Vous êtes sur la page 1sur 7

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO   

¿QUÉ ES? 
➔ Empleo didáctico de grupos reducidos. 
➔ Cooperar  =  trabajar  juntos  para  alcanzar  objetivos  comunes  (interdependencia  positiva). 
A mayor interdependencia de los miembros del grupo, mayor cooperación. 
➔ VS trabajo individualista y competitivo fomentado tradicionalmente. 

➔ Características: 
◆ El  resultado  grupal  supera  al  que  obtendrían individualmente. No sólo beneficia a 
las personas más necesitadas de apoyo.  
◆ Los  resultados  se  producen  de  manera  conjunta.  No  es  un  reparto  de  tareas  o 
trozos de un trabajo que después juntan. 
◆ Existe ayuda mutua. 
◆ NO es trabajar en grupos. Trabajar en grupos es necesario pero no suficiente. 
◆ NO  es  incompatible  con  las  tareas  individuales  o  las  exposiciones  orales  del 
profesor más tradicionales. 

➔ Elementos esenciales: 
◆ Interdependencia  positiva​.  ​Incide  en  que  los  alumnos  estén  vinculados  de  tal 
manera  que  perciban  que  para  alcanzar  el  éxito  conjunto  son  necesarios  los 
esfuerzos  de  todos  y  que  los  éxitos  de  cada  integrante  no  solo  le  benefician  a  él, 
sino  también  al  resto  del  grupo.  La  interdependencia  positiva  debe  ser  tanto  de 
metas  como  de  recursos,  tareas,  funciones  y  recompensas.  Ejemplos  prácticos  de 
actuaciones  que  promueven  la  interdependencia  positiva:  plantear  metas grupales; 
realización  de  trabajos  en  cadena;  introducir  roles  concretando  las  funciones  que 
tiene  que  cumplir  cada  miembro  del  grupo;  plantear  cargas  de  trabajo  que  no  sea 
tan  pequeña  que  fácilmente  la  pueda  asumir una sola persona o con una estructura 
que propicien que se dividan el trabajo sin necesidad de interactuar.   
◆ Responsabilidad individual y grupal​. Deben tener claro los objetivos y poder evaluar 
el  progreso  hacia  ellos,  así  como  los  esfuerzos  individuales.  Ejemplos  prácticos: 
que  hagan  autoevaluaciones  personales  y  grupales  que conlleven un porcentaje de 
la  nota;  bonificación  a  los  miembros  del  grupo  por  mejora  del  rendimiento 
académico  de  los  demás  (ejemplo:  si  el  miembro  del  grupo  con  peor  nota  en  el 
examen  anterior  mejora  entre  1  y  2  puntos,  los  demás  obtienen  un  0.5  más 
también). 
◆ Participación  equitativa​,  para  que  sea  un  verdadero  trabajo  cooperativo,  todos  los 
miembros  del  grupo  deben  trabajar  de  forma  equitativa,  lo  que  no  significa  que 
rindan  lo  mismo,  pero  sí  que  su  esfuerzo  y  cooperación  estén  al  mismo  nivel. Las 
características de las actividades determinarán en gran medida el reparto de tareas 
y  responsabilidades,  por  lo  que  influirá  enormemente  en  el  nivel  de  equidad de la 
participación.  
◆ Interacción  cara  a  cara  estimuladora.  La  interacciones  personales son la base para 
fomentar la ayuda mutua automotivada. 
◆ Dotar  al  alumnado  de  técnicas  interpersonales  y  grupales  mínimas.  Para  que  el 
grupo  funcione  deben  tener  estrategias  de  resolución  de  conflictos,  de  toma  de 
decisiones, saber las funciones de cada rol, etc. 

TRIADA  COOPERATIVA:  ​Interdependencia  positiva  +  Participación  Equitativa  + 


Responsabilidad individual/grupal. 

