Vous êtes sur la page 1sur 25

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE TRUJILLO

ESCUELA DE
INGENIERÍA
MECÁNICA

INFORME DE LABORATORIO

ESTUDIANTES:
 CENTENO GUZMAN ERIKA
 ARANA RODRIGUEZ RONALD
 RUIZ REYES CARLOS
 VASQUEZ MARIN YONY
 ZAVALA ALVARRAN STUAR
 LAZARO FLORIAN JEAN
 CAMPOS COSME MILLER JHONY
 GUEVARA IRVIN
CURSO: MECANICA DE FLUIDOS I
DOCENTE: ING. JULCAVERASTEGUI, LUIS
INDICE
I. GENERALIDADES: ................................................................................................................. 3
1.1 INTRODUCCION. ............................................................................................................. 3
1.2 OBJETIVOS. ..................................................................................................................... 3
II. MARCO TEÓRICO: ................................................................................................................. 3
III. PROCEDIMIENTO: .............................................................................................................. 7
3.1 DESCRIPCION DE LOS PROCESOS DE OBTENCION DE DATOS. ................... 7
3.2 HIPÓTESIS: ........................................................................................................................... 8
3.3 ECUACIONES: ...................................................................................................................... 8
IV. PRESENTACION DE RESULTADOS:........................................................................... 13
4.1 TABLAS DE LOS PARAMETROS MEDIDOS O CALCULADOS DE CADA
EXPERIMENTO.......................................................................................................................... 13
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS: ........................................................................................ 22
5.1 DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE CADA TABLA O GRÁFICA: ....................... 22
5.2 JUSTIFICACIÓN DE LAS LIMITACIONES O COMPORTAMIENTOS
HALLADOS O CALCULADOS. .............................................................................................. 23
VI. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS O RECOMENDACIONES: ............................ 23
6.1 CONCLUSIONES........................................................................................................... 23
6.2 SUGERENCIAS O RECOMENDACIONES. .............................................................. 23
VII. BIBLIOGRAFIA: ................................................................................................................. 24
VIII. ANEXOS:............................................................................................................................. 24
8.1 PLANOS DEL PROYECTO (TRABAJO REALIZADO EN SOLIDWORK).....Error!
Bookmark not defined.
8.2 CUADRO DE COSTOS DE MATERIALES. ..................Error! Bookmark not defined.
8.3 Fotos del Proyecto ....................................................................................................... 24
I. GENERALIDADES:
1.1 INTRODUCCION.

Con ayuda de la hidrostática, parte fundamental de la Mecánica de Fluidos,


podemos con las definiciones en esta rama que dan paso a diversas aplicaciones,
como por ejemplo la determinación de fuerzas que se aplican sobre superficies
sumergidas; así mismo, se logra obtener la dirección de las fuerzas aplicadas y la
línea de acción de las fuerzas resultantes.
Para un estudiante de Ingeniería Mecánica, el desarrollo y comparación de estas
teorías con datos hallados experimentalmente con un margen de error es algo
indispensable para el conocimiento del estudiante. Con ello, se dan consideraciones
para diseño de gran parte de elementos mecánicos y sea un beneficio contar con
estas prácticas y obtener datos importantes.
Así, el ensayo de laboratorio que se presenta, describe un proceso mediante el cual
se puede hallar la fuerza ejercida sobre una superficie sumergida. De esa manera,
se mantiene el equilibrio y junto a ello, se obtiene el centro de presiones. Los datos
obtenidos se comparan con los resultados analíticos, usando la teoría dada en el
curso.
Este conocimiento adquirido es de gran importancia para el desarrollo del estudiante
de Ingeniería Mecánica y de su vida profesional a largo plazo; además, permiten
que el estudiante tenga una base sólida para el desarrollo de proyectos hidráulicos
que son de gran envergadura en nuestra región.

