Vous êtes sur la page 1sur 180

Topografía Altimetría

TOPOGRAFIA: ALTIMETRIA Y
PLANIMETRÍA

Francisco Javier Silva Loyola


Ingeniero Geomensor

Santiago-2016

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA........................................................................................ 4
Antecedentes Preliminares.......................................................................................................... 5
Introducción................................................................................................................................. 5
Formas de la Tierra .................................................................................................................... 8
Conceptos iniciales ................................................................................................................. 12
CAPITULO Nº1: ALTIMETRIA .................................................................................................... 19
1.- NIVELACIÓN. ........................................................................................................................... 20
1.1.- Antecedentes y conceptos preliminares. ................................................................. 20
1.2.- Instrumentos Topográficos: Nivel Topográfico. ..................................................... 22
1.2.1. Nivel de Topográfico: Elementos geométricos fundamentales ........................... 23
1.2.2. Nivel de Topográfico: Elementos físicos................................................................. 24
1.2.3. Nivel de Topográfico: Condiciones de operación .................................................. 25
1.2.4. Nivel de Topográfico: Verificación y corrección del nivel ..................................... 26
1.3.- Nivelación Topográfica. ................................................................................................. 32
1.4.- Nivelación Geométrica................................................................................................... 36
1.4.1. Alcances Iniciales. ...................................................................................................... 36
1.4.2. Tipos de Nivelación Geométrica. ............................................................................. 42
Ejercitando lo aprendido. ....................................................................................................... 53
1.4.3. Error, Precisión y Tolerancia. ................................................................................... 57
1.4.4. Compensación de una Nivelación Cerrada............................................................ 62
Ejercitando lo aprendido. ....................................................................................................... 69
CAPITULO Nº2: PERFILES DE TERRENO ............................................................................. 75
2.- Perfiles. ..................................................................................................................................... 76
2.1.- Antecedentes Preliminares. ......................................................................................... 76
2.2.- Perfil Longitudinal........................................................................................................... 78
2.3.- Perfiles Transversales. .................................................................................................. 80
Ejercitando lo aprendido. ....................................................................................................... 82
2.4.- Cálculo de Superficies y Volúmenes. ........................................................................ 89
2.4.1. Cálculo de áreas......................................................................................................... 90
2.4.2. Cálculo de volúmenes. .............................................................................................. 94
Ejercitando lo aprendido. ..................................................................................................... 101

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

CAPITULO Nº3: TAQUIMETRIA Y DIBUJO TAQUIMETRICO ........................................... 107


3.- Taquimetría. ........................................................................................................................... 108
3.1.- Antecedentes Preliminares. ....................................................................................... 108
3.2.- Rumbo y Acimut. ........................................................................................................... 112
3.2.1. Cálculo de Acimut. ................................................................................................... 113
Ejercitando lo aprendido. ..................................................................................................... 117
3.3.- Poligonales. .................................................................................................................... 121
3.3.1. Tipos de Poligonales................................................................................................ 122
3.3.2. Medición Angular en Poligonales........................................................................... 125
3.3.2.1. Método de Repetición............................................................................................ 126
3.3.2.2. Método de Reiteración .......................................................................................... 130
3.3.3. Cálculo de Coordenadas y Compensación en Poligonales............................... 136
Ejercitando lo aprendido. ..................................................................................................... 143
3.4.- Dibujo Taquimétrico. .................................................................................................... 150
3.4.1. Métodos de Interpolación de Curvas de Nivel ..................................................... 151
3.4.2. Confección de Planos Topográficos ...................................................................... 156
Ejercitando lo aprendido. ..................................................................................................... 161
CAPITULO Nº4: REPLANTEO PLANIMETRICO Y ALTIMETRICO .................................. 162
4.- Replanteo Planimétrico y Altimétrico. ............................................................................ 163
4.1.- Antecedentes Preliminares. ....................................................................................... 163
4.2.- Replanteo Altimétrico. ................................................................................................. 164
Ejercitando lo aprendido. ..................................................................................................... 166
4.2.- Replanteo Planimétrico. .............................................................................................. 171
Ejercitando lo aprendido. ..................................................................................................... 175
BIBLIOGRAFIA. ........................................................................................................................... 179

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Antecedentes Preliminares

Introducción

La Topografía es una de las técnicas más antiguas utilizada para determinar


elementos característicos de la superficie terrestre con el fin de catastrar y trazar
singularidades dentro de las ciudades y poblados, que permitiesen establecer las
políticas administrativas y económicas de las mismas.

La historia de la topografía la debemos remontar alrededor del año 1400 a.C.


originada en Egipto.

Paul Wolf (2008) en su libro establece lo siguiente: “(…) Heredoto escribió


que Sesostris (alrededor del año 1400 a.C.) dividió Egipto en lotes para el pago de
impuestos. Las inundaciones anuales del río Nilo arrastraban parte de estos lotes y
se designaban topógrafos para redefinir estos linderos.”(p.23)

Lo anterior puede ser uno de los antecedentes más antiguos de los inicios de
la topografía como técnica de medición, división y catastro de las antiguas ciudades
del mundo. Otros autores como Cruz (2009) establece que “Los sumerios (alrededor
del año 2100 a.C.), fueron la primera cultura urbana conocida, que poseía
conocimientos en matemáticas y astronomía, aplicaban la geometría práctica
(topografía) en la construcción de obras de arquitectura y canales de riego. Las
construcciones hacen suponer el empleo de algún primitivo y rudimentario
instrumento de medición.”

En el 120 a.C. Herón, uno de los primeros pensadores griegos, estipula la


primera relación de la matemática con la topografía. Él comienza a aplicar la
geometría en los trabajos topográficos, siendo el autor de uno de los primeros
tratados de topografía que existieron, La Dioptra, en el cual relacionó los métodos
de medición, el dibujo de un plano y los cálculos respectivos entre sí.

Posteriormente los romanos utilizaron ampliamente esta técnica permitiendo


trazar caminos, canales y sus ciudades alrededor de todo el imperio.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

En el siglo XIII Von Piso escribió la Pratica Geometria, la cual contenía


instrucciones sobre topografía que trata principalmente del “quadrans”, que era un
bastidor cuadrado de latón con un ángulo de 90ª y otras escalas graduadas.

En el último siglo la topografía ha experimentado un salto gigante en su


ejecución, si bien las bases teóricas de medición siguen siendo las mismas que se
han desarrollado en el tiempo, los instrumentos que permiten realizarlas han ido
evolucionando con los avances tecnológicos actuales. Si en un principio se media
a base de cuerdas, la inclusión de instrumentos que mejoren la precisión de estos
ha ido en aumento, pasando de la “Dioptra”1 y la “Groma”2, elementos de la Roma
antigua, a las planchetas y niveles de albañil del siglo XIX, llegando hasta las
modernas Estaciones Totales, GPS y Drones Topográficos utilizados en la
actualidad, los cuales utilizan los principios básicos de la geometría y la medición
topográfica convencional.

Si bien se ha posicionado a la topografía en el contexto histórico y evolutivo


de esta, debemos preguntarnos ¿Qué es la Topografía?

Varios autores, entre ellos Wolf (2008), Pasini (1969) y Alcántara (2011),
coinciden que la Topografía es una ciencia por que utiliza un conjunto de principios,
métodos y procedimientos matemáticos tendientes a la determinación del entorno,
dimensiones y posición relativa de una porción limitada de la superficie terrestre, es
decir, la topografía se encargará de medir, mediante el empleo de instrumentos
topográficos, elementos con un significado en particular sobre la tierra, con mayor
o menor precisión dependiendo de la características y condiciones del trabajo a
realizar. Por ende la topografía es la ciencia madre de las mediciones terrestres,
incluyendo lo que se encuentra en la superficie terrestre y debajo de ella, que se
requieran realizar sobre la misma.

1
Dioptra: instrumento astronómico y topográfico clásico, que data del siglo III a. C. La dioptra era un 'tubo' de observación o,
alternativamente, una varilla con un visor en ambos extremos, unido a un soporte. Si la dioptra se encuentra equipada con
limbos de lectura angular, podría ser usada para medir ángulos horizontales y verticales.
2
Groma: se utilizaba para observar y establecer líneas directas y Ángulos rectos. El topógrafo observaba la diagonal a través
de un par de cuerdas para proyectar rectas o trazar líneas perpendiculares a la línea definida por el par de plomadas,
trabajando solo en el plano horizontal sin considerar las diferencias de cota.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Alcántara (2011) estipula que “(…) la topografía está en estrecha relación con
la Geodesia y la Cartografía” (p.2), ya que entre ellas existe una conversación mutua
y de apoyo permanente debido a que la topografía y la geodesia nutren a la
cartografía de información terrestre, en el amplio sentido de la palabra, para que
esta pueda desarrollar sus representaciones gráficas de la misma sobre una carta,
mapa o un plano como producto final.

El que sean ambas técnicas las encargadas de entregar información de la


tierra, radica en que la topografía se hace cargo de pequeñas extensiones de
terreno mientras que la geodesia puede determinar la forma y dimensiones de la
tierra a través de la medición de puntos distantes a gran distancia entre sí.

En la actualidad se ha desarrollado otra fuente, técnica o medio de


información terrestre que nutre a la topografía como lo es la fotogrametría, técnica
que permite la obtención de información terrestre a partir de la toma de fotografías
aéreas con una cámara que se encuentra inserta en un avión, es decir, la
fotogrametría es una “Técnica cuyo objeto es estudiar y definir con precisión la
forma, dimensiones y posición en el espacio de un objeto cualquiera utilizando
esencialmente medidas hechas sobre una o varias fotografías de ese objeto” (Clavo,
1982, p.56). A la definición anterior se debiese agregar que para establecer las
dimensiones y posición en el espacio de un objeto cualquiera es necesario que
existan puntos de apoyo en tierra que permitan georreferenciar3 la información
obtenida con las fotografías aéreas captadas.

3
Georreferenciar: posicionar un punto espacialmente en una localización geográfica única

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Figura 1. Ejemplo de levantamiento de la superficie terrestre con Fotogrametría.

Fuente: Mauricio Miguel Macareno Mercado, (2015)

Entonces se puede decir que la topografía es una ciencia que obtiene su


información, dependiendo de la extensión de terreno a estudiar, en base a tres
técnicas La Topografía Clásica, compuesta por la Planimetría y la Altimetría; La
Fotogrametría y La Geodesia.

La topografía, como se mencionó anteriormente, es la encargada de


determinar la posición relativa o absoluta de los puntos sobre la superficie terrestre,
lo que nos lleva a establecer que esta técnica debiese radicar en dos metodología
complementarias para establecer esta posición.

Para entender como se establece la topografía en la superficie terrestre es


necesario establecer como se interpreta o se establece la forma de la tierra.

Formas de la Tierra

En la antigüedad se tenía la noción de que la tierra era un elemento plano


cuyos límites se encontraban en el horizonte, esta teoría era sostenida por Tales de
Mileto (625-546 A.C.), quien postulaba, en base a estudios de astronomía realizados
por los Babilónicos y Egipcios, propuso un modelo especulativo en el cual una tierra
estática en forma de disco flotaba en el océano. En la Antigua Grecia, otros filósofos

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

como Anaximandro (610-547 A.C) establecían que la tierra era un corto cilindro con
una superficie plana y circular.

Figura 2: Representación de la teoría de una tierra plana en la antigüedad.

Fuente: Bruxelles, Bibliothèque Royale de Belgique, (1463)

Por su parte, Eratóstenes (276-194 A.C.) fue el primero en plantear, en el 240


A.C., que la tierra no era ni plana ni cilíndrica, sino más bien esférica estableciéndole
un valor al diámetro de la misma. Él estableció que en Siena (hoy Asuán), en Egipto,
la luz del Sol caía en forma perpendicular durante el solsticio de verano, mientras
que la sombra creada por el sol en Alejandría estaba en un ángulo aproximado de
1/50º de círculo. Con esto estimó que la distancia, en línea recta, entre Siena y
Alejandría era de unos 5.000 estadios4, lo que le permitió calcular la circunferencia

4
Un Estadio es una medida de referencia de distancia empleada en la Antigua Grecia que representaba la
longitud que tenía el Estadio de Olimpia en ese tiempo, equivalente a 174,125 metros.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

de la Tierra en unos 252.000 estadios, y cada arco de grado en 700


estadios. Aunque Eratóstenes empleó aproximaciones bastante amplias,
dependiendo de la longitud que aceptemos para un stadion, su resultado está dentro
de un margen de entre un 2% y un 20% de los valores calculados hoy en día.

Figura 3: Teoría de Esfericidad de la Tierra de Eratóstenes.

Fuente: Math Griega, (1345)

Posteriormente, en el siglo XVI el astrónomo J. Richer descubrió, con motivo


de una expedición a Cayena para determinar paralajes de Marte, que él debía
acortar la longitud de un péndulo de segundos que había ajustado en París para
volver a obtener oscilaciones de un segundo. De esta observación y con base en la
ley del movimiento pendular se puede concluir que existe un incremento en
gravedad del Ecuador a los polos.

Basándose en estos trabajos y en los suyos propios Isaac Newton y Christian


Huygens desarrollaron modelos terrestres, basándose en principios de física, que
tenían los polos achatados. Este achatamiento, que se determinaba por una entre
el Radio Ecuatorial y el Radio Polar de aproximadamente 21 km, que representa un
0,329% entre ambos, dio para que Newton, en su postulado “Philodophiae naturalis
principia mathematica” de 1687, obtuviera un elipsoide de revolución como la figura
de equilibrio para una tierra homogénea, líquida y rotacional basada en la validez
de la ley de gravitación universal.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

A medida que avanzaba el siglo XIX matemáticos como Laplace, Gauss y


Bessel y otros, ya habían reconocido la suposición de un modelo terrestre elipsoidal
terrestre pero estableciendo que este no se podía sostener teniendo una precisión
de observaciones suficientemente alta, esto debido a que no se puede ignorar la
desviación de la dirección de la plomada física, a la cual están referidas las medidas
que sostienen el achatamiento en los polos, y de la normal al elipsoide denominada
desviación vertical. Con la definición de la Geodesia5 de Friedrich Robert Helmert y
la representación del Geoide6 se produce la transición al concepto actual de la figura
de la tierra. En este modelo las desviaciones de la vertical se toman en cuenta en
el cálculo de los parámetros del elipsoide.

Figura 4: Elipsoide-Geoide.

Fuente: Fernández-Coppel, Ignacio, (2001)

5
Geodesia: es la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra. Esto incluye la determinación del
campo gravitatorio externo de la tierra y la superficie del fondo oceánico. Dentro de esta definición, se
incluye también la orientación y posición de la tierra en el espacio.
6
Geoide: se define como la superficie teórica de la tierra que une todos los puntos de igual gravedad.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Conceptos iniciales

De la geometría actual sabemos que un punto en el espacio tiene 3


posiciones o coordenadas relativas en un eje coordenado X, Y y Z, siendo las dos
primeras las que fijan el punto en un plano de dos dimensiones y la coordenada Z
la que entrega la posición relativa en el espacio, como lo muestra la figura siguiente:

Figura 5: Ejemplo de posición relativa de un punto sobre la superficie terrestre.

Fuente: Fernández-Coppel, Ignacio, (2001)

Entonces, si un punto tiene tres coordenadas (x, y, z) que lo posicionan en la


superficie terrestre, debe la topografía poder encargarse de la medición de cada
una de las posiciones relativas de este punto, es por ello que la topografía como
ciencia se divide en dos métodos que permitirán lograr establecer estas posiciones
de la forma más precisa posible, mediante el empleo de técnicas topográficas como
lo son la Planimetría y la Altimetría; la primera se encarga de determinar, mediante
un conjunto de técnicas y cálculos geométricos y trigonométricos, la posición x e y
de un punto sobre la superficie terrestre, en cambio la altimetría se encargará de
definir la posición relativa de un punto sobre la superficie terrestre, proyectado en
un plano vertical mediante la utilización de un procedimiento conocido como
nivelación.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Cuando se requiere determinar los elementos singulares de la superficie


terrestre necesarios para construir la representación geométrica de una extensión
de terreno debemos aplicar la planimetría y altimetría en conjunto mediante un
método denominado Levantamiento Topográfico, el cual permitirá obtener la
información suficiente que permita establecer la representación deseada, es decir,
sean A, B y C tres puntos de una porción de terreno cualquiera, como se muestra
en la Figura Nº6, estando los puntos B y C más elevados que el punto A:

Figura 6: Ejemplo de posición relativa de tres punto sobre la superficie terrestre.

Fuente: Pasini, Claudio, (1969)

Las verticales de B y C encuentran respectivamente a la superficie terrestre


en b y c, por lo tanto se establece que estas son las proyecciones de B y C sobre la
esfera terrestre. Sean, además, m y n las longitudes de los segmentos Bb y Cc a
las que llamaremos Alturas o Cotas de los punto B y C respectivamente, es decir,
definiremos “Cota” como la distancia que existe entre el punto el punto en el terreno
y su proyección sobre la esfera terrestre.

Para definir las coordenadas de los puntos mediante un levantamiento


topográfico, debemos estipular que la posición planimétrica de un punto se
encuentran en función de un Plano Horizontal el cual es perpendicular a la vertical
que pasa por dicho punto, proyección Bb o Cc de la Fig.2, en cualquier posición de
la superficie terrestre, además esta vertical también contiene un plano que se
denomina Plano Vertical el cual es perpendicular al Plano Horizontal.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

En resumen, llamaremos a los puntos a, b1 y c1 proyecciones horizontales de A, B


y C, y a los lados ab1, b1c1, c1a distancias horizontales respectivas entre los pares
A y B, B y C, C y A, además Bb y Cc serán las proyecciones verticales de B y C
respectivamente, como se mencionó anteriormente.

Por ser la topografía una ciencia que permite la medición de puntos sobre la
superficie terrestre, apoyado en la geometría y trigonometría es necesario
establecer algunos alcances en los elementos geométricos que se deben utilizar y
los sistemas de medición a emplear.

Primero se establecerá que la topografía es una ciencia que basa sus


principios en la geometría básica y en los elementos que estos contienen, es por
ello que se definirán algunos alcances geométricos básicos que se deberán tener
en cuenta en la altimetría, como primera instancia, y en segundo lugar en la
planimetría a utilizar a posterior.

El primer elemento geométrico a definir, y que es la base de los principios de


la altimetría, es el triángulo rectángulo, cuya característica principal es la que uno
de sus ángulos es recto, es decir, medirá 90º ó 100 g, como se muestra en la figura
siguiente:

Figura 7: Triángulo Rectángulo.

Fuente: Elaboración propia, (2016)

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Desde este elemento geométrico se definen dos principales componentes de


la altimetría actual, la pendiente (i) entre dos puntos y la diferencia de altura entre
dos puntos o desnivel (Δh). Matemáticamente la diferencia de altura entre dos
puntos se definirá como:

𝑎 = √𝑐 2 − 𝑏 2 (ec.1.1)

∆ℎ = ℎ𝐴 − ℎ𝐵 (ec.1.2)

Si consideramos “a” como la diferencia de altura existente entre los puntos A


y B, y aplicando el teorema de Pitágoras, la diferencia de altura entre estos puntos
quedara definida como la expresión establecida en la ec.1.1. La ec.1.2 viene siendo
la símil del teorema de Pitágoras, en donde reemplazaremos “a” por un Δh y los
elementos bajo la raíz quedaran definidos por la diferencia de altura existente entre
ambos puntos, pero para aplicar esta ecuación será necesario conocer la altura de
cada uno de los puntos, es decir, se deberá conocer el valor altimétrico del punto A
y del punto B.

Por otra parte la pendiente entre estos dos puntos se puede definir como:

𝑎
𝑖 = ∗ 100% (ec.1.3)
𝑏

La pendiente es fundamental para la obtención de las alturas o cotas de cada


punto ya que, como se profundizara más adelante, la pendiente entre los puntos A
y B se puede obtener en función de la diferencia de altura y la distancia entre los
dos puntos, es decir, si reemplazamos “a” como Δh y “b” como la distancia horizontal
entre A y B, la ec.1.3 quedará definida como:

∆ℎ
𝑖= ∗ 100% (ec.1.4)
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐴𝐵

Una vez que definimos estos dos elementos fundamentales de la altimetría


será necesario establecer los sistemas de medición a utilizar importantes y básicos
en la medición topográfica. Se establece que medición se denominará al ejercicio
de medir una magnitud al resultado de compararla con otra de su misma especie,
que se toma por unidad. Todas las operaciones topográficas se reducen, en último

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

extremo, a la medida de ángulos y distancias, por lo tanto, las magnitudes que han
de medirse en topografía son las lineales, las superficiales, las volumétricas y
las angulares.

En los sistemas de medición lineal la unidad de longitud es el metro m,


entendiendo por tal la que adquiere a cero grados centígrados una regla de platino
e iridio, denominada metro de los archivos, que se conserva en la Oficina
Internacional de Pesas y Medidas de Breteuil, en París. A partir de 1983 se define
el metro como la longitud recorrida por la luz en el vacío en el intervalo de tiempo
correspondiente a 1/299.792.458 segundos. (Bureau International des poidset
mesures). Para fines topográficos, todas las mediciones deberán estar graduadas
al milímetros (1m = 100 cm = 10000 mm) para efectos de precisión en la medición.

Una vez definido el sistema de medición lineal cabe establecer qué tipo de
unidades de medición se utilizarán en las medidas de superficie, manejadas
básicamente en la topografía agrícola y de edificación. En los trabajos topográficos,
el área se expresa en metros cuadrados (m2), hectáreas (ha) o kilómetros
cuadrados (km2), dependiendo del tamaño de la superficie a medir. La equivalencia
de las medidas de superficie se expresara como: Hectárea (Ha) = 10.000 m2; El
área (a) = 100 m2; La centiárea (ca) = 1 m2.

Hasta ahora hemos visto sistemas de medición en dos dimensiones, pero


cando pasamos a una tercera dimensión, es decir, nuestros elementos contendrán
una coordenadas altimétrica, es cuando se deberá definir el sistema de medición
volumétrica. El volumen, definido como la medida del espacio limitado por un
cuerpo, generalmente se expresa en m3, cm3 y mm3, siendo el m3 la unidad de
medida empleada en proyectos de topografía e ingeniería en general.

Por último, y como se verá más adelante, la medición angular, utilizada en la


topografía basada en la trigonometría, será definida en función del sistema
sexagesimal, sexadecimal y centesimal.

El sistema sexagesimal divide la circunferencia en 360 partes iguales o


grados sexagesimales (º); a su vez, cada grado está dividido en 60 partes iguales o

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

minutos sexagesimales (') y cada minuto se divide en 60 partes iguales o segundos


sexagesimales ("), como lo muestra la figura siguiente:

Figura 8: Sistema Sexagecimal.

Fuente: Ayres, Frank, (1985)

En cambio el sistema sexadecimal deriva del sistema sexagesimal, siendo su


única diferencia que los minutos y segundos se expresan como décimas de grados.
Por ejemplo el ángulo 10°20’36”, en este sistema es: 10°,34333333

Este sistema es de uso frecuente ya que la mayoría de las calculadoras


actuales requieren en sus operaciones que los ángulos sean convertidos al sistema
sexadecimal. Por último el sistema centesimal se basa en el sistema sexagesimal,
pero en vez de dividir la circunferencia en 360º se divide en 400 grados
centesimales, por ende sus relaciones serán 1g = 100c = 10000cc.

Por último, ya visto la forma del cómo obtener el desnivel y la pendiente entre
dos puntos, además de los sistemas de medición, tanto los lineales, superficiales,
volumétricos y angulares, es necesario comprender algunos elementos de la

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

trigonometría que serán necesarios de utilizar al momento de obtener las


coordenadas planas de un punto. Es por ello que el reconocimiento y empleo de las
razones trigonométricas se hacen fundamentales para el topógrafo en su trabajo
diario.

Sea A un ángulo en la posición estándar, como se observa en la figura


siguiente:

Figura 9: Relaciones trigonométricas.

Fuente: Elaboración propia, (2016)

Desde cualquier punto R en el lado terminal del ángulo, se dibuja una


perpendicular al eje x. esto hace formar un triángulo rectángulo ORS. El lado OR es
la hipotenusa del triángulo y tiene una longitud p; RS es el lado opuesto al ángulo A
y tiene una longitud y; OS es el lado adyacente al ángulo A y tiene una longitud x.

Las tres relaciones trigonométricas se definen a continuación en función de


las coordenadas del punto R, así como en función de los lados del triángulo
rectángulo ORS.

𝑦 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝑠𝑒𝑛𝑜 𝐴 = =
𝑝 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎

𝑥 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑐𝑜𝑠𝑒𝑛𝑜 𝐴 = =
𝑝 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎

𝑦 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐴 = =
𝑥 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

CAPITULO Nº1: ALTIMETRIA

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

1.- NIVELACIÓN.

1.1.- Antecedentes y conceptos preliminares.

En el capítulo anterior se ha mencionado que la topografía, para poder


determinar la posición relativa o absoluta de uno o varios puntos, requería de dos
metodologías que permitiesen lograr este objetivo, es por ello que la planimetría se
encarga de la ubicación planimétrica de los puntos entregando las coordenadas x e
y, por otra parte se encuentra la altimetría que entrega la altura o cota de ese punto
respecto de la superficie terrestre, es entonces donde la altimetría tiene un rol
fundamental en la topografía ya que será la encargada de representar el relieve del
terreno.

Si se quiere profundizar en la altimetría es necesario establecer ciertos


elementos que serán necesario para comprender a la altimetría como metodología
de obtención de la distancia vertical de un punto de la superficie terrestre.
Observemos la siguiente figura:

Figura 10: Elementos principales de la altimetría.

Fuente: Fernández-Coppel, Ignacio, (2001)

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

De la figura anterior podemos observar los elementos que nos permitirán


entender la altimetría en la topografía:

a) Línea Horizontal: es una línea que en topografía se considera recta y


tangente a una superficie de nivel.
b) Línea Vertical: Línea que sigue la dirección de la gravedad, indicada por el
hilo de una plomada.
c) Línea de nivel: Línea contenida en una superficie de nivel y que es, por tanto
curva.
d) Angulo Vertical: es un ángulo que existe entre dos líneas que se intersectan
en un plano vertical, generalmente se entiende que una de estas es una línea
horizontal.
e) Diferencia de elevación o desnivel: es la distancia vertical que hay entre
dos superficies de nivel en las que están ubicados los puntos.
f) Datum: Sistema geométrico de referencia empleado para expresar
numéricamente la posición de un punto sobre el terreno. Cada datum se
define en función de un elipsoide y por un punto en el que el elipsoide y la
tierra son tangentes.
g) Elevación o Cota: Distancia medida sobre un plano vertical, desde un plano
tomando como referencia (Usualmente el nivel de mar), hasta el punto
considerado.
h) Superficie de Nivel: Superficie curva que en cada punto es perpendicular a
la línea de una plomada (La dirección en que actúa la gravedad), una masa
de agua es el mejor ejemplo de ello.
i) Plano horizontal: Plano perpendicular a la dirección de la gravedad.
j) Nivel medio del mar: Altura promedio de la superficie del mar según todas
las etapas de la marea en un periodo de 19 años.
k) Banco de Nivel: Punto de referencia cuya elevación con respecto a un plano
es conocida. Se usa como punto de arranque o punto de cierre de una
nivelación.
l) Pr.: Denominase así a un punto de carácter más o menos permanente, del
cual se conocen su localización y su elevación. Su cota, que ha sido

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

determinada previamente por una nivelación de precisión o adoptada


arbitrariamente, sirve de base para efectuar la nivelación.
m) Control Vertical: Serie de bancos de nivel u otros puntos de cota conocida
que se colocan para un trabajo de topografía.

Otro elemento importante a considerar en la altimetría y que afecta las


mediciones, es el Efecto de Curvatura Terrestre y Refracción Atmosférica. La
primera se estima que es el efecto producido por la curvatura terrestre, la cual es
directamente proporcional al cuadrado de la distancia entre dos puntos, es decir, si
llamamos h’ al efecto de la curvatura terrestre y K la distancia entre dos puntos
expresada en Km tenemos que: h’=0.08K. Por otra parte la refracción atmosférica
varia con la temperatura, la presión atmosférica y el lugar de trabajo, y casi se puede
eliminar tomando observaciones reciprocas, asumiendo que las condiciones
atmosféricas son iguales en los dos puntos. Es mejor hacer las observaciones hacia
el mediodía, pues a esa hora la refracción es menos variable que en las mañanas
o en las tardes. La refracción atmosférica produce un efecto contrario al anterior y
menor que él. Si Llamamos r: efecto por refracción atmosférica, se tiene: r = 0.01 K,
con r medido en metros.

1.2.- Instrumentos Topográficos: Nivel Topográfico.

A lo largo de la historia se han utilizado distintos elementos para conocer la


elevación de un punto cualquiera sobre la superficie terrestre, entre los que
podemos destacar la cuerda, la cadena, la escuadra de agrimensor y la plancheta
entre muchos otros.

En la actualidad, o por lo menos en los últimos 30 años estos instrumentos


han ido evolucionando y configurándose en solo uno, que es el más utilizado en la
actualidad, el Nivel Topográfico tanto en su versión óptica como digital.

