Vous êtes sur la page 1sur 117

GUÍA TÉCNICA PARA LA CONSEJERÍA

EN LACTANCIA MATERNA
Catalogación hecha por la Biblioteca Central del Ministerio de Salud

Guía técnica para la consejería en lactancia materna / Ministerio de Salud. Direc-


ción General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Promo-
ción de la Salud -- Lima: Ministerio de Salud; 2017.
54 p. ilus.

PROMOCIÓN DE LA SALUD / SALUD MATERNO - INFANTIL / LACTANCIA MATERNA /


PARTICIPACIÓN COMUNITARIA / CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICA EN
SALUD / PRIORIDADES EN SALUD / PERSONAL DE SALUD / GRUPOS DE AUTOAYUDA

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº N° 2017-10388


“Guía técnica para la consejería en lactancia materna”

Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública.


Dirección de Promoción de la Salud.
Elaboración
María Elena Flores Ramirez Ministerio de Salud
Connie Judith Solano Auccapoma

Diseño y diagramación:
Roberth Edgar Gamboa Inga Ministerio de Salud
Franz Suarez Castillo

© MINSA, 2017

Ministerio de Salud
Av. Salaverry N° 801, Lima 11 - Perú
Teléfono: (51-1) 315-6600
www.minsa.gob.pe

Primera edición, agosto 2017

Tiraje: 300 ejemplares


Impreso en: Industria Gráfica MACOLE S.R.L.
Dirección: Jr. Cañete N° 129 - Lima 1
Teléfono: 423-0594
E-mail: graficamacole@hotmail.com

Versión digital disponible: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4173.pdf

La publicación “Guía técnica de implementación de grupos de apoyo comunal para promover y proteger
la lactancia materna exitosa” puede ser citada total o parcialmente, siempre y cuando se mencione la
fuente.
Patricia Jannet García Funegra
Ministra de Salud

Silvia Ester Pessah Eljay


Viceministra de Salud Pública

Pablo Augusto Lavado Padilla


Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud

Rodrigo Villarán Contavalli


Secretario General

María del Carmen Calle Dávila


Directora General de Intervenciones Estratégicas
en Salud Pública

Eduardo Alvarado Vásquez


Director de Promoción de la Salud
Guía Técnica para la Consejería en Lactancia Materna
Equipo técnico responsable de la elaboración de la guía técnica
Maria Elena Flores Ramírez Dirección de Promoción de la Salud - MINSA
Rosa María Valle Villón Dirección de Promoción de la Salud - MINSA

Participaron en la validación de la guía técnica

Carlos Ayestas Portugal Dirección General de Promoción de la Salud y


Gestión Territorial en Salud- MINSA
Rosa Maria Pretell Aguilar Dirección General de Promoción de la Salud y
Gestión Territorial en Salud- MINSA
Connie Judith Solano Auccapoma Dirección General de Promoción de la Salud y
Gestión Territorial en Salud – MINSA
Paula Juana Arones Dominguez Dirección Regional de Salud Ica - Centro de Salud Tate
Francisco German Carmen Carrizales Dirección Regional de Salud Ica - Centro de Salud Tate
Amanda Cecilia Bravo Calderon De Legua Dirección Regional de Salud Ica - Centro de Salud Tate
Katty Yesabely Arcos Cayo Dirección Regional de Salud Ica - Centro de Salud Tate
Sabina Amelia Huachua Valencia Dirección Regional de Salud Ica - Centro de Salud Tate
Elizabeth Jenny Mitma Severuero Dirección Regional de Salud Ica - Centro de Salud Tate
Evelin Elena Guerra Grados Dirección Regional de Salud Ica - Centro de Salud Tate
Gladys Eulalia Hernandez Mendoza Dirección Regional de Salud Ica - Centro de Salud Tate
Yaneth Marisol Aguilar Ballon Dirección Regional de Salud Ica - Centro de Salud
Parcona
Ruth Melchorita Bernaola Paredes Dirección Regional de Salud Ica - Centro de Salud
Parcona
Giovanna Margot Huamani Moron Dirección Regional de Salud Ica - Centro de Salud
Parcona
Olivia Andrea Medina Gutierrez Dirección Regional de Salud Ica - Centro de Salud
Parcona
Sandy Lizbet Quispe Huamani Dirección Regional de Salud Ica - Centro de Salud
Parcona
Mirian Daysi Mamani Quispe Dirección Regional de Salud Ica - Centro de Salud
Parcona
Eliseo Alejo Brito Falco Dirección Regional de Salud Ucayali - Centro de Salud
9 De Octubre
Silvia Elizabeth Solsol Tello Hospital Amazonico Yarinacocha
Maria Cristina Ledesma Quispe Hospital Amazonico Yarinacocha
Ruth Esther Casiano Rodriguez Hospital Amazonico Yarinacocha
Ana Maria Montoro Asencios Instituto de Gestión de Servicios de Salud - Centro de
Salud Carlos Cueto Fernandini
Sonia Violeta Villasante Valera Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé
Wilfredo Humberto Ingar Armijo Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé
Carla Berna Macedo Instituto Nacional Materno Perinatal
Liz Ramirez Flores Instituto Nacional Materno Perinatal
Rita Rubio Donet Instituto Nacional Materno Perinatal
Flor Maria Valencia Crispin Instituto Nacional Materno Perinatal
Edith Isabel Abanto Avalos Instituto Nacional Materno Perinatal
Carmen Rosa Agama Ramos Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Betty Gladys Nivin Vargas De Jamanca Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Julia Maria Del Pilar Sanchez Bermudez Instituto Nacional de Salud del Niño
Carmen Victoria Yacolca Donayre Hospital Nacional Sergio Bernales
Llisela Souza Ferreyra Flores Hospital Nacional Cayetano Heredia
Jojahna Hernandez Meza Hospital Nacional Cayetano Heredia
Llisela Souza Ferreyra Flores Hospital Nacional Cayetano Heredia
Maria Elsa Garcia Muente Hospital Santa Rosa
Maria Luisa Arias Flores Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
Jessica Roxana Vila Vega Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
Virginia Quispe Misme Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
Margarita Taipe Silva Hospital San Juan Bautista Huaral
Mirtha Lucia Palomino Plaza Dirección de Salud Lima
Rocio Del Pilar Malqui Vilca De Caldas Dirección de Salud Lima
Cesar Gustavo Garcia Aste Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Rina Nancy Pachas Quispe Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Martina Leonila Zegarra Linares Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Martina Leonila Zegarra Linares Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Juan Carlos Salas Suarez Hospital II Pucallpa - EsSalud
Llunella Enrique Ruiz Hospital II Pucallpa - EsSalud
Laura Rosa Valera Pereyra Hospital II Pucallpa - EsSalud
Maruja Leonor Lugo Vargas Fuerza Aérea Del Perú
Susana Rojo Espinoza Fuerza Aérea Del Perú
Margot Ysabel Torres Santos Fuerza Aérea Del Perú
Ines Solis Macedo Colegio de Enfermeros del Perú
Milagro Aurora Raffo Neyra De Samaniego Red Peruana de Lactancia Materna - LACTARED
Nair Rosio Carrasco Sanez Red Peruana de Lactancia Materna - LACTARED
Socorro Victoria De Jesus Sanchez Cadillo ESCUELA PARA EMBARAZADAS
Rosa Victoria Saona Yarmas LACTA ROSA
Jenny Helen Gonzales Jara De Manzaneda Grupo Lactart
Jessica Rivera Solis Lactacop
presentación
El Ministerio de Salud en el marco de sus políticas sectoriales, promueve, protege y
apoya a la lactancia materna, considerada como la primera y mejor práctica de
alimentación y a la leche materna como la principal fuente de alimentación de las
niñas y los niños hasta los veinticuatro (24) meses de vida.

Los beneficios de la lactancia materna van más allá de la salud. Los niños que son
amamantados por periodos más largos tienen una menor morbilidad y mortalidad
infecciosa, un menor número de maloclusiones dentales y una inteligencia más alta
que aquellos niños que son amamantados por periodos más cortos o no son
amamantados lo que significa un mejor desempeño académico y aumento de los
ingresos a largo plazo, asimismo hay indicios que sugieren que la lactancia materna
podría proteger en el futuro contra el sobrepeso y la diabetes. La lactancia materna
beneficia también a las madres que amamantan, ya que puede prevenir el cáncer
de mama, mejorar el espaciamiento de los nacimientos y podría reducir el riesgo de
diabetes y cáncer de ovario.

Implícitamente todas las mujeres son biológicamente capaces de amamantar


excepto las muy pocas con trastornos médicos severos que son limitantes, sin
embargo la práctica de la lactancia materna se ve afectada por una amplia gama de
factores socioeconómicos, culturales e individuales que operan en múltiples niveles
e influyen en las decisiones y comportamientos a lo largo del tiempo.
En ese sentido las intervenciones para promover, proteger y apoyar la lactancia
materna deben abordar los factores individuales (características de la madre y el
niño), entornos (servicios de salud, comunidad, centros laborales) y estructurales
contexto sociocultural y políticas).
Para el abordaje de los factores relacionados con las características de la madre y el
niño, se requiere que la madre reciba información exacta, apoyo familiar, de la
comunidad y del sistema sanitario. Con este fin deberían tener acceso a personal de
salud calificado en lactancia materna, que contribuya a aumentar la confianza de las
madres, mejoren las técnicas de alimentación y prevengan o solucionen los
problemas relacionados al amamantamiento.
En relación a ello, mediante Resolución Ministerial N° 462-2015/MINSA aprobó la
“Guía Técnica para la consejería en lactancia materna” que tiene como objetivo
establecer los criterios conceptuales, metodológicos e instrumentales para
desarrollar la consejería en lactancia materna que apoye y facilite el ejercicio del
derecho de las madres a amamantar a sus niñas y niños hasta los dos años o más.
índice
I. Finalidad

II. Objetivo general

II. Ámbito de aplicación

IV. Nombre del proceso o procedimiento a estandarizar

V. Consideraciones generales
5.1. Definiciones operativas
5.1.1. Prácticas saludables para el cuidado infantil
5.1.2. Atención integral, integrada y continua de salud
5.1.3. Proceso o procedimiento
5.2. Conceptos básicos
5.2.1. Lactancia materna
5.2.2. Consejería en lactancia materna
5.2.3. Habilidades de consejería
5.2.4. Metodología de la consejeria en lactancia materna
5.2.5. La consejería en lactancia materna; según niveles de atención

VI. Consideraciones específicas


6.1. Consejería en lactancia materna según momentos y condición de la madre
6.1.1. La lactancia materna en el embarazo y la atención prenatal
6.1.2. l.a lactancia materna y la atención durante el trabajo de parto
6.1.3. La lactancia materna en el post parto
6.1.4. La lactancia materna en el hogar (primeros 15 dias del post parto)
6.1.5. La lactancia materna hasta los 2 años de edad

VII. Recomendaciones
7.1. Establecimientos de salud amigos de la madre, la niña y el niño
7.1.1. Los DIEZ (10) pasos para una lactancia exitosa
7.1.2. Cumplimiento del Reglamento de Alimentación Infantil
7.1.3. Implementación del lactario institucional
7.1.4. Grupos de apoyo a la lactancia
7.2. Derechos en salud vinculados a la lactancia materna
7.2.1. Derechos vinculados a la atención de salud
7.2.2. Derechos laborales vinculados al embarazo, al parto y a la lactancia materna

VIII. Anexos
1. Habilidades de comunicación para la consejería en lactancia materna
2. Conocimientos básicos de lactancia materna
3. Ficha de historia clínica de lactancia
4. Ficha de observación de la mamada
5. Ficha de lactancia materna

IX. Bibliografía
Guía Técnica para la Consejería en
Lactancia Materna
I. finalidad V. Consideraciones generales
Contribuir con la reducción de la 5.1 DEFINICIONES OPERATIVAS
morbi-mcialidad infantil, el desarrollo 5.1.1 Prácticas saludables para el cuidado
integral de la niña, el niño y la madre, y la infantil.-
mejora de su calidad de vida. Son acciones relacionadas a la adopción,
modificación o fortalecimiento de hábitos y
comportamientos de las familias, que
II. Objetivo parten de la identificación de las
Establecer los criterios conceptuales, necesidades para cuidar o mejorar la salud
metodológicos e instrumentales para de las gestantes, las niñas y los niños, con la
desarrollar la consejería en lactancia finalidad de lograr un crecimiento
materna que apoye y facilite el ejercicio del adecuado y un desarrollo normal; siendo
derecho de las madres a amamantar a sus necesario contar con las condiciones o
niñas y niños hasta los dos años o más. entornos que favorezcan el desarrollo de
las prácticas saludables a fin de que
garanticen estilos de vida saludables en las
III. Ámbito de Aplicación familias.
Lo establecido en la presente Guía Técnica
es de cumplimiento obligatorio un los 5.1.2 Atención integral, integrada y
establecimientos de salud bajo el ámbito continua de salud.-
de la competencia del Instituto de Gestión Proceso de atención de la salud
de Servicios de Salud, de las direcciones personalizada y contextualizada en la
regionales de salud, de las gerencias familia y comunidad, que oferta un
regionales de salud o la que haga sus veces paquete de intervenciones Mira y
en el ámbito regional. extra-murales, de carácter preventivo,
De la misma manera, puede servir de promocional. asistencial y recuperativo
referencia y como documento de interés en coherente con las necesidades del usuario,
instituciones y organizaciones públicas y su familia y su comunidad, entregándoles
privadas. herramientas para su autocuidado,
ejercicio pleno de deberes y derechos,
respeto a las diferencias culturales y la
IV. Nombre del proceso o equidad de género; y que asegura la
continuidad de la atención de salud. al
procedimiento a estandarizar garantizar la coordinación y articulación de
La consejería en lactancia materna los servicios dentro de un establecimiento
realizada por personal de los de salud, asi como la complementariedad
establecimientos de salud que brindan con otros establecimientos de salud de
atención integral a la madre, a la niña y al diferente capacidad resolutiva que
niño hasta los dos años. conforman una red de salud.
5.1.3. Proceso o Procedimiento.- constituyen el entorno natural en el cual
Los procesos o procedimientos requieren ella se desenvuelve.
conceptos unificados, metodologías
estandarizadas e instrumentos apropiados 5.2.3 Habilidades de consejería.-
para proporcionar información correcta Son habilidades de comunicación que
relacionada a la lactancia materna, acorde sirven para escuchar a la madre, hacerla
a las necesidades de la madre y que facilite sentir segura y tener confianza en sí misma;
su decisión para la preparación, el inicio o respetando sus sentimientos,
la continuación con el amamantamiento de pensamientos, creencias y cultura, sin
su niña o niño hasta los dos años, logrando decirle lo que deberia hacer ni presionarla
una experiencia gratificante en su rol de a realizar alguna acción en particular,
madre. ayudando a la madre a tener éxito en la
lactancia.
5.2 CONCEPTOS BÁSICOS
5.2.1 Lactancia materna.-
La lactancia materna en el marco de la
En un nivel básico son de dos
Estrategia Mundial para la Alimentación del
Lactante y del Hiñó Pequeño de la OMS, es tipos:
definida como un acto natural y como un Habilidades para escuchar y aprender:
comportamiento aprendido, mediante el Usar comunicación no verbal útil.
cual se proporciona un alimento ideal para Hacer preguntas abiertas.
el crecimiento y el desarrollo sano de los Demostrar interés y devolver el
lactantes; asimismo, es parte del proceso comentario.
reproductivo con repercusiones Dar muestras de empatía.
importantes y beneficiosas en la salud de la Evitar palabras enjuiciadoras.
madre. Habilidades para reforzar la confianza y
dar apoyo:
5.2.2 Consejería en lactancia materna.- Aceptar lo que la madre piensa y siente.
Proceso educativo comunicacional Reconocer y elogiar lo que la madre y el
realizado per 21 personal de salud bebé están haciendo bien.
capacitado en consejería y en lactancia Dar ayuda práctica.
materna, que da información y apoyo Proporcionar información pertinente
oportuno a la gestante, puérpera y/o usando lenguaje apropiado.
madre en relación con su lactancia, de Hacer sugerencias, no dar órdenes.
acuerdo a sus necesidades, para que sea
capaz de tomar su propia decisión acerca
del amamantamiento de su higa o hijo. 5.2.4 Metodología de la consejería en
El espacio en donde dar la consejería en lactancia materna.-
lactancia materna puede ser en el La estructura de la consejería en lactancia
establecimiento de salud o en el hogar. En materna considera cinco momentos,
cualquiera de los casos se deben identificar debiéndose asegurar una secuencia
las necesidades de la gestante, puérpera o temática.
de la madre, teniendo en cuenta el Un momento de consejería es el tiempo en
contexto familiar y comunal, pues el que se desarrolla un conjunto de
acciones en un determinado lugar de
interrelación entre la unidad "mamá-bebé"
y la consejera/el consejero en lactancia.

momento 1 momento 2 momento 3


Inicio de la consejería Búsqueda de los factores Reforzar la confianza y
causales o de riesgos dar apoyo
Identifíquese con la madre: Es el momento del análisis Es el momento en el que
dígale su nombre, su de las dificultades para elila consejero/a y la
ocupación y pregunte el prepararse, para iniciar o usuaria buscan alternativas
nombre a la madre y el de para continuar la lactancia de solución según la causa
su niña o niño, de ser el materna; y ayudar a identificada que dificulta la
caso. encontrar las causas. lactancia materna.

Sea amable y Use sus habilidades para Haga uso de sus


respetuoso(a), con la escuchar y aprender (Anexo habilidades y de sus
madre para que se sienta 1: Habilidades de conocimientos (Anexos 1 y
cómoda. Comunicación para la 2) para reforzar la confianza
consejería) y sus y dar apoyo.
Muestre su interés en la conocimientos sobre
conversación con la lactancia (Anexo 2: Facilite y apoye a la usuaria
usuaria. Cuide sus gestos, Conocimientos básicos de en su decisión. Involucre a
postura y tenga una actitud lactancia). la pareja, familiar o
de escucha. Evite barreras persona de confianza de la
(Ejemplo: teléfono, tablero, Obtenga una historia clínica usuaria, ellos son los que
escritorio). de lactancia, según la Guía mejor conocen sus
Técnica (Anexo 3). posibilidades.
Para saber el motivo de
necesidad de consejería, Evalúe una mamada,
haga una pregunta abierta: observe tanto a la madre
Si es una visita de la/el como a la o el bebé (Anexo
Consejera (o): ¿Cómo le 4: Ficha de observación de
va? la mamada).
Si la madre ha acudido a
consulta:.. ¿Cuál es el
motivo de la consulta?

5
momento 4 momento 5
Registro de la consejeria Cierre y seguimiento

Registre en la ficha clínica Es el momento en que se


de lactancia materna coordina, si fuese
(Anexo 5). necesario, la próxima cita o
Registre las actividades visita que debe registrarse
producidas (Registro H1S o por escrito en el Carné de
el que corresponda). CRED o en el documento
que corresponda.

Es importante despedirse
cálida y afectuosamente
para mantener un vinculo
positivo que motive a la
usuaria, pareja o familiar a
regresar al establecimiento
de salud o recibir una
siguiente visita en su hogar.

5.2.5 La consejería en lactancia materna,


según niveles de atención.-

Nivel 1: Puestos de Salud

DURANTE LA DURANTE LA ATENCIÓN DURANTE LA


ATENCIÓN PRENATAL DEL PARTO Y EL PUERPERIO ATENCIÓN INFANTIL

Personal de la Salud (*) Personal de la Salud (*) Personal de la Salud (*)


Grupo de apoyo a Grupo de apoyo a Grupo de apoyo a
madres. madres. madres.
Lactario institucional (**) Lactario institucional.

(**) Cuando cuenten con 20 o más trabajadoras mujeres en edad fértil cualquiera sea su condición laboral)
Nivel 2: Centros Maternos

DURANTE LA DURANTE LA ATENCIÓN DURANTE LA


ATENCIÓN PRENATAL DEL PARTO Y EL PUERPERIO ATENCIÓN INFANTIL

Personal de la Salud (*) Personal de la Salud (*) Personal de la Salud (*)


Consultorio de Sala de partos. Consulta pediátrica.
ginecología y obstetricia. Puerperio inmediato Consulta de consejería en
Nutrición. Alojamiento conjunto lactancia.
Curso de psicoprofilaxis. (consejería personalizada) Consulta de CRED.
Consultorio de consejería Nutrición: Lactario de Consultorio de nutrición.
en lactancia. hospitalización. Consultorio de ginecología.
Lactario institucional. Visita domiciliaria. Lactario institucional.
Grupo de apoyo a madres. Grupo de apoyo de madres. Grupo de apoyo a madres.

Nivel 3: Hospitales/institutos

DURANTE LA DURANTE LA ATENCIÓN DURANTE LA


ATENCIÓN PRENATAL DEL PARTO Y EL PUERPERIO ATENCIÓN INFANTIL

Personal de la Salud (*) Personal de la Salud (*) Personal de la Salud (*)


Consultorio de ginecología y Sala de partos. Consultorio de neonatología,
obstetricia. Puerperio inmediato. prematuros, pediatría y
Consultorio de nutrición. Alojamiento conjunto. adolescentes.
Curso de psicoprofilaxis. Nutrición: Lactario de Consultorio de CRED.
Consultorio de lactancia hospitalización. Consultorio de nutrición.
materna. Banco de leche humana. Consultorio de ginecología.
Visita domiciliaria. Banco de leche humana.
Consultorio de lactancia
materna.

(*) Personal de la salud: Debe estar capacitado para la consejería en lactancia (con Curso de 20 horas del MINSA
para Establecimientos de Salud Amigos de la Madre, la Niña y el Niño, o Curso de Consejería de UNICEF de 45
horas, o Certificación Internacional como IBCLC [International Board Certified Lactation Consultant] o del Comité
de Lactancia Materna Regional.

5
VI. Consideraciones Específicas dependencia total de la o el bebé.
6.1. CONSEJERÍA EN LACTANCIA MATERNA Cualquiera que sea la condición de la mujer
SEGÚN MOMENTOS Y CONDICIÓN DE LA (primípara, experiencia anterior negativa,
MADRE.- presencia o no de la pareja, disponibilidad
Tomar conciencia de la responsabilidad de o no de apoyo familiar, comunal, entre
la crianza de una o un hijo ocasiona temor y otras), el desafío del personal de la salud
ansiedad en las madres, especialmente en será contribuir a una lactancia materna
las primíparas, lo que puede perturbar la exitosa y a una experiencia gratificante para
lactancia. Usualmente se preguntan si el desarrollo personal de la propia madre.
tendrán suficiente leche para alimentar a La continuidad y oportunidad en la
su hija o hijo, en ese sentido los padres consejería favorece la lactancia materna
tendrán que aprender a aceptar la exitosa.

DURANTE LA DURANTE LA ATENCIÓN DURANTE LA


ATENCIÓN PRENATAL DEL PARTO Y EL PUERPERIO ATENCIÓN INFANTIL

La práctica de la lactancia Se favorece la lactancia Se favorece la continuidad


materna se incrementa, materna exitosa con el: de la lactancia materna,
cuando la madre Inicio de la lactancia cuando:
desarrolla seguridad y materna en la primera Se apoya la lactancia
confianza al contar con hora de nacido (en el materna exclusiva hasta
información exacta. contacto piel a piel). los 6 meses.
Alojamiento conjunto. Cuando se enseña la
Apoyo para la lactancia extracción, conservación
materna exclusiva desde y administración de la
el nacimiento hasta el leche materna extraída.
alta de la o el recién Se apoya la lactancia
nacido. materna prolongada
junto con la alimentación
complementaria hasta los
dos años o más.

Cualquier momento será bueno para dar a lactancia materna en los que será valioso el
las madres un buen consejo sobre la apoyo y acompañamiento del personal de
alimentación de las y los bebés; sin la salud capacitado en consejería en
embargo, hay momentos críticos para la lactancia materna.
6.1.1. La lactancia materna en el embarazo y la atención prenatal.-

Aspectos críticos Acciones claves en la consejería en lactancia materna

Sentimientos y Invite a la gestante a verbalizar sus sentimientos y emociones.


emociones de la Ayudará a conocer el grado de aceptación del embarazo: si fue
gestante: alegría, planificado, si es deseado por uno o ambos progenitores, si
temor, inquietud, interrumpe el proyecto personal y familiar, entre otras situaciones.
ansiedad. Motive a la gestante a prepararse psicológicamente para la lactancia
y despierte en ella la inquietud por saber más sobre la lactancia
materna.

Cuidado de la Promueva una alimentación balanceada y saludable (alimentos de


nutrición de la origen animal, frutas y verduras, uso de sal yodada y el consumo de
gestante. alimentos energéticos dependiendo de la actividad de la gestante).
Asegure la suplementación con sulfato ferroso y ácido fólico.

Percepción de Es el mejor momento para que haga la percepción del apego


los movimientos prenatal. Esté atento a la descripción que hace la madre de las
fetales (entre las características de los movimientos fetales: su intensidad y su
18 y 22 semanas tonalidad afectiva, le indicarán el grado de armonía materno-fetal.
de gestación) Un diálogo confiable, desprejuiciado y de escucha permitirán a la
madre compartir problemas tales como violencia familiar, carencias
afectivas que impactan en la relación vincular y en la lactancia y
busque orientación psicológica especializada si fuera necesaria.
Es deseable que los padres en especial la madre establezca diálogos
verbales con el feto e incluya la selección del nombre, de ser posible,
con la finalidad de fortalecer la imagen real de la o el hijo por venir.

Cambios en las Explique que:


mamas El tamaño de las mamas no tiene relación con la capacidad de
producir leche ni que la lactancia los deforma, sino que por el
contrario ayuda a disminuir la grasa corporal y a restablecer el peso
que tenía antes del embarazo.
Los cambios de las mamas son normales (aumento de tamaño y
sensibilidad, mayor tamaño y pigmentación de la areola y del pezón).
En la higiene de las mamas, debe evitar el uso de jabones, cremas y
colonias porque afectan la grasa natural de los pezones. Recomiende
sostenes que no ajusten las mamas, así como ropa ligera y cómoda.
Se recomienda lavar las mamas en el baño diario.
Observe la forma de los pezones. La mayoría de pezones mejoran al
aproximarse la fecha del parto, incluso los pezones invertidos o
planos.

5
Preparación para Prepare anticipadamente la conducta materna para recibir a la o el
la lactancia bebé, abordando el tema de la alimentación de la o el bebé.
durante el Identifique los posibles riesgos para el fracaso de la lactancia
embarazo materna: experiencias negativas en lactancias anteriores, mitos y
creencias, trabajo fuera del hogar, desinformación.
Se recomienda usar una lámina o maqueta para explicar la
producción de leche, ventajas para la madre y la o el niño, así como los
riesgos del uso de fórmulas y biberones.
Mediante un muñeco o la observación a una madre que lacta se
puede enseñar las técnicas de amamantamiento. De ser parte de las
preocupaciones de la futura madre, explique las formas de extracción,
conservación y administración de la leche cuando la madre sale fuera
del hogar.
Oriente a la gestante y a la pareja, familiar o persona de su confianza
en todo lo relacionado al momento del parto y la lactancia (Ver
subnumeral 7.2 de la presente Guía Técnica, referido a los derechos
en salud vinculados a la lactancia materna).

6.1.2. La lactancia materna y la atención durante el trabajo de parto.-

Aspectos críticos Acciones claves en la consejería en lactancia materna

Labilidad Permita la presencia de la pareja, familiar o persona de confianza de


emocional y la mujer durante el trabajo de parto, según ella prefiera.
necesidades en Brinde apoyo emocional (trato afectuoso, esté atento a sus
el trabajo de necesidades, sostenerla cuando sea necesario, elogie sus avances),
parto ello ayudará a la madre a sentirse más segura, protegida y dispuesta a
interactuar con su hija o hijo.
Permita la libertad de movimientos (deambulación controlada), dele
masajes corporales y ayúdela a hacer ejercicios de relajación, los que
contribuirán a controlar la ansiedad, el dolor y el miedo.
Ofrezca un ambiente tranquilo, con luz tenue, evite el frio y permita
tan pocas personas como sea posible, pues el sentirse observada
aumenta la ansiedad en la mujer.
Ofrezca alimentos suaves y líquidos, si ella lo desea, pues la mujer
necesita energía para el parto. Los líquidos intravenosos solo deben
usarse por indicación médica. La sobrecarga de líquidos intravenosos
puede llevar a un desbalance electrolítico y gran pérdida de peso en la
o el bebé; además la cánula intravenosa puede limitar los
movimientos de la mujer.
El parto natural, sin el uso de intervenciones innecesarias como drogas analgésicas,
instrumentación y cesáreas favorece el inicio de la lactancia materna, disminuye el riesgo
fetal y neonatal, disminuye la depresión puerperal y aumenta la autoestima de la mujer,
facilitando el apego madre-hija o hijo.

