (incendios, explosiones, etc.).

c. Vulnerabilidad
Es el grado de resistencia ante la ocurrencia de un peligro, se refiere a una serie de
características que predisponen a una persona, un grupo o una sociedad a sufrir daños frente al
impacto de un peligro y que dificultan su recuperación.
La vulnerabilidad se clasifica en 3 dimensiones
 Exposición: es decir, su ubicación (población y medios de vida) respecto a la zona de influencia
del peligro
 Fragilidad: deficiencia técnica de la infraestructura tanto pública como privada
 Resiliencia: capacidad de la población para organizarse y tomar acciones dirigidas a gestionar el
riesgo de desastres

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2019-1
Tipos de vulnerabilidad
Física. Supone la localización de la población en zonas de riesgo físico debido a la pobreza y la
falta de alternativas para una ubicación menos riesgosa; pero también, debido a la alta
productividad de la ubicación de estas zonas, ya sea agrícola o por su cercanía a centros
productivos.
Económica. Tiene que ver tanto con la carencia de dinero como el mal uso de recursos
económicos de la gente, generado por el desempleo, la ausencia de presupuestos públicos
adecuados, la falta de diversificación de la base económica, etc.
Social. Referida al bajo grado de organización y cohesión interna de comunidades bajo riesgo,
que impiden su capacidad de prevenir, mitigar o responder a situaciones de desastre
Política El alto grado de centralización en la toma de decisiones y en la organización
gubernamental, y la escasa autonomía para decidir en los niveles regionales, locales y
comunitarios, impide la participación activa de los actores sociales en estos niveles territoriales,
limitando su participación casi exclusivamente a las acciones de emergencia. (Salazar, Cortes &
Mariscal, 2002)
d. El riesgo
Es la estimación o evaluación de probables pérdidas de vidas y daños a los bienes materiales, a
la propiedad y la economía, para un periodo específico y un área conocida. Se evalúa en función
de la relación entre el peligro y la vulnerabilidad.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2019-1
e. La Gestión del Riesgo de Desastre (GRD)
Según la Ley 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastre
La gestión de riesgos de desastre es un proceso social cuyo fin último es la prevención, la
reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como
la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas
nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de
seguridad, de defensa nacional y territorial de manera sostenible (Artículo 3)

La gestión de riesgos está compuesta por:

 Gestión prospectiva: es el conjunto de acciones que se planifican y realizan para prevenir y evitar
la conformación de riesgo a futuro, que podría originarse con el desarrollo de nuevas inversiones
de proyectos en el territorio.

 Gestión correctiva: es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el objetivo de


corregir o mitigar el riesgo existente.

 Gestión reactiva: es el conjunto de actividades destinadas a enfrentar los desastres, ya sea por
un peligro eminente o por la materialización del riesgo.

f. Reducción del riesgo de desastres

La reducción del riesgo agrupa las acciones de prevención, disminución de vulnerabilidades y


preparación.

- La prevención específica corresponde al conjunto de actividades y medidas diseñadas para


proporcionar protección permanente contra los efectos de un desastre, como medidas de
ingeniería (construcciones sismorresistentes, protección ribereña y otras) y de legislación (uso
adecuado de tierras y agua, ordenamiento urbano y otras).

- La reducción del impacto del desastre requiere también de una adecuada preparación,
entendida como la planificación de acciones para las emergencias, el establecimiento de alertas
y ejercicios de evacuación para una respuesta adecuada durante una emergencia o desastre.

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2019-1
Los sistemas de alerta temprana son aquellos que nos permiten proveer de información
oportuna y eficaz a través de instituciones identificadas, que permiten a individuos expuestos a
una amenaza, la toma de acciones para evitar o reducir su riesgo y su preparación para una
respuesta efectiva.

Los SAT incluyen tres elementos:

• Conocimiento y mapeo de amenazas.


• Monitoreo y pronóstico de eventos inminentes.
• Proceso y difusión de alertas comprensibles a las autoridades políticas y población, así como
adopción de medidas apropiadas y oportunas en respuesta a tales alertas.

2. MARCO NORMATIVO

 En 1961 se promulgó la Ley 14638 que creó el Auxilio Social de Emergencia Regional (ASER),
esta ley definió la emergencia como:
El estado de necesidad colectiva que afecta en su vida, salud o economía a los habitantes de uno
o más centros poblados en área urbana o rural del territorio de la República que por la magnitud
de tales daños y por la situación de los damnificados, haga indispensable la cooperación
inmediata del Estado para conjurar una crisis social.(Artículo 2)

 La Ley 14638 le reconoció al ASER un presupuesto dentro del Presupuesto General de la


República y estableció un Consejo Directivo presidido por el ministro de Salud Pública y
Asistencia Social (en representación del presidente de la República) e integrado por miembros
del Senado y de la Cámara de diputados; el ministro de Defensa Nacional; los ministros de
Gobierno y Policía, de Fomento de Obras Públicas, de Trabajo; y el Contralor General de la
República.

 El Sinadeci reemplazó al ASER añadiéndole dos objetivos fundamentales: la prevención de


daños y la participación de la población a través de la concientización de la misma; se convirtió
así en el ente que canalizaría toda la acción y quien centralizaría todo tipo de ayuda nacional e
internacional.

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2019-1
Sinadeci adquirió una dimensión y estructura nacional con la creación del Instituto Nacional de
Defensa Civil (Indeci), que incluía: las direcciones regionales de defensa civil; los comités
regionales, subregionales, provinciales y distritales de defensa civil; las oficinas de defensa civil
regionales y subregionales; las oficinas de defensa civil sectoriales, institucionales y de las
empresas del Estado; las oficinas de defensa civil de los gobiernos locales. De esta forma, el Indeci
asumió en la práctica el rol de ente rector y centralizador de todo el sistema.

 La Ley 29664 y su reglamento


Luego del terremoto del año 2007 que afectó una gran parte del territorio nacional, desde Ica hasta
Huancavelica. Como consecuencia de ese terremoto y las inmediatas acciones que se tomaron para
atender, socorrer y rehabilitar las zonas devastadas, surgieron debates que evidenciaron el poco o
inexistente peso que tiene en la planificación del desarrollo la conciencia sobre los desastres
posibles que acompañan a un sismo, así como la necesidad de la incorporación de la prevención.
La gestión del riesgo de desastres fue incorporada como política 32 de Estado por aprobación
del Acuerdo Nacional.
En este marco, en el año 2011 se promulga la Ley 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres (Sinagerd) estableciendo con claridad la transversalidad y el énfasis en
la prevención:
La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin último es la prevención, la
reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como
la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas
nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de
seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible. (Artículo 3)

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2019-1
BIBLIOGRAFÍA
Arnillas, F. (2013). La gestión del riesgo de desastres en la planificación por resultados.
Lima. Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza Cáritas del Perú.
Cosamalón, A. (2009). Gestión del riesgo de desastres: Para la planificación del desarrollo
local. Lima. Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza Cáritas del
Perú.
Decreto Supremo Nº 034-2014-PCM . Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
- PLANAGERD 2014 – 2021
INDECI (2016). Cartilla de gestión reactiva del riesgo. Lima. Dirección de desarrollo y
fortalecimiento de capacidades humanas.
Narváez,L. ;Lavell, A.; Pérez G. (2009) La gestión del riesgo de desastres_ Un enfoque
basado en procesos .Lima. comunidad Andina
Salazar,L.; Cortes, L; Mariscal, J. (2002). Gestión comunitaria de riesgos .Foro de ciudades
para la vida.

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2019-1

Vous aimerez peut-être aussi