En los siguientes párrafos iremos desmenuzando su funcionamiento,


condiciones geométricas y físicas de este instrumento, que es la base para realizar

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

cualquier medición y que por lo mismo cobra mayor relevancia al querer estudiar la
forma del terreno en una porción del mismo.

1.2.1. Nivel de Topográfico: Elementos geométricos fundamentales

El nivel tradicional consta de un telescopio apoyado en una base con tres


tornillos que permiten, mediante movimientos de giro, dejar el instrumento en forma
paralela.

El nivel consta de elementos geométricos que son de fundamental


importancia conocer para ejecutar una buena medición y que a continuación se
muestran en la siguiente figura:

Figura 11: Elementos geométricos de un nivel óptico.

Fuente: Elaboración propia, (2016)

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

1. Línea de Fe: Es aquella línea que es tangente a la ampolleta o burbuja


del nivel. Se considera que esta línea se encuentra horizontal cuando
esta burbuja se encuentra centrada.

2. Eje Óptico: Es aquella línea determinada por el cruce central de los hilos
del retículo y el centro geométrico del objetivo.

3. Eje Vertical: Línea que determina un eje vertical entorno al cuál puede
rotar el nivel.

1.2.2. Nivel de Topográfico: Elementos físicos

El nivel tradicional está compuesto de elementos físicos que permiten un


adecuado funcionamiento del mismo tanto para la persona que lo utiliza como para
la correcta interpretación de los datos que se obtienen de terreno. Es por ello que
conocer las partes de este instrumento es esenciales para su manejo, las cuales
pasamos a detallar a continuación:

1. Tronillos de Tangencia: Permiten hacer un movimiento suave


para afinar la puntería sobre la mira.

2. Tornillos de Enfoque: Permite llevar la imagen real al plano del


retículo para obtener una imagen nítida.

3. Tornillos Nivelantes: Permiten efectuar la verticalidad el eje de


rotación.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

4. Ampolleta de Nivel: Permite dejar nivelado el equipo respecto a


su base, logrando que la línea de fe sea perpendicular al eje
vertical del equipo.

Figura 12: Elementos físicos de un nivel óptico.

Fuente: Elaboración propia, (2016)

1.2.3. Nivel de Topográfico: Condiciones de operación

Cada vez que se desea trabajar con un nivel óptico se deben cumplir ciertas
condiciones generales que permitan un funcionamiento eficiente del instrumento,
lo que garantiza la obtención de resultados precisos en las mediciones de terreno
efectuadas en cada caso. Es por todo esto que las condiciones de operaciones las
podemos enumerar de la siguiente forma:

1. La línea de fe debe ser perpendicular al eje vertical de rotación


del equipo.
2. La línea de fe debe sr paralela al eje de colimación.
3. El hilo axial u horizontal del retículo debe ser perpendicular al eje
vertical de rotación

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

1.2.4. Nivel de Topográfico: Verificación y corrección del nivel

Si bien existen condiciones de operación de los niveles topográficos, es


necesario verificar que estas se cumplan de manera fiable, que permita que las
mediciones realizadas en terreno sean confiables. De acuerdo a esto muchos
autores tienen ciertas similitudes al momento de establecer las técnicas para
determinar la verificación del instrumento, es así como podemos establecer los
siguientes procedimientos, de acuerdo a lo estipulado por el profesor Claudio Pérez
de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile:

1. La línea de fe debe ser perpendicular al eje vertical de rotación


del equipo: Se ubica el anteojo en el sentido de dos tornillos
nivelantes, accionando dichos tornillos hasta que la burbuja de la
nivela principal queda centrada. En seguida se gira el anteojo en
90º, quedando dirigido al tercer tornillo, el que accionará
nuevamente la burbuja de la nivela. Una vez realizado esto se
gira el instrumento en 180º y se verifica que la burbuja queda
centrada, si esto se cumple estamos en condiciones de decir que
la línea de fe es perpendicular al eje vertical.

Figura 13: Nivelación de la burbuja circular, situación inicial.

Fuente: Elaboración propia, (2016)

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Figura 14: Nivelación de la burbuja circular, situación final.

Fuente: Elaboración propia, (2016)

Si la condición anterior no se cumple, es decir, la burbuja queda


fuera de su centro, se detecta la existencia de un error de
verticalidad. Cuando se produce este error se debe considerar la
posibilidad de corregirlo, para lo anterior se corrige la mitad del
desplazamiento de la burbuja con uno de los dos tornillos
nivelantes de la primera posición y la otra mitad del
desplazamiento con los dos tornillos de corrección vertical,
soltado uno y apretando el otro, siempre en este mismo orden.

2. La línea de fe debe ser paralela al eje de colimación: Se utiliza el


método de estaciones conjugadas, para ello en terreno se ubican
dos puntos fijos A y B distanciados entre 20 a 40 metros. Se
instala el instrumento cerca de A, se realiza la altura del
instrumento “Ha” y luego se lee sobre la mira en B “Lb”.
Se traslada el instrumento a B, se realiza la altura “Hb” y luego se
lee sobre la mira en A “La”.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Sea “e” el error en las lecturas por falta de paralelismo, entonces


consideremos los valores tomados en la instalación cerca de A
con la siguiente formula:

𝐶𝐵 − 𝐶𝐴 = 𝐻𝑎 − (𝐿𝑏 − 𝑒) (ec.1.1)

Y de los valores en la instalación en B:

𝐶𝐵 − 𝐶𝐴 = (𝐿𝑎 − 𝑒) − 𝐻𝑏 (ec.1.2)

Se igualan las expresiones quedando el error determinado de la


siguiente forma:

𝑒 = 0,5 ∗ (𝐿𝑎 + 𝐿𝑏) − 0,5 ∗ (𝐻𝑎 + 𝐻𝑏) (ec.1.3)

Cuando no hay error se tiene que:

(𝐿𝑎 + 𝐿𝑏) = (𝐻𝑎 + 𝐻𝑏) (ec.1.4)

Cuando no sucede lo anterior, estando en la estación B y la mira


en la estación A se corrige de la siguiente forma con la ecuación:

𝐿𝑎` = 𝐿𝑎 − 0,5 ∗ 𝑒 (ec.1.5)

Para su corrección, se actúa sobre los tornillos antagónicos


verticales del retículo hasta hacer llegar el hilo medio al valor de
La`. Después se vuelve a revisar y se repite la operación de
corrección hasta que el error sea cero.
La figura siguiente muestra el procedimiento antes descrito:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Figura 15: Procedimiento para la condición de paralelismo entre la línea de fe y el


eje de colimación.

Fuente: Riveros, Jean, (2013)

3. El hilo axial u horizontal del retículo debe ser perpendicular al eje


vertical de rotación: Se dirige la visual con el anteojo hacia una
pared u objeto claro (papel); con un lápiz se marca en la pared un
punto que deberá coincidir con un extremo del hilo medio del
retículo, posición A. Con el tornillo tangencial se hace girar
lentamente el instrumento alrededor de su eje vertical de rotación,
el punto deberá deslizarse a lo largo del hilo medio hasta llegar al
extremo opuesto si se cumple la condición. La figura 16 muestra
gráficamente el procedimiento mencionado anteriormente:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Figura Nº 16: Procedimiento para la condición de desviación del hilo axial

Fuente: Pérez, Claudio, (2009)

Si la condición anterior no se cumple, se determina que existe una


separación “a” que es el doble del error de inclinación del hilo
horizontal existente.
Una vez determinado este error se debe corregir accionando los
tres o cuatro tornillos de corrección del retículo para girarlo hasta
su posición correcta.

Conocer las partes tanto geométricas como físicas del nivel óptico, además
de sus condiciones de operación, verificación y corrección, cobran importancia al
momento de ejecutar cualquier trabajo de nivelación, ya que permiten al operario
lograr corregir los errores en sus mediciones producidos por el mal funcionamiento
del equipo, logrando obtener datos reales de su trabajo de campo.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Actividad Práctica de Terreno: Comprobación de condiciones de operación Nivel Topográfico

Unidad de Aprendizaje Nº1: Altimetría

Aprendizaje Esperado

Realiza levantamiento de información altimétrica del terreno, por medio de diferentes métodos
topográficos e instrumentos de medición, conforme a normativa vigente, trabajando de manera
colaborativa.

Instrucciones

- Método de Estaciones Conjugadas.

Los alumnos, máximo 3 por grupo, deberán elegir dos puntos, A y B, distanciados a una
longitud de aproximadamente 20 m de forma que estos queden fijos e inamovibles. Se
deberán instalar con el instrumento cerca de A y realizar una lectura sobre la mira a este
punto denominándola “Ha” y luego se lee sobre la mira posicionada en B denominándola
“Lb”. Luego se traslada el instrumento al punto B en donde se realizará una lectura al punto
B denominándola “Hb” y luego se lee sobre la mira en A denominándola “La”. Con los datos
anteriores se deberá calcular el error de paralaje obtenido en las mediciones mediante la
ecuación 2.3.

- Método de determinación de desviación del hilo axial.

Los alumnos deberán elegir un punto fijo, sobre una pared o un papel fijo en algún muro, el
cual deberá estar encima del hilo medio del retículo en un extremo del mismo. Luego con el
tornillo tangencial deberán mover el instrumento hacia el lado contrario del punto y observar
si este punto se desplaza por sobre o debajo del hilo medio y medir la distancia que existe
entre el hilo medio y la ubicación final del punto con una huincha de mano. De esta forma
podrán determinar la magnitud de la desviación del hilo axial del equipo. (ver Fig. 16)

Equipamiento.

Equipo Cantidad Nº Máx. Alumnos


Nivel Topográfico 1 3
Trípode 1 3
Mira 2 1

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

1.3.- Nivelación Topográfica.

La nivelación topográfica es la más básica de las operaciones de medición


en la topografía antigua como en la actual.

Esta técnica la podemos remontar a la antigüedad con la construcción de las


primeras pirámides en Egipto, los primeros caminos y trazado de los ductos de
conducción de agua de la antigua Roma, pasando por la construcción del Canal de
Panamá hasta las grandes construcciones de edificios en la actualidad.

Con la nivelación logramos determinar la elevación de cada punto de la


superficie mediante la obtención de lecturas realizadas en cada punto a lo largo del
desarrollo del trabajo de campo, siempre considerando un punto de referencia
desde donde comenzar el trabajo.

Esta técnica se puede clasificar en: nivelación directa, topográfica o


geométrica, nivelación trigonométrica o indirecta y la nivelación barométrica.

La nivelación directa es aquella nivelación con la cual se pueden determinar


directamente las cotas o elevaciones de diversos puntos, y medir las distancias
verticales con referencia a una superficie de nivel cuya altura se conoce.

Este tipo de técnica se puede realizar de tres formas, como una nivelación
simple, compuesta y diferencial.

A la nivelación simple, Passini (1969), la define como “Se llama Simple a una
nivelación cuando las cotas de dos o más puntos del terreno, referidas a una misma
superficie de comparación, se determinan por medio de una sola estación del
instrumento”.

Por su parte una nivelación compuesta se define como una cadena de


nivelaciones simples, cuyos puntos auxiliares reciben el nombre de puntos de liga
o de cambio que permiten llegar al punto deseado o al punto de referencia final (Cf.
Topografía y sus Aplicaciones, pág. 108).

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

A su vez la nivelación diferencial proporciona el desnivel entre dos o más


puntos a partir de las diferencias de lecturas realizadas a cada uno de ellos sobre
los estadales también denominados miras.

Figura Nº 17: Nivelación simple.

Fuente: Elaboración propia, (2016)

Figura Nº 18: Nivelación compuesta.

Fuente: Elaboración propia, (2016)

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Figura Nº 19: Nivelación diferencial.

Fuente: Elaboración propia, (2016)

La nivelación trigonométrica permite determinar el desnivel de un punto


respecto de otro, midiendo la distancia inclinada entre los puntos A y B (puntos
genéricos) y el ángulo cenital (<α), mediante razones trigonométricas, las cuales ya
fueron mencionadas en el capítulo anterior. La resolución del cálculo de cota
mediante nivelación trigonometría se basa en la siguiente figura:

Figura Nº 20: Nivelación trigonométrica.

Fuente: Elaboración propia, (2016)

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

De la figura anterior se obtiene que:

𝐶𝐴 + ℎ𝑖 = 𝐶𝐵 − 𝑙𝑚 ± ∆ℎ (ec.1.6)

𝐶𝐵 = 𝐶𝐴 + ℎ𝑖 − 𝑙𝑚 ± ∆ℎ (ec.1.7)

Donde:

CA: Cota del punto A

CB: Cota del punto B

hi: Altura Instrumental, la cual es medida desde el centro geométrico


de instrumento al punto de referencia.

lm: Lectura media, medida desde el punto de referencia hasta el hilo


medio del retículo.

Δh: Desnivel entre los puntos A y B

La nivelación barométrica es la determinación de elevaciones mediante


observaciones de la presión atmosférica, está basada en el principio de que la
presión ejercida sobre el observador por el peso de una columna de aire decrece a
medida que aumenta su altitud, sin embargo, la relación en la presión y altitud no
es constante porque el aire es compresible. Además adicionalmente existen otros
factores que, aunque no son tan importantes, también influyen sobre la densidad
del aire, como la son temperatura y la humedad.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

1.4.- Nivelación Geométrica.

1.4.1. Alcances Iniciales.

Como ya se mencionó anteriormente la nivelación geométrica es aquella


nivelación con la cual se pueden determinar directamente las cotas o elevaciones
de diversos puntos, pero ¿cómo se determina la cota en este tipo de nivelación?

Sea cual sea el tipo de metodología que este inserta en este tipo de
nivelación (simple, compuesta o diferencia) la operación de medición y calculo
consistirá en determinar la diferencia de nivel que existe entre los distintos puntos.
Por ejemplo consideremos dos puntos A y B, como se muestran en la figura
siguiente:

Figura Nº 21: Nivelación geométrica.

Fuente: Elaboración propia, (2016)

Si instalamos el nivel en una ubicación tal que se puedan observar ambos


puntos y efectuamos las lecturas, nacientes de la proyección del hilo medio del
retículo sobre la mira o estadía, hacia el punto A, que denominaremos lectura atrás
al punto A (La), y posteriormente hacia el punto B, que denominaremos lectura
hacia adelante al punto B (Lb) y anotamos los distintos valores observados, La y
Lb, podremos calcular la diferencia de altura que existe entre ambos puntos
mediante la siguiente expresión:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

∆ℎ = 𝐿𝑎 − 𝐿𝑏 (ec.1.8)

Donde:

Δh: Diferencia de altura o desnivel entre los puntos A y B

La: Lecturas al punto A o Lectura Atrás al punto A

Lb: Lectura al punto B o Lectura Adelante al punto B

Otra forma de determinar el desnivel entre ambos puntos es conociendo su


valor de cota o elevación, cuando de él se disponga, de la siguiente forma:

∆ℎ = ∁𝑎 − ∁𝑏 (ec.1.9)

Donde:

Ca: Cota en el punto A

Cb: Cota en el punto B

Si juntamos ambas ecuaciones (1.8) y (1.9) obtendremos que:

∁𝑎 − ∁𝑏 = 𝐿𝑎 − 𝐿𝑏 (ec.1.10)

Ahora si de la ecuación 1.10 despejamos cualquiera de las cotas, la que nos


interese obtener, en este caso la Cota de B (Cb), determinaremos que:

∁𝐵 = 𝐶𝐴 ± (𝐿𝑎 − 𝐿𝑏) (ec.1.11)

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

La expresión ±(𝐿𝑎 − 𝐿𝑏) determina que este valor, que ya definimos como
desnivel, puede ser positivo o negativo, según sea la observación, es decir, si el
punto B esta sobre el punto A, el desnivel será positivo (ascenso), por ende para
calcular la cota del punto B debemos sumarle este valor a la cota del punto A, en
caso contrario si el punto B se encuentra por debajo del punto A, el desnivel será
negativo (descenso), por ende para obtener la cota de B se deberá restar este valor
a la cota de A.

Para clarificar de mejor forma lo anteriormente señalado, veamos el siguiente


ejemplo:

Ejemplo Nº1: Cálculo de Cota mediante diferencia de lecturas y cota conocida:


Calcular la Cota del Punto A.

Sean:

La = 1,205 m

Lb = 0,386 m

Cota del Punto B = 10 m medidos desde una superficie de referencia

Solución:

Si consideramos los datos entregados podremos encontrar el valor de la cota de A


de dos formas:

Forma 1:

Reemplacemos en la ec. 1.8 los datos entregados anteriormente y luego en la


ec.1.9

∆ℎ = 𝐿𝑎 − 𝐿𝑏 = 1,205 − 0,386 = 0,819

∆ℎ = ∁𝑎 − ∁𝑏 => 0,819 = ∁𝑎 − 10,0, 𝑠𝑖 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑛𝑑𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒:

∁𝑎 = 10,0 − 0,819 = 9,181 𝑚

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Forma 2:

Ahora reemplacemos todos los datos entregados en la ec. 1.11 y obtendremos que:

∁𝑎 = ∁𝑏 ± (𝐿𝑎 − 𝐿𝑏) = 10,0 ± (1,205 − 0,386) = 10,0 − 0,819 = 9,181

Recordar que el desnivel puede ser positivo o negativo según la ubicación de los
puntos que medimos en terreno

Ejemplo Nº2: Cálculo de Cota mediante diferencia de lecturas y cota conocida:


Calcular la Cota del Punto B.

Sean:

La = 3,222 m

Lb = 1,414 m

Cota del Punto A = 128,480 m medidos desde una superficie de referencia

Solución:

Calculamos primero el desnivel entre ambos puntos

∆ℎ = 𝐿𝑎 − 𝐿𝑏 = 3,222 − 1,414 = 1,808

Este valor lo reemplazamos en la ec.1.9 para obtener el valor de la cota en B

∁𝑏 = ∁𝑎 ± ∆ℎ = 128,480 + 1,808 = 130, 288 𝑚

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Ejemplo Nº3: Cálculo de Cota mediante diferencia de lecturas y cota conocida:


Calcular la Cota del Punto B.

Sean:

La = 3,222 m

Lb = 3,484 m

Cota del Punto A = 128,480 m medidos desde una superficie de referencia

Solución:

Calculamos primero el desnivel entre ambos puntos

∆ℎ = 𝐿𝑎 − 𝐿𝑏 = 3,222 − 3,484 = −0,262

Este valor lo reemplazamos en la ec.1.9 para obtener el valor de la cota en B

∁𝑏 = ∁𝑎 ± ∆ℎ = 128,480 − 0,262 = 128,218 𝑚

Como podemos observar de los ejemplos anteriores, sea cual sea la


ecuación que ocupemos para obtener el valor siempre llegaremos al mismo
resultado, solo debemos considerar la expresión del desnivel existente entre ambas
posiciones del terreno, así de esta forma logramos determinar si este asciende o
desciende respecto de la posición de origen que se utiliza para los cálculos.

Al efectuar una nivelación se debe tener presente las siguientes normas para
su correcto funcionamiento y obtención de datos.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

A. Para las mediciones en terreno deben existir al menos dos


personas, una que esté realizando las observaciones en el nivel
óptico y otra que se desplace con la mira a los puntos que se le
indiquen.
B. Se debe nivelar el instrumento de acuerdo a las condiciones de
operación antes descritas mediante la utilización de los tornillos
nivelantes del instrumento, de forma tal que los ejes de colimación
y de rotación vertical queden perpendiculares entre sí.
C. Ajustar la visual del instrumento de forma tal que el retículo se
plasme de forma nítida en la mira, mediante el ajuste reticular del
nivel óptico.
D. El retículo del nivel posee tres hilos en los cuales se pueden
realizar tres lecturas como muestra la figura siguiente:

Figura Nº 22: Retículo del Nivel óptico.

Fuente: Elaboración propia, (2016)

Con los hilos inferior (Hi) y superior (Hs) se puede obtener la


distancia entre ambos puntos mediante la expresión: D=(Hs-
Hi)*100, pero solo como referencia, ya que es mucho más precisa
realizarla mediante una cinta métrica.
Por otro lado con el hilo medio se obtienen las lecturas a los
puntos en cuestión, sea lecturas atrás o adelante.
E. Otro elemento a considerar y que tendrá mayor importancia es el
efecto de reverberación. Este efecto se produce en las horas de
mayor intensidad solar, provocando que los vapores y el aire

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

caldeado que sube del suelo producen una gran oscilación de la


imagen de la mira, haciendo imprecisa toda lectura.
F. Por último debemos considerar las pendientes del terreno y la
lejanía entre el punto de observación y el a observar. Para lo
anterior debemos considerar la morfología de la superficie de la
tierra, ya que si tenemos sectores con pendientes abruptas la
distancia entre puntos debe ser tal que nos permita realizar
observaciones fiables, y si el terreno es llano debemos considerar
longitudes que no superen los 100 m, ya que las condiciones de
visual del equipo y el efecto de reverberación.

1.4.2. Tipos de Nivelación Geométrica.

Como ya se observó en los puntos anteriores la forma de calcular el valor


altimétrico de cada punto de la nivelación responde a determinar, en primera
instancia, los valores de las lecturas respectivas a cada punto, y posteriormente a
determinar el valor de cota de cada uno de ellos, sea cual sea el método de
nivelación geométrica que se esté empleando. Pero lo que no se ha abarcado hasta
el momento son los tipos de nivelación que se pueden realizar dentro de esta.

Es por ello que si tenemos una nivelación simple la metodología a emplear


para registrar los datos es a través de una nivelación radial, la cual consiste en
determinar las lecturas de todos los puntos a partir de una sola posición del
instrumento, girándolo en torno a su eje vertical para lograr determinar estas
lecturas.

Por otra parte si deseamos realizar una nivelación compuesta esta se puede
realizar empleando una nivelación abierta, una nivelación por doble posición
instrumental y una nivelación cerrada (la cual puede ser de figura cerrada o figura
abierta), como se describen a continuación.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

1.4.2.1. Nivelación Abierta.

La nivelación abierta consiste en determinar la cota de uno o varios puntos


partiendo desde un punto con elevación conocida, es decir, se deberá contar con
un punto que tenga un valor de cota ya definido el cual nos servirá de referencia
para determinar la elevación de los demás puntos.

En este tipo de trabajo existirán, dependiendo la posición del punto, una


lectura atrás, la cual se realizará al punto de referencia (PR); es posible que existan
puntos singulares que son de importancia para nuestro trabajo de nivelación, las
cuales tendrán unas lecturas que denominaremos lecturas intermedias. Una vez
que se midan estos puntos tendremos un último punto a medir el cual tendrá una
lectura que denominaremos lectura adelante, que nos indicara que es el punto final
de ese trabajo de nivelación desde esa primera posición del instrumento y el primero
del trabajo de nivelación de la nueva posición.

Cuando suceda lo anterior, a este punto lo denominaremos Punto de Cambio,


el cual tendrá una lectura adelante medida desde la primera posición y una lectura
atrás medida desde la segunda posición. Para ilustrar lo anteriormente estipulado
observe la siguiente figura:

Figura Nº 23: Nivelación Abierta

Fuente: Elaboración propia, (2016)

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

De la figura anterior podemos decir que los puntos A y B se denominan


Puntos de Inicio y Final del trabajo que de nivelación los cuales tendrán lectura atrás
y adelante respectivamente, y los puntos 1 al 2 y del 4 al 6 se denominan puntos
intermedios, los cuales tendrán lectura intermedia, y el punto 3 se denominara punto
de cambio (P.C) el cual permitirá enlazar el trabajo de nivelación realizado desde
una primera posición del instrumento y el realizado desde una segunda posición del
mismo.

La forma de registrar en terreno este tipo de información de terreno se


expresa en el siguiente registro de nivelación, donde las “x” representan los valores
registrados en cada punto:

Tabla Nº 1: Registro de lecturas en una nivelación abierta

Punto Lectura Lectura Lectura


Atrás Intermedia Adelante
A X
1 X
2 X
3 X X
4 X
5 X
6 X
B X

1.4.2.2. Nivelación por Doble Posición Instrumental.

Consiste en llevar a lo largo de una nivelación una sola serie de puntos de


cambio. Entre cada par de puntos de cambio se hacen dos instalaciones distintas
del instrumento.

La comprobación resulta de la comparación del desnivel entre los dos puntos


de cambio, la que debe ser igual para las dos instalaciones.

𝐿𝐴𝑡𝑟á𝑠 1 − 𝐿𝐴𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 1 = 𝐿𝐴𝑡𝑟á𝑠 2 − 𝐿𝐴𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 2 (ec.1.12)

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

En este método conviene llevar registros por diferencia, además estos


registros se deben hacer en hojas apartes. En este método, al igual que en el
anterior conviene ir revisando al momento de anotar.

Este método junto al anterior es recomendable para ser usados cuando los
recorridos son muy largos, para los puntos intermedios se debe también leer en las
dos posiciones.

Figura Nº 24: Nivelación por Doble Posición Instrumental.

L Atrás 1 L Adelante 1

L Adelante 2 L Atrás 2

1
2

Fuente: Elaboración propia, (2016)

La forma de registrar en terreno este tipo de información de terreno se


expresa en el siguiente registro de nivelación, donde las “x” representan los valores
registrados en cada punto:

Tabla Nº 2: Registro de lecturas en una nivelación abierta por doble posición


instrumental

Punto Lectura Lectura


Atrás Adelante
A X
1 X X
A X
1 X
2 X X
1 X

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

1.4.2.3. Nivelación Cerrada.

Las nivelaciones cerradas, como ya se mencionó anteriormente, pueden ser


desarrolladas de dos formas posibles: a) a partir de una línea de nivelación cerrada
o, b) a partir de una línea de nivelación abierta. Estas técnicas se describen a
continuación:

a) Nivelación Geométrica de Figura Cerrada.

Se denomina nivelación geométrica de figura cerrada a aquella técnica que


se realiza partiendo de un punto con cota establecida, y se llega al mismo
punto, después de recorrer un circuito de aquellos puntos de los cuales se
requería conocer su valor de cota.

Es decir, partir desde un punto A (con valor de cota establecida) y volver al


mismo una vez registrado las lecturas en todos los puntos que sean de
interés.

Por lo general estos puntos de interés serán, algunos, puntos intermedios de


la nivelación y otros, puntos de cambio que permitan enlazar las mediciones
realizadas desde las distintas posiciones que se ocuparon para hacer estas
con el nivel topográfico, como lo muestra la figura siguiente:

Figura Nº 25: Nivelación Geométrica de Figura Cerrada.

Fuente: Elaboración propia, (2016)

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

b) Nivelación Geométrica de Figura Abierta.

Se denomina nivelación geométrica de figura abierta a aquella técnica que


se realiza partiendo de un punto con cota establecida, el cual llamaremos
PR1, y luego de realizar las lecturas a todos aquellos puntos de interés para
el trabajo topográfico, se llega a un punto PR2 con valor altimétrico, también,
conocido.

Figura Nº 26: Nivelación Geométrica de Figura Abierta.

Fuente: Elaboración propia, (2016)

En este tipo de nivelación es importante llevar un registro ordenado de la


información recogida del trabajo de campo, es por ello que contar con un tipo de
tabla de registro facilita demasiado esta labor.

Tabla Nº 3: Registro de lecturas en una nivelación de figura cerrada.

Punto Lectura Lectura Lectura


Atrás Intermedia Adelante
A X
1 X
2 X
3 X X
4 X
5 X X
6 X
7 X
8 X
A X

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Tabla Nº 4: Registro de lecturas en una nivelación de figura abierta.

Punto Lectura Lectura Lectura


Atrás Intermedia Adelante
PR1 X
1 X
2 X
3 X X
4 X
5 X X
6 X
7 X
8 X
PR2 X

1.4.2.4. Métodos de Cálculo de Cota.

A partir de los ejemplos de registro anteriormente estipulados, se pueden


realizar los cálculos de cota de acuerdo a dos formas de operación: (1) por cota
instrumental, (2) por diferencias de altura o desniveles.

Recordemos la ecuación 1.11:

∁𝑎 = ∁𝑏 ± (𝐿𝑎 − 𝐿𝑏)

Esta fórmula es importante al momento de realizar los cálculos de cota por


medio del método de la cota instrumental, la cual consiste en entregar un valor
altimétrico a la posición en la que se encuentra el instrumento, es decir, con esta
forma se generará un plano horizontal de igual valor de cota hasta que el
instrumento cambie de posición, por lo cual, también, se modificara este valor. Para
entender mejor este procedimiento observemos el siguiente ejemplo:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Ejemplo: Cálculo de Cota Instrumental (Cápsula de Video Nº1)

Sea el siguiente registro y consideremos que el punto A tiene cota 100 m:

Lectura
Punto Atrás Intermedia Adelante
A 1.480
1 2.120 3.152
2 2.470
3 3.143 1.352
4 2.354
5 2.172 3.152
B 1.623

Solución: Registro por cota instrumental

Para realizar el cálculo de la cota de cada punto es necesario que recordemos que:

∁𝑏 = ∁𝑎 ± (𝐿 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑠 − 𝐿 𝑎𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎)

Se sabe que la información entregada en un principio establece que el punto


A tiene valor de cota igual a 100,000 m, por ende a partir de este valor debemos
considerar el valor de las cotas siguientes. Además se debe reconocer que existen
puntos de cambios en las posiciones 1-3-5 como se puede inferir desde la tabla de
datos iniciales.