1.2 OBJETIVOS.
 Determinar experimentalmente la fuerza resultante de la distribución de
presiones sobre una superficie plana ejercida por un líquido en reposo,
estando la superficie plana completamente y parcialmente sumergida en el
líquido (Agua)
 Determinar experimentalmente el centro de presiones sobre una superficie
plana, completamente y parcialmente sumergida en un líquido(Agua) en
reposo.
 Determinar la fuerza de empuje que ejerce el fluido(Agua) total y
parcialmente sumergida.

II. MARCO TEÓRICO:


Estática de Fluidos:
Un fluido es una sustancia capaz de fluir, como líquidos y gases y carece de forma fija de
forma que adopta la forma del recipiente que lo contiene. Ambos sin embargo tienen
coeficientes de compresibilidad muy diferentes.
Por ejemplo, un gas se comprime fácilmente mientras que los líquidos son prácticamente
incompresibles. Los fluidos son sustancias que no soportan esfuerzos cortantes (no
aparecen esfuerzos cortantes recuperadores), de forma que cambia continuamente de
forma mientras está sometido a dichos esfuerzos, por pequeños que sean. Aunque los
fluidos poseen una estructura discreta (se componen de moléculas que se mueven) vamos
a considerar los fluidos como medios continuos sin espacios huecos en ellos.
El término estática de fluidos se refiere al estudio de los fluidos en reposo, mientras que
dinámica de fluidos estudia los fluidos en movimiento. Los fluidos en reposo o en
movimiento uniforme en equilibrio deberán estar libres de esfuerzos cortantes pues no los
soportan.
Densidad:
La densidad de un material homogéneo se define como su masa por unidad de volumen. Sus
unidades en el S.I. son 1kg ×m−3 y en el sistema c.g.s 1gr×cm−3. La densidad se representa
por la letra ρ y viene definida como

ρ =m/V
La densidad del agua es ρagua = 1gr × cm−3 y la del agua del mar ρaguamar = 1,03gr ×cm−3
Se define como gravedad específica de una sustancia la razón entre su densidad y la
densidad del agua. También se le llama densidad específica.

Las medidas de densidad son muy importantes en tecnología (medida del estado de las
baterías, anticongelantes) como en medicina (valoraciones y análisis de fluidos corporales
como la sangre y la orina, pues, por ejemplo, ciertas enfermedades producen secreción de
sales que aumentan la densidad de la orina).

Presión en un fluido: manómetros y bombas de vacío

La presión en un fluido se debe a la transferencia de energía cinética de las moléculas que


lo constituyen en los choques sobre una superficie inmersa en el fluido. En fluidos como la
atmósfera el propio peso del fluido afecta a los valores de presión y ésta no es la misma a
nivel del mar y en lo alto de una montaña.

Desde un punto de vista más preciso definimos presión en cualquier punto de un fluido
como la razón de la fuerza normal dF ejercida sobre una pequeña superficie dA que incluya
dicho punto, y dicha área,

P =dF/dA ⇒ dF = PdA

Si la presión es la misma en todos los puntos de la superficie plana finita A ⇒ P = F


A.

Vamos a determinar la relación general de la presión en un punto de un fluido sometido a


un campo gravitatorio. Si el fluido está en equilibrio ⇒ cualquier elemento de volumen lo
está. Sólo tenemos que tener en cuenta esfuerzos compresores pues esfuerzos cortantes
hacen que el fluido no esté en equilibrio ni en reposo.
Consideremos un elemento de volumen (ver dibujo) dV = Adz donde A es el área de la base
y dz es la altura. Si ρ es la densidad del fluido ⇒ la masa de este elemento de volumen es
m = ρdV = ρAdz y su peso dw = mg = ρAdz g.

La fuerza ejercida por el fluido que lo rodea sobre el elemento en cada punto es perpendicular
a su superficie. En las direcciones X e Y la resultante de las fuerzas que actúan son nulas (no
hay esfuerzos cortantes netos). En la dirección del eje Z

PFz = 0
PA − (P + dP)A − ρAdz g = 0
de donde obtenemos
dP/dz= −ρ g
⇒ La presión disminuye con la altura, pues ρ y g son definidas positivas. Es decir, una
variación de la altura positiva dz > 0 (aumento de altura) implica una variación negativa de
la presión (disminución de la presión).