¿PARA QUÉ SIRVE?: 


➔ Desarrollo  competencias  académicas  +  socioemocionales:  empatía,  trabajo  en  equipo, 
ayuda mutua, respeto, etc. 
➔ Mayor  nivel  de  rendimiento  y  mayor  productividad  de  todos  los  alumnos  y alumnas, no 
sólo aquellos con necesidades específicas. 
➔ Gestión  del  aula.  Relaciones  más positivas y mayor cohesión grupal por lo que mejora la 
convivencia y disminuye los conflictos. 
➔ Trabajar  con  la  diversidad.  El  éxito  es  responsabilidad  de  todos,  el  profesor  no  es  la 
única fuente de conocimiento. 
➔ Potencia autoestima del alumnado. 
➔ Fomenta la autonomía del alumnado. 
➔ Aumenta la motivación hacia el aprendizaje escolar. 

FASES DEL PROCESO 


FASE 1​: preparación del grupo 
Duración de ​1-2 semanas.  
Se  trabajan  técnicas  cooperativas  informales  por  parejas,  sin establecer roles y desarrollando 
destrezas de cooperación en el alumnado.  
Se  pueden  hacer  actividades  directas  de  apertura  de  clase,  o  incorporar  el  trabajo  de  estas 
competencias de manera transversal en las actividades de la materia.  
Ejemplo actividad directa: 
La  entrevista.  ​Cada  estudiante  tiene  un  número.  Se  sacan  de  una  bolsa  los  números al 
azar,  de  dos  en  dos,  de  manera  que  la  clase  quede  repartida  en  parejas  y,  si  es 
necesario,  con  un  pequeño  grupo  de  tres.  En  la  primera  fase  de  esta  dinámica  cada 
pareja  se  entrevistan  mutuamente  a  partir  de  un  cuestionario  sobre  sus  habilidades, 
aptitudes  y  defectos,  que  han  decidido  de  antemano  entre todos. En la segunda parte, 
cada  alumno  tiene  que  describir  a  su  compañero  de  manera  resumida  en  dos  o  tres 
frase. 
Si  están  viendo,  por ejemplo, las profesiones, y tiene que realizar un análisis profundo 
de  la  que  le  toque,  intentamos  que  cada  uno  analice  uno  sin  repetirse,  para  lo  que 
tendremos  que  poner  en  práctica  técnicas  de  debate  y  toma  de  decisiones 
democráticas.  
 

FASE 2: Trabajo cooperativo informal 


Duración  aproximada  de  ​1  mes​.  Se  puede  mantener  esta  fase  hasta  Semana  Santa,  por 
ejemplo. 
Se  mantiene  la  distribución  de  parejas  en  la  clase,  pero  se  irán  incorporando  técnicas 
cooperativas  informales  en  equipos  de  cuatro  componentes,  introduciendo  los  roles  y 
desarrollando las destrezas de funcionamiento entre 15-20 minutos por sesión. 
 

FASE 3: Aula cooperativa 


Duración de ​un trimestre​. 
Los  alumnos  sabrán  cómo  se  disponen  los  grupos,  y adoptarán esta conformación de manera 
ágil  cuando  la  profesora  lo  indique. Se trabajan técnicas de cooperación tanto formales como 
informales  en  equipos  de  cuatro  miembros,  perfeccionando  los  roles  y  desarrollando 
destrezas durante 30-50 minutos por sesión. 
 

DECISIONES PREVIAS ​: LA CONFORMACIÓN DE LOS GRUPOS 


A. TIPOS de grupos.  
Si  queremos  que  los  alumnos  aprendan  a  trabajar  en  diversidad  y  que  todos  encuentren  sus 
sitio  en  el  aula, lo más conveniente es usar grupos ​heterogéneos como equipos base, es decir, 
como  conformación  relativamente  permanente  en  la  que  trabajaran  la  mayor  parte  del 
tiempo.  Esto  no  es  incompatible  con  el  uso  de  grupos  homogéneos  de  manera  esporádica,  y 
siempre  con  una  duración  no  mayor  a  una  actividad  concreta  o  una  sesión.  Los  grupos 
homogéneos  se  utilizarán  cuando  queramos  trabajar  de  manera  diferentes  dependiendo  del 
alumno,  por  ejemplo,  unos  grupos  más  avanzados  podrán  hacer  actividades  de 
profundización,  mientras  que  con  los  otros  hacemos  un  trabajo  de  refuerzo  de  conceptos  ya 
vistos.  