Por lo tanto, y de acuerdo a lo anterior, podemos calcular las cotas de todos


los puntos mediante las siguientes expresiones:

∁𝑰𝒏𝒔𝒕𝒓𝒖𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 = ∁𝒑𝒕𝒐 + 𝑳𝒂𝒕𝒓á𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐

∁𝒑𝒕𝒐 = ∁𝒊𝒏𝒔𝒕𝒓𝒖𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 − 𝑳𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂

∁𝒑𝒕𝒐 = ∁𝒊𝒏𝒔𝒕𝒓𝒖𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 − 𝑳𝒂𝒅𝒆𝒍𝒂𝒏𝒕𝒆

Según lo anterior, los cálculos de cotas se podrán desarrollar de la siguiente


forma:

∁𝑰𝒏𝒔𝒕. 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝑨 = ∁𝑨 + 𝑳𝒂𝒕𝒓á𝒔 𝒂𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝑨 = 𝟏𝟎𝟎 + 𝟏, 𝟒𝟖𝟎 = 𝟏𝟎𝟏, 𝟒𝟖𝟎 𝒎

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Luego la cota del punto 1 se podrá calcular en función de la cota instrumental


del punto A de la siguiente forma:

∁𝟏 = 𝑪𝑰𝒏𝒔𝒕.𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝑨 − 𝑳𝒂𝒅𝒆𝒍𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒂𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝟏 = 𝟏𝟎𝟏, 𝟒𝟖𝟎 − 𝟑, 𝟏𝟓𝟐 = 𝟗𝟖, 𝟑𝟐𝟖 𝒎

Por su parte el punto 1 es un punto de cambio, lo que indica que, además de


contener lectura adelante, contiene una lectura atrás, por lo tanto, en aquel punto,
se podrá calcular una cota instrumental de la manera siguiente:

∁𝑰𝒏𝒔𝒕.𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝟏 = 𝑪𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐𝟏 + 𝑳𝒂𝒕𝒓á𝒔 𝒂𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝟏 = 𝟗𝟖, 𝟑𝟐𝟖 + 𝟐, 𝟏𝟐𝟎 = 𝟏𝟎𝟎, 𝟒𝟒𝟖 𝒎

El punto 2 es un punto intermedio entre los puntos 1 y 3, lo que indica que


este punto contiene lectura intermedia y que además fue medido en función del
punto 1, por lo tanto este solo tendrá cota de punto calculada de la siguiente forma:

∁𝟐 = 𝑪𝑰𝒏𝒔𝒕.𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝟏 − 𝑳𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 𝒂𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝟐 = 𝟏𝟎𝟎, 𝟒𝟒𝟖 − 𝟐, 𝟒𝟕𝟎 = 𝟗𝟕, 𝟗𝟕𝟖 𝒎

A su vez el punto 3, también fue medido en función del punto 1, por lo cual su cota
de punto se obtendrá de la forma siguiente:

∁𝟑 = 𝑪𝑰𝒏𝒔𝒕.𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝟏 − 𝑳𝒂𝒅𝒆𝒍𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒂𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝟑 = 𝟏𝟎𝟎, 𝟒𝟒𝟖 − 𝟏, 𝟑𝟓𝟐 = 𝟗𝟗, 𝟎𝟗𝟔 𝒎

El punto 3 al ser punto de cambio contiene una lectura atrás, lo que indica
que en este punto se puede calcular la cota instrumental, la cual da como valor:

∁𝑰𝒏𝒔𝒕.𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝟑 = 𝑪𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐𝟑 + 𝑳𝒂𝒕𝒓á𝒔 𝒂𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝟑 = 𝟗𝟗, 𝟎𝟗𝟔 + 𝟑, 𝟏𝟒𝟑 = 𝟏𝟎𝟐, 𝟐𝟑𝟗 𝒎

Los puntos 4 y 5, cuyas lecturas intermedia y adelante respectivamente,


fueron medidos en función del punto 3, por lo cual sus cotas de puntos serán:

∁𝟒 = 𝑪𝑰𝒏𝒔𝒕.𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝟑 − 𝑳𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒆𝒅𝒊𝒂 𝒂𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝟒 = 𝟏𝟎𝟐, 𝟐𝟑𝟗 − 𝟐, 𝟑𝟓𝟒 = 𝟗𝟗, 𝟖𝟖𝟓 𝒎

∁𝟓 = 𝑪𝑰𝒏𝒔𝒕.𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝟑 − 𝑳𝒂𝒅𝒆𝒍𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒂𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝟓 = 𝟏𝟎𝟐, 𝟐𝟑𝟗 − 𝟑, 𝟏𝟓𝟐 = 𝟗𝟗, 𝟎𝟖𝟕 𝒎

A su vez la cota instrumental del punto 5 será:

∁𝑰𝒏𝒔𝒕.𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝟓 = 𝑪𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝟓 + 𝑳𝒂𝒕𝒓á𝒔 𝒂𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝟓 = 𝟗𝟗, 𝟎𝟖𝟕 + 𝟐, 𝟏𝟕𝟐 = 𝟏𝟎𝟏, 𝟐𝟓𝟗 𝒎

Por último la cota del punto B será:

∁𝑩 = 𝑪𝑰𝒏𝒔𝒕.𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝟓 − 𝑳𝒂𝒅𝒆𝒍𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒂𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝑩 = 𝟏𝟎𝟏, 𝟐𝟓𝟗 − 𝟏, 𝟔𝟐𝟑 = 𝟗𝟗, 𝟔𝟑𝟔 𝒎

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Como ya se ha visto el cálculo de la cota de un punto por medio del método


de cota instrumental provee de una técnica directa de obtención de la elevación de
cada punto, ya que solo debemos restar este valor a las lecturas, sean estas
intermedias o adelante, de cada punto cuando corresponda, considerando, además,
los cambios de posición realizados en la nivelación.

Por su parte este método nos es el único utilizado en la topografía


altimétrica, sino que, también, se podrá calcular el valor de elevación de cada punto
mediante la obtención de los desniveles que se provocan entre los puntos de una
línea de nivelación.

Es decir, para realizar el cálculo de la cota en este tipo de método, primero


debemos calcular las diferencias entre las lecturas mediante la ecuación 1.8 definida
en el punto 1.2.1:

∆ℎ = 𝐿𝑎 − 𝐿𝑏

Es importante considerar el signo que surge de esta ecuación, ya que, como


se mencionó anteriormente, se podrá determinar si el desnivel es en ascenso,
cuando es positivo, o en descenso, cuando es negativo.

De acuerdo a lo anterior se obtienen los siguientes resultados:

Δh A-1 = L atrás en A – L adelante en 1 = 1.480 - 3.152 = -1.672 m


Δh 1-2 = L atrás en 1 – L intermedia en 2 = 2.120 - 2.470 = -0.350 m
Δh 1-3 = L atrás en 1 – L adelante en 3 = 2.120 - 1.352 = 0.768 m
Δh 3-4 = L atrás en 3 – L intermedia en 4 = 3.143-2.354 = 0.789 m
Δh 3-5 = L atrás en 3 – L adelante en 5 = 3.143-3.152 = -0.009 m
Δh 5-B= L atrás en 5 – L adelante en B = 2.172-1.623 = 0.549 m

Una vez obtenidas las diferencias de altura entre los puntos se puede
proceder a calcular las cotas de todos los puntos mediante la ec.1.9 despejando la
cota del punto que se necesite obtener, como se ve a continuación:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

C1 = CA - Δh A-1 = 100.000 – 1.672 = 98.328 m


C2 = C1 - Δh 1-2 = 98.328 – 0.350 = 97.978 m
C3 = C1+ Δh 1-3 = 98.328 + 0.768 = 99.096 m
C4 = C3+ Δh 3-4 = 99.096 + 0.789 = 99.885 m
C5 = C3+ Δh 3-5 = 99.096 - 0.009 = 99.087 m
CB= C5+ Δh 5-B = 99.07 + 0.549 = 99.636 m
Cabe señalar, al igual que en el método de cota instrumental, los puntos 2 y
3 fueron medidos en referencia al punto 1, por su parte los puntos 4 y 5 fueron
medidos en función del punto 3 y, por último, el punto B fue medido en función del
punto 5, lo que redunda en que sus cotas deberán ser calculadas en referencia a
las cotas obtenidas en sus puntos referenciales.

En resumen, podemos establecer que:

 Ambos métodos nos permiten obtener el valor de cota de los puntos


medidos en terreno, sea cual sea la forma de registrarlos y de realizar
los cálculos, mediante la utilización de las ecuaciones descritas en los
párrafos anteriores.
 Para un mismo registro, el valor final de cota de cada punto será el
mismo ya sea calculado por Método de Cota Instrumental o por
Método de Desniveles.
 No obstante es necesario señalar que el orden al momento de registrar
los datos nos permiten tener una claridad en el trabajo y los cálculos
realizados, sólo debemos tener cuidado al momento de aplicar el
registro por diferencias ya que el signo toma importancia relevante, ya
que este nos indica si demos sumar o restar este valor a la cota de
referencia.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Ejercitando lo aprendido.

1.- A partir del siguiente registro calcule la cota de todos los puntos de la nivelación
abierta mediante el Método de Desniveles sabiendo que la cota del punto A es de
205,451 m:

Punto Lect. Lec.


Atrás Adelante
A 1,330
1 0,220 8,370
2 0,96 7,91
3 0,46 11,72
B 8,71

2.- A partir de la siguiente tabla calcule la cota de todos los puntos de la nivelación
abierta mediante el Método de Desniveles sabiendo que la cota del punto A es de
187,523 m:

Punto Lect. Lec.


Atrás Adelante
A 1,254
1 2,025 3,248
2 1,152 2,354
3 3,875 3,527
B 2,764

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

3.- A partir de la siguiente tabla calcule la cota de todos los puntos de la nivelación
abierta mediante el Método de Desniveles sabiendo que la cota del punto A es de
187,625 m: (Capsula de Video Nº2)

Punto Lect. Lect. Lec.


Atrás Intermedia Adelante
A 0,865
1 1,543
2 2,284
3 2,736 3,861
4 2,043
5 1,638
6 1,625 0,937
7 2,174
8 0,917
9 0,420

4. De la siguiente tabla determine la cota de todos los puntos si la cota de referencia


BM es 508,715m, mediante el método de Cota Instrumental:

PUNTO Lect. Lect. Lect.


Atrás Intermedia Adelante
BM 3,487
PC1 2,567 1,246
1 3,216
2 3,847
3 3,238
PC2 2,125 3,512
5 2,771
6 2,736
PC3 1,561 0,843
7 3,896
8 3,124
A 2,796

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

5. De la siguiente figura genere el registro de terreno y determine la cota de todos


los puntos, si la cota de referencia del punto 5 es de 615, 345 m, mediante el método
de Cota Instrumental:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Actividad Práctica de Terreno: Registro de Terreno y Calculo de Cotas

Unidad de Aprendizaje Nº1: Altimetría

Aprendizaje Esperado

Realiza levantamiento de información altimétrica del terreno, por medio de diferentes métodos
topográficos e instrumentos de medición, conforme a normativa vigente, trabajando de manera
colaborativa.

Instrucciones

- Registro de Terreno.

Los alumnos, máximo 3 por grupo, deberán determinar una ruta de nivelación, partiendo de
un punto A (con valor altimétrico conocido, el cual puede ser fijado por el grupo o establecido
por el docente) y finalizando en un punto B, en la cual establezcan puntos intermedios y
puntos de cambio a lo largo de esta línea de nivelación. Una vez establecido lo anterior
deberán registrar las lecturas correspondientes a cada punto medido en la nivelación.

“Se les recomienda generar un croquis de ubicación de la línea de nivelación.”

- Cálculo de Cotas.

Una vez determinado las lecturas en cada punto los alumnos deberán generar una memoria
de cálculo en donde determinen las cotas de todos los puntos mediante el Método de Cota
Instrumental y el Método de Desniveles, además de comparar ambos resultados y generar
conclusiones al respecto de los valores obtenidos y los procedimientos de medición
realizados.

Equipamiento.

Equipo Cantidad Nº Máx. Alumnos


Nivel Topográfico 1 3
Trípode 1 3
Mira 2 3

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

1.4.3. Error, Precisión y Tolerancia.

La identificación de la existencia de uno o varios errores asociados a la


nivelación, y la magnitud del mismo, nos permiten poder emplear metodologías que
logren compensar este error. Para ello se debe lograr identificar la fuente de estos
errores que pudiesen estar asociado a diferentes factores que intervienen durante
el transcurso de las mediciones.

Estas fuentes de error pueden provenir de distintos factores, entre los


cuales podemos señalar:

(a) error en la instalación y nivelación del instrumento antes de realizar las


mediciones, es decir, no cumplir a cabalidad con las condiciones geométricas y de
operación del instrumento;

(b) lecturas incorrectas en la mira. Se debe saber que la mira tiene apreciación al
centímetro y es parte del operador lograr interpretar los valores entre cada uno de
ellos, es por ello, que esta interpretación o apreciación al milímetro provoca que las
lecturas vayan sufriendo errores de interpretación, los cuales se van trasladando y
acumulando hasta llegar al final del trabajo de nivelación.

(c) error de verticalidad. Este error se produce cuando la mira se desplaza de su eje
vertical al momento de ejecutar la lectura. Es por lo anterior que la basculación de
la mira juega un factor importante, ya que permite reducir el error de desfase con el
eje vertical al momento de realizar la apreciación de la lectura sobre la mira; por otro
lado la utilización de una niveleta7 facilita la minimización de este error;

(d) el error por efecto de la curvatura terrestre es un factor preponderante en las


mediciones, ya que establece Alcántara (2011) “Como la línea de colimación es una
línea recta paralela a la directriz de nivel, cuando se usa una superficie de nivel
esférica como el nivel medio del mar, hay una diferencia entre la vertical donde se

7
Niveleta: elemento metálico de dimensiones pequeñas, que contiene en su parte superior una burbuja
esférica, cuya función principal es la de nivelar la mira, es decir, evitar el desplazamiento de la mira respecto
a su eje vertical en el momento de la lectura de datos sobre ella, reduciendo los errores asociados a la falta
de verticalidad de la mira.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

apoya la mira y la perpendicular desde la intersección entre la línea de colimación y


la mira”; para poder corregir este error se debe considerar el siguiente factor de
corrección:

𝐷𝐴−𝐵 2
𝐶 = 0,5 ∗
𝑅

Donde:

DA-B: distancia entre los puntos A y B

R: Radio de Curvatura terrestre

Se estipula que para una distancia de 20 m el error apreciable es de 0,2


mm, para 100 m este error es de 0,8 mm y para 200 m es de 3,2 mm.

(e) como ya mencionamos en los apartados anteriores, y que no deja de ser


relevante recordarlo, la refracción atmosférica produce una gran indeterminación en
las lecturas por la falta de verticalidad de los rayos solares; es decir, según lo estable
la física cuando un rayo de luz pasa de un medio a otro más denso se provoca una
separación de estos respecto a su vertical, lo que genera que el eje de colimación,
naciente en el punto A, y que se proyecta en el punto B en realidad no sea así, sino
que este se proyecta en un punto C debido a esta separación. Es por lo anterior que
para este tipo de error se debe aplicar a la cota calculada un coeficiente de
refracción de valor 0,0714285.

(f) la imprecisión en los puntos de cambio es otro factor a considerar, ya que si estos
no están bien definidos en el terreno no se tendrá un buen apoyo en la medición, es
decir, puede ser que al momento de instalar la mira sobre el punto este no se logre
encontrar o la mira no logre girar sobre él al momento de realizar la lectura atrás;

(g) por último evitar tocar o mover de forma brusca el instrumento mientras se está
midiendo permite reducir el error de descompensación del equipo, además, si el
terreno donde estamos trabajando es muy blando, debemos evitar pisar cerca de
las patas del trípode, pues el instrumento puede, también, desnivelarse.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

En las nivelaciones geométricas las distancias que se emplean no son


largas, por lo cual los errores de refracción atmosférica y de curvatura terrestre se
pueden soslayar ubicando el instrumento en medio de los dos puntos a medir. Sin
embargo en nivelaciones largas, ocupadas para abarcar grandes extensiones de
terreno, o en nivelaciones de precisión se deberán aplicar las correcciones
estipuladas para cada uno de ellos.

Una vez que identificamos las posibles causas de error en un trabajo


topográfico surge preguntarse si el trabajo realizado contendrá un buen nivel de
precisión; es por lo anterior que la precisión se referirá a la dispersión del conjunto
de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud. Cuanto menor es
la dispersión mayor la precisión. Una medida común de la variabilidad es
la desviación estándar de las mediciones y la precisión se puede estimar como una
función de ella.

Es importante resaltar que la automatización de diferentes pruebas o


técnicas puede producir un aumento de la precisión. Esto se debe a que con dicha
automatización, lo que se logra es una disminución de los errores producidos en el
trabajo topográfico.

Ahora ¿precisión será lo mismo que exactitud? Muchas veces se


confunden ambos conceptos, es por esto que cabe diferenciar los conceptos. Se
estableció en el párrafo anterior que la precisión es la dispersión del conjunto de
valores obtenidos en las mediciones, es decir, cuan cercano o alejado se
encuentran las mediciones de un valor verdadero, en cambio cuando se habla de
exactitud se refiere a cuán cerca del valor real se encuentra el valor medido. En
términos estadísticos, la exactitud está relacionada con el sesgo de una estimación.
Cuanto menor es el sesgo más exacto es una estimación. Cuando se expresa la
exactitud de un resultado, se expresa mediante el error absoluto que es la diferencia
entre el valor experimental y el valor verdadero.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Figura Nº 27: Diferencia entre exactitud y precisión.

Fuente: www.wikipedia.org, (2016)

Si bien exactitud y precisión son dos conceptos que interpretan condiciones


distintas en las mediciones realizadas en topografía, debiésemos tener un elemento
que nos indique que tan preciso puede ser el trabajo topográfico bajo estándares
preconcebidos, es ahí que la Tolerancia es el factor referente que indicara el grado
de precisión que deberán contener el grupo de mediciones.

La Tolerancia (T) en un levantamiento topográfico, es el Error Máximo


positivo o negativo que se está dispuesto a aceptar y que, por lo tanto, sirve como
criterio de decisión. Si este error no se rebasa, se considera que el trabajo cumple
con la precisión buscada y por lo tanto se acepta, por el contrario, si esto no ocurre,
el trabajo en principio debe rechazarse. El valor de la Tolerancia se debe establecer
de acuerdo a la precisión de los instrumentos utilizados y con base en las
condiciones de operación en terreno. Así, en forma indirecta, la Tolerancia se ve
influida por la exactitud requerida en el trabajo, ya que ésta debe dar pie a la elección
de los instrumentos adecuados, es en función de aquello que matemáticamente se
define la Tolerancia como:

𝑇 = ∁ ∗ √𝐷 (𝑘𝑚) (ec.1.13)

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Donde C será el factor que indicara el grado de precisión requerida y D es la


distancia total de la nivelación medida en kilómetros.

Alcántara (2011) establece los siguientes factores de precisión C para cada


tipo de trabajo topográfico:

 Para trabajo preliminares de topografía: C adopta el valor de 24 mm


 Para trabajos de nivelación: C adopta el valor de 12 mm
 Para trabajos topográficos de carácter ordinario: C adopta el valor de
10 mm

Por su parte la International Association of Geodesy (Asociación de Geodesia


Internacional) establece que:

 Para nivelaciones geodésicas regulares: C adopta el valor de 4 mm


 Para nivelaciones geodésicas buenas: C adopta el valor de 3 mm
 Para nivelaciones geodésicas excelente: C adopta el valor de 2 mm

En Chile el Ministerio de Obras Públicas (2015), en su Manual de Carreteras


Volumen 2, establece distintas precisiones de acuerdo al objetivo del trabajo según
la tabla siguiente:

Tabla Nº 5: Precisiones de acuerdo al objetivo del trabajo.

Fuente: Ministerio de Obras Públicas, (2015)

En conclusión, y de acuerdo a las normativas y definiciones expresadas


anteriormente, C adoptara el valor que en su momento sea necesario para lograr
los objetivos particulares de cada trabajo realizado y en base a los requerimientos
directos del encargado del proyecto topográfico.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

1.4.4. Compensación de una Nivelación Cerrada.

Una vez conocida la tolerancia y precisión exigida al trabajo topográfico


es necesario generar un mecanismo de distribución y compensación del error
cometido en la red de nivelación. Para realizar la compensación de la nivelación
existen dos métodos que se pueden utilizar para este propósito:

(a) Compensación por Número de Puntos de Cambio: se asume que el


error cometido no depende de la distancia recorrida, sino más bien de
la cantidad de puntos de cambio efectuados en el transcurso de la
nivelación. La compensación de los puntos está dada por la siguiente
expresión:
𝐶´ = 𝐶𝑠/𝑐 ± 𝑓𝑐
(−𝑒𝑐𝑖𝑒𝑟𝑟𝑒 ) × 𝑁º 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜
𝑓𝑐 =
𝑁º 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜

𝑒𝑐𝑖𝑒𝑟𝑟𝑒 = ∑ 𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑎𝑡𝑟á𝑠 − ∑ 𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑎𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒

Donde:
C´: Cota Compensada
fc: Factor de Compensación
ec: Error de cierre

(b) Compensación por distancia recorrida: en esta compensación se


considera que el error depende de la distancia recorrida entre el punto
de inicio y término de la nivelación. La compensación de los puntos
está dada por la siguiente expresión:
𝐶´ = 𝐶𝑠/𝑐 ± 𝑓𝑐
(−𝑒𝑐𝑖𝑒𝑟𝑟𝑒 ) × 𝐷𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜
𝑓𝑐 =
𝐷𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑒𝑐𝑖𝑒𝑟𝑟𝑒 = ∑ 𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑎𝑡𝑟á𝑠 − ∑ 𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑎𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Donde:
C´: Cota Compensada
fc: Factor de Compensación
ec: Error de cierre

A partir del siguiente ejemplo se explicara de mejor forma el procedimiento


de compensación por ambos métodos.

Ejemplo: Cálculo de Cota y Compensación por Punto de Cambio (Capsula de


Video Nº3)

Sea el siguiente registro y consideremos que el punto PR tiene cota 540.838


m y una longitud de recorrido de 200 m:

Lecturas de Mira Cota


Compensación Cota Comp.
Punto Atrás Intermedia Adelante Instrumental Del Punto
PR 1,423 542,261 540,838
1 1,379 540,882
2 2,858 539,403
PC1 0,923 0,546 542,638 541,715
4 2,765 539,873
PC2 1,323 1,444 542,517 541,194
5 0,088 542,429
6 0,531 541,986
PC3 0,990 1,528 541,979 540,989
8 1,704 540,275
9 1,072 540,907
10 2,143 539,836
PC4 1,555 1,335 542,199 540,644
11 0,462 541,737
12 2,381 539,818
PC5 1,222 1,300 540,899
PR 1,279 540,842

Solución:

A partir de los datos entregados en la tabla anterior, considerando que ya


se han calculado las cotas de los puntos por método de cota instrumental y teniendo
presente las fórmulas para la compensación por punto de cambio, se procederá a
resolver el ejemplo anterior siguiendo los pasos que se entregan a continuación:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

1) Calcular la sumatoria de las lecturas atrás y adelante, y determinar el error


de cierre:
Σ L atrás = 7,436 m
Σ L adelante = 7,432 m
ec = Σ L atrás - Σ L adelante = 7,436 – 7,432 = 0,004 m

2) Determinar si el erro está dentro de las tolerancias admisibles.


Supongamos que para este caso utilizaremos la tolerancia dada por T =
10mm*√D, con D medido en kilómetros, tendremos:

T = 10mm*√D = 10mm*√0,2 km = 4,5 mm => 4mm < 4,5 mm

Por lo tanto el error está dentro de tolerancia. Esto es solo en el caso de


este ejemplo, pero existen otras especificaciones de tolerancias que dependerán
del tipo de precisión que se requiera por el tipo de trabajo que se necesite, este es
el caso de la nivelación de precisión que establece el Manual de Carreteras de Chile,
en su edición 2015.

3) Calculo del factor de compensación fc

fc = -error de cierre * Nº de punto de cambio / Nº total de puntos de cambio

 Factor de compensación para el punto de cambio 1:

fc = -0,004*(1 / 6)= -0,0006 m

 Factor de compensación para el punto de cambio 2:

fc = -0,004*(2 / 6)= -0,001 m

 Factor de compensación para el punto de cambio 3:

fc = -0,004*(3 / 6)= -0,002 m

 Factor de compensación para el punto de cambio 4:

fc = -0,004*(4 / 6)= -0,003 m

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

 Factor de compensación para el punto de cambio 5:

fc = -0,004*(5 / 6)= -0,003 m

 Factor de compensación para el punto de referencia:

fc = -0,004*(6 / 6)= -0,004 m

4) Calculo de la Cota compensada


C´ = CS/C ± fc
 Cota Compensada para el punto de cambio 1:

C´ = 541,715 – 0,001 = 541,714 m

 Cota Compensada para el punto de cambio 2:

C´ = 541,194 – 0,001 = 541,193 m

 Cota Compensada para el punto de cambio 3:

C´ = 540,989 – 0,002 = 540,987m

 Cota Compensada para el punto de cambio 4:

C´ = 540,644 – 0,003 = 540,641m

 Cota Compensada para el punto de cambio 5:

C´ = 540,899 – 0,003 = 540,896m

 Cota Compensada para el punto de referencia:

C´ = 540,842 – 0,004 = 540,838m

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Debemos considerar que los puntos intermedios de la nivelación, medidos


desde un mismo punto de cambio, son compensados con el mismo factor de
Distancia Lecturas de Mira Cota Compensación
Cota Comp.
Punto Parcial Acumulada Atrás Intermedia Adelante Instrumental Del Punto (mm)
PR 0 1,423 542,261 540,838 0 540,838
1 5 1,379 540,882 0 542,261
2 10 2,858 539,403 0 542,261
PC1 30 30 0,923 0,546 542,638 541,715 -0,001 541,714
4 10 2,765 539,873 -0,001 539,872
PC2 30 60 1,323 1,444 542,517 541,194 -0,001 541,193
5 10 0,088 542,429 -0,001 542,428
6 10 0,531 541,986 -0,001 541,985
PC3 30 90 0,990 1,528 541,979 540,989 -0,002 540,987
8 10 1,704 540,275 -0,002 540,273
9 6 1,072 540,907 -0,002 540,905
10 10 2,143 539,836 -0,002 539,834
PC4 30 120 1,555 1,335 542,199 540,644 -0,003 540,641
11 10 0,462 541,737 -0,003 541,734
12 10 2,381 539,818 -0,003 539,815
PC5 50 170 1,222 1,300 540,899 -0,003 540,896
PR 30 200 1,279 540,842 -0,004 540,838
compensación que dicho punto de cambio como se muestra en la tabla a
continuación.

Como hemos podido ver en la tabla anterior, al realizar la compensación


de los puntos, tenemos que la cota de inicio y final del punto PR es la misma al
realizar esta operación, por ende podemos concluir que la nivelación cerrada esta
compensada y dentro de los parámetros necesarios para su interpretación.