La anterior no es más que la ec. de Euler para un fluido en reposo. Supongamos dos
niveles de altura z1 y z2 a los que tenemos una presión P1 y P2, entonces tenemos que

P2 − P1 = −ρ g (z2 − z1). (1)

Vamos a aplicar esta expresión al caso de un líquido en un recipiente abierto: z2 es el nivel


al que está l superficie libre del líquido (en contacto con la atmósfera) y z1 es la altura de
cualquier punto en el fluido por debajo de la superficie libre del líquido.

Pa − P = −ρ g h ⇒ P = Pa + ρ g (2)

donde h = z2 − z1 es la profundidad a la que estamos midiendo la presión en cualquier


punto del fluido no depende de la forma de la vasija que lo contiene si no sólo de la
profundidad.

⇒ de (2) se tiene que al aumentar la presión Pa, por ejemplo mediante un pistón, aumenta
también la presión a cualquier profundidad en la misma cantidad. Este hecho se conoce con
el nombre de principio de Pascal, establecido por el científico francés Blas Pascal (1623-
1662): como
“La presión aplicada a un fluido encerrado se transmite sin disminución a cada
punto del fluido y a cada punto de las paredes del recipiente que lo contiene”

Dicho principio está en la base de la prensa hidráulica o del gato hidráulico, que permite
con pequeñas fuerzas sobre superficies pequeñas (presión muy grande) levantar grandes
pesos sobre superficies grandes (exactamente la misma presión que sobre la superficie
pequeña)

P =f/a=F/A ⇒ F =(A/a).f

la prensa hidráulica es un dispositivo que multiplica la fuerza por un factor que es igual a la
razón de las áreas de los dos pistones.

Para derivar la ecuación (1) se ha considerado que la densidad es constante, aproximación


válida para los líquidos (son incompresibles) pero no sirve para los gases, es decir que
cuando se calcula la variación de la presión con la altura en la atmósfera terrestre hay que
tener en cuenta la variación de la densidad.

Manómetros y bombas de vacío

Los manómetros son aparatos utilizados para medir la presión de un gas. P.e. tubo
abierto en forma de U (ver dibujo) que contiene un líquido. Un extremo del tubo está
a una presión P que se quiere medir mientras que el otro está comunicado con la
atmósfera a presión Pa.

Por un lado, la presión en el fondo de la columna es P + ρgz1 y por el otro Pa +


ρgz2 de donde igualando.

P + ρgz1 = Pa + ρgz2
P − Pa = ρg(z2 − z1) = ρgh

Fuerzas contra un dique


Supongamos un dique en una presa donde el agua alcanza una altura total H en la pared
vertical y ejerce una cierta fuerza horizontal ~F sobre el dique.

⇒ la fuerza depende de la profundidad. Vamos a verlo, sabemos que la presión en


el interior del fluido a una altura z respecto del fondo es:

P = ρg(H − z)

podemos despreciar la presión atmosférica pues esta actúa sobre las dos caras del dique ⇒
la fuerza total ejercida sobre un elemento de superficie dA = Ldz (L longitud del dique)
entre z y z + dz es

dF = PdA = ρg(H − z)dA = ρg(H − z)Ldz

de donde integrando se tiene que la fuerza total sobre el dique es

III. PROCEDIMIENTO:
3.1 DESCRIPCION DE LOS PROCESOS DE OBTENCION DE DATOS.
Para el análisis “PARCIALMENTE SUMERGIDO”

 1: se dispuso del equipo de laboratorio, es este caso la balanza hidráulica.

 2: Se colocó una masa y desplazó el contrapeso del brazo basculante para


nivelarlo, se utilizó el nivel colocado en la parte superior del brazo
basculante.