B. TAMAÑO de los grupos. 


Los  grupos  deben  oscilar  entres  los  3  y  los 5 miembros. Los autores coinciden en señalar que 
4  miembros  es  el  tamaño  más  idóneo para un grupo de trabajo. A esto hay que añadir que de 
cara  a  las  diversas  actividades  que  se  plantean  en  una asignatura, esta conformación permite 
que  trabajen  individualmente,  en  grupo  o  en  parejas.  Pero no siempre el número de alumnos 
es  divisible  por  4.  En  este  caso,  sería más recomendable hacer un grupo de tres miembros, ya 
que  a  mayor  número,  más  complicaciones  surgen  en el trabajo, más difícil la comunicación y 
organización del trabajo, y más aumenta el tono de voz general de la clase.  

C. DURACIÓN de los grupos. 


Cuantas  menos  destrezas  de  cooperación  tienen  antes  llegan  a  la  fase  de  disolución.  Entre ​1 
mes y medio​ y un ​trimestre.​ Todos los grupos de trabajo pasan por 5 fases: 

1. Formación.  Primera  etapa  en  la  que  generalmente  todos  lucharán  por 
destacar,  y  estarán  inseguros  en  el  trabajo  en  equipo.  Hay  una  alta 
dependendencia en el líder en cuanto a gestión y organización. 
2. Tormenta.  Se  acrecentan  las  luchas  de  poder,  por  lo  que  es  muy  importante 
que la profesora los guíe en adoptar estrategias para la resolución de conflictos 
y toma de decisiones democráticas.  
3. Normalización​. Los conflictos se reducen. Los roles y las responsabilidades de 
cada uno están claros y son aceptados.  
4. Desempeño​.  El  grupo  trabaja  con  buen  rendimiento  y  adquiere  cada  vez  más 
autonomía.  Siguen  surgiendo  conflictos  como  en  cualquier  interacción  pero 
los resuelven de manera positiva. 
5. Disolución.  Los  miembros  del  grupo  se  desgastan,  las  interacciones  dejan  de 
ser  productivas  a  nivel  grupal,  por  lo  que  es  conveniente  hacer  una 
redefinición de los grupos.  

Las  etapas  de  normalización  y  desempeño  son  las  dos  más  importantes  y  fructíferas  para  el 
rendimiento  grupal.  Conforme  adquieran  cada  vez  más  destrezas  de  cooperación,  estas  dos 
etapas se dilataran.  
No  es extraño que tengas que hacer algún cambio en los grupos en las primeras semanas pero 
NUNCA  debes  hacer  cambios  de  miembros  a  petición.  Para  evitar  estos  conflictos,  sobre 
todo  en  los  primeros  meses  mientras  adquieren  competencias  cooperativas,  puedes  tener  en 
cuenta también las afinidades entre ellos.  

D. CONFORMACIÓN de los grupos.   


Existen  múltiples  ​criterios  de  agrupamiento​:  género,  etnia,  motivación  por  la  asignatura, 
nivel  de  desempeño  académico,  nivel  de  disrupción,  actitud  cooperativa,  etc.  No  es 
recomendable  elegir  más  de  tres  criterios  porque  sería  imposible  organizar  los  grupos.  No 
existen  los  grupos  perfectos,  y  hay  que  decidir  cuáles  son  los  criterios  más  adecuados  según 
la  asignatura  y  las  características  de  la  clase.  Además,  dentro  de los varios criterios elegidos, 
habrá  alguno  que  prioricemos  sobre  otros.  Será  este Criterio Priorizado con el que tengamos 
que hacer la primera clasificación del alumnado. 
Es  importante  no  emparejar  personas  con  desempeños  muy  dispares,  por  lo  que  podemos 
comenzar  por  separar  a  los  alumnos  según  su  desempeño  académico  en  tres  grupos:  nivel 
bajo,  medio  y  avanzado;  e  ir  haciendo  parejas  de  alumnos  con  nivel  bajo  y  medio,  o  medio  y 
alto,  pero  NUNCA  con  nivel  alto  y  bajo.  Si  a  nivel  cognitivo  están  muy  alejados  será  más 
difícil  que  tengan  paciencia,  que  comprendan  los  problemas  de  comprensión  que  tienen  y 
que aparezca ayuda mutua de manera natural.  
Ejemplo: 