Para el caso de compensación por distancia recorrida, se debe tener en


consideración que los puntos 1 y 2 realizados en el método de compensación por
punto de cambio son los mismo que para este método, por ende se comenzará
desde el paso 3 en adelante como se muestra a continuación:

3) Calculo del factor de compensación fc

fc = -error de cierre * distancia acumulada al punto de cambio / distancia total


acumulada

 Factor de compensación para el punto de cambio 1:

fc = -0,004*(30 / 200)= -0,0006 m

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

 Factor de compensación para el punto de cambio 2:

fc = -0,004*(60 / 200)= -0,001 m

 Factor de compensación para el punto de cambio 3:

fc = -0,004*(90 / 200)= -0,002 m

 Factor de compensación para el punto de cambio 4:

fc = -0,004*(120 / 200)= -0,003 m

 Factor de compensación para el punto de cambio 5:

fc = -0,004*(170 / 200)= -0,003 m

 Factor de compensación para el punto de referencia:

fc = -0,004*(200 / 200)= -0,004 m

4) Calculo de la Cota compensada


C´ = CS/C ± fc
 Cota Compensada para el punto de cambio 1:
C´ = 541,715 – 0,001 = 541,714 m

 Cota Compensada para el punto de cambio 2:


C´ = 541,194 – 0,001 = 541,193 m

 Cota Compensada para el punto de cambio 3:


C´ = 540,989 – 0,002 = 540,987m

 Cota Compensada para el punto de cambio 4:


C´ = 540,644 – 0,003 = 540,641m

 Cota Compensada para el punto de cambio 5:


C´ = 540,899 – 0,003 = 540,896m

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

 Cota Compensada para el punto de referencia:


C´ = 540,842 – 0,004 = 540,838m

En resumen las cotas de terreno calculadas en primera instancia quedan


compensadas de la siguiente forma:
Distancia Lecturas de Mira Cota Compensación
Cota Comp.
Punto Parcial Acumulada Atrás Intermedia Adelante Instrumental Del Punto (mm)
PR 0 1,423 542,261 540,838 0,000 540,838
1 5 1,379 540,882 0,000 542,261
2 10 2,858 539,403 0,000 542,261
PC1 30 30 0,923 0,546 542,638 541,715 -0,001 541,714
4 10 2,765 539,873 -0,001 539,872
PC2 30 60 1,323 1,444 542,517 541,194 -0,001 541,193
5 10 0,088 542,429 -0,001 542,428
6 10 0,531 541,986 -0,001 541,985
PC3 30 90 0,990 1,528 541,979 540,989 -0,002 540,987
8 10 1,704 540,275 -0,002 540,273
9 6 1,072 540,907 -0,002 540,905
10 10 2,143 539,836 -0,002 539,834
PC4 30 120 1,555 1,335 542,199 540,644 -0,002 540,642
11 10 0,462 541,737 -0,003 541,734
12 10 2,381 539,818 -0,003 539,815
PC5 50 170 1,222 1,300 540,899 -0,003 540,896
PR 30 200 1,279 540,842 -0,004 540,838

Los cálculos anteriores obedecen a una compensación de una nivelación


geométrica cerrada de figura cerrada, es decir, a una nivelación geométrica de
donde se parte de un punto con elevación conocida y, que luego de la realización
de la nivelación de los demás puntos de la figura, se llega al mismo punto. Pero
existe el caso en donde la nivelación geométrica cerrada es de figura abierta, como
ya se estipulo en el punto 2.4.2.3. b), en donde la metodología de compensación
sigue los mismos criterios y procedimientos vistos anteriormente, con la salvedad
de que el cálculo del error de cierre de la figura se determina de forma diferente que
en una nivelación geométrica cerrada de figura cerrada. En este caso el error de
cierre se determina como:

𝑒𝑐 = (∑ 𝐿𝑎𝑡𝑟á𝑠 − ∑ 𝐿𝑎𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 ) − (𝐶𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑃𝑅2 − 𝐶𝑅𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑃𝑅1 )

Donde:

Creal de PR1: Es la cota real o establecida para PR1

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Creal de PR2: Es la cota real o establecida para PR2

El resto de procedimiento de compensación sigue igual a como se estipulo


anteriormente.

Ejercitando lo aprendido.

6. De la siguiente figura genere el registro de terreno y determine la cota de todos


los puntos, si la cota de referencia del punto PR2 es de 503,627 m, mediante el
método de Cota Instrumental y compárela con el valor obtenido para el punto PR1:

D
B
1,189
C

1,106 1,234
0,812
PR1 A E
G

PR2 H 1,432
F

7.- A partir de la figura anterior compense la cota de todos los puntos mediante el
Método de Punto de Cambio, sabiendo que la Tolerancia es T = 3mm.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

8.- A partir de la siguiente tabla calcule la cota de todos los puntos de la nivelación
cerrada y compense mediante el Método de Distancia Acumulada, sabiendo que la
cota del punto A es de 187,526 m y la Tolerancia es T = 10mm*√D (Km) :

PUNTO Dist. Lect. Lect. Lect.


Parcial Atrás Intermedia Adelante
A 0,00 0,865
1 60,00 1,543
2 160,00 2,284
3 70,00 2,736 3,861
4 40,00 2,043
5 150,00 1,638
6 50,00 1,625 0,937
7 80,00 2,174
8 140,00 0,917
A 80,00 0,42

9.- Utilizando el mismo ejercicio anterior calcule las cotas compensadas mediante
el Método de Punto de Cambio.

10.- Calcule la cota de todos los puntos por Método de Desniveles y compense por
Método de Punto de Cambio, donde la Tolerancia T=2,1 mm:

Punto Lect. Lect. Lect. Desnivel Cota Factor Cota


Atrás Inter. Adel. Punto Compen. Comp.
V0 1, 485 453,200
R1 1,684
V1 2,283 1,954
V2 1,234 2,964
R2 1,964
V3 2,032 1,642
V0 0,476

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

11. De la siguiente figura determine la cota de todos los puntos si la cota del punto
Nº3 es 100,000m, mediante el método de desniveles y compense por método de
punto de cambio. Además la Tolerancia T= 0,005 m:

12. De la siguiente Tabla determine la cota de todos los puntos por método de
Desniveles y compense por método de Distancia Recorrida.

La Tolerancia T = 0,003 * √Dist. (Km) (Capsula de Video Nº4)


Punto Dist. Lect. Lect. Lect. Cota
Parcial Atrás Inter Adel. Punto
PR. 48,800 2,590
E3 113,000 2,220
E2 55,760 1,010
E1 121,000 1,460
E5 24,920 1,570
E6 41,450 3,130 0,220
E7 27,500 1,530 0,057
E8 31,660 1,135 15,838
E9 35,890 0,230 3,700
E10 38,050 0,300 1,550
E11 93,450 2,550
PR. 119,900 2,250

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

13. De la siguiente figura determine la cota de todos los puntos por Método de
Desniveles y compense por Método de Punto de Cambio. La Tolerancia es de 0,01
m. Además se sabe que la cota del punto PR1 es de 100m y la cota del punto PR2
es de 100,141m.

14. De la figura determine la cota de todos los puntos por Método de Cota
Instrumental y compense por Método de Distancia sabiendo que: (Capsula de Video
Nº5)

Tramo Distancia (m)

PR1-1 15

1-2 20

2-3 50

3-4 30

4-5 35

5-6 55

6-7 30

7-8 40

8-PR2 45

La Tolerancia es de 0,01 m. Además se sabe que la cota del punto PR1 es de 100m
y la cota del punto PR2 es de 100,141m.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

15. De la tabla siguiente determine la cota de todos los puntos por el método que
usted elija y compense por Método de Punto de Cambio:
Punto Lect. Atrás Lect. Interm. Lect. Adel. Cota Punto
PR1 1,106
A 1,234
B 1,189
C 2,276 2,308
D 0,564
E 0,812
F 1,007 0,634
G 1,432
H 1,342
PR2 1,449 503,627

La cota real del punto PR1 es la que se obtenga de la nivelación, la cota real del
punto PR2 es de 503,645 m y la Tolerancia T es de 0,019 m.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Actividad Práctica de Terreno: Registro de Terreno, Calculo y Compensación de Cotas

Unidad de Aprendizaje Nº1: Altimetría

Aprendizaje Esperado

Realiza levantamiento de información altimétrica del terreno, por medio de diferentes métodos
topográficos e instrumentos de medición, conforme a normativa vigente, trabajando de manera
colaborativa.

Instrucciones

- Registro de Terreno.

Los alumnos, máximo 3 por grupo, deberán determinar una ruta de nivelación, partiendo de
un punto A (con valor altimétrico conocido, el cual puede ser fijado por el grupo o establecido
por el docente) y finalizando en el mismo punto, en la cual establezcan puntos intermedios y
puntos de cambio a lo largo de esta línea de nivelación. Una vez establecido lo anterior
deberán registrar las lecturas y distancias correspondientes a cada punto medido en la
nivelación.

“Se les recomienda generar un croquis de ubicación de la línea de nivelación.”

- Cálculo y compensación de Cotas.

Una vez determinado las lecturas en cada punto los alumnos deberán generar una memoria
de cálculo en donde determinen las cotas de todos los puntos mediante el Método de Cota
Instrumental y el Método de Desniveles, además de comparar ambos resultados y generar
conclusiones al respecto de los valores obtenidos y los procedimientos de medición
realizados. Una vez determinada las cotas de todos los puntos se deberá calcular el error de
cierre, compararlo con la tolerancia correspondiente a la tabla 5, y generar las
compensaciones correspondiente por los dos métodos de compensación establecidos
anteriormente. Por último deberán comparar los resultados obtenidos por cada método y
establecer conclusiones al respecto.

Equipamiento.

Equipo Cantidad Nº Máx. Alumnos


Nivel Topográfico 1 3
Trípode 1 3
Mira 2 3
Huincha 1 3

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

CAPITULO Nº2: PERFILES DE TERRENO

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

2.- Perfiles.

2.1.- Antecedentes Preliminares.

Una de las razones fundamentales de la altimetría es la generación de


productos topográficos que puedan entregar un indicio preliminar de las condiciones
morfológicas de la porción de superficie terrestre que se esté analizando, pero ¿de
qué forma la altimetría puede aportar al análisis preliminar del terreno? Esta
respuesta se puede resolver observando y analizando el objetivo principal de la
altimetría.

En los primeros párrafos se estipuló que la altimetría es una metodología


capaz de establecer la proyección vertical de un punto sobre la superficie terrestre,
por ende si se genera un conjunto de mediciones y cálculos sobre distintos puntos
se podrá establecer la elevación o cota del mismo respecto de la superficie de la
tierra. Ahora bien, si además de lo anterior, se conoce la distancia que se produce
por separación entre estos puntos, medida con cualquier elemento que sirva para
estos fines (huinchas de tela, distanciometros electrónicos, odómetros, etc), se
puede establecer una posición relativa de ubicación de los mismo sobre la superficie
terrestre, por lo cual se podrán ubicar en un espacio coordenado. Esta labor
fundamental de representación altimétrica de los puntos en la superficie terrestre, la
cumplen los perfiles de terreno, quienes, si bien son productos topográficos, nos
proporcionan información ordenada y analítica de la composición altimétrica de un
conjunto de puntos medidos en terreno, y ubicada en el espacio, de la porción de
superficie a analizar. Por lo tanto los perfiles de terreno permitirán realizar análisis
preliminares de la elevación del terreno, logrando, entre otras cosas, poder generar
valores aproximados de las cantidades de movimientos de tierra necesarios de
realizar en la ejecución de algunos trabajos de construcción o ingeniería que se
requieran.

De acuerdo a lo anterior es que los perfiles de terreno se pueden dividir en


dos grupos de representación: a) Los Perfiles Longitudinales y, b) Los Perfiles
Transversales, quienes en su conjunto permitirán realizar los análisis altimétricos

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

preliminares necesarios para tener una idea del comportamiento morfológico de la


zona de estudio.

Otro elemento fundamental en la representación gráfica de la superficie de


terreno a estudiar es la Escala de Representación, es decir, aquella herramienta
que permitirá representar, a través de los perfiles de terreno, la forma altimétrica de
la porción terrestre a analizar. La escala es entonces la herramienta matemática
necesaria de cambio para lograr la representación gráfica de la forma real del
terreno en una vista reducida (o en algunos casos ampliada, cuando se quiera
representar objetos o elementos de pequeñas dimensiones) de la misma. De lo
anterior se establecerá que la forma matemática de ejecución de la escala será
establecida como el cuociente entre la medida real o de terreno y la de
representación en el plano, es decir:

𝑀𝐸𝐷𝐼𝐷𝐴 𝐸𝑁 𝑇𝐸𝑅𝑅𝐸𝑁𝑂
𝐸= (ec. 2.1)
𝑀𝐸𝐷𝐼𝐷𝐴 𝐸𝑁 𝐸𝐿 𝑃𝐿𝐴𝑁𝑂

En el diseño de los perfiles, tanto longitudinales como transversales, la escala


de diseño deberá representarse de dos formas: una escala horizontal y una escala
vertical.

La escala horizontal permitirá representar, en una forma gráficamente


observable, las distancias horizontales que existen entre los puntos levantados de
terreno. Por otra parte la escala vertical permitirá observar, en sentido deformado,
las diferencias de altura existente entre los puntos medidos en terreno, esto debido
a que en muchas ocasiones las diferencias de altura que presentan estos son de
pocos centímetros o incluso milímetros, por lo tanto esta escala permitirá observar
estas diferencias de mejor forma.

Por último cabe señalar que debe existir una diferencia entre ambas escalas
que logre establecer de forma clara cada uno de los elementos de los perfiles, es
por lo anterior que se establece, como norma general, que la diferencia entre las
escalas debe ser de 10 veces, es decir, la escala horizontal debe ser 10 veces
mayor que la vertical, por ejemplo si la escala horizontal es 1:100, la escala vertical
debiese ser 1:10.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

2.2.- Perfil Longitudinal.

Se llama perfil longitudinal (ver Figura Nº28) a la intersección del terreno con
un plano vertical que contiene al eje longitudinal y permite representar la forma
altimétrica del terreno. Los puntos del terreno por levantar quedan definidos durante
el estacado del eje del proyecto a realizar, por lo cual, la distancia horizontal
acumulada desde el origen del levantamiento es un dato conocido y desde el cual
se realizarán las demás mediciones de la distancia horizontal. La determinación de
las cotas de los puntos seleccionados en terreno para levantar se hace mediante
una nivelación geométrica en función del sistema altimétrico de transporte con cota
inicial. Es decir, a través de un punto de partida se levantarán todos los puntos
seleccionados en el correspondiente levantamiento, a través de una nivelación
abierta o cerrada, y el cálculo de cada una de las cotas del perfil se realizara a través
de los cálculos por cota instrumental o diferencias de altura.

Figura Nº 28: Ejemplo de Perfil Longitudinal.

Fuente: GHD Ingeniería, (2015)

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Como se observa en el ejemplo anterior un perfil longitudinal está compuesto


de ciertos elementos que permiten obtener una comprensión mayor de la
representación gráfica del terreno a analizar. Primero tenemos el cajón de
información que es aquel que contendrá los títulos de los elementos medidos en
terreno y calculados posteriormente, como por ejemplo la cota de terreno, la cota
de rasante, que es aquella cota de proyecto que se obtiene en función de la
pendiente de proyecto y la cota de rasante inicial que tenga el mismo, la cota roja,
que representa la diferencia de altura existente entre la cota de rasante y la cota de
terreno, cuyo valor pude ser negativo en el caso de la cota de terreno sea mayor
que la de rasante, o positivo en el caso contrario, las distancias parciales y
acumuladas y la pendiente y/o que se obtiene a partir del cuociente entre la
diferencia de cota o desnivel entre dos puntos sucesivos y la distancia parcial que
existe entre ellos.

Una vez establecido el cajón de información, en el cual se ingresa los valores


de cada uno de los elementos establecidos anteriormente, es necesario establecer
la cota de referencia, la cual permite establecer un parámetro inicial desde el cual
se comenzaran a plasmar cada uno de los puntos levantados y representados en el
perfil longitudinal, esta cota se establece en función de la menor cota de terreno y
rasante calculada previamente, de forma tal que el establecimiento de los puntos a
representar no quede ni muy por debajo ni demasiado elevado de esta cota de
referencia, de forma tal que pudiese dificultar su interpretación.

A lo anterior se debe agregar la escala de representación, tanto vertical


como horizontal definidas en los párrafos anteriores y la representación gráfica tanto
de las cotas de terreno como de la rasante de proyecto cuyo cálculo se realiza en
función de la siguiente expresión:

𝐶. 𝑅.𝑃𝑡𝑜 𝑋 = 𝐶. 𝑅.𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + (𝑖 ∗ 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑙 𝑝𝑡𝑜) (ec. 2.2)

Donde:

C.R.Pto X: Cota de rasante de un punto x a representar

C.R.Inicial: Cota de rasante del punto de referencia

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

i: Pendiente de Proyecto en sentido longitudinal

Cabe señalar que la cota de rasante del punto inicial puede ser establecida
por necesidades del proyecto, la que puede estar por sobre o por debajo de la cota
del punto inicial del perfil, o esta cota de rasante inicial puede coincidir, en valor
altimétrico, con la cota del punto inicial del perfil longitudinal.

2.3.- Perfiles Transversales.

Los perfiles transversales de terreno vienen a complementar, en conjunto con


el perfil longitudinal, el análisis altimétrico de la zona de terreno en estudio. La
ejecución del levantamiento de los puntos del perfil transversal se realiza en función
de los puntos seleccionados en el perfil longitudinal, es decir, los puntos del perfil
longitudinal representan el eje del análisis de terreno que se requiere realizar, ya
que estos solamente mostraran la configuración altimétrica en sentido de avance de
la nivelación, la forma del terreno hacia los costados del eje de levantamiento se
realiza a través del levantamiento de los puntos singulares, a través de una
nivelación abierta, que se encuentran tanto hacia la derecha como izquierda del eje
de nivelación. El levantamiento de estos puntos permitirá tener una idea general de
la morfología altimétrica de la zona de terreno a analizar.

Estos puntos levantados, tanto hacia la derecha como izquierda del eje de
nivelación, se plasmaran en el perfil transversal de cada uno de los puntos del perfil
longitudinal como muestra la figura siguiente:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Figura Nº 29: Ejemplo de Perfil Transversal

Fuente: INACAP, (2009)

Como se puede observar el diseño de un perfil transversal de terreno es más


sencillo que el de un perfil longitudinal, ya que el primero solo requiere de la
información de la distancia acumulada respecto al punto central (que será el punto
establecido en el perfil longitudinal) tanto hacia la izquierda como la derecha y de
las cotas de rasante y terreno. A lo anterior debemos agregar, que al igual que en
el perfil longitudinal, el perfil transversal debe contar con una cota de referencia y
las escalas verticales y horizontales de referencia.

En resumen, el levantamiento de los puntos necesarios, realizados por los


topógrafos, tanto para el perfil longitudinal como para el perfil transversal, y el diseño
de los mismos, permitirán a los profesionales a cargo de los proyectos de ingeniería
tener una idea preliminar del comportamiento altimétrico, tanto en sentido de
avances como hacia los costados, de la zona de terreno en estudio, generando la
información necesaria para poder establecer las políticas de trabajo y de movimiento
de tierra necesarias para la ejecución de los proyectos en estudio. Es por ello que
un buen diseño (acogiendo que un buen diseño es el que contiene la información
precisa, puntual e interpretable que permita un análisis claro de la zona de trabajo)
de los perfiles tanto longitudinales como transversales por parte del topógrafo

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

permitirá que los profesionales a cargo de la ingeniería del proyecto puedan tomar
las mejores decisiones de ejecución del mismo.

Ejercitando lo aprendido.

1.- De la siguiente tabla calcule las cotas de todos los puntos, la cota de rasante de
cada uno de ellos sabiendo que la cota de rasante del primer punto está a 1m por
debajo de la cota de terreno del primer punto, y genere el perfil longitudinal del
terreno con todos sus datos correspondientes a escala adecuada.

Punto Distancia Parcial Cota Terreno


A 0 509,492
B 20 509,517
C 20 509,443
D 20 509,271
E 20 509,350
F 20 511,285
G 20 511,299
H 24,5 511,485

2.- De la siguiente tabla calcule las cotas de todos los puntos y genere el perfil
longitudinal del terreno:

Punto Dist. Lect. Lect. Lect. Cota


Parcial Atrás Inter Adel. Punto
PR. 48,800 2,590 523,980
1 113,000 0,220
2 55,760 3,010
3 121,000 1,485
4 24,920 2,573
5 41,450 3,130

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

6 27,500 0,220
7 31,660 1,135
8 35,890 1,530
9 38,050 0,230
10 93,450 2,575
11 119,900 2,823

Además la pendiente longitudinal es de -1% y la cota de rasante en el punto PR es


de 523,975m, por lo tanto calcule las cotas de rasante y roja. La escala vertical es
1:100 y la escala horizontal es 1:1000.

3.- De la siguiente tabla calcule las cotas de todos los puntos y genere el perfil
longitudinal del terreno:

Punto Dist. Lect. Lect. Lect. Cota


Parcial Atrás Inter Adel. Punto
A 20 1,645
1 13 1,234
2 76 3,980
3 21 3,457
4 92 2,621
5 41 1,330
6 25 2,200 509,641
7 16 3,115
8 58 3,510
9 80 2,300
10 34 3,689
11 20 2,832

Además la pendiente longitudinal es de -0,5% y la cota de rasante en el punto 6 es


de 509,341m, por lo tanto calcule las cotas de rasante y roja. La escala vertical es
1:20 y la escala horizontal es 1:200.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

4.- De la siguiente tabla calcule las cotas compensadas de todos los puntos y genere
el perfil longitudinal del terreno sabiendo que la pendiente longitudinal es de
+0,5%%, la cota del PR es 515,654m y la cota de rasante en el punto PR es de
515,125m, por lo tanto calcule las cotas de rasante y roja. La escala vertical es 1:50
y la escala horizontal es 1:500:

Distancia Lecturas de Mira


Punto Parcial Acumulada Atrás Intermedia Adelante
PR 0 1,423
1 5 1,379
2 10 2,858
PC1 30 30 0,923 0,546
4 10 2,765
PC2 30 60 1,323 1,444
5 10 0,088
6 10 0,531
PC3 30 90 0,990 1,528
8 10 1,704
9 6 1,072
10 10 2,143
PC4 30 120 1,555 1,335
11 10 0,462
12 10 2,381
PC5 50 170 1,222 1,300
PR 30 200 1,279

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

5.- Del perfil longitudinal responda las preguntas que se expresan a continuación:

a.- La pendiente de rasante entre los Dm 20 y 40

b.- La cota de rasante en los Dm 80 Y 140

c.- La cota roja en los Dm 20, 40, 60, 80

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

6.- De la siguiente tabla calcule las cotas de todos los puntos y genere el perfil
transversal del terreno, además, sabiendo que la pendiente transversal es de -0,5%
y la cota de cada punto de eje está a 0,50 m por debajo de la misma calcule la cotas
de rasante en cada perfil. La escala vertical es 1:50 y la escala horizontal es 1:500:

Estación Punto Distancia Lectura


A A1I 100 0,27
Z = 186,180m A2I 50 0,66
A3I 40 1,80
A 0 1,53
A1D 15 1,26
A2D 50 2,67
A3D 75 3,36
B B1I 25 0,21
Z = 185,040m B2I 15 1,38
B 0 1,10
B1D 20 0,42
B2D 30 1,23
B3D 60 2,25
C C1I 90 0,09
Z = 183,360m C2I 55 0,36
C3I 30 0,99
C 0 1,46
C1D 25 2,91
C2D 50 3,42
C3D 80 3,90
D D1I 85 1,29
Z = 181,590m D2I 60 2,01
D3I 30 2,46
D 0 2,87
D1D 30 3,54
D2D 60 3,81
D3D 90 3,87

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

7.- De la siguiente tabla genere el perfil longitudinal y transversal del terreno


sabiendo que las coordenadas “x” e “y” representan la distancia respecto al eje
central por donde pasa el perfil longitudinal y las cota de cada punto
respectivamente, además, calcule la rasante de ambos perfiles sabiendo que la
pendiente longitudinal y transversal es de -0,5% y la cota de rasante del primer
punto del perfil longitudinal está a 0,50 m por sobre de la misma. La escala vertical
es 1:50 y la escala horizontal es 1:500: (Capsula de Video Nº6)

Punto Eje X Eje Y


A1 -20 100
A2 -15 95
A3 -10 92
A 0 90
A4 5 92
A5 10 98
A6 18 103
B1 -20 98
B2 -12 90
B3 -7 83
B 0 80
B4 2 82
B5 10 85
B6 20 93
C1 -20 80
C2 -10 77
C3 -5 73
C 0 70
C4 5 70
C5 10 76
C6 20 85

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Actividad Práctica de Terreno: Registro de Terreno, Cálculo y determinación de Perfiles de


Terreno

Unidad de Aprendizaje Nº2: Perfiles y Cubicación

Aprendizaje Esperado

Representa gráficamente perfiles longitudinales y transversales, de acuerdo a normativa vigente


y conforme a proyecto, determinando un número limitado de variables que se involucran en la
solución propuesta.

Instrucciones

- Registro de Terreno.

Los alumnos, máximo 3 por grupo, deberán determinar una ruta de nivelación, partiendo de
un punto A (con valor altimétrico conocido, el cual puede ser fijado por el grupo o establecido
por el docente) y finalizando en un punto distinto ubicado a 200 m de distancia respecto del
primer punto, en la cual establezcan puntos intermedios a lo largo de esta línea de nivelación.
Una vez establecido lo anterior deberán registrar las lecturas y distancias correspondientes a
cada punto medido en la nivelación. Posterior a esto se deberán medir a la izquierda y derecha
de cada punto de la nivelación, separados a 5 m unos de otros en un ancho de 25 m a cada
lado del punto central (el cual corresponde al punto nivelado anteriormente).

- Cálculo y compensación de Cotas.

Una vez determinado las lecturas en cada punto los alumnos deberán generar una memoria
de cálculo en donde determinen las cotas de todos los puntos, además de determinar la cota
de rasante tanto del perfil longitudinal y transversal sabiendo que la cota de rasante del
primer punto de la línea de nivelación está a 0,5 m por debajo de este, la pendiente
longitudinal es de un 1% y la transversal de -2% a cada lado, es decir -2% a la derecha y -2% a
la izquierda.

Equipamiento.

Equipo Cantidad Nº Máx. Alumnos


Nivel Topográfico 1 3
Trípode 1 3
Mira 2 3
Huincha 1 3

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

2.4.- Cálculo de Superficies y Volúmenes.

Una vez obtenido los perfiles de terreno es necesario lograr determinar las
cantidades de movimientos de tierra que se producen al establecer una rasante
longitudinal y transversal en cada uno de los perfiles de terreno. Es por lo anterior
que la aplicación de este elemento entregara, en ambos perfiles, el área que se
produce ya sea quedando la rasante por sobre el terreno o por debajo de este.

De acuerdo a lo anterior es que se definen dos tipos de elementos producidos


en los perfiles de terreno, el Área de Corte y de Relleno. Se definirá como área de
corte a aquella superficie que existe entre la rasante y el terreno, cuando este último
queda por sobre la rasante. A su vez se definirá área de relleno en aquella zona
que se produce cuando la rasante de proyecto queda por sobre la línea de tierra en
un proyecto. Esto mismo es homologable para los perfiles transversales.

Pero el problema no radica en determinar cuál zona es de corte o de relleno,


ya que esta se puede determinar observando la ubicación de la rasante con
respecto a la de terreno, sino más bien, el problema radica en la determinación
numérica de las áreas tanto de corte como de relleno, las cuales quedarán
expresadas en metros cuadrados (m2). Posterior a esto queda por definir cuanto
volumen de tierra, expresado en metros cúbicos (m 3), se tendrán que rellenar o
cortar en el terreno de proyecto.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

2.4.1. Cálculo de áreas.

Para lograr establecer el valor de la superficie de cualquier figura se deben


emplear ciertas técnicas o criterios geométricos para la determinación de este. Es
decir, cuando se requiera calcular el área de, por ejemplo un perfil transversal, para
el caso de la topografía, se podrán emplear dos metodologías de cálculo como lo
son el Método de Descomposición por Figuras Conocidas o el Método de
Cálculo de Áreas por Coordenadas, ambas igual de efectiva, siendo su única
diferencia la rapidez en la determinación del valor de superficie entre cada una de
ellas. Ambos métodos son los más comúnmente utilizados en la topografía, pero no
ambos sufren limitaciones considerables, es decir, mientras más complejo sea la
forma del terreno más engorroso y difícil se hace la implementación de ellos; es por
lo anterior que para lograr determinar áreas de terreno irregulares y complejos se
puede basar en el Método de los Trapecios y el Método de Simpson, los que según
Casanova (2002) “Para la aplicación de ambos métodos debemos medir primero
una base, en nuestro caso AB, dividiéndola luego en intervalos iguales y finalmente
las ordenadas y abscisas del contorno de la superficie a los largo de la base”. Estos
dos último métodos se verán más adelante.

2.4.1.1. Método de cálculo de áreas por descomposición de figuras.

El empleo de este método radica en descomponer la superficie en figuras


geométricas conocidas, con el fin de emplear sobre ellas las fórmulas de áreas
establecidas geométricamente; es decir, si se tuviese una figura la cual se pudiese
descomponer en triángulos y rectángulos se debería emplear las fórmulas de
cálculo de área para dichas figuras. Si la superficie tuviese, aproximadamente, la
forma de un trapecio, se podría emplear la fórmula del área para un trapecio. El
problema de esta metodología radica en que si la figura es demasiado grande la
descomposición y, por ende, el cálculos de las áreas se torna más engorroso y lento,
lo que aumenta la probabilidad de equivocación en el cálculo final.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

2.4.1.2. Método de cálculo de áreas por coordenadas.

Si la figura se torna más compleja, en donde el método por descomposición


de figuras no resulta del todo útil, es posible aplicar el método de cálculo de área
por coordenadas, en donde, solamente, se necesita saber los valores “X” e “Y” de
cada vértice de la figura, sobre la cual se determinara el área de la figura empleando
el siguiente procedimiento:

Sea el siguiente polígono:

Figura Nº 30: Ejemplo de Polígono Coordenado

Y
B
Yb

C
Yc

A
Ya D
Yd

Xa Xb Xc Xd X
Fuente: Elaboración propia, (2016)

La forma de determinar el área de esta superficie viene dada por la siguiente


fórmula:

Xa Ya
Xb Yb
Área = 1/2 * Xc Yc = 1/2 *(Xa( Yb-Yd)+ Xb(Ya-Yc)+Xc(Yb-Yd)+Xd(Yc-Ya)) (ec. 2.3)
Xd Yd
Xa Ya

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Como se vio anteriormente este sistema de cálculo de áreas mediante


coordenadas puede soportar aquel polígono que tenga “n” pares ordenados, sólo
se debe tener la precaución de organizar estos valores de forma ordenada y siempre
procurando que el último valor ordenado sean las primeras coordenadas del
polígono al cual se le calculara la superficie. Se debe tener en consideración que,
dependiendo del sentido en que se recorra el polígono, el resultado puede dar un
valor positivo o negativo, pero se siempre se deberá tomar el resultado en valor
absoluto.