 3: Se puso la primera masa de 10 gr. y luego se añadió agua lentamente,


hasta que el brazo basculante estuvo nuevamente nivelado como al inicio.
 4: Se midió y anotó los valores de la masa colocada y el nivel del agua
tomando como inicio (0 metros) la parte inferior del cuadrante hacia arriba.

 5: Se repitió los para las masas de 10gr, 20gr, 30gr, 50gr, 70gr, 90gr.

Para el análisis “TOTOTALMENTE SUMERGIDO”

 6: se añadió agua hasta tener la parte inferior totalmente sumergida y se


colocó pesas empezando desde 220gr, y le añadió el agua necesaria para
nivelar el brazo y tomar las medidas como en casos anteriores.

 8: se repite el paso 5to, lo mismo para otras cuatro masas de 240gr, 260gr,
280gr, 300gr.

3.2 HIPÓTESIS:

 Fluido incompresible
 Temperatura 20°C
 Densidad Constante, 𝜌 = 1000𝑘𝑔/𝑚3
 Gravedad constate 9.81m/s
 Fluido Estático (Esfuerzos cortantes = 0)
 Fluido: Agua

3.3 ECUACIONES:

CALCULO DE LA FUERZA HIDROSTÁTICA “TEÓRICA” DEL AGUA SOBRE LA


CARA DEL CUADRANTE:

Figura N°7
Leyenda:
O = Origen del sistema coordenado
W = Peso
L= Longitud del punto de aplicación de W a O
H = Altura del cuadrante
D = Largo del cuadrante
hp = Distancia al centro de presión
hc = Distancia al centro de gravedad de la proyección
Fp = Fuerza de presión
b = Ancho del cuadrante
d = Altura del agua medida desde la parte inferior del cuadrante

 Tomamos como origen del sistema coordenado de referencia al punto O y


los ejes X e Y. La fuerza de presión que actúa sobre un elemento 𝑑𝐴⃗ está
dada por:

⃗⃗ = −𝑷𝒅𝑨
𝒅𝑭 ⃗⃗

 Integrando en todo el Área y sacando el módulo obtenemos

𝑨
⃗⃗ = ∫ 𝑷𝒅𝑨
| ∫ 𝒅𝑭 ⃗⃗ |
𝟎

𝑭𝑷 = 𝑷𝑨
 Considerando solamente la presión manométrica:

𝑷 = 𝝆𝒈𝒉𝒄 𝒚 𝑨 = 𝒃𝒅
𝒅
𝑭𝑷 = (𝝆𝒈𝒉𝒄 )(𝒃𝒅), 𝒑𝒆𝒓𝒐 𝒉𝒄 =
𝟐
 Finalmente, la fuerza de presión Teórica:

Ecuación N°01:

𝒅𝟐
𝑭𝑷 = 𝝆𝒈𝒃
𝟐

AHORA SE CALCULARA LA FUERZA HIDROSTÁTICA “EXPERIMENTAL” DEL


AGUA SOBRE LA CARA DEL CUADRANTE:

 El sistema está en equilibrio por lo tanto , hacemos ∑ 𝑴𝒐 = 𝟎:

𝑴𝑭𝒑 − 𝑴𝒘 = 𝟎
𝑴𝑭𝒑 = 𝑴𝒘

𝒘𝒅𝒘~𝒐 = 𝑭𝑷 𝒅𝒑~𝒐
Reemplazando obtenemos

𝑾𝑳 = 𝑭𝑷 (𝑯 − 𝒅 + 𝒉𝒑 )
𝑾𝑳 𝒅
𝑭𝑷 = , 𝒉𝒑 = 𝟐
𝑯 − 𝒅 + 𝒉𝒑 𝟑
Debido a que:
El Centro de presiones se ubica a 2d/3 por el centroide de la distribución triangular
de fuerzas,

hp=2d/3
d

Ecuación N°02:
𝑾𝑳
𝑭𝑷 =
𝒅
𝑯−
𝟑

LUEGO CALCULAMOS DEL CENTRO DE PRESIÓN HIDROSTÁTICA


“TEÓRICA” DEL AGUA SOBRE LA CARA DEL CUADRANTE:

𝑰̅𝒙𝒙
𝒉𝒑 = 𝒉𝒄 +
(𝑨)(𝒉𝒄 )

Calculamos el momento de inercia de acuerdo a sus dimensiones:


Tenemos como datos:

𝒃𝒅 𝟑 𝒅
𝑰̅𝒙𝒙 = 𝟏𝟐 , 𝑨 = 𝒃𝒅, 𝒉𝒄 = 𝟐

Reemplazando:
𝒃𝒅𝟑
𝒅 𝟏𝟐
𝒉𝒑 = +
𝟐 (𝒃𝒅)(𝒅)
𝟐

𝒅 𝒅
𝒉𝒑 = 𝟐 + 𝟔 Obtenemos la siguiente ecuación

Ecuación N°03:

𝟐𝒅
𝒉𝒑 =
𝟑

Lo cual se comprueba nuevamente con El Centro de presiones se ubica a 2d/3 por


el centroide de la distribución triangular de fuerzas

hp=2d/3
d
CALCULAMOS EL CENTRO DE PRESIÓN HIDROSTÁTICA “EXPERIMENTAL”
DEL AGUA SOBRE LA CARA DEL CUADRANTE:

 El sistema está en equilibrio por lo tanto , hacemos ∑ 𝑴𝒐 = 𝟎:

𝑴𝑭𝒑 − 𝑴𝒘 = 𝟎

𝑴𝑭𝒑 = 𝑴𝒘

𝑭𝑷 𝒅𝒑~𝒐 = 𝒘𝒅𝒘~𝒐

𝑾𝑳 = 𝑭𝑷 (𝑯 − 𝒅 + 𝒉𝒑 ) Obtenemos la siguiente ecuación:

Ecuación N°04:

𝑾𝑳 − 𝑭𝑷(𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐) (𝑯 − 𝒅)
𝒉𝒑 =
𝑭𝑷(𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐)

CÁLCULO DE LA FUERZA DE EMPUJE “TEÓRICO” DEL AGUA:

Figura N°8
Leyenda:
O = Origen del sistema coordenado
W = Peso
L= Longitud del punto de aplicación de W a O
Cm = Centro de masa
xm = Longitud centro de masa en X
ym = Longitud centro de masa en Y
FE = Fuerza de Empuje del agua

Por definición:
Ecuación N°05:

𝑭𝑬 = 𝝆𝒈𝑽𝒔

CÁLCULO DE LA FUERZA DE EMPUJE “EXPERIMENTAL” DEL AGUA:


Realizando sumatoria de momentos respecto al pivote:
𝑾𝑳 = 𝑭𝑬 (𝑿𝒄)
Ecuación N°06:

𝑾𝑳
𝑭𝑬 =
𝑿𝒄

IV. PRESENTACION DE RESULTADOS:


4.1 TABLAS DE LOS PARAMETROS MEDIDOS O CALCULADOS DE
CADA EXPERIMENTO.
Tabla 1. Valores Correspondientes

B(m) 0.068

H(m) 0.20

L(m) 0.295

1ER CASO “PARCIALMENTE SUMERGIDO”


Para el ensayo realizado cuando la cara del cuadrante se encuentra parcialmente
sumergido tenemos.

Tabla 2. Datos de la distancia sumergida obtenidos de la experimentación para


cada cantidad de masa.

Masa (Kg) Distancia(m)


0,10 0.028
0,20 0.035
0,30 0.041
0,50 0.050
0,60 0.060
0,70 0.068

Con las ecuaciones establecidas hallamos la fuerza tanto teórica como experimental
y el centro de presiones teórico y experimental.

