Vous êtes sur la page 1sur 14

UNIVERSIDAD TORIBIO RODRIGUEZ

DE MENDOZA DE AMAZONAS
ESCUELA DE POSGRADO

TEMA
PROPUESTA DE POLÍTICA REGIONAL DE SALUD PARA UN
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

CURSO
DESARROLLO SUSTENTABLE

DOCENTE
MAGALY

AUTORES
JESSICA YVONNE CASTRO SILVA
EDINSON ENRIQUE REYES ALVA

CHACHAPOYAS – PERÚ

2019
TÍTULO: PROPUESTA DE POLÍTICA REGIONAL DE SALUD PARA UN
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE.

CAPITULO I
CARACTERIZACIÓN DEL ADULTO MAYOR DEL PERÚ Y LA REGIÓN
AMAZONAS.

INTRODUCCIÓN.

La seguridad social a través de la entrega de pensiones y atención en salud, debería ser, a


priori, la principal herramienta para proteger los riesgos propios de la vejez; es decir el
deterioro de la salud y la dificultad para trabajar y obtener un ingreso. Sin embargo, en
un país como Perú donde solo un tercio de la fuerza laboral trabaja en ocupaciones
formales que exigen la afiliación a un sistema de pensiones y de salud, es imposible lograr
una protección plena de la seguridad social. Algunos adultos mayores (AM) buscan otras
formas de ahorro para afrontar la etapa de vejez, como por ejemplo activos, ahorros,
vivienda, etc.; y muchos otros establecen arreglos familiares informales de protección en
la vejez mediante el cuidado y soporte esperado de los hijos. En este caso, los hijos
tendrían un valor de seguro social (Kagitcibasi, 1982; Nugent, 1985).

El problema con esta forma de seguro es que los hijos adultos no necesariamente van a
ser capaces de honrar los arreglos de protección a los padres dado que tienen sus propios
gastos y responsabilidades con su familia. En un contexto de pobreza, los hijos adultos
que apoyan y mantienen a sus padres tenderían a recortar gastos en áreas claves como por
ejemplo en la inversión de capital humano de su familia, lo cual provocaría consecuencias
negativas en los niveles de ingreso futuro. El estudio del envejecimiento y de las
condiciones de vida del AM ha tomado fuerza durante los últimos años, especialmente en
los países donde el fenómeno del envejecimiento está más extendido, es decir, aquellos
donde la tasa de fecundidad se ha reducido significativamente al mismo tiempo que la
longevidad de la población ha aumentado sostenidamente. En el Perú, aún no hay una
masa crítica de estudios sobre las condiciones socioeconómicas del AM y las políticas
sociales destinadas a ellos. Esto contrasta notoriamente con el énfasis puesto en otras
etapas del ciclo de vida, como por ejemplo la amplia literatura avocada a estudiar la niñez.
Entre los estudios sobre la población adulta mayor se pueden mencionar el de Olivera
(2013) con énfasis en las características del adulto mayor y las políticas sociales dirigidas
a ellos, el de Olivera y Zuluaga (2013) sobre los efectos ex ante de las pensiones no
contributivas en Perú y Colombia, el de Berrocal (2011), los Informes Técnicos del INEI
(2012) sobre la situación de la niñez y el adulto mayor, el trabajo de Vera Tudela y
Cárdenas (2009) y Ramos (2009) los cuales tratan sobre la contribución de los adultos
mayores en la lucha contra la pobreza enfocados en el área urbana. El trabajo de García
(2012) contiene secciones sobre algunas características socioeconómicas del adulto
mayor en Perú con el énfasis puesto en medir la sostenibilidad de los sistemas de
pensiones y de salud en un contexto de envejecimiento.

Debido a que aún es insuficiente la producción de literatura sobre el adulto mayor en


Perú, habiendo mucho espacio para crecer y consolidarse, creemos que este estudio puede
contribuir a acortar tal brecha.