Nivel bajo  Ana  Juan  Antonio  Manuel 

  Pablo  Pedro  María  Germán 


Nivel Medio 
Andrea  Nerea  Mario  Lucas 

Nivel Avanzado  Eva  Susana  Lucía  Alonso 


 

Según este Criterio priorizado podríamos hacer el siguiente agrupamiento: 

Ana    Juan    Antonio    Manuel 

Pablo    Pedro    María    Germán 

             

Andrea    Nerea    Mario    Lucas 

Eva    Susana    Lucía    Alonso 


Pero  no  podemos  olvidarnos  del  ​sentido  común​.  El  profesor  es  el  que  mejor  conoce  a  sus 
alumnos.  Se  puede  dar el caso de que María y Lucía se distraigan mucho cuando están juntas, 
por lo que las cambiaremos de grupo para evitarlo.  
También  puede  pasar  que,  aunque  no  lo  hayamos  tomado  como  un  criterio,  nos  parezca 
importante  que  los  grupos  estén  equilibrado  según  el  género,  y  como vemos, el cuarto grupo 
está  formado  sólo  por  chicos,  por  lo  que  convendría  hacer  algún  cambio  para  equilibrar  el 
grupo.  Es  muy  importante  que  los  cambios  se  hagan  EN  EL  MISMO NIVEL (FILA), para no 
romper el criterio priorizado al principio, salvo casos excepcionales muy justificados. 
Una  vez  que  tenemos  los  miembros  del  grupo  debemos  pensar  en  la  posición  de  los 
miembros  dentro  del  mismo.  Está  demostrado  que  en  actividades  de  lectura,  tenemos 
predisposición  a  colaborar  con  el  compañero  de  al  lado;  y  cuando  son  actividades  con 
componente  oral  con  el  compañero  de  enfrente.  Para  evitar,  como  dijimos  antes,  que  la 
colaboración  por  parejas  se  haga  entre  niveles  de  rendimiento  muy  alejados,  situaremos  al 
alumno  con  menor  y  mayor  rendimiento  académico  en  diagonal,  para  que  estén  menos 
dispuestos a interactuar en actividades por parejas.  

E. La DISPOSICIÓN del aula 


Además  de  la  conformación  de  los  grupos  debemos  pensar  en  la  disposición  de  los  mismo 
dentro del aula. Tenemos que tener en cuenta varias cosas: 
● Que  todos  los  alumnos  puedan  ver  bien  a  la  profesora  cuando  esté  realizando  una 
exposición. 
● Que  los  grupos  dejen  espacio  suficiente  entre  ellos  para  moverse  por  la  clase 
cómodamente.  
● Que  los  alumnos  y  alumnas  que  consideramos  que  tiene  más  dificultades  o  peor 
actitud los coloquemos en una posición de más fácil acceso. 
Es muy común en las aulas cooperativas usas la d
​ isposición de espiga​: 
 
Finalmente,  hay  que  tener  en  cuenta  la  ​flexibilidad​.  No  habrá  una  disposición  que satisfaga 
todas  las  necesidades  de  todas  las  actividades  que  se  desarrollen.  Por ejemplo, para hacer un 
examen,  necesitaremos  que  se  dispongan  individualmente.  Lo  que  habrá  que  trabajar  con  el 
alumnado  es  el  cambio  ágil  de  una  conformación  a  otra.  Se  pueden  hacer  señales  en el suelo 
de  dos  colores  que  señalicen  la  posición  de  las  mesas  en  dos posiciones más frecuentemente 
usadas.  

Vous aimerez peut-être aussi