Vous êtes sur la page 1sur 10

PARADIGMA

El presente estudio de caso, se encuentra enmarcado desde un enfoque cuantitativo/


cualitativo, ya que se ha llevado a cabo a través de la observación, registró conductual y
entrevistas a las docentes.

Ruiz (1996: 29- 31) resalta que “El método cuantitativo positivista se basa en la teoría
positivista del conocimiento, la cual, modelada prácticamente en el esquema de las ciencias
naturales, intenta describir y explicar los eventos, procesos y fenómenos del mundo social,
de forma que se puedan llegar a formular generalizaciones que existen objetivamente.

El investigador cuantitativo trabaja con amplitud y pretende establecer leyes generales de


comportamiento y explicar muchos aspectos constantes a lo largo de muchas situaciones.
Mientras que el investigador cualitativo trabaja con profundidad, intentando dar una
explicación específica sobre una situación particular. (Wimmer y Dominick, 1996).

ENFOQUE

Este estudio de caso es transversal basado en la descripción, recolección y análisis de


datos de una serie de actividades sociales y metodología de enseñanza de la docente.

Para Yin (2003) En el estudio de caso descriptivo, el objetivo puede ser presentar la
descripción de un fenómeno en su contexto, realizar descripciones completas y apropiadas.

Por otro lado Thomas, 1994, citado en Sarabia, 1999: 228) Respecto a su propósito, las
investigaciones realizadas a través del método de estudio de caso pueden ser: descriptivas,
si lo que se pretende es identificar y describir los distintos factores que ejercen influencia
en el fenómeno estudiado, y exploratorias, si a través de las mismas se pretende conseguir
un acercamiento entre las teorías inscritas en el marco teórico y la realidad objeto de
estudio.

IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN


Este estudio de caso surge a partir de una demanda conductual, revisión, informes
suministrados por la psicorientadora de la institución, diálogos con los padres, informe por
neuropsicología; en el cual se desarrolla una propuesta de intervención, basado en una
serie de acciones e indicadores que nos permitan fortalecer las dificultades enmarcadas en
el niño, a su vez identificar y describir las estrategias utilizadas por la docente durante sus
clases y el diseño de un palan de mejora en cuanto a las estrategias del aula, utilizadas por
la docente en el aula y fuera de ella.

Inicialmente se recogió información, por medio de observaron directa y entrevistas a


docentes, registro conductual del estudiante. La entrevista es semiestructurada con
diferentes preguntas que permitan un intercambio de información relevante del niño; de
igual forma se realizó una observación directa de la metodología de enseñanza de las
docentes de transición.

REVISIÓN ANTECEDENTES HISTORICOS

El estudio de caso se encuentra sustentada en diferentes textos, tesis de pre grado, los
cuales dan sustento y relevancia a las habilidades sociales en niños con autismo.

 Diferentes trabajos empíricos de investigación demuestran que las dificultades más


importantes de este colectivo son las relacionadas con la comunicación y la relación
social (De La Iglesia y Olivar, 2008). Es cierto que las personas con TEA de grado uno
muestran un interés por el entrono que les rodea, pero tienen una dificultad a la hora de
realizar interacciones sociales, ya que éstas sueles ser inapropiadas y peculiares (De
La Iglesia y Olivar, 2007). Por todo ello, este trabajo se va a centrar en la enseñanza de
habilidades sociales en niños con autismo de grado uno.

 (Rieviére y Marcos, 1998 y Ojea, 2011)mencionan que las deficiencias en las relaciones
sociales de este colectivo existen debido a su aislamiento social completo, llegando a
la soledad del niño. Muchos niños autistas no tienen estrategias para hacer una
interacción social apropiada. No hay que obviar que ellos se sienten bien disfrutando
solo de su propia compañía sin existir la necesidad de relacionarse con sus iguales,
aunque también hay niños que quieren comunicarse pero no tienen las habilidades
necesarias para poder hacerlo,).

 De La Iglesia y Olivar (2008) dicen que las que más se utilizan, y que mejor resultado
tienen a la hora de la enseñanza de las habilidades sociales en un TEA, son las
siguientes: modelado, ensayo conductual, scripts, feedback, role-playing.

 Autores como Artiga, nos va a decir que la alteración de la teoría de la mente va a ser
la causante de que los niños con autismo de grado uno suelan querer relacionarse con
los demás, enfrentándose a la dificultad de no tener buenas habilidades sociales. Estos
niños pueden conocer los pensamientos de la otra persona, pero tienen la dificultad de
utilizar esos conocimientos, debido a que no sabe darles el grado de relevancia que
poseen, (Artiga, 2000).

 (Murillo, 2012) Resalta que desde la infancia ya se puede observar la falta de conductas
de intercambio social en comparación con los niños con desarrollo típico de su misma
edad.