𝒅𝟐
𝑭𝑷 = 𝝆𝒈𝒃 Teórico ecuación 01
𝟐

Donde:
 Densidad Constante, 𝜌 = 1000𝑘𝑔/𝑚3
 Gravedad constate g=9.81m/s
 d=
 b=

𝑾𝑳
𝑭𝑷 =
𝒅
𝑯− Experimental ecuación 02
𝟑

Donde:
 Peso W=
 Longitud L=0.295
 Altura H=0.20
 d=

Tabla 3. Fuerzas teórica y experimental halladas con las dimensiones y las


ecuaciones dadas.

Fuerza de Presión Teórica (N) Fuerza de Presión Experimental (N) Error

-27%
0.26149536 0.54152098
0.4085865 0.54823009 -32%
-23%
0.56068074 0.55411449
-21%
0.83385 0.56318182
-15%
1.200744 0.57361111
-12%
1.54228896 0.58223684

Con las ecuaciones establecidas hallamos el centro de presión hidrostática tanto teórica
como experimental y el centro de presiones teórico y experimental.

𝟐𝒅
𝒉𝒑 =
Ecuación 03 𝟑

𝑾𝑳 − 𝑭𝑷(𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐) (𝑯 − 𝒅)
Ecuación 04 𝒉𝒑 =
𝑭𝑷(𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐)

Donde:
 Peso W=
 Longitud L=
 Altura H=
 d=
 𝑭𝑷(𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐) =

Tabla 4. Resultados obtenidos de la experimentación.

Hp Teórico (m) Hp Experimental (m) Error

0.01866667 0.22284448 91.6234557


0.02333333 0.22984448 89.8482082
0.02733333 0.23584448 88.4104419
0.03333333 0.24484448 86.3859161
0.04 0.25484448 84.304153
0.04533333 0.26284448 82.7527925
TOTALMENTE SUMERGIDO
Para el ensayo en el cual la cara del cuadrante se encuentra totalmente sumergido
tenemos
Tabla 5. Datos obtenidos de la distancia sumergida de la experimentación para
cada cantidad de masa.

Masa (Kg) Distancia (m)


220 0.110
240 0.114
260 0.120
280 0.125
300 0.13

Con las ecuaciones establecidas hallamos la fuerza de presiones tanto teórica


como experimental, y el centro de presiones experimental y teórico.

Tabla 6. Fuerza teórica y experimental obtenidas del análisis.

Fp-Teórica(N) Fp-Experimental. (N) Error


4.035834 3.89 22%
4.33468584 4.2523 16%
4.802976 4.7027 13%
5.2115625 5.1177 6%
5.636826 5.5416 11%

Tabla 7. Resultados obtenidos de la experimentación.

Hp Teórico (m) Hp Experimental Error


0.07333333 0.06441669 1.878409%

0.076 0.06041669 1.794956%

0.08 0.05441669 1.68020%

0.08333333 0.04941669 1.593000%

0.08666667 0.04441669 1.512500%


Tabla 8. Calculo de volumen sumergido y el centroide (Por SolidWorks)

1. H= 28mm, masa = 10 gr
Volumen = 135343.30 milímetros cúbicos

Centro de masa: ( milímetros )


X = 35.00
Y = 16.73
Z = 38.66

2. H=35mm, masa = 20 gr
Volumen = 188103.48 milímetros cúbicos
Centro de masa: ( milímetros )
X = 35.00
Y = 20.89
Z = 42.93

3. H=41mm, masa = 30 gr
Volumen = 237347.95 milímetros cúbicos

Centro de masa: ( milímetros )


X = 35.00
Y = 24.45
Z = 46.19

4. H = 50mm, masa = 50 gr
Volumen = 317318.23 milímetros cúbicos

Centro de masa: ( milímetros )


X = 35.00
Y = 29.77
Z = 50.55

5. H= 60 mm, masa=70 gr

Volumen = 413698.38 milímetros cúbicos

Centro de masa: ( milímetros )


X = 35.00
Y = 35.66
Z = 54.82
6. H= 68mm, masa= 90gr

Volumen = 495799.18 milímetros cúbicos

Centro de masa: ( milímetros )