El presente estudio está dividido en 3 capítulos:

El primero describe las características socioeconómicas y demográficas del adulto mayor


de Amazonas, usando las fuentes de datos más recientes.

En el capítulo 2: contiene una revisión de las actuales políticas dirigidas al adulto mayor
desde distintos sectores.

En el capítulo 3 proponemos una política de salud Regional de Amazonas, que conlleve


a un envejecimiento saludable de personas mayores.

JUSTIFICACIÓN:

A comienzos del siglo XXI el envejecimiento de la población es un proceso demográfico


dominante en toda Europa, que se ha convertido en el continente más envejecido del
mundo. Además, el incremento de esperanza de vida ha ido acompañado de un cambio
en las causas de mortalidad, de forma que las enfermedades infecciosas han sido
sustituidas por problemas crónicos relacionados con el envejecimiento. Sin embargo, las
políticas para impulsar la actividad y promover la salud de la gente mayor son aún escasas
en todos los países desarrollados.
Este cambio demográfico requiere cambiar el paradigma del envejecimiento. No es
sostenible continuar con la consideración de ser una etapa de deterioro físico y mental
inevitables.

Ante una concepción aún hoy muy enraizada, según la cual, envejecer implica pasividad
y dependencia, los paradigmas de envejecimiento activo y saludable ponen el acento en
la autonomía, los derechos sociales y la vinculación relacional de las personas mayores.
Se trata de cambiar la visión actual del envejecimiento por otra que valore las
contribuciones de la gente mayor, que rechaza la discriminación por la edad y pretende
reducir las desigualdades, y que proporciona entornos y oportunidades para que las
personas mayores puedan hacer las elecciones más saludables para mejorar su
independencia y su calidad de vida. ( C. GINER )

Si bien el envejecimiento poblacional es un indicador del éxito de las políticas de salud


pública y del desarrollo socioeconómico, constituye al mismo tiempo un gran desafío para
la sociedad. Esta no sólo debe lidiar con la nueva situación optimizando la salud y la
capacidad funcional de los adultos mayores, sino que debe lograr su integración y
participación social, apuntando en última instancia a su calidad de vida.

A fin de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y de evitar la problemática


social asociada, el envejecimiento poblacional exige la concurrencia de políticas públicas
que aminoren sus consecuencias en diversos aspectos de la vida: la familia, la economía,
los servicios de salud y el entorno físico y comunitario. El envejecimiento exige a las
sociedades alterar el ciclo de trabajo y la oportunidad de la jubilación de sus miembros;
obliga a las instituciones sociales a destinar recursos para la capacitación de los
proveedores de servicios sociales y de atención de salud, de manera que atiendan eficaz
y eficientemente a los adultos mayores. Plantea también requerimientos a los gobiernos
centrales y locales para mejorar la infraestructura física que permita un medioambiente
amigable y generar y apoyar actividades colectivas dirigidas a este grupo. (Manuel
Oyarzún )

El mundo académico formado por las universidades y las sociedades científicas tienen la
obligación de establecer alianzas para identificar y especificar los problemas relativos al
envejecimiento que nuestra sociedad -con sus particulares características- enfrentará a
futuro, de manera de propiciar el desarrollo de conocimientos y estrategias adecuadas
para minimizarlos ( Oyarzún G. 2009)

En el presente estudio plantea generar una política de salud para la Región de Amazonas,
que conlleve a un envejecimiento saludable de personas mayores.

La interdisciplinariedad deberá estar en el centro de este esfuerzo, inspirando a los


investigadores de todas las áreas a considerar soluciones integradoras que involucren a la
sociedad como un todo. No se trata sólo de buscar y encontrar soluciones para los
problemas que enfrenta el grupo de los adultos mayores sino para la sociedad como un
todo que envejece.

Por lo tanto, los objetivos del presente estudio son:

Caracterizar a la población de adultos mayores de la Región de Amazonas, a partir de los


últimos datos disponibles de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) de 2011.

Objetivos específicos:

1. Revisar las principales políticas orientadas a proteger el bienestar general de los


adultos mayores en Perú, a nivel nacional y regional.
2. Identificar cuál es la magnitud de los grupos de adultos mayores que enfrentan más
vulnerabilidad y exclusión bajo diversos indicadores y variables.
3. Proponer una política de salud para la Región de Amazonas, que conlleve a un
envejecimiento saludable de personas mayores.
MARCO TEORICO:

El deterioro funcional que acompaña el envejecimiento puede posponerse manteniendo


una vida física, mental y social activa. Por tanto, el objetivo de los programas de
promoción de la salud dirigidos a las personas de edad avanzada, no consisten en
prolongar la vida indefinidamente, sino, ante todo, en dar la mejor vida posible a los años
que le quedan a cada persona.

La propuesta de una estrategia de promoción del envejecimiento activo y saludable gira


en torno a diez líneas:

Participación y soporte social, salud mental, entorno, nutrición, actividad física,


prevención de las lesiones, malos tratos, abuso de substancias adictivas (alcohol, tabaco),
uso de medicamentos y problemas asociados y servicios de prevención.

1. TIPOS DE ENVEJECIMIENTO.

Dada la diversidad de envejecimientos los geriatras coinciden en clasificar la vejez en tres


tipos:
1. Vejez normal: la que implica una serie de cambios graduales biológicos, psicológicos
asociados a la edad, intrínsecos e inevitables, que ocurren como consecuencia del paso
del tiempo. Por tanto, una persona vieja normal sería la que presenta la “media” de los
parámetros correspondientes a su funcionamiento biológico, psicológico y social.
2. Vejez patológica: aquella que cursa con alguna enfermedad y discapacidad asociada a
cambios que no son una parte necesaria del envejecimiento. Está confirmada la relación
de a mayor edad, mayor probabilidad de enfermar. La mayor parte de los programas para
la “tercera edad” van dirigidos a este tipo de vejez.
3. Vejez activa, satisfactoria, con éxito o competente: es aquella que cursa en las mejores
condiciones posibles con baja probabilidad de enfermar, con alto funcionamiento físico
funcional, cognitivo y afectivo y gran compromiso con la sociedad. Este tipo de vejez es
la más deseable.
2. EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE:
El envejecimiento saludable se define como el proceso de optimizar las oportunidades de
salud física, mental y social que permiten a la gente mayor participar activamente en la
sociedad, sin padecer discriminación y gozar de una calidad de vida buena e
independiente.

La propuesta de una estrategia de promoción del envejecimiento activo y saludable gira


en torno a diez líneas: Participación y soporte social, salud mental, entorno, nutrición,
actividad física, prevención de las lesiones, malos tratos, abuso de substancias adictivas
(alcohol, tabaco), uso de medicamentos y problemas asociados y servicios de prevención.

El lograr envejecer bien depende hasta un 75% de nuestros hábitos y de las


oportunidades que nos brinde nuestro entorno social. Envejecer bien lo logramos con
cuatro fundamentos clave:

 Buena salud y ajuste físico.


 Funcionamiento intelectual.
 Afecto y compromiso.
 Afecto y control. ( Colome giner )

Participación y soporte social.

Está documentado el efecto positivo que la participación y el soporte social tienen sobre
el bienestar. Las personas que se implican activamente en la vida y que tienen
relaciones sociales son más felices, tienen mejor estado de salud mental y físico y más
capacidad para afrontar los cambios y las transiciones vitales. El objetivo sería impulsar
la participación de gente mayor en la comunidad, promover las intervenciones educativas
y las actividades sociales dirigidas a la gente mayor para prevenir la soledad, el
aislamiento y proveer oportunidades de trabajo voluntario.
La edad funcional: la medición del envejecimiento.

Los años que tenemos no son la condición adecuada para determinar que una persona es
vieja. Los geriatras han desarrollado otra forma de medición, la denominada edad
funcional.

La edad funcional analiza el ejercicio de nuestro organismo desde una perspectiva


biológica, psicológica y social para determinar cuán viejos somos. Es decir, estudia cómo
funciona nuestro sistema de arterias, el estado de los músculos y los tejidos; cómo
razonamos, sentimos, emocionamos y nos relacionamos con los demás y cómo nos
implicamos en la vida.

Así, vemos que hay personas que envejecen de distintas maneras. Dos personas mayores
(por ejemplo, de setenta años) tomadas al azar, divergen mucho más entre sí que dos
niños, dos adolescentes o dos adultos jóvenes. Esto nos indica que es en el período de la
vejez cuando (Colomer)

3. POLÍTICAS PARA EL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL.

Si bien el envejecimiento poblacional es un indicador del éxito de las políticas de salud


pública y del desarrollo socioeconómico, constituye al mismo tiempo un gran desafío para
la sociedad. Esta no sólo debe lidiar con la nueva situación optimizando la salud y la
capacidad funcional de los adultos mayores, sino que debe lograr su integración y
participación social, apuntando en última instancia a su calidad de vida.

El estudio de los efectos económicos del envejecimiento poblacional debe concitar un


interés especial. El análisis más simple de los efectos económicos de la transición
demográfica comienza con la noción de dependencia basada en la edad: menores de 15 y
mayores de 60 años, los cuales producen menos de lo que consumen y son dependientes
de la población en edad laboral. Sin embargo, en ese análisis se presenta una "ventana de
oportunidades " durante la cual ocurre una reducción del número de personas
dependientes, fundamentalmente menores de 15 años. La disminución debe dar como
resultado el incremento del ingreso per-cápita de la población, permitiendo el incremento
de los niveles de ahorro para la vejez o el nivel de transferencia por persona dependiente,
al mismo tiempo que es posible mantener constante el ingreso disponible por persona en
edad laboral. El aprovechamiento de esta ventana supone acciones prácticamente
inmediatas pues ella se cerrará en menos de dos décadas.

Las respuestas a esos desafíos imponen la formidable tarea de producir el conocimiento


requerido, tarea en la que las universidades tienen un papel crítico y que no debe limitarse
al ámbito de la salud. Como se ve, hay desafíos tanto o más complejos en lo referente al
papel social en la exacerbación de los riesgos que enfrentan los adultos mayores.

En efecto, investigaciones recientes han mostrado la importancia de relaciones en


dominios cruzados entre trabajo, retiro laboral, estatus económico, estructura familiar,
salud y bienestar en edades avanzadas, temas para los cuales la investigación
transdisciplinaria es imperativa. Temas que requieren también un avance desde
metodologías transversales a longitudinales, lo que ya es posible a partir de seguimientos
de grandes cohortes poblacionales. Por último, se debe hacer un esfuerzo para evaluar el
papel definitorio de las políticas relacionadas al envejecimiento.

En este escenario, el sistema universitario y los centros de investigación de los países


desarrollados han definido una amplia agenda de investigación que incorpora áreas tales
como las siguientes: a) adultos mayores y su desarrollo: salud y envejecimiento saludable,
sistema de seguridad social b) salud y el bienestar en la vejez: envejecimiento saludable,
intervenciones biomédicas y funcionamiento físico y mental de los adultos mayores;
mejoramiento de la calidad de vida y participación e integración social de los miembros
de ese grupo c) medio ambiente: sistema de cuidado de la salud, estructuras y funciones
de la familia; comunidades y ciudades amigables. En todas las áreas mencionadas, la
evidencia producida por la investigación se utilizará para formular políticas y programas
públicos.

El mundo académico formado por las universidades y las sociedades científicas tienen la
obligación de establecer alianzas para identificar y especificar los problemas relativos al
envejecimiento que nuestra sociedad -con sus particulares características- enfrentará a
futuro, de manera de propiciar el desarrollo de conocimientos y estrategias adecuadas
para minimizarlos.
4. CARACTERÍSTICAS DE LOS ADULTOS MAYORES EN EL PERÚ.
4.1 Contexto demográfico:

En la actualidad, las características demográficas del Perú permiten considerarlo como


un país de envejecimiento moderado. En efecto, a septiembre de 2012, las personas de 60
a 79 años de edad representaron 7,6% de la población total mientras que los adultos de
80 a más años correspondieron al 1,4%2; Sin embargo, debido a los cambios en la
dinámica poblacional que el Perú viene experimentando desde la segunda mitad del S.
XX se prevé que dicha situación se modifique drásticamente hacia finales del S. XXI. En
particular se espera que la población de 65+ pase de significar de alrededor del 6% de la
población total en la actualidad a cerca del 17,1% en 2025 y 29,9% en 2100 (ver gráfico
1).

Las proyecciones mostradas hacen evidente la presencia de un cambio en los patrones de


envejecimiento de la población en el Perú. Las causas de dicho cambio pueden ser
explicadas principalmente debido al aumento de la esperanza de vida al nacer y a la
disminución de la tasa de fecundidad (ver tabla 1). En efecto, los datos muestran un
aumento sostenido de la esperanza de vida al nacer durante los últimos sesenta años que
ha logrado alcanzar el promedio latinoamericano luego de situarse inicialmente en un
nivel inferior. Por su parte, la tasa global de fecundidad ha experimentado un importante
descenso desde 1950 hasta la actualidad y se espera que continúe descendiendo hasta
estabilizarse alrededor de 1,7 hijos por mujer. Un mayor nivel de desagregación en el
análisis de la población de AM en el Perú muestra que el porcentaje del total de la
población que esta representa tiende a converger a la media latinoamericana mientras que
para el caso de los AM de 80+ se espera que se sitúen ligeramente por debajo de dicho
promedio.
1.1. Tabla 1. Evolución de indicadores demográficos, Perú (1950-2100)

Debido proceso de envejecimiento de la población es de esperar que en el futuro


surjan dificultades relacionadas al sostenimiento de la población de AM. Esto es
particularmente relevante en el caso del Perú en el que tradicionalmente han existido
altos niveles de informalidad laboral y fuertes restricciones en el acceso a los sistemas
de seguridad social. En efecto, solamente la tercera parte de la fuerza laboral trabaja
en ocupaciones formales que exigen la afiliación a un sistema de pensiones y salud.
La estrategia que adoptan quienes no tienen acceso a dichos sistemas consiste en
arreglos familiares informales de protección en la vejez mediante el cuidado y soporte
esperado de los hijos. Este sistema, sin embargo, puede resultar insostenible si las
tendencias demográficas se mantienen. En particular se espera que tanto la relación
de apoyo a los padres4 como la ratio AM sobre jóvenes5 aumenten de forma
significativa con lo cual las futuras generaciones de jóvenes observarían un
incremento en el total de gastos a afrontar de tal manera que existe la posibilidad de
que aquellos que cuenten con menores ingresos se vean imposibilitados de
subvencionar a los AM bajo su cuidado. El análisis de las tendencias de los
principales indicadores demográficos proyectados hasta finales del S. xxi muestra una
serie de cambios importantes en la estructura de edad de la población. A finales del
presente siglo el Perú será una sociedad más envejecida que en la actualidad con
menores tasas de fecundidad y niveles superiores de esperanza de vida al nacer. Una
de las principales consecuencias en términos de la sostenibilidad de los arreglos
familiares informales que se establecen en la actualidad entre padres e hijos será muy
probablemente el resquebrajamiento de dicho sistema lo cual a su vez tendrá
repercusiones negativas para los niveles de vida de la población de AM en el futuro.
Más aún, incluso si la población en edad laboral del futuro optara por priorizar el
sostenimiento de los AM bajo su cuidado esto podría actuar en detrimento de las
generaciones siguientes. La explicación radica en que para destinar recursos a la
protección de la población de 65+ la personas entre 14-64 se verían obligados a
recortar gastos en otras áreas de gran importancia como el gasto en nutrición y
educación de los niños lo cual por su parte acarrearía consecuencias dinámicas
expresadas en menores niveles de acumulación de capital humano y en general en
menores niveles de vida para las familias. (Olivera, Javier 2013).
1.2. Localización geográfica y condición de pobreza:

La población de 65+ en el Perú se ubica mayoritariamente en Lima Metropolitana


(31%), la sierra (36%) y la costa (24%), mientras que la selva solo concentra el 9%
de los AM. Un análisis de la condición de pobreza de los AM muestra que 23,9% de
ellos se encuentra en situación de pobreza, lo que contrasta con la tasa de 27,8% de
la población total. Específicamente el 7% del total de los AM en el Perú vive por
debajo de la línea 4 La relación de apoyo a los padres corresponde al ratio entre la
población de 80+ y la población de 50-64. 5 La relación AM/jóvenes corresponde al
cociente entre la población de 65+ y la población de 0-14. 80, mientras que el 16,9%
son considerados como pobres no extremos. Para el caso de toda la población, la tasa
de pobreza extrema se ubica en 6,3%. Si se observa la forma en que las categorías de
pobreza se distribuyen geográficamente es posible constatar que las personas de 65+
en situación de pobreza extrema se encuentran principalmente en la sierra (83%)
mientras que nuevamente la sierra concentra la mayor proporción de AM pobres no
extremos (56,4%). En el otro extremo, la costa alberga al 64,5% de población no
pobre de AM mientras que solo el 7,9% vive en la selva (ver gráfico 2).
DIMENSIONES INDICADORES ESCALA
1 salario básico
Ingreso económico mensual 2-4 salarios básicos
3-más de 4 salarios básicos
1 salario básico
Egresos mensuales 2- (De 2 a 3 salarios básicos)
ECONÓMICO 3-más de 4 salarios básicos
1: tiene ahoros
Ahorros
2: No tiene ahorros
1: A corto plazo
Deuda 2: Largo plazo
3: No tiene
1: sin estudios
2: primaria incompleta
3: primaria completa
Grado de Instrucción
4: secundaria incompleta
5: secundaria completa
6: superior
1: 60-70 años
Edad 2: 70-80 años
3: 80 a mas
1: NO TIENE HIJOS
2: 1 - 2 HIJOS
Número de hijos
3: 3 A 4 HIJOS
SOCIAL 4: 5 A MAS
1: No tiene seguro
2: SIS
Seguro
3: ESSALUD
4: PRIVADO
1: Enfermedad con tratamiento
Enfermedades 2: Enfermedad sin tratamiento
3: no tiene
1: Soltero
2: Casado
Estado civl
3: Divorciado
4: Viudo
1: No recicla
Reciclaje
2: Si recicla
1: no tiene
2: 01 vehículo
Vehiculos
3: 2 - 3 vehiculos
4: de 4 a mas
1: menos de 5m2
AMBIENTAL Superficie de áreas verdes 2: 5 - 10 m2
3: mas de 10m2
1: leña
Energía usada en cocinar 2: electricidad
3: gas
1: bota al rÍo
Desague 2: pozo ciego
3: servicio de alcantarillado
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de
Cronbach
Alfa de
basada en N de elementos
Cronbach
elementos
estandarizados
,261 ,214 15

Bibliografía

1.-INE-CELADE 2008 CHILE: Proyecciones y Estimaciones de Población. Total País


1950-2050. Serie de la Publicación (CEPAL): OI N° 208.

2.- Oyarzún M. Función respiratoria en la senectud. Rev Méd Chile 2009; 137: 411-
Rev. chil. enferm. respir. vol.28 no.4 Santiago dic. 2012.

3.- Olivera J. y Clausen J. ( 2013 ) : Las características del adulto mayor peruano
y las políticas de protección social. Economía Vol.1

Vous aimerez peut-être aussi