 Siguiendo a Rodgla y Miravalls (2013), para realizar una metodología para el alumnado
con trastorno del espectro autista debemos tener en cuenta los siguientes criterios:

 El aprendizaje en contextos naturales permite que la intervención sea más


comprensible y facilita la generalización de la vida real, llevando a cabo un
aprendizaje funcional.
 Hay que partir de los intereses del alumno
 Pre-diseñar situaciones que desencadenen actos comunicativos: interrupción de
la realización de la rutina para que el alumno se comunique para que la actividad
continúe, emplear la pausa larga para pedirle algo al maestro mediante la
comunicación, generar situaciones para que el necesite ayuda para obtener el
objeto deseado.
 Empleo de ayudas para provocar actos comunicativos: moldeado, imitación,
ayudas verbales y refuerzo
 Uso de diferentes modalidades que favorezcan la atención a través de sistemas
de ayudas o apoyos: paneles visuales (paneles con pictogramas, fotos y
palabras escritas), colores (cada niño se identifica con un color que tendrá en su
mesa, en las bandejas del almuerzo, en el panel del almuerzo y en las agendas
personales),
 Prestar atención a la expresión y comprensión de los estados emocionales
propios y ajenos, enfatizando cuando estamos tristes, contentos o enfadados.
 Establecer rutinas y situaciones de aprendizaje muy estructuradas

 Además siguiendo Bonilla, Pérez y otros (2011). El método de trabajo se basa en


agendas de pictogramas que recogen las diferentes actividades que se van a realizar.
Se tiene que colocar debajo del pictograma “hacer ficha” o “colorear”, otra tarjeta que
recompense ésta tarea. Cuando no se cumplan las tareas, se le castigará sin las
recompensas. Esta ayuda visual para controlar los premios y castigos, se puede ir
sustituyendo con explicaciones orales conforme los niños vayan comprendiendo el
mecanismo. Durante su aprendizaje, es importante aprovechar su memoria visual.

SELECCIÓN DEL CASO

El origen de esta investigación parte de una institución Educativa privada de la Ciudad de


Cartagena; donde la docente de grupo y psicorientadora expresaron a los padres de
familia del estudiante, la existencia de alteraciones de comportamiento, impulsividad y auto
estimulación frecuente dentro y fuera del salón de clases, dificultando sus relaciones
sociales; debido a esto los padres me emiten la demanda delegada por dicha institución.
Teniendo en cuenta esto, se planteó y se confirmó la siguiente hipótesis ¿cuáles son los
elementos o situaciones desencadenantes, que conllevan a comportamientos impulsivos o
auto estimulación en la escuela?

Stake (1994) dice: “el estudio de caso no es la elección de un método sino más bien la
elección de un objeto a ser estudiado. Nosotros elegimos estudiar un caso. En tanto
enfoque de investigación, un estudio de caso es definido por el interés en casos individuales
antes que por los métodos de investigación utilizados” (1994: 236; traducción de Neiman y
Quaranta, 2006)
DESCRIPCIÓN PROFUNDA DEL CASO

Estudiante de 6 años con Diagnostico Espectro Autista, quien actualmente cursa grado 1°
en una Institución privada de la Ciudad de Cartagena, su núcleo familiar es extendido,
conformado por padre, madre, hermano menor y abuela paterna; mantienen un relación
favorable, es muy protegido por todos sus miembros.

El estudiante en un inicio presentaba

 Auto estimulación con sus manos, frecuentemente


 Inquietud motora
 Dificultad en las habilidades sociales
 Impulsividad, específicamente al momento de socializar con otros pares.
 Es independiente en actividades básicas cotidianas (aseo, alimentación, vestido)
 Cumple con las exigencias académicas del grado 1°.

Actualmente Se encuentra escolarizado en escuela regular en primero primaria, asiste a la


escuela con el apoyo de una terapeuta, quien lo apoya en el aula durante su jornada
escolar, en el manejo de conductas disruptivas que el niño presenta tales como: poca
interacción social con su grupo de pares, impulsividad, auto estimulación, inquietud motora,
ansiedad.

Su rendimiento escolar es muy bueno, ay que responde a todas las exigencias académicas
propuestas por la docente, pero requiere apoyo en la parte conductual para disminuir todos
esos comportamientos que interfieren durante las clases.

ESTADO ACTUAL

 Desde el grado transición ha tenido el apoyo de una terapeuta lo que ha facilitado


su progreso a nivel conductual y una mayor integración con sus compañeros,
aunque continua mostrando poca disposición por participar en actividades grupales
en forma espontánea.
 Mantiene un excelente rendimiento académico.
 Establece medianamente contacto visual.
 Es independiente en la realización de actividades básicas cotidianas
 Presenta algunos comportamientos inadecuados tales como: impulsividad al
momento de socializar o cuando se encuentra rodeado de muchas personas.
 ha disminuido los movimientos repetitivos en sus manos, los hace ocasionalmente.
 Se mantiene tranquilo en su puesto de trabajo.
 Acepta los cambios que se realicen durante la jornada.