X = 35.00
Y = 40.36
Z = 57.89

7. H= 110mm, masa= 220 gr

Volumen = 962481.33 milímetros cúbicos

Centro de masa: ( milímetros )


X = 35.00
Y = 63.88
Z = 71.52

8. H= 114 mm, masa =240 gr

Volumen = 999486.15 milímetros cúbicos

Centro de masa: ( milímetros )


X = 35.0
Y = 65.8
Z = 73.07

9. H =120 mm, masa = 260 gr

Volumen = 1052517.41 milímetros cúbicos

Centro de masa: ( milímetros )


X = 35.00
Y = 68.75
Z = 75.37
10. H =125 mm, masa = 280 gr

Volumen = 1094941.79 milímetros cúbicos

Centro de masa: ( milímetros )


X = 35.00
Y = 70.35
Z = 77.25

11. H =130 mm, masa = 300 gr

Volumen = 1136083.37 milímetros cúbicos

Centro de masa: ( milímetros )


X = 35.00
Y =72.45
Z = 79.07

Zm(m)
Volumen (mm3) Xm(m) Ym(m)
0.000135343.30 0.035 0.01673 0.03866

0.00018810348 0.035 0.02089 0.04293

0.000237344795 0.035 0.02445 0.04619

0.00031731823 0.035 0.02977 0.05055


0.05482
0.00041369838 0.035 0.03566

0.00049579918 0.035 0.04036 0.05789

0.00096248133 0.035 0.06388 0.07152

0.00099948615 0.035 0.0568 0.07307

0.000105251741 0.035 0.06875 0.07537

0.000109494179 0.035 0.07035 0.07725

0.000113608337 0.035 0.07245 0.07907


Tabla 9. Calculo del empuje teórico y empuje experimental.

Empuje Teórico(N) Empuje Experimental(N) Error


1.32771777 1.33771877 0.07%
1.84529514 1.94529914 1.79%
2.32835244 2.42836244 7.98%
3.11289184 3.21288184 2.19%
4.05838111 4.27948111 2.63%
4.86378996 4.96578996 6.68%
9.44194185 9.64195185 4.85%
9.80495913 9.90497913 2.07%
10.3251958 10.4261958 3.31%
10.5741379 10.7741879 1.49%
11.00449779 11.19449778 1.06%
4.2 GRÁFICOS DE LOS PARÁMETROS AGRUPADOS PARA
OBSERVAR COMPORTAMIENTOS GENERALES.
PARCIALMENTE SUMERGIDO

Gráfica Fp vs m Teórico y Experimental


4.0000

3.5000

3.0000
Fuerza de Presión (N)

2.5000

2.0000

1.5000

1.0000

0.5000

0.0000
0.000 0.050 0.100 0.150 0.200 0.250

Masa (kg)
Fuerza Teórica Fuerza Experimental
Figura 1. Gráfica de las fuerzas teóricas y experimentales en función de la masa.

Gráfica Hp vs m teórico y experimental


0.0800
0.0700
0.0600
0.0500
Hp(m)

0.0400
0.0300
0.0200
0.0100
0.0000
0.000 0.050 0.100 0.150 0.200 0.250
Masa (kg)

hp Teorico hp experimental

Figura 2. Gráfica de los centros de presiones teórico y experimental en función de


la masa empleada.
TOTALMENTE SUMERGIDO

GRÁFICA HP
GRÁFICA FP VS M
M TEÓRICO
TEÓRICO YEXPERIMENTAL
EXPERIMENTAL
Fp teorico Fp Experimental

9.0000 hp Teo hp Experimental

0.1100
8.0000
0.1050
FUERZA DE PRESIÓN (N)

0.1000
7.0000
0.0950
0.0900
6.0000
HP (M)

0.0850
0.0800
5.0000
0.0750
0.0700
4.0000
0.0650
0.0600
3.0000
0.200
0.200 0.250
0.250 0.300
0.300 0.350
0.350 0.400
0.400 0.450
0.450
MASA(KG)
MASA (KG)

Figura 3. Gráfica de la fuerza teórica y experimental en función de la masa


empleada.
Figura 4. Gráfica de los centros de presiones teórico y experimental, en función de la
masa empleada.