2.4.1.3. Cálculo de Áreas por Método de los Trapecios.

Este método se basa en el supuesto de que el contorno de la superficie está


compuesto por elementos rectos que unen las elevaciones, que representan las
alturas del terreno, para el caso de la topografía, o las alturas de los elementos a
medir, descomponiéndolo en un número para o impar de trapecios intermedios y
dos triángulos externos como muestra la figura siguiente:

Figura Nº 31: Ejemplo de Perfil Trapezoidal

Fuente: Casanova, (2002)

De la figura anterior se tiene que el área de los trapecios es:

ℎ1 +ℎ𝑛
𝐴𝑡 = ∆𝑥 ∗ [ + ℎ2 + ℎ3 + ℎ4 + ⋯ + ℎ𝑛 ] (ec. 2.3)
2

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

En donde:

At: Área de los trapecios

Δx: Base de los trapecios, que es igual para todos los intervalos

hi: Altura de los trapecios

Para tener el área total de la Fig. Nº31 se deberá obtener el valor del área de
cada triángulo externo como:

1
𝐴𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 1 = 𝑥1 ℎ1 (ec. 2.4)
2

1
𝐴𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 2 = 2 𝑥𝑛 ℎ𝑛 (ec. 2.5)

Por ende el área total queda expresada:

𝐴𝑇 = 𝐴𝑡 + 𝐴𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 1 + 𝐴𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 2 (ec. 2.6)

En el caso de que las bases de los triángulos fueran igual al intervalo Δx de


los trapecios, la ec.2.6 quedaría expresada de la siguiente forma:

𝐴𝑇 = 𝐴𝑡 + ∆𝑥 ∗ ∑𝑛𝑖=1 ℎ𝑖 (ec. 2.7)

2.4.1.4. Cálculo de Áreas por Método de Simpson.

Si bien los métodos anteriormente expuestos resultan de mucha utilidad, en


el caso de querer aplicarlos al cálculo de áreas dentro de un perfil transversal, no
representan en su totalidad la forma de la tierra. Recordemos que la forma del
terreno es irregular por lo que se debe buscar una forma matemática que se ajuste
de mejor forma a esta configuración. Es por ello que el cálculo de áreas por el
método de Simpson se ajusta de mejor forma a esta condición. Este método utiliza
un polinomio de segundo orden de la forma ax2 + bx + c con limite en a,b (puntos
extremos del eje x de la función polinómica), como muestra la figura siguiente:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Figura Nº 32: Área bajo la curva de segundo orden

Fuente: Cerquera, (2015)

Por lo tanto la expresión que permite el cálculo del área bajo la curva seria:

∆𝑥
𝐴𝑆 = ∗ (ℎ1 + ℎ𝑛 + 2 ∑ ℎ𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 + 4 ∑ ℎ𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 ) (ec. 2.8)
3

En donde:

As: Área según la fórmula de Simpson

Δx: intervalo constante

hi: Alturas del polinomio

2.4.2. Cálculo de volúmenes.

Una vez determinado el valor de la superficie entre figuras consecutivas, es


posible poder determinar el volumen que existe entre ellas. Esta situación es común
en la topografía ya que en la mayoría de los casos se necesita conocer la cantidad
de tierra que se necesita retirar (corte) o la cantidad de material que se necesita
insertar (relleno) en la zona de trabajo. A estas condiciones se les conoce como
“Movimiento de Tierra”, condición por la cual se realizan los cálculos volumétricos
de terreno a mover dentro de la zona de proyecto.

Para lograr determinar estos volúmenes, sean ellos de corte o relleno, se


podrán emplear os metodologías comúnmente utilizadas, como lo son el Método
Prismoidal y el de las Áreas Medias. El primero considera el cálculo de un área

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

media entre dos secciones consecutivas, y el segundo considera el promedio del


área entre dos secciones consecutivas, es decir:

 Método Prismoidal:
𝐿
𝑉 = 6 ∗ (𝐴1 + 4𝐴𝑚 + 𝐴2 ) (ec. 2.9)

 Método Áreas Medias:


𝐴1 +𝐴2
𝑉 =𝐿∗( ) (ec. 2.10)
2

En donde:

V: Volumen a calcular

A1 y A2: Áreas de las secciones 1 y 2 respectivamente

L: Longitud o distancia existente entre ambas secciones

Ejemplo: Cálculo de Cota, Generación de Perfiles Transversales y Movimiento de


Tierra. (Capsula de Video Nº7)

A partir de la siguiente tabla calcule las cotas de cada punto, genere los
perfiles transversales y calcule las áreas y volúmenes correspondientes a cada uno
de ellos, considerando una cota de rasante de cada punto a 0,5 m por debajo y una
pendiente transversal de -0,5%, además la longitud entre ambos perfiles es de 100
m:

Estación Punto Distancia Lectura


A A1I 100 0,27
Z = 186,180m A2I 50 0,66
A3I 40 1,80
A 0 1,53

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

B B1I 25 0,21
Z = 185,040m B2I 15 1,38
B 0 1,10
B1D 20 0,42
B2D 30 1,23
B3D 60 1,85
Solución:

1.- Calculo de cotas de terreno y de rasante.

Como ya se vio en el capítulo 1 el cálculo de cotas se puede realizar a través


de la definición de desniveles existentes entre los puntos o a través de la definición
de cota instrumental. Para este caso puntual se utilizara la definición de desnivel
para la obtención de las cotas de terreno. Recordemos que:

∁𝑏 = ∁𝑎 ± (𝐿 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑠 − 𝐿 𝑎𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎)

Por lo tanto se tiene que las cotas del Perfil A y B son:

Cota de
Punto Distancia Lect. Atrás Lect. Inter Lect. Adel. Desnivel
Punto
A1I 100 0,27 187,440
A2I 50 0,66 -0,39 187,050
A3I 40 1,8 -1,53 185,910
A 0 1,53 -1,26 186,180

Cota de
Punto Distancia Lect. Atrás Lect. Inter Lect. Adel. Desnivel
Punto
B1I 25 0,21 185,930
B2I 15 1,38 -1,17 184,760
B 0 1,1 -0,89 185,040

Además el cálculo de cota de rasante, para ambos perfiles, se obtiene a partir


de la siguiente fórmula:

𝐶. 𝑅.𝑃𝑡𝑜 𝑋 = 𝐶. 𝑅.𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + (𝑖 ∗ 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑙 𝑝𝑡𝑜)

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Donde la pendiente (i) equivale a un -0,5% y la cota de rasante inicial esta


0,5m por debajo de la cota del punto A, es decir a 185,680 m. En base a esto se
obtienen los siguientes resultados:

Cota de Cota de
Punto Distancia Lect. Atrás Lect. Inter Lect. Adel. Desnivel
Punto Rasante
A1I 100 0,27 187,440 185,180
A2I 50 0,66 -0,39 187,050 185,430
A3I 40 1,8 -1,53 185,910 185,480
A 0 1,53 -1,26 186,180 185,680

Cota de Cota de
Punto Distancia Lect. Atrás Lect. Inter Lect. Adel. Desnivel
Punto Rasante
B1I 25 0,21 185,930 184,415
B2I 15 1,38 -1,17 184,760 184,465
B 0 1,1 -0,89 185,040 184,540

2.- Generación del Perfil Transversal:

En función de los resultados obtenidos anteriormente se podrán generar los


perfiles transversales a escala adecuada, como se grafican a continuación:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

3.- Cálculo de Movimiento de Tierra.

3.1.- Cálculo de áreas por método de coordenadas.


Para realizar este tipo de cálculos es necesario definir las coordenadas
correspondientes a cada punto de un perfil en particular, es decir:

Perfil A:

Punto X Y
B1 25 185,930
B2 15 184,760
B 0 185,040
R 0 184,415
R1 15 184,465
R2 25 184,540

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Calculo de área:

XA1 YA1 100 187,44


XA2 YA2 50 187,05
XA3 YA3 40 185,91
XA YA 0 186,18
Área = 1/2 *
XR YR = 1/2 * 0 186,18
XR1 YR1 50 185,93
XR2 YR2 40 185,88
XR3 YR3 100 185,68
XA1 YA1 100 187,44

Área = 1/2*(100*(187,44-185,68)+50*(187,44-185,91)+0*(185,91-186,45)+0*(186,18-185,93)+50*(186,18-185,88)+40*(185,93-185,68)+100*(185,88-187,44))

100 187,44
50 187,05
40 185,91
0 186,18
Área = 1/2 * 0 186,18 =60,75 m2
50 185,93
40 185,88
100 185,68
100 187,44

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Perfil B:

Punto X Y
B1 25 185,930
B2 15 184,760
B 0 185,040
R 0 184,415
R1 15 184,465
R2 25 184,540

XB1 YB1 25 185,93


XB2 YB2 15 184,76
XB YB 0 185,04
Área = 1/2 * XR YR = 1/2 * 0 184,415
XR1 YR1 15 184,465
XR2 YR2 25 184,54
XB1 YB1 25 185,93

Área = 1/2*(25*(184,76-184,54)+15*(185,93-185,04)+0*(184,76-184,415)+0*(185,04-184,465)+15*(184,415-184,54)+25*(184,465-185,93))

-25 185,93
-15 184,76
0 185,04
Área = 1/2 * 20 185,72 = 9,825 m2
30 184,91
60 183,47
-25 185,93

3.2.- Cálculo de volumen por método prismoidal.


Para realizar este tipo de cálculos es necesario definir un área media que
sale del promedio de las dos áreas anteriormente calculadas, posterior a esto se
podrá aplicar la formula prismoidal, es decir:

𝐴𝑃𝐸𝑅𝐹𝐼𝐿 𝐴 + 𝐴𝑃𝐸𝑅𝐹𝐼𝐿 𝐵 60,75 + 9,83


𝐴𝑚 = = = 35,29 𝑚2
2 2

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Por lo tanto el volumen por este método será:

𝐿 100
𝑉 = 6 ∗ (𝐴1 + 4𝐴𝑚 + 𝐴2 ) = ∗ (60,75 + 4 ∗ 35,29 + 9,83) = 3529 𝑚3
6

Ejercitando lo aprendido.

8.- Del ejemplo anterior calcule las áreas de cada perfil por el método trapezoidal,
además calcule el volumen por el método prismoidal.

9.- Del ejemplo anterior calcule las áreas de cada perfil por el método de Simpson,
además calcule el volumen por el método de las áreas medias y compárelos con los
resultados obtenidos en el ejercicio anterior. (Capsula de Video Nº8)

10.- A partir de los datos entregados en los perfiles que siguen calcule las áreas de
cada uno de ellos por el método de descomposición de figuras y calcule el volumen
por el método de las áreas medias sabiendo que la distancia entre ambos perfiles
es de 25 m.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

11.- A partir de los datos entregados en los perfiles que siguen calcule las áreas de
cada uno de ellos por el método prismoidal y calcule el volumen por el método de
las áreas medias sabiendo que la distancia entre ambos perfiles es de 25 m.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

12.- Para los perfiles de los Dm 0, Dm 25 y Dm 50 calcule las áreas por el método
de Simpson y calcule los volúmenes correspondientes por el método de áreas
medias y compare sus resultados con los obtenidos en los ejercicios 9 y 10.

13.- A partir de los siguientes datos calcule la cota de rasante, si la pendiente


transversal es de -0,5% y la cota de rasante de cada punto central está 1m por
debajo de estas, dibuje los perfiles transversales escala 1:200 horizontal y 1:20
vertical, determine las áreas de cada uno de ellos y los volúmenes de corte de los
mismo sabiendo que la distancia que los separa es de 30 m.

Perfil A Perfil B Perfil C


Punto Distancia Cota Terreno Punto Distancia Cota Terreno Punto Distancia Cota Terreno
A1 -20 100,389 B1 -22,8 100,043 C1 -23,4 100,225
A2 -15 99,890 B2 -15 99,714 C2 -15 99,791
A3 -10 99,877 B3 -10 99,791 C3 -10 99,767
A4 -5 99,936 B4 -5 99,769 C4 -5 99,798
A 0 99,902 B 0 99,730 C 0 99,734
A5 5 99,946 B5 5 99,729 C5 5 99,702
A6 10 99,924 B6 10 99,737 C6 10 99,678
A7 15,4 100,000 B7 15 99,922 C7 14,8 99,816

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

14.- A partir de los siguientes datos calcule la cota de rasante, si la pendiente


transversal es de -1% y la cota de rasante de cada punto central está 1m por debajo
de estas, dibuje los perfiles transversales escala 1:100 horizontal y 1:10 vertical,
determine las áreas de cada uno de ellos y los volúmenes de corte de los mismo
sabiendo que la distancia que los separa es de 25 m.

Perfil A Perfil B Perfil C


Punto Distancia Cota Terreno Punto Distancia Cota Terreno Punto Distancia Cota Terreno
A1 -20 100,234 B1 -20 100,202 C1 -20 100,272
A2 -15 99,821 B2 -15 99,848 C2 -15 99,854
A3 -10 99,876 B3 -10 99,896 C3 -10 99,896
A4 -5 99,891 B4 -5 99,846 C4 -5 99,844
A 0 99,855 B 0 99,853 C 0 99,902
A5 5 99,862 B5 5 99,842 C5 5 99,853
A6 10 99,835 B6 10 99,855 C6 10 99,842
A7 15 99,845 B7 15 99,847 C7 15 99,796
A8 20 100,000 B8 20 99,853 C8 20 99,904

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

15.- A partir del siguiente registro calcule la cota de terreno, si la cota de terreno del
PR es de 509,492, la cota de rasante, si la pendiente longitudinal y transversal es
de -1% sabiendo que la cota de rasante del PR inicial está a 0,3 m por sobre la cota
de terreno del PR, dibuje el perfil longitudinal y los perfiles transversales a escala
adecuada, determine las áreas de cada uno de ellos y los volúmenes
correspondientes entre los perfiles transversales.

Punto Dist. Parcial Lect. Atrás Lect. Interm. Lect. Adel


A1I -30 1,492
A2I -20 1,882
A3I -15 1,86
A4I -5 1,889
PR 0 1,482
A1D 10 1,467
A2D 15 1,458
A3D 20 1,476
A4D 33 1,479
B1I -25 1,549
B2I -20 1,575
B3I -10 1,585
B4I -3 1,672
B 30 1,475
B1D 5 1,466
B2D 10 1,519
B3D 18 1,622
B4D 28 1,596
C1I -33 1,684
C2I -27 1,574
C3I -17 1,397
C4I -10 1,429
C 60 1,642
C1D 6 1,622
C2D 13 1,594
C3D 27 1,529
C4D 35 1,605

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Actividad Práctica de Terreno: Registro de Terreno, Cálculo y determinación de Perfiles de


Terreno

Unidad de Aprendizaje Nº2: Perfiles y Cubicación

Aprendizaje Esperado

Determina volúmenes, por medio de la aplicación de diferentes métodos de cubicación,


conforme a la situación planteada y especificaciones técnicas de proyecto, resolviendo
problemas en contextos estructurados.

Instrucciones

- Cubicaciones.

Los alumnos, máximo 3 por grupo, que en la actividad práctica de terreno anterior realizaron
el perfil longitudinal y los perfiles transversales, deberán realizar el cálculo de áreas de los
distintos perfiles transversales por el método de descomposición de figuras, método de
coordenadas y trapezoidal, además de calcular el volumen por el método prismoidal y de
áreas medias.

- Análisis de Resultados.

En función de los resultados obtenidos en la etapa anterior compare los resultados de áreas
y volúmenes obtenidos por cada método y defina las diferencias que se pueden presentar
entre ellos, de forma tal de lograr determinar los métodos, tanto para áreas y volúmenes, que
entregan resultados más reales de acuerdo a su trabajo de campo.

Equipamiento.

Equipo Cantidad Nº Máx. Alumnos


Nivel Topográfico 1 3
Trípode 1 3
Mira 2 3
Huincha 1 3

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

CAPITULO Nº3: TAQUIMETRIA Y DIBUJO TAQUIMETRICO

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

3.- Taquimetría.

3.1.- Antecedentes Preliminares.

Hasta el capítulo anterior el estudio de la topografía, como ciencia de


medición terrestre, se ha centra en la determinación de la distancia vertical de un
punto en la superficie terrestre respecto de una superficie de referencia, y con ello
la determinación de los distintos desniveles que existen en una extensión definida
del terreno en estudio. Además, y en base a lo anterior, se han establecido las
metodologías de determinación de los movimientos de tierra que se pueden generar
con estos valores altimétricos.

Ahora bien, se estableció en un principio que la topografía se dividía en dos


metodologías fundamentales para lograr representar gráficamente parte de la
superficie terrestre, como lo son la Altimetria y la Planimetría; es por ello entonces
que si la altimetría se encarga de determinar la elevación de un punto de la tierra,
la planimetría en cambio se encargara de determinar su posición planimétrico, o en
un plano coordenado, de ese mismo punto mediante la definición de sus
coordenadas planimétricas, sean estas cartesianas, que para efectos de la
topografía denominaremos arbitrarias, o absolutas, como es el caso de las
coordenadas UTM (Universal Transversal Mercator), pero si bien se pueden
ejecutar ambas técnicas por separado, siempre es conveniente utilizar una técnica
que pueda integrar ambas metodologías en una sola. Es así que la Taquimetría
permite, a través de la medición de ángulos verticales, horizontales y distancias,
determinar el valor altimétrico, definido en el acápite 1.3 del capítulo 1, y
planimétrico de cualquier punto sobre la superficie terrestre, lo que permitiría tener
un levantamiento topográfico integral de la porción de superficie terrestre a estudiar.

Para entender la taquimetría es necesario conocer algunos conceptos


fundamentales de su funcionamiento y ejecución. Primero se debe establecer que,
a diferencia de la altimetría, la taquimetría utiliza un instrumento denominado
taquímetro, el cual tiene un funcionamiento horizontal y vertical, es decir, la base
del equipo y el anteojo óptico pueden girar en 400g, además la visual de alcance

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

puede llegar, en buenas condiciones de visibilidad, a los 100 m de distancia, entre


la posición y el punto a determinar. Con este equipo se pueden determinar, de forma
electrónica, el ángulo vertical y el horizontal, además la distancia se realiza en
función de diferencias de lecturas. En la actualidad hay equipos automatizados que
periten generar todos estos datos de forma automática, como lo son las estaciones
totales.

En cuanto a los ángulos que se pueden obtener con el taquímetro, y como


ya se mencionó anteriormente, se puede decir que estos son dos, primero un ángulo
vertical el cual es medido desde el cenit 8 hasta la línea de proyección de medición
entre la estación de ubicación del observador y el punto a medir. Este ángulo
vertical, denominado <v o Z, permitirá lograr obtener la diferencia de altura de un
punto respecto a su estación de referencia, que por lo general se denomina PR; y
segundo un ángulo horizontal que permitirá ubicar el mismo punto en una posición
planimétrica o cartesiana. Este ángulo horizontal permitirá determinar el ángulo
acimutal, que es aquel ángulo que se extiende entre un norte, el cual puede ser
arbitrario, geográfico o magnético, y la línea de proyección de medición entre estos
dos puntos.

Figura Nº 33: Angulo Vertical (<v)

Cenit
Mira
<v

Punto a Medir

Estación (PR)
Fuente: Elaboración Propia, (2016)

8
Cenit: Es el punto más alto en el cielo con relación al observador y se encuentra justo sobre la cabeza de
este (90°)

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Figura Nº 34: Angulo Horizontal (< Hz)

Fuente: Elaboración Propia, (2016)

Otro aspecto a considerar en la taquimetría es la obtención de la distancia


existente entre la posición de la estación y el punto a medir. Esta distancia se conoce
como distancia inclinada (Di) y se obtiene de la diferencia de las lecturas que se
realizan, con el equipo, en la mira ubicada en el punto a medir, es decir, la distancia
inclinada se obtiene como:

𝐷𝑖 = (𝐻𝑖𝑙𝑜𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 − 𝐻𝑖𝑙𝑜𝐼𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 ) ∗ 100 (ec. 3.1)

Gráficamente la distancia inclinada se ve como en la siguiente figura:

Figura Nº 35: Distancia Inclinada (Di)

Fuente: Elaboración Propia, (2016)

A partir de la distancia inclinada se puede obtener la distancia horizontal, que


es aquella longitud, de forma horizontal, que existe entre la estación y el punto a
medir. Matemáticamente la distancia horizontal se define como:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

𝐷𝐻𝑧 = 𝐷𝑖 ∗ (sin < 𝑣)2 (ec. 3.2)

Con los elementos antes mencionados es posible determinar las


coordenadas planimétricas de cada punto del levantamiento topográfico. Primeros
se deberá entender que se debe contar con un par ordenado (x e y o norte y este)
de valores correspondientes a un punto inicial o de referencia sobre el cual
entregarle los distintos valores coordenados a cada uno de los puntos que
componen el levantamiento topográfico. Otro aspecto a considerar es el de que
antes de obtener los valores finales de cada punto del levantamiento es necesario
establecer los diferenciales delta x (Δx) y delta y (Δy) (o sus símiles delta norte y
delta este), mediante la siguiente expresión:

∆𝐸 = 𝐷𝐻𝑧 ∗ sin 𝑎𝑐𝑖𝑚𝑢𝑡 (ec. 3.3)


∆𝑁 = 𝐷𝐻𝑧 ∗ cos 𝑎𝑐𝑖𝑚𝑢𝑡 (ec. 3.4)

A partir de estos diferenciales es posible obtener las coordenadas finales de


cada punto mediante las siguientes expresiones:

𝐸𝐴 = 𝐸𝑃𝑅 ± ∆𝐸 (ec. 3.5)


𝑁𝐴 = 𝑁𝑃𝑅 ± ∆𝑁 (ec. 3.6)

Más adelante se realizará una particularización de estas expresiones


aplicadas a un conjunto de puntos de un levantamiento topográfico local.

Figura Nº 36: Posición Planimétrica de un punto A respecto al PR

NORTE
ΔN A

ΔE

Az

ESTE
PR

Fuente: Elaboración Propia, (2016)

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

3.2.- Rumbo y Acimut.

Antes de comenzar a determinar las coordenadas planimétricas de cada


punto de un levantamiento topográfico es necesario entender en que consiste aquel
ángulo horizontal denominado Acimut (Az) y su símil el Rumbo.

El Rumbo se define como el ángulo agudo horizontal, que va de 0º a 90º ó


de 0g a 100g según la unidad de medición angular que se esté empleando, que se
forma entre un meridiano de referencia y la línea de dirección. Este ángulo puede
tener su origen en el punto cardinal Norte o Sur y dirigirse, en esta magnitud, ya sea
hacia el este o el oeste, por lo tanto, el rumbo solo se mide en cada cuadrante donde
se encuentre, es decir, si la línea de dirección se encuentra en el primer cuadrante
esta será Noreste, si se encuentra en el segundo será Sureste, si se encuentra en
el tercer cuadrante será Suroeste, y por último, si este se encuentra en el cuarto
cuadrante será Nororiente, siempre en un ángulo variable entre 0º y 90º (o su símil
en el sistema centesimal), por lo tanto para definir el rumbo de una línea de dirección
primero se deberá enunciar el origen de la línea (norte o sur), luego el valor del
ángulo de dirección y por último el punto cardinal de destino (este u oeste), como
por ejemplo: N-45º-E

Por su parte el acimut se define como aquel ángulo que se forma entre el
norte, sea este magnético, arbitrario o geográfico, y la línea de proyección entre los
dos puntos. Wolf (2002) estipula que “los acimutes son ángulos horizontales
medidos en el sentido de las manecillas del reloj desde cualquier meridiano de
referencia”, además, “la dirección hacia delante de una línea puede darse por su
acimut hacia adelante, y su dirección inversa por su acimut hacia atrás”.

Como bien describe Wolf, estos ángulos medidos desde un meridiano de


referencia, que para efectos de los trabajos topográficos será el norte, se generan,
siempre, en sentido de las manecillas del reloj o sentido horario, pero se debe
estipular que, así como existe una dirección “hacia adelante” a la cual
denominaremos acimut, pero cuando esta dirección es “hacia atrás”, la
denominación anterior, se pasa a llamar retroacimut.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Figura Nº 37: Rumbo y Acimut


N B

45O

O E
A Acimut A-B = 45O
Rumbo A-B: N-45O-E

S
Fuente: Elaboración Propia, (2016)

3.2.1. Cálculo de Acimut.

Como ya se ha visto en el punto anterior la determinación del acimut de la


línea de proyección es indispensable para la obtención de los valores de los
diferenciales x e y que, en sumados a las coordenadas del punto de origen,
entregarán las coordenadas del punto a determinar dentro de un levantamiento
topográfico. Pero cuando se realiza este tipo de trabajos no siempre se determina
el acimut desde una misma estación de medición, sino que, al igual que como se
estableció en la nivelación geométrica, por condiciones del entorno, es necesario
cambiarse de posición con el instrumento lo que implica que las mediciones se
deberán realizar desde una posición distinta a la original. Lo anterior no implica que
el trabajo quedara desconectado en su ejecución, sino que todo lo contrario, todo el
levantamiento deberá quedar unido de alguna forma.

Para lograr lo anterior se deberá realizar lo que se denomina “El Traslado


Acimutal”, técnica que implica trasportar el acimut a lo lago de cada punto que
contenga el levantamiento topográfico, es decir, a partir de un valor acimutal inicial
se deberá tener un ángulo referido al norte en cada punto desde el cual se realicen
mediciones.

El procedimiento para realizar este traslado acimutal se explicara a través del


siguiente ejemplo:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Ejemplo: Cálculo de Cota, Generación de Perfiles Transversales y Movimiento de


Tierra. (Capsula de Video Nº9)

A partir de las siguientes líneas de proyección entre los puntos que las
contienen, traslade el acimut a cada punto de medición sabiendo que el acimut
inicial (el de la línea de proyección AB) es de 45, 3126 g y el ángulo ABC es de
115,2036g:

Solución:

Según la figura presentada anteriormente ya se cuenta con un acimut de


inicio, correspondiente al ángulo que se forma entre el norte y la línea de proyección
AB, por lo tanto corresponderá determinar el acimut comprendido entre el norte y la
línea de proyección BC. Para lograr lo anterior se deberá considerar, en primera
instancia los valores del acimut de inicio y el ángulo comprendido entre los puntos
ABC, y en segunda instancia el traslado, de forma paralela, del norte establecido,
como se muestra en la figura siguiente:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

En base a lo anterior se deberá buscar una forma que logre integrar la


información angular entregada, o en algunos casos calculadas con anterioridad, por
lo tanto el acimut BC se podría calcular considerando los siguientes elementos:

1.- Basándose en el traslado de forma paralela del norte, desde el punto A al


punto B, se podrá extender la línea de proyección AB, lo que permitiría tener el
acimut AB en el punto B.

2.- Se sabe que el acimut BC se encuentra comprendido entre el norte


establecido y la línea de proyección BC, por lo que, en conjunto con lo establecido
en el punto anterior y considerando el ángulo comprendido entre los puntos ABC,
se podrá establecer la siguiente expresión:

𝐴𝑧𝐵𝐶 = 𝐴𝑧𝐴𝐵 + 200𝑔 −< 𝐴𝐵𝐶 = 45,3126𝑔 + 200 𝑔 − 115,2036𝑔 = 130,1090𝑔

3.- Cabe mencionar que no siempre se puede utilizar esta expresión para
determinar el acimut de las líneas de proyección siguiente, pero si se deberá
considerar la lógica que sustenta aquella expresión, que consiste en el traslado de
forma paralela del norte desde el punto de medición anterior hasta el nuevo punto
de medición; una vez realizado lo anterior, en ese nuevo punto, se puede establecer
el acimut de origen, lo que sumado a 200g y considerando el ángulo generado en el
vértice producido entre las dos líneas de proyección, podrán entregar el valor
angular buscado.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Otra forma de poder calcular el acimut en las diferentes líneas de proyección


es a través de la Ley de Propagación de los Acimutes desarrollada por el Profesor
Leonardo Casanova en su libro “Topografía Plana” del año 202, establecer que a
partir de un acimut de inicio y una serie de ángulos medidos en terreno se puede
establecer las siguientes relaciones:

a) Si la suma del acimut anterior y del ángulo del vértice es menor que 180º (o
200g) se le deberá sumar a este resultado 180º (o 200g)
b) Si la suma del acimut anterior y el ángulo del vértice es mayor o igual a 180º,
se le deberá restar a este resultado 180º
c) Si la suma del acimut anterior y el ángulo del vértice es mayor o igual a 540º,
a este resultado se le deberá restar 540º ya que ningún acimut deberá ser
mayor que 360º (o su símil en el sistema centesimal)

Por ejemplo si el acimut anterior, correspondiente a la línea de proyección


AB, es de 41,3500º y el ángulo del vértice, en B, es de 129,1100º la suma de ambos
resulta ser de 170,46º que es menor que 180º, por lo tanto para obtener el acimut
de la línea de proyección BC, a los 170,46º se le deberán sumar 180º lo que entrega
un valor acimutal de 350,46º.