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

 AIC se encuentra escolarizado en una institución de la ciudad de Cartagena, el cual


asiste jornada continua de lunes a viernes, los días martes y jueves asiste en
La tarde a una ips en donde recibe terapias por equipo interdisciplinario.
.
 CONTEXTO ESCOLAR: la institución en la que se encuentra escolarizado es de
carácter privado, tiene unos salones amplios, el grupo de estudiantes es de 16. El
niño tiene un lugar específico en el aula, aunque en ocasiones se realizan cambios;
la relación con la docente es buena, acata sus órdenes, es muy cariñoso con ella,
recibe con buena disposición y atención sus clases, con sus compañeros se
evidencia dificultad al relacionarse, pocas veces toma iniciativa para compartir con
ellos, tiene más afinidad con los niños.
En el patio en ocasiones participa de juegos, siempre y cuando sean de su gusto,
prefiere juegos de mesa o de carreras.
ANEXOS
ENTREVISTA A DOCENTE

DATOS PERSONALES

NOMBRES APELLIDOS

EDAD FECHA DE NACIMIENTO

NOMBRE DE INSTITUCIÓN ESTUDIOS

TITULO OBTENIDO

FECHA: HORA:

OBJETIVO DE LA ENTREVISTA

Obtener información de los comportamientos que presenta el niño dentro de la institución y así
buscar posibles medidas de mejoramiento que disminuyan dichos comportamientos dentro y fuera
del aula de clases.

PERSONA ENTREVISTADA

Docente de grupo, del grado Transición, ya que puede brindarnos información oportuna de los
comportamientos que presenta el niño y qué medidas se toman cuando se presentan estos.

RELACIONES SOCIALES

 Como es la relación con las docentes?

 Con quien tiene mejor relación dentro del aula de clases?


 Tiene alguna preferencia (niño/a)?

 En su relación con los demás, el niño

Acepta las reglas del grupo?


Evade a los demás?
Se involucra, pero no se muestra motivado? Si____ No____
Es molestoso?
Gana amigos fácilmente?
Lidera dentro de un grupo?
No participa de los juegos?
Selecciona con quien desea jugar?
Comparte sus útiles escolares? Si___ No___
Muestra interés por jugar con los compañeros?

 COMPORTAMIENTO

 Cuáles son las conductas que habitualmente presenta el niño?

 Estas conductas interfieren en su proceso de aprendizaje?

 En qué momento o ante qué situación percibe los comportamientos?

 Con que frecuencia presenta los comportamientos?

 Con que intensidad presenta los comportamientos?

 Estos comportamientos atípicos ponen en riesgo la integridad física de sus compañeros?

 Que consecuencias tienen esas conductas en el desarrollo del niño?

 De qué modo dificultan la dinámica del aula?

 Cuando aparecieron las primeras manifestaciones conductuales en el salón de clases?

 Ha tomado medidas correctivas para disminuir las conductas, cuáles?

 Qué resultados se han obtenido?

 El niño cumple con las exigencias escolares?


 Sigue instrucciones?

 Tiene conocimientos claros del diagnóstico del niño?

BIBLIOGRAFIA

 Artigas, J. (2000). Aspectos neurocognitivos del síndrome de Asperger. Revista de


Neurología clínica, 1, 34-44
 Monjas I. (2002). “Programa de enseñanza de habilidades de interacción social para
niños y niñas en edad escolar”. Madrid: CEPED.
 Neiman, G; Quaranta, G(2006) “los estudios de caso en la investigación
sociológica”. En Vasilanchis de Gialdino (comp.) Estrategias de investigación
cualitativa. Buenos Aires: Gedisa
 Stake, R (1994) “Case Studies”, en Denzin N. y Lincoln, y . et al., The Sage
Handbook of Qualitative Research. California: sage
 Yin, R. (1994) Case Study research: Desing and methods. California: Sage
 Sarabia Sánchez, F. J. (1999). Metodología para la investigación en marketing y
dirección de empresas, Madrid, Pirámide.
 Ruiz, J.I. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de
Deusto.
 Wimmer, R.D. & Dominick, J.R. (1996). La investigación científica de los medios de
comunicación: una introducción a sus métodos. Barcelona: Bosch.
 Olivar J., Flores M. y De La Iglesia, M. (2004). Relación entre teoría de la mente y
comunicación referencial: una explicación de los déficits pragmáticos en personas
con autismo y síndrome de Down. Acción psicológica, 3(1), 31-42.

Vous aimerez peut-être aussi