GRÁFICA FE VS M TEÓRICO Y
EXPERIMENTAL
Empuje teórico Empuje Experimental

14.0000

12.0000

10.0000
FUERZA DE EMPUJE(N)

8.0000

6.0000

4.0000

2.0000

0.0000
0.000 0.050 0.100 0.150 0.200 0.250 0.300 0.350 0.400 0.450
MASA (KG)

Figura 5. Gráfica de las fuerzas de empuje teórico y experimental, en función de la


masa empleada.

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
5.1 DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE CADA TABLA O GRÁFICA:

 Se puede observar un comportamiento lineal en ambas gráficas, por lo cual


podría inferirse un comportamiento lineal este la masa y la fuerza ejercida
por la acción de la presión y de igual manera entre la masa y el centro de
presiones.

 La dispersión que se observa entre los datos viene a ser producto de los
errores de medición y limitaciones que presenta el equipo a la hora de hacer
la toma de medidas.

 Se puede apreciar un grado de error elevado en algunos datos lo cual se


debe a imprecisiones en el equipo de trabajo.
5.2 JUSTIFICACIÓN DE LAS LIMITACIONES O COMPORTAMIENTOS
HALLADOS O CALCULADOS.

 En cuanto al modelo físico del experimento, se presentaron factores de error


en las mediciones como la fricción entre el apoyo del pasador del pivote y el
pasador.

 Este factor ofrecía una resistencia al “Momento” generado por la fuerza de


presión ejercida por el agua.

 Otro factor de limitación son las mediciones de las distancias de del nivel del
agua, ya que el modelo para el experimento estaba graduado en una escala
de cm por nivel y en la mayoría de las medidas el nivel de agua experimental
para una masa dada quedaba entre los niveles graduados, obligando al
observador a realizar una aproximación en dichas medidas.

VI. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS O RECOMENDACIONES:


6.1 CONCLUSIONES.
 Se logró obtener experimentalmente la fuerza resultante de la distribución
de fuerzas de presión, se observa en las gráficas 1 y 2, diferencias entre los
puntos obtenidos para datos teóricos y experimentales con un error en
mayoría menor al 2%, la magnitud de los errores se debe a lo explicado en
el apartado V.

 Se determinó experimentalmente el centro de presiones sobre la superficie


plana del cuadrante parcial y totalmente sumergido. Se observa un error en
su mayoría menor al 5% entre la magnitud teoría y experimental.

 Se determinó la fuerza de empuje que ejerce el fluido parcial y totalmente


sumergido con un error, en su mayoría, al 2% entre la magnitud teórica y
experimental.

6.2 SUGERENCIAS O RECOMENDACIONES.

 Se sugiere ajustar las escalas a un orden de los milímetros al modelo para


reducir el margen de error por aproximación.

 Asegurarse que la superficie donde se haga el experimento este nivelada


para evitar errores en la toma de datos.

 Calibrar adecuadamente el modelo físico antes del experimento para reducir


el error en la medición.
VII. BIBLIOGRAFIA:
 Shames I. MECÁNICA DE FLUIDOS. 3º Ed. Santa fé de Bogota.
Colombia. 1995. Editorial Mc Graw- Hill.
 Fox R. Mc Donald A. INTRODUCCION A LA MECÁNICA DE
FLUIDOS. 2º Ed. México. 1990. Editorial Mc Graw- Hill.

VIII. ANEXOS:

8.1 FOTOS DEL PROYECTO


Fig. 1 inicio de toma de datos

Fig. 2 para una pesa de 10g

Fig. 3 para una pesa de 100g


Fig. 4 para una pesa de 220g

Vous aimerez peut-être aussi