En caso de seguir existiendo líneas de proyección a lo largo del


levantamiento topográfico a ejecutar se podrá seguir empleando este criterio para
obtener los acimutes correspondientes.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Ejercitando lo aprendido.

1.- De la siguiente figura determine el rumbo y acimut de las líneas de proyección


medidas en el sistema centesimal:

N
E

70g
60g
O A E
g
90

255g

S C

2.- De la siguiente figura establezca el acimut de todas las líneas de proyección que
se representan en el grafico que sigue, sabiendo que el acimut de la línea P1-A es
de 33,24º:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

3.- De la siguiente figura establezca el acimut de todas las líneas de proyección que
se generan, sabiendo que el acimut de la línea P1-P2 es de 132,4200g:

P1

232,7310g
P2

P4
1018940g

P3

4.- De la figura anterior calcule el acimut de cada línea de proyección a través de la


Ley de Propagación de los Acimutes.

5.- De la siguiente tabla determine el acimut de todas las líneas de proyección


sabiendo que el acimut de la línea P1-P2 es de 300,0016g:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

6.- Determine trigonométricamente el acimut comprendido entre el norte y la línea


de proyección P1 y P2 sabiendo que sus coordenadas son: (Capsula de Video Nº10)

P1:
Norte: 6.266.929 m
Este: 357.425 m
P2:
Norte: 6.266.969 m
Este: 357.392 m

7.- En función de su respuesta anterior determine el acimut de todas las líneas de


proyección establecidas en la siguiente tabla:

Estación Punto < Horizontal Acimut


g
P1 0, 0000
P2
P3 271,3580g
P2 0, 0000g
P3
P4 289,2130g
P3 0, 0000g
P4
P5 99,4043g
P4 0, 0000g
P5
P6 92,1667g
P5 0, 0000g
P6
P7 319,0123g
P6 0, 0000g
P7
P8 83,1929g

8.- Si el acimut P12-P11 equivale a 141,8670g ¿a cuánto equivale el acimut P8 – P9?

Estación Punto < Horizontal Acimut


g
P1 0, 0000
P8
P9 126,9310g
P8 0, 0000g
P9
P11 305,2095g
P9 0, 0000g
P11
P12 186,3190g

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Actividad Práctica de Terreno: Registro de Terreno, Cálculo y determinación de Acimut

Unidad de Aprendizaje Nº3: Taquimetría

Aprendizaje Esperado

Realiza levantamiento de información planimétrica del terreno, por medio de diferentes


métodos topográficos e instrumentos de medición, conforme a normativa vigente y
trabajando de manera colaborativa en la consecución de un objetivo común.

Instrucciones

- Mediciones de ángulos.

Los alumnos, máximo 3 por grupo, deberán, en primer lugar, definir 5 puntos separados a una
distancia mínima de 50m. Una vez realizado lo anterior se posicionaran con el instrumento
apropiado para este tipo de trabajo, en el primer punto establecido anteriormente y con una
brújula buscaran el norte geográfico correspondiente a su posición. Luego de encontrar este
norte, y fijarlo en un punto inamovible, deberán calar en 0g a esa posición para luego medir
el ángulo correspondiente al segundo punto establecido en terreno. Posterior a esto se
cambiaran de posición al segundo punto donde se instalaran, de forma apropiada, y calaran
en 0g al punto anterior y medirán el ángulo correspondiente al punto siguiente. Este último
paso lo deberán repetir dos veces más, posicionándose en los puntos 3 y 4 establecidos en
terreno.

- Determinación de valores acimutales.

En función de los datos obtenidos en terreno calcule los acimutes correspondientes a cada
línea de proyección, a partir de las dos metodologías desarrolladas en el ejemplo práctico
desarrollado en el punto 3.2.1. y compare sus resultados reflejando las diferencias que
puedan existir. Por último genere un informe de terreno que contenga la metodología
empleada para la medición angular y la memoria de cálculo relacionada con los valores
acimutales.

Equipamiento.

Equipo Cantidad Nº Máx. Alumnos


Taquímetro 1 3
Trípode 1 3
Mira 2 3
Huincha 1 3

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

3.3.- Poligonales.

El objetivo principal de la taquimetría es el de generar un levantamiento


topográfico integral, es decir, obtener la información planimétrica y altimétrica de
cada punto de interés del terreno que permita representar gráficamente, de la forma
más similar a la realidad posible, este último.

Pero que sucede ¿cuándo la extensión de terreno a representar es


demasiado extensa que no se logra visualizar desde una sola ubicación del
instrumento? Recuérdese que esta misma pregunta se realizó en el capítulo 1 al
momento de querer una altimetría de gran extensión. Para ese caso se estipulo que
la nivelación geométrica se debería realizar con puntos de cambio, de forma tal que
se lograra abarcar toda la superficie a estudiar. En este caso la metodología no dista
mucho de la anterior, ya que esta se basara en el establecimiento de puntos de
control, los cuales para el caso de la planimetría, o de la taquimetría misma, se
denominaran “Estaciones o Vértices”. Estas estaciones o vértices, como se verá
más adelante, deberán ser escogidas de acuerdo al tipo de levantamiento a realizar,
pero por sobre todo, deberán ser estipuladas de forma tal que abarquen toda la
extensión del levantamiento. La unión de estos vértices constituirá lo que se
denomina una “Poligonal”, es decir, una figura geométrica, abierta o cerrada, desde
la cual se realizarán todas las mediciones necesarias para lograr representar
gráficamente la extensión de terreno en estudio. Wolf (2002) define a la poligonal
como “…una serie de líneas consecutivas cuyos extremos se han marcado en el
campo, así como sus longitudes y direcciones se han determinado a partir de
mediciones en el campo”.

Por lo tanto una poligonal permitirá, mediante su materialización en terreno,


lograr establecer todas aquellas mediciones necesarias, considerando como
mediciones los datos angulares y de lecturas realizadas en terreno, para lograr
realizar un levantamiento topográfico integral de la zona de estudio.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

3.3.1. Tipos de Poligonales

Se definió que una poligonal es una figura geométrica abierta o cerrada, esto
se debe básicamente a las condiciones al tipo de levantamiento a ejecutar, por
ende, se establecerá que una poligonal cerrada será aquella figura geométrica
compuesta por un polígono (cuadrado, rectángulo, triángulo, trapezoide, etc.) o una
línea. Recuérdese que el concepto de “cerrada”, visto en la nivelación geométrica,
consistía en tener un valor de control sobre el cual establecer el grado de error
generado en el trabajo topográfico. Esta misma condición será utilizada en las
poligonales (polígonos o líneas), por lo cual una poligonal cerrada será aquella
figura geométrica sobre la cual se tenga un valor de control planimétrico que permita
determinar el grado de error cometido en la ejecución de la misma. En el caso de
las poligonales cerradas de líneas, el elemento de control planimétrico deberán ser
las coordenadas del punto final y el acimut de la última línea del trazado de la misma.

A su vez una poligonal abierta estará constituida por una serie de líneas
unidas en sus vértices, las cuales no regresarán o terminarán en un punto de control
planimétrico. Este tipo de poligonales son útiles en el caso de querer hacer un
trabajo topográfico que no requiera gran precisión en sus resultados finales.

Figura Nº 38: Poligonal Cerrada de Figura Cerrada

Fuente: Elaboración Propia, (2016)

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Figura Nº 39: Poligonal Cerrada de Figura Abierta

Fuente: Elaboración Propia, (2016)

Figura Nº 40: Poligonal Abierta

Fuente: Elaboración Propia, (2016)

Las poligonales, sean estas abiertas o cerradas, están compuestas por líneas
que van siendo direccionadas, de acuerdo a las necesidades del levantamiento, por
ángulos que van marcando estos cambios de dirección que debe llevar esta figura.
Estos ángulos pueden ser establecidos de 4 formas distintas: a) ángulos interiores,
los cuales, convenientemente, son medidos desde la línea anterior hasta la
siguiente en el sentido de las manecillas del reloj, reduciendo los errores de lectura

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

y registro; b) ángulos a la derecha, los cuales se ejecutan considerando la línea


anterior hasta la línea siguiente, siempre, en el sentido de las manecillas del reloj;
c) ángulos de deflexión, cuya ejecución puede realizarse hacia la izquierda o
derecha de esta línea, según el sentido de avance, siempre designándolo por una
D, si es a la derecha, o por una I, si es a la izquierda, y; d) por acimut, generando
ángulos referenciados a un norte en común, permitiendo así evitarse el cálculo del
mismo. En este caso se deberá tener sumo cuidado en siempre referenciar la
medición al mismo norte, ya que una diferencia en esta referencia puede provocar
el desequilibrio de la figura y por ende aumentar los errores asociados a las
mediciones, generando valores planimétricos alejados a la realidad.

Figura Nº 41: Tipos de ángulos en las poligonales

Fuente: Wolf, (2002)

Al momento de realizar las mediciones angulares verticales y horizontales,


sean estas interior, a la derecha, por deflexión y/o acimut, y de lecturas necesarias
para obtener las coordenadas y elevaciones de cada punto, es de suma importancia
anotarlas de forma ordenada y con el mayor orden posible, de forma tal que su

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

interpretación sea clara y sus resultados precisos. Para lograr lo anterior será
necesario contar con una tabla de registro que permita anotar cada medición de
forma ordenada en el trabajo de campo. Un ejemplo de esta, que puede variar según
las necesidades del operador, puede ser:

Tabla Nº 6: Precisiones de acuerdo al objetivo del trabajo.

Estación H Punto <Horizontal <Vertical Hilo Hilo Hilo Este Norte Cota Descripción
inst. Inferior Medio Sup.
P1 1,385 357848 6269130 739
1 82,8472 100,8575 0,3 0,49 0,673 Cierre
2 118,6287 109,388 0,1 0,138 0,175 Cierre
3 248,8712 107,4055 0 0,062 0,12 Cierre
4 262,3627 104,799 0 0,112 0,228 Poste
Cierre
5 208,7197 101,7425 0,12 0,255 0,39 Cierre
6 194,4772 100,1095 0,03 0,28 0,54 P2

Fuente: Elaboración propia, (2015)

Donde “H inst.” corresponde a la altura instrumental, medida, en sentido


vertical, desde el punto de referencia, donde se encuentra instalado el equipo, hasta
el centro geométrico del taquímetro. Este tipo de tabla de registro puede variar
según el operador y el tipo de medidas a registrar.

3.3.2. Medición Angular en Poligonales

Cuando se necesita realizar un levantamiento topográfico con un grado


mayor de precisión se hace imprescindible, en primera instancia lograr obtener
ángulos lo más próximo a la realidad, es decir, la medición angular horizontal se
deberá realizar aplicando metodologías de medición que permitan lograr este
objetivo. Para lograr lo anterior se podrán aplicar dos metodologías de medición
angular como lo son el Método de Repetición y el Método de Reiteración.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

3.3.2.1. Método de Repetición

Este método de medición angular se aplica en aquellos casos en los cuales


se necesita medir el ángulo del vértice, es decir, aquel ángulo que se mide desde
una estación fija entre dos puntos, como lo muestra la Figura Nº41. La precisión de
este método aumentara con el número de veces que se repita el ángulo, por lo cual
el Ministerio de Obras Públicas de Chile, para este tipo de metodología, recomienda
un máximo de 3 a 5 repeticiones angulares.

Figura Nº 42: Método de Repetición para ángulos horizontales

Fuente: Casanova, (2002)

El Ministerio de Obras Públicas de Chile, en su Manual de Carreteras Vol. 2,


acápite 2.305.402(4) Método de Repetición, propone el siguiente procedimiento de
medición de ángulos horizontales en terreno mediante este método:

i. Se busca el ángulo horizontal 0g hasta que este próximo; se cala


exactamente el ángulo 0g con el tornillo de tangencia de la aliada.
ii. Se apunta el anteojo aproximadamente sobre el punto A, que está a
la izquierda. Se bloquea el movimiento general y con su tornillo de
tangencia se apunta exactamente sobre A.
iii. Se suelta el movimiento sobre el eje de la aliada y se apunta el anteojo
hacia B, se aprieta el tornillo de presión y se lleva la visual, con el
tornillo de tangencia de la aliada, exactamente sobre B.
iv. Se registra la lectura de ángulo horizontal que se observe (α).

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

v. Se suelta el movimiento general y, rotando siempre en el sentido de


los punteros del reloj, se vuelve a apuntar hacia A por segunda vez
exactamente sobre el punto A mediante el tornillo de tangencia del
movimiento general.
vi. Se suelta el tornillo de presión de la aliada y se apunta el anteojo hacia
B, se aprieta el tornillo de presión y se apunta exactamente con el
tornillo de tangencia de la aliada. Con esto se completa la segunda
repetición.
vii. Se repiten las operaciones v) y vi) cuantas veces sea necesario, hasta
completar el número de repeticiones para, finalmente, registrar el
ángulo horizontal que se observa.
viii. Se transita el teodolito y se repiten las siete operaciones anteriores.
En este caso se está midiendo un ángulo suplementario respecto de
400g, por ,lo que se cala con 0g hacia B y se mide el ángulo BEA;
luego se gira sobre la aliada cuando se va de B hacia A y se gira sobre
el movimiento general cuando se va de A a B. En ambos casos el giro
se ejecuta en el sentido de los punteros del reloj.

Figura Nº 43: Método de Repetición para ángulos horizontales

Fuente: MOP, (2015)

Para graficar lo anteriormente estipulado y establecer los cálculos de


ajuste de estos ángulos veamos el siguiente ejemplo:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Ejemplo: Cálculo ángulo mediante el Método de Repetición (Capsula de Video


Nº11)

A partir del siguiente registro determine el ángulo AEB interior y exterior


mediante el método de repetición:

ANGULO ANGULO INTERIOR ANGULO EXTERIOR ANGULO


MEDIDO PUNTO PUNTO MEDIDO
DIRECTA TRANSITO DIRECTA TRANSITO
AEB A 0,0010 200,0000 0,0005 200,0005 A BEA
n=5 B 176,2980 376,2980 1823,7020 2023,7030 B n=5

Cabe mencionar que los ángulos, tanto el exterior como el interior fueron
medidos con la metodología planteada por el Ministerio de Obras Públicas de Chile,
en cinco repeticiones, con un ángulo interior aproximado de 35, 2596 g.

Solución:

1) Primero se deben calcular las diferencias, que resultan de restar el primer


ángulo con el último, proveniente de la quinta repetición, tanto para la
directa como el tránsito, en ángulos exteriores como interiores,
entregando los siguientes resultados:

ANGULO ANGULO INTERIOR ANGULO EXTERIOR ANGULO


MEDIDO PUNTO PUNTO MEDIDO
DIRECTA TRANSITO DIRECTA TRANSITO
AEB A 0,0010 200,0000 0,0005 200,0005 A BEA
n=5 B 176,2980 376,2980 1823,7020 2023,7030 B n=5
DIFERENCIAS 176,2970 176,2980 1823,7015 1823,7025

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

2) Una vez obtenidas las diferencias se procederá a calcular los promedios


entre los resultados obtenidos para el ángulo en directa como el de
tránsito, en el interior como el exterior, entregando los siguientes
resultados:

ANGULO ANGULO INTERIOR ANGULO EXTERIOR ANGULO


MEDIDO PUNTO PUNTO MEDIDO
DIRECTA TRANSITO DIRECTA TRANSITO
AEB A 0,0010 200,0000 0,0005 200,0005 A BEA
n=5 B 176,2980 376,2980 1823,7020 2023,7030 B n=5
DIFERENCIAS 176,2970 176,2980 1823,7015 1823,7025
PROMEDIOS 176,2975 1823,702

3) En función de los promedios obtenidos en el punto 2 se procederá a


calcular el ángulo provisorio que resulta de dividir el promedio en n (con
n número de repeticiones realizadas), resultando lo siguiente:

ANGULO ANGULO INTERIOR ANGULO EXTERIOR ANGULO


MEDIDO PUNTO PUNTO MEDIDO
DIRECTA TRANSITO DIRECTA TRANSITO
AEB A 0,0010 200,0000 0,0005 200,0005 A BEA
n=5 B 176,2980 376,2980 1823,7020 2023,7030 B n=5
DIFERENCIAS 176,2970 176,2980 1823,7015 1823,7025
PROMEDIOS 176,2975 1823,702
<PROVISORIO 35,2595 364,7404

4) Luego se debe calcular la discrepancia que corresponde al valor que hay


que compensar con el fin de que ambos ángulos sumen 400 g. para lo
anterior se deberá realizar la suma de los ángulos provisorios interior y
exterior, resultando: 35,2595+364,7404 = 399,9999g; lo que implica que
el error obtenido es de 0,0001g, el que nace de restar 400g con los
399,9999g. para obtener la discrepancia deberemos saber el peso que
tiene cada medición dentro del total, para lo cual se deberán saber los
porcentajes que representan las mediciones sobre el total. Para nuestro
caso el ángulo interior representa el 8% del total, mientras que el ángulo
exterior representa el 92%del total, lo que radica en que la discrepancia
será ajustada en su totalidad sobre el ángulo exterior.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

ANGULO ANGULO INTERIOR ANGULO EXTERIOR ANGULO


MEDIDO PUNTO PUNTO MEDIDO
DIRECTA TRANSITO DIRECTA TRANSITO
AEB A 0,0010 200,0000 0,0005 200,0005 A BEA
n=5 B 176,2980 376,2980 1823,7020 2023,7030 B n=5
DIFERENCIAS 176,2970 176,2980 1823,7015 1823,7025
PROMEDIOS 176,2975 1823,702
<PROVISORIO 35,2595 364,7404
ERROR 0,0001
DISCREPANCIA 0,0000 0,0001
<FINAL CORREGIDO 35,2595 364,7405

Por lo tanto los ángulos finales, tanto para el interior como el exterior serán
35,2595g y 364,7405g respectivamente.

3.3.2.2. Método de Reiteración

Este método de medición angular permite medir un ángulo varias veces en


diferentes direcciones, es decir, se mide un ángulo calando cada vez en distintos
valore, lo que permite asegurar una precisión adecuada en el trabajo de medición
angular correspondiente de la poligonal, como lo muestra la Figura Nº44.

Figura Nº 44: Método de Repetición para ángulos horizontales

β
α
γ B
E

Fuente: Elaboración propia, (2016)

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

El Ministerio de Obras Públicas de Chile, en su Manual de Carreteras Vol. 2,


acápite 2.305.402(3) Método de Reiteración, propone el siguiente procedimiento de
medición de ángulos horizontales en terreno mediante este método:

i. Se dirige el anteojo en posición directa hacia el punto P1, afinando la


puntería con el instrumento calado en cero o cerca de cero.
ii. Se busca el punto P2 girando hacia la derecha, y se afina la puntería. Se
anota el ángulo resultante que acusa el limbo. Se repite la operación para
otros ángulos que quisieran ser leídos en la misma reiteración.
iii. Se vuelve apuntar sobre P1, girando siempre hacia la derecha y
registrando el ángulo observado en cada oportunidad.
iv. Se transita el instrumento y el anteojo se vuelve a apuntar sobre P1. Se
registra el ángulo observado.
v. Se repiten en tránsito las operaciones ii) y iii), registrando los valores
angulares observados, con lo cual se tiene la primera reiteración.
vi. La segunda reiteración se inicia fijando en el limbo el ángulo de
reiteración y apuntando en directa hacia P1, fijando el limbo y soltando
después el anteojo, para mirar a P2, hasta volver a P1 girando siempre
el anteojo hacia la derecha. Se registra el valor angular observado.
vii. Se repiten en tránsito las operaciones iv) y v).
viii. Se vuelve a apuntar sobre P1 con el respectivo ángulo de reiteración,
repitiendo el ciclo hasta la última reiteración.

Para graficar lo anteriormente estipulado y establecer los cálculos de ajuste


de estos ángulos veamos el siguiente ejemplo:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Ejemplo: Cálculo ángulo mediante el Método de Repetición (Capsula de Video


Nº12)

A partir del siguiente registro determine los ángulos comprendidos entre los
puntos medidos en terreno mediante el método de reiteración:

ESTACION REITERACION PUNTO DIRECTA TRANSITO


V1 0,0000 200,0001
Gpo2 138,7723 338,7755
1 M2 179,9156 379,9187
C1 189,3314 389,3358
V1 399,9990 200,0010
V1 100,0000 299,992
Gpo2 238,7592 38,7626
2 M2 279,8949 79,8955
C1 289,3146 89,3153
V1 100,0001 299,9990
E1
V1 200,0000 0,0005
Gpo2 338,7738 138,7765
3 M2 379,9148 179,9166
C1 389,3384 189,3396
V1 199,9999 0,0000
V1 300,0000 100,0006
Gpo2 38,7776 238,7788
4 M2 79,9127 279,9133
C1 89,3322 289,3304
V1 300,0010 100,0010

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Solución:

1) Primero se debe calcular entre los ángulos medidos en directa y tránsito,


para cada punto y reiteración, entregando los siguientes resultados:

ESTACION REITERACION PUNTO DIRECTA TRANSITO PROMEDIO


V1 0,0000 200,0001 0,00005
Gpo2 138,7723 338,7755 138,77390
1 M2 179,9156 379,9187 179,91715
C1 189,3314 389,3358 189,33360
V1 399,9990 200,0010 0,00000
V1 100,0000 299,992 -0,00400
Gpo2 238,7592 38,7626 138,76090
2 M2 279,8949 79,8955 179,89520
C1 289,3146 89,3153 189,31495
V1 100,0001 299,9990 0,00000
E1
V1 200,0000 0,0005 0,00025
Gpo2 338,7738 138,7765 138,77515
3 M2 379,9148 179,9166 179,91570
C1 389,3384 189,3396 189,33900
V1 199,9999 0,0000 -0,00005
V1 300,0000 100,0006 0,00030
Gpo2 38,7776 238,7788 138,77820
4 M2 79,9127 279,9133 179,91300
C1 89,3322 289,3304 189,33130
V1 300,0010 100,0010 0,00100

2) Una vez obtenidos los promedios para cada ángulo y reiteración, se


deberá generar el promedio reducido, el cual surge de restar cada ángulo
obtenido con el primero de cada reiteración, entregando los siguientes
resultados:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

ESTACION REITERACION PUNTO DIRECTA TRANSITO PROMEDIO PROM.RED.


V1 0,0000 200,0001 0,00005 0,00000
Gpo2 138,7723 338,7755 138,77390 138,77385
1 M2 179,9156 379,9187 179,91715 179,91710
C1 189,3314 389,3358 189,33360 189,33355
V1 399,9990 200,0010 0,00000 -0,00005
V1 100,0000 299,992 -0,00400 0,00000
Gpo2 238,7592 38,7626 138,76090 138,76490
2 M2 279,8949 79,8955 179,89520 179,89920
C1 289,3146 89,3153 189,31495 189,31895
V1 100,0001 299,9990 0,00000 0,00400
E1
V1 200,0000 0,0005 0,00025 0,00000
Gpo2 338,7738 138,7765 138,77515 138,77490
3 M2 379,9148 179,9166 179,91570 179,91545
C1 389,3384 189,3396 189,33900 189,33875
V1 199,9999 0,0000 -0,00005 -0,00030
V1 300,0000 100,0006 0,00030 0,00000
Gpo2 38,7776 238,7788 138,77820 138,77790
4 M2 79,9127 279,9133 179,91300 179,91270
C1 89,3322 289,3304 189,33130 189,33100
V1 300,0010 100,0010 0,00100 0,00070

3) Posterior a lo anterior se deberán generar los factores de compensación


asociado a cada ángulo de la forma que sigue:
 Se deberá generar una compensación unitaria (Cu) para cada
reiteración, al cual resultara de la siguiente expresión:
−𝑒
𝐶𝑢 =
< 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑒𝑟 𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜

 Determinar el factor de compensación (fc) a través de la siguiente


expresión:
𝑓𝑐 = 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 ∗ 𝐶𝑢

Del ejemplo anterior resultarían los siguientes resultados:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Cu (reiteración 1)= 0,000000125


Cu (reiteración 2)= -0,000010000
Cu (reiteración 3)= 0,000000750
Cu (reiteración 4)= -0,000001750

ESTACION REITERACION PUNTO DIRECTA TRANSITO PROMEDIO PROM.RED. FAC.


COMP
E1 1 V1 0,0000 200,0001 0,00005 0,00000 0,00000
Gpo2 138,7723 338,7755 138,77390 138,77385 0,00002
M2 179,9156 379,9187 179,91715 179,91710 0,00002
C1 189,3314 389,3358 189,33360 189,33355 0,00002
V1 399,9990 200,0010 0,00000 -0,00005 0,00000
2 V1 100,0000 299,992 -0,00400 0,00000 0,00000
Gpo2 238,7592 38,7626 138,76090 138,76490 -0,00139
M2 279,8949 79,8955 179,89520 179,89920 -0,00180
C1 289,3146 89,3153 189,31495 189,31895 -0,00189
V1 100,0001 299,9990 0,00000 0,00400 -0,00400
3 V1 200,0000 0,0005 0,00025 0,00000 0,00000
Gpo2 338,7738 138,7765 138,77515 138,77490 0,00010
M2 379,9148 179,9166 179,91570 179,91545 0,00013
C1 389,3384 189,3396 189,33900 189,33875 0,00014
V1 199,9999 0,0000 -0,00005 -0,00030 0,00035
4 V1 300,0000 100,0006 0,00030 0,00000 0,00000
Gpo2 38,7776 238,7788 138,77820 138,77790 -0,00024
M2 79,9127 279,9133 179,91300 179,91270 -0,00031
C1 89,3322 289,3304 189,33130 189,33100 -0,00033
V1 300,0010 100,0010 0,00100 0,00070 -0,00070

4) Luego se deberán generar los ángulos compensados que resultan de la


suma los promedios reducidos y los factores de compensación, y los
ángulos finales que resultan del promedio de los cuatro ángulos obtenidos
en cada vértice de la medición. Los resultados obtenidos son los
siguientes:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

ESTACION REITERACION PUNTO DIRECTA TRANSITO PROMEDIO PROM.RED. FAC. COMP <COMP. <FINAL
V1 0,0000 200,0001 0,00005 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000
Gpo2 138,7723 338,7755 138,77390 138,77385 0,00002 138,77387 138,77251
1 M2 179,9156 379,9187 179,91715 179,91710 0,00002 179,91712 179,91062
C1 189,3314 389,3358 189,33360 189,33355 0,00002 189,33357 189,33005
V1 399,9990 200,0010 0,00000 -0,00005 0,00000 0,00000 400,00000
V1 100,0000 299,992 -0,00400 0,00000 0,00000 0,00000
Gpo2 238,7592 38,7626 138,76090 138,76490 -0,00139 138,76351
2 M2 279,8949 79,8955 179,89520 179,89920 -0,00180 179,89740
C1 289,3146 89,3153 189,31495 189,31895 -0,00189 189,31706
V1 100,0001 299,9990 0,00000 0,00400 -0,00400 0,00000
E1
V1 200,0000 0,0005 0,00025 0,00000 0,00000 0,00000
Gpo2 338,7738 138,7765 138,77515 138,77490 0,00010 138,77500
3 M2 379,9148 179,9166 179,91570 179,91545 0,00013 179,91558
C1 389,3384 189,3396 189,33900 189,33875 0,00014 189,33889
V1 199,9999 0,0000 -0,00005 -0,00030 0,00035 0,00005
V1 300,0000 100,0006 0,00030 0,00000 0,00000 0,00000
Gpo2 38,7776 238,7788 138,77820 138,77790 -0,00024 138,77766
4 M2 79,9127 279,9133 179,91300 179,91270 -0,00031 179,91239
C1 89,3322 289,3304 189,33130 189,33100 -0,00033 189,33067
V1 300,0010 100,0010 0,00100 0,00070 -0,00070 0,00000

3.3.3. Cálculo de Coordenadas y Compensación en Poligonales

Cuando se realiza un levantamiento topográfico integral, en donde cada


punto levantado representa un elemento singular del terreno, se hace necesario
poder representarlos gráficamente en algún sistema de visualización, sean estos en
formato digital o duro. Se hace entonces necesario tomar este punto que se
encuentra en el espacio, que para esta oportunidad será el espacio R2, y proyectarlo
sobre un plano horizontal mediante la determinación de sus valores x e y. si a este
punto lo identificamos como A sus valores relativos serán XA e YA, es a esto lo que
en topografía se denomina como coordenadas relativas de un punto cualquiera.
Entonces las coordenadas de un punto cualquiera del levantamiento topográfico
estarán definidas por su Abscisa y ordenada, si es que se está trabajando en un
sistema coordenado relativo, o por el Este y Norte, si es que el sistema de
proyección de este punto en el plano es un sistema absoluto de medición como lo
es la Proyección Universal Transversal Mercator (UTM).