El parto y el La mujer debe poder elegir la posición para su parto.


contacto piel a La presencia de la pareja, familiar o persona de confianza de la
piel mujer, brindando apoyo en el momento del parto, contribuye a una
actitud más confiada y colaboradora y disminuye las complicaciones.
Inmediatamente ocurrido el nacimiento, coloque a la o el bebé piel
a piel con su madre y séquelo con excepción de las manos, lo que
facilitará su orientación hacia el pezón. Cúbralo con una manta. Se
sugiere colocarle un gorro. Manténgalo así durante por lo menos una
hora. Postergue el aseo y demás atenciones para después.
Facilite que la madre vea y toque a su hija o hijo recién nacido. No
hay razón para no hacerlo, aún en un parto por cesárea, contribuye a
calmar a la o el bebé y favorece el sentimiento maternal, base del
vínculo o apego.
Procure que madre y bebé tengan una relación de profunda
intimidad que les permita conocerse mutuamente e involucrando a la
pareja o familiar de confianza de la madre.
Puesto sobre el abdomen, la o el recién nacido instintivamente
reptará buscando el pezón. Si esto no sucede, oriente a la madre para
que lo acerque suavemente al pezón.
En caso de madres primíparas o madres que no han tenido
experiencia previa de contacto piel a piel, el personal de salud debe
asistirla, interfiriendo en lo más mínimo para que la o el bebé haga un
buen acoplamiento.
Observe y supervise permanentemente a la o el bebé e instruya al
padre, familiar o persona de confianza para que acompañe durante la
hora de apego piel a piel.
El Apgar al minuto y a los 5 minutos se toma sin interferir el apego.
Explique a la madre que el efecto de las primeras mamadas la sentirá
mediante la contracción uterina.
Recomiende que se haga la identificación de la o el recién nacido
antes de separarlo de su madre.

Siempre que se pueda, se debe realizar el contacto madre e hija o hijo. En las cesáreas
también se debe hacer dejando libres las manos de la madre y facilitando la lactancia
materna lo más pronto posible. El padre puede participar apoyando o haciendo el contacto
cuando no es posible con la madre.
En los partos y nacimientos con dificultades, el contacto debe posponerse si la madre o la o
el bebé requieren atención especial, informando a la madre lo que sucede para
tranquilizarla. El regreso a la normalidad lo más pronto posible disminuirá los riesgos.

5
6.1.3. La lactancia materna en el post parto.-

Aspectos críticos Acciones claves en la consejería en lactancia materna

Inseguridad de la Mantenga a la madre y su bebé juntos día y noche hasta el alta


madre: temor a (alojamiento conjunto).
no tener leche Brinde apoyo emocional, fortalecerá su seguridad y confianza en sí
suficiente, a no misma.
saber Involucre la participación de la pareja o familiar de confianza de la
amamantar, a no madre.
saber identificar Ayude a las madres a que se sientan bien en sus primeras
el llanto de la o experiencias con la lactancia, brinde siempre un apoyo positivo, sin
el bebé, pensar calificaciones a las mamas, pezones, ni a la o el bebé.
que la o el bebé Brinde explicación sencilla sobre las ventajas del calostro:
queda con - Es una primera vacuna: protege a la o el recién nacido de gérmenes
hambre. y alergias.
- La cantidad de calostro es suficiente para cubrir las necesidades de la
o el bebé.
- Ayuda en la maduración del aparato digestivo.
La o el recién nacido no debe recibir suero glucosado ni fórmulas,
excepto y únicamente por prescripción médica, registrada en la
historia clínica y sustentando la decisión terapéutica (artículo 16º del
Reglamento de Alimentación Infantil).
Comente con la madre y familiar cercano, los mitos y creencias
relacionados a la lactancia materna, reforzando las positivas y
corrigiendo las que no favorecen una lactancia exitosa.

Observe la mamada (Anexo 4: Ficha de observación de la mamada) y


ofrezca apoyo. Evite que la madre pierda la confianza en sí misma y ayúdela
activamente a superar cualquier problema que dificulte un
amamantamiento adecuado.

Ayude a que la madre y su bebé estén cómodos y muy juntos


“barriga con barriga”. Puede dar pecho recostada o sentada (Anexo 2:
Amamantamiento

Conocimientos básicos de lactancia).


Posición
Técnicas de

Si la madre está sentada, debe mantener la columna recta y las


rodillas ligeramente elevadas, colocando a la o el bebé en la curva de
su codo, frente a ella y en lo posible sostener las nalgas, la oreja,
hombro y cadera de la o el bebé en línea. La o el bebé debe estar
girado hacia la mamá, con el cuerpo y cabeza en línea recta.

Explique a la madre que puede sostener el pecho con los dedos a 3-4
Agarre

cm detrás del pezón (con su mano en forma de “C”) y acercar a la o el


bebé a su pecho con la cara de éste mirando al pecho y la nariz frente
al pezón, roce el pezón. Roce con el labio superior de la o el bebé para
estimularlo y espere que la o el bebé abra bien su boca y agarre una
buena parte del pecho hasta la areola.
El agarre es correcto cuando:
- Su boca está bien abierta.
- Su labio inferior está hacia afuera.
- El mentón de la o el bebé toca el pecho.
- Se ve más areola por arriba que por debajo de la boca.
Si la o el bebe succiona débilmente (usualmente asociado a analgesia
obstétrica), probablemente tiene todavía los efectos de
Agarre

medicamentos y se duerme antes de mamar lo suficiente.


Recomiende desabrigar a la o el bebé y ponerlo sobre el pecho de su
madre, piel a piel, estimularlo con masajes suaves en la espalda de
abajo hacia arriba, dejar que explore los pechos, usualmente
aprenden a succionar por su propia cuenta, no se debe ofrecer
Amamantamiento

biberón. Esperar con paciencia que manifieste su deseo de mamar.


Técnicas de

Si la o el bebé no puede agarrar el pecho debido a un pezón plano o


invertido, ayude a la madre a destacar el pezón. Usualmente basta dar
masajes en el pezón, o la succión de su propia pareja o mediante una
jeringa inmediatamente antes de la lactancia.
Duración y frecuen-cia de las mamadas

Explique que la o el bebé debe lactar a demanda, de día y de noche


(8 a 12 veces en 24 horas, en promedio). Lactar por la noche
incrementa la producción de leche. No hay un patrón de alimentación
para la o el bebé, a algunos les puede bastar 10 minutos por lactada y
a otros 30 minutos o más.
Enfatice que la mayoría de mujeres producen más leche de lo que su
bebé pueda tomar. Una madre de gemelos producirá más leche para
satisfacer la necesidad de ambos bebés.
Enseñe a identificar las señales de hambre en la o el bebé:
- Mueve su cabeza buscando el pecho, abre su boca, saca la lengua,
succiona sus manos, intranquilo, emite quejidos.
- El llanto es un signo tardío de hambre.

Señales de tener Explique a la madre cómo reconocer cuando la lactancia es adecuada:


suficiente leche - La o el bebé queda tranquilo y satisfecho (suelta espontáneamente
el pecho)
- La o el bebé tiene el peso adecuado.
- La o el bebé orina varias veces al día y su orina es clara (4 a 6 a partir
de los 3 días de edad).

5
Prevención, Explique que frecuentemente los pechos dolorosos, grietas y heridas
reconocimiento están relacionados a posición y agarre inadecuado o una disfunción
y solución de la motora oral generalmente presente en niñas o niños a quienes les han
congestión de dado biberón.
los pechos Revise frecuentemente los pechos buscando signos de congestión:
- Pechos endurecidos, dolorosos, tensos, brillantes y enrojecidos.
- La leche NO fluye.
- Puede haber fiebre.
Mencione que las madres que amamantan frecuentemente a la o el
bebé (día y noche) no tendrán riesgo de congestión.
Si ya hay congestión, NO aconseje que descansen los pechos. Ayude
a la madre en la extracción de leche y ponga a la o el bebé a succionar
frecuentemente. Puede poner compresas tibias en las mamas, sugerir
una ducha tibia y masajes relajantes para estimular el reflejo de la
oxitocina.
Después de la mamada, ponga compresas frías en el pecho
congestionado. Brinde apoyo emocional a la madre.
Si tiene diagnóstico de mastitis se recomienda que continúe con la
lactancia materna durante la terapia antibiótica, no supone riesgo
para la o el lactante sano y a término.

Es conveniente que toda madre aprenda a extraerse la leche en el primer o segundo día del
parto y así cuando tenga la necesidad, sabrá hacerlo. Es más fácil hacerlo cuando los
pechos están blandos que cuando están congestionados.

Si la o el bebé NO puede succionar, evalúe su estado general y derívelo para que le den
atención especializada.

Momento del Asegúrese que la madre conoce las ventajas de mantener la lactancia
alta materna exclusiva hasta los seis (6) meses y los riesgos de no hacerla.
Asegúrese que sabe reconocer que tiene suficiente leche y hace un
correcto amamantamiento.
Entréguele indicaciones por escrito.
Refuerce conductas positivas y la confianza en su capacidad para
alimentar a su bebé.
Asegúrese que la madre haya entendido claramente los riesgos de
los biberones y la alimentación con fórmulas. Enfatice que la succión
de chupones es diferente y hará más difícil la succión del pecho.
Oriente a la madre y familia sobre los cuidados de la salud materna
(Numeral 7 del Anexo Nº 2, de la presente Guía Técnica referido a
cuidados de la salud materna durante la lactancia).
Prepare a la familia para brindar apoyo emocional si la madre se
muestra triste, llorosa y decaída durante las primeras semanas del
postparto.
Ofrézcale un sistema que facilite alguna consulta en caso de presentar
un problema o dificultad que arriesgue la lactancia materna (grupo de
apoyo, contacto por teléfono y/o mensaje por celular, visita al
establecimiento y/o visita domiciliaria).

Si se logra que antes del alta, las madres amamanten a sus bebes más de 7 veces por día,
será mayor la probabilidad de tener una lactancia materna prolongada.

6.1.4. La lactancia materna en el hogar (primeros 15 días del postparto).-

Aspectos críticos Acciones claves en la consejería en lactancia materna

Labilidad Oriente al padre, la pareja y/o familiar cercano para ayudar en el


emocional: cuidado de la o el bebé y aliviar el agotamiento y la fatiga de la madre.
llanto fácil,
Explique a la madre y pareja y/o familiar cercano, que la secreción
desánimo, fatiga,
abundante de leche [“la bajada de la leche”] ocurre al tercer día
decaimiento y
postparto; y que en algunos casos la bajada de la leche se retrasa por
tristeza
factores externos: cesárea, estrés, analgesia obstétrica, retención
placentaria, entre los más frecuentes.

Explique que la leche parece “aguada” al inicio de la mamada y al


final será más espesa. Enfatice que NO existe leche materna de mala
calidad.

Explique de manera sencilla las razones para no dar biberón a la o


bebé: confunde a la o el bebé y posteriormente agarrará el pecho con
menor eficacia.
Sugiera que debe buscar algún tipo de apoyo ofrecidos por el
establecimiento de salud, si tiene dudas y dificultades relacionadas a
la lactancia materna.
Si la madre se siente mal y hay señales depresivas, debe acudir al
establecimiento de salud para su evaluación y recibir apoyo
especializado, de ser necesario.

Alimentación de Promover una alimentación balanceada y saludable (alimentos de


la madre que da origen animal fuente de hierro, frutas y verduras, uso de sal yodada y
de lactar consumir alimentos energéticos dependiendo de la actividad de la
madre).
Asegurar la suplementación con sulfato ferroso y ácido fólico.
Si la o el consejero ha logrado involucrar a la pareja o familiar de confianza de la madre y/o
cuenta con un grupo de apoyo cercano a la madre, contará con un efectivo y valioso
recurso para mantener una lactancia exitosa.
6.1.5. La lactancia materna hasta los 2 años de edad.-

Aspectos críticos Acciones claves en la consejería en lactancia materna

Reinicio de la Invite a la madre a expresar sus dificultades respecto a su sexualidad.


vida sexual Brinde orientación también al padre o pareja.
Facilite la búsqueda de soluciones con ambos, según sea el caso:
comprensión y una actitud cariñosa de parte del padre o la pareja, uso
de cremas lubricantes, más descanso para la madre participando el
padre o la pareja en el cuidado de la o el bebé, entre otros.
Explique que durante el encuentro amoroso, puede ocurrir la
eyección de leche y oriente para que no se haga presión en los pechos
porque podría ser doloroso.

Planificación Explique que:


familiar La lactancia materna funciona como método de planificación familiar
con un 98% de éxito, si se cumplen las siguientes condiciones:
1. La madre está en amenorrea (no menstrúa).
2. Practica lactancia materna exclusiva (a demanda, día y noche).
3. Su bebé tiene menos de seis (6) meses y recibe lactancia materna
exclusiva (LME).
Durante los primeros seis (6) meses de lactancia NO deben usarse
métodos hormonales porque pueden afectar la composición y
duración de la lactancia. Los demás métodos son compatibles con la
lactancia materna.
Una nueva gestación, NO es motivo para suspender el
amamantamiento especialmente si la o el niño es muy pequeño para
destetarlo, excepto en casos de parto prematuro.

Alimentación de Enfatice una alimentación balanceada y saludable (alimentos de


la madre que da origen animal, fuente de hierro, frutas y verduras, uso de sal yodada y
de lactar consumir alimentos energéticos dependiendo de la actividad de la
madre).
Asegure que siga recibiendo suplementación con sulfato ferroso y
ácido fólico.

Separación de la Identifique la razón de la separación con la o el bebé. Brinde apoyo


Madre con la o según el caso.
el bebé Si no es posible el amamantamiento, anime a la madre a extraerse la
leche.
Explique que la extracción frecuente permite mantener la producción
de leche.
Aspectos críticos Acciones claves en la consejería en lactancia materna

Mediante láminas, maquetas u observación directa, enseñe a la


madre la extracción, almacenamiento, conservación y administración
de la leche extraída (Numeral 9 del Anexo Nº 2 de la presente Guía
Técnica referido a la extracción, almacenamiento, conservación y
administración de la leche humana).
Muestre interés por el estado de salud de la madre y brinde
orientación según necesidad (Numeral 7 del Ver Anexo Nº 2 de la
presente Guía Técnica referido a los cuidados de la salud materna
durante la lactancia).
Apoye a la madre en el cuidado “Mamá Canguro”, cuando sea
posible.

Re lactación e Indague la razón por la que se ha interrumpido la lactancia


incremento de la (enfermedad de la o el bebé, ha recibido sucedáneo o leche artificial,
producción de enfermedad de la madre y deseo de reiniciar la lactancia materna).
leche La madre necesitará apoyo para reforzar su motivación. A veces la
re-lactación es difícil y toma tiempo, dependiendo del tiempo de
suspensión.
Converse con el padre, pareja o familiar cercano para lograr un
efectivo apoyo y ella pueda dedicarse a mantenerse todo el tiempo
cerca de su bebé, tener contacto piel a piel tan frecuente como sea
posible y ofrecerle el pecho cada vez que quiera mamar y en
diferentes posiciones; pero sin precipitarse, sólo hacerlo si la o el bebé
muestra interés por mamar.
Alimentar a la o el bebé con taza o cuchara hasta que mame
nuevamente, NO usar biberones ni chupones de entretenimiento.
Sugerirle que puede extraerse leche y ponerla directamente en la
boca de la o el bebé.
De ser necesario puede usar un re-lactador (Numeral 9 del Anexo Nº
2 de la presente Guía Técnica referido al uso del re-lactador).

Comer en más cantidad y tomar más líquidos NO aumenta la producción de leche. Si la o el


bebé lacta frecuentemente, aumentará la producción de leche.

Lactancia Explique que:


materna La o el bebé obtiene toda el agua que necesita de la leche materna
exclusiva hasta y que NO necesita ni agua ni otras bebidas hasta que cumpla los seis
los seis (6) (6) meses, pues la leche materna satisface su sed. Si le ofrece agua a
meses. la o el bebé es muy posible que disminuya el consumo de leche
materna.
Aspectos críticos Acciones claves en la consejería en lactancia materna

Reinicio de la La lactancia materna durante los seis (6) primeros meses favorece la
vida sexual dentición, la madurez para aceptar nuevas texturas y sabores, así
como el desarrollo de la deglución preparándolo para la aceptación de
la cuchara.
Desde el punto de vista emocional, la o el niño ya es capaz de integrar
a otras personas en su interacción social.

Lactancia Explique que:


materna con La introducción de los primeros alimentos (comidas espesas, papillas,
alimentación purés, cereales. verduras) no reemplazarán a la mamada, debiendo
complementaria mantenerse los horarios habituales para tomar la leche materna
a partir de los cuatro (4) veces o más durante el día y una en la noche).
seis (6) meses. Cuando la o el niño es capaz de ingerir una cantidad adecuada de
comida espesa, se reemplazará la mamada del mediodía.
La segunda comida se introduce de la misma forma alrededor de los
nueve (9) meses.
En la elaboración de las comidas espesas no debe usarse azúcar ni
sal, y deben estar a temperatura corporal (37°), administrándoselos
con una cuchara pequeña de bordes suaves y ásperos. La o el niño
debe estar sentado y mirando frente a frente cuando es alimentado.
El destete es un periodo de transición en la que la o el niño cambia
progresivamente su forma de alimentación. Se inicia cuando empieza
la alimentación complementaria (introducción de alimento diferente a
la leche materna) y dejar definitivamente la lactancia dependerá de
las condiciones y características individuales de cada niña o niño.
El Reglamento de Alimentación Infantil promueve la LME hasta los
seis (6) meses y prolongada hasta los veinticuatro (24) meses.

VII. Recomendaciones establecimientos de salud, así sus procesos


7.1. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD AMIGOS de atención facilitan y apoyan la lactancia
DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO1.- materna. En este sentido, las prácticas de
Para una lactancia eficaz es recomendable atención en el establecimiento de salud
que la madre disfrute con la experiencia de constituyen un factor importante para
prepararse, iniciar o continuar con la reafirmar los mensajes claves dados en la
lactancia; para lograrlo se requiere el apoyo consejería. Un establecimiento de salud
del entorno como la familia, la comunidad, al amigo de la madre, la niña y el niño,
que se suma el personal de los contribuye al incremento de la lactancia
materna.

1- Ministerio de Salud: Resolución Ministerial Nº 609-2014/MINSA, que aprobó la Directiva Administrativa Nº


201-MINSA/DGSP.V.01-Directiva Administrativa para la Certificación de los Establecimientos de Salud Amigos de la Madre, la Niña y el Niño.
En los cuadros siguientes se detallan los tres Reglamento de Alimentación Infantil y la
componentes a cumplir para ser reconocido implementación del lactario institucional.
como un establecimiento de salud amigo de
la madre, la niña y el niño: los 10 pasos para 7.1.1. Los DIEZ (10) pasos para una
una lactancia exitosa, el cumplimiento del lactancia materna exitosa.-

Aspectos Estándar

1. Política de Cuenta con política escrita disponible y visible para el personal y


promoción y usuarios.
protección de la
lactancia materna.

2. Capacitación Cuenta con un programa de inducción al personal nuevo que atiende


del personal de a la madre, la niña y el niño.
la salud. Curso anual de al menos 20 horas y 3 horas de práctica para personal
que atiende a la madre, la niña y el niño.
Cuenta con al menos un facilitador capacitado y actualizado como
consejera (o).

3. Información a Las mujeres gestantes (de 32 semanas de gestación o más) conocen


gestantes. la importancia y manejo de la lactancia materna y refieren que el
personal de la salud les ayudan a incrementar su propia confianza y
seguridad.
El personal que atiende a las mujeres gestantes trata los temas clave
de la lactancia materna en la consejería y cuenta con material escrito
de apoyo.

4. Contacto piel El servicio de atención del parto implementa el contacto precoz piel
a piel. a piel durante la primera hora para las y los bebés que han nacido por
parto vaginal o por cesárea sin anestesia general.
Las madres refieren que se permite el acceso al padre, de la o el bebé
o alguna persona de su confianza para acompañarla y apoyarla.

5. Mostrar a las Las mujeres puérperas reconocen los signos de que sus bebés están
madres cómo listos para mamar y refieren recibir ayuda del personal de salud
amamantar y cuando la necesitan.
cómo mantener El personal de la salud describe los tipos de información en lactancia
la lactancia aún y demuestra las habilidades y técnicas que proporciona a las madres
si ellas deben que amamantan y a las que no lo hacen.
separarse de sus Las madres refieren que algún miembro del personal de la salud les
hijas o hijos. enseñó cómo extraerse la leche.
Aspectos Estándar

6. No dar a las y El sistema de información del establecimiento de salud reporta que al


los recién nacidos menos el 75% de las y los bebés a término dados de alta en el último
alimentos o año han sido amamantados exclusivamente desde el nacimiento
líquidos que no hasta el alta.
sean leche Los neonatos que por casos especiales reciben sucedáneos o
materna. fórmulas tienen la prescripción médica respectiva debidamente
registrada en la historia clínica.

7. Alojamiento El establecimiento de salud cuenta con alojamiento conjunto


conjunto continuo que empieza inmediatamente después del nacimiento.
Las madres refieren que su bebé permanece junto a ellas durante las
24 horas del día.
De no permanecer con la madre se cuenta con registro del motivo, en
la historia clínica.

8. Lactancia Las madres conocen los signos precoces de hambre de la o el bebé y


materna a el personal de la salud les recomienda que amamanten cada vez que
demanda. sus bebés quieran y por el tiempo que quieran, sin horarios.

9. No dar No se encuentra biberones ni tetinas o chupones que son utilizados


chupones ni para alimentar a las o los bebés, ni las madres refieren que sus bebés
biberones a son alimentados con biberones.
recién nacidos.

10. Grupos de Cuando las puérperas en condiciones de alta refieren donde


apoyo. conseguir apoyo para la lactancia materna.
El establecimiento de salud cuenta con un sistema de apoyo para las
madres que salen de alta.
El establecimiento registra las actividades de los grupos de apoyo
comunal para la lactancia materna exitosa en el HIS.

7.1.2. Cumplimiento del Reglamento de publicidad y adquisiciones de sucedáneos de


Alimentación Infantil.- la leche materna dentro de los
Referido a los artículos relacionados a la establecimientos de salud.

Aspectos Estándar

Publicidad No hay publicidad de sucedáneos de la leche materna, ni se


(Artículos 44 y distribuye muestras gratuitas de sucedáneos de la leche materna,
45). biberones ni tetinas. La preparación de sucedáneos en servicios
maternos infantiles se hace únicamente en forma individual y con
justificación médica escrita.
Adquisiciones El establecimiento de salud no recibe donaciones ni adquiere
(Artículos 53 y sucedáneos a precios rebajados.
54). Únicamente adquiere lo requerido con justificación médica y por
conducto regular.

7.1.3. Implementación del Lactario


Institucional2.-

Aspectos Estándar

Disponibilidad y Existe el lactario institucional si corresponde (cuando laboran veinte


características o más mujeres en edad fértil).
El lactario cumple características según norma vigente.

7.1.4. Grupos de apoyo a la lactancia3.- organizativas de mujeres convencidas de la


El principal apoyo para la mujer en etapa de importancia de la lactancia materna y que
amamantamiento lo constituye el padre de comparten sus experiencias y se ayudan
la o el bebé, pareja y su familia. La pareja, mutuamente en una educación de pares. El
familiar o persona de su confianza es muy establecimiento de salud debe promover de
importante y hay que involucrarlos desde la manera creativa formas, mecanismos y
etapa de preparación para la lactancia. estrategias para propiciar el apoyo a la
De manera complementaria, el contacto con lactancia materna. De contar con un grupo
otras madres que tengan o hayan tenido una de apoyo ponerlo en contacto con la madre.
experiencia exitosa con la lactancia materna:
Es también una forma de ayuda en
momentos de dudas y dificultades, pues las 7.2. DERECHOS EN SALUD VINCULADOS A LA
mujeres aconsejadas por madres LACTANCIA MATERNA.-
experimentadas en lactancia generalmente 7.2.1. Derechos vinculados a la atención
perseveran. de salud.-
Los agentes comunitarios de la salud El Reglamento de Alimentación Infantil4,
capacitados en lactancia materna, al vivir establece los derechos de las madres
cerca de las madres en etapa de vinculados a la atención de salud. En la
amamantamiento, podrán visitarlas y ser un siguiente tabla se detallan los artículos
apoyo también valioso. directamente relacionados a la atención de
Los grupos de apoyo comunal para una salud de la gestante y la madre en período de
lactancia materna exitosa son formas lactancia.

1. Ministerio de Salud: Resolución Ministerial Nº 959-2006/MINSA que aprobó la Directiva Sanitaria Nº 009-MINSA/DGPS-V.01: “Directiva Sanitaria para la
Implementación de Lactarios en los Establecimientos y Dependencias del Ministerio de Salud”.
2. Ministerio de Salud: Resolución Ministerial Nº 260-2014/MINSA que aprobó la “Guía Técnica de Implementación de grupos de apoyo comunal para promover y
proteger la lactancia materna exitosa”.
3. Ministerio de Salud: Reglamento de Alimentación Infantil (RAI): Decreto Supremo N° 009-2006-SA, tiene como objetivo el lograr una eficiente atención y cuidado
de la alimentación de las niñas y niños hasta los veinticuatro meses de edad, mediante acciones de promoción, protección y apoyo de la lactancia materna y
orientando las prácticas adecuadas de alimentación complementaria. Así también propicia el uso correcto de los sucedáneos de la leche materna cuando éstos
sean necesarios sobre la base de una información adecuada y mediante métodos apropiados de comercialización y distribución.
Reglamento de Alimentación Infantil (Decreto Supremo N°009-2006-SA)

Artículo 12 Toda gestante debe conocer los beneficios de la lactancia materna y


sus derechos al momento de la atención del parto.

Artículo 15 Los establecimientos de salud públicos y privados para un inicio


exitoso de la lactancia materna deben garantizar:
1. El contacto piel a piel.
2. El alojamiento conjunto durante las 24 horas del día para que la o
el recién nacido lacte a demanda.

La madre en el puerperio inmediato recibirá el apoyo necesario en la


técnica adecuada para la iniciación y mantenimiento de la lactancia
materna.

En caso de las y los bebés prematuros y hospitalizados se permitirá a


las madres su ingreso a las salas especiales, así como también se dará
el apoyo de personal capacitado para que la o el bebé sea
alimentado con leche materna.

Artículo 16 Se administrará sucedáneos de la leche materna (fórmulas) con


prescripción médica y sólo en casos excepcionales y debe registrarse
en la historia clínica, sustentando la decisión terapéutica.

Artículo 17 Las madres recibirán orientación y apoyo relacionado a la lactancia


materna exitosa durante los primeros seis (6) meses y la lactancia
materna prolongada hasta los veinticuatro (24) meses acompañados
de alimentación complementaria.

Artículo 17 El personal y los establecimientos de salud públicos y privados son


responsables de las acciones de fomento y promoción de la lactancia
materna.
7.2.2. Derechos laborales vinculados al Toda madre y su familia deben conocer los
embarazo, al parto y a la lactancia derechos laborales vinculados a la lactancia
materna.- materna.

Derechos Laborales vinculados a la Lactancia materna

Ley N° 27606 Licencia pre y post natal (45 días antes y 45 días después del parto)
(Según el Convenio 183 de la Organización Internacional de Trabajo
sobre la protección de la maternidad 2000, aprobado por RL Nº
30312 publicada el 22 de marzo del 2015, menciona que toda mujer
a la que se aplique el presente convenio tendrá derecho, mediante
presentación de un certificado médico o de cualquier otro certificado
apropiado, según lo determinen la legislación y la práctica nacional,
en el que se indique la fecha presunta del parto, a una licencia de
maternidad de una duración de al menos catorce semanas.
Según la Ley Nº 27606, Ley que modifica la Ley Nº 26644,
estableciendo la extensión del descanso pos natal en los casos de
nacimiento múltiple, indica que el descanso pos natal se extenderá
por treinta (30) días naturales adicionales.

Ley Nº 29409 Licencia por paternidad: El padre solicitará cuatro (04) días hábiles
para estar presente en el momento del parto y apoyar a la madre.
Según la Ley Nº 29409, Ley que concede el derecho de licencia por
paternidad a los trabajadores de la actividad pública y privada.

Ley N° 27240 Permiso por lactancia materna (1 hora diaria, durante el primer año
de vida de su niña o niño).
Si el parto es múltiple se incrementa a 2 horas diarias.

Ley N° 29896 En todo centro laboral en donde laboren veinte (20) o más mujeres
en edad fértil debe contar con un ambiente privado y cómodo para la
extracción y conservación de la leche.

VIII. ANEXOS

ANEXO 1. Habilidades de Comunicación para de Lactancia.


la Consejería en Lactancia Materna. ANEXO 4. Ficha de Observación de la
ANEXO 2. Conocimientos Básicos de mamada.
Lactancia Materna. ANEXO 5. Ficha de Lactancia Materna.
ANEXO 3. Ficha de Historia Clínica
Anexo 1

Habilidades de Comunicación para la Consejería en Lactancia Materna


La mujer para ejercer la práctica de la lactancia materna requiere información exacta, apoyo de
la familia, de la comunidad, del sistema sanitario y de la sociedad en su conjunto.
La o el consejero debe tener la habilidad de escuchar a la madre, hacerla sentir segura y tener
confianza en sí misma. Esto puede ayudarla a tener éxito en la lactancia.
La o el consejero necesita saber algo más que solo ofrecer información, debe tener habilidades
de comunicación. Su trabajo es ayudar a las madres a buscar la causa de sus dificultades y
sugerir algunas maneras de solucionar el problema. A menudo, lo que aparenta ser dificultades
o problemas, no son tales, y la madre solo necesita la seguridad de que está haciendo bien las
cosas.
La buena comunicación significa que se respetan los sentimientos, pensamientos, creencias y
cultura propios de las mujeres. No significa decirle a una persona lo que debería hacer ni
presionarla a realizar alguna acción en particular.

Habilidades de Escuchar y Aprender.-


1. Usar comunicación no verbal útil.-
La comunicación no verbal es la que expresamos a través del lenguaje corporal. Algunas
maneras de brindarla son:
- Sentarse al mismo nivel y cerca de la madre.
- Retirar las barreras físicas, tales como una carpeta o cartapacio en los brazos.
- Poner atención a la madre, evitando distraerse y mostrando que se le está escuchando,
asintiendo con la cabeza, sonriendo y haciendo otros gestos apropiados.
- Tomarse el tiempo necesario, sin apurarse o mirar el reloj.
- Tocarla solo de manera apropiada (tal como una mano sobre el hombro). No tocarle los
pechos ni a su bebé sin pedirle permiso.

2. Hacer preguntas abiertas.-


Las preguntas abiertas son más útiles, animan a la madre a dar más información. Generalmente
empiezan con “¿Cómo? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?”, por ejemplo, “¿Cómo está
usted alimentando a su bebé?”.
Las preguntas cerradas que se responden con un sí o un no, pueden no darle a usted mucha
información. Usualmente empiezan con “¿Está usted…? ¿Hizo usted…? ¿Hizo el bebé…?”, por
ejemplo, “¿Amamantó usted a su anterior bebé?” (¿Hizo usted?). Utilice estas preguntas sólo
cuando corresponda.

3. Demostrar interés y devolver el comentario.-


Lo demuestra con gestos como asentir con la cabeza, mirándola a los ojos, sonreír y usando
respuestas con frases como “mmm”, “ajá” o “continúe…”, o si usted repite o devuelve lo que la
madre dice, demuestra que la está escuchando y la anima a decir más.
Usted puede usar palabras ligeramente diferentes a las que la madre usó de modo que no
suene como si la estuviera imitando.
4. Dar muestras de empatía.-
La empatía demuestra que usted está escuchando lo que la madre dice, mirándola a los ojos, y
tratando de entender cómo se siente ella, desde el punto de vista de ella.

5. Evitar palabras que puedan sonar enjuiciadoras.-


Palabras que pueden sonar como si usted estuviese juzgando, incluyen: correcto, incorrecto,
bien, mal, bueno, bastante, apropiadamente, adecuado, problema; palabras como estas
pueden hacer sentir a una mujer que tiene que alcanzar un patrón o que su bebé no se está
comportando normalmente.

Habilidades para reforzar la confianza y dar apoyo.-


Sus habilidades de comunicación pueden ayudar a la madre a sentirse bien con ella misma y
confiada en que ella será una buena madre. La confianza puede ayudar a una madre a tomar
sus decisiones y resistir presiones de otras personas.
Para ayudar a reforzar la confianza y dar apoyo, necesitamos:
1. Aceptar lo que la madre piensa y siente.-
Podemos aceptar las ideas y sentimientos de una madre sin manifestar desacuerdo con ella ni
decirle que no tiene de qué preocuparse. Aceptar lo que una madre dice no es lo mismo que
aceptar que ella está en lo correcto. Usted puede aceptar lo que ella dice y dar la información
correcta después.
2. Reconocer y elogiar lo que está bien.-
Elogiar y felicitar las buenas prácticas que la madre realice, le refuerza la confianza, y hace más
fácil que acepte sugerencias.
3. Dar ayuda práctica.-
Hacer que la madre se sienta cómoda, ayudará a que se relaje y fluya mejor la leche.
La madre puede estar con sed o con hambre; puede querer una almohada, que alguien cargue
a la o el bebé mientras va al baño, o tener un problema práctico de lactancia. Si usted puede
dar esa ayuda práctica, ella podrá relajarse.
4. Proporcionar información pertinente usando lenguaje apropiado.-
Informarle lo que ella necesita saber en el momento, usando palabras apropiadas que la madre
entienda, sin abrumarla con demasiada información o un lenguaje técnico.
5. Hacer sugerencias, no dar órdenes.-
No le diga a ella lo que tiene que hacer o lo que debe hacer, ofrézcale alternativas y déjela
decidir lo que funciona para ella.
Limite sus sugerencias a una o dos que sean pertinentes a su situación.

Seguimiento y el apoyo continuo.-


Cuando la sesión termina, la madre puede tener todavía dudas que no hubo tiempo de tratar,
o puede encontrar difícil llevar alguna sugerencia a la práctica. Es importante acordar con ella
el seguimiento y el apoyo continuo.
Anexo 2

Conocimientos Básicos de Lactancia Materna


1. Cómo funciona la lactancia materna
La lactancia materna da a las y los niños el mejor comienzo posible en la vida. Conociendo la
fisiología de la lactancia, se entiende lo que está sucediendo en cada caso y se ayuda mejor a
cada madre.
En una primera etapa, la producción de leche está bajo control endocrino.
Explíquele de la manera más sencilla, utilizando términos y lenguaje comprensibles; deje claro
que puede preguntar si algo no se entendió bien.

La oxitocina es conocida como la “hormona del amor”

Favorece su producción, si la madre: Se obstaculiza su producción, si la madre:


• Piensa amorosamente en su bebé. • Está preocupada.
• Escucha sonidos de la o el bebé. • Está con estrés.
• Imagina ver a su bebé. • Tiene dolor.
• Tiene confianza en sí misma. • Tiene dudas, inseguridad y baja
autoestima.

En una segunda etapa, la producción de leche depende del vaciamiento del pecho.

C. El factor inhibidor de la leche materna (FIL): Actúa cuando el pecho permanece lleno de
leche, deteniendo la producción de leche.
Si se retira la leche materna por succión o por extracción manual o mecánica, se retira también
el inhibidor; entonces el pecho produce más leche.

Recuerde: La succión hace que los pechos produzcan leche, al controlar


la producción de prolactina, el reflejo de oxitocina y el inhibidor de la lactancia.
La lactancia materna y en particular su inicio temprano es beneficioso para la salud, la nutrición
y el desarrollo infantil e incluso para los períodos posteriores de la vida; estos beneficios se
extienden a las madres que amamantan y a la sociedad en general.

Beneficios para la o el niño:


• Favorece el desarrollo físico y emocional de la o el bebé.
• Protege contra la infección y la muerte.
• Genera un mayor coeficiente intelectual.
• Nutrición ideal,
• Refuerza el vínculo afectivo madre-niña o niño.
• Reduce el riesgo de anemia temprana.
• Promueve la adecuada dentición y el desarrollo del habla.
• Reduce el riesgo de infecciones, desnutrición, alergias e intolerancia a la leche.
• Disminuye el riesgo de algunas enfermedades crónicas y la obesidad.

Beneficios para la madre:


• Promueve mayor satisfacción y fortalece la autoestima de la madre.
• Favorece la mejor recuperación fisiológica post parto.
• Contribuye a la disminución del peso y del riesgo de obesidad.
• Genera menor posibilidad de cáncer de ovario y de mama, así como de osteoporosis.
• Reduce la probabilidad de embarazo.
• Le permite proporcionar de manera sencilla un alimento natural, apropiado, ecológico y
económico.
• Reduce la ausencia laboral de la madre.

2. La lactancia materna y su función en la formación de vínculos: El Apego.-


El inicio de la vida del ser humano constituye un período crítico porque a diferencia de otros
mamíferos, la o el recién nacido nace totalmente dependiente y la leche humana al contener
elementos esenciales, lo protege y completa su desarrollo.

Las conductas de apego entre madre e hija o hijo tradicionalmente han sido consideradas como
instintivas; las evidencias científicas han demostrado que la lactancia materna forma parte del
sistema que asegura y prolonga la protección y la formación de vínculos, lo que impacta
directamente en el adecuado desarrollo del sistema nervioso central de la o el recién nacido.
La calidad del proceso de vinculación madre –niña o niño (apego) determina la salud a lo largo
de la vida de la persona, las evidencias mencionan que, apegos seguros se correlacionan con
niñas y niños sanos que devienen en adultos sanos y apegos ansiosos y desorganizados se
correlacionan con trastornos en el desarrollo, violencia infantil y procesos psicopatológicos.

• El apego prenatal: Se inicia cuando la madre comienza a percibir los movimientos


fetales (entre las 18 y 22 semanas de embarazo). Este momento es importante y al comenzar
el proceso de separación madre y feto, será clave para estimular el apego prenatal madre e hija
o hijo y hacer una percepción del apego prenatal.
La madre suele atribuir intencionalidad a los movimientos fetales y sus percepciones pueden
oscilar entre sentimientos de amor, desagrado y rechazo. Una o un bebé no deseado puede
inhibir la percepción materna de los movimientos fetales, una o un bebé concebido en un
contexto de violencia puede explicar una percepción amenazante y comenzar un historial de
agresividad intra-útero.

• El nacimiento, el apego y la lactancia: Durante el trabajo de parto y el parto se


segregan diversas hormonas directamente relacionadas con la interacción madre-niña o niño y
el inicio de la lactancia:
- La beta-endorfina que aumenta durante el parto, contrarresta el dolor, y estimula la secreción
de la prolactina.
- La prolactina estimula la producción de leche materna, la maduración fetal y relaja a la madre.
- La oxitocina estimula las contracciones uterinas, produce el reflejo de eyección de leche e
induce una conducta maternal; aumenta durante el trabajo de parto pero es sensible a
estímulos externos y a los sentimientos de la mujer.
- Si la mujer está temerosa, insegura y se siente observada, libera adrenalina e inhibe a la
oxitocina y a las endorfinas.

El contacto piel a piel: La o el recién nacido dispone de


competencias sensoriales e interactivas para vincularse y promover
conductas de apego con su madre. Dentro de la primera hora de
nacido, se muestra en un estado de vigilia - calma, con avidez
sensorial, y buscando ser acogido en el ambiente extrauterino.
Puesto sobre el abdomen de su madre, la o el recién nacido
instintivamente reptará buscando el pezón pues sus reflejos
sensoriales y motores están suficientemente estimulados para
reconocer el olor que emana del pezón, visualizarlo y lamerlo, y dar un
pequeño impulso con las piernas y brazos hasta lograr acoplarse vigorosa
y armónicamente.
La madre, inmediatamente después del parto, se encuentra especialmente predispuesta para
compartir emociones con su bebé y para aprender conductas maternas, tales como entregar
cuidado físico y afecto a su bebé; las que se estimulan cuando se facilita el contacto con la o el
bebé y mejor aún, cuando hay un apoyo personalizado del personal de salud y la participación
activa del padre, pareja, familiar o persona de confianza de la madre.
El contacto piel a piel estimula la secreción de las glándulas mamarias y sudoríparas en la
madre, conectando íntimamente el tacto, los olores, los sonidos y miradas entre madre y bebé;
activándose las hormonas relacionadas a las conductas de vinculación y facilitando la lactancia
materna.
Por el contrario, la falta de contacto neonatal está asociada con la disminución de la lactancia
materna y consecuencias en la capacidad futura de la o el bebé para establecer vínculos
interpersonales al carecer de la experiencia vinculante primaria con su madre. Será importante
evaluar la interacción materno neonatal para identificar las necesidades de apoyo en esta
etapa clave de la vida de la o el recién nacido.
La atención de salud a la madre y a la o el bebé ofrece una excelente oportunidad para seguir
reforzando la calidad del proceso de vinculación dado el impacto en la salud a lo largo de la vida
del ser humano.

3. Características de la leche humana


La leche humana tiene extraordinarias características físicas, químicas y biológicas, que la
hacen el alimento idóneo para la o el bebé, pues se adapta a sus necesidades, así se tiene:

Calostro: Secreción Leche de transición: Leche madura: Se


láctea amarillenta, espesa, Es la leche producida entre llama así a la secreción
producida en poca cantidad, el 5° y el 15° día del láctea producida a partir del
dentro de los 5 primeros postparto. Al tercer día se 16° día. En las madres de
días después del parto. Es produce un aumento brusco bebés a término y en los
muy rica en componentes en la producción de leche prematuros, le
inmunológicos, otras conocido como la “bajada de proporcionará todos los
proteínas, además de calcio la leche”. En las madres de componentes imprescindibles
y otros minerales. Su escaso recién nacidos a término, la para el crecimiento y
volumen permite a la o el producción de leche desarrollo de la o el bebé
recién nacido a organizar ‘acompaña’ día a día a la o el hasta los 6 meses. Si la
tres funciones básicas: bebé en su maduración madre tiene que alimentar a
succión-deglución-respiraci gastrointestinal e integral; y más de una o un bebé
ón. Ayuda a la eliminación va variando día a día hasta producirá un volumen
del meconio, evitando la alcanzar las características suficiente de leche madura
icterica neonatal, y ayuda a de la leche madura. para cada uno de ellos;
la maduración del aparato permitiendo la maduración
digestivo. progresiva del sistema
digestivo de la o el bebé,
preparándolo para recibir
otros alimentos, en su
momento.
También se menciona que la composición de la leche humana varía tanto de una madre a otra
y en cada mujer, en el transcurso del día e incluso en una misma mamada. La madre debe saber
que la leche materna no es un producto químico estable -como sucede con los sucedáneos o
leches artificiales- sino que es cambiante, porque a través de ella se provee de nutrientes a su
niña o niño, cuyos requerimientos van cambiando según su crecimiento.

Este mismo proceso de adaptación ocurre con la leche de madres de prematuros, en quienes
la etapa calostral podría prolongarse hasta las primeras cuatro semanas especialmente en los
componentes inmunológicos y proteicos que contiene. La madre debe ser informada que la
alimentación de la o el bebé prematuro y de las o los recién nacidos de bajo peso es
fundamental para superar su condición de inmadurez momentánea, y evitar sus consecuencias
en su salud y su supervivencia.

Las características de la leche humana la hacen inigualable en relación con la leche de otros
mamíferos y con los sucedáneos de la leche materna. El siguiente cuadro muestra las
diferencias:

Aspectos Leche materna Leche de animal Leche artificial

Contaminantes Ninguno Probable No están presentes


bacterianos
Factores Presentes No están presentes No están presentes
anti infecciosos
Factores de Presentes No están presentes No están presentes
crecimiento
Proteínas Cantidad correcta. Demasiadas, Parcialmente
Fácil de digerir difíciles de digerir corregidas
Grasas Suficientes ácidos Faltan ácidos Faltan ácidos grasos
grasos esenciales. grasos esenciales. esenciales. No tiene
Lipasa para la No tiene lipasa lipasa
digestión
Hierro Pequeña cantidad Pequeña cantidad. Cantidad extra añadida.
de buena absorción No se absorbe bien No se absorbe bien
Vitaminas Suficientes Insuficiente Se le añaden
vitamina A y C vitaminas
Agua Suficiente Necesita agua extra Puede necesitar
agua extra
4. Desventajas y peligros del uso de sucedáneos de la leche materna (fórmulas, biberones y
tetinas).

Interfiere el vínculo afectivo madre e hija o hijo.

Riesgos y peligros para la o el niño:


• Mayor riesgo de muerte infantil, especialmente la muerte del neonato (desde
el nacimiento hasta los 28 días de edad).
• Mayor riesgo de infecciones, diarreas.
• Desnutrición y obesidad.
• Más riesgo de algunas enfermedades crónicas.
• Más alergias e intolerancia a la lactosa.
• Menor rendimiento intelectual.

Riesgos y peligros para la madre y la familia:


• Puede quedar embarazada pronto.
• Más riesgo de anemia, cáncer de ovario, de mama.
• Mayor riesgo de osteoporosis y fractura de cadera.
• Más gastos (en compra de fórmulas, consultas médicas, ausencia laboral).

En la comunidad genera más gastos y contaminación

5. Técnica de lactancia.-
Frecuencia:
- A libre demanda.
Posición de la madre:
- Cómoda con la espalda, los pies y el pecho apoyados según se necesite.
Posición de la o el bebé:
- La cabeza y el cuerpo de la o el bebé alineados.
- El cuerpo de la o el bebé muy cerca al cuerpo de la madre, llevar a la o el bebé
al pecho.
- El bebé sostenido – cabeza, hombros y, si es recién nacida o nacido, todo el cuerpo.
- Frente al pecho, con la nariz de la o el bebé no obstruida por el pezón.
Agarre de la o el bebé al pecho:
- Boca bien abierta.
- Labio inferior volteado hacia afuera.
- Mentón de la o el bebé toca el pecho, nariz cerca del pecho.
- Más areola sobre el labio superior de la o el bebé.
- La madre no siente dolor.

Transferencia de leche:
- Mamadas lentas y profundas, con pausas.
- Mejillas redondeadas cuando succiona.
- Se puede escuchar cuando deglute.
- La o el bebé suelta el pecho cuando termina.
- Madre nota que fluye/baja la leche, reflejo del efecto de la oxitocina.

Diversas posiciones para el amamantamiento:

Posición natural o biológica: La madre recostada y la


o el bebé echado en decúbito ventral sobre ella.

Posición clásica: madre


Sentada y bebé acunado.
Madre acostada: en esta posición es importante que
el personal de la salud oriente y apoye a la madre para
que sepa evitar riesgos de ahogamiento de la o el bebé.

Posición por debajo del brazo.


Útil: cuando hay gemelos, conductos lácteos
bloqueados, y dificultad en el agarre.

Alza con el brazo opuesto.


Útil: bebés muy pequeños.
Bebés enfermos.

Posición de caballito.
Útil: Bebés hipo/hipertónicos, fisura
palatina y mamas muy grandes.
Posición en canasta.
Útil: Bebés gemelos alimentados
simultáneamente. En caso de
cesárea para no presionar la
herida operatoria.

Cuidado Mamá Canguro:


El contacto piel a piel o ‘cuidado mamá canguro’ consiste en
colocar a la o el bebé desnudo (solo con un pañal y, si es
necesario, un gorro), en contacto ventro ventral con la mamá
sentada o de pie; o en posición prona (boca abajo) si la mamá
está echada; siempre debajo de la ropa de la madre, entre
sus pechos. La o el bebé recibe amor, calor y lactancia.
Puede realizarse en recién nacidos de cualquier edad
gestacional o peso, pero se usa especialmente en
prematuros, aún enfermos, pero lo bastante estables para
tolerarlo. Puede iniciarse por periodos no menores de una
hora e ir aumentándose el tiempo hasta llegar a ser
permanente. La o el bebé no debe ser bañado hasta salir del
cuidado canguro. La madre debe dormir semi-sentada para
evitar el reflujo y la bronco-aspiración. Puede hacerlo el
padre de la o el bebé u otro familiar, por algunos periodos.

El cuidado canguro ayuda a regular la temperatura, la


respiración, la frecuencia cardiaca, la oxigenación y la
glicemia de la o el bebé, disminuye el riesgo de infecciones,
aumenta la producción de leche y prolonga la lactancia
materna, mejora la ganancia de peso, reduce la estancia
hospitalaria, ayuda en el desarrollo del vínculo afectivo con la
madre y aumenta la confianza de la madre en el cuidado de
su hija o hijo. La o el bebé llora menos y duerme mejor. Se
reporta también un mejor desarrollo psico-motor.
6. La nutrición en la gestación.-
Hay una relación directa entre la nutrición materna y su impacto en el embarazo, es tan importante
que se recomienda que desde la etapa preconcepcional, la mujer se prepare antes de iniciar una
gestación: prevenir la anemia, subir de peso o disminuirlo según sea el caso.

Los aportes nutricionales de la mujer gestante deben cubrir


sus propias necesidades, las necesidades del feto y las
necesidades de los tejidos propios de la gestación: placenta,
útero mamas. Por ello es que hay que poner especial
atención en la ingesta de algunos nutrientes cuyas
necesidades están aumentadas durante el proceso
reproductivo: proteínas, vitaminas y minerales (hierro, calcio)
y recomendar alimentos ricos en ellos.

7. Cuidados de la salud materna durante la lactancia.-


La etapa de amamantamiento para la mujer debe ser una experiencia de crecimiento personal, por
ello será muy importante poner atención en la salud de la madre y no solo preocuparse por la o el
hijo. La madre requerirá al igual que la o el bebé, cuidados, nutrición adecuada y apoyo.

La atención de salud a la madre siempre constituirá una


oportunidad para explorar las inquietudes y dificultades de la
madre respecto de su salud física, sus responsabilidades
personales y familiares; pues podrían darse conflictos entre
la lactancia materna y otras responsabilidades: cuidado de
sus otros hijos, atender a su pareja, las tareas
domésticas, el trabajo fuera de casa, las actividades de
desarrollo personal, entre otras, pues la lactancia
demandará tiempo y energía.

Estos conflictos se alivian cuando se logra involucrar


al padre, pareja, familia, compartiendo la
responsabilidad del cuidado de la o el bebé. El apoyo del
personal de salud será valioso especialmente en mujeres
sin pareja y/o con escaso apoyo familiar, y ayudarles a
superar sentimientos de culpa por este tipo de conflictos,
ofreciéndoles apoyo emocional y motivándolas a compartir
su experiencia con otras mujeres en situación similar.
La nutrición adecuada de la madre preservará la salud de la propia madre, su capacidad de
producir leche y amamantar a su hija o hijo; siendo necesario que mantenga una
alimentación y estilos de vida saludables durante todo el proceso reproductivo.

La nutrición durante el periodo de lactancia, son mayores los requerimientos de


nutrientes en la etapa de amamantamiento que durante la gestación y se obtienen de los
depósitos acumulados durante la etapa de gestación, por ello más que aumentar el
volumen de alimentos se requiere una dieta balanceada y saludable. La madre podrá
consumir los líquidos que espontáneamente desee.

El reposo, es importante para que la madre que da de lactar pueda resistir mejor las
exigencias propias del cuidado y alimentación de la o el niño. La participación del padre, la
pareja o el familiar cercano en el cuidado y atención de la o el niño, ayudará a mantener la
buena disposición de la madre para el amamantamiento.

La vida sexual, durante la época del amamantamiento, en algunos casos podría verse
afectada por la disminución de la respuesta a los estímulos sexuales, e incluso presentar
dolor coital (dispareunia) debido a la sequedad del canal vaginal por la falta de estrógenos
que se da durante la etapa de lactancia.
Asimismo, las mujeres en etapa de amamantamiento, al experimentar un orgasmo,
simultáneamente eyectan leche, debido a la brusca descarga de oxitocina, lo que podría ser
incómodo, y que merece que se le de las recomendaciones de cuidado necesario.

Planificación familiar, la lactancia materna también funciona como un método para


espaciar nacimientos (MELA) teniendo 98% de efectividad si se cumplen tres (3)
condiciones: Amenorrea, lactancia exclusiva día y noche, niña o niño menor de seis (6)
meses. Si no se cumple alguna de estas condiciones, será recomendable algún método de
planificación familiar para evitar una nueva gestación y prolongar el periodo inter-genésico
hasta dos (2) años, no debiéndose usar anticonceptivos hormonales combinados que
contengan estrógenos.
Cuando la madre no brinda lactancia materna exclusiva a su bebé, el ciclo hormonal se
reanuda entre las seis (6) y doce (12) semanas después del parto.

El trabajo, especialmente si implica la separación de su hija o hijo, va a requerir motivar a la


madre a continuar con la lactancia materna exclusiva hasta los seis (6) meses; si no es
posible continuar con el amamantamiento es importante que aproximadamente dos (2)
semanas antes de reintegrarse al trabajo, se brinde apoyo activo para aprender a extraerse
y almacenar la leche, cuidando de enseñar su administración a la o el cuidador de la o el
bebé

El peso, se estima que la madre que da de lactar tan frecuentemente (a


demanda de la o el bebé), disminuye un kilogramo por mes, no será
recomendable que baje más de lo indicado porque podría afectarse su estado
general.
Alcohol y cigarros, se recomienda evitar la ingesta de alcohol y cigarros pues no solo
afectan el sabor de la leche sino que reduce su volumen y altera el sueño-vigilia de la o
bebé.

En caso de enfermedad; si la madre se enferma, en casi en todos los casos puede


continuarse la lactancia.

Los beneficios de continuar la lactancia


cuando la madre se enferma son:

Los anticuerpos contra infecciones de la


madre, van a la leche materna y pueden
ayudar a proteger a la o el bebé de la
infección.

Tranquilidad de la madre al permanecer


su bebé junto a ella.

La o el bebé continúa recibiendo los


beneficios de la lactancia materna.
La o el bebé puede permanecer al lado de
la madre.

La suspensión brusca de la lactancia puede llevar a tener pechos dolorosos, fiebre, causar
angustia en la o el bebé y a los riesgos relacionados con la alimentación artificial. La
recuperación de la producción de leche podría ser complicada.

Brinde apoyo a la madre enferma:


Si tiene fiebre, bríndele líquidos.
Ayude a la madre a encontrar una posición cómoda o enseñe a alguien a
sostener a la o el bebé durante el amamantamiento.
Si le es muy difícil amamantar, ayude a la madre a extraerse la leche hasta que se
sienta mejor.
Escoja tratamientos y medicamentos que sean seguros durante la lactancia.
Asista a la madre a restablecer la lactancia una vez que se ha recuperado de la
enfermedad, si la lactancia fue interrumpida.
En la mayoría de infecciones maternas, incluyendo la mastitis, tuberculosis, hepatitis B y C,
tifoidea, cólera, sífilis, entre otras; no está contraindicada la lactancia materna. Es más, la
o el niño se beneficia al recibir la protección contra la infección.

Infección por VIH y la


lactancia materna
Se estima que el 5-15% de bebés
nacidos de mujeres infectadas
por el VIH, se volverán VIH
positivos a través de la lactancia.
Para reducir este riesgo, se debe
evitar por completo la lactancia
materna. En el Perú hay
obligación de proporcionar la
alimentación artificial de manera
gratuita a través del SIS.

8. Mitos y creencias en la lactancia materna.-


Todas las culturas tienen mitos y creencias sobre la lactancia materna, es necesario conocerlos y
conversar respetuosamente sobre ellos con la usuaria, porque pueden influenciar en el éxito o
fracaso de la lactancia. Se recomienda incluir en estas conversaciones a las abuelas y demás mujeres
mayores de la familia. Ellas pueden ser aliados potentes para una lactancia materna exitosa. A
continuación se mencionan los más frecuentes en nuestra sociedad.

Indague los mitos y creencias más frecuentes en su localidad.

Mitos y creencias

El calostro es una leche “aguada” que no satisface a la niña o el niño.


Algunas madres no producen suficiente leche.
La lactancia debilita a las madres.
El amamantamiento afecta la belleza de la mujer y de sus pechos.
La ingesta de líquidos aumenta la producción de leche.
El tamaño y la forma del pecho afectan la producción de leche.
No se debe dar de lactar cuando vuelve la menstruación.
El contacto con agua fría, algunos alimentos y el uso de medicamentos son
impedimentos para lactar.
Lo artificial es mejor que lo natural.
9. La extracción, almacenamiento, conservación y administración de la leche humana
Razones para la extracción, hay diferentes razones para extraer la leche:

• Alimentación de una o un recién nacido prematuro.


• Aliviar la congestión mamaria debido a pezones planos o
invertidos.
• Separación de la madre y la o el niño (por trabajo fuera del
hogar, viajes, enfermedad, hospitalización, entre otras).
• Alimentación de las y los bebés a término que tienen LECH
MATER E
NA

dificultades para mamar.


• Evitar el contagio mutuo de infecciones de la boca de la o
el bebé o de la mama de la madre (monilias, herpes).

Métodos para extraer la leche, la extracción manual es la forma más sencilla,


práctica, útil y con menor riesgo de contaminación. Se dispone también de bombas manuales
y eléctricas de diversos tipos y modelos en el mercado.

Medidas de higiene en la extracción, será indispensable lavarse las manos con


agua y jabón y utilizar un recipiente con tapa, frasco o taza de plástico o vidrio de boca ancha y
resistente al calor, lavado con agua caliente.

Preparación para la extracción, debe hacerlo cómodamente sentada en un


ambiente tranquilo y privado. La madre no debe estar intranquila, con estrés y/o con algún tipo
de dolor. Si lo desea puede estar acompañada con un familiar o alguien de su confianza.
Invitarla a mirar a su bebé, de no estar presente, puede tener una foto o una prenda de vestir
de la o el bebé. Ello ayudará al reflejo de la oxitocina.

Técnica para la extracción manual:


Haga masajes en forma circular alrededor de la mama, de arriba hacia abajo (se puede
usar un peine) para estimular el reflejo de bajada o de oxitocina.

1 2 3
Técnicas de
masajes
Frote suavemente los pezones.
Rodee el pecho con una mano colocando el pulgar por arriba de la areola y los demás dedos
por debajo.
Presione la mama, empujándola contra el pecho para exprimir la leche.
Comprima la mama con el dedo pulgar por encima en el límite externo de la areola y
presionando, sin que el dedo resbale hacia el pezón.
Presione y suelte en forma intermitente y rítmica. Si no sale o sale poco, NO presione más
fuerte. Invite a la madre a relajarse y bríndele seguridad e intensifique la frecuencia de los
movimientos intermitentes.
Rotar los dedos para vaciar la leche de todos los sectores, NO jalar el pezón porque inhibe
el reflejo de eyección.
La extracción manual dura aproximadamente entre 15 y 20 minutos

1 2 3 4

Conservación de la leche extraída, es


recomendable separar la leche extraída en envases y en
porciones según lo que consuma la o el bebé y
conservarla según el tiempo que convenga:
Luciana Luciana
05-07 04-07

Juan

Temperatura Tiempo de duración


07-07

6 a 8 horas a excepción de zonas


A temperatura ambiente muy calurosas, donde es necesario
refrigerar

Refrigerada (en el interior 72 horas


de la refrigeradora)
Administración de la leche extraída, la leche puede darse a temperatura
ambiente. Se debe atemperar o entibiar la leche hasta alcanzar una temperatura similar a la
corporal, colocándole en un envase con agua caliente, en el que se pone el frasco con la leche
extraída (no se somete al fuego como ocurría con el baño maría porque afecta a las sustancias
probióticas y algunas células vivas).

Debe administrarse de la siguiente manera:

Con taza y cucharita, colocando a la o el niño en posición


semi-sentado.
Tener en cuenta que la o el bebé menor de cuatro (4)
meses empuja hacia afuera lo que toca con la lengua, por
ello la persona que lo alimenta debe evitar tocar la lengua
con la cucharita o la taza. LECHE
MATERNA

La leche calentada no debe volver a refrigerarse y se


eliminará la leche que no tomó.

Uso de la Taza:
Siente al bebé en una posición vertical o semi-vertical en
su regazo.
Sostenga la taza descansando ligeramente en el labio
inferior de la o el bebé.
Incline la taza de modo que la leche alcance justo los
labios de la o el bebé.
La o el bebé se pone alerta y abre su boca y sus ojos.
NO VIERTA la leche dentro de la boca de la o el bebé,
deje que él mismo tome la leche.

Uso del Re-lactador:


Tenga leche extraída en una taza en cantidad suficiente según requerimiento de la o el bebé.
Fije con cinta adhesiva una sonda nasogástrica delgada lo más cerca al pezón de manera que
la o el bebé se alimente y a su vez estimule al pezón al succionarlo.
El otro extremo de la sonda estará dentro de la taza.
Regule el flujo de la leche de la sonda cuando succione la o el bebé (doblando la sonda).
Recomiende que la o el bebé lacte cada dos (2) horas.
Ir reduciendo progresivamente la leche extraída en la taza (en cantidad y en frecuencia)
hasta que la madre recupere la producción de leche.
ANEXO 3

FICHA DE HISTORIA CLÍNICA DE LACTANCIA (*)

Nombre de la madre: _______________________________Nombre del bebé:__________________________

Fecha de Nacimiento: _______________________________


Motivo de la consulta___________________________________________________ Fecha: _______________

1. Alimentación Mamadas Día Noche


actual del bebé Frecuencia
(pregunte Duración
todos estos Intervalo más largo entre mamadas
datos) (tiempo que la madre está lejos del bebé
Uno o ambos pechos

Otros alimentos o bebidas (y agua) Tetina


Qué recibe Sí/No
Cuándo comenzaron
Cuánto
De qué manera

2. Salud y Peso al nacer Peso actual


comportamiento Prematuro Gemelos
de la o el bebé Producción de orina
(pregunte estos (más/menos 6 veces por día)
datos) Deposiciones
(Blandas y amarillas o duras y verdes;
frecuencia)
Conducta al mamar (apetito, vómitos)
Conducta para dormir
Enfermedades Anormalidades

3. Salud y Control prenatal (sí/no) ¿Discuten sobre lactancia?


comportamiento Parto Contacto temprano (1 a ½ hora)
de la o el bebé Alojamiento conjunto Cuándo dio la 1º comida
(pregunte estos Comidas previas a la lactancia
datos) ¿Qué le dieron? ¿Cómo las dieron?
Muestras de leche artificial que le dieron
a la madre
Ayuda postnatal con lactancia
4. Condición de la Edad Condición del pecho
madre y Salud Motivación para lactar
planificación Método de planificación familiar Alcohol, cigarrillo, café otros
familiar hábitos nocivos

5. Alimentación de Número de bebés anteriores Experiencia buena o mala


bebés anteriores Cuántos amamantó Razones
Uso de biberones
6. Situación familiar Situación de trabajo Nivel de educación
y social Situación económica
Actitud del padre en relación a la
lactancia
Actitud de otros familiares
Ayuda con el cuidado del niño
Qué dicen otros de la lactancia

(*) OMS/OPS/UNICEF, Manual del Participante, Consejería en Lactancia Materna, Curso de capacitación, 1993.
ANEXO 4
FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA MAMADA

Nombre de la madre:___________________________________________________ Fecha:_______________________


Nombre del bebé:______________________________________________________ Edad del bebé:__________________

Signos de que la lactancia materna funciona bien Signos de una posible dificultad

Madre: Madre:
• Luce saludable • Luce enferma o deprimida
• Relajada y cómoda • Luce tensa e incomoda
• Signos de apego entre madre y bebé • No EXISTE contacto visual madre y bebé

Bebé: Bebé:
• Luce saludable • Luce somnolienta/o y enferma/o
• Calmado y relajado • Inquieta/o y llorando
• Alcanza o busca el pecho si tiene hambre • No alcanza ni busca el pecho

Pechos:
• Pechos blandos, piel luce sana • Pechos lucen rojos, hinchados y fisurados
• No dolor ni incomodidad • Pechos o pezones dolorosos
• Pecho bien sostenido con dedos lejos del pezón • Pecho sostenido con dedos en la areola
• Pezones aplastados, deformados, después de la
mamada

Posición de la o el bebé:
• Cabeza y cuerpo de la o el bebé alineados • Cuello y cabeza torcidos para mamar
• Bebé sostenido cerca al cuerpo de la madre • Bebé separado de la madre
• Todo el cuerpo de la o el bebé apoyado • Solo apoyados la cabeza y el cuello
Al aproximarse la o el bebé al pecho, la nariz • Al aproximarse a la o el bebé al pecho, el labio
apunta hacia el pezón inferior/mentón está hacia el pezón

Agarre de la o el bebé al pecho:


• Más areola sobre el labio superior de la o el bebé • Más areola debajo del labio inferior de la o el bebé
• Boca de la o el bebé bien abierta • Boca de la o el bebé no está bien abierta
• Labio inferior volteado hacia afuera • Labios hacia adelante o hacia adentro
• Mentón de la o el bebé toca el pecho • Mentón de la o el bebé no toca el pecho

Succión:
• Mamadas lentas y profundas, con pausas • Mamadas rápidas y superficiales
• Mejillas redondeadas cuando succiona • Mejillas chupadas hacia adentro
• La o el bebé suelta el pecho cuando termina • La madre retira a la o el bebé del pecho
• Madre nota signos del reflejo de oxitocina • La madre no nota signos del reflejo de oxitocina

NOTAS:

Adaptado con autorización de la ficha con el mismo nombre de la “Guía de capacitación en manejo de lactancia” de H.C.
Armstrong, Nueva York, IBFAN y UNICEF, 1992
ANEXO 5
FICHA DE LACTANCIA MATERNA

H.C. N°:______________
Nombre del bebé:_____________________________________ EG: _________Sexo: _______Lugar de Nac.:____________
Hora de Nac.:_______________ Fecha de Nac.:_______________ Peso de Nac.:____________ Talla: __________________
P.C.: ____________ Contacto precoz: _______________ Fecha de alta: ____________ Peso de alta: ___________________
Hora de la primera mamada del bebé:__________________________
Nombre de la madre:___________________________________________________Edad: ___________ Parto: _________
Parto: _____________ Gesta: ___________ PARA:____________
Dirección: _________________________________________Teléfono: __________________Estado civil:_______________
Fecha
Motivo de consulta / edad
Peso
Talla
P.C.
Salud / comportamiento del bebé:
Luce
Actividad / color
Cuántas orinas al día
Otros
Alimentación
Amamanta / cuántas veces al día
Quién termina la mamada
Recibió / fórmula / agua / otros
Biberón / chupón
otros
Salud materna:
Sentimientos: tristes / estrés
Consume: alcohol / cigarro / droga
Alimentación: cuántas veces al día
Otros
Técnica de amamantamiento:
Posición
Agarre
Succión
Retiro
Problemas identificados:
Pezones dolorosos / grietas
Congestión / mastitis / abscesos
Conductos obstruidos
Pobre producción
Confusión de succión
Mala transferencia
Otros
Plan de trabajo / intervención:
Posición para amamantar
Reforzar agarre / succión
Técnica de extracción de leche materna
Método de alimentación
Jeringa / vasito / cucharita
Técnica relactación / succión al dedo
Galagtogogos
Otros
Interconsulta:
Cita:

Fuente: Disa V Lima Ciudad, Hospital Cayetano Heredia, Comité de Lactancia Materna
BIBLIOGRAFÍA
MINSA - INS, Documento Técnico: Consejería nutricional en el Marco de la
Atención de la Salud Materno Infantil, “Cuéntame, te voy a escuchar”, RM N° 870
- 2009/MINSA, Lima, 2010.
MINSA, Modelo de Atención Integral de Salud basado en Familia y Comunidad,
RM N°464 -2011, Lima, 2011.
MINSA, Documento Técnico: Promoción de Prácticas y Entornos Saludables para
el Cuidado Infantil, RM N°528-2011, Lima, 2011
MINSA, UNICEF, Promoción y apoyo a la lactancia materna en establecimientos
amigos de la madre y el niño, Manual del facilitador, Lima, 2009.
MINSA, Instituto Nacional de Salud, Centro Nacional de Alimentación y
Nutrición, Lineamientos de Nutrición y Alimentación Materno Infantil del Perú,
Lima, 2004.
Ministerio de Salud y Deportes, UNICEF, Guía de Consejería Integral sobre
Lactancia Materna y Alimentación Complementaria para la Comunidad, Bolivia,
2007. (fotocopia)
Ministerio de Salud Pública, Norma Nacional de Lactancia Materna, Uruguay,
2009. Disponible en: www.msp.gub.uy/uc_3184_1.html. (Consultado en
septiembre del 2013)
Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación, UNICEF, OPS, Consejería en
Lactancia Materna. Curso de Capacitación, Argentina, 2007. Disponible en:
http://www.unicef.org/argentina/spanish/Consejeria__en_Lactancia_Materna.p
df (consultado en agosto del 2013).
Ministerio de Salud, Sub Secretaría de Salud Pública, Lactancia Materna,
Contenidos Técnicos para Profesionales de la Salud Chile crece contigo, Manual
de Lactancia Materna, Chile, 2010. Disponible en:
h tt p : / / w w w. c r e c e c o n ti g o . g o b . c l / w p - c o n t e n t / u p l o a d s / 2 0 0 9 / 1 1 /
manual_lactancia _materna.pdf (Consultado en agosto del 2013)
OMS, OPS y UNICEF, Consejería para la Alimentación del Lactante y del Niño
Pequeño: Curso Integrado, 2009. Guía del Director, Manual del participante,
Manual del facilitador, Lineamientos para el seguimiento después de la
capacitación. Disponible en
http://www.who.int/nutrition/publications/infantfeeding/9789241594745/en/i
ndex.html (Consultado en Agosto del 2013)
UNICEF, Generic community based infant and young child feeding counseling
package, 2010, 2nd edition 2012). Disponible:
http://www.unicef.org/nutrition/files/Facilitator_Guide_Nov_2012.pdf
(Consultado en Agosto del 2013).
www.minsa.gob.pe
MINISTERIO DE SALUD No 51Q — 201* itsls-A
DeL
<cc'

Zina, 15 A 6os-ro Id 2013

Visto, el Expediente N° 13-067071-001, que contiene el Memorándum N° 1885-


2013-DGSP/MINSA, que anexa la Nota Informativa N° 210-2013-DGSP-ESNI/MINSA y el
Memorándum N° 2346-2013-DGSP/MINSA, que adjunta la Nota Informativa N° 221-2013-
DGSP-ESNI/MINSA, de la Dirección General de Salud de las Personas;

CONSIDERANDO:

Que, los artículos I y II del Título Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de
Salud disponen que la salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio
fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo, y que la protección de la
salud es de interés público. Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y
promoverla;

Que, el artículo 2° de La Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud establece que
el Ministerio de Salud es el ente rector del Sector Salud que conduce, regula y promueve
la intervención del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, con la
finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promoción,
protección, recuperación y rehabilitación de su salud y del desarrollo de un entorno
saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona, desde su
concepción hasta su muerte natural;

Que, por Resolución Ministerial N° 070-2011/MINSA, de fecha 28 de enero de


2011, se aprobó la NTS N° 080—MINSA/DGSP V.02 "Norma Técnica de Salud que
establece el Esquema Nacional de Vacunación", cuyo objetivo es establecer un esquema y
calendario ordenado de vacunación a nivel nacional, para facilitar las intervenciones de
inmunizaciones, teniendo como finalidad contribuir a mejorar el nivel de salud de la
población mediante el control de enfermedades inmunoprevenibles;

Que, la Dirección General de Salud de las Personas es el órgano técnico normativo


en los procesos relacionados a la atención integral, servicios de salud, calidad, gestión
sanitaria y actividades de salud mental, estando a cargo de establecer las normas, ejecutar
y evaluar el desarrollo de las Estrategias Sanitarias Nacionales del ámbito de su
competencia y de los programas por etapa de vida de salud de las personas en el
contexto de la descentralización, conforme a lo previsto en el numeral d) del artículo 41°
del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por
Decreto Supremo N° 023-2005-SA y sus módificatorias;

Que, mediante los documentos del visto, la Dirección General de Salud de las
Personas ha propuesto la actualización de la NTS N° 080—MINSA/DGSP V.02 "Norma
Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de Vacunación", aprobada por
Resolución Ministerial N° 070-2011/MINSA;

Estando a lo propuesto por la Dirección General de Salud de las Personas;

Con el visado de la Directora General de la Dirección General de Salud de las


Personas y de la Directora General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y del
Viceministro de Salud; y;

De conformidad con lo establecido en el literal I) del artículo 8° de la Ley N° 27657,


Ley del Ministerio de Salud;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Aprobar la NTS N° 080-MINSA/DGSP-V.03: "Norma Técnica de Salud


que establece el Esquema Nacional de Vacunación", que forma parte integrante de la
presente Resolución Ministerial.

Artículo 2°.- Encargar a la Dirección General de Salud de las Personas, a través


de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones, la difusión del citado documento
normativo, así como la evaluación de su implementación a nivel nacional.

Artículo 3°.- Las Direcciones de Salud, Direcciones Regionales de Salud, las


Gerencias Regionales de Salud o las que hagan sus veces en el nivel regional, serán
responsables del cumplimiento de la presente Norma Técnica de Salud, debiendo
garantizar el financiamiento de los gastos operativos e insumos que demanden las
actividades de inmunizaciones en el ámbito de sus jurisdicciones.

Artículo 4°.- Dejar sin efecto la Resolución Ministerial N° 070-2011/MINSA, que


aprobó la NTS N° 080-MINSA/DGSP-V.02: "Norma Técnica de Salud que establece el
Esquema Nacional de Vacunación".

Artículo 5°.- Encargar a la Oficina General de Comunicaciones la publicación de la


presente Resolución Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de Salud, en la
dirección: http://www.minsa.qob.pe/transparencia/dae normas.asp

Regístrese, comuníquese y publíquese

MIDORI DE HABICH ROSPIGLIOS


Ministra de Salud
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL
DE VACUNACIÓN

1. FINALIDAD
Contribuir a mejorar el nivel de salud de la población mediante la prevención y control de
las enfermedades prevenibles por vacunas.

2. OBJETIVO
Establecer un esquema y calendario ordenado de vacunación de cumplimiento obligatorio a
nivel nacional, que facilite las intervenciones de la Estrategia Sanitaria Nacional de
Inmunizaciones (ESNI).

3. ÁMBITO DE APLICACIÓN
La presente Norma Técnica de Salud, se aplica en todos los establecimientos públicos (del
Ministerio de Salud, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, EsSalud, Sanidad de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú), privados y mixtos del Sector Salud en
el ámbito nacional.

4. BASE LEGAL.
• Ley N° 26842, Ley General de Salud.
• Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud.
• Ley N° 28010, Ley General de Vacunas
• Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.
• Resolución Ministerial N° 478-2009/MINSA, que aprueba la NTS N° 081-MINSA/DGSP-
V.01, "Norma Técnica de Salud de los Equipos de Atención Integral de Salud a
Poblaciones Excluidas y Dispersas".
• Resolución Ministerial N° 579-2008/MINSA, que establece como servicios y actividades
públicos esenciales en los Establecimientos de Salud en el Ámbito Nacional, entre
otras a las Inmunizaciones.
• Resolución Ministerial N° 614-2010/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 034-
MINSA/DGSP-V.01; "Directiva Sanitaria que establece el Sistema de Información
Integrado de Inmunizaciones".
• Resolución Ministerial N° 566-2011/MINSA, que aprueba la NTS N° 092-MINSA/DGSP-
V.01; "Norma Técnica de Salud para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la
Hepatitis Viral B en el Perú".
• Resolución Ministerial N° 525-2012/MINSA, que establece la restructuración de las
Estrategias Sanitarias Nacionales del Ministerio de Salud y sus órganos responsables.
• Resolución N° 556-2012/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 193-
MINSA/DGSP-V.01. Directiva Administrativa "Metodología para la Mejora del
Desempeño en base a Buenas Prácticas para la Atención de Salud en el Primer Nivel
de Atención".

1
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

• Resolución Ministerial N° 800-2012/MINSA, que aprueba el Directiva Sanitaria. N° 049-


MINSA/DGEV.01 "Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de Sarampión,
Rubeola y Otras Enfermedades Febriles Eruptivas.
• Resolución Ministerial N° 946-2012/MINSA, que aprueba la NTS N° 064-MINSA/DGSP-
V.02; "Norma Técnica de Salud para la Profilaxis de la Transmisión Madre-Niño del
VIH y la Sífilis Congénita".

5. DISPOSICIONES GENERALES:
5.1 DEFINICIONES OPERATIVAS
Ad uvantes
Son sustancias incorporadas a la fórmula de las vacunas que incrementan o potencian en
forma específica la respuesta inmune.
Antígeno
Sustancia o grupo de sustancias que son capaces de estimular la producción de una
respuesta inmune, específicamente de anticuerpos. En algunos inmunobiológicos, el
antígeno está claramente definido (toxoide diftérico o tetánico), mientras que en otros, es
complejo o no está completamente definido (virus vivos atenuados, suspensiones de
Bordetella Pertusis muertas).
Anticuerpo
Es una proteína (inmunoglobulina) que se produce por la estimulación de un antígeno y
que tiene la capacidad a de unirse con el antígeno que ha producido su formación.
Actividades regulares de vacunación
Son actividades que se realizan como parte del programa regular de vacunación y forman
parte de la atención integral de las personas (niños, adolescente, adulto y adulto mayor),
para garantizar la protección contra enfermedades prevenibles por vacunas.
Se llevan a cabo por personal capacitado durante todos los días hábiles del año, en todos
los establecimientos de salud del país. Las acciones de vacunación extramural se realizan
a fin de hacer el seguimiento a los niños y completar el esquema de vacunación en forma
completa y oportuna.
Actividades complementarias de vacunación
Son todas aquellas actividades de vacunación masiva que se realizan a nivel nacional,
regional, local orientadas a mejorar las coberturas alcanzadas con la vacunación regular, y
reducir la presencia de susceptibles.
Están orientadas a una población objetivo, se desarrollan en un periodo de tiempo
definido, y se programan dependiendo del impacto que se quiere lograr en el control,
eliminación o erradicación de una determinada enfermedad.
Barrido
Actividad de vacunación masiva que se realiza con el objetivo de desarrollar una barrera
sanitaria en un determinado ámbito geográfico, frente al riesgo epidemiológico por la
presencia de un caso confirmado de una enfermedad sujeta a erradicación o eliminación o
frente a la acumulación de susceptibles que supera el tamaño de la cohorte. Se realiza
utilizando diferentes tácticas de vacunación: casa por casa, puestos fijos y móviles. La
primera táctica, es la recomendada por excelencia y el ámbito de su ejecución puede ser
distrital, provincial, regional o nacional. La vacunación comprende a toda la población
objetivo (100%) de manera indiscriminada sin considerar su estado vacunal previo. Su
ejecución debe ser rápida en un lapso de 2 semanas como máximo.

2
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

Bloqueo
Vacunación que se realiza ante un caso sospechoso de una enfermedad objeto de
vigilancia, con la finalidad de completar el esquema de vacunación de los menores de 5
años que residen en un ámbito, generalmente de 3 manzanas a la redonda en torno a la
ubicación del caso notificado (49 manzanas). A diferencia de un barrido, para esta
actividad se considera el estado vacunal.
Conservante
Sustancia utilizada para prevenir la alteración de la vacuna y facilitar su conservación
evitando que bacterias u hongos contaminen las mismas. También es llamado
preservante.
Esquema Nacional de Vacunación
El esquema nacional de vacunación, es la representación cronológica y secuencial para la
administración de las vacunas aprobadas oficialmente para el país, como parte de la
política nacional de inmunizaciones.
Enfermedades prevenibles por vacunas
Son aquellas enfermedades que se pueden prevenir mediante el uso de las vacunas, entre
ellas: la Difteria, Tosferina, Tétanos, Hepatitis B, Influenza, Poliomielitis, Sarampión,
Rubeola, Parotiditis, de las formas graves de la Tuberculosis, Meningitis, Fiebre Amarilla,
Neumonías, diarreas por rotavirus, infección por VPH; de aquí la importancia de realizar la
vacunación en forma oportuna según el esquema de vacunación establecido por el
Ministerio de Salud.
Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (ESAVI)
Los Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (ESAVI), se
definen como todo cuadro clínico que presenta una persona luego de recibir una vacuna,
que causa preocupación y es supuestamente atribuible a la vacunación o inmunización.
Implica una relación o asociación temporal; pero no una relación de tipo causa-efecto.
Fallo vacuna! primario
Falta de respuesta inmune inicial a la vacuna, debido generalmente al receptor de la
vacuna.
Inmunización
Es un proceso de producción de inmunidad mediante la administración de antígenos.
Inmunidad
Es la capacidad que tiene el organismo para resistir y defenderse de la agresión de
agentes extraños. Sin embargo, en ocasiones, el organismo también actúa contra
sustancias propias.
Inmunogenicidad
Es la capacidad que tiene un antígeno de inducir una respuesta inmune.
Insumos de vacunación
Son los recursos materiales que se utilizan para la aplicación de las vacunas, incluyendo
los mismos biológicos, algodón, jeringas, entre otros.
Niño con vacuna completa
Niño menor de 5 años que ha recibido todas las vacunas del Esquema Nacional de
Vacunación según cronograma estipulado para su edad. Esta definición es considerada
como producto dentro del Programa Articulado Nutricional con el código presupuestal
33254.

3
NTS N° 080 - MINSNDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

Existen 7 sub productos los cuales involucran las etapas de vida comprendidas desde el
nacimiento hasta los 4 años, 11 meses y 29 días, y se describen y codifican de la siguiente
manera:
3325401, Sub producto niño menor de 1 año con vacuna completa.
3325402, Sub producto niño de 1 año con vacuna completa.
- 3325403, Sub producto niño de 4 años con vacuna completa.
3325404, Sub producto niño recién nacido con vacuna completa.
3325405, Sub producto niño de 2 años con vacuna completa.
3325406, Sub producto niño de 3 años con vacuna completa.
3325407, Sub producto niño nacido de madre portadora del VIH con vacuna.
Refuerzo
Es la dosis adicional de vacuna que se administra luego de haber completado la serie
primaria del esquema de vacunación y que permite incrementar los niveles protectores de
la vacuna.
Vacunas
La vacuna, es la suspensión de micro organismos vivos (bacterias o virus), inactivos o
muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas, que al ser administradas
inducen en el receptor una respuesta inmune que previene una determinada enfermedad.
Vacuna monovalente
Es la vacuna que contiene un solo serotipo de un micro organismo específico.
Vacuna polivalente
Es la vacuna que contiene varios serotipos de un micro organismo específico; por ejemplo
Antigripal trivalente, antipolio, antineumocócica, entre otras.
Vacuna combinada
Es la vacuna constituida de 2 o más antígenos de micro organismos diferentes; por
ejemplo: DPT.
Vacuna conjugada
La vacuna conjugada resulta de la combinación del antígeno (mucopolisacárido) con
proteínas transportadoras, con el objeto de generar respuesta inmunológica en el menor
de dos años.
Vacunas recombinantes
Es la vacuna compuesta por partículas proteicas producidas en células huésped,
generalmente levaduras, en las que se ha insertado, por técnicas de recombinación de
ADN, el material genético responsable de su codificación.
Vacunación segura
La vacunación segura es un componente prioritario y esencial de los programas de
inmunización y comprende el cumplimiento de un conjunto de procedimientos
normalizados, estandarizados o protocolizados que se observan desde la formulación de
una vacuna, su producción, transporte, almacenamiento y conservación, distribución,
manipulación, reconstitución, administración (inyección segura), eliminación (bioseguridad)
y la vigilancia e investigación de Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o
Inmunización (ESAVI).

4
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

5.2 APLICACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN


El Estado Peruano a través del MINSA, garantiza la provisión de vacunas y jeringas para
el cumplimiento del presente Esquema Nacional de Vacunación.
La aplicación del presente Esquema Nacional de Vacunación es de carácter obligatorio
para todo el territorio nacional, y para todas las entidades públicas, privadas y mixtas del
Sector Salud. En casos excepcionales en que el sector privado colabore con el Sistema
Público deberá contar con un Convenio con la Autoridad Sanitaria (DIRESA/GERESA del
ámbito nacional y DISAS de Lima Metropolitana) que garantice la gratuidad de la
vacunación, adecuada cadena de frio e instalaciones; así como el llenado del sistema de
información oficial vigente.

5.3 GRATUIDAD DEL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN


El Estado garantiza la gratuidad de las vacunas y su administración en las actividades
regulares y complementarias de vacunación y que forman parte del Esquema Nacional de
Vacunación.

5.4. PROVISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE VACUNAS Y JERINGAS DEL ESQUEMA


NACIONAL DE VACUNACIÓN
La provisión y distribución de vacunas y jeringas para la vacunación se realizará según
nivel de responsabilidad:
Nivel nacional, El Ministerio de Salud se provee de vacunas precalificadas de acuerdo a
una programación anual, que son adquiridas a través del Fondo Rotatorio para la compra
de vacunas, jeringas e insumos relacionados de la OPS/OMS y posteriormente son
distribuidas al nivel regional.
Nivel regional, Desde el nivel nacional (Almacén Nacional de vacunas), las vacunas y
jeringas serán distribuidas en forma trimestral a las Gerencias Regionales de Salud
(GERESAS), Direcciones Regionales de Salud (DIRESAS) y Direcciones de Salud
(DISAS).
Desde las GERESAS/DIRESAS/DISAS las vacunas, jeringas e insumos son distribuidas a
los centros de acopio de Redes y Microrredes. Esta distribución se realiza de acuerdo a
una programación anual.
Nivel local, las vacunas, jeringas e insumos son entregados mensualmente a las Redes,
Microrredes a los establecimientos de salud. Esta distribución se realiza de acuerdo a una
programación anual.

5.5. SISTEMA DE INFORMACIÓN


Las oficinas de estadística e informática del MINSA y las de los niveles regional y local,
son responsables de informatizar la información de vacunación en sus procesos de
recolección, consolidación y sistematización de la misma el ámbito de su responsabilidad,
con una periodicidad mensual la cual es de carácter sectorial y que son remitidas por los
responsables de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones de acuerdo a lo establecido en
la presente NTS.
Esta información es considerada como base informatizada que usa la ESNI, para realizar
el análisis y evaluación de las actividades regulares y complementarias de vacunación a
nivel nacional, regional, y local de manera que permita la orientación de sus
intervenciones.
a) Nivel nacional: Consolida los reportes de vacunación que deben enviar las regiones
mensualmente a través del aplicativo web. Este reporte mostrara el numero de vacunados
por tipo de vacunas y la cobertura de vacunación a nivel nacional, regional y local.

5
NTS N° 080 • MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

b) Nivel regional: Consolida en la DIRESA/GERESA/DISA la información de los reportes de


vacunación a nivel de distritos, redes, y hospitales dentro de los 10 primeros días de cada
mes. Reporte que mostrará el número de vacunados por tipo de vacunas y la cobertura de
vacunación, según grupo de edad, mensualizada, por distrito, redes, micro redes y
establecimiento de salud. Información que serán ingresados en el aplicativo web a nivel
nacional, implementado para optimizar el registro y la oportunidad de la información. El
reporte consolidado será usado como instrumento de evaluación global de la región a
más tardar el día 15 de cada mes.
c) Nivel local: Los establecimientos de salud usaran el formato analítico de vacunación para
consolidar la información de vacunados de acuerdo a grupos de edad programados por la
ESNI anualmente según el esquema de vacunación, deben enviarse a la red y de esta a
nivel regional en forma mensual.
Es responsabilidad del responsable de la Estrategia de Inmunizaciones a nivel local y
regional el control de calidad del dato que se entrega al responsable de estadística en
cada uno de sus niveles.

5.6. EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN


El análisis y evaluación de los resultados de la vacunación debe realizarse en todos los
niveles: nacional, regional y local; y servirá para que se mida el desempeño de las
inmunizaciones considerando principalmente los siguientes indicadores:
5.6.1. SEGÚN TIPO DE INDICADOR
ESTRUCTURA:
• Nro. de personal asignado al Servicio de Inmunizaciones.
• Planes regionales, que incluya redes y por EE.SS.
• Presupuesto y programación operativa en el SIGA PpR.
• Disponibilidad de Sistema de Información, calidad de registro y oportunidad.
PROCESO:
• % de errores programáticos.
• % de ruptura de cadena de frío.
• % de personal capacitado en vacunación y ESAVI.
• % de aceptabilidad de las inmunizaciones por los usuarios internos y externos.
RESULTADOS:
• Tasa de acceso a vacunas trazadoras.
• Cobertura por cada tipo de vacuna.
• Oportunidad de vacunación según tipo de vacuna.
• Tasa de deserción de vacunas trazadoras.
• % de cumplimiento de metas físicas y financieras según el PAN.

5.6.2. RECOMENDACIONES SOBRE ALGUNOS INDICADORES


• El estándar esperado para el indicador de cobertura por tipo de vacuna, es igual o
mayor a 95% en los diferentes niveles: nacional, regional y distrital.
• El estándar aceptable para deserción es hasta 5% para vacunas trazadoras RN (BCG-
HVB), pentavalente Neumococo (1 año), SPR (1 año) y ler refuerzo DPT (18 meses).

6
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

• El estándar de cumplimiento para las metas físicas es 95% a más.


• Los indicadores de oportunidad en la atención de comunidades dispersas y excluidas
no contemplarán el esquema de niño o niña vacunada para su edad, sino el esquema
de niño con vacunas completas en el año de intervención.
• Los indicadores de desempeño serán evaluados según la Resolución N° 556-
2012/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 193-MINSA/DGSP-V.01.
Directiva Administrativa "Metodología para la Mejora del Desempeño en base a Buenas
Prácticas para la Atención de Salud en el Primer Nivel de Atención".

5.6.3. NIVEL DE RESPONSABILIDAD DEL SISTEMA


NIVEL NACIONAL
Se evaluará los indicadores de inmunizaciones de manera global considerando los
siguientes aspectos: Estructura, proceso y resultados. (Ver ítem 5.6.1)
NIVEL REGIONAL
Se evaluará los indicadores de inmunizaciones considerando los aspectos detallados en el
nivel nacional y se enfatizará en la evaluación de los indicadores por cada sub-producto.
NIVEL LOCAL
Se evaluará los indicadores de inmunizaciones considerando los aspectos detallados en el
nivel regional y se enfatizará en la evaluación de los indicadores por cada sub-producto.

6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:
6.1. El Esquema Nacional de Vacunación se establece como único para todo el país y debe
ser implementado por los diferentes establecimientos del sector salud para garantizar la
protección efectiva para toda la población a través de las etapas de vida consideradas en
la presente Norma Técnica de Salud, sea a través de las actividades regulares o
complementarias de vacunación.
6.2. La actividad regular de inmunizaciones comprende la aplicación de las siguientes vacunas:
6.2.1 VACUNA BCG
Es una vacuna liofilizada del Bacilo Calmette y Guerin y protege contra las formas graves
de tuberculosis, se administra en una dosis de 0.1 cc al recién nacido dentro de las 24
horas de nacimiento. Teniendo en consideración el peso a partir de 2500 gramos a más; y
sin cuadro clínico manifiesto.
En caso que se detecte un niño menor de 12 meses que no ha sido vacunado con BCG,
deberá aplicarse la vacuna.
En aquellos niños entre 1 a 4 años, 11 meses, 29 días que no hayan recibido BCG y son
contactos de casos de TB pulmonar deben recibir la terapia preventiva con isoniacida
(quimioprofilaxis) al término del esquema de administración deberá aplicarse la vacuna
BCG.
La aplicación de la BCG en hijos de madres con infección por VIH debe seguir lo normado
en la NTS N° 064-MINSA/DGSP- V.02 "Norma Técnica de Salud para la Profilaxis de la
Transmisión Madre — Niño del VIH y la Sífilis Congénita".

6.2.2. VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B


Es una vacuna inactivada recombinante, se administra una dosis de 0.5 cc al recién
nacido inmediatamente durante las primeras 12 horas hasta un máximo de 24 horas de

7
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

nacimiento. Se vacunará a recién nacidos sanos que tengan un peso igual o mayor de
2000 gramos.
La vacuna es de presentación monodosis, y se administra por vía intramuscular en el
tercio medio del músculo vasto externo del muslo, con jeringa descartable y aguja retráctil
de 1 cc y aguja 25 G x 5/8".

6.2.3. LA VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B (HVB) EN MAYORES DE 5 AÑOS.


Es una vacuna inactivada recombinante, es de presentación multidosis En población
mayores de 5 años se administra tres dosis, de 0.5 cc por vía intramuscular en el tercio
medio del músculo deltoides, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G
x 1. La primera dosis se administra al contacto con el establecimiento de salud la segunda
dosis a los 2 meses después de la primera dosis y la tercera a los 6 meses después de la
primera dosis.
• Personas desde los 5 a 20 años que no completaron las 3 dosis durante la vacunación
regular o en la campaña nacional de vacunación contra Hepatitis B, realizada el año
2008.
• Personal asistencial, de limpieza de los establecimientos de salud, estudiantes de las
profesiones de salud y afines, y otras personas que realicen actividades de riesgo del
sector público y privado.
• Poblaciones de mayor vulnerabilidad (poblaciones indígenas y excluidas, de manera
voluntaria respetando sus derechos).
• Miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, Cruz Roja, Defensa
Civil, Bomberos.
Las entidades correspondientes deberán exigir el documento que acredite haber cumplido
con la vacunación respectiva.

6.2.4. VACUNA PENTAVALENTE


Vacuna combinada que contiene 5 antígenos: toxoide diftérico y tetánico, bacterias
inactivadas de Bordetella pertussis, polisacárido conjugado de Haemophilus Influenzae
tipo b y antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B
Se administra en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses respectivamente, cada dosis comprende
la administración de 0.5 cc por vía intramuscular en la cara antero lateral externo del
muslo, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1".
Los niños que no hayan completado su esquema de vacunación en las edades que
corresponden, podrán completar el esquema hasta los 4 años, 11 meses y 29 días, con
un intervalo de 2 meses entre dosis y dosis.

6.2.5. VACUNA TOXOIDE DIFTOTETANO PEDIÁTRICO (DT)


La vacuna DT pediátrico es una vacuna combinada que contiene dos antígenos. Se
administra en los menores de 5 años que han presentado reacciones adversas a la
aplicación de la primera dosis de vacuna Pentavalente o DPT, se aplica en dos dosis con
intervalos de 2 meses, cada dosis de 0.5 cc administrada por vía intramuscular con jeringa
descartable y aguja retráctil y aguja 25 G x 1".

6.2.6. VACUNA HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B (HIB)


La vacuna contra Haemophilus Mfluenzae tipo b (Hib) en el menor de 5 años, se
administra a los niños que han presentado reacciones adversas a la aplicación de la

8
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

primera dosis de vacuna Pentavalente, se aplica en dos (02) dosis con intervalos de 2
meses, cada dosis de 0.5 cc se administra por vía intramuscular" con jeringa descartable y
aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1".

6.2.7. VACUNACIÓN CONTRA LA POLIOMIELITIS


6.2.7.1. Vacuna antipolio inactivada inyectable (IPV)
La vacuna de Poliovirus Inactivados (IPV) es una vacuna inyectable, de
presentación multidosis y/o monodosis, se administra a los 2 y 4 meses de edad.
Cada dosis de 0.5 cc por vía intramuscular en el tercio medio de la cara antero
lateral externo del muslo, con jeringa retractable de 1 cc y aguja 25 G x 1.
Aquellos niños que constituyen población en riesgo, por ser portadores del virus
de inmunodeficiencia humana (VIH) o nacidos de madres portadoras de VIH,
deberán recibir exclusivamente las 3 dosis de la vacuna IPV (inyectable).
6.2.7.2. Vacuna antipolio oral (APO)
La vacuna Antipolio Oral (APO) es una vacuna de virus vivo atenuado de
presentación multidosis, se administra tres dosis, a los 6 meses, 18 meses y 4
años de edad. Cada dosis comprende 02 gotas de la vacuna por vía oral.
6.2.7.3. Esquema secuencial
La administración secuencia! de las vacunas antipoliomielítica: vacuna poliovirus
inactivada (IPV) y vacuna de virus vivos atenuados (APO), se realizara de acuerdo
al esquema siguiente.

Esquema de inmunización secuencial IPV / APO según la edad

Edad Vacuna
2 meses Vacuna inactivada contra la poliomielitis — IPV
4 meses Vacuna inactivada contra la poliomielitis — IPV
6 meses Vacuna oral contra la poliomielitis (atenuados) — APO
18 meses Vacuna oral contra la poliomielitis (atenuados) — Ref 1 - APO
4 años Vacuna oral contra la poliomielitis (atenuados) — Ref 2- APO

Si el niño o niña ha iniciado el esquema de vacunación con APO, se completa


el mismo con APO; no deben utilizar el esquema secuencial IPV/APO para
completar el número de dosis faltantes.
Los niños en quienes está contraindicado la administración de la vacuna APO
no deben utilizar el esquema secuencial IPV/APO, deben recibir únicamente
las tres dosis de la vacuna IPV.

6.2.8. VACUNA CONTRA ROTAVIRUS


Es una vacuna de virus vivos atenuados, se administra por vía oral, indicada para la
prevención de diarrea severa por rotavirus en menores de 6 meses de edad. No se debe
aplicar después de los 6 meses.
La vacuna contra Rotavirus en el menor de 6 meses, se aplica en dos (02) dosis en el 2do
y 4to mes, de presentación monodosis, cada dosis de 1.5 cc por vía oral.
Cuando la vacunación con rotavirus no se administró con oportunidad, el niño o niña podrá
iniciar la primera dosis hasta los 4 meses con un intervalo mínimo de 1 mes para la
aplicación de la segunda dosis.

9
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

6.2.9. VACUNA CONTRA NEUMOCOCO.


Vacuna Antineumocóccica conformada por los serotipos más comunes causantes de
enfermedades graves por neumococo en los niños menores de 2 años, previene las
enfermedades respiratorias severas bacterianas como las neumonías y otras como:
meningitis, sepsis y otitis media.
o Niños hasta los 12 meses, 3 dosis: al 2do mes, 4to mes y 12 meses. Se aplica 0.5
cc, por vía intramuscular en el tercio medio de la cara antero lateral externa del
muslo, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1".
o Niños entre 12 y 23 meses y 29 días no vacunados previamente 2 dosis con
intervalo de al menos 1 mes entre dosis. Cada dosis de 0.5 cc por vía intramuscular
en el tercio medio de la cara antero lateral externa del muslo.
o Niños de 2 años a 4 años, con Comorbilidad no vacunados previamente, 1 dosis de
0.5 cc por vía intramuscular en la región deltoidea.

6.2.10. VACUNA CONTRA SARAMPIÓN, PAPERAS Y RUBÉOLA (SPR)


Esta vacuna contiene virus vivos atenuados, se administra dos dosis a los niños menores
de 5 años: la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses de edad
respectivamente. La vacuna es de presentación monodosis y/o multidosis, se administra
0.5 cc por vía subcutánea en el tercio medio de región deltoidea, con jeringa descartable y
aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 5/8".
Los niños que no hayan completado su esquema de vacunación con la vacuna SPR en las
edades que corresponden, deberán recibir las dosis faltantes hasta los 4 años, 11 meses y
29 días; con intervalo mínimo de 6 meses entre dosis y dosis.

6.2.11. VACUNA SARAMPIÓN Y RUBEOLA (SR)


Esta vacuna contiene virus vivos atenuados, se utiliza en barridos de vacunación y otras
actividades complementarias. Se administra a partir de los 5 años de edad, cuando no han
recibido la vacuna SPR (hasta antes de los 5 años de edad). Aplicación de dosis única.
En poblaciones de riesgo, se aplica una dosis única, como en:
oE A1/.0
wrnuoi3O O, o Trabajadores de salud.
7<fi-2 VILMA ,
CO VARGAS 1.0

Z TRU • o Trabajadores de aeropuertos, terrapuertos, migraciones, y otros.
o Población que vive en fronteras y en zona de elevado tránsito turístico comercial.
o Población que participa a eventos masivos de países con circulación endémica y
áreas de brote de sarampión.
o Población excluida vulnerable (indígenas).
La presentación de la vacuna es multidosis, se aplica una dosis, cada dosis de 0.5 cc
por vía subcutánea en el tercio medio de región deltoidea, con jeringa descartable y
aguja retráctil de 1 cc con aguja de 25 G x 5/8".

6.2.12. VACUNA ANTIAMARILICA (AMA)


La vacuna contiene virus vivo atenuado, se aplica a los 15 meses de edad de manera
universal en todo el país. Se administra una dosis de 0.5 cc por vía subcutánea en el tercio
medio de región deltoidea con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x
5/8" la vacuna es de presentación multidosis

10
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

Para la población de áreas endémicas y expulsoras de migrantes a zonas endémicas


comprendidas entre los 2 años y 59 años 11 meses y 29 días no vacunados deberá recibir
una dosis descrita anteriormente.
Las personas que se trasladen a zonas de riesgo de fiebre amarilla, deberán vacunarse
con un margen mínimo de 10 días antes de viajar.
La duración de la protección de una dosis de vacuna es de por vida, no es necesario
revacunar. Está contraindicada en pacientes con problemas de inmunidad.
Esta vacuna está contraindicada en personas con problemas de inmunidad o inmuno
suprimidos severos.

6.2.13. VACUNA CONTRA LA DIFTERIA, PERTUSIS Y TÉTANOS (DPT)


Esta vacuna triple bacteriana, se administra como refuerzo en los niños de 18 meses y 4
años, 11 meses y 29 días, sólo como lera y 2da dosis de refuerzo respectivamente, se
administra por vía intramuscular en el tercio medio de la cara antero lateral externa del
muslo, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1". La vacuna es de
presentación multidosis.
De no recibir el segundo refuerzo en la edad correspondiente hasta los 4 años, 11 meses
y 29 días, ya no se aplicará la vacuna DPT. A partir de los 5 años debe administrarse la
vacuna Toxoide Diftotetánica (dT).

6.2.14. LA VACUNA DT ADULTO


La vacuna dT, se aplica a las mujeres en edad reproductiva (MER) comprendidas desde
los 10 años hasta los 49 años de edad, se administra tres dosis, la 1ra, en el primer
contacto con el establecimiento de salud y la 2da, dosis a los 2 meses después de la
aplicación de la primera dosis, y la tercera dosis, a los 6 meses después de la segunda
dosis, se administra 0.5 cc por vía intramuscular en el tercio medio de la región deltoidea,
con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1". La vacuna es de
presentación multidosis.
En las gestantes verificar los antecedentes de vacunación, si no han sido vacunadas
previamente debe recibir dos dosis de dT con intervalo de 2 meses, a partir del 2do
trimestre de gestación. La misma debe estar registrada en la Historia Clínica Materno
Infantil Perinatal las dosis administradas.
La Vacuna dT adulto se aplica también a la población de riesgo de sexo masculino a partir
de los 15 años de edad, en 3 dosis de acuerdo al esquema de vacunación establecido en
la presente Norma Técnica de Salud.
Se considera como población de riesgo:
- Personal de salud tanto asistencial como administrativo, miembros de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional, de Defensa Civil, Cruz Roja, bomberos.
- Población de áreas rurales, trabajadores agrícolas, ganaderos y de construcción.
- Población de asentamientos humanos, caseríos e indígenas, entre otros.

6.2.15 VACUNA CONTRA EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)

Vacuna recombinante de virus inactivados, que ofrece protección contra la infección por
los principales genotipos oncogénicos de VPH. Se administra 3 dosis: la inicial al primer
contacto con el centro educativo o el establecimiento de salud, seguidas de dosis con
intervalo de 2 y 6 meses. Se vacuna al 100% de las niñas del 5° grado de primaria (o si la
niña no estudia el referente es tener 10 años de edad) con dosis de 0.5 cc por vía

11
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

intramuscular en el tercio medio de la región deltoidea con jeringa descartable y aguja


retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1". La vacuna es de presentación monodosis.
La primera dosis en los colegios nacionales y particulares del país al inicio del año
escolar, previa orientación e información a los padres, profesores y alumnos. El
personal de salud brindará un formato de disentimiento informado a los padres
previa información.
La 2° dosis a los 2 meses de administrada la primera dosis.
La 3° dosis a los 6 meses de administrada la segunda dosis, debiéndose culminar
antes del año escolar.

6.2.16 VACUNA CONTRA INFLUENZA


La vacuna contra influenza estacional es una vacuna trivalente de virus inactivado, incluye
dos cepas de influenza A y una cepa de influenza B (actualmente incluye AH1N1 y
AH3N2).
Se destaca la importancia de realizar la vacunación anual antes de la época de invierno,
de acuerdo a la zona.
La protección se obtiene generalmente en dos a tres semanas luego de administrada la
vacuna. La duración de la inmunidad después de la vacunación es de un año, de acuerdo
a la correspondencia existente entre las cepas circulantes y las contenidas en la vacuna.
La administración de la vacuna contra influenza en el ámbito nacional comprende los
siguientes grupos de personas:
a) Embarazadas o puérperas
Presentan alto riesgo de severas complicaciones y muerte. Este riesgo es
exacerbado con la presencia de comorbilidades. La transferencia de anticuerpos al
recién nacido por la madre vacunada durante el embarazo, le brindarían protección
durante los primeros 6 meses de vida. La indicación de vacunación incluye:
A.1.- Embarazadas: Una dosis a partir del 4to mes de la gestación por vía
intramuscular.
A.2.- Puérperas con niños menores de 6 meses de vida, que no fueron vacunadas
en el periodo de gestación, se administrara una dosis por vía intramuscular en el
tercio medio de I región deltoidea.
b) Niños de 7 a 23 meses y 29 días.
Dos dosis de 0.25 cc con intervalo de un mes por vía intramuscular en el tercio medio
de la cara antero lateral externa de muslo con jeringa descartable y aguja retráctil de
1 cc y aguja 25 G x 1.
c) Los trabajadores de salud
Los trabajadores de salud que tienen contacto directo con el paciente, personal de
apoyo con el paciente en sus instalaciones médicas, incluido el personal de apoyo en
unidades críticas, tienen un riesgo adicional para la Influenza en comparación con la
población general. La dosis es de 0.5 cc y se administra una sola dosis por vía
intramuscular en el tercio medio de la región deltoidea.
d) Adultos mayores (de 65 años a más)
Tienen mayor riesgo de enfermedad severa y mortalidad asociada con la Influenza, la
vacuna se aplica de la siguiente forma:
La dosis es de 0.5 cc y se administra una sola dosis por vía intramuscular en el tercio
medio de la región deltoidea al primer contacto con el establecimiento de salud.

12
NTS N° 080 • MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

e) Personas con comorbilidad (enfermedades crónicas)


Comprende población de: Niños desde los 2 años hasta adultos de 64 años 11 meses
29 días, a los que se administra:
o Niños de 2 a 2 años 11 meses y 29 días: Una dosis de 0,25 cc por vía
intramuscular, cara antero lateral externa del muslo con jeringa descartable y
aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1".
o Niños de 3 años a personas de 64 años: Una dosis de 0.5 cc por vía
intramuscular, en el músculo deltoides con jeringa descartable y aguja retráctil de
1 cc y aguja 25 G x 1".
Para estas personas con comorbilidad, se consideran entre las principales:
Enfermedades respiratorias: Asma, EPOC.
Enfermedades cardíacas: Insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria,
cardiopatías congénitas.
Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no hemato-oncológica)
Pacientes oncohematológicos y trasplantados
Estados médicos crónicos: Obesidad mórbida, diabetes, insuficiencia renal.

6.3. ESQUEMA NACIONAL CON 15 ANTIGENOS


El Estado Peruano, incluye en el Esquema Nacional de Vacunación 15 tipos de antígenos
en la presentación de diversas vacunas, las mismas que se detallan a continuación con las
indicaciones de administración, uso y manejo del tiempo de conservación de los frascos
abiertos.

DOSIS, VIAS DE ADMINISTRACION Y TIEMPO DE CONSERVACION

TEMPERATURA TIEMPO DE
VACUNA DE DOSIS, VÍA DE
ENFERMEDAD QUE CONSERVACIÓN
ABREVIATURA/ CONSERVACIÓN ADMINISTRACIÓN Y DEL FRASCO
PREVIENE EN EL NIVEL
PRESENTACIÓN ZONA DE APLICACIÓN ABIERTO DE LA
LOCAL(`) VACUNA
DE
cruni,j-z,
VILMA 'EI,› VÍA ORAL
¿? VARGAS 5, b
TRz ) APO oral (líquida) 4 semanas
Poliomielitis 2 gotas vía oral
I O°C frasco multidosis

VACUNA CONTRA A
Serotipos predominantes
ROTAVIRUS oral de gastroenteritis por Uso inmediato
1.5 cc Vía oral
(liofilizada) 8°
rotavirus

TEMPERATURA TIEMPO DE
VACUNA DE DOSIS, VÍA DE CONSERVACIÓN
ABREVIATURA/ ENFERMEDAD QUE CONSERVACIÓN
PREVIENE ADMINISTRACIÓN Y DEL FRASCO
EN EL NIVEL
PRESENTACIÓN ZONA DE APLICACIÓN ABIERTO DE LA
LOCAL(*)
VACUNA

VÍA PARENTERAL:
VÍA INTRADÉRMICA (VID)

Tuberculosis en sus 0°C


formas más graves 0.1 cc. Vía intradérmica en 6 horas
BCG inyectable
(Meningoencefalitis A tercio media de región frasco multidosis
(liofilizada)
Tuberculosa, TBC miliar deltoidea derecha.
y otros) 8°C

13
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

TEMPERATURA TIEMPO DE
VACUNA DE DOSIS, VÍA DE CONSERVACIÓN
ABREVIATURA/ ENFERMEDAD QUE CONSERVACIÓN ADMINISTRACIÓN Y DEL FRASCO
PREVIENE EN EL NIVEL
PRESENTACIÓN ZONA DE APLICACIÓN ABIERTO DE LA
LOCAL (*)
VACUNA

VÍA SUBCUTÁNEA (VSC)

ANTIAMARILICA (AMA) 0.5 cc. Vía subcutánea en


Fiebre Amarilla 6 horas
tercio medio de región
inyectable fliofilizada) frasco multidosis
deltoidea.
0°C
0.5 cc Vía subcutánea en
SPR (TRIPLE VIRAL) Sarampión, Parotiditis y A 6 horas
tercio medio de región
inyectable (liofilizada) Rubéola frasco multidosis
deltoidea.
8°C
SR (DOBLE VIRAL) 0.5 cc Vía subcutánea en 6 horas
Sarampión y Rubéola
inyectable (liofilizada) región deltoidea. frasco multidosis

VÍA INTRAMUSCULAR (VIM)


Recién nacido se
administra 0.5 cc vía
Uso inmediato
HVB inyectable (líquida) Hepatitis B intramuscular en el tercio
frasco monodosis
medio de la cara antero
lateral externa del muslo

De 5 a 15 años se
administra 0.5 cc y
mayores de 15 años 1 cc 4 semanas
HVB inyectable (líquida) Hepatitis B
por vía intramuscular en frasco multidosis
tercio medio de región
deltoidea.
*O ° C
Uso inmediato
Menor de 1 año 0.5 cc vía frasco monodosis
SA A
• intramuscular en el tercio
„g' ?zp CL
IPV inyectable (líquida) Poliomielitis y/o multidosis
V iL.MA medio de la cara antero
VABGAS
TRJJI O 8°C lateral externo del muslo. (revisar inserto
I tiempo de uso)

Difteria, Tos Convulsiva 4 semanas


DPT inyectable (líquida)
y Tétanos frasco multidosis

Difteria, Tos Convulsiva, De 2 a 4 años, 11 meses y


Tétanos Hepatitis B e 29 días se administra 0.5
PENTAVALENTE Uso inmediato
infecciones producidas cc vía intramuscular en el
inyectable (líquida) frasco monodosis
por Haemophilus tercio medio de región
influenzae tipo B deltoidea.

Hib inyectable (líquido) Haemophilus Influenzae Uso inmediato


tipo B frasco monodosis

(*) NTS N° 058-MINSA / DGSP V.01. "Norma Técnica de Salud para el Manejo de la Cadena de Frio en las
Inmunizaciones” aprobada por R.M. N° 600-2007/MINSA.

Es obligatorio leer el inserto de la vacuna, para el tiempo de conservación del frasco


abierto multidosis, monodosis y la cantidad de dosis a administrar. Las vacunas liofilizadas
deben ser reconstituidas utilizando el diluyente específico.

14
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

VÍA INTRAMUSCULAR (VIM)

- En el menor de 1 año
0.5 cc vía intramuscular
en el tercio medio de la
cara antero lateral
externa del muslo.
VACUNA Dt pediátrica 4 semanas
Difteria y Tétanos
inyectable (líquida) - En el niño o niña de 2 a frasco multidosis
4 años, 11 meses y 29
días se administra 0.5 cc
vía intramuscular en el
tercio medio de la región
deltoidea.

- En menores de 1 año a
un año 11 meses y 29
VACUNA días, 0.5 cc vía
Serotipos causantes de Uso inmediato
ANTINEUMOCÓCICA intramuscular en el
las neumonías. frasco monodosis
inyectable (líquida) tercio medio de la cara
antero lateral externa del
muslo.

- Desde los 7 meses a 23


meses se administra dos
dosis de 0.25 cc vía Uso inmediato
*0 ° C intramuscular en el frasco monodosis,
tercio medio de la cara
A antero lateral externa del
VACUNA CONTRA muslo
Virus de la Influenza
INFLUENZA pediátrica 8°C o
estacional (Gripe) - Desde 2 años a los 2
inyectable (líquida)
años, 11 meses y 29 Frasco multidosis
días, se administra una abierto, utilizar
dosis de 0.25 cc vía dentro de los 7
intramuscular en el días.
tercio medio de la región
deltoidea.

- De 3 a 65 años a mas,
VACUNA CONTRA se administra una dosis
INFLUENZA de 3 a 65 Virus de la Influenza de 0.5 cc vía Uso inmediato
años a más ADULTO estacional (Gripe) intramuscular en el frasco monodosis
inyectable (líquida) tercio medio de la región
deltoidea.

VACUNA CONTRA - 0.5 cc vía intramuscular


Virus Papiloma Humano en el tercio medio de la
VIRUS DE PAPILOMA Uso inmediato
(VPH) (Cáncer de región deltoidea.
HUMANO inyectable frasco monodosis
Cuello Uterino)
(líquida)

- 0.5 cc vía intramuscular 4 semanas


DT ADULTO inyectable
Difteria y Tétanos en el tercio medio de la
(líquida)
región deltoidea. frasco multidosis

15
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

6.4. ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

El Esquema Nacional de vacunación, contempla la administración de vacunas entre


actividades regulares y complementarias de vacunación. Su aplicación se hará según lo
descrito en el siguiente esquema.

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ACTIVIDAD REGULAR: Vacunación del niño o niña menor de 5 años

GRUPO VACUNA
EDAD
OBJETIVO

Recién nacido BCG (*)

Recién nacido HVB monodosis (*)

ira dosis Pentavalente


ira dosis Antipolio inactivada inyectable (IPV)
2 meses
Niños menores de 1 ra dosis Vacuna contra rotavirus**
un año 1 ra dosis Antineumocóccica
2da dosis Pentavalente
2da dosis Antipolio inactivada inyectable (IPV)
4 meses
2da dosis Vacuna contra rotavirus "*
2da dosis Antineumocóccica
3ra dosis Pentavalente
6 meses
Dosis única Antipolio APO

A partir de los 7 meses ira dosis Influenza


Niños desde los 7 a
23 meses Al mes de la primera dosis
2da dosis Influenza
de Influenza

lra dosis SPR


Niños de un año 12 meses
3ra dosis Antineumocóccica

De 1 a laño 11 meses 29
Niños de un año días que no fue vacunado Dos dosis Antineumocócica
previamente.

Niños de 15 meses 15 meses de edad Una dosis de Vac. Antiamarílica

Primer refuerzo de vacuna DPT


Niños de 18 meses 18 meses de edad ler refuerzo Antipolio APO
Segunda dosis de SPR

Niños de 2, 3 y 4
2,3,4 años 11 meses y 29 Una dosis Influenza (***)
años con
días Una dosis Antineumococcica(***)
Comorbilidad

4 años hasta 4 años 11 2do. refuerzo DPT


Niños de 4 años
meses 29 días 2do. refuerzo Antipolio oral,

(*) La vacuna contra la Tuberculosis (BCG) y la Hepatitis E en el recién nacido debe darse dentro de las 24
horas del nacimiento.
(**) Es importante tener en consideración que para la vacuna Rotavirus este margen de intervalo no puede
sobrepasar los 6 meses de edad.
(**) Solo para el 5% de niños de esta edad que tienen factores de co-morbilidad.

16
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ACTIVIDAD REGULAR: Vacunación mayor de 5 años

GRUPO OBJETIVO EDAD VACUNA

Niñas del Sto grado 1ra dosis VPH

Niñas del 5to grado a nivel 2da dosis


A los dos (2) meses de haber recibido la primera dosis
nacional VPH

Transcurrido seis (6) meses después de la segunda


3ra dosis VPH
dosis

Al primer contacto con el establecimiento de salud 1ra dosis dT

Niñas, adolescentes y mujeres en


A los dos (2) meses de haber recibido la primera dosis 2da dosis dT
edad reproductiva (MER), de 10 a
49 años.
Transcurrido seis (6) meses después la segunda
3ra dosis dT
dosis

15 años o a la edad de primer contacto con el primer


1ra dosis dT
contacto con el establecimiento de salud
Varones mayores de 15 años
susceptibles para difteria y tétanos y
A los dos (2) meses de haber recibido la primera dosis 2da dosis dT
población de riesgo para difteria y
tétanos).
Transcurrido seis (6) meses después de la segunda
3ra dosis dT
dosis

Niños mayores de 2 años y


población considerada de riesgo, Una dosis
susceptibles para fiebre amarilla, Al primer contacto con el establecimiento de salud Vac.
que viven en zonas endémicas o Antiamarílica
que se desplazan a zonas
endémicas.

1ra dosis
Al primer contacto con el establecimiento de salud
Personas 100% de 5 a 20 años, Vac. HvB
población de riesgo para HvB:
Trabajadores Sexuales (TS),
hombres que tienen sexo con 2da dosis
A los dos (2) meses de haber recibido la primera dosis
hombres (HSH), miembros de las Vac. HvB
Fuerzas Armadas y de la Policía
Nacional del Perú. Transcurrido seis (6) meses después de la segunda 3ra dosis
dosis Vac. HvB

Mayores de 2 a 64 años con


comorbilidad, embarazadas,
Una dosis
personal de salud que tienen Al primer contacto con el establecimiento de salud
Vac. Influenza
contacto directo con el paciente, y
población de 65 años a más.

DT: Vacuna contra difteria y tétanos 1 HvB: Vacuna contra Hepatitis B.

17
NTS N° 080 • MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

VACUNACIÓN ESPECIAL: Niños portadores de Virus de Inmunodeficiencia Humana


(VIH) o nacidos de madres portadoras del VIH

GRUPO
EDAD VACUNA
OBJETIVO

Recién nacido Una dosis de BCG

Recién nacido Una dosis de HvB monodosis (*)

1ra dosis Pentavalente + 1ra dosis IPV (**) + 1ra dosis


2 meses
Menor de un año Antineumocóccica

2da dosis Pentavalente + 2da dosis IPV (*") + 2da dosis


4 meses
Antineumocóccica

6 meses 3ra dosis Pentavalente + 3ra dosis IPV (**)

A partir de los 7 meses 1ra dosis Influenza


Desde los 7 a 23
meses Al mes de la primera dosis de
Influenza 2da dosis Influenza

Un año 12 meses Una dosis SPR (***) + 3ra dosis Antineumocóccica


La vacuna contra Hepatitis S en el recién nacido debe darse dentro de las 24 horas de haber nacido.
(*) IPV. Vacuna Antipolio Inyectable.
(**) SPR: (vacuna contra sarampión, paperas y rubéola), se aplicará siempre y cuando el niño o niña no se encuentre en
estadio SIDA o con inmunodeficiencia severa.

VACUNACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD:

GRUPO OBJETIVO FRECUENCIA VACUNA

Al primer contacto con el establecimiento


de salud. 1ra dosis Vac. HvB

Personal de salud de todos los A los dos (2) meses de haber recibido la
sectores tanto públicos y No MINSA primera dosis. 2da dosis Vac. HvB

Transcurridos seis (6) meses después de


la segunda dosis. 3ra dosis Vac. HvB

Personal de salud administrativo y


asistencial que tiene contacto Al primer contacto con el establecimiento
directo con el paciente (Áreas de salud Una dosis de Vac. Influenza
criticas).

Personal de salud que por razones


laborales se desplace a zonas Al contacto con el primer contacto con el
establecimiento de salud Una dosis de Antiamarílica
endémicas para Fiebre Amarilla

Al primer contacto con el establecimiento


de salud 'I ra dosis dT

Personal de salud de riesgo para A los dos (2) meses de haber recibido la
Tétanos y Diphteria primera dosis 2da dosis dT

Transcurrido seis (6) meses después de la


segunda dosis 3ra dosis dT

18
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

VACUNACIÓN COMPLEMENTARIA:

GRUPO OBJETIVO EDAD ACTIVIDAD VACUNA

Niño o niña menor de 5 años < 5 años Todas las vacunas


del esquema regular
Semana de
Al primer contacto con el primer
Mujer en edad reproductiva (MER), Américas
contacto con el establecimiento
10 a 49 años de salud o brigada de DT adulto (*)
vacunación
(") DT (vacuna contra di fiPliA II to.flInCi

6.5 LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE VACUNACIÓN


6.5.1 Campaña Nacional de Vacunación de "Semana de Vacunación en las
Américas" (SVA)

En el Perú se realiza en la última semana del mes de abril, de cada año y continúa durante
todo el mes de mayo, dicha actividad está orientada a:
Promover la equidad en la vacunación mejorando el acceso a la misma en las poblaciones
más dispersas y excluidas del país que contribuirá a elevar las coberturas de vacunación
en todo el territorio nacional, enfatizando en los distritos en riesgo por bajas coberturas y
presencia de población vulnerable: indígenas, migrantes y aquellas zonas de difícil
acceso.

6.5.2 Barridos de Sarampión y Rubéola como campañas de seguimiento para


disminuir el número de susceptibles y mantener la eliminación de la circulación del
virus de sarampión y rubéola en el Perú,

Esta actividad se realiza generalmente cada 4 a 5 años, cuando el número de susceptibles


menores de 5 años supere el tamaño de la cohorte de un año de edad
En esta intervención se usa la vacuna contra Sarampión y Rubéola (SR), que se
administran en dosis de 0.5 cc por vía subcutánea con jeringa descartable y aguja retráctil
de 1 cc con aguja 25 G x 5/8 y se vacuna al 100 % de la población de menores de 5 años
independientemente de su estado vacunal.
6.5.3 Barridos de Polio Oral como campañas de seguimiento para disminuir el
número de susceptibles y mantener la eliminación del virus de Poliomielitis en el
Perú.

Esta actividad se realiza generalmente cada 4 a 5 años, cuando el número de susceptibles


menores de 5 años supere el tamaño de la cohorte de menores de un año.
En esta intervención se usa la vacuna Polio Oral y se vacunara al 100 % de la población
menor de 5 años independiente a su estado vacunal.
6.5.4. Atención de Eventos Supuestamente Atribuidos a Vacunaciones o
Inmunizaciones (ESA VI).

Los casos susceptibles de ser catalogados como ESAVI serán reportados y atendidos de
acuerdo a lo indicado por la Autoridad Nacional de Salud según el documento normativo
correspondiente.

6.6. FINANCIAMIENTO

En el marco de la descentralización del presupuesto, el nivel nacional garantiza el


financiamiento de los insumos (vacunas, jeringas), así como el pago de la distribución de
los mismos desde el nivel nacional al nivel regional.

19
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

Las regiones a través de sus Unidades Ejecutoras, garantizan el presupuesto para el


sistema de distribución regional, los gastos operativos de las actividades de
inmunizaciones, mantenimiento de la cadena de frío, insumos y la compra de cajas de
bioseguridad para la eliminación de los elementos punzocortantes.
El presupuesto de PpR para el producto de niño y niña con vacuna completa, debe ser
ejecutado en las actividades programadas en el SIGA PpR (Recurso humano, material e
insumos médicos, gastos operativos para actividades extramurales).

6.7 CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN


Los criterios de programación para inmunizaciones son establecidos por el nivel nacional y
sirven de parámetro de las regiones la cual se ajusta según la realidad regional, distrital y
local, fundamentados en la micro planificación y el sustento técnico correspondiente del
comité técnico operativo en cada DISA/DIRESA/GERESA.
Estos criterios se adjuntan a la presente Norma Técnica de Salud en los anexos
correspondientes.

6.8 COMITÉ TÉCNICO OPERATIVO


Las DISA/DIRESA/GERESA, debe tener establecido formalmente sus comités técnicos
operativos los cuales son responsables de la elaboración del plan regional de
inmunizaciones y de garantizar las actividades de inmunizaciones en el ámbito
correspondiente.
Los comités técnicos operativos de las DISA/DIRESA/GERESA deben coordinar con sus
pares o coordinadores de inmunizaciones de las entidades públicas para acciones
conjuntas, unificadas y oportunas según corresponda.

6.9 MONITOREO, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN


Las actividades de monitoreo, supervisión y evaluación debe asegurar las visitas
regulares, para su corrección oportuna por niveles:
6.10.1 Nivel nacional
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud de las Personas y de la
Estrategia Nacional de Inmunizaciones, es responsable de realizar el monitoreo,
supervisión de acuerdo al cumplimiento de indicadores y la evaluación se realiza una vez
al año.
6.10.2 Nivel regional
La DISA/DIRESA/GERESA son responsables de realizar el monitoreo, supervisión de
acuerdo al cumplimiento de indicadores y la evaluación se realiza dos veces al año.
6.10.3 Nivel local
Las Redes, Microrredes y establecimientos de salud, son responsables de realizar el
monitoreo, supervisión de acuerdo al cumplimiento de indicadores y la evaluación se
realiza cada 3 meses al año.

7. RESPONSABILIDADES
7.1. Nivel nacional
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud de las Personas y de la
Estrategia Nacional de Inmunizaciones, es responsable de difundir, la presente Norma
Técnica de Salud hasta el nivel regional, así como supervisar y asesorar a las Gerencias

20
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

y Direcciones Regionales de Salud y Direcciones de Salud en la implementación de la


presente Norma Técnica de Salud.
Las instancias de dirección del mayor nivel, de las diferentes instituciones y entidades que
integran el Sector Salud, que brindan atenciones de salud que incluyan actividades de
vacunación, son responsables de garantizar el cumplimiento de la gratuidad de la
vacunación, con las vacunas que el Estado adquiere según el esquema nacional, y del
cumplimiento de la presente Norma Técnica de Salud, según corresponda.

7.2. Nivel regional

Las Gerencias y Direcciones Regionales, Direcciones de Salud son responsables de,


difundir, capacitar e implementar y hacer cumplir lo establecido en la presente Norma
Técnica a nivel de Red, Microrred y establecimientos de salud, así como supervisar,
monitorear y evaluar la ejecución del nuevo Esquema Nacional de Vacunación e informar
al nivel nacional.
7.3. Nivel local

Los establecimientos de salud públicos, son responsables de ejecutar y cumplir la


presente Norma Técnica de Salud e informar de lo ejecutado al nivel inmediato superior.

8. ANEXOS
ANEXO 1 Registro diario de vacunación y seguimiento del niño y la niña Registro
diario de Vacunación y seguimiento del niño y de la niña en menores de 1
año y 1 año de edad.
ANEXO 2 Registro diario de vacunación y seguimiento del niño y de la niña de 1 a 3
años de edad.
ANEXO 3 Registro diario de vacunación y seguimiento del niño y de la niña de 4 a 11
años de edad.
ANEXO 4 Registro diario de vacunación y seguimiento MER y otros.
ANEXO 5 Registro diario de vacunación y seguimiento: Influenza y otros.
ANEXO 6 Consolidado de vacunación y seguimiento del niño y de la niña menores de
1 año y 1 año.
ANEXO 7 Consolidado de vacunación y seguimiento del niño y de la niña de 2 a 3
años.
ANEXO 8 Consolidado de vacunación y seguimiento del niño y de la niña de 4 a 13
años.
ANEXO 9 Consolidado de vacunación y seguimiento MER y otros.
ANEXO 10 Consolidado de vacunación y seguimiento influenza y otros.
ANEXO 11 Registro diario de vacunación y seguimiento contra el virus del papiloma
humano.
ANEXO 12 Consolidado de la vacunación contra el virus del papiloma humano.
ANEXO 13 Informe analítico mensual de inmunizaciones.
ANEXO 14 Lugar y vía de administración de las vacunas del Esquema Nacional de
Vacunación.
ANEXO 15 Criterios de programación.
ANEXO 16 Aspectos prácticos a tener en cuenta antes, durante y después de la
administración de vacunas.

21
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 17 Contraindicaciones y precauciones de las vacunas.


ANEXO 18 Errores operativos de la vacunación y su consecuencia.
ANEXO 19 Requisitos para un vacunatorio adecuado de inmunizaciones.
ANEXO 20 Tarjeta de captación y seguimiento de los Niños Vacunados.
ANEXO 21 Tarjeta de captación y seguimiento de niños vacunados de madres con VIH.
ANEXO 22 Indicadores de inmunizaciones.
ANEXO 23 Carnet de Atención Integral de la niña.
ANEXO 24 Carnet de Atención Integral del niño.
ANEXO 25 Carnet de vacunación de mayores de 5 años.

u0p,1,11-

22
NTS N° 080 • MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 1: Registro diario de Vacunación y seguimiento del niño y de la niña en menores de 1 año y 1 año de edad

FORMULARIO "Al" - NIÑCIS Y NIÑAS lzág 01

REGISTRO DIARIO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA EN MENORES DE 1 AÑO


Y 1 AÑO DE EDAD
A.- OIRECCION DE SALUD : E. DEPARTAMENTO: K.- ESTRATEGIA OE CAPTACION

C...MICRORED:
O.- PROVINCIA:
11.- DISTRITO :
21.1.- REGULAR
I I
K.1.1. DEMANDA POBLACIONAL
NO REGULAR
I I
K.2.1. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
D.- ESTABLECIMIENTO: I.- LUGAR DE LA VACUNACION (Localidad) : K.1.2. SEGUIMIENTO DOMICILIARIO K.2.2. JORNADA DE VACUNACIÓN
E.- FECHA DE VACUNAGION J. UNIDAD EJECUTORA: K.2.3. BARRIDO
K.2.4. CONTROL DE BROTE

P. RESIDENCIA HABITUAL 1. Menores ale 01 ano

Paraa ,ecnIoz.
z,..,:rsas

al° BCG
Hembra a y Pe ntavalante Rotaviroa
Meterla 81' al DIre calen Departamento Pr ovino la Die Pito voz AM:pelle
Clínica ~Mos Dt (PI HvB IBB
OPVI

2411 48H

R.- TOTAL =>


Vacuna Vacuna N" de Lote VaEn Cle Lot
ECG. A colo q. Pecllatoce
1-1,00 Nao:nacen° Ihb
Pentavalente Potaccus
IPV Influenza Pe,

23
NTS N° 080- MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 2: Registro diario de Vacunación y seguimiento del niño y de la niña de 1 a 3 años de edad

P43. 02
11
5 1112'
FORMULARIO "Al" - NISEEDS Y NIÑAS '
REGISTRO DIARIO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA 1 A 3 AÑOS DE EDAD

A.DIRECCION DE SALUD F.- DEPARTAMENTO E- ESTRATEGA DE CAPTACION

B.- RED: G.- PROVINCIA K1.- REGULAR K2.• NO REGULAR

MICROREO H.- DISTRITO K.1.1. DEMANDA POB K2.1 CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

D.- ESTABLECIMIENTO: I.- LUGAR DELA VACUNACION(LoolIdad): K.1.2. SEGUIMIENTO K2.2. JORNADA DE VACUNACIÓN

E-FECHA DE VACUNACIÓN: J.- Ma0A13 EJECUTO K.2.3. BARRIDO


1(2.4. CONTROL REBROTE

2. 01 Ano 3.- 02 Años

12a 23 Meses AMA


OCRE al e no fueren vaeun•dos oportun 0.01 "{Hin OVOS eme no hieren vacun dos oportunamente según
IS Rieses 1BM•ses
Calendario
(Lea Niños 445110 filefen vae3C.1112 ep0I10nnmante 5•000 Calendario Innu•naa ..... AMA (Loa Cala ne Zif
g 1I
g Neum Ceceo And. Am•- El
ID
Halan
xonas
aorms
•ilie• ande-mb
IRV 1 E
O v•eun•el‘n
1PV pentavalente (PI HM, MO 2 I ende- SI E Per-naval nte DI HRV á das,
1PV Pentavalente 00 (p) HBV
2 z OPT APO E O
chispe: do ole,
3° I° II 1° 1• I° 2' 3.• 2• V 3. 3. 2 1° 1• 1° 1' 3° r 3. 31 1° I• I° 1• 2° 3* I° 2° 3. 3. O. 3° 3°

y acu • de LO Vacuna N. de Lola /aran N.O Lola


Pe tavalen Ama 011p1
IPV SPR HvB
Antpollo OPT
Neurnoceoc Elluenz

24
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 3: Registro diario de Vacunación y seguimiento del niño y de la niña de 4 a llaños de edad
16S9-03

Ii9ess V NIÑAS
:::1112N111-11L.A11715=1 •.•A'i
-'■

REGISTRO DIARIO DE v.e..cuni,"cooni Y SEGUIMIENTO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA


DE 4. A 1 1 A ÑOS 'De EDAD
F.- OPPARTP.NIENTO ESTRATEGIA CE CARTACION
A.- OIRECCION DE SALUD
O.- PROVINCIA K.1.- REGULAR I I
16.- OSTRO-0: K.2.- NO REGULAR
C. MIC16016E0
I_U(3".12 OS LA VACUNACIÓN K_2.1. CAMPANA VE VACUNACIÓN
ID-- ESTABLECIMIENTO:
J.- UNIDAD EJECUTORA: K2.2. Jonnump... oe VACUNACIÓN
E.- FECHA CE VACUNACIÓN
K_2.2. BARROSO
K.2.4. CONTROL
5.- 04 Anos 6.- 05 .11 Anos

Niños qua neo fueron vacunados oportunamente mesen =m 'amaar.. -.11u5 n


In! AMA. (Les
E 1 Re f. Hepatitis El
zonas Dar
5 ende-rnl- IPW . lante IX (P> RIBS/ HAS
ces>
°
1° 2° 2° 2° 1° 1°

Va do Lot Vacune 16- de Lote


""'
S1616 Five
op-r V PH
Influenza

25
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 4: Registro diario de Vacunación y seguimiento MER y otros


1111:12 REGISTRO DIARIO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO MER Y OTROS
Pa g 01

A.. DIRECCION DE SALUD F.-DEPARTAMENTO H.-ESTRATEGIA DE CAP TAC1ON


EL- PROVINCIA :

1
'd C.- MICRORED: H.- DISTRITO:
K.I.- REGULAR n

K.1.1. DEMANDA POBLACIONAL


K.2.- NO REGULAR
I I
K.2.1. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
$ I$ 4 JJO. eDTABLECIMIENTo. I.- LUGAR DE LA VACUNACION (Localidadl K.1.2. SEGUIMIENTO DOMICILIARIO H.2.2. JORNADA DE VACUNACIÓN
E- FECHA DE VACUNACIÓN J.-UNIDAD EJECUTORA: K.2.3. BARRIDO

n K.2.4. CONTROL DE BROTE


00 mrn aa

P. RESIDENCIA HA RITUAL 1211" ADALID EN MUJERES EN EDAD R PRODUCTIVA (M.E.R.) DE 10 A 09 AÑOS 2. dT ADULTO

Adolescente e 10 - 11 años Adolescente 00 12 - 12 años Adolescentes de 18- 29 años Muleras 0. 20 .45 años Va enes en Pie go
N° H.C. Non, eres y Apellidos Mrecclen Dpto. Prov. 01511110
N° de D.N.I.
No Gestantes °es 1h10 55 No °estantes °estantes No °estantes Ges tantas No Gesta tes °estantes 10 11Años 12 • 1/ Años 10 • 22 AAoe 10.00 Anos 60 a
A
2° 3° 1° 2° 3° le 2° 3° 1• 2° 3° O. 2° 3° 1• 2° 3° 1° 2° 3° lo 2° 3° 1° 2° 3° 2° 3° te 2° 3° 2° 3° 1. 2° 3°

oe SA(6,
onuoi,,
, O.
t,e• c•
VILMA d,
VARGAS
Z TRUJI

R.- TOTAL =>

Vacuna N' Re Lote


di
Influenza
UVA
AMA

26
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 5: Registro diario de vacunación y seguimiento Influenza y otros.

PERO
GISTRO DIARIO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO INFLUENZA Y OTROS
FORMULARIO "A2" - Influenza y. Otros
A.- DIRECCION DE SALUD : F.- DEPARTAMENTO: K.- ESTRATEGIA K.- ESTRATEGIA DE CAPTACION

G.- PROVINCIA: K.1.- REGULAR K.1.- REGULAR 1(.2.- NO REGULAR

C.- MICRORED : H.- DISTRITO: K.1.1. DEMI K.1.1. DEMANDA POBLACIONAL K2.1. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

D.- ESTABLECIMIENTO: I.- LUGAR DE LA VACUNACION (Localidad): K.1.2. SEGL K.1.2. SEGUIMIENTO DOMICILIARIO K.2.2. JORNADA DE VACUNACIÓN

E.- FECHA DE VACUNACIÓN: 1 J.- UNIDAD EJECUTORA: K.2.3. BARRIDO

K.2.4. CONTROL DE BROTE

3.- INFLUENZA ESTACIONAL EN OTROS GRUPOS IN YORES DE10 ANOS( E- Personas en Riesgo I3 ADULTO
nelanraellica
(P ((Melón no
4.- Población de 12 a 59 Años: Vacunación contra la Hepatitis B Vaeon•de en rsona
Con Oonlethll ocia o Población ele Otros Grupos de Gestantes (2do y ene Isla a e tus
Personal de Salud
0.1(.90 Mayores Otros Grupos en Riesgo Riesgo Ser trimestre) e Pen•lee I
de 65
Anos
Embarazada
. Personal de Bombero
g Salud
Defensa Civil De 10 a 11 Años De 12 a 17 Anos De 15 a29 Altos De 30 a 59 Años DOSIS DOSIS DOSIS ffl 2
; ; I• 1• 1° 2( I• 2' 3° 2° 1° 2. 3° • 2' 3° • ;

Vacuna N° de Lote
dT
mfluenz a
INR

27

Pag 01

91116 111311°- CONSOLIDADO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA MENORES DE 1 AÑO Y 1 AÑO EDAD
FORMULARIO NINOS Y NI AS
RECO DE SAL LE/ 1.. DEPARTAMENTO: 1...ESTRATEGIA DECAPTACION

G.-PROVINCIA

R. DISTRITO:
K1. REGULAR
I I
11.1.1. DEMANDA POBLACIORAL
142.. NO REGULAR

11.2.1. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

I.. LUGAR DELA VACUMICCION (Localidad) : 11.1.2.SEGURIBROCOMICILLAHO ILE.2. JORNADA ce VACUNACIÓN

J. UHLMDEJECUTORA: 143.3. BARRIDO

1(241. CONTROL DSBROTE

M Re—SIC/ENG IA HABITUAL Menudea de 01 Año 01 Año

Para reaccione, adveren a 12 003 120 20 Meses


10 Metes linos que no Fueron vacunados poilunarnenle segim Calendario
Pentevalenle Meses
liaos nacido, de
IPV venwnerve Rol•virus
Influenza 7
lientnococo meses a 21
medre
portal mas del
8 Neurnococo
sIol.
vI la SPR Anli
Red Ref.
Departamento Provincia OMR. ncv
a 10 HvB He m e 11
AM pollo (PV) Ama. Pe tavalente H3V Hl
made. de Hlica OPT 140
I
24H 250 240 edD f. O. 1•

b
e
VIL
r4 VARGAS
▪ THU,IILL9
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 7: Consolidado de Vacunación y Seguimiento del Niño y la Niña de 2 a 3 Años

PERÚ de Salud
CONSOLIDADO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA DE 2 A 3 AÑOS
FORMULARIO "¡Si" - NIÑOS Y NIÑAS
A.- DIRECCION DE SALL1 F DEPARTAMENTO:
G. PROVINCIA : ES: NO REGULAR

C.° M ICRORED H.- DISTRITO: 1C2.1. CAMPANA DE VACUNACIÓN

O. ESTABLECIMIENTO: I.- LUGAR DELA VACUNACION (Lo calidad) : 1(2.2. JORNADA DE VACUNACIÓN

E. FECHA DE VACUNACI7 J.- UNIDAD EJECUTORA: K2.3. BARRIDO

1(2.4. CONTROL DE BROTE


cid mm ea

3.. 02 Aftos 4.- 03 Años

AMA Niños que no fueron vacunados oportunamente según Calendario


Influenza AMA Niños que no fueron vacunados portunarnente según Calendario Influenza
Nem', o (COs q
Neurn oc (Los q coco ( viajan
oco 1 Co viajan Co zonas a
= mor-USW zonas nrblll ende-
IPV Pentavalente DI (P) HEN Hie IPV Pentavalente HEN HiS
3 ad) endern I z dad) mi-
eas) O cas)
o
1° 1° 1° 1° y 3° 2° 3° 1° 1° 1° 3° 1° y 3° 3°

29
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 8: Consolidado de Vacunación y Seguimiento del Niño y la Niña de 4 a 13 Años

PERU 131
13Stil.'
CONSOLIDADO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
FORIVIULAuxto DE 4 A 13 ANOS
A.- DI RECCION DE SALAZ, ' F.- DEPARTAMENTO
G.- PROVINCIA : NO REGULAR
B RED:
H.- DISTRITO : K.2.1. CAMPAÑA DE VACUNACION
C MICRORIS>:
I.- LUGAR DE LA VACUNACION (Localidad) : 1C2.2. JORNADA DE VACUNACIÓN
D.- ESTABLECIMIENTO:
J.- UNIDAD EJECUTORA: 15.2.3. BARRIDO
E- FECHA DE VACUNACIÓN:
11.2.4. CONTROL DE BROTE
dd mm aa
7.- Niñas del° a 1 l 5.- Niñas de 2 a 13
5.- 04 Años S. 06 a 11 Años años años)

AMA Niños que no fueron vacunados oportunamente según Calendario Influenza


Influenza
(Los q
Neum oso Vacuna contra el Vacuna contra el
viajan
c. ( Co AMA Hepatitis B Papilom a Virus Papllorna Virus
zonas OPT
rn ortillId a HBV HIB Humano Humano
end•- IPV Pe ntavale nte 55 (al
d)
mi
cas)
2° 3° 2° 3° 3° 2° 3° 1° 1° 1° 2° 1° 2° 3° 1° 3°
1° 1° 1° 1° 2° 3° 1°

.30
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 9: Consolidado de vacunación y seguimiento MER y otros

PDU 01
tytInittetio CONSOLIDADO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO MER Y OTROS
II I"
K.- ESTRATEGIA DE CAP TACION
A.- DIRECCION DE SALUD F.- DEPARTAMENTO
0.-PROVINCIA:
Kl.- REGULAR
I I
K.1.1. DEMANDA POBLACIONAL
K.2.- NO REGULAR
I I
K2.1. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
• C.- MICRORED: H.- DISTRITO (CID. SEGUIMIENTO DOMICILIARIO K.2.2. JORNADA DE VACUNACION
M. LENGUA !I. O.- ESTABLECIMIENTO: I.- LUGAR DE LA VACUNACION (Localidad): K.2.3. BARRIDO
E- FECHA DE VACUNACION J.- UNIDAD EJECUTORA: K2.4. CONTROL DE BROTE
da a

A. RESIDENCIA HABITUAL tal- ADULTO EN MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA (MO R.) DE 10 A 49 AÑOS 2. dT ADULTO

Adoba e *ente d• 10- 11 años AatIMSs.flt. do 12 - 17 ellos Adobo o•ntes do 10.01 .0 05 414/are da 30 - 49 años Varonesen 5. 900

Opto. Prov. Distrito


NO GBo atonte Gestontes No °estante. °estante. No Sostente. Ces tantea NO Demente. Geetantes 10 11 Ano• 19 29 Anos 30 59 anta

1° 2° 3. 1• 2° 3° 1• 2° 3s 1• 2• 3° 1• 2° 3° 1• 2° U, 1° 2° as 1° 2° U. 2° 3° 1° 2° 3° 1° 3° 3. 1° 2° 3° 1° 2° 3.

O.- TOTAL =0

31
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 10: Consolidado de vacunación y seguimiento influenza y otros

Pág. 02
Ro ailinisterlo CONSOLIDADO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO INFLUENZA Y OTROS
de Salud
FORMULARIO "B2' - Infffluenza y Otros 15.- ESTRATEGIA I ESTRATEGIA DE CAPTACION :
A- DIRECCION DE SALUD : n- DEPARTAMENTO : K.1.- REGULAR K.1 - REGULAR K.2. NO REGULAR
I 1
B.- RED: G.- PROVINCIA : K1.1. DEMANDA I K.1.1. DEMANDA POBLACIONAL K2.1. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
LEUti11/1 U.
C.- MICRORED: H.- DISTRITO : K1.2. SEGUIMIEN K1.2. SEGUIMIENTO DOMICILIARIO K.2.2. JORNADA DE VACUNACIÓN

D. ESTABLECIMIENTO: 1.- LUGAR DE LA VACUNACION (Localidad) : K.2.3. BARRIDO


E- FECHA DE VACUNACIÓN: _ J.- UNIDAD EJECUTORA: K.2.4. CONTROL DE BROTE
dd mm aa

5.- Personas en Riesgo: HVE ADULTO Anllarnarlllon


3.- INFLUENZA EST CIONAL MI OTROS GRUPOS (MAYORES 0E10 AÑOS) IP oblecIón no
4.- Población de 12 a 69 Años: Vacunación contra la Hepatitis B Vacnn ea y P rsona
Con Con. oriallIdad o pot.. de Personal de Otros Cipos en °estantes (Seto y qua bala a Senas
Otros Grupos en Riesgo Salud Riesgo Ser trimestre)
¡asgo
Mayores
de 06
Anos De 10 a 11 Años De 12 a 17 Anos De 18 a 29 Anos De 30 a 59 Años
13 11 E E I
;
11 1° 1° 1° 3° 1° 1° 2° 3° 1° 3° 1° 2° 3° lo 3° 1° 1 2° 1

32
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 11: Registro de vacunación y seguimiento para las niñas contra el virus del papiloma humano

kj tviInisteriu
REGISTRO DIARIO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO DE LAS NIÑAS CONTRA VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
FORMULARIO Al - NIÑAS
AÑO: MES:
A.- DIRECCION DE SALUD : F.-DEPARTAMENTO: VACUNACION EN INSTITUCION EDUCATIVA SUPERVISADO DIGITADO
B.- RED : G.- PROVINCIA: 1.1 NOMBRE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
C.- MICRORED : H.- DISTRITO: N° DE FORMULARIO
D.- ESTABLECIMIENTO: I. UNIDAD EJECUTORA 1.2 TIPO DE CC. EE. I 'Estatal Particular
E.- CODIGO DE EE.SS: J. CODIGO UNIDAD EJECUTORA: 1.3 GRADO 1.4 SECCIóN I LOTE DE VACUNA

Alumnas de 5° Grado

N° de Niñas de
Dirección /Incluir Distrae De Fecha de 10 años
Nro` " SI" de N° de DNI Apellidos
pellidos Nombres Referencia Edaad Centro Educativo Ira DOSIS Sra DOSIS 3ra DOSIS
Vacunado Procedencia Nacimiento que no van
o HC. colegio

/ /
o DE SA 2 / /
// onory,,,,;-'4;)
4, 0' 3 / /
•-7. VILMA c•13.1:, 4
w
<0 VARGAS I° t) / 1
Z TROJ e' • 5 / 1
6 / /
7 / /
a / /
9 / /
10 I /
11 I I
12 /
13 / I
14 / 1
15 / 1
16 / 1
17 7
18 I I
19 I l
20 1 1
TOTAL DE VACUNADOS 1 1

NOMBRE DEL VACUNADOR:


DNI DEL VACUNADOR: FIRMA DEL VACUNADOR

33
NTS N° 080 • MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 12: Consolidado de vacunación y seguimiento de las niñas contra el virus del papiloma humano

Ministerio CONSOLIDADO DE VACUNACION DE LAS NIÑAS CONTRA VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
II de
. Salud
FORMULARIO B1 - NIÑAS
AÑO: MES:
A.- DIRECCION DE SALUD : F.-DEPARTAMENTO: SUPERVISADO DIGITADO

B.- RED : G.- PROVINCIA:


C.- MICRORED : H.- DISTRITO: N° DE FORMULARIOS
D.- ESTABLECIMIENTO: I. UNIDAD EJECUTORA:
E.- CODIGO DE EE.SS: J. CODIGO UNIDAD EJECUTORA: LOTE DE VACUNA

Alumnas de 5° de Grado
Total Dosis
Niñas de Administradas
EE. lo años en Niñas de
DISTRITO SSJMredIRe Insfflocion Educativo Ira DOSIS Sra DOSIS 3ra DOSIS
Nro` UBIGEO DEPARTAMENTO PROVINCIA Edad que no
Quinto de
dIU.E. van
colegio Primaria
S4
,54 \
Q
J
z•' 2 VILMA
0
_2,1 VARGAS
Z 713 03 c
s.,

og

e
9
10
11
12
13
14
15
16
17 _
15
19
20
TOTAL DE VACUNADOS _

NOMBRE DEL RESPONSABLE DE INMUNIZACIONES:


DNI DEL RESPONSABLE: FIRMA DEL VACUNADOR

34
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 13: Informe analítico mensual de inmunizaciones

INFORME ANALITICO MENSUAL DE INMUNIZACIONES


DIRECCION CE SALUD: DISTRITO:
DEPARTAMENTO: ESTABLECIMIENTO DE SALUD: MES:
PROVINCIA: UNIDAD EJECUTORA: AÑO:

A.. MENORES DE 01 ANO t'ORLA°. PROGRAM.


Tipo de DOSIS APLICADAS PROTEGIDOS Dese roiar
Vacuna tra. 2da. I ara. Total Aourn. Total Acurn. 005. (%)
24 Horas
EOG
28 Olas
Hepatita Vital E 24 ras
(1-VB) 45 Horas
Antipolio (1F/) IFV
Anlipalio APO
Pentav alente VENTA
Para reacciones Ct Pedialdco
adversas a HvB
Pentavalente HE
RotaVir. ROTA
Neurrococo NELVAD
Influenza INFLII
Población en Riesgo AntipaGo (PV)

EL- DE01 AÑO POBLAD. PROGRAM.:


Tipo de DOSIS APLICADAS PROTEGIDOS
Vacuna tra. 2da. I 3ra. Total Total Actlint. Cob. (%)
Neurrococo
SPR ira dosis
SFR 2 dosis
Influenza
12 a 2351esp.la) Neurrococo I
15 Meses AMA
18M -Retuerzo Re
18M - Refuerzos Re( Aro0
Antlpollo (IP✓)
Piñas que no fueron Amapola (Oral)
vacunados Pentavalente
oportunamente Segun DI Pedietrico
Calendario H+8
HB

C. DE02 AÑOS POBLAD. PROGR. D. DE03 AÑOS POBLAD. PROGR.


Tipo de DOSIS APLICADAS PROTEGIDOS DOSIS APLICADAS ROTEGIDOS
Vacuna Ira. 2dA 3ra. Total Acure. Cob. (%) Ira. Sda. Total Aourn.

Influenza Con Morbilidad

AMA (Zonas Encienda.)


Antipoto (IFV)
Pinos que no fueron Antip010
vacunados Pentavelente
oportunamente según PeclIatrIco
Calendario RUS
1.113

E- DE04 AÑOS POSILAC. PROGR. F.- dT ADULTO EN MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA DE 10 A 09 ANOS
Tipo de DOSIS APLICADAS PROTEGIDOS Fl..1.10GESTANTES POBLAD. PROGR.
Vacune Ira. 2da. 3ra. Total Acum. Cob. (%) Tipo d. DOSIS APLICADAS
Vacuna Ira. 2da. 3ra. Total
'Cell años
Influenza Con morbilidad
12a 17 años
18 a29 años
AMA (Zonas EndentiCaS) 30 a 49 años
Andpolio (IPV)
Niños que no fueron Antioolla
vacunados Pentavalente F2.- °ESTANTES POBLAD. PROGP-
oporlunarrente según 01 PedIrstrloo Tipo de DOSIS APLICADAS
Calendario PPS Vacune Ira. 2da. Ora. Total
HE 10 e 11 años
Re/ OPT 12a 17 anos
Ref Izo
Re/ ARO lao 20 años

F.- DE OS A II AÑOS POBLAD. PROSA.


Tipo de DOSIS APLICADAS PROTEGIDOS G.- dT ADULTO: VARONES EN RIESGO
Vacuna Ira. 2da. 3r•. Total Actutn. Colo. (%) Tipo de DOSIS APLICADAS
Vacuna tra. 20N. 3ra. Total
10 811 años
Influenza Con Morbilidad
12a 17 anos
18 a 29 años
AM.. (Zonas Endémicas) 30 a 59 anos
Hepatitis B 60 e. anos

H. INFLUENZA ESTACIONAL EN OTROS GRUPOS (a.1 AÑOS) I. POBLACIÓN DE12 A 69 AÑOS: VACUNACIÓN CONTRA LA HEPATITIS B
Tlp da DOSIS APLICADAS ANTIAMARLICA (No Vacunada
Grupos Total
V•curt• Ira. 2da. are. Total y que viaja a zonas en dé rn ie•s)
12 a 17 anos Tipo de
12 a li anos
Con Corrodolladad o 18 a 29 años Vacuna
condiciones Médicas 18 a 29 anos 30 a 59 anos 12 a 17 años
Crónicas 30 a 59 arpas Personal de Salud 18 a 29 años
60.04 anos Ottos Gpos de Rasgo 30 a 59 años
Mayores de 65 años °estantes 2do y Ser V
Embarazadas
PUerper.
Trabajadores de Salud Tip de DOSIS APLICADAS
Bomberos Vacuna Ira. 2da. 3r». To tal
Defensa Ovil VPN

ESTE FORM ATO ES CE USO LOCAL NO SERÁ


REMITIDO AL M INSA.

ESTABLECIMIENTOS OUE DEBEN INFORMAR


ESTABLECIMIENTOS QUE INFORMARON

35
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 14:
LUGAR Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN DE LAS VACUNAS DEL ESQUEMA NACIONAL
DE VACUNACIÓN:
En el Esquema Nacional de Vacunación se contemplan vacunas en presentación líquida o
liofilizada las cuales al reconstituirse pasan a ser líquidas, éstas a su vez están indicadas para ser
administradas por vía oral o parenteral.
El cual se describe a continuación:
1. Vía oral, es la vía utilizada para las vacunas como la Antipolio (VPO) y vacuna contra el
Rotavirus, para las cuales se deben tener las siguientes consideraciones:
- Si se utilizan viales monodosis, como el caso de la vacuna contra el Rotavirus se
administrarán directamente en la boca.
- Si son envases multidosis, como el caso de la vacuna Antipolio se dará la dosis
correspondiente a una distancia adecuada de manera tal que evite el contacto con los
labios y la comisura o mucosa bucal del vacunado.
2. Vía Parenteral, por esta vía se administran las vacunas inyectables, las cuales deben
aplicarse en el lugar donde la inmunogenicidad sea mayor y con el menor riesgo de que se
pueda producir una lesión local de vasos, nervios o tejidos, por lo que se deben usar agujas
con la longitud y calibre adecuados. Las vacunas del Esquema Nacional de Vacunación
contemplan 3 vías de administración parenteral:
2.1. Vía intramuscular: Se utiliza esta vía para la administración en la masa muscular
profunda de un producto biológico (inmunoglobulinas o vacunas) que será absorbido de
forma rápida. Es la vía de elección para las vacunas fraccionadas o que contienen
aluminio como adyuvante. En los pacientes con diátesis hemorrágica se utilizará la vía
subcutánea siempre que el tipo de vacuna lo permita (que no se produzca una reducción
importante de su inmunogenicidad). Si la vacuna no puede administrarse por otra vía lo
haremos con una aguja de menor calibre, con presión durante 2 minutos. Los lugares
indicados para administrar las vacunas por vía intramuscular son:
a.- Músculo Vasto externo o cara ántero lateral del muslo: esta es la localización
indicada para la inyección intramuscular en recién nacidos, lactantes y niños
menores de 12 meses. El niño o niña debe estar en posición decúbito supino lateral
o sentado para tener el músculo más relajado. La localización del punto de inyección
se hará dividiendo en tres partes el espacio entre el trocánter mayor del fémur y la
rodilla, se trazará una línea imaginaria media horizontal que divida la parte externa
del muslo, identificando así como punto correcto el tercio medio, justo encima de la
línea horizontal imaginaria ya trazada (Fig.1). Para esta vía se usa en el recién
nacido una jeringa de 1 cc con aguja 25 G x 5/8" y en el niño o niña menor de 12
meses una jeringa de 1 cc con aguja 23 G x 1".ó aguja 25 G x 1".
Fig. 1

Cara externa
del muslo

cm.
wgimma
lid m:thimi o
5 cm.
NTS N° 080 • MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

b.- Músculo del tercio medio de la región deltoidea:


Esta es la localización indicada para la inyección en adultos y niños mayores de 12
meses, y siempre teniendo en cuenta el peso y la talla del niño o niña para asegurar
una buena absorción. Para localizar el lugar de la inyección, trazamos un triángulo
de base en el borde inferior del acromion y el vértice, debajo de la inserción del
músculo deltoides. El espacio delimitado por el triángulo es donde se puede inyectar.
Para conseguir la relajación del deltoides, el paciente debe estar en decúbito supino
o sentado con el brazo flexionado sobre el antebrazo (Fig.2). Para esta vía se usa
una jeringa de 1 cc con aguja 25 G x 1".
Fig. 2

'‘0111114In

1"1. vve:Fls
l
TNUJI
NQ

d .J;11)
V913°

\ 2;10111d
.

37
NTS N° 080 . MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

2.2. Vía subcutánea o hipodérmica: Es la introducción en el interior del tejido conjuntivo,


debajo de la piel, de un producto biológico que será absorbido lentamente. La inyección
subcutánea de vacunas para uso intramuscular puede hacer disminuir la eficacia y
aumentar el riesgo de que se produzca mayor reactogenicidad. El lugar preferido para
administrar las vacunas por vía subcutánea es el músculo deltoides en niños mayores de
12 meses y adultos. Para aplicar la vacuna por esta vía se debe insertar la aguja en el
pliegue producido al pinzar con los dedos la piel y el tejido subcutáneo. El ángulo de
inyección de la aguja con respecto a la piel debe ser de 45° (Fig.3). Para esta vía se usa
una jeringa de 1 cc con aguja 25 G x 5/8".

2.3. Vía intradérmica: Es la introducción dentro de la dermis de una cantidad mínima (0,01
ml a 0,1 ml) de un producto biológico que será absorbido de forma lenta y local. La aguja
se insertará con el bisel hacia arriba y un ángulo de 15° paralelo al eje longitudinal del
antebrazo. La inyección ha de ser lenta y, si es correcta, aparecerá una pequeña pápula
en el punto de inyección que desaparece espontáneamente en 10-30 minutos. Esta es la
vía de administración de la vacuna contra la Tuberculosis (BCG) (Fig.4). Para esta vía
se usa una jeringa de 1 cc con aguja 26 G x 3/8" ó aguja 27 G x 1/2".

TROJ

38
NTS N° 080 • MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 15
CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN
CONSIDERACIONES PARA
FACTOR VALORAR OPORTUNIDAD V
CRITERIOS DE PROGRAMACION VACUNAS CONCENTRACION
PERDIDA/PRESENTACION PROGRAMACION
1.4 tractor perolort se dere
ajustar según necesidad

BCG local/Hospitales y 40% centros


1 D a 24 horas de nacido
100% población menor de 1 año (Recien Nacido) maternos, 90% en Puestos de
Salud

HVB 1 monodosis O a 24 horas de nacido

IPV 2 monodosis/multidosis 2,4 meses

APO 1 multidosis 1.3 6 meses

100% población menor de 1 año PENTAVALENTE 3 monodosis 2,4,6 meses

NEUMOCOCO 3 monodosis 2,4 y 12 meses

ROTAVIRUS 2 monodosis 2,4 meses


100% Niño menor de 1 año nacido de madre
IPV 3 monodosis 2,4, 6 meses
portadora de Vlbl

100% población menor de 1 año 2 multidosis 1.2 entre 7 y 23 meses

de 2 años hasta 2 años 11 meses 29


INFLUENZA rnultidosis 1. 2
5% población de 2, 3 y 4 años con factor de días
comorbilidad desde 3 años hasta 4 años 11
1 monodosis
meses y 29 dios
5% población de 1 año hasta I año, 11 meses, 29
desde 1 año hasta laño 11 meses y
días (')que no ha recibido el esquema antes de los NEUMOCOCO 2 multidosis
29 dias
12 meses
5% Población de 2 a 4 años 11 meses y 29 dias con desde 2 años hasta 4 años 11
NEUMOCOCO 1 monodosis
factor de co-morbilidad meses y 29 días

SPR 1 multidosis 1.2 12 meses

ANTIAMARILICA 1 multidosis 1.2 15 meses

100% población de 1 año ler refuerzo de DPT 1 multidosis 1.2 18 meses

ler refuerzo de APO 1 multidosis 1.2 18 meses

2da dosis de SPR 1 multidosis .2 18 meses

2do refuerzo de DPT 1 multidosis 1.2 4 Años


100% Población de 4 años
2do refuerzo de APO 1 multidosis 1.2 4 Años

IPV 2 monodosis

5% Población de 1 a 4 años que no fueron desde 1 año hasta 4 años 11 meses


APO 1 multidosis 1.2
vacunados 29 dias

PENTAVALENTE 3 monodosis

90% de Niñas y Adolecentes de Sto grado de VPH (Virus de Papiloma se recomienda inicio en el 1°
3 monodosis
primaria Humano) trimestre del año escolar

100% Areas endémicas y expulsoras de migrantes a


zonas endémicas y personas que se trasladen a
zonas de riesgo de Fiebre amarilla entre los 2 años y se ajusta la programación a la
ANTIAMARILICA 1 multidosis 1.2
59 años no vacunados,deben recibir una dosis. La demanda local
duración de lo protección de una dosis de vacuno
es de por vida, no es necesario revacunar.

2% de población de Mujeres en Edad Reproductiva se ajusta la programación a la


Dt adulto 3 multidosis .2
(MER) adolescentes de 12 a 17 años demanda local

15% de población de Mujeres en Edad Reproductiva se ajusta la programación a la


Dt adulto 3 multidosis 1.2
(MER) de 15 a 45 años incluidas las gestantes demanda local

esta considerada en la
60% de gestantes (*) Dt adulto 3 multidosis 1.2
programación de MER

39
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN PARA LAS INTERVENCIONES DE VACUNACIÓN


POR TODAS LAS VACUNAS.

CRITERIOS DE PROGRAMACION PARA EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION

Consideraciones para
Criterios de programación Vacunas Concentración Presentación/Factor de Perdida valorar oportunidad y
programación
2 % Personal de salud, población de riesgo
se ajusta la programación a la
que demande la vacunacion contra la Dt adulto 3 multidosis 1.2
demanda local
Diohteria e el totanns
20% población que falta vacunar de 5 a 20 se ajusta la programación a la
Hepatitis B 3 multidosis 1.2
años y población demanda local
100% Personal de salud, pohlacion de
se ajusta la programación a la
riesgo que no ha recibido la vacunacion Hepatitis B 3 multidosis 1.2
demanda local
rnntra Hepatitis R
15% de la población de 26 años hasta 35 población de 26 años hasta 35
SR 1 multidosis 1.2
años poblacion de riesgo dios

90%de Niñas y Adolecentes de Sto grado de VPH (Virus de se recomienda inicio en el 1°


3 monodosis
primaria Papiloma Humano) trimestre del año escolar

2% de población de Mujeres en Edad


se ajusta la programación a la
Reproductiva (MER) adolescentes de 12 a 17 DT adulto 3 multidosis / 1.2
demanda local
años

15%de población de Mujeres en Edad


se ajusta la programación a la
Reproductiva (MER) de 15 a 49 años incluidas DT adulto 3 multidosis / 1.2
ddemanda local
las gestantes

esta considerada en la
60% de gestantes (1 DT adulto 3 multidosis / 1.2
programación de MER

2 % Personal de salud, población de riesgo que


se ajusta la programación a la
demande la vacunacion contra la Dictada y el DT adulto 3 multidosis / 1.2
demanda local
talento

50% población adulta mayor de 65 años y mas

66% Embarazadas a partir del 4to mes o


puerperas al 6to mes
se ajusta la programación a la
Influenza 1 monodosis
• 3% Mayores de 2 a 64 años con factor de co- demanda local
morbilidad

70% Personal de Salud en contacto directo


manejo de pacientes
15 % Personal de salud población de riesgo
se ajusta la programación a la
que no ha recibido la vacunacion contra Hepatitis B 3 multidosis / 1.2
demanda local
Hepatitis B
15%de la población de 26 años hasta 35 años población de 26 años hasta 35
SR 1 multidosis 11.2
poblacion de riesgo años
` Datos de His y Encuestas ENDES.

40
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 16

ASPECTOS PRÁCTICOS A TENERSE EN CUENTA ANTES, DURANTE Y DESPUES


DE LA ADMINISTRACION DE VACUNAS

1. Vacunación en el Establecimiento de Salud.- considerar lo siguiente:


a. Ambiente limpio, ordenado, iluminado, y con buena ventilación.
b. Cadena de frio (termos porta vacuna) en lugar adecuado dentro del vacunatorio
c. Contar con los insumos médicos, y registros necesarios, para el procedimiento de
vacunación.
d. Ambiente de cadena de frio (refrigeradoras y congeladora), ordenado, limpio con sus
respectivos registros de temperatura (M/T).

2. En Instituciones Educativas.- considerar lo siguiente:


a. Coordinación oficial entre las entidades de Salud y Educación para la vacunación.
b. Implementar charlas educativas para los directivos, docentes y tutores del colegio.
c. Establecer charlas educativas a los padres de familia "entrega de formato de
disentimiento (padres que no desean vacunar a sus hijos).
d. Adecuación del ambiente de vacunación (el colegio debe facilitar un ambiente
adecuado para realizar la vacunación con privacidad, reposo y observación durante
15 minutos después de la vacunación en ambiente de espera.
e. Elaborar un cronograma de vacunación
f. Brindar charlas educativas a los escolares y "recojo de formato de disentimiento".
Considerar la presencia de un médico, ante una reacción severa.

3. En todas las estrategias y tácticas de vacunación.- se debe contar con lo siguiente:


a. Kit de emergencia (adrenalina, o hidrocortisona, jeringa entre otros).
b. Profesional de enfermería debe estar capacitado para afrontar situaciones de
emergencia (shock anafiláctico).
c. Contar con una movilidad disponible para traslado del niño o niña al establecimiento
de salud de mayor complejidad, si lo requiere ante una reacción severa.

4. Preguntas básicas que debe realizar el profesional de enfermería antes, durante y


después de vacunar:

I. ANTES DE LA VACUNACIÓN
Información sobre vacunación, toda trabajador de salud que administra vacunas debe
explicar a los padres o usuarios sobre los beneficios, además tener en cuenta las
precauciones y contraindicaciones y será registrado en la historia clínica del niño. (ver anexo
16).

Generalmente conocemos la historia clínica del niño, niña o la persona que vacunamos, es
importante asegurarnos con la siguiente información antes de vacunar:

41
NTS N° 080- MINSAJDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

¿El niño está enfermo hoy día? Tiene leucemia, cáncer o alguna otra enfermedad que afecte a la inmunidad?
¿Es alérgico a algún medicamento, alimento, ¿Ha recibido corticoides sistémicos durante el último mes o medicamento
vacuna u otro? anticancerosos o radioterapia durante los últimos 3 meses?
¿Ha tenido antes una reacción importante a Ha recibido inyecciones de inmunoglobulina o transfusiones de sangre u otros
alguna vacuna? derivados de la misma en el último año?
¿ Ha recibido alguna vacuna durante el mes Convive con personas de edad avanzada o con alguna persona con cáncer,
anterior trasplantes o alguna otra circunstancia que afecte a la inmunidad?

Tiene alguna enfermedad crónica? (diabetes,


asma, del corazón, trastorno de la coagulación
de la sangre, etc.) En caso de administrar vacunas que contienen virus vivos atenuados (SR,
AMA) en alguna adolescente o MER: preguntar ¿si está embarazada o si
Ha tenido convulsiones, algún problema existe la posibilidad de quedar embarazada las próximas 4 semanas?
cerebral o parálisis (sindrome Guillain-Barre)
con anterioridad?

II. DURANTE LA VACUNACIÓN


A. Protección del personal de salud
✓ Proceder al lavado de manos con agua y jabón antes y después de la vacunación.
✓ No es necesario el uso de guantes para administrar una vacuna, aunque puede
ser recomendable en situaciones puntuales, como enfermedad infectocontagiosa.
B. Preparación del material necesario
✓ El material debe estar limpio o estéril y ser de un solo uso.
✓ Deberá disponerse de algodón para la limpieza del lugar de inyección y
compresión posterior después de la vacunación
Nota: considerar por niño o niña 3 gr. de algodón y 1 ml de jabón antimicrobiano.
C. Preparación de la vacuna
✓ Conocer la forma de la presentación de la vacuna( liquido, liofilizado)
✓ Conocer la conservación y manipulación de la vacuna.
✓ Verificar la Fecha de vencimiento y lote.
✓ Conocer y tomar la dosis (jeringa a utilizar dependiendo de la vacuna)
✓ Conocer los intervalos mínimos para aplicar una vacunación, no existe
intervalo máximo puesto que la inmunidad no se pierde.
✓ Vía de administración.
✓ Elección de la vacuna adecuada. La decisión debe tomarse una vez
consultado el registro vacuna! (carné de vacunas e historia clínica del
paciente) para evitar errores.
✓ Obligatoriamente leer el inserto del laboratorio.
✓ Mantenimiento de cadena de frío de acuerdo a las normas
D. Limpieza en el lugar de inyección
Suele ser suficiente la limpieza de la piel con agua estéril o suero fisiológico y/o jabón
antimicrobiano.
✓ Limpie la piel visiblemente sucia con un algodón humedecido en agua estéril
y/o jabón antimicrobiano realizando movimientos centrífugos
✓ No utilice algodones húmedos guardados en un tambor o bolsas plásticas.

42
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

III. DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA VACUNA


1. Los padres deben recibir información completa sobre las vacunas a administrar:
✓ Esta información deberá ser clara y sencilla para la persona que la recibe.
✓ Debe incluir, además la información sobre posibles efectos secundarios.
✓ Lo referente a los riesgos de la no vacunación

Es obligatorio explicar a los padres de familia después de haber vacunado


sobre las vacunas:

Las posibles reacciones que pueden producirse y


Para qué sirven las vacunas ? lo que debe hacer en caso de reacción
Cuantos tipos de vacuna recibirá el niño Ante cualquier consulta darle el teléfono del
durante la presente visita ,etc. EESS o del vacunador a fin de que pueda
Que fecha deberá regresar comunicarse en cualquier hora y lograr la
(utilice el carnet de vacunación) confianza de los padres de familia

2. Se debe recomendar a los padres que esperen en el centro de salud durante 15 ó 20


minutos, en prevención de reacciones agudas graves.
3. Desechar la jeringa y la aguja en cajas de bioseguridad apropiados.
4. La o las vacunas administradas y la orientación a los padres deben registrarse en:
Carné de vacunación, Hoja HIS y en la historia clínica (incluir el número de lote),

43
NTS N° 080 - MINSNDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 17

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES DE LAS VACUNAS

VACUNA ABREVIATURA/ CONTRAINDICACIONES PRECAUCIONES

- Reacción alérgica severa (e.g. anafilaxia) después de una dosis previa o para alguno de los componentes de la vacuna
(trazas de estreptomicina, bacitracina, neomicina).
- Personas con enfermedad de inmunodeficiencia congénita (eg. SCID, hipogammaglobulinemia o agammaglobulinemia) no
deberán recibir la vacuna por el riesgo sustancial incrementado de desarrollar enfermedad asociada a la vacuna. - Embarazo.
APO oral (liquida) - Personas que tienen el estado inmune alterado como resultado de una condición adquirida (e.g. infección por VIH, leucemia, - Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.
linfoma o cáncer generalizado) o quienes tienen compromiso del sistema inmune por terapéutica (v.g. tratamiento con
corticosteriodes, drogas alquilantes, antimetaboktos o radiación) no deberán recibir la vacuna por el riesgo teórico de
desarrollar enfermedad paralitica.

- Cualquier otro estado de inmunocompetencia alterada diferente del SCID.


VACUNA CONTRA - Antecedentes de intususcepción.
- Reacción alérgica severa (e.g. anafilaxia) después de una dosis previa o para alguno de los componentes de la vacuna. - Enfermedad gastrointestinal crónica.
ROTAVIRUS oral - SCID (Inmunodeliciencia combinada severa)
(liofilizada) - Espina bifida o extrofia vesical.
- Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.

- Personas inmunodeprimidas (p.ej., personas infectadas por el VIH) o que vayan a estarlo (p. ej., candidatos para recibir
trasplantes de órganos) - Enfermedad aguda moderada o severa
BCG inyectable (liofilizada) - No administrar durante el embarazo. Si bien no se ha observado que esta vacuna cause efectos nocivos en el feto, se
necesitan más estudios para comprobar su inocuidad.

- Reacción alérgica severa (e.g. anafilaxia) después de una dosis previa o para alguno de los componentes de la vacuna.
- Bebes menores de 6 meses. - Bebés de 6 a 8 meses.
- Infecciones por VIH sintomáticas o valores de linfocitos T CD4 de menos de 200Imm3 (o menos del 15% del total de - Adultos mayores de 60 años.
linfocitos en niños menores de 6 años). - Infecciones por VIH asintomáticas con valores de linfocitos T CD4 de 200—
ANTIAMARILICA (AMA)
- Trastorno del timo asociado con la función anormal de células inmunes. 499/mm3 (o 15%-24% del total de linfocitos en niños menores de 6 años).
inyectable (liofilizada)
- Inmunodeficiencias primarias. - Embarazo.
- Neoplasias malignas. - Lactancia.
- Trasplantes.
- Terapias Inmunosupresoras e inmunomodulatorias.

44
NTS N° 080 • MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

VACUNA ABREVIATURA/ CONTRAINDICACIONES PRECAUCIONES

- Reacción alérgica severa (e.g. anafilaxia) después de una dosis previa o para alguno de los componentes de la vacuna. - Recepción reciente (menos de 11 meses) de productos sanguineos que contengan
- Embarazo. anticuerpos (el intervalo específico dependerá del producto).
SPR (TRIPLE VIRAL) - Antecedentes de trombocitopenia o púrpura trombocitopénica.
- Inmunodeficiencia severa conocida (e.g. de los tumores sólidos o hematológicos, receptores de quimioterapia,
nyectabl (liofili zada)
ie inmunodeficiencia congénita, terapia inmunosupresora de largo plazo o pacientes con infección por VIH que están - Necesidad de prueba de tuberculina en piel.
severamente inmunocomprometidos.) - Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.
VILMA
VAFIGAS
Ve)
)
TRUJIL

- Reacción alérgica severa (e.g. anafilaxia) después de una dosis previa o para alguno de los componentes de la vacuna. - Recepción reciente (menos de 11 meses) de productos sanguíneos que contengan
- Embarazo. anticuerpos (el intervalo específico dependerá del producto).
SR (DOBLE VIRAL) - Antecedentes de trombocitopenia o púrpura trombocitopénica.
- Inmunodeficiencia severa conocida (e.g. de los tumores sólidos o hematológicos, receptores de quimioterapia,
inyectable (liofilizada) inmunodeficiencia congénita, terapia inmunosupresora de largo plazo o pacientes con infección por VIH que están - Necesidad de prueba de tuberculina en piel.
severamente inmunocomprometidos.) - Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.

- Niños con peso menor de 2 Kg.


HVB inyectable (liquida) - Reacción alérgica severa (e.g. anafilaxia) después de una dosis previa o para alguno de los componentes de la vacuna. - Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.
- Embarazo.
IPV inyectable (líquida) - Reacción alérgica severa (e.g. anafilaxia) después de una dosis previa o para alguno de los componentes de la vacuna. - Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.
- Desorden neurológico progresivo, incluyendo espasmos infantiles, epilepsia no
controlable, encefalopatía progresiva, posponer la vacuna hasta que el estado
neurológico esté estabilizado.
- Temperaturas mayores de 40°C dentro de las 48 horas de haber recibido una dosis
previa de la vacuna DPT o DaPT.
- Colapso o estado de choque (i.e. episodio de hiporespuesta hipotónica) dentro de
las 48 horas de haber recibido una dosis previa de la vacuna DPT o DaPT.
- Reacción alérgica severa (e.g. anafilaxia) después de una dosis previa o para alguno de los componentes de la vacuna. Convulsiones en menos de 3 días de haber recibido una dosis previa i a d la vacuna
DPT inyectable (liquida) - Encefalopatías (e.g. coma, estado de conciencia disminuido o convulsiones prolongadas) no atribuibles a alguna causa - DPT o DaPT.
identificable, dentro de los 7 días de administración de una dosis previa de DPT o DaPT Llanto persistente inconsolable mayor de 3 horas, dentro de los las 48 horas de
haber recibido una dosis previa de la vacuna DPT o DaPT.
- Antecedentes de síndrome de Guillain-Barré (GBS) dentro de las 6 semanas
después de recibir una vacuna que contenga el toxoide tetánico.
- Antecedentes de reacción de hipersensibilidad de tipo Arthus después de recibir
una inyección antitetánica anterior o vacuna que contenga el toxoide tetánico.
- Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.

45
NTS N° 080 • MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

VACUNA ABREVIATURAI CONTRAINDICACIONES PRECAUCIONES

- Desorden neurológico progresivo, incluyendo espasmos infantiles, epilepsia no


controlable, encefalopatía progresiva, posponer la vacuna hasta que el estado
neurológico esté estabilizado.
- Temperaturas mayores de 40°C dentro de las 48 horas de haber recibido una dosis
previa de la vacuna.
- Colapso o estado de choque (i.e. episodio de hiporespuesta hipotónica) dentro de
PENTAVALENTE - Reacción alérgica severa (e.g. anafilaxia) después de una dosis previa o para alguno de los componentes de la vacuna. las 48 horas de haber recibido una dosis previa de la vacuna.
i nyectable (liquida) - Encefalopatias (e.g. coma, estado de conciencia disminuido o convulsiones prolongadas) no atribuibles a alguna causa - Convulsiones en menos de 3 días de haber recibido una dosis previa de la vacuna,
identificable, dentro de los 7 días de administración de una dosis previa de Pentavalente - Llanto persistente inconsolable mayor de 3 horas, dentro de los las 48 horas de
haber recibido una dosis previa de la vacuna.
- Antecedentes de síndrome de Guillain-Barré (GBS) dentro de las 6 semanas
después de recibir una vacuna que contenga el toxoide tetánico.
- Antecedentes de reacción de hipersensibilidad de tipo Arthus después de recibir
una inyección antitetánica anterior o vacuna que contenga el toxoide tetánico.
- Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.

- Reacción alérgica severa (e.g. anafilaxia) después de una dosis previa o para alguno de los componentes de la vacuna.
Hib inyectable (liquido) - Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.
- Edad menor de 6 semanas.

- Antecedentes de síndrome de Guillain-Barré (GBS) dentro de las 6 semanas


Vacuna DT pediátrica después de recibir una vacuna que contenga el toxoide tetánico.
- Reacción alérgica severa (e.g. anafilaxia) después de una dosis previa o para alguno de los componentes de la vacuna. - Antecedentes de reacción de hipersensibilidad de tipo Arthus después de recibir
i nyectable (liquida)
una inyección antitetánica anterior o vacuna que contenga el toxoide tetánico.
- Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fie bre.

Vacuna Antineumocócica
- Reacción alérgica severa (e.g. anafilaxia) después de una dosis previa o para alguno de los componentes de la vacuna. - Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.
inyectable (líquida)

Vacuna Contra Influenza - Reacción alérgica severa (e.g. anafilaxia) después de una dosis previa o para alguno de los componentes de la vacuna, - Antecedentes de parálisis o sindrome de Guillain-Barré (GBS) dentro de las 6
inyectable (líquida) incluyendo a la proteína de huevo. semanas después de recibir la vacuna contra la influenza.
- Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.
Vacuna Contra Virus de
Papiloma Humano - Reacción alérgica severa (e.g. anafilaxia) después de una dosis previa o para alguno de los componentes de la vacuna. - Embarazo.
i nyectable (liquida) - Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.

- Antecedentes de sindrome de Guillain-Barré (GBS) dentro de las 6 semanas


DT ADULTO inyectable después de recibir una vacuna que contenga el toxoide tetánico.
• Reacción alérgica severa (e.g. anafilaxia) después de una dosis previa o para alguno de los componentes de la vacuna. - Antecedentes de reacción de hipersensibilidad de tipo Arthus después de recibir
(líquida)
una inyección antitetánica anterior o vacuna que contenga el toxoide tetánico.
- Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.

uen e: - G eneral Recommendations on Immunization. Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). MMWR. January 28, 2011 / 60(RR02); 1-60.

46
NTS N° 080 • MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 18

ERRORES OPERATIVOS DE LA VACUNACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS

ERROR OPERATIVO EVENTO PREVISTO

Inyección no estéril:
Reutilización de jeringa o aguja descartable. Infección: Absceso localizado en el sitio de
Uso de jeringas sin garantía de esterilidad inyección, sepsis, síndrome de choque tóxico o
adecuada. muerte. Infección transmitida por la sangre,
• Vacuna o diluyente contaminado. como Hepatitis o VIH.
• Uso de vacunas liofilizadas por más del tiempo
indicado de uso.
Error de reconstitución:
• Reconstitución con diluyente incorrecto.
• Absceso local por agitación indebida.
• Reemplazo de la vacuna o diluyente con un
• Efecto adverso de un fármaco; ejemplo, insulina.
fármaco.
• Muerte.
• Vacuna ineficaz.

inyección en el lugar equivocado:

• BCG aplicada por vía subcutánea. • Reacción o absceso local.


• DTP / DT / TT demasiado superficial. • Reacción o absceso local.
• Inyección en glúteo. • Daño al nervio ciático.

• Reacción local por vacuna congelada.


Transporte / almacenamiento incorrecto de vacunas.
Vacuna ineficaz.

Caso omiso de las contraindicaciones. • Reacción grave previsible.

Fuente: con modificaciones de "Organización Panamericana de la Salud. Vacunación segura: módulos de capacitación. Módulo VI Sistema de
monitoreo de los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización. Washington, D.C.: OPS, 2007."
Whittembury A, et al. Eventos Supuestamente Atribuidos a Vacunación o Inmunización.Rev. Perú. epidemiol. Vol. 13 No 3 Diciembre 2009

47
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 19

REQUISITOS PARA UN VACUNATORIO ADECUADO DE INMUNIZACIONES

1. Planta física:
o Es recomendable que el vacunatorio debe tener el acceso directo hacia la calle.
o Contar con la identificación adecuada en la puerta que diga "Consultorio de
vacunación
o La sala de espera será de 9m2 como mínimo. Sala de espera exclusiva para niños
sanos que acuden a recibir vacunas o control de crecimiento y desarrollo de niño
o niña sana.
o Baño para el personal y pacientes.

2. Consultorio de vacunación: Propiamente dicho: ver gráfico N21


o El consultorio de vacunación mínimo 7.5 m2.
o Debe tener una Iluminación natural y artificial.
o Ventilación por el sistema de acondicionamiento y filtrado
o Paredes y pisos: lisos y lavables.

3. En la sala de vacunación:
o Refrigeradores Ice-lined o refrigeradores a energía solar con volumen de acuerdo
a la congeladora de paquetes fríos, coche porta termos de vacunas, cajas
transportadoras, estante para jeringas, diluyente
o Escritorio para coordinadora de Inmunizaciones.
o Mesa amplia que delimite área limpio y sucia.
o Armario para depósito de materiales.
o Camilla fija con forro de material lavable y cubre camillas cambiables (tela o papel)
de uso exclusivo de vacunación y otro sector para vestir y desvestir al niño o niña.
o Soporte para toallas descartables conteniendo las mismas.

o Pileta con agua caliente y fría.


o Jabonera conteniendo jabón líquido.

4. Equipamiento y mobiliario básico del servicio


o Lavatorio para lavado de manos.
o Dispensados de papel toalla.
o Coche de curaciones.
o Dispensador de clorehexidina.
o Riñonera mediana.
o Tambor pequeño, mediano y grande para torundas de algodón.
o Kit de emergencia para casos de anafilaxia (adrenalina-jeringa).

48
NTS N° 080 • MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

o Cajas de bioseguridad de 5 litros, (para 235 jeringas descartables y agujas


retráctiles).
o Hojas de registro de vacunación.
o Afiche del esquema de vacunación.
o Afiche de preguntas básicas antes, durante y después de la vacunación.
o Letrero indicando líneas de señalización, ubicación en lugar visible, con días y
horarios de atención.
o Letrero donde diga "Gratuidad de las vacunas".
o Elementos para lavado y desinfección de material no descartable.

o Jeringas descartables y agujas retráctiles de acuerdo a cada vacuna.

o Afiches alusivos a la vacunación.

5. Equipamiento básico en cadena de frío: Ver grafico N92

o Refrigeradores Ice-lined o refrigeradores a anergia solar con volumen de acuerdo


a la población asignada (ver Anexo N° 27).
o Congeladores de paquetes frío; en zonas estratégicas contaran con congeladores
solares, con volumen de acuerdo a la población asignada (ver Anexo N° 27).

o Estabilizador de voltaje 1,000 a 1,500 vatios por cada equipo eléctrico, con
tomacorriente tipos Schuko, con línea tierra.
o Cajas transportadoras, una o dos de acuerdo a la población y ubicación geográfica

o Termos porta vacunas de acuerdo a su población asignada (ver Anexo N° 27).

o Vaso para termo de plástico o acrílico para vacunas.


o Paquetes fríos, con 12 paquetes frío por termos.
o Termómetros alcohol, uno por termo.
o Termómetros digitales.
o Data logger uno, por refrigerador para refrigeradoras y actividades de
vacunación.

o Grupo electrógeno.

o Alarmas duales de corte de energía y de control de temperatura (opcional).

o Coche rodante para la preparación de paquetes fríos 0.50 x 0.50 x 0.80 metros,
acanalado, de 03 niveles y de acero inoxidable.
o Guantes para el manejo de paquetes fríos de hielo-60°C.
o Afiche de preparación de paquetes adecuados.
o Anaquel para el almacenamiento de diluyentes de acero inoxidable.
E321
\O ..0". C/0
,S" \ , Hoja de Control y Registro diario de la Temperatura de Refrigeración y
2 VILMA o
`4 y, VARGAS
Z TRUJI
t, congelación.

6. Necesidades o requisitos administrativos:

o Sellos.

o Tarjetas o carnet de vacunación.

o Registro de vacunación individualizado con edad, sexo, tipo y número de

documento de identidad, y dosis de la vacuna aplicada.

49
leUOSJed 'L
baloto

Grafico 1. Croquis de distribución deunvacunatorio


O O O O O o o o 0
z
¿loe u [11
o
r, <-1 n 7:1

•onqnd ¡e men uang

ap solew.iod
A uxiliar deenfermeríadebidamenteca pacitada/o.
Dedica ciónexclusivaa las inmunizaciones

Enfermero/aca pacitadoyactualizadoenvacunaciónsegura

Fichas deingreso de losequiposnuevos..


c cl, z
>
ro 74. -I
= rn,
C1.1 al o
o_ o_ ^ O z
ro (D O
0_ n >
ro 0
- D vO rn
(1) e-1.

otificación inmediataderuptura decadena de frio.


cr,
-,
fs C. °
c
13 a.
0 rt, O z
w C —I
'O (I
o.--,
> 3 m
cn cr).
cu o

Oil:1021N1137f;
su

E (1
ril
-i :
1". CO
so 2 1:13 c:'
on .-I- r- •
m
O c
,"rDcu c-) —z
m cn
Z
- m 3,..
- 0 O 1 I— .--
CU 0) 111 C:7
--. -,, cn
o
m- o o cr)
Z7 c "a
m
OJ act = ID
CL j
-• > ca
Cu ,t
•rl 'I z
. O >
0 o
ro ni O
z

)(
n >
o, 1—
0.
o, c7
m
cr,
soplo sopnind n.- >
o c>
p4opeobuo3 I soplt"
es.;
159
2 3:3141 -s c
CU =
N >
Fano C)
Cr E),
Z
al
C.
Cu
CD
=
NTS N° 080 MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

Grafico 2. Croquis de distribución de cadena de frío.

o Congelador de
4.1
paquetes fríos
as
cla O. os
M 5N- 15.2

F. ry. c, F r.

cc. is.ffil

CADENA DE FRIO

Estante de
diluyentes
Termo Termo
..
EME.
Cajas 11rnal
transpor EE
EEEEEE

tadoras Termo Termo EEEEEE


EEEEEE
EEEEEE

51
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 20
Tarjeta de Captación y Seguimiento de los Niños Vacunados

Tarjeta de Captación y Seguimiento de los Niños Vacunados

COMO
SIS (
DNI :

NOMBRE V APELLIDOS

LUGAR Y FECV1A DE NACIMIENTO:


DITTO DIST DIA CES 2610
DIRECOON DEL
NINCUMADRE DISTRITO
PROVINCIA
JEFE DE FAMILIA TELEFONO.

Sta.
RIZ 1t.. DOSIS 2c1 DOSIS REFUERZO Dosis 'mina
EDAD VACUNAS DOSIS ORSERVAOONES
FECHA FECHA FECI-1A FECHA FECHA FECHA
BCC(RN) dentro de las 24
horas
HAS (RN) dentro da Ha 2a
Lloras
IPV Polio ioyeotabIe 12 Y.
meses).

APO (6 mimas)
PENTAVALENTE (2. 4.
martes)
NEUMOCOCO (2,4 mases)
ROTAVIRUS (2,4 meses)
INFLUENZA (• partir de 7. 11
meses)
NEUMOCOCO 1 alia.11rn. 20
Mas
SPR ano, 11m, 21) diem)
AMA (15 mases)

Mas)
APO 8 mese
LL refuerzo DPT (16 masa.)
PENTAVALENTE (Completar
eaquanas)
IPV Polio inyectable
(Completar ssmeemasi

INFLUENZA (2 anos, 1101. 20


Mas)
NEUMOCOCO (niñas con Co
Morbilidad
PENTAVALENTE (Completar
esquemas)

INFLUENZA 1( Mitos can Co


Morbilidad
NEUMOCOCO inlflos. een Co
Morbilidad>
PENTAVALENTE (Completar
esquemas)
IPV Polla inyectable
(Completar milldenme)

2 .1014.120 OPT (a afros.


11m.9 aloe
1° fffff SPR (4 anos.
11m,211 Mas
ARO (4 afica.11m. 20 Mas>
INFLUENZA ( nietos con Ca
Morbilidad)
NEUMOCOCO galgos con Ce
Morbilidad)
PENTAVALENTE (Comp...
e squemas)
IPV Polio Inyectable
(Cumplen:u esquemas)

DITTO TETANO (DT)


FiedhatrIca
HEPATITIS El Podiatrica
a (RUS
HAEMOPHILUS INFLUENZA
TIPO PI (-66)
016113 TETANO IDT) Adulto

HEPATITIS (HvB) Adulto


AND ANIARILICA (AMA)
d „ on MIMO>
E Adulto PD rt.
INFLUENZA (Población mi
✓les o Adulto ida r
SARAM I N U LA IS
Población... riesgo
VIRUS DE PAPILOMA
HISPANO (VPH ) para niñas

NI Mame Pe. Papá

MEDIDAS DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACION EN LA NIÑA

SEGUIMIENTO NOMBRE DEL


MOTIVO DE V.D.
RESPONSABLE

OBSERVACIONES: SE HA CONSIDERADO COMO VISITA DOMICILIARIA

52
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 21
Tarjeta de Captación y Seguimiento de los Niños Vacunados
de madre con VIH
Tarjeta de Captación y Seguimiento de los Niños Vacunados
Vacunación del niño de madre VIH
RCL. :
FOLIO :
SIS :
DM :

NOM BREY APELLIDOS

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO:


OPTO DIST OlA MES AÑO
DIFIECCION DE.
NINOIM A DRE DISTRITO
PROVINCIA
JEFE DE FAMILIA 113_EFONO:

ara'
VACUNAS R.N. ira . DOSIS 2da. DOSIS REFUERZO Dosis unta OBSERVACIONES
DOSIS

Z di BCG (FIN) dentro de las


1., 8 24 horas
1.1 1 HyB (RN) dentro de las
2 24 horas
IPV Palio inyectable
MENORDE 1
AÑO

PENTAVALENTE
ANTINEUNIOCOCICA
INFLUENZA
NELIOCOCO
O
iz
id INFLUENZA
PENTAVALENTE

di INFLUENZA
O NEUM00000
iz
<
< PENTAVALENTE
a IPV Polio inyectable
ni

M Narré Pd Papá

MEDIDAS DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACION EN LA NIÑA

SEGUIMIENTO
MOTIVO DE V.D. NOMBRE DEL RESPONSABLE
2 3 4

OBSERVACIONES: SE HA CONSIDERADO COMO VISITA DOMICILIARIA

53
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 22: INDICADORES DE INMUNIZACIONES

Indicador Definición Variables Construcción Porcentaje


Acceso de BCG: 100
a. N° BCG administrados entre julio del año anterior y junio del BCG julio año anterior/junio del presente año x 100
Mide el % de los presente año Pob. < 1 año
Acceso niños(as) que fueron b. Población < 1 año del presente año
captados o ingresados al Acceso de PENTAl: 100
esquema de vacunación c.N° PENTA1 administrados entre setiembre del año anterior y ZPENTAlset año anterior a agosto presente año x 100
agosto del presente año Pob. < 1 año
d.Población < 1 año. del presente año

Cobertura BCG: BCG ene/dic x 100 100


a. N° BCG administrados al RN y < de 24 horas del mes, en el Pob. < 1 año
periodo de un año .b. Población menor de un año del presente
año.
Cobertura Cobertura HvB en el RN: HvB ene/dic x 100 100
Mide el % de los c. N° HvB administrados < de 12 horas al RN, en el periodo de un Pob. < 1 año
niños(as) que año. d. Población menor de un año.
completaron sus Cobertura Rotavirus: ZRot2ene/dic x 100 100
esquemas de e. N° Rot2 administrados a los 6 meses de edad, en el periodo de
vacunación. Se
Pob. < 1 año
un año .f. Población menor de un año.
calcula por cada tipo Cobertura IPV: ZIPV2 ene/dic x 100 100
vacuna. El g.N° IPV 2 administrados al < de 1 año, en el periodo de un año.
denominador lo
Pob. < 1 año
h.Población menor de un año
constituye la Cobertura APO: 100
población programada I.N° AP01 administrados al < de 1 año, en el periodo de un año. ZAP01 ene/dic x 100
(meta) J.Población menor de un año. Pob. < 1 año

) k). N° SPR administrados al niño de laño, en el periodo de un ZSPR ene/dic x 100 100
año.
I. Población de un año. Pob. 1 año
Cobertura FA: ZFA ene/dic x 100 100
rn). N° FA administrados al niño de 1 año, en el periodo de un
año. Pob. 1 año
n. Población de un año.

54
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

Cobertura Neumococo: ZNeu3ene/dic x 100 100


o).N° Neu3 administrados al niño de 1 año, en el periodo de un
año. Pob. 1 año
p).Población de un año.
Cobertura ler Refuerzo DPT: Z1er Ref DPT ene/dic x 100 100
q).N° le( refuerzo de DPT administrados al niño de 18 meses, en
el periodo de un año Pob. 1 año
r)Población de un año.
Cobertura 2,10 refuerzo DPT: Z2do Ref DPT ene/dic x 100 100
s)N° 2do refuerzos de DPT administrados al niño de 4 años, en el
periodo de un año
Pob. 4 años
t).Población de 4 años.
Cobertura ler Refuerzo SPR: Z1er Ref SPR ene/dic x 100
u).N° ler refuerzo de SPR administrados al niño de 4 años, en el
100
periodo de un año. Pob. 4 años
y). Población de 4 años
Permite calcular el 100
número y Para oportunidad de vacunación PENTA3:
s porcentaje de niños que a). N° de niños de 6 meses que recibieron PENTA3, entre enero EPENTA3ene/dic aplicadas a los 6 meses x 100
l‘ Oportunidad completaron su esquema y diciembre del presente año. Pob. < de 1 año
1-1
.
92 VILMA 0.a )\
C9 a VARGAS D de b. N° Población < 1 año
Z TRUJILLO 7, 3 dosis de Pentavalente
zii
á 2 dosis de rotavirus a
los seis meses de edad.
El denominador lo
100
Para oportunidad de vacunación Rot2:
constituyen todos los ZRot2ene/dic aplicadas a los 6 meses x 100
niños menores de un año c)N° de niños de 6 meses que recibieron Rot2, entre enero y Población >1 año
que recibieron sus 3 diciembre del presente año
dosis de vacunación. d)N° Población < 1 año
EBCG julio del año anterior/junio del presente año -
Para deserción BCG/PENTA3: ZPENTA3 ene del presente año/dic del presente año x 100
Permite calcular el a.N° BCG administrados entre julio del año anterior y junio del EBCG julio del año anterior/junio del presente año
número y porcentaje de presente año.
niños que no completan b.N° PENTA3 administrados entre enero y diciembre del
su esquema de presente año.
vacunación, niños que se La deserción
pierden al seguimiento. Para deserción PENTA1/PENTA3: ZPENTA1 set del año anterior/agosto del presente año - aceptada es de
Deserción c.N° PENTA1 administrados entre setiembre del año anterior y ZPENTA3 enero del presente año/dic del presente año x 100 un +5% (No
El denominador lo agosto del presente año ZPENTA1set del año anterior/agosto del presente año - hay
constituyen los niños d.N° PENTA3 administrados entre enero y diciembre del ZPENTA3 enero del presente deserción
captados. presente año negativa)

55
NTS N° 080 • MINSA/DGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ZPENTA1set año anterior/agosto del presente año —


Para deserción PENTA1/PENTA2: ZPENTA2novdel año anterior/oct del presente año x 100
e.N° PENTA1 administrados entre setiembre del año anterior y ZPENTA1set del año anterior/agosto el presente año
agosto del presente año.
f.N° PENTA2 administrados entre noviembre año anterior y
octubre del presente año.
Para deserción PENTA2/PENTA3: ZPENTA2nov del año anterior/oct del presente año -
g.N° PENTA2 administrados entre noviembre del año anterior y EPENTA3enedel presente año/dic del presente año x 100
octubre del presente año. ZPENTA2nov del año anterior/oct del presente año
h.N° PENTA3 administrados entre enero y diciembre 2008.
Para deserción PENTA1/SPR: EPENTA1mar año anterior/feb del presente año- SPR
IN° PENTA1 administrados entre marzo del año anterior y ene presente año/dic presente año x 100
febrero del presente año. IPENTA1mar del año anterior /feb del presente año
j. N° SPR administrados entre enero y diciembre del presente
año.

INDICADOR DE GESTIÓN

rnpNPC

o2,
VILMA Indicador Construcción Porcenta e
VARGAS
Z TRUJI

"10c,5 , V°B° I N° EE.SS con vacunatorio que cumplen con los requisitos básicos
X 100
60

Gestión Total de EE.SS que tiene la DISAIDIRESAJGERESA/red/Microrred

N° EE.SS que cuentan con planes regiones o locales


X 100 100

Total de EE.SS que tiene la DISA/DIRESAJGERESA/red/Microrred

N° EE.SS con presupuesto ejecutados en forma trimestral 100


X 100

Total de EE.SS que tiene presupuesto asignado la


DISA/DIRESA/GERESA/red/Microrred

56
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 23: Carnet de Atención integral de la niña

CARNÉ DE ATENCIÓN
INTEGRAL DE
SALUD DEL NIÑA
N° HC: N' Carpeta RAM:

Cod. de Afiliación:

Fecha de Nacimiento: :

Nombres y Apellidos.,

Del Niño:

• - De lo Madre: DNI :

- Del Padre: DNI

Dirección:

E-mail: Teléfono:

Establecimiento:

Programa de Apoyo Social:


— - —

VACUNACIÓN (Anotar Fechas):

Tuberculosis (ECG): (Recién Nacida)

- - — —
A nti hepa t itis (HvB): (Recién Nacido)

IPV Arrbpofo
' Rolla: do las oreeniss dosis: ; / /
Ira (2 meses) 2da 14 meses; 3ra (6 meses)

^ 'e, ---• ^ V.---


Pentavalente: (DPT + Hib + H vR)
lechas ale las pu:asirnos does: /
Ira (2 meses) i 2da 14 meses! 3ra ;6 meses!

Newnococo: narnorde 1 a ilD


. —, -- . . -
lechas de las prosifeas dosis: "
Ira 3 meses) 2da (5 meses) Sra 12 meses)

RotaviruS• -- ...-- 1
>Fechas do las [s'eximas doto : / /
Ira (2 meses) 2da (4 meses)
1 ,

1 Influenza:
.......,...,.... .„,
; lesliss do las oró s,nsas <lso: / I
s-^ ira (7 meses) 2r1 a (8 meses) Influenza 1 Ario , Influenza 2 Años
skedea. s...---
fer, EtaGllare , -- - --24
,....**,.. af ..f., ,,,,.. y...y OAT11.71#71491.■
*•.....91..1. i 1,1 ftl.f4,

, Sarampión, Rubeola y Antiamarílica:


Paperas (SPR):
1 12 Meses is meses
L.,,,S4 T,94`,..1■■
•, 11,441.< Y M., , Mb'. ■
...■ ...414. I h. >AMA.. Y , I F1,.■

4,14 .14 ■
%, 91 \TI A., MI • M.1.■ ,A■■■
W.1 ■■
,9■■07....,..
1 len Refuerzo DPT 118 ^sesos) 2da Dosis SPR (18 males), Ser Retuerzo APO (IP. friesen 1 1

, 1
1, : 1 a

2do Refuerzo DPT (4 años) 2do. Refuerzo APO (4años)

57
NTS N° 080 - MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 24: Carné de Atención Integral de la Niño

PERÚ CARNÉ DE ATENCIÓN


INTEGRAL DE
SALUD DEL NIÑO
--
N' HC: N' Carpeta FAM:

Cod. de Afiliación:

Fecha de Nacimiento:

Nombres y Apellidos.-

- Del Niño:

- De la Madre:

- Del Padre:

Dirección:

Establecimiento:

Programa de Apoyo Social:

VACUNACIÓN (Anotar Fechas):


Tuberculosis (BCG): (Recién Nación)

Antihepatitis (FlyB): .ido)

IPV Anti olio •


Feelsas de las moximas dosis:
re (2 meses) 2da (4 meses) 3ra (6 meses(

I Pentayalente: (DPT .4. HM + HvB)


ser has Mi laapróslma s ricas : / / /
1ra (2 mesesl 2da M meses: 35-0 (6 meses)

Neumococo: menor de 1 ano 1 arar


Fechas •du las próximas dosis : /
Ira 13 meses: 2da (5 meses) Sra 112 meses)

Rotavirus:
Fechas ele las próximas dosis : /
Ira (2 meses) 2da (4 meses(

Influenza:
c:5;,) de las rar,,,,,,,
lra 17 meses) 2da ie meses) (arruen a Influenza ?Asno

Sarampión, Rubeola y Antiamarílica:


Paperas (SPR):
SZZ>,
,,,.
12 Meses 15 Meses
6(6
nula;?a'}r.'a
>:" ler. Refuerzo DPT (18 meses) I 2da Dosis SPR (18 meses) ler Refuerzo APO (18 meses)
2
~tP
h. VILMA ,^s5 9
( C9 2 VARGAS C)
TRUJI 5.0 )
74'
tele. Refuerzo DPT i4 años) 205 Reluerao APO ( 4 arara)

58
NTS N° 080 MINSAIDGSP V.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

ANEXO 25: Carnet de vacunación de mayores de 5 años

RECOMENDACIONES CARNE DE VACUNACION


1. Conservar y portar este carné es requisito MAYORES DE 5 AÑOS
para su vacunación. Nombres
2. Tres dosis es necesario para estar protegido Apellidos
contra la Hepatitis B, Tétanos y Difteria. DNI
3. Cumplir con las fechas indicadas, vacúnate Edad
4. Si viajas a zonas endémicas de fiebre amarilla, Distrito
vacúnate y porta este carné Provincia
Inst. laboral

BIOLOGICOS DOSIS FECHA LOTE BIOLOGICOS DOSIS FECHA LOTE

1ra Dosis ..../ / 1ra Dosis ..../ /


Toxoide
Tetánico Hepatitis B
2da Dosis / ../ 2da Dosis
Difterico(dT)

3ra Dosis ..../ / 3ra Dosis

Ira Dosis / ../ Anti-Amarílica Dosis Unica / ../


VPH
2da Dosis ..../ / SR Dosis Unica
Influenza(Como
3ra Dosis ..../ / rbilidad/riesgo. Dosis Unica ..../ /

59

Vous aimerez peut-être aussi