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Ahora bien para poder calcular las coordenadas de este punto debemos
hacer referencia a las ecuaciones expuestas en el acápite 3.1, las que permitirán
proyectar los puntos, medidos en el trabajo de campo, en un plano horizontal.

Estas ecuaciones funcionan bastante bien cuando la poligonal de apoyo


sobre la cual se realizaron las mediciones de los puntos es del tipo abierta, pero
¿qué sucede cuando la poligonal sobre la cual se realizó el levantamiento es del
tipo cerrada?

Se debe recordar entonces que una poligonal cerrada permite establecer el


error cometido en el trabajo de campo, tanto para los ángulos medidos como para
las coordenadas de referencia (las correspondientes a los puntos de cada vértice
de la poligonal) establecidas para el levantamiento topográfico planimétrico, por
ende, y al igual que en una nivelación geométrica cerrada, se deberá contar con un
sistema de compensación tanto angular como planimétrico que permita que cada
punto medido en terreno, a través de esta figura de apoyo, sea lo más cercano a la
realidad posible. Entonces surge la necesidad de generar un procedimiento de
compensación de estos valores que permita ir ajustando cada uno de ellos hasta la
consecución de las coordenadas finales de cada punto, en primera instancia de la
poligonal y posteriormente de los puntos del levantamiento topográfico.

Este procedimiento consiste es seguir los siguientes pasos:

i. Verificar que la sumatoria de los ángulos interiores sea igual al valor


teórico obtenido de la expresión:

∑ < 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 = 200𝑔 ∗ (𝑛 − 2)

Donde “n” representa el número de lados que contiene la poligonal de


apoyo.
ii. Si la expresión anterior no se cumple se deberá establecer lo que se
denomina error de cierre angular (ec) mediante la siguiente expresión:

𝑒𝑐 = ∑ < 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − ∑ < 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠

𝑠𝑖 𝑙𝑎 ∑ < 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 𝒆𝒔 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 ∑ < 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠 → 𝑒𝑐 𝑒𝑠 𝒏𝒆𝒈𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

𝑠𝑖 𝑙𝑎 ∑ < 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 𝒆𝒔 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 ∑ < 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠 → 𝑒𝑐 𝑒𝑠 𝒑𝒐𝒔𝒊𝒕𝒊𝒗𝒐

Si la poligonal es cerrada de figura abierta las expresiones anteriores


cambian por:

𝑒𝑐 = ∑ < 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠 − (𝑛 ∗ 200 𝑔 ) − (𝐴𝑧𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝐴𝑧𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 )

iii. Una vez determinado el error de cierre angular se procederá a


compensar los ángulos interiores de forma equitativa mediante la
siguiente expresión:
𝑒𝑐
𝐶𝑢 =
𝑛
Donde “n” representa el número de lados que contiene la poligonal de
apoyo. En caso de que el valor obtenido en el paso ii) sea positivo la
Cu será negativa, en caso contrario será positiva.
iv. Luego de haber determinado la compensación unitaria (Cu) se
procederá a sumar este valor a cada ángulo y comprobar que la
sumatoria de los ángulos compensado sean igual al valor teórico
establecidos en el punto i). Se debe tener precaución en el signo que
presente la compensación unitaria, ya que esta puede ser negativa o
positiva.
v. Después de haber compensado los ángulos interiores se procederá a
determinar el acimut de cada línea de proyección, que permita,
posteriormente, determinar los diferenciales Este y Norte de cada
punto de la poligonal, según las ecuaciones 3.3 y 3.4.
vi. Una vez determinado los diferenciales Este y Norte, según la ecuación
3.5, se deberá determinar el error de cierre línea (ecl) tanto para cada
diferencial de la siguiente forma, siempre y cuando la poligonal sea
cerrada de figura cerrada:

𝑒𝑐𝑙 (𝐸𝑠𝑡𝑒) = ∑ ∆𝐸

𝑒𝑐𝑙 (𝑁𝑜𝑟𝑡𝑒) = ∑ ∆𝑁

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Si la poligonal es cerrada de figura abierta las expresiones anteriores


cambian por:

𝑒𝑐𝑙 (𝐸𝑠𝑡𝑒) = ∑ ∆𝐸 − (𝐸𝑝𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝐸𝑝𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 )

𝑒𝑐𝑙 (𝑁𝑜𝑟𝑡𝑒) = ∑ ∆𝑁 − (𝑁𝑝𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝑁𝑝𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 )

vii. Ya determinado el error de cierre lineal para cada diferencial, tanto en


una poligonal cerrada de figura cerrada o abierta, se deberán calcular
la corrección de los diferenciales, según las siguientes expresiones:
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑑𝑜
∆𝐸𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = ∆𝐸𝑝𝑡𝑜 + ( ) ∗ (−𝑒𝑐𝑙 (𝐸𝑠𝑡𝑒))
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑑𝑜
∆𝑁𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = ∆𝑁𝑝𝑡𝑜 + ( ) ∗ (−𝑒𝑐𝑙 (𝑁𝑜𝑟𝑡𝑒))
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
viii. Con los diferenciales corregidos se procederá a calcular las
coordenadas finales de cada punto mediante la aplicación de la
ecuación 3.6

Ejemplo: Cálculo ángulo mediante el Método de Repetición (Capsula de Video


Nº13)

A partir del siguiente registro determine las coordenadas finales de la


poligonal cerrada, donde las coordenadas del punto A son Norte: 692 m y Este:
1100 m, y el acimut de la línea AB es de 121,2036o.

Estación Punto < HZ Dist. Horz.


A B 92,6789 52,970
B C 132,4647 60,370
C D 129,6397 43,010
D E 87,8094 63,420
E F 133,2097 48,250
F A 144,2111 35,320
Solución:

i. Determinaremos el error de cierre angular mediante la expresión:

𝑒𝑐 = ∑ < 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − ∑ < 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

∑ < 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 = 180𝑜 ∗ (𝑛 − 2) = 180𝑜 ∗ (6 − 2) = 720𝑜

∑ < 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 92,6789𝑜 + 132,4647𝑜 + 129,6397𝑜 + 87,8094𝑜 + 133,2097𝑜 + 144,2111𝑜

∑ < 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠 = 720,0135𝑜

Por lo tanto:

𝑒𝑐 = ∑ < 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − ∑ < 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠 = 720𝑜 − 720,0135𝑜

𝑒𝑐 = −0,0135𝑜

ii. Calcular la compensación unitaria (Cu):


𝑒𝑐 −0,0135𝑜
𝐶𝑢 = = = −0,00225𝑜
𝑛 6

iii. Determinar los ángulos interiores compensados restándole a cada


ángulos inicial la compensación unitaria, lo que nos entrega los
siguientes resultados:

Estación Punto < HZ Dist. Horz. <


corregido
A B 92,6789 52,970 92,67665
B C 132,4647 60,370 132,46245
C D 129,6397 43,010 129,63745
D E 87,8094 63,420 87,80715
E F 133,2097 48,250 133,20745
F A 144,2111 35,320 144,20885

iv. Determinar los acimut de cada línea de proyección, según lo


estipulado en el acápite 3.2.1, en función de los ángulos interiores
compensados y el acimut de inicio, lo que nos entrega los siguientes
resultados:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Estación Punto < HZ Dist. Horz. < Acimut


corregido
A B 92,6789 52,970 92,67665 121,20360
B C 132,4647 60,370 132,46245 73,66605
C D 129,6397 43,010 129,63745 23,30350
D E 87,8094 63,420 87,80715 291,11065
E F 133,2097 48,250 133,20745 244,31810
F A 144,2111 35,320 144,20885 208,52695

v. Después de haber compensado los ángulos interiores se procederá a


determinar los diferenciales Este y Norte de cada punto de la poligonal,
según las ecuaciones 3.3 y 3.4, entregando los siguientes resultados:

Estación Punto < HZ Dist. Horz. < Acimut Δ Este Δ Norte


corregido
A B 92,6789 52,970 92,67665 121,20360 45,3069 -27,4427
B C 132,4647 60,370 132,46245 73,66605 57,9334 16,9782
C D 129,6397 43,010 129,63745 23,30350 17,0148 39,5013
D E 87,8094 63,420 87,80715 291,11065 -59,1637 22,842
E F 133,2097 48,250 133,20745 244,31810 -43,4836 -20,910
F A 144,2111 35,320 144,20885 208,52695 -16,8678 -31,032

vi. Una vez determinado los diferenciales Este y Norte, según la ecuación
3.5, se deberá determinar el error de cierre línea (ecl) tanto para cada
diferencial de la siguiente forma, siempre y cuando la poligonal sea
cerrada de figura cerrada:

𝑒𝑐𝑙 (𝐸𝑠𝑡𝑒) = ∑ ∆𝐸 = 0,74𝑚

𝑒𝑐𝑙 (𝑁𝑜𝑟𝑡𝑒) = ∑ ∆𝑁 = −0,063 𝑚

vii. Ya determinado el error de cierre lineal para cada diferencial, tanto en


una poligonal cerrada de figura cerrada o abierta, se deberán calcular
la corrección de los diferenciales, según las siguientes expresiones:
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑑𝑜
∆𝐸𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = ∆𝐸𝑝𝑡𝑜 + ( ) ∗ (−𝑒𝑐𝑙 (𝐸𝑠𝑡𝑒))
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑑𝑜
∆𝑁𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = ∆𝑁𝑝𝑡𝑜 + ( ) ∗ (−𝑒𝑐𝑙 (𝑁𝑜𝑟𝑡𝑒))
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
Entregando los siguientes resultados:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Estación Punto Dist. Horz. < Acimut Δ Este Δ Norte Δ Este Δ Norte
corregido Corregido Corregido
A B 52,970 92,67665 121,20360 45,3069 -27,4427 45,178 -27,432
B C 60,370 132,46245 73,66605 57,9334 16,9782 57,786 16,991
C D 43,010 129,63745 23,30350 17,0148 39,5013 16,910 39,510
D E 63,420 87,80715 291,11065 -59,1637 22,842 -59,318 22,855
E F 48,250 133,20745 244,31810 -43,4836 -20,910 -43,601 -20,900
F A 35,320 144,20885 208,52695 -16,8678 -31,032 -16,954 -31,025

viii. Con los diferenciales corregidos se procederá a calcular las


coordenadas finales de cada punto mediante la aplicación de la
ecuación 3.6, entregando los siguientes resultados:

Estación Punto Dist. < corregido Acimut Δ Este Δ Norte Δ Este Δ Norte Este Norte
Horz. Corregido Corregido
A B 52,970 92,67665 121,20360 45,3069 -27,4427 45,178 -27,432 1045,178 972,568
B C 60,370 132,46245 73,66605 57,9334 16,9782 57,786 16,991 1102,964 989,559
C D 43,010 129,63745 23,30350 17,0148 39,5013 16,910 39,510 1119,874 1029,069
D E 63,420 87,80715 291,11065 -59,1637 22,842 -59,318 22,855 1060,555 1051,925
E F 48,250 133,20745 244,31810 -43,4836 -20,910 -43,601 -20,900 1016,954 1031,025
F A 35,320 144,20885 208,52695 -16,8678 -31,032 -16,954 -31,025 1000,000 1000,000

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Ejercitando lo aprendido.

9.- De la siguiente tabla calcule los ángulos finales realizando cinco repeticiones:

ANGULO INTERIOR ANGULO EXTERIOR


CALAJE DIRECTA TRANSITO DIRECTA TRANSITO
V1 V2 0,0010 200,0000 0,0005 200,0005
n=5 V3 176,2980 376,2980 1823,7020 2023,7030

10.- De la siguiente tabla calcule los ángulos finales realizando seis repeticiones:

ANGULO INTERIOR ANGULO EXTERIOR


CALAJE DIRECTA TRANSITO DIRECTA TRANSITO
V1 V2 0,0005 200,0015 0,0001 200,0001
n=6 V3 271,6188 471,6195 2128,3812 2328,3812

11.- De la siguiente tabla calcule los ángulos finales realizando tres reiteraciones:
ESTACION REITERACION PUNTO DIRECTA TRANSITO
E3 0,0010 200,0000
BC2 38,6320 238,6310
1 BC1 77,1760 277,1740
E1 91,3920 291,3920
E3 399,9980 200,0020
E3 100,0000 300,0010
BC2 138,6310 338,6310
E2 2 BC1 177,1770 377,1760
E1 191,3920 391,3910
E3 99,0010 299,9990
E3 200,0010 0,0000
BC2 238,6350 38,6320
3 BC1 277,1750 77,1760
E1 291,3920 91,3920
E3 200,0010 0,0000

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

12.- De la siguiente tabla calcule los ángulos finales realizando cuatro reiteraciones:
ESTACION REITERACION PUNTO DIRECTA TRANSITO
E2 1 E3 0,0000 199,9907
E4 138,7729 338,7773
E5 179,9128 379,9150
E6 189,3393 389,3299
E3 399,9990 200,0010
2 E3 100,0000 300,0008
E4 238,7762 38,7803
E5 279,9187 79,9153
E6 289,3360 89,3361
E3 99,9990 299,9990
3 E3 200,0000 0,0000
E4 338,7830 38,6320
E5 379,9238 77,1760
E6 389,3374 91,3920
E3 200,0001 0,0000
4 E3 300,0000 100,0032
E4 38,7778 238,7772
E5 79,9164 279,9151
E6 89,3355 289,3389
E3 300,0010 100,0010

13.- Calcule las coordenadas finales de los puntos uno, dos y tres, sabiendo que las
coordenadas de la estación E1 son (1000; 1000; 100), Norte, Este y Cota
respectivamente:
Estación Punto Angulo Angulo Dist. Hilo
Horizontal vertical Inclinada media
E1 N 0
hi = 1,30 1 55,2981 101,9872 1502,87 1,45
2 189,7532 99,3741 2891,32 2,6
3 202,2734 98,789 525,37 1,55

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

14.- Calcule las coordenadas finales de las estaciones E 2, E3, E4, E5, E6 y E7,
sabiendo que las coordenadas de la estación E1 son (1000; 1000; 100), Norte, Este
y Cota respectivamente: (Capsula de Video Nº14)
Estación Punto Angulo Angulo Hilo Hilo Hilo H. Instr.
Horizontal vertical superior media Inferior

E1 11,321
N 0
E2 278,348 100,326 1,448 1,321 1,194
E2 11,249
E1 0
E3 273,93 95,917 1,721 1,379 1,037
E3 15,67
E2 0
E4 262,16 99,243 1,582 1,425 1,268
E4 16,171
E3 0
E5 273,78 103,362 1,922 1,553 1,184
E5 12,188
E4 0
E6 253,982 101,558 1,932 1,46 0,988
E6 9,929
E5 0
E7 302,068 99,795 2,125 1,51 0,895
E7 10,33
E6 0
E8 303,592 98,579 1,75 1,49 1,23

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

15.- Calcule las coordenadas planimétricas y altimétricas del siguiente registro,


sabiendo que desde el punto E1 se mira al norte y luego se cala al punto E2, además
E1 tiene las siguientes coordenadas: Norte: 100; Este: 100; Cota: 10
Estación Altura Punto Angulo Angulo Hilo Hilo Hilo
Instrumental Horizontal vertical superior media Inferior
E1 1,321
E2 278,348 100,326 1,448 1,321 1,194
E2 1,379
E3 273,930 95,917 1,721 1,379 1,037
E3 1,425
E4 262,160 99,243 1,582 1,425 1,268
E4 1,553
E5 273,780 103,362 1,922 1,553 1,184
E5 1,460
E6 253,982 101,558 1,932 1,46 0,988
E6 1,510
E7 302,068 99,795 2,125 1,51 0,895

16.- Compense la poligonal siguiente y determine las coordenadas finales de todos


los puntos, si las coordenadas del punto A son 5000 y 10000, norte y este
respectivamente y el acimut de la línea AB es de 126,9214º.
Estación Punto < HZ Dist. Horz.
(o) (m)
A B 100,7603 647,250
B C 231,3953 203,030
C D 17,2164 720,350
D E 89,0578 610,240
E A 101,5733 285,130

17.- Compense la poligonal siguiente y determine las coordenadas finales de todos


los puntos, si las coordenadas del punto 1 son 353267m y 6286947m, Este y Norte
respectivamente y el acimut de la línea 1-2 es de 195,3950º.

Estación Punto < HZ Dist. Horz.


(o) (m)
1 2 76,5786 94,972
2 3 73,9642 27,853
3 4 130,3675 43,988
4 5 162,0643 35,487
5 1 97,0152 50,272

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

18.- Compense la poligonal siguiente y determine las coordenadas finales de todos


los puntos, si las coordenadas del punto 1 son 353672m y 6286749m, Este y Norte
respectivamente y el acimut de la línea 1-6 es de 44,5014º.

Estación Punto < HZ Dist. Horz.


(o) (m)
1 2 109,3950 84,400
2 3 111,2225 122,000
3 4 63,4194 68,750
4 5 242,9244 85,850
5 6 73,2089 85,850
6 1 119,8306 122,500

19.- Compense la poligonal siguiente y determine las coordenadas finales de todos


los puntos, si las coordenadas del punto 1 son 23097,260 m y 17896,320 m, Norte
y Este respectivamente, del punto 5 son 23075,680 m y 18177,110 m, Norte y Este
respectivamente, y el acimut de la línea A-1 y 5-B son 75º33´55” y 42º37´50”
respectivamente.

α1 α3 α4 Az5-B
AzA-1 B

α2 α5

A Angulo < HZ Punto Dist. Horz.


(o) (m)
α1 201,6150 1-2 87,450
α2 151,8719 2-3 55,400
α3 200,9494 3-4 68,100
α4 202,1997 4-5 79,920
α5 110,4314

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

20.- Compense la poligonal siguiente y determine las coordenadas finales de todos


los puntos, si las coordenadas y los registros de terreno son los siguientes: (Capsula
de Video Nº15)
Estación Este Norte
GP07 729565,003 5844304,709
GP08 729723,486 5844696,156
GP09 726362,772 5845861,701
GP10 725892,274 5845819,738

Estación Calaje Punto Angulo Dist.


Estación Horiz.
GP08 GP07 DU16 132,6902 332,908
DU16 GP08 DU17 136,5777 186,110
DU17 DU16 DU18 224,7649 175,313
DU18 DU17 DU19 263,4963 272,323
DU19 DU18 DU20 167,7520 161,716
DU20 DU19 DU21 248,8901 434,298
DU21 DU20 DU22 118,5070 233,437
DU22 DU21 DU22A 162,2721 821,362
DU22A DU22 DU23 206,5095 387,270
DU23 DU22A DU24 243,8143 685,625
DU24 DU23 DU25 139,6107 371,303
DU25 DU24 GP09 271,8178 347,532
GP09 DU25 GP10 153,1463

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Actividad Práctica de Terreno: Registro de Terreno, Cálculo y Compensación de Poligonal

Unidad de Aprendizaje Nº3: Taquimetría

Aprendizaje Esperado

Realiza levantamiento de información planimétrica del terreno, por medio de diferentes


métodos topográficos e instrumentos de medición, conforme a normativa vigente y
trabajando de manera colaborativa en la consecución de un objetivo común.

Utiliza métodos topográficos para desarrollar levantamiento de información taquimétrica del


terreno, mediante diferentes instrumentos de medición, conforme a normativa vigente y
organizando al equipo de trabajo para alcanzar las metas propuestas.

Instrucciones

- Mediciones de ángulos.

Los alumnos, máximo 3 por grupo, deberán, en primer lugar, definir 3 puntos separados a una
distancia mínima de 50m. Una vez realizado lo anterior se posicionaran con el instrumento
apropiado para este tipo de trabajo, en cada punto y medirán los ángulos correspondientes
por el Método de Repetición según lo establecido en el Manual de Carreteras Vol 2 acápite
2.305.402(4). Además deberán medir las distancias entre los puntos, al menos 3 veces y
calcular su promedio, y deberán establecer un acimut inicial de la poligonal. Deberá
establecer además unas coordenadas de inicio

- Compensaciones.

En función de los datos obtenidos en terreno compense los ángulos por el método expuesto
en el párrafo anterior y realice la compensación de la poligonal según el procedimiento
expuesto en el acápite 3.3.3, y determine las coordenadas finales de cada punto de la
poligonal.

Equipamiento.

Equipo Cantidad Nº Máx. Alumnos


Taquímetro 1 3
Trípode 1 3
Mira 2 3
Huincha 1 3

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

3.4.- Dibujo Taquimétrico.

Si recordamos lo establecido en el capítulo introductorio de este libro, se


señaló que la Topografía es una ciencia que busca representar gráficamente, y lo
más semejante a la realidad, la forma del terreno en estudio; esto significa que la
representación de esta realidad en un plano topográfico logre establecer los
desniveles y accidentes geográficos propios de la zona de estudio. Es por lo anterior
que se necesita de un conjunto de herramientas que permitan lograr realizar con
éxito esta representación gráfica de lo observado en el trabajo de campo, como lo
es el levantamiento topográfico integral, que conjugue en sí mismo la definición
altimétrica y planimétrica de todo aquel punto singular de la zona de estudio, de
forma tal que muestre todos aquellos accidentes geográficos o zonas de interés que
llevaron a realizar este tipo de trabajo.

Entonces para poder realizar un plano topográfico completo se necesitara de


elementos que logren ir plasmando esta realidad de forma rápida y sencilla. Estos
elementos consistirán, y de forma cronológica, en:

1) Establecer en un plano coordenado, el que puede ser en dos


dimensiones (planimétrico) o en tres dimensiones (planimétrico y
altimétrico), en donde se pueda volcar toda la información de los
puntos singulares medidos en el trabajo de campo.
2) Una vez plasmados estos puntos se deberá, para el caso de la
planimetría, se deberán realizar todos aquellos trazados que den
forma a la zona levantada, como por ejemplo, diseño de vías de
circulación, zonas de habitación, zonas urbanísticas, zonas
comerciales y de recreación, deslindes de propiedades, cursos de
agua, etc.
Si fuese el caso de un levantamiento en tres dimensiones se hará
necesarios, y en conjunto con lo anterior, lograr establecer las curvas
de nivel del terreno, que permitirán mostrar los diferentes accidentes
topográficos que presenta el mismo.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

3) Luego de generar los diseños planimétrico y/o altimétricos de la zona


de estudio, se deberán generar los planos topográficos, los cuales
pueden ser de distintos tipos dependiendo de la extensión y
características del levantamiento realizado.

El conjunto de actividades descritas anteriormente se denominan Dibujo


Taquimétrico o Dibujo Topográfico de la zona de interés, que permiten lograr tener
una interpretación adecuada de la realidad topográfica existente en dicha zona. Por
otra parte, y como complemento a lo anterior, si se quiere lograr un mejor
interpretación de lo levantado en terreno, se puede complementar con un croquis
preliminar de las características visualizadas en el trabajo de campo. Este elemento
permite a los topógrafos tener una idea preliminar del como debiera quedar
plasmado en forma gráfica la información levantada.

3.4.1. Métodos de Interpolación de Curvas de Nivel

El punto 2 del procedimiento de dibujo topográfico estipula que se deberá


generar las curvas de nivel que permitan mostrar los accidentes topográficos del
terreno, pero ¿qué es una curva de nivel? y ¿cómo se obtienen?

Wolf (2002) estipula que “…un conjunto de puntos cuyas posiciones


horizontales están dadas por las coordenadas X e Y y cuyas elevaciones están
dadas como coordenadas Z… proporcionan una representación digital de la
continua variación del relieve de una zona y se conocen como modelos de elevación
digitales DEM…Para realizar el trazado de curvas que utiliza el DEM irregularmente
espaciados es crear una así llamada red triangulada irregular TIN, que genera el
modelo de terreno a partir de las elevaciones del mismo”. Es entonces que para
lograr generar una curva de nivel, que a la postre constituirá un DEM es necesario
establecer primero una TIN que permitirá generar este modelo de elevación.

Se establece que una curva de nivel es aquella línea imaginaria que une
todos los puntos, del terreno, que tienen igual valor de elevación. Wolf (2002)

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

establece que “…las curvas de nivel representan la localización planimétrica de las


trazas de las superficies de nivel para diferentes elevaciones”.

Como las curvas de nivel unen puntos de igual elevación se deduce que se
tendrán tantas curvas de nivel como puntos se unan. Pero estas curvas de nivel no
pueden estar unas sobre otras, deberán representar una armonía entre sí, es decir,
deberán estar separas a ciertas distancias unas con otras. A esta separación entre
superficies de nivel, o curvas de nivel, se le denomina intervalos de curvas de
nivel o equidistancia entre curvas de nivel, por ende entre menor sea la
equidistancia entre curvas mayor número de las mismas se tendrán en el plano
topográfico, por ende más real será la representación de la superficie topográfica
en estudio.

Muchas veces un mayor número de curvas de nivel, representadas en el


plano, no indica que su interpretación sea más clara o precisa, sino más bien puede
ocasionar confusión al momento de querer interpretar las condiciones topográficas
de la zona. Es por lo anterior que se ha establecido que la selección de los intervalos
entre curvas dependerá de la finalidad del plano, de su escala y de la diversidad de
relieves a representar, es por ello que una zona plana no necesitará de curvas de
nivel a intervalos muy cortos, sino más bien con solo algunas de ellas se podrá
interpretar de mejor forma su situación. De acuerdo a lo anterior es que
generalmente se seleccionan intervalos de curvas de nivel de 0.5, 1, 2.5 ó 10 m de
separación, los cuales entregan una buena interpretación de la zona. Por ejemplo
para representar zonas planas, sin accidentes topográficos considerables, se opta
por tener intervalos de curvas de nivel de entre 5 ó 10 m, para el caso de la
representación topográfica con accidentes considerables, es conveniente contar
con intervalos de curvas de nivel de 0.5 o inclusos menores.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Figura Nº 45: Ejemplo de curvas de nivel y equidistancia

Fuente: León-Bonillo, (2009)

Para lograr obtener el trazado de las curvas de nivel se deberá establecer la


interpolación entre puntos con valor altimétrico conocido. La interpolación es una
herramienta matemática que permite obtener valores intermedios a partir de dos
valores conocidos y la separación entre ellos. Alcántara (2011) plantea cuatro
formas de interpolación: a) Interpolación Aritmética; b) Interpolación Gráfica; c)
Interpolación Estimada y; d) Liga de Goma.

a) Interpolación Aritmética: es aquella en que, para cada punto, se


establecen proporciones entre la distancia y el desnivel. Por ejemplo
si se tienen los puntos 1 y 2 de cotas 109,80 m y 103,70 m y la
distancia que los separa es de 35 m ¿Qué cota corresponderá a los 5
m desde el punto 1?

Tenemos que el desnivel entre el punto 1 y 2 es de 6,1 m, eso quiere


decir, que en 35 m existen 6,1 m de desnivel, por lo tanto aplicando
proporciones se tiene que:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

35 5 5 ∗ 6,1
= →𝑥= = 0,87 𝑚 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙
6,1 𝑥 35
Por lo tanto a 5 m desde el punto 1 se tiene la cota 109,80 – 0,87 =
108,93 m, ya que el desnivel decae desde el punto 1 al 2.

Lo que se acaba de realizar es una interpolación aritmética en donde


su fundamente es el de relacionar distancias entre puntos y
desniveles.
b) Interpolación Gráfica: consiste en utilizar una regla graduada a
intervalos iguales con líneas formando una escala. Este regla
graduada se hace coincidir entre los dos puntos con cota conocida, de
manera que queden las divisiones de las escala correspondientes a
sus cotas y, en seguida, se marcan en el plano los puntos de curva de
nivel intermedia.

Figura Nº 46: Interpolación Gráfica mediante regla graduada

Fuente: Alcántara, (2011)

c) Interpolación Estimada: consiste en realizar cálculos con un criterio


suficiente cuando se conoce muy bien el terreno, y se estiman los
puntos por donde han de pasar las curvas de nivel.
d) Liga de goma: se hacen varias marcas equidistantes; se une
cualquiera de ellas con un punto estimado (o calculado
aritméticamente) de cota redonda (cota entera), se estira la liga hasta

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

el otro extremo de la recta, sobre otra cota redonda, y las marcas


intermedias corresponderán a los puntos deseados.

Figura Nº 47: Curvas de Nivel con Liga de Goma

Fuente: Alcántara, (2011)

Una vez determinada las curvas de nivel se hace necesario tener algunas
consideraciones al respecto establecidas por Alcántara (2002):

i. La distancia horizontal entre dos curvas de nivel es inversamente


proporcional a la pendiente del terreno.
ii. Se define la morfología del terreno mediante las curvas de nivel, que
permiten conocer las condiciones del terreno.
iii. Las curvas de nivel tienen la misma elevación en cualquiera de sus
puntos.
iv. Las curvas de nivel se cierran.
v. Las cimas de los cerros se indican por curvas cerradas.
vi. Las depresiones y simas también se representan por curvas cerradas.
vii. Las curvas de nivel nunca se cortan, solos en casos de una escarpadura
en voladizo o de un socavón.
viii. Las curvas de nivel de una superficie plana son rectas paralelas.
ix. Las laderas con pendiente uniforme se representan con curvas de nivel
equidistantes.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

x. Las vaguadas o thalwegs abren las curvas hacia el sentido del


escurrimiento.
xi. Las divisorias o parteaguas cierran las curvas hacia adentro.
xii. Las curvas de nivel no se bifurcan.
xiii. En los cortes verticales las curvas de nivel se confunden, pero no se
pierden.
Figura Nº 48: Vaguada o Thalwegs

Fuente: Alcántara, (2011)

3.4.2. Confección de Planos Topográficos

Ya habiendo definido las curvas de nivel y su equidistancia, además de los


elementos planimétrico obtenidos del levantamiento topográfico, se hace necesario
reflejar esta información en un plano, recibiendo generalmente el nombre de plano
topográfico.

Dependiendo de la naturaleza del trabajo de campo realizado y a las


condiciones establecidas por la orogénesis del terreno podemos distinguir entre los
siguientes tipos de planos:

 Planos topográficos Planimétricos: Estos planos, tienen por


finalidad únicamente el valor superficial.
 Planos topográficos Altimétricos: Estos planos, además del valor
superficial nos dan las distancias verticales desde un plano de
comparación a los puntos (planos acotados) o bien relacionando a los

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

puntos del espacio unos con otros (planos de curvas de nivel o


taquimétricos).
 Planos topográficos Catastrales: Estos planos topográficos
taquimétricos, tienen finalidad recaudatoria, redistribuye en
propiedades la superficie. Límites de Países, Autonomías, Provincias,
Pueblos y dentro de cada pueblo o Término, en Polígonos y estos a
su vez en Parcelas.
 Planos Temáticos: estos planos representan características
particulares de la zona de estudio como por ejemplo los Hidrográficos,
de cultivos, etc.

Sea cual sea el tipo de plano a emplear, estos deberán contar con algunos
elementos informativos mínimos, que permitan lograr una interpretación mayor de
la zona de estudio. Estos elementos consisten en: a) viñeta informativa que
contendrá la información relevante del levantamiento topográfico y del proyecto a
desarrollar; b) escala indicativa de representación del plano topográfico que permita
al profesional poder realizar medidas sobre el plano sin el inconveniente de
equivocarse en ellas; c) una simbología adecuada, es decir, se deberán indicar en
ella el significado de cada elemento representado en el plano topográfico, como por
ejemplo cámaras de agua potable o servidas, postes de baja, mediana o alta
tensión, árboles, deslindes, iluminarias, inmobiliario urbano, etc. Se debe tener en
consideración que muchas de las simbologías empleadas en topografía, y
dependiendo del proyecto, pueden estas estandarizadas por algún organismo
público o privado, de forma tal de entregar una homogeneidad en sus proyectos; d)
un plano de ubicación a escala reducida que permita identificar la macro zona donde
se encuentra inserta la superficie levantada; e) información coordenada de los
vértices sobre los cuales se realizó el levantamiento topográfico. Si bien no todos
los planos topográficos contienen esta información, resulta de mucha utilidad contar
con ella ya que permitirá el replanteo de algunos elementos del proyecto en terreno,
y; f) identificación de los elementos dibujados en planta o alzado dentro del plano
topográfico.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Los elementos mencionados anteriormente debiesen ser los mínimos que


debiera contener un plano topográfico, dejando otras condiciones y elementos al
tipo de proyecto y organismo para el cual serán presentados.

Figura Nº 49: Simbología Base

Fuente: Ministerio de Obras Públicas, (2011)

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Figura Nº 50: Ejemplo de Plano Topográfico

Fuente: Ilustre Municipalidad de Colina, (2014)

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

En cuanto a los formatos de papel normalizados que se utilizan hoy en día


para la presentación de planos topográficos, están en relación a la normativa ISO
216 de la Organización Internacional para la Estandarización, la cual específica los
formatos de papel y es usada actualmente en muchos países del mundo. Esta
norma específica que el formato base es un rectángulo de 1 m 2 de superficie y cuyos
lados guardan una relación lado mayor/lado menor igual a la raíz de 2. De esta
condición se obtiene que los lados miden 1189x841 mm, las cuales corresponden
al formato básico de la llamada serie A que recibe el nombre de A0. Todo formato
se obtiene del formato inmediatamente superior doblando este a la mitad por su lado
más largo. Los formatos resultantes reciben el nombre de su serie seguido de un
número que indica el número de veces que ha sido doblado el formato básico para
obtenerlo.

Figura Nº 51: Formato de Papel ISO 216

Fuente: Ministerio de Obras Públicas, (2011)

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Ejercitando lo aprendido.

21.- Explique, de forma técnica y general, ¿qué es un plano topográfico completo?


22.- Explique, de forma técnica y general, ¿qué es una curva de nivel? Y ¿cuáles
son sus características generales?
23.- Si se necesita representar una zona con accidentes geográficos moderados,
¿Qué tipo de equidistancia de curvas de nivel propondría usted como profesional
del área?
24.- Interpole, cada 2 metros, mediante el método aritmético, las curvas intermedias
entre los puntos A y B con cota 120,550 m y 99,550 m respectivamente,
encontrándose separados a una distancia de 50 m.
25.- Interpole, cada 5 metros, mediante el método gráfico, las curvas intermedias
entre los puntos A y B con cota 130,000 m y 100,000 m respectivamente,
encontrándose separados a una distancia de 25 m.
26.- De la tabla de datos siguiente, calcule las coordenadas planimétricas y
altimétricas, estipúlelas en un plano coordenado, genere la interpolación de los
puntos cada 0,5m y genere las curvas de nivel resultantes.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

CAPITULO Nº4: REPLANTEO PLANIMETRICO Y ALTIMETRICO

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

4.- Replanteo Planimétrico y Altimétrico.

4.1.- Antecedentes Preliminares.

Se sabe que la información topográfica es la base de cualquier proyecto de


Ingeniería Civil, sobre la cual se generan los diseños de las distintas especialidades
tendientes a mejorar la calidad de vida de la sociedad con un conjunto de obras de
infraestructura urbana, vial, hidráulica, etc. Estas obras que son diseñadas por las
distintas especialidades deben ser llevadas a la realidad para que cumplan su
objetivo para el cual fueron diseñadas, pero no se pueden materializar de la nada si
no son ubicadas espacialmente en terreno. Es ahí donde el replanteo topográfico
entra en juego, ya que la materialización en el espacio, de forma adecuada e
inequívoca, de los puntos relevantes que definen el proyecto hace que el replanteo
sea primordial para la consecución de este objetivo.

El Ministerio de Obras Públicas de Chile (2015) define a “el replanteo


topográfico como el conjunto de operaciones destinadas a señalizar en terreno la
ubicación de obras de ingeniería, cuyas características físicas están contenidas en
los planos e informes del proyecto”. Entonces esta operación, que es inversa al
levantamiento topográfico, toma los datos del plano para situarlos en el terreno con
la finalidad de emplazar, planimétrica y altimétricamente, aquellos elementos a
construir y controlarlos hasta su terminación. Entonces el replanteo topográfico
deberá basarse en las técnicas matemáticas y topográficas generales de trabajo y
en la utilización del instrumental adecuado para dichos fines, por lo tanto, se puede
establecer que, al igual que en un levantamiento topográfico integral, el replanteo
deberá basarse en la técnicas altimétricas y planimétricas, planteadas en los
capítulos anteriores, para lograr plasmar en terreno las obras de ingeniería
diseñadas con anterioridad.

En función de lo anterior se podrá decir, entonces, que existe un replanteo


altimétrico y un replanteo planimétrico, que en su conjunto llevan a la consecución
de este fin último. Por lo tanto se establecerá que un Replanteo Altimétrico, según
Saldaña (2009) “…se define como el proceso topográfico que tiene por finalidad

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

materializar o llevar la información altimétrica de un determinado proyecto al


terreno”, en cambio el replanteo planimétrico se entenderá como la materialización
planimétrica, en terreno, de los puntos coordenados de las obras civiles a ejecutar,
en base a un conjunto de puntos de apoyo destinados con anterioridad para estos
fines.

Se deberá tener en cuenta, que al igual que en los levantamientos


topográficos, el replanteo de obras estará afecta a errores, por lo cual es
responsabilidad del operador determinar de forma adecuada la técnica y el
instrumental apropiado para estos fines.

4.2.- Replanteo Altimétrico.

El replanteo altimétrico es de suma utilidad en el establecimiento de las cotas


de proyecto o, en algunos casos, la cota de rasante. Por ende este tipo de replanteo
tendrá como argumento base el de transportar, en función de una cota de referencia
que denominaremos CPR, la cota que contenga o defina cada elemento del proyecto.
Pero ¿cómo se establece esta cota? La definición de esta cota se deberá establecer
en función de la lectura que sean necesaria para lograr alcanzar esta elevación, es
decir, si nos basamos en la forma más básica del cálculo de cotas tendremos que:

𝐶𝑝𝑡𝑜 = 𝐶𝑃𝑅 ± (𝐿𝑃𝑅 − 𝐿𝑝𝑡𝑜)

En donde Lpto se denomina lectura al punto y la LPR será la lectura obtenida


en el punto de referencia. Por lo tanto lo primero que se debe definir es la lectura al
punto de referencia y, en función del desnivel obtenido entre la cota del punto y la
de referencia, se podrá obtener la lectura necesaria, en el punto, que se requiere
para alcanzar la cota de la obra estipulada en el proyecto.

Este tipo de trabajos se realiza de forma general en la obras de construcción,


en donde cada loza de piso debe llevar la misma cota, y esta será distinta a la cota
del piso inmediatamente inferior o superior.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Ahora bien dentro de los trabajos de construcción se hace necesario que las
losas, vigas, cielos, o algún otro elemento, lleven el mismo valor altimétrico, para
ello se establece la técnica de demarcación de niveles ya sea en muros o en
cualquier elemento móvil. Esta técnica consiste, que nuevamente en base a un
punto con cota conocida y la elevación deseada, se plasme este último a lo largo de
todo el elemento que se requiera demarcar, es decir, si se necesita tener un piso o
radier que lleve la misma cota se necesitará contar con algunos elementos de apoyo
para este fin, en cuyo caso se empleara la utilización de estacas niveladas a la
misma elevación respecto de un punto de referencia. Estas estacas, que pueden
estar a la misma altura que se desea para el radier, servirán de guía para lograr la
cota de piso deseada, por lo tanto la(s) persona(s) encargadas de la construcción
del mismo tendrán un elemento de control durante todo el procedimiento de
fabricación de este elemento.

De lo anteriormente señalado, la utilización de niveletas, estacas, camillas


(estacas verticales unidas mediante travesaños horizontales), facilita el trabajo de
establecimiento de cotas de proyecto en la materialización de obras. Estos últimos
elementos son los más utilizados en movimiento tierra ya que permiten al maquinista
controlar la profundidad del corte que requiere realizar.

Ahora bien, hasta el momento solo se ha hablado de un replanteo a un mismo


nivel, pero ¿qué pasa cuando se tienen distintas cotas de proyecto que se requieren
establecer? Esta situación es muy común en proyectos viales como hidráulicos
donde los ejes o líneas bases tienen puntos con distinta cota a distintas distancia,
en donde las técnicas de replanteo no son muy distintas a las ya mencionadas y es
aquí donde la utilización equipamientos automatizados hace primordial el trabajo de
replanteo, no solo por la rapidez que estos puedan presentar, sino también, por la
precisión que ellos pueden entregar. Por ejemplo, en obras viales, cuando se
necesita replantear el eje de un camino, ya definido por los diseños de proyecto, se
materializan los elementos singulares de estos, es decir, los alineamientos rectos
del eje, los puntos de singularidad geométrica y puntos de densificación
equidistante, los cuales quedan plasmado mediante la utilización de estacas en el

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

camino, las cuales servirán de apoyo al momento de materializar el mismo. En


obras hidráulicas, como por ejemplo alcantarillados, lo que se hace es dejar
niveletas o camillas a una cierta altura del fondo de la misma, de manera tal que
permita ser la referencia para la materialización de la misma, y no solo de ella sino
del fondo de tubería que transportara los elementos líquidos a través de ella.

En conclusión toda replanteo altimétrico se basa en el establecimiento de


elementos de control que permitan plasmar en terreno la cota de las obras a
construir, en donde estos elementos deben cumplir ciertas condiciones: a) que sean
inmóviles; b) de fácil identificación; c) que se encuentren en una ubicación adecuada
para la materialización y control de las obras de ingeniería, y; d) bien señalizadas.
Cumpliendo estos elementos se garantiza un replanteo óptimo y con pocas
posibilidades de cometer error.

Ejercitando lo aprendido.

1.- Se necesita dejar una estaca de proyecto a la cota 95,00 m en un terreno al


costado de un camino. La cota del punto de referencia es de 94,001 m y la lectura
realizada al mismo punto es de 1,338 m, por lo tanto ¿qué lectura debiera registrar
la cabeza de la estaca para llegar a la cota deseada?
2.- Se necesita nivelar un piso a la cota 720,00 m, la cual tiene distintas cotas como
se muestra en la figura que se anexa. Por lo tanto ¿qué lecturas se debieran
registrar para dejar el piso totalmente nivelado?

723,1 724,8 723,7


0 0

723,2 721,7 717,4


0

713,2 722,8 722,5


0

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

3.- Del ejercicio anterior se necesitan generar una acequia en sentido longitudinal y
transversal de forma tal que transporte un agua de regadío que ingresa por la
esquina superior izquierda a una profundidad de 0,5 m desde la cota en aquella
esquina y a una pendiente de un -1% longitudinal y transversal. Establezca las cotas
de rasante que permitan replantear el fondo de dicha acequia.
4.- De la figura siguiente establezca las cotas de proyecto del eje y del borde del
camino, del fondo y del borde del canal si la distancia inclinada del talud es de 45m
y el ángulo de inclinación es de 35g, y la altura existente entre el fondo del canal y
su borde es de 1,5 m. además la pendiente de la tubería es de -0,5% y la distancia
entre el punto de descarga y el eje del camino interior es de 7m.

5.- En una galería de metro se necesita dejar instaladas tres soportes de repisa
distanciados a 20 m cada uno a las cotas 100,525 m, 100,325 m y 100,125 m. la
cota de referencia en el techo es de 103,426 y la lectura a ese punto es de 2,625.
¿Qué lecturas de replanteo se deberán tener en cada soporte para conseguir
ubicarlas a las cotas deseadas?

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

6.- Existe un canal de regadío que presenta la siguiente configuración en el fondo


del mismo, lo que provoca que el agua se quede estancada en algunos tramos y no
circule con normalidad, sobre todo en periodos de baja del caudal.

101

100

99

98

97

96
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360 380 400

BORDE FONDO

A usted como profesional de la topografía le encargan dar una solución a este


inconveniente, de forma tal que pueda dar una rectificación al fondo del cauce,
siempre y cuando la cota de entrada y salida del agua sean la misma. Además en
función de su solución vendrá un maquinista a sacar o rellenar el material sobrante,
por lo tanto el necesita de algún elemento de control, con valor altimétrico, para no
empeorar las condiciones actuales, por lo tanto usted deberá establecer este tipo
de elemento con las condiciones solicitadas. Los valores altimétricos del borde y
fondo del cauce son los siguientes:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

7.- Un estudio arqueológico desarrollado en la Plaza de Armas de Santiago ha


determinado que a 10 m de profundidad se encuentran vestigios de la primera calle
establecida por Pedro de Valdivia en la capital del Reino de Chile. A usted como
profesional de la topografía le encargan la misión de ir replanteando las
profundidades de excavación, cada 1m, de forma tal que no se dañe ningún
elemento arqueológico que pueda ir apareciendo a medida se comienza a excavar.
Al momento de llegar a la zona usted solo cuenta con una manguera de plástico
transparente, una lienza de 50 m, un plomo, una huincha de 10 m de metal y unas
camillas distribuidas de la forma que se muestra en la Fig. Nº52. Por lo tanto
establezca la metodología de trabajo en la que pueda dejar a un mismo nivel las
camillas, sabiendo que la cota del travesaño de la camilla A está a 503,625 m sobre
el nivel medio del mar, y las marcas de excavación deben estar a cada un metro de
profundidad y referenciadas a cada camilla como se estipula en la figura.
Figura Nº 52: Ejemplo de Camillas

Fuente: TopoCat, (2010)

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

8.- Se ha producido un reclamo ciudadano en la comuna de Pirque. Un grupo de


familias reclama que la empresa “Llama Carito” ha instalado una torre de soporte
para antenas de 30m de altura a una distancia errónea de los deslindes de sus
casas. La SUBTEL establece que “Cualquier torre soporte para antenas de altura
mayor a 12 metros, debe estar a una distancia igual o mayor a cuatro veces la altura
de la torre, con un mínimo de 50 metros, de los deslindes de los establecimientos.
Como ejemplo, si se levanta una torre soporte de antenas de 50 metros de altura,
deberá estar a 200 metros de distancia de la zona sensible. En cambio, si la torre
midiera 12 metros deberá situarse a una distancia mínima de 50 metros”. Por ende
se le ha encargado a usted como profesional de la topografía replantear la altura de
la antena, para lo cual cuenta con un taquímetro, una mira de 4m y una huincha de
50. Además debe considerar que el suelo presenta unas irregularidades que
producen que las distancia horizontales medidas a nivel de suelo presenten errores.
¿Cómo plantearía la solución a este dilema?
9.- Una empresa constructora le encarga a usted replantear las alturas para la
instalación de un cielo americano, para lo cual usted cuenta con un nivel óptico, un
tizador, una escalera de 3m, una huincha de 10 m y un ayudante. La única
información con la que cuenta es con una marca en un muro donde estaba ubicado
el antiguo techo la cual se encuentra a 2,5 m desde el suelo, el cual se encuentra
totalmente nivelado. El jefe de obra le establece que de esa marca, el nuevo techo
debiera estar a 0,05m por debajo. Establezca el procedimiento de trabajo a realizar
para dejar marcada la línea de instalación del nuevo techo.
10.- Después de haber realizado el trabajo anterior, se le encarga marcar unas
pasadas de tubería, las cuales esta establecidas en el proyecto de agua potable, en
unas vigas que tienen un ancho de 50 cm. Cuenta con los mismos elementos del
ejercicio anterior. ¿Cómo plantearía la solución a este dilema?

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

4.2.- Replanteo Planimétrico.

El replanteo planimétrico trata de situar y señalar sobre el terreno aquellos


puntos definidos en el proyecto pero los cuales no se han materializado aún. Estos
elementos definidos en el plano se les denominarán Puntos de replanteo, que son
aquellos necesarios para definir correctamente la situación y forma del elemento
proyectado.

Cuando lo que se pretenda materializar del plano al terreno sea un elemento


no puntual, por ejemplo la planta de un edificio a construir, será necesario
descomponerlo en un número determinado de puntos a replantear sobre el terreno
de forma independiente y unirlos posteriormente en el orden adecuado mediante los
oportunos trazados. La definición de estos puntos se realiza a través de las
denominadas bases de replanteo, los cuales son puntos de coordenadas conocidas
materializados en el terreno, que por lo general, están alejados de la figura a
replantear y localizados en zonas desde las que se controle su área de influencia
en la obra. Hay ocasiones en las que, sin embargo, los propios puntos de replanteo
se utilizan como bases.

Para llevar a cabo el replanteo de un punto, es necesario disponer sobre el


terreno de métodos en los que apoyarse, y conocer unos datos que sean suficientes
para que el punto en cuestión quede definido en una solución única. Estos métodos
de replanteo planimétrico se pueden dividir en: a) Por Polares; b) Por Abscisas y
Ordenadas y; c) Por Bisección.

a) Replanteo Planimétrico por Polares

Según Corral (2009) “Este método se basa en el estacionamiento en un


punto de coordenadas conocidas, como una base de replanteo, o un
punto replanteado previamente, que orientamos visando angularmente a
otro punto también conocido. Podemos introducir el acimut de esta
dirección en nuestro aparato para hacer la coincidencia entre el cero del
aparato y el norte geográfico. Si no es así habremos calculado el ángulo
polar”.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Una vez orientado el equipo hacia el Norte se deberá imponer, en el


equipo el acimut generado entre el norte y el punto a replantear, al que
añadiendo la distancia horizontal entre ambos, se tendrá la ubicación en
terreno del punto de proyecto. Si no se tuviese el acimut entre ambos
puntos habrá que calcular el ángulo polar por diferencia de acimutes entre
el punto de referencia y el punto a replantear, al cual se le agrega la
distancia horizontal y se obtiene el punto replanteado como muestra la
figura siguiente:

Figura Nº 53: Replanteo por Polares

Fuente: Corral, (2009)

Este método puede presentar errores en la medida que las


observaciones realizadas desde la base de replanteo contengan
errores, es decir, errores en la medición angular y de distancia pueden
provocar un desplazamiento de la posición real del punto a replantear.

b) Replanteo por Abscisas y Ordenadas

El método por abscisas y ordenadas se basa en la definición de una línea


base consistente en dos puntos, A y B, con coordenadas conocidas y
visibles entre sí, sobre la cual se replanteará un punto cualquiera (P),
también con coordenadas conocidas. Además de lo anterior se deberá

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

conocer la distancia existente entre la recta y el punto a replantear, y la


distancia existente entre cada punto de la recta y el punto P.

El método consiste en estacionar el taquímetro o la estación total en el


punto A y visamos a B. Sobre la recta A-B llevamos la distancia
correspondiente a la abscisa AH, que se ha calculado con anterioridad.
Luego se estaciona en B y visamos al punto A, para volver a situar H con
la distancia correspondiente a la abscisa B-H. De esta manera se
comprueba la posición de H que, teóricamente, debe ser la misma desde
ambas posiciones.

Luego desde el punto H se visa al punto A y marcamos un ángulo recto


(100g ó 90º) para determinar la dirección del punto a replantear, sobre la
que se llevará la longitud H-P, obteniendo el punto P. Se repite el proceso
visando a B desde H para determinar la dirección del punto P, que deberá
coincidir con el replanteado previamente.

Figura Nº 54: Replanteo por Abscisas y Ordenadas

Fuente: Corral, (2009)

Corrales (2009) estipula que el error de este método radica en “el


replanteo del punto H desde A”, el que puede estar “afectado por los
errores accidentales cometidos en las observaciones angulares de A
a B y de A a H”.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

c) Replanteo por Bisección

El método por Bisección se basa en la definición de una línea base


consistente en dos puntos, A y B, con coordenadas conocidas y visibles
entre sí, sobre la cual se replanteará un punto cualquiera (C), mediante la
intersección de las visuales procedentes de los puntos de la recta.

Para ello se deberán calcular los acimutes correspondientes de las líneas


de proyección de AB, AC y BC, mediante los cuales se conocerán los
ángulos α y β, a partir de las diferencias de los acimutes calculados.

La aplicación de este método consiste en estacionar dos instrumentos,


que pueden ser taquímetros o estaciones totales, cada uno en el punto
A y B correspondientemente, y se visan entre ellos imponiendo la lectura
de 0º (o 0g), después en cada uno de ellos se busca la lectura angular α
y β, correspondiente al punto sobre el cual estén situados, lo que permitirá
obtener la intersección de ambas visuales al punto C.

Otra forma de realizar este método es en base a los acimutes AC y BC,


lo que ahorraría el cálculo de los ángulos α y β, lo que reduciría el error
angular que se pueda provocar.

Figura Nº 55: Replanteo por Abscisas y Ordenadas.

Fuente: Corral, (2009)

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Ejercitando lo aprendido.
(Ejercicios del 15 al 20 tomados del libro Topografía de Obras de Ignacio Corral y Manuel de
Villenas, año 2009)

11.- Se necesita replantear un punto P con coordenadas X= 469665,521 m e


Y=387608,235 m, a partir de dos puntos A y B de coordenadas X= 469669,666 m e
Y= 387611,188 m; X= 469650,655 m e Y= 387629,679 m, respectivamente. Plantee
la metodología de replanteo y grafique sus resultados.

12.- Se necesita replantear un punto P con coordenadas X= 420 m e Y=270 m, a


partir de dos puntos A y B de coordenadas X= 360 m e Y= 250 m; X= 440 m e Y=
220 m, respectivamente. Plantee la metodología de replanteo y grafique sus
resultados.

13.- Establezca algebraicamente el procedimiento para encontrar las coordenadas


del punto P sabiendo que tiene las coordenadas de los puntos A, B y C, los ángulos
α y β, a partir de la siguiente figura:

14.-Conocidas las coordenadas de tres puntos A, B y C; queremos darle


coordenadas relativas en éste mismo sistema, a un punto P, situado al este de los
puntos antes citados.
Coordenadas de A, B y C:
XA= 530,379 m YA= 219,466 m
XB= 592,531 m YB= 417,179 m
XC= 476,438 m YC= 652,637 m
Los datos tomados en campo desde el punto P son los siguientes:

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Ángulo APB= 21,3434g


Ángulo BPC= 21,1389g
Calcular las coordenadas del punto P.

15.- Dada las coordenadas de tres puntos A, B y C. Calcular el acimut y distancia


horizontal para replantear el punto C, Explicando el proceso que se debe realizar en
terreno. (Ejercicio tomados del libro Manual de Topografía I y II de Samuel Saldaña, año 2009)

16.- Replantee las coordenadas del punto P a partir de 3 puntos conocidos, A, B y


C, sabiendo que:
Longitud AP = 382 m
Longitud BP = 254 m
Longitud CP = 318 m
Distancia RN = 0,045 m
Distancia RM = 0,043 m
Distancia MN = 0,029 m

17.- Existe un edificio de base cuadrangular que se quiere situar a 50 m del eje de
una carretera, y a 40 m de una valla. También conocemos el acimut de la fachada
del edificio más próximo a la carretera. Con estas tres condicionantes y los datos de
la figura anexa, calcule las coordenadas de las cuatro esquinas del edificio.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

18.- Tenemos una parcela longitudinal definida por dos alineaciones recta y paralela
que distan entre sí 14,124 m. hay que encajar unas casas adosadas según la figura
anexa y sus datos. Calcular el ángulos α y el retranqueo (distanciamiento de su
posición original) R que existe entre las casas y que es igual para todas.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

19.- Se pretende colocar un biombo publicitario de base triangular ABC, en la acera,


justo en la esquina de dos calles. Con los datos que se dan a continuación, calcular
la distancia de A y C en los bordillos, y de B a la esquina. Los puntos F y G son las
tangentes de entrada y salida de la curva que hace el bordillo, cuyo centro es el
punto O que también es la esquina de la manzana. Conocemos la superficie
sobrante del sector circular FG igual a 17,413
m2.
AC = AB = BC = 2,23 m
GC = 2,236 m
FB = 3,361 m
FOG = 99,6493g
COG = 16,9405g

20.- Nos han encargado la modificación de la planta de un edificio cuya construcción


está recién iniciada. El edificio actual, nos dicen, es de planta cuadrada de 31 metros
de lado. Pretenden encajar una nueva planta, ahora un octágono regular, de tal
modo que mantenga el mismo centro y sus lados paralelos al cuadrado. Se exige
como condición que el nuevo edificio tenga su esquina más cercana a 10 metros
del bordillo de la calle que está situado.
Se pide: ¿de qué longitud son los lados del octágono? ¿Cómo quedan las esquinas
de la planta antigua con respecto a los lados de la nueva? ¿A qué distancia?
Para realizar el trabajo, hacemos una poligonal y estacionados en uno de sus puntos
tomamos 4 puntos del bordillo y las 4 esquinas.
BR-1 X: 460m Y: 640 m
BR-2 X: 420m Y: 620 m

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

BIBLIOGRAFIA.

Alcántara G., Dante, Topografía y sus Aplicaciones, Grupo Editorial Patria, año
2011.

Bannister, A., Técnicas Modernas en Topografía, Editorial Alfaomega, año 2002.

Casanova M., Leonardo, Topografía Plana, Universidad de Los Andes, Mérida,


México, año 2002.

Córdova, Carlos, Curso de Topografía Aplicada, año 2009.

Chueca P., Manuel, Teoría de Errores e Instrumentación, Editorial Thomson, año


1996.

E.U.I.T.A., Practicas de Topografía, Universidad de Sevilla, año 2009.

Farjas, M., Tema 7: Intersección Simple, Universidad Politécnica de Madrid, año


2009.

Jimenez C., Gonzalo, Altimetría, Universidad del Quíndio, Colombia, año 2010.

León-Bonillo, M.J., Taquimetría, Universidad de Sevilla, España, año 2009.

Ministerio de Obras Públicas, Manual de Carreteras Volumen 2, Chile, año 2015.

Pasini, Claudio, Tratado de Topografía, Editorial Gustavo Gini S.A., año 1969.

Raymond E., Davis, Tratado de Topografía, Editorial Aguilar, año 1976.

@Derechos Reservados
Topografía Altimetría

Saldaña E., Samuel, Manual de Topografía I y II, Universidad Tecnológica de Chile


INACAP, Chile, año 2009

Wolf, Paul, Topografía, Editorial Alfaomega, Undécima edición, año 2008.

@Derechos Reservados

Vous aimerez peut